Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 7 de julio de 2011. Número 129

SUMARIO

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE Subsanación de error padecido en el acta de fecha 24 de mayo de 2011 ...... 4 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Ardón Nombramiento de Teniente de Alcalde ...... 5 Presupuesto para el ejercicio 2011 ...... 6 Astorga Notificación a afectado por licencia ambiental ...... 7 Nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local ...... 8 Promoción Infraestructuras Turísticas. Casa del Hombre ...... 9 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 10 Nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local y delegaciones ...... 11 Delegaciones a los Concejales ...... 13 Subsanación de error en el Decreto 155/2011 ...... 15 Presupuesto para el ejercicio 2011 ...... 16 Subsanación de error mediante nueva publicación de la resolución de la Alcaldía de fecha 13 de junio de 2011 ...... 18 Cea Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 19 Composición de la mesa de contratación permanente ...... 20 Proceso de selección de personal para la residencia de personas mayores ...... 21 Delegación del Pleno en la Junta de Gobierno Local ...... 28 Junta de Gobierno Local y delegaciones de la Alcaldía ...... 30 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 32 Designación de Concejales Delegados ...... 33 Delegación de las atribuciones de Alcalde-Presidente ...... 34 León Notificación a obligados tributarios con domicilio desconocido ...... 35 Citación a interesados para ser notificados por comparecencia ...... 37 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 38 Matadeón de los Oteros Contribuciones especiales para pavimentación de calles en el municipio ...... 39 Designación de Teniente de Alcalde ...... 40 Sahagún Delegación del Servicio del Camping Municipal Pedro Ponce de León ...... 41 Delegación en el 2.º Teniente de Alcalde ...... 42 San Andrés del Rabanedo Instalación de un puesto de venta de helados y bebidas en el Parque de la Era ...... 43 Número 129 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Soto y Amío Nombramiento de Tenientes de Alcalde y delegación de atribuciones ...... 44 Nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local y delegación de la Alcaldía ...... 46 Constitución de la Junta de Gobierno y delegación del Pleno ...... 48 Ordenanza municipal reguladora del Registro de Parejas de Hecho ...... 50 Ordenanza de creación de Registro electrónico y sede electrónica ...... 52 Nombramiento miembros de la Junta de Gobierno Local y delegación ...... 55 Creación del fichero de cámaras de videovigilancia ...... 57 Tasa por Licencia Ambiental y de Apertura de Establecimientos ...... 58 Ordenanza municipal reguladora de la Venta Ambulante ...... 66 Régimen de dedicación parcial del Alcalde y Primer Teniente de Alcalde ...... 71 Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 72 Valdepiélago Nombramiento de Tenientes de Alcalde y delegaciones ...... 73 Corrección de error en el Presupuesto 2011 ...... 74 Licencia ambiental ...... 75 Explotación del bar / Casa de la Cultura y centro de reunión de los vecinos ...... 76 Villagatón – Brañuelas Designación de Tenientes de Alcalde ...... 77 Villamontán de la Valduerna Nombramiento de Tenientes de Alcalde ...... 78 Servicio de Limpieza de los edificios del Ayuntamiento ...... 79 Centro de día y unidad de estancias diurnas para mayores en Villarrodrigo de las Regueras ...... 80 Juntas Vecinales Caboalles de Abajo Delegación de atribuciones de la Alcaldesa-Pedánea ...... 82 Ciguera Presupuesto para el ejercicio 2011 ...... 83 Palacios de Fontecha Ordenanza del servicio de suministro de agua potable a domicilio ...... 84 Santa Cristina de Valmadrigal Presupuesto para el ejercicio 2011 ...... 85 Torrestío Presupuesto General para el año 2010 ...... 86 Cuenta General del año 2010 ...... 87 Villapadierna Cuenta General correspondiente a los ejercicios 2008, 2009 y 2010 ...... 88 Villar de Corrales Ordenanza fiscal de la tasa por el suministro de agua ...... 89 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería Área de Estructuras Agrarias Concentración Parcelaria de la zona de ...... 91 Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Expte.: 44/11/6337 ...... 92 Expte.: 137/00/6340 ...... 94 Expte.: 22/11/6340 ...... 96 Expte.: 110/10/6337 ...... 98 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas C-76/2011-LE ...... 100 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Comisaría de Aguas Expediente: A/24/09808 ...... 101 Solicitud de autorización para obras en dominio público hidráulico, zona de servidumbre y de policía ... 102

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 3

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Primera Instancia Número uno de León Procedimiento: expediente de dominio. Inmatriculación 0001721/2009 ...... 103 Juzgados de lo Social Número dos de Ponferrada N.º autos: procedimiento ordinario 0000336/2010 ...... 104

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Junta Electoral de Zona de Ponferrada

En Ponferrada a 29 de junio de 2011. Constituida la Junta Electoral de Zona de Ponferrada con la asistencia de los siguientes vocales: don Alfredo San José Bravo, doña María Paloma Martínez Cimadevilla, don Enrique Agudo Fernández y doña Ana Garnelo Fernández-Trigales y don Pablo Bello Suárez con mi asistencia como secretaria de la misma, se procede a resolver sobre los siguientes puntos: Subsanar el error padecido en el acta de fecha 24 de mayo de 2011 en la que se constituye la Junta Electoral con los nuevos vocales judiciales y en la que se omitió al vocal no judicial don Pablo Bello Suárez. La Junta Electoral, por tanto, quedó constituida en 24 de mayo de 2011 por la incorporación de dos nuevos vocales judiciales por los siguientes miembros:

Presidente.- Don Alfredo San José Bravo. Vocal Judicial.- Doña María Paloma Martínez Cimadevilla (nuevo) Vocal Judicial.- Don Enrique Agudo Fernández (nuevo) Vocal no Judicial.- Doña Ana Garnelo Fernández-Trigales Vocal no Judicial.- Don Pablo Bello Suárez Secretaria de la Junta.- Doña Beatriz Sánchez Jiménez

Comuníquese esta acta a la Subdelegación del Gobierno de León y al Servicio de Asuntos Económicos de la Consejería de Justicia e Interior. Con lo cual se da por terminada la presente que leída y hallada conforme firman los comparecientes. Doy fe.

5991

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 5

Administración Local Ayuntamientos

ARDÓN

Para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, hago público que mediante resolución n.º 65 /2011, de 22 de junio, llevé a cabo el nombramiento del siguiente Teniente de Alcalde:

Don José Antonio González Pellitero.

Ardón, 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Jesús Alonso Castillo.

5821

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

ARGANZA

A tenor de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio 2011, resumido por capí- tulos:

GASTOS

Euros

Capítulo 1 100.000,00 Capítulo 2 166.365,97 Capítulo 3 5.000,00 Capítulo 6 77.293,73 Capítulo 9 10.935,07

Total gastos 359.594,77

INGRESOS

Euros

Capítulo 1 109.588,00 Capítulo 2 20.000,00 Capítulo 3 8.037,88 Capítulo 4 132.375,00 Capítulo 5 9.476,86 Capítulo 7 80.117,03

Total ingresos 359.594,77

Plantilla de personal: Funcionario: Secretaría-Intervención: Grupo B propiedad. Laboral: Fijo. Operario de Servicios Múltiples.

Arganza, a 23 de junio de 2011.–El Alcalde (ilegible).

5831

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 7

Administración Local Ayuntamientos

ASTORGA

Intentada la notificación a doña Adela Milagros Alonso Botas y no habiendo sido posible practicarla, a los efectos previstos en el apartado 5 del artículo 59 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre de 1992, se les notifica por medio del presente anuncio que: En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, le notifico que ha sido solicitada por don Álvaro Fernández González licencia ambiental para explotación extensiva de caballos (15 caballos) en las parcelas 35, 5055, 5103 y 5019 del polígono 106 y la parcela 75 del polígono 105 del catastro de rústica de Astorga. Todo ello se pone en su conocimiento, como vecino que es del solicitante y en cumplimiento de Decreto de esta Alcaldía de fecha 13 de junio de 2011, con el fin de que, durante un periodo de 20 días, pueda presentar cuantas observaciones estime pertinentes en relación con la mencionada solicitud, indicándole que el expediente se halla de manifiesto en las oficinas del Ayuntamiento. Astorga, a 24 de junio de 2011.–La Alcaldesa, Victorina Alonso Fernández.

5848 14,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

ASTORGA

Por resolución de la Alcaldía número 85/2011, de fecha 22 de junio de 2011, se han nombrado, por el orden que se señala, miembros de la Junta de Gobierno Local a los siguientes concejales:

I.- Juan José Simón Callejo. 2.- Julio Ramos Fidalgo. 3.- Avelino Arce Martínez. 4.- María Isabel de la Iglesia López.

En la misma resolución se ha nombrado a los tres primeros Sres. Concejales por el orden en que son nombrados miembros de la Junta de Gobierno Local como Primero, Segundo y Tercer Tenientes de Alcalde, respectivamente. Lo que se hace público en cumplimiento de la legislación vigente. Astorga, 24 de junio de 2011.–La Alcaldesa, Victorina Alonso Fernández.

5849

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 9

Administración Local Ayuntamientos

BEMBIBRE

FORMALIZACIÓN DE CONTRATO

1.- Entidad adjudicadora. a) Organismo: Ayuntamiento de Bembibre b) Dependencia que tramita el expediente: Contratación c) Número de expediente: 09/11/obr d) Dirección de Internet del perfil de contratante: http://www.aytobembibre.es (Ayuntamiento / Perfil de Contratante) 2.- Objeto del contrato. a) Tipo: Obras b) Descripción: “Promoción Infraestructuras Turísticas (II fase). Casa del Hombre en Bembibre (León)” c) Lote (en su caso): no d) CPV: 45210000-2 e) Acuerdo marco (si procede): no f) Sistema dinámico de adquisiciones (si procede): no g) Medio de publicación del anuncio de licitación: Perfil y BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA h) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 04/04/2011 y 11/04/2011 3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: urgente b) Procedimiento: abierto 4.- Valor estimado del contrato: 1.924.841,95 € Importe neto: 1.924.841,95 € IVA: 346.471,55 € Importe total: 2.271.313,50 € 5.- Presupuesto base de licitación: Importe neto: 1.924.841,95 € Importe total: 2.271.313,50 € 6.- Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 31 de mayo de 2011 b) Fecha de formalización del contrato: 24 de junio de 2011 c) Contratista: Sdad. CRS S.A. (CIF A-24020828) d) Importe de adjudicación: Importe neto: 1.790.103,02 € Importe total: 2.112.321, 56 € e) Ventajas de la oferta adjudicataria: reducción del precio y del plazo de ejecución (ocho meses y tres semanas), ampliación del plazo de garantía (tres años) y mejoras ofertadas. Bembibre, 24 de junio de 2011.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo.

5819 30,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

BEMBIBRE

En virtud de la resolución de la Alcaldía del día de 16 de junio de 2011, se efectúa la publicación de dicha resolución que se especifica a continuación: “Decreto 156/2011

DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE NOMBRAMIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE

En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bembibre (León), a 16 de junio de 2011, constituido el Sr. Alcalde en su despacho oficial, con asistencia del funcionario don Vicente González Iglesias, en calidad de Secretario General de la Corporación Municipal, dicta la siguiente resolución: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, vengo en resolver: Primero: Nombrar Tenientes de Alcalde a los Concejales siguientes: 1.er Teniente de Alcalde: don Roberto Enrique Fernández Álvarez. 2.º Teniente de Alcalde: don Federico Fernández Martínez. A los Tenientes de Alcalde corresponderá, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento al Alcalde en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. Segundo: de este decreto se dará cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre, se notificará personalmente a los designados y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la presente resolu- ción. Adoptado por el Sr. Alcalde el Decreto que precede, se extiende la presente Acta, de lo que yo, el Secretario General, doy fe y pongo a disposición de la autoridad otorgante de aquel, a los efectos de su firma si procede.” En Bembibre, a 20 de junio de 2011.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 11

Administración Local Ayuntamientos

BEMBIBRE

En virtud de la resolución de la Alcaldía del día de 16 de junio de 2011, se efectúa la publicación de dicha resolución que se especifica a continuación: “Decreto n.º 155/2011

DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y SOBRE DELEGACIONES CONFERIDAS POR LA ALCALDÍA A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bembibre (León), a 16 de junio de 2011, constituido el Sr. Alcalde en su despacho oficial, con asistencia del funcionario don Vicente González Iglesias, en calidad de Secretario General de la Corporación Municipal, dicta la siguiente resolución: En uso de las atribuciones que me confieren los artículos 23.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 41.3, 43 y 52 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, vengo en resolver: Primero: Declarar integrada la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento por el Alcalde que la preside y cinco miembros más. Segundo: Nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local a los señores/as Concejales si- guientes: - Don Roberto Enrique Fernández Álvarez. - Don Federico Fernández Martínez. - Doña Ana M.ª Cristina Pastrana González. - Don Serafín Vázquez de la Riva. - Doña Gloria Castro Merayo. Tercero: La Junta de Gobierno Local, una vez constituida, celebrará sesión ordinaria semanalmente, los martes a las 14.00 horas. Si fuese inhábil, el inmediato hábil posterior a la misma hora, excluido el sábado. Cuarto: Delegar en la Junta de Gobierno Local las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, excepto las siguientes: - Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local. - Dirigir el Gobierno y la Administración Municipales. - Dictar Bandos. - Decidir los empates con el voto de calidad. - La concertación de operaciones de crédito. - Desempeñar la Jefatura Superior de todo el personal de la Corporación. - La separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral. - Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia y la defensa del Ayuntamiento en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiera delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materia de la competencia del Pleno, en este supuesto dado cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación. - La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía. - Adoptar las medidas necesarias en caso de catástrofe o infortunios públicos o grave riesgo de los mismos. - La consulta popular regulada en el artículo 71 de la Ley 7/1985 de 2 de abril. No obstante, el Alcalde podrá avocar para sí el conocimiento de los asuntos delegados anteriormente, cuya resolución corresponda a la Junta de Gobierno Local, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. Quinto: de este decreto se dará cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre, se notificará personalmente a los designados y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA Número 129 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la presente resolu- ción. Adoptado por el Sr. Alcalde el Decreto que precede, se extiende la presente Acta, de lo que yo, el Secretario General, doy fe y pongo a disposición de la autoridad otorgante de aquel, a los efectos de su firma si procede.” En Bembibre, a 20 de junio de 2011.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 13

Administración Local Ayuntamientos

BEMBIBRE

En virtud de la resolución de la Alcaldía del día de 16 de junio de 2011, se efectúa la publicación de dicha resolución que se especifica a continuación: “Decreto 157/2011

DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE DELEGACIONES CONFERIDAS POR ESTE ÓRGANO A LOS CONCEJALES

En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bembibre (León), a 16 de junio de 2011, constituido el Sr. Alcalde en su despacho oficial, con asistencia del funcionario don Vicente González Iglesias, en calidad de Secretario General de la Corporación Municipal, dicta la siguiente resolución: Atendidas las atribuciones que me confieren los artículos 21.3 y 23.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, así como los artículos 43, 44 y 45 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, vengo en resolver: Primero: Conferir las siguientes delegaciones genéricas a los Concejales para las áreas, servicios y materias que se especifican y en cuanto a las atribuciones que las normas vigentes asignan a esta Alcaldía como delegables: - Concejal Delegado del Área de Hacienda y Régimen Interior: don Roberto Enrique Fernández Álvarez. - Concejal Delegado del Área de Obras y Urbanismo: don Federico Fernández Martínez. - Concejala Delegada del Área de Cultura, Turismo y Fiestas: doña Ana M.ª Cristina Pastrana González. - Concejal Delegado del Área de Deportes: don Serafín Vázquez de la Riva. - Concejala Delegada del Área de Medio Ambiente: doña Gloria Castro Cabezas. Estas delegaciones consisten en dirigir los servicios asignados y gestionarlos en general, incluida la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros, en el caso de las delegaciones genéricas en los miembros de la Junta de Gobierno Local, excepto cuando se trate de materia reservada al Alcalde o delegada por este a la Junta de Gobierno Local. Segundo: Conferir las siguientes delegaciones especiales a los Concejales para los servicios y materias que se especifican y en cuanto a las atribuciones que las normas vigentes asignan a esta Alcaldía como delegables: - Concejala Delegada de los Servicios de Sanidad y Bienestar Social: doña Laura Álvarez Alonso. - Concejala Delegada de los Servicios de Educación, Participación Ciudadana: doña Ana Isabel Rodríguez Riesco. - Concejal Delegado de los Servicios de Promoción Industrial, Comercio y Tráfico: don Sigifredo Benavides Fernández. - Concejal Delegado de los Servicios de Relaciones Institucionales: don Jaime González Arias. Estas delegaciones comprenden las facultades de dirección interna y la gestión de los correspondientes servicios, excepto cuando de trate de materia reservada al Alcalde o delegada por este en la Junta de Gobierno Local, pero no incluyen las facultades de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Tercero: En todo caso, el Concejal Delegado podrá formular propuesta de resolución a los Órganos ejecutivos competentes. Cuarto: Las presentes delegaciones surtirán efecto desde el día siguiente al de la fecha de esta resolución hasta el día que por renuncia, cese, resolución de la Alcaldía, extinción del mandato u otro motivo, se produzca el cese. Quinto: de este decreto se dará cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre, se notificará personalmente a los designados y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente al de su firma. Número 129 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Adoptado por el Sr. Alcalde el Decreto que precede, se extiende la presente Acta, de lo que yo, el Secretario General, doy fe y pongo a disposición de la autoridad otorgante de aquel, a los efectos de su firma si procede.” En Bembibre a 20 de junio de 2011.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo.

5820

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 15

Administración Local Ayuntamientos

BEMBIBRE

En virtud de la resolución de la Alcaldía del día de 21 de junio de 2011, se efectúa la publicación de dicha resolución que se especifica a continuación: “Decreto n.º 165/2011

DECRETO DE LA ALCALDÍA SOBRE SUBSANACIÓN DE ERROR DETECTADO EN EL DE- CRETO 155/2011, RELATIVO A NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DE LA JUNTA DE GO- BIERNO LOCAL Y SOBRE DELEGACIONES CONFERIDAS POR LA ALCALDÍA A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

En la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bembibre (León), a 21 de junio de 2011, constituido el Sr. Alcalde en su despacho oficial, con asistencia del funcionario don Vicente González Iglesias, en calidad de Secretario General de la Corporación Municipal, dicta la siguiente Resolución: En uso de las atribuciones que me confieren los artículos 23.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 41.3, 43 y 52 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, vengo en resolver: Primero: Subsanar el Decreto 155/2011, en lo relativo a la composición de la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en el sentido de que debe figurar como miembro de dicho órgano doña Laura Álvarez Alonso y no doña Ana Mª Cristina Pastrana González. Segundo: Consecuencia de lo anterior, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Bembibre estará integrada por los señores/as Concejales/as siguientes:

- Don Roberto Enrique Fernández Álvarez. - Don Federico Fernández Martínez. - Doña Laura Álvarez Alonso. - Don Serafín Vázquez de la Riva. - Doña Gloria Castro Cabezas.

Tercero: De este decreto se dará cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre, se notificará personalmente a los designados y se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la presente resolu- ción. Adoptado por el Sr. Alcalde el Decreto que precede, se extiende la presente Acta, de lo que yo, el Secretario General, doy fe y pongo a disposición de la autoridad otorgante de aquél, a los efectos de su firma si procede.” En Bembibre, a 21 de junio de 2011.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo.

