Sky dejará de patrocinar al equipo en 2019. MARCA

Terremoto en el pelotón: Sky se marcha en 2019. ABC

La AMA examina la actividad de la Agencia Antidopaje rusa. AS

"No me pongo techo, me van a venir cosas buenas y cosas malas", dice María Pérez. GRANADA HOY

‘No soy un tramposo' EL SIGLO (Panamá)

Federación Costarricense de Ciclismo califica como de Alto de Riesgo equipo Múltiples Corella. CR CICLISMO (Costa Rica)

WADA auditors embark on scheduled check of Russian Anti-Doping Agency’s activity. TASS

WADA launches third phase of 2021 Code Review Process and second phase for International Standards. WADA

James Mwangi Wangari suspended for doping. ATHLETICS NEWS

MARCA

12/12/2018

Sky dejará de patrocinar al equipo en 2019

Ciclismo Desde la formación buscan ya nuevo sponsor

o Nacho Labarga

La cadena de televisión Sky dejará de patrocinar al equipo en 2019. Así lo ha anunciado la formación británica en un comunicado este miércoles. Pese a todo, el equipo dirigido por Dave Braidslford buscará un nuevo sponsor para seguir la aventura.

La nueva equipación del Team Sky

"El equipo está abierto a trabajar con un nuevo socio, en caso de que se presente la oportunidad adecuada. Por ahora, me gustaría dar las gracias a todos los ciclistas y al personal del equipo, tanto pasados como presentes, y a los aficionados que nos han apoyado en esta aventura", explicó el dirigente en el comunicado ofrecido por la formación británica.

La decisión podría deberse al cambio de dueño en Sky después de que Rupert Murdoch vendiera el pasado septiembre 39% del capital social que 21st Century Fox tenía en Sky al conglomerado de medios Comcast en una operación tasada en una cifra cercana a los 13.000 millones de euros.

La cadena televisiva dejará patrocinar a la formación de Froome, Bernal, Thomas y compañía después de haberles apoyado durante 10 años donde han conseguido 322 victorias entre las que destacan ocho grandes vueltas.

Castroviejo: "El Sky es el equipo que mejor me va"

Para 2019 intentarán ampliar un brillante palmarés que cuenta con 25 triunfos en carreras de un día, ocho generales en grandes gracias a los éxitos de Wiggins (Tour 2012), Froome (Giro 2018, Tour de 2013, 2015, 2016 y 2017 además de la Vuelta de 2017) y el último Tour de .

Sky has announced that 2019 will be the final year of its involvement in cycling, drawing to a close an association spanning more than a decade of unprecedented success.

Se acabó lo bueno

Una buena racha que terminará bajo el manto de Sky en 2019 debido al cambio de estrategia de la compañía televisiva, que en ningún momento ha explicado que su escapada esté motivada por los temas de dopaje que se han relacionado con la formación en los últimos tiempos.

No es el único

La espantada del Sky no ha sido la única en la primera división del ciclismo. Patrick Lefevere, patrón del Quick Step, ha tenido que reducir considerablemente el presupuesto de su formación (la más ganadora del 2018). Mientras que BMC, que ya no está en el deporte del pedal, ha tenido que reconvertirse en el CCC tras el adiós de la marca suiza de bicicletas. Movistar, por su parte, podría anunciar la próxima semana en la presentación del equipo en Madrid una renovación de contrato que a día de hoy todavía no es oficial.

Contratos en vigor

Pese a que Sky ya no estará en 2020, la formación tiene ciclistas firmados hasta 2023. Es el caso de , su estrella colombiana. Además del 'cafetero', otros como Puccio, Rowe o Thomas -recién renovado-; también contrato hasta 2021. Sus trabajos no deberían correr peligro gracias al nuevo patrocinador que Braidslford ya está buscando para salvar a uno de los mejores equipos del planeta. En principio, el potencial del plantel favorece la búsqueda aunque el elevado valor de la plantilla y el Brexit podrían dificultar la tarea.

El español Castroviejo, por su parte, tiene hasta 2020, así que también vestirá un nuevo maillot diseñado con los colores de un nuevo sponsor.

