SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LIC. AURELIO NUÑO MAYER Secretario de Educación Pública

DR. SALVADOR JARA Subsecretario de Educación Superior

MTRO. HÉCTOR ARREOLA SORIA Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

M.V.Z. FRANCISCO DOMÍNGUEZ SERVIÉN Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro

LIC. JOSÉ ALFREDO BOTELLO MONTES Secretario de Educación

M. EN C. JOSÉ CARLOS ARREDONDO VELÁZQUEZ Rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro

pág. 2

CUERPO DIRECTIVO

M. en A. Carlos Ignacio Luhrs Eijkelboom Secretario Académico

Lic. Luis Gerardo González López Secretario de Vinculación

Secretario de Administración y C.P. Apolinar Villegas Arcos Finanzas

Licda. Ma. de los Ángeles Jiménez del Castillo Titular del Órgano Interno de Control

Lic. Verónica Mejía Gutiérrez Directora Jurídica

Ing. Ezequiel Aguilar Bernal Encargado de la Dirección de Planeación y Evaluación Director de Tecnologías de la M. en A. Armando Galo Vega Adame Información

Lic. José Gerardo de los Cobos Silva Director de la División Económica- Administrativa

M. en I. Víctor Hugo Lara Pelayo Director de la División Industrial

Director de la División de Tecnologías M. en C. José Gonzalo Lugo Pérez de Automatización e Información

Ing. J. Manuel Urbiola Ledesma Director de la División de Tecnología Ambiental

M. en C. Paulina Mejía Velázquez Encargada de la División de Idiomas

M. en A. Macario Valdez Reséndiz Encargado de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

pág. 3

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

Lic. José Alfredo Botello Montes Secretario de Educación del Poder Ejecutivo del Presidente Suplente Estado de Querétaro LEC. Jorge Cervantes Acosta M.G.P. Coordinador de Apoyo Institucional de la Consejero Suplente Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro Consejero Propietario Secretario de la Contraloría del poder Ejecutivo del

Estado de Querétaro C.P. Sergio Patiño Correa Comisario Titular Director de Prevención y Evaluación C.P. José Enrique Juárez Medina Comisario Suplente

Ing. Juan Manuel Alcocer Gamba Consejero Titular Secretario de Planeación y Finanzas del Poder

Ejecutivo del Estado de Querétaro

C.P. Sofía Aline López Macías Consejera Suplente Directora de Planeación y Programación de la Secretaría de Planeación y Finanzas TSU Paulino Ugalde González Consejero Propietario Regidor del Municipio de Querétaro Representante del H. Ayuntamiento Mtro. Héctor Arreola Soria Representante de la Secretaría Coordinador General de de Educación Pública Federal Universidades Tecnológicas y Politécnicas

Dr. Alejandro Saracho Luna Consejero Propietario Delegado Federal de la Secretaría de Educación Representante de la Secretaría Pública en el estado de Querétaro de Educación Pública Federal

Consejero Propietario Ing. Sergio Villaseñor Pelayo Representante del Sector Consejero de Canacintra Productivo

Consejero Propietario Ing. G. Venancio Pérez Gómez Representante del Sector Samsung, Electronics Productivo

pág. 4

Ing. Manuel Guevara Consejero Propietario Brose México, S.A. de C.V. Representante del Sector Productivo M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez Rector de la Universidad Tecnológica de Secretario Técnico Querétaro

pág. 5

CONTENIDO PRESENTACIÓN ...... 8 PROCESOS ESTRATEGICOS Gestión del Sistema de la Calidad ...... 11 Sistema de Gestión de la Calidad ...... 11 Dirección y Liderazgo ...... 12 Planeación y Evaluación ...... 12 Asuntos Jurídicos ...... 16 Información Financiera ...... 18 Convenios de Colaboración ...... 19 Organismos Vinculados ...... 20 Comunicación ...... 21 Presencia en los medios de comunicación ...... 21 PROCESOS OPERATIVOS Nuevo Ingreso ...... 27 Absorción ...... 27 Proceso de Nuevo Ingreso ...... 28 Planeación Cuatrimestral ...... 30 Matrícula atendida ...... 30 Cobertura ...... 31 Nueva Oferta Educativa ...... 31 Enseñanza - Aprendizaje ...... 32 Pertinencia de los Programas Educativos ...... 32 Calidad de los Programas Educativos ...... 32 Personal Académico ...... 33 Laboratorios ...... 38 Difusión del Modelo Educativo ...... 43 Otros proyectos ...... 44 Innovación y Desarrollo Tecnológico ...... 47 Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2017 ...... 47 Difusión de la Ciencia ...... 48 Proyectos de Colaboración Académica-científica ...... 50 Desarrollo de Proyectos Financiados ...... 50 Estadía y Titulación ...... 57 Estadía ...... 57 Eficiencia Terminal ...... 58 Servicios al Sector Productivo...... 61

pág. 6

Servicios Tecnológicos ...... 61 Centro de Evaluación Conocer ...... 62 Programas Especiales ...... 63 Cursos de Idiomas al Exterior ...... 65 Idiomas ...... 65 Incubación de Empresas ...... 67 Centro de Incubación de Empresas ...... 67 Desarrollo de Proyectos Productivos ...... 68 Educación Continua ...... 71 Educación Continua...... 71 PROCESOS DE APOYO Desarrollo de competencias del personal docente y administrativo ...... 73 Capacitación y actualización del personal docente ...... 73 Capacitación y actualización del personal Administrativo ...... 73 Mantenimiento y Servicios ...... 75 Servicios de Apoyo a los Estudiantes ...... 75 Actividades Culturales ...... 76 Actividades Deportivas ...... 77 Servicio de Apoyo Psicopedagógico ...... 79 Becas...... 80 Bolsa de Trabajo ...... 82 Desarrollo Humano ...... 84 Movilidad...... 87 Seguimiento y Desempeño de Egresados ...... 90 Servicio Médico ...... 94 Tecnologías de la Información ...... 95

pág. 7

PRESENTACIÓN

En atención a mi compromiso como Rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro y con fundamento en el Artículo 55, fracción X, de la Ley de Administración Pública Paraestatal del Estado de Querétaro y el Artículo 15, fracción VII, de la Ley Orgánica de la Universidad Tecnológica de Querétaro, me permito presentar ante el honorable Consejo Directivo, la comunidad académica y el público en general los principales resultados y logros alcanzados por esta Casa de Estudios durante el período comprendido entre septiembre de 2016 y agosto de 2017; poniendo a su consideración este segundo informe, en el que se refleja el trabajo y desempeño que durante un año llevamos a cabo directivos, personal docente, administrativo y nuestros alumnos.

La información que aquí se presenta se encuentra organizada por proceso según el Sistema de Gestión de la Calidad.

pág. 8

pág. 9

pág. 10

Gestión del Sistema de la Calidad

Sistema de Gestión de la Calidad Gracias al trabajo en equipo de administrativos, docentes y a la contribución del equipo de auditores y facilitadores internos, se mantuvo la certificación del SGC bajo la norma ISO 9001:2008, lo que permite demostrar continuamente que se tiene la capacidad de cumplir con los requisitos de los clientes, los legales y reglamentarios que aplican y así contribuir al aumento de su satisfacción.

Se realizaron diversas actividades entre ellas: Diagnóstico del SGC, planificación y alineación del proyecto a la estrategia de la UTEQ, seguimiento a la implementación del SGC, revisiones por la dirección, auditorías internas, reuniones con los responsables de los procesos, realineación de los procesos del SGC, se conformó el equipo de trabajo de enlaces y facilitadores en todas las áreas.

Se realizó la tercera reunión de revisión del Sistema de Gestión de Calidad, conforme al calendario establecido, de igual forma se brindó capacitación al equipo auditor en el Taller de Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora, así como una plática Ejecutiva IS0 9001:2008.

Como parte del reforzamiento al sistema de Gestión, se llevó a cabo la Semana de la Calidad, dirigida al personal docente y administrativo, misma que permitió enfatizar la importancia de los Sistemas de Gestión de Calidad en instituciones de educación superior, compartiendo experiencias con especialistas sobre el tema.

En el marco de actividades para sensibilizar al personal de la Universidad Tecnológica de Querétaro, acerca de la importancia del Sistema de Gestión de Calidad, se organizó el Torneo de Futbol «Vive Calidad UTEQ», contándose con la participación de equipos de la Institución y una representación de la Universidad Nacional Aeronáutica.

pág. 11

Dirección y Liderazgo

Planeación y Evaluación PIDE La Dirección de Planeación y Evaluación, con el objetivo de dar seguimiento a la elaboración del PIDE, convocó a la Tercera Sesión del Taller de Programación Institucional de Desarrollo 2016-2020. En este programa se definieron las prioridades estratégicas de la UTEQ mediante 9 objetivos estratégicos, 26 estrategias y 57 proyectos estratégicos, así como las políticas generales, indicadores de impacto, metas y plan de acción que orientan el rumbo de la Universidad.

Como parte de los trabajos para migrar nuestro Sistema de Gestión de la Calidad a la Norma ISO 9001:2015, se evaluaron los 57 proyectos estratégicos y se definieron 37 de ellos como pertinentes para el Sistema. De estos proyectos, 27 se implementaron con acciones programadas para el Ejercicio 2017 y al término del segundo cuatrimestre alcanzaron un avance estratégico general del 51%.

Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento del Programa Operativo Anual Federal fue de 61.7%, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1 CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL FEDERAL Gestión y Programa Operativo Provisión Responsabilidad Educativo Innovación Vinculación Total Anual Federal 2016 de Directiva Recursos Cierre arriba meta 36.36% 60.00% 53.85% 57.14% 16.67% 46.81% comprometida Cumplimiento de meta 27.27% 10.00% 0.00% 14.29% 33.33% 14.89% No alcanza meta por 18.18% 10.00% 15.38% 0.00% 33.33% 17.02% menos de 5% Incumplimiento de 18.18% 20.00% 30.77% 28.57% 16.67% 21.28% meta Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 29 de 7 de 11 7 de 10 7 de 13 5 de 7 3 de 6 % de cumplimiento 47 63.64% 70.00% 53.85% 71.43% 50.00% 61.70% Fuente: Dirección de Planeación y Evaluación

pág. 12

A continuación se desglosa el resultado de los indicadores correspondientes al POA Federal 2016:

Tabla 2 INDICADORES DEL POA 2016 INDICADOR RESULTADO Tasa de eficiencia terminal de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Querétaro 77.28 % Tasa de eficiencia terminal de Técnico Superior Universitario de la Universidad 65.08 % Tecnológica de Querétaro Promedio de aprovechamiento final de ingeniería en la Universidad Tecnológica de 8.97 Querétaro Promedio de aprovechamiento final de Técnico Superior Universitario en la 8.98 Universidad Tecnológica de Querétaro Tasa de variación de Servicios Tecnológicos, Estudios, Consultorías y Cursos en la 18.38% Universidad Tecnológica de Querétaro Tasa de variación de cursos de educación continua en la Universidad Tecnológica -8% de Querétaro Costo promedio por alumno en la Universidad Tecnológica de Querétaro $34,773.64 Porcentaje de alumnos becados en la Universidad Tecnológica de Querétaro 36.95% Porcentaje de profesores que fueron evaluados con desempeño satisfactorio por 98.27% parte de los alumnos en la Universidad Tecnológica de Querétaro en el periodo. Porcentaje de alumnos que calificaron como satisfactorios los servicios de apoyo que 87.02% les brinda la Universidad Tecnológica de Querétaro en el periodo Tasa de variación de ingresos propios por Servicios de Vinculación en la Universidad 19.31 Tecnológica de Querétaro Porcentaje de clientes que calificaron como satisfactorios los Servicios Tecnológicos 98.4% y de Educación continua que les brindó la Universidad Tecnológica de Querétaro Porcentaje de absorción de la Universidad Tecnológica de Querétaro 12.33% Fuente: Dirección de Planeación y Evaluación

En cuanto al Programa Operativo Anual Estatal, su cumplimiento fue de 50%, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3 CUMPLIMIENTO POA ESTATAL 2016

SECRETARÍA SECRETARÍA DE DIRECCIÓN DE SECRETARÍA CONCEPTO DE AMINISTRACIÓN PLANEACIÓN Y TOTAL ACADÉMICA VINCULACIÓN Y FINANZAS EVALUACIÓN

Cierre arriba de la meta 33.33% 50.00% 100.00% 42.86% comprometida Cumplimiento de la meta 0.00% 0.00% 100.00% 7.14% No alcanza la meta por menos de 5% 66.67% 16.67% 35.71% Incumplimiento de meta 0.00% 33.33% 14.29% Sumatoria 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Cumplimiento 33.33% 50.00% 100.00% 100.00% 50.00% Fuente: Dirección de Planeación y Evaluación

pág. 13

Estudios de Factibilidad Realizados

Para asegurar la integración de una oferta educativa de Programas Educativos tanto de Técnico Superior Universitario como de Ingeniería, que atienda la demanda escolar fundamentada en las preferencias estudiantiles y los requerimientos del sector Productivo de la zona de influencia, la Universidad Tecnológica de Querétaro terminó y entregó a la CGUTyP para su aprobación los estudios de factibilidad para la apertura de los programas educativos en:

 TSU en Mecánica área Automotriz  TSU en Lengua Inglesa Derivado de lo anterior y con aprobación de la CGUTyP, se amplió la oferta educativa en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU).

Actualización de Manuales  Se revisó la estructura orgánica, haciendo las adecuaciones que favorezcan la eficiencia de la operación institucional.  Se actualizó el Manual de Organización.  Se generó la actualización de las Descripciones de Puestos y puestogramas.  Se actualizó la estructura orgánica, ocupacional y salarial. Información que fue presentada para autorización ante Consejo Directivo.

Trayectorias Educativas

Con objeto de contar con mayor información que permita construir e implementar más y mejores políticas que garanticen la formación integral de los alumnos, se llevó acabo la aplicación de encuestas en línea del Estudio de Trayectorias Educativas 2016, la cual es aplicada a alumnos de Técnico Superior Universitario de primero y cuarto cuatrimestres y de Ingeniería del séptimo y décimo cuatrimestres, logrando el 96% de encuestas aplicadas.

Modelo de Evaluación de la Calidad (MECASUT)

Para el año 2016, se realizó el Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Tecnológicas (MECASUT), con la finalidad de dar respuesta a la política de evaluación vigente, establecida por el Gobierno Federal en materia educativa. El cual está integrado por 36 indicadores, agrupados en 5 categorías que son: Eficacia, Eficiencia, Pertinencia, Vinculación y Equidad todo esto con el propósito de continuar mostrando en forma general el estado cuantitativo y cualitativo que guarda nuestra institución.

pág. 14

El objetivo principal del MECASUT es permitir a la sociedad y al Estado, mostrar y constatar con transparencia el logro de los objetivos y metas de las universidades tecnológicas. Es importante resaltar que los valores de los resultados de los indicadores del MECASUT son validados por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas (CGUT) lo cual nos permite trabajar con cifras confiables y consistentes, tanto a nivel institucional como a nivel subsistema.

Estadística de Educación Superior La Secretaría de Educación Pública (SEP), como responsable de la planeación y evaluación del Sistema Educativo Nacional, integra entre otros datos las estadísticas básicas que describen la situación actual y los avances en la prestación de los servicios educativos. Esta información se recaba al inicio del ciclo escolar mediante el llenado de los formatos 911 por cada uno de los Programas Educativos y uno general de la Institución. La Universidad Tecnológica de Querétaro a través del Departamento de Información y Estadística realizó el envío de dicha información el cual constituyen la estadística oficial y es la base para llevar a cabo los procesos de planeación, programación, presupuesto y asignación de recursos, evaluación y rendición de cuentas del Sector, entre otras actividades.

Flujo de Alumnos Con la finalidad de contar con información inédita y oportuna que coadyuve tanto a la Secretaría de Educación, como a las Instituciones de Educación Superior (IES) en la toma de decisiones y la planeación escolar se participó activamente en la Comisión de Flujo de Alumnos, en la cual realizamos una revisión y análisis de la Estructura de Alumnos y tenemos el compromiso de revisar la información de las Instituciones de Educación Superior de las cuales son integrantes de la COEPES así como realizar el informe final.

Infraestructura

El Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, inauguró el Creativity and Innovation Center 4.0 (CIC 4.0) de la UTEQ que, con una inversión total de 21.9 millones de pesos, contará con espacios para el desarrollo de proyectos tecnológicos y la investigación aplicada; de esa forma, la Universidad estará a la vanguardia en el tema de la cuarta revolución industrial.

Dicho edificio alberga: el Programa de Talentos Académicos; la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico; el Laboratorio de Manufactura Aditiva e

pág. 15

Ingeniería Inversa, que fue equipado en colaboración con NCTech; el Laboratorio IoT con INTEL; un espacio para Manufactura Inteligente, en convenio con FUMEC y el Innovation Lab.

Como parte de la ampliación de los espacios en la Universidad, se está construyendo un edificio de dos niveles, proyectando concluir con su construcción en el mes de noviembre de 2017.

Asuntos Jurídicos Normatividad

Se tienen proyectadas las modificaciones a los Reglamentos de Becas, Titulación, Servicios Externos de Vinculación, Visitas y Estadías, Académico, Cursos Externos de Idiomas y Biblioteca.

Instrumentos Jurídicos

Durante el periodo septiembre 2016 a agosto 2017, la Dirección Jurídica de la Universidad Tecnológica de Querétaro, generó los siguientes instrumentos jurídicos que se desglosan a continuación:

pág. 16

Contratos

Se elaboraron un total de 705 Contratos de Prestadores de Servicio durante el período septiembre 2016 – agosto 2017, de los cuales se realizaron 680 por Honorarios Puros y 25 por Honorarios Asimilables.

Transparencia

A efecto de dar cumplimiento al acuerdo aprobado en la sesión del Pleno 19/2016 de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, y en apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, en fecha 02 de febrero de 2017, se conformó la Unidad de Transparencia de la UTEQ, y a su vez se integró el Comité de Transparencia, quienes de manera coordinada trabajaron para asegurar la eficacia en la gestión de solicitudes en materia de acceso a la información pública. De igual forma, a partir de la misma fecha, se creó el Portal de Transparencia de la Institución, en donde se difunde y actualiza la información de manera oportuna, conforme a lo establecido en los Lineamientos técnicos generales para la homologación y estandarización de la información pública.