5818

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CARRIZO DE LA RIBERA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio 2011, cuyo resumen a nivel de capítulos seguidamente se detalla:

INGRESOS

Euros

Cap. 1º.- Impuestos directos 642.000,00 Cap. 2º.- Impuestos indirectos 50.000,00 Cap. 3º.- Tasas y otros ingresos 562.000,00 Cap. 4º.- Transferencias corrientes 635.563,00 Cap. 5º.- Ingresos patrimoniales 15.500,00 Cap. 7º.- Transferencias de capital 190.000,00 Cap. 9º.- Pasivos financieros 10,00

Total ingresos 2.095.073,00

GASTOS

Euros

Cap. 1º.- Gastos de personal 602.000,00 Cap. 2º.- Gastos bienes corrientes y servicios 1.072.073,00 Cap. 3º.- Gastos financieros 11.000,00 Cap. 4º.- Transferencias corrientes 58.000,00 Cap. 6º.- Inversiones reales 239.000,00 Cap. 7º.- Transferencias de capital 30.000,00 Cap. 9º.- Pasivos financieros 83.000,00

Total gastos 2.095.073,00 Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 17

Asimismo, se hace público que la plantilla de personal de este Ayuntamiento queda formada por los siguientes puestos de trabajo: Personal Funcionario:

N.º de plazas Denominación Situación Grupo Nivel

Escala de habilitación estatal: 1 Secretaría-Intervención Propiedad A1 26 Escala de Administración General: 1 Administrativo Propiedad C1 18 1 Alguacil Propiedad E 14

Personal Laboral fijo:

N.º de plazas Denominación

1 Auxiliar Administrativo 1 Oficial 1.ª

Personal Laboral eventual:

N.º de plazas Denominación Situación

3 Personal Centro Educación Infantil Contrato duración determinada 5 Limpiadoras Contrato duración determinada

Otras contrataciones que se formalizan en el ámbito de las subvenciones que se conceden destinadas a este fin o por circunstancias puntuales Esta aprobación podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso-administrativa con los requisitos, formalidades y causas contemplados en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Carrizo de la Ribera, 22 de junio de 2011.–El Alcalde, José Luis Martínez Matilla.

5779

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CARUCEDO

Advertido error en el contenido de la resolución de la Alcaldía de fecha 13 de junio de 2011 sobre delegación de competencias, creación de comisiones informativas y nombramiento de re- presentantes en órganos colegiados, se remite nuevamente para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS, CREACIÓN DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS Y NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES EN ÓRGANOS COLEGIADOS

Celebradas las elecciones locales el pasado día 22 de mayo de 2011, vista la sesión constitutiva del Ayuntamiento de fecha 11 de junio de 2011 en uso de las facultades que le confieren los artículos 21.3 y 23.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 43, 44, 45 y 51 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Resuelvo: Primero: Delegar el área de urbanismo al Concejal Sr. don Pedro Rodríguez Álvarez. Segundo: Delegar el área de Educación y Cultura al Concejal Sr. don Juvencio Rodríguez Gómez. Tercero: Delegar de forma específica, a favor del Concejal Sr. don Ismael Blanco Pacios, el cometido específico de formar parte del Consejo de Salud de Área. Cuarto: Nombrar como tesorero de la Corporación al Concejal Sr. don Pedro Rodríguez Álvarez. Quinto: Nombrar representantes de este Ayuntamiento en la Mancomunidad de Municipios Bierzo Suroeste a don Clemades Rodríguez Martínez y a don Pedro Rodríguez Álvarez. Sexto: Nombrar Patrono en la Fundación las Médulas a don Clemades Rodríguez Martínez. Séptimo: Nombrar Consejero en el Consejo Comarcal del Bierzo a don Clemades Rodríguez Martínez. Octavo: Nombrar miembros de la Comisión Especial de Cuentas a don Clemades Rodríguez Martínez y a don Juvencio Rodríguez Gómez. Noveno: Nombrar representante de cualesquiera otros órganos, entidades o asociaciones en los que participe este Ayuntamiento a don Clemades Rodríguez Martínez. Décimo: Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir la resolución del nombramiento al BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para su publicación en el mismo, igualmente publicar la resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la resolución por el Alcalde. Lo manda y firma el Sr. Alcalde, don Clemades Rodríguez Martínez, en Carucedo, a 13 de junio de 2011, de lo que, como Secretario, doy fe.

5824

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 19

Administración Local Ayuntamientos

CEA

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se hace público que el Sr. Alcalde, por Decreto de fecha 21 de junio de 2011, adoptó resolución relativa al nombramiento de Tenientes de Alcalde, cuya parte dispositiva literalmente dice: Primero. Nombrar Tenientes de Alcalde de este Ayuntamiento, que a continuación se relacionan, que sustituirán a esta Alcaldía en los supuestos legalmente previstos, según el orden de nombramiento que se indica: - Primer Teniente de Alcalde: don Mariano Merino Bueno. - Segundo Teniente de Alcalde: don Jesús Fernández García. Segundo. Comunicar este Decreto a los Tenientes de Alcalde afectados, haciéndoles constar que tendrán que mantener informada a esta Alcaldía del ejercicio de sus atribuciones como Alcalde accidental, no pudiendo en el citado ejercicio ni modificar las delegaciones ya efectuadas por esta Alcaldía con anterioridad, ni otorgar otras nuevas. Tercero. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la sesión extraordinaria que se convoque en cumplimiento de lo previsto por el artículo 38 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Cuarto. Publicar la presente resolución en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente a la presente resolución. En Cea, a 21 de junio de 2011.–El Alcalde, Luis Mario Portugués Pascual.

5829

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CEA

De conformidad con la Ley 30/2007, de 20 de octubre, se hace publico la composición de la mesa de contratación permanente, propuesta por la resolución de Alcaldía de 21 de junio de 2011 Cuyo tenor literal es el que sigue: 1.º A fin de poder asistir al órgano de contratación, en la contrataciones que se celebren en esta Corporación y con las funciones y composición legalmente prevista por la Ley 30/2007, de 20 de octubre, de Contratos de Sector Público. Propongo la Creación de una Mesa de Contratación Permanente, integrada por los siguientes miembros.

— Don Luis Mario Portugués Pascual, que actuará como Presidente de la Mesa. — Don Julio César Maraña Ayuela, Vocal. — Don Jesús Fernández García, Vocal. — Don Mariano Merino Bueno, Vocal. — Don Orestes Acero Fernández, Vocal.

Y el Secretario de la Corporación, que actuará como secretario de la misma. 2.º Poner en conocimiento de este Decreto a los miembros propuestos. 3.º Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la sesión extraordinaria que se convoque, en cumplimiento de lo previsto por el artículo 38 de Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. 4.º Publicar la presente resolución en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. En Cea, a 21 de julio de 2011.–El Alcalde, Luis Mario Portugués Pascual.

5817

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 21

Administración Local Ayuntamientos

CISTIERNA

Resolución 24/06/2011 por la que se resuelven las alegaciones presentadas a las listas provisionales de aspirantes en el proceso de selección de distinto personal para la residencia de personas mayores de Cistierna. Se aprueban las listas definitivas y se fijan las fechas para la realización de las pruebas. En el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, número 110 de 08/06/2011, se publicaron las listas provisionales de admitidos y excluidos al proceso de selección de distintos puestos de trabajo con destino a la residencia de personas mayores de Cistierna y se abrió el plazo de 10 días para que los interesados pudieran presentar alegaciones. Este plazo finalizó el día 20/06/2011. Vistas las alegaciones presentadas, procede ahora resolverlas, aprobar la lista definitiva de aspirantes y señalar la fecha de las correspondientes pruebas selectivas. Teniendo en cuenta las bases de la convocatoria de aplicación (resolución 16/02/2011. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 40 de 28/02/2011, corrección de errores BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 54 de 18/03/2011); y en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y demás normas reguladoras en la materia: Resuelvo: Primero.- Dar respuesta a las alegaciones presentadas. Para el puesto de Auxiliar de Geriatría.- Admitir las alegaciones presentadas por las siguientes personas: 1. Araceli Rodríguez González. Presenta duplicado de sus títulos pero ya constaba en la lista de admitidos, donde continúa. Por haber presentado los títulos necesarios que faltaban: 2. Jessica Alonso Martín. 3. M.ª Aurora de Prado Rodrigo. 4. Mónica Solla Marcelo. 5. Ana Polo Santos. 6. Beatriz Piñeiro Fernández. Para el puesto de Auxiliar de Cocina.- Desestimar las alegaciones presentadas por M.ª Josefa Fernández González, porque el certificado sobre el curso realizado que presenta no es título oficial de los que requiere la convocatoria según se expuso en la resolución de la lista provisional. Para el puesto de Auxiliar de Limpieza.- Admitir las alegaciones presentadas por las siguientes personas: 1. M.ª del Camino González Merino.- Cuyo nombre (Carmen) era erróneo. 2. Ana M.ª González Robles. Por presentar el título necesario que faltaba. 3. Ana M.ª Soler Díaz. Por acreditar la edad y la nacionalidad. Para el puesto de Auxiliar de Operario/a de Mantenimiento.- Admitir las alegaciones presentadas por Ana M.ª Soler Díaz que acredita la nacionalidad y la edad. Segundo.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes admitidos al proceso de selección de 7 auxiliares de geriatría:

Abad Díez, Alba Alonso Francisco, Yolanda Nuria Alonso Martín, Jessica Álvarez Blanco, Cruz M.ª Álvarez Callado, M.ª Belén Álvarez Calzón, Almudena Ayuso Merchán, Marina Ballesteros Navarro, Julia M.ª Boulouafi Baabaa, Fatiha Número 129 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Cabello Pérez, M.ª del Sol Chamorro Recio, Natividad Coronado Jiménez, Eva M.ª De Jesús de Sá, Conceicao De Prado Rodrigo, M.ª Aurora Del Reguero Escobar, M.ª Carmen Del Río González, Patricia Díaz Díez, Isabel Díez Carpintero, Juliana Espinosa Tijera, Beatriz Febrero Nicolás, Eva Trinidad Fernández Escanciano, M.ª José Fernández González, M.ª Josefa Fernández Melcón, Jessica Fernández Sánchez, Ana M.ª García Arrimada, Isabel García Polvorinos, M.ª Gemma García Prieto, Amparo García Suárez, Lorena García Valladares, Cristina González Díez, M.ª Rosario González Fernández, Berta González Merino, M.ª del Camino González Pérez, Pilar Iglesias Mata, M.ª Brezo López González, Luz Divina López Pérez, Pilar Luis Ramos, M.ª José Maraña Fernández, Anabel Martín San Emeterio, Lara Martínez Baeza, Carmen Martínez García, M.ª Amelia Martínez Martínez, Celia Martínez Sánchez, Adonina Martínez Sánchez, Matilde Martínez Villa, Estrella Monge García, Francisco Javier Moyano Fernández, Elena M.ª Obeso Molledo, Cintia Padrón Perozzi, Cristian Raúl Panera de Dios, Vanesa Pérez de la Fuente, Alejandra Piñeiro Fernández, Beatriz Polo Santos, Ana Recuero Palacios, M.ª Isabel García, Carmen Ríos de Lucas, M.ª Begoña Rodríguez González, Araceli Rodríguez Gordo, Delia Segunda Rodríguez Martínez, Lorena Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 23

Sainz San Clemente, M.ª Jesús Sánchez Ferreras, Felicidad Ana Santaolalla Rodríguez, Sonia Santiago Laiz, Esmeralda Solla Marcelo, Mónica Sierra Fernández, M.ª Begoña Testón Sierra, Ana M.ª

Tercero.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes excluidos del proceso de selección de 7 auxiliares de geriatría, por las mismas razones que se detallaron en la resolución que aprobó las listas provisionales.

Amblar López, Miguel Ángel Arias Fernández, Raquel Callado Rodríguez, Arselina Cañón Flores, M.ª Luz Córdoba Escobar, M.ª del Mar Fernández Corral, Lourdes Fernández del Rio, Humildad Fuente Pérez, Alsira García Loureiro, Carlos García , Inés Gómez García, M.ª Soledad González Díez, M.ª Eugenia González García, Jennifer González Verduras, M.ª Inmaculada Lozano Fraile, Elisabeth Maroñas Ayala, M.ª del Carmen Martínez Diez, Marta Medina López, M.ª Elena Morla González, M.ª Inmaculada Muñoz Guijarro, Ana Otaola Sádaba, Begoña Riaño González, Mercedes Rubio González, M.ª Cristina Sánchez Recio, Ana M.ª Silva Rodríguez, Yovana Suárez Fernández, Nieves Villacorta de Prado, Begoña

Cuarto.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes admitidos al proceso de selección de 1 auxiliar de cocina:

Doncel García, Elena Molinero González, Ciro Prieto González, Miguel Ángel Saiz Baz, Janire

Quinto.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes excluidos del proceso de selección de 1 auxiliar de cocina por las mismas razones que se detallaron en la resolución que aprobó las listas provi- sionales.

Chamorro Recio, Natividad De la Varga de la Varga, M.ª Clara Número 129 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Fernández del Río, Inmaculada Fernández González, M.ª Josefa García Martínez, Magdalena González Merino, M.ª del Carmen León Piñeiro, M.ª Jesús López Álvarez, Sonia Pérez Turienzo, M.ª Jesús Recio Rodríguez, Natalia Santiago Laiz, Esmeralda Sastre Palacios, Soraya Tejerina González, M.ª Teresa Vega González, Eva M.ª Villacorta de Prado, Begoña

Sexto.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes admitidos al proceso de selección de 2 auxiliares de limpieza:

Acebes Mirón, Cristina Acebes Pérez, M.ª Nieves Alvarado Alonso, Matilde Álvarez Blanco, Cruz M.ª Álvarez de la Varga, M.ª Carmen Álvarez de la Varga, M.ª Luz Álvarez Fernández, Beatriz Álvarez Machado, Marina Antonio Nicolás, Carmela Arrimada Juan, Estrella Bayón Gutiérrez, Modesto. Turno de discapacitados. Cañón Flores, M.ª Luz Centeno González, M.ª Visitación Chamorro Recio, Natividad Cordero Bravo, José M.ª Cuesta Pablos, María Díaz Díez, Isabel Díaz García, M.ª Begoña Díez Carpintero, Juliana Díez García, M.ª Cristina Febrero Nicolás, Eva Fernández Beneitez, Rubén Fernández García, M.ª Josefa Fernández Reyero, Gloria Fraile Carpio, Beatriz Fraile Rojo, M.ª Josefa Freire Martínez, Miguel Ángel García Aller, Susana García Arrimada, Isabel García Martínez, Magdalena García Mata, M.ª Ángeles García Polvorines, M.ª Genma García Prieto, Amparo García Tejerina, Inés Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 25

Gómez Rodríguez, Rosa M.ª González Argibay, M.ª Rosa González Castañón, Raquel González Díez, Amparo González Díez, M.ª Eugenia González González, Marta González Merino, M.ª Camino. Turno de discapacitados. González Robles, M.ª Ana González Rodríguez, Abilio Gutiérrez Villareal, M.ª Rosario León Piñeiro, M.ª Jesús Llamazares del Rio, M.ª Elvira López Álvarez, Natalia López Álvarez, Sonia López Díez, M.ª Nieves Lozano Castellanos, M.ª José Luis Rivera, Fernando. Turno de discapacitados. Marassa García, Luis Maroñas Ayala, M.ª del Carmen Marquiegui González, Isidro Miguel Martínez Badillo, Bárbara Martínez Baeza, M.ª del Carmen Martínez Sánchez, Adonina Martínez Sánchez, Matilde Martínez Villa, Estrella Miguélez Reyero, Concha Angelita Montero Salas, M.ª Sagrario Montoya Tejerina, Idoia Morla González, M.ª Inmaculada Muñoz Guijarro, Ana Oliveira Álvarez, Estrella Pérez Turienzo, M.ª Jesús. Turno de discapacitados. Pérez Villarroel, M.ª Mercedes Recio Rodríguez, Natalia Rodríguez Díez, Rosalía Rubio González, Cristina. Turno de discapacitados. Sánchez Recio, Ana M.ª Santiago Laiz, Esmeralda Sierra Fernández, M.ª Begoña Soler Díaz, Ana Suárez Fernández, Nieves Valdeón González, Ana M.ª Vega González, Eva M.ª Villacorta de Prado, Begoña

Séptimo.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes excluidos del proceso de selección de 2 auxiliares de limpieza por las mismas razones que se detallaron en la resolución que aprobó las listas provisionales.

Córdoba Escobar, M.ª del Mar Coronado Jiménez, Antonia Fernández Martínez, Sonia Número 129 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Fidalgo Sahelices, Yesica González Robles, M.ª Ana Hompanera Fernández, Jessica Martínez Reyero, M.ª Dolores Soler Díaz, Ana Pastrana Reguera, M.ª Pilar Vargas Jiménez, Ana Belén Zapata Lozano, Anastasia

Octavo.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes admitidos al proceso de selección de 1 operario/a de mantenimiento:

Álvarez González, Fidel Azpeleta y de la Caba Juan Antonio Bayón Fernández, Eduardo Campo Díez, Pedro Casiro Valladares, José Ramón Chaparro Recio, Natividad Cuesta del Blanco, Gabriel Agustín Del Blanco García, Esteban Díez Tejerina, Víctor M.ª Echevarría Splinter, Cristina Fernández Benítez, Rubén Fernández Fernández, Domingo Fernández Martínez, Benito Ferreiro Torreira, Amador Gallego Márquez, David González González, Miguel Ángel González Rodríguez, Abilio Llamas Álvarez, José Carlos Marquiegui González, Isidoro Miguel Millán Barrallo, Antonio Montaña Borge, Álvaro Pascual Marquiegui, Ignacio Pérez Turienzo, M.ª Jesús Rodríguez Borregán, José M.ª Rodríguez Reyero, Ricardo Sánchez García, Alberto Santos de Castro, Sebastián Manuel Soler Díaz, Ana Tejerina Corral, Ernesto Vega González, Luis Ángel

Noveno.- Aprobar la lista definitiva de aspirantes excluidos del proceso de selección de 1 operario/a de mantenimiento por las mismas razones que se detallaron en la resolución que aprobó las listas provisionales.

García Álvarez, Luis Fernando Martín, Álvaro Ferreras del Rio, Enrique González Cuña, Pedro José González Vilaboa, José Vega Álvarez, Moisés Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 27

Décimo.- Señalar fecha, hora y lugar en que tendrán lugar las respectivas pruebas escritas que serán los siguientes:

Día 1 de agosto de 2011, a las 10:00 horas.- Auxiliar de Geriatría. Día 1 de agosto de 2011, a las 12:30 horas.- Auxiliar de Cocina. Día 2 de agosto de 2011, a las 10:00 horas.- Auxiliar de limpieza. Día 2 de agosto de 2011, a las 12:30 horas.- Operario/a de mantenimiento.

Todas ellas en el I.E.S. Vadinia de Cistierna. Los interesados deberán presentarse provistos del DNI. Undécimo.- Elevada la propuesta del tribunal, una vez baremados los méritos de las personas que hayan superado la prueba, el tribunal expondrá al público en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la web municipal, las puntuaciones obtenidas por los aspirantes, detallando separadamente las puntuaciones del examen y las correspondientes a dichos méritos abriendo plazo de cinco días naturales para que puedan formular alegaciones. Cistierna, 24 de junio de 2010.–El Alcalde, Nicanor Jorge Sen Vélez.-Ante mí, la Secretaria – Interventora, Manuela León Fajardo.

