Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541

Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos. AÑO XV Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2020

FOTO DE OCTUBRE FOTO DE NOVIEMBRE

Imleria badia (Fr.) Vizzini Scorzonera angustifolia L. Autor: Miguel Olivera A. Autor: Miguel Á. Linares de D.

FOTO DE DICIEMBRE CONTENIDO

Aportaciones micológicas 45 por J. Arrabal Vargas 002 Notas sobre Narcissus x carringtonii Rozeira (1962) (Amaryllidaceae) por P. Gómez Murillo & I. Arellano 084 Martín Nueva aportación a la flora de la cuenca del Río 089 Guadalén (Jaén) por J.L. Hervás Serrano

Ramaria sp. Autora: Maribel Cortés L.

En este número fichas micológicas de: Arcyria po- miformis, Cribraria microcarpa, Diachea leucopoda, Diderma alpinum, D. europaeum, D. meyerae, D. testaceum, Didymium decipiens, D. difforme, D. du- bium, D. flexuosum, D. nivicola, Echinostelium mi- nutum, Lamproderma argenteobrunneum, Licea biforis var. biforis, Physarum dictyosporum, Ph. vernum, Protophysarum phloiogenum, Prototrichia metallica y Trichia botrytis.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 1 20201001

APORTACIONES MICOLÓGICAS 45

por J. Arrabal Vargas

e-mail: [email protected]

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 (2020) ISSN 1886-8541

Resumen. ARRABAL VARGAS, J. (2020). Aportaciones micológicas 45. Micobotánica-Jaén año XV nº 4. Oc- tubre-Diciembre.

Se describen 20 especies de Myxomycetes. Se aportan datos sobre la ecología y corología de las especies.

Palabras clave: myxomycetes, arcyria, pomiformis, cribraria, microcarpa, diachea, leucopoda, diderma, alpi- num, europaeum, meyerae, testaceum, didymium, decipiens, difforme, dubium, flexuosum, nivicola, echinoste- lium, minutum, lamproderma, argenteobrunneum, licea, biforis, physarum, dictyosporum, vernum, protophysa- rum, phloiogenum, prototrichia, metallica, trichia, botrytis.

Summary. ARRABAL VARGAS, J. (2020). Mycological contributions 45. Micobotánica-Jaén año XV nº 4. Oc- tober-December.

20 Myxomycetes are shortly described. Ecological and chorological data are also added.

Key words: myxomycetes, arcyria, pomiformis, cribraria, microcarpa, diachea, leucopoda, diderma, alpinum, europaeum, meyerae, testaceum, didymium, decipiens, difforme, dubium, flexuosum, nivicola, echinostelium, minutum, lamproderma, argenteobrunneum, licea, biforis, physarum, dictyosporum, vernum, protophysarum, phloiogenum, prototrichia, metallica, trichia, botrytis. Estas fichas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusiva- mente. No es un estudio exhaustivo de la especie y por tanto los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados.

En principio se adoptan los datos taxonómicos recogidos en la web Index Fungorum http:// www.speciesfungo-rum.org/Names/Names.asp. En caso de que se siga el criterio de otro/s autor/es, este dato se hará constar en la correspondiente ficha.

Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías, excepto en los casos en los que, por interés de la especie, se realice una descripción detallada de la misma.

Salvo que se indique lo contrario, los estudios microscópicos han sido realizados con microscopio, lupa y cá- mara fotográfica de la autora. Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre. Nuestro agradeci- miento a Alain Henriot por su desinteresada e inestimable ayuda con la creación y mantenimiento de este ex- celente programa.

Las citas, en caso de que aparezcan, están tomadas de: Hernández-Crespo, J.C (2006). S.I.M.I.L., Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea. Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C. Proyecto Flora Micológica Ibérica I-VI (1990-2008). Ministerio de Educación y Ciencia, España. http://www.rjb.csic.es/fmi/sim.php o de Moreno-Arroyo, B. (Coordinador). 2004. Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Am- biente, Junta de Andalucía, 678 pp. Córdoba http://www.juntadeanda-lucia.es/medioambiente/site/ portalweb/menuitem con el nivel de actualización que había en el momento de su inclusión.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 2 Especies estudiadas: Pulsar en el nombre para acceder a la ficha Arcyria pomiformis Cribraria microcarpa Diachea leucopoda Diderma alpinum Diderma europaeum Diderma meyerae Diderma testaceum Didymium decipiens Didymium difforme Didymium dubium Didymium flexuosum Didymium nivicola Lamproderma argenteobrun- Echinostelium minutum Licea biforis biforis neum var. Physarum dictyosporum Physarum vernum Protophysarum phloiogenum Prototrichia metallica Trichia botrytis Bibliografía: La bibliografía de las fichas se indica en cada una de ellas.

Salvo indicación en contrario las fotos están realizadas por Juana Arrabal.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 3 © Juana Arrabal Vargas [email protected] Condiciones de uso Arcyria pomiformis (Leers) Rostaf. , Śluzowce monogr. (Paryz): 271 (1875) [1874]

Trichiidae, Trichiida, Lucisporinia, Myxogastrea, Mycetozoa, , Protozoa

Sinónimos homotípicos

Mucor pomiformis Leers, Fl. herborn.: 284 (1775) Stemonitis pomiformis (Leers) Roth, Tentam. Florida. German. 1: 548 ['448'] (1788) Arcyria albida var. pomiformis (Leers) Lister , Monogr. Mycetozoa (London): 186 (1894)

Material estudiado:

España, Madrid, Madrid, Valdemorillo, M-600, 30TVK1800, 732 m, 1-I-2011, sobre restos vegetales (cultivo en cámara húmeda), 20/ X/2009, leg. Juana Arrabal, sin exsiccata.

Descripción macroscópica

Plasmodio blanco. Esporocarpos dispersos. Esporoteca de color ocráceo pálido, globosa a obovoide. Cálculo pequeño, papiloso en el interior, las papilas generalmente conectadas por un retículo de crestas.

Descripción microscópica

Capilicio con espinas, dientes y verrugas, que pueden estar dispuestos en espiral y conectados por un retículo de crestas, en algu- nos lugares lisos, a menudo con extremos libres. Esporas de 7-8 µm de diám.

Arcyria pomiformis 20091020 Página 1 de 4 Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 4

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 5

4 de 2 Página 20091020 pomiformis Arcyria

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 6

4 de 3 Página 20091020 pomiformis Arcyria

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 7

4 de 4 Página 20091020 pomiformis Arcyria

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

108.

• . Fédération mycologique et botanique Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Arcyria+pomiformis .

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Arcyria+pomiformis a siguiendo descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la fructificación. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En fructificación. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

capilicio. del hilos e Esporas c. b, Esporoteca. a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

c

b

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 8

4 de 1 Página 20090912 microcarpa Cribraria

diámetro. de µm 7 - 5 de espinulosas, minuciosamente pálido, amarillo marrón color de Esporas diám.

2,0) µm de de µm 2,0) - 1,3( - 1,0 de oscuros, dispuestos, densamente cálcicos Gránulos dentro. por cóncavos semiglobosos, oscuros, cia,

numerosos, de 10 de numerosos, peridiales Ganglios cuadriláteras. mallas mayoría su en mando 35 µm de distan- de µm 35 - 15 a situados diám., de µm 15 -

m de diámetro, for- diámetro, de m μ 0,8 de hilos 5 - 4 de surge que peridial Red estrellado. collar pequeño un a reducida o ausente peridial Copa

microscópica Descripción

0,3 mm de diámetro, de color marrón avellana, salpicado de nudos peridiales oscuros. oscuros. peridiales nudos de salpicado avellana, marrón color de diámetro, de mm 0,3

color pardo, por TL pardo rojizo, translúcido y sin materia granular. granular. materia sin y translúcido rojizo, pardo TL por pardo, color - 0,1 de píleo el con nuez, marrón color de globosa, Esporoteca

90% de la altura total, esbelto, ahusado hacia arriba, surcado, de de surcado, arriba, hacia ahusado esbelto, total, altura la de 90% - 85 del Estípite altura. de mm 3,0 - 1,5 de gregarios, Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, Juana . leg

600, 30TVK1800, 732 m, 12 m, 732 30TVK1800, 600, - M Valdemorillo, Madrid, Madrid, España, 2009, sobre restos vegetales (cultivo en cámara húmeda), húmeda), cámara en (cultivo vegetales restos sobre 2009, - IX -

estudiado: Material

Lamarck, in Poir., (Schrad.) microcarpa Trichia (1808) 54 : 8 (Paris) Encyclop. Mycol. Encyclop.

(Lipsiae): 13 (1797) 13 (Lipsiae): Schrad., microcarpum Dictydium

Nov. gen. pl. gen. Nov.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, , Cribrariida, Cribrariidae,

(1801) 190 : 1 (Göttingen) fung. meth. Syn. Pers., (Schrad.)

microcarpa Cribraria

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 9

4 de 2 Página 20090912 microcarpa Cribraria

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 10

4 de 3 Página 20090912 microcarpa Cribraria

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 11

4 de 4 Página 20090912 microcarpa Cribraria

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

35.