Durante el período septiembre 2016 – agosto 2017, se recibió una solicitud de información pública, mediante el sistema INFOMEX, la cual se atendió conforme a lo dispuesto en la Normatividad aplicable en tiempo y forma.

Proyectos Especiales

En coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Estado, en el mes de octubre de 2016, se llevó a cabo la aplicación de encuestas de Clima Laboral y del Sistema de Evaluación de Control Interno (COCODI) en la Institución. Derivado de los resultados de los informes, se estableció un Programa de Trabajo de Control Interno en el 2017, implementándose acciones de mejora, que coadyuven al logro de los objetivos de la Institución.

Se logró programar el concurso de 9 plazas de profesores de tiempo completo con un alto nivel educativo, a través del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico (RIPPPA), se tienen proyectadas muchas promociones de plazas docentes para el año 2018, derivadas del proceso escalafonario.

pág. 17

Por otra parte, se tiene proyectado celebrar:

 Convenio para el acondicionamiento de áreas deportivas para la Universidad Tecnológica de Querétaro con el Municipio de Querétaro, resultando la universidad beneficiada con el proyecto.

 Convenio de colaboración con el Municipio para proyecto de iluminación en el Rastro Municipal.

 Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) por un monto de $17,000.00, con el objeto de construir en conjunto con la iniciativa privada un Centro Regional de Productividad 4.0 (CEPRODI-4.0) el cual será instalado en la Universidad Tecnológica de Querétaro.

 Se está trabajando una alianza estratégica con las empresas DELPHI, MABE y CIDEC para la creación de un Centro de Innovación y Desarrollo en Sistemas Embebidos.

Información Financiera

Para el año 2016, el presupuesto mixto (Estatal y Federal) asignado a la UTEQ para gasto corriente ascendió a $190´930,530.44 de los cuales, se ingresaron $11´000,000.00 como ampliación al presupuesto, sumando en total de $201´930,530.44 los cuales se ejercieron al 100 %; el 93.5% en promedio se ejerció a nivel subsistema en la última medición de que se tiene registro.

Para el año 2017, se cuenta con un presupuesto autorizado de $263´823,953.00, mismo que se aprobó en la 1.ª Sesión Ordinaria de Consejo Directivo del presente año, cabe destacar que el 78.83% del presupuesto autorizado ($207´973,207) se destina a Servicios Personales y 15.49% ($40´874,350) a Servicios Generales.

En cuanto a los ingresos propios captados por la UTEQ, durante el año 2016, éstos le significaron un total de $64’265,586.00 (Sesenta y cuatro millones, doscientos sesenta y cinco mil, quinientos ochenta y seis pesos 00/100 M.N.); lo que equivale al 31.8% del presupuesto total autorizado a la Institución para su operación en dicho período ($201’930,530.44). De esos recursos propios captados, $17’607,125 (8.7%), correspondieron a Servicios y Estudios tecnológicos realizados; $41’308,227.00 (20.5%) fueron por concepto de colegiaturas y servicios escolares; $5’350,234.00

pág. 18

(2.6%), fueron por otros servicios proporcionados por la Institución y que son diferentes a los anteriores conceptos. La tabla 4, muestra a detalle el desglose de ingresos captados:

Tabla 4 INGRESOS PROPIOS DEL AÑO 2016

SERVICIOS Y ESTUDIOS TECNOLÓGICOS $

Cursos de idiomas 10´487,065.00 Educación Continua 515,303.53 Capacitación 2,068,966.29 Servicios y Estudios Tecnológicos 1´170,600.00 Incubadora de empresas 367,500.00 Centro de Evaluación CONOCER 63,600.01 Otros Servicios de Vinculación 535,696.62 Cisco 8,000.00 DIDET 3´560,993.00 *Otros 462,225.35 Por Colegiaturas y Servicios Escolares 41,308,227.00 Otros servicios proporcionados diferentes a los anteriores 3´717,408.41 TOTAL 64´265,585.21 Fuente: Secretaria de Administración y Finanzas

Convenios de Colaboración Se firmaron 26 Convenios de Colaboración, Programas de Apoyo, Asignación de Recursos, Prestación de Servicios, Estadías, Servicio Social, Visitas, Confidencialidad, Becas, Proyectos modificatorios, compromiso y adicionales, así como dos acuerdos específicos y un anexo de ejecución entre los que se destacan:

CONV.026/2016 Convenio General de Colaboración Fundación México Estados Unidos para la Ciencia, A.C. (FUMEQ), cuyo objeto es establecer bases de colaboración para el desarrollo de programas y proyectos educativos, de investigación y apoyo técnico a empresas que contribuyan a la innovación y desarrollo tecnológico en el campo de las empresas de manufactura, especialmente en la incorporación de tecnologías para la manufactura inteligente, mismo que tendrá una vigencia de cuatro años.

CONV.063/2016 Convenio Marco de Colaboración para Fomentar e Impulsar la Educación, Arte y Cultura con el Municipio de Querétaro, cuyo objeto es la creación de un Centro Cultural Comunitario que tendrá por objeto crear un espacio de desarrollo social integral donde se dé el encuentro, la unión y la

pág. 19

participación comunitaria con responsabilidad y sentido social, en el que sea sede de actividades culturales y artísticas, el Centro se ubicará dentro de las instalaciones de la Universidad, mismo que tendrá una vigencia de 20 años.

CONV.007/2017 Convenio General de Colaboración para Instituciones Educativas con Siemens Industry Software, S.A. de C.V., su objeto es conjuntar esfuerzos y capacidades para llevar a cabo tareas de interés común, mediante la realización conjunta de actividades científicas tecnológicas, académicas y culturales que contribuyan al desarrollo social y empresarial, para tal efecto la Universidad compartirá un espacio físico dentro de las instalaciones para el establecimiento y operación de un centro de formación de talentos especializados en software industrial, mismo que tendrá una vigencia de cinco años.

CONV.012/2017 Convenio de Coordinación Secretaría de Educación y Coordinación Nacional de Becas, cuyo objeto es establecer las bases mediante las cuales proporcionará apoyo financiero en el ejercicio fiscal 2017 para el otorgamiento de hasta 200 Becas de Movilidad Internacional para el desarrollo del proyecto denominado Programa Formación de Técnicos Superiores MEXPROTEC SEP-UTEQ 2017-2018, mismo que tendrá una vigencia hasta el 17 de diciembre de 2018.

CONV.015/2017 Convenio de Operación Campus France, cuyo objeto es establecer modalidades de gestión administrativa y financiera de ambas partes con motivo de la ejecución del “Programa de Formación de Técnicos Superiores MEXPROTEC SEP-UTEQ 2017-2018”, mismo que tendrá vigencia hasta el 01 de agosto de 2018.

CONV.029/2017 Convenio de Colaboración Secretaría de Educación, cuyo objeto es establecer las bases conforme a las cuales se llevará a cabo el procedimiento relacionado de validación y autenticidad de los antecedentes académicos para el trámite de registro de Título Profesional, Grado Académico o Diploma de Especialidad y Expedición de Cédula Profesional con efectos de patente, mismo que podrá darse por terminado en cualquier tiempo previa notificación y hasta que se concluyan las acciones que se hayan iniciado.

Organismos Vinculados

La vinculación académica busca integrar a la comunidad educativa de la UTEQ con organizaciones de los sectores productivos de bienes y servicios, así como con entidades del sector Público, para la realización de diversos proyectos y el cumplimiento de requisitos en la formación de los Técnicos Superior Universitarios e Ingenieros, lo que les permite adquirir competencias necesarias en su formación profesional.

pág. 20

La vinculación con organizaciones de los sectores productivos tiene como principal propósito las visitas industriales, conferencias y estadías para enriquecer la experiencia educativa de los alumnos, a continuación de describen los organismos con lo que la institución tiene vinculación:

Figura 1

Fuente: Subdirección de Vinculación Académica

Comunicación

Presencia en los medios de comunicación El Departamento de Prensa continúa con una estrecha relación con los medios de comunicación, se difunden las acciones relevantes, los logros de estudiantes y maestros así como los acontecimientos de nuestra comunidad. En este periodo se asistió a 5 ruedas de prensa para difundir actividades de la UTEQ y en coordinación con la Secretaría de Educación en el estado de Querétaro (SESEQ).

Continua la colaboración que se tiene con la Agencia de Prensa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el compromiso es que difundan los logros de la Institución a través de sus publicaciones, logrando con esto, un mayor impacto entre la comunidad científica y tecnológica de nuestro país. Durante este periodo se publicaron 14 reportajes relacionados con la Institución.

Siguen los espacios de COEPES en Radio y Televisión Querétaro los martes con un total de 46 entrevistas y con ACIR Radio un total de 40 entrevistas cada miércoles.

Programa “Conexión Universitaria”

En agosto del 2017 el Programa de Conexión Universitaria cumplió 12 años en el espacio gubernamental de Radio y Televisión Querétaro, los últimos 8 años han sido

pág. 21

únicamente en televisión con un total de 350 programas. En él participan alumnos, docentes y personal administrativo.

Presencia en Redes Sociales

En este periodo las redes sociales continúan teniendo gran movimiento, se le ha dado prioridad y mayor contenido en sus publicaciones. Lo anterior ha sido gracias a la disposición de las autoridades institucionales.

Son el principal medio de interacción con los alumnos y egresados, se cuenta con una fanpage oficial –Universidad Tecnológica de Querétaro- con 9 mil 050 me gusta, es decir, en un año se triplicó el número. En promedio mensual se registra un alcance de personas de 87 mil 300 e interacciones con publicaciones de 79 mil 500; en reproducciones de videos subidos son 10 mil 742, lo cual también registró un incremento de más del doble, esto ha sido producto de que ha aumentado la producción para redes sociales.

En general las estadísticas en Facebook se han crecido considerablemente, lo cual refleja el movimiento constante de esta red.

Se cuenta con una fanpage para el programa de televisión -Conexión Universitaria- tiene más de 1 mil 846 likes, con un total de 101 publicaciones (sept 2016-agosto 2017), medio por el cual se invita y se mantiene informado sobre las actividades del programa. Con un promedio mensual de 2 mil 033 personas alcanzadas y con 1 mil 138 reproducciones en videos.

El canal de YouTube –UTEQro- cuenta con 531 suscriptores, se creó el 30 mayo de 2011. Tiene un total de 52 mil 720 reproducciones de video y en esta etapa se subieron 52 videos.

La cuenta de twitter @PrensaUTEQ tiene 825 seguidores y tiene fecha de creación del 3 febrero de 2016. Con esta cifra se determina que prácticamente se triplicó la cifra, ya que en el informe pasado registramos 282 seguidores.

La fanpage de -Bolsa de Trabajo- de la UTEQ se ha convertido en un importante medio de contacto con los egresados para la promoción de vacantes laborales, contando a la fecha con11 mil 989 me gusta.

pág. 22

Figura 2 Se creó el año pasado la fanpage de -Informes de Nuevo Ingreso- con 1 mil 907 me gusta y un 1 mil 923 seguidores, el grupo de DIDET -Sembrando Vocaciones, Cosechando Científicos- a la fecha tiene 694 seguidores.

Está la fanpage de - Actividades Culturales UTEQ- con 1 mil 735 seguidores, también registró un incremento de 435 personas.

Fuente: UTEQ. Departamento de Prensa.

Revista Contacto Universitario

En este periodo se imprimieron 3 mil ejemplares de la revista aunado a su versión electrónica, que este año, a partir del 26 de mayo se contrató la plataforma: ISSUU, que es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez.

Desde el momento de su contratación la revista ha tenido 248 mil 650 vistas y 18 mil 647 personas la han leído. Con esta plataforma se incrementó considerablemente el número de personas alcanzadas y se ha logrado posicionar aún más el producto.

pág. 23

Publicaciones de Contacto Universitario

Fuente: UTEQ. Departamento de Prensa.

La información de la presencia de los medios de la Universidad Tecnológica de Querétaro se muestra en resumen en la siguiente figura:

Figura 3 Presencia de la UTEQ en Medios de Comunicación

Fuente: UTEQ. Departamento de Prensa.

pág. 24

Participación en campañas, donaciones etc.

En este periodo hubo varias participaciones de la comunidad universitaria en acciones de labor social. Un ejemplo de ello son las siguientes: UTEQ promueve Donación de Sangre Altruista, Alumnos de la División Económica - Administrativa realizaron actividades altruistas.

En Campañas de Ayuda la institución convocó a 2: Centro de Acopio para damnificados de Oaxaca y Chiapas y Centro de Acopio para la CDMEX y .

Imagen

Continúa el fortalecimiento de la imagen institucional de la Universidad con el objetivo de aumentar el sentido de identidad de la comunidad universitaria, enalteciendo el tema del respeto, equidad, responsabilidad, honestidad, compromiso, espíritu de servicio y valores.

Diseño

En el área de diseño, se trabajó en conjunto con el área de sistemas y prensa para la planeación, diseño y construcción de la nueva página web que fue presentada a principios de este año. También se realizó toda la imagen del Centro de Capacitación Siemens para su presentación en la ceremonia de inauguración.

Se participó en la campaña publicitaria de la Coordinación de Calidad para la difusión del Sistema de Gestión de la Calidad, en la que se incluyeron los microperforados que están colocados en las puertas de los edificios.

pág. 25

pág. 26

EDUCATIVO Nuevo Ingreso

Absorción Durante el ciclo escolar evaluado 2016-2017, la UTEQ registró 2,299 alumnos de nuevo ingreso inscritos en el nivel de Técnico Superior Universitario; 1,611 en septiembre-diciembre de 2016 y 388 en enero-abril de 2017, respecto de los 19,908 egresados de Educación Media Superior en el Estado (EMS), según información proporcionada por la Unidad de Servicios Básicos del Estado de Querétaro (USEBEQ); es decir, la Universidad Tecnológica de Querétaro obtuvo una cobertura estatal del 11.5% y del 17.6% en la zona de influencia de la UTEQ.

Comparando con el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas la UTEQ, se encuentra por encima de la media nacional, es importante mencionar que es una de las que tiene alta cobertura en el ámbito nacional.

Gráfica 1 ABSORCIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA UTEQ

Fuente: USEBEQ. Fin de cursos del ciclo escolar 2015-2016; UTEQ. Proceso de Nuevo Ingreso ciclo escolar 2016-2017.

pág. 27

Proceso de Nuevo Ingreso

La Universidad Tecnológica de Querétaro se encuentra ubicada como la segunda Institución en el Estado con mayor matrícula de nuevo ingreso, ya que la UTEQ cuenta con un modelo educativo reconocido por su calidad, instalaciones y laboratorios de primer nivel, vinculación con las principales empresas establecidas en el Estado y otorgar dos títulos universitarios en tres años y ocho meses.

Por lo anterior y como resultado de la selección para la oferta de 14 programas educativos de TSU, en el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2016, se entregaron 2 mil 463 fichas de los cuales aplicaron el examen de selección (Exani-II) 2 mil 292 aspirantes. Como resultado de lo anterior, el 77% de los aspirantes que presentaron el examen, obtuvieron la puntuación requerida para ser aceptados y del cual contamos con una inscripción de 1 mil 611 estudiantes. Esto representa en global el 70.3% con respecto al total de los aspirantes que aplicaron dicho examen. La siguiente figura muestra el proceso de nuevo ingreso:

Figura 4 PROCESO DE NUEVO INGRESO CICLO ESCOLAR 2016-2017

La distribución porcentual por género de los alumnos de nuevo ingreso muestra que la proporción de mujeres es de 34.5% y la de los hombres es del 65.5%

pág. 28

Cuatrimestre 0 Es un proyecto de índole académica que consiste en impartir cursos de ciencias básicas, prácticas en laboratorios y talleres de orientación vocacional durante tres meses en la Universidad, lo cual permitirá coadyuvar a elevar el nivel académico de los aspirantes a programas educativos de Técnico Superior Universitario así como a confirmar o reorientar los intereses profesionales de los aspirantes. Los resultados de este proyecto se presentan a continuación:

Gráfica 2 RESULTADOS DEL CUATRIMESTRE CERO

INSCRITOS EN CUATRIMESTRE CERO 1050 RESULTADOS DEL EXANI-II POR DIVISIÓN 1,011 1,000 1000 980 979 972 966 959 TAI 18% 950 933 940 943 905 933 933 938 923 928 AMBIENTAL 900 12% E-A 902 52% PUNTAJE 879 850 INDUSTRIAL 18% 800 ARH DN ER MA MI NT PI QA TI ago-16 ene-17

Fuente: Subdirección de Servicios Escolares

Al dar seguimiento y como resultado del examen de selección, para la oferta de 14 programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU), durante el ciclo escolar 2016-2017, los egresados de bachillerato que presentaron el examen de selección (EXANI II) en la UTEQ, en promedio general obtuvieron 924 puntos en agosto de 2016 y 967 puntos en enero de 2017, incrementando el puntaje en 43 puntos más.

Al dar seguimiento a la trayectoria educativa de los alumnos que cursaron este cuatrimestre, se identifica que se disminuyó el número de bajas por problemas asociados a intereses o vocacionales, lo que nos permite concluir que si bien la estrategia es perfectible se encuentra bien dirigida a cumplir con los objetivos inicialmente planteados.

pág. 29

Planeación Cuatrimestral

Matrícula atendida Al iniciar el ciclo escolar 2016-2017, en la UTEQ atendimos una matrícula de 5 mil 807 estudiantes, con un crecimiento de 2.4%, con respecto al ciclo escolar pasado, donde se atendió una matrícula de 5 mil 671 estudiantes. En el nivel de TSU atendimos a 3 mil 558 estudiantes que representan el 61.27%, en el nivel de Ingeniería a 2 mil 232 alumnos representando un 38.44% y el porcentaje restante a la Ingeniería Técnica.

Con relación al género, 6 de cada 10 alumnos son hombres. En cuanto a la distribución de la matrícula el 41.6% se atendió en la División Industrial, 30.2% en la División Económica – Administrativa, un 20.3% en la División de Tecnologías de Automatización e Información y 7.9% en la División Ambiental. En la Gráfica 3 se muestran algunos indicadores importantes de la matrícula atendida en la Institución Gráfica 3 MATRÍCULA ATENDIDA POR GÉNERO

Fuente: Subdirección de Servicios Escolares. Matrícula alcanzada septiembre-diciembre 2016.

pág. 30

En los últimos años la División Industrial se ha beneficiado con la preferencia de los estudiantes que egresan del nivel de bachillerato, todos sus programas educativos han incrementado su matrícula, lo que la consolida como líder en esta casa de estudios.

