INFORME SOCIOECONÓMICO COVID-19 2019-2020 INTRODUCCIÓN

El Observatorio cambio y surge la una correcta adaptación Socioeconómico de necesidad de estudiar la a la situación actual del Empleo y Empresa de la evolución de la mercado de trabajo de la comarca Camp de Túria actividad laboral. Con comarca. tiene como finalidad los datos obtenidos de crear un espacio de distintas fuentes análisis y estudio de la oficiales es posible realidad comparar magnitudes a socioeconómica, del lo largo del tiempo que mercado de trabajo y ayudan a elaborar las del tejido empresarial políticas y acciones de de la comarca Camp de fomento de empleo para Túria. Encargándose para ello de la recogida de datos claves para la elaboración de informes de la situación y evolución del mercado de trabajo y difundir esta información. Tanto el desempleo como la contratación están en constante

-2- CONTEXTO

La Mancomunidad desarrolladas, con de las segundas Camp de Túria es una proliferación de residencias, convertidas comarca perteneciente a urbanizaciones en su hoy en día en primera la provincia de territorio. Los procesos residencia y un , compuesta de descongestión y crecimiento del sector por 17 municipios, con desconcentración comercial y de una superficie de 892,17 demográfica y servicios. Estos km2 y una población en empresarial del aérea procesos se han el año 2019 de 163.699 metropolitana de desarrollado en torno a habitantes, siendo la Valencia producidos las principales vías de capital de la comarca el desde los años 60 y 70, comunicación municipio de Llíria. La han conllevado un comarcales mientras proximidad de la crecimiento exógeno en que los municipios comarca de Camp de Camp de Túria, próximos a La Serranía Túria a la ciudad de complementado con el o en la Serra Calderona Valencia ha hecho que desarrollo endógenos a tienen una menor los municipios más partir de sus propios dinámica cercanos al área recursos. Estas socioeconómica. metropolitana se hayan dinámicas supusieron la La economía de la convertido en una industrialización de la comarca de Camp de prolongación de la comarca principalmente Túria ha sufrido misma, y posean de los municipios más transformaciones en las características próximos a la capital últimas décadas demográficas, sociales y valenciana. económicas propias de Produciéndose un las áreas urbanas muy aumento significativo -3- pasando de una estructura tradicional basada en la agricultura de secano, a una estructura moderna formada por la agricultura de regadío, industrializada y con un fuerte peso en su actividad económica del sector terciario frente al sector primario. Ello se debe a la llegada de nuevas empresas procedentes de la descentralización del Área Metropolitana de Valencia, por lo que en municipios de San ubicadas en ella. Otros consecuencia los Antonio de Benagéber, ejes importantes que sectores de actividad de L’Eliana, La Pobla de conectan localidades de la industria, la Vallbona, Benissanó, la comarca de Camp de construcción y el sector Llíria y Casinos en su Túria con la ciudad de terciario ganan recorrido en dirección a Valencia y entre sí son protagonismo frente al Los Serranos y el la vía que une Riba-roja primario. Rincón de . de Túria y , Esta artería de y el eje que une Los ejes básicos de la comunicación ha Nàquera y Serra, con la comunicación son tres, potenciado por un lado A-3 y laA-7. laAP-7,A-3 y la CV-35, la proliferación de estos han potenciado lo La actividad industrial pequeñas y medianas mencionado se encuentra localizada empresas autóctonas, anteriormente, en las localidades más como por otro lado, la descentralización de la próximas a las vías de instalación de medianas industria hacia Camp de comunicación. El tejido y grandes empresas Túria. El eje principal industrial está muy nacionales y extranjeras es el de la carretera diversificado, desde en el territorio. Con la comarcal CV-35, que pequeñas y medianas CV-50 hacia Madrid la atraviesa la comarca empresas a grandes comarca adquirió una pasando por los empresas. mayor competitividad y se consiguió un valor añadido a las empresas -4- FACTORES DEMOGRÁFICOS

En base a los datos año 2019. Destacar que fluctuación, que se ha obtenidos en el Instituto desde el año 2012 hasta producido una pequeña Nacional de Estadística el 2019, las cifras han recuperación (INE 2019), la comarca sufrido un ligero demográfica en de Camp de Túria tiene aumento en el valor términos generales en una población de total de la población, dicha cohorte temporal. 163.699 habitantes en el significando esta

