GfK Opinión Estudio de opinión pública nacional - urbano rural Octubre - 2015

© GfK 2015 | Octubre 1 Contenido Listado de noticias del período | Septiembre – Octubre 2015 3

Conclusiones 6

Aprobación del gobierno de 8

Nadine Heredia 11

Personajes e instituciones públicas 15

Intención de voto al 2016 19

La campaña de 26

El apoyo de Vargas Llosa a PPK 33

Alan García y Gerald Oropeza 35

La izquierda y el Frente Amplio 37

Seguridad ciudadana 43

Para entender al votante 47

Evaluación de la gestión de Castañeda 51

GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio 53

© GfK 2015 | Octubre 2 Listado de noticias del período | Septiembre – Octubre 2015

© GfK 2015 | Octubre 3 Listado de noticias al nivel nacional | Septiembre - Octubre

DÍA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 24 Cinco partidos demandan pleno extraordinario para debatir la reforma electoral. 25 Premier Cateriano se reúne hoy con Keiko y el lunes 28 con García. 26 Policía recién egresado ganará S/. 3 mil desde el 2016, dice ministro Pérez Guadalupe. 27 Ministro Pérez Guadalupe: El sistema 24 x 24 será eliminado en la Policía. 28 Policía rechaza quedarse sin ingreso extra. 29 Alan García apoya patrullaje militar en los distritos para combatir inseguridad. 30 227 aportantes a los partidos en las pasadas elecciones están vinculados a diversos delitos. 1 Keiko cambia su discurso, en Universidad de Harvard, con miras a elecciones. 2 Gana Perú separa de la bancada a Cenaida Uribe y a . 3 Mujer acusa a Urresti por crimen de Bustíos. 4 "Elecciones no deben legitimar la dictadura o la corrupción" - Vargas Llosa 5 Alan García indultó a 1781 delincuentes prontuariados y confesos. 6 Decano de médicos recuerda a Keiko el rol del gobierno de Alberto Fujimori en esterilizaciones. 7 JNE, ONPE y RENIEC a Humala: Observe la Ley de Partidos. César Acuña lanza precandidatura y afirma que espera ganar elecciones presidenciales 2016. 8 Solo el 27,2% tiene trabajo estable.

* Principales hechos políticos ocurridos antes del inicio del trabajo de campo. © GfK 2015 | Octubre 4 Listado de noticias al nivel nacional | Octubre

DÍA OCTUBRE Humala promete otro aumento en FFAA, mientras alista ascensos para su promoción. 9 Al 76% de votos, Verónika Mendoza lidera elecciones internas del FrenteAmplio. 10 Abugattás ve difícil candidatura de Urresti ante denuncia por caso Bustíos. Verónika Mendoza ganó las elecciones internas de FrenteAmplio. 11 Medios cuestionan que K. Fujimori haya dicho la verdad sobre juicio de sus tíos. 12 Castañeda seguirá como alcalde de . No postulará a la presidencia. Fan Page de diario La República fue censurado. El medio lo atribuye a seguidores del 13 fujimorismo aunque K. Fujimori deslinda responsabilidad de su agrupación. 14 21 partidos quieren llegar a Palacio. 15 Oposición presentó moción de censura contra el ministro de Justicia. 16 Precios de las cervezas suben más que los alimentos. Se denuncia que tíos de Keiko usan nacionalidad japonesa para no responder a la justicia 17 peruana. renunció al Partido Nacionalista. 18 Ollanta Humala y Espinoza se enfrentan por renuncia al nacionalismo. García vuelve como candidato presidencial por el APRA tras ganar elecciones internas donde fue 19 único precandidato. Vicepresidenta Marisol Espinoza también renunció a bancada nacionalista. 20 Se denuncia que TPP se firmó a espaldas del sector salud. * Principales hechos políticos ocurridos antes y durante el trabajo de campo. © GfK 2015 | Octubre 5 Conclusiones

© GfK 2015 | Octubre 6 Posiciones preliminares

El presidente y la líder del nacionalismo se mantienen con un nivel de aprobación semejante al del mes pasado. Si bien esta encuesta se realizó antes del lanzamiento a la presidencia de Von Hesse, vale la pena destacar que en las tres plazas electorales de mayor importancia: Lima, Norte y Sur los niveles de desaprobación del gobierno llegan a 86%, 88% y 87%, respectivamente. A ese escenario se enfrentará el nuevo candidato. En términos de intención de voto para la presidencia, los porcentajes de los tres primeros postulantes se mantienen semejantes. Sin embargo, se puede comentar que Keiko Fujimori dejó de mostrar una tendencia al alza (a pesar que otra pregunta indica que sigue bajando su anti voto) mientras que PPK, de seguir la tendencia, podría descender algunos puntos y García subirlos. Quién aparece mejor ubicado, llegando a ocupar el cuarto lugar, es César Acuña, que recientemente lanzó su candidatura. Pensando en el evento de la CADE 2016, donde se suele invitar a los cuatro primeros candidatos que lideran las encuestas, es probable que quien esté entre los ponentes sea el líder de APP. Lo interesante de su presencia es que, como se puede observar en los cuadros, el perfil sociodemográfico de su actual votante es semejante al de Keiko Fujimori (de niveles socioeconómicos bajos y del interior del Perú). Y el de ambos, parecido al de la mayoría de personas que hoy votaría por uno diferente a los cuatro primeros o que no sabe todavía por quien votar (49%). La diferencia entre el votante de Acuña y del Fujimorismo es que entre los que simpatizan hoy con el fundador de la Universidad César Vallejo hay más varones, jóvenes e intercontectados que entre los del fujimorismo. Entre los votantes de Keiko hay más mujeres amas de casa y personas mayores. Sin embargo hay todavía mucho por andar. 34% dice que podría cambiar su voto de acá al día de las elecciones. Además, la gente sigue poco la política en estos días. El nivel de atención recién mejorará el próximo año. Ejemplos de esta afirmación se evidencian en el hecho de que solo un tercio de la población se enteró de la presentación de Keiko Fujimori en Harvard y un 13% estuvo al tanto de las elecciones internas en el Frente Amplio. Los candidatos saben que “hay…muchísimo que hacer”. Hernán Chaparro

