Ana Munguía JUNIO 2018 Nº 581 en El ISM Pesca INDNRyplásticos Batallas enelmar

NUEVO GOBIERNO

ditorial e La hora de las decisiones

ora de la verdad. Sin prórrogas ni di- laciones. El mar requiere de algunas decisiones inaplazables. Unas, por el propio calendario fijado; y, otras, por las consecuencias de nuestras actua- H ciones. La del calendario resulta evi- dente: 2019 es el último año para cumplir el objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y en el que todas las especies estarán sujetas a la obligación de desembarque. La hora del RMS llegará con el año 2020, aunque la propia Comisión, que lo señala como su principal ob- jetivo, dice que llegar a él será todo “un desafío” y que “tal vez no se logre”. Las razones de que ello no sea así serán económicas y biológicas, según ellos, aun- que muchas voces autorizadas venían avisando hace tiempo de que los plazos no se iban a cumplir. Ello no debe de ser óbice para que perseveren los esfuerzos para alcanzar ese objetivo. De entrada, en este 2018 se espera que el 81% de la pesca provenga de poblaciones que se encuentran dentro de límites biológicos seguros (huelga decir que el Mediterráneo y el Mar Negro son otra historia, aun- que la Comisión anuncia que va a actuar para revertir UICN la situación). Una mejoría que llevó a que, en 2016, los primera se le ha dedicado un día para “visibilizar” su beneficios de la flota ascendieran a 1.300 millones de efecto devastador sobre los ecosistemas marinos. Ese euros. Mejoría que seguirá creciendo, según las pro- día fue el pasado 5 de junio, coincidente con la entrada yecciones realizadas por la Comisión Europea. en vigor del primer instrumento jurídico vinculante de Otra de las urgencias, que nos la marca el alcance Derecho internacional en este ámbito: el acuerdo de y dimensión de su impacto, es el de la contaminación la FAO de Medidas sobre el Estado Rector del Puerto. por plásticos. Frenar la fabricación y poner en marcha Sin duda, esta es otra de las urgencias a solventar sistemas efectivos de reciclaje se antojan medidas ina- que se señalaban al comienzo. España tuvo un desta- plazables, teniendo en cuenta la huella que está tenien- cado papel en la celebración de este día, merecido por do sobre el ecosistema marino y, en última instancia, el unánime reconocimiento internacional, tanto de la sobre nuestra alimentación. En el día mundial de los UE como de las ONGs, de haber cumplido en la lucha océanos fue el tema estrella, y mucho nos tememos contra esta lacra. Una lucha en la que la ONU fija a que lo siga siendo en los próximos años. 2020 como fecha para su desaparición. Algo optimis- Del impacto de los plásticos en el mar volvemos a ha- ta, pero merece la pena intentarlo. Los océanos ne- blar en este número así como del de la pesca ilegal, no cesitan actuaciones contundentes e inaplazables para declarada y no reglamentada (INDNR), al que por vez frenar su deterioro.

Junio 2018 3 Mar Libros

Migración y ecología espacial de las poblaciones españolas de pardela cenicienta Autor: Varios Edita: Seo/BirdLife

a dificultad para realizar un estudio ex- sente trabajo, incluido en la serie de monografías haustivo de las aves, con sus grandes del programa Migra de Seo/BirdLife. En él han migraciones de por medio, se ve incre- participado, además de expertos de esta organi- mentada enormemente cuando se trata zación, científicos de la Universidad de Barcelona y de aves marinas, como es el caso de la del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados pardelaL cenicienta. Acuden a tierra únicamente du- (Imedea, CSIC-UIB). rante el período de cría, para realizar tareas repro- La presente monografía, la tercera de las que ductivas. En sus migraciones e invernada resulta hasta el momento se han publicado del programa bastante más complicado obtener la información Migra de Seo/BirdLife, tiene 147 páginas y puede precisa. En el caso de la pardela cenicienta, sus descargarse desde: https://www.seo.org/boletin/ hábitos las llevan lejos de la costa, a mar abierto. seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/ Estamos ante una de las aves más represen- tativas de nuestros mares. Se distribu- ye mayoritariamente por aguas cálidas o templadas del Atlántico y el Mediterráneo, donde se alimenta de peces epipelágicos, cefalópodos y krill, aunque no desprecia demersales producto de los descartes de la pesca de arrastre. En España se estima una población de alrededor de 30.000 pare- jas reproductoras para la población atlántica y unas 10.000 para la mediterránea. Ambas poblaciones están padeciendo un declive no- table, en los últimos tiempos, especialmente en el Mediterráneo. La “salud” de esta especie es un importante indicador de la salud de nuestros mares. Por ello, conocer sus hábitos, forma de vida, inte- ractuación con las faenas de los pescadores, la incidencia de la misma en su mortandad, como se ha tratado en más de una ocasión en las páginas de MAR, resulta de gran importancia. Conocer aspectos básicos de su ecología con el objeto de poder mejorar su estado de con- servación. Y para ello se marcaron con GPS y otros dispositivos 460 pardelas cenicientas entre los años 2007 y 2015, obteniéndose la informa- ción que ha servido para la realización del pre-

Mar 4 Junio 2018 n este número Nº 581 JUNIO 2018

Director del ISM: e Luis Casqueiro Barreiro. Director: Raúl Gutiérrez Redacción: Ana Díaz, Patricia Romero, Jesús M. Salamanca NUEVO GOBIERNO y Ana Munguía. 6 Fotos: Detalle sobre los cambios de Jesús Navarro, J.M. González Vallecillo y Adolfo Ortigueira altos cargos en el Ministerio A Coruña: Casa del Mar. Avda. Ramón y Cajal, 2. de Trabajo, Migraciones y Tel. 881 90 98 00. Alicante: Casa del Mar. Acceso Muelles del Poniente, 2. Seguridad Social y en Pesca. Tel. 965 12 65 23.

Almería: Casa del Mar. Puerto Pesquero, 1. Jesús Navarro Tel. 950 62 02 11. Baleares: Casa del Mar. Muelle Viejo, 15. Palma de Mallorca. Tel. 971 72 56 06. Barcelona: Casa del Mar. C/Albareda, 1. Tel. 93 443 96 00. Bizkaia: Oficina Administrativa. C/Virgen de Begoña, 32. Bilbao (Vizcaya). Tel. 94 473 90 00. Cádiz: Casa del Mar. Avda. de Vigo, s/n. Tel. 956 25 17 03. Cantabria: Casa del Mar. Avda. Sotileza, 8. Santander. Tel. 942 21 46 00. INDNR10 Y PLÁSTICOS Cartagena: Casa del Mar. Muelle Alfonso XII s/n. La lucha contra la pesca Cartagena (Murcia). Tel. 968 50 20 50. Castellón: Casa del Mar. Plaza Miguel Peris ilegal, no declarada y y Segarra, s/n. Grao de Castellón. Tel. 964 28 30 72. no reglamentada y la Ceuta: Casa del Mar. Avda. Cañonero Dato, 20. Tel. 956 50 02 40. contaminación por plásticos Gijón (Asturias): Casa del Mar. C/ Celestino Junquera, 17- destacan como dos de las 19. Gijón (Asturias) Tels. 985 327 200/985 327 300 Gipuzkoa: Casa del Mar. C/Hermanos Otamendi, 13. San principales batallas a librar Sebastián (Gipuzkoa) Tel. 943 40 40 00. Huelva: Casa del Mar. Avda. Hispanoamérica, 9. Pierre Gleizes / Greenpeace por la salud de los océanos. Tel. 959 25 74 11. Las Palmas: Casa del Mar. C/León y Castillo, 322. Nuevo Gobierno Tel. 928 49 46 45. 6 Lugo: Ronda Músico Xosé Castiñeiras, 10 bajo. 10 Lucha contra la pesca ilegal Tel. 982 22 50 10 Madrid: Oficina Administrativa. C/Churruca, 2. 18 Tribuna Tel. 91 591 99 00. Málaga: Oficina Administrativa. Pasillo del Matadero, 4 20 Campaña de pulpo en Galicia (Puente del Carmen). Tel. 95 235 93 61. Melilla: Casa del Mar. Avda. de la Marina 24 Validado el plan del Cantábrico Española, 7. Tel. 95 267 88 00. Santa Cruz de Tenerife: Casa del Mar. Avda. 26 Reunión anual de la OIT de Anaga, s/n. Tel. 922 59 89 00. Sevilla: Oficina Administrativa. C/Fernando IV, 1. 30 La siniestralidad no desciende Tel. 95 428 60 28. Tarragona: Casa del Mar. C/Francisco Bastos, 19. 36 El ISM en Gipuzkoa Tel. 977 19 10 00. Puertas abiertas del “Juan de la Cosa” Valencia: Casa del Mar. Avinguda del Port, 300. 42 Tel. 96 331 99 00. Acuicultura sostenible y competitiva Vigo: Casa del Mar. Avda. de Orillamar, 51. 44 Tel. 986 21 61 00. 50 Regular el acceso a la FP Vilagarcía de Arousa: C/ Alejandro Cerecedo, 8. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Tel. 986 56 83 00. ISM EN GIPUZKOA 53 Convenio entre la DGOPA y el ISM Redacción y Administración: Génova, 20, 5ª planta. 28004 Madrid. Seguimos con el 54 Cartagena acondiciona su edificio Teléfonos: Raúl Gutiérrez: 91 700 67 17 recorrido por las distintas Jesús M. Salamanca: 91 700 67 19 58 De Costa a Costa Patricia Romero: 91 700 67 18 dependencias del ISM Hace 50 años Ana Munguía: 94 231 95 08 con la dirección provincial 62 [email protected] www.seg-social.es 36 Páginas médicas Diseño: Editorial MIC www.editorialmic.com guipuzcoana. 64 Imprime: Editorial MIC 66 Última página Depósito Legal: M.16516/1963 NIPO Papel: 273-15-001-7 NIPO Web: 273-15-002-2 DESCARGA “MAR” EN INTERNET: MAR no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos y entrevistas publicados. Sólo se considerarán opiniones www.seg-social.es de MAR aquellas que vayan suscritas por su director o aparezcan en forma editorial. Se podrán reproducir total o parcialmente los CONSULTA DE NÚMEROS ANTERIORES: trabajos publicados en MAR, citando la procedencia y solicitando la autorización de la revista. www.seg-social.es - aptdo. CONÓCENOS Publicaciones Publicaciones por contenidos Revista MAR

Descárgate la revista Esta revista se edita en papel reciclado, en cumplimiento de la Orden en tu smartphone PRE/116/2008 del 21 de enero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social

Junio 2018 5 Mar Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social MAGDALENA VALERIO

El pasado 7 de junio tomó posesión el nuevo Ejecutivo presidido por el socialista Pedro Sánchez. Magdalena Valerio, funcionaria de la Seguridad Social, con una dilatada carrera en la gestión es desde la fecha, la nueva ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Entre las novedades, además del cambio en la denominación del Ministerio, destacar que el organigrama pasa a tener tres secretarías de Estado.

urante su toma de pose- sión, la nueva ministra de Trabajo recordó que volvía

al departamento al que Jesús Navarro opositó hace 27 años y Ddonde obtuvo una plaza como funcio- Otro de sus retos será el de mejorar naria del Cuerpo de Gestión de la Se- la situación de las personas que traba- guridad Social. Magdalena Valerio ha jan o buscan empleo (especialmente manifestado que aunque en un princi- jóvenes y parados de larga duración) pio al recibir la llamada del presidente ya que considera imprescindible “aca- Pedro Sánchez “el estómago le dio un bar con la precariedad. No vale ni cual- vuelco” le apasiona el reto de dar una quier trabajo ni cualquier retribución. respuesta eficaz a la demanda de los Hay que apostar por salarios más dig- españoles en materia de pensiones y nos y yo creo que nos lo podemos per- empleo. mitir. Aquí apelaré al diálogo social con Garantizar la suficiencia de las pen- sindicatos y patronal”. siones está bajo su punto de mira Magdalena Valerio reconoce que una como requisito indispensable para dar de las primeras medidas estará dirigida tranquilidad tanto a los actuales como a retocar el Estatuto de los Trabajado- a los futuros pensionistas. Tres serán res para que vuelva a tener peso la ne- los caminos a explorar para lograrlo: gociación colectiva. dialogar, propiciar un gran pacto y una Esta política deberá ir acompañada reforma fiscal profunda. de una intensificación de la inspección

Mar 6 Junio 2018 cutiva Regional de Castilla y León y de la Comisión Ejecutiva Federal. Fue procurador en Cortes por Castilla y León desde 1983 a 2002 y senador por dicha comunidad autónoma hasta 2001. Granado reconocía que le espera una ardua labor para lograr un equilibrio en las cuentas de la Seguridad Social que garanticen el sistema. • Yolanda Valdeolivas es doctora y catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universi- dad Autónoma de Madrid, facultad de la que ha sido decana. La mayor parte de su carrera profesional está vincula- da a la docencia y la investigación en áreas como las relaciones laborales,

Jesús Navarro condiciones de trabajo, derechos de De izquierda a derecha Granado, Valdeolivas, Valerio, Rumí, Orozco y Riesco. los trabajadores, prevención de ries- gos laborales o prestaciones de la Se- para mejorar la persecución a los de- guridad Social. fraudadores y acabar con los falsos Valdeolivas centrará sus esfuerzos en autónomos. responder a los problemas acuciantes de precariedad, temporalidad, condi- ALTOS CARGOS ciones laborales y brecha de género. El Consejo de Ministros nombraba el • Consuelo Rumí, Almería 1957, viernes 15 de junio a los altos cargos tiene el título de profesora con una de varios ministerios. Magdalena Vale- doble especialización en Educación rio apuesta por valores seguros, profe- Infantil y Ciencias Sociales; estudios sionales que conocen a la perfección que completó con una licenciatura en el mundo laboral desde distintos ám- Psicología. bitos, en una legislatura que será corta En 2004 fue nombrada secretaria de e intensa y así Octavio Granado ocupa Estado de Inmigración y Emigración; la secretaría de Estado de Seguridad Luis Casqueiro y cargo que abandonó en 2010 para ser Social, Consuelo Rumí hace lo propio todos los cargos secretaria de Estado para la Función con la de Migraciones mientras que Pública. En 2015 es elegida concejal Yolanda Valdeolivas es la nueva secre- del ISM han sido por el PSOE en el ayuntamiento de Al- taria de Estado de Empleo. confirmados mería. Al frente de la Subsecretaría del De- • Raúl Riesco, Madrid 1965, es licen- partamento está Raúl Riesco, mientras ciado en Derecho por la Universidad que sobre Encarnación Orozco recae Complutense, pertenece al Cuerpo la dirección del Gabinete de la ministra Superior de Administradores Civiles del Valerio. Estado y al Cuerpo de Técnicos Supe- • Octavio Granado, Burgos 1959, riores de Administración General de la vuelve a ponerse al frente de la Secre- Comunidad de Madrid, en los que in- taría de Estado de Seguridad Social gresó en 1993. donde trabajó entre 2004 y 2011. Es Ha desarrollado su actividad profe- licenciado en Geografía e Historia por sional en el Ministerio de Trabajo, ocu- la Universidad de Valladolid. pando diversos cargos. Entre 2006 y Perteneciente al PSOE desde 1976, 2008, primero, y posteriormente du- ha sido miembro de la Comisión Eje- rante los años 2010 y 2011, fue direc-

Junio 2018 7 Mar Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

tor general de Trabajo. En la actualidad Además destacar que Luis Casquei- era vocal asesor en la Subsecretaría ro Barreiro ha sido confirmado como del Ministerio de Trabajo, Migraciones director del Instituto Social de la Ma- y Seguridad Social. rina así como el resto de los cargos • Encarnación Orozco, Madrid 1962, del ISM. Por otro lado, Borja Suárez es licenciada en Derecho por la Uni- ha sido nombrado director general de versidad Autónoma de Madrid, técnico Ordenación de la Seguridad Social; Superior en Prevención de Riesgos La- Gloria Redondo, directora general del borales por la UAM y la Escuela Julián Instituto Nacional de la Seguridad So- Besteiro. cial y Francisco Javier Aibar Bernad Ha ejercido como asesora del Grupo ocupará el puesto de director general Parlamentario Socialista en materia de de la Tesorería General de la Seguri- empleo en varias legislaturas. De 2004 dad Social. a 2005 fue asesora del Gabinete del Ministro de Trabajo, Servicios Sociales AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN e Inmigración. De 2005 a 2008 fue de- En cuanto al otro Departamento don- legada del Gobierno contra la Violencia de se dirimen los asuntos de la gente de Género. del mar destacar que Luis Planas está

LAS NUEVAS CARAS DEL GOBIERNO

PRESIDENTE VICEPRESIDENTA Justicia Defensa Hacienda Interior Fomento Educación y Trabajo, DEL GOBIERNO DEL GOBIERNO Formación Migraciones Presidencia, Profesional y y Seguridad Relaciones Portavoz del Social con las Cortes Gobierno e Igualdad

PEDRO CARMEN CALVO DOLORES MARGARITA Mª JESÚS FERNANDO JOSÉ LUIS ISABEL MAGDALENA SÁNCHEZ • S.E. de DELGADO ROBLES MONTERO GRANDE- ÁBALOS CELAÁ VALERIO Relaciones • S.E. de Justicia • S.E. de Defensa • S.E. de Hacienda MARLASKA • S.E. de • S.E. de • S.E. de Empleo con las Cortes • S.E. de • S.E. de Infraestructuras, Educación • S.E. de • S.E. de Presupuestos Seguridad Transporte y y Formación Migraciones Comunicación y Gastos Vivienda Profesional • S.E. de • S.E. de Igualdad Seguridad Social Industria, Asuntos Agricultura, Política Transición Cultura y Economía y Sanidad, Ciencia, Comercio y Exteriores, Pesca y Territorial Ecológica Deporte Empresa Consumo y Innovación y Turismo Unión Europea Alimentación y Función Bienestar Universidades y Cooperación Pública Social

REYES JOSEP LUIS PLANAS MERITXELL TERESA JOSÉ GUIRAO NADIA CARMEN PEDRO MAROTO BORRELL BATET RIBERA CALVIÑO MONTÓN DUQUE • S.E. de • S.E. de Asuntos • S.E. de Política • S.E. de Energía • S.E. de Apoyo • S.E. de • S.E. de Comercio Exteriores Territorial • S.E. de Medio a la Empresa Servicios Sociales Universidades, • S.E. de Turismo • S.E. para • S.E. de Función Ambiente • S.E. para Investigación, la Unión Europea Pública la Sociedad Desarrollo e • S.E. de de la Información Innovación Cooperación y la Agenda Digital Internacional y para Iberoamérica y el Caribe

Mar 8 Junio 2018 al frente del Ministerio de Agricultura, rá al frente del Gabinete del ministro. Pesca y Alimentación, un Departamen- • Alicia Villauriz Iglesias, A Coruña to en el que ha desaparecido la Subse- 1961, es ingeniero Agrónomo y des- cretaría de Agricultura, Pesca, Alimen- empeñaba hasta el momento el cargo tación y Medio Ambiente. de Consejera Coordinadora de Agricul- • Luis Planas, Valencia 1952, es li- tura, Pesca y Alimentación en la Repre- cenciado en Derecho por la Universi- sentación Permanente de España ante dad de Valencia y ocupaba el cargo de la Unión Europea. También ocupó el secretario general del Comité Econó- puesto de secretaria general de Medio mico y Social Europeo. Rural y secretaria general del Mar en el Una dilatada carrera profesional, Ministerio de Medio Ambiente, Medio que comienza en 1980 al ingresar por Rural y Marino. oposición en el Cuerpo de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Entre MARINA MERCANTE otros destinos ha sido consejero de El Consejo de Ministros ha nombra- Agricultura, Pesca y Medio Ambiente do a Benito Núñez Quintanilla, director de la Junta de Andalucía en dos - general de la Marina Mercante, en sus- pas diferentes; embajador de España titución de Rafael Rodríguez Valero. en Marruecos y eurodiputado lo que Núñez Quintanilla llegó como Vocal le coloca en una posición de especial Asesor-Jefe de la Unidad de Apoyo a conocimiento ante retos a los que ha- la Dirección General de la Marina Mer- cer frente durante su gestión como las cante, en 2010, y desde 2014 es el negociaciones con Marruecos o sobre representante alterno de España en el el Brexit, y sus implicaciones para la Consejo de Administración de la Agen- pesca en España. cia Europea de Seguridad Marítima Planas proponía a María Dolores (EMSA). Ocaña dirigir la Subsecretaría de Agri- Ingeniero Naval y Oceánico y funcio- cultura, Pesca y Alimentación. Al frente nario del Cuerpo de Ingenieros Nava- de la Secretaría General de Agricultura les, antes de llegar a Marina Mercante y Alimentación nombró a Fernando Mi- ocupó otros puestos de responsabi- randa Sotillos. Alicia Villauriz Iglesias es lidad dentro de la Administración del la nueva secretaria general de Pesca Estado. mientras que Juan Prieto Gómez esta- Patricia Romero Alonso Valerio visita el ISM

agdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, pasó Ma conocer las instalaciones del Institu- to Social de la Marina y saludar al personal del mismo. Aprovechó su estancia en estas de- pendencias para interesarse por la reunión tri- mestral de su Consejo General, que celebraba su sesión ordinaria. En dicho acto estuvieron presentes, entre otras autoridades, Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social, y el director del Instituto Social de la Marina, Luis Casqueiro. P.R.A. De izquierda a derecha Granado, Toribio, Valerio, Casqueiro y Carqués

Junio 2018 9 Mar Pesca

Dos frentes de lucha en el mar Pesca INDNR y PLÁSTICOS Dos problemas a escala planetaria. Al día mundial de los océanos, que se celebró el 8 de junio, y que tiene en el punto de mira a la contaminación por plásticos de nuestras aguas, se le ha sumado este año la celebración por vez primera del día mundial contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el 5 de junio, haciéndola coincidir con la entrada en vigor del primer tratado internacional para enfrentarse a esta lacra que está lastrando la recuperación de los ecosistemas marinos, además de afectar negativamente a la pesca legal y, por ende, a los pescadores: el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto. Sin duda, dos de los problemas más graves a los que se enfrenta hoy el ecosistema marino. España celebró este día con una serie de actos que se desarrollaron en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el anterior Mapama.

