sumario

EDITORIAL 3 • El Tribunal CONTRAPUNTO 9 PUBLICACIONES 15 INFORME 16 • Hacia una Constitucional suspende • Otras cosas. • Proyectos para el • Buenas prácticas para Administración Local el artículo de la Ley • Claves del mes. desarrollo de las despedir la legislatura. Foral que permite digital y sostenible. • Revista de prensa. regiones pirenaicas. endeudarse a los REPORTAJE 23 NOTICIAS 4 ayuntamientos navarros. JURISPRUDENCIA 11 El Gobierno de Navarra • 27 municipios y 126 • Objeto de la licencia de se persona en la causa. concejos sin elecciones apertura. por falta de candidatos. LEGISLACION 12

EL MES EN EUSKERA 14 • Los extranjeros con derecho a voto apenas lo ejercen. • San Martín de Unx, piedra y vino.

editorial

HACIA UNA ADMINISTRACIÓN LOCAL DIGITAL Y SOSTENIBLE

Si hubiera que destacar dos líneas de trabajo de la pasos importantes en el mismo. La existencia de la socie- legislatura municipal que ahora termina que marcarán dad interlocal Animsa supone una garantía en todo ello. tendencia en los próximos años, seguramente habría Por su parte, este cuatrienio ha conocido también la que elegir la de la implantación de la Administración ampliación y consolidación de la sostenibilidad en la acción electrónica y la de la sostenibilidad. municipal, especialmente en su faceta ambiental: a los pro- Respecto de la primera, la Ley 11/2007 ha acelerado gresos en materia de prevención y reciclaje de residuos y los procesos de organización, digitalización y creación la depuración de las aguas residuales se suman ahora de forma bastante generalizada acciones de ahorro energético, de cauces electrónicos de comunicación con los ciu- implantación de energías renovables, movilidad sostenible, dadanos, así como los de colocación en Internet de recuperación de espacios naturales, contratación sosteni- servicios y trámites diversos y la apertura de las sedes ble, certificación de los montes públicos, etc. electrónicas. Los especialistas señalan que el camino hacia la Administración electrónica es infinito, porque En definitiva, tanto en uno como en otro campo, se sólo termina en un mundo sin papel seguramente utó- está produciendo una revolución silenciosa que en este pico. Sin embargo, es preciso reconocer que en estos octavo mandato democrático ha experimentado nota- últimos años las entidades locales navarras han dado ya bles avances

CONCEJO 293 • MAYO 2011 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: JESÚS Mª GARCÍA ANTÓN, FCO JAVIER SANZ, JOSE Mª IRISARRI, LAURA LÓPEZ CRESPO COLABORADORES: Fermín Cabasés, Mercedes Melero, BERTA ENRIQUE, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: IPAR DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 293  MAYO 2011 noticias

27 municipios y 126 concejos se quedan sin elecciones por falta de candidatos En 27 municipios y 126 concejos, los estas entidades locales habrá que espe- mismas, se consiga confeccionar alguna vecinos no elegirán nuevos representan- rar a la convocatoria de elecciones par- candidatura. tes locales el próximo 22 de mayo por ciales, que se celebrarán antes de fina- falta de candidaturas a las que votar. En lizar el año, siempre y cuando, para las

En términos porcentuales, los Güesa, Hiribierr-Villanueva, municipios sin candidaturas son Ibilcieta, Ibiricu, Iciz, Idocin, un 10% del total, mientras que Igal, Igúzquiza, Ilzarbe, Inbu- los concejos en la misma situa- luzketa, Iragi, Iribas, Iturgoyen, ción representan el 36%. Izu, Lapoblación, Larragueta, La situación no es nueva. La Larumbe, Latasa (de ), anterior convocatoria electoral Latasa (de ), Leazkue, se saldó con cifras similares: 27 Legasa, Leoz, Lintzoain, Lizaso, municipios y 122 concejos sin Lizasoáin, Lorca, , nadie a quien votar. , Muez, Muneta, Muri- Los municipios afectados en llo de Lónguida, Murillo el esta ocasión son Abaurrea Alta, Cuende, Muru-Astráin, Narbar- Aras, Arano, , Beintza- te, Navaz, Nuin, Oieregi, Olaiz, Labaien, , Burgui, Donama- Olleta, Ollogoyen, Olóriz, Olza, ría, , , , Orondritz, Osácar, Riezu, Roca- Garde, Garinoain, , forte, Saigots, Saldise, Sarasíbar, Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, Sarriés, Traibuenas, Ubago, Uitzi, , , Lezáun, Urrizola-Galain, , Urdai- , Monreal, Nazar, , niz, Uztegi, Vidaurre, Villaveta, , Oronz, Roncal, , Urzá- Burgui es uno de los municipios donde no habrá elecciones municipales el próximo 22 de mayo. Zábal, Zabaldika, Zariquiegui, rroz y Vidángoz. Zarrantz, Zenotz, Zubielqui, La lista de concejos sin elec- Ganuza, Garisoain, Gartzaron, Goñi, Gorrontz-Olano, Guel- Zubiri, Zufía, Zuhatzu y Zuru- ciones, por su parte, es la Gascue, Gerendiain, Goldaratz, benzu, Guembe, Guenduláin, cuáin siguiente: Acedo, Aintzioa, Albiasu, Aldatz, Alkotz, Alli, Anoz, Antxoriz, Aós, Arbeiza, Arboniés, Ardanaz, Arguiñano, Sólo 3.200 extranjeros de 23.000 con derecho a voto en las municipales Aritzu, Áriz, Arizaleta, Arraitz- Orkin, Arribe-Atallu, Artajo, han realizado las gestiones para poder ejercerlo Artaiz, Artieda, Asarta, Asiáin, 3.200 extranjeros, pertene- los 23.000 que tenían derecho a Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Aspurz, Azcona, Azkarate, Azoz, cientes a los países de la Unión hacerlo, según datos del Institu- Noruega y Nueva Zelanda). Azparren, Baraibar, Beorburu, Europea y a los países con los to Nacional de Estadística. Han realizado gestiones para Beruete, Cildoz, Echarren, que España tiene convenios al De los 3.200, la mayoría, 2.700, votar 716 personas de Bulgaria, Echávarri, Ekai, Elcarte, Eltso, efecto, han realizado las ges- son ciudadanos de la Unión 510 de Rumanía o 483 de Portu- Eltzaburu, Eraúl, Errazkin, tiones para poder votar en las Europea, y solo 500 provienen gal. Entre los países latinoameri- Esnotz, Estenoz, Etxarren, elecciones municipales en Nava- de países extracomunitarios con canos destaca Ecuador, con 299 Etxeberri, Eulz, Gabarderal, rra. La cifra supone un 14% de convenios (Ecuador, Bolivia, votantes y Colombia con 129

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 noticias

El Tribunal Constitucional suspende cautelarmente el artículo de la Ley Foral que permite endeudarse a los ayuntamientos navarros La medida afecta a las entidades con una deuda viva superior al 75% de sus ingresos corrientes El Tribunal Constitucional ha admitido a que permite a los ayuntamientos navarros la disposición recurrida, por lo que, en la trámite el recurso del Gobierno central acudir a la vía del crédito para financiar actualidad, se cierra la vía del crédito a contra la Ley Foral 12/2010 por la que se sus inversiones, incluidas las del Plan los ayuntamientos cuya deuda viva sea adaptan a Navarra las medidas extraordi- Cuatrienal 2009-2012. Además, el tribu- superior al 75% de sus ingresos corrien- narias para la reducción del déficit públi- nal ha aceptado la petición del Gobierno tes. co y concretamente contra la disposición de España de suspender cautelarmente

En la imagen, el La suspensión de la citada presidente y los norma puede colocar en serios dos vicepresiden- tes de la FNMC problemas a las entidades locales informan del rechazo de esta de Navarra que estén ejecutan- entidad al recurso do o vayan a ejecutar obras este interpuesto por el Gobierno de año, dado que una parte de las España. mismas tiene que ser financiada, generalmente, con créditos. El Plan Cuatrienal de Inversiones, por ejemplo, financia una media del 70% del coste, y el resto debe ser aportado por dichas entidades locales, a través de las vías disponibles y, generalmente, mediante créditos. La situación es especialmente grave si se tiene en cuenta que este año 2011 es, tal vez, el de mayor número de inversiones a ejecutar en el marco del Plan Cuatrienal. En la actualidad, se desconoce si el Gobierno de España prevé mantener la limitación del acce- so al crédito para el año 2012. De ocurrir así, la situación se agravaría aún más y el Plan Cua- 2012) podría quedar sin ejecutar otras obras (casas de cultura, trienal de Inversiones (2009- en una buena parte, al igual que instalaciones deportivas, etc.)