© GfK 2015 | Octubre 7 Aprobación del gobierno de Ollanta Humala

© GfK 2015 | Octubre 8 Aprobación de Ollanta Humala: Mantiene su 12% de popularidad. Rechazo es mayor en la zona Norte y Sur del país

¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Ollanta Humala está conduciendo su gobierno? (HISTÓRICO)

Aprueba Desaprueba NS/NP

85% 85% 80% 79% 73% 77% 85% 67% 71% 71% 70% 68% 72% Promedio de aprobación últimos 6 meses: 13% 26% 25% 24% 23% 21% 25% 24% 16% 15% 16% 10% 12% 8% 5% 7% 12% 6% 4% 6% 4% 7% 5% 5% 5% 3% 3% oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sept-15 oct-15

Región Ámbito Octubre 2015 Total Lima Interior Norte Centro Sur Oriente Urbano Rural Aprueba 12% 11% 13% 9% 19% 11% 16% 10% 18% Desaprueba 85% 86% 84% 88% 78% 87% 78% 87% 77% NS/NP 3% 3% 3% 3% 3% 2% 6% 3% 5%

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 9 © GfK 2015 | Octubre Medición urbana - rural 6 de cada 10 peruanos considera que la gestión de Ollanta Humala es mala o muy mala. La evaluación es más negativa en Lima y en el NSE A/B

Usted diría que la forma en que Ollanta Humala viene conduciendo su gobierno es…

Buena- Muy buena Regular Mala- Muy mala NS/NP

67% 61% 53% 41% 34% 29%

5% 4% 5% 1% 1% 1%

Agosto 2015 Septiembre 2015 Octubre 2015

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Octubre 2015* Total A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural Buena - Muy buena 5% 4% 3% 5% 4% 5% 4% 7% Regular 34% 28% 33% 36% 30% 37% 35% 33% Mala – Muy mala 61% 68% 63% 58% 66% 58% 61% 58%

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) © GfK 2015 | Octubre 10 *Sin incluir No Precisa

© GfK 2015 | Octubre 11 Aprobación de la pareja presidencial (HISTÓRICO)

Ambos obtienen el mismo nivel de popularidad (12%), resultados similares a los de septiembre

Nadine Heredia Ollanta Humala

30% 28% 28% 28% 27% 27%

26% 21% 25% 25% 18% 24% 23% 24% 17% 21% 16% 11% 12% 12% 16% 16% 15% 12% 10% 10%

oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sept-15 oct-15

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) © GfK 2015 | Octubre Medición urbana - rural 12 Aprobación de Nadine Heredia: 2 puntos más que en septiembre. Aún así, 8 de cada 10 peruanos está descontento con su desempeño

¿Aprueba o desaprueba el desempeño de Nadine Heredia? (HISTÓRICO)

Aprueba Desaprueba NS/NP 85% 85% 84% 74% 73% 78% 78% 66% 67% 69% 67% 68% 62% Promedio de aprobación últimos 6 meses: 14% 30% 28% 28% 28% 27% 27% 21% 18% 16% 17% 8% 11% 10% 12% 6% 5% 3% 5% 6% 9% 5% 4% 6% 5% 5% 4%

oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sept-15 oct-15

Región Ámbito Octubre 2015 Total Lima Interior Norte Centro Sur Oriente Urbano Rural Aprueba 12% 13% 12% 8% 16% 12% 13% 10% 18% Desaprueba 84% 84% 83% 87% 76% 82% 84% 87% 74% NS/NP 4% 3% 5% 5% 8% 6% 3% 3% 8%

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) © GfK 2015 | Octubre 13 Medición urbana - rural 60% coincide con Chehade cuando afirma que Nadine Heredia está usurpando funciones

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con las declaraciones del congresista Omar Chehade, quien señaló que hay “usurpación de funciones” por parte de Nadine Heredia, tanto en la Presidencia de la República como en otras instancias del gobierno?

De acuerdo En desacuerdo NS/NP

60%

23% 17%

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

De acuerdo 60% 78% 69% 51% 69% 54% 66% 42% 61% 60% 59% En desacuerdo 23% 17% 23% 25% 23% 23% 22% 26% 21% 24% 24% NS/NP 17% 5% 8% 24% 8% 21% 12% 32% 18% 16% 17%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 14 Personajes e instituciones públicas

© GfK 2015 | Octubre 15 Aprobación del Gabinete Ministerial ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del actual Primer Ministro, Pedro Cateriano?