Advertir, en toda su di- mensión, del tremendo efecto dañino que tiene la pesca ilegal, no decla- rada y no reglamentada (pesca INDNR, o IUU, en sus siglas en inglés). FAO, la organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta- ción, estima que la pes- ca pirata es responsable de unas capturas que se sitúan en una horqui- lla que va desde los 11 a los 26 millones de to- neladas anuales de pes- cado (aproximadamente, el 20% del total de las

Pierre Gleizes / Greenpeace capturas). Un pescado que se extrae del mar de o por mucho repetirlo se forma clandestina, que se escapa a las agotará la necesidad de estimaciones de los científicos para po- advertir del peligro que der valorar el estado de los ecosiste- constituye una de las ma- mas marinos y, por supuesto, de cual- yores lacras que pesan quier medida prevista de recuperación Nsobre los océanos, tanto para los eco- de un determinado stock. Que entra en sistemas marinos como para los que los circuitos comerciales haciendo la viven de sus recursos de forma legal. competencia a lo pescado legalmente.

Mar 10 Junio 2018 Una actividad cuyo impacto econó- mico alcanza, según estimaciones de este mismo organismo, entre 10 y 23 mil millones de dólares. Impacto eco- nómico que cabe imputar en el capítulo de pérdidas de los pescadores que sí actúan legalmente y se someten a las reglas, duras en muchos casos, para preservar la vida y el futuro de la pesca. Así que estamos ante una actividad con un gravísimo impacto medioam- biental, social y económico al que hay que atajar de manera urgente. La ONU, en la Asamblea General celebrada el

22 de noviembre de 2017, acordó fijar Pierre Gleizes / Greenpeace en el calendario el día 5 de junio como fecha para dar visibilidad a esta bata- Este Reglamento se ha dado a co- lla contra la pesca INDNR. Una fecha nocer ampliamente por su “peculiar” simbólica, ya que el 5 de junio de 2016 sistema de tarjetas, para las adverten- entró en vigor el primer tratado interna- cias y sanciones, que ha demostrado cional destinado a poner fin a esta la- una gran efectividad. Los países que cra: las medidas sobre el Estado rector reciben la “tarjeta amarilla” son aper- del puerto. Un acontecimiento histó- cibidos por la Comisión Europea para rico, como señaló en su día la propia que adopten medidas contra la pesca FAO, al constituir el primer instrumento ilegal ajustándose a la normativa inter- internacional jurídicamente vinculante nacional. Si ese país no aplica medi- dirigido a combatir la pesca pirata. Me- das eficaces, se le muestra la “tarjeta diante dicho Acuerdo, los países que roja”, prohibiéndose las exportaciones lo apliquen, como es el caso de Espa- de sus productos pesqueros a la UE, ña, pueden negar la entrada a puerto La organización entre otra serie de sanciones. o el acceso a los servicios portuarios a Oceana ha pedido Sin embargo, como se señalaba an- buques con bandera extranjera identifi- que la pesca teriormente, la laxitud en la aplicación cados con la pesca ilegal (a finales de de este Reglamento en el control de este mes de junio se celebra el primer INDNR constituya las importaciones, ha llevado a incidir curso de inspectores de pesca organi- un delito punible en los flujos comerciales para sortear zado por el departamento de Pesca Ile- las fronteras. Y a esta situación dirigie- gal de FAO, ver sección Costa a Costa). contra el medio ron su atención las organizaciones En- ambiente en todo vironmental Justice Foundation (EJF), FLUJOS COMERCIALES el mundo Oceana, The Pew Charitable Trust y Con anterioridad a la entrada en vi- WWF, para analizar cómo ha variado gor de este instrumento, la Unión Euro- la entrada de mercancías, según el ri- pea había puesto en práctica su Regla- gor en la aplicación de los controles. El mento contra la pesca INDNR, que fue trabajo se centró en los flujos de “alto adoptado en 2008 y entró en vigor en riesgo” que llegan a la Unión Europea. enero de 2010. Un Reglamento que los Es decir, las mercancías que proceden Estados miembros aplicaron de aque- de zonas en las que más fácilmente se lla manera, unos con mayor laxitud y hayan podido contravenir las normas otros de forma más estricta, como fue internacionales. Y como era de supo- el caso español. La diversidad de crite- ner, este informe ha revelado que las rios en su aplicación ha tenido, como importaciones de esas mercancías se veremos más adelante, un claro reflejo han incrementado en los puertos con en los flujos comerciales. menores controles.

Junio 2018 11 Mar Pesca

pada congelado de Panamá, reporta- das por España y Portugal entre 2005 y 2016 (ver gráfico). A Panamá se le emitió “tarjeta amarilla” en noviembre de 2012, posteriormente retirada en octubre de 2014, al corregir satisfacto- riamente los problemas de control de- tectados por la Comisión Europea. El cambio de flujo revela de forma clara y nítida cómo Portugal es utilizado como punto de entrada para los productos destinados a España, que una vez en suelo comunitario dificultan su control por las autoridades españolas para ve- rificar su origen legal. Ejemplos como los que se acaban de citar, en los que se reflejan de forma En su estudio, estas organizaciones clara cómo los operadores están utili- identifican varios ejemplos de flujos co- zando las fronteras más porosas de la merciales de “alto riesgo” que se des- UE, hacen evidente la urgente necesi- plazan entre los países europeos tras dad de que se mejore la coordinación la advertencia de la “tarjeta amarilla” a y la armonización de los controles de determinados países. Este es el caso las importaciones de pescado dentro de Italia, por ejemplo, donde se incre- de la UE. mentan las importaciones para pro- ductos, especialmente, de alto valor DÍA MUNDIAL como el pez espada y el atún. En dicho Con estos antecedentes, y las cifras trabajo se detalla, como ejemplo claro que se siguen manejando respecto de lo afirmado, las importaciones de de esta actividad ilegal, había motivos atún rabil congelado de Ghana. Según más que sobrados para “visibilizar” lo reportado por Italia, de la inexisten- esta situación con un día dedicado a cia de importaciones hasta 2011, ese denunciar esta práctica. España, como año se produjeron los primeros des- embarcos de carácter casi testimonial, al igual que en 2012. Importaciones de pez espada congelado de Panamá Sin embargo, a partir de 2013, en reportadas por España y Portugal que Ghana es apercibida por la Co- (2005-2016) misión Europea, las importaciones se disparan en 2014, superando las dos mil toneladas, que fueron rebasadas ampliamente en 2016. Algo parecido España Portugal cabe decir del pez espada congelado procedente de Taiwán, cuyas importa- ciones en Italia marcaron cifras récord en 2015 y 2016, tras ser apercibido este país en octubre de 2015, y que Toneladas aún no se le ha retirado a fecha de enero de 2018, cuando se realizó este informe. Por tomar uno de los ejemplos que afectan a España, en el estudio se reflejan las importaciones de pez es- Año

Mar 12 Junio 2018 se ha destacado en estas páginas en La representante de Oceana, María diversas ocasiones, ha sido y es uno José Cornax, destacó el “carácter van- de los abanderados en la lucha con- guardista”, a nivel global, del reglamen- tra la pesca INDNR, por lo que centró to de pesca ilegal INDNR de la Unión los actos de este primer día mundial Europea, así como el liderazgo ejerci- contra esta actividad ilegal en un acto do por España en su implementación. celebrado en la sede del Ministerio de También incidió en que esta lucha no Agricultura, Pesca y Alimentación (an- El Mediterráneo, debe cesar y que casos como el de terior Mapama), en Madrid. Un evento cuyas aguas “Vidal Armadores no nos los podemos que constituyó uno de los últimos ac- equivalen al 1% permitir”, y que es vital “avanzar hacia tos celebrados por el anterior secre- el fin de estas prácticas”. tario general de Pesca, Alberto López de las existentes Se pusieron de relieve aspectos ta- Asenjo, que intervino junto al subse- en el planeta, les como la complejidad de la pesca cretario de Pesca de Argentina, Juan contiene el 7% de INDNR, la necesidad de colaboración Bosch; el director general adjunto de la de todos los agentes que están rela- FAO, Arni Mathiesen; el jefe de unidad los microplásticos cionados con las actividades que se de la lucha contra la pesca ilegal de la que hay en los desarrollan en el mar, incluidas ONGs DG Mare de la Comisión Europea, Ro- océanos de todo y sociedad civil como cooperadores berto Cesari; y la directora de pesca de necesarios para erradicar esta lacra, Oceana, María José Cornax. el mundo y que además de las actuaciones de También estuvieron presentes en control es necesaria la cooperación de estos actos el secretario general de organizaciones internacionales como Cepesca y presidente de Europêche, Interpol, citando como ejemplo de esta Javier Garat, y el secretario general colaboración las operaciones “Spa- del Consejo Consultivo de la Flota Co- rrow” desarrolladas en España. munitaria de Larga Distancia (LDAC), En este sentido, recordar que la sen- Alexandre Rodríguez. tencia del Tribunal Supremo decidió archivar la causa seguida contra los componentes de los hechos delictivos denunciados por el entonces Mapama, al señalar que España no era compe- tente para juzgar el expolio supuesta- mente ejercido por la pesca pirata en aquellas aguas. Debido a este fallo, so- lamente se pudieron imponer sancio- nes económicas (hasta 30 millones de euros, gracias al cambio de legislación promovida desde este ministerio), tras los expedientes incoados desde la Se- cretaría General de Pesca. Por ello, la organización Oceana ha aprovechado esta celebración para pedir que la pesca INDNR constituya un delito punible contra el medio am- biente en todo el mundo. Todos los países, señaló Lasse Gustavsson, di- rector ejecutivo de Oceana Europa, deben reconocer que la pesca ilegal a gran escala es un crimen organizado y tratarla como tal. Los piratas deberían estar entre rejas y no navegando libre- mente por los océanos.

Junio 2018 13 Mar Pesca

Junto al acto que tuvo lugar en Ma- drid, que se dirigió a los retos de futuro que presenta la lucha contra la pesca INDNR, se celebró otro en Roma, orga- nizado por la Unión Europea y Nacio- nes Unidas. Acto en el que se solicitó la colaboración de todos para acabar con esta lacra en el mundo. Karmenu Vella, comisario de Pesca, hizo un lla- mamiento a todos los países para que se comprometieran políticamente para afrontar este problema. En cuanto al panorama mundial fren- te a esta actividad, cabría destacar la contundencia seguida por Indonesia, que sigue con su particular guerra con-

tra la pesca pirata. Lleva hundidos más Greenpeace de 360 barcos acusados de realizar pesca pirata, además de controlar las ciones reclamadas desde la Confede- transferencias de pescado en alta mar ración Española de Pesca (Cepesca), y de colaborar con Interpol en la cap- solicitando su prohibición, además de tura de barcos denunciados por pesca hacer gala del compromiso alcanzado INDNR. por la flota española, como el impul- Karmenu Vella aprovechó esta efe- so dado al decálogo que promueve la mérides del día mundial contra la pes- aplicación del Código de Conducta de ca INDNR para destacar que se está la Pesca Responsable de la FAO. trabajando con más de 50 Gobiernos, La prestándoles asistencia financiera y LOS PLÁSTICOS, PROTAGONISTAS técnica para combatir la pesca pira- contaminación Y si la pesca INDNR copó todo el ta, e hizo gala de la política de tarje- por plásticos protagonismo del “día” mundial del tas que está haciendo la UE y de sus representa el medio ambiente, con el que compartía resultados, al servir para que los paí- esa fecha del 5 de junio, en el día mun- ses advertidos cambiaran sus políticas mayor desafío al dial de los océanos, que se celebró el permisivas con esta actividad (de 25 que se enfrenta 8 de junio, el protagonista absoluto fue advertencias, cinco llegaron a ser tar- la sostenibilidad la amenaza de los plásticos. Y es que jetas rojas, al no tomarse las debidas esta contaminación representa el ma- medidas, de las que tres permanecen del planeta, con yor desafío al que se enfrenta la soste- en la lista negra, las correspondientes un crecimiento nibilidad del planeta, con un crecimien- a Camboya, Islas Comoras y San Vi- to exponencial en las últimas décadas cente y Granadinas) exponencial en las y unos efectos más que apreciables. El director general de la FAO, José últimas décadas y En el pasado número de MAR publi- Graziano da Silva, abundó en la impor- unos efectos más camos el último de los varios reporta- tancia de que más países se sumen a jes dedicados a poner voz a la alerta estas actuaciones para que el Acuerdo que apreciables sobre este problema manifestada por sobre el Estado Rector del Puerto sea los expertos. La contaminación por efectivo, evitando que la pesca ilegal plásticos concita, en estos momen- pueda escapar a los controles. Tam- tos, el principal foco de atención sobre bién destacó otras iniciativas, como un los peligros a los que se enfrentan las registro global de buques pesqueros, aguas del planeta. Cada vez conoce- así como estudios sobre el transbordo mos más sobre su alcance y la urgen- en alta mar. Este último asunto, el de cia en la toma de medidas. Y si el cita- los transbordos, fue una de las actua- do reportaje en MAR comenzaba con

Mar 14 Junio 2018 la muerte de un cachalote frente a las ocasiona. Unos perjuicios que, según costas de Murcia por la ingestión de WWF, tienen un impacto de casi 62 mi- plásticos, hace poco conocimos uno llones de euros sobre la flota pesquera nuevo, el de una pequeña ballena pi- europea al año. loto que moría en Tailandia tras haber Se están haciendo cosas, ya se se- ingerido unas ochenta bolsas de plás- ñalaban. A ellas habría que añadir la tico. Es sólo otro caso de los muchos propuesta de la Comisión Europea, que ocurren a diario. Y es que tan solo presentada a comienzos del mes de frente a las costas de este país mueren junio, para incrementar la financiación más de trescientos animales marinos en apoyo del medio ambiente y la ac- cada año. ción climática. En concreto, para el El Mediterráneo, por ejemplo, cuyas programa LIFE, la Comisión propone aguas equivalen al 1% de las existen- un presupuesto de 1.900 millones de tes en el planeta, contiene el 7% de los euros entre 2021 y 2027. microplásticos que hay en los océanos Otra medida, presentada a finales del de todo el mundo. O dicho de otra ma- mes de mayo, es una Directiva dirigi- nera, en el Mediterráneo, según WWF, da a abordar el problema de los plás- hay 1,25 millones de fragmentos por ticos de un solo uso en los océanos, y kilómetro cuadrado, casi cuatro veces que dedica una especial atención a los más que en la isla de plástico del Pa- artes de pesca abandonados o perdi- cífico. Y estas cantidades se ven incre- dos, que representan el 27% de toda mentadas cada año con entre 70.000 la basura de playa. Se intentará incen- y 130.000 toneladas de microplásticos tivar a que se recojan y traigan a puer- (menor de 5 milímetros) y entre 150.000 to el mayor número posible de estos y 500.000 toneladas de macroplásti- restos. La propia Comisión Europea, cos (el equivalente a 66.000 camiones para destacar la importancia que tiene de basura). No resulta extraño, pues, esta actuación, señala que la mitad de que en este mar prácticamente cerra- la gran mancha de plástico del Pacífico do, el 95% de los residuos que flotan consiste en artes de pesca. Tan sólo en en sus aguas sean plásticos que, en la UE, se estima una pérdida del 20% una buena parte, provienen de España de las artes de pesca que se utilizan. y Turquía. Y es que no es sólo la contamina- ción, en este caso, derivada de estos ARTES DE PESCA artes perdidos o abandonados, es Según apunta WWF, en Europa sólo también el daño ocasionado con lo se recicla un tercio de los 27 millones que se denomina “pesca fantasma”. de toneladas de residuos de plástico que se producen. Una situación que no es en absoluto sostenible. Las dis- tintas administraciones van tomando conciencia. Se están implantando me- didas, pero lo que urge es enfrentarse más decididamente al problema, como frenar su fabricación y poner en mar- cha actuaciones que garanticen su re- ciclaje, como señala Oceana. Y también desde estas páginas se ha destacado que uno de los más per- judicados por esta contaminación es el sector pesquero. Y no sólo porque está afectando al ecosistema marino,

sino por los perjuicios directos que les Oceana

Junio 2018 15 Mar Pesca

Un efecto que se puede prolongar du- eliminación de los grandes grupos de rante cientos de años, ya que se calcu- especies de los océanos, que se debe la que las líneas de pesca de monofi- a nuestra forma de consumir ecosis- lamento pueden tardar hasta cerca de temas, según un trabajo publicado en seiscientos años en degradarse. Y tan la revista Science. La eliminación de sólo el 1,5% de este material se recicla los grandes animales en la parte su- de manera efectiva. perior de la cadena alimenticia podría La Directiva viene a extender la res- perturbar el resto de la ecología de los ponsabilidad de la recuperación a los océanos de manera significativa, por lo productores por la gestión del plástico que reclaman un cambio en el rumbo de las artes de pesca una vez que se actual. desembarca (por lo que tendrían que La reflexión de estos expertos es participar en el costo del proceso). Es- que aún estamos a tiempo de dar ese tas medidas contenidas en la citada giro. Un giro en la manera de gestio- Directiva pasarán a ser tramitadas en el nar nuestros océanos que, esperemos, Parlamento Europeo y el Consejo para haya sido potenciado por las denun- su adopción. La Comisión Europea cias formuladas en las pasadas efemé- destaca la importancia de estas medi- rides celebradas recientemente. das y anima a que se vean resultados Raúl Gutiérrez tangibles para el próximo año. Las medidas anunciadas han sido bien recibidas por las organizaciones PROTECCIÓN PARA EL CORAL ROJO ecologistas aunque, desde Oceana, señalan que deberían ser extensivas Nuestros mares requieren un cambio de rumbo en su ges- a todos los plásticos de un solo uso, tión. Desde todos los ámbitos. Hay que protegerlos. Y en este mientras que para Greenpeace, aun- sentido cabe destacar, a modo de ejemplo, el acto convocado que reconociendo que esta propuesta el sábado 9 de junio por una veintena de organizaciones, con comienza a impulsar medidas legales motivo del día mundial de los océanos, a lo largo de la costa ca- necesarias, “nos gustaría ver medidas talana, a través del cual reclamaban la protección del coral rojo. más ambiciosas”. La organización Fundació ENT, participante en estos actos, Problemas como el de la pesca IND- aprovechó para solicitar al Gobierno entrante el establecimien- NR y los plásticos han concitado, como to de una veda que garantice la protección de esta especie en se señaló anteriormente, la atención en peligro y que “prevalezca el criterio científico para gestionar los la celebración de estos días. Pero no recursos”. debe perderse de vista la problemática general que afecta a los mares, y que sí se hizo más visible en otros años. Si- tuaciones a las que nos están llevando formas de pescar o abordar el proble- ma de los ecosistemas. Por ejemplo, la desaparición de las especies más grandes de los mares. “Ahora mismo, estamos decidiendo, casi sin querer, qué caminos evolutivos permanecerán abiertos y cuáles quedarán cerrados para siempre. Ninguna otra criatura había hecho esto jamás, y será, por desgracia, nuestro legado más perdu- rable”, en palabra de Elisabeth Kolbert, cuyo libro “La sexta extinción” le supu- so el premio Pulitzer. Una reflexión, la del impacto de la