5830 71,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CONGOSTO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51.2 del R.D. 2568/86 de 26 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión de fecha 28 de junio de 2011, por mayoría, adoptó el siguiente acuerdo: Primero.- Delegar en la Junta de Gobierno Local el ejercicio de las siguientes atribuciones del Pleno: 1.º.- El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria, incluida la defensa del patrimonio de la entidad. 2.º.- La declaración de “lesividad” de los actos del Ayuntamiento. 3.º.- Las contrataciones de obras, de suministros, de servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales, y los contratos privados cuando su importe supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto y, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, y la cuantía señalada. 4.º.- La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y cuando aún no estén previstos en los Presupuestos. 5.º.-La adjudicación de concesiones sobre los bienes del Ayuntamiento y la adquisición de bienes inmuebles y derechos, a título gratuito u oneroso cuando su valor supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto y el importe de tres millones de euros, y no requieran para su aprobación una mayoría especial. 6.º.- La enajenación, gravamen y permuta del patrimonio, incluidas las parcelas sobrantes y los efectos no utilizables, cuando su valor supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto, y los tres millones de euros, y no requieran para su aprobación una mayoría espe- cial. 7.º.- El arrendamiento y cualquier otra forma de cesión de uso de bienes patrimoniales, siempre que su duración no supere los 15 años, quedando excluida la cesión del aprovechamiento de bienes comunales (artículo 102 del R.B.E.L.), la cesión gratuita de bienes a otras Administraciones o instituciones públicas (artículo 110 RBEL), la cesión de terrenos a favor de vecinos jornaleros (116 RBEL) y la fijación de cuotas por utilización de bienes comunales (99 RBEL). 8.º.-La resolución de los expedientes de deslinde (58-57 RBEL), expedientes de investigación (53 RBEL), y recuperación de oficio de bienes demaniales y patrimoniales (artículo 70 apartado 1 y 2 del RBEL). 9.º.- La solicitud de subvenciones y/o ayudas económicas y/o técnicas al Estado, Comunidad Autónoma o Diputación Provincial por obras, servicios o suministros. 10.º.- La concesión de subvenciones y/o ayudas económicas con cargo a las partidas que figuren consignadas en el presupuesto, en los términos previstos en las Bases de Ejecución del mismo. 11.º.-Presentación de alegaciones en representación del Ayuntamiento, en los trámites de aprobación de planes, proyectos y todo tipo de actuación que lleven a cabo otros entes u organismos públicos que afectan al municipio. 12.º.-La aprobación de los convenios urbanísticos de planeamiento y gestión que no tengan por objeto la alteración de los instrumentos de ordenación general y cumplan las limitaciones establecidas en el artículo 437 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. 13.º.-Concertación de operaciones de Tesorería que superen el 15% de los ingresos liquidados por operaciones corrientes del último ejercicio liquidado y no superen el 30% de los mismos. 14.º.-El establecimiento y/o modificación de los precios públicos. 15.º.-Aprobación de las tarifas de servicios de naturaleza no tributaria. 16.º.- La iniciación, tramitación y resolución de los expedientes de expropiación forzosa, co- rrespondiendo la pieza de justiprecio al Alcalde. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 29

17.º. - El señalamiento definitivo de los sujetos pasivos, la base y las cuotas individualizadas ajustándose a las normas del acuerdo concreto de ordenación de las contribuciones especiales para la obra o servicio de que se trate. 18.º.-La autorización y disposición de gastos dentro de los límites de las competencias y atribuciones antes enunciados y los expresamente previstos en las Bases de Ejecución del Presupuesto. Segundo.- Las atribuciones delegadas se tendrán que ejercer por la Junta de Gobierno Local, en los términos y dentro de los límites de esta delegación, no siendo susceptibles de ser delegadas en ningún otro órgano. En el texto de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, en virtud de esta delegación, se tendrá que hacer constar esta circunstancia, mediante la inclusión en la parte expositiva del siguiente texto u otro similar: “… Considerando que la adopción de este acuerdo es competencia de esa Junta de Gobierno Local en virtud de la delegación efectuada por el Pleno Municipal mediante acuerdo de fecha 28 de junio de 2011”. Los acuerdos que se adopten por delegación se entenderán dictados por el Pleno Municipal, como titular de la competencia originaria, y serán inmediatamente ejecutivos y presuntamente le- gítimos. Tercero.- Quedan revocadas las delegaciones efectuadas por el Pleno Municipal con anterioridad, en lo que se opusieran a lo señalado en el apartado precedente. Cuarto.- Este acuerdo de delegación se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Congosto, 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José A. Velasco Fernández. Número 129 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CONGOSTO

Esta Alcaldía, con fecha 23 de junio de 2011 ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva dice: “En uso de las facultades que me están atribuidas por el artículo 23 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y artículos 52 y 53 del ROFRJEL, resuelvo: Primero.-La Junta de Gobierno Local, órgano municipal de carácter resolutorio, quedará integrada por los siguientes miembros:

Presidente: don José Antonio Velasco Fernández Concejales: don Rafael Insunza Barrio Don José Luis Álvarez Fernández Doña M.ª Ángeles Valez Álvarez

Segundo.- La Junta de Gobierno Local celebrara sesión ordinaria el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las dieciocho horas, trasladándose al día anterior hábil si aquel resultare inhábil. La Junta celebrará sesiones extraordinarias y reuniones deliberantes cuando con tal carácter sean convocadas por la Presidencia Tercero.-Delegar en la Junta de Gobierno Local, como órgano colegiado, las siguientes atribuciones de la Alcaldía: 1.º.- Aprobar la Oferta de Empleo Público de acuerdo con el Presupuesto y la Plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. 2.º- Las aprobaciones de los instrumentos de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno. 3.º.- La aprobación de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbaniza- ción. 4.º.- Las contrataciones de obras, de suministros, de servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales, y los contratos privados cuando su importe no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía se- ñalada. Esta delegación conlleva no solo la aprobación de los expedientes de contratación, sino también la de cualquier incidencia sobre los mismos. 5.º.- La aprobación de los proyectos de obras y explotación de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión de acuerdo con el apartado anterior y estén previstos en el Presupuesto, así como para resolver cualquier incidencia sobre los mismos. 6.º.- La adjudicación de concesiones sobre los bienes del Ayuntamiento y la adquisición de bienes inmuebles y derechos, a título gratuito u oneroso, y la transacción sobre los mismos, cuando su valor no supere el 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de tres millones de euros. 7.º.- La enajenación, gravamen y permuta del patrimonio, incluidas las parcelas sobrantes y los efectos no utilizables, cuando su valor no supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto, ni los tres millones de euros, en los siguientes supuestos: - La de bienes inmuebles, siempre que estén previstos presupuestariamente. - La de bienes muebles, siempre que no estén declarados de valor histórico-artístico, o cuya enajenación no esté prevista en el Presupuesto. 8.º.- El otorgamiento de licencias urbanísticas, ambientales, y demás autorizaciones y /o licencias que deban ser otorgadas con arreglo a las ordenanzas municipales, salvo que las leyes sectoriales las atribuyan expresamente al Pleno. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 31

9.º.- La declaración de ruina, salvo la inminente, y las órdenes de ejecución que se puedan ordenar en los expedientes de ruina. 10.º.- El otorgamiento de subvenciones nominativas, cuando el importe total de la ayuda concedida no supere los 3.000 euros. 11.º.- Reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de compromisos de gastos legalmente adquiridos, a excepción del reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de gastos de personal (funcionario y laboral) y la aprobación de las certificaciones de obra debidamente firmadas por los Directores de las mismas. 12.º.- Autorizar y disponer gastos dentro de los límites de las competencias y atribuciones antes enunciadas y los expresamente previstos en las Bases de Ejecución del presupuesto. 13.º.- Cualquier otro asunto que esta Alcaldía, dentro de los límites de su competencia, estime oportuno someter a la consideración y resolución de la Junta de Gobierno Local, siendo suficiente con su inclusión en el orden del día de la sesión correspondiente. La Alcaldía-Presidencia podrá avocar en todo momento las atribuciones delegadas de modo singular o con carácter general. Cuarto.- Quedan revocadas las delegaciones efectuadas por la Alcaldía con anterioridad, en lo que se opusieren a lo señalado en el apartado precedente. Quinto.- Las atribuciones delegadas se tendrán que ejercer por la Junta de Gobierno Local en los términos y dentro de los límites de estas delegaciones, no siendo susceptibles de ser delegadas en ningún otro organismo. En el texto de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, en virtud de esta delegación, se tendrá que hacer constar esta circunstancia mediante la inclusión en la parte expositiva del texto siguiente u otro similar: “… Considerando que la adopción de este acuerdo es competencia de esta Junta de Gobierno Local en virtud de la delegación efectuada por la Alcaldía mediante resolución de fecha 23 de junio de 2011”. Sexto.- La Junta de Gobierno Local celebrará sesión constitutiva el día 4 de julio de 2011 a las 13.00 horas, a tenor de lo especificado en el artículo 112 del R.O.F., sirviendo la presente resolución de convocatoria. Séptimo.- La efectividad esta resolución tendrá lugar desde el día siguiente al en que el Pleno de la Corporación Municipal acuerde, en su caso, que la organización municipal quede complementada con la Junta de Gobierno Local. Octavo.- Este acuerdo de delegación se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA”. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 44.2 del R.D.2568/86 de 26 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales. Congosto, 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José A. Velasco Fernández. Número 129 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

CONGOSTO

Esta Alcaldía, con fecha 23 de junio de 2011 ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva dice: “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y 46.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre de 1986, he resuelto: Primero.-Nombrar Tenientes de Alcalde a los Concejales siguientes: - Primer Teniente de Alcalde, don Rafael Insunza Barrio. - Segunda Teniente de Alcalde, doña M.ª Ángeles Vález Álvarez. - Tercer Teniente de Alcalde, José Luis Álvarez Fernández. A los Tenientes de Alcalde les corresponderá por el orden en que quedan designados, sustituir a esta Alcaldía en la totalidad de sus funciones en los casos de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento que le imposibilite para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones de Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía, hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. Segundo.- Se dará cuenta de esta resolución al Ayuntamiento Pleno, notificándose además personalmente a los designados, y se publicará noticia de la misma en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente al de la presente resolución”. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46.1 del R.D.2568/86 de 26 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Congosto, 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José A. Velasco Fernández. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 33

Administración Local Ayuntamientos

CONGOSTO

Esta Alcaldía, con fecha 23 de junio de 2011 ha dictado la siguiente resolución: “Esta Alcaldía tiene atribuida por Ley la facultad de delegar determinadas atribuciones, en el marco del artículo 21.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Razones de oportunidad y conveniencia, y en aras de una agilización y mejora de los servicios, aconsejan delegar una serie de atribuciones, por lo que en uso de las facultades que me confieren los artículos 21.3 y 23.4 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, artículos 43, 44 y 114 y ss. del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, y artículo 13 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, resuelvo: Primero.- Designar Concejales Delegados de los servicios que a continuación se indican a los señores corporativos siguientes: - Concejal Delegado del Abastecimiento de Agua, Saneamiento y Personal Laboral a don Rafael Insunza Barrio. - Concejal Delegado de Cultura y Deportes a don Juan José Anta Faba. Segundo.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43.5.b} del R.O.F.R.J.E.L., estas delegaciones comprenderán la dirección interna y gestión de los servicios correspondientes, pero no incluyen la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Tercero.- Los Concejales Delegados quedarán obligados a informar a esta Alcaldía de cuantas gestiones sean acometidas. Cuarto.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/89 de 28 de noviembre, estas delegaciones tendrán efecto desde el día siguiente a la fecha de la notificación de este Decreto a los concejales afectados, y serán de carácter indefinido, sin perjuicio de la potestad de avocación de esta Alcaldía. Quinto.- Notifíquese esta resolución a los concejales afectados, entendiéndose aceptada la competencia delegada de forma tácita, en el caso de que no presenten oposición en el término de tres días, contados a partir de la notificación del presente Decreto. Sexto.- Dar cuenta al Pleno de esta resolución en la primera sesión que celebre y publicar su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 44.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales”. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/86 de 26 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Congosto, 30 de junio de 2011.–El Alcalde, José A. Velasco Fernández.

5883

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

JOARILLA DE LAS MATAS

Por resolución de esta fecha, he delegado el ejercicio de las atribuciones de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Joarilla de las Matas, en el Teniente de Alcalde 1.º don Juan Francisco Pardo de Diego, por el periodo comprendido entre los días 28 de junio y el 13 de julio, ambos inclusive, de 2011. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. Joarilla de las Matas, a 23 de junio de 2011.–El Alcalde, Santiago García Mencía.

5822

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 35

Administración Local Ayuntamientos

LEÓN

NOTIFICACIÓN A OBLIGADOS TRIBUTARIOS CON DOMICILIO DESCONOCIDO

Don Bernardo Rodríguez Alonso, Recaudador Municipal del Excmo. Ayuntamiento de León. Hago saber: Que no siendo posible practicar notificación a los obligados tributarios o a sus representantes que a continuación se expresa, por resultar desconocidos en el domicilio fiscal a pesar de haber sido intentado por dos veces para los conocidos en el mismo y una sola vez para los desconocidos, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, mediante el presente anuncio se les cita para que comparezcan por sí o por medio de representante en el lugar y durante el plazo que a continuación se indica, a fin de que le sean notificadas las actuaciones llevadas a cabo en el procedimiento que a cada uno le afecta. Procedimiento: procedimiento de recaudación. Órgano competente en su tramitación: Recaudación Municipal. Actuación que se notifica: varias. Lugar y plazo de comparecencia: los obligados tributarios o su representante deberán comparecer para ser notificados en la oficina de recaudación, sita en el edificio del Excmo. Ayuntamiento de León calle Ordoño II, 10, 1.ª planta en el plazo de quince días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido dicho plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento de plazo señalado. Igualmente, se les tendrá por notificados de las sucesivas actuaciones y diligencias, manteniéndose el derecho que les asiste a comparecer en cualquier momento del mismo. La relación de notificaciones pendientes con expresión del nombre, apellidos y NIF de los obligados tributarios y acto que se pretende notificar es la siguiente:

Apellidos y nombre NIF Acto a notificar

Alonso Castellanos Isabel Clarisa 9.693.980-D Inicio procedimiento Álvarez García Francisco 10.110.175-L Acto derivación responsabilidad Álvarez Iglesias Maurilio 9.891.032-C Embargo inmueble Aller Mantecón José Ignacio 10.834.435-D Inicio procedimiento Asensio Hernández Mª. Magdalena X-5.066.845-Z Embargo inmueble Barragán Arias Gregorio 9.721.490-B Acuerdo enajenación inmueble Blanco González Mª. Pilar 71.422.109-W Acuerdo enajenación inmueble Blanco Vila Ascensión 9.706.386-H Acto derivación responsabilidad Bueno Morejón Walter Juvencio X-4.207.724-N Embargo inmueble Cabezas Martínez Mª. Socorro 9.763.076-J Acto derivación responsabilidad Camping Bosque de Gordón S.L B-24.344.541 Embargo concesión administrativa Cano Nicolás Carlos 71.434.580-F Fijación tipo subasta inmueble Carracedo Llamas José Luis 45.686.417-E Diligencia embargo bienes inmuebles Casado Redondo Daniel 71.425.209-C Diligencia embargo bienes inmuebles Cases Vicente Dolores 74.190.863-Q Diligencia embargo bienes inmuebles Castro Blanco Ana Isabel 9.738.838-V Diligencia embargo bienes inmuebles Cecinas Leitariegos SL B-24.515.264 Embargo arrendamiento con opción compra Cesalber C.B E-24.599.318 Contestación alegaciones notif.inicio procedi. Comba Suministros SL B-24.441.834 Diligencia embargo bienes inmuebles Construc. Ventura Glez. Blanco SL B-24.058.505 Diligencia embargo bienes inmuebles Córdoba García Basilides 9.503.166-A Diligencia embargo bienes inmuebles Córdoba Postigo José Luis 9.796.818-Z Diligencia embargo bienes inmuebles Córdoba Postigo María Paz 9.762.808-K Diligencia embargo bienes inmuebles Couce Garazo José Miguel 32.681.697-P Diligencia embargo bienes inmuebles CP San Guillermo 31, 33, 35, 37 E-2.401.750 Inicio procedimiento Cubillas Villa Luis 9.733.003-R Diligencia embargo bienes inmuebles Cuesta Menéndez Elías Javier 9.722.331-R Diligencia embargo bienes inmuebles Chamorro Palomo Ubaldo 9.730.794-T Inicio procedimiento Díez de Baldeon Diez Carlos 9.637.196-N Diligencia embargo bienes inmuebles Número 129 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Apellidos y nombre NIF Acto a notificar

Díez Guisasola Juan Miguel 9.687.446-F Contestación alegaciones notif.inicio procedi. Díez San Martín Vitalino 9.789.060-F Diligencia embargo bienes inmuebles Domínguez Búa Fabián 76.866.112-C Acuerdo enajenación inmueble Empre.Servicios Asesoramiento Trib A-24036345 Diligencia embargo bienes inmuebles Ensaladas Verdes SA A-24.520.918 Diligencia embargo bienes inmuebles Escribano Muñoz Eugenia Rita 50.520.290-P Diligencia embargo bienes inmuebles Espeso Caballero Silvia 9.469.960-S Inicio procedimiento Fernández Álvarez Mª. Esperanza 71.434.174-S Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Álvarez Marta 9.795.540-R Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Ayala Rafael 28.478.909-X Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Calvo Jesús 9.784.186-D Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Costero Álvaro 9.779.189-A Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández de la Fuente Mª. Rosario 10.454.685-N Acto derivación responsabilidad Fernández del Campo García Pablo 9.468.222-L Inicio procedimiento Fernández Diez Germán 9.466.666-G Embargo inmueble Fernández Fdez. Fernando Ricardo 9.792.317-K Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Fernández Eva María 32.685.371-W Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Fernández José Luis 71.418.652-H Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Flórez Mercedes 10.965.613-H Embargo inmueble Fernández García Ángel 9.746.312-Q Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández González Rubén 9.750.867-V Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Lorenzana Maria Rosa 9.759.013-K Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Llamazares Sergio 9.731.046-E Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Viejo José Delfín 71.421.534-W Diligencia embargo bienes inmuebles Fernández Virumbrales Juan Carlos 50.158.550-N Diligencia embargo bienes inmuebles Fontanilla y Turienzo SL B-24.407.546 Diligencia embargo bienes inmuebles Fuertes Calvo Gloria Teresa 10.168.445-F Diligencia embargo bienes inmuebles Fuertes Calvo Mª. Isabel 10.164.928-D Diligencia embargo bienes inmuebles García García Mª. Yolanda 9.786.460-Y Diligencia embargo bienes inmuebles Gil Varela Plácido 33.572.772-V Embargo inmueble González Barrido Rufino 71.436.234-M Inicio procedimiento González Díez Antonia 9.786.392-F Diligencia embargo bienes inmuebles Guerra Pérez Ángel 9.560.844-C Inicio procedimiento Hassan Ibrahimi X-1.329.134-X Diligencia embargo bienes inmuebles Hedreville Pérez Alexander Víctor 71.442.106-N Acto derivación responsabilidad Huerta Álvarez José María 9.635.428-S Inicio procedimiento Iglesias García Evangelina 9.811.944-V Diligencia embargo bienes inmuebles Juarez Martínez Felipe José 9.927.466-E Embargo inmueble Leonesa de Inmuebles Servicios S.A A-24.201.535 Embargo inmueble Luque Álvarez Gustavo Ramón 71.453.622-M Providencia de apremio Mancebo Liebano Josefa 9.606.627-X Inicio procedimiento Martínez Almarza Aida 71.424.391-F Acto derivación responsabilidad Martínez Álvarez Susana 9.754.228-C Diligencia embargo bienes inmuebles Martínez Miñambres Verónica 71.556.136-P Inicio procedimiento Mata Barrio José 9.701.733-B Embargo inmueble Nicolás Silván María Elvira 9.711.585-L Embargo inmueble Olaru Adrian X-3.186.877-C Acto derivación responsabilidad Prieto Juarez Priscila 71.400.781-H Diligencia embargo bienes inmuebles Reyna León SL B-24.347.080 Acuerdo enajenación vehículo Rodriguez Carracedo Mª. Visisitación 9.676.289-M Inicio procedimiento Sainz Gutierrez María Esther B-24.341.026 Inicio procedimiento Samira Chakik X-2.022.868-H Diligencia embargo bienes inmuebles Soto Ferreira José Francisco 9.675.562-Z Inicio procedimiento Valle Gorgojo Mª. Carmen 9.485.725-L Inicio procedimiento Vázquez García Ángela 9.535.957-L Embargo inmueble Vergara Arias Alexander 71.461.326-G Diligencia embargo bienes inmuebles Villacis Meza Rosa Noemí X-4.629.317-S Embargo inmueble León, 29 de junio de 2011.–El Recaudador Municipal, Bernardo Rodríguez Alonso. 5873

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 37

Administración Local Ayuntamientos

LEÓN

CITACIÓN A LOS INTERESADOS PARA SER NOTIFICADOS POR COMPARECENCIA

Hago saber: Que en esta Recaudación Municipal se sigue expediente administrativo de apremio contra deudores a la Hacienda Municipal, a los que no habiendo sido posible realizar la notificación de la diligencia de embargo de sueldos o salarios o a sus representantes, por causas no imputables a esta Administración Local, y ya intentada por dos veces, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 112.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se cita a los contribuyentes relacionados en el Anexo adjunto para que comparezcan, al objeto de ser notificados de las actuaciones que les afectan en relación al procedimiento ejecutivo. El órgano responsable de la tramitación de estos procedimientos ejecutivos de notificación de la diligencia de embargo de sueldos y salarios referenciados es la Recaudación Municipal de este Ayuntamiento. Los interesados, o sus representantes, deberán comparecer para ser notificados en la Recaudación Municipal, sita en el Ayuntamiento de León, Av. Ordoño II, número 10, primera planta, en el plazo de quince días naturales, contados desde el siguiente al de publicación de este Anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Se advierte a los interesados que, si no hubiesen comparecido en el plazo señalado, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento de dicho plazo. Contra los actos que motivan los procedimientos referenciados, podrá interponerse recurso de reposición ante el Sr. Tesorero en el plazo de un mes a contar desde el día en que tenga efectividad la notificación de dichos actos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. No obstante, podrá interponerse cualquier otro recurso que se considere procedente. En León, a 29 de junio de 2011.–El Recaudador Municipal, Bernardo Rodríguez Alonso.

