EL PROCESO DE ELABORACIÓN diligencias generados por las DEL averiguaciones y custodiados entre la CATASTRO DE ENSENADA EN documentación local jiennense y la EL REINO DE JAÉN correspondencia mantenida entre la Real Junta de Única Contribución y los Concepción Camarero Bullón responsables del catastro en el Reino de Departamento de Geografía Jaén; Universidad Autónoma de Madrid Amparo Ferrer Rodríguez 4. El estudio de la labor llevada a cabo Juan Gámez Navarro los responsables catastrales jiennenses: Departamento de Geografía Intendente, Comisionado, Acompañado Universidad de Granada y subdelegados, y 5. Resultados obtenidos de la Los objetivos del presente trabajo son averiguación. varios: en primer lugar, poner de manifiesto el grado de adecuación del I. Las fuentes utilizadas procedimiento seguido en la catastración de la provincia de Jaén al Tal como se recoge en el título del sistema operativo establecido en la presente trabajo, para su realización se Instrucción aneja al Real Decreto de 10 han utilizado básica y coordinadamente de octubre de 1749, por el que se dos fuentes catastrales: los autos y ordenaba realizar un catastro en las diligencias incluidos entre la Castillas, paso previo para una profunda documentación de nivel local del reforma fiscal. En segundo lugar, catastro jiennense y la correspondencia comprobar esa misma adecuación a las mantenida entre los responsables de normas emanadas de la Real Junta de catastro del Reino de Jaén y la Real Única Contribución, dictadas al hilo de Junta de Única Contribución, así como las averiguaciones y como respuesta a otras misivas e informes enviados por los retos y a las situaciones nuevas diferentes personas e instituciones a surgidas al socaire de las averiguaciones dicha Junta. y no previstas en la legislación; y en Respecto al primer bloque tercer lugar, reconstruir, analizar y documental, debemos poner de valorar el desarrollo de las manifiesto que sólo se conservan en el averiguaciones en el territorio jiennense Archivo Histórico Provincial de Jaén1 y el papel desempeñado por los los Autos y Diligencias de 23 protagonistas de las mismas. En ese localidades del total de las 74 que contexto abordaremos los siguientes componían el Reino de Jaén a mediados aspectos: del siglo XVIII, que no coincide en su 1. La normativa establecida por el Real Decreto y la Instrucción aneja y las 1 modificaciones y normas más Este trabajo ha sido realizado en el marco del significativas dictadas posteriormente Proyecto de Investiación BXXX2000-0327 del PNPGC del Ministerio de Ciencia y Tecnología, por la Real Junta; sobre “Aspectos procedimentales de los 2. El cumplimiento de dichas normas y catastros españoles del siglo XVIII”. Los autores agradecen a doña Mª Dolores Torres y las incidencias surgidas en el territorio don Juan Arco, del Archivo Histórico Provincial de la Intendencia de Jaén; de Jaén, a doña Isabel Aguirre del Archivo General de Simancas y al personal de este 3. El desarrollo de las averiguaciones a último “desplazado” al Archivo de Chancillería partir del análisis de los autos y las facilidades dadas y la ayuda prestada para la consulta de sus respectivos fondos.

1 totalidad con la actual provincia del e informes enviados desde Jaén a la mismo nombre. Quedaban fuera del Junta. No tenemos las enviadas por la mismo: los municipios localizados en el Junta a Jaén, con órdenes, informes, sector nororiental de la provincia actual reglamentación, etc., pero sí sus -lo que hoy constituye la mayor parte de borradores. Especialmente útil nos ha la Sierra de Segura-, que estaba sido la costumbre de la época de resumir integrado en el Reino de Murcia, brevemente el contenido de la carta a la perteneciendo todas sus poblaciones a la que se contesta, pues permite conocer el Encomienda de la Orden de Santiago, contenido de la primera. dependiente del Partido murciano; las villas de y Chiclana, Mapa 1 (se incluye al que estaban incluidas en la provincia de final del presente trabajo). La Mancha y pertenecían también a los territorios de la Orden de Santiago, dependientes del Partido de los Infantes, y, finalmente, las villas de Solera y Bélmez de la Moraleda, que se hallaban en el Reino de Granada e integradas en el Partido de las Villas2 (Mapa 1). Realizamos, pues, este trabajo a partir de los datos de esos 23 términos, que incluimos en el cuadro-resumen siguiente (Cuadro I). En él hemos sintetizado sólo la información fundamental, dada la gran variedad y diversidad tanto formal como de volumen de información contenida en los mismos. Resaltar que hay municipios cuyos autos y diligencias son muy completos y exhaustivos (Escañuela, ) mientras que los de otros escasamente reflejaron los actos básicos de la operación (Espeluy). A pesar de que a primera vista pudiera parecer un número de operaciones muy reducido, no lo es tanto, puesto que la muestra constituye un 31% del total documental El segundo bloque documental se conserva en el Archivo General de Simancas3 y está formado por las cartas

2 FERRER RODRÍGUEZ, A., NIETO CALMAESTRA, Dirección General de Rentas, 1ª remesa, 1884 a J.A. y CAMARERO BULLÓN, C. (2000): “La 1886. El primero abarca los años 1750 y 1751, organización territorial de la provincia de Jaén, el segundo, de 1752 a 1754, y el tercero, 1755 a 1750-2000”, en CT Catastro, 79, págs. 24 a 26. 1759. Para la Contaduría, además de la La documentación catastral de nivel local de los información contenida en los legajos pueblos del Reino de Jaén se conserva en el mencionados, se han visto los legajos 1987 y AHPJ bajo las signaturas: 7570 a 7998, 8418 a 1992 de la misma sección. En adelante, no 8421 y 16630. citaremos sistemáticamente el legajo del que 3 La correspondencia mantenida entre la Real extraemos la información, pues, por la fecha del Junta de Única Contribución y la intendencia y hecho, sus protagonistas y el contexto se puede contaduría jienenses puede verse en AGS, colegir la procedencia de la información.

2

Cuadro 1 Cuadro resumen de los Autos y Diligencias del Reino de Jaén (1751-1753)

MUNICIPIO EDICTO EDICTO LLEGAD. RECAD NOMBR.. LETRA CERTIF CERTIF. CERTIF. COTEJO- R. LIBRO LECTURA FIN 1º 2º SUBDEL. O PERITOS A DIEZMOS GASTOS E ARBITRIOS CONFRON MAESTR PUBLICA OPERACION CURA INGRESOS T O ALBÁNCHEZ U. 4/06/52 NO 1/07/52 SÍ SÍ SÍ NO NO NO 4/07/52 NO 13/11/52 17/11/52 CAMPILLO ARENAS 13/08/52 20/12/52 19/12/52 SÍ SÍ SÍ NO NO NO 8/01/53 SI 26/2/53 27/02/53 31/05/51 NO 15/06/51 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ 1/07/51 NO 11/10/51 17/10/51 CASTELLAR 13/02/52 2/3/52 12/02/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 27/03/52 SI 6/8/52 7/08/52 12/10/51 9/11/51 4/12/51 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 15/01/52 SI 17/2/52 17/2/52 ESCAÑUELA (1) NO 26/6/53 22/6/53 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 10/07/53 SI 11/8/53 18/8/53 ESPELUY NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO 10/3/52 26/11/53 HIGUERA ANDÚJAR 5/04/52 29/04/52 20/04/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 30/04/52 SI 21/06/52 1/08/52 HIGUERA 20/04/52 19/5/52 18/5/52 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO 3/06/52 SI 21/06/52 21/07/52* CALATRAVA 29/10/51 23/11/51 20/11/51 NO SÍ NO SÍ NO NO NO SI 14/01/52 15/01/52 JABALQUINTO 02/09/51 NO 18/10/51 SÍ SÍ SÍ SÍ MO NO 17/11/51 SI 08/02/52 11/02/52 JIMENA 11/01/52 28/01/52 21/1/52 SÍ SÍ NO NO NO NO 24/03/52 SI 26/5/52 4/06/52 LUPIÓN 13/04/52 NO 31/5/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 14/12/52 SI 27/2/53 28//2/52* MÁRMOL 20/02/52 16/3/52 16/3/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 10/4/52 SI 30/5/52 2/06/52 14/08/52 29/8/52 15/11/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 2/12/52 SI 10/1/53 12/1/53 15/11/51 7/12/51 14/11/51 SÍ SÍ SÍ NO NO NO 3/01/52 SI 16/5/52 18/05/52 QUESADA 30/12/51 19/01/52 17/01/52 NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO NO 13/09/52 18/09/52 SANTISTEBAN 5/02/52 25/02/52 16/02/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO PUERTO 28/02/52 SI 27/7/52 29/07/52* TORRES 5/04/52 NO 8/04/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 20/5/52 SI 12/08/52 14/08/52* 10/02/52 22/04/52 21/04/52 NO SÍ NO SÍ SÍ SÍ 30/06/52 SI 13/10/52 16/10/52* VVA de ANDUJAR 3/02/52 NO 28/01/52 NO SÍ SÍ SÍ NO NO 8/04/52 SI 8/6/52 12/6/52 VILLARDOMPARDO 5/07/51 NO 27/07/51 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 10/8/51 SI 24/11/51 5/12/51 VILLARGORDO 1/01/52 NO 15/01/52 SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO 6/02/52 SI 14/03/52 18/3/52* Notas: (1) Están muy claros y completos los pasos que marca la Real Instrucción. * Se ha tomado como fecha de fin de las operaciones la de la certificación de gastos de la Audiencia, al no aparecer indicada la remisión de la documentación a Jaén. En Cazalilla (20/11/51), Hinojares (7/12/51); Jimena (6/2/52); Porcuna (21/12/51) y Quesada (27/2/52) fue necesario proclamar un tercer edicto; e incluso en este último lugar, un cuarto. En de Señorío, Iznatorafe, Jaén y aparece también la certificación de diezmos. 3

II. La normativa establecida en en 1747, todo un sistema de trabajo, la Instrucción complejo y sistemático, que quedó para el desarrollo de las establecido en la Instrucción aneja al Real Decreto de 10 de octubre de 1749 operaciones catastrales que ponía en marcha las averiguaciones. La mencionada Instrucción El intento de reforma fiscal en la estaba formada por 41 artículos, y Corona de Castilla impulsada y establecía con todo detalle la forma de protagonizada por el Secretario del proceder, lo que había que averiguar, Despacho de Hacienda, don Zenón de cómo fijar las utilidades y rentas y los Somodevilla, marqués de la Ensenada, a libros oficiales en los que todo debía mediados del siglo de las Luces, quedar recogido. La averiguación se pretendía sustituir el complejo e injusto desarrollaría a dos niveles, individual y entramado de rentas provinciales por municipal. El primero quedaba definido una única contribución, universal -si al señalarse que debía declarar toda fuera posible- y proporcional a la persona, física o jurídica, que fuera riqueza de todos y cada uno de los titular de cualquier bien, derecho o contribuyentes. Dicha reforma exigía, carga. En cuanto a las personas como paso previo, la averiguación de la jurídicas, se incluían también todas riqueza de todos ellos. Tras arduas (mayorazgos, cabildos catedralicios, discusiones y una averiguación de hospitales, ayuntamientos....). El nivel carácter experimental en la provincia de municipal se centraría en la Guadalajara, se entendió que la mejor cumplimentación de un Interrogatorio forma de conocer esa riqueza era de 40 preguntas, la mayoría referida a catastrar los territorios que iban a verse datos globales del pueblo, obteniéndose, 4 afectados por la reforma. así, una foto fija de la localidad y sus Conscientes los responsables de habitantes. En cuanto a la riqueza que sólo un sistema operativo muy averiguada, se organizaría en dos elaborado y homogéneo para el amplio ramos: el de lo real (bienes y derechos) y variado territorio castellano sería y el de lo industrial-comercial (utilidad eficaz y evitaría futuras reclamaciones, derivada de la actuación profesional). diseñaron, a partir de la experiencia del Los equipos catastradores, catastro catalán y de la operación de denominados audiencias en la 5 prueba llevada a cabo en Guadalajara Instrucción, estarían formados al menos por: el Intendente, como presidente y

4 juez; un escribano real, como garante MATILLA TASCÓN, A. (1947): La Única público; un oficial, es decir, un Contribución y el Catastro de la Ensenada. Madrid, Servicio de Estudios de la Inspección administrativo cualificado, cuya función General del Ministerio de Hacienda, págs. 53- será confeccionar los libros en los que 58; CAMARERO BULLÓN, C. (1993): El debate quedarán registrados los asientos de la Única Contribución. Madrid, Centro de derivados de las declaraciones de los Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y sujetos fiscales y de las averiguaciones Tabapress, colección “Alcabala del Viento, libro D, págs. 51 a 97, y GÓMEZ URDÁÑEZ, J.L. y calcular el producto anual de bienes y (1996): El proyecto reformista de Ensenada. rentas; varios escribientes como Lérida, Milenio, pp. 178-185. auxiliares del oficial; un geómetra, uno 5 Sobre la experiencia previa de Guadalajara y el o más agrimensores y alarifes, que se catastro de Patiño, véase, MATILLA TASCÓN, A. encargarían respectivamente de la (1947): La Única... Op. cit., págs, 29-34 y 53- 55; SEGURA I MAS, A. (1988) “El Catastro de medición del término, la verificación de Patiño en Cataluña”, en el Catastro en España. Madrid, Centro de Gestión Catastral y CAMARERO BULLÓN, C. (1993): El Cooperación Tributaria, págs. 31-47, y debate....Op. cit., págs. 70-72.

4 los datos declarados de cabida y calidad 3°. Elección de representantes de las tierras y de la medición de las del concejo y peritos. Simultáneamente, casas y edificios; podían formar parte el alcalde debía elegir los miembros del fija de la audiencia, pasando con ella de concejo que tenían que responder al uno a otro pueblo, o podían ser Interrogatorio de 40 preguntas, contratados en cada caso para ejercer su recogido en la Instrucción; además, labor en un pueblo determinado, del que debía elegir varios peritos entre quienes podían o no ser vecinos; un asesor mejor conociesen las tierras, sus frutos, jurídico, que dictaminaría en las rendimientos, ganados, vecinos, situaciones que lo requiriesen, y por actividades, etcétera. último, un alguacil, ejecutor de las 4°. Llegada de la audiencia y órdenes del Intendente. primeras diligencias. Ya en el pueblo, Definidos de esa forma objeto, el intendente debía citar al alcalde, agentes y sujetos de la averiguación, la capitulares y peritos para un día, hora y Instrucción establece el método a lugar determinados, y enviar un recado seguir, y que a continuación de atención para convocar al cura; si lo sintetizamos: consideraba oportuno, el intendente 1°. Carta, bando y pregón. podía designar algún perito forastero, Antes de dar comienzo a la que debía expresar su conformidad o averiguación de un pueblo, el intendente disconformidad acerca de los debía enviar una carta a la Justicia rendimientos o utilidades que los del (alcalde) del pueblo en la que le pueblo estableciesen para los distintos comunicaba la orden de proceder a la tipos de bienes y actividades. catastración, le anunciaba la fecha de su 5°. Evacuación de las respuestas llegada y la obligación de dar al Interrogatorio de la letra A. Llegado publicidad al bando que se enviaba el momento establecido, se iniciaba el junto con la misma. El bando, una vez interrogatorio, recogiendo el escribano "echado" por el pregonero, habría de las respuestas literales dadas por el permanecer expuesto en los lugares concejo y peritos. Previamente, el públicos del pueblo y de los intendente debía nombrar oficialmente confinantes, pues en cada localidad como peritos a los seleccionados y debían declarar tanto sus vecinos como tomar juramento a todos los presentes, los forasteros que tuviesen bienes o excepto al cura, de manifestar la verdad. gozasen de derechos, rentas o cargas en Esta documentación formaría el su término. En dicho bando, cuyo texto documento llamado Respuestas se incluía como anexo a la Instrucción, generales, al que debían quedar unidos se comunicaba a los individuos sujetos a todos los autos dictados durante las declarar su obligación de presentar, en averiguaciones del lugar. el plazo de 15 días, una declaración en 6°. Recogida de las la que debían incluir los datos relativos declaraciones. Mientras el intendente y a su familia (sólo en el caso de los el escribano se ocupaban de “evaquar” vecinos), así como todos sus bienes, el interrogatorio, los escribientes y rentas y cargas. oficiales procedían a recoger las 2°. Elaboración de las declaraciones de los vecinos, habitantes declaraciones. Desde la promulgación y forasteros, a los que en muchos casos del bando, los vecinos y forasteros ayudaban a elaborarlas. disponían del plazo señalado en él para 7°. Organización de los datos de entregar a la Justicia sus declaraciones, los memoriales para proceder al que, según las provincias, recibirían los reconocimiento de las tierras, medición nombres de memoriales o relaciones. de las casas, cuenteo de los ganados,