El Gobierno de Navarra acuerda personarse en el recurso de inconstitucionalidad del Estado contra el endeudamiento de entidades locales El Gobierno de Navarra ha ayuntamientos aportan 10,1. estipula que las entidades locales ditos previa autorización del acordado comparecer y perso- El recurso está dirigido con- que tengan obras acogidas a los Departamento de Administra- narse en el recurso de incons- tra el artículo 8.2 de la citada Planes de Infraestructuras e ción Local, cumpliendo la nor- titucionalidad promovido por el ley, que prevé la posibilidad de Inversiones Locales para los mativa foral de aplicación y los Ejecutivo español contra la Ley endeudamiento para inversiones periodos 2005-2008 y 2009-2012 objetivos para la reducción del Foral 12/2010, de 11 de junio, de entidades locales autorizadas “podrán concertar créditos para déficit público correspondiente por la que se adaptan a Navarra por el Ejecutivo Foral, una vez la financiación del porcentaje de al año 2011 definidos en el Real las medidas extraordinarias para comprobada por el Departa- aportación que les correspon- Decreto-Ley 8/2010, de 20 de la reducción del déficit público. mento de Administración Local da”, previo visto bueno del cita- mayo, por el que se adoptan En Navarra, la medida afecta, la viabilidad económica del pro- do departamento. Para el resto medidas extraordinarias para la según el Gobierno Foral, a 90 yecto, adaptación con la que de inversiones no acogidas a los reducción del déficit público” entidades locales, con inversio- Gobierno de España no está de Planes de Infraestructuras e nes previstas de hasta 44 millo- acuerdo. Inversiones Locales, contempla nes de euros, de los que los En concreto, el citado artículo la posibilidad de “concertar cré-

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 noticias

Una representación peruana visitó Navarra en el marco del proyecto trienal de cooperación al desarrollo que mantienen el Fondo Municipal, la Mancomunidad de la Comarca de y los municipios de Estella, Egüés y El alcalde de Oropesa (Perú), Antolín Hui- mar sobre la marcha del proyecto trienal ca de Pamplona y los Ayuntamientos de llca, y el responsable técnico de la ONGD de cooperación al desarrollo que man- Estella, Egüés y Burlada y para acercar a responsable de la ejecución del proyecto tienen en la actualidad las más de 100 las entidades locales financiadoras la rea- en la zona, Herbert Sihuincha, visitaron el entidades locales integrantes del Fondo lidad de la zona objeto de intervención. pasado mes de marzo Navarra para infor- Municipal, la Mancomunidad de la Comar-

En la imagen, un A lo largo de una semana, y momento de la de la mano de Medicus Mundi reunión celebrada en la sede de la Navarra, la ONGD responsable FNMC. del proyecto, la delegación cele- bró reuniones con representan- tes de todas las entidades finan- ciadoras, así como con otras instituciones y grupos sociales que, de una forma u otra, par- ticipan en el proyecto. El primer acto de la visita tuvo lugar el pasado 21 de marzo en la sede de la FNMC. A lo largo de la misma, el alcalde de Oro- pesa explicó al presidente de la Federación, Jesús María García, las características sociales y eco- nómicas de los tres distritos en za de cuyes, se han instalado ya se ha formado a las madres en Por último, se han llevado a los que se desarrolla el proyecto cocinas mejoradas en una parte materias de alimentación infan- cabo también diversas acciones (Oropesa, Turpay y Virundo). de las viviendas y se han reali- til y lactancia, se mejorado los para promover la participación Los tres pertenecen a la región zado acciones formativas sobre centros de salud con materiales ciudadana. de Apurimac, una de las más preparación y conservación de destinados al seguimiento de la El proyecto se halla en la pobres de Perú, y se sitúan a alimentos. salud infantil y se han realizado actualidad en el cénit de su eje- una altura de entre 3.800 y 4.800 En el área de salud infantil, se acciones formativas sobre esti- cución metros sobre el nivel del mar. Su han creado los comités de salud, mulación temprana. población, bastante dispersa, se dedica a la agricultura (en las partes más bajas), a la ganadería, Preparando las elecciones (en altitudes intermedias), y a la crianza de alpacas en las zonas de mayor altura. La renta media de la mayoría de las familias alcanza los 450 euros anuales. En lo que respecta a la ejecu- ción del proyecto apoyado por las entidades locales navarras, el responsable de IRD, Herbert Sihuincha explicó las acciones realizadas hasta el momento. En materia de abastecimiento de agua se han construido ya los dos sistemas de abastecimiento de agua previstos y se han crea- Como ya es tradición al llegar las elecciones municipales, la FNMC celebró el pasado 25 do las juntas responsables de su de marzo una sesión informativa dirigida al personal municipal responsable de la prepa- mantenimiento. ración de los comicios, para repasar las diversas actuaciones que debe acometer el ayun- En el eje de seguridad alimen- tamiento, así como las novedades del régimen electoral. Al margen de esta acción, la taria se han creado ya una par- FNMC viene desarrollando diversas actuaciones informativas, como la edición y difusión te de los 250 huertos familiares de un calendario electoral y de todas las resoluciones que se van publicando relativas a previstos, se han puesto en mar- la materia. Su página web dispone de un sitio específico para todo ello cha pequeños módulos de crian-

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 noticias

La consejera Salanueva aboga por la reforma del mapa local de Navarra

Imagen de la La ley sobre la situación de reunión de los secretarios e interventores la consejera con los alcal- en la Comunidad Foral, que des de la comarca de ha sido recientemente aproba- Pamplona. da, y la próxima reorganización administrativa y funcional de Navarra fueron los temas abor- dados en el Foro de trabajo de la Comarca de Pamplona el pasa- do 23 de marzo. Su presidenta, la consejera de Administración Local, Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanue- va, destacó la importancia tanto de la ley que regula las figuras de los secretarios e intervento- res municipales como el futuro mapa local. Salanueva expresó el compro- miso del Gobierno de Navarra con la reforma del mapa local, que tendrá que empezar a ser visible en septiembre de 2012, y El Foro de trabajo de la bién cuestiones planteadas por de los centros de educación de ha apostado por ir consensuan- Comarca de Pamplona, en el que algunos de los ayuntamientos cero a tres años; o la necesidad do cuestiones como los servi- están representados los ayunta- asistentes como el desarrollo de que a través de mesas de tra- cios que se pueden agrupar o mientos de la cuenca y la Man- urbanístico; la agrupación de bajo haya una coordinación los temas competenciales, entre comunidad, se constituyó hace servicios, como los de policía entre ayuntamientos y Gobierno otras materias comunes. un año. En el transcurso de la municipal y foral y de alguaciles en materia de desarrollo y finan- sesión citada se debatieron tam- y otros servicios; la financiación ciación

El Banco de Alimentos de Navarra distribuyó 2.748 toneladas de comida en 2010 La entidad ayuda a más de 28.000 personas en la Comunidad Foral El Banco de Alimentos de Navarra distribuyó el año pasa- do 2.748 toneladas de comi- da a 28.447 personas de 9.483 familias en estado de necesidad. Así informaron los responsa- bles de la entidad al presidente del Gobierno de Navarra, en la visita que ésta hizo a la entidad el pasado 30 de marzo. El Banco de Alimentos de Navarra es la institución desig- nada por el Gobierno de Nava- rra para la distribución de ali- mentos que se financian con fondos procedentes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Gobierno de Nava- rra y de donaciones particulares. La FNMC y diversos ayunta- mientos colaboran con el Banco a través de aportaciones econó- micas destinadas a financiar los gastos derivados de la actividad del mismo Visita al Banco de Alimentos de Navarra de representantes del Gobierno de Navarra.

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 noticias

Se publica el decreto foral que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en Navarra El Gobierno de Navarra ha publicado el de facilitar la ejecución en la Comunidad con el objetivo de mejorar la gestión de decreto foral que regula la producción y Foral del régimen jurídico aplicable a la estos residuos, potenciando su reciclado gestión de los residuos de construcción y producción y gestión de RCDs, en fun- y valorización, y reduciendo al máximo su demolición en Navarra. La norma preten- ción de sus peculiaridades y necesidades, eliminación en vertedero.

Para garantizar la correcta ges- municipal es de importancia su obras han sido gestionados por de RCDs, así como la utiliza- tión de los RCDs, se establece un conocimiento y correcta aplica- gestores autorizados. ción en las unidades de obra doble sistema de aseguramien- ción, especialmente, en relación - Salvo que se trate de una de áridos y otros productos to/control, con aplicación bien con los siguientes aspectos: obra menor de construcción o procedentes de valorización de de una fianza o bien mediante • El productor de RCDs deberá: reparación domiciliaria, consti- residuos. la inscripción en un Registro y, - Incluir en el proyecto de la tuir la fianza o garantía finan- A continuación se detallan los además, mediante el seguimiento obra un estudio de gestión de ciera equivalente que asegure el gestores autorizados, con indi- completo de la trazabilidad en RCDs con el contenido míni- cumplimiento de las obligacio- cación de los procesos que rea- la gestión de los RCDs, desde mo establecido. nes de correcta gestión de los lizan: su generación hasta su gestión - Disponer de la documenta- RCDs de la obra. final. ción que acredite que los RCDs • En la contratación pública se En el ámbito de la gestión realmente producidos en sus fomentará la menor generación

GESTORES AUTORIZADOS EN NAVARRA PARA EL TRATAMIENTO DE RCD

PROCESOS PROCESOS VALORIZACIÓN (R) ELIMINACIÓN (D) Nº GESTORES* UBICACIÓN TRATAMIENTO TRATAMIIEN- RECUPERACIÓN VERTEDERO PREVIO (1) TO FINAL AMBIENTAL INERTES

1 CONTENEDORES IRUÑA, S.L. ARAZURI X 2 CONTENEDORES IRUÑA, S.L. TIEBAS X X RECUPERACIÓN AMBIENTAL, ESPARZA DE GALAR 3 X S.L. (REAM) CONTENA BIURRUN 4 X X RECUPERACIÓN, S.L. 5 RECIVILLA, S.L. VILLATUERTA X 6 INDUGARBI RCD TIEBAS X 7 TGC CINTRUENIGO X 8 CONTENEDORES JOKIN MUTILVA BAJA X 9 CONTENEDORES CALI PAMPLONA X 10 CONENEDORES SANBE PAMPLONA X 11 EXCAVACIONES ANGULO VIANA X 12 RECICLAJES DEL EBRO SAN ADRIAN X EXCAVACIONES Y ASTRAIN 13 TRANSPORTES HERMANOS X AZANZA, S.L.

ARIDOS Y CANTERAS MUNIAIN 14 X DEL EGA 15 MADORRAN TUDELA X CONTENEDORES Y TRANS- ITURMENDI 16 X PORTES GABIRONDO, S.L. 17 TRANSTXAKAIN, S.L. X 18 DIONISIO RUIZ, S.L. VIANA X 19 GESTERLAR (En const.) X X

(1) Las plantas que realizan tratamiento previo, generan residuos de RCD limpios que deben ir necesariamente a gestores cuyo tratamiento final sea de valorización.