La plantilla del Team Sky para 2019:

Iván Sosa, , Egan Bernal, Jonathan Catroviejo, David De La Cruz, Owain Dull, , Kenny Elissonde, Chris Froome, , , Michal Golas, Kristoffer Halvorsen, Sebastián Henao, Vasil Kiryienka, Christian Knees, Michal Kwiatkowksi, Chris Lawless, , Jhonatan Narváez, Wouter Poels, , Diego Rosa, , , Ian Stannard, , Geraint Thomas y https://www.marca.com/ciclismo/2018/12/12/5c10ced9268e3e3c738b4620.html

ABC

12/12/2018

Terremoto en el pelotón: Sky se marcha en 2019

La plataforma de televisión anuncia que dejará de patrocinar al equipo británico al término de la próxima temporada

S. D. @abc_deportes

El operador de televisión británico Sky ha anunciado este miércoles su intención de abandonar el pelotón ciclista al término de la próxima temporada. La plataforma pondrá fin así a su relación con el equipo ciclista al que ha dado nombre y que ha ganado seis de las últimas siete ediciones del Tour de Francia entre otras muchas carreras, y que continuará en activo si encuentra un nuevo patrocinador principal.

Así lo ha transmitido el equipo ciclista en un comunicado oficial, donde asegura que «continuará corriendo bajo otro nombre si un nuevo patrocinador aporta los fondos necesarios desde el inicio de la campaña 2010».

El grupo Sky entró en el mundo del ciclismo en 2008 en apoyo de una operación de la Federación Británica antes de constituir un equipo bajo su nombre en 2010. Y poco tardó en establecer un férreo dominio del ciclismo internacional, con títulos en las grandes vueltas y hasta seis victorias en la más importante de ellas, el Tour de Francia: Wiggins (2012), Froome (2013, 2015, 2016, 2017) y Geraint Thomas (2018).

Una hegemonía que también ha suscitado rechazo en el pelotón y entre buena parte de los aficionados al ciclismo, provocando entre otras cosas que la organización del Tour redujese de 9 a 8 los integrantes de cada equipo con el fin de dificultar el control que la escuadra británica imponía en la carrera más famosa del mundo.

El reinado del equipo dirigido por también levantó sospechas de dopaje, sobre todo en 2018. Entonces, a cinco días del comienzo del Tour su estrella Chris Froome fue absuelto por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras nueve meses de procedimientos después

de que se hiciese pública un resultado anormal en un control antidopaje durante la Vuelta a España en septiembre de 2017.

Froome dio un resultado anormal por salbutamol (un producto contra el asma), con una concentración diez veces superior al límite permitido de 1000 ng/ml. Sin embargo, en base a la conclusión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que declaró que este resultado no podía ser considerado un positivo, la UCI cerró la investigación contra el corredor.

El equipo Sky anunció el pasado 5 de octubre la prolongación del contrato de la gran esperanza colombiana, Egan Bernal, por cinco años, hasta 2023. Como todo en la escuadra británica, ese acuerdo quedará en el aire a la espera de ver cómo se resuelve el futuro del patrocinio. https://www.abc.es/deportes/ciclismo/abci-terremoto-peloton-marcha-2019- 201812121023_noticia.html

AS

11/12/2018

La AMA examina la actividad de la Agencia Antidopaje rusa

DANIEL SASTRE

DIARIO AS

Los expertos de la Agencia Mundial Antidopaje visitarán durante dos días las instalaciones de la RUSADA, uno de los requisitos para que la agencia rusa recupere su status.

Los expertos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) han comenzado a examinar la actividad de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), una de los requisitos para la plena rehabilitación de la institución rusa.

La subdirectora general de la RUSADA, Margarita Pakhnotskaya, indicó a la agencia TASS que la visita de los expertos de la AMA durará dos días, tal y como estaba previsto.

De acuerdo con Pakhnotskaya, en el plazo de cuatro meses tras la rehabilitación la AMA debe efectuar un completo examen de la actividad de todas las divisiones de RUSADA, pero no habrá una conclusión inmediatamente después de la visita de dos días, sino más adelante un informe sobre lo que observaron en Moscú.

