Lagascalia 9(1): 39-49 (1979)

APORTACIONES A LA FLORA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

E. Ruiz DE CLAVIJO & B. CABEZUDO Departamento de Botáriica, Facultad de Ciencias, Córdoba & Departamento de Botánica, Facultad de Biología, Sevilla

(Recibido el 24 de marzo de 1979)

Resumen. Se incluyen en esta nota medio centenar de especies recolectadas en la Serranía sub-bética de la provincia de Sevilla (Espada). Se trata de nuevas citas para la provincia, confirmándose la presencia de algunas especies indicadas por diversos botá- nicos de finales del siglo pasado.

Summary. A list of 50 vascular plants collected in the sub-betic inountairi atea of the province of () is presented. The species are either new records for the province, or are confirmations of citations by various 19th Century botanits.

Esta nota es el resultado de un trabajo corológico realizado en los últi- mos arios en el SE de la provincia de Sevilla; la zona estudiada está for- mada por una banda de pequeñas sierras con una extensión de 190.000 Ha. y una altitud media de 450 m. s. m. El conjunto presenta una pendiente hacia el valle del Guadalquivir, teniendo su cota máxima en la Sierra del Tablón, que con sus 1.129 m. s. m. es el punto más alto de la provincia. El paisaje presenta una orografía muy compleja como consecuencia de la fácil erosionabilidad que caracteriza a los materiales geológicos, margas triá- sicas, predominantes en la zona, lo que determina una topografía muy acci- dentada de cerros y colinas de pendientes pronunciadas y cotas no muy ele- vadas. El conjunto se encuentra surcado por algunos cursos de agua perma- 40 nentes y por multitud de arroyos ocasionales. La zona es edafológicamente compleja, presentando en general una marcada basicidad derivada de la naturaleza caliza de los terrenos geológicos del área; predominan los suelos formados sobre margas abigarradas del Trías, presentándose también lito- suelos y protosuelos de calizas mesozoicas y terciarias, así como suelos sobre calizas margosas. La vegetación viene influida por la presencia de un clima mediterrá- neo oceánico, caracterizado por un período seco y caluroso y otro húmedo y templado. Las temperaturas oscilan entre los 26° C. de media del mes de agosto y los 8° C. del mes de enero, alcanzándose frecuentemente tempera- turas máximas de 40° C. y bajando rara vez a los 0 0 C. Las precipitaciones medias oscilan entre los 571 mm. de las cotas más bajas a los 834 mm. re- gistrados en el S de la zona, que coincide con las cotas de máxima altitud, presentándose un prolongado período de sequía entre los meses de junio a septiembre. Como resultado de este estudio se han recolectado cerca de un millar de especies, de las cuales reseñamos en esta nota aquellas que, por su interés corológico para la flora de Sevilla, merece la pena destacar. Consideramos que todas ellas son nuevas citas para la provincia o confirmación de citas bi- bliográficas no refrendadas por recolecciones actuales o material de herbario. Todo el material reseñado en el presente trabajo se encuentra incluido en el herbario del Departamento de Botánica, Facultad de Biología de la Univer- sidad de Sevilla (SEV).

Juniperus phoenicea L., Sp. Pl. 1040 ( 1753 ). Ejemplares aislados en zonas de matorral denso. Entre Coripe y Olvera (TF-89), 4.XI.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29302).

Ephedra fragilis Desf Fi. Atl. 2: 372 ( 1799 ). Poco frecuente; sólo hemos localizado unos ejemplares en el límite con la provincia de Córdoba. -Badolatosá: embalse de Malpasillo (UG-52), 5.1V. 1977, Cabezudo & (SEV-30586).

Thesium humifusum DC. in Lam. & DC., Fi. Fr. ed. 3, 5: 366 (1815). Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 17.V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 41

30044). Entre y : arroyo Peinado (UG-11), 11.V.1973, Galiano (SEV 30043).

llene muscipula L., Sp. Pl. 420 (1753). Confirmamos la presencia de esta especie en la provincia, que había sido indicada por COLMEIRO (1885: 395). Muy localizada y escasa. Martín de la Jara: Laguna del Gosque (UG-21), 14.V1.1976, Talavera & Valdés (SEV 26469).

llene coeli-rosa (L.) Godron in Gren. & Godron, Fl. Fr. 221 (1847).

