Dirección y Administración VENUSTIANO CARRANZA, 50 (1), D. F. Director: J. VILA CUENCA ADELANTE Porte pagado REGISTRADO COMO ARTICULO DE SEGUNDA CLASE EN LA ADMINISTRACION DE CORREOS DE MEXICO EL 19 DE AGOSTO DE 1942

AÑO XIII NUM. 255 MEXICO, D. F., DICIEMBRE DE 1957 PUBLICACION MENSUAL PRECIO: 50 CTVS. LOS MUCHACHOS DEL FERRANDIZ VISTA DEL RECURSO CONTRA LA SENTENCIA CONDENATORIA El día 9 del corriente diciembre se celebró en Los Angeles, California, la México los admitiría a los cinco en ese nistro Plenipotenciario de España, duque env que deban ser ejercidos son definidos e inteligencia decidieran que debía ha­ vista del recurso de alzada interpuesto contra el fallo dictado en primera ins­ concepto.” de Arcos, protestó ante Mr. Hay, enton­ por los términos prescritos en el tratado. cer”. tancia por el cual se dispuso que los cinco marinos que abandonaron el buque Después el 1’ de agosto, la Corte de ces secretario de Estado, en nota del Toda vez que el poder de los deman­ Y por qué Enrique Fernández tenía... de guerra “Almirante Ferrándiz”, fueran entregados a Franco. Distrito produjo su orden adversa a los 25 de septiembre de 1901, redactada en dados para capturar a los apelantes como “Miedo de que nos encarcelaran o nos La vista despertó gran expectación, hasta el punto de que, en forma insólita, apelantes, a la que siguió esta apelación. términos que ponen de manifiesto que desertores y entregarlos a sus barcos, mataran, por haber hablado contra el go­ la sala de audiencias se vió colmada de gente, observándose entre los concu­ oí valor real de la misma y, por ende, deriva de un tratado, está sujeto su po­ bierno”. rrentes a muchas personas intelectuales. El auditorio, salió persuadido de que CUESTIONES INVOLUCRADAS i .?l Artículo XXIV del tratado de 1902 der a las limitaciones establecidas por los Es difícil concebir un acto más pura­ la sentencia será favorable a los acusados de deserción. Formóse esa impresión — (toda vez que dicho artículo, repro­ signatarios del tratado, limitaciones que, mente político que el de escapar de la no sólo por el notabilísimo alegato de los abogados defensores, sino por la forma, Los demandados asumen la posición de duce virtualmente el mismo lenguaje de sin embargo, no han de figurar necesa­ tiranía de Franco. (México, entendién­ hasta cierto punto áspera« en que dos de los jueces interpelaron al fiscal acusador, que están actuando bajo los términos del la nota a que venimos refiriéndonos)—; riamente en el tratado que confiere el dolo así, considera a los apelantes como representante del Gobierno Federal. “¿Conqué derecho —preguntó uno de ellos— Artículo XXIV del Tratado de 1902 con ei valor de esta nota y de ese artículo, poder, sino que puedan hallarse conte­ refugiados políticos y desea aceptarlos el Gobierno de los Estados Unidos va a traer de México a unos extranjeros España y que, de acuerdo con tales tér­ repetimos, es “impedir que los patrones nidas en otra parte. Así es como el ar­ en condición de tales). que no desean venir aquí y que luego el gobierno no los quiere tener en nuestro minos, ellos tienen el deber de capturar de navios extranjeros se vean totalmen­ tículo XXIV aparece limitado por un esta­ En el caso Kolczinski, el robo de un territorio? ¿Quién es el gobierno para decir a esos marinos que no pueden ir marinos de los buques de guerra espa­ te desprovistos de sus tripulaciones en tuto congresional y, además, nosotros buque y el haber herido a un oficial, a México a donde ellos quieren ir y donde se desea recibirlos? ¿Conqué derecho ñoles que deserten en nuestros puertos, puertos extranjeros”. sostenemos que aparece limitada por los hechos éstos realizados por siete marinos un oficial de la Marina de guerra de los Estados Unidos acompaña a un capitán y devolver, dichos marinos, a sus supe­ Y es que el itinerario de un barco, términos del artículo III del Tratado de polacos que huían a Inglaterra, fueron de navio de una nación extranjera a territorio extranjero para traer a este país riores, a solicitud de éstoá; sostienen que pocas veces permite la posibilidad de Extradición de 1904. considerados como crímenes políticos. Y gente extranjera a fin de deportarla a donde no pretende ir? ¿Qué derecho los apelantes se hallan dentro de la clasi­ aguardar los resultados de la búsqueda Este artículo III tiene como objetivo en el caso Karadzole Artukovic, que in­ tiene nuestro gobierno para hacer todo-eso? ¿Conqué derecho el gobierno tiene ficación de desertores y que, aparte cual­ de desertores fuera de los límites del manifiesto autorizar la extradición so­ volucraba a un yugoslavo, acusado por detenidos a esos marineros cuando no han solicitado la entrada en nuestro quier incorrección en su detención, el puerto. Una vez que el buque zarpa con lamente de personas acusadas de críme­ su gobierno de atrocidades de guerra, la país, donde no quieren permanecer y donde se les ha traído contra su voluntad Tratado proporciona base legal suficien­ destino al extranjero, desde luego la uti- nes ordinarios, entendiéndose por ambas corte sostuvo que el genocidio era un a la fuerza?”. te para la detención. lidad del desertor resulta nula, y las partes que los delitos políticos no se ha­ acto político que impedía la deportación. “Si nuestro gobierno —agregó tan severo juzgador— quiere invocar que Respecto a las incorrecciones o irregu­ provisiones para arresto sumario que llan sometidos a extradición. No hay,, pues, razón válida por la cual cumple un tratado, lo primero que debe hacer es cumplir lo que el tratado dice, laridades mencionadas, debe señalarse establece el tratado, sin aplicación. Y aunque el artículo III emplea el tér­ la deserción de tripulantes de un buque, no lo que él quiere decir. El tratado no dispone que nuestro gobierno haya que ninguna demanda en forma fué he­ Por consiguiente, el artículo XXIV mino extradición, que acabamos de men­ determinada por motivos políticos de bue­ de traer marinos extranjeros que se hallan en otro país para luego deportarlos cha hasta el 12 de julio, y aún es dudoso debe ser interpretado tal como nosotros cionar, tal circunstancia no coloca a los na fe, no jpueda ser considerada como a la nación que ellos han abandonado por negarse a vivir bajo un régimen que una demanda válida haya sido hecha entendemos. Y no es asunto de los tribu­ apelantes fuera de su alcance. Extradi­ delito político. En realidad, los Estados que repulsan, pues desean residir hallá donde puedan hacre libremente su vida, sin entonces, porque el cónsul español some­ nales “extender los poderes que el tra­ ción significa, simplemente, entrega de Unidos han extendido el derecho de asilo ser perseguidos”. tió la lista de tripulantes a un oficial de tado establece, más allá de casos pre­ un acusado a la potencia demandante. a desertores. Es así cómo, en 1955, el “¿Conqué derecho el Gobierno Norteamericano va a prohibir que esos mari­ la rama ejecutiva del Gobierno, y no pre­ vistos por el mismo”. “Puertos”, quiere Departamento de Estado rechazó una de­ nos acepten la hospitalidad y el asilo que el Gobierno de México les ofrece, es cisamente a un “funcionario competente”. decir “puertos”, y nada h,ay en el tra­ LA DESERCION FUE UN ACTO manda de Checoslovaquia, exigiendo la decir, el* asilo que aquí se les niegan?”. Los apelantes, por su parte, afirman tado de 1902 que autorice a oficiales de POLITICO devolución de un guardia fronterizo que El Señor fiscal —siguió diciendo el juez interpelante— arguye que tenemos que el Tratado de 1902 no es aplicable los Estados Unidos para arrestar o dete­ huyó a América “por razones políticas”. buenas relaciones diplomáticas con el Gobierno de España y que nuestro Depar­ por varias razones, a saber: ner marinos de barcos españoles que ha­ Como cierto escritor hizo observar en (En su nota relativa al caso, el Depar­ tamento de Estado desea conservarlos. Pero, ¿no tenemos también relaciones 1. ""Ellos no son desertores’ ‘ en la acep­ yan desertado en otra parte, y muy espe­ sobrio lenguaje: “En una época en que tamento de Estado declaró que no viola­ de buena amistad con México? ¿Cuál puede ser la diferencia entre unas y otras ción del Tratado de 1902. cialmente los que hayan desertado en el se permite un solo partido en un Estado, ría su práctica tradicional, de rehusar la relaciones? ¿Es que a los Estados Unidos les importan menos las buenas rela­ 2. Inclusive si ellos desertaron, su de­ territorio de una nación extranjera, no quizás el único método viable de protes­ devolución a una jurisdicción extranjera, ciones con México que con España? El Departamento de Estado carece de lito fué de carácter político y, bajo signataria de este tratado. ta política activa lo sea salir de ese de personas que la hayan abandonado jurisdicción en el presente caso que no es diplomático sino judicial”. íos términos del Tratado de Extra­ Estado y vivir en cualquier otra parte” por razones políticas... “Bajo un sistema Tanta o más impresión que este diálogo causó el testimonio del Cónsul Gene­ dición, no pueden ser entregados a LOS APELANTES NO DESERTARON (Denny, Revista de Leyes Modernas 380, de opresión política que niega a sus ciu­ ral de México, don Adolfo G. Domínguez, quien presentó una declaración de España por tal delito. EN SAN DIEGO 384). dadanos el derecho a optar por la liber­ su gobierno afirmando que jamás México negó asilo político a los cinco ma­ 3. En cualquier caso, no pueden ser Este punto de vista sugiere en forma tad, han de producirse violencia y tra­ rineros. El cónsul mexicano presentó también una carta suscrita por el Secre­ entregados a sus barcos porque Se hace notar que el artículo XXIV, adecuada las dificultades inherentes a gedia”. ..) tario de Gobernación, licenciado Angel Carbajal, afirmando que el acto reali­ fueronlUtlVll internadoslll (.VI lllllll'.l “bajo jJIAlllUlC*palabra ” (cuando WClll'K' llllil.llhabla de deserción,V1 Vi Vil, IIVno vvse IVHVIVrefiere cualquier intento de definir delitos de Francia ha admitido, por razones si­ zado por los funcionarios de Migración mexicanos de Tijuana había sido en Estados Unidos y, por consi-1 a delitos militares. Y como quiera que “naturaleza política”. Nadie podría, sin milares, a más de 200,000 refugiados es­ “irregular”. Con arreglo a esta carta, el Gobierno mexicano sigue considerando duda, abarcar todos los actos que la opre­ pañoles, a título de asilados políticos. Y a los cinco jóvenes marineros con derecho a asilarse en México. sión justifica y que el humanitarismo el juez Irving Kaufman impidió la depor­ Hemos retrasado la salida de este número de ADJELANTE bajo propósito de condena. Tengamos como ejemplo hechos tación de un extranjero a España, sobre alcanzar la noticia del fallo, pero pese a haber transcurrido quince días desde tan simples como la compra de café en la base de que podría ser perseguido allí. el de la vista aún no se ha dictado setencia, cosa realmente extraña, pues los el mercado negro o la posesión de un re­ Nuevamente, en 1956, los Estados Uni­ plazos para ellos suelen ser más cortos. Acaso entre Los Angeles y Washington ceptor de onda corta. Tales hechos, que dos concedieron asilo a seis marinos rusos se hayan estado cursando consejos e indicaciones. La presión ejercida, según nosotros consideramos normales, pueden que abandonaron sus buques en For- todos los indicios, no había cesado. A esto acaso se deba la demora. Por quienes ser causa de que alguien se vea obligado mosa. presenciaron el acto del juicio en Los Angeles, se temía que si el fallo era a escapar a otro país. Ha sido nuestra política durante, (y absolutorio, un recurso de alzada, esta vez interpuesto por el fiscal, impidiera Sopesando el carácter político de la desde) la guerra mundial II, denegar la el inmediato cumplimiento de la sentencia, quedando ésta aplazada hasta que escapatoria de siete marinos polacos a repatriación de desertores. En realidad, la Suprema Corte, en Washington, resuelva definitivamente. Inglaterra, Lord Goddard declaró: es hecho bien conocido que nuestro go­ “Es necesario, siquiera por razones de bierno alienta aquellos que padecen bajo humanidad, dar un significado más am­ sistemas totalitarios a desertar de su Alegato de la defensa plio y generoso a palabras como las que triste destino en la primera oportunidad. estamos interpretando”... Y no sólo eso, sino que se han ofrecido A 'continuación, publicamos Un amplío extracto del énfOrine de la defensa Históricamente, . los Estados Unidos largas recompensas y conferido la nacio­ suscrito por los abogados A. L. Wirin y Hugh R. Manes. Este interesantísimo han considerado siempre la huida de’ la nalidad, a refugiados que escapaban con opresión como un acto político, con el re­ equipo militar. documento, muy notable tanto en su parte jurídica como en su aspecto político, sultado de que nos hemos visto enrique­ Como el apelante Norte lo hizo notar fzté impreso y circuló profusamente por los Estados Unidos, causando verda­ cidos con las aportaciones de refugiados tan elocuentemente: dera sensación. políticos como: Toscanini, Sikorski, Und- “Yo no pensaba desertar. Yo pensaba set, Waksman, Robert Wagner, Sr., en dejar el régimen de Franco e ir a un SITUACION DEL CASO otros apelantes, llegaron con la tripula­ Rachmaninoff, Shurz, Pulitzer, Stravins­ país libre donde el hombre pueda disfru­ ción a San Francisco y comenzaron a en­ ky, Lotte Lehman, Einstein y Frank­ tar de libertad”. Apelante Manuel Fernández Rodríguez trenarse en la Marina de los Estados furter. Manifiestamente, la deserción de los (por estipulación expresa, el testimonio Unidos para aprender cómo usar los Nuestra política humanitaria hacia los apelantes fué un delito de carácter po­ de Manuel Fernández se considera el (le destructores. Durante este período, Ma­ refugiados políticos, aparece frecuente­ lítico y, en consecuencia, los demandados los otros, aunque dos más testifican, nuel obtuvo varios permisos de cierta mente reflejada en muchos estatutos y carecen de autoridad y jurisdicción para aportando datos que se consideran úti­ duración, pero no hizo esfuerzos por es­ disposiciones y, recientemente, esta* polí­ devolverlos a sus barcos. les y se que se mencionan más adelante) . capar entonces, probablemente con la es­ Los cinco muchachos que abandonaron el “Almirante Ferrándiz”. tica condujo a la aceptación por los Es­ Fernández, de 22 años de edad, mari­ peranza de que se le presentara una tados Unidos de níás de 31,000 refugia­ LOS DEMANDADOS no, es miembro de la tripulación del “Fe­ oportunidad más favorable. Ginés testi­ guíente, la ley exige que se les de­ España aparentemente mira a los apelan­ dos húngaros, veinte por ciento de los! NO ADQUIRIERON JURISDICCION rrándiz”. En su casa de España, Manuel fica aquí: “Yo tuve varias oportunida­ vuelva a México, además de por­ tes. como desertores políticos, ni estos que escaparon a la opresión comunista eni SOBRE LOS APELANTES supo algo respecto a la libertad, pero el des en San Francisco, pero como quiera su tierra natal. que no se hallan legalmente en Es­ tribunales, ni los demandados pueden in­ Pero escapar de la rebelión o de una precio fuy muy alto. Dos de sus herma­ que mi intención era desertar en México, tados Unidos, y vocar el Art. XXIV a efectos de forzar ■ Enviados “bajo palabra” a los Estados nos fueron muertos, luchando en las filas no quise aprovechar esas oportunidades”. 