La responsable de la agencia antidopaje rusa aseguró que, si los técnicos de la AMA encuentran debilidades o fallos en el trabajo de la RUSADA, se tendrán en cuenta "inmediatamente sus observaciones".

En principio, la AMA se reunirá a mediados de enero próximo y decidirá si la agencia rusa ha cumplido con todos los criterios.

El pasado 20 de septiembre la AMA rehabilitó bajo condiciones a la RUSADA, cuya licencia fue suspendida hace tres años entre acusaciones de dopaje de Estado.

Entre las condiciones que debe cumplir RUSADA antes de su rehabilitación plena figura la de dar pleno acceso a la AMA a los datos y pruebas efectuadas por el antiguo laboratorio antidopaje de Moscú, supuestamente implicado en una trama para encubrir los positivos de los atletas rusos.

También se encuentra entre los requisitos establecidos por la AMA la reexaminación de todas las pruebas de dopaje que despierten sospechas antes del 30 de junio del próximo año. https://as.com/masdeporte/2018/12/11/polideportivo/1544522608_304129.html

GRANADA HOY

11/12/2018

"No me pongo techo, me van a venir cosas buenas y cosas malas", dice María Pérez  La marchadora de Orce, actual campeona de Europa de 20 kilómetros, asegura que "es un honor" recibir el premio 'José Luis Alonso' al mejor atleta del año

 La granadina termina el año con la mejor marca mundial del año tras oficializarse el dopaje de la mejicana Guadalupe González

"No me pongo techo, me van a venir cosas buenas y cosas malas", dice María Pérez / EFE

JAVIER AGUILERA (EFE)

En pleno auge del deporte femenino en España, la marchadora María Pérez es el mejor ejemplo de que el éxito tiene mucho que ver con el esfuerzo, pero poco con la edad. Ha conseguido en este 2018, con sólo 22 años, proclamarse campeona de Europa de 20 kilómetros marcha, lograr la mejor marca mundial del año y ser plusmarquista nacional de la distancia.

Estos logros le han valido para conseguir el Trofeo 'José Luis Alonso’ al atleta español del año (hombre o mujer) , que recogió este martes en Madrid tras ser elegida por 104 representantes de todos los estamentos del atletismo nacional por delante de deportistas de la talla de la saltadora de triple Ana Peleteiro o el velocista Bruno Hortelano.

–¿Qué supone para usted haber sido elegida la mejor atleta española del año?

–Nada más que estar en esa lista con grandes compañeros y grandes atletas es un privilegio, y obtener ese premio por delante de ellos, aún más. Motiva mucho para seguir hacia adelante con nuevos retos, tanto personales como deportivos.

–Además, lo logra superando a destacados atletas a nivel mundial.

–Los dos son compañeros con los que tengo muy buena relación, con Bruno un poco más de trato porque tenemos el mismo mánager (Alberto Armas) y estamos más en contacto. Estar por delante de dos medallistas mundiales, y en el caso de Bruno finalista olímpico, es un

placer. Y todo un honor estar a su lado. También son dos personas muy mediáticas y es complicado siempre superarles.

"EL PREMIO MOTIVA MUCHO PARA SEGUIR ADELANTE CON NUEVOS RETOS, TANTO PERSONALES COMO DEPORTIVOS”

–Campeona de Europa, mejor marca mundial de 2018 y plusmarquista nacional con 22 años, ¿dónde está su techo?

–Lo digo muchas veces, soy muy joven, tengo 22 años. En los 20 kilómetros me quedan todavía muchas alegrías por dar, pero también me darán muchos puñetazos por todos lados en cuanto a resultados. Me queda mucho por aprender, no me pongo techo, pero sé que me van a venir cosas buenas y cosas malas.

–Dicen que lo más difícil no es llegar, sino mantenerse, ¿está preparada para quedarse en la élite?

–Yo creo que sí estoy preparada, soy joven; para estar en la elite se tiene que aprender de todo y yo me veo preparada.

–¿Cuáles son sus objetivos para 2019?