Citada por BARRAS (1898: 160) en ; su presencia en la zona no había sido confirmada hasta ahora. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31221).

Clematis flammula L., Sp. Pl. 544 (1753). Poco frecuente, encontrándose como planta trepadora en las zonas de ma- torral denso. Con estas citas confirmamos las dadas por BARRAS (1899: 35) y COLMEIRO (1885: 5) para la provincia de Sevilla. Coripe: río Guadalporcún (TF-89), 17.VI.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 30893). Entre Morón y : Cerro del Peñón (TG-90), 5.V11.1975, Ca- bezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31223).

Clematis cirrhosa L., Sp. Pl. 544 (1753). Abundante en zonas de matorral denso. Fue citada para la provincia por PAU (1895: 135), COLMEIRO (1885: 9) y WILLKomm (1880: 953), pero su presencia no ha sido confirmada hasta ahora. Coripe: Cerro del Castillo (TF-89), 14.1.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 30898). Morón: Sierra de Peñiagua (TG-91), 18.11.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 30895).

Lobtdaria maritima (L.) Desv., Jour. Bot. Appl. 3: 162 (1814).

.Confirmamos la cita de COLMEIRO (1885: 158) para la provincia. Muy localizada. Entre Coripe y Algodonales (TF-89), 26.X1.1976, Ruiz de Clavijo & al. (SEV 31123). 42

Clypeola jonthlaspi L., Sp. Pl. 652 (1753).

Citada por COLMEIRO (1885: 162) para la provincia de Sevilla. Muy lo- calizada sobre calizas. Entre El Saucejo y (UG-20), 14.IV.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavija (SEV 31124).

Ionopsidium prolongoi (Boiss.) Batt., Bull. Soc. Bot. Fr. 43: 259 (1896). Frecuente en herbazales nitrófilos de la base de paredones calizos. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 16.111.1978, Ruiz de Clavija (SEV 31115); ídem, 14.1V.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavija (SEV 31127).

Iberis gibraltarica L., Sp. Pl. 649 (1753). Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 5.V1I.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavija (SEV 31300).

Colutea atlantica Browicz, Monogr. Bot. (W arszawa) 14: 127 (1963). Entre Morón y Coripe (TG-80), 16.IV.1978, Guerrero (SEV 31232).

Geranium malviflorum Boiss. & Reuter, Pugillus 27 (1852). Muy localizada en taludes húmedos y sombríos. Creemos que es la pri- mera cita para Andalucía Occidental. Entre El Saucejo y Navarredonda (UG-10), 14.IV.1978, Cabezudo &Ruiz de Clavija (SEV 31266).

Lavatera triloba L., Sp. Pl. 691 (1753). Entre Los Corrales y Martín de la Jara (UG-20), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavija (SEV 31350). Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG- 80), 2.V.1972, Cabezudo (SEV 29998).

Hypericum tomentosum L., Sp. Pl. 786 (1753). Coripe: río Guadalporcún (TF-89), 17.V1.1977, Ruiz de Clavija (SEV 30399). Entre y Coripe (TF-79), 12.111.1977, Ruiz de Clavija & al. (SEV 30398). 43

Epilobium tetragonum L., Sp. Pl. 348 (1753). Muy localizado en herbazales húmedos. Entre Morón y Coripe: cruce de La Gaena (TF-89), 13.VI.1978, Cabe- zudo, Ruiz de Clavijo & Silvestre (SEV 31485).

Eryngium aquifolium Cav., Anal. Ci. Nat. 3: 32 (1801). Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 9.VI.1970, Galiano & Valdés (SEV 29494). Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG-80), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31487).

