ESTATUTOS “CONSORCIO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (Cuenca 112)”.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

ESTATUTOS “CONSORCIO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (Cuenca 112)”.

PREAMBULO Constituido el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, originariamente en el año 2000, entre la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, el Ayuntamiento de y el Ayuntamiento de Tarancón, con carácter voluntario y tras las adhesiones correspondientes por acuerdo plenario de los Ayuntamientos, forman parte del Consorcio a día de hoy, todos los Municipios de la Provincia de Cuenca a excepción de la Capital de la Provincia. Situación que ha ido marcando la vida del Consorcio a lo largo de todos estos años, y que han dado como consecuencia diversas modificaciones puntuales de los Estatutos del mismo para su adecuación a las circunstancias sobrevenidas con posterioridad a la creación del Consorcio. La modificación de la Constitución Española de 1978 en su artículo 135, que consagra el principio de estabilidad presupuestaria, y la posterior Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, han exigido una adaptación de la normativa básica en materia de Administración Local, amparado en los títulos competenciales recogidos en los artículos 149.1.14ª y 149.1.18ª de la Constitución, lo que ha dado lugar a que las Cortes Generales dicten la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa. Todas estas modificaciones legislativas mencionadas en el párrafo anterior, son consecuencia de la crisis económica que “ha puesto de relieve una premisa que debe sostenerse más allá de las circunstancias económicas, y es que el sector público debe ser sostenible en el tiempo y que debe garantizarse la eficiencia en la gestión de sus recursos.”, como se afirma en el preámbulo de la Ley 15/2014 de 16 de septiembre. Es obligado por tanto adaptar los Estatutos del Consorcio a lo dispuesto en la nueva regulación del Régimen Local, motivo por el cual se procede a establecer el articulado siguiente como texto consolidado con las modificaciones oportunas para la adaptación mencionada, sin perjuicio de lo establecido legalmente en cuanto que figura como competencia propia de la Diputación Provincial el Servicio de Extinción de Incendios que obliga al análisis de la prestación de este servicio por parte de la Diputación Provincial, al estar consorciados únicamente los Municipios de la Provincia de Cuenca que tienen población inferior a 20.000 habitantes. Cabe destacar la adscripción del Consorcio a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca en cumplimiento de lo dispuesto en la Disposición Adicional Vigésima de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dado que la Excma. Diputación Provincial de Cuenca dispone del control de la actividad del Consorcio, tiene facultades para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros de los órganos de gobierno y financia en más del 50% al Consorcio, de conformidad con lo acordado en Junta General del Consorcio de fecha 9-10-2012.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

Se establece el régimen jurídico del Consorcio como entidad con personalidad jurídica propia, en tanto en cuanto no se preste el servicio de prevención y extinción de incendios a través de otra modalidad de prestación establecida legalmente. Se modifica el número de miembros de la Junta General para adecuarla a la proporcionalidad de la composición de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y para ajustarse a la normativa legal que exige número impar de miembros con decisión de voto. Igualmente se regula y adapta a lo previsto en la normativa de Régimen Local vigente la distribución de competencias entre los distintos órganos del Consorcio para ajustarse de forma más adecuada a las competencias que la normativa vigente establece para Alcaldes/Presidentes y los Plenos de las Entidades Locales y su adaptación a los órganos de gobierno del Consorcio, esto es, Presidencia, Vicepresidencia y Junta General. Por otra parte se incorpora lo dispuesto en la Ley 15/2014 de 16 de septiembre de Racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, en cuanto a lo dispuesto respecto a la separación de miembros consorciados y liquidación del Consorcio en caso de disolución. Se eliminan las referencias existentes a la figura del gerente, que fue suprimida en modificación anterior de los Estatutos y la referencia a la competencia respecto a la conservación de caminos de titularidad de los Ayuntamientos, competencia que no corresponde a este servicio de prevención y extinción de incendios y que recae en el ámbito de otras Entidades Locales. Por lo que se refiere al personal se contempla la existencia de personal propio del Consorcio y personal procedente de la Administración de adscripción, sin perjuicio de que quede todo el personal adscrito a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en virtud de lo dispuesto legalmente en la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Se recoge también la reciente normativa legislativa que regula el cargo de Tesorero, que pretende la profesionalización de las funciones de tesorería. Igualmente se introduce una Disposición Derogatoria para dejar sin efecto toda norma emanada del Consorcio que contradiga lo dispuesto en estos Estatutos.

Capítulo I.- Disposiciones Generales. Artículo 1.- Constitución y Naturaleza Jurídica. 1.- Al amparo de los establecido en el artículo 57 y el artículo 87 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y disposiciones complementarias, se encuentra creado el Consorcio entre la Diputación Provincial de Cuenca y los Entes Locales que figuran en el ANEXO I. 2.- El Consorcio se establece por tiempo indefinido y con carácter voluntario, como Ente adscrito a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Adicional Vigésima de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, con personalidad jurídica propia e independiente de las entidades que lo constituyen, tendrá capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que se expresan en las presentes disposiciones estatutarias.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

3.- En consecuencia, el Consorcio contará con patrimonio propio afecto a sus fines y está capacitado para adquirir, poseer, reivindicar y enajenar bienes de toda clase, obligarse, celebrar contratos y convenios, ejercitar acciones y excepciones, e interponer recursos, dentro de la legislación vigente, siempre que tales actos se realicen para el cumplimiento de los fines y actividades que constituyen su objeto, todo ello con sujeción a los presentes Estatutos y a las demás normas de aplicación, sin perjuicio de lo establecido en el punto anterior de este artículo respecto de la Administración de adscripción. 4.-Podrán incorporarse al Consorcio todos los Municipios de la provincia de Cuenca y aquellas Entidades Públicas y Privadas, con competencia en la materia, en virtud de acuerdo de la Junta General y de conformidad con lo determinado en estos Estatutos y en la legislación vigente. 5.- En todos aquellos Municipios donde sus Ayuntamientos respectivos pertenezcan al Consorcio, éste prestará en el Término Municipal los servicios conforme lo estipulado en la Ordenanza reguladora de la Tasa que se establezca y siempre que el Ayuntamiento correspondiente participe con la aportación económica que quede fijada por el Consorcio. En el caso de manifestar su voluntad de no pagar la cuantía establecida correspondiente se estará a lo dispuesto en el apartado siguiente de este artículo, para el caso de separación del Consorcio. 6.- En aquellos Municipios donde sus respectivos Ayuntamientos no se hayan adherido al Consorcio, o habiéndose adherido se separen del mismo, los solicitantes y/o los perceptores de la prestación de los servicios, sean personas físicas o personas jurídicas, serán los sujetos pasivos responsables del pago de los mismos y de acuerdo a lo que reglamentariamente se establezca y en la Ordenanza reguladora de la Tasa correspondiente debidamente aprobada. 7.- Todos los miembros del Consorcio formarán parte del mismo con una cuota de participación que será fijada por la Junta General, con efectos 1 de enero al 31 de Diciembre de cada ejercicio, basada en unos parámetros que establecen los presentes Estatutos y participando la Diputación Provincial con las siguientes normas: a) El porcentaje mínimo de participación será el 50 %. b) Se hará cargo de la cuantía de participación de las Entidades Locales que no pertenezcan al Consorcio. c) Las bonificaciones de cuantías que se puedan establecer reglamentariamente a las Entidades Locales consorciadas incrementarán la cuantía de participación de la Diputación Provincial. d) La Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en cualquier momento, podrá asumir todo o parte de las cuantías correspondientes a los Ayuntamientos consorciados. Artículo 2.- Denominación. La Entidad Pública que se constituye se denominará “CONSORCIO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (Cuenca 112)”. Artículo 3.- Domicilio social. La sede de los órganos de gobierno, dirección y administración del Consorcio será la Excma. Diputación provincial de Cuenca, en los locales que ésta designe, considerándose como domicilio legal a todos los efectos. No obstante, y previo acuerdo de la Junta General, podrán

