GACETA DEL CONGRESO 223 REPUBLICA Martes 21 DEde abril de 2009 Página 1

GACETA DEL CONGRESO

SENADO Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XVIII - Nº 223 Bogotá, D. C., martes 21 de abril de 2009 EDICION DE 152 PAGINAS

EMILIO RAMON OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Número 36 de la sesión ordinaria del día lunes 15 de diciembre de 2008 Presidencia de los honorables Senadores: Hernán Andrade Serrano, Oscar de Jesús Suárez Mira, Luis Fernando Duque García.

En Bogotá, D. C., a los quince (15) días del mes &yUGRED0RVTXHUD&ULVWyEDO5X¿QR de diciembre de dos mil ocho (2008) previa citación, Córdoba Ruiz Piedad se reunieron en el recinto del honorable Senado de Corzo Román Juan Manuel OD5HS~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGH sesionar en pleno. Cristo Bustos Juan Fernando I Cuéllar Bastidas Parmenio Llamado a lista Char Chaljub Arturo El Presidente del Senado, honorable Senador Her- Delgado Blandón Ubéimar nán Andrade Serrano, indica a la Secretaría llamar a Duque García Luis Fernando lista, y contestan los siguientes honorables Senadores: Dussán Calderón Jaime Registro de asistencia honorables Senadores: Enríquez Maya Eduardo Acosta Bendeck Gabriel Enríquez Rosero Manuel Aguirre Muñoz Erman Antonio Espíndola Niño Edgar Alvarado Chaves Carlos Enrique Estacio Ernesto Ramiro Andrade Serrano Hernán Ferro Solanilla Carlos Roberto Arenas Parra Luis Elmer Galán Pachón Juan Manuel Arias Mora Ricardo Galvis Méndez Daira de Jesús Arrieta Buelvas Samuel Benjamin García Valencia Jesús Ignacio Ashton Giraldo Alvaro Antonio Gerléin Echeverría Roberto Avellaneda Tarazona Luis Carlos Gómez Montealegre Jorge Enrique Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Gómez Toro Jacobo Faustino Barco López Víctor Renán González Villa Carlos Julio Barriga Peñaranda Carlos Emiro Guerra de la Espriella Antonio Benedetti Villaneda Armando Guevara Jorge Eliécer Bernal Amorocho Jesús Antonio Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Cáceres Leal Javier Enrique Gutiérrez Jaramillo Adriana Cárdenas Ortiz Carlos Iragorri Hormaza Aurelio Cepeda Sarabia Efraín José Jaramillo Martínez Mauricio Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys Jattin Corrales Zulema Clopatofsky Ghisays Jairo Raúl Lara Restrepo Rodrigo Página 2 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

López Maya Alexánder Bogotá, D. C., diciembre 15 de 2008 López Montaño Cecilia Matilde Doctor López Sabogal Ramón Elías EMILIO OTERO DAJUD Manzur Abdala Julio Alberto Secretario General Martínez Sinisterra Juan Carlos Congreso de la República Mejía Marulanda María Isabel Apreciado Merheg Marún Habib Comedidamente me permito anexar incapacidad Mora Jaramillo Manuel Guillermo por el día 15 de diciembre de 2008, expedida por el Moreno Piraquive Alexandra doctor Campo Elías Páez Rodríguez. Moreno Rojas Néstor Iván Cordialmente, Nader Muskus Mario Salomón Bernabé Celis Carrillo, Name Cardozo José David Senador de la República. Núñez Lapeira Alfonso María * * * Olano Becerra Plinio Edilberto Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando Pérez Pineda Oscar Darío Petro Urrego Gustavo Francisco Pinto Afanador Yolanda Piñacué Achicué Jesús Enrique Ramírez Ríos Gloria Inés Restrepo Betancur Luzelena Restrepo Escobar Juan Carlos Restrepo Gallego Griselda Janeth Reyes Cárdenas Oscar Josué Robledo Castillo Jorge Enrique Rodríguez de Castellanos Claudia Rodríguez Rodríguez Carlina Rojas Jiménez Héctor Helí * * * Salazar Cruz José Darío Bogotá, D. C. diciembre 15 de 2008 Sánchez Ortega Camilo Armando Serrano Gómez Hugo Doctor Sierra Grajales Luis Emilio EMILIO OTERO DAJUD Suárez Mira Oscar de Jesús Secretario Tapias Ospina Jairo de Jesús Senado de la República Toro Torres Dilian Francisca Ciudad Torrado García Efraín Respetado doctor Otero: Valdivieso Sarmiento Alfonso Conforme a lo señalado en el Parágrafo 2° del ar- Valencia Duque Antonio tículo 4° de la Resolución número 54 de 2006, me SHUPLWRDOOHJDUFHUWL¿FDFLyQH[SHGLGDSRUHOPpGLFR Varón Olarte Mario Enrique Carlos M. Larocca, adscrito al South Miami Hospital Velasco Chaves Luis Fernando en el que se amplía la incapacidad de la Senadora Velásquez Arroyave Manuel Ramiro Gina María Parody D’Echeona hasta el próximo 23 Vélez García Jorge Enrique de diciembre. Vélez Uribe Juan Carlos Cualquier información adicional pueden comuni- Villamizar Afanador Alirio carse con la clínica en los datos que aparecen en la incapacidad. Villegas Villegas Germán Virgüez Piraquive Manuel Antonio /RDQWHULRUFRQHO¿QGHTXHVHHIHFW~HHOWUiPLWH contemplado en la resolución en mención. Visbal Martelo Jorge Agradezco de antemano su colaboración. Yepes Alzate Omar William Mendieta Montealegre, Zapata Correa Gabriel Ignacio Asesor U.T.L. Senadora . Zuccardi de García Piedad. Dejan de asistir con excusa los honorables Senadores: South Miami Celis Carrillo Bernabé Hospital Parody D´Echeona Gina María 6200 SW 73 Street Ramírez de Rincón Marta Lucía Miami, Florida 33143 Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Tel: 786-662-4000 15. XII. 2008 www.baptisthealth.net GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 3

Miami, december 12, 2008 Bogotá, D. C., diciembre 15 de 2008 Señor Doctor HERNAN ANDRADE EMILIO OTERO DAJUD Presidente del Congreso de Colombia Secretario General Bogotá, Colombia Senado de la República Re: Gina Parody Ciudad Documento de identidad: Pasaporte # PO 038693 Referencia. Inasistencia Sesión. Estimado Señor Andrade: Respetado doctor: Por medio de la presente le informamos que Gina Por medio de la presente y de acuerdo a la referen- Parody seguirá hospitalizada hasta el 23 de diciembre cia, me permito manifestar la imposibilidad de asistir del presente año bajo mi supervisión médica en el Hos- a la sesión Plenaria programada para el día de hoy pital South Miami, en la ciudad de Miami, Florida. diciembre 15 de 2008, por motivos de enfermedad Sinceramente, de la cual le estoy anexando la excusa respectiva. Carlos M. Larocca, MD, /RDQWHULRUFRQRFLPLHQWR\¿QHVSHUWLQHQWHV Médico General. Atentamente, * * * Milton A. Rodríguez Sarmiento, South Miami Honorable Senador de la República. Hospital * * * 6200 SW 73 Street Miami, Florida 33143 Tel: 786-662-4000 www.baptisthealth.net Miami, december 12, 2008 Señor EMILIO OTERO DAJUD Secretario General del Congreso Bogotá, Colombia Re: Gina Parody Documento de identidad: Pasaporte # PO 038693 Estimado señor Otero: Por medio de la presente le informamos que Gina Parody seguirá hospitalizada hasta el 23 de diciembre del presente año bajo mi supervisión médica en el Hos- pital South Miami, en la ciudad de Miami, Florida. Sinceramente, Carlos M. Larocca, MD, Médico General. * * * MLRR-443-15-08 Bogotá, D. C., 15 de diciembre de 2008 Doctor HERNAN ANDRADE SERRANO Presidente Senado de la República Ciudad. Apreciado Presidente: 3DUDVXFRQRFLPLHQWR\¿QHVSHUWLQHQWHVPHSHU- mito informarle que no podré asistir a las Sesiones Plenarias del honorable Senado de la Republica, convocadas para los días lunes 15 de Diciembre y martes 16 de diciembre, por caso fortuito. Sin otro particular, me suscribo de usted con aten- to saludo. Marta Lucía Ramírez de Rincón, Senadora de la República. Copia Dr. Emilio Otero Dajud Secretaría General Senado de la República Página 4 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Por Secretaría se informa que se ha constituido Comisión Accidental: honorable Senador Alvaro quórum decisorio. Ashton Giraldo. 6LHQGRODVDPOD3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- Abrase la sesión y proceda el Secretario a dar lec- mero 935 de 2005. tura al Orden del Día, para la presente reunión. 4. Proyecto de ley número 288 de 2008 Senado, Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de la 049 de 2007 Cámara, por la cual se dictan normas presente sesión. para la protección de personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representa- SENADO DE LA REPUBLICA ción legal de Incapaces Emancipados. DE COLOMBIA Comisión Accidental: honorable Senador Jesús ORDEN DEL DIA Ignacio García Valencia. para la sesión ordinaria del día lunes 15 Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- de diciembre de 2008 mero 935 de 2008. Hora: 10: 00 a. m. 5. Proyecto de ley número 337 de 2008 Senado, I 187 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Nación se Llamado a Lista asocia a la celebración de los noventa y seis (96) años de II vida jurídica del municipio de Aracataca, departamento del Magdalena, y se dictan otras disposiciones. Consideración y aprobación de las actas corres- pondientes a las sesiones ordinarias números: 9, Comisión Accidental: honorable Senador Efraín 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, José Cepeda Sarabia. 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35 de los días 2 y 30 de Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- septiembre; 7, 14, 15, 16, 21, 28 y 29 de octubre; mero 935 de 2008. 4, 05, 11, 12, 18, 19, 24, 25 y 26 de noviembre; 1, 3, 6. Proyecto de ley número 306 de 2008 Sena- 9, 10 y 11 de diciembre de 2008, publicadas en la do, 069 de 2007 Cámara, por la cual se adiciona el Gaceta del Congreso números… de 2008. numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del III Trabajo y se establece la Licencia por Luto. Debate Estado de Emergencia Social Declarado Comisión Accidental: honorable Senadora Clau- por el Gobierno Nacional mediante Decreto dia Rodríguez de Castellanos. número 4333 del 17 de noviembre de 2008 Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- IV mero 935 de 2008. Votación de proyectos de Ley 7. Proyecto de ley número 290 de 2008 Senado, o de Acto Legislativo 106 de 2007 Cámara, SRU OD FXDO VH PRGL¿FDQ \ * * * adicionan el artículo 14 de la Ley 756 de 2002, que DVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDOD GHODUWtFXOR\ORV Con Informe de Conciliación artículos 30 y 45 de la Ley 141 de 1994. 1. Proyecto de ley número 301 de 2008 Senado, Comisión Accidental: honorables Senadores Julio 157 de 2007 Cámara, DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FD Alberto Manzur Abdala, José David Name Cardozo la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen y Luis Fernando Velasco Chaves. nuevos criterios de Atención Integral del Adulto Ma- yor en los Centros Vida. Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- mero 925 de 2008. Comisión accidental: honorables Senadores Nés- tor Iván Moreno Rojas, Jaime Dussán Calderón y V Germán Villegas Villegas. Lectura de ponencias y consideración Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- de proyectos en segundo debate mero 935 de 2008. 1. Proyecto de Acto Legislativo número 12 de 2008 2. Proyecto de ley número 281 de 2008 Senado, Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados números 042 y 123 de 2007 Cámara (Acumulados), por me- 051 de 2008 Cámara; 101 de 2008 Cámara; 109 de GLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDOVHFUHD 2008 Cámara, 128 de 2008 Cámara; 129 de 2008 Cá- un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De mara; 140 de 2008 Cámara), por medio del cual se la protección de la información y de los datos”- y se PRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ preservan integralmente los sistemas que utilicen las 3ROtWLFDGH&RORPELD 5HIRUPD3ROtWLFD  tecnologías de la información y las comunicaciones, Ponentes para Segundo Debate: honorables Sena- entre otras disposiciones. dores Armando Benedetti Villaneda y José Darío Sa- Comisión Accidental: honorables Senadores José lazar Cruz (Coordinadores), Elsa Gladys Cifuentes Darío Salazar Cruz y Héctor Helí Rojas Jiménez. Aranzazu, Jesús Ignacio García Valencia, Samuel %HQMDPtQ$UULHWD%XHOYDV*XVWDYR)UDQFLVFR3HWUR Informe publicado en la Gaceta del Congreso nú- Urrego. mero 935 de 2008. Publicaciones Senado: 3. Proyecto de ley número 339 de 2008 Senado, 199 de 2007 Cámara, por medio de la cual se de- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso clara patrimonio cultural de la Nación la Fiesta de número 558 de 2008. Corralejas del 20 de enero en Sincelejo, y se hace Ponencia para primer debate publicada en la Ga- un reconocimiento a la cultura del departamento de ceta del Congreso número 828 de 2008. Sucre y se autorizan unas apropiaciones presupues- Ponencia para segundo debate publicada en la tales. Gaceta del Congreso número 889 - 911 de 2008. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 5

Autor: Señor Ministro del Interior y de Justicia, Honorables Representantes: Jaime de Jesús Res- doctor Fabio Valencia Cossio. trepo Cuartas, Luis Enrique Salas Moisés, Luis Anto- Honorables Senadores: Aurelio Iragorri Hormaza, nio Serrano Morales, Juan Lozano Galdino, Germán Javier Enrique Cáceres Leal, Dilian Francisca Toro Darío Hoyos Giraldo, Miguel Angel Rangel Sosa, Torres, Luis Emilio Sierra Grajales y Alirio Villami- Carlos Enrique Soto Jaramillo, Miguel Amín Escaf, zar Afanador, Jorge Enrique Vélez García, Alexandra Odín Horacio Sánchez Montes de Oca, Luis Carlos 0RUHQR3LUDTXLYH&DUORV(PLUR%DUULJD3HxDUDQGD 5HVWUHSR 2UR]FR %pUQHU /HyQ =DPEUDQR (UD]R -XDQ0DQXHO*DOiQ3DFKyQ y otros;3LHGDG=XFFDUGL Roosvelt Rodríguez Rengifo, Elías Raad Hernán- GH*DUFtD3OLQLR(GLOEHUWR2ODQR%HFHUUD(GXDUGR dez, Manuel José Vives Henríquez, Fuad Emilio Ra- Enríquez Maya, Jorge Visbal Martelo. SDJ0DWDU-DLPH$ORQVR=XOXDJD$ULVWL]iEDO-RVp Honorables Representantes: Alberto Gordon Fernando Castro Caycedo, Lucero Cortés Méndez, Simón Gaviria Muñoz, David Luna Sánchez, Oscar 0D\2UVLQLD3DWULFLD3RODQFR-XVD\X2GtQ+RUD- cio Sánchez Montes de Oca, Jorge Enrique Gómez $OEHUWR $UEROHGD 3DODFLR 6DQGUD 5RFtR &HEDOORV Celis, Miguel Angel Galvis Romero, Jaime de Jesús Arévalo y otros. 5HVWUHSR&XDUWDV3HGUR9LFHQWH2EDQGR2UGyxH] 3. Proyecto de ley número 108 de 2008 Senado, Diego Alberto Naranjo Escobar y otros. Buenaven- SRUODFXDOVHPRGL¿FDHOQXPHUDOGHOSDUiJUDIR WXUD/HyQ/pRQ0DXULFLR3DURGL'tD]-RVp*HUDU- del artículo 193 y el numeral 4 del artículo 196 del GR 3LDPED &DVWUR 0DXULFLR 6XiUH] &LUR$QWRQLR Decreto 663 de 1993. 5RGUtJXH]3LQ]yQ\RWURV$XJXVWR3RVDGD6iQFKH] Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Roosvelt Rodríguez Rengifo, Manuel José Vives Hen- dor Germán Villegas Villegas. ríquez, Wilmer David González Brito, y otros; Ed- Publicaciones Senado: gar Eulises Torres Murillo, Néstor Homero Cotrina, Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Juan Carlos Granados Becerra, María Violeta Niño número 529 de 2008. Morales, Manuel Antonio Carebilla Cuéllar, Jorge Enrique Rozo Rodríguez, Roy Leonardo Barreras Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Montealegre, Felipe Fabián Orozco Vivas, William ceta del Congreso número 853 de 2008. de Jesús Ortega Rojas, Carlos Fernando Mota So- Ponencia para segundo debate publicada en la ODUWH/XLV)HOLSH%DUULRV%DUULRV7DUTXLQR3DFKH- Gaceta del Congreso número 879 de 2008. co Camargo, Juan Manuel Hernández Bohórquez, Autores: honorable Senador Alexánder López Fabio Arango Torres, Ignacio Antonio Javela Mur- Maya y el honorable Representante Carlos Germán cia, César Humberto Londoño Salgado, Jaime Ar- Navas Talero. mando Yepes Martínez, Rodrigo de J. Roncallo Fan- 4. Proyecto de ley número 332 de 2008 Senado, diño, Luis Carlos Restrepo Orozco, Jorge Ignacio 292 de 2008 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODU- 0RUDOHV *LO )HUQDQGR 7DIXU'tD] 3HGUR$QWRQLR tículo 30 de la Ley 1176 de 2007. Aguirre Racines, Fabio Arango Torres, Fuad Emi- OLR5DSDJ0DWDU-DLPH$ORQVR=XOXDJD$ULVWL]iEDO Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Oscar Fernando Bravo Realpe, Oscar Mauricio Liz- dor Germán Villegas Villegas. cano Arango, Jaime de Jesús Restrepo Cuartas, Os- Publicaciones Senado: FDU$OEHUWR$UEROHGD3DODFLR$ORQVR5DIDHO$FRVWD Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Osio, Constantino Rodríguez Calvo, Guillermo Abel número 167 de 2008. 5LYHUD)OyUH]&DUORV$UWXUR3LHGUDKtWD&iUGHQDV Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar, Fernando de la ceta del Congreso número 775 de 2008. 3HxD0iUTXH]-RUJH+RPHUR*LUDOGR3HGUR-LPp- Ponencia para segundo debate publicada en la QH]6DOD]DU0\ULDP$OLFLD3DUHGHV$JXLUUH Gaceta del Congreso número 879 de 2008. 2. Proyecto de ley número 132 de 2008 Sena- Autor: honorable Representante Fernando Tama- do, 028 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FD la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en yo Tamayo. Departamento Administrativo, se fortalece el Siste- 5. Proyecto de ley número 297 de 2008 Senado, ma Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en 174 de 2007 Cámara, por medio de la cual se mo- Colombia y se dictan otras disposiciones. GL¿FDHOSDUiJUDIRGHODUWtFXORGHOD/H\GH Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- PRGL¿FDGDSRUOD/H\GH. dor Carlos Roberto Ferro Solanilla. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Publicaciones Senado: dor Juan Manuel Corzo Román. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Publicaciones Senado: número 340 de 2007. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponencia para primer debate publicada en la Ga- número 552 de 2007. ceta del Congreso número… Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponencia para segundo debate publicada en la ceta del Congreso número 365 de 2008. Gaceta del Congreso número 891 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Autores: honorables Senadores: Marta Lucía Ra- Gaceta del Congreso número 891 de 2007. PtUH]GH5LQFyQ3LHGDG=XFFDUGLGH*DUFtD&DUORV Autor: Señor Ministro del Interior y de Justicia, Roberto Ferro Solanilla, Adriana Gutiérrez Jarami- doctor Fabio Valencia Cossio. llo, Carlos Armando García Orjuela, Manuel Gui- 6. Proyecto de ley número 100 de 2008 Sena- llermo Mora Jaramillo, Jorge Visbal Martelo, Car- do, 159 de 2008 Cámara, por medio de la cual se ORV&iUGHQDV2UWL]*LQD0DUtD3DURG\'(FKHRQD UHYLVWHDO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDGHSUHFLVDV)D- Ricardo Arias Mora. cultades Extraordinarias en aplicación del numeral Página 6 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

GHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDSDUD parte, hecho en Roma, el quince (15) de diciembre H[SHGLUQRUPDVFRQIXHU]DGHOH\TXHPRGL¿TXHQHO de dos mil tres (2003). Decreto-ley 274 de 2000, mediante el cual se regula Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- el Servicio Exterior de la República y la Carrera Di- nadores Marta Lucía Ramírez de Rincón (Coordina- plomática y Consular. dora), -XDQ0DQXHO*DOiQ3DFKyQ0DULR(QULTXH Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Varón Olarte, Luzelena Restrepo Betancur, Jesús nadores &DUORV(PLUR%DUULJD3HxDUDQGD (Coordi- (QULTXH3LxDFXp$FKLFXp1DQF\3DWULFLD*XWLpUUH] nador), Manuel Ramiro Velásquez Arroyave, Nancy &DVWDxHGD $OH[DQGUD 0RUHQR 3LUDTXLYH \ &DUORV 3DWULFLD*XWLpUUH]&DVWDxHGD0DQXHO(QUtTXH]5R- (PLUR%DUULJD3HxDUDQGD sero, Luzelena Restrepo Betancur y Alexandra Mo- Publicaciones Senado: UHQR3LUDTXLYH Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Publicaciones Senado: número 471 de 2008. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponencia para primer debate publicada en la Ga- número 523 de 2008. ceta del Congreso número 655 de 2008. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponencia para segundo debate publicada en la ceta del Congreso número 820 de 2008. Gaceta del Congreso número 922 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Autor: Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Gaceta del Congreso número 923 de 2008. doctor Jaime Bermúdez Merizalde. Autor: Señor Ministro de Relaciones Exteriores, 10. Proyecto de ley número 09 de 2008 Senado, doctor Jaime Bermúdez Merizalde. por medio de la cual se aprueba el convenio de Coope- 7. Proyecto de ley número 246 de 2008 Senado, ración Comercial entre el Gobierno de la República de por medio de la cual se reconocen algunos derechos Colombia y el Gobierno de la República de Turquía, a los familiares de los integrantes de las Fuerzas KHFKR\¿UPDGRHQ$QNDUDHOGHPD\RGH 0LOLWDUHV 3ROLFtD 1DFLRQDO \ 3HUVRQDO &LYLO R QR Ponentes para Segundo Debate: honorables Sena- uniformado a su servicio, así como el que labora en dores Cecilia López Montaño (Coordinadora), Nancy el Ministerio de Defensa y sus entidades adscritas o 3DWULFLD*XWLpUUH]&DVWDxHGD0DUWD/XFtD5DPtUH] vinculadas, que se encuentren en condición de se- de Rincón, Mario Enrique Varón Olarte, Luzelena cuestrados y se dictan otras disposiciones. 5HVWUHSR%HWDQFXU&DUORV(PLUR%DUULJD3HxDUDQ- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- GD-HV~V(QULTXH3LxDFXp$FKLFXp\$OH[DQGUD0R- dora 1DQF\3DWULFLD*XWLpUUH]&DVWDxHGD. UHQR3LUDTXLYH Publicaciones Senado: Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 93 de 2008. número 461 de 2008. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponencia para primer debate publicada en la Ga- ceta del Congreso número 329 de 2008. ceta del Congreso número 626 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 704 de 2008. Gaceta del Congreso número 868 de 2008. Autor: honorable Senador/XLV(OPHU$UHQDV3D- Autores: Señores Ministros de Relaciones Exte- rra. riores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde y Comer- 8. Proyecto de ley número 267 de 2008 Sena- cio, Industria y Turismo, doctor/XLV*XLOOHUPR3OD- do, 140 de 2007 Cámara, por medio de la cual se WD3iH]. declara la obesidad y las Enfermedades Crónicas 11. Proyecto de ley número 91 de 2008 Senado, asociadas a esta como una prioridad de salud públi- por medio de la cual la Nación se asocia y rinde ho- ca y se adoptan medidas para su control, atención y menaje al municipio de Caicedo, en el departamento prevención. de Antioquia, con motivo de la celebración de los Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- cien 100 años de su fundación y se dictan otras dis- dora Dilian Francisca Toro Torres. posiciones. Publicaciones Senado: Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso dor Luis Fernando Duque García. número 471 de 2007. Publicaciones Senado: Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso ceta del Congreso número 709 de 2008. número 523 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Gaceta del Congreso número 912 de 2008. ceta del Congreso número 681 de 2008. Autor: honorable Representante Venus Albeiro Ponencia para segundo debate publicada en la Silva Gómez. Gaceta del Congreso número 891 de 2008. 9. Proyecto de ley número 53 de 2008 Sena- Autora: honorable Senadora

Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- dor Mario Enrique Varón Olarte. dor Manuel Enríquez Rosero. Publicaciones Senado: Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 675 de 2008. número 589 de 2007. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponencia para primer debate publicada en la Ga- ceta del Congreso número 785 de 2008. ceta del Congreso número 297 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 879 de 2008. Gaceta del Congreso número 775 de 2008. Autor: Señor Ministro del Interior y de Justicia, Autor: honorable Senador Carlos Armando Gar- doctor Fabio Valencia Cossio. cía Orjuela. 13. Proyecto de ley número 326 de 2008 Sena- 17. Proyecto de ley número 331 de 2008 Sena- do, 176 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHO do, 261 de 2008 Cámara, por la cual se autoriza la artículo 3º de la Ley 12 de 1984. HPLVLyQGHOD(VWDPSLOOD3URGHVDUUROORGHOD8QL- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- versidad de la Amazonia. dora Luzelena Restrepo Betancur. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Publicaciones Senado: dora 3LHGDG=XFFDUGLGH*DUFtD. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Publicaciones Senado: número 576 de 2007. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponencia para primer debate publicada en la Ga- número 84 de 2008. ceta del Congreso número 601 de 2008. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponencia para segundo debate publicada en la ceta del Congreso número 825 de 2008. Gaceta del Congreso número 858 de 2008. Ponencia para segundo debate publicada en la Autor: honorable Representante Dairo José Bus- Gaceta del Congreso número 879 de 2008. tillo Gómez. Autores: honorables Representantes: Luis Antonio 14. Proyecto de ley número 29 de 2008 Sena- Serrano Morales, Guillermo Antonio Santos Marín, do, por la cual se crea la Cuenta de Ahorro Social Jorge Julián Silva Meche, Carlos Ramiro Chavarro (C.A.S) en todas las entidades bancarias vigiladas Cuéllar, María Isabel Urrutia Ocoró, Jorge Carme- por la Superintendencia Financiera de Colombia y OR3pUH]$OYDUDGR-RVp,JQDFLR%HUP~GH]6iQFKH] se dictan otras disposiciones. Diego Alberto Naranjo Escobar, Orlando Duque Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Quiroga y otro. dora Daira de Jesús Galvis Méndez. 18. Proyectos de ley números 40 de 2008 Se- Publicaciones Senado: nado y 63 de 2008 (Acumulados), por medio de la Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso cual se establecen las características generales y se número 465 de 2008. dictan los parámetros para la emisión del ruido y el Ponencia para primer debate publicada en la Ga- efectivo control de ruido y se dictan otras disposi- ceta del Congreso número 775 de 2008. ciones. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponentes para Segundo Debate, honorables Se- Gaceta del Congreso número 883 de 2008. nadores: Manuel Guillermo Mora Jaramillo y Jairo Autores: honorables Senadores: Alexandra More- &ORSDWRIVN\*KLVD\V QR3LUDTXLYH\0DQXHO$QWRQLR9LUJH]3LUDTXLYH Publicaciones Senado: 15. Proyecto de ley número 060 de 2007 Sena- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso do, por la cual se protege la maternidad, el parto número 466 de 2008. GLJQRVHPRGL¿FDHODUWtFXORGHO&yGLJR6XV- Ponencia para primer debate publicada en la Ga- tantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. ceta del Congreso número 690 de 2008. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Ponencia para segundo debate publicada en la dora Claudia Rodríguez de Castellanos. Gaceta del Congreso número 883 de 2008. Publicaciones Senado: Autor: honorable Senador Armando Benedetti Vi- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso llaneda. número 367 de 2007. 19. Proyecto de ley número 49 de 2007 Senado, Ponencia para primer debate publicada en la Ga- por la cual se reglamenta el ejercicio profesional del ceta del Congreso número 452 de 2007 - 264 de Tecnólogo en Criminalística, Ciencias Forenses. 2008. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Ponencia para segundo debate publicada en la dor Ramón Elías López Sabogal. Gaceta del Congreso número 329 - 337 de 2008. Publicaciones Senado: Autores: honorable Senadora Claudia Rodríguez de Castellanos y el Representante a la Cámara Luis Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Felipe Barrios Barrios. número 366 de 2007. 16. Proyecto de ley número 202 de 2007 Sena- Ponencia para primer debate publicada en la Ga- do, por medio de la cual la República de Colombia ceta del Congreso número 627 de 2007. ULQGHKRPHQDMHDORVFD¿FXOWRUHVFRORPELDQRV\VH Ponencia para segundo debate publicada en la dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso número 910 de 2008. Página 8 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Autor: honorable Senador Rubén Darío Quintero Publicaciones Senado: Villada. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso 20. Proyecto de ley número 338 de 2008 Sena- número 661 de 2007. do, 059 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Nación se asocia a la celebración de los cuatrocien- ceta del Congreso número 257 de 2008. tos cincuenta y seis años de fundación del municipio Ponencia para segundo debate publicada en la GH³3LHGUDV´GHSDUWDPHQWRGHO7ROLPDVHKRQUDOD Gaceta del Congreso número 831 de 2008. memoria de su fundador Andrés López de Galarza, y se dictan otras disposiciones. Autores: honorables Senadores: Manuel Ramiro Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Velásquez Arroyave, Luis Fernando Duque García, dor 0DQXHO$QWRQLR9LUJH]3LUDTXLYH. 2VFDU 'DUtR 3pUH] 3LQHGD $OIRQVR 0DUtD 1~xH] /DSHLUD2VFDUGH-HV~V6XiUH]0LUD

Autores: honorables Representantes Fabiola Ola- Ponencia para segundo debate publicada en la ya Rivera y Hernando Betancourt Hurtado. Gaceta del Congreso número 935 de 2008. 27. Proyecto de ley número 282 de 2008 Sena- Autores: honorable Senador, Mauricio Jaramillo do, por medio de la cual se establecen mecanismos Martínez y honorable Representante Guillermo An- SDUDIRUWDOHFHUDOD7HOHYLVLyQ3~EOLFD\UHD¿UPDUOD tonio Santos Marín. soberanía y la identidad nacional. 31. Proyecto de ley número 185 de 2007 Sena- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- do, por la cual se ordena la celebración de los 200 dor Efraín Torrado García. años de la Independencia. Publicaciones Senado: Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso dora Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. número 179 de 2008. Publicaciones Senado: Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso ceta del Congreso número 344 de 2008. número 574 de 2007. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Gaceta del Congreso número 862 de 2008. ceta del Congreso número 642 de 2007. Autor: honorable Senador *DEULHO,JQDFLR=DSD- Ponencia para segundo debate publicada en la ta Correa. Gaceta del Congreso número 329 de 2008. 28. Proyecto de ley número 324 de 2008 Sena- Autor: Señor Ministro del Interior y de Justicia, do, 109 de 2007 Cámara, por medio de la cual se doctor Carlos Holguín Sardi. adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha 32. Proyecto de ley número 305 de 2008 Sena- contra la pornografía y la explotación sexual de ni- do, 058 de 2007 Cámara, por medio de la cual la ños, niñas y adolescentes en actividades relaciona- Nación se asocia a la celebración de los doscien- das con el turismo. tos noventa y cinco años de fundación del municipio Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- de “Venadillo” Tolima, se honra la memoria de su dora *LQD0DUtD3DURG\'¶(FKHRQD. fundador Manuel Antonio Maldonado Martínez, y se Publicaciones Senado: dictan otras disposiciones. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- número 426 de 2007. dor &ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RVTXHUD Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Publicaciones Senado: ceta del Congreso número 639 de 2008. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponencia para segundo debate publicada en la número 378 de 2007. Gaceta del Congreso número 926 de 2008. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Autores: honorable Senador, Mario Uribe Esco- ceta del Congreso número 673 de 2008. bar y los honorables Representantes William Vélez Ponencia para segundo debate publicada en la Mesa y &DUORV$UWXUR3LHGUDKtWD&iUGHQDV. Gaceta del Congreso número 935 de 2008. 29. Proyecto de ley número 225 de 2007 Sena- Autores: honorables Senador Mauricio Jaramillo do, 036 de 2007 Cámara, por la cual se reglamenta Martínez y honorable Representante Guillermo An- el ejercicio profesional de la Disciplina Archivística, tonio Santos Marín. se dicta el Código de Etica y otras disposiciones. 33. Proyecto de ley número 266 de 2008 Sena- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- do, 095 de 2007 Cámara, por medio de la cual se dor Edgar Espíndola Niño. conmemoran los 100 años del natalicio del músico y Publicaciones Senado: FRPSRVLWRU)UDQFLVFR³3DFKR´*DOiQVHGHFODUDSD- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso trimonio cultural de la Nación el Merecumbé en sus número 355 de 2007. 50 años de ritmo y se dictan otras disposiciones. Ponencia para primer debate publicada en la Ga- Ponentes para Segundo Debate: honorables Sena- ceta del Congreso número… dores: -DLUR&ORSDWRIVN\*KLVD\V, Adriana Gutiérrez y Cecilia Ponencia para segundo debate publicada en la -DUDPLOOR -XDQ 0DQXHO *DOiQ 3DFKyQ Matilde López Montaño. Gaceta del Congreso número 924 de 2008. Publicaciones Senado: Autor: honorable Representante Alonso Acosta Osio. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso 30. Proyecto de ley número 336 de 2008 Sena- número 405 de 2007. do, 060 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los ciento cua- Ponencia para primer debate publicada en la Ga- renta y dos años de la Fundación del Municipio de ceta del Congreso número 529 de 2008. Alvarado, departamento del Tolima y se dictan otras Ponencia para segundo debate publicada en la disposiciones. Gaceta del Congreso número 935 de 2008. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Autor: honorable Representante Jaime Cervantes GRU&ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RVTXHUD Varelo. Publicaciones Senado: VI Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Negocios sustanciados por la Presidencia número 378 de 2007. Informe del recurso de apelación Ponencia para primer debate publicada en la Ga- 1. Proyecto de ley número 214 de 2007 Sena- ceta del Congreso número 673 de 2008. do, 005 de 2007 Cámara, por medio de la cual se Página 10 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

GLFWDQPHGLGDVUHODWLYDVDOD3URWHFFLyQ6RFLDOGH en materia de precios de combustible y en concurso las parejas del mismo Sexo. con el Congreso de la República se tome la decisión Comisión accidental: honorable Senador Carlos encaminada a generar una sustancial disminución de Julio González Villa. los precios de la gasolina, buscando de esta manera Informe publicado en las Gacetas del Congreso aliviar el bolsillo de los colombianos. números 807 - 920 de 2008. Aprovecho la oportunidad también para hacer VII un llamado al Director de la Aeronáutica Civil con HO¿QGHH[LJLUDODVDHUROtQHDVODGLVPLQXFLyQGH Lo que propongan los honorables la sobre tarifa de combustible, ya que el galón de Senadores gasolina para aviones Jet-A1 ha venido registran- El Presidente, do en los últimos meses una caída en su precio HERNAN ANDRADE SERRANO. de más de 50% y la disminución del sobre cargo El Primer Vicepresidente, por combustible no ha sido mas allá del 30%. Es 26&$5'(-(68668$5(=0,5$ necesario enmendar este tipo de situaciones, que evidencian un notorio favorecimiento para con las El Segundo Vicepresidente, aerolíneas y no para con los viajeros, como debe- LUIS FERNANDO DUQUE GARCIA. ría ser. El Secretario General, Juan Carlos Vélez Uribe, EMILIO OTERO DAJUD. Senador de la República. El Presidente de la Corporación honorable Se- La Presidencia indica a la Secretaría continuar nador Hernán Andrade Serrano, interviene para un con el Orden del Día. punto de orden: IV Entonces, excluyamos el tema de las Actas y pasemos al tema del debate, para después de eva- Votación de proyectos de ley cuar conciliaciones y proyectos de ley, el tema del o de acto legislativo debate de Emergencia, de Estado de Emergencia * * * 6RFLDOFRQHVDPRGL¿FDFLyQVROLFLWRVHDSUXHEHHO Con Informe de Conciliación Orden del Día, ¿lo aprueba la Plenaria?, ah, falta Proyecto de ley número 301 de 2008 Senado, leerlo. 157 de 2007 Cámara, DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FD La Presidencia somete a consideración de la Ple- la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen naria el Orden del Día de la presente sesión con la nuevos criterios de atención integral del adulto ma- PRGL¿FDFLyQSURSXHVWD\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWD yor en los Centros Vida. le imparte su aprobación. La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- La Presidencia indica a la Secretaría continuar norable Senador Germán Villegas Villegas. con el siguiente punto del Orden del Día. Palabras del honorable Senador Germán Villegas La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Villegas. norable Senador Juan Carlos Vélez Uribe. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Palabras del honorable Senador Juan Carlos Vé- palabra el honorable Senador Germán Villegas lez Uribe: Villegas, quien da lectura al Informe de Mediación Con la venia de la Presidencia hace uso de la que acordaron las Comisiones designadas por los palabra el honorable Senador Juan Carlos Vélez Presidentes de ambas Corporaciones, para conci- Uribe, quien da lectura a la siguiente constancia: liar las discrepancias surgidas en la aprobación Constancia del Proyecto de ley número 301 de 2008 Senado, Sesión Plenaria del Senado de la República, 157 de 2007 Cámara, DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FD 15 de diciembre de 2008 la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen Como Senador de la República quiero sumarme a nuevos criterios de atención integral del adulto ma- la preocupación de los colombianos, en el sentido de yor en los Centros Vida. que a pesar de la disminución de los precios del Pe- Gracias señor Presidente, como tuvimos ocasión tróleo en los mercados Internacionales, con sorpresa en la pasada sesión del 11 de diciembre se le hi- venimos registrando que el precio de la gasolina en cieron unas adiciones en el Senado, en el curso del Colombia no ha disminuido en los niveles en que se GHEDWHUHJODPHQWDULR\REYLDPHQWHGL¿HUHHOWH[WR han venido dando en otros países. aprobado en la Plenaria del Senado con lo aproba- Es inexplicable que en Colombia, donde el in- do en Cámara de Representantes, reunidos los seis greso per cápita de nuestros compatriotas está por comisionados que hacen parte de la Comisión de debajo de lo que perciben los norteamericanos y eu- Conciliación, todos estuvieron de acuerdo en adop- ropeos, el precio de la gasolina en el país esté entre tar el texto integralmente aprobado en la Plenaria 2 y 3 veces por encima del valor que registra en los del Senado, entonces señor Presidente así dejo ren- países del mundo industrializado. dida esta ponencia, este Informe de Comisión con Atendiendo a que Colombia es un país productor el ruego encarecido de que el Senado imparta la y exportador de petróleo, quiero hacer un llamado al aprobación. Gobierno Nacional y muy especialmente al Ministro La Presidencia somete a consideración de la Ple- de Minas y Energía, doctor Hernán Martínez Torres, naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su para que haga una exhaustiva revisión de la política discusión, esta le imparte su aprobación. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 11

INFORME DE CONCILIACION AL PROYECTO contribuir a la construcción, instalación, adecuación, DE LEY NUMERO 157 DE 2007 CAMARA, dotación, funcionamiento y desarrollo de programas 301 DE 2008 SENADO de prevención y promoción de los Centros de Bien- DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GHOGHDJRV- estar del Anciano y Centros de Vida para la Tercera to de 2001 y se establecen nuevos criterios de Atención Edad, en cada una de sus respectivas entidades te- Integral del Adulto Mayor en los Centros Vida. rritoriales. El producto de dichos recursos se desti- Bogotá, D. C., diciembre 11 de 2008 QDUiFRPRPtQLPRHQXQSDUDOD¿QDQFLDFLyQ GHORV&HQWURV9LGDGHDFXHUGRFRQODVGH¿QLFLRQHV Doctor de la presente ley; y el 30% restante, a la dotación y HERNAN ANDRADE SERRANO funcionamiento de los Centros de Bienestar del An- Presidente del Senado de la República ciano, sin perjuicio de los recursos adicionales que GERMAN VARON COTRINO puedan gestionarse a través del sector privado y la Respetados Presidentes. cooperación internacional. En cumplimiento de la honrosa designación que Parágrafo. El recaudo de la Estampilla de cada nos han hecho las mesas directivas del honorable Se- Administración Departamental se distribuirá en los nado de la República y de la honorable Cámara de distritos y municipios de su Jurisdicción en propor- Representantes para conciliar las diferencias entre ción directa al número de Adultos Mayores de los ni- los textos aprobados por la Plenaria del honorable veles I y II del Sisbén que se atiendan en los Centros Senado de la República, el día 11 de diciembre de Vida y en los Centros de Bienestar del Anciano en 2008 y en la Plenaria de la honorable Cámara de Re- los entes Distritales o Municipales. presentantes, el día 20 de mayo, al Proyecto de ley Artículo 4º. Modifícase el artículo 2º de la Ley número 157 de 2007 Cámara, 301 de 2008 Senado, 687 de 2001, el cual quedará así: DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GHOGH Artículo 4º. El valor anual a recaudar, por la emi- agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de VLyQGHODHVWDPSLOODDODFXDOVHUH¿HUHHODUWtFXOR Atención Integral del Adulto Mayor en los Centros anterior, será como mínimo, en los siguientes por- Vida, dentro del término señalado y de conformidad centajes, de acuerdo con la categoría de la enti- con lo establecido en el artículo 161 de la Constitu- dad territorial: ción Política y el artículo 188 de la Ley 5ª de 1992, Departamentos y municipios de Categoría Es- los suscritos Senadores y Representantes a la Cáma- pecial y categoría I: 2% del valor de todos los con- ra nos permitimos comunicarles que adoptamos de tratos y sus adiciones. manera integral, el texto de la ponencia aprobada por la Plenaria del honorable Senado de la República, Departamentos y municipios de 2ª y 3ª Cate- celebrada el día 11 de diciembre del año en curso. gorías: 3% del valor de todos los contratos y sus Cordialmente, adiciones. Néstor Iván Moreno Rojas, Jaime Dussán Cal- Departamentos y municipios de 4ª, 5ª y 6ª cate- derón, Germán Villegas Villegas, Senadores de la gorías: 4% del valor de todos los contratos y sus República; René Garzón Martínez, Simón Gaviria adiciones. Muñoz, Mario Suárez Flórez, Representantes a la Artículo 5º. Modifícase el artículo 4º de la Ley Cámara. 687 de 2001, el cual quedará así: El recaudo de la TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO estampilla será aplicado, en su totalidad, a la dota- DE LEY NUMERO 157 DE 2007 CAMARA, ción y funcionamiento de los Centros de Bienestar 301 DE 2008 SENADO del Anciano y de los Centros Vida para la Tercera Edad, en su respectiva jurisdicción, de acuerdo con - DWUDYpVGHODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GHOGHDJRV ODVGH¿QLFLRQHVGHODSUHVHQWHOH\ to de 2001 y se establecen nuevos criterios de Atención Integral del Adulto Mayor en los Centros Vida. Artículo 6º. %HQH¿FLDULRV6HUiQEHQH¿FLDULRVGH los Centros Vida, los adultos mayores de niveles I y Artículo 1º. Objeto. La presente ley tiene por ob- II de Sisbén o quienes según evaluación socioeconó- jeto la protección a las personas de la tercera edad mica, realizada por el profesional experto, requieran (o adultos mayores) de los niveles I y II de Sisbén, este servicio para mitigar condiciones de vulnerabili- a través de los Centros Vida, como instituciones que contribuyen a brindarles una atención integral a sus dad, aislamiento o carencia de soporte social. necesidades y mejorar su calidad de vida. Parágrafo. Los Centros Vida tendrán la obli- Artículo 2º. Alcances. La presente ley aplica en gación de prestar servicios de atención gratuita todo el territorio nacional; en las entidades terri- a los ancianos indigentes, que no pernocten nece- toriales de cualquier nivel, que a la fecha hayan sariamente en los centros, a través de los cuales implementado el cobro de la estampilla y estén se garantiza el soporte nutricional, actividades desarrollando programas que brinden los ser- educativas, recreativas, culturales y ocupaciona- vicios señalados en la presente ley. Los recursos les y los demás servicios mínimos establecidos en adicionales generados en virtud de esta ley, serán la presente ley. aplicados a los programas de adulto mayor, en los Artículo 7º. 'H¿QLFLRQHV3DUD¿QHVGHODSUHVHQ- porcentajes aquí establecidos. WHOH\VHDGRSWDQODVVLJXLHQWHVGH¿QLFLRQHV Artículo 3º. Modifícase el artículo 1º de la Ley a) Centro Vida al conjunto de proyectos, procedi- 687 de 2001, el cual quedará así: Autorízase a las mientos, protocolos e infraestructura física, técnica y Asambleas departamentales y a los concejos distrita- administrativa orientada a brindar una atención inte- les y municipales para emitir una estampilla, la cual gral, durante el día, a los Adultos Mayores, haciendo se llamará Estampilla para el bienestar del Adulto una contribución que impacte en su calidad de vida Mayor, como recurso de obligatorio recaudo para y bienestar; Página 12 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

b) Adulto Mayor. Es aquella persona que cuenta ria, de acuerdo con los parámetros anteriormente es- con sesenta (60) años de edad o más. A criterio de los tablecidos, conformando la base de datos inicial para especialistas de los Centros Vida, una persona podrá la planeación del Centro Vida. VHU FODVL¿FDGD GHQWUR GH HVWH UDQJR VLHQGR PHQRU Parágrafo 2°. De acuerdo con los recursos dispo- de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones nibles y necesidades propias de la entidad territorial, de desgaste físico, vital y psicológico así lo determi- podrán establecerse varios Centros Vida, estratégi- nen; camente ubicados en el perímetro municipal, que c) Atención Integral. Se entiende como Atención operando a nivel de red, podrán funcionar de manera Integral al Adulto Mayor al conjunto de servicios H¿FLHQWHOOHJDQGRDODSREODFLyQREMHWLYRFRQXQPt- que se ofrecen al Adulto Mayor, en el Centro Vida, nimo de desplazamientos. orientados a garantizarle la satisfacción de sus ne- Artículo 10. Veeduría Ciudadana. Los Grupos cesidades de alimentación, salud, interacción social, de Adultos Mayores organizados y acreditados en la deporte, cultura, recreación y actividades producti- entidad territorial serán los encargados de efectuar la vas, como mínimo; veeduría sobre los recursos recaudados por concepto d) Atención Primaria al Adulto Mayor. Conjun- de la estampilla que se establece a través de la pre- to de protocolos y servicios que se ofrecen al adulto sente ley, así como su destinación y el funcionamien- mayor, en un Centro Vida, para garantizar la promo- to de los Centros Vida. ción de la salud, la prevención de las enfermedades Artículo 11. Modifícase el artículo 6º de la Ley y su remisión oportuna a los servicios de salud para 687 de 2001, el cual quedará así. Servicios mínimos su atención temprana y rehabilitación, cuando sea el que ofrecerá el Centro Vida. Sin perjuicio de que la caso. El proyecto de atención primaria hará parte de entidad pueda mejorar esta canasta mínima de servi- los servicios que ofrece el Centro Vida, sin perjuicio cios, los Centros Vida ofrecerán al adulto mayor los de que estas personas puedan tener acceso a los pro- siguientes: gramas de este tipo que ofrezcan los aseguradores 1. Alimentación que asegure la ingesta necesaria, del sistema de salud vigente en Colombia; a nivel proteico-calórico y de micronutrientes que e) Geriatría. Especialidad médica que se encarga garanticen buenas condiciones de salud para el adul- del estudio terapéutico, clínico, social y preventivo to mayor, de acuerdo con los menús que de manera de la salud y de la enfermedad de los ancianos. especial para los requerimientos de esta población, Gerontólogo. Profesional de la salud especializa- elaboren los profesionales de la nutrición. do en Geriatría, en centros debidamente acreditados, 2. Orientación Psicosocial. Prestada de manera de conformidad con las normas vigentes y que ad- preventiva a toda la población objetivo, la cual per- quieren el conocimiento y las destrezas para el tra- sigue mitigar el efecto de las patologías de compor- tamiento de patologías de los adultos mayores, en el tamiento que surgen en la tercera edad y los efectos área de su conocimiento básico (medicina, enferme- a las que ellas conducen. Estará a cargo de profe- ría, trabajo social, psicología, etc.); sionales en psicología y trabajo social. Cuando sea f) Gerontología. Ciencia interdisciplinaria que es- necesario, los adultos mayores serán remitidos a las tudia el envejecimiento y la vejez teniendo en cuenta entidades de la seguridad social para una atención los aspectos biopsicosociales (psicológicos, biológi- PiVHVSHFt¿FD cos, sociales). 3. Atención Primaria en Salud. La cual abarcará Artículo 8º. Modifícase el artículo 5º de la Ley la promoción de estilos de vida saludable, de acuer- 687 de 2001, el cual quedará así: Responsabilidad. do con las características de los adultos mayores, El Alcalde municipal o distrital será el responsable prevención de enfermedades, detección oportuna de del desarrollo de los programas que se deriven de la patologías y remisión a los servicios de salud cuan- aplicación de los recursos de la estampilla y delegará do ello se requiera. Se incluye la atención primaria, en la dependencia afín con el manejo de los mismos, entre otras, de patologías relacionadas con la mal- nutrición, medicina general, geriatría y odontología, la ejecución de los proyectos que componen los Cen- apoyados en los recursos y actores de la Seguridad tros Vida y creará todos los sistemas de información Social en Salud vigente en Colombia, en los térmi- que permitan un seguimiento completo a la gestión nos que establecen las normas correspondientes. por estos realizada. 4. Aseguramiento en Salud. Será universal en Parágrafo. Los distritos y municipios podrán suscri- todos los niveles de complejidad, incluyendo a los bir convenios con entidades reconocidas para el manejo adultos mayores dentro de los grupos prioritarios que de los Centros Vida; no obstante, estos deberán prever GH¿QHODVHJXULGDGVRFLDOHQVDOXGFRPREHQH¿FLD- dentro de su estructura administrativa la unidad encar- rios del régimen subsidiado. gada de su seguimiento y control como estrategia de una política pública orientada a mejorar las condiciones 5. Capacitación en actividades productivas de de vida de las personas de tercera edad. acuerdo con los talentos, gustos y preferencias de la SREODFLyQEHQH¿FLDULD Artículo 9º. Adopción. En el Acuerdo del Con- cejo municipal o distrital, en donde se establezca la 6. Deporte, cultura y recreación, suministrado por FUHDFLyQGHODHVWDPSLOODVHDGRSWDUiQODVGH¿QLFLR- personas capacitadas. nes de Centros Vida, anteriormente contempladas, 7. Encuentros intergeneracionales, en convenio estableciendo aquellos servicios que como mínimo, FRQODVLQVWLWXFLRQHVHGXFDWLYDVR¿FLDOHV se garantizarán a la población objetivo, de acuerdo 8. Promoción del trabajo asociativo de los adul- FRQORVUHFXUVRVDUHFDXGDU\HOFHQVRGHEHQH¿FLD- tos mayores para la consecución de ingresos, cuando rios. ello sea posible. Parágrafo 1°. A través de una amplia convocato- 9. Promoción de la constitución de redes para el ULDODV$OFDOGtDVHVWDEOHFHUiQODSREODFLyQEHQH¿FLD- apoyo permanente de los Adultos Mayores. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 13

10. Uso de Internet, con el apoyo de los servicios Proyecto de ley número 281 de 2008 Senado, que ofrece Compartel, como organismo de la conec- 042 y 123 de 2007 Cámara (Acumulados), por me- tividad nacional. GLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDOVHFUHD 11. Auxilio Exequial mínimo de 1 salario mínimo un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De mensual vigente, de acuerdo con las posibilidades la protección de la información y de los datos”– y se económicas del ente territorial. preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, Parágrafo 1°. Con el propósito de racionalizar los entre otras disposiciones. costos y mejorar la calidad y cantidad de los servi- FLRVRIUHFLGRVORV&HQWURV9LGDSRGUiQ¿UPDUFRQ- La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- venios con las universidades que posean carreras de norable Senador José Darío Salazar Cruz. ciencias de la salud (medicina, enfermería, odonto- Palabras del honorable Senador José Darío Sala- logía, nutrición, trabajo social, psicología, terapias, zar Cruz. entre otras); carreras como educación física, artísti- Con la venia de la Presidencia hace uso de la ca; con el Sena y otros centros de capacitación que palabra el honorable Senador José Darío Salazar se requieran. Cruz, quien da lectura al Informe de Mediación Parágrafo 2°. En un término no mayor de 2 me- que acordaron las Comisiones designadas por los ses de promulgada la presente ley, el Ministerio de la Presidentes de ambas Corporaciones, para con- Protección Social establecerá los requisitos mínimos ciliar las discrepancias surgidas en la aprobación esenciales que deberán acreditar los Centros Vida, del Proyecto de ley número 281 de 2008 Senado, así como las normas para la suscripción de conve- 042 y 123 de 2007 Cámara (Acumulados), por me- nios docentes-asistenciales. GLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDOVHFUHD un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De Artículo 12. Organización. La entidad territorial la protección de la información y de los datos”- y se organizará los Centros Vida, de tal manera que se preservan integralmente los sistemas que utilicen las asegure su funcionalidad y un trabajo interdiscipli- tecnologías de la información y las comunicaciones, nario en función de las necesidades de los Adultos entre otras disposiciones. Mayores; contará como mínimo con el talento hu- mano necesario para atender la dirección general y Gracias señor Presidente, la Comisión Primera las áreas de Alimentación, Salud, Deportes y Recrea- del Senado votó por unanimidad ese texto y des- ción y Ocio Productivo, garantizando el personal que pués el Senado votó por unanimidad en la Plenaria el hará parte de estas áreas para asegurar una atención mismo texto para combatir los delitos Informáticos, de alta calidad y pertinencia a los Adultos Mayores texto que fue trabajado en consenso con el Senador Parmenio Cuéllar, Senador Héctor Helí Rojas, quien EHQH¿FLDGRVGHDFXHUGRFRQORVUHTXLVLWRVTXHHVWD- blece para el talento humano de este tipo de centros, aportó unos temas esenciales para mejorar el proyec- to, lo mismo el Senador Arrieta, la Senadora Elsa el Ministerio de la Protección Social. Gladys y quien les habla, me complace mucho que al Artículo 13. Financiamiento: Los Centros Vida día siguiente de haber votado por unanimidad el tex- VH¿QDQFLDUiQFRQHOGHOUHFDXGRSURYHQLHQWH to en el Senado de la República, el diario El Tiempo, de la estampilla municipal y departamental que no sé si el Senador Héctor Helí lo vio, el diario El establece la presente ley; de igual manera el ente Tiempo hizo un despliegue extraordinario de página WHUULWRULDOSRGUiGHVWLQDUDHVWRV¿QHVSDUWHGH HQWHUDHQODSiJLQDXQRGRVUH¿ULpQGRVHDOSUR\HFWR los recursos que se establecen en la Ley 715 de que nos pone al día en el combate mundial contra 2001, Destinación de Propósito General y de sus Re- los delitos informáticos, de modo que básicamente la cursos Propios, para apoyar el funcionamiento de los Cámara acogió nuestro texto y solicito que se vote en Centros Vida, los cuales podrán tener coberturas cre- consecuencia, gracias señor Presidente. cientes y graduales, en la medida en que las fuentes La Presidencia somete a consideración de la Ple- de recursos se fortalezcan. naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su Parágrafo. La atención en los Centros Vida, para discusión, esta le imparte su aprobación. la población de Niveles I y II de Sisbén, será gratui- INFORME DE CONCILIACION AL PROYEC- ta; el Centro podrá gestionar ayuda y cooperación TO DE LEY NUMERO 281 DE 2008 SENADO, LQWHUQDFLRQDOHQDSR\RDODWHUFHUDHGDG\¿MDUWD- 042 Y 123 DE 2007 CAMARA ACUMULADOS rifas mínimas cuando la situación socioeconómica del Adulto Mayor, de niveles socioeconómicos más SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDO se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denomi- altos, así lo permita, de acuerdo con la evaluación nado “De la protección de la información y de los practicada por el profesional de Trabajo Social. Es- datos”– y se preservan integralmente los sistemas tos recursos solo podrán destinarse, al fortalecimien- que utilicen las tecnologías de la información y las to de los Centros Vida de la entidad territorial. comunicaciones, entre otras disposiciones. Artículo 14. La presente ley hará parte integral Doctores de las políticas, planes, programas o proyectos que se elaboren en apoyo a los adultos mayores de Co- HERNAN ANDRADE SERRANO lombia. Presidente Senado de la República Artículo 15. La presente ley rige a partir de esta GERMAN VARON COTRINO fecha de su promulgación y deroga los apartes de Presidente Cámara de Representantes otras leyes, normas o reglamentos que le sean con- 1. Referencia: Informe de Conciliación al Pro- trarias. yecto de ley número 281 de 2008 Senado, 042 y La Presidencia indica a la Secretaría continuar 123 de 2007 Cámara (Acumulados), por medio con el siguiente Informe de Conciliación. GHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDOVHFUHDXQ Página 14 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 nuevo bien jurídico tutelado –denominado “De la Artículo 269B. Obstaculización ilegítima de sis- protección de la información y de los datos”– y se tema informático o red de telecomunicación. El que, preservan integralmente los sistemas que utilicen las sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el tecnologías de la información y las comunicaciones, funcionamiento o el acceso normal a un sistema in- entre otras disposiciones. formático, a los datos informáticos allí contenidos, o Apreciados Presidentes: a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena De acuerdo con los artículos 161 de la Constitu- de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis ción Política y 186 de la Ley 5ª de 1992, los sus- (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios míni- critos Senadores y Representantes integrantes de la mos legales mensuales vigentes, siempre que la con- Comisión Accidental de Conciliación, nos permiti- ducta no constituya delito sancionado con una pena mos someter por su conducto a consideración de las mayor. Plenarias del Senado de la República y de la Cámara Artículo 269C. Interceptación de datos infor- de Representantes, el texto conciliado del proyecto máticos. El que, sin orden judicial previa intercep- de ley de la referencia, dirimiendo de esta manera las te datos informáticos en su origen, destino o en el discrepancias existentes entre los textos aprobados interior de un sistema informático, o las emisiones por las citadas Corporaciones, en sus respectivas se- electromagnéticas provenientes de un sistema infor- siones plenarias realizadas los días 11 de diciembre mático que los trasporte incurrirá en pena de prisión de 2007 en Cámara de Representantes y 12 de di- de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses. ciembre de 2007 en el Senado de la República. Artículo 269D. Daño informático. El que, sin Luego de un análisis detallado de los textos, cuya estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, de- aprobación por las respectivas plenarias presenta di- teriore, altere o suprima datos informáticos, o un ferencias, hemos acordado acoger como soporte de sistema de tratamiento de información o sus partes esta nueva ley, el texto aprobado por el honorable o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión Senado de la República. de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses En virtud de lo anterior y para los efectos perti- y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales nentes, anexamos el texto completo para su publica- mensuales vigentes. ción, discusión y aprobación en las plenarias corres- Artículo 269E. Uso de software malicioso. El pondientes de Senado de la República y Cámara de TXHVLQHVWDUIDFXOWDGRSDUDHOORSURGX]FDWUD¿TXH Representantes. adquiera, distribuya, venda, envíe, introduzca o ex- Atentamente, traiga del territorio nacional software malicioso u Conciliadores Senado otros programas de computación de efectos dañinos, Héctor Helí Rojas Jiménez, José Darío Salazar incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a Cruz, Senadores de la República. noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Conciliadores Cámara Artículo 269F. Violación de datos personales. &DUORV$UWXUR3LHGUDKtWD&iUGHQDV*HUPiQ9D- rón Cotrino, Representantes a la Cámara. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustrai- TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO ga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, DE LEY NUMERO 281 DE 2008 SENADO, LQWHUFHSWHGLYXOJXHPRGL¿TXHRHPSOHHFyGLJRV 042 Y 123 DE 2007 CAMARA ACUMULADOS SHUVRQDOHVGDWRVSHUVRQDOHVFRQWHQLGRVHQ¿FKH- SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHO&yGLJR3HQDO ros, archivos, bases de datos o medios semejantes, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denomi- incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho nado “De la protección de la información y de los (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de datos”– y se preservan integralmente los sistemas 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales que utilicen las tecnologías de la información y las vigentes. comunicaciones, entre otras disposiciones. Artículo 269G. Suplantación de sitios web para El Congreso de Colombia capturar datos personales. El que con objeto ilícito DECRETA: y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, tra- Artículo 1º. Adiciónase el Código Penal con un ¿TXHYHQGDHMHFXWHSURJUDPHRHQYtHSiJLQDVHOHF- Título VII BIS denominado “De la Protección de la trónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en información y de los datos”, del siguiente tenor: pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y CAPITULO I seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la 'H ORV DWHQWDGRV FRQWUD OD FRQ¿GHQFLDOLGDG la integridad y la disponibilidad de los datos y de conducta no constituya delito sancionado con pena los sistemas informáticos más grave. Artículo 269A. Acceso abusivo a un sistema in- (QODPLVPDVDQFLyQLQFXUULUiHOTXHPRGL¿TXHHO formático. El que, sin autorización o por fuera de sistema de resolución de nombres de dominio, de tal lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema manera que haga entrar al usuario a una IP diferente informático protegido o no con una medida de se- en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio guridad, o se mantenga dentro del mismo en contra SHUVRQDORGHFRQ¿DQ]DVLHPSUHTXHODFRQGXFWDQR de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a constituya delito sancionado con pena más grave. excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y La pena señalada en los dos incisos anteriores se ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa agravará de una tercera parte a la mitad, si para con- de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales sumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena vigentes. del delito. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 15

Artículo 269H. Circunstancias de agravación Artículo 3°. Adiciónese al artículo 37 del Código punitiva. Las penas imponibles de acuerdo con los de Procedimiento Penal con un numeral 6, así: artículos descritos en este título, se aumentarán de Artículo 37. De los jueces municipales. Los jue- la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se ces penales municipales conocen: cometiere: (…) 1. Sobre redes o sistemas informáticos o de co- 6. De los delitos contenidos en el título VII Bis. PXQLFDFLRQHVHVWDWDOHVXR¿FLDOHVRGHOVHFWRU¿QDQ- ciero, nacionales o extranjeros. Artículo 4º. La presente ley rige a partir de su pro- mulgación y deroga todas las disposiciones que le 2. Por servidor público en ejercicio de sus fun- sean contrarias, en especial el texto del artículo 195 ciones. del Código Penal. $SURYHFKDQGRODFRQ¿DQ]DGHSRVLWDGDSRUHO Conciliadores Senado poseedor de la información o por quien tuviere un vínculo contractual con este. José Darío Salazar Cruz, Héctor Helí Rojas Ji- ménez, Senadores de la República. 4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de otro. Conciliadores Cámara 5. Obteniendo provecho para sí o para un tercero. &DUORV$UWXUR3LHGUDKtWD&iUGHQDV*HUPiQ9D- rón Cotrino, Representantes a la Cámara. &RQ¿QHVWHUURULVWDVRJHQHUDQGRULHVJRSDUDOD seguridad o defensa nacional. El Presidente de la Corporación honorable Senador 7. Utilizando como instrumento a un tercero de +HUQiQ$QGUDGH6HUUDQRPDQL¿HVWDORVLJXLHQWH buena fe.

INFORME DE CONCILIACION AL PROYECTO autorízase al Gobierno Nacional para efectuar asig- DE LEY NUMERO 199 DE 2007 CAMARA, naciones presupuestales correspondientes para dar 339 DE 2008 SENADO cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2° de la por medio de la cual se declara patrimonio cultu- presente ley. UDO GH OD 1DFLyQ OD ¿HVWD GH &RUUDOHMDV GHO  GH Artículo 4°. La presente ley rige a partir de la fe- enero en Sincelejo, y se hace reconocimiento a la cha de su sanción y promulgación. cultura del departamento de Sucre y se autorizan La Presidencia indica a la Secretaría continuar unas apropiaciones presupuestales. con el siguiente informe de Conciliación. Bogotá, D. C., diciembre 10 de 2008 Proyecto de ley número 288 de 2008 Senado, Doctor 049 de 2007 Cámara, por la cual se dictan normas JESUS ALFONSO RODRIGUEZ CAMARGO para la protección de personas con discapacidad Secretario General mental y se establece el régimen de la representa- ción legal de incapaces emancipados. Honorable Cámara de Representantes Por Secretaría se da lectura al Informe de Mediación EMILIO RAMON OTERO DAJUD que acordaron las Comisiones designadas por los Presi- Secretario General dentes de ambas Corporaciones, para conciliar las dis- Honorable Senado de la República crepancias surgidas en la aprobación del Proyecto de ley Ciudad número 288 de 2008 Senado, 049 de 2007 Cámara, por la cual se dictan normas para la protección de per- Referencia: Informe de conciliación al Proyecto sonas con discapacidad mental y se establece el régimen de ley número 199 de 2007 Cámara, 339 de 2008 de la representación legal de incapaces emancipados. Senado. La Presidencia somete a consideración de la Ple- Respetados doctores: naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su Como miembros de la Comisión Accidental y te- discusión, esta le imparte su aprobación. niendo en cuenta el Proyecto de ley número 199 de ACTA DE CONCILIACION 2007 Cámara, 339 de 2008 Senado, por medio de la cual se declara patrimonio cultural de la Nación AL PROYECTO DE LEY NUMERO 288 DE OD¿HVWDGH&RUUDOHMDVGHOGHHQHURHQ6LQFHOHMR 2008 SENADO, 49 DE 2007 CAMARA y se hace reconocimiento a la cultura del departa- por la cual se dictan normas para la protección mento de Sucre y se autorizan unas apropiaciones de personas con discapacidad mental y se establece presupuestales en donde se presentan discrepancias el régimen de la representación legal de incapaces en el texto aprobado en la honorable Cámara de Re- emancipados. presentantes y el honorable Senado, esta comisión ha Bogotá, D. C., diciembre de 2008 decidido después del análisis respectivo y median- Doctor te el mecanismo de la conciliación, acoger el texto aprobado por el honorable Senado de la República. HERNAN ANDRADE SERRANO Asimismo anexamos el respectivo informe en Presidente medio magnético. Honorable Senado de la República Cordial saludo, Doctor Alvaro Antonio Ashton Giraldo, honorable Sena- GERMAN VARON COTRINO dor de la República; 3HGUR0DU\0XYGL$UDQJXHQD Presidente honorable Representante a la Cámara. Honorable Cámara de Representantes: TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO DE De conformidad con la designación hecha por LEY NUMERO 339 DE 2008 SENADO, 199 DE ustedes, y en cumplimiento del artículo 161 de la 2007 CAMARA Constitución Política, después de analizar los textos por medio de la cual se declara patrimonio cultu- GH¿QLWLYRV DSUREDGRV HQ DPEDV FRUSRUDFLRQHV KH- UDO GH OD 1DFLyQ OD ¿HVWD HQ &RUUDOHMDV GHO  GH mos acordado lo siguiente: enero en Sincelejo, y se hace un reconocimiento a la 1. ARTICULOS EN LOS QUE EXISTE cultura del departamento de Sucre y se autorizan DISCREPANCIA EN LOS TEXTOS APRO- unas apropiaciones presupuestales. BADOS POR LAS PLENARIAS DE CAMA- El Congreso de Colombia RA Y SENADO. DECRETA: Artículo 2°. Los sujetos con discapacidad mental. Artículo 1°. Declárase patrimonio cultural de la Artículo 4°. Dimensión normativa. QDFLyQOD¿HVWDHQ&RUUDOHMDVTXHVHFHOHEUiQHQOD ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Su- Artículo 6°. La función de protección. cre, durante el mes de enero de cada año. Artículo 8°. Derechos fundamentales. Artículo 2°. La Nación, a través del Ministerio de Artículo 11. Salud, educación y rehabilitación. la Cultura, podrá contribuir al fomento, promoción, Artículo 13. Derecho al trabajo. protección, conservación, divulgación, desarrollo y Artículo 15. Acciones populares y de tutela. ¿QDQFLDFLyQGHORVYDORUHVFXOWXUDOHV\DUWtVWLFRVTXH Artículo 16. Tipos. se originen alrededor de la cultura y el folclor de la ¿HVWDHQ&RUUDOHMDVHQ6LQFHOHMR Artículo 17. Capacidad jurídica de los sujetos con discapacidad. Artículo 3°. A partir de la sanción de la presente ley, y de conformidad con lo establecido en los ar- Artículo 20. Protección de estas personas. tículos 334, 339 y 341 de la Constitución Política, Artículo 21. Domicilio y residencia. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 17

Artículo 23. Internamiento psiquiátrico de urgencia. TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO DE Artículo 24. Internamiento psiquiátrico autoriza- LEY NUMERO 288 DE 2008 SENADO, 49 DE do judicialmente. 2007 CAMARA Artículo 25. Temporalidad del internamiento. por la cual se dictan normas para la protección de Artículo 26. Fin del internamiento. personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación legal de incapaces Artículo 27. Interdicción de las personas con dis- emancipados. capacidad mental absoluta. El Congreso de Colombia Artículo 28. Patria potestad prorrogada. DECRETA1 : Artículo 29. Interdicción provisoria. CAPITULO I Artículo 31. Revisión de la interdicción. Consideraciones Preliminares Artículo 33. Interdicción del rehabilitado y modi- ¿FDFLyQGHODPHGLGD Artículo 1°. Objeto de la presente ley. La presente Artículo 34. La medida de inhabilitación. ley tiene por objeto la protección e inclusión social de toda persona natural con discapacidad mental o Artículo 36. Alcance de la inhabilitación. que adopte conductas que la inhabiliten para su nor- Artículo 37. Situación del inhabilitado. mal desempeño en la sociedad. Artículo 43. Vía procesal. La protección de la persona con discapacidad Artículo 44. Interdicción y rehabilitación de la mental y de sus derechos fundamentales será la di- persona con discapacidad mental absoluta. rectriz de interpretación y aplicación de estas nor- Artículo 48. Unidad de actuaciones y expedientes. mas. El ejercicio de las guardas y consejerías y de Artículo 52. Situaciones de familia del sujeto con los sistemas de administración patrimonial, tendrán discapacidad mental absoluta. como objetivo principal la rehabilitación y el bienes- tar del afectado. Artículo 54. Curador de la persona con discapaci- dad mental absoluta. Artículo 2°. Los sujetos con discapacidad men- tal. Una persona natural tiene discapacidad mental Artículo 56. Curador del menor adulto emancipado. cuando padece limitaciones psíquicas o de compor- Artículo 58. Curadores y consejeros suplentes. tamiento, que no le permite comprender el alcance Artículo 60. Bienes excluidos de la administra- de sus actos o asumen riesgos excesivos o innecesa- FLyQ¿GXFLDULD rios en el manejo de su patrimonio. Artículo 61. Administradores adjuntos. La incapacidad jurídica de las personas con dis- Artículo 62. Guardadores y consejeros interinos. capacidad mental será correlativa a su afectación, sin Artículo 71. Guardas dativas. perjuicio de la seguridad negocial y el derecho de los terceros que obren de buena fe. Artículo 74. Sanciones a los guardadores renuentes. Parágrafo. El término “demente” que aparece ac- Artículo 75. Incapacidades. tualmente en las demás leyes se entenderá sustituido Artículo 82. Reglas comunes a las incapacidades por “persona con discapacidad mental” y en la va- y a las excusas. loración de sus actos se aplicará lo dispuesto por la Artículo 88. Inventario. presente ley, en lo pertinente. Artículo 89. Recepción de los bienes inventariados. Artículo 3°. 3ULQFLSLRVEn la protección y garan- Artículo 95. Actos de curadores que requieren au- tía de los derechos de las personas con discapacidad torización. mental se tomarán en cuenta los siguientes princi- Artículo 98. Apalancamiento del administrador. pios: $UWtFXOR(OFRQWUDWRGH¿GHLFRPLVRGHELH- a) El respeto de su dignidad, su autonomía indi- nes de pupilos. vidual, incluida la libertad de tomar las propias deci- Artículo 101. Control de la gestión. siones y su independencia; Artículo 102. Décima. b) La no discriminación por razón de discapaci- dad; Artículo 104. Reglas especiales sobre frutos. c) La participación e inclusión plenas y efectivas Artículo 106. Cuenta. en la sociedad; Artículo 107. Exhibición de la cuenta. d) El respeto por la diferencia y la aceptación de Artículo 108. Informe de la guarda. las personas con discapacidad mental como parte de Artículo 113. Intereses sobre saldos a entregar. la diversidad y la condición humana; Artículo 115. Terminación. e) La igualdad de oportunidades; Artículo 118. Clases. f) La accesibilidad; Artículo 123. Derogatorias. g) La igualdad entre el hombre y la mujer con dis- 2. ARTICULADO QUE SE ACOGE POR capacidad mental PARTE LOS CONCILIADORES. h) El respeto a la evolución de las facultades de Luego de deliberar los conciliadores hemos acor- los niños y las niñas con discapacidad mental y de su dado acoger el texto aprobado por la Plenaria del ho- derecho a preservar su identidad. norable Senado de la República. Estos principios tienen fuerza vinculante, preva- Anexamos texto completo para su publicación, leciendo sobre las demás normas contenidas en esta discusión y aprobación. ley. Página 18 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Artículo 4°. Dimensión normativa. La presente c) Las personas designadas por el juez; ley se complementa con los pactos, convenios y con- d) El Estado por intermedio de los funcionarios e venciones internacionales sobre derechos humanos instituciones legítimamente habilitadas. relativos a las Personas en situación de Discapaci- Serán encargados de la custodia y protección de dad, aprobados por Colombia, que integran el bloque quienes están en discapacidad mental quienes garan- de constitucionalidad. ticen la calidad e idoneidad de la gestión y, por ello, No podrá restringirse o menoscabarse ninguno de HORUGHQDTXtHVWDEOHFLGRSRGUiVHUPRGL¿FDGRSRUHO los derechos reconocidos y vigentes a favor de las juez de familia cuando convenga a los intereses del personas con discapacidad mental en la legislación afectado. interna o de convenciones internacionales, con el El encargado de la protección de la persona, suje- pretexto de que la presente ley no los reconoce o los to con discapacidad mental deberá asegurar para este reconoce en menor grado. un nivel de vida adecuado, lo cual incluye alimen- Para la determinación e interpretación de las obli- tación, vestido y vivienda apropiados, y a la mejora gaciones de protección y restablecimiento de los de- continua de sus condiciones de vida, y adoptarán las rechos de las personas con discapacidad mental por medidas pertinentes para salvaguardar y promover el quienes se encargan de su protección, se tomarán en ejercicio de este derecho sin discriminación por mo- cuenta las disposiciones del Código de la Infancia tivos de discapacidad. y la Adolescencia y, en general, en las demás nor- Parágrafo. Cuando en la presente ley, se mencio- mas de protección de la familia, siempre que estas QHDOFyQ\XJHRORVSDULHQWHVD¿QHVVHHQWHQGHUiQ no sean contrarias en su letra o en su espíritu a la incluidos quienes, de acuerdo con la Constitución presente ley. Política y la ley, tengan tal condición en la familia Para efectos de la interpretación, se aplicará el extramatrimonial y civil. Cuando existan en una po- principio de prevalencia de la norma más favorable sición dos o más personas excluyentes entre sí, el al individuo con discapacidad. juez preferirá a la persona que haya permanecido en Artículo 5°. Obligaciones respecto de las per- último lugar con el sujeto, sin perjuicio de sus facul- sonas con discapacidad. Son obligaciones de la so- tades de selección. ciedad y del Estado colombiano en relación con las Artículo 7°. (O0LQLVWHULR3~EOLFRLa vigilancia personas con discapacidad mental: y control de las actuaciones públicas relacionadas 1. Garantizar el disfrute pleno de todos los de- con todos aquellos que tienen a su cargo personas rechos a las personas con discapacidad mental, de con discapacidad mental, será ejercida por el Minis- acuerdo a su capacidad de ejercicio. terio Público. 2. Prohibir, prevenir, investigar y sancionar Artículo 8°. Derechos fundamentales. Los indivi- toda forma de discriminación por razones de disca- duos con discapacidad mental tendrán los derechos pacidad. que, en relación con los niños, niñas y adolescen- tes, consagra el Título I del Código de la Infancia y 3. Proteger especialmente a las personas con dis- la Adolescencia –Ley 1098 de 2006– o las normas capacidad mental. TXHORVXVWLWX\DQPRGL¿TXHQRDGLFLRQHQ\GHLJXDO  &UHDU PHGLGDV GH DFFLyQ D¿UPDWLYD TXH SUR- manera, los que se consagren para personas con dis- muevan la igualdad real a las personas con discapa- capacidad física, de la tercera edad, desplazada o cidad mental. amenazada, y demás población vulnerable, en cuan- 5. Establecer medidas normativas y administrati- to la situación de quien sufre discapacidad mental vas acorde a las obligaciones derivadas de los trata- sea asimilable. dos internacionales de derechos humanos a favor de Para el disfrute y ejercicio de estos derechos se las personas en situación de discapacidad mental y tendrá en consideración la condición propia y parti- las acciones necesarias para dar cumplimiento a los cular del sujeto afectado. programas nacionales. En la atención y garantía de los derechos de los 6. Fomentar que las dependencias y organismos individuos en discapacidad mental se tomarán en de los diferentes órdenes de gobierno trabajen en fa- cuenta los principios de que trata el artículo 3° de la vor de la integración social de las personas con dis- presente ley. capacidad mental. Artículo 9°. ,GHQWLGDG\¿OLDFLyQLos sujetos con 7. Establecer y desarrollar las políticas y acciones GLVFDSDFLGDGPHQWDOGHEHUiQWHQHUGH¿QLGDVXLGHQ- necesarias para dar cumplimiento a los programas WLGDG\¿OLDFLyQFRQVXVFRUUHVSRQGLHQWHVDVLHQWRV nacionales en favor de las personas en situación de en el Registro del Estado Civil. discapacidad mental; así como aquellas que garan- Toda medida de protección estará precedida de las ticen la equidad e igualdad de oportunidades en el diligencias y actuaciones necesarias para determinar ejercicio de sus derechos. plenamente la identidad de quien tiene discapacidad Artículo 6°. La función de protección. La protec- y su familia genética o jurídica, según el caso, y la ción del sujeto con discapacidad mental corresponde inscripción de estos datos en el Registro del Estado y grava a toda la sociedad, pero se ejercerá de mane- Civil. ra preferencial por: Cuando no sea posible probarlos, el funcionario a) Los padres y las personas designadas por estos, competente deberá dar aviso inmediato al Institu- por acto entre vivos o por causa de muerte; to Colombiano de Bienestar Familiar para que este b) El cónyuge o compañero o compañera perma- tome las medidas previstas en la ley para su deter- nente y los demás familiares en orden de proximidad, minación. SUH¿ULHQGRORVDVFHQGLHQWHV\FRODWHUDOHVPD\RUHV\ Artículo 10. Dignidad y respeto personal. En las los parientes consanguíneos a los civiles; actuaciones relativas al que está sufriendo discapaci- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 19 dad mental no se podrá atentar contra la dignidad y vicios de salud o de las aseguradoras, tendrán que respeto debido a la persona humana. ser autorizadas por vía general o particular, por el De ser necesario recurrir a medidas que puedan Comité Consultivo Nacional de las Personas con Li- causar malestar al paciente por razones de terapia, mitación. educación, seguridad o resocialización, estas medi- Los encargados de velar por el bienestar de las das se limitarán a lo indispensable para el propósito personas con discapacidad mental tomarán las me- perseguido y siempre serán temporales. El represen- didas necesarias para impedir o limitar la incidencia tante del sujeto con discapacidad mental en esta si- de agentes nocivos externos en la salud psíquica o de tuación vigilará que estas condiciones se cumplan. comportamiento del sujeto y para evitar que se les Las personas con discapacidad mental, no po- discrimine en la atención de su salud o aseguramien- drán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales to de sus riesgos personales por razón de su situación en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o de discapacidad. cualquier otro tipo de comunicación, o de agresiones Los individuos con discapacidad mental quedan contra su honor y su reputación. relevados de cumplir los deberes cívicos, políticos, Parágrafo 1°. Los derechos de los padres sobre militares o religiosos cuando quiera que ellos puedan sus hijos con discapacidad quedan limitados en todo afectar su salud o agravar su situación. aquello que se oponga al bienestar y desarrollo de Artículo 13. Derecho al trabajo. El derecho al estos. trabajo de quienes se encuentren con discapacidad Parágrafo 2°. Sin perjuicio del respeto de las tra- mental incluye la oportunidad de ganarse la vida diciones culturales, el régimen de los sujetos con dis- mediante un trabajo estable, libremente elegido o capacidad pertenecientes a las culturas indígenas es el aceptado en un mercado y un entorno laborales que establecido en la presente ley. Las autoridades propias sean abiertos, inclusivos y accesibles en condiciones de estas comunidades serán consultadas cuando se tra- aceptables de seguridad y salubridad. El Estado ga- te de aplicar las medidas previstas en esta ley y sus rantizará los derechos laborales individuales y colec- recomendaciones serán aplicables cuando no contra- tivos para los trabajadores con discapacidad mental. digan los propósitos u objetivos aquí previstos. Los empleadores están obligados a adoptar proce- Artículo 11. Salud, educación y rehabilitación. sos de selección, formación profesional, permanencia Ningún sujeto con discapacidad mental podrá ser y promoción que garanticen igualdad de condiciones privado de su derecho a recibir tratamiento médico, a personas con discapacidad mental que cumplan los psicológico, psiquiátrico, adiestramiento, educación requisitos de las convocatorias. y rehabilitación física o psicológica, proporcionales Parágrafo. La remuneración laboral no hará per- DVXQLYHOGHGH¿FLHQFLDDHIHFWRGHTXHSXHGDQOR- der a una persona con discapacidad mental su dere- grar y mantener la máxima independencia, capacidad cho a los alimentos o a la asistencia social, a menos física, mental, social y vocacional, y la inclusión y que esta remuneración supere los cinco salarios mí- participación plena en todos los aspectos de la vida, nimos legales mensuales vigentes. de acuerdo con los lineamientos y programas cientí- Artículo 14. 3ODQHV H LQYHUVLRQHV HVWDWDOHV El ¿FRVGLVHxDGRVRDSUREDGRVSRUHO&RPLWp&RQVXOWL- Plan Nacional de Desarrollo y la Ley Anual de Pre- vo Nacional de las Personas con Limitación de que supuesto contemplarán, en un aparte especial e in- trata la Ley 361 de 1997. dependiente, las políticas, programas, proyectos e La organización encargada de prestar el servicio inversiones, relacionados con la previsión, rehabili- de salud y de educación en Colombia adoptará las tación e integración social para los disminuidos físi- medidas necesarias para obtener que ninguna perso- cos, sensoriales o psíquicos. na con discapacidad mental sea privada del acceso a Este esquema también se utilizará a nivel depar- estos servicios desde la temprana edad. tamental, regional, distrital y municipal en la presen- La recreación, el deporte, las actividades lúdicas tación de los respectivos presupuestos. y en general cualquier actividad dirigida a estimular Parágrafo. El Gobierno adelantará los programas el potencial físico, creativo, artístico e intelectual son de información masiva a la familia y la sociedad ne- inherentes a las prestaciones de salud, educación y cesarios para la sensibilización y toma de conciencia rehabilitación. por parte de la población de la necesidad de incluir a En el cálculo de las prestaciones alimentarias, quienes padecen discapacidad mental en el seno de congruas o necesarias, se incluirán los costos que de- la sociedad y el respeto de sus derechos e identidad manden las actividades de salud, educación y rehabi- particular. litación aquí previstas. Artículo 15. Acciones populares y de tutela. Toda Artículo 12. 3UHYHQFLyQVDQLWDULDLas personas persona está facultada para solicitar directamente o con discapacidad mental tienen derecho a los servi- por intermedio de los defensores de familia o del Mi- cios de salud, incluidos los relacionados con la salud nisterio Público, cualquier medida judicial tendiente sexual y reproductiva, de manera gratuita, a menos a favorecer la condición personal del que sufre dis- que la fuerza de su propio patrimonio, directo o deri- capacidad mental. vado de la prestación alimentaria, le permitan asumir La acción de tutela tiene cabida cuando se trate tales gastos. de defender los derechos fundamentales de la per- La atención sanitaria y el aseguramiento de los sona con discapacidad, pero los jueces tomarán sus riesgos de vida, salud, laborales o profesionales para decisiones luego de haber escuchado a los peritos de quienes sufran discapacidad mental se prestarán en la entidad designada por el Gobierno Nacional de las mismas condiciones de calidad y alcance que a conformidad con lo dispuesto en artículo 16 de la los demás miembros de la sociedad. Las exclusiones presente ley o a un profesional médico cuando estos que en esta materia se hagan, por parte de los ser- no existan en el lugar. Página 20 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

CAPITULO II lio de su representante legal o guardador. La persona Personas con discapacidad mental FRQGLVFDSDFLGDGPHQWDO¿MDUiVXOXJDUGHUHVLGHQFLD Artículo 16. Tipos. Las situaciones de discapa- VLWLHQHVX¿FLHQWHDSWLWXGLQWHOHFWXDOSDUDHVHHIHFWR cidad en que pueden encontrarse las personas será y no pone en riesgo su integridad personal o la de la absoluta o relativa. comunidad, en caso contrario la residencia será de- terminada por el guardador, salvo que las autorida- /DGHWHUPLQDFLyQGHODGH¿FLHQFLDHVWDUiDFDUJR des competentes dispongan en contrario. de especialistas en la materia, preferencialmente por un equipo interdisciplinario conformado cuando me- El cambio de residencia permanente a otro mu- nos por un médico general, un sicólogo, un terapeuta nicipio o distrito y la salida al exterior deberán ser ocupacional, un trabajador social, un enfermero y un informados al Defensor de Familia con una antela- psiquiatra. ción no inferior a quince (15) días a dicho cambio. El Defensor de Familia dará traslado al juez de familia Parágrafo. Esta evaluación la hará la dependencia que tiene a su cargo el expediente del que tiene dis- que determine el Gobierno Nacional de conformidad capacidad mental absoluta y al funcionario del Re- con los planes y programas de atención a discapaci- gistro Civil del lugar donde repose el registro civil tados, sin perjuicio de las evaluaciones que realiza el de nacimiento, para lo de su cargo. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Parágrafo. En Secretarías de Salud de los munici- Artículo 17. Capacidad jurídica de los sujetos pios o distritos, se llevará un Libro de Avecindamien- con discapacidad. Quienes padezcan discapacidad to de Personas con discapacidad mental absoluta, en mental absoluta son incapaces absolutos. el que se hará constar el lugar de residencia de estas. Los sujetos con discapacidad mental relativa, in- Este libro será reservado y sólo podrá ser consultado habilitados conforme a esta ley, se consideran inca- con permiso del juez o del defensor de familia. paces relativos respecto de aquellos actos y negocios Cualquier persona que tenga conocimiento de que sobre los cuales recae la inhabilitación. En lo demás una persona con discapacidad mental absoluta reside se estará a las reglas generales de capacidad. o ha dejado de residir en la jurisdicción de un muni- Artículo 18. Actos de otras personas con disca- cipio, deberá denunciar el hecho ante el Secretario pacidad. /D YDORUDFLyQ GH OD YDOLGH] \ H¿FDFLD GH de Salud municipal o distrital, para que, previa su actuaciones realizadas por quienes sufran trastornos YHUL¿FDFLyQDVLHQWHODLQIRUPDFLyQFRUUHVSRQGLHQWH temporales que afecten su lucidez y no sean sujetos e informe al juez de familia. de medidas de protección se seguirá rigiendo por las Los Secretarios de Salud de los municipios y dis- reglas ordinarias. tritos dispondrán lo pertinente para poner en funcio- Sección Primera namiento el Libro de Avecindamiento de que trata 3HUVRQDVFRQGLVFDSDFLGDGPHQWDODEVROXWD este artículo, dentro del año siguiente a la entrada en Artículo 19. El sujeto con discapacidad mental vigencia de la presente ley y lo informarán a la Pro- absoluta. Se consideran con discapacidad mental ab- curaduría General de la Nación. El incumplimiento soluta quienes sufren una afección o patología severa GHODREOLJDFLyQGHDEULUHOOLEURHQHOSOD]R¿MDGRR o profunda de aprendizaje, de comportamiento o de no llevarlo en debida forma será considerado falta deterioro mental. grave en materia disciplinaria, sin perjuicio de tener /DFDOL¿FDFLyQGHODGLVFDSDFLGDGVHKDUiVLJXLHQ- que cumplir la obligación pertinente. GRORVSDUiPHWURVFLHQWt¿FRVDGRSWDGRVSRUHO&RPLWp Artículo 22. Libertad e internamiento. Las personas Consultivo Nacional de las Personas con Limitación con discapacidad mental absoluta gozarán de libertad, y utilizando una nomenclatura internacionalmente a menos que su internamiento por causa de su disca- aceptada. pacidad sea imprescindible para la salud y terapia del Artículo 20. 3URWHFFLyQ GH HVWDV SHUVRQDV Co- paciente o por tranquilidad y seguridad ciudadana. rresponde al Instituto Colombiano de Bienestar El internamiento de los pacientes será de urgencia Familiar, por intermedio del Defensor de Familia, o autorizado judicialmente. prestar asistencia personal y jurídica a los sujetos Parágrafo. La libertad de locomoción que se reco- con discapacidad mental absoluta de cualquier edad, noce en el presente artículo incluye la posibilidad de GHR¿FLRRSRUGHQXQFLDTXHFXDOTXLHUSHUVRQDKDJD trasladarse a cualquier lugar del país y del exterior, ante la entidad. para lo cual, las autoridades proporcionarán los do- El funcionario del ICBF o cualquier otro ciuda- cumentos y el apoyo que sea necesario para el efec- dano que reciba noticia o denuncia sobre alguna per- to y tomarán referencia de su ubicación únicamente sona con discapacidad mental absoluta que requiera para efectos de su protección. asistencia, deberá informar inmediatamente al De- Artículo 23. Internamiento psiquiátrico de urgen- fensor de Familia, a efectos de que este proceda a to- cia. Los pacientes con discapacidad mental absoluta mar las medidas administrativas de restablecimiento solamente podrán internarse en clínicas o estableci- de derechos o a interponer las acciones judiciales PLHQWRVHVSHFLDOL]DGRVSRUXUJHQFLDFDOL¿FDGDSRU pertinentes. el médico tratante o un perito del organismo desig- Parágrafo. Las normas sobre vulneración de los nado por el Gobierno Nacional para el efecto o del derechos, procedimientos y medidas de restableci- Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. miento de los derechos contenidas en el Código de El director de la clínica o establecimiento deberá la Infancia y la Adolescencia, serán aplicables a las poner en conocimiento del Instituto de Bienestar Fa- personas con discapacidad mental absoluta, en cuan- miliar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, to sea pertinente y adecuado a la situación de estas. el ingreso del paciente internado de urgencia, rela- Artículo 21. Domicilio y residencia. Los sujetos cionando los datos sobre identidad del paciente, es- con discapacidad mental absoluta tendrán el domici- tado clínico y terapia adoptada. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 21