La Modalidad de Ingeniería Semipresencial también se ha fortalecido en el último año, lo que representa una respuesta no sólo a los jóvenes estudiantes que trabajan sino también, al sector empresarial quienes finalmente se ven beneficiados al contar con capital humano competente para desempeñar las funciones que establecen en sus organizaciones.

Cobertura

Se atiende una cobertura de 3.1% de la población en el rango de edad de 18 a 22 años. Los principales municipios que se atienden son Querétaro, Corregidora, El Marqués, Pedro Escobedo, Huimilpan y Colón. En cuanto al porcentaje que representa en la matrícula total del nivel superior en el estado de Querétaro la UTEQ contribuye con el 7.8%.

Es importante mantener el crecimiento en este nivel para alcanzar los objetivos de cobertura del Plan Nacional de Desarrollo, donde la meta es llegar al 40 por ciento para 2018.

Nueva Oferta Educativa

De acuerdo al compromiso de la Universidad Tecnológica de Querétaro en incrementar la calidad del servicio educativo tratando de mejorar los índices de egreso que se están registrando en los últimos años, así como contribuir en la cobertura para alcanzar los objetivos trazados en el Programa Sectorial de Educación 2016-2021, donde la meta nacional del Gobierno Federal al 2018 es llegar al 40%.

Derivado de lo anterior, con el propósito de contribuir y diversificar la matrícula, en el ciclo escolar que se informa, la Universidad Tecnológica de Querétaro realizó el estudio de pertinencia de dos nuevos programas educativos de nivel de Técnico Superior Universitario los cuales son: Mecánica área Automotriz y Lengua Inglesa, en donde la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP), revisaron, validaron y autorizaron la incorporación de dichos programas educativos en nuestra oferta educativa para el ciclo escolar 2017-2018.

pág. 31

Por otra parte, a fin de brindar programas educativos acordes a las necesidades del sector Productivo, así como para dar respuesta a los retos que estamos enfrentando actualmente así como las necesidades futuras. En el período que se informa se realizó un Análisis Situacional del Trabajo (AST), con el objetivo de conocer la opinión de los empresarios con el fin de crear un nuevo programa educativo en Internet de las Cosas (IoT), el cual es único en el ámbito nacional ya que no se encuentra en la oferta educativa de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas (CGUTyP), se planea la apertura de dicho programa educativo para el año 2018.

Enseñanza - Aprendizaje

Pertinencia de los Programas Educativos Para la Universidad Tecnológica de Querétaro, la pertinencia en su oferta educativa es importante, porque nos permite garantizarles a nuestros estudiantes que los programas educativos que cursan responden a las necesidades del sector productivo y social en el entorno de la institución y del Estado, lo anterior a través de un estudio de Análisis de la Situación de Trabajo (AST) o reuniones con empresarios. En este sentido, el 100% de nuestros programas educativos tanto de Técnicos Superior Universitario e Ingeniería son pertinentes.

Calidad de los Programas Educativos

La acreditación de programas educativos es el proceso a través del cual se puede medir y evaluar el impacto de los programas de estudio y una consecuencia inmediata de ello se ve reflejada en las actividades académicas y de gestión enfocados a la atención de necesidades específicas en cada programa educativo. El logro de estas certificaciones impacta en los procesos académicos y administrativos así como refuerza el establecimiento de convenios de colaboración con el sector Productivo, a la formación y capacitación integral de alumnos, y profesores en los planes de desarrollo institucional. Lo anterior, permite transformar la práctica docente y administrativa e incorporar elementos de planeación, gestión, seguimiento y evaluación de las actividades institucionales orientadas a la mejora en la toma de decisiones buscando la eficacia y eficiencia de la utilización de los recursos.

Al cierre del ciclo escolar que se informa, en la Universidad Tecnológica de Querétaro, contamos con 10 de 13 programas educativos de Técnico Superior

pág. 32

Universitario, TSU, que han sido acreditados por los organismos acreditadores reconocidos por el COPAES. De esta manera, el 87% de la matrícula de nivel de TSU se encuentra reconocida por su calidad. La información se muestra en la siguiente gráfica: Gráfica 4

PROGRAMAS ACREDITADOS POR COPAES EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DE TSU 10

3

ACREDITADOS NO ACREDITADOS Fuente: Secretaría Académica.

Los Programas Educativos, de TSU en Energías Renovables área Energía Solar, TSU en Desarrollo de Negocios área Logística y Transporte y TSU en Nanotecnología área Materiales son los próximos en acreditarse por lo tanto se encuentran trabajando en la documentación solicitada por dicho organismo.

Otro reto importante, es lograr que el 100% de los programas educativos en el nivel de Ingeniería logren acreditarse, motivo por el cual se continua trabajando y así garantizar que el 100% de nuestra matrícula es de calidad.

Personal Académico

Al cierre del ciclo escolar, la Universidad contó con una plantilla de 349 docentes en las siguientes categorías: 107 Profesores de Tiempo Completo, 62 Profesores de Asignatura y 180 Técnicos Académicos.

Gráfica 5 PLANTILLA DE PERSONAL ACADÉMICO

PA PTC 27% 31%

TA 42% PTC TA PA Fuente: Departamento de Información y Estadística. Perfil del Profesor mayo-agosto 2017.

pág. 33

Perfil deseable reconocido por PRODEP El Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

Referente al reconocimiento a perfil deseable otorgado a la Universidad Tecnológica de Querétaro a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); al 31 de agosto de 2017, un total de 58 profesores cuentan con Reconocimiento.

La evolución del número de profesores con perfil deseable a partir del 2011 se muestra en la siguiente gráfica: Gráfica 6

NÚMERO DE DOCENTES CON RECONOCIMIENTO A PERFIL DESEABLE

58 55 47 48 40 42

27

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Portal del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) de la Dirección de Superación Académica de la Subsecretaría de Educación Superior.

Para fortalecer el perfil de los docentes que cuentan con reconocimiento ante PRODEP, la UTEQ recibió un recurso de $230,000.00 a través de su participación en la Convocatoria 2015; mientras que por participación en la Convocatoria 2014, recibió $140,000.00.

Cabe señalar que, como apoyo para beca de estudios de posgrado de alta calidad en 2015, PRODEP otorgó un recurso por $422,766.00 para que una profesora de la UTEQ realizará estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

pág. 34

Asimismo, derivado de la participación en la Convocatoria 2015 para apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo, la UTEQ recibió un recurso de $690,148.00 en agosto de este año.

Académicos incorporados al Sistema Nacional de Investigadores

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

En el caso de la UTEQ, un total de 9 profesores cuentan con nombramiento de investigador nacional; 4 con categoría de Profesor de Tiempo Completo (PTC), 4 con categoría de Técnico Académico (TA) y un Profesor de Asignatura (PA).

El 77.8% pertenecen a la División Industrial, 1.1 a la División Ambiental y mismo porcentaje para la División de Tecnologías de la Automatización e Información.

Apoyo a profesores para estudios de posgrado

Se ha continuado con el apoyo a algunos de los docentes de la institución para que cursen estudios de maestría o doctorado, o bien para el examen del grado correspondiente. En algunos casos el apoyo ha sido con recursos económicos y en otros con alguna descarga de tiempo asignado a sus actividades académicas. En ese sentido se ha dado continuidad a los acuerdos con el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), la Universidad Autónoma de Querétaro, así como con el CIATEQ, Unidad Querétaro, con el fin de que profesores de la institución continúen su formación académica en el nivel de posgrado, lo cual contribuye al fortalecimiento de su perfil profesional.

En la siguiente tabla se presenta el concentrado general de los apoyos otorgados en el periodo en cuestión que han beneficiado a 6 docentes: 5 para estudios de Doctorado y 1 para Maestría.

pág. 35

Tabla 5 APOYOS OTORGADOS PARA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE

PROGRAMA EDUCATIVO AL NOMBRE DEL APOYO NOMBRE PROFESOR QUE PERTENECE POSGRADO OTORGADO Tecnologías de la Maestría Dirección y Descarga Delgadillo Martínez Juan Información y Gestión de Proyectos Académica Comunicación de Ingeniería Administración Área Doctorado en Descarga Morita Alexander Adelina Recursos Humanos Tecnología Educativa Académica Doctorado en Figueroa García Edna Descarga Desarrollo de Negocios Ciencias de la Cristina Académica Administración Rodríguez Tirado José Ingeniería en Procesos y Doctorado en Descarga Antonio Operaciones Industriales Tecnología Avanzada Académica Ingeniería en Procesos y Doctorado en Descarga Navarro Cortés Alberto Operaciones Industriales Tecnología Avanzada Académica

Juan Manuel Vizcaíno Doctorado en Desarrollo de Negocios $2,500.00 Arredondo Administración Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Cuerpos Académicos Registrados ante PRODEP Además de profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC), para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación; el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) busca la integración y desarrollo de cuerpos académicos que generen investigaciones de impacto regional y nacional.

Actualmente la UTEQ cuenta con 11 Cuerpos Académicos reconocidos por PRODEP de los cuales nueve se encuentran en Formación (CAEF) y dos En Consolidación (CAEF).

En los Cuerpos Académicos colaboran 42 docentes de las cuatro divisiones académicas para cultivar 18 Líneas de Investigación.

pág. 36

Tabla 6 Cuerpos Académicos Registrados ante PRODEP

No. Nombre Grado LIIADT de trabajo del CA

Sistemas mecatrónicos 1. Automatización y Control En formación Sistemas de monitoreo y control

2. Sustentabilidad y desarrollo En formación Desarrollo tecnológico y regional sustentable

Desarrollo de equipamiento didáctico industrial Desarrollo de equipamiento Habilitación de maquinaria industrial para realización de prácticas 3. tecnológico didáctico industrial En formación a pie de máquina basado en la sustentabilidad Prototipos con eficacia energética Organizaciones Sustentables con 4. En formación Desarrollo Humano y Sustentabilidad Perfil Humano Desarrollo de las habilidades y competencias profesionales requeridas por el sector de inyección de plásticos y hule en la zona Equipamiento y Formación en de influencia de la UTEQ, en los docentes, estudiantes, egresados 5. Tecnologías de la Transformación En formación y trabajadores de estas empresas de Polímeros Desarrollo de equipamiento didáctico industrial para la formación profesional en inyección de plásticos y hule Medición de magnitudes físicas Instrumentación y sistemas 6. En formación mecatrónicos Explotación de las energías renovables Ingeniería, desarrollo y caracterización de nuevos materiales Ingeniería, Ciencia y Desarrollo de sustentables 7. En formación Materiales Sustentables Ingeniería en energías renovables

Innovación Educativa Innovación Educativa y Desarrollo 8. En formación de TIC Desarrollo de aplicaciones de TIC mediante esquemas de la triple hélice Telemetría, Control y 9. En formación Monitoreo, control y visualización Automatización Instrumentos para el fomento del Investigación de mercados e instrumentos comerciales para el desarrollo comercial, social y En 10. fomento del desarrollo comercial y social de empresas e educativo de empresas e consolidación instituciones de la región. instituciones de la región Innovación tecnológica para En 11. Teoría organizacional y administrativa desarrollo de negocios consolidación Fuente: DIDET

pág. 37

Cabe señalar que, para fortalecimiento de Cuerpos Académicos, a través de la Convocatoria 2015, la UTEQ recibió un total de $507,500.00. A través de este apoyo se encuentran en proceso de ejecución dos proyectos: El Cuerpo Académico de Instrumentación y Sistemas Mecatrónicos fue apoyado para desarrollar el proyecto «Dispositivo móvil para la inspección de cultivos en invernaderos». En el caso del Cuerpo Académico de Organizaciones Sustentables con Perfil Humano, fue apoyado para desarrollar el «Proyecto Integral para impulsar el desarrollo organizacional sustentable en la empresa Distribuidora de Trapo Industrial S.A. de C.V.».

Al concluir 2016, se apoyó el reconocimiento del nuevo Cuerpo Académico Telemetría, Control y Automatización, dictaminado por PRODEP con grado de «En Formación».

Cabe señalar que dentro de la convocatoria 2014, un total de tres Cuerpos Académicos recibieron apoyo por parte de PRODEP para desarrollar proyectos:

El Cuerpo Académico de Innovación Tecnológica para el Desarrollo de Negocios, recibió apoyo para desarrollar el proyecto denominado Investigación para determinar factores de desarrollo y aceleración de las micro y pequeñas empresas en Querétaro, generación de herramientas de diagnóstico, innovación y análisis de los factores de desarrollo y crecimiento.

El Cuerpo Académico «Desarrollo de Equipamiento Tecnológico Didáctico Industrial Basado en la Sustentabilidad», fue apoyado con el proyecto Estudio energético en infraestructura educativa regional para el ahorro de energía eléctrica en iluminación.

El CA de Materiales de Ingeniería, fue apoyado con el proyecto Estudio de propiedades térmicas y metalúrgicas de nanocompositos Cu-Al2O3, CuTiO2, AgTiO2 para determinar la correlación entre la señal fototérmia y la concentración de Al2O3 y TiO2 nanométricos utilizados como antibacteriales.

Laboratorios

La Universidad Tecnológica de Querétaro se ha consolidado como una Institución educativa de calidad que brinda formación personal y profesional a sus estudiantes, una gama de espacios que fortalece el proceso enseñanza aprendizaje y personal docente con una amplia experiencia en la industria.

pág. 38

Por lo anterior, la UTEQ se ha propuesto instalar laboratorios que vayan acorde a las necesidades del ámbito laboral con equipo especializado y paquetes de software que están a la vanguardia de las tendencias organizacionales. Actualmente, se cuenta con 70 áreas que están distribuidas en 7 laboratorios. Las áreas son clasificadas de acuerdo a los planes y programas de estudio:

Figura 5 LABORATORIOS

Fuente: Subdirección de Laboratorios

Hoy en día se brinda servicio y atención a más de 80,000 alumnos al mes en los laboratorios por lo que las necesidades y peticiones de la operación de las áreas se deben atender de manera inmediata, por ello se han desarrollado una serie de programas que coadyuvan al buen funcionamiento de los espacios.

Asimismo, con la finalidad desarrollar proyectos con docentes, cuerpos académicos y redes de colaboración se han habilitado 5 espacios denominados «Investigación y Proyectos» los cuales son espacios donde el alumno puede disponer de equipo especializado, equipo de cómputo, accesorios y herramientas.

Índice de Satisfacción del alumno por el uso de los laboratorios Co la finalidad de medir la satisfacción del alumno por el servicio e infraestructura de los laboratorios, se ha asignado un indicador del 70% de satisfacción. Este porcentaje permite desarrollar estrategias y acciones para el buen funcionamiento de las áreas, siempre buscando la mejora continua, calidad en el servicio y la excelente atención hacia la comunidad universitaria y sociedad en general.

pág. 39

El promedio del indicador por el uso de los laboratorios para el año 2016 fue de un 61.86% de satisfacción del alumnado, con un total de 4,080 alumnos encuestados.

En la Gráfica 1 se muestra la representación porcentual de los tres cuatrimestres evaluados del año 2016

Gráfica 7

SATISFACCIÓN DE ALUMNOS POR LABORATORIOS 68 65.98 66 64 62.85 61.86 62

% 60 58 56.75 56 54 52 enero-abril 2016 mayo-agosto 2016 septiembre-diciembre Promedio Anual 2016 Cuatrimestre

Fuente: Subdirección de Laboratorios

Principales factores que interviene de manera directa en el indicador de satisfacción: 1. Equipo de Cómputo y red de Internet. Los alumnos comentan que la red es muy deficiente y los equipos existentes ya no cuentan con las características técnicas necesarias para los planes y programas de estudio. 2. Infraestructura (Sanitarios y Conservación de espacios). La falta de recursos materiales ha provocado el deterioro de algunos espacios, principalmente sanitarios, sillas y mesas de trabajo; lo cual ha generado un disgusto entre los usuarios (alumnos-docentes) 3. Equipo especializado. Los alumnos argumentan que es necesario adquirir o sustituir algunos equipos especializados en los laboratorios.

Se están implementando proyectos para fortalecer el área de laboratorios y así incrementar la satisfacción de los alumnos.

pág. 40

Por otra parte, para el año 2017, dentro de los proyectos estratégicos de la organización se comenzó a trabajar en el desarrollo de estrategias para la actualización de equipo especializado, donde se trazaron las siguientes líneas de trabajo:

 Diagnósticos de las condiciones actuales de los equipos especializados  Dictamen de alta de los equipos actuales y de recién ingreso a los laboratorios  Clasificación de necesidades de cada equipos  Identificación de los equipos obsoletos  Desarrollo de estrategias para la gestión de los recursos materiales, económicos y humanos de los equipos.

Cabe mencionar, que estas acciones se realizan a través de grupos multidisciplinarios participando las Divisiones Académicas, Laboratoristas y Secretaría de Vinculación.

Por otra parte, con la intención de generar un esquema de trabajo estandarizado y homogéneo en los laboratorios y fortalecer el Sistema de Gestión de Calidad Institucional, se implementó: un Procedimiento para el «Uso de los Laboratorios, Préstamo de Equipo y Material» así como la Instrucción de trabajo para Mantenimiento Preventivo de los laboratorios.

Con lo anterior se fortalecerá el proceso de formación docentes, optimizarán los recursos económicos, se eficiente el servicio y atención de los laboratoristas, el docente programará en tiempo y forma sus prácticas académicas, se tendrá mayor control de los Bienes de la Institución, entre otros beneficios.

Es importante señalar los programas que se realizan y los cuales se mencionan a continuación: • Programa de Servicios Social.

Con el apoyo de alumnos, cada semana se realiza una limpieza general de los monitores, teclados y mouses de los centros de cómputo, se revisa a detalle que los equipos no presenten un desperfecto, no les falte cables de corrientes, red, etc. siendo el recurso humano una parte vital para el seguimiento oportuno del programa de mantenimiento preventivo.

• Programa de Reparación de Sillas, Bancos y Mesas.

