discoversoria.com

Ruta de los Puentes del Duero Tipo de ruta: Circular Ruta circular por el alto Duero en , Distancia: 13,1 km Versión corta: 6 km Desnivel: 124 m Dificultad: Fácil

Punto de inicio/final: Cementerio de Covaleda, Soria

Dónde aparcar: Aparcamiento junto al cementerio municipal

Para comer, recomendamos... Presentación breve Hostal Las Nieves, El Duero nace en la provincia de Soria, justo debajo del Pico Urbión, en las www.hostallasnieves.com montañas encima de , y a lo largo de sus primeros 35 km Tfno. 975 37 84 17 sus cristalinas aguas descienden más de mil metros de altura, corriendo alegremente entre altos pinos, robles y verdes prados poblados de vacas y caballos, antes de remansarse en el embalse de La Cuerda del Pozo. Advertencia y consejos Esta ruta de senderismo nos permite un contacto muy directo y muy íntimo con Esperamos que nuestras el jóven Duero a lo largo de más de 7 km en las inmediaciones de la localidad indicaciones te sean de utilidad. de Covaleda, atravesando unos bellísimos bosques mixtos de pino y roble Hemos procurado que sean donde el juego de luces y sombras se combina con los reflejos del agua para completas y fáciles de seguir, pero crear un ambiente totalmente mágico. Por el camino nos vamos encontrando no nos podemos responsabilizar si con diversos puentes de diferentes épocas históricas. resultan insuficientes, se quedan desfasadas, o si te extravías. Señalización Gran parte del recorrido coincide con la PRC-SO 75 "Ruta de los Puentes del Es aconsejable llevar siempre Duero" y en menor medida con la GR 14 "Senda del Duero", así que alrededor buenos mapas y un dispositivo con del 70% está balizado con las marcas blancas y amarillas de la PR, y algún gps. Recomendamos bajar toda la tramo con marcas blancas, rojas y amarillas donde coincide con la GR. La documentación antes de salir al parte restante no tiene señalización sobre el terreno. campo, ya que no siempre se puede contar con una señal de telefonía Respecto al PRC-SO 75, hemos modificado la ruta para poder completar el fiable en el monte. recorrido circular sin entrar en la zona urbana y evitando tramos por carretera, y hemos añadido un pequeño desvío al principio para incluir el Puente de Soria Llevar siempre buen calzado, ropa (él de la foto), que no está contemplado en el sendero original. adecuada, protector solar y Existe la posibilidad de acortar la ruta, completando un recorrido circular de suficiente agua. Si no conoces bien unos 6 km, atajando entre el Puente de la Arenilla y la ermita de San Cristóbal. la zona es recomendable dejar dicho en el alojamiento donde te hospedas, o avisar a algún familiar, adónde vas y qué ruta piensas Os esperamos en nuestro Hotel Rural hacer.

¿Qué tal te ha ido?

Nos gustaría saber qué te ha parecido la ruta, si has encontrado alguna dificultad, o si piensas que La Casa de Adobe se podría mejora de alguna manera. , Soria www.lacasadeadobe.es ¿Por qué no dejas tu opinión y Solo adultos sugerencias en la ficha de Wikiloc? A 5 minutos del Cañón del Río Lobos o nos envías un correo a [email protected]?