5 verificación de cargas, etc. Esta tarea, eclesiásticos), en los que debían quedar referida a las tierras del término, resultó recogidos los datos de cada vecino y su ser la más laboriosa, pues cabían dos familia: nombre, estado civil, modos de operar no establecidos en la estamento, profesión y edad, tanto del Instrucción, pero que las primeras cabeza de familia como de su cónyuge, operaciones demostraron ser así: hijos no emancipados, criados a/ declaración a declaración, domésticos y de labor, oficiales y reconocer todas las tierras recogidas en aprendices alojados en la casa del cada una de ellas, lo que tenía el grave cabeza familia. inconveniente de la lentitud y la 10°. Elaboración de la nota de confusión, pues en zonas de minifundio valor de las clases de tierra, un propietario podía tener decenas de denominada también relación de las pequeñas parcelas distribuidas por todo clases de tierra, con arreglo al el término. formulario de la letra C, anejo a la b/ confeccionar cuadernos, Instrucción. Con lo respondido en las llamados de cotejo, de comprobaciones, Respuestas generales a las preguntas libretes, extractos, según las provincias, relativas a rendimientos, sistemas de en los que apareciesen organizadas por cultivo y precios de los productos aires, veredas o pagos las distintas agrarios, se confeccionaba un cuadro, piezas de tierra, para que los peritos con varias columnas, ordenando en ellas pudiesen reconocerlas ordenadamente los tipos de tierras existentes en el por pagos, agros o sitios, siguiendo las término, sus calidades, rotación de veredas del término. cultivos y el valor de su producto anual 8°. Medición de las casas y calculado en reales de vellón, verificación de los restantes datos. asignándosele a cada tipo una clase Otros miembros de la audiencia se fiscal en función de dicho producto. ocupaban de organizar la medición de 11°. Confección de los libros de las casas, tarea que, en ocasiones, se lo real. Las anomalías encontradas por encomendó a los mismos peritos de los peritos en el reconocimiento eran tierras, aunque fue más frecuente anotadas en los márgenes de los valerse de alarifes, y de la verificación memoriales correspondientes o en los de los datos relativos a los miembros de cuadernos de cotejo, al lado de la las familias, molinos, ganado, etc... Por partida a la que afectaban. Si eran su parte, el escribano, procedía a importantes, podían dar lugar a graves examinar los documentos acreditativos sanciones, aunque fue más frecuente la de lo consignado en las declaraciones, solución conciliadora, haciendo lo correspondiente a censos, foros, reconocer al declarante por escrito que limosnas con garantía hipotecaria, etc. los errores u omisiones habían sido Si el examen era satisfactorio, habría de involuntarios. Hecho todo eso, se anotarse la palabra verificado, o un elaboraban los libros de lo real, también signo con dicha significación, al llamados, según provincias, maestros, margen de la partida correspondiente, si de lo rayz, de haciendas, de registro (se no lo era, corregir lo que procediese. realizaron dos distintos, uno para 9°. Confección de los libros de seglares y otro para eclesiásticos), los cabezas de casa. Bajo la supervisión pasando a limpio y ordenadamente del intendente, los escribientes de la todas las partidas de cada declarante. audiencia debían ocuparse de preparar Los asientos se hacían de modo que una relación completa del vecindario, quedaban amplios márgenes a ambos confeccionando dos libros (uno para lados, en los que posteriormente, ya en familias de legos y otro para familias de la Contaduría, se anotarían datos tales

6 como el producto o renta de bienes y seglares y cuatro para los eclesiásticos, actividades, la verificación de la uno menos en éstos porque no quedaban existencia documentada de cargas sujetos al gravamen por lo personal. hipotecarias o servidumbres sobre Dichos estados aparecen denominados tierras, casas, molinos, etc., cargas que, con letras que van de la D a la H. El D asimismo, debían recogerse descritas; recoge el número de medidas de tierra también, debía dibujarse, a mano que hay en el término del lugar alzada, un croquis con la forma de cada catastrado, así como su producto en tierra. Los bienes recogidos deberían reales de vellón; el E recoge el valor de estar todos ubicados en el término del los restantes bienes reales (casas, pueblo, de manera que quienes molinos, lagares, etc.) y lo percibido poseyeran bienes o derechos en otros por rentas de derechos (diezmos, juros, términos deberían presentar también etc.); el E está dedicado a las utilidades declaraciones en ellos. En toda la derivadas del ejercicio de las documentación catastral se debía actividades profesionales; el G separar lo perteneciente a eclesiásticos constituye un censo de población de lo de legos, pues, a la altura de 1749, activa, solo lega, sujeta al impuesto de todavía no se sabía si se conseguiría que "lo personal". En cada pueblo este éstos quedaran sujetos a la única estado tiene tantas columnas como contribución. Ello dependería del éxito oficios se ejercen que quedan sujetos a de las negociaciones con Roma. Dichas cotización por tal concepto (labradores, negociaciones culminaron con éxito carpinteros, tejedores, herreros, etc.). años después, en 1757. Finalmente, el estado H contiene el 12°. Obtención de documentos número de cabezas de ganado de las probatorios. A lo largo de la distintas especies y su valor en reales de averiguación la audiencia se ocuparía vellón. también de obtener diversos 14°. Elaboración de otros documentos probatorios: a/ los documentos catastrales. Tres eran los documentos, autentificados por obligatorios: un informe acerca de los escribano, en los que separadamente se medios que tiene el pueblo para sufragar hiciese constar los ingresos y gastos los gastos colectivos, una relación anuales del Concejo y del Común, y los separada de todos los vecinos que arbitrios y sisas impuestos a los vecinos, quedarían en el futuro sujetos al entregando copia auténtica de las gravamen personal, y una relación de cédulas de concesión de licencia para todo lo existente en el pueblo que tales imposiciones; b/ se exigía la hubiese sido enajenado a la Real presentación de los documentos Hacienda (alcabalas, tercias, fiel legitimadores de la tenencia de medidor, etc.), para posteriormente privilegios o de rentas enajenados a la elaborar para toda la provincia un Libro Corona, de los cuales se sacaba copia de lo Enajenado. autentificada que quedaba unida a los 15°. Lectura pública de los autos. datos recogidos en los libros 13°. Confección de los estados oficiales. Terminado todo, el acto particulares, también denominados final consistiría en dar lectura íntegra mapas o estados locales. Con todos los en “concejo abierto” a los libros de datos recogidos, registrados y lo real y de los cabezas de casa, tanto verificados, había de precederse a de legos como de eclesiásticos, resumir y elaborar la información haciendo públicas también las cuantitativa para poder completar nueve valoraciones y utilidades dadas a los estadillos diferentes, cinco para los bienes y oficios. Si algún vecino

7 consideraba que se había faltado a la de provincia, que se establecía que verdad o que resultaba agraviado, serían nombrados "separadamente". podía y debía manifestarlo, El nombramiento debía ir precedido procediéndose a levantar el auto por el restablecimiento de las correspondiente y a realizar la intendencias provinciales, pues en oportuna investigación. Una vez 1749 sólo existían las de ejército: todos conformes, se firmaban los Castilla la Vieja, Extremadura, libros y la diligencia de lectura Andalucía, Galicia, Valencia, pública, concluyéndose así la fase de Cataluña, Aragón y Mallorca. averiguación. La lectura pública El restablecimiento de las constituye un requisito de vital intendencias provinciales se lleva a importancia y que será exigido cabo, el 13 de octubre, al promulgarse rigurosamente por la Junta, pues era la Ordenanza para el restablecimiento e el acta y auto de conformidad de todo Instrucción de Intendentes provinciales el pueblo sobre lo operado. Se y de ejército. Por ella se establecen 22 pretendía de ese modo cortar de raíz intendencias, una por provincia, cualquier tipo de recurso posterior. quedando la de Jaén como de segunda 16°. Finalmente, se elaboraba categoría7. En dicha norma se establece, el certificado de los gastos asimismo, que los intendentes serán las ocasionados por la operación: pago máximas autoridades provinciales en las de los salarios de los miembros de la cuatro causas, Justicia, Policía, audiencia, gastos de papel, tinta, Hacienda y Guerra, que residirán en la mensajería, etcétera. capital de la provincia, y que también ocuparán el corregimiento de la misma. Terminadas las operaciones y El nivel de competencias asignado a los elaborada la documentación, ésta debía intendentes hacía necesario que el enviarse a la sede de la Intendencia. puesto fuese ocupado por personas de "grado, autoridad, representación y III. La estructura decisional zelo", por lo que su nombramiento quedó en manos del monarca. La El Real Decreto establecía, asimismo, Ordenanza establecía además que, para la estructura decisional de las un eficaz desempeño de su cometido, averiguaciones, que pivotaría sobre los intendentes contarían con la ayuda dos ejes: la Real Junta de Única de "uno o dos tenientes letrados, Contribución como órgano supremo quienes gozarían de la vara de alcalde para toda la Corona y los intendentes, mayor de la capital". Éstos serían máximos responsables provinciales. La Junta quedó nombrada en el propio Buen Retiro dos veces por semana, una de ellas 6 Real Decreto , pero no los intendentes en domingo. (CAMARERO BULLÓN, C. (1989): Burgos y el Catastro de Ensenada. Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, pág. 70- 6 La Real Junta de Única Contribución quedó 74). formada por: Bartolomé Sánchez de Valencia, 7 Los salarios de los intendentes fueron secretario; el Gobernador del Consejo de comunicados por vía reservada a Manuel Castilla, presidente; José Ventura Güell, del Antonio de Horcasitas, Tesorero Mayor del Consejo de Cámara de Castilla; Juan Francisco Reino. Dichos salarios serían distintos según la de Luján y Arce, del de Hacienda; el marqués categoría de la intendencia: las de primera de Puertonuevo, regente de la Audiencia de tendrían 50.000 rv. de salario; las de segunda, Barcelona; Luis de Ibarra y Francisco de 40.000 rv. y las de tercera, 30.000 rv. Las Cuéllar, ambos Directores Generales de Rentas intendencias de ejército tendrían un salario Provinciales y Pedro López Bravo, oficial mayor: 60.000 rv. igual al de las intendencias no mayor y secretario suplente. La Junta tenía su castellanas, es decir, las de Aragón, Valencia y sede en Madrid y se reunía en el Palacio del Cataluña (Ibídem, págs. 66 a 68).

8 designados también por el rey, pero a intendentes provinciales, el dos de propuesta del Consejo de Castilla. diciembre de 1749, recayó en Francisco Varona y Rozas, marqués de Villaitre, caballero de la orden de Calatrava, IV La puesta en marcha de las quien había nacido en Ciudad Real el 13 averiguaciones de diciembre de 1696; estaba, pues, a punto de cumplir los 51 años cuando se El 15 de marzo de 1750 tiene lugar la le comunica el nombramiento y acababa primera sesión de la Junta. En ella toma de quedar viudo de su segunda esposa, una decisión en la línea de lo que había Teresa Gregoria de Vargas y Carvajal, sido la metodología de los trabajos quien había fallecido apenas dos meses previos a la promulgación del Real antes, el 29 de septiembre de ese mismo Decreto: todos los intendentes año. Contaba con una importante realizarán una primera operación como experiencia en la Administración, pues prueba, que será revisada por la propia había desempeñado los cargos de Junta.8 En otros trabajos hemos alcalde de la Santa Hermandad en denominado a dicha operación como Ciudad Real y de corregidor, "operación-piloto". Entre otros, y a lo sucesivamente, en Cáceres, Úbeda y que aquí nos interesa, el objetivo de Baeza y Cuenca, así como el de capitán dicha forma de operar sería doble: por de guerra de esta provincia. un lado, comprobar si surgían Posteriormente, el 7 de mayo de 1753 situaciones y aspectos no contemplados abandonará la intendencia jiennense en la Instrucción -téngase presente la para hacerse cargo de la de Salamanca, enorme extensión y diversidad de los donde fallecerá el 21 de octubre de 9 territorios castellanos- y por otro, 1766. Su trabajo al frente del catastro asegurarse de la correcta comprensión de Jaén, como iremos viendo a lo largo de lo establecido en la norma y de la de este trabajo, debe ser calificado de adecuación a la misma de la forma de excelente, al tiempo que llevado a cabo actuar de todos los intendentes. Un error con una enorme discreción y eficacia, de base significaría invalidar todo lo sin alharacas de ningún género. Él será catastrado en una provincia. Al tiempo, el artífice de uno de los catastros más se ordenaba enviar a cada uno de los cuidados, exactos y homogéneos de la intendentes un "cajón" con el material Corona Castellana. Su sustituto en el necesario para su labor: cargo de la intendencia jiennense, y, por "Interrogatorios, Formularios, tanto, quien terminará las Decretos del Rey, Instrucción, averiguaciones, Joseph Joachim de Ordenanzas, Ejemplares y Planes". Vereterra Valdés y Quiñones, no le irá a Cuando todo ese material llega a Jaén, su intendente todavía no ha llegado a la 9 Francisco de Varona y Rozas había estado capital, y quien acusa recibo del mismo casado en primeras nupcias con María de Rozas es su alcalde, Salvador Hernández. y Arias, marquesa de Añavate, con la que tuvo dos hijas, María y Josefa. La primera, que El nombramiento de Intendente moriría en 1755, se había casado en 1734 con de Jaén, fechado, como el de los demás Juan Francisco Gaona y Portocarrero (1696- 1760), conde de Valparaíso, quien sería nombrado Secretario de Estado y de Hacienda 8 En la documentación catastral, con el término en 1754, en sustitución de Ensenada, al ser éste "operación" se hace referencia al conjunto de desterrado a Granada. De su segundo actos referidos a la averiguación íntegra de una matrimonio nacieron tres hijas más, Vicenta, unidad jurisdiccional, desde la recogida de la Ramona y Francisca (ABAD, F. Y OZANAN, D. información hasta su plasmación en los (1992): Les intendents spagnols du dix-huitiéme diferentes documentos establecidos por la siécle. Madrid, Casa de Velázquez, págs. 64- normativa. 65).

9 la zaga, pues el catastro salmantino operación-piloto y remitir a Madrid toda figura también entre los mejores. la documentación, junto con "el informe Vereterra había sido, sucesivamente, que le pareciere y se le ofreciere". A corregidor de Guadix, Baza y Palencia, pesar de lo ordenado, a la altura del 1 de pasando en 1749 a ocupar la intendencia julio el catastro jiennense no ha iniciado de la provincia de Salamanca, hasta su su andadura. Villaitre, consciente del nombramiento para la de Jaén, en mayo retraso, se siente en la obligación de del 53, cargo que ocupará hasta el 11 de comunicar las razones del mismo a la julio de 1755, en que será nombrado Junta y de pedir instrucciones, por lo intendente de Burgos10. que escribe a su secretario, Bartolomé Las operaciones catastrales en Sánchez de Valencia, comunicándole Jaén no se inician hasta la llegada del que no ha llegado el alcalde mayor intendente. Por razones que nombrado ni sabe cuándo va a llegar. desconocemos, Villaitre se incorpora a Ante esa situación de incertidumbre, su cargo con un importante retraso, en duda de si debe esperar a su llegada o junio de 1750. El primer documento que partir hacia el pueblo elegido, a donde, aparece firmado por él es una carta de dice, ya ha enviado el "edicto". Al fecha 10 de junio de ese año, acusando tiempo, explica que, además de las recibo de una orden de la Junta de 2 de múltiples ocupaciones que tiene en la junio por la que se prescribe que, dada ciudad como corregidor de la misma e la carestía de geómetras en casi todas intendente de la provincia ("que sólo es las provincias, puede excusarse la imposible evaquarlo" todo), la atención presencia de éstos en las operaciones a la Junta de Granos le ocupa "la maior catastrales, siendo sustituidos por parte del tiempo", lo que no es de agrimensores y prácticos de las zonas a extrañar dada la sequía y consecuente catastrar. crisis de subsistencias y carestía que En los días siguientes, lo había sufrido la zona en los meses veremos acusando recibo a la Junta de anteriores. La Junta le ordena que las diversas órdenes que ésta emite "por permanezca en la capital ("se detenga punto general", y de una dirigida en aquella ziudad") hasta la llegada de específicamente a él, fechada el día 4 de su alcalde mayor. Y así lo hace junio, por la que se le ordena iniciar su Villaitre, pues hasta diciembre acusa sistemáticamente recibo de diversas 10 Joseph Joachim Vereterra y Valdés había órdenes emanadas de la Junta, referidas nacido hacia 1700 y ostentaba los títulos de a salarios, tazmías, nombramiento de Señor de la Casa de Vereterra y de las villas de subdelegados, descripción de las San Esteban de la Sierra y de Los Pajares. En ganancias de abogados, sacristanes, 1753 estaba casado con Francisca Javiera de Agurto Salcedo, marquesa de Gastañaga, y era administradores de rentas reales, padre de cuatro hijos, José, Joaquín, María valoración de la paja... desde la ciudad. Margarita y Francisa. Su labor al frente de las Es decir, que, para cuando nuestro tres intendencias que desempeñó, por lo que intendente comience su primera hemos podido colegir a partir de la operación, han pasado casi 14 meses correspondencia catastral salmantina y jiennense y de la documentación de la desde la publicación del Real Decreto y intendencia burgalesa, fue espléndida (AGS, la Junta ya ha establecido una Dirección General de Rentas, lª remesa, legajos importante cantidad de normas 1863, 1868, 1902 y 1903, y Secretaría y generales tendentes a aclarar las dudas Superintendencia de Hacienda, leg. 584). A su surgidas en las operaciones-piloto y a muerte, acaecida en Burgos el 11 de enero de 1763, se dice de él que es general "la opinión de unificar y homogeneizar los criterios de ser uno de los intendentes más acreditados del obtención, organización y elaboración reino" (Ibídem, págs. 186 y 187). de muchos datos catastrales.