Mar 16 Junio 2018 Junio 2018 17 Mar tribuna Desde el 26 de mayo, España DEPENDE del pescado exterior La delicada situación de muchos caladeros, sumada a nuestro elevado nivel de consumo de productos de la pesca, provoca que la dependencia de España del pescado exterior sea muy elevada. Concretamente, según la New Economics Foundation (NEF) —una organización británica que evalúa anualmente la autosuficiencia de pescado de la UE—, obtenemos más de la mitad del pescado y del marisco de aguas no comunitarias.

a UE —y muy particu- larmente España— ha podido mantener su elevado nivel de con- sumo debido al abas- Ltecimiento de productos del mar de otras regiones del planeta, ya sea a través de las importaciones o de las capturas realizadas por la flota europea de aguas distan- tes. España, que consume unos 46,2 kg de pescado per cápita al año —situándose en segunda posición del ranking europeo de mayor consumo, justo después de Portugal (55,3 kg/cápita/año) y por delante de Lituania (44,7 kg/ cápita/año)—, comenzó este año a depender del pescado exterior de la UE a partir del 26 de mayo. Dicho en otros términos, a pesar de que España dispone de miles Así pues, este año se observa sujetas a una fuerte presión pes- de kilómetros de costa y una de una pequeña mejora con respec- quera”. las mayores flotas, sólo es auto- to a años anteriores. Esta es una Con respecto a la UE en su con- suficiente de productos pesque- buena noticia que podría deberse junto, el día de dependencia de ros procedentes de la UE un 40% a la recuperación de algunas po- pescado ha pasado a ser el 9 de del tiempo, el resto de los días del blaciones de peces en el Atlántico julio, lo que indica que casi la mi- año se alimenta de peces proce- nororiental. Sin embargo, todavía tad del que se consume en la UE dentes de mares o países lejanos. queda un largo camino para al- depende de aguas no comunita- En 2017, el día en que se inició canzar la pesca sostenible, tal y rias. El año pasado, el día en que la dependencia de pescado en el como exige la Política Pesquera se inició la dependencia de pes- Estado español fue el 9 de mayo; Común (PPC), puesto que nu- cado exterior tuvo lugar el 22 de y el año anterior, el 10 de mayo. merosas poblaciones continúan julio; y el anterior, el 7 de julio. Por lo tanto, la UE también mantiene Para muchas de las personas pesquero, y considera que cuan- en su conjunto un alto grado de que trabajan en gestión pesque- to antes lleguemos a este objetivo dependencia de productos pes- ra, la última reforma de la Política mejor será para todo el mundo. El queros no pertenecientes a la UE. Pesquera Común sentó las bases informe concluye que restaurar El modelo bio-económico utili- legales para garantizar la conse- las poblaciones de peces a nive- zado por la NEF indica que, en el cución de una pesca sostenible les saludables ofrecerá una ma- Atlántico nororiental, recuperar las en aguas europeas. Un objetivo yor autosuficiencia de pescado poblaciones de peces a niveles de tarde en 2020. En este sentido, y cuantiosos beneficios sociales, sostenibles (en línea con los requi- considero que una de las mane- económicos y ambientales a lar- sitos de la PPC), aumentaría los ras para alcanzar dicho objetivo go plazo. niveles de autosuficiencia de la UE es mediante el establecimiento de España es el país de la UE que en casi tres meses (85 días), mo- límites de captura en línea con las recibe más ayudas del Fondo Eu- recomendaciones científicas. Una ropeo Marítimo y de la Pesca, y el decisión que tiene lugar a puerta propio comisario de Medio Am- cerrada durante el Consejo de mi- biente, Asuntos Marítimos y Pes- nistros de Pesca. El año pasado, ca de la Unión Europea, Karmenu los ministros de la UE avanzaron Vella, ha declarado recientemen- considerablemente en la buena te que “poner fin a la sobrepes- dirección y por primera vez, des- ca tiene sentido medioambiental, de la reforma de la PPC, en 2013, social e incluso económico”. “La el Consejo estableció la mayo- cuestión no es si podemos per- ría de los límites de acuerdo con mitirnos actuar, sino cómo po- las recomendaciones científicas. demos permitirnos no actuar”. Aún así, los niveles de sobrepes- Así pues, teniendo en cuenta ca continúan siendo elevados. Y que los recursos son limitados y alarmantes en el caso del Medite- la población mundial crece, ¿no rráneo. sería más lógico avanzar decidi- El modelo bio-económico de damente hacia la consecución la NEF también demuestra que de una pesca sostenible, un me- unas poblaciones de peces sa- jor reparto de las posibilidades de nas, es decir a niveles sosteni- pesca y garantizar un modelo de bles, significa más alimento, em- consumo de bajo impacto am-

Ana Díaz pleo y ganancias para el sector biental? viendo su día de dependencia del 9 de julio al 2 de octubre. Por otro lado, y debido a la falta de datos, este estudio no incluye los benefi- cios derivados de la recuperación de las poblaciones en el Medite- rráneo y el Mar Negro, pero como estas poblaciones están mayo- ritariamente sobreexplotadas, el informe indica que los beneficios de su recuperación serían, poten- Lydia Chaparro cialmente, aún mayores. Ecóloga de la Fundació ENT Pesca

Campaña de pulpo en Galicia CAPTURAS y buen PRECIO La campaña extractiva del pulpo en Galicia ha comenzado tras mes y medio de veda, y se prolongará hasta la fecha de inicio de la veda de 2019. Esta campaña, como la pasada, la cuota máxima es de 30 kilos de pulpo por barco y día. A esta cantidad se le añaden 30 kilos día por cada tripulante enrolado a bordo, hasta un máximo de 210 kilos día. Las capturas han sido desiguales y habrá que esperar para hacer balance, pero está costando a los barcos volver a puerto con los topes de capturas. El precio de venta ronda los 10 euros para los ejemplares de más de dos kilos.

Mar 20 Junio 2018 l pasado 2 de julio finalizó pachada a pulpo durante todo el año, la la veda del pulpo (Octopus mayoría de la flota está en números por vulgaris) en Galicia que ha- encima del promedio de los tres últimos bía empezado el viernes 18 años. A parte de estas cifras, la respon- de mayo. Durante este pe- sable de Desarrollo Pesquero, recordó ríodoE la captura del cefalópodo ha es- que la flota de artes menores gallega tado prohibida, para cualquier arte de es una flota polivalente, por lo que las pesca, en las aguas en las que Galicia embarcaciones pueden emplear otras tiene competencias de marisqueo. Tras artes con cambios temporales. la veda, los pescadores han vuelto a ca- Parecería que Mercedes Rodríguez lar las nasas que habían estado en los apuntara a la excepcional campaña puertos durante estas seis semanas, en de centolla que ha tenido la bajura. las que la prohibición se aplicó también De acuerdo con la plataforma Pesca- a la pesca marítima de recreo. deGalicia unos días antes de que se La veda es una de las medidas téc- terminara la campaña —23 de junio— nicas que comprende el plan experi- se habían subastado en las lonjas ga- mental del pulpo para ajustar la ges- llegas cerca de 550 toneladas de este tión pesquera al ciclo de vida de la crustáceo a un precio medio por enci- especie protegiendo su reproducción ma de los 9 euros. De esta forma, la y contribuyendo a una explotación buena campaña de la centolla, que ha más sostenible. tenido, además, un precio de venta ra- Al final, el sector y la administración zonable compensan sobradamente la optaron por cerrar la pesquería durante floja campaña del cefalópodo. seis semanas para recuperar el recurso. Una decisión por la que los pescado- LAS CIFRAS res conseguían rebajar a mes y medio El volumen de capturas anuales, se- los dos meses propuestos inicialmente gún los datos de la plataforma Pesca- desde la consellería do Mar para recu- deGalicia, en el global de 2017 ha sido perar el recurso. Por su parte, la admi- peor que en 2016 cayendo de 3,19 nistración desechaba la propuesta de millones de kilos a los 2,02 millones los pescadores que estaban dispuestos de 2017. Sin embargo, la caída del a no calar sus nasas durante dos me- volumen de capturas fue compensado ses, a condición de que uno fuera sub- en parte por el incremento de precio vencionado como paro biológico. en primera venta, que ascendió de 6 Los representantes de los pescado- euros de media pagado por un kilo de res veían justificada su petición por el pulpo a lo largo de 2016 a los 7,85 escaso volumen de capturas de la últi- euros de media el pasado año. ma campaña. Pero desde la consellería do Mar la situación se percibe de otra forma, como lo argumentaba la direc- tora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez, en respuesta a una pregunta sobre la campaña del pulpo, en la que afirmó que la consideraba una buena campaña, ya que las cap- turas superaron las 1.300 toneladas y la facturación rozó los 12,5 millones de euros, una cifra superior a los casi 11 millones de euros facturados en la cam- paña 2015-2016. Además, Mercedes Rodríguez señaló que si tenemos en cuenta las ventas totales de la flota des-

Junio 2018 21 Mar Pesca

También hay que tener en cuenta que ron un total de 170 toneladas de pes- las capturas del cefalópodo varían de cado y marisco por el Servicio de Guar- unas zonas a otras. Así, en la lonja de dacostas. Esta cifra más que dobla los O Grove se subastaron la pasada cam- decomisos de 2016. A pesar del buen paña —de primeros julio de 2017 al 18 trabajo de los agentes el problema se de mayo de 2018— algo más de 18 to- mantiene. Como subrayan los profesio- neladas a un precio medio de 10 euros. nales: “es dinero fácil”. Esta actividad A pesar del alto precio pagado en pri- ilegal afecta a las cerca de 1.500 em- mera venta, esta campaña ha sido peor barcaciones que disponen de permex. que la anterior en la que los pescadores La captura del pulpo común con na- capturaron en sus nasas cerca de 50 Un kilo es el sas es una modalidad de pesca arte- toneladas de pulpo. El precio medio fue peso mínimo sanal muy importante para la flota de más bajo (6,3 euros), pero la facturación fijado para la bajura que se extiende a lo largo de superó los 315.000 euros. En situación todo el año con excepción del período similar esta la lonja de Cambados, en la captura del pulpo de veda que marca el plan de gestión que el descenso de capturas también que coincide con el período de recluta- ha sido notable. miento en su ciclo biológico. Coincide con las anteriores la lonja de Bueu —cofradía con peso en esta CRÍA EN CAUTIVIDAD pesquería—, que ha descendido de las El pulpo posee unas elevadas tasas 350 toneladas subastadas en la cam- de crecimiento y un ciclo de vida cor- paña de 2016 a las poco más de 133 to. Por ello, es un candidato ideal para toneladas de la presente. El precio ha la acuicultura comercial. Sin embargo, ayudado a paliar la caída al subir de sus requerimientos alimentarios duran- los 7 euros de media pagados por un kilo en 2016 a los 10,5 euros pagados ahora. De todas formas, representan- tes de los pescadores, como el patrón de Bueu, José Manuel Rosas, señalan que la campaña de 2016 fue excepcio- nalmente buena. De seguir la tenden- cia ascendente del precio del cefalópo- do gallego, que ha pasado de unos 5 euros por kilo de media a cerca de 10 euros pagados al final de la presente campaña, va a superar el precio que se paga por la centolla.

FURTIVISMO La escasez del cefalópodo y su alta cotización han disparado el furtivismo. Según los pescadores, la veda favore- ce a los furtivos ya que, mientras los profesionales recogen sus nasas y las trasladan a puerto, ellos siguen captu- rando y vendiendo el pulpo. El daño que el furtivismo genera al colectivo legal es enorme. Los datos presentados por la responsable de Pesca en Galicia, Rosa Quintana, a fi- nales del año pasado ponen de relieve este problema. En 2017 se decomisa-

Mar 22 Junio 2018 bordo, hasta un máximo de 210 kilos día. En lo que El plan 2018-2019 resta de campaña la cuota máxima será de 50 kilos por embarcación y día, cantidad a la que se le aña- den 50 kilos por día por cada tripulante enrolado a bordo, hasta un máximo de 350 kilos por día. El horario de trabajo de las embarcaciones con nasa para pulpo se iniciará a las 06:00 horas —aun- que pueden salir del puerto a las 05:00h— y fina- lizará a las 16:00 horas y el descanso semanal se desarrollará desde las 16:00 horas del viernes hasta las 6:00 horas del lunes. El número de nasas permi- tido está en función del tamaño de la embarcación y del número de tripulantes enrolados. En cuanto al régimen de calado de las nasas de Cabo Silleiro a Corrubedo los aparatos tendrán que levantarse de su calado y llevarse a puerto todos los días con las siguientes excepciones: en la zona de Cabo Silleiro a Con da Aguieira aquellas que estén establecidas en fondos superiores a los 25 metros podrán permanecer en su calado sin ser llevadas a puerto incluso durante el período de descanso se- manal. En la zona de Con da Aguieira a Cabo Co- rrubedo hasta el 1 de octubre tendrán que levantarse las nasas y llevarlas a puerto todos los días. Desde esa fecha hasta el inicio de la veda del año siguiente, las nasas podrán permanecer calladas incluso du- a Consellería del Mar y el sector consensuaron rante el período de descanso semanal. En el resto un nuevo plan del pulpo para el próximo año, del litoral gallego, las nasas podrán permanecer en L que entró en vigor el pasado 18 de mayo y su calado sin ser llevadas a puerto, incluso durante que permanecerá vigente hasta que se publique el el período de descanso semanal. plan del año que viene, que fijará la siguiente veda. La actividad será controlada a través del programa Desde el día 2 de julio —fecha en la que finalizó la de seguimiento y control, llevado a cabo por la Sub- veda— hasta el 31 de agosto este plan establece dirección General de Guardacostas en colaboración que la cuota máxima de captura de esta especie es con los guardapescas de las cofradías y los servicios de 30 kilos por barco y día. A esta cantidad se le contratados al efecto. añaden 30 kilos día por cada tripulante enrolado a J.M.S. te las primeras fases de desarrollo son sería la primera vez que se consigue la difíciles de obtener y los científicos aún cría de adultos desde larva —científicos no han conseguido formular una dieta de este centro lo lograron en 2003—, adecuada. pero sí es la primera vez que, tras lograr Ahora, tras más de dos décadas el asentamiento de larvas, la supervi- de trabajo, los investigadores del Ins- vencia alcanza el 65% (Ver Mar 579). tituto Español de Oceanografía (IEO) Los investigadores son cautos en sus en Vigo y Tenerife están cerca de ce- previsiones, pero aunque subrayan que rrar el ciclo del cultivo del cefalópodo todavía queda mucho por hacer, espe- en cautividad. Los investigadores han ran que en un lustro sea posible la cría conseguido prolongar la supervivencia del pulpo en cautividad. Esta posibili- superando la fase larvaría y logrando dad supondría un alivio para la flota. el asentamiento de los ejemplares. No J.M.S.

