Edición digital Núm. 30 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 13 / Marzo / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Patronato de Desarrollo Provincial.— Cambio de titularidad de los premios proyectos empresariales Lanzadera. Servicio de Cooperación y Contratación.— Toma en consideración del proyecto de la obra “Rehabilitación del apeadero de Los Palancares. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento Seguridad Social 464/2017. Juzgado de lo Social Nº 1 de Albacete.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judiciales 6/2019. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Reíllo.— Exposición de la ordenanza reguladora de bienes inmuebles. Ayuntamiento de Reíllo.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2018. Ayuntamiento de Reíllo.— Exposición del presupuesto general 2019. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de Villaerjo Periesteban.— Exposición del presupuesto general 2019. Ayuntamiento de Tinajas.— Bases de una bolsa de trabajo para la contratación laboral de auxiliares de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Exposición del presupuesto general 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de Enguídanos.— Convocatoria y bases para la selección de un técnico administrativo y docente para el programa “Rehabilitación ecosostenible de infraestructuras del municipio y paraje de las Chorreras”. Ayuntamiento de Enguídanos.— Convocatoria y bases para la selección de un monitor/a para el programa “Rehabilitación ecosostenible de infraestructuras del municipio y paraje de las Chorreras”. Ayuntamiento de Enguídanos.— Convocatoria y bases para la selección de alumnos/as para el programa “Rehabilitación ecosostenible de infraestructuras del municipio y paraje de las Chorreras”. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Aprobación de la oferta de empleo público para 2019. Ayuntamiento de .— Aprobación del reglamento por el que se desarrolla el régimen de control interno simplificado. Ayuntamiento de .— Rectificación de errores. Ayuntamiento de Buendía.— Inicio de expedeinte de expropiación forzosa para la ocupación de bienes y derechos necesarios para la legalización de unos depósitos municipales. Ayuntamiento de .— Rectificación de error. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2019. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Ayuntamiento de .— Rectificación de error en la convocatoria pública y bases para la selección de alumnos/as trabajadores para el taller de empleo “El Herrumblar recualifica”. Ayuntamiento de El Herrumblar.— Rectificación de error en la convocatoria pública y bases para la selección de técnico administrativo para el taller de empleo “El Herrumblar recualifica”. Ayuntamiento de .— Aprobación plan de despliegue de fibra óptica. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2019. Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2018. Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella.— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2019. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2019. Ayuntamiento de El Picazo.— Aprobación de la ordenanza reguladora de funcionamiento de la ludoteca municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Núm. 569 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

anuncio mediante Decreto número 2019/18 de fecha 04/03/2019, la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial y Turismo de la Diputación de Cuenca, ha resuelto lo siguiente: A la vista de la convocatoria del IV CONCURSO DE PROYECTOS EmPRESARIALES, teniendo en cuenta la documenta- ción contenida en el correspondiente expediente, de acuerdo con lo acordado por el Jurado del IV Concurso de Proyectos Empresariales del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, y de conformidad con las atribuciones que me confiere el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, el punto 1º de la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Con- tratos del Sector Público (RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), y demás disposiciones concordantes, por el presente, Habiéndose registrado en tiempo y forma la solicitud de D. Daniel Díaz morón y D. miguel Pulido Valencia, promotores del proyecto “Cervezas Riansares” y teniéndose en cuenta el artículo 20 de las bases de la convocatoria del concurso de pro- yectos empresariales “Lanzadera de la Diputación de Cuenca” publicadas en el BOP de 3 de octubre de 2018 RESUELVO PRImERO.- Tener en consideración la solicitud presentada por D. Daniel Díaz morón y D. miguel Pulido Valencia, promo- tores del proyecto “Cerveza Riansares” en la que solicitan que sea D. miguel Pulido Valencia el titular de la subvención reci- bida para el proyecto del que es promotor en lugar de tener la titularidad D. Daniel Díaz morón. SEGUNDO.- Corregir por tanto, y publicar en el Boletín Oficial de la Provincia, la concesión del premio nº 19 que queda de la siguiente manera: POS. EMPRESA NIF/CIF PROYECTO PREMIO 19 º mIGUEL PULIDO VALENCIA 09042351Q CERVEZA RIANSARES 5.000,00 € Contra esta resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas puede interponer recurso de reposición ante el Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses, de con- formidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desestimado de manera expresa –o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresamente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-adminis- trativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuese presunta, por venir así dispuesto en el art. 46.1 de la ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. En Cuenca, a la fecha y con las firmas electrónicas que figuran en este documento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 585 serviCiO de COOPeraCión Y COntrataCión