Al día de hoy, se han reparado 250 sillas y 15 bancos, que en un principio se diagnosticaron como inservibles, lo que ha permitido que los usuarios de los

pág. 41

laboratorios tengan un lugar de trabajo digno para sus actividades y prácticas académicas. • Programa de Conservación de los Pizarrones.

Se han limpiado y reparado cerca de 20 pizarrones que presentaban ralladuras, desperfectos y falta de tornillería. Esta acción a beneficio de manera relevante al docente, ya que el pizarrón es un elemento importante para la impartición de las clases. • Programa de Mantenimiento de Proyectores.

Este programa tiene como objetivo diagnosticar las condiciones de los aparatos y verificar las horas de uso de la lámpara de proyección, con la finalidad de informar a tiempo a las Divisiones Académicas para futuras adquisiciones de los consumibles, accesorios, o en su caso, la compra del equipo. • Programa de Seguridad e Higiene.

Se lleva a cabo la actualización de señalética de seguridad en las 70 y áreas, así como la colocación de botiquines y elaboración de un Plan de Contingencia. Al día de hoy, los 7 laboratorios cuentan con botiquín de primeros auxilios con los elementos necesarios para casos de emergencia. Así mismo, se ha actualizado la señalética de seguridad y se han colocado lámparas y detectores de humo.

Bitácora Electrónica.

A partir de enero 2017 se implementó un nuevo mecanismo para el registro de las prácticas de académicas y actividades extraordinarias, de esta manera se pretende dar cumplimiento a los ejes académicos que establecen que los laboratorios deben contar con el equipamiento necesario para la realización de las prácticas académicas y contar con los espacios suficientes para atender entre 25 a 30 alumnos por sesión.

pág. 42

Difusión del Modelo Educativo

La captación de alumnos se desarrolla mediante diversas actividades realizadas dentro de la Universidad atendiendo a jóvenes con intención de cursar una carrera universitaria, provenientes de diferentes subsistemas e incluso de otros estados de la república; de igual manera se visitan distintos planteles en los cuales principalmente se instala un stand en el cual se atienden a alumnos de bachillerato que cursan el 5.° semestre en adelante, en el que se les da a conocer el modelo educativo y se orienta respecto a la oferta educativa en la Universidad.

Tabla 6 ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR IMPACTADOS MEDIANTE EL PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE ALUMNOS (SEPTIEMBRE 2016 – AGOSTO 2017) CANTIDAD DE ALUMNOS DE BACHILLERATO SEMESTRE CURSADO IMPACTADOS POR EL PERÍODO DE LA DIFUSIÓN SEP-DIC 2016 ENE-AGO 2017 TOTAL 1 81 2 83 2 0 69 69 3 306 6 312 4 8 395 303 5 2,387 290 2,677 6 13 622 635 Bachillerato concluido 71 191 262 No se especifica 7 31 38 TOTAL 2,873 1,506 4,379 Fuente: Subdirección de Vinculación Académica

El programa de captación de alumnos comprende todo el año escolar anterior al ingreso de alumnos, por lo que en esta etapa correspondiente al periodo de septiembre 2016-agosto 2017 se difundió la oferta educativa a un total de 4,379 alumnos de 5.° y 6.° semestres de bachillerato, por medio de diferentes actividades para el nuevo ingreso en el cuatrimestre septiembre-diciembre 2017.

Como parte del seguimiento a alumnos que no obtuvieron un espacio para estudiar en este periodo y preocupados por la cobertura se difundió el programa de Cuatrimestre Cero por con un total de 145 aspirantes, en su mayoría son alumnos que en el proceso de nuevo ingreso septiembre-diciembre de 2017 no obtuvieron lugar y se encuentran inscritos en este programa para realizar proceso al cuatrimestre enero-abril 2018, dicho programa se aplica como una estrategia para que el mayor número de aspirantes sea integrado a nuestra institución.

pág. 43

Programa Bachillerato Universitario UTEQ 2017

Para el programa de Bachillerato Universitario 2017, realizado en el periodo de mayo-junio, se realizó con una participación de 262 alumnos de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior (EMS), de los cuales el 81% (213) decidió presentar trámite de nuevo ingreso para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2017, a lo anterior cabe mencionar que el 63% fue aceptado a las carreras de TSU que eligieron 134 alumnos inscritos.

El 87% (175 alumnos) de un total de 201 que se inscribieron en el año 2014 al Bachillerato Universitario antes Estadía Universitaria ya concluyeron su carrera de TSU, dicho resultado es muy alentador y favorable como estrategia para disminuir la deserción escolar en el nivel superior. Con este resultado el programa pretende orientar e integrar de manera anticipada a los jóvenes a la educación.

Otros proyectos Innovation Labs Network con Intel

Es una red de laboratorios a nivel nacional que permite una mayor colaboración entre centros de innovación e Instituciones en los procesos teniendo un mayor impacto en su entorno en los temas de Internet de las Cosas.

Actualmente existen 12 laboratorios de Internet de las Cosas en México, siendo la Universidad Tecnológica de Querétaro uno de ellos con vocación en manufactura sin limitarse a trabajar con proyectos de otros sectores como turismo, salud, investigación, agrícola, etc. Se inaugura en noviembre de 2016 y se han integrado proyectos en diferentes ramos. Asimismo, se tiene un Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Automatización e Información (CIDTAI), programa que se encarga de fortalecer las competencias en desarrollo de software de los estudiantes a través de proyectos que resuelven una problemática real ya sea hacia el interior de la Universidad como en el sector Productivo.

Programa Académico CISCO Se cuenta con el Programa Académico de Cisco (NetAcad) donde la UTEQ participa activamente desde hace 15 años, tanto como Academia encargada de impartir la currícula para la certificación Cisco Certified Networking Associate (CCNA) a los alumnos, como también asumiendo inicialmente el papel de

pág. 44

Academia Regional y desde el 2012 los roles de Centro de Soporte (ASC) y Centro de Formación de Instructores (ITC).

En el periodo septiembre a diciembre del 2016 se inscribieron como alumnos activos en la Plataforma Netacad a 356 estudiantes, mientras que en el 2017 se incrementó el número a 392, participando todos ellos en al menos 1 de los siguientes cursos:

 Introducción a Networking (Introduction to Networking)  Fundamentos de Ruteo y Switching (Routing and Switching Essentials)

Por otra parte, y como respuesta a las necesidades de la industria de contar con personal calificado, se ha desarrollado un programa especial de Estadía para preparar a los alumnos interesados en obtener la Certificación de Asociado en Redes avalado por Cisco. De septiembre del 2016 a la fecha participaron en dicho programa 6 alumnos de los cuales 3 llevaron a cabo su examen de certificación, logrando alcanzar la certificación 1 de ellos, mientras que 3 alumnos restan por presentarlo.

En este mismo periodo, se participa junto con Cisco en el programa de Digitalización que busca mediante becas a instructores mejorar las competencias digitales de profesores y alumnos de México. En julio del 2017 se ofreció capacitación en el curso semipresencial Introducción a Redes, ofrecido a 23 instructores de las siguientes instituciones:

 Universidad Autónoma de Guerrero  Universidad Politécnica de Querétaro  Universidad Politécnica de Francisco I. Madero  Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C.  Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán  Universidad Tecnológica del Valle de Mezquital

Finalmente se debe mencionar que como parte de la revolución tecnológica que se está viviendo en el mundo, en lo que al tema de la industria 4.0 se refiere, la UTEQ impulsó la creación de un Laboratorio de Redes avalado por Cisco, en el que se pretende apoyar la generación del talento universitario así como también su vinculación con las empresas del sector Industrial de Querétaro.

Internet de las Cosas (IoT)

Como parte del arranque de los proyectos que se desarrollarán a partir de la instalación de la Red Nacional de Laboratorios de IoT de Intel, se impartió la

pág. 45

capacitación sobre la plataforma de Internet de las Cosas dirigida a instructores de la Universidad Tecnológica de Querétaro. Esta primera etapa de formación es una introducción a los temas de conexiones a través de sensores y el manejo de datos en la nube con herramientas como Analytics y BigData.

A este primer acercamiento asistieron profesores de los programas educativos de Mecatrónica Tecnologías de la Información área Redes y Telecomunicaciones y área Sistemas Informáticos, Mantenimiento área Industrial y Subdirección de Laboratorios. Estas capacitaciones se darán de manera continua según las necesidades en el sector Productivo, así como de acuerdo a la interacción con los demás Laboratorios de la Red a nivel nacional.

Centro de Innovación y Desarrollo en Sistemas Embebidos

Es un espacio dentro de la UTEQ para el desarrollo de capital humano en Sistemas Embebidos en colaboración con empresas del Sector debido a la escasez de profesionistas en el estado de Querétaro en este ramo que los limita a desarrollar proyectos estratégicos internacionales.

Varias de las empresas de Querétaro conforman un grupo en un Comité Empresarial de Software Embebido en Querétaro (CESEQ) y se organizan para definir las necesidades que cada una tiene y buscar una solución. De esta manera, se acercan a la UTEQ con la finalidad de formar profesionistas en desarrollo de Sistemas Embebidos para proporcionar este capital humano formado con las competencias específicas que requieren e insertarse directamente en sus filas laborales.

El estatus actual es buscar los recursos por parte de SEDESU para la adquisición del equipamiento, mobiliario y acondicionamiento del espacio asignado así como el diseño de los contenidos del diplomado para la primera etapa del proyecto.

Alguna de las actividades que se han realizado hasta el momento son:

 Integración de un comité técnico especializado CESEQ – UTEQ  Análisis de necesidades del Sector Industrial en Querétaro  Diseño de la estructura del Diplomado en Software Embebido para la atención de las empresas  Diseño del laboratorio de Sistemas Embebidos en la UTEQ  Reuniones con un Comité Administrativo de seguimiento del proyecto  Asignación del espacio para el laboratorio en el Centro de Innovación y Creatividad 4.0 de la UTEQ que forma parte del ecosistema favorable para su desarrollo.

pág. 46

Innovación y Desarrollo Tecnológico

Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2017

El programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos (NTCYT) es una iniciativa financiada de manera tripartida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) y la Universidad Tecnológica de Querétaro. El objetivo del Programa es que los estudiantes sean asesorados por profesores y desarrollen prototipos y/o proyectos de innovación de procesos o productos vinculados con los sectores Productivo, Educativo y Social; en los que también se estimule el emprendedurismo y que sean presentados en eventos académicos locales, regionales o internacionales.

Cabe señalar que la viabilidad técnica y financiera de los proyectos presentados por los alumnos fueron evaluados por un jurado externo, integrado por docentes e investigadores de Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación e Instituciones de Educación Media Superior de acuerdo a una rúbrica de evaluación en línea

En total se presentaron 44 propuestas provenientes de todas las Divisiones Académicas de la UTEQ con la siguiente distribución: una propuesta de la División Económico Administrativa, 18 propuestas de la División Ambiental, 16 propuestas de la División Industrial y, 9 propuestas de la División de Tecnologías de Automatización e Información. De las propuestas presentadas, se aprobaron 20 proyectos en los cuales participan 89 alumnos y 52 asesores. A través de este Programa, la UTEQ ejercerá en el 2017 un total de $280,000.00,

Expociencias Bajío Querétaro 2017

Expociencias Bajío se dedica a apoyar y difundir los diversos proyectos científicos- técnicos, innovadores, que representan soluciones a las diversas problemáticas en la sociedad, los cuales son desarrollados por los jóvenes estudiantes, de las diversas universidades e instituciones educativas, de la región Bajío; mediante la generación de un marco de exposición y competencia científico-tecnológico, que propicia un intercambio de ideas, el fortalecimiento de proyectos y su vinculación con el sector Industrial. Se presentaron 52 proyectos de los cuales 19 correspondieron a la UTEQ.

pág. 47

Con ello, la UTEQ ganó el primer y segundo lugar en la Área de Tecnologías y Ciencias de los materiales con los proyectos Prototipo de sistema de medición portátil por RF y Bioplástico antibacteriano. En el Área de Tecnologías y Ciencias del Medio Ambiente se ganó el segundo lugar con el proyecto Evaluación de un fotobiorreactor microalga AIRIFT para el tratamiento terciario del efluente residual sanitario de la UTEQ. Como delegación, la UTEQ ganó el primer lugar por el número de proyectos presentados además de obtener 7 acreditaciones para participar en el concurso nacional.

Difusión de la Ciencia

Proyectos de Difusión de la Ciencia realizados en el laboratorio “Innovación Lab” dependiente de la DTAI.

En la siguiente tabla se muestra a detalle los proyectos de difusión de la Ciencia realizados en el laboratorio de “Innovación Lab”.

Tabla 7 Proyectos de Difusión de la Ciencia realizados en el laboratorio “Innovación Lab” dependiente de la DTAI.

Nombre del Descripción Impacto Resultados Inversión proyecto El taller fue diseñado para niños de primaria. Apoyo Se espera pueda económico La ciencia ser integrado a Diseño de taller de electricidad para Divulgación de puede ser como una estudiantes niños usando masa conductora y no la ciencia. divertida actividad más en por parte conductora las caravanas del itinerantes que CONCYTEQ. organiza el CONCYTEQ.

Reacondici El CONCYTEQ mantenía en su La reparación El brazo se Apoyo onamiento exposición permanente del Centro del brazo encuentra económico de un brazo Educativo y Cultural del Estado de robótico operando, sólo es a robótico Querétaro «Manuel Gómez Morín» un facilitará la necesario estudiantes didáctico brazo robótico didáctico con el cual los explicación algunas por parte visitantes podían interactuar para sobre conceptos adecuaciones al del experimentar su funcionamiento. Sin de robótica y, espacio donde CONCYTEQ. embargo, debido al uso normal, sus con la ayuda del será colocado.

pág. 48

mecanismos fallaron, el robot fue electroimán, se retirado de la exposición permanente. podrán explicar Con el apoyo del CONCYTEQ, principios de estudiantes de la UTEQ electromagnetis reacondicionaron el brazo que pronto mo. regresará a la exposición permanente. Taller de El CONCYTEQ , a través del Programa Se planea que el Incentivar en los Apoyo electricidad Escolarizado de Educación Científica taller vuelva a niños el gusto por económico para niños. Vivencial e Indagatoria ofrece el taller ofrecerse como la ciencia. a de principios eléctricos a niños de parte del estudiantes educación básica. Sin embargo el programa de por parte costo de los materiales para el taller son educación del elevados. Alumnos de la UTEQ vivencial CONCYTEQ. trabajaron en una propuesta para durante el reducir los costos al sustituir algunos presente año materiales por otros de menor costo y escolar. fácil adquisición localmente. Fuente: DIDET

Jóvenes Investigadores

Proyecto del Programa Cátedras Jóvenes Investigadores de CONACYT: Implementación de un Laboratorio de Caracterización de Materiales mediante Técnicas Fototérmicas y Metalúrgicas, periodo de 2014 a 2019. Por lo que respecta al Objetivo 1 que es el desarrollo de un laboratorio para el estudio de propiedades físicas de materiales avanzados podemos avalar que el laboratorio se encuentra funcionando y que el aporte de la catedrática fue fundamental para su diseño, equipamiento y operación.

En cuanto al Objetivo 2 laboratorio computacional para la modelación de fenómenos físicos de los materiales los avances también son relevantes y el aporte del catedrático fundamental en la gestión, instalación y uso del hardware y software.

Por lo que respecta al Objetivo 3, formar especialistas en el desarrollo de nuevos materiales y dispositivos tecnológicos basados en materiales avanzados, el proceso comenzó con resultados alentadores ya que ha habido una integración adecuada del catedrático con los alumnos de la carrera de nanotecnología, así como con alumnos de maestría de otras instituciones.

pág. 49

Proyectos de Colaboración Académica-científica Proyecto de Investigación Científica Básica

A través de la convocatoria de Investigación Científica Básica emitida por CONACYT; al finalizar 2016, se aprobó a la Universidad Tecnológica de Querétaro el proyecto «Estudio de la absorción en dióxido de titanio bajo la influencia de distintos grupos funcionales orgánicos». A través de este proyecto, liderado por la Dra. Minerva Robles Agudo, se asignaron un total de $485,000.00 para desarrollo de la primera etapa.

Cabe señalar que, para el desarrollo del proyecto, la UTEQ trabaja en colaboración con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México; Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica; Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Asimismo, en el equipo de trabajo se cuenta con la colaboración de alumnos del Programa Educativo de Nanotecnología de la División Industrial de la UTEQ.

Desarrollo de Proyectos Financiados

Proyecto PEI A través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la UTEQ se vinculó en 2017 con la empresa Green & Blue Manufacture, S. A. de C.V., así como con la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); con el objetivo de desarrollar el proyecto «Desarrollo tecnológico de un sistema de transmisión epicicloidal para multiplicar el momento de fuerza motriz en un generador eólico de bajo costo y alto rendimiento».

Cabe señalar que a través de este proyecto la UTEQ contribuye en el diseño, construcción y validación de un prototipo de caja epicicloidal para mejorar la eficiencia en la producción de energía eléctrica por medio de un aerogenerador. Asimismo, a iniciar la fabricación y comercialización del sistema de transmisión de par motriz y del generador.

El monto del recurso obtenido por la UTEQ para desarrollar este proyecto fue de $350,000.00.

pág. 50

Smart Innovation Week

Es un evento donde se presentan y evalúan proyectos de los alumnos, generados a través de las materias integradoras, que fortalezcan el talento del alumno a fin de desarrollar sus competencias personales y profesionales vinculándolos al sector Productivo y la incubación empresarial dentro de la UTEQ.

Se llevó a cabo del 7 al 11 de agosto de 2017. Participaron todas las Divisiones de la UTEQ más la Incubadora de empresas. Participan 188 proyectos en total, 90 de la División Económica Administrativa, 37 de la División Industrial, 35 de la División de Tecnologías de Automatización e Información y 26 de la División de Tecnología Ambiental.