Consorcio Bomberos "Cuenca 112" celebrarse las sesiones en cualquiera de las entidades consorciadas. Asimismo, el cambio de la sede del Consorcio requerirá acuerdo de la Junta General. Artículo 4.- Objeto y fines. 1.- Constituye el objeto del Consorcio la gestión del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil, en la provincia de Cuenca y dentro de las líneas de actuación existentes en Castilla-La Mancha. 2.- Sus fines serán los siguientes: a) Prevención y extinción de incendios, preferentemente en el ámbito urbano. b) Salvamento de personas, semovientes, bienes y protección al medio ambiente, en caso de siniestro u otra situación de emergencia en ámbito acuático, montañoso y cavidades subterráneas. c) Asesoramiento y asistencia en materia de seguridad y prevención en centros y locales públicos y privados cuando así lo solicitasen aplicando la correspondiente tasa. d) Intervenir en operaciones de protección civil, de acuerdo con las previsiones de los planes territoriales y de los planes especiales correspondientes, así como elaborar los planes de actuación respectivos de los servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. e) Elaborar los procedimientos de actuación del servicio para cada tipo de siniestro. f) Intervención y lucha contra el fuego en situaciones de emergencia fuera del ámbito urbano cuando así lo requiriera la autoridad competente o por los acuerdos o convenios que se efectuaran con los servicios competentes. g) Investigar e informar sobre los siniestros en que intervengan por razón de su competencia, así como en caso de requerimiento por la autoridad competente. h) Ejercer funciones de prevención para evitar o disminuir el riesgo de incendios u otros accidentes, mediante la inspección del cumplimiento de la normativa en vigor. i) Eliminación y mitigación de riesgos localizados y puntuales que pudieran ocasionar peligros cuando se cuente con los medios y maquinaria necesarios. j) Organizar y participar en campañas de divulgación dirigidas a incrementar el conocimiento de la ciudadanía sobre la normativa de prevención de incendios y otras emergencias. k) Aquellas otras funciones que le atribuya la legislación vigente y cualquier otra dirigida a la protección de personas. 3.- La ampliación de los servicios, requerirá promover la modificación de estos Estatutos. Artículo 5.- Ámbito de aplicación. 1.- El ámbito territorial de prestación de los servicios es la provincia de Cuenca. En el caso de prestar el servicio en municipios que no pertenezcan al Consorcio, cuando éstos no procedan a su prestación, se repercutirá el coste del servicio de acuerdo con lo que se establezca reglamentariamente.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

2.- El Consorcio podrá actuar fuera de este ámbito en los casos de siniestro, calamidad, catástrofe o grave peligro, y siempre que así lo requieran las Autoridades competentes en la materia. 3.- El Consorcio procurará la coordinación con otros servicios de contenido semejante cualquiera que sea el ámbito territorial de los mismos. 4.- Igualmente el Consorcio podrá realizar convenios con servicios de igual índole, especialmente con los de provincias colindantes para la prestación de los servicios establecidos en el art. 4º. Artículo 6.- Potestades y Prerrogativas. En concreto el Consorcio tendrá las siguientes potestades y prerrogativas para el mejor cumplimiento de sus fines: a) De autoorganización y de reglamentación de los servicios que gestione, a través de la cual regulará el régimen interno y de funcionamiento de sus propios servicios. b) Tributaria y financiera para la imposición y aprobación de ordenanzas fiscales reguladoras de las tasas, contribuciones especiales y precios públicos que puedan corresponder por la prestación de los servicios, todo ello en los términos y formas establecidos por la legislación de régimen local aplicable a esos efectos. Igualmente se incluirá la recaudación de los derechos generados, ya sea directamente o a través de convenios con los organismos que presten esos servicios a las administraciones locales. c) De programación y planificación. d) De investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. e) De presunción de legitimidad y ejecutividad de sus actos. f) De ejecución forzosa en los casos señalados en la legislación vigente. g) De revisión de oficio de sus actos y acuerdos. h) De inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes, prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de la Comunidad Autónoma. i) Aquellas otras que les atribuya la legislación vigente.

Capítulo II.- Régimen Orgánico. Artículo 7- Órganos de Gobierno, gestión y participación. Los órganos de Gobierno del Consorcio serán los siguientes: - Presidente - Vicepresidente - Junta General Artículo 8.- El Presidente. 1.- La Presidencia la ostentará el Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación provincial