-5- Los municipios que Antonio de Benagéber, autonómica 215,17 hab. conforman la comarca Nàquera, Benissanó, /Km2 y provincial de Camp de Túria , , 237,38 hab./Km2. muestran significativas Marines, Serra y En la comarca de Camp diferencias en cuanto a Casinos. Las de Túria hay que sus características poblaciones por debajo destacar como demográficas con más de 1.000 habitantes son poblaciones con una de 20.000 habitantes Domeño y Gátova. En densidad poblacional estarían La Pobla de lo referente a la más elevada a L’Eliana Vallbona, Bétera, Llíria comarca de Camp de con una cifra de y Riba-roja de Túria, Túria la densidad 2.079,25 hab. /Km2;San con más de 10.000 poblacional en el año Antonio de Benagéber habitantes, L’Eliana y 2019 es de 183,48 hab. 2 2 con 1.039,93 hab./Km . Las /Km , siendo superior a y Benissanó con una poblaciones menores de la media nacional de 93 2 densidad poblacional en 10.000 habitantes en la hab./Km , y el año 2019 de 991,23 comarca son encontrándose la cifra hab/Km2 (ARGOS). Vilamarxant, San por debajo de la

-6- Destacar la dualidad que existe en la comarca, que caracteriza la convivencia entre los pueblos de carácter rural y conunatasade población moderada, como es el caso de Casinos, Olocau, Serra o Gátova. Con otras poblaciones de mayor densidad poblacional como L’Eliana, San Antonio de Benagéber, La Pobla de de vida de las personas Vallbona y Riba-roja de residentes, también la Túria, entre otros buena comunicación municipios. El aumento por carretera con la en las cifras ciudad de Valencia, poblacionales en los consigue que se municipios de Camp de disfruten de las ventajas Túria, han llevado a un de vivir en un entorno crecimiento del sector natural y disponer de un terciario, con un buen acceso diario a la aumento del sector capital. servicios que tienen como consecuencia un aumento en la calidad

-7- MERCADO DE TRABAJO

1. EL DESEMPLEO por sexo, el desempleo comarcal como femenino supera al municipal, son las La tasa de paro masculino en los dos mujeres en número más registrada en la comarca ámbitos estudiados, elevado que los Camp de Túria en el comarcal y local. hombres, representando mes de abril de 2020 es Encontramos en los el 57,81% (ARGOS de 11,52%, lo que datos que el grupo de 2019). Como se supone un leve aumento edad entre jóvenes detallaba en el apartado de 0,92 respecto a la del menores de 25 años que anterior, el grupo de mes de marzo que era representa un 8,7%, el edad más vulnerable, de un 10,60%. valor de hombres con mayor número de demandantes de empleo desempleados es el de 1.1. EL DESEMPLEO es mayor que el de las mujeres y hombres POR GRUPOS DE mujeres a partir de la mayores de 44 años que EDAD Y GÉNERO edad mencionada, la representan a más de la tendencia de mitad de los demandantes parados desempleados de Camp En base las tablas que se de Túria. exponen a continuación sufre cambios que lleva de los años 2019 y a que el valor del primer cuatrimestre número de mujeres sea 2020, se observan que mayor que el de los existe una diferencia hombres. En cuanto género, los/as demandantes parados/as por grupo de género, tanto en el ámbito -8- -9- -10- En el primer tanto hombres como que estamos sufriendo a cuatrimestre del año mujeres, sobre todo en consecuencia de la 2020 se observa un los meses de marzo y COVID-19. repunte de los abril debido a la demandantes parados, paralización económica

-11- 1.2 POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Respecto al desempleo por sectores de actividad en la comarca Camp de Túria, los datos por personas registrados en el año 2019 y desglosados por meses se encuentran recogidos en la siguiente tabla:

-12- -13- Si realizamos un semestre del año sigue de actividad en la análisis del paro subiendo los comarca Camp de Túria registrado según los demandantes. En la de datos registrados en sectores de actividad de comarca Camp de el primer cuatrimestre la comarca podemos ver Túria, al igual que de este año 2020 como el sector servicios sucede en el resto de la muestra las es el que acumula el Comunitat Valenciana, consecuencias muy mayor porcentaje de la cifra más elevada graves de crisis paro con un 71%. A registrada de personas económica que continuación, se sitúa el paradas corresponde al acompaña a la crisis sector industria con un sector de actividad sanitaria provocada por 12,40% y la servicios seguido del la COVID-19 y el construcción con un número de personas confinamiento de la 8,24%, mientras que la desempleadas en el población siendo el agricultura representa sector de la industria y sector servicios el que un 2,75%. Destacar que, construcción en el año sufre la mayor tasa de en agricultura, la 2019 y también en los desempleados con un fluctuación del primeros meses del año 71,56% del total de demandante de empleo 2020 que se analizan. El parados del mes de no sufre las cimas y desempleo por sectores abril. valles que observamos en otros sectores. En los sectores de industria, construcción y servicios a medida que avanza el año hay un descenso de desempleados y es en mes de agosto cuando se produce una cima más alta de desempleados que vuelve de nuevo a bajar en los últimos meses del año. A excepción de la industria que a medida que avanza el segundo

-14- Recogemos en la 2019. Se observa por desempleados seguido siguiente tabla los datos municipios la misma de industria y del sector de demandantes de tendencia que refleja el de la construcción. empleo de la comarca total comarcal, el sector Camp de Túria por servicios lidera el municipios del año número de

-15- Los datos registrados con claridad las en todos los sectores por municipios en el consecuencias que ha destacando el sector primer cuatrimestre de supuesto la pandemia servicios. este año 2020 recogidos COVID-19 con un y comparándolos con aumento de los del año 2019 reflejan demandantes parados

-16- 1.3 POR SECCIONES comercio al por mayor y observa también en el DE ACTIVIDAD al por menor, reparación primer cuatrimestre del ECONÓMICA de vehículos de motor y año 2020 si bien en el motocicletas con una mes de abril se observa A continuación, se media anual de 1.789 un incremento en todas detallan los demandantes de empleo las secciones de demandantes parados seguido del sector de actividad económica por secciones de actividades recogidas en la tabla actividad económica del administrativas y motivado por la 2019 de la comarca servicios auxiliares con mencionada crisis Camp de Túria, 1.378 de media anual. sanitaria. destacando el sector Esta tendencia se

-17- En relación a los Todos los sectores actividad económica municipios de la coinciden en el ámbito Llíria (169 personas) y comarca de Camp de comarcal y local. La Pobla de Vallbona Túria cabe destacar que Destaca Gátova con (119 personas) los sectores por bajo nivel de demanda y respectivamente según actividad económica por su gran número en datos de la Conselleria son muy repetitivos y/o administración pública de Economía homogéneos entre sí, y defensa, con un total Sostenible, Sectores siendo los 6 sectores de 11 personas. Productivos, Comercio más demandados: Además, aparece y Trabajo 2019. La industria reflejado en el ámbito siguiente tabla nos manufacturera, comarcal y local, el muestra el mes más comercio por mayor y sector actividades representativo de por menor; reparación inmobiliarias, L’Eliana secciones de actividad de vehículos de motor y (14 personas). Por otro del 2019 por motocicletas, lado, actividades municipios. actividades profesionales de Riba- administrativas, roja de Túria (129 servicios auxiliares y personas), y sin hostelería.

-18- 1.4 POR GRUPO DE OCUPACIÓN PROFESIONAL

En la siguiente tabla se observa las diferentes ocupaciones en el ámbito comarcal, siendo el sector más destacado el de trabajadores/trabajador as de servicios de restauración, personal, protección y vendedores/as, con una media anual de 2.358(personas), seguido de artesanía y trabajadores/as cualificados/as de industrias manufactureras y la construcción, con una media anual de 1,438 (personas).