Parágrafo. El internamiento de urgencia no podrá 3DUiJUDIR/RVSDULHQWHVTXHVLQFDXVDMXVWL¿FDWL- prolongarse por más de dos (2) meses, a menos que va, no cumplan con el deber de provocar la interdic- el juez lo autorice de conformidad con el artículo si- ción y, de ello, se deriven perjuicios a la persona o guiente. al patrimonio de la persona con discapacidad mental Artículo 24. Internamiento psiquiátrico autori- absoluta, serán indignos para heredarlo; los directo- zado judicialmente. Cuando la situación no fuere de res de establecimientos y los funcionarios públicos urgencia, corresponderá al Juez de Familia autori- incurrirán en causal de mala conducta. zar el internamiento de carácter psiquiátrico de las Artículo 28. 3DWULDSRWHVWDGSURUURJDGDLos pa- personas con discapacidad mental absoluta. Esta au- dres, el defensor de familia o el Ministerio Público torización estará precedida de concepto del médico deberán pedir la interdicción de la persona con dis- tratante o un perito del organismo designado por el capacidad mental absoluta, una vez este haya llegado Gobierno Nacional para el efecto sobre su necesidad a la pubertad y, en todo caso, antes de la mayoría de o conveniencia para el paciente. edad. La interdicción no tiene otra consecuencia que El Juez ordenará el internamiento en institucio- mantener a este adolescente como incapaz absoluto nes adecuadas y que cuenten con los medios para la y permitir que opere la prórroga legal de la patria atención y terapia del paciente, según la entidad de potestad, al cumplimiento de la mayoría de edad. la enfermedad. El juez impondrá a los padres de la persona con Artículo 25. Temporalidad del internamiento. La discapacidad mental absoluta las obligaciones y re- reclusión preventiva por causas ligadas al comporta- comendaciones de cuidado personal que impondría miento es una medida temporal que no excederá de a los curadores y, si lo considera conveniente o lo XQDxRSHURSRGUiVHUSURUURJDGDLQGH¿QLGDPHQWH solicita el Defensor de Familia, exigirá la presenta- por lapsos iguales. Toda prórroga deberá estar prece- ción de cuentas e informes anuales de que tratan los dida del concepto del médico tratante o perito quien artículos 108 a 111 de esta ley. dejará constancia de haber observado y evaluado al Parágrafo. La patria potestad prorrogada termina: paciente dentro de los 30 días anteriores a la fecha de 1. Por la Muerte de los padres. rendición del concepto. 2. Por rehabilitación del interdicto. Parágrafo. El Juez, a petición de quien ejerza la 3. Por matrimonio o unión marital de hecho de- JXDUGDRGHR¿FLRVROLFLWDUiHOFRQFHSWRPpGLFRSDUD clarada de la persona con discapacidad, y la renovación de la autorización de internamiento o para disponer la salida, dentro de los 30 días anterio- 4. Por las causales de emancipación judicial. res al vencimiento del término de esta. Artículo 29. ,QWHUGLFFLyQ3URYLVRULDMientras se Artículo 26. Fin del internamiento. El interna- decide la causa, el juez de familia podrá decretar la miento psiquiátrico cesará en cualquier momento en interdicción provisoria de la persona con discapaci- que se establezca pericialmente que las causas que la dad mental absoluta, cuando cuente con un dictamen motivaron han desaparecido. pericial que lo determine. Vencido el término del internamiento, se dispon- Artículo 30. Dictamen para la interdicción. En drá que este cese, a solicitud de cualquiera, incluso WRGR SURFHVR GH LQWHUGLFFLyQ GH¿QLWLYD VH FRQWDUi del paciente, siempre que no se ponga en riesgo el con un dictamen completo y técnico sobre la perso- bienestar de la persona con discapacidad mental ab- na con discapacidad mental absoluta realizado por soluta, la seguridad del grupo familiar o de la pobla- un equipo interdisciplinario compuesto del modo ción. que lo establece el inciso 2° del artículo 16 de esta ley. En dicho dictamen se precisarán la naturaleza Las solicitudes de cesación del internamiento y de la enfermedad, su posible etiología y evolución, los recursos se resolverán dentro de los términos las recomendaciones de manejo y tratamiento y las previstos para la decisión de las acciones de tutela condiciones de actuación o roles de desempeño del y dará lugar a la responsabilidad prevista en dicha individuo. QRUPDWLYLGDG SDUD HO YHQFLPLHQWR LQMXVWL¿FDGR GH los plazos. Artículo 31. Revisión de la interdicción. Cuando lo estime conveniente y por lo menos una vez cada Artículo 27. Interdicción de las personas con dis- año, el Juez del proceso a petición del guardador o capacidad mental absoluta. La interdicción de las GHR¿FLRUHYLVDUiODVLWXDFLyQGHODSHUVRQDFRQGLV- personas con discapacidad mental absoluta es tam- capacidad mental absoluta interdicta. bién una medida de restablecimiento de los derechos Para el efecto, decretará que se practique a la per- del discapacitado y, en consecuencia, cualquier per- sona con discapacidad un examen clínico psicológi- sona podrá solicitarla. co y físico, por un equipo interdisciplinario del orga- Tienen el deber de provocar la interdicción: nismo designado por el Gobierno Nacional para el 1. El cónyuge o compañero o compañera perma- efecto o del Instituto de Medicina Legal y Ciencias nente y los parientes consanguíneos y civiles hasta el Forenses. tercer grado (3°). Artículo 32. Rehabilitación del interdicto. Cual- 2. Los directores de clínicas y establecimientos quier persona podrá solicitar la rehabilitación del in- de tratamiento psiquiátrico y terapéutico, respecto terdicto, incluso el mismo paciente. de los pacientes que se encuentren internados en el Recibida la solicitud de rehabilitación, el Juez establecimiento. solicitará el dictamen pericial correspondiente, así 3. El Defensor de Familia del lugar de residencia como las demás pruebas que estime necesarias y, si de la persona con discapacidad mental absoluta, y es del caso, decretará la rehabilitación. 4. El Ministerio Público del lugar de residencia de Parágrafo. El Juez, si lo estima conveniente, po- la persona con discapacidad mental absoluta. drá abstenerse de iniciar diligencias respecto de una Página 22 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 solicitud de rehabilitación, cuando no hayan transcu- solicitud de este o de su consejero, previas las eva- rrido 6 meses desde la última solicitud tramitada. luaciones técnicas sobre su comportamiento. Entre Artículo 33. Interdicción del rehabilitado y modi- dos solicitudes de rehabilitación deberán transcurrir ¿FDFLyQGHODPHGLGDEl rehabilitado podrá ser de- cuando menos 6 meses. clarado interdicto de nuevo cuando sea necesario. El fallido tendrá derecho a obtener su rehabilita- En las mismas condiciones del artículo preceden- ción cuando haya satisfecho a los deudores que se te, el juez podrá sustituir la interdicción por la inha- hicieron presentes en el concurso. bilitación negocial cuando la situación de la persona Artículo 41. Oposición a la rehabilitación. El con discapacidad mental lo amerite. Consejero y cualquiera de las personas facultadas Sección Segunda para promover el proceso de inhabilitación, podrá El sujeto con discapacidad mental relativa oponerse a la rehabilitación. Artículo 34. La medida de inhabilitación. Las per- En todo caso, dentro del proceso de rehabilitación VRQDVTXHSDGH]FDQGH¿FLHQFLDVGHFRPSRUWDPLHQ- se citará a quienes promovieron el proceso que dio to, prodigalidad o inmadurez negocial y que, como origen a la inhabilitación. consecuencia de ello, puedan poner en serio riesgo Corresponderá al Juez decidir sobre la viabilidad su patrimonio podrán ser inhabilitados para celebrar y fundamentación de la oposición. algunos negocios jurídicos, a petición de su cónyuge, Sección Tercera el compañero o compañera permanente, los parientes 3URFHGLPLHQWR hasta el tercer grado de consanguinidad y aún por el mismo afectado. Artículo 42. Reglas de competencia. Los numera- les 6, 7, 8 y 9 contenidos en el artículo 5° del Decreto Los procesos de inhabilitación se adelantarán ante 2272 de 1989, quedarán así: el Juez de Familia. 6. De los procesos de designación y remoción de Parágrafo. Para la inhabilitación será necesario el curadores, consejeros o administradores. concepto de peritos designados por el juez. 7. De la aprobación de las cuentas rendidas por Artículo 35. Inhabilitación accesoria. En los pro- guardadores, consejeros o administradores. cesos de liquidación patrimonial y en los de pago por cesión de bienes de personas naturales, podrá decre- 8. De la interdicción de la persona con discapa- tarse como medida accesoria la inhabilitación del fa- cidad mental absoluta, de las inhabilitaciones de llido, a solicitud del representante del patrimonio, de personas con discapacidad mental relativa, y de las ORVDFUHHGRUHVXR¿FLRVDPHQWHSRUHO-XH] correspondientes rehabilitaciones, así como de las autorizaciones de internación o libertad de la persona El Juez ante quien se adelante el proceso concur- con discapacidad mental absoluta. sal contra el fallido, será el competente para decretar la inhabilitación accesoria. 9. De la rendición de cuentas sobre la administra- ción de los bienes del pupilo por parte del curador y Artículo 36. Alcance de la inhabilitación. La in- las de los consejeros o administradores. habilitación se limitará a los negocios que, por su cuantía o complejidad, hagan necesario que la per- Artículo 43. Vía procesal. Modifíquense el nume- sona con discapacidad mental relativa realice con la ral 3 del parágrafo 1º del artículo 427 y los numerales asistencia de un consejero. 4 y 7 del artículo 649 del Código de Procedimiento Civil, así: Para la determinación de los actos objeto de la inhabilidad se tomará en cuenta la valoración física Artículo 427. Se tramitarán en proceso verbal por y psicológica que realicen peritos. el procedimiento consagrado en este capítulo, los si- guientes asuntos: Parágrafo. El juez, atendiendo las fuerzas del pa- trimonio, señalará una suma para sus gastos perso- Parágrafo 1º. En consideración a su naturaleza: nales del inhabilitado y para su libre administración, 1. (...) sin exceder del cincuenta por ciento (50%) de los in- 3. La inhabilitación de las demás personas con gresos reales netos. discapacidad mental y su rehabilitación. Artículo 37. Situación del inhabilitado. El inha- Artículo 649. Asuntos sujetos a su trámite. Se bilitado conservará su libertad personal y se mirará sujetarán al procedimiento de jurisdicción voluntaria como capaz para todos los actos jurídicos distintos los siguientes asuntos: de aquellos sobre los cuales recae la inhabilidad. 1. (...) Artículo 38. Inhabilitación provisional. Mientras 4. De la designación y remoción de guardadores, se decide la causa, el Juez de familia podrá decretar consejeros o administradores. la inhabilitación provisional. Dicha inhabilitación se limitará a ordenar que todos los actos de enajenación 7. La interdicción de la persona con discapacidad patrimonial cuyo valor supere los 15 salarios míni- mental absoluta y su rehabilitación. mos legales mensuales sea autorizado por un Conse- Artículo 44. Interdicción y rehabilitación de la jero legítimo o dativo designado en el mismo acto de persona con discapacidad mental absoluta. El artí- inhabilitación. culo 659 del Código de Procedimiento Civil quedará Artículo 39. Domicilio del inhabilitado. El inha- así: ELOLWDGR¿MDUiVXGRPLFLOLRGHFRQIRUPLGDGFRQODV Artículo 659. Interdicción de la persona con dis- reglas del Código Civil. Con todo, para aquellos capacidad mental absoluta. Para la interdicción de la asuntos objeto de la inhabilitación también lo será el persona con discapacidad mental absoluta se obser- del consejero. varán las siguientes reglas: Artículo 40. Rehabilitación del inhabilitado. El $ODGHPDQGDVHDFRPSDxDUiXQFHUWL¿FDGRGH juez decretará la rehabilitación del inhabilitado a un médico psiquiatra o neurólogo sobre el estado del GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 23 presunto interdicto, expedido bajo juramento que se Artículo 655. Reconocimiento del guardador tes- HQWHQGHUiSUHVWDGRSRUODVROD¿UPD tamentario. En los procesos para el reconocimiento 2. No será necesario probar el interés del deman- de guardador testamentario y posesión del cargo, se dante para promover el proceso e incluso podrá pro- observarán las siguientes reglas. PRYHUORHOMXH]GHR¿FLR 1. Cuando el guardador solicite directamente que 3. En el auto admisorio de la demanda se ordenará se le dé posesión del cargo deberá acompañar a la de- citar a quienes se crean con derecho al ejercicio de manda copia del testamento, la partida de defunción la guarda y se ordenará el dictamen médico neuro- del testador y la prueba de la incapacidad del pupilo, lógico o psiquiátrico sobre el estado del paciente; la y cuando fuere el caso, de que no se halla bajo patria objeción al dictamen se decidirá por auto apelable. SRWHVWDG6LODSUXHEDHVVX¿FLHQWHVHSUHVFLQGLUiGHO término probatorio y se pronunciará la sentencia que 4. En el dictamen médico neurológico o psiquiá- lo reconozca, en el cual se le señalará caución en los trico se deberán consignar: casos previstos y término para presentarla. a) Las manifestaciones características del estado 3UHVWDGDODFDXFLyQHOMXH]¿MDUiODKRUD\IH- actual del paciente; cha para entregar al guardador los bienes del pupilo b) La etiología, el diagnóstico y el pronóstico de por inventario, en el que se incluirán las cosas que, la enfermedad, con indicación de sus consecuencias bajo juramento, denuncie el solicitante. en la capacidad del paciente para administrar sus bie- 3. El menor adulto podrá pedir que se requiera al nes y disponer de ellos, y JXDUGDGRUSDUDTXHPDQL¿HVWHVLDFHSWDHOFDUJR\ c) El tratamiento conveniente para procurar la así lo ordenará el juez y le señalará el término legal mejoría del paciente. establecido para esa manifestación. Si el guardador 5. Recibido el dictamen, el juez, dentro de los cin- presenta dentro de dicho término excusa o alega in- co (5) días siguientes correrá traslado del mismo, por habilidad, se tramitará incidente, con la intervención el término de tres (3) días. del ministerio público. 6. Resueltas las objeciones, si las hubiere y ven- Si el guardador acepta el cargo, se procederá cido el término probatorio se dictará sentencia; en como indican los numerales anteriores. esta se hará la provisión del guardador testamentario, Artículo 46. Rehabilitación del interdicto. El artí- legítimo o dativo conforme a lo preceptuado en esta culo 660 del Código de Procedimiento Civil quedará ley. En la misma sentencia ordenará la confección, así: en un plazo que no excederá de sesenta (60) días, Artículo 660. Rehabilitación del interdicto. Para del inventario y avalúo de los bienes de la persona la rehabilitación de la persona con discapacidad men- con discapacidad mental absoluta, por un auxiliar tal absoluta, se aplicará el procedimiento de la inter- de la justicia cuyos honorarios serán cancelados con dicción, sin que haya lugar a la citación por edicto de cargo al patrimonio de la persona con discapacidad posibles interesados. mental absoluta o por el ICBF cuando la persona con Artículo 47. Inhabilitación y rehabilitación. El GLVFDSDFLGDGQRWHQJDUHFXUVRVVX¿FLHQWHVSDUDHOOR artículo 447 del Código de Procedimiento Civil que- 5HFLELGR \ DSUREDGR HO LQYHQWDULR HO MXH] ¿MDUi OD dará así: garantía y una vez otorgada esta, se dará posesión Artículo 447. El proceso de inhabilitación se se- al guardador y se hará entrega de los bienes inven- guirá con audiencia de la persona con discapacidad tariados. mental relativa o inhábil negocial. En la demanda 7. Se podrá decretar la interdicción provisoria podrá pedirse la inhabilitación provisional que au- de la persona con discapacidad mental absoluta, de torizan las presentes normas y se decidirá en el auto conformidad con lo dispuesto en la ley, teniendo en admisorio de la demanda. Admitida la demanda el FXHQWD HO FHUWL¿FDGR PpGLFR DFRPSDxDGR D OD GH- juez decretará las pruebas que estime convenientes y manda. En el auto que decrete esta medida se desig- dispondrá que se practique el examen psicológico u nará el curador provisorio. ocupacional del presunto inhábil, por un equipo in- También se podrán decretar las medidas de pro- terdisciplinario. Las pruebas que se practiquen den- tección personal de quien se encuentre con disca- tro del proceso se tendrán en cuenta para la decisión pacidad mental que el juez considere necesarias, de ambos. Decretada la inhabilitación provisional, incluyendo las medidas terapéuticas que se estimen en el mismo auto se nombrará el consejero interino. convenientes. Dicho auto será apelable; el que deniega la inhabili- tación lo será en el efecto diferido. /RVDXWRVDTXHVHUH¿HUHHOSUHVHQWHQXPHUDOVRQ Decretada la inhabilitación, la provisión de con- apelables en el efecto devolutivo si en ellos se acce- sejero se hará en el mismo proceso por el procedi- de a tales medidas, y en el diferido si las niegan. miento señalado para la guarda. /RVGHFUHWRVGHLQWHUGLFFLyQSURYLVRULD\GH¿- Parágrafo. Sobre los bienes del inhabilitado que QLWLYDGHEHUiQLQVFULELUVHHQOD2¿FLQDGH5HJLVWUR vayan a ser dados en administración, se confeccio- GHO (VWDGR &LYLO \ QRWL¿FDUVH DO S~EOLFR SRU DYLVR nará un avalúo que se regirá por el numeral 4 del que se insertará una vez por lo menos en un diario de artículo 659 del Código de Procedimiento Civil con amplia circulación nacional, señalado por el juez. ODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVSRUHVWDOH\ 9. La posesión, las excusas o la incapacidad del Artículo 48. Unidad de actuaciones y expedien- guardador y la entrega de bienes, se regirán por lo tes. Cualquier actuación judicial relacionada con dispuesto en el artículo 655. quienes sufren discapacidad dará lugar a que se abra Artículo 45. Reconocimiento del guardador tes- un expediente que servirá de base para todas y cada tamentario. El artículo 655 del Código de Procedi- una de las actuaciones posteriores relacionadas con miento Civil quedará así: la capacidad jurídica de dicha persona y, en conse- Página 24 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 cuencia, cada despacho judicial contará con un ar- Los realizados por la persona con discapacidad chivo de expedientes inactivos sobre personas con mental relativa inhabilitada, en aquellos campos discapacidad mental del cual se puedan retomar las sobre los cuales recae la inhabilitación son relativa- diligencias, cuando estas se requieran. En el evento mente nulos. de requerirse el envío al archivo general, estos expe- Artículo 51. Actos en favor de incapaces abso- dientes se conservarán en una sección especial que lutos. Todo acto gratuito desinteresado o de mera permita su desarchivo a requerimiento del juzgado. liberalidad de persona capaz, en favor de personas Será competente para conocer de todas las causas con discapacidad mental absoluta o a impúberes es relacionadas con la capacidad o asuntos personales válido y se presume el consentimiento de su repre- del interdicto, el juez que haya tramitado el proce- sentante legal. so de interdicción. Cuando sea necesario adelantar Quien suministre a tales personas o a impúberes un proceso por cuestiones patrimoniales del pupilo, cualquier prestación alimentaria necesaria, tendrá responsabilidad civil o por cambio de domicilio, ante acción para que se le compense su valor. Dicha ac- un juez distinto del que declaró la interdicción, debe- ción podrá ejercitarse contra el alimentante. rá solicitarse la copia del expediente para dar curso No habrá rescisión de los contratos bilaterales a la actuación. onerosos celebrados por personas con discapacidad En todo caso, el juez que tramitó el proceso de mental absoluta, que les sean útiles, pero el repre- interdicción conservará el original del mismo en su sentante legal o la misma persona, una vez rehabili- archivo y a este se anexarán copias de la actuación WDGDWHQGUiQGHUHFKRDTXHVH¿MHMXVWDFRQWUDSUHV- surtida en cualquier otro Despacho judicial. tación. Esta acción no pasa a terceros y prescribe en Parágrafo 1°. El expediente de quien haya sido 10 años. rehabilitado, que no haya tenido movimiento en un Artículo 52. Situaciones de familia del sujeto con lapso superior a 2 años, podrá ser remitido al archi- discapacidad mental absoluta. Todo acto relaciona- vo general. La interdicción de la misma persona se do con el Derecho de Familia de personas con dis- considerará nueva y será necesario abrir un nuevo capacidad mental absoluta, deberá tramitarse ante expediente. el Juez de Familia. Son ejemplos de estos actos, el También será causa de archivo general la muerte matrimonio, el reconocimiento o impugnación de la del interdicto o inhabilitado, una vez se haya aproba- ¿OLDFLyQODHQWUHJDHQDGRSFLyQGHKLMRVODSUHVWD- do la cuenta del guardador, en el caso pertinente. ción alimentaria a favor de terceros y otros actos que se asimilen. Parágrafo 2°. Las reglas del presente artículo no se aplican a las inhabilitaciones accesorias de que Dentro de estos procesos el Juez de Familia de- trata el artículo 35 de la presente ley. berá escuchar a la persona con discapacidad mental absoluta cuando, en opinión de los facultativos, se Parágrafo 3°. También tendrá expediente único de encuentre en un intervalo lúcido y tenga conciencia la persona con discapacidad mental absoluta sujeta a del alcance de sus decisiones. patria potestad prorrogada. (QWRGRFDVRSDUDODGHWHUPLQDFLyQGHOD¿OLDFLyQ Sección Cuarta de un hijo atribuido a la persona con discapacidad 3XEOLFLGDGGHODFRQGLFLyQGHLQKDELOLWDGRV mental absoluta, concebido durante la interdicción, Artículo 49. Registro y publicidad. Las decisiones VHGHEHUiQSUDFWLFDUODVSUXHEDVFLHQWt¿FDVTXHSHU- de interdicción o inhabilitación y el levantamiento de PLWDQ WHQHU OD PD\RU FHUWH]D VREUH OD ¿OLDFLyQ GH las medidas se harán constar en el folio de nacimien- conformidad con la Ley 721 de 2001 y las normas to del registro del estado civil del afectado. que la reglamenten, sustituyan o adicionen. Los funcionarios del Registro Civil informarán Parágrafo. Los sujetos con discapacidad, no po- del hecho a la Superintendencia de Notariado y Re- drán ser discriminados por su situación en cuanto a gistro, la cual llevará una base de datos actualizada, las relaciones de familia, en especial al ejercicio ple- en la que consten el nombre, edad y número del do- no de sus derechos relacionados con la constitución FXPHQWRGHLGHQWL¿FDFLyQ\ODPHGLGDGHSURWHFFLyQ de una familia y su participación en ella. Corresponde a que esté sometido. al Juez de familia autorizar las restricciones a estos derechos por razones de protección del individuo. La información contenida en la base de datos es reservada, pero cualquier persona podrá solicitar a la Artículo 53. Labores personales del sujeto con 6XSHULQWHQGHQFLDGH1RWDULDGR\5HJLVWURFHUWL¿FD- discapacidad. Las personas con discapacidad mental ción respecto de una persona en particular sobre su absoluta tendrán derecho a una justa remuneración condición de interdicto o inhabilitado. por todas aquellas labores personales que realicen en favor de terceros, sin importar la causa de la ac- /DFHUWL¿FDFLyQVHOLPLWDUiDVHxDODUHOQRPEUH tuación. Quien alegue que la actuación era gratuita, ODLGHQWL¿FDFLyQODVFRQGLFLRQHVGHODPHGLGD\HO deberá demostrar que existió voluntad sana y cons- nombre y datos del curador o consejero. ciente de la persona con discapacidad. CAPITULO III Corresponderá a los jueces de familia resolver las Actuaciones jurídicas de interdictos cuestiones relacionadas con la remuneración de las e inhabilitados obras y servicios prestados por personas con disca- Artículo 50. (¿FDFLDGHORVDFWRVGHORVLQWHUGLF- pacidad mental absoluta y los problemas relativos tos. Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en a su vinculación más o menos permanente y deter- el presente capítulo, los actos realizados por la per- minar el alcance de las obligaciones y valor de las sona con discapacidad mental absoluta, interdicta, prestaciones. son absolutamente nulos, aunque se alegue haberse Parágrafo. El juez en la determinación de la remu- ejecutado o celebrado en un intervalo lúcido. neración tendrá en cuenta, especialmente, la ventaja GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 25 económica que la labor de la persona con discapaci- La representación judicial del menor adulto co- GDGPHQWDODEVROXWDUHSRUWDSDUDHOEHQH¿FLDULRGHOD rresponde al curador. prestación. Cuando el menor adulto presente discapacidad CAPITULO IV mental absoluta, el curador actuará de la misma ma- Guardadores y su gestión nera que el curador de una persona en dicha condi- ción y estará obligado a solicitar la interdicción del Sección primera pupilo a partir de la pubertad y en todo caso antes de Curadores, consejeros y administradores llegar el pupilo a la mayoría de edad, so pena de res- Artículo 54. Curador de la persona con discapa- ponder por los eventuales perjuicios que se causen al cidad mental absoluta. A la persona con discapaci- pupilo o sus herederos. dad mental absoluta mayor de edad no sometido a Parágrafo. Los padres o el curador y el mismo patria potestad, se le nombrará un curador, persona menor adulto, podrán solicitar la designación de un natural, que tendrá a su cargo el cuidado de la perso- consejero para el manejo de su peculio profesional y na y la administración de sus bienes. el juez, de considerarlo procedente, decretará la in- El curador es único, pero podrá tener suplentes habilitación sometiéndose a las reglas pertinentes. designados por el testador o por el juez. Producida la inhabilitación, los padres o el cura- Las personas que ejercen el cargo de curador, los dor hará las veces de consejero, a menos que el juez FRQVHMHURV\ORVDGPLQLVWUDGRUHV¿GXFLDULRVGHTXH a solicitud del menor adulto estime conveniente de- trata el presente capítulo, se denominan generalmen- signar otro guardador que tendrá el carácter de admi- te guardadores, y la persona sobre la cual recae se nistrador adjunto. denomina, en general, pupilo. Artículo 57. Consejeros. A la persona con disca- Artículo 55. Curador del impúber emancipado. pacidad mental relativa inhabilitado se le nombrará La medida de protección de los impúberes no so- un consejero, persona natural, que lo guíe y asista y metidos a patria potestad será una curaduría. La de- complemente su capacidad jurídica en los negocios signación del curador, los requisitos de ejercicio de objeto de la inhabilitación. cargo y las facultades de acción serán las mismas que El consejero es único, pero podrá tener suplentes para los curadores de la persona con discapacidad designados por el testador o por el juez. mental absoluta. Artículo 58. Curadores y consejeros suplentes. En la guarda personal de los impúberes, los cura- Los curadores o consejeros suplentes serán sucesi- dores se ceñirán a las disposiciones del Código de la vos y reemplazarán al principal o al suplente antece- Infancia y la Adolescencia y las normas que lo regla- VRUHQVXVDXVHQFLDVGH¿QLWLYDVRWHPSRUDOHV menten, adicionen o sustituyan. Para entrar en ejercicio del cargo no se requiere Parágrafo. Para todos los efectos legales el impú- el cumplimiento de formalidad alguna, pero el su- EHUVHHTXLSDUDDOQLxR\QLxDGH¿QLGRHQHODUWtFXOR plente deberá comunicarlo de inmediato al juez del 3° del Código de la Infancia y Adolescencia. De igual proceso con indicación de las causas que motivaron manera, el menor adulto se equipara al adolescente su actuación. de ese estatuto. Con todo, los suplentes podrán solicitar al Juez Con todo, la edad mínima para contraer matrimo- ordene la rendición de cuentas y entrega formal de nio se mantiene en 14 años tanto para los varones los bienes del incapaz que administren y, en tal caso como para las mujeres. se suspenderá la asunción del cargo hasta cumplida Artículo 56. Curador del menor adulto emanci- dicha diligencia, que deberá practicarse en un plazo pado. El menor adulto no sometido a patria potestad no mayor de un mes contado a partir de la solicitud quedará bajo curaduría; el menor adulto, en todos los por parte del suplente. casos, tendrá derecho a proponer al juez el nombre Cuando sea necesario, el juez podrá ordenar al de su curador, incluso contradiciendo la voluntad del suplente la asunción inmediata del cargo, a pesar de testador y el Juez deberá acogerlo a menos que exis- quedar pendiente la rendición de cuentas, pero en tal tan razones para considerar inconveniente el curador caso dicho suplente no asumirá responsabilidad pa- propuesto, de las cuales se dejará constancia escrita. trimonial y esta será de cuenta del curador que va a El curador del niño o niña, seguirá ejerciendo su car- ser reemplazado, sin perjuicio de la responsabilidad go al llegar estos a la adolescencia, salvo que el pu- individual del suplente por las acciones que le pue- pilo, en ejercicio facultades que se consagran en este dan ser atribuidas. artículo solicite su remoción y el juez la encuentre Parágrafo 1°. La comunicación deberá hacerse procedente. PHGLDQWHFRUUHRFHUWL¿FDGR\VHHQWHQGHUiFXPSOLGD En cuanto al cuidado personal, el curador del GHVGHHOGtDHQTXHVHDUHFLELGDHQODR¿FLQDSRVWDO menor adulto tendrá las mismas facultades y obli- Parágrafo 2°. El curador o consejero que omita gaciones que el curador del impúber y en estas se ODFRPXQLFDFLyQRTXHDVXPDLQMXVWL¿FDGDPHQWHHO sujetará a las disposiciones del Código de la Infancia cargo, responderá hasta de la culpa levísima en sus y la Adolescencia, pero no lo representará en aque- actuaciones respecto del pupilo. llos actos para los cuales el menor adulto tiene plena Artículo 59. $GPLQLVWUDGRUHV ¿GXFLDULRV Cuan- capacidad. do el valor de los bienes productivos de la persona Respecto de los actos jurídicos de administración con discapacidad mental absoluta o menor de edad patrimonial el curador obrará del mismo modo que supere los 500 salarios mínimos legales mensuales o los consejeros, pero el menor adulto podrá conferir cuando sea inferior pero el juez lo estime necesario, a su guardador poderes plenos para representarlo en se dará la administración de los bienes a un adminis- todos sus actos jurídicos extrajudiciales. WUDGRU¿GXFLDULR Página 26 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Podrá adoptarse la misma medida para el manejo Artículo 62. Guardadores y consejeros interinos. de bienes de la persona con discapacidad mental re- Cuando se retrasa por cualquier causa la asunción de lativa, inhabilitada, cuando este, con el asentimiento una guarda por el designado, o durante ella sobre- de su consejero, lo solicite. viene un embarazo que por algún tiempo impida al /RVDGPLQLVWUDGRUHVVHUiQVRFLHGDGHV¿GXFLDULDV guardador seguir ejerciéndola y no haya guardador legalmente autorizadas para funcionar en el país. suplente que pueda asumir la gestión, se dará por el Parágrafo. Con todo, los familiares que por ley Juez de Familia un guardador interino, mientras dure tienen el deber de promover la interdicción de la per- el retardo o el impedimento. sona con discapacidad mental absoluta, constituidos Si, al término de una guarda sometida a plazo o en Consejo, podrán solicitar al Juez, que los bienes condición resolutorios, el guardador en ejercicio no SURGXFWLYRVGHOPLVPRQRVHDQHQWUHJDGRVHQ¿GX- tiene impedimento o excusa para continuar en el car- cia, sino que queden bajo la responsabilidad admi- go, no se nombrará un guardador interino, sino que nistrativa del curador. el guardador en ejercicio seguirá desempeñando la Artículo 60. Bienes excluidos de la Administra- función hasta que el sucesor se posesione. ción Fiduciaria. 6HH[FOX\HQGHODDGPLQLVWUDFLyQ¿- Artículo 63. Curadores especiales. Se da curador duciaria los bienes personales, incluyendo la vivien- especial cuando se deba adelantar un asunto judicial da del pupilo y el menaje doméstico. o extrajudicial determinado y el interesado o afecta- Artículo 61. Administradores adjuntos. Los bie- do no pueda o no quiera comparecer o su represen- nes de un menor o mayor de edad con discapacidad tante legal se encuentre impedido de hacerlo. mental absoluta, sometido a patria potestad, que no Artículo 64. Otros representantes de los inca- puedan ser administrados por los padres por las cau- paces. Toda otra persona que obre en nombre o por sas establecidas en el numeral 3 del artículo 291 y en cuenta de la persona con discapacidad mental o me- el artículo 299 del Código Civil o de los niños, niñas QRUVHUiWRPDGRFRPRDJHQWHR¿FLRVRSHURUHVSRQ- y adolescentes y con discapacidad que por expresa derá, en todo caso, hasta de la culpa leve. disposición del testador o donante no deban ser ad- Sección segunda ministrados por los respectivos padres o guardado- Designación de guardadores res, serán dados en administración en las condicio- Artículo 65. Curadores testamentarios. Cualquie- nes de la presente ley. ra de los padres podrá designar curadores y adminis- Es potestad del testador o donante designar la en- tradores, por testamento, para sus hijos niños, niñas y WLGDG¿GXFLDULDTXHVHHQFDUJDUiGHODDGPLQLVWUDFLyQ adolescentes o a la persona con discapacidad mental adjunta y el juez no podrá apartarse de esa designa- absoluta, aún para los hijos que están por nacer. ción a menos que, de seguirse la voluntad del testa- La designación testamentaria de curadores o ad- dor o donante, se pueda ocasionar grave perjuicio al ministradores estará en suspenso mientras el incapaz incapaz. se encuentre sometido a patria potestad, pero una vez Cuando por acto entre vivos o por causa de muer- GHMHGHHVWDUEDMRSRWHVWDGDGTXLULUiSOHQDH¿FDFLD te se deje algo al que está por nacer, que no se le deba Parágrafo. Cuando cada padre en su testamen- a título de legítima, con la condición de que no los to haya designado un curador distinto para su hijo administre la madre, se nombrará un administrador menor o con discapacidad mental tendrá prelación adjunto. Tendrá el mismo carácter quien sea designa- designación hecha en el acto testamentario otorgado do para administrar los bienes dejados al nascituro, en último lugar, sin perjuicio de que el juez pueda, porque la madre se encuentre inhabilitada, a título luego de la evaluación del caso, desechar esta de- de sanción, para ejercer la patria potestad o la admi- signación para acoger la del otro padre y en tal caso nistración de bienes sobre cualquier otro hijo o por podrá dejar al otro como suplente. haber atentado contra la vida del ser o seres que se encuentran en su vientre. Artículo 66. Consejeros testamentarios. El padre o la madre que ejerzan como consejeros de sus hijos Parágrafo 1°. Si los bienes no exceden de la suma inhabilitados podrán nombrar por testamento la per- prevista en el artículo 59 de la presente ley o no se sona que haya de sucederles en la guarda. trate de bienes productivos que deban conservar su naturaleza, podrá designarse una persona natural Artículo 67. Designación de administradores ad- para la administración adjunta siguiendo las reglas juntos. Todo el que instituya, legue o done a una per- para la designación de curadores. El administrador sona con discapacidad mental absoluta o a un menor, adjunto seguirá administrando dichos bienes aun en bienes que no se le deba a título de legítima, podrá el evento de que durante el ejercicio del cargo estos designar por testamento o por acto entre vivos, admi- superen el mencionado valor, a menos que el juez nistrador adjunto para el manejo de tales bienes. disponga lo contrario, con conocimiento de causa. Artículo 68. Designaciones múltiples. El testador Parágrafo 2°. La designación de una persona na- o donante podrá designar guardadores suplentes sin tural como administrador adjunto, se tendrá por no exceder de tres. escrita cuando, al hacer el inventario, los bienes su- Cuando en un testamento se designen varios guar- peren las cuantías previstas o el juez considere que GDGRUHVSDUDHMHUFHUXQDJXDUGD\VLQHVSHFL¿FDUVX la complejidad de los negocios amerita que sean ma- condición, se entenderá que el primero es el guarda- QHMDGRVSRUXQD¿GXFLDULD dor principal y los demás suplentes en el orden de Parágrafo 3°. El administrador persona natural mención. tendrá las facultades de los curadores respecto de los Mientras el patrimonio de varios pupilos perma- bienes e intereses que administra y de igual manera nezca indiviso, pero el testador hubiese asignado a queda sometido a todas aquellas limitaciones, inca- cada uno de ellos un guardador distinto, ejercerá la pacidades e incompatibilidades de los curadores. guarda sobre dicho patrimonio el guardador desig- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 27 nado para el efecto por el testador o, en defecto de El mismo procedimiento se utilizará cuando, a juicio tal designación, el primero de los guardadores men- del Juez, la complejidad de los asuntos lo amerite. cionados y los demás serán sus suplentes en el orden Corresponde al ICBF adelantar la licitación, ci- de mención. Dividido el patrimonio, cada guardador ñéndose a las reglas contractuales administrativas entrará a ejercer su cargo de manera independiente. que le sean aplicables a la entidad. El cuidado de la persona de cada pupilo corres- Sección Tercera ponderá exclusivamente a su respectivo curador, aun durante la indivisión del patrimonio. Incapacidades y excusas Artículo 69. Designaciones modalizadas. Las Artículo 73. Obligatoriedad del cargo. Los cargos guardas testamentarias admiten condición suspensi- de curador y consejero, así como el de administrador va y resolutoria y señalamiento de día cierto en que patrimonial persona natural son obligatorios. principien o expiren. Artículo 74. Sanciones a los guardadores renuen- Cuando el testador omita designar los guardado- tes. El guardador que sin razón válida se abstenga de res sustitutos o sucesores a quienes corresponda ejer- asumir el cargo, será sancionado con una multa de cer la guarda cuando ocurra la condición o el plazo, hasta 20 salarios mínimos legales mensuales. entrarán a ejercer el cargo los suplentes o en su de- Los guardadores testamentarios o legítimos que fecto se designarán guardadores legítimos o dativos se abstengan de asumir el cargo, sin justa causa, se- conforme a las reglas que se mencionan enseguida. rán indignos para heredar al niño, niña o adolescente Artículo 70. Guardas legítimas. Tiene lugar la y al sujeto con discapacidad mental, directamente o guarda legítima cuando falta o expira la testamen- por vía de representación. Los guardadores dativos, taria. serán objeto de las sanciones establecidas en las dis- Son llamados a la guarda legítima: posiciones procesales para los auxiliares de la justi- cia que incumplen sus obligaciones. 1. El Cónyuge, no divorciado ni separado de cuer- pos o de bienes, y el compañero o compañera per- Artículo 75. Incapacidades. Son incapaces de manente. ejercer la guarda: 2. Los consanguíneos del que tiene discapacidad 1. Las personas con discapacidad mental absolu- PHQWDODEVROXWDSUH¿ULHQGRORVSUy[LPRVDORVOHMD- ta, los inhábiles y los niños, niñas y adolescentes. nos y los ascendientes a los descendientes. 2. Las personas que, a título de sanción, se en- Cuando existan varias personas aptas para ejer- cuentren inhabilitadas para celebrar contratos con la cer la guarda en el mismo orden de prelación seña- Nación o para ejercer cargos públicos. lado en este artículo, el juez, oídos los parientes, 3. Los fallidos, mientras no hayan satisfecho a elegirá entre ellas la que le parezca más apropiada. VXV DFUHHGRUHV LQFOXLGDV ODV VRFLHGDGHV ¿GXFLDULDV También deberá oír a los parientes para separarse en proceso de liquidación administrativa. de dicho orden. 4. Los que carecen de domicilio en la Nación. Si continuando el pupilaje cesare en su cargo el 5. Los que no saben leer ni escribir, con excepción guardador legítimo, será reemplazado por otro de la de los padres llamados a ejercer la guarda legítima. misma especie. 6. Los de mala conducta notoria. Artículo 71. Guardas dativas. A falta de otra guarda, tiene lugar la dativa. 7. Los condenados a una pena privativa de la li- bertad por un término superior a un año, aún en el La guarda dativa podrá recaer en las personas que FDVRGHTXHHOFRQGHQDGRUHFLEDORVEHQH¿FLRVGHXQ de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 del subrogado penal o de extinción de la pena. Código de la Infancia y la Adolescencia y las nor- PDVTXHORFRPSOHPHQWHQPRGL¿TXHQRDGLFLRQHQ 8. El que ha sido privado de la patria potestad y el han cuidado del menor o persona con discapacidad que por sentencia judicial haya perdido la adminis- u otros miembros de grupo generado por solidaridad tración y usufructo de los bienes de cualquiera de sus IDPLOLDUHLQFOXVRORVSDULHQWHVD¿QHVTXHHVWpQFDOL- hijos por dolo o culpa en el ejercicio de esta. ¿FDGRVSDUDHOHMHUFLFLRGHODJXDUGD 9. Los que por torcida y descuidada administra- El juez designará el guardador principal y los su- ción han sido removidos de una guarda anterior, o en plentes que estime necesarios, conforme a las reglas el juicio subsiguiente a esta han sido condenados por de designación de auxiliares de la justicia, y oyendo fraude o culpa grave, a indemnizar al pupilo. a los parientes del pupilo si es del caso. 10. El padrastro o madrastra en relación con sus La designación hecha por el juez podrá ser impug- entenados, salvo cuando se trate de menores adultos nada por cualquiera de los parientes que, de acuerdo o inhábiles negociales que consientan en ello. con esta ley, tengan el deber de promover los pro- 11. El que dispute su estado civil al pupilo o aquel cesos de interdicción de personas con discapacidad padre o madre que haya sido declarado tal en juicio mental absoluta. contradictorio. Los curadores especiales siempre son dativos. Artículo 76. Incapacidades temporales. El guar- Artículo 72. 6HOHFFLyQ GH ¿GXFLDULDV A menos dador que no pudo ejercer su cargo por incapacidad TXHHOWHVWDGRUKD\DGHVLJQDGROD¿GXFLDULDFRUUHV- podrá, una vez recupere la capacidad, solicitar al ponderá al juez seleccionarla. juez se le designe como guardador, si tiene prelación Cuando el valor del patrimonio que haya de dar- frente al que la ejerce. VHHQDGPLQLVWUDFLyQDXQD¿GXFLDULDH[FHGDGHPLO El juez, de encontrar que el ejercicio de la guar- (1.000) salarios mínimos legales mensuales, la selec- GDHVEHQp¿FRSDUDHOSXSLORSRGUiSRVHVLRQDUORGHO FLyQGHOD¿GXFLDULDVHKDUiSRUOLFLWDFLyQS~EOLFD cargo. Página 28 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

En este caso, el guardador que ejercía quedará mismos plazos establecidos para manifestar al juez como suplente y desplazará un nivel a los demás las incapacidades y si no lo hace, responderá en la guardadores y en el caso de quedar más de tres su- misma forma que el guardador incapaz que omite esa plentes, el suplente en exceso queda relevado auto- mención. máticamente de la guarda. Los motivos de excusa no prescriben por ninguna Artículo 77. Denuncia de las incapacidades y demora en alegarlas. En consecuencia, quien ejer- ejercicio de guardadores sustitutos. El guardador ciendo el cargo se encuentre en una causal podrá es- que se creyere incapaz de ejercer la guarda tendrá grimirla en cualquier momento, pero el juez no acep- treinta (30) días contados a partir de la fecha de la tará el retiro del guardador hasta tanto se tomen las citación para manifestar ante el juez su incapacidad. medidas para que el suplente u otro guardador asuma Vencido el término, si el juez no ha recibido res- el cargo, luego de la aprobación de las cuentas. puesta o se ha determinado la incapacidad del guar- La reasunción de la guarda por el guardador que dador, llamará al suplente posesionado o designará se excusó, se someterá a las reglas del artículo 76, otro guardador. en lo relacionado con la temporalidad de las incapa- Sin perjuicio de las medidas que tome el juez para cidades. la protección del pupilo, cualquier daño que se cause Artículo 82. Reglas comunes a las incapacidades como consecuencia de la demora en aceptar será de y a las excusas. Mientras se decide sobre las incapa- cuenta del guardador citado. cidades y excusas, el juez tomará las providencias Parágrafo. El juez tomará las medidas requeridas, para evitar situaciones perjudiciales para los pupilos. para evitar que durante el plazo concedido al guar- En todo caso, el Instituto Colombiano de Bienestar GDGRUSDUDTXHPDQL¿HVWHVXLQFDSDFLGDGHOSXSLOR Familiar se encargará temporalmente del cuidado quede desprotegido. personal del pupilo, cuando no haya alguien más que pueda asumir satisfactoriamente esta función. Artículo 78. Consecuencias de la actuación del guardador incapaz. Los guardadores incapaces que, Si a pesar de las previsiones del juez, se produce a sabiendas, ejerzan el cargo, además de estar sujetos algún daño al pupilo, el guardador o consejero será a todas las responsabilidades de su administración, responsable, a menos que la causal de incapacidad o perderán los emolumentos correspondientes al tiem- excusa invocada le sea aceptada y que el guardador po en que, conociendo la incapacidad, ejercieron el no haya procedido con dolo o culpa grave. cargo. Sección Cuarta Las causas ignoradas de incapacidad, no vician Diligencias y formalidades para proceder los actos del guardador; pero sabidas por él pondrán al ejercicio de la guarda ¿QDODJXDUGD Artículo 83. Requisitos relacionados con el guar- Artículo 79. Incapacidades sobrevinientes. Las dador. Para asumir el cargo de guardador se requiere: causas de incapacidad que sobrevengan durante el 1. La constitución y aprobación de la garantía por HMHUFLFLRGHODJXDUGDSRQGUiQ¿QDHOOD parte del guardador. Los actos realizados en representación de su pu- 2. La posesión del guardador ante el Juez. pilo por el curador a quien le sobreviniere disca- Artículo 84. Garantías. Quien deba ejercer el car- pacidad mental, seguirán las reglas sobre invalidez go de guardador deberá otorgar una caución para res- establecidas en el Código Civil, a menos que sean ponder ante el pupilo por sus actuaciones. favorables al incapaz en las condiciones previstas en el artículo 51 de esta ley. Dicha garantía consistirá en una póliza de seguros o bancaria, hasta por la cuantía que determine el Juez. Artículo 80. Excusas. Podrán excusarse de ejercer En defecto de esta póliza se podrá aceptar hipoteca la guarda: o prenda sin tenencia del acreedor sobre bienes cuyo 1. Los empleados públicos en cualquier organis- YDORUVHDLJXDORVXSHULRUDOPRQWR¿MDGRSRUHO-XH] PRRHQWLGDGR¿FLDO Cuando un guardador no tenga capacidad econó- 2. Las personas domiciliadas a considerable dis- mica para otorgar las contragarantías exigidas por la tancia del lugar donde deben ejercer la guarda. HQWLGDG¿DGRUDQLLQPXHEOHVSDUDKLSRWHFDUHO-XH] 3. Los que adolecen de una grave enfermedad ha- con conocimiento de causa podrá relevarlo del cargo, bitual o han cumplido los sesenta y cinco (65) años. pero si considera conveniente para el pupilo que el Parágrafo 1°. Quienes por razones económicas o guardador asuma, el Fondo de Garantías de Institu- por excesiva carga laboral o de custodia de otros, se ciones Financieras avalará al obligado, directamente consideren imposibilitados para ejercer a cabalidad RDQWHODHQWLGDG¿DGRUD la guarda, deberán exponerlo al juez, probando las Artículo 85. Montos mínimos. La garantía deberá razones aducidas. El Juez aceptará o rechazará la ex- contemplar la indemnización de perjuicios morales cusa, según la conveniencia que reporte al pupilo. y materiales. Parágrafo 2°. El guardador que haya servido la El valor de la garantía de perjuicios morales no guarda de un mismo pupilo durante más de diez (10) podrá ser inferior a la quinta parte del máximo de años, podrá pedir que se llame al suplente para que indemnización por tales perjuicios prevista en las entre a ejercerla, pasando a ocupar la posición de su- normas vigentes. plente en el último lugar. Si no hubiese suplentes, El valor de la garantía de perjuicios materiales no podrá el guardador solicitar la designación de estos será inferior al veinte por ciento (20%) de los bienes para así poder ejercitar la opción aquí consagrada. a cargo del guardador. Artículo 81. Alegación de las excusas. Quien se Artículo 86. Guardadores exceptuados. A menos encuentre en una de las causales establecidas en el que el Juez disponga lo contrario, quedan exceptua- artículo precedente, deberá invocarla dentro de los dos de otorgar caución: GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 29

1. El cónyuge, los ascendientes y descendientes. Las acciones civiles contra personas con discapa- 2. Los guardadores interinos llamados por poco cidad mental absoluta y menores deberán dirigirse tiempo a servir el cargo. contra el curador, para que lo represente en la litis. No será necesaria autorización del curador para pro- /DVVRFLHGDGHV¿GXFLDULDVVLQSHUMXLFLRGHODV ceder penalmente contra los pupilos, pero en todo - GLVSRVLFLRQHVVREUHDSDODQFDPLHQWR¿QDQFLHURHVWD caso el guardador deberá ser citado, para que sumi- tal que se mencionan adelante. nistre los auxilios que se requieran para la defensa. 4. Los que se dan para un negocio en particular Artículo 91. Forma de la representación. El cura- sin administración de bienes. dor realizará todas las actuaciones que se requieran Artículo 87. 3RVHVLyQLos guardadores principa- en representación del pupilo, debiendo expresar esta les y sus suplentes se posesionarán de su cargo ante circunstancia en el documento en que conste el acto HO-XH]\VHFRPSURPHWHUiQDFXPSOLU¿HOPHQWHFRQ o contrato, so pena de que, omitida esta expresión, sus deberes. El Juez procurará posesionarlos en una se repute ejecutado en representación del pupilo si le sola diligencia. fuere útil y no de otro modo. Artículo 88. Inventario. El inventario contendrá En los casos previstos en la ley, podrá el guar- la relación detallada de cada uno de los bienes y de- dador sanear las actuaciones realizadas directamente rechos del interdicto o del niño, niña y adolescente. por el pupilo. Dicho inventario será confeccionado dentro de los Parágrafo. La representación de los impúberes y 60 días siguientes a la ejecutoria de la sentencia, menores adultos será la prevista en este artículo, con por uno o más peritos contables, según se requie- todo, el guardador del menor adulto podrá facultar ra, designados por el juez de la lista de auxiliares al pupilo para realizar actuaciones directas, y en tal de la justicia. En la responsabilidad y la confección caso, se aplicarán las reglas de que trata el artículo del inventario seguirán las reglas establecidas para siguiente. los administradores de los patrimonios en procesos Artículo 92. Representación del inhábil. El con- concursales y los principios de contabilidad general- sejero sólo representa al inhábil cuando haya recibi- mente aceptados. do de este último mandato general o especial. Parágrafo. El Presidente de la República regla- Todo acto del pupilo comprendido dentro de las mentará el modo de hacer el registro y la publici- limitaciones del inhábil, deberá contar con la aquies- dad de los inventarios, en un término similar al con- cencia del guardador, proferida como autorización o templado en el artículo 106 de esta ley. Mientras se PHGLDQWHUDWL¿FDFLyQGHODFWRHMHFXWDGR produce dicha reglamentación, los inventarios se trasladarán a archivo digital, utilizando un programa Las discrepancias que surjan entre el pupilo el in- TXHQRSHUPLWDODPRGL¿FDFLyQGHVXWH[WR\VHFRQ- hábil y el consejero, respecto a la celebración de un VHUYDUiQFRQODVVX¿FLHQWHVVHJXULGDGHVSRUHOMXH] acto determinado, serán resueltas por el Juez o por de conocimiento pero permitiendo la expedición y un tribunal de arbitramento convocado conforme a envío de la información a requerimiento de quien lo las leyes procesales. VROLFLWH MXVWL¿FDGDPHQWH (Q OD WUDQVIHUHQFLD H LP- Artículo 93. Administración y gestión de los guar- presión de la información se utilizarán los protocolos dadores. Los guardadores personas naturales debe- de seguridad admitidos por las reglas del comercio rán administrar los bienes patrimoniales a su cargo, electrónico. con el cuidado y calidad de gestión que se exige al Artículo 89. Recepción de los bienes inventaria- buen padre de familia, buscando siempre que presten dos. Efectuada la posesión, se entregarán los bienes la mayor utilidad al pupilo. al guardador conforme al inventario realizado de Artículo 94. Actos prohibidos al curador. No será conformidad con el artículo 44 de la presente ley, en lícito al curador: diligencia en la cual asistirá el juez o un comisionado a) Dejar de aceptar actos gratuitos desinteresados suyo y el perito que participó en la confección del en favor del pupilo; mismo. El Guardador podrá presentar las objeciones b) Invertir en papeles al portador los dineros del que estime convenientes al inventario, dentro de los pupilo. Los títulos al portador o a la orden que ten- cinco días siguientes a la recepción de los bienes, con ga el pupilo se liquidarán y se sustituirán por títulos las pruebas que sustenten su dicho y estas objeciones nominativos; se resolverán mediante diligencia incidental. Apro- c) Celebrar cualquier acto en el que tenga algún bado el inventario, se suscribirá por el guardador y interés el mismo curador, su cónyuge, sus parientes el juez y una copia auténtica del mismo se depositará hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo HQOD2¿FLQDGH5HJLVWURGH,QVWUXPHQWRV3~EOLFRV GHD¿QLGDGRGHFXDOTXLHUPDQHUDGpOXJDUDFRQÀLF- para su conservación y la inscripción relativa a los to de intereses entre guardador y pupilo. bienes sujetos a registro. Parágrafo. Los actos en los que el guardador, su Parágrafo. La ausencia del perito no impedirá la cónyuge o sus parientes, tengan interés serán cele- diligencia de entrega, pero lo hará responsable de los brados por un guardador suplente o especial desig- daños que aquella ocasione. nado por el juez y, en todo caso, requerirán autoriza- Sección Quinta ción judicial. Representación y Administración Artículo 95. Actos de curadores que requieren Artículo 90. Representación de la persona con autorización. El curador deberá obtener autorización discapacidad mental absoluta y el menor. El curador judicial para realizar los siguientes actos, en repre- representará al pupilo en todos los actos judiciales y sentación de su pupilo: extrajudiciales que le conciernan, con las excepcio- a) Las donaciones de bienes del pupilo, incluidos nes de ley. aquellos actos de renuncia al incremento del patri- Página 30 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 monio del pupilo, con excepción de aquellos regalos En todo caso, los dineros que no se inviertan se moderados, autorizados por la costumbre, en ciertos PDQHMDUiQDWUDYpVGHFXHQWDVGHHQWLGDGHV¿QDQFLH- días y casos, y los dones manuales de poco valor; ras que remuneren los depósitos; b) Los actos onerosos de carácter conmutativo, d) Los intereses remuneratorios que se paguen a de disposición o de enajenación de bienes o dere- acreedores del pupilo, aun en las operaciones del giro chos de contenido patrimonial, divisiones de comu- ordinario de los negocios, no podrá exceder el DTF nidades, transacciones y compromisos distintos de más 3 puntos. En las operaciones activas de crédito los del giro ordinario de los negocios, cuya cuantía del pupilo, no podrá pactarse una tasa de interés in- supere los cincuenta (50) salarios mínimos legales ferior al “DTF”. El juez podrá autorizar operaciones mensuales; que contravengan esta disposición, previa solicitud, c) Las operaciones de crédito distintas de las mediante providencia motivada; mencionadas en el literal a) del artículo siguiente y el e) La previsión de la capacidad económica futura RWRUJDPLHQWRGHJDUDQWtDVR¿DQ]DV\FRQVWLWXFLyQGH del pupilo será la meta primordial de la administra- derechos reales principales o accesorios sobre bienes ción y en consecuencia, las inversiones de los ex- del pupilo, en favor de terceros, que no corresponda cedentes de recursos que se generen se someterán a al giro ordinario de los negocios, en cuantía superior las reglas administrativas previstas para la seguridad a los cincuenta (50) salarios mínimos legales men- social en materia de pensiones. suales; Artículo 97. $GPLQLVWUDFLyQ¿GXFLDULDLos bie- d) La enajenación de los bienes esenciales de una nes de pupilos que deban ser entregados en admi- actividad empresarial cualquiera que sea su valor, QLVWUDFLyQ¿GXFLDULDFRQVWLWXLUiQXQSDWULPRQLRDX- salvo que se trate de la reposición de activos. Las tónomo sometido a las reglas del derecho comercial operaciones de reposición de activos productivos, VREUH¿GXFLDPHUFDQWLO deberán constar por escrito y los dineros provenien- El curador del pupilo o el mismo inhábil con el tes de la enajenación no podrán ser destinados a otros consentimiento de su consejero, celebrará los actos ¿QHVVLQDXWRUL]DFLyQMXGLFLDO GHHQDMHQDFLyQ\KDUiODWUDGLFLyQ\HQWUHJDDOD¿GX- e) El repudio de los actos gratuitos interesados o ciaria de los bienes con las formalidades establecidas modales en favor del pupilo. Las herencias podrán SRUODOH\SHURHO-XH]GHR¿FLRRSRUVROLFLWXGGH ser aceptadas libremente, pero se presumirá de Dere- cualquiera de los que deben pedir la curaduría, po- FKRTXHKDQVLGRDFHSWDGDVFRQEHQH¿FLRGHLQYHQ- drá hacer tales actos, cuando el curador se demore y tario; de ello puedan derivarse perjuicios al patrimonio del pupilo. Esta última regla no se aplicará en el caso de f) La imposición de obligaciones alimentarias y inhábiles. cualquier otra prestación de carácter solidario a favor de familiares o allegados. En ningún caso se destina- El Juez podrá embargar y secuestrar los bienes rán bienes del pupilo a atender necesidades suntua- del pupilo, mientras se resuelven las oposiciones a ULDVGHORVEHQH¿FLDULRV la tradición de los bienes por parte de terceros o del guardador. Resueltas las objeciones procederá a ha- Artículo 96. Otras reglas de administración. El cer la entrega a quien corresponda. manejo de los asuntos del pupilo se someterá a los siguientes criterios: Artículo 98. Apalancamiento del administrador. El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras a) En el manejo de los negocios se seguirán pará- establecerá un sistema de protección de los activos metros de gestión aceptados corrientemente dentro GHORVSXSLORVGDGRVHQDGPLQLVWUDFLyQ¿GXFLDULD(O de las actividades mercantiles. El juez podrá exigir Gobierno reglamentará dentro del año siguiente a la al guardador la presentación de planes y programas entrada en vigencia de la presente ley, la forma y al- anuales de administración de los negocios; cance del sistema y tomará las medidas necesarias b) El guardador, con autorización judicial, proce- para su operación. derá a liquidar los activos improductivos o de exce- Artículo 99. )RQGRGH3URWHFFLyQDe la remune- siva complejidad en la administración, para realizar UDFLyQQHWDTXHUHFLEDODVRFLHGDG¿GXFLDULDSRUOD FRQHOSURGXFWRGHHVWDVRSHUDFLRQHV¿QDQFLHUDVRU- administración de recursos de incapaces destinará el dinarias permitidas. Si con los recursos producto de SRUFHQWDMHTXH¿MHHO*RELHUQRSHURQRPHQRVGHO la liquidación se pretende adquirir una empresa, se veinte por ciento (20%) a la constitución de un Fon- requerirá autorización judicial, previa la presenta- do de Reserva para Protección de Activos Fideico- ción y aprobación del estudio de factibilidad. El juez mitidos de Pupilos. podrá solicitar la revisión del estudio por peritos ad- El Gobierno, previos los estudios actuariales de ministradores cuando la cuantía de la inversión o su riesgo, establecerá el valor del Fondo y las inversio- especialidad lo ameriten; nes que se pueden realizar con los recursos. c) Los dineros ociosos del pupilo y en general Artículo 100. (OFRQWUDWRGH¿GHLFRPLVRGHELH- los excedentes de liquidez se colocarán en depósi- nes de pupilos. Además de las cláusulas obligatorias WRVDWpUPLQRGHHQWLGDGHV¿QDQFLHUDV\SDSHOHVGHO \XVXDOHVGHORVFRQWUDWRVGH¿GXFLDPHUFDQWLOORV (VWDGRGHUHQWD¿MDTXHJDUDQWLFHQXQUHQGLPLHQWR contratos deberán contener: mínimo equivalente al interés promedio que reco- QRFHQODVHQWLGDGHV¿QDQFLHUDVSRUORVGHSyVLWRVD D (OQRPEUHHLGHQWL¿FDFLyQGHOSXSLORRHQVX mediano y largo plazo –DTF–. Las transacciones de GHIHFWRVXVKHUHGHURVFRPR~QLFRVEHQH¿FLDULRVGH esos papeles, antes de la época de su redención, se OD¿GXFLD hará por intermedio de una entidad bancaria auto- E /DUHODFLyQGHWDOODGDGHORVELHQHV¿GHLFRPL- rizada para negociar en bolsa y requerirá autoriza- tidos; ción judicial cuando supere el 10% del total de los c) Las disposiciones particulares de administra- activos del pupilo. ción, en especial las relacionadas con la conservación GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 31 y mutación de la naturaleza o forma de los bienes o Parágrafo 1°. El juez podrá reconocer remune- su enajenación, las autorizaciones sobre los recursos UDFLyQDODJHQWHR¿FLRVRGHOSXSLORFXDQGRHVWDQR TXHVHSXHGHQPDQHMDUHQXQIRQGR¿GXFLDULRRUGL- deba asignarse a otro guardador. nario y las previsiones sobre la forma de administrar Artículo 103. Forma y oportunidad de la remune- determinados negocios; ración. El guardador cobrará su remuneración en la d) El término o condición al cual se supedite la vi- medida que se realicen los frutos y si lo desea, podrá JHQFLDGHOD¿GXFLDIRUPDGHDGLFLRQDU\SURUURJDU recibirlos en especie. el contrato. La rehabilitación de la persona con disca- Respecto de los frutos pendientes al principiar y pacidad mental absoluta será causal de terminación terminar la guarda, se sujetará la remuneración a las GHOD¿GXFLD\HVWDFOiXVXODVHSUHVXPHLQFRUSRUDGD mismas reglas del usufructo. al contrato. Cuando el constituyente sea un inhábil, Artículo 104. Reglas especiales sobre frutos. No esta causal deberá quedar expresa. La muerte del pu- se consideran frutos los recursos obtenidos de la ven- SLORSRQGUi¿QDOD¿GXFLD\ORVELHQHVGHEHUiQVHU WDGHDFWLYRV¿MRVRGHSURGXFWRVTXHDOVHUUHWLUDGRV puestos a disposición del Juez de la sucesión; impliquen una disminución del valor del bien, salvo e) La remuneración por la gestión, la forma de los productos de bosques, minas y canteras. liquidarla y la época en que se devenga; Artículo 105. Recompensas testamentarias. Cual- f) La liquidación y pago de rendimientos y la quier asignación que el testador haga en favor del periodicidad de exhibición y rendición de cuentas. guardador designado, para compensarlo por la ges- Cuando no se disponga lo contrario, se seguirán las tión, se entenderá devengada para el guardador des- reglas de las juntas o asambleas societarias en lo re- de el momento mismo en que se posesiona del cargo, lacionado con plazos, exhibición de cuentas, etc.; siempre que ese valor pudiese estar comprendido dentro de la porción de que el testador podía dispo- g) La designación de las personas encargadas del ner libremente, en caso contrario la asignación se control y la forma de ejercitarlo; tendrá por no escrita. h) Las reglas sobre responsabilidad y garantía. Con todo, tendrá que pagar dicho valor al pupilo, Parágrafo. El contrato deberá ser aprobado por el debidamente corregido en su poder adquisitivo, si Juez. resulta removido del cargo por actuaciones dolosas, Artículo 101. Control de la Gestión. La gestión de culposas o por conductas personales inapropiadas ODVRFLHGDG¿GXFLDULDVHUiFRQWURODGDSRUHOFXUDGRU que redunden en perjuicio del pupilo. o por el inhábil con la aprobación de su consejero. La muerte del guardador, las incapacidades so- &RQWRGRFXDQGRODFXDQWtDGHORVELHQHV¿GHLFRPL- brevinientes no imputables al mismo y las excusas tidos exceda de mil (1.000) salarios mínimos legales sobrevinientes, no le harán perder la recompensa. mensuales o la complejidad de la gestión lo amerite, 3DUiJUDIR(O-XH]DO¿MDUODUHPXQHUDFLyQWHQGUi se conformará un consejo de administración en el en cuenta el valor de la recompensa. que participarán el curador –o el inhábil y su con- CAPITULO V sejero–, un delegado del Superintendente Financiero de Colombia y un delegado del Director del Instituto Cuenta y control de la gestión Colombiano de Bienestar Familiar. Cuando se trate Artículo 106. Cuenta. El curador es obligado a GHELHQHV¿GHLFRPLWLGRVSRUXQLQKiELOQHJRFLDOSRU llevar cuenta diaria y documentada de la gestión. la causal establecida en el inciso 2° del artículo 35 El Gobierno –Ministerio de Hacienda– diseñará de la presente ley, también hará parte del Consejo un dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de representante de los acreedores. la presente ley un sistema de manejo y rendición de El Superintendente Financiero de Colombia y el FXHQWDVXQL¿FDGR38&SDUDJXDUGDGRUHV\ORVLQV- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, podrán truirá sobre su manejo. La omisión de esta obliga- contratar los servicios de personas expertas como de- ción constituirá falta grave para el funcionario o fun- OHJDGRVVX\RVTXHDFW~HQDQWHXQDRYDULDV¿GXFLD- cionarios que sean encargados de esta gestión o, en ULDVRSDUDXQRRYDULRV¿GHLFRPLVRVGHWHUPLQDGRV su defecto, para el Ministro de Hacienda. Sección Sexta Todo gasto del pupilo tendiente a indemnizar a terceros y o a cancelar intereses de mora tendrá que Remuneración por la gestión ser contabilizado en un rubro especial. Artículo 102. Décima. La remuneración de los Esta cuenta servirá también para la preparación JXDUGDGRUHVVHUi¿MDGDSRUHOMXH]HQDWHQFLyQDODV de las declaraciones tributarias a que haya lugar. cargas de cuidado del pupilo y la administración de Artículo 107. Exhibición de la Cuenta. Al térmi- los bienes, pero en ningún caso excederá la décima no de cada año calendario deberá realizar un balance de los frutos netos del patrimonio del pupilo. En todo y confeccionar un inventario de los bienes, el cual se caso el guardador tendrá derecho a que se le reco- exhibirá al juez junto con los documentos soporte, nozcan y abonen los gastos necesarios para el des- en audiencia en la que podrán participar las personas empeño de la gestión. obligadas a pedir la curaduría y los acreedores del (OYDORUSDJDGRDOD¿GXFLDULDVHFRQVLGHUDJDVWR pupilo, dentro de los tres meses calendario siguien- GHODJHVWLyQ\QRVHFRQWDELOL]DSDUDOD¿MDFLyQGH WHVSDUDORFXDOHOFXUDGRUVROLFLWDUiDOMXH]OD¿MD- la décima. ción de la fecha para la respectiva diligencia. Los guardadores suplentes tendrán la remunera- En el evento de que el curador no lo haga dentro ción durante el tiempo en que ejerzan el cargo. En del plazo previsto, el Juez citará al curador para la el evento de discrepancia con el principal u otro su- diligencia. El curador que sin justa causa se absten- plente sobre el término y condiciones del ejercicio ga de exhibir cuentas y soportes, será removido del del cargo, el juez decidirá. cargo y declarado indigno de ejercer otra guarda y Página 32 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 perderá la remuneración, sin perjuicio de la respon- Las discrepancias de interpretación de la cuenta sabilidad civil o penal que le pueda caber por los da- serán debatidas ante el juez. ños causados al pupilo. CAPITULO VI Parágrafo 1°. Quienes estén interesados en ser Responsabilidad de los guardadores citados a participar en una audiencia de exhibición Artículo 111. Responsabilidad de los guardado- de cuentas, deberán informarlo al Juez, por escrito res. Salvo cuando en esta ley se disponga lo contra- a más tardar, diez (10) días antes del cierre del año rio, la responsabilidad de los guardadores es indivi- judicial, a efectos de que el juez les comunique la dual y se extiende hasta la culpa leve. fecha de la audiencia. El no solicitar oportunamente la convocatoria, releva al juez de la carga de citar al Se presume la actuación culposa del guardador, interesado, pero no impide la participación de este por el hecho de que el pupilo se encuentre afectado último en la audiencia. o lesionado en su derechos fundamentales o no se encuentre recibiendo tratamiento o educación ade- 3DUiJUDIRƒ(QHOPLVPRDXWRHQTXHHO-XH]¿MD cuada según sus posibilidades o se deterioren los bie- fecha para la audiencia, podrá ordenar la práctica del nes o disminuyan considerablemente los frutos o se H[DPHQPpGLFRDQXDODTXHVHUH¿HUHHODUWtFXOR aumente considerablemente el pasivo. El Guardador de esta ley, previniendo al médico o equipo perito que no desvanezca esta presunción dando explica- para que entregue el dictamen a más tardar el día an- ción satisfactoria, será removido. terior al de la fecha de la diligencia. Artículo 112. Juramento estimatorio. El pupilo o Parágrafo 3°. La copia del acta de la audiencia, su representante, tendrán derecho a estimar, bajo ju- - ¿UPDGDSRUORVSDUWLFLSDQWHV\HOMXH]VHUYLUiDGH ramento el monto, los perjuicios materiales o mora- más como la prueba de Supervivencia de que trata el les causados por su guardador, siempre que este haya artículo 13 de la Ley 962 de 2005 o la norma que la sido condenado previamente por hechos culposos o sustituya o complemente. dolosos o no haya exhibido las cuentas. El guarda- Para efectos de los pagos de terceros al pupilo dor, en todo caso, podrá controvertir la reclamación por intermedio de su guardador, especialmente los presentando las pruebas que estime pertinentes. de seguridad social, la constancia especial de super- Artículo 113. Intereses sobre saldos a entregar. vivencia tendrá una vigencia no inferior a tres (3) Sobre cualquier suma de dinero que el guardador re- meses si la persona discapacitada está residenciada sulte adeudando al pupilo, este último reconocerá un en Colombia, o de (6) seis meses si se encuentra re- sidenciada en el exterior. interés no inferior al DTF, más tres (3) puntos. Artículo 108. Informe de la guarda. Los curado- Las sumas de dinero que el pupilo termine debien- res, simultáneamente con la exhibición de la cuenta, do al guardador generarán intereses a la tasa máxima deberán rendir un informe sobre la situación per- del DTF. sonal del pupilo y del inhábil, con un recuento de Los intereses empezarán a correr desde el día en los sucesos de importancia acaecidos mes por mes. que es aprobada la cuenta. El informe también se presentará al término de la Parágrafo. La mora en la entrega de los demás gestión. bienes se indemnizará con una suma de dinero equi- Los consejeros remitirán anualmente al juez un valente al DTF sobre el valor real de los bienes deja- informe de su gestión con un recuento de los sucesos dos de entregar oportunamente, por el tiempo en que de importancia. duró dicha mora. Los créditos del pupilo gozarán del El juez podrá solicitar las aclaraciones y pruebas privilegio que señala la ley. que estime convenientes. Artículo 114. Caducidad de la acción y prescrip- Artículo 109. Rendición anticipada de cuentas. ción de los derechos. Las acciones de responsabili- dad por el ejercicio de la guarda, del pupilo contra el &XDQGRHOMXH]ORHVWLPHFRQYHQLHQWHGHR¿FLRRSRU solicitud de alguno de los interesados, solicitará la curador, caducarán en cuatro años, contados desde rendición anticipada de la cuenta. el día en que el pupilo haya salido del pupilaje. Este plazo corre frente a cualquiera de los sucesores del Al término de la guarda, el curador deberá rendir pupilo. cuentas a su sucesor o al pupilo mayor o rehabilitado y hacer entrega de los bienes. En el mismo plazo prescribirán los derechos del guardador frente al pupilo o de este frente al otro, La entrega de los bienes deberá hacerse dentro de originados en la guarda. ORVSOD]RV¿MDGRVSRUHOMXH] CAPITULO VII Parágrafo. Ni el Juez ni el testador podrán relevar a ningún curador de la obligación de rendir cuentas. Terminación de las guardas Artículo 110. Cuenta de curadores principales y Artículo 115. Terminación. Las guardas terminan suplentes. Cuando durante un año calendario, hayan 'H¿QLWLYDPHQWH ejercido el cargo varios guardadores, la cuenta será a) Por la muerte del pupilo; presentada por todos ellos, a menos que el principal b) Por adquirir el pupilo plena capacidad. decida presentarla bajo su responsabilidad. En relación con determinado guardador: Los guardadores que ejercieron el cargo durante a) Por muerte del guardador; un año dado, son responsables solidarios de los ac- b) Por incapacidad; tos y hechos ocurridos en este, salvo que se pueda probar que uno de ellos fue el directo responsable o c) Por la remoción del cargo; se haya recibido y entregado formalmente el cargo, d) En el caso del guardador suplente o interino, de uno a otro. En tal caso, la responsabilidad será por la asunción de las funciones por el principal o individual. GH¿QLWLYR GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 33

e) Por excusa aceptada, con autorización judicial Cuando la cuantía de los bienes productivos supe- para abandonar el cargo; re las cuantías establecidas en el artículo 59 de esta f) Por fraude o culpa grave en el ejercicio del cargo; ley o la complejidad de administración de estos lo - g) Por no rendir oportunamente las cuentas o rea- DPHULWHHODGPLQLVWUDGRUVHUiXQDVRFLHGDG¿GXFLD ria. En todo caso, la tradición de los bienes del au- lizar los inventarios exigidos en esta ley, o por inep- sente la hará el juez. WLWXGPDQL¿HVWD 3. ADMINISTRACION: El administrador obra- h) Por conducta inapropiada que pueda resultar rá como los demás guardadores que administran bie- en daño personal al pupilo. nes, pero no le será lícito alterar la forma de estos, a Parágrafo. Cuando un guardador legítimo o testa- menos que el juez, con conocimiento de causa se lo mentario solicite le sea asignada la guarda que ejerce autorice. un curador dativo o de menor grado, el juez hará la 4. BUSQUEDA DEL AUSENTE: Corresponde- designación correspondiente y podrá al solicitante en rá a las autoridades y al administrador, persona na- ejercicio del cargo, a menos que sea preferible man- tural realizar todas las gestiones requeridas para dar tener el guardador que está desempeñando el cargo con el paradero del ausente. y así lo disponga mediante auto debidamente moti- vado. 5. TERMINACION DE LA GUARDA: La guarda termina por el regreso del ausente, por su Artículo 116. Acción de remoción. La acción de muerte real o presunta o por el hecho de hacerse car- remoción es popular y puede ser promovida incluso go un procurador debidamente constituido y por la por el pupilo. H[WLQFLyQWRWDOGHORVELHQHV/DYLJHQFLDGHOD¿GX- Si el juez lo estima conveniente, mientras se ade- cia estará condicionada a las mismas causales. lanta el juicio, podrá disponer de las medidas caute- Artículo 120. Reglas sobre la administración de lares sobre la persona y los bienes del pupilo, como bienes de la herencia yacente. La administración de llamar a un suplente, encargar un interino, ubicar al bienes de la herencia yacente se someterá a las si- pupilo en hogares de Bienestar Familiar, embargar y guientes reglas especiales: secuestrar bienes, etc. 1. DESIGNACION: El administrador será dati- Artículo 117. Consecuencias. El guardador re- vo. Cuando sea del caso se designará una sociedad movido será condenado a restituir la remuneración ¿GXFLDULD y recompensa testamentaria al pupilo, al pago de los 2. ADMINISTRACION Y LIQUIDACION perjuicios y perseguido criminalmente si su conduc- PATRIMONIAL: El administrador tendrá las mis- WDVHHQFXHQWUDWLSL¿FDGD mas facultades y limitaciones del administrador de Aquellas personas que hayan ejercido la guarda bienes del ausente. Cumplido el plazo establecido legítima del incapaz y sean convictos de dolo o culpa en el numeral 4 del artículo 582 del Código de Pro- grave en la administración de los bienes del pupilo, cedimiento Civil, el administrador procederá a la quedarán incapacitados para sucederle como legiti- liquidación del patrimonio. Una vez pagados los mario o como heredero abintestato. acreedores del causante y descontados los gastos Tendrán igual sanción los padres que por senten- originados en ese proceso, así como la remunera- cia judicial, hayan sido condenados a la pérdida de ción del curador, se entregará el saldo al Instituto la administración de los bienes de sus hijos someti- de Bienestar Familiar. dos a patria potestad en los términos del artículo 299 3. ACCION DE PETICION DE HERENCIA: del Código Civil, y deberán restituir el usufructo que El Instituto se apropiará inmediatamente de los va- han devengado. lores recibidos, pero constituirá una provisión por si CAPITULO VIII resulta condenado a restituir lo recibido a un here- dero de mejor derecho. La restitución se limitará al Administradores de bienes principal corregido en la devaluación por el tiempo Artículo 118. Clases. Para cuidar y administrar transcurrido entre la fecha que recibió los dineros y los bienes de los ausentes y de la herencia yacente se la de la restitución. designarán administradores. 4. TERMINACION DE LA GUARDA: La Para la designación de administradores personas guarda termina por la aceptación de la herencia o por QDWXUDOHVRVRFLHGDGHV¿GXFLDULDVVHVHJXLUiQODVUH- la entrega de los dineros producto de la liquidación glas sustanciales y procesales previstas para los de- al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y por más guardadores. la extinción total de los bienes. Artículo 119. Reglas sobre la administración de Parágrafo. Cuando el difunto tenga herederos en bienes del ausente. La administración de bienes del el extranjero, el cónsul de la Nación donde estos es- ausente se someterá a las siguientes reglas especia- tén real o presuntamente domiciliados, podrá hacerse les: presente en el proceso, para que por su intermedio se 1. ACCION: Podrán provocar el nombramiento QRWL¿TXHDORVKHUHGHURVFRQFHGLpQGROHVSOD]RSDUD de administrador los parientes obligados a promover que se presenten a reclamar la herencia. la interdicción de la persona con discapacidad men- Artículo 121. Remuneración a los curadores de tal absoluta y el defensor de familia. También podrán bienes. El juez asignará la remuneración a los guar- provocarla los acreedores, para que se les responda dadores de conformidad con las reglas aplicables a por sus obligaciones. Para este último efecto, el deu- los auxiliares de la Justicia. dor que se oculta se mirará como ausente. Artículo 122. Otras curadurías. Las curadurías 2. DESIGNACION: El administrador será legíti- especiales y ad lítem se rigen por las reglas especia- mo o en defecto dativo. les y de procedimiento. Página 34 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

CAPITULO IX INFORME DE CONCILIACION AL PROYECTO Derogatorias y vigencia DE LEY NUMERO 337 DE 2008 SENADO, 187 DE 2007 CAMARA Artículo 123. Derogatorias. Quedan derogados los artículos 261; 428 a 632 del Código Civil. Se mo- por medio de la cual la Nación se asocia a la cele- GL¿FDQSDUFLDOPHQWHHODUWtFXORGHO&yGLJR&LYLO bración de los noventa y seis (96) años de vida jurí- los artículos 427, 447, 649, 655, 659, 660 del Códi- dica del municipio de Aracataca, departamento del go de Procedimiento Civil, el artículo 5º del Decreto Magdalena y se dictan otras disposiciones. 2272 de 1989 y las demás normas que sean contra- Bogotá, D. C., diciembre 10 de 2008 rias a esta ley. Doctores Artículo 124. Vigencia. La presente ley rige a par- HERNAN ANDRADE SERRANO tir de su promulgación. Presidente Proposición Senado de la República Dese debate en plenaria y apruébese el anterior GERMAN VARON COTRINO informe de comisión de conciliación del Proyecto Presidente de ley número 288 de 2008 Senado, 49 de 2007 Cámara de Representantes Cámara, por la cual se dictan normas para la pro- Ciudad tección de personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación legal de Referencia: Informe de conciliación al Proyecto incapaces emancipados. de ley número 337 de 2008 Senado, 187 de 2007 Cá- mara, por medio de la cual la Nación se asocia a la Honorable Senador miembro de la Comisión Ac- celebración de los noventa y seis (96) años de vida cidental de Conciliación: jurídica del municipio de Aracataca, departamento Jesús Ignacio García Valencia, del Magdalena y se dictan otras disposiciones. Conciliador. De conformidad con el artículo 161 de la Constitu- Honorable Representante miembro de la Comi- ción Política y la designación hecha por las Mesas Di- sión Accidental de Conciliación: rectivas de ambas corporaciones, rendimos el informe de conciliación al Proyecto de ley número 337 de 2008 &DUORV$UWXUR3LHGUDKtWD Senado, 187 de 2008 Cámara, por medio de la cual la Conciliador. Nación se asocia a la celebración de los noventa y seis La Presidencia indica a la Secretaría continuar (96) años de vida jurídica del municipio de Aracataca, con el siguiente Informe de Conciliación. departamento del Magdalena y se dictan otras disposi- Proyecto de ley número 337 de 2008 Senado, ciones, acogiendo como texto conciliado el aprobado 187 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Na- en sesión Plenaria del Senado de la República. ción se asocia a la celebración de los noventa y seis Cordialmente, (96) años de vida jurídica del municipio de Araca- Efraín José Cepeda Sarabia, Senador de la Re- taca, departamento del Magdalena y se dictan otras pública9tFWRU-XOLR9DUJDV3ROR Representante a disposiciones. la Cámara. La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO norable Senador Efraín José Cepeda Sarabia. DE LEY NUMERO 337 DE 2008 SENADO, Palabras del honorable Senador Efraín José Ce- 187 DE 2007 CAMARA peda Sarabia. por medio de la cual la Nación se asocia a la cele- Con la venia de la Presidencia hace uso de la bración de los noventa y seis (96) años de vida jurí- palabra el honorable Senador Efraín José Cepeda dica del municipio de Aracataca, departamento del Sarabia, quien da lectura al Informe de Mediación Magdalena y se dictan otras disposiciones. que acordaron las Comisiones designadas por los El Congreso de Colombia Presidentes de ambas Corporaciones, para conci- DECRETA: liar las discrepancias surgidas en la aprobación del Artículo 1º. Efemérides del municipio de Araca- Proyecto de ley número 337 de 2008 Senado, 187 taca. La Nación se asocia a la celebración de los no- de 2007 Cámara, por medio de la cual la Nación se venta y seis (96) años de vida jurídica del municipio asocia a la celebración de los noventa y seis (96) años de Aracataca en el departamento del Magdalena, a de vida jurídica del municipio de Aracataca, departa- celebrarse el día 28 de abril de 2008. mento del Magdalena y se dictan otras disposiciones. Artículo 2º. ,QYHUVLRQHV\VX¿QDQFLDFLyQ A par- Gracias señor Presidente, este es un proyecto de tir de la sanción de la presente ley y conforme a lo autoría del honorable Representante Víctor Vargas establecido en los artículos 288, 334, 341 y 345 de la Polo, la Nación celebra entonces los 96 años del mu- Constitución Política, las competencias establecidas nicipio de Aracataca, a propósito estos municipios en la Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamenta- del departamento del Magdalena, han sido duramen- rios, el Gobierno Nacional podrá incorporar dentro te golpeados por la ola invernal, lo de ayer de Plato del Presupuesto General de la Nación y/o impulsar pues realmente adquiere unas características de gran D WUDYpV GHO 6LVWHPD 1DFLRQDO GH &R¿QDQFLDFLyQ tragedia nacional y pues se han conciliado los textos las apropiaciones necesarias que permitan ejecutar entre Senado y Cámara y por lo cual le agradezco obras de interés para el municipio y la comunidad en señor Presidente que someta entonces a aprobación general, las cuales generarán desarrollo. Las obras y este Informe de Conciliación. actividades que se autorizan con la presente ley son: La Presidencia somete a consideración de la Ple- a) Construcción de diez (10) Aulas para Jornada naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su Unica de la Institución Educativa departamental IED discusión, esta le imparte su aprobación. John F. Kennedy. $565.129.259,67; GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 35

b) Reparación del Estadio Chelo Castro. Cámara, por la cual se adiciona el numeral 10 del $2.225.105.933,70; artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se c) Construcción del Coliseo de Boxeo del Barrio establece la licencia por luto. Nariño. $586.493.052,33; Señores Presidentes: d) Construcción del Centro Cultural Leo Matiz. Conforme al encargo impartido por las Mesas Di- $417.816.867,79; rectivas de Senado de la República y la Cámara de e) Construcción Polideportivo Barrio Raíces. Representantes, y en cumplimiento a lo preceptuado $638.917.320,00. en el artículo 186-189 de la Ley 5ª de 1992, y una Artículo 3º. La presente ley rige a partir de la fe- vez reunida la Comisión de Conciliación el día 10 cha de su expedición. de diciembre de los corrientes, dirimió las discrepan- La Presidencia indica a la Secretaría continuar cias que surgieron entre los textos aprobados por las con el siguiente Informe de Conciliación. Plenarias de ambas Corporaciones, conciliándose el texto que fue aprobado en la Plenaria del Senado de Proyecto de ley número 306 de 2008 Senado, la Republica el día 3 de diciembre. 069 de 2007 Cámara, por la cual se adiciona el nu- meral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Cordialmente, Trabajo y se establece la licencia por luto. Claudia Rodríguez de Castellanos, Senadora de La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- la República; Luis Felipe Barrios Barrios, Represen- norable Senador Jairo de Jesús Tapias Ospina. tante a la Cámara. Palabras del honorable Senador Jairo de Jesús Ta- TEXTO APROBADO EN SESION PLENARIA pias Ospina. DEL SENADO DE LA REPUBLICA DEL DIA Con la venia de la Presidencia hace uso de 3 DE DICIEMBRE DE 2008 AL PROYECTO la palabra el honorable Senador Jairo de Jesús DE LEY NUMERO 306 DE 2008 SENADO, 069 Tapias Ospina, quien da lectura al Informe de DE 2007 CAMARA Mediación que acordaron las Comisiones desig- por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo nadas por los Presidentes de ambas Corpora- 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se establece ciones, para conciliar las discrepancias surgi- la licencia por luto. das en la aprobación del Proyecto de ley núme- El Congreso de Colombia ro 306 de 2008 Senado, 069 de 2007 Cámara, por la cual se adiciona el numeral 6 del artículo DECRETA: 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se estable- Artículo 1°. Adicionar un numeral al artículo 57 ce la licencia por luto. del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes Gracias señor Presidente, por encargo de la Sena- términos: dora Claudia Rodríguez de Castellanos voy a leer la 10. Conceder al trabajador en caso de falleci- conciliación que hubo para ponerse de acuerdo en el miento de su cónyuge, compañero o compañera per- artículo quedando de la siguiente manera: manente o de un familiar hasta el grado segundo de Artículo 1°. Adicionar un numeral al artículo 57 FRQVDQJXLQLGDGSULPHURGHD¿QLGDG\SULPHURFLYLO del Código Sustantivo del Trabajo en los siguientes una licencia remunerada por luto de cinco (5) días términos, numeral 10, conceder al trabajador en caso hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación de fallecimiento de su cónyuge, compañero o com- o de vinculación laboral. La grave calamidad domés- pañera permanente o de un familiar hasta el grado tica no incluye la Licencia por Luto que trata este VHJXQGR GH FRQVDQJXLQLGDG SULPHUR GH D¿QLGDG \ numeral. primero civil, una licencia remunerada por luto de Este hecho deberá demostrarse mediante docu- cinco días hábiles, cualquiera que sea su modalidad mento expedido por la autoridad competente, dentro de contratación o de vinculación laboral. de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia. La Presidencia somete a consideración de la Ple- Parágrafo. Las EPS tendrán la obligación de pres- naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su tar la asesoría psicológica a la familia. discusión, esta le imparte su aprobación. Artículo 2°. La presente ley rige a partir del mo- INFORME DE CONCILIACION AL PROYECTO mento de su publicación. DE LEY NUMERO 306 DE 2008 SENADO, 069 DE 2007 CAMARA Claudia Rodríguez de Castellanos, Senadora de por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 la República; Luis Felipe Barrios Barrios, Represen- del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la tante a la Cámara. licencia por luto. La Presidencia indica a la Secretaría continuar Bogotá, D. C., diciembre 11 de 2008. con el siguiente Informe de Conciliación. Honorables Proyecto de ley número 290 de 2008 Senado, 106 de 2007 Cámara, SRU OD FXDO VH PRGL¿FDQ \ HERNAN ANDRADE SERRANO adicionan el artículo 14 de la Ley 756 de 2002, que Presidente del Senado de la República DVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDOD GHODUWtFXOR\ORV GERMAN VARON COTRINO artículos 30 y 45 de la Ley 141 de 1994. Presidente Cámara de Representantes La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Ciudad norable Senador José David Name Cardozo. Referencia: Informe de conciliación al Proyec- Palabras del honorable Senador José David Name to de ley número 306 de 2008 Senado, 069 de 2007 Cardozo. Página 36 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Con la venia de la Presidencia hace uso de la Termino diciendo lo siguiente Presidente, ahí en palabra el honorable Senador José David Name donde nace el Magdalena, en una acción que muchos Cardozo, quien da lectura al Informe de Media- caucanos reconocemos el Gobierno Nacional quiso ción que acordaron las Comisiones designadas darle seguridad a la zona, pero muy cerca de la La- por los Presidentes de ambas Corporaciones, guna de la Magdalena, se puso un batallón de alta para conciliar las discrepancias surgidas en la montaña y llegaron un número muy grande de perso- aprobación del Proyecto de ley número 290 de nas a vivir a esa zona sin hacer ningún trabajo de tipo 2008 Senado, 106 de 2007 Cámara, por la cual se DPELHQWDOXVWHGHVHQWHQGHUiQORTXHKDVLJQL¿FDGR PRGL¿FDQ\DGLFLRQDQHODUWtFXORGHOD/H\GH en degradación ambiental de ese páramo, la llegada TXHDVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDOD GHODUWtFXOR de algo así como mil personas que viven permanen- 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley 141 de 1994. temente, entonces hay una conciencia ambiental, la Gracias señor Presidente, inicialmente quiero respaldan todas las bancadas de este Congreso y por darle las gracias a usted, al doctor, al Senador Luis ello reconocemos, suscribimos este acuerdo, cree- Fernando Velasco y al doctor Aurelio Iragorri, y a mos en la palabra del doctor Name, del doctor Man- otros Senadores que hemos suscrito un acuerdo y lo- ]XUGHORVTXH¿UPDPRVHVWDLQLFLDWLYDORVPXQLFL- gramos sacar adelante la conciliación de este proyec- pios del Macizo quedan con una previsión que indica to, como lo dije la vez pasada, la plenaria pasada, la que tendrá que priorizarse inversiones allá, pero en Cámara acogió el texto del Senado y le solicito señor el próximo semestre liderado por usted Presidente, Presidente que le dé la palabra al Senador Velasco presentaremos una iniciativa que diga que esa prio- para que hable un poquito del acuerdo que suscri- rización deberá ser de al menos el 10%, ese es el bimos varios Senadores y que suscribimos el doctor informe. Julio Manzur y mi persona para en la próxima ley de /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD transformación de Cormagdalena se incluya porcen- Así esperamos que la bancada, que el Congreso taje que el macizo colombiano necesita para desa- ORUDWL¿TXH rrollar las obras y sacar al río adelante en este tramo, Con la venia de la Presidencia y del orador, señor Presidente, gracias. interpela el honorable Senador Rodrigo Lara Con la venia de la Presidencia y del orador, in- Restrepo: terpela el honorable Senador Luis Fernando Ve- Gracias, para expresar una voz de apoyo a esta lasco Chávez: proposición y para al mismo tiempo acompañar en Mil gracias Presidente, hoy cobra mayor valor la ilustración de esta proposición al doctor Velasco, aquello que está escrito a la entrada de la ciudad del la destinación del 10% de los recursos de Cormag- Museo del Hombre en México, que dice, que los an- dalena a la cuenca de nacimiento del río Magdalena, tiguos eran sabios porque dialogaban y dialogando es, cumple una doble función, primero, una equitati- nos pusimos de acuerdo y voy a explicar rápidamen- va distribución de los recursos de Cormagdalena, y te en qué consiste el acuerdo Presidente. en segundo lugar, cumple con una función ecológica La bancada del sur del país presentó una propo- de primer orden, las fuertes cargas de sedimentación sición que recibió el respaldo de todos los Senado- que lleva el río Magdalena y que afectan el cauce res que en su momento estaban en el debate de este natural de esta importante artería, pues deben replan- proyecto y que consistía básicamente en mandar un tearse, deben mejorarse con inversiones en toda la mensaje de protección ambiental al nacimiento del cuenca del nacimiento del río Magdalena, por eso río Magdalena, o sea, a la región en donde nace el la importancia de esta proposición y que sin duda río Magdalena y el Macizo colombiano, la proposi- fortalece y mejora la legitimidad de una institución FLyQ ¿UPDGD SRU  3DUODPHQWDULRV VH SUHVHQWy HQ como esta que cumple un papel determinante para la Secretaría, luego se hizo un acuerdo y se volvió a la ecología y el transporte en esta importante arteria presentar la proposición indicando que al menos el ÀXYLDOJUDFLDV3UHVLGHQWH 10%, al menos el 10% del presupuesto de Cormag- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- dalena, se invertiría en protección ambiental en los terpela el honorable Senador Jesús Enrique Piña- municipios en donde nace este río. cué Achicué: $OJXQDGL¿FXOWDGVHSUHVHQWy\RQRTXLHURHQWUDU Señor Presidente, yo registro o celebro mejor la en profundidades y la proposición como tal que era la posibilidad de ese acuerdo, pero no puedo dejar pa- ~QLFDTXHHVWDEDVREUHODPHVD\¿UPDGDQRVHSXVR sar en alto esa actitud imparcial de los Secretarios, a consideración, todos los Senadores creímos que se perdón, parcializada, actitud parcializada, hasta hace había puesto a consideración, que era la que se estaba algún tiempo la función de los Secretarios, es que no debatiendo, que era la que se había votado, pero como puedo dejar pasar de manera inapercibida esa actitud no queremos detener este proyecto, hemos logrado un de los Secretarios que poco a poco va poniendo en DFXHUGRTXHEiVLFDPHQWH¿UPDQHOGRFWRU1DPHHQ evidencia la parcialidad política y se pierde el com- un acto de gran caballerosidad, el doctor Manzur, la promiso con la verdad, con la competencia, con la doctora Nancy Patricia que estaban impulsando esta seriedad, con la responsabilidad, con la equidad, el iniciativa y que dice que presentaremos una nueva ini- FHUWL¿FDGRTXHGHEHUtDQSRQHUSDUDHOFRQRFLPLHQWR ciativa en el próximo semestre para reconocer que al y el trámite normal de las iniciativas de ley, obvia- menos el 10% de los recursos de Cormagdalena, se mente debe estar rubricada por los Secretarios, pero inviertan en estos municipios, de todas maneras Sena- me parece ya bastante insoportable ese tipo de actitu- dor Name, en la ley queda un parágrafo que le indica des que cada vez más insisto, se pone en relieve. a la Junta Directiva de Cormagdalena y al Director de Dejo este comentario como constancia no sola- Cormagdalena que tendrá que priorizar proyectos en mente por este episodio, sino por otros aspectos que los municipios en donde nace el río Magdalena para la he venido observando en este último período legisla- protección del mismo. tivo, era la única proposición que había radicada, de GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 37 manera que señor Presidente para no ser incómodo, artículos 14 de la Ley 756 de 2002 y artículos 15, 30 con los subalternos de este, de esta Plenaria, pero y 45 de la Ley 141 de 1994. tampoco dejando sin hacer comentarios sobre esta En consideración a lo anterior, transcribimos a situación, he tomado la palabra y le agradezco esta continuación el articulado que hemos acogido como ocasión, esperemos que este acuerdo pueda tramitar- texto conciliado. VHVLQPD\RUHVGL¿FXOWDGHVDGHODQWH Cordialmente: /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Miembros Comisión de Mediación: Con el ambiente que aquí se ha correspondido, Julio Manzur Abdala, José David Name Cardozo, yo también quedé con la espinita, como quedamos Luis Fernando Velasco Ch., honorables Senadores los que votamos creyendo que estábamos votando el de la República; Luis Enrique Dussán López, Vladi- SRUTXHIXHOD~QLFDSURSRVLFLyQTXH¿UPDPRV miro N. Cuello Daza, Dumith Antonio Náder Cura, yo también quedé con la espinita, pero lo menos que honorables Representantes a la Cámara. yo puedo hacer es que me dice el Secretario, que él TEXTO CONCILIADO AL PROYECTO quiere responder en ese tema y ni más faltaba señor DE LEY NUMERO 290 DE 2008 SENADO, Secretario General, doctor Emilio Otero. 106 DE 2007 CAMARA El Secretario informa: SRUODFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQHODUWtFXORGH Sí señor Presidente, honorable Senador, con todo OD/H\GHTXHDVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDOD  el respeto la proposición que se aprobó fue revisa- del artículo 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley 141 da por el equipo de Relatoría y de Grabación, y el de 1994, en cumplimiento del precepto legal conte- 10% no apareció en ningún momento, para mí, para QLGRHQORVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFD mí es bastante difícil entrar a violar el Código Penal y 186 de la Ley 5ª de 1992. FHUWL¿FDQGRDOJRTXHQRKDVLGRDSUREDGR6HQDGRU El Congreso de Colombia con todo el respeto eso no se aprobó y no fue por negligencia de la Secretaría, ni por el equipo de Se- DECRETA: cretaría. Artículo 1°. El artículo 15 de la Ley 141 de 1994, quedará así: La Presidencia somete a consideración de la Ple- naria el Informe de Conciliación leído y, cerrada su Artículo 15. Utilización por los municipios de las discusión, esta le imparte su aprobación. participaciones establecidas en esta ley. INFORME DE CONCILIACION AL PROYECTO Los recursos de regalías y compensaciones mo- DE LEY NUMERO 290 DE 2008 SENADO, netarias distribuidos a los municipios productores 106 DE 2007 CAMARA y a los municipios portuarios, tendrán la siguiente destinación: SRUODFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQHODUWtFXORGH OD/H\GHTXHDVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDO a) El noventa por ciento (90%) a inversión en a) del artículo 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley proyectos de desarrollo Municipal y Distrital, con- 141 de 1994. tenidos en el Plan de desarrollo, con prioridad para aquellos dirigidos a la construcción, mantenimien- Bogotá, D. C., 2 de diciembre de 2008 to y mejoramiento de la red terciaria a cargo de las Doctores entidades territoriales, proyectos productivos, sa- HERNAN ANDRADE SERRANO neamiento ambiental y para los destinados en inver- Presidente siones en los servicios de salud, educación básica, media y superior pública, electricidad, agua potable, Senado de la República alcantarillado y demás servicios públicos básicos GERMAN VARON COTRINO esenciales, sin perjuicio de lo establecido en el ar- Presidente tículo 129 del Código de Minas (Ley 685 de 2001). Cámara de Representantes 'HHVWHSRUFHQWDMHODVHQWLGDGHVEHQH¿FLDULDVGHEHQ destinar como mínimo el uno por ciento (1%) de es- Ciudad tos recursos a Proyectos de inversión en nutrición y Respetados Presidentes: seguridad alimentaria para lo cual suscribirán conve- Los suscritos Miembros de la Comisión de Me- nios interadministrativos con el Instituto Colombia- diación, designados por los Presidentes del Senado no de Bienestar Familiar – ICBF. de la República y la Cámara de Representantes, con b) Hasta el diez por ciento (10%) para la inter- HOSURSyVLWRGHXQL¿FDUHOWH[WRTXHVHHQYLDUiDVDQ- ventoría técnica de los proyectos que se ejecuten con ción Presidencial del Proyecto de ley número 290 de estos recursos. 2008 Senado, 106 de 2007 Cámara, por la cual se Tratándose de recursos que no provengan de Pro- PRGL¿FDQ\DGLFLRQDQHODUWtFXORGHOD/H\GH yectos de Hidrocarburos, se destinará el 7.5% para la TXHDVXYH]PRGL¿FDHOOLWHUDOD GHODUWtFXOR interventoría técnica de los proyectos que se ejecuten 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley 141 de 1994, con dichos recursos y el 2.5% a sufragar los costos en cumplimiento del precepto legal contenido en los de manejo y administración que tengan de orden na- artículos 161 de la Constitución Política y 186 de la cional a cuyo cargo esté la función de recaudo y dis- Ley 5ª de 1992. tribución de regalías y compensaciones. Revisados los textos sometidos a consideración Mientras las entidades municipales no alcancen de esta Comisión de Mediación, hemos considerado coberturas mínimas en los sectores de salud, educa- que el texto aprobado por la Plenaria del Senado de ción, agua potable, alcantarillado y mortalidad infan- la República el pasado 18 de noviembre del año en til, asignarán por lo menos el setenta y cinco (75%) curso, se ajusta al espíritu del legislador y recoge de del total de sus participaciones para estos propósitos. ODPHMRUPDQHUDODQHFHVLGDGGHPRGL¿FDFLyQGHORV En el presupuesto anual se separarán claramente los Página 38 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 recursos provenientes de las regalías que se destinen Artículo 3°. Adiciónese el artículo 30 de la Ley SDUDORVDQWHULRUHV¿QHV 141 de 1994. El Gobierno Nacional reglamentará lo referente a La Corporación Autónoma Regional del Río cobertura mínima. Grande de la Magdalena – Cormagdalena, recibirá Parágrafo. Para todos los efectos, la Contraloría el diez por ciento (10%) de los ingresos anuales pro- *HQHUDOGHOD5HS~EOLFDHMHUFHUiHOFRQWURO¿VFDOGH pios del Fondo Nacional de Regalías. estos recursos. Como mecanismo especial de ejecución de los re- Artículo 2°. El artículo 14 de la Ley 141 de 1994, cursos del Fondo Nacional de Regalías, los proyec- quedará así: WRV¿QDQFLDGRVFRQHVWRVUHFXUVRVVHUiQSULRUL]DGRV “Artículo 14. Utilización por los departamentos y aprobados por la Junta Directiva de Cormagdalena, de las participaciones establecidas en esta ley. Los previo concepto de viabilidad del Ministerio Secto- recursos de regalías y compensaciones monetarias rial competente. La Corporación informará al Fondo distribuidos a los departamentos productores, ten- Nacional de Regalías, dentro de los cinco (5) días drán la siguiente destinación: hábiles siguientes, la aprobación de los proyectos, a) El noventa por ciento (90%), a inversión en pro- precisando la relación de los mismos y su cuantía. yectos prioritarios que estén contemplados en el Plan Con fundamento en dicha información, el Fondo General de Desarrollo del departamento o en los pla- expedirá el respectivo acto administrativo asignan- nes de desarrollo de sus municipios, y de estos, no me- do los recursos, dentro de los cinco (5) días hábiles nos del cincuenta por ciento (50%) para los proyectos siguientes, al recibo de la misma. prioritarios que estén contemplados en los planes de De los recursos que se apropien en cada vigen- desarrollo de los municipios del mismo departamen- FLD¿VFDOVHSULRUL]DUiQLQYHUVLRQHVSDUDORVSURJUD- to, que no reciban regalías directas, de los cuales no mas de protección ambiental, recursos ictiológicos y podrán destinarse más del quince por ciento (15%) a demás recursos renovables en los municipios de la un mismo municipio. En cualquier caso, tendrán prio- subregión de macizo colombiano, dentro de la juris- ULGDGDTXHOORVSUR\HFWRVTXHEHQH¿FLHQDGRVRPiV dicción de Cormagdalena. PXQLFLSLRV'HHVWHSRUFHQWDMHODVHQWLGDGHVEHQH¿- Las asignaciones del Fondo Nacional de Rega- ciarias deben destinar como mínimo el uno por cien- lías, correspondientes a los proyectos de inversión to (1%) de estos recursos a proyectos de inversión en aprobados se girarán a una cuenta única que para el nutrición y seguridad alimentaria para lo cual suscri- efecto aperture Cormagdalena. birán Convenios Interadministrativos con el Instituto El control y vigilancia de la correcta utilización Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. de estos recursos serán ejercidos por el Departamen- b) Hasta el diez por ciento (10%) para la inter- to Nacional de Planeación y el giro de los mismos se ventoría técnica de los proyectos que se ejecuten con sujetará a los mecanismos establecidos para la co- estos recursos. rrecta utilización de los recursos del Fondo Nacional Tratándose de recursos que no provengan de Pro- de Regalías. yectos de Hidrocarburos, se destinará el 7.5% para la Esta disposición aplicará para otras asignaciones interventoría técnica de los proyectos que se ejecuten que del Fondo Nacional de Regalías, ejecute Cor- con dichos recursos y el 2.5% a sufragar los costos magdalena. de manejo y administración que tengan las entidades de orden nacional a cuyo cargo esté la función de re- Artículo 3°. Modifíquese el artículo 45 de la Ley caudo y distribución de regalías y compensaciones. 141 de 1994, el cual quedará así: Mientras las entidades departamentales no alcan- Artículo 45. Distribución de las compensaciones cen coberturas mínimas en indicadores de mortalidad monetarias derivadas de la explotación de la sal. infantil, cobertura básica de salud y educación, agua Las compensaciones monetarias estipuladas en los potable y alcantarillado, la entidad departamental co- contratos para la explotación de la sal, se distribuirán rrespondiente deberá asignar no menos del sesenta así: por ciento (60%) del total de sus regalías para estos ‡'HSDUWDPHQWRVSURGXFWRUHV propósitos. En el presupuesto anual se separarán cla- ‡0XQLFLSLRVRGLVWULWRVSURGXFWRUHV ramente los recursos provenientes de las regalías que se destinen a los sectores aquí señalados. ‡0XQLFLSLRVRGLVWULWRVSRUWXDULRV Artículo 4°. La presente ley rige a partir de su El Gobierno Nacional reglamentará lo referente a cobertura mínima. promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. Parágrafo 1º. Para los efectos de este artículo, también se tendrá como inversión las transferencias Cordialmente, que hagan los departamentos de las participaciones Julio Alberto Manzur Abdala, José David Name de regalías y compensaciones a favor de los Conse- Cardozo, Luis Fernando Velasco Ch., honorables MRV5HJLRQDOHVGH3ODQL¿FDFLyQ(FRQyPLFD\6RFLDO Senadores de la República; Luis Enrique Dussán Ló- CORPES, o de la Entidad que los sustituya, y de los pez, Vladimiro N. Cuello Daza, Dumith Antonio Ná- Fondos de Inversión Regional, FIR. der Cura, honorables Representantes a la Cámara. Parágrafo 2º. Continuarán vigentes todas las ce- La Presidencia somete a consideración de la Ple- siones de participaciones a las entidades públicas que naria la alteración del Orden del Día, para pasar a con arreglo a leyes, decretos y convenios anteriores, discutir y votar los proyectos que están después del hubieren efectuado los departamentos y municipios. proyecto de Acto Legislativo 12 de 2008 Senado y, Parágrafo 3º. Para todos los efectos, la Contralo- cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. UtD*HQHUDOGHOD5HS~EOLFDHMHUFHUiHOFRQWURO¿VFDO La Presidencia indica a la Secretaría proceder con sobre estos recursos. lo aprobado. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 39

V do precisamente en la representación que se va tener Lectura de ponencias y consideración de proyectos en el Concejo y sobre todo en la estructura a nivel en segundo debate Proyecto de ley número 132 departamental y municipal como un enfoque no so- de 2008 Senado, 028 de 2007 Cámara, lamente a que sea una política pública de carácter na- SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GHVHWUDQV- cional, sino también desde el punto de vista regional forma a Colciencias en departamento administrati- para otorgarle una serie de requisitos importantes en vo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tec- esta materia. nología e Innovación en Colombia y se dictan otras Con estas propuestas le pedimos al Congreso disposiciones. de la República y al Senado que se apruebe porque La Presidencia concede el uso de la palabra al fundamentalmente va ser una ley que va ayudar a honorable Senador ponente, Carlos Roberto Ferro fortalecer todo el proceso de ciencia, tecnología e Solanilla. innovación desde el punto de vista de la transversa- Palabras del honorable Senador Carlos Roberto lidad que va ser fundamental y estábamos esperando Ferro Solanilla. señor Presidente salvo una excepción que esperamos en este momento se pueda aprobar de la elaboración Con la venia de la Presidencia hace uso de la de un parágrafo que busca otorgarle las posibilidades palabra el honorable Senador Carlos Roberto Fe- a los departamentos y a los municipios de que pue- rro Solanilla: dan crear entidades que ayudan a fortalecer todo este Muchas gracias señor Presidente, esta es una proceso de ciencia y tecnología, con estos criterios iniciativa de origen parlamentario que han suscrito le solicitamos muy encarecidamente al Senado de la varios Parlamentarios integrantes de varios sectores República se apruebe una de las iniciativas más im- políticos representados en distintos partidos políti- portantes de avanzada que se va tener en este sector. cos, una iniciativa que ha hecho curso en la Cámara de Representantes y en la Comisión Sexta del Se- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- nado, logrando una serie de consensos con sectores terpela el honorable Senador Luis Carlos Avella- políticos que han estado interesados en trabajar en neda Tarazona: todo el concepto del sistema nacional de ciencia y Gracias Presidente, Presidente creo que este tema tecnología y que busca fortalecer este proceso a nivel del proyecto de ley sobre investigación, ciencia y nacional para todos los colombianos. tecnología es uno de los temas más importantes que 6LPSOHPHQWH\SDUDUDWL¿FDUWRGDVODVSURSXHVWDV debe abordar el Congreso de la República, indiscu- que se han hecho, es una iniciativa que busca entre- tiblemente que este tema tiene que ver con el desa- garle a, darle a Colciencias los instrumentos públicos rrollo del país, con su desarrollo económico, con su y legales y administrativos para que pueda cumplir desarrollo social y tiene que ver en últimas con la como en su tarea como líder en esta materia, busca construcción de democracia, de ahí la importancia, mejorar la articulación y la coordinación de los es- creo que un proyecto de ley de esta naturaleza es de- fuerzos públicos mediante la planeación y programa- masiado importante en la medida en que el país ne- ción presupuestal con instrumentos como el Conpes cesita insertarse en la globalización que hoy circunda y el marco de inversiones de ciencia, tecnología e las economías y debería ser previo este tema a cual- LQQRYDFLyQEXVFDGHVDUUROODUXQHVTXHPD¿QDQFLHUR quier tema de Tratado de Comercio con otros países, TXHIDFLOLWHOD¿QDQFLDFLyQGHLQYHVWLJDFLyQHLQQR- porque si no hay investigación, ciencia y tecnología, vación mediante la articulación de recursos interna- si no hay desarrollo autónomo, si no hay productivi- cionales públicos y privados. dad en el país, si no hay la creación de un mercado Busca el proyecto cambiar la naturaleza de Col- interno, no es posible que estemos planteándonos en ciencias de un establecimiento público a un Depar- términos de competitividad y entonces cualquier tra- tamento Administrativo lo cual le otorga un papel tado de comercio con otros países o con otro bloque importante en la formulación de la política pública de países, resulta altamente lesivo para los intereses en materia de ciencia, tecnología e investigación e del país. innovación, y le da ya una mayor visibilidad en toda Por eso a mí me parece que este proyecto es de la estructura del Estado para que se puedan cumplir suma importancia, sin embargo, yo tengo algunas en este tipo de materias a nivel de las contenidas en preocupaciones sobre el proyecto y quisiera que el el proyecto. ponente me ayudara a contestarlas en primer lugar, Adicionalmente se propone en el proyecto de ley el tema de investigación, ciencia y tecnología tiene la creación del Fondo Nacional de Financiamiento que estar íntimamente articulado con todo el sistema para la ciencia, la tecnología y la innovación, Fon- educativo nacional, no solamente con las universida- do Francisco José de Caldas como un fondo espe- des, sino, con toda la educación y voy a exagerar de cial que se manejará como un patrimonio autónomo pronto el tema investigación ciencia y tecnología tie- administrado por el Departamento Administrativo de ne que estar articulado desde la educación preescolar, &ROFLHQFLDVPHGLDQWHXQFRQWUDWRGH¿GXFLDPHUFDQ- es desde allí donde empiezan a sentarse las bases de WLOFRQHOIRQGRVHSRGUiQ¿QDQFLDUSURJUDPDVSUR- ORVIXWXURVLQYHVWLJDGRUHVGHORVIXWXURVFLHQWt¿FRV yectos y actividades de ciencia, tecnología e inno- del país, si nosotros hiciéramos seguimiento sobre vación e invertir fondos en programas, proyectos y actitudes y actitudes de nuestros niños, estaríamos actividades de ciencia e investigación, e innovación. descubriendo cómo se hace en otros países que desde El proyecto logró indiscutiblemente sacar ade- los primeros años empieza uno a encontrar allí incu- lante una serie de consensos que en la discusión de bándose a los futuros investigadores, a los futuros la Comisión Sexta fueron propuestas por el Senador FLHQWt¿FRVGHXQSDtV\\RQRHQFXHQWURXQDFDEDO Alvaro Ashton y que buscaba fortalecer el proceso articulación de este proyecto con el sistema educati- desde el punto de vista regional, lo que ha queda- vo nacional, esa es mi primera gran preocupación. Página 40 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