Junio 2018 23 Mar Pesca

Validado el plan del CANTÁBRICO

La Audiencia Nacional desestima las demandas planteadas por la Asociación de Armadores Pescagalicia-Arpega-OBarco y la Asociación de Armadores del Cerco de Galicia (Acerga) contra la orden del 2015 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Esta norma, que sustituyó a la orden de 2013 que regulaba el reparto de jurel y caballa en el Cantábrico y Noroeste, sí cumple, según el fallo, los requisitos formales por los que el mismo tribunal había anulado la orden de 2013. De esta forma, la Justicia valida las trasmisiones de cuotas entre barcos y el fin de la pesca “olímpica”.

finales de 2013 el Grupo de El objetivo de esta regulación era Trabajo del Caladero Na- terminar con la pesca “olímpica” po- cional del Cantábrico y No- niendo a disposición del sector instru- roeste alcanzó un acuerdo mentos de gestión que mejoraran la para el reparto de cuota in- rentabilidad de las capturas. El reparto dividualA (pero no transferible) de jurel y de cuotas, para los responsables de caballa para la flota de cerco, y reparto Pesca en aquel momento, era el único por provincias para otros artes distintos modelo que solucionaba los proble- a arrastre y cerco. Se buscaba regular mas que generaba la pesca “olímpica” las posibilidades de pesca de las dife- en el caladero Cantábrico-Noroeste. rentes modalidades, permitiendo la ce- El plan buscaba un reparto geográfico sión y transferencia temporal o definitiva que evitara que determinadas comuni- de los derechos de pesca adquiridos. dades autónomas concentraran en sus

Mar 24 Junio 2018 puertos y lonjas todas las descargas. capítulo del reparto, hay que recordar Asimismo, el reparto evitaba que los que el reparto de cuota fue firmado, barcos gallegos y del occidente astu- hace ya casi un lustro, por los respon- riano tuvieran que realizar largas trave- sables de Pesca de las cuatro autono- sías para pescar el recurso al inicio de la mías del Cantábrico y por los represen- campaña. El reparto de cuotas permite tantes de los pescadores que asistieron esperar a que la caballa —especie pelá- a las reuniones del grupo de trabajo que gica migratoria que se desplaza desde colaboró en la elaboración del plan. el este hacia el oeste— se acerque a las costas occidentales del Cantábrico para COMPRA-VENTA DE CUPOS pescarla, reduciendo el coste y el riesgo El fallo valida el plan de gestión de para las tripulaciones que suponen los 2015 y, por tanto, las transmisiones desplazamientos por esas aguas. realizadas al amparo del plan de 2013, El reparto de cuotas dio prioridad a que fueron incluidas en el plan de los derechos históricos sobre la capa- 2015. La compra-venta de cupos de cidad de las embarcaciones o el núme- pesca entre barcos es un tema que le- ro de tripulantes a bordo. Esta fórmula vanta ampollas en el sector. Estas tran- benefició a las flotas vasca y cántabra, sacciones comerciales de derechos perjudicando a los barcos gallegos y as- sobre recursos públicos divide a los turianos. Desde la publicación del plan pescadores. Una parte entiende que de gestión la Asociación de Armadores estos cupos permiten a las empresas del Cerco de Galicia (Acerga) mostró su pesqueras ajustar las posibilidades de disconformidad con el reparto de cuo- pesca a las necesidades de cada bu- tas. También los representantes de los que para lograr su rentabilidad. La otra, pescadores asturianos y de su adminis- piensa que las posibilidades de pesca tración se han mostrado contrarios al con las que cuentan nuestros calade- plan. Así, Acerga, una empresa de Bu- ros no deben ser objeto de compra- rela, el Principado de Asturias y la Fede- venta. Los buques pueden gestionar ración de Cofradías asturiana presen- su cuota pesquera y cuando termina taron recursos al plan, que fue anulado su vida y se desguazan, la cuota pasa por la Audiencia. El ministerio de Pesca a la administración pesquera para que elaboró entonces el plan de gestión de establezca su gestión. 2015 que ahora se valida. J.M.S. El fallo de la Sala de lo Contencioso- Administrativo de la Audiencia Nacional respalda el plan de gestión de la Se- cretaria de Pesca para el Cantábrico y Noroeste señalando que cuenta con ar- gumentos para avalar una planificación de los recursos que reduzca los graves problemas de seguridad a los que se exponen las tripulaciones en los despla- zamientos para capturar esta especie migratoria y los beneficios que supone para las flotas terminar con la modali- dad de la pesca olímpica. En cuanto a los criterios de reparto, el fallo de la Audiencia Nacional no en- tra en si los varemos aplicados son los adecuados o no. Estas consideracio- nes corresponden a la Administración, siempre dentro de lo razonable. En este

Junio 2018 25 Mar Marina Mercante

Aplicación del Convenio sobre Trabajo Marítimo En permanente REVISIÓN

Como viene sucediendo desde la entrada en vigor del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC), en 2013, la terna de agentes implicados en su aplicación se reunieron, en esta ocasión en Bilbao, con la finalidad de observar el seguimiento del Convenio a bordo de los buques españoles. Durante el encuentro, que también sirvió para conocer de primera mano las últimas medidas adoptadas al respecto a nivel internacional, se pusieron de manifiesto, tanto las bonanzas del acuerdo, como las asignaturas pendientes y los retos a los que se enfrenta esta “Carta de Derechos de los marinos”, en los próximos años.

Las tres partes implicadas: represen- tando a la OIT, el director de la Orga- nización en España, Joaquín Nieto; a los trabajadores —por CCOO, Cristian Castaño, y por UGT, José Manuel Pé- rez Vega— y, en representación de los empleadores, Elena Seco, de ANAVE coincidieron en destacar el avance que ha supuesto este acuerdo internacio- nal (que en la actualidad han suscrito 82 Estados, por lo que afecta al 90% de la flota mercante mundial), aunque lógicamente cada uno de ellos subra- yó también lo que, en su opinión, son cuestiones a mejorar. Mientras que Pérez Vega aprovechó la presencia de representantes de los

A. Munguía A. Ministerios con competencia en mate- La mesa de trabajo moderada por Jon Azkue (segundo por la izquierda) estaba integrada por José ria marítima para señalar que, más que Manuel Pérez-Vega (UGT), Cristian Castaño (CCOO) y Elena Seco (ANAVE). problemas de aplicación del Convenio, en nuestro país hay problemas deri- a relevancia del Convenio so- vados de la dispersión administrativa bre Trabajo Marítimo (MLC), de las cuestiones marítimas, Castaño el «cuarto pilar» del régimen recordó que el Convenio es un acuer- normativo internacional que do de mínimos, laxo en algunas cues- garantiza un transporte ma- tiones, como la relativa a jornadas de Lrítimo de calidad, quedó fuera de toda trabajo, a la vez que denunció el peso duda en las intervenciones que acogió de las banderas de conveniencia, que la Jornada Tripartita, celebrada el pasa- tanto daño generan a la gente de mar do mayo en Bilbao, con el objetivo de y a la sociedad y reivindicó la equipa- poner en común los avances y desafíos ración de los derechos en materia de en la aplicación del Convenio. Seguridad Social de los españoles que

Mar 26 Junio 2018 navegan en buques de ban- dera extranjera con la de los trabajadores españoles que trabajan en tierra. David Arquimbau Quizás la intervención más contestada fue la de la representante de ANAVE, quién, después de poner sobre la mesa los pocos cambios que para la flota española supuso la entra- da en vigor del Convenio de la OIT —muchas de sus exigencias ya se aplicaban en los barcos de pabellón español— y de señalar su eficacia para evitar la com- petencia desleal, instó a la Administración a racionali- zar las inspecciones para lo que propuso centralizarlas La consideración a bordo de los alumnos en prácticas está también en estudio en un solo organismo —en su opinión, el más indicado sería Mari- de supervisión (el Instituto Social de la na Mercante— así como la posibilidad Marina, la Inspección de Trabajo y Se- de delegar en instituciones privadas guridad Social y la Dirección General de algunas de estas intervenciones. La re- la Marina Mercante), rechazaron abier- presentante de los armadores apremió tamente su hipotética delegación y, por a regular las agencias de empleo de el contrario, pusieron en valor las 363 marinos, que contempla el Convenio, inspecciones realizadas y pidieron a los así como a alinear nuestra normativa armadores que cumplan los plazos de con la del MLC, es decir, a regular el solicitud establecidos para realizar las mínimo de horas de descanso, en vez inspecciones. de las máximas de trabajo, que sitúan Las inspecciones José María Pérez Toribio, subdirector a la flota española en situación de des- a tres bandas general de Acción Social Marítima del ventaja con respecto a otras. ISM, defendió también la especializa- son uno de los ción que supone la presencia de tres A TRES BANDAS grandes éxitos en expertos en las inspecciones, lo que Bien es verdad que las inspecciones el cumplimiento consideró precisamente como uno de del MLC son peculiares. Las caracterís- los grandes éxitos para su cumplimien- ticas, digamos especiales, de los cen- del Convenio to. Un esfuerzo que, en sus palabras, tros de trabajo suponen que, a diferen- (José Mª Pérez Toribio) merece la pena porque es positivo cia de lo que sucede en otros sectores, para la gente del mar. las inspecciones se tengan que realizar Y es que, tal y como resaltó Carlos con pre aviso al armador y que, dada García Buendía, capitán marítimo de la diversidad de cuestiones a revisar, Bilbao Port, el personal de las Capi- se precisen tres inspectores diferen- tanías Marítimas y de la Dirección Ge- tes para realizarlas, con las dificultades neral de la Marina Mercante ha tenido que esto conlleva. No obstante, reco- que realizar un importante esfuerzo nociendo la complejidad que el proce- para dar cumplimiento a las inspeccio- dimiento a tres bandas puede implicar, nes del MLC y, a pesar de los duros los representantes de los organismos recortes en estos años de crisis, han públicos que conforman estos grupos certificado 233 buques, de los que 133

Junio 2018 27 Mar Marina Mercante

se renovarán este año. A pesar de ello, la de Estados Unidos, Brasil y México. tal y como explicó, esta avalancha de Paralelamente, presentó los acuerdos trabajo es todo un reto para la Admi- adoptados durante la tercera reunión nistración marítima que, entre otras del Comité Tripartito Especial del Con- cuestiones, sigue trabajando en me- venio sobre el trabajo marítimo, cele- jorar sus servicios con medidas que, brada recientemente en Ginebra. Un entre otras cosas, permitan recortar encuentro en el que se acordó, entre plazos en la emisión de certificados. otras medidas, que los marinos mante- Beatriz Vacotto, especialista jurídi- nidos en cautiverio, como consecuen- ca y coordinadora del Departamento cia de actos de piratería o de robo a de Normas Internacionales del traba- mano armada, seguirán recibiendo sus jo de la OIT, enumeró algunas de las salarios y sus prestaciones durante el apreciaciones hechas por la Comisión “Los alumnos en período de cautiverio. Medidas que, tal de Expertos de la Organización sobre prácticas deben y como explicó Vacottto, deben de ser cómo se está aplicando el Convenio en aprobadas por la Confederación Inter- España. ser considerados nacional del Trabajo y entrarán en vigor marinos” en 2020. MEJORAS PARA LOS ALUMNOS (Beatriz Vacotto) Junto a esta, en los cinco años de Algunas de las sugerencias de la OIT aplicación del Convenio se han intro- se refieren a la formación de marinos, ducido otras mejoras al texto como la sobre lo que Vacotto puntualizó que, protección contra el acoso e intimida- si la formación requiere de embarques ción, que se espera que entre en vigor para completarse, se debe de consi- en 2019, y en la que se abordan cues- derar a estas personas como marinos tiones relacionadas con el importante a todos los efectos. incremento de suicidios entre las tripu- Ya en el plano internacional, la ex- laciones o el difícil acceso de las muje- perta de la OIT puso en valor el amplio res al sector, y la enmienda que hace consenso que existe en torno al Con- referencia a la garantía financiera por venio, así como el desafío que ahora abandono e incapacidad prolongada supone sumar al texto banderas, como de gente del mar, que entró en vigor en 2017.

UNA VIDA DE MAR Para cerrar el acto, como ya avanza- mos en el número de Mar del mes de mayo, la Oficina de la OIT en España, tuvo un reconocimiento, a título póstu- mo, para José Antonio Martínez y Ortiz de Landaluce, ex Secretario General de la Asociación de Navieros Vascos, y para Jon Azkue, actualmente vicecon- sejero de Trabajo y Seguridad Social del Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco pero con una larga trayectoria en el mundo marítimo, des- de los inicios del Sindicato Libre de la Marina Mercante pasando por sus 20 años como representante de los tra- bajadores y negociador de la “Carta

A. Munguía A. de derechos de la gente del mar” de Regular el descanso de los capitanes es una de las cuestiones que queda por matizar en la aplica- la OIT. ción del Convenio A. Munguía

Mar 28 Junio 2018 Junio 2018 29 Mar Pesca

III Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Sector Pesquero La siniestralidad NO DESCIENDE Expertos en seguridad y salud en el trabajo han analizado en Sevilla iniciativas y herramientas que reduzcan el alto índice de siniestralidad en el sector pesquero. Este índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja lleva estancado una década. Para reducirlo, durante la tercera edición del encuentro, se han abordado las innovaciones en prevención de riesgos, así como las principales problemáticas en materia de seguridad y salud que afecta a las mujeres en el sector pesquero.

l pasado 5 de junio el Cen- instituciones y representantes de em- tro Nacional de Medios de presas pesqueras para participar en Protección (CNMP), reunió el proceso de mejora continua de las en Sevilla durante el III En- condiciones de seguridad y salud en el cuentro Nacional de Segu- trabajo en el sector. Eridad y Salud en el Trabajo en el Sector En esta edición, el encuentro coordi- Marítimo Pesquero a técnicos de las nado por la responsable del Departa-

Mar 30 Junio 2018 mento de Condiciones de Trabajo en año, los rankings de siniestralidad la- el Sector Agrario y Marítimo-Pesquero boral. La evolución reciente de los índi- del CNMP, Esther Duque Casas, se ces de incidencia en España muestran estructuró en dos paneles: el primero que en accidentes de trabajo con baja con presentaciones centradas en la (en jornada) el índice apenas ha sufri- innovación como motor para la me- do variaciones apreciables y en 2016 jora de las condiciones de trabajo en se situó al nivel de la construcción y el sector pesquero; y, el segundo, una duplicó la media general. Respecto mesa redonda en la que se plantearon a accidentes mortales la línea es irre- los retos en la seguridad y la salud de gular, con picos y valles, debido a los las mujeres del sector pesquero. accidentes marítimos (hundimientos, La presentación de la jornada corrió incendios, etc.) que causan múltiples a cargo de Pilar Cáceres Armendáriz, víctimas; en 2016 el índice en la pesca Directora del CNMP, quien señaló en fue 16 y 6 veces superior respectiva- su intervención que la pesca ha sido mente al promedio del total de activi- y sigue siendo, una de las actividades dades y a la construcción. Los datos económicas más peligrosas del mun- provisionales para 2017 muestran una do, según se ha señalado por organi- bajada del número de accidentes, a la zaciones internacionales como la OIT o espera de la publicación del Anuario de la FAO. Ello se refleja en una elevada si- Estadísticas Laborales del Ministerio. niestralidad a nivel mundial y nacional, Durante este panel, se abordaron asi- lo que pone de manifiesto, subrayó, la mismo el perfil socio-demográfico y las necesidad de actuar por parte de los principales formas de producirse los poderes públicos y del propio sector accidentes operacionales. El accidente pesquero de una manera específica, más frecuente en la pesca es la caída, integral y sistemática. resultado de un tropiezo, resbalón, pér- Este tercer encuentro continúa una dida de equilibrio, etc. (37%). Le sigue iniciativa surgida en 2015 con el ob- el accidente por sobreesfuerzo (27,9%) jetivo de impulsar la mejora de las y el choque, golpe o colisión contra condiciones de trabajo en el sector, un objeto (17,8%). Para reducirlos se a través de la puesta en común de deben continuar desarrollando accio- necesidades, análisis y acciones lle- nes encaminadas a mejorar las con- vadas a cabo por los diversos agen- diciones de trabajo en el sector tanto tes implicados para trabajar todos por este objetivo común. Iniciativa que se enmarca en el tercer objetivo de la Estrategia Española de Seguri- dad y Salud en el Trabajo 2015-2020 (EESST), en particular en dos líneas de actuación relativas a sectores de elevada siniestralidad y a colectivos específicos.

INNOVAR EN LA PREVENCIÓN El primer panel, “Innovaciones pre- ventivas en el sector pesquero” fue moderado por Esther Duque Casas, quien en base a la labor de seguimien- to y caracterización de los accidentes en la pesca que viene desarrollando el CNMP, señaló que la pesca (inclu- yendo acuicultura) encabeza, año tras

Junio 2018 31 Mar Pesca

divulgativas, a través de este tipo de encuentros, como formativas, como Evolución de los accidentes de trabajo (2006-2015) el Plan Nacional de Sensibilización en Pesca puesto en marcha por adminis- traciones públicas y agentes sociales desde la Comisión Nacional de Segu- ridad y Salud en el Trabajo (CNSST), a fin de mejorar la concienciación de las tripulaciones.

GUÍA EUROPEA En la primera ponencia de este panel, Tamara Ruiz Rodríguez, la responsable Gráfico 1 del Departamento de Condiciones de Trabajo en el Sector Agrario y Marítimo- Pesquero del CNMP, presentó la “Guía Europea para la prevención de riesgos en pequeños buques de pesca“. Tras evaluar la aplicación práctica de las Directivas del Consejo, 93/103/ CE, de 23 de noviembre de 1993, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en el traba- Gráfico 2 jo a bordo de los buques de pesca, y Fuente: Anuario de estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2006-2015) 92/29/CEE, de 31 de marzo de 1992, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para promover una mejor asistencia médica a bordo como las directivas individuales), así de los buques, la Comisión Europea como la mejora de la prevención de llegó a la conclusión de que éstas no riesgos en pequeños buques de pesca. habían tenido un impacto significativo para las tripulaciones de los buques INICIATIVAS de pesca. Asimismo, y teniendo en La segunda intervención del pa- cuenta el elevado número de víctimas nel corrió a cargo de Jesús Ledesma mortales, personas heridas y buques de Miguel, Jefe de la Unidad Técni- perdidos cada año en el sector y que ca de Formación y Salud Laboral del gran parte de los buques de pesca no CNMP, presentando las “Iniciativas forman parte del ámbito de aplicación del INSSBT para la mejora de la pre- de la Directiva 93/103/CE —alrede- vención en los buques de pesca”. dor del 80% de la flota pesquera de Incidió en los objetivos del Grupo de la Unión Europea (UE) está formada Trabajo Sector Marítimo Pesquero por buques de menos de 15 metros de la CNSST y las prioridades con- de eslora—, la CE recomendó la ela- templadas en la EESST, entre otras, boración de una guía no vinculante de los sectores y actividades con mayor buenas prácticas aplicables a estos riesgo (como pesca y acuicultura), los buques de pesca. trastornos músculo-esqueléticos, los Esta guía europea es la respuesta factores organizativos y psicosociales a esa recomendación. Su objetivo es y la atención a las pequeñas y media- aclarar conceptos clave a nivel de la nas empresas. Seguidamente, pasó a UE, ayudar a los Estados Miembros a describir las líneas claves de actuación cumplir las obligaciones derivadas de del INSSBT y últimos proyectos de in- las directivas (tanto la Directiva marco vestigación en pesca.

Mar 32 Junio 2018 familiar, la valoración socio-laboral o los hábitos no saludables. Muchas de estas iniciativas son resultado de una estrecha colaboración del INSSBT con instituciones con gran presencia en el sector, mencionando especialmente las colaboraciones con el Instituto So- cial de la Marina (ISM).

