Ruta geoturística a través del Parque Nacional Lauca, Región de Arica y ,

Miguel Cáceres 1* y Emilio Godoy 2 1Cia Minera Barrick Chile, Av. Ricardo Lyon 222, piso 8, Providencia, Santiago, Chile 2Programa de Doctorado en Ciencias, Mención Geología. Universidad Católica del Norte, Avenida Angamos 0610, Antofagasta, Chile

* E-mail: [email protected]

Resumen. En el Parque Nacional Lauca (PNL) es 2 Parque Nacional Lauca y su geología posible encontrar una serie de afloramientos que abarcan desde el Proterozoico hasta el Reciente y que El PNL se ubica en el de la Región de Arica y permiten entender la evolución de los en esta Parinacota y tiene una superficie de 137.883 Ha. Fue latitud. La mayoría de las rocas presentes son producto creado en 1970, y en conjunto con la Reserva Nacional de la actividad volcánica originada durante el Mioceno- Plioceno y la calidad de los afloramientos permite Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire, entender la evolución de varios edificios volcánicos y la constituyen la Reserva de la Biosfera Lauca y es relación que guardan con su entorno. Dado este considerado uno de los cinco Parques Nacionales escenario es posible mediante la ruta que se propone, Volcánicos de Chile (Gaudru, 2010). Dentro de sus comprender la evolución de un volcán y además, por la límites es posible encontrar una decena de volcanes que cercanía de estos a centros poblados, comprender los superan los 5500 m.s.n.m., siendo los más riesgos asociados a la actividad volcánica y el impacto representativos los Nevados de (constituido de ésta en el modelamiento del paisaje. por el Parinacota y el ) y los Nevados de Putre

(constituido por el ), así como también, dos Palabras Claves: Geoturismo, Turismo Volcánico, Geopatrimonio, Parque Nacional Lauca cuerpos de agua de importante extensión areal, el lago Chungará y las lagunas Cotacotani. También se encuentran en este parque el rio Lauca y varios cursos de agua menores, todos estos con una gran 1 Introducción biodiversidad tanto animal como vegetal.

Las regiones volcánicas son lugares de gran interés para La geología del PNL está profundamente relacionada las Ciencias de la Tierra ya que su génesis, evolución, con la subducción entre la Placa Nazca y la productos y formas, permiten a los geocientíficos Sudamericana, así como también, al incremento en la obtener datos desde profundidades inaccesibles. Por velocidad de convergencia y la migración del arco otro lado, estas zonas presentan paisajes de gran belleza, magmático Eoceno hacia el este durante el Oligoceno, permiten realizar actividades al aire libre, así como lo que generó engrosamiento cortical, constitución de también dan la posibilidad de disfrutar de fuentes estratovolcanes Mioceno-pliocenos, la construcción de termales y, además, la observación directa o indirecta, cuencas cerradas y la erupción de grandes volúmenes de la actividad volcánica (geysers, fumarolas o de ignimbritas (Hora et al ., 2007), las que se erupciones volcánicas). depositaron sobre un basamento metamórfico Proterozoico. Debido a las condiciones climáticas del La unión de la actividad científica en torno a volcanes borde occidental del altiplano, su erosión es mínima, por con la recreacional es lo que se conoce como Turismo lo que es posible encontrar registros de secuencias y Volcánico, lo que Erfurt-Cooper (2010) define como rocas que reflejan los eventos anteriormente aquel que involucra la exploración y el estudio de mencionados. volcanes activos, durmientes o extintos, en donde la actividad o los remanentes de estas, atraen al visitante con un interés en el patrimonio geológico. 3 Ruta Geoturística

El objetivo de este trabajo es presentar una ruta EL PNL y sus alrededores, presentan excelentes geoturística asociada a la actividad volcánica que ha afloramientos que exhiben morfologías y estructuras de existido en el Parque Nacional Lauca (PNL). Esto con el origen primordialmente volcánico, por lo que la ruta propósito de incentivar el establecimiento de un tiene como objetivo principal la comprensión de la Geoparque en torno de este Parque Nacional. evolución de un volcán, su entorno y los riesgos asociados (Cáceres et al ., 2011). Sin embargo, también es posible encontrar depósitos sedimentarios lacustres y aluviales, los que reflejarían cambios climáticos a nivel 917 regional y mundial (Gaupp et al ., 1999), así como también se hallan las rocas metamórficas del Complejo Siguiendo la ruta, se puede visitar el Mirador Cota Metamórfico Belén (CMB) (Basei et al ., 1996), las Cotani, en el que se puede observar los Nevados de cuales son las más antiguas en Chile (1877±139 Ma y Payachata, constituidos por el Pomerape y Parinacota, 1745±27 Ma/U-Pb en circón) (Wörner et al ., 2000) y además, de una serie de lagunas. Un colapso constituyen el basamento de esta zona. gravitacional en el flanco del Parinacota estimado entre los 20 - 12 ka (Wörner et al ., 1988, 2000) generó un La ruta incluye numerosos miradores y afloramientos, amplio depósito de avalancha constituido por bloques ubicados principalmente en la carretera Arica – La Paz Toreva (que conservan la estratigrafía original del que une Chile con , mientras que otros lugares volcán al momento de su colapso) y cerrillos, pueden ser accedidos por caminos alternativos. Dada la característicos de estos depósitos. Este evento extensión de este trabajo sólo se describirán algunos catastrófico, tres veces más grande que el del Monte lugares, sin embargo, el listado completo y la ubicación de los lugares pueden ser encontrados en la Tabla 1.