• POULAIN M., M. MEYER & J. BOZONNET (2011). (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=col2:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

(2011) y se ha descrito siguiendo a https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=col2: a siguiendo descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de su crecimiento. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En crecimiento. su de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporoteca. c. cálcicos. Gránulos b. esporas. y peridial Red a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

c b

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 12

4 de 1 Página 20100220 leucopoda Diachea

blanco. Plasmodio verrucosas. diámetro, de µm 11 - 8 de opaco, lila color de Esporas tas.

un- p las en pálidos anastomosados, y ramificados púrpura, marrón color de filamentos en consiste que columela, la de longitud la

casi llegando al ápice de la esporoteca, cilíndrica, gruesa, calcárea. calcárea. gruesa, cilíndrica, esporoteca, la de ápice al llegando casi Columela membranoso. Peridio que surge de toda toda de surge que Capilicio

microscópica Descripción

negro.

de color color de Esporada calcáreo. blanco, grueso, esporoteca, la de total altura la de mitad la hasta Estípite calcáreo. blanco, Hipotalo

cilíndrica o elíptica, de 0,4 de elíptica, o cilíndrica Esporoteca gregarios. Esporocarpos 0,6 mm de diámetro, de color azul metálico, bronce o púrpura. púrpura. o bronce metálico, azul color de diámetro, de mm 0,6 -

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Juana Arrabal, Arrabal, Juana

España, Extremadura, Cáceres, Aldeanueva de la Vera, Los Cosos, 30TTK6945, 510 m, sobre restos vegetales en descomposición, 2 descomposición, en vegetales restos sobre m, 510 30TTK6945, Cosos, Los Vera, la de Aldeanueva Cáceres, Extremadura, España, . . 2010, - I I - 0 leg

estudiado: Material

(Bull.) DC., in Lamarck & de Candolle, de & Lamarck in DC., (Bull.) leucopoda Stemonitis (1805) 257 : 2 (Paris) 3 Edn ,

Fl. franç. Fl.

(1): 121, pl. 502, fig. 2 (1791) (1791) 2 fig. 502, pl. 121, (1): 1 (Paris) Bull., leucopoda Trichia

Hist. Champ. Fr. Champ. Hist.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, sedis, Incertae sedis, Incertae

[1874] (1875) 190 (Paryz): monogr. Śluzowce Rostaf., (Bull.)

leucopoda Diachea

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 13

4 de 2 Página 20100220 leucopoda Diachea

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 14

4 de 3 Página 20100220 leucopoda Diachea

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 15

4 de 4 Página 20100220 leucopoda Diachea

Vargas Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

480.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• : https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

: https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporas. c. capilicio. del Filamentos b. a, 100x. Objetivo Hoyer. C.

c c

a b

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 16

4 de 1 Página 20121804 alpinum Diderma

Plasmodio Plasmodio lloides. blanco. color de

ra- co ± irregulares ápices con báculas como ven se electrónico, microscopio al que, espinulosas, claramente violáceo, color de tro,

14) µm de diáme- de µm 14) - 13( - )11 - (10 de púrpura, marrón color de Esporas dispersos. oscuros, más nódulos llevan veces, a que, periferia,

radiantes y escasamente anastomosados, hilos sinuosos, de 1 µm de diámetro, ramificados y más pálidos hacia la la hacia pálidos más y ramificados diámetro, de µm 1 de sinuosos, hilos anastomosados, escasamente y radiantes delicados, en te

abundante, blanquecino a blanco violáceo, que consis- que violáceo, blanco a blanquecino abundante, Capilicio diámetro. de mm 1 hasta de luego y globosa ± o esporoteca, la de

de color blanco grisáceo a naranja ocráceo pálido, de forma variable, pulvinada y luego ocupando gran parte de la base base la de parte gran ocupando luego y pulvinada variable, forma de pálido, ocráceo naranja a grisáceo blanco color de Columela

microscópica Descripción

de color negro. color de Esporada irregular. Dehiscencia ranja.

na- color de membrana una con revestido basal el membranoso, gris, a rosado blanco color de lisa, interna, capa la de fácilmente

rrolla o es conspicuo y luego calcáreo, de blanco a amarillo ocráceo. amarillo a blanco de calcáreo, luego y conspicuo es o rrolla doble, la capa externa blanca, calcárea, que se separa separa se que calcárea, blanca, externa capa la doble, Peridio

de 1,6 de Plasmodiocarpos brillante. marrón color de apenas se desa- se apenas Hipotalo aplanados. ligeramente pulvinados, mm, 0,7 - 0,5 x 2,0 -

1,7 mm de diámetro, cuando falta cal, son oscuros, oscuros, son cal, falta cuando diámetro, de mm 1,7 - 0,7 de comprimidos, estrechamente y agrupados sésiles, cortos, Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, Juana 2012, leg.

Italia, Piamonte, Cuneo, Bellino, Valle Varaita cerca del Puente Romano, 32TLQ4037, 32TLQ4037, Romano, Puente del cerca Varaita Valle Bellino, Cuneo, Piamonte, Italia, - IV - 18 rododendro, sobre nivícola m, 1.753

estudiado: Material

Meyl., alpinum var. globosum Diderma (1913) 310 : 16 - 15 Annuaire Conser. et Jard. bot. Genève bot. Jard. et Conser. Annuaire

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(1917) 261 : 51 Nat. Sci. Vaud. Soc. Bull. Meyl., Meyl.) (

alpinum Diderma

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 17

4 de 2 Página 20121804 alpinum Diderma

Esporocarpos A. .

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 18

4 de 3 Página 20121804 alpinum Diderma

. Esporocarpos B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 19

4 de 4 Página 20121804 alpinum Diderma

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

347.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS: de ayuda la con describe se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

100x. Objetivo Hoyer. capiliciales. hilos e Esporas D.

100x. Objetivo b. 40x. Objetivo a. Esporas. Hoyer. C.

a b

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 20

4 de 1 Página 20100414 europaeum Diderma

densamente verrugosas, a menudo con pequeños grupos de verrugas más oscuras. oscuras. más verrugas de grupos pequeños con menudo a verrugosas, densamente blanco. Plasmodio

eclrmró prua suo d 9 de oscuro, púrpura marrón color de Esporas anastomosados. apenas pero ramificados dicotómicamente 12 µm de diámetro, diámetro, de µm 12 -

formado por hilos delgados, incoloros o de color marrón púrpura, púrpura, marrón color de o incoloros delgados, hilos por formado Capilicio calcárea. blanca, pequeña, subglobosa, Columela

microscópica Descripción

oscuro. marrón color de Esporada membranosa. interna la calcárea, y lisa

doble, con dos capas no unidas estrechamente, la externa formando una corteza corteza una formando externa la estrechamente, unidas no capas dos con doble, Peridio discreto. membranoso, Hipotalo pálido.

sésiles, muy agrupados, subglobosos, ligeramente aplanados, de 0,5 de aplanados, ligeramente subglobosos, agrupados, muy sésiles, Esporocarpos 1,0 mm de diámetro, de color blanco o gris gris o blanco color de diámetro, de mm 1,0 -

macroscópica Descripción

exsiccata.

Italia, Piamonte, Cuneo, Casteldelfino, Via Cantun, 32TLQ4639, 1.343 m, sin datos de hábitat, 14 hábitat, de datos sin m, 1.343 32TLQ4639, Cantun, Via Casteldelfino, Cuneo, Piamonte, Italia, Juana Arrabal, sin sin Arrabal, Juana 2010, - IV - leg.

estudiado: Material

(Buyck) H. Singer, G. Moreno & Illana, & Moreno G. Singer, H. (Buyck) europaeum f. alpinum Diderma (2004) 319 (2): 89

Mycotaxon

Buyck, europaeum var. globosum Diderma (1988) 199 2): - (1 58 Bull. Jard. Bot. natn. Belg. natn. Bot. Jard. Bull.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(2017) 111 : 87 Ges. bot. bayer. Ber. Kuhnt, (Buyck)

europaeum Diderma

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 21

4 de 2 Página 20100414 europaeum Diderma

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 22

4 de 3 Página 20100414 europaeum Diderma

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 23

4 de 4 Página 20100414 europaeum Diderma

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

348.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS: de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

D. Hoyer. Objetivo 100x. a. Hilos del capilicio. b. Esporoteca. b. capilicio. del Hilos a. 100x. Objetivo Hoyer. D.

b a

100x. Objetivo Hoyer. capilicio. y Esporas C.

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 24

4 de 1 Página 20100514 meyerae Diderma

ceas, ornamentadas con verrugas que se fusionan para formar crestas cortas. crestas formar para fusionan se que verrugas con ornamentadas ceas,

extremidades, emergiendo agregados y unidos después de la dehiscencia. dehiscencia. la de después unidos y agregados emergiendo extremidades, 15) µm de diámetro, globosas, violá- globosas, diámetro, de µm 15) - 13( - 10 de Esporas

3 µm de diámetro, con nodos oscuros y ramificaciones más pálidas en las las en pálidas más ramificaciones y oscuros nodos con diámetro, de µm 3 - 1 de filamentos con violáceo, a blanquecino abundante,

en parte muy rugoso, radiante, radiante, rugoso, muy parte en Capilicio abundante. a desarrollado escasamente ocráceo, amarillo a blanco Hipotalo ferruginoso.

bien desarrollada, globosa a subglobosa, de 0,4 de subglobosa, a globosa desarrollada, bien Columela 0,6 mm de diámetro, blanco grisácea, naranja teñido a naranja ocráceo o o ocráceo naranja a teñido naranja grisácea, blanco diámetro, de mm 0,6 -

microscópica Descripción

negro. color de Esporada irregular. Dehiscencia grisácea. branosa,

doble, la capa externa gruesa, coriácea, blanca como la nieve, la capa interna tenue, frágil, mem- frágil, tenue, interna capa la nieve, la como blanca coriácea, gruesa, externa capa la doble, Peridio agregados. fuertemente

globosos o subglobosos, de 1,0 de subglobosos, o globosos Esporocarpos 1,0 mm, mm, 1,0 - 0,6 x 4,0 - 2,0 de plasmodiocarpo, de forma en veces a diám., de mm 2,0 -

macroscópica Descripción

Italia, Valle de Aosta, Valle de Aosta, Valgrisenche, Surier, 32TLR4950, 2.202 m, nivícola, 14 nivícola, m, 2.202 32TLR4950, Surier, Valgrisenche, Aosta, de Valle Aosta, de Valle Italia, herbario. sin Arrabal, J. 2014, - V - leg.

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

24 Mycol Cryptog. Sánchez, & Illana Singer, Moreno, in Sánchez, A. & Illana Moreno, G. Singer, H. (2003) (1):53

meyerae Diderma

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 25

4 de 2 Página 20100514 meyerae Diderma

Esporocarpos. A.