10 El 2 de diciembre de 1750 averiguaciones en otro pueblo, sin Villaitre comunica a Madrid que se esperar al veredicto de la misma sobre encuentra ya en el pueblo que será su lo operado, para ir adelantando el operación-piloto, La Guardia, a donde trabajo. Ambas sugerencias se le ha llegado unos días antes, si bien dice aceptan. 11 no ha podido dar noticia de ello, ni La operación piloto jiennense, acusar recibo de las últimas normas realizada entre diciembre de 1750 y recibidas, "porque la crecida de los ríos principios de abril de 1751, fue la hizo incomunicable esta villa con penúltima en comenzar y la aquella capital". Aprovecha la misiva antepenúltima en finalizar de cuantas se para acusar recibo de una resolución de hicieron en Castilla12. Constituyó, como la Junta sobre la que volveremos más tarde: la obligación de llevar a cabo lo 11 Así expone Villaitre a la Junta el problema de que hemos denominado en otros los jornaleros: “Una de las mayores dificultades trabajos una "operación-escuela". La de esta obra, y que merece mayor cuidado, es la operación de La Guardia se prolonga averiguación de las tierras, pues, aunque para hasta primeros de abril de 1751, pues el enseñar su situación y pertenencia a los agrimensores que deven reconocerlas, las día 6 de dicho mes anuncia que en el Justicias nombran sugetos [...] se experimenta siguiente correo remitirá "las mucho atraso en la operación porque, siendo diligencias practicadas en el primer los nombrados unos pobres jornaleros, perecen pueblo", al tiempo que explica que no porque no se les considera nada por este ha podido terminar antes a causa de que trabajo y todos procuran libertarse con varios pretextos. Y que siendo el jornal que éstos "las nieves y aguas han embarazado a ganan de tres o quatro reales, si se les pagase, los agrimensores el reconocimiento de se adelantaría más la obra, ganándose no poco las tierras, atrasando la obra", tiempo”. Consciente la Junta de la deplorable apostillando, "con mucha mortificación situación del campesinado, y comprensiva, por mía y de la viveza de mi genio". En el tanto, con su actitud, comunica que “no halla reparo en que a los labradores jornaleros que margen de la misiva, con su tengan conocimiento de las tierras, de sus característica caligrafía, Sánchez de confrontaziones, calidades, dueños y demás Valencia anota un lacónico: "Se circunstancias necesarias para que los espera". Finalmente, el día 14 Villaitre agrimensores y peritos hagan las comunica que ha dado la operación por comprobaziones y notas convenientes, se les asista con el jornal correspondiente, respecto terminada y que "ha puesto en el correo de que considera [...] ser justo que no se un cajoncito con todos los papeles". perjudiquen, perdiendo el que en otra Junto a la documentación envía también ocupación pudieran ganar”. una carta en la que, tras rogar a la Junta 12 Como meros elementos referenciales, diremos "benignidad" para con los posibles que la primera operación-piloto en empezar fue la de Granada (Gavia La Grande), en marzo de "yerros" , difíciles siempre de evitar "en 1750, y la última en terminar, Toledo (Ajofrim). los primeros pasos" de toda obra, En cuanto al tiempo dedicado, dejando a un explica que una de las mayores lado la muy atípica de Murcia (Caudete), la dificultades que ha tenido que afrontar más breve fue la de Palencia (Fuentes de ha sido la renuencia de los naturales del Valdepero), apenas veinte días, y la más larga, la de Galicia (Betanzos), algo más de 300 días. lugar a concurrir a la verificación de las Estas diferencias estuvieron en relación con tierras, pues se trata de jornaleros muy muy diferentes razones, entre ellas la extensión pobres que no pueden durante días del término, su parcelación, la población y las renunciar al jornal, por lo que sugiere características de los distintos lugares. Y es que que en adelante se les remunere; la Junta no dictó norma alguna sobre el tipo de localidad a elegir, por lo que las hubo muy comunica también que, si la Junta lo pobladas, como Fernán Núñez (Córdoba), con considera aceptable, pondrá algo más de 1.000 vecinos, o muy pequeñas, inmediatamente en marcha las como Arzenillas (Zamora), con 43 vecinos. La Guardia, con 353 vecinos, queda en una tónica

11 pasará a ser norma en la actuación de en resumen con toda la substancia que se este intendente, una de las mejores de la previene”, recogiendo “el número de Corona. La opinión del marqués de medidas de todo el término, dándolas Puertonuevo, ponente de la Junta que según su calidad y clase, el producto informó todas las piloto, sobre lo hecho annual o alternativo, según los distintos en Jaén es significativa: "Esta géneros de frutos, y saca el valor en operación se a dividido con mucha reales de vellón de cada especie, de claridad, así por lo que mira a bienes, modo que este documento, que va suelto, vecindarios e yndustrias de legos, como es demostrativo y claro y se conforma por lo que respecta a tierras y fincas de con los asientos limpios de el ramo de eclesiásticos y a las utilidades de los tierras y con la foja primera [la nota de colonos, hallando en las respuestas valor de las clases de tierra], que es el generales positivas las respuestas al norte de las clases, según se demuestra ynterrogatorio de letra A, echas las en el formulario impreso bajo la letra confrontaciones y comprobaciones, C”. Puertonuevo considera “muy regular como también los libros de asientos, y conforme este resumen breve y según la mente de las Instrucciones. Se substancial de las tierras”, por lo que la reconoce aberse procedido con buena Junta comunica a nuestro intendente que fe por los que han interbenido en estas “podrá continuarle por la misma regla y diligencias, pues no ay diformidad méthodo, porque se conforma notable en los productos, valores de enteramente con la mente del formulario frutos y demás utilidades de villa y de la letra C." Ello hizo que la nota de término, de modo que en los valor de las clases de tierra de las procedimientos se descubre un buen operaciones de Jaén sea muy completa y méthodo de parte del yntendente, que es útil al investigador, puesto que contiene lo que asegura la justa e igual mucha más información de lo que suele verificación de toda la substancia de un ser habitual en este documento en otras pueblo, en todos sus ramos”13. provincias, en las que se ajustó más El informe de Puertonuevo, fielmente al modelo oficial; fechado el 22 de abril, destaca varios 2/ la perfecta adecuación de los aspectos de la operación jiennense : libros de los cabezas de casa con lo 1/ la perfección con que ha establecido en la Instrucción, por lo que recogido y valorado el producto de las “deberá seguir su méthodo y adbertir de tierras. Así lo expresa el ponente de la él a los subdelegados, para que le imiten Junta: “reconozco evacuadas todas las en la distinción y formalidad con que más esenciales particularidades que están concebidos”; previenen las Ynstrucciones en quanto al 3/ idéntico juicio merecen los producto de tierras, pues, siguiendo el estados locales, de los que dice “estar en formulario de letra C, ha dividido a éstas buen orden y claridad” y los autos, que “están bien formados, sin apartarse de la Ynstrucción”. El ponente reseña, media y fue la antepenúltima en terminar (Véase asimismo, que en el folio 27 de los CAMARERO BULLÓN, C. (1989): Burgos... Op. cit., págs. 121 a 135). mismos está anotado y certificado el 13 El 11 de mayo toda la documentación de La importe de todo el gasto, que asciende a Guardia, junto con el informe de Puertonuevo, 8.270 rv.; está ya en manos de Villaitre , quien dice que ha 4/ a pesar de que Villaitre lo ha sido transportada desde la Corte por "Bartolomé hecho muy correctamente, Puertonuevo Minuera, vezino de la villa de Torre de Perogil [. . .] haviéndole pagado 12 reales por su insiste en que en adelante siga poniendo conduzión". siempre en los libros de lo real seguidos todos los bienes y cargas pertenecientes a

12 cada propietario, “así de tierras como de cotejo, y que anote las correcciones “en casas, ganados, colmenas, industrias y las mismas relaciones que den los dueños demás utilidades”, para facilitar la visión o vecinos o en pliegos separados” pues, de todo lo perteneciente a cada uno, “aunque en el número 10 [del formulario “prosiguiendo la anotación de las cargas B incluido en la Instrucción] se expresa en cada finca o hipotheca, manifestando que, en el acto del reconocimiento y la que estuviere comprobada y la que no comprobación, se forme una partida de lo esté, como acertadamente ha hecho”. cada pieza de tierra, casa o finca, no se Y es que en la operación-piloto de deve duplicar el libro, que previene el algunas provincias, sus intendentes número 15 [de la Instrucción] porque los habían realizado dos libros de lo real de agrimensores y peritos podrán dar sus legos y dos de eclesiásticos, recogiendo notas y de éstas formarse las partidas en en libros diferentes los asientos relativos el libro maestro, abreviándose por este a tierras, ganados y actividades y los de medio las operaciones, sin faltarse a lo las casas, de manera que un propietario esencial de la verdadera declaración y cualquiera tenía dos entradas: una para juicio de los peritos con el cotejo que los tres primeros conceptos en un libro y deve hacerse de las relaciones que han otra para el último en otro. En de dar los dueños y vecinos." A pesar de consecuencia, para conocer el conjunto la advertencia de Puertonuevo, como de sus bienes y rentas, había que luego veremos, en Jaén, al igual que en consultar dos libros diferentes y agrupar otras provincias, como Guadalajara, las diferentes partidas. Toledo o Granada,14 siguieron Los reparos a lo operado en Jaén elaborándose los cuadernos de cotejo, son mínimos y la mayoría más de forma como documento necesario para que los que de fondo y comunes a muchas otras peritos del campo realizasen su labor de intendencias: verificación de las fincas. Lo que sí es 1/ que recoja el valor que tendrían probable es que fueran mucho más en renta, si se alquilasen, algunos sucintos que lo que fueron los de La edificios del común, en concreto, el de la Guardia. carnicería, las casas del ayuntamiento y En la carta en la que se la casa cárcel; comunica a Villaitre el informe de 2/ que no es necesario recoger al Puertonuevo, y que acompaña a la margen de los asientos de las tierras la documentación de La Guardia, la calidad agronómica y sí solo la clase Junta le manifiesta su “entera fiscal según se estableció en la nota de satisfaczión” con los procedimientos valor; 3/ que no ha encuadernado la 14 En general, los cuadernos de cotejo de los documentación, por lo que se le ordena pueblos se han perdido. Por ser documentos “enquadernar y coser todos los intermedios, meramente de trabajo, no se quadernos de los asientos de bienes de encuadernaron e incluso es seguro que, en legos, para que no se extravíe alguno” y muchos casos, se destruyeran en las propias que haga lo mismo “con los de bienes y Contadurías una vez elaborados los libros oficiales. Excepcionalmente, nos han quedado rentas de eclesiásticos, pues deben ser de algún pueblo, como es el caso de Montefrío, estos libros los que soliden la obra”. en Granada, si bien, en las provincias en las que Obsérvese que no se le ordena se realizaron, quedan múltiples referencias a los encuadernar los memoriales; mismos. En ellos se recogieron las correcciones 4/ que, para ganar tiempo, y cambios hechos por los peritos sobre lo declarado en los memoriales. Su ausencia prescinda de realizar cuadernos de obliga a cotejar partida a partida del libro de lo comprobaciones de agrimensores y real con las paralelas de los memoriales para peritos, llamados también cuadernos de saber qué tipo de cambios se introdujeron y a qué tierras afectaron.

13 y “dilixencias que han executado en más importante, que había que asumir la esta operación” y que “espera los realidad: desde varias provincias se había continúe [...] con el mismo zelo y comunicado a la Junta que en ellas no puntualidad en adelante”. Parece, había geómetras, y que, como mucho, pues, que podemos concluir que podrían contar con apreziadores, como nuestro intendente captó los llamaba Córdoba o tazmiadores perfectamente desde el principio lo (Sevilla). Ante esta realidad, el rey establecido en la Instrucción, tanto en resolvió, en cuanto a los asesores, que el fondo como en la forma. Cuando “se consulten a la Junta de Única dicho informe llega a manos del Contribución los casos de derecho que intendente, un mes más tarde, éste ya se dieren”; y en relación a los geómetras, está operando su segundo pueblo, Los “que se recurriese en cada pueblo a Villares. agrimensores prácticos, que en todos los lugares hay quienes saben medir tierras [...] a estilo del pays”. V. Lo nuevo tras las operaciones-piloto De los elementos que se incorporan al proceso averiguador hay El final de las operaciones-piloto, que destacar cuatro: aunque muy escalonado en el tiempo, 1. la introducción de una marcará un nuevo hito en el proceso nueva prueba de fiabilidad averiguador. Supondrá la eliminación entre la documentación de ciertos elementos del catastral, la certificación procedimiento establecido y la de tazmías, incorporación de otros nuevos. 2. la entrada en escena de las Desaparecerán dos figuras: los Contadurías de Rentas asesores jurídicos y los geómetras para Provinciales, la medición de los términos y tierras, 3. la orden de la Junta de que tras una representación de la Junta los Intendentes nombren elevada al rey en mayo de 1750. En la Jueces-subdelegados para misma se propone prescindir de dirigir los diferentes asesores jurídicos, pues la experiencia equipos averiguadores que estaba demostrando que las escasas habrá que formar, cuestiones de derecho que se planteaban 4. la partición, a efectos no justificaban mantener a un letrado catastrales, de inactivo durante meses en un pueblo. determinadas provincias, Respecto a los geómetras, las razones creando una nueva figura, eran distintas: en primer lugar, el la del Comisionado. encarecimiento y el retraso que provocaría la medición geométrica de los 1. La certificación de tazmías términos, que, aunque importante, se consideraba de momento “escusable”, si Entre los Autos y Diligiencias que se bien hay que decir que en algunas han conservado de las operaciones provincias, como son los casos de Jaén, jiennenses, aparece en muchos casos Palencia o Toledo, se llevó a cabo; en un documento no pedido por la segundo, a la decisión que se había Instrucción: una certificación de los adoptado de no medir sistemáticamente diezmos causados en la parroquia o todas y cada una de las parcelas, siendo parroquias de los pueblos y ciudades a obligatorio hacerlo “cuando hubiera los que pertenecen en los cinco años instancia de parte”; en tercer lugar, y inmediatamente anteriores al catastro.

14 Ello es así porque la Junta ordena por (cuadro I). punto general el 26 de septiembre de 1750 que se ponga entre "las 2/ La entrada en escena de las diligencias de cada pueblo Contadurías certificación por quinquenio de los frutos decimales" por tazmías, "a fin A finales del invierno de 1750-51, y ante de que sirba de prueba pesumptiva de el volumen de documentación que se lo operado". Y es que el intendente de estaba generando, se planteó la Toro, Francisco de Ibar y Velázquez, conveniencia de constituir una oficina en ante las dificultades con que se la que se centralizara la custodia de la encontró para averiguar el valor de los documentación generada por las productos, especialmente las tierras, operaciones a medida que se iban en Tagarabuena, su operación-piloto, finalizando. La decisión que se tomó es concibió la realización de una prueba que tal oficina fuese la ya existente de coherencia: comparar los “Contaduría Principal de Rentas resultados obtenidos de las Reales”. La idea, sin embargo, no era averiguaciones con los valores medios nueva, pues ya se había planteado en las de los diezmos del último quinquenio. reuniones deliberantes celebradas en Conocida la cuota del diezmo, diez, 1749 por la Junta Consultiva y por la bastaba con multiplicar los valores Junta de Intendentes que habían debatido decimales por dicha cantidad y el proyecto de la Única Contribución, e comparar el resultado con lo obtenido incluso ya se había referido a ella a partir de las averiguaciones. Cuando Ensenada en su Representación de 28 de remite a la Junta la documentación de junio de 1747: “La obra de catastrar las Tagarabuena, incluye este documento, Castillas [...] no es imposible ni costosa explica lo hecho y sugiere la al público una vez que haya intendentes posibilidad de pedirlo en todas las y contadores hábiles, de que se conocen operaciones "para maior certeza de lo algunos, y los que falten se harán con la que se solicita".15 La Junta ve el tema práctica”. En consecuencia, la orden de en su reunión del 23 de septiembre, y la Junta de 9 de mayo de 1751, establece el 26 comunica por punto general la que, “concluydas por los subdelegados orden de incluirlo. Villaitre acusa las diligencias en cada pueblo hasta la recibo de la misma en carta del 7 de formación de libros, los remitan con octubre y se apresta a ponerla en todos los documentos producidos en él a práctica desde el principio, ya en su la Contaduría Principal de la Provincia, operación-piloto. Como hemos para extender los planes particulares y adelantado, dicha certificación generales, y los duplicados que a su aparece entre la documentación local tiempo han de entregarse a los pueblos”; de los pueblos jienenses cuyos Autos asimismo, revisarán esa documentación y Diligencias se han conservado y sacarán las valoraciones económicas de las distintas partidas, anotándolas en los márgenes. Esa labor permitirá aunar 15 Al respecto, véase CAMARERO BULLÓN, C. y ARROYO ILERA, F. (1989): “Las operaciones- criterios, homogeneizar valoraciones, piloto del catastro de Ensenada en las antiguas corregir errores y detectar posibles provincias de Toro y Zamora", en Actas del I intentos de infravaloración de Congreso de Historia de Zamora. Fuentes determinados bienes o rentas16. El documentales, tomo I, págs. 405-418; CAMARERO, C. (1989): Burgos. . . Op. cit.. págs. 134-136; y AGS, Dirección General de 16 Sobre el papel jugado por las contadurías en Rentas, la remesa, leg. 1918. el proceso catastral, véase: CAMARERO BULLÓN, C. (1999): “Un reto para las Contadurías de Rentas Reales: el Catastro de Ensenada”, en

15 aumento de carga que suponían para los que las averiguaciones de cada uno de contadores las nuevas tareas y la los pueblos pudiesen ser dirigidas necesidad de espacio para archivar la íntegramente por “sugetos hábiles y documentación, se intentó paliar bien opinados”, pues rápidamente se permitiéndoles contratar más personal, percibió que las averiguaciones alquilar nuevas casas y nombrando un podrían dilatarse excesivamente si los adjunto solo para asuntos de la única, el intendentes tenían que presidir el “acompañado”. En un primer momento, inicio de todas y cada una de las en Jaén, la documentación catastral operaciones de su intendencia. quedó depositada en la oficina de la Piénsese, por ejemplo, en Burgos, con Administración General de Rentas más de 1.800 operaciones, Toledo con Provinciales, pero pronto debieron casi 450, León-Asturias, con más de habilitarse para tal fin unas dependencias 1.300 o Galicia, con casi 4.000. Así en el sótano de las casas de pues, el 30 de mayo de 1750 la Junta ayuntamiento, para evitar la confusión de comunica por punto general a los papeles que se estaba generando por la intendentes que pueden y deben falta de espacio así como para mejorar “subdelegar en los Correxidores de las condiciones de trabajo del personal partido, concurriendo con ellos a las empleado en la Única. Poco después, a la primeras dilixencias de un pueblo altura de agosto del 53, el espacio para que no duden en las que hagan también se quedaría pequeño por lo que después”. Al tiempo, les pide que, si debieron habilitarse nuevas estancias en hallaren “sugetos áviles y bien el mismo edificio. El Contador será opinados para ocuparlos en estas Joseph de la Cruz, hombre “cargado de dilixencias, [...], se informe de ellos años y de dinero”, que se desentenderá para empeñarlos con órdenes de Su totalmente del encargo. Como Magestad”. Algo después, la Junta Acompañado se nombra, a propuesta del matizará que no podrán ejercer como Intendente, a Agustín Francisco de Soto, subdelegados los corregidores quien en el momento de su señoriales, sino solo los de realengo. nombramiento desempeñaba el cargo de Obsérvese que, con esta orden, queda oficial mayor de la Administración de definitivamente diseñada una Rentas Provinciales, y durante algo más estructura vertical de competencias y de un año deberá simultanear los dos comunicación: la Junta como máximo “encargos”. A Soto, eficaz e incansable, responsable, el intendente como lo veremos trabajar en todo momento en responsable provincial y, dependiendo estrecha relación y armonía con el de él, una serie de subdelegados como Intendente y el Comisionado, sin el más jefes de los equipos de campo. En mínimo roce. A la altura de 1760 todavía cualquier caso, el intendente será el sigue ocupándose de los “papeles” de la último responsable de lo operado en Única. su provincia, por lo que deberá revisar toda la documentación y estar 3/ La incorporación de los jueces- continuamente informado del subdelegados proceder de las diversas audiencias. Estos serán, pues, los canales de La representación que la Junta eleva comunicación establecidos (Junta- al rey en mayo y a la que ya nos intendente-subdelegados) y veremos a hemos referido incluía la petición de la Junta cortando de raíz cualquier intento de saltarse el orden VV.AA: Quenta y razón de los caudales establecido siempre que se produzca. públicos. Madrid, Intervención General del Ese fue el caso del subdelegado Estado, págs. 43-74.