anuncio

APROBACIÓN PROVISIONAL DEL PROYECTO DE LA OBRA “REHABILITACIÓN DEL APEADERO DE LOS PALANCA- RES”. En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 2019/687, de fecha 11 de marzo de 2019, por la que se aprobó provi- sionalmente el proyecto de la obra “de “REHABILITACIÓN DEL APEADERO DE LOS PALANCARES”, y de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; y en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposicio- nes Legales vigentes en materia de Régimen Local , se publica el precitado Decreto 2019/687, de fecha 11 de marzo de 2019, del siguiente tenor literal: “En uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 34.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; remitido a este servicio el proyecto de las obras de “REHABILITACIÓN DEL APEADERO DE LOS PALANCARES”, que ha sido redactado por D. CONSTANTINO ANTOLÍNEZ COLLADO Teniendo en cuenta, el informe, de fecha 14 de diciembre de 2018, emitido por Dña. Ana Toscano de las Heras, justifi- cando la necesidad de celebrar el contrato para el inicio de los trámites de contratación del proyecto referido. Constando en el mismo que el Apeadero Los Palancares y edificios anexos forman parte de la línea Cuenca-Utiel y que con su reha- bilitación se pretende potenciar su gestión sostenible de forma coordinada, mediante acciones de protección, conservación, restauración, promoción y divulgación en el ámbito de la provincia de Cuenca. A la vista de lo anteriormente expuesto y, de conformidad con lo establecido en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y en el art. 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. DISPONGO: PRImERO.- La toma en consideración del proyecto de construcción de la obra: “REHABILITACIÓN DEL APEADERO DE LOS PALANCARES”, con un presupuesto de licitación de 289.256,17 euros que no incluye la cantidad de 60.743,80 euros en concepto de I.V.A (21%). SEGUNDO.- Someter el proyecto a información pública, por un plazo de veinte (20) días hábiles, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el B.O.P. y en la página Web de esta Diputación, a fin de que los interesados puedan exami- nar el referido proyecto en las dependencias del Área de Acción Territorial, Servicio de Cooperación y Contratación, sitas en c/ Aguirre, 1 de Cuenca y en www.dipucuenca.es.- Actualidad; Tablón de Anuncios, y presentar las alegaciones que esti- men pertinentes durante el plazo de 20 días contados a partir del primer día hábil siguiente al de la fecha de publicación del anuncio en el B.O.P. TERCERO.- Que se dé traslado de la presente Resolución a la Intervención de Fondos, al Servicio de Arquitectura y al Servicio de Cooperación y Contratación”. Lo que se publica para general conocimiento. Cuenca, 12 de marzo de 2019. EL DIPUTADO DEL ÁREA DE FOmENTO, ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS. Francisco Javier Parrilla moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

administraCión de justiCia

Núm. 576 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDicTo

D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOmINGUEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento SEGURIDAD SOCIAL 0000464 /2017 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª AmANDA ROCIO HINESTROZA mORENO contra la empresa FREmAP, INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL , TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL , VALERY STEP CASTAÑO HINESTROZA , sobre SEGU- RIDAD SOCIAL, se ha dictado la siguiente resolución, cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: “DECRETO.- / Letrado de la Administración de Justicia D/Dª PEDRO FIDEL LAGUNAS DOmINGUEZ.-/ En CUENCA, a once de marzo de dos mil diecinueve.-/ PARTE DISPOSITIVA.-/ Acuerdo: Tener por desistido a AmANDA ROCIO HINESTROZA mORENO de su demanda, y una vez firme esta resolución, se archivarán los autos. -/ Notifíquese a las partes, haciéndo- les saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos com- pletos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán ple- nos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alter- nativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal.-/ mODO DE ImPUGNACIÓN: Podrá interponerse recurso directo de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito que deberá expresar la infracción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación. (Art. 188.2 de la LJS). El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros en la cuenta nº 1619000069046417 del Banco Santander, debiendo indicar en el campo concepto, la indica- ción recurso seguida del código "31 Social- Revisión". Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación "recurso" seguida del "código 31 Social- Revisión". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autó- nomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.-/ EL/LA LETRADO DE LA ADmINISTRA- CIÓN DE JUSTICIA (Firmado) Y para que sirva de notificación en legal forma a VALERY STEP CASTAÑO HINESTROZA, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a once de marzo de dos mil diecinueve. EL/LA LETRADO DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA PEDRO FIDEL LAGUNAS DOmINGUEZ La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjuicio, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 568 juZGadO de lO sOCial n.º 1 alBaCete