PERSONAS

Nombre: Moral Vega, Fernando. NIF: 9752844Q. Expediente: 2009EXP33008172.

5872

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

MAGAZ DE CEPEDA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 46 y 52 del actual Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, la Alcaldesa-Presidenta, en sesión extraordinaria celebrada por el Pleno de esta Corporación el día 22 de junio de 2011, ha nombrado Tenientes de Alcaldes a los Sres. Concejales que a continuación se indican:

1.er.- Teniente de Alcalde: don José Fernández Combarros. 2.ª.- Teniente de Alcalde: doña María del Carmen Dueñas Moreno.

Lo que se hace público para general conocimiento. En Magaz de Cepeda, a 23 de junio de 2011.–La Alcaldesa, María de la O Maroto Gutiérrez.

5827

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 39

Administración Local Ayuntamientos

MATADEÓN DE LOS OTEROS

No habiéndose producido reclamaciones en el período de información pública, se aprueba de- finitivamente el expediente de imposición y ordenación de contribuciones especiales para financiar la obra de “Pavimentación de calles en el municipio de Matadeón de los Oteros”. Contra esta aprobación definitiva puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional competente, a tenor de lo dispuesto en los artículos 6 a 13 de la Ley 29/1998, de 13 de junio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses, contados a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, o cualquier otro recurso que se estime procedente. Matadeón de los Oteros, 29 de junio de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel Lozano González. Número 129 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

MATADEÓN DE LOS OTEROS

Por resolución de esta Alcaldía, se ha acordado designar Teniente de Alcalde a don José Ignacio González Bajo. Lo que se hace público en cumplimiento de lo establecido en el artículo 44 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales. Matadeón de los Oteros, 29 de junio de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel Lozano González.

5885 4,14 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 41

Administración Local Ayuntamientos

SAHAGÚN

Por Decreto de la Alcaldía n.° 497/2011, de 20 de junio, a favor de doña M. Yolanda Castillo Gil se ha realizado la delegación especial del Servicio del Camping Municipal “Pedro Ponce de León”, su dirección interna y la gestión del servicio. Lo que se publica, en cumplimiento de lo preceptuado en el párrafo segundo del artículo 46.1) del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Sahagún a 23 de junio de 2011.–El Alcalde, Emilio Redondo Callado.

5847

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SAHAGÚN

Por la Alcaldía de este Ayuntamiento se ha dictado resolución nº 525, el 24 de junio de 2011, por la que se delega en el 2.º Teniente de Alcalde, don José Vicente Delgado Marcos, la competencia para tramitar y resolver expediente relativo a devolución de aval formalizado con la entidad Caja España en fecha 01-10-1990 y devolución de fianza ingresada en metálico en cuenta municipal de fianzas el día 20-07-2011, ambos derivados de expediente de construcción de inmueble de ocho apartamentos y local sito en la c/ Flora Flórez, n.º 18, de la localidad de Sahagún, promovido por don Emilio Redondo Callado, por concurrir en el Sr. Alcalde causa de abstención al ser el propio interesado. Lo que se publica para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En Sahagún, a 24 de junio de 2011.–El Alcalde por delegación, José Vicente Delgado Marcos.

5815

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 43

Administración Local Ayuntamientos

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

Por resolución de Alcaldía de fecha 30 de junio de 2011, se aprobó el pliego de condiciones para la “Autorización de instalación de un puesto de venta de helados y bebidas en el Parque de la Era de San Andrés del Rabanedo” durante la temporada estival del año 2011, con las siguientes características: 1. Entidad adjudicadora. - Organismo: Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. - Dependencia que tramita el expediente: Vicesecretaría /Contratación. 2. Objeto del contrato. - Descripción del objeto: Autorización de instalación de un puesto de venta de helados y bebidas en el Parque de la Era de San Andrés del Rabanedo, durante la temporada estival del año de 2011. - Lugar de ejecución: Municipio de San Andrés del Rabanedo. - Duración de la autorización: Desde la fecha de notificación de la concesión de la autorización, hasta las 24.00 horas del día treinta y uno de octubre de dos mil once. 3. Canon base de la autorización: doscientos euros (200,00 €) para todo el tiempo de duración de la autorización. 4. Obtención de documentación e información. - Entidad: Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. - Domicilio: calle Picones s/n. - Localidad y código postal: San Andrés del Rabanedo 24010, León. - Teléfono: 987 844 315. - Fecha límite de obtención de documentos e información: ocho días naturales desde el día de la publicación de este anuncio. 5. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación. - Fecha límite de presentación: ocho días naturales a contar del siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. - Documentación a presentar: la exigida en la cláusula 6 del pliego que rige la contratación. - Lugar de presentación: Registro General de Entrada del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, en horario de 9 a 14 horas, sito en calle Picones, s/n, de San Andrés del Rabanedo, 24010 de León. 6. Criterios de adjudicación. Según la cláusula 7 del pliego que rige la contratación: - Mayor canon ofertado sobre el mínimo de licitación.

5927 31,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SOTO Y AMÍO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 y siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), se hace público el nombramiento de Tenientes de Alcalde y delegación de atribuciones, adoptado por resolución de esta Alcaldía, de fecha 22 de junio de 2011, cuyo tenor literal es el siguiente: “De conformidad con lo previsto en los artículos 20.1.a) y 23.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; y en los artículos 43 y siguientes del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, Dispongo Primero.- Nombrar Tenientes de Alcalde a los siguientes concejales: 1. Don Lucas Francisco Fernández Cruz, Primer Teniente de Alcalde. 2. Don Ángel Mendoza Juárez, Segundo Teniente de Alcalde. Corresponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento al Alcalde en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones; funciones que no podrán ser asumidas por el Teniente de Alcalde a quien corresponde sin expresa delegación mediante Decreto en el que se contendrá el ámbito de los asuntos a que se refiere la delegación, las facultades que se deleguen, así como las condiciones específicas del ejercicio de los mismos, con excepción de lo previsto en el artículo 47.2, párrafo 2º y 3º del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. La Delegación deberá publicarse en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, sin perjuicio de que surta efectos desde el día siguiente al de la fecha del presente Decreto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Asimismo, corresponderá a los Tenientes de Alcalde la sustitución en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta la toma de posesión del nuevo Alcalde. Segundo.- Efectuar a favor del Concejal don Lucas Francisco Fernández Cruz, una delegación específica de atribuciones para la gestión de los asuntos relacionados con Cultura, Educación y Patrimonio. El alcance de las funciones de esta delegación se circunscribe al estudio, propuesta y ejecución en relación con los asuntos relacionados con el ámbito de Obras y Servicios, no incluyendo ninguna facultad resolutoria. Tercero.- Efectuar, a favor del Concejal don Ángel Mendoza Juárez, una delegación específica de atribuciones para la gestión de los asuntos relacionados con Zona Rural y Coordinación con las Juntas Vecinales. El alcance de las funciones de esta delegación se circunscribe al estudio, propuesta y ejecución en relación con los asuntos relacionados con el ámbito de Obras y Servicios, no incluyendo ninguna facultad resolutoria. Cuarto.- Efectuar, a favor del Concejal doña Verónica Álvarez Vega, una delegación específica de atribuciones para la gestión de los asuntos relacionados con Fomento y Medio Ambiente. El alcance de las funciones de esta delegación se circunscribe al estudio, propuesta y ejecución en relación con los asuntos relacionados con el ámbito de Obras y Servicios, no incluyendo ninguna facultad resolutoria. Quinto.- En las Resoluciones y Actos que se firmen por delegación se hará constar ésta y el Decreto o Resolución en el que se amparen. Sexto.- Disposición Derogatoria. Quedan sin efecto cuantos Decretos relativos al nombramiento y composición de la Junta de Gobierno Local se hubieran dictado con anterioridad al presente. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 45

Séptimo.- Efectos. El presente Decreto producirá efectos desde el día siguiente a su firma, sin perjuicio de su preceptiva publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, conforme a lo establecido en el artículo 44.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Octavo.- Comunicación al Pleno. Del presente Decreto deberá darse cuenta al Pleno de forma individualizada, a efectos de que quede enterado del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 44.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986.” Soto y Amío, a 20 de junio de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel González Robla.

5798

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SOTO Y AMÍO

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 44.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se hace público que el Sr. Alcalde, por Decreto de 20 de junio de 2011, adoptó resolución relativa al nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local y delegación de competencias, cuya parte dispositiva literalmente dice: Primero. Que la Junta de Gobierno, presidida por la Alcaldía, estará integrada por dos Concejales, que equivale al tercio del número legal de los miembros de esta Corporación, nombrando como miembros de la mencionada Junta de Gobierno a los siguientes concejales: - 1.er Teniente de Alcalde: D. Lucas Francisco Fernández Cruz. - 2.º Teniente de Alcalde: D. Ángel Mendoza Juárez. Segundo. La Junta de Gobierno tendrá asignadas las siguientes atribuciones de la Alcaldía, sin perjuicio de las que, en su caso, le sean delegadas por el Pleno: 1.- Como atribución propia: La asistencia permanente del Alcalde en el ejercicio de sus atribu- ciones. 2.- Como atribuciones delegadas por la Alcaldía: a) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. b) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado, la autorización y disposición de gastos dentro de los límites de su competencia. c) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística, de los proyectos de urbanización y los proyectos de obras y edificación de promoción pública. d) Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos. e) Las competencias atribuidas por la disposición adicional 2ª de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, como órgano de contratación, respecto de los contratos de obras, de suministro, de servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales y los contratos privados cuando su importe no supere el 10 % de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. f) La adjudicación de concesiones sobre bienes de propiedad y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a la legislación patrimonial cuando su valor no supere el 10 % de los recursos ordinarios del Presupuesto ni, en cualquier caso, el importe de tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía indicados. g) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto. h) El otorgamiento de todo tipo de licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno. i) La aprobación de Convenios o acuerdos con entidades públicas y privadas y con personas físicas en todos los ámbitos de actuación del Ayuntamiento, siempre que la competencia no esté expresamente atribuida por la normativa al Pleno de la Corporación. j) Las demás que expresamente atribuyan las leyes, a la alcaldía, y aquellas que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no atribuyan a otros órganos municipales. Tercero. La delegación comprende la totalidad de los actos precisos para el ejercicio de la competencia sin restricción alguna y los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en relación con las materias delegadas, tendrán el mismo valor que las resoluciones que dicte el Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 47

Alcalde en ejercicio de las atribuciones que no haya delegado, sin perjuicio de su adopción conforme a las reglas de funcionamiento de la Junta de Gobierno Local. Las atribuciones delegadas se ejercerán por la Junta de Gobierno Local en los términos y dentro de los límites de esta delegación, no siendo susceptibles de ser delegadas en ningún otro órgano. En el texto de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno en virtud de esta delegación, se tendrá que hacer constar de forma expresa esta circunstancia, mediante la inclusión, en la parte expositiva, del texto siguiente: «Considerando que la adopción de este acuerdo es competencia de esta Junta de Gobierno, en virtud de las delegaciones acordadas por el Alcalde mediante decreto de fecha…» Los acuerdos que se adopten por delegación, se entenderán dictados por el Alcalde del Ayuntamiento como titular de la competencia originaria, órgano al que se tendrá que mantener informado del ejercicio de la delegación, y serán inmediatamente ejecutivos y presuntamente le- gítimos. No obstante a lo señalado en el párrafo anterior la Alcaldía se reserva la facultad de avocar en cualquier momento la competencia delegada sobre cualquier asunto o materia objeto de delega- ción. El régimen jurídico de la presente delegación será el previsto con carácter general en los artículos 114 y siguientes del ROF. Cuarto. De la presente Resolución se dará conocimiento al Pleno en la primera sesión que ce- lebre. Quinto. Si el Ayuntamiento Pleno acordara, en los términos previstos en el artículo 20.1 b de la Ley 7/1985, el mantenimiento de la Junta de Gobierno, se notificará personalmente el nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno a los designados. Nombramiento que se considerará aceptado tácitamente, salvo manifestación expresa en contrario. Sexto. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, estas delegaciones tendrán efectos desde el día siguiente a la adopción de esta Resolución, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Soto y Amío, a 27 de junio de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel González Robla.

5800

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

SOTO Y AMÍO

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 51 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se hace público que el Pleno de la Corporación, en sesión de 27 de junio de 2011, adoptó la constitución de la Junta de Gobierno y la delegación de competencias en la misma, respecto a esto último, su parte dispositiva literalmente dice: Primero. Delegar a la Junta de Gobierno las diversas atribuciones que tiene legalmente asignadas con el expreso carácter de delegables y que son: a) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria. b) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento, tanto en materias de competencia plenaria como del Alcalde. c) La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto -salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15% de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior- todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. d) La disposición de gastos en materia de su competencia (art. 166.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales). e) Las competencias atribuidas por la disposición adicional 2ª de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, como órgano de contratación, respecto de los contratos de obras, de suministro, de servicios, de gestión de servicios públicos, los contratos administrativos especiales, y los contratos privados cuando su importe supere el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en cualquier caso, los 6.010.121 euros, así como los contratos y concesiones plurianuales cuando su duración sea superior a cuatro años y los plurianuales de menor duración cuando el importe acumulado de todas sus anualidades supere el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejercicio y, en todo caso, cuando sea superior a la cuantía señalada en esta letra. g) La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los Presupuestos. h) La adquisición de bienes y derechos cuando su valor supere el 10 % de los recursos ordinarios del Presupuesto y, en todo caso, cuando sea superior a 3.005.060 euros, así como las enajenaciones patrimoniales en los siguientes supuestos: Cuando se trate de bienes inmuebles o de bienes muebles que estén declarados de valor histórico o artístico, y no estén previstas en el Presupuesto. Cuando estando previstas en el Presupuesto, superen los mismos porcentajes y cuantías indicados para las adquisiciones de bienes. i) La autorización o denegación de compatibilidad del personal al servicio de la entidad local para un segundo puesto o actividad en el sector público, así como la resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad del citado personal para el ejercicio de actividades de la entidad local, a que se refieren los artículos 9 y 14 de la Ley 53-1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. j) Conceder medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos honoríficos y conferir títulos de hijos predilectos o adoptivos o de miembros honorarios de la Corporación. Segundo. Las atribuciones delegadas se ejercerán por la Junta de Gobierno en los términos y dentro de los límites de esta delegación, no siendo susceptibles de ser delegadas en ningún otro órgano. En el texto de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno en virtud de esta delegación, se tendrá que hacer constar de forma expresa esta circunstancia, mediante la inclusión, en la parte expositiva, del texto siguiente: “Considerando que la adopción de este acuerdo es competencia de esta Junta de Gobierno, en virtud de las delegaciones acordadas por este Ayuntamiento en sesión plenaria celebrada el día ……”. Los acuerdos que se adopten por delegación, se entenderán dictados por el Pleno del Ayuntamiento como titular de la competencia originaria, órgano al que se tendrá que mantener informado del Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 49

ejercicio de la delegación, mediante la remisión de los borradores de las actas de la Junta de Gobierno a todos los Concejales de la Corporación, y serán inmediatamente ejecutivos y presuntamente legítimos. Tercero. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 51.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, estas delegaciones tendrán efectos desde el día siguiente a la adopción de este acuerdo, sin perjuicio de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y serán de carácter indefinido, sin perjuicio de la potestad de avocación por el Pleno. Cuarto. Publicar este acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 51.2 del texto legal antes citado. Soto y Amío, a 27 de junio de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel González Robla.

5799

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Toral de los Vados sobre la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del Registro de Parejas de Hecho, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE TORAL DE LOS VADOS

Primero.- Crear en este Ayuntamiento un Registro de Parejas, de carácter administrativo, donde se puedan inscribir, de forma totalmente voluntaria, las parejas que convivan sin estar casadas, con independencia de la orientación sexual, y sin obstáculo de otras formas de prueba. Segundo.- Establecer el funcionamiento del citado Registro Municipal en base a los siguientes criterios: 2.1.- Inscripciones: a) Se inscribirán las declaraciones de constitución de uniones no matrimoniales de convivencia entre parejas, hechas a instancia conjunta, con independencia de la orientación sexual. Únicamente las declaraciones que hagan referencia a la extinción de la unión civil podrán efectuarse a instancia de uno solo de sus miembros. b) Disponer que como requisitos mínimos para la inscripción en el registro se precisará que los peticionarios acrediten ser mayor de edad o menor emancipado, no haber sido declarado incapacitado, no ser parientes por consaguinidad, estar empadronados en el mismo municipio. c) También se podrán inscribir los contratos reguladores de las relaciones personales y patrimoniales entre los miembros de estas uniones. d) Así mismo podrán inscribirse otros hechos o circunstancias relevantes que afecten a la unión no matrimonial. e) La publicación del Registro Municipal de Parejas quedará limitada exclusivamente a la expedición de certificaciones de sus asientos, a instancia de cualquiera de los miembros de la unión interesada o de los jueces y tribunales de justicia. 2.2.- Extinción de la inscripción, con el siguiente contenido: Las Uniones Estables de Hecho se extinguen por las causas siguientes: a) De común acuerdo. b) Por decisión unilateral de uno de los miembros de la pareja, notificada al otro por cualquier medio que deje constancia de la recepción por aquel o su representante, así como de la fecha de recepción, de la identidad y del contenido de la decisión. c) Por fallecimiento o declaración de fallecimiento de uno o ambos miembros de la pareja. d) Por la separación de hecho durante más de seis meses debidamente acreditada. e) Por matrimonio de uno o ambos miembros de la unión de hecho. Se inscribirá también la baja, por traslado del domicilio habitual, cuando los dos miembros de la pareja de hecho dejen de estar empadronados en el municipio. Para la inscripción de baja, será suficiente con realizar una declaración jurada, individual o con- juntamente. La solicitud de inscripción se formulará por escrito dirigido al Registro de Uniones de Hecho, aportando la documentación que justifique la concurrencia de alguna de las causas de extinción de la unión de hecho. Tercero.- En el ámbito competencial de este Ayuntamiento, todas la uniones no matrimoniales de convivencia inscritas en el Registro Municipal de Parejas tendrán las misma consideración jurídica y administrativa que las uniones matrimoniales, sin obstáculo de otras formas de prueba. Cuarto.- El Registro Municipal de Parejas, estará a cargo de la Secretaría General del Ayuntamiento. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 51

Quinto.- Autorizar al Alcalde para que fije la fecha de inicio de funcionamiento del Registro. Sexto.- Dar traslado de los presentes acuerdos al Presidente del Gobierno Español y al Ministerio de Justicia. Séptimo.- Publicar este acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de León para general conocimiento. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Toral de los Vados, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Número 129 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Toral de los Vados sobre creación de Registro electrónico y sede electrónica del Ayuntamiento de Toral de los Vados, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

ORDENANZA DE CREACIÓN DE REGISTRO ELECTRÓNICO Y SEDE ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE TORAL DE LOS VADOS