Esporocarpo con estípite. Objetivo 100x. Objetivo estípite. con Esporocarpo Hoyer. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 26

4 de 3 Página 20100514 meyerae Diderma

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 27

4 de 4 Página 20100514 meyerae Diderma

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

344.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

(2011).

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

100x. Objetivo Hoyer. Capilicio. D.

100x. Objetivo Hoyer. Esporas. C.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 28

4 de 1 Página 20100130 testaceum Diderma

blanco. Plasmodio oscuras. más verrugas de grupos pequeños con menudo a verrucosas, mente

de color marrón púrpura oscuro, de 9 a 12 µm de diámetro, densa- diámetro, de µm 12 a 9 de oscuro, púrpura marrón color de Esporas anastomosados. apenas pero dicotómicamente ficados

formado por hilos delgados, incoloros o de color marrón violáceo, rami- violáceo, marrón color de o incoloros delgados, hilos por formado Capilicio calcárea. blanca, pequeña, subglobosa, Columela

microscópica Descripción

oscuro. marrón color de Esporada membranosa. interna capa la

doble, las capas no muy unidas, la capa externa forma una costra calcárea lisa, lisa, calcárea costra una forma externa capa la unidas, muy no capas las doble, Peridio llamativo. poco membranoso, Hipotalo do.

éie, u arpds sblbss lgrmne paao, e 0,5 de aplanados, ligeramente subglobosos, agrupados, muy sésiles, Esporocarpos , m d dáer, lno o rs páli- gris o blancos diámetro, de mm 1,0 -

macroscópica Descripción

herbario. sin Arrabal, Juana . 2010, leg

España, Extremadura, Cáceres, Aldeanueva de la Vera, Los Cosos, 30TTK6945, 510 m, sobre madera en descomposición, 30 descomposición, en madera sobre m, 510 30TTK6945, Cosos, Los Vera, la de Aldeanueva Cáceres, Extremadura, España, - I -

estudiado: Material

(Lipsiae): 25 [sic, 21] (1797) 21] [sic, 25 (Lipsiae): Schrad., testaceum Didymium

Nov. gen. pl. gen. Nov.

, Edn 16 Edn , Spreng., (Schrad.) testaceum Cionium (1827) 529 (1): 4 Syst. veg. Syst.

Rostaf., (Schrad.) testaceum Chondrioderma [1874] (1875) 179 (Paryz): Śluzowce monogr. Śluzowce

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(1801) 167 : 1 (Göttingen) fung. meth. Syn. Pers., (Schrad.)

testaceum Diderma

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 29

4 de 2 Página 20100130 testaceum Diderma

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 30

4 de 3 Página 20100130 testaceum Diderma

B. Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 31

4 de 4 Página 20100130 testaceum Diderma

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

480.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

descripción. la sacado hemos donde de (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

interna. Capa c. capilicio. del Hilos b. Esporas. a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

b b c

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

32 20011027 decipiens Didymium 4 de Página

)14 - (13 de soidal, desconocido. Plasmodio diám. de µm 17) - 16( -

de color marrón violáceo oscuro, densa y fuertemente verrugosas, globosas o con frecuencia de contorno ovalado o elip- o ovalado contorno de frecuencia con o globosas verrugosas, fuertemente y densa oscuro, violáceo marrón color de Esporas

mayormente adheridas al peridio, con (1 con peridio, al adheridas mayormente , , expandidos lisos, son que extremos, los en excepto enrolladas, muy espirales bandas 4 - )3 -

con otros, escasamente ramificados, de ramificados, escasamente otros, con 3 µm de diámetro, ligeramente expandidos en las bases y unidos en las puntas, que están están que puntas, las en unidos y bases las en expandidos ligeramente diámetro, de µm 3

abundante, de color amarillo parduzco pálido, compuesto de hilos casi rectos o tortuosos, a veces torcidos en espiral unos unos espiral en torcidos veces a tortuosos, o rectos casi hilos de compuesto pálido, parduzco amarillo color de abundante, Capilicio

microscópica Descripción

negro. color de Esporada gránulos. de forma en principalmente pero pequeños, muchos y grandes

marrón, ± espolvoreado o incrustado con cal en forma de algunos cristales cristales algunos de forma en cal con incrustado o espolvoreado ± marrón, - amarillo color de membranoso, Peridio abundante. más

planos, delgados, expandidos, que varían de color gris opaco, cuando la cal es escasa, a casi blanco, cuando es es cuando blanco, casi a escasa, es cal la cuando opaco, gris color de varían que expandidos, delgados, planos, Plasmodiocarpos

macroscópica Descripción

herbario. sin Arrabal, J. leg.

Italia, Valle de Aosta, Valle de Aosta, Valgrisenche, Surier, 32TLR4950, 2.202 m, sobre madera en descomposición, 27 descomposición, en madera sobre m, 2.202 32TLR4950, Surier, Valgrisenche, Aosta, de Valle Aosta, de Valle Italia, 2001, 2001, - X -

estudiado: Material

Ninguno

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(1935) :319 58 Nat. Sci. Vaud Soc. Bull. Meyl.,

decipiens Didymium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

33 20011027 decipiens Didymium 4 de 2 Página

Peridio. A.

Esporocarpo con estípite. Objetivo 100x. Objetivo estípite. con Esporocarpo Hoyer. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

34 20011027 decipiens Didymium 4 de 3 Página

Peridio. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

35 20011027 decipiens Didymium 4 de 4 Página

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

16.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• . https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Diderma+alpinum

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

(2011) y se ha descrito con la ayuda de de ayuda la con descrito ha se y (2011) . https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Diderma+alpinum

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

100x. Objetivo Hoyer. cristales. y peridiales hilos Esporas, D.

C. Hoyer. a. Esporas e hilos peridiales. Objetivo 40x. b. Esporas. Objetivo 100x. Objetivo Esporas. b. 40x. Objetivo peridiales. hilos e Esporas a. Hoyer. C.

a b

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 36

4 de 1 Página 20120128 difforme Didymium

amarillo. modio

12 µm de diámetro, densamente verrugosas. verrugosas. densamente diámetro, de µm 12 - 10 de pálido, lila gris o oscuro marrón color de Esporas cencia. Plas-

base, delgado, ramificado, ondulado, incoloro, formando una red laxa, elástica y sobresaliente después de la dehis- la de después sobresaliente y elástica laxa, red una formando incoloro, ondulado, ramificado, delgado, base,

que irradia desde la la desde irradia que Capilicio calcárea. capa una tiene menudo a esporoteca la de base la pero ausente, Columela

microscópica Descripción

esmerilado con una cubierta de cristales de cal estrellados que son aproximadamente del tamaño de las esporas. las de tamaño del aproximadamente son que estrellados cal de cristales de cubierta una con esmerilado

7 mm de ancho y 15 mm de largo, de color gris. gris. color de largo, de mm 15 y ancho de mm 7 - 1 alto, de mm 0,3 simple, membranoso, membranoso, simple, Peridio discreto. Hipotalo

que tienen forma de virola o son largos y estrechos y, a veces, se doblan sobre sí mismos, de hasta hasta de mismos, sí sobre doblan se veces, a y, estrechos y largos son o virola de forma tienen que Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, J. 2012, - I - 28 eg. l

España, Madrid, Extremadura, Cáceres, Aldeanueva de la Vera, Los Cosos, 30TTK6945, 610 m, sobre madera en descomposición, descomposición, en madera sobre m, 610 30TTK6945, Cosos, Los Vera, la de Aldeanueva Cáceres, Extremadura, Madrid, España,

estudiado: Material

Fuckel, in Rostaf., (Pers.) difforme Chondrioderma 74] - [1873 (1873) 74 : 28 - 27 Jb. nassau. Ver. Naturk. Ver. nassau. Jb.

Link, (Pers.) difforme Physarum [1815] (1816) 42 : 8 Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin Freunde, naturf. Gesell. Mag.

(Lipsiae): 9 (1797) 9 (Lipsiae): Pers., difforme Diderma

Tent. disp. meth. fung. meth. disp. Tent.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(1821) 571 : 1 (Londres) Pl. Brit. Arr. Nat. Gray, (Pers.)

difforme Didymium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 37

4 de 2 Página 20120128 difforme Didymium

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 38

4 de 3 Página 20120128 difforme Didymium

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 39

4 de 4 Página 20120128 difforme Didymium

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

353.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS: de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

esporas. y cálcicos Cristales b. Esporas. a. 100x. Objetivo Hoyer. D.

d

b

a

Esporocarpos. C.

20110810 dubium Didymium 4 de 1 Página 2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

40

gris pálido a color lila, de 10 de lila, color a pálido gris - oscuro marrón color de Esporas dehiscencia. la de pués verrugosas. densamente diám., de micras 12 -

que irradia desde la base, delgado, ramificado, ondulado, sin color, formando una red laxa, elástica y que sobresale des- sobresale que y elástica laxa, red una formando color, sin ondulado, ramificado, delgado, base, la desde irradia que Capilicio

microscópica Descripción

rea.

dos de cal que son del tamaño de las esporas. esporas. las de tamaño del son que cal de dos ausente, pero la base de la esporoteca a menudo tiene una capa calcá- capa una tiene menudo a esporoteca la de base la pero ausente, Columela

7 mm de ancho y hasta 15 mm de largo, de color gris. gris. color de largo, de mm 15 hasta y ancho de mm 7 - 1 ra, membranoso, esmerilado con una cubierta de cristales estrella- cristales de cubierta una con esmerilado membranoso, Peridio

generalmente de forma larga y estrecha y, a veces, doblados hacia atrás sobre sí mismos, de hasta 0,3 mm de altu- de mm 0,3 hasta de mismos, sí sobre atrás hacia doblados veces, a y, estrecha y larga forma de generalmente Esporocarpos

macroscópica Descripción

. J. Arrabal, sin herbario. sin Arrabal, J. . 2011, - VIII - 10 , sobre las

leg carlinoides Carduus

España, Andalucía, Granada, Monachil, Parque nacional de Sierra Nevada cara norte del Veleta, sin coordenadas, 3.200 m, nivíc m, 3.200 coordenadas, sin Veleta, del norte cara Nevada Sierra de nacional Parque Monachil, Granada, Andalucía, España, o-

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

[1874] (1875) 152 (Paryz): monogr. Śluzowce Rostaf.,

dubium Didymium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

20110810 dubium Didymium 4 de 2 Página 2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

41

Esporocarpos. A.