La segunda preocupación Senador Ferro, está en creará un Fondo Nacional de Regalías, cuyos recur- el tema de la descentralización, investigación, cien- sos se destinarán a las entidades territoriales en los cia y tecnología, si, investigación, ciencia y tecnolo- términos que señale la ley. gía articulada desde lo central pero con una política Estos fondos se aplicarán a la promoción de la de descentralización, no puede concebirse investi- PLQHUtDDODSUHVHUYDFLyQGHODPELHQWH\D¿QDQFLDU gación, ciencia y tecnología centralizado en un país SUR\HFWRV UHJLRQDOHV GH LQYHUVLyQ GH¿QLGRV FRPR que desde el punto de vista constitucional ha ordena- prioritarios en los planes de desarrollo de las respec- do un enclave de descentralización, pero es que ade- tivas entidades territoriales, noto entonces que ese más creo que es una verdad de apuño que en nuestro artículo 26, primero, lesiona la descentralización y país es un país de regiones, ya ese país de regiones autonomía de los entes territoriales, segundo, me pa- que tiene una geografía, que tiene todo un desarro- rece que va en contravía del inciso 2° del artículo llo económico bien diferenciado por regiones, debe 361 de la Constitución que ya dice cuáles son los también corresponder políticas descentralizadas en campos en que se pueden gastar y me parece que investigación, ciencia y tecnología. allí de alguna menara se involucra una aspecto de Yo veo enunciada la palabra descentralización en inconstitucionalidad que a lo mejor puede servir de el proyecto de ley en dos artículos o en tres artícu- base para objeciones presidenciales o alguna deman- los, pero no veo desarrollada de manera práctica esa da posterior, de manera que sobre ese artículo 26 descentralización, yo por lo menos creo que sí se ha llamo la atención ante el Senado, ante los ponentes, transformado o se transforma él, a Colciencias en ante el ponente que ha expuesto, porque me parece un Departamento Administrativo que me parece que de fondo. es una de las formas y en eso coincido con el pro- De igual manera señor Presidente y señor Ponen- yecto, de generar un fortalecimiento de Colciencias, te, artículo 33, las actividades, contratos y convenios deberíamos estar igualmente generando Institutos de que tengan por objeto la realización de actividades Investigación, Ciencia y Tecnología, por lo menos GH¿QLGDVFRPRGH&LHQFLD7HFQRORJtDH,QQRYDFLyQ un Instituto por cada región, por lo menos uno por que celebren las entidades estatales, continuarán ri- cada región, uno para la región de la Costa Caribe, giéndose por las normas especiales que le sean apli- RWURSDUDODUHJLyQGHOD&RVWD3DFt¿FDRWURSDUDOD cables, en consecuencia tales contratos se celebrarán región Central, otro para la Orinoquia, otro para la directamente, aquí está involucrado en mi concepto Amazonia, de esa manera teniendo Institutos de In- el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, al cual vestigación, Ciencia y Tecnología Descentralizados vienen obligando a destinar unos recursos para la y concebidos por lo menos, quisiera que fuera uno política de Ciencia y Tecnología, cuando se discu- si quiera por departamento, pero podríamos arrancar tía el proyecto de presupuesto nacional, yo llamé la que fuera un, un Instituto de investigación por cada atención en el sentido de, primero, los ingresos pa- región del país, y si no, vamos a quedar nosotros UD¿VFDOHVQRYDQDIRUPDUSDUWHGHOSUHVXSXHVWRQD- siguiendo la marcada centralización que en todos FLRQDO\WLHQHQXQDGHVWLQDFLyQHVSHFt¿FD\RDGPLUR los campos circunda en el país y la promesa y la la política de Ciencia y Tecnología, pero lo que no necesidad de generar descentralización, no se va a admiro es que se tome el dinero dirigido a la for- cumplir. mación y capacitación de las clases más vulnerables En tercer lugar, tengo una grande preocupación para hacer una política general, de manera que a mí SRUHOWHPD¿QDQFLHURQRVpFXDOYDDVHUOD¿QDQ- me parece demasiado delicado que con esa redacción ciación, porque hay uno de los artículos que dice que se siga lesionando al Servicio Nacional de Aprendi- HO&RQSHVGHWHUPLQDUiHOWHPDGHOD¿QDQFLDFLyQ\ zaje, SENA, que tiene una misión muy clara y muy si eso va quedar así, si va ser el Conpes, va a ser a establecida, y además que se diga que esos contratos voluntad del Conpes pues creo que el proyecto va se harán en forma directa, reservando la Ley de Con- DTXHGDUVLQGLHQWHVXQDQHFHVDULD¿QDQFLDFLyQGH tratación para el resto de los contratos. este tema de Investigación, Ciencia y Tecnología, Me parece que lo que está involucrado en el artí- HVFODYHSDUDTXHGH¿QLWLYDPHQWHSXHVQRKDJDPRV culo 26 y en el artículo 33, debiera llamar la atención un acto de engaño en materia de decir que vamos del Senado, en el primero porque repito puede estar a entrar en la era de la investigación, ciencia y tec- involucrado un aspecto de inconstitucional casi evi- nología, si no hay los recursos adecuados, esas son dente, y en el segundo porque yo no estoy de acuerdo mis tres preocupaciones Presidente, quisiera que el que se siga tocando el SENA, así sea con esa redac- ponente o el grupo de ponentes nos contestara estos ción porque me parece que cada cosa tiene su lugar, interrogantes, gracias Presidente. por eso solicito con claridad, con respeto, con cor- Con la venia de la Presidencia y del orador, GLDOLGDGDORVSRQHQWHVTXHHVSHFL¿TXHQFXiOHVHODO- interpela el honorable Senador Alfonso María cance del artículo 26 y el artículo 33, y en el caso del Núñez Lapeira: artículo 33 que se diga con claridad por qué se sigue Gracias señor Presidente, también para solicitarle tocando plata del Servicio Nacional de Aprendizaje, al ponente alguna claridad sobre unos puntos concre- SENA, gracias señor Presidente. tos, en el artículo 26 del proyecto se anota, de los re- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- cursos de que trata el artículo 361 de la Constitución terpela el honorable Senador Luis Fernando Ve- Política, que no hayan sido apropiados en el Fondo lasco Chávez: Nacional de Regalías a diciembre 31 de 2007, se des- Presidente yo entiendo la importancia del proyec- WLQDUiQPLOPLOORQHVGHSHVRVDOD¿QDQFLDFLyQGH to pero, para mí sería muy difícil votar este proyecto proyectos regionales de inversión, etcétera, etcétera, con un antecedente que muy rápidamente les quiero el artículo 361 de la Constitución Política establece, comentar señores Senadores, en un Gobierno en ho- con los ingresos provenientes de las regalías que no nor a la verdad distinto a este, Colciencias lanzó lo sean asignados a los departamentos y municipios, se que en su momento llamó el proyecto inteligente, le GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 41 dijo a un grupo muy grande de profesionales jóvenes, nos han superado porque han invertido de manera que se capacitaran, que Colciencias les iba a ayudar, fundamental en esta, en este aspecto. en un proyecto que llamó Proyecto Inteligente para En cuarto lugar, yo creo que plantear la posibili- que se volvieran programadores, el desarrollo de ese dad de que las regiones tengan una mayor posibili- proyecto fue un desastre y la gente no solo quedó sin dad, un mayor espacio para avanzar en proyectos de su capacitación, sino con unas deudas terribles que investigación, es una fortaleza también del proyecto, KR\WLHQHQSRUIXHUDGHOPHUFDGR¿QDQFLHUR\ODERUDO yo cuando hablaba con el actual Director de Colcien- a más de 5.000 jóvenes. cias me contaba con mucha alegría el caso por ejem- Yo quiero enviarle un mensaje a esa gente dicién- plo del departamento del Caquetá, como la Universi- dole que vamos a seguir haciendo el control político dad del Amazonia a pesar de las difíciles situaciones sobre ese tema, y mientras Colciencias no le respon- económicas porque no se le ha inyectado a ella, ni da a esa gente, yo particularmente no voy a votar este a las demás universidades del país un presupuesto proyecto como un acto de rechazo político frente a acorde con sus necesidades, tiene mucho más de 48 una entidad, no son sus actuales directores, pero sí proyectos de investigación que se han presentado, es una entidad que le quedó mal a muchos colom- me parece entonces que por eso es importante el pro- bianos, si el proyecto inteligente fue la decisión me- yecto, no porque no tenga todos los recursos que re- nos inteligente que ha tenido esa entidad, mil gracias querimos hoy, pudiera yo decir que este proyecto no Presidente. tiene razón, uno no puede ser fundamentalista, uno no puede ser maximalista en un proyecto, si aquí hay Con la venia de la Presidencia y del orador, una visión de avanzar de manera paulatina en este interpela el honorable Senador Jorge Eliécer aspecto que es tan importante para el país. Guevara: Por eso señor Presidente, yo le solicito y por su- Gracias Presidente, yo creo que este proyecto puesto le solicito al ponente que haga las aclaracio- SHVHDODVGH¿FLHQFLDVTXHWLHQHHVXQEXHQSUR\HF- nes pertinentes para que le demos vía libre a este WRFUHRTXHHVWHSUR\HFWRSHVHDODVGH¿FLHQFLDVTXH proyecto y para que lo votemos, pero que quedemos se le puedan indicar, es un buen proyecto, convertir con el compromiso de todas las bancadas, que en ge- a Colciencia, a Colciencias perdón, en un Departa- neral esto es un proyecto que involucró a todas las mento Administrativo es una buena decisión, porque bancadas, que en el presupuesto del año entrante le posiciona a este Instituto hoy en una nueva condición GDUHPRVXQDLPSRUWDQWH¿QDQFLDFLyQXQLQFUHPHQWR jurídica que le permite estar como lo propone el artí- sustancial para que la ciencia y la investigación, el culo, el artículo 5°, en su parágrafo 1°, vinculado en desarrollo tecnológico del país no se quede en simple uno de los organismos técnicos y administrativos del discurso y que haga que este proyecto por esa vía no país más importantes como el Conpes, y eso es muy tenga desarrollo, no tenga fundamentación, creo que importante, porque el proyecto mismo en segundo es importante este proyecto, vamos aprobarlo y yo lugar le permite entonces por esa misma posición te- invito a mis colegas a que lo aprobemos para que el QHUYRFHUtDHQXQRUJDQLVPRTXHGH¿QHODSROtWLFD país empiece en este proceso que da un paso hacia el económica y la política de inversión en el país, es GHVDUUROORFLHQWt¿FRTXHWDQWRQHFHVLWDSDUDODFRP- decir, elevamos de categoría honorables Senadores y petitividad. Senadoras a este Instituto y vamos comprometiendo Muchas gracias señor Presidente y anuncio por al Estado en una política más seria de Desarrollo, de supuesto de manera decidida mi apoyo a este proyec- Ciencia y Tecnología, cosa que necesita el país de to, me han invitado los rectores de las universidades manera prioritaria, es fundamental para poder poner- regionales a que lo acompañemos y me parece que es nos al día en el atraso que tenemos en esta materia y importante, gracias Presidente. poder desarrollarnos y competir internacionalmente, Con la venia de la Presidencia y del orador, in- me parece que es un proyecto de esa naturaleza, de terpela el honorable Senador Carlos Julio Gon- esa importancia y por eso de manera unánime en la zález Villa: Comisión Sexta, y de manera decidida acompaña- mos y personalmente yo acompañé este proyecto. Señor Presidente, honorables colegas, estaba en mora el país y sobre todo estaba en mora el Congreso En tercer lugar, creo que ponerle una condición de Legislar en los temas fundamentales y fundantes de de recursos, es necesario, esa es una debilidad del la ciencia y la tecnología, este proyecto valga decirlo proyecto y de eso somos conscientes todos los Se- no solamente recupera la noción de la creación de la nadores de la Comisión Sexta, esa es la verdad, pero sociedad del conocimiento y mucho más en el siglo creo que la presencia en el Conpes, del Director del XXI al lado de los avances en las tecnologías de la Departamento Administrativo que va a mirar por información y el conocimiento, de la nanotecnología ciencia y tecnología, le va ayudar a ese proceso, pero y de los avances sistémicos que se están produciendo creo que esta Plenaria debe para el próximo presu- HQ WRGD OD SURGXFFLyQ FLHQWt¿FD H LQWHOHFWXDO HQ HO SXHVWRDYDQ]DUHQPDWHULDGHDSR\R¿QDQFLHURDHVWH mundo, sino recoge una falencia inmensa de nuestro departamento, para que la ciencia y la tecnología país y es la falencia relacionada con la ausencia de sea un hecho real en el país y no una demagogia, proyecto de Nación, una Nación como la nuestra que creo que esa es una condición necesaria y debe ser pocas veces se había preguntado acerca de la Nación un compromiso nuestro, y de manera particular el que pretende y quiere ser, y que había olvidado que a Ministerio de Hacienda, sus voceros que hoy nos partir de la ciencia, la tecnología y la innovación, se acompañan deberían comprometerse con nosotros y encuentran los principales fundamentos del desarro- con el país a trabajar esta propuesta que nos pare- llo, del progreso, de la inclusión y de la equidad, por ce supremamente importante, tenemos un rezago en eso celebramos este primer paso que todavía desde ciencia y tecnología espectacular comparado con los HO SXQWR ¿QDQFLHUR HVWi OHMRV GH VHU OR TXH TXLVLp- países desarrollados, pero incluso con países que hoy ramos que por lo menos aumenta la posibilidad de Página 42 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 generar una coordinación institucional y de fomentar que cada vez es más costoso generar ciencia y tecno- un ente rector, sino también apoyamos señor Presi- logía sin un presupuesto importante, sin recursos del dente y honorables colegas que sea transversal izado Estado, importantes no es posible desarrollar cien- DORTXHVLJQL¿FDHO0LQLVWHULRGH&RPXQLFDFLRQHV cia y tecnología, yo en mis clases en la universidad el Ministerio de Educación y otros tantos Ministerios solía insistirle a mis estudiantes cómo en el mundo que tienen relación sistémica con él. antiguo por ejemplo en Egipto un astrónomo era un Para mejorarlo señor Presidente quisiéramos in- ciudadano que se acostaba en una estera a la orilla troducir y queremos decirle al Senador Carlos Ferro, del Nilo y miraba al cielo y con lo que le permitían TXLHQKDKHFKRXQPDJQt¿FRWUDEDMRFRPRFRRUGL- YHUVXVRMRVGH¿QtDPDSDVFHOHVWHV\HVROHUHVXOWDED QDGRUGHSRQHQWHVXQDLQWURGXFFLyQRXQDPRGL¿FD- ser útil en el manejo de la agricultura egipcia, pero FLyQDODUWtFXORƒ\RWUDPRGL¿FDFLyQDODUWtFXORƒ también les recordaba cómo en el mundo de hoy, un una formulación de una redacción que permite que astrónomo que sólo tenga para mirar sus ojos, para realmente sea lo que queremos ser, Rector, Estruc- PLUDU DO ¿UPDPHQWR SXHV SRU OD FDSDFLGDG QDWXUDO turante, Sistémico, Coordinador y armonizador de la desde su vista, pues es poco o nada lo que ve en el política pública de ciencia, tecnología e innovación, sentido de que es poco o nada que valga la pena por- ello para que de acuerdo a la redacción realmente le TXHGH¿QLWLYDPHQWHVLQJUDQGHVWHOHVFRSLRVORFDOL- SHUPLWDPRVGH¿QLUORTXHVRQSULRULGDGHV\FULWHULRV zados algunos de ellos inclusive por fuera de la ór- GHDVLJQDFLyQGHJDVWRS~EOLFR\DGHPiVGH¿QLUHO bita terrestre, no es posible ver las cosas importantes establecimiento de prioridades, asignación y arti- que hay que ver en el terreno de la astronomía para culación de todos los recursos que realmente le den que esa ciencia siga desarrollándose. sentido a este proyecto. Entonces, aquí hay un problema de fondo señor Lástima señor Presidente que hoy debatamos se- 3UHVLGHQWHTXHHVHOSUREOHPDGHFyPRVH¿QDQFLD PHMDQWHSUR\HFWRSXHVHQHO¿QDOGHXQD/HJLVODWXUD la investigación y en general no hay sino dos grandes que sin duda alguna apura en no poder hacer argu- IXHQWHVSDUD¿QDQFLDULQYHVWLJDFLyQ\FLHQFLD\GHVD- mentaciones de fondo sobre lo que ello va a signi- rrollo, que son, o los recursos privados o los recursos ¿FDUSDUDHOSDtV\DKDEODEDHO6HQDGRU$YHOODQHGD S~EOLFRVHQJHQHUDO\HVWRHVWiVX¿FLHQWHPHQWHHV- sobre la inclusión del proyecto en todos los estadios tudiado, la empresa privada, no es muy entusiasta de y episodios del desarrollo humano relacionados con KDFHU¿QDQFLDFLyQVREUHFLHQFLD\WHFQRORJtDSRUTXH la educación como es el preescolar, también quisié- las posibilidades de ver perdidas sus inversiones son ramos hacia el futuro que tuviese que ver con un pro- muy grandes, entonces de ahí que en todos los paí- yecto de ley que hemos formulado sobre el sistema ses, particularmente en los países desarrollados sean de formación permanente de docentes en Colombia, los Estados, los Gobiernos centrales y los Gobiernos en donde sentimos que no se está produciendo ele- estatales o federales los que tenga que hacer grandes mentos de innovación y que nos estamos quedando inversiones en investigación y desarrollo para que la atrás en la formulación de una política pública que le investigación se dé de manera satisfactoria. permita a los docentes de Colombia por cuenta del El caso norteamericano es un caso ejemplarizante Estado acceder a un criterio de educación continuada que voy a señalar con cifras para ilustrar lo mal que dirigido hacia la excelencia, formación de formado- estamos en Colombia en lo que tiene que ver con res, educación de educadores. UHFXUVRVS~EOLFRVSDUD¿QDQFLDUODLQYHVWLJDFLyQ\HO Por eso señor Presidente desde ya le solicitamos a desarrollo señor Presidente, en Estados Unidos en el usted y al señor Ponente, que nos permita presentarle año 2006, contando sólo los recursos federales, es DODUWtFXORƒ\DODUWtFXORƒXQDSHTXHxDPRGL¿FD- decir, los recursos del Gobierno Central, ese Estado ción que va a mejorarlo y que le va a permitir ser ese le aportó a la investigación y al desarrollo una suma ente rector, ese ente sistémico y ese ente articulador. de 120 mil millones de dólares, téngase en cuenta Con la venia de la Presidencia y del orador, in- la cifra, no es un lapsus de mi parte, es la cifra del terpela el honorable Senador Jorge Enrique Ro- año 2006, 120 mil millones de dólares del Gobierno bledo Castillo: Central, del Gobierno federal para investigación y Si, muchas gracias señor Presidente, a ver, de ma- desarrollo, en el año 2008, en el caso de Colombia, el nera muy sucinta un par de comentarios sobre ese presupuesto equivalente que podríamos mencionar, proyecto, lo primero es que uno en general todo lo es un presupuesto del orden de unos 69, 70 millones que tenga que ver con ciencia y tecnología pues debe de dólares señor Presidente, o sea, que estamos ha- DVXPLU XQD DFWLWXG SRVLWLYD SRUTXH GH¿QLWLYDPHQWH blando de una inversión que en términos relativos, la sin el desarrollo de la ciencia y de la tecnología no inversión norteamericana es de 1.739 veces, 1.739 es posible el desarrollo en ninguno de sus términos, veces. hay quienes sostienen yo pienso con razón que es Con la venia de la Presidencia y del orador, in- allí donde está la base de todo progreso de la huma- terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas nidad, inclusive no solo en los aspectos directamente Jiménez: ligados con la producción material sino en los asun- Me da mucha pena interrumpir al Senador Roble- tos vinculados por ejemplo con el llamado campo de do, pero no le estoy entendiendo lo que dice, porque las ciencias sociales y las sociedades no consiguen es que esto es imposible señor Presidente por favor recursos con los cuales desarrollarse materialmente, organice la sesión, que los Ministros se sienten en por supuesto que el pensamiento tampoco logra los las sillas que en este escenario existen para cuando progresos que debieran ser de desear. vienen los Ministros, los Ministros no tienen por qué El segundo aspecto que quiero mencionar señor estar en las curules de los Congresistas y los asesores Presidente, es que es un punto que suele olvidarse señor Presidente, lo menos que pueden hacer es guar- en todos estos asuntos que tienen que ver con educa- dar silencio, yo veo ahí al Subdirector de Planeación, ción, con conocimiento, con ciencia y tecnología, es en lugar de pasar allá y hablar del proyecto, yo no sé GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 43 qué hace ahí con la Ministra de Educación y la de Co- privada o una economía privada supremamente dé- municaciones, y el de Agricultura, bienvenidos, pero bil que tampoco se interesa por estos asuntos, luego por favor ustedes tienen unas sillas, y vamos a pedir aquí llegamos a la conclusión del gran subdesarrollo que intervengan, pero Presidente, que por lo menos FLHQWt¿FR\WHFQROyJLFRGHOSDtV\HQHVHVHQWLGROR haya silencio cuando alguien esté hablando, así no que a mí me parece más grave del proyecto es que el se puede, es una moción de orden Presidente, que proyecto no hace ni el menor esfuerzo por aumen- los Ministros estén en sus sillas y que los asesores tar los recursos del Gobierno Nacional para ciencia guarden silencio, y que si los Ministros pueden traer y tecnología, lo que hace es administrarlos de una los asesores para chequear cuáles Congresistas están manera diferente señor Presidente, mediante unos y cuáles no están, que nos dejen a la oposición traer nuevos organismos y unas nuevas instituciones pero también cada Senador, dos de nuestros asesores. sobre la base de seguir con el criterio de administrar Con la venia de la Presidencia y del orador, la pobreza. interpela el honorable Senador Jorge Enrique Entonces decirles a los colombianos que las co- Robledo Castillo: sas van a cambiar de verdad en ciencia y tecnología, Sí, yo me uno antes de continuar con el tema que HQPHGLRGHODSREUH]D\ODPLVHULD¿QDQFLHUDWDQWR venía, me uno al reclamo del Senador Héctor Helí de Colciencias, como de las universidades públicas Rojas, en los Ministros tienen que ayudar a que es- colombianas, pues es echar un cuento que no corres- tas sesiones se desarrollen con todo respeto, y estos ponde con la realidad, voy a usar una frase que no me temas son temas de enorme importancia, estamos gusta usar, pero que puede hacerle comprender mejor hablando de ciencia y tecnología, es lamentable que a los colombianos de qué estamos hablado, son pro- cuadrando votos para la Reforma Política, se asuma yectos que en muy buena medida se convierten en una aptitud de olímpico desdén frente a estos temas unas especies de juramentos a la bandera, llenos de y sus asesores, además conversen y conversen e im- artículos, muy bien redactados, pero que no tocan el pidan que los debates se den. problema medular que hay que tocar para desarrollar No, retomo la palabra de lo que estaba diciendo, la ciencia y la tecnología que son dos cosas, primero, este problema de ciencia y tecnología en últimas es protección del aparato productivo nacional, hablar un problema de los recursos, si no hay recursos, no GHGHVDUUROORFLHQWt¿FR\WHFQROyJLFRHQHODPELHQWH hay cómo desarrollar ciencia y tecnología con serie- del Libre Comercio es echar cuentos, eso no es posi- dad, estaba diciendo que la situación de Colombia en ble en un país de las condiciones de Colombia. este sentido es absolutamente lamentable, mientras Puede que en China o en otra parte eso pueda su- en Estados Unidos en el año 2006, el Gobierno Cen- ceder, en el caso de Colombia no puede suceder, y lo tral aportó 120 mil millones de dólares, para gastos VHJXQGRVLQRKD\UHFXUVRVVX¿FLHQWHVJHQHURVRV en ciencia y tecnología, en Colombia este año el Go- importantes del Gobierno Nacional y ya ha demos- bierno Central aportó 69 millones de dólares, alguien trado con una sola cifra que no es eso lo que suce- me dirá, bueno lo que pasa es que son países, un país de, pues estamos haciendo repito un proyecto que más pobre, Colombia que Estados Unidos, cosa que no conduce a resolver los problemas de fondo que es cierta, pero además aquí hay un problema de fon- deben terminar resolviéndose en este, en este senti- do, y es el desinterés de los gobiernos nacionales por do, y si además y esto yo quisiera que quedara claro, estos asuntos de la ciencia y de la tecnología, y se se tocan los recursos del Sena, estamos cayendo en puede demostrar matemáticamente. otro error porque por supuesto que es importante la La inversión en ciencia en Estados Unidos es investigación y el funcionamiento del Colciencias y 1.739 veces mayor que la que se hace en Colombia, de las universidades, etc., pero no a costa de golpear y el producto interno bruto de los dos países tiene ODVSRVLELOLGDGHV¿QDQFLHUDVGHO6HQDTXHFDSDFLWDQ una diferencia de 115 veces, de 115 veces, luego, en- un sector del trabajo y de la producción nacional, de tre 1.739 veces en ciencia y tecnología, y 115 veces importancia capital. como diferencia del producto interno bruto, lo que Luego los recursos del Sena debiera quedar per- se demuestra matemáticamente por una diferencia de fectamente establecidos en el proyecto que se van más de mil veces, es que a quienes gobiernan a Co- a respetar, pero debiera quedar perfectamente esta- lombia, este problema de la ciencia y de la tecnolo- blecido, no en interpretación de artículos, sino que gía les tiene más o menos sin cuidado, cosa que no es se debiera decir de manera precisa que los recursos sorprendente señor Presidente si pensamos en toda GHO 6HQD VHJXLUiQ ¿QDQFLDQGR OR TXH GHEHQ ¿QDQ- esta política del Libre Comercio que por supuesto ciar, porque hoy en la práctica, no está siendo así, tampoco coadyuva con el desarrollo de la ciencia y ya hay un recurso, un recorte de recursos del Sena, la tecnología, porque si un país reduce sus aranceles que por supuesto no es correcto mantener de ningu- al 0 por ciento, da libertad de importaciones, por su- na, de ninguna manera, entonces insisto señor Pre- puesto que se lleva, se llena de artilugios, de comple- sidente en que si alguien va a coger este proyecto MLGDGFLHQWt¿FD\WHFQROyJLFDH[WUDQMHUDV\PDUFKLWD para presentarlo como una prueba del gran cariño del la incipiente industria nacional que pueda tener que Gobierno Nacional y del doctor Álvaro Uribe Vélez, ver con esos efectos. DOGHVDUUROORFLHQWt¿FR\WHFQROyJLFRHVRQRHVFLHU- Entonces aquí hay que señalar con toda franqueza to, no es cierto porque no se resuelve el problema, que este es el problema de fondo, tenemos de una los dos problemas principales que hay que resolver, parte presupuestos escasísimos del Gobierno Nacio- el problema de la protección del aparato producti- nal para respaldar esto a través de Colciencias, te- vo, de la empresa privada que pueda funcionar en la nemos presupuestos bajísimos de las universidades FRPSOHMLGDGFLHQWt¿FD\WHFQROyJLFDXQLYHUVDO\HO públicas para respaldar esto, porque esas universi- SUREOHPDGHORVUHFXUVRV¿QDQFLHURVGHO(VWDGRTXH dades han sido estranguladas por las políticas de la WLHQHTXHDSDODQFDUHQVHULRHOGHVDUUROORFLHQWt¿FR\ privatización, tenemos de otra parte una industria tecnológico, muchísimas gracias señor Presidente. Página 44 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

/D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Senador Robledo, si quiere precisar lo del asunto Con lo que acaba de plantear, lo que la Presiden- del Sena en lo cual estamos de acuerdo podría re- cia quiere comentarle al coordinador de ponentes, dactar una, una proposición para un parágrafo o un al Senador Ferro es que muy seguramente hay que artículo que, que pueda darle más exactitud. organizar la discusión del proyecto de la siguiente Con la venia de la Presidencia y del orador, manera, seleccionar unos artículos en bloque que no interpela el honorable Senador Alvaro Antonio tengan discusión para ver si la plenaria del Senado los Ashton Giraldo: acepta, seleccionar los artículos que tengan discusión Sin duda que este es un proyecto de mucha im- para votarlos uno a uno y mirar si hay proposiciones portancia, quienes hemos estado en el campo de la bien sea sustitutivas o nuevas sobre esos artículos, y educación, de la docencia universitaria, lo entende- ¿QDOPHQWHFRQVLGHUDUORVDUWtFXORVQXHYRV mos así, y vamos a apoyarlo sin ningún tipo de li- Hay una anotación del Senador Ashton que me mitaciones, salvo algunas consideraciones que voy parece muy válida y es que si ese proyecto tiene de- a tener en consideración, en la Comisión Sexta de rogación presupuestal, gasto, tiene que tener el visto Senado le hice llegar un documento de sugerencias bueno del Ministro, y es el Ministro de Hacienda el y proposiciones al Senador Ponente y por supuesto que debe aquí decir que si lo va a hacer. también al Presidente de la Comisión, al doctor Pli- Con la venia de la Presidencia y del orador, nio Olano, algunas consideraciones de esa propuesta interpela el honorable Senador Alirio Villamizar se tuvieron en cuenta, pero se dejaron por fuera tres Afanador: artículos fundamentales que entran en consonancia Gracias señor Presidente, señor Presidente al con el planteamiento que en la mañana de hoy ha igual que los demás compañeros que hicieron uso KHFKRHO6HQDGRU$YHOODQHGDHOORVLJQL¿FDHQWRQFHV de la palabra, estoy de acuerdo en que para, que un que este proyecto no tiene nada que, que hacer si no país como el nuestro sea competitivo, mejore la pro- articulamos la investigación regional, si no se mete el ductividad, genere progreso, desarrollo y sobre todo componente de los entes, de las unidades regionales ELHQHVWDU HQ ODV FRPXQLGDGHV GHEH IRUWDOHFHUVH ¿- de fomento de la investigación y de la innovación, nancieramente, mucho más la estructura de ciencia seguimos centralizando la investigación, la innova- y tecnología y eso sí que le hace falta a las regiones ción y la tecnología en Colombia, luego entonces el en Colombia. proyecto termina siendo inocuo, y no es el objetivo de esta propuesta tan interesante. Colombia la ciencia y tecnología algo se nota en la capital del país, pero en la provincia Colombiana Por ello también, estoy completamente de acuer- está totalmente escasa, sobre todo la academia, las do con la inquietud que me ha planteado el Senador universidades que han querido apoyar mucho más, Barco en el sentido de que este proyecto no mide el se encuentran totalmente desprotegidas sin ningún LPSDFWR¿VFDO\SRUVXSXHVWRVLQRPLGHHOLPSDFWR DSR\R ¿QDQFLHUR SHUR WDPELpQ REVHUYR OD GHIHQVD ¿VFDOQRSXHGHFRPSURPHWHUDO*RELHUQR1DFLRQDO importante que se le hace al Sena, a mí me parece HQHO¿QDQFLDPLHQWRGHORVSURJUDPDV\SUR\HFWRV que el Servicio Nacional de empleo, es la universi- de inversión en la cuantía que sea necesaria, no está aquí el aval del Ministerio de Hacienda a efecto de dad de la base popular que está representada en Co- lombia en el 60 o el 70 por ciento de las familias, por JDUDQWL]DUTXHKD\D¿QDQFLDPLHQWRGHOD1DFLyQHQ este importante y trascendente proyecto de inversión debajo de la línea de pobreza. ya que este es un proyecto de iniciativa parlamenta- Considero que esto está muy bien que el Sena ria y como tal necesita el aval del Gobierno Nacio- como institución debe seguir manteniendo unos re- nal, debe estar en el expediente el aval del Gobierno FXUVRVVX¿FLHQWHVSHURVHxRU3UHVLGHQWH\KRQRUDEOHV 1DFLRQDODHIHFWRVGHJDUDQWL]DUODYLDELOLGDG¿QDQ- Senadores, yo quiero dejar a manera de constancia mi ciera y la viabilidad legal de este proyecto. apreciación, yo pienso que en el Sena debe revisarse, Por ello, en consonancia con ese criterio que aquí que la política de capacitación de esta entidad debe planteó el Senador Avellaneda, yo quiero reiterar la reestructurarse, que en el Sena está despilfarrando en propuesta que le hice a la Comisión Sexta, al señor Colombia el dinero, este dinero que debe ir a las co- Ponente y al Presidente de la Comisión Sexta de munidades, a los jóvenes y adultos, pobres y humil- introducir los siguientes artículos nuevos, primero, des, se está dedicando únicamente para que muchos un sistema regional, sistemas regionales de ciencia, funcionarios y otros inclusive miembros de las juntas tecnología e innovación, segundo artículo nuevo, directivas se dediquen es a viaticar, a pasear, y real- unidades regionales de fomento de investigación e mente no se está aplicando el dinero, no solo en capa- innovación, y el tercer artículo nuevo, fondos regio- citación, sino especialmente en empresarismo. QDOHVSDUDHOIRPHQWRGHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWt¿FD Nosotros los que somos de provincia encontra- y la innovación, reitero, solamente con estos tres mos cómo los que estudian en el Sena, dicen, sí nos artículos podemos, podemos básicamente entender dictan unos cursos porque el Sena está dedicado es a que la, la investigación, la innovación, la ciencia y mostrar indicadores de cuántos miles de personas ha la tecnología, llegan a todas las regiones del país y capacitado a través de unos cursos, pero lo único que no en este modelo centralista que le hace al Senado tienen ellos como aliciente es colgar el diploma en a las regiones del país la posibilidad de innovar, de las paredes de los muros de sus casas, pero no ha ini- desarrollar tecnología, de desarrollar ciencia e in- ciado la otra etapa que es ayudarles a hacer empresa, vestigación. y acá es un llamado al Gobierno Nacional porque el Por ello yo le pido a todos y cada uno de los Se- Presidente Uribe también promulgó en sus cien pun- nadores que me acompañen en la propuesta de estos tos de campaña, el país de propietarios. tres artículos para que este proyecto de verdad tenga Porque ese país de propietarios no se ayuda a apa- articulación con las regiones, gracias Presidente. lancar y a desarrollar con los recursos del Sena, en GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 45 conclusión, podría decirse, menos cursos del Sena, que saludarlas porque usted ha recogido muy bien capacitación con mucho más destreza para esta co- todo nuestro debate, pero implica que esto se tiene munidad, pero ayudémosle realmente a desarrollar TXHYHUUHÀHMDGRSDUDTXHHOSUR\HFWRVHDUHDOLGDG la pequeña y mediana empresa para generar empleo en materia económica y digo que aquí que están los en estas comunidades, hoy mucha gente capacitada Ministros, la Ministra de Educación, están Hacien- HQHO6HQDHVWiDÀLJLGDWULVWHSRUTXHHQFXHQWUDQVX da y Planeación, se pronuncien, se pronuncien por- diploma colgado, pero siguen igualmente desem- que en el literal, en el literal 2 del artículo 24, nos pleados; eso es señor Presidente que a través de esta GLFHQ³+DUiQSDUWHGHOD¿QDQFLDFLyQORVUHFXUVRV entidad, menos despilfarro en el dinero del Sena a que las entidades estatales destinen al fondo para la través de algunos funcionarios dedicados a viaticar, ¿QDQFLDFLyQ GH DFWLYLGDGHV GH &LHQFLD7HFQRORJtD ahorita en esta época decembrina no saben qué hacer e Investigación”. ¿Cuáles?, es decir, esto queda una con la plata y compran inclusive una serie de cosas, formulación etérea pero que no permite de verdad GHHTXLSRGHR¿FLQD\GHPiV\XQDVFRQWUDWDFLRQHV decir cuál es la obligatoriedad o en qué parte y en que no sirven absolutamente para nada y el empresa- qué Ministerios va a haber recursos para que haya rismo, y la pequeña y la mediana empresa no se ven Investigación, Ciencia y Tecnología. muchas gracias Presidente. Me parece que esa es una falencia y quiero darle Con la venia de la Presidencia y del orador, in- una razón más Senador Ferro, aquí se habla mucho terpela la honorable Senadora Gloria Inés Ramí- de que todo proyecto de ley que tenga que ver con rez Ríos: HOHPHQWRV¿VFDOHVWLHQHTXHSDVDUQHFHVDULDPHQWHSRU Gracias señor Presidente, primero que todo yo Hacienda, yo quiero decirle que hay también una sen- quiero decir de que este proyecto de ley es muy sig- tencia del Consejo, hay una, hay un fallo también del QL¿FDWLYRSDUDHOSURFHVRFRORPELDQRSRUTXHSDUWH Consejo de Estado donde el Congreso tiene una, tiene de una base que se le ha vendido aquí al país, desvir- XQGHUHFKRTXHHVHOGHODFRQ¿JXUDFLyQOHJLVODWLYD\ tuar una base que se le ha vendido al país de que el HQHOPDUFRGHHVDFRQ¿JXUDFLyQOHJLVODWLYDSXHGHJH- desarrollo de los diferentes países está sobre la base QHUDULQLFLDWLYDVTXHWDPELpQWHQJDQLPSDFWRV¿QDQ- de libre comercio cosa que no es cierta, pues ya está cieros, porque de lo contrario ningún proyecto de ley demostrado mundialmente que aquellos países que, de iniciativa parlamentaria, podía, podría gestionarse países en desarrollo y que hoy son potencias mundia- porque todo tendría que ser o con el aval de gobierno les, una de las razones por las que han llegado allí, o simple y llanamente a iniciativa del Gobierno, cosa no es justamente por la, por las prácticas de libre co- que tampoco puede darse pues aquí, sentado de hecho mercio sino porque han dedicado buena parte de sus como lo han planteado algunos colegas. presupuestos al fomento de la educación pero sobre < ¿QDOPHQWH VHxRU 3UHVLGHQWH PH SDUHFH PX\ todo a la investigación, a la ciencia y la tecnología. importante que ya que están aquí los Ministros yo Cuando uno mira los países de la región, la inte- quisiera escuchar a la señora Ministra de Educación gración latinoamericana, uno mira a Brasil, uno mira en torno a este proyecto y que nos dijera cómo desde a Argentina, uno mira a Chile y se da cuenta de que el Ministerio de Educación Nacional se van a imple- no solamente tienen un sistema nacional de investi- mentar nuevos recursos que permitan que un anhe- gación con metas claras y concretas, un sistema claro lo no solamente de las comunidades educativas, no de inversión, sino que además han colocado como solamente de que nos hemos dedicado a este ejerci- política de estado la inversión en Ciencia, Tecnolo- cio, sino de Colombia, de que se cree hoy el sistema gía y la Investigación, por eso señor Presidente me nacional con una autonomía que permita que efec- parece que es muy importante este proyecto de ley y tivamente haga, que no solamente a nivel central, en el cual yo he venido participando en varias de las sino de las regiones, se acojan estos temas como una reuniones en las cuales se ha tejido y me parece que obligatoriedad para que Colombia pueda de verdad su objetivo es totalmente sano y ayudará a que Co- avanzar, sistema nacional aquí dice, dice, Departa- lombia empiece a buscar dónde es que debe centrar mento Administrativo, Sistema Nacional de Ciencia, sus esfuerzos. Investigación Tecnología y la Innovación, gracias Por eso yo saludo y quiero decir dos elementos, señor Presidente. uno, el artículo, en el artículo 3°, el literal 6 y el artí- Con la venia de la Presidencia y del orador, culo 16 Senador Ferro, me parece que es muy impor- interpela la honorable Senadora Cecilia López tante que se le integren allí la Ley 115 de 1993 o sea, Montaño: la Ley General de Educación que también contempla Gracias señor Presidente, comparto lo que ya han un marco muy importante para avanzar en la edu- dicho mis colegas sobre la importancia de que este FDFLyQFLHQWt¿FD\KDFRORFDGRFRPRUHTXHULPLHQWR WHPD¿QDOPHQWHKD\DOOHJDGRDO&RQJUHVRSHUR\R para que las escuelas y colegios de este país, desde sí quisiera mencionar lo siguiente, cuando uno mira su primera infancia, aborden como metodología el ODVFLIUDVVREUHHOGHVDUUROORFLHQWt¿FR\WHFQROyJL- PpWRGRFLHQWt¿FRTXH\RSLHQVRTXHYDDDSRUWDUEDV- co en Colombia y sobre la innovación, lo que que- tante para que estas nuevas generaciones puedan de da en evidencia es que el salto que hay que dar es YHUGDGLUIRUMiQGRVHVREUHODEDVHGHORTXHVLJQL¿FD absolutamente inmenso, y rápidamente quisiera se- el potencial de desarrollo de investigación y de rigu- ñalar algunos de los temas, por ejemplo en el 2004, rosidad en materia de poder avanzar hacia investiga- Colombia tuvo 11 innovaciones totalmente criollas, ciones que nos promuevan la tecnología. mientras que Brasil tuvo 4.066, Chile 52, Cuba, 49, y Sin embargo señor Presidente, yo quiero señalar esto se repite en todos los temas, en investigaciones que el artículo 24 es un artículo que no le da los su- y en publicaciones nacionales, entrevistas que tienen ¿FLHQWHVGLHQWHVDOSUR\HFWRORXELFRFRPRXQDID- índices internacionales, mientras en Colombia en el lencia importante, es decir, todo, cuando uno mira 2006 hubo 985 publicaciones, los brasileros tuvieron los, la exposición de motivos Senador Ferro, hay 17 mil y 5 mil los mexicanos. Página 46 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Entonces yo quisiera decir que frente a este reto, se nado de la República sobre una de las iniciativas más plantea una estrategia, lo que quiero señalar es de frente importantes que se han podido presentar en los últi- a estos retos inmensos aquí se hace una propuesta Insti- mos años en el Congreso de la República, celebrar el tucional interesante que es la creación del Departamen- hecho de que hoy estén los Ministros del Despacho, to Administrativo, pero queda un vacío muy grande que porque ellos vienen también a defender precisamente ya se ha repetido en varias de las intervenciones y es la esta iniciativa, por eso aquí está la señora Ministra de SDUWH¿QDQFLHUDUHDOPHQWHOOHJDUDXQQLYHOGHUHFXUVRV Comunicaciones que fue Directora de Colciencias, que permita hacer un cambio sustantivo en el tema de está el señor Ministro de Hacienda para que pueda la ciencia, de la tecnología de la innovación, implica un dar claridad en el tema de las inversiones del presu- replanteamiento especialmente cuando se vienen años puesto que debe tener Colciencias y los recursos que difíciles en donde la asignación presupuestal para este se deben destinar precisamente para que esta iniciati- campo va a ser muy compleja. va tenga un feliz término, que esté el Subdirector de Por eso señor Presidente quisiera aprovechar esta Planeación, para que le pueda explicar al Senado de oportunidad que no gozamos todos los días los Se- la República que aquí no se le está quitando un solo nadores de la República de tener prácticamente a recurso al Sena, que aquí esté también el Ministro todo el equipo ministerial aquí, porque me imagino de Agricultura para que dé cuenta de cuál es el pre- que habrán venido para soportar y para apoyar este supuesto que se tiene destinado en su cartera para el proyecto de ciencia y tecnología, entonces como ese año entrante y así están los distintos funcionarios en debe ser el objetivo, yo sí quisiera pedirle señor Pre- materia del Gobierno Nacional que nos están repre- sidente, que invite a la Ministra de Educación, al se- sentando. ñor Ministro de Agricultura y al Director de Planea- Pero yo quisiera para hacer mucho más expedito FLyQ\¿QDOPHQWHDO0LQLVWURGH+DFLHQGDFUHRTXH este debate decirle y hacer una serie de declaraciones esa petición la han hecho otros Senadores para que a los Senadores de la República para que los circuns- nos expliquen realmente, ¿cómo van a salir los recur- cribamos a 4 artículos en los cuales se está generando sos?, no, ¿cómo no va a suceder algo que me temo el debate, podamos votar tal como lo han solicitado que pueda pasar y es que el aumento de recursos se el resto del articulado y de esta manera podamos res- vaya para el funcionamiento de la nueva institución y ponderle a las inquietudes que tienen hoy los Sena- no para promover la investigación y la innovación?, dores, fundamentalmente, fundamentalmente, lo que de tal manera que considero que es fundamental que quiero hacer mención es que las preocupaciones de los Ministros mencionados repito Educación, Agri- que aquí se están quitándole recursos al Sena ya han cultura, Planeación Nacional y Hacienda, le cuenten sido discutidas, pero hay que hacer nuevamente cla- al Senado y al país ¿de dónde salen los recursos?, ridad para que los colombianos tengan toda la tran- ¿cómo se van a garantizar?, ¿cómo se van a asignar?, quilidad frente a esta materia, hay una ley que fue ¿cuál es el proceso para pasar del 0.4 del Producto aprobada por el Congreso de la República del año Interno Bruto a una cifra que realmente nos ponga 96, la 344, ella le establece que de los recursos que en el panorama internacional como un país que está tiene el Sena entre el 20 y el 25% lo puede destinar haciendo un esfuerzo. para innovación y precisamente esos recursos son los Sin escuchar a los Ministros es muy difícil apoyar que ha venido teniendo Colciencias en los últimos este proyecto importantísimo por una sencilla razón, años, para generar lo poco que tenemos en materia porque como lo han mencionado otros de mis co- de ciencia y tecnología, y sería contradictorio que legas es muy fácil que este proyecto se quede sim- cuando hoy le estamos pidiendo en esta plenaria, plemente en buenas intenciones, en un saludo a la mayores recursos para que haya la ciencia y la tecno- bandera lo cual sería una pérdida de una oportunidad logía, le estemos quitando 50.000 millones de pesos fundamental para que el país dé un salto cualitativo TXHVRQORTXHWUDQV¿HUHHO6HQDGHXQELOOyQFXDWUR- real en un tema que sería el único que nos ubicaría en cientos mil millones de pesos que tienen sus recursos un escenario distinto frente a la competencia interna- y que en este momento van destinados precisamente cional y frente a los duros momentos que se avecinan al campo de la innovación en las regiones, entonces en, cuando el mundo entra en una crisis económica y yo quiero hacer esa claridad y ahorita la pueden ha- solamente aquellos que puedan competir con mayor cer los funcionarios del Gobierno, para que tengan conocimiento pueden salir adelante. la tranquilidad de que no se está tocando un recurso distinto del que ya está señalado en la ley. Así que le pido señor Presidente que le pida a los señores Ministros que he mencionado que nos expli- Segundo tema, las inquietudes planteadas por el quen cómo se va a aplicar primero los recursos, ¿de Senador Ashton fueron tenidas en cuenta, de lo único dónde van a salir?, ¿qué se va a hacer en agricultura?, que nosotros hicimos salvedad y él va a presentar una proposición, era en relación a las facultades de ¿qué se va a haer en otros campos como en el de la carácter constitucional y legal que tienen las Asam- investigación en general?, ¿qué va a hacer Planeación bleas Departamentales y los Concejos Municipales Nacional que en este momento tenía una relación muy para crear su propia estructura y en ese sentido ellos cercana con Colciencias?, ¿qué va a pasar con Col- tengan la posibilidad de crear Instituciones o fondos - FLHQFLDV"\¿QDOPHQWH+DFLHQGDTXHQRVGLJDUHDO que ayuden a fortalecer precisamente este tipo de ini- mente cómo con un presupuesto lleno de problemas, ciativas que quedan consagradas en este proyecto de - DEVROXWDPHQWHGHV¿QDQFLDGRYDDKDFHUSDUDJDUDQWL ley, que establece una política pública general que zar que esta ley empiece a ser una realidad a partir del se debe aplicar y que de esa manera le va a servir a año entrante, gracias señor Presidente. todos los colombianos, por lo tanto Senador Ashton Recobra el uso de la palabra el honorable Se- nosotros cumplimos en introducirlo en el texto las nador Carlos Ferro Solanilla: propuestas que usted hizo, y en ese sentido atendien- Muchas gracias señor Presidente, pues hay que do el colegaje, el compromiso que siempre nos ha celebrar que este debate se esté dando hoy en el Se- movido, trabajamos en la Comisión Sexta para tener- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 47 las en cuenta, yo sí quiero que haya esa claridad por- tancias del Gobierno, este proyecto recibió primero que jamás vamos a dejar de recibir las buenas inicia- que todo el aval del señor Presidente de la República tivas que presenten los Senadores de la República. y de ahí en adelante ha recibido el aval del Ministro Y un tema que me parece fundamental y que lo de Hacienda, aquí tenemos la comunicación del Mi- ha expuesto el Senador Avellaneda, en ese proceso nisterio de Hacienda que avala el proyecto y además de centralización están contenidos todos los proyec- de la Dirección Nacional de Planeación, puesto que tos de carácter regional que deben circunscribirse a ORTXHFRUUHVSRQGHHQHVWHFDVRHQFRGL¿FDUODHV- este ámbito para que esta iniciativa tenga resultado, tructura del Estado es que deje de ser Colciencias pero de la misma manera nosotros estudiamos todo una dependencia de Planeación y se convierta en un lo que era relacionado en cuanto a la educación y ahí departamento administrativo del orden nacional, de entre los artículos que se promueve precisamente esa tal manera que en el tema de los avales hemos cum- articulación para que la educación quede consignada plido todos los requisitos de ley, incluso los que se en esa materia, fundamentalmente al hacerle claridad incorporan a partir de la Ley 5ª que permite que un sobre estos conceptos y como aquí viene un punto proyecto que es de iniciativa Parlamentaria, pueda fundamental que es el de los recursos que lamenta- en un momento determinado antes de las plenarias blemente en un país que tiene un presupuesto que recibir el aval del Gobierno Nacional. no permite atender todas las necesidades, pero que El segundo punto fundamental es el tema de la tampoco puede excluir a otros sectores, yo le pedi- regionalización y yo con eso quisiera decirle al doc- ría a usted señor Presidente con todo respeto que se tor Avellaneda que hemos fortalecido mucho el tema votaran en bloque todos los artículos a excepción de de la regionalización con este proyecto, hoy en día estos que tienen la discusión y en donde debemos el modelo de Colciencias no contempla una clara lograr un consenso con todas las bancadas de los descentralización, las regiones se han venido for- diferentes sectores que están interpretados en este taleciendo es con base en sus propias capacidades momento en el Congreso de la República, serían los y por eso ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o siguientes, el artículo. Bucaramanga se llevan todo el presupuesto para in- La Presidencia interviene para un punto de vestigación en ciencia y tecnología porque los otros orden: departamentos y ciudades intermedias no tienen la capacidad de competir, por eso en este proyecto no- Senador Ferro, perdón, es que apenas estamos en sotros hemos considerado que la regionalización es discusión de la proposición con que con que termina un tema esencial, además, que el proyecto lo hemos el informe, dejemos que intervengan los Senadores, ya estamos en esa misma línea, tan pronto aprobe- PRGL¿FDGRPXFKDVYHFHVDWHQGLHQGRODVQHFHVLGDGHV regionales, por ejemplo, incorporamos en el Conse- mos el informe con que, o la proposición con que jo Nacional de Ciencia y Tecnología, investigadores termina el informe y empecemos la discusión del que representen las regiones de bajo desarrollo rela- articulado, usted nos acompaña aquí en el atril y se tivo, o sea, que no sean los mismos representantes pone de acuerdo plenamente, cuáles son los que tie- de las grandes ciudades que actualmente manejan los nen discusión o no, qué es lo nuevo y qué es lo que presupuestos para investigación. se puede hacer en bloque. Hemos incorporado por ley, ya no por decreto, Recobra el uso de la palabra el honorable Se- ni por reglamentación de Colciencias que existan nador Carlos Ferro Solanilla: Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Perfectamente señor Presidente, perfectamente, Innovación no solamente en los departamentos, en solamente estaba cumpliendo con lo establecido por todos los departamentos del país, sino también pro- usted en el sentido de que tratáramos de ordenar, piciar ese desarrollo de descentralización a las ciu- ¿cuáles eran los artículos que estaban generando ma- dades capitales e incluso a ciudades intermedias y yor discusión? SRUHVRLQFRUSRUDPRVHQXQRGHORVDUWtFXORV¿QDQ- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- cieros el que es necesario que los departamentos y terpela el honorable Representante a la Cámara municipios aporten de sus recursos propios inclui- Jaime de Jesús Restrepo Cuartas: dos los recursos de regalías con base en los planes Mil gracias señor Presidente, como autor, como de desarrollo, la posibilidad de que aporten recursos uno de los autores de este proyecto de ley, quisiera para ciencia, tecnología, innovación, eso quedaría aprovechar este momento para dar algunas explica- incorporado en esta ley y eso va a facilitar mucho el ciones generales sobre los puntos que se han centra- proceso de descentralización. do como controversia, lo primero es que este pro- Lo otro señor Presidente es lo que tiene que ver \HFWRGHOH\EXVFDPRGL¿FDUHOPRGHORSURGXFWLYR con el Sena, a mí me disculpan pero yo creo que ahí del país, de un modelo que se fundamenta en bienes ha habido unos rumores que no son ciertos, yo quiero primarios de la economía y utilización de recursos decirle con toda certeza y con toda la honestidad que naturales no renovables a un proyecto en el cual a al Sena no se le quitará ningún recurso, los recursos partir de la investigación se le da valor agregado a que el Sena tiene dedicados a la innovación son por todos los productos y servicios en el campo de las la Ley 344 de 1996 que es un desarrollo de una ley ciencias en general para poder incluso construir una orgánica, la Ley del Plan de Desarrollo, la Ley 812 nueva industria nacional de base tecnológica que es del 2003, este proyecto, esta ley permite, la Ley 344 lo que va a permitir que pueda haber un desarrollo GHWUDQV¿HUHXQDFXDUWDSDUWHGHOGHORV productivo sostenible a largo plazo y que podamos ingresos del Sena a Colciencias a través de un con- tener un empleo más estable y más seguridad para venio respetando la autonomía del Sena en la distri- los colombianos. bución y en el manejo de esos recursos. Este proyecto tiene en este momento señor Pre- Lo otro señor Presidente es lo que tiene que ver sidente y señores Senadores el aval en todas las ins- FRQ HO WHPD ¿QDQFLHUR SRU VXSXHVWR ODV SUHRFX- Página 48 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

SDFLRQHV ¿QDQFLHUDV VHJXLUiQ VLHQGR VLHPSUH PX\ buscar y con esto tengan herramientas para que se grandes, pero mire señor Presidente, lo primero es desarrolle la investigación, la ciencia y tecnología en que hay una transferencia de recursos del Fondo Na- concertación con las autoridades y organizaciones de cional de Regalías y yo creo que el Director, el Sub- los pueblos indígenas y afrocolombianos, es decir, se director de Planeación, el doctor Escobar, debería den más herramientas para que cumplamos tal obje- explicar claramente por qué esta fue una decisión del tivo, gracias señor Presidente. Ministerio de Hacienda y de la Dirección Nacional /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD de Planeación de tener unos recursos para crear un A usted Senador Estacio y cuando sea la discu- fondo nacional como patrimonio autónomo que es sión del articulado, por supuesto que estudiaremos la un atractivo enorme para la inversión nacional e in- proposición que usted ha radicado o va a radicar en ternacional de recursos y que va a permitir también la Secretaría. que todos aquellos Ministerios o dependencias que utilicen recursos para investigación puedan mane- Con la venia de la Presidencia y del orador, jarlos a través de este fondo como patrimonio autó- interpela la honorable Senadora Nancy Patricia nomo, imagínense ustedes por ejemplo que el solo Gutiérrez Castañeda: 0LQLVWHULRGH$JULFXOWXUDHVWHDxRHVWiWUDQV¿ULHQGR Gracias Presidente, yo quiero primero que todo 150.000 millones de pesos para investigación, obvia- destacar el proyecto, la seriedad con la que se ha mente respetando las prioridades y las decisiones que manejado, felicitar a la Senadora Martha Lucía Ra- en esta materia tiene el Ministerio de Agricultura. mírez que encabezó esta iniciativa, lo mismo que al Y por último señor Presidente yo quiero decirle Senador Carlos Ferro ponente del proyecto, y a todo y aquí está también la señora Ministra de Educación el grupo de ponentes y al Representante Jaime Res- trepo, creo que es un muy buen proyecto y ha tenido TXHSXHGHUDWL¿FDUHVWHDVSHFWRTXHQRVRWURVKHPRV trabajado mucho el tema de la integración, del de- además eso toda una instancia previa de consulta con los interesados en el tema, los académicos, los cen- VDUUROORFLHQWt¿FR\WHFQROyJLFRFRQWRGRHOPRGHOR educativo y hay artículos pertinentes en el proyecto tros de investigación, todas las personas que cono- de ley para fortalecer esa relación y que por eso tam- FHQODLPSRUWDQFLDGHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWt¿FDGH la posibilidad de adelantar el desarrollo tecnológico bién vinculamos a la señora Ministra de Educación al del país, están respaldando este proyecto, creo que Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que quedan resueltas las dudas que se han presentado, allí se puedan hacer los desarrollo pertinentes a la sin lugar a dudas en muchos espacios sobre todo al vinculación de todo el modelo educativo, al modelo también de ciencia, tecnología e innovación porque LQWHULRUGHO6HQDVHSUHVHQWDEDODGL¿FXOWDGGHVDEHU - somos absolutamente conscientes de que el proceso VLHVWDQXHYDLQVWLWXFLRQDOLGDG¿QDQFLHUDSDUDLQYHV tigación le quitaría recursos al Sena. de investigación debe comenzarse desde los prime- ros años de vida, gracias señor Presidente. Yo creo que si fuéramos un país boyante, o tu- YLpUDPRVRWUDVFRQGLFLRQHV¿VFDOHVQRFDEUtDODPiV Con la venia de la Presidencia y del orador, mínima duda en que los aportes para investigación, interpela el honorable Senador Ernesto Ramiro ciencia y tecnología deberían ser mucho mayores, Estacio: sin embargo, pues aquí algún Senador decía que para Gracias Presidente, sin dudarlo y recogiendo to- este tema no debería administrarse pobreza, pero es das las intervenciones anteriores, este proyecto co- ODUHDOLGDGVRQODVUHDOLGDGHV¿VFDOHVGHOSDtV\WH- bra mucha importancia porque sencillamente habla nemos que buscar más bien fortalecer ese mecanis- de la ciencia, la tecnología y la investigación que en mo que permita recuperar recursos no solamente del Colombia debe avanzar, cuando nosotros revisamos Presupuesto General de la Nación, sino porque no de este proyecto, sin embargo, encontramos tal vez al- organismos internacionales y del sector privado, cla- gunas dudas y también vemos que se excluyen en ramente lo han explicado en el día de hoy el Senador este sentido la ciencia, la tecnología y sobre todo la Ferro y el Representante Restrepo, y es la posibili- investigación que tienen que fortalecerse por los pue- dad de un fondo de manera independiente que pueda blos y comunidades afrodescendientes e indígenas, recoger todos los recursos destinados a los aportes yo quisiera señor Presidente ya en el debate, traigo del sector en general. una proposición para que dentro de los objetivos de Creo que vale la pena resaltar también que es la este proyecto, uno de ellos sea el de fortalecer la di- primera vez que se habla de la posibilidad de gene- versidad étnica y cultural de este país, lo digo porque rar un política pública de Estado frente al tema de es un Derecho Fundamental y Constitucional y en ciencia, tecnología e innovación, quiero compartirle ese sentido hay que fortalecer, proteger la diversidad a los ponentes y a los interesados en este proyecto étnica y cultural con procesos que las mismas comu- que hace unos días el Ministro de Comercio hizo una nidades indígenas vienen adelantando en investiga- presentación ante los sectores empresariales del país ción, en ciencia y tecnología. sobre los diferentes renglones que tienen mayores Pero más que ello, también se protejan los sabe- posibilidades de ser desarrollados a efectos de pen- res que nuestras comunidades ancestral y milena- sar en la competitividad del país y con gran tristeza riamente han venido acumulando, hay ciencia, hay encontramos que el sector de la biotecnología, estoy conocimiento, hay investigación también al interior yo segura y lo he escuchado en diferentes sectores de de nuestros territorios que obviamente hay que com- la opinión académica que una de las grandes posibi- partirlos y hay que ponerlos para el desarrollo de lidades de Colombia para el futuro es justamente la este país, entonces señor Presidente yo simplemente del desarrollo sostenible de la biodiversidad, recor- quería para, el ponente de este proyecto se discutiera demos que Colombia es el segundo país con mayor una proposición que ahorita mismo la vamos a colo- riqueza de biodiversidad en el mundo y el primero en FDUHQODPHVDTXHHO~QLFR¿QHVHOGHSURWHJHUOD cuanto al número de especies autóctonas de Colom- diversidad étnica y cultural del país, pero también bia, o propias de Colombia. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 49

Entonces tenemos la posibilidad para un futu- SHURHQPLWLHUUDORVFD¿FXOWRUHVORVJDQDGHURVORV ro más allá de las reglas de comercio de encontrar DJULFXOWRUHVHQJHQHUDO\ORVÀRULFXOWRUHVQRVVHQWL- un desarrollo biotecnológico, pero la verdad es que mos sumamente bien, protegidos y ayudados por ese como no hay investigación, pues muy difícil de po- sector, por esa cartera, muchas gracias. der encontrar el punto de la utilización de nuestra Con la venia de la Presidencia y del orador, in- biodiversidad, yo comparto lo que ha dicho ahora el terpela el honorable Senador Jesús Antonio Ber- Senador Estacio porque creo que a conciencia y a nal Amorocho: toda lo que son las Instituciones y Entidades que van Presidente gracias, dos cosas generales, no es po- a ser parte de la determinación de la política pública, sible que ningún país del mundo salga del atraso, del van a tener que hacer una serie de convenios y acuer- subdesarrollo, si no dedica parte de sus recursos a la dos con las comunidades indígenas para que puedan investigación, al desarrollo, a la ciencia, a la tecnolo- ellas transferir sus propios conocimientos y a partir gía, al mejoramiento de las etapas productivas basa- de ello generar la posibilidad de una utilización de do en las fortalezas o debilidades que la economía o la biodiversidad, por eso tomándome aquí la voce- el desarrollo natural del país le determine, aquí se ha ría de cambio radical, yo sé que el Senador Plinio y, dado como un hecho que por ser Colombia un país fue, respaldó esta iniciativa en la Comisión Sexta, subdesarrollado y pobre, no se puede invertir y no se pero queremos manifestar nuestro total apoyo a este puede colocar parte del presupuesto en la investiga- proyecto y creemos que tiene el mayor interés y ha ción, en la ciencia y en la tecnología. de ser de verdad un gran aporte del Congreso de la República para el desarrollo de Colombia. Si eso no se hace, el país no avanza, el país no se GHVDUUROODHOSUR\HFWRGHVGHHOSXQWRGHYLVWD¿OR- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- Vy¿FRSXHGHVHUPX\EXHQRSXHGHVHUH[WUDRUGLQD- terpela la honorable Senadora María Isabel Me- rio, pero si el proyecto no tiene los recursos que se jía Marulanda: requieren para el avance, para la investigación, para Muchas gracias señor Presidente, la doctora Nan- la ciencia, estamos simplemente haciendo un canto a cy Patricia tiene razón en muchísimas cosas en feli- la bandera, a mí me extrañaba que todos los Minis- citar a los autores del proyecto y entender que esto tros le dieron el aval al proyecto, y entonces me puse es vital para Colombia, obviamente para el futuro a mirar, ¿y esto cómo es?, porqué tiene el aval de del país, que no se nos puede olvidar doctora Nancy todo el mundo, claro tiene el aval de todo el mundo 3DWULFLDTXHHVWHHVXQSDtVHQFRQÀLFWRTXHPXFKDV porque no tocan los recursos de ninguno de los Mi- veces no podemos decir que estamos en guerra por- nisterios, porque crean un fondo, pero no le meten que desafortunadamente nos bloquearía el resto de plata, porque habla del avance, del desarrollo de la los países del mundo, pero siendo un país en con- tecnología sin establecer de dónde son los recursos ÀLFWRVRQOLPLWDGRVORVUHFXUVRVPDVVLQHPEDUJR y por supuesto, por supuesto, uno no puede buscar añadiendo a lo que han dicho los otros expositores, el desarrollo de la ciencia en las regiones más atra- hemos tenido la oportunidad en este Gobierno, es sadas del mundo, uno por decreto no puede decir, que señor Ministro de la Protección Social, aquí na- vamos a desarrollar la ciencia en la población más die nunca dice las cosas buenas que se hacen en este atrasada de Colombia, y uno no puede regionalizar Gobierno, yo por ejemplo soy testigo de la inmensa HO DYDQFH FLHQWt¿FR XQR WLHQH TXH EXVFDUOR HQ ORV labor que se ha hecho en el sector agropecuario, de sitios en donde está más avanzada la sociedad y en investigación y de alianza, lástima que el Ministro donde están más avanzadas las fuerzas productivas de Agricultura no me está escuchando, la labor que en un país determinado, eso no se decreta a través de se hace en el sector agropecuario, es gigantesca, en una ley, y yo quiero decir lo siguiente, aquí sí se está estos dos años que tuve la oportunidad en mi tierra afectando el Sena, aquí sí se está afectando incluso trabajando, recibiendo toda la información, pero ade- Carlos Ferro dice, el 20% del presupuesto del Sena más, toda la investigación y toda la preparación que ya está asignado para ciencia y tecnología. se le está dando a la gente del sector agropecuario y Al Sena han venido dándole unos zarpazos, que que se le está dando a la gente del sector rural. lo del Sena lo puede hacer cualquier entidad, que el La alianza entre las diferentes instituciones, el Sena devuelva los recursos que las empresas pagan, ICA, el Sena y todas las instituciones del sector agro- que la labor del Sena la puedan desarrollar particu- pecuario, o sea pues que doctora Cecilia en los recur- lares, que parte de los recursos del Sena se van para sos no sé qué tanto sean, si sean muchos, o sean po- ciencia y tecnología, es decir, yo quiero decir que la cos, pero en el sector que a mí me corresponde y del gran preocupación nuestra es que hay una seguidilla que yo soy testigo, doctora Cecilia López, se está ha- de decisiones destinadas a limitar o acabar en un pla- ciendo, la doctora Cecilia pide que la escuchen pero zo no muy lejano, la actividad que presta el Servicio ella no escucha, doctora Cecilia López el regaño es Nacional de Aprendizaje, Sena, entonces yo sí haría para usted, la investigación que se está haciendo y el una recomendación Presidente y es que lo digamos, trabajo que se está haciendo en el sector agropecua- creo que el Senador Avellaneda tiene una proposi- rio, es absolutamente maravilloso y de integración ción, digámoslo claramente, del presupuesto nacio- de los diferentes institutos es extraordinario, ojalá nal se asigne el 2% del presupuesto para ciencia y esos recursos se aúnen para hacer investigación, pero tecnología que no es un porcentaje alto, sería uno de vuelvo y le repito, respondo por el sector y estoy se- los porcentajes más pequeños, pero bueno entonces gura de que con esta nueva idea y este nuevo proyec- DKt KD\ UHFXUVRV \ KD\ HVWD OH\ TXH ¿ORVy¿FDPHQ- to, muy a pesar de los muy escasos recursos pueda te puede ser buena entonces tendrá diente y tendrá Colombia tener ese factor tan importante y eso tan cómo desarrollarse, el resto es pura y física carreta. necesario que se llama la investigación. <¿QDOPHQWHHVWR3UHVLGHQWH&DUORV)HUURHQHO Felicitaciones señor Ministro de Agricultura, lo artículo 12 del proyecto dice, el Consejo Asesor de ha hecho sumamente bien, no sé en los otros campos, Ciencia, Tecnología e Innovación, entonces dice el Página 50 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Consejo estará conformado por el Director, por los lombia, lo necesitan las universidades, ahora no más Ministros, por el del Sena, y en el artículo 3º en el la Universidad de Antioquia se enorgullecía cómo una literal 3º dice, 4º perdón, 4 personas de reconocida de sus gestiones en el periódico Alma Mater estaba trayectoria en el sector académico nombradas por el FRQVWLWXLGDSRUODJUDQIXHQWHGH¿QDQFLDFLyQTXHWXYR Presidente de la República, 4 de reconocida trayec- esta universidad hacia la ciencia y la tecnología. toria en el sector producido nombrados por el Presi- Qué bueno pues que este proyecto lo volvamos dente de la República, dos de reconocida trayectoria realidad más temprano que tarde, señor Presidente y HQHOVHFWRUFLHQWt¿FRQRPEUDGRVSRUHO3UHVLGHQWH nosotros anunciamos que acompañamos el proyecto de la República, por qué no se le deja al sector acadé- en toda su totalidad. PLFRDOVHFWRUSURGXFWLYR\DOVHFWRUFLHQWt¿FRTXH /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD sean ellos los que designen quiénes son las personas que lo van a representar en ese consejo asesor y, no A pesar de que no estuve en toda la discusión y le dejemos las 12 personas al Presidente de la Repú- PH UHHPSOD]y H¿FLHQWHPHQWH FRPR VLHPSUH HO9L- blica, sino que cada una de esas instituciones, sea la cepresidente, doctor Duque, uno observa diferencias TXHGH¿QDTXLpQORUHSUHVHQWDHQHVWHFRQVHMRDVHVRU pero sobre el articulado, pero todo el mundo coinci- gracias Presidente. de sobre la importancia del proyecto, mi sugerencia es coordinador ponente, es que cerremos discusión, Con la venia de la Presidencia y del orador, in- aprobemos el informe con que termina la ponencia y terpela el honorable Senador Oscar Darío Pérez retomamos más adelante la discusión del articulado Pineda: y usted conversa con los otros sectores. No, muchas gracias señor Presidente, yo también La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a me quiero sumar a los que ponderan el proyecto, feli- la proposición positiva con que termina el informe. citar a los autores, perfecto no es, me consta que han hecho ingentes esfuerzos para allegar más recursos a Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- ese Fondo de Investigación, en Ciencia y Tecnología, tiva con que termina el informe de ponencia. lamentablemente la precariedad de los recursos no La Presidencia somete a consideración de la Ple- permite nutrir el fondo como sería deseable, las pro- naria la proposición leída y, cerrada su discusión, puestas de recursos para el fondo como porcentaje del esta le imparte su aprobación. presupuesto me parece que no caben, serían lo ideal, La Presidencia somete a consideración de la Ple- pero no es este Congreso el capaz desde el punto de naria la alteración del Orden del Día, para regresar al vista legal de parcelar los últimos días de un año el punto del proyecto de Acto Legislativo número 12 de Presupuesto General de la Nación aprobado por este 2008 Senado y, cerrada su discusión, esta le imparte mismo Congreso hace más o menos un mes. su aprobación. El proyecto pues es un principio y es un princi- La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- pio sustantivo de una política pública en materia de norable Senador Carlos Roberto Ferro Solanilla. ciencia y tecnología, los recursos que se están desti- Palabras del honorable Senador Carlos Roberto nando del Fondo Nacional de Regalías, la verdad me Ferro Solanilla. parecen precarios, son mucho más productivos esos Con la venia de la Presidencia hace uso de la recursos invertidos o aplicados en ciencia y tecno- palabra el honorable Senador Carlos Roberto Fe- logía que no en un fondo que lamentablemente no rro Solanilla: KD VLGR OR VX¿FLHQWHPHQWH SURGXFWLYR FRPR VHUtD lo ideal que hemos visto cómo a través de muchas Gracias señor Presidente, es que como rápida- contrataciones se han aplicado esos recursos sin la mente se hizo la aprobación de regresar al punto an- pertinencia debida, sin el logro de los objetivos de terior, se habían recogido las inquietudes de los dis- WRGRUHFXUVRS~EOLFRTXHGHEHQVHUODH¿FLHQFLDOD tintos Senadores solamente hay dudas en 6 artículos, transparencia, y por supuesto la satisfacción de las la idea era que para recoger esas inquietudes apro- necesidades. báramos el resto del articulado, nos vamos con los Senadores a hacer la respectiva redacción y regresa- Así que no sé qué tanto posible sea pensar en mos, entonces como no genera más controversia yo que esos 100.000 millones de pesos, son una partida quisiera que pudiéramos aprobar los demás artículos LQLFLDOSHURQRXQDSDUWLGDGH¿QLWLYDTXHHQXQPR- y sería rápido para sacar el proyecto. mento dado de allí se pueda obtener otra suerte de UHFXUVRV ODV IXHQWHV GH ¿QDQFLDFLyQ GH HVH IRQGR La Presidencia interviene para un punto de a diferencia de los 100.000 millones de pesos del orden: Fondo de Regalías me parece que son fuentes muy Senador Ferro le quisiera entre comillas dar gusto, HWpUHDV FRQVWLWXLGDV SRU UHQGLPLHQWRV ¿QDQFLHURV pero la verdad converse sobre los artículos y después tendremos que buscar una fuente para la fuente y la procedemos a todo el proyecto, tenga la certeza de ciencia y la tecnología mucho más productiva, por que lo evacuamos en el día de hoy, además colegas ejemplo aquí me dicen que a través de fundaciones y porque no solo en este proyecto la Senadora Dilian todo eso que se crean solamente para evadir impues- Francisca me lo señala, lo que no podemos hoy, mu- tos, sería bien importante en pensar si de pronto se chos de estos proyectos tienen que ir a conciliación podría buscar alguna fórmula que los convierte en con la Cámara, lo que no se apruebe hoy de agenda contribuyentes de un régimen especial destinados a legislativa virtualmente queda improbado. ODFLHQFLD\ODWHFQRORJtDDVtTXHHQJHQHUDOOD¿OR- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- sofía del proyecto es sana, es de avanzada, es impor- nador Carlos Roberto Ferro Solanilla: tante que las fuentes de recursos son precarias, que el Por eso señor Presidente, nosotros ya recogimos proyecto no es perfecto. las inquietudes, de los 35 artículos hay inquietudes Pero me parece que es un mensaje espectacular en 6 artículos no más, que se vote este articulado y para el país, este es un proyecto que lo necesita Co- vamos a redactar lo otro. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 51

/D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Con sede en Natal, Brasil, Strategia es una empre- Yo le he entendido Senador Ferro, si no se morti- sa especializada en la promoción de la investigación, ¿FDOHSURPHWRTXHDVtHVWHPRVHQUHIRUPDSROtWLFD la capacitación, el entrenamiento, la asesoría y la di- si usted concilia los otros 6 artículos votamos todo el vulgación de las ciencias y técnicas de Gobierno. texto del articulado, yo sé de la importancia de este Desde la Fundación CiGob, que presido, en con- proyecto Senador Ferro. junto con la organización Strategia hemos creado La Presidencia concede el uso de la palabra a la el “Centro Latinoamericano de Formación y Entre- honorable Senadora Yolanda Pinto Afanador. namiento para la Dirección Política” con sede en la Palabras de la honorable Senadora Yolanda Pinto Ciudad del Saber, Panamá, una plataforma de ca- Afanador. rácter internacional, a través de la cual el Centro se Con la venia de la Presidencia hace uso de la propone brindar una oferta de cursos de formación palabra la honorable Senadora Yolanda Pinto GHVDUUROODGDHVSHFt¿FDPHQWHSDUDLQFLGLUHQODFDSD- Afanador: cidad de Gobierno de la dirigencia político-técnica de nuestros países. Buenas tardes para todos, quería sugerirles si era posible hay una serie de proposiciones que las ade- Para nosotros sería muy importante poder contar lantáramos antes de entrar en el debate de reforma FRQ VX SUHVHQFLD FRQ HO ¿Q GH ORJUDU UHSUHVHQWDWL- política, gracias Presidente. vidad regional en las actividades que desarrolla el Centro. /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Bueno no se va a desbaratar el quórum y aquí hay Por último, ante cualquier duda o consulta, no otras proposiciones. dude comunicarse a la Fundación CiGob, median- te correo al [email protected] o bien a los números Por Secretaría se da lectura a la proposición pre- 5411 4393 0186 / 5411 4328 4193. sentada por la honorable Senadora Yolanda Pinto Afanador. Saludo a usted atentamente, La Presidencia somete a consideración de la Ple- /XLV*XLOOHUPR%DELQR±3UHVLGHQWH naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Fundación Desarrollo de Ciencias esta le imparte su aprobación. y Métodos de Gobierno. Proposición número 300 Por Secretaría se da lectura a la proposición pre- Solicitamos se integre una Comisión de Senado- sentada por la honorable Senadora Gloria Inés Ra- ras para participar en el Seminario Taller Política, mírez Ríos. 3ODQL¿FDFLyQ \ *RELHUQR RULHQWDGR UHVXOWDGRV GH La Presidencia somete a consideración de la Ple- acuerdo con la invitación formulada a este Senado de naria la proposición leída y, cerrada su discusión, la República y que se llevará a cabo en la Ciudad del esta le imparte su aprobación. Saber, en la República de Panamá. El Senado deberá Proposición número 301 asumir los costos de inscripción, desplazamiento y viáticos de los comisionados. Solicito a la honorable Plenaria del Senado de la República, aprobar la realización de un Foro Público -

Cepeda Sarabia Efraín José Con la venia de la Presidencia hace uso de la Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys palabra el honorable Senador Jorge Enrique Vé- lez García, quien da lectura a la siguiente cons- &yUGRED0RVTXHUD&ULVWyEDO5X¿QR tancia: Char Chaljub Arturo Bogotá, D. C., diciembre 15 de 2008 Delgado Blandón Ubéimar Constancia Enríquez Maya Eduardo Ante el recrudecimiento de la violencia en la ciu- Enríquez Rosero Manuel dad de Medellín durante el año 2008, Jorge Enrique Espíndola Niño Edgar Vélez García, Senador de la República, y Augusto Estacio Ernesto Ramiro Posada, Representante a la Cámara, dejamos expre- Ferro Solanilla Carlos Roberto sa constancia ante el Congreso de la República, de nuestra preocupación social por las recientes denun- Gerléin Echeverría Roberto cias expresadas en la columna de la revista Gómez Montealegre Jorge Enrique por la reconocida periodista María Jimena Duzán, Gutiérrez Jaramillo Adriana TXLHQD¿UPDTXH³KDQUHVXUJLGRQXHYDVPD¿DVDFD- Iragorri Hormaza Aurelio so más poderosas que las que había antes” y deja en Lara Restrepo Rodrigo HYLGHQFLDTXHORVJUXSRVDOVHUYLFLRGHOQDUFRWUi¿FR “continúan fortalecidos y en ejercicio de su actividad Mejía Marulanda María Isabel delictiva”. Mora Jaramillo Manuel Guillermo Ante los duros cuestionamientos formulados por Moreno Piraquive Alexandra la ciudadanía y el periodismo de opinión a los pactos Name Cardozo José David ordenados por el ex Alcalde de Medellín Sergio Fa- Núñez Lapeira Alfonso María jardo Valderrama y ejecutados por el entonces Secre- tario de Gobierno y hoy Alcalde de Medellín Alonso Olano Becerra Plinio Edilberto Salazar, solicitamos a la Fiscalía General de la Na- Pérez Pineda Oscar Darío ción y a la Procuraduría General de la República que Reyes Cárdenas Oscar Josué VHLQYHVWLJXH\VHGH¿QDODUHVSRQVDELOLGDGFRQMXQWD Rodríguez de Castellanos Claudia o individual de quienes, según las informaciones pu- blicadas en medios de amplia circulación, “permitie- Rodríguez Rodríguez Carlina ron que las estructuras de los grupos al margen de la Suárez Mira Oscar de Jesús ley se mantuvieran intactas”. Tapias Ospina Jairo de Jesús Considerando que la periodista María Jimena Du- Toro Torres Dilian Francisca zán en su columna precisa que “el actual Alcalde de Valdivieso Sarmiento Alfonso Medellín Alonso Salazar pudo conocer en el ejerci- Valencia Duque Antonio cio de sus funciones como Secretario de Gobierno, sobre la comisión de hechos punibles por parte de Varón Olarte Mario Enrique grupos al margen de la ley con los cuales mantenía Velásquez Arroyave Manuel Ramiro pactos”, es un deber impostergable para las autori- Vélez García Jorge Enrique dades penales y disciplinarias establecer los juicios Villamizar Afanador Alirio de responsabilidad en que pudo incurrir por acción u omisión quien hoy ostenta el primer cargo público de Villegas Villegas Germán la ciudad de Medellín. Visbal Martelo Jorge Para aclarar las denuncias formuladas por los me- Yepes Alzate Omar dios de comunicación según los cuales el ex Alcalde Zapata Correa Gabriel Ignacio. Sergio Fajardo fue informado por su Secretario de 15. XII. 2008 Gobierno de que “los paras desmovilizados que ellos En consecuencia, ha sido negado el impedimento habían convertido en interlocutores seguían delin- presentado por la honorable Senadora Luzelena Res- quiendo”, es necesario que las autoridades esclarez- trepo Betancur. can si tanto el anterior Alcalde de Medellín, como quien hoy rige los destinos de esa ciudad, omitieron Impedimento el deber legal de denunciar las conductas punibles (Negado) por ellos conocidas. Me declaro impedida para la discusión y apro- Jorge Enrique Vélez García, Senador de la Repú- bación del Acto Legislativo número 12 de 2008 de blica; $XJXVWR3RVDGD Representante a la Cámara. Senado, Cámara 101 de 2008, 109 de 2008 Cámara, Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- 128 Cámara, SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQDOJX- sentado por el honorable Senador Julio Alberto Man- QRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFD, por estar zur Abdala. ocupando la curul del doctor Álvaro García, quien renunció a su curul. El honorable Senador Julio Alberto Manzur Ab- dala deja constancia de su retiro en este momento Luzelena Restrepo Betancur. del Recinto. 15. XII. 2008. La Presidencia abre la votación del impedimento La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- presentado por el honorable Senador Julio Alberto norable Senador Jorge Enrique Vélez García. Manzur Abdala al proyecto de Acto Legislativo nú- Palabras del honorable Senador Jorge Enrique mero 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (Acu- Vélez García. mulados números 051, 101, 109, 128, 129 y 140 de Página 56 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

2008 Cámara), e indica a la Secretaría llamar a lista Lara Restrepo Rodrigo SDUDYHUL¿FDUVXYRWDFLyQHQIRUPDQRPLQDO Mejía Marulanda María Isabel Una vez realizado este, la Presidencia cierra la Mora Jaramillo Manuel Guillermo votación y por Secretaría se informa el siguiente re- Name Cardozo José David sultado: Núñez Lapeira Alfonso María Por el sí: 09 Olano Becerra Plinio Edilberto Por el no: 46 Pérez Pineda Oscar Darío Total: 55 Votos Restrepo Betancur Luzelena VOTACION NOMINAL AL IMPEDIMENTO PRESENTADO POR EL HONORABLE SE- Reyes Cárdenas Oscar Josué NADOR JULIO ALBERTO MANZUR ABDA- Rodríguez de Castellanos Claudia LA AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO Rodríguez Rodríguez Carlina NUMERO 12 DE 2008 SENADO, 106 DE 2008 Suárez Mira Oscar de Jesús CAMARA (ACUMULADOS NUMEROS 051, Tapias Ospina Jairo de Jesús 101, 109, 128, 129Y 140 DE 2008 CAMARA) Toro Torres Dilian Francisca SRU PHGLR GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ DGLFLRQDQ XQRV DUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD Valdivieso Sarmiento Alfonso (Reforma Política). Varón Olarte Mario Enrique Honorables Senadores Velásquez Arroyave Manuel Ramiro Por el Sí Vélez García Jorge Enrique Apellidos y nombres del Senador: Villamizar Afanador Alirio Bernal Amorocho Jesús Antonio Villegas Villegas Germán Guerra de la Espriella Antonio Visbal Martelo Jorge Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Yepes Alzate Omar Jattin Corrales Zulema Zapata Correa Gabriel Ignacio. Moreno Piraquive Alexandra 15. XII. 2008 Salazar Cruz José Darío En consecuencia, ha sido negado el impedimento presentado por el honorable Senador Julio Alberto Sierra Grajales Luis Emilio Manzur Abdala. Valencia Duque Antonio Impedimento Zuccardi de García Piedad. (Negado) 15. XII. 2008 En virtud de lo previsto en la Ley 5ª de 1992, en Honorables Senadores concordancia con la Constitución Política, pongo a Por el No consideración de la Plenaria del honorable Senado Apellidos y nombres del Senador: de la República, el impedimento para participar en el debate y votación del Proyecto de Acto Legislati- Alvarado Chaves Carlos Enrique vo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara Andrade Serrano Hernán (Reforma Política), debido a que dicho proyecto trata Arenas Parra Luis Elmer algunos puntos que buscan relacionar con sanciones Arias Mora Ricardo a los partidos políticos que presuntamente puedan tener vínculos con organizaciones ilegales y, en mi Arrieta Buelvas Samuel Benjamín caso, la Corte Suprema adelanta investigación preli- Ballesteros Bernier Jorge Eliécer minar por presuntos vínculos con organizaciones ile- Barriga Peñaranda Carlos Emiro gales. No votaré los artículos 7º y 4º del mencionado Benedetti Villaneda Armando proyecto. Cáceres Leal Javier Enrique Julio Alberto Manzur Abdala. Cárdenas Ortiz Carlos 15. XII. 2008. Cepeda Sarabia Efraín José La Presidencia somete a consideración de la Ple- naria continuar votando los impedimentos, pero sin Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys votación nominal y, cerrada su discusión, esta le im- &yUGRED0RVTXHUD&ULVWyEDO5X¿QR parte su aprobación. Char Chaljub Arturo La Presidencia indica a la Secretaría continuar Delgado Blandón Ubéimar con el siguiente impedimento. Enríquez Maya Eduardo Por Secretaría se da lectura al impedimento presenta- Enríquez Rosero Manuel do por la honorable Senadora Zulema Jattin Corrales. Espíndola Niño Edgar La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Ferro Solanilla Carlos Roberto niega. Gerléin Echeverría Roberto Impedimento Gómez Montealegre Jorge Enrique (Negado) Gutiérrez Jaramillo Adriana De acuerdo con lo previsto en la Ley 5ª de 1992 y Iragorri Hormaza Aurelio con la Constitución Política, pongo a consideración GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 57 de la Plenaria del honorable Senado de la Repúbli- QDQ XQRV DUWtFXORV GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ca, mi impedimento para participar en el debate y Colombia (Reforma Política) debido al llamamien- votación del Proyecto de Acto Legislativo número to que me hiciera la Mesa Directiva del Senado de 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (Reforma la República para suplir la vacancia de la curul de Política), debido a que la honorable Corte Suprema Senador de la República dejada por la renuncia del de Justicia adelanta una investigación preliminar en doctor Guillermo Chávez Cristancho, quien a su vez mi contra por presuntos vínculos con organizaciones fue llamado a suplir la vacancia dejada por el Sena- ilegales armadas. dor Luis Humberto Gómez Gallo. 'HLJXDOPDQHUDPDQL¿HVWRPLLPSHGLPHQWRHQ De los honorables Senadores: relación con el artículo primero (1º) del mencionado Mario Varón Olarte, proyecto, por iguales causas y el artículo cuarto (4º) especialmente. Senador de la República. =XOHPD-DWWLQ&RUUDOHV La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al siguiente impedimento. 15. XII. 2008. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al sentado por la honorable Senadora Marta Lucía Ra- siguiente impedimento. mírez de Rincón. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el im- sentado por el honorable Senador Antonio Guerra de pedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. la Espriella. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Impedimento impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo (Negado diciembre 15 de 2008) niega. Bogotá, D. C., 9 de diciembre de 2008 Impedimento Impedimento (Negado) Solicito a la Plenaria se me acepte el impedi- Conforme a lo estipulado en el artículo 286 de mento para discutir y votar el Proyecto de Acto Le- la Ley 5ª de 1992, me permito solicitar a la Plenaria gislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 del honorable Senado de la República, declararme Cámara, en razón a que según se informó a través impedido para participar en la discusión y votación de los medios de comunicación, la Corte Suprema del proyecto de Acto Legislativo número 12 de 2008 de Justicia ha dispuesto vincularme a una investi- Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados núme- gación por compras adelantadas por el Ministerio ros 051 de 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de Defensa con anterioridad a mi posesión como de 2008 Cámara), SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\ Ministra de Defensa. DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFD Atentamente, de Colombia, por tener una investigación previa en Marta Lucía Ramírez, la honorable Corte Suprema de Justicia. Senadora de la República. Antonio Guerra de la Espriella. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al 15. XII. 2008. siguiente impedimento. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al siguiente impedimento. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por la honorable Senadora Dilian Francisca Por Secretaría se da lectura al impedimento Toro Torres. presentado por el honorable Senador Mario Varón Olarte. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el im- niega. pedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. Impedimento Impedimento (Negado diciembre 15 de 2008) (Negado diciembre 15 de 2008) En atención a los artículos 291 y siguientes de Bogotá, D. C., diciembre 10 de 2008 la Ley 5ª de 1992, presento impedimento para votar Doctor el Proyecto de Acto Legislativo número 12 de 2008 HERNAN ANDRADE SERRANO Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados núme- Presidente ros 051 de 2008 Cámara, 101 de 2008 Cámara, 109 Honorable Senado de la República de 2008 Cámara, 128 de 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cámara), por medio del cual Ciudad. VHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQV- Respetados señor Presidente: WLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD (Reforma Política), en Con el presente me permito presentar por su in- consideración a que actualmente estoy siendo objeto termedio a la honorable Plenaria del Senado de la de una investigación por la Corte Suprema de Justi- República, con base en los artículos 286, 291 y 292 cia Sala Penal. de la Ley 5ª de 1992, impedimento para Participar Atentamente, en la Discusión y Votación del Proyecto de Acto Le- Dilian Francisca Toro Torres, gislativo número 012 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados números 051 de 2008 Cáma- Senadora de la República. ra; 101 de 2008 Cámara; 109 de 2008 Cámara; 128 La Presidencia concede el uso de la palabra a de 2008 Cámara; 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 la honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Cámara), SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLR- Castañeda. Página 58 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Palabras de la honorable Senadora Nancy Patricia La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Gutiérrez Castañeda. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Con la venia de la Presidencia hace uso de la niega. palabra la honorable Senadora Nancy Patricia Impedimento Gutiérrez Castañeda: (Negado) Presidente, quiero dejar constancia de que mi Acogiéndome al artículo 182 de la Constitución YRWRHVD¿UPDWLYRSRUWRGRVORVLPSHGLPHQWRVTXH Nacional en concordancia con el artículo 268 nume- se presenten, como el voto no está siendo nominal, ral 6 de la Ley 5ª de 1992, pongo en conocimiento dejo la constancia. de la Plenaria mi impedimento para participar en la La Presidencia concede el uso de la palabra a la discusión y aprobación del Proyecto de Acto Le- honorable Senadora Piedad Zuccardi de García. gislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Palabras de la honorable Senadora Piedad Zuc- Cámara (Acumulados número 051 de 2008 Cámara, cardi de García. 101 de 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 de Con la venia de la Presidencia hace uso de la 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cá- palabra la honorable Senadora Piedad Zuccardi PDUD ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQ de García: unos artículos de la Constitución Política” (Reforma Política) debido a que me encuentro incursa en un Señor Presidente, señor Presidente para dejar proceso en la Corte Suprema de Justicia. constancia de mi voto positivo en cada uno de los impedimentos, y para solicitarle que cuando vaya a Adriana Gutiérrez Jaramillo, ser votado mi impedimento sea votado nominalmen- Senadora de la República. te, señor Presidente. Bogotá, diciembre 9 de 2008 La Presidencia informa que dejan constancia de 15. XII. 2008 su voto positivo a los impedimentos, los honorables La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Senadores: =XOHPD-DWWLQ&RUUDOHV$QWRQLR*XHUUD siguiente impedimento. de la Espriella, Jesús Antonio Bernal Amorocho, José Darío Salazar Cruz, Julio Alberto Manzur Ab- Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- dala y Luis Emilio Sierra Grajales. sentado por el honorable Senador Carlos Emiro Ba- rriga Peñaranda. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al siguiente impedimento. El honorable Senador Carlos Emiro Barriga Pe- ñaranda deja constancia de su retiro del recinto. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por el honorable Senador Luis Fernando Ve- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el lasco Chaves. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el im- pedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. Impedimento Impedimento (Negado) (Negado) Acogiéndome al artículo 182 de la Constitución Nacional en concordancia con el artículo 268 nume- Conforme a lo estipulado en el artículo 286 de ral 6 de la Ley 5ª de 1992, pongo en conocimiento la Ley 5ª de 1992, me permito solicitar a la Plena- de la plenaria mi impedimento para participar en la ria del honorable Senado de la República declararme discusión y aprobación del Proyecto Acto Legislati- impedido para participar en la discusión y votación vo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara del Proyecto de Acto Legislativo 12/08 S - 106/08 (Acumulados números 051 de 2008 Cámara, 101 de C (acumulados números 051 de 2008 Cámara; 101 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 de 2008 Cá- de 2008 Cámara; 109 de 2008 Cámara, 128 de 2008 mara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cámara), Cámara, 129 de 2008 Cámara; 140 de 2008 Cámara), ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV artículos de la Constitución Política” (Reforma Polí- artículos de la Constitución Política de Colombia” tica), debido a que la Corte Suprema de Justicia, me Senado, por considerar que me encuentro en un con- abrió unas indagaciones preliminares. ÀLFWRGHLQWHUHVHVHQUHODFLyQFRQHOPLVPR &DUORV(PLUR%DUULJD3HxDUDQGD Luis Fernando Velasco Chaves, 15. XII. 2008. Senador de la República. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al 15. XII. 2008 siguiente impedimento. La Presidencia informa que dejan constancia de Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- su voto positivo a los impedimentos, los honorables sentado por el honorable Senador Oscar Reyes Cár- Senadores: =XOHPD-DWWLQ&RUUDOHV$QWRQLR*XHUUD denas. de la Espriella, Jesús Antonio Bernal Amorocho, José Darío Salazar Cruz, Julio Alberto Manzur Ab- El honorable Senador Oscar Josué Reyes Cárde- dala y Luis Emilio Sierra Grajales. nas deja constancia de su retiro del recinto. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el siguiente impedimento. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por la honorable Senadora Adriana Gutiérrez Impedimento Jaramillo. (Negado) La honorable Senadora Adriana Gutiérrez Jara- Solicito a la plenaria de la Corporación aceptar mi millo, deja constancia de su retiro del recinto. impedimento para participar en la discusión y vota- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 59 ción del proyecto de Acto Legislativo número 12 de Cámara (Acumulados números 051 de 2008 Cámara, 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara y sus acumula- 101 de 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 de dos, por existir una investigación en la Corte Supre- 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cá- ma de Justicia. PDUD ³3RUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQ Cordialmente, unos artículos de la Constitución Política Colombia- Oscar Josué Reyes Cárdenas. na”, por estar ocupando una curul dejada vacante por el Senador Guillermo Gaviria Zapata, investigado 15. XII. 2008 por la llamada Parapolítica. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al

El honorable Senador Oscar Josué Suárez Mira La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al deja constancia de su retiro del Recinto. siguiente impedimento. La Presidencia pregunta a la Plenaria si el acepta Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo sentado por el honorable Senador Alirio Villamizar niega. Afanador. Impedimento El honorable Senador Alirio Villamizar Afanador (Negado) deja constancia de su retiro del Recinto. Por medio del presente escrito, me permito de- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el clararme impedido para debatir y votar el proyecto impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo de Reforma Constitucional referente a la Reforma niega. Política, por estar incurso en una investigación preli- Impedimento minar en la honorable Corte Suprema de Justicia. (Negado) Oscar de Jesús Suárez Mira. Solicito a la plenaria de la Corporación, se me de- 15. XII. 2008 clare impedido para participar en la discusión y vo- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al tación del proyecto de Acto Legislativo número 12 siguiente impedimento. de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara y sus acumu- Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- lados, por existir demanda compulsada del Consejo sentado por el honorable Senador Bernabé Celis Ca- de Estado a la Corte Suprema de Justicia. rrillo. El Consejo de Estado, en lo correspondiente a su El honorable Senador Bernabé Celis Carrillo deja competencia dictó fallo absolutorio. constancia de su retiro del Recinto. Cordialmente, La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Alirio Villamizar Afanador. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo 15. XII. 2008 niega. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Impedimento siguiente impedimento. (Negado) Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Bogotá, D. C., diciembre 10 de 2008 sentado por la honorable Senadora Nancy Patricia Doctor Gutiérrez Castañeda. HERNAN ANDRADE SERRANO La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Presidente impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Senado de la República niega. Apreciado Presidente: Impedimento En mi condición de Senador de la República, le (Negado) solicito se me declare impedido para considerar y vo- En la sesión del martes 09 de diciembre de 2008, tar el Proyecto de Acto Legislativo 12/08S, 106/08C no presenté escrito de impedimento, pues no estuve (acumulados 051/08C- 101/08C- 109/08C - 128/08C presente al momento de comenzar el debate sobre la - 129/08C - 140/08C), “por medio del cual se mo- Reforma Política (Proyecto de Acto Legislativo nú- GL¿FDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH mero 106 de 2008 Cámara, 12 de 2008 Senado). Colombia” (Reforma política). Para la sesión del día de hoy miércoles 11 de di- Cordialmente, ciembre de 2008, me retiro de la sesión en este mo- Bernabé Celis Carrillo, mento por considerar que tengo impedimento, ya que cursa investigación en mi contra en la Corte Su- Senador de la República. prema de Justicia. 15. XII. 2008. 1DQF\3DWULFLD*XWLpUUH]&DVWDxHGD La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al 15.XII. 2008 siguiente impedimento. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al sentado por la honorable Senadora Piedad Esneda siguiente impedimento. Córdoba Ruiz. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el sentado por el honorable Senador Germán Villegas impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Villegas. niega. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Impedimento impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. (Negado) Impedimento Solicito a la plenaria del Senado, se acepte mi impe- dimento por estar siendo investigada en preliminares (Negado) por la Corte Suprema de Justicia y en la Procuraduría Señor Presidente, me permito informarle que General de la Nación en la discusión y votación del me declaro impedido de votar la Reforma Política, Proyecto de Acto Legislativo Nº 12 de 2008 Senado por cuanto tengo investigaciones preliminares en la 106 de 2008 Cámara acumulados con otros. Corte Suprema de Justicia. 3LHGDG&yUGRED5XL] Germán Villegas Villegas. 15. XII. 2008 15. XII. 2008 Página 62 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Por las anteriores consideraciones legales y cons- siguiente impedimento. titucionales, solicito me sea aceptado el impedimen- Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- to para participar en el trámite del Proyecto de Acto sentado por el honorable Senador Rodrigo Lara Res- Legislativo número 12 de 2008 Senado, número 106 trepo. de 2008 Cámara, por cuanto me encuentro reempla- zando a un ex Senador que renunció a su curul por El honorable Senador Rodrigo Lara Restrepo deja estar vinculado a un proceso penal. constancia de su retiro del Recinto. Cortésmente, La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Antonio Valencia Duqe, niega. Senador de la República. Impedimento 15. XII. 2008. (Negado) La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Doctor siguiente impedimento. HERNAN ANDRADE Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por el honorable Senador Carlos Cárdenas Presidente Ortiz. Senado de la República El honorable Senador Carlos Cárdenas Ortiz deja Respetado señor Presidente: constancia de su retiro del Recinto. Por su digno conducto presento a la plenaria im- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el pedimento para deliberar y votar el proyecto de Acto impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Legislativo número 12 de 2008 Senado, “Por medio niega. GHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGH Impedimento la Constitución Política de Colombia” (Reforma Po- lítica). (Negado) Esto en atención a los deberes constitucionales Por tener indagación preliminar en la Corte Su- que me atañen, cuando la circunstancia del legisla- prema de Justicia, me declaro impedido y me retiro GRUOHLQGLTXHXQSRVLEOHFRQÀLFWRGHLQWHUHVHV de la plenaria (AL. 12 de 2008) Delito: Infamia y calumnia. Atentamente, Carlos Cárdenas Ortiz. Rodrigo Lara Restrepo. 15. XII. 2008 15. XII. 2008 La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al siguiente impedimento. siguiente impedimento. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por el honorable Senador Carlos Julio Gon- sentado por el honorable Senador Antonio Valencia zález Villa. Duque. El honorable Senador Carlos Julio González Villa El honorable Senador Antonio Valencia Duque deja constancia de su retiro del Recinto. deja constancia de su retiro del Recinto. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. niega. Declaración de impedimento Impedimento (Negado) (Negado) Honorables Senadores: Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2008 En virtud del artículo 286 de la Ley 5ª de 1992, Doctor solicito se me declare impedido de participar en el HERNAN ANDRADE SERRANO debate al Proyecto de ley número 12 S, 106 de 2008 Presidente C, acumulados con 051 de 2008 C, 101 de 2008 C, Senado de la República 109 de 2008 C, 128 de 2008 C, 129 de 2008 C y Ciudad GH& ³SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDQ y aclaran unos artículos de la Constitución Política Ref.: Impedimento para participar en el trámite de (Reforma Política), en virtud a una indagación pre- un proyecto de acto legislativo. liminar en mi contra que lleva la Corte Suprema de Estimado doctor, -XVWLFLDFDVRHQHOFXDOSRGUtDFRQ¿JXUDUVHXQLQWH- Según el artículo 182 de la Constitución Políti- rés directo, por tanto solicito a esta Corporación se ca, los congresistas deberán poner en conocimiento me declare impedido para participar y votar el pro- de la respectiva Cámara las situaciones de carácter yecto de la referencia. moral que los inhiban para participar en el trámite De los honorables Senadores, de los asuntos sometidos a su consideración. A su Carlos Julio González Villa, vez, el artículo 292 de la Ley 5ª de 1992, establece que el Congresista deberá comunicarlo por escrito al Senador de la República. Presidente de la respectiva Comisión o corporación 15. XII. 2008 legislativa donde se trate el asunto que obliga al im- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al pedimento. siguiente impedimento. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 63

Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- La honorable Senadora María Isabel Mejía Maru- sentado por el honorable Senador Edgar Espíndola landa deja constancia de su retiro del Recinto. Niño. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el El honorable Senador Edgar Espíndola Niño deja impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo constancia de su retiro del Recinto. niega. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el im- Impedimento pedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. (Negado) Impedimento Solicito a los honorables Senadores que no tengan (Negado) impedimento, aceptar mi impedimento para partici- Por medio de la cual me declaro impedido para par en la Reforma Política por cuanto ocupo la curul participar y votar el proyecto de Acto Legislativo, del ex Senador Carlos García Orjuela, quien renun- conocido como Reforma Política, por considerar que ció al Senado de la República. En consecuencia me a quien reemplacé se encuentra investigado por la retiro del recinto. Fiscalía General de la Nación. María Isabel Mejía Marulanda. Atentamente, 15. XII. 2008 Edgar Espíndola Niño. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al 15. XII. 2008 siguiente impedimento. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- siguiente impedimento. sentado por el honorable Senador Jacobo Faustino Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Gómez Toro. sentado por el honorable Senador Jorge Eliécer Ba- El honorable Senador Jacobo Faustino Gómez llesteros Bernier. Toro deja constancia de su retiro del Recinto. El honorable Senador Jorge Eliécer Ballesteros La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Bernier deja constancia de su retiro del Recinto. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el niega. impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Impedimento niega. (Negado) Impedimento Señores (Negado) MESA DIRECTIVA DEL SENADO Bogotá, D. C., 15 de diciembre de 2008 Por medio de la presente presento mi impedimen- Doctor to para votar el proyecto de Reforma Política, por HERNAN ANDRADE SERRANO estar reemplazando la curul del doctor Ricardo Ariel Presidente Elcure Chacón, el cual se encuentra investigado por la Corte Suprema. Honorable Senado de la República Jacobo Faustino Gómez Toro. Respetado Presidente: 15. XII. 2008 Atendiendo lo dispuesto en el artículo 182 de la Constitución Política, en el artículo 286 de la Ley 5ª Deja Constancia de su voto negativo al impedi- de 1992, y en particular a la recomendación de la Sala mento del honorable Senador Jacobo Faustino Gó- de Consulta y Servicio Civil del honorable Consejo de mez Toro. Estado, mediante concepto del 15 de mayo de 2008, Deja Constancia de su voto positivo el honorable C.P Luis Fernando Alvarez Jaramillo y con número de Senador Víctor Renán Barco López, al impedimen- radicación 1.903, me permito poner en conocimien- to del honorable Senador Jacobo Faustino Gómez to de la Plenaria de esta Corporación el impedimento Toro. para participar en el debate y votación del Proyecto La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al de Acto Legislativo número 12 de 2008 Senado, 106 siguiente impedimento. de 2008 Cámara (Acumulados números 051 de 2008 Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Cámara; 101 de 2008 Cámara; 109 de 2008 Cáma- sentado por el honorable Senador Víctor Renán Bar- ra; 128 de 2008 Cámara; 129 de 2008 Cámara; 140 co López. GH&iPDUD ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\ adicionan unos artículos de la Constitución Política de La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Colombia” (Reforma Política), en virtud de una inves- impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo tigación preliminar que en la actualidad la honorable niega. Corte Suprema de Justicia adelanta en mi contra. Impedimento Atentamente, (Negado) Jorge Eliécer Ballesteros Bernier, Señores Senador de la República. HONORABLE SENADO DE LA REPUBLICA 15. XII. 2008. E. S. D. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Ruego aceptar mi impedimento para participar siguiente impedimento. y votar el proyecto de la llamada Reforma Política, Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Acto Legislativo 12 de 2008. sentado por la honorable Senadora María Isabel Me- En el momento tengo decretada una investiga- jía Marulanda. ción preliminar en la Corte Suprema de Justicia, Sala Página 64 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Penal Motivo Parapolítica. Anuncio mi retiro del La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al recinto. siguiente impedimento. Víctor Renán Barco López. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- 15. XII. 2008 sentado por el honorable Senador Habib Merheg La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Marún. siguiente impedimento. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo sentado por el honorable Senador Alexánder López niega. Maya. Impedimento La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el (Negado) impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo Honorables miembros de la Mesa Directiva, muy niega. comedidamente, me permito presentar ante la Ple- Impedimento naria del Senado, impedimento para debatir y votar, (Negado) en la presente sesión, el Proyecto de Acto Legislati- vo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara De conformidad con el artículo 182 de la Consti- (Acumulados números 051 de 2008 Cámara; 101 de tución Nacional y artículo 286 de la Ley 5ª de 1992, 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 de 2008 Cá- me permito manifestar que me declaro impedido mara; 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cámara), para el trámite y votación del proyecto de Acto Le- gislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV Cámara y acumulados, “por medio del cual se mo- artículos de la Constitución Política de Colombia”, debido a que me encuentro investigado preliminar- GL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ mente por la Corte Suprema de Justicia. 3ROtWLFD´GDGRTXHWHQJRXQFRQÀLFWRGHLQWHUHVHV moral y económico; con este proyecto, dado que él Bogotá, diciembre 10 de 2008 versa sobre congresistas que pudieren estar vincula- Habib Merheg Marún, dos con organizaciones al margen de la ley, y en ese Senador de la República. sentido cursa en mi contra una investigación previa 15. XII. 2008 SRU XQ WHVWLPRQLR TXH PDQL¿HVWD XQD UHODFLyQ PtD con grupos al margen de la ley. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Por tal motivo le solicito a la plenaria del Senado siguiente impedimento. aprobar mi solicitud de impedimento al proyecto de Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Acto Legislativo en mención. sentado por el honorable Senador Manuel Guillermo 1RWL¿FiQGROHDOD0HVD'LUHFWLYD\DODSOHQDULD Mora Jaramillo. mi retiro del recinto, antes de iniciarse la discusión. El honorable Senador Manuel Guillermo Mora Cordialmente, Jaramillo deja constancia de su retiro del recinto. Alexánder López Maya. La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo 15. XII. 2008 niega. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Impedimento siguiente impedimento. (Negado) Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- sentado por el honorable Senador Mauricio Jarami- Acogiéndome al artículo 182 de La Constitución llo Martínez. Nacional en concordancia con el artículo 268 nume- ral 6 de la Ley 5ª de 1992, pongo en conocimiento La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el im- de la Plenaria mi impedimento para participar en la pedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo niega. discusión y aprobación del Proyecto de Acto Legis- Impedimento lativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cá- (Negado) mara (Acumulados números 051 de 2008 Cámara, Conforme a lo estipulado en el artículo 286 de la 101 de 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 de Ley 5ª de 1992, me permito solicitar a la plenaria del 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cá- honorable Senado de la República, declararme impe- PDUD ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQ dido para participar en la discusión y votación del pro- unos artículos de la Constitución Política” (Reforma yecto de Acto Legislativo 12 de 2008 Senado y 106 de Política) debido a que la Corte Suprema de Justicia 2008 Cámara (Acumulados 051 de 2008 Cámara, 101 me abrió una investigación preliminar. de 2008 Cámara, 140 de 2008 Cámara), “Por medio Manuel Guillermo Mora J., GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ DGLFLRQDQ XQRV DUWtFXORV GH Senador. la Constitución Política de Colombia”, por considerar TXHPHHQFXHQWURHQXQFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVHQUHOD- Bogotá, D. C., diciembre 10 de 2008 ción del mismo. Porque en la actualidad se adelanta en 15. XII. 2008 contra mía una investigación preliminar por parte de La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al la Corte Suprema de Justicia por Farcpolítica. siguiente impedimento. De igual manera dejo constancia de mi retiro de Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- la sesión de hoy y de todas ellas en que se discuta el sentado por el honorable Senador Jorge Enrique Vé- mencionado Acto Legislativo. lez García. Mauricio Jaramillo Martínez. El honorable Senador Jorge Enrique Vélez García 15. XII. 2008 deja constancia de su retiro del Recinto. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 65

La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el “Artículo 286. Aplicación. Todo Congresista, impedimento leído y, cerrada su discusión, esta lo cuando exista interés directo en la decisión porque niega. le afecte de alguna manera, o a su cónyuge o compa- Impedimento ñero o compañera permanente, o a alguno de sus pa- (Negado) rientes dentro del cuarto grado de consanguinidad RVHJXQGRGHD¿QLGDGRSULPHURFLYLORDVXVRFLR Bogotá, D. C., diciembre 11 de 2008 o socios de derecho o de hecho, deberá declararse Honorable impedido de participar en los debates o votaciones Señor Presidente respectivas”. Doctor De la norma transcrita se deduce que se requieren HERNAN FRANCISCO ANDRADE SERRANO ORV VLJXLHQWHV HOHPHQWRV SDUD OD FRQ¿JXUDFLyQ GHO FRQÀLFWRGHLQWHUHVHV Senado de la República ‡,QWHUpVGLUHFWRHQODGHFLVLyQ En mi calidad de Senador de la República, pre- sento al honorable Senado el impedimento que tengo ‡4XHODGHFLVLyQDIHFWHGHDOJXQDPDQHUDDO&RQ- para debatir y votar el Proyecto de Acto Legislativo gresista o a su cónyuge o compañero o compañera número 12 de 2008 Senado o de reforma política, permanente o alguno de los parientes dentro de los por cuanto soy el reemplazo del doctor Rubén Da- grados señalados en la norma o a sus socios. río Quintero, investigado actualmente por la justicia Conforme a la Jurisprudencia el interés debe ser colombiana presuntamente por vínculos con grupos GLUHFWR\DFWXDO\TXHHOEHQH¿FLRVHDUHDO'HRWUR paramilitares. lado se exige que el acto jurídico en formación pueda Cordialmente, SRVLELOLWDUODFRQ¿JXUDFLyQGHOSURYHFKRGHPDQHUD autónoma. Jorge Enrique Vélez García, Así las cosas y teniendo en cuenta que el proyec- Senador de la República. to de Acto Legislativo se inspira en la necesidad de Los honorables Senadores Luis Carlos Avella- prevenir, controlar y sancionar la indebida injeren- neda y Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, radicaron cia de organizaciones al margen de la ley en la vida por Secretaría las siguientes constancias, respecto al SROtWLFDGHOSDtVHVSHFLDOPHQWHHQODFRQ¿JXUDFLyQ tema de los impedimentos. de corporaciones públicas y cargos uninominales de Constancia la Rama Ejecutiva y que hay proposiciones que es- Bogotá, 10 de diciembre de 2008 tán indicando que como medida cautelar, en el caso Señores de investigaciones penales con medidas de asegura- miento se deberá decretar la silla vacía, y que por MESA DIRECTIVA ser la Constitución de carácter intemporal, originaría Senado de la República que no se dieran las suplencias que hoy ejercen quie- Ciudad nes se han declarado impedidos, es obvio concluir la Ref. Impedimentos de varios Senadores en re- afectación de la decisión que eventualmente pudiera lación con el trámite del proyecto de Acto Legis- producir el Senado, afectación que recaería directa- lativo 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara y mente en el Congresista. Por lo demás es claro que DFXPXODGRV ³SRU PHGLR GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ el interés es directo, es decir, que no se requeriría adicionan unos artículos de la Constitución Política de ninguna ley a través de la cual se determinará el de Colombia”. interés del servidor público, y además tal interés es actual, dado que ellos vienen fungiendo como Se- Muy respetuosamente me he permitido disentir QDGRUHV\ORSXHGHQKDFHUKDVWDOD¿QDOL]DFLyQGHO de la decisión mayoritaria adoptada dentro de la sub- período Constitucional. comisión que para el estudio de unos impedimentos integró la mesa directiva de esta corporación. Así que se dan los requisitos Constitucionales, Jurisprudenciales y legales para aceptar los impedi- Mi disentimiento lo explico así. Con el único caso mentos puestos a consideración del Senado. del impedimento del Senador Luis Fernando Velas- co, que no debe aceptarse, por falta de invocación Atentamente, concreta de la causal, los demás impedimentos, es Luis Carlos Avellaneda Tarazona, GHFLUORVGHORV6HQDGRUHV-XDQ&DUORV8ULEH5X¿QR Senador de la República. Córdoba, Julio Manzur, Zulema Jattin, Carlos Emiro Constancia Barriga, Adriana Gutiérrez, Antonio Guerra de la Es- priella, Yolanda Pinto, Daira de Jesús Galvis, Janeth Proyecto de Acto Legislativo Restrepo, Milton Rodríguez, Jorge Enrique Gómez y de Reforma Política Luzelena Restrepo, deberían aceptarse en considera- I. Jurisprudencia Constitucional Sentencia C-1040 ción a lo siguiente: de 2005 (Estudio del Acto Legislativo de Reelección Conforme al artículo 182 de la Constitución Po- inmediata) lítica, pueden existir situaciones de carácter moral o 1. Impedimentos en reformas constitucionales económico que inhiban a los congresistas para par- ³3DUDHVWD&RUSRUDFLyQDOLJXDOTXHORKDVRVWH- ticipar en el trámite de algunos asuntos, situaciones nido el Consejo de Estado, al pronunciarse sobre de- frente a las cuales los congresistas deberán poner en mandas de pérdida de investidura de congresistas, la conocimiento de su respectiva cámara. El artículo ci- regla general es que no cabe plantear impedimentos tado indica que la ley determinará lo relacionado con RUHFXVDFLRQHVSRUFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVFRQPRWL- ORVFRQÀLFWRVGHLQWHUHVHV vo del trámite de una reforma constitucional; estas La Ley 5ª de 1992, en desarrollo de lo normado ¿JXUDV~QLFDPHQWHVRQSURFHGHQWHVHQFDVRVH[FHS- Constitucionalmente indica que: cionales en los que aparezca claramente demostrada Página 66 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 la existencia de un interés privado concurrente en impedimentos, conduce al absurdo de que cuando la cabeza de un miembro del Congreso”. mayoría de los miembros de una Comisión o Cáma- “...no se deben confundir, de un lado, los intere- ra declaran su impedimento, se afectaría no sólo el ses políticos -inevitables en el ámbito parlamentario quórum sino que se paralizaría la actividad legis- y sobre todo cuando se trata de reformar la Consti- lativa por la falta de congresistas para resolver los tución- los cuales pueden concurrir con los intereses impedimentos comunes”. generales, con los denominados intereses meramen- 3. Obligación de votar te privados que, de otro lado, sí están excluidos por “Adicionalmente, insiste la Corte en que los con- OD ¿JXUD GHO FRQÀLFWR GH LQWHUHVHV WDOHV FRPR ORV gresistas tienen el deber de asistir a las sesiones del intereses económicos particulares del congresista o Congreso y votar en las decisiones que adopten las los intereses meramente personales y subjetivos de Cámaras /H\GHDUW HO5HJODPHQWR orden no político-. De admitirse que los intereses del Congreso no efectúa distinción alguna en cuan- políticos a favor o en contra de una reforma cons- to al alcance de este deber de votar, es decir, no lo titucional inhiben a los congresistas de participar restringe exclusivamente a los proyectos de ley o en su tramitación, muchas normas de la Carta se acto legislativo que se encuentren a consideración tornarían irreformables o pétreas, como por ejem- de las Cámaras, se extiende, por lo tanto, a todos los plo todas las normas sobre el Congreso de la Repú- asuntos cuya decisión se plantee a los congresistas, blica, las elecciones, los partidos, la relación entre LQFOX\HQGR OD GH¿QLFLyQ GH ORV LPSHGLPHQWRV SRU el gobierno y la oposición y las entidades territoria- FRQÀLFWRVGHLQWHUpV Los congresistas sólo pueden les. En estos temas fundamentales para la actividad ser excusados de este deber de decidir efectivamen- política, todos los congresistas tienen algún interés te después de que les haya sido aceptado el impedi- político, a favor o en contra de un cambio, lo mismo mento, como lo disponen expresamente los artículos que cualquiera de los candidatos que les siguen en 124 y 293 de la Ley 5ª de 1992. Esto es entendible, la lista de elegidos al Congreso. Aplicar entonces las dado que los congresistas representan a sus electo- UHJODVGHOFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVDXQDUHIRUPDFRQV- res y no pueden eludir su función de representación titucional por razón del móvil político que envuelve política para la cual fueron elegidos sin que previa- su trámite, como ocurre con el acto legislativo some- mente se les haya aceptado el impedimento por la tido a revisión, implicaría en la práctica enervar el plenaria o la comisión constitucional permanente poder de reforma reconocido al Congreso de la Re- de cada cámara. De lo contrario, sería fácil evadir pública en la Constitución, contrariando el principio el cumplimiento de sus responsabilidades y también de la no intangibilidad de sus disposiciones, en los se abrirá la puerta para paralizar la actividad del términos previstos en esta providencia”. Congreso”. 2. Trámite de Impedimentos 7. Artículo del texto generador de supuestos im- a) Elementos para determinar la Existencia de pedimentos. interés Artículo 7°. El artículo 134 de la Constitución “(1) la participación efectiva del congresista en Política quedará así: el procedimiento legislativo o en el ejercicio de los “Los miembros de las corporaciones públicas no PHFDQLVPRV GH FRQWURO   OD H[LVWHQFLD FLHUWD \ tendrán suplentes. Solo podrán ser reemplazados en demostrada, de que las deliberaciones, votaciones y caso de muerte, incapacidad física absoluta para el aprobación de una determinada ley se derivan bene- ejercicio del cargo por accidente o enfermedad, re- ¿FLRVPRUDOHVRHFRQyPLFRVSDUDHOFRQJUHVLVWDVXV QXQFLDMXVWL¿FDGDPRWLYDGD\DFHSWDGDSRUODUHV- familiares o sus socios, en los grados predetermina- pectiva corporación o cuando el miembro de una GRV  HOEHQH¿FLRTXHSHUVLJDRVHREWHQJDFRQOD corporación pública decida presentarse por un par- ley no pueda ser catalogado como general, sino de tido distinto según lo planteado en el artículo 107 de carácter particular, congresistas. Lo que está veda- la Constitución Política. En tales casos, el titular será do es que el congresista que ha solicitado ser decla- reemplazado por el candidato no elegido que, según rado impedido, vote a favor o en contra de su propio el orden de inscripción o votación obtenida, le siga impedimento. No obstante, nada prohíbe que decida en forma sucesiva y descendente en la misma lista sobre los impedimentos manifestados por otros con- electoral. gresistas”. No habrá faltas temporales. La renuncia volun- Argumento 1 WDULD\QRMXVWL¿FDGDQRSURGXFLUiFRPRHIHFWRHO ingreso de quien corresponda en la lista, tampoco “Siendo ello así, no puede aceptarse la tesis de la será causal de pérdida de investidura. No será jus- LPSRVLELOLGDGGHGH¿QLUORVLPSHGLPHQWRVGHRWURV WL¿FDGDODUHQXQFLDFXDQGRVHKD\DLQLFLDGRYLQ- pues en la práctica se podría llegar a un “callejón culación formal por delitos cometidos en Colom- sin salida”. En efecto, si el número de miembros del bia o en el exterior relacionada con pertenencia, parlamento se redujera hasta un quántum inferior al SURPRFLyQR¿QDQFLDFLyQDRSRUJUXSRVDUPDGRV número necesario para conformar el quórum deci- LOHJDOHVGHQDUFRWUi¿FRRGHOLWRVGHOHVDKXPDQL- VRULRQRSRGUtDQGH¿QLUVHORVLPSHGLPHQWRVVDFUL- dad. Las faltas temporales no darán lugar a reem- ¿FDQGRODIXQFLyQOHJLVODWLYD\SRUHQGHGHVFRQR- plazos. ciendo el principio democrático en la formación de Cuando ocurra alguna de las circunstancias que ODVOH\HVTXHVHPDQL¿HVWDHQTXHHOSXHEORSXHGD implique que no pueda ser reemplazado un miem- pronunciarse mediante la actividad legítima de sus bro elegido a una corporación pública, para todos los representantes”. efectos de conformación de quórum, se tendrá como Argumento 2 número de miembros la totalidad de los integrantes “La tesis de la pérdida de la capacidad o com- de la corporación con excepción de aquellas curules petencia de los congresistas para resolver los otros que no puedan ser reemplazadas. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 67