–Mantenerme como estoy, entrenar bien y que las lesiones me respeten. El gran objetivo es el Mundial de Doha 2019 y antes la Copa de Europa de Marcha.

María Pérez, poco antes de proclamarse campeona de Europa en Berlín / EFE

–¿Es pronto para pensar en los Juegos de 2020?

–Pues no tenía pensado viajar antes de los Juegos, pero me voy a Tokio el miércoles de concentración con la selección española. Vamos a ver dónde nos vamos a concentrar allí de cara a los Juegos. Hay que coger rápido los sitios para que todo vaya bien luego. Llegaré a la cita con 24 años y espero que mis primeros pasos allí en unos Juegos sean buenos.

–¿Cree que es la edad perfecta para esa gran competición?

–Los grandes atletas fueron a sus primeros juegos con 24 años. Yo creo que es la edad madurativa buena, en la que al cuerpo aún le queda por tener su pico de forma. Es una edad muy buena para aprender en esas competiciones.

–Se ha conocido en los últimos días el dopaje de la mejicana Guadalupe González, pasada subcampeona olímpica de 20 kilómetros marcha. ¿Qué sensación le producen estas situaciones?

–Recibí la noticia porque después del Europeo de Berlín yo era la segunda mejor marca mundial del año, estaba ella por delante, y entonces ahora soy yo la mejor marca. Deja un sabor agridulce porque no es bueno recibir noticias así, ya que todos queremos competir de la manera más limpia posible y cuando los rivales dan positivo no gusta. No voy a ver su sanción como que ahora hay una rival menos, me hubiera gustado competir con ella en las próximas competiciones de una manera limpia, pero cada uno hace lo que quiere. https://www.granadahoy.com/deportes/pongo-cosas-buenas-Maria- Perez_0_1308469461.html

EL SIGLO (Panamá)

11/12/2018

‘No soy un tramposo'

El pelotero Anthony Amaya es suspendido tres años y nueve meses por la Organización Regional Antidopaje de Centroamérica

DECISIÓN

La Organización Regional Antidopaje de Centroamérica anunció ayer que el pelotero panameño Anthony Amaya queda suspendido del béisbol por los próximos tres años y nueve meses, al dar positivo en el uso de Estanozolol.

Las muestras fueron tomadas previa a la competencia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, el pasado 4 de julio de 2018.

Tras el análisis en el laboratorio de La Habana, Cuba, salió el resultado.

La sanción comenzó el 1 de agosto y termina el 1 de mayo del 2022.

Explica sus motivos

El Siglo contactó a Amaya, quien de inmediato aceptó la utilización de la sustancia para recuperarse de una lesión.

‘No soy un tramposo, ni lo hice para ir para Colombia, porque no tengo necesidad de eso, sí me lo puse en mi cuerpo unos meses antes de comenzar el torneo mayor, porque me dijeron que era para bajar de peso y fortalecer un músculo que me lesioné cuando estaba jugando con el equipo Sub-23, en el 2016', explicó sobre la situación.

‘Tu sabes que las ligas no dan ningún apoyo; uno tiene que recuperarse por sus propios medios y para jugar uno trata de buscar su forma para recuperarse pronto', dijo sobre su equivocado proceder.

‘Yo me reuní con ellos y me dijeron que iban a suspender dos años, porque había aceptado el error', contó, aún extrañado de la larga condena, que lo tendrá fuera del diamante.

El oriundo de La Mesa de San Martín, en área Este de la capital, dijo que no imaginaba que la sustancia era prohibida, ni que daría positivo en un antidoping.

‘En realidad no sabía lo que era y en mi desesperación por mejorar, porque es el dinero que uno tiene', expresó.

Por ahora Amaya solo esperará que pase el tiempo y pagará caro por utilizar esa sustancia prohibida. http://elsiglo.com.pa/deportes/no-soy-un-tramposo/24096747

CR CICLISMO (Costa Rica)

12/12/2018

Federación Costarricense de Ciclismo califica como de Alto de Riesgo equipo Múltiples Corella

Posted by Victor Jarquin

La tarde de este martes fue muy diferente de como la esperaban los miembros del equipo de ciclismo Múltiples Corella-Pollos Don José, donde los dirigidos por Luis García, se llevaron una noticia que apaga el sueño de muchos de correr la Vuelta Internacional a Costa Rica.