20110810 dubium Didymium 4 de 3 Página 2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

42

Esporocarpos. B.

20110810 dubium Didymium 4 de 4 Página 2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

43

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

360.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• . https://granadanatural.com/ficha_mixomicetes.php?cod=34

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://granadanatural.com/ficha_mixomicetes.php?cod=34 de ayuda la con hace se descripción La (2011).

Especie estudiada poco después de la recolecta, En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta, la de después poco estudiada Especie

Observaciones

D. Hoyer. Objetivo 100x. a. Gránulos cálcicos. b. Gránulos cálcicos en el peridio. el en cálcicos Gránulos b. cálcicos. Gránulos a. 100x. Objetivo Hoyer. D.

a b

capilicio. del Hilos b. Esporas. a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

b a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 44

4 de 1 Página 20120418 flexuosum Didymium

blanco. mayormente Plasmodio irregular. más y grande más forma de pálidos, más pero esporas

tro, espinosas o subreticuladas escasa e irregularmente, intercaladas con numerosos cuerpos vesiculares coloreados como las las como coloreados vesiculares cuerpos numerosos con intercaladas irregularmente, e escasa subreticuladas o espinosas tro,

13 µm de diáme- de µm 13 - )11 - (10 de oscuro, marrón color de Esporas ápice. el en delgado más y hialino base, la en diámetro de µm 2 de y

denso, con pocas anastomosis, con filamentos delgados, parduzcos parduzcos delgados, filamentos con anastomosis, pocas con denso, Capilicio ápice. el en libre extensiones, amplias por base la a

conspicua, parecida a una pared, alargada, que se extiende longitudinalmente casi a lo largo del plasmodiocarpo, unida unida plasmodiocarpo, del largo lo a casi longitudinalmente extiende se que alargada, pared, una a parecida conspicua, Columela

microscópica Descripción

negro. color de Esporada cal. sin vez rara discoides, plaquetas pequeñas en agregados veces, a éstos, ca,

membranoso, frágil, translúcido, iridiscente, escasamente denso en polvo con cristales de cal blan- cal de cristales con polvo en denso escasamente iridiscente, translúcido, frágil, membranoso, Peridio discreto. y incoloro pero

con ocasionales plasmodiocarpos o esporocarpos simples intercalados, de 0,2 de intercalados, simples esporocarpos o plasmodiocarpos ocasionales con ampliamente expandido expandido ampliamente Hipotalo ancho. de mm 0,4 -

blancos o cinereos, comprimidos lateralmente, ramificados y anastomosados para formar una red intrincada, intrincada, red una formar para anastomosados y ramificados lateralmente, comprimidos cinereos, o blancos Plasmodiocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, Juana

Italia, Piamonte, Cuneo, Bellino, Valle Varaita cerca del Puente Romano, 32TLQ4037, 32TLQ4037, Romano, Puente del cerca Varaita Valle Bellino, Cuneo, Piamonte, Italia, 2012, - IV - 18 rododendro, sobre m, 1.753 leg.

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

(1936) 31 : 3 Univ. Hiroshima Sci. J. Yamash.,

flexuosum Didymium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 45

4 de 2 Página 20120418 flexuosum Didymium

Esporocarpos. A.

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 46

4 de 3 Página 20120418 flexuosum Didymium

B. Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 47

4 de 4 Página 20120418 flexuosum Didymium

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

366.

• POULAIN M., M. MEYER & J. BOZONNET (2011). (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS: de ayuda con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporocarpos C.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén Página Página 20110810 nivicola Didymium 4 de 1

48

micras. 15 - 12 de verrugosas, densamente marrón, purpura color de Esporas verrugas. y engrosamientos xión,

e- con de laterales barras pocas con esporoteca, la de ápice del ni base la de separar de fácil no elásticos, poco y rectos veces a

marrón a hialino, poco ramificado y anastomosado, con filamentos generalmente ondulados, ondulados, generalmente filamentos con anastomosado, y ramificado poco hialino, a marrón - púrpura color de abundante, Capilicio

microscópica Descripción

que puede ser discreto o evidente cuando está cubierto de cristales de cal. cal. de cristales de cubierto está cuando evidente o discreto ser puede que negro. color de Esporada

delgado, sin color, color, sin delgado, Hipotalo estrellado. cal de contenido con ocráceo, a blanco color de base, la en longitudinal cresta una como o

ausente o presente como un pequeño montículo en el esporocarpo esporocarpo el en montículo pequeño un como presente o ausente Columela diám. de micras 50 de estrellados calcio de cristales

delgado, transparente, incoloro o ligeramente oscuro, cubierto con con cubierto oscuro, ligeramente o incoloro transparente, delgado, Peridio largo. de cm 4 los alcanzan veces a plasmodiocarpos

sésiles, con una base amplia, con la superficie superior claramente aplanada, blanca, aplanada, claramente superior superficie la con amplia, base una con sésiles, Esporocarpos 2 mm de diámetro, los los diámetro, de mm 2 - 1 de

macroscópica Descripción

. J. Arrabal, sin herbario. sin Arrabal, J. . 2011, - VIII - 10 , sobre las

leg carlinoides Carduus

España, Andalucía, Granada, Monachil, Parque nacional de Sierra Nevada cara norte del Veleta, sin coordenadas, 3.200 m, nivíc m, 3.200 coordenadas, sin Veleta, del norte cara Nevada Sierra de nacional Parque Monachil, Granada, Andalucía, España, o-

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Stemonitida, Didymiidae,

: 454 (1921) [1920] (1921) 454 : 53 Nat. Sci. Vaud Soc. Bull. nivicolum'], ' [como Meyl.

nivicola Didymium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén Página Página 20110810 nivicola Didymium 4 de 2

49

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén Página Página 20110810 nivicola Didymium 4 de 3

50

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén

Página Página 20110810 nivicola Didymium 4 de 4

51

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

359.

• . Fédération mycologique et botanique Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Les Myxomycètes Les

• . https://granadanatural.com/ficha_mixomicetes.php?cod=33

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://granadanatural.com/ficha_mixomicetes.php?cod=33 de ayuda la con

Especie estudiada poco después de la recolecta. Se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET (2011) y se ha descrito descrito ha se y (2011) BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó Se recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

D. Esporas. Hoyer. Objetivo 100x. Objetivo Hoyer. Esporas. D.

100x. Objetivo Hoyer. cálcicos. Gránulos C.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 52

4 de 1 Página 20110101 minutum Echinostelium

dillas articulares, de color oscuro, normalmente dos esporas se adhieren a la base de la columela. la de base la a adhieren se esporas dos normalmente oscuro, color de articulares, dillas

10) µm de diámetro, minuciosamente rugosas, con almoha- con rugosas, minuciosamente diámetro, de µm 10) - 8( - 6 de globosas, hialinas, Esporas esporoteca. la de base la en collar

9 µm de diám., con con diám., de µm 9 - 4 de Peridio anastomosados. raramente pero ramificados, puntiagudos, libres extremos numerosos con la,

delicado y de ramificación libre, que surge principalmente de la punta de la colume- la de punta la de principalmente surge que libre, ramificación de y delicado Capilicio largo. de µm 15) - 10( - 3 de Columela

microscópica Descripción

70 µm de diám. diám. de µm 70 - 40 de Esporoteca ápice. el en diámetro rosa. o blanco color de Esporada

400 µm de largo, la parte basal expandida y llena de materia granular, apuntada hasta 1,5 hasta apuntada granular, materia de llena y expandida basal parte la largo, de µm 400 - 180 de Estípite secos. están 3,0 µm de de µm 3,0 -

500 µm de alto, de color blanco o algunas veces rosado cuando están frescos, blanco o rosado cuando cuando rosado o blanco frescos, están cuando rosado veces algunas o blanco color de alto, de µm 500 - 250 de Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, J. . 2011, leg

600, 30TVK1800, 732 m, en corteza de de corteza en m, 732 30TVK1800, 600, - M Valdemorillo, Madrid, Madrid, España, - I - 1 húmeda), cámara en (cultivo sp. Juniperus Juniperus

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, Echinosteliida, Echinostelidae,

de Bary, in Rostafinski, Śluzowce monogr. (Paryz): 215 (1875) (1875) 215 (Paryz): monogr. Śluzowce Rostafinski, in Bary, de

minutum Echinostelium

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 53

4 de 2 Página 20110101 minutum Echinostelium

100x. Objetivo Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 54

4 de 3 Página 20110101 minutum Echinostelium

100x. Objetivo Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 55

4 de 4 Página 20110101 minutum Echinostelium

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

77.

• POULAIN M., M. MEYER & J. BOZONNET (2011). (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS: de ayuda la con descrito ha

Especie estudiada durante su crecimiento. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET (2011) y se se y (2011) BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En crecimiento. su durante estudiada Especie

Observaciones

C. Esporoteca con dos esporas en la base. Hoyer. Objetivo 100x. Objetivo Hoyer. base. la en esporas dos con Esporoteca C.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 56

4 de 1 Página 20100514 argenteobrunneum Lamproderma

moderadamente denso. moderadamente

fusionadas para formar crestas cortas. cortas. crestas formar para fusionadas reticulado, reticulado, Capilicio . esporocisto del centro el arriba alcanza que brillante negra Columela

11,5) µm, con espinas cortas, dispersas, distribuidas irregularmente, algunas de éllas éllas de algunas irregularmente, distribuidas dispersas, cortas, espinas con µm, 11,5) - 10,5( - )9,0 - (8,0 de pálidas, globosas, Esporas

microscópica Descripción

base. la en ensanchado do

de color marrón muy pálido, algo más oscuro hacia el estípite. estípite. el hacia oscuro más algo pálido, muy marrón color de dio muy corto, de algo más de 1/5 de la altura total, a menu- a total, altura la de 1/5 de más algo de corto, muy Estípite

Peri- diám. de mm 1,2 - 0,9 de subglobosos, o globosos Esporocistos alto. de mm 2,3 - 0,8 de dispersos, grupos en Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata.