Si por faltas absolutas, que no den lugar a reempla- Enríquez Rosero Manuel zo, los miembros de cuerpos colegiados elegidos por Guerra de la Espriella Antonio una misma circunscripción electoral quedan reducidos Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia a la mitad o menos, el gobierno convocará a elecciones para llenar las vacantes, siempre y cuando falten más de Jattin Corrales Zulema dieciocho (18) meses para la terminación del período. Lara Restrepo Rodrigo Parágrafo transitorio. El régimen de reempla- Manzur Abdala Julio Alberto zos establecido en el presente artículo se aplicará Mejía Marulanda María Isabel para las investigaciones judiciales que se inicien a Moreno Piraquive Alexandra partir de la vigencia del presente acto legislativo. Núñez Lapeira Alfonso María Olano Becerra Plinio Edilberto Restrepo Betancur Luzelena Rodríguez de Castellanos Claudia Salazar Cruz José Darío La Presidencia concede el uso de la palabra a la Serrano Gómez Hugo honorable Senadora Piedad Zuccardi de García. Sierra Grajales Luis Emilio Palabras de la honorable Senadora Piedad Zuc- Tapias Ospina Jairo de Jesús cardi de García. Valencia Duque Antonio Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la honorable Senadora Piedad Zuccardi 15. XII. 2008. de García, quien presenta un impedimento: Por el No Señor Presidente, antes de retirarme del Recinto, Alvarado Chaves Carlos Enrique para que los colegas puedan libremente votar el im- Andrade Serrano Hernán pedimento, les ruegos a los colegas tener en cuenta Arias Mora Ricardo PL VROLFLWXG GDGR TXH WHQJR XQ FODUR FRQÀLFWR GH Arrieta Buelvas Samuel Benjamín intereses en el Proyecto de Acto Legislativo y en es- pecial en el artículo 4°, me retiro del Recinto señor Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Presidente, para que se proceda a la votación. Barriga Peñaranda Carlos Emiro La honorable Senadora Piedad Zuccardi de Gar- Cepeda Sarabia Efraín José cía deja constancia de su retiro del Recinto. Delgado Blandón Ubéimar Por Solicitud de la honorable Senadora Piedad Enríquez Maya Eduardo Zuccardi de García, la Presidencia abre la votación Espíndola Niño Edgar de su impedimento al proyecto de Acto Legislativo Ferro Solanilla Carlos Roberto número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados números 051, 101, 109, 128, 129 y 140 Gerléin Echeverría Roberto de 2008 Cámara) e indica a la Secretaría llamar a lis- Gómez Montealegre Jorge Enrique WDSDUDYHUL¿FDUVXYRWDFLyQHQIRUPDQRPLQDO Gutiérrez Jaramillo Adriana Una vez realizado este, la Presidencia cierra la Iragorri Hormaza Aurelio votación, y por Secretaría se informa el siguiente re- Mora Jaramillo Manuel Guillermo sultado: Name Cardozo José David Por el sí: 24 Reyes Cárdenas Oscar Josué Por el no: 31 Rodríguez Rodríguez Carlina Total: 55 Suárez Mira Oscar De Jesús VOTACION NOMINAL AL IMPEDIMEN- Toro Torres Dilian Francisca TO PRESENTADO POR LA HONORABLE SE- Valdivieso Sarmiento Alfonso NADORA PIEDAD ZUCCARDI DE GARCIA AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO Varón Olarte Mario Enrique NUMERO 12 DE 2008 SENADO, 106 DE 2008 Velásquez Arroyave Manuel Ramiro CAMARA (ACUMULADOS NUMEROS 051, Vélez García Jorge Enrique 101, 109, 128, 129 Y 140 DE 2008 CAMARA) Vélez Uribe Juan Carlos ³SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV Villamizar Afanador Alirio DUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD´ Villegas Villegas Germán 5HIRUPD3ROtWLFD  Visbal Martelo Jorge Honorables Senadores Yepes Alzate Omar Por el sí Zapata Correa Gabriel Ignacio Arenas Parra Luis Elmer 15. XII. 2008 Bernal Amorocho Jesús Antonio En consecuencia, ha sido negado el impedimento Cáceres Leal Javier Enrique de la honorable Senadora Piedad Zucardi de García. Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys Impedimento &yUGRED0RVTXHUD&ULVWyEDO5X¿QR (Negado) Char Chaljub Arturo En mi calidad de Senadora de la República solici- Duque García Luis Fernando to a la plenaria del Senado me sea aprobado el impe- Página 68 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 dimento para votar el Proyecto de Acto Legislativo las reglas de juegos Electores, y quienes creyendo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara, que eso es necesario en el País, no quieren que el ³SRUHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORV Proyecto pase, simplemente por hacer quedar mal al de la Constitución Política de Colombia” en especial Gobierno Nacional, esto reitero para que quede cons- en lo concerniente con el texto del artículo 4° de la tancia en los expedientes que se vayan a conformar reforma. al día de hoy, o en la revisión Constitucional que se Lo anterior debido a que en contra de la suscrita vaya hacer cuando, si este Proyecto se convierte en los entes jurisdiccionales competentes llevan proce- Acto Legislativo, gracias Presidente. sos en etapas preliminares, con los cuales me pueden La Presidencia concede el uso de la palabra a la acarrear una inhabilidad sobreviviente, igualmente honorable Senadora Piedad Zucardi de García. porque cursan procesos en contra de parientes en Palabras de la honorable Senadora Piedad Zucar- los grados descritos en el último inciso del citado di de García. artículo. Con la venia de la Presidencia hace uso de la 3LHGDG=XFFDUGLGH*DUFtD palabra la honorable Senadora Piedad Zucardi Senadora. de García: La Presidencia concede el uso de la palabra a la Gracias señor Presidente, para dejar constancia de honorable Senadora Zulema Jattin Corrales. TXH YRWp D¿UPDWLYDPHQWH WRGRV ORV LPSHGLPHQWRV Palabras de la honorable Senadora Zulema Jattin para dejar constancia de que le presenté un ruego a la Corrales. Plenaria para que aceptara mi impedimento, que sin Con la venia de la Presidencia hace uso de la embargo fue negado, y porque tengo la convicción palabra la honorable Senadora Zulema Jattin de que estoy impedida solicito autorización para re- Corrales: tirarme del Recinto en la discusión y aprobación de este Acto Legislativo. Presidente, quiero dejar constancia de que duran- te la discusión y votación del impedimento no estuve /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD presente en el Recinto, y además dejar constancia de Dejamos constancia de su retiro. que pese a que me fue negado mi impedimento, me La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- retiro en este momento del Recinto del Senado de la norable Senador Antonio Valencia Duque. República, no voy a participar en el Debate y Discu- Palabras del honorable Senador Antonio Valencia sión y Votación del Acto Legislativo, conocido como Duque. Reforma Política, gracias señor Presidente. Con la venia de la Presidencia hace uso de la /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD palabra el honorable Senador Antonio Valencia Por supuesto que respetamos su decisión. Duque: La Presidencia concede el uso de la palabra a la Muchas gracias señor Presidente, quiero también honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Cas- manifestar que no obstante haber sido negado el im- tañeda. pedimento que presenté para votar la Reforma Polí- Palabras de la honorable Senadora Nancy Patricia tica, sigo considerando de mi parte, en el interior de Gutiérrez Castañeda. mi conciencia que estoy impedido, de tal manera que Con la venia de la Presidencia hace uso de la declaro objeción de conciencia en este caso y le soli- palabra la honorable Senadora Nancy Patricia cito al señor Presidente de la plenaria se me autorice Gutiérrez Castañeda, quien deja constancia: para no votar la Reforma Política en consecuencia me retiro del recinto. A ver Presidente yo quiero dejar la constancia en primer lugar de que radiqué un impedimento, que fue La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- negado por la Plenaria, con mi ausencia al momento norable Senador José Darío Salazar Cruz. de la votación, en segundo lugar que voté todos los Palabras del honorable Senador José Darío Sala- demás impedimentos favorablemente, porque estoy zar Cruz. absolutamente convencida de que los impedimentos Con la venia de la Presidencia hace uso de la corresponden al fuero interno de cada persona, es de- palabra el honorable Senador José Darío Salazar cir cada quien, cada Senador o Senadora cuando nos Cruz: declaramos impedido lo hacemos por la convicción Señores, honorables Senadores, señores Minis- SHUVRQDORTXHVHHVWiLPSHGLGRVRTXHGH¿QLWLYD- tros, tengo el encargo de rendir Ponencia del texto mente hay que cumplir con un requisito, en mi caso para segundo debate en el Senado de la República, creo que por cumplir con un requisito, un requisito Acto Legislativo número 12 de 2008 Senado, 106 casi preventivo que lamentablemente es la situación de 2008 Cámara, acumulados 051 de 2008 Cáma- de la gran mayoría, pero de todas maneras se cumple ra, 101 de 2008 Cámara, 109 de 2008 Cámara, 128 con una formalidad. de 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara, 140 de 2008 De otro lado quiero dejar la constancia de que &iPDUD³SRUHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV aquí se retiró la Oposición al Gobierno Nacional, y artículos de la Constitución Política de Colombia”, prácticamente nos han dejado en tela de juicio, por- este Proyecto de Acto Legislativo tiene por objeto, que seguramente vendrán unas demandas, pero tam- sin ninguna duda hacer más transparente la demo- bién hay que revisar y esto lo quiero dejar para que la cracia, responsabilizar a los partidos que hoy no tie- Corte, al momento o el Consejo de Estado, o la Corte nen realmente ninguna responsabilidad porque las correspondiente al momento de hacer el análisis en- responsabilidades son personales, hacer mucho más tienda claramente que la discusión que se ha llevado equitativo el acceso a las Campañas Políticas, permi- en estos días corresponde a dos posiciones Políticas, WLHQGRTXHOD¿QDQFLDFLyQOOHJXHLQFOXVLYHDQWHVGH quienes creemos que se debe hacer una Reforma de los debates electorales y poniendo sanciones de por GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 69 vida a quienes hayan cometido ciertos tipos de deli- (ODUWtFXORƒGHOD5HIRUPDPRGL¿FDHOGH tos, inhabilitando al Gobierno Nacional para poder la Constitución Nacional y entre otras cosas este ar- nombrar funcionarios públicos de las altas Cortes, WtFXORFRQVDJUDOD¿QDQFLDFLyQSUHYLDDODVFDPSDxDV la Fiscalía, la Procuraduría, hasta un año después de electorales; una de las grandes angustias de los aspi- haber cesado en sus funciones y es una herramienta y rantes en Colombia, y de los partidos es la consecu- un instrumento frontal de las luchas contra la corrup- ción de los recursos para las campañas que cada día ción, reitera la Reforma Política, que se aprobó en la se vuelven más costosas y quizás esto ha llevado a Cámara de Representantes, la inhabilidad de por vida, producir que muchos candidatos tengan que recurrir a aquellos funcionarios públicos que han delinquido D¿QDQFLDFLRQHVQRVDQLWDVSDUDSRGHUKDFHUVXFDP- contra el patrimonio público, que han defraudado al paña electoral, a partir de la vigencia de esta Refor- Estado colombiano, quienes jamás podrán volver a ma Constitucional, los Partidos Políticos recibirán ser nombrados candidatos elegidos, inscritos como previos a las campañas electorales, unos importan- candidatos, ni contratistas con el Estado ni a nombre tes recursos que pueden ser no solamente dedicados de ellos, ni de terceras personas. a su organización, sino también a las campañas de (ODUWtFXOR3ULPHURGHOD5HIRUPDTXHPRGL¿FD los candidatos, haciendo más mucho más igualita- el artículo 107 de la Constitución Política, reitera la ria la política, especialmente para aquellos Partidos doble militancia e impone la pérdida de investidu- pequeños que a través del tiempo han recibido una ra, para quienes violen la doble militancia y además SHTXHxD¿QDQFLDFLyQ obliga a los partidos por norma constitucional a or- /DYLRODFLyQGHORVWRSHVGHOD¿QDQFLDFLyQSUR- ganizarse democráticamente y a tener como princi- duce la pérdida de la investidura, este artículo tam- pios rectores la transparencia, la objetividad, la mo- bién prohíbe que se utilicen recursos contra el sis- ralidad, la equidad de género y el deber de presentar tema democrático, que se empleen para destruir el y divulgar sus programas políticos; hoy los partidos VLVWHPD GHPRFUiWLFR \ SURKtEH OD ¿QDQFLDFLyQ GH políticos en su gran mayoría no divulgan los progra- esos recursos que vengan de Gobiernos extranjeros mas políticos, nace una obligación constitucional, o del exterior. que es la de informarle al pueblo colombiano, cuál (ODUWtFXORƒTXHPRGL¿FDHOLQFLVR¿QDOGHODU- es el propósito, las metas, los programas de cada co- tículo 122 de la Carta Política, es uno de los artícu- lectividad política, y consagra este artículo 1° que los más importantes de este proyecto y por eso me PRGL¿FDHOGHOD&RQVWLWXFLyQ1DFLRQDO voy a permitir leerlo, porque es la muerte política Las sanciones que es la corresponsabilidad de los para quienes delincan en contra de la democracia, sin partidos en aquellos casos en que sus miembros ha- perjuicio de las demás sanciones que establezca la yan cometido delitos de lesa humanidad, delitos de ley, no podrán ser inscritos como candidatos a cargos promoción, de subversión venga de donde viniera de elección popular ni elegidos ni designados como consagra las sanciones para los partidos, que hoy no servidores públicos ni celebrar personalmente o por están consagradas en ese artículo, que son desde las interpuesta persona contratos. multas, hasta la disolución de la personería jurídi- Con la venia de la Presidencia y del orador, ca de los partidos, la reposición de los recursos, que interpela la honorable Senadora Cecilia Matilde han recibido para los votos y algo muy importante, López Montaño: la pérdida de la Curul de aquel Congresista que haya Gracias señor Presidente, en nombre del Partido violado las leyes de Colombia, porque hoy el Con- Liberal, quiero pedir que se voten de manera separa- gresista es remplazado a partir de la vigencia de este da del artículo 4° y del artículo 7° y que la votación Acto Legislativo para estos casos, quienes hayan sea nominal, gracias señor Presidente. cometidos esos delitos que acabo de mencionar, el SDUWLGRSHUGHUiGH¿QLWLYDPHQWHODFXUXO /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Se pierde la investidura también por doble mili- En su momento, estamos en la discusión de la tancia y se obliga a aquellas personas que quieran Ponencia, en su momento se determinará Senadora hacer tránsito a otros partidos a retirarse faltando un Cecilia. año, para que culmine su período a dejar la Curul, Con la venia de la Presidencia y del orador, in- si quiere en las siguientes elecciones presentarse a terpela el honorable Senador José Darío Salazar nombre de otros partidos lo cual impide que se utili- Cruz: ce la personería jurídica y el nombre de un partido, Sin perjuicio de las sanciones que establezca la para formar un caudal electoral y después hacer trán- ley, no podrán ser inscritos como candidatos a cargos sito faltando dos o tres meses en las elecciones a otro de elección popular ni elegidos, ni designados como partido. servidores públicos, ni celebrar personalmente o por El artículo 108 de la Constitución Política, modi- interpuesta persona, contratos con el Estado quienes ¿FDGRSRUHODUWtFXORƒOHHQWUHJDDO&RQVHMR1DFLR- hayan sido condenados en cualquier tiempo por la nal Electoral el reconocimiento de los movimientos Comisión de Delitos que afecten el patrimonio del y de los partidos políticos en las personerías jurídi- Estado o quienes hayan sido condenados por delitos cas y obliga a los partidos con causal de pérdida de UHODFLRQDGRVFRQSHUWHQHQFLDSURPRFLyQR¿QDQFLD- investidura si estos no celebran por lo menos du- FLyQGHJUXSRVDUPDGRVLOHJDOHVRFRQHOQDUFRWUi¿FR rante cada dos años convenciones que posibiliten a en Colombia o en el exterior; tampoco quienes hayan VXVPLHPEURVLQÀXLUHQODWRPDGHGHFLVLRQHVPiV dado lugar como servidores públicos con su conduc- importantes de la Organización Política, quiere de- WDGRORVDRJUDYHPHQWHFXOSRVDDVtFODVL¿FDGDSRU cir esto, que por norma constitucional los partidos Sentencias judiciales ejecutoriada a que el Estado tendrán que democratizarse y por lo menos cada dos sea condenado a una reparación patrimonial salvo años hacer si no consultas populares convenciones que asuma con cargo a su patrimonio el valor del como lo dice la norma. daño, o sea que realmente es la muerte política, para Página 70 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 los corruptos, el Senador Hugo Serrano está pidien- Este artículo, le quiero decir a los colombianos do una interpelación, con mucho gusto con la venia termina con las suplencias, termina con los reem- del Senador Presidente. plazos, inclusive para las licencias temporales, y, Con la venia de la Presidencia y del orador, produce que el Partido automáticamente una vez el interpela el honorable Senador Hugo Serrano Parlamentario que ocupa la curul este investigado y Gómez: detenido ese Partido pierda la curul y no la pueda volver a recuperar a no ser que ese Congresista des- Señor Presidente, que se vote nominalmente la pués de haber sido sometido a juicio salga absuelto, aprobación de la Ponencia, gracias. el artículo 7° dice lo siguiente: Los miembros de las Con la venia de la Presidencia y del orador, Corporaciones Públicas, no tendrán suplentes, solo interpela el honorable Senador Jorge Eliécer Ba- podrán ser reemplazados en caso de muerte, inca- llesteros Bernier: pacidad física absoluta para el ejercicio del cargo )UHQWHDODUWtFXORGHOD¿QDQFLDFLyQVHxRU3RQHQ- SRU DFFLGHQWH R HQIHUPHGDG UHQXQFLD MXVWL¿FDGD te, yo tengo una inquietud que quisiera que se me motivada y aceptada por la respectiva Corporación aclarara, porque es que en el cuerpo de la Ponencia, o cuando el miembro de una Corporación Pública ustedes hacen una diferenciación en lo que tiene que decida presentarse por un Partido distinto según lo ver, señor Ponente, por favor señor Ponente, señor planteado en el artículo 107 de la Constitución Polí- Ponente, le señalaba que quisiera tener claridad, se- tica, en ese caso tiene que abandonar un año antes la ñor Ponente con su respeto, quisiera tener claridad curul del Partido que va a abandonar también. HQHOSXQWRGHOD¿QDQFLDFLyQVREUHXQWHPDTXHPH En tales casos el titular será reemplazado por el genera inquietud, en el cuerpo de la Ponencia, uste- candidato no elegido, que según el orden de inscrip- GHVVHxDODQTXHKD\XQDGLIHUHQFLDHQORTXHHVOD¿- ción o votación obtenida le sigue en forma sucesiva QDQFLDFLyQGHODVFDPSDxDVHOHFWRUDOHV\OD¿QDQFLD- y descendente en la misma lista electoral, no habrá ción de los Movimientos Políticos, sin embargo, en faltas temporales, la renuncia voluntaria y no justi- HODUWtFXORGHOD¿QDQFLDFLyQVRODPHQWHVHKDEODGHOD ¿FDGDQRSURGXFLUiFRPRHIHFWRHOLQJUHVRGHTXLHQ ¿QDQFLDFLyQSROtWLFDRHOHFWRUDOSDUDORV3DUWLGRVTXH corresponda en la lista, tampoco será causal de pér- tienen personería jurídica, yo pregunto, ¿qué pasa dida de investidura, si un Parlamentario renuncia FRQORVJUXSRVVLJQL¿FDWLYRVGHFLXGDGDQRVFXDQGR \QRHVMXVWL¿FDGDODUHQXQFLDVHYD\QRVHOHUH- postulan a alguien para que eventualmente tengan la HPSOD]D QR VHUi MXVWL¿FDGD OD UHQXQFLD FXDQGR VH SRVLELOLGDGGH¿QDQFLDFLyQHQHOSURFHVRHOHFWRUDO" haya iniciado vinculación formal por delitos come- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- tidos en Colombia o en el exterior, relacionados con nador José Darío Salazar Cruz: SHUWHQHQFLD SURPRFLyQ ¿QDQFLDFLyQ R SRU JUXSRV Gracias señor Ponente, señor honorable Senador, DUPDGRVLOHJDOHVGHQDUFRWUi¿FRGHGHOLWRVGHOHVD QR HVWi FRQVDJUDGD OD ¿QDQFLDFLyQ SDUD ORV JUXSRV humanidad. que no tengan personería jurídica, puede presentar O sea, aunque el Congresista que está investigado la Proposición y la consideramos con mucho gusto, renuncie, pierde la curul y no tendrá suplente, na- me parece que es muy legítima su aspiración, quiero die lo podrá reemplazar, cuando ocurra y las faltas expresar lo siguiente doctora Cecilia López y los de- temporales no darán lugar a reemplazos, el Congre- más honorables Senadores, como ustedes han pedido sista puede pedir una licencia de tres meses, de seis que se voten ciertos artículos nominalmente, tienen meses, no puede ser reemplazado ni el Diputado ni el deber y la obligación de estar aquí en el momento el Concejal, como viene sucediendo ahora, cuando de las votaciones y le ruego al señor Secretario, que ocurra alguna de las circunstancias que implique que en el momento de esas votaciones nominales, tenga- no pueda ser reemplazado un miembro elegido a una mos en cuenta que quienes han solicitado la votación Corporación Pública, para todos los efectos de con- nominal no se vayan a ausentar del recinto. formación del quórum, se tendrá como número de Continuamos con el articulado, el artículo 7° con- miembros la totalidad de los integrantes de la Cor- sagra la silla vacía, quiero decirle a los colombianos, poración, con excepción de aquellas curules que no que este ha sido un artículo muy importante que se pueden ser reemplazadas, si por faltas absolutas que ha venido pidiendo inclusive por la opinión pública, no den lugar a reemplazo, los miembros de cuerpos la silla vacía termina con las suplencias, la silla vacía colegiados elegidos por una misma circunscripción que está en el artículo 7°, hace posible que inclusive electoral, quedan reducidos a la mitad o menos, el antes de la condena del Parlamentario o del miem- Gobierno convocará a elecciones para llenar las va- bro de la Corporación Pública estando investigado, cantes siempre y cuando falte más de 18 meses para por supuesto desde ese mismo momento en que ha la terminación del período. sido detenido o ha perdido la libertad se va aplicar la Parágrafo transitorio. El régimen de reemplazos, silla vacía, porque no habrá suplentes para ese par- establecido en el presente artículo se aplicará para las lamentario, porque no podrá reemplazarlo nadie, ni investigaciones judiciales que se inicien a partir de la al Diputado, ni al Concejal, porque la norma es para vigencia del presente Acto Legislativo, el artículo 8° las Corporaciones Públicas, no tendrá que esperarse PRGL¿FDHOGHOD&RQVWLWXFLyQ\FRQVDJUDTXHODV DTXHKD\DXQIDOORGH¿QLWLYRSDUDTXHHOVXSOHQWHVH sesiones públicas, las sesiones deberán ser públicas retire o el Partido Político pierda la curul, de ninguna en las Corporaciones y le da un mandato a la Ley manera, se aplica desde el momento de la vigencia para que reglamente el ejercicio del cabildeo. del Acto Legislativo y, solamente se podría volver a (ODUWtFXORQRYHQRPRGL¿FDHOGHOD&RQVWL- ocupar esa curul exclusivamente por el sindicado, si tución Política y tendrá un nuevo numeral que es una después de haber sido juzgado recupera la libertad y nueva función que se le da al Consejo de Estado, es es declarado inocente o durante el proceso se dicta la acción de nulidad electoral contencioso electoral, un acto inhibitorio. se le da al Consejo de Estado la facultad de conocer GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 71 la acción de nulidad electoral con sujeción a las re- los desequilibrios que frente a su desarrollo existen glas de competencia establecidas en la ley. con el resto del país. Parágrafo. La jurisdicción de lo contencioso ad- Artículo 17, expresa que el presente Acto Legisla- ministrativo, decidirá la acción contenciosa electo- tivo rige a partir de la vigencia de su promulgación, ral, en el término máximo de un año cuando el co- está expuesto el texto de la Reforma Política que po- nocimiento sea en primera instancia y en el término dríamos denominar contra la delincuencia, contra la de seis meses, cuando el conocimiento sea de única corrupción y para hacer más transparente el sistema instancia, para instaurar la acción de nulidad electo- democrático colombiano y responsabilizar a los Par- ral, en tratándose del acto que declara una elección tidos de los actos de sus miembros, especialmente de carácter popular por voto ciudadano, constituye en las Corporaciones Públicas, gracias señor Presi- requisito de procedibilidad que las irregularidades dente. a plantear tanto al contencioso como al Consejo de La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Estado, como causales de nulidad, del Acto de Elec- norable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez, como ción, sean previamente sometidas a conocimiento y vocero del Partido Liberal de Colombia. a decisión de la autoridad administrativa electoral cuya cabeza es el Consejo Nacional Electoral. Palabras del honorable Senador Héctor Helí Ro- jas Jiménez. (ODUWtFXORTXHPRGL¿FDHOGHOD&RQVWL- tución Política, le prohíbe al Ejecutivo al Gobierno Con la venia de la Presidencia hace uso de la Nacional, conferir cargos durante el ejercicio o un palabra el honorable Senador Héctor Helí Rojas año después de haber cesado en sus funciones a los Jiménez: Magistrados de las Altas Cortes, al Contralor Gene- Señor Presidente, señor Presidente con su venia ral de la República, al Procurador General de la Na- vamos a compartir el tiempo varios Senadores del ción, al Fiscal General de la Nación. Partido Liberal, vamos a ser breves para no abusar de Hay un parágrafo, que consagra el voto electróni- su generosidad al hacernos respetar nuestro derecho co a partir de las elecciones de 2010. a intervenir, yo quiero comenzar por las palabras con que terminó mi amigo el doctor José Darío Salazar, (O DUWtFXOR  PRGL¿FD HO DUWtFXOR  \ KDEOD de las formas de cómo se suplen las faltas absolutas, dice José Darío Salazar el Senador, que esto es para si la lista es cerrada por orden de inscripción, si la luchar contra la delincuencia, contra la corrupción, lista es con voto preferente por orden de votación de contra la impunidad, desde el Partido Liberal y desde mayor a menor. la Comisión Primera cuando estudiamos estos temas, dijimos, que precisamente no respaldamos la Refor- (ODUWtFXORHVPRGL¿FDGRSRUHODUWtFXORVL- ma, porque ni lucha contra la delincuencia, ni lucha guiente de la Ponencia el artículo 14 y son las fun- contra la corrupción, ni lucha contra la impunidad; ciones que se le dan al Consejo Nacional Electoral, nos parece una Reforma en la que hay unos intereses se le adiciona una función que es decidir función que muy concretos, como por ejemplo, yo creo que ya hoy no tiene el Consejo Nacional Electoral, la revo- hicieron el lobby, ya podrían como hacer un poquito catoria de la inscripción de candidatos a Corporacio- de silencio. nes Públicas, o cargos de elección popular cuando exista plena prueba de que aquellos están incursos Doctora Elsa Gladys me iba a referir por ejemplo en causal de inhabilidad prevista en la Constitución a Cambio Radical, uno entiende que hay un compro- y la Ley, en ningún caso podrá declarar elección de miso muy concreto de Cambio Radical y de la Ban- dichos candidatos, hay muchos candidatos que se cada con el doctor Germán Vargas Lleras, para que inscriben estando inhabilitados y no se les puede im- haya consultas interpartidos y de esa manera, por pedir hoy el Consejo Nacional Electoral queda con la favor, y que por ejemplo Cambio Radical que ha te- atribución de revocar esa inscripción. nido tantos problemas con la parapolítica, y que hoy tiene una Bancada en un 80 por ciento nueva por ese El artículo 15, habla sobre la Registraduría Na- desgraciado fenómeno, no tenga que disolverse y el cional, habla de la nueva manera de elegir Regis- trador Nacional a partir de un concurso de méritos doctor Germán Vargas no tenga que venir al Partido convocado por el Congreso de la República, del cual Liberal o no tenga que ir a la U o al Partido Conser- debe salir una terna entre los tres nombres el Con- vador, sino que pueda hacer alianza suprapartidistas, greso de la República, escoge al nuevo Registrador consultas suprapartidistas y entonces ahí hay un inte- Nacional y además obliga por mandato constitucio- rés concreto de Cambio Radical, un interés político, nal a que haya una carrera administrativa, por meri- electorero, respetable. tocracia para acceder a los cargos de la Registraduría No entendible después de lo que dijeron el jueves Nacional Electoral con excepción de algunos cargos pasado, cuando pidieron concertación y se mostra- administrativos y de los que diga la ley. ron tan amigos de la oposición y del Partido Liberal, Y el artículo 16 que es el último artículo, viene pero es su juego, es su palabra, es su proyecto, es su de Cámara consagra un régimen especial para cier- compromiso y no me cabe duda de que es el motivo tas regiones, régimen especial en lo económico, en principal por el que han apoyado esta Reforma, no- lo político, lo social y lo administrativo, para ciertas sotros no podemos estar de acuerdo con esas consul- ecorregiones del país, Llanos Orientales, Amazonia, tas interpartidistas, porque ante todo queremos hacer &KRFyELRJHRJUi¿FR0RQWHVGH0DUtD/D0RMDQD Partidos y Movimientos fuertes, y esas consultas in- Ecorregión de la Sierra Nevada de Santa Marta, pue- terpartidistas son la muerte de los Partidos y el surgi- EORVSROL¿WRVGHO0DJGDOHQDODUHJLyQGHO&DWDWXP- miento de las coaliciones que sin ideología, que sin bo Norte de Santander, el Macizo Colombiano, el base programática van a hacer acuerdos burocráticos territorio de Urabá en el departamento de Antioquia o en la primera o en la segunda vuelta presidencial. y el territorio adyacente al Embalse Guájaro en el de- Entonces, no estamos de acuerdo que con esto se partamento del Atlántico con el objetivo de reducir fortalezcan los Partidos y se ayude a los Partidos, los Página 72 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

únicos que se castigan porque esos no tienen Banca- 2010, eso es antidemocrático, eso es dictadura cons- da como los de Cambio Radical, por ejemplo, son los titucional, eso no lo puede patrocinar el Partido Li- Partidos, perdón, los Movimientos Ciudadanos, que beral, quisiéramos que la reforma rigiera desde aho- en las pasadas elecciones demostraron un crecimien- ra, que no fuera desarrollada por una ley, ni por un to impresionante y que en esta Reforma van a tener decreto del Presidente, sino que ella con la fuerza WRGRVWRGDVODVGL¿FXOWDGHVSDUDSDUWLFLSDUHQODSR- de la Constitución Política, mandara como norma de lítica, todos los recortes inimaginables después de lo normas, y entrara hacia delante y hacia atrás, con su que les dio la Constitución del 91, es una Reforma criterio de intemporalidad a sanear las costumbres insistimos muy interesada, porque se pidió el 5 por políticas del país, yo creo señores Congresistas que ciento como umbral para ser Partido o Movimiento la Reforma antes que luchar contra la impunidad fo- Político, pero claro Convergencia Ciudadana dijo, menta la impunidad. si ponen el 5 por ciento desaparecemos, y el MIRA Con esta Reforma no habrá sanción ética ni ha- dijo, si ponen el 5 por ciento desaparecemos, y hoy brá sanción de los Partidos a los Congresistas que vimos aquí a los del MIRA y a los de Convergencia resulten involucrados, sancionados o procesados en ayudando a levantar los impedimentos para que se la yidispolítica y en la parapolítica, las curules que se pudiese votar una Reforma que les permita seguir dice ocupan hoy día, quienes reemplazan a las per- con el 2 por ciento de las próximas elecciones y de sonas investigadas por la parapolítica quedan incó- pronto por allá en el 2014 pasar al 3 por ciento. lumes hasta el 2010, estas normas no son para ellos, Todo eso ha hecho señor doctor José Darío Sa- estas normas son para después de 2010, por eso no lazar, que el Partido considere que es una Reforma hay que venderle al pueblo ilusiones, salvemos a Va- con tantos intereses personales, con tantos intereses lencia Cossio, yo voto porque lo salven, pero no lo partidistas y grupistas, que no es la gran Reforma Po- salven a costa de decirle una mentira al pueblo, como lítica que necesita la política colombiana, la gran Re- la de que con esta reforma cambia la política, se lu- forma para crear Partidos fuertes y para avanzar en cha contra la corrupción y se lucha contra la impuni- un proceso democrático, es una Reforma para quie- dad, esta reforma patrocina la corrupción, patrocina nes la votan, para los interesados en jugar con alguna la impunidad y es un atraso evidente en el desarrollo ventaja en el año 2010, pero también desde el punto de la democracia y de las normas electorales. de vista moral el Partido Liberal lo ha dicho y lo dijo Señor Presidente, yo quiero terminar diciendo que en la Comisión Primera del Senado, no es correcto, al Partido Liberal tampoco le gusta que se cambie el bueno no voy a citar en mi paisano Plinio Olano, con sistema de elección del actual Registrador Nacional sus palabras del jueves pasado, no es ético en una de- del Estado Civil, y no nos gusta porque el Partido mocracia que la mayoría gobiernista haga las reglas rechaza la forma irracional como el Gobierno viene con que vamos a jugar todos. señalando al Registrador Nacional y responsabili- Aquí el Partido Liberal propuso acuerdos y el zando del hundimiento del referendo, el referendo se Polo propuso acuerdos, pero ningún acuerdo fue esta cayendo solo, el referendo quedó mal redacta- atendido, aquí se trató de sacar adelante una Reforma GRTXHGyPDOSUHVHQWDGRIXHPDO¿QDQFLDGRTXp para salvar a un Ministro, una Reforma para salvar al podemos hacer si a los que le dieron la concesión doctor Valencia Cossio, y yo que lo he conocido no GHO$HURSXHUWR(O'RUDGRVRQORV¿QDQFLDGRUHVGH me disgusta que salven a Valencia Cossio, pero me ese referendo por la puerta de atrás, los señores de disgusta que digan que esta es una Reforma demo- la concepción que se acaba de ampliar a 30 o más crática, porque realmente es una imposición como DxRVVRQORVSULQFLSDOHV¿QDQFLDGRUHVGHOUHIHUHQGR lo hemos visto hoy, de una mayoría que solo trata de y como el Registrador no camina como camina el hacer lo que a ella le conviene y que no hace nada ni doctor Luis Guillermo Giraldo, lo señalan y quieren para las minorías, ni para la oposición. cambiar el sistema de nombramiento; pues el Partido Yo quiero decir que el Partido Liberal no patroci- Liberal no está de acuerdo en eso, nosotros había- na esta Reforma, porque antes que luchar contra la mos conversado con algunas gentes de la coalición corrupción y contra la degradación de los Partidos de Gobierno y estaban de acuerdo en dejar el proce- Políticos en lo que tiene que ver con el avalar can- dimiento como está. didatos y con el inscribir listas, retrocede, no enten- De la misma manera doctor José Darío lo que demos cómo el Gobierno y su Bancada quieren que proponen hacer con el sistema jurídico electoral en esta Reforma entre a regir después de las elecciones Colombia es desastroso por la vía que se propone de 2010, es increíble doctor José Darío Salazar y se en la ponencia va a haber 2 supremos contenciosos lo digo en términos muy respetuosos, si ustedes quie- electorales en el país, el Consejo Nacional Electoral ren luchar contra la corrupción, y decir que vamos a con unas inmensas atribuciones y el Consejo de Es- sanear las costumbres políticas, por qué no patroci- tado mermado en sus atribuciones, reducido en sus nan la silla vacía desde ahora, por qué no patrocinan competencias, sometido a un carácter secundario, las sanciones a los Partidos desde ahora, porque el yo por eso decía que esta Plenaria se comprometió mayor defecto que yo le veo a esta Reforma, es que con el Consejo de Estado a no dar ese salto al vacío, dice esto regirá a partir de su promulgación, pero no sabemos si el Consejo Nacional Electoral puede doctor Efraín Cepeda usted que es Jefe de Partido cumplir todas esas funciones, no es bueno que haya y Presidente del Directorio Conservador, también se esa duplicidad en la cúspide de la jurisdicción con- dice ahí, que el Congreso hará una ley para desarro- tencioso electoral. llar esta reforma, y que si en seis meses no hacen Señores Senadores estos son algunos de los ar- la ley, el Presidente por Decreto desarrollará estas gumentos que tiene el Partido Liberal y que están reformas. expresados en la ponencia que presentamos en la El Presidente Uribe por Decreto dirá cuáles son Comisión Primera del Senado, para decir que esta las reglas electorales, con que vamos a jugar en el reforma no se debería aprobar, insisto doctor José GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 73

Darío lo lógico sería reformar la Ley Estatutaria de de algunos de los ponentes de la coalición de Gobier- los Partidos y Movimientos Políticos, la Ley 130 del no, no haya sido aceptada por el Gobierno y hayan 94 para introducir unas normas de consenso entre preferido imponer, de una manera además con pocos los partidos y movimientos políticos con personería antecedentes tal vez desde la reelección presidencial jurídica, para hacer unas normas agradables y ele- en el año 2003, no veíamos tantos Ministros, tantos gantes hacia la contienda electoral del año 2010, de asesores atajando Senadores en la puerta del Salón y tal manera señores Senadores nos vamos a quedar, después de la puerta de la sede social, había un doble yo me voy a quedar y, voy a votar en contra, y no ¿OWURSRUVLDOJXLHQVHHVFDSDEDGHORVLPSHGLGRV vamos a hablar para nada más de impedimentos o de aquí del salón lo detenían en un espectáculo vergon- incomodar a ningún Senador, pero concédanos que zoso que pudieron ver los medios de comunicación y KD\UD]RQHVSROtWLFDVMXUtGLFDV\¿ORVy¿FDVTXHQRV que seguramente lo verá el país. Con todo y eso pre- han orientado a oponernos a esta reforma política, la ¿ULHURQLPSRQHUXQDVPD\RUtDVFR\XQWXUDOHV\SUH- quisiéramos parecida, pero para hoy, no para maña- carias, unas mayorías que seguramente van a servir na, por consenso y no por imposición, para salvar la para aprobar la reforma hoy, para salvar al Ministro democracia y no para salvar al doctor Valencia Cos- del Interior hoy, pero que ustedes mismos saben que sio simplemente; muchas gracias. entre el mes de marzo y el mes de junio esta reforma, Con la venia de la Presidencia y del orador, in- queda aprobada de manera coja, de manera precaria terpela el honorable Senador José Darío Salazar y será casi imposible tramitarla entre el mes de mar- Cruz: zo y el mes de junio con estas mayorías tan lángui- das, que han logrado consolidar por encima del tema Simplemente para decirle al país que mientras de los impedimentos. que aquí el Presidente del Consejo de Estado en una intervención brillante expresa su complacencia con ¿Qué le propusimos nosotros al Gobierno Na- el Senado de la República, con el texto de la ponen- cional para hacer un acuerdo? Para informarle a la cia del Senado de la República, el doctor Héctor Helí Plenaria y para informarle al país? Le propusimos expresa que estamos atropellando al Consejo de Es- en primer lugar algo totalmente sencillo, apliquemos WDGRHVHHVXQRGHORVVR¿VPDVGHOGRFWRU+pFWRU las sanciones políticas a los partidos políticos por las Helí, no puede decir que él diga que estamos atrope- vinculaciones de la política con el crimen organiza- llando al Consejo de Estado y aquí el Consejo de Es- do, una vez se apruebe la reforma constitucional, sin tado con muchos de sus miembros presentes, con el inventarse parágrafos transitorios, que lo que hacen propio Presidente del Consejo de Estado, se expresa es simplemente un mico, un orangután, que han in- complacido por el texto que según Héctor Helí atro- cluido en el artículo 7° su parágrafo transitorio para pella a esa Corporación; gracias señor Presidente. salvar la parapolítica actualmente, no es cierto Sena- dor José Darío Salazar que esta reforma aplique la Con la venia de la Presidencia y del orador, silla vacía ni aplique sanciones, esta reforma lo que interpela la honorable Senadora Cecilia Matilde hace es dilatarlas y proteger a los actuales Congre- López Montaño: sistas. Gracias, como le dijimos señor Presidente, vamos El artículo 7° en su parágrafo transitorio dice sim- a intervenir varios del Partido, voy a darle la palabra ple y sencillamente: el régimen de reemplazos esta- al Senador Cristo y al Senador Galán y, yo termino blecido en el presente artículo, es decir: que se pro- \ DO ¿QDO TXLHUR UHLWHUDU TXH KHPRV SHGLGR TXH VH híbe que se llenen las curules por faltas temporales, vote de manera separada los parágrafos del artículo se aplicará para las investigaciones judiciales que se 4° y del artículo 7° y la ponencia se vote de manera inicien a partir de la vigencia del presente acto legis- nominal. lativo, pero a su vez muy hábilmente el Gobierno o La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- sus mayorías no se, se inventaron un parágrafo tran- norable Senador Juan Fernando Cristo Bustos, como sitorio en el artículo 1°, que dice que las sanciones vocero del Partido Liberal de Colombia. previstas en la reforma se aplicaran después de que Palabras del honorable Senador Juan Fernando el Congreso de la República, expida una ley que la Cristo Bustos. reglamente y si no 6 meses después óigase bien, el Con la venia de la Presidencia hace uso de la Presidente de la República expedirá un decreto con palabra el honorable Senador Juan Fernando el régimen sancionatorio a los partidos. Hombre eso Cristo Bustos: es una burla al país, es una vergüenza frente a los co- lombianos venir a decir que esta es una reforma que Gracias señor Presidente, yo quiero en primer lu- lucha contra la delincuencia y la corrupción, cuando gar señor Presidente dejar constancia de que el Parti- lo que hacen es todo lo posible, porque no se apliquen do Liberal lamenta, la manera como se ha procedido las sanciones que sí tenía vigentes la anterior refor- a levantar de forma política y no jurídica y mucho ma constitucional. Por esos parágrafos transitorios, menos ética los impedimentos de los Senadores acu- que apuntan a resolver situaciones personalísimas de GLHQGRDOD¿JXUDGHOFDUUXVHOFXDQGRODIXHQWHGH congresistas que han votado los impedimentos y la los impedimentos en muchos casos es la misma y reforma, es precisamente por los que no se aplica la FXDQGRHVHYLGHQWHHOFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVSDUDYR- jurisprudencia que aquí se ha citado, de que para los tar; pero más allá de esa constancia quisiera recoger actos legislativos no rigen los impedimentos, claro algunos de los temas que ha planteado el Senador cuando se aplican normas generales, pero aquí con Héctor Helí Rojas y, tratar de explicarlos más a pro- esos dos parágrafos transitorios están aplicando nor- fundidad para explicar a su vez, la posición del Par- mas particulares para los miembros del Congreso que tido Liberal frente a esta reforma. están siendo investigados actualmente por la parapo- Lamentar también que la propuesta que le hizo el lítica, o para los miembros que están reemplazando liberalismo colombiano al Gobierno Nacional, en ca- temporalmente a aquellos que están con medida de beza del señor Ministro del Interior y con presencia aseguramiento por concepto de la parapolítica. Página 74 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

El Partido Liberal simplemente decía: eliminen nera como tramitó el referendo en su texto y en su los parágrafos transitorios y permitan que la refor- ¿QDQFLDFLyQSXHVWHUPLQDUiVXSHULRUHQDxRV ma constitucional se aplique sin ninguna clase de No nos inventemos una fórmula Senador José restricciones y la mayor prueba de que la voluntad Darío Salazar que es la siguiente: ya le entregamos del Gobierno no es aplicar las sanciones, ni luchar hace 4 años y nosotros lo apoyamos al Congreso de contra los vínculos del crimen organizado y la para- la República en pleno la elección del Consejo Na- política, es que rechazaron esa propuesta del Partido cional Electoral, y nos llovieron rayos y centellas Liberal, que entiendo también hizo el Polo Democrá- porque habíamos politizado el Consejo Nacional tico, para quitarle esos micos, esos orangutanes que Electoral, ahora le entregamos al Congreso la elec- están contemplados en los parágrafos transitorios del ción del Registrador Nacional del Estado Civil y, la artículo 1° y del artículo 7°. Segundo, el Partido Li- reforma le entregamos hasta lo que haya aprobado beral propuso, hombre tengamos un poco de decoro ahora, espero se mantenga lo que usted dijo ahora y de presentación en esta Reforma, cómo así que nos doctor José Darío Salazar de que se va a reformar están diciendo que además de que pretenden sacarla esa parte de lo aprobado en Cámara y en la Comisión con unas mayorías precarias, en la reforma, en los ar- Primera del Senado, pero a lo que vamos aprobado tículos primero y cuarto, le dan facultades para regla- hoy le quitamos al Consejo de Estado y le pasamos mentar la Constitución al Presidente de la República al Consejo Nacional la acción de nulidad electoral, en temas nada más ni nada menos como el primero qué belleza de escenario, el Congreso de la Repúbli- mencionado del régimen de sanciones para esta clase ca elige el Consejo Nacional Electoral, el Congreso de conductas de los partidos y de los dirigentes, y de la República elige al Registrador Nacional del Es- VHJXQGRSDUDUHJODPHQWDUOD¿QDQFLDFLyQGHODVFDP- tado Civil y ese Consejo Nacional Electoral es el que pañas una vez se apruebe este acto legislativo. va a estudiar las acciones de nulidad electoral de los Entonces mientras en la Cámara de Representan- Congresistas de Colombia y el Registrador elegido tes el Gobierno Nacional y sus mayorías, persisten SRUHO&RQJUHVRHOTXHYDDGH¿QLUODRUJDQL]DFLyQ en el empeño de aprobar un referendo para facilitar de las elecciones. que el Presidente de la República sea candidato en ¿Eso es una reforma seria que la aguanta el país? el 2010, al mismo tiempo aquí en la Plenaria del Se- ¿Eso es una reforma que apunta a la separación de nado el Ministro del Interior y sus mayorías vienen poderes y es una reforma que apunta a la transpa- a decirnos que los partidos de oposición le entregue- rencia en el ejercicio de la política y en el ejercicio mos al Presidente de la República, la facultad de que electoral? No sería mejor recoger algunas de las pro- él como Presidente candidato eventualmente si triun- puestas que planteaban los proyectos de ley, de esta- fan en su empeño, así aparezca hoy embolatado el tuto electoral, que entre otras cosas Senadores como referendo, él en el mes de diciembre o enero del año Nancy Patricia Gutiérrez desde la Presidencia del entrante, el mes de diciembre o enero del 2010, va Congreso anteriormente había impulsado, pero no a expedir tranquilamente un decreto reglamentando creen este monstruo de mil cabezas, que están crean- las condiciones y las reglas de juego que van a apli- do en el sistema electoral colombiano para hacer aun carse en las elecciones presidenciales, eso ni más ni más sospechoso y no más transparente el sistema menos se llama señores congresistas y para el país en electoral colombiano, propusimos también dejar la general, la reedición de las leyes habilitantes del Pre- elección del Registrador como estaba y dejar la ac- ción de nulidad electoral como estaba; pero tampoco sidente Chávez en Venezuela, estamos transitando el le gustó al Gobierno Nacional. Por último y cuarto mismo camino de las leyes habilitantes, autorizando punto propusimos un aumento del umbral para for- las mayorías acá en el Congreso de la República al talecimiento de partidos, ni siquiera nos opusimos al Presidente de la República para que expida Decretos tema de la consulta interpartidista gústenos o no, si que son leyes habilitantes que rijan eventualmente están buscando un mecanismo para escoger candi- su propia reelección o la elección entre partidos de dato en el uribismo, creo que no lo van a utilizar, gobierno y oposición en el año 2010. Cada vez más porque seguramente el Presidente persistirá hasta el parecido al camino del autoritarismo que ha transi- éxito en su empeño reelectoral, pero propusimos, el tado lamentablemente la hermana República de Ve- liberalismo siempre ha defendido el umbral del 5%, nezuela y parece que no nos estamos mirando en ese la reforma traía el 3%, dejémoslo en el 4% y tampo- espejo, más allá de las ideologías políticas. co fue de agrado de la coalición de Gobierno ni del Tercero, le propusimos al Gobierno primero eli- Gobierno. mine los parágrafos transitorios, para aplicar esta El liberalismo señor Presidente dejó la constan- reforma política y apliquemos las sanciones desde cia, estuvo todo el tiempo dispuesto y listo para sa- ya; segundo, no le demos al Presidente de la Repú- car adelante una reforma política por consenso, el blica algo tan elemental como que un Presidente no *RELHUQR\VXVPD\RUtDVSUH¿ULHURQLPSRQHUODDWUR- tenga facultades para reglamentar la Constitución, pelladamente con este espectáculo nuevamente que cosa que hicieron en Venezuela también; tercero, en nos hizo recordar al Ministro Sabas Pretelt en el año el año 2013 este Congreso de la República tomó la 2003, atajando Congresistas para la reelección, con decisión, de entregarle a las Cortes previo concurso la diferencia de que aquí no vino solo el Ministro de méritos la elección del Registrador Nacional del Sabas sino el, mire la reforma cómo será de buena: Estado Civil, pues ahora a las mayorías y al Gobier- que tienen que traerse todos los asesores del Gobier- no no les gustó ese mecanismo, no les gusta un Re- no, vigilantes, le faltó mandar una compañía de vigi- gistrador independiente elegido por meritocracia y lancia privada, bloques de búsqueda para Ministros, elegido por las Cortes, pero es que los Registradores para Congresistas y con todo y eso tienen una mayo- cambian cada 4 años y las instituciones quedan, si no ría precaria, esa es la reforma constitucional que va a les gustó el concepto sobre ese dechado de virtudes, regir en Colombia para el año 2010, yo creo que es- que es el doctor Luis Guillermo Giraldo, de la ma- tán cometiendo las mayorías de la coalición uribista, GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 75 una equivocación histórica y yo realmente desde hoy pero eso no es así, así que seguiremos siendo dos comienzo a creer que esta reforma, simplemente será aquí en el Congreso con el Senador Manuel Virgüez el titular del día de mañana, pero que no aguanta, ni y por lo cual yo sí exijo, un poco de respeto, porque su texto ni el procedimiento con el cual con fórceps nosotros siempre estamos aquí votando, votando ne- han tratado de sacarla adelante, no aguantará una se- gativo o votando positivo, según el tema, pero aquí gunda vuelta entre el mes de marzo y el mes de junio nos quedamos y no nos escondemos ni nos salimos del año entrante. del Recinto para dilatar el quórum, así que por eso yo Por las anteriores consideraciones Presidente, exijo un poco de respeto y, por supuesto anunciar el porque le da poderes ilimitados al Presidente de la voto negativo de este proyecto que no tiene nada que República, porque no aplica sanciones inmediatas a ver con la crisis de los partidos y por el contrario lo la parapolítica, porque debilitan en vez de fortalecer que están haciendo es fortaleciendo unas mayorías los partidos políticos y porque va a entregar el ma- que no se quieren juzgar a sí mismas, ni mirarse ha- nejo de todo el sistema electoral a los partidos y a la cia adentro todos los errores que están cometiendo y clase política, que somos parte interesada en ese sis- que por eso, Colombia les está exigiendo a ustedes tema electoral, es que el liberalismo no le puede jalar un cambio normativo, pero como no es así, pues sen- a una reforma política que no le conviene al país, a cillamente votaremos negativo; Presidente gracias. una reforma política que simplemente es un saludo Con la venia de la Presidencia y del orador, in- a la bandera, a una reforma política que legaliza el terpela el honorable Senador Jairo Clopatofsky transfuguismo político y que con los orangutanes del Ghisays: parágrafo transitorio del cuarto y del primero lo que Presidente muchas gracias, seré muy breve para hace es un monumento a la impunidad política y ju- respetar esta moción de orden, es que el Partido Li- dicial en Colombia; muchas gracias Presidente. beral respetuosamente ha pedido el uso de la palabra, La Presidencia somete a consideración de la Ple- pero la Senadora Cecilia López le ha dado la palabra naria declararse en sesión permanente y, cerrada su al Senador Héctor Helí, siendo ella Presidenta del discusión, esta le imparte su aprobación. Senado le dio además el uso de la palabra al Senador La Presidencia concede el uso de la palabra a la Cristo, ahora se la va a dar al Senador Galán y enton- honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive. ces queremos, y después el Senador Sánchez también Palabras de la honorable Senadora Alexandra va a hablar, entonces ¿cómo es el procedimiento? Si Moreno Piraquive. vamos a hablar todos pues yo también quiero hacer Con la venia de la Presidencia hace uso de la el uso de la palabra o si van a hablar solo los voceros palabra la honorable Senadora Alexandra More- y cuánto tiempo va a tener cada uno? no Piraquive: La Presidencia interviene para un punto de or- Gracias señor Presidente, quiero hacer una réplica den: si me permite Senador Clopatofsky, yo quiero hacerle Senador Clopatofsky estamos en voceros y hay un llamado al Senador Héctor Helí, porque creo que personas inscritas también en el orden del día, si su ha sido injusto conmigo, cuando usted dice que yo moción de orden es esa yo voy a continuar dando el en representación de MIRA le estoy haciendo juego uso de la palabra ¿de acuerdo? a voceros. al Gobierno, por la sencilla razón de quedarme aquí La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- para votar, eso no es hacerle juego al Gobierno, es norable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. que mi deber es aquí estar y votar y quiero que certi- Palabras del honorable Senador José Darío Sala- ¿TXHOD6HFUHWDUtDH[FHSWRHOLPSHGLPHQWRGHOD6H- zar Cruz. nadora Luzelena, todos los impedimentos yo los voté positivos y segundo, yo estoy aquí y voto aquí, yo no Con la venia de la Presidencia hace uso de la me escondo detrás de las puertas o las columnas para palabra el honorable Senador José Darío Salazar dilatar o diluir el quórum, a mí eso me parece que no Cruz: es honesto, yo voto negativo pero debo estar aquí, a Simplemente Presidente para expresar frente a la mí me parece, me parece que es una apreciación suya referencia del Senador Cristo, que parece que ya se Senador Héctor Helí injusta y además, además con- salió del Recinto, qué pena que el Senador Cristo ya tradictoria, porque ustedes quieren diluir el quórum no está para que me escuche, hay una proposición pero además de eso vienen a hacer críticas de esta suscrita por los ponentes, el Senador Benedetti lo manera y lo más correcto es que estemos aquí todos, puede comprobar, en el sentido de quitarle todas las votando, comoquieran que ustedes lo hagan voten, facultades al Gobierno, de no otorgarle facultades al porque entre otras cosas y anuncio que yo este pro- Gobierno. De modo que esa inquietud del Senador yecto pues lo voy a votar negativo; porque se hacen Cristo está solucionada, pero el Senador Cristo no unos inventos aquí en Colombia que no los hace nin- está en el Recinto, de modo que las delegaciones pre- gún país en el mundo, se inventan la silla vacía, que sidenciales no van, en los diálogos que tuvimos con es un invento que no existe ni en ningún lugar de este el Partido Liberal; porque aquí reiteradamente los mundo, en ningún Congreso, una silla vacía única y miembros del Partido Liberal dicen que no hubo diá- exclusivamente y para ser franca con ustedes, senci- logos, que no se trató de llegar a un acuerdo, se ex- llamente para que partidos o movimientos como los presó que no habría ningún inconveniente en revisar nuestros, no tengamos la posibilidad de obtener esas el sistema de elección del Registrador doctor Héctor curules que algunos de ustedes partidos políticos Helí y que en un momento determinado podríamos pierden, por tener problemas con la justicia, en estos hablar con la coalición para que lo dejara tal como FDVRVSRUODSDUDSROtWLFDRHOQDUFRWUi¿FR está, de modo que ese tampoco es un problema. Si fuera lo justo y lo honesto esas curules deberían Como ya expresé mientras que usted dice que es- ser cedidas al siguiente partido político que no tenga tamos atropellando al Consejo Nacional, al Consejo ningún problema y en este caso pues se llama MIRA, de Estado, el Presidente del Consejo de Estado dice Página 76 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 que la reforma le parece bien y no le hemos quitado nos oponemos a eso?, porque nosotros no podemos poderes al Consejo de Estado, simplemente se le está aceptar, que cuando no hubo normas de responsabi- dando un paso previo antes de que la demanda llegue lidad de los partidos, cuando no había normas de res- al Consejo de Estado, para que el Consejo Nacional ponsabilidad de los partidos, cuando los partidos no Electoral, que es la cabeza de la organización electo- estaban sometidos al imperio de esas normas, ahora ral, pueda revisar las solicitudes de fraudes de elec- queramos castigarlos o hacerlos responsables de vio- ciones, nos parece que lo obvio, lo lógico es que la laciones de sus propios miembros que están pagando cabeza de la organización electoral, revise el fraude cárcel, penas y condenas y que ahora haya que cas- GHHOHFFLRQHVYHUL¿TXHVLKDKDELGRXQDXPHQWRGH tigar a los partidos, cuando esas normas no existían, votos ilegal, si se han robado unos votos y, después no nos parece justo crear unas normas para aplicar- de eso pase al Consejo de Estado, que queda con la las hacia atrás y para generar unas responsabilidades DWULEXFLyQFRQWHQFLRVDHOHFWRUDOSDUD¿QDOPHQWHUH- que en ese momento no existían. Esa es la diferencia. visar y fallar frente, sí, con mucho gusto Senador Gracias señor Presidente. Héctor Helí le concedo la interpelación con la venia La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- del Presidente. norable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Con la venia de la Presidencia y el orador, in- Palabras del honorable Senador Juan Manuel Ga- terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas lán Pachón. Jiménez: Con la venia de la Presidencia hace uso de la Con la venia de la presidencia, un minuto para palabra el honorable Senador Juan Manuel Ga- decir estamos de acuerdo, lo que pasa es que su se- lán Pachón: ñoría 2 veces ha hecho referencia a mí y no ha preci- Muchas gracias señor Presidente, honorables Se- sado lo siguiente, yo dije: si se aprueba el texto de la nadores, Senadoras, señor Ponente. Además, de las Cámara indudablemente se afectan las competencias UHÀH[LRQHVTXHKDQKHFKRORVFROHJDVGHPLSDUWLGR del Consejo de Estado y se le trasladan unas compe- de la Comisión Primera, yo quería dejar planteadas tencias al Consejo Nacional Electoral, si se aprueba DOJXQDVUHÀH[LRQHVTXHPHVXVFLWDODUHIRUPDSROtWL- el texto de Cámara, si se aprueba el texto del Sena- ca. Hace 40 años, cuando se hacía el diagnóstico de do que es donde se corrige, y va todo eso, digamos cuáles son los principales problemas de la política respetando las competencias del Consejo de Estado, en nuestro país, o 30 años, uno habría podido men- yo lo que planteé fue un problema de cuándo iban cionar 3 problemas: El primero el fraude electoral a conciliar ese texto diferente al de la Cámara, pero que ha sido en la historia de Colombia el principal estamos de acuerdo, en lo del Senado va bien, en lo generador de violencia política. Obviamente el Fren- de la Cámara no iba como le dijimos al Consejo de te Nacional y otros capítulos de reconciliación que Estado, mi preocupación que nunca me la resolvió el vivió el país permitieron superar esa violencia polí- Presidente Andrade, era la de cuándo van a conciliar tica pero la pregunta sería. ¿Hemos superado, el pro- esa propuesta de Senado, si no hay tiempo para con- blema del fraude electoral? O esos estudios que se ciliar. Muchas gracias doctor José Darío. han conocido de la Corporación Nuevo Arco Iris, de Recobra el uso de la palabra el honorable Se- YDULDVDOLDQ]DVDFDGpPLFDV\GH21*TXHD¿UPDQ nador José Darío Salazar Cruz: que el 50% de los municipios de Colombia sufren Con mucho gusto doctor Héctor Helí, me alegra algún problema de fraude electoral, sea trashuman- que estemos de acuerdo, frente al tema del umbral, cia electoral, sea trasteo de votos, sea presión de los ustedes que son tan amigos de las minorías, y de la grupos armados ilegales, sean grandes fortunas que diferencia y del respeto a esa diferencia, cuando se se manejan a veces en efectivo el día de las eleccio- habla por ejemplo del tercer género, cuando se habla nes y alrededor de las campañas políticas, si hemos de la eutanasia, del homosexualismo, del matrimo- superado esos problemas de fraude electoral. nio entre homosexuales. Ustedes que son tan respe- El otro problema que hace 30 años cualquier ob- tuosos de las minorías, porque todavía son minorías servador en este Congreso de la República o de la po- en Colombia. Esos fenómenos que suceden, quieren lítica colombiana hubiera mencionado, es el proyec- elevar el umbral al 5% para acabar con las minorías. WRSROtWLFRTXHWLHQHHOQDUFRWUi¿FRHQ&RORPELDTXH Es muy difícil que un partido saque 500 mil votos, KDWHQLGRHOQDUFRWUi¿FRHQ&RORPELDTXHKDHVWDGR medio millón de votos, o 400 mil votos. Estamos además, de buscar un proyecto criminal, ha buscado haciendo un esfuerzo, hoy el umbral es del 2%, lo apoderarse del poder político a nivel local, a nivel estamos elevando al 3 % y ahí tendrán que hacer un regional y a nivel nacional. La pregunta después de esfuerzo el Mira, el partido Convergencia Ciudadana 30 años, señor Ponente y honorables Senadores, es si y otros que no alcanzaron el mismo Equipo Colom- Colombia ha logrado vencer, derrotar, ese proyecto bia. Bueno tal vez Equipo Colombia sí alcanzó, que SROtWLFRGHOQDUFRWUi¿FR\VLQXHVWUDSROtWLFDKR\HV no alcanzaron a pasar los 350.000 votos que sería el inmune a los embates violentos, intimidatorios y de umbral. Fíjese que estamos defendiendo el derecho corrupción que esas enormes fortunas y capitales del a las minorías. QDUFRWUi¿FRWLHQHQHLQFLGHQSDUDFDSWXUDUHOSRGHU Y sobre el tema de la silla vacía que es realmente político en nuestro país. lo único que nos distancia; porque aquí ustedes no Y el tercer problema señor Ponente, que cual- han dicho y eso debían decirlo y reconocerlo, que es- quier observador habría diagnosticado hace 30 años, tamos dispuestos a los acercamientos, que los hemos para mí es el problema del clientelismo, que es un ofrecido, que estamos recogiendo sus solicitudes. Lo problema que seguimos sufriendo en el quehacer de que nos distancia es la vigencia del Acto Legislativo. la política colombiana. La relación clientelista que Nosotros decimos, el Acto Legislativo rige a partir hay entre los líderes políticos, sean a nivel nacio- de la fecha de la expedición y ustedes dicen no, el nal, regional, o local, y la ciudadanía en general. La Acto Legislativo debe regir hacia a atrás, ¿por qué pregunta entonces es, si esta reforma política que se GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 77 nos presenta hoy, después de la que se aprobó hace Palabras del honorable Senador Jorge Eliécer Ba- algunos años en el año, 2003, resuelve esos proble- llesteros Bernier. mas estructurales, que han estado diagnosticados en Con la venia de la Presidencia hace uso de la Colombia desde hace más de 3 décadas y que siguen palabra el honorable Senador Jorge Eliécer Ba- siendo como decía Alberto Lleras o Carlos Lleras llesteros Bernier, quien deja una constancia: Restrepo la patología de la democracia en nuestro Gracias Presidente. Quiero referirme a la inter- país. Si hemos podido derrotar esos problemas. Yo vención del Senador Juan Fernando Cristo, cuando creo que no, no resuelve esta reforma esos proble- en su constancia deja en el ambiente que hubo un ca- mas estructurales y creo que deberíamos pensar en rrusel de la felicidad en los impedimentos. Un tema buscar realmente una reforma que surja del consenso por cierto ya superado en la medida en que parecie- de todas las fuerzas políticas, para dar los primeros ra según le escuché, que personas que presentamos pasos en resolver esos problemas estructurales que nuestro impedimento no estamos habilitados para tiene la política colombiana. Uno de ellos y ya se votar los impedimentos de los demás. Yo quiero de- ha dicho acá es la debilidad de los partidos políti- jar como constancia, un pronunciamiento de la Corte cos, tenemos partidos políticos que no son capaces Constitucional de la Sentencia C-1040 de 2005, que de imponer disciplina. Que en tiempos de elecciones a la letra dice “La Corte estimó que ninguna norma se da una especie de feria de avales y la gente, los de la Constitución o de la Ley 5ª de 1992, prohíbe candidatos se cambian de aval, como cambiarse de que quien se ha declarado impedido participe en la camiseta, a ver qué partido les ofrece más garantías decisión de los impedimentos manifestados por otros para poder salir elegidos. congresistas, lo que está vedado es que el Congre- Yo creo que unos partidos fuertes en cualquier de- sista que ha solicitado ser declarado impedido, vote mocracia son esenciales, para que podamos hablar a favor o en contra de su propio impedimento, no de una democracia auténtica. No hay democracia en obstante, nada prohíbe que decida sobre los impedi- el mundo que yo conozca fuerte, sólida, consolida- mentos manifestados por otros congresistas”. da sin partidos políticos fuertes. Pero esos partidos De tal manera que yo creo que con este aparte de no pueden ser fuertes por la cantidad de contratos la Sentencia de la Corte, queda muy claro, totalmente que logren, o la cantidad de puestos que tengan. Esos diáfano que sí se podían votar los impedimentos de partidos tienen que ser fuertes porque son capaces los demás por parte de quienes a su vez habían pre- de ser democráticos en su interior, porque son co- sentado impedimentos, muchas gracias Presidente. herentes, disciplinados, porque tienen una propuesta Constancia política, un proyecto político, una ideología. Tienen Me permito señalar el pronunciamiento de la Cor- un discurso, tienen una posición política frente a los te Constitucional, sobre la opción que tenemos los temas. Pero el principal ingrediente que para mí hace parlamentarios que presenten impedimentos de votar fuerte un Partido político es su capacidad de renova- los impedimentos de los demás. ción. Cuando un partido no es capaz de renovarse, pierde la capacidad de interpretar a la sociedad, y la Sobre este punto señaló la Corte en la Sentencia sociedad no se siente interpretada por esos partidos C-1040 de 2005, según se lee en el comunicado de políticos. Y en nuestro país, los partidos hace rato prensa. perdieron la capacidad de interpretar a la sociedad, “…Para la Corte, al igual que lo ha sostenido el porque perdieron o no han tenido la capacidad de re- Consejo de Estado al pronunciarse sobre demandas novarse. de pérdida de investidura de congresistas, la regla Por eso yo hago un llamado señor Ponente, a que general es que no cabe plantear impedimentos o re- hagamos un ejercicio amplio, democrático, en don- FXVDFLRQHVSRUFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVFRQPRWLYRGHO de participen todas las fuerzas, se ha podido dar ese trámite de una reforma constitucional. Esto se debe a ejercicio en otras materias. Yo menciono siempre el TXHSDUDTXHKD\DXQFRQÀLFWRHQWUHHOLQWHUpVSDUWL- Proyecto de ley de Reforma sobre la inteligencia y cular del congresista y el interés general, se requiere que el interés privado sea “directo e inmediato” (artí- la contrainteligencia; porque ahí logramos un con- culo 286, Ley 5ª de 1992) y que el respectivo congre- senso, inclusive con la participación de inquietudes sista se encuentre en una posición especial de des- y propuestas que hizo el Polo Democrático, porque igualdad frente a los demás parlamentarios. Como de otra forma vamos a seguir repitiendo la historia en las reformas constitucionales afectan por igual a to- Colombia, señor Presidente. Venimos repitiendo la dos los colombianos, es inusual que algún congre- historia política desde hace más de 30 o 40 años, con sista … decisión de los impedimentos manifestados los mismos problemas, con la misma patología diag- por otros congresistas. Lo que está vedado es que el nosticada y sobre diagnosticada de lo que sufre la congresista que ha solicitado ser declarado impedi- política y lo que sufre la democracia en nuestro país, do, vote a favor o en contra de su propio impedimen- y no, hemos sido capaces de superar esos problemas. to. No obstante, nada prohíbe que decida sobre los El Ministro Valencia Cossio lo dijo en la posesión impedimentos manifestados por otros congresistas. del Presidente Pastrana, en el año 98, o cambiamos En efecto, no hay norma expresa al respecto y no se o nos cambian y qué pasó después de 10 años, nada pueden trasladar al proceso legislativo reglas típicas ha cambiado, parece señor Presidente. Entonces yo de los procesos judiciales. Además, cada manifesta- no sé si la solución es que nos cambien o qué ocurra, ción individual de impedimento obedece a la apre- pero es necesario realmente hacer un acuerdo muy ciación subjetiva de circunstancias personalísimas amplio y, salir de esta repetición de la historia que de un congresista que “cree” estar impedido (artícu- ya desencanta cada vez más a los ciudadanos de la los 291, Ley 5ª de 1992), lo cual permite distinguir política y de sus partidos. Gracias señor Presidente. cada situación de las demás en la medida en que cada La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- congresista debe valorar, antes de manifestar un im- norable Senador Jorge Eliécer Ballesteros Bernier. pedimento, si su situación particular tiene sobre su Página 78 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 voluntad una incidencia tal que le impide participar RUHFXVDFLRQHVSRUFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVFRQPRWL- en el trámite de una ley o excepcionalmente, de una vo del trámite de una reforma constitucional. Esto Reforma Constitucional. Adicionalmente, los con- VHGHEHDTXHSDUDTXHKD\DXQFRQÀLFWRHQWUHHO gresistas tienen el deber de asistir a las sesiones del interés particular del congresista y el interés gene- Congreso y votar en las decisiones que adopten las ral, se requiere que el interés privado sea “directo Cámaras (artículo 127, Ley 5ª de 1992). Sólo pueden e inmediato” (artículo 286, Ley 51 de 1992) y que ser excusados de este deber después de que les sea el respectivo congresista se encuentre en una po- aceptado el impedimento, como lo dispone expresa- sición especial de desigualdad frente a los demás mente el artículo 293 de la Ley 5ª de 1992. parlamentarios. Como las reformas constituciona- Jorge Eliécer Ballesteros Bernier. les afectan por igual a todos los colombianos, es inusual que algún congresista se encuentre parti- 15.XII. 2008 cularmente privilegiado o perjudicado por un Acto CONSEJO DE ESTADO Legislativo. Además, después de una reforma cons- SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL titucional deben sucederse varios hechos (leyes que Consejero Ponente: Luis Fernando Alvarez Jaramillo desarrollen la reforma, aplicación de la misma, Bogotá, D. C., quince (15) de mayo de dos mil decisiones políticas difícilmente anticipables, etc.) ocho (2008). antes de que esta tenga incidencia sobre la vida de un congresista o sus familiares, lo cual hace que Radicación N°: 1.903 el interés del congresista usualmente no pueda ser Número Unico: 11001-03-06-000-2008-0038-00 FDOL¿FDGRGHGLUHFWRHLQPHGLDWR´ Referencia: Congresistas. Impedimentos para 4.3. En el mencionado fallo, la Corte Constitu- participar en los debates y votaciones de un proyecto FLRQDOVHUH¿ULyLJXDOPHQWHDOWUiPLWHTXHVHOHGHEH de Acto Legislativo. dar a un impedimento y a la situación jurídica que /D6DODFRQVLGHUDTXHHQVXHVHQFLD\¿QDOLGDG se presenta cuando no se le da curso a través de la el proyecto puede verse claramente afectado si en su Comisión de Etica. discusión y decisión participa un congresista sobre “[...] la Corte concluyó que ni la Constitución ni quien exista algún tipo de señalamiento, así este sólo la ley ordenan que los impedimentos sean enviados se encuentre en etapa de indagación preliminar. a la Comisión de Etica. La Constitución no regula Con fundamento en lo expuesto la Sala reco- HVSHFt¿FDPHQWHHOSXQWR(ODUWtFXORGHOD/H\ mienda al congresista a quien se le haya iniciado de 1992 puede ser interpretado de diversas maneras una investigación preliminar, que de manera inme- respecto del trámite de los impedimentos, a diferen- diata y antes del inicio del respectivo debate del cia del artículo 294 de dicha ley que sí ordena que proyecto, ponga en conocimiento de la respectiva de las recusaciones “se dará traslado inmediato” a Corporación la situación de carácter moral que lo la Comisión de Etica y Estatuto del Congresista. La inhibe para participar en la discusión y votación, práctica parlamentaria analizada por la Corte in- todo ello de conformidad con el artículo 182 Supe- dica que nunca las solicitudes de impedimento han rior que a la letra dice: VLGRUHPLWLGDVDWDO&RPLVLyQ3RUORWDQWRHUDUD]R- Artículo 182. Los congresistas deberán poner nable que se mantuviera dicha práctica en este caso. en conocimiento de la respectiva Cámara las situa- Además, el Consejo de Estado en su jurisprudencia ciones de carácter moral o económico que los in- VREUHFRQÀLFWRVGHLQWHUHVHVGHORVFRQJUHVLVWDVQR hiban para participar en el trámite de los asuntos ha exigido que la Comisión de Etica rinda concepto sometidos a su consideración. La ley determinará lo SUHYLR/DVVROLFLWXGHVGHLPSHGLPHQWRSRUFRQÀLF- - UHODFLRQDGRFRQORV«FRQÀLFWRVGHLQWHUHVHV\ODV WRVGHLQWHUHVHVVRQUHVXHOWDVSRUODUHVSHFWLYD3OH recusaciones. QDULDR&RPLVLyQ&RQVWLWXFLRQDO3HUPDQHQWH3RU consiguiente, el que se haya decidido sobre los im- 4. El procedimiento para el trámite de los impe- pedimentos sin remitirlos previamente a la Comisión dimentos de Etica fue conforme a derecho”. 4.1. El ciudadano Jiménez OrdóñezD¿UPDTXH 4.4. El ciudadano Jiménez Ordóñez considera los impedimentos y las recusaciones que se presen- que los Congresistas fueron jueces y partes al votar taron en el trámite de la primera vuelta al acto legis- impedimentos de otros parlamentarios cuando la ra- lativo acusado, no fueron conocidos por la Comisión zón del impedimento era la misma, es decir, se pre- de Etica tal como lo exige la Ley 5ª de 1992. sentó el fenómeno que coloquialmente se denomina 4.2 En el reciente pronunciamiento sobre el como “carrusel de la felicidad”. Acto Legislativo 02 de 2004, la Corte Constitucio- Sobre este punto, la Corte, en la sentencia nal al revisar lo relacionado con el procedimiento C-1040 de 2005, señaló: para el trámite de las inhabilidades y recusacio- “...la Corte estimó que ninguna norma de la - QHVD¿UPyTXHWUDWiQGRVHGHUHIRUPDVDOD&RQV Constitución o de la Ley 5ª de 1992 prohíbe que titución no era posible predicar la existencia de quien se ha declarado impedido participe en la de- impedimentos y recusaciones por su grado de ge- cisión de los impedimentos manifestados por otros neralidad, abstracción e intemporalidad. congresistas. Lo que está vedado es que el congre- Sobre este punto señaló la Corte en la senten- sista que ha solicitado ser declarado impedido, vote cia C-1040 de 2005, según se lee en el comunicado a favor o en contra de su propio impedimento. No de prensa. obstante, nada prohíbe que decida sobre los impe- “...Para la Corte, al igual que lo ha sostenido el dimentos manifestados por otros congresistas. En Consejo de Estado al pronunciarse sobre deman- efecto, no hay norma expresa al respecto y no se das de pérdida de investidura de congresistas, la re- pueden trasladar al proceso legislativo reglas típi- gla general es que no cabe plantear impedimentos cas de los procesos judiciales ... Además, cada ma- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 79 nifestación individual de impedimento obedece a la Palabras de la honorable Senadora Cecilia Matil- apreciación subjetiva de circunstancias personalí- de López Montaño. simas de un congresista que “cree” estar impedi- Con la venia de la Presidencia hace uso de la do (artículo 291, Ley 5ª de 1992), lo cual permite palabra la honorable Senadora Cecilia Matilde distinguir cada situación de las demás en la medi- López Montaño: da en que cada congresista debe valorar, antes de Muchas gracias señor Presidente, voy a ser muy manifestar un impedimento, si su situación par- breve, por favor, me que quede inscrito el Senador Sán- ticular tiene sobre su voluntad una incidencia tal chez. Muy brevemente después de las exposiciones de que le impide participar en el trámite de una ley o, mis colegas quiero reiterar en muy pocas palabras lo excepcionalmente, de una reforma constitucional. siguiente. El partido Liberal sí cree que debe haber una Adicionalmente, los congresistas tienen el deber de reforma política. Si cree que se necesita depurar a los asistir a las sesiones del Congreso y votar en las partidos y el ejercicio de la política de los vicios que decisiones que adopten las Cámaras (artículo 127, hemos visto. Sí cree que tiene que darle un mensaje a Ley 5ª de 1992). Sólo pueden ser excusados de este la sociedad colombiana de una voluntad de hacer de deber después de que les sea aceptado el impedi- la política, lo que debe ser, la más noble de todas las mento, como lo dispone expresamente el artículo profesiones. Por eso cree que la reforma política que 293 de la Ley 5ª de 1992”. hemos debido aprobar, fue la que hundió el Gobierno, La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- donde nosotros hicimos un esfuerzo muy grande por- norable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. que allí hubiera un mensaje absolutamente transparente Palabras del honorable Senador José Darío Sala- al país de que se sancionaría, todos aquellos casos vin- zar Cruz. culados a la parapolítica, de que estábamos dispuestos Con la venia de la Presidencia hace uso de la pala- DKDFHUXQHMHUFLFLRTXHDXQTXHLPSOLFDUDXQVDFUL¿FLR bra el honorable Senador José Darío Salazar Cruz: en términos de curules íbamos a permitir que la polí- tica se viera de una manera distinta y eso no se hizo y Le quiero contestar muy brevemente y con toda con- fue el Gobierno y queremos repetir, el Gobierno, el que sideración al Senador Galán, pero tampoco lo veo. El Se- hundió la reforma política que consideramos que era la nador Galán dice que la reforma no tiene ninguna norma adecuada y no esta cuyos vicios no voy a repetir, y han en la lucha contra el clientelismo, contra la corrupción. sido claramente expuestos y cuyas debilidades han sido Estamos sancionando de por vida a los corruptos, a los claramente planteadas por mis colegas del partido. clientelistas. Estamos sancionando de por vida a quienes atropellan la democracia, a quienes le meten la mano al Y por último señor Presidente, la verdad que como erario público, no podrán volver a ser ni candidatos, ni Senadores lamentamos que el Gobierno someta a elegidos ni nombrados ni contratistas con el Estado. El nuestros colegas de la Bancada Uribista a esta situa- Senador Galán dice, la reforma no tiene nada contra el ción tan compleja, de tener que forzar una posición QDUFRWUi¿FR HVWDPRV KDFLHQGR FRUUHVSRQVDEOHV D ORV cuando existen preocupaciones sobre los impedimen- partidos, cuando alguno de sus miembros en algún con- tos y en este momento el Gobierno ha ignorado esa sejo de los mil y pico de consejos municipales que hay situación difícil para los Senadores simplemente en HQ&RORPELDVHXQWHGHQDUFRWUi¿FRGHSDUDPLOLWDULVPR aras de conseguir los votos, para una reforma que no o de subversión. Esa, esa es una herramienta, un instru- cuenta con los elementos fundamentales de acuerdo. mento porque el partido pierde la silla, pierde la curul, el Por todos los inconvenientes que hemos visto, quiero Senador Galán dice: La reforma no ayuda a democratizar UDWL¿FDUQXHYDPHQWHTXHVHYRWHQVHSDUDGDPHQWHORV a los partidos en su interior, Senador Hugo Serrano, us- parágrafos que ya mencionamos y que la votación para ted que es un hombre juicioso que ha leído el texto de la la ponencia sea nominal, gracias señor Presidente. reforma, dice que se pierde la investidura, que se pierde La Presidencia concede el uso de la palabra al la personería jurídica. honorable Senador Parmenio Cuéllar Bastidas, El partido pierde la personería jurídica si por lo me- como vocero del Partido del Polo Democrático Al- nos cada 2 años hace un acto democrático de conven- ternativo. ción, de consulta a sus partidarios, y esto lo podemos Palabras del honorable Senador Parmenio Cuéllar inclusive llevar más allá, consultas populares como las Bastidas. hizo el partido conservador el 26 de Octubre, pero se Con la venia de la Presidencia hace uso de la pierde la personería jurídica de los partidos con esta re- palabra el honorable Senador Parmenio Cuéllar forma a diferencia de lo que sucede hoy, que no pasa Bastidas: nada, si no hacen convenciones, si no hacen consultas Gracias señor Presidente. Señores Senadores, el LQWHUQDV<¿QDOPHQWHGLFHHO6HQDGRU*DOiQ/DUH- Polo Democrático Alternativo, señor Ponente, quiere forma y los partidos no hacen una difusión de sus pro- dejar expresamente consagrada su posición, consig- gramas y resulta que aquí estamos diciendo que partido nada su posición, en el sentido de decir que votará que no difunda los programas, pierde la personería jurí- negativamente esta, este Proyecto de Acto legislativo dica, es imperioso en la reforma constitucional. Enton- y, esta es una decisión que en manera alguna es fruto ces no se puede expresar con tanta tranquilidad lo que de su posición de estar en contra del Gobierno de no es cierto. Estamos de acuerdo en todo lo que dijo el turno, sino porque encontramos que hay razones de Senador Galán, en lo que no estamos de acuerdo es en peso, para que esto sucediera, no vamos ya a discutir decir que la reforma no toca estos temas, cuando todos aquí el tema de procedimiento, no vamos a discutir absolutamente los toca y los sanciona, con pérdida de aquí, si en la comisión primera del Senado se violó personería jurídica de los partidos, con corresponsabili- ODVHFXHQFLDGHDQXQFLRVTXHHVWDEOHFHHOLQFLVR¿- dad y pérdida de las curules. Gracias señor Presidente. nal del artículo 160 de la Constitución Nacional. Ni La Presidencia concede el uso de la palabra a la siquiera el tema de los impedimentos. Eso ya corres- honorable Senadora Cecilia Matilde López Monta- ponderá a la Corte Constitucional cuando llegue el ño, como vocera del Partido Liberal. momento de decidir si en el trámite de este proyecto Página 80 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 se violaron o no se violaron normas constitucionales partir del 20 de julio de 1810 cuando se constituyó, o legales relacionadas con este tema. esta República. Yo voy a hacer una intervención señor Presidente En consecuencia, cuando este proyecto establece y voy a compartir el tiempo con el Senador Robledo unas sanciones mal establecidas como les voy a demos- y con el Senador Avellaneda, en la misma forma que trar, para sancionar la parapolítica o la intervención de los lo ha hecho el Partido Liberal, pero quiero decir en grupos armados al margen de la Ley, pero con un pará- primer lugar, que el Polo Democrático ve con mu- grafo condiciona su vigencia para, una época posterior a cha preocupación, que en nuestro país continúe ese la aprobación de esta reforma, se está violando un princi- sistema de reformar la Carta Política sin buscar un pio universal como es el de la intemporalidad de la Cons- consenso entre todos los sectores como nos lo ense- titución y como aquí lo dijeron los voceros del Partido ñó cabalmente la Constituyente del año 91, cuando Liberal, solamente busca facilitar que las personas que se aprobó una Constitución mediante el acuerdo de WLHQHQGL¿FXOWDGHVSDUDSRGHUHPLWLUVXYRWRVLQHVHFRQ- todos los grupos, de todos los sectores que estuvie- dicionamiento puedan hacerlo. Pero mire señor Ponente ron representados en esa Magna Asamblea. Es bien lo que usted está estableciendo. Se está estableciendo en sabido que la Constitución es el pacto social que se varios artículos de este proyecto de reforma política, nor- hace en un país y por lo tanto es muy delicado hacer mas totalmente contradictorias. Por un aparte, por una una reforma, únicamente por un sector, por lo regular parte señor Ponente y le pido con todo comedimiento su del Gobierno para tratar de aplastar a las minorías. atención. Por una parte se está estableciendo en varios En segundo lugar, yo quiero manifestar aquí que el artículos la posibilidad de la silla vacía. Pero qué resulta, Polo Democrático, jamás se ha opuesto a una reforma en algunos de ellos, en algunos de esos artículos se han política que tenga por objeto sanear la política, que ja- SXHVWR\QDUFRWUi¿FRGHVSXpVGHHVWDVFRQGXFWDVGHOLF- más se ha opuesto a una reforma política que tenga por WLYDV\DOSRQHU\QDUFRWUi¿FRQRGLFHRQDUFRWUi¿FR objeto sancionar a la intromisión de los actores ilegales da la impresión de que la norma solo se aplicaría, si se en la Democracia colombiana, todo lo contrario, en la copulan si existen las 2 conductas. Y ese es un tema que reforma política que fracasó hace 6 meses aquí en el tiene el proyecto que esclarecerlo. Congreso de la República en el Senado, en este recinto o en la Comisión Primera, nosotros estuvimos apoyando En segundo lugar, usted dice que ahora se va a el proyecto que había acordado la Cámara con la parti- eliminar la posibilidad de que el Presidente de la Re- FLSDFLyQGHXQVHFWRUGHOR¿FLDOLVPRFRQFUHWDPHQWHGH pública pueda legislar por Decreto y que eso lo va Cambio Radical que establecía lo que se denominó la a establecer una Ley, pero resulta señor Presidente, silla vacía. Aquí se ha dicho por algunos Senadores que que más del 80% de las disposiciones constitucio- DTXtHVWDPRVQRVRWURVFUHDQGRXQDV¿JXUDVXQRVHVWH- nales hasta hoy. Desde el año 91 no han tenido de- reotipos, que no existen en ninguna parte del mundo, sarrollo legislativo. Qué va a suceder entonces, va a pues eso es verdad, la Constitución Nacional tuvo que suceder que se van a quedar estas posibles sancio- crear la pérdida de investidura que tampoco existe en nes sin que una Ley, concretara esa posibilidad y eso ningún otro país del planeta. En Colombia es el único es supremamente preocupante. Yo le digo a usted, SDtVHQGRQGHH[LVWHHVD¿JXUDGHODSpUGLGDGHLQYHVWL- porque el texto constitucional no dice directamente, dura, pero tuvo el Constituyente del 91 que crearla, por cuáles son y en qué forma van a operar esas sancio- los hechos gravísimos que sucedieron cabalmente en nes como sí lo decía el proyecto de Acto Legislativo nuestro país. Nunca previó el Constituyente de 91, que que el Gobierno hundió, en el período pasado en el los actores armados al margen de la Ley, iban a ser lo mes de junio. Porque no podemos poner directamen- que a la postre el país, con asombro conoció, que tra- te aquí, la, cuáles son las sanciones, porque además taron de tomarse el Congreso de la República eligieron este proyecto dice, que las sanciones podrán ser, ni con su concurso, con su apoyo y con la intimidación de siquiera dice: Serán, o deberán ser, sino que habla las armas eligieron, un alto porcentaje de congresistas, de que podrán ser y le deja a la Ley la posibilidad de y por eso ellos mismos lo dijeron en muchas oportuni- establecer en qué forma y cuáles son esas sanciones. dades, que habían logrado, que el 30 ó 35 por ciento del Congreso de la República estuviera a su servicio. Aquí hay que hablarle al señor Ponente, hay que ha- blarle con sinceridad al país. Este proyecto es ambiguo, Se descubrió también que habían logrado la elec- QLVLTXLHUDPHHVWR\UH¿ULHQGRDOFRQGLFLRQDPLHQWRTXH ción de gobernadores y de alcaldes en muchos luga- res del país. Este es un fenómeno, que obliga a nues- VHKDFHGHVXYLJHQFLD0HHVWR\UH¿ULHQGRDOKHFKR de que usted está consagrando aquí normas, está con- tro, al Estado colombiano a tomar medidas totalmen- te radicales y contundentes. Por eso, el Polo ha sido sagrando normas, está consagrando normas que nece- sariamente van a necesitar un desarrollo legal y yo le SDUWLGDULRGHVDQFLRQDUGUiVWLFDPHQWHHVWD¿JXUDGH la intervención de los grupos armados al margen de pregunto a usted, cuando esto termine nosotros esta- la Ley en la política colombiana. Otra cosa señor remos haciendo, haciendo, elecciones para el próximo Presidente es que ahora como aquí se ha denunciado, debate al Congreso y a la Presidencia de la República, se trate de establecer una sanción que usted dice, se- será posible que en esas condiciones se expida por el ñor Ponente, yo le quiero pedir a usted un poquito de Congreso ese estatuto. Yo pienso que perfectamente es atención sobre este punto. Cuando usted dice que no- posible, poner ahora en este debate aquí como nosotros sotros queremos que la Constitución rija hacia atrás lo estamos presentando en el artículo 1° y en el artículo y que usted está proponiendo que la Constitución nos 2°, con propuestas sustitutivas que se establezca el del rija a partir de su promulgación se está mandando texto constitucional directamente sin deferir a la Ley, un mensaje equivocado, al pueblo colombiano. La estableciendo esas sanciones, no diciendo que podrán Constitución es intemporal y cuando en su última consistir como lo dice el proyecto, usted lo sabe señor norma como lo dice la Constitución del 91, dice que ponente que el proyecto dice de manera muy clara en rige a partir de su promulgación, se entiende que ha varios incisos dicen que las sanciones podrán consistir regido esa nueva Constitución, esas nuevas normas a y, eso me parece a mí que es altamente peligroso. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 81

En segundo lugar deja, a que la ley se dicte, si esa duría Nacional del Estado Civil el Registrador tiene ley no se dicta para el próximo debate electoral qué que ser elegido, en la forma que se estableció en la va a suceder entonces, que vamos a tener otra vez un última reforma de la Constitución Política eso está Congreso elegido con la participación de los actores muy bien y no hay para qué tocarlo, usted señor po- armados en el mes de marzo y en el mes de mayo nente, es un hombre serio, yo estoy seguro que usted del año 10, Pero como no habrá ley, esa ley la podrá no se va a prestar para que dañemos, lo poco bien dictar el nuevo Congreso desde luego, que la puede que tenemos en este momento. dictar el nuevo Congreso y en esas condiciones y en <¿QDOPHQWHHO&RQVHMRGH(VWDGRWLHQHODFRP- esas condiciones qué va a suceder señor Presidente SHWHQFLDSDUDGHFLGLUMXGLFLDOPHQWH\HQGH¿QLWLYDHO y qué va a suceder señor ponente, yo por eso quiero tema electoral no ha cumplido la norma que le impone que usted aclare ese problema, en segundo lugar, en un término, veamos cómo hacemos para que esa nor- el artículo 2° hay algo supremamente grave, en el ma se cumpla, pero si dejamos las cosas como están inciso 5 del artículo 2° que reforma el 108 se dice la eso es correcto, lo incorrecto es tratar de pasarles esas inscripción será revocada por el Consejo Nacional competencias al Consejo Nacional Electoral, que no Electoral con respeto al debido proceso. Se imagina es ciertamente un organismo judicial, sino un orga- usted que un organismo político, como es el Consejo nismo político, y eso no es garantista para los partidos Nacional Electoral, el Consejo Nacional Electoral no de oposición, especialmente. En consecuencia señor es un organismo judicial, el Consejo Nacional Elec- Presidente, nosotros los Senadores del Polo Democrá- toral es elegido por el Congreso de la República no tico Alternativo, pedimos que tanto, la votación del tiene en este momento en su seno representación de informe de ponencia como cada uno de los artículos, la oposición del Polo Democrático Alternativo. se vote en votación nominal y en segundo lugar, como Un Consejo Nacional Electoral partidista podrá, usted no estaba presente en el momento en que inicié podemos nosotros consagrar aquí la posibilidad de que mi intervención, le quiero expresar con todo respeto pueda revocar una inscripción, usted sabe lo que es, se- señor Presidente, que hemos hecho en el Polo, lo mis- ñor ponente, usted sabe lo que es una decisión política mo que en el Parido Liberal que repartió su tiempo, revocando una inscripción por parte del Consejo Na- entre 3 voceros y aquí van a hablar después de que yo cional Electoral, eso es peligroso, hoy ustedes tienen termine, el Senador Robledo y el Senador Avellaneda. la mayoría en el Consejo Nacional Electoral, mañana Muchas gracias, señor Presidente. la pueden tener otros partidos y qué tal revocando una inscripción a última hora, de manera unilateral, eso es Con la venia de la Presidencia y del orador, in- supremamente peligroso. Hay necesidad entonces de terpela el honorable Senador José Darío Salazar establecer una reforma al Sistema Nacional Electoral y Cruz: por lo tanto prohibir eso, en el artículo 109 no se hace Me voy a permitir responderle algunas inquietudes QLQJ~QDSRUWHTXHYDOJDODSHQDDOVLVWHPDGH¿QDQFLD- importantes que tiene el Senador Parmenio. Senador ción de los partidos, los partidos políticos siguen con Parmenio, le voy a contestar algunas inquietudes im- ORVSUREOHPDVGHOD¿QDQFLDFLyQQLVLTXLHUDVHREOLJDD portantes que tiene, lo primero, es que le agradezco que sea el partido el que maneje los recursos del Estado como ponente su manifestación de que el Polo Demo- que va a recibir, cómo hacemos nosotros para que siga crático estará aquí, así sea para votar en contra, espero manteniéndose el sistema anticuado hasta ahora de que que eso sea una realidad en el momento de la votación cada candidato cuando se trata de lista con voto prefe- y no solamente se quede usted, sino también el partido rente, cada candidato tenga un manejo de recursos eco- a través del cual usted ha hablado, partido del cual usted nómicos, y eso no está bien, lo conveniente sería, señor es representante. Segundo; estamos de acuerdo en el Presidente y señor ponente, lo conveniente sería que se tema señor Senador Parmenio, de cambiar y narcotrá- estableciera en el texto de la norma, o sea, en el artículo ¿FRSRURQDUFRWUi¿FRHVWDPRVGHDFXHUGRSUHVHQWHOD TXHORVUHFXUVRVGHOD¿QDQFLDFLyQGHODFDPSDxD proposición y la avalamos, tiene usted la razón en eso, del Congreso de las corporaciones públicas las maneje para que sea una cosa y la otra, no una cosa y la otra, el partido y no directamente cada uno de los candidatos, el tema de que el Gobierno no debe legislar estamos de porque eso es supremamente peligroso. acuerdo, el Gobierno no va a legislar, no podemos con- Finalmente señor Presidente, esa norma también vertir la Constitución en Ley, y desarrollar todo como tiene reglamentación a posteriori y por parte de una si fuera una Ley, pero le ruego el favor de que presente Ley, y en últimas por parte del Presidente de la Re- las proposiciones en las que usted, desarrolle algunos pública y preocupante también el parágrafo del artí- artículos y acá se consideren y se votan. culo 122, el artículo 4°, yo quiero que me diga señor 7HUFHURHODUWtFXORƒTXHPRGL¿FDHOTXH ponente, a quién busca favorecer ese parágrafo, el es el de la silla vacía no necesita desarrollo legal, parágrafo del artículo 4° que reforma el artículo 122 doctor Parmenio, está perfectamente consagrado allí y, quiero que me diga de manera concreta si ese ar- porque se pierde la curul por parte de los partidos, tículo les permite o les permitirá a las personas des- los casos exclusivos que son por muerte, incapaci- movilizadas que en este momento están recibiendo GDGHVRUHQXQFLDMXVWL¿FDGDRSRUTXHVHSDVDQGH prácticamente un indulto, los llamados 19.000 mili- un partido a otro faltando un año para las próximas tantes que no fueron llamados por la Ley de Justicia elecciones, son los únicos casos donde hay reempla- y Paz, les permite a esas personas que fueron los eje- zos, se eliminan los reemplazos para las faltas tem- cutores materiales de las masacres les va a permitir porales, se pueden pedir licencias de 3 ó de 6 meses ese parágrafo poder ser elegidos y venir aquí al Con- no hay reemplazos y por supuesto en el momento greso, esas son preocupaciones desde luego que yo de la detención del parlamentario que ha incurrido quiero, que en cada artículo, las analicemos. HQSURPRFLyQ¿QDQFLDFLyQRFRPSOLFLGDGRVROLGD- Para terminar quiero decirle que comparto plena- ridad con grupos alzados en armas, paramilitarismo, mente las criticas que se han hecho aquí, al hecho de o guerrilla, el partido pierde la silla porque no pue- tratar de reformar el régimen actual de la Registra- de ser remplazado no necesita desarrollo legal ese Página 82 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 que es uno de los artículos más importantes, en el Señor Presidente, esta no es una reforma que va tema de que el Congreso no va a alcanzar a legislar a tumbar o va a mantener al Ministro del Interior y sobre ciertas materias, es nuestra responsabilidad le de Justicia, es una reforma que ha venido solicitan- quitamos la facultad de legislar al Presidente de la do el pueblo colombiano y que está presentada por República, pero le queda la facultad constitucional el Gobierno Nacional, yo pienso que el Ministro del al Gobierno de que al otro día de que se apruebe la Interior y de Justicia, lo que ha sido es un actor res- Reforma Constitucional, debe presentar los proyec- ponsable, un actor dedicado a defender la tesis del tos de Ley o los presentamos nosotros mismos los Gobierno Álvaro Uribe y a recoger lo que quiere el congresistas. Gracias, señor presidente. pueblo colombiano, y enviar ese mensaje a través La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- de esa reforma constitucional, por eso no podemos norable Senador Alirio Villamizar Afanador, como decir acá; que es que con esto vamos a sostener al vocero del Partido Conservador. Ministro del Interior y de Justicia, porque yo sé, que Palabras del honorable Senador Alirio Villamizar él ha demostrado y tiene el conocimiento y la expe- Afanador. riencia para sostenerse solo, sin que el Congreso lo haga. Muchas gracias, Presidente. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador Alirio Villamizar La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Afanador: QRUDEOH 6HQDGRU 5X¿QR &yUGRED 0RVTXHUD FRPR vocero del Partido Colombia Democrática. Gracias señor Presidente, señor Presidente voy a ser muy breve, que el objetivo es que podamos darle 3DODEUDVGHOKRQRUDEOH6HQDGRU5X¿QR&yUGRED tránsito a esta Reforma Política, en primera instancia Mosquera. señor Presidente quiero, plantearle al Senado y por Con la venia de la Presidencia hace uso de la supuesto a los colombianos que existe una preocupa- SDODEUD HO KRQRUDEOH 6HQDGRU 5X¿QR &yUGRED ción muy marcada por el país, para que el Congreso, Mosquera: empiece a reformarse y más que el Congreso la polí- Gracias Presidente, primero que todo agradecer tica en Colombia, con el esta Reforma Política, pue- a la doctora Luzelena que me ha permitido nueva- de ser que no quede el 100% absuelto, pero se dan mente en nombre del Partido Colombia Democráti- los primeros pasos importantes hacia una reforma y ca, que intervenga frente a la Reforma Política, yo a ser consecuentes con el constituyente primario, se quiero manifestar que si bien es cierto esta Reforma crea la silla vacía, eso es algo que no existía y que Política, no es la panacea, sí pienso que tiene ele- el constituyente lo está demandando, lo está recla- mentos muy importantes y que hacían falta, en la mando, esa creación de la silla vacía, es un mensaje democracia Colombia es probable que las grandes que se le da de transparencia y de un Congreso que capitales el tema de conspirar candidatos, obedecía quiere realmente renovarse. más a criterios internos de los partidos, pero en las La sanción a los partidos políticos, a los directores ciudades medianas y pequeñas se venía presentando o presidentes de los partidos políticos y a los Congre- un fenómeno terrible y era que quien postulaba los sistas, aquellos partidos políticos, Presidentes y Con- candidatos, realmente no era el pueblo, eran candi- JUHVLVWDVTXHVH¿QDQFLHQFRQUHFXUVRVGHJUXSRVDO datos impuestos en su gran mayoría por movimien- margen de la Ley, llámese paramilitarismo, llámese WRVLOHJDOHVRHQVXGHIHFWRSRUHOQDUFRWUi¿FRHO JUXSRV VXEYHUVLYRV FRPR WDPELpQ GHO QDUFRWUi¿FR pueblo realmente votaba pero votaba por un candi- pues pueden inclusive los partidos perder la personería dato que ni siquiera era postulado por ese pueblo. MXUtGLFDHVGHFLUHVWDPRVFRPEDWLHQGRTXHODVPD¿DV Entonces nos parece que esta reforma política en ese sigan interviniendo en las elecciones políticas en Co- sentido es bien positiva, porque la verdad es cierta si lombia. Se fortalece la consulta, la consulta ya no va a venía distorsión de la voluntad popular en ese senti- ser a discrecionalidad de los partidos, la consulta debe do, Colombia Democrática avala, este artículo de la ser obligatoria, y por supuesto señor Presidente lo que reforma política, e igualmente cree que se castiga de observamos acá, es que prácticamente hay una oposi- manera ejemplarizante a los partidos que permitan ción que quiere atravesársele a las grandes reformas que en sus listas o sus candidatos unipersonales, sean que plantea, el partido, el Gobierno, y la coalición de candidatos que tengan nexos con estos, movimientos Gobierno y hay una coalición, que quiere interpretar LOHJDOHVRFDQGLGDWRVGHOQDUFRWUi¿FR lo que está solicitando el constituyente primario. Yo creo que eso es sano para la democracia el país Yo le recomendaría a quienes están en desacuerdo lo requería y hoy en esta Reforma Política eso está con algunos puntos de la Reforma Política, que dejen quedando claramente determinado. Nosotros vemos las constancias respectivas sobre cada uno de estos con buenos ojos que el Consejo Nacional Electoral, temas y como se le sigue haciendo trámite a este acto determine revocar aquellas candidaturas de candida- legislativo en la próxima vigencia legislativa, pues tos inhabilitados es que el gran problema que tenía- ahí se podrán discutir cada uno de los temas, es im- mos el país era que se sabía muchas veces a cierta, portante sí, como todos sabemos, que se deben dejar o sea, con mucha claridad perdón, que habían can- las constancias respectivas, sobre cada uno de los didatos que estaban inhabilitados y con el cuento de puntos que estemos en desacuerdo, o que se quieran que, no tenía facultades la Registraduría para revocar debatir posteriormente, esto se puede debatir en el esas candidaturas, candidato inhabilitado se inscribía próximo período legislativo, pero que señor Presi- y muchas veces ganaba y teníamos que recorrer todo dente, y yo le pediría que le demos el tránsito a la el proceso de lo contencioso. Entonces creemos que reforma política como se debe hacer con la obser- esa es una gran decisión porque lo que estábamos vación respetuosa de la oposición, que por supues- viendo es que el Estado estaba asumiendo unos cos- to, ellos pueden dejar las constancias sobre los des- WRVSRUTXH¿QDOPHQWHORFRQWHQFLRVRDGPLQLVWUDUOR acuerdos para seguir discutiéndolo en los próximos revocaba esas elecciones y había que convocar a nue- períodos legislativos. YDVHOHFFLRQHV\TXLHQ¿QDOPHQWHSDJDEDORVSODWRV GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 83 rotos era el Estado, porque era un costo adicional a años serán necesarios, para que no entiendan que la esa campaña que se realizaba en ese municipio. discusión con el Polo Democrático, o con el Partido Qué bueno que realmente se le dé esas facultades /LEHUDO \D HV VX¿FLHQWH QR DTXt KD\ SUHVHQFLD GH al Consejo Nacional Electoral, para que, cuando se otras interpretaciones de la realidad colombiana, que presenten candidatos inhabilitados pues de manera deberían ser consideradas con suprema seriedad. inmediata se revoque y, no le generemos costos adi- Lo planteo por la siguiente razón, estamos insis- cionales al Gobierno Nacional. Debo decir que tengo tiendo desde 1991, en la posibilidad de incidir en una duda frente al artículo 107 y 108, porque en el la construcción de las políticas públicas y entende- 107 me dan a entender que es posible las coaliciones mos nosotros que hay 2 senderos en el escenario de- para candidatos uninominales y en el 108 dicen que mocrático para conseguir esa incidencia efectiva y no se pueden, entonces yo no entiendo bien esa parte, que propicie nuestra felicidad política en la tarea de el 108 da entender que se pueden hacer coaliciones avanzar en la construcción de un país, más tolerable, para presentar candidatos uninominales y en el 108, más comprometido con el ciudadano. El primero es, dice, que se prohíben, entonces me gustaría que me desde la organización de la sociedad civil a través de hicieran claridad frente a esos dos artículos, el 107 y distintas maneras, para concitar la voluntad de los el 108, se puede, o no se puede entrar candidato por partidos políticos del Gobierno, del Senado, de sus coaliciones. Muchas gracias. instituciones, pero la otra es la de la construcción de La Presidencia concede el uso de la palabra al partidos políticos, la alianza social indígena y los in- honorable Senador Jesús Enrique Piñacué Achicué, dígenas en general, nos sentamos en esta curul, en como vocero del Movimiento Indígena. la pretensión de incidir en la construcción de políti- Palabras del honorable Senador Jesús Enrique Pi- cas públicas, pero ello no ha sido posible hasta hoy. ñacué Achicué. Avanzamos en la esperanza de poder construir orga- nización política y creo que ello nos entusiasma en Con la venia de la Presidencia hace uso de la cierta forma, pero la no discusión con nosotros, la no palabra el honorable Senador Jesús Enrique Pi- consideración de nuestra presencia, le resta contun- ñacué Achicué: dencia democrática a esta reforma política. Gracias señor Presidente, pues me alegra mucho Segundo; se ha dicho que esta reforma es una re- doctor Salazar que usted tenga la responsabilidad en forma que procura enfrentar la delincuencia, en térmi- su condición de ponente, de tramitar en el conjunto QRVSUiFWLFRVWDOD¿UPDFLyQUHVXOWDVHUWUHPHQGDPHQ- con otros Senadores una iniciativa como esta y por te entusiasmadora que la delincuencia salga huyendo eso mismo quiero aprovechar. por efectos de la actitud limpia de los Congresistas /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD de este escenario parlamentario, sino fue posible hoy, Senador Piñacué, con el respeto que siempre he ojalá algún día sea posible, pero llama la atención ese tenido, aquí se me acercan a la Mesa Directiva, no interés. Sin embargo quiero señalar como en ese afán cabe ninguna duda de la sesión plenaria de mañana por combatir la delincuencia están cometiendo cir- 10 de la mañana, 28 proyectos, el debate de control cunstancias o actividades claramente contrarias con la político 10 de la mañana vamos a estar convocados, posibilidad de enfrentar tal delincuencia. Senador Piñacué tiene la palabra. El Ministro de Defensa me acaba de mandar una Recobra el uso de la palabra el honorable Se- FDUWD¿UPDGDSRUpOHOGRFWRU-XDQ0DQXHO6DQWRV nador Jesús Enrique Piñacué Achicué: diciéndome lo siguiente, a través de la intimidación Tengo 5 referencias generales, la primera tie- y su capacidad armada las Farc han llevado a un se- ne que ver con lo siguiente, yo llevo 3 períodos en gundo plano los verdaderos intereses de las luchas este Senado y en cada período la Reforma Política indígenas, manipulando a los nativos, para que su es- ha sido la intención denodada, comprometida muy fuerzo contribuya al logro de los objetivos terroristas preocupada de la coalición de Gobierno en todos los de las FARC, nos está diciendo el Ministro de De- momentos; sin embargo siempre el afán de remediar fensa, que la actividad política desde la organización los problemas va quedando al margen, pero uno de civil comunitaria y desde la actividad partidista del los puntos que quiero advertir aquí, con mucha clari- movimiento indígena, está incurriendo en propósitos dad, es el desinterés real, por tratar de sacar adelante criminales; pero si entonces nos vamos a tirar duro una reforma política que considere con toda seriedad antes de que la justicia se pronuncie, porque la justi- la posibilidad de un consenso, sino el consenso por cia es el único instrumento que debe investigar ase- ser inalcanzable, dadas las circunstancias de los dis- gurando las garantías fundamentales del sindicado, tintos razonamientos a los que haya que llegar y ello pero el político no, el político tiene que regirse por distancia posiciones, por lo menos si el compromiso los principios morales y éticos en forma inmediata, por una discusión abierta, democrática y que concite por ello es que es importante valorar los aconteci- la participación de todos los que en esta curul, en mientos por los que estamos nosotros viviendo. este Senado tenemos una posición a través de la elec- Fíjense, el Gobierno de la legalidad Edmundo del ción de la que hemos sido sujetos. Castillo, investigado por concierto para delinquir, Nuestra angustia principal ha sido que, en ninguna amigo de alias Job, no sé cuántas circunstancias os- de las ocasiones anteriores, los propósitos reformato- curas además, Rito Alejo del Río de mucho afecto en rios, han considerado la opinión de quienes aquí fun- el Gobierno, José Obdulio Gaviria el pensador más gimos el papel de las minorías, por un lado políticas, importante del Gobierno, Sandra Suárez Pérez, Vic- por otro lado étnicas. Obviamente que ello conlleva a toria Eugenia Restrepo Uribe, César Mauricio Velás- un ambiente de inseguridad constante, de inestabilidad quez, el propio Francisco Santos imagínense, fue a que resta garantías para la posibilidad de una compe- la Cumbre de las Naciones en Ginebra y se vio con tencia electoral, franca, limpia y democrática esto es nuestros líderes indígenas en esa primera evaluación bueno que lo tengan presente, porque no sé cuántos del que es sujeto Colombia y 40 países en forma di- Página 84 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 recta han cuestionado al Gobierno colombiano, En- momento, pero creo que una mayoría debe com- rique Ariza, Jean Carlos Auque Silvestre, Rómulo portarse de esa manera, no apoyarse en la presen- Betancurt, Gloria Bornachelli Llanos, cuántos más cia de una oposición sosteniendo el quórum, no es siguen siendo funcionarios aún, ese que dice que ilegal, no es oscurantista es una manera de ejercer estamos siendo manipulados por las insurgencias el poder y aquí el Polo Democrático y el Partido y el terrorismo, dejando en segundo nivel las de- Liberal concitó la voluntad nuestra de respaldar mandas y las reivindicaciones directas del Movi- esa actitud política, por eso me retiré para que en- miento Indígena, Jorge Díaz, Rafael García Torres, tre ustedes arreglaran sus oscuras maneras de ha- José Miguel Narváez, Jorge Aurelio Noguera Cote, cer la política. María Mileni Andrade, Salvador Arana Sus, amigo 3RU~OWLPR6HQDGRU6DOD]DUXVWHG¿UPyXQDSUR- Juan José Chaux, imagínense las andanzas del uri- posición en la que decía que era inconveniente tra- bista muy afamado en el Cauca, Luis Camilo Oso- mitar una iniciativa de nuestra autoría, que procuraba rio Isaza, sigamos, el Gobierno de la legalidad y fundamentar un instrumento para el diálogo, para el de la legitimidad, Camilo Ospina Bernal, Mauricio entendimiento entre el Gobierno Nacional y las auto- Alfonso Santoyo. ridades indígenas, el argumento principal fue, es ne- Aquí veo el nombre de un Senador no lo voy a leer cesario surtir, proceder a realizar la consulta previa. porque hemos guardado alguna distancia prudente, no Usted señor ponente tiene en esta iniciativa de refor- lo quiero alborotar, Luis Ortiz López, Jorge Taboada, ma constitucional el artículo 2º, un asunto que toca María Fernanda Zúñiga Chaux, los Chaux muy so- en forma directa, los intereses, los derechos de los nados últimamente, Juan Manuel Santos no se salva Pueblos Indígenas, debería usted ser consecuente con el Ministro de Defensa, el que me manda una carta esa proposición la que paró mi iniciativa de ley, y so- en los términos que acabo de leer, Fernando Segura meter también a consulta esa pretensión en el artículo Aranzazu, ¡huy! veo también aquí el nombre de un 2º referido a los derechos de los Pueblos Indígenas, Ministro muy famoso pero no lo quiero perturbar, Ma- sobre este punto puntualizo en lo siguiente, me pare- nuel Cuello Baute, Alfonso Plazas Vega, Juan Carlos ce positivo que nosotros, en la pretensión de construir Vives Menotti, era el encargado de la política indige- partidos, inscribamos en el futuro a nuestros candida- nista, cuántas veces lo busqué, ahora me arrepiento, tos con un año de anticipación inscritos en nuestras porque estaba hablando era con un delincuente, men- listas de militantes, eso es sano, es correcto, estoy de digándole actitudes políticas, Marta Romero Villa, acuerdo debe ser así, ordena la actividad política pero mejor dicho les dejo esta lista como constancia y la de manera directa toca los intereses de los Pueblos In- carta del Ministro de Defensa como constancia, no es dígenas, por lo tanto considero que usted debería estar posible entendernos en esos términos. de acuerdo en la conveniencia y hacer la consulta pre- 7HUFHURVHxRU3UHVLGHQWHODPD\RUtD¿QDQFLDGD via, para mirar si sobre este aspecto hay alguna posi- y que concerta, dialoga, busca acuerdos con los cri- bilidad de discusión, que introduzca el derecho a la minales que van a ser objeto de la Corte Penal Inter- participación de estos pueblos, señor Presidente, señor nacional ante la paquidermia y el temor de la justi- ponente muchas gracias. cia colombiana, ellos hoy se han declarado impedi- $O¿QDOL]DUVXLQWHUYHQFLyQHOKRQRUDEOH6HQDGRU dos y cada uno ha absuelto al otro, aquí el problema Jesús Enrique Piñacué Achicué, deja por Secretaría de la categoría moral debe llevarse al ámbito de lo los siguientes documentos, como constancia. FROHFWLYRWDPELpQXQDVRFLHGDGTXHWLHQHXQD¿QD- lidad colectiva, también debe valorar sus andanzas Constancia estas poco confesables en términos colectivos. No Funcionarios de la Rama Ejecutiva con Pre- voto, no estoy de acuerdo con esta reforma política suntos Nexos con Paramilitarismo: porque creo muy a diferencia de la opinión de algu- Presidencia Edmundo del Castillo, Secretario na muy respetable Senadora, que lo que queremos Jurídico de la Presidencia. Se reunió varias veces es hacer quedar mal al Gobierno, no, lo que ocurrió con el desmovilizado paramilitar Antonio López, aquí es que los Senadores que están investigados, alias Job, reconocido lugarteniente del extraditado que renunciaron por temor y por cobardía de en- jefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, frentar la justicia, los que están condenados tienen alias Don Berna, y presunto miembro de la organi- sus reemplazos aquí votando como ellos hubieran ]DFLyQFULPLQDO³2¿FLQDGH(QYLJDGR´\FRQ'LHJR votado en favor de esa mayoría, como en el pasado Alvarez, abogado del mismo jefe paramilitar25. lo han venido haciendo. Rito Alejo del Río, ex General del Ejército Nacio- De manera entonces que la silla vacía como una nal y ex Asesor de DAS. Actualmente, es investigado sanción política y moral era vigente ahora en este por los delitos de homicidio en persona protegida, momento en el que los mismos cuestionables Se- concierto para delinquir por sus presuntos nexos con nadores, se absuelven unos a otros, yo guardo la la estructura paramilitar, masacres, desplazamientos esperanza en que los colombianos algún día vota- forzados y desapariciones forzadas, entre otros crí- rán bien, haciendo ejercicio del razonamiento, de menes. Su participación en la comisión de esa cla- la visión de un país a largo plazo, que sea capaz de se de delitos ha sido señalada por el Coronel Carlos entenderse en el mundo como un país respetable, Alfonso Velásquez y los ex paramilitares Salvatore eso dependerá de la vocación democrática de cada uno de los colombianos que se equivocan y vuelven 25 “Job” le dijo a Semana que ingresó al Palacio de Nariño para entregar las grabaciones al secretario jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo. a equivocarse. Del Castillo reconoció a Semana que en tres oportunidades había recibido al abogado de “Berna” y en una de ellas había asistido “Job”. […] Aunque Cuarto, me retiré en los momentos en que estaban “Job” fungía como emisario de “Berna”, vocero de los desmovilizados en votando los impedimentos en la idea de que sosten- Medellín, en ese momento todos los organismos de inteligencia del Estado ORWHQtDQHQVXVRUJDQLJUDPDVFRPRLQWHJUDQWHGHODWHPLGD2¿FLQDGH(Q- gan el quórum como son mayoría lo lograron, aplau- vigado”. (Ver: El complot de los paras. Revista Semana, agosto 23 de 2008, sos por ello, lo sospechoso será un asunto de otro http://www.semana.com/wf InfoArticulo.aspx?idArt=114756). GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 85