4. Los demandados no lograron ad­ lo que en realidad es una ley de un go­ refriega civil no es necesariamente lai Unidos desde México, los apelantes fue- leales, mientras que un tercero, ahora en Semejante oportunidad, llegó en junio, quirir jurisdicción sobre los ape­ bierno extranjero. señal distintiva de un refugiado político.. ron desplazados de conformidad con la Chile, huyó de España. cuando el entrenamiento de los barcos se lantes cuando trataron, sin autori­ Se establece, a continuación, mencio­ (Compárese, por ejemplo, el éxodo de losi sección N9 212(d) (5) de la Ley de In- Siendo un muchacho, Manuel y su fa­ cambió a San Diego. Allí, el cuatro de dad, de dar efecto extraterritorial nando toda una serie de antecedentes judíos de la Alemania Nazi). Más bien,, migración y Nacionalidad. milia fueron obligados a presenciar la junio, Manuel y un camarada, el apelan­ al Tratado de 1902, con el cual legales, académicos, militares y de los los Estados Unidos aceptan el punto de5 Tal estatuto faculta al Procurador Ge- ejecución de leales al Gobierno y sus sim­ te Oroza, obtuvieron cuatro horas de per-I tampoco cumplieron. códigos de justicia militar, que la deser­ vista de que son “personas que temeni neral para “internar bajo palabra” en los patizadores, debido a que, “los que no miso, comenzando a las seis de la tarde y ción requiere, para ser calificada como volver a sus países de origen” (Véase■ Estados Unidos, por razones de emer- hacían esto, eran llamados rojos, maltra­ terminando a las 10 p. m. Apenas deja­ ESPECIFICACION DE ERRORES tal, de dos elementos: el discurso de Jacob Blaustein, repre­■ gencia o por motivos estrictamente de tados de obra y, a veces, muertos”. ron el barco, se dirigieron en seguida a a) Ausencia de su puesto, buque o sentante de los Estados Unidos ante la1 interés público, a cualquier extranjero Después de la guerra civil, el único México, y cruzaron la frontera en Tijua­ I. La afirmación y conclusión de que deber, sin permiso autorizado. Asamblea General de las Naciones^ Uni­ que solicite su internación. Ese estatuto partido político permitido en España fué, na, Baja California, hacia las 8.30 p. m., los apelantes son desertores en la acepción b) Intención preconcebida de no vol­ das, quien, al aprobar la definición de" establece, sin embargo, que tal procedi- y todavía es, la Falange (aquí Ginés Ji­ la misma noche. (Los demás apelantes refugiado político establecida por la- miento verbal no constituye una admi- del Tratado.de 1902, carece en absoluto ver a su puesto. O.N.U., declaró: “Estos refugiados son ménez Nortes testifica que su padre y un procedieron en forma similar, quedando de apoyo y evidencia legales. c) A menos que ambos elementos con­ i sión en los Estados Unidos, y, además, tío habían sido encarcelados varias ve­ establecido que franquearon la frontera II. La afirmación y conclusión de que curran simultáneamente no hay gentes que tuvo que dejar su propio paísi que, una vez que los propósitos del pro- ces durante la guerra, por haberse nega­ de México, antes de que los respectivos los demandados tenían la autoridad o el deserción. de residencia, no por faltas cometidas1 cedimiento verbal en cuestión hayan sido do a tomar las armas al lado de Franco). permisos expirasen). Quince días más deber de aprehender a los apelantes para En este caso, no es tan importante f>or ellos, sino por causa de guerra, revo- cumplidos, el extranjero regresará sin di- Ser miembro de Falange era un prerre- tarde, los muchachos se entregaron a la entregarlos a sus barcos, carece total­ saber si_ la deserción __ se xprodujo._.....______como lo ución y opresión, condiciones, todas1 lación, o será regresado, al lugar donde quisito virtual para quienes deseaban al­ policía mexicana local, y pidieron asilo mente de apoyo y evidencia, y es contra­ es establecer cuándo y dónde. Los deman­ ellas, fuera de su control”. se hallaba en custodia cuando fué inter­ canzar una educación más alta e incluso político. Debe presumirse que los demás ria a la la Ley. dados admiten que cadh apelante tenía De acuerdo con el punto de vista, rela­ nado bajo palabra (paroled). un trabajo decente. Sin conexiones fa­ hicieron lo propio. III. La orden de la Corte de Distri­ un permiso de cuatro o más horas. Hay tivo a que los refugiados son “personas El Procurador General puede determi­ langistas, únicamente podían obtenerse Pero los apelantes estaban lejos de ser to, de agosto l9, denegando la petición de evidencias abrumadoras e irrefutables de que temen volver a su país de origen”, nar, a discreción, las bases sobre las cua­ los trabajos más duros y peor retribui­ libres; sus dificultades apenas comenza­ los apelantes y disponiendo el retorno a que cada apelante cruzó la frontera de se ha anunciado oficialmente: les el solicitante puede internarse “bajo dos. Cualquier crítica de tales condiciO- ban. Mientras se hallaban bajo custodia sus respectivos buques, es manifiesta­ México antes que su permiso expirase. “Los Estados Unidos se oponen fir­ palabra”. También es cierto que dicho - nes, conducía al despido del trabajo, o de las autoridades mejicanas, los ape­ mente contraria a la ley, por las si­ Inscluso si presumimos que cada ape­ memente a toda repatriación forzosa en Procurador General puede delegar sus castigos infinitamente peores. Además, lantes recibieron la visita del capitán del guientes razones: lante dejó su buque con la intención de ninguna forma, sea por procedimientos facultades en sus subordinados, si bien, los trabajadores no tenían sindicato que “Ferrándiz”, acompañado de un oficial a) La corte falló rehusando conside­ desertar en México, el delito de deserción directos o indirectos que conduzcan a tal obviamente, .no puede rebasar los poderes los protegiera, salvo aquellos que “coope­ subalterno de la Marina de los Estados rar que los apelantes habían co­ no podía producirse antes de la expira­ fin”. que le han sido conferidos por el Congre­ ran” con Franco. Unidos. El capitán les pidió volver a sus metido delitos de carácter político. ción de sus permisos, es decir, en Mé­ Con ocasión, del 5to. aniversario del so. En el caso ante tribunales, el deman­ Así, pues, a los catorce años de edad, barcos voluntariamente, agregando una b) La Corte falló y rehusó concluir xico. programa de evadidos, de los Estados dado Del Guercio ha ejercido poderes que Manuel ingresó en la Falange (lo mismo promesa de recompensa si así lo hacían. que el Tratado de Extradición de De acuerdo con la ley Militar Win­ Unidos, Robert S. McCollum, jefe de la el pretende fueron conferidos a su supe­ declara haber hecho Ginés Jiménez, por Los apelantes rehusaron. Temían que el 1904 con España, era inaplicable. throp y precedentes,-la deserción requie­ oficina de refugiados e inmigración del rior, el Procurador General. Semejante razones similares). Unirse a la Falange, retorno a España significaría un largo c) La Corte falló y rehusó conside­ re la consumación del hecho, así como la Departamento de Estado, advirtió: aserto requiere ser examinado. significaba vestir uniforme, acudir a cla­ período de prisión y, posiblemente, la rar y concluir que los demandados intención de cometerlo. Y es evidente “... Mientras uña dictadura opresora La historia legislativa de la Sección ses especiales de Falange y apoyar, no muerte. no tenían jurisdicción sobre los que “una ^usencia sin permiso” comien­ exista, y en tanto que las libertades in­ N9 212(d) (5) revela, aunque el lenguaje al Gobierno, sino a Franco. El 5 de julio, los apelantes fueron en­ apelantes, pues éstos no se halla­ za cuando el acusado tenía obligación de dividuales básicas sean negadas, habrá estatutario no lo haga, que la clase de Pero un año más tarde salió del par­ viados “bajo palabra” (paroled) a los ban en Estados Unidos, ni se les presentarse, y no antes (Ley Awol, pu­ gente que escape buscando mejores for­ razones de emergencia” “público tido porque no podía sufrir por más Estados Unidos por orden del demanda­ podía, por ende, entregar a las blicaciones Oceana, 1957). Luego la de­ mas de vida y, por consiguiente, creando ínteres” que el Congreso tenía “in men­ tiempo sus principios, y porque “ellos do Del Guercio, quien daba a entender autoridades españolas. serción ocurrió en México, a la expira­ nuevos problemas... te , eran los que pudieran satisfacerse fueron los que asesinaron a mis herma­ que actuaba bajo lo prévisto en la Sec­ d) La Corte falló y rehusó considerar ción de los permisos respectivos, y no ’’Satisfechos, como debemos estarlo, o llevarse a cabo totalmente en los lími­ nos”. Cuando dejó de asistir a las clases ción N9 212 (d) (5) de la Ley de Inmi­ y concluir que los demandados ca­ antes, en territorio de los Estados Uni­ acerca de la parte asumida por nuestro tes territoriales de los Estados Unidos. falangistas, lo echaron de su trabajo. gración. Seguidamente se les entregó en recían de autoridad para retener dos, como los demandados pretenden. país al aceptar a los evadidos húngaros, Este punto de vista aparece reforzado Aquí, Ginés testifica <^ue él sufrió la custodia al demandado Hartman para y arrestar a los apelantes desde el debemos combatir cualquier tendencia a por el expreso mandato legislativo, requi­ misma suerte, y también que encontró Todo esto significa que el artícu­ hablar de húngaros solamente...” riendo que el extranjero “sea regresado ser devueltos a sus respectivos barcos. territorio de un país extranjero. lo XXIV carece de base legal que justi­ dificultades en la Universidad, donde, e) La Corte falló y rehusó considerar Que los apelantes tienen derecho a ser al lugar donde se hallaba en custodia como represalia, le hacían repetir cursos. La orden verbal que en estas cir­ fique la detención de los apelantes por considerados como refugiados políticos cuando fué internado bajo palabra” (pa­ cunstancias se hizo firmar a Enrique Me­ que el Tratado de 1902 era inapli­ parte de los demandados. , Después de esto, sólo trabajos ínfimos dina Fernández, aparece al dorso, con el cable al caso ante el Tribunal poi­ “bona fide”, ha quedado establecido fuera roled). De hecho, esta última condición con salarios bajos le fué posible encon­ nombre del citado Medina y expresa que que las autoridades españolas no Como lo ejemplifica el caso de estos de toda duda, no sólo por los anteceden­ o requerimiento, es uno de los términos trar. solicitan su entrada en los Estados Uni­ cumplieron con estipulaciones de cinco apelantes, la lucha por la libertad tes en poder del tribunal, sino por lo que y condiciones de la orden verbal. Hacia 1955, Manuel entró en la arma­ no está confinada en países tras de la sabemos acerca de España. I .Una vez que el Procurador General da. Ginés declara en este punto, que él dos. Medina, quien aparece como habien­ dicho tratado. “cortina de hierro”. Infortunadamente, do leído dicha orden y entendido los tér­ A. Los apelantes no desertaron en Los hechos siguientes son asuntos del pierde el control o custodia del extran­ ingresó en la Marina con la idea de de­ tampoco la libertad se halla necesaria­ dominio público, y pedimos al tribunal jero, se ve imposibilitado de cumplir con sertar en un país libre y “porque no hay minos de la misma, sometiéndose a sus puerto de los Estados Unidos y, por con­ mente garantizada entre aquellos gober­ condiciones, testifica que nunca supo lo siguiente, el Artículo XXIV del Tratado tome nota, judicialmente, de ellos: la orden del Congreso, y esto, manifies­ futuro en España para quienes deseen nantes que se' llaman nuestros amigos. Que España sufre bajo un sistema to­ tamente, tiene que ocurrir a resultas de casarse y tener hijos”. Enrique Medina que se le estaba pidiendo que firmara, de 1902 con España no proporciona base Nosotros, desde luego, no estamos some­ que nunca leyó o entendió inglés, y que legal para detenerlos. talitario de Gobierno, dominado y contro­ entrega de los apelantes a la juris­ Fernández, testifica que entró en la Ar­ jamás hizo requerimiento alguno de vol­ tiendo aquí a enjuiciamiento a nuestro lado por un solo hombre —Francisco dicción española. mada porque no halló otro modo de sos­ ver a Estados Unidos. En su orden del primero de agosto, gobierno, o a las instituciones por las Franco— que obtuvo, y aún mantiene, Nunca contempló el Congreso la po­ tener a sus padres y hermanas. el juez halló que los apelantes eran de­ cuales se rige, sino más bien para deter­ su poder por la fuerza y la violencia; sibilidad de que la Sección 212(d) (5), A principios de ese año, fué asignado En realidad, semejante solicitud de ad­ sertores en los términos del Art. XXIV minar la suerte reservada a unos hom­ Que la prensa española está totalmen­ sirviera los intereses de un país extran­ a la tripulación que iba a ser enviada a misión no fué ofrecida por el Gobierno; del tratado de 1902. bres que aman la libertad lo suficiente te controlada por Franco, y que la disen- jero. y, sin embargo, se desprende cla­ San Francisco, California, con el propó­ por otra parte, los apelantes niegan ha­ El lenguaje pertinente del Art. XXIV para arriesgar su vida en busca de ella. sión política es cruelísimamente supri­ ramente que la orden verbal que el de­ sito de hacerse cargo de dos destructores ber hecho solicitud alguna e insisten en simplemente autoriza a los oficiales lo­ Aunque los apelantes hicieron hinca­ mida; mandado Del Guercio tenía precisamente que nuestro Gobierno estaba dando a que su retorno a los Estados Unidos fué cales competentes a dar asistencia al pié. en el carácter político de su delito, Que sólo un partido político, la Falan- esa< intención cuando internó en los Esta­ España. En este momento, Manuel se involuntario y contra sus deseos. cónsul español, a requerimiento escrito y urgieron la aplicación del tratado de ge, existe y es permitido, y que esta or- dos< Unidos, bajo el procedimiento verbal prometió utilizar de algún modo esta El 19 de julio, tuvo lugar la audiencia de éste, “. .. para la búsqueda y arres­ 1904, como un obstáculo para su deten­ ganización domina toda la vida política descrito,< a los apelantes. Y por si esto oportundida para escapar de España. respecto a la orden de suspensión. Al co­ to de tales desertores...” que puedan ción y entrega a España, el fallo de la y económica de la nación, y ]fuera poco, la orden de la Corte de Dis­ En ruta a San Francisco, realizó un mienzo de los procedimientos, Mr. Philip haber desertado en “los puertos de una corte se abstuvo de considerar esto. Tal Que hay personas a quienes Franco trito1 implica la ejecución de tal propó­ intento frustrado de desertar en Pana­ Newman, Un abogado, representando al u otra nación”. deficiencia y la conclusión de que los *prometió amnistía, sólo para ser ejecu- sito,í y obliga a la consumación de un má, cuyo país creía él que no reconocía Gobierno de México, compareció ante el Con motivo de haber desertado, en demandados tienen jurisdicción sobre el tadas a su retorno a España. acto que transgrede la legislación del a Franco. Al no encontrar otros miem­ Tribunal, e informó al mismo que Mé­ 1901, seis españoles, marineros, aban­ delito ante tribunales, hacen que la orden He aquí por qué Manuel Rodríguez... (estatuto mencionado. bros de tripulaciones que desertaron an­ xico consideraba a los apelantes “como donando sus barcos en Luisiana, las au­ de la corte sea un error. “Escapaba del Régimen de Franco”. De hecho, la ausencia de una base le­ tes que él, abandonó sus esfuerzos y gente que podía calificarse de refugiados toridades rehusaron ayudar al patrón Una vez que la soberanía acepta verse Por qué Gines Jiménez... “Buscaba gal) para internar bajo palabra a los ape­ volvió al barco. políticos” y que, a su solicitud, en cual­ español para la captura de los mismos. limitada en sus poderes por un tratado, un país donde pudiera ser libre y en el lantes1 en los Estados Unidos, constituye Así, el 17 de marzo, Manuel y los quier puerto de entrada, el “Gobierno de Como resultado de este incidente, el Mi- el alcance de esos poderes y la manera que pudiera hacer lo que mis aptitudes (Pasa a la Pág. 3) Pág. 2 ADELANTE