Bifora testiculata (L.) Roth, Enurn. 1 (1): 888 (1827). Planta arvense poco frecuente en la zona. (UG-32), 19.IV.1968, Silvestre (SEV 2769). : Cerro Ace- buchosa (UG-32), 29.111.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31491). Entre Morón y Pruna (TG-90), 18.111.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29529).

Bunium alpinum Waldst. & Kit. subsp. macuca (Boiss.) P. W. Ball, Fed- des Repert. 79: 62 (1968). Estepa: Sierra Becerrero (UG-32), 20.V.1973, Aguilar & Haeger (SEV 15894).

Conopodium thalictrifolium (Boiss.) Calestani, Webbia 1: 279 (1905). Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 17.V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29510). Entre Morón y (TG-81), 29.1V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29512).

Magydaris panacifolia (Vahl) Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fi. Hisp. 3: 62 (1874). Localizada en zonas húmedas; poco frecuente. Entre Morón y Coripe (TG-80), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo & Silvestre (SEV 31494). Entre Morón y Pruna (TF-99), 5.VII.1978, Cabe- iudo Ruiz de Clavijo (SEV 31493).

Bupleurum gerardi All., Mélang. Philos. Math. Soc. Roy. Turin (Misc. Taur.) 5: 81 (1774). Entre Algámitas y Pruna (UF-09), 10.V1.1970, Galiano & Valdés (SEV 29495). 44

Bupleurum rigidum L. subsp. paniculatum (Brot.) H. Wolff in Engler, Pflan- zenreich 43 (IV. 228): 154 (1910). Muy localizado en lugares secos y margosos. Entre Coripe y Algodonales (TF-89), 22.IX.1977, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 29638). Entre Los Corrales y Martín de la Jara (UG-20), 5.VII. 1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31497).

Bupleurum gibraltaricum Lam., Encyd. Meth. Bot. 1: 520 (1785). Muy localizado en paredones húmedos y calizos. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31499). Entre Coripe y Algodonales (TF-89), 23.IX.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29540).

Ferula communis L., Sp. Pl. 246 (1753). Frecuente sobre margas. Morón: río Guadaira (TG-80), 13.VI.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31507). Entre Morón y Pruna: Sierra de Peñiagua (TG-91), 18.11.1978, Ruiz de Clavijo (SEV 31657).

Opopanax chironium (L.) Hoch, Nova Acta Acad. Leopol.-Carol. 12(1): 96 (1824). Frecuente en zonas muy húmedas. Morón: río Guadaira (TG-80), 13.VI .1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo & Silvestre (SEV 31508). Entre Morón y Pruna (TG-90), 17.VI.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 29530).

Daucus aureus Desf., Fi. Att: 1: 242 . (1798): . Especie poco frecuente; .la hemos localizado en márgenes- arenosos de cursos permanentes de agua. Al parecer es la primera vez que se cita para Andalucía Occidental. Coripe (TF-89), 25.VI.1968, Silvestre (SEV 16138). : río Corbones (UG-00), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo & Sil- vestre (SEV 31518). -45

Coris monspeliensis L., Sp. Pl. 177 (1753).

Poco frecuente en la zona; sobre margas. Entre Osuna y El Saucejo: arroyo Peinado (UG-11), 8.IV.1973, Galiano & al. (SEV 30347).

Putoria calabrica (L. fil.) DC., Prodr. 4: 577 (1830).

Muy frecuente en paredones calizos. Algámitas: Sierra del Tabión (UF-09), 17.V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 31548). Entre Morón y Pruna: Cerro del Peñón (TG-90), 26.V.1976, Ruiz de Clavijo (SEV 31549).

Convolvulus lineatus L., Syst. Nat., ed. 10, 2: 923 (1759).

Poco frecuente; localizada como ruderal en bordes de cultivos. Martín de la Jara: Laguna del Gosque (UG-21), 14.VI.1976, Talavera &Valdés (SEV 27191).

Convolvulus humilis Jacq., Collect. Bot. 4: 209 (1791).