Exposición de motivos La entrada en vigor de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, junto con la necesidad de adecuar el contenido de la misma a las necesidades de una Administración moderna y eficiente, hacen necesaria la confección de esta Ordenanza para garantizar los derechos básicos de los ciudadanos y una adecuada prestación del servicio público hacia éstos y al mismo tiempo dotar a la Administración de los medios y actividades necesarios para la aplicación de las técnicas y elementos electrónicos, informáticos y telemáticos para el desarrollo de esta actividad. El Ayuntamiento de Toral de los Vados pretende impulsar y potenciar la administración electrónica, con el objetivo de alcanzar un uso efectivo de las herramientas electrónicas para mejorar las tareas y servicios que tiene encomendados, facilitar las relaciones con los ciudadanos, las empresas y las otras administraciones y entidades y, en definitiva, propiciar un mejor ejercicio de sus derechos y deberes. El impulso de la administración electrónica se fundamenta en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, al mismo tiempo que establece el régimen jurídico del uso de los medios electrónicos en el ámbito de las administraciones públicas Artículo 1.- Objeto. La presente Ordenanza del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Toral de los Vados se dicta en cumplimiento de lo ordenado por los artículos 24, 25 y 26 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente ordenanza se aplicará a las actuaciones y procedimientos administrativos en los que se utilicen técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos por el Ayuntamiento de Toral de los Vados, así como las empresas y organismos dependientes del mismo. Artículo 3.- Documento electrónico y sede electrónica Documento electrónico. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por documento electrónico la entidad identificada y estructurada producida por medios electrónicos, informáticos y telemáticos que contiene textos, gráficos, sonidos, imágenes o cualquier otra clase de información que puede ser almacenada, editada, visualizada, extraída e intercambiada entre sistemas de tratamiento de la información o usuario como una unidad diferenciada. Sede electrónica. Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de Toral de los Vados y cuyo portal es: www.toraldelosvados.es Artículo 4.- Documentos con acceso al Registro Electrónico. 4.1.- Únicamente tendrán acceso al Registro Electrónico los documentos normalizados y la información que, en formato electrónico, pueda completarla, correspondientes a los servicios, pro- cedimientos y trámites incluidos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Toral de los Vados, correspondiendo al Ayuntamiento la competencia para fijar en cada momento su contenido. 4.2.- Los escritos y comunicaciones de trámites no incluidos en la sede electrónica carecerán de efectos jurídicos y se tendrán por no presentados, sin perjuicio de la información que, al respecto, se le haga llegar al interesado. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 53

4.3.- Para acceder al Registro los interesados deberán disponer de un certificado electrónico reconocido, en vigor. Los certificados admitidos, así como sus características, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Toral de los Vados, a través del portal www.toraldelosvados.es Artículo 5.- Protección de datos. Serán de aplicación al funcionamiento del Registro las limitaciones que establece, al respecto, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y dis- posiciones que la desarrollen. Artículo 6.- Dependencia orgánica y distribución de funciones. El Registro Electrónico se integra en el General de Entrada y Salida de documentos, con el carácter de auxiliar y complementario, y el ámbito objetivo establecido en el artículo 4.1. Artículo 7.- Funciones del Registro Electrónico. El Registro realizará las siguientes funciones: a) Recibir las solicitudes, escritos y comunicaciones, relativas a los trámites y procedimientos que se incluyan en la sede electrónica y los que en el futuro se dispongan. b) Remitir a las Administraciones competentes, con quienes existiese convenio al efecto, los documentos recibidos por medios electrónicos. c) Hacer llegar a sus destinatarios los documentos electrónicos a ellos destinados. Artículo 8.- Efectos de la utilización del Registro Electrónico. La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá idénticos efectos que si se realizara a través de los medios admitidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJAP y PAC). Artículo 9.- Procedimiento del Registro Electrónico. 9.1 El acceso al registro telemático se realizará a través del portal institucional del Ayuntamiento de Toral de los Vados mediante la conexión a la dirección http://www.toraldelosvados.es 9.2 Para presentación telemática los interesados deberán disponer de certificado electrónico reconocido, en vigor. Los certificados admitidos, así como sus características, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Toral de los Vados, a través del portal www.toraldelosvados.es. 9.3 La presentación por medio telemático tendrá carácter voluntario para los interesados, siendo alternativa a la utilización de los lugares señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, con la excepción de los supuestos contemplados en una norma con rango de ley. 9.4 Las personas interesadas podrán presentar solicitudes, escritos y comunicaciones durante las veinticuatro horas de todos los días del año. El Registro se regirá por la fecha y hora oficial española, que figurará en la dirección electrónica para su acceso. 9.5 Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la recepción de todo tipo de documentos. La interrupción deberá anunciarse en la página web del Ayuntamiento con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada, y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunicará tal circunstancia. 9.6 El Registro emitirá, por medios electrónicos, un mensaje de confirmación de la recepción del documento en el que se indicará si ha sido registrado correctamente, generando un justifi- cante. El interesado podrá descargar el justificante generado por el Registro donde figurará la fecha y hora en que se produjo la recepción y los datos por él proporcionados, así como la firma digital del órgano competente, de forma que pueda ser impreso o archivado por el administrado con el valor de recibo de presentación a los efectos dispuestos en la LRJAP y PAC. 9.7 Cuando, por razones técnicas, el registro de la solicitud haya tenido lugar pero el interesado no pueda obtener el justificante de presentación, podrá obtenerlo, posteriormente, en cualquier momento, con el número de registro de su solicitud. 9.8 La identificación del Ayuntamiento de Toral de los Vados se efectuará mediante la firma electrónica avanzada (con autentificación de fecha y hora), generada con un certificado electrónico instalado en la aplicación. Esta firma garantizará la autenticidad e integridad de los documentos administrativos a los que se incorpore. Artículo 10.- Cómputo de plazos. 10.1.-Los registros electrónicos permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. Número 129 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

La remisión al Registro de documentos, su recepción, así como su envío a los destinatarios, se regirá, a los efectos de cómputo de los plazos fijados en días hábiles, por las reglas siguien- tes: a) Se considerarán, para el Registro y sus usuarios, días inhábiles los así declarados para todo el territorio nacional, en el calendario anual de días inhábiles. También lo serán los que tengan tal carácter en Castilla y León y en el municipio de Toral de los Vados. b) La recepción de documentos en un día inhábil, se entenderá producida en la primera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora hábil del primer día hábil siguiente. 10.2.- Los documentos se entenderán recibidos en el plazo establecido, si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. 10.3.- El registro telemático no realizará ni anotará salidas de documentos en días inhábiles. Artículo 12.- Formato de los documentos. Todos los documentos electrónicos que se presenten ante el registro electrónico deberán emplear formatos que sean compatibles con los utilizados por el Ayuntamiento de Toral de los Vados. El Ayuntamiento de Toral de los Vados velará por la neutralidad tecnológica de éste, permitiendo que, en cualquier caso, aquellos puedan ser presentados en formatos con estándares abiertos, no ligados exclusivamente a una tecnología para la que se requiera la adquisición de un software de código cerrado. Disposición final primera. Entrada en vigor. Una vez aprobada esta Ordenanza por el Pleno del Ayuntamiento de Toral de los Vados, se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el portal www.toraldelosvados.es y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

ANEXO

PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES SUSCEPTIBLES DE PRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL REGISTRO TELEMÁTICO

Procedimientos: *Solicitud de certificado de empadronamiento. *Altas y bajas en el padrón de habitantes. *Reclamaciones y quejas. Trámites susceptibles de realización ante el registro telemático: Presentación de solicitud de inicio del procedimiento. Para la presentación de solicitudes se utilizarán los modelos normalizados disponibles para cada procedimiento. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer, por los interesados, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Toral de los Vados, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 55

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

NOMBRAMIENTO, DELEGACIÓN DE FUNCIONES Y PERIODICIDAD DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

Vista la celebración de las elecciones municipales el día 22 de mayo de 2011, y habiéndose procedido el día 11 de junio a la constitución de la nueva Corporación Local, en virtud de lo dispuesto en los artículos 20.1.b) y 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y los artículos 35.2 y 52 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, por Resolución de Alcaldía de fecha de 17 de junio de 2011 se acordó: Primero. Nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local a los siguientes Concejales: — Sr. D. Sergio García Valcárcel. — Sr. D. Eladio Pousada Bermúdez. — Sr. D. Jesús Iglesias González. Segundo. Establecer las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local, que tendrán lugar el último jueves de cada mes, a las trece horas, en el Salón de Juntas del Ayuntamiento. Tercero. Delegar en la Junta de Gobierno Local todas las atribuciones que me corresponden y que son delegables, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que la legislación del Estado y las Comunidades Autónomas asignen al municipio y no atribuyan a otros órganos municipales, con excepción de las atribuciones no delegables de acuerdo con el artículo 21 citado que son las siguientes: 1. Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local. 2. Decidir los empates con el voto de calidad. 3. La concertación de operaciones de crédito. 4. La jefatura superior de todo el personal. 5. La separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral. 6. Dirigir el gobierno y la administración municipal. 7. El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del ayuntamiento en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación. 8. Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno. 9. La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía. 10. Dictar bandos. La Alcaldía se reserva las competencias que a continuación se señalan: 1. La disposición del gasto dentro de los límites de su competencia, su ordenación y pago. 2. La aprobación de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento. 3. El otorgamiento de licencias que señala el artículo 21.1 de la Ley 7/85, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno local. La Alcaldía podrá avocar para sí, ya sea de forma singular o genérica cuando así lo estime, las competencias propias que ha delegado de acuerdo con lo establecido en el artículo 116 del ROF y artículo 12 y 14 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cuarto. Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir el Resolución del nombramiento al BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para su publicación en el mismo. Asimismo, publicar la Resolución Número 129 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la resolución por el Alcalde. Quinto. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que se celebre. Toral de los Vados a 24 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 57

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Toral de los Vados de modificación de la Ordenanza municipal reguladora de los ficheros de carácter personal, creación del fichero de cámaras de videovigilancia”, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

FICHERO: TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL A TRAVÉS DE SISTEMAS DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS

Finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo: 1.- La finalidad del fichero es el tratamiento de datos personales de imágenes de personas físicas identificadas o identificables, con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras y vi- deocámaras. Los usos serán exclusivamente los de videovigilancia siendo borradas periódicamente las imágenes recogidas. 2.- Personas o colectivos sobre los que se pretenda obtener datos de carácter personal: El personal del Ayuntamiento y los usuarios del Ayuntamiento mientras se hallen en las dependencias del mismo. 3.- Procedimiento de recogida de los datos de carácter personal: Cámaras de videovigilancia. 4.- Estructura básica del fichero y la descripción de los tipos de datos de carácter personal incluidos en el mismo: Datos de carácter identificativo: imágenes recogidas a través de las cámaras de videovigilan- cia. 5.- Cesiones de datos de carácter personal y, en su caso, las transferencias de datos que se prevean a países terceros: Fuerzas, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales, cuando de las imágenes recogidas se deduzcan posibles hechos delictivos. 6.- Órganos de la Administración responsables del fichero: Ayuntamiento de Toral de los Vados Alcaldía. Campo de la Feria, n.º 7, en Toral de los Vados (León) CP 24560. 7.- Servicios o unidades ante los que pudiesen ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición: Ayuntamiento de Toral de los Vados Secretaría. Campo de la Feria, n.º 7, en Toral de los Vados (León) CP 24560. 8.- Medidas de seguridad. Nivel básico. 9.- Tratamiento en la organización del fichero: Automatizado. Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Toral de los Vados, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Número 129 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Toral de los Vados de modificación de la Ordenanza reguladora de la Tasa por Licencia Ambiental y de Apertura de Establecimientos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

TASA POR LICENCIA AMBIENTAL Y DE INICIO DE ACTIVIDAD

Artículo 1.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el Art. 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y la que, en particular concede respecto de las tasas el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por licencia ambiental y de inicio de actividad”, que se regirá por lo dispuesto en la presente ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en los artículos 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, y con carácter subsidiario a los preceptos de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. Artículo 2.- Hecho imponible. 1- Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, tendente a verificar si las instalaciones o establecimientos industriales y mercantiles reúnen las condiciones de seguridad, sanidad u salubridad y cualesquiera otras exigidas por la normativa sectorial correspondientes, al objeto de obtener la correspondiente licencia ambiental, autorización ambiental y de inicio de actividad de acuerdo con la Ley 11/2003, de Prevención ambiental de Castilla y León, modificada por el Decreto Ley 3/2009, de 23 de diciembre. La realización del hecho imponible tendrá lugar por la prestación de servicios técnicos y administrativos que se originen por solicitud del sujeto pasivo o como consecuencia de la actividad inspectora municipal, en los casos en que se descubra la existencia de actividades que no estén permanentemente amparadas por la correspondiente licencia. Están sujetas a esta tasa la expedición de licencias ambientales y de inicio de actividad, las autorizaciones ambientales, así como las declaraciones de impacto ambiental que precisen las nuevas actividades, establecimientos e instalaciones, conforme a la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificada por el Decreto Ley 3/2009, de 23 de diciembre. 2 – A tal efecto, tendrá la consideración de inicio de actividad: a) La instalación, por primera vez, del establecimiento para dar comienzo a sus actividades. b) La variación o ampliación de la actividad desarrollada en el establecimiento, aunque continúe el mismo titular. c) La ampliación del establecimiento y cualquier alteración que se lleve a cabo en este y que afecte a las condiciones señaladas en el número 1 de este artículo, exigiendo nueva verificación de las mismas. d) La transmisión de las actividades o instalaciones con licencia a que se refiere el artículo 42 de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León. e) La comprobación de la documentación de las actividades sometidas al régimen de comunicación a que se refiere el artículo 58 y concordantes de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León. 3- Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil toda edificación habitable, esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda, y que: a) Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril, artesanal, de la construcción, comercial y de servicios que esté sujeta al Impuesto sobre Actividades Económicas. b) Aun sin desarrollarse aquellas actividades, sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficio o aprovechamiento, como, Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 59

por ejemplo, sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de entidades jurídicas, escritorios, despachos o estudios. No obstante, cuando se justifique que las sedes sociales no dispongan de superficie donde se ejerza la actividad, quedará exonerada de la obligación de licencia de inicio de actividad. 4.- A tenor de lo preceptuado en el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se declara que esta actividad administrativa es de competencia municipal, en virtud de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 7/85, de 2 de abril. No siendo el ejercicio de esta actividad de recepción obligatoria, solo procede la exacción de tributo a solicitud del administrado. Procede igualmente la exacción por implicar esta actividad manifestación de ejercicio de autoridad y no ser susceptible de realización por la iniciativa privada. Articulo 3.- Sujeto pasivo Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria, titulares de la actividad que se pretende desarrollar o, en su caso, se desarrolló en cualquier establecimiento industrial o mercantil. Tendrán la condición de sustitutos de contribuyentes los propietarios de dichos establecimientos, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio o actividad. Artículo 4.- Tramitación de solicitudes. Las solicitudes de licencia deberán formularse mediante instancia dirigida al Sr. Alcalde de este Ayuntamiento y se presentará en el Registro del mismo, con anterioridad a la apertura o puesta en funcionamiento de los establecimientos, industrial o locales de que se trate, o en su caso, dentro de los quince días siguientes al requerimiento que se haga a sus dueños o titulares, acompañada de los documentos justificativos de aquellas circunstancias que hubieran de servir de base para la liquidación de derechos. En caso de desatenderse el requerimiento mencionado en el párrafo anterior y no formularse, consiguientemente, la solicitud de licencia, se procederán al cierre del establecimiento o local afectado por el requerimiento hasta que se formule la expresada solicitud con la imposición de las sanciones a que hubiere lugar. De acuerdo con el grado de incidencia de la actividad sobre el medio ambiente, la seguridad o la salud, se distingue. A) Régimen de las actividades sujetas a Evaluación de Impacto Ambiental, para los proyectos, públicos o privados, consistentes en la realización de obras, instalaciones o actividades comprendidas en los Anexos III y IV de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León. B) Régimen de las actividades sujetas a Autorización Ambiental, para aquellas con una mayor incidencia sobre el medio ambiente, resolviendo sobre la autorización el titular de la consejería competente en materia de medio ambiente, y estando incluidas en el Anexo I de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, así como en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de Prevención y control integrados de la contaminación. C) Régimen de las actividades sujetas a Licencia Ambiental como forma de intervención administrativa del Ayuntamiento, previsto en general para las instalaciones susceptibles de ocasionar molestias o riesgos considerables, eximiéndose del trámite de calificación e informe de la Comisión de Prevención Ambiental las actividades relacionadas en el Anexo II de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, por no superar una serie de magnitudes referidas fundamentalmente a potencia y superficie, y estando sujetas a dicho trámite aquellas que sí superen las mismas. D) Régimen de Licencia Ambiental de las actividades sometidas a comunicación al Ayuntamiento, incluidas en determinados apartados del Anexo V de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, para aquellos cuyo impacto sobre el medio en que se desarrollen sea menos intenso, para las que el Ayuntamiento de Toral de los Vados, en uso de la potestad que le atribuye el artículo 58.3 de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León sustituye el régimen de comunicación por el de licencia ambiental para las siguientes actividades incluidas en el Anexo V de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental: e)- Talleres de reparación de electrodomésticos, maquinaria de oficina y maquinaria asimilable, siempre que su potencia mecánica instalada no supere los 10 KW y su superficie sea inferior a 200 m2. f)- Talleres de cualquiera de las actividades citadas en los apartados a, b, c y d del Anexo II de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental siempre que estén situados en polígonos industriales. Número 129 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

m)- Instalaciones de almacenamiento de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos para usos no industriales ni comerciales. o)- Instalaciones de transporte y distribución de energía eléctrica y gas. q)- Instalaciones de comunicación por cable. r)- Garajes para vehículos, excepto los comerciales. s)- Actividades comerciales de alimentación sin obrador, entendiendo por tales las que no cuenten con hornos de potencia superior a 2.000 termias/hora alimentados por combustibles fósiles o biomasa, cuya potencia mecánica instalada no supere los 5 kW y cuya superficie sea inferior a 100 m2. t)- Actividades comerciales y de servicios en general, siempre que su potencia mecánica instalada no supere los 20 kW y su superficie sea inferior a 1.500 m2 situadas en polígonos industriales o en el interior de establecimientos colectivos, excepto la venta de productos químicos, combustibles, lubricantes, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, pinturas, barnices, ceras, neumáticos y bares, bares musicales, discotecas, salones recreativos y gimnasios. u)- Actividades comerciales y de servicios en general, siempre que su potencia mecánica instalada no supere los 10 kW y su superficie sea inferior a 200 m2, situados en un área urbana que no esté calificada como industrial o fuera de establecimientos colectivos, excepto la venta de productos químicos, combustibles, lubricantes, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, pinturas, barnices, ceras, neumáticos y bares, bares musicales, discotecas, salones recreativos y gimna- sios. v)- Centros e instalaciones de turismo rural incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto 84/1995, de 11 de mayo, de Ordenación de alojamiento de Turismo Rural. w)- Centros y academias de enseñanza, excepto de baile y música. x)- Residencias de personas mayores y guarderías infantiles. y)- Instalaciones auxiliares para la construcción de obras públicas desarrolladas en los terrenos en los que se desarrolla la obra y durante el período de ejecución de la misma, siempre que estas instalaciones estén incluidas y descritas en el proyecto. A) Régimen de evaluación de impacto ambiental Las actividades o instalaciones enumeradas en los Anexos III y IV de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, deben someterse, además de al régimen que corresponda, al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, regulado en el Título VI (artículos 45 a 57) de la referida Ley. B) Régimen de la autorización ambiental Las actividades o instalaciones enumeradas en Anexo I de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, así como en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación deben someterse, además de al régimen que corresponda, al pro- cedimiento de autorización ambiental, regulado en el Título II (artículos 10 a 23) de la referida ley. La autorización ambiental tiene como finalidad el establecimiento de un sistema de prevención que integre en una autorización única las autorizaciones existentes en materia de vertido de aguas, residuales, producción y gestión de residuos y emisiones a la atmósfera. El otorgamiento de la autorización ambiental precederá en su caso a las demás autorizaciones o licencias que sean obligatorias. El procedimiento para la tramitación de la autorización ambiental constará de los siguientes pasos: 1. Previa solicitud del interesado, el Ayuntamiento deberá emitir informe acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico en el plazo máximo de treinta días. 2. La solicitud de autorización, así como la documentación que la acompañe (proyecto básico, estudio de impacto ambiental si procede, cualquier otra documentación que determine la normativa aplicable), se dirigirá a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. 3. Se abre un trámite de información pública con una duración de treinta días, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y León. 4. Concluido el período de información pública, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León solicitará informe de los órganos que deban pronunciarse preceptivamente sobre materias de su competencia que deberán emitirse en el plazo máximo de veinte días, y el Ayuntamiento emitirá en el plazo de treinta días un informe sobre la adecuación de la instalación analizada a todos aquellos aspectos que sean de su competencia. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 61