Consorcio Bomberos "Cuenca 112" de Cuenca, que asumirá las competencias que determinan los presentes Estatutos. 2.- Corresponderá al Presidente ejercer las siguientes funciones: a) Dirigir el gobierno y la Administración del Consorcio. b) Convocar, presidir, suspender y levantar, así como dirigir las sesiones de la Junta General, salvo los supuestos previstos en estos Estatutos y en la Legislación de Régimen Local. c) Representar al Consorcio judicial y administrativamente. d) Supervisar los servicios y actividades del Consorcio. e) Publicar los acuerdos de la Junta General. f) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por la Junta General, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. g) Desempeñar la Jefatura Superior de todo el Personal y acordar su nombramiento y sanciones, incluida la separación del servicio de los funcionarios de la Corporación y el despido del personal laboral, dando cuenta a la Junta General, en estos dos últimos casos, en la primera sesión que se celebre. Esta atribución se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 92.bis de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local Ley 7/1985 de 2 de abril. h) Aprobación de convenios con las entidades aseguradoras para la recaudación de las Contribuciones especiales por el establecimiento y mejora del servicio de extinción de incendios, dando cuenta a la Junta General en la primera reunión que celebre. i) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del Consorcio en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la competencia de la Junta General, en este último supuesto dando cuenta a la misma en la primera sesión que celebre para su ratificación. j) La iniciativa para proponer a la Junta General la declaración de lesividad en materia de la competencia del Presidente. k) Ordenar la publicación y ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Consorcio. Competencia que compartirá con el Vicepresidente del mismo. l) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado, disponer gastos dentro de los límites de su competencia, concertar operaciones de crédito, con exclusión de las contempladas en el artículo 177.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, siempre que aquéllas estén previstas en el Presupuesto y su importe acumulado dentro de cada ejercicio económico no supere el 10 por 100 de sus recursos ordinarios, salvo las de tesorería que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento no supere el 15 por 100 de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior, ordenar pagos y rendir cuentas; todo ello de conformidad con lo

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. m) El ejercicio de aquellas otras atribuciones que la legislación del Estado o de las Comunidades Autónomas asigne a la Presidencia de las Diputaciones Provinciales o a los Alcaldes de los Ayuntamientos y no estén expresamente atribuidas a otros órganos. n) También ejercerá cuantas funciones le sean encomendadas expresamente por la Junta General. 3.-El Presidente puede delegar en la Vicepresidencia, o en la Junta General, el ejercicio de todas o alguna de sus atribuciones, salvo las previstas como indelegables en la Legislación de Régimen Local para los Alcaldes de los Ayuntamientos y Presidentes de las Diputaciones Provinciales. Artículo 9.- El vicepresidente. 1.- El Vicepresidente es el órgano de gestión y administración del Consorcio, con funciones primordialmente ejecutivas para el cumplimiento del objeto de aquel. 2.- El nombramiento del Vicepresidente se hará por acuerdo de la Junta General a propuesta del Presidente, de entre los Diputados Provinciales, Alcaldes o Concejales de las Entidades Locales miembros del Consorcio. 3.- El cargo de Vicepresidente tendrá una duración máxima de cuatro años, pudiendo ser reelegido y cesado antes de este periodo, por acuerdo de la Junta General, con designación simultánea de quien debe sustituirle. 4.- En el caso de que ejerciera su puesto en régimen de dedicación exclusiva por su condición de Alto Cargo del Consorcio, se le asignarán por la Junta General con cargo al presupuesto del Órgano, las retribuciones correspondientes. 5.- El Vicepresidente tendrá las facultades de gestión del Consorcio sin más limitaciones que la necesidad de someter a la Junta General los asuntos que estatutariamente estén reservadas a ésta. 6.- Serán sus funciones: a) Sustituir al Presidente en caso de ausencia, vacante o enfermedad. b) Contratar la redacción de planes, proyectos, estudios y las asistencias técnicas necesarias para el funcionamiento del Consorcio. c) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la Junta General, competencia compartida con la Presidencia del Consorcio. d) Elaborar los informes y estudios que la Junta General o su Presidente le encarguen y los que por propia iniciativa estime conveniente. e) Notificar las resoluciones del Consorcio a sus miembros. f) Realizar cuantas operaciones de gestión sean necesarias con la Hacienda Pública, Seguridad Social, bancos, cajas de ahorro, sociedades privadas, particulares, etc. g) Designar comisiones y ponencias para el estudio y formulación de propuestas en las materias del objeto del Consorcio.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

h) Dirigir e inspeccionar el servicio y actividades del Consorcio decidiendo cuanto sea preciso para el más eficaz cumplimiento de las funciones asignadas. i) Establecer el régimen de trabajo del Personal del Consorcio, sin perjuicio de la competencia de Presidencia en la Jefatura Superior de todo el personal. j) Recabar el importe de las aportaciones económicas que han de realizar los miembros del Consorcio en ejecución de las previsiones presupuestarias aprobadas por la Junta General y de las tasas correspondientes por la prestación del servicio. k) Autorizar y disponer gastos, así como ordenar los pagos necesarios, dentro del importe de los créditos autorizados en los presupuestos correspondientes y sus bases de ejecución. l) Proponer para su aprobación por la Junta General, los presupuestos y las cuentas anuales así como la liquidación del Presupuesto, siendo ésta última aprobada por el Presidente. m) Contratar o concertar obras, servicios o suministros que no tengan una duración superior a un año y no exijan créditos superiores a los consignados en el presupuesto anual, según lo dispuesto en la normativa de Contratación Pública y en el artículo 30 de estos Estatutos. n) Ejercitar acciones judiciales y administrativas con carácter de urgencia, en materias que no sean de competencia de la Junta General, dando cuenta a la misma en la primera sesión que se celebre. o) Cuantas otras facultades no estuvieran asignadas expresamente a la Junta General o estuvieran atribuidas por la Legislación de Régimen Local a la Presidencia de las Diputaciones Provinciales o a las Alcaldías de los Municipios. p) Realizar toda clase de actividades y gestiones que fueran precisas para el interés del Consorcio y su buen funcionamiento. q) Ejecutar cuantas funciones le hubieran sido conferidas o delegadas expresamente, con carácter temporal o permanente, por la Junta General o el Presidente. Artículo 10.- La Junta General. 1.-La Junta General estará compuesta por el Presidente, el Vicepresidente, cinco Diputados Provinciales, seis representantes de los Ayuntamientos (Alcaldes o Concejales) y un representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, éste último con voz pero sin voto. 2.- Los cinco Diputados Provinciales serán designados por Acuerdo Plenario de la de la Diputación Provincial de Cuenca, en proporción a la composición política de la misma y garantizando la participación de todos los grupos. 3.- La designación de los representantes de los Ayuntamientos, se realizará atendiendo a las siguientes normas: - Como consecuencia de la ubicación de los parques, existirá un representante de cada uno de estos Ayuntamientos.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