Muy localizado en taludes margosos y húmedos de la zona montana. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo & Silvestre (SEV 31589).

Echium boissieri Steudel, Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 540 (1840).

Frecuente en la zona como planta ruderal. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 9.VI.1970, Galiano & Valdés (SEV 31620). Entre Morón y Pruna: Cerro del Peñón (TG-90), 26.V.1976, Ruiz de Clavijo (SEV 31618). Pruna (UF-09), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31625).

Phlomis herba-venti L., Sp. Pl. 586 (1753).

Frecuente en comunidades ruderales sobre suelos margosos. Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG-80), 19.V.1976, Ruiz de Cla- vijo SEV 28867). 46

Melissa officinalis L. subsp. altissima (Sibth. & Sm.) Arcangeli, Comp. FI. Ital. ed. 2,427 (1894). Coripe: río Guadalporcún (TF-89), 17.VI .1977, Ruiz de Clavija (SEV 28871).

Campanula fastigiata Dufour ex A. DC., Mono gr. Camp. 340 (1830). Nueva especie para la flora andaluza; la hemos localizado sobre suelos margosos ricos en yeso. El área de esta especie se localiza principalmente en zonas esteparias de Aragón y Castilla, habiendo sido recolectada también en los llanos yesíferos de la provincia de Almería, de donde al parecer no había sido citada con anterioridad. Almería: Tabernas; Venta de los Yesos (WG-60), 3.VI.1967, Valdés & al. (SEV 5051). Sevilla: Coripe; río Guadalporcún (TF-89), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavija & Silvestre (SEV 31775).

Campanula mollis L., Sp. Pl. ed. 2, 237 (1762). Frecuente en paredones y grietas de rocas calizas. Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 31776). Entre El Saucejo y Los Corrales (UG-20), 5.VII.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavija (SEV 31776).

Legousia castellana (Lange) Samp., Lista Esp. Herb. Port. 127 (1913). Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG-80), 18.V.1976, Ruiz de Cla- vija (SEV 31773). Entre Osuna y El Saucejo: arroyo Peinado (UG-11), 11.V. 1973, Valdés & al. (SEV 31818).

Legousia hybrida (L.) Delarbre, Fl. Auvergne ed. 2, 47 (1800). Entre Algámitas y El Saucejo (UF-09), 10.IV.1970, Galiana & Valdés (SEV 31819).

Glossoppapus macrotus (Durieu) Briq. subsp. chrysanthemoides (G. Kunze) Maire in Jahandiez & Maire, Cat. Pl. Maroc 3: 778 (1934). Planta ruderal y arvense muy frecuente en la zona. Coripe: Cerro del Castillo (TF-89), 15.IV.1977, Ruiz de Clavija (SEV 29209). Morán: Sierra de Esparteros (TF-70), 15.IV.1977, Ruiz de Clavija (SEV 29208). 47

Xeranthemum inapertum (L.) Miller, Gard. Dict. ed. 8, no. 2 (1768).

Algámitas: Peñón de Algámitas (UF-09), 2.VI.1972, Cabezudo & Tala- vera (SEV 28783). Algámitas: Sierra del Tablón (UF-09), 17.V.1977, Ruiz de Clavija (SEV 28782).

Staehelina dubia L., Sp. Pl. 840 (1753).

Coripe: río Guadalporcún (TF-89), 17.VI.1977 , Ruiz de Clavijo (SEV 28793).

Tyrimnus leucographus (L.) Cass., Dict. Sci. Nat. 56: 207 (1828).

Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG-80), 18.V.1976, Ruiz de Cla- vijo & al. (SEV 28801).

Centaurea clementei Boiss. ex DC., Prodr. 7: 303 (1838). Muy localizada en grietas de paredones calizos. Algámitas: Peñón de Algámitas (UF-09), 2.VI.1972, Cabezudo & al. (SEV 28809). Morón: Sierra de Esparteros (TG-70), 6.V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 31875 bis).

