DEL SENADOR SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A ATENDER LAS AFECTACIONES PROVOCADAS POR DIVERSOS FENÓMENOS NATURALES EN EL ESTADO DE .

El que suscribe Sofío Ramírez Hernández, Senador de la República integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, Fracc. II y 108 numeral 1 y 276 del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de ésta H. Asamblea la presente proposición con Punto de Acuerdo de urgente resolución por el que se exhorta al titular del ejecutivo federal a atender las afectaciones provocadas por diversos fenómenos naturales en el estado de Guerrero al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

El pasado jueves 14 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través del Comunicado de Prensa No. 561-17, informó a la población que la Tormenta Tropical “Max” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala “Saffir-Simpson”, frente a las costas de Guerrero y pronosticando tormentas torrenciales en la costa central de Guerrero, tormentas intensas en la costa este de Michoacán y en la mayor parte de Guerrero, y tormentas muy fuertes en Colima y el centro, el sur y la costa de Oaxaca. (Servicio Meteorológico Nacional, 2017).

Ese mismo día, a las 16:30 horas, el SMN a través del Aviso Meteorológico No. 044-17, informó que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el ojo del huracán Max, categoría 1, se localizó en tierra, en el poblado Pico del Monte, en los límites de la Laguna Chautengo, a 90 kilómetros (km) al este-sureste de , ambos en Guerrero. Con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y movimiento al este a 13 km/h (Servicio Meteorológico Nacional, 2017).

El sábado 16 de septiembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó una reunión de evaluación por los daños ocasionados por el huracán “Max” en la región de la Costa Chica, en el Ayuntamiento de

1

Copala, Guerrero, a la cual asistieron 16 alcaldes de la región (Gobierno del Estado de Guerrero, 2017). Entre las afectaciones destacan lamentablemente la muerte de una persona que fue arrastrada por el agua, cortes de carreteras, daños a la infraestructura escolar que están por ser evaluados y por lo cual se decidió suspender clases en las más de 1,200 escuelas de esa zona; más de 3 mil viviendas inundadas, así como daños en al menos 30 mil hectáreas de cultivos de maíz y plátano, 4 viviendas que tuvieron el colapso total, 40 enramadas que desaparecieron por la acción del viento y la lluvia y el desbordamiento del río Tlapaneco entre muchas otras afectaciones.

Los municipios más afectados son San Marcos, y Cruz Grande, por lo que el gobernador refrendó todo su respaldo y apoyo para que la ayuda llegue de inmediato (Contreras, Ramírez García, & Galarce Sosa, 2017).

Asimismo, el pasado 19 de septiembre, fecha en la que se conmemoramos el 32 aniversario del terremoto de 1985, se suscitó un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México), con el epicentro a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y una profundidad de 57 km.

Como resultado de este movimiento telúrico, desafortunadamente 6 guerrerenses más perdieron la vida, y se han contabilizado daños materiales valuados en aproximadamente en mil 350 millones de pesos y con afectaciones a 9 mil familias.

El gobernador ha informado que firmó la solicitud de declaración de emergencia para los municipios afectados y que se está a la espera de que la Secretaría de Gobernación Libere los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Me sumo al reconocimiento vertido por los alcaldes por la oportuna atención otorgada por el gobierno estatal, para atender esta situación de emergencia que anteriormente llevaba al menos quince días.

2

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de esta H. Asamblea, la siguiente Proposición con:

PUNTO DE ACUERDO:

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Gobernación, emita las declaratorias de emergencia solicitadas por el Gobierno del Estado de Guerrero, por motivo de las afectaciones provocadas por el huracán “Max” y el sismo del 19 de septiembre de 2017.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Educación , se informe a esta soberanía, sobre las afectaciones sufridas en la infraestructura educativa, y se implementen las acciones correspondientes a mitigar a la brevedad posible.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Educación, presente a esta soberanía, un informe sobre las acciones realizadas y pendientes, concernientes a la reconstrucción, mejora, ampliación y rehabilitación, de infraestructura educativa, autorizada desde septiembre de 2013, con recursos del FONDEN y otros programas pertinentes en el estado de Guerrero.

Cámara de Senadores a los veinticinco días de septiembre de 2017.

Suscribe

Sen. Sofío Ramírez Hernández 3