El Impacto de dicho proyecto es de aproximadamente 700 alumnos participantes. 70 docentes participaron en los grupos técnicos de trabajo encargados de evaluar, así como 22 evaluadores se hicieron cargo de revisar los mejores proyectos y 18 proyectos seleccionados para iniciar el proceso de incubación

De los proyectos seleccionados se enlistan a continuación

1. Almacén inteligente. Alumnos de TSU Logística y Transporte grupo LT17 tercer cuatrimestre 2. TecnoNet: Cargador Inalámbrico. Alumnos del Programa Educativo TSU Recursos Humanos grupo AR54 tercer cuatrimestre 3. Agroline, Fertilizante en base al gusano rojo californiano. Alumnos de la DEA 4. Quickbus. Alumnos de la DEA 5. Aplicación para transporte Virtualrut. Alumnos de la DEA 6. Bisecure. Alumnos de la División Industrial 7. Bike Wash. Alumnos de la División Industrial 8. Easy Aqua. Alumnos de la División Industrial 9. Thermopractil. Alumnos de la División Industrial 10. Proyecto: Sistema Híbrido. Alumnos de la División de Tecnología Ambiental 11. Water Sodi. Alumnos de la División de Tecnología Ambiental 12. Platanol. Alumnos de la División Ambiental 13. Abono para cultivo de espárrago. Alumnos de la División de Tecnología Ambiental 14. Crema repelente para mosquitos, de la División de Tecnología Ambiental 15. Proyecto LUPI, lentes para invidentes, alumnos de 5to de la División de Automatización e Información 16. MiChefsito, App para preparar alimentos, alumnos de 5to de la División de Automatización e Información. 17. SmartPet, dispositivo y App para alimentar mascotas, alumnos de 5to de la División de Automatización e Información.

pág. 51

18. Fraccionamiento, aplicación web y de escritorio para la administración de condominios, alumnos de 3.ro de la División de Automatización e Información

EXPOCYTEQ

En el marco de la 23.ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que coordina el CONACYT, el CONCYTEQ propone espacios que fomenten una atmósfera propicia para comunicar la ciencia, mediante la divulgación. El objetivo de la EXPOCYTEQ es promover el acercamiento del público no especializado hacia los contextos, procesos y métodos de producción científica, tecnológica y de innovación de las IES y CI del estado de Querétaro.

La UTEQ presentó un proyecto elaborado por maestras de la División de Tecnología Ambiental el cual fue apoyado con $47,500.00

Proyecto UNIVERSIDAD SUSTENTABLE

En el marco del convenio CAUSA, la UTEQ y la UPSRJ están desarrollando el Proyecto Universidad Sustentable, cuyo objetivo general es establecer mecanismos que permitan a la UTEQ dirigir los esfuerzos para transitar hacia una universidad sustentable: socialmente responsable, ambientalmente sostenible, económicamente viable e institucionalmente pertinente, de manera que las personas que integran la comunidad universitaria formen parte del programa y éste de sus vidas, trascendiendo a la comunidad y al estado de Querétaro.

Dicho proyecto se basa en el desarrollo de un modelo de Universidad Sustentable que se divide en cuatro líneas de trabajo: Ambientalmente Sostenible, Socialmente Responsable, Económicamente Viable e Institucionalmente Pertinente.

Impacto 1. Factor medioambiental:  Reducir el impacto ambiental negativo que resulte total o parcialmente de las actividades de la Universidad. 2. Factor Técnico:  Integrar la sustentabilidad en sus programas educativos, de investigación y extensión. 3. Factor Socio-cultural  Formar integralmente profesionistas competentes.  Mejorar las condiciones del entorno social y de trabajo.

pág. 52

 Promover nuevas relaciones solidarias entre los seres humanos, de éstos con la sociedad en la que vivimos y con el medio ambiente del que dependen. 4. Factor institucional  Observar y aplicar la normatividad y requerimientos legales en los programas institucionales.  Ser responsables en la aplicación del presupuesto.  Coadyuvar en la participación en convocatorias nacionales e internacionales para bajar recursos.  Posicionar a la UTEQ como líder en materia de universidades sustentables en el Estado.

Resultados  Se desarrolló el Modelo de Universidad Sustentable  Se presentó a COEPES como una propuesta para ser adoptada por las instituciones interesadas.  Se constituyó un grupo de trabajo de 17 instituciones comprometidas en trabajar con el Modelo de Universidad Sustentable.  Se está realizando un diagnóstico de Universidad Sustentable en la UTEQ y en la UPSRJ.

El número de Beneficiarios son:

 6,456 alumnos de la UTEQ, junto con sus familias.  565 docentes y administrativos, junto con sus familias.  Los proveedores de la institución.  Los vecinos del área de influencia de la UTEQ.  La comunidad de Querétaro.

SMART UTEQ

Bases para el Sistema de Gestión del Conocimiento y Capacidades Tecnológicas UTEQ hacia la Industria 4.0 en el marco de la Sustentabilidad

El Sistema de Gestión del Conocimiento y Capacidades Tecnológicas UTEQ se plantea como un proyecto de largo plazo que contempla la integración del conocimiento relacionado con las diferentes áreas de la Universidad y sus procesos, con la finalidad de generar de mejorar los procesos de gestión del conocimiento del vasto capital humano con el que cuenta la Universidad, y que oriente el uso eficiente de dichos recursos en proyectos internos, vinculados, de mejora académica, de mejora de los procesos de innovación y desarrollo tecnológico y

pág. 53

más importante, que permita elevar el nivel competencias de los grupos de interés, principalmente el de los estudiantes.

Las fases consideradas en el proyecto incluyen:

Identificación Diseño de Sistema de de fuentes de Integración de Información Integración de Capacitación Revisión de información y Prototipo Información Difusión del para Información para el uso del avances y su operación. SMART para de Programas Sistema de integración de áreas Sistema de propuestas de Gestión del Educativos y Gestión del Revisión de del Administrativ Gestión del mejora del Conocimiento proyectos de Conocimiento. programas conocimiento as Conocimiento Sistema Vinculación Educativos y de la sus proyectos Organización

En este año, se dio inicio con la fase uno y se empezó con la fase dos en lo concerniente a la identificación de fuentes de información y su operación, así como la Revisión de Programas Educativos y sus proyectos. En particular, el esfuerzo de análisis se ha centrado en la visión de Proyectos, y en el caso de los Programas Educativos, el enfoque de trabajo se orientó hacia el análisis de la Configuración de los proyectos de las materias Integradoras en todas las Divisiones. Para ello se realizaron diversas reuniones de trabajo con los líderes profesores de Proyectos Integradores en donde se destacó el trabajo realizado por las Academias en cuanto a procurar la generación de proyectos vinculados o que trataran de responder a necesidades reales del entorno, desde la visión del Programa Educativo y las competencias que se desarrollan.

De igual forma se trabajó en la revisión y fortalecimiento de la herramienta tecnológica de base para el proceso de Gestión del Conocimiento, denominada SMART y que ya se encuentra en operación. Esta herramienta en primera instancia considera la recopilación y almacenamiento de los proyectos y productos académicos de profesores y estudiantes de la Universidad, tales como proyectos integradores, proyectos desarrollados en Nuevos Talentos, proyectos especiales de vinculación, proyectos en Convocatorias externas como el CleanTech Challenge, ExpoCiencias, entre otros.

pág. 54

En cuanto al fortalecimiento de las capacidades de investigación y producción científica intrínseco en los procesos de gestión del conocimiento, tras un análisis de la configuración de los proyectos de estadía de nivel TSU, se generó una Guía para la Elaboración de producción de artículos científicos a partir de proyectos de estadía como un mecanismo orientado y que fomente una mayor producción escrita de los estudiantes e investigadores que ayude a mejorar sus indicadores ante PRODEP y de apoyo para los que están en el SNI.

El proyecto de Sistema de Gestión tiene un alcance e impacto amplio, en el que todos los grupos de interés de la Universidad pueden verse beneficiados a través del acceso e intercambio de conocimientos y la generación de proyectos cada vez más pertinentes. Este sistema y su gestión busca un mayor incidir en la mejora de los procesos de formación de competencias, incrementar impacto económico en la generación de proyectos que resuelvan necesidades reales y específicas, impacto en la divulgación de la ciencia y la tecnología e impacto social, mejorando las oportunidades de desarrollo profesional y empleabilidad de los estudiantes y la preparación y proyección de profesores e involucrados en los proyectos.

En lo específico del avance, se busca detonar el trabajo de proyectos integradores pertinentes y relevantes de acuerdo con las necesidades de la industria considerando que los planteamientos de los proyectos sean:

• Basados en una empresa existente en operación y con un proceso de transformación, comercializadoras o de servicios (dependiendo del programa educativo) con la necesidad de un desarrollo tecnológico o una oportunidad de mejora (innovación de producto o de proceso). • Una empresa de nueva creación, de base tecnológica, con el objetivo de que al término de la materia de Integradora II se pueda continuar el proyecto en la incubadora de Empresas de la UTEQ. • Basado en una necesidad detectada en la Industria para un desarrollo aplicable a distintas empresas, con posibilidad de generación de Propiedad Intelectual (Patente, Diseño Industrial, Modelo de Utilidad) y Transferencia Tecnológica.

En esta primera etapa, se ha obtenido el planteamiento del Modelo de Gestión, considerando el proceso de formalización de la riqueza de conocimiento tácito de la Institución y su conversión en conocimiento explícito y colectivo de beneficio para todos los grupos de interés de la Universidad. Se considera entonces que la Ruta de la Innovación UTEQ debe considerar:

pág. 55

El proceso de Gestión del Conocimiento debe incluir:

Fuente: DIDET

pág. 56

Estadía y Titulación

Estadía

Las Estadías son parte medular del modelo Educativo de nuestra casa de estudios, ésta actividad se lleva a cabo en el último cuatrimestre de la carrera de TSU o Ingeniería que esté cursando; durante un periodo de cuatro meses el estudiante permanece en una empresa o en una organización pública o privada, desarrollando un proyecto de investigación tecnológica que se traduzca en una aportación a la misma, y contará con la tutela de un representante de la empresa, así como con la asesoría de la Universidad a través de su tutor de grupo. El área de Vinculación realiza su aportación a esta importante actividad, mediante la búsqueda de espacios en las diferentes empresas y organizaciones del Estado, para el logro de este objetivo.

En el período que se informa, se lograron colocar un total de 2 mil 572 alumnos; 1 mil 407 de TSU y 1 mil 155 de Ingeniería.

ALGUNAS EMPRESAS A LAS QUE ASISTIERON LOS ALUMNOS A VISITA

* Tequila Corralejo * Kimberly Clark * TechOps * Bimbo Planta Irapuato * CFE Termoeléctrica el Sauz * Aduana del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro * CFATA * Generadora Solar Apaseo * Museo de Arte Sacro * Mina La Valenciana * Cidesi * Cummins * Centro de Investigaciones en Óptica * Hospital Infantil Teletón de Oncología * Centro de Geociencias de la UNAM * Cimat (Centro de investigación en matemáticas) * Pascual Boing Planta SJR * Brose México

pág. 57

Eficiencia Terminal

TSU

Durante el periodo a evaluar, en total se titularon 1 mil 548 egresados de TSU, lo que representa un índice de eficiencia terminal del 67%, lo anterior considerando los reincorporados. En la gráfica 8, se muestra el comportamiento de la eficiencia terminal de TSU por División.

Gráfica 8

EFICIENCIA TERMINAL DE TSU

80.00 75.46 73.01 67.98 70.00 64.92 60.00 69.26 62.98 51.64 50.00 54.97 58.10 40.00 30.00 36.91 20.00 10.00 0.00

% TITULADOS DE LA COHORTE % TITULADOS

Fuente:Base de datos de Titulados. Departamento de Información y Estadística.

Ingeniería

Para la continuidad de estudios a nivel Licenciatura, en Agosto de 2016 y Abril de 2017 egresaron Décima segunda y Décima tercera generación de Ingenierías, de las cuales 974 concluyeron su proceso de titulación, logrando una tasa de titulación del 83.25%. En la gráfica 9, se muestran la eficiencia terminal de Ingeniería por División.

pág. 58

Gráfica 9

EFICIENCIA TERMINAL DE INGENIERÍA 100.00 94.07 84.95 90.00 81.03 83.25 80.00 86.86 70.00 75.41 73.10 73.93 60.00 54.55 50.00 40.00 30.00 37.37 20.00 10.00 0.00 ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA INDUSTRIAL TECNOLOGÍA AMBIENTAL TECNOLOGÍA DE UTEQ AUTOMATIZACIÓN E INFORMACIÓN

% TITULADOS DE LA COHORTE % TITULADOS

Fuente:Base de datos de Titulados. Departamento de Información y Estadística.

En comparación con el ciclo anterior, la eficiencia terminal incrementó cerca de 8 puntos porcentuales mientras que en Ingeniería siete puntos. Lo anterior es al trabajo arduo de las Divisiones. Se destacan algunas acciones que se implementaron y así contribuir al incremento de la eficiencia terminal

Tabla 8 ACCIONES QUE SE LLEVAN ACABO PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL ACCIÓN DIVISIÓN  Establecer coordinaciones de academia transversales permanentes para la mejora continua del proceso enseñanza aprendizaje.  Se han implementado las reuniones de equipos educador, que consisten en el seguimiento académico de los alumnos entre el tutor y los docentes para establecer acciones que contribuyan a la continuidad de nuestros alumnos. Industrial  Se lleva a cabo el programa de asesorías académicas de la academia de matemáticas en los diferentes programas de la División, lo que ha permitido disminuir el nivel de reprobación.

 Se establece un esquema para las asignaturas de Integradora donde se organizan equipos multidisciplinarios entre los programas educativos de Mecatrónica, TIC área Redes y Telecomunicaciones y TIC área Sistemas informáticos, formando una Startup y dando solución a una problemática real Tecnologías de Automatización en el sector Productivo y Social desarrollando prototipos innovadores de y I. acuerdo al área de conocimiento.  Alineación de proyectos tecnológicos de las asignaturas a las nuevas tendencias en la Industria 4.0

pág. 59

 Impartición de asignaturas de corte administrativo en idioma inglés en los Programas de Ingeniería.  Los alumnos que regresan de los procesos de movilidad, imparten charlas a los alumnos de los primeros cuatrimestres con el objetivo de motivarlos y orientarlos sobre las oportunidades y beneficios de participar en estos proyectos. Como resultado, contamos con una mayor participación en convocatorias de movilidad.  Integración de estudiantes a proyectos reales dependiendo del área de conocimiento en el Centro de Innovación y Desarrollo de Tecnologías de Automatización e Información (CIDTAI) y el Laboratorio de IoT de Intel.  Exploración y uso de nuevas herramientas tecnológicas disponibles para la impartición de la enseñanza – aprendizaje (moocs, colaboración, evaluación, análisis, comunicación)  Asesorías dentro de las asignaturas  Sesiones semanales de lectura a través del programa «Lectura en atril».

 Curso Propedéutico para Ingenierías impartido en los meses de junio y julio de 2017 y que debe evaluarse con los resultados escolares de los alumnos de ingreso a los Programas de Ingeniería Ambiental y en Energías Renovables.  Curso denominado Cuatrimestre Cero para los alumnos que pretenden ingresar a los programas de TSU en Ambiental y Energías Renovables efectuado en el periodo Septiembre a Diciembre de 2016  Utilización de la plataforma Khan Academy. Esto es para el autoestudio de temas de ciencia básica como matemática, física y química, donde el alumno revisa lecciones cortas en computadora así como realiza las evaluaciones Ambiental correspondientes y el maestro recibe informes sobre el trabajo del alumno en la plataforma.  En Agosto de 2017 se formó un grupo de cinco docentes que imparten las asignaturas de matemáticas participando en curso sobre enseñanza de las matemáticas con investigadores de la UNAM.  De forma operativa se ha continua con la mejora de la labor docente y de tutoría por medio de seguimiento.

 Se implementó un programa interno de asesorías para alumnos con bajo desempeño, impartidas por alumnos con mejor desempeño en las asignaturas.  Asesorías personalizadas impartidas por docentes.  Se reforzaron diversas actividades adicionales como asesorías, tutoría individual y grupal, así como actividades dentro de las academias de las asignaturas de los Programas educativos adscritos a la División Económica Administrativa, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza Económica - aprendizaje. Administrativa  Capacitación interna de técnicas y dinámicas grupales a los docentes para el mejor desempeño de su trabajo.  Se hizo un plan de capacitación interna entre maestros con la finalidad de tener una preparación académica que permita no disminuir los indicadores de eficiencia terminal.

pág. 60

VINCULACIÓN

Servicios al Sector Productivo

Servicios Tecnológicos

Durante el periodo en cuestión, se ha venido trabajando con la empresa Kellogg de México, capacitando a sus contratistas y proveedores desde el año 2005, en temas de seguridad e higiene.

Se continua con el desarrollo de la capacitación a operadores de producción de la empresa Nexteer Automotive con quien se inició en 2011, y con la empresa Nestlé productos y servicios desde el año 2007, en temas de matemáticas, control estadístico del proceso, tratamientos térmicos, calidad, entre otros.

En junio 2017, se lanzó el programa de capacitación CENEVAL, para atender a aquellas personas que desean presentar el examen de acreditación de Bachillerato, teniendo una población de 150 personas en 6 grupos, de los cuales destaca un grupo de la UNAQ y dos grupos de la empresa TRW Transmisiones.

También se brindó un servicio de apoyo de logística para el evento de capacitación de la empresa AUTOLIV, donde nuestra Universidad recibió a 2 mil 600 personas.

Continuamos con la realización de estudios de impacto de los programas implementados por USEBEQ en materia educativa en el Estado, realizando 4 estudios en este periodo.

Se llevó a cabo un proyecto para el trámite de 75 registros de marca ante el IMPI, en coordinación con el Municipio de Querétaro.

Por lo anterior, en el período que se informa, se realizaron 254 servicios, con un total 2 mil 324 asistentes a 107 empresas. El nivel de satisfacción de los participantes en los servicios alcanzó una calificación de 9.7%. Los resultados por cuatrimestre se presentan en la siguiente tabla:

pág. 61

Tabla 9 SERVICIOS REALIZADOS AL SECTOR PRODUCTIVO (CICLO ESCOLAR 2016 – 2017) MAY-AGO CONCEPTO SEP-DIC 2016 ENE-ABR 2017 TOTALES 2017 Cursos/Servicios 90 90 74 254 Total de asistentes 945 769 610 2,324 Empresas 36 28 43 107 GRADO DE SATISFACCIÓN POR LOS SERVICIOS REALIZADOS: 9.7 Fuente: Subdirección de Vinculación Empresarial

Convenios de colaboración con el sector Productivo

Durante el periodo septiembre 2016 a agosto 2017, se firmaron 6 convenios y acuerdos de colaboración, los que permiten llevar a cabo el desarrollo de proyectos y programas estratégicos en alianza con los diferentes sectores del Estado. A continuación, se enlistan los convenios y acuerdos antes mencionados:

Centro de Evaluación Conocer

En este periodo se han realizado 38 certificaciones, se tienen programados 76 certificaciones antes de que concluya el año. Cabe mencionar que dentro de estas certificaciones se encuentran personal de la UTEQ, que buscan acreditar sus conocimientos en atención a clientes, hojas de cálculo, impartición de cursos de forma presencial.