16 jiennense Christóbal de Arquellada, afectadas fueron Burgos (para la que fue quien, nada más llegar a Jaén, escribió designado el marqués de Villacampo), directamente a la Junta, y no “por Córdoba (Juan Antonio Pacheco), mano” de su intendente. En la Galicia (Juan Phelipe Castaños y respuesta se le indica tajantemente Francisco J. García Serón), Jaén (Manuel que para todos los temas que plantea Velarde Ceballos), León (Manuel de en esa su primera carta y los que en Heredia Gaytán de Ayala, destinado al adelante le puedan surgir se dirija al Principado de Asturias), Palencia (Diego intendente.17 Medrano y Esquivel, Barón de Mabe) y Toledo (Joseph de Oma). 4/ Aparece una nueva figura, la del Estos inesperados nombramientos Comisionado: generaron algunos conflictos al Jaén se divide en dos departamentos a principio, pues los intendentes afectados efectos de la Única no comprendían que su autoridad se extendiese a toda la provincia en los Al año del comienzo del catastro, en la asuntos propios de su cargo, pero fuese primavera de 1751, la Junta hace balance nula, a efectos de la Única, en la parte y estima que todo marcha con más segregada para los comisionados, lentitud de lo previsto. Como ya hemos máxime cuando ya contaban con una adelantado, Jaén, Zamora y Toledo ni experiencia, validada por su operación siquiera habían acabado sus operaciones- piloto de la que carecía el recién piloto; Córdoba había empleado casi nombrado. No entendían tampoco que diez meses en la suya, Burgos acababa éste fuera su igual para temas del de finalizar la segunda y tenía, según catastro. Las primeras reacciones fueron noticias adquiridas, “cerca de mil muy variadas, algunas incluso duras, pueblos”, que acabarían superando los caso del intendente de Burgos quien 1.800. presentó la dimisión, que no le fue Estudiadas diversas soluciones aceptada. En Jaén, el conflicto en ningún posibles, la Junta adoptó la decisión de momento se planteó frontalmente, pero proponer a Ensenada la partición de sí debió de existir de forma larvada en algunas provincias en dos los primeros momentos, aunque, en este departamentos, encomendando uno de caso, da la impresión que más por falta ellos a personas con rango de intendente, de tacto de Velarde que por oposición de pero comisionadas únicamente para Villaitre. asuntos de la Única. La aceptación de la La noticia de la división de propuesta por el Ministro se tradujo en Jaén en dos departamentos catastrales una serie de nombramientos efectuados llega a la capital jiennense el 28 de simultáneamente. Las provincias abril en sendas cartas de la Junta, una para Velarde y otra para Villaitre, fechadas el 17 en Madrid. El 17 La contestación de la Junta a la duda que el argumento esgrimido por la Junta para subdelegado planteaba es contundente: "deve esa compartimentación era adelantar al recurrir en esto y lo demás que se ofrezca proponer en asumpto de esa subdelegazión al máximo las operaciones en la Yntendente de esa provincia, que es por quien provincia, que realmente estaban muy debe entenderlo a la Junta". Una esquela, que retrasadas: solo está totalmente acompaña al expediente, recoge el actuar de la operado La Guardia, y el Junta respecto a este tema: "Está acordado, y nombramiento de subdelegados apenas participado por punto general, que los subdelegados ayan de consultar las dudas a los acaba de comenzar. La Junta nombra Yntendentes, y éstos, satisfazérselas o representar desde Madrid a dos, Cristóbal de a la Junta." Arquellada y Berrio (orden de

17 26/4/51), al que el Intendente destina amargamente de la resistencia ofrecida al partido de a finales de por el Intendente a entregarle las mayo, y Pedro Padilla y Jaca (orden de ynstrucciones y a proceder al reparto 29/4/51), quien no se presentará a de la provincia para su catastración. Villaitre hasta finales de junio, cuando Además, para esas fechas, el el intendente ya está operando Los Intendente ya no está en la capital, sino Villares. Además, en cumplimento de en , a donde le ha las órdenes de la Junta, tiene convocado para dar cumplimiento a lo despachadas órdenes a los corregidores ordenado: el reparto de la provincia. realengos para que se hagan cargo Según informa Velarde, tan como subdelegados de las operaciones pronto recibió el nombramiento, en sus respectivos partidos, comunicó al intendente su nueva convocándolos en Los Villares (su situación, de la que éste “ya se hallaba operación-escuela) para “instruirlos” prebenido [...] con el fin de dar en el modo de proceder. Asimismo, ha principio sin la menor dilación [al] pedido instrucciones sobre si debe o no cometido y, aviendo continuado esta nombrar también subdelegados a los misma instancia por espacio de veinte alcaldes mayores (gobernadores) del y tres días sin fructo ni poder partido de y villas de Arjona y conseguir la comunicación de las Porcuna, ya que su nombramiento reales ynstrucciones”, en ese momento corresponde al Consejo de Órdenes, a se hallaba “con la orden, que [le lo que la Junta ha contestado comunicó el intendente] por un afirmativamente. Aunque con retraso, ministro para que lo siguiese a Los cuando se produce el nombramiento de Villares”. Ante tal estado de cosas, Velarde, Villaitre tiene ya toda la afirma no atreverse a resolver nada sin maquinaria perfectamente organizada una orden expresa de la Junta. Ésta ve y en marcha. el tema el día 27 y corta por lo sano. Por su parte, Velarde agradece Acuerda ordenar, sin más preámbulos, el nombramiento en sendas cartas del comentarios o valoraciones, al 28 de abril, dirigida una al Secretario Comisionado, "que concurra al lugar de la Junta y otra al propio Ensenada. que le a señalado el yntendente”; y a La primera, como es lógico, la inicia éste “que se ponga de acuerdo con agradeciendo la “confianza que [ha] aquel [...], que lo execute con la mayor merecido de la piedad del Rey”, vrevedad posible".18Ante el tono destinándole para que, “con entera tajante y conminatorio de la carta de la independencia del yntendente, Junta en la que se le comunica la concurra al establezimiento de la orden19, Villaitre se siente en la Única Contribución en este Reyno vajo las órdenes de la Real Junta”. 18 Comunica, asimismo, que espera las Los términos en que se comunica la orden a Velarde son contundentes: la Real Junta órdenes pertinentes para, con ellas en “acordó que VS pase a este pueblo destinado la mano “y lo que acordare con el porque le habrá considerado ese Intendente más yntendente, dar prinzipio” a la tarea cómodo para el fin de conferir con VS lo encomendada. conveniente a la repartición de partidos de que De lo hecho por Velarde en los cada uno se haya de hazer cargo y demás que para la ynteligencia de su acierto se requiera." días siguientes a su nombramiento no 19 La carta enviada a Villaitre decía lo volveremos a tener noticia hasta tres siguiente: “Enterada la Real Junta de la Única semanas más tarde, en que dirige dos Contribución de lo que VS la expone en su cartas (7/6/51), una a la Junta y otra a representación de 18 del corriente de haver Ensenada, en las que se queja citado para esa villa de Los Villares al Comisionado don Manuel Velard e para la

18 obligación de dar su versión, bastante la consulta podría primzipiar en el diferente de la del Comisionado. pueblo que eligiese del Reyno, y Según el Intendente, tampoco quiso convenir en esto ni a/ el reparto de pueblos había menos en haver venido a los Villares sido hecho, al menos en una primera como lo han hecho el corregidor de aproximación, nada más recibirse la Baeza y Martos que están más distantes notificación del nombramiento de y saldrán luego a la operazión para Velarde ("En respecto a la orden de VS cuio fin les entregué las Ynstruziones y de 28 del pasado en que me previene lo demás documentos conducentes a que importa ganar el tiempo en la imponerse en su practica y asimismo les compartición de pueblos con don di copia de las ordenes que VS me a Manuel Velarde, debo dezir que mucho comunicado) y antes de que se me huviese prevenido d/ Villaitre dice haber puesto por la Junta estaría hecho por mí, pues inmediatamente a su disposición toda la inmediatamente que me presentó la documentación de la operación-piloto orden de SM le señalé de mi pulso en para que se fuese instruyendo y haberse una papeleta diferentes lugares para ofrecido a proporcionarle impresos de cumplir mi parte de la resolución”), los formularios del Interrogatorio y de b/ el reparto definitivo y el inicio la nota de valor de las clases de tierras del trabajo del comisionado habían (“para ynstruir a don Manuel Velarde le quedado en suspenso por decisión de e manifestado repetidas vezes la este último hasta tanto consultase con la operación de la Villa de la Guardia y Junta sobre el nombramiento de los dicho el modo con que la executé y corregidores como subdelegados (“pero ofrecido entregarle copia de la haviendo manifestado al mismo tiempo declarazión y formulario de la letra C y las repetidas ordenes de la Junta para lo demás que contemple nezesario para emplear los corregidores y alcaldes su total comprehensión”). mayores del Rey, no quiso conformarse, La Junta se da por enterada, no diciendo que la orden con que se entra en la polémica y no contesta a esta hallava del Sr. Marqués de la Ensenada carta. El silencio debió de responder a no contenía nada de esto y que quería dos razones: en primer lugar, evitar consultar a la Junta”), convertirse en juez y dictaminar la c/ que hasta no recibir respuesta “culpabilidad” de alguno de los dos de la Junta, Velarde no había querido ministros, lo que podría incidir iniciar ninguna operación ni acompañar negativamente en el buen entendimiento al Intendente a Los Villares, donde futuro entre ambos y, como había citado a los corregidores para consecuencia, en la buena marcha de las explicarles el sistema operativo (díxele operaciones, y, en segundo, el hecho de también que [...] hasta la resoluzión de que pocos días después recibió una carta de Villaitre, fechada el 9 de junio, en la compartición entre sí de los pueblos de esa que comunicaba que el reparto estaba provincia, y de lo que en esto importa ganar el concluido y que Velarde comenzaba su tiempo, acordó prevenga a VS que, con la más labor: "Habiendo benido a esta capital posible brevedad, se ponga de acuerdo con este para asistir a la funzión del Corpus, zité sugeto no sólo en lo que hace a esta compartición a don Manuel Velarde y, hallándole sino también en lo que mira a su instrucción y conforme en emplear a los Corregidores noticia de los documentos y órdenes de la Junta tocantes a su comisión para su más cumplido y Alcaldes mayores del Rey para estas desempeño, como está mandado...". Como se ve, diligenzias de la Única Contribución Villaitre había comunicado a la Junta que citaba a (como está mandado), hemos echo el Velarde en Los Villares. repartimiento de ellos, señalándole en el

19 partido de Jaén, Baeza y el de Úbeda la capital, donde permanece casi un mes. diferentes pueblos, para él y los Parece que, durante ese tiempo, los subdelegados que propusiere, en lo que a miembros de la audiencia prosiguen los quedado gustoso y ambos combenidos". trabajos en el pueblo. A la altura del 24 De esta carta, resaltar dos puntos: uno, de agosto Velarde se encuentra de nuevo que Velarde “se salió con la suya” y no al frente de la operación. Sin embargo, acudió a Los Villares, y dos, que el debe suspenderse todo entre el 8 y el 12 territorio que se le adjudica al de septiembre porque él ha recaído “en Comisionado no era un todo continuo, unas quartanas” y ahora también han sino pueblos “sueltos” en diferentes enfermado el escribano y los dos partidos, y ello porque Villaitre ya había escribientes, por lo que se “retiran a sus repartido bastantes localidades entre sus casas”. Para complicar más las cosas, al primeros subdelegados, la mayoría oficial lo han destinado a la corregidores y alcaldes mayores. Administración de Rentas de Baeza, y Por su parte, y con la misma abandona la audiencia para hacerse cargo fecha, Velarde comunica a la Junta el de su nuevo empleo. El 12 se reintegran acuerdo con el intendente y que se todos de nuevo a Carchelejo para dispone a marchar a “un lugar corto para continuar lo poco que quedaba por hacer, hazer el experimento”. El lugar elegido recayendo de nuevo enfermos el para su operación-piloto será Carchel y escribano y un escribiente. Con todo, la Carchelejo, villa de poco más de 200 situación no es grave: para ese momento, vecinos y 9.648 fanegas de tierra. El ya han sido evacuadas todas las único aspecto reseñable del lugar -ya diligencias y faltan solamente “la recogido en otro trabajo, por lo que no conclusión de un libro y formación de entraremos en ello en éste- es que estados”, por lo que Velarde decide constituye un buen ejemplo de la terminarlos en la capital e, casuística presentada en Jaén sobre la inmediatamente mejoren todos, pasar a unidad operable. En este caso, se trata de operar su segundo pueblo, Mengíbar, en dos núcleos de población pero que el que ya tiene puestos los edictos. constituyen “único alcavalatorio, una Los reparos que se le ponen a la sola diezmería, una parroquial, un operación de Carchelejo son muy curato y conzejo y demarcazión de un escasos, lo cual es lógico, puesto que solo término” y ello aunque están “a Velarde había tenido oportunidad de distancia de poco más de medio quarto examinar cuidadosamente lo hecho en La de legua”20. Guardia. Así lo percibe claramente La operación piloto del Puertonuevo, quien deja constancia del comisionado será más movida de lo que hecho en su informe, fechado en 11 de pudiera esperarse, y ello no por las noviembre del 51: “este caballero vería características del lugar elegido. El sin duda la operación que hizo el trabajo se inicia el 21 de junio. El 28 de Marqués de Villaitre”, por lo que la del julio Velarde informa de que ha Comisionado la encuentra “muy punctual enfermado de “tercianas malignas”, de y arreglada en lo esencial”. que en Carchelejo no hay “medizina alguna” y, en consecuencia, que vuelve a VI. Las audiencias y los

20 Sobre el problema y la casuística de la subdelegados jiennenses determinación de la unidad territorial catastrable en Jaén, véase: FERRER RODRÍGUEZ, A., NIETO Resultado de la posibilidad de CALMAESTRA, J.A. y CAMARERO BULLÓN, C. subdelegar es que en el Reino de Jaén (2000): “La organización territorial... Op. cit., llegan a operar 25 audiencias, dirigidas págs. 24 a 26.

20 por 23 subdelegados, el Intendente y el Comisionado (vid mapas 2 y 3 y cuadro 2). Personalmente, Villaitre dirigió las operaciones en 5 pueblos: La Guardia, Los Villares, , y Fuente del Rey. Por su parte, Velarde hizo lo propio en 11: Charchelejo y Carchel, Menjíbar, Campillo Arenas, Cazalilla, Espeluy, Ibros de Señorío, Ibros de Realengo, Jaén, Mármol, y Terreperogil. En cuanto a los subdelegados, el número de operaciones dirigidas por cada uno de ellos varió entre cinco (Pedro Padilla) y una (Manuel de Cuervos y Gaspar Chaves). Es interesante constatar que la mayor parte de las audiencias, 21 en total, quedó bajo la autoridad del intendente, y sólo 4 bajo la del Comisionado. Por número de operaciones, 55 fueron dirigidas por subdelegados dependientes de Villaitre y por él mismo, de las que se conservan, en al Archivo Histórico Provincial de Jaén, los autos y diligencias de 15, y sólo 19 por Velarde y sus equipos, de las que se conservan los autos de 8.