Aprueba Desaprueba NS/NP

57% 61% 47% 53% 45% 57% 35% 29% 30% 26% 24% 29% 18% 25% 18% 17% 15% 14%

may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15

¿Usted aprueba o desaprueba cómo están desarrollando su labor los Ministros…?

Aprueba Desaprueba NS/NP 74% 71% 73% 61%

25% 15% 17% 14%

14% 11% 12% 13%

oct-12 oct-13 oct-14 oct-15

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 16 Medición urbana - rural Aprobación del Congreso y el Poder Judicial

¿Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Congreso…?

Aprueba Desaprueba

84% 80% 79% 69%

22% 10% 14% 11%

oct-12 oct-13 oct-14 oct-15

¿Usted aprueba o desaprueba cómo está desarrollando su labor el Poder Judicial?

Aprueba Desaprueba

82% 79% 73% 74%

*Nota: No se 19% 20% toma en 12% 12% cuenta los NS/NP

oct-12 oct-13 oct-14 oct-15

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 17 Medición urbana - rural La tercera parte de peruanos está a favor de la renuncia de Marisol Espinoza a las filas del Nacionalismo. Alto porcentaje no estaba informado o no toma posición

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con la renuncia al Partido Nacionalista de la actual vicepresidenta Marisol Espinoza?

De acuerdo En desacuerdo NS/NP 39% 33% 28%

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

De acuerdo 33% 48% 43% 24% 48% 24% 39% 15% 25% 34% 34% En desacuerdo 28% 28% 29% 27% 26% 29% 29% 25% 29% 28% 27% NS/NP 39% 24% 28% 49% 26% 47% 32% 60% 46% 38% 39%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 18 Intención de voto al 2016

© GfK 2015 | Octubre 19 Intención de voto- Elecciones Presidenciales 2016 Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 ¿por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR

33%

17% 15% 11% 7% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 2%

Keiko PPK Alan César Alejandro Daniel Humberto V. Yehude García Flóres Otros* En NS/NP Fujimori García Acuña Toledo Urresti Lay Mendoza Simon Belaunde Araoz blanco/ viciado Región Nivel Socioeconómico Ámbito To ta l Lima Interior A/B C D/E Urbano Rural Keiko Fujimori 33% 32% 34% 23% 29% 38% 30% 43% 11% 16% 9% 26% 15% 6% 14% 4% Alan García 7% 8% 7% 8% 7% 7% 8% 5% César Acuña 4% 5% 4% 2% 4% 5% 4% 6% 3% 3% 3% 3% 5% 3% 4% 2% Daniel Urresti 2% 3% 1% - 4% 1% 2% 1% Otros 8% 9% 6% 10% 6% 6% 8% 4% En blanco/ viciado 17% 14% 19% 18% 17% 18% 18% 15% NS/NP 15% 12% 17% 11% 13% 17% 14% 21% *Otros: Julio Guzmán (0.2%), Sergio Tejada (0.1%), otros (1.7%) © GfK 2015 | Octubre 20 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Intención de voto- (EVOLUTIVO – CINCO PRIMEROS CANDIDATOS) Si mañana fueran las elecciones para elegir al Presidente de la República para el período 2016-2021 ¿por quién votaría usted? MOSTRAR TARJETA CIRCULAR

Las tendencias de los últimos meses se mantienen. Esta vez César Acuña logra el cuarto lugar por encima de Alejandro Toledo, quien hoy cuenta solo con un 3% de intención de voto.

jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 34%33% 31%32%

13% 12% 12%11% 8% 6% 6% 7% 3% 3% 3% 4% 4% 4% 4% 3%

Keiko Fujimori PPK Alan García César Acuña Alejandro Toledo

© GfK 2015 | Octubre 21 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) La gran mayoría (64%) está seguro de su voto y no piensa cambiarlo. Este sentimiento es más intenso en los votantes de Keiko Fujimori (74%), mientras que en el caso de aquellos que votan por otros candidatos, las probabilidades de cambiar de candidato son considerablemente mayores (49%). ¿Qué tan seguro diría usted que está de votar por este candidato? (TARJETA)

Está muy seguro y no piensa cambiar de candidato Podría cambiar de candidato de aquí al día de las elecciones NS/NP

Total nacional 64% 34% 2%

Entre el 33% que votaría por Keiko 75% 24% 1% Fujimori

Entre el 11% que 58% 41% 1% votaría por PPK

Entre el 7% que 64% 35% 1% votaría por Alan García

Entre el 49% que votaría por otro o no 47% 49% 4% se ha definido

© GfK 2015 | Octubre 22 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Perfil de los votantes

• Keiko Fujimori tiene un perfil de votante más parecido al de Acuña y PPK tiene mayores semejanzas con el votante de Alan García

• Entre los que votarían por otro candidato o todavía no definen, el perfil es más parecido al del votante de Keiko o de Acuña

• Keiko Fujimori (33% intención de voto) • Priman personas del NSE D/E (67%), del interior, mujeres, amas de casa, de 25 a más años, con menor acceso a internet

• Acuña (4% intención de voto) • Priman personas de del NSE D/E (69%), del interior. Se diferencia con Keiko por tener mayor proporción de varones, jóvenes de menos de 24 años y por tener mayor proporción que usa internet.