-19- 1.5 POR ELNIVEL formativo en primera siendo este motivo una FORMATIVO etapa de educación lacra para competir con secundaria SIN título de la empleabilidad. En los 2 ámbitos graduado escolar que El número de estudiados, comarcal y representan entorno al demandantes parados local, se observa que el 54% constituyendo un con nivel universitario mayor número está en grupo de difícil únicamente representa los demandantes colocación en el un 13%. parados por nivel mercado laboral y

-20- 2. LAAFILIACIÓN A 22% del régimen de afiliaciones al régimen LA SEGURIDAD autónomos. general. En el régimen SOCIAL Por municipios se de autónomos destaca observa como Riba-roja Bétera, La Pobla de deTúria tiene el 34% de Vallbona, L’Eliana y Respecto de la afiliación las afiliaciones al Riba-roja de Túria con a la Seguridad Social se régimen general y La un 15% de autónomos observa que el 75% Pobla de Vallbona, en cada localidad corresponde al régimen Llíria y Bétera poseen respecto a la comarca. general, seguido por el unpocomásdel10%de

-21- -22- Se observa un descenso de la afiliación, resultado que se puede atribuir a la intensa reducción del empleo como consecuencia de la hibernación de la economía en este periodo.

-23- La evolución de las trimestre 2020 lo que 65% en el sector afiliaciones a la sorprende frente al servicios, de un 25% en Seguridad Social en descenso en el resto de el sector industrial, un Camp de Túria en el municipios. La 7% en el sector de la periodo 2019-2020 se afiliación a la Seguridad construcción y un 3% observa en el municipio Social de la población en el sector de la de Llíria una leve de Camp de Túria con agricultura. subida de 1.854 nuevos respecto a los sectores afiliados en el primer económicos es de un

-24- 3.LA que supone una caída la economía española. CONTRATACIÓN considerable en Esta situación también comparación con los se queda reflejada en la En cuanto al número de demás meses de 2020 y contratación por contratos registrados a del 2019 debido a las municipios. fecha 30/04/2020 es de circunstancias de crisis 1.924 en la comarca, lo por las que está pasando

3.1. CONTRATACIÓN REGISTRADA POR GÉNERO

-25- -26- Como sucede en épocas observa en la tabla Bétera la contratación de crisis la contratación siguiente, si bien se de mujeres es mayor de mujeres cae siendo observa que, en algún que la de hombres. inferior a la realizada en municipio como Llíria, hombres. Como se La Pobla de Vallbona y

-27- 3.2. POR SECTOR DE ACTIVIDAD

En cuanto a la contratación registrada por Sectores de Actividad en la comarca destaca el sector servicios con un 54,37%, seguido del sector industria con un 31,03% y construcción y agricultura un 7,69% y un 6,91% respectivamente.

-28- -29- En los municipios de la comarca Camp de Túria se sigue la tendencia de contratación mencionada anteriormente para la comarca, con mayor contratación en el sector servicios seguido por industria, construcción y agricultura. Notable descenso de la contratación en el mes de abril por las circunstancias que estamos atravesando.

-30- -31- 3.3. POR TIPO DE CONTRATO En referencia a la temporalidad de la contratación en la comarca, ésta continúa siendo elevada en el año 2019 y primer cuatrimestre del año 2020 entorno al 90% frente al 10% de indefinidos. Por tipo de jornada, la contratación a jornada completa viene a representar entorno al 72% mientras que la parcial es el 28%.

-32- -33- La contratación a nivel gráficos, sigue la frente a los contratos municipio, como se tendencia comarcal con indefinidos. observa en las un elevado número de siguientes tablas y contratos temporales

-34- -35- A continuación, se pudiendo servir como acuerdos territoriales detallan las ocupaciones referencia para aplicar mejorando así la más contratadas del año políticas activas de empleabilidad de la 2019 a nivel comarcal, empleo en futuros comarca.