5. En el supuesto de que la actividad sometida a autorización ambiental precise, de acuerdo con la legislación de aguas, autorización de vertidos al dominio público hidráulico, el organismo de cuenca competente deberá emitir un informe sobre la admisibilidad del vertido. 6. Realizados los trámites anteriores, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León dará trámite de audiencia a los interesados. En particular se dará audiencia a los interesados. En particular se dará audiencia a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento propuesto, así como aquellos que por su proximidad a este pudieran verse afectados. 7. A la vista de las alegaciones efectuadas en el trámite de información pública, de los informes emitidos, del resultado del trámite de audiencia y, en su caso, de la evaluación de impacto ambiental, la Comisión Territorial de Prevención Ambiental elaborará la propuesta de resolución y, si procede, la propuesta de declaración de impacto ambiental. 8. El órgano competente para resolver sobre la autorización ambiental es el titular de la Conserjería competente en materia de medio ambiente, siendo el plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la resolución de diez meses, notificación que deberá realizarse a los interesados, al Ayuntamiento, a los distintos órganos que hubiesen emitido informe vinculante y, en su caso, a los órganos competentes para otorgar autorizaciones preceptivas. 9. Finalmente, las autorizaciones ambientales se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León. C) Régimen de la licencia ambiental. Quedan sometidas al régimen de la licencia ambiental las instalaciones susceptibles de ocasionar molestias considerables, alterar las condiciones de salubridad, causar daños al medio ambiente o producir riesgos para las personas o bienes, excluyéndose de esta intervención las actividades o instalaciones sujetas al régimen de autorización ambiental. Los objetivos de la misma son regular y controlar las actividades e instalaciones con el fin de prevenir y reducir en origen las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo que produzcan las actividades correspondientes, incorporar a las mismas las mejoras técnicas disponibles validadas por la Unión Europea y, al mismo tiempo, determinar las condiciones para una gestión correcta de dichas emisiones. El procedimiento para la concesión de la licencia ambiental constará de los siguientes pasos: 1. La solicitud de la licencia ambiental, junto con la documentación correspondiente señalada en el art. 26.2 de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León (proyecto básico que contenga la información indicada en dicho precepto, autorizaciones previas exigibles por la normativa sectorial aplicable, declaración de los datos que a criterio de quien lo solicita gocen de confidencialidad de acuerdo con la legislación de aplicación, cualquier otra que se determine reglamentariamente o esté prevista en las normas municipales de aplicación) y acompañada de un resumen o memoria de dicha documentación, deberá dirigirse al Ayuntamiento. 2. Salvo que proceda la denegación expresa de la licencia ambiental por razones de competencia municipal, basadas en el cumplimiento de los requisitos previos establecidos en la legislación sectorial aplicable, el Ayuntamiento someterá el expediente a información pública durante veinte días mediante la inserción de un anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de edictos del Ayuntamiento. 3. Se hará, además, notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento propuesto, así como a aquellos que por su proximidad a este pudieran verse afectados. 4. Finalizado el período de información pública, las alegaciones presentadas se unirán al expediente con informe de los servicios jurídicos y técnicos municipales sobre la actividad y las alegaciones presentadas, y se remitirá el expediente a la Comisión de Prevención Ambiental que resulte competente, la cual emitirá informe sobre la instalación de la actividad solicitada; informe vinculante para el Ayuntamiento en caso de que implique la denegación de la licencia o la imposición de medidas correctoras adicionales. 5. Cuando dicha Comisión informe negativamente la licencia o sus medidas correctoras, dará audiencia al interesado por plazo de quince días y adoptará el acuerdo que proceda, devolviendo el expediente al Ayuntamiento para que resuelva. Quedan exentas del trámite de calificación e informe por parte de las Comisiones de Prevención Ambiental las actividades o instalaciones relacionadas en el Anexo II de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León. Aquellos proyectos que deban ser sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental seguirán los trámites establecidos para dicho procedimiento, debiendo la licencia ambiental recoger los acondicionamientos ambientales establecidos en la previa declaración. Número 129 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Cuando además de licencia ambiental se requiera licencia urbanística se procederá en la forma establecida en el artículo 99 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, según el cual ambas serán objeto de resolución única, sin perjuicio de la tramitación de piezas separadas. La propuesta de resolución de la licencia ambiental tendrá prioridad, por lo que si procediera denegarla, se notificará sin necesidad de resolver sobre la licencia urbanística, en cambio si procediera otorgar la licencia ambiental, se pasará a resolver sobre la urbanística, notificándose en forma unitaria. El órgano competente para resolver la licencia ambiental es el Alcalde, poniendo fin a la vía administrativa. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de cuatro meses. Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado la resolución, podrá entenderse estimada la solicitud presentada. La resolución debe notificarse a los interesados y se dará traslado de la misma a la Comisión de Prevención Ambiental. La licencia otorgada por silencio administrativo en ningún caso genera facultades o derechos contrarios al ordenamiento jurídico y, particularmente, sobre dominio público. D) Disposiciones comunes al régimen de autorización y licencia ambiental. Con carácter previo al inicio de las actividades sujetas a autorización y licencia ambiental, el titular deberá comunicar su puesta en marcha a la Administración Pública competente para el otorgamiento de la autorización o licencia ambiental respectivamente. 1. Documentación para aportar con la Comunicación de Inicio de Actividad. El titular de la actividad acompañará a la comunicación la documentación que garantice que la instalación se ajusta al proyecto aprobado, así como a las medidas correctoras impuestas, en su caso, en la autorización o licencia ambiental. En todo caso el titular de la instalación deberá acompañar la siguiente documentación: a) Certificación del técnico director del proyecto sobre la adecuación de la actividad y de las instalaciones al proyecto objeto de la autorización o la licencia. b) Certificación emitida por un organismo de control ambiental acreditado, relativa al cumplimiento de los requisitos exigibles, siempre que técnicamente sea posible. En el caso de que dicha certificación, por razones técnicamente fundadas, no pueda ser emitida para la totalidad de las instalaciones con anterioridad al inicio de la actividad, el titular de la actividad deberá aportarla en el plazo menor posible considerando los condicionantes técnicos. c) Cuando se trate de actividades sometidas al régimen de licencia ambiental, que puedan causar molestias por ruidos y vibraciones, un informe realizado por una entidad de evaluación acústica, en el que se acredite, como mínimo: - El cumplimiento de los niveles de inmisión sonora. - Los valores de aislamiento acústico, en el caso de actividades ruidosas ubicadas en edificios habitables. - Los niveles de inmisión de ruidos de impactos, en el caso de actividades susceptibles de producir molestias por ruido de impacto. - Los valores del tiempo de reverberación en el caso de comedores y restaurantes. Todo ello de conformidad con lo establecido en la Ley 5/2099, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León. d) En el caso de que se trate de establecimientos públicos o instalaciones en los que se desarrolle espectáculos públicos o actividades recreativas sometidas a la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León, póliza y justificante de pago del seguro de responsabilidad civil con un capital mínimo en función del aforo establecido en el artículo 6 de la Ley 7/2006 citada anteriormente; la póliza y el justificante de pago se puede sustituir por la presentación de un justificante expedido por la compañía de seguros correspondiente, en el que se haga constar expresamente los riesgos cubiertos y las cuantías aseguradas de acuerdo con la Ley 7/2006 citada. e) Justificante de pago de las tasa en su caso. f) Acreditación de las demás determinaciones administrativas contenidas en la autorización o la licencia. Los certificados de los apartados a) y b) pueden presentarse en un único documento. 2. Efectos. a) La presentación de la documentación prevista en el apartado uno habilita para el ejercicio de la actividad. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 63

b) El incumplimiento de la obligación de comunicación previa así como de los requisitos exigidos o la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe a la misma, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar. c) La comunicación de inicio de la actividad no concede facultades al titular en contra de las prescripciones de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificada por el Decreto Ley 3/2009, de 23 de diciembre, de sus normas de desarrollo y de la legislación sectorial aplicable o de los términos de la autorización o licencia ambiental. 3. Control posterior. Sin perjuicio de lo previsto en el artículo anterior el Ayuntamiento, de oficio, de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, iniciará el plazo de diez días hábiles desde que tiene conocimiento de la actividad, o procedimiento de control posterior, para verificar el cumplimiento tanto documental como sustantivo de la actividad. 4. Obligación de información de cualquier cambio. El titular de la autorización o de la licencia está obligado a informar al órgano competente de la Administración de la Comunidad de Castilla y León o al Ayuntamiento, respectivamente, de cualquier cambio relativo a las condiciones de autorización o licencia, a las características o al funcionamiento de la actividad. 5. Vigencia de las licencias ambientales. Las licencias ambientales se concederán por un período de vigencia indefinido. 6. Vigencia y renovación de las autorizaciones ambientales. Se regulará de acuerdo con le establecido en el artículo 39 y 40 de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificada por el Decreto Ley 3/2009, de 23 de diciembre. 7. Otras disposiciones comunes al Régimen de Autorización y Licencia ambiental. Se estará a lo recogido en los artículos 41 a 44 de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León, modificada por el Decreto Ley 3/2009, de 23 de diciembre. E) Régimen de la licencia ambiental de determinadas actividades sometidas a comunicación al Ayuntamiento El procedimiento para la concesión de la licencia ambiental de determinadas actividades sometidas a comunicación al Ayuntamiento constará de los siguientes pasos: 1. La solicitud de licencia ambiental deberá ir acompañada de la siguiente documentación: - Breve memoria descriptiva de la actividad, localización, instalaciones, superficie del local en su caso y, si procede, medidas correctoras que se propongan, debiendo dirigirse al Ayuntamiento. 2. Salvo que proceda la denegación expresa de la licencia ambiental por razones de competencia municipal, basadas en el planeamiento urbanístico, en las ordenanzas municipales, o por el incumplimiento de los requisitos previos establecidos en la legislación sectorial aplicable, el Ayuntamiento someterá el expediente a información pública durante diez días mediante la notificación a los vecinos colindantes y su exposición en el tablón de edictos del Ayuntamiento. 3. Cuando sean preceptivos informes o autorizaciones de otras Administraciones Públicas, el Ayuntamiento les remitirá el expediente para que resuelvan en el plazo máximo de dos meses, trascurrido el cual los informes se entenderán favorables y las autorizaciones concedidas, salvo que la legislación del Estado o de la Comunidad Autónoma de Castilla y León establezca un procedimiento diferente. 4. Finalizado el período de información pública, las alegaciones presentadas se unirán al expediente con informe de los servicios jurídicos y técnicos municipales sobre la actividad y las alegaciones presentadas, resolviendo las reclamaciones o sugerencias. 5. Las solicitudes de licencia se resolverán en este caso en el plazo de un mes, sin perjuicio de la interrupción del plazo en lo siguientes supuestos: - Requerimiento municipal para la subsanación de deficiencias en la solicitud. - Período de información pública de 10 días e informe preceptivo de otras administraciones pú- blicas. Trascurrido el plazo señalado anteriormente sin que se haya resuelto la solicitud, podrá entenderse otorgada la licencia conforme a la legislación sobre procedimiento administrativo, excepto cuando el acto solicitado afecte a elementos catalogados o al dominio público. No obstante, en ningún caso podrán entenderse otorgadas por silencio administrativo las licencias contrarias o disconformes con la legislación o el planeamiento urbanístico. Número 129 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Artículo 5.- Cuota Tributaria La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, que se determinará en función de la superficie total del establecimiento según se establece en el siguiente cuadro de tarifas

Superficie total Importe

Hasta 50 m2 116,10 € De 51 a 100 m2 173,68 € De 101 a 200 m2 230,88 € De 201 a 500 m2 347,36 € De 501 a 1000 m2 461,76 €

Los locales con superficie superior a 1000 m2, abonarán 461,76 euros, más 1,14 euros por cada metro cuadrado que sobrepasen dicha cantidad. Los locales con superficie superior a 2000 m2, abonarán 1.604,72 euros, más 2,28 euros por cada metro cuadrado que sobrepasen dicha cantidad. Los locales con superficie superior a 3000 m2, abonarán 3.929,12 euros, más 3,43 euros por cada metro cuadrado que sobrepasen dicha cantidad. Los locales con superficie superior a 4000 m2, abonarán 7.396,48 euros, más 4,57 euros por cada metro cuadrado que sobrepasen dicha cantidad. En el caso de los locales fabriles, se tributará por el total de la superficie, incluida zonas verdes, viales otros estándares urbanísticos, salvo que los terrenos fuesen de cesión obligatoria al Ayuntamiento. Artículo 6.- Exenciones y bonificaciones. Estarán exentos el Estado, la comunidad autónoma, provincia, y comarca a que este municipio pertenece, así como cualquier mancomunidad, área metropolitana u otra entidad de la que forme parte, por todos los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad y defensa na- cional. Se bonificará de un 50% del valor a que asciendan las licencias y bajo las condiciones que se indican en el apartado siguiente, todas las cuotas resultantes de la aplicación de las tarifas de esta Ordenanza, cuando se trate de licencias que se concedan por transmisiones acreditadas entre padres e hijos y entre cónyuges. Serán requisitos necesarios para que puedan concederse cualquier clase de exenciones o bonificación en el pago de las tasas por transmisiones entre hijos y entre cónyuges: a) Que se hubiera expedido licencia de apertura a nombre del antecesor en el ejercicio de la actividad de que se trate, o se hubieran satisfecho por el mismo las tasas provisionales. b) Que se acredite la continuidad en el ejercicio de la actividad de que se trate por medio de alta y baja simultáneamente en el censo del Impuesto sobre Actividades Económicas en el mismo ejercicio o en el consecutivo. En los casos de concesión de licencias provisionales por tiempo inferior a seis meses la cuota tributaria tendrá una reducción del 50%. En los casos de cambio de titularidad de licencia de apertura, la cuota tributaria tendrá una reducción de 2/3 del importe total. Artículo 7.- Devengo. 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir, cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna comunicación de inicio de actividad. 2. La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada, en modo alguno, por la denegación de la licencia solicitada o por la concesión de esta condicionada a la modificación de las condiciones del establecimiento, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia. 3. Serán por cuenta de los sujetos pasivos de la tasa, los gastos de publicación de edictos en los periódicos y en los boletines oficiales, que reglamentariamente procedan a los efectos de la tramitación de las licencias de inicio de actividad. Artículo 8.- Revisión. Los actos de gestión tributaria de la tasa serán revisables conforme al procedimiento aplicable a la entidad que los dicte. En particular los actos de gestión tributaria dictados por una entidad Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 65

local se revisaran conforma a lo preceptuado en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, d e5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 9.- Infracción y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en al Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección de este Ayuntamiento y subsidiariamente en los Art, 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. Igualmente será de aplicación el Título X de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental de Castilla y León. Todo ello sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores. Disposición final La presente modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Licencia Ambiental y de Inicio de Actividad aprobada por pleno de fecha de 26 de abril de 2011, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. A partir de la fecha de entrada en vigor de esta Ordenanza, queda modificada la anterior Ordenanza estando vigente el nuevo texto y permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Toral de los Vados, a 24 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Número 129 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Toral de los Vados de modificación de la Ordenanza municipal reguladora de la Venta Ambulante, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

ORDENANZA MUNICIPAL DE VENTA AMBULANTE

Capítulo I. Disposiciones Generales Artículo 1.- Objetivo de la Ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Toral de los Vados. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 1. Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea la periodicidad y el lugar donde se celebre. El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modali- dades: a) Venta en mercadillos b) Venta en mercados ocasionales o periódicos c) Venta en vía pública d) Venta ambulante en camiones-tienda. 2. La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Toral de los Vados deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 3. Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Capítulo II. Autorizaciones Artículo 3.- Régimen de autorización. 1. Para ejercer la venta ambulante en el término municipal de Toral de los Vados es imprescindible disponer de autorización. 2. La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de au- torizaciones será necesariamente limitado. 3. La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Toral de los Vados corresponde al Ayuntamiento, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modalidades. 4. Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal de Toral de los Vados fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. 5. Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación. 6. Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Artículo 4.- Características de la autorización. 1. La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 67

para la venta del producto que se trate y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 2. El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 3. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante, tendrá una duración máxima de 4 años. (La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en su art. 92.3, establece una duración máxima para las autorizaciones de 4 años). 4. La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. 5. La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 6. El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la ac- tividad. 7. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Toral de los Vados, en caso de incumplimiento de la normativa. 8. No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de producto cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 1. Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos. b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 2. El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extremos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 3. La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 4. No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. 5. En la solicitud deben constar los siguientes datos: a) Nombre y apellidos, domicilio y número del DNI o pasaporte del interesado y del representante si lo hubiera. b) Mercancías que vayan a expenderse. c) Emplazamiento exacto en el que se pretende el ejercicio de la actividad y, en su caso, ruta y horario de paradas en las distintas localidades o números de venta itinerante. d) Tiempo por el que se solicita la autorización. e) Metros cuadrados de ocupación del puesto o vehículo. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 1. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de Número 129 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 2. El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Artículo 7.- Tasas. Salvo en los casos de exención, el otorgamiento de la autorización para las actividades reguladas en la presente ordenanza estará supeditado al abono de la tasa por la utilización de la vía pública que corresponda en cada caso de los siguientes: A- Autorización anual: 73,66 € B- Autorización trimestral: 22,36 € C- Autorización diaria: 7,46 € Artículo 8.- Exenciones. Estarán exentos: el Estado, Comunidad Autónoma y provincia a que este municipio pertenece, así como cualquier mancomunidad, área metropolitana y otra entidad de la que forme parte. Capítulo III. Reglamentación Artículo 9.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados 1. La venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados sólo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas que a continuación se indican para cada una de las modalidades y los que se fijen en la autorización correspondiente. a) Mercado periódico: En avenida Santalla de Oscos en Toral de los Vados, todos los domingos por la mañana. b) Ferias y festejos populares. c) Venta itinerante o en camiones tienda: Los que se fijen en la autorización correspondiente. 2. El Ayuntamiento de Toral de los Vados podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a indemnización alguna. Artículo 10.- Normas de funcionamiento. 1. El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 2. Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 3. Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 4. El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del mercado, dispondrá, si lo estima necesario, de un plano a escala en el que se reflejará la distribución enumerada de todos los pues- tos. 5. Los puestos de mercado, mercadillos y ferias estarán instalados media hora antes del comienzo del horario de venta (establecer los horarios para cada caso), no se permitirá la instalación de puestos después de esa hora. 6. Finalizado el horario de montaje, deberán retirarse del recinto los vehículos que no sean necesarios para llevar a cabo la venta y no está permitida la entrada de ningún vehículo hasta la finalización del horario de venta. 7. Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 8. Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénicosanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologados. 9. No podrán utilizarse el claxon, aparatos de megafonía ni altavoces que molesten al resto de los vendedores y público en general. 10. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 69

b) Los puestos que vendan productos a peso o medida, deberán disponer de báscula y metro reglamentario. c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones regla- mentarias. 11. Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. 12. Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Capítulo IV. Inspección y régimen sancionador Artículo 11.- Inspección y régimen sancionador. 1. El Ayuntamiento de Toral de los Vados vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. 2. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Toral de los Vados la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 12.- Infracciones. 1. Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. 2. A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 1.- Infracciones leves: (a) No tener expuesta al público la autorización municipal. (b) Incumplimiento del horario. (c) Incumplimiento de las normas de limpieza. (d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. (e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. (f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.- Infracciones graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. (b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. (c) Utilizar más espacio del autorizado. (d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o inexactos. (e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. (f) La falta de precios en los productos ofertados. (g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. (h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. (i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. (j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. (k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 3.- Infracciones muy graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. Número 129 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

(b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. (c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. (d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. (e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. (f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. (g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. (h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Artículo 13.- Sanciones. 1. Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento de Toral de los Vados, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Toral de los Vados la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que corresponda, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. 3. Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados durante el plazo de un año. 4. Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: 1. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100 a 500 €. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de 501 € a 1.000 €. 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Toral de los Vados durante el plazo de un año o multa de 1.001 € a 3.000 €. Artículo 14.- Prescripción. La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años, para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubiese cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Disposición derogatoria Quedan derogadas las disposiciones municipales de igual o inferior rango que se opongan a lo regulado en esta ordenanza. Disposición final La presente Ordenanza, aprobada definitivamente en sesión plenaria del Ayuntamiento de Toral de los Vados, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Toral de los Vados, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 71

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Vista la celebración de las elecciones municipales el día 22 de mayo de 2011, y habiéndose procedido el día 11 de junio de 2011 a la constitución de la nueva Corporación Local, con fecha de 23 de junio de 2011 se celebra sesión plenaria de organización de la Corporación de acuerdo con el artículo 38 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales y en base a lo que determinan los artículos 75 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificado por Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales Administrativas y de Orden Social, y 13 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se acuerda determinar que el cargo de Don Pedro Fernández Fernández en su condición de Alcalde-Presidente y de Don Sergio García Valcárcel en su condición de Primer Teniente de Alcalde realicen su función en régimen de dedicación parcial; debiendo tener una presencia efectiva mínima en el Ayuntamiento de 30 horas semanales, en horario de 9:00 a 15:00 horas. Toral de los Vados, a 24 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández. Número 129 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

Vista la celebración de las elecciones municipales el día 22 de mayo de 2011, y habiéndose procedido el día 11 de junio de 2011 a la constitución de la nueva Corporación Local, en virtud de las atribuciones que me confieren los artículos 21.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, y los artículos 38. d), 46.2 y 46.4 del ROF y el artículo 23.4 de la LRBRL, por resolución de Alcaldía de fecha de 17 de junio de 2011 se acuerda designar como Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Toral de los Vados a los siguientes Concejales: - Primer Teniente de Alcalde: D. Sergio García Valcárcel. - Segundo Teniente de Alcalde: D. Eladio Pousada Bermúdez. - Tercer Teniente de Alcalde: Dña. Josefa García Garnelo. A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir al Alcalde en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones. Toral de los Vados, a 24 de junio de 2011.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández.