• PPK (11% intención de voto) • Mayor proporción de voto en Lima que otros candidatos, gente joven con mayor uso de internet, varones del NSE ABC.

• García (7% de intención de voto) • Mayor proporción de votos entre varones jefes de hogar. Después de PPK, quien tiene mayor proporción en Lima vs. otros candidatos. Más parecido al total poblacional con relación al nivel socioeconómico y la edad.

• Otros/NP/Blanco/Viciado (45% de intención de voto) • Priman personas del NSE D/E (59%), del interior (69%), mujeres, amas de casa, mayores de edad y menos conectadas a internet. Perfil más parecido al potencial votante de Fujimori y Acuña. © GfK 2015 | Octubre 23 Perfil de los votantes (suma 100% en vertical*) Keiko Fujimori, PPK y Alan García

Otros/ Blanco/ Total Viciado/ NP NSE 100% 100% 100% 100% 100% A/B 14% 9% 31% 16% 8% 13% C 27% 23% 37% 29% 23% 28% D 25% 27% 20% 24% 30% 23% E 34% 40% 11% 31% 39% 36% Sexo Hombre 48% 45% 54% 60% 58% 45% Mujer 52% 55% 46% 40% 42% 55% Edad De 18 a 24 años 18% 16% 26% 22% 28% 16% De 25 a 39 años 30% 34% 27% 23% 36% 27% De 40 a más años 52% 50% 46% 55% 36% 57% Zona Lima 35% 34% 48% 39% 37% 31% Interior 65% 66% 52% 61% 63% 69% Rol en el hogar Jefe de hogar 41% 41% 38% 53% 45% 40% Ama de casa 32% 37% 22% 17% 17% 35% Otro 27% 22% 40% 30% 39% 26% Uso de internet ** Sí usan internet 42% 38% 66% 43% 47% 38% No usan internet 57% 62% 33% 56% 52% 61%

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) © GfK 2015 | Octubre 24 * En algunos casos puede no sumar 100%por efectos de redondeo ** Sin incluir los No Precisa Seguridad ciudadana y contar con una educación de calidad son los temas que más deberían tocarse durante la campaña presidencial ¿Por quién votarán?

¿Cuáles son para usted las TRES principales promesas que deberían Keiko PPK Alan G. discutirse a profundidad durante la campaña presidencial? ASISTIDA

Lucha contra delincuencia 82% 86% 80% 83%

Mejora de la educación pública 61% 60% 61% 62%

Economía saludable, con igualdad de oportunidades para los menos 47% 48% 46% 50% favorecidos. Instituciones del Estado libres de corrupción. Sanciones ejemplares para 42% 43% 54% 36% quienes incurran en este delito Protección de los derechos de los ciudadanos, sin importar raza, 42% 43% 37% 54% pensamiento ni condición económica.

© GfK 2015 | Octubre 25 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) La campaña de Keiko Fujimori

© GfK 2015 | Octubre 26 En solo un mes, crece en 8 puntos el número de personas que podrían votar por Keiko Fujimori. Cifra aumenta en los jóvenes y menores de 40 años.

Bajan los antis y suben los “podría”. sep-15 oct-15

41% 38%

25% 24% 24% 16% 10% 10% 8% 5%

Definitivamente Podría votar por ella Probablemente no Definitivamente no NS/NP votará por ella votará por ella votará por ella

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

Definitivamente votará 24% 18% 21% 26% 24% 23% 22% 29% 21% 27% 23% por ella Podría votar por ella 24% 16% 20% 28% 20% 26% 22% 30% 28% 29% 20% Probablemente no votará 10% 11% 10% 9% 8% 10% 10% 8% 11% 11% 9% por ella Definitivamente no 38% 53% 47% 30% 45% 34% 43% 23% 37% 30% 42% votará por ella NS/NP 5% 2% 3% 7% 2% 7% 4% 10% 4% 4% 6%

© GfK 2015 | Octubre 27 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Keiko Fujimori en Harvard: Solo 30% se enteró. Más en Lima y en ABC

¿Conoce o ha escuchado sobre las declaraciones hechas por Keiko Fujimori en la Universidad de Harvard, respecto a temas sobre la unión civil, el aborto y el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)?

Sí conoce/ ha escuchado No conoce/ no ha escuchado Nivel Socioeconómico Región To ta l NS/NP A/B C D/E Lima Interior 63% Sí conoce 30% 52% 40% 21% 44% 23% No conoce 63% 46% 57% 70% 55% 68% 7% 2% 3% 9% 1% 9% 30% NS/NP

7% Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308)

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con Keiko Fujimori cuando afirma que “ha sido positivo para nuestro país el trabajo de la Comisión de la Verdad”?