Italia, Piamonte, Cúneo, Casteldelfino, Carretera SP105, 32TLQ4639, 1.343 m, sin datos de hábitat, 14 hábitat, de datos sin m, 1.343 32TLQ4639, SP105, Carretera Casteldelfino, Cúneo, Piamonte, Italia, . J. Arrabal, sin sin Arrabal, J. . 2010, - V - leg

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, Stemonitida, Lamprodermatidae,

(3): 719 (2010) 719 (3): 102 Mycologia Basanta, de Wrigley & Meyer Lado, Ronikier, in Mey., Mar. & Lado Ronikier, A.

Lamproderma argenteobrunneum Lamproderma

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 57

4 de 2 Página 20100514 argenteobrunneum Lamproderma

Esporocarpos con estípite. con Esporocarpos A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 58

4 de 3 Página 20100514 argenteobrunneum Lamproderma

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 59

4 de 4 Página 20100514 argenteobrunneum Lamproderma

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

473.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

descrito. ha se ayuda cuya con (2011),

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporas. c. Esporoteca. b. a, 100x. Objetivo Hoyer. C.

c b

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 60

4 de 1 Página 20191012 biforis Licea

diámetro. de µm 12 a 9 de distribuidas, mente

de paredes delgadas, de color amarillo pálido, globosas a ovoides, ornamentadas con pequeñas verrugas densa y regular- y densa verrugas pequeñas con ornamentadas ovoides, a globosas pálido, amarillo color de delgadas, paredes de Esporas

microscópica Descripción

Esporada Esporada amarilla. nieve. la como blanca ocasionalmente amarillento, marrón o marrón color de

membranoso, con superficie interna papilada, con depósitos externos de desechos. de externos depósitos con papilada, interna superficie con membranoso, por una línea apical longitudinal longitudinal apical línea una por Dehiscencia

delgado, delgado, Peridio longitud. de mm 1,0 - 0,2 de brillo, sin o brillante negro, o marrón blanco, variable, muy color de Plasmodiocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. de datos Sin Arrabal. Juana . leg

600, 30TVK1800, 732 m, 12 m, 732 30TVK1800, 600, - M Valdemorillo, Madrid, Madrid, España, 2019, sobre restos vegetales (cultivo en cámara húmeda), húmeda), cámara en (cultivo vegetales restos sobre 2019, - X -

estudiado: Material

6): 81 (1980) [1979] [1979] (1980) 81 6): - (1 32 Dhillon, (Morgan) biforis Pleiomorpha

Sydowia

(3 15 Morgan, biforis Licea (1893) 131 4): - J. Cincinnati Soc. Nat. Hist. Nat. Soc. Cincinnati J.

homotípicos Sinónimos

Liceidae, Liceida, Myxogastria, Myxogastrea, Mycetozoa, Amoebozoa, Protozoa Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Myxogastria, Liceida, Liceidae,

(1893) 131 : 15 Hist. Nat. Soc. Cincinnati J. Morgan,

biforis var. biforis Licea

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 61

4 de 2 Página 20191012 biforis Licea

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 62

4 de 3 Página 20191012 biforis Licea

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 63

4 de 4 Página 20191012 biforis Licea

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

71.

• . Fédération mycologique et botanique Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q? search=Licea+biforis&guide=Mycetozoa_GSMNP&flags=col2:&res=640. https://www.discoverlife.org/mp/20q?

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

search=Licea+biforis&guide=Mycetozoa_GSMNP&flags=col2:&res=640. https://www.discoverlife.org/mp/20q?

a: siguiendo descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de su crecimiento. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En crecimiento. su de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporas. b. interna. superficie la de Papilas a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

b

a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 64

4 de 1 Página 20110101

Physarum dictyosporum Physarum

blanco. Plasmodio hemisferio. por mallas 20 - 11

n n co irregular, algo fuerte, reticulada apariencia una dándoles gruesas membranas por conectadas altura, de µm 2,0 - 1,5 de gruesas,

10 µm de diam., escasamente cubiertas con verrugas negras, negras, verrugas con cubiertas escasamente diam., de µm 10 - 8 de marrón, - amarillo color de Esporas central. pseudocolumela

de escaso a abundante, con presencia de nodos blancos, angulares e irregulares, a veces agrupados para formar una una formar para agrupados veces a irregulares, e angulares blancos, nodos de presencia con abundante, a escaso de Capilicio

microscópica Descripción

negro. color

de de Esporada externa. capa la a firmemente unida no translúcida, membranosa, interna capa la desarrollada, escasamente veces

doble, la capa externa blanca, crujiente, de cal firmemente compactada, a a compactada, firmemente cal de crujiente, blanca, externa capa la doble, Peridio diámetro. de mm 0,4 - 0,2 de sésiles, raramente,

de hasta 4 mm de largo, a menudo sinuosos pero raramente ramificados. raramente pero sinuosos menudo a largo, de mm 4 hasta de Plasmodiocarpos que se presentan más más presentan se que Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, J. 2011, leg.

600, 30TVK1800, 732 m, cultivo en cámara húmeda sobre excrementos de conejo, 1 conejo, de excrementos sobre húmeda cámara en cultivo m, 732 30TVK1800, 600, - M Valdemorillo, Madrid, Madrid, España, - I -

estudiado: Material

. Ninguno

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, Physarida, Physaridae,

(1962) 183 : 14 Brittonia Martin, G.W.

Physarum dictyosporum Physarum

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 65

4 de 2 Página 20110101

Physarum dictyosporum Physarum

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 66

4 de 3 Página 20110101

Physarum dictyosporum Physarum

Esporocarpos. . B

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 67

4 de 4 Página 20110101

Physarum dictyosporum Physarum

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

• . https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Physarum+dictyosporum

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. www.discoverlife.org/mp/20q?search=Physarum+dictyosporum

https:// de descripción la siguiendo determinó se momento su En crecimiento. su de después poco estudiada Especie

Observaciones

cal. de externa Capa d. Esporas. c. b, esporas. y interna Capa a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

d c

a b

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 68

4 de 1 Página 20110428 vernum Physarum

metro.

tran en el centro para formar una pseudocolumela. una formar para centro el en tran 12 µm de diá- de µm 12 - )10 - (9 de verrugosas, oscuro, violáceo marrón color de Esporas

de nodos grandes, angulares, ramificados, de cal, conectados por túbulos cortos, hialinos, los nodos a veces se concen- se veces a nodos los hialinos, cortos, túbulos por conectados cal, de ramificados, angulares, grandes, nodos de Capilicio

microscópica Descripción

samente cubierto con glóbulos calcáreos gruesos y estrechamente unidos, rara vez casi sin cal. sin casi vez rara unidos, estrechamente y gruesos calcáreos glóbulos con cubierto samente negra. Esporada

1,0) mm de diám., de color blanco grisáceo, rugulosa. grisáceo, blanco color de diám., de mm 1,0) - 0,8( - )0,5 - (0,3 de globosa, simple, membranoso, generalmente den- generalmente membranoso, simple, Peridio

por lo general, cortos, simples o ramificados, a menudo abarrotados, sésiles. abarrotados, menudo a ramificados, o simples cortos, general, lo por , Plasmodiocarpos blanco. Plasmodio Esporoteca

macroscópica Descripción

1934. Arrabal: Arrabal,

Italia, Piamonte, Cuneo, Valmala, Strada 240, 32TLQ6833, 860 m, nivícola nivícola m, 860 32TLQ6833, 240, Strada Valmala, Cuneo, Piamonte, Italia, Juana Juana 2011, - IV - 18 descomposicion, en restos sobre leg.

estudiado: Material

Rostaf., (Sommerf.) verna Badhamia [1874] (1875) 145 (Paryz): Śluzowce monogr. Śluzowce

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, Physarida, Physaridae,

(1829) 146 (1): 3 (Lundae) mycol. Syst. Fries, in Sommerf.,

vernum Physarum

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 69

4 de 2 Página 20110428 vernum Physarum

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 70

4 de 3 Página 20110428 vernum Physarum

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 71

4 de 4 Página 20110428 vernum Physarum

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

222.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• . https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Physarum+vernum

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Physarum+vernum de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

expandidos. Nodos c. Esporas. b. cálcicos. Cristales a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

c

b b a

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 72

4 de 1 Página 20100414 phloiogenum Protophysarum

diámetro. de µm 13) - 12( - )11 - (10 de verrugosas, minuciosamente violáceo, marrón color de dales,

de globosas a ovoi- a globosas de Esporas expandidas. generalmente articulaciones con red, una formar para anastomosados y ramificados tos,

generalmente bien formado, a veces escaso, que surge del ápice del estípite, con túbulos aplanados, hialinos a amarillen- a hialinos aplanados, túbulos con estípite, del ápice del surge que escaso, veces a formado, bien generalmente Capilicio

microscópica Descripción

negro. color de Esporada metálicos. reflejos con plateado Peridio ausente.

Columela Columela diám. de µm 150 - 75 de globosa, Esporoteca granular. materia de relleno base, la en oscuro más marrón, color de lado,

de transformación rápida, de color blanco. color de rápida, transformación de Plasmodio delgado, subu- delgado, Estípite altura. de mm 0,75 - 0,10 de dispersos, Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata.

Italia, Piamonte, Cuneo, Casteldelfino, Via Cantun, 32TLQ4639, 1.343 m, sin datos de hábitat, 14 hábitat, de datos sin m, 1.343 32TLQ4639, Cantun, Via Casteldelfino, Cuneo, Piamonte, Italia, Juana Arrabal, sin sin Arrabal, Juana 2010, - IV - leg.

estudiado: Material

Ninguno.

homotípicos: Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Columellinia, sedis, Incertae sedis, Incertae

(1975) 33 (1): 67 Mycologia Alexop., & Blackw. M.

