SIGNOS CONVENCIONALES SITUACIÓN GENERAL NACIONAL Vías de comunicación Construcciones superficiales Nacional Autovía Autonómica Edificación Ferrocarril Local A CORUÑA BILBAO Red fluvial Rio Masas de agua

ESCALA 1:350.000 ZARAGOZA Estudio hidrológico del Júcar. Índice de lluvia y erosionabilidad de la escorrentía; factor R BARCELONA

LEYENDA ASOCIADA AL ÍNDICE DE LLUVIA Y EROSIONABILIDAD DE LA ESCORRENTÍA (U.S. UNITS) MADRID

0 - 40 40 - 90 90 - 120 120 - 160 PALMA DE MALLORCA VALENCIA 160 - 180 180 - 220 220 - 290 290 - 380 620000 630000 640000 650000 660000 670000 680000 690000 700000 710000 720000 730000 740000 750000 760000 770000 780000

Algar de Palancia La Llosa El módulo de cálculo que ha sido empleado por el modelo para la caracterización de la pérdida de SEVILLA suelo (generación de sedimento) corresponde a la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), Tuejar cuya expresión es la siguiente: PROVINCIA Algimia de Alfara MALAGA A R K L S C P DE CUENCA Chelva Villar del Marines siendo: Embalse de Arzobispo Sinarcas Benageber A = Pérdida de suelo en toneladas por unidad de área 44 44 R = Índice de lluvia y erosionabilidad de la escorrentía 00000 00000 SANTA CRUZ DE TENERIFE K = Factor de erosionabilidad del terreno Olocau L = Factor de longitud de pendiente Casinos S = Factor de grado de pendiente C = Factor de gestión de cultivos P = Factor de prácticas de conservación Gilet Sagunto ESCALA 1:14.000.000 Náquera

Embalse de Loriguilla SITUACIÓN GENERAL PROVINCIAL Camporrobles Lliria El factor R es el llamado factor de erosividad de la lluvia, llamado también factor de agresividad climá- 4390000 Puçol 4390000 tica, y se corresponde con una medida de la fuerza erosiva de la lluvia. Se determina indirectamente Sot de Chera un pluviógrafo de registro contínuo; la relación entre el tamaño de la gota y la intensidad de la lluvia Benisanó Pedralba PROVINCIA media determina la energía cinética con la que la gota golpea el suelo y lo erosiona. Embalse de Gestalgar Puig PROVINCIA DE DE TARRAGONA Contreras GUADALAJARA Para generar la cartografía digital del factor R para el ámbito de estudio se han utilizado dos fuentes: Chera Dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana se ha utilizado la cartohgrafía incorporada en "El suelo Embalse Massamagrell PROVINCIA como recurso natural de la Comunidad Valenciana" (ANTOLÍN, 1998). Fuera de la Comunidad Valen- Fuenterrobles Buseo DE TERUEL ciana se han empleado los datos recogidos en los informes de las estaciones pluviométricas y termo- Utiel Massalfassar pluviométricas que aparecen en los mapas temáticos sobre variables agroclimáticas del Sistema de In- Caudete de Vilamarxant L'Eliana formación Geográfico Agrario (SIGA), desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta- las Fuentes ción. Las estaciones utilizadas han sido las siguientes: Moncada 4380000 4380000 PROVINCIA DE CASTELLÓN NOMBRE X UTM Y UTM FACTOR R San Antonio Burjasot CASTELLON DE LA PLANA Fuente Álamo de Albacete 636.153 4.284.230 83,4 Paterna PROVINCIA Loriguilla Alboraia DE CUENCA Bonete 643.215 4.304.000 114,5 Manises Mislata Requena Montealegre del Castillo 645.388 4.294.630 102,5 Xirivella Quart de Valencia Caudete 675.114 4.286.470 59,3 Poblet 4370000 4370000 VALENCIA Base aerea de los llanos (Albacete) 598.522 4.312.160 51,8 Picanya Torrent Sedaví Abengibre 625.747 4.341.130 28,9 Paiporta PROVINCIA Alfafar DE VALENCIA Almansa 665.883 4.303.790 76,4 Godelleta Massanassa

Iniesta 607.151 4.367.530 72,7 Catarroja Alborache Albal Beniparrell Villora 620.969 4.401.040 72,1 Macastre Alcácer Silla Graja de Campalbo 647.779 4.418.160 89,8 PROVINCIA 43 43 60000 Picassent 60000 DE ALBACETE 639.219 4.418.620 63,8 Embalse Monserrat de Forata Montroy PROVINCIA 630.644 4.420.010 89,9 L'Albufera DE ALICANTE

Mira 633.886 4.397.550 76,3 MAR MEDITERRÁNEO ALICANTE 629.318 4.414.130 65,3 Almussafes

Minglanilla 620.626 4.377.290 73,2 Benifaió Llombai Sollana Alfarp 643.568 4.402.050 105,6 PROVINCIA 4350000 Alginet 4350000 DE MURCIA Embalse de PROVINCIA 646.461 4.412.590 87,6 Cortes DE GRANADA Embalse Embarcaderos PROVINCIA Embalse Cortes Carlet DE ALMERÍA el Cofrentes de Pallás Albalat de Sueca Cofrentes Embalse la Ribera ESCALA 1:3.000.000 Alcalá el Molinar Algemesí Fortaleny del Júcar L'Alcudia Riolá Guadassuar 4340000 4340000 Embalse Corbera Cullera de Tous Alzira Llaurí

Embalse de Tous Estudio para el Desarrollo Jarafuel Escalona Favara Sostenible de L'Albufera de Valencia Carcaixent Villavaliente Teresa de Cofrentes Carcelén 4330000 Pobla Llarga Tavernes de 4330000 la Valldigna Alatoz Zarra CLAVE : 08.803-190/0411 Pozo-Lorente

Llosa Xeraco de Ranes EJ350 2 (664-848) NO APLICA Barxeta Barx 4320000 4320000 Genovés Enguera Xátiva Gandía L'Alcudia

Canals Bellús

Hoya-Gonzalo Embalse de Bellús Oliva 4310000 4310000 ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL JÚCAR Villalonga

Índice de lluvia y erosionabilidad de la escorrentía Almansa Denia Pego PROVINCIA Palomar DE ALBACETE Benisoda Beniarbeig 4300000 Gaianes 4300000 Ontinyent Jávea Benidoleig Embalse de Agres Muro de Beniarrés Alcoi Alcalalí Bocairent Alfafara

Beniarbeig Benitachell Teulada Cocentaina Jalon 4290000 4290000 Benissa Embalse de Alcoi Guadalest

Campo de Mirra PROVINCIA DE MURCIA Benifallim

Villena 620000 630000 640000 650000 660000 670000 680000 690000 700000 710000 720000 730000 740000 750000 760000 770000 780000

Fuente cartografía base, Confederación Hidrográfica del Júcar. Fuente índice de lluvia y erosionabilidad de la escorrentía, Consellería d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports. Formado y dibujado por TÉCNICA y PROYECTOS S.A. Fuente toponimia, Instituto Geográfico Nacional, MTN50.

1:350.000 010.000 20.000 40.000 60.000 80.000

Metros

Elipsoide internacional. Proyección UTM. Datum europeo Las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante

Convergencia de meridianos: 1º 30' 00'',91

EDICIÓN Diciembre, 2003 Documento: 7241 - MP - OA - TC6 / 03 / 1 - 001