Simpatía electoral Keiko De acuerdo En desacuerdo NS/NP Nivel Socioeconómico Fujimori To ta l Votarían No votarían 47% 46% A/B C D/E por Keiko por Keiko

De acuerdo 47% 43% 41% 55% 74% 34% En desacuerdo 46% 49% 54% 38% 21% 59% 6% NS/NP 6% 9% 5% 7% 5% 7%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones 28 hechas por Fujimori en Harvard (395) Las declaraciones hechas por Keiko Fujimori en Harvard respecto a la Unión Civil y las esterilizaciones forzadas son apoyadas por la mayoría de sus simpatizantes

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con Keiko Fujimori cuando afirma estar a favor de la Unión Civil, siempre que se trate de “respetar los derechos patrimoniales de las parejas pero no en la adopción de niños”? Simpatía electoral Keiko Nivel Socioeconómico Fujimori De acuerdo En desacuerdo NS/NP To ta l Votarían No votarían A/B C D/E 54% por Keiko por Keiko

42% De acuerdo 42% 41% 45% 41% 58% 34% En desacuerdo 54% 55% 54% 54% 38% 63% NS/NP 3% 4% 1% 5% 4% 3% 3% Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones hechas por Fujimori en Harvard (395)

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con Keiko Fujimori cuando afirma “condenar” a los médicos que practicaron las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de su padre, Alberto Fujimori?

Simpatía electoral Keiko De acuerdo En desacuerdo NS/NP Nivel Socioeconómico Fujimori To ta l Votarían No votarían 49% A/B C D/E 45% por Keiko por Keiko

De acuerdo 49% 49% 52% 46% 59% 44% En desacuerdo 45% 47% 41% 47% 37% 49% 7% NS/NP 7% 5% 7% 8% 4% 8%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones 29 hechas por Fujimori en Harvard (395) Para la mayoría, estas declaraciones forman parte de una estrategia electoral Esta percepción es mayor dentro de la gente que no votaría por Keiko Fujimori, en donde se pasa de un 64% a un 82%.

¿Cree usted que estas afirmaciones de Keiko Fujimori son parte de una estrategia electoral para jalar más simpatizantes o que realmente está cambiando su postura respecto a los temas mencionados?

Es una estrategia electoral Realmente está cambiado su postura NS/NP

64%

30%

6%

Nivel Socioeconómico Región Simpatía electoral Keiko Fujimori To ta l Votarían por No votarían por A/B C D/E Lima Interior Keiko Keiko Es una estrategia electoral 64% 72% 69% 55% 65% 63% 30% 82% Realmente está cambiado su 30% 25% 30% 33% 31% 29% 62% 14% postura NS/NP 6% 3% 1% 12% 4% 8% 8% 5%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones 30 hechas por Fujimori en Harvard (395) El impacto de las declaraciones en Harvard ha sido mínimo: solo 12% ha cambiado su opinión respecto a la candidata fujimorista. Estas declaraciones hechas por Keiko Fujimori hicieron que usted… (LEER OPCIONES)

Mantenga su posición respecto a su candidatura Cambie de opinión respecto a su candidatura NS/NP 80%

12% 7%

Nivel Socioeconómico Región Simpatía electoral Keiko Fujimori To ta l Votarían por No votarían por A/B C D/E Lima Interior Keiko Keiko Mantenga su posición 80% 84% 81% 78% 84% 77% 87% 77% respecto a su candidatura Cambie de opinión respecto a 12% 10% 12% 14% 10% 15% 10% 13% su candidatura NS/NP 7% 6% 7% 9% 7% 8% 3% 10%

© GfK 2015 | Octubre Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que conocen las declaraciones 31 hechas por Fujimori en Harvard (395) Desactivación de fan page de La República Solo el 20% de encuestados se enteró del caso. Dentro de quienes conocen, las opiniones son divididas: la mitad considera que fue un atentado contra la libertad de prensa mientras que otro grupo importante cree que fue una campaña anti fujimorista.

¿Conoce o ha escuchado sobre la La mayor cantidad de denuncias se debió a desactivación de la página de Facebook una nota periodística titulada: “Lo que Keiko que sufrió el diario La República hace oculta: Rosa, Juana y Pedro Fujimori sí son algunos días, luego de recibir una gran prófugos de la justicia”. ¿Cree usted que cantidad de denuncias por acoso? esta censura…? TARJETA

Representa un atentado contra la libertad de prensa por parte de los fujimoristas

No conoce Es una campaña de los opositores al fujimorismo para bajar a Keiko Fujimori en las 71% encuestas 46% 45% 20% Sí conoce 9% 9%

NS/ NP

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que Nacional urbano rural (1308) conocen sobre la desactivación del Facebook de La © GfK 2015 | Octubre República (262) 32 El apoyo de Vargas Llosa a PPK

© GfK 2015 | Octubre 33 Vargas Llosa y su apoyo a PPK La mayoría de sus votantes está de acuerdo con el apoyo brindado por MVLL

¿Conoce o ha escuchado las declaraciones hechas por el escritor Mario Vargas Llosa, ¿Cree usted que el apoyo de Mario Vargas quien criticó duramente a Keiko Llosa a PPK favorece la candidatura de Fujimori y a Alan García; y dio este último, lo perjudica o le es indiferente? su apoyo al candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski- PPK? Le favorece Le perjudica Es indiferente NS/NP

58% dentro de los Sí conoce votantes de PPK 38% 46% 48% 32% 24% No conoce

7% 6% NS/ NP

Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados que Nacional urbano rural (1308) conocen sobre el apoyo de MVLL a PPK (622) © GfK 2015 | Octubre 34 Alan García y Gerald Oropeza

© GfK 2015 | Octubre 35 Relación entre Alan García y Gerald Oropeza: 43% considera que las conexiones entre el líder aprista y Gerald Oropeza tienen una base justificada.