Protophysarum phloiogenum Protophysarum

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 73

4 de 2 Página 20100414 phloiogenum Protophysarum

Esporocarpos. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 74

4 de 3 Página 20100414 phloiogenum Protophysarum

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 75

4 de 4 Página 20100414 phloiogenum Protophysarum

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

480.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• . https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Protophysarum+phloiogenum

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Protophysarum+phloiogenum de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

Esporocarpos. C.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 76

4 de 1 Página 20090718 metallica Prototrichia

Plasmodio diámetro. de µm 15) - 13( - 10 de espinosas, amarillas, Esporas irregular. es cio blanco.

las bases y puntas, muchas de las extremidades unidas a la pared superior, faltan espirales ocasionalmente y, a menudo, el ca el menudo, a y, ocasionalmente espirales faltan superior, pared la a unidas extremidades las de muchas puntas, y bases las i- pil

base y se subdividen hacia afuera, las ramas a menudo se entrelazan en espiral, a veces anastomosadas para formar una red en en red una formar para anastomosadas veces a espiral, en entrelazan se menudo a ramas las afuera, hacia subdividen se y base

con numerosos filamentos de color amarillo color de filamentos numerosos con Capilicio marrón, con bandas en espiral que parecen sólidos, que se originan en la la en originan se que sólidos, parecen que espiral en bandas con marrón, -

microscópica Descripción

Esporada Esporada capiliciares. hilos los de persistentes extremos los interna superficie su en lleva anaranjado. marrón a marrón color de

marrón a marrón opaco, a veces rosáceo. rosáceo. veces a opaco, marrón a marrón - naranja color de diámetro, de mm 2,2 - delgado, transparente, iridiscente, que que iridiscente, transparente, delgado, Peridio

sésiles sobre una base estrecha o, con menos frecuencia, de pecíolo corto, raramente subplasmodiocarpos, de 0,5 de subplasmodiocarpos, raramente corto, pecíolo de frecuencia, menos con o, estrecha base una sobre sésiles Esporocarpos

macroscópica Descripción

exsiccata. sin

. J. Arrabal, Arrabal, J. . 18/VII/2009, , sobre nivícola m, 1.200 coordenadas, sin Cotos, Navacerrada, Madrid, Madrid, España, leg pinaster Pinus

estudiado: Material

[as ' [as Rostaf. Broome) & (Berk. flagellifera Prototrichia (1876) 38 (Paryz): Suppl. , '],

Śluzowce monogr. Śluzowce flagellifer

'], ' [as Broome & Berk. flagellifera Trichia (1866) 56 : 18 3 Ser. , Ann. Mag. nat. Hist. nat. Mag. Ann. flagellifer

, III, Fl. Tasman. Fl. III, , Hooker, in , . Berk metallica Trichia [1860] (1859) 268 : 2 Bot. Antarct. Voy. Antarct. Bot.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Lucisporinia, Trichiida, Dianematidae,

(1889) 350 : Soc. Microscop. Roy. J. Massee, (Berk.)

metallica Prototrichia

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 77

4 de 2 Página 20090718 metallica Prototrichia

Peridios. Objetivo 100x. Objetivo Peridios. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 78

4 de 3 Página 20090718 metallica Prototrichia

100x. Objetivo Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 79

4 de 4 Página 20090718 metallica Prototrichia

Salvo indicación en contrario, las fotos están realizadas por Juana Arrabal Vargas Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

127.

• Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS:

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

guide=Myxomycetes&flags=HAS:&flags=HAS:

https://www.discoverlife.org/mp/20q? de ayuda la y recolectado material el con hizo se descripción La (2011).

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

Capilicio. c. Esporas. b. capilicio. del Hilos a. 100x. Objetivo Hoyer. C.

c

a b

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 80

4 de 1 Página 20120128 botrytis Trichia

diámetro. de µm 11 - 9 de verrugosas, samente

pálidas, minucio- pálidas, Esporas acuminadas. y delgadas largas, puntas en terminando gradualmente y cónico centro, el en diámetro, de

µm µm 5 - 4 de lisas, espirales 5 - 3 con ramificados, raramente o simples elásticos, filamentos con sucio, opaco marrón a opaco amarillo

de color color de Capilicio pálida. más interna, pared la por separadas areolas formando y dehiscencia la de antes separados menudo

doble, la capa interna membranosa, la externa compuesta de espesamientos granulares oscuros, a veces ausentes, a a ausentes, veces a oscuros, granulares espesamientos de compuesta externa la membranosa, interna capa la doble, Peridio

microscópica Descripción

sucio. opaco marrón a opaco amarillo color de Esporada púrpura. o rojizo marrón a opaco olivo amarillo color de diám., de mm

0,8 0,8 - 0,6 de piriforme, o turbinada Esporoteca amorfo. material de relleno opaco, violáceo, púrpura o oscuro rojizo marrón o opaco

Esporocarpos Esporocarpos marrón. - púrpura color de Plasmodio cilíndrico, de color amarillo amarillo color de cilíndrico, Estípite altura. de mm 5) - 4( - )2 - (1 de agrupados,

macroscópica Descripción

exsiccata. sin Arrabal, J. 2012, - I - 28 eg. l

España, Madrid, Extremadura, Cáceres, Aldeanueva de la Vera, Los Cosos, 30TTK6945, 610 m, sobre madera en descomposición, descomposición, en madera sobre m, 610 30TTK6945, Cosos, Los Vera, la de Aldeanueva Cáceres, Extremadura, Madrid, España,

estudiado: Material

(Pers. ex J.F. Gmel.) Berl., in Berlese, De Toni & Fischer, & Toni De Berlese, in Berl., Gmel.) J.F. ex (Pers. botrytis var. fragilis Trichia (1888) 441 (1): 7 (Abellini)

Syll. fung. Syll.

Pers., Gmel.) J.F. ex (Pers. botrytis Trichia botrytis f. (1794) 89 : 1 Neues Mag. Bot. Mag. Neues

Pers., Gmel.) J.F. ex (Pers. botrytis Trichia (1794) 89 : 1 Neues Mag. Bot. Mag. Neues

, Edn 13 Edn , Gmel., J.F. ex Pers. botrytis Stemonitis (1792) 1468 (2): 2 Syst. Nat. Syst.

homotípicos Sinónimos

Protozoa Amoebozoa, Mycetozoa, Myxogastrea, Lucisporinia, Trichiida, Trichiidae,

botrytis var. (1794) 89 : 1 Bot. Mag. Neues Pers., Gmel.) J.F. ex (Pers.

botrytis Trichia

Condiciones de uso de Condiciones [email protected] Vargas Arrabal Juana ©

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 81

4 de 2 Página 20120128 botrytis Trichia

Esporocarpos. A.

Esporocarpo con estípite. Objetivo 100x. Objetivo estípite. con Esporocarpo Hoyer. A.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 82

4 de 3 Página 20120128 botrytis Trichia

Esporocarpos. B.

2020 OCTUBRE-DICIEMBRE 4 Nº XV AÑO Micobotánica-Jaén 83

4 de 4 Página 20120128 botrytis Trichia

Vargas. Arrabal Juana por realizadas están fotos las contrario, en indicación Salvo

150.

• . Fédération mycologique et botanique Dauphiné botanique et mycologique Fédération . (2011). BOZONNET J. & MEYER M. M., POULAIN Pl. 281, p. p. 281, Pl. Sevrier. Savoie. - Les Myxomycètes Les

• https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Trichia+botrytis

Otras descripciones y fotografías y descripciones Otras

. https://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Trichia+botrytis de ayuda la con descrito ha se y (2011)

Especie estudiada poco después de la recolecta. En su momento se determinó siguiendo a POULAIN, MEYER & BOZONNET BOZONNET & MEYER POULAIN, a siguiendo determinó se momento su En recolecta. la de después poco estudiada Especie

Observaciones

capilicio. del Filamento b. Esporas. a. 100x. Objetivo Hoyer. D.

a b

Esporocarpos. C.

20201023

NOTAS SOBRE NARCISSUS × CARRINGTONII ROZEIRA (1962) (AMARYLLIDACEÆ)

por

Pedro Gómez-Murillo (1) & Irene Arellano-Martín (2)

[email protected] (1) [email protected] (2)

RESUMEN: Se esclarece la paternidad de Narcissus ×carringtonii nsubsp. carringtonii (1962) y de la recientemente descrita nothosubespecie híbrida Narcissus ×carringtonii nsubsp. tavaresii (2019). PALABRAS CLAVE: Amaryllidaceae, híbrido, Península ibérica, taxonomía, Portugal.

ABSTRACT: The paternity of Narcissus ×carringtonii nsubsp. carringtonii (1962) and of the recently described hybrid nothosubspecies Narcissus ×carringtonii nsubsp. tavaresii (2019) is clarified. KEYWORDS: Amaryllidaceae, hybrid, Iberian Peninsula, , Portugal.

OBSERVACIONES

Varios autores nombran parentales diferentes a la publicación de Arnaldo Rozeira [X Narcissus Carringtonii, novo híbrido do género Narcissus. Publ. Inst. Bot. “Dr. Gonçalo Sampaio” ser. 3, 1: 712. (1962)], quizás por error encontramos alusiones con varias especies diferentes como parentales del híbrido descrito en Portugal.

Una vez revisada la publicación, podemos afirmar que los parentales implicados son: N. scaberulus y N. triandrus var. cernuus (N. scaberulus × N. triandrus subsp. triandrus). Para aclarar esta duda fue necesario analizar la publicación original en la Biblioteca Municipal de Santo Tirso y así averiguar con rotundidad la identidad de sus parentales. Véase en la publicación original <> (Rozeira, 1962), la variedad cernuus actualmente se considera un sinónimo de N. triandrus (Narcissus cernuus Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 223 (1796) [“Sponte nascentem juxta Porto, montibus, legit E. W. Gray”] [“This is found willd on the Pyrenean mountains... Our figure was taken from a specimen which flowered in Mr. Lee’s Nursery at Hammersmith”] nom. nov. para el N. triandrus L. emend. Curtis in Bot. Mag. 2, tab. 48 (1788) [Si se tipifica en la lámina de Curtis seria la subsp. triandrus, por los tépalos mucho más largos que el tubo y las hojas abundantes y si se tipifica en lo de Oporto, lógicamente también]) (Aedo, 2013).