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 contrapunto

Otras cosas

El Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado un nuevo pliego para la contra- El Tribunal Constitucional suspende cau- tación de suministros energéticos en 202 edificios de titularidad municipales telarmente la disposición aprobada por el (edificios de oficinas, polideportivos, apartamentos tutelados, bibliotecas…). Con Parlamento de Navarra que permitía a los el nuevo pliego, pretende reducir entre un 15% y un 20% su consumo, incluyendo electricidad, gas y gasoil. El pliego acoge tres medidas: un portal de avisos para ayuntamientos de la Comunidad Foral endeu- canalizar sugerencias de los trabajadores darse para realizar inversiones. En y usuarios; la adopción de parámetros el resto del Estado, solo lo pueden de confort con los que se valorará el hacer los que tienen una deuda estado del consumo; y la instauración inferior al 75% de sus ingresos de un sistema de bonificación y penali- corrientes. La FNMC ya se mani- zación, según se produzcan incrementos festó en su día contra la aplicación o descensos en los ratios de consumo de esta limitación en Navarra. El de energía de los edificios, en el que la Gobierno de Navarra ha acordado empresa suministradora y el consistorio personarse en la causa. 90 entida- se repartirán al 50% el ahorro o la pena- des locales han visto, así, vetado lización. En la foto, el civivox del barrio su acceso al crédito y algunas se de Iturrama. pueden ver en serios apuros para El Consorcio de Residuos de Navarra va a distribuir 600 compostadores este pagar obras que ya están ejecutando. En año y llegar a las 6.500 familias en el periodo de vigencia del Plan Integra- otros casos, las obras proyectadas podrían no do de Residuos de Navarra. Uno de los iniciarse. Hay que ver también si el Gobierno objetivos del Plan es reducir la cantidad de España amplía la prohibición de acudir al de residuos y los compostadores son un crédito a los ayuntamientos más endeudados instrumento muy útil para ello. La Man- al año 2012. Si lo hace, el problema se agran- comunidad de la Comarca de Pamplona daría. mantiene un programa similar. En la foto, uno de los compostadores aportados por Sigue siendo difícil conseguir candidatu- dicha Mancomunidad. ras en los pequeños municipios y los conce- Menos basura generada, menos agua jos. En 27 de los primeros (un 10% del total) y consumida, menos viajeros en las villa- en 126 de los segundos (el 36%), no hay nadie vesas en 2010. Estos son algunos datos a quien votar. Es curioso que en otros munici- de la memoria de 2010 de la Mancomu- pios el número de listas llega hasta nueve. nidad de la Comarca de Pamplona. Entre las causas, se mezclan la concienciación y el uso de tecnologías más eficientes (espe- cialmente en el caso del agua), y la crisis (sobre todo en basuras y uso del autobús urbano).

El 93% de los navarros separa los envases de plástico, latas y briks y el 94% hace lo mismo con el papel y el cartón. Las cifras provienen del Informe Moni- CONCEJO también en Internet tor 2010 de Ecoembes sobre separación y reciclaje de residuos. El estudio destaca www.fnmc.es también que ha habido una disminución en el número de errores cometidos en los hogares al separar los residuos.

El Ayuntamiento de Barañáin ha instalado wifi gratuito con conexión a Internet en cuatro edificios municipales: la casa consistorial, el Baragazte, la biblioteca y el telecentro.

MAYO 2011  CONCEJO Nº 293 contrapunto

Revista de Prensa Se acabó el ladrillo y hace tero, con la ampliación y mejora falta dinero. Los Ayuntamientos del sistema de agua potable para y alguna comunidad autónoma, Se vende 200.000 usuarios en Perú. En como es el caso de Madrid con servicio de aguas total, 83 millones de euros. el Canal de Isabel II, tienen que A hacer frente a gastos, inversiones qualia, del grupo FCC, está Las Administraciones privatizan parte presente en más de 1.100 muni- y compromisos sin fondos. La de las compañías de suministro por la crisis solución que proponen es vender. cipios de 16 países y presta ser- Los servicios de agua, como ya vicios a 27 millones de personas. lo fueron los de basuras, están en La cesión abre el debate Esta empresa cree que su parti- oferta. Los municipios consiguen sobre si beneficia al ciudadano o a las empresas cipación aporta a los municipios dinero y se quitan de encima el “capacidad técnica, conocimien- mantenimiento del personal, las to y experiencia”. obligaciones de gestión y la res- (…) El Gobierno de Esperan- ponsabilidad de subir las tarifas. El País, lunes 11 de abril de 2011 za Aguirre ya ha anunciado su Las empresas se hacen con un intención de privatizar parte del mercado sin competencia local servicio en la Comunidad de y con un usuario seguro y per- Madrid, pero el Ayuntamiento manente. de Huelva ya ha dado el paso. Asociación Española de Opera- tamientos están obligados a ase- (…) En algunas ciudades euro- Este es uno de los últimos que dores Públicos de Abastecimiento gurar el abastecimiento a todos peas se perpetúa el conflicto ha incorporado a un grupo de y Saneamiento (Aeopas) niegan los ciudadanos. Este marco es y termina con el rescate, como empresas privadas al 49% del que ninguna de las bondades que el que, a su juicio, favorece la es el reciente caso de París. En accionariado. La operación defienden las Administraciones convivencia de varios modelos España, la mitad de los servicios supone un montante total de concesionarias y las entidades entre los que se incluye la par- de agua son ya privados o parti- 57,3 millones de euros. A cam- privadas sean exclusivas de las ticipación de las empresas pri- cipados por empresas. El debate bio, Aquagest, el grupo que se empresas. “Lo hacemos igual y vadas. “Pero es falso el debate está abierto. ha sumado a la entidad –Unica- más transparente”, afirma tajan- sobre la privatización, porque ja (30%), Caja Granada (15%) y Las Administraciones argumen- te Jaime Martorell, gerente del los activos –bienes y derechos Agbar (55%)- y que ya gestiona tan que solo traspasan la gestión Consorcio de Aguas de Sevilla con valor monetario- son siem- el agua de 1,2 millones de per- de los servicios al sector priva- y secretario general de Aeopas. pre públicos”, advierte. sonas, se compromete a invertir do, mientras la mayoría de la “Las empresas, cuando consi- en la ciudad siete millones de El ex presidente de la Expo de sociedad, en muchos casos, sigue guen financiación, lo hacen con euros en los 25 años de contra- Zaragoza y de Aguas Andinas, siendo pública. Creen que los el respaldo de las tarifas durante to (un millón de euros el primer así como exdirector del Canal grupos empresariales son más los más de 20 años que dura la ejercicio). de Isabel II, sí defiende que el eficaces en un mundo de merca- concesión. Es decir, dos déca- dinero que se saca del canon, (…) do, ayudan a sanear los déficits das de ingresos permanentes y En cualquier caso, el que suelen ser cifras millonarias, presupuestarios con el canon que asegurados. Lo mismo podemos debate tiene como fin el usuario, “debe ir al agua”. “Si no”, ase- pagan por la concesión, gene- hacer nosotros, como se hace que debe tener siempre la última gura, “se trata de una especie de ran inversiones que mejoran la en Holanda, donde no existe la palabra. El Congreso Nacional malversación”. calidad de los servicios, aportan participación privada en estas de Medio Ambiente celebrado el pasado año advertía de los cam- innovación y reducen los costes empresas. Gistau defiende la participa- bios en los modelos de gestión y de la gestión pública. ción de las empresas, aunque (…) Roque Gistau disiente de clamaba por un principio bási- asegura que sacan un beneficio No opina así Pedro Arrojo, la mayoría de opiniones de los co: la participación, incluida en “legítimo, pero corto”. “No son profesor de Análisis Económi- representantes de los operado- la Directiva Marco del Agua y hermanas de la caridad”, justi- co en Zaragoza y premio Gold- res públicos. Es presidente de la que permite implicar a la socie- fica. Pero aboga por una figura man de Medio Ambiente. “Entra Asociación Española de Abaste- dad en la toma de decisiones. En clave que defienden también los dinero fresco y el Ayuntamiento cimiento de Agua y Saneamiento este sentido, el congreso defen- operadores públicos: un regula- se quita un muerto de encima”, (AEAS), una entidad en la que se dió que, sea cual sea el futuro dor que fije unas reglas claras y resume. Arrojo, también miem- agrupan sociedades de todo tipo. próximo, es necesario “implan- comunes. bro de la Fundación Cultura del Sin embargo, algunas empresas tar medidas para mejorar el Agua, asegura que ni siquiera la afirman que, si hubiera una (…) El negocio existe y es acceso a la información medio- concesión parcial “garantiza el patronal del sector, sería esta. internacional. La multinacio- ambiental relevante y garantizar control real”. “Y volver atrás es la participación pública en todo Gistau insiste en que no se pri- nal andaluza Abengoa anunció muy difícil y costoso”, advierte. el proceso de planificación del vatiza el agua, que en España es recientemente que se ha hecho, en consorcio con Graña y Mon- servicio hídrico”. Las entidades agrupadas en la un bien público, y que los ayun-

MAYO 2011 10 CONCEJO Nº 293 jurisprudencia

Objeto de la Licencia de Apertura (Resolución del TAN de 14 de febrero de 2011)