Mancuso Gómez, Ever Veloza García, alias HH, y pez, alias Job, reconocido lugarteniente del extradita- Jorge Iván Laverde Zapata, alias El Iguano26. do jefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, José Obdulio Gaviria, asesor presidencial. Se- alias Don Berna, y presunto miembro de la organi- gún el Senador Rodrigo Lara, Gaviria es responsa- ]DFLyQFULPLQDO³2¿FLQDGH(QYLJDGR´\FRQ'LHJR ble de organizar las reuniones entre funcionarios del Alvarez, abogado del mismo jefe paramilitar30. Gobierno y Antonio López, reconocido lugarteniente Vicepresidencia del extraditado jefe paramilitar Diego Fernando Mu- Francisco Santos Calderón, actual Vicepresi- rillo Bejarano, alias Don Berna, y presunto miembro dente de la República. Según Salvatore Mancuso GHODRUJDQL]DFLyQFULPLQDO³2¿FLQDGH(QYLJDGR´\ con Diego Alvarez, abogado del mismo jefe parami- Gómez, participó en la creación de la estructura pa- ramilitar, Bloque Capital, en Bogotá31. Igualmente, OLWDU\GHWHQHUQH[RVFRQODPD¿DGH0HGHOOtQ27. el ex jefe paramilitar Fredy Rendón Herrera, alias Sandra Suárez Pérez, ex Consejera para el Plan (O$OHPiQD¿UPyTXHVHUHXQLyFRQ6DQWRV&DOGH- Colombia, ex consejera presidencial para la Gestión rón32. Pese a lo anterior, el 21 de agosto de 2008 la de Acuerdos Internacionales y ex ministra del Medio Fiscalía General de la Nación dictó un auto inhibito- Ambiente. Según el ex Director de Informática del rio a su favor33. DAS Rafael García Torres, Suárez fue el contacto 34 entre las estructuras paramilitares y los entonces go- Departamento Administrativo de Seguridad . bernadores Hernando Molina Araújo (Cesar) y Trino Enrique Ariza, ex Director de Inteligencia del Luna (Magdalena), actualmente detenidos por sus DAS. Según una declaración rendida por el detecti- nexos con paramilítarismo28. ve Andrés Hoyos Duque, colaboró con la estructura Victoria Eugenia Restrepo Uribe, Coordinadora paramilitar35. Igualmente, el ex Director de informá- del Programa contra Cultivos Ilícitos de la Agencia 30 “En esa reunión del 23 de abril estuvo presente también el Secretario de Presidencial para la Acción Social. Según la revista 3UHQVD&pVDU0DXULFLR9HOiVTXH]VHJ~QOHFRQ¿UPypOPLVPRDODUHYLVWD´ Cambio, Restrepo Uribe tiene presuntos nexos con la (Ver: El complot de los paras. Revista Semana, agosto 23 de 2008, http:// www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=114756). estructura paramilitar bajo el mando del ex desmovi- 31 “Al Vicepresidente de la TRepública, Francisco Santos también le cayó otro lizado Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, lo baldado de agua sucia de los que Mancuso lanzó en su versión Libre. El ex jefe paramilitar aseguró que Santos, primo del Ministro de Defensa, también cual ha implicado su oposición a la fumigación de se reunió varias veces con los jefes de autodefensas y que me sorprendí cultivos de coca en Antioquia y Córdoba, áreas de SRUTXHORQRWpLGHQWL¿FDGRFRQODFDXVD\SRUTXHOHGLMRD&DVWDxRTXHOH 29 gustaba el modelo (de autodefensas) de Córdoba y que le gustaría que se LQÀXHQFLDGHOPHQFLRQDGRSDUDPLOLWDU . repitiera en Bogotá. En una de esas reuniones, continuó Mancuso, Castaño César Mauricio Velásquez, Secretario de Prensa. le propuso a Santos que comandara el Bloque Capital, pero este se negó diciendo que no sabía de esas vainas. El desmovilizado jefe de autodefensas Al igual que Edmundo del Castillo, se reunió varias asegura que una semana después se reunió en Bogotá con algunos periodis- veces con el desmovilizado paramilitar Antonio Ló- tas de El Tiempo y que luego Santos escribió una columna titulada Proyecto contrainsurgente en donde hacía alusión a la estrategia de las AUC”. (Ver: ex jefe de las AUC también acusa a dos de los funcionarios más importantes 26 “Agentes del CTI capturaron, al occidente de la capital, al ex comandante de del círculo del Presidente Uribe. Revista Semana, mayo 15 de 2007, http:// la Brigada XVII, General (r) Rito Alejo del Río, para que rinda indagatoria por www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=103663). “El organismo su presunta responsabilidad en hechos punibles ocurridos en febrero de 1997, declaró un auto inhibitorio al no hallar mérito para abrirle una investigación durante la “Operación Génesis”. La indagatoria por el delito de homicidio formal, en el proceso por las acusaciones que el jefe paramilitar Salvatore en persona protegida, en calidad de coautor, se realizará ante un Fiscal de Mancuso, le había hecho”. (Ver: Caso contra el vicepresidente Francisco Derechos Humanos y DIH, que lo investiga por los presuntos nexos con para- Santos por acusaciones de Mancuso fue archivado por Fiscalía. El Tiem- militares, quienes perpetraron masacres, desplazamientos forzados y desapa- po, agosto 21 de 2008, http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008- riciones forzadas. La misma unidad investiga la muerte del campesino Marino 08-21/caso-contra-el-vicepresidente-francisco-santos-por-acusaciones-de- López Mena ocurrida el 27 de febrero de 1997 en el corregimiento Vijao, del PDQFXVRIXHDUFKLYDGRSRU¿VFDOLD . municipio de Riosucio (Chocó). El asesinato del labriego fue ejecutado con 32 “Fredy Rendón Herrera, alias “El Alemán”, ex jefe del Bloque Elmer Cár- machete y tras su degollamiento los paramilitares jugaron con su cabeza”. GHQDVGHODVDXWRGHIHQVDV8QLGDVGH&RORPELDD¿UPyD\HUTXHHQDOJXQD (Ver: Es una nueva oportunidad para la verdad, asegura el Fiscal general. Fis- ocasión se reunió con el hoy vicepresidente Francisco Santos, pero negó que calía General de la Nación, septiembre 4 de 2008. KWWSZZZ¿VFDOLDJRYFR3$* en ese encuentro se haya mencionado la creación de un bloque paramilitar DIVULGA/noticias2008/DH/DhRitoAlejoSep04.htm). SDUD%RJRWi$XQTXHFRQ¿UPyODUHXQLyQFRQ6DQWRVWDO\FRPRORPDQL- “Entre las denuncias más graves estuvo la del Coronel Carlos Alfonso Velás- festó recientemente Salvatore Mancuso, indicó que en el encuentro sólo se quez, subalterno de Del Río en Urabá, quien denunció la presunta complici- KDEOyGHOD)XQGDFLyQ3DtV/LEUH\HQODSDUWLFLSDFLyQGHDOJXQRVR¿FLDOHV dad que él estaba presenciando a sus superiores y en lugar de actuar contra de la Policía en la comisión de secuestros. Sin precisar detalles, como fecha Del Río, despidieron a Velásquez del Ejército. [...] En los procesos de Justi- y lugar de la reunión, Rendón Herrera reiteró que no recuerda que se hubiera cia y Paz, varios ex jefes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, José hablado de la conformación del bloque capital, y que se le hubiera ofrecido Ever Veloza, alias HH y Jorge Iván Laverde, alias “El Iguano” aseguraron a Santos ser su comandante, como lo expresó Salvatore Mancuso hace poco que Del Río había sido colaborador permanente de su gesta criminal”. (Ver: en versión libre ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía”. (Ver: “El Capturan al general retirado Rito Alejo del Río. Revista Semana, septiembre Alemán” desmiente a Salvatore Mancuso. El País, junio 7 de 2007, http:// 4 de 2008, http://www.semana.com/wf- InfoArticulo.aspx?idArt=115172). www.elpais.com.co/historico/jun072007/NAL/aleman.html). (Ver también: Algunos crímenes de Rito Alejo del Río. CINEP, septiembre 33 “El organismo declaró un auto inhibitorio al no hallar mérito para abrir- 4 de 2008, .http://www.dhcolombia.info/spip.php?article631). le una investigación formal, en el proceso por las acusaciones que el jefe 27 El Senador Rodrigo Lara declaró: “Job no entró a Palacio por iniciativa del paramilitar Salvatore Mancuso, le había hecho”. (Ver: Caso contra el vi- pobre Secretario Jurídico del Castillo, ni por el Secretario de Prensa del cepresidente Francisco Santos por acusaciones de Mancuso fue archivado 2SXV'HL(QWUySRULQLFLDWLYDGH-RVp2EGXOLRTXHVHORVOOHYyDODR¿FLQD por Fiscalía. El Tiempo, agosto 21 de 2008, http://www.eltiempo.com/co- El problema del Gobierno es que no ha querido destapar los nexos de José lombia/justicia/2008-08-21/caso-contra-el-vicepresidente-francisco-santos- 2EGXOLR FRQ OD PD¿D GH 0HGHOOtQ´ 9HU/DUD DWDFD D -RVp 2EGXOLR (O SRUDFXVDFLRQHVGHPDQFXVRIXHDUFKLYDGRSRU¿VFDOLD  Espectador, septiembre 4 de 2008, http://www.elespectador.com/impreso/ 34 El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) es la principal agencia de articuloimpreso-lara-ataca-jose-obdulio. inteligencia de Colombia y también tiene funciones de policía secreta. El DAS 28 “El ex funcionario [Rafael García Torres] aseguró que la ex Ministra del produce inteligencia estratégica, investigación criminal, control migratorio y Medio Ambiente y actual consejera presidencial para Asuntos Internaciona- protección de sus altos dignatarios y bajo amenaza para contribuir activamente les, encargada de sacar adelante el TLC con Estados Unidos, era el contacto a garantizar la seguridad interior y exterior del Estado, preservar la integridad de los paramilitares con Hernando Molina Araújo y Trino Luna, quienes del régimen constitucional y la defensa de los intereses nacionales. se desempeñaron como gobernadores del Cesar y del Magdalena, respec- 35 “Según la declaración que rindió el detective Andrés Hoyos Duque a la tivamente, y quienes actualmente permanecen detenidos por sus presuntos 2¿FLQDGH&RQWURO'LVFLSOLQDULR,QWHUQRGHO'$6HO'LUHFWRU*HQHUDOGH nexos con grupos paramilitares”. (Ver: García acusa a Sandra Suárez de Inteligencia, Enrique Ariza, tenía previsto montar una sala técnica privada nexos con paramilitares. El Espectador, octubre 30 de 2007, htt://www.ele- DOVHUYLFLRGHORVSDUDPLOLWDUHVHVSHFt¿FDPHQWHSDWURFLQDGDSRUXQVXMH- spectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=17240&id to conocido con el alias de Macaco. (Ver: Declaración rendida por Andrés Seccion=21). +R\RV'XTXH2¿FLQDGH&RQWURO'LVFLSOLQDULR,QWHUQRGHO'$6%RJRWi 29 “En el caso concreto de Restrepo, les intrigaba [a las autoridades] por qué octubre 15 de 2005. En: Persiste grave situación de Derechos Humanos y su oposición sistemática a la fumigación de cultivos de coca en Antioquia Derecho Internacional Humanitario en Colombia. Observatorio de Dere- \&yUGREDHQiUHDVGHLQÀXHQFLDGH'DQLHO5HQGyQ'RQ0DULRMHIHGH chos Humanos y Derecho Humanitario, Coordinación Colombia Europa ODIDPRVD2¿FLQDGH(QYLJDGR6HJ~QOHDVHJXUyD&DPELRXQR¿FLDOGH Estados Unidos, octubre 18 de 2006, http://www.colectivodeabogados. Inteligencia, esa doctora Restrepo solo ha tenido buenas relaciones en la org/article.php3?idarticle=755#nh50). (Ver también: El DAS y los paras. 3ROLFtD FRQ HO JHQHUDO 3HGUHURV QR SXHGH YHU D ORV R¿FLDOHV GH$QWLQDU- Revista Semana, febrero 12 de 2006. http://www.semana.com/wf_InfoAr- cóticos y siempre ha buscado obstruir sus operaciones”. (Ver: Contactos ticulo.aspx?idArt=91397; ex Director del DAS, Jorge Noguera, quedará en de Juan Felipe Sierra llegan hasta la Presidencia. Revista Cambio, agosto libertad. El Colombiano, junio 11 de 2008. http://www.elcolombiano.com/ 27 de 2008, http://www.cambio.com.co/portadacambio/791/ARTICULO- BancoConocimiento/C/co_jorgenoguraenlibertad_11062008/cojorgenogur PRINTER_FRIENDLY-PRINTER-FRIENDLY-CAMBIO-4470444.html). aenlibertad_11062008.asp?CodSeccion=9). Página 86 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 tica del DAS Rafael García Torres denunció sus pre- Magally Yaneth Moreno Vera, ex funcionaria de la suntos nexos con estructuras paramilitares36. Fiscalía en Cúcuta42. Giancarlo Auque de Silvestri, ex Secretario Rafael García Torres, ex Director de Informática General del DAS y ex director de Inteligencia. Se- del Departamento Administrativo de Seguridad. Gar- gún testimonio rendido por el ex Director de Infor- cía Torres fue condenado por enriquecimiento ilícito mática del DAS Rafael García Torres37. Auque De y concierto para delinquir agravado. Se ha declarado Silvestri participó en el exterminio de dirigentes como miembro activo de la estructura paramilitar43. sindicalistas y de la oposición política38. El 15 de Es de resaltar que su testimonio ha implicado a por lo noviembre de 2006 la Procuraduría General de la menos 36 políticos y altos funcionarios del gobierno Nación elevó pliego de cargos en contra Auque de con nexos con el paramilitarismo, incluyendo el ex 44 Silvestre por sus presuntos nexos con el paramili- jefe nacional del DAS Jorge Noguera Cote . tarismo39. José Miguel Narváez, ex Subdirector del Depar- Rómulo Betancourt, ex Director Seccional del tamento Administrativo de Seguridad y ex asesor del DAS en Bolívar. Según testimonio rendido por el Ministerio de Defensa. Según el ex paramilitar Jorge ex director de informática del DAS Rafael García Iván Laverde Zapata, alias El Iguano, Narváez tiene Torres, Rómulo Betancourt participó en el exter- presuntos nexos con el paramilitarismo y es el presunto autor intelectual del secuestro de la entonces congresis- minio de dirigentes sindicalistas y de la oposición 45 política40. ta Piedad Córdoba y del asesinato de Jaime Garzón . Gloria Bornacelli Llanos, ex Directora Seccio- Jorge Aurelio Noguera Cote, ex Director Nacional nal del DAS en Magdalena. El 6 de junio de 2008 fue del Departamento Administrativo de Seguridad. Ac- detenida por sus presuntos nexos con paramilitaris- tualmente es investigado por presuntos nexos con para- mo y el lavado de activos (señalada por el ex director militarismo, corrupción administrativa, fraude electoral de informática del DAS Rafael García Torres)41. en la campaña presidencial de Álvaro Uribe en el 2002, Jorge Díaz, ex Director Seccional del DAS en y por haber entregado a organizaciones paramilitares Cúcuta. Tiene presuntos nexos con paramilitarismo una lista con los nombres de dirigentes sindicalistas y y participó en la comisión de homicidios y otros de- 42 “En la diligencia judicial, el postulado reconoció que recibió apoyo en litos. Jorge Díaz ha sido señalado por el ex paramili- Cúcuta, para la ejecución de homicidios y otros ilícitos, de los entonces director seccional del DAS, Jorge Díaz, y directora seccional de Fiscalías, tar Jorge Iván Laverde Zapata, alias El Iguano, y por Ana María Flórez, e indicó que los comandos urbanos de las autodefensas se movilizaban en los vehículos de ambas instituciones”. (Ver: Alias “El 36 Ex Jefe de Informática del DAS se acoge a sentencia anticipada y acep- Iguano” involucra a ex Subdirector del DAS en crimen de Jaime Garzón. ta seis cargos. RCN, octubre 4 de 2006, http://www.rcn.com.co/noticia. Fiscalía General de la Nación, junio 17 de 2008, KWWSZZZ¿VFDOLDJRYFRSDJ php3?nt=15672. divulga/noticias2008/justiciapaz/JyPElIguanoJun17.htm). 37 “Rafael García Torres: Yo siempre me he referido a Giancarlo como un “El testimonio va más allá. Moreno aseveró, por ejemplo, que al entonces Di- genio del mal. Conozco a Noguera desde hace muchísimo tiempo y a mí rector del DAS en Cúcuta, Jorge Díaz, “sólo le faltaba ponerse el uniforme”, me tenía asombrado el poder de Giancarlo sobre Noguera. Ese señor era TXHHUD¿FKDGHODV$8&HQHVDLQVWLWXFLyQ\TXHHOHQWRQFHV6XEGLUHFWRU-RUJH prácticamente quien manejaba el DAS”. (Ver: ex funcionario lanza graves Mahecha, tenía un escolta asignado que era pagado por los jefes paras de la acusaciones contra Uribe. Gerardo Reyes, Nuevo Herald, http://www.mia- zona”. (Ver: Testigo enreda al ex Fiscal Osorio. El Espectador, mayo 12 de mi.com/mld/elnuevo/14298675.htm). 2007, http://colombia.indymedia.org/news/2007/05/64789.php). 38 38 “En su indagatoria, Rafael García, el ex jefe de Informática del DAS, 43 “No es claro cuándo Rafael García dejó de ser el hijo ejemplar para convertirse asegura que en la Subdirección de Análisis del DAS le dijeron que existían en un delincuente, que hoy purga una condena de 18 años por haberse aliado listados de líderes sindicalistas activistas de izquierda, profesores y estu- FRQSDUDPLOLWDUHV\QDUFRWUD¿FDQWHVSDUDERUUDUOHVVXVDQWHFHGHQWHV(QVXGH- diantes universitarios, los cuales eran entregados a grupos de autodefensas claración ante la Corte Suprema, García se describe como un miembro de las del Bloque Norte (de las autodefensas) para que atentaran contra ellos. Me autodefensas desde 2001. [...] Según varios empleados y detectives del DAS dijeron además que habían funcionarios del DAS que al parecer participa- consultados por Semana, García no era cualquier jefe de sistemas. Noguera le ban en esta campaña de exterminio. [...] Al parecer esta campaña de exter- dio mucha autonomía y poder. Asistía a reuniones de alto nivel en el despa- minio estaba siendo liderada por el entonces Director del DAS Nacional, cho -Encuentros que no eran de su competencia- y manejaba detalles y datos GRFWRU-RUJH1RJXHUD&RWH\HVWHSDUDWDOHV¿QHVKDEtDHQFDUJDGRGHVGH que sólo conocían personas muy allegadas al entonces Director del DAS. En octubre de 2003 al doctor Giancarlo Auge de Silvestri de la Dirección Cen- otras palabras, tenía acceso a inteligencia del Estado. Cuando García hablaba tral de Inteligencia”. (Ver: “Es totalmente mentira lo que dice sobre mí”. o maltrataba a su gente -que era común-, lo hacía con la autoridad delegada de Revista Semana, abril 8 de 2006, http://www.semana.com/wf_ InfoArticu- Noguera, dicen”. (Ver: El hombre de las dos caras. Revista Semana, abril 28 de lo.aspx?idArt=93773). 2007, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=102709). 39 “La decisión también cobija a Jean Carlo Auque de Silvestre en su condi- 44 “El ex Jefe de Informática del organismo de seguridad es conocido por haber ción de Secretario General del DAS y director de Inteligencia”. (Ver: Pro- señalado a 36 políticos y altos funcionarios por tener nexos con el paramilita- curaduría abre pliego de cargos a ex Director del DAS. (O3DtV noviembre rismo. [...] Lo que más pesó fueron sus señalamientos contra cuatro congre- 15 de 2006, http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembrel52006/ sistas; cuatro diputados; el ex gobernador del Magdalena Trino Luna Pacheco; nog.html). 26 alcaldes y contra su propio jefe y amigo personal Jorge Noguera Cote, 40 “En su indagatoria, Rafael García, el ex jefe de Informática del DAS, ase- a quien señaló de tener nexos con el poderosos paramilitar Rodrigo Tovar gura que en la Subdirección de Análisis del DAS le dijeron que existían Pupo, alias Jorge 40. [...] Además, al ex gobernador del Magdalena, Trino listados de líderes sindicalistas activistas de izquierda, profesores y estu- Luna; a los congresistas Alvaro García Romero, Jairo Merlano, Erik Morris diantes universitarios, los cuales eran entregados a grupos de autodefensas y Muriel Benito Rebollo; a cuatro diputados y a al menos 26 alcaldes, de del Bloque Norte (de las autodefensas) para que atentaran contra ellos. Me participar en pactos con las autodefensas. Morris fue condenado a 6 años por dijeron además que habían funcionarios del DAS que al parecer participa- la Corte Suprema; García está llamado a juicio, y Muriel Benito Rebollo fue ban en esta campaña de exterminio. Con posterioridad logré averiguar que condenada a 47 meses. Jairo Merlano, sin embargo, fue absuelto en junio por el Director del DAS en Bolívar, doctor Rómulo Betancourt, había sido reco- un juez especializado. Y Jorge Noguera quedó en libertad el pasado mes de mendado por las autodefensas para que se encargara de esa labor”. (Ver: “Es junio por decisión de la Corte Suprema que halló errores de procedimiento en totalmente mentira lo que dice sobre mí”. Revista Semana, abril 8 de 2006, su proceso. Hoy, el ex Jefe del DAS está a la espera de que la Fiscalía reinicie http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=93773). su proceso. García también denunció alianzas entre las AUC y políticos de 41 “El ventilador del ex jefe de Informática del DAS, Rafael García, sigue varios departamentos de la Costa Caribe que hoy son materia de investiga- soplando con fuerza. Ayer, en una zona residencial de Santa Marta fue cap- FLyQ´ 9HU5DIDHO*DUFtDSULQFLSDOWHVWLJRGHODLQ¿OWUDFLyQSDUDPLOLWDUHQHO turada la ex directora del organismo de seguridad en el Magdalena, Gloria Estado, podría quedar libre. El Tiempo, septiembre 19 de 2008. http://www. Bornacelli Llanos. La ex funcionaria está sindicada de los delitos de con- eltiempo.com/colombia/justicia/2008-09-19/rafael-garcia-principal-testigo- cierto para delinquir y lavado de activos. [...] Bornacelli fue designada en el GHODLQ¿OWUDFLRQSDUDPLOLWDUHQHOHVWDGRSRGULDTXHGDUOLEUHB  cargo por el entonces director general del DAS, Jorge Noguera Cotes, en el 45 “Alias El Iguano, desmovilizado cabecilla del Bloque Catatumbo de las au- sonado caso de la parapolítica y fue vinculada por García, en una de sus de- todefensas Unidas de Colombia, AUC, confesó este martes en versión libre claraciones judiciales. [...] Según esas versiones, Bornacelli habría estable- que el ex Subdirector Nacional del DAS, José Miguel Narváez, instigó a Car- cido contacto con el Bloque Norte de las autodefensas liderado por “Jorge los Castaño Gil, para que asesinara al periodista y humorista Jaime Garzón. 40”, para lo cual utilizó a Enrique Osorio De La Rosa, un ex empleado de la También señaló que Narváez fue determinante en el secuestro de la Senado- Registraduría, a quien le pagaba una mensualidad entre dos y tres millones ra liberal Piedad Córdoba”. (Ver: Alias “El Iguano” vinculó a ex Subdirector de pesos, cantidad que se cargaba a la cuenta de gastos reservados de la del DAS con el asesinato de Jaime Garzón. El Espectador, junio 17 de 2008, institución”. (Ver: CTI capturó a ex Directora del DAS en el Magdalena. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-alias-el-iguano-ins- Agustín Iguarán G., El Heraldo, junio 7 de 2008, http://www.elheraldo.com. tigo-asesinar_jaime-garzon). (Ver también: ¿Era el ex Subdirector del DAS co/ELHERALDO/BancoConocimiento/4/4cti_capturo_a_ex_directora_del_ uno de los 6 notables que asesoraban a Carlos Castaño? El Tiempo, junio das_en_el_magdalena/4cti_capturo_a_ex_directora_del_das_en_el_magdale- 20 de 2008, http://www.eltiempo.com/colombia/justicia_o/2008-06-20/era- na.asp?CodSeccion=29). (Ver también: Detienen a ex jefa del DAS de Santa el-ex-subdirector-del-das-uno-de-los-6-notables-que-asesoraban-a-carlos- Marta por vínculos con paramilitares. El Tiempo, junio 7 de 2008, http://www. castano_4328537-1; El señor de las sombras. Revista Semana, junio 21 de eltiempo.com/justicia/2008-06-07/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4240222.html). 2008, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=112881). GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 87 de la oposición política, varios de los cuales fueron ase- nando Murillo Bejarano, alias Don Berna, y presunto sinados posteriormente o desplazados forzosamente a PLHPEURGHODRUJDQL]DFLyQFULPLQDO³2¿FLQDGH(QYL- consecuencia de amenazas y hostigamientos46. gado”, y Diego Alvarez, el abogado de Diego Murillo Ministerio de Asuntos Exteriores Bejarano49. Chaux Mosquera renunció el 15 de sep- tiembre de 2008, luego de revelarse los estrechos nexos María Milene Andrade, actual cónsul de Colombia 50 en Nueva York y ex defensora del pueblo de Montería, entre Antonio López, alias Job, y Chaux Mosquera . Córdoba. Andrade tiene presuntos nexos con el ex jefe El 16 de septiembre de 2008 la Fiscalía General de la paramilitar Salvatore Mancuso Gómez (existen graba- ciones de conversaciones telefónicas entre los dos)47. 49 “El lunes, Radiosucesos RCN reveló que a la referida reunión, además de Salvador Arana Sus, ex Embajador en Chile y Velásquez y Del Castillo, el abogado Alvarez, alias Job y una funcionaria del DAS, asistieron otras dos personas. Se trata del abogado Oscar Iván ex gobernador de Sucre. Arana Sus fue acusado de Palacio Tamayo y el actual embajador de Colombia en República Domi- paramilitarismo, desaparición forzada agravada, y nicana, Juan José Chaux Mosquera. Ambos con nuevos testimonios que pueden complicar las versiones que sobre el tema han entregado al país los homicidio agravado (señalado por el ex jefe parami- asistentes a la reunión. El día de la reunión en la Casa de Nariño, ya [Oscar litar Jairo Castillo Peralta, alias Pitirri)48. Iván Palacio sabía de la cita porque justamente ellos le informaron que había sido concertada con el secretario jurídico, Edmundo del Castillo. Incluso, al Juan José Chaux Mosquera, ex Embajador en Re- abogado Palacio le contaron sobre las grabaciones que iban a llevar. Por eso pública Dominicana, ex Embajador en los Países Bajos, asistió al encuentro y aunque dice que “fue de pato”, no se sorprendió al ver a los asistentes y el escándalo que produjo la divulgación de la reunión en ex Senador de la República y ex Gobernador de Cauca. la revista Semana. [...] Pero además de Palacio Tamayo, también se conoció Presuntamente asistió a una reunión entre funcionarios de la asistencia del actual embajador Juan José Chaux Mosquera. [E]l di- plomático aseguró a los medios que fue el secretario jurídico quien lo invitó del gobierno y Antonio López, alias Job, reconocido lu- al encuentro y señaló que fue a la reunión para aclararles a los abogados garteniente del extraditado jefe paramilitar Diego Fer- de Don Berna que no sería el embajador en Países Bajos. Sin embargo, una fuente de la Casa de Nariño le señaló a El Espectador que, dos horas antes de la cita, sorpresivamente Chaux fue quien le informó a Del Castillo 46 “Por tercera vez Fiscal General de la Nación debe responder por la nulidad orde- que asistiría al encuentro, a lo cual este último no le puso objeción, en ra- nada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del proceso que se adelan- zón a que sería nombrado embajador en República Dominicana”. (Ver: Dos taba contra Jorge Noguera, por los cargos de concierto para delinquir agravado, nuevos testigos en caso “Job”. Norbey Quevedo H. y Luisa Pulido R., El abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, utilización indebida de informa- Espectador, septiembre 13 de 2008, http://www.elespectador.com/impreso/ ción sometida a secreto o reserva, cuyas pruebas demuestran la puesta al servicio investigacion/articuloimpreso-dos-nuevos-testigos-caso-job). (Ver también: GHOSDUDPLOLWDULVPRGHODR¿FLQDGHO'HSDUWDPHQWR$GPLQLVWUDWLYRGH6HJXULGDG Gobierno Nacional reconoce otros testigos en visita de “Job”. El Especta- [...] Es necesario recordar que Jorge Noguera no sólo ha sido implicado en el dor, septiembre 14 de 2008, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ desarrollo de un ya demostrado fraude electoral en la costa colombiana, lo cual ya articulo-gobierno-nacional-reconoce-otros-testigos-visita-de job). de por sí es muy grave, y pone en tela de juicio la legitimidad del actual gobierno, 50 “La Casa de Nariño había explicado, a través de un comunicado, la presen- sino que también ha sido acusado de corrupción administrativa en varios multi- cia de Chaux en reunión con alias “Job”. El texto informó que el día del millonarios contratos, de haber puesto la principal central de inteligencia del país encuentro (23 de abril), el embajador en República Dominicana se encon- DOVHUYLFLRGHPD¿RVRV\FULPLQDOHVGHKDEHUSDUWLFLSDGRHQHOGHVDUUROORGHXQ traba en la Casa de Nariño y “conocía sobre la existencia de la reunión”. complot contra el gobierno venezolano, incluyendo el asesinato del Fiscal Danilo Sostuvo que el delegado diplomático “manifestó su voluntad de asistir Anderson, y lo más grave de apoyar grupos paramilitares incluyendo la entrega de a la misma”. [...] El comunicado fue revelado después de conocerse que por lo menos una lista con los nombres de sindicalistas y líderes de izquierda con Chaux y el abogado Oscar Iván Palacio también asistieron. Inicialmente, HO¿QGHTXHIXHUDQHMHFXWDGRVFRPRHIHFWLYDPHQWHVXFHGLyFRQXQEXHQQ~PH- el Gobierno había admitido que estuvieron presentes Del Castillo, Velás- ro de ellos”. (Ver: Fiscal General debe reabrir inmediatamente el proceso que se quez, el ex “para”, el abogado de “Don Berna” y una delegada del DAS. adelantaba contra Jorge Noguera. Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ante la revelación, Chaux le dijo esta semana a El Tiempo que había sido junio 13 de 2008, http://www.movimientodevictimas.org/node/449). invitado por Del Castillo. Pero, el Secretario Jurídico lo desmintió. Ahora, 47 “En la segunda grabación intervienen la defensora del pueblo, Milene Andra- HOFRPXQLFDGRD¿DQ]DODYHUVLyQGH'HO&DVWLOORDXQTXHQRPHQFLRQDHO de quien aparentemente habla con Mancuso, pero a este se le escucha muy al motivo del entonces futuro embajador para asistir a la reunión. Chaux ha fondo. Allí descaradamente esta señora tranza con Mancuso la manera en que dicho que estuvo presente porque “Job” había manifestado interés de con- van a tomarse el poder del departamento de Córdoba y le dice textualmente tactarse con una ONG de Holanda para apoyar la desmovilización. “Decidí que hay que manejar los hilos del poder por detrás y que ella habló con Carlos ir a la reunión simplemente para aclararles que no seria el embajador en y acordaron eso, también le dice: Yo hablé con tu papá. (Carlos Castaño, papá Holanda”, señaló”. (Ver: Renuncia embajador de Colombia en República de Mancuso en el dialecto paramilitar)”. (Ver: Impunidad e injusticia en la Fis- Dominicana, Juan José Chaux. El Tiempo, septiembre 15 de 2008, http:// calía. Indymedia.org, Colombia, mayo 8 de 2004, http://colombia.indymedia. www.eltiempo.com/colombia/politica/2008-09-15/renuncia-embajador- org/news/2004/05/12702.php). (Ver también: Amenazas a gobernadora electa de-colombia-en-república-dominicana-juan_jose-chaux_4530172-1). (Ver de Córdoba y sombras sobre el nombrado provisionalmente. Revista Cam- también: Gobierno Nacional reconoce otros testigos en visita de “Job”. El bio, 17 al 23 de enero de 2008, http://www.cambio.com.co/paiscambio/759/ Espectador, septiembre 14 de 2008, http://www.elespectador.com/noticias/ ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3922782.html; Un testi- judicial/articulo-gobierno-nacional-reconoce-otros-testigos-visita-de-job). go y dos grabaciones revelaron ante la Corte nexos de “paras” con políticos “Según se desprende de varias grabaciones de una agencia de inteligen- de Córdoba. El Tiempo, julio 5 de 2008, http://www.eltiempo.com/colombia/ cia extranjera obtenidas por Semana, “Job” se convirtió en una especie de justicia/2008-07-05/un-testigo-y-dos-grabaciones-revelaron-ante-la-corte- asesor del diplomático en el proceso que adelanta la Fiscalía en su contra nexos-de-paras-con-politicos-de-cordoba_4362765-1). por presuntos vínculos con el ex comandante paramilitar Ever Velosa, alias 48 “El testigo acusa al ex Gobernador de Sucre y ex Embajador del Gobierno “H.H.” El contenido de las conversaciones deja mal parado a Chaux [...]. Uribe, Salvador Arana Sus, de ordenar el crimen de la Fiscal Yolanda Pater- En una de las conversaciones, Chaux le cuenta al ex paramilitar, como si se nina y de ofrecerle ingresar a las Auc. También dice que el político ordenó tratara de un viejo amigo [...]. Al embajador lo inquietan las declaraciones asesinarlo. Arana continúa prófugo de la justicia”. (Ver: Embestida contra que “H.H.” [...]. En un lenguaje cifrado le pregunta quién puede estar detrás testigo clave de la parapolítica “Pitirri” preparan abogados de los implica- de las nuevas revelaciones de “H.H.” ¿Tú crees que sea orden del amigo dos. El Tiempo, enero 13 de 2008, http://www.eltiempo.com/justicia/2008- del abuelo?”, pregunta. “Job” lo piensa y contrapregunta. “¿Cuándo fue tu 01-14/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3918791.html). primera gobernación?”, a lo que Chaux responde que fue en 2004. “¿Para “Tras 18 meses de labores de inteligencia miembros del Cuerpo Técnico de Investi- ese tiempo él ya estaba por allá?”, interrumpe “Job” al referirse a la presen- gación, CTI, capturaron a Salvador Arana Sus, ex Gobernador de Sucre, y ex Conse- cia de “H.H.” en el Cauca. La respuesta del ex gobernador tiene un detalle jero de la Embajada colombiana en Chile. Arana Sus, aprehendido a las 10:15 p. m. revelador: “A ese tipo la única vez que lo vi fue en el 2000... el tipo (“H.H.”) HQXQDSDUWDPHQWRGHO(GL¿FLR3XQWD$UHQDVHFWRUGH(O5RGDGHURHQ6DQWD0DUWD no hay forma que pruebe nada”. Hasta ahora Chaux sólo ha aceptado pú- está acusado por un Fiscal de Derechos Humanos y DIH, como presunto determina- blicamente que se reunió con Salvatore Mancuso y otros paramilitares en dor de concierto para delinquir agravado, desaparición forzada agravada y homici- FRQHO¿QGHLQGDJDUSRUODVXHUWHGHXQKHUPDQRGHXQFXxDGRVX\R dio agravado. Esos cargos están relacionados con la desaparición de Eudaldo León que había sido secuestrado. [...] En esa charla queda claro también la gran Díaz Salgado, alcalde de El Roble (Sucre), ocurrida el 5 de abril de 2003 y cuyo preocupación de Chaux por saber si “H.H.” declaró ante la Fiscalía y lo que cadáver fue encontrado cinco días después en cercanías a Sincelejo”. (Ver: Salvador ha dicho sobre él en algunos medios de comunicación. “¿Los informantes Arana responderá en juicio por homicidio del alcalde de El Roble. Fiscalía Gene- tuyos nos fallaron o qué?”, le recrimina Chaux a Job. “No, créeme él no ral de la Nación, mayo 29 de 2008. KWWSZZZ¿VFDOLDJRYFR3$*',98/*$ le ha dicho nada a la Fiscalía”, le contestó el ex paramilitar. “Si lo dijo noticias2008/CTI/CTIAranaSusMay30.htm). “Al juicio contra el ex gobernador de HQ HVD HQWUHYLVWD VLJQL¿FD TXH OR YD D UHSHWLU HQ OD )LVFDOtD´OH FRQWHVWD Sucre, Salvador Arana Sus, que comenzará en la primera semana de octubre próxi- el embajador muy preocupado. [...] Otra grabación da cuenta de la charla mo en Bogotá, deberán comparecer el ex jefe paramilitar Edward Cobos Téllez, que continúa una hora más tarde. [...] “Lástima que estemos hablando por alias Diego Vecino, la ex representante Eleonora Pineda y el ex Senador Miguel de teléfono, pero hombre, dele autonomía a Oscar Iván (Palacio) y al abogado la Espriella, quienes aceptaron ser parte del ala política de las autodefensas. [...] Por para hacer lo que tenemos que hacer”, dice “Job”. En las conversaciones no otro lado, será escuchado en ampliación de indagatoria Sadid Ríos Pérez, uno de los sólo se evidencia la preocupación frente a sus investigaciones sino un tono testigos de la Fiscalía en contra de Arana Sus, quien se encuentra detenido y lo acusa de familiaridad con “Job”, con los alias y con el lenguaje del bajo mundo. de estar detrás del crimen. Asimismo, se buscará que declare Mary Ayala, esposa del Esa misma noche, “Job” y Chaux hablan por tercera vez: [...] ¿Será que lo desaparecido jefe de las autodefensas Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena, quien va a dejar ahí o va a joder en Fiscalía?”, pregunta Chaux en esa llamada vive en Sincelejo, para que cuente si su marido se reunía con Arana Sus. También desde Santo Domingo. “Que no te preocupes, que no ha dicho nada en la deberá rendir testimonio Edemiro Anaya González, ex escolta del alcalde, quien )LVFDOtD3HURORSULPHURTXHWLHQHVTXHKDFHUHVTXHHOJRELHUQRVHHQ¿OH aceptó formar parte de las autodefensas y después se postuló a la ley de Justicia y alrededor tuyo y si eso pasa, muy bueno. Yo quisiera hablar con Oscar (Os- Paz. [...] Su principal acusador es el ex paramilitar Jairo Castillo Peralta, alias Pitirri, car Iván Palacio). Mañana ábrete un correo nuevo y me lo tiras”, dice “Job”. quien está exiliado en Canadá y quien también ha sido testigo en contra del ex Sena- “Listo, un correo nuevo en donde podamos hablar de algunas cosas que tú dor Mario Uribe Escobar”. (Ver: Listo juicio contra Salvador Arana. El Espectador, sugieres”, responde el embajador en República Dominicana”. (Ver: “Job” y agosto 20 de 2008, http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso- el Embajador. Revista Semana, septiembre 13 de 2008, http://www.semana. listo-juicio-contra-salvador-arana). com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=115482). Página 88 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Nación abrió una investigación en su contra51. El 19 Torres56, Marcela Roldán Zerda57, Luis Augusto Se- de septiembre de 2008 el dirigente político dominica- púlveda58 y Elsida Molina Méndez59. no Narciso Isa Conde denunció que Chaux Mosquera 52 Camilo Ospina Bernal, Embajador ante la OEA. formaba parte de un plan para asesinarlo . Según testi- En abril de 2005, Alfredo Valbuena Pérez, un desmovi- monio rendido por Ever Veloza García, alias HH, tiene lizado del Bloque Centauros, se murió en combate con presuntos nexos con el paramilitarismo53. HO(MpUFLWRHQXQD¿QFDTXHSHUWHQHFHDOHPEDMDGRUHQ Luis Camilo Osorio Isaza, actual embajador en el municipio de Simijaca, Cundinamarca. Valbuena for- México, ex Embajador en Italia y ex Fiscal General maba parte de un grupo armado ilegal dedicado al se- de la Nación. Osorio Isaza es acusado de mante- 60. ner nexos con estructuras paramilitares y favore- FXHVWURTXHSUHVXQWDPHQWHRSHUDEDGHVGHHVWD¿QFD cimiento a paramilitarismo54. Ha sido señalado Mauricio Alfonso Santoyo, actual General Agre- por Magally Yaneth Moreno Vera55, Rafael García gado ante la Embajada en Italia, ex agregado de Po- licía ante el Ministerio de Defensa y ex Jefe de Se- guridad del Presidente Álvaro Uribe Vélez61. Según 51 Fiscalía adelanta una indagación preliminar contra Juan José Chaux. El Espectador, septiembre 16 de 2008, http://www.elespectador.com/noticias/ MXGLFLDODUWtFXOR¿VFDOLDDGHODQWDXQDLQGDJDFLRQSUHOLPLQDUFRQWUDMXDQ 56 “Rafael García rindió hoy por 4 horas testimonio en la Comisión de Acu- jose-chaux. VDFLyQGHOD&iPDUD5DWL¿FyTXHKXERFRPSOLFLGDGGHIXQFLRQDULRVGHOD 52 “El dirigente izquierdista dominicano Narciso Isa Conde denunció que el entidad para permitir borrar archivos de paramilitares. “En el DAS Noguera ex Embajador de Colombia en el país, Juan José Chaux, formaba parte del contó con la colaboración del Fiscal Luis Camilo Osorio, quien designó a supuesto plan organizado por el país suramericano y la CIA para asesinarlo uno de sus asesores de despacho para que nos colaborara con el tema de las por sus supuestos vínculos con las Farc. Así lo aseguró Isa Conde en un do- autodefensas. Nosotros nos movíamos con mayor libertad en la Fiscalía que cumento entregado al presidente dominicano, Leonel Fernández, con quien en el DAS. A mí me quedaba más fácil borrar antecedentes en el Cisad (base se entrevistó en la sede del Ejecutivo Nacional para tratar el supuesto plan de datos de la Fiscalía) que en el DAS. Tuvimos la colaboración en cabeza en su contra. El izquierdista también involucró al agregado militar de Co- del doctor Osorio quien nos colaboró permanentemente”, dice la declara- lombia en el país, el capitán Manuel Henríquez Morel, quien alegadamente FLyQGH*DUFtD´ 9HU'HWROHUDULQ¿OWUDFLyQ³SDUD´HQ)LVFDOtDDFXVyH[MHIH trató de aproximársele a través de un colaborador de la inteligencia domi- de Informática del DAS a Luis Camilo Osorio. El Tiempo, octubre 30 de nicana. [...] Fernández dijo en un comunicado de prensa, dado a conocer 2007, http://www.eltiempo.com/politica/2007-10-30/ARTICULO-WEB- tras la reunión, que es obligación del Gobierno “adoptar todas las medidas NOTA_INTERIOR-3795162.html). necesarias para garantizar la integridad física” de Isa Conde. El político do- 57 “Durante varios años la abogada Marcela Roldán fue una de las investi- minicano denunció en agosto pasado un supuesto plan del Gobierno del gadoras más exitosas de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía. Presidente colombiano, Álvaro Uribe, para atentar contra su vida por sus Sin embargo, tres meses después de que Luis Camilo Osorio llegara al ente supuestos vínculos con las Farc. En una carta de tres páginas dirigida al Pro- investigador, fue declarada insubsistente. Hoy, tres años después, ejerce curador General de la República, Radhamés Jiménez, Isa Conde dijo tener como jueza penal municipal en Bogotá, pero ante el interés público que ha informaciones “precisas” de las visitas al país de representantes de inteli- tomado el escándalo de la parapolítica decidió arremeter contra el ex Fiscal gencia y jefes militares del régimen “narcoparaterrorista” de Uribe para in- Osorio. [...] “Del contexto que rodeó a la Fiscalía en la administración del dagar sobre sus supuestos nexos con las Farc”. (Ver: Dirigente dominicano doctor Osorio se debe hacer una lectura y el país tiene que conocerla. Todos involucra ex embajador de Colombia en plan para asesinarlo. El Espectador, \FDGDXQRGHORV¿VFDOHVTXHVDOLPRVHQWRQFHVWHQHPRVXQDH[SOLFDFLyQ septiembre 19 de 2008, http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/ que motivó la declaratoria de nuestra insubsistencia. Yo creo que el país aún articulo-dirigente-dominicano-involucra-ex-embajador-de-colombia-plan- no ha dimensionado la fuerza devastadora de ese señor Osorio a su paso por asesinarlo. la Fiscalía. (Ver: La Jueza Marcela Roldán Zerda dice que está dispuesta a 53 “En su versión libre ante un Fiscal de Justicia y Paz en Medellín, alias denunciar al ex Fiscal Luis Camilo Osorio. Herminso Ruiz, El Espectador, H.H. dijo que el gobernador Chaux asistió a una reunión en Urabá, enero 5 de 2008, htt://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Deta- cuando era candidato a la gobernación y dijo que en ese encuentro ha- lles.as x?idNoticia=20020&idSeccion=22). brían participado alias “El Alemán”, “Don Berna”, “Macaco”, Salvatore 58 “Un testigo clave en una investigación contra el ex Fiscal General, Luis Cami- Mancuso y uno de los hermanos Castaño”. (Ver: Alias “H.H”. salpica lo Osorio, relató que el hoy embajador en México presionaba a sus subalter- al gobernador Chaux Mosquera y al Senador Luis Fernando Velas- nos para que no se adelantaran investigaciones contra el paramilitarismo y en co. Caracol Radio, noviembre 7 de 2007, http://www.caracol.com.co/ especial contra los comandantes Carlos y Vicente Castaño Gil. Luis Augusto noticias/503469.asp). “En relación con el ex gobernador del Cauca, Juan Sepúlveda, quien fue despedido de la Fiscalía en 2002 y tuvo que salir del país José Chaux, El País publica que el ex para [Ever Veloza García, alias debido a las amenazas de los paramilitares, y en especial tras vincular a Carlos HH] explicó que nunca tuvo una relación directa con el político pero que Castaño en el atentado al sindicalista Wilson Borja, dijo que en la Fiscalía él y otros miembros de la AUC se reunieron con concejales y presidentes WRGRVVDEtDQFXiOHUDOD¿ORVRItDGH2VRULRQRLQYHVWLJDUORVFUtPHQHVGHORV de juntas de acción comunal del Cauca para hablar sobre la Goberna- paramilitares. “Osorio nos presionaba para que no actuáramos en derecho y ción. “Se recoge la gente y entonces, concejales y alcaldes, dicen vamos VHLV¿VFDOHVTXHSURFHVDPRVDFDEHFLOODVGHOSDUDPLOLWDULVPRIXLPRVDPHQD- a sacar un gobernador. Pero nunca me dijeron que los votos que iba a zados por Carlos y Vicente Castaño, pero el Fiscal nos lanzó a la calle, tal vez recoger eran para Chaux. Así se le colaboró a él”. “(Ver: “Parapolíti- para que fuéramos objeto de las balas asesinas de los paras”, dijo Sepúlveda ca”, un iceberg que empieza a crecer en el Cauca. Rubén Darío Zúñiga en diálogo con Caracol Radio”. (Ver: Testigo implica al ex Fiscal Osorio con Guevara, El Liberal, julio 15 de 2008, htt://www.elliberal.com.co/index. grupos paramilitares. Rodrigo Silva Vargas, Caracol Radio, mayo 14 de 2008, pepe?option=com_content&task=view&id=8474). http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=595991). (Ver también: La encruci- 54 “Varias de sus actuaciones en la Fiscalía General lo rondan como un fantasma jada del ex Fiscal. El Espectador, mayo 24 de 2008, http://www.elespectador. y con frecuencia salen del baúl para atizar la hoguera del escándalo. La pre- FRPLPSUHVRSROLWLFDDUWLFXORLPSUHVRHQFUXFLMDGDGHOH[¿VFDO  clusión que bajo su administración le fue declarada a la investigación contra el 59 “En la Comisión de Acusaciones fue recibida la versión de Elsida Molina General (r.) Rito Alejo del Río, sindicado por nexos con los paramilitares en la Méndez, quien declaró en contra del ex Fiscal Luis Camilo Osorio por sus época más aciaga de la violencia en Urabá [...]. El auto inhibitorio concedido presuntos vínculos con los grupos paramilitares, mientras se desempeñaba al ex gobernador de Sucre Salvador Arana Sus por el homicidio del alcalde de como Fiscal General de la Nación. [...] “Durante la Fiscalía de Osorio sí El Roble, Eudaldo Díaz, llevó recientemente a la Corte Suprema de Justicia a hubo favorecimientos a los paramilitares, tanto que los jefes de la región pedirle a la Comisión de Acusación que siga las huellas que podrían llevar a se paseaban por toda la ciudad como si nada pasara, aún y con órdenes GHVFXEULUXQSUHYDULFDWR/DLQ¿OWUDFLyQGHORVSDUDPLOLWDUHVHQOD'LUHFFLyQ GHFDSWXUD´SXQWXDOL]yODH[¿VFDO´ 9HU0iVGHQXQFLDVGHSDUDPLOLWDULV- Seccional de Fiscalías de Norte de Santander durante el período de Ana María mo en la Fiscalía de Luis Camilo Osorio. El Espectador, junio 17 de 2008, Flórez, conocida como “La Batichica”, y en la Dirección Seccional del Valle http://www.elespectador.com/noticias/politica/artículo-mas-denuncias-de- PHGLDQWHJHQWHGHODFXHUGDGHQDUFRWUD¿FDQWHVDOLDGRVGH,YiQ8UGLQRODVRQ SDUDPLOLWDULVPR¿VFDOLDGHOXLVFDPLORRVRULR  9HUWDPELpQ7HVWLJR TXH todavía casos no resueltos sobre los cuales el ex Fiscal Osorio tendría que dar acusa a Luis Camilo Osorio de favorecer a “paras” declaró hoy en Comi- explicaciones ante su juez natural”. (Ver: 47 procesos contra el ex Fiscal Luis sión de Acusación. El Tiempo, junio 17 de 2008, http://www.eltiempo.com/ Camilo Osorio duermen el sueño de los justos. Revista Cambio, septiembre justicia/2008-06-17/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4303123.html. 4 de 2008, http://www.cambio.com.co/paiscambio/792/ARTICULO-WEB- 60 “Un desmovilizado del bloque Centauros de las autodefensas murió en com- NOTA_INTERIOR CAMBIO-4499492.html). EDWHVFRQHO(MpUFLWRHQOD¿QFDGHOHPEDMDGRUGH&RORPELDDQWHOD2($ 55 “Un explosivo documento [...] podría convertirse en la antesala del testi- Camilo Ospina, en el municipio de Simijaca, Cundinamarca. El Comandan- monio que corroboraría los presuntos vínculos entre el paramilitarismo y el te del Batallón Sucre, con sede en Chiquinquirá, Coronel Diego Eduardo ex Fiscal General y hoy Embajador en México, Luis Camilo Osorio Isaza. Canales, señaló que recibieron información por parte de la red de coope- [...] Se trata de una reveladora información entregada por una ex funcio- rantes de Cundinamarca, de la presencia de una organización desconocida naria de la Fiscalía de Cúcuta que ya fue condenada por la justicia por sus HQLQPHGLDFLRQHVGHOD)LQFDOD&DEUHUD/XHJRGHXQUHJLVWURDHVWD¿QFD QH[RVFRQHOSDUDPLOLWDULVPR>@(VWi¿UPDGRSRU0DJDOO\

Luis Ortiz López, ex Director del Instituto Co- 68 El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) se dedi- lombiano de Desarrollo Rural, Incoder66. La Pro- ca al fomento del sector agropecuario. 69 “La Fiscalía descubrió que Finagro aprobó créditos de redescuentos a 24 curaduría General de la Nación lo investiga por sus asociaciones inexistentes con el supuesto objetivo de desarrollar programas presuntos nexos con paramilitarismo y la adjudica- para el cultivo de caucho. Esos créditos fueron concedidos a empresas de 67 papel, que en unos casos utilizaron documentos falsos, y que en otros fue- ción irregular de tierras . ron constituidas tras la aprobación crediticia. Una de las falsas empresas LGHQWL¿FDGDVSRUOD)LVFDOtDHQODLQYHVWLJDFLyQHV&RORPELDQ5XEEHUHQ 62 ³'XUDQWHODMRUQDGDHOFRQJUHVLVWDUHFRUGyORVQRPEUHVGHDOJXQRVR¿FLDOHV la que aparece registrado como empresario Luis Enrique Ramírez Muri- del Ejército y la Policía como el General Rito Alejo del Río y el Coronel llo, alias Miky Ramírez. En este caso se estableció que el Fondo Ganadero Mauricio Alfonso Santoyo que resultaron involucrados con las autodefen- del Caquetá, que actuó como intermediario en la operación, le giró aproxi- sas, pero reveló otros que hasta el momento se desconocían. (Ver: Petro dice madamente a esa empresa 16 mil millones de pesos, que posteriormente TXHHQ¿QFD³/DV*XDFKDUDFDV´GHSURSLHGDGGHO3UHVLGHQWHÈOYDUR8ULEH habrían sido “lavados” por la organización de “Miky Ramírez”. Por esos los “paras” asesinaron campesinos. Andrea Peña, Revista Semana, abril 4 de hechos la Fiscalía capturó a las siguientes personas: Roger Enrique Taboada 2007, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=102213). García, ex gerente de Finagro; José David Novoa Gutiérrez, Secretario del Comité de Crédito de Finagro; Fabián Grisales Orozco, director de Ope- 63“ (Q¿UPHTXHGyHOIDOORGHGHVWLWXFLyQHLQKDELOLGDGSRUFLQFRDxRVLPSXHVWRDO Teniente Coronel Mauricio Alfonso Santoyo en su condición de Comandante raciones de Crédito; Justo Aníbal Vásquez Durán, jefe de Cartera; y Hans del Grupo Gaula de la Policía en Medellín entre 1997 y 1999. [...] Como se Humberto Alfaro Cancino. Todos empleados o ex empleados de Finagro”. recordará la Procuraduría en una visita especial realizada a EPM, en desarrollo (Ver: Capturadas 21 personas por irregularidades en Finagro. Fiscalía Gene- de la investigación relacionada con la desaparición de dos miembros de la ONG UDOGHOD1DFLyQMXQLRGHKWWSZZZ¿VFDOLDJRYFRSDJGLYXOJD ASFADDES, encontró cerca de 1.808 interceptaciones ilegales tramitadas sin noticias2008/CTI/CTIFinagroJunl1.htm). (También ver: Capturan al ex pre- documentos auténticos por miembros del grupo Gaula de la Policía de Medellín sidente de Finagro. El Espectador, junio de 2008, http://www.elespectador. bajo el mando del entonces Teniente Coronel Mauricio Alfonso Santoyo Velas- FRP¿VFDOLDDUWLFXORFDSWXUDQDOSUHVLGHQWHGH¿QDJUR  co y en asocio de un funcionario de EMP encargado de tramitar las solicitudes 70 “Un juez de Paloquemao encontró que hubo demoras en la legalización GHLQWHUFHSWDFLyQ´ 9HU&RQ¿UPDGDGHVWLWXFLyQGHO6HFUHWDULRGH6HJXULGDGGH de su captura. Taboada fue detenido junto con otras 10 personas ayer la Presidencia de la República por interceptaciones ilegales de líneas telefónicas por supuestas irregularidades en la asignación de créditos. Se espera que en Medellín. Procuraduría General de la Nación, diciembre 1° de 2004, http:// la audiencia de legalización de la captura se restablezca en las próximas www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2004/noticias 399.htm). KRUDV SRUTXH D~Q IDOWD SRU GH¿QLU OD VLWXDFLyQ GH RWURV  FDSWXUDGRV SRU los mismos cargos. Taboada y otras 20 personas fueron detenidas ayer por 64 A pesar de sus antecedentes de violación de los derechos humanos ascien- agentes del CTI y de la Dijín porque, según investigaciones de la Fiscalía, den a General a Mauricio Alfonso Santoyo. Caracol Radio, diciembre 5 de KDEUtDQDXWRUL]DGRFUpGLWRVTXHEHQH¿FLDURQD/XLV(QULTXH5DPtUH]0XUL- 2007, http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/santoyol.html. llo, “Mickey”, quien es investigado por lavado de activos y es considerado por la Fiscalía como antiguo socio del extinto capo Pablo Escobar. [...] El 65 “El nombre de Visbal Martelo aparece mencionado con mucha naturalidad ex Gerente de Finagro presentó su renuncia en abril de 2006 luego de que HQXQRGHORVFKDWVGHFRGL¿FDGRVGHORVDUFKLYRVGHODPHPRULDGHOFRP- el Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, señaló que presuntamente putador. En el diálogo Carlos Mario García, alias “Gonzalo” le dice a “Don había aprobado créditos en favor del Fondo de Ganaderos del Caquetá que Antonio” que debe suspender por un momento el tema que están tratando, KDEUtDQ EHQH¿FLDGR D SHUVRQDV LQYHVWLJDGDV SRU ODYDGR GH DFWLYRV \ FRQ porque tiene en el teléfono a Jorge Visbal porque “El Viejo” -se presume VXSXHVWDVYLQFXODFLRQHVFRQHOQDUFRWUi¿FR´ 9HU4XHGyHQOLEHUWDG5RJHU que “Jorge 40”- se lo mandó. La sola mención en esta conversación del 13 Taboada, ex Presidente de Finagro. El Tiempo, junio 12 de 2008, http:// de octubre de 2005 deja ver, al menos, que recientemente este comandante www.eltiempo.com/colombia/justicia_c/2008-06-12/ARTICULO WEB- paramilitar tenía una comunicación fácil y directa con el ex dirigente gre- PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-4262813.html mial”. (Ver: En el sonajero. Revista Semana, diciembre 8 de 2006, http:// 71 Una empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=98896). (Ver también: El $JULFXOWXUDTXHSURYHHVHUYLFLRV¿GXFLDULRV\GHDVHVRUtD¿QDQFLHUDTXH chat que lo compromete. Revista Semana, diciembre 8 de 2006, http://www. apoyen la gestión de los sectores agropecuarios. semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=98897). 72 “El Tiempo estableció que Zúñiga Chaux y su familia (Zúñiga Caballero) “Semana revela algunas grabaciones de conversaciones e interceptación de DSDUHFHQHQWUHVGHODV¿UPDVSULYDGDVHQYXHOWDVHQODLQYHVWLJDFLyQSHQDO correos electrónicos hechas por agencias del Estado, que son una pequeña por concierto para delinquir, usurpación de tierras y desplazamiento forza- muestra de cómo eran esos vínculos non sanctos. [...] En febrero de 2005, do de comunidades negras de Curvaradó y Jiguamiandó, en el Bajo Atrato Salvatore Mancuso recibió una llamada de Edward Cobos, alias “Diego Ve- FKRFRDQR6HJ~QFHUWL¿FDGRVGH&iPDUDGH&RPHUFLRVHWUDWDGH8UDSDOPD cino”, para coordinar una reunión con el entonces embajador de Colombia S.A., Palmura S.A., y la Extractora Bajirá. María Fernanda Zúñiga aparece en Canadá, y hoy Senador, Jorge Visbal”. (Ver: “Salvatore: el doctor Visbal como miembro de la junta directiva de Palmura, y su padre, Antonio Zúñiga quiere conversar con usted”. Polo Democrático Alternativo, mayo 21 de &DEDOOHURFRPRUHSUHVHQWDQWHOHJDOGH8UDSDOPD7DPELpQ¿JXUDQHVHVDV 2008, http://www.polodemocratico.net/Salvatore-el-doctor-Visbal-quiere). ¿UPDVVXVWtRV-XOLR&pVDU\&DUORV$OEHUWR=~xLJD&DEDOOHURHQWUHRWURVID- 66 El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) ejecuta la política miliares”. (Ver: Investigan vínculos de presidenta de Fiduagraria con líos de agropecuaria y es responsable para la implementación de la política de la tierras en Chocó. El Tiempo, septiembre 14 de 2008, http://www.eltiempo. reforma agraria y la entrega de tierras la población desplazada. com/colombia/justicial2008-09-14/investigan-vinculos-de-presidenta-de- 67 “Dentro de esta misma lógica descrita, el caso de Luis Ortiz López, ex Di- Fduagraria-con-líos-de-tierras-en-choco 4528406-1). rector del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) resulta igual “De acuerdo con un informe de la Unidad Investigativa de El Tiempo, Ma- de indigno. Este funcionario renunció luego que una investigación de la ría Fernanda Zúñiga, la Presidenta de Fiduagrario, la Fiduciaria del Banco Procuraduría General de la Nación y difundida por los medios de comunica- Agrario, apareció como miembro de la junta directiva de una de las em- ción, pusiera de presente que había entregado con total impunidad cerca de presas palmeras involucradas presuntamente con paramilitares. Antonio 18.000 hectáreas de tierras a personas que no sólo no tenían derecho a reci- Zúñiga, el padre de la funcionaria fue llamado a indagatoria por presunta ELUODVVLQRTXHDGHPiVOHHQWUHJyXQD¿QFDD-RVp(OHi]DU0RUHQR>@DOLDV usurpación de tierras y desplazamiento forzado de las comunidades de Cur- Comandante Jaime, de las autodefensas de Puerto López, Meta, y quien al varadó y Jiguamiandó, Chocó, en supuesta colaboración con paramilitares. recibir la propiedad aún se encontraba como miembro de esta agrupación María Fernanda Zúñiga es sobrina del ex gobernador del Cauca, Juan José criminal. De este modo, las tierras que en principio debían ser entregadas Chaux, mencionado por el paramilitar Hebert Veloza, alias HH quien ase- a los campesinos desplazados eran por este funcionario otorgadas a terra- guró que el hoy Embajador en República Dominicana buscó respaldo elec- tenientes y algunos paramilitares. La Procuraduría encontró irregularidades toral de las Autodefensas”. (Ver: Investigan participación de presidenta de en 37 adjudicaciones de tierra de las que correspondía al Municipio de Puer- Fiduagraria en presunta usurpación de tierras. Asdrubal Guerra, W Radio, to López. El mencionado funcionario renunció sólo cuando la investigación septiembre 15 de 2008, http://www.wradio.com.co/nota.asp?id=670992). tomó rumbo de escándalo, antes, el gobierno ni siquiera se había tomado (Ver también: Dimite presidente de Fiduagraria, María Fernanda Zúñiga, la iniciativa de pedir responsabilidades por este avieso proceder”. (Ver: La por acusaciones en contra de su familia. El Tiempo, septiembre 15 de 2008, institucionalización del paramilitarismo en Colombia. Hugo Paternina Es- http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-09-15/dimite-presidente- pinosa, Indymedia, Colombia, mayo 2 de 2006, http://colombia.indymedia. de-fiduagraria-maria-femanda-zuniga-por-acusaciones-en-contra-de-su- org/news/2006/05/41567.php). familia_4530176-1. Página 90 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Ministerio de Defensa Manuel Cuello Baute, ex Superintendente de Juan Manuel Santos Calderón, actual Ministro Notariado y Registro79. El 11 de octubre de 2008 de Defensa. Según Salvatore Mancuso Gómez, San- fue condenado a cien meses de prisión por el de- tos Calderón participó en la planeación de un golpe lito de concusión80. El 25 de septiembre de 2007 de Estado con el ex Jefe paramilitar Carlos Casta- su hermano, ex Presidente de la Cámara de Re- ño73. En agosto de 2008 la Fiscalía General de la presentantes Alfredo Cuello Baute, fue llamado Nación dictó un auto inhibitorio a su favor74. a indagatoria por sus presuntos nexos con el ex Fernando Segura Aranzazu, ex Superintenden- jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge te de Seguridad y Vigilancia75. Segura Aranzazu re- 4081. nunció en marzo de 2006, luego de que un informe Alfonso Plazas Vega, ex Director Nacional de Es- policial revelara que había asesorado a Enilce López, tupefacientes82. Actualmente, se encuentra detenido quien es actualmente investigada por lavado de acti- por la tortura y desaparición forzada de 11 personas vos y por apoyar a organizaciones paramilitares. La 83 señora López también fue una de las mayores apor- durante la toma del Palacio de Justicia . El 10 de tantes a la primera campaña presidencial del Presi- noviembre de 2004 renunció a su cargo de Director dente Uribe76. Nacional de Estupefacientes tras haber sido acusado Ministerio del Interior y Justicia HQHO&RQJUHVRGHPDOPDQHMRGHORVELHQHVFRQ¿V- FDGRVDQDUFRWUD¿FDQWHV84. Según el mayor Oscar de Fabio Valencia Cossio, actual Ministro del In- Jesús Echandía, existía una estrecha relación entre terior y de Justicia y ex Embajador en Italia. Tiene 85 presuntos nexos con paramilitarismo, según lo indi- Plazas Vega y estructuras paramilitares . 77 cara el ex paramilitar Ramón Isaza . Igualmente, 79 La Superintendencia de Notariado y Registro vigila, inspecciona y controla Guillermo León Valencia Cossio, su hermano, es in- la prestación de los servicios públicos de Notariado y Registro. 80 “Al ex Superintendente se le condenó por haber recibido dádivas de vestigado por sus presuntos nexos con el actual jefe al menos un notario de Córdoba, a cambio de favorecerlo en una in- SDUDPLOLWDU\UHFRQRFLGRQDUFRWUD¿FDQWH'DQLHO5HQ- vestigación que cursaba en su contra en el despacho de Cuello y que 78 lo dejaría por fuera del concurso de notarios. El Fiscal 4 de la Unidad dón Herrera, alias Don Mario . Anticorrupción, Alvaro José Galindo, pudo demostrarle a la juez que el notario único de Montelíbano (Córdoba), Andrés Benítez Martínez, 73 “[Mancuso] dijo que en 1997 el hoy Ministro de Defensa, Juan Manuel le dio las 10 cabezas de ganado a Cuello Baute. La prueba reina del Santos, fue a buscar a Carlos Castaño para pedirle respaldo para un acuerdo caso fue un mapa hecho a mano por Cuello Baute en el que le indicaba que pretendía derrocar de la Presidencia al entonces Jefe de Estado Ernes- al notario dónde debía dejar el ganado para después recogerlo”. (Ver: to Samper Pizano. [...] “Llegó hasta donde estábamos con Castaño usando Por recibir 10 cabezas de ganado de un notario condenan a ex Super- unas coordenadas que le habíamos dado para que se desplazara hasta el sitio intendente de Notariado. El Tiempo, octubre 12 de 2007, http://www. Guadual, en el municipio de Valencia, Córdoba. [...] Santos le dijo a Castaño eltiempo.com/justicia/2007-10-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTE- que estaba haciendo una jugada política arriesgada y que venía en nombre de RIOR-3763398.html otros a hacerle una propuesta. Que la idea era un acuerdo en el que estuvieran 81 “[Alfredo Cuello Baute] frecuentaba mucho La Mesa (corregimiento), don- las Farc y las autodefensas, que ese acuerdo terminara en una Constituyente GHVHUHXQtDFRQHOFRPDQGDQWHKRPEUHGHFRQ¿DQ]DGH³-RUJH´\ y que luego le pedirían a Samper que se retirara del gobierno”. [...] “Se dio la quien manejaba esta parte del Cesar con mano de hierro”, dijo una fuente vuelta y [Castaño] me dijo: Imagínate lo que me está proponiendo, un golpe consultada”. (Ver: No causó sorpresa en Valledupar vinculación de Presi- de Estado”. (Ver: Ex jefe de las AUC también acusa a dos de los funcionarios dente de la Cámara a proceso por “parapolítica”. El Tiempo, mayo 5 de más importantes del círculo del Presidente Uribe. Revista Semana, mayo 15 2007, http://www.eltiempo.com/justicia/2007-05-06/ARTICULO-WEB- de 2007, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.as x?idArt=103663). NOTA_ INTERIOR-3544508.html). 74 “[S]u testimonio contra Juan Manuel Santos, a quien señaló de haber ido a 82 82 La Dirección Nacional de Estupefacientes es responsable de ase- una reunión con las AUC en el año 1997 con la idea de buscar apoyo para ar- sorar y apoyar al Consejo Nacional de Estupefacientes y al Gobierno mar un frente antisamper -Juan Manuel también habría hecho lo mismo con Nacional en la formulación de las políticas y programas en materia las Farc a través de Raúl Reyes-, fueron desechados por la Fiscalía que pro- de lucha contra la producción, tráfico y uso de drogas que producen ¿ULyXQDUHVROXFLyQLQKLELWRULDKDFH\DYDULDVVHPDQDVDIDYRUGHO0LQLVWUR dependencia, y la administración de bienes objeto de extinción de do- de Defensa”. (Ver: Las verdades de Mancuso. María Jimena Duzán, Revista minio. Semana, septiembre 6 de 2008, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo. 83 “La situación jurídica del Coronel (r.) Alfonso Plazas Vega se complica aspx?idArt=115250). aún más, según fuentes de la Fiscalía General de la Nación. Además del 75 75 La Superintendencia de Seguridad y Vigilancia es responsable de pro- delito de desaparición por el cual se ordenó la orden de captura ahora porcionar licencias para portar toda clase de arma a personas o entidades también se estudia si es posible sindicarlo del delito de tortura. [...] Pla- privadas en Colombia, lo cual implica también empresas y cooperativas de zas Vega, ex Director Nacional de Estupefacientes del primer Gobierno seguridad. de Álvaro Uribe, en 1985 se desempeñó como comandante de la Escuela 76 “El 31 de marzo renuncia de Fernando Segura, Superintendente de Vigilan- de Artillería y coordinó las acciones de “contratoma” entre el 6 y 7 de cia y Seguridad Privada, horas después de saber que se va a divulgar que, noviembre, cuando la guerrilla del M-19 se tomó, a sangre y fuego, el VHJ~QXQLQIRUPHGHOD3ROLFtDD¿QDOHVGHpOTXHHQWRQFHVHUDVH- Palacio. [...] Diversos elementos probatorios recogidos por la Fiscalía se- gundo al mando de la Superintendencia- asesoró a gente cercana a la empre- ñalan también que varios de los desaparecidos salieron con vida, fueron saria de lotería Enilce López, conocida como “La Gata”, sobre el modo de dirigidos a la Casa de la Moneda y quedaron bajo custodia del Ejército. conseguir que ese organismo les devolviera las licencias de armas para sus Los elementos más reveladores en este sentido son un par de videos en los cuerpos de seguridad. La Gata está detenida por lavado de activos y apoyo a que se ve claramente que dos de los desaparecidos, el administrador de la las autodefensas. El informe policial dice que Segura dilató las resoluciones cafetería del Palacio, Carlos Rodríguez, y una de sus empleadas, Cristina donde se cancelaban los departamentos de seguridad de Unicat, una de las del Pilar Guarín, salieron caminando por sus propios medios acompaña- empresas de “La Gata”. (Ver: Agresiones del candidato Presidente Álvaro dos de militares que los condujeron a la Casa de la Moneda donde se Uribe contra la Oposición. Indymedia Colombia, mayo 19 de 2006, http:// cumplieron los trámites de reseña”. (Ver: El Coronel (r.) Alfonso Plazas www.dhcolombia.info/spip.php?article304). Vega, acusado de desaparición forzada, fue recluido en el Cantón Norte. 77 “El veterano jefe paramilitar Ramón Isaza confesó ante un Fiscal de Justicia Revista Semana, julio 16 de 2007. http://www.semana.com/wf_InfoArti- y Paz en Bogotá que dos personas allegadas a Fabio Valencia Cossio, actual culo.aspx?idArt=105027). Consejero Presidencial, lo buscaron en 1995 para negociar un apoyo polí- 84 “El Director de Estupefacientes de Colombia, Coronel retirado Luis Al- tico de los concejales de Puerto Triunfo, Antioquia. De esta forma, dijeron, fonso Plazas Vega, renunció este martes a su cargo tras haber sido acusado VHEHQH¿FLDULDDOHQWRQFHV6HQDGRU9DOHQFLD&RVVLR6LQHPEDUJRVHJ~QHO HQHO&RQJUHVRGHPDOPDQHMRGHORVELHQHVFRQ¿VFDGRVDQDUFRWUD¿FDQ- propio desmovilizado Ramón Isaza le envió días después una carta a Valen- WHV6HJ~QODGHQXQFLDSURSLHGDGHVFRQ¿VFDGDVYDOLRVDVVRQDOTXLODGDV cia Cossio respondiéndole que no tenía interés en meterse en política. Lo a precios muy bajos. El mes pasado, el Senador Javier Cáceres mostró confesado por Isaza coincide con una denuncia que hizo el Senador Gustavo documentos que según él, comprueban que el departamento del Coronel Petro el pasado 17 de abril, en el debate de la parapolítica en Antioquia, Plazas estaba alquilando por un precio muy bajo valiosos bienes con- cuando aseguró que Fabio Valencia Cossio pidió la mediación del parami- ¿VFDGRV´ 9HU&RORPELD UHQXQFLD MHIH DQWLQDUFRV %%& 0XQGRFRP litar Ramón Isaza para que apoyaran en las elecciones de la convención del noviembre 10 de 2004, http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/ 3DUWLGR&RQVHUYDGRUTXHVHUHDOL]yHQ´ 9HU5DPyQ,VD]DD¿UPDTXH newsid_3998000/3998025.stm). Fabio Valencia Cossio habría buscado su apoyo. Caracol Radio, junio 6 de 85 85 “En contra de Plazas Vega, el Coronel que hoy se encuentra de- 2007, http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=437007). tenido por la desaparición de las personas que salieron con vida de 78 “El Fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, declaró insubsistente al Di- la toma del Palacio de Justicia, un testigo le dijo al Departamento rector Seccional de Fiscalías en Tunja, Guillermo León Valencia Cossio, Administrativo de Seguridad (DAS) en 1990 que “había una estrecha TXLHQHVLQYHVWLJDGRSRUVXVSUHVXQWRVYtQFXORVFRQODUHGGHOQDUFRWUi¿FR relación entre el comandante de la Escuela de Caballería del Ejército, de alias “Don Mario”. Caracol Radio estableció que el Fiscal tomó la de- Coronel Alfonso Plazas Vega y las autodefensas de Gonzalo Rodrí- terminación, luego de que la revista Cambio revelara ocho comprometedo- guez Gacha”. La declaración fue entregada por el mayor Oscar de ras conversaciones telefónicas en las que Valencia Cossio habla con Felipe Jesús Echandía, quien hizo muchas más revelaciones sobre el naci- Sierra, capturado por sus presuntos vínculos con Daniel Rendón Herrera, miento del paramilitarismo”. (Ver: El Coronel Plazas Vega también alias “Don Mario”. (Ver: Declarado insubsistente Guillermo León Valencia fue señalado de tener relaciones con las autodefensas de Rodríguez Cossio. Caracol Radio, agosto 21 de 2008, http://www.caracol. com. co/ Gacha. RCN, junio 6 de 2008, http://www.rcnradio.com.co/noticia. nota. aspx?id=656106). php3?nt=25730). GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 91

Juan Carlos Vives Menotti, ex Director Nacional da para no relacionar a Uriel Gallego con presuntos de Estupefacientes86. Presuntamente se involucró en nexos con paramilitarismo93.94 el lavado de activos87. El ex Director de Informática Luis Carlos Ordosgoitia Santana, ex Director del del DAS Rafael García Torres denunció sus presun- Instituto Nacional de Concesiones, INCO95. El 2 de tos nexos con el paramilitarismo88. Adicionalmente, septiembre de 2008 la Fiscalía General de la Nación según testimonio rendido por el mismo Rafael Gar- precluyó investigación en su contra por presuntos nexos cía Torres, Vives Menotti participó en fraude electo- con paramilitarismo. Ordosgoitia Santana fue investi- ral en la campaña presidencial de Álvaro Uribe en el gado por el delito de concierto para delinquir agravado 200289. SRUVHUXQRGHORV¿UPDQWHVGHO3DFWRGH5DOLWRDGHPiV Martha Romero Villa, ex Subdirectora de Es- por ser señalado por el ex Presidente Andrés Pastrana y tupefacientes. El ex Director de Informática del el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez96. DAS Rafael García Torres denunció sus presun- MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL tos nexos con estructuras paramilitares90. Según Bogotá, D. C.,11 de diciembre de 2008 testimonio rendido por Rafael García Torres, Mar- N° OFI08 9 6 6 2 3. MDOEC tha Romero Villa participó en fraude electoral en Honorable Senador la campaña presidencial de Álvaro Uribe en el JESUS ENRIQUE PIÑACUE 200291. Senado de la República Ministerio de Hacienda Congreso de la República Oscar Iván Zuluaga, actual Ministro de Hacien- Ciudad da. El 8 de julio de 2008 la Fiscalía General de la Respetado Senador Piñacué: Nación dictó un auto inhibitorio a su favor por sus De la manera más atenta me permito expresar lo presuntos nexos con el paramilitarismo92. siguiente con relación a la constancia presentada por Ministerio de Transporte 93 “La captura de [Dixon F. Tapasco Triviño] y [Enrique Emilio] Angel, dice el Andrés Uriel Gallego, Ministro de Transporte. analista León Valencia, golpea políticamente al Ministro de Hacienda, Oscar La ex congresista Rocío Arias Hoyos fue amenaza- Iván Zuluaga, pues ellos fueron sus socios en las elecciones de 2002”. (Ver: Cinco nuevas órdenes de captura elevaron a 21 número de congresistas presos

86 por “parapolítica”. El Tiempo, febrero 25 de 2008, http://www.eltiempo.com/ La Dirección Nacional de Estupefacientes es responsable de aseso- justicia/2008-02-26/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3974360.html). rar y apoyar al Consejo Nacional de Estupefacientes y al Gobierno Nacional en la formulación de las políticas y programas en materia “El Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán Arana, llamó a versión libre de lucha contra la producción, tráfico y uso de drogas que producen al Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, quien deberá comparecer para dependencia, y la administración de bienes objeto de extinción de aclarar la existencia de una foto con la líder integrante de las autodefensas, dominio. Maribel Galvis y correos electrónicos con el jefe paramilitar “Ernesto Báez”. 87 87 “Autoridades de ese país sospechan que podría estar relacionado [...] El funcionario aparece en unas fotos junto a Galvis cuando hacía prose- con lavado de dinero y hacen referencia directa al caso de su medio litismo político en ese municipio caldense. Así mismo, la investigación está hermano Patricio Vives, condenado en E.U. por tráfico de drogas. relacionada con los contenidos de unos supuestos mensajes de correo electró- La Fiscalía especializada en delitos de drogas de Panamá investiga nico en los que el jefe paramilitar Iván Roberto Duque, conocido con el alias actualmente movimientos por cerca de un millón de dólares a través de “Ernesto Báez”, se comunicaba en 2005 con congresistas de entonces. Uno de cuentas corriente y de ahorro de Vives Menotti y de su hermano de los correos que tienen ya las autoridades y publicados en los medios de co- José Ignacio, abiertas en los Bancos Santander, Bogotá y Continental municación está uno que dice “respetado Senador Zuluaga: Saludo esta inicia- en Ciudad de Panamá. [...] Al ex Jefe de Estupefacientes también le WLYDVX\DFRQODFXDOVHLGHQWL¿FDQWRGRVORVFRORPELDQRVGHELHQ\HQHVSHFLDO detectaron un cheque de gerencia, fechado en el 2004, por 240 mil quienes somos sus paisanos, siempre tan bien representados en personas de dólares, cuya procedencia tendrá que explicar. [...] Además detectaron tanta estatura moral como usted. (Ver: A versión libre el Ministro de Hacienda considerables manejos de dinero en efectivo. Por ejemplo, entre mayo por supuestos vínculos con las autodefensas. Rocío Franco Moreno, Caracol y agosto de 2001, Juan Carlos Vives aparece ingresando a Panamá cer- Radio, octubre 1° de 2007, http://www.caracol.com.co/noticias/487191.asp). ca de 400 mil dólares en billetes de alta denominación”. (Ver: Panamá “La Fiscalía decidió no investigar al Ministro de Hacienda y Crédito Pú- investiga cuentas de ex Director de Estupefacientes Juan Carlos Vives blico, Oscar Iván Zuluaga, por supuestos nexos con las autodefensas del Menotti. El Tiempo, septiembre 23 de 2007, htt://www.eltiempo.com/ Magdalena Medio. Por medio del Auto Inhibitorio, la Fiscalía señaló que justicia/2007-09-24/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3735526. luego de escuchar varios testimonios, entre otros los de Iván Roberto Du- html). que, alias Roberto Báez; Ramón Isaza Arango y la ex parlamentaria Rocío 88 Ex jefe de Informática del DAS se acoge a sentencia anticipada y acep- Arias, no encontró ningún tipo de vinculación política ni personal, ni de ta seis cargos. RCN, octubre 4 de 2006, http://www.rcn.com.co/noticia. ninguna naturaleza con las mencionadas personas”. (Ver: Inhibitorio para php3?nt=15672. Minhacienda por caso de parapolítica. El Espectador, julio 8 de 2008,http:// 89 “Interrogado por el Fiscal sobre individuos que tuvieran conocimien- ZZZHOHVSHFWDGRUFRPQRWLFLDVMXGLFLDODUWLFXOR¿VFDOLDQRHQFXHQWUDPH- to del fraude, García respondió: “Jorge Noguera, entonces director ritos-investigar-minhacienda-parapolitica). de la campaña presidencial en Magdalena; Martha Romero Villa, en- 94 “En los días siguientes a sus explosivas revelaciones, una fuente cercana a la cargada del control electoral y actual Subdirectora de la Dirección parlamentaria le contó a El Espectador que Arias no apagaría su ventilador y que Nacional de Estupefacientes; Juan Carlos Vives Menotti, coordina- en su siguiente cita con la Corte señalaría a un alto funcionario del Gobierno. Se dor de la campaña en la Costa Atlántica y hoy Director Nacional trataba ni más ni menos que del Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego. de Estupefacientes, y Hitler Rousseau Chaverra Ovalle, coordinador Pero extrañamente la semana pasada la ex parlamentaria apagó el ventilador. de Magdalena y Cesar, y actual Consejero Presidencial para la Ju- $UJXPHQWyDWUDYpVGHXQDSHUVRQDGHVXFRQ¿DQ]DVXSXHVWDVSUHVLRQHVSDUD ventud—. (Ver: Yo Acuso, vínculos paramilitares del DAS. Revista que no declarara y de paso negó que fuera a explicar a la justicia sus nexos Cambio, abril 2 de 2006, http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/ con Gallego”. (Ver: Los nexos entre el Ministro y una ex congresista. Norbey das1.html). Quevedo H., mayo 28 de 2008, http://www.elespectador.com/impreso/investi- 90 Ex Jefe de Informática del DAS se acoge a sentencia anticipada y acep- Racion/arfculoimpreso-los-nexos-entre-el-ministro-y-una-ex-congresista). ta seis cargos. RCN, octubre 4 de 2006, http://www.rcn.com.co/noticia. 95 Entidad gubernamental que maneja la contratación de las megaobras de in- php3?nt=15672. IUDHVWUXFWXUDYLDOR¿FLDOHV 91 “Interrogado por el Fiscal sobre individuos que tuvieran conocimiento del 96 “Ordosgoitia, quien estuvo al frente de la entidad que maneja la contratación fraude, García respondió: “Jorge Noguera, entonces director de la campa- GHODVPHJDREUDVR¿FLDOHVKDVWDTXHVHFRQRFLyODH[LVWHQFLDGHOOODPDGR3DFWR ña presidencial en Magdalena; Martha Romero Villa, encargada del control de Ralito, fue acusado por la Fiscalía de concierto para delinquir agravado por electoral y actual Subdirectora de la Dirección Nacional de Estupefacientes; haber participado en esa cita con los paramilitares de Córdoba y Sucre”. (Ver: Juan Carlos Vives Menotti, coordinador de la campaña en la Costa Atlántica Luis Carlos Ordosgoitia, segundo ex funcionario del Gobierno llamado a jui- y hoy Director Nacional de Estupefacientes, y Hitler Rousseau Chaverra cio por parapolítica. El Tiempo, marzo 11 de 2008, http://www.eltiempo.com/ Ovalle, coordinador de Magdalena y Cesar, y actual Consejero Presidencial iusticia/2008-03-11/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3997522.html). para la Juventud”. (Ver: Yo Acuso, vínculos paramilitares del DAS. Revista “No obstante, Pastrana manifestó que la función de facilitador de Ordosgoitia Cambio, abril 2 de 2006, http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/das1. no tenía un mandato general y amplio en El Tiempo, “sino que siempre era html). HVSHFt¿FR\GHWHUPLQDGRSDUDXQDIXQFLyQ´3HVHDTXHHO3DFWRGH5DOLWRQR 92 “La politóloga Claudia López reiteró [...] los supuestos vínculos del hizo parte de ninguna instancia de negociación y el mismo Pastrana sostuvo no actual Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, con el paramilitaris- KDEHUVHHQWHUDGRGHHVHDFXHUGRFRQWURYLUWLHQGRORD¿UPDGRSRUODSULPHUD mo. “El partido Convergencia Popular Cívica es montado por “Ernesto LQVWDQFLDGHOD)LVFDOtD0HQGR]D'LDJRD¿UPDTXHGHODDVLVWHQFLDLQFRQVXOWD Báez” como estructura política del Bloque Central Bolívar, así como de Ordosgoitia a Ralito se podría inferir “que lo hizo para mantener su pro- se confirma en el video. Este partido avaló dos candidaturas al Senado: tagonismo en los acercamientos tratando de retomar las conversaciones” [...]. la de Carlos Arturo Clavijo y la del hoy Ministro de Hacienda, Oscar 3DUDHO9LFH¿VFDOHVRSXHGHHQWUDUHQODyUELWDGH³XQFRPSRUWDPLHQWRDEXVLYR Iván Zuluaga”. López aseguró que el Ministro de Hacienda aparece en pero no ilícito”, y añade que la hipotética alianza se muestra “poco sostenible” otros videos y fotos con paramilitares”. (Ver: Piden investigación penal porque el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, a quien en este caso sí le dio y pérdida de investidura para el ex Senador Carlos Clavijo. Caracol FUHGLELOLGDGD¿UPyDQWHVGHVHUH[WUDGLWDGRTXH2UGRVJRLWLDHUDXQ³IDFLOLWDGRU Radio, junio 22 de 2007, http://www.caracol.com.co/noticias/443514. (Ver: Ordosgoitia: “un facilitador”. El Espectador, septiembre 3 de 2008, http:// asp). www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-ordosgoitia-un-facilitador). Página 92 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 usted, a la cual anexa el documento titulado: “Otra dio en comunidades indígenas a nivel nacional. Los versión sobre el uso de las armas de fuego contra la resultados son evidentes con una disminución de movilización indígena del Cauca”. más del 80% entre los años 2002 y el 2007, al pasar Antecedentes generales GHKRPLFLGLRVGHLQGtJHQDVD(QODJUi¿FD Vale la pena resaltar las acciones de la Fuerza Pú- siguiente se ve la tendencia decreciente que el Go- blica para recuperar el control territorial de las re- bierno ha logrado y quiere mantener. giones indígenas de las manos de las organizaciones narcoterroristas que atentan contra la autonomía de esos pueblos y sus culturas. La Fuerza Pública realiza gestiones de carácter preventivo y de protección de los derechos de las Comunidades Indígenas con el propósito de salva- guardar los derechos fundamentales, enmarcados dentro del reconocimiento y respeto de la legislación indígena y la observancia de la Carta Política, los &RQYHQLRV,QWHUQDFLRQDOHVUDWL¿FDGRVSRU&RORPELD y Directrices Institucionales dirigidas a la protección de la integridad personal y sociocultural de las co- munidades étnicas. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica En los últimos cinco (5) años, según cifras estadísti- de Colombia y en la Constitución reconoce que las au- cas del Centro de Investigaciones Criminológicas de la toridades indígenas podrán ejercer actividades jurisdic- DIJIN (CICRI), los Departamentos del país más afecta- cionales dentro de su ámbito territorial siempre que no dos por el delito de homicidio de indígenas son: Cauca, sean contrarias a la Constitución ni las leyes (artículo Guajira y Córdoba, Arauca y Putumayo. De los grupos 246 C.P.). En este orden de ideas, la Fuerza Pública da al margen de la ley, las principales autoras de los asesi- un trato diferenciado y de especial atención a las comu- natos son las Farc con 17 indígenas asesinados. nidades. Lo que hacemos es garantizar la Constitución \ODVOH\HVHQSURGHOEHQH¿FLRFROHFWLYR Es importante anotar que las Farc han decidido estratégicamente penetrar los cabildos indígenas para reclutar, delinquir y planear acciones terroristas desde sus territorios, aprovechando sus debilidades. También, pretende aprovechar ciertos puntos de la plataforma de lucha del movimiento indígena a favor de los objetivos terroristas de las Farc en su confron- tación contra la República colombiana. A través de la intimidación y su capacidad armada, las Farc han El Ministerio de Defensa Nacional es consciente llevado a un segundo plano las verdaderas luchas que las comunidades indígenas son víctimas y que indígenas, manipulando a los nativos para que su está amenazada la diversidad étnica y cultural, por esfuerzo contribuya al logro de los objetivos terro- lo que es un compromiso institucional el encaminar ULVWDVGHODV)DUF/DGHFLVLyQ¿UPHGHOJRELHUQRHV sus esfuerzos para garantizar su seguridad y la de sus a través de la política de Consolidación de la Segu- dirigentes. ridad Democrática, garantizar la seguridad para que Por lo tanto, es necesario continuar conjuntamen- la libertad y la diversidad cultural sean posibles. Con te con la construcción dinámica de la política integral la seguridad se garantizan los principios de libertad que garantice los derechos indígenas con dirigentes y soberanía. de las comunidades, instituciones que se encuentren Los diversos atropellos por parte de grupos ar- trabajando en los temas de su protección y reivindica- mados ilegales hacia algunas comunidades indíge- ción, delegaciones gubernamentales e integrantes de nas van desde las amenazas, homicidios selectivos y la Policía Nacional y las Fuerzas Militares; además de desplazamientos; generando un clima de inseguridad diseñar programas que permitan el retorno de las co- que de mano con el delito del homicidio producen munidades indígenas desplazadas, al igual que estra- desplazamientos en masa. Estos delitos, poseen en tegias para asegurar y mantener su permanencia allí. este contexto una connotación especial porque son causados principalmente para obtener el control te- El Estado colombiano y el Gobierno Nacional, rritorial y político por parte de los grupos narcote- reconocen que las comunidades indígenas en todo su rroristas, que en su accionar violan no solo el de- contexto, son una población amparada constitucio- recho a la vida y la dignidad humana inherentes a nalmente, que debe gozar de las garantías necesarias la condición de seres humanos y ciudadanos, sino para el ejercicio de sus derechos, los cuales el estado que también afectan gravemente la conservación de promueve, respeta, y debe hacer respetar; privilegia la riqueza cultural nacional que es necesario prote- la promoción de sus ideales ancestrales, siempre y ger, generando los desplazamientos forzosos hacia cuando ellos no lesionen, vulneren o transgredan el FHQWURVXUEDQRVRHOFRQ¿QDPLHQWRHQWHUULWRULRVDG- derecho constitucional de otros ciudadanos o las ins- yacentes, con lo que muchos indígenas quedan des- tituciones legítimas. provistos de condiciones de vida dignas fuera de sus Antecedentes inmediatos a la realización de la territorios. denominada “Gran Minga de Resistencia”. Sin embargo, son notorios los esfuerzos del Go- De acuerdo con la información aportada por el bierno Nacional para reducir los índices de homici- Departamento de Policía Cauca, se desarrollaron GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 93 protestas por parte de las comunidades indígenas con El 14/10/08, los indígenas bloquearon la vía Pa- HO¿QGHSUHVLRQDUDO*RELHUQR1DFLRQDODFHGHUDGL- namericana a la altura de La María (Piendamó), Pes- versas peticiones de los manifestantes en las fechas: cador y Alto del Rosal, e hicieron uso de las vías de 01/10/99, 31/07/01, 18/05/06. 10/10/07 y 10/10/08. hecho llevando a cabo los siguientes actos de vio- Se efectuaron bloqueos sobre la vía Panamericana, lencia: ocasionando serios inconvenientes para la actividad ‡(ODODVHQWUHORVNLOyPHWURV diaria de los demás colombianos que habitan en la al 52 de la Vía Panamericana, los indígenas bloquea- región, y la vida económica del departamento. ron la carretera con varios vehículos a los cuales les El 8 al 12/10/08, se convocó la “Gran Minga de pincharon las llantas, además volcaron un vibrocom- Resistencia”. Para esta movilización se determinó pactador y una mezcladora de concreto. Por estos que las comunidades indígenas del departamento del hechos el afectado instauró denuncia por el delito de Cauca se concentrarían en el sitio La María, juris- daño en bien ajeno, con número de Noticia Criminal dicción del municipio de Piendamó (Cauca), a partir 1954861073771200880056 del 24/10/08, en el mu- del 10 de octubre de acuerdo con las directrices im- nicipio de Piendamó. partidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca ‡(QOD9tD3DQDPHULFDQDDSUR[LPDGDPHQWH “CRIC”. indígenas con palos y machetes detuvieron un ve- Como antesala a la movilización se desarrollaron KtFXORWUDFWRPXODGHSODFDV;)$D¿OLDGRDOD varias actividades de interés en la semana previa a su empresa Transportes Monrub y se dispusieron a des- realización, así: truir las llantas con armas blancas, se apoderaron de accesorios del vehículo (corneta, la señal luminosa, ‡  &RQVHMR GH 6HJXULGDG 'HSDUWDPHQWDO parte de la carpa entre otros), a la vez que de gran en las instalaciones de la Gobernación del Cauca con cantidad de las canastas de cerveza de 30 unidades - HO¿QGHDGRSWDUDFFLRQHVSUHYHQWLYDVSDUDODPRYL que transportaba. lización agraria y posible bloqueo de la vía “Pana- mericana”. ‡$ODVKRUDVLQGtJHQDVEORTXHDURQ la vía a la altura de La María - Piendamó, donde se ‡6HGHVDUUROOyHQODFLXGDGGH3RSD\iQ registraron enfrentamientos entre el Esmad y los in- una movilización con la participación de aproxima- dígenas armados con piedras, palos, machetes, papas damente 400 personas atendiendo la convocatoria de explosivas y bombas molotov, resultando herido en la “Gran Jornada Nacional por el Trabajo Decente”. el ojo derecho por arma contundente el Patrullero, ‡LQGtJHQDV\FDPSHVLQRVDUULEDQDO Obéimar Muñoz Yuste, perteneciente al Esmad de SDUTXHSULQFLSDOGHOPXQLFLSLRGH&RULQWRFRQHO¿Q la Policía Metropolitana de Cali - Mecal; y que fue de dialogar con el alcalde municipal sobre la proble- atendido en el Hospital local de Mondomo. mática de salud y el presupuesto de 2009. ‡$ODVKRUDVLQGtJHQDVHQHOPXQLFLSLRGH ‡LQGtJHQDVLQJUHVDQDODVLQVWDODFLR- Piendamó bloquearon la vía y la dañaron realizando QHVGHODDOFDOGtDPXQLFLSDOGH0LUDQGDFRQHO¿QGH huecos en la calzada para evitar el paso de las tan- exponer la problemática de educación y salud. quetas. ‡SHUVRQDVSURWHVWDQHQHOPXQLFLSLR ‡DODVKRUDVHQWUHJDURQDOD'H- GH&DORWRPDQL¿HVWDQSRUODLQVWDODFLyQGHFRQWDGR- fensoría del Pueblo al Cabo Tercero, Jairo D. Cha- res de agua en el Corregimiento del Palo. Después de SDUUDO(O6XER¿FLDOVHHQFRQWUDEDGLVIUXWDQGRGHVX varias horas de negociaciones con el Alcalde munici- turno de permiso cuando fue retenido ilegalmente pal llegaron a un acuerdo. por los manifestantes. La Comunidad Indígena de los En el marco de lo que se denominó la “Gran Paeces, lo castigaron con nueve (9) latigazos al cabo, Minga de Resistencia” organizada por el Consejo orgánico del Batallón de Contraguerrilla número 15, Regional Indígena del Cauca “CRIC” y cuyas ac- perteneciente a la Brigada Móvil número 2, quien fue ciones se enfocaron en el bloqueo de la vía “Pa- señalado como “traidor a su pueblo”. El uniformado namericana” en diferentes puntos, obstaculizando fue acusado de aprovechar su condición de indígena la carretera con árboles, piedras y vehículos a los SDUDLQ¿OWUDUVHHQODVPRYLOL]DFLRQHV(VGHDQRWDU cuales pincharon llantas, impidiendo así la libre lo- que el militar presentó ante el CTI denuncia contra la comoción de la ciudadanía. Siguiendo las directri- dirigencia indígena por secuestro y tortura. ces del Gobierno Nacional de no permitir acciones Actuación del personal de los escuadrones mó- violentas y velar por el orden público del territorio viles antidusturbios. nacional, se ubicó un dispositivo compuesto por Analizados los hechos ocurridos el 14 de octu- Unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios, gru- bre de 2008, en la jurisdicción de Piendamó (Cau- po que posee los elementos estipulados por la ley ca), no se observa que los medios utilizados por el para la disolución de protestas. Escuadrón Móvil Antidisturbios - Esmad hayan sido (O'HSDUWDPHQWRGH3ROLFtD&DXFDSUR¿ULyODOr- desproporcionados frente a la alteración del orden den de Servicios número 0-187 del 10110/08 de- público llevada a cabo por algunos sectores de las nominada: “Movilización indígena y campesina comunidades indígenas, ni que no estén en concor- conmemoración Día de la Raza en el departamen- dancia con los principios de legalidad, necesidad y to del Cauca”, en la cual se contemplan las activida- proporcionalidad. des a desplegar por parte de la Policía Nacional an- La normatividad nacional e internacional autoriza tes, durante y después de la movilización indígena; el uso de la fuerza respaldada en los Principios Bási- de carácter preventivo respetando las leyes vigentes, cos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego los Derechos Humanos y el Derecho Internacional para los Funcionarios Encargados de hacer cumplir Humanitario y especialmente lo atinente a la acción la ley adoptados por el Octavo Congreso de las Na- del Escuadrón Móvil Antidisturbios. ciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tra- Página 94 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 tamiento del Delincuente, celebrado en La Habana Finalmente, los miembros del Ejército Nacio- (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990. nal también participaron en los recientes aconteci- De acuerdo con los principios 13 y 14; la Policía Na- mientos de orden público que se presentaron en la cional - Escuadrón Móvil Antidisturbios - Esmad, vía Panamericana por los constantes bloqueos por aplicó los procedimientos, siempre observando los parte de algunos miembros de las Comunidades principios de legalidad, necesidad y proporcionali- Indígenas. No obstante, su intervención se limitó dad, como se puede apreciar en las diferentes imáge- a prestar un cuarto anillo de seguridad con tropas nes emitidas por los medios de comunicación. de los Batallones de Infantería Pichincha, Bata- El Escuadrón Móvil Antidisturbios responde a llón de Infantería José Hilario López, Batallón de la necesidad institucional de actuar técnica y pro- Contraguerrilla número 37 y el Batallón de Policía fesionalmente para afrontar desórdenes públicos y Militar número 3, por lo cual no tuvo ningún con- eventos especiales, ajustando sus procedimientos tacto directo con la población civil. El único acto a la evolución del comportamiento de la multitud. de violencia en que se encuentra involucrado un La misión primordial es la de apoyar las unidades miembro de esta institución, fue el acontecido con policiales a nivel nacional, en la prevención, control el Cabo Chaparral Jairo Darío, mencionado ante- de disturbios y manifestaciones con un personal alta- riormente. mente capacitado en el manejo y conciliación de ma- Espero que la información suministrada le sea útil sas, en la protección de los derechos fundamentales para su trabajo legislativo. Sin otro en particular, me y cuya misión primordial buscar restablecer el orden, suscribo de usted. la seguridad y la tranquilidad. Cordialmente, Sobre estos servicios se han emitido frecuentes Juan Manuel Santos C., Circulares e Instructivos, entre los cuales se encuen- Ministro de Defensa Nacional. tran las siguientes: La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Circular número 033 del 29/03/96 “Consideracio- norable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. nes sobre el control policial de masas”. Palabras del honorable Senador José Darío Sala- Circular número 052 del 09/05/96 “El empleo de zar Cruz. la Fuerza. El uso de las Armas”. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Circular número 003 del 24/01/96 “Empleo de las palabra el honorable Senador José Darío Salazar fuerzas y sus limitaciones”. Cruz: Circular número 070 del 18/06/96 “Actuación po- Presidente estoy de acuerdo con el Senador Pi- licial en el control de disturbios”. Instructivo número ñacué pero como no se alcanza a hacer la consulta 041 del 05/02/02 “El uso de la fuerza”. previa, pues lo que podemos hacer es dejar la cons- La Policía Nacional en ejercicio de sus funcio- tancia, se quita la norma, no se vota y la tramitamos nes no podrá emplear medios incompatibles con los en la segunda vuelta una vez el Gobierno haga la principios humanitarios y de Derechos Humanos; consulta previa que es el que ha presentado el pro- sus acciones se deben regir igualmente sobre la pro- yecto, ¿le parece?, entonces le ruego el favor de que porcionalidad en el uso de la fuerza. La autorización presente la proposición eliminando ese inciso, no del uso de gases lacrimógenos que están reglamen- hay ningún problema Senador sobre que hay 6 ins- tados mediante la Circular número 070, cumpliendo critos, yo le digo mire, llevamos muchos días señor a cabalidad las normas contempladas en el Código Presidente, llevamos 3 días aquí en la Plenaria del de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Senado, llevamos varios días en la Comisión Pri- cumplir la ley, aprobado por la Asamblea General de mera del Senado del cual usted es miembro, ¿usted la ONU, mediante Resolución 34/13 del 17 de di- QRFUHHTXHKD\VX¿FLHQWHLOXVWUDFLyQFXDQGR\DORV ciembre de 1979. señores voceros de los partidos han hablado?, yo El Escuadrón Móvil Antidisturbios aplica los le pongo a consideración, le pido que presente una principios básicos sobre el empleo de la Fuerza. El SURSRVLFLyQTXHODYR\D¿UPDUVLPHKDFHQHOIDYRU equipo utilizado por los miembros del Esmad con- en la Secretaría y me ayudan, en donde se diga que siste en escudo, casco, máscaras antigás, protectores KD\VX¿FLHQWHLOXVWUDFLyQSRUTXHORVYRFHURVKDQ o armaduras, overoles, guantes y pasamontañas an- KDEODGR VX¿FLHQWHPHQWH \ QRV SHUPLWD HPSH]DU D WLLQÀDPDEOHV\EDVWyQWRQJDLas armas de fuego, votar. piedras, palos, machetes, papas explosivas y bom- Con la venia de la Presidencia y el orador in- bas molotov no hacen parte del equipamiento y terpela el honorable Senador Javier Enrrique no se permite su uso en las actividades de control Cáeres Leal: de multitudes por parte del Esmad. Presidente era para llamar la atención sobre el La fuerza utilizada por parte del Escuadrón Móvil importante compromiso que se hizo en la Comisión Antidisturbios-Esmad se aplicó de acuerdo con las Primera del Senado de la República, en razón con los circunstancias existentes y el grado de violencia ejer- artículos que le quitaban las facultades al Consejo cido por los manifestantes. de Estado, el acuerdo a que se llegó en la Comisión Sin embargo, y como es debido, a raíz de las de- Primera con los ponentes y el Presidente del Consejo nuncias presentadas por supuestas extralimitaciones de Estado, fue que en la ponencia se excluían esos en los procedimientos en el control de la turba du- artículos y eso está así contemplado en la ponencia rante los bloqueos y las manifestaciones adelantadas que se está discutiendo en este momento, que es la entre el 10 y 14 de octubre, el Ministerio de Defensa que está sustentando el Senador José Darío Salazar, Nacional, a través de la Policía Nacional - Comando entonces señor Presidente también para avocarle a del Departamento de Policía Cauca, ordenó las in- usted que ya surtido ese efecto avancemos en el trá- vestigaciones procedentes para atender las quejas. mite de esta iniciativa. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 95