FINANCIACIÓN PARA LA SEGURIDAD Cerró este primer panel José Ignacio Pradas Poveda, Subdirector General de Competitividad y Asuntos Sociales del actual Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hablando sobre los “Espacios de Conocimiento para el Crecimiento Azul. Financiación Euro- pea”. El Crecimiento Azul es una estra- tegia europea a largo plazo (horizonte 2020) cuyos elementos nucleares son el desarrollo económico sostenible, el equilibrio ambiental y el desarrollo so- cial. Dentro de ella, los espacios de conocimiento sirven al diálogo estruc- turado entre socios estratégicos, tanto tecnológicos como económicos, que genere soluciones a las demandas del Entre las Notas Técnicas de Pre- sector. Se expusieron varios de estos vención (NTP), señaló las elaboradas espacios. Entre otros, los proyectos de sobre riesgos y medidas preventivas referencia para la seguridad pesquera en la pesca de cerco, arrastre y artes impulsados por la Autoridad Portuaria menores (ésta última en elaboración). de Vigo como la barcaza multifuncional Destacó también los Documentos para el marisqueo o la realidad aumen- Técnicos de caracterización de la si- tada e inteligencia artificial aplicadas a niestralidad en la actividad pesquera; la formación pesquera. identificación, evaluación y prevención Pradas abordó también durante su del riesgo de carga física en el cerco y ponencia las medidas financiables en el arrastre; e identificación de factores materia de seguridad y salud en el psicosociales en bajura y altura. El es- trabajo en la pesca y posibles vías de tudio de carga física incluye un análisis financiación, a través de fondos euro- de los requerimientos de carga física peos como el Fondo Europeo Marítimo según las diversas tareas, sub-tareas y y de Pesca (FEMP) o el Fondo Social puestos de trabajo en pesca, así como Europeo (FSE). la relación de métodos de evaluación existentes y medidas preventivas apli- SALUD Y SEGURIDAD DE LAS MUJERES cables. El documento sobre factores Tras el descanso se retomó el En- psicosociales recoge el cuestionario cuentro con el inicio del segundo pa- personal de identificación de riesgos y nel, una interesante mesa redonda en señala, entre otros, la falta de forma- la que se pudieron debatir los retos ción e información, la retribución a la en seguridad y salud que afrontan las parte, los ritmos de trabajo, las relacio- mujeres del sector pesquero. Las la- nes personales a bordo, el alejamiento bores de moderación fueron llevadas

Junio 2018 33 Mar Pesca

a cabo por Amalio Sánchez Grande, Director del Instituto Cántabro de Se- guridad y Salud. En primer lugar intervinieron María del Mar Sáez Torres, en representación de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali- mentación, y de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, y Rita Míguez de la Iglesia, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres en la Pesca (ANMUPESCA). Ambas pusie- ron en valor la contribución de la mu- jer al sector así como la dureza de las condiciones laborales. Las actuaciones de la Secretaría Ge- neral de Pesca en materia de Igualdad de Oportunidades, señaló Mar Sáez, se enmarcan en la Estrategia Social definida y puesta en marcha por la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero (REMSP) creada en 2010, cuyas líneas de actuación incluyen mejorar la visibilización y conocimiento de la situación de la mujer en el sec- tor, su formación específica o poten- ciar el asociacionismo, entre otras. En cuanto a las cifras de participación de la mujer en el sector, las mujeres predominan en el marisqueo (casi un 63%), las actividades auxiliares (87% de rederas y 100% de neskatillas) o con el cuerpo semisumergido durante de transformación; sin embargo tienen horas, trajes y guantes inadecuados o baja presencia en la pesca extractiva la exposición a condiciones ambienta- o la acuicultura (5.4% y 28% respec- les desfavorables. Además señaló las tivamente). Se hizo énfasis en que la dificultades que encuentran en el re- recogida de datos es compleja y fina- conocimiento de sus patologías como lizó señalando algunas actuaciones laborales, las repercusiones económi- realizadas por la Red. cas o la inexistencia de coeficientes reductores de jubilación. Ángeles Mi- PATOLOGÍAS DEL MARISQUEO llé, también de ANMUPESCA, aludió a Por su parte Rita Míguez, marisca- los problemas de salud derivados del dora a pie y Patrona Mayor de la Co- trabajo de redera, exponiendo su pro- fradía de Arcade, ilustró la opinión del pio caso como ejemplo de la situación sector “desde dentro”, describiendo de las mujeres del sector. con detalle cómo es un día habitual En segundo lugar tomaron la palabra de trabajo y acompañándose de fo- Nieves Lorenzo Espeso, Jefa de Medi- tografías de las distintas faenas. Entre cina Laboral del ISSGA y Nuria Coidu- los problemas a los que se enfrentan ras García, médico de Sanidad Maríti- estas mujeres manifestó altas deman- ma del ISM. das físicas, equipos pesados y no En su ponencia, Nieves Lorenzo adaptados a la tarea a realizar, trabajo puso de manifiesto que existe una se-

Mar 34 Junio 2018 gregación por género en las tareas de las patologías detectadas por el ISM. pesca, pero que el riesgo no tiene gé- Finalmente se presentó el caso real de nero; no hay riesgos laborales de hom- un procedimiento de incapacidad a bres y de mujeres sino tareas feminiza- una mariscadora a flote, tratado como das y sus consecuentes daños. Como derivada de enfermedad común. problemáticas señaló la necesidad de La mesa redonda concluyó con un mejorar los sistemas de recogida de Los planes de análisis conjunto de posibles propues- información con datos desagregados tas para la mejora de las condiciones por sexo y el cierto desconocimiento seguridad y salud de la mujer en el sector. Se coincidió entre las personas trabajadoras de sus deben buscar una que el trabajo conjunto de los distintos riesgos laborales y consecuencias y agentes (tanto administraciones como las gestiones a realizar. Tras exponer mejora continua. cofradías, asociaciones, etc. y servi- algunos datos sobre enfermedades (Nieves Lorenzo) cios de prevención) es esencial para profesionales en Galicia abordó las ac- convertir la pesca en una opción la- tividades de la mujer en la pesca con boral para la mujer que garantice ade- sus riesgos y potenciales daños (diver- más su seguridad y salud a lo largo de sos trastornos musculo-esqueléticos, toda su vida laboral. Continuar con las infecciones de orina recurrentes, entre acciones de visibilización, fomentar el otras) junto a fotografías y videos. asociacionismo, el liderazgo, el empo- deramiento y la formación preventiva de estas mujeres, así como formar en igualdad a todo el sector pesquero fueron otras propuestas. Además se apuntó la mejora del diseño de los equipos y los espacios de trabajo, que sean adecuados para hombres y mujeres.

CLAUSURA Tras la finalización de la mesa redon- da se abrió un coloquio entre los asis- tentes donde se debatieron algunas de las cuestiones tratadas a lo largo del Encuentro. Tras el mismo, se procedió a su clausura por parte de Rafael Cano Gordo, Jefe de la Unidad Técnica de Seguridad del Departamento de Con- diciones de Trabajo en el Sector Agra- rio y Marítimo-Pesquero del CNMP, que comentó algunos proyectos en curso Nuria Coiduras coincidió en la nece- del INSSBT en materia de pesca. En sidad de mejorar los sistemas de in- particular se destacaron los estudios formación e hizo referencia al reciente sobre medios de acceso a embarca- convenio que con este fin han suscrito ciones menores en puertos, riesgos en el ISM y el Ministerio de Agricultura, operaciones de reparación y manteni- Pesca y Alimentación Tras examinar miento en seco de buques de pesca, algunos datos de afiliación al Régimen seguridad de la maquinaria instalada Especial del Mar (Abril 2018), entre en buques o el proyecto sobre expo- otros, la presencia de un 14% de mu- sición a radiaciones solares ultravioleta jeres en pesca y acuicultura, continuó en la mar. abordando los reconocimientos mé- Esther Duque dicos previos al embarque marítimo y Fotos: Francisco José Moreno

Junio 2018 35 Mar ISM

Dirección Provincial de Gipuzkoa De la tradición a la GESTIÓN INTEGRAL Avanzamos por la autovía que circunvala San Sebastián en la que un moderno edificio acristalado destaca entre los demás. Se trata de la sede integral de la Seguridad Social, cuya ala izquierda ocupa la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina en Gipuzkoa. Una agrupación física de entidades que ha servido para dar mayor visibilidad a la organización, tanto dentro de la “familia” de la Seguridad Social como entre colectivos que no son los En la imagen la moderna fachada tradicionales y, lo que es del edificio de la Seguridad Social más importante, para facilitar en San Sebastián inaugurado en 2015. la gestión en un organismo, como es el Instituto Social de la Marina, con competencia en cuestiones muy diversas, aunque todas ellas relacionadas con la actividad de los trabajadores y trabajadoras del mar. más de un 12% del personal y se pre- vé que esta tendencia continúe en los próximos años) ha venido decreciendo n los últimos años, el núme- de forma tan intensa, o más, que el nú- ro de empleados que presta mero de afiliados al Régimen Especial servicio en la Dirección Pro- del Mar (REM) en la provincia, donde, vincial del ISM en Gipuzkoa en los últimos ocho años, se ha perdido (como sucede en términos un 22,7% de las afiliaciones. generalesE en todo el Instituto Social de En la actualidad, trabajan en la en- la Marina, desde 2010 se ha perdido tidad guipuzcoana 24 personas —11

Mar 36 Junio 2018 mujeres y 13 hombres— y hay nueve puestos sin cubrir. Un grupo de funcionarios que, en el mes de marzo, gestionan los expedientes de 1.181 personas afiliadas al REM, la mayoría de ellas de- dicadas a la pesca de bajura: fundamentalmente trabaja- dores en la flota de cerco, inscritos en el grupo de co- tización segundo; es decir, pescadores —no hay muje- res en la flota guipuzcoana— por cuenta ajena y por cuenta propia o armadores, retribui- dos a la parte, que ejercen su actividad pesquera a bordo de embarcaciones compren- didas entre 10,01 y 150 TRB, y que están enrolados como técnicos o tripulantes. Pero quizás la nota más llamativa, si hablamos de los “clientes” del ISM en esta provincia, a su vez común a la población española en general y a otras direcciones provinciales del Instituto en

particular, es la proporción Munguía A. de jubilados a que se presta En el centro de la imagen, la directora provincial, Mercedes Jáuregui, con José Manuel Froján, de la Sección de Admi- servicio que, en este caso, nistración, y Pilar Domingo, jefa de Sección de Desempleo y Formación. es de uno a tres. Concreta- mente, en abril, la Dirección Provincial pacidades y de la expedición del certi- contabilizaba 3.734 pensionistas: la ficado digital y de las tarjetas sanitarias mayoría por jubilación, 1.748; y por europeas. Junto a estas tareas, en la viudedad, 1.501, que de media cobra- Dirección Provincial se presta el servi- ban 1.040,16 euros. cio de sanidad marítima, de lo que se Tal y como coinciden muchos de es- ocupa un médico y un ATS/DUE. Con- tos usuarios, la calidad de los servicios cretamente, el equipo médico de la di- que ofrece la entidad es alta y el tra- rección provincial el año pasado realizó to cercano y accesible. Su actividad 797 reconocimientos médicos y revisó y competencias, al igual que sucede 101 botiquines a bordo. en el resto de las oficinas del ISM, se centra en la gestión de la Acción Social PICOS DE GESTIÓN Marítima (formación marítima y sanita- La flota guipuzcoana, integrada por ria, subvención de botiquines, presta- 112 barcos agrupados en torno a seis ciones sociales, etc); de las pensiones Cofradías de Pescadores, realizan dos de la Seguridad Social; de la recau- campañas especialmente relevantes al dación, afiliación, altas y bajas y de la año: la de la anchoa, de marzo a junio, gestión de otros subsidios, convenios y la del bonito, de julio a noviembre. especiales; de la tramitación de inca- Son por tanto los meses de diciembre,

Junio 2018 37 Mar ISM

representada la mayoría del sector, con las que confiesa mantener una colabo- ración fluida y de apoyo mutuo en to- dos los temas comunes.

RECICLADO TECNOLÓGICO El cambio de ubicación de la Direc- ción Provincial —del puerto de Pasajes a San Sebastián, en 2015—, a unas modernas y funcionales instalaciones, supuso también un esfuerzo conside- rable para su mermada plantilla que, por obligación, tuvo que adaptarse a la realidad de un edificio nuevo, ideado conforme al máximo aprovechamien- to de las últimas tecnologías. En esta nueva Sede, apenas hay espacio para archivo: está pensada para generar el mínimo de papel o, mejor dicho, para “nada” de papel. Lo que supuso tomar medidas extraordinarias para adaptar- nos a no generar más papel del estric- tamente necesario, apunta la directora. Superado ese momento de adapta- ción, las ventajas que ofrecen las nue- vas tecnológicas son muchas. Hoy por hoy, subsistimos gracias a las facilida- des que incorpora la informática, apos- tilla la directora. El cambio tecnológico se percibe ya como una ventaja que

A. Munguía A. paliará el problema que supondrán las La Dirección Local de está ubicada en el puerto de la localidad. próximas jubilaciones y la falta de per- sonal, aunque también, tener tantas enero y febrero, en los que la flota per- competencias y una media de edad manece amarrada en puerto por paro de 57 años, unido a la rapidez con que biológico, cuando muchos de los tra- avanza la tecnología y su complejidad, bajadores solicitan la prestación por se vive entre la plantilla con cierta in- desempleo —en marzo se contabiliza- quietud señala Jáuregui. ban 287 prestaciones y subsidios— y Si bien es verdad que, el estar cer- aprovechan para hacerse los recono- La colaboración ca del resto de Entidades Gestoras de cimientos médicos de embarque, so- con las Cofradías Seguridad Social, facilita el día a día en licitar la revisión obligatoria de los bo- y su Federación es la gestión, ya que ahora es muy fácil la tiquines de sus barcos y, en general, colaboración con el Instituto Nacional para realizar gestiones administrativas. “fluida y de apoyo de la Seguridad Social y la Tesorería En definitiva, durante esos tres meses mutuo” General de la Seguridad Social, tan ne- el trabajo de los funcionarios pertene- cesaria para una Dirección Provincial cientes a esta Dirección Provincial cre- pequeña como la nuestra. ce exponencialmente. No obstante, Mercedes Jáuregui re- SECTOR DECRECIENTE conoce la ayuda inestimable que, en Aunque el nuevo edificio es muy mo- muchos casos, les brindan las Cofra- derno, luminoso y funcional, el traslado días y su Federación, en las que está supuso un cambio que, a pesar de que

Mar 38 Junio 2018 A. Munguía A. La Dirección Local de Getaria, ubicada en el puerto y siempre al lado del colectivo al que presta servicio. a nivel de gestión ha sido para mejo- de la efervescencia social a su alrede- rar, no por ello dejó de significar un mal dor, y de la vitalidad del pueblo cuando momento para todos estos empleados los barcos volvían de las largas mareas públicos, comenta la directora. Nos del bacalao. gustaba la cercanía con el puerto, con Y es que, el establecimiento de las el sector de pesca, con los estibado- 200 millas y de las licencias de pesca res, con la escuela marítimo-pesquera para países terceros, unido a la crisis de Pasaia y con el resto de colectivos Cerca de un empresarial, cambió totalmente el pa- del mundo marítimo-pesquero, del que tercio de los norama de la pesca en este puerto y en nos sentíamos parte. En definitiva nos usuarios de muchos puertos del Cantábrico. Animó sentíamos muy a gusto en un municipio al desguace de barcos y al traslado de como el de Pasaia, con tanta tradición esta Dirección gran parte de la flota a otros puertos… vinculada al mar y a toda su cultura. Provincial son Posteriormente, a este declive de la Si bien en el pasado, concretamente pensionistas pesca en la zona, se le añadió la en- en las décadas de los 60-70, el puerto trada, en 1986, en la Unión Europea y de Pasaia tenía una flota bacaladera — todos los cambios que esto conllevó: de altura y gran altura— considerable, política de licencias, desguaces de los en este momento apenas quedan dos barcos, etc..., lo que ha supuesto que barcos de altura. En la memoria colec- la flota guipuzcoana no haya dejado de tiva, como cuenta la directora a MAR, perder unidades desde entonces. queda la imagen del Puerto de Pasaia Además, ya en los últimos años y lleno de grandes barcos —arrastreros, aunque en menor medida, se han bacaladeros e incluso congeladores—, dado otras circunstancias que también

Junio 2018 39 Mar ISM

han afectado al número de usuarios que integran las competencias del Ins- de los servicios del Instituto. Nos refe- tituto y que afectan al colectivo de las rimos al conflicto surgido con Francia gentes del mar. Una institución peque- por la interpretación de un artículo del ña pero compleja en su gestión que Reglamento Comunitario 883/2004, requiere de un personal con formación relativo a los trabajadores residentes y multidisciplinar preparado para poder que perciben sus remuneraciones en dar la atención que requiere este co- España pero que trabajan en empre- lectivo. sas francesas, que también ha afecta- Esta especialización, unida a la es- do a la flota guipuzcoana. Esta discre- casez de personal, hace totalmente pancia que, en términos generales, ha necesaria una formación permanen- sido resuelta recientemente —aunque te y diaria de los empleados públicos aún quedan algunas cuestiones que para poder dar respuesta, cada uno, negocia la dirección del Instituto Social a cuestiones de muy diferente índo- de la Marina, de Madrid, supuso que, le que se les plantean en su día a día en 2014, se perdieran unos 40 afiliados (seguridad social, empleo, legislación adicionales por esta razón. marítima…). A pesar de este censo decreciente Ana Munguía en las estadísticas del Instituto, la Di- rección Provincial cuenta con dos Di- recciones Locales, en los puertos de Gipuzkoa con mayor actividad pes- quera: Getaria y Hondarribia, a las que dedicamos un reportaje en el pasado número de MAR. Hasta hace relativamente poco, Orio y contaban también con una oficina del ISM para dar servicio a los usuarios. Dos localidades con gran tra- dición pesquera y una gran cultura po- pular vinculada al mar, pero en las que las flotas pesqueras, como ya hemos comentado anteriormente, también fueron descendiendo de forma consi- derable en los últimos tiempos. Esta realidad y las jubilaciones de funciona- rios que trabajaban en ellas, además de la necesidad de racionalizar los re- cursos económicos, hizo insostenible mantenerlas abiertas. Hoy por hoy, en la dirección local de Hondarribia trabajan tres personas, y en la de Getaria, que asumió las tareas que se realizaban hasta 2013 en Orio, trabajan dos funcionarias. Como ya hemos dicho, y aunque el volumen de gestión en la provincia es pequeño en comparación con otras dependencias del ISM existentes a lo largo de la costa española, esta cir-

cunstancia no exime de tener que dar Munguía A. respuesta a las variopintas cuestiones En la imagen, una de las funcionarias de la Dirección Provincial atiende a dos usuarios.