5832

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 73

Administración Local Ayuntamientos

VALDEPIÉLAGO

De conformidad con lo preceptuado en los Art. 38, 44, 46.1 y 64.2 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre, Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hacen públicas las siguientes resoluciones adoptadas por la Alcaldía de este Ayuntamiento: A) Decreto de nombramiento de Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Valdepiélago. Por decreto de la Alcaldía de fecha 16 de junio del 2011, se ha resuelto: Primero. Designar como Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Valdepiélago, a los siguientes Concejales, con arreglo al siguiente orden:

1.º.- Sr. D. José Miguel González González. 2.º.- Sr. D. Víctor Manuel Álvarez Sierra.

A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir al Alcalde en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones. Segundo. Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir la Resolución de nombramiento al BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para su publicación en el mismo, igualmente publicar la Resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la resolución por el Alcalde. Tercero.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que celebre. B) Decreto de delegación del sr. Alcalde en los señores Concejales delegados, calidad o grado de delegación. Por decreto de la Alcaldía de fecha 16 de junio del 2011, se ha resuelto: Primero.-El establecimiento de las siguientes Concejalías delegadas y su asignación a los concejales que se indican: 1.-Concejalía de Personal, Sanidad y Medio Ambiente: D. David Álvarez Madrigal. 2.-Concejalía de la Mujer, Cultura, Asuntos Sociales y Tercera Edad: D.ª Paula Sierra López. 3.-Concejalía de Obras, Urbanismo e Infraestructuras: D. Víctor Manuel Álvarez Sierra. Segundo.-Las citadas delegaciones abarcarán tanto la facultad de dirigir los servicios correspondientes como la de gestionarlos en general, pero no así la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros, ni a la aprobación de gastos. Tercero.-Notificar la presente resolución a los designados que se considerará aceptada tácticamente, salvo manifestación expresa; y remitir la presente resolución al BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA para su publicación en el mismo; igualmente publicar la resolución en el Tablón Municipal, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente a la firma de la resolución por el Sr. Alcalde. Cuarto.-Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 38 y 44 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En Valdepiélago, a 16 de junio del 2011.–El Alcalde, Julio González Fernández.

5730

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VALDEPIÉLAGO

Advertido error material en la publicación del Presupuesto de este Ayuntamiento de Valdepiélago correspondiente al ejercicio 2011, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, núm. 118, pág. núm. 41, se procede a su rectificación en los siguientes términos: Donde dice: “… Ingresos: Capítulo 4.º transferencias corrientes: 89.000 €, … debe decir: Ingresos: Capítulo 4.º Transferencias Corrientes: 86.000€. Lo que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 105.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, se hace público a los efectos legales de subsanación. Valdepiélago, a 23 de junio de 2011.–El Alcalde, Julio González Fernández.

5826

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 75

Administración Local Ayuntamientos

VEGAQUEMADA

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 11 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León se hace público, por plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente a esta publicación, a efectos de reclamaciones, que en este Ayuntamiento se tramitan los expedientes de concesión de licencia ambiental para las siguientes actividades: 1. Por doña Esther Judit Gómez Vázquez, con DNI 76116496C, se solicita autorización para actividad de explotación apícola trashumante de un asentamiento de 75 colmenas en la parcela 159 del polígono 203 de la localidad de Llamera. 2. Por don Iván Martín Sánchez, con NIF 76130495N, se solicita autorización para actividad de explotación apícola trashumante de un asentamiento de 80 colmenas en las parcelas 349 y 350 del polígono 21 en la localidad de Llamera. 3. Por doña Sabina Martín Martín, con NIF 11765006T, se solicita autorización para actividad de explotación apícola trashumante de dos asentamientos de 40 colmenas cada uno en las parcelas 349 y 350 del polígono 21 y en la parcela 159 del polígono 203 en la localidad de Llamera. Asimismo se indica, en el marco del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la imposibilidad de conocer a todos los afectados, que el presente anuncio se considera sustituto de la notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento de las actividades arriba mencionadas. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse en horario de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Vegaquemada, 24 de junio de 2011.–La Alcaldesa del Ayuntamiento, M.ª Isabel Fresno Fresno.

5823 20,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VILLADEMOR DE LA VEGA

Por Acuerdo del Pleno de fecha 16 de junio de 2011, se adjudicó el contrato de “Explotación del bar / Casa de la Cultura y centro de reunión de los vecinos de Villademor de la Vega”, publicándose su formalización a los efectos del artículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo. Ayuntamiento de Villademor de la Vega. b) Dependencia que tramita el expediente. Secretaría. c) Obtención de documentación e información. Oficinas Municipales. 1) Domicilio. Pza. Alcalde Don Pedro Borrego número 1. 2) Localidad y código postal. Villademor de la Vega 24237. 3) Teléfono - Telefax. 987 760 207. 4) Correo electrónico. [email protected]. 2. Objeto del contrato: a) Tipo. Administrativo de servicios. b) Descripción. Explotación de elementos integrantes de la Casa de Cultura Municipal y del bar anexo. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria. b) Procedimiento. Abierto. c) Criterios de adjudicación. Selección de acuerdo a un único criterio de adjudicación (subasta). Precio base de la oferta doscientos euros (200,00 €) mensuales mejorables al alza por los licitadores, siendo así adjudicado a la persona que oferte la mayor cuantía, siempre que se cumplan los requisitos de capacidad que se determinan en los pliegos. 4. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación. 16 de junio de 2011. b) Adjudicataria. Lucía Méndez López D.N.I. 14605716-A. c) Importe o canon de adjudicación mensual. Setecientos cincuenta y tres euros con ochenta y tres céntimos de euro (753,83 €). En Villademor de la Vega, León, a 27 de junio de 2011.–El Alcalde, Carlos E. Ibarrola Dueñas.

5879 27,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 77

Administración Local Ayuntamientos

VILLAGATÓN – BRAÑUELAS

Por resolución de esta Alcaldía de fecha 14 de junio de 2011, se ha acordado designar Tenientes de Alcalde, que sustituirán al Alcalde por orden de nombramiento, y conferir las delegaciones genéricas y específicas que a continuación se indican: 1º.- Nombramientos de Tenientes de Alcalde. Primer Teniente de Alcalde, doña Carolina López Arias. Segundo Teniente de Alcalde, don Juan Evangelista García Fernández. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 44,2 y 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales. En Brañuelas, a 14 de junio de 2011.–El Alcalde, Benjamín Geijo González.

5816

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VILLAMONTÁN DE LA VALDUERNA

Por parte de la Alcaldía, con fecha 15 de junio de 2011, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.3 de la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985, de 2 de abril, y el artículo 46 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Corporaciones Locales 256/1986, de 28 de noviembre, se dictó resolución nombrando como Tenientes de Alcalde a los Sr. Concejales que se detallan:

Primer Teniente de Alcalde: don José Victoriano Lobato Martínez. Segundo Teniente de Alcalde: Abel Cabero Pérez.

Lo que se hace público para su general conocimiento y de acuerdo con lo establecido en el artículo 46.1 del F.O.F. Villamontán de la Valduerna, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Jerónimo Alonso García.

5828

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 79

Administración Local Ayuntamientos

VILLAQUILAMBRE

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 26 de abril de 2011, se aprobó el expediente para la contratación del Servicio de Limpieza de los edificios del Ayuntamiento de Villaquilambre, enviándose para su publicación en el DOUE con fecha 12 de mayo de 2011. Detectado error de hecho en el pliego de prescripciones técnicas, se procede a su subsanación mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 8 de junio de 2011, por lo que se amplía el plazo de presentación de ofertas por un periodo igual al transcurrido entre la primera publicación (12 de mayo de 2011) y la publicación de la presente rectificación. Villaquilambre, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Manuel García Martínez.

5801 4,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Ayuntamientos

VILLAQUILAMBRE

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, celebrada en sesión de fecha 21 de junio de 2011, se ha aprobado el expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, de la ejecución de las obras de “Centro de día y unidad de estancias diurnas para mayores en Villarrodrigo de las Regueras (Villaquilambre)”y se somete a trámite de exposición pública por un plazo de 26 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. 1.- Órgano de contratación: Junta de Gobierno Local. 2.- Objeto del contrato: Descripción: El objeto del contrato es la ejecución de las obras de “Centro de día y unidad de estancias diurnas para mayores en Villarrodrigo de las Regueras (Villaquilambre)” de acuerdo con el proyecto redactado por el arquitecto don Javier Martínez Domínguez, y las condiciones de la licencia de obras número 29/10. Lugar: Término municipal de Villaquilambre. Plazo: 12 meses. 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Tramitación: ordinaria. Procedimiento: abierto. 4.- Precio de licitación: seiscientos cuarenta y cinco mil quinientos treinta y siete euros con once céntimos (645.537,11 €) IVA incluido. 5.- Garantías: Garantía provisional: El licitador deberá constituir una garantía provisional por importe del 3% del precio de licitación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Garantía definitiva: El adjudicatario del contrato deberá constituir una garantía definitiva por importe del 5% del precio de adjudicación, excluido el IVA. 6.- Obtención de documentación e información: Entidad: Ayuntamiento de Villaquilambre, Registro municipal. Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n. Localidad: 24193 Villaquilambre (León). Teléfono: 987 287 201. Fax: 987 287 216. Fecha límite de obtención de documentos e información: el mismo día que finaliza el plazo de presentación de proposiciones. 7.- Requisitos específicos del contratista: Podrán licitar todas las personas físicas o jurídicas españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económica, financiera, técnica y profesional. 8.- Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación: Fecha límite: Finalizará a los 26 días naturales contados desde el siguiente al de la fecha de publicación del anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Si el último día de plazo de presentación fuese sábado o día inhábil se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Documentación a presentar: La especificada en el pliego de cláusulas administrativas particu- lares. Lugar de presentación: Registro Municipal, departamento de contratación del Ayuntamiento de Villaquilambre, de las 9.00 a las 14.00 horas. En el supuesto de no presentarse las propuestas en el Registro Municipal, los licitadores anunciarán la remisión de las ofertas en la forma establecida en el artículo 80.4 del R.D 1098/2001, por el que se aprueba el Reglamento de Contratos de las Administraciones Públicas. Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n. Localidad y código postal: Villaquilambre (León) CP 24193. 9.- Apertura de ofertas: Entidad: Ayuntamiento de Villlaquilambre. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 81

Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n. Localidad: Villaquilambre. Fecha: Primer martes hábil siguiente a aquel en el que haya finalizado el plazo de presentación de proposiciones, salvo que sea festivo, en cuyo caso se trasladará al siguiente día hábil. Hora: 12.00 h. Villaquilambre, a 22 de junio de 2011.–El Alcalde, Manuel García Martínez.

5802 52,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Juntas Vecinales

CABOALLES DE ABAJO

La Alcaldesa Pedánea de la Entidad Local Menor de Caboalles de Abajo (), con fecha 29 de junio de 2011 dictó resolución, delegando en la Vocal de la Junta Vecinal, doña M.ª Isabel Gómez Pérez, el ejercicio de las atribuciones propias de la Alcaldía, a fin de que la sustituya durante el periodo de tiempo comprendido entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2011, ambos inclusive. Villablino, 29 de junio de 2011.–La Alcaldesa Pedánea, M.ª Teresa Martínez López.

5840

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 83

Administración Local Juntas Vecinales

CIGUERA

Aprobado definitivamente el Presupuesto anual único de esta entidad para el ejercicio 2011, por no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública al acuerdo de aprobación provisional adoptado por la Junta Vecinal con fecha de 26 de marzo de 2011, en cumplimiento del artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990 se hace público resumido por capítu- los:

INGRESOS

Euros

Cap. 3.º.- Tasas, precios públicos y otros ingresos 100,00 Cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 30.100,00 Cap. 7.º.- Transferencias de capital 56.160,00 Cap. 8.º.- Activos financieros 11.140,00

Total 97.500,00

GASTOS

Euros

Cap. 2.º.- Gastos corrientes en bienes y servicios 6.000,00 Cap. 3.º.- Gastos financieros 50,00 Cap. 4.º.- Transferencias corrientes 7.000,00 Cap. 6.º.- Inversiones reales 84.450,00

Total 97.500,00

A los efectos del artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, se hace constar que esta entidad carece de personal que integre su plantilla. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso con- tencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. Ciguera, a 26 de mayo de 2011.–El Presidente (ilegible).

5733

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 84 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Juntas Vecinales

PALACIOS DE FONTECHA

Aprobada inicialmente por la Junta Vecinal en sesión celebrada el día 22 de junio de 2011, la Ordenanza reguladora de la prestación del servicio de suministro de agua potable a domicilio en la localidad de Palacios de Fontecha, se abre un periodo de información pública por plazo de treinta días hábiles, contados a partir del día 29 de junio de 2011 (publicado el anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA el día 29 de junio de 2011), para que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente y formular las reclamaciones y sugerencias que estimen oportu- nas. Palacios de Fontecha a 29 de junio de 2011.–La Alcaldesa Pedánea, M.ª Jesús García Ramos.

5804

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 85

Administración Local Juntas Vecinales

SANTA CRISTINA DE VALMADRIGAL

Aprobado definitivamente el Presupuesto anual único de esta entidad para el ejercicio 2011, por no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública al acuerdo de aprobación provisional adoptado por la Junta Vecinal con fecha de 9 de abril de 2011, en cumplimiento del artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990 se hace público resumido por capítulos:

INGRESOS

Euros

Cap. 3.º.- Tasas, precios públicos y otros ingresos 100,00 Cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 11.100,00 Cap. 8.º.- Activos financieros 334.700,00

Total 345.900,00

GASTOS

Euros

Cap. 2.º.- Gastos corrientes en bienes y servicios 8.300,00 Cap. 3.º.- Gastos financieros 100,00 Cap. 6.º.- Inversiones reales 335.000,00 Cap. 7.º.- Transferencias de capital 2.500,00

Total 345.900,00

A los efectos del artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, se hace constar que esta entidad carece de personal que integre su plantilla. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso con- tencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de esta publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen procedente. La interposición de recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acuerdo impugnado. Santa Cristina de Valmadrigal, a 8 de junio de 2011.–El Presidente (ilegible).

5834

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 86 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Juntas Vecinales

TORRESTÍO

El Presupuesto General de esta Junta Vecinal, para el año 2010, ha quedado definitivamente aprobado a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:

INGRESOS

Euros

A) Operaciones corrientes Cap. 5.- Ingresos patrimoniales 10.910,37 B) Operaciones de capital Cap. 7.- Transferencias de capital 3.409,42

Suma total de ingresos 14.319,79

GASTOS

Euros

A) Operaciones corrientes Cap. 2.- Gastos en bienes corrientes y servicios 4.338,15 Cap. 3.- Gastos financieros 36,44 B) Operaciones de capital Cap. 6.- Inversiones reales 9.945,20

Suma total de gastos 14.319,79

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente. Torrestío, 26 de marzo de 2011.–El Presidente, Ignacio-Ramiro García Puente. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 87

Administración Local Juntas Vecinales

TORRESTÍO

Formulada la Cuenta General de esta entidad, correspondiente al ejercicio del año 2010, de conformidad con lo dispuesto en el art. 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se exponen al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, contados desde el siguiente al en que aparezca la inserción de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los interesados podrán presentar reclamaciones, observaciones o reparos contra las mismas. Torrestío, a 26 de marzo de 2011.–El Presidente, Ignacio-Ramiro García Puente.

5914

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 88 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración Local Juntas Vecinales

VILLAPADIERNA

Formada la Cuenta General del Presupuesto de esta entidad local menor correspondiente a los ejercicios 2008, 2009 y 2010, de conformidad con lo establecido en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público en la Presidencia por plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, durante los cuales y ocho días más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones ante la Junta Vecinal. Villapadierna, a 31 de mayo de 2011.–El Presidente, Eduardo Ferreras Guerra.

5803

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 89

Administración Local Juntas Vecinales

VILLAR DE CORRALES

Habiendo finalizado el plazo para la presentación de reclamaciones contra el acuerdo adoptado por el Pleno de la Junta Vecinal, de fecha 28 de abril de 2011, y publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 89 de fecha 10 de mayo de 2011, relativo a la aprobación provisional de la ordenanza fiscal de la tasa por el suministro de agua, sin que se haya formulado reclamación alguna, de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, queda definitivamente aprobada dicha ordenanza. Lo que se hace público a los efectos previstos en el artículo 70.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, con la publicación del texto íntegro del acuerdo de aprobación de dicha ordenanza reguladora de la tasa por suministro de agua en Villar de Corrales.