sabios norteamericanos y del cual ensa­ G. I. Pokrovik, técnico ruso, ha escri­ DINERO NUEVAS PRECES yóse con éxito el primer elemento de su to sobre el particular: “Se creía que el triple cohete con posterioridad al 4 de sistema de bases que los Estados Unidos octubre, fecha del lanzamiento del “Sput­ construyeron en Europa y Asia asegu­ nik I” sin que se hubiera pasado de ahí raría en caso de güera el ataque a cual­ el 3 de noviembre, cuando los rusos lan­ quier país, no sólo con la aviación sino PAZ EN LA TIERRA Y... EN LOS CIELOS zaron el “Sputnik II”, llevando a bordo también con cohetes mientras que el te- una perra que ha ganado puesto muy ritorio norteamericano quedaría fuera del AMOOLIIMII DEL FRANQIIISMO Por INDALECIO PRIETO relevante en la historia canina y en la radio de acción de esos cohetes. La apa­ historia humana. rición del cohete intercontinental ha he­ Tenemos a la vista el recorte de un periódico que aparece en Tánger. El Al comprobarse la segunda proeza, el cho cambiar radicalmente esta situación. Como si las fuerzas misteriosas que ma de urt balón, de tamaño mediano, y Hoy, ningún agresor podrá evitar en sitio envío se lo debemos a un buen amigo, exilado español, que reside en la bella andan sobre nuestras cabezas y aquellas estará adherido a la parte superior del físico Teller, a quien se considera padre ciudad marroquí. Contiene muy pocas líneas. Las indispensables para dar a otras que yacen bajo nuestros pies, nos cohete de lanzamiento. Se prevé que tal de la bomba de hidrógeno, exclamó con alguno de la Tierra los contragolpes de quisieran decir a los hombres “aquí es­ satélite alcanzará una altitud de 200 a amargura y sarcasmo: “Nosotros los nor­ cohetes portadores de potentes cargas nu­ conocer la cotización oficial de diversas monedas. Entre ellas, como es lógico, tamos y a ver qué averiguáis acerca de 500 kilómetros y tendrá una velocidad teamericanos estamos conduciéndonos de cleares que alcanzan el objetivo bélico sú­ encuéntrase la peseta. 'Una peseta desconocida en orden a la paridad con el tal manera que sin duda mantendremos bitamente y con exactitud. El sistema de nosotros”, apenas iniciado el Año Geofí­ horizontal de 25,000 a 29,000 kilómetros bases militares de los Estados Unidos dólar establecida meses atrás por el gobierno franquista con la idea —esa sico Internacional —en su tercer día, el por hora. Efectuará la vuelta completa nuestra ventaja sobre los rusos en fút­ fué la explicación técnica— de frenar el alza de los precios con el objeto de' 3 de julio—, el Sol nos ofreció una vio­ a la Tierra en hora y media, o sea que bol.” Tampoco en eso, señor Teller. Tal pierde su anterior importancia y la dis­ lenta erupción de gases y llamas, y la en un día ppdrá dar dieciséis vueltas. Los ventaja sería quizá en la modalidad yan­ gregación de fuerzas y medios entre es­ estabilizar el poder adquisitivo de la moneda nacional en el mercado interior. Tierra —pocas jornadas después, el 28 instrumentos de medidas colocados en qui del fútbol, pero no en “soccer”, pa­ tas bases resulta en fin de cuentas una Recordamos que en aquellos días, los magos de las finanzas del franquismo, trón universal del balompié, en cuyo caso causa de debilidad... Pese a su compleja del mismo mes—, sacudió cruentamente el balón transmitirán a la Tierra indi­ estructura, el cohete intercontinental uno de ellos Ullastres, pero muy particularmente Gual Villalbí, sórdido per­ a la ciudad de Méjico. caciones que serán registradas por esta­ esa superación en una modalidad local sonaje del réacionario Fomento del Trabajo Nacional, vieja institución cata­ “El Correo”, revista mensual que la ciones especialmente equipadas al efecto. equivaldría a la de masticar chicle. mantienen la exactitud del vuelo. Según UNESCO edita en París, dedicó su nú­ El cohete que se utilizará para lanzar el datos teóricos e informaciones publica­ lana que se distinguió en su apoyo a los genrales Arlegui y Martínez Anido El vicario de Zarauz das en la prensa, se puede calcular que en la época de la más cruel represión ejercida en contra el sin­ mero de septiembre a ese Año, de die­ satélite será similar al que se muestra la desviación oscilará entre diez y doce ciocho meses, que con tanta brillantez en las foto (“El Correo” publica dos kilómetros del centro del objetivo seña­ dicalismo y los hombres liberales que eran impunemente asesinados, el culto ha inaugurado Rusia lanzando dos saté­ fotografías) y está destinado, sobre to­ Leer el número especial de “El Co­ abogado don Francisco Layret entre otro, en las calles de la capital de Ca­ lites exploradores en derredor del pla­ do, al estudio de la atmósfera superior.” rreo” supone tanto como asomarse al lado. En estas condiciones, una fuerte neta. El órgano de la UNESCO consigna abismo insondable de nuestra ignoran­ explosión nuclear alcanzará cualquier taluña. Por cierto que “El Correo” daba cuen­ cia. No me refiero a la de quienes nada objetivo.” Pues bien, la tan cacareada salvadora medida de reajuste monetario ha que estos datos se los suministró la Ofi­ sabemos sino a la de quienes saben mu­ Rusia parece resuelta a adelantarse a ta anticipadamente del primero de ellos cina de Información Soviética, lo cual los Estados Unidos en todo, inclusive en venido a parar en algo asombroso y que deja perplejo hasta el ánimo mejor en estos términos: “Los sabios de la prueba que Rusia sólo guardó en secreto cho, pues es insignificante cuanto saben templado. En Tánger, la sobada peseta franquista, moneda esquilmada por Unión Soviética han anunciado los pre­ la fecha del lanzamiento. frente a lo muchísimo que les resta por el cine. Un empresario yanqui prepara parativos para lanzar un satélite arti­ En página aledaña se inserta otra in­ saber. Me inclino, pues, respetuosamen­ actualmente la filmación de “Don Qui­ la rebatiña a que se han entregado con desenfreno sin igual todos los ladro­ ficial —uno por lo menos— durante el te ante la inmensa sabiduría del sabio jote de la Mancha”. Pues bien, los estu­ nes —y son muchos— que al amparo del régimen se han hecho millonarios, formación, ilustrada con croquis, del sa­ que acabó reconociendo: “Sólo sé que no dios soviéticos Lenfilm la han realizado Año Geofísico. El satélite tendrá la for­ télite “Vanguardia”, proyectado por los sé nada.” Y la aserción del poeta de que ya. Claro que se trata de fragmentos del se cotiza al cambio de 56.48 por un dólar, con la particularidad, muy digna el cielo “ni es cielo ni es azul” pronto inmortal libro, porque éste da para cien de tenerse en cuenta, que se puede adquirir sin limitación en las cantidades. la confirmarán hombres que sin duda películas. La versión yanqui será tam­ A proveerse de dinero español, que en Tánger se encuentra a manos No es cuento han de suceder a los perros en colosales bién, forzosamente, fragmentaria. Ade­ llenas a un cambio tirado, acuden en tropel, a la internacionalizada ciudad ascensiones. más de fragmentaria, la versión soviética En lo que la revista denómina “la más es tendenciosa. marroquí, hombres de negocios que comercian estraperlísticamente y muchos grande tentativa científica de la histo­ Según el crítico ruso E. Baumann, turistas que visitan España porque saben que su estancia en ella les resulta ria”, van a estudiarse los vientos de las quien se hace lenguas del director y de más económica que en cualquiera otro país de Europa. Unos y otros van a EL TESORO DE LIBORIO grandes altitudes, las corrientes subma­ los intérpretes de “La tragedia de don lo suyo, es decir, a beneficiarse, sin que les importe un comino que las ven­ rinas, la gravitación y el magnetismo, Quijote”, título de la cinta, el protago­ las radiaciones que bombardean la Tie­ nista “es demasiado bueno para el mun­ tajas que obtienen lo sean merced a una contrapartida que tiene caracteres Por L. ROMERO SOLANO rra desde el espacio exterior, todo me­ do en que se encuentra, para un mundo de desesperación, cual es la espantosa miseria que sufren la inmensa mayoría diante gran número de observaciones de donde los luminosos sentimientos huma­ de los españoles. ¡Que en esto han venido a parar las cacareadas grandezas Como árbol derribado por el hacha del la novia del aire que duerme sobre la los mismos fenómenos, efectuadas simul­ nos parecen una insensatez”. “Este pen­ y promesas sin fin que el dictador viene prometiendo al pueblo español desde destino, permanece Liborio tumbado en cima de los volcanes. táneamente en muchos lugares de nuestro samiento —añade— destaca con particu­ su camastro. De vez en cuando lo visita, La entrañable letanía de Antonio Cla­ planeta. lar claridad en las escenas del palacio hace dos largas décadas con tanto cinismo como desenfado! por compasión, un amigo. Este le trae ver hizo el milagro de que Liborio El fondo de éste, ¿es masa líquida, del duque, escenas que ocupan uno de los Pero no paran ahí las cosas. En Tánger se sabe que uno de los más algo de las inquietudes de la calle y, abriese los ojos. Con el sarmiento de su roca sólida o fuego? ¿Qué hay en la An­ primeros lugares del film. En las fastuo­ asiduos cambistas de pesetas por dólares es el propio Franco. Por supuesto para verlo mejor, abre de par en par el brazo derecho apartó la manta, en tanto tártida, continente de mayor extensión sas salas del palacio se aposenta lo más que no es directamente el dictador quien acude a buscarlos. Para este me­ ventanuco de la habitación. Liborio, tu­ que con el otro abraza su macuto y la que el Canadá, donde expediciones de terrible y perverso que han visto los ca­ llido de cuerpo y alma, refunfuña por la garra de sus manos lo oprimía, como doce países investigan con afán? ¿Cómo minantes. Bajo lujosas vestiduras, se es­ nester —como para otros muchos— tiene buen cuidado de valerse de terceras acción acompañado del júbilo de sus pul­ queriendo retener el mundo secreto de su descubrir los mil secretos de las aguas conden corazones vacíos y almas de hielo. personas que, naturalmente, se aprovechan de la comisión que les ha sido mones que echan a vuelo la campana de contenido. Su mano derecha dibujó una marinas, de los hielos y de las nubes? Los cortesanos, de ademanes pausados y encomendada para sacar tajada de la misma. Se trata de unos sujetos, tan su alegría, con el repique intermitente media luna en el aire, buscando la de su, ¿En qué forma estudiar la ionosfera rostros inexpresivos, son dignos acom­ desaprensivos como el amo a quien sirven, que regularmente llegan a Tánger de la tos. Le apaga la capuchina y poco amigo. Ya no la encontró. Poco a poco donde “millones de meteoros, procedentes pañantes del duque, déspota cruel, cínico a poco va cediendo sitio el aire, viciado fué recobrando sensación en sus senti­ de las profundidades del espacio, esta­ y desalmado. El escarnio que hacen el con maletas repletísimas de nuevecitos billetes del Banco de España para por el aceite y la humedad, a las boca­ dos. Los ojos se le inundaron de luz y en llan por doquier en un ardiente polvo, duque y sus allegados, encastillados en su adquirir dólares con loa que poder hacer frente a las apremiantes necesidades nadas del limpio que llega de la sierra. la garganta se le ahogaban los gritos, como luciérnagas en una noche de pri­ altanería, del pobre hidalgo, cuyo cora­ del Estado que se encuentra obligado a hacer pagos al exterior. ¿Qué la Una y otra vez repite la historia de sus cual mendigo que implora, por caridad, mavera”, y donde “los rayos cósmicos, zón está abierto al mundo entero, es el maniobra es una monstruosidad sin paralelo porque lo único que con ella se andanzas por este azaroso mundo y siem­ un poco de amor. Liborio vió recortarse originados por misteriosas explosiones momento culminante de la película.” pre, sea de día o de noche, la rematan en la sombra la silueta de Antonio Cla­ que se producen en alguna región remota Al parecer, los rusos, valiéndose de obtiene es debilitar la moneda nacional? Evidente. Pero eso a Franco le con palabras henchidas de melancolía, ver, pero éste, impasible, prosiguió su del cielo negro, atraviesan todos los obs­ descocadísimos truncamientos de la fá­ tiene sin cuidado. Para él, alma podrida, envilecida por añadidura, en el referentes a su tierra. En sus almas so­ evocadora perorata: “No se ve, claro, el táculos para ir a dar de bruces, más bula, han hecho una película de propa­ ejercicio del poder, lo sólo que cuenta es mantenerse en el mismo. No aban­ ñadoras ven entrar, gozosa, la mañana encinar; ni se siente el arrullo de las pronto o más tarde, en el núcleo de algún ganda. Na hay que no les sirva para eso donarlo aunque España se hunda por mil años. Y si los españoles perecen de pueblo, con trinos de alondras sobre tórtolas; ni el olivar de plata, cómodos átomo solitario, originando una lluvia y, en consecuencia, convierten al caba­ los barbechos; la tarde cerniendo rosas atriles para que las cigarras den sus con­ de rayos secundarios que repercuten al llero de la Triste Figura en un activista de hambre que perezcan. Después de todo —piensa Franco en su barbarie de sol moribundo sobre los montes y ciertos veraniegos en las candentes horas choque más abajo, precipitándose a la del “Agipró”. apocalíptica— se trata de una mercancía barata que se renueva a diario y encinares; las noches amasando silencios del sestil; ni los almendros del colme­ vez hacia la Tierra?” Don Alonso Quijano es, efectivamen­ de la que no carecerá mientras existan entrañas de madres españolas en con­ para que se perciba mejor el cantar de nar, con sus enjambres de abejas bo­ Al examinar esos y otros temas que te, demasiado bueno para el mundo que los grillos y el murmullo saltarín del rrachas de néctares perfumados; los tri­ sugestivamente presenta “El Correo”, encontró, como lo sería, con mayor mo­ diciones de procrear. regato cercano. Es un trago amargo pa­ gos, las eras, los caminos... Todo aque­ me he detenido en el relativo a la pre­ tivo, para el mundo de hoy, el de delante Drama terrible y espantoso es el de nuestro país. Arruinado económica­ ra sus vidas errantes, pero del cual no llo que nos habla un lenguaje que no dicción exacta del tiempo. ¿Por más ase­ y el de detrás del telón de acero. Mas, mente, el Estado contribuye, en forma principalísima, negociando con la mo­ pueden prescindir cuando encienden la alcanzamos a comprender, hasta que los quible para mí? Acaso, pero principal­ ¿por qué razón los adaptadores han de neda nacional, a la incrementación inflacionista que ha adquirido proporcio­ fragua de sus evocaciones. Cuando el aldabones de la ausencia empiezan a gol­ mente por un recuerdo de los primeros culminar esa antítesis en la que a don nes aterradoras, sin que sea suficiente para paliarlas la ayuda que» le dispensa, sueño tiende sobre ellos la capa negra de pear, sin piedad, las puertas sensibles tiempos de mi vida política. Quijote y a Sancho les ocurrió en el pa­ la noche, se. revuelven, inquietos, en la de nuestras almas. Pero aquélla y ésta En 1911, siendo yo diputado' provin­ lacio del duque? Cierto que el duque y bio de la descarada ocupación de una parte del territorio nacional por el espera desesperante de querer encontrar­ son la vida, Liborio. Vida que tiene un cial de Vizcaya, me puse a examinar el su gente tramaron burlas poco piadosas en porciones bien medidas y dosificadas, el Gobierno de Washington a cam- se en la placita su pueblo, cuando llegue camino. Camino que hemos de recorrer presupuesto de la Diputación y encontré contra el hidalgo y el escudero; pero, que discurren, cual si de país conquistado se tratara, técnicos, soldados y el amanecer. con un afán, nuevo y limpio cada día. entre las partidas de gastos una que es­ ¿portáronse más caritativamente con és­ turistas