- Los representantes restantes se distribuirán de forma equitativa entre el resto de Entidades Locales, excluidos los Municipios que ya tuvieran un representante de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, por existir en su Municipio un parque de bomberos. El procedimiento de designación de los seis representantes de los Ayuntamientos se iniciará a propuesta del Presidente de la Diputación Provincial al Pleno de la misma; en dicha propuesta se respetará la proporción del número de diputados que tenga el Pleno, siendo este el que legitime antes de constituirse la Junta General del Consorcio. 4.- El mandato de todos los miembros de la Junta General será de cuatro años, coincidiendo con el mandato de las Corporaciones Locales y, en todo caso, cesarán cuando pierdan la cualidad de miembros de la Corporación respectiva. No obstante lo anterior, al finalizar el mandato de las Entidades Locales, los miembros de la Junta General cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores en la sesión constitutiva de la nueva Junta General. 5.- La Diputación y los Ayuntamientos podrán remover motivadamente a sus representantes, antes de finalizar el mandato, siguiendo el mismo procedimiento que para su elección. En todo caso, la duración en el cargo será por el tiempo que faltase para concluir el mandato removido. 6.- Asimismo serán miembros de la Junta General, actuando con voz pero sin voto: • El Secretario. • El Interventor. • El Jefe de Servicio o persona que legalmente le sustituya. 7.- Asistirán a las sesiones con cometidos exclusivos de asesoramiento los Técnicos que el Presidente considere oportuno. 8.- Son atribuciones de la Junta General: a) La aprobación del programa anual, con la especificación de los servicios a establecer o suprimir y la determinación de las formas o sistemas de gestión de los mismos. b) La aprobación de los Presupuestos, Bases de ejecución, cuentas, operaciones de crédito y cualquier otra clase de compromiso, incluidas las tarifas por la prestación de los servicios, así como la aprobación del Reglamento Interno y de Servicios. c) Quedar enterado de la memoria anual de intervenciones. d) Acordar la incorporación de nuevas entidades y, en este caso, la aprobación de las bases o condiciones que han de regir su actuación y del convenio y convenios correspondientes. Igualmente la separación del Consorcio de cualquier Entidad Consorciada. e) La modificación de los Estatutos del Consorcio. f) La enajenación y gravamen de bienes y derechos de los que sea titular el Consorcio, en concepto de dueño, así como la contratación y concesión de las obras, servicios y suministros cuya duración exceda de un año o exija créditos superiores a la consignación en el presupuesto anual. g) El ejercicio de acciones administrativas y jurisdiccionales y la defensa de los procedimientos dirigidos contra el Consorcio.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

h) Acordar la disolución del Consorcio. i) La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual. j) Fiscalizar la actuación de todos los Órganos de Gobierno y de ejecución del Consorcio. k) Cualesquiera otros asuntos que estén atribuidos por la Legislación de Régimen Local al Pleno de la Diputación o de los Ayuntamientos. Artículo 11.- Secretaría-Intervención y Tesorería. 1.- Con el fin de garantizar una correcta gestión jurídico-administrativa y económica-financiera, las funciones de fe pública y asesoramiento legal preceptivo, control y la fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, deberán ser desempeñadas por un funcionario con Habilitación de Carácter Nacional, por lo que para ello, el Consorcio dispondrá de un Funcionario/a con Habilitación Nacional, que ocupe el puesto o puestos correspondientes a estas funciones según la clasificación establecida al efecto, y con carácter general, en cuanto a su nombramiento, provisión y desempeño de sus funciones se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. 2.- Con el fin de garantizar una correcta gestión de la Tesorería, las funciones de ésta deberán ser desempeñadas por un funcionario con Habilitación de Carácter Nacional o funcionario con titulación suficiente para el desempeño de estas funciones, de conformidad con lo que se establezca legalmente en cada momento. En cuanto a su nombramiento, provisión y desempeño de sus funciones se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. Artículo 12.- Delegación de Competencias. 1.- La Junta General podrá delegar en el Presidente o Vicepresidente todas aquellas atribuciones que no tengan carácter indelegable de conformidad con la legislación vigente. 2.- El Presidente podrá delegar en el Vicepresidente todas aquellas atribuciones que no tengan carácter indelegable de conformidad con la legislación vigente. Capítulo III. Régimen de Funcionamiento. Artículo 13.- Sesiones. 1.- Los órganos colegiados del Consorcio celebrarán sesiones de carácter ordinario, extraordinario y sesiones extraordinarias de carácter urgente. 2.-Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está preestablecida. A tales efectos, la Junta General se reunirá dos veces al año, en el primer trimestre y tercer trimestre. Por acuerdo de la Junta General, en su sesión constitutiva, se fijará la periodicidad de las sesiones ordinarias. 3.-Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque el Presidente, a iniciativa propia o a solicitud de la cuarta parte al menos del número legal de miembros que constituyen el Órgano Colegiado del Consorcio. Dicha solicitud deberá ser cursada por escrito en el que se razone el asunto o asuntos que la motivan y firmada personalmente por todos los que lo suscriben. La relación de asuntos incluidos en el escrito no enerva la facultad del Presidente para determinar los asuntos del orden del día, si bien la exclusión de alguno de los asuntos debe ser motivada.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

4.- Son sesiones extraordinarias urgentes las convocadas por el Presidente cuando la urgencia de los asuntos a tratar no permite la convocatoria con la antelación mínima que se determina en los presentes Estatutos. En este caso debe incluirse como primer punto del orden del día el pronunciamiento de la Junta sobre la urgencia, en caso de no ser apreciada, se levantará acto seguido la sesión. Artículo 14.- Convocatoria de las Sesiones. Las sesiones ordinarias se convocarán con una antelación mínima de tres días, siendo necesaria para su celebración la asistencia de la mayoría absoluta del número de miembros de derecho del Órgano Colegiado del Consorcio. Si en el día y a la hora previstos en la convocatoria, no concurrieran la mayoría absoluta, quedarán automáticamente convocados una hora después de la indicada para la primera. Para la celebración de sesiones en segunda convocatoria bastará con un mínimo de 1/3 de los miembros de derecho de los Órganos Colegiados, siendo en todo caso necesario la asistencia del Presidente, Secretario e Interventor del Consorcio, o de las personas que los sustituyan. Artículo 15.- Publicidad de las Sesiones. 1.- Las sesiones de la Junta General serán públicas, no obstante cuando por razón del asunto que se discuta o por las personas afectadas por el mismo, la Presidencia podrá declarar el secreto del asunto. 2.- La asistencia a las sesiones constituye un derecho y un deber de los miembros del Consorcio. Artículo 16.- Votaciones. 1.- Será necesario el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Junta General para la adopción de los siguientes acuerdos: a) Designación del Vicepresidente. b) Determinación de los recursos propios de carácter tributario c) Propuesta y aprobación de Modificación de Estatutos d) Aprobación del Reglamento de Régimen Interno del Servicio. e) Incorporación de nuevos miembros al Consorcio. f) Disolución del Consorcio. g) Las que de forma especial se determine en los presentes Estatutos y en la Legislación de Régimen Local para Municipios y Diputaciones Provinciales en materias que sean competencias del Consorcio. Artículo 17.- Orden del Día. 1.-La convocatoria de las sesiones contendrá siempre el correspondiente orden del día de los asuntos que se hayan de tratar. 2.- En las sesiones extraordinarias no podrán tratarse otros asuntos que los específicamente señalados en el orden del día. En las sesiones ordinarias podrán declararse asuntos de urgencia, a propuesta de la Presidencia o a solicitud de cualquier miembro del Consorcio, previa la declaración de la urgencia por el órgano correspondiente. Artículo 18.- Expedientes y antecedentes de las Sesiones.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