Actualmente se está llevando a cabo el Diplomado de Tutorías en la Educación Superior, contando con 20 participantes, y se tiene planeado que se evalúen y certifiquen al término del diplomado, en el estándar de competencias Tutoría en la educación media superior y superior.

Uno de los proyectos que se atendieron en este periodo fue la capacitación y certificación a 8 profesores del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), quienes se acreditaron en el estándar de manejo higiénico de alimentos.

Actualmente el Centro de Evaluación CONOCER, cuenta con 9 estándares de competencias que se ofrecen a los diferentes sectores en el Estado.

pág. 62

Programas Especiales Centro de Formación Franco–Mexicano para la Profesión Especializada del Servicio posventa de Peugeot (CFNP)

Derivado del Convenio Específico sobre la creación de un «Centro de Formación Franco-Mexicano para la Profesión Especializada del Servicio Posventa de Peugeot» (CFNP), firmado entre el Ministerio de Educación Francés, la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, Automóviles Peugeot y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), celebrado el 18 de junio de 2003, la empresa Peugeot México ha reconocido el trabajo realizado por parte de la UTEQ a través del CFNP, para la profesionalización de los técnicos que operan en la red de concesionarios del país en agencias Peugeot, lo que les permite atender las demandas de sus clientes, logrando la disminución de «Retornos al Taller» o tener «Vehículos Inmovilizados» por razones de una inadecuada intervención de las unidades que atienden.

La UTEQ se beneficia, al mantener actualizado a uno de sus profesores con las tendencias tecnológicas automotrices mediante capacitación permanente; el instructor transfiere académicamente el conocimiento teórico y práctico a los jóvenes estudiantes de la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios área Servicio Posventa Automotriz, permitiendo con ello tener egresados que vivieron académicamente una realidad más cercana a las problemáticas del entorno al que se incorporan laboralmente.

El CFNP ha sido referente para que empresarios como Bombardier decidan trabajar de la mano con Instituciones de Educación Superior Públicas y lograr tener jóvenes profesionistas que contribuyan a los objetivos de esas empresas y por consecuencia al desarrollo del Estado de Querétaro.

En el período que se informa, se realizaron 34 cursos, con un total 174 asistentes en un total de 656 horas. El resultado por cuatrimestre se presentan en la siguiente tabla: Tabla 10 DISTRIBUCIÓN DE CURSOS REALIZADOS EN EL CFNP No. DE No. DE No. DE PERIODO ASISTENTES CURSOS HORAS SEP-DIC 16 94 16 328 ENE-ABR 17 49 9 168 MAY-AGO 17 31 9 160 TOTAL 174 34 656 Fuente: Subdirección de Vinculación Empresarial

pág. 63

Centro de Capacitación de Graduados ERICSSON en la UTEQ El Objetivo del Centro de Capacitación de Graduados Ericsson es preparar jóvenes de recién egreso de los Programas Educativos en Tecnologías de la Información y Comunicación, así como egresados de áreas administrativas provenientes de las diferentes Instituciones de Educación Superior en nuestro estado y del resto del País, cuyo fin es el desarrollo de las competencias y habilidades requeridas, en periodos de dos meses, a fin de ser contratados por la empresa. En el caso de la UTEQ, con este proyecto se benefician alumnos de la División de Tecnologías de Automatización e Información y de la División Económico Administrativa, además de la vinculación y el acceso a los programas de capacitación de Ericsson para nuestros profesores.

Del 4 de septiembre de 2012 a la fecha, 603 egresados de las diferentes Instituciones de Educación Superior en nuestro estado y del resto del País, se han capacitado en este Centro, siendo el 92% de ellos contratados por la empresa Ericsson.

Actualmente se está gestionando la renovación del convenio marco de colaboración buscando incluir actividades que lleven a nuestra vinculación a un tema de industria 4.0.

En el periodo señalado, 8 alumnos estadía de la División de Tecnologías de Automatización e Información realizaron su estadía en el Centro de Capacitación de Graduados Ericsson, desarrollando aplicaciones que brindan soluciones a la marca.

Otros proyectos

UTEQ Sede regional de la octava edición del concurso CLEANTECH CHALLENGE México 2017.

Cleantech Challenge México, es el concurso de empresas verdes más importante del País, cuenta con un proceso abierto de incubación y aceleración enfocado en promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y empresariales en jóvenes emprendedores y nuevos empresarios, además de funcionar como una plataforma para el fortalecimiento de empresas generadoras de tecnología limpia a través de la vinculación con diferentes actores a nivel nacional e internacional.

La UTEQ como aliado estratégico del concurso, ha participado como sede regional en tres años consecutivos.

pág. 64

Las actividades que la UTEQ ha realizado como Sede Regional en 2017 son:  Presentación del Concurso con Cámaras, Clústeres y Universidades, 21 de febrero de 2017.  Rueda de prensa para el lanzamiento regional, 21 de febrero de 2017.  Gira por Universidades del Estado, del 20 al 24 de febrero de 2017.  Promoción y difusión del Concurso en redes sociales.  Colocación de carteles promocionales del Concurso en las IES de la COEPES.  Evaluación Fase 1, Validación Tecnológica de 16 proyectos, 5 de junio 2017.  Taller de investigación de mercados para empresas tecnológicas, 5 de junio 2017.  Evaluación Fase 2, Validación de Mercados de 12 proyectos, 3 de julio 2017.  Comida de cierre a la que asisten 90 invitados: participantes, jurados, voluntarios, organizadores, patrocinadores e invitados especiales, 3 de julio 2017.  Taller de Ventas IDEA: Influir, Desarrollar, Encantar y Atraer, 3 de julio 2017.  Evento de cierre regional, 3 de julio de 2017.

En el presente año, la UTEQ participó en el concurso con el proyecto: Tratamiento de agua residual industrial, a cargo de la Profesora Rosalinda Camacho Olguín.

Cursos de Idiomas al Exterior

Idiomas

En cuanto a los cursos de Inglés externos, en el ciclo escolar se atendió una matrícula de 5 mil 626 alumnos en los Cursos Externos de Idiomas en 231 grupos. La información a detalle se muestra en la gráfica: Grafica 10

CURSOS EXTERNOS DE IDIOMAS 33 28 25 22 22 22

ALEMÁN FRANCES 1,977 1,866 1,680 INGLÉS

Septiembre – Diciembre Enero – Abril 2017 Mayo – Agosto 2017 2016 Fuente: División de Idiomas

pág. 65

Asimismo, se ha buscado ser una División sustentable mediante el uso de plataformas como Schoology y Moodle para la aplicación exámenes. Aquí todavía se tiene un área de oportunidad, para la implementación de una plataforma más, con uso exclusivo para los exámenes de Cursos de Idiomas al Exterior.

Para mejorar el nivel de inglés de los alumnos de TSU e Ingeniería, se han impulsado los Cursos Especiales, para aquellos alumnos que requieran de mayor apoyo para su aprendizaje de esta lengua, así como para aquellos que quieran aprender una nueva, o bien para aquellos que quieran mejorarla participan en el Grupo Elite.

Tabla 11 CURSOS ESPECIALES ALUMNOS DE TSU E INGENIERÍA Cursos Cursos Grupo CUATRIMESTRE Especiales Especiales TOTAL Elite Inglés Alemán

Septiembre – Diciembre 2016 338 38 0 376 Enero – Abril 2017 235 35 18 288 Mayo – Agosto 2017 172 0 5 177 Fuente: División de Idiomas

La principal área de oportunidad para la División de Idiomas es poder otorgar certificados de Nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En lo cual ya se está trabajando, para lograr un convenio con EF-SET. Otra área de oportunidad es ofrecer en los Cursos de Idiomas al Exterior, el curso de TOFEL, que es muy solicitado, y actualmente no se imparte. Se contempla abrirlo el próximo cuatrimestre.

Así como ha crecido la Universidad, han crecido también las necesidades de la División de Idiomas. Como División se da servicio a la matricula actual de la Universidad cada cuatrimestre, poco más de 6 mil alumnos, y se cuenta con un Self Access Centre (SAC) con 30 lugares (26 activos) únicamente. Lo cual ya es insuficiente, se requiere de una ampliación para este espacio y actualización de equipo.

Por otro lado, se atendieron 242 en SAC a los estudiantes de Bachillerato Universitario y Talentos además se realizó la certificación TOEIC para alumnos de quinto cuatrimestre, mediante Consejo de Educación y Capacitación Queretano (CONEDUQ)

pág. 66

Incubación de Empresas

Centro de Incubación de Empresas

En 13 años que tiene operando la incubadora de empresas se han atendido a 34 generaciones, apoyando a la creación de 230 empresas, en el período del 1 de septiembre 2016 al 31 de agosto 2017, se recibieron 4 generaciones que están en proceso de incubación, con 61 proyectos, los cuales se muestran en la siguiente gráfica: Gráfica 11

EMPRENDEDORES

Gen. 31 Gen. 32 Gen. 33 Gen. 34 EMPRENDEDORES 13 27 10 11

Fuente: Subdirección de Vinculación Empresarial

El 25 de noviembre de 2016, se llevó a cabo la graduación de 18 emprendedores, quienes culminaron satisfactoriamente su proceso de incubación y se encuentran operando en el mercado.

Es importante destacar, que en este año 2017, la Incubadora de Empresas ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como “Incubadora Básica de la Red para Mover a México” por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), lo que le permite participar en las convocatorias y eventos organizados por el INADEM.

A partir de enero 2017, la Incubadora de Empresas opera como uno de los 18 puntos de la Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM en el Estado de Querétaro; esta Red se encarga de informar, guiar y orientar a todo emprendedor y empresa interesada en materia de emprendimiento, en el periodo señalado se han atendido un total de 695 emprendedores y mipymes.

pág. 67

Buscando fortalecer el ecosistema emprendedor de la UTEQ a través de la Incubadora de Empresas, se ha participado en diferentes eventos de emprendimiento a nivel municipal, estatal y nacional, en los siguientes eventos:  Semana Nacional del Emprendedor 2016  CONIES Oaxaca 2016  Campus Party 2017  Premio Municipal de la Juventud del Municipio de Querétaro 2017  Cleantech Challenge 2017  Extensionismo Joven 2017 en colaboración con la CGUTyP y SAGARPA  Jóvenes Compromiso - Modelo de Formación Dual (IMJUVE) 2017

Desarrollo de Proyectos Productivos

Colaboración UTEQ – CDI 2016

De septiembre a diciembre 2016, se continuó con el desarrollo del «Programa para el mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena», atendiendo 150 proyectos productivos, ubicados en diferentes localidades de 12 municipios del Estado de Querétaro con población indígena, clasificados en 5 giros: agrícolas, pecuarios, artesanales, industriales y de servicios, a través de un convenio de concertación que fue signado el 6 de junio de 2016 con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

El monto del recurso recibido para este proyecto fue de $1´200,000.00

Recientemente se gestionó un convenio de colaboración para iniciar la capacitación y asistencia técnica en campo, a 33 proyectos productivos durante el último trimestre del año 2017.

pág. 68

Colaboración UTEQ – INAES

Dentro de las alianzas estratégicas de la UTEQ para el desarrollo de proyectos productivos que beneficien a productores y artesanos en el Estado, se encuentra la vinculación con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).

En el periodo febrero - abril 2017 se apoyó a los siguientes productores para el desarrollo del plan de negocio como requisito para la integración de su expediente, lo que les permitió participar en la convocatoria INTEGRA 02, los cuales fueron beneficiados de recursos a fondo perdido, se enlistan a continuación:

Tabla 12 PROYECTOS UTEQ-INAES Cantidad de Monto de apoyo Giro del proyecto Ubicación proyectos por proyecto Comunidad El Organal, San 6 Invernaderos de rosas Juan del Río, Querétaro $ 500,000.00 Producción de espárrago a 6 Tequisquiapan, Querétaro $ 130,000.00 cielo abierto 1 Transformación de ajo Querétaro, Qro. $ 300,000.00 Fuente: Subdirección de Vinculación Empresarial

Colaboración UTEQ - FONART

En fecha 6 de agosto de 2017, la UTEQ firmó un anexo de ejecución con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), con el objetivo de llevar a cabo la asistencia técnica para el fortalecimiento productivo de artesanas bordadoras en Amealco de Bonfil, Querétaro, donde participaron 20 artesanas de la comunidad de Santiago Mexquititlán:

Tabla 13 COLABORACIÓN UTEQ – FONART Proyecto Monto pagado Artesanos Fecha Ubicación Productivo a la UTEQ beneficiados 15 de agosto al 14 de Artesanías Santiago Mexquititlán $45,969.00 20 septiembre de 2017 Amealco en Amealco de Bonfil Fuente: Subdirección de Vinculación Empresarial

pág. 69

Ferias artesanales

Con el objetivo de promover los trabajos realizados por los artesanos, la UTEQ ha buscado diversos canales que les permiten dar a conocer y comercializar sus artesanías, como son la organización de ferias artesanales, participación en eventos y entrevistas en medios de comunicación.

El día 28 de noviembre de 2016, los artesanos estuvieron presentes en la inauguración del Creativity and Innovation Center 4.0 de la UTEQ, evento en el que se contó con la distinguida presencia del Gobernador del Estado, MVZ. Francisco Domínguez Servién.

El día 9 de diciembre de 2016 la UTEQ organizó la Segunda Feria Artesanal Itinerante en la explanada de la cafetería de la UTEQ, en la que participaron 20 proyectos productivos, de las áreas de textil, barro, mármol, alambre y alimentos, en alianza con la CDI, INAES y el CEDAI.

pág. 70

La UTEQ ha brindado capacitación a los artesanos del Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI) a través de instructores, alumnos de estadía y servicio social, en temas de diseño de nuevos productos, ventas, calidad y seguridad.

Educación Continua

Educación Continua Los eventos de Educación Continua se ofrecen a egresados y público en general, a través de un plan anual en donde se toman en cuenta las necesidades reportadas por los egresados en las encuestas de seguimiento, el historial de cursos de 3 años atrás y las necesidades reportadas por los empresarios quienes solicitan cursos de actualización y capacitación para su personal.

Los eventos más demandados son el Diplomado de PLC’s, que consta de 5 módulos de formación brindando capacitación técnica especializada en nuestros laboratorios, los cursos de Excel intermedio que también se brindan en nuestras instalaciones y son altamente demandados, así como eventos de actualización como los de la Norma ISO 9001 versión 2015 y los de Formación de Auditores en esta Norma.

El objetivo primario de estos eventos es atender a nuestros egresados, sin embargo, el porcentaje de participación de los mismos es bajo, por lo que tenemos como área de oportunidad del desarrollo de un plan para aumentar la participación de los egresados al ofertar cursos en línea, aumentar la difusión entre los egresados a través de los correos electrónicos registrados.

En el período que se informa, se realizaron 22 cursos, con un total de 297 asistentes y se atendieron a 59 empresas. El nivel de satisfacción de los participantes en los servicios alcanzó una calificación de 94.2%. Los resultados por cuatrimestre se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 14 EDUCACIÓN CONTINUA (CICLO ESCOLAR 2016 – 2017) ENE-ABR MAY-AGO CONCEPTO SEP-DIC 2016 TOTALES 2017 2017 Cursos/Servicios 9 4 12 22 Total de asistentes 152 40 105 297 Total de egresados 23 5 32 60 Número de empresas 23 20 16 59 % de satisfacción por los cursos de educación continua 94.2% Fuente: Subdirección de Vinculación Académica

pág. 71

pág. 72

Desarrollo de competencias del personal docente y administrativo

Capacitación y actualización del personal docente

En este período se ha dado continuidad a las acciones de capacitación y actualización del personal académico a través de su participación en cursos, talleres, congresos y diplomados en diversas líneas de conocimiento. Desde esta perspectiva, la capacitación y actualización del personal académico se trabaja considerando los siguientes enfoques generales:

Tabla 15 CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE NÚMERO DE N° DE CURSOS ENFOQUE PROFESORES QUE IMPARTIDOS ACREDITAN Tutoría 2 12 Competencias educativas 26 147 Especializados 30 61 Total 60 220 Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico

En el periodo considerado hubo un total de 220 acreditaciones por la participación de profesores en eventos de capacitación y actualización. La inversión realizada en este apartado durante el periodo en referencia fue de $217,935.44

Capacitación y actualización del personal Administrativo

Al cierre del período, se contó con 165 plazas administrativas que apoyan a los procesos que permiten a la institución brindar los servicios que ofrece. 14 son Mandos Superiores que corresponde al 8.5%, 31 son Mandos Medios y representan el 18.8 por ciento y 120 es personal administrativo y de apoyo y equivalen al 72.7% de nuestra plantilla administrativa, como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 16 PLANTILLA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO POR NIVEL EN LA UTEQ CANTIDAD CON NIVEL ORGANIZACIONAL HOMBRES MUJERES DE DISCAPACIDAD PERSONAS

Mandos Superiores (Directivo) 11 03 14 0 Mandos Medios (Subdirector hasta Jefe 15 de Departamento) 16 31 0

pág. 73

Personal Administrativo y de Apoyo 31 89 120 0

TOTAL 57 108 165 0 Fuente: Subdirección de Recursos Humanos

La participación del personal administrativo es crucial para el cumplimiento del programa Anual de Capacitación, los cuales tiene como objetivo desarrollar las habilidades, conocimientos y aptitudes de los participantes a fin de fortalecer las actividades laborales que desempeñan.

Se llevaron a cabo 11 cursos de capacitación con la participaron de 75 personas, dos conferencias en las cuales participaron 34 trabajadores, dos talleres con la participación de diez colaboradores y una Certificación de Competencias Laborales en el estándar de Competencias tutoriales en la Educación Media y Superior, logrando con ello la capacitación de ciento veinte trabajadores administrativos.