Mar 40 Junio 2018 Cincuentenario del Náutico Pesquero de Pasaia

Uno de los vecinos más “cercano” a la Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina en sus últimos años en Pasajes era el IES Náutico Pesquero de Pasaia “Blas Lezo”, que acaba de cumplir 50 años hace unos días. Tal y como comentan desde el Centro, en el País Vasco, tierra de marinos y pescadores, no podía faltar una escuela relacionada con la mar. Tomando su origen en las anti- guas escuelas de pesca de la mano de la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa y después de pasar por el edificio Villa Salinas de Pasaia, esta escuela de formación es actualmen- te un centro considerado entre los más punteros y avanzados en la for- mación de los profesionales del mar de nuestro país. El Centro, junto con los talleres donde se trabaja con maquinaria real de buques, destaca por tener un buque escuela, el “Ortze”, así como distintas balsas de salvamento con las que se realizan prácticas reales, además de con un Simulador Náu- tico y con un Sistema de Comuni- caciones que permiten prácticas de maniobras y operaciones reales, sin olvidar el planetario, uno de los más antiguos de España. Según sus responsables, la in- serción en el mundo laboral de los alumnos es muy alta. Los alumnos de la especialidad de máquinas, unos 70 actualmente, tienen la posi- bilidad real de trabajar, tanto en mar como en tierra, mientras que los que cursan buceo profesional, en- cuentran múltiples salidas al mundo laboral, puesto que es la única es- cuela que ofrece esta titulación en el País Vasco. Como ya hemos comentado en números anteriores, el IES Náutico Pesquero “Blas de Lezo” imparte ciclos formativos de grado me- dio y grado superior relacionados con el puente y máquinas, así como un grado medio relacionado con el buceo profesional. Paralelamente, desarrolla otras actividades formativas para agencias de empleo, emisión de certificados provenientes de la Marina Mercante, cursos a demanda de empre- sas del sector y da soporte práctico a otras escuelas náuticas. A. Munguía

Junio 2018 41 Mar ISM

En Getaria El “Juan de la Cosa” ABRE SUS PUERTAS La atención a los ciudadanos está en su esencia y, por tanto, las puertas del buque sanitario y asistencial "Juan de la Cosa" están siempre abiertas. En esta ocasión, después del intento fallido de hace un mes, el buque entró en el puerto de Getaria para recibir a bordo a los ciudadanos y ciudadanas que, en aquel momento, se quedaron con las ganas de conocer el barco. Durante la jornada del sábado 2 y casi todo el domingo 3 de junio —partió a última hora de la tarde—, cerca de 1.300 personas se acercaron hasta el muelle de la localidad guipuzcoana para conocer en primera persona al que, según comentaron muchos de los visitantes, es gran valedor de la seguridad y la salud de la gente del mar.

tocaba puerto a las 20 horas del viernes 1 de junio, y abría sus puertas al público a las 9.30 horas del día siguiente. Tengo una tripulación que no merezco. La gente ha sabido entender el esfuerzo extra que se requería y han estado encantados. Y es que el interés de los getariarras por conocer el buque y a sus protagonistas ya era palpable días atrás. De hecho, más de la mitad de los habitantes del pueblo se asomó durante los días programados a los camarotes, al helipuerto, al puente, y al curioso hospital que el buque alberga en una de sus cubiertas. Todos parecían interesados en conocer a aquel que vela por sus familiares, conocidos o incluso, en algún caso, por ellos mismos, mien- tras faenan en la mar. Según nos cuenta Argibay, cerca del 90% de los visitantes a sido impresionante, su- tenían alguna relación con el sector. braya el capitán del “Juan En principio se pensó en embarcar de la Cosa”, Ramón Ar- tres grupos simultáneamente, cada uno gibay. Lo hemos pasa- de ellos formado por 12 personas. Al fi- do muy bien, comenta el nal, con la gran expectación suscitada Hresponsable del buque en esta marea, en el pueblo por la visita del buque, se después de una complicada maniobra hizo necesario que en algunos momen- para atracar y del escaso tiempo que tos los grupos fueran de 20 visitantes y dispusieron para alistar el buque: el barco que incluso llegaran a coincidir a bordo

Mar 42 Junio 2018 hasta 5 grupos, nos comenta el capitán, destacando el esfuerzo que ha hecho su tripulación. Que nadie se quede sin verlo era el reto que se habían marcado. Las visitas comenzaban en el helipuer- to, donde un miembro de la tripulación explicaba cómo se faena, cómo funciona la propulsión del barco, etc. De ahí, cada Vallecillo, al que más de un visitante —son grupo se desplazaba al puente —no sin muchos los años ejerciendo en barcos antes echar un vistazo a las embarcacio- hospital— ha reconocido de alguna inter- nes auxiliares que lleva— y un oficial o el vención en alta mar: le conozco de una capitán explicaban, aproximadamente vez que vino a nuestro barco a atender a durante 10 minutos, el funcionamiento un compañero, le recuerda algún patrón, de las herramientas e instrumental de que esta vez acude al barco de visita. navegación de última generación con el A eso de las 5 de la tarde se cierran que cuenta el barco. En esta marea, hay puertas. El barco se tiene que preparar tres mujeres a bordo, una de ellas, Mayte 1.295 personas para ir a su puesto de trabajo, en medio Ramírez está de primera oficial, lo que no han visitado del Océano Atlántico, junto a los pes- deja indiferente a las visitas, que rápida- el buque en la queros. Dos horas más tarde el “Juan mente se interesan por sus condiciones a de la Cosa” parte de la que ha sido los bordo o por cómo es su relación y el día a jornada y media últimos días su casa. Esta vez se dirige día con sus compañeros. que ha estado a la zona entre las Azores e Irlanda: ha Pero, ¿aquí hacen operaciones? y… amarrado en el comenzado la costera del bonito y por ¿operan de apendicitis? preguntaba in- allí ya les esperan los pesqueros. sistentemente una mujer al doctor Sobral, Puerto de Getaria, Pero la obligación manda, y al poco muy sorprendida por la completa y sofis- cerca de la mitad de zarpar se recibe un aviso que hace ticada dotación de la zona hospitalaria del al “Juan de la Cosa” poner rumbo hacia barco. ¡Qué gusto da cuando se ve el di- de la población la costa asturiana: un pescador, el tripu- nero bien empleado en cosas que sirven total de la lante de un cerquero, de los pocos que para ayudar de verdad a los profesiona- localidad quedan ya en la costera de la anchoa, se les!, comenta otro señor que se apresura ha herido con un anzuelo y hay que ir a a llamar a su hijo para que venga a ver auxiliarle. No ha pasado nada desde que esto que es una maravilla. Todo el equipo dejó el puerto de Getaria y parece ya algo sanitario está implicado, como el resto de lejano. El “Juan de la Cosa” está de nue- la tripulación, en atender a las visitas. Ha vo en lo suyo, con los suyos. sido, aunque muy rápido, muy agradable A. Munguía y gratificante confiesa también el doctor Fotos: Tripulación "Juan de la Cosa"

Junio 2018 43 Mar Acuicultura

Comisión de Pesca del PE Hacia una acuicultura SOSTENIBLE y COMPETITIVA La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo se pronunció el pasado 16 de mayo a favor del informe “Hacia un sector europeo de la acuicultura sostenible y competitivo: situación actual y desafíos futuros” presentado por el eurodiputado vasco del PP, Carlos Iturgaiz. El resultado de la votación de esta resolución legislativa no vinculante fue de 21 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. El texto deberá presentarse en el Pleno del Parlamento para su aprobación definitiva en junio. Por otra parte, la Eurocámara también aprobó por mayoría absoluta otra resolución por la que exige que las normas aplicadas a los productos acuáticos de la Unión se apliquen también a los procedentes de terceros países.

Mar 44 Junio 2018 l documento “Hacia un sec- MAR, que tuvo lugar en Madrid días tor europeo de la acuicultu- antes de la votación del informe, Car- ra sostenible y competitiva: los Iturgaiz aseguró que durante su situación actual y desafíos”, elaboración, “se ha estado en per- presentado por el europarla- manente contacto con representan- mentarioE vasco del PP, Carlos Iturgaiz, tes del sector acuícola español y con propone explotar todo el potencial que asociaciones europeas”. E insistió en tiene la acuicultura europea, simplifi- Los que, mientras él siga siendo ponente cando los procedimientos y la equidad eurodiputados de la Comisión de Pesca del Parla- en la interacción con otros sectores. piden el desarrollo mento Europeo, “cualquier medida El informe también sugiere adaptar que se tome desde la institución, la legislación a las necesidades de la del sector contará con la opinión de los empre- acuicultura, mejorando su competitivi- acuícola para sarios porque una buena legislación dad y la información que del sector y hacerlo más es la que tiene en cuenta los puntos sus productos llega al consumidor. de vista de los principales actores in- Según Iturgaiz, es necesario “dispo- competitivo volucrados”, dijo. ner de productos veterinarios; mejorar El Grupo del Partido Popular Euro- la comunicación con los consumidores peo destaca que, con esta votación, y apoyar la investigación y la innova- los eurodiputados piden “el desarrollo ción en el sector. También fomentar de la acuicultura de la UE, para que la formación profesional y el empleo, sea más competitiva y contribuya a la garantizando una financiación adecua- seguridad alimentaria de sus ciudada- da, a través del FEMP, y manteniendo siempre una simbiosis armoniosa con la pesca extractiva”. La aprobación del documento, con 21 votos a favor, dos en contra y nin- guna abstención, es un paso muy positivo tanto para los consumidores como para el sector de la acuicultura. “Y aunque no solucionará todos los problemas de la acuicultura, sí debe- ría servir para cambiar el enfoque de la futura Política Pesquera Común (PPC) hacia el desempeño del sector”, ase- gura Iturgaiz. El informe de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo recibió 372 enmiendas, presentadas por eurodipu- tados de todos los grupos políticos, lo que demuestra “que hay interés por el tema”. En el transcurso de su elabo- ración, se han propuesto y negociado 25 compromisos con grupos políticos relacionados con los principales temas que aborda el documento: competiti- vidad, mejoras administrativas, inte- racción con otras actividades, planifi- cación espacial, productos veterinarios o financiación, entre otros. En el transcurso de la celebración de la Conferencia Sectorial de APRO-

Junio 2018 45 Mar Acuicultura

en algunas regiones. La acui- cultura desempeña un papel muy significativo en el desa- rrollo social y económico de determinadas zonas costeras y fluviales y en la preservación de la cultura marítima, fluvial y pesquera de esas zonas. Cerca de 85.000 personas trabajan directamente en el sector, formado principal- mente por pymes y microem- presas asentadas en la costa y en zonas rurales. Pese a los altos estándares de calidad de sus productos, el volumen de la producción acuícola en la UE se ha mantenido es- tancada desde el año 2000. Sin embargo, la producción acuícola mundial ha crecido a ritmos anuales cercanos o La acuicultura europea deberá aumentar su producción para ser competitiva. superiores al 7%. La falta de espacio marítimo nos”. Para ello —dicen— se necesita disponible para el desarrollo de la ac- una legislación homogénea. tividad, la excesiva y ardua burocracia El pasado 12 de junio, el Parlamento para la obtención de licencias, la com- Europeo dio luz verde a la propuesta Carlos Iturgaiz, petencia (a veces desleal) de terceros por 605 votos a favor, 38 en contra y países y una insuficiente información 30 abstenciones. Se espera que sea europarlamentario sobre la calidad de los productos acuí- una “llamada de atención” a la Comi- vasco del PP, es colas a los consumidores, han sido sión, al Consejo y a los Estados Miem- el ponente de identificadas por los expertos como bros sobre la necesidad de impulsar el causas de dicho estancamiento. sector. “Una necesidad insoslayable si la Comisión de En un contexto de crisis económica no queremos quedarnos descolgados Pesca y defensor como el vivido en los últimos años, la del proceso de expansión de la pro- del informe sobre competencia al alza de terceros países ducción acuícola en el mundo”, afirma provocó una recesión en la producción el eurodiputado Millán Mon para quien acuicultura acuícola europea. Esto ha produci- es imprescindible “un incremento sus- do cambios estructurales en el sector tancial de la producción”. como la consolidación y fusión de pe- queñas empresas, haciendo que pre- ESTANCAMIENTO valezcan las grandes compañías y que La acuicultura es una importante surjan pocos inversores nuevos. fuente de productos acuáticos en la La estrategia de “Crecimiento azul” Unión Europea. Representa el 19,4% apoya a largo plazo el crecimiento del volumen de la producción acuáti- sostenible de los sectores marino y ca total, el 80,6% restante procede de marítimo, situando a la acuicultura la pesca extractiva. La importancia de entre las áreas económicas con ma- la acuicultura no es igual en todos los yor potencial de empleo y crecimien- Estados miembros. En algunos, su re- to sostenibles. Junto a ello, el cre- levancia económica social supera a la cimiento azul también impulsará el de la pesca, como ocurre en España turismo costero, la biotecnología ma-

Mar 46 Junio 2018 rina, la energía oceánica y la explota- les, la dificultad de acceder al espacio ción minera de los fondos marinos. y el agua, la mala imagen de la acuicul- Pero más importante que todo esto, tura y la escasa información adecuada es el papel que la acuicultura deberá para los consumidores han aniquilado jugar para proveer alimentos sosteni- hasta el momento todos los esfuerzos bles a los ciudadanos de la UE y satis- La Eurocámara positivos llevados a cabo desde Bru- facer la creciente demanda de produc- selas. Por todo ello, la acuicultura de la tos de origen acuático, garantizando es partidaria Unión ha sido incapaz de aprovechar el suministro de alimentos seguros a de aplicar las las oportunidades para que el sector largo plazo, crecimiento y empleo. mismas reglas crezca. Las medidas adoptadas en los años Por otra parte, el apoyo financiero 2009 y 2013 en el seno de la UE: el que rigen a prestado por Bruselas a la acuicultura Reglamento básico sobre la política los productos durante el período 2007-2013 recibió pesquera común y las Comunicacio- de la pesca las críticas del Tribunal de Cuentas Eu- nes de la Comisión Europea perti- ropeo hasta el punto de que las medi- nentes para dar un “nuevo impulso” y y acuicultura das de apoyo a la acuicultura en ese “construir un futuro sostenible para la europeas a los tiempo no han estado bien concebidas acuicultura” y, posteriormente, la pro- y el Fondo Europeo de Pesca (FEP) no posición de “directrices estratégicas” procedentes de se ha utilizado de forma rentable, ni ha a nivel nacional, regional o local, no terceros países contribuido al desarrollo sostenible de respondieron a las expectativas. Así, la actividad. el entusiasmo inicial se transformó rá- La nueva Política Pesquera Común pidamente en decepción. pretende impulsar la acuicultura. Las La complejidad administrativa y la fal- previsiones de la Comisión para la ta de transparencia en la concesión de producción de pescado y marisco de licencias, la negativa a conceder licen- crianza en el año 2020 suponen un cias por parte de las autoridades loca- incremento en volumen cercano al

Los eurodiputados quieren que los productos procedentes de terceros países cumplan los mismos requisitos que los europeos.

Junio 2018 47 Mar Acuicultura

25%, lo que significa un 1,5 millones de toneladas al año. La promoción de actividades relacionadas con la acui- cultura sostenible se beneficiará de ayudas por importe de 1.200 millones de euros, con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) a finales del período de financiación. Sin embargo, la distribución de fon- dos ha sufrido un retraso. Como tam- bién han sufrido retrasos la constitución del Consejo Consultivo de Acuicultura y la publicación de documentos de re- visión de la Comisión sobre directivas medioambientales en relación con la acuicultura. No obstante, a principios de año se han puesto en marcha medidas para mejorar los procedimientos de conce- sión de licencias y la asignación de es- pacio a la acuicultura, invitándose a los Estados miembros a elaborar informes voluntarios sobre los progresos realiza- dos con sus planes estratégicos. Es- tos informes se tendrán en cuenta para por lo que se insta a la Comisión a evaluar la eficacia del enfoque actual que estudie la creación de un etique- para reducir los obstáculos e impulsar tado que certifique el origen de los el crecimiento del sector. Esta evalua- productos. ción deberá estar acabada a mediados “Dependemos de la importaciones y del año que viene. esto tiene un impacto en la política co- mercial de la UE. No tiene sentido que NORMAS IGUALES PARA TODOS los europeos compitamos en precios En una resolución no vinculante, bajos”, afirma la eurodiputada de los aprobada por 590 votos a favor, 52 Verdes y responsable del informe, Lin- en contra y 41 abstenciones, los euro- néa Engström. diputados pidieron que las normas La eurodiputada Engströn también europeas de conservación, gestión e pide acciones contra la “pesca ilegal” higiene de los productos de la pesca que llevan a cabo países no europeos, y la acuicultura se apliquen también a ya que existen muchas especies que los importados de países extracomu- se capturan al límite por pescadores nitarios. de terceros países Para ello han urgido a la Comisión Los eurodiputados creen que estas Europea para que prepare medidas de medidas contribuirán a una competen- control que garanticen el cumplimiento cia más justa y evitarán “un mercado de estos estándares. La Eurocámara discriminatorio que pueda afectar ne- también exige a Bruselas y a los Es- gativamente a la pesca de la UE”. Se- tados miembros que garanticen que gún la resolución, un tratamiento iguali- todos los eslabones de la cadena de tario contribuirá a elevar los estándares suministro se ajustan a estas normas. de los países terceros, lo que implicará Por otra parte, el pescado que con- que explotarán sus recursos pesque- sumimos en Europa procede en su ros de forma más sostenible. mayoría de países extracomunitarios; Ana Díaz

Mar 48 Junio 2018 Junio 2018 49 Mar Regular el acceso a la FORMACIÓN PROFESIONAL El 1 de julio de 2018 entraba en vigor el Real Decreto 292/2018, de 18 de mayo, por el que se regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del Instituto Social de la Marina y que fue publicado en el BOE el pasado 6 de junio. De esta manera, las directrices relativas a la formación para los trabajadores del mar quedan actualizadas y sistematizadas en una sola norma.

Aula de formación del ISM de Melilla.

nualmente el Instituto So- De esta manera la normativa rela- cial de la Marina ofrece en tiva a la formación marítima queda el marco de sus planes actualizada y estructurada. Se trata de formación profesional de armonizar el conjunto de normas y sanitaria un gran abani- existentes, mejorar la calidad forma- coA de cursos para cubrir la creciente tiva, sistematizar la gestión y control demanda del sector profesional ma- de las ayudas y de incorporar a los rítimo-pesquero. Este decreto surge nuevos colectivos que pueden ser be- para regular las disposiciones gene- neficiarios de esta formación profesio- rales de los requisitos de acceso a la nal. Además el decreto desarrolla de oferta formativa y todo lo relativo a los manera extensa las normas de convi- modos y medios para la realización de vencia necesarias durante el periodo los cursos. formativo.

Mar 50 Junio 2018 Para llegar a un mayor número de alumnos el ISM ha apostado por las nuevas tecnologías. Esto se ha mate- rializado en ISMARINA Fórmate y en IS- MARINA Publicaciones. La primera es una plataforma de apoyo a la formación profesional que incluye una plataforma de Formación Sanitaria Específica on line, una red social y recursos audiovi- suales de apoyo. ISMARINA Publica- ciones es una librería digital en la que se pueden encontrar todas las publica- ciones del organismo. Anualmente se reciben más de 30.000 solicitudes de formación ya que muchos de los cursos ofrecen certificados obligatorios a la hora de embarcar o de realizar actividades la- borales a bordo. Es importante hacer hincapié en que cada año un mayor número de mujeres solicitan formarse en el ISM para acceder a trabajos en el profesional en tierra después de un nú- sector marítimo-pesquero. mero razonable de años en la mar. En 2015, la Ley 47/2015, de 21 de ANTECEDENTES octubre, abrió la posibilidad de ampliar Desde 1970 la Organización Inter- el número de personas que podían be- nacional de Trabajo (OIT) y la Unión neficiarse de la formación del ISM de Europea recomiendan a sus países tal manera que incluya a todos aquellos miembros que dispongan de industria demandantes interesados en formarse marítima la existencia de un sistema na- profesionalmente para poder acceder, cional de enseñanza y formación profe- o permanecer, a trabajos en el sector sional para los trabajadores del mar. Cada vez un marítimo-pesquero. Con su entrada en Dada la importancia que la formación vigor, el Real Decreto 292/2018 cubre profesional de los trabajadores del mar mayor número la regulación necesaria para este nue- reviste, toda vez que constituye un me- de mujeres vo colectivo. dio evidente para su perfeccionamiento se forman Por otro lado también se hacía nece- profesional y humano, ambas institu- sario regular un marco de convivencia, ciones supranacionales recomiendan para trabajar cualquiera que sea la forma y el lugar la coordinación de todas las institucio- en empresas en que se realice la formación así como nes públicas y privadas dedicadas a la relacionadas el correcto tratamiento de las acciones formación profesional marítima. formativas que se desarrollan en las El ISM en España es el encargado de con el mar direcciones provinciales y centros na- afrontar los retos de proporcionar a los cionales de formación marítima del Ins- marinos una formación de calidad que tituto Social de la Marina. los capacite para trabajar a bordo de buques modernos; así como los co- BENEFICIARIOS Y SOLICITUDES nocimientos necesarios para aumentar El artículo cuarto del Real Decreto sus perspectivas de movilidad laboral y regula quiénes podrán beneficiarse de promoción. Además el Instituto inclu- la formación impartida por el ISM. Hay ye formación que permite proporcionar que hacer hincapié en que la asistencia a la gente del mar los instrumentos a los cursos no conllevará gasto algu- necesarios para asumir una actividad no para sus beneficiarios.