Hace algunos días salió a la luz un audio de Gerald Oropeza, en donde hace alusión a ¿Cree usted que esta es una campaña del gobierno para desprestigiar a Alan García o “su tío Alan”. ¿Cree usted que se refería a que estas conexiones con Gerald Oropeza Alan García o que hablaba de otra persona tienen una base justificada? que se llama igual que el líder aprista?

Tienen una base justificada Alan García 35% 43% 32% 44% Campaña para desprestigiar a Alan Otro García

24% 22%

NS/ NP NS/ NP

© GfK 2015 | Octubre 36 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) La izquierda y el Frente Amplio

© GfK 2015 | Octubre 37 Identificación político- ideológica: Prácticamente la mitad de los encuestados no se identifica con ninguna de estas tendencias

Hay gente que dice que simpatiza más con la izquierda y otra gente que simpatiza con la derecha. Pensando en sus simpatías ¿con cuál de estas tendencias Ud. simpatiza? Ninguno 45% 53% en el interior

Izquierda Centro Derecha

16% 15% 24%

Nivel Socioeconómico Región Total A/B C D/E Lima Interior Norte Centro Sur Oriente Izquierda 16% 19% 15% 16% 18% 15% 17% 14% 12% 16% Centro 15% 20% 17% 13% 22% 12% 13% 16% 11% 5% Derecha 24% 28% 28% 21% 31% 20% 15% 26% 14% 37% Ninguna 45% 33% 40% 51% 30% 53% 56% 45% 63% 43%

© GfK 2015 | Octubre 38 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Elecciones internas del Frente Amplio: Solo un 13% se enteró Más en Lima, en el NSE ABC y entre los que se autodefinen de izquierda

El 4 de octubre se realizó la votación para elegir al candidato presidencial del Frente Amplio (organización política de izquierda), en elecciones abiertas al público en general. ¿Conoce o ha escuchado usted de este proceso electoral?

71%

Sí conoce/ ha escuchado

No conoce/ no ha escuchado

13% 16% NS/NP

Nivel Socioeconómico Región Identificación política ideológica Total A/B C D/E Lima Interior Izquierda Centro Derecha Ninguna Sí conoce 13% 27% 15% 9% 16% 11% 23% 15% 15% 8% No conoce 71% 63% 78% 69% 81% 65% 66% 75% 73% 69% NS/NP 16% 10% 7% 22% 3% 24% 11% 10% 12% 23%

© GfK 2015 | Octubre 39 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Consulta a imitar por otros partidos o frentes Casi la mitad de los encuestados se muestra conforme con que existan este tipo de consultas previas a la elección de candidatos de los partidos políticos

¿Cree usted que esta consulta previa para elegir al candidato a la presidencia de una organización política debería ser imitada por otros partidos políticos o no?

46% Sí deberían hacerlo los demás partidos 31%

No deberían hacerlo los 23% demás partidos

NS/NP

Nivel Socioeconómico Región Identificación política ideológica Total A/B C D/E Lima Interior Izquierda Centro Derecha Ninguna Sí deberían 46% 56% 54% 40% 56% 40% 58% 61% 46% 36% No deberían 23% 26% 26% 21% 26% 22% 25% 21% 28% 21% NS/NP 31% 18% 20% 39% 18% 38% 18% 19% 26% 43%

© GfK 2015 | Octubre 40 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) ¿Por quién hubiera votado si hubiera tenido que ir a votar? Verónika Mendoza, quien resultara electa como la candidata presidencial del Frente Amplio, apenas goza del 5% de respaldo. Sube a 14% cuando se considera únicamente a los encuestados que se declaran de izquierda.

Si usted hubiera ido a votar en las elecciones del Frente Amplio, ¿por quién hubiera votado? - ASISTIDA

Total de entrevistados Solo entre quienes se definen de izquierda

44% 41%

33% 33%

14% 8% 5% 4% 4% 6% 3% 2% 3% 2%

Nulo/viciado En blanco Verónika Marco Luis Martina Otros Mendoza Arana Salgado Portocarrero

© GfK 2015 | Octubre 41 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Verónika Mendoza: 61% no la conoce o no tiene opinión formada. Más en el NSE D/E y en el interior Entre la gente de esta tendencia política, 27% la considera la mejor opción para representarlos.

Al margen de sus simpatías políticas ¿Cree usted que Verónika Mendoza es la mejor representante de la izquierda para las elecciones presidenciales del 2016 o no?

61% No es la mejor

Sí es la mejor 27%

12% NS/NP

Nivel Socioeconómico Región Identificación política ideológica Total A/B C D/E Lima Interior Izquierda Centro Derecha Ninguna No es la mejor 27% 32% 34% 23% 29% 26% 30% 28% 31% 24% Sí es la mejor 12% 18% 14% 9% 16% 10% 27% 15% 13% 4% NS/NP 61% 51% 53% 68% 55% 64% 43% 57% 55% 72%

© GfK 2015 | Octubre 42 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Seguridad ciudadana

© GfK 2015 | Octubre 43 Eliminación del 24x24: Existe un mayor desacuerdo con esta medida, especialmente en la capital Posiblemente prime una identificación con el impacto en los ingresos del policía

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la eliminación del sistema 24x24 para los agentes de la policía nacional, el cual les prohíbe trabajar durante sus días de franco para empresas privadas?