1.- A partir de la convocatoria, y bajo la custodia del Sr. Secretario, se tendrán a disposición de los vocales de los Órganos Colegiados del Consorcio los expedientes y antecedentes de los asuntos que hayan de ser tratados. 2.- Si los antecedentes fueran de especial complejidad técnica o económico-contable, se podrá disponer del asesoramiento del personal de las dependencias de las que procedan. 3.- Los documentos originales no podrán ser trasladados fuera de su lugar de custodia, pero podrán solicitarse copias de los mismos a la Presidencia o Vicepresidencia del Consorcio. Artículo 19.- Dirección de las Sesiones. 1.- La dirección de las sesiones corresponde al Presidente, que dentro de los cometidos inherentes a esta atribución, tendrá los siguientes: a) Preparar el orden del día, asistido del Secretario y el personal directivo que considere oportuno. b) Declarar abierta la sesión y ordenar los debates, para lo cual concederá el uso de la palabra y establecerá los turnos de intervención, pudiendo asimismo denegar o retirar el uso de la palabra en caso de considerar inoportuna la intervención. c) Suspender la sesión por el tiempo necesario para el estudio de un asunto, o para descanso de los vocales del organismo. d) Declarar suficientemente debatido un asunto, precisando los términos en que haya quedado planteada la cuestión para someterla a votación. e) Declarar privado o secreto un asunto si se considera inconveniente la discusión pública del mismo. Si lo requiriese la mayoría de los miembros que fueran a debatir el asunto, esta decisión será necesaria adoptarla por el Órgano Colegiado respectivo. El mismo criterio deberá seguirse para la votación secreta. f) Solicitar en todo momento o a petición de alguno de los vocales la intervención del Secretario, Interventor o del resto del personal técnico para asesoramiento a los vocales de Consorcio. Artículo 20.- Régimen de las Sesiones. 1.- El secretario dará cuenta de los asuntos comprendidos en el orden del día, con lectura de la propuesta de acuerdo, si lo hubiere, que podrá formularse de forma extractada, y si nadie pidiera la palabra, se entenderán aprobados por unanimidad. 2.- A solicitud de cualquiera de los vocales, se dará lectura a la parte del expediente o documento necesario para la mejor comprensión del asunto. Los miembros del Consorcio que hayan formulado propuestas, podrán hacer uso de la palabra para explicarla. 3.- Los vocales que asistan a la sesión podrán solicitar la retirada de algún asunto incluido en el orden del día a los solos efectos de que se incorporen los documentos que se consideren necesarios. De igual forma podrá solicitarse que un expediente quede sobre la mesa hasta nueva sesión. En ambos casos, se someterá la petición a votación requiriéndose para ser aceptada el voto favorable de la mayoría de los asistentes. Artículo 21.- Votaciones. 1.- Las votaciones serán ordinarias, nominales o secretas. En estas últimas el voto se emitirá por escrito.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

2.- Los acuerdos requerirán para su aprobación la mayoría simple de los vocales presentes, salvo que en estos Estatutos o en la legislación vigente se requiriera mayoría especial. 3.- Una vez iniciada la votación no podrá ser interrumpida, entendiéndose respecto de los vocales que se ausenten una vez iniciada la deliberación del asunto, que se abstienen a efectos de votación. 4.-La votación se efectuará normalmente a mano alzada, a indicación del Sr. Presidente, pronunciándose en primer lugar los votos a favor, en segundo los votos en contra y por último las abstenciones, pudiendo repetirse la votación en caso de duda. En caso de empate en segunda votación, decidirá el voto de calidad del Presidente. 5.- Las votaciones serán secretas a solicitud de cualquier miembro y previo acuerdo de la mayoría absoluta de miembros presentes en la Sesión. Artículo 22.- Actas de las Sesiones. 1.- De cada sesión se levantará un acta, que se coleccionará anualmente una vez aprobada, firmada por los asistentes. 2.-En cada acta constarán los siguientes extremos: a) Lugar, hora, día, mes y año en que comienza la sesión. b) Nombre y apellidos del Presidente y de todos los miembros asistentes, con indicación de su representación, así como de los no asistentes que hubiesen excusado su presencia. c) Carácter ordinario o extraordinario de la sesión, así como si se celebra en primera o segunda convocatoria. d) Asistencia del Secretario que da fe del acto, así como de los técnicos que hayan asistido, en su caso. e) Relación de asuntos tratados, con la parte dispositiva de los acuerdos que recaigan f) Votaciones que se hayan producido, especificándose la forma y su resultado. g) Intervenciones sintetizadas que se hayan producido y cuantos incidentes deban constar a juicio del Secretario o a petición de la parte interesada, debidamente extractadas. h) Hora en que el presidente levante la sesión. Anualmente, el Sr. Secretario se encargará de foliar, sellar y encuadernar las actas, que quedarán bajo su custodia, sin que puedan salir del domicilio del Consorcio, salvo a requerimiento judicial. Artículo 23.- Impugnación de los Acuerdos. Los actos y acuerdos del Consorcio, por su carácter de organismo público, están sometidos a la Jurisdicción contencioso administrativa, pudiendo ser impugnados por los propios miembros del Consorcio que hubieren votado en contra. Capítulo IV.- El Personal al Servicio del Consorcio Artículo 24.- Plantilla y Catálogo de Puestos de Trabajo.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