Junio 2018 51 Mar ISM

1. Trabajadores de nacionalidad es- dad de desplazamiento superior a 30 pañola. km, el ISM reembolsará a los alumnos, 2. Trabajadores de los estados una vez finalizado el curso, la manuten- miembros de la UE residentes en ción, los gastos de desplazamiento y España. alojamiento, este último cuando el viaje 3. Trabajadores extranjeros con per- sea superior a los 50 km. miso de trabajo y de residencia en Es importante destacar que la apro- vigor dados de alta en la Seguri- bación de este Real Decreto no implica dad Social. incremento de dotaciones o retribucio- 4. Demandantes de empleo en el nes, ni de gastos de personal, ni de sector marítimo pesquero. cualesquiera otros gastos al servicio Las solicitudes se podrán presentar del sector público y se llevará a cabo en cualquiera de las direcciones pro- con las disponibilidades presupuesta- vinciales y locales del ISM y a través rias existentes. de la Sede Electrónica de la Secretaría Patricia Romero Alonso de Estado de la Seguridad Social, te- niendo en cuenta que la solicitud debe dirigirse a la dirección provincial del ISM que corresponda a su domicilio de residencia. Una vez aceptada, la persona dispondrá de dos años para realizar la formación.

GASTOS El capítulo quinto del Real Decreto está dedicado al régimen de gastos y reclamación de deudas. El Instituto asumirá los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención del alumno que haya finalizado la acción formativa. Con carácter general, se tratará de que el curso ofertado esté lo más próxi- mo posible a la localidad de residencia

del solicitante pero en caso de necesi- Ana Díaz

2018 2014 2015 2016 2017 (Hasta abril) Cursos finalizados 775 833 891 835 23

Total 11.556 12.571 13.565 12.839 3.592 Alumnos que iniciaron Hombres 10.231 11.246 12.113 11.309 3.149 cursos Mujeres 1.325 1.325 1.452 1.530 443

Total 11.457 12.400 13.378 12.598 3.521 Alumnos que finalizaron Hombres 10.145 11.099 11.944 11.106 3.093 cursos Mujeres 1.312 1.301 1.434 1.492 428

Mar 52 Junio 2018 Convenio entre el MAPA y el ISM Políticas de IGUALDAD en el sector pesquero

El pasado 26 de mayo se publicaba, en el Boletín Oficial del Estado, el texto del Convenio suscrito entre el anterior Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Instituto Social de la Marina por el que, ambos organismos acuerdan cruzar información para avanzar en el control del fraude en materia de seguridad social en el ámbito pesquero y en políticas de igualdad para mejorar la visibilidad de las mujeres.

esarrollar políticas de igual- dad y mejora de las condi- ciones laborales, especial- Ana Díaz mente en relación con las mujeres que trabajan en elD sector pesquero y acuícola, y en la prestación de servicios en su favor y en el control del fraude en materia de se- guridad social en el ámbito pesquero. Estos son los principales objetivos que persiguen los firmantes del convenio suscrito entre el anterior Mapama y el ISM, y que rubricaron José Luis Gonzá- lez Serrano, ex director de la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura, y Luis Casqueiro Barreiro, director del Instituto Social de la Marina. Ambos organismos se comprometen a intercambiar datos estadísticos que favorezcan el análisis de los diferentes grupos profesionales que forman par- te del colectivo del sector pesquero, basados en información actual y des- agregada por sexos. De esta manera se contribuirá a visibilizar su situación real e identificar las principales proble- máticas. A tal fin, se establecerán ac- tuaciones que permitan dar soluciones a cuestiones que afecten al ámbito de Este convenio tendrá una duración la seguridad social, como pueden ser de cuatro años, aunque contempla en materias como el régimen de afi- la posibilidad de ser prorrogado por liación, grupo de cotización y los co- otros cuatro si ambas partes así lo eficientes reductores de la cotización, acuerdan. entre otras. R.G.

Junio 2018 53 Mar ISM

Dirección Provincial de Cartagena.

Cartagena acondiciona el edificio Atender mejor a los ALUMNOS A diferencia del resto de las direcciones provinciales del ISM, la Zona del Mediterráneo recibe anualmente más de 400 solicitudes para realizar cursos de patrón portuario. El mayor número de ofertas de trabajo que se registran en la demarcación mediterránea son para ejercer como patrón en embarcaciones con menos de 150 pasajeros por lo que la Dirección Provincial de Cartagena acomete en estos meses una importante obra para acoger más y mejor a los futuros patrones portuarios.

n objetivo de calidad, re- de Barcelona, Tarragona, Castellón, cogido en la Carta de Ser- Valencia, Alicante, Illes Balears, Ma- vicios del ISM, es acercar drid y Cartagena, no se cuenta con un la formación lo máximo Centro Nacional de Formación, como posible a las localidades sucede en la Zona Norte con el Centro Ude residencia de los demandantes. Nacional de Formación de Bamio, o En la Zona del Mediterráneo, integra- en la Zona Sur con el Centro de Isla da por las Direcciones Provinciales Cristina.

Mar 54 Junio 2018 Para complementar la actividad de los ción en al menos 20 días lectivos, lo dos centros nacionales de formación y que sumado a los fines de semana, su- dada la distancia hasta ellos desde la ponen un total de 28 días. Un mes en Zona del Mediterráneo, se empezaron el que los alumnos deben permanecer a impartir en la Dirección Provincial de fuera de su domicilio habitual. Cartagena, para los alumnos de toda El ISM se hace cargo de los costes la Coordinadora del Mediterráneo, cur- de formación, desplazamiento, aloja- sos de Formación Sanitaria Avanzada miento y manutención de aquellas per- en el año 2006 y de Patrón Portuario sonas que puedan beneficiarse de ello. en el 2009. Actualmente se paga un máximo diario La Formación Sanitaria Específica por alumno de 65,46 € por alojamiento Avanzada, ya se ofrece en bastantes y 32,72 € de manutención. Direcciones Provinciales, pero no así El En el supuesto de que los 20 alumnos el curso de Patrón Portuario, por los acondicionamiento que realizan un curso de Patrón Portua- especiales requerimientos para su ho- de la 1ª planta de rio, tuviesen derecho a ambas subven- mologación e impartición, ya que tiene ciones, para el ISM supondría un gasto una duración de 150 horas y exige dis- la DP de Cartagena de unos 66.000 € por curso. poner de embarcaciones para prácti- como hospedería Con el fin de aminorar los gastos, cas o en su caso simuladores, y aulas ahorrará más de la Dirección Provincial de Cartagena, específicamente equipadas. gestiona el alojamiento de los alumnos En Cartagena se dispone de un aula 36.000 € por curso en la Hospedería y la manutención en que cumple con los requisitos exigi- la cafetería del edificio, de esta forma dos por la Dirección General de Marina se ahorran unos 36.000 € por curso. Mercante, para las clases teóricas. Las Sin embargo al estar traspasados prácticas de puente se realizan a bor- ambos servicios a la Comunidad Au- do de una embarcación y las prácticas tónoma de Murcia en épocas como de máquinas con un motor instalado julio, agosto, o Navidad no hay dis- en el sótano del edificio y en el propio posición de hospedaje con lo que se barco, estando homologados desde el planteó la remodelación de la primera año 2008 para impartir este curso. planta del edificio de la Dirección Pro- vincial, para construir 18 habitaciones 400 EN ESPERA dobles, que servirán para dar aloja- El curso de Patrón Portuario, habilita miento a los alumnos que acudan a para ejercer como patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT y pueden transportar hasta un máximo de 150 pasajeros, siempre que no se alejen más de 3 millas de la costa. En la Zona del Mediterráneo, hay multitud de embarcaciones con estas características, por lo que es un curso muy demandado, ya que hay grandes posibilidades de poder trabajar, exis- tiendo en el momento actual 390 soli- citudes para realizar el curso. Este tipo de cursos tiene una demanda inferior en las Zona Sur o la Cantábrica donde las ofertas de empleo son para buques de mayor tamaño. El diseño curricular del curso de Pa- trón Portuario contempla su imparti- El delegado del Gobierno, Francisco Pérez, visita junto al director provincial, Julián Paredes, la obra.

Junio 2018 55 Mar ISM

realizar cursos de formación a Carta- gena. Las obras se iniciaron el 11 de di- ciembre de 2017 y está prevista su finalización en septiembre de 2018. Posteriormente se acometerá el reves- timiento interior con el mobiliario y res- to de enseres necesarios.

BENEFICIOS COMPARTIDOS Al importante ahorro económico se sumará el beneficio de que tras finalizar la obra, el ISM podrá gestionar direc- tamente el alojamiento de los alumnos sin depender de la autorización de la Comunidad Autónoma de Murcia con lo que podrá ampliarse en tres meses Aula de la Dirección Provincial de Cartagena. el periodo lectivo. De esta manera también podrán vamente, cumpliéndose por tanto el aceptarse un mayor número de solici- principio de acercar la formación al tudes para Patrón Portuario, adecuán- demandante. dose plenamente la oferta de cursos al Esta iniciativa también viene a satis- mercado laboral. facer la demanda de algunos alumnos, Un mayor número de alumnos podrá la mayoría en situación de desempleo, evitar el desplazamiento a los centros para quienes suponía una situación de Isla Cristina y Bamio, donde hasta especialmente gravosa el tener que ahora son derivados al no haber pla- adelantar el pago del alojamiento, zas suficientes en Cartagena, distan- unos 600 € por persona, que tras fina- tes a 700 y 900 kilómetros respecti- lizar el curso se les reembolsaba tras la presentación de las facturas pertinentes. La decisión de acondi- cionar la planta primera y segunda del edificio, según indica Julián Pa- redes, director provincial del ISM de Cartagena, surge al quedar ambas en desuso después de las transferencias sani- tarias a la Comunidad de Murcia que se pro- dujeron en 2008. Am- bas plantas alojaban las consultas de medicina general y especializada. Tras esta primera in- versión, y analizadas las necesidades formativas en la Zona Mediterránea, se podría acondicionar

Ana Díaz la 2ª planta del edificio

Mar 56 Junio 2018 para instalar el equipamiento necesa- rio que permita impartir otros cursos de mayor complejidad, que precisan instalaciones específicas, como son los simuladores de navegación o las cabinas de radio. El presupuesto total global de la li- citación del acondicionamiento de la Dirección Provincial de Cartagena as- ciende a 953.213,80 €.

CAMBIO EN LA COORDINACIÓN El próximo mes de julio, la Dirección Provincial de Cartagena dejará la coor- dinación de la Zona Mediterráneo, la- bor que pasará a desarrollar los próxi- mos dos años la Dirección Provincial del Tarragona. Patricia Romero Alonso Reparaciones en Ceuta a Dirección Provincial de Ceuta también realizó un L profundo “lavado de cara” en el pasado ejercicio. El edificio necesitaba afrontar obras de con- servación y mantenimiento espe- cialmente en sus fachadas exte- riores e interiores. El proyecto, firmado por el ar- quitecto Gerardo Ferreyro de las Heras ha propiciado la imper- meabilización de la cubierta y el acondicionamiento de los petos perimetrales, la sustitución de su- mideros y de las puertas de acce- so a las azoteas. Además el trazado contemplaba la reparación de las grietas y fisu- ras superficiales existentes en las fachadas exteriores acompañado de un tratamiento de humedades. En la parte interior del edificio se han repuesto En el interior del edificio se tabicaron los dos las piezas rotas de alféizar de las ventanas del pa- huecos de las ventanas del salón de actos situa- tio de luces donde además se sustituyeron gran do en la cuarta planta y a pintar aquellas estancias parte de las ventanas de aluminio donde se pro- que habían resultado afectadas de la realización cedió a desmontar los tabiques de vidrio tipo pa- del proyecto. vés allí ubicados. P.R.A.

Junio 2018 57 Mar deCosta a costa Coordinan: Raúl Gutiérrez / Ana Munguía Objetivo: atraer mujeres a bordo La puesta en marcha de un plan de acción que permita incrementar la presencia de mujeres en el sector de la pesca —tanto en las escuelas como a bordo— es una de las propuestas de la jornada organizada por la Fundamar y la OPPC-3, en el contexto del Proyecto REDMAR II, financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que fomenta experiencias a bordo y el intercambio de buenas prácticas, en materia GALICIA de igualdad de oportunidades, seguridad a bordo y medio ambiente.

a jornada —la primera la sensibilización de la sociedad En este sentido, el sector puso de las tres previstas en y una formación adecuada, en la de manifiesto las dificultades que el marco de este Pro- que se introduzca la perspectiva implica la rigidez del sistema de yecto— estuvo enfo- de género, se revelaron como prácticas actual y, en lo que se cada al diagnóstico de factores determinantes para lo- refiere al embarque de mujeres, laL situación actual de empleo de grar este objetivo. Junto a ello, los impedimentos que establece mujeres a bordo de buques pes- la promoción de la formación la legislación a la hora de hacer queros, sus dificultades para ac- pesquera en centros educativos modificaciones estructurales a ceder, las necesidades del sector, de secundaria y bachillerato, así bordo que faciliten las tripulacio- el impulso de la formación y de la como el refuerzo de la colabora- nes mixtas. generación de oportunidades. Se ción escuelas-sector, para faci- Además, el problema de la fal- presentaron propuestas enfoca- litar que el personal titulado que ta de vocaciones y, por tanto, das a incrementar el número de termina sus estudios pueda reali- las dificultades para el relevo ge- mujeres interesadas en las titu- zar los periodos de prácticas co- neracional, así como conocer y laciones náutico-pesqueras y su rrespondientes y los posteriores mejorar la imagen que del sector presencia en los barcos de pesca. periodos de embarque a fin de de la pesca tiene la sociedad es- La puesta en marcha de un plan obtener los días de mar precepti- pañola, fueron otras de las cues- de acción basado en la implica- vos para lograr el acceso al título tiones que se debatieron en este ción de las empresas armadoras, completo. encuentro.

Mar 58 Junio 2018 BREVES

Vigo, centro de capacitación de Mérito pesquero El Servicio de Guardacostas Galle- inspectores de pesca go ha sido distinguido con la Placa de Plata al Mérito Pesquero, que recibió El primer curso internacional de inspectores de pesca de manos de la anterior ministra de organizado por la FAO tuvo lugar en Vigo, a finales del mes de Agricultura y Pesca, Alimentación y junio. El fin es preparar a los profesionales encargados de la Medio Ambiente (ahora Ministerio de aplicación práctica del Acuerdo de Medidas de Estado Rector Agricultura, Pesca y Alimentación), Isa- del Puerto, y la localidad gallega acogerá periódicamente la bel García Tejerina. El Servicio recibió celebración de estos cursos. esta distinción por su trayectoria, labor y colaboración con el Gobierno cen- tral en materia de control e inspección ormación y armonización Corea del Sur, desde donde se de inspectores de pesca formará a los inspectores de pes- pesquera, salvamento marítimo y lucha para asegurar el mejor ca de Asia y Pacífico. Alicia Mos- contra la contaminación marina. cumplimiento posible de teiro, miembro del departamento las medidas adoptadas de Pesca Ilegal de la FAO, des- 25 años de Sasemar aF través del Acuerdo de Medi- tacó la importancia del inspector La Sociedad Española de Salvamen- das de Estado Rector del Puerto, en el ciclo pesquero, “el principal to Marítimo ha celebrado su veinticinco una herramienta fundamental de agente para instaurar una política aniversario en el palacio de la Zarzuela, la que se ha dotado la FAO para del cumplimiento, que es lo que donde una representación de la mis- la lucha contra la pesca ilegal, buscamos antes que el castigo”. ma ha sido recibida por el Rey, Felipe no declarada y no reglamentada Y destacó, en la apertura de este VI. Durante el acto, uno de los primeros (INDNR). Este proceso resulta fun- primer curso, que “lo importante del flamante ministro de Fomento, José damental, teniendo en cuenta las es que todos los inspectores ac- Luis Ábalos, se ha recordado las más de distintas regulaciones existentes túen con el mismo criterio y que 310.000 personas asistidas, desde que entre los diferentes países. En este esta actuación sea contundente la Sociedad comenzó su actividad, ac- primer curso participaron doce contra la pesca ilegal”. tualmente integrada por más de 1.500 inspectores procedentes de Cos- “No se nos ocurre un sitio mejor profesionales y considerada un referen- ta Rica, Panamá, Ecuador y Perú. para poner en marcha este “centro te internacional entre los servicios de En el próximo, que se realizará en de capacitación para inspectores guardacostas. el mes de octubre, acudirán ins- de América Latina y África”, seña- pectores de pesca del continente ló Mercedes Rodríguez, directo- Valoración de capturas no deseadas africano. ra general de la Xunta de Galicia, El Centro Tecnológico del Mar y sus El otro “centro de capacitación”, quien calificó de “hito” la celebra- socios en el proyecto LIFEiSEAS pre- junto a Vigo, estará ubicado en ción de este curso en Vigo. sentaron en Marín los últimos avances en gestión y valorización de los des- cartes. La planta piloto, situada en la lonja de Marín (Pontevedra), procesa las capturas no deseadas para producir compuestos como gelatina, colágeno o hidrolizados de proteínas de pesca- do para diferentes usos industriales. El proyecto coordinado por el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Vigo con la participación del Cetmar, IEO y Universidad de Santiago de Compos- tela, entre otros, está financiado por la Unión Europea y finaliza a finales del Raúl Gutiérrez

Junio 2018 59 Mar de osta a costa BREVESC

mes de junio, aunque durante los próxi- En busca de artes más selectivas mos tres años se desarrollarán nuevas actividades de difusión y demostración para la flota de arrastre de los resultados tal y como establece El pasado 1 de junio se inició, por segundo año el programa LIFE. consecutivo, la campaña Selectividad 2018 que Trasmediterránea/Armas pretende desarrollar artes más selectivas para la La Comisión Nacional de los Mer- flota de arrastre que faena en el golfo de Bizkaia. Los cados y la Competencia (CNMC) ha trabajos se realizarán desde el buque “Emma Bardán”, autorizado, en una primera fase y con de la Secretaría General de Pesca, por un equipo de compromisos, la compra de Trasmedite- VASCO PAÍS científicos de la Fundación Azti. rránea por Naviera Armas. Según anun- ció la CNMC, Armas asumirá la posición de Trasmediterránea en la zona de la Península-Baleares e insular balear y se compromete con la naviera FRS a suscribir contratos de fletamento por tres años para las líneas Motril-Melilla y Huelva-Canarias de servicios de trans- porte de pasajeros y carga.