Uno de los puntos es el mirador de Putre, a 3700 m.s.n.m., en él se observa depósitos de avalanchas y flujos piroclásticos provenientes del Volcán Taapaca (Fig. 1). Sobre este sustrato se ha constituido el Valle de Putre, el que ha sido ampliamente aprovechado por los habitantes del pueblo para realizar sus cultivos sobre terrazas naturales. El Taapaca es un estratovolcán durmiente, constituido de domos y dacíticas depositadas sobre la Ignimbrita Lauca a partir de varios domos y colapsos, asociados al crecimiento de estos desde hace 1.5 Ma en cuatro episodios (Clavero et al ., 2004). Dada la constitución del valle y el estado del Figura 1. Afloramientos rocosos en Quebrada Socorave. En volcán, el riesgo volcánico de este poblado es alto. De este lugar se aprecian dacitas que pr esentan un tipo de fractura acuerdo a lo expresado por Clavero et al . (2004), el denominada PJB, además, estas rocas contienen megacristales episodio IV de la evolución del volcán, asociado al de sanidina zonados. colapso de éste, logró alcanzar 13 km hacia el SW desde su fuente.

Figura 3. Volcán Parinacota y lago Chungará . Desde el refugio Conaf se pueden apreciar varios depósitos que fueron construidos durante la evolución del aparato volcánico del Figura 2. Fotografía de Putre desde el mirador homónimo , Parinacota. ubicado en las carretera Arica-Putre. Éste permite observar el Santa Helena (USA) logró rellenar el paleovalle del valle formado por la erosión de depósitos de flujos piroclásticos y avalanchas de detritos provenientes del volcán Lauca y bloquear el antiguo cauce del Río Lauca, dando Taapaca, al fondo. lugar a las lagunas Cota Cotani y al lago Chungará.

A 5km al SE de Putre se encuentra la Quebrada de Desde el refugio de Conaf se puede observar el volcán Socorave, en la cual es posible observar depósitos Parinacota y el lago Chungará (Fig. 3). Este volcán se pirocásticos del tipo block and ash que representan el habría originado hace 163ka sobre un basamento de colapso de los domos del Taapaca, así también, brechas ignimbritas riolíticas del Mioceno (Hora et al ., 2007) en dacíticas con grandes cristales zonados de sanidina y cinco etapas eruptivas (Wörner et al ., 1988), siendo la bloques que muestran fracturas tipo PJB’s ( primatically más reciente la que se observa en los pies del volcán, jointed bloks ) (Fig. 2). 918 constituido por flujos oscuros de “aa” que eruptaron por una fisura N-S. Cáceres, M; Godoy, B.; Wörner, G. 2011. Volcán Parinacota como geopatrimonio dentro del Parque Nacional Lauca. In Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile N°1, Acta Fuera de la ruta internacional se destacan dos lugares, la 1:38-41. Melipeuco. Quebrada Allane al norte de Putre y La Catedral, en la parte alta de la cuenca del Lauca. En el primer sitio se Clavero, J.; Sparks, R.; Pringle, M.; Polanco, E; Gardeweg, M. pueden encontrar registros del paso de condiciones 2004. Evolution and volcanic hazards of Taapaca Volcanic semiáridas a áridas, además de depósitos grano Complex, Central Andes of Northern Chile. Journal of the Geological Society of London 161 (4): 603-618. decreciente, que representan megaciclos atribuidos al Ciclo de Milankovitch (Wörner, com. verbal ). Por su Erfurt, P. 2010. Introduction to volcano and geothermal tourism: parte, La Catedral es una secuencia lacustre y con the context of volcano and geothermal tourism. In Volcano intercalaciones volcánicas que ha sido profundamente and Geothermal Tourism (Erfurt-Cooper, P. y Cooper, M.; erosionada, dejando columnas. El conjunto de rocas editores). Earthscan: 3-31. Londres. también representa la aridización del clima durante el Gaudru, H. 2010. Volcano tourism – Central and South American Mioceno, lo que coincide con un evento global de examples. In Volcano and Geothermal Tourism (Erfurt- enfriamiento desarrollado durante el Mioceno tardío al Cooper, P. y Cooper, M.; editors). Earthscan: 94-106. Plioceno Temprano (Gaupp et al ., 1999). Londres.