EDicTo modelo: N28150 ETJ EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000006 /2019 Procedimiento origen: PO PROCEDImIENTO ORDINARIO 0000094 /2018 Sobre ORDINARIO DEmANDANTE/S D/ña: ROCIO RODAS SALINAS, PEDRO mIGUEL RIVAS LUCAS, ROCIO LOPEZ PEREZ, mARIA DEL mAR GUERRERO RAmIREZ, BEATRIZ CABALLERO GUERRERO ABOGADO/A: ESPERANZA GIL CAÑAVERAS. DEmANDADO/S: TOTAL GARLIC S.L., FONDO DE GARANTIA SALARIAL FOGASA ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA. Dª mARIA ISABEL SANCHEZ GIL, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de ALBACETE, HAGO SABER: Que en el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000006 /2019 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª ROCIO RODAS SALINAS, PEDRO mIGUEL RIVAS LUCAS, ROCIO LOPEZ PEREZ, mARIA DEL mAR GUERRERO RAmIREZ, BEATRIZ CABALLERO GUERRERO contra la empresa TOTAL GARLIC S.L., sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: AUTO magistrado/a-Juez Sr/Sra. D/D.ª mARIA DEL PILAR mARTINEZ mARTINEZ En ALBACETE, a dieciséis de enero de dos mil diecinueve. PARTE DISPOSITIVA Dispongo: Despachar orden general de ejecución de la Sentencia 261/2018 a favor de la parte ejecutante, mARIA DEL mAR GUERRERO RAmIREZ, BEATRIZ CABALLERO GUERRERO, frente a TOTAL GARLIC S.L., parte ejecutada, por importe de 3830.58 euros en concepto de principal, más otros 574 € euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación e deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D/Dª mARIA ISABEL SANCHEZ GIL. En ALBACETE, a dieciséis de enero de dos mil diecinueve. ANTECEDENTES DE HECHO PRImERO.- En este Órgano Judicial se sigue el procedimiento EJECUCION DE TITULOS JUDICIALES 0000006 /2019 a instancia de mARIA DEL mAR GUERRERO RAmIREZ, BEATRIZ CABALLERO GUERRERO frente a TOTAL GARLIC S.L. despachándose ejecución por un importe de 3.830,58 € euros de principal, otras 574 € euros por intereses y costas. SEGUNDO.- También en este Órgano Judicial se ha despachado ejecución frente a TOTAL GARLIC S.L. en los procedi- mientos ETJ 7/2019 por un importe de 8.603,18 euros de principal, otros 1.290 € euros por intereses y costas. FUNDAmENTOS DE DERECHO úNICO.- De conformidad con el artículo 37.1 de la LPL, cuando las acciones ejercitadas tienda a obtener la entrega de una cantidad de dinero y existan indicios de que los bienes del deudor o deudores pudieran ser insuficientes para satisfacer la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 totalidad de los créditos que se ejecutan, deberá acordarse la acumulación de ejecuciones, de oficio a instancia de parte, de seguirse ante un mismo juzgado. Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación. PARTE DISPOSITIVA Acuerdo: Acumular a la presente ejecución la/s ejecución/es seguida/s en este Organo Judicial con el/los número/números 7/2019. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el pri- mer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actuali- zados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal. mODO DE ImPUGNACIÓN: mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. Siguen las firmas… Y para que sirva de notificación en legal forma a TOTAL GARLIC S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En ALBACETE, a seis de marzo de dos mil diecinueve. EL/LA LETRADO DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA

La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjuicio, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

administraCión lOCal

Núm. 550 aYuntamientO de reíllO

anuncio

APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE BIENES INmUEBLES EN EL AYUNTAmIENTO DE REILLO. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de mARZO de 2019, acordó la aprobación pro- visional de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre BIENES INmUEBLES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Fdo. El Alcalde, Pablo Campillo Gutierrez FIRmA Y FECHA DIGITAL AL mARGEN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 551 aYuntamientO de reíllO

anuncio

EXPOSICION DE LA CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO DE REILLO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que en reunión de la Comisión de cuentas de fecha 7 de marzo de 2019 ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. Fdo. El Alcalde, Pablo Campillo Gutierrez. FIRmA Y FECHA DIGITAL AL mARGEN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 552 aYuntamientO de reíllO

anuncio

APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2019 DEL AYUNTAmIENTO DE REILLO. Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 7 de marzo de 2019, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2019, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. FDO. El Alcalde. Pablo Campillo Gutierrez. FIRmA Y FECHA DIGITAL AL mARGEN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 553 aYuntamientO de vara de reY

anuncio

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO DE 2.019 De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de Abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación en su sesión celebrada el día 6 de Febrero de 2.019, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2.019, que ha resultado definitivo al no haberse pre- sentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE 2.019 INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Impuestos directos 459.000,00 euros. 2.- Impuestos indirectos 5.300,00 euros. 3.- Tasas y otros ingresos 154.480,00 euros. 4.- Transferencias corrientes 208.200,00 euros. 5.- Ingresos patrimoniales 11.700,00 euros. B) OPERACIONES DE CAPITAL: 7.-Transferencias de capital 195.320,00 euros. TOTAL INGRESOS: 1.034.000,00 euros. GASTOS A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.- Gastos de personal 257.200,00 euros. 2.- Gastos bienes corrientes y servicios 470.500,00 euros. 4.- Transferencias corrientes 35.000,00 euros. C) OPETRACIONES DE CAPITAL: 6.- Inversiones reales 262.000,00 euros. 9.- Pasivos financieros 9.300,00 euros. TOTAL GASTOS: 1.034.000,00 euros.

II.- PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO A) PLAZA DE FUNCIONARIO 1.- Con habilitación nacional.: Secretario – Interventor: Una plaza. 2.- Auxiliar administrativo: Una Plaza. B) PERSONAL LABORAL 1.- Operario: Una plaza 2.- Operario de servicios varios: Una plaza. 3.- Auxiliares Servicio Ayuda Domicilio: Dos plazas. 4.-AEDL: 1 Plaza. 5.- Bibliotecario: 1 Plaza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales se podrá interponer directamente contra el presente Presupuesto General recurso conten- cioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia. Vara de Rey a 8 de marzo de 2.019. LA ALCALDESA.- Fdo.- Anunciación martínez Serrano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 558 aYuntamientO de almOdóvar del Pinar

anuncio

De conformidad y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 6/1985, Orgánica del Poder Judicial, y R.D. 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, por este Ayuntamiento se ha incoado expediente para la elección de cargo de Juez de Paz Sustituto en esta localidad a desempeñar por un período de cuatro años. Las personas interesadas, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente y no estén incursas en causas de incapacidad e incompatibilidad, podrán presentar su solicitud, en la Secretaria de este Ayuntamiento, acom- pañados de los documentos e información que se les facilitará en las oficinas municipales, así como de las condiciones pre- cisas para poder ostentar dichos cargos y de las causas de incapacidad e incompatibilidad para el desempeño de los mis- mos, en horario de oficina, de lunes a viernes, o bien por cualquier medio recogido en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, durante el plazo de quince días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Almodóvar del Pinar, marzo de 2019. EL ALCALDE Fdo.- D. Francisco Jesús Ibáñez monedero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 563 aYuntamientO villarejO PeriesteBan