Formación en autopistas del mar La Escola Europea Intermodal Trans- port organizará, entre el 20 y el 23 de octubre, una nueva edición del curso en Autopistas del Mar (Motorways of the Sea Training-MOST), cuyo objetivo es ofrecer una formación completa -teórica electividad 2018 es a lograr la optimización de la flota y práctica- en logística marítima intermo- una campaña realiza- que opera en este área de estudio, dal, servicios de transporte marítimo de da por científicos de según los objetivos establecidos en corta distancia y las autopistas del mar la Fundación Azti en la Política Pesquera Común. Junto a profesionales de logística, transporte coordinación con la a los sistemas pesqueros de se- y negocios internacionales de España y SSecretaría General de Pesca que, lectividad también se analizará la Portugal. Los participantes se darán cita por segundo año consecutivo, tra- supervivencia de algunas especies en Barcelona y después embarcarán en ta de buscar soluciones técnicas demersales. Una vez evaluados to- el buque ro-pax “Cruise Roma”, de Gri- que permitan el uso de artes de dos estos datos, se efectuarán los maldi Lines, para continuar el aprendiza- pesca más selectivas en la flota ajustes necesarios para adaptar la je durante el trayecto entre Barcelona y de arrastre del golfo de Bizkaia. metodología empleada en los bu- Civitavecchia (Roma). Por lo tanto, su actividad principal ques de pesca comercial. se centra en probar dispositivos El “Emma Bardán” partió del Vanguardia eólica que, añadidos a la red de arras- puerto de Pasajes el pasado 1 de El puerto de Bilbao acoge desde hace tre, incrementen la selectividad de junio y la campaña se prolongó unos días las instalaciones de Haizea la misma, evaluando la eficacia de durante dos semanas. Gracias a Wind, una de las mayores plantas de fa- dichos dispositivos para lograr re- estos trabajos se podrán adoptar bricación de torres eólicas y estructuras ducciones en el número de des- medidas de reducción y, en el me- marinas para instalaciones “off shore” de cartes. jor de los casos, supresión, de los Europa. Con una inversión de 60 millo- Las pruebas, que se realizan descartes, medidas que afectarán nes de euros, la factoría puede llegar a desde el buque oceanográfico a la viabilidad de la flota que opera “Emma Bardán”, forman parte de en el golfo de Bizkaia y a la conser- una serie de medidas tendentes vación de los stocks.

Mar 60 Junio 2018 BREVES

“Juan de la Cosa”, aula de los GEO fabricar, entre otras, 300 secciones de torres “off shore” y está previsto que Aunque no está entre las funciones para las que fue genere un tráfico portuario cercano a las diseñado, el buque “Juan de la Cosa” actuó como 150.000 toneladas/año, en los momen- aula flotante para una sección del Grupo Especial de tos de mayor producción. De momento, Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, el pasado para comenzar a andar, el proyecto ha empleado a 86 personas aunque se es- mes de mayo. Tres días en los que veinticuatro pera que llegue a contar con entre 250 y efectivos han realizado a bordo entrenamientos 300 trabajadores. prácticos enfocados a la intervención en operaciones CANTABRIA navales. Corredor atlántico La Comisión Europea modificará la ste tipo de ejercicios, palmente abordajes a la embar- Red Transeuropea de Transporte e in- que los grupos espe- cación en diferentes situaciones: corporará el noroeste español (Asturias, ciales desarrollan a bor- con el barco atracado, en marcha, Galicia y Castilla y León) al corredor at- do del buque hospital durante el día, y con el buque na- lántico de transporte de mercancías, lo del Instituto Social de vegando por la noche. que supondrá incrementar su competi- Ela Marina anualmente desde 2013, Las características estructurales tividad económica y capacidad logística. se realizan con el fin de completar del barco hospital hacen que se La demanda conjunta de las tres Comu- la formación de los profesionales trate de un escenario óptimo para nidades a la Comisión, que ahora tiene de los Cuerpos y Fuerzas de Se- la realización de estas prácticas, que ser refrendada por el Parlamento y guridad del Estado y constituyen para las que además se cuenta el Consejo europeos, se centró en que una forma más de estar perma- con el empeño personal y la de- el trazado español del corredor atlánti- nentemente actualizados. dicación de toda la tripulación del co incorporase y priorizase la conexión Durante el tiempo que dura su buque. ferroviaria de los puertos marítimos de formación, los agentes Gijón, Avilés, Vigo y A Coruña, a través se preparan para inter- de Palencia, León y Ourense. Además, venir en las diferentes supone que será posible conectar con misiones que les pueden este trazado los centros logísticos de ser encomendadas y, en Asturias, León, Monforte de Lemos, A este caso, para realizar Coruña y Vigo. operaciones navales. De hecho, los veinticuatro Colombia, cita marítima en 2019 alumnos desplazados Cómo crear un trasporte marítimo hasta el Puerto de San- mejor, para un futuro mejor ha sido el tander estuvieron prepa- lema del evento paralelo del Día Marítimo rándose para el asalto a Mundial de la OMI celebrado, entre el 13 embarcaciones que lle- y el 15 de junio, en Polonia. Aprovechan- ven a bordo sustancias do esta cita anual los responsables de psicotrópicas o estupe- transportes analizaron las perspectivas facientes. Unas prácticas del transporte marítimo, la navegación que, en un país con tan- ecológica e inteligente, la ciberseguridad, tos kilómetros de costa las nuevas rutas de transporte marítimo como el nuestro, resultan y el futuro del mercado laboral marítimo. esenciales. Finalmente, se entregó la bandera del En los tres días que du- evento paralelo del Día Marítimo Mundial raron las maniobras -que al representante de Colombia, que aco- se efectúan utilizando gerá esta cita marítima mundial en 2019. lanchas semirrígidas- los GEO ensayaron princi-

Junio 2018 61 Mar El fenómeno de la pesca congelada

Vigo —puerto piloto— se refiere, se puede ver por las listas de fresco y de congelado cómo se ha ido que- dando atrás el primero y aumentó de un modo extraordinario en el de la congelación. Claro que este fenómeno lleva consigo también sus riesgos para el elemento productor, por el descen- so de precio y que, sin embargo, el público, fuera del mercado local, y aún dentro de éste, no se beneficia siempre de esta ventaja, debido al no siempre recto espíritu de los in- termediarios, que no se conforman con una determinada y prudente ga- nancia. Pero el fenómeno, donde más se aprecia es en la aceptación por par- te del público —especialmente las ndudablemente que la pesca con- La flota de congeladores continúa amas de casa, que tienen que admi- Igelada ha producido una verdade- aumentando a ritmo acelerado en nistrar el cinturón apretado— de los ra revolución en todos los aspectos número y en capacidad de los bu- productos congelados, una vez que de la industria pesquera y en los ques. Los astilleros vigueses como se imponen en el saber descongelar, mercados, en el comercio y en la otros del litoral español, trabajan que es donde está la mayor parte del economía doméstica. Gracias a estas en la construcción de unidades pes- secreto, aparte de que el tratamien- flotas nuestros pescadores pueden queras de gran radio de acción. En to culinario varía un poco, puesto ir a pescar a mares más lejanos no los de Vigo, a los hasta ahora cons- que una gran parte de las especies agotados o mermados en especies truidos, hay que enumerar la bo- congeladas, a pesar de ser de la como lo están ya en los litorales más tadura de un nuevo buque de gran misma familia, cambia en cuanto a cercanos, para buques de radio corto capacidad congeladora, el “Arcos”, la calidad, en merma para las aguas y difícil de conservación a bordo del del que ha sido madrina S.A. la templadas frente a las frías. pescado. Por otra parte, por el siste- princesa Sofía, a la que acompa- En fenómeno está a la vista y la ma de congelación, los grandes cen- ñó su esposo, el príncipe don Juan estadística del mes a que nos referi- tros conserveros pueden abastecerse Carlos. mos la demuestra claramente, pues de partidas de materia prima conge- En cuanto a la producción de frente a 3.845.829 kilos de pesca en lada, como ocurre, por ejemplo, con congelados, el salto ha sido inmen- fresco, incluidos los mariscos, la los túnidos en las industrias conser- so en estos últimos meses y en el congelada nos da 11.994.860 kilos. veras de Vigo y otros lugares. resumen de febrero. En lo que a B.C.

Mar 62 Junio 2018 Organizado por el ISM Escalada de precios de la anchoa Clausura de un curso de formación (Vizcaya).- La deman- da de anchoa, cuyas capturas no social para trabajadores del mar han sido hasta el momento de im- portancia, ha suscitado una subida omo en años anteriores, se ha por el almirante don Jesús Fontán de las cotizaciones. Numerosos Ccelebrado en la Universidad Lobé, presidente del ISM, a quien conserveros del litoral cantábrico Hispanoamericana de Santa María acompañaba el director de la Uni- se encuentran en esta localidad, de la Rábida, un curso de formación versidad y presidente del Crédito ya que es a Bermeo —debido a su social para pescadores, organizado Social Pesquero, don Vicente Ro- importantísima flota—, donde lle- por el Instituto Social de la Mari- dríguez Casado. garon las partidas más importantes na. El curso tuvo una duración de Una vez más, estos cursos han de anchoa, habiéndose registrado quince días y en él se dieron clases dado prueba de su eficacia, facili- entradas de 160.000, 170.000 y sobre “Justicia, Sociedad y Perso- tándose a trabajadores del mar de 420.000 kilos, cifra esta obtenida el na”, “Fundamentos de Economía”, todo el litoral una formación social pasado sábado. Sin embargo, estas “Historia de España”, “Historia de y humana que les es tan precisa para cantidades apenas son apreciables, las Ideas Políticas del Mundo Mo- las especiales condiciones en que ha para la capacidad de las industrias derno”, y seminarios sobre “Técni- de realizarse su trabajo y la singu- conserveras, las cuales tuvieron que cas de Expresión Escrita”. lar convivencia que han de llevar a adquirir el pasado otoño —también El acto de clausura fue presidido cabo a bordo en los barcos. por motivos de escasez— partidas de anchoa de la zona sur española. La escalada de los precios ha sido manifiesta, con cifras de 26, 27 y 28 Pescador de pulpo pesetas kilo, para descender hasta 15 y 16 pesetas, precio obtenido por las partidas demeritadas en tamaño y calidad en la fecha de mayores entradas.

Apresado un pesquero con cargamento de tabaco Él no es Vigo.- El pesquero “Madasi”, de noticia, pero su la matrícula de Villagarcía 28.165, recia estampa que transportaba un importante car- marinera bien gamento de tabaco rubio americano, merece que le ha sido aprehendido por el barco del traigamos a servicio especial de vigilancia fiscal estas páginas. “Basanta Silva”. El “Madasi” era Es un pescador muy vigilado desde el pasado vera- de pulpo de La no, por sospecharse sus actividades. Guardia que Se sabía que transportaba carga- lleva a la venta mento de embarcaciones proceden- su preciada tes de Gibraltar y Tánger, mercancía mercancía. que descargaba en diversos puntos (Foto Bene) del litoral gallego.

Junio 2018 63 Mar teinteresa saber Sanidad MarítimaMarítima Precauciones sanitarias en viajes internacionales (I)

uando vamos a rea- lizar un viaje, espe- cialmente por países exóticos o muy aleja- dos de nuestro hogar, Cnos surgen algunas preocupacio- nes en relación a la salud. Viajar in- formado es viajar más seguro, por lo que además de consultar las recomendaciones de viaje espe- cíficas para el país de destino, es conveniente programar con tiem- po los aspectos sanitarios de los viajes, sobre todo en caso de pa- tar con la embajada o el consula- sarrollo, debería consultar con un decer alguna enfermedad crónica. do más cercano. Sus trabajadores médico antes del viaje especial- ayudarán a comunicarse con los mente si padece de una enferme- DOCUMENTACIÓN Y SEGURO MÉDICO familiares y con la compañía de dad crónica. Esta consulta debería En los países del Espacio Eco- seguro médico. realizarse al menos 4-8 semanas nómico Europeo y Suiza necesitas Quienes cuenten ya con seguro antes y sería preferible antes si se la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) médico, antes de partir deben ve- prevé llevar a cabo un viaje de lar- que permite el acceso a los sis- rificar qué cobertura internacional ga duración o trabajar en el extran- temas nacionales de salud en las tiene, especialmente si durante el jero. No obstante, los viajeros de mismas condiciones que los habi- viaje se van a desarrollar depor- última hora también pueden bene- tantes de esos países. tes de riesgo, y después, llevar ficiarse de una consulta médica, En el resto de países hay que siempre la tarjeta sanitaria perso- incluso el día de partida. suscribir un seguro médico que nalizada con el número de póliza Los enfermos crónicos deben tenga plena cobertura (asistencia junto a los teléfonos de atención llevar consigo un informe detalla- médica, traslados al hospital, re- internacional a los que llamar en do y actualizado (en castellano e habilitación...) en caso de enfer- caso de emergencia. De todas inglés) de su médico de familia, medad o accidente durante el via- formas, lo mejor es acudir a las donde se recojan sus afecciones y je, incluida la repatriación en avión. Direcciones Provinciales del Ins- tratamientos y donde se certifique Siempre es aconsejable llevar un tituto Social de la Marina, donde la necesidad de los medicamentos mapa sanitario que señale los hos- informan de los acuerdos sobre u otro material sanitario, como je- pitales en la zona y el teléfono de prestaciones de asistencia sani- ringuillas, que pudiera ser requisa- la Unidad de Atención al Viajero en taria que España tiene estableci- do en las aduanas. España, por si se necesitara con- dos con otros países. tactar con ella. VACUNACIÓN Aun así, en caso de urgencia VISITAS MÉDICAS Si se requiere algún tipo de va- médica grave o accidente severo Cualquier viajero que tenga in- cunación es una información que en el extranjero, se puede contac- tención de visitar un país en de- proporcionan las embajadas de los

Mar 64 Junio 2018 Junio 2018 65 Mar países a los que se está previsto provoca atrofia muscular y pará- viajar, o en los centros de vacuna- lisis) Algunos países exigen a los ción internacional de la ciudad de viajeros procedentes de países residencia. Algunas vacunaciones con notificación de presencia de están sometidas a reglamentación poliovirus salvaje el certificado internacional, lo que significa que para obtener el visado de en- las autoridades locales del país trada. que se va a visitar pueden exigir un Certificado Internacional de va- VACUNAS RECOMENDADAS cunación. Este tipo de vacunación La selección de las va- solo se administra en los Centros cunas para un viaje deter- de Vacunación Internacional auto- minado dependerá de la rizados y aprobados por la Organi- situación sanitaria con- zación Mundial de la Salud. creta del país a visitar, Para ser atendido en los Centros de las enfermedades de Vacunación Internacional hay endémicas que le afec- que pedir cita previa, y con sufi- ten, de las características del ciente antelación. No sólo porque viaje (no se corren los mismos ries- en determinadas fechas del año gos en un viaje de aventura que en la diarrea del viajero. Y por si hu- se acumulan las solicitudes de uno organizado y no es lo mismo biera que administrarse un medi- atención, sino porque si demoran un viaje a una zona rural que a una camento inyectado, lo recomen- la cita supondría no poder viajar zona urbana), de la duración del dable es incluir jeringas y agujas al carecer de certificado. Además mismo, de la situación general de desechables. para que las vacunas sean efecti- salud del propio viajero y del tiem- Si se padece una enfermedad vas necesitan generar anticuerpos po disponible antes del viaje crónica, es conveniente llevar en (7-10 días), algunas incluso pre- Se puede consultar la relación de diferentes zonas del equipaje (en cisan dosis de refuerzo o tienen centros de vacunación internacio- el de mano fundamental) las me- efectos secundarios que es mejor nal, la situación sanitaria mundial dicinas que vas a necesitar en no pasarlos de vacaciones. y de vacunación por países, entre el trayecto. Deben conseguirse otra información sanitaria para los provisiones de medicamentos en VACUNAS OBLIGATORIAS viajeros internacionales en la pági- cantidades suficientes para toda Fiebre amarilla (enfermedad ví- na web del Ministerio de Sanidad, la estadía pues algunos fármacos, rica que se transmite por la pica- Consumo y Bienestar Social. aún con receta, a veces son muy dura de un mosquito infectado) complicados de conseguir en de- La vacunación es obligatoria para BOTIQUÍN DE VIAJE terminados países y, en ocasiones, entrar en algunos países y también El botiquín idóneo, además de hasta son falsos (“del mercado ne- se recomienda a todos los viajeros pequeño, ligero y resistente, debe gro”). En todo caso se debe llevar que se dirijan a zonas infectadas contener lo necesario, según el el prospecto consigo ya que, en de África y América del Sur. Su va- lugar de destino y la duración del caso de necesitar comprar más, lidez legal es de 10 años (a partir viaje. el nombre comercial generalmente de los 10 días de la primera dosis Para los destinos tropicales, varía de un país a otro, pero no el e inmediatamente tras la revacu- además de desinfectante y mate- componente genérico. nación). rial de cura de fácil aplicación, hay Si se tienen problemas alérgicos, Meningitis meningocócica (infec- que añadir cremas solares, repe- se deben tener en cuenta la épo- ción bacteriana grave de las mem- lente de mosquitos, medicamen- ca estacional del país y la posibili- branas que rodean el cerebro y la tos contra la malaria y sales de dad de que se produzca una crisis médula espinal). Exigida por Ara- rehidratación oral. alérgica durante el viaje. bia Saudí. En los centros sanitarios te in- Purificación Vega Guerra Poliomielitis (enfermedad víri- formarán si es necesario llevar Médico de Sanidad Marítima ca que ataca la médula espinal y antibióticos o preparados contra (Madrid)

Mar 64 Junio 2018 Junio 2018 65 Mar teinteresa saber “Mariñeiros”, en Santander El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (sala “Án- gel de la Hoz”) acogerá, entre el 10 de julio y el 26 de agosto, la serie fotográfica “mariñeiros” del históri- co, intelectual e innovador fotógrafo gallego, José Suárez (1902-1974). Admirado por sus coetáneos, como Unamuno, Alberti y Margarita Xirgú, el artista plasma en esta serie una visión épica del mundo del mar: imágenes alejadas de las típicas, que suelen representar a los mari- neros bajo su aspecto más pinto- resco, dando más importancia a los objetos en línea con las tendencias fotográficas de las vanguardias eu- España y Portugal renuevan ropeas de aquel momento. su acuerdo pesquero

Hasta 2023, y con la posibilidad de ser prorrogados por otros dos años, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, II Premios Periodismo Luis Planas, y la ministra del Mar, Ana Paula Vitorino, han fir- mado en Luxemburgo, aprovechando la reunión del Consejo y Sector Pesquero de Ministros de Pesca de la UE, en Luxemburgo, el Acuerdo sobre las Condiciones de Ejercicio de la Actividad de las flotas La Confederación Española de Pes- española y portuguesa. ca acaba de hacer pública la con- El Acuerdo permitirá una mejor gestión de los recursos pes- vocatoria de la segunda edición de queros y otorgará estabilidad a la flota de ambos países, res- los “Premios de Periodismo y Sector pondiendo también a la demanda del propio sector, que soli- Pesquero Español”. Al igual que en citó, durante la celebración del último Comité Luso-Español, la pasada edición, se establecen dos un acuerdo “estable y duradero”. categorías que reconocen tanto a Como principal novedad cabe destacar la regulación del profesionales de la información como horario de desembarque de la flota de arrastre, que no po- a medios de comunicación, y en cada drá efectuarse hasta la medianoche del martes, lo que viene una de estas categorías se premiarán a favorecer a la flota española del Cantábrico-Noroeste, que los mejores trabajos relacionados con está obligada a parar durante el fin de semana, mientras que dos áreas temáticas: “Sector Pesque- la portuguesa sí que puede faenar. ro Español” y “Sostenibilidad y Medio La actividad pesquera entre ambas flotas se encuentra regu- Ambiente en la Pesca”. lada desde 1986 mediante acuerdos bilaterales. Luis Planas A esta convocatoria podrán acudir destacó este hecho señalando, tras el acto de la firma, que los trabajos periodísticos publicados “estos acuerdos han funcionado correctamente y han sido entre el 15 de abril de 2017 y el 15 de beneficiosos para ambos países durante todos estos años”. junio de 2018. Los trabajos pueden Ahora deberá de ser ratificado el Acuerdo por los respectivos enviarse hasta el 31 de julio. parlamentos.

Mar 66 Junio 2018 Junio 2018 67 Mar Mar 66 Junio 2018 Junio 2018 67 Mar