De acuerdo En desacuerdo NS/NP

51% 40%

9%

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

De acuerdo 40% 38% 36% 43% 34% 44% 39% 44% 43% 45% 37% En desacuerdo 51% 57% 61% 45% 62% 45% 55% 39% 45% 49% 54% NS/NP 9% 5% 4% 12% 4% 11% 6% 17% 12% 5% 10%

© GfK 2015 | Octubre 44 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Fuerzas Armadas en las calles: 78% respalda esta propuesta para reducir la inseguridad ciudadana

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que las Fuerzas Armadas salgan a las calles y ayuden a la Policía a poner orden en la ciudad?

De acuerdo En desacuerdo NS/NP 78%

20% 2%

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

De acuerdo 78% 68% 76% 81% 79% 77% 76% 84% 78% 78% 78% En desacuerdo 20% 30% 22% 17% 19% 21% 22% 14% 18% 21% 20% NS/NP 2% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 3% 4% 2% 2%

© GfK 2015 | Octubre 45 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) 56% consideraría responsable de un asesinato por error al Ministro que autorice dicha medida y no al militar que mate a alguien por error.

En el hipotético caso de que un militar sea asignado a combatir la delincuencia en las calles y mate a una persona por error. ¿De quién sería la culpa: de ese militar o del ministro que autorizó que los militares cuiden las calles?

Del ministro que lo autorizó De ese militar NS/NP

56%

29%

15%

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

Del ministro que lo 56% 56% 55% 56% 58% 55% 56% 54% 53% 57% 56% autorizó De ese militar 29% 30% 30% 29% 33% 27% 29% 29% 32% 31% 27% NS/NP 15% 15% 15% 15% 10% 18% 15% 17% 15% 12% 17% © GfK 2015 | Octubre 46 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Para entender al votante

© GfK 2015 | Octubre 47 Percepción de bienestar según gobierno de turno (1985-2015) ¿En cuál de estos gobiernos siente que usted o su familia recibió mayores beneficios?

Alan García (1er gob) Alberto Fujimori (1er gob) Alberto Fujimori (1er gob) Alejandro Toledo Alan García (2do gob) Ollanta Humala NS/NP 13% García

4% 23% 21% 13% 9% 7% 23%

44% Fujimori

Simpatía electoral Nivel Socioeconómico Región Edad Keiko Fujimori To ta l Votan No votan A/B C D/E Lima Interior 18 - 24 25 - 39 40 - 70 por KF por KF A. Fujimori (1er gob) 23% 17% 22% 26% 22% 24% 37% 17% 16% 21% 27% A. Fujimori (2do gob) 21% 15% 23% 21% 25% 19% 32% 15% 23% 25% 18% A. Toledo 13% 19% 16% 11% 15% 13% 6% 17% 15% 15% 12% A. García (2do gob) 9% 14% 9% 7% 11% 7% 5% 10% 10% 7% 9% O. Humala 7% 5% 7% 7% 6% 8% 4% 9% 9% 6% 7% A. García (1er gob) 4% 7% 4% 4% 4% 5% 3% 5% 2% 3% 6% NS/NP 23% 23% 19% 24% 18% 25% 12% 28% 26% 22% 22% © GfK 2015 | Octubre 48 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Apoyo a Nicolás Maduro: solo 8% de los encuestados lo respaldaría si fuera venezolano

Si usted fuera venezolano, ¿apoyaría usted a Nicolás Maduro, actual presidente de la República de Venezuela o no?

Sí lo apoyaría No lo apoyaría NS/NP

73%

19% 8%

Nivel Socioeconómico Región Identificación política ideológica To ta l A/B C D/E Lima Interior Izquierda Centro Derecha Ninguna

Sí lo apoyaría 8% 5% 8% 9% 5% 10% 11% 11% 9% 6% No lo apoyaría 73% 86% 83% 66% 88% 66% 80% 78% 79% 66% NS/NP 19% 9% 9% 26% 7% 25% 9% 11% 12% 28%

© GfK 2015 | Octubre 49 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Difamación en redes sociales: 64% a favor de mayores sanciones para quienes difamen a otros a través de redes sociales

Hace algunos días se ha presentado un proyecto de ley que promueve sancionar hasta con tres años de cárcel a las personas acusadas de difamación a través de redes sociales. En este caso, ¿con qué afirmación se identifica más usted?

Estoy de acuerdo con esta ley. Busca protegerColu el 64% honor y la reputación de las personas. mn… Estoy en desacuerdo con esta ley. Puede usarse Colu como instrumento de censura o de persecución mn… 23% política. Colu 13% NS/NP mn…

Nivel Socioeconómico Región Ámbito Edad To ta l A/B C D/E Lima Interior Urbano Rural 18 - 24 25 - 39 40 - 70

De acuerdo 64% 69% 67% 62% 71% 61% 67% 56% 70% 64% 62% En desacuerdo 23% 26% 27% 21% 25% 22% 24% 19% 20% 26% 22% NS/NP 13% 6% 6% 17% 5% 17% 9% 25% 10% 10% 15%

© GfK 2015 | Octubre 50 Base octubre 2015: (100%) Total de entrevistados - Nacional urbano rural (1308) Evaluación de la gestión de Castañeda

© GfK 2015 | Octubre 51 Aprobación de Luis Castañeda Lossio: 5 puntos menos que en Septiembre

¿Aprueba o desaprueba la labor de Luis Castañeda Lossio como alcalde de la Municipalidad de Lima?