Recientemente ha sido descrito Narcissus ×carringtonii nsubsp. tavaresii. Este híbrido se distribuye por la cuenca del río Mondego (Portugal), aparece ligado a suelos rocosos ligeramente frescos cercanos a la ribera y florece en marzo o abril (Álvarez González et al. 2019). A continuación, mostramos fotografías de las dos nothosubespecies híbridas (Figura 1 y 2). La localidad tipo de Narcissus ×carringtonii Rozeira nsubsp. carringtonii se encuentra en Ervedal

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 84 da Beira (Distrito de Coimbra), Portugal, zona donde se colectó recientemente un ejemplar (HDXA, 2020), los parentales son N. triandrus x N. scaberulus. La otra nothosubespecie se encuentra en Vila Mendo de Tavares (Distrito de Viseu), Portugal, situándose en un distrito diferente y mostrando un parental diferente N. triandrus subsp. pallidulus (Figura 4) (Álvarez González et al. 2019).

Para finalizar, destacar que tras los últimos trabajos de filogenia Narcissus triandrus subsp. pallidulus es elevado a especie [Narcissus pallidulus] (Marques et al. 2017). En este trabajo se propone un nuevo estatus para Narcissus ×carringtonii nothosubsp. tavaresii.

Narcissus ×tavaresii (J.F. Álvarez, P. Castro, P. Gómez-Murillo & A. Sánchez) P. Gómez- Murillo & I. Arellano-Martín comb. & stat. nov. = Narcissus ×carringtonii Rozeira nothosubsp. tavaresii J.F. Álvarez, P. Castro, P. Gómez-Murillo & A. Sánchez in Folia Bot. Extremadur. 13(2): 33-38 (2019). <>. (Original descripción - Parentales: = Narcissus scaberulus × Narcissus triandrus subsp. pallidulus) [Narcissus scaberulus × Narcissus pallidulus].

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero agradecimiento al Herbario HSS, CICYTEX-La Orden, a Pello Urrutia Uriarte y a la Biblioteca Municipal de Santo Tirso (Portugal) por facilitarnos material para desarrollar este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA -- Aedo, C. (2013) Narcissus L. In: Rico, E., Crespo, M.B., Quintanar, A., Herrero, A. & Aedo, C. (Eds.) Flora iberica. Vol. 20. Liliaceae-Agavaceae. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid, pp. 340–397. -- Álvarez González, J.F., Castro, P., Gómez Murillo, P. & Sánchez García, A. (2019). Dos nuevos híbridos de Narcissus L., (Amaryllidaceae) en la Península Ibérica. Folia Bot. Extremadur. 13(2): 33-38. -- HDXA. (2020). Herbario Digital Xavier de Arizaga. http://herbario.ianani.org/index.php?c=pliegos&a=ficha&i=4332. Consultado el 23-10- 2020. -- Marques, I., Fuertes Aguilar, J., Martins-Louçao, M.A., Moharrek, F. & Nieto Feliner, G. (2017). A three-genome five-gene comprehensive phylogeny of the bulbous Narcissus (Amaryllidaceae) challenges current classifications and reveals multiple hybridization events. Taxon 66: 832–854. https://doi.org/10.12705/664.3 -- Rozeira, A. (1962) X Narcissus Carringtonii, novo híbrido do género Narcissus. Publ. Inst. Bot. “Dr. Gonçalo Sampaio” ser. 3, 1: 712.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 85 ANEXO

Figura 1. Detalles de Narcissus ×carringtonii: A) Planta colectada en Ervedal da Beira (Distrito de Coimbra) Portugal (HDXA 4332); B) Detalle del ejemplar en vida. Fotografías: Pello Urrutia Uriarte.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 86

Figura 2. Detalles de Narcissus ×tavaresii: A) Holotipo HSS 073644 depositado en el Herbario HSS CICYTEX-La Orden; B) Detalle del holotipo HSS 073644 en vida. Fotografías: Pedro Gómez- Murillo.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 87

Figura 4. (Punto rojo) Localidad tipo de Narcissus ×tavaresii [Vila Mendo de Tavares (Distrito de Viseu) Portugal]; (Punto verde) Localidad tipo de Narcissus ×carringtonii [Ervedal da Beira (Distrito de Coimbra) Portugal].

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 88 20201124

NUEVA APORTACIÓN A LA FLORA DE LA CUENCA DEL RÍO GUADALÉN (JAÉN)

Juan Luis HERVÁS SERRANO [email protected]

RESUMEN: En la línea de trabajos anteriores, se continúa añadiendo taxones a la flora de este territorio. Palabras clave: Flora; taxones; río Guadalén; Jaén.

ABSTRACT: New contribution to the flora of the Guadalén river basin (province of Jaén). In the line of previous works, taxa continue to be added to the flora of this territory. Key words: Flora; taxa; Guadalén river; province of Jaén.

Introducción

La flora de este territorio del norte de Jaén es bien conocida después de todas las aportaciones referidas en HERVÁS (2018), con las que había quedado establecido un catálogo de 940 taxones. En esta contribución se incorporan 21 nuevos taxones y se desestiman 2, por cambio de nomenclatura (Allium pallens, Linum suffruticosum), como resultado de trabajo de campo y consulta bibliográfica. Asimismo se confirma la presencia de otro poco conocido en la provincia, C. michelianus. Hay referencias de observaciones en vivo y otras con pliego de herbario; todos son nativos excepto dos que son alóctonos (Commelina y Opuntia). El número de taxones para la zona queda en 959.

Resultados

Allium oleraceum L.

Las citas de Allium pallens L. para el territorio y para la provincia se desestiman, quedando este taxón como sinónimo de Allium paniculatum L. Por otra parte, la única indicación en esta zona de A. paniculatum (HERVÁS, 2015) debe ser llevada a la especie que nos ocupa, A. oleraceum, que resulta ser bastante rara y escasa en el ámbito territorial tratado.

Bupleurum fruticosum L.

JAEN 30SVH 7327 Navas de San Juan, Alto del Garrido. 789 m. 12-VIII-1994. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9419901)

Habíamos observado esta especie en manchas de matorral con algo de arbolado de la Loma de Úbeda. Recogemos ahora la cita de GARCÍA FUENTES & CANO (1998) para nuestra área.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 89

Chamaesyce canescens (L.) Prokh.

JAEN 30SVH 5626 Vilches, embalse del Guadalén. 360 m. 30-VIII-2020. Visu J.L. Hervás

Formando parte de las comunidades rastreras establecidas en suelos húmedos de embalses.

Commelina erecta L.

JAEN 30SVH 5529 Vilches, población. 500 m. 20-VIII-2020. Visu J.L. Hervás

Planta cultivada como ornamental y en maceta, que escapa del cultivo y se establece como adventicia en grietas del suelo, jardines y aceras.

Crypsis alopecuroides (Piller & Mitterp.) Schrader

JAEN 30SVH 5626 Vilches, embalse del Guadalén. 360 m. 30-VIII-2020. Visu J.L. Hervás

Casi en la misma ubicación se conocía el taxón cogenérico Crypsis schoenoides (L.) Lam., viviendo también en el mismo tipo de hábitat, suelos de márgenes de pantanos.

Cyperus michelianus (L.) Link

JAEN 30SVH 5626 Vilches, embalse del Guadalén. 360 m. 30-VIII-2020. Visu J.L. Hervás JAEN 30SVH 5233 Vilches, embalse de La Fernandina. 420 m. 11-X-2020. Visu J.L. Hervás

Aunque esta especie había sido citada con anterioridad en nuestra área, muy probablemente fuesen errores de identificación de plantas aisladas. Ahora hemos comprobado que constituye poblaciones cespitosas de considerable extensión en los suelos húmedos que quedan en las orillas y colas de los embalses.

Iris planifolia (Mill.) T. Durand. & Schinz (= Juno planifolia)

JAEN 30SVH 4718 Linares, Yesos de Castro. 480 m. 21-II-2019. Visu J.L. Hervás

Taxón relativamente común y frecuente, que crece sobre arcillas y margas, en taludes despejados, a veces entre matorral. Aunque conocido por nosotros de hace bastante tiempo, no lo habíamos incluido en ningún momento para esta flora, pese a crecer en la cuenca del río Guarrizas.

Juncus inflexus L.

JAEN 30SVH 5222 Linares, río Guarrizas. 300 m. 15-IX-2020. Visu J.L. Hervás

Junco que crece junto a otras especies, Scirpoides holoschoenus, Juncus effussus, Juncus acutus, Juncus sp., en el lecho de inundación de este río.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 90

Lathyrus setifolius L.

JAEN 30SVH 7528 Navas de San Juan, Cerro del Castellón. 700 m. 25-IV-1994. Leg. A. García Fuentes & E. Cano (JAEN 9409415)

Como otras especies, es una leguminosa recogida en el trabajo de GARCÍA FUENTES & CANO (op. cit.).

Limonium echioides (L.) Miller

JAEN 30SVH 5529 Vilches, población. 500 m. VI-2020. Visu J.L. Hervás

Especie recientemente indicada (DE BELLARD & HERVÁS, 2020) en la zona, donde se ponía de manifiesto la lejanía de las citas conocidas, éstas en ámbitos provinciales más áridos.

Linaria latifolia Desf.

JAEN 30SVH 7428 Navas de San Juan, Cerro del Castellón. 780 m. 25-IV-1994. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9409700)

Especie que crece en vegetación arvense, citada por GARCÍA FUENTES & CANO (op. cit.).