estadunidenses. El contraste que éstos ofrecen, vis a vis de los Liborio y Antonio Claver salieron jun­ Y así, cuando Dios disponga el retor­ timé vergonzosa, no por su cuantía, cier­ tos los arrieros en el campo, los traji­ tos de la patria y los dos pasaron mu­ no, nos encontrará serenos, con la con­ tamente escasa, sino por su destino: sub­ nantes en la venta, los galeotes en el españoles, desgarra el alma, pues mientras los primeros disponen de grandes chas noches frías en su chabola de los ciencia limpia y los ojos, como ahora, vencionar al padre Orcolaga, dedicado a camino?... Los galeotes, a quienes ha­ cantidades de pesetas adquiridas a un cambio ruinoso, lo que les permite! ad­ campos arenosos de Argelés, sintiendo clavados en el infinito.” predecir galernas en el Cantábrico, don­ bía liberado y que en pago lo lapidaron, quirir todo cuanto desean, de manera ventajosa, los segundos, excepción hecha el rumor de las olas y transmitiendo a Liborio replicó muy quedo: “No tienes de entonces causaban muchas víctimas trajéronle al recuerdo a don Quijote de la mafia que maneja a su antojo el presupuesto nacional, con los mengua­ las estrellas los mensajes de sus sueños. remedio, amigo Claver. Siempre serás el entre los pescadores que, sorprendidos' •aquello de que el hacer bien a villanos Una mañana, al despertar, vieron que mismo. No hay quien te saque del ma­ por ellas, no podían arribar a puerto en es echar agua en la mar. Y la villanía dos ingresos de que disponen, ni remotamente pueden satisfacer las más apre­ el sol de la esperanza taladraba una gín todas esas paparruchas: Que si el sus débiles embarcaciones de madera. De tiene adeptos en todos los peldaños so­ miantes necesidades del hogar. Y en este caso se encuentra, no sólo la nube: había llegado la orden para em­ aire de la huerta, el cielo de cristal, los las traineras de aquella época, lentamen­ ciales. clase obrera que es, para nosotros, la que más nos duele por las privaciones camuesos de la vereda. Yo no siento ni te movidas a remo, a las motonaves ac­ Seguramente que Lenfilm habrá logra­ barcarse. Prepararon su hatillo. Deja­ do una obra de arte, aun cuando secta­ que sufre, sino también ese número inmenso de españoles que constituyen la ron, sobre la playa, sus ropas copadas veo nada de eso. Todas esas monsergas tuales, con casco de acero, velocidad clase media, hombres de profesiones liberales, comerciantes, pequeños indus­ de piojos y estrenaron el remudo lim­ que a ti te emocionan, siempre las tuve grande y comunicación radiofónica, el ria. Hollywood, en cambio, hará una ma­ pio que la bondad de América les en­ delante y nunca me dijeron nada. Nun­ progreso ha sido tan grande o mayor marrachada. Allí se limitarán quizás a triales, militares, agricultores, artesanos. . . viara. ca sentí una inquietud por ellas. Te en­ que los adelantos en meteorología. lo bufo. No hay pueblo para quien resul­ La miseria y el hambre no han sido nunca buenos consejeros. Franco que amoras del aire y de la rosa y nunca De ésta no sabía media palabra el te menos comprensible la grandeza de no ignora esto, se deshace en promesas cuyo único mérito consiste en que Liborio se hizo sospechoso en el cam­ tienes una caricia para la tierra que te P. Orcolaga. Siendo vicario de Zarauz, don Quijote que el pueblo yanqui. Can- po de concentración, en el barco, y aún sustenta. Cierto que el árbol me brindó acertó al presagiar dos o tres tempesta­ tinflas ha dado prueba de talento negán­ quedan siempre incumplidas. Y es que cuando se ha dilapidado a una nación ahora tiene clavados los cuchillos de la la sombra y llené de sus frutos, hasta des y ello bastó para que le acariciara dose a representar el papel de Sancho. resulta imposible rehacerla. Mucho menos aún cuando el robo es principal duda en el ánimo de mucha gente. Li­ el coguelmo, el serón de mis deseos. Pero la fama, tomándosele por augur casi En primer término, físicamente, el gran atributo del Estado. Y sabido es que los ladrones suelen acabar en la horca. borio se ha despojado de todos los tras­ eso no me dijo nunca nada. En cambio, providencial. Y aunque luego menudea­ cómico mejicano y el cazurro manchego Ese, y no otro, habrá de ser el fin de Franco y sus corifeos más| notables. tos, menos de su macuto. En el campo, la tierra sí me habló. Por siglos es el ron sus errores, le fué construido un son tipos opuestos; pero, Además, Can- en el barco, por las calles, en su trabajo, cofre que entrega y recibe la vida. Ella observatorio en el monte Igueldo, de San tinflas es incapaz de interpretar a nadie en la pensión, el macuto de Liborio es —¡y solo ella!— se pegaba a mis pies, Sebastián, y las Diputaciones de Guipúz­ que no sea él mismo. un misterio. ¿Qué es lo que Liborio es­ me besaba las manos, el rostro. Muchas coa y Vizcaya le sostuvieron como meteo­ conde en él? ¿Oro? ¿Perlas? ¿Brillan­ veces, al verlo esponjarse con la lluvia, rólogo oficial. “A Dios rogando...” tes? Nadie lo sabe. Guarda el secreto me incitaba a revolearme sobre ella. Me Pareciéndome deplorable que corpora- Donde las dan las toman con tanto celo, que lo ha transformado pedía, celosa, sanas semillas, calor, entra­ Pero dejémonos de taracear con mi­ en la bola de nieve y ésta rueda y rueda públicas subvencionasen a un ignorante, nucias literarias o cinematográficas el ñas, sueños... qué se yo. Sólo al sen­ decidí combatir aquella partida. Primera­ Por en las mentes alucinadas de sus compa­ tirla abandonada, llena de cardos, sin mente, se me ocurrió proponer que, si trágico tablero mundial. Maravillosos ñeros de infortunio, hasta romper los zacho ni rastra que le quiten la albar- era mantenida, se estableciera otra para progresos de la ciencia se traducen en RETAGUARDIA FREYRE cristales de la envidia. ¡Son barras de da de malezas que la consumen, me está el suizo Mattern, dueño de dos restau­ magnos peligros para la humanidad. Esta oro! —dicen unos—. ¡Son coronas de matando. Algunas mañanas, cuando rantes bilbaínos —la Prusiana y el Anti­ no parece todavía capacitada para ga­ diamantes! —gritaban otros. Y las mi­ siento doblar las campanas de la iglesia guo—, quien, por afición y con más co­ rantirse contra tamaños riesgos y trocar­ radas, como dardos venenosos, se clavan, vecina, me imagino que lo están hacien­ nocimientos que el ex vicario de Zarauz, los en seguridades de bienestar. Solda­ avaras, sobre el macuto de Liborio. Y do por mí. Se fueron los viejos sin poder dedicábase también a predicciones del das ya la Era Atómica y la Era del Es­ una noche, ya en América, lo asaltaron. devolverles el beso que ellos me dieron al tiempo, generalmente con más acierto que pacio, sorprenden al hombre en alar­ Le dieron una paliza tremenda, pero él nacer. Yo también me iré pronto y en el clérigo. Por ser excesiva la chacota, mante estancamiento espiritual. A fin no reveló el secreto. Y Liborio, hombre este cuarto no quedará ni la huella de un prescindí de afirmar que el padre Or­ de amoldarse a ambas, son necesarias fuerte y sufrido en el combate, se muere recuerdo. Sólo tú, amigo Claver, sabrás colaga vaticinaba tormentas cuando le nuevas estructuras políticas y sociales. en el cuartucho de la fonda, sin una el secreto de lo que guardo en este ma­ dolían los callos de los pies. Opté por Hace poco tiempo comenté una pro­ ilusión a la que entregar un suspiro. Sin cuto. No lo veas hasta que yo haya adquirir un manual de meteorología y puesta que, suscrita mayoritariamente abrir los postigos de sus ojos, Liborio muerto. leerlo para instruirme y evidenciar ante por sacerdotes, más varios doctores en repite sin cesar: “¡Quiero morir! ¡Quie­ Antonio Claver volvió la vista hacia mis compañeros diputados que los augu­ derecho y obreros manuales, todos cató­ ro morir!” El eco de su voz se estrella Liborio y lo imaginó barco varado en rios del señor Orcolaga carecían de toda licos, debía discutirse en el Congreso contra los muros insensibles, mientras su medio del carámbano yerto de las sába­ base científica. Así fué cómo, habiéndome del Apostolado Laico convocado en el mo­ amigo Claver intenta descifrar, con una nas. No quiso interrumpirlo cuando el curado ya de mi tendencia al espiritis­ nasterio de El Escorial y cuya suspen­ mirada, la expresión de aquel rostro desvarío le sacaba del bargueño de su mo, le tomé afición a la meteorología, sión es secreto que guardan el general amarillo como la cera. Le pone la mano alma aquel íntimo coloquio. Le insistió en la que se pretende ahondar mucho Franco y la jerarquía eclesiástica, pero sobre la frente, como queriendo transfe­ —eso sí— para que le dijese —sospe­ durante el Año Geofísico, a través de que indudablemente arranca de la pro­ rirle un poco de vida, apagando el foco chamos que sea oro lo que guarda en puesta aludida, por palpitar en su texto de la fiebre que le consume. Con voz 2,100 estaciones seleccionadas, estableci­ muy duras críticas contra el franquismo. trémula, indecisa, le dice: su talego— que le dijese el destino que das desde un polo al otro en 93 países, El referido documento asegura que había de darle: “Tienes que decírmelo. para hallar respuesta a las siguientes Pío XII pronunció, en conversación pri­ —No pienses más en eso, Liborio. Yo te Llamaré al notario. Doña Clara que re­ preguntas: vada, las siguientes y categóricas pala­ daré unas friegas de árnica y verás una a los huéspedes para que sirvan de “¿Dónde y cómo se producen los vien­ bras: “La burguesía y el liberalismo son cómo te alivias. Fué más el susto. Anda, testigos. Una escuela en tu pueblo, una tos?^ ¿Cuál es el origen de los violentos hijos del siglo XVIII que crecieron y se no seas muía. Abre los ojos y mira al limosna a los pobres, un monumento... torbellinos, desde las tormentas acompa­ hicieron adultos en el XIX para enveje­ espejo azul del cielo. Por él cruzan, de Dime lo que sea y será cumplido tu de­ ñadas de lluvia hasta los huracanes y cer y morir en el XX. Yo mismo los he vez en cuando, como rebaño de obejas seo.” tifones? ¿Cuál el efecto de la extensa visto morir en Alemania. Y desde en­ merinas de tu tierra nubes blancas, plo- Liborio se quedó dormido. Su amigo zona antartica sobre la energía atmos­ tonces, desde 1933, se diría que los pue­ misas... Ahora pasó, rozando la ven­ no se atrevió a tocarlo y corrió en bus­ férica? ¿Cuál el de las temperaturas blos europeos se apresuran a cerrarles tana, una golondrina. ¡Quién sabe si sea ca de doña Clara. Ajustó a la gente que oceánicas y de las corrientes marítimas? la tumba?’ la que hace nido en los pajares de tu había en la fonda con sus gritos: “Li­ ¿Cómo es el mapa del tiempo en la estra­ Que el Sumo Pontífice dé por muerto casa! Anda, abre los ojos. Nada hay borio ... Liborio se ha muerto”. Los bui­ tosfera, donde no hay agua ni nubes sino al liberalismo e inclusive quiera ayudar que nos haga sentirnos vivos como la tres de la curiosidad irrumpieron en el fuertes corrientes de aire, y cuál el efec­ a enterrarlo, no sorprenderá a nadie y contemplación de las imágenes que nos da cuarto en busca del festín dé sensacio­ to de los vientos estratosféricos sobre el menos que a nadie a quienes, extrema­ luz. Si no quieres incorporarte, yo te iré nes. Ahora sí se sabría el secreto. Doña tiempo de la capa inferior? ¿Irradia la damente intransigentes, lo reputaron pe­ diciendo lo que se alcanza a ver desde Clara estiró el cadáver, le cruzó las ma­ Tierra en el espacio tanta energía como cado. Pero en algunos sectores capitalis­ aquí. No es el mismo paisaje que divi­ nos sobre el pecho y le atusó el me­ la que recibe del Sol, manteniendo así tas extrañará que Su Santidad firme el sábamos desde el balcón de tu casa: la chón de pelo que le cubría el rostro. un equilibrio, o se caliente lentamente de acta de defunción de la burguesía, aun­ higuera frondosa y el nogal copudo; el Musitó luego una oración. Antonio Cla­ modo que los ventisqueros se derriten y que en realidad se limite a registrar un granado y el limonero de la casa veci­ ver se hizo cargo del macuto. Dentro el clima de toda la Tierra cambia pau­ hecho histórico. na y, tras la tapia, el rumor del cigüe­ de él había un zurrón lleno de tierra. latinamente. Ahora bien, ¿con qué sustituir al li­ ñal de la noria que extraía el agua para Tierra parda, arcillosa, blanda y mollar beralismo y a la burguesía? El liberalis­ regar los canteros de la huerta. Y más a punto de sementera. Un papel escrito Las lunistas y don Quijote mo suele ser reemplazado con la tiranía, lejos, los cerros vestidos con la capa gra­ por mano ruda, descifraba el misterio. condenada doctrinalmente por la Iglesia, nate de los tornilleros en flor. Este que Este decía: “Es tierra de mi tierra. Convengamos que lo más espectacular, y como sustitutos de la burguesía sur­ se ve desde la ventana es distinto: Una Cuando yo muera, regadla sobre mi co­ lo más trascendental y lo más dramático gen el comunismo y el socialismo que la mujer que lava y unos niños que jue­ razón, que es noble y leal como ella.” que se ha producido en el primer semes­ Iglesia repudia también. Se alegará que gan en un patizuelo. Gentes humildes, El amigo bondadoso cumplió la volun­ tre de los tres que tiene el Año Geofí­ el remedio radica en la doctrina social- de mirar reposado, que miman jilgueros tad de Liborio, teniendo sobre su cora­ sico, es lo relativo a los satélites artifi­ católica, pero resulta demasiado vaga y pericos. Otros riegan, con amor, botes zón el más preciado tesoro. Antonio Cla­ ciales en que ha tomado Rusia la delan­ y, en el trance a que hemos llegado, pre- sembrados de albahaca, geranios y cla­ ver ha sembrado allí un rosal y espera, tera: lo más espectacular porque no se cisanse definiciones concretas de inme­ veles. Y arriba, muy arriba, un cielo impaciente, que florezca en esta prima­ ha ofrecido al mundo —ni acaso pueda diata aplicación. azul, todo esperanza. Lejos, muy lejos, vera. ofrecérsele en el resto de dicho Año— La guerra, plaga eterna en nuestro un descubrimiento que emocione tanto a planeta, está a punto de extenderse en todas las mentes; lo más trascendental proporciones fantástica a los cielos, mu­ —¡Mira, un francotirador! porque, salvo la' llegada de un cohete a cho más arriba de donde ya apuntó en la Luna, viaje que se considera próximo, ellos durante las dos guerras mundiales, El vigoroso lápiz de Rafael Freyre ha plasmado en esta caricatura, aparecida parece imposible o difícil por ahora otra y desde luego mucho más devastadora. en “Excélsior”, la dramática situación que el Ejército de Liberación Marroquí, hazaña de igual trascendencia; y lo más Los hombres, en sus oraciones —reci­ equipado con buen número de armas españolas, ha planteado a Franco, que se Los socialistas españoles, unidos a los demó­ dramático porque el lanzamiento.de saté­ tadas o mentales—, han pedido siempre las facilitó con el inconfesable propósito de que sirvieran para echar de Argelia lites y el rigor cronométrico de sus cir­ que haya paz en la Tierra. Desde ahora a los franceses. cunvalaciones revelan que, merced a los deberán modificar sus preces pidiendo Con esas armas, que se han vuelto contra el “providencial” Generalísimo, los cratas que luchan contra Franco, pugnamos cohetes impulsores, se pueden arrojar también paz en los cielos. No les bastará marroquíes tienen bajo su fuego a los soldados españoles que se encuentran aga­ con precisión y sin impedimentos una rezar; habrán de seguir el prudente re­ zapados entre las rocas de los acantilados que constituyen la costa de Ifni en destructora carga nuclearia sobre cual­ frán “a Dios rezando y con el mazo el mar Atlántico. por la libertad de la patria. quier punto del globo. dando”. ¡Oh genio militar de Franco como sirves para matar españoles! ADELANTE Pág. 3