Conoce el TAN en esta Resolución del Recurso de Alzada interpuesto por un concejal contra un El objeto de la licencia de acuerdo de concesión de una licencia de apertura de una oficina bancaria adoptado por la Junta de apertura no es otro que Gobierno Local del respectivo ayuntamiento. el de comprobar que la El recurso se fundamenta en el incumplimiento de un precepto del Plan General de Ordenación actividad o instalación se Urbana. ajusta al proyecto aprobado. En el trámite de informe conferido en la tramitación del recurso, el ayuntamiento mantiene la lega- Por ello, con ocasión de lidad de la licencia concedida alegando principalmente que el acto de otorgamiento de la licencia su otorgamiento no puede de apertura no es el momento de examinar si el proyecto presentado, y para el que se obtuvo las correspondientes licencias, incumplía la normativa urbanística, sino de ceñirse a comprobar si la fiscalizarse si las obras actividad o instalación en cuestión de ajusta al proyecto aprobado; planteamiento este que es com- se acomodan o no al partido por el TAN y que resulta de la regulación de la licencia de apertura que se encuentra en la planeamiento urbanístico Ley Foral 4/2005, de Intervención para la Protección Ambiental y en el Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de esta Ley. La primera establece que con carácter previo al inicio de una actividad clasificada deberá obtenerse del Alcalde la autorización de puesta en marcha, licencia de apertura, con el objeto de comprobar que la actividad o instalación se ajusta al proyecto aprobado. A tal efecto el titular de la actividad deberá presentar en el ayuntamiento la documentación cuyo contenido se determinará reglamen- tariamente, que garantice que la instalación se ajusta al proyecto aprobado, así como a las medidas correctoras adicionales impuestas. Tal documentación se concreta en el reglamento en el certifica- do final de obra, suscrito por técnico competente y visado por los colegios correspondientes. El plazo para el otorgamiento de esta licencia se concreta en un mes, transcurrido el cual se entiende concedida por silencio administrativo. En este sentido el TAN recuerda que los tribunales ya han sentenciado el carácter reglado de la licencia de apertura y que con ocasión de su otorgamiento no puede fiscalizarse si las obras se aco- modan o no al planeamiento urbanístico. Así señala y transcribe el fundamento de derecho cuarto de la Sentencia del TS de 17 de abril de 1990, sentencia que matiza la sustantividad y autonomía de la licencia de apertura, respecto de otras licencias, previas a su otorgamiento, licencia de actividad y urbanística, en las que sí se ha de enjuiciar si el uso pretendido es admisible en el lugar según el Plan, si el proyecto cumple las condiciones técnicas de seguridad y si se cumple la normativa urbanística. La misma autonomía y sustantividad se predica de la licencia de primera ocupación de los edificios respecto de la licencia de obras. La concesión de la licencia de apertura procede por tanto con independencia de la existencia o no de infracciones urbanísticas en el proyecto aprobado, entendiéndose otorgada por silencio admi- nistrativo si no se resuelve en el plazo de un mes. En la concesión de la licencia de apertura no pueden por tanto plantearse temas que desborden su ámbito y su utilización como instrumento para exigir la regularización de obras amparadas en otras licencias supondría incurrir en desviación de poder. Ahora bien, como recoge el TAN, ello no significa que a través de los trámites y procedimientos correspondientes no pueda actuarse examinando si la obra realizada, amparada en una licencia de obras y, en su caso, en una licencia de actividad, infringen la normativa urbanística, llegando incluso a la demolición de lo construido.

MAYO 2011 11 CONCEJO Nº 293 legislación

Ley Foral de Infraestructuras Agrarias. Modifica- regula el Censo de solicitantes de vivienda ción. Ley Foral 5/2011, de 17 de marzo, por protegida. la que se modifica La Ley Foral 1/2002, de 7 marzo, de Infraestructuras Agrícolas. BON Nº 65; lunes, 4 de abril de 2011 BON Nº 55; lunes, 21 de marzo de 2011 Ayudas para organización de actividades y cultu- Cámara de Comercio e Industria. Ley Foral rales en ayuntamientos de Navarra de forma con- Plan de Inspección en materia de servicios socia- 9/2011, de 24 de marzo, de modificación de junta. Orden Foral 14E/2011, de 1 de marzo, les. Orden Foral 53/2011, de 15 de febrero, la Ley Foral 17/1998, de 19 de noviembre, del Consejero del Departamento de Cultura y de la Consejera de Asuntos Sociales, Familia, de la Cámara de Comercio e Industria de Turismo-Institución Príncipe de Viana, por la Juventud y Deporte, por la que se aprueba Navarra. que se aprueban las Bases reguladoras de la el Plan de Inspección en materia de Asuntos Convocatoria de “Ayudas para la organización Sociales en Navarra, para el año 2011. de actividades artísticas y culturales en ayun- BON Nº 69; viernes, 8 de abril de 2011 tamientos de Navarra de forma conjunta”. Premio a la calidad de los Servicios Sociales Producción y Gestión de residuos. Decreto Foral de Navarra. Orden Foral 62/2011, de 28 de 23/2011, de 28 de marzo, por el que se regu- febrero, de la Consejera de Asuntos Sociales, BON Nº 61; martes, 29 de marzo de 2011 la la producción y gestión de los residuos de Familia, Juventud y Deporte, por la que se construcción y demolición en el ámbito terri- convoca el “Cuarto Premio a la Calidad de Elecciones concejiles. Decreto Foral 26/2011, torial de la Comunidad Foral de Navarra los Servicios Sociales de Navarra”. de 28 de marzo, de convocatoria de eleccio- nes concejiles en Navarra. Plan Trienal de Infraestructuras Locales. Acuer- do del Gobierno de Navarra, de 14 de marzo BON Nº 56; 22 de marzo de 2011 Elecciones concejiles. Modelos de papeletas, de 2011, por el que se aprueba la 1.ª amplia- sobres e impresos. Acuerdo del Gobierno de Subvenciones a los titulares del aprovechamien- ción del Plan de Inversiones Locales para el Navarra, de 28 de marzo de 2011, por el to cinegético de cotos de caza. Orden Foral periodo 2009-2012. que se determinan los modelos de papele- 99/2011, de 8 de marzo, de la Consejera de tas, sobres e impresos que se han de utilizar Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que en las elecciones a los Concejos de Navarra BON Nº 69; viernes, 8 de abril de 2011 se aprueba la convocatoria para la concesión del año 2011. de subvenciones a los titulares del aprove- Producción y Gestión de residuos. Decreto Foral chamiento cinegético de los cotos de caza, 23/2011, de 28 de marzo, por el que se regu- responsables de los daños a la agricultura BON Nº 62; 30 de marzo de 2011 la la producción y gestión de los residuos de causados por las especies cinegéticas, para construcción y demolición en el ámbito terri- hacer frente a los daños producidos por la Subvenciones para obras de estabilización y torial de la Comunidad Foral de Navarra fauna silvestre cinegética en Navarra. medidas correctoras en taludes rocosos. Reso- lución 296/2011, de 14 de marzo, del Direc- Ley Foral de Juventud. Ley Foral 11/2011, de tor General de Obras Públicas, por la que se 1 de abril, de Juventud. BON Nº 57; miércoles, 23 de marzo de 2011 aprueba la convocatoria de subvenciones a las entidades locales de Navarra para la reali- Subvenciones para el fomento y promoción de Ley Foral de Caza y Pesca. Modificación. LEY zación de “Obras de estabilización y estable- acciones deportivas. Orden Foral 70/2011, FORAL 12/2011, de 1 de abril, de modifi- cimiento de medidas correctoras en taludes de 3 de marzo, de la Consejera de Asuntos cación de la Ley Foral 17/2005, de 22 de rocosos para los años 2011 y 2012”. Sociales, Familia, Juventud y Deporte, por la diciembre, de Caza y Pesca de Navarra. que se aprueban las bases de la convocatoria Ayudas para habilitación de zonas de acampada de subvenciones en concurrencia competiti- Subvenciones para actuaciones de acogida e para temporeros. Resolución 649/2011, de 24 va a Entidades Locales de Navarra para el integración de personas inmigrantes. Orden de febrero, del Director Gerente del Servicio fomento y promoción de sus acciones depor- Foral 9E/2011, de 30 de marzo, del Conse- Navarro de Empleo por la que se aprueba la tivas para el año 2011. jero del Departamento de Relaciones Institu- convocatoria de ayudas para el año 2011, a cionales y Portavoz del Gobierno, por la que las Entidades Locales que habiliten zonas de Subvenciones a Escuelas de Música Municipa- se aprueba la convocatoria de subvenciones, acampada para alojamiento de temporeros. les. Resolución 70/2011, de 4 de marzo, del para el año 2011, a entidades locales que Director General de Formación Profesional y desarrollen actuaciones encaminadas a la Convocatoria de la subvención Programa de Universidades por la que se aprueba la Con- acogida e integración de personas inmigran- Urbanismo Comercial. Resolución 278E/2011, vocatoria de Subvenciones a las Escuelas tes, en el marco de cooperación establecido de 11 de marzo, de la Directora General de Municipales de Música durante el año 2011. en la materia entre las Administraciones del Empresa, por la que se aprueba la convoca- Estado y de la Comunidad Foral. toria de la subvención Programa de urbanis- BON Nº 60; lunes, 28 de marzo de 2011 mo comercial para el año 2011. Subvenciones dentro del programa Arte y Cultu- ra. Orden Foral 30E/2011, de 22 de marzo, Ley Foral de Administración Local. Modificación. del Consejero del Departamento de Cultura Ley Foral 4/2011, de 17 de marzo, por la que BON Nº 64; viernes, 1 de abril de 2011 y Turismo-Institución Príncipe de Viana, por se modifica el título VII de la Ley Foral 6/1990, Censo de vivienda protegida. Decreto Foral la que se aprueba la convocatoria de la sub- de 2 de julio, de la Administración Local de 25/2011, de 28 de marzo, por el que se vención a los ayuntamientos y concejos de Navarra.

MAYO 2011 12 CONCEJO Nº 293 legislación

Navarra para la realización de las actividades BOE Nº 75; martes, 29 de marzo de 2011 culturales que integran el programa Arte y Elecciones municipales. Orden INT/662/2011, de Cultura. 23 de marzo, por la que se modifican los Anexos del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos elec- BON Nº 72; miércoles, 13 de abril 2011 BOE Nº 73; sábado, 26 de marzo de 2010 torales. Observatorio de Seguridad Pública de Navarra. Decreto Foral 21/2011, de 28 de marzo, por Censo electoral. Orden EHA/642/2011, de 25 de Elecciones. Convocatoria. Real Decreto 424/2011, el que se crea el Observatorio de Seguridad marzo, por la que se dictan normas técnicas para de 28 de marzo, por el que se convocan eleccio- Pública de Navarra. la actualización mensual del Censo Electoral. nes locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla para el 22 de mayo de 2011. Censo electoral. Real Decreto 423/2011, de 25 BON Nº 77; miércoles, 20 de abril de 2011 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto BOE Nº 76; miércoles, 30 de marzo de 2011 Elecciones Municipales y Concejiles. Publicación 157/1996, de 2 de febrero, por el que se dispone de candidaturas presentadas en las correspon- la actualización mensual del censo electoral y se Economía Social. Ley. Ley 5/2011, de 29 de mar- dientes Juntas Electorales de Zona. regulan los datos necesarios para la inscripción en zo, de Economía Social. el mismo.