La Presidencia concede el uso de la palabra al delitos políticos; pero lo de el paramilitarismo no lo honorable Senador ponente, Armando Benedetti Vi- aprobamos, no lo redactamos y no se le puede endil- llaneda. gar al Senador Cáceres, ni puede decirse que fue pe- Palabras del honorable Senador Armando Bene- tición de Petro y si fue petición del Senador Gustavo detti Villaneda. Petro nos gustaría que él nos explicara y en últimas Con la venia de la Presidencia hace uso de la señor ponente, quién hizo esa redacción; porque es palabra el honorable Senador Armando Benedetti que es bien delicado ese parágrafo señor Presidente y Villaneda: le agradezco mucho doctor Benedetti por permitirme hacer esta claridad. Presidente yo también tengo el mismo interés que el señor coordinador de ponentes el doctor José /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Darío Salazar, en el sentido de que llevamos varios Sí pero el coordinador ponente es el Senador Be- días trabajando aquí en el Congreso de la República nedetti también. y sería procedente entrar a votar, en últimas señor Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Presidente con base en lo que han dicho varios de los nador Armando Benedetti Villaneda: voceros de los partidos, hay que dejar muchas cosas Doctor Héctor Helí Rojas, yo entiendo lo que us- en claro que ya lo hizo José Darío Salazar pero quie- ted está diciendo con base en la letra explícita, yo ro repetirlo, en el sentido que nos reunimos 2 veces le estoy diciendo la génesis de por qué se busca esa con los voceros de Partido Liberal y del Polo De- redacción, a mí me lo dijo el Senador Gustavo Petro mocrático y después de esa reunión se convino que dentro de la Comisión, desafortunadamente el día de el tema de las facultades fuera retirado, que el tema la votación el 26, el 27 o el 28 de noviembre yo no GHOD¿QDQFLDFLyQSDUDODVSHUVRQDVTXHVHLQVFULEDQ estaba en el país, por lo tanto yo sé Presidente, el FRPRJUXSRVLJQL¿FDWLYRVRVHDSRU¿UPDVWDPELpQ doctor Cáceres, doctor Andrade es que me están pi- fuera replanteado, lo que acaba de decir el doctor Cá- diendo una interpelación pero yo la cedo pero sigo ceres creo que es pertinente, e importante en señalar con el uso de la palabra. que todo lo que venía de la Cámara, de esas funcio- nes que se le quitaban al Consejo de Estado y se le Con la venia de la Presidencia y el orador, in- daban al Consejo Nacional Electoral también fueron terpela el honorable Senador Javier Enrique Cá- retirados. Y doctor Parmenio, en lo que tiene que ver ceres Leal: con el artículo 4° nosotros cambiamos la redacción Como ha explicado el doctor Héctor Helí suce- por sugerencia de su copartidario, de su amigo y jefe dieron los hechos, nosotros presentamos una propo- el doctor Gustavo Petro, nosotros retiramos, perdón sición doctor José Darío, la proposición solo decía propusimos unas adiciones para que no se entendiera exclúyase los delitos políticos, yo le solicito que vol- que aquel que hubiera sido condenado como él por vamos a ese texto original. haber pertenecido al M-19, no pudiera estar dentro Recobra el uso de la palabra el honorable Se- del Congreso de la República. nador Armando Benedetti Villaneda: Luego si no le gusta la redacción, acogemos la Bueno yo estaba explicando, yo estaba respon- redacción que a usted mejor le parezca para ponerla diéndole al doctor Parmenio Cuéllar y yo sé que con para que ahora no quede ó se interprete, como que José Darío Salazar hablamos hace poco y dijimos que queremos lavarles la vida política a varios de los Se- vamos a volver al texto original y vamos a retirar esa nadores que han tenido problemas con el tema de la adición doctor Héctor Helí, pero yo le estaba respon- parapolítica. Entonces quiero que le quede bien claro diendo al doctor Parmenio que nos estaba acusando que si nosotros cambiamos esa redacción fue a suge- de algunas cosas que no son y le estaba haciendo cla- rencia y para bien del doctor Gustavo Petro, si quedó ridad que la confusión que se había generado, venía mal es equivocación de él y nuestra por buscar el de parte de su partido y de un compañero miembro bien de él. Mi amigo Héctor Helí Rojas la semana del Polo Democrático, quería dejar bien claro ese DQWHSDVDGDRSDVDGDVHUH¿ULyDHVHWHPDHQWRQFHV punto señor Presidente que se me hacía pertinente yo le pediría a los 2 para que mejoraran la redacción en dos sentidos, uno en lo que había dicho Parmenio en ese punto y entonces lo hacemos así, una interpe- y dos que José Darío Salazar ya tiene la proposición lación pero sigo con la palabra señor Presidente. efectiva para subsanar ese tipo de inconvenientes. Con la venia de la Presidencia y del orador, in- Termino señor Presidente hablando de que este terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas Congreso tiene que jalarle a este proyecto de ley de Jiménez: acto legislativo que está agonizando, porque si no Muy brevemente señor Presidente para aclarar lo qué va a decir el país de nosotros señor Presidente, que dice nuestro colega el doctor Benedetti y amigo que somos un Congreso investigado, impedido para mío pero eso no lo pidió Gustavo Petro, en la Comi- legislar, le vamos a dar entonces la gracia a aque- sión Primera el doctor Javier Cáceres presentó una llos que han denigrado del Congreso de la República proposición, que simplemente decía exclúyanse los dentro y fuera de sí mismo, yo quiero decirle señor delitos políticos, eso fue todo lo que se habló en el Presidente muy rápidamente para ver si entramos a Senado, yo no sé de dónde salió la redacción nue- votar, que este proyecto tiene responsabilidades para va, que ahora dice que las inhabilidades para con- los partidos y dirigentes políticos que coadyuven a tratar p para desempeñar cargos públicos que tienen LQ¿OWUDURDLQVFULELUJHQWHGHQWURGHVXVOLVWDVTXH todos los servidores públicos, no se aplicarán a los KD\DQSDUWLFLSDGRHQGHOLWRVFRPRQDUFRWUi¿FRFRQ sindicados de paramilitarismo que sean condenados las autodefensas, guerrilla o de lesa humanidad. Por como delincuentes políticos, eso ni lo acordamos, ni eso señor Presidente se puso para que no hubiera se discutió en la Comisión Primera del Senado, ni problema en el tema de los impedimentos que sería estaba en la proposición del Senador Cáceres, que yo con las investigaciones a partir de 2009 y se introdu- compartí porque era muy grave dejar por fuera los jo que el doctor José Darío Salazar lo sabe que auto- Página 96 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 máticamente, con la medida de aseguramiento entra coincidir en la idea de que es que si hay una cosa a regir la silla vacía, ahí hay correctivos que mucha descompuesta en Colombia es el sistema político co- JHQWHDTXtKR\KDTXHULGRGHVFDOL¿FDUDOLJXDOTXHOD lombiano y, van a poner a la mano por lo menos 3 ¿QDQFLDFLyQDOLJXDOTXHHOXPEUDODOLJXDOTXHODV ejemplos de los horrores que suceden en Colombia, revocatorias que pueda hacer el Consejo Nacional el primero el caso de la parapolítica, se supone que la Electoral doctor Parmenio, que no quedan al libre al- reforma política se hace por sobre todo, para impedir bedrío o al azar sino de acuerdo a unas genialidades que el crimen pueda seguir ganando elecciones en y a unos requisitos que se están poniendo aquí muy Colombia, la coacción , la violencia, las armas, la explícitos, quería con esto señor Presidente moles- brutalidad eso sería lo que pensaría cualquier ciuda- tarlo y aclarar dano si le preguntan para qué se requiere una refor- La Presidencia interviene para un punto de ma política. orden: Lo segundo que cualquier ciudadano pensaría que 9DPRVD¿MDUFLHUWDVUHJODVGHMXHJR6HQDGRU6D- es la razón de ser de una reforma política tiene que lazar ya le doy el uso de la palabra pero usted es el ver con la pavorosa corrupción, no exclusivamente más interesado como todos de que eso salga, aquí mediante la violencia sino la corrupción inheren- hay inscritos los Senadores Robledo, Avellaneda, te al clientelismo, la compraventa de conciencias, Valdivieso, Estacio y Córdoba para una constancia, las coacciones mediante los recursos públicos para le damos de a 5 minutos Senador Dussán, a las 6 en empujar electores a las urnas, el fraude propiamente punto puede comenzar la votación, entonces Sena- dicho a la hora de votar, hasta el punto de que suelo dor Salazar si usted me deja darle la palabra a los citar dos frases una del Procurador y otra del Regis- LQVFULWRV\ROHUHVSRQGRSRUDO¿QDOKDFHXVWHGHO trador. El Procurador General de la Nación actual resumen, y vamos a votar. no el elegido sino el actual mencionaba alguna vez que las elecciones en Colombia eran un sistema tan Con la venia de la Presidencia y el orador, in- corrupto, que no debería haber elecciones en el país, terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas claro que después decía bueno pero si no las hacemos Jiménez: pues peor son las cosas y al actual Registrador le pre- Le agradezco mucho y perdóneme doctor Ro- guntaron en la Revista Cambio que por qué en Colom- bledo, es lo siguiente aquí la única ponencia para bia se decía que se robaban las elecciones y el señor discutir no es la del doctor José Darío Salazar, está Registrador dijo pues porque se las roban ,y esos dos publicada en la Gaceta número 11 la ponencia del hechos no causaron una auténtica conmoción. doctor Jesús Ignacio García que es la ponencia de Luego si uno revisa solo estos aspectos de para minorías, yo le pediría el favor de que por lo menos qué se necesitaría una reforma política en Colom- VHOHDODSDUWH¿QDOGHSDUDQRGHFLUTXHVHOHDWRGD bia, es clarísimo señor Presidente que esta reforma la ponencia y que obviamente esta se vote en primer no tiene nada que ver, con esos que a mi juicio son lugar como proposición sustitutiva de la del doctor o a nuestro juicio son los problemas que se deben Salazar en razón que es la ponencia de minorías, mu- atender, el problema del crimen organizado ganan- chas gracias. do elecciones en Colombia, estamos hablando de 70 La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Congresistas involucrados en estos horrores de la pa- norable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo. rapolítica, muchos de ellos ya presos y sin embargo, Palabras del honorable Senador Jorge Enrique esto sin duda la reforma no lo atiende de ninguna Robledo Castillo. manera, es clarísimo que la reforma no le hace ni cosquillas a este problema medular de la política en Con la venia de la Presidencia hace uso de Colombia, a ratos esa reforma pareciera como redac- la palabra el honorable Senador Jorge Enrique tada para Suiza o para Suecia y no para un país en el Robledo Castillo: que existen problemas políticos de la gravedad de los Sí muchas gracias señor Presidente, a ver en este que estamos mencionando. tiempo brevísimo mencionemos unos 3 ó 4 aspectos Lo otro que quiero llamar la atención es el vicio que para los del Polo es importante mencionar en el a mi juicio legal pero por sobre todo político de este caso de esta reforma política, lo primero es declarar trámite, es que 45 de los Senadores que hacen parte nuestra absoluta inconformidad por la manera como de esta Corporación, se declararon impedidos para el Gobierno presiona a su propia bancada para que participar en este acto legislativo; porque ellos sien- vengan a votar, realmente este es un espectáculo la- ten según su conciencia que ese acto legislativo los mentable que a mi juicio se contrapone con el más afecta, que ese acto legislativo de una u otra manera elemental de los derechos democráticos de un ciuda- los favorece, porque muchos de ellos obtienen pro- dano y de un Congresista que es el que le permitan blemas de algún tipo de mención por lo menos en portar con libertad y no marcado como lo marcan los el caso de la parapolítica o porque han reemplazado Altos Funcionarios del Estado, que todos sabemos gente acusada de parapolítica que hoy ya no está en además poseen el látigo burocrático como manera el Senado de la República. Luego el impedimento de anunciarle retaliaciones a quien no venga aquí moral es absolutamente obvio, la reforma los afec- a cumplir con toda mansedumbre funciones que no ta personalmente y por esa razón ellos se declaran son coincidentes con su manera libre de pensar, sino impedidos y, sin embargo aquí se termina montan- que resulta ser un voto, en una u otra medida redado do como una especie de carrusel de votos Uribistas mediante la fuerza. que consisten en que yo te absuelvo para que tú me /R VHJXQGR HV HVWR XQD UHÀH[LyQ D ORV &RORP- absuelvas y se niegan los impedimentos que los su- bianos que puedan oírnos, si a cualquier colombiano puestamente los habilitan, para participar en esta ilustrado se le pregunta qué bueno por qué Colom- elección si esos impedimentos se hubieran aceptado bia necesita una reforma política y por qué se está y eso sería lo moralmente sano haberlos aceptado y hablando de una reforma política, pues todos van a legalmente sano haberlos aceptado, pues la reforma GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 97 no se podría estar tramitando, como se está tramitan- Gobierno y la Bancada Uribista, esta porque se man- do en este momento. tenga en estado de impunidad la indebida injerencia Luego la reforma, este acto legislativo, esta re- del narcoparamilitarismo en la actual composición del forma política pues primero carece de sentido por el Congreso, nos estamos, nosotros estamos, porque eso profundo problema que no atiende de ninguna mane- se expulse de aquí, del Congreso de la República. El ra y tercero, está viciada política y legalmente en su Senador Salazar, decía o dice, que es que cómo vamos trámite y cuando uno ve cuál es la desesperación de a castigar inmediatamente unas costumbres que no es- las mayorías Uribistas; porque la reforma se aprue- taban previstas como indebidas en la Constitución, yo be pues lo acaba de señalar algún Senador, es que le replico Senador Salazar diciéndole esto, es que en si no lo aprobamos los Colombianos dirán que no la Constitución, es que en toda democracia, la esencia se hace la reforma política que el país requiere, no, es que el voto que construye la democracia represen- es que así se apruebe no se está haciendo, ya voy a tativa, debe ser libre, el voto debe ser voluntario, el terminar señor Presidente, tampoco se está haciendo voto no puede ser coaccionado, el voto no puede ser la reforma política que el país requiere, luego esto ganado, a partir de la indebida ingerencia de las armas lo que es, es una especie como de pantomima que le RGHOGLQHURGHOQDUFRWUi¿FR hace para que el Gobierno Nacional y sus mayorías Por ello con una adecuada interpretación de la puedan salir a decir que sí se están atendiendo los Constitución deberíamos estar castigando desde ya, problemas nacionales, y para que se presente como esa indebida ingerencia, ahí es donde está la diferen- un gran éxito de esta legislatura una reforma que de cia fundamental, nosotros hemos presentado una pro- ninguna manera lo es, con esta lógica y otras cosas posición para que la silla vacía opere como medida que el escaso tiempo no permite mencionar señor precautelativa desde el auto de detención, y decimos Presidente, es por lo que el Polo Democrático Alter- que desde el auto de detención, porque tanto en el vie- nativo se opone a votar positivamente esa reforma y jo Código de Procedimiento Penal, como en el nuevo la votaremos entonces negativamente. Código Penal, el tema de una medida precautelativa de La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- detención preventiva, se da desde cundo haya pruebas norable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. razonables que indique que un imputado es responsa- Palabras del honorable Senador Luis Carlos Ave- ble de un hecho investigado, si ello es así, igualmente llaneda Tarazona. como medida precautelativa, debería dejarse una silla Con la venia de la Presidencia hace uso de la vacía mientras corre todo un proceso penal y se deter- palabra el honorable Senador Luis Carlos Avella- mina si una persona es responsable o no, es condenada neda Tarazona: o no, en cuyo evento debería hacerse un nuevo reparto de curules a través de un nuevo escrutinio, eliminando Gracias Presidente, 3 puntos muy breves Presi- los votos que han sido obtenidos por aquella persona dente, el primero es que no estamos de acuerdo con que ha sido indebidamente elegida a través de la coac- ODPRGL¿FDFLyQGHOXPEUDOPRGL¿FDHOXPEUDOVLJ- ción del poder militar. QL¿FDDIHFWDUODSRVLELOLGDGGHODLQWHUYHQFLyQHQSR- lítica de partidos que hoy son minoritarios, y garan- De manera que ahí es donde está el Kuit del asun- tizar la representación de los partidos minoritarios es to, creemos que triunfa lamentablemente la tesis del de la esencia de una democracia, por tanto no esta- Presidente, de que debe echársele tierra a la indebi- PRVGHDFXHUGRFRQODPRGL¿FDFLyQGHOXPEUDOTXH da ingerencia del paramilitarismo en el Congreso, y hoy se encuentra en la Carta Política. que esos votos obtenidos deben seguir alterando la democracia en Colombia, que lamentable elección En segundo lugar creemos que un elemento im- de moral y de ética, da el Gobierno y la Bancada SRUWDQWHHQODSXUL¿FDFLyQGHODYLGDSROtWLFDGHOSDtV Uribista, de ahí que esa sí es la gran distancia, la dis- GHEHUtDFRQVLVWLUHQTXHHO(VWDGR¿QDQFLDUDGHPD- nera total y exclusiva las elecciones en Colombia, e tancia de la ética, la distancia de la moral que hoy nos separa a quienes hacemos oposición y a quienes LJXDOPHQWHTXHHVDIXHUDODYtDSDUDOD¿QDQFLDFLyQ hacen Gobierno en este momento en el país. De ma- GH ORV SDUWLGRV SODQWHDU XQD ¿QDQFLDFLyQ PL[WD HV SHUPLWLUTXHKR\HOQDUFRWUi¿FRVLJDLQWHU¿ULHQGRLQ- nera que votaremos en contra Presidente, y quisiera GHELGDPHQWH HQ OD ¿QDQFLDFLyQ GH HOHFFLRQHV \ HQ que usted como Director del Debate nos aclara cómo OD¿QDQFLDFLyQGHSDUWLGRVFRPRYLHQHRFXUULHQGR se votarían las proposiciones que fueron presentadas pero aún más grave o igual de grave es que grupos por el Polo Democrático Alternativo, que son unas HFRQyPLFRVHVWpQLQWHU¿ULHQGRHQODYLGDSROtWLFDGHO SURSRVLFLRQHVHQUHODFLyQFRQODVPRGL¿FDFLRQHVD país y estén condicionando el voto de muchísimos hacer a los artículos 107 y 108 de la Constitución 6HQDGRUHVTXHKR\VRQ¿QDQFLDGRVSRUORVJUDQGHV Política. Gracias Presidente grupos económicos del país, eso altera la democracia /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD y eso es lo que explica por qué este Congreso legisla En su momento Senador Avellaneda, y con el siempre a favor de los grandes monopolios del país y concurso de ustedes aquí en la Plenaria votaremos a favor de las grandes empresas. las proposiciones y el Articulado. Y el tercer punto Presidente, es el punto central, La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- es el tema de la parapolítica, es el tema en general norable Senador Alfonso Valdivieso Sarmiento de la indebida interferencia de los grupos armados Palabras del honorable Senador Alfonso Valdivie- al margen de la ley en la vida política del país, creo so Sarmiento. que la reforma que esperan los colombianos es una reforma en la cual este Congreso, castigue los votos Con la venia de la Presidencia hace uso de la que se obtuvieron para la elección de este Congreso palabra el honorable Senador Alfonso Valdivieso por la vía de la coacción armada, por la vía de la Sarmiento: ¿QDQFLDFLyQLQGHELGDGHJUXSRVDUPDGRVDOPDUJHQ Gracias señor Presidente, quiero hacer unos co- de la ley y ahí es donde tenemos la gran diferencia, el mentarios en este estado del proceso del debate. Lo Página 98 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

SULPHURTXLHURUHD¿UPDUPLFRQYLFFLyQHQFXDQWR uno le queda la inquietud de que este Proyecto es al efecto de la vigencia inmediata de este Proyec- ambiguo y en ese sentido será la oportunidad para la to Acto Legislativo, con relación a quienes estamos manipulación y el acomodo a lo mejor de argumen- ocupando curules de manera permanente, por haber- tos políticos y jurídicos. Con eso quiero decir que se generado vacancias absolutas, yo lo he dicho, lo entonces hecha la ley, hecha la nueva trampa, yo sí UHLWHUp¿MpPLSRVLFLyQHQFRPLVLyQHQSOHQDULDQR quisiera manifestar en ese sentido, de que el podrán, declaré ningún tipo de impedimento y estoy obrando no es muy claro, a que el deberán sancionar, porque en consecuencia. El tema de la silla vacía queda con- estamos hablando de que hay que limpiar o que hay sagrado en este Proyecto de Acto Legislativo y ya que curar fenómenos que han manchado la actividad sobre el alcance de los impedimentos, por supuesto política. que comparto más, y apoyo la posición de quienes Contundente a ello, para mi es preocupante cuan- frente a impedimentos similares actuaron en conse- do hablamos de 102 Senadores, que han venido con FXHQFLDYRWiQGRORVGHPDQHUDD¿UPDWLYDFXDQGRDVt la legitimidad, si se creyera desde una instancia, mismo los predicaban de los propios congresistas. otros, señor Presidente en esta tarde estaban buscan- Quiero también, en aras simplemente de la cla- do la condición de ser impedidos, ese antecedente ridad, explicarle al Senador Héctor Helí Rojas, que ya lo han dicho ampliamente en este debate, no le Cambio Radical no tiene el 80% de los Senadores queda bien a una Reforma Política, con eso simple- como nuevos Senadores en virtud de reemplazos, por mente nosotros hemos llegado a concluir de que aquí GL¿FXOWDGHV HQ LQYHVWLJDFLRQHV GH SDUDSROtWLFD VRQ se están colocando vario micos, que en vez de curar 5 los Senadores de 15, afortunadamente un compa- o limpiar esta Reforma Política, lo que esta buscando xHURIDOOHFLy\UHQXQFLDURQGHPDQHUDMXVWL¿FDGD es el clientelismo y, a lo mejor acabando con peque- /R7HUFHURFODUR\RWDPELpQUHD¿UPRTXHHVWDHV ños Partidos o Movimientos Políticos. Sin embargo, una reforma de algunos aspectos que pueden contri- vemos que hay buenas intensiones, pero no hay en EXLUHVSHURTXHFRQWULEX\DQH¿FD]PHQWHDODYDQFH conclusión, el remedio para curar la política en Co- y a la evolución de nuestra vida política, pero no es lombia, para que no se involucren fenómenos con- XQDUHIRUPDVX¿FLHQWHHVRSDUDUHVSRQGHUOHDO6H- trarios a los procesos democráticos, y a los procesos nador Galán, o por lo menos para darle mi opinión al que garanticen la real y efectiva participación del respecto. pueblo, pero sin manipulación alguna, ni tampoco El tema que se ha planteado, que me llamó la aten- con compra de votos o prebendas, sino con la noble ción inclusive después de pedir el uso de la palabra, decisión del pueblo y en el ejercicio de que esas deci- y que quiero también dejarlo muy claro, y le pido al siones vayan a tener profundos cambios económicos, Senador Ponente, que por favor atienda este comen- sociales, culturales y jurídicos. Veo también la ambi- tario, que reitero, lo advierto con posterioridad haber güedad señor Presidente, cuando uno mira el artículo pedido el uso de la palabra, y es que efectivamente 17, que a mi juicio ese régimen especial, económi- en este artículo 4°, el Parágrafo debe referirse bási- co, político, social, y administrativo para territorios, camente a la exclusión de las condenas por delitos para mí no es asunto de Reforma Política, sino es políticos; porque esa ampliación en los términos en más bien asunto de la Ley Orgánica de Ordenamien- que se plantea en la Ponencia, o en el pliego de mo- to Territorial, que este Congreso de la República de GL¿FDFLRQHVDTXLHQHVSRUSHUWHQHQFLDSURPRFLyQ Colombia, está en mora de expedirlo. R¿QDQFLDFLyQGHJUXSRVDUPDGRVLOHJDOHVVHDQRKD- Veo entonces que si bien se tratan sanciones por yan sido condenados por delitos políticos, me parece un lado, restricciones por otro lado, también se están que desborda como lo dijo el Senador Cáceres, lo planteando asuntos que tiene que ver con otras leyes, que en su momento quiso y decidió o aprobó la Co- en este caso, ese régimen especial que tiene que ver misión Primera del Senado. De tal manera que allí con asuntos administrativos, con asuntos políticos, debemos tener un máximo cuidado, como también con asuntos económicos, creo yo que es asunto de decirle que no solamente se está reformando en ese la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, en ese DUWtFXORƒHO,QFLVR¿QDOGHODUWtFXORVLQRTXH sentido señor Presidente y al Ponente, quisiera que se está planteando un adicional que es el Inciso 6°. me explique en el orden político y en el orden de cu- Muchas gracias señor Presidente. rar, de sanear o de limpiar la forma de hacer política La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- en Colombia, qué alcances tiene ese artículo Tran- norable Senador Ernesto Ramiro Estacio. sitorio, cuando se trata de conformar esas regiones y aún más, cuando se busca que este Congreso de Palabras del honorable Senador Ernesto Ramiro OD5HS~EOLFDGpIDFXOWDGHVDO(MHFXWLYR\RYHRGL¿- Estacio. cultades en ese sentido y entre otras, lo que aquí ya Con la venia de la Presidencia hace uso de la se ha sustentado la consulta previa y la concertación palabra el honorable Senador Ernesto Ramiro referido a pueblos indígenas. Estacio: Con eso señor Presidente, y otros argumentos que Gracias señor Presidente, en este debate y estu- aquí los comparto plenamente en el sentido de bus- diando este Acto Legislativo, relacionado con la po- car la participación en el ejercicio de la Democracia, lítica, y una vez dado lectura, la sensación que a uno nosotros vemos ambigüedad de este Proyecto, por le queda, prácticamente es que este Proyecto plantea eso hemos decidido votar negativamente esta inicia- varias ambigüedades, independiente de compartir las tiva. Quería dejar a manera de constancia, sin ser ex- posturas de quienes han intervenido anteriormente, tenso, porque ya la mayoría de los argumentos, o las FXDQGRVHSODQWHDQMXVWL¿FDFLRQHVGHVXYRWRQHJD- MXVWL¿FDFLRQHVSDUDFRQVLGHUDUTXHODYRWDFLyQGHEH tivo. Yo me quiero referir brevemente cuando en el ser negativa, yo no quiero referirme y quería dejar texto encuentran de que no deberán asumirse, sino en ese sentido también mi constancia. Gracias señor se podrán, el podrán con el deberán, simplemente a Presidente. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 99

La Presidencia concede el uso de la palabra al mis colegas no la han leído, sino que lo hacen por KRQRUDEOH6HQDGRU&ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RV- una solidaridad con el Ministro de turno, seguramen- quera. te para que no se caiga, para que no quede tan mal li- 3DODEUDVGHOKRQRUDEOH6HQDGRU&ULVWyEDO5X¿QR brado, para que pueda comer nochebuena en Palacio, Córdoba Mosquera. tal vez, esos sean los motivos. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Pero miren, yo les propongo que hagamos un ejer- SDODEUD HO KRQRUDEOH 6HQDGRU &ULVWyEDO 5X¿QR cicio, pongamos a los Ministros distinto al Ministro Córdoba Mosquera: del Interior por ejemplo al señor Ministro de las ca- Gracias Presidente, yo quiero de verdad, pedir de rreteras, o a la Ministra de Educación que esta por manera muy especial al Gobierno Nacional que fue aquí, la doctora Cecilia María Vélez, o al Ministro de el de la iniciativa de este Acto Legislativo y al Con- Hacienda, o a los Asesores del Ministro, le pido que greso de la República, de la necesidad de introducir los pongan ahí donde está el doctor Salazar y verá en la Reforma Política, la posibilidad de que se in- que no han leído la Reforma Política, háganles un cluya la elección de dos Senadores Afrodescendien- examen Presidente, no han leído y andan haciendo tes por circunscripción especial, y lo digo porque el el lobby de una Reforma Política que no entienden, artículo 171 en la Constitución, permite la elección además haciendo compromiso con los Parlamenta- de 100 Senadores de manera a nivel nacional y dos rios, qué cara de estupidez que se les nota tanto a para las Comunidades Indígenas, creemos que como unos como a otros, en una vergüenza histórica para étnias tenemos el mismo derecho que los hermanos el país. indígenas. Una Reforma Política que incluye dentro de la Yo creo que este no es un costo muy alto para el Constitución Nacional, incluir en la Constitución de Estado, además permite visibilizar a una étnia que le XQDSDtVTXHVHVDQFLRQDUiSRUQDUFRWUi¿FRYLROHQ- ha aportado mucho al país, hoy nosotros representa- cia, grupos al margen de la ley, los Parlamentarios, mos el 26% de la población casi 10.5 millones de ha- eso es un problema de las leyes, del compromiso de bitantes, y además tenemos un territorio titulado por los Partidos Políticos, y este es un reconocimiento 6 millones de hectáreas, casi el 5% del territorio na- real, de que el establecimiento ha sido el responsable cional, entonces yo pido de manera muy solidaria, al GHODSUHVHQFLDGHOQDUFRWUi¿FRGHORVJUXSRVDOPDU- Gobierno Nacional y a los Congresistas de este país, gen de la ley y por supuesto de la corrupción en la para que hagamos un acto de justicia con una étnia política colombiana, qué vergüenza subir el umbral que le ha aportado mucho al país. Muchas gracias. DO  SDUD LQWHQWDU UHVROYHU ODV GL¿FXOWDGHV GH ORV Partidos, del Bipartidismo Nacional o del estableci- La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- miento, intentando acabar con los Partidos minorita- norable Senador Jaime Dussán Calderón. rios, obligarlo meter al establecimiento. Palabras del honorable Senador Jaime Dussán Qué vergüenza cambiar la forma de elegir al Re- Calderón. gistrador Nacional del Estado Civil para regresar a Con la venia de la Presidencia hace uso de un método viejo del Congreso de la República de la palabra el honorable Senador Jaime Dussán Colombia, con el propósito de manipular al Regis- Calderón: trador Nacional, yo creo que los funcionarios públi- Señor Presidente, creo que en general hemos di- cos que hagan política serán sancionados, no pueden cho a través del doctor Parmenio, los motivos por los hacer un tiempo antes acción política, debiéramos al cuales nosotros no votamos la Reforma, pero princi- contrario, obligar a los funcionarios públicos a que palmente una Reforma que no tiene el consenso de participen en política, para que rompamos la hipo- los Partidos Políticos y la Sociedad, es una Refor- cresía, la que están haciendo hoy mismo, los Minis- ma que no va a producir cambios, sino que es una tros, los Directores de Instituto, por ahí está la seño- Reforma de conveniencias políticas, mediáticas del ra Directora de Planeación y el Subdirector, que yo Ministro de turno y del Gobierno, yo creo que más creo que de esto entienden muy poquito, haciendo del Ministro de turno que del Gobierno. lobby, sabrán más o menos de Planeación, pero esto Yo voy a decir una cosa de la cual no creo que lo dudo, hagan el examen y veran. estoy equivocado. Primero que los compañeros de Pero que vergüenza ese tema de los funcionarios Cambio Radical que hicieron propuestas radicales, públicos aquí, importantes Asesores del Gobierno no le hacen honor al apellido del Partido Político, de con unas hojitas, fotocopia en mano de la cara de Cambio lo dudo, y radical más duda todavía, porque los Senadores de la República, hay veces se confun- el radicalismo quedó aquí con un aviso de mensaje den, porque no los conocen, en esas caras muchos enviado por el Jefe de ese Partido a la prensa, para estaban jóvenes, diferentes, y entonces se encuen- no aparecer hundiendo la posición política, qué ver- tra por ahí uno, doctor Gerleín, no, no, el doctor güenza. Gerleín esta sentado allá, lo que era una cara más Pero además, Presidente, casi le toca hacer la No- joven la que les dieron ahí, o la del Senador fulano vena con la Reforma, mañana es que la va a conci- R SHUHQFHMR HVWR SURGXFH GH¿QLWLYDPHQWH SDUD OD liar, haga la novena, que vergüenza una Reforma Po- capacidad, para la inteligencia, para la libertad de lítica en el país, el último día del Congreso, al borde opinión, para ese discurso libertario doctor Salazar, de cierre, haciéndola toda ilegal, una trama, una re- que ustedes echan en los departamentos y de los forma a la Constitución Nacional, en eso debe darle municipios en los Foros, qué vergüenza verlo a us- vergüenza, elemental vergüenza a los Parlamentarios ted, hombre, yo que lo quiero tanto, con el papel de que la van a votar, pero es que elemental vergüenza idiota útil haciendo ahí de ponencia de una cosa que debiera de darles, porque no están votando la Refor- yo creo que en el fondo mismo usted no la siente, ma realmente, yo tengo la convicción que varios de no la comprende, sino compromisos burocráticos Página 100 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 que les permitan de alguna manera ayudar a salvar Por el sí: 54 a sus Ministros de la crisis. Por el no: 2

Tapias Ospina Jairo de Jesús (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD Toro Torres Dilian Francisca Se incluye el artículo 1°. Torrado García Efraín Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Valdivieso Sarmiento Alfonso nador José Darío Salazar Cruz: Varón Olarte Mario Enrique Se excluye el artículo 3°, tiene proposición el pa- Velásquez Arroyave Manuel Ramiro rágrafo 3° y 7°. Vélez García Jorge Enrique (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD Vélez Uribe Juan Carlos Artículo 7° 1, 3, 7. Villamizar Afanador Alirio Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Villegas Villegas Germán nador José Darío Salazar Cruz: Visbal Martelo Jorge Artículo 9° artículo 14, artículo 14 el 2°, un mo- Yepes Alzate Omar mentito, 108 es el segundo, el 107, el artículo 1°, ar- tículo 3°, artículo 7° 6°, 3°, 1° que ya se había saca- Zapata Correa Gabriel Ignacio. do, una proposición adictiva al tercero. (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD Votación nominal a la Proposición Positiva con que termina el informe de Ponencia Mayori- Entonces sería como un artículo nuevo este, este taria del Proyecto de Acto Legislativo número 12 sería nuevo. de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (acumula- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- dos números 051,101, 109, 128, 129 y 140 de 2008 nador José Darío Salazar Cruz: Cámara) El artículo 4°, inciso 2° del artículo 4°. SRUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQ /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD XQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&R- Senador Salazar treinta segundos. ORPELD 5HIRUPD3ROtWLFD  Por el no El Secretario informa: Moreno Piraquive Alexandra Senador José Darío mire hay otra del 11 del Sena- dor Clopatofsky, Bernal Amorocho Jesús Antonio Recobra el uso de la palabra el honorable Se- 15. XII. 2008. nador José Darío Salazar Cruz: En consecuencia, ha sido aprobada la proposición positiva con que termina el informe de ponencia ma- 6HQDGRU&ORSDWRIVN\PRGL¿FDHODUWtFXOR yoritaria. (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD Se abre segundo debate Entonces cuáles quedan para votarlos en bloque. El Presidente de la Corporación, honorable Recobra el uso de la palabra el honorable Se- 6HQDGRU+HUQiQ$QGUDGH6HUUDQRPDQL¿HVWDORVL- nador José Darío Salazar Cruz: guiente: El artículo 4° que ya se ha excluido, Señor Ponente José Darío Salazar, se abre la discu- Eliminar los incisos 2° del artículo 4°, el inciso 2° sión del articulado, tengo una propuesta suya, Senador y 3° del artículo 5°, entonces sale el quinto también, Benedetti, el Senador Salazar me propone Senador sale el quinto Secretario, doctor Emilio Otero, sale Benedetti que votemos en bloque los artículos que no también el artículo 5°. tienen proposición, me parece que con eso recojo lo de los dos, señor Secretario, abierta la discusión del Entonces que se voten por favor señor Presidente. texto del articulado sírvanos informar qué artículo de (O6HFUHWDULRPDQL¿HVWD la Reforma no tienen proposición en este momento. Pero era artículo nuevo Senador. El Secretario informa: /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Señor Presidente, yo le puedo decir que hay 1, 2, Por eso señor Secretario, qué artículos no tienen 3, 4, 5, 6, proposiciones radicadas. proposición para proponerlos. Recobra el uso de la palabra el señor Presiden- te de la Corporación honorable Senador Hernán El Secretario informa: Francisco Andrade Serrano: Señor Presidente se excluye el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Mírelas Coordinador Ponente a qué artículos, va- 9, 11 y 14. mos votando los que no tienen. La Presidencia somete a consideración de la La Presidencia abre la discusión del artículo 1º, Plenaria el articulado del proyecto, excepto los y concede el uso de la palabra al honorable Senador artículos: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9°, 11 y 14, y ponente, José Darío Salazar Cruz. cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Plenaria Palabras del honorable Senador José Darío Sala- HODUWLFXODGRSURSXHVWR"<HVWDUHVSRQGHD¿UPDWL- zar Cruz. vamente. Con la venia de la Presidencia hace uso de la La Presidencia abre la discusión del artículo 1º, palabra el honorable Senador José Darío Salazar y concede el uso de la palabra al honorable Senador Cruz: ponente, José Darío Salazar Cruz. El parágrafo transitorio del artículo 1°, entonces Palabras del honorable Senador José Darío Sala- hay que sacar el artículo 1°, me devuelvo. zar Cruz. Página 102 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Con la venia de la Presidencia hace uso de la Ni para hombres, ni mujeres vamos en iguales palabra el honorable Senador José Darío Sala- condiciones, aprobémoslos Senadores si les parece. zar Cruz: La Presidencia somete a consideración de la 'HODUWtFXORƒTXHPRGL¿FDHOSDUiJUDIR 3OHQDULDODVPRGL¿FDFLRQHVDODUWtFXORžOHtGDVSRU transitorio dos del artículo 1° quedará así: el honorable Senador ponente, José Darío Salazar Parágrafo transitorio dos del artículo 1° de la Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Reforma quedará así: la ley reglamentará el régi- 3OHQDULDODVPRGL¿FDFLRQHVSURSXHVWDV" men de aplicación de las sanciones señaladas en el <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH presente artículo; que se excluye en un término no Dejan constancia de su voto negativo a la apro- mayor de 6 meses contados a partir de la promulga- EDFLyQGHODVPRGL¿FDFLRQHVGHODUWtFXORžORVKR- ción del presente Acto Legislativo, de no hacerlo el norables Senadores: Camilo Armando Sánchez Or- Gobierno Nacional, mediante decreto reglamentará tega, Jesús Antonio Bernal Amorocho, Omar Yepes la materia, habíamos expresado que se les retiraban Alzate, Héctor Helí Rojas Jiménez, Cecilia López las facultades al Gobierno y que el Congreso de 0RQWDxR -HV~V (QULTXH 3LxDFXp$FKLFXp -DLPH la República reglamentará y se excluye el término 'XVViQ&DOGHUyQ3DUPHQLR&XpOODU%DVWLGDV$O- de 6 meses, por que no hay necesidad, el Congre- varo Ashton Giraldo y los integrantes del Partido so puede presentar el proyecto de ley, desde el día del Polo Democrático. anterior, desde el día siguiente a que se apruebe la La Presidencia concede el uso de la palabra al Reforma y el Gobierno también. honorable Senador ponente, José Darío Salazar Entonces le solicito que voten este texto, pará- Cruz. grafo transitorio dos, del artículo primero del Pro- Palabras del honorable Senador José Darío Sa- yecto de Acto Legislativo, la ley reglamentara el lazar Cruz. régimen de aplicación de las sanciones señaladas, en el presente artículo. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador José Darío Sala- La Presidencia cierra la discusión del artículo zar Cruz: žFRQODPRGL¿FDFLyQOHtGDSRUHOKRQRUDEOH6HQD- dor ponente, José Darío Salazar Cruz, y pregunta: Agréguese los siguientes parágrafos al artículo 107, ¢$GRSWDOD3OHQDULDHODUWtFXORFRQODPRGL¿FDFLyQ de la Constitución Nacional, dice: pérdida de la Curul propuesta? y del cargo del elegido los partidos y movimientos po- OtWLFRVRUJDQL]DFLRQHVVRFLDOHV\JUXSRVVLJQL¿FDWLYRV <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH de ciudadanos que avalen candidatos elegidos en car- Dejan constancia de su voto negativo a la apro- gos o corporaciones públicas de elección popular, y se EDFLyQGHODUWtFXORžFRQODPRGL¿FDFLyQSURSXHV- han sujetos de medida de aseguramiento en Colombia ta, los honorables Senadores: Camilo Armando o en el Exterior se le suspenderá, provisionalmente el Sánchez Ortega, Jesús Antonio Bernal Amorocho, derecho de reemplazar la Curul hasta cuando se revo- Héctor Helí Rojas Jiménez, Cecilia López Monta- que la medida de aseguramiento, en caso de cargos, se xR-HV~V(QULTXH3LxDFXp$FKLFXp-DLPH'XVViQ realizará nueva elección, los movimientos sociales y &DOGHUyQ3DUPHQLR&XpOODU%DVWLGDV\$OYDUR$V- JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV WDPELpQ SRGUiQ hton Giraldo. escribir candidatos quedando prohibida coalición en Por solicitud del honorable Senador ponente algún partido político, con el cumplimiento de los re- José Darío Salazar Cruz, la Presidencia somete a quisitos que establezca la ley, Luis Carlos Avellaneda, consideración de la Plenaria la reapertura del artí- yo le pido que nieguen el artículo, porque hay otros culo 1º y, cerrada su discusión, esta le imparte su artículos donde hacen referencia estos temas, como lo aprobación. explicamos en la Ponencia. La Presidencia abre la discusión del artículo 1º, La Presidencia somete a consideración de la y concede el uso de la palabra al honorable Sena- 3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQDODUWtFXORžSUHVHQWDGD dor ponente, José Darío Salazar Cruz. por el honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Palabras del honorable Senador José Darío Sa- Tarazona, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adop- lazar Cruz. WDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQSURSXHVWD" Con la venia de la Presidencia hace uso de la Y esta responde negativamente. palabra el honorable Senador José Darío Sala- Dejan Constancia de su voto positivo a la modi- zar Cruz: ¿FDFLyQGHODUWtFXORžSUHVHQWDGDSRUHOKRQRUD- El primero se voto una proposición, pero es que ble Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona, los hay varias. honorables Senadores Jaime Dussán Calderón y A ver esto de qué se trata Senadora, porque yo Jesús Bernal Amorocho. no le entiendo la letra, excúseme, un nuevo inciso El honorable Senador Juan Carlos Vélez Uribe así, en ninguna lista a cargo de elección popular, deja la siguientes constancia: podrá existir preponderancia del más del 70 por CONSTANCIA ciento y menos del 30 por ciento, de ningunos de Señor los géneros, quiere decir que no habrá más del 70 por ciento de hombre, ni más de 70 por ciento de Secretario mujeres, ni menos de 30 por ciento de hombre, ni Senado de la República menos de 30 por ciento de mujeres, el Gobierno Mediante la presente solicito a usted, que dejé dice que avala el artículo. la constancia en el Acta del día de hoy, que yo fuí GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 103 autorizado por la Presidencia de la Corporación, responder por toda violación o contravención a para no votar la proposición presentada por el Se- las normas que rigen su Organización, Funciona- nador Luis Carlos Avellaneda, relacionada con el miento, Financiación, así como también por ava- artículo 1º de la Reforma Política, hoy debatida. lar candidatos elegidos en cargos a corporaciones Juan Carlos Vélez Uribe públicas de elección popular, quienes hayan sido o fueren condenados durante el ejercicio del cargo 15. XII. 2008 el cual se avaló mediante sentencia ejecutoriada en La Presidencia concede el uso de la palabra al Colombia o en el Exterior. honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays. Por delitos relacionados con la vinculación a Palabras del honorable Senador Jairo Clopato- grupos armados, ilegales y actividades del narco- fsky Ghisays. WUi¿FR ODV VDQFLRQHV SRGUiQ FRQVLVWLU HQ PXOWDV Con la venia de la Presidencia hace uso de la devolución de los recursos públicos percibidos me- palabra el honorable Senador Jairo Clopatofs- diante el sistema de reposición de votos, pérdida de ky Ghisays: la curul, hasta la cancelación de la Personería Ju- Presidente, es que para muchos no esta muy cla- rídica, cuando se trate de estas condenas a quienes ro el alcance de esta proposición, porque desvirtúa fueron electos para cargos uninominales, el partido el alcance propio del contenido que traía el plie- de movimiento que evala al condenado, no podrá JRGHPRGL¿FDFLyQLQLFLDO\RVtOHSHGLUtDTXHHVD presentar candidatos para la siguientes elecciones, proposición no se vote tal y como está concebida en esa circunscripción si faltan menos de 18 meses, en este momento porque desvirtúa el espíritu pro- para las siguientes elecciones, no podrá presentar pio del Proyecto de ley. terna, caso en el cual el denominador podrá libre- La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- mente designar el reemplazo norable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. Párrafo 7º los directivos de los partidos, movi- Palabras del honorable Senador Luis Carlos PLHQWRV \ JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV D Avellaneda Tarazona. quienes se demuestre que no hayan procedido con el debido cuidado y diligencia en el ejercicio de los Con la venia de la Presidencia hace uso de la GHUHFKRV\REOLJDFLRQHVTXHOHVFRQ¿HUHOD3HUVR- palabra el honorable Senador Luis Carlos Ave- nería Jurídica, también estarán sujetos a las sancio- llaneda Tarazona: nes que determinen la ley. Gracias Presidente, a ver yo quiero sustentar El Senador Omar Yépez dice que deja como esta proposición en la medida en que soy autor con constancia este texto para la proposición. el Senador Parmenio Cuéllar, una de las diferencia sustanciales que tiene el Polo Democrático Alter- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- nativo con esta Reforma, es que nosotros preten- nador José Darío Salazar Cruz: demos que desde que haya auto de detención debe Votemos el artículo 1° como está, sin las modi- quedar la silla vacía y debe y debe hacerse con ¿FDFLRQHV fundamento en el artículo 380 de la Constitución Con la venia de la Presidencia y del orador, Nacional que señala el carácter intemporal. interpela el honorable Senador Juan Fernando Esta Reforma plantea que solamente tendrá Cristo Bustos: efecto a partir de investigaciones que se realicen Presidente, uno de los temas por los cuales el después de junio del 2009, o sea que los efectos de partido Liberal no acompaña esta Reforma, es el la Parapolítica, que incidieron en la composición parágrafo transitorio, los dos parágrafos transito- de este Congreso no quedarían castigados con esta rios del artículo 1°, nosotros habíamos pedido vo- Reforma, hay esta por tanto quienes estén por la tación Nominal, la vocera del Partido la Senado- moralidad, quienes estén por la ética, quienes estén ra Cecilia López, yo le quiero pedir que si van a SRUTXHVHH[WHUPLQHGH¿QLWLYDPHQWHHOWHPDGHOD someter a votación el artículo completo, hagamos indebida injerencia de organizaciones políticas, al votación Nominal. margen de la ley deberían estar votando esta pro- 2VLXVWHGHVORSUH¿HUHQYRWDUHODUWtFXORVLQORV posición nuestra, gracias Presidente. parágrafos y pedir votación nominal, para el pará- La Presidencia somete a consideración de la grafo transitorio número Uno, y para el parágrafo 3OHQDULDODUHDSHUWXUDGHODPRGL¿FDFLyQDODUWt- transitorio número Dos, le solicito formalmente culo 1º, presentada por el honorable Senador Luis Presidente la votación Nominal de esos dos pará- Carlos Avellaneda Tarazona y, cerrada su discu- grafos transitorios que son unos micos y unos oran- sión, esta la niega. gutanes que se han introducido. La Presidencia concede el uso de la palabra al La Presidencia interviene para un punto de honorable Senador ponente, José Darío Salazar orden: Cruz. El Partido Liberal y el Polo reiteradamente me Palabras del honorable Senador José Darío Sa- han hecho la misma prueba, me piden la votación lazar Cruz. Nominal y después se retiran del Recinto, no se Con la venia de la Presidencia hace uso de la decreta la votación nominal, se somete a votación palabra el honorable Senador José Darío Sala- el artículo de la proposición. zar Cruz: La Presidencia cierra la discusión del artículo 1º, y Para cambiar los párrafos 6° y 7° del artículo pregunta: ¿Adopta la Plenaria el artículo propuesto? 1°, los partidos y movimientos Políticos deberán <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Página 104 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

La Presidencia abre la discusión del artículo 2º, Con la venia de la Presidencia hace uso de la y concede el uso de la palabra al honorable Sena- palabra el honorable Senador Luis Carlos Ave- dor ponente, José Darío Salazar Cruz. llaneda Tarazona: Palabras del honorable Senador José Darío Sa- Gracias Presidente, es para dejar una Constan- lazar Cruz. cia en el sentido de que el Senador Cristo había Con la venia de la Presidencia hace uso de la SHGLGRYHUL¿FDFLyQGHOTXyUXPXVWHGVHKDQHJDGR palabra el honorable Senador José Darío Sala- LUUHJODPHQWDULDPHQWHDYHUL¿FDUHOTXyUXP\FUHR zar Cruz: que esto va a incidir en la legalidad de la tramita- ción del Proyecto, gracias Presidente. Artículo 108, le ruego se apruebán las proposi- ciones del 108, es el segundo señor Secretario, hay /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD una proposición del Senador Avellaneda, agréguen- Estamos en votaciones y con su presencia regis- se los siguientes párrafos al 108 de la Constitución trada con televisión la del Senador Jaime Dussán, Nacional, suspensión y pérdida de la Curul en el la Senadora Cecilia López, Alvaro Ashton, Fernan- cargo del elegido, la Curul quedará vacante desde do Cristo, hay ampliamente el quórum para deci- HOPRPHQWRHQTXHTXHGHHQ¿UPHHODXWRTXHUH- dir, continúe señor Secretario. suelva la situación jurídica del imputado, con me- La Presidencia abre la discusión del artículo 3º, dida de privación de libertad, si la sentencia fuera y concede el uso de la palabra al honorable Sena- condenatoria la Curul, se asignará previo a nuevo dor ponente, José Darío Salazar Cruz. escrutinio al Partido que le corresponda conforme Palabras del honorable Senador José Darío Sa- al sistema de cifra repartidora. lazar Cruz. Si se trata de cargos uninominales, el Partido Con la venia de la Presidencia hace uso de la o Movimiento Político no podrá postular candida- palabra el honorable Senador José Darío Sala- tos para la siguiente elección y enviar terna para zar Cruz: designar reemplazo caso en el cual el nominador Voy a leer las Proposiciones que están en el ar- proveerá discrecionalmente la vacante, en el nuevo tículo 3°, adiciónese al artículo 3° del Proyecto de escrutinio se excluirá de la lista del Partido sancio- Acto Legislativo la siguiente Proposición, los Par- nado un número de votos igual a la cifra repartidora WLGRVR0RYLPLHQWRV3ROtWLFRV\JUXSRVVLJQL¿FDWL- y luego de esta exclusión el resultado obtenido no vos de ciudadanos deberán recaudar y administrar superará el umbral establecido para la correspon- los aportes a las campañas de los candidatos de sus diente elección el Partido o Movimiento Político, listas, ningún candidato podrá recibir directamente perderá la personería jurídica y las curules perdi- GLQHURRUHFXUVRVSDUD¿QDQFLDUVXFDPSDxDHOHF- das se asignarán al Partido o Partido que les corres- toral. ponda conforme al sistema de cifra repartidora. Los Partidos o Movimientos Políticos y grupos Si el Partido pierde más del 30% de sus miem- VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV VHUiQ UHVSRQVDEOHV bros en el Senado de la República o la Cámara de SRUODYHUL¿FDFLyQGHODVIXHQWHVSRUODDGPLQLV- Representantes perderá la personería jurídica, si tración de los aportes, por la debida diligencia en el lo anterior tiene lugar en Corporación de nivel de- ÀXMRKDFLDORVFDQGLGDWRV\SRUHOFXPSOLPLHQWRGH partamental o municipal el Partido o Movimiento ODVQRUPDVUHODWLYDVDOD¿QDQFLDFLyQGHFDPSDxDV perderá la posibilidad de presentar candidatos en esto está muy claro, quiere decir que los aspirantes las elecciones siguientes de la respectiva circuns- no podrán recibir ni sus propios aportes particula- cripción, Luis Carlos Avellaneda, yo solicito que UHVOD¿UPDHVLOHJLEOHHVTXH\RQRVpGHTXLpQ se vote el texto como viene de la Ponencia y que se HVHVWD¿UPD niegue la Proposición. La Presidencia somete a consideración de la La Presidencia somete a consideración de la 3OHQDULD OD PRGL¿FDFLyQ DO DUWtFXOR ž OHtGD SRU 3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQSUHVHQWDGDSRUHOKRQR- el honorable Senador ponente, y cerrada su discu- rable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona, y VLyQSUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQ cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Plenaria propuesta? ODPRGL¿FDFLyQSURSXHVWD"<HVWDUHVSRQGHQHJD- Y esta responde negativamente. tivamente. La Presidencia concede el uso de la palabra al Dejan constancia de su voto positivo a la modi- honorable Senador ponente, José Darío Salazar ¿FDFLyQDODUWtFXORžSUHVHQWDGDSRUORVKRQRUD- Cruz. bles Senadores Luis Carlos Avellaneda Tarazona, Palabras del honorable Senador José Darío Sa- 3DUPHQLR&XpOODU%DVWLGDVy Luis Carlos Avella- lazar Cruz. neda Tarazona. Con la venia de la Presidencia hace uso de la La Presidencia cierra la discusión del artículo palabra el honorable Senador José Darío Sala- 2º, y pregunta: ¿Adopta la Plenaria el artículo pro- zar Cruz: puesto? Parágrafo Transitorio, del artículo 3°, Parágrafo <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Transitorio, le quita las facultades al Gobierno para La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- reglamentar el artículo, dice el parágrafo transito- norable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. rio, la ley reglamentará el régimen de aplicación de Palabras del honorable Senador Luis Carlos las sanciones señaladas en el presente artículo, este Avellaneda Tarazona. es a solicitud del Partido Liberal y del Polo, que GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 105 les quiten las facultades, presentado por el Senador MXUtGLFDV H[WUDQMHUDV QLQJ~Q WLSR GH ¿QDQFLDFLyQ Armando Benedetti. SRGUi WHQHU ¿QHV DQWLGHPRFUiWLFRV R DWHQWDWRULRV La Presidencia somete a consideración de la del orden público. 3OHQDULD OD PRGL¿FDFLyQ DO DUWtFXOR ž OHtGD SRU 3DUiJUDIROD¿QDQFLDFLyQDQXDOGHORV3DUWLGRV el honorable Senador ponente, y cerrada su discu- y Movimientos Políticos con personería jurídica, VLyQSUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQ ascenderá como mínimo a 2.7 veces la aportada en propuesta? el año 2003 manteniendo el valor en el tiempo, la <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH FXDQWtDGHOD¿QDQFLDFLyQGHODVFDPSDxDVGHORV La Presidencia concede el uso de la palabra al Partidos y Movimientos Políticos con personería honorable Senador ponente, José Darío Salazar jurídica será por lo menos tres veces la aportada Cruz. en el período 1999-2002, en pesos constantes del 2003, ello incluye el costo de transporte del día de Palabras del honorable Senador José Darío Sa- elecciones y el costo de las franquicias de correo lazar Cruz. KR\¿QDQFLDGDV Con la venia de la Presidencia hace uso de la Las consultas populares internas de los Partidos palabra el honorable Senador José Darío Sala- y Movimientos que opten por este mecanismo, re- zar Cruz: FLELUiQ¿QDQFLDFLyQPHGLDQWHHOVLVWHPDGHUHSRVL- Artículo tercero, una Proposición presentada ción por votos depositados, manteniendo para ello por el Senador Ballesteros, el Estado concurrirá a el valor en pesos constantes vigentes en el momen- OD¿QDQFLDFLyQSROtWLFD\HOHFWRUDOGHORV3DUWLGRV to de aprobación de ese Acto Legislativo. y Movimientos Políticos con personería jurídica Parágrafo Transitorio, el Congreso de la Re- de conformidad con la Ley, las campañas electo- pública expedirá la ley que regule lo dispuesto rales que adelanten los candidatos avalados por por el presente Acto Legislativo en materia de Partidos y Movimientos con personería jurídica financiación política y electoral, para lo cual se R SRU JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV VHUiQ dispondrá de seis meses desde su promulgación, ¿QDQFLDGRV SDUFLDOPHQWH FRQ UHFXUVRV HVWDWDOHV vencido este término de no expedirse dicha Ley, mediante el sistema de reposición por votos de- el Gobierno Nacional reglamentará transitoria- positados. mente la materia. La ley determinará el porcentaje de votación Con la venia de la Presidencia y del orador, QHFHVDULRSDUDWHQHUGHUHFKRDGLFKD¿QDQFLDFLyQ interpela el honorable Senador Jorge Eliécer también se podrá limitar el monto de los gastos que Ballesteros Bernier: ORV 3DUWLGRV 0RYLPLHQWRV JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV de ciudadanos o candidatos puedan realizar en las Sí Presidente, simplemente para reiterar lo campañas electorales, así como la máxima cuantía que señalé en mi anterior intervención, que en de las contribuciones privadas de acuerdo con la el cuerpo de la ponencia, se señala que hay dos ley. tipos de financiaciones, entendiéndose una de ellas como la financiación que se aporta para los 8QSRUFHQWDMHGHHVWD¿QDQFLDFLyQVHHQWUHJDUi Partidos y Movimientos Políticos y la segunda, a Partidos y Movimientos con personería jurídica como la que se destina para desarrollar los proce- YLJHQWH \ D ORV JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGD- sos electorales. nos que avalen candidatos previamente las con- sultas populares de acuerdo con las condiciones y Sin embargo, en el artículo 3°, en lo que con- garantías que determina la ley y con autorización FLHUQH D ORV JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV del Consejo Nacional Electoral, las campañas para QROHDSDUHFHQLQJ~QWLSRGH¿QDQFLDFLyQEiVLFD- elegir Presidente de la República dispondrán de ac- mente lo que propone la solicitud de la proposi- ceso a un máximo de espacios públicos publicita- FLyQHVTXHVHLQFOX\DDORVJUXSRVVLJQL¿FDWLYRV rios y espacios institucionales de radio y televisión GHFLXGDGDQRVOD¿QDQFLDFLyQSDUDODVFDPSDxDV costeados por el Estado. electorales. Para aquellos candidatos de Partidos o Movi- /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD PLHQWRV \ JUXSRV VLJQL¿FDWLYRV GH FLXGDGDQRV Y estamos de acuerdo con esa Propuesta, yo cuya postulación cumpla los requisitos de serie- también la avalo. dad que para el efecto determine la ley, para las La Presidencia somete a consideración de la elecciones que se celebren a partir de la vigencia 3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQDODUWtFXORžOHtGDSRUHO del presente Acto Legislativo, la violación de los honorable Senador ponente y, cerrada su discusión, WRSHV Pi[LPRV GH ¿QDQFLDFLyQ GH ODV FDPSDxDV SUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQSUR- debidamente comprobada, será sancionada con la puesta? pérdida de investidura o del cargo, la ley regla- mentará los demás efectos por la violación de este <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH precepto. La Presidencia cierra la discusión del artículo 3º, y pregunta: ¿Adopta la Plenaria el artículo pro- /RV 3DUWLGRV 0RYLPLHQWRV JUXSRV VLJQL¿FD- puesto? tivos de ciudadanos y candidatos deberán rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH destino de sus ingresos, es prohibido a los Partidos Los honorables Senadores Edgar Espíndola \0RYLPLHQWRV3ROtWLFRV\DORVJUXSRVVLJQL¿FDWL- Niño y Jorge Enrique Gómez Montealegre, dejan YRVGHFLXGDGDQRVUHFLELU¿QDQFLDFLyQQDWXUDOHVR las siguientes constancias: Página 106 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

CONSTANCIA para no votar ese artículo señor Presidente, lo mis- Doctor mo que el artículo 7°, mil gracias. HERNAN ANDRADE CONSTANCIA Presidente del Senado IMPEDIMENTO De manera respetuosa me permito manifestarle Reitero mi impedimento para votar el artículo que me declaro impedido para discutir y aprobar 4º y el artículo 7º del Acto Legislativo número 12 los siguientes artículos de la Reforma Política: artí- de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara - Reforma culo 3º; artículo 6º; artículo 7º; artículo 10; artículo Política - por lo que me ausenté de las votaciones 11; artículo 12 por considerar que a quien reempla- y discusiones de esos artículos, tal como se lo in- cé se encuentra investigado por la Fiscalía General formé oportunamente a viva voz, para que quedara de la Nación. registrada en las grabaciones históricas de las vo- Atentamente, taciones. Edgar Espíndola Niño Julio Alberto Manzur Abdala 15. XII. 2008 15. XII. 2008 CONSTANCIA Los honorables Senadores Luzelena Restre- Doctor po Betancur y Luis Emilio Sierra Grajales dejan constancia, que se abstienen de votar y participar HERNAN ANDRADE en la discusión del artículo 4º. Presidente honorable Senado de la República La Presidencia abre la discusión del artículo 4º, Ref: Solicitud de Impedimento Proyecto y concede el uso de la palabra al honorable Sena- Respetado doctor: dor Ponente, José Darío Salazar Cruz. Con un cordial saludo, de manera respetuosa Palabras del honorable Senador José Darío Sa- me permito manifestarle que me declaro impedi- lazar Cruz. do para participar, discutir y aprobar los artículos Con la venia de la Presidencia hace uso de la que contienen el Acto Legislativo citado en refe- palabra el honorable Senador José Darío Sala- UHQFLD HVSHFLDOPHQWH DTXHOORV TXH VH UH¿HUHQ D zar Cruz: la investigación, acusación y juzgamiento de los congresistas y los que reforman la competencia y En el cuarto. Voy a leer estas Proposiciones, períodos de los Magistrados de la honorable Corte que son todas iguales, por lo que acabo de ver y si 6XSUHPDGH-XVWLFLDHVSHFt¿FDPHQWHPHUH¿HURD quienes las presentaron creen que no entonces me los siguientes artículos: dicen, suprímase del artículo 4° el inciso 2° y el pa- rágrafo, es el delito de sangre y la que causó tanta $UWtFXORžTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD polémica en las toldas del Polo Democrático y el Constitución Política. Partido Liberal, porque querían responsabilizar a $UWtFXORžTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD algunos Senadores, de estar eximiendo la parapolí- Constitución Política. tica de las inhabilidades generales. $UWtFXORžTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD Proposición, elimínese el inciso 2° del artículo Constitución Política. 4°, es la misma Proposición, elimínese el Parágra- $UWtFXORTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD fo del artículo 4°, es el mismo, y viene uno último, Constitución Política. claro, pero es que hay unas que hacen referencia al $UWtFXORTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD inciso y otra al parágrafo, y hay otra que hace refe- Constitución Política. rencia a ambas, básicamente es la eliminación del $UWtFXORTXHPRGL¿FDHODUWtFXORGHOD parágrafo y la eliminación del inciso número dos. Constitución Política. /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Lo anterior en razón, a que me encuentro reem- La Proposición, una por una, sometámosla no plazando al Exsenador Dieb Maloof, persona inves- vamos a viciarla por una formalidad, votemos una tigada por la Sala Penal de la honorable Corte Su- por una. prema de Justicia. De otra parte, cursa en esa misma Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Corporación una investigación en contra mía. nador José Darío Salazar Cruz Jorge Enrique Gómez Montealegre, Bueno, entonces elimínese el parágrafo del ar- Senador de la República. tículo cuarto. Presentada por Armando Benedetti y 15. XII. 2008. el suscrito. La Presidencia concede el uso de la palabra al La Presidencia somete a consideración de la honorable Senador Julio Alberto Manzur Abdala. 3OHQDULD OD PRGL¿FDFLyQ presentada por el hono- Palabras del honorable Senador Julio Alberto rable Senador Armando Benedetti Villaneda, y ce- Manzur Abdala. rrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Plenaria la Con la venia de la Presidencia hace uso de PRGL¿FDFLyQSURSXHVWD" la palabra el honorable Senador Julio Alberto Y esta responde negativamente. Manzur Abdala, quien deja una constancia: La Presidencia concede el uso de la palabra al Presidente, para dejar Constancia que yo en el honorable Senador ponente, José Darío Salazar artículo cuarto como lo propuse, me voy a retirar Cruz. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 107

Palabras del honorable Senador José Darío Sa- Palabras del honorable Senador José Darío Sa- lazar Cruz. lazar Cruz. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador José Darío Sala- palabra el honorable Senador José Darío Sala- zar Cruz: zar Cruz: Entonces no se elimina el parágrafo del artículo, El Senador Cáceres que pidió primero que se elimínese el inciso 2° del artículo 4°, son los deli- negara ahora pide que se apruebe, entonces el Se- tos de sangre, solicito, solicito que se apruebe para nador Cáceres pide que se elimine el, que se elimi- que se elimine. ne el parágrafo que habla de los delitos políticos. Por solicitud del honorable Senador ponente, Dice lo siguiente, la inhabilidad general conte- José Darío Salazar Cruz, la Presidencia pregunta nida en los incisos 5° y 6° de este artículo, no apli- DOD3OHQDULDVLDSUXHEDODUHDSHUWXUDGHODPRGL¿- FDUiDTXLHQHVSRUSHUWHQHQFLDSURPRFLyQR¿QDQ- cación al artículo 4º, presentada por el honorable ciación de grupos armados ilegales, sean o haya Senador Armando Benedetti Villaneda y, cerrada sido condenados por delitos políticos, yo pedí que su discusión, esta responde negativamente. se aprobara para que saliera el artículo y la Plenaria La Presidencia concede el uso de la palabra al en dos ocasiones dijo que no, les ruego que se re- honorable Senador ponente, José Darío Salazar abra, entonces lo explica Senador de nuevo. Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador, Palabras del honorable Senador José Darío Sa- interpela el honorable Senador Alfonso Valdi- lazar Cruz. vieso Sarmiento: Con la venia de la Presidencia hace uso de la Señor Presidente, el tema es el siguiente, en la palabra el honorable Senador José Darío Sala- Constancia que dejó el Senador Cáceres, en la cual zar Cruz: estamos de acuerdo al menos algunos integrantes de la Comisión Primera del Senado, queremos es- Suprímase del artículo 4° el inciso segundo y el tablecer que no se debe en ese caso excluir, a quie- parágrafo, fueron negadas, les pido que se niegue QHV SHUWHQH]FDQ SURPXHYDQ R ¿QDQFLHQ JUXSRV y fue presentada por el Senador Manuel Guillermo ilegales, sino fundamentalmente o exclusivamente Mora y Manuel Enríquez Rosero. a quienes hayan sido condenados por delitos políti- La Presidencia somete a consideración de la cos, no creemos que se cree, que se establezca esa 3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQ presentada por los hono- confusión, de tal manera que solo reducir la exclu- rables Senadores Manuel Guillermo Mora Jarami- sión a delitos políticos, pero no a quienes hayan llo y Manuel Enríquez Rosero, y cerrada su discu- pertenecido a grupos armados ilegales, de manera VLyQSUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQ genérica. propuesta? Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Y esta responde negativamente. nador José Darío Salazar Cruz: La Presidencia concede el uso de la palabra al Presente la Proposición. honorable Senador ponente, José Darío Salazar Con la Venia de la Presidencia y del orador, Cruz. interpela el honorable Senador Alfonso Valdi- Palabras del honorable Senador José Darío Sa- vieso Sarmiento: lazar Cruz. No, no, es que esta presentada así bueno. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Recobra el uso de la palabra el honorable Se- palabra el honorable Senador José Darío Sala- nador José Darío Salazar Cruz: zar Cruz: Presente la Proposición Senador Valdivieso. Queda una última del artículo 4°, que dice, adi- Con la venia de La Presidencia y del orador, ciónese un inciso al artículo 122 de la Constitución, interpela el honorable Senador Héctor Helí Ro- que dice así, tampoco podrán inscribirse como can- jas Jiménez: didatos a cargos de elección popular quienes hayan ocupado cargos de elección popular, de carácter Señor Presidente, es muy elemental y le agra- uninominal durante las elecciones siguientes a la dezco lo siguiente, usted, es la tercera vez que le terminación del cargo en su respectivo periodo. escucho que en medio de ese desorden que deben estar grabando los periodistas, donde toda una Re- La Presidencia cierra la discusión del artículo 4º forma Constitucional nadie sabe qué esta aproban- leído por el honorable Senador ponente, José Darío do, Benedetti pasa un papel, el doctor Yépez otro, Salazar Cruz, y pregunta: ¿Adopta la Plenaria el la Vice Ministra otra, derrotan al Ponente, Cambio DUWtFXORFRQODPRGL¿FDFLyQSURSXHVWD" Radical dice que no, pero entonces dicen que sí, Y esta responde negativamente. esto es un espectáculo lamentable. Por Solicitud del honorable Senador Javier Cá- Pero Presidente, tres veces le oído decir a usted ceres Leal, la Presidencia pregunta a la Plenaria que se reabre la discusión, desde cuando usted tiene si acepta la reapertura del artículo 4º y, cerrada su esa facultad, usted lo que tiene es que preguntarle GLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH a la Plenaria de la Corporación, si está de acuerdo La Presidencia abre la discusión del artículo 4º, en reabrir la discusión de algunos artículos que ya y concede el uso de la palabra al honorable Sena- fueron aprobados, porque usted le acaba de hacer dor ponente, José Darío Salazar Cruz. perder la investidura por ejemplo al Senador Vélez, Página 108 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Juan Carlos Vélez, porque alegó un impedimento sidente la verdad es lamentable y dejo Constancia después de que había votado en razón del desorden TXHXVWHGQRKDYHUL¿FDGRHOTXyUXPQLKDVROLFLWD- que hay allá al lado del Ponente encabezado por la do a la Plenaria que vote la votación nominal. señorita Vice Ministra, de los señores Ministros, /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD el Senador Vélez ha quedado en una encrucijada, Señor Senador, cuando acá se decidió que no alegó impedimento después de haber votado. había votación nominal, eso fue consultado a la Eso me parece grave, Senador Vélez, pero usted 3OHQDULD\UDWL¿FDGRSRU6HFUHWDUtDHQWRQFHVDKRUD debería aclarar y unirse a quienes pedimos simple- su petición es nominal y pública se la vuelvo y se mente, que cuando haya que reabrir una discusión la consulto a la Secretaría, al pleno de la Corpora- eso lo decide la Plenaria, no la Presidencia, quería ción. dejar esa Constancia respetuosa. Recobra el uso de la palabra el honorable Se- La Presidencia aclara: nador José Darío Salazar Cruz: Y ya se la doy al Senador Cristo, pero yo dejo Señor Presidente, honorables Senadores, miren la siguiente Constancia, cuando he dicho se reabre la discusión es el tema de los delitos políticos, la ODGLVFXVLyQHVSDUDTXHHO6HFUHWDULRPHFHUWL¿TXH Constitución Nacional en su artículo 179 ya con- si la Plenaria avala la reapertura, y el Secretario ha avalado esa reapertura, sagra este tema, dice, no podrán ser Congresistas, quienes hayan sido condenados en cualquier época Con la venia de la Presidencia y del orador, por Sentencia judicial, a pena privativa de la liber- interpela el honorable Senador Juan Fernando tad, excepto por delitos políticos o culposos. Cristo Bustos: Senador Cáceres, Senador Valdivieso, honora- Presidente mire, yo le pedí a usted votación no- bles Senadores, ya está consagrado en la Constitu- minal de un parágrafo transitorio y usted olímpica- FLyQHVVX¿FLHQWHFRQHVWHDUWtFXOR\SRUHVRDTXt mente decidió que la negaba, eso no es atribución quienes han sido condenados por delitos políticos suya, usted le tiene que preguntar a la Plenaria, si han venido al Congreso sin más ni más, entonces aprueba la votación nominal o no y usted resolvió yo le ruego señor Presidente que reabramos la dis- que la negaba y en el Acta está consignado que us- cusión del artículo 4°, para excluir el parágrafo del ted no preguntó a la Plenaria. artículo que es el que nos viene suscitando proble- Segundo, Presidente nuevamente insisto en ter- PDV\HOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORƒTXHHVHOTXH cera ocasión y que quede registrado en el Acta, nos ha suscitado el enredo. aquí hay Senadores que no van a votar, Senadores que se declararon impedidos que no van a votar el Porque las Proposiciones excluyendo esos artí- parágrafo transitorio del artículo 4°, ni el parágrafo culos se negaron, yo les ruego el favor, aquí todo el transitorio del artículo 7°, obviamente, ellos saben mundo se opone a esos artículos pues excluyámos- que no lo pueden votar, porque es el orangután que los que ya el artículo 179 dice, por las inhabilida- le han introducido a la Reforma Constitucional. des no operan para los delitos políticos. Yo le quiero insistir señor Presidente, en pedirle El Secretario informa: votación nominal a este parágrafo cuarto, parágra- Es que el Senador Salazar, dice aprobaron las fo transitorio del artículo 4° y que quede Constan- Proposiciones que presentaron sobre el artículo 4°, cia, Presidente si no escucha al Subsecretario y me el artículo 4° como tal, el que viene en la Ponencia escucha con todo el respeto le estoy hablando y no se ha aprobado, entonces usted lo tiene es que, también de antemano pido votación nominal del someterlo eliminando ese. parágrafo del artículo 7° que es el verdadero oran- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- gután o King Kong de esta Reforma y si no da la nador José Darío Salazar Cruz: votación nominal, usted está contribuyendo a que no quede claro quienes votaron esos artículos y a Claro señor Secretario, pero es que las Propo- confundir acá a cualquier situación futura que se VLFLRQHVHUDQSDUDHOLPLQDUHOLQFLVR¿QDO\HOSD- presente. rágrafo, pero aquí el Senado no quiso aprobarlas, las negó, las Proposiciones y sin embargo todo el Si no va a aprobar la votación nominal, de ante- PXQGRGLFHTXHKD\TXHPRGL¿FDURH[FOXLUHVRV mano le insisto nuevamente antes de votar el pará- artículos por el tema político que ya está consagra- JUDIRWUDQVLWRULRGHODUWtFXORƒGHODYHUL¿FDFLyQ do en el 179 de la Constitución Nacional, que dice del quórum para saber quiénes se van a quedar acá, que no podrán ser Congresistas, quienes hayan de quiénes se declararon impedidos, votando el ar- sido condenados en cualquier época, por sentencia tículo 4° señor Presidente. judicial a pena privativa de la libertad excepto por <¿QDOPHQWHVHxRU3UHVLGHQWHQRVLJDPRVGDQ- GHOLWRVSROtWLFRVHVVX¿FLHQWHFRQHVHDUWtFXOR do este espectáculo tan deplorable, aquí hay una miniplenaria que presiden el doctor Salazar y el Con la venia de la Presidencia y del orador, doctor Benedetti con el Gobierno, ojalá pudiéramos interpela el honorable Senador Juan Carlos apreciar todo lo que están concertando allá, despe- Uribe Vélez: jar eso y que podamos hacer el debate tranquilo y Gracias señor Presidente, yo en la Proposición, sin los aceleres a los que nos están acostumbrando, haciendo alusión a la intervención del Senador pero en una Reforma Política Constitucional, atro- Héctor Helí, yo en la, cuando se presenta la Pro- pellando los derechos de las minorías de esa mane- posición, yo le solicito usted me dé el uso de la UDVLQYHUL¿FDUHOTXyUXPVLQYRWDUQRPLQDOPHQWH palabra, para declararme impedido para votar esa semejantes parágrafos transitorios, pues señor Pre- Proposición, usted reabre la discusión, me autoriza GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 109 ausentarme del Recinto y luego regreso y usted me resulta que esta es una norma constitucional la que FHUWL¿FDTXHHIHFWLYDPHQWHDVtIXH vamos a aprobar, que tiene el mismo valor que la De todas maneras señor Presidente, para dejar contemplada en la 179, que dice: no podrán ser Constancia, me gustaría que usted reiterara o re- Congresistas y allí establece la excepción de los D¿UPDUDORTXH\RDFDERGHGHFLUTXH\ROHSHGt que hayan sido condenados por delitos políticos. autorización para retirarme del Recinto y usted me Pero aquí, aquí está estableciendo una reforma autorizó señor Presidente y no votar esa. que dice: sin perjuicio de las demás sanciones que /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD establezca la ley no podrán ser inscritos, inscritos 5DWL¿FDPRVOD&RQVWDQFLD6HQDGRU9pOH]8UL- como candidatos a cargos de elección popular ni be. elegidos ni designados como servidores públicos, Recobra el uso de la palabra el honorable Se- ni celebrar personalmente o por interpuesta perso- nador José Darío Salazar Cruz: na contratos con el Estado y agrega: quienes hayan sido condenados en cualquier tiempo por la comi- Entonces mi solicitud, señores Senadores es que sión de delitos que afecten el patrimonio del Estado reabramos el artículo para excluir el parágrafo y el o quienes hayan sido condenados, por delitos rela- LQFLVR¿QDOTXHKDFHQUHIHUHQFLDDGHOLWRVSROtWL- cos y a delitos de sangre, el delito político ya está FLRQDGRVFRQODSHUWHQHQFLDRSURPRFLyQR¿QDQ- instituido como excluido de causal, para no poder FLDFLyQDJUXSRVDUPDGRVRFRQHOQDUFRWUi¿FR aspirar al Congreso en el artículo 179 de la Consti- Entonces las personas, las personas que hayan tución Nacional. sido condenadas por delitos políticos aquí quedan si Le ruego señor Presidente que le solicite a la la posibilidad de inscribirse, quedan inhabilitados, Plenaria que nos autorice reabrir el artículo para quedan inhabilitados y por eso hay necesidad de la excluir esos incisos que aquí no quisieron excluir- propuesta que hace el Partido Cambio Radical, lo los. que pasa es que al hacer el parágrafo la extendieron /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD a los grupos armados ilegales, lo que acaba de de- cir el Senador Valdivieso es lo correcto. Señor Secretario, reabrir señor Secretario. Yo le pido que dejemos la precipitud, estamos El Secretario informa: reformando la Constitución, no podrían ser can- Ya esta reabierto, está en discusión didatos las personas que hayan sido condenadas y Recobra el uso de la palabra el honorable Se- eso está, por delitos políticos y eso está mal señor nador José Darío Salazar Cruz: Presidente. Entonces habría que volver a votar, habría que /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD volver a votar, para que aprueben la exclusión de Senador Parmenio le asiste a usted toda la ra- los artículos señor Secretario, cómo hacemos. zón, vamos a proponer, la proposición del Senador El Secretario informa: Valdivieso, en su momento la vamos ya a conside- Votar el artículo con la eliminación de ese inci- rar, le damos toda la razón; continúa la discusión so, eso es todo. del artículo 4°, Senador Salazar, Senador Salazar Recobra el uso de la palabra el honorable Se- qué proposición vamos a someter? nador José Darío Salazar Cruz: Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Eso, entonces pregunte. nador José Darío Salazar Cruz: Con la venia de la Presidencia y del orador, No hay más proposiciones señor Presidente. interpela el honorable Senador Antonio Guerra La Presidencia interviene para un punto de de la Espriella: orden: Presidente gracias, como quiera que no se ha ¿Entonces votamos el artículo cuarto con la pro- votado el artículo 4° y al medio día de hoy, me posición del Senador Valdivieso? fue negado mi impedimento para participar en la discusión y votación de este Acto Legislativo, muy Recobra el uso de la palabra el honorable Se- HVSHFLDO \ HVSHFt¿FDPHQWH TXLHUR GHFLUOH D XVWHG nador José Darío Salazar Cruz: que me encuentro nuevamente impedido en ese ar- No ha presentado proposición el Senador Val- tículo para estar en la discusión y por lo tanto le divieso. anuncio mi ausencia de la discusión, consideración Con la venia de la Presidencia y del orador, y votación del artículo 4° y parágrafos y demás interpela el honorable Senador Alfonso Valdi- consideraciones. vieso Sarmiento: /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Presidente es que estábamos, yo había men- Senador Antonio Guerra y registramos su salida cionado con respecto al parágrafo, en la forma del Recinto. como se tramitó este parágrafo se propuso una Con la venia de la Presidencia y del orador, reforma eliminándola y se negó, entonces aho- interpela el honorable Senador Parmenio Cué- ra al reabrirlo queda claro que debe ser elimina- llar Bastidas: do, luego estamos de acuerdo ahí, la referencia Gracias Presidente, señor Ponente mire, usted del Senador Parmenio Cuéllar, que es pertinente dice que no hay necesidad de excluir a las personas también hace alusiones al inciso primero de ese sancionadas por delitos políticos, porque ya está artículo, al inciso primero del artículo, entonces expresamente establecido en el artículo 179, pero es otro aspecto ¿no? Página 110 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Recobra el uso de la palabra el honorable Se- La Presidencia concede el uso de la palabra al nador José Darío Salazar Cruz: honorable Senador ponente, José Darío Salazar No hay proposición del Senador Valdivieso, no Cruz. hay proposición del Senador Parmenio Cuéllar, Palabras del honorable Senador José Darío Sa- como hacemos? Yo lo que propuse es que se vote lazar Cruz. excluyendo el parágrafo y el inciso, bueno enton- Con la venia de la Presidencia hace uso de la ces sométalo así. palabra el honorable Senador José Darío Sala- La Presidencia cierra la discusión del artículo zar Cruz: žFRQODVPRGL¿FDFLRQHVSODQWHDGDVSRUHOKRQR- El artículo 6° hace referencia al voto público rable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz, y en las Corporaciones y adiciona un parágrafo que pregunta: ¿Adopta la Plenaria el artículo con las dice: los miembros de cuerpos colegiados de elec- PRGL¿FDFLRQHVSURSXHVWDV" ción directa que representan al pueblo y deberán <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH actuar consultando la justicia y el bien común, el Los honorables Senadores Manuel Guillermo voto de sus miembros será nominal y público, ex- Mora Jaramillo y Manuel Enríquez Rosero, dejan cepto en los casos que determine la ley. la siguiente constancia: Pero el artículo dice así: los miembros de cuer- CONSTANCIA pos colegiados, de la ponencia, de elección popular, Los suscritos Senadores de la República, abajo de elección directa representan al pueblo y deberán ¿UPDQWHVGHMDPRVFRQVWDQFLDH[SUHVDGHQXHVWUR actuar consultando la justicia y el bien común, el voto negativo a la inclusión en la Reforma Política voto de sus miembros será público excepto los ca- del inciso 2º del artículo 4º y del parágrafo, consig- sos que determine la Ley, yo solicito que se vote nados en el texto propuesto para segundo debate así como viene en la ponencia, voto público. del Acto Legislativo 12 de 2008 Senado. Igualmen- Con la venia de la Presidencia y del orador te manifestamos que insistiremos en su supresión interpela el honorable Senador Roberto Gerléin durante los debates en la segunda vuelta. Echeverría: Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Manuel Gracias señor Presidente, con el Senador Omar Enríquez Rosero. Yepes y otros Senadores presentamos una proposi- 15. XII. 2008. FLyQHQHOVHQWLGRGHPRGL¿FDUHQDOJRHODUWtFXOR 5°, suprimiéndole algunas expresiones, estamos El honorable Senador Jorge Eliécer Ballesteros aprobando la pérdida de la credencial por una sim- Bernier deja constancia de su retiro del Recinto, ple recomendación, por amor de Dios no. por empezar a tratarse el artículo 5º. Recobra el uso de la palabra el honorable Se- La Presidencia abre la discusión del artículo 5º, nador José Darío Salazar Cruz: y concede el uso de la palabra al honorable Sena- dor ponente, José Darío Salazar Cruz. Estamos en el 6°, estamos en el 6°, pero es que ya pasamos el 5°, ya lo votamos. Palabras del honorable Senador José Darío Sa- lazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Roberto Gerléin Con la venia de la Presidencia hace uso de la Echeverría: palabra el honorable Senador José Darío Sala- zar Cruz: No, no, no, yo estoy pidiendo que se reabra, que se reabra la discusión del artículo quinto y se considere la Del artículo 5° hay una proposición que dice lo proposición que hemos presentado señor Presidente. siguiente: elimínense los incisos 2° del artículo 4°, inciso 2° y 3° del artículo 5°, que dicen los incisos Por solicitud del honorable Senador Roberto 2° y 3° del 5°? Gerleín Echeverría, la Presidencia pregunta a la plenaria, si acepta la reapertura del artículo 5º y, ce- El inciso segundo dice: se prohíbe a quienes rrada su discusión, esta le imparte su aprobación. tengan la posibilidad de intervenir en la designa- ción, postulación o elección de otros servidores La Presidencia abre la discusión del artículo 5º, públicos, dar de manera directa o por interpuesta y concede el uso de la palabra al honorable Sena- persona, recomendaciones personales, familiares o dor Omar Yepes Alzate. políticas para la prohibición de empleos públicos, Palabras del honorable Senador Omar Yepes celebración de contratos o actos administrativos Alzate. particulares en los despachos de estos, la violación Con la venia de la Presidencia hace uso de a esta disposición se sancionará de conformidad la palabra el honorable Senador Omar Yepes con los efectos previstos en la ley. Alzate: Y el siguiente inciso dice: esta misma prohibi- Presidente todo el país logró percibir por la ción se aplicará a los servidores públicos que tie- amplísima difusión que se hizo en un caso en el nen la potestad de investigar, inspeccionar, juzgar o departamento de Caldas, en donde se estaban cen- censurar, yo solicito que se vote como viene en la, surando a los Directorios Políticos y a quienes los yo solicito que se vote como viene en la ponencia. representábamos y en este caso a este Senador, el La Presidencia cierra la discusión del artículo 5º hacer una simple recomendación de personas ante como viene en la ponencia, y pregunta: ¿Adopta la algunas entidades públicas. Plenaria el artículo propuesto? La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Estado, ambas organizaciones por unanimidad GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 111 resolvieron que allí no había lugar a sanción de El Secretario informa: ninguna naturaleza, ni penal, ni disciplinaria, sin Estamos en el 7°. embargo está abierta la posibilidad para que sigan acusando a los servidores públicos, en este caso Se- /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD nadores y Representantes en la medida en que por Hay una proposición del Senador Cristo para cualquier circunstancia atiendan a un ciudadano. TXH HO LQFLVR ¿QDO GH HVWH DUWtFXOR XQ LQFLVR GHO Entonces estamos solicitando que se, del artículo artículo sea votado nominal o público, ¿lo quiere la 4° se elimine el inciso segundo, perdón el artículo Plenaria que se vote nominal y público? quinto, que se elimine el inciso segundo, que dar lugar La Presidencia somete a consideración de la a que se sancione, a que se sancione a algún servidor 3OHQDULD OD PRGL¿FDFLyQ DO DUWtFXOR ž SURSXHVWD público, en este caso Senadores y Representantes. por el honorable Senador Juan Fernando Cristo La Presidencia somete a consideración de la Bustos, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta Plenaria la supresión del inciso 2° del artículo 5º, OD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQSURSXHVWD" propuesto por el honorable Senador Omar Yepes Y esta responde negativamente. Alzate, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta La Presidencia concede el uso de la palabra al la Plenaria la supresión propuesta? Y esta responde honorable Senador ponente, José Darío Salazar D¿UPDWLYDPHQWH Cruz. La Presidencia cierra la discusión del artículo Palabras del honorable Senador José Darío Sa- 5º, con la eliminación del inciso 3°, y pregunta: lazar Cruz. ¿Adopta la Plenaria el artículo con la eliminación SURSXHVWD"<HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honorable Senador José Darío Sala- La Presidencia abre la discusión del artículo 6º, zar Cruz: y concede el uso de la palabra al honorable Sena- dor ponente, José Darío Salazar Cruz. También hay una proposición de la Senadora Marta Lucía Ramírez. Palabras del honorable Senador José Darío Sa- lazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador, Con la venia de la Presidencia hace uso de la interpela el honorable Senador Juan Fernando palabra el honorable Senador José Darío Sala- Cristo Bustos: zar Cruz: 'HVGHKDFHDUWtFXORVSHGLPRVYHUL¿FDFLyQGHO El artículo 6° habla de que el voto debe ser pú- quórum y votación nominal y dejo constancia que blico, excepto los casos que determine la Ley, el QRVHKDYRWDGRQLVHKDYHUL¿FDGRHOTXyUXPHQ artículo 6° habla de que el voto debe ser público en los artículos anteriores, dejo constancia para las los cuerpos colegiados y hay una proposición que actas señor Secretario de esta reunión y le insisto dice que debe ser nominal. QXHYDPHQWHHQODYHUL¿FDFLyQGHOTXyUXP\OHYR\ Yo solicito que se vote público, porque nominal a decir por qué Presidente, no es ningún capricho, es volver interminables las sesiones, hay cosas en este parágrafo transitorio es el corazón de la refor- las que se están de acuerdo y se puede votar públi- ma política del Gobierno Nacional y es el corazón, camente sin votar nominal, entonces como viene el porque es el que anula totalmente la posibilidad de artículo por favor. sancionar a los partidos con la pérdida de la curul por los vínculos de los políticos con los grupos ar- La Presidencia somete a consideración de la mados, con los grupos al margen de la ley. 3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQDODUWtFXORžOHtGDSRUHO honorable Senador ponente, y cerrada su discusión Y yo creo que el país merece señor Presidente, SUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FDFLyQSUR- me parece lamentable que esta Plenaria, yo voy a puesta? Y esta responde negativamente. insistir Presidente, ¿Presidente? Yo voy a insistir La Presidencia cierra la discusión del artículo HQODYRWDFLyQQRPLQDORHQVXGHIHFWRHQODYHUL¿- 6º, como viene en la ponencia, y pregunta: ¿Adopta cación del quórum, me parece lamentable para este la Plenaria el artículo propuesto? Senado de la República que se escondan detrás de un supuesto quórum que hay para no asumir la res- <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH ponsabilidad de votar este artículo, este parágrafo Los honorables Senadores: Luzelena Restrepo transitorio, que es exactamente lo contrario a lo Betancur, Luis Emilio Sierra Grajales, Julio Al- que en el mes de junio las mayorías del Gobierno berto Manzur Abdala y Jorge Ballesteros Bernier, hundieron en la Comisión Primera del Senado para dejan constancia de su retiro del Recinto, mientras sancionar la parapolítica. discuten y aprueban el artículo 7º. Creo que los ciudadanos colombianos tiene de- La Presidencia abre la discusión del artículo 7º, recho a saber qué Congresistas votan este parágra- y concede el uso de la palabra al honorable Sena- fo transitorio para dilatar y para blindar la para- dor Ponente José Darío Salazar Cruz política para no aplicar las sanciones y cuáles no Palabras del honorable Senador José Darío Sa- votan ese parágrafo en señal de que queremos que lazar Cruz. se apliquen las sanciones a la parapolítica, me pa- Con la venia de la Presidencia hace uso de la recería lamentable señor Presidente que no se haga palabra el honorable Senador José Darío Sala- la votación nominal; el Partido Liberal si se hace zar Cruz: ODYHUL¿FDFLyQODYRWDFLyQQRPLQDOVHYDDTXHGDU Hay una sola proposición porque se retiró otra en el recinto aquí en la Plenaria del Senado sí les proposición, queda una sola proposición. preocupa el quórum. Página 112 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Pero necesitamos que el país conozca quiénes cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Plenaria están con las sanciones a la parapolítica y quiénes HOSDUiJUDIRSURSXHVWR"<HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- están mamándole gallo a los colombianos con una mente. reforma que dice que sanciona la parapolítica, le in- Por solicitud del honorable Senador Juan Fernan- sisto señor Presidente en la votación nominal con la do Cristo Bustos, la Presidencia abre la votación del garantía de que los Liberales que nos encontramos artículo 7º, con el parágrafo propuesto por el honora- en el Recinto vamos a votar para que se elimine ese ble Senador Juan Fernando Cristo Bustos, e indica a parágrafo transitorio y obviamente si las mayorías OD6HFUHWDUtDOODPDUDOLVWDSDUDYHUL¿FDUVXYRWDFLyQ del Gobierno, quieren votar ese parágrafo transito- en forma nominal. rio, que no solamente dice que se aplica al 2009, sino que además combinado con el parágrafo transitorio Una vez realizado este, la Presidencia cierra la del artículo 1° que ustedes ya aprobaron sin votación votación y por Secretaría se informa el siguiente re- sultado: QRPLQDOGL¿HUHODDSOLFDFLyQGHODVVDQFLRQHVKDVWD ODH[SHGLFLyQGHXQDOH\\GL¿HUHODH[SHGLFLyQGHOD Por el sí: 48 ley a las facultades del Presidente. Por el no: 13 Ese entramado que construyeron en el texto de re- Total: 61 Votos forma es la mejor manera de garantizar la impunidad Votación nominal al artículo 7º con el pará- a la parapolítica en este país; señor Presidente hago grafo propuesto por el honorable Senador Juan un llamado a la sensatez, aquí están votando ahora, Fernando Cristo Bustos al Proyecto de Acto Le- Presidente aquí están votando en el artículo sexto. gislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Cámara (acumulados números 051, 101, 109, 128, Senador Cristo usted me pidió moción de orden, 129 y 140 de 2008 Cámara) vamos a votar nominal y pública con la garantía que SRU PHGLR GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ DGLFLRQDQ XQRV el Partido Liberal. DUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD Con la venia de la Presidencia y del orador, 5HIRUPD3ROtWLFD  interpela el honorable Senador Juan Fernando Por el sí Cristo Bustos: Honorables Senadores Estoy explicando por que?, pero le termino esto Apellidos y nombres del Senador Presidente, aquí acaban de votar en el artículo 6° la votación pública y nominal de todos los Congresistas Acosta Bendeck Gabriel y ustedes acá llevan negando 4 y 5 artículos la vota- Andrade Serrano Hernán ción pública y nominal del articulado de la reforma, Arenas Parra Luis Elmer vaya contradicción. Arias Mora Ricardo Pero en aras de que nos les preocupe el quórum Arrieta Buelvas Samuel Benjamín vuelvo e insisto, que los colombianos tengan claro quiénes votaron ese parágrafo transitorio, que es el Barriga Peñaranda Carlos Emiro mico de la reforma y quiénes no vamos a votar ese Benedetti Villanada Armando parágrafo transitorio y sean un poco consistentes con Cáceres Leal Javier Enrique el artículo 6° Senador Salazar, que acaba usted de Cárdenas Ortiz Carlos defender acá para la votación. Cepeda Sarabia Efraín José /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Cifuentes Aranzazu Elsa Gladys Senador Salazar, se somete a votación el artículo 7° con el parágrafo y pedimos y aceptamos la vota- Clopatofsky Ghisays Jairo Raúl ción nominal. &yUGRED0RVTXHUD&ULVWyEDO5X¿QR Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Corzo Román Juan Manuel nador José Darío Salazar Cruz: Char Chaljub Arturo Senador Cristo le hago una aclaración, la votación Delgado Blandón Ubéimar pública es levantando la mano, la votación nominal Duque García Luis Fernando es llamando a lista, es diferente, simplemente eso, Enríquez Maya Eduardo no entramos en contradicciones y se votó la votación pública no la nominal. Enríquez Rosero Manuel /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Ferro Solanilla Carlos Roberto Nominal, ¿votemos señor Secretario votación no- Gerléin Echeverría Roberto minal y pública? Guerra de la Espriella Antonio El Secretario informa: Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Ha sido negada señor Presidente, pues aquí se es- Gutiérrez Jaramillo Adriana cuchó un No honorables Senadores, me da mucha Iragorri Hormaza Aurelio SHQDVLKDQSHGLGRYHUL¿FDFLyQYHUL¿FR Lara Restrepo Rodrigo /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Mora Jaramillo Manuel Guillermo Repito en ese acuerdo en el Partido Liberal, en- Name Cardozo José David tonces votemos nominal y público. Núñez Lapeira Alfonso María La Presidencia somete a consideración de la Ple- naria el parágrafo del artículo 7º, propuesto por el Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos, y Restrepo Betancur Luzelena GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 113