! gran dolor que su pérdida supone para LAUREANO SUAREZ ! el Partido Socialista Obrero Español. Unión General de Trabajadores El martes 11 de diciembre dejó de Agrupación Socialista Española I MIGUEL GARCIA CAÑADAS existir el gran amigo y compañero Lau­ (Sección México) I reano Suárez en el Sanatorio Español. SUSCRIPCION PARA LA ADQUISI- Antonio Casas Barragán...... 1.00 I Otro magnífico compañero, un viejo ¡Quién entre los socialistas y ugetistas CION DE MAQUINAS DE ESCRIBIR Julio Comba López Grande .... 1.00 luchador por las ideas y por la Unión no conocía al simpático mesero, al siem­ Fernando Concheso García .... 20.00 El día 17 de noviembre último, celebró exilio por no tener planteados problemas General de Trabajadores, Miguel Caña­ pre alegre Lalo!, antifranquista, lu­ Anterior ...... $ 1.375.00 Manuel Concheso Cuevas...... 20.00 Asamblea General Ordinaria, correspon­ de carácter profesional. Por el contrario, das, falleció de idéntica dolencia al in­ chador de corazón grande en su cuerpo XX ...... ‘...... 95.00 Leonardo Conde Pascua...... 20.00 diente al segundo y tercer trimestre del hizo ver, que la UGT tiene necesidad de olvidable Manolo Prieto, el día 27 de no­ pequeño, dió ejemplo en los campos de Roque Alonso...... 100.00 Cándido Cusculluela ...... 10,00 año en curso, «bajo la presidencia del subsistir, para actuar en el seno de los viembre. concentración franceses con sus decires Florián Muñoz ...... 35.00 José Cuevas Calvo ...... 20.00 compañero José Benito y actuando de diferentes organismos internacionales que En Almería, su ciudad natal, ostentó chispeantes, que levantaban el ánimo a Francisco Muñohierro 50.00 Eduardo Díaz de Junguitu .... 10.00 Secretario, el vicesecretario de la Sec­ le son propiamente accesibles, con el fin diversos cargos tanto en la Agrupa­ los decaídos de espíritu. Su ayuda nunca Vicente Díaz Rodríguez...... 25.00 ción, compañero Antonio Rosciano. de seguir en ellos la lucha contra el ción amo en la Federación provincial de faltó a enfermos, siendo Lalito un ver­ Antonio España Palma ...... 1.00 Leída el acta anterior fué aprobada franquismo, que es, desde luego, la divisa ¡a UGT, siendo presidente de la Orga­ dadero genio para buscar cuanto los en Tomás Espresaté Pons...... 4.00 por aclamación así como el segundo pun­ impuesta a toda la emigración de la Es­ nización del Transporte durante muchos dolencia precisaban. Eulalio Ferrer Rodríguez...... 20.00 to del Orden del Día referente al mbvi- paña democrática. No aprovechar a la años. Aquí, en México, apreciado y queridc Mariano Francés Alonso ...... 10.00 miento de afiliados. También se aproba­ UGT para tan importantes designios, es Ocupó el cargo de teniente alcalde del por todos, asturianos o andaluces, galle­ Antonio García López ...... 1.00 ron las cuentas que el Comité presentó a no cumplir con el deber de españoles uge­ Ayuntamiento aimeriense, así como el de gos o vascos, con su natural gracejo, de­ Antonio García Moreno...... 2.00 la Asamblea correspondientes al ejerci­ tistas, dejando en manos de Franco un gestor de la Diputación Provincial. fendían las ideas en el lugar en que se Benito García Rodríguez...... 10.00 cio administrativo de los dos referidos triunfo servido en bandeja. El compañe­ Miguelete, como era conocido por todos encontrara. A elementos que sentían el Cándido García-Rivas Guaza .. 20.00 trimestres. ro Vélez, en éste punto, amplió, en algu­ los compañeros y amigos, deja un hueco falangismo, cuando ya les había llenado Desiderio García Valacertain .. 2.00. nos detalles, la información que ya había difícil de llenar en la organización socia­ de improperios por su pensamiento y por Dimas García Cruz...... 4.00 Seguidamente se pasó al nombramien­ su proceder, decíales: “Ya no sigo, por­ Ernesto García Sánchez ...... 4.00 to de Tesorero cuyo éargo venía estando dado, en una reunión que se celebró al lista y ugetista de Almería y un senti­ Manuel García Pérez ...... 5.00 vacante y, a propuesta del compañero efecto, de su intervención en el Semina­ miento grande entre quienes le conoci­ que sois muy malos y no mereceis ni que rio de Banff, y la Asamblea, juzgando mos y con él luchamos -por las ideas. A se os insulte.” Victoriano Gil Furundarena ... 5.00 Medina, fué elegido el compañero Fran­ Nicolás González Martínez .... 25.00 cisco Sánchez Llanes por aclamación. muy importante dicha intervención, tras su hermana, allá en España, le testimo­ Para su compañera e hijos va nuestro unas palabras al respecto, de los compa­ niamos nuestro pesar más sincero. pésame por la pérdida irreparable. Bernardo Hoyos López...... 10.00 El compañero Zunzunegui, secretario ñeros Juan Ruiz Olazarán y Francisco Alfredo Lagunilla Iñarritu .... 5.00 de la Sección, dió a conocer el acuerdo Sánchez Llanes, acordó se publicara en Julián Lara Cavero...... 15.00 recaído en la última reunión del Consejo ADELANTE, el informe del compañero Francisco Largo Calvo...... 4.00 General, celebrada en Toulouse, consis­ Vélez. Ramiro López Villar...... 10.00 tente en aumentar la cuta de 50 francos Siguiendo dando cuenta de la gestión Santiago López de Medrano .. 1.00 franceses a 75 que, por motivo de la úl­ del Comité, el compañero Zunzunegui Relieve Republicano Español Jacinto Lozano ...... 10.00 tima desvalorización del franco, fué ne­ indicó cómo se estaba trabajando por Joaquín Meda Cabrerizo ...... 10.00 cesario realizar. Después de decir el aquél para remitir a la Comisión Ejecu­ Por MANUEL URIBARRI Félix Merodio Miguel...... 5.00 compañero Zunzunegui, en nombre del tiva la lista de los compañeros pertene­ Félix Miguelez Larzabal...... 5.00 Comité, que, por ahora, ese aumento de cientes a los Secretariados Profesionales Rafael Mira Molina ...... 1.00 cuota para gastos nacionales, no iba a de Periodistas y Escritores, Transporte Los altos directivos del Partido So­ cocastrense. Todo revela la verdadera Luis Moran Hernández ...... 1.00 reportar aumento de la cuota local para por Carretera, Funcionarios Públicos, cialista Obrero Español, en función de situación de desequilibrio, en que se en­ Francisco Muñohierro Mora ... 5.00 nuestros afiliados, se adoptó, por la Transporte Marítimo y Federación de los acuerdos superiores de la Ejecutiva, cuentra el totalitarismo franquista. Así, Luis Palazuelos Picón...... 2.00 Asamblea, el acuerdo de apoyar la pro­ Trabajadores de la Tierra que, por acuer­ han expresado ya (y como Presidente hemos de recordar el caso reciente de Luis Partearroyo Asenjo ...... 3.00 puesta de aumento hecha por el Consejo do del Consejo General en la reunión de la Agrupación Socialista de la Ha­ Ridruejo, y posteriormente, el encarcela­ Indalecio Prieto Tuero...... 30.00 General que ha sometido a referéndum arriba mencionada, trátase de reorga­ bana lo transmito así a todos los com­ miento de conspicuos organizadores de Agustín Redondo Simón ...... 20.00 entre todas las Secciones que componen nizar. Asimismo se dió cuenta cómo se pañeros socialistas) que ha llegado la un “frente de oposición” derechista con Manuel Rey Iturralde...... 2.00 la UGT. constituyó la Delegación: Continental pa­ hora inaplazable de tomar posición fir­ lo que se ha puesto bien, claro la des­ Eusebio Rodrigo del Busto...... 50.00 En la gestión del Comité intervienen ra América Latina, en México, del Se­ me y activa en la organización, con orien­ composición en que ha caído el yugo Luis Romero Vázquez...... 2.00 el compañero Zunzunegui como Secreta­ cretariado de la UGT de Cataluña, en tación única y, resuelta, hasta el derro­ con flechas y todo de la “Santa Cruza­ José Saborit Escuder ...... 20.00 rio del mismo y da amplia cuenta de los cuya reunión constituva estuvo el compa­ camiento ya próximo, de las tiranía fran­ da”, o “glorioso movimiento”. Por eso, Carlos Sagaste Sancho ...... 2.00 trabajos llevados a cabo én defensa de ñero Zunzunegui represntando al Comité. quista. Son muchos los que ya han rein­ esta “Agrupación Socialista Española de Ovidio Salcedo Navarro...... 50.00 los cinco marinos españoles detenidos en Dicha Delegación la componen los com­ gresado, después de • haber estado sepa­ la Habana”, por mi voz personal, pues Victoriano Sánchez de la Vega . 3.00 Estados Unidos por haber abandonado pañeros Salvador Vidal Rosell, Pedro rados de nuestras filas, por unas u otras no hemos podido reunirnos por estar José Seco Mateos...... 2.00 un buque de guerra franquista en un Mendoza y Alfonso Muñoz. razones. Es así, como deben proceder suspendidas las garantías constituciona­ Andrés Semitiel Rubio...... 5.00 puerto de dicho país, trabajos dirigidos Se dió cuenta también, de que el Comi­ también, en esta hora suprema, cuantos les, llama a su deber de colaboración José Serrano Romero ...... 2.00 incluso, hasta el seno del Comité Ejecu­ té adoptó el acuerdo de fijar, para nues­ han tenido el legítimo orgullo de perte­ inmediata, sin excusa ni pretexto, ni va­ Pedro Sierra Alvarez...... 1.00 tivo de la Federación Americana del Tra­ tros afiliados femeninos, la mitad de la necer al siempre disciplinado y ciclópeo cilación alguna, a todos los compañeros Enrique Siguenza Vales ...... 5.00 bajo-Congreso de Organizaciones Indus­ cuota que pagan los varones, esto es, Partido Socialista Obrero Español, que socialistas, para en cuanto la ley lo per­ Marciano Tejedor García ...... 2.00 triales, con cuya entidad, que controla que, en adelante, pagarán las afiliadas fundara nuestro inolvidable “Abuelo” mita, y con arreglo a ella, reconstruir Fernando Toba Moreira ...... dieciseis millones de trabajadores, tuvi­ dos pesos en lugar de cuatro, como hasta Pablo Iglesias. nuestros cuadros y reorganizar nuestras Hilario Toledo San José...... mos interesante correspondencia al res­ la fecha venían haciéndolo. Toda la prensa socialista, se ha pro­ filas de combate espiritual, por la Liber­ Juan de los Toyos...... 3.00 pecto y que fué del conocimiento de la En la gestión del Comité se trataron nunciado ya en este mismo sentido. Ulti­ tad de España. Nicolás Zárate Albizu ...... 1.00 Asamblea, la que unánimemente aprobó otros asuntos de trámite o de menor im­ mamente, ADELANTE, de México, ha Existe la necesidad apremiante, de Luis Regueiro ...... 10.00 tan provechosa como interesante gestión. portancia que los reseñados más arriba lanzado también su opinión autorizadí­ consolidar firmemente “La Unión Esta­ En la parte correspondiente a la ges­ y, tras la intervención de los compañeros sima, que es la que motiva este “Relieve” blecida en el Pacto Firmado por los Par­ ADQUISICION MAQUINAS DE tión relativa al Seminario Internacional Juan Ruiz Olazarán, José Medina, Ju­ que dirijo a mis compañeros socialistas, tidos y Organizaciones Sindicales, de ESCRIBIR de Educación Obrera, llevado a cabo en lián Borderas y Tomás Serantes, fué radicados en Cuba. Signo Democrático” —así dice “ADE­ 1,755.00 Banff, Canadá, al que asistió, en repre­ aprobada, unánimemente, la gestión del LANTE” —lográndose las bases para *$ Ni los más recalcitrantes partidarios ¡'íorian Muñoz ...... $ 35.00 sentación de nuestra Sección el compa­ Comité, en el ejercicio a que esta Asam­ una razonable sustitución del dictador 50.00 ñero Pedro Vélez, el compañero Zunzu­ blea se contrae. del Generalísimo —según nos dice la edi­ español, y estableciéndose al propio tiem­ francisco Muñohierro ... torial socialista de ADELANTE, fecha Jn donante ...... 50.00 negui hizo un llamamiento a los afiliados Terminada de dar cuenta, la gestión po, Una Actuación que Impida el Total 100.00 interesándoles en los problemas de la del Comité, el compañero José Benito, de junio del corriente año— ponen en Derrumbe de la Economía y La Posibili­ factor Salazar...... duda, la situación precaria del nefasto UGT al objeto de destruir la falsa le­ Presidente de la Mesa de Discusión, dió dad de un Desbordamiento, tal como lo Juma y sigue ...... 1,990.00 yenda, harto extendida, de que nuestra por conclusa la Asamblea por no haber régimen caudillesco “por la gracia de propugnan secretamente, los comunistas, organización nada tiene que hacer en el ya, más asuntos que tratar. Dios”_ y los últimos sucesos ocurridos en para llevar las aguas a su molino. Esto, MARINOS España, con las declaraciones de los más agravaría aún más los males creados connotados gobernantes, secuaces del dés­ por el actual régimen. Reflexionen en Igustín Redondo Simón $ 50.00 pota, como las mismas de jesuítas nota­ esta hora crucial, todos los buenos autén­ í. A. de la Riva...... 25.00 bles, cual el padre Laburu en México, ticos socialistas españoles demócratas. lanuel Azorín ...... 50.00 con fecha 1ro. de agosto, recogidas por La fiera acorralada lanza, sin tino, zar­ NUESTROS MUERTOS estos “Relieves”, con la mayor publici­ pazos, siniestros, que pueden producir y sigue ...... dad que hemos podido darles, han con­ todavía quebrantos y graves males. Re­ JOSE GARCIA VAYAS “Mi retorno, si a él puedo llegar, será firmado plenamente nuestras afirmacio­ volviéndose en su propia inmundicia, tra­ ADELANTE cuando el felón, el tirano, el lacayo haya nes plasmadas en esta frase de “Adelán­ ta de unirse con los comunistas que En el hospital de Albi (Francia), don­ desaparecido; cuando los hombres que tente”: “el régimen franquista, está ya nosotros rechazamos, para con esa mal­ :ión de aportaciones durante el mes de desde ha tiempo se hallaba internado, aman la libertad como yo, puedan pisar herido de muerte”. vada conjunción de dictaduras anti-de- de noviembre ha fallecido nuestro compañero José Gar­ con dignidad el suelo patrio...” mocráticas, presas de terrible desespero, cía Vayas, coronel del Ejército español, Quienes le conocimos, quienes le vimos No podemos pues vacilar. ¡Ahora o ibriel Marco Duesca ...... 2.00 nunca! Hemos de aprestarnos a cumplir ante lo inútil de sus empeños, conseguir | 5.00 ejemplo de dignidad y de fidelidad a la allá luchar en cuanto puestos se le con­ la manera de. hacer zozobrar de nuevo, ígel Martín Martín ...... República. fiaran durante la guerra, hemos sentido nuestro deber, y salir de nuestras “ce­ cbriel Marcos Duesca ...... 2.00 nizas frías”, para mostrar al mundo en­ la gloriosa nave de la Democracia Es­ 5.00 En Santander, llegado el 18 de julio, una inmensa pena al saber que este dig­ pañola. ígel Martín Martín ...... con un grupo de compañeros leales al no compañero, este hombre ejemplar, co­ tero, 1a alma viva de nuestro imprescrip­ inuel Porteiro -Viñas ...... 15.00 poder constituido por la voluntad del rroído el cuerpo por el terrible cáncer tible derecho y nuestra legítima razón. Por eso, hemos de mantenernos unidos ríos Aparicio Torres...... 2.00 pueblo, hizo rendirse a los militares que, pero con el alma y la dignidad limpia y La oposición al “cruzado Paco”, ya los demócratas, con la yista fija en uno iriano Francés Alonso...... 10.00 felones y malvados, poniendo las armas entera, se nos ha ido para siempre. no se limita en España a unos pocos y otro lado. La extrema derecha y la sé Garay Saiz .._...... 5.00 que les entregara la patria para su de­ Va nuestro pesar inmenso para su es­ monárquicos, ni en el extranjero a tes extrema izquierda. Resueltos como esta­ inuel Porteiro Viñas ...... 15.00 fensa al servicio del fascismo internacio­ posa, para la heroína María Jesús, ejem­ actividades de abnegados exilados... Con mos, a salvar a España del caos y ruina inuel Rey Iturralde ...... 2.00 nal, se habían sublevado. plo de mujer española, que todo lo ha ser enorme 1a trascendencia del pacto completa que quieren provocar, los que lis Romero Vázquez...... 2.00 Durante dieciocho años, llevando a ca­ dado por la liberación de España. Su luto antifranquista, firmado en París el 23 se ven ya incapaces de hacer perdurar ígel de Avila Fernández .... 