INFORMÁTICA MUSICAL METODOLOGÍAS MUSICALES

MARÍA RAMÓN LÓPEZ AÑO: 2009 ESQUEMA DE CONTENIDOS

 APLICACIONES Y HERRAMIENTAS  EL EDITORES DE PARTITURAS  SECUENCIADORES Y EDITORES DE AUDIO  ASISTENTES DE COMPOSICIÓN EN LÍNEA  EDUCACIÓN AUDITIVA Y LENGUAJE MUSICAL

 OTRAS POSIBILIDADES DE INTERNET  HERRAMIENTAS COLABORATIVAS WEB 2.0  EL BLOG COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EL EDITOR DE PARTITURAS

 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS  Programa cuya función principal consiste en realizar una partitura lo más perfecta posible.  Manejo similar a un procesador de textos, se escriben grafías musicales.  Las herramientas permiten editar, modificar e imprimir en lenguaje musical.  Los datos se introducen mediante el teclado alfanumérico y ratón o mediante un teclado MIDI o un fichero MIDI.  PROGRAMAS  Profesionales: Sibelius, o .  Software Libre: .  Programas que asisten a través de un tutor que ofrece alternativas a las elecciones del usuario: Songworks.  Aplicaciones gratuitas que insertan partituras en programas de procesadores de texto: Lilypond. APLICACIONES DIDÁCTICAS

 Edición de una partitura.

 Creación y composición musical.

 Desarrollar la capacidad de oír inmediatamente la música que él mismo ha escrito.

 Refuerza contenidos de lenguaje musical.

 Discriminación auditiva.

 Trabajar la capacidad mnemotécnica. EJEMPLO PRÁCTICO: APLICACIÓN FINALE NOTEPAD

 Explicación del programa

 Propuesta de actividades

 Visualización vídeo SECUENCIADORES Y EDITORES DE AUDIO

 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

 Sistema virtual de grabación multipista, para MIDI, para audio, o como un notable editor de partituras.  Sistemas de sincronismo: coordinan diferentes instrumentos musicales, sincronía entre música e imagen.  Simulan un entorno de grabación, una mesa de grabación de 16, 32 ó más pistas en las que podemos introducir separadamente otros instrumentos o timbres.  Distintos entornos: creación, producción y postproducción y suelen estar diseñados de forma modular, lo que permite insertar plugins disponiendo de auténticos estudios digitales en el ordenador.  PROGRAMAS:  Ámbito profesional: Logic Audio (Mac, Windows), Cubase o Cubasis VST, Sonar, Acid Pro,  Software libre (alternativas bajo ): (también en MAC) Rosegarden, o secuenciadores MIDI como ShakeTracker, o Muse.  Edición de audio: APLICACIONES DIDÁCTICAS

 Permite crear y escuchar composiciones propias.

 Desarrollar de habilidades: creación y la interpretación tanto individual como en grupo.

 Producción musical y aprendizaje autónomo utilizando dispositivos electrónicos (objetivos generales del área).

 Interpretar cada parte de una obra por separado y comprobar luego cómo suenan juntas: qué ocurre si variamos la altura de alguna parte, si le cambiamos el timbre, el tempo, si introducimos matices de intensidad en algunas secciones, etc. EJEMPLO PRÁCTICO: APLICACIÓN DE AUDACITY

 Explicación del programa

 Propuesta de actividades

 Visualización de vídeo EJEMPLO PRÁCTICO: APLICACIÓN TRAKAXPC

 Explicación del programa

 Propuesta de actividades

 Visualización de vídeo ASISTENTES DE COMPOSICIÓN EN LÍNEA

 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS  Aplicaciones que funcionan como servicios en red. Se ofrecen en línea de forma gratuita.  Permiten crear pequeñas piezas mediante la manipulación de determinados parámetros.  PROGRAMAS:  Mezcladores de música: Presentan el aspecto de una mesa de mezclas simplificada se pueden cargar distintos loops, efectos sonoros y musicales, enrutarlos en una pista concreta, y manipular aspectos como el volumen de cada pista, el envío de señal, el panorama, silenciar las pistas y, excepcionalmente, incluir algún efecto: Fame Academy o AudioMeister.  Generadores de patrones rítmicos: permiten componer estructuras rítmicas como una caja de ritmos. Drum patter programmer  Juegos de creación y composición musical. Desde simples divertimentos que permiten jugar con el azar musical como compositor, hasta ser creadores de piezas a través de representación de dibujos o esquemas, etc.: Composer, Drumsteps (patrones rítmicos) Tonetag crea a partir de bucles o de escritura personalizada en un piano roll, elegir quién interpretará cada pista seleccionando entre un listado de instrumentos General MIDI, permite remitir la composición a un espacio personal en la web de la BBC o crear un politono para el teléfono móvil. EDUCACIÓN AUDITIVA Y LENGUAJE MUSICAL

 DEFINICIÓN:  Aplicaciones o servicios en red cuya finalidad es tanto mejorar el reconocimiento e identificación de alturas y notas, como el de los intervalos, acordes y escalas, así como el conocimiento y práctica con los elementos fundamentales del lenguaje musical.

 PROGRAMAS:  Destinados a una práctica habitual y secuenciada de ejercicios de complejidad creciente, como es el caso de EarMaster, Ear Traning.  Recursos educativos en línea y de descarga gratuita: Practica musica y Good-ear o EarPower .  Colecciones de juegos o sencillas actividades dirigidas a trabajar uno o varios aspectos temáticos y muy definidos del lenguaje musical tanto en el plano teórico (conceptual) como práctico (procedimental) Algunos ejemplos interesantes de este tipo, y accesibles de forma gratuita, son: algunos juegos musicales de Radio3 de la BBC (Peer Gynt, Hoketus) o la aplicación Digital Counterpoint. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS WEB 2.0 IMPLICACIONES EDUCATIVAS

 Espacio social abierto y rico en fuentes de información que revoluciona los entornos formativos. Implica nuevos roles orientados al trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento, aprender...

 Fuentes de información y canales de comunicación que facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, aumentando generalmente el interés y motivación de los alumnos.

 Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación, publicación y difusión de contenidos.  Las aplicaciones de edición permiten elaborar materiales de forma individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de otros lectores.

 Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje, de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.

 Se desarrollan y mejoran las competencias digitales.

 Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar, ayudarse, elaborar y compartir recursos. EL BLOG COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

 Tipo de páginas Web o cuaderno bitácora, permite publicar en Internet, consulta del alumnado y participación activa a través de comentarios, ampliaciones, etc.

 Convierten al ordenador en una fuente de información eficaz, ágil y atractiva.

 La presentación es la de un texto variado con materiales de consulta: partituras, imágenes,

 Existen numerosos blogs educativos-musicales, entre ellos: Educación musical (bitácora de un grupo de profesores), Aula de Música, Educación Musical en Venezuela (explica el uso de los Edublogs), Venezuela música y educación (explica el método Dalcroze)