Esto tras la decisión del ente rector del ciclismo nacional , donde se les informaba acerca del retiro de la invitación para participar en los Grandes Premios y la Vuelta Internacional a Costa Rica; esto luego de que días atrás se hiciera oficial por parte de la ANADO(Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala) , que dos corredores del equipo en cuestión fueron procesados por dos resultados analíticos adversos.

“Nos llamaron a mí persona y a Don Luis Corella, para explicarnos por que no podemos correr la Vuelta a Costa Rica, según indican por ser un equipo de alto de riesgo y que podríamos ensuciar ó perjudicar la Vuelta debido a los casos de los analíticos adversos.

Estos casos analíticos adversos de los que se habla, muestran en el resultado una contaminación posiblemente en carne , por lo que damos el apoyo necesario a los muchachos ; lamentablemente contamos con un nuevo patrocinio como es el caso de Pollos Don José que nos dio uniformes carros y demás para la Vuelta.

Por lo que mí persona va en busca de un respaldo para intentar apelar la decisión del comisario Héctor Fabio Arcila y del Vicepresidente de la Federación Costarricense de Ciclismo , Javier Múnich” comentó Luis García estratega del equipo Multiples Corella-Pollos Don José

García quien tiene poco más de un mes en el cargo, recalco que esta noticia cayó como balde de agua fría para los muchachos que esperaban ansiosos tomar la partida en los grandes premios y la vuelta. https://crciclismo.com/2018/12/12/federacion-costarricense-de-ciclismo-califica-como-de- alto-de-riesgo-equipo-multiples-corella/

TASS

11/12/2018

WADA auditors embark on scheduled check of Russian Anti- Doping Agency’s activity

The audit will be held in two days

© Valery Sharifulin/TASS

MOSCOW, December 11. /TASS/. Auditors of the World Anti-Doping Agency (WADA) have started a scheduled examination of the activity of the Russian Anti-Doping Agency (RUSADA), RUSADA Deputy Director General Margarita Pakhnotskaya told TASS.

On September 20, the WADA Executive Committee reinstated RUSADA under the condition that WADA’s experts will get access to the data of the examination of doping tests from the Moscow laboratory that was closed down due to the federal investigation. The Russian side will also have to transfer all suspicious doping tests from the laboratory for reverification before June 30, 2019. It was later declared that WADA will carry out RUSADA’s audit on December 11 and 12.

"The WADA auditors’ visit is being carried out in full conformity with RUSADA’s roadmap; they already started working," Pakhnotskaya said. "In four months following the reinstatement WADA should carry out a full examination of the activity of all our divisions. There will be no evaluations immediately after its end; the auditors will make a report based on what they saw."

"The audit will be held in two days, as was planned before; and the auditors can point to drawbacks in our work, if there are any. We will take all observations into consideration immediately," RUSADA’s deputy director general added. http://tass.com/sport/1035394

WADA

10/12/2018

WADA launches third phase of 2021 Code Review Process and second phase for International Standards The Agency also launches a review phase of the Anti-Doping Charter of Athlete Rights

On 12 December 2017, and 4 June 2018 respectively, the World Anti-Doping Agency (WADA) launched the first and second phases of a three-phase, 2021 World Anti-Doping Code Review Process (2021 Code Review Process), which also involves review of the International Standards (Standards).

Today, the Agency launches:

I. The third review phase of the 2021 Code Review Process

II. The second review phase of a number of International Standards

III. The first and only review phase of the Anti-Doping Charter of Athlete Rights (Charter)

The whole review process culminates with approval at WADA’s next World Conference on Doping in Sport, which is to be held in Katowice, Poland in November 2019; after which, the revised 2021 Code and Standards will take effect on 1 January 2021.

I. CODE REVIEW: THIRD REVIEW PHASE

Today, WADA launches the third review phase of the 2021 Code Review Process for which the Agency is soliciting stakeholder feedback by 4 March 2019.