21 Cuadro nº 2 Jueces subdelegados y municipios que operó cada uno JUEZ SUBDELEGADO TÉRMINOS Nº DEPARTAMENTO DEL 1 Francisco Varona y La Guardia, Jamilena, 5 Intendente Rozas, marqués de Torredelcampo, Los Villares, Villaitre, Intendente Fuente del Rey 2. Miguel Lorenzo de León Albánchez, , 5 Intendente Escañuela, Garcíez, Rus 3. Alfonso Montoya Alcalá la Real, Castillo 2 Intendente Locubín 4. Francisco J. Salazar , Pegalájar 2 Intendente 5. Diego de Falla y Villa Andújar, Marmolejo, 3 Intendente Villanueva Andújar 6. Cristóbal de Antequera Tobaruela 1 Intendente 7. Juan José de Melgar , Martos 2 Intendente Barrios 8. Fernando Varona Bailén, Torrequebradilla, 4 Intendente y Loaisa Torres, Villargordo 9. José Delgado Frías Baeza, Baños, Canena, 4 Intendente y Carvajal Jabalquinto, 10. Pedro Padilla y Jaca Bédmar, Begíjar, Cabra, 5 Intendente Jódar, Lupión 11. Agustín Farfán Montes de Castellar, Sorigüela 2 Intendente Oca 12.Christóbal de Arquella-da Cazorla, Iruela, Linares 3 Intendente Berrio 13. José Jiménez de la Arjona, Higuera de Arjona 2 Intendente Cerda 14. Antonio Herrero , Villanueva del 2 Intendente Secado Arzobispo 15. Martín Lozano Ibáñez Jimena, Vílchez 2 Intendente 16. Gaspar de Chaves 1 Intendente 17. Antonio Ventura , Valdepeñas 2 Intendente Morón 18. Antonio de Alcántara Navas de Santisteban 2 Intendente 19. Francisco J. Gómez Santiago de Calatrava, 3 Intendente Cumplido , Villardompardo 20. Manuel de los Cuervos Úbeda 1 Intendente 21. Blas Gámez Morales Villafranca, Bélmez 2 Intendente 22. Manuel Velarde Campillo Arenas, Carchelejo, 11 Comisionado Ceballos, Comisionado Cazalilla, Espeluy, Ibros Realego, Ibros Señorío, Jaén, Mármol, Mengíbar, Sabiote, 23. Francisco Álvarez , 3 Comisionado , Porcuna 24. Cristóbal de Robles y Hinojares, Quesada, 3 Comisionado Berrio Pozo Alcón 25. Benito José Pérez Noalejo, Villacarrillo 2 Comisionado Parada Total 74 -

22

Nota al Cuadro 2: La operación de la ciudad de y el de Granada” Para entonces, Velarde, que ya Jaén y su despoblado de Mata Ogix fue iniciada había terminado todas sus operaciones, se por el intendente, marqués de Villaitre, en febrero encontraba en la capital revisando las de 1752; al ser destinado a la intendencia de operaciones realizadas por sus subdelegados. Los Salamanca en mayo del 53, la continuó Velarde, pueblos de Bélmez y Villafranca no se recogen pues Vereterra, el nuevo intendente, debió en los mapas porque hoy son de la provincia de ausentarse de la capital “por el encargo de Córdoba. providenciar el socorro de grano, de este Reyno (Sabiote y Torreperogil). Los cinco Mapa 2 y Mapa 3 (se pueblos operados por el Intendente son incluyen al final del presente trabajo). todos limítrofes de la capital. Cuatro, contiguos entre sí, situados al oeste de la misma (Los Villares, Torre del Campo, A la vista del mapa 3, que recoge Fuente Rey y Jamilena) y el cuarto, al los pueblos operados por cada este, La Guardia. El hecho de que subdelegado, llama la atención el hecho Villaitre restringiera su actuación directa de que no siempre se da una continuidad a pocos pueblos y próximos a la capital espacial en los pueblos operados por es lógico, dado que debía dirigir y cada uno de ellos. El hecho sorprende, controlar las operaciones en la mayor puesto que estaba previsto que la forma parte de la provincia, visitando las de distribuir los pueblos a los audiencias en varias ocasiones, al tiempo subdelegados sería por veredas, es decir, que atendía a los demás asuntos ligados a se trataría de asignar a cada uno varios las competencias de la Intendencia. pueblos próximos, cuyo número variaría Para comprender la distribución en función de diferentes parámetros: espacial de las operaciones de las vecindario, extensión, parcelación, etc. audiencias y su cronología, hay que Pues bien, la norma no siempre se volver a primeros de mayo de 1751. En cumple. La norma de proximidad como ese momento, con su opreación-piloto criterio de elección de pueblos parece aprobada y siguiendo las instrucciones respetada en varios casos: Cristóbal de recibidas, según las cuales los intendentes Robles Berrio, que realizó Quesada, podían y debían subdelegar la dirección Hinojares y Pozo Alcón; Diego de Falla de las operaciones en los corregidores de y Villa, que operó Marmolejo, Andújar y los partidos y alcaldes mayores Villanueva de Andújar, tres municipios realengos, eso sí “concurriendo con ellos contiguos. Sin embargo, en otros casos a las primeras diligencias de un pueblo se da la situación contraria, tal es el caso para que no dudaran en las que hiziesen de Benito José Pérez Parada, que operó después”, Villaitre cita a los corregidores dos municipios muy distantes, Noalejo, realengos y a los dos subdelegados en el límite de la provincia de Granada y nombrados directamente por la Junta Villacarrillo en el interior de la de Jaén; (Cristóbal de Arquellada y Berrio y y Cristóbal de Arquellada, que operó dos Pedro Padilla Jaca) en Los Villares. contiguos, Cazorla y y otro Previamente, envía una carta a la Junta, distante, Linares. exponiendo la situación de algunos Los términos que operó corregidores y alcaldes mayores de la personalmente el Comisionado se provincia, planteando algunas dudas y agrupan en tres zonas, una donde proponiendo a varios sujetos para aparecen seis contiguos (Jaén, Campillo, subdelegados. Carchelejo, Espeluy, Cazalilla y Respecto a los corregidores de Menjíbar), tres situados al noreste (Ibros Mancha Real y Andújar (don Diego de de Realengo, Ibros de Señorío y Falla y Villa), Villaitre duda de su Marmolejo) y dos más en la campiña capacidad para actuar en las operaciones

23 por razones de salud. Del primero afirma acordado”. Y es que la Junta había que se halla “en una avanzada edad ” y decidido que los corregidores y alcaldes que “con dificultad podrá entender en mayores no cobrarían emolumento esta operazión”. Respecto al segundo, alguno por su labor como subdelegados dice que solo tiene en su jurisdicción cuando operasen su lugar de residencia. Marmolejo y Villanueva, pero que “sus Sí cobrarían cuando operasen en otros achaques y muchos accidentes le hazen pueblos. Éste será un dato a tener muy en más ymposible que al otro, y cuenta al comparar los costes de las espezialmente en la misma ziudad [...] operaciones de distintos lugares. porque su término, con monte y Respecto a la convocatoria en Los eredamientos es muy dilatado” y, para Villares y a los convocados, se le da el complicar más la situación, en opinión beneplácito. La misiva acaba con la del intendente, “sus naturales son de propuesta de nombramiento como algún artificio”, por lo que sugiere subdelegados de: “don Fernando Loaysa mantener también apartado de la Única a Varona, don Juan Antonio de Castro, este corregidor. La Junta no se conforma don Antonio Bentura Morón, don y le ordena contactar con ellos y, sólo si Francisco Álbarez, don Martín Lozano, excusasen su participación, designar don Miguel de León, don Bizente subdelegados para catastrar esos lugares, Narbáez y don Francisco Jabier de previa comunicación a Madrid. Del Salazar”. De momento, la Junta decide corregidor de Alcalá la Real (don no nombrar a ninguno de los propuestos Alphonso Montoya), tiene la mejor hasta tanto el Comisionado envíe su opinión, y dice que, aunque no lo conoce, propuesta de nombramientos, que no por la información que tiene, entiende llegará hasta finales de año. que “desempeñará en ambos pueblos y Así pues, a la altura de primeros en otro qualquiera el encargo”. Y de julio, están operando en Jaén 12 efectivamente así fue, pues tuvo que audiencias: la del Intendente, la del bregar con el clero más conflictivo de Comisionado, 2 dirigidas por los toda la provincia. Sobre la situación en subdelegados nombrados por la Junta, 4 el partido de Martos, comunica que las dirigidas por corregidores (los de Baeza, villas de Arjona y Porcuna tienen Andújar, Martos y Alcalá la Real) y otras alcaldes mayores puestos por el Consejo 4 dirigidas por alcaldes mayores (los de de Órdenes Militares, por lo que duda de Porcuna, Arjona, Quesada y si debe subdelegar en ellos, aunque por el Torredonjimeno). El de Mancha Real, tal espíritu de la norma recibida cree que sí, como se temía Villaitre, no compareció a si bien espera órdenes para actuar sobre Los Villares por su avanzada edad y seguro. Mientras éstas llegan, comunica achaques. Falleció poco después, pues a que va a proceder a convocar en Los primeros de diciembre el corregimiento Villares al corregidor de Baeza (don de la ciudad estaba vacante. A todos los Joseph Delgado y Frías), al gobernador demás los había instruido “con la voz de Martos (don Juan Joseph de Melgar y viva”, con la documentación enviada por Barrio), al Comisionado Velarde y a don la Junta, con la de La Guardia y con lo Pedro Padilla y Jaca, quien, a pesar de hecho en los Villares. El subdelegado que haber sido nombrado el 26 de abril, iba más adelantado era Christóbal de todavía no se ha presentado al Intendente. Arquellada, que fue el primero en La Junta le contestará que no “ay reparo comenzar, y, en opinión del intendente, el en que [dichos alcaldes] operen en sus “más limitado”, era Pedro Padilla, por lo partidos, pero en inteligenzia de no que había destinado a su audiencia un haver de gozar sueldo de las operaziones escribiente con experiencia, que había de los pueblos donde vivan, como está

24 participado en la operación de La hallaba en Arjonilla, a donde Guardia. había enviado previamente el En ese momento, la Junta, bando, dando principio a la preocupada por la marcha de las recogida de las relaciones y, ante operaciones, ordena que los intendentes y la “morosidad de los vezinos”, se comisionados recaben sistemáticamente vio obligado a publicar un información del estado de los trabajos de segundo edicto. Como la las diversas audiencias y que le informen morosidad alcanzaba también a mensualmente de la marcha de las los eclesiásticos, quienes se mismas en sus respectivas provincias o “esqusaban de darlas”, dio parte departamentos y del buen o mal hacer de al gobernador del obispado, sus subdelegados, con objeto de separar pidiéndole también certificación de la obra a los que se considere no de tazmías de los diezmos de un trabajan con la calidad y rigor requeridos, quinquenio. Mandó hacer la hayan sido nombrados por la Junta o a mensura de la “zircunferenzia del propuesta de los intendentes. En término” y estaba a punto de consonancia con dicha orden, el 18 de “prozeder a la declarazión de las agosto del 51, Villaitre envía un informe Respuestas generales”. completo de cómo llevan los trabajos los · Don Joseph Delgado y Frías, distintos subdelegados, que, en resumen corregidor de Baeza, en Canena, hecho por la propia Junta, se “reduze a en el término de dos meses ha haverse echo por unos la medición del recogido las relaciones, habiendo término, estarse egecutando algunas y “antizipadamente despachado los recogido por otros las relaciones de edictos”, ha medido la haciendas”. Veamos en detalle, por circunferencia del término, ha audiencias, la situación y el modus hecho “la confrontazión” de operandi: tierras, ha evacuado las Respuestas Generales y ha · Christóbal de Arquellada lleva comenzado la formación de “los trabajando en la operación de la libros maestros”. villa de Hiruela, del · Don Pedro Padilla y Jaca se Adelantamiento de Cazorla, del halla en la villa de Bédmar desde orden de dos meses y medio; ha el día 20 de julio; “haviendo medido la circunferencia del despachado anticipadamente los término, que es indiviso y común edictos”, ha medido la con la villa de Cazorla, ha circunferencia del término, frente recogido las relaciones, ha y fondo de los edificios con sus evacuando las Respuestas confrontaciones, ha evacuado las Generales y ha formado los Respuestas Generales y tiene “libros de lo personal” (Libros elaborado “el libro personal de de los cabezas de casa) de ambos legos”. estados. En ese momento está · Don Diego de Falla y Villa, procediendo al reconocimiento corregidor de Andújar, inició su del campo, para, una vez operación por el lugar de terminado, confeccionar los Marmolejo, aldea de dicha “libros maestros” (Libros de lo ciudad, el 23 de julio, habiendo real). anticipado “los edictos”. Ha · Don Juan Joseph de Melgar y recogido algunas relaciones pero, Barrios, gobernador de la villa de por “lo imperfectas, a sido Martos, desde el 14 de julio se preciso formarlas de nuevo y

25 estrechar a los vezinos por su Respuestas Generales, ha medido desidia que cumplan con esta y verificado las confrontaciones providencia [así] como a los de los edificios, ha terminado la hazendados forasteros, mensura del término y ha dado instruyendo su rustizidad”. principio a “la confrontazión de Asimismo, explica que de bienes del campo”. momento el subdelegado está · Don Alphonso Montoya, evacuando las Respuestas corregidor de Alcalá la Real, se generales y que deja la medición halla en Castillo de Locubín, en del término para cuando opere los inicios de la operación; Andújar, pues es “común e habiendo despachado indiviso” con el de dicha ciudad. anticipadamente los edictos, ha · Joseph Jiménez de la Zerda, enviado a dos escribientes a alcalde mayor de Arjona, inició la recoger y examinar las relaciones operación en dicha villa el día 20 y corregir las imperfectas y de junio, y “no haviendo bastado procede en ese momento a la publicazión del edicto para evacuar las Respuestas que los vezinos formen y Generales. La mensura del presenten las relaziones”, ha término y su dibujo lo reserva publicado un segundo bando e para cuando se opere Alcalá, con incluso ha tenido que ir la que tiene término “común “reconviniéndoles casa yta para indiviso” y de la que es aldea21. que lo executen”, ha elaborado un · El Dr. Don Gaspar de Chaves, modelo (“exemplar”) para alcalde mayor de Porcuna, se instruirlos, ha despachado halla entendiendo en la operación también avisos a los hacendados de la villa de Lopera desde el día forasteros y ha mando medir el 11 de julio; ha evacuado las término. Respuestas Generales y publicado · Don Cristóbal de Robles, un primer y segundo edictos para corregidor de la villa de Quesada, que se formen y entreguen las se halla entendiendo en la relaciones, que en ese momento operación de “la villa del Pozo” está examinando; asimismo, se desde el día 9 del agosto, está procediendo a comprobar el “aviendo despachado los edictos vecindario “para reconocer si con antizipazión”. En ese faltan algunas [relaciones] para momento procede a recoger y su recobro”. Ya ha concluido la examinar las relaciones, a la medición del término. Morirá en mensura del término y a evacuar noviembre sin haber finalizado la las Respuestas Generales. operación, y será sustituido por · Don Francisco Joseph Gómez Francisco Álvarez, uno de los Cumplido, alcalde mayor de la nombres propuestos por el villa de Torredonjimeno, se halla operando Villardompardo, desde el 27 de julio. Habiendo 21 despachado anticipadamente los Los mapas incluidos en las operaciones de edictos, ha recogido ya todas la Andújar y Alcalá la Real y la problemática de sus términos municipales y sus respectivas relaciones, “a excepzión de aldeas pueden verse en FERRER RODRÍGUEZ, A., algunos hazendados forasteros NIETO CALMAESTRA, J.A. y CAMARERO eclesiásticos”, a los que ya se las BULLÓN, C. (2000): “La organización ha reclamado, ha evacuado las territorial....” Op. cit., págs. 27-31.