1.- El personal del Consorcio podrá ser funcionario o laboral, procedente del Consorcio o de la reasignación de puestos de trabajo de la Diputación Provincial de Cuenca y de los Entes consorciados, cuyo régimen jurídico será el de la Administración de adscripción, y sus retribuciones en ningún caso podrán superar las establecidas para puestos de trabajo equivalentes en aquella, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. 2.- El Consorcio ordena a su personal mediante los sistemas de estructuración previstos en la normativa de empleo público, para garantizar la eficacia en la prestación del servicio y la eficiencia en su utilización. Para ello dispondrá de una relación de puestos de trabajo u otro instrumento organizativo similar y de una plantilla de personal. 3.- El régimen del personal del Consorcio se regirá por lo dispuesto en la normativa vigente de Empleo Público. El Consorcio contará con un Reglamento Interno de organización y funcionamiento, que deberá ajustarse en sus criterios y contenidos a lo dispuesto en esa normativa. Artículo 25.- Jefe de Servicio. El Jefe del Servicio de Prevención y extinción de Incendios, tendrá la categoría de Oficial, será funcionario de carrera y sus funciones serán las siguientes: a) Planificar y programar las necesidades del servicio, así como las actividades de los parques. b) Dirección, inspección y control de las tareas que se les encomienden dentro de los Parques. c) Dirección técnica del personal a su cargo. d) Ejecutar los actos y acuerdos de los órganos de dirección del Consorcio en las materias que les afecten. e) Las que reglamentariamente se establezcan. Artículo 26.- Resto de plantilla. Las funciones y organización del resto de la plantilla de personal se establecerán reglamentariamente y se sujetarán a lo dispuesto en la normativa vigente de Empleo Público. Capítulo V.- Régimen Económico y Financiero Artículo 27.- Patrimonio. 1.- El Consorcio por ser entidad con personalidad jurídica propia, será titular del patrimonio que se incorpora al mismo. 2.-Por tanto el Consorcio podrá adquirir, poseer, administrar, gravar y enajenar sus bienes con arreglo a la normativa específica de las Corporaciones Locales. 3.-No tendrán la consideración de patrimonio del Consorcio los bienes que pueda aportar la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, las Corporaciones Locales, o cualquier otra Entidad, pública o privada, si no ha sido transmitido en propiedad. Artículo 28.- Ingresos. Serán ingresos del Consorcio los siguientes: a) Ingresos de derecho privado.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

b) Subvenciones u otras aportaciones de derecho público. c) Cualesquiera otro ingreso, contraprestación, tarifa o recurso que autorice la legislación vigente y se apruebe por la Junta General. d) Los procedentes de operaciones de crédito. e) Las aportaciones de las Entidades consorciadas. f) Las percepciones que puedan obtenerse como consecuencia de trabajos de asesoramiento que legalmente correspondan. Artículo 29.- Aportaciones de las Entidades Consorciadas. 1.- Todas las Entidades consorciadas deberán participar en la financiación del Consorcio mediante aportaciones económicas anuales que serán objeto de determinación individual para cada ejercicio presupuestario. Las Entidades Consorciadas vienen obligadas a consignar en sus respectivos presupuestos de gastos la participación que le corresponda en función de lo dispuesto en los presentes Estatutos. La cuantía de aportación de la Diputación provincial para cada ejercicio presupuestario se calculará por la diferencia resultante entre: a) presupuesto de gastos y b) las aportaciones de las Entidades Consorciadas y cualquier otra aportación diferente de la Diputación conforme al artículo anterior. No pudiendo ser su cuantía inferior al 50% del presupuesto de gastos. Para la determinación en cada ejercicio presupuestario de las aportaciones económicas de los Municipios Consorciados, se estará a lo siguiente: a) A todos los municipios de la provincia, excepto la capital, se les establece anualmente una cuota mínima de 3,00 euros por habitante, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística del año inmediatamente anterior a uno de enero. Los incrementos de cuota por encima del mínimo establecido se realizarán por acuerdo de Junta General y en relación directa con el aumento presupuestario para la mejora del servicio. b) A los municipios donde exista el emplazamiento de un Parque en su término se les aplicará el coeficiente multiplicador 2. c) Si consecuencia del aumento de población de algún municipio Consorciado o por incorporación de algún otro donde la Legislación vigente les obligue a la prestación del servicio, para el cálculo de su cuantía de participación no se aplicarán los criterios anteriores, y se harán a través de cálculos que tengan en cuenta el coste efectivo de los servicios que debieran prestar. A estos efectos, estos municipios serán considerados consorciados con aportación especial por obligación de prestación del servicio. Esta aportación especial se determinará en el momento de incorporación al Consorcio, en el acuerdo que se adopte al respecto, o en el momento que se supere la población exigida para la prestación del servicio como obligatorio para el Municipio, también a través de acuerdo adoptado al respecto. d) Los municipios consorciados deberán abonar la cuota establecida en los plazos y forma marcados por acuerdo de la Junta General. e) Las cuotas de participación establecidas para aquellos municipios que no se encuentren consorciados, serán asumidas y abonadas por la Diputación Provincial. 2.-Cada entidad consorciada se obligará a consignar en su Presupuesto ordinario cantidad

Consorcio Bomberos "Cuenca 112" suficiente para atender sus obligaciones económicas con el Consorcio en proporción con su cuota de participación en el mismo y de acuerdo con el presupuesto aprobado. 3.- Los Ayuntamientos autorizarán al Consorcio, en el momento de su incorporación al mismo, a la retención de los fondos necesarios para el pago de las cuotas, con cargo a la recaudación que la Diputación efectúe a favor de los Ayuntamientos. 4.- En el caso de que cualquier Entidad consorciada no efectúe el pago de su cuota correspondiente, ni exista crédito suficiente para ello en el servicio de recaudación provincial, dicha Entidad autoriza al Consorcio en el momento de su incorporación al mismo a tramitar el endoso de cualquier crédito que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha tenga que abonar a dicha Entidad. 5.- Asimismo y una vez aprobado el Presupuesto, las Corporaciones locales respectivas remitirán al Consorcio certificación acreditativa de la consignación correspondiente y de su afectación al Consorcio. Artículo 30.- Gastos y Contratos. 1.- Dentro del importe de los créditos autorizados en los presupuestos corresponderá la autorización y disposición de los gastos en la forma y con los límites que a continuación se indican: a) Corresponderán las competencias de contratación, así como la autorización y disposición de los gastos al Presidente y al Vicepresidente, cualquiera de los dos, cuando su importe no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. Asimismo corresponderá al Presidente y al Vicepresidente, cualquiera de los dos, la adjudicación de concesiones sobre los bienes del Consorcio y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando su valor no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía indicados. b) Corresponderán al Presidente y al Vicepresidente, cualquiera de los dos, las competencias de contratación, así como el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legalmente adquiridos. c) Corresponderán a la Junta General del Consorcio las competencias de contratación, así como la autorización y disposición de los gastos no mencionados en el apartado anterior que realice la Entidad local, por superar las cuantías y el tiempo señalado anteriormente. Asimismo corresponderá a la Junta General la adjudicación de concesiones sobre los bienes del Consorcio y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial así como la enajenación del patrimonio cuando no estén atribuidas al Presidente o al Vicepresidente. 2.- No obstante lo indicado se estará en materia de contratación y de ejecución del gasto a lo dispuesto en la Legislación de Régimen Local para las competencias del Alcalde/Presidente y del Pleno de las Entidades Locales.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