20.00 bo las labores más diversas, ha permane­ en el corazón y en el vestido, es el nues­ de febrero, por todas tes organizaciones sus nefandos ideales de opresión e igno­ .lbino Bellas Acevedo ...... 2.00 cido exilado en Albi, sin por ello perder tro. sindicales y políticas de la República, minia. sué de Benito López...... 2.50 su dignidad, su hombría. Su esposa, ver­ J. M. con 1a única excepción importante de los Cuantos socialistas españoles estén dis­ lián Borderas Palíamelo .... 10.00 dadera heroína por la libertad de la Es­ comunistas, que no tienen una significa­ puestos a regresar a su Partido de teban Calderón Martínez ... 2.00 paña amada, con él ha compartido traba­ MANUEL PRIETO SUAREZ ción netamente española, es mucho más origen*, el Partido Socialista Obrero Es­ lio Comba López Grande .... 1.00 jos y sinsabores. Cuando al coronel Gar­ acusador del estado de inminencia en pañol, sin deudas, sin perder tiempo, que inuel Edroso Carrascal ...... 1.00 cía Vayas y no una sola vez, han llegado Un gran compañero, un luchador, un que nos encontramos, 1a detención de las obligaciones no admiten demoras y, itonio España Palma...... 1.00 las llamadas de amigos, las propuestas hombre que sintió las ideas socialistas in­ personas conectadas desde mucho tiempo mucho menos aún, el cumplimiento del Manuel Panivino Palacín...... __.iriano Francés Alonso...... 10.00 para que retornara a la tierra sin posible tensamente, el querido Manolo Prieto atrás con el propio régimen tiránico car- deber. Paulino Romero Alamaraz .... José Garay Saiz ...... 5.00 olvido, asegurándole la no existencia de Suárez, falleció víctima de una afección Mercedes Maestre Martí...... Dimas García Cruz...... 4.00 peligro para él, prometiéndole el retiro cardíaca, a la edad de cuarenta y siete Angel Alonso Lozano...... José García Cruz ...... que con arreglo a su graduación le co­ años. José Alvarez Díaz...... Manuel García Pérez ...... rrespondía, María Jesús nunca le hizo Era natural ~de Lada-Langreo (Astu­ Oliverio Alvarez...... Nicolás González Martínez .... indicaciones para que aceptara lo que su­ rias) y pertenecía al cuerpo de readiote- Manuel Amuchategui Machín .. Bernardo Hoyos López...... ponía, sino el bienestar, sí un poco de legrafistas militares. Durante nuestra Fernando Arisnea Inza...... Fernando López Valencia .... traquilidad, de descanso de un luchar guerra actuó como piloto aviador en to­ Angel de Avila Fernández .... Santiago López Mediano...... por la vida con el que ya no podían. dos los frentes de combate, especialmente José Benito Pérez...... Leandro Merodio Ayudo ...... LIBROS Rafael Mira Molina ...... El compañero José García Vayas, so­ en Asturias, su tierra natal, a donde pi­ Rafael Bohórquez Bohórquez .. cialista íntegro, siempre, siempre, con dió ir. Luis Cabeza Moro...... 5.00 Francisco Muñohierro Mora ... una entereza ejemplar, contestó a quie­ Nuestra condolencia a su madre y her­ Manuel Casillas Garrosa...... 2.00 Manuel Porteiro Viñas ...... nes le escribieran o visitaran para con­ mano y a sus paisanos, entre los que era CARDENAS.—Pere Foix. — Segunda fragor revolucionario que encendió el co­ Eduardo Castillo Blasco...... 10.00 Mainuel Rey Iturralde ...... vencerle de su vuelta a la tierra querida: muy querido, así como expresamos el edición. — Editora Latino Americana, razón de un pueblo, o al estadista, que Jesús Cecilia Alonso...... 2.50 Luis Romero Vázquez...... S. A.—México, 1957. siendo Presidente de 1a República, encau­ Julio Comba López Grande .... 1.00 Juan Molás Segovia ...... zó sabiamente, por caminos que nada ni Eduardo Díaz de Junguitu .... 10.00 Carlos Palancarejo ...... Pere Foix es; ante todo y sobre todo, nadie podrá borrar, a una nación que Rafael Fernández Alvarez .... 20.00 Juan Molás Segovia ...... LOS MUCHACHOS DEL "FERRANDIZ” un escritor honrado que antepone a toda afianzada en 1a libertad que garantiza el Gabino de 1a Fuente...... 10.00 Carlos Parancarejo ...... consideración, incluso las del afecto per­ libre ejercicio de 1a democracia es un Antonio García López...... 1.00 Indalecio Alvarez García...... (Viene de la Pág. 1) con base en la sección N9 243, antes sonal a las que es hipersensible, el ejemplo para el mundo. José García Cruz...... 25.00 Eulalio Ferrer Andrés ...... una deficiencia fatal de carácter juris­ citada. más alto concepto de la responsabilidad. , La biografía del general Cárdenas, de­ Luis García Cubertoret ...... 20.00 Juan Molás Segovia ...... diccional que hace la captura y detención Como, por otra parte, los apelantes Para él la verdad lo es todo y nunca fal­ bida a Pere Foix, recoge en sus 350 pá­ Manuel García Pérez...... 5.00 Andrés Semitiel Rubio...... de los apelantes nula “ab initio”. no tienen documentos que acrediten su ta a la misma. De ahí que su pluma, ginas, 1a vida del hombre que desde sus Victoriano Gil Furundarena ... 5.00 Indalecio Alvarez García...... Condición indispensable para la expe­ estancia en los Estados Unidos, empu­ magníficamente pulida en el bien decir mocedades se rebeló contra la tiranía po­ Fernando López Valencia...... 3.00 José Alvarez Díaz...... dición de una “orden verbal”, lo es una jarlos dentro de los Estados Unidos vía y brillante en la exposición, no haya lítica y loS desafueros de un capitalismo, Jacinto Lozano Madrid...... 10.00 Francisco Bayón Pérez...... solicitud de admisión. De no hacerse tal artículo XXIV, colocaría el tratado de querido saber de mercenarismos, y a fe obtuso e inmisericorde, cuya única fi­ Luis Morán Fernández...... Antonio Casas Barragán...... solicitud, la “orden verbal” quedaría vi­ 1902 con España en un status de supe­ que no le han faltado opotunidades mil nalidad, como clase social, consistía en Manuel Panivino Palacín...... Jesús Cecilia Alonso...... ciada “ab initio”. Aunque la “orden ver­ rioridad respecto a la Ley Federal y para poderla vender a postores de am­ acumular riquezas a fuerza de ampliar Luis Partearroyo Asenjo...... Leonardo Conde Pascua...... bal” dice que tal solicitud fue hecha,'las I también respecto a la propia Constitu­ plia chequera. Más para un hombre de 1a miseria de todo un pueblo. Cárdenas, Adolfo Salazar Tamayo...... Eulalio Ferrer Andrés ...... evidencias muestran lo contrario. Los ción Federal. De plano, ningún tratado la rigurosidad moi;al del veterano perio­ desde su pueblo natal, Jiquilpan, empie­ Pedro Sierra Alvarez...... Cándido García-Rivas Guaza .. apelantes han negado repetidamente ha­ puede surtir semejante efecto. dista, que en la prosa literaria ha volca­ za a conocer, por dolorosa experiencia, Enrique Siguenza Vales...... Arturo Maeso Ruiz...... ber hecho semejante solicitud e insisten Además, el artículo XXIV no puede do lo mejor de su vida, las mercedes que siendo un muchacho, lo que es la explo­ Fernando Toba Moreira...... Félix Merodio Miguel...... en que fueron forzados a entrar en los afrontar una base jurisdiccional para la se obtienen por caminos tortuosos y el tación del hombre por el hombre y de qué Fermín Zugazagoitia...... Félix Miguelez Larzabal ...... Estados Unidos contra su voluntad. Ade­ entrega de los apelantes, porque las per­ dinero mal hallado no han representado manera los poderosos, protegidos por un Matías Cubillo Ortega...... Juan Molás Segovia ...... más, la “orden verbal” no fué explicada sonas jurídicas de éstos se hallan en Mé­ objeto deseable y por lo mismo ha sabi­ Estado podrido en todas tes ramas de 1a Juan Bautista Díaz Pérez .... Luis Palazuelos ...... al apelante. Fernández —quien la fir­ xico. Y toda vez que el tratado de 1902 do, con alta dignidad, rechazar aquéllas administración pública, acumulan rique­ Wenceslao Marco Duesca...... Agustín Redondo Simón ...... mó—, y que no podía leerla, porque no es bilateral —no multilateral—, la en­ y despreciar éste. Por supuesto que no zas que, insensible al dolor ajeno, bendice Guillermo Sagrario Trellez .... Víctor Salazar Herrero ...... entiende inglés. Ninguno de estos testi­ trega de los apelantes a España confe­ es su caso único en el mundo. Otros mu­ una iglesia ultramontana, mientras el al­ Indalecio Alvarez García...... Nicolás Zárate Albizu ...... monios ha sido negado por el gobierno. riría al tratado efectos extraterritoriales. chos ha habido y habrá. Pero, si es de coholismo hace estragos en 1a población Lucas Amil Mosquera...... Pédro Longueira Patiño ...... Y puesto que los apelantes no tenían in­ Insistimos, j>ues, en que los apelantes importancia señalarlo si se tiene en cuen­ y el analfabetismo embrutece tes almas. Francisco Bayo Pérez ...... Luis Romero Solano ...... tención de desertar en los Estados Uni­ se hallan, jurídicamente, en México, país ta, como debe ser, que Pere.Foix ha co­ Más tarde, Cárdenas comprende que el Esteban Calderón Martínez .... Oliveiro Alvarez ...... dos, sus alegatos son consecuentes con su que les ha concedido asilo político para nocido, como pocos, de persecuciones gu­ egoísmo material de unos cuantos no se Leonardo Conde Pascua...... Eduardo Castillo ...... conducta anterior. Esta constituiría, por protegerlos de persecuciones en España. bernamentales con prolongadas perma­ sonroja porque parte del patrimonio na­ Matías Cubillo...... Benito García Rodríguez...... lo tanto, una razón adicional que deter­ Violar las condiciones de la orden verbal, nencias en distintas cárceles de España cional sea explotado por el extranjero en Juan Bautista Díaz Pérez .... Pascasio Villa Hernández...... mina la ilegalidad de la detención de los sería tanto como un acto de transgresión y fuera de ella, así como de días de provecho de poderosas compañías. Con­ Benito García Rodríguez...... Manuel González Bastante .... apelantes. de la soberanía de México por parte de infinita miseria que el hambre hacía más tra tantas jnjusticias, Cárdenas se re­ Wenceslao Marca Duesca...... Cándido Busteros...... los Estados Unidos. tétrica y desesperante. Si alguna vez, el vuelve con impetuosidad propia de 1a fir­ Félix Merodio Miguel...... Pedro Doctoriarena...... ANTE LA LEY, LOS APELANTES Y, todo esto, ¿ para qué ? La Corte de biógrafo impenitente que es Pere Foix se meza de su carácter y con visión de esta­ Leandro Merodio Ayuso...... Pedro Doctoriarena...... SE HALLAN EN MEXICO Distrito creyó que era su deber devolver decide a escribir la suya se comprenderá dista que honra 1a Historia de México, Baudilio Riesco Alvarez...... Gabriel Marco Duesca ...... a los apelantes a sus barcos, a fin de toda la grandeza de su espíritu, por en­ desde 1a cima del poder, haciendo honor Guillermo Sagrario Trellez .... Gabriel Marco Duesca ...... Sea o no válida la detención, es claro mantener “la dignidad del servicio naval tero entregado a defender la libertad hu­ a 1a Revolución y a los hombres que por Pascasio Villa Hernández...... Angel Martín Martín...... que los apelantes no pueden ser entre­ de las naciones extranjeras y desalentar mana, principal objetivo suyo a lo largo ella sacrificaron su vida, pone en marcha Nicolás Zárate Albizu...... Juan Aurelio Rodrigo del Busto gados a las autoridades españolas, por­ la deserción de los miembros de las tri- de toda su vida. 1a paralizada voluntadle los mexicanos Lucas Amil Mosquera...... José Vila Cuenta...... que no se hallan en los Estados Unidos. puaeiones” (véase orden de la corte de­ No es, pues, de extrañar, sabido lo an­ en busca de 1a meta soñada. Francisco Bayo Pérez...... José Vila Cuenta...... Por otra parte, la Sección N9 212(d) negando la petición de amparo). Aunque terior, que el sagaz observador haya pro­ Pere Foix, al dar a 1a publicidad 1a Esteban Calderón Martínez.... José Vila Cuenta...... (5) establece específicamente que inter­ sea éste lin objetivo laudable, sólo puede. ducido, en la buena compañía del profun­ segunda edición de 1a biografía del ge­ Arturo Candela Marquestau .. Lucas Amil Mosquera...... nar a extranjeros en los Estados Unidos realizarse en los límites permitidos por do novelista, una maravillosa biografía neral Cárdenas, ha puesto en relieve, con Antonio Casas Barragán...... Carlos Aparacio Torres...... 2.00 bajo procedimiento verbal, no debe ser las leyes internacionales y municipales. del general Lázaro Cárdenas, de la que mano maestra, 1a personalidad del gran Leonardo Conde Pascua...... José Seco Mateos...... 2.00 considerado, como una entrada de los En último análisis, fueron los deman­ resulta, después de leída, por la diversi­ mexicano. Se trata de un libro escrito Matías Cubillo Ortega...... Andrés Semitiel Rubio...... 5.00 mismos en nuestro país. Están los ape­ dados quienes establecieron el curso que dad de facetas que concurren en el per­ con amenidad que recomendamos al buen Benito García Rodríguez...... Mercedes Mestre Martí ...... 2.00 lantes, como si dijéramos, a la puerta, ahora frustra el ejercicio de su deber. En sonaje biografiado, qué es más de admi­ público lector. Antonio Gómez Picazo...... José Alvarez Díaz...... 1.00 pidiendo admisión. su prisa por servir los intereses de un rar en la misma, si al hombre mexicano Santiago López de Medrano .. Lucas Amil Mosquera ...... 2.00 La corte ha sostenido que los extran­ inhumano dictador, los demandados han hasta el tuétano, al militar, salido del J. VILA CUENCA. Wenceslao Marzo Duesca...... Carlos Aparicio Torres ...... 2.00 jeros en posición legal como la de los ignorado la solicitud de asilo de los ape­ Félix Merodio Miguel...... apelantes, no son elegibles para el apoyo lantes; han empleado más su autoridad Leandro Merodio Ayuso...... Continúa abierta la suscripción “Pro discrecional que preve la sección corres­ y abusado de ella, y han desdeñado las Baudilio Riesco Alvarez...... Marinos”, cuya relación total de donantes pondiente de la Ley de Inmigración en demandas de un vecino más compasivo. Juan Ruiz Olazarán ...... publicaremos el próximo número. Invita­ los casos de persecución física, por la El que los demandantes hayan dejado José Saborit Escuder...... 20.00 mos a todos los compañeros, tanto de la precisa razón de que ellos no están en entornada la puerta de México, a pesar ADELANTE Carlos SagaSte Sancho...... 2.00 UGT como de la Agrupación, para que los Estados Unidos. suyo, es en extremo afortunado, por ra­ Guillermo Sagrario Trellez .... 2.00 envíen prestamente sus donativos. La verdad es que, si el Procurador zones de conciencia. Pascasio Villa Hernández...... 10.00 General tiene autoridad para entregar a Por las razones anteriores, la orden de Nicolás Zárate Albizu...... 1.00 Se recuerda a todos los afiliados la los apelantes en manos españolas, a pesar la Corte de Distrito que deniega la peti­ expresa a todos los compañeros sus mejores Fernando Arisnea Inza ...... 3.00 circular que acerca del envío de libros de la. Sección 212 de la Ley de Inmi­ ción de Habeas Corpus, etc., debe ser Angel de Avila Fernández .... 20.00 para los compañeros de la ASU se les gración, se halla en el deber legal co­ revocada, dándose instrucciones para que I Francisco Bayón Pérez...... 1.00 remitiera el pasado mes. A las JJ.. SS., rrelativo de atender a las demandas de dicha corte ordene el regreso inmediato 2.00 que nos requirieron para ello, ya se le protección que los apelantes presenten de los apelantes a México. deseos de salud y felicidad en el Año 1958 5.00 han hecho tres remesas. PRIMERO.—En el seno del Partido es absoluta la libertad de dicusión SEGUNDO.—Solamente constituyen’ criterio político del Partido las reso­ y expresión; pero no será tolerada ninguna agrupación permanente de afini­ luciones que éste adopte por medio de sus órganos legítimos. Una vez conocido dades ni la exposición de opiniones fuera del mismo que le puedan debilitar el criterio oficial del Partido, todas sus Secciones y afiliados tienen libertad o mermar prestigio, fuerza o autoridad. ADELANTE para exponerlo y el deber de defenderlo.