26 intendente para el cargo de el primer semestre del siguiente el subdelegado en julio. período de máxima actividad, como · Por su parte, el marqués de puede verse en los cuadros 3 y 4 y mapa Villaitre tiene concluidos La 4. Obsérvese, pues, que es precisamente Guardia y los Villares y la forma en que fueron nombrados los · Velarde está operando Carchel. subdelegados lo que explica la cronología Salvo el mencionado Francisco de las operaciones y que en muchos Álvarez, hasta diciembre no se casos éstos no catastren pueblos incorporarán nuevos subdelegados. Para contiguos, tal como hemos constatado entonces, la Junta se percata de que Jaén más arriba, pues 12 audiencias llevaban va despacio, de que hay pocos equipos ya un año trabajando, distribuidas por trabajando y de que el comisionado, a distintas zonas de la provincia, cuando se pesar de la orden que se le dio en su nombran las otras 13 de forma casi momento, no ha propuesto candidato simultánea. Además, con objeto de alguno para subdelegado ni ha adelantar al máximo los trabajos, la Junta comunicado el estado de las operaciones ordena el 21 de julio del 52 que en su departamento, y desbloquea la intendente y comisionado se pongan de situación. El día 3 comunica a Villaitre acuerdo para que, “conforme vaian la aprobación de los sujetos propuestos concluiendo los subdelegados las en mayo y urge a Velarde para que operaciones en que están entendiendo se proponga “sin pérdida de tiempo sujetos empleen en las restantes de la provincia para subdelegados”. El día 14 éste, desde que falten por evaquar, aunque estén Mengíbar, propone para subdelegados a repartidas a otros”. A pesar de la “don Manuel de los Cuetos, don Antonio claridad y contundencia de la orden, el Herrera Secada, don Antonio de Comisionado no pareció entenderla, pues Alcántara y don Benito Pérez Parada”. a finales de septiembre comunica a la A finales de enero del año siguiente, el Junta que, de su departamento, solo Intendente comunica que ni Juan Castro queda un pueblo por adjudicar, Noalejo, ni Vicente Narváez aceptan incorporarse al que destina a Pérez Parada. Ésta es la a las labores de la Única por haber razón por la que dicho subdelegado opera encontrado mejores empleos, y propone dos pueblos tan alejados entre sí. La nombrar a Blas Gámez. La Junta, a su Junta insiste de nuevo en su orden y vez, nombra el 4 de enero a Agustín parece que el reparto final de los “restos” Farfán Montesdeoca. A la altura de es lo que termina de explicar la primeros de febrero de 1752 están discontinuidad espacial de las trabajando simultáneamente 25 operaciones de los subdelegados. audiencias en la provincia. Será ese año y

Cuadro 3 Fecha de inicio de las Respuestas Generales en las operaciones del Reino de Jaén

Mes 1750 1751 1752 1753 Enero 7 Cazalilla 3 Campillo de 10 Porcuna Arenas 20 Quesada 24 Rus 20 Santiago de Calatrava Febrero 2 Villargordo 6 Torredelcampo 20 Castellar Santisteban 21 Espeluy 28 Cambil y Alhavar Marzo 1 Torredonjimeno 7 Alcalá la

27 3 Torrequebradilla Real 15 Santisteban 15 Iznatorafe 16 Jódar 20 Baños de la Encina 20 Ibros realengo 20 Jimena 21 Pegalájar 23 Mármol 28 Ibros Señorío Abril 17 Mancha Real 6 Baeza 20 Bélmez 21 Higuera de Arjona 24 Villanueva de Andújar Mayo 2 Jamilena 12 Úbeda 23 Tobaruela 12 Los Villares 14 Martos 30 Iruela 16 Lupión 20 Torres 30 Higuera de Calatrava Junio 11 Cazorla 2 Villacarrillo 22 Canena 4 Bejíjar Julio 16 Lopera 1 Jaén 2 Escañuela 18 Carcheles 17 Alcaudete 20 Arjonillla 29 Sorihuela 30Villardompardo Agosto 6 Bédmar 7 Vílches 7 Marmolejo 13 11 Pozo Alcón 19 Huelma 16 Castillo de 19 Sabiote Locubín 23 Linares 20 Arjona Septiembre 1 Andújar 20 Albánchez 25 Navas de San Esteban del Puerto 26 Bailén Octubre 5 Villafranca 11 Torreperogil 25 Valdepeñas Noviembre 4 Fuente Rey 25 Noalejo 6 Menjibar 29 Garzíez 12 Jabalquinto 22 Hinojares Diciembre 3 La Guardia 2 Cabra de Sto. Cristo

Mapa 4 Fecha de inicio de las final del trabajo). Respuestas Generales (se incluye al

Cuadro 4 Fecha de entrada en la Contaduría de la documentación catastral

Mes 1751 1752 1753 1754 Enero 4 Menjíbar 2 Torreperogil 16 Baeza 5 Bédmar 15 Noalejo 5 Pozo Alcón 12 Marmolejo 26 Hinojares Febrero 14 Torredonjimeno 21 Valdepeñas

28 16 Santiago de Calatrava 28 21 Garcíez 23 Jabalquinto 23 Lopera 25 Cazalilla Marzo 8 Cabra de Sto. Cristo 6 Lupión 8 Castillo de Locubín 6 Villafranca 14 Espelui 8 Castillo de Locubín Abril 19 Arjona 13 Vílches 10 Arjonilla 18 Bailén 12 La Iruela 12Villagordo 12 Torrequebradilla Mayo 20 Mayo 9 Úbeda 24 Porcuna 30 Alcaudete 31 Torrecampo Junio 4 Jódar 13 Alcalá la Real 7 Pegalájar 20 Rus 9 Mármol 21 Villanueva de Andújar 15 Jimena y despoblado de Recena

Julio 29 Los Villares 11 Ibros realengo 29 Jamilena 11 Ibros señorío 26 Cazorla Agosto 2 La Guardia 8 Martos 2 Higuera de Calatrava 22 Escañuela 23 Cambil y Alhavar 23 Higuera cerca de Arjona 23 Torres 24 Sabiote 24 Sorigüela

Septiembre 13 Mancha Real 19 Linares 19 Castellar de San Esteban del Puerto 19 Santisteban Octubre 11 Quesada 24 Sabiote 24 Villacarrillo Noviembre 3 Los Cárcheles 22 Bélmez 28 Jaén y despoblado 24 Canena 29 Baños de la Encina de Mata Ojix Diciembre 8 Villardompardo 5 Navas de San Esteban 4 Iznatorafe del Puerto 19 Andújar 5 Villanueva del 31 Huelma Arzobispo 13 Albánchez 20 Begíjar Nota al Cuadro 4: Las fechas que hemos los autos tiene anotadas fechas distintas, con letra recogido en este cuadro son las de la también distinta: Fuente Rey (9/8/54), Iznatorafe comunicación de Intendente y del Comisionado a (4/12/53), Tobaruela (9/8/54) y Torredonjimeno la Junta de que las operaciones, una vez revisadas, (18/9/54). pasan a la contaduría. Hay cuatro pueblos, que en

29 Ensenada en los meses siguientes, los de La información existente sobre la Cabra de Santo Cristo (figura 1) y Jódar, procedencia, personalidad y trayectoria a pesar de lo cual no conseguirá el profesional de los subdelegados es muy empleo solicitado. Por su parte, escasa. Tres son abogados de los Reales Arquellada parecía ser viejo conocido de Consejos (Diego de Falla y Villa, José Sánchez de Valencia y había Jiménez de la Cerda y Cristóbal de desempeñado en algún momento el cargo Robles y Berrio). En el momento de de Administrador de las alcabalas y incorporarse a la Única, cuatro ocupan el propios, de millones y barrillas de Cieza cargo de corregidor y otros cuatro el de (Murcia), “con despacho en el Supremo alcalde mayor en localidades de Órdenes. Consejo de Castilla”, según él mismo De los subdelegados propuestos por recuerda al Secretario de la Junta en Villaitre y Velarde, nada sabemos - septiembre de 1752, cuando le escribe, a excepto que Miguel Lorenzo de León es punto de terminar de operar Linares, para familiar del Santo Oficio de la pedirle un empleo como subdelegado en Inquisición en Toledo- y de los otra provincia, o como empleado en nombrados por la Junta, poco. alguna de las oficinas que en su Pedro Padilla era natural de momento, cuando se imponga, se Baeza, hijodalgo, había trabajado en la encarguen de la recaudación de la única Encomienda de Peña de Martos. Envió contribución. Es el único subdelegado un memorial a Ensenada ofreciéndose a que en algún momento intentó saltarse la trabajar como subdelegado para operar jerarquía establecida y dialogar en Mancha Real y Martos, al que adjunta directamente con la Junta; gracias a ello, un curioso certificado, expedido por la sabemos algo de sus inicios en las labores Secretaría de la Cámara de Gracia, catastrales. En carta de 19 de junio del 51 Justicia y Estado de Castilla, en el que expone que, el 26 de abril, tan pronto constan los servicios prestados a la recibió el nombramiento de subdelegado Corona por diferentes miembros de su para Jaén, se puso en marcha hacia la familia, empezando por los que sede de la intendencia desde Madrid, que acompañaron a los Reyes Católicos en la estuvo detenido “en el camino seis días conquista de Coín. Ahora bien, nada por las muchas aguas y no poder recoge de sus propios méritos, quizás badearse los ríos”, que llegó a Jaén el 19 porque fueran realmente escasos. Como de mayo y el 20 se presentó al hemos visto, se le concede la Intendente, permaneciendo en dicha subdelegación pero no se le envía a los ciudad diez días, instruyéndose en el pueblos solicitados. Padilla debía de tener modo de operar. Villaitre le asignó cierta relación con el entorno de Cazorla, La Hiruela y Santo Tomé 23. De Ensenada, porque en diciembre del 51, se Madrid debía de proceder también dirige al Ministro para pedir que le Agustín Farfán, pues allí “se retira” una conceda el corregimiento de Mancha vez terminado su último pueblo, Real, vacante en ese momento por Sorigüela. fallecimiento del titular. Para inclinar su ánimo, conocedor de su interés por la VII. El desarrollo de las cartografía, envía, junto con la petición, operaciones un mapa del pueblo que acaba de operar, Bédmar22. Dos mapas más enviará a

23 22 El mapa de Bédmar puede verse en FERRER En dicha carta, Arquellada consulta a la Junta RODRÍGUEZ, A., NIETO CALMAESTRA, J.A. y si él y sus oficiales deben recibir salario por CAMARERO BULLÓN, C. (2000): “La esos diez días. La Junta lo remite al Intendente organización territorial... Op. cit, pág.34. (vid. Nota 17).

30 Dedicamos esta parte del trabajo a fue necesario repetirlo en otros pueblos, algunos aspectos concretos del trabajo como Martos, Arjona, Andújar o Lopera. de campo de las operaciones jienenses, Los edictos impresos aparecen estudiadas básicamente a partir de los conservados junto con los autos y autos y diligencias de los pueblos diligencias en bastantes pueblos (13)24, conservados en el Archivo Histórico si bien, en otros, el bando se emite Provincial de Jaén: la promulgación del manuscrito por el propio escribano, como bando, elaboración y entrega de las es el caso de Cazalilla, donde los tres relaciones, la comprobación de lo bandos aparecen escritos a mano, declarado, copia de los privilegios y la probablemente porque en ese momento lectura pública de todo lo operado. se hubiesen agotado los impresos. El tiempo transcurrido entre el a/ El trabajo de campo: primer edicto y el tercero llega a 2 meses promulgación del bando, en el caso especial de Quesada, pero no elaboración y recogida suele superar en muchos días los plazos de las relaciones, comprobación de lo legales, que serían de 30 días, 15 para declarado y confección de los libros cada edicto (a veces sólo 8 días para el oficiales segundo). Suele coincidir el segundo con la llegada del subdelegado, que intenta Como hemos avanzado, la operación así agilizar los trámites cuando las comenzaba con el envío al alcalde del declaraciones entregadas por las Justicias lugar del bando en papel impreso del pueblo están incompletas. Es encabezado por el nombre del Intendente importante recalcar que en la mayor parte o del Comisionado (según el de los casos la dilación responde, no departamento de que se tratase), firmado tanto a una resistencia a declarar -que a por sus respectivos secretarios (Diego veces la hubo- como a las dificultades Francisco de Retana y Alonso Joseph objetivas que tenía para hacerlo por Ortiz y Piedraola respectivamente) y con escrito una población, mayoritariamente el nombre manuscrito del subdelegado analfabeta y “rústica”. Y así, en muchos encargado de la operación (figura 2). Con casos, las relaciones llegaron a los objeto de ganar tiempo y ahorrar gastos, subdelegados incompletas y plagadas de la promulgación del bando en el lugar a errores, debiendo ser corregidas por los catastrar y en los aledaños era previa a la escribientes de las audiencias. Por ello, la llegada de la audiencia, para que los Junta estableció que para aquellos que, sujetos a declaración fueran elaborando además de ser analfabetos, carecían de sus relaciones, en el plazo establecido de recursos económicos para pagar a algún 15 días. Tal como ocurrió en muchísimos escribiente local para que se las pueblos de las restantes provincias redactara, lo hicieran los escribientes de castellanas, en muchos de los jiennenses, las audiencias, con objeto de agilizar al el plazo de entrega resultó claramente máximo las averiguaciones. Incluso, insuficiente y no se cumplió, siendo algún subdelegado, como Joseph necesario publicar un segundo y hasta un Jiménez, optó por elaborar un modelo tercer edictos, ampliando el plazo para ayudarles en la labor. establecido, esta vez entre 8 y 15 días La orden de la Junta de que los (vid. figura 3). En 14 los pueblos de los oficiales de las audiencias redactaran los que se conservan los autos hubo que leer un segundo bando, en 5 un tercero y 24 Términos donde aparece el edicto impreso: hasta un cuarto en uno, Quesada (cuadro Campillo Arenas, Higuera de Arjona, Higuera 1). Pero no fueron los únicos; por la de Calatrava, Jabalquinto, Jimena, Lupión, correspondencia sabemos que también Mármol, Noalejo, Porcuna, Torres, Santisteban del Puerto, Villardompardo y Villargordo.

31 memoriales de los pobres dio lugar en cada subdelegado” considerase Jaén a un malentendido por parte del “equitativa [...] llevando puntual razón Intendente y a una actuación poco clara de su importe para que el equivalente se por parte de Velarde. Éste, en agosto de revajase en la certificación de sueldos 1752, informa a la Junta, “de forma mensuales de dichos escrivientes”. Y así reservada”, de que “las audiencias de los se había hecho en varios pueblos, subdelegados del caballero intendente “mediante lo qual”, argumenta Villaitre, [...] hacen las relaciones de los vecinos “esto menos ha tenido que pagar la Real de los pueblos donde operan, Hacienda”, sin que por ello haya llegado exigiéndoles por cada una lo que les hasta él la menor queja “de estafa ni de parece con el pretexto de abreviar y haverle pedido a ninguno derechos minorar los gastos a la Real Hazienda, injustos ni privádole de formar su suponiendo lo aplican en parte de sus relación” si podía y quería hacerla por respectivos sueldos”, calificando ese sus propios medios. Asegura el “manejo” de “estafa general en todos los Intendente, “con verdad cristiana”, que pueblos, que se hallan en la miseria”. La solo un vecino de Torres se le ha quejado Junta pide informes a Villaitre sobre la diciendo le pedían 12 reales por su actuación de sus escribientes, quien se relación teniendo solo una pequeña pieza muestra sorprendido por esa petición y de tierra. Ante ello, Villaitre había dado explica que, con fecha 28 de agosto del orden para que “nada se le llevase”, hasta 51, recibió la orden de que, una vez averiguar la verdad. Hechas las publicado el edicto en un pueblo, “se pertinentes pesquisas, se justificó que tomen informes de la justicia” sobre si tenía mucho más caudal en aquel término hay en el lugar modo de formar las y fuera de él del que había declarado, y relaciones y que, si no lo hubiere, “se que únicamente se “le havían pedido envíe uno o más escrivientes de los de quatro reales” por la redacción del las audienzias para que las estiendan sin memorial. La Junta estudia el informe del que por este trabajo puedan llevar Intendente y le ordena que no se “hagan interés ni gratificación alguna, respecto otras relaciones que las de los pobres, de pagarlos el Rey, vien entendido que deviendo apremiar a los demás que las esta resolución recae solamente en los presenten”, ya que lo que ha venido pobres y no sobre los que, por sus haciendo es “opuesto” a lo ordenado. conveniencias puedan executarlo”, dicha Causa de retraso, no generalizado orden concluía con la recomendación de pero sí importante en algunos pueblos - que, para que “no padezcan el menor Martos, Torredonjimeno y especialmente perjuicio los vasallos tome [el en Alcalá la Real- fue la renuencia de intendente] la providencia que juzgue algunos eclesiásticos a entregar sus conveniente”. Puesto que el objetivo relaciones. El caso de los beneficiados de primordial de la orden era agilizar las la Abadía de esta ciudad, que llegó hasta averiguaciones, Villaitre entendió que la la Junta, es quizás el más significativo y providencia a tomar que más se acercaba sin duda el mejor documentado. Dicha al espíritu de la resolución de la Real abadía constituía un auténtico emporio Junta era la de que en los pueblos donde eclesiástico en tierras de Jaén. Distintos faltaran quienes pudieran redactar las subdelegados que operan en pueblos declaraciones incluso a quienes pudieran dependientes de la misma sitos en la pagar por ello, los escribientes de la provincia dan cuenta al intendente de que audiencia formasen todas las relaciones, los eclesiásticos retrasan la entrega de sus las de los pobres “de valde” y las de los relaciones más allá de lo que pudiera hacendados y ricos, pagándolas éstos considerarse razonable. Además, cuando “por aquella prudente regulación que las relaciones llegan a sus manos,

32 comprueban que presentan importantes Arquellada- Lanci dice que pedirá omisiones. El conflicto se agrava porque instrucciones a la Corte. El tiempo pasa y el gobernador de la abadía se niega a dar nada se mueve. Arquellada se desplaza a su propia declaración y la de su notario si la capital de la provincia para no media orden expresa del abad, que era entrevistarse con el Intendente y como, nada menos que el cardenal Mendoza y según él, sigue sin aclararse la situación, porque el subdelegado y corregidor de la el 8 de agosto del 52, escribe ciudad, don Alfonso Montoya, había directamente a la Junta dando cuenta del impuesto una multa de cuatro ducados al problema. La cuestión radica en que no eclesiástico Francisco Antonio de solamente no tiene las relaciones de Contreras, lo que se consideró un Lanci y de los dependientes de las atentado contra la inmunidad eclesiástica. fábricas, sino que se encuentra incapaz de Enterada la Junta del conflicto, adopta comprobar la veracidad de lo declarado dos medidas: por un lado, dirigirse al por los mineros de la villa, ya que “todo cardenal Mendoza poniéndole en el producto de las minas antecedentes de lo que está ocurriendo y correspondientes a particulares” entra en rogándole que ordene a su gobernador el las reales fábricas. A la vista de la cumplimiento de lo establecido, y por representación del subdelegado, la Junta otro ordenar a Rodrigo de Salazar, le hace llegar copia de la carta que, con Administrador general de rentas de Jaén, fecha 18 de julio, había enviado a Lanci, que se informe reservadamente sobre la quien efectivamente había pedido sanción impuesta al eclesiástico. El instrucciones, y en la que se contiene la resultado fue que el cardenal Mendoza normativa establecida para reales cursó orden a todos los eclesiásticos bajo fábricas. En ella se ordenaba al su jurisdicción de formar y entregar sus administrador entregar “lista de todos los relaciones “con toda expresión, claridad empleados en fábricas, minas y y verdad” con la máxima celeridad. A su administración”, advirtiendo también que vez, la Junta mantuvo la sanción se debe “cargar a los dueños de las impuesta a Contreras, dado que ésta lo minas según la regulación que se haga había sido no al eclesiástico, sino a su de lo que puedan producir y, por misma administrador, que era lego, por lo que no regla y al respecto de lo se valúe a éstos conculcaba derecho eclesiástico alguno.25 por el beneficio que tengan en la venta y En Linares, la causa del retraso en saca de alcoholes, se ha de cargar a la la recogida y comprobación de las que se labra por la Real Hacienda, declaraciones vino de la mano de un considerándola en esta parte por de un representante del Rey, don Carlos Lanci, particular”. La Junta pasa, a administrador de las minas de plomo y de continuación, a razonar el porqué de las fábricas reales. Puestas en marcha las dicha actuación: “la satisfacción de averiguaciones en la Villa, don Carlos se quintos que oy sufren las minas es un niega a dar su relación, a que la den sus tributo que reconoce el Ymperio y por empleados y a proporcionar la menor esta razón no la ay para que se excuse el información sobre el plomo y alcohol que cargar la única contribución sobre las entra en “las Reales Fábricas”, alegando utilidades que produzcan las ventas” y que tienen importantes exenciones. Ante ello porque la única va a establecerse la presión del subdelegado -Christóbal de “por un equibalente [...] de millones y alcavalas [y], así como en los consumos y ventas se pagan sin embargo de los 25 El conflicto puede verse con más detalle en CAMARERO BULLÓN, C. (1999): “La lucha quintos, así también, sin respeto a éstos, contra la falsedad de las declaraciones en el deve satisfacerse la única contribución”. Catastro de Ensenada (1750-1756)”, en CT A pesar de la carta, Lanci debió de seguir Catastro, 37, págs. 22-23.