Artículo 31.- Presupuestos y Gestión Presupuestaria. 1.- El Consorcio está sujeto al régimen de presupuestación, contabilidad y control de la Diputación Provincial de Cuenca, Administración a la que está adscrito, sin perjuicio de su sujeción a lo previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En todo caso, se llevará a cabo una auditoría de las cuentas anuales que será responsabilidad del órgano de control de la Diputación Provincial de Cuenca. Este régimen entrará en vigor el 1 de enero del año siguiente al que se produzca la aprobación de los presentes Estatutos. 2.- El Presidente someterá a la Junta General la Memoria de gestión y las Cuentas de cada ejercicio, debiendo ser elevadas a los Entes consorciados para su conocimiento. 3.- Los fondos económicos del Consorcio se custodiarán en un banco o caja de ahorros con el que se contrae el servicio de tesorería, cuya disponibilidad se efectuará mediante firma del Vicepresidente, del Interventor y del Tesorero, siendo necesaria la firma de todos ellos. Artículo 32.- Reinversión de beneficios. En el caso de existir superávit presupuestario, éste se destinará prioritariamente a inversiones en infraestructuras y equipamiento de bienes, respetando en todo caso lo dispuesto en la normativa vigente. Capítulo VI.- Modificación, Incorporación, Separación y Extinción del Consorcio. Artículo 33.- Modificación de Estatutos. La modificación de estos Estatutos es competencia de la Junta General, y se precisará para ello la mayoría absoluta de la misma. Artículo 34.- Incorporación. 1.- Para la incorporación al Consorcio de nuevas entidades, será necesaria la solicitud de la Corporación o ente con competencias para ello, a la que acompañará certificación del acuerdo plenario adoptado por la misma, a fin de someterla al acuerdo de la Junta General. 2.- Posteriormente se formalizará entre ambas partes el oportuno convenio de adhesión en el que constarán las circunstancias especiales que pudieran corresponder. Artículo 35.- Causas y procedimiento para el ejercicio del derecho de separación del Consorcio. 1.- Los miembros del Consorcio, al que resulta de aplicación lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común o en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, podrán separarse del mismo en cualquier momento siempre que no se haya señalado término para la duración del Consorcio. Cuando el Consorcio tenga una duración determinada, cualquiera de sus miembros podrá separarse antes de la finalización del plazo determinado si alguno de los miembros del Consorcio hubiera incumplido alguna de sus obligaciones estatutarias y, en particular, aquellas que impidan cumplir con el fin para el que fue creado el Consorcio, como es la obligación de realizar aportaciones al fondo patrimonial. Cuando un municipio deje de prestar el servicio, de acuerdo con lo previsto en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, el

Consorcio Bomberos "Cuenca 112" municipio podrá separarse del mismo. 2.- El derecho de separación habrá de ejercitarse mediante escrito notificado al máximo órgano de gobierno del Consorcio. En el escrito deberá hacerse constar el incumplimiento que motiva la separación, la formulación de requerimiento previo de su cumplimiento y el transcurso del plazo otorgado para cumplir tras el requerimiento. Artículo 36.- Efectos del ejercicio del derecho de separación de un Consorcio. 1.- El ejercicio del derecho de separación produce la disolución del Consorcio salvo que el resto de sus miembros, de conformidad con lo previsto en estos Estatutos, acuerden su continuidad y sigan permaneciendo en el Consorcio, al menos, dos Administraciones, o dos entidades u organismos públicos vinculados o dependientes de más de una Administración. 2.- Cuando el ejercicio del derecho de separación no conlleve la disolución del Consorcio se aplicarán las siguientes reglas: a) Se calculará la cuota de separación que le corresponda a quien ejercite su derecho de separación, de acuerdo con la participación que le hubiera correspondido en el saldo resultante del patrimonio neto, de haber tenido lugar la liquidación, teniendo en cuenta que el criterio de reparto será el dispuesto en los Estatutos. A falta de previsión estatutaria, se considerará cuota de separación la que le hubiera correspondido en la liquidación. En defecto de determinación de la cuota de liquidación se tendrán en cuenta, tanto el porcentaje de las aportaciones que haya efectuado quien ejerce el derecho de separación al fondo patrimonial del Consorcio, como la financiación concedida cada año. Si el miembro del Consorcio que se separa no hubiere realizado aportaciones por no estar obligado a ello, el criterio de reparto será la participación en los ingresos que, en su caso, hubiera recibido durante el tiempo que ha pertenecido al Consorcio. Se acordará por el Consorcio la forma y condiciones en que tendrá lugar el pago de la cuota de separación, en el supuesto en que esta resulte positiva, así como la forma y condiciones del pago de la deuda que corresponda a quien ejerce el derecho de separación si la cuota es negativa. La efectiva separación del Consorcio se producirá una vez determinada la cuota de separación, en el supuesto en que ésta resulte positiva, o una vez se haya pagado la deuda, si la cuota es negativa. b) Si el Consorcio estuviera adscrito, de acuerdo con lo previsto en la Ley, a la Administración que ha ejercido el derecho de separación, tendrá que acordarse por el Consorcio a quién, de las restantes Administraciones o entidades u organismos públicos vinculados o dependientes de una Administración que permanecen en el Consorcio, se adscribe en aplicación de los criterios establecidos en la Ley. Artículo 37.- Extinción y Liquidación del Consorcio. 1.- El Consorcio podrá disolverse por alguna de las siguientes causas: a) Por extinción de su objeto y fines, mediante acuerdo de la Junta General adoptado por mayoría absoluta de sus miembros. b) Por transformación del Consorcio en otra Entidad, por acuerdo de la Junta General, igualmente por mayoría absoluta de sus miembros.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