Scorzonera crispatula (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 741 (1845). Entre Osuna y El Saucejo: Puerto de los Barrancos Blancos (UG-11), 11.V.1973, Valdés & al. (SEV 31868).

Allium ampeloprasum L., Sp. Pl. 294 (1753). Coripe: río Guadalporcún (TF-89), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Cla- vijo & Silvestre (SEV 31985). Entre Morón y Coripe: cruce de La Gaena (TG-80), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo •& Silvestre (SEV 31986). Villanueva de San Juan: río Corbones (UG-00), 12.V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 30471).

Juncus articulatus L., Sp. Pl. 327 (1753).

Entre Algámitas y El Saucejo: río Corbones (UG-10), 23.XI.1976, Ruiz de Clavijo (SEV 32033). Villanueva de San Juan: río Corbones (UG-00), 291V.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 32031). 48

Crypsis schoenoides (L.) Lam., Illustr. 1: 166 (1791). Entre Morón y Coripe (TG-80), 22.IX.1977, Cabezudo & Ruiz de Cla- vijo (SEV 32068).

Hordeum bulbosum L., Amoen. Acad. 4: 304 (1759). Entre Montellano y Coripe (TF-79), 17.VI.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 32096). Entre Morón y Coripe (TG-80), 13.VI.1978, Cabezudo, Ruiz de Clavijo & Silvestre (SEV 32100). Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG- 80), 18.V.1976, Ruiz de Clavijo (SEV 32094).

Isolepis setacea (L.) R. Br., Prodr. FI. Nov. Holl. 1: 78 (1870). Entre Coripe y Algodonales (TF-89), 12.111.1977, Gallego, Ruiz de Cla- vijo & Talavera (SEV 32149).

Schoenus nigricans L., Sp. Pl. 43 (1753). Muy localizada en bordes de lagunas salobres. Martín de la Jara: Laguna del Gosque (UG-21), 29.111.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 32139).

Carex halleriana Asso, Syn. Stirp. Arag. 133 (1779). Localizada en praderas húmedas de zonas aclaradas de matorral. Coripe: Cerro del Castillo (TF-89), 14.1.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 32132). Entre Morón y Pruna (TG-90), 18.11.1977, Ruiz de Clavijo (SEV 32133).

Ophrys fusca Link in Schrad., Journ. Bot. 2: 324 (1799). Muy frecuente en zonas aclaradas del matorral. Montellano (TF-79), 31.111.1969, Silvestre & Valdés (SEV 32178). Mo- rón: Sierra de Esparteros (TG-70), 17.11.1978, Cabezudo & Ruiz de Clavijo (SEV 32177).

Ophrys scolopax Cav., Icon. Descr. 2: 46 (1799). Poco frecuente; herbazales húmedos. Estepa: Loma de Flores (UG-32), 29.111.1978, Cabezudo & Ruiz de Cla- vijo (SEV 32189). Entre Morón y Pruna: arroyo Salado (TG-80), 18.V.1976, Ruiz de Clavijo (SEV 32183). 49

Himantoglossum hircinum (L.) Sprengel, Syst. 3: 694 (1826). Localizada por encima de los 750 m. s. m. en zonas húmedas y sombrías. Muy escasa. Algámitas: Peñón de Algámitas (UF-09), 12.XII.1974, Cabezudo & Ra- mos (SEV 32181).

BIBLIOGRAFIA

BARRAS, F. (1898) Datos para la Flórula Sevillana Actas Real Soc. Españ. Hist. Nat. 27: 79-80; 154-160. (1899) Datos para la Flórula Sevillana. Actas Real Soc. Españ. Hist. Nat. 28: 35-36. COLMEIRO, M. (1885-1889) Enumeración y revisión de las plantas de la Península His- pano-lusitana e Islas Baleares 1-5. Madrid. PAU, C. (1895) Plantas de la Bética. Actas Real Soc. Españ. Hist. Nat. 24: 130-142. Wmucomm, M. & J. LANGE (1861-1880) Prodromus Florae Hispanicae. Stuttgart.