Más rutas de senderismo en www.discoversoria.com discoversoria.com

Descripción completa de la Pasamos por delante del bar del arco de medio punto. Data del siglo camping, y al salir de este recinto nos XII y es el más antiguo de esta Ruta de ruta e indicaciones reincorporamos a la senda indicada los Puentes. Cruzamos e iniciamos el El sendero lo vamos a recorrer en con las marcas blancas y amarillas. camino de vuelta, dejando detrás de nosotros el río Duero. sentido horario. De nuevo andamos entre altos pinos, Cogemos el camino que rodea por la pisando un manto de césped que sería Seguimos las marcas blancas y izquierda al cementerio y en seguida la envidia de cualquier jardinero. amarillas a través del pinar, topándonos con un rebaño de nos encontramos envueltos en un Y así disfrutamos de un paseo de lujo simpáticas ovejas cuyos cencerros bosque de altísimos pinos de troncos durante varios kilómetros, ahora anunciaban su llegada desde lejos, y al rectos y anaranjados. El ambiente de la acercándonos al río que discurre cabo de un rato llegamos a un gran bruma matinal, retroiluminada por los tranquilamente por su cauce, ahora claro en el bosque donde se ubica el rayos de sol que logran penetrar el atravesando grandes praderas de Campamento Juvenil Raso de la Mata. tupido dosel de pinos, contribuye a césped verde, acompañados en todo generar en nosotros una expectación momento por unos magníficos pinos Recientemente el Ayuntamiento de que no se verá defraudada, ya que nos de gran porte. Por el camino también Covaleda ha levantado una valla de queda por delante un paseo disfrutamos de la compañía de vacas y madera alrededor del campamento, lo maravilloso siguiendo el hilito del río caballos. que ha obligado a desviar la senda. Duero a través de un bosque Ahora bordea el campamento por el En el Puente de la Arenilla el camino encantado. norte, y luego atraviesa el pinar de se encuentra con la GR 86 "Sendero camino a Covaleda. Está En este primer tramo vemos en Ibérico Soriano". Si queremos, aquí perfectamente señalizada con nuevas algunos árboles las señales blancas y podemos coger un atajo para volver al marcas blancas y amarillas en los amarillas que nos acompañarán y nos punto de inicio, siguiendo las árboles. guiarán por la mayor parte de esta ruta indicaciones a Covaleda y subiendo de senderismo. En seguida nos indican por la ladera del pinar para enlazar con Nos vamos acercando a la zona urbana que debemos tomar una pequeña senda la última parte de nuestro sendero en la desde el oeste. Al llegar a las primeras que sale por el lado izquierdo del ermita de San Cristóbal. En este caso, naves tomamos una bifurcación hacia camino, bordeando la valla del la distancia total de la ruta circular la derecha, por un camino de tierra, y camping. Al final de esta senda abreviada sería de 6 km. luego al llegar a las primeras casas llegamos a un camino asfaltado, donde (Barrio de San Matías) seguimos de A partir del Puente de la Arenilla el las marcas nos indican que debemos frente manteniendo las casas a nuestra camino se estrecha y la vegetación girar a la derecha. Sin embargo, izquierda. giramos a la izquierda, porque aquí cambia a un bosque mixto de roble y vamos a desviarnos un poquito del pino con árboles de menor tamaño y Donde terminan las casas giramos a la camino señalizado para ir a ver el un sotobosque de helechos y brezos. derecha por un camino asfaltado, y nos volvemos a alejar de la zona urbana. primer puente del día, el Puente de Ahora las marcas del camino son Siguiendo las indicaciones al campo Soria. blancas, rojas y amarillas, al coincidir de fútbol, volvemos a girar a la esta parte de nuestro sendero con un Cruzamos una pasarela de barandillas derecha para subir una cuesta, tramo de la GR 14 "Senda del Duero". verdes y torcemos a la derecha por una bordeando un corral chulísimo con senda que recorre la valla de un Pasamos por el paraje de Los puertas de entrada a tres niveles. edificio industrial, la depuradora de Apretaderos, donde el río se encañona En seguida llegamos a la ermita de San Covaleda. En pocos metros llegamos y el camino se aparta de su cauce Cristóbal. Este es el punto donde se al margen del Duero, donde se reflejan durante unos metros. Luego, en el junta el atajo del Puente de la Arenilla los árboles del otro lado en el espejo puente de madera de Valserrao que hemos mencionado antes. del agua. Debemos atravesar un campo podemos observar representaciones de cerrado por una alambrada, retirando y hachas y otras figuras grabadas en una Seguimos de frente, cruzando un paso volviendo a colocar la valla para poder piedra junto al puente. Posteriormente canadiense, y marchamos por un pasar. pasamos el deteriorado Puente camino con vistas a Covaleda y la Delante de nosotros encontramos el Valerosa con sus tres arcos de piedra. Sierra de Urbión hacia nuestra izquierda. Puente de Soria, un hermoso puente de Poco a poco se quedan atrás los robles sillería del siglo XVII declarado bien y nos vamos rodeando nuevamente de Al final de este camino nos de interés cultural (BIC). Cruzamos el grandes pinos. En el Puente Paso de encontramos con el campo de fútbol, puente y giramos a la derecha, para los Arrieros hacemos caso omiso a las en un entorno natural precioso, y al empezar a subir aguas arriba. indicaciones del cartel metálico en el llegar a la puerta viramos hacia la Llegamos inmediatamente al paraje poste de madera y cruzamos a la ribera izquierda para bajar por un camino de conocido como el Refugio de de enfrente para continuar siguiendo tierra. Siguiendo el camino cuesta Pescadores. Pasamos por una puerta de las marcas blancas, rojas y amarillas. abajo llegamos en seguida al cementerio, y nuevamente a nuestro madera en el muro de piedra y Seguimos las aguas cristalinas hasta punto de partida. atravesamos la zona recreativa, llegar a los restos del Puente de Santo cruzamos el puente colgante, y Domingo, también BIC, con su gran giramos a la izquierda.

Ruta de los Puentes del Duero, Covaleda, Soria