Camino Natural del Ebro GR 99

Caminos Naturales

Reinosa Logroño Haro Calahorra Alfaro MendaviaLodosa Monte Hijedo Turzo Miranda de Ebro Elciego Oyón San AdriánAzagraPuenteMilagro de Rincón de Soto Tudela Alagón Puente de Briñas Ermita de Montler Gelsa Fontibre PesqueraManzanedo de EbroPuente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Don de Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de EbroBuñuel Gallur Alagón Utebo ZaragozaEl Burgo de Ebro SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de laVall Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix Móra d’EbreBenifalletTortosa AmpostaRiumar Zaragoza Mequinenza á Caspe Móra d’Ebre

Haro Sartaguda Alborge Tortosa Puentelarr Alfaro Trespaderne Pina de EbroQuinto Fayón Amposta Montes Claros Logroño Polientes Baños de EbroCenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Velilla de Ebro Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Villanueva de la Nía

Puente sobre el río Rudrón

Etapa 5: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro Río Rudrón

Naturaleza y patrimonio del Rudrón

Entorno de la desembocadura del Rudrón en el Ebro Central hidroeléctrica El relieve, la diversidad biológica y la riqueza botánica de los desfiladeros configuran el de El Porvenir paisaje de la cuenca del río Rudrón. Así, este espacio es Área de Reproducción de Especies Protegidas, ha sido declarado Paisaje Protegido y se encuentra dentro del Río Ebro Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, perteneciente a la Red de Espacios Naturales (REN) de la Junta de Castilla y León.

A lo largo de su cuenca, la demanda para abastecimientos urbanos y regadíos es de 0,182 hm3/año, un 0,16% de su aportación media anual. Ello explica la localización de Ntra. Sra. del Ebro población (concretamente unos 1.013 habitantes), entre los páramos de Masa y de La Lora.

El Rudrón siempre ha sido un río con encanto, especialmente por su bello paisaje. Numeroso es el patrimonio y los ingenios hidráulicos relacionados con el aprovechamiento de sus aguas realizados a lo largo de la historia: el molino y presa de Tablada, entre

Tablada de Rudrón y ; el molino de Moradillo del Castillo, a la salida del El Rudrón atraviesa la localidad de Valdelateja Río Rudrón El Crucero lugar, en el camino a San Andrés del Rudrón; o el balneario de Valdelateja, importante casa de baños del siglo XIX de aguas curativas, y en la actualidad una magnífica posada de turismo rural.

Valdelateja

Santas Centola y Elena

Vista aérea de Valdelateja y el río Rudrón

Camino Natural del Ebro GR 99

Desde Fontibre, en Cantabria, al Faro del Garxal, en Tarragona, el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km2). El Camino Natural del Ebro lo acompaña atravesando Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Su cultura, historia, arte y naturaleza se disfrutan por sendas y caminos. Cuenca del río Rudrón

En Valdelateja el Ebro camina por el corazón del cañón del Ebro y sus enhiestos roquedos donde anida una buena nómina Orbaneja le derredib del Castillo de aves. Este punto es también paso de un importante afluente del “gran río”: el Rudrón, cuya desembocadura se encuentra Val entre tupidas masas boscosas de múltiples colores, tras superar esa localidad. Río Ebro Polientes Villanueva Río Hijedo de la Nía Pesquera Peña Camesía La cuenca del Rudrón 1.179 m de Ebro id C l e Sargentes d Valdelateja a de la Lora t Tras su nacimiento en , el Rudrón transcurre por estrechos y sinuosos valles encajados a P Balneario de Valdelateja en un bello paisaje hasta encontrarse con el Ebro en la población de Valdelateja, una vez recorridos 42 km. San Felices de La Lora Río Rudrón Nocedo áramo Ayoluengo Destaca el sumidero de Basconcillos, donde desaparece el río Hurón en un impresionante anfiteatro rocoso Río Valtierra P antes de adentrarse en la cueva del Agua. La corriente se desliza bajo la tierra formando un conjunto de cuevas Covanera Tablada Gredilla 2 Barrio- del Rudrón de Sedano y galerías de 54 km , y emerge aguas abajo, en Hoya de los Caracoles o puente del Hoyo (nacimiento del Panizares Pedrosa de Hoyos San Andrés de Rudrón), cerca de Barrio-Panizares. Aquí el cauce cambia de paisaje y sigue hacia Hoyos del Tozo, protegido Valdelucio del Tozo Montearados Sedano Moradillo Prádanos de Sedano Villalta del Tozo Tubilla por espectaculares cantiles calizos que anuncian el cañón del Rudrón. Basconcillos Moradillo del Agua Mozuelos del Tozo del Castillo de Sedano Trashaedo Quintanaloma Río M oradi Río Hurón La Rad Río Rudrón llo El río continúa por la larga y serpenteante cicatriz que atraviesa amplios sinclinales cretácicos, con gran tradición San Mamés edano de Abar lle de S Río San Antón Va pesquera desde antiguo. Trabajosamente se abre paso por Moradillo del Castillo, Santa Coloma de Rudrón, Terradillos de Sedano Bañuelos y Tablada del Rudrón y, aguas abajo de Tubilla del Agua, en Covanera, se encuentra una espectacular surgencia kárstica denominada el Pozo Azul y considerada el mayor sifón de España, con más de 2.000 m de galerías sumergidas. El Rudrón ve aumentado su caudal gracias al río Sedanillo y avanza a San Felices del Nidáguila Rudrón, conocido por su coto de pesca, y Valdelateja, donde se une al Ebro poco después de superar su caserío. Masa 0241 Km

Ayuntamiento de Sedano 947 150 021/947 150 103

Oficina Municipal de Turismo del 947 150 172

Los caminos son pequeños monumentos que se Cada lugar y cada construcción tienen un nombre Emergencias conservan pisándolos. No hagáis atajos. y una historia. Merece la pena conocerlos. No arrancar plantas ni arbustos. No tirar residuos al suelo. No está permitido hacer fuego. No está permitido acampar. 112