Linum marianorum (Bellot & Rivas Goday) Mart. Labarga (= Linum suffruticosum subsp. marianorum)

Todas las citas de Linum sufruticosum L. anteriores en la Sierra Morena de Jaén deben referirse a este taxón con rango de especie (MARTÍNEZ LABARGA & MUÑOZ GARMENDÍA, 2015).

Lonicera etrusca G. Santi

JAEN 30SVH 7829 Santisteban del Puerto, Alto del Montero. 650 m. 1-IV-1995. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9513000)

Planta lianosa que crece en el sotobosque del encinar. Del catálogo de GARCÍA FUENTES & CANO (op. cit.).

Lotus parviflorus Desf.

JAEN 30SVH 5821 Arquillos, carretera a Linares. 350 m. 24-V-1993. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9309113)

Planta de suelos húmedos y a menudo encharcados (GARCÍA FUENTES & CANO, op. cit.).

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 91

Narcissus vilchezii P. Gómez & Hervás

JAEN 30SVH 5529 Vilches, alrededores. 500 m. 3-III-2010. Leg. J.L. Hervás. Det. P. Gómez Murillo (HSS 74933)

Nomoespecie originada a partir de la hibridación de sus progenitores (Narcissus blancoi y Narcissus fernandesii), adquiriendo reproducción propia. Descrita en GÓMEZ MURILLO & HERVÁS (2019), se trata de un taxón con únicamente dos o tres poblaciones exclusivamente jiennenses conocidas, una de ellas muy amenazada.

Opuntia dillenii (Ker-Gawler) Haw.

JAEN 30SVH 4618 Linares, carretera hacia Arquillos. 480 m. 12-IX-2020. Visu J.L. Hervás

Planta suculenta que se usa para formar setos, multiplicándose vegetativamente. Muchísimo más rara que Opuntia maxima Miller, que está masivamente afectada por una plaga que ha destruido casi todas sus poblaciones asilvestradas.

Prunus spinosa L.

JAEN 30SVH 8030 Santisteban del Puerto, Cortijo de Rubiales. 750 m. 1-IV-1995. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9513409)

Citado por GARCÍA FUENTES & CANO (op. cit.).

Pycreus flavescens (L.) P. Beauv. ex Rchb. (= Cyperus flavescens)

JAEN 30SVH 5233 Vilches, embalse de La Fernandina. 420 m. 3-X-2020. Visu J.L. Hervás JAEN 30SVH 6727 Arquillos, Arroyo de las Navas. 400 m. 18-IV-1994. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9406907)

Especie de juncia que vive en suelos muy húmedos, formando césped, junto a otras juncáceas y ciperáceas.

Rosa agrestis Savi

JAEN 30SVH 5728 Vilches, Arroyo de las Pontoneras. 380 m. 2-XI-2020. Visu J.L. Hervás

Taxón difícil de determinar, al que adscribimos una observación nuestra; citado en la provincia y después descartado. No obstante se recoge su presencia para Jaén, cerca de nuestra área, en CHARCO & AL. (2014).

Rosa pouzinii Tratt.

JAEN 30SVH 5728 Vilches, Arroyo de los Álamos. 360 m. 2-XI-2020. Visu J.L. Hervás

Se trata de otro rosal silvestre que hasta ahora no habíamos identificado con seguridad para el territorio, a pesar de ser algo común.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 92

Scabiosa sicula L.

JAEN 30SVH 5821 Linares, carretera a Arquillos. 350 m. 24-V-1993. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9309414)

En herbazales sobre suelos algo pobres (GARCÍA FUENTES & CANO, op. cit.).

Sinapis arvensis L.

JAEN 30SVH 4625 La Carolina, cercanías. 500 m. 1-IV-1993. Leg. A. García Fuentes (JAEN 9302613)

Especie de nuevo indicada en GARCÍA FUENTES & CANO (op. cit.).

Trifolium repens L.

JAEN 30SVH 5529 Vilches, población. 500 m. 16-VIII-2020. Visu J.L. Hervás

Trébol común y frecuente en lugares húmedos como fuentes, arroyos, hilos continuos de agua; frecuente asimismo en céspedes de jardinería.

Bibliografía

De Bellard, I. & J.L. Hervás (2020) Notas corológicas de la provincia de Jaén. MicobotanicaJaen, XV, 3: 150-158.

Charco, J.; M. Becerra; C. Santa Bárbara; C. Fernández; F.J. García; E. Triano; M.T. Vizoso & L. Baena (2014) Árboles y arbustos autóctonos de Andalucía. CIAMED.

García Fuentes, J.A. & E. Cano (1998) Estudio de la flora en el alto valle del Guadalquivir (Jaén). Monogr. Jard. Bot. Córdoba, 7: 5-100.

Gómez Murillo, P. & J.L. Hervás (2019) Narcissus vilchezii, una nueva especie (Amaryllidaceae) en Andalucía (España). Flora Montiberica, 75: 57-58.

Hervás, J.L. (2015) Cuarta adición a la flora de la cuenca del río Guadalén (Jaén). Blancoana, 24: 182-184.

Hervás, J.L. (2018) Adiciones y correcciones a la flora del río Guadalén (Jaén). MicobotanicaJaen, XIII, 4: 2-11.

Martínez Labarga, J.M.& F. Múñoz Garmendía (2015) Linum in Muñoz Garmendía, F. & al. (eds.). Flora Ibérica, Vol. IX: 173-266.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 93

Fotografías

Allium oleraceum Chamaesyce canescens

Commelina erecta

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 94

Crypsis alopecuroides

Cyperus michelianus

Iris (Juno) planifolia

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 95

Narcissus vilchezii

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 96 Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541

Micobotánica-Jaén es una revista de botánica y micología de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén que publica trimestralmente, desde el año 2006, en formato electrónico, artículos de investigación, de opinión, trabajos de revisión, tesis, proyectos, trabajos de fin de carrera, informes, recetas gastronómicas y otros.

Admitimos cualquier artículo relacionado con nuestros fines y actividades, proceda de donde proceda, y sujeto únicamente a las normas de buena convivencia y respeto a las personas.

El Consejo Editorial decidirá los artículos que se publiquen. Los artículos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico de la Asociación, [email protected], con los datos precisos y de acuerdo con las normas especificadas en el apartado COLABORACIONES de www.micobotanicajaen.com/Revista/inicio.html

Dirección, edición y maquetación: Demetrio Merino Alcántara.

Consejo Editorial: Dianora Estrada Aristimuño (Secretaria/Tesorera de la Asociación Botánica y Micológi- ca de Jaén). Demetrio Merino Alcántara (Presidente de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén).

CONDICIONES DE USO

Las fotografías publicadas en Micobotánica-Jaén (incluyendo las de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén) no son de dominio público. Tienen el copyright © de los fotógrafos que las hicieron y están siendo usadas bajo su permiso.

Todas las fotografías de Micobotánica-Jaén pueden ser usadas gratuitamente con fines no lucrativos o con objetivos educativos no comerciales bajo las siguientes condiciones:

El crédito del copyright © debe nombrar al fotógrafo. Los correos electrónicos de todos ellos se encuentran por orden alfabético en la sección Índice de Autores (INDICE).

Se hará un enlace a Micobotánica-Jaén (http://www.micobotanicajaen.com) como fuente de las fotogra- fías. Se hará una notificación a los fotógrafos sobre el uso de sus fotografías.

Por favor, contacte con el fotógrafo correspondiente para negociar el precio del uso comercial de las foto- grafías contenidas en Micobotánica-Jaén. Si se hace un uso indebido, no autorizado o comercial (o un uso no comercial en el que no se atribuya a su autor el copyrigth de su fotografía) de cualquier fotografía conte- nida en Micobotánica-Jaén o en la Asociación Botánica y Micológica de Jaén, la parte afectada (el fotógra- fo) podrá ejercer su derecho de cobrar un mínimo de 500 € por cada una a la(s) persona(s) que no haya(n) respetado las condiciones de uso.

COLABORACIONES

Aceptamos colaboraciones para la publicación de artículos técnicos y científicos relacionados con la botá- nica y la micología. De igual forma son bienvenidas las crónicas de excursiones y/o jornadas botánicas y micológicas, recetas gastronómicas que incluyan setas, y cualquier otra sugerencia para el mejor funciona- miento de esta revista.

Todas las colaboraciones deberán ser dirigidas a la dirección de correo: [email protected].

NORMAS DE PUBLICACIÓN

- Todos los artículos serán enviados en castellano o en cualquier otra lengua oficial del Estado Español, traducidos al castellano, a la dirección de correo electrónico citada anteriormente. - Se publicará todo el material recibido hasta 15 días antes del cierre de cada trimestre. Fuera de este pla- zo será publicado el trimestre siguiente. - Todas las colaboraciones deberán estar identificadas con el nombre completo del autor o autores y direc- ción de correo electrónico. - La revista publica los artículos tal como se reciben. Los autores deberán efectuar la correspondiente revisión, siendo los únicos responsables de los posibles errores que se incluyan y del cumplimiento de las normas de validez científica.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 97 Micobotánica-Jaén La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541

CÓMO CITARNOS

Se ruega citar el contenido de nuestros artículos de la siguiente forma:

Apellidos, nombre autor (año): "Título del artículo" Micobotánica-Jaén Año X, Nº X: hipervínculo de la pági- na donde se encuentra el contenido (este dato se encuentra en la parte de arriba de su navegador).

Ejemplo: Pancorbo Maza, F. (2007): "APORTACIONES MICOLÓGICAS 001" Micobotánica-Jaén Año II, Nº 1: http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Fichas/Fichas001/Fichas001.html.

Se entiende que los textos y fotos enviados por los colaboradores son de su propiedad y/o autoría. De no ser así, se ruega respetar el derecho de autor o tener su autorización para la publicación de los mismos.

El Consejo Editorial se reserva el derecho de no publicar cualquier artículo que considere inadecuado por su contenido o que no cumpla con las normas establecidas en los puntos anteriores.

Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.

Micobotánica-Jaén AÑO XV Nº 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 98