The third review phase is of the second draft revised version of the Code that resulted from comments received from stakeholders during the second review phase. Accordingly, we attach:

. The Clean version of the Code (following the second review phase)

. Two Redline versions of the Code (Second draft v First draft and Second draft v Current Code)

. The Comments received from stakeholders during the second review phase

. The Summary of major proposed changes

II. INTERNATIONAL STANDARDS: SECOND REVIEW PHASE

Today, WADA launches the second review phase of a number of International Standards and the first review phase of the International Standard for Results Management (ISRM), for which the Agency is also soliciting stakeholder feedback by 4 March 2019.

In order to facilitate the review process, every Standard is listed below along with, where applicable, a Clean version, a Redline version, a Summary of major proposed changes and Comments received from stakeholders, all of which stem from the first round of consultation.

1. The International Standard for Therapeutic Use Exemptions (ISTUE) is undergoing its first major review since 2015 – although there were minor updates in 2016 and 2018 – with the latter scheduled to come into force on 1 January 2019.

Following examination of stakeholder feedback, a revised version of the document was drafted and presented to WADA’s Executive Committee (ExCo) in September 2018.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

2. The International Standard for Code Compliance by Signatories (ISCCS), which took effect on 1 April 2018.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

3. The International Standard for Education (ISE), which is a new Standard that WADA’s Foundation Board (Board) approved for development in November 2017. A first draft was published for public consultation in June 2018 after it was presented to WADA’s ExCo and Board in May 2018. Following consideration of the public comments and input received through the Global Education Conference held in October 2018, a second draft is now ready for stakeholder feedback.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

4. The International Standard for Results Management (ISRM), which is a new Standard. The first draft was presented to WADA’s ExCo and Board in November 2018 and is now being circulated for stakeholder consultation. This Standard will undergo a second consultation phase following the May 2019 ExCo and Board meetings.

. Clean version

5. The International Standard for the Protection of Privacy and Personal Information (ISPPPI), which is the new version adopted by WADA’s ExCo in May 2018 to ensure alignment with the main principles of the European Union’s General Data Protection Regulation that came into force on 25 May 2018.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

6. The International Standard for Testing and Investigations (ISTI), which will undergo two full rounds of consultation. The ISTI was distributed for the first round of consultation with marked up text to two sections for reasons outlined below:

. Due to issues faced with sample collection equipment earlier this year (2018), WADA appointed a small working group to enhance the criteria for equipment in the ISTI. Additional criteria have been included within Article 6.3.4 of a draft revised ISTI.

. Over the past few years, WADA has received input from stakeholders, particularly Athlete Biological Passport (ABP) experts and Athlete Passport Management Units (APMUs), which proposed changes to Annex L of the ISTI.

Following the first round of consultation on the ISTI, and consideration of all comments from stakeholders regarding changes to the above two sections of the Standard, WADA’s ExCo approved all proposed changes at their meeting in November 2018; and, the revised ISTI will come into effect on 1 March 2019.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

7. The International Standard for Laboratories (ISL), which is a particular situation. It should be noted that a revised version (v.10.0) of the ISL was already circulated to WADA-accredited laboratories for comment from 2 March to 30 April 2018; and, a second version was circulated to all stakeholders from 14 July to 14 September 2018. This particular review of the ISL was triggered by some urgent changes that could not reasonably wait until 2021. However, the ISL v.10.0 was not approved by the WADA ExCo as presented at its meeting in November 2018. The ExCo requested that the ISL v.10.0 be subject to a further round of stakeholder consultation before it could be considered for approval in May 2019. If approved, it is foreseen that the ISL v.10.0 will come into force in late 2019. The ISL may then undergo further revision in 2020 to bring it in line with the 2021 Code.

. Clean version

. Redline version

. Summary of major proposed changes

. Comments received from stakeholders

8. The International Standard for the Prohibited List is not part of the review process as it is reviewed annually via a separate stakeholder consultation.

As is the case for the Code Review, each Standard has dedicated drafting teams comprised of senior WADA staff and external experts that act as the review secretariat.