33 dando largas, lo que hace que el 19 de Delgado Frías y Carvajal el día 15 de septiembre, la Junta le ordene que: “sin junio de 1751, si bien, como sabemos, el réplica, ni detención alguna dé, luego primer pueblo catastrado en la provincia desta, lista no sólo de todos los fue La Guardia. El último en iniciarse empleados en su administración, fábricas fue Escañuela, donde llega don Miguel y minas, con especificación del salario de Lorenzo de León el 22 de junio de 1753. que cada uno gana, sino es también lista Los siguientes pasos de la de todos los mineros que tienen pozos en operación establecidos en la Instrucción, labor, notando las cantidades de alcohol, una vez llegado el subdelegado con su metal y plomo (con señalamiento de Audiencia se cumplen estrictamente en precios) que cada uno bende al Rey en todos los pueblos a la luz de sus autos; esas reales fábricas, pues a su entre ellos cabe destacar, además del Contaduría debe pasar precisamente la aviso o recado de urbanidad al cura de la razón más cierta de el líquido total que parroquia (no se recoge en 5 autos) y el en estas labores gozan. De la utilidad nombramiento de peritos que, junto con que tenga el Rey, así en sus minas los miembros del ayuntamiento, han de particulares como en los derechos de responder al Interrogatorio de 40 regalía de alcohol y demás que toma a preguntas, que se suele hacer el día los herederos dueños de pozos, no se siguiente de la llegada del subdelegado y necesita dar relación”, ya que los datos se refleja por escrito en todos los autos obran en poder de la Real Hacienda. Y consultados, excepto en Espeluy, que, efectivamente así se hizo, puesto que en como hemos adelantado, son los más los memoriales de los mineros linarenses sucintos. se añadió la utilidad que obtenían por el Hito importante en la catastración comercio de plomos y alcoholes.26 de cualquier lugar es el comienzo de la La llegada del juez subdelegado cumplimentación del Interrogatorio de la con su audiencia a los pueblos aparece letra A. Dicho acto queda recogido en un documentada en todos los casos en los auto en el que se cita a los peritos, que se conservan los autos, excepto en alcaldes, cura y agrimensor, salvo en Espeluy, y es una fecha importante cinco municipios (Espeluy, Hinojares, porque a partir de ella comienzan a Jimena, Quesada y Villacarrillo), entre contar los días de trabajo de la mayoría cuyos autos y diligencias no se incluye de sus miembros, pues es cuando éste. En todos los casos, los componentes realmente se pone en marcha todo el de este pequeño equipo de expertos se proceso averiguador. De los pueblos de reúnen en la casa del subdelegado o en los que conservamos los autos, el las casas del ayuntamiento a hora primero en el que se opera es en Canena, temprana y trabajaban en sesiones de donde llega la audiencia de don José mañana y tarde hasta completar las 40 respuestas. Era muy importante el acto 26 Sirva de ejemp lo, la anotación incluida en la formal de exigir el “juramento de relación de Pedro Pablo Mendoza: “Comercio verdad” a cuantos participaban en la de alcool y plomo: por 244 arrobas de plomo comisión, excepto al cura, como garantía que a tenido con Thomás de Checa, nº 271, Estevan Ruiz, nº 420, Alonso Marín, nº 158 y de la veracidad en todas sus respuestas. Joseph Masegosa, nº 747, en el pozo o mina que Aun no existiendo siempre un auto an lavoreado y existe, a tenido de utilidad por específico, el inicio de las Respuestas su 5ª parte, 179 rv.” (AHPJ, relación de Linares constituye un auto en sí mismo, pues nº 155, libro, 7817 pág. 232). Sobre la villa, recoge, el día y lugar donde se reúne el véase: MUÑOZ DUEÑAS, M.D. y CASQUET , C. (1996): Linares en 1752, según las Respuestas equipo, los miembros del mismo, en Generales del Catastro de Ensenada. Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress, 298 págs.

34 calidad de qué lo son y el acto de Escañuela, se procedió de la siguiente juramento por parte de todos ellos27. manera, según el auto fechado el 10 de Como hemos adelantado, julio de 1753: “El Sr. Juez en estos autos paralelamente el agrimensor procedía a la dijo que, por cuanto se alla finalizada la medición del término 28 y los oficiales de Declaración General que se manda a la audiencia iban recogiendo y thenor del Interrogatorio de la letra A y clasificando los memoriales entregados echa la mensura de la circunferencia del por los vecinos y ayudando a elaborarlos término, y en prosecución de estas a cuantos no sabían o no podían hacerlos diligencias, mandó su merced por ser analfabetos. A continuación, comparezcan en el día de mañana onze como podemos colegir de los autos de del corriente los peritos nombrados para diferentes lugares, procedían a elaborar realizar la confrontación de heredades unos “libretes”, “extractos” o cuadernos de este término y vaxo del juramento que cotejo, con las tierras ordenadas tienen fecho y reiterándolo pasen a la probablemente por pagos, para que los dicha confrontación de todas las piezas peritos pudieran proceder más rápida y de tierra llevando para ello una nomina fácilmente al reconocimiento de las de todas con distinción de sitios y dueños mismas. en los libretes que se les dará a este fin, El paso siguiente, la con un exemplar para mayor facilidad; y comprobación de lo declarado por en el caso de encontrar algunas piezas vecinos y hacendados forasteros, aparece que no estén yncluidas en el asiento que recogido en todos los autos, excepto en se les entregue, las anotaran tres (Espeluy, Hinojares y Quesada), acto separadamente a los efectos que aia en el que intervienen los peritos lugar, y así lo mando y firmo” . nombrados por el Ayuntamiento y los De forma similar operan en nombrados por el juez subdelegado, en Jabalquinto : "para no tardar mucho, se muchos casos procedentes de pueblos cita a dos fieles apreciadores veedores limítrofes. de las posesiones del campo de esta villa, No hemos encontrado en los a vecinos de ella nombrados por su autos referencias precisas sobre la ayuntamiento, un alamín del campo de la mecánica de reconocimiento de las tierras ciudad de Baeza y un agrimensor [...] del término (cuántos grupos de trabajo se para que sacaran de las relaciones las organizaron, si se distribuyeron por correspondientes notas"; y en Castellar, veredas, por pagos...) que, como hemos se recoge que “se le entregan los avanzado, resultó una labor más extractos al Juez sacados de las compleja de lo inicialmente previsto. No relaciones originales que paran en esta obstante, en algunos casos tenemos datos Audiencia, y que se haga saver [a los muy ilustrativos al respecto. Así, en peritos] salgan con ellos a hacer la comprovación de lo que cada partida 27 Como ejemplo de contenido de dicho contiene, notando las diferencias que documento, puede verse el inicio de las hallasen en sus calidades, mensura y Respuestas Generales de los pueblos de Cazorla, producciones, tanto en las tierras de Úbeda o Baeza, incluidas en sendos libros de la colección Alcabala del Viento, publicada por el legos, como en las de eclesiásticos... Centro de Gestión Catastral y Cooperación En ningún caso se hace mención Tributaria y Tabapress. clara de cuál era el orden de las tierras en 28 De la medición de los términos no queda auto esos “libretes”, por aires o por pagos, si alguno, pero hay constancia documental de que bien en Escañuela parece ser por pagos se midieron por la correspondencia, por los mapas que se adjuntan a las Respuestas (“sitios”). Lo que sí es claro es que las Generales y porque en algún pueblo correcciones se hicieron sobre dicho (Villardompardo) ha quedado el mapa original documento y no sobre las relaciones, del término, levantado por el agrimensor.

35 como ocurriera, por ejemplo en Burgos. Velarde comunica a la Junta que en La desaparición de estos documentos de Cazalilla los peritos informan de que “en trabajo nos impide conocer el alcance el camino de la Higuera”, a un cuarto de real del proceso de verificación de las legua de la población, hay “una pieza de tierras, el nivel de omisión e tierra de tres celemines, con doze olivas inexactitudes de los mismos y el de de 1ª calidad [...] que se ha encontrado correcciones que los peritos introdujeron. sin dueño” y que el cura de la villa afirma Con todo, tenemos algunos indicios del haberla administrado desde hace tiempo, nivel de detalle con el que se trabajó por dedicando su producto a “sufragios a las algunos casos que llegaron a la Junta. ánimas y otras obras pías”, por lo que no Veamos algunos de ellos. Los dos sabe “en quién depositarla”. La Junta, primeros se refieren a la aparición de dos igual que hará en otros casos, le ordena tierras que no tienen propietario, pero sí “se deposite en la persona secular que la usufructuario, y el tercero a un claro cultiva, poniéndola en lo perteneciente a intento de ocultación. legos”, sin entrar en establecer la La posible aparición de parcelas propiedad de la misma, que será un tema sin dueño constituye una preocupación a dirimir en una instancia diferente. Un constante -ya sea porque alguien haya caso similar es el que ocurre en dejado de declararlas ya sea porque Mengíbar, donde aparece “una pieza de efectivamente carezcan de él- y se refleja tierra de dos fanegas y media”, de tercera en la advertencia, recogida en los autos calidad, que no tiene dueño, pues de varios pueblos, que se hace a los “Antonio del Moral, de aquel vecindario peritos cuando van a proceder a la que la declara por suia, es intruso al comprobación. Sirvan de ejemplo, los goze, por averla dejado un pariente, a casos de Escañuela, auto de 10/7/1753, quien heredó, entre otros bienes, aunque en el que se dice: " y en caso de sin expresar en ellos” dicha parcela. Ante encontrar algunas piezas que no estén ello, Velarde decide, y la Junta se lo incluidas en el asiento que se les aprueba, “encargar en depósito” la tierra entregue las anoten separadamente"; en del Moral, pero no en propiedad, Torres: "...para que, en el caso de que puesto que, mientras no se demuestre lo resultasen algunos bienes raíces que no contrario, es un bien “realengo”. consten en las relaciones que se les Caso muy diferente es el del entreguen, los denuncien y declaren..." o convento de la Santísima Trinidad de Lupión: "... que puede haberse omitido Alcalá la Real, en el que el nivel de alguna pieza de tierra u otro predio, los omisiones debió de ser tal que, tras inteligentes que están haciendo la intentar pasar las correcciones al confrontación de los bienes del continenti memorial, debieron hacerlo ex-novo. Y de este termino reconozcan si algunos es que, una vez comprobado todo lo han quedado por dar en la relación los recogido en él, se observó que tenía denuncien y declaren para que en el caso muchos “defectos esenciales” (no de que, por ignorancia de sus dueños, se distinguir “los bienes adquiridos de los hayan quedado, se les formen los de patrimonio”, no recoger lo que le asientos correspondientes en dichos pertenecía por diezmos de su posesiones libros...". y un largo etcétera). Ante la cantidad de Como hemos adelantado, adendas que debieron hacer los peritos, el tenemos documentados dos casos, uno en subdelegado y el administrador del Cazalilla, a partir de sus autos y de la convento, el clérigo notario don Zeferino correspondencia catastral y otro en Torres, acordaron rehacer la relación Mengíbar, éste únicamente a partir de completa, incluyendo todos los añadidos esta última documentación. Veámoslos. y pasar a la firma de la priora sólo el

36 último pliego, quedando en la oficina de hizo, en palabras de Villaitre, por “celo la audiencia la declaración primera “para del cumplimiento de su obligación [...], que no se viesen las notas de la su propio onor y hazer el servicio del confrontación con que se hallaba” y Rey”. “evitar la quexa que pudiera resultar Al igual que con las tierras, se contra los peritos ”.29 Sin embargo, hizo con todos los demás bienes, rentas, cuando la religiosa recibió el mencionado cargas, derechos y familias. Para las pliego, exigió que se le enviara también localidades de Jaén no es posible el memorial original y el nuevo establecer el tiempo empleado en las completo, en opinión de Villaitre por tareas de comprobación y reconocimiento “influjo” del administrador, quien de todo lo declarado, porque no ha también había estado detrás de otro quedado reflejado en los autos y intento de ocultación, protagonizado éste diligencias, a diferencia de algunas otras por un clérigo, el vicario don Juan provincias, como Guadalajara. En Manuel Zedillo. La priora envía cualquier caso, el reconocimiento del simultáneamente representación a campo debió de ser laborioso por la Villaitre y a la Junta pidiendo se le dificultad que suponía y de la entreguen sendas relaciones como minuciosidad del proceso, ya que era condición sine qua non para firmar y necesario verificar todas y cada una de aceptar el contenido del memorial las parcelas declaradas, que en algunos corregido. A su recibo, el intendente municipios podían superar con facilidad pone en marcha las pertinentes varios miles. averiguaciones, de las que se desprende A medida que se iban haciendo “la sinceridad de esta religiosa y la las comprobaciones, se procedía a travesura del clérigo notario, que está elaborar los libros pedidos por la reputado por [...] una demasiada viveza”. Instrucción: los libros de lo real y los de Con todos los datos en la mano, el los cabezas de casa (denominados intendente ordena al subdelegado que mayoritariamente en Jaén Libros pase a la superiora ambas relaciones e Maestros y del personal, informa a la Junta de lo acaecido en una respectivamente), así como a copiar los carta en la que se queja amargamente de privilegios que daban derecho al disfrute la actuación del estado eclesiástico de oficios y rentas enajenados a la Real alcalaíno, del que dice, ha dado “más que Hacienda.30 Tenemos constancia, a través hacer que el de todo el Reino, así por la de los autos que se conservan, del inicio retardación en sus relaziones como por de la confección de los mismos en todos los sustanciziales defectos que los municipios, excepto en Albánchez, contienen”, y ello a pesar de que el Canena, Espeluy y Quesada. subdelegado había dado instrucciones Espléndida descripción del precisas de cómo formarlas. La situación proceso que venimos reconstruyendo es de enfrentamiento entre Montoya y el la contenida en un informe enviado a la clero debió de ser dura, pues sabemos Junta, con la cronología y los pasos que envió a Villaitre siete relaciones originales para que el propio intendente 30 No hemos detectado una especial oposición “reconociese sus defectos y los por parte de la nobleza a la entrega de los advirtiese” e incluso llegó a plantearse privilegios que le daban derecho al disfrute de dimitir de la subdelegación, si bien no lo determinadas rentas enajenadas, si bien sí ciertas dificultades y retrasos para presentarlos, al encontrarse en muchos casos sus archivos 29 Obsérvese que parece que se temía que la fuera de la provincia, afectar un mismo institución eclesiástica pudiera tomar represalias privilegio a varios pueblos, e incluso a estar contra los peritos, a pesar de lo cual, las depositados en ciertos casos esos documentos correcciones se hicieron. en la Junta de Incorporaciones en Madrid.