ESTRUCTURA Pobla de Vallbona, oriental del Parque EMRPESARIAL Llíria o Loriguilla. Natural de la Serra Los tres municipios que Calderona, en Gátova, El número total de albergan un mayor Marines y Olocau empresas asentadas en número de empresas existen menos de 100 Camp de Túria en el son Riba-roja con empresas por 2019 (ARGOS) es de 2.126, Bétera con 1.946 municipio, debido a sus 12.408. y La Pobla de Vallbona características geográficas y La mayoría de las con 1.909. En el municipio de L’Eliana comunicativas que localidades que dificultan la aparición conforman Camp de aparecen 1.588 empresas y en Llíria de polígonos Túria disponen de empresariales. polígonos industriales, 1.368. Entre estas cinco algunos de ellos de gran localidades se concentra Las poblaciones de importancia, como el de el 71,9% del número de Serra y Nàquera, al sur Riba-roja de Túria, empresas. En las del parque natural y más Nàquera, Bétera, La poblaciones más de cerca de la capital, interior, en el extremo tienen 225 y 607

-36- empresas donde aparece una municipio de Riba-roja respectivamente. concentración de la de Túria el que destaca Según el número de actividad de la seguido por La Pobla de empresas y al sector de construcción con más Vallbona, Bétera y actividad al que se de 284 empresas y Llíria. dedican, se desprende finalmente el sector que el sector servicios industria que representa es el que alberga el el 7% con 891 mayor número de empresas, siendo el empresas, con 10.146 empresa, representando el 81% del total, siendo los municipios de Riba- roja de Túria, Bétera, La Pobla de Vallbona, L’Eliana y Llíria los que destacan en este sector. En segundo lugar, el sector construcción con 1.559 empresas que representa el 12%, siendo el municipio de La Pobla de Vallbona

-37- Recientemente se ha crisis sanitaria donde Por poblaciones se producido un repunte gran número de observa que el mayor empresarial en la empresas de la comarca número de trabajadores comarca en todos los se han acogido a un en ERTE se encuentra sectores; industrial, Expediente de en Riba-roja de Túria construcción y Regulación de Empleo con 3.945, Llíria con servicios, rompiendo así Temporal (ERTE). En 2.171 seguidas de La la tendencia de la referencia a los ERTE Pobla de Vallbona y destrucción de se observa que la causa Bétera con 1.687 y empresas desde la crisis de fuerza mayor ha sido 1.388 trabajadores económica de 2008. a la que más empresas respectivamente. Repunte que se ha visto se han acogido seguida paralizado con la actual por la causa producción.

-38- Esperemos que el de autónomo afectadas municipios con mayor objetivo de estos ERTE por la COVID-19 de la número de solicitudes se cumpla y no se comarca Camp de Túria concedidas con Riba- conviertan en ERE con han podido acogerse a roja de Túria con 523, la consiguiente las ayudas urgentes Bétera con 517 así destrucción de concedidas por como La Pobla de empresas y de empleo y LABORA. Vallbona, Llíria y que puedan revertirse En la tabla siguiente se L’Eliana con 489, 483 y cuando se normalice la muestran las solicitudes 475, respectivamente situación. concedidas por cada municipio. municipios de la Las personas comarca, con un total trabajadoras en régimen comarcal de 3.418. Los

-39- Una de las principales construcción e industria registrado, contratación características de la manufacturera. Esto laboral y afiliación a la crisis económica ha sido también es aplicable a la Seguridad Social, según la destrucción de comarca de Camp de los datos publicados por puestos de trabajo y con Túria cuya economía se los dos Ministerios de ello el aumento drástico basa principalmente en Trabajo y de Seguridad de la tasa de paro. Sin servicios, construcción Social. embargo, la crisis ha e industria Sea como sea, nos afectado de forma manufacturera. enfrentamos a una crisis diferente a las En el mes de abril de que es necesario provincias españolas. 2020, el mercado de superar. Ciertamente De este modo, la trabajo ha vuelto a existe un desempleo de provincia de Valencia se mostrar las orden estructural que ni ha visto bastante consecuencias de la en los años de bonanza afectada, pues la crisis crisis económica que con fuerte creación de ha atacado acompaña a la crisis ocupación se ha principalmente a los sanitaria provocada por conseguido doblegar. sectores de la la COVID-19 y el Uno de los principales construcción e confinamiento de la retos a los que se industria. La economía población, en el que ya enfrenta la comarca es de nuestra provincia se se perciben los efectos mejorar las cifras del basa en los servicios, sobre el mercado desempleo, un pilar laboral de la parálisis básico en la económica en términos reconstrucción de Camp de niveles de paro de Túria.

-40-