Gaupp, R.; Kött, A.; Wörner, G. 1999. Palaeoclimatic implications of Mio- sedimentation in the high-altitude intra-arc 4 Conclusiones Lauca Basin of northern Chile. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 151 (1-3): 79-100. La ruta propuesta dentro del PNL permite conocer los diversos aspectos de la evolución de algunos aparatos Hora, J.; Singer, B; Wörner, G.. 2007. Volcano evolution and eruptive flux on the thick crust of the Andean Central volcánicos y los peligros que estos pueden revestir para 40 39 algunos poblados cercanos, así como también, la Volcanic Zone: Ar/ Ar constraints from Volcán Parinacota, Chile. GSA Bulletin 119 (3-4): 343-363. observación de secuencias de rocas que reflejan cambios climáticos tanto a nivel local, como global. Wörner, G.; Hammerschmidt, K.; Henjes-Huns, F. Lezaun, J.; Dada la extensión de este trabajo, sólo se han incluido Wilke, H. 2000. Geochronology ( 40 Ar/ 39 Ar, K-Ar and He- los puntos más interesantes y de fácil acceso, sin exposure ages) of Cenozoic magmatic rocks from Northern embargo, se desea en un futuro próximo, aumentar y Chile (18°-22°S): implications for magmatism and tectonic evolution of the central Andes. Revista Geológica de Chile 27 realizar un completo listado de sitios, además, también (2): 205-240. existe la posibilidad de extenderse fuera de los límites del parque, utilizando por completo la ruta internacional Wörner, G.; Harmon, R.; Davidson, J.; Moorbath, S. Turner, D.; del lado chileno con el objetivo de conocer a los McMillan, N.; Nye, C.; López-Escobar, L.; Moreno, H. 1988. visitantes, los aspectos más relevantes de la evolución The Nevados de Payachata volcanic region (18°S/69°W, N. del orógeno andino de este sector de los Andes. Chile). I Geological, geochemical and isotopical observations. Bulletin of Volcanology 50 (5): 287-303.

Wörner, G.; Lezaun, J.; Beck, A.; Heber, V.; Lucassen, F.; Referencias Zinngrebe, E.; Rössling, R.; Wilke, H-G- 2000. Precambrian and early Paleozoic evolution of the Andean basement at Basei, M.; Charrier, R.; Hervé, F. 1996. New Ages (U-Pb, Rb-Sr, Belen (northern Chile) and Cerro Uyarani (western Bolivia K-Ar) from supposed pre-Cambrian Units in northern Chile: Altiplano). Journal of South American Earth Sciences 13(8): some geotectonics implications. In ISAG Nº3, Acta 1: 763- 717-737. 766. St Malo, France. Coordenadas Nº Lugar Valor geopatrimonial Descripción m.s.n.m. Quebrada Allane 69º37'W-17º59'S sedimentología, Afloramiento de secuencias grano decrecientes, con ciclos de varios millones de años, que representarían los 1 (Rio Lluta) 3609 paleoclima ciclos de Milankovitch, además se pueden reconocer secuencias que reflejan aridización del clima. 69º33'W-18º12'S vulcanismo, remoción en 2 Mirador Putre Poblado de Putre, el que fue construido sobre depósitos de avalanchas provenientes del Taapaca. 3705 masa, peligro volcánico Quebrada 69º31'W-18º10'S Depósitos de block and ash derivados de colapsos del Taapaca. Esta constituido por PJBs con cristales de 3 vulcanismo, petrología Socoroma 4000 sanidina de hasta 10cm. Mirador Pampa 69º22'W-18º10'S contemplación, Se aprecian los volcanes Pomerape y Parinacota, además del cerro Guane-Guane, el que corresponde a un 4 Chuca 4500 vulcanismo bloque inclinado constituido por la ignimbrita Oxaya y brechas andesíticas. La laguna Cota-Cotani debe su origen a un colapso del volcán Parinacota, el cual obstruyó el paleo valle del Mirador Cota 69º13'W-18º13'S vulcanismo, remoción en 5 Lauca. Los montículos que se observan corresponden a bloques toreva y hummocks. El colapso fue tres veces Cotani 4644 masa, peligro volcánico más fuerte que el del Monte Santa Helena. Se pueden observar el Lago Chungara y el Volcán Parinacota. Este último se habría originado hace 163ka, 69º11'W-18º15'S vulcanismo, 6 Refugio Conaf desarrollando cinco fases eruptivas, siendo la más reciente, los depósitos de lava tipo aa en los faldeos del 4570 contemplación volcán. 69º30'W-18º26'S petrología, geología Rocas metamórficas paleozoicas atribuidas al margen oeste del terrane Arequipa, constituyen las rocas más 7 Esquistos de Belén 3588 histórica antiguas del pais. La Catedral (Rio 69º14'W-18º28'S Sedimentos lacustres intercalados con material piroclástico, los que reflejan cambios climáticos de aridización, 8 sedimentología Chusiavida) 4200 el que coincide con un evento global de enfriamiento durante el Mioceno tardío al Plioceno temprano. geotermia, minerales Cuenca intramontana formada por volcanes de 3-4Ma, la cual capta el agua que percola desde estos, esta 69º04'W-18º48'S 9 Salar de Surire industriales, última está enriquecida en sales y tierras raras (ej: Boro). También es posible encontrar actividad geotermal 4291 contemplación (Termas de Polloquere). Tabla 1. Sitios de interés geológico. Se presenta919 listado completo de los sitios geológicos que pueden ser accedidos, sus coordenadas, valor geológico y una breve descripción de cada uno.