III. ANTI-DOPING CHARTER OF ATHLETE RIGHTS: FIRST AND ONLY REVIEW PHASE

Today, WADA launches the first, and only, review phase of the Anti-Doping Charter of Athlete Rights (Charter), for which WADA is also soliciting stakeholder feedback by 4 March 2019.

The goal of the Charter, which has been developed by WADA’s Athlete Committee, is to clearly outline athlete rights with respect to the fight against doping in sport. While athletes’ responsibilities towards clean sport are set out in the Code, the Charter aims to further support athletes worldwide in their right to compete in clean, ethical and fair sport.

The Charter is a standalone document. This latest draft includes a section containing 'actual' rights and a section containing 'aspirational' rights, with the 'actual rights' being referenced to the relevant sections of the Code or the International Standards.

The idea of developing the Charter was first tested by WADA’s Athlete Committee at WADA’s Annual Symposium in March 2017. After being well received by Symposium participants, the Committee followed up by conducting a global athlete survey as to its desired content. Since then, the Charter has been presented for discussion and feedback at various WADA events in 2018; including, the 2018 Annual Symposium in March; the first Global Athlete Forum in June; the ExCo and Board meetings in November; and, the various meetings of the Code Drafting Team.

WADA particularly encourages athletes to comment on the draft Charter.

. The draft version of the Charter

[Note: At this point, the Code, Standard and Charter documents are available in English only.]

TO SUBMIT FEEDBACK

As indicated above, we would ask you to propose recommendations no later than 4 March 2019 via WADAConnect, the Agency’s online consultation platform. Easy to use, WADAConnect will prompt you to create a user account and input your comments regarding aspects of the Code and/or Standards and/or Charter that are of particular interest to you. For more information related to WADAConnect, please refer to the simple user guide.

Stakeholders are asked, to the extent possible, to draw on practical experiences and propose recommendations that would benefit the fight for clean sport worldwide. In addition, stakeholders are asked to be as specific and clear as possible when making submissions, i.e. by proposing text to replace the existing text.

Please note that, in the interest of transparency, WADA will publish all comments on its website at the end of each phase of the consultation process; and that, unless otherwise notified, stakeholder credentials (i.e. username, organization and organization type) will be posted along with the comments.

We look forward to receiving your feedback. The high quality of stakeholder feedback that was collected during the 2009 and 2015 Code Review Processes was instrumental to ensuring that the Code be strengthened over time in protection of clean sport. https://www.wada-ama.org/en/media/news/2018-12/wada-launches-third-phase-of-2021- code-review-process-and-second-phase-for

ATHLETICS NEWS

10/12/2018

James Mwangi Wangari suspended for doping

Another Kenyan falls on the ax and this time is James Mwangi Wangari who has been provincially suspended for being found with the Presence of a Prohibited Substance (Testosterone) under Article 2.1.

Before 2016 the 24 year-old was an unknown figure but he stunned the world when he was designated as a rabbit, found the legs to carry him all the way to the tape in smashing the old record that had been set by World Half and World Cross silver medallist, Bedan Karoki.

Wangari then 22, ran with a vicious pace and was under world record pace through 10km and 15km in world-leading marks of 27:15 and 41:32 but slowed in the last quarter which was largely run into a headwind.

Wangari who is under the stable of Rosa Associati beat off a strong field that included Stephen Kosgei Kibet (59:28) and Albert Kangogo (59:29) rounding the podium as Abraham Kiptum (59:36), Edwin Kipsang Rotich (59:54), Geoffrey Yegon (60:26) and Alex Oloitiptip Korio (60:33)

This will add to over 50 Kenyan athletes that have tested positive for doping since 2012, and in 2015 the country was deemed “non-compliant” by the World Anti-Doping Agency (WADA), only to be reinstated before the Rio Olympics.

Together with Ukraine, Ethiopia, Venezuela and Morocco, Kenya has been deemed one of the countries whose athletes are most likely to dope.

This means its athletes will have to pass stringent testing before being allowed to compete in the Olympics, World Championships and major city marathons. http://athletics.co.ke/james-mwangi-wangari-suspended-doping/