BON Nº 78; martes, 26 de abril de 2011 BOE Nº 78; viernes, 1 de abril de 2011 BOE Nº 74; lunes, 28 de marzo de 2011 Personal Administraciones Públicas de Navarra. Elecciones. Contabilidad. Resolución de 25 de Decreto Foral 27/2011, de 4 de abril, por el Censo Electoral. Resolución de 1 de marzo de marzo de 2011, de la Presidencia del Tribunal que se regula la reducción de la jornada del 2011, de la Oficina del Censo Electoral, sobre de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del personal funcionario de las Administraciones actualización mensual y censo cerrado, resolución Pleno, de 24 de marzo de 2011, que aprueba la Públicas de Navarra. de reclamaciones y censo vigente para las eleccio- Instrucción relativa a la fiscalización de las conta- nes de mayo de 2011. bilidades electorales de las elecciones que se van a celebrar el 22 de mayo de 2011. BON Nº 79; miércoles, 27 de abril de 2011 Elecciones. Instrucción 1/2011, de 24 de marzo, de la Junta Electoral Central, sobre las reclama- Consejo Navarro de la Discapacidad. Decreto ciones administrativas relativas a las modificacio- BOE Nº 81; martes, 5 de abril de 2011 Foral 28/2011, de 4 de abril, por el que se nes en el censo electoral que pueden realizar los crea el Consejo navarro de la discapacidad. Elecciones. Subvenciones. Orden EHA/752/2011, representantes de las candidaturas o de las for- de 4 de abril, por la que se fijan las cantidades maciones políticas en aplicación de lo dispuesto Subvenciones a consorcios turísticos. Orden actualizadas de las subvenciones a los gastos ori- en los artículos 38 y 39 de la Ley Orgánica del Foral 24E/2011, de 21 de marzo, del Conse- ginados por actividades electorales para las elec- Régimen Electoral. jero del Departamento de Cultura y Turismo- ciones locales de 22 de mayo de 2011. Institución Príncipe de Viana, por la que se Instrucción 2/2011, de 24 de marzo, de la aprueba la convocatoria de subvenciones a Junta Electoral Central, sobre interpretación Consorcios Turísticos de Navarra para inver- BOE Nº 85; sábado, 9 de abril de 2011 del artículo 50 de la Ley Orgánica del Régi- siones en desarrollo de producto turístico. men Electoral General, en relación al objeto y Elecciones. Instrucción 5/2011, de 7 de abril, de la los límites de las campañas institucionales y Junta Electoral Central, sobre distribución de espa- Elecciones Municipales y Concejiles. Se publican de los actos de inauguración realizados por cios gratuitos de propaganda electoral en medios las candidaturas proclamadas en el ámbito de los poderes públicos en periodo electoral. de comunicación de titularidad pública y delega- cada una de las Juntas Electorales de Zona. ción de competencias en las Juntas Electorales de Instrucción 3/2011, de 24 de marzo, de la Comunidad Autónoma y Provinciales en relación con las elecciones de 22 de mayo de 2011. BON Nº 80; jueves, 28 de abril de 2011 Junta Electoral Central, sobre interpretación de la prohibición de realización de campaña Programa de Desarrollo Social Sostenible. Reso- electoral incluida en el artículo 53 de la Ley BOE Nº 87; martes, 12 de abril de 2011 lución 465/2011, de 5 de abril, del Director Orgánica del Régimen Electoral General de Vivienda y Ordenación del Territo- Elecciones. Servicio de Correos. Orden rio, por la que se aprueba una convocatoria, Instrucción 4/2011, de 24 de marzo, de la FOM/872/2011, de 6 de abril, por la que se dictan en el marco del Programa de Desarrollo Rural Junta Electoral Central, de interpretación del normas sobre la colaboración del servicio de correos Sostenible 2010-2014, para la selección de artículo 66 de la Ley Orgánica del Régimen en las elecciones autonómicas, locales, a las Asam- propuestas de rehabilitación de viviendas de Electoral General, en lo relativo a las garan- bleas de Ceuta y Melilla y otros procesos. propiedad municipal en cuatro ámbitos geo- tías de respeto a los principios de pluralismo, gráficos de Navarra. igualdad, proporcionalidad y neutralidad infor- BOE Nº 93; martes, 19 de abril de 2011 mativa por los medios de comunicación en periodo electoral. Administración electrónica. Imagen promocio- nal. Orden TAP/953/2011, de 12 de abril, por la que se aprueba la nueva imagen promocional de las actividades de administración electrónica y se establecen criterios para su utilización.

MAYO 2011 1 3 CONCEJO Nº 293 hilabeteaeuskaraz

27 udalerri eta 126 kontzeju hauteskunderik gabe geratuko dira hautagairik ez dagoelako

27 udalerritan eta 126 kontzejutan herritarrek ez dituzte ordezkariak aukeratuko maiatzaren 22ko hautes- kundeetan hautagairik ez dagoelako. Toki-erakunde horietan hauteskunde partzialetarako deiaren zain egon beharko dute. Aipatu hauteskunde partzialak urtea amaitu aurretik eginen dira; betiere, hautagai- zerrenda osatzea lortzen bada. maria, Elgorriaga, Eslaba, Garaioa, Garde, Gari- noain, Garralda, Hiriberri Aezkoa, Ituren, Iturmendi, Lezaun, Lukin, Elo, Nazar, Oko, Orontze, Erronkari, Urrotz, Uztarrotz eta Bidankoze. Hauteskunderik izanen ez duten kontzejuen zerrenda, berriz, honako hau da: Acedo, Aintzioa, Albiasu, Aldatz, Alkotz, Alli, Anotz, Antxoritz, Aos, Arbeitza, Arbontze, Ardanatz, Argiñao, Aritzu, Ari- tz, Aritzaleta, Arraitz-Orkin, Arribe-Atallu, Artaxo, Artaitz, Artieda, Asarta, Asiain, Aizpurgi, Azkona, Azkarate, Azotz, Azparren, Baraibar, Beorburu, Beruete, Zildotz, Etxarren, Etxabarri, Ekai, Elkarte, Eltso, Eltzaburu, Eraul, Errazkin, Esnotz, Esteno- tz, Etxarren, Etxeberri, Eultz, Gabarderal, Gauza, Garisoain, Gartzaron, Gaskue, Gerendiain, Golda- ratz, Goñi, Gorrontz-Olano, Gelbentzu, Genbe, Gendulain, Gorza, Hiriberri, Ibiltzieta, Ibiriku, Izize, Idotzin, Igari, Iguzkitza, Iltzarbe, Inbuluzketa, Iragi, Iribas, Iturgoien, Izu, Lapoblación, Larrageta, Larun- be, Latasa (Imotz), Latasa (Odieta), Leazkue, Legasa, Leoz, Lintzoain, Lizaso, Lizasoain, Lorka, Mendaza, Metauten, Muetz, Muneta, Murelu Longida, Murillo Burgin, besteak beste, ez da hauteskunderik izanen heldu Portzentajeari erreparatuta, hautagai-zerrendarik el Cuende, Muru-Asterain, Narbarte, Nabatz, Nuin, den maiatzaren 22an. gabe udalerriak guztizkoaren % 10 dira, eta egoera Oieregi, Olaitz, Olleta, Ollogoien, Oloritz, Oltza, berean dauden kontzejuak, berriz, % 36. Orondritz, Otsakar, Errezu, Rocaforte, Saigots, Saldi- se, Sarasibar, Sartze, Traibuenas, Ubago, Uitzi, Urrit- Egoera ez da atzokoa. Aurreko hauteskundeetako zola-Galain, Untziti, Urdaitz, Uztegi, Bidaurre, Billa- publicaciones datuak antzekoak dira: 27 udalerri eta 122 kontzeju beta, Zabal, Zabaldika, Zarikiegi, Zarrantz, Zenotz, ziren boroa nori eman ez zutenak. Zubielki, Zubiri, Zufia, Zuhatzu eta Zurukuain. Udalerriak honako hauek dira: Abaurregaina, Aras, Arano, Bargota, Beintza-Labaien, Beire, Burgi, Dona-

Udal-hauteskundeetan botoa emateko eskubidea duten 23.000 atzerritarretatik 3.200ek soilik egin dute eskubide hori gauzatzeko egin beharreko izapideak Europar Batasuneko eta Espainiak bozketarako hit- Europar Batasunetik kanpoko herrialdeetakoak zarmena sinatua duen herrialdeetako 3.200 atzerrita- (Ekuador, Bolibia, Txile, Kolonbia, Paraguai, Peru, rrek egin dituzte egin beharreko izapideak Nafarroan Norvegia eta Zeelanda Berria). udal-hauteskundeetan bozkatu ahal izateko. Kopurua, Bulgariako 716 lagunek egin dituzte bozkatzeko horretarako eskubidea zuten 23.000 herritarrekiko, % gestioak, Errumaniako 510ek eta Portugaleko 483k. 14 da, Estatistika Institutu Nazionalaren datuen ara- Latinoamerikako herrialdekoei dagokienez, berriz, bera. 299 Ekuadorrekoak dira, eta 129 Kolonbiakoak. 3.200 horietatik gehienak Europar Batasunekoak dira (2.700), eta soilik 500 dira hitzarmena duten