Reyes Cárdenas Oscar Josué La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Rodríguez de Castellanos Claudia norable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. Rodríguez Rodríguez Carlina Palabras del honorable Senador José Darío Sala- zar Cruz. Salazar Cruz José Darío Con la venia de la Presidencia hace uso de la Suárez Mira Oscar de Jesús palabra el honorable Senador José Darío Salazar Tapias Ospina Jairo de Jesús Cruz: Toro Torres Dilian Francisca ¿Artículo 8° hay proposiciones? Torrado García Efraín El Secretario informa: Valdivieso Sarmiento Alfonso El artículo 8° había sido aprobado porque no se Varón Olarte Mario Enrique excluyó, entonces sigue el 9°. Velásquez Arroyave Manuel Ramiro /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD: Vélez García Jorge Enrique Ya había sido aprobado, el artículo. Villamizar Afanador Alirio La Presidencia abre la discusión del artículo 9º, Villegas Villegas Germán y concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. Visbal Martelo Jorge Palabras del honorable Senador José Darío Sala- Yepes Alzate Omar zar Cruz. Zapata Correa Gabriel Ignacio. Con la venia de la Presidencia hace uso de la 15. XII. 2008 palabra el honorable Senador José Darío Salazar Votación nominal al artículo 7º con el pará- Cruz: grafo propuesto por el honorable Senador Juan Artículo 9°. Fernando Cristo Bustos al proyecto de Acto Le- /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD gislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Artículo 9° ¿señor Secretario, hay proposiciones? Cámara (acumulados números 051, 101, 109, 128, 129 y 140 de 2008 Cámara) El secretario informa: SRU PHGLR GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ DGLFLRQDQ XQRV Sí señor Presidente, hay una proposición del po- nente. DUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD 5HIRUPD3ROtWLFD  Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Honorables Senadores nador José Darío Salazar Cruz: El artículo 9° le da una nueva atribución al Con- Por el no sejo de Estado, que es la acción de contenciosa elec- Alvarado Chaves Carlos Enrique toral, para presentar la reclamación hoy ante el Con- Ashton Giraldo Alvaro Antonio sejo de Estado, se cuenta con 20 días a partir de la Avellaneda Tarazona Luis Carlos entrega de credenciales. Cristo Bustos Juan Fernando Pero como se está consagrando que previamente a que el Consejo de Estado conozca la acción, debe Cuéllar Bastidas Parmenio haber un fallo administrativo por parte del Consejo Dussán Calderón Jaime Nacional Electoral, entonces lo que se está adicio- Estacio Ernesto Ramiro nando es que el término de caducidad, para presen- García Valencia Jesús Ignacio tar la acción de nulidad electoral ante la jurisdicción contencioso administrativo seguirá siendo de vein- López Montaño Cecilia Matilde WHGtDVSHURFRQWDGRVDSDUWLUGHODQRWL¿FDFLyQGHO Pérez Pineda Oscar Darío Acto Administrativo expedido por el Consejo Na- Rojas Jiménez Héctor Helí cional Electoral que decida sobre las irregularida- Sánchez Ortega Camilo Armando des planteadas como causales de nulidad, eso es lo que se está adicionando y voy a leer el artículo total Virgüez Piraquive Manuel Antonio. como queda: 15. XII. 2008. El artículo 237 tendrá un nuevo numeral así: Fun- En consecuencia, ha sido aprobado el artículo 7º ción del Consejo de Estado, conocer de la acción de con el parágrafo, propuesto por el honorable Sena- nulidad electoral con sujeción a las reglas de compe- dor Juan Fernando Cristo Bustos. tencia establecidas en la ley. La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Parágrafo. La jurisdicción de lo contencioso ad- norable Senador Julio Alberto Manzur Abdala. ministrativo decidirá la acción contenciosa electoral Palabras del honorable Senador Julio Alberto en el término máximo de un año cuando el conoci- Manzur Abdala. miento sea en primera instancia y en término de seis Con la venia de la Presidencia hace uso de la meses en los casos de única instancia. palabra el honorable Senador Julio Alberto Man- Pueden leer la ponencia, está igual. Para instaurar zur Abdala: la acción de nulidad electoral en tratándose del acto que declara una elección de carácter popular por vo- Presidente, excúseme, para dejar constancia que no tos ciudadano constituye requisito de procedibilidad, me encontraba en el Recinto y no voté el artículo. que las irregularidades a plantear como causales de El Secretario informa: nulidad del acto de elección sean previamente some- Aquí quedó la constancia Senador Manzur. tidas a conocimiento y a decisión de la autoridad ad- Página 114 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 ministrativa electoral correspondiente cuya cabeza La Presidencia abre la discusión del artículo 14, es el Consejo Nacional Electoral. y concede el uso de la palabra al honorable Senador El término de caducidad para presentar la acción ponente, José Darío Salazar Cruz de nulidad ante la jurisdicción contencioso adminis- Palabras del honorable Senador José Darío Sala- WUDWLYRVHUiGHGtDVFRQWDGRVDSDUWLUGHODQRWL¿- zar Cruz. cación del Acto administrativo expedido por el Con- Con la venia de la Presidencia hace uso de la sejo Nacional Electoral que decida sobre las irregula- palabra el honorable Senador José Darío Salazar ridades planteadas como causales de nulidad. Firman Cruz: Armando Benedetti y el suscrito. Le solicitamos a la plenaria que lo voten. El artículo, el artículo 14 tiene una proposición porque en el numeral 2, son funciones del Consejo La Presidencia cierra la discusión del artículo Nacional Electoral, se dice elegir y remover al Re- žFRQODPRGL¿FDFLyQOHtGDSRUHOKRQRUDEOH6HQD- gistrador Nacional del Estado Civil. dor ponente, José Darío Salazar Cruz, y pregunta: ¢$GRSWDOD3OHQDULDHODUWtFXORFRQODPRGL¿FDFLyQ El Registrador Nacional del Estado Civil, hoy lo propuesta? elige la Corte Suprema de Justicia y en otro artículo dice que lo elegirá el Congreso por concurso de mé- <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH ritos y aquí hay una contradicción porque dice que La Presidencia abre la discusión del artículo 11, será el Consejo Nacional el que lo elije. y concede el uso de la palabra al honorable Senador Entonces el artículo quedaría así: artículo 2°. Dar ponente, José Darío Salazar Cruz. posesión de su cargo al Registrador Nacional del Esta- Palabras del honorable Senador José Darío Sala- do Civil como se está haciendo hoy. Y hay además en el zar Cruz. inciso 3°, se agrega un segundo inciso al numeral 3. Con la venia de la Presidencia hace uso de la (OQXPHUDOGLFHFRQRFHU\GHFLGLUGH¿QLWLYD- palabra el honorable Senador José Darío Salazar mente los recursos que se interpongan contra las de- Cruz: cisiones de sus Delegados sobre escrutinios genera- El 11. les y en tales casos hacer la declaratoria de elección y El Secretario Informa expedir las credenciales correspondientes, está igual El 11, qué hay del 11, hay una proposición. DODSRQHQFLDHODUWtFXORTXHPRGL¿FDHOGHOD Constitución Nacional y se incluye este inciso, que Recobra el uso de la palabra el honorable Se- dice lo siguiente: nador José Darío Salazar Cruz: Eso es lo que estamos arreglando. “Además de Bien, el artículo, el artículo 11 está pidiendo que R¿FLRRSRUVROLFLWXGUHYLVDUHVFUXWLQLRV\ORVGRFX- VHPRGL¿TXHHOSDUiJUDIRƒ4XpGLFHHOSDUiJUDIR mentos electorales concernientes a cualquiera de las 2°. A partir de las elecciones del año 2010, se im- etapas del proceso administrativo de elección, con el plementará de forma obligatoria, el voto electrónico objeto de que se garantice la verdad de los resultados, en todo el territorio nacional, para lograr agilidad y se le da la potestad al Consejo Nacional Electoral transparencia en todas las votaciones y la propuesta, que revise los escrutinios y los documentos electora- es la siguiente: se implementará el voto electrónico les, en cualquier etapa del proceso administrativo de para lograr agilidad y transparencia en todas las vo- elección para garantizar la verdad. taciones de conformidad con lo establecido por la ley. Simplemente, no dice que sea a partir del 2010. Entonces yo solicito o solicitamos con el Senador No lo hace obligatorio a partir del 2010. Benedetti que se apruebe la proposición donde se co- rrija el error del Consejo Nacional, de elegir y que Con la venia de la Presidencia y del orador, in- se cambie por posesionar al Registrador y ese inciso terpela el honorable Senador Jairo Raúl Clopato- fsky Guisáis: que le da facultades al Consejo Nacional Electoral, de que en cualquier proceso puede revisar el acto de Gracias Presidente. Si es que, en este Acto legis- elección. lativo están hablando para que se inicie a partir del año 2010 de julio, del año 2010, lo que pasa es que La Presidencia cierra la discusión del artículo 14 ya nosotros habíamos aprobado un Acto Legislativo FRQODVPRGL¿FDFLRQHVOHtGDVSRUHOKRQRUDEOH6H- en el año 2003, y ya habíamos aprobado además, la nador ponente, José Darío Salazar Cruz, y pregunta: Ley 892 de 2004 “Por la cual se establece nuevos ¢$GRSWDOD3OHQDULDHODUWtFXORFRQODVPRGL¿FDFLR- mecanismos de votación e inscripción para garanti- nes propuestas? zar el libre ejercicio de este derecho y obviamente <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH eso va a normalizar o a desarrollar el artículo 258 La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- de la Constitución Nacional. En otras palabras, lo norable Senador ponente, Armando Benedetti Villa- que estoy haciendo aquí es armonizarlo con la ley ya neda. aprobado del año 2004, con la Ley 892. Eso es todo. Palabras del honorable Senador Armando Bene- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- detti Villaneda. nador José Darío Salazar Cruz: Con la venia de la Presidencia hace uso de la La sustitutiva del Senador Jairo Clopatofsky. palabra el honorable Senador Armando Benedet- La Presidencia cierra la discusión del artículo ti Villaneda:  FRQ OD PRGL¿FDFLyQ SUHVHQWDGD SRU HO KRQRUD- Presidente es que hay dos artículos, uno, que es el ble Senador Jairo Clopatofsky Ghisays, y pregunta: de suprimir el artículo 16 que habla de unos ecosis- ¢$GRSWDOD3OHQDULDHODUWtFXORFRQODPRGL¿FDFLyQ temas que no tiene nada que ver con la coherencia, ni propuesta? con la materia de este proyecto de Acto Legislativo <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH entonces pido que se suprima el artículo 16. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 115

/DSUHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Comisión Accidental designada por la Presidencia Se somete a discusión la eliminación del artículo 16. de la honorable Cámara de Representantes, conci- El Secretario informa: lien las discrepancias surgidas en la aprobación de los Proyectos de Acto Legislativo números 12 de Hay una proposición del Senador Yepes en el 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados mismo sentido, que se elimine el 16. Estamos de números 051 de 2008 Cámara; 101 de 2008 Cá- acuerdo. mara; 109 de 2008 Cámara, 128 de 2008 Cámara; Hay que reabrirlo porque ese fue aprobado en el 129 de 2008 Cámara; 140 de 2008 Cámara), por bloque. PHGLRGHORVFXDOHVVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRV La Presidencia pregunta a la Plenaria si aprueba DUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD la reapertura del artículo 16 y, cerrada su discusión, 5HIRUPD3ROtWLFD  HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Cumplidos los Trámites Constitucionales, legales La Presidencia somete a consideración de la y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren Plenaria la proposición suprimiendo el artículo 16, los Senadores presentes que el proyecto de Acto Le- presentada y sustentada por el honorable Senador gislativo sea Reforma Constitucional? ponente, Armando Benedetti Villaneda, y cerrada su <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH GLVFXVLyQSUHJXQWD¢$GRSWDOD3OHQDULDODPRGL¿FD- Los honorables Senadores: Antonio Valencia Du- FLyQSURSXHVWD"<HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH TXH&ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RVTXHUD*ORULD,QpV La Presidencia abre la discusión de un artículo Ramírez Ríos y Jorge Enrique Gómez Montealegre, nuevo, y concede el uso de la palabra al honorable radican en Secretaría las siguientes constancias: Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. CONSTANCIA Palabras del honorable Senador José Darío Sala- - zar Cruz. 'HMRFRQVWDQFLDTXHYRWRD¿UPDWLYDPHQWHORVLP pedimentos de los demás Senadores. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Antonio Valencia Duque. palabra el honorable Senador José Darío Salazar Cruz: 15. XII. 2008 Artículo nuevo del Senador Visval. “Para garanti- CONSTANCIA zar el correcto ejercicio democrático a los sufragan- Solicitamos a la Mesa Directiva del Senado de WHVHQORUHIHUHQWHDODLGHQWL¿FDFLyQGHORVFDQGLGD- OD5HS~EOLFDODPRGL¿FDFLyQGHODUWtFXORGHOD tos a cargo de elección popular, el Acto Legislativo Constitución, de tal manera que se incluyan como GHO´3RUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQDOJX- mínimo 2 curules Especiales al Senado para las Co- nos unos artículos de la Constitución Política, debe munidades Negras. contemplar que la tarjeta electoral señale el nombre Considero que una etnia tan numerosa, que repre- completo del candidato, acompañado este de su res- senta el 25% de la población colombiana (10 millo- pectiva foto, acompañado de su respectiva foto. nes de habitantes) y tituladas 6 millones de hectáreas Convirtiéndose este requisito en una obligatorie- (el 5% del territorio nacional) no se le puede negar dad por parte de las autoridades electorales, al llevar este derecho cuando los hermanos indígenas que tie- a cabo cualquier proceso electoral. nen menos población (1.6 millones) tienen dos curu- Firma -RUJH 9LVEDO 0DUWHOR -DLUR &ORSDWRIVN\ les en el Senado. Alfonso Valdivieso y otros. Es importante aclarar que esta propuesta fue pre- La Presidencia cierra la discusión del artículo sentada en las convocatorias públicas. nuevo, presentado por el honorable Senador Jorge 5X¿QR&ULVWREDO&yUGRED0RVTXHUD Visbal Martelo, y pregunta: ¿Adopta la Plenaria el 15.XII.2008 artículo propuesto? CONSTANCIA <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Comedidamente me permito solicitar a esta célu- La Presidencia somete a consideración de la Ple- la legislativa, sean incluidas las siguientes adiciones naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- al proyecto de Acto Legislativo número 12 de 2008 sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- Sendo, 106 de 2008 Cámara (Acumulados números puesto? 051 de 2008 Cámara, 101 de 2008 Cámara, 109 de <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH 2008 Cámara, 128 de 2008 Cámara, 129 de 2008 Cá- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al mara, 140 de 2008 Cámara), “por medio del cual se título del proyecto. PRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWX- Por Secretaría se da lectura al título de los Pro- ción Política de Colombia”. yectos de Acto Legislativo números 12 de 2008 Se- El artículo 172 de la Constitución Política de Co- nado, 106 de 2008 Cámara (Acumulados números lombia, quedará así: 051 de 2008 Cámara; 101 de 2008 Cámara; 109 Artículo 172. Para ser elegido Senador de la Re- de 2008 Cámara, 128 de 2008 Cámara; 129 de pública se requiere: 2008 Cámara; 140 de 2008 Cámara), por medio de 1. Ser colombiano de nacimiento ORVFXDOHVVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORV GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD 5HIRUPD 2. Ciudadano en ejercicio 3ROtWLFD  3. Tener más de treinta años de edad en la fecha La Presidencia designa a los honorables Senado- de la elección res: José Darío Salazar Cruz, Armando Benedetti 4. Ser profesional en cualquier área del conoci- Villaneda y Jesús Ignacio García, para que con la miento, cuyo programa haya sido aprobado por el Página 116 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Ministerio de Educación Nacional, o reconocido me- cuando nuestra legislación no se ha perfeccionado ni diante homologación. detallado tipos penales que versen sobre los delitos Parágrafo. El numeral 4 no aplica de manera obli- informáticos, y más aún sobre el tema que nos ocu- gatoria para los aspirantes al Senado de la República SDHVPLREOLJDFLyQGHMDUHVWDUHÀH[LyQQRVLQDQWHV de las comunidades indígenas. proponer. El artículo 177 de la Constitución Política de Co- Acto Legislativo número 12-2008 Senado lombia, quedará así: 3RUODFXDOVHPRGL¿FDQ\VHDGLFLRQDQXQRVDUWt- Artículo 177. Par ser elegido Representante a la culos de la Constitución Política de Colombia. Cámara se requiere: Voto electrónico, que se encuentra en el parágrafo 1. Ser colombiano de nacimiento 2° del artículo 11, que reforma el artículo 58 parágra- 2. Ciudadano en ejercicio fo 1° de la Constitución. 3. Tener más de veinticinco años de edad en la 'HVGH DKRUD PDQL¿HVWR PL YRWR QHJDWLYR \ DO fecha de la elección contrario propongo que en los cargos de elección po- pular aparezca siempre la foto del candidato electo- 4. Ser profesional en cualquier área del conoci- ral, con ello el elector no tendrá duda de la persona miento, cuyo programa haya sido aprobado por el por quien va a votar, independientemente del número Ministerio de Educación Nacional, o reconocido me- que ocupa en el tarjetón. diante homologación. Proposición Sustitutiva Parágrafo. El numeral 4 no aplica de manera obli- gatoria para los aspirantes a la Cámara de Represen- En todas las votaciones para acceder a cargos de tantes de los grupos étnicos. elección popular, los tarjetones deberán contener la fotografía, su nombre y apellidos, el partido político Carlina Rodríguez Rodríguez. a que pertenece el candidato. 15. XII. 2008 Presentada por el honorable Senador, CONSTANCIA Jorge Enrique Gómez Montealegre. Me permito dejar constancia de mi retiro de la se- Por Secretaría se da lectura a una proposición pre- sión Plenaria del día de hoy 15 de diciembre de 2008 sentada por el honorable Senador Hernán Andrade toda vez que de conformidad con lo establecido en el artículo 291 de la Ley 5a de 1992, Reglamento del Serrano. Congreso de la República, me he Declarado Impedi- La Presidencia somete a consideración de la Ple- da para la discusión y votación del Proyecto de Acto naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Legislativo número 12 de 2008 Senado, número esta le imparte su aprobación. 106 de 2008 Cámara, acumulado con los Proyectos PROPOSICION NUMERO 304 de Acto Legislativo números 051 de 2008 Cámara, Se autoriza a la Mesa Directiva para conformar número 101 de 2008 Cámara, número 109 de 2008 una Comisión, para atender la invitación a Portugal Cámara, 128 de 2008 Cámara, 129 de 2008 Cámara y la Comunidad Europea en el mes de febrero. El \GH&iPDUD³SRUHOFXDOVHPRGL¿FDQ\ Senado sufragará los gastos. adicionan unos artículos de la Constitución Política Hernán Andrade Serrano, Luis Fernando Duque GH&RORPELD´SRUKDEHUFRQÀLFWRGHLQWHUHVHV\DTXH tengo investigación abierta en la Corte Suprema de *DUFtD$UWXUR&KDU&KDOMXE3LHGDG&yUGRED5XL] Justicia con temas relacionados con el Acto Legisla- *DEULHO,JQDFLR=DSDWD&RUUHD2VFDUGH-HV~V6Xi- tivo en cuestión. rez Mira. La decisión de retirarme de la sesión es irre- 15. XII. 2008. vocable sea o no aprobado mi impedimento, por Por instrucciones de la Presidencia y de con- cuanto considero que el proceso que se me sigue formidad con el Acto Legislativo número 01 de en la Corte Suprema de Justicia constituye un obs- 2003. táculo infranqueable para mi permanencia en la Por Secretaría se anuncian los proyectos que se sesión. discutirán y aprobarán en la próxima sesión. Gloria Inés Ramírez Ríos Señor Presidente, los siguientes son los proyectos Senadora de la República por el PDA para discutir y votar en la próxima sesión plenaria: Bogotá, D. C. 15 de diciembre de 2008 Con Informe de Recurso de apelación Honorables congresistas, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR Reciban un cordial saludo de este Senador y ami- 005 de 2007 Cámara: por medio de la cual se dic- go suyo, mi intervención va a ser lacónica y espero WDQPHGLGDVUHODWLYDVDOD3URWHFFLyQ6RFLDOGHODV que certera. parejas del mismo Sexo. Es importante la discusión del acto legislativo Con Informe de Objeciones que nos ocupa, dejando en claro que el articulado es ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR armónico, claro y entendible para una buena aplica- 336 de 2008 Cámara: por el Derecho a la vida de ción en el evento en que se convierta en ley de la los Niños con Cáncer. República. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR Quiero poner a su consideración el artículo nú- 98 de 2007 Cámara, por medio de la cual se Con- mero 11 del Acto Legislativo número 12 del 2008, memoran los 30 años del Carnaval Departamental parágrafo 2° en la manera como se quiere implantar del Atlántico y los 10 años del Reinado Interdepar- el voto electrónico; es de anotar que nuestra cultura WDPHQWDOVHGHFODUDQ3DWULPRQLR&XOWXUDOGHOD1D- aún no está preparada para asumir ese reto, máxime cían y se dictan otras disposiciones. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 117

Proyectos con Informe de Conciliación Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR la Cultura (Unesco) relativo al establecimiento del 142 de 2007 Cámara: “Ley Sandra Ceballos, por Centro Regional sobre la gestión del Agua en las zo- la cual se establecen las acciones para la atención nas Urbanas para América Latina y el Caribe, bajo integral del cáncer en Colombia. ORVDXVSLFLRVGHOD³8QHVFR´)LUPDGRHQ3DULVHO 28 de septiembre de 2007. ‡ 3UR\HFWR GH$FWR /HJLVODWLYR Q~PHUR  GH 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara, por medio del ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, FXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD SRUODFXDOVHPRGL¿FDHOQXPHUDOGHOSDUiJUDIR &RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD. del artículo 193 y el numeral 4 del artículo 196 del Decreto 663 de 1993. Proyectos de ley para Segundo Debate ‡ 3UR\HFWR GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQD- , ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR do, 028 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FD por la cual se crea el Consejo Directivo como órga- la Ley 29 de 1990, se transforma a Conciencias en QRGHGLUHFFLyQHQODXQLGDGGH3ODQHDFLyQ0LQHUR Departamento Administrativo, se fortalece el Siste- HQHUJpWLFD830(. ma Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, Colombia y se dictan otras disposiciones. por medio de la cual se aprueba el convenio de Co- ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, operación Comercial entre el Gobierno de la Repú- SRUODFXDOVHRUGHQDODUHXELFDFLyQD=RQD&RQWL- blica de Colombia y el Gobierno de la República de nental de los asentamientos humanos en riesgo loca- TurquíaKHFKR\¿UPDGRHQ$QNDUDHOGHPD\R lizados en las Islas de El Morro, Tumaco y Agua Cla- de 2006. ra y se desafectan algunos terrenos de la Nación. ‡ 3UR\HFWR GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQD- ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, do, por la cual se crea la Cuenta de Ahorro Social por medio de la cual se rinde honores a la memoria (C.A.S) en todas las entidades bancarias vigiladas GHO3UHVLGHQWH*XLOOHUPR/HyQ9DOHQFLDDOFXPSOLUVH por la Superintendencia Financiera de Colombia y 100 años de su nacimiento. se dictan otras disposiciones. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURVGH6HQDGR, por la cual se ordena la celebración de los 200 años por medio de la cual se establecen las caracterís- de la Independencia. ticas generales y se dictan los parámetros para la emisión del ruido y el efectivo control de ruido y se ‡Proyecto de ley número 195 de 2008 Senado, por medio de la cual se Conmemoran los 50 años de dictan otras disposiciones. la Coronación de la Imagen de Nuestra Señora de ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, Chiquinquirá en el municipio de la Estrella, Antio- por la cual se reglamenta el ejercicio profesional del quia y se dictan otras disposiciones. Tecnólogo en Criminalística, Ciencias Forenses. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, por medio de la cual la República de Colombia rinde por medio de la cual se reconoce el Derecho a la KRPHQDMHDORVFD¿FXOWRUHVFRORPELDQRV\VHGLFWDQ $FWXDOL]DFLyQGHOD3ULPHUD0HVDGD3HQVLRQDO. otras disposiciones. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Diá- por la cual se desarrolla el artículo 290 de la Cons- ORJR3ROtWLFR\&RRSHUDFLyQHQWUHOD&RPXQLGDG(X- WLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD. ropea y sus Estados Miembros, por una parte, y la ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR &RPXQLGDG$QGLQD\VXV3DtVHV0LHPEURV %ROLYLD 036 de 2007 Cámara, por la cual se reglamenta el &RORPELD(FXDGRU3HU~\9HQH]XHOD SRURWUDSDU- ejercicio profesional de la Disciplina Archivística, se te”, hecho en Roma, el quince (15) de diciembre de dicta el Código de Etica y otras disposiciones. dos mil tres (2003). ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, por medio de la cual se reconocen algunos derechos por la cual se protege la maternidad, el parto digno a los familiares de los integrantes de las Fuerzas y se dictan otras disposiciones. 0LOLWDUHV 3ROLFtD 1DFLRQDO \ 3HUVRQDO &LYLO R QR ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, uniformado a su servicio, así como el que labora en por medio de la cual la Nación se asocia y rinde ho- el Ministerio de Defensa y sus entidades adscritas o menaje al municipio de Caicedo, en el departamento vinculadas, que se encuentren en condición de se- de Antioquia, con motivo de la celebración de los cuestrados y se dictan otras disposiciones. cien 100 años de su fundación y se dictan otras dis- ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQD- posiciones. do, 095 de 2007 Cámara, por medio de la cual ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, se conmemoran los 100 años del natalicio del SRUPHGLRGHODFXDOVHUHYLVWHDO3UHVLGHQWHGHOD P~VLFR\FRPSRVLWRU)UDQFLVFR³3DFKR´*DOiQ República de precisas Facultades Extraordinarias se declara patrimonio cultural de la Nación el en aplicación del numeral 10 del artículo 150 de la Merecumbé en sus 50 años de ritmo y se dictan &RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDSDUDH[SHGLUQRUPDVFRQIXHU- otras disposiciones. ]DGH/H\TXHPRGL¿TXHQHO'HFUHWROH\GH ‡ 3UR\HFWR GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQD- mediante la cual se regula el Servicio Exterior de la do, 140 de 2007 Cámara, por medio de la cual se República y la Carrera Diplomática y Consular. declara la obesidad y las Enfermedades Crónicas ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, asociadas a esta como una prioridad de salud públi- por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre ca y se adoptan medidas para su control, atención y el Gobierno de Colombia y la organización de las prevención”. Página 118 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, renta y dos años de la Fundación del Municipio de SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHOSDUiJUDIRGHO Alvarado, departamento del Tolima y se dictan otras DUWtFXORGHOD/H\GHPRGL¿FDGDSRUOD disposiciones. Ley 903 de 2004. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR, 059 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Na- por medio de la cual la Nación se asocia a la celebra- ción se asocia a la celebración de los cuatrocientos ción de los doscientos noventa y cinco años de funda- cincuenta y seis años de fundación del municipio de ción del municipio de “Venadillo” Tolima, se honra la ³3LHGUDV´ GHSDUWDPHQWR GHO 7ROLPD VH KRQUD OD memoria de su fundador Manuel Antonio Maldonado memoria de su fundador Andrés López de Galarza”, Martínez, y se dictan otras disposiciones. y se dictan otras disposiciones. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR Están leídos los proyectos para la próxima sesión 088 de 2007 Cámara, por medio de la cual se autori- señor Presidente. zan apropiaciones presupuestales para la ejecución La Presidencia abre la discusión de un artículo de obras en el municipio de El Dovio, departamento nuevo, y concede el uso de la palabra al honorable del Valle del Cauca, con motivo de la vinculación de Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. la Nación y el Congreso de la República al primer Palabras del honorable Senador Héctor Helí Ro- cincuentenario de su fundación. jas Jiménez. ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR Con la venia de la Presidencia hace uso de la 270 de 2008 Cámara, por medio de la cual la Na- palabra el honorable Senador Héctor Helí Rojas ción se vincula a la celebración de los veinticinco Jiménez: (25) años de fundación de la Institución Universi- taria “Tecnológico de Antioquia”, y se dictan otras Señor Presidente muchas gracias, no me voy a to- disposiciones. mar sino un minuto porque desde luego el Partido Liberal se une al sentido homenaje que se rinde hoy ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR 091 de 2007 Cámara, por medio de la cual se crea a la Cadena Caracol, yo dejé una constancia en el el Consejo Nacional de Bioética y se dictan otras curso de la discusión de la Reforma Política y quiero disposiciones. llamar la atención de la Mesa Directiva, dejé varias sentencias de la Corte Constitucional sobre el tema ‡ 3UR\HFWR GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQD- del anuncio de los proyectos, esta noche no se puede do, 127 de 2007 Cámara, por la cual se establecen anunciar el proyecto de Acto Legislativo número 12 incentivos para los deportistas y entrenadores y se del 2008 Senado, llamado Reforma Política, por la reforman algunas disposiciones de la normatividad sencilla razón de que hoy a las doce de la noche el deportiva. Senador Dussán, estoy hablando de que el proyecto ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR de Reforma Política no se puede anunciar hoy, por- 109 de 2007 Cámara, por medio de la cual se adi- que hoy es el último día de la etapa que se llama ciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha con- discusión y aprobación del proyecto. tra la pornografía y la explotación sexual de niños, Mañana comenzaría la etapa que se llama, Con- niñas y adolescentes en actividades relacionadas ciliación, no pueden superponer la conciliación con con el turismo. la discusión, de tal manera que yo dejo constancia, ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR la dejé al comienzo de que ese proyecto no se puede 251 de 2008 Cámara, por medio de la cual se de- anunciar hoy, yo no sé señor Presidente, desde ahora clara patrimonio histórico y cultural de la Nación le pido a usted doctor, doctor, si el Partido Liberal La Casa de la Cultura Emma Arciniegas de Micolta doctor Benedetti o doctor Manzur, deja constancias, del municipio del Guamo Tolima, y se dictan otras yo, yo no sé, ¿cuál texto van a publicar?, obviamente disposiciones. la Secretaría, que en esto el doctor Otero ha sido tan ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR H¿FLHQWHYDDUHGDFWDUHOWH[WRGHHVDVSURSRVLFLRQHV 176 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODU- tan disímiles que vimos aquí, ¿cuándo lo va a pu- tículo 3º de la Ley 12 de 1984. blicar la Imprenta Nacional?, desde ahora, claro que ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR hoy doctor Manzur, digamos esta noche, pero así sea 161 de 2007 Cámara, por la cual se establece el en la oscuridad de la noche, que se concluya lo que segundo sábado del mes de septiembre, como Día han hecho hoy, desde ahora pedimos que la imprenta Nacional de la Música Llanera. nos informe y el Secretario del Senado nos informe la hora en que ese proyecto entre a publicación y la ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR Imprenta, la hora en que salga de publicación. 261 de 2008 Cámara, por la cual se autoriza la emi- VLyQGHOD(VWDPSLOOD3URGHVDUUROORGHOD8QLYHUVL- Es simplemente porque la Constitución Política dad de la Amazonia. señor Secretario, dice que la conciliación, el artículo 161 procede, previa publicación, por lo menos con ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR un día de anticipación, el texto escogido se someterá 292 de 2008 Cámara, SRUHOFXDOVHPRGL¿FDHODU- a debate y aprobación de las respectivas plenarias, si tículo 30 de la Ley 1176 de 2007. después de la repetición del segundo debate persiste ‡3UR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGR la diferencia, se archivará el proyecto, entonces la 306 de 2008 Cámara, por medio de la cual la Na- publicación del texto para conciliar se debe hacer un ción se asocia a la celebración de los 200 años del día antes, y ese día antes no puede ser en este caso municipio de Anorí, departamento de Antioquia. el día de hoy que fue de discusión y aprobación del ‡ 3UR\HFWR GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQD- proyecto, como dije, ya dejé unas sentencias de la do, 060 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Corte, dejamos esta constancia y pues simplemente Nación se asocia a la celebración de los ciento cua- estamos pendientes de esa conciliación señor Presi- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 119 dente y repito nos unimos al homenaje que le rinden Que la presente Condecoración fue solicitada a a la Cadena Caracol, muy merecido, en esto de la la Comisión de la Mesa del Senado de la República, Reforma Política la difusión de los medios de co- por el Presidente de la Corporación, doctor Hernán municación y entre ellos especialmente Caracol ha Andrade Serrano. sido muy importante para la Democracia Colombia- Por las anteriores consideraciones, na porque se han visto las cosas agradables y las co- RESUELVE: sas desagradables de un proyecto que cambia nuestra Constitución Política, señores de Caracol como diría Artículo 1°. Conceder la Orden del Congreso de alguien de la noche a la mañana, porque se pretende Colombia en el Grado de Comendador a la Cadena aprobarla esta noche y conciliarla esta noche, y po- Radial Caracol, en el marco de conmemoración del nerla en vigencia esta noche. 60 Aniversario como exaltación a la excelsa labor GHVDUUROODGDHQEHQH¿FLRGHOVHFWRUGHODVFRPXQL- Eso en España creo que no ocurre, creo que se to- caciones. man un poquito más de tiempo para que se conozca la propuesta por el público y para que haya un verda- Artículo 2°. La presente Condecoración será en- dero debate Democrático, gracias señor Presidente. tregada en acto especial por el Presidente del Senado de la República doctor, Hernán Andrade Serrano en Siendo las 7:43 p. m., la Presidencia somete a con- representación de la Mesa Directiva de la Corpora- sideración de la Plenaria la sesión informal, para pro- ción. ceder a la condecoración a la Cadena Radial Caracol. Artículo 3°. La presente resolución rige a partir Acto seguido, se entona el Himno Nacional de la de la fecha de su expedición República de Colombia. Comuníquese y cúmplase. El Maestro de Ceremonia da lectura a la Resolu- ción número 070 de 2008, por medio de la cual se Dada en Bogotá, D. C., a los veintitrés (23) días FRQ¿HUHOD2UGHQGHO&RQJUHVRGH&RORPELDHQHO del mes de octubre del 2008. Grado de Comendador a la Cadena Radial Caracol. El Presidente, RESOLUCION NUMERO 070 DE 2008 Hernán Andrade Serrano. (octubre 23) El Primer Vicepresidente, SRUPHGLRGHODFXDOVHFRQ¿HUHODRUGHQGHO&RQJUHVR Oscar Suárez Mira. de colombia en el grado de comendador a la cadena El Segundo Vicepresidente, radial caracol. Luis Fernando Duque García. La Comisión de la Mesa del Senado de la Repú- El Secretario General, blica, en uso de sus atribuciones legales, reglamen- tarias y Emilio Otero Dajud CONSIDERANDO: La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- norable Senador Luis Fernando Duque García. Que la Ley número 2 del 9 de enero de 1987 creó “La Orden del Congreso de Colombia” y facultó a Palabras del honorable Senador Luis Fernando las Comisiones de ambas Cámaras para otorgarla en Duque García. nombre del Pueblo Colombiano a los ciudadanos o Con la venia de la Presidencia hace uso de la instituciones que hayan servido al país. palabra el honorable Senador Luis Fernando Du- que García: Que la Cadena Radial Caracol, fue creada en 1948, con las Emisoras La Voz del Río Cauca, An- Doctor Ricardo Alarcón, Presidente de la cadena tioquia y Siglo XX, conformando posteriormente la Caracol de Colombia, doctor José Manuel Martínez sociedad de emisoras Nuevo Mundo, anexando des- López del Arco, gerente de relaciones corporativas, pués a Radio Sutatenza y brindar información veraz señores invitados especiales, señores periodistas \RSRUWXQDHQEHQH¿FLRGHODDXGLHQFLDQDFLRQDO apreciados colegas, Senadores y Senadoras, señores presentes en el recinto, nos congrega esta noche de Que la Cadena Radial Caracol, está conformada diciembre en el salón de la Plenaria del Senado Na- actualmente por más de dos centenares de emisoras cional, un noble y justo motivo, el acto de entrega de que cubren informativamente el territorio nacional y la orden del Congreso de Colombia en el grado de transcienden sus fronteras, en una red global operan- Comendador a la Cadena Radial Caracol, por par- do en distintas frecuencias de AM y FM. te del Senado de la República que desde siempre ha Que la Cadena Radial Caracol, en su tarea tenido la sana costumbre de fomentar la cultura y el periodística, de opinión pública, musical, de entre- reconocimiento a entidades, a personas y a Organi- tenimiento, económica, deportiva y social, ha con- zaciones que bien se lo merecen por su trabajo en tribuido al progreso del país, siendo ejemplo de so- bien del país. lidaridad y civismo a través del trabajo de su equipo Son varias décadas de labor intensa de la Cade- periodístico, locutores, productores, controladores na Radial Caracol, donde han sembrado y han hecho de sonido, publicistas, ejecutivos, personal adminis- fecundar las cimientes del periodismo radial, de alto trativo y directivos. nivel y transparencia con dedicación y constancia Que la Cadena Radial Caracol, ha sido paradigma contribuyendo a proyectar una cadena de emisoras de acertado manejo empresarial y generadora de em- con proyección nacional, la Cadena Radial Caracol pleo, bajo la dirección de connotados visionarios como hace honor al profesionalismo de los medios de co- don Fernando Londoño, Diego Fernando Londoño, Je- municación dentro un amplio concepto de cultura y sús Alvarez y su actual Presidente Ricardo Alarcón. civilización contribuyendo a una información veraz Que es deber del Senado de la República exaltar \RSRUWXQDHQEHQH¿FLRGHOSDtVHOWUDEDMRGHOD&D- la labor de la Cadena Radial Caracol. dena Radial Caracol, ha canalizado sus energías con Página 120 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 esmero a una misión periodística de gran calado, éti- Con la venia de la Presidencia y del orador, in- ca y la voluntad de servicio propiciando el más alto terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas ejercicio de las comunicaciones radiales en nuestro Jiménez: país, deseo expresar mi admiración a la Cadena Ra- Señor Presidente, el Partido Liberal va a apoyar el dial Caracol, a sus Directivos, Directores de Noti- Proyecto de Ciencia y Tecnología desde luego, pero cias, Equipo Periodístico, Locutores, Controladores señor Presidente es increíble lo que ha ocurrido, se de sonido, personal Administrativo y Comercial y aprobó la Reforma Política y desaparecieron los Mi- a sus Colaboradores y en especial a sus visionarios nistros, desapareció el Presidente del Senado, des- Directores, como don Fernando Londoño, el doctor DSDUHFLyWRGRHOPXQGROHSLGRTXHRUGHQHYHUL¿FDU Diego Fernando Londoño, el doctor Jesús Alvarez el quórum para poder proseguir con la discusión y y su actual Presidente, el doctor Ricardo Alarcón, aprobación de los otros proyectos. quien nos acompaña en el día de hoy en está sencilla /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD pero solemne ceremonia. Aquí estamos Senador Héctor Helí. Hago propicia la ocasión para expresarle al doc- tor Ricardo Alarcón, nuestro reconocimiento por la Con la venia de la Presidencia y del orador, in- loable gestión empresarial que viene desarrollando terpela el honorable Senador Héctor Helí Rojas con gran responsabilidad y compromiso con el país, Jiménez: fortaleciendo las comunicaciones radiales y la espe- Ah bienvenido, lástima que no nos acompañó a ranza en un futuro promisorio para Colombia, por ODFRQGHFRUDFLyQGH&DUDFROSHURTXHVHYHUL¿TXH su organización esfuerzo y liderazgo, el Senado de llamando a lista es todo lo que pido. la República ha tenido a bien exaltar con la Orden Por solicitud del honorable Senador Héctor Helí del Congreso de Colombia el grado de Comendador Rojas Jiménez, la Presidencia indica a la Secretaría a la Cadena Radial Caracol, por la labor radial inin- OODPDUDOLVWDSDUDYHUL¿FDUHOTXyUXP terrumpida de varias décadas al servicio del país y Realizado el llamado a lista, por Secretaría se in- su aporte para construir una Sociedad más justa que forma que han contestado a lista 49 honorables Se- busca cristalizar los sueños de un mundo mejor para nadores. todos los colombianos, muchas gracias. La Presidencia indica a la Secretaría retomar el Acto seguido, se realiza la condecoración a la Ca- Proyecto de ley número 132 de 2008 Senado, 028 de dena Radial Caracol, por parte de la Mesa Directiva 2007 Cámara. del Senado, en cabeza del señor Vicepresidente del Proyecto de ley número 132 de 2008 Senado, Senado Luis Fernando Duque García. 028 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\ La Presidencia ofrece el uso de la palabra al se- 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departa- ñor Presidente de Caracol Radio, doctor Ricardo mento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacio- Alarcón. nal de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colom- Palabras del señor Presidente de Caracol Radio, bia y se dictan otras disposiciones. doctor, Ricardo Alarcón. La Presidencia concede el uso de la palabra al Con la venia de la Presidencia hace uso de la honorable Senador ponente, Carlos Roberto Ferro palabra el señor Presidente de Caracol Radio, Solanilla. doctor Ricardo Alarcón: Palabras del honorable Senador Carlos Roberto A los señores, en realidad yo sé que ustedes están Ferro Solanilla. hoy muy ocupados, que tienen temas muy impor- Con la venia de la Presidencia hace uso de la tantes, solamente quiero decirles que estamos muy palabra el honorable Senador Carlos Roberto Fe- agradecidos con el Senado por esta distinción que rro Solanilla: la recibimos en nombre de todos los colaboradores Muchas gracias señor Presidente, luego del dete- de Caracol y que realmente nos sentimos muy hon- nido análisis que se le ha hecho a la propuesta, noso- rados. tros le vamos a solicitar a la plenaria del Senado que La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta re- se vote en bloque el articulado, excepto los siguien- gresar a la sesión formal y, cerrada su discusión, esta tes artículos que tuvieron la más amplia discusión en UHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH la plenaria de la Corporación, se trata de los artículos La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- 3°, 6°, 7°, 12, 20, 24, 26 y 33, en los demás artículos norable Senador Carlos Roberto Ferro Solanilla. KXERFRQVHQVRQRKXERGL¿FXOWDGHV\IXHUDGHHVR Palabras del honorable Senador Carlos Roberto se le hacía un reconocimiento a la importancia que Ferro Solanilla. tenía la iniciativa para el país, precisamente por el proceso de transformación de Colciencias, la crea- Con la venia de la Presidencia hace uso de la ción del fondo autónomo que va a permitir manejar palabra el honorable Senador Carlos Roberto Fe- los recursos de Colciencias y también de las otras rro Solanilla: iniciativas que se estaban articulando desde el punto Gracias señor Presidente, a continuación en el de vista regional, para darle una explicación al Se- Orden del Día está el proyecto sobre Ciencia y Tec- nado de la República en el artículo 3° se acogió la nología, quería señalarle señor Presidente que ya se propuesta de la Senadora Ramírez, del Polo Demo- logró un acuerdo de acuerdo a las propuestas que crático en la cual se señala a la Ley 115 de 1994 para se habían venido presentando por parte de cada uno poder articular el proceso en materia educativa ya de los Senadores y era para poder presentar formal- también estaba establecido dentro del mismo articu- mente y se diera para la discusión de la respectiva lado de la iniciativa en la importancia de fortalecer el iniciativa. SURFHVRHQPDWHULDHGXFDWLYDVLQQLQJXQDGL¿FXOWDG GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 121

En el caso del artículo 6°, se está suprimiendo la nuevamente una propuesta del Senador Núñez La- frase, las anteriores acciones que respetarán la auto- peira en donde se hace una claridad que queda re- QRPtD\ODVSULRULGDGHVGH¿QLGDVSRUFDGDHQWLGDGVH dactada en este inciso, para el Servicio Nacional de acoge la iniciativa del Senador Carlos Julio Gonzá- Aprendizaje Sena, no podrán aumentarse las desti- lez en el numeral noveno, que queda establecido de- naciones previstas en normas legales anteriores a la ¿QLU\DOLQHDUORVSURFHVRVSDUDHOHVWDEOHFLPLHQWRGH presente ley y estos recursos serán destinados para prioridades, asignación, articulación y optimización el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación de recursos de toda clase para la ciencia, la tecnolo- acorde con los objetivos del mismo. gía, la innovación y el resultado de esto como son el Se está haciendo claridad, que los recursos que en emprendimiento y la competitividad, y de la misma HVWHPRPHQWRJUDFLDVDODOH\TXHVHOHHVWiQWUDQV¿- manera se acoge la propuesta del Senador Ramiro riendo a Colciencias, cumplan con el mismo objetivo Estacio en el numeral 11 que queda así, promover que tiene el Sena al entregarle estos recursos a esta y fortalecer la investigación intercultural en concer- entidad y por lo tanto queda la claridad correspon- tación con los Pueblos Indígenas, sus Autoridades y diente, y por último hay un artículo que yo sí qui- Sabedores destinado a proteger la diversidad cultu- siera pedirle al Senado de la República que escuchá- ral, la biodiversidad, el conocimiento tradicional y ramos un momento al Ministro de Hacienda sobre los recursos genéticos. una propuesta que ha hecho el Polo Democrático en En el artículo 7° se acoge una propuesta del Sena- el artículo 24 que establece que en el numeral 1 se dor Carlos Julio González y en el numeral 12 queda dejaría entre el presupuesto nacional una destinación redactado de la siguiente manera: Promover, articular mínima de un 2% en materia de ciencia y tecnolo- y proyectar los esquemas organizacionales del cono- gía, el compromiso del Gobierno Nacional es llegar cimiento, regionales, departamentales y municipales al 1% del producto interno bruto para el año 2010, de Ciencia, Tecnología e Innovación para potenciar más toda la articulación de la inversión que desde el su propio desarrollo y armonizar la generación de orden regional y fuera de eso de la ayuda internacio- SROtWLFDV\HOQXPHUDOTXHTXHGDGH¿QLGRTXH- nal, podría generar unos recursos más importantes da descrito como articular y aprovechar las políticas en esta materia, pero, como esto es obligatoriamente y Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología, debe ir con el aval del señor Ministro de Hacienda innovación con aquellas que existen a nivel inter- que él le diga a la Plenaria del Senado si es posible nacional. o no, que se pueda aprobar esta proposición para el En el caso del artículo 12 se acoge una propuesta artículo 24. presentada por el Senador Bernal en el sentido de De esta manera señor Presidente queda concilia- que las personas que van a representar a los secto- das las propuestas que fueron presentadas por los di- res, a las 4 personas de reconocida trayectoria en el ferentes sectores políticos y le solicitaríamos que se VHFWRUDFDGpPLFR\FLHQWt¿FRVHDQHVFRJLGDVGHSHU- YRWDUDHQWRQFHVHODUWLFXODGRFRQODVPRGL¿FDFLRQHV sonas propuestas por Colciencias, previa consulta a que estamos proponiendo, muchas gracias. los Consejos de Programas Nacionales de Ciencia y Por Secretaría se informa que se ha constituido Tecnología, de la misma manera las 4 personas de re- quórum decisorio. conocida trayectoria en el sector productivo también La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor sean de propuestas hechas por Colciencias previa Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Os- consulta a los Consejos de Programas Nacionales de car Iván Zuluaga Escobar. Ciencia y Tecnología y lo mismo se establece que en el numeral 6, dos personas de reconocida trayectoria Palabras del señor Ministro de Hacienda y Crédi- GHOVHFWRUFLHQWt¿FRUHJLRQDOGHGHSDUWDPHQWRVGLIH- to Público, doctor Oscar Iván Zuluaga Escobar. rentes a los seleccionados en el numeral cuarto. Con la venia de la Presidencia hace uso de la En el caso del artículo 20, se acoge una propuesta palabra el señor Ministro de Hacienda y Crédito que en gran parte ya estaba establecida en el artícu- Público, doctor Oscar Iván Zuluaga Escobar: lo del Senador Alvaro Ashton en el sentido de intro- Gracias señor Presidente, no, el Gobierno no ducir un parágrafo que dice; las Asambleas depar- acompaña esa propuesta, la ley establece un campo tamentales, los Consejos Distritales y los Concejos mucho más amplio y es que la inversión en Ciencia municipales podrán ordenar la creación de unidades y Tecnología debe llegar hasta un punto del PIB, UHJLRQDOHV GH LQYHVWLJDFLyQ FLHQWt¿FD H LQQRYDFLyQ HVRVLJQL¿FDDSUHFLRVGHKR\FHUFDGHELOORQHVGH con sus fondos regionales de fomento, y en el demás pesos, crearle adicionalmente un porcentaje dentro del articulado queda como fundamento todo el pro- GHO SUHVXSXHVWR GH FDGD DxR VHUtD XQD LQÀH[LELOL- ceso regional en materia de ciencia, investigación, dad y una rigidez adicional, nos parece que esto le tecnología, innovación, por lo tanto se acogen sus crearía serios problemas, un 1% por ejemplo del propuestas honorable Senador. presupuesto aprobado para el año entrante son 1.4 En el artículo 26 se acoge la propuesta hecha por billones, 2% sería 2.8 billones, la pregunta es a qué el Senador Núñez Lapeira y que también está respal- se los vamos a retirar en un momento dado que se dada por el Senador Luis Carlos Avellaneda, en el YDDGHV¿QDQFLDU VHQWLGRGHFODUL¿FDUTXHFRQUHODFLyQDORVUHFXUVRV 3RUORWDQWRQRVSDUHFHTXHHVXQDLQÀH[LELOLGDG\ TXHVHUH¿HUHHVWHDUWtFXORVHOHGDUiHVWULFWRFXPSOL- una rigidez que afectaría la programación presupues- miento a lo previsto en la segunda parte del artículo tal y nos parece que el solo hecho de haberle estable- 361 de la Constitución Nacional en donde se esta- cido un techo de llegar hasta el 1% del PIB, establece blece el fomento a la inversión para la minería y el claramente la vocación para aumentar de una manera medio ambiente y por lo tanto queda de esta manera importante los recursos en Ciencia y Tecnología, yo acogida la propuesta del Senador Núñez Lapeira y la pediría que se mantuviese el texto acordado que ha última en el artículo 33, señor Presidente, se acoge sido negociado al interior del Senado y que ha apo- Página 122 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 yado Planeación Nacional quien ha estado al frente /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD de este proyecto tan importante para el país, que se Así es, yo quiero dejar constancia de los Sena- ha venido discutiendo tanto en la Cámara, como en dores Cristo, García, Galán, Ashton, Cecilia López, el Senado, pero que no se crean adicionalmente com- amplia votación Liberal. promisos que agravarían aún más la asignación de La Presidencia indica a la Secretaría continuar los recursos presupuestales. con el siguiente proyecto del Orden del Día. La Presidencia concede el uso de la palabra al Proyecto de ley número 108 de 2008 Senado, honorable Senador ponente, Carlos Roberto Ferro SRUODFXDOVHPRGL¿FDHOQXPHUDOGHOSDUiJUDIR Solanilla. del artículo 193 y el numeral 4 del artículo 196 del Palabras del honorable Senador Carlos Ferro So- Decreto 663 de 1993. lanilla. La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- norable Senador ponente, Germán Villegas Villegas. labra el honorable Senador Carlos Ferro Solanilla: Palabras del honorable Senador Germán Villegas Con las consideraciones señor Presidente que ha Villegas. hecho el Ministro, se suprime la proposición sobre el Con la venia de la Presidencia hace uso de la DUWtFXORHQWRQFHVVHUtDPRGL¿FDFLRQHVGHODUWtFX- palabra el honorable Senador Germán Villegas lo 3,6. 7, 12, 20, 26 y 33. Villegas: La Presidencia somete a consideración de la Ple- Gracias señor Presidente, en una apretada síntesis QDULDHODUWLFXODGRGHOSUR\HFWRFRQODVPRGL¿FDFLR- por lo que la hora apremia, debo decir que este pro- nes explicadas por el honorable Senador ponente, \HFWRPRGL¿FDHO&yGLJR1DFLRQDOGH7UiQVLWRHQHO Carlos Ferro Solanilla a los artículos: 3°, 6°, 12, 20, sentido de que el SOAT que es el seguro como todos 26 y 33, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la sabemos el seguro obligatorio de accidentes de trán- Plenaria el articulado propuesto? sito no sea expedido anualmente sino que se haga <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH una excepción, ya la hay entre otras cosas para ilus- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al tración del Senado, en el sentido de que los vehículos título del proyecto. que transitan en las fronteras no tienen que sacar un Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto SOAT anualizado. de ley número 132 de 2008 Senado, 028 de 2007 Ahora una iniciativa de origen Parlamentario, de Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH los distinguidos Congresistas Alexánder López, Se- se transforma a Colciencias en Departamento Ad- nador y Germán Navas Talero, Representante, han ministrativo, se fortalece el Sistema Nacional de solicitado que esa otra excepción se consagre en el Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se sentido de que los vehículos clásicos y antiguos que dictan otras disposiciones. HVWiQSHUIHFWDPHQWHGH¿QLGRVHQODVQRUPDVFRUUHV- Leído este, la Presidencia lo somete a consideración pondientes, gocen también de ese privilegio de no de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: ¿Aprue- sacar un SOAT anualizado, estos vehículos como ban los miembros de la Corporación el título leído? todos sabemos tienen un riesgo cero porque transi- tan muy poco de tiempo en el año, unos 3 meses se Y estos le imparten su aprobación. ha calculado y entonces ahora queremos extender Cumplidos los trámites constitucionales, legales también ese privilegio por decir así a los vehículos y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren antiguos y clásicos, y para corregir una inequidad los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- PDQL¿HVWD VHxRU 3UHVLGHQWH QRVRWURV KHPRV FRQ- bado sea Ley de la República? Y estos responden siderado que los vehículos importados del tránsito D¿UPDWLYDPHQWH del puerto al concesionario para su alistamiento, La Presidencia designa al honorable Senador tienen que también sacar un SOAT anualizado, en- Carlos Roberto Ferro Solanilla, para que con la Co- tonces también en el proyecto de ley hemos querido misión Accidental designada por la Presidencia de incluir a los automotores que en el trayecto, repi- la honorable Cámara de Representantes, concilien to, del puerto al concesionario, tienen que sacar un las discrepancias surgidas en la aprobación del Pro- SOAT anualizado. yecto de ley número 132 de 2008 Senado, 028 de Ahora se le puede dar si la Plenaria aprueba, se 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH le puede dar también la posibilidad de que ese co- 1990, se transforma a Colciencias en Departamento merciante que importa, no saque un SOAT anuali- Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de zado, ¿qué pasa?, el SOAT, cualquiera de nosotros Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se que compre un vehículo en un concesionario, tiene dictan otras disposiciones. que sacar un SOAT inmediatamente anualizado y se La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- pierde el que ha cubierto el tiempo y el trayecto entre norable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. el puerto y el concesionario, ese es Presidente a gran- Palabras del honorable Senador Héctor Helí Ro- des rasgos, señor Presidente. jas Jiménez. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Con la venia de la Presidencia hace uso de la los impedimentos que se encuentran sobre la Mesa. palabra el honorable Senador Héctor Helí Rojas Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Jiménez: sentado por el honorable Senador Jorge Enrique Vé- Simplemente para dejar constancia de la presen- lez García. cia militante del Partido Liberal en apoyo a este pro- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el yecto, estamos haciendo el quórum y estamos res- impedimento leído y, cerrada su discusión, esta res- pondiendo. SRQGHD¿UPDWLYDPHQWH GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 123

Impedimento sin ánimo de lucro, nosotros aquí ahora es también (Aprobado) de origen Parlamentario del Representante Fernan- Me declaro impedido para discutir y votar el Pro- do Tamayo, retornamos al espíritu y a la letra de la yecto de ley número 108 Senado de 2008, pues tengo Ley 715 orgánica y rectora como todos sabemos en impedimento para esto. materia de salud y educación, y estamos estatuyendo en el proyecto de ley que se pueda apelar, el Estado Jorge Enrique Vélez García pueda apelar a contratar la educación en primer tér- 15. XII. 2008. mino a las entidades sin ánimo de lucro, en segundo La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a término a las entidades con ánimo de lucro cuando la proposición con que termina el Informe. KD\DGH¿FLHQFLDV\OLPLWDFLRQHVHQODVHQWLGDGHVVLQ Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- ánimo de lucro. tiva con que termina el informe de ponencia. Quiero decir que en el debate correspondiente el La Presidencia somete a consideración de la Ple- primero en la Comisión Tercera del Senador Jaime naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Dussán que fue el autor del artículo de la 1176 de esta le imparte su aprobación. 2007, prácticamente propuso una fórmula concilia- toria, se establece entonces un orden de prioridades, Se abre segundo debate primero, la educación la debe prestar el Estado como Por solicitud del honorable Senador Germán Vi- es lo natural y en lo que nosotros creemos, en segun- llegas Villegas, la Presidencia pregunta a la Plenaria GR WpUPLQR FXDQGR KD\ OLPLWDFLRQHV LQVX¿FLHQFLDV si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- lo pueden hacer las entidades privadas sin ánimo de WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- lucro, y en tercera instancia de manera ya marginal mente. y supletoria, las entidades privadas con ánimo de lu- La Presidencia somete a consideración de la Ple- cro, este proyecto de ley si ustedes lo aprueban dis- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- tinguidos Senadores, permite que en 370 entidades sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- en la ciudad capital, Bogotá, puedan operar y se sal- puesto? varían el año entrante 160.000 niñas y niños que no <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH tienen posibilidades de que el Distrito les dé atención en forma directa. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al título del proyecto. La bondad del proyecto salta a la vista y yo quie- ro hacer énfasis en que también en el proyecto se Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto contempla que no solamente las entidades tienen que de ley número 108 de 2008 Senado, por la cual se exclusivamente dedicarse a la educación, entidades PRGL¿FDHOQXPHUDOGHO3DUiJUDIRGHODUWtFXOR privadas estoy hablando, para darle posibilidad a las y el numeral 4 del artículo 196 del Decreto 663 de Cajas de Compensación que educan a las entidades 1993. étnicas y la curia, las Diócesis de las distintas ciu- Leído este, la Presidencia lo somete a considera- dades capitales que también prestan este servicio de ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: educación, ese es el articulado, esa es la explicación ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título GHOD¿ORVRItD\GHORTXHLQIRUPDHVWHSUR\HFWRGH leído? ley. Y estos le imparten su aprobación. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Cumplidos los trámites constitucionales, legales sentado por el honorable Senador Alvaro Antonio y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren Ashton Giraldo. los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el bado sea Ley de la República? Y estos responden impedimento leído y, cerrada su discusión, esta res- D¿UPDWLYDPHQWH SRQGHD¿UPDWLYDPHQWH La Presidencia indica a la Secretaría continuar Impedimento con el siguiente proyecto. (Aprobado) Proyecto de ley número 332 de 2008 Senado, Declaro mi impedimento para discutir y votar el 292 de 2008 Cámara, - SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODU Proyecto de ley número 332 de 2008 Senado, 292 de tículo 30 de la Ley 1176 de 2007. 2008 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWtFXOR La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- de la Ley 1176 de 2007, ya que soy fundador de una norable Senador ponente, Germán Villegas Villegas. Institución de Educación Privada. Palabras del honorable Senador Germán Villegas Álvaro Antonio Asthon Giraldo Villegas. 15. XII. 2008. Con la venia de la Presidencia hace uso de la La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- palabra el honorable Senador Germán Villegas norable Senador Jorge Eliécer Guevara. Villegas: Palabras del honorable Senador Jorge Eliécer Aspiro hacer una también apretada síntesis como Guevara. la anterior, decirle al Senado que de lo que se trata es de volver a la Ley 715, ley que facultaba al Estado Con la venia de la Presidencia hace uso de la llámese Nación, departamento o municipio a contra- palabra el honorable Senador Jorge Eliécer Gue- tar el servicio público de la educación, ese servicio vara: público de la educación se podía hacer con entidades *UDFLDV3UHVLGHQWHDPtPHSDUHFHTXHOD¿ORVR- privadas o públicas de reconocida idoneidad y tra- ItDGHOD/H\FXDQGRGH¿QLyTXHODFRQWUDWDFLyQ yectoria, infortunadamente la Ley 1176 de 2007 so- en educación después de cubrir las posibilidades de ODPHQWHVHUH¿HUHDODVHQWLGDGHVS~EOLFDV\SULYDGDV prestación del servicio por el sector público, se ha- Página 124 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 ría con entidades privadas sin ánimo de lucro tenía Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- como propósito y tenía como propósito fundamental sentado por el honorable Senador Alfonso María entregarle a una serie de instituciones educativas en Núñez Lapeira. el país que vienen funcionando con buenas posibi- La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el lidades de prestar un buen servicio educativo como impedimento leído y, cerrada su discusión, esta res- las Cajas de Compensación que tienen excelentes ponde negativamente. colegios, que tienen grandes posibilidades de contra- tación, con entidades religiosas etc., a mí me parece Impedimento TXHPRGL¿FDUHVDGHFLVLyQTXHHVSURSyVLWRQRVROR (Negado) GHOD/H\VLQRGHODOH\TXHYDPRVDPRGL¿FDU PROYECTO DE LEY NUMERO 332 DE 2008 VLJQL¿FDXQUHWURFHVR\EXVFDSRUSDUWHGHDOJXQRV SENADO, 292 DE 2008 CAMARA sectores que la educación pública que hoy está con- SRUODFXDOVHPRGL¿FDHODUWtFXOR tratada, le pueden preguntar a la Ministra incluso de de la Ley 1176 de 2007. los mismos colegios en concesión que no se hacen con entidades de ánimo de lucro, sino sin ánimo de Señor Presidente: lucro, han sido muy positivas para la educación, esas De conformidad con el artículo 16 de la Ley 144 entidades tienen un propósito altruista, tienen un pro- de 1994, me declaro impedido para participar en el SyVLWRGHEHQH¿FLDUGHPDQHUDHVSHFLDODORVVHFWRUHV debate y votar el proyecto de ley de la referencia, por menos favorecidos de la sociedad. cuanto hasta agosto 30 de 2005 laboré en una Caja de Por esa razón yo creo que no es procedente, que Compensación Familiar. es poner en el ámbito del mercado la prestación de Alfonso Núñez Lapeira un servicio que tiene una función importante en la 15. XII. 2008. Sociedad y que hemos aceptado que quede en manos La Presidencia designa a los honorables Senado- de entidades sin ánimo de lucro, porque entendemos res Germán Villegas Villegas y Jorge Eliécer Gue- que el Estado no logra, no puede prestar ese servicio vara, para que hagan parte de la Subcomisión que en ciertas Instituciones, por ejemplo quién se opone estudiará el articulado del Proyecto de ley número a que la Iglesia Católica vía de sus vicariatos presten 332 de 2008 Senado, 292 de 2008 Cámara, y traigan servicio de educación en las entidades territoriales un acuerdo a la Plenaria para su aprobación. donde no llega ninguna posibilidad del sector priva- do, hablo de Caquetá, Putumayo, en las zonas de la La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- &RVWD3DFt¿FDHQHO9DXSpV9LFKDGDGRQGHODVFR- norable Senador Germán Villegas Villegas. munidades religiosas que tienen un espíritu altruista Palabras del honorable Senador Germán Villegas han desempeñado esa función. Villegas. Yo creo que es un retroceso entregarle al sector pri- Con la venia de la Presidencia hace uso de la vado la contratación así de manera tranquila aplicando palabra el honorable Senador Germán Villegas las condiciones de la contratación administrativa en Villegas: general, se requiere una voluntad de servicio impor- Señor Presidente, yo quiero de la manera más cor- tante para prestar el servicio de educación, yo creo dial y comedida decirle al Senador Guevara que este que los contratistas del Estado deben darse por bien no es un retroceso, precisamente volvemos a la Ley servidos de contratar en todas partes y que dejen por 715 que como todos sabemos hubo unos resultados lo menos la educación para la gente que quiere la edu- PDJQt¿FRVHQHVD/H\QRVHSULYDDQLQJXQDHQ- cación, para la gente que sabe de la educación, para la tidad con ánimo, sin ánimo de lucro de poder suplir la gente que le quiere dedicar de manera importante más falta del Estado, usted mismo lo ha reconocido que el que el ánimo de ganarse el billete, que mejoren la edu- Estado muchas veces es incapaz de dar la educación, cación, por eso nos oponemos de manera categórica a SRUOLPLWDFLRQHVSRULQVX¿FLHQFLDSRUWRGRORTXH ese proyecto y de manera particular a ese cambio que sabemos, entonces nosotros en este proyecto, este mercantiliza la educación pública, para eso tienen su SUR\HFWRGHOH\WLHQHSRU¿QDOLGDGFRUUHJLUHQQXHV- función privada, bueno el que quiera ir a matricularlos tro sentir un error que cometió la 1176, lástima que allá, que los matricule, pero no nos parece procedente, no esté aquí el Senador Dussán, el Senador Dussán no nos parece Democrático y propongo al señor Presi- dio la fórmula para establecer, repito, las prioridades, dente que se archive ese proyecto. las prioridades es primero, la educación la presta, la Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- RWRUJD\ODGDHOVHFWRUR¿FLDOFXDQGRQRSXHGHODV sentado por el honorable Senador Jairo de Jesús Ta- entidades sin ánimo de lucro Senador Guevara, y pias Ospina. cuando no hay entidades sin ánimo de lucro entran La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el las con ánimo de lucro, ¿por qué le vamos a privar a impedimento leído y, cerrada su discusión, esta res- la educación privada que colabore en la tarea mag- SRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Qt¿FDGHHGXFDU"DTXtHQ%RJRWiORVDEHQORVTXH Impedimento conocen bien este Distrito, hay 370 Instituciones con (Aprobado) ánimo de lucro que vienen prestando la educación hace 20 años, son educaciones idóneas, son educa- El Senador Jairo Tapias Ospina, para participar en ciones con trayectoria, no son colegios de garaje, de la discusión y votación sobre el proyecto de educa- modo señor Presidente que yo hago un ruego muy ción de este momento, se declara impedido y por tan- especial, el Polo Democrático nosotros entendemos to me retiro, a las 8:42 p. m., de hoy 15 de diciembre sus pilares doctrinarios y lo que, lo que lo promue- de 2008. ven y propugnan, pero allá el muy digno y conspicuo Jairo de Jesús Tapias Ospina representante del Polo en la Comisión Tercera, el Se- 15. XII. 2008. nador Dussán que conoce bastante de educación, que GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 125 fue el autor de la corrección de la 715 con la 1176, Cumplidos los trámites constitucionales, legales nos dio la salida, ¿por qué no la aceptamos?, y pode- y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren mos perfectamente aprovechar una serie de colegios los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- privados que quieren colaborar con la educación. bado sea Ley de la República? Y estos responden La Presidencia interviene para un punto de D¿UPDWLYDPHQWH orden: La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- Yo entiendo Senador Villegas y no le vamos a de- norable Senador Mario Varón Olarte jar el proyecto y si toca sacarlo a votación, lo sacamos Palabras del honorable Senador Mario Varón a votación, lo único espere Representante Tamayo, Olarte. lo único que quiero decirle es que ha ameritado una Con la venia de la Presidencia hace uso de discusión en la Plenaria, déjeme por agilidad evacuar la palabra el honorable Senador Mario Varón unos proyectos cuya discusión ya se encuentra ce- Olarte: rrada, déjeme, se suspende la discusión de este pro- Presidente para solicitarle en el mismo sentido, yecto, déjeme votar unos, tratemos y retomamos la alterar el Orden del Día para aprobar el número 12 discusión Representante Tamayo, ya la retomamos, les prometo es que voy a sacar unos proyectos cuya que no suscita ninguna discusión. discusión ya se encuentra cerrada. Por solicitud del honorable Senador Mario Varón La Presidencia somete a consideración de la Ple- Olarte, la Presidencia somete a consideración de la naria la alteración del Orden del Día y, cerrada su Plenaria la alteración del Orden del Día y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. discusión, esta le imparte su aprobación. La Presidencia indica a la Secretaría continuar La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el Orden del Día. con el siguiente proyecto. Proyecto de ley número 246 de 2008 Senado, Proyecto de ley número 267 de 2008 Senado, por medio de la cual se reconocen algunos derechos 140 de 2007 Cámara, por medio de la cual se de- a los familiares de los integrantes de las Fuerzas clara la obesidad y las enfermedades crónicas aso- 0LOLWDUHV 3ROLFtD 1DFLRQDO \ SHUVRQDO FLYLO R QR ciadas a esta como una prioridad de salud pública uniformado a su servicio, así como el que labora en y se adoptan medidas para su control, atención y el Ministerio de Defensa y sus entidades adscritas o prevención. vinculadas, que se encuentren en condición de se- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a cuestrados y se dictan otras disposiciones. la proposición con que termina el informe. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- la proposición con que termina el informe. tiva con que termina el informe de ponencia. Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- La Presidencia somete a consideración de la Ple- tiva con que termina el informe de ponencia. naria la proposición leída y, cerrada su discusión, La Presidencia somete a consideración de la Ple- esta le imparte su aprobación. naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Se abre segundo debate esta le imparte su aprobación. Por solicitud de la honorable Senadora Dilían Se abre segundo debate Francisca Toro Torres, la Presidencia pregunta a la Por solicitud de la honorable Senadora Nancy Pa- Plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del tricia Gutiérrez Castañeda, la Presidencia pregunta a SUR\HFWR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿U- la Plenaria si acepta omitir la lectura del articulado mativamente. del proyecto y, cerrada su discusión, esta responde La Presidencia concede el uso de la palabra a la D¿UPDWLYDPHQWH honorable Senadora Dilian Francisca Toro Torres. La Presidencia somete a consideración de la Ple- Palabras de la honorable Senadora Dilian Fran- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- cisca Toro Torres. sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- Con la venia de la Presidencia hace uso de la puesto? palabra la honorable Senadora Dilian Francisca <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Toro Torres: La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al *UDFLDV3UHVLGHQWHKD\GRVPRGL¿FDFLRQHVXQD título del proyecto. del artículo 12 que habla de publicidad y mercadeo Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto de alimentos y bebidas en medios de comunicación, de ley número 246 de 2008 Senado, por medio de lo único que adicionamos fue un parágrafo en donde la cual se reconocen algunos derechos a los fami- se ejercerán también sin perjuicio las funciones de liares de los integrantes de las Fuerzas Militares, la Comisión Nacional del Ministerio de Comunica- 3ROLFtD1DFLRQDO\SHUVRQDOFLYLORQRXQLIRUPDGRD ciones. su servicio, así como el que labora en el Ministerio La Presidencia somete a consideración de la Ple- de Defensa y sus entidades adscritas o vinculadas, QDULDHODUWLFXODGRGHOSUR\HFWRFRQODVPRGL¿FDFLR- que se encuentren en condición de secuestrados y se nes expuestas por la honorable Senadora ponente dictan otras disposiciones. Dilian Francisca Toro Torres, y cerrada su discusión Leído este, la Presidencia lo somete a considera- pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado con las ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: PRGL¿FDFLRQHVSURSXHVWDV" ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH leído? La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Y estos le imparten su aprobación. título del proyecto. Página 126 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto La Presidencia somete a consideración de la Ple- de ley número 267 de 2008 Senado, 140 de 2007 naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- Cámara, por medio de la cual se declara la obesi- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- dad y las enfermedades crónicas asociadas a esta puesto? como una prioridad de salud pública y se adoptan <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH medidas para su control, atención y prevención. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Leído este, la Presidencia lo somete a considera- título del proyecto. ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título de ley número 165 de 2008 Senado, por medio de leído? ODFXDOVHULQGHKRQRUHVDODPHPRULDGHO3UHVLGHQWH Y estos le imparten su aprobación. Guillermo León Valencia al cumplirse 100 años de Cumplidos los trámites constitucionales, legales su nacimiento. y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren Leído este, la Presidencia lo somete a considera- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: bado sea Ley de la República? Y estos responden ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título D¿UPDWLYDPHQWH leído? La Presidencia designa a la honorable Senadora Y estos le imparten su aprobación. Dilian Francisca Toro Torres, para que con la Comi- Cumplidos los trámites constitucionales, legales sión Accidental designada por la Presidencia de la y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren honorable Cámara de Representantes, concilien las discrepancias surgidas en la aprobación del Proyec- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- to de ley número 267 de 2008 Senado, 140 de 2007 bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- Cámara, por medio de la cual se declara la obesi- presentantes? dad y las enfermedades crónicas asociadas a esta <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH como una prioridad de salud pública y se adoptan La Presidencia indica a la Secretaría continuar medidas para su control, atención y prevención. con el siguiente proyecto. La Presidencia indica a la Secretaría continuar Proyecto de ley número 297 de 2008 Senado, con el siguiente proyecto. 174 de 2007 Cámara, por medio de la cual se mo- Proyecto de ley número 165 de 2008 Senado, GL¿FDHO3DUiJUDIRGHODUWtFXORGHOD/H\GH por medio de la cual se rinde honores a la memoria PRGL¿FDGDSRUOD/H\GH GHO3UHVLGHQWH*XLOOHUPR/HyQ9DOHQFLDDOFXPSOLUVH La Presidencia concede el uso de la palabra al 100 años de su nacimiento. honorable Senador ponente Juan Manuel Corzo Ro- La Presidencia concede el uso de la palabra al mán. honorable Senador ponente Mario Enrique Varón Palabras del honorable Senador Juan Manuel Olarte. Corzo Román. Palabras del honorable Senador Mario Enrique Con la venia de la Presidencia hace uso de la Varón Olarte. palabra el honorable Senador Juan Manuel Cor- Con la venia de la Presidencia hace uso de la zo Román: palabra el honorable Senador Mario Enrique Va- Gracias Presidente, este es un proyecto muy ele- rón Olarte: PHQWDO\VHQFLOORFRQEHQH¿FLRSDUDORVPXQLFLSLRV Sencillamente se trata de honrar la memoria y de Colombia que presenta el Ministerio del Interior enaltecer la memoria del Presidente Guillermo León en el sentido de poder importar vehículos cuya vi- Valencia quien fuese Presidente Colombiano en el gencia tenga alrededor de 20 años, a través de la Ley período 1962-1966, en el mismo proyecto se con- 322 de 1996 y el Decreto 2624 de 2000, se posibilitó templa la emisión de una estampilla y se autoriza y se viabilizó a que estos vehículos tuvieran los 20 también hacer unas esculturas en algunas Plazas en años de vigencia y poderlos importar, pero igualmen- Bogotá y en Popayán, este proyecto lo importante te cuando se expide el Código Nacional de Tránsito, que consta de 10 artículos y tiene el aval del Go- la Ley 769 de 2002 se redujo a 15 años, eso volvió y bierno Nacional, del Ministerio de Hacienda señor ORUDWL¿FyHO'HFUHWRGHTXHPDQLIHVWDQGR Presidente, eso es todo señor Presidente, no suscita que no tuvieran una vida de servicio superior a los ninguna discusión y le sugiero que siga. 15 años. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Hoy en día tenemos una circunstancia que tanto la proposición con que termina el informe. los bomberos o el servicio de Bomberos Voluntarios Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- de Japón, de algunos otros países como europeos tie- tiva con que termina el informe de ponencia. nen el interés de seguir donando estos vehículos y estos vehículos por no tener tanto uso se posibilite La Presidencia somete a consideración de la Ple- y tengan la oportunidad de volver a ser importados, naria la proposición leída y, cerrada su discusión, luego este tiene la gran opción de subir nuevamente esta le imparte su aprobación. en el período a los 20 años de los 15 a los 20 años Se abre segundo debate como decía la ley inicial y de igual manera limitar a Por solicitud del honorable Senador Mario Enri- que solo sean los carros de bomberos, antes estaba que Varón Olarte, la Presidencia pregunta a la Ple- hablando también de ambulancias, buses, pero igual- naria si acepta omitir la lectura del articulado del mente en la Comisión se limitó dado que podíamos SUR\HFWR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿U- traer carros que ya estaban en desuso y más con la el mativamente. tema de la contaminación. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 127

Este proyecto que es pequeño fue aprobado por la GHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDSDUD totalidad de los Partidos en la Comisión, se le hizo H[SHGLUQRUPDVFRQIXHU]DGHOH\TXHPRGL¿TXHQHO XQDPRGL¿FDFLyQGHO0LQLVWHULRLJXDOPHQWHGH&R- Decreto-ley 274 de 2000, mediante el cual se regula mercio para que solo se anexara cuerpo de Bombe- el servicio exterior de la República y la Carrera Di- URV2¿FLDOHVR9ROXQWDULRVSHURHQ&iPDUDGHLJXDO plómatica y Consular. manera hay una redacción diferente lo cual va para La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- conciliación pero queda ya leído el proyecto que es norable Senador ponente, Alexánder López Maya. de un artículo. Palabras del honorable Senador Alexánder López La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Maya. impedimento que se encuentra sobre la Mesa. Con la venia de la Presidencia hace uso de la Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- palabra el honorable Senador Alexánder López sentado por el honorable Senador Jorge Enrique Vé- Maya: lez García. Presidente gracias, como ese proyecto es de fa- La Presidencia somete a consideración de la Ple- cultades, entonces ahí solicitaría Presidente que ve- naria el impedimento leído y, cerrada su discusión, UL¿FiUDPRVHOTXyUXPDHIHFWRVGHTXHVHWHQJDOD esta le imparte su aprobación. votación requerida. Impedimento /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD (Aprobado) Dejemos en su momento, pero discutamos y ce- Me declaro impedido para votar el Proyecto nú- rramos sí, yo sé de qué se trata su petición, pero en su mero 297 de 2008 Senado, 174 de 2007 Cámara. momento lo hacemos Senador López, tranquilo. Jorge Enrique Vélez García. La Presidencia concede el uso de la palabra al 15. XII. 2008 honorable Senador ponente, Carlos Emiro Barriga La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Peñaranda. la proposición con que termina el informe. Palabras del honorable Senador Carlos Emiro Ba- Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- rriga Peñaranda. tiva con que termina el informe de ponencia. Con la venia de la Presidencia hace uso de la La Presidencia somete a consideración de la Ple- palabra el honorable Senador Carlos Emiro Ba- naria la proposición leída y, cerrada su discusión, rriga Peñaranda: esta le imparte su aprobación. Gracias señor Presidente, la verdad es que me ha Se abre segundo debate correspondido la ponencia de este Proyecto de ley 100-08 Senado, 159-08 Cámara, por medio de la Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel cual se reviste al Presidente de la República de pre- Corzo Román, la Presidencia pregunta a la Plenaria cisas facultades extraordinarias en ampliación del si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- numeral 10 artículo 150 de la Constitución Política WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- SDUDH[SHGLUQRUPDVFRQIXHU]DGHOH\TXHPRGL¿TXH mente. el Decreto 274 del año 2000, mediante el cual se re- La Presidencia somete a consideración de la Ple- gula el servicio exterior de la República y la Carrera naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- Diplomática y Consular. sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- Señor Presidente, la Constitución Política y el puesto? artículo 150 en el numeral 10 permite, revestir has- <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH ta por seis meses al Presidente de la República de La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al facultades extraordinarias para expedir normas con título del proyecto. fuerza de ley cuando la necesidad así lo exija, o la Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto conveniencia pública lo aconseje, tales facultades de ley número 297 de 2008 Senado, 174 de 2007 deberán ser solicitadas expresamente por el Gobier- Cámara, SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHOSDUi- no y su aprobación requiere la mayoría absoluta de JUDIRGHODUWtFXORGHOD/H\GHPRGL¿- los miembros de una u otra Cámara, quiero manifes- cada por la Ley 903 de 2004. tarles que este Proyecto de ley ha sido aprobado en la Cámara de Representantes en el día de hoy. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: El Gobierno Nacional tiene unos objetivos frente ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título a la política exterior, construir con la participación leído? de los diferentes actores estatales y la sociedad civil, una política exterior y de inserción en la globaliza- Y estos le imparten su aprobación. ción del Estado, consolidar las relaciones bilaterales Cumplidos los trámites constitucionales, legales e impulsar procesos de integración y de desarrollo y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren integral en las fronteras, defender y promover los los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- intereses nacionales en el escenario multilateral, bado sea Ley de la República? Y estos responden fortalecer el Ministerio de Relaciones Exteriores y D¿UPDWLYDPHQWH profesionalizar el servicio exterior, promover la con- La Presidencia indica a la Secretaría continuar solidación, conformación de bloques para la actua- con el siguiente proyecto. ción conjunta con países, con intereses similares en Proyecto de ley número 100 de 2008 Senado, el ámbito internacional privilegiando para ellos la 159 de 2008 Cámara, por medio de la cual se re- Comunidad Andina. YLVWHDO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDGHSUHFLVDVID- Quiero manifestarle señor Presidente, honorables cultades extraordinarias en aplicación del numeral Senadores que este Congreso de la República le dio Página 128 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 facultades al Gobierno dentro del Plan Nacional de La Presidencia indica a la Secretaría continuar Desarrollo, facultades que no fueron utilizadas por el con el siguiente proyecto. Gobierno una vez que este proyecto dentro del Plan Proyecto de ley número 53 de 2008 Senado, por Nacional de Desarrollo fue aprobado en el Senado y PHGLRGHODFXDOVHDSUXHEDHO$FXHUGRGH'LiORJR3R- no surtió los cuatro debates que debe tener todo pro- lítico y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus yecto de ley, por lo tanto fue demandado y la Corte Estados miembros, por una parte, y la Comunidad An- se pronunció el 28 de mayo cuando ya habían venci- dina y sus países miembros (Bolivia, Colombia, Ecua- do los 6 meses de haberse entregado estas facultades GRU3HU~\9HQH]XHOD SRURWUDSDUWHKHFKRHQ5RPD TXH FRQWHPSOD OD PRGL¿FDFLyQ SDUFLDO GHO 'HFUHWR el quince (15) de diciembre de dos mil tres (2003). 274 mediante la cual se regula la Carrera Diplomáti- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a ca y Consular; entonces primero términos y criterios la proposición con que termina el informe. para el ingreso a la Carrera Diplomática y Consular. Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- Segundo, términos y criterios para el ascenso de tiva con que termina el informe de ponencia. funcionarios de Carrera Diplomática y Consular, la ¿QDOLGDGHVPHMRUDUHOHVFDODIyQGHOD&DUUHUD\WUD- La Presidencia somete a consideración de la Ple- tar de garantizar su efectividad, evaluación de los naria la proposición leída y, cerrada su discusión, resultados y actitudes, el objeto es tener personal esta le imparte su aprobación. profesional y capaz, solución al actual desequili- Se abre segundo debate brio entre requisitos para funcionarios de Carrera Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel Diplomática, provisionales y libre nombramiento Galán Pachón, la Presidencia pregunta a la Plenaria y remoción, es decir, nivelar los requisitos de esos si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- funcionarios que no contempla la propuesta, el ré- WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- gimen salarial y prestacional, la estructura interna, mente. los aspectos tributarios de los funcionarios y la La Presidencia somete a consideración de la Ple- planta de personal. naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- Hay unas recomendaciones que se han estable- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- cido dentro del proyecto, las reformas que se adop- puesto? ten deben orientarse a adecuar la normatividad a las <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH necesidades actuales del país en materia de servicio exterior, que estas reformas permitan fortalecer el La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Ministerio de Relaciones Exteriores con un per- título del proyecto. sonal idóneo y que responda a las necesidades del Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto país. de ley número 53 de 2008 Senado, por medio de La Presidencia interviene para un punto de ODFXDOVHDSUXHEDHODFXHUGRGH'LiORJR3ROtWLFR orden: y Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Comunidad Perdón, Senadora Cecilia si me lo permite, este Andina y sus países miembros (Bolivia, Colombia, proyecto es claro que genera discusión y estamos (FXDGRU3HU~\9HQH]XHOD SRURWUDSDUWHKHFKR aprobando aquellos que no generan discusión, si en Roma, el quince (15) de diciembre de dos mil tres quiere yo la dejo inscripta desde el primer punto del (2003). orden para mañana cuando abramos la discusión del proyecto como primera, como componente, o termi- Leído este, la Presidencia lo somete a considera- na el Senador Barriga e interviene usted, o lo deja- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: mos para mañana que hay televisión, como usted lo ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título quiera Senadora López. leído? Con la venia de la Presidencia y del orador, Y estos le imparten su aprobación. interpela la honorable Senadora Cecilia Matilde Cumplidos los trámites constitucionales, legales López Montaño: y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren Gracias señor Presidente. yo lo que tengo es una los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- SURSRVLFLyQ¿UPDGDSRUPiVGH6HQDGRUHV\¢OHR bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- la proposición?, archívese el Proyecto de ley núme- presentantes? ro 100 de 2008 Senado, 159 de 2008 Cámara, por <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH PHGLRGHODFXDOVHUHYLVWHDO3UHVLGHQWHGHOD5HS~- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a blica de precisas facultades extraordinarias en apli- las proposiciones que se encuentran sobre la Mesa. cación del numeral 10 del artículo 150 de la Cons- Por Secretaría se da lectura a una proposición pre- WLWXFLyQ3ROtWLFDSDUDH[SHGLUQRUPDVFRQIXHURQGH sentada por el honorable Senador Manuel Enríquez OH\TXHPRGL¿TXHQHO'HFUHWRGHPHGLDQWH Rosero. el cual se regula el servicio exterior de la República y la Carrera Diplomática y Consular, y tengo más La Presidencia somete a consideración de la Ple- GH¿UPDV naria la proposición leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Proposición número 305 Es claro Senador Barriga que amerita gran dis- cusión. (O6HQDGRGHOD5HS~EOLFDFRQ¿HUHOD2UGHQGHO Congreso de Colombia en el Grado de Gran Cruz La Presidencia somete a consideración de la Ple- con Placa de Oro a la honorable Senadora de origen naria el aplazamiento del proyecto de ley en mención nariñense por el Estado de Minnesota, Estados Uni- y, cerrada su discusión, esta le imparte su aproba- dos, doctora Patricia Torres Ray. ción. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 129

La doctora Patricia Torres, nacida en la ciudad de Por Secretaría se da lectura a una proposición Pasto emigró a los Estados Unidos de América, radi- presentada por el honorable Senador Manuel Ramiro cándose en el Estado de Minnesota desde donde ha Velásquez Arroyave. tenido oportunidad de prestarle invaluables servicios La Presidencia somete a consideración de la Ple- a los habitantes de ese importante Estado y en parti- naria la proposición leída y, cerrada su discusión, cular a la comunidad latina residente en esa parte del esta le imparte su aprobación. territorio estadounidense y por supuesto a sus cote- Proposición número 307 rráneos colombianos. Moción de Duelo La doctora Patricia Torres Ray distinguida profe- sional, Máster en Asuntos Públicos y especialista en La Plenaria del Senado de la República, expresa Administración Pública, pero particularmente en te- su sentido abrazo de condolencia a la señora Olga mas de educación, viene desarrollando una excelente Ramón Lemus de Velasco y sus hijos Hugo Alber- tarea pública y de servicio a las causas de quienes per- to, José Guillermo y Gustavo Adolfo, por el falleci- manentemente recurren a su apoyo y orientaciones. miento de su esposo y padre, quien fuera por varios años Magistrado del Tribunal Superior del Distrito El nombre de la Senadora Torres, viene emergien- Judicial de Pamplona, Norte de Santander. do en la política norteamericana como una brillante H[SRQHQWH GHO VHUYLFLR H¿FLHQWH \ H¿FD] HVSHFLDO- Doctor Víctor Alberto Velasco V. mente para quienes han llegado a ese país del Norte En homenaje a sus invaluables, transparentes y en la búsqueda de un mejor porvenir. H¿FDFHV DSRUWHV D OD DGPLQLVWUDFLyQ GH MXVWLFLD HQ Considera el suscrito Senador de la República, Colombia, a la investigación y educación como Pro- que es deber del Congreso de Colombia honrar y fesor Fundador de la Universidad de Pamplona y del exaltar los valores y las virtudes de ciudadanos exi- Instituto Rural de Pamplona con la asistencia técnica mios como la Senadora Patricia Torres Ray, que le GH OD 8QHVFR \ FRPR HMHPSOR YLYL¿FDQWHSDUD ODV vienen prestando inmensos servicios a los intereses presentes y futuras generaciones de juristas. de los latinoamericanos y por ende a los colombia- Entréguese la presente Moción de Duelo del Con- nos residentes en Estados Unidos de América, y des- greso de la República de Colombia en Nota de Esti- tacar su brillante hoja de vida y de servicios como un lo, por parte del Senador proponente Manuel Ramiro ejemplo para las actuales y futuras generaciones. Velásquez Arroyave, Presidente de la Comisión de Manuel Enríquez Rosero, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad Senador de la República. Nacional, Comercio Exterior y Honores Patrios. 15. XII. 2008 Manuel Ramiro Velásquez Arroyave, Por Secretaría se da lectura a una proposición pre- Senador de la República. sentada por el honorable Senador Manuel Enríquez 15. XII. 2008 Rosero. Por Secretaría se da lectura a una proposición La Presidencia somete a consideración de la Ple- presentada por el honorable Senador Manuel Ramiro naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Velásquez Arroyave. esta le imparte su aprobación. La Presidencia somete a consideración de la Ple- Proposición número 306 naria la proposición leída y, cerrada su discusión, El Senado de la República, se solidariza con todos esta le imparte su aprobación. los colombianos que han resultado afectados por los Proposición número 308 desastres causados por la ola invernal que viene azo- Moción de Duelo tando al país en los últimos meses, y particularmente La Plenaria del Senado de la República, expresa a algunas regiones como al municipio de Plato, Mag- su sentido abrazo de condolencia a la señora Marta dalena, donde sus habitantes lo han perdido todo. Meyer de Mejía y sus hijos Sergio, Magdalena, Dora Lo propio ha ocurrido en otras regiones de Co- y Luis Fernando, por el fallecimiento en la ciudad de lombia y en el departamento de Nariño, en donde Medellín de su hija y hermana. han resultado gravemente perjudicados más de 200 Marta Leticia Mejía Meyer. familias de los estratos más bajos de la zona rural del En homenaje a sus invaluables cualidades, valo- municipio de La Unión, donde murió un estudiante res humanos y espirituales, familiares y ciudadanos de 8 años y su familia se encuentra en grave estado de salud; igual suerte han corrido habitantes de la TXHFRQWLQXDUiQFRPRHMHPSORYLYL¿FDQWHSDUDWRGRV sus familiares y amigos. vereda Carrizal en el municipio de Samaniego y en la vereda El Guabo del municipio de Mallama en el Entréguese la presente Moción de Duelo del Con- Piedemonte costero nariñense. greso de la República de Colombia en Nota de Esti- lo, por parte del Senador proponente Manuel Ramiro Por tal razón, le pedimos al Gobierno Nacional y Velásquez Arroyave, Presidente de la Comisión de HQHVSHFLDODODR¿FLQDGH(PHUJHQFLDV\$WHQFLyQ de Desastres, hoy dirigida por la doctora Luz Aman- Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad da Pulido, para que cuanto antes se proceda a buscar Nacional. Comercio Exterior y Honores Patrios. alternativas de solución especialmente aquellas que Manuel Ramiro Velásquez Arroyave, tengan que ver con el restablecimiento de la salud, Senador de la República. alimentación, vestuario y principalmente la asigna- 15. XII. 2008 ción de una vivienda digna que permita resarcir en Por solicitud del honorable Senador Manuel Vir- parte, tan difícil situación. güez Piraquive, la Presidencia somete a considera- Manuel Enríquez Rosero. ción de la Plenaria la alteración del Orden del Día y, 15. XII. 2008 cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Página 130 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

La Presidencia indica a la Secretaría continuar Y estos le imparten su aprobación. con el siguiente proyecto. Cumplidos los trámites constitucionales, legales Proyecto de ley número 338 de 2008 Senado, y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren 059 de 2007 Cámara, por medio de la cual la Na- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- ción se asocia a celebración de los cuatrocientos bado sea Ley de la República? Y estos responden cincuenta y seis años de fundación del municipio de D¿UPDWLYDPHQWH ³3LHGUDV´ GHSDUWDPHQWR GHO 7ROLPD VH KRQUD OD La Presidencia indica a la Secretaría continuar memoria de su fundador Andrés López de Galarza”, con el siguiente proyecto. y se dictan otras disposiciones. Proyecto de ley número 202 de 2007 Senado, La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- por medio de la cual la República de Colombia rinde KRPHQDMHDORVFD¿FXOWRUHVFRORPELDQRV\VHGLFWDQ norable Senador ponente, Manuel Antonio Virgüez otras disposiciones. Piraquive. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Palabras del honorable Senador Manuel Antonio impedimento que se encuentra sobre la Mesa. Virgüez Piraquive. Por Secretaría se da lectura al impedimento pre- Con la venia de la presidencia hace uso de la sentado por la honorable Senadora Adriana Gutiérrez palabra el honorable Senador Manuel Antonio Castañeda. Virgüez Piraquive: La Presidencia pregunta a la Plenaria si acepta el Gracias Presidente, es un proyecto muy corto impedimento leído y, cerrada su discusión, esta res- para que se le autorice al Gobierno Nacional, a la SRQGHD¿UPDWLYDPHQWH celebración de los 456 años de la fundación del mu- Impedimento nicipio de Piedras, se autoriza al Gobierno para que (aprobado) del presupuesto se hagan unas apropiaciones y pue- Acogiéndome al artículo 182 de la Constitución dan en consecuencia construir unos monumentos y Nacional en concordancia con el artículo 268 nume- ODUHFWL¿FDFLyQ\SDYLPHQWDFLyQGHXQDVFDUUHWHUDV ral 6 de la Ley 5ª de 1992, pongo en conocimiento es todo el proyecto señor Presidente, le solicito en- de la Plenaria mi impedimento para participar en la tonces que se lea la ponencia y que sea aprobado por discusión y aprobación del Proyecto de ley número la Plenaria. 202 de 2007, por medio de la cual la República de &RORPELDULQGHKRPHQDMHDORVFD¿FXOWRUHVFRORP- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a bianos y se dictan otras disposiciones, debido a que la proposición con que termina el informe. varios familiares realizan negocios de café en el de- Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- partamento de Caldas. tiva con que termina el informe de ponencia. Adriana Gutiérrez Jaramillo. La Presidencia somete a consideración de la Ple- 15. XI. 2008 naria la proposición leída y, cerrada su discusión, La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a esta le imparte su aprobación. la proposición con que termina el informe. Se abre segundo debate Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- tiva con que termina el informe de ponencia. Por solicitud del honorable Senador Manuel An- tonio Virgüez Piraquive, la Presidencia pregunta a la La Presidencia somete a consideración de la Ple- Plenaria si acepta omitir la lectura del articulado del naria la proposición leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. SUR\HFWR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿U- mativamente. Se abre segundo debate Por solicitud del honorable Senador Manuel En- La Presidencia somete a consideración de la Ple- ríquez Rosero, la Presidencia pregunta a la Plenaria naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWL- puesto? vamente. <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH La Presidencia somete a consideración de la Ple- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- título del proyecto. sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- puesto? Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto de ley número 338 de 2008 Senado, 059 de 2007 <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al a la celebración de los cuatrocientos cincuenta y título del proyecto. VHLVDxRVGHIXQGDFLyQGHOPXQLFLSLRGH³3LHGUDV´ Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto departamento del Tolima, se honra la memoria de de ley número 202 de 2007 Senado, por medio de la cual la República de Colombia rinde homenaje a su fundador Andrés López de Galarza”, y se dictan ORVFD¿FXOWRUHVFRORPELDQRV\VHGLFWDQRWUDVGLVSR- otras disposiciones. siciones. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- Leído este, la Presidencia lo somete a considera- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título leído? leído? GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 131

Y estos le imparten su aprobación. crea el Consejo Directivo como Organo de Direc- Cumplidos los trámites constitucionales, legales FLyQHQOD8QLGDGGH3ODQHDFLyQ0LQHUR(QHUJpWL- y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren FD830( los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- Leído este, la Presidencia lo somete a considera- bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: presentantes? ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH leído? La Presidencia somete a consideración de la Ple- Y estos le imparten su aprobación. naria la alteración del Orden del Día, para discutir y Cumplidos los trámites constitucionales, legales votar el Proyecto de ley número 03 de 2008 Senado y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren y, cerrada su discusión, esta le imparte su aproba- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- ción. bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- La Presidencia indica a la Secretaría continuar presentantes? con el siguiente proyecto. <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH Proyecto de ley número 03 de 2008 Senado, por La Presidencia concede el uso de la palabra a la el cual se crea el Consejo Directivo como Organo honorable Senadora Cecilia López Montaño. GH'LUHFFLyQHQOD8QLGDGGH3ODQHDFLyQ0LQHUR Palabras de la honorable Senadora Cecilia López (QHUJpWLFD830( Montaño. La Presidencia concede el uso de la palabra al Con la venia de la Presidencia hace uso de la honorable Senador ponente Luis Emilio Sierra Gra- palabra la honorable Senadora Cecilia López jales. Montaño: Palabras del honorable Senador Luis Emilio Sie- Gracias señor Presidente, el Proyecto número 10 rra Grajales. que es un proyecto muy fácil, por la cual se aprueba Con la venia de la presidencia hace uso de la el Convenio de Cooperación Comercial entre el Go- palabra el honorable Senador Luis Emilio Sierra bierno de la República de Colombia y el Gobierno de Grajales: la República de Turquía, yo soy una de las ponentes, Gracias señor Presidente, este es un proyecto muy este realmente es un acuerdo Político, en términos de elemental que es de origen en el Ministerio de Minas comercio no tiene gran cosa, es simplemente una. y Energía, parte de la existencia de una Comisión Por solicitud de la honorable Senadora Cecilia Nacional de Energía que posteriormente se fue trans- López Montaño, la Presidencia somete a considera- formando en una comisión de regulación energética ción de la Plenaria la alteración del Orden del Día, y que hoy se denomina la unidad de planeación mi- para discutir y votar el proyecto de Ley 09 de 2008 nero energética, es una entidad que cuenta con un Senado y, cerrada su discusión, esta le imparte su régimen jurídico propio, que tiene un presupuesto y aprobación. que en buena hora cuando se hace la escisión de Eco- petrol con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se La Presidencia indica a la Secretaría continuar precisa de la existencia de un Consejo Directivo que con el siguiente proyecto. esté permanentemente dirigiendo las funciones de la Proyecto de ley número 09 de 2008 Senado, por UPME, el proyecto no consta sino de dos artículos, medio de la cual se aprueba el Convenio de Coope- IXHDSUREDGRHQ&RPLVLyQFRQXQDVLPSOHPRGL¿FD- ración Comercial entre el Gobierno de la República ción y yo le ruego señor Presidente que ponga a con- de Colombia y el Gobierno de la República de Tur- sideración el informe con que termina la ponencia. quía, KHFKR\¿UPDGRHQ$QNDUDHOGHPD\RGH La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a 2006. la proposición con que termina el informe. La Presidencia concede el uso de la palabra a la Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- honorable Senadora ponente Cecilia López Montaño. tiva con que termina el informe de ponencia. Palabras de la honorable Senadora Cecilia López La Presidencia somete a consideración de la Ple- Montaño. naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Con la venia de la Presidencia hace uso de la esta le imparte su aprobación. palabra la honorable Senadora Cecilia López Se abre segundo debate Montaño: Por solicitud del honorable Senador Luis Emilio Gracias señor Presidente, este es un proyecto que Sierra Grajales, la Presidencia pregunta a la Plenaria realmente es un Convenio de Cooperación, pero más si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- que comercial es un acuerdo Político, porque la ver- WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- dad es que el intercambio comercial entre Turquía y mente. Colombia es muy pequeño, fundamentalmente Co- La Presidencia somete a consideración de la Ple- lombia le envía carbón a Turquía, pero esto es bási- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- camente parte de la estrategia de Turquía para lograr sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- un mayor apoyo Político para su entrada a la Unión puesto? Europea. Colombia considera que esta estrategia debe apoyarse, que sería un socio interesante o por lo <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH menos este Convenio serviría como un puente para La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al que se mejoren las relaciones con este país, eventual- título del proyecto. mente se mejora el comercio, pero fundamentalmen- Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto te se le exprese políticamente la voluntad de apoyar de ley número 03 de 2008 Senado, por el cual se su ingreso a la Unión Europea. Página 132 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto la proposición con que termina el informe. de ley número 91 de 2008 Senado, por medio de la Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- cual la Nación se asocia y rinde homenaje al muni- tiva con que termina el informe de ponencia. cipio de Caicedo, en el departamento de Antioquia, La Presidencia somete a consideración de la Ple- con motivo de la celebración de los cien 100 años de naria la proposición leída y, cerrada su discusión, su fundación y se dictan otras disposiciones. esta le imparte su aprobación. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- Se abre segundo debate ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título Por solicitud de la honorable Senadora Cecilia leído? López Montaño, la Presidencia pregunta a la Plena- ria si acepta omitir la lectura del articulado del pro- Y estos le imparten su aprobación. \HFWR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPD- Cumplidos los trámites constitucionales, legales tivamente. y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren La Presidencia somete a consideración de la Ple- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- presentantes? puesto? <HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH 3RULQVWUXFFLRQHVGHOD3UHVLGHQFLD\GHFRQIRU- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al midad con el Acto Legislativo 01 de 2003, por Secre- título del proyecto. taría se anuncian los proyectos que se discutirán y aprobarán en la próxima sesión. Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto de ley número 09 de 2008 Senado, por medio de Señor Presidente los proyectos de conciliaciones la cual se aprueba el Convenio de Cooperación Co- para el día de mañana: mercial entre el Gobierno de la República de Colom- ‡ Proyecto de ley número 132 de 2008 Sena- bia y el Gobierno de la República de Turquía, hecho do, 028 de 2007 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FD \¿UPDGRHQ$QNDUDHOGHPD\RGH la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Leído este, la Presidencia lo somete a considera- Departamento Administrativo, se fortalece el Siste- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: ma Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título Colombia y se dictan otras disposiciones. leído? ‡ Proyecto de Acto Legislativo número 12 de Y estos le imparten su aprobación. 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara, por medio del Cumplidos los trámites constitucionales, legales FXDOVHPRGL¿FDQ\DGLFLRQDQXQRVDUWtFXORVGHOD . - y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren &RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD 5HIRUPD3ROt tica). los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- bado surta su trámite en la honorable Cámara de Re- ‡ Proyecto de ley número 267 de 2008 Sena- SUHVHQWDQWHV"<HVWRVUHVSRQGHQD¿UPDWLYDPHQWH do, 140 de 2007 Cámara, por medio de la cual se La Presidencia indica a la Secretaría continuar declara la obesidad y las Enfermedades Crónicas con el siguiente proyecto. asociadas a esta como una prioridad de salud públi- ca y se adoptan medidas para su control, atención y Proyecto de ley número 91 de 2008 Senado, por prevención. medio de la cual la Nación se asocia y rinde homenaje al municipio de Caicedo, en el departamento de An- ‡Proyecto de Ley número 297 de 2008 Senado, tioquia, con motivo de la celebración de los cien 100 174 de 2007 Cámara, por medio de la cual se mo- años de su fundación y se dictan otras disposiciones. GL¿FDHOSDUiJUDIRGHODUWtFXORGHOD/H\GH PRGL¿FDGDSRUOD/H\GH. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a la proposición con que termina el informe. ‡ Proyecto de Acto Legislativo número 12 de 2008 Senado, 106 de 2008 Cámara, por medio Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- GHO FXDO VH PRGL¿FDQ \ DGLFLRQDQ XQRV DUWtFXORV tiva con que termina el informe de ponencia. GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD. (Reforma La Presidencia somete a consideración de la Ple- 3ROtWLFD . naria la proposición leída y, cerrada su discusión, La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- esta le imparte su aprobación. norable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Se abre segundo debate Palabras del honorable Senador Juan Manuel Ga- Por solicitud del honorable Senador Oscar de Je- lán Pachón. sús Suárez Mira, la Presidencia pregunta a la Ple- Con la venia de la Presidencia hace uso de la naria si acepta omitir la lectura del articulado del palabra el honorable Senador Juan Manuel Ga- SUR\HFWR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿U- lán Pachón: mativamente. Gracias Presidente, es un proyecto que no creo La Presidencia somete a consideración de la Ple- que suscite mayor discusión, es el 095 de 2007 Cá- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- mara y 266 de 2008 Senado, por medio de la cual sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- se conmemoran los 100 años del natalicio del Músi- puesto? FR\FRPSRVLWRU)UDQFLVFR3DFKR*DOiQVHGHFODUD <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH patrimonio cultural de la nación el Merecumbé en La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al sus 50 años de ritmo y se dictan otras disposiciones, título del proyecto. señor Presidente, el número 33. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 133

Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel para discutir y votar el proyecto de Ley 318 de 2008 Galán Pachón, la Presidencia somete a consideración Senado, 270 de 2008 Cámara y, cerrada su discusión, de la Plenaria la alteración del Orden del Día, para esta le imparte su aprobación. discutir y votar el Proyecto de ley 266 de 2008 Sena- La Presidencia indica a la Secretaría continuar do, 095 de 2007 Cámara y, cerrada su discusión, esta con el siguiente proyecto. le imparte su aprobación. Proyecto de ley número 318 de 2008 Senado, La Presidencia indica a la Secretaría continuar 270 de 2008 Cámara, por medio de la cual la Na- con el siguiente proyecto. ción se vincula a la celebración de los veinticinco Proyecto de ley número 266 de 2008 Senado, (25) años de fundación de la Institución Universi- 095 DE 2007 Cámara, por medio de la cual se con- taria “Tecnológico de Antioquia”, y se dictan otras memoran los 100 años del natalicio del músico y disposiciones. FRPSRVLWRU )UDQFLVFR ³3DFKR´ *DOiQ VH GHFODUD La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a patrimonio cultural de la Nación el Merecumbé en la proposición con que termina el informe. sus 50 años de ritmo y se dictan otras disposicio- Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- nes. tiva con que termina el informe de ponencia. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a La Presidencia somete a consideración de la Ple- la proposición con que termina el informe. naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- esta le imparte su aprobación. tiva con que termina el informe de ponencia. Se abre segundo debate La Presidencia somete a consideración de la Ple- Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Corzo Román, la Presidencia pregunta a la Plenaria esta le imparte su aprobación. si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- Se abre segundo debate WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel mente. Galán Pachón, la Presidencia pregunta a la Plenaria La Presidencia somete a consideración de la Ple- si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- mente. puesto? La Presidencia somete a consideración de la Ple- <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- título del proyecto. puesto? Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH de ley número 318 de 2008 Senado, 270 de 2008 La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al Cámara, por medio de la cual la nación se vincula a título del proyecto. la celebración de los veinticinco (25) años de funda- Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto ción de la Institución Universitaria “Tecnológico de de ley número 266 de 2008 Senado, 095 de 2007 Antioquia, y se dictan otras disposiciones. Cámara, por medio de la cual se conmemoran los Leído este, la Presidencia lo somete a considera- 100 años del natalicio del músico y compositor ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: )UDQFLVFR ³3DFKR´ *DOiQ VH GHFODUD SDWULPRQLR ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título cultural de la nación el Merecumbé en sus 50 años leído? de ritmo y se dictan otras disposiciones. Y estos le imparten su aprobación. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- Cumplidos los trámites constitucionales, legales ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- leído? bado sea Ley de la República? Y estos responden Y estos le imparten su aprobación. D¿UPDWLYDPHQWH Cumplidos los trámites constitucionales, legales La Presidencia indica a la Secretaría continuar y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren con el siguiente proyecto los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- Proyecto de ley número 334 de 2008 Senado, bado sea Ley de la República? Y estos responden 306 de 2008 Cámara, por medio de la cual la Na- D¿UPDWLYDPHQWH ción se asocia a la celebración de los 200 años del La Presidencia designa al honorable Senador Juan municipio de Anorí, departamento de Antioquia. Manuel Corzo Román, para que con la Comisión Ac- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a cidental designada por la Presidencia de la honorable la proposición con que termina el informe. Cámara de Representantes, concilien las discrepan- cias surgidas en la aprobación del Proyecto de ley Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- número 297 de 2008 senado, 174 de 2007 Cámara, tiva con que termina el informe de ponencia. SRUPHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDHOSDUiJUDIRGHO La Presidencia somete a consideración de la Ple- DUWtFXORGHOD/H\GHPRGL¿FDGDSRUOD naria la proposición leída y, cerrada su discusión, Ley 903 de 2004. esta le imparte su aprobación. Por solicitud del honorable Senador Oscar de Je- Se abre segundo debate sús Suárez Mora, la Presidencia somete a considera- Por solicitud del honorable Senador Hernán An- ción de la Plenaria la alteración del Orden del Día, drade Serrano, la Presidencia pregunta a la Plenaria Página 134 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- bado sea Ley de la República? Y estos responden mente. D¿UPDWLYDPHQWH La Presidencia somete a consideración de la Ple- Por solicitud del honorable Senador Manuel Vir- naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- güez Piraquive, la Presidencia somete a considera- sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- ción de la Plenaria la alteración del Orden del Día, puesto? para discutir y votar el proyecto de Ley 266 de 2008 <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH Senado, 095 de 2007 Cámara y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al título del proyecto. Proyecto de ley número 29 de 2008 Senado, por la cual se crea la Cuenta de Ahorro Social (C.A.S) en Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto todas las entidades bancarias vigiladas por la Su- de ley número 334 de 2008 Senado, 306 de 2008 perintendencia Financiera de Colombia y se dictan Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia otras disposiciones. a la celebración de los 200 años del municipio de Anorí, departamento de Antioquia. La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- norable Senador Alfonso María Núñez Lapeira. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: Palabras del honorable Senador Alfonso María ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título Núñez Lapeira. leído? Con la venia de la Presidencia hace uso de Y estos le imparten su aprobación. la palabra el honorable Senador Alfonso María Núñez Lapeira: Cumplidos los trámites constitucionales, legales y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren Señor Presidente, dada la naturaleza de este pro- los Senadores presentes que el proyecto de ley apro- \HFWRHQUHODFLyQFRQODVIXQFLRQHV¿QDQFLHUDVTXHFR- bado sea Ley de la República? Y estos responden rresponden al ejecutivo, yo sí pediría que el Ponente D¿UPDWLYDPHQWH o el proponente nos contara si hay pues aval del eje- cutivo y cómo se ha interpretado el desarrollo de las La Presidencia indica a la Secretaría continuar IDFXOWDGHVGHWLSR¿QDQFLHURSDUDHVWHSUR\HFWR con el siguiente proyecto. /D3UHVLGHQFLDPDQL¿HVWD Proyecto de ley número 327 de 2008 Senado, 161 de 2007 Cámara, por la cual se establece el Es que la Ponente no se encuentra señor Senador, segundo sábado del mes de septiembre, como Día entonces aplazamos este proyecto para el día de ma- Nacional de la música Llanera. ñana. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- la proposición con que termina el informe. norable Senador Alexánder López Maya. Por Secretaría se da lectura a la proposición posi- Palabras del honorable Senador Alexánder López tiva con que termina el informe de ponencia. Maya. La Presidencia somete a consideración de la Ple- Con la venia de la Presidencia hace uso de la naria la proposición leída y, cerrada su discusión, palabra el honorable Senador Alexánder López esta le imparte su aprobación. Maya: Se abre segundo debate Presidente, para esta constancia es para informar- le que por mandato legal corresponde a la Comisión Por solicitud del honorable Senador Hernán An- de Derechos Humanos y en mi caso que tuve la de- drade Serrano, la Presidencia pregunta a la Plenaria signación de esta plenaria, voy a radicar mañana in- si acepta omitir la lectura del articulado del proyec- forme de todo el proceso de acompañamiento que WR\FHUUDGDVXGLVFXVLyQHVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYD- hizo la Comisión y que hice como Senador a todo el mente. proceso de corteros de caña pues que originó unos La Presidencia somete a consideración de la Ple- DFXHUGRVTXHWUDMHURQXQEHQH¿FLRPX\LPSRUWDQWH naria el articulado del proyecto, y cerrada su discu- para este sector de trabajadores en Colombia y por sión pregunta: ¿Adopta la Plenaria el articulado pro- consiguiente le informo señor Presidente que el día puesto? de mañana martes 16 radicaré en la Secretaría el res- <HVWDUHVSRQGHD¿UPDWLYDPHQWH pectivo informe para que haga parte de esta Legisla- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al tura y se anexe en el acta como informe respectivo título del proyecto. señor Presidente. Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto El honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez, de ley número 327 de 2008 Senado, 161 de 2007 radica por Secretaría unos documentos, como cons- Cámara, por la cual se establece el segundo sába- tancia. do del mes de septiembre, como día Nacional de la Sentencia C-702 de 1999. música Llanera. Magistrado Ponente: Doctor, Fabio Morón Díaz. Leído este, la Presidencia lo somete a considera- “Así se colige, además del artículo 186 de la Ley ción de la plenaria, y cerrada su discusión pregunta: 5ª de 1992 (Reglamento del Congreso), que dice: ¿Aprueban los miembros de la Corporación el título LEY 5ª DE 1992 leído? “Artículo 186. Comisiones accidentales. 3DUD Y estos le imparten su aprobación. efecto de lo previsto en el artículo 161 constitucio- Cumplidos los trámites constitucionales, legales QDOFRUUHVSRQGHUiDORV3UHVLGHQWHVGHODV&iPDUDV y reglamentarios, la Presidencia pregunta: ¿Quieren integrar las Comisiones accidentales que sean ne- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 135