muchas, no conservo ninguna. Guardába­ SANGRIA las en mi despacho de , cuyos muer bles, puestos en venta judicial, no quiso comprar nadie, habiéndolos adquirido en LA CAPA DEL “ABUELO” cien pesetas —cien pesetas para respon­ der de una multa de cien millones— un entrañable amigo, a quien agradezco se­ Por INDALECIO PRIETO mejante rasgo de afecto, como agradezco Con motivo del XXXII aniver­ quismo, Iglesias y cuantos le seguían Subsisten todavía entonces grotescas a los demás^bilbaínos el gesto de no A mediados del año 1909, a muy escasos kilómetros de Mclilla, el ejér­ sario del fallecimiento de Pablo eran miserables embaucadores de la clase e infamantes leyendas: el “Abuelo” viste comparecer nadie a las tres subastas que cito español sufría, a manos de unos cuantos moros, provistos de gumías y Iglesias, reproducimos el admirable proletaria, “adormideras”, según epíte­ costosísimos abrigos de pieles, de los que anunció el Juzgado. artículo que Indalecio Prieto escri­ to de moda. Para los republicanos, Igle­ se despoja cuando aparece ante asam­ Falto de salud para otras actividades, espingardas, un estrepitoso revés militar del que tomó pie el entonces gobier­ bió en el centenario del nacimiento sias estaba vendido a la monarquía, per­ bleas de trabajadores; viaje por ferro­ Pablo Iglesias las limitó en sus últimos no presidido por don Antonio Maura, para iniciar la conquista de una parte del maestro. cibiendo subvenciones del “fondo de rep­ carril en primera clase y abandona có­ años a escribir. Ya ni siquiera presidía en de Africa por la fuerza de las armas. El Barranco del Lobo, de infausta me­ tiles”, denominación dada a los fondos moda butaca para sentarse en duro banco su domicilio a las Ejecutivas del Partido moria, sirviendo de tumba a unos cuantos centenares de soldados españoles, Aquella fría mañana de diciembre de secretos repartidos por el ministerio de de tercera clase, cambiando de vagón en Socialista y de la Unión General de Tra­ 1925, y yo íbamos la Gobernación. Pero el “Abuelo”, im­ cualquier apeadero inmediato a la esta­ bajadoras, sentadas en derredor de la me­ iniciaba el poderío militarista de la oficialidad que, con el tiempo, habría juntos entre las primeras filas de in­ pertérrito, sostenía que la acción directa, ción donde le aguardan sus compañeros, sa de humilde comedor, colindante con el de ser conocida con el apelativo de africanista. La semana trágica de Barce­ mensa muchedumbre que acompañaba el con su sistema de atentados personales, y se teje una lqyenda de riquezas a dormitorio. lona, y el fusilamiento, en los sótanos del Castillo de Montjuich, de Francisco cadáver de Pablo Iglesias camino del ce- preconizada por el anarquismo, no ser­ cuenta de algunas casucas que un íntimo Este —una habitación dividida a la Ferrer Guardia, director de la Escuela Moderna de la ciudad condal, fueron mentario civil de Madrid. Marchábamos viría para emancipar a los obreros, quie­ amigo, soltero y sin descendencia, le legó italiana— tenía la parte delantera dedi­ un trágica episodio de la misma política personalista emprendida, contra toda silenciosos, recogidos dentro de nosotros nes encontrarían armas adecuadas de en El Escorial. Nadie ha visto jamás a cada a despacho. Cuando el “Abuelo” Pablo Iglesias con gabán, ni de piel ni podía abandonar el lecho y vestirse, acer­ razón y lógica, por Alfonso XIII el Africano, a la sombrq de la cual habrían de paño, pues su prenda de invierno fué cábase al balcón, pegada a cuyos vidrios de prosperar desaprensivos militares carentes de dignidad, ética y honor que siempre la castiza capa española, su capa hallábase su mesa de trabajo, frente a contaban, como contrapartida, a favor suyo, con la protección del rey. Años marrón oscuro en la que seguía envol­ estantes llenos de libros. Amparo, su mu­ más tarde, en 1921, el general Fernández Silvestre, Jefe de la Comandancia viéndose, ya próximo a morir, para to­ jer, le mullía el cojín de un sillón de mar el sol cerca de su domicilio de la mimbre, le abrigaba las piernas con una General de , obedeciendo a inspiraciones de Alfonso XIII, se adentró, calle de Ferraz, en el inmediato paseo manta, le arreglaba la bufanda y le en­ en plan de conquista bélica, por tierras de Africa. Anual y Monte Arruit, de Rosales, donde al cruzarse con él los casquetaba la gorra de visera, de colo¡ con miles de cadáveres calcinándose bajo el- tórrido sol, rubricaron la magna albañiles que, abandonando la obra, iban claro. Iglesias se ponía a escribir con a comer, le saludaban quitándose sus go- letra de trazos firmes, menuda y clara, derrota militar sufrida y sirvieron para el rápido ascenso de no pocos Francos, rrillas, del mismo modo que también se en renglones rectos, bajo los cuales sólo que llegaron al generalato bañados en lágrimas de amargura derramadas por destocaban los oficinistas, quitándose sus su firma formaba una línea algo incli­ infinito número de madres españolas. Y otra vez Melilla en 1936. Los gene­ sombreros. nada. No hay de Pablo Iglesias una verda­ rales rebeldes, traidores a su palabra, reclutan soldados mercenarios que por dera biografía, pues la escrita por Julián Así le vi por última vez, pareciéndo- lucro y, a la vez, afán de venganza, se enrolan para ir a matar españoles. Zugazagoitia, que sólo conoció al “Abue­ me la sombra del de antes, de aquel que Veinte años después, Franco tiene que entregar Marruecos y lo hace sin lo” en sus últimos años, ya sin energías, conocí siendo yo un niño, y al que acom­ resistencia, sin lucha. Los Estados Unidos, convertido en protector de Franco, es muy incompleta: Y será difícil hacer­ pañé a actos de propaganda en la zona la. Fuera de sus discursos parlamenta­ minera de Vizcaya. Su barba rubia de tiene preferencia por Mahoma V. Los humos imperialistas de Franco desva­ antaño, habíase vuelto de un blanco azu­ necíanse totalmente en el último reducto de su megalómica ambición. España rios, ninguno, que yo sepa, fué copiado lado; sus mejillas, perdiendo todo car­ taquigráficamente. Las colecciones de pe­ mín, teñíanse de palidez; el rostro, lleno respiraba tranquila al verse separada de Marruecos y los españoles se con­ riódicos que publicaron extractos, de sus sideraban a salvo de nuevas sangrías. Pero, desgraciadamente, esto último no discursos de propaganda —los más y los de arrugas... Sólo seguían siendo los de mejores— ardieron en hogueras encen­ .siempre el marfil brillante de sus dien­ ha pasado de ser una momentánea ilusión. En tierras marroquíes vuelve a didas por el franquismo, ese franquis­ tes y el azul intenso de sus ojos... En correr sangre española. Lo único que ha variado es el teatro que sirve de mo que, en su odio inextinguible e idiota, una percha, al fondo del cuarto, la capa marco al estúpido sacrificio de vidas. El pequeño enclave de Ifni en la costa acaba de suprimir de una exposición fi­ marrón oscuro, que ya no colgaría más del Atlántico, situado frente al archipiélago de las islas Canarias, último latélica la estampilla de Pablo Iglesias de sus hombros para envolverle mien­ que, desde el ministerio de Hacienda, tras caminara lentamente por el Paseo eslabón de la pesada cadena arrastrada por España a virtud de la imposición El cadáver de Iglesias a poco de ocurrir el fallecimiento. mandé yo editar y que sirvió para fran­ de Rosales, tomando el sol y recibiendo de la abyecta casta militarista, empeñada en mantener el para ella fructuoso queo de cartas del interior durante el el saludo conmovido de los obreros y ofi­ negocio de Marruecos, ha sustituido a Melilla. Los resultados están a la régimen republicano, estampilla que,, ade­ cinistas, destocados respetuosamente a su vista: movilización de importantes contingentes de fuerzas de tierra, mar y mismos. Fernando de los Ríos rompió el defensa y ataque robusteciendo su orga­ más de interés histórico, tiene el artístico paso. silencio para decirme: nización sindical ■ y ejerciendo sus dere­ de ser una de las mejor dibujadas, y El 18 de este mes cúmplese el cente­ aire que so enviados al lugar de la contienda. En el libro de la fatalidad —Dos hombres han revolucionado por chos políticos, y que la República, aun­ troqueladas. De discursos de Iglesias sólo nario de este varón excepcional, nacido histórica de la aventura militarista española en Marruecos, que parecía defi­ igual la conciencia española: don Fran­ que supusiera un avance equivalía a la existía un folleto y será punto menos el 18 de octubre de 1850 en El Ferrol. nitivamente concluso, se está escribiendo, con sangre, una nueva página que cisco Giner y Pablo Iglesias. ¿No lo cree redención del proletariado.. En Barcelo­ que imposible encontrar ejemplares, re­ Vivió tres cuartos usted así? na, Valencia, Coruña, Gijón, donde los de siglo justos. Lo considero el español será tan dolorosa como todas las anteriores, con el aditamento, que causa Me volví, y contemplando el gentío, que, republicanos tenían arraigo, uníanse in­ produciendo, aunque no copiada integra- sonrojo, de que será la más absurda, pues ál final de cuentas, Franco, que como enorme, mancha negra, cubría la variablemente con los ácratas contra los se había autodesignado protector del Islam, habrá de humillarse ante el calle de Alcalá, contesté: socialistas. —Temo que, muerto Iglesias, no pueda Tales enconos que desde cerca sitia­ flamante rey del nuevo Estado marroquí, renunciando, para siempre, a la recogerse en toda su vastedad la fuerza ban a Iglesias, ¿no contribuirían a acre­ maniática idea del imperio ecuménico, fanfarronamente prometido en Burgos el que representa esta adhesión casi increí­ cer su aspereza política, acentuando el año 1936. ble que hoy se le rinde. retraimiento y la separación respecto de Pasé mi mirada por cuantos forma­ anarquistas y republicanos ? Probable­ De no ser porqucj la sangre que se está derramando en Ifni es de españo­ ban la presidencia del duelo y no encon­ mente. les, ningún inconveniente tendríamos en escribir que nos alegraríamos del tré, ni sumándolos todos, la sustitución, Sin embargo, correspondía a su carác­ aunque allí figurasen Besteiro, Largo ter la rigidez, y por ella aparecieron más episodio guerrero, tanto por lo que significa de vergüenza para el régimen Caballero y el propio De los Ríos. Nin­ bruscas sus evoluciones tácticas. Los pri­ como de condenación a la política expansionista de España en Marruecos, guno, por altos que fueran sus méritos, meros socialistas españoles expatriados reiteradamente denunciada por nuestro Partido, a lo largo de medio siglo, tenía la atracción simbólica del “Abue­ —luego los ha habido miles— fueron por estar en pugna con los intereses del país y porque al socaire de la lo”, como cariñosamente llamábamos a tres concejales de Bilbao: Facundo Pe- Iglesias, atracción lograda en los tres rezagua, Felipe Carretero y Toribio Pas­ misma, la inmoralidad administrativa, protectora del compadrazgo, llegó a cuartos de siglo de su intensa vida. cual que pasaron la frontera pirenaica tomar proporciones gigantescas. Al final de cuentas, los hechos, con su brutal Realmente, yo había eludido contestar a raíz de condenarlos un Consejo de gue­ realidad, han venido a justificar la clásica posición del socialismo español en de modo directo la pregunta de mi ami­ rra. Iglesias censuró aquella expatria­ orden a la que*no ha dejado de ser, desde el primer instante, acertada y justa. go, temiendo herirle. El era un univer­ ción porque, a su juicio, debieron haber sitario y yo un hombre de la calle. El, ido los tres a presidio. .Y cuando des­ La aventura de Marruecos, emprendida cuando apenas España acababa en ,su calidad de intelectual, veneraba a pués las esposas de los dos primeros y Giner, que, además de pariente, había la madre del último firmaron una soli­ de ser desahuciada de lo que fueran los restos de su vasto imperio de ultramar sido su maestro; yo, no había tenido más citud de indulto, se enfadó más. no podía, en manera alguna, prosperar. El país se encontraba económica­ maestro que acpiel cuyo cadáver seguía­ La primera coalición de republicanos mente al borde de la ruina y lo que requería para enderezarse era que todo mos, y no podía medir con igual, metro y socialistas conciértase, quebrantando a los dos. Giner de los Ríos había con­ cánones estatutarios, el año 1907 para el esfuerzo se canalizara para el aprovechamiento de sus riquezas interiores, seguido ciertamente algunas incrustacio­ unas elecciones de diputados provinciales potenciales y en acción, con el fin de elevar ej estandard de vida de los espa­ nes liberales en la reaccionaria pedago­ en Bilbao. Entre dos candidatos republi­ ñoles. Por otra parte, históricamente, España podía buscar acercamientos de gía española, pero nunca llegó, —y no canos, va Facundo Perezagua, íntimo Julián Besteiro dando la postrera despedida al “Abuelo”. distinta clase con el pueblo marroquí por medios inteligentes y pacíficos, en podía llegar desde el estrecho círculo en amigo de Iglesias. Este protesta vehe­ manera alguna por caminos de conquista a que nada le llamaba. que se movía rigiendo la Institución Libre mentemente. Pero 2 años más tarde, tras mente, su controversia en Santander con más eminente de su época, aunque en de Enseñanza— al corazón del pueblo. el fusilamiento de Francisco Ferrer, ha­ el federal Coll y Puig, director de “La política haya habido otros más sabios y Las directrices borbónicas y militaristas marcaron otras. La República Su obra, desde luego meritoria, no al­ brá de patrocinar la Conjunción Repu­ Voz Montañesa”. tan virtuosos como él. Le superaron en canzó tanta hondura como la de, Pablo blicano-Socialista y la defenderá obstina­ Mas aunque se dispusiera de todos sus sabiduría y le igualaron en virtudes Cos­ trató de rectificarlas, más el empeño fué vano. Franco, con la ayuda de Hitler Iglesias. ¿Hubiese Giner de los Ríos re­ damente mientras muchos correligiona­ discursos, no servirían para biografiar ta, Salmerón y Pi