MAYO 2011 1 4 CONCEJO Nº 293 hilabetea euskaraz

Nafarroako Gobernuak erabaki du Estatuak toki-erakundeen zorpetzearen aurka aurkeztutako helegitearen konstituzio-kontrakotasuneko errekurtsoan agertzea Nafarroako Gobernuak erabaki du Espainiako aplikatzekoa den foru araudia eta 2011. urterako defi- Gobernuak defizit publikoa murrizteko ezohiko zit publikoa murrizteko helburuak”. “Helburu horiek neurriak Nafarroara egokitzen dituen ekainaren 11ko Defizit publikoa murrizteko neurri bereziak hartzen 12/2010 Foru Legearen aurka aurkeztutako helegi- dituen maiatzaren 20ko 8/2010 Errege Lege Dekre- tearen konstituzio-kontrakotasuneko errekurtsoan tuan zehaztu ziren”. azaltzea eta agertzea. Foru Gobernuaren arabera, Nafarroan neurriak 90 toki-erakunderi eraginen die, guztira 44 milioi euroko Konstituzio Auzitegiak kautelaz eten du Nafarroako udalei inbertsioekin (horietatik udalek 10,1 jarriko dituzte). zorpetzea ahalbidetzen dien Foru Legearen artikulua Helegitea aipatu legeko 8.2 artikuluaren aurka aur- keztu da; horren arabera, Foru Gobernuak baimen- Neurriak diru-sarrera arrunten % 75etik gorako zor bizia duten duta, toki-erakundeak zorpetu daitezke inbertsioak erakundeei eraginen die egiteko, Toki Administrazioko Departamentuak toki- Konstituzio Auzitegiak tramitatze- diru-sarrera arrunten % 75etik gorako erakundeen proiektuen bideragarritasun ekonomikoa ko onartu du Estatuko Gobernuak zor bizia duten udalei kredituak hitzart- onartu ondoren. Espainiako Gobernua ez dator bat 12/2010 Foru Legearen aurka (defizit zeko aukera itxi egin zaie. egokitze horrekin. publikoa murrizteko ezohiko neurriak Aipatu araua eteteak arazo larriak ekar Zehazki, aipatu artikuluak erabakitzen du 2005- Nafarroara egokitu zituena) aurkeztu- diezazkieke aurten lanak egiten ari diren 2008 eta 2009-2012 aldietarako Azpiegitura eta Tokiko tako helegitea, eta zehazki Nafarroako edo eginen dituzten Nafarroako toki- Inbertsio Planen barnean obrak dituzten toki-erakun- Udalei beren inbertsioak (2009-2012 lau erakundeei; izan ere, lan horien zati bat deek “dagokien ekarpen-portzentajea finantzatzeko urteko planean jasotakoak barne) finan- finantzatu behar izaten baita, oro har, kredituak ituntzen ahalko dituzte”, departamentuak tzatzeko kredituak hitzartzea ahalbide- kredituekin. Lau urteko Planak, esate- aldez aitzinetik oniritzia emanda. Toki azpiegituren eta tzen zien xedapenaren aurka. Horrez rako, kostuaren % 70 finantzatzen du, inbertsioen planen babesa ez duten gainerako inbert- gain, auzitegiak onartu egin du errekur- eta gainerakoa toki-erakundeek paratu sioetarako, “kredituak ituntzeko” aukera aurreikusten tsoa aurkeztu zaion xedapena kautelaz behar izaten dute, horretarako dauden du, “baldin eta aurretik Toki Administrazioko Depar- eteteko Espainiako Gobernuak egin- bitartekoak baliatuz, oro har, kredituen tamentuak baimena ematen badu, kontuan harturik dako eskaera; horrenbestez, gaur egun, bitartez.

publicaciones Proyectos para el desarrollo de las regiones pirenaicas Los proyectos transfronterizos de los Pirineos Programa POCTEFA. 2007-2013 Invirtiendo en nuestro futuro

La Comunidad de Trabajo de los Piri- rial España-Francia-Andorra 2007-2013 neos, formada por las regiones fran- (PCTEFA). cesas y españolas lindantes con la El proyecto permite desarrollar pro- cordillera y por Andorra, ha adquirido yectos de cooperación identificados recientemente la figura de Consorcio como estructurantes y esenciales. El para poder participar en la gestión de libro que se presenta incluye fichas de fondos europeos. Con esta nueva per- cada uno de los alrededor de 200 pro- sonalidad, está desarrollando el Progra- yectos, en 23 de los cuales participa ma Operativo de Cooperación Territo- Navarra.

MAYO 2011 1 5 CONCEJO Nº 293 informe Buenas prácticas para despedir la legislatura

MAYO 2011 1 6 CONCEJO Nº 293 informe

La FNMC despidió el mandato municipal el pasado 8 de abril en un acto en el que entregó los II Premios de Buenas Prácticas en Políticas Municipales. Sendos discursos del presidente de la entidad, Jesús María García Antón, y del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, completaron el encuentro, en el que participaron centenar y medio de ediles y al que asistieron también la presidenta del Parlamento Foral, Elena Torres, la consejera de Administración Local, Amelia Salanueva, y el director general de este Departamento, Pedro Pegenaute.

MAYO 2011 1 7 CONCEJO Nº 293 informe

La FNMC entrega los II Premios de Buenas Prácticas en Políticas Municipales en el tradicional acto de cierre de legislatura Los Ayuntamientos de Liédena, Baztan, Pamplona y despedir la legislatura. Asistieron al mismo un centenar y la Mancomunidad de la Comarca de Pam- y medio de miembros de las corporaciones locales y plona son las entidades galardonadas con los II Pre- las principales autoridades de Navarra. mios de Buenas Prácticas en Políticas Municipales que La convocatoria incluye cinco premios en otras tantas otorga la FNMC al final de cada mandato municipal. modalidades que abarcan la práctica totalidad de com- La entrega de los premios tuvo lugar en el transcurso petencias y funciones municipales. En esta ocasión, del acto celebrado por ésta, el pasado 8 de abril, para han recaído en las siguientes entidades:

Modalidad de servicios sociales, género e integración Buena práctica ganadora: Además de servir como espacio para el encuentro Centro cívico para el desarrollo social y social e intergeneracional, el centro ofrece, entre otros, cultural de Liédena los siguientes servicios: - Biblioteca. Entidad: Ayuntamiento de Liédena - Ludoteca. Con el objeto de contar con un espacio para las rela- - Centro informático. ciones sociales, de contribuir con un espacio adecuado - Espacios para talleres, charlas y conferencias. al desarrollo local, y de prestar servicios de los que - Espacio para jóvenes. hasta entonces se carecía en el pueblo, el Ayuntamien- El centro es utilizado diariamente por una media de 20 to de Liédena, en colaboración con los vecinos, habilitó personas (la población del municipio apenas sobrepasa un centro cívico e implementó en el mismo diversos los 300 habitantes) y en determinados actos sociales o servicios. festivos llega a congregar a doscientas.

Modalidad de desarrollo económico y empleo Buena práctica ganadora: Plan Municipal mica estaba causando en la población del Valle, el de Incentivo territorial, económico y social Ayuntamiento diseñó un plan de desarrollo económico del Valle de Aranguren (Plan IN.TE.RE.SA) y empleo que permitiera paliar, en la medida de lo posi- ble dicha situación. Entidad: Ayuntamiento del Valle de Aranguren El Plan se marcó como objetivos contribuir a estimu- A la vista de las repercusiones que la crisis econó- lar la economía, la contratación de desempleados por

MAYO 2011 1 8 CONCEJO Nº 293 informe

las empresas del municipio y la atracción de nuevas - Subvenciones destinadas a la formación personal, empresas, así como ayudar a las personas más des- social y laboral: Concesión de prestaciones econó- favorecidas. micas de carácter temporal destinadas a ser per- cibidas por las personas desempleadas durante su A tal efecto diseñó dos líneas de actuación: participación en las acciones formativas de carácter - Subvenciones a la contratación para el fomento del sociolaboral. Y subvenciones a empresas o entida- empleo: establecimiento de incentivos para el fomen- des que desarrollen programas formativos orientados to de la contratación y la estabilidad en el empleo a la inserción laboral de las personas participantes. subvencionando la contratación de trabajadores En 2010 se lograron 32 contrataciones de personas desempleados e inscritos en la Agencia de Empleo desempleadas y empadronadas en el municipio por parte del Servicio Navarro de Empleo y/o en la Bolsa de de 24 empresas del mismo, y 109 personas participaron Empleo del Ayuntamiento. al menos una vez en lo talleres de formación laboral.

Modalidad de organización interna, innovación y calidad, transparencia y participación ciudadana

Buena práctica ganadora: Convenios de ño Kunsthal-Irún ha tenido como objeto ofrecer a los colaboración entre el Ayuntamiento de alumnos y profesores estudios de casos reales para Baztan y el Centro Autorizado de Artes que desde el centro se puedan elaborar, a través de Plásticas y Diseño Kunsthal-Irún (2008- diferentes ejercicios, propuestas rigurosas, creativas e 2009-2010) innovadoras relacionadas con el diseño de los espacios urbanos del valle. Entidad: Ayuntamiento de Baztan En este ámbito, se han realizado trabajos sobre los En el marco del Plan Estratégico del Valle de Baztán contenedores de residuos sólidos urbanos (camufla- 2003-2010 y el Plan de Acción de la Agenda Local 21, je, diseño, grafismo…), tratamiento paisajístico de la el Ayuntamiento decidió iniciar la búsqueda de nuevas escuela infantil y diseño de su identidad, señalización fórmulas de cooperación con universidades y otros y desarrollo de los caminos escolares de Elizondo, centros de formación. La firma de los tres convenios creación de un símbolo-marca para una campaña de con el Centro Autorizado de Artes Plásticas y Dise- ejercicio físico, etc.