Agosto 2015 Septiembre 2015 Octubre 2015

66% 63% 61%

28% 29% 28% 11% 9% 5%

Aprueba Desaprueba NS/NP

Género Edad Nivel Socioeconómico Total Hombre Mujer 18-24 25-39 40 a más A/B C D/E Aprueba 61% 60% 62% 64% 59% 62% 51% 64% 65% Desaprueba 28% 26% 30% 23% 30% 29% 37% 25% 25% NS/NP 11% 14% 8% 14% 12% 9% 12% 11% 10%

© GfK 2015 | Octubre Base: Octubre 2015: (100%) Total de entrevistados en Lima (405) 52 GfK | Metodología | Ficha técnica del estudio

© GfK 2015 | Octubre 53 Sobre GfK

Fundada en el 2003 (como Conecta Asociados), se ha caracterizado por contar con un equipo de profesionales de primer nivel, altamente comprometidos, realizando informes orientados a soluciones con enfoques estratégicos, novedosos que optimizan la inversión de sus clientes. Desde el 2009 es parte del Grupo GfK, quinta empresa de investigación de mercados en el mundo que opera en más de 100 países con un staff de más de 11,000 personas.

Equipo humano Gerente General: Hernán Chaparro Colaboradores: Laura Amaya, Diego Rodríguez, Lucía Espinoza, Rossella Luzquiños, Esvenia Montalvo, Edgardo Obregón, Neol Coras, Moisés Cerna y José Fretel. Distribución y difusión: Nancy Jaén, Luis Orellana y Gonzalo Abad.

Todos los derechos reservados Este material no puede ser reproducido o transmitido por ningún medio, total o parcialmente, sin el permiso expreso de GfK Conecta SAC (083-REE/JNE). Código de renovación: 1050-A-2012-JNE 8 de noviembre de 2012.

Suscripciones: mktcomunicaciones.@gfk.com GfK | Av. Jorge Basadre 990 San Isidro, Lima | Perú T: +51 1 206-2300

www.gfk.pe

© GfK 2015 | Octubre 54 Ficha técnica del estudio

Conocer la opinión, comportamiento y hábitos de los peruanos Objetivo frente a a diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales y su opinión frente a la situación gubernamental.

Universo del estudio Población total de hombres y mujeres de 18 años a más de todos los niveles socioeconómicos del Perú (21,118,021 hab.).

Población, muestra y Cantidad de encuestas: 1,308 margen de error • Solo Lima: 405 • Lima y : 453 • Interior: 855

Pob. de 18 años a Muestra Muestra Margen de Representativid Zona % F.P más con DNI1 Proporcionada Desproporcionada error +/- (%)2 ad Lima y Callao 7,309,745 35% 453 461 4.6% 90% 0.98 Norte 5,242,528 25% 325 307 5.6% 85% 1.06 Centro 3,125,310 15% 194 191 7.1% 83% 1.02 Sur 3,629,815 17% 224 245 6.3% 90% 0.91 Oriente 1,810,623 9% 112 104 9.6% 81% 1.08 Total 21,118,021 100% 1,308 1,308 2.7% 86% 1.00

1 Fuente: RENIEC (Al 31 de diciembre del 2013). 2 El margen de error es calculado a un 95% de confianza y p=q=0.5.

© GfK 2015 | Octubre 55 Ficha técnica del estudio

Zonas parte del Zonas Ciudades estudio/ puntos de Lima Lima Metropolitana muestreo Norte Costa Norte: Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, , Sullana y Chimbote. Sierra Norte: y Huaraz Centro Sierra Centro: Huancayo, Huánuco y Cerro de Pasco. Costa Centro: Huaral y Cañete Sur Sierra Sur: , Cusco, Juliaca, y . Costar Sur: Ica y Tacna Oriente Iquitos, Pucallpa y Tarapoto

Tipo de muestreo El tipo de muestreo que se utilizó fue semiprobabilística polietápica.

• Es semiprobabilística pues para seleccionar las diferentes unidades de muestreo aplicamos tipos de muestreo probabilísticos que nos permite realizar inferencia de acuerdo a la teoría estadística, y para elegir a las unidades de análisis usamos un muestreo por cuotas lo que nos permite tener una muestra representativa por género y edad.

• Es polietápica porque aplicamos varias etapas antes de elegir a la unidad de análisis.

© GfK 2015 | Octubre 56 Ficha técnica del estudio

• Primera etapa: se agrupa a las manzanas según el nivel Tipo de muestreo socioeconómico predominante. • Segunda etapa: se elige al azar la manzana de inicio entre todas las manzanas pertenecientes al nivel socioeconómico. Se tiene en cuenta la proporción de manzanas del NSE en cada zona y distrito del marco muestral. • Tercera etapa: dentro de la manzana de inicio se elige al azar la vivienda de inicio. Para la elección de las siguientes viviendas se aplica un salto sistemático de 3. • Cuarta etapa: se elige a la persona a entrevistar según las cuotas que figuran en la guía de ruta.

• Total Nacional Urbano rural / Resto Urbano rural Nivel de inferencia • Lima Metropolitana (Lima y Callao) • Zonas: Norte, Centro, Sur y Oriente

Fecha de campo Del 17 al 20 de octubre de 2015

© GfK 2015 | Octubre 57