y Margall. ¿Pero y Mussolini y la cobardía de las democracias occidentales derrotó a la demo­ unido nunca en torno suyo, ni vivo ni rios, cansados de ella, quieren deshacerla. al “Abuelo”, porque lo mejor son los mi­ quién realizó obra más eficaz, extensa y cracia española que había renunciado a la guerra como medio de expansión muerto, la multitud, constituida por gran Y merced a la Conjunción, tendrá acceso llares y millares de cartas que nos diri­ profunda que la suya? Ahora esta obra territorial. Franco, que cuenta ahora con la protección económica de los parte del vecindario madrileño y por re­ en 1910 al Congreso, donde permanece gía a todos, con cualquier motivo, para aparece oscurecida por' el sucio hollín presentaciones de toda España, congre­ como único diputado socialista hasta que aleccionarnos. Isidoro R. Acevedo ha re­ de la humareda falangista. Nuevos vien­ Estados Unidos vuelve a combatir en Marruecos que habrá de abandonar gada aquella mañana invernal para tri' en 1918, Julián Beisteiro, Francisco Lar­ cogido en un tomo cien de dichas cartas, tos arrastrarán ese hollín y el magní­ definitivamente. Su designio es seguir sacrificando vidas españolas. butar homenaje a Iglesias? go Caballero, Andrés Saborit, Daniel An- y no entre las mejores. Se han perdido fico edificio lucirá de nuevo, más majes­ ¿Hasta cuando? Al volver del entierro, me puse a es- guiano y yo acudimos a secundarle. Lle­ casi todas. Yo, por ejemplo, que tenía tuosamente que nunca. cribir un artículo acerca del acto en que gamos muy a tiempo, pues ya el maes­ acababa de participar. Sobre la mesa tro, minadísima su salud, apenas podía tenía “El Debate” que, de conformidad acudir a las sesiones parlamentarias. An­ H^ce treinta y dos años, el 9 de diciembre de 1925, murió en Madrid' Pablo Igle­ con las mañas sinuosas de su director, tes de 1910 el único contacto electoral sias. A su limpia inscripción en la historia de España no le ha faltado ni siquiera COSAS NUESTRAS el honor de que su memoria haya sido ofendida por el régimen más ominoso que padeció nuestra patria. La permanencia de su obra se revela ya y se hace luz en el generoso entendimiento de una juventud que, rompiendo el cerco de las mentiras, pone flores en su tumba. Esas flores, que son recuerdo y son promesa, cuajarán en una espléndida fructificación de la dignidad española. La propagAida socialista para España “Lo cierto es que las palabras de Iglesias tenían para mí una auto­ Por MANUEL MARCOS ESTRADA ridad que el orador había conquistado con el fuego que en ellas ponía, y que implicaban una revelación muy profunda para él alma de un Para cuantas personas viven sometidas al mismo tiempo que aliento y esperanza niño. De todo el discurso, en que sonaba muchas veces el nombre de a la odiosa opresión de no poder disfru­ en el futuro. Estoy convencido que la iro­ Marx y el de algunos otros pensadores no menos ilustres, que no tar de una prensa libre, constituye un nía bien dirigida, es el arma más pode- podía yo entonces valorar —hoy acaso tampoco—, sacaba yo esta privilegio casi sagrado, el recibii* publi­ derosa de hoy contra los dictadores. Ele- caciones clandestinas en las que se des­ val* al. ridículo a esos personajes que se ingenua conclusión infantil: “El mundo en que vivo está mucho peor cubran inmoralidades y atropellos de los pavonean brillantemente de condecora­ de lo que yo creía. Mi propia existencia de señorito pobre reposa, al encargados de gobernar. Toda publica­ ciones, con uniformes brillantes o sota­ fin, sobre una injusticia. ¡Cuántas existencias más pobres que la mía ción clandestina es recibida con un delei­ nas de seda, hace más daño a las jerar­ hay en el mundo, que ni siquiera pueden aspirar, como yo aspiro, a te de tal naturaleza, que nadie se puede quías del Estado, que cualquier manifies­ sustraer a la tentación de propagarla to atiborrado de doctrina o cualquier pro­ entreabrir algún día, por la propia mano, las puertas de la cultura, entre sus amistades, haciendo elogiosos grama de gobierno para la futura gober­ de la gloria, de la riqueza misma! Todo mi caudal, ciertamente, está ccmentarios .de quienes ponen al descu­ nación de la Nación. Un ejemplo reciente en mi fantasía, mas no por ello deja de ser un privilegio que se debe bierto lo que se oculta a la voz del pueblo. de esto lo tenemos en la biografía humo­ a la suerte más que al mérito propio.” Con el pensamiento y la reflexión del rística que Indalecio Prieto le hizo al pe­ hombre que conoce estas realidades, leo riodista Aznar que fué divulgada por las publicaciones que nuestro Partido España. Su lectura causó la mayor hila­ “Hace ya algunos años que la voz de Pablo Iglesias ha enmude­ edita para divulgarlas en el interior de ridad aun entre personajes del propio cido para siempre. Yo la oí por segunda y última vez la tarde en que España, y observo que en nada excitan régimen y circuló reeditada a máquina, pedíamos amnistía para los ilustres encarcelados de Cartagena. Lle­ mi curiosidad. Puede ser debido, en gran con multicopista y hasta manuscrita con gados al monumento a Castelar, donde la manifestación debía disol­ parte, a que disfrutando de una absoluta una profusión inusitada. De la misma La multitud madrileña en el entierro de Pablo Iglesias. libertad para leer y comentar todo cuan­ manera, otra noticia publicada en EL verse, encaramado en el alto pedestal vimos aparecer a Pablo Iglesias to me place en torno a los que desgo­ SOCIALISTA dando cuenta de los nego­ que nos dirigía la palabra. Las multitudes aplaudíamos. La voz del cios que tiene el exministro de Comercio don Angel Herrera, dedicaba varios ren­ con los republicanos admitido por Igle­ biernan el Estado actual, considere que orador, algo parda y enronquecida con aliento difícil de fuelle viejo nada nuevo encuentro en todo lo que Sr. Arburúa, fué reeditada también allá glones desdeñosos a Pablo Iglesias Posse, sias fué que los federales madrileños por los mismos medios, y circuló con re­ achacándole falta de cultura. Aquel suel­ cubriesen requisitos legales para que él era todavía —para mí, al menos— la voz del compañero Iglesias, tengo sobradamente sabido. Y puede ser, también por que considere que el conte­ gocijo entre los españoles que descono­ to del diario católico me sirvió de tema. y Jaime Vera pudieran presentar su can­ porque en ella aún vibraba aquel su acento inconfundible de huma­ cían semejantes escandalosos negocios. ¿En qué Universidad —pregunté a “El didatura que recogía varios centenares nido de nuestra propaganda es extrema­ Debate”— cursó Jesús de Nazareth? ¿Y de sufragios. nidad auténtica.” damente flojo y no compense ni el dinero La vida de los gobernantes de hoy, qué aulas frecuentaron los doce após­ Con idéntica brusquedad saltó desde ni el sacrificio de hacerlo llegar al inte­ se presenta muy bien para hacer una lis­ toles ? su implacable crítica del atentado perso­ Indalecio Prieto, enfermo rior de nuestro país. ta de negociantes políticos y publicarla Distaba Iglesias de ser hombre incul­ nal a predicarlo, entre tempestuosas pro­ Acto socialista en Veracruz Concretamente, y por lo que se refiere en la prensa clandestina. Por un lado los to, si bien su cultura habría podido ser testas, en el Congreso contra don Anto­ de la vista a EL SOCIALISTA, me imagino que la negocios que manejan los personajes que mayor, dada su luminosa inteligencia. nio Maura, acusado juntamente con La- Los españoles afiliados a la Agrupa­ persona que, en España, logre recibir al­ gobierna la nación, empezando por el ¿Pero cabía reprochárselo, ni con cari­ cierva, de la desmedida represión del La antigua dolencia a la vista que, ción Socialista de Veracruz, celebraron gún ejemplar del mismo, no ha de en­ hermanito del Caudillo y terminando por dad ni con justicia, el no haberla am­ año 9 en Barcelona. desde niño, sufre nuestro compañero In­ un importante acto de confraternidad so­ contrar en él grandes alicientes y estí­ el último gobernador dé provincia. Por pliado más? Para tal reproche resulta Por primera vez habla desde tribuna dalecio Prieto, tomó hace un mes, de ma­ cialista el día 10 de noviembre, aprove­ mulos para exponerse a propagarlo, de­ otro, se pueden publicar los actos de las necesario olvidar su dramática infancia no exclusivamente obrera en una confe­ nera inopinada giro muy alarmante, to­ chando la estancia en este puerto del bido a la pobreza de sus comentarios y a autoridades políticas, militares y ecle­ de huérfano y hospiciano, su mocedad de rencia en la Asociación de la Prensa de davía no desaparecido del todo en el mo­ destacado intelectual ecuatoriano D. Ben­ lo oscuro de sus informaciones. Todo lo siásticas con mención de sus hombres, tipógrafo inhumanamente explotado en Madrid, invitado por el primer presiden­ mento que entra en máquina este número jamín Carreón, que vino delegado a dar contrario que nuestro periódico destinado acerca del uso que hacen de la autoridad largas jornadas de trabajo sin margen te de ésta, don Miguel Moya. Luego ocu­ de ADELANTE. al exilio, el cual tiene una amenidad que de que están provisionalmente investidos. para el estudio, pues apenas permitían pa otras tribunas con oradores repu­ Por fortuna, la ciencia médica parece unas conferencias por encargo del Con­ greso por la Libertad de la Cultura. hace que se le reciba con mucho agrado. Estas cosas que en España se ignoran, breve horas de sueño, y olvidar el resto blicanos, e incluso monárquicos liberales, ser que va venciendo poco a poco el prin­ Pero lo que se refiere al que se hace para y en el exterior se conocen se leen con de su vida, consagrada por entero a ta­ para protestar contra los tormentos in­ cipio de desprendimiento de la retina del Al enterarse los socialistas españoles España, carece de esa amenidad y esa gran regocijo por quien recibe las- pu­ rea tan espinosa como organizar y alen­ fligidos a varios anarquistas barcelone­ ojo izquierdo, único del que medianamen­ que el Dr. Carreón, era el Secretario del sugestión que son los principales elemen­ blicaciones del Partido Socialista y de la tar a los trabajadores españoles, de quie­ ses en la fortaleza de Montjuich, tormen­ te se servía Prieto, desde años atrás, para hermano Partido Socialista del Ecuador, tos de una publicación clandestina. UGT ál mismo tiempo que repercuten en nes fué gran educador. Supo enseñarles tos que vengó Angiolillo matando a leer y escribir. Hace unos días, los médi­ acordaron hacerle una invitación íntima No ocurre lo mismo con los folletos de el prestigio de los estraperlistas del ré­ grandes verdades: que se les hacía vícti­ Cánovas. cos que asisten a nuestro compañero te­ para cambiar impresiones acerca del mo­ mas de tremenda injusticia social, que Y por primera vez su pluma rebasa las nían decidido practicar una determinada propaganda editados exclusivamente pa­ gimen y sirven de aliento para cuantos se les arrebataba inicuamente buena par­ columnas de los periódicos del Partido intervención quirúrgica no exenta de vimiento socialista en América y conocer ra ser divulgados en el interior de Es­ solamente pueden hoy escuchar las no­ te del producto de su trabajo, que tenían para colaborar en “Vida Nueva”, sema­ riesgos, misma que por las causas por la voz de tan destacada figura, las paña, los cuales resultan interesantes en ticias que les podemos mandar los espa­ derecho a que sus hijos no vivieran en la nario que fundan escritores de la llama­ antes mencionadas, no se ha verificado inquietudes y progresos de nuestras ideas extremo y son recibidos con agrado y ñoles del exilio. En suma, hacer deseable miseria, en fin, esas verdades que hoy da generación del 98 y donde se da a en espera de ver si, atajada como ha sido en esta parte del hemisferio occidental. hasta comentados con pasión tanto por el recibo de nuestra prensa en el interior, reconoce todo el mundo y que entonces conocer Ciges Aparicio publicando sus la dolencia, se supera la crisis que la ha El Dr. Carreón contestó atinadamente nuestros compañeros como por los sim­ aunque fuera para estallar en carcaj a-, valían befas, injurias y calumnias. memorias de preso en Cuba, y donde es­ producido y recupera el paciente parte cuantas preguntas se le hicieron y se má- patizantes y hasta por personas ajenas a das, al comprobar la inmoralidad y la El escarnio no corría a cargo exclusi­ criben Pío y Ricardo Baroja, Ramiro de de la visualidad ahora desaparecida, lo nuestras ideas, las que han mostrado in­ falta de pudor de muchos personajes re­ nifestó encantado de encontrar en este terés en obtener todo lo que divulgamos vamente de sectores de derecha. Solía Maeztu, Rodrigo Soriano, Vicente Blas­ que le permitiría reintegrarse á su co­ lugar, una colectividad socialista com­ verenciados. ser más denso y más constante de parte co Ibáñez... Pero agredido desde las tidiano trabajo. por ese procedimiento. de anarquistas y republicanos. Si se re­ mismas páginas de “Vida Nueva” por Al dar a conocer lo anterior desde las puesta de veteranos luchadores de las Nuestro Partido debiera proceder a Brindo la idea a los organismos direc­ pasaran viejas colecciones de periódicos José Nakens, caudillo del republicanismo columnas de ADELANTE, enviamos al ideas, que aun en la adversidad saben darle a EL SOCIALISTA que se hace tivos de nuestro Partido y de la UGT acratas se encontrarían ataques tan vi­ anticlerical, Iglesias retira su colabora­ compañero Indalecio Prieto nuestro fra­ mantener en alto la bandera del Socialis­ para España, una. mayor amenidad y por si consideran que puede ser prove­ rulentos contra los socialistas como con­ ción y se recluye de nuevo periodísti­ ternal saludo y le deseamos el mejor y mo Internacional. una más vibrante propaganda, para des- chosa. tra los capitalistas. En opinión del anar- camente en EL SOCIALISTA. más rápido restablecimiento. Corresponsal. | pertar en el lector curiosidad y regocijo Veracruz, noviembre de 1957.