MAYO 2011 1 9 CONCEJO Nº 293 Modalidad de medio ambiente y de las competencias relacionadas con el mismo

Buena práctica ganadora: Rehabilitación infraestructuras para pasar de los 33 kilómetros a los del Molino de San Andrés como central 100, en torno a los ríos Arga, Ulzama, Sadar y Elorz. hidroeléctica, centro expositivo y espacio La rehabilitación del Molino de San Andrés se inscri- lúdico recreativo be en este tercer objetivo. Entidad: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona Entre las actuaciones realizadas en el molino cabe En 2007, la Mancomunidad asumió la gestión del citar la puesta en marcha de una minicentral para la Parque Fluvial de la Comarca. Desde entonces, viene producción anual de 200.000 kw/h, la construcción trabajando en tres líneas de actuación: Dinamización de escalas para peces, el equipamiento de una hari- del recorrido mediante su mantenimiento, señalización nera accionada con energía hidráulica, la habilitación y celebración de actividades socioculturales; equipa- de una sala de exposiciones y visitas, la apertura de miento de su centro de referencia, el Batán de Villa- una cafetería y lugar de descanso para peregrinos y paseantes (entre junio y octubre) y el desarrollo de un va, como espacio de sensibilización en torno al río, amplio programa de actividades musicales, educativas, su riqueza histórica, cultural, botánica y zoológica; y la talleres, etc. promoción y ampliación del recorrido y recuperación de Modalidad de cultura, patrimonio cultural, deporte y promoción turística

Buena práctica ganadora: Plan de Entidad: Ayuntamiento de Pamplona promoción y conservación de las El Ayuntamiento de Pamplona comenzó a trabajar fortificaciones de Pamplona en 2006 en un importante plan de actuación para la

MAYO 2011 20 CONCEJO Nº 293 informe

recuperación del recinto fortificado de la ciudad y la las murallas, el ascensor Rochapea-Casco Antiguo, mejora de su entorno. Entre sus principales objetivos el ascensor Parque fluvial-Medialuna, la pasarela de cabe señalar. Labrit, el restaurante del mirador del Ascensor de Rochapea, la estación de autobuses, o el Centro de La recuperación y el enriquecimiento del paisaje Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. De urbano histórico, su adecuación a las nuevas funciones forma paralela se han llevado a cabo actividades de y demandas, como espacio para vivir, visitar e invertir, apoyo a la investigación y difusión y se han editado la integración de nuevos usos para el bienestar de los diversas publicaciones relacionadas. habitantes (dotaciones y espacios públicos), conseguir la accesibilidad de todo el recinto amurallado, la con- Hoy, se puede disfrutar de un paseo de cinco kiló- cienciación de la ciudadanía sobre su valor material metros por el recinto amurallado accesible para todas e inmaterial, y convertir a Pamplona en un referente las personas, a la vez que se han unido barrios y se internacional sobre patrimonio material e inmaterial ha enriquecido el paisaje urbano, a la vez que se ha ligado a las fortificaciones, potenciando además su revalorizado como elemento del patrimonio histórico, valor turístico. cultural y turístico.

Desde 2006 se han llevado a cabo más de 20 actua- Cabe señalar que en esta ocasión concurrieron a la con- ciones, tales como la restauración de los lienzos de vocatoria de la Federación un total de 25 candidaturas. Despedida del mandato municipal La entrega de los premios citados tuvo lugar en el transcurso de un acto en el que además la FNMC celebró el final de la legislatu- ra, en el que intervinieron el presidente de la entidad municipalista, Jesús María García Antón, y el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Entre los asistentes se hallaban también la presidenta del Parlamento de Navarra, Elena Torres, la consejera de Adminis- tración Local, Amelia Salanueva, y el director general del mismo, Pedro Pegenaute.

El presidente de la Federación destacó en su discurso las dificul- tades que han tenido que enfrentar las corporaciones locales en el mandato que ahora termina a causa de a crisis económica, que ha afectado tanto a los vecinos como a las propias entidades loca- les. “Una crisis –dijo- que afecta a todos: a los ciudadanos y a las empresas, a las instituciones sociales y a las Administraciones, y que para los ayuntamientos tiene su plasmación dolorosa y cotidiana en la imagen de nuestros vecinos y nuestras vecinas en paro, en la constatación de que algunas de la familias que conocemos carecen de toda fuente de ingresos”.

En este sentido, destacó el papel que han jugado las entidades locales, en colaboración con el Estado y el Gobierno de Navarra, para paliar los efectos más graves del deterioro económico y social, un papel que definió como claramente municipal: “porque es imposi- ambiente o Administración electrónica, e hizo votos para que en la ble –señaló García Antón- que seamos insensibles a las necesidades próxima legislatura se siga avanzando en el incipiente proceso de individuales y colectivas de nuestros vecinos, y nuestra vocación de reordenación del mapa local. atender sus demandas corre pareja con la cercanía con ellos. Aten- deremos a los necesitados, abriremos las bibliotecas, cuidaremos de Por último, reconoció el papel de los cargos electos locales y resal- los niños y los mayores, abriremos espacios públicos para la cultura tó el valor de la política: “que no es otra cosa que el ejercicio de la y apoyaremos a nuestros emprendedores. Es nuestra función, con acción del Estado para servir a la sociedad. Y la Administración Local crisis o sin ella”. –añadió- es Estado, como la autonómica o la central. Trabajar para mejorar la vida de los que nos rodean, gestionar los recursos que El presidente de la Federación afirmó, no obstante, que a pesar de esas personas ponen en nuestras manos y nos confían para que con la situación, la Administración Local de Navarra había dado impor- ellos construyamos un mundo mejor para todos es, sin duda, la más tantes pasos adelante en materias como servicios sociales, medio noble de las tareas”, señaló.

MAYO 2011 21 CONCEJO Nº 293 informe

Despedida del presidente del Gobierno

campo. Cuando las cosas se consensúan –terminó diciendo-, termi- nan haciéndose y haciéndose bien”.

Respecto de la financiación municipal, el presidente del Gobier- no señaló que el Gobierno de Navarra no ha disminuido su apoyo al Fondo de Haciendas Locales. “Hemos sabido superar los retos de la crisis económica con nota –dijo-. Cuando otros ayuntamientos españoles han visto reducida su capacidad de actuaciones, nosotros hemos sabido sacar adelante el Plan de Inversiones Locales sin disminuir sus recursos. Y ése –añadió- es un motivo de satisfacción para todos aquellos que tenemos el corazón dividido entre el interés general de todos los navarros y la gestión de los municipios. Porque creo en la autonomía municipal –añadió- y en que los ayuntamientos son claves para garantizar la vertebración territorial y la cohesión social”.

En este sentido, señaló que estos principios han guiado su acción de Gobierno no sólo cuando abordaba asuntos relacionados con las Cerró el acto de fin de legislatura de la FNMC el presidente del competencias municipales, sino también al plantear iniciativas como Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, con un discurso cargado de con- el canal de Navarra, la creación de centros de salud, centros cultu- notaciones de despedida del mundo municipal en el que él mismo rales o incluso centros tecnológicos. comenzó su andadura política en los inicios de la democracia. Sin embargo, Sanz señaló que aún no se han terminado los pro- Sanz destacó en primer lugar su satisfacción por el hecho de que blemas del municipalismo, especialmente el del mapa local. Y sobre los premios de la FNMC hubieran recaído en municipios gobernados esta materia invitó a los cargos electos locales a hacer un esfuerzo por distintas fuerzas políticas (uno UPN, uno PSN, uno Nabai y dos por concertar para hacer más eficientes los ayuntamientos. “El reto independientes). “Los pueblos no conviven por estar juntos –señaló-, que tenéis para la próxima legislatura –dijo- es racionalizar el mapa los pueblos conviven por hacer cosas juntos”. local para prestar los servicios con mayor eficiencia a los ciudada- En este sentido, destacó que en la legislatura que ahora termina y nos. Y la eficiencia –siguió- está unida a la economía de escala”. frente a otros momentos de mayor discrepancia, ha predominado el No obstante, reconoció que para afrontar este reto es preciso el consenso entre las instituciones; entre los ayuntamientos, en primer consenso de todos, no sólo el de los partidos políticos con presencia lugar, en el seno de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, en el Parlamento de Navarra, sino también el de los ayuntamientos, y entre éstos y el Gobierno Foral. “Hoy, comprobar que los ayun- agrupados en torno a la Federación Navarra de Municipios y Con- tamientos están unidos es un signo de normalidad democrática, al cejos. igual que lo es el hecho de que el Departamento de Administración Local, que tiene entre sus responsabilidades el control de legalidad Finalmente, el presidente agradeció la colaboración y el apoyo reci- de las entidades locales, apenas ha tenido que intervenir en este bido durante su mandato desde las entidades locales.

MAYO 2011 22 CONCEJO Nº 293 reportaje

Textos e imágenes: J.A. Perales

Portada parroquia San Martín.

San Martín de Unx Piedra y vino

MAYO 2011 2 3 CONCEJO Nº 293 reportaje

En San Martín de Unx, casi todo gira en torno al vino. Cinco bodegas y una fiesta dedicada al rosado de Navarra alimentan esta identidad tradicional que hoy se refuerza gracias al turismo rural.

“La segunda bodega cooperativa de Nava- rra, después de la de , fue la de San Martín de Unx”, dice el alcalde, Jesús Ángel Lecumberri. En esta antigua población de la zona media existen hoy cinco bodegas, Aunque seamos 500 habitantes, contando la de la cooperativa que abrió sus puertas en 1916. Para que no quepa ningu- tenemos infraestructuras para na duda, el carácter vitivinícola del pueblo el doble de población queda patente en una moderna escultura de hierro, con forma de racimo de uva, situa- da en el centro actual del núcleo, junto a la iglesia de la Virgen del Pópolo, justo al lado de donde se encontraba el portal de entrada a la villa amurallada. Aunque el pueblo ha crecido últimamente en la parte baja, en torno a la carretera, el casco antiguo conserva casi intacta su ima- gen medieval. Faltan el cerco amurallado y el castillo de Ferrate, que dominaba en la parte alta del pueblo, pero se conservan la iglesia original, con su famosa cripta romá- Diez casas rurales, dos de ellas en construc- nica, y el trazado de calles y casas de piedra ción, y dos restaurantes, se suman hoy a las típicamente medievales. citadas bodegas que forman parte –junto a Esta imagen tradicional contribuye hoy otros servicios, como la residencia de ancia- al atractivo turístico de un pueblo, que vive nos, los colegios, etc.– del principal sector hoy en parte del turismo y de los servicios. laboral de la localidad.

MAYO 2011 2 4 CONCEJO Nº 293 Panorámica del núcleo de San Martín.