37 seguidos para la averiguación de la Este requisito será exigido ciudad de Jaén y su despoblado de Mata rigurosamente por la Junta, ya que era la Ojix: “Se dio principio a estas dos mejor forma de que el pueblo operaciones en 1º de febrero de 1752, manifestara su conformidad con todo lo con dos oficiales y el escribano de la hecho y con los contenidos del catastro. Intendencia [...] para la formación de La lectura pública aparece formalmente autos, recoxer y arreglar relaciones y recogida en los autos de todos los formar las de los pobres y después se municipios consultados, e incluso lo aumentaron otros oficiales y en 1º de hemos visto reflejado en los Libros junio del mismo año se principiaron las Maestros de Begíjar, donde consta Respuestas Generales y se continuó con haberse realizado el 28/11/1752, siendo la mensura del término, con todos conformes; en Bélmez, en el que confrontaciones, formación de libros, aparece la diligencia de haberse realizado copiar títulos y privilegios de oficios y el acto público, y en Cambil, donde la rentas enagenadas y se concluió con la lectura se realizó el 23/6/1752. diligencia de publicación el día 26 del El tiempo dedicado a la lectura corriente mes de noviembre”, ya 1753, pública fue un día en algunos municipios dicha diligencia había comenzado el 20 (Campillo, Castellar, Cazalilla, de noviembre. Hinojares, Lupión, Mármol, Porcuna, Noalejo, Santisteban del Puerto y b/ Validación de lo operado: lectura Torres), pues el auto de finalización de la pública de los libros oficiales operación, por el que se aprueba y se remite la documentación o se hace la La fase final de las averiguaciones, liquidación de gastos, suele darse al día establecida en el capítulo 17 de la siguiente del de la diligencia de la lectura Instrucción, era la relativa a la pública. Ello nos plantea ciertas dudas a validación-aprobación de todo lo operado cerca de cómo se hizo en algún pueblo, en cada municipio. Para ello se partía del en concreto en Torres. La pregunta que supuesto de que no había mejor medio de nos surge es la siguiente: ¿Cómo pudo control que el que cada vecino tuviese leerse toda la información de las tierras conocimiento de lo que finalmente de un municipio tan extenso como éste, figuraba en los Libros Maestros, tanto de con más de 160.000 fanegas, recogidas lo que le afectaba a él mismo, como a los en dos Libros Maestros, el de legos con demás, aplicando el criterio de que nadie 715 hojas y el de eclesiásticos con 280; callaría si se veía perjudicado, lo que más otros dos, éstos más pequeños, de obviamente sucedería si otra persona cabezas de casa, en una sola jornada, el figurase con utilidades inferiores a las día 13 de agosto de 1752? Al día que en realidad gozaba. siguiente se da la liquidación de gastos y La mejor solución, entre las salarios, dándose por finalizada y posibles, era hacer público el contenido aprobada toda la operación catastral. No de los libros oficiales y la forma concreta ocurre lo mismo en otros. En Quesada, la de hacerse viene dada en la propia lectura, en cambio, pudo durar cinco días, Instrucción: “Se hará juntar el los que van desde el siguiente al auto que ayuntamiento en parage público, donde hizo la convocatoria (12/9/1752) para puedan concurrir todos los vecinos, iniciarla el día 13 y el auto de volviendo a hacer notorio el bando y certificación de gastos que se dio el 18 procediendo a leer en voz alta todas las del mismo mes. La documentación partidas del Libro de lo real, dando aprobada consta de un libro de legos con ocasión a que se expongan los agravios o 931 hojas y otro de eclesiásticos con 444 se denuncien las posibles ocultaciones”. hojas. En Hinojares la lectura se realizó

38 el día 14/1/1752 y al día siguiente se dio manera”. Ante la queja, y con objeto de por finalizada la averiguación. Se ganar tiempo, el subdelegado, don aprobaron dos libros, uno de legos de 175 Antonio Ventura Morón, prefirió enviar hojas y otro de eclesiásticos de 11. El toda la documentación a Villaitre y que término es extenso, 110.630 fanegas, éste resolviera lo que considerase pero la mayor parte son tierras de monte procedente, a la vez que fuera revisando y pastos (70.000 fg.), seguramente en todo lo operado, ya que en lo demás pocas parcelas de grandes dimensiones, había acuerdo total. Fue desde la propia lo que reduce el trabajo de comprobación Intendencia desde donde se solventó el y de lectura. En Escañuela el auto para problema previa “justificación realizar la lectura pública se data el presentada” y nuevo reconocimiento del 11/8/1753 y hasta la aprobación del monte. mismo transcurre un día que tardaron en Parece, pues, que el proceso y los leer un libro de lo real de legos con 110 resultados debieron de satisfacer a todos, hojas y otro de eclesiásticos de 16, más pues, si hubo delaciones por ocultación, los de cabezas de casa, también probablemente debieron ser previas a la reducidos. En Jaén capital, como hemos lectura, durante el proceso de visto, la lectura duró 6 días. averiguación, ya que podían hacerse La asistencia de vecinos no “reservadamente” ante el subdelegado, siempre consta -quizás porque se da por como recogen los autos de Campillo de supuesta- y cuando se recoge es siempre Arenas, Cazalilla, Jabalquinto, cobrando de forma un tanto imprecisa: en Mármol la recompensa ofrecida (100 ducados, la se dice que asisten, “otros vecinos mitad de la multa impuesta al infractor). particulares"; en Noalejo, “otros diferentes vecinos”; en Villardompardo, VIII. Control de calidad, tiempo “algunos otros vecinos particulares”; en y costes Campillo de Arenas, "otros diferentes vecinos de esta villa". Sólo en Higuera de Terminada la lectura pública y firmado el Andújar son algo más precisos: asisten auto de aceptación de todo lo operado, la “muchos vecinos particulares". documentación era remitida al Intendente Los lugares elegidos para la o al Comisionado, según de quien celebración del acto fueron las casas dependiera la audiencia, para su revisión, capitulares del ayuntamiento (4), la plaza pasando finalmente a la Contaduría. La pública en Villardompardo y en la casa duración de todo el proceso fue muy posada del subdelegado (5 casos), y en dispar de unos pueblos a otros. los restantes no se cita el lugar. Avancemos aquí, pues estamos Respecto a las posibles quejas, preparando un trabajo monográfico reclamaciones, ocultaciones o agravios sobre le tema, que el tiempo utilizado surgidos en el transcurso de la lectura por cada audiencia varió en función de pública, en los pueblos de los que se han diferentes circunstancias, como el conservado autos, no se hizo constar número de vecinos, la superficie total ninguno. No significa que no los hubiera, del término, el número de parcelas, el pues tenemos documentado uno, a través de declarantes, las características de la de la correspondencia. Se trata de topografía del término, la experiencia de Valdepeñas, donde al hacerse pública la los miembros de la audiencia... valoración dada por los peritos a la El coste de las averiguaciones producción del monte de encinas, debía ser financiado en su totalidad por quejigos y chaparros, “protextó su la Real Hacienda para que no supusiera conzejo hallarse en su común y carga para los súbditos, sometidos ya a acendados perjudicados en grave más exacciones de las que pueden

39 soportar. Así lo establecía el Real la Real Hacienda, a sacar a los márgenes Decreto: que los gastos “los costee mi los valores de bienes y rentas, así como la Real Hacienda, de forma que ni los clase fiscal de las tierras, a hacer una Intendentes ni sus subalternos causen copia las Respuestas Generales de las 74 gasto alguno a mis pueblos". localidades para enviar a la Junta, a sacar Lógicamente, el coste final dependió copia de los Libros Maestros, de los de fundamentalmente de los gastos de los de los cabezas de casa y de las personal, y, por tanto, de los días de Respuestas de cada pueblo para enviarlos trabajo de los miembros de las a los ayuntamientos, pues debían ser la audiencias, así como de que el base para el cobro de la Única subdelegado ocupara el cargo de Contribución, elaboración de un Censo y corregidor o alcalde mayor en la de un Vecindario provinciales... Con localidad catastrada, en cuyo caso no semejante volumen de trabajo, es cobraba por operarla. Es por ello por lo evidente que aquella pequeña oficina que que el control del tiempo empleado en comenzó con el Acompañado y dos las averiguaciones, así como de la escribientes debió ir ampliando su calidad de lo operado y de los libros espacio y sobre todo su plantilla, hasta elaborados, fue preocupación continua llegar a trabajar en ella, a finales del 53 y de Intendente y Comisionado, que durante el 54, del orden de casi treinta revisaron sistemáticamente la personas. 32. documentación de todos y cada uno de Tras analizar la documentación los pueblos, y a ninguno le tembló el que en ella se elaboró y a partir de lo pulso a la hora de rebajar salarios a recogido en la correspondencia catastral, subdelegados y demás miembros de las podemos afirmar que la Contaduría audiencias cuando se consideró que el jiennense realizó un gran trabajo, férrea y nivel de errores o el tiempo empleados tenazmente dirigida por Soto y habían sido excesivos, como estudiamos estrechamente seguida por los sucesivos más en detalle en otro trabajo de Intendentes. Sirvan dos botones de próxima publicación. muestra. Tal como la Junta hiciera con la IX. Balance final: la operación-piloto, a las contadurías documentación en la también se les aplicó su test, de manera que debieron enviar a informe de Contaduría

No queremos cerrar este trabajo, centrado mayor dezmera de cada localidad (CAMARERO, fundamentalmente en las averiguaciones, C. (1987): “El Libro de Maior Hacendado, ¿Una y ya excesivamente largo, sin dedicar denominación equívoca?”, en Estudios unas pocas líneas a los trabajos llevados a Geográficos, 188, págs. 333 a 358. Del mismo se conservan dos ejemplares: el original enviado cabo en la Contaduría jiennense, donde a la Junta, en el AGS, y una copia, que quedó en quedó depositada la documentación la Contaduría, y que hoy se conserva en el local, una vez revisada por el Intendente AHPJ (libro 7569). 32 y el Comisionado. Bajo la dirección de Es significativo el text o de una carta enviada Soto, entre 1752 y 1759 procedió a por Vereterra a la Junta en agosto del 54 dando cuenta del estado de los trabajos: “los elaborar los Estados locales, los Estados empleados en la Contaduría trabajan todos los provinciales, el Libro de mayor días 7 horas y al cabo de la semana se me hacendado31, el Libro de lo enajenado a entrega lista de los quadernos que cada uno ha escrito y al que conozco que se descuida advierto su obligación [...]. Por las listas que 31 El Libro de mayor hacendado, no previsto en les he recogido en este presente mes y parte del la Instrucción, se elaboró por orden de la Junta pasado, se reconoce que todos los días de de fecha 27/4/ 53, y en realidad recoge la casa trabajo han escrito 103 quadernillos ...”

40 Puertonuevo los Estados locales de una con sus Mapas particulares y se ha población para evitar errores posteriores. iniciado la formación de los Estados Soto envió, en abril del 52, los de Fuente generales y la Relación de mayor Rey, que se consideraron perfectamente hacendado y la de lo enajenado a la “arreglados a los formularios de la Real Hacienda, al tiempo que se instrucciones y órdenes expedidas”. continúa en la copia las operaciones y Magnífica impresión causó también el corrección de las originales. El 28 de tandem Comisionado-Acompañado a don agosto Velarde comunica que se han Juan González de la Riva, a quien la concluido los Estados Generales, por lo Junta encomendó girar visita en el otoño que da por terminado su encargo en la 1753 a las distintas Contadurías, pues no Única y anuncia el inminente envío de ha encontrado “reparo digno de la documentación a Madrid. El 11 de particular atenzión” y considera que “se septiembre los libros salen para Madrid. puede descuidar enteramente [...] en lo Una vez vistos por la Junta, se le pide al tocante a la brevedad con que juzga se Acompañado que envíe “relación concluya el todo con toda perfeczión”. separada de los efectos patrimoniales Tengamos presente que, en el momento de los eclesiásticos” correspondientes a de la visita, octubre de 1753, Vereterra los estados de las letras D y E, ya que está fuera de la provincia, ocupándose del parece no habían separado en dichos aprovisionamiento de granos a la zona. El estados provinciales los bienes único reparo reseñable, desde nuestro patrimoniales de los beneficiales. A punto de vista, es que en Jaén no habían finales de mes se remiten a la Junta los incluido en la respuesta 20 de las datos pedidos. Generales la valoración del esquilmo de A partir de ese momento, se los ganados, al no estar ordenado en la reducirá progresivamente el número de Instrucción. Dicha información se mandó empleados en la Contaduría, a medida introducir por punto general una vez que se vayan finalizando los trabajos. concluidas las operaciones-piloto. Por En septiembre de 1758, la Junta pide razones que desconocemos, la orden no que se haga un inventario de toda la debió de llegar a Jaén, pues no existe documentación, muebles y materiales acuse de recibo de la misma ni se que hay en las contadurías; por él cumple. Es por esta razón por la que al sabemos que la documentación final de las Respuestas Generales de los custodiada en Jaén asciende a 986 libros pueblos jiennenses aparece un auto en el y legajos: 934 son libros (originales y que se averigua dicha información y se copias) y legajos correspondientes a la incorpora, al documento incluso en las documentación local de las 74 operaciones ya concluidas. Al tener que localidades que componían la provincia añadir esta información, se aprovecha, no (da la impresión de que se dejaron sabemos la razón, para que los alegajados, sin encuadernar, los autos y capitulares informen sobre otras dos las copias de títulos y privilegios de los cuestiones: si consideran que la localidad pueblos); 14 libros forrados “en está excesivamente cargada por el encarnado”, corresponden a la repartimiento del servicio ordinario, documentación de nivel provincial: el extraordinario, paja y utensilios, de Libro de Mayor Hacendado, el Libro de acuerdo con su vecindario y condiciones lo Enajenado, Planes Generales del y que informen sobre el sistema de estado eclesiástico, Producto que arrendamiento de las tierras de corresponde a dicho estado como bienes eclesiásticos a legos. patrimoniales, Planes Generales del En julio del 54 ya se han estado secular, Mapas particulares de finiquitado las 74 operaciones del Reino cada operación pertenecientes al estado

41 eclesiástico (4 libros) y Mapas Intendente, Comisionado y los particulares de legos (4 libros) y 8 respectivos subdelegados, legajos corresponden a documentación probablemente porque se encontraba en de uso interno de la Intendencia y la la sede de la Intendencia, Contaduría. El contenido de dicho documentación que sería de gran interés inventario pone de manifiesto varias para conocer el día a día de las cuestiones: que los Estados locales, al averiguaciones. En los meses siguientes, igual que en algunas provincias y a se elaborará un “Indice general para el diferencia de otras, se encuadernaron manejo de las operaciones” y el independientemente de los Libros de lo Vecindario general 33de la provincia, real y de los de los cabezas de casa; que ordenado realizar por la Junta en julio ya para entonces no se conservan los de 1759. En enero de 1760 se remite el cuadernos de cotejo (los “libretes”); que Vecindario a Madrid y se reduce la existía una serie de legajos, cuya plantilla de la Contaduría a tres conservación hubiese sido importante dependientes y el Acompañado. En los para conocer con más detalle el catastro meses siguientes se envían los libros a jiennense. Por su interés, de cara a su los pueblos, dando así por cerrado, el posible localización, los recogemos en proceso de averiguación. detalle: “Un legajo que comprehende los borradores, o deducción, que se X. A modo de conclusión executó para la formación de los Planes particulares y Generales de la Para concluir, y tras haber visto y provincia del estado secular; otro de los analizado un importante volumen mismos borradores para la formación documental, tanto de documentación de los generales y particulares del catastral de nivel local y provincial, estado eclesiástico; otro que como de correspondencia, podemos comprehende los borradores que se afirmar que: formaron para la separación de los 1. las averiguaciones llevadas a bienes que corresponden a dicho estado cabo en el Reino de Jaén se eclesiástico como patrimoniales; otro ajustaron estrictamente a lo que comprehende diferentes razones ordenado en la normativa, pedidas y remitidas a la Real Junta; tanto en el proceso operativo otro que contiene dos Reales como en lo relativo a la Instrucciones y diferentes órdenes de valoración de bienes y a la dicha Real Junta; otro que contiene elaboración y formación de diferentes cartas, ynstrucciones de los libros oficiales de nivel visita y demás papeles conducentes al local y provincial; buen régimen de esta Contaduría, en el que va inserto el borrador del personal de provincia; otro legajo, copias de los 33 El Vecindario es un documento elaborado a libramientos que se han despachado a partir de los datos de los Libros de los cabezas favor de los dependientes de esta de casa, que no estaba contemplado en la Instrucción. Previamente, en 1756 había Contaduría; otro que contiene varias ordenado realizar un Censo de población y copias de zertificaciones de gastos, edificios eclesiásticos, tampoco previsto (Vid. causados en dicha Contaduría para el CAMARERO, C. y CAMPOS, J. (1991): El surtimiento de sus trabajos. Los dichos Vecindario de Ensenada. Madrid, Centro de legajos se hallan bajo de su carpeta Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress, y CARASA SOTO, P. (1993): El Censo para su comprehensión”. Obsérvese que de Ensenada, 1756. Madrid, Centro de Gestión no aparece entre esta documentación la Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress. correspondencia cruzada entre Desgraciadamente, el Vecindario de Jaén se ha perdido).

42 2. los máximos responsables cantidad de correcciones provinciales, especialmente introducidas por los peritos Villaitre, ejercieron un sobre lo declarado. Prueba de importante control y ello es que como veraz y seguimiento sobre el modo exacto fue percibido por los de proceder y lo operado por propios averiguados, puesto los subdelegados; que fueron varios los que 3. Jaén, a diferencia de Palencia pidieron, para diversos fines, o Galicia, por ejemplo, fue certificación de diversos una provincia escasamente asientos. conflictiva, a lo que ayudó, 5. la conservación de la sin duda, el talante sereno, a correspondencia cruzada la vez que estricto, y el entre el Intendente y el sentido de autoridad de Comisionado y los Villaitre, que debió de subdelegados durante los dos solucionar los problemas años y medio que duró el surgidos con mano firme, trabajo de campo hubiera pero sin enconar los ánimos, permite conocer más a fondo pues son muy pocos los si cabe el proceso conflictos llegados a la Junta. averiguador y la E incluso, cuando llegan, problemática de base surgida Villaitre ya ha puesto en al hilo del mismo; marcha la solución; 6. la documentación catastral 4. estamos ante uno de los jiennense conservada, catastros mejor organizado, magníficamente elaborada, más sistemático, homogéneo constituye una fuente y probablemente exacto y geohistórica de excepcional preciso de toda la Corona: lo valor para el estudio de las declarado se comprobó y tierras y los hombres del todos los términos Reino de Jaén a mediados municipales se midieron, si del siglo de Las Luces. bien, la no conservación de los cuadernos de cotejo dificulta el estudio del tipo y

43