Con objeto de mejorar el clima laboral se realizó el Macro Evento denominado «Cómo vencer las adversidades», al que asistieron 320 trabajadores docentes y administrativos.

Tabla 17 TIPO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UTEQ

TIPO DE EVENTOS INTERNOS DE CANTIDAD DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARTICIPANTES

Cursos 75

Conferencias 34

Talleres 10

Certificación 1

TOTAL DE PARTICIPANTES 120 Fuente: Subdirección de Recursos Humanos

Evaluación al Desempeño 2017

La Evaluación de Desempeño 2017, dio paso a identificar las necesidades de los trabajadores administrativos, así como la elaboración del Programa de Capacitación 2017, el cual arrancó el 26 de agosto con el curso «Primeros auxilios, seis acciones para salvar una vida», en el cual participaron las enfermeras de ambos turnos de esta casa de estudios. El programa está compuesto por un Curso

pág. 74

de Equidad de Género, dirigido a todo el personal administrativo y ocho cursos adicionales de acuerdo a las necesidades específicas de los puestos en los que se desempeña el personal, a la fecha se han capacitado a 111 personas administrativos en cursos programados tanto por Gobierno del Estado como por la propia Institución, los cursos con mayor asistencia del personal a la fecha son:

 Introducción a la organización de archivo y procedimientos para la depuración  En el programa aprender amar, efectividad y educación sexual  Taller en el registro estadístico nacional.

Mantenimiento y Servicios

Con relación a la provisión de recursos materiales y servicios, se recibieron 375 solicitudes internas, de las cuales todas fueron atendidas.

Dentro del Programa Anual de Mantenimiento Preventivo, se tienen programadas 30 actividades anuales. En el presente cuatrimestre se realizaron 13 actividades, las cuales fueron: Mantenimiento a Sistemas de bombeo, mantenimiento a subestaciones eléctricas, mantenimiento e impermeabilización de edificios, entre otras

Servicios de Apoyo a los Estudiantes

Con el propósito de apoyar a los alumnos durante su etapa de formación, la universidad ofrece diversos servicios de apoyo a los estudiantes. En ese sentido, cada cuatrimestre se realiza una evaluación para conocer la satisfacción por parte de los alumnos, que tiene el objetivo de identificar el nivel de percepción satisfactoria de los estudiantes con respecto a los diferentes servicios, a fin de que los responsables de cada uno de ellos definan las estrategias de mejora correspondientes. Los resultados de estas evaluaciones de los últimos tres cuatrimestres muestran en términos generales una percepción que se mantiene en parámetros más o menos homogéneos, con algunas variaciones menores, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:

pág. 75

Gráfica 12

SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS DE APOYO

100

96

96

93

92

91

91

90

90

89

88

88

88

88 88

87

86

86

85

85

84

83

83

81

81

81

79

75

71

66

60

60

53

Becas

Biblioteca

Infraestructura

Servicio Médico Servicio

Servicios Escolares Servicios

Servicios Generales Servicios

Humano

Actividades Culturales Actividades

Actividades Deportivas Actividades

Apoyo psicopedagógico Apoyo Actividades para el Desarrollo el para Actividades Tutorías y asesoría académica y asesoría Tutorías SEP-DIC 2016 ENE-ABR 2017 MAY-AGO 2017

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Actividades Culturales Con la finalidad de complementar la información integral, se han realizado actividades para promoción de la cultura entre los estudiantes de la Universidad.

Durante el ciclo escolar, se realizaron un total 273 eventos de las cuales se brindó atención a 1,806 personas en los diferentes eventos culturales con la representación de 12 grupos representativos, tales como: Bailes de salón, Bailes modernos, Iniciación musical, Música moderna, Teatro tradicional, Dibujo y Pintura, Danza Folklórica, Comedia musical, Estudiantina, Danzas de la Polinesia, Danza del Vientre y Coro.

La Universidad Tecnológica de Querétaro formó parte de la etapa eliminatoria del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) 2016-2017 organizado por la UNAM y en el cual, la UTEQ participó con dos puestas en escena en la categoría «B».

En esta 24.ª edición del FITU, la Universidad Tecnológica de Querétaro participó con las obras: «Curva Peligrosa» a cargo del grupo Estigma, y «Tiempo de ladrones»

pág. 76

presentada por el grupo Conín; ambas protagonizadas por alumnos de esta casa de estudios.

En este Festival anualmente participan universidades nacionales e internacionales y dentro de la categoría en la que este año formó parte la Universidad Tecnológica de Querétaro, se inscribieron 15 universidades, entre ellas: UNAM, Universidad Latina Campus , FES Aragón, Escuela Normal Manuel Altamirano, entre otras.

Tabla 18 ACTIVIDADES CULTURALES DE LA UTEQ

Número de Total de Número de Cuatrimestre grupos eventos personas representativos realizados atendidas

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 12 111 536

ENERO-ABRIL 2017 12 89 453

MAYO-AGOSTO 2017 12 73 817

Fuente: Departamento de Actividades Culturales

Actividades Deportivas

Se han realizado actividades para promoción del deporte entre los estudiantes de la Universidad. La Institución ofrece desde septiembre 2016 diferentes opciones de formación extracurricular, tales como actividades para el desarrollo de la salud y el bienestar físico, a través de las cuales se promueve la práctica de alguna disciplina deportiva como parte de su formación integral mediante programas de enseñanza deportiva, actividades recreativo – competitivas y seguimiento de talentos deportivos.

Desde el primer mes del año 2016, los equipos representativos de la UTEQ participaron en los procesos eliminatorios para el XXI Encuentro Nacional deportivo de Universidades Tecnológicas MICHOACAN 2017 y para la Universiada Nacional de CONDDE NUEVO LEÓN 2017.

Entre septiembre del 2016 y agosto del 2017, la UTEQ brindó formación en 14 diferentes disciplinas deportivas a los alumnos interesados, las cuales fueron: acondicionamiento físico general, acondicionamiento físico con pesas, ajedrez, atletismo, básquetbol, karate, fútbol rápido, fútbol soccer, fútbol siete, tochito, taekwondo, voleibol, voleibol de playa y tenis de mesa.

pág. 77

Tabla 19 ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA UTEQ

Número de Total de Número de Cuatrimestre equipos eventos personas participantes realizados atendidas

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 20 21 810

ENERO-ABRIL 2017 22 43 527

MAYO-AGOSTO 2017 22 22 740

Fuente: Departamento de Actividades Deportivas

Entre los eventos importantes a resaltar se encuentran los siguientes:

 Campeones regionales de basquetbol femenil y varonil  Campeones regionales de futbol siete varonil  Subcampeones nacionales de basquetbol varonil.  Subcampeones regionales de voleibol varonil.  Subcampeones regionales de futbol soccer femenil.  Subcampeones regionales CONDDE de tenis de mesa por equipos varonil SLP 2017  Campeones regionales de tenis de mesa femenil 2017  Campeones de la copa gobernador de basquetbol varonil  Subcampeones de la copa gobernador de basquetbol femenil  Subcampeones de la copa gobernador de futbol siete femenil  Medalla de plata de tenis de mesa femenil en la UNIVERSIADA NACIONAL DE CONDDE, NUEVO LEÓN 2017.

Cabe destacar que por primera vez en la historia deportiva de la Institución, se consiguió una medalla de plata en la disciplina de tenis de mesa femenil, en la Universiada nacional de CONDDE, evento deportivo estudiantil de mayor prestigio y nivel del País.

Asimismo, es importante señalar que se ofreció en la Institución un curso de verano deportivo y cultural para niños, con una participación de 108 niños.

pág. 78

Servicio de Apoyo Psicopedagógico

Las principales problemáticas de nuestros alumnos son la inseguridad personal, aunado a la falta de claridad en su plan de vida personal, así como un creciente problema de violencia en las relaciones de pareja, las cuales se vinculan directamente al uso de redes sociales.

Para incidir positivamente en estas problemáticas a través de la consulta individual, de manera paralela se han brindado talleres de Desarrollo Humano a la comunidad estudiantil. A todos los primeros cuatrimestres se les brinda el taller sobre Autoestima y Técnicas de Estudio, habiéndose realizando 42 talleres durante el periodo septiembre 2016 a agosto 2017. Por otra parte, se impartieron talleres con temáticas que contribuyan a superar las limitaciones personales, así como el establecer relaciones de parejas sanas y positivas, realizándose otros 23 talleres durante el año, específicamente para abordar estas temáticas.

De manera adicional, en este período, el servicio psicopedagógico ha colaborado en proyectos institucionales tales como la Estadía Universitaria, el Programa de Talentos Académicos, así como en el Cuatrimestre Cero, impartiendo los temas correspondientes a la línea de desarrollo humano.

Durante el periodo en referencia se brindaron consultas individuales a los estudiantes que lo solicitaron, desglosándose en el siguiente gráfico:

Gráfica 13

CONSULTAS ATENDIDAS

248

10 153 137 20 238 9 128 133

Septiembre-Diciembre Enero-Abril 2017 Mayo -Agosto 2017 2016 ALUMNOS TSU ALUMNOS ING TOTAL

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Asimismo, es importante conocer la satisfacción del servicio otorgado, en promedio general es del 97%. La información cuatrimestral se muestra en la siguiente gráfica:

pág. 79

Gráfica 14

INDICE DE SATISFACCIÓN CON RESPECTO AL SERVICIO PSICOPEDAGOGICO

100

96 96

Septiembre - Diciembre 2016 Enero - Abril 2017 Mayo - Agosto 2017

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Becas

El programa de Becas se divide en dos partes, las Becas Institucionales que son la socioeconómica, académica y alimenticia que son otorgadas y gestionadas por la misma Universidad; y las Becas Externas en las cuales se difunden y se orienta a los alumnos para que realicen los trámites necesarios para obtener el beneficio y comprenden desde las Becas de Recurso Federal como las de Prospera y CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología); de Recurso Estatal con las de Manutención y Apoya tu Transporte; y las de Recurso Municipal como Becas para Todos.

Todas las becas se encuentran alineadas en búsqueda del mismo objetivo, la permanencia de los jóvenes en la Universidad a través de un incentivo por su desempeño académico y/o apoyar por contar con vulnerabilidad socioeconómica.

En el periodo que comprende el cuatrimestre de septiembre-diciembre 2016 se otorgaron 944 Becas Institucionales y Un mil 163 Becas externas; en el periodo de enero-abril 2017 se otorgaron Un mil 263 Becas Institucionales y Un mil 108 Becas Externas; en el periodo mayo – agosto de 2017 se otorgaron Un mil 123 Becas Institucionales y 906 Becas Externas. Dando un total en los tres cuatrimestres de 6 mil 507 de becas otorgadas.

Asimismo, la UTEQ fue sede de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico Manutención 2016-2017, se destacó la importancia que tiene para los estudiantes este tipo de apoyos. Este es un tema fundamental para todas las instituciones de educación, por lo que es primordial generar un esquema más ampliado de

pág. 80

atención a los alumnos a través de becas de diversa índole que les den sustento y les permitan continuar con sus estudios.

Servicios Bibliotecarios

Durante el ciclo escolar 2016-2017, se tiene un registro de 75 mil 975 usuarios atendidos que utilizaron el espacio de biblioteca para diversas consultas, además de un total de 316,411 consultas realizadas

Por otro lado, al cierre del informe la biblioteca contó con un acervo bibliográfico de 11 mil 605 títulos y 31 mil 413 volúmenes, así como de un acervo hemerográfico de 207 títulos y 3 mil 689 volúmenes.

El recurso invertido en este periodo para los servicios bibliotecarios es de $262 mil 736.00

El servicio de consulta a Biblioteca Virtual se proporciona a toda la población estudiantil, durante su estancia en la Universidad, así como a personal docente, administrativo y de servicios. Además, permite descargar libros electrónicos en dispositivos móviles. En el período de referencia el total de consultas a bibliotecas virtuales es de 93 mil 970.

El acceso a Bibliotecas virtuales en el ciclo que se reporta refleja el beneficio e impacto, ya que día a día este tipo de recursos son más utilizados en el aula, así como el acceso a más de 200 bases de datos a texto completo y secundarias, con una biblioteca electrónica de miles de revistas electrónicas, publicaciones, informes y otras publicaciones, cubriendo así las necesidades de información de estudiantes y de los docentes investigadores.

Es importante mencionar que el acceso a los libros electrónicos se realiza a través del sitio Web de la universidad www.uteq.edu.mx, por lo que toda la información se encuentra visible, la cobertura es ilimitada, esto permite a los alumnos conectarse las 24 horas del día todos los días del año.

Otro aspecto importante de resaltar, es la capacitación a los alumnos de nuevo ingreso de la difusión de Biblioteca virtual y material electromagnético; así como bancos de datos de CONRICYT para que aprovechen y utilicen la información en línea, Un mil 632 alumnos y docentes capacitados. Se implementaron las visitas guiadas a usuarios y profesores para difundir los acervos de Biblioteca.

Se continúa participando con las diversas Redes de Colaboración como la RESIEQ a Nivel Estatal y la REBICS-ANUIES, Región Centro Sur, con ésta última se colabora

pág. 81

en la Comisión de Recursos Humanos en la cual se promueven los cursos a ofrecer a las IES y se realiza el proceso de inscripción en línea. El personal de esta Biblioteca elaboró el curso: Sistema de Clasificación de la Library of Congress de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Norte América LC., el cual fue enviado a la Universidad Autónoma de Chapingo para ofertarse en la capacitación del personal bibliotecario adscrito a la REBICS. Actualmente el personal de esta Biblioteca realiza tutoría en cursos en línea en la plataforma mencionada. Esta colaboración nos permite no estar aislados de la labor educativa y es en beneficio de la comunidad estudiantil ya que los acervos de las más de 40 Instituciones están a disposición de nuestra comunidad.

Por otra parte, se consolidaron los círculos de lectura derivados del Plan de Trabajo de la REBICS-ANUIES, con 2 eventos:

1.-Leyendas de ultratumba 2.-Leyendo Juntos

En el ciclo que se reporta se dio lectura a 15 títulos de libros de diversos géneros como drama, comedia, poesía, terror, suspenso, entre otros; con una asistencia de 458 lectores en 52 sesiones.

Gráfica 15

INDICE DE SATISFACCIÓN CON RESPECTO AL SERVICIO DE BIBLIOTECA 86

86

85

Septiembre - Diciembre Enero - Abril 2017 Mayo - Agosto 2017 2016

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Bolsa de Trabajo

En el periodo de Septiembre 2016 a Agosto 2017 se realizaron, en las instalaciones de la Universidad, reuniones de reclutamiento; entre las empresas que destacan son: MANPOWER, CITYBANAMEX, INNOVET, INROADS, EUROMEX – HYDROLA, NEORIS, EATON, HUAWEI TECH, PRODUBAN, BOMBARDIER Y MISSION HILLS.

pág. 82

En febrero de 2017, se atendió la Conferencia por parte de ILAB, dirigida para alumnos próximos a egresar y egresados UTEQ quienes deseen desarrollar proyectos innovadores y convertirse en empresarios, invitándolos a los campamentos de formación de emprendedores.

La UTEQ participó con la empresa HARMAN en el desarrollo de su feria de empleo virtual 2017. En el mes de Marzo de 2017, La Coordinación de Bolsa de Trabajo, organizó la Tercer Feria del Empleo 2017, con la participación de 31 empresas, 14 del sector Productivo y 17 del sector de Servicios. Así como un enlace en vivo con la radio 91 dat, difundiendo el evento.

Por otro lado, se cuenta con la participación mensual en las reuniones de intercambio de cartera, con el objetivo de conseguir espacios de trabajo para nuestros egresados y alumnos en colaboración con AERI.

La difusión de vacantes a través de la página FanPage de Facebook ha generado 11 mil 989 seguidores, que al igual que Instagram son los espacios publicitarios más visitados por los egresados y donde se cuenta con la publicación de las vacantes vigentes e información relevante de Educación Continua.

Actualmente se utiliza de manera oficial la página de Bolsa de Trabajo UTEQ - Beta, en la que se difunde de manera limitada la información de vacantes disponibles, teniendo buena aceptación entre la comunidad, sin embargo, desde finales del 2015, se ha realizado un trabajo en conjunto con el CID-TAI & DTI, para la elaboración de la página web oficial de la Bolsa de Trabajo UTEQ, que está por ser liberada a finales de este año a través de la cual alumnos y egresados UTEQ, podrán tener acceso ilimitado a verificar las vacantes publicadas por empresas, así mismo las empresas podrán revisar los diferentes CV´S, de los alumnos y egresados, con el fin de realizar una oferta laboral, se podrá conocer el índice de contratación de nuestros egresados así como una retroalimentación de los resultados de la contratación a los 3 meses y contar con una base de datos de información suficiente para generar reportes, aplicar encuestas y dar a conocer los resultados de la formación profesional a la Academia para retroalimentar y colaborar en la verificación de la pertinencia de nuestros programas educativos.

pág. 83

Desarrollo Humano Programa de Formación en valores (PROVA)

El programa de Formación de valores (PROVA), tiene el objetivo de estructurar, operar y evaluar un Programa de Formación en Valores, mediante el cual se tenga claridad y bien definidos los fines que orientan la existencia humana y los hábitos necesarios para transitar de manera cotidiana hacia dichos fines. Con ello mejorar la estrategia formativa de atención personalizada que pretende orientar el desarrollo de las capacidades intelectuales que permiten a nuestros alumnos diseñar un proyecto de vida propio para que a su vez, se desencadene las capacidades morales que les permita vivir conforme al fin definido.

Operar un esquema de formación permanente para todos los docentes de la Universidad, a fin de que puedan mejorar el trabajo de Tutoría y la atención personalizada con alumnos y Padres de Familia, Involucrar a los Padres de Familia, en la estrategia formativa personalizada al reconocer que son la comunidad natural y universal, de base afectiva, con indiscutible influencia donde brota la primera y más notoria e inagotable fuente de afectos, de virtudes y de solidaridad humana. Siendo en ella donde el ser humano crece en la conciencia de ser protagonista y asumir su responsabilidad de transformar la sociedad para lograr mejores condiciones de vida cada día.

Diplomado de Tutoría

Que los profesores que realizan funciones de tutoría cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para desarrollar acciones sustantivas de planeación, ejecución y evaluación de estrategias de la acción tutorial tomando en consideración los marcos normativos y pedagógicos para desempeñar eficiente y eficazmente esta actividad de servicio educativo con un enfoque de formación integral basada en Valores, y de acuerdo a las siguiente contenido: Antropologia, Educación Personalizada, Comunicación, Técnicas de Tutoría, Axiología y Educación Familiar.