c) Por el ejercicio del derecho de separación de los Entes consorciados que impida la continuidad de la prestación del servicio por el Consorcio. 2.- La disolución del Consorcio produce su liquidación y extinción. 3.- La Junta General del Consorcio al adoptar el acuerdo de disolución nombrará un liquidador. A falta de acuerdo, el liquidador será el administrador del Consorcio. 4.- El acuerdo de disolución determinará la forma en que haya de procederse a la liquidación de los bienes del Consorcio y la reversión de las obras, instalaciones y bienes existentes a las Entidades consorciadas, salvo lo dispuesto en el apartado b) del punto anterior, en cuyo caso los bienes, derechos y obligaciones se traspasarán a la nueva Entidad. 5.- En lo relativo al personal que integra el Consorcio, el acuerdo de la Junta General de disolución del Consorcio, determinará el destino de dicho personal. La Administración de destino aplicará el régimen funcionarial y laboral de este personal conforme a la legislación vigente. DISPOSICIONES FINALES Primera.- Normas de aplicación y Régimen Supletorio. 1. La actividad del Consorcio se sujetara a lo dispuesto en estos Estatutos. Serán de aplicación supletoria, las disposiciones generales establecidas en la normativa vigente en materia de Régimen Local para las Corporaciones Locales y las que tengan carácter supletorio también para éstas, en todo aquello no previsto expresamente en estos Estatutos. 2. El régimen de contratación se ajustara a la ley de contratos del sector público. 3. Los actos y resoluciones de los órganos del Consorcio son susceptibles de los recursos administrativos previstos en la ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 4. En todo caso será de aplicación la normativa que en materia de prevención extinción de incendios y salvamento dicte la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 5. Los actos, acuerdos y resoluciones de los órganos del Consorcio que se adopten en virtud de competencias propias, agotan la vía administrativa y podrán ser recurridos ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Segunda.- Aportación de bienes. Los miembros del Consorcio que sean titulares de bienes inmuebles, vehículos o muebles adscritos al servicio de prevención y extinción de incendios, rescate y salvamento y protección civil, podrán transferírselos al Consorcio. En el caso de inmuebles podrá hacerse en régimen de propiedad o de simple cesión por el tiempo que dure su incorporación al nuevo ente. En todo caso dicha transferencia será objeto de convenio entre las partes interesadas. Tercera.- Entrada en Vigor. Los presentes Estatutos entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez hayan sido aprobados definitivamente. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única.- Queda derogada toda norma aprobada por los órganos de gobierno del Consorcio que contradiga los presentes Estatutos.

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

ANEXO I. RELACIÓN DE ENTIDADES LOCALES CONSORCIADAS

Entidad AYUNTAMIENTO AYTO. DE ABIA DE LA OBISPALIA AYTO. DE EL ACEBRON AYTO. DE ALARCON AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE LA ALBERCA DEL ZANCARA AYTO. DE ALCALA DE LA VEGA AYTO. DE AYTO. DE ALCAZAR DEL REY AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE ALMODOVAR DEL PINAR AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE ATALAYA DEL CAÑAVATE AYTO. DE AYTO. DE BARCHIN DEL HOYO AYTO. DE BASCUÑANA DE SAN PEDRO AYTO. DE AYTO. DE BELINCHON AYTO. DE BELMONTE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE BUENACHE DE ALARCON AYTO. DE

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

AYTO. DE BUENDIA AYTO. DE AYTO. DE CAMPILLOS-PARAVIENTOS AYTO. DE CAMPILLOS-SIERRA AYTO. DE CAMPOS DEL PARAISO AYTO. DE AYTO. DE CAÑADA DEL HOYO AYTO. DE CAÑADAJUNCOSA AYTO. DE CAÑAMARES AYTO. DE EL CAÑAVATE AYTO. DE CAÑAVERAS AYTO. DE CAÑAVERUELAS AYTO. DE CAÑETE AYTO. DE CAÑIZARES AYTO. DE CARBONERAS DE GUADAZAON AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE CARRASCOSA DE LA SIERRA AYTO. DE CASAS DE BENITEZ AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE CASTEJON AYTO. DE EATIM DE CASTILLEJO DEL ROMERAL AYTO. DE CASTILLEJO-SIERRA AYTO. DE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ AYTO. DE CASTILLO-ALBARAÑEZ AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE CHILLARON AYTO. DE AYTO. DE ENGUIDANOS AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE LA FRONTERA AYTO. DE

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE FUENTENAVA DE JABAGA AYTO. DE FUENTES AYTO. DE AYTO. DE GABALDON AYTO. DE AYTO. DE GASCUEÑA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE HUELAMO AYTO. DE AYTO. DE LA HUERGUINA AYTO. DE HUERTA DE LA OBISPALIA AYTO. DE AYTO. DE HUETE AYTO. DE INIESTA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE LEDAÑA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE MARIANA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE MINGLANILLA AYTO. DE MIRA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE MONTEAGUDO DE LAS SALINAS

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE MOTILLA DEL PALANCAR AYTO. DE MOYA AYTO. DE AYTO. DE OLIVARES DE JUCAR AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE OLMEDILLA DE ALARCON AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE PAJARON AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE PARACUELLOS DE LA VEGA AYTO. DE PAREDES DE MELO AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE LAS PEDROÑERAS AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE PINEDA DE CIGÜELA AYTO. DE AYTO. DE PORTALRRUBIO DE GUADAMEJUD AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE POZORRUBIELOS DE LA MANCHA AYTO. DE POZORRUBIO AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE REILLO

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

EATIM DE RIBATAJADA AYTO. DE ROZALEN DEL MONTE AYTO. DE SACEDA-TRASIERRA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE SALVACAÑETE AYTO. DE SAN CLEMENTE AYTO. DE SAN LORENZO DE LA PARRILLA AYTO. DE SAN MARTIN DE BONICHES AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE SANTA MARIA DE LOS LLANOS AYTO. DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS AYTO. DE SANTA MARIA DEL VAL AYTO. DE AYTO. DE SOLERA DE GABALDON AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE TARANCON AYTO. DE TEBAR AYTO. DE AYTO. DE TINAJAS AYTO. DE TORRALBA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE UCLES AYTO. DE UÑA AYTO. DE VALDECOLMENAS AYTO. DE AYTO. DE VALDEMORILLO DE LA SIERRA AYTO. DE VALDEMORO DE LA SIERRA AYTO. DE AYTO. DE VALDETORTOLA AYTO. DE EATIM DE VALERIA AYTO. DE

Consorcio Bomberos "Cuenca 112"

AYTO. DE AYTO. DE VALVERDE DE JUCAR AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE VILLAGARCIA DEL LLANO AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE VILLALGORDO DEL MARQUESADO AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE VILLAR DE CAÑAS AYTO. DE VILLAR DE DOMINGO GARCIA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE EATIM DE VILLAR DEL SAZ DE ARCAS AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE VILLAREJO DE LA PEÑUELA AYTO. DE VILLAREJO-PERIESTEBAN AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE VILLORA AYTO. DE VINDEL AYTO. DE YEMEDA AYTO. DE ZAFRA DE ZANCARA AYTO. DE AYTO. DE AYTO. DE ZARZUELA