FHVDULDVFRQHO¿QGHVXSHUDUODVGLVFUHSDQFLDVTXH Resulta, pues, evidente, que el caso presente di- surgieren respecto del articulado de un proyecto. ¿HUHHQVXVVXSXHVWRVGHKHFKRGHODKLSyWHVLVDTXH Las comisiones prepararán el texto que será so- alude el artículo 178 de la Carta, pues el texto nue- metido a consideración de las cámaras en el término vo sobre las facultades extraordinarias es, sin lugar TXHOHV¿MDQHQVXV3UHVLGHQWHV a dudas, una materia nueva, que mal podría haber aprobado en primer y en segundo debate la Cámara Serán consideradas como discrepancias las de Representantes, cuando la solicitud del gobierno aprobaciones de articulado de manera distinta a se planteó durante el primer debate en la Comisión la otra Cámara, incluyendo las disposiciones nue- Primera Constitucional Permanente del Senado que vas”. (Subraya la Corte). fue en el tiempo posterior a los ya mencionados. Ello explica por qué en el trámite del proyec- Por otra parte, si se hace un objetivo escrutinio to que ocupa la atención de la Corte se tuvieron de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, sin dos intervenciones, en días distintos, de cada una descontextualizar los pronunciamientos al tomarlos de las plenarias de las cámaras: Una para dar los en forma aislada de los casos que se juzgaron, en re- respectivos segundos debates al proyecto; otra para lación con las Comisiones Accidentales de que trata aprobar el informe de la comisión de concertación el artículo 161 de la Constitución Política, hay que y conciliación y, en consecuencia, para votar el tex- concluir que lo señalado en esta Sentencia es reitera- WRGH¿QLWLYRGHOSUR\HFWRXQL¿FDQGRFULWHULRV ción de lo dicho por la Corte en fallos anteriores. El sentido del artículo 161 de la Constitución no Un cotejo del caso presente con los previamente es otro que el de asegurar que las dos corporaciones fallados por la Corte, así mismo, pone de relieve que legislativas coinciden en la integridad del proyecto, ODVGHFLVLRQHVGHH[HTXLELOLGDGDTXHHOORVVHUH¿HUHQ D¿QGHTXHSUHYDOH]FDHOSULQFLSLRGHLGHQWLGDGGHO no comprenden la hipótesis que se juzga en el caso mismo en las distintas etapas del proceso legisla- presente, pues en ellos no se trataba de un artículo tivo. Como, según la Constitución (artículo 160), nuevo, sobre una materia que tiene que ser consi- durante el segundo debate cada cámara podrá in- derada como nueva, precisamente porque no había WURGXFLUDOSUR\HFWRODVPRGL¿FDFLRQHVDGLFLRQHV sido aprobada por la Cámara de Representantes, ni \VXSUHVLRQHVTXHMX]JXHQHFHVDULDVHVSUHYLVLEOH a nivel de Comisión Constitucional Permanente ni TXHORVWH[WRVDSUREDGRV¿QDOPHQWHHQXQD\RWUD de Plenaria, pues fue introducida en el primer debate sean distintos, lo que daría lugar a repetir los de- del Senado. Por lo que su texto, según proposición bates, regresando el proyecto a etapas anteriores presentada por las Comisiones Accidentales no había dentro de su trámite, o a la declaración de incons- sido aprobado en forma previa por la Plenaria de am- titucionalidad de los textos en que hubiere diver- bas Cámaras, sino tan sólo por una de ellas. gencias, motivo por el cual las comisiones acciden- En efecto: tales de concertación y conciliación, introducidas El caso analizado en la Sentencia C-376 de 1995, en la Carta Política de 1991, permiten salvar las con ponencia del honorable Magistrado Jorge Aran- diferencias de manera más ágil, en el seno mismo go Mejía, no es análogo al que en esta oportunidad del Congreso. falla la Corte pues el artículo 248 de la Ley 100 de …”. 1993 relativo a facultades extraordinarias, que fue el examinado “hacía parte del proyecto aprobado A este respecto, por lo demás, resulta también per- por el Senado, pero faltaba en el aprobado por la tinente tener en cuenta el texto de los artículos 177 y Cámara, porque esta lo había negado”. Se trataba, 178 de la Ley 5ª de 1992 (Reglamento del Congre- pues, del típico caso que se subsume en los supues- so), los cuales disponen lo siguiente: tos de hecho previstos en el artículo 161 de la Carta “Artículo 177. Diferencias entre el pleno y la Política. comisión. Las discrepancias que surgieren entre las Ciertamente, por haber surgido discrepancias en plenarias de las Cámaras y sus Comisiones Cons- las Cámaras en torno al proyecto y al haber negado la titucionales acerca de proyectos de ley, no deberán Cámara el artículo 248 que el Senado sí había apro- corresponder a asuntos nuevos, o no aprobados, o bado, estas integraron Comisiones de Conciliación QHJDGRVHQOD&RPLVLyQ3HUPDQHQWHUHVSHFWLYD6L que, reunidas conjuntamente, prepararon el texto que así fuere, las mismas Comisiones reconsiderarán la IXHVRPHWLGRDGHFLVLyQ¿QDOGXUDQWHODUHSHWLFLyQGHO novedad y decidirán sobre ella, previa remisión del segundo debate en sesión Plenaria de cada Cámara. proyecto dispuesta por la Corporación. Así, pues, en esa oportunidad, las Comisiones de $UWtFXOR  0RGL¿FDFLRQHV De conformidad Conciliación se limitaron a conciliar el texto discre- con lo dispuesto en el artículo 160, inciso 2° de la pante, sin sustituir a las Cámaras, pues estas fueron &RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDFXDQGRDXQSUR\HFWRGHOH\OH las que aprobaron el proyecto que aquellas propu- VHDQLQWURGXFLGDVPRGL¿FDFLRQHVDGLFLRQHVRVXSUH- sieron, para lo cual repitieron el segundo debate. De VLRQHVGXUDQWHHOGHEDWHHQ3OHQDULDHVWDVSRGUiQ ahí que, en esa oportunidad la Corte no encontró que resolverse sin que el proyecto deba regresar a la res- se hubiere incurrido en vicios de fondo y de forma SHFWLYD&RPLVLyQ3HUPDQHQWH durante la tramitación del citado artículo 248 de la Sin embargo, cuando se observaren serias discre- Ley 100 de 1993. pancias con la iniciativa aprobada en Comisión o se $VtVHLQ¿HUHGHODVLJXLHQWHFLWDWH[WXDOGHOSUR- presentaren razones de conveniencia, podrá deter- nunciamiento en cuestión: minarse que regrese el proyecto a la misma Comi- “… VLyQSDUDVXUHH[DPHQGH¿QLWLYR6LHVWDSHUVLVWLHUH Es evidente, en consecuencia, que en torno al en su posición, resolverá la Corporación en pleno. proyecto que se convirtió en la Ley 100 de 1993, sur- …”. gieron discrepancias en las Cámaras, pues, se repi- Página 136 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 te, la Cámara negó el artículo 248 que el Senado sí En efecto, de acuerdo al artículo 161 de la Cons- había aprobado ya cuando se produjo la votación de titución para que se pueda integrar la Comisión ac- la Cámara. cidental mixta a que allí se alude, es requisito indis- En estas circunstancias, lo procedente era apli- pensable que entre los proyectos aprobados por las car, como se hizo, el artículo 161 transcrito. Fue así 3OHQDULDVGHFDGDXQDGHODV&iPDUDVOHJLVODWLYDV como se conformaron las comisiones accidentales, haya “discrepancias”, es decir, desigualdad o dife- que, en sus reuniones conjuntas, prepararon el tex- rencia ya sea entre uno o varios de los artículos que to que se sometió a decisión en sesión Plenaria de lo conforman. cada cámara, y fue aprobado por la mayoría exigi- Dichas “discrepancias” deben producirse nece- da en la Constitución. Sesiones plenarias de las dos sariamente durante el segundo debate, pues la vo- Cámaras que fueron la “repetición del segundo de- luntad del constituyente fue la de permitir que se bate”, como expresamente se declara en el artículo ]DQMDUDQODVGLIHUHQFLDVTXHSXGLHUDQVXUJLUHQODV 161 de la Constitución. Plenarias de cada Cámara, como se lee en la ponen- Entre paréntesis, estas sesiones en las cuales FLDLQIRUPHTXHVHWUDQVFULELyXQRVSiUUDIRVDQWHV VHDSUREyHOSUR\HFWRXQL¿FDGRHQVHJXQGRGH- FRPRWDPELpQHYLWDUTXHHO3UR\HFWRGHOH\WXYLHUD bate, se cumplieron así: en el Senado, el día 15 que devolverse a la comisión respectiva nuevamente, de diciembre de 1993, con el quórum de 89 Sena- haciendo más dispendioso y demorado el trámite de GRUHVWRGRVORVFXDOHVYRWDURQD¿UPDWLYDPHQWH expedición de la ley. 6LHQGRDVtQROHDVLVWHUD]yQDO en la Cámara, el mismo día, con la presencia de 3URFXUDGRU *HQHUDO GH OD 1DFLyQ FXDQGR D¿UPD 152 representantes, que por unanimidad lo apro- que tales discrepancias solo pueden tener lugar an- baron. tes de la aprobación por las Plenarias, ya que si así fuera mal podría alegarse discrepancia o diferen- En conclusión: como después de la “repetición cia si aún no se sabe cuál es el texto que adoptará del segundo debate” en cada una de las Cámaras, ODPD\RUtDGHFDGD&iPDUDFRPRWH[WRGH¿QLWLYR como lo prevé el artículo 161, las diferencias no para que se pueda confrontar con el de la otra y persistieron, pues se llegó a un texto único, a un solo así determinar sus diferencias. (Énfasis fuera de proyecto, este se consideró aprobado. Lo contrario texto). habría ocurrido si tales diferencias hubieran persis- tido, pues en tal caso el proyecto habría tenido que …”. considerarse negado. De manera semejante a los casos examinados en … la jurisprudencia que se revisa, y a diferencia de lo que acontece en el que es materia de estudio, en la Es claro, en consecuencia, que la aprobación im- acusación de inconstitucionalidad del artículo 157 partida en la REPETICION del SEGUNDO DEBA- de la Ley 100 de 1993, fallada mediante Sentencia TE, en la Cámara, el 15 de diciembre, comprendió C-282 de 1996, de la que fue ponente el honorable tanto las adiciones, como el texto que se adicionaba, Magistrado Carlos Gaviria Díaz, el texto respecto pues es imposible adicionar algo inexistente. Y para del cual se presentaron discrepancias también había mayor claridad, al comienzo del informe se citó ex- sido aprobado por las Plenarias de Cámara y Sena- presamente la Gaceta del Congreso número 434 de do y el nuevo texto normativo que correspondió al diciembre 3, ya mencionada. precepto acusado, fue aprobado nuevamente por las En síntesis: la voluntad inequívoca del Senado y Plenarias de las dos Cámaras, según se deduce de los la Cámara al aprobar en la REPETICION del SE- siguientes extractos: GUNDO DEBATE, el informe de la comisión acci- ³/DVPRGL¿FDFLRQHVTXHVHLQWURGXMHURQDODUWt- dental, fue la de aprobar el texto del actual artículo FXORREMHWRGHLPSXJQDFLyQWDQWRHQOD3OHQD- 248 de la Ley 100 de 1993. ria del Senado de la República como en la de la Cá- 7DPELpQGL¿HUHGHOIDOODGRHQOD6HQWHQFLD& mara de Representantes encuentran pleno respaldo de abril 29 de 1993 con ponencia del honorable Ma- en el inciso 2° del artículo 160 del Estatuto Superior, gistrado Carlos Gaviria Díaz, que es análogo al Juz- disposición que autoriza a las Cámaras para efec- gado por la Corte en la Sentencia C-008 de 1995, WXDUGXUDQWHHOVHJXQGRGHEDWHODVPRGL¿FDFLRQHV pues el texto sobre el cual surgieron discrepancias, supresiones o adiciones que consideren pertinentes había sido aprobado por las Plenarias de cada una de en los proyectos de ley. las Cámaras Legislativas, como se colige claramen- d) 4 Comisión Accidental. te de los siguientes apartes, tomados del análisis del Dada la existencia de discrepancias entre los trámite legislativo que surtió el parágrafo del artículo - 13 de la Ley 4ª de 1992, que era la norma cuya cons- WH[WRVDSUREDGRVSRUODV3OHQDULDVGH6HQDGR\&i mara, sobre algunas de las disposiciones que inte- titucionalidad se examinó. graban el proyecto de ley, se decidió nombrar una En la Sentencia que se cita, se lee: comisión accidental conformada por miembros de “… una y otra Cámara, encargada de conciliar las dife- En el caso que se somete a estudio de esta Cor- rencias surgidas, dentro de las cuales se encuentra poración, como se expresó anteriormente, sí hubo HOSUHFHSWRGHPDQGDGRTXHVHLGHQWL¿FyHQHO6HQD- disparidad entre los textos del artículo acusado que do con el número 162 y en la Cámara con el número aprobó la Cámara de Representantes en segundo de- 157. Dicha Comisión Conciliadora presentó un nue- bate, frente al que aprobó el Senado de la República, vo texto normativo del artículo 157, el que fue puesto motivo por el cual se procedió a integrar la Comi- DFRQVLGHUDFLyQGHODV3OHQDULDVGHODVGRV&iPDUDV sión accidental que en últimas adoptó el parágrafo y aprobado por las mismas, cuyo contenido es exac- demandado, actuación que se adecua a lo dispuesto tamente igual al que aparece en la ley sancionada... HQHODUWtFXORGHOD&DUWD3ROtWLFD “…. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 137

Así las cosas, no les asiste razón a los accionantes 40, numerales 6, y 242, numeral 1 de la Constitución pues sí hubo diferencias entre los textos aprobados Política, ha solicitado a la Corte Constitucional que SRUODV3OHQDULDVGHO6HQDGR\OD&iPDUDUHVSHFWR declare la inconstitucionalidad del Acto Legislativo al artículo 157 de la Ley 100 de 1993, lo que moti- 01 de 2007, el cual se cita textualmente: vó que ese precepto fuera objeto de conciliación por ACTO LEGISLATIVO 1 DE 2007 parte de la comisión accidental designada para el (junio 27) efecto, trámite que se ajusta a los Cánones Constitu- cionales que rigen la materia. (Artículos 160 y 161 'LDULR2¿FLDOQ~PHUR Constitución Nacional). de 27 de junio de 2007. Finalmente, en la Sentencia C-055 de 1995, con Congreso de la República ponencia del honorable Magistrado Alejandro Mar- 3RUPHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\ tínez Caballero, por la cual la Corporación declaró GHODUWtFXORVHPRGL¿FDQORVDUWtFXORV\ exequible la Ley 104 de 1993 –salvo sus artículos 312, y se adicionan dos numerales a los artículos 17, 98 a 101, examinó las competencias de las Co- \GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD misiones de Conciliación a propósito de acusación El Congreso de Colombia referida a una eventual inconstitucionalidad a causa DECRETA: de persistir discrepancias entre las Cámaras después de repetido el segundo debate que, a juicio del de- Artículo 1°. El numeral 8 del artículo 135 de la mandante afectaban la totalidad de la ley. En opinión Constitución Política de Colombia quedará así: de la Corte tales discrepancias afectaron tan solo dos 8. Citar y requerir a los Ministros, Superintenden- proyectos de artículos que no fueron incluidos en la tes y Directores de Departamentos Administrativos Ley razón por la cual, en su sentir, esta no se afectó para que concurran a las sesiones. Las citaciones de- globalmente, pues, se entendió que fueron negados berán hacerse con una… por el Congreso y efectivamente, ellos no fueron in- Ministros, Superintendentes o Directores Admi- corporados en el texto sancionado de la mencionada nistrativos deberán ser oídos en la sesión para la cual ley. fueron citados, sin perjuicio de que el debate con- En esa oportunidad, expresó la Corporación: tinúe en las sesiones posteriores por decisión de la “..., según el demandante, durante el trámite de respectiva Cámara. El debate no podrá extenderse a la ley impugnada se violó el artículo 161 de la Carta asuntos ajenos al cuestionario y deberá encabezar el porque, en sentido estricto, en la comisión acciden- orden del día de la sesión. tal no hubo conciliación, y ni siquiera existe acta de Artículo 2°. El numera 9 del artículo 135 de la misma, por cuanto siete de los ocho Senadores la Constitución Política de Colombia quedará así: TXHODLQWHJUDEDQGHFLGLHURQQR¿UPDUOD3RUFRQVL- 9. Proponer moción de censura respecto de los guiente, según el actor, al no existir conciliación y al Ministros, Superintendentes y Directores de Depar- persistir las discrepancias entre las dos Cámaras, el tamentos Administrativos por asuntos relacionados proyecto debió entenderse negado en su integridad, con funciones propias del cargo, o por desatención al tenor del artículo 161 de la Carta que establece a los requerimientos y citaciones del Congreso de la que “si después de la repetición del segundo debate República. La moción de censura, si hubiere lugar persisten las diferencias, se considerará negado el a ella, deberá proponerla por lo menos la décima proyecto “ ....”. parte de los miembros que componen la respectiva * * * Cámara. La votación se hará entre el tercero y el Procuraduría General de la Nación décimo día siguientes a la terminación del debate, Procurador General con audiencia pública del funcionario respectivo. 6XDSUREDFLyQUHTXHULUiHOYRWRD¿UPDWLYRGHODPL- Bogotá, D. C., 3 de abril de 2008 tad más uno de los integrantes de la Cámara que la Señores haya propuesto. Una vez aprobada, el funcionario MAGISTRADOS DE LA CORTE CONSTITU- quedará separado de su cargo. Si fuere rechazada, CIONAL no podrá presentarse otra sobre la misma materia a E. S. D. menos que la motiven hechos nuevos. La renuncia del funcionario respecto del cual se haya promovido Referencia: Demanda de inconstitucionalidad moción de censura no obsta para que la misma sea contra el Acto Legislativo número 1 de 2007, por aprobada conforme a lo previsto en este artículo. PHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\GHO Pronunciada una Cámara sobre la moción de cen- DUWtFXORVHPRGL¿FDQORVDUWtFXORV\\ sura su decisión inhibe a la otra para pronunciarse se adicionan dos numerales a los artículos 300 y 313 sobre la misma. GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD´ Artículo 3°. El artículo 299 de la Constitución Po- Actor: Libardo Alberto Vergel de Filippis. lítica de Colombia quedará así: Magistrado Ponente: Doctor Rodrigo Escobar Gil. En cada departamento habrá una corporación Expediente número D-7154. político-administrativa de elección popular que se Concepto número 4522. denominará asamblea departamental, la cual estará De conformidad con lo dispuesto en los artículos integrada por no menos de 11 miembros ni más de 242, numerales 2 y 278, numeral 5 de la Constitución, 31. Dicha corporación gozará de autonomía adminis- procedo a rendir concepto en relación con la deman- trativa y presupuesto propio, y podrá ejercer control da instaurada ante esa Corporación por el ciudadano político sobre la administración departamental. Libardo Alberto Vergel de Filippis, quien en ejerci- El régimen de inhabilidades e incompatibilidades de cio de la acción pública consagrada en los artículos ORVGLSXWDGRVVHUi¿MDGRSRUODOH\1RSRGUiVHUPHQRV Página 138 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 estricto que el señalado para los congresistas en lo que Artículo 6°. Adiciónese al artículo 313 de la Cons- corresponda. El período de los diputados será de cuatro titución Política de Colombia con estos numerales. años y tendrá la calidad de servidores públicos. 11. En las capitales de los departamentos y los Para ser elegido diputado se requiere ser ciuda- municipios con población mayor de veinticinco mil dano en ejercicio, no haber sido condenado a pena habitantes, citar y requerir a los secretarios del des- privativa de la libertad, con excepción de los delitos pacho del alcalde para que concurran a las sesiones. políticos o culposos y haber residido en la respectiva Las citaciones deberán hacerse con una anticipación circunscripción electoral durante el año inmediata- no menor de cinco (5) días y formularse en cuestio- mente anterior a la fecha de la elección. nario escrito. En caso de que los Secretarios no con- Los miembros de la Asamblea Departamental curran, sin excusa aceptada por el Concejo Distrital tendrán derecho a una remuneración durante las se- o Municipal, este podrá proponer moción de censura. siones correspondientes y estarán amparados por un Los Secretarios deberán ser oídos en la sesión para régimen de prestaciones y seguridad social, en los la cual fueron citados, sin perjuicio de que el deba- WpUPLQRVTXH¿MHQODOH\ te continúe en las sesiones posteriores por decisión del concejo. El debate no podrá extenderse a asuntos Artículo 4°. Adiciónese al artículo 300 de la Cons- ajenos al cuestionario y deberá encabezar el orden titución Política de Colombia con estos numerales: del día de la sesión. 13. Citar y requerir a los Secretarios del Despacho Los concejos de los demás municipios, podrán del Gobernador para que concurran a las sesiones de citar y requerir a los Secretarios del Despacho del la asamblea. Las citaciones deberán hacerse con una Alcalde para que concurran a las sesiones. Las cita- anticipación no menor de cinco días y formularse en ciones deberán hacerse con una anticipación no me- cuestionario escrito. En caso de que los Secretarios nor de cinco (5) días y formularse en cuestionario del Despacho del Gobernador no concurran, sin ex- escrito. En caso de que los Secretarios no concurran, cusa aceptada por la asamblea, esta podrá proponer sin excusa aceptada por el Concejo Distrital o Mu- moción de censura. Los Secretarios deberán ser oídos nicipal, cualquiera de sus miembros podrá proponer en la sesión para la cual fueron citados, sin perjuicio moción de observaciones que no conlleva al retiro de que el debate continúe en las sesiones posterio- del funcionario correspondiente. Su aprobación re- res por decisión de la asamblea. El debate no podrá TXHULUiHOYRWRD¿UPDWLYRGHODVGRVWHUFHUDVSDUWHV extenderse a asuntos ajenos al cuestionario y deberá de los miembros que integran la corporación. encabezar el Orden del Día de la sesión. 12. Proponer moción de censura respecto de los 14. Proponer moción de censura respecto de los Secretarios del Despacho del Alcalde por asuntos Secretarios de Despacho del Gobernador por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por relacionados con funciones propias del cargo, o por desatención a los requerimientos y citaciones del desatención a los requerimientos y citaciones de la Concejo Distrital o Municipal. La moción de cen- asamblea. La moción de censura deberá ser propues- sura deberá ser propuesta por la mitad más uno de ta por la tercera parte de los miembros que compo- los miembros que componen el Concejo Distrital o nen la asamblea. La votación se hará entre el tercero Municipal. La votación se hará entre el tercero y el y el décimo día siguientes a la terminación del deba- décimo día siguientes a la terminación del debate, te, con audiencia pública del funcionario respectivo. con audiencia… 6XDSUREDFLyQUHTXHULUiHOYRWRD¿UPDWLYRGHODVGRV menos que la motiven hechos nuevos. La renuncia terceras partes de los miembros que integran la cor- del funcionario respecto del cual se haya promovido poración. Una vez aprobada, el funcionario quedará moción de censura no obsta para que la misma sea separado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá aprobada conforme a lo previsto en este artículo. presentarse otra sobre la misma materia a menos que la motiven hechos nuevos. La renuncia del funcio- Artículo 7°. El presente acto legislativo empezará nario respecto del cual se haya promovido moción a regir el 1° de enero del año 2008. de censura no obsta para que la misma sea aprobada 1. Planteamientos de la demanda conforme a lo previsto en este artículo. En su escrito de impugnación el ciudadano Libar- Artículo 5°. El artículo 312 de la Constitución Po- do Vergel sostiene que en el procedimiento de modi- lítica de Colombia quedará así: ¿FDFLyQGHORVQXPHUDOHV\GHODUWtFXOR En cada municipio habrá una corporación políti- y 312, y de adición de dos numerales a los artículos co-administrativa elegida popularmente para perío- 300 y 313 de la Constitución Política de Colombia, dos de cuatro (4) años que se denominará concejo realizada mediante el Acto Legislativo 01 de 2007, municipal, integrado por no menos de 7, ni más de que trata sobre el control político mediante la moción 21 miembros según lo determine la ley de acuerdo de censura, se incurrió tanto en un vicio de trámite, con la población respectiva. Esta corporación podrá vulneración del artículo 161 constitucional, como en ejercer control político sobre la administración mu- una sustitución parcial de la Carta Política en contra nicipal. de los límites de la competencia reformadora, im- puestos por la misma Constitución al Congreso de la La ley determinará las calidades, inhabilidades, e República según la línea jurisprudencial desarrollada incompatibilidades de los concejales y la época de por la Corte Constitucional sobre la materia. sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tendrán la calidad de empleados públicos. (ODFFLRQDQWHHGL¿FDVXGHPDQGDWRPDQGRFRPR pilares dos principales cargos de constitucionalidad. La ley podrá determinar los casos en que tengan En el primero de ellos, de carácter formal, arguye que derecho a honorarios por su asistencia a sesiones. el procedimiento de reforma constitucional se ade- Su aceptación de cualquier empleo público cons- ODQWyFRUUHFWDPHQWHHQORTXHUH¿HUHDODSULPHUD\ tituye falta absoluta. segunda vuelta en cada una de las Cámaras, empero, GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 139 ante el surgimiento de diferencias en cuanto al texto cluye, citando a la Corte, que tal principio “es inhe- aprobado entre una y otra, se nombró una comisión rente al régimen democrático y constituye uno de sus conciliadora que rindió un informe de conciliación elementos procedimentales de legitimación”.4 debidamente aprobado por la Cámara de Represen- En relación a la supuesta vulneración del princi- tantes pero que no fue anunciado, debatido y aproba- pio de separación de poderes, el accionante señala do por el Senado. En su defecto, el Senado discutió una doble razón de la inconstitucionalidad producida y aprobó un informe de corrección del acta sin que por el Acto, previamente se hubiese aprobado el texto producto “En primer lugar, porque desborda los poderes GHPRGL¿FDFLyQSRUORTXHVHYXOQHUyHODUWtFXOR de la rama legislativa cuando cumple la función de superior. Situación que acarrea un vicio de trámite de control político y afecta drásticamente el nombra- carácter insubsanable de conformidad con la inter- miento de los Ministros del Despacho por parte del pretación dada por la Jurisprudencia Constitucional. VHxRU3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFD(QVHJXQGROXJDU En caso de no prosperar el cargo anterior, el ciu- porque rompe el equilibrio que debe existir entre las dadano solicita declarar la inexequibilidad del Acto dos Cámaras legislativas, el impedir que la Cámara por vicios materiales con ocasión de un segundo que no propuso y aprobó la moción de censura, se cargo. inhiba para pronunciarse sobre la misma, vulneran- $VtHODFFLRQDQWHHQ¿ODVXDUJXPHQWRHQGLUHF- GRGHPDQHUDÀDJUDQWHHOSULQFLSLRGHFRODERUDFLyQ ción a brindar un cúmulo de razones sin intervención armónica y el fundamento del bicameralismo consa- de la otra y con un quórum inferior al establecido por grado en nuestro ordenamiento jurídico”. HOFRQVWLWX\HQWHGHOHMRVGHPRGL¿FDUOD&RQV- Ahora bien, en relación con el principio de equi- titución en verdad la sustituye. librio de poderes que debe prevalecer entre las dos Dicha sustitución del modelo constitucional se Cámaras legislativas, como fundamento del bicame- presenta en cuanto el Acto Legislativo plantea la ex- ralismo, el accionante hace un recorrido genealógico clusión de una de las Cámaras en el trámite, lo que en de la moción de censura, iniciando con sus orígenes opinión del accionante compromete caros principios en el Parlamento inglés en el s. XIV, su recepción en constitucionales como i) el principio de separación los Estados Unidos y su implantación en Colombia de poderes (artículo 113 C.P.), y ii) el principio de con la Constitución de 1991. En su análisis histórico, equilibro que debe prevalecer entre las dos Cáma- HODFFLRQDUWHHVSHFL¿FDTXHHQHOGHVDUUROORGHORV ras legislativas como fundamento del bicameralis- debates constituyentes acerca de la aprobación de la mo1FX\DPRGL¿FDFLyQDUURMDFRQVHFXHQFLDVHQOD moción de censura. estructura del Estado, comprometiendo el sistema de “se determinó la necesidad de rodearla de las ga- frenos y contrapesos como elemento sustancial de la UDQWtDVQHFHVDULDVSDUDKDFHUODH¿FD]\VHJXUDHQ democracia en el marco de un Estado de derecho. nuestro sistema político, y asimismo, para evitar los Aspectos todos ellos, agrega el libelista, que al DEXVRVGHHVWD¿JXUDSRUUD]RQHVSROtWLFDVSRUOR implicar una derogación o sustitución de la Carta, cual, se consagró entonces, la exigencia de mayo- pertenecen a la órbita competencial exclusiva del rías especiales tanto para su aprobación como para constituyente primario o de una Asamblea Constitu- su proposición, estableciendo claramente contra qué yente especialmente elegida para ello, luego de un funcionarios y bajo qué circunstancias procedía in- proceso deliberativo y democrático respetuoso de las cluyendo sus respectivos requisitos”.5 garantías que para tales efectos consagra la propia En su opinión, dado que el Acto Legislativo mo- 2 Constitución (C-153/07) . GL¿FyODVPD\RUtDVUHTXHULGDVSDUDODDSUREDFLyQGH Respecto al principio de separación de poderes la censura, y restringió su aprobación a la decisión HO DFFLRQDQWH D¿UPD TXH OD &RQVWLWXFLyQ “otorga que adelante uno de los dos cuerpos colegiados que no sólo autonomía orgánica sino también unas fun- integran el Congreso, la nueva moción es una herra- FLRQHVSURSLDV\HVSHFt¿FDVDODV5DPDVGHO3RGHU mienta de abuso de poder del Congreso frente al Eje- 3~EOLFR 3RU HOOR OD &RQVWLWXFLyQ TXLVR GLVWLQJXLU cutivo, lo que genera un ejercicio desproporcionado nítidamente la función propia de cada entidad, pues de control político con el consecuente desequilibrio la confusión de las funciones comporta efectos pre- de poderes tantas veces citado. judiciales para la marcha del Estado”3. (Q FRQVHFXHQFLD FRQ OD SURIXQGD PRGL¿FDFLyQ Dicho principio determina que, en un Estado de VXUWLGDHQOD¿JXUDMXUtGLFDHQPHQFLyQVHURPSLy Derecho, todo poder está jurídicamente delimitado, con la tradición jurídica que imponía que la destitu- SRVHH IXQFLRQHV GH¿QLGDV FRQGLFLRQHV SDUD GHVD- ción del funcionario debía ser avalada por el Con- rrollarlas y los procedimientos para su ejercicio, JUHVRHQSOHQRGHVXHUWHTXHODPRGL¿FDFLyQHQHO FRQVWLWX\pQGRVHHQXQHOHPHQWRGH¿QLWRULRHLGHQWL- trámite, quórum exigido y competencia para dar ini- ¿FDGRUGHOD&RQVWLWXFLyQ(QHOVHQWLGRTXHVXPR- cio y culminar una moción de censura sustituye una GL¿FDFLyQ H[WUDOLPLWD OD FRPSHWHQFLD GHO SRGHU GH decisión equilibrada, equitativa de control político reforma constitucional por sustitución de la Carta, efectivo consagrado en la Constitución, en la medida subvirtiéndola. que con ella se contraria “el querer, el espíritu y los Ahondando aún más sobre el principio de separa- fundamentos en los cuales se apoyaron los Constitu- FLyQGHODVUDPDVHODFFLRQDQWHPDQL¿HVWDTXHJUD- \HQWHVGHSDUDODDSUREDFLyQGHOD¿JXUDREMH- cias a su existencia se conjura la concentración de to de reforma”. poder en una sola autoridad y con apoyo en la Juris- Adicionalmente el accionarte desarrolla un re- prudencia Constitucional, C-312/97 y C-251/02 con- cuento sobre los precedentes históricos del bicame- ralismo basando sus argumentos en su origen en el 1 ... 2 ... 4 ... 3 ... 5 ... Página 140 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

3DUODPHQWRLQJOpVODMXVWL¿FDFLyQGHOPLVPRFRQ plicó una sustitución a la Constitución por sub- base en los debates constituyentes en Colombia, vertir el principio de separación de las Ramas del VXVSULQFLSDOHVMXVWL¿FDFLRQHVFRPR&iPDUDTXH Poder Público, la estructura del Estado de derecho posee intereses distintos a “las clases populares” EDVDGDHQHOELFDPHUDOLVPR\XQDPRGL¿FDFLyQHQ y como herramienta para duplicar los controles al la forma de gobierno presidencial a un régimen poder legislativo sobre los actos de gobierno, ofre- parlamentario. cer contrapesos frente al peligro de una tiranía de No obstante, es de observar que los cargos de la mayoría, y corrección de errores o control de fondo contra el Acto Legislativo se centraron en calidad. ODPRGL¿FDFLyQGHOQXPHUDOƒGHODUWtFXORGH Las características que informan este modelo son, la Constitución, por lo que este concepto se res- según el accionante, las siguientes: tringirá, como se explicará más adelante, a dicho – Su carácter incongruente en su forma de elec- artículo. ción y simétrico funcionalmente. 3. Aclaración previa: procedencia de la pre- – Igualdad en el derecho de presentar y elaborar sente acción por haber sido presentada dentro del las leyes. término constitucional. – Equilibrio entre ambas Cámaras en el control Resulta procedente el trámite de la presente ac- político, para ejercer el voto de censura, interpelar ción debido a que fue presentada dentro del término ministros, requerir informes escritos o formar comi- procesal constitucional, el cual es de un año contado siones de investigación y, a partir de la promulgación del acto legislativo (artí- culo 379 superior); en efecto el Acto Legislativo 01 – División de tareas en cuanto al juicio político, esto es, a la Cámara baja le corresponde acusar y a GH  VH SXEOLFy HQ HO 'LDULR 2¿FLDO  GH 27 de junio de 2007 y la demanda contra el mismo la alta, juzgar. se presentó el 4 de diciembre de 2007, es decir, seis 3DUD ¿QDOL]DU VX GLVHUWDFLyQ HO DFFLRQDQWH FRQ- meses con anterioridad al vencimiento del término. cluye que en materia legislativa y de control político 4. Consideraciones generales se puede observar que el bicameralismo colombiano no plantea diferencias sustanciales entre las compe- Antes de abordar el primer problema jurídico en tencias de una u otra Cámara ni prevalencia de una relación a la posible vulneración de la Constitución sobre otra en la resolución de controversias presenta- por el desacato del artículo 161 superior por parte del das en la tramitación de un proyecto de ley. Lo que le Acto Legislativo 01 de 2007 es pertinente recordar OOHYDDD¿UPDU“(...) es evidente y además obvio que cuál es el procedimiento constitucionalmente exigi- el constituyente, (sic) estableció el bicameralismo en do para las reformas constitucionales. nuestro ordenamiento jurídico teniendo en cuenta la Las reformas constitucionales mediante actos le- existencia de voluntades políticas diversas encontra- gislativos son de competencia del Congreso de la das en cada una de las Cámaras”.6 República (artículos 114 y 375 ibídem), para cuya Por último, el accionante explica que con el cam- aprobación se aplica el procedimiento tanto por la bio introducido en el funcionamiento de la moción de Constitución Política, artículo 151, como por la Ley censura se rompió la estructura de la rama legislativa 5ª de 1992, artículo 277. El trámite del proyecto se del congreso bicameral, y se conduce a la necesaria efectúa en dos períodos ordinarios y consecutivos, implementación de un régimen Parlamentario… ad- en el primero de los cuales su aprobación es por verso, afectando la independencia del Ejecutivo para mayoría simple y el gobierno debe publicar el texto el ejercicio del nombramiento y la designación de aprobado; la aprobación en el segundo requiere el ORVIXQFLRQDULRVREMHWRGHHVWD¿JXUDUHVLQWLHQGROD voto de la mayoría de los miembros de cada Cámara, debida separación de poderes. y sólo se pueden debatir iniciativas presentadas en el primero. 2. Problemas jurídicos Para que el proyecto sea acto legislativo, debe pu- Pese a la amplitud de la demanda, su extensión EOLFDUVHR¿FLDOPHQWHSRUHO&RQJUHVRDQWHVGHGDUOH y sólida documentación jurisprudencial básicamente curso en la comisión respectiva; en las dos vueltas, son dos los problemas jurídicos que le corresponde ser aprobado en primer debate en la correspondiente al Ministerio Público analizar: comisión de cada Cámara, para lo cual debe tener 9HUL¿FDUVLGHQWURGHOSURFHGLPLHQWRGHFUHD- informe de ponencia, y serlo de igual manera en cada ción y aprobación del Acto Legislativo 01 de 2007 el Cámara en segundo debate. El proyecto debe refe- Senado omitió desarrollar la etapa de anuncio, discu- rirse a una misma materia. Cuando sea negado en sión y aprobación del acta de conciliación producto primer debate, puede ser considerado por la respec- de la Comisión Conciliadora, previo a la aprobación tiva Cámara a petición de su autor, de un miembro de la propuesta de corrección de dicha acta, tal como de ella, del Gobierno o del vocero de los ponentes en ORD¿UPDHODFFLRQDQWH caso de iniciativa popular. 2. Determinar si el legislador incurrió en una sus- Entre el primero y segundo debate debe mediar titución parcial de la Carta Política en contra de los un plazo no inferior a ocho días, y entre la apro- límites de la competencia reformadora asignada al bación del proyecto en una Cámara y su inicia- Congreso de la República, con los cambios introdu- ción en la otra, uno no inferior a quince días. En cidos en la principal herramienta de control político el informe para segundo debate, el ponente deberá al Ejecutivo, la moción de censura. consignar… En otras palabras, corresponde al Ministerio Pú- Un proyecto de acto legislativo sólo se puede vo- blico analizar si el Acto Legislativo impugnado im- tar en la sesión que, previamente en diferente sesión, fue anunciada. Cuando surjan discrepancias en las 6 ... Cámaras en relación con un proyecto, en su aproba- GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 141 ción en cada período, este será objeto de conciliación V por comisiones conformadas por cuatro miembros de Votación de proyectos de ley cada Cámara, por unanimidad o por mayoría. Previa o de Acto Legislativo publicación por lo menos con un día de anticipación, * * * el texto escogido se someterá a segundo debate de las plenarias, el cual debe recibir sendas aprobaciones. Con Informe de Conciliación Como previamente se advirtió, en la presente de- Proyecto de Acto Legislativo número 08 de 2006 manda el cargo de violación formal de la Constitu- Senado, 179 de 2006 Cámara, por medio del cual ción se ciñó a una sola etapa del trámite: el anuncio, VHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\GHODUWtFXORVH discusión y aprobación del acta de conciliación. Por PRGL¿FDQORVDUWtFXORV\\VHDGLFLRQDQGRV consiguiente, a este asunto se referirá el examen co- numerales a los artículos 300 y 313 de la Constitu- rrespondiente. FLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD 5. El Acto Legislativo 01 de 2007 no incurrió en /D3UHVLGHQFLDLQGLFDDOD6HFUHWDUtDGDUOHFWXUD vicio de trámite en relación con el anuncio, la dis- al Informe de Conciliación. cusión y la aprobación del informe de conciliación 3RU6HFUHWDUtDVHGDOHFWXUDDO,QIRUPHGH0HGLD- por parte del Senado. ción que acordaron las Comisiones designadas por Para determinar la presencia o no de vicios de trá- ORV3UHVLGHQWHVGHDPEDV&RUSRUDFLRQHVSDUDFRQ- mite en relación con el proyecto que se aprobó como ciliar las discrepancias surgidas en la aprobación Acto Legislativo 01 de 2007, sobre la omisión del del articulado del Proyecto de Acto Legislativo nú- anuncio, discusión y aprobación de los textos conci- mero 08 de 2006 Senado, 179 de 2006 Cámara, por liados como fase previa a la aprobación del informe PHGLRGHOFXDOVHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\GHO de corrección del acta de conciliación, basta con ve- DUWtFXORVHPRGL¿FDQORVDUWtFXORV\\ UL¿FDUVLIXHRQRDSUREDGRHODFWDGHFRQFLOLDFLyQ se adicionan dos numerales a los artículos 300 y 313 por el Senado. GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD Cabe señalar que el accionante reconoce que /D3UHVLGHQFLDVRPHWHDFRQVLGHUDFLyQGHOD3OH- todo el procedimiento de aprobación fue plenamen- naria el Informe leído y, cerrada su discusión, esta le WH VDWLVIHFKR VDOYR HQ OR TXH VH UH¿HUH D OD IDVH imparte su aprobación”. (Gaceta del Congreso 324 que se debió desarrollar en el Senado referentes al de 2007, Acta de Sesión Plenaria de Senado 63 de anuncio, discusión y aprobación del acta de conci- 2007). liación. 5.2. Respecto a la corrección del Acta de conci- Una revisión del procedimiento nos permite de- liación, este fue anunciado para debate en la Sesión terminar que: número 64 del 7 de junio de 2007 tal como consta en 5.1. En la sesión Plenaria del Senado de la Repú- la Gaceta del Congreso 352 de 2007 de la siguiente blica del 30 de mayo de 2007, se anunció el debate manera: relativo al informe de conciliación del Proyecto de ³3RULQVWUXFFLRQHVGHOD3UHVLGHQFLD\GHFRQIRU- Acto Legislativo 08 de 2006 Senado, y 179 de 2006 midad con el Acto Legislativo número 01 de 2003, la Cámara, registrado en los siguientes términos en la 6HFUHWDUtDDQXQFLDODFRUUHFFLyQDO3UR\HFWRGH$FWR Gaceta del Congreso número 352 del 16 de julio de Legislativo número 08 que se discutirá y aprobará 2007, en la próxima sesión. - ³3RULQVWUXFFLRQHVGHOD3UHVLGHQFLD\GHFRQIRU 6tVHxRUD3UHVLGHQWDHVODFRUUHFFLyQGHODFWDGH midad con el Acto Legislativo número 01 de… FRQFLOLDFLyQDO3UR\HFWRGH$FWR/HJLVODWLYRQ~PH- 6tVHxRUD3UHVLGHQWDORV3UR\HFWRVSDUDODSUy[L- ro 08 del 2006 Senado, 179 de 2006 Cámara, por ma sesión son los siguientes: (...). PHGLRGHOFXDOUHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\GHO Proyecto de Acto Legislativo número 08 de DUWtFXORVHPRGL¿FDQORVDUWtFXORV\\ 2006 Senado, 179 de 2006 Cámara, por medio del se adicionan dos numerales a los artículos 300 y 313 FXDOVHPRGL¿FDQORVQXPHUDOHV\GHODUWtFXOR GHOD&RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD VHPRGL¿FDQORVDUWtFXORV\\VHDGL- Se anuncia para la próxima sesión”. cionan dos numerales a los artículos 300 y 313 de la &RQVWLWXFLyQ3ROtWLFDGH&RORPELD. $VtPLVPRVHFRQYRFySDUDODSUy[LPDVHVLyQ¿- jando la siguiente fecha: $O¿QDOL]DUODVHVLyQVHFLWDSDUDODSUy[LPDUH- unión así: ³6LHQGRODVSPOD3UHVLGHQFLDOHYDQWDOD sesión y convoca para el día martes 12 de junio de “Siendo las 6:20 p. m., la Presidencia levanta la 2007, a la 1:00 p. m.”. sesión y convoca para el martes 5 de junio de 2007, a las 2:00 p. m”.7 La publicación de la corrección del acta de conci- liación se realizó en la Gaceta del Congreso 258 del En la sesión Plenaria del Senado de la República del 5 de junio de 2007, se puso a consideración de sus 8 de junio de 2007 (p. 26). Y su debate y aprobación integrantes el informe de conciliación, en segundo se efectuó el 12 de junio en el Acta de Sesión número período, del proyecto de acto legislativo indicado, el 65 y que fue registrado en la Gaceta de la República cual se sometió a debate y fue inmediatamente apro- 414 de 2007. bado. Situación que fue registrada en los siguientes Así las cosas, respecto al primer cargo por vicios términos, de trámite del mencionado Acto Legislativo, resul- “/D3UHVLGHQFLDLQGLFDDOD6HFUHWDUtDFRQWLQXDU ta claro que el Senado no omitió el anuncio, debate con el siguiente punto del Orden del Día. y aprobación ni del informe de Conciliación (ni de la corrección del mismo) cumpliendo con el trámite 7 ... previsto en el artículo 161 superior. Página 142 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Se puede, entonces, concluir que no hubo vicio de cionados con funciones propias del cargo, o por trámite del Acto Legislativo 01 de 2007, en relación desatención a los requerimientos y citaciones del con la omisión del anuncio, debate y aprobación en Congreso de la República. La moción de censu- la Plenaria de Senado al aprobarse el acta de conci- ra, si hubiere lugar a ella, deberá proponerla por liación previamente acordada y sometida a correc- lo menos la décima parte de los miembros que ción en ambas Cámaras. componen la respectiva Cámara. La votación se … siendo necesario pasar a analizar el segundo hará entre el tercero y el décimo día siguientes a de ellos. Por tanto, el Ministerio Público solicitará la la terminación del debate, con audiencia pública exequibilidad del Acto Legislativo demandado por el del funcionario respectivo. Su aprobación reque- cargo de trámite anunciado, sobre este aspecto. ULUiHOYRWRD¿UPDWLYRGHODPLWDGPiVXQRGHORV 6. Los cargos por vicios materiales se concen- integrantes de la Cámara que la haya propuesto. tran en la constitucionalidad del artículo 2 del Una vez aprobada, el funcionario quedará sepa- Acto legislativo 01 de 2007. Solicitud de inhibi- rado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá ción para conocer los demás artículos del Acto presentarse otra sobre la misma materia a menos por ausencia de cargos. que la motiven hechos nuevos. La renuncia del funcionario respecto del cual se haya promovido (Q VX DPSOLD FODUD VX¿FLHQWH \ GRFXPHQWDGD demanda, el accionante realiza un rastreo exhaus- moción de censura no obsta para que la misma tivo de la jurisprudencia de la Corte Constitucio- sea aprobada conforme a lo previsto en este artí- nal atinente a desentrañar los límites del poder de culo. Pronunciada una Cámara sobre la moción reforma del Congreso8 iniciada por la Sentencia de censura su decisión inhibe a la otra para pro- C551 de 20039, los criterios asentados jurispruden- nunciarse sobre la misma. cialmente para la determinación de una sustitución En efecto, el artículo 135 constitucional se ubica parcial de la Constitución10, la no existencia de en el título VI correspondiente a la Rama Legislati- cláusulas pétreas en la Constitución, la inexistencia va, en el capítulo 1 que trata de su Composición y de un control material sobre los Actos Legislativos, funciones. El citado artículo 135 regula las faculta- bajo la premisa del deber de guarda de identidad des comunes de ambas Cámaras, dentro de las cuales en la Constitución, por lo que la demanda satisface se encuentran: elegir sus mesas directivas, elegir su ampliamente los requisitos de procedibilidad contra Secretaria General, solicitar informes al gobierno, Actos Legislativos.11 determinar las sesiones reservadas en forma priorita- Por lo cual, para el Ministerio Público en el pre- ria a las preguntas orales que formulen los congresis- sente concepto, no es necesario reincidir en el con- tas a los ministros y a las respuestas de estos proveer cienzudo análisis sobre la procedencia del control los empleos, pedir al gobierno la cooperación de los abstracto de las reformas constitucionales hecho organismos de la administración pública, organizar por el mismo accionante y que por supuesto conoce la policía interior. Por su parte, los dos últimos nu- la Corte Constitucional a quien se dirige el presente PHUDOHV \ GHODUWtFXORIXHURQPRGL¿FDGRV escrito. por el Acto Legislativo 01 de 2007. De hecho, aunque el accionante optó por deman- El Acto Legislativo amplió los sujetos pasivos de dar todo el Acto Legislativo, sus argumentaciones la moción de censura a la cúpula política y adminis- VH IRFDOL]DQ HQ OD PRGL¿FDFLyQ GHO QXPHUDO  GHO trativa del ejecutivo, a excepción del Presidente de artículo 135 constitucional, cuyo contenido es el si- la República, como son los ministros, directores de guiente: departamentos administrativos y superintendentes. Artículo 2°. El numera 9 del artículo 135 de Antes solo era procedente la moción de censura a los la Constitución Política de Colombia quedará así: Ministros de Despacho. 9. Proponer moción de censura respecto de los Así, en el numeral 8, se señala el procedimiento Ministros, Superintendentes y Directores de De- de citación a los ministros, superintendentes y di- partamentos Administrativos por asuntos rela- rectores de departamentos administrativos para que concurran a las sesiones. El incumplimiento a una 8 Línea jurisprudencial que ha sido reiterada por múltiples decisiones dentro de las que se destacan las Sentencias C-970 de 2004 M. P.: Rodrigo Escobar citación de cualquiera de las cámaras por parte del Gil; C-971 de 2004 M. P. Manuel José Espinosa; C-1040 de 2005 M. P. Ma- funcionario citado, y, sin excusa previamente acepta- nuel José Cepeda Espinosa y recientemente por la C-178-07, nuevamente por el M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. GDFRQ¿JXUDXQDGHODV« 9 Mediante esta providencia la Corte Constitucional revisó la constituciona- lidad de la Ley 796 de 2003 mediante la cual se convocaba a un referendo El numeral 9) establece: para reformar varios artículos de la Constitución, la Corte dijo que el poder 1. Las causales de procedibilidad de la moción re- de reforma de la Constitución se concreta en una competencia cuyo alcance no es ilimitado por lo que no es posible la sustitución, derogación o subver- duciéndola a dos situaciones: sión de la Constitución. 10 Al respecto es la Sentencia C-1040 de 2005 la que determina la regla para a) por asuntos relacionados con funciones propias que proceda una sustitución por un Acto Legislativo, así: del cargo; “D 4XHHOSRGHUGHUHIRUPDGH¿QLGRSRUOD&RQVWLWXFLyQFRORPELDQDHVWi VXMHWR D OtPLWHV FRPSHWHQFLDOHV E  4XH SRU YLUWXG GH HVRV OtPLWHV FRP- b) por desatención a los requerimientos y citacio- petenciales el poder de reforma puede reformar la constitución, pero no nes del Congreso de la República; SXHGHVXVWLWXLUODSRURWUDLQWHJUDOPHQWHGLVWLQWDXRSXHVWDF 4XHSDUD establecer si una determinada reforma a la Constitución es, en realidad, 2. El quórum para la propuesta de la moción, una sustitución de la misma, es preciso tener en cuenta los principios y YDORUHVGHORUGHQDPLHQWRFRQVWLWXFLRQDOTXHOHGDQVXLGHQWLGDGG 4XHOD que debe incluir al menos a la décima parte de los Constitución no contiene cláusulas pétreas ni principios intangibles y que, miembros que componen la respectiva cámara. Para por consiguiente, todos sus preceptos son susceptibles de reforma por el SURFHGLPLHQWRSUHYLVWRSDUDHOORH 4XHHOSRGHUGHUHIRUPDQRSXHGHVLQ la aprobación de la medida se exige la mayoría abso- HPEDUJRGHURJDUVXEYHUWLURVXVWLWXLUHQVXLQWHJULGDGOD&RQVWLWXFLyQI  Que sólo el constituyente primario tendría la posibilidad de producir una luta, es decir la mitad más uno de los miembros de la tal sustitución”. respectiva cámara. En esta Sentencia la Corte declaró por primera vez inconstitucional una par- te de un acto legislativo por sustitución parcial de la Constitución. 3. La sanción a imponer como producto de la me- 11 ... dida, es la separación del cargo o destitución. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 143

4. Los efectos de cosa juzgada cuando la deci- dadano para su elección) que pueda tener un Senador sión de la cámara respectiva sea rechazar la moción, frente a un representante. evento en el que el alto funcionario del gobierno De suerte que el Senado pretende ser el escenario podrá ser investigado en la misma materia pero por de la representación nacional y la… leyes, en los que hechos nuevos y la inhibición de la otra cámara para ambos guardan la iniciativa legislativa para impulsar iniciar moción de censura por los mismos hechos y proyectos de ley, revela que son cuerpos que funcio- funcionario, una vez realizado el pronunciamiento nan equilibradamente. de la primera. Quizá la principal preponderancia del Senado 5. La renuncia del funcionario no inhibe a la cá- frente a la Cámara de Representantes se encuentra mara para emitir pronunciamiento sobre la censura. en la competencia atribuida constitucionalmente Cabe señalar que en el artículo 136 se imponen para la elección de altos cargos en las otras Ramas prohibiciones comunes al Congreso y a cualquiera del Poder Público, teniendo bajo su responsabilidad de sus cámaras. la integración de la Corte Constitucional (artículo $KRUDELHQHOFDUJRGHIRQGRVHHGL¿FDEDMRHO 239 C.P.) y la elección del Procurador General de la reproche constitucional que el accionante encuentra Nación (artículo 276 C.P.), mientras que la Cámara en las nuevas características que el legislador quiso de Representantes elige al Defensor del Pueblo (ar- imprimirle a la capacidad de veto que, mediante el tículo 281). El Congreso en pleno elige al Contralor ejercicio del control político, pueda practicarse con- General de la República y al Vicepresidente cuando tra cualquiera de los altos funcionarios del gobierno se requiera reemplazar al elegido por los ciudadanos previamente señalados. No obstante, respecto a los (artículo 141 C.P.). cargos por vicios materiales, aunque el ciudadano En los inicios del bicameralismo en el derecho in- impugna la integridad del Acto Legislativo, exten- glés y por su propio origen como fórmula de transi- diendo sus cuestionamientos de constitucionalidad a ción entre el Estado monárquico y el régimen parla- la totalidad del articulado, sus argumentos se con- mentario, se mantuvieron en él algunos elementos de centran en el… carácter elitista en donde una de las cámaras aglutina- numeral 9 del artículo 135 superior. En relación ba sectores sociales de origen noble, tal situación fue con el resto del articulado que integra el Acto Legis- claramente acogida por el derecho estadounidense. lativo 01 de 2007, este despacho solicitará a la Corte Es así que en el escenario estadounidense y en un Constitucional declararse inhibida para conocer de contexto histórico de inicios del régimen presiden- fondo el asunto por ausencia de cargos. cial (s. XVIII), en donde se ubica el famoso discurso del 23 de noviembre de 1787 escrito por Madison y 7. /DPRGL¿FDFLyQGHOQXPHUDOGHODUWtFXOR 12 135 de la Constitución Política de Colombia no publicado en El Federalista N° 10 , el autor, consi- supone una sustitución constitucional por cuanto derado uno de los padres fundadores de la constitu- el legislador no excedió sus límites competencial ción estadounidense, hace un escueto análisis sobre de conformidad, con la norma suprema y la Ju- la importancia de la existencia de una cámara alta risprudencia Constitucional. cuya principal misión consistía en controlar las fac- ciones13 “grupos que actúan movidos por el impul- Las preocupaciones del libelista se dirigen a prin- so de una pasión común, o por un interés adverso cipios propios de la estructura del Estado moderno a los derechos de los demás ciudadanos o a los in- colombiano como el bicameralismo y a altos prin- tereses permanentes de la comunidad considerada cipios de la democracia liberal, como es el principio en conjunto”14 y que por sus características se alo- de separación de las Ramas del Poder Público y la jarían principalmente en la cámara baja. De suerte no concentración del poder, así como, respecto a la que el Senado tendría como principal función frenar PRGL¿FDFLyQGHOUpJLPHQSUHVLGHQFLDO los deslices y torpezas de una cámara baja entendida Aunque el accionante descarga una gran capaci- como el lugar en que tendría más fácilmente repre- dad discursiva en intentar demostrar que el hecho de sentación el pueblo y, por tanto, estaría sometida a que sea una de las Cámaras la que inicie y culmine “la furia de las pasiones”. una sanción política, como es la facultad de veto, Si bien este origen del bicameralismo determina arroja como inmediata consecuencia el desmorona- algunos aspectos estructurales en el diseño del actual miento del bicameralismo, no se consigue demostrar Estado de derecho, ello no obsta que en un contexto en qué medida una facultad más dentro de las 7 que de régimen presidencial en un país como Colombia, y ya poseen en forma autónoma cada una de las cáma- 200 años después de su origen, se hayan desarrollado ras, puede obtener tan craso resultado. serias particularidades que hagan que tales argumen- En primer lugar, resulta claro que el bicamera- tos no solamente resulten desuetos e inconvenientes lismo se pregona en la existencia de dos cámaras para un Estado Social de Derecho sino incongruentes que componen e integran al Congreso (artículo 114 y mucho menos defensables en una República en el C.P.). s. XXI. En el acogido por Colombia, cada una de ellas En efecto, Colombia no se caracteriza por contar goza de facultades similares, llegando a ser, como con un régimen presidencial puro, en vez de ello, el bien lo señala el accionante, funcionalmente simé- país ha realizado importantes correcciones en su di- trico. Aunque las diferencias en cuanto a la circuns- VHxRHVWDWDOD¿QGHPRGHUDUHOSRGHUGHOSUHVLGHQWH cripción que opera para su elección, nacional para (OORPHGLDQWHODLQWURGXFFLyQGH¿JXUDVGHFRQWURO Senadores y departamental para representantes, más la circunscripción especial indígena y afrocolombia- 12 … na, hacen entrever que existen diferencias en cuanto 13 … a la capacidad de representación política (apoyo ciu- 14 … Página 144 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 político al Ejecutivo propias del régimen parlamen- PHQWDFLyQTXHOD¿JXUDKDEtDPRVWUDGRHQORVSDUD tario, y de tal importancia, que ha llevado a que entonces, 16 años de vigencia de la norma suprema. algunos autores hayan optado por crear una nueva Por último, respecto al supuesto desequilibrio en- denominación a su sistema político, bajo el apela- tre las Ramas del Poder Público, y la concentración tivo de “sistema cuasipresidencial de preeminencia 15 de poder, el ministerio Público considera que el Acto parlamentaria”. legislativo 01 de 2007 busca reforzar y viabilizar la El constituyente del 91 quiso morigerar el régi- implementación de la moción de censura como una men mediante la vigorización del control político del forma de control político a la Rama Ejecutiva bus- Congreso, buscando imprimirle el carácter de órgano cando mitigar la clara concentración de poder que se adecuado para el debate y análisis de los aconteci- predica del mismo régimen presidencial. Al contra- mientos de la vida pública nacional. En especial, me- rio de lo que considera el accionante, el refuerzo de diante la introducción de la facultad de que cualquier la moción de censura garantiza una democracia más Comisión permanente del Congreso pueda, en uso transparente, en donde el hábito de pedir y dar razo- de sus atribuciones, instaurar audiencias de interés nes involucra a los más altos cargos del ejecutivo y público y emplazar a toda persona natural o jurídica con ello, del Estado mismo. Razones por las cuales para que en sesión especial rinda declaraciones ora- no procede el cargo por la supuesta vulneración de les o escritas (artículo 137 C.P.), que además podrán los principios del bicameralismo, separación de las exigirse bajo juramento, sobre hechos relacionados Ramas del Poder Público y cambio de régimen pre- directamente con las indagaciones que la comisión sidencial respecto al artículo 2 del Acto Legislativo adelante, así como las citaciones y la moción de cen- GH\TXHPRGL¿FDHOQXPHUDOGHODUWtFXOR sura a los altos cargos del ejecutivo. 135 superior. Justamente la premisa que anida a la moción de 8. La competencia atribuida al Congreso como censura y refuerza el principio de frenos y contrape- un solo cuerpo para decidir sobre la moción de sos entre las Ramas que integran el Poder Público es censura, establecida en el artículo 141 de la Cons- la que surge del establecimiento de límites y contro- WLWXFLyQ \ QR PRGL¿FDGD SRU HO OHJLVODGRU HQ HO les a las Ramas del Poder Público, y en especial, a la Acto Legislativo 01 de 2007 da lugar a una An- Rama Ejecutiva. Bajo la añeja idea republicana de tinomia Constitucional Aparente. Reiteración del que todo poder tiende a abusar de él. Concepto N° 4387 del 21 de septiembre de 2007. La importación de la moción de censura del régi- En el estudio de constitucionalidad adelantado a men parlamentario al régimen presidencial pretende propósito del Acto legislativo 01 de 2007, esta Vis- encontrar un mecanismo político idóneo de rendición ta Fiscal detectó que el artículo 141 constitucional de cuentas de los altos cargos del gobierno ante los QR IXH PRGL¿FDGR SRU HO OHJLVODGRU DO PDQWHQHUVH representantes del pueblo. El sustento de la moción la fórmula prescrita por el constituyente de 1991 se- de censura y de la citación, es ante todo brindar a la gún la cual el Congreso se reunirá en un sólo cuerpo rama del poder más adecuada para ello, el Congreso únicamente para determinados actos protocolarios y en forma indirecta, a los ciudadanos, la posibili- como dar posesión al Presidente, recibir jefes de Es- dad de obtener explicaciones sobre la actuación del tado o gobierno de otros países, para elegir Contralor gobierno, y en caso de visible actuación indebida, General de la República y Vicepresidente cuando así obtener su remoción. se requiera, y, decidir sobre la moción de censura con Es de recordar que en las deliberaciones de la arreglo al artículo 135 también constitucional. $VDPEOHD&RQVWLWX\HQWHOD¿JXUDGHODPRFLyQGH Esta situación en la que el Congreso adelanta una censura fue uno de los temas más controvertidos, reforma constitucional dejando que artículos directa- como se puede constatar en las Gacetas del Congre- so correspondientes. PHQWHUHODFLRQDGRVFRQHOWHPDPRGL¿FDGRQRVHDQ tratados en la reforma, ya se había presentado a raíz Ahora bien, el argumento de que el régimen pre- del análisis de constitucionalidad del Decreto 111 de sidencial se vea amenazado porque ahora la moción 1996. En esa ocasión se evidenció la existencia de de censura pueda ser adelantada y culminada por una una antinomia constitucional aparente entre el nume- sola de las Cámaras no posee solidez alguna. El bica- UDOƒGHODUWtFXOR\GHODUWtFXORPRGL¿FDGR meralismo es ante todo una forma de estructura del por el artículo 15 del Acto legislativo 01 de 2003. En Estado pero ello no conduce a una necesaria e inelu- aquella oportunidad este despacho conceptualizó lo dible simetría entre las corporaciones que integran el siguiente: Congreso o Parlamento, de suerte que la distribución de competencias entre una y otra Cámara resulta “Según lo consagra el numeral 2 del artículo ÀH[LEOHDODRULHQWDFLyQTXHFDGD(VWDGRTXLHUDGDUOH 265 de la Carta, el Consejo Nacional Electoral tie- DVX3DUODPHQWRVLQGHULYDUVHGHHOORODVFDWDVWUy¿- ne la función de elegir y remover al Registrador cas consecuencias que le atribuye el accionante. No Nacional del Estado Civil, pero de acuerdo con el obstante, cabe señalar que en el caso colombiano, las artículo 266 ibídem, dicho funcionario será escogi- Cámaras continúan manteniendo su equilibrio fun- GRSRUORV3UHVLGHQWHVGHOD&RUWH&RQVWLWXFLRQDO cional, al poder iniciar cada una en forma indepen- la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Es- diente la moción sin intromisión de la otra Cámara. tado, mediante concurso de méritos. En ese orden, Que la decisión pueda ser tomada por una Cámara los preceptos acusados se ajustan al numeral 2 del en forma autónoma de la otra obedece a un diseño artículo 265, pero, por el contrario, su texto im- institucional posible dentro de un Estado de derecho plica una incompatibilidad absoluta con lo precep- y que el legislador ha considerado, a su bien saber y tuado por el artículo 266, en tanto y en cuanto, la entender, como adecuado para superar la poca imple- forma en que una y otra norma dispone la elección del Registrador Nacional del Estado Civil se torna 15 … totalmente disímil. GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 145

No obstante lo anterior, teniendo en cuenta que – INHIBIRSE de emitir pronunciamiento de fon- una antinomia es una tesis en la que tanto ella como do de los demás artículos que integran el Acto Legis- su contradictoria son igual de verdaderas16, puede lativo 01 de 2007 por ausencia de cargos. descartarse la existencia de la misma. En otras pala- Señores Magistrados, EUDVVLELHQHVFLHUWRTXHVHYHUL¿FDODH[LVWHQFLDGH Edgardo José Maya Villazán, dos proposiciones incompatibles, tal circunstancia no lleva consigo la presencia de una antinomia, pues Procurador General de la Nación no es posible probar la validez de ambas proposicio- Los honorables Senadores Elsa Gladys Cifuentes QHVHQHVWHFDVRQRHVSRVLEOHD¿UPDUODYDOLGH]GH $UDQ]D]X\&ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RVTXHUDGH- la expresión “Nombrar” contenida en el numeral 2 jan por Secretaría las siguientes constancias. del artículo 265 de la Carta. Constancia Estamos entonces frente a una contradicción Diciembre 15-2008 técnico-legal, fruto del mantenimiento incorrecto Muchos son los temas de trascendencia nacio- del citado precepto porque realmente la intención nal que ocupan la agenda legislativa del Senado de del Constituyente derivado al momento de expedir el la República, pero es indudable que el proyecto de Acto Legislativo 01 de 2003, fue vedarle al Consejo reforma política constituye la iniciativa de mayor Nacional Electoral la función de nombrar y remover impacto para nuestro régimen democrático. El país al Registrador Nacional del Estado Civil, por lo cual está a la expectativa de las discusiones y decisiones es un contrasentido asumir que dicha función per- que al interior del Congreso, se tomen al respec- manece en el ordenamiento constitucional. to. Todo ello tendrá unas grandes repercusiones de Desde la perspectiva anotada, el numeral 2 del cara a las próximas elecciones tanto para cargos de artículo 265 de la Constitución, en lo que toca con elección popular como para el Congreso. Por ello, el nombramiento del Registrador, es una norma que es decisivo que en el texto del presente proyecto de FDUHFHGHYDOLGH]SRUVHULQDGHFXDGDHLQH¿FD]DO reforma política, se incluyan algunos lineamientos resultar inadmisible su aplicación y, por ese motivo, que a nuestro juicio, contribuirán a garantizar que puede concluirse que la expresión “Nombrar” fue el proceso electoral se vaya perfeccionando, que los derogada tácitamente por la norma posterior, es de- partidos políticos se vayan fortaleciendo, con orga- cir, por el artículo 15 del Acto Legislativo 01 de 2003, nización, identidad programática y transparencia lo cual impone a su vez, la declaratoria de inexequi- política y que las reglas políticas se equilibren y bilidad del numeral 1 del artículo 12 acusados”.17 armonicen para consolidar un escenario democrá- La contradicción entre normas superiores presen- tico amplio, vigoroso y renovador. Todo ello, en ta serios inconvenientes en la aplicación de la Cons- procura de generar en la sociedad colombiana una titución, porque la convivencia de mandatos que se conciencia política, respetuosa, tolerante, responsa- excluyen abiertamente resultan intolerables en aras ble y participativa. de seguridad y certeza jurídica. Por esta razón, quiero proponer a los honorables No obstante, la clara voluntad del Legislador, Senadores y Senadores que sean incluidos para su discusión dentro del texto del proyecto, los siguien- SXHVWDGHPDQL¿HVWRPHGLDQWHODDSUREDFLyQGHO$FWR tes aspectos: /HJLVODWLYRGHHQFDPLQDGDHQPRGL¿FDUHO funcionamiento, quórum y competencia para ade- 1. En primer lugar, es muy importante que el día lantar y aprobar la moción de censura, nos permiten de elecciones, se garantice el transporte gratuito a D¿UPDUTXHWDOFRQWUDGLFFLyQHVPHUDPHQWHDSDUHQWH toda la ciudadanía para que acuda sin restricciones en cuanto a que el mandato establecido en el artículo ni manipulaciones, a los lugares de votación a cum- 141 superior en su expresión “así como decidir sobre plir con su deber ciudadano. Igualmente, el proceso la moción de censura, con arreglo al artículo 135”, de conteo de votos o escrutinios debe iniciarse en FDUHFHGHYDOLGH]\H¿FDFLDDOVHUGHURJDGRWiFLWD- forma inmediata a la hora de cierre de las vota- mente por el Legislador. ciones, de tal forma que se supriman los preconteos que prolongan y complejizan innecesariamente el Por las razones expuestas el Ministerio Público escrutinio real, dando pie a irregularidades por todos considera que el Acto Legislativo 01 de 2007 no in- conocidas. currió en los vicios formales, ni tampoco el numeral segundo del Acto Legislativo 01 de 2007 en los vi- 2. Respecto a las sanciones a los partidos que ava- cios materiales planteados en la impugnación some- len candidatos que se alíen con grupos ilegales, debe tida a estudio. HVSHFL¿FDUVHGHQWURGHOSUR\HFWRODVIRUPDVFRPRVH llevarán a cabo dichas sanciones. Además, se pro- 9. Conclusión pone que las sanciones se empiecen a aplicar a los En mérito de lo expuesto, el Ministerio Público legisladores del Congreso actual y no solamente al solicita a la honorable Corte Constitucional realizar Congreso futuro. Igualmente, debe considerarse la el siguiente pronunciamiento. posibilidad de eliminar las suplencias. Sobre todos – Declarar EXEQUIBLE el Acto Legislativo 01 estos asuntos, debe darse una discusión amplia y de 2007 por el cargo formal de la demanda respec- franca al interior del Congreso. to a la aprobación por parte del Senado del Acta de 3. En el proyecto de reforma política debe consi- Conciliación. derarse la inclusión de un esquema de gobierno-opo- – Declarar EXEQUIBLE el artículo 2° del Acto sición, el cual recoja las generalidades planteadas en legislativo 01 de 2007 por los cargos de la demanda. el proyecto de ley que he presentado a consideración del Congreso, el pasado mes de agosto. 16 … 4. Es imperativo considerar la inclusión del tema 17 … GH OD ¿QDQFLDFLyQ HOHFWRUDO D ODV FDPSDxDV FRPR Página 146 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 una forma de eliminar la intromisión de dineros ilíci- Así mismo exigieron el reconocimiento de su di- tos y con ello, evitar la perversión de nuestro sistema versidad étnica y cultural como grupo étnico y su electoral. derecho a gobernarse por autoridades propias. 5. Tal como lo propuso la Comisión de Notables, Reclamaron su derecho al desarrollo económico debe considerarse un articulado dentro del proyecto y social, pero plantearon que este debería hacerse de donde se establezca un procedimiento general para acuerdo con su visión étnica y respetando los ele- fortalecer la democracia interna y la equidad de gé- mentos básicos de sus culturas ancestrales. nero en los partidos. Fueron vehementes en el respeto de su autono- 6. Respecto a la realidad regional, el proyecto mía, y su derecho a conformar entidades territoriales, debe incluir mecanismos que también se orienten obteniendo exenciones tributarias y la compensación al fortalecimiento de la democracia local, como el del predial afrocolombiano. tema de la reelección de alcaldes y gobernadores y la Reclamaron su derecho a la consulta previa sobre posibilidad que tanto Diputados como Concejales en decisiones o actividades que pudieran afectarlos en ejercicio, no tengan incompatibilidades para inscri- sus vidas, su cultura y sus territorios y demandaron birse como candidatos al Congreso. su participación en el Gobierno del País. 7. Es indudable que los temas discutidos en el Plantearon su derecho a la etnoeducación, a la proyecto de reforma política no podrán por sí mis- conservación de sus culturas propias, a la medicina mos resolver la compleja problemática de la política tradicional y a la salud pública de acuerdo con su colombiana. Por ello, llamo la atención del hono- cultura. rable Congreso para que no olvidemos la discusión Demandaron su participación en los ingresos co- legislativa de otros temas importantes que están ín- rrientes de la nación, su derecho a ejercer funciones timamente ligados a nuestra realidad nacional como jurisdiccionales en sus territorios y exigieron su de- VRQODJXHUUDFRQWUDHOQDUFRWUi¿FRHOSUREOHPDGH recho a integrar el Congreso de la República por Cir- la distribución de la tierra, el impulso a un pacto na- cunscripción Electoral Especial. cional por la Paz que retome la necesidad del Acuer- do Humanitario y por último, el fortalecimiento del La Asamblea Nacional Constituyente entendió la Estado Social de Derecho. Cada uno de estos temas naturaleza de estas justas demandas y en el artículo es crucial, y merece estar en el centro del debate na- 55 transitorio de la Carta Política de 1991, consagró cional. un conjunto de normas fundamentales relativas a los derechos étnicos, territoriales y ambientales de las 8. Finalmente, es urgente que promovamos un FRPXQLGDGHVQHJUDVGH&RORPELD\GH¿QLyHOPDUFR ACUERDO NACIONAL para retomar la ruta de la general de las relaciones entre el Estado y estas co- reforma política integral en la primera legislatura de lectividades étnicas. 2009, buscando que dicha reforma sea realmente un No obstante, el artículo 171 de la Constitución ejercicio profundo de concertación política como vía Política de 1991, no recogió la propuesta de la Cir- para el fortalecimiento de una democracia que bus- cunscripción Electoral Especial de Senado, para que que recuperar la política para el bien común, para las comunidades afrocolombianas pudieran integrar el interés colectivo y la paz. Este debe ser nuestro el Senado de la República. propósito supremo frente a cualquier reforma sobre el quehacer de la política colombiana. Por esa razón en el marco del proyecto de acto legislativo conocido en la opinión pública como Re- Constancia presentada por: forma Política, que actualmente cursa en el Congreso Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, de la República, propongo retomar la propuesta de Senadora de Cambio Radical. adoptar la CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL Constancia ESPECIAL DEL SENADO PARA LAS COMU- NIDADES AFROCOLOMBIANAS. De acuerdo (diciembre 15) con la siguiente, Con la convocatoria de la Asamblea Nacional Propuesta: Constituyente en 1991, el pueblo colombiano hizo un nuevo pacto social que permitió acordar y con- El artículo 171 de la Constitución Política que- sensuar nuevas reglas de convivencia para hacer de dará así: Colombia una sociedad más incluyente. Estas nue- “El Senado de la República estará integrado por vas reglas se plasmaron en la Constitución Política cien miembros elegidos en Circunscripción Nacio- de 1991. nal. Las comunidades negras o Afrocolombianas como Habrá un número adicional de dos Senadores grupo étnico por primera vez en la historia política y elegidos en Circunscripción Nacional Especial por constitucional de la nación, hicieron oír su voz en el Comunidades Indígenas... debate constitucional. “También habrá un número adicional de dos (2) A la Asamblea Nacional Constituyente y al deba- Senadores elegidos en Circunscripción Nacional te constitucional los pueblos afrodescendientes lle- especial por Comunidades Negras. garon con una elaborada agenda política, que recogía Los representantes de las Comunidades Negras como punto central de sus reivindicaciones, la recu- que aspiren a integrar el Senado de la República peración de la propiedad colectiva de sus territorios deberán haber sido Congresistas o miembros de la ancestrales. Comisión Consultiva de Alto Nivel en cualquier GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 147 tiempo, o haber ejercido un cargo de autoridad igualdad ante la ley y el derecho de todos a gozar de en un Consejo Comunitario, o haber sido líder de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin XQDRUJDQL]DFLyQQDFLRQDODIURFRORPELDQDFDOL- ninguna discriminación por razones de sexo, raza, ori- GDGTXHDFUHGLWDUiODRUJDQL]DFLyQRHQWLGDGUHV- gen nacional o familiar, lengua, religión opinión polí- pectiva y refrendará el Ministerio del Interior y de WLFDR¿ORVy¿FD DUWtFXOR \HOGHUHFKRTXHWLHQHQ Justicia”. los grupos étnicos a gozar de una formación que res- La propuesta presentada se sustenta en las si- pete y desarrolle su identidad étnica (artículo 68). guientes razones: En este contexto las comunidades negras al igual 1. ESTIMULAR LA PARTICIPACION POLI- que los indígenas deben estar representadas en el Se- TICA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS COMO nado de la República, en condiciones de igualdad al GRUPO ETNICO. resto de los colombianos. De acuerdo con el censo de población del 2005, Esta propuesta se articula con las nuevas tenden- las comunidades negras de Colombia que se auto- cias políticas que en el mundo promueven el recono- rreconocieron como grupo étnico, representan más cimiento de los derechos de los pueblos afrodescen- de cuatro millones seiscientas mil personas equiva- dientes y cuya mayor expresión ha sido la Gesta He- lentes al 10% de la población colombiana. No obs- roica del pueblo norteamericano al elegir al Senador tante estudios poblacionales previos elaborados por afroamericano BARAK OBAMA como Presidente Planeación Nacional, dan cuenta de una población de los Estados Unidos de América, para el período afrocolombiana de 10.5 millones de habitantes que 2009-2013. representan el 26% de la población total del país. 3. RECONOCER LOS TERRITORIOS COLEC- No obstante, el tamaño poblacional de estas co- TIVOS DE COMUNIDADES NEGRAS, COMO PXQLGDGHVQRVHYHUHÀHMDGRHQODSDUWLFLSDFLyQSR- NUEVOS ACTORES INSTITUCIONALES EN lítica, en la administración del Estado y en el gobier- EL ORDENAMIENTO POLITICO Y TERRITO- no del país, debido entre otras razones a su debilidad RIAL DEL PAIS. organizativa. La Constitución Política de 1991 estableció una En ese sentido la propuesta planteada busca estimular protección especial a las tierras comunales de los la participación política de los ciudadanos afro colombia- grupos étnicos y a las formas de propiedad colectiva nos y fortalecer sus organizaciones representativas. de las comunidades negras, al consagrar el carácter Debe recordarse que frente a los pueblos indíge- inalienable, imprescriptible e inembargable de los te- nas, que de acuerdo con el mismo censo poblacional rritorios colectivos afrocolombianas. del 2005 representan un millón seiscientos mil habi- Con esta determinación, la nueva Constitución tantes, la Constitución de 1991, artículo 171 recono- otorgó a la propiedad territorial afrocolombiana, ció el derecho a la Circunscripción electoral especial el carácter de inamovible, es decir, la sustrajo del de Senado con dos Senadores por derecho propio. mercado de tierras y de la aplicación de normas En consecuencia el proyecto planteado hace justi- establecidas en el Código Civil para la propiedad cia con las comunidades negras y restablece la sime- privada, dándoles un régimen jurídico de propiedad tría legislativa frente a los dos grupos étnicos. especial. En resumen, esta circunscripción especial permi- Esta decisión constitucional recogió el mandato tirá que las comunidades negras como grupo étnico establecido en la Ley 21 de 1991, aprobatoria del tengan dos voceros por derecho propio en el Senado Convenio 169 de la OIT, que había recomendado al de la República, que planteen los problemas de estas Estado colombiano el reconocimiento a las comuni- FRPXQLGDGHV\GH¿HQGDQDQLYHOSROtWLFRORVLQWHUH- dades negras, el derecho a la propiedad y posesión ses de estos pueblos. sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. 2. VISIBILIZAR LA PRESENCIA DE LAS A la fecha ya el Estado colombiano entre 1996 COMUNIDADES NEGRAS, RECONOCIENDO y el 2008 ha titulado cinco millones seiscientas mil LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL DE LA hectáreas (5.600.000 has) de tierras en forma colec- NACION COLOMBIANA. tiva a las comunidades negras del país, lo que repre- La diversidad lingüística, étnica y cultural de la senta un poco más del 5% del territorio nacional que nación colombiana fue reconocida expresamente por equivale a 114 millones de hectáreas. el artículo 7° de la Constitución Política de 1991, al Estas nuevas entidades territoriales étnicas afro- consagrar que Colombia es un Estado Social de De- colombianas que poseen las mayores reservas de recho, Multiétnico y Pluricultural. bosque y biodiversidad del país merecen estar repre- (VSHFt¿FDPHQWHHOQXHYRUpJLPHQFRQVWLWXFLRQDO sentadas en el Senado de la República con dos (2) reconoció como grupos étnicos a los pueblos y co- voceros propios y legitimados. munidades indígenas, a las comunidades afrocolom- &ULVWyEDO5X¿QR&yUGRED0RVTXHUD bianas o comunidades negras, a los Rom o comuni- Senador de la República. dades gitanas y a los habitantes de las islas de San Andrés y Providencia llamados raizales de origen VI afrocolombiano. Negocios sustanciados por la Presidencia En esa dirección la Constitución estableció que las Por Secretaría fueron radicados los siguientes lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también documentos para que sean publicados en la presente R¿FLDOHV HQ VXV WHUULWRULRV DUWtFXOR   FRQVDJUy OD acta. Página 148 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Bogotá, D. C., 9 de diciembre de 2008 Jorge Enrique Vélez, contó con la presencia de los 2¿FLR1ƒ Senadores Alfonso Núñez Lapeira, Jairo Tapias Os- pina, Cecilia López Montaño, Rodrigo Lara y Ga- Doctor briel Zapata; los Representantes a la Cámara Omar EMILIO OTERO DAJUD Flórez y Oscar Hurtado; el Alcalde de Medellín, Secretario General Alonso Salazar Jaramillo, sus directores de Planea- ción y Simpad, y sus Secretarios de Obras Públicas, Honorable Senado de la República Medio Ambiente y Privada; algunos Concejales, au- E. S. D. toridades ambientales, curadores, gremio de la cons- $VXQWR2¿FLR5DGLFDGRFRQHO1ƒGHGL- trucción, comunidad y medios de comunicación. ciembre de 2008. El Senador Jorge Enrique Vélez dijo que el páni- Apreciado doctor: co que tiene la gente en Medellín es entendible, pero Atentamente me permito remitir a su Despacho, que no es necesario. Pidió la calma de la comunidad, aclarando que la Comisión no busca culpables sino R¿FLRVXVFULWRSRUHOKRQRUDEOH6HQDGRUGHOD5HS~- blica, doctor Jorge Enrique Vélez García, rindiendo construir entre todos una legislación fuerte y respon- informe sobre la primera reunión de la Comisión Es- sable alrededor de la construcción. pecial del Senado de la República, para el estudio El Director de Planeación de Medellín, Carlos H. de las construcciones en las diferentes ciudades de Jaramillo, dijo que la Administración Municipal es Colombia. muy rigurosa en exigir estudios de suelos, fundacio- nes y estructuras. Aseguró que lo de Alto Verde fue Cordialmente, una situación puntual, ya que fue construida y auto- 3HGUR0DUWtQ6LOYD rizada con la vieja normatividad. Pero agregó que se Secretario Privado, Presidencia Senado de la están tomando medidas para revisar el tema del POT República. y reducir las densidades. Anexo lo enunciado. Por su parte, las autoridades ambientales, re- * * * presentadas en Oscar Mesa, director del Area Me- tropolitana del Valle de Aburrá, y en Luis Alfonso Bogotá, D. C., diciembre 2 de 2008 Escobar, Director de Corantioquia, coincidieron Honorable en que hay que recuperar la idea de construir para Señor Presidente futuras generaciones, ir más allá de las montañas y trabajar en las subregiones occidental y oriental, Doctor conocidas como el primer y segundo piso de Me- HERNAN FRANCISCO ANDRADE SERRANO dellín. Senado de la República Ambas autoridades insistieron en que hay que re- Respetados Senadores: forzar el sistema de alertas tempranas de la ciudad, aunque reconocieron que el de atención está muy de- Dando cumplimiento al encargo que me hiciera purado y se ha avanzado mucho en él. la mesa directiva y a las disposiciones contenidas en la Ley 5ª de 1992, me dispongo a rendir informe so- A su turno, Eduardo Loaiza, gerente de Camacol bre la primera reunión de la comisión especial del – Regional Antioquia, dijo que en el Valle de Aburrá Senado de la República para el estudio de las Cons- hay 48 mil viviendas construidas en zonas de alto trucciones, llevada a cabo el lunes 1° de diciembre riesgo y que en Colombia hay aproximadamente 400 de 2008, en las instalaciones del Colegio Nuestra mil, que no han sido construidas por constructores Señora de la Providencia en la ciudad de Medellín, formales. Por eso le pidió al Alcalde de Medellín que departamento de Antioquia. aprovecharan la Asamblea del BID, que se realizará en la ciudad en el mes de marzo, para conseguir un Informe empréstito y poder en 10 años reubicar por lo menos Comisión Especial para la Inestabilidad a la mitad de las familias que viven en Medellín en en lasConstrucciones en las diferentes zonas de alto riesgo. ciudades de Colombia Así mismo el gerente de Camacol puso a disposi- En marzo de 2009 la Comisión Quinta del Sena- ción del Alcalde más de ocho mil estudios de suelo do de la República radicará un Proyecto de Ley que individuales que se han realizado en la ciudad, los legitime integralmente la actividad constructora, mi- cuales tienen un costo aproximado de cinco mil mi- nimice los riesgos en las construcciones y garantice llones de pesos, lo que ahorraría un trabajo de dos tranquilidad a la comunidad. Para ello está allegando años. la información necesaria por medio de la Comisión Bernardo Vieco, ingeniero de suelos y miembro de Accidental que este lunes, 1° de diciembre, sesionó la Comisión Técnica Interinstitucional para el sector por primera vez en Medellín, en presencia de repre- de El Poblado, solicitó a la Comisión Quinta del Se- sentantes de la comunidad de El Poblado y vecinos nado legislar sobre estatutos del suelo y nombrar en de la Urbanización Alto Verde, donde el 16 de no- FDGDFLXGDGXQHTXLSRKXPDQRFDOL¿FDGRTXHKDJD viembre murieron 12 personas sepultadas por un revisiones periódicas en las construcciones, para que alud. no suceda lo que manifestó el presidente del Con- La primera reunión de la Comisión que coordinan cejo de Medellín, Federico Gutiérrez, en el sentido los Senadores Yolanda Pinto, Oscar Darío Pérez y que lo construido en Alto Verde no concordaba con GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 149 lo que le fue aprobado. Gutiérrez le pidió también rios para la presentación de un Proyecto de ley sobre a la Comisión del Senado que legisle para que los el tema de la construcción. compradores sean protegidos. Al respecto el Alcalde Cordialmente, de Medellín dijo que se conformará un grupo de vi- gilancia para las obras públicas. Jorge Enrique Vélez García. Por su parte, el ingeniero Carlos Villegas, quien Senador de la República. perdió a su hermano y sobrinos en la tragedia de Alto * * * Verde, le solicitó al Alcalde que analizara la posibi- Bogotá, D. C.,12 de diciembre de 2008 lidad de que el Municipio compre esos lotes de la 2¿FLR1ƒ zona afectada, que ya carecen de valor comercial, para ayudar de alguna manera a las personas que lo Doctor perdieron todo allí. La respuesta del alcalde Alonso EMILIO OTERO DAJUD Salazar fue inmediata, y prometió que si es posible el Secretario General municipio comprará esos terrenos. Honorable Senado de la República Salazar Jaramillo dijo que lo de Alto Verde debe ser un aprendizaje público colectivo. Aseguró que en E. S. D. El Poblado no hay riesgos inminentes sino proble- $VXQWR2¿FLR5DGLFDGRFRQHO1ƒGHGL- mas que atender. ciembre de 2008 El Senador Rodrigo Lara prometió desde el Con- Apreciado doctor: greso evitar que algunos constructores le hagan tram- 3DUD VX FRQRFLPLHQWR \ ¿QHV SHUWLQHQWHV GR\ pas a la ley. WUDVODGRGHOR¿FLRFRQHO7HUFHU,QIRUPHDOKRQRUDEOH La Senadora Cecilia López lamentó que no haya Congreso de la República, sobre la declaratoria del reglamentación sobre el manejo de los recursos na- Estado de Conmoción Interior, suscrito por el Minis- turales en Colombia y que el control ambiental se tro del Interior, doctor Fabio Valencia Cossio. convierta en la piedra en el zapato de la actividad Cordialmente, privada constructora. Prometió que trabajará desde el Senado para que el país recupere el liderazgo en 3HGUR0DUWtQ6LOYD legislación ambiental. Secretario Privado, Presidencia El Senador Jairo Tapias Ospina habló de la impo- Senado de la República. sibilidad de construir más en Medellín, y sugirió la Anexo lo enunciado. realización del túnel de oriente para acercar la ciudad * * * DVXVHJXQGRSLVRGRQGHVHGHEHHGL¿FDUHQDGHODQ- Bogotá, D. C., 9 de diciembre de 2008 te, protegiendo el medio ambiente. Doctores El Representante Oscar Hurtado plantea la nece- sidad de un seguro para quienes pagan puntualmente HERNAN ANDRADE SERRANO su impuesto predial, y sufren tragedias como la de Presidente honorable Senado de la República Alto Verde y El Socorro. GERMAN VARON COTRINO El Senador Alfonso Núñez Lapeira saludó ini- Presidente honorable Cámara de Representantes ciativas como la Comisión Accidental creada por el Senado, por lo constructiva, y porque permite repli- Ciudad car propuestas como la de Camacol, de realizar un Referencia: Tercer informe al honorable Congre- estudio de cartología digital geológica que ayude a so de la República sobre la declaratoria del Estado de conocer las áreas de riesgo. Conmoción Interior. El Concejal Fabio Humberto Rivera dijo que es Respetados señores Presidentes: necesario revisar las curadurías, pero no acabarlas, De conformidad con lo dispuesto en el artículo pues son una gran ayuda para Planeación en la agi- 39 de la Ley 137 de 1994, el Gobierno Nacional pro- lización de los trámites. También se mostró preocu- cede a rendir informe sobre las medidas adoptadas pado de que las administraciones del sur del Valle de en desarrollo del decreto que declaró el Estado de Aburrá le dejen a Medellín y Bello la responsabilidad Conmoción Interior. de las construcciones de vivienda de interés social. Medidas adoptadas en el marco La comunidad –representada por ediles de la JAL de la Conmoción Interior de la Comuna 14, miembros de la Junta de Acción Comunal y vecinos– planteó sus quejas. El alcalde En el marco de la conmoción interior, se dictaron designó al Director de Planeación para que conforme los Decretos 3930, 3955 y 3990 de 2008, por medio una comisión de funcionarios de su dependencia y GHORVFXDOHVVHFRQ¿ULHURQIDFXOWDGHVDO&RQVHMR6X- las secretarías de Obras Públicas y Medio Ambiente, perior de la Judicatura. para que atienda personalmente las inquietudes de la En desarrollo de tales facultades, la Sala Adminis- comunidad. trativa del Consejo Superior de la Judicatura, ha to- La reunión terminó satisfactoriamente, con la mado las medidas que se relacionan a continuación. sensación de que la Comisión Accidental del Senado 1. Acuerdo 5304 de noviembre 4 de 2008: Crear, de la República es constructiva y participativa. De con carácter transitorio, a partir del 4 de noviembre y este tipo de reuniones surgirán los insumos necesa- hasta el 19 de diciembre de 2008: Página 150 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223

Cinco (5) cargos de Escribiente Nominado en el cretaría del Tribunal Administrativo del Magdalena, Centro de Servicios Administrativos de los Juzga- GRV  FDUJRVGH2¿FLDO0D\RU1RPLQDGR dos de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad 8. Acuerdo 5325 de noviembre 12 de 2008: de Tunja, Circuito y Distrito Judicial del mismo Crear, con carácter transitorio, a partir del 12 de no- nombre. viembre y hasta el 19 de diciembre de 2008, en la Se- Crear, con carácter transitorio, a partir del 4 de cretaría del Tribunal Administrativo del Magdalena, noviembre y hasta el 19 de diciembre de 2008: GRV  FDUJRVGH2¿FLDO0D\RU1RPLQDGR 8Q  FDUJRGH2¿FLDO0D\RU1RPLQDGRHQHO 9. Acuerdo 5331 de noviembre 13 de 2008: La Juzgado Promiscuo del Circuito de Paz de Ariporo, Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial Circuito Judicial del mismo nombre, Distrito Judi- de Bogotá, será descongestionada en 100 procesos cial de Yopal. en estado de fallo. Crear, con carácter transitorio, a partir del 4 de 10. Acuerdo 5333 de noviembre 18 de 2008: noviembre y hasta el 19 de diciembre de 2008: Crear, con carácter transitorio, a partir del dieciocho 'RV  FDUJRVGH2¿FLDO0D\RU1RPLQDGRHQHO (18) de noviembre y hasta el diecinueve (19) de di- Juzgado Promiscuo del Circuito de Monterrey, Cir- ciembre de 2008, un (1) cargo de Auxiliar Judicial cuito Judicial del mismo nombre, Distrito Judicial de Grado 1 para cada uno de los despachos de Magistra- Yopal do que conforman la Sala Penal del Tribuna Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga. 2. Acuerdo 5307 de noviembre 5 de 2008: Crear transitoriamente, a partir del 5 de noviembre y hasta 11. Acuerdo 5333 de noviembre 18 de 2008: el 31 de diciembre de 2008, en la ciudad de Tunja, Crear, a partir del 20 de noviembre y hasta el 31 de Circuito y Distrito Judicial del mismo nombre, un diciembre de 2008, 18 juzgados de Ejecución de Pe- (1) Juzgado Penal de Circuito Especializado de Des- nas y Medidas de Seguridad de descongestión. congestión en Tunja. 12. Acuerdo 5342 de noviembre 19 de 2008: 3. Acuerdo 5308 de noviembre 5 de 2008: Crear, Crear, con carácter transitorio, hasta el veinte (20) con carácter transitorio, a partir del cinco (5) de no- GHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO0D\RU viembre y hasta el diecinueve (19) de diciembre de Nominado para cada uno de los despachos de Magis- 2008: trado que conforman el Tribunal Administrativo de Norte de Santander. Un (1) cargo de Auxiliar Judicial Grado 1 para cada uno de los despachos de Magistrado que con- 13. Acuerdo 5343 de noviembre 19 de 2008: forman la Sala Penal del Tribunal Superior del Dis- Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve trito Judicial de Manizales.  GHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO Mayor Nominado para cada uno de los Juzgados Ci- 4. Acuerdo 5317 de noviembre 7 de 2008: Crear, viles Municipales de Cúcuta, Circuito Judicial del con carácter transitorio, a partir del 7 de noviembre y mismo nombre, Distrito Judicial de Cúcuta. hasta el 19 de diciembre de 2008: 14. Acuerdo 5344 de noviembre 19 de 2008: 8Q  FDUJRGH2¿FLDO0D\RU1RPLQDGRHQFDGD Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve uno de los juzgados Administrativos del Circuito Ju-  GHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO dicial Administrativo de Santa Marta, Distrito Judi- Mayor Nominado para cada uno de los Juzgados Ad- cial Administrativo del Magdalena. ministrativos de Riohacha, Circuito Judicial Admi- 5. Acuerdo 5323 de noviembre 10 de 2008: nistrativo de Riohacha. Crear transitoriamente, a partir del 18 de noviembre 15. Acuerdo 5345 de noviembre 19 de 2008: y hasta el 19 de diciembre de 2008, un (1) cargo de Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve Juez Adjunto, en los siguientes Juzgados Laborales:  GHGLFLHPEUHGHGRV  FDUJRVGH2¿FLDO Medellín del primero al diecisiete, Cali del primero Mayor Nominado para el Juzgado Penal de Circuito al doce, Barranquilla del primero al noveno, Mani- Especializado de Valledupar, Circuito Judicial Espe- zales del primero al tercero, Ibagué del primero al cializado del mismo nombre. sexto. 16. Acuerdo 5346 de noviembre 19 de 2008: Crear transitoriamente, a partir del 18 de noviem- Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinue- bre y hasta el 19 de diciembre de 2008, un (1) cargo ve (19) de diciembre de 2008, un (1) cargo de de Juez Adjunto, en los Juzgados Laborales de Bo- Oficial Mayor Nominado para cada uno de los gotá del Primero al Veinte. Juzgados Civiles Municipales de Pasto, Circuito 6. Acuerdo 5324 de noviembre 11 de 2008: Judicial del mismo nombre, Distrito Judicial de Crear, con carácter transitorio, desde el 15 de no- Cúcuta. viembre y hasta el 31 de diciembre de 2008, en la 17. Acuerdo 5347 de noviembre 19 de 2008: Dirección Seccional de Administración Judicial de Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve Bogotá– Cundinamarca, 10 cargos de Auxiliar Ad- (19) de diciembre de 2008, un (1) cargo de Auxiliar ministrativo Grado 4, para la digitación de depósi- Judicial 1 para cada uno de los despachos de Magis- tos judiciales en los Juzgados Civiles del Circuito de trado que conforman la Sala Penal del Tribunal Su- Bogotá. perior del Distrito Judicial de Cali. Crear, con carác- 7. Acuerdo 5325 de noviembre 12 de 2008: ter transitorio, hasta el diecinueve (19) de diciembre Crear, con carácter transitorio, a partir del 12 de no- de 2008, un (1 cargo de Auxiliar Judicial 1 para cada viembre y hasta el 19 de diciembre de 2008, en la Se- uno de los despachos de Magistrado que conforman GACETA DEL CONGRESO 223 Martes 21 de abril de 2009 Página 151 la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judi- les y Centros de Servicio de su Jurisdicción, dentro cial de Cali. Crear, con carácter transitorio, hasta el de los cinco (5) días siguientes a la terminación de diecinueve (19) de diciembre de 2008, un (1) cargo cada mes. de Auxiliar Judicial 1 para cada uno de los despachos 3. Acuerdo 5352 de noviembre 19 de 2008: Las de Magistrado que conforman la Sala de Familia del Salas Administrativas de los Consejos Seccionales Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. deberán solicitar a los despachos judiciales los re- 18. Acuerdo 5348 de noviembre 19 de 2008: portes de información del SIERJU que no hayan sido Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve aportados en el presente año, correspondientes a los (19) de diciembre de 2008, un (1) cargo de auxiliar tres (3) trimestres transcurridos. La información fal- judicial 1 para cada uno de los despachos de Ma- tante para cada Despacho Judicial deberá ser remiti- gistrado que conforman la Sala Penal del Tribunal da a la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico Superior del Distrito Judicial de Villavicencio. antes del 28 de noviembre de 2008. Crear, de manera 19. Acuerdo 5349 de noviembre 19 de 2008: transitoria, desde el 19 de noviembre y hasta el 19 de Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve diciembre de 2008, en la Secretaría de los Tribunales  GHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO Administrativos un cargo de Contador Liquidador, Mayor Nominado para cada uno de los Juzgados grado 17. Crear, de manera transitoria, desde el 19 de Penales del Circuito de Villavicencio, Circuito Ju- noviembre y hasta el 19 de diciembre de 2008, en el dicial del mismo nombre, Distrito Judicial de Villa- Centro de Servicios Administrativos de los Juzgados vicencio. Administrativos los siguientes cargos: 20. Acuerdo 5350 de noviembre 19 de 2008: En el Centro de Servicios Administrativos de los Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve Juzgados Administrativos de Bogotá:  GHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO Tres (3) cargos de Contador Liquidador grado 17. Mayor Nominado para cada uno de los Juzgados En el Centro de Servicios Administrativos de los Civiles Municipales de Villavicencio, Circuito Ju- Juzgados Administrativos de Cali: Un (1) cargo de dicial del mismo nombre, Distrito Judicial de Vi- Contador Liquidador grado 17. llavicencio. En el Centro de Servicios Administrativos de los 21. Acuerdo 5353 de noviembre 19 de 2008: Juzgados Administrativos de Medellín: Un (1) cargo Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve de Contador Liquidador grado 17. (19) de diciembre de 2008, tres (3) cargos de Escri- biente nominado en la Secretaría de la Sala Civil- En el Centro de Servicios Administrativos de los Familia del Tribunal Superior de Antioquia. Juzgados Administrativos de Barranquilla: Un (1) cargo de Contador Liquidador grado 17. 22. Acuerdo 5354 de noviembre 19 de 2008: Crear, con carácter transitorio, hasta el diecinueve En el Centro de Servicios Administrativos de los  GHGLFLHPEUHGHGRV  FDUJRVGH2¿FLDO Juzgados Administrativos de Bucaramanga: Un (1) Mayor Nominado para el Juzgado Penal de Circuito cargo de Contador Liquidador grado 17. Especializado de Barranquilla, Circuito Judicial Es- 4. APLICACION DESISTIMIENTO TACITO. pecializado del mismo nombre. De conformidad con las disposiciones contenidas 23. Acuerdo 5360 de noviembre 20 de 2008: HQOD/H\GHORVSURFHVRVFODVL¿FDGRVHQ Crear a partir del veintiuno (21) de noviembre y has- la categoría de inventario sin trámite, en los despa- WDHOGHGLFLHPEUHGHXQ  FDUJRGH2¿FLDO chos judiciales deberán ser revisados para su reac- Mayor Nominado, en el Juzgado Cuarto Administra- tivación. tivo de Ibagué. Sobre la aplicación de las normas señaladas los 24. Acuerdo 5384 de noviembre 20 de 2008: despachos judiciales informarán a las Salas Admi- Crear a partir del tres (3) de diciembre de 2008, un nistrativas de los Consejos Seccionales de la Judi- Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguri- catura, de manera mensual, dentro de los cinco días dad en Santa Rosa de Viterbo, el cual se denominará siguientes a la terminación de cada período. Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas 5. Las Salas Administrativas de los Consejos Sec- de Seguridad de Santa Rosa de Viterbo. cionales de la Judicatura podrán establecer durante Otras disposiciones el período de recuperación del tiempo de ceses de actividades turnos, jornadas y horarios adicionales 1. Acuerdo 5340 de noviembre 19 de 2008: Los de atención al público. Jueces de la República deberán reportar, de manera mensual a las Salas Administrativas de los Consejos 6. Cuando sea necesario el apoyo administrativo Seccionales de la Judicatura, el número de demandas GH ODV 2¿FLQDV -XGLFLDOHV GH$SR\R \ &HQWURV GH rechazadas en aplicación de lo dispuesto en el artícu- Servicios para la atención al público, se establecerán lo 6° del Decreto 3930 de 2008. turnos para los empleados de las mismas. 2. Acuerdo 5341 de noviembre 19 de 2008: Las 7. Los horarios tradicionales y los adicionales de Direcciones Seccionales de Administración Judicial DWHQFLyQDOS~EOLFRVHUiQ¿MDGRVHQODVVHGHVMXGLFLD- deberán reportar a la Unidad de Desarrollo y Análi- les y enviados al CENDOJ para la publicación en la sis Estadístico de la Sala Administrativa del Consejo página web de la Rama Judicial. Superior de la Judicatura, de manera mensual, el vo- 8. Delegar en las Direcciones Seccionales de Ad- OXPHQGHQRWL¿FDFLRQHVSHUVRQDOHVTXHVHVROLFLWHQ\ ministración Judicial la suscripción de Convenios con TXHVHHIHFW~HQHQ\DWUDYpVGHODV2¿FLQDV-XGLFLD- Universidades Públicas y Privadas de su Jurisdicción Página 152 Martes 21 de abril de 2009 GACETA DEL CONGRESO 223 para la designación y vinculación de personal adho- 15. Los Despachos de las Corporaciones Judi- nórem como apoyo a los despachos judiciales. ciales, de manera individual, sin necesidad de con- 9. Sólo podrán tener personal adhonórem los Des- formar Salas de Decisión podrán decidir asuntos de pachos Judiciales cuyos promedios de egresos sean simple trámite como el auto que concede el recurso LJXDOHVRVXSHULRUHVDORVGH¿QLGRVSDUDHO'LVWULWR de apelación, el auto de pruebas cuando el proceso por la Sala Administrativa del Consejo Superior de ha entrado a Despacho para fallo o el auto que acepta la Judicatura. impedimentos. 10. El número de personas adhonórem en cada Por otra parte, el Gobierno Nacional desconoce la existencia de investigaciones por eventuales abusos Despacho Judicial no podrá superar la disponibilidad en el uso de las facultades de las que se encuentra de espacio físico en el mismo. investido durante la conmoción interior. 11. Las Direcciones Seccionales de Administra- En los anteriores términos, presento el informe ción Judicial prestarán el apoyo correspondiente para ordenado por la Ley 137 de 1994. el suministro de la tecnología y los muebles que de- mande el funcionamiento del personal adhonórem. De los señores Presidentes, 12. Las Salas Administrativas de los Consejos Fabio Valencia Cossio, Seccionales de la Judicatura establecerán para la Ministro del Interior y de Justicia. época de vacancia judicial del presente año, los Des- Siendo las 9:40 p. m., la Presidencia levanta la pachos de las cabeceras de Distrito Judicial, que por sesión, y convoca para el martes 16 de diciembre de alto volumen de inventarios deban permanecer labo- 2008, a las 10:00 a. m. rando en dicho lapso. El Presidente, 13. Para efectos de determinar los despachos re- HERNAN ANDRADE SERRANO feridos en el presente artículo, se tendrá en cuenta El Primer Vicepresidente, DTXHOORVTXHSRVHDQXQLQYHQWDULR¿QDODVHSWLHPEUH 30 de 2008, en procesos activos, igual o superior al 26&$5'(-(68668$5(=0,5$ 150% de los ingresos de los tres (3) primeros trimes- El Segundo Vicepresidente, tres del año 2008. LUIS FERNANDO DUQUE GARCIA 14. Las Salas Administrativas de los Consejos El Secretario General, Seccionales de la Judicatura remitirán a la Unidad de EMILIO OTERO DAJUD Desarrollo y Análisis Estadístico la relación de Des- pachos antes del 28 de noviembre de 2008. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2009