VILLA MEDIEVAL El núcleo San Martín de Unx con- serva su aspecto y trazado medievales. Su historia se remonta al menos al siglo XII, fecha en que aparece ya en docu- mentos como una tenencia importante del reino. En esa fecha, tenía un cas- tillo en lo alto, conocido popularmen- te como Ferrate (destruido en el siglo XVI), y un cerco amurallado con varios portales. De aquella época primera, se mantuvo la iglesia románica dedicada a San Martín. Fue ésta última además la que acaparó la primera parte del nom- bre del pueblo, inicialmente llamado Unsi o Unxi. Aunque experimentó diversas amplia- ciones y reformas, el templo de San Martín mantiene los elementos princi- pales de su original trazado. Suele desta- carse especialmente la cripta (tres naves, cada una dividida en cuatro tramos, con bellas columnas y capiteles), a la que se accede desde la Epístola por una escale- ra de caracol. Además de este templo, el pueblo cuenta con otra iglesia en la parte baja, dedicada a la Virgen del Pópolo (s. XIII y XIV), y dos ermitas extramuros. La de San Miguel, que debió construirse como capilla del desaparecido castillo, y la de Santa Zita, esta última alejada del núcleo. Además de los edificios religio- sos, San Martín de Unx conserva casi intacto el trazado medieval –escalonado y concéntrico– de sus calles, con algunos edificios de diversas épocas (sobre todo, del XVI, XVII y XVIII). Ello contribu- ye al atractivo turístico del municipio.

Sanmartinejos el Domingo de Ramos, junto a la iglesia de la Virgen del Pópolo.

MAYO 2011 2 5 CONCEJO Nº 293 radiografía de un pueblo Escultura alusiva a la tradición del vino en el pueblo.

DÍA DEL ROSADO

El primer domingo de junio, se celebra en San Martín el día del Rosado de Navarra. “En esta jor- nada, además de las exposiciones de vino y catas preparadas por las cinco bodegas del pueblo, damos de almorzar a todo el mundo que quiera asistir. Y todo ello, a precio de sermón, es decir, gratis”, dice el alcalde. Ese día, en los últimos años, visi- tan el pueblo alrededor de 4.000 per- sonas. También suelen asistir auto- ridades y algún personaje famoso. Tradición agrícola abundaba el viento. Así que se aprovechó esta Todo contribuye al lucimiento de una energía tradicional para moler cereales. Por su fiesta, que hace de San Martín, la Las cosas han cambiado mucho en las parte, en el pueblo se conserva también el tru- últimas décadas. Como en otros pueblos jal San Martín, fundado en los años cuarenta capital de rosado. “Nosotros celebra- de la zona media, en San Martín la gente del pasado siglo. “Nosotros, no entramos en mos la fiesta del vino, y aquí al lado, ha vivido tradicionalmente de la agricul- el trujal Mendía, y seguimos moliendo la oliva, tura mediterránea. “No sólo en la viña ha como antaño. Digamos, que en San Martín, el en , la del agua. Más alegre la destacado San Martín, aunque este sea hoy aceite es para casa, mientras que la uva es para nuestra”, bromea el alcalde. cultivo estrella. Antaño, también tuvieron su vender”, explica el alcalde. importancia el olivo y el cereal”, recuerda Según dice, uno de los rasgos caracterís- el alcalde. ticos de San Martín ha sido el minifundio. De hecho, en los montes de la Guerinda, En San Martín, la tierra ha estado siempre que hoy aparecen saturados de modernos muy repartida. Ello generó una comunidad aerogeneradores, hubo antaño un molino de bastante igualitaria, y también bastante emi- viento (restaurado por la empresa Acciona). gración. “Aquí, había cuatro familias con La razón de tan insólita tecnología es que en mas de 600 robadas y el resto vivían con los montes de San Martín escaseaba el agua y poca tierra”.

MAYO 2011 2 6 CONCEJO Nº 293 reportaje

Jesús Ángel Lecumberri, junto al racimo de uvas que simboliza la tradición vinícola del pueblo.

“Los sanmartinejos han sido siempre muy trabajadores y de espíritu desprendido”

Fuerte emigración El primer domingo de junio se Gracias a los variados recursos del pueblo, celebra el día del Rosado de y a la explotación intensiva de la tierra, San Navarra Martín llegó a tener casi 2.000 habitantes. Pero con la industrialización, el censo se vino abajo, quedando el pueblo reducido a menos de 500 habitantes. Muchos san- martinejos, en los años cincuenta y sesenta, emigraron a Bilbao y San Sebastián, y más tarde, a Pamplona. A principios del pasado siglo, también hubo una fuerte emigración no vive su mejor momento, el agua puede a Argentina. propiciar nuevos desarrollos. Además, está Los peores años fueron los de fin de siglo. proyectado un gran polígono industrial en “Ahora se empieza a recuperar población. que, aunque no está en nuestro tér- Pero no lo suficiente como para hacer frente mino, puede afectarnos positivamente. Si a a las necesidades del municipio. Aquí tene- esto sumamos que la distancia a Pamplona mos infraestructuras como para mil perso- todavía será menor con el nuevo acceso a nas, pero estamos la mitad de gente”. la autopista, hay motivos para pensar que el Situación: Zona Media. Por eso, uno de los principales proyectos futuro será halagüeño”. Merindad: Olite. del alcalde hace ya cuatro años era precisa- Además, los sanmartinejos han sido siem- Comarca: Tafalla. mente la construcción de viviendas unifa- pre muy trabajadores y de espíritu despren- Comunicaciones: A- 15, salida en Tafalla, miliares. “Yo he dicho a veces que el prin- dido. “Yo creo que somos el pueblo de donde cogeremos la carretera N-132 hasta el cipal problema de San Martín de Unx es la Navarra que tiene más donantes de sangre pueblo. falta de población. Los montes, o los bellos por habitante, y también el que más monjas Distancias: A Pamplona, 45 kms, a Tafalla, 10. paisajes están muy bien, pero con eso sólo y frailes ha dado de Navarra”, dice el alcal- 610 m. Altitud: no se mantienen los pueblos. Para que San de. “Hubo un tiempo en que casi todos los Población: 500 (recuperación). hospitales de España tenían una monja de Sanmartinejos. Martín salga adelante hace falta incrementar Gentilicio: San Martín de Unx”. A esto hay que unir Apodo: Catatos, modorros. el censo”. Economía: Agricultura, ganadería y servicios. el sentido comunitario que tienen los habi- Fiestas patronales: Genio y figura tantes de este pueblo, apodados tradicional- Primera semana de agosto: Virgen del Pópolo. mente catatos o modorros. Aquel sentido 11 de noviembre: San Martín (pequeñas). Aunque de momento, con la crisis, los de comunidad se recrea todos los años en Otras fiestas: proyectos urbanísticos hayan quedado para- festividades tan como la romería a Santa 27 de abril: Santa Zita. Se celebra el sábado dos, el alcalde confía en que dentro de unos Zita (sábado más próximo al 27 de abril), o más próximo. años vuelvan a retomarse. “Tenemos moti- en las patronales en honor a la Virgen del 1er domingo, Junio: Día del Rosado en Navarra. vos para el optimismo. Recientemente se ha Pópolo ( primera semana de agosto). Tam- inaugurado el tramo del canal de Navarra bién en las fiestas pequeñas de San Martín que baña el término, y aunque la agricultura (11 de noviembre).

MAYO 2011 2 7 CONCEJO Nº 293 reportaje al espejo

El alcalde, Javier Basterra, en las oficinas del ayuntamiento.

Alcalde de San Martín de Unx

“Soy un hombre rocero, me gusta la gente del pueblo” Jesús Ángel Lecumberri Valencia Alcalde de San Martín de Unx

Ha sido comercial de maquinaria de oficina, y últimamente se dedica a la gestión de parkings. Desde hace cuatro años encabeza una candidatura independiente, con la que vuelve a presentarse a las elecciones.

MAYO 2011 2 9 CONCEJO Nº 293 reportaje al espejo

Jesús Ángel Lecumberri en la escalera del ayuntamiento.

Jesús Ángel Lecumberri nació en San do de que me gusta estar con la gente”. Sebastián hace 50 años, pero vivió su infan- Tras cuatro años al frente del ayuntamien- cia en San Martín de Unx. El padre, que era to, Jesús Ángel mantiene como objetivos policía municipal, murió a los 43 años, y la prioritarios la ampliación de la residencia madre volvió a San Martín de Unx, cuando Además de ser un andarín, de ancianos Santa Zita, donde se hicieron él tenía tres. Hijo único, Jesús Ángel estudió recientemente importantes mejoras, y la en los Jesuitas de Tudela y en los Escola- como él mismo dice, construcción de un centro para personas pios de Tafalla. A los 20 años, se colocó de Jesús Angel ha estado siempre con síndrome Down, en el antiguo colegio comercial de maquinaria de oficina, lo cual de las monjas de San Martín. Este último es le hizo llevar una vida viajera. Entre otros involucrado en mil historias. un proyecto realizado en colaboración con lugares, ha vivido en Madrid y en Valencia, ANFAS y el Gobierno de Navarra. donde tiene un hijo de 22 años. Como hemos visto en el reportaje, otra Actualmente, está divorciado y se dedica – de las ideas principales del alcalde consis- hace ya doce años– a la gestión de parkings. te en propiciar la recuperación demográfica Por razón del trabajo, se traslada diariamen- de San Martín de Unx. “Este pueblo tiene te a Pamplona, pero reside la mayor parte infraestructuras como para mil habitantes, y del tiempo en San Martín de Unx. “Procedo estamos poco más de la mitad. Es verdad de Casa Silvano por parte de mis abuelos que en los últimos años hemos aumentado maternos, y llevo de segundo apellido Valen- un poco la población, pero el bache es gran- cia, que es uno de los más habituales en este de si lo comparamos con el censo que tenía- pueblo. Así es que me considero sanmarti- mos hace poco más de medio siglo. Una de nejo de pura cepa”. las formas de luchar contra el declive es ofertar viviendas. Hace cuatro años, había Centro derecha un proyecto para construir 38 unifamiliares. una candidatura independiente, me conside- Y no salió por culpa de la crisis. Pero a nada Además de ser un andarín, como él mismo ro de centro derecha. Actualmente, estoy que esto espabile, creo que aquel proyecto dice, Jesús Angel ha estado siempre invo- afiliado a UPN. En cualquier caso, soy más tiene bastantes posibilidades de retomarse lucrado en mil historias. “Por eso”, añade, del pueblo que ninguna otra cosa. Además, con éxito”. “me metí en política local. Aunque encabezo me considero un hombre rocero, en el senti-

MAYO 2011 3 0 CONCEJO Nº 293