ANEXO

TEXTO DE LA ORDENANZA DE TRIBUTOS LOCALES, TASA POR SUMINISTRO DE AGUA EN VILLAR DE CORRALES

Artículo 1.º.- de conformidad con lo previsto en el artículo 117, en relación con el artículo 41.b de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, esta Junta Vecinal establece la tasa por el suministro de agua domiciliaria, que se regirá por la presente Ordenanza. Artículo 2.º.- Consiste el objeto de la presente tasa: a) El suministro de agua para usos domésticos e industriales. b) Los derechos de enganche. Artículo 3.º.- La obligación de contribuir por esta tasa se producirá: a) En el suministro de agua, por la correspondiente lectura del contador y una vez que el consumo esté dentro de las tarifas que se aprueban por esta Ordenanza. b) En las acometidas (derechos de enganche), por su realización previa la oportuna autoriza- ción. Artículo 4.º.- Personas obligadas al pago: a) En el suministro de agua, los usuarios del servicio o aquellas personas a cuyo nombre figure el otorgamiento de la autorización. b) En las acometidas o enganche, la persona que lo hubiere solicitado, y subsidiariamente, la persona propietaria del inmueble beneficiado. c) Los contratistas o particulares para la realización de obras cuyo uso no esté regulado a través de algún contador ya instalado, en cuyo caso se deberá colocar contador para regular el consumo aplicándose la cuota que corresponda al precio de vivienda. Artículo 5.º.- El suministro de agua potable se concederá para usos domésticos e industriales, entendiéndose por tales los que se realizan para atender a necesidades propias de estos; dentro de los usos domésticos se considerarán los relativos a satisfacer las necesidades de los animales de la explotación ganadera familiar. En ningún caso se considerarán usos domésticos los causados por riego de huertos, invernaderos, jardines, llenado de piscinas o aprovechamientos semejantes; sí se permite el riego de plantas de adorno. Tarifas: Artículo 6.º.- a) Por el consumo de agua las siguientes tarifas: Viviendas: Todos los metros cúbicos a razón de 0,30 € el metro cubico. Industriales: Todos los metros cúbicos a razón de 0,60 € el metro cúbico. b) La obligación del pago de la tasa por esta Ordenanza nace desde que se inicia la prestación del servicio y a partir de su entrada en vigor. Número 129 • Página 90 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Artículo 7.º.- Todos los abonados al servicio de suministro de agua a domicilio están obligados a la colocación de un contador en lugar visible y accesible para la inspección del mismo, pudiendo la Junta Vecinal exigir, en su caso, la colocación fuera de la vivienda o local propiamente dicho. La Junta Vecinal se reserva el derecho a comprobar, cuando lo estime oportuno, todo aparato contador cuyo funcionamiento se considere dudoso. Cuando la Administración considere que un contador funciona irregularmente o deja de funcionar, podrá exigir del abonado la sustitución de este por otro nuevo. Artículo 8.º.- El importe de la cuota por suministro de agua se recaudará anualmente mediante recibo que se notificará a los vecinos, bien en bandos o de forma individual, siendo la lectura de los contadores referida al año. El cobro del importe devengado se ejercerá en período voluntario y las cuotas no satisfechas en voluntaria serán exigidas por vía de apremio, quedando la Junta Vecinal facultada para suspender el suministro de agua en caso de que prosiga el impago de la cuota en ambos casos, suspensión que origina la resolución del contrato de suministro. Artículo 9.º.- La concesión del servicio de agua y enganche a la red general se hará mediante la oportuna solicitud de alta; la petición llevará implícito el compromiso del concesionado de cumplir las disposiciones consignadas en esta Ordenanza. Artículo 10.º.- Los enganches que se den de baja perderán automáticamente todos los dere- chos. Artículo 11.º.-Todas las obras que deben realizarse desde la red general hasta la toma serán por cuenta del usuario, si bien se realizarán bajo la dirección y revisión de la Junta Vecinal. Artículo 12.º.- Se considerarán defraudaciones los actos y omisiones de los usuarios que intenten eludir el pago de la tasa o aminorar el importe de la liquidación correspondiente, especialmente la utilización de agua sin previa autorización, destinar el uso del agua a usos distintos de aquellos para los que fue contratada, la rotura injustificada de los precintos de los contadores (de ser instalados por la Junta Vecinal), la negativa, sin causa justificada, a permitir a la Junta Vecinal revisar contadores o instalaciones de entrada, modificar la situación del contador o imponer obstáculos que impidan su normal lectura. Las defraudaciones se castigarán con multas del triple de la cantidad defraudada, previa liquidación del consumo realizado en situación normal; para su liquidación se utilizarán los datos de que se disponga o, en su caso, según estimación razonada. El descubrimiento de un fraude autorizará automáticamente a la Junta Vecinal a interrumpir el suministro y aplicar las normas reguladas en el artículo anterior. Las sanciones procedentes son de carácter administrativo, salvo que proceda exigir responsabilidad por vía penal o civil. Artículo 13.º.- La declaración de fallido llevará aparejada la suspensión y corte del servicio. Asimismo, el incurso en esta situación queda inhabilitado para la renovación de la concesión hasta tanto no satisfaga la cantidad adeudada, así como la multa que se imponga por la Junta Vecinal. Artículo 14.º.- La Junta Vecinal, gestora del servicio, no se hace responsable de la interrupción o variación en el suministro del servicio cuando sea por motivos de escasez o insuficiencia de caudal, avería o casos de fuerza mayor, reservándose el derecho a cortar el servicio en el lugar o lugares que convengan para corregir el problema. Disposición final. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y permanecerá vigente hasta su modificación o derogación. Villar de Corrales, 15 de junio de 2011.–El Presidente, José de Arriba de Arriba.

5620

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 91

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería

Área de Estructuras Agrarias

AVISO

CONCENTRACIÓN PARCELARIA

Se pone en conocimiento de todos los interesados en el proceso de Concentración Parcelaria de la zona de Llamas de la Ribera (León), declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto 49/2000 de 9 de marzo (Boletín Oficial de Castilla y León número 52/2000, de 15 de marzo): Primero: que la Dirección General de Infraestructuras y Diversificación Rural, de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, ha aprobado el Acuerdo de Concentración de la citada zona con fecha 30 de mayo de 2011, una vez introducidas en este las modificaciones oportunas realizadas como consecuencia de la encuesta del Proyecto de Concentración, llevada a cabo conforme determina el artículo 44 de la Ley 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de Castilla y León, acordando la publicación del mismo en la forma que determina el artículo 47.2 de dicha Ley. Segundo: que el acuerdo de Concentración será expuesto al público, mediante aviso inserto, una sola vez, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN y, por tres días, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Llamas de la Ribera (León) y en el de las entidades locales menores correspondientes (Junta Vecinal de Villaviciosa de la Ribera, Junta Vecinal de Quintanilla de Sollamas y Junta Vecinal de Llamas de la Ribera), encontrándose dicho Acuerdo expuesto durante treinta días a contar desde la inserción del último de los reseñados avisos, conforme a lo dispuesto en el mencionado artículo 47.2 de la Ley 14/1990. Tercero: que durante dicho plazo de treinta días podrán los interesados entablar recurso ante la Excma. Sra. Viceconsejera de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Ganadería por sí o debidamente representados, expresando en el escrito un domicilio a efectos de practicar las notificaciones que resultaren procedentes, pudiendo los recurrentes presentar el recurso en las oficinas del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, Área de Estructuras Agrarias, avenida de Peregrinos s/n. 24071 León, o en cualquiera de las dependencias que determina el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Finalmente, se advierte a los interesados que a tenor del artículo 52.1 de la Ley 14/1990, de Concentración Parcelaria de Castilla y León, en todo recurso administrativo cuya resolución exija un reconocimiento pericial del terreno que implique gastos que no deba soportar la Administración, esta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba. León, 9 de junio de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fidentino Reyero Fernández.

5806 34,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 92 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Expte.: 44/11/6337. Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Iberdrola Distribución, S.A.U., con domicilio en León, calle La Serna, 90, solicitando el Proyecto de línea eléctrica Aérea Subterránea de M.T., Centros de Transformación, líneas subterráneas de B.T. y acometidas para la mejora de la electrificación en Riaño, se derivan los si- guientes: Antecedentes de hecho: 1.º.- Con fecha 1 de marzo de 2011 Iberdrola Distribución, S.A.U., solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de línea eléctrica aérea-subterránea de M.T., CC.TT., líneas subterráneas de B.T. y acometidas, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información pública mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 27 de abril de 2011, notificándose al mismo tiempo al Ayuntamiento de Riaño, remitiendo las correspondientes separatas de cruzamiento al S.T. de Medio Ambiente, al Ministerio de Fomento y a la Confederación Hidrográfica del Duero. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se delegan determinadas competencias en el Jefe del Servicio Territorial competente en materia de Industria, Energía y Minas (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias en los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Iberdrola Distribución, S.A.U., la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes: Línea aérea a 13,2/20 kV, de 94 metros de longitud y paso aéreo-subterráneo para empalmar con líneas subterráneas de A.T. a 13,2/20 kV, de alimentación a tres centros de transformación con conductor HEPRZ1 de 3x1x150 mm2, de Al y tres centros de transformación (CT 1 400 kVA, CT 2 630 kVA, y CT 3 250 y 630 kVA) con sus salidas en B.T. ubicados dentro del casco urbano de Riaño. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero industrial don Antonio Fernández Rodríguez, con fecha junio de 2010, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución. Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 93

2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. 3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). 4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. 8.ª. El titular comunicará a este Servicio Territorial el comienzo de las obras. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2 – 2.ª planta, Ala Norte, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 20 de junio de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, P.A., Ana M.ª Cordero Rodríguez.

5810 74,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 94 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Expte.: 137/00/6340. Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Unión Fenosa SA, con domicilio en León, avenida Reyes Leoneses 14, 5.ª, solicitando proyecto de cierre LMTS. AST710 ciudad II y nuevo CT. San Genadio (24CQ43 250 kVAs) en Astorga, se derivan los siguientes: Antecedentes de hecho: 1.º.-Con fecha 24 de enero de 2011, Unión Fenosa SA solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de ejecución para llevar a cabo la instalación proyecto de cierre LMTS. AST710 ciudad II y nuevo CT. San Genadio (24CQ43 250 kVAs) en Astorga, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información pública mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 29 de abril de 2011, notificándose al mismo tiempo al Ayuntamiento de Astorga. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por el que se delegan determinadas competencias en el Jefe de Servicio Territorial competente en la materia de Industria, Energía y Minas (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias de los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Unión Fenosa SA la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes: Formada por conductor de aluminio DHZ1, 12/20 kv1x150 mm2 y una longitud de 521 m. Entroncará en el C.T “San Genadio”, discurrirá por las calles, San Feliz, San Antonio, El Cabildo y Escuela Taller y finalizará en el C.T “Avda/ de la Estación”. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero industrial don Enrique Robles Martínez, con fecha enero de 2011, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. 3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 95

4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. 8.ª El titular comunicará a este Servicio Territorial el comienzo de las obras. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2-2.ª planta-ala norte, 47195 Arroyo de la Encomienda, Valladolid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 8 de junio de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

5659 67,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 96 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Expte.: 22/11/6340. Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Unión Fenosa SA, con domicilio en León, avenida Reyes Leoneses 14, 5.ª, solicitando proyecto de desdoblamiento de LMT 15 kV Aérea “La Valduerna BZA-703”- La Bañeza y , se derivan los siguientes: Antecedentes de hecho: 1.º.-Con fecha 11 de febrero de 2011, Unión Fenosa SA solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de ejecución para llevar a cabo la instalación proyecto de desdoblamiento de LMT 15 kV aérea “La Valduerna BZA-703”- La Bañeza y Soto de la Vega, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información utilidad pública mediante su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de fecha 28 de abril de 2011, BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 18 de abril de 2011, y en la prensa de fecha 9 de abril de 2011, notificándose al mismo tiempo a los Ayuntamientos de La Bañeza y Soto de la Vega, así como a los organismos afectados enviando las correspondientes Separatas de cruzamiento y la notificación individual a los particulares afectados. 3.º.Durante el periodo de información pública no se presentaron alegaciones. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por el que se delegan determinadas competencias en el Jefe de Servicio Territorial competente en la materia de Industria, Energía y Minas (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias de los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Unión Fenosa SA, la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes: Línea aérea de 15 kV: Tramo apoyo 1-Apoyo 9 con un origen apoyo proyectado número1 y final apoyo proyectado número 9 con una longitud de 976 m y un conductor tipo/sección LA- 110/116,2 mm2 y una capacidad de transporte (P máxima): 7.319 kW. Se instalan 9 nuevos apoyos complementados con sus correspondientes crucetas. Tramo apoyo 5-Apoyo 5/2 con una longitud de 181 m con un conductor tipo/sección LA-56/56,4 mm2 con una capacidad de transporte P.max 4.723 kW. Se instala un nuevo apoyo complementado con su correspondiente cruceta. Cruzamiento y paralelismo con: acequia de riego, río Duerna, L.A.A.T 132 kV “AST-BZA”, río Tuerto, arroyo de los peces. Línea subterránea de M.T: subterránea entubada con un conductor tipo /sección: RHZ 2OL 12/20 kV-3(1x240) mm2 AL con una capacidad de transporte P.máxima 9.704 kW. TRAMO A- H con un origen: celda en subestación transformadora de La Bañeza y un final paso aéreo/subterráneo en apoyo proyectado número1. Longitud tramo A-F 2.103 m. Tramo E-H con un origen línea de Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 97

M.T en puntas y un final tramo F-J paso aéreo/subterráneo en apoyo proyectado número1 con una longitud tramo de 216 m. Cruzamientos y paralelismos: Carretera LE-420. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero industrial don Javier Coca Alonso, con fecha septiembre de 2009, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución. Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. 3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). 4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. 8.ª El titular comunicará a este Servicio Territorial el comienzo de las obras. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2-2.ª planta-ala norte, 47195 Arroyo de la Encomienda, Valladolid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 13 de junio de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

5660 81,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 98 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Expte.: 110/10/6337. Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Iberdrola Distribución SAU, con domicilio en León, calle La Serna, 90, solicitando el Proyecto de Línea eléctrica subterránea de M.T. a 13,2/20 kV, Centro de Transformación de compañía interior en planta baja para suministro a edificio de viviendas en la calle Pablo Flórez, 8, de León, se derivan los siguientes: Antecedentes de hecho: 1.º.- Con fecha 8 de julio de 2010 Iberdrola Distribución SAU solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de línea eléctrica subterránea de M.T. y C.T. de compañia, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información pública mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 16 de diciembre de 2010, notificándose al mismo tiempo al Ayuntamiento de León. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se delegan determinadas competencias en el Jefe del Servicio Territorial competente en materia de Industria, Energía y Minas (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias en los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Iberdrola Distribución SAU la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes: Línea subterránea de 13,2/20 kV, y C.T. en calle Pablo Flórez, 8, de León. Formada por conductor de aluminio HEPRZ1, 12/20 kV, 1x2400 mm2 y una longitud de 270 + 170 metros. Entroncará en la línea que une los CC.TT. “San Guisan” y “Álvaro López Núñez”, discurrirá por la calle Pablo Flórez y alimentará un C.T. El C.T. será del tipo local, en planta baja de edificio, formado por una máquina de 630 kVA,

13,2-20 kV/400-231 V, dos celdas de línea y otra de protección, 24 kV, 400 A y corte en SF6. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero técnico industrial doña Elena Redondo Andrés, con fecha febrero de 2010, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución. Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 99

3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). 4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2 – 2.ª planta, Ala Norte, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 19 de enero de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

593 84,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 100 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

ANUNCIO-INFORMACIÓN PÚBLICA

Don Saturnino Llamas Cañon (09481968B) solicita de la Confederación Hidrográfica del Duero una concesión de un aprovechamiento de aguas superficiales, en Santibáñez del Bernesga, pedanía del término municipal de (León). - Las obras descritas en la documentación presentada son las siguientes: Pozo de 5 m de profundidad y 4.500 mm de diámetro, situado a 25 m del arroyo Santibáñez, en Santibáñez del Bernesga, en el término municipal de Cuadros (León). - La finalidad del aprovechamiento es para el siguiente uso: recreativo (riego de una superficie de 0,045 ha). - El caudal medio equivalente solicitado es de 0,052 l/s. - El volúmen máximo anual solicitado de 270 m3/año, siendo el método de extracción utilizado un grupo de bombeo de 2 C.V. de potencia. - Las aguas captadas se prevén tomar del cauce del río Bernesga. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, a fin de que, en el plazo de un mes contado a partir de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, puedan presentar reclamaciones los que se consideren afectados, en el Ayuntamiento de Cuadros (León), en la oficina de la Confederación Hidrográfica del Duero en calle Burgo Nuevo, 5, de León, o en su oficina de c/ Muro, 5, de Valladolid, donde puede consultarse el expediente de referencia C-76/2011-LE (Alberca-INY), o en el registro de cualquier órgano administrativo y demás lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Valladolid, 15 de junio de 2011.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

5837 22,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 101

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

Expediente: A/24/09808. De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico aprobado por Real Decreto 849/1986 de 11 de abril (BOE del día 30), se hace público, para general conocimiento, que por resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, de fecha 8 de junio de 2011, y como resultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada a Araceli García Crespo la oportuna concesión para aprovechamiento de agua del arroyo del Rollo en Colinas del Campo de Martín Moro, término municipal de Igüeña (León), con destino a riego. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

5594 10,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 102 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Asunto: Solicitud de autorización para la construcción de escollera, zona de paseo y área verde en dominio público hidráulico, zona de servidumbre y de policía. Peticionario: Ayuntamiento de . NIF n.º: P 2417200 I. Domicilio: Pl/ Mayor, 1- 24450 Toreno (León). Nombre del río o corriente: Sil. Punto de emplazamiento: Matarrosa. Término municipal y provincia: Toreno (León). Breve descripción de las obras y finalidad: Las obras proyectadas tienen lugar en el margen derecho del río Sil a su paso por Matarrosa del Sil. Consisten en la restauración de 33 metros lineales y prolongación en 55 metros lineales de la escollera existente, igualándola con la del margen opuesto a una altura de entre 2 y 3 metros sobre el lecho del cauce. Asimismo, se ejecutará un paseo de terrazo y adoquín de entre dos y cuatro metros de ancho por la zona de servidumbre, de unos 230 metros de longitud y protegido con una valla de madera. La escollera se revegetará con árboles de ribera, y la zona de servidumbre se sembrará de césped natural. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Toreno, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, 24400 Ponferrada - León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

5814 24,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 7 de julio de 2011 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 129 • Página 103

Administración de Justicia Juzgados de Primera Instancia

NÚMERO UNO DE LEÓN

13550. NIG: 24089 42 1 2009 0016569. Procedimiento: expediente de dominio. Inmatriculación 0001721/2009. Sobre: otras materias. De: María Visitación Pacho Turienzo. Procuradora: Marta Guijo Toral.

EDICTO

Doña María Antonia Caballero Treviño, Secretaria del Juzgado de Primera Instancia número uno de León. Hago saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento expediente de dominio-inmatriculación 0001721/2009 a instancia de María Visitación Pacho Turienzo, expediente de dominio para la in- matriculación de las siguientes fincas: “Monasterio Santa María La Real, en la localidad de (León), con referencia catastral 7628106UN1172N0001TS, con una superficie total del suelo de 30.584 metros cuadrados y una superficie edificada de 6.672 metros cuadrados. Linda al Norte con Paulina Diez Valdeón García de Guadiana, José María Fernández Río y Amada Población Rodríguez; al Este con Domnino López Sánchez y Julita Cadenas Avecilla; al Sur con María Carmen Población Rodríguez, Félix Población Río y calle La Pelota, y al Oeste con la calle San Bernardo por donde tiene la entrada”. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En León a 18 de mayo de 2011.–La Secretaria Judicial, María Antonia Caballero Treviño.

5546 22,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 129 • Página 104 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 7 de julio de 2011

Administración de Justicia Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2010 0000728. N28150. N.º autos: procedimiento ordinario 0000336/2010. Demandante/s: José Lemos García. Demandado/s: Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Fogasa, Elaborado de Máquinas SL, Transformados Téllez SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Administración Concursal de Elaborado de Máquinas SL.

EDICTO

Doña Raquel López Arias, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ordinario 0000336/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José Lemos García contra la empresa Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Elaborado de Máquinas SL, Transformados Téllez SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente sentencia, cuya parte dispositiva dice como sigue: Que estimando la demanda formulada por don José Lemos García contra Elaborado de Máquinas SL, Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Administración Concursal de Elaborado de Máquinas SL, Transformados Téllez SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Metálicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL y Fondo de Garantía Salarial, debo condenar y condeno a las empresas demandadas al abono al demandante de la cantidad de 9.765,35 euros, y a la Administración Concursal de Elaborado de Máquinas a estar y pasar por dicha declaración. En cuanto al Fogasa, este organismo estará a la responsabilidad legalmente establecida para el mismo. Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella cabe interponer recurso de suplicación, que deberá anunciarse en el plazo de cinco días desde su notificación. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Elaborado de Máquinas SL, Transformados Téllez SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 23 de junio de 2011.–La Secretaria Judicial, Raquel López Arias.

5809

www.dipuleon.es/bop [email protected]