Cursos de Orientación Familiar:

Que los Padres de Familia, participen de la actividad educativa que realiza la Universidad Tecnológica de Querétaro, para contribuir con la formación de sus hijos en esta etapa de su vida. Los cursos tienen el siguiente temario básico: Antropología, Educación Personalizada, Relaciones Conyugales y Familiares, Axiología y Formación de las Virtudes, se beneficiaron aproximadamente 300. Docentes, y 200 padres de familia.

pág. 84

Hasta ahora se ha impartido el 80% del Diplomado de Tutoría y con la participación de 30 profesores y dos programas de Orientación Familiar con la participación de 20 Padres de Familia cada uno.

Curso de Inducción:

A finales de Agosto y hasta el 4 de Septiembre de 2016, se realizó el proceso de Inducción con los alumnos de nuevo ingreso, realizando las siguientes actividades:

 Proceso de Inducción por División con la participación de los Directores de División y personal docente.  Evento Formal al que asistieron 1350 alumnos, donde se dio información genérica de los servicios que presta la universidad, una conferencia sobre el tema “La persona humana y el desarrollo del estudiante en la UTEQ”, y la bienvenida por parte del Rector de la Universidad.  Un evento de inducción con Padre de Familia a la que asistieron 850 personas, donde además de información sobre los servicios que proporciona la UTEQ, se impartió una conferencia sobre “la Responsabilidad de los Padres en la Educación de los Hijos “ y la bienvenida por parte del Rector de la Universidad  Ceremonias formales en el turno matutino y vespertino con la participación de 5,800 alumnos, para el inicio de actividades académicas con la presencia de autoridades educativas y miembros de la junta de gobierno de la Universidad, en donde el Rector dio un mensaje para el inicio de actividades académicas, se rindieron honores a la Bandera y se entonó el Himno Nacional, así como un mensaje de uno de los alumnos de los cuatrimestres más avanzados para sus compañeros de nuevo ingreso.

En Diciembre de 2016, se repitió el proceso de inducción para alumnos de nuevo ingreso con la participación de 1420 alumnos y 850 padres de familia, agregando además de las actividades lo que se denominó El día “Vive UTEQ”, en el que se realizó una tardeada en el Auditorio de la Universidad.

Cursos de Orientación Familiar para Padres de Familia

Durante este periodo se realizaron dos cursos de Orientación Familiar para Padres de Familia con la participación en total de 20 parejas en los dos cursos, durante los mismos se plantearon casos prácticos y se impartieron conferencias sobre aspectos antropológicos, el papel de los padres en la formación de los estudiantes universitarios, los valores fundamentales que deben estructurar un plan de vida y carrera y las virtudes necesarias para llevarlo a cabo en el día a día.

pág. 85

Diplomado de Tutoría

En febrero de 2017, se dio inicio a un diplomado sobre: “Tutoría en Educación Superior” al que se inscribieron voluntariamente 31 profesores, algunos que ya realizan actividades de tutoría y otros que tienen el interés de aprender esta técnica educativa, se ha logrado tener una asistencia superior al 80% y se han impartido hasta este momento 40 sesiones con duración 2 horas cada una habiendo tratado temas como las características esenciales de la persona, técnicas de estudio, Loes procesos educativos, plan de vida y carrera, técnicas de tutoría, la familia como primera educadora, el liderazgo del tutor en el proceso educativo, en el mes de noviembre se estar concluyendo el diplomado y se espera certificará a quienes han tomado el diplomado en la Norma Mexicana NOM 0477 que establece los lineamientos del trabajo de tutoría en educación media superior y superior.

Curso de Capacitación para Previsión de la Violencia contra las Mujeres

Con fundamento a una solicitud de alerta que una organización social formuló ante las Naciones Unidas sobre el tema de violencia en contra de las mujeres en Querétaro, se participó en todas las actividades de organización e implementación del Curso para Previsión de la Violencia contra las Mujeres como parte de la estrategia que el Gobierno del Estado de Querétaro está realizando en todas sus dependencias tanto a nivel estatal como municipal, incluyendo a todos los organismos concentrados y desconcentrados de la administración gubernamental, donde se encuentra incluida la Universidad Tecnológica de Querétaro.

Este programa se impartirá a partir del mes de septiembre y consta de 20 horas efectivas de capacitación y está dirigido a todo el personal de la Universidad (450 personas), tanto personal directivo, docente y administrativo, de base y eventuales.

Se han formado 16 grupos de 28 personas promedio cada uno y se estará impartiendo la capacitación en sesiones de 2.30 horas cada una, concluyendo con la misma en el mes de octubre de 2018.

pág. 86

Movilidad

Programa MEXPROTEC FRANCIA

En el marco del Programa de Movilidad Estudiantil MEXPROTEC Francia, la Universidad Tecnológica de Querétaro ha enviado, desde el año 2002 hasta el 2017, a 178 de sus egresados a estudiar una Licencia Profesional en Francia.

Gráfica 16

Fig. 1 Becarios del Programa MEXPROTEC FRANCIA del 2002 al 2017 Fuente: Subdirección de Vinculación Estudiantil

Programa de formación en el idioma inglés PROYECTA 100,000 Y PROYECTA 10,000

En noviembre del año 2016, la UTEQ apoyó a 53 estudiantes en su participación dentro de la convocatoria PROYECTA 100,000 (Estados Unidos), resultando beneficiados con una beca, 30 de ellos, lo cual ha permitido que la experiencia en la inmersión cultural y manejo del idioma desarrolle habilidades que permiten un crecimiento personal y profesional significativo.

Ahora en el 2017, se apoyó a 68 estudiantes en su participación en la convocatoria PROYECTA 10,000 (Canadá) y PROYECTA 100,000 (Estados Unidos), de los cuales 13 lograron la beca para Canadá y 18 para Estados Unidos, y realizarán sus estudios

pág. 87

por 4 semanas a partir del mes de Octubre de este año en centros de enseñanza del inglés como segunda lengua certificados.

Nacional e Internacional

En noviembre del 2016, 30 estudiantes de la UTEQ lograron la beca del programa PROYECTA 100,000 a Estados Unidos, de los cuales 10 viajaron a Cleveland At Case Western Reserve University en Ohio, Cleveland y 20 a Thousand Oaks At California Lutheran University, en California, en el gráfico mostrado tenemos la distribución por programa educativo de los alumnos beneficiados.

Gráfica 17

Fig. 2 Beneficiados de Proyecta 100,000 USA en el 2016, por Programa Educativo Fuente: Subdirección de Vinculación Estudiantil

En Septiembre del 2016 se encontraban 20 egresados de TSU estudiando una Licencia Profesional en Francia, los cuales regresaron a México el pasado mes de Julio 2017, reportando todos un desempeño satisfactorio al obtener la acreditación de la Licencia Profesional y el 40% de ellos con empleo en empresas francesas con filiales en Querétaro.

Actualmente la UTEQ cuenta con 21 becarios en el Programa MEXPROTEC Francia 2017-2018, quienes a partir del 29 de Julio de 2017, iniciaron clases en un curso de francés para obtener el nivel B2 necesario para lograr un aprendizaje efectivo en las universidades donde estudiarán, para que posteriormente, asistan a los Institutos

pág. 88

Universitarios de Tecnología asignados con la finalidad de obtener el grado de Licencia Profesional.

Por otro lado, se apoyó a 3 estudiantes de Ingeniería para que realizaran sus estadías en Argentina, Estados Unidos y el Reino Unido, a 3 estudiantes de TSU para que realizaran sus estadías en Argentina y 5 en la Ciudad de Cancún, México; a 5 estudiantes que fueron beneficiados con la beca del programa de cooperación académica Alianza del Pacífico para que estudiaran un periodo académico en universidades de Colombia y Perú, con excelentes resultados en su desempeño académico, mostrando que su preparación profesional está a la par de cualquier institución académica de América Latina, además de tener la oportunidad de contribuir en la difusión de la riqueza cultural e histórica de su País.

4 estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones obtuvieron una beca por el programa “Seeds for the Future” de la empresa Huawei Technologies para mostrar su talento en el desarrollo de software y soluciones tecnológicas en Beijin, China.

Finalmente, se apoyó a 3 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología y una docente de esta misma carrera para que participaran en la ExpoCiencias Internacional ESI 2017 que se llevó a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil el pasado mes de Agosto en donde presentaron el proyecto «Comparación de la emoción del ion fosfato con diferentes materiales silíceos» con el que participaron en la Expociencias Querétaro en Septiembre del 2016.

Recibida por la Institución

Actualmente contamos con la presencia de 5 estudiantes provenientes de Haití, 2 de ellos se encuentran estudiando la Ingeniería en Energías Renovables y los otros 3 se encuentran estudiando el TSU en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Contamos con la asistencia por un periodo de 4 meses de dos estudiantes del IUT de Limoges, Francia que vinieron a estudiar el 8vo. Cuatrimestre de la Ingeniería en Innovación y Desarrollo Empresarial, 6 estudiantes de Universidades Tecnológicas como la de Tula-Tepeji, Valle de y Altamira que estuvieron con nosotros estudiando un periodo académico.

pág. 89

Programa de Movilidad Docente

En Febrero del 2017 la Mtra. Maura Olivia García Pineda, profesora de tiempo completo de la División Ambiental, asistió a la Universidad de Santo Tomás Tunja, en Colombia, como beneficiaria de la beca del programa de cooperación académica de la Alianza del Pacífico, participando en el desarrollo de talleres y seminarios en Huella Hídrica y obteniendo la posibilidad de generar convenios de colaboración con Instituciones y Centros de Investigación en Colombia e Italia para desarrollar proyectos ambientales de impacto internacional.

Seguimiento y Desempeño de Egresados

Se continua con la aplicación de la encuesta a egresados en el sistema Lizard, el cual nos ha ayudado a recuperar la información del 70% de los egresados de hace dos años, sin embargo, para el caso de egresados de hace 3 y hasta 5 años atrás, se ha tenido que utilizar la encuesta vía telefónica, lo que implica la apertura de un programa de Servicio Social para que los estudiantes apoyen en la recolección de información para la elaboración del informe anual de egresados.

Con la base de datos que se conforma, se pueden generar gráficos que permitan el análisis de los resultados obtenidos, tanto de los egresados totales de la Institución como de los egresados por Programa Educativo.

Esta herramienta permite a la UTEQ contar con información fidedigna del desempeño laboral de nuestros egresados de hasta 5 años, en el año 2016 se alcanzó a encuestar un promedio global del 32% de la población de egresados del 2012 al 2016.

pág. 90

Situación laboral de egresados (TSU e Ingeniería)

En el informe de seguimiento de egresados de TSU, encontramos que el 75% de ellos se encuentran trabajando, y el 43% continúan sus estudios de Ingeniería.

En el caso de los egresados de Ingeniería, encontramos que el 92% se encuentran trabajando y el 7% continúan estudiando, primordialmente el idioma inglés y algunos estudios de posgrado y cursos de actualización y capacitación especializada.

Gráfica 18 SITUACIÓN LABORAL

TSU ING

Fuente: Subdirección de Vinculación Estudiantil

Giro de empresas en las que se encuentran contratados los egresados de la UTEQ (TSU e Ingeniería)

Los egresados de TSU reportan que se encuentran laborando principalmente en el giro Metal Mecánica, Autopartes así como en la Industria Automotriz

pág. 91

Gráfica 19 GIRO DE LAS EMPRESAS DE LOS EGRESADOS DE TSU

Fuente: Subdirección de Vinculación Estudiantil

Los egresados de Ingeniería reportan que se encuentran laborando principalmente en empresas que realizan procesos de transformación y servicios para proveer al sector automotriz y metal mecánico.

Gráfica 20 GIRO DE LAS EMPRESAS DE LOS EGRESADOS DE INGENIERÍA

ING

Fuente: Subdirección de Vinculación Estudiantil

pág. 92

Puestos en los que se encuentran contratados los egresados de la UTEQ (TSU e Ingeniería)

El 63% de los egresados de TSU se desempeñan en puestos técnicos, mientras que el 22% se desempeñan en puestos de supervisores o jefes de área, de conformidad con lo establecido en los perfiles de egreso de este nivel educativo.

Alrededor del 95% de los egresados de Ingeniería se desempeñan en puestos de Coordinación, Supervisión y Técnicos especializados en su área de formación.

Salarios que perciben los egresados de la UTEQ (TSU e Ingeniería)

El 69% de los egresados de TSU perciben salarios alrededor de $10,000.00 pesos mensuales, se identifica que los egresados de Procesos Industriales son los que perciben los salarios más altos, teniendo que alrededor del 16% de ellos perciben sueldos de hasta $16,000.00 pesos mensuales.

El 60% de los egresados de Ingeniería perciben salarios alrededor de $12,000.00 pesos mensuales, encontrando que un 15% reporta salarios de hasta 18,000.00 pesos mensuales.

El grado de satisfacción de los egresados de TSU e Ingeniería con respecto a la formación recibida, se encuentra en el 88% y 90% respectivamente.

Empleadores

El 75% de los empleadores encuestados reportan estar satisfechos y muy satisfechos con los egresados tanto de TSU como de Ingeniería, reportando la necesidad del fortalecimiento en la preparación del idioma inglés y de las habilidades blandas orientadas hacia el liderazgo y habilidades para la resolución efectiva de conflictos.

pág. 93

Servicio Médico

Los factores de riesgo que inciden en la salud de la comunidad Universitaria son factores de tipo externo, como la condición socioeconómica, la falta de una cultura en el cuidado de la salud, factores ambientales, deficiente condición de higiene y sanidad que predomina en el hábitat universitario, entre otros. En el periodo comprendido del 1 de septiembre del 2016 al 31 de agosto del 2017 se proporcionaron 10 mil 121 atenciones médicas a la Comunidad Universitaria, de las cuales 76.4% (7,732) fue en la población estudiantil; 5 mil 668 (56%) en TSU e Ingeniería: 2 mil 064 (20%).

El 23.6% del total de servicios de atención médica que se otorga en el presente periodo fue para el personal docente y administrativo, con Un mil 138 atenciones al personal docente y 857 para el administrativo.

Gráfica 21 CONSULTAS ATENDIDAS

3,135

2,416 2,181 772 588 704 2,363 1,828 1,477

Septiembre-Diciembre Enero-Abril 2017 Mayo -Agosto 2017 2016 ALUMNOS TSU ALUMNOS ING TOTAL

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

Por otro lado, con el apoyo del IMSS, y la Secretaría de Salud se realizan 40 conferencias en el ámbito de Salud reproductiva y Sexualidad responsable, impactando a un total de 750 alumnos de 35 grupos.

A través de los resultados obtenidos en la Encuesta de Salud 2017 se conoce que el 96.5% de la población que ingresa a la Universidad es sana, solo el 3.5% reporta tener una condición de enfermedad como lo es epilepsia, asma, Diabetes mellitus, depresión, un 1.6% informó ser portadores de una discapacidad, siendo la visual la discapacidad más frecuente.

pág. 94

Por otro lado, es importante conocer la satisfacción que tienen los estudiantes con respecto al servicio médico que se les otorga, ya que con esto nos da pauta para la mejora continua.

El índice de satisfacción en promedio de los tres cuatrimestres fue del 90%.

Gráfica 22

INDICE DE SATISFACCIÓN CON RESPECTO AL SERVICIO MÉDICO 91

90

88

Septiembre - Diciembre Enero - Abril 2017 Mayo - Agosto 2017 2016

Fuente: Subdirección de Desarrollo Académico.

El monto de la inversión para las acciones del Servicio Médico en el periodo de referencia es: $122,685.05

Tecnologías de la Información Sistemas de Información de la Universidad

En el periodo que comprende el informe se desarrollaron los siguientes sistemas:

1. Se desarrolló e implementó un nuevo sistema de contratación de bienes y servicios (COBYS) totalmente adaptado al procedimiento institucional, mejorando así el desempeño del flujo de trabajo, actualmente se han procesado y gestionado más de 450 contratos a través del sistema.

2. Se desarrolló e implementó el nuevo sistema de servicio no conforme y el módulo de seguimiento a las acciones no conformes, con el cual se aportan herramientas al sistema de gestión de calidad en su nueva versión. A través de este sistema se está dando seguimiento a 12 acciones.

pág. 95

3. Se desarrollaron e implementaron nuevos portales web para la convocatoria, registro y cierre de los congresos internacionales «Transferencia del conocimiento en la industria 4.0», captando a más de 600 participantes y el congreso «Congreso Internacional de Mantenimiento Industrial 2017» con más de 800 participantes.

4. Se concluyó el desarrollo la plataforma web para la convocatoria, registro y cierre del «V Congreso Internacional de Tecnologías de Información y Comunición 2016 (CTIC 2016)» el cual contó con la participación de más de 2,000 asistentes.

5. Como apoyo a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado se desarrolló e implementó la plataforma web para la convocatoria, registro y cierre del congreso internacional el cual se espera cuente con más de 2,000 participantes.

6. Se desarrolla la plataforma web para el proyecto «Flujo de alumnos» de la COEPES, el cual estará procesando información de 60 Universidades del estado de Querétaro.

7. Se implementó plataforma web para convocatoria, registro y cierre del «XIII Congreso Internacional de Educación 5.0 El Hombre Digital en Busca de Sentido» como apoyo a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro el cual busca que los participantes tomen conciencia como comunidad educativa sobre la realidad actual de la educación en el contexto digital, se espera un auditorio de 2,500 participantes.

Página Electrónica Institucional

Se desarrolló e implementó el nuevo portal web Institucional con la finalidad de tener una mejor presencia de la UTEQ en México y en todo el mundo a través de la Internet, con una nueva imagen, con mayor versatilidad, adaptable a cualquier dispositivo y alineado a las nuevas tendencias tecnológicas y de comunicación. El portal actualmente contiene más de 120 páginas interiores dinámicas con información de todas las áreas de la universidad, está integrado con redes sociales Facebook, YouTube, Twitter e Issuu lo que permite a los usuarios encontrar más fácilmente la información que buscan. Más del 40% de los usuarios visitan el portal desde dispositivos móviles

pág. 96