anuncio

APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO 2019 Aprobado inicialmente en sesión Ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 28 de Febrero de 2019, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2019, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expe- diente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de recla- maciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presentan reclamaciones. En el caso de que hubieran realizado alegaciones el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas, en virtud del artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En Villarejo de Periesteban a 5 de marzo de 2019 El Alcalde, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 565 aYuntamientO de tinajas

anuncio

BASES PARA LA CREACION DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA LA CONTRATACION LABORAL TEMPORAL DE AUXILIARES DE AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA PARA EL AYUNTAMIENTO DE TINAJAS. El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Tinajas (Cuenca), por Resolución número 3/2019, ha dispuesto la aproba- ción de la convocatoria de pruebas selectivas para constitución de bolsa de trabajo para la cobertura de las vacantes que se produzcan en la categoría de AUXILIAR DE AYUDA A DOmICILIO Y DE VIVIENDA TUTELADA, se regirá las siguien- tes: Don Antonio González Duque, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Tinajas (Cuenca), según las competencias atri- buidas por la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local; y del Reglamento de Organización, Fun- cionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre; A la vista de la falta de dotación de personal con la categoría de Auxiliar de Ayuda a Domicilio y de la Vivienda Tutelada a fin de atender a los Beneficiarios del Servicio, entendiéndose que las funciones a desempeñar por los/as trabajadores/as de esta categoría profesional son necesarias y esenciales para el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio y de la Vivienda Tutelada. Teniendo en cuenta la excepcionalidad de la contratación por tratarse de cubrir puesto cuyas funciones se considera nece- saria para el funcionamiento de los servicios públicos; queda justificada la contratación de acuerdo con lo dispuesto en el art. 20. Dos de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Por el presente, en uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 21.1 g) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 35 del R.D. 364/1995, de 10 de marzo, en el art. 177 del RDleg. 781/86, de 18 de abril, Texto refundido de régimen local y artículos. 60 y 61 de la Ley 7/2007, de 12 de abril por el que se aprueba el EBEP y 48 de la Ley 4/2011, de 10 de mazo del empleo público en Castilla la man- cha, tengo a bien RESOLVER: Primero.- Aprobar la Convocatoria para la Selección de Personal Temporal y sus Bases, con objeto de constituir una Bolsa de Trabajo para las cubrir las vacantes que se produzcan como en la categoría de Auxiliar Administrativo, de acuerdo con las siguientes: CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA FORMACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA. PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El objeto de la presente convocatoria formación, por el procedimiento de concurso, de una Bolsa de Trabajo de AUXILIAR DE AYUDA A DOmICILIO para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que surjan en el Ayun- tamiento de Tinajas por razones de enfermedad, maternidad, excedencia, vacantes o semejantes, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre, y el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de contratos de duración determinada, relativas a la categoría de Auxiliar de Ayuda a Domicilio y de la Vivienda Tutelada. La contratación durante la vigencia del contrato será como personal laboral y la duración máxima del contrato será de 24 meses. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La man- cha del siguiente literal: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del personal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los pues- tos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selectivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de per- sonal laboral temporal deben procurar la máxima agilidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos, ya que en la selección de Auxiliar de Ayuda a Domi- cilio y de Vivienda Tutelada tiene mayor importancia la acreditación de una experiencia laboral como: los servicios pres- tados en puestos idénticos o similares, la formación y titulación, que la superación de pruebas de conocimiento o aptitu- des de los aspirantes; excluyéndose por tanto el sistema de oposición. La contratación será de carácter laboral temporal, conforme al art. 11 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y acogida al Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, que regulan las modalidades de contrato de trabajo de duración determinada, con la fina- lidad de atender la realización de aquellos servicios y, en su caso, tareas, que puntualmente determinase este Ayuntamiento, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 así como cubrir las bajas temporales que se produzcan en la categoría de Auxiliar de Ayuda a Domicilio Y Vivienda Tute- lada al servicio de esta Corporación. Los contratos de los aspirantes incluidos en la Bolsa como Auxiliares de Ayuda a Domicilio se producirán por riguroso orden establecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio, estando vinculados el tiempo, la jornada y el horario de los mismos a las necesidades de personal del servicio y al Convenio Anual entre el Ayuntamiento de Tinajas y la Con- sejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio y de Vivienda Tutelada. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del trabajador/a a la que se sustituye. Las bajas definitivas, por renuncia del titular, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del trabajador/a al que se su sustituye. En el contrato de los Auxiliares que se celebren con los aspirantes incluidos en esta bolsa de trabajo se incluirá un perí- odo de prueba de un mes, de acuerdo con el art. art. 14 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Las funciones a realizar serán las propias del puesto de AUXILIAR DE AYUDA A DOmICILIO Y VIVIENDA TUTELADA, encontrándose, entre otras, las siguientes: - Atención personal a los usuarios del Servicio. - Apoyo en tareas de limpieza del hogar: limpiar el polvo, barrer y fregar suelo del comedor…etc. - Limpieza del aseo: barrer, fregar sanitarios así como bañera/ducha, fregar el suelo…etc. - Ordenar y limpiar cocina: limpieza de azulejos del frente de la cocina, fregar los platos e utensilios de cocina, fregar y barrer el suelo. - Recoger dormitorio(hacer la cama, cambiar las sábanas, quitar el polvo, recoger la ropa..). - Higiene personal de los/as usuarios/as. - Realización de atenciones personales para personas dependientes como movilizaciones, levantar y acostar, aseo per- sonal, vestido, organizar la administración de la medicación. - Lavado, planchado y tendido de ropa. - Acompañamiento y realización de compras y otras gestiones para cubrir las necesidades del usuario (médico, gestiones, recetas). - Cuidados socio-sanitarios. - Realización de compras, preparación de comidas y alimentación de los/as usuarios/as. -Aquellas otras relacionadas con el puesto que puedan serle asignadas por la Alcaldía, Concejalía de Servicios Sociales y Trabajadoras Sociales de Servicios Sociales. SEGUNDA. PUBLICIDAD DE ESTA CONVOCATORIA Y SUS BASES. La convocatoria y sus Bases se publicarán en el B.O.P de Cuenca y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento Tinajas. Los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria se publicarán en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. No será necesario efectuar notificaciones o avisos individuales a los concursantes sobre el desarrollo de las pruebas. TERCERA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para ser admitidos/as a la realización de las pruebas selectivas, los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes y mantenerlos hasta la finalización del proceso selec- tivo: a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los espa- ñoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de dere- cho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores. Así mismo podrán participar los ciudadanos extranjeros de cual- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 quier otro Estado, siempre que cumplan los requisitos establecidos para ello en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y de su integración social. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. No estar en causa de incompatibilidad de acuerdo con lo en la Ley 53/84 de 26 de Diciembre y demás disposicio- nes concordantes. e) Las personas con minusvalía serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin que se esta- blezcan exclusiones por limitaciones psíquicas o físicas sino en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Los aspirantes con minusvalía deberán aportar certificación de discapacidad expedida por la Administración competente, con indicación de que la misma no incapacita para el desempeño del puesto de trabajo objeto de la convocatoria. f) Estar en posesión de alguno de los siguientes Títulos: - Grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. - Grado medio de Técnico Atención Socio-sanitaria. - Certificado de profesionalidad de Atención Socio sanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. - Certificado de profesionalidad Atención Socio sanitaria a Personas en el Domicilio. - Estar realizando o haber realizado el procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales, adqui- ridas a través de la experiencia laboral, la cualificación profesional de: Atención sociosanitaría a personas en el domici- lio den la Comunidad Autónoma de Castilla-La mancha. De acuerdo con la Orden de 20//11/2014, de la Consejería de Edu- cación, Cultura y Deportes, (DOCm de 28 de noviembre de 2014) - Otra titulación equivalente. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y mantener los mis- mos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. CUARTA. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y ADMISIÓN. Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección, deberán solicitarlo mediante instancia dirigida a la Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Tinajas. En ella manifestarán que reúnen todos y cada una de las requisitos exi- gidos en la Base Tercera, con referencia a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de solicitudes. La solicitud para tomar parte en esta prueba selectiva se ajustará al modelo establecido por el Ayuntamiento de Tinajas, adjunto a estas bases como Anexo I. A la solicitud se acompañará una fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad, de los documentos que prueben reunir los requisitos de admisión y de aquellos documentos que acrediten méritos valorables en la fase concurso. Los/as aspirantes presentarán junto con la instancia, los documentos que justifiquen, de acuerdo con la Base Sexta de la presente convocatoria, los méritos y servicios a tener en cuenta a efectos de aplicación del baremo contenido en el mismo apartado. Los documentos presentados deberán ser originales o en su defecto copias compulsadas. El plazo de presentación de instancias será de 10 días hábiles partir de la publicidad de la presente resolución en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. En el caso de que el último día del plazo fuera inhábil el plazo finalizará el siguiente día hábil, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma prevista en el artí- culo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das por el funcionario de correos antes de ser certificadas. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspi- rantes admitidos y excluidos, con expresa indicación de las causas de exclusión, que se hará pública en el Tablón de Anuncios, concediéndose un plazo de cinco días naturales para reclamaciones y subsanación de defectos, a tenor de la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Ley 30/1.992 para el caso de que exista algún excluido. Dichas reclamaciones, si las hubiese, serán aceptadas o rechaza- das en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública con la relación definitiva de admitidos y excluidos, asimismo, en la forma indicada. Si no hubiera reclamaciones la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos se elevará automáticamente a defi- nitiva. QUINTA. TRIBUNAL CALIFICADOR. Según el art. 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representa- ción o por cuenta de nadie. Los órganos de selección pueden disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para todos o algu- nas de las pruebas, de acuerdo con lo previsto en las correspondientes convocatorias. Dichos asesores colaboran con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. Los órganos de selección actúan con plena autonomía en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus miembros son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del proceso selec- tivo. El tribunal será designado por Resolución de Alcaldía y está formado por cuatro personas: - Un/a Presidente/a - Un/a Secretario/a - Dos vocales. La abstención y recusación de los miembros del tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. SEXTA. SISTEMA DE SELECCIÓN. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La mancha, el sistema de selección será el concurso. La valoración de los méritos se realizará en base a los siguientes conceptos y puntuaciones: a) Experiencia profesional: La puntuación máxima por méritos profesionales será de 5 puntos. • EXPERIENCIA EN ADmÓN. PUBLICA COmO SAD: Servicios prestados como Auxiliar de Ayuda a Domicilio o vivienda tutelada en la Administración Pública: 0,30 puntos por mes trabajado o fracción igual o superior a 15 días. • EXPERIENCIA EN EmPRESA PRIVADA COmO SAD: Servicios prestados como Auxiliar de Ayuda a Domicilio o Vivienda tutelada en la empresa privada: 0,25 puntos por mes trabajado o fracción igual o superior a 15 días. • EXPERIENCIA SImILAR EN ENTIDADES PUBLICAS O PRIVADAS: Servicios prestados en puestos de similares come- tidos al de Auxiliar de Ayuda a Domicilio (auxiliar geriátrico en residencia y/o auxiliar de clínica) en la Administración Pública o en Entidades privadas: 0,15 puntos por mes trabajado o fracción igual o superior a 15 días. b) Cursos de formación: Se valorarán aquellos cursos, de formación y perfeccionamiento impartidos por Instituciones públicas u homologadas ofi- cial- mente para la impartición de actividades formativas, incluidas todas las acciones formativas realizadas al amparo de los Acuerdos de Formación Continua cuyo contenido tenga relación directa con las funciones a desarrollar en el puesto de trabajo. La puntuación máxima para este apartado b) será de 5 puntos. Por la participación como alumnos en cursos sobre materias relacionadas con la actividad a desarrollar incluidas las titu- laciones requeridas para poder concurrir a la bolsa, se otorgarán las siguientes puntuaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

• De 60 a 79 horas: 0,50 puntos. • De 80 a 100 horas: 1,00 puntos. • De 101 a 300 horas: 1,50 puntos. • De 301 horas en adelante: 2,00 puntos La acreditación de los servicios prestados se realizará mediante la correspondiente certificación de servicios prestados expe- dida por el órgano competente de la Administración Pública, certificación de la empresa o contrato de trabajo, y acom- pañados de informe de vida laboral. La experiencia en la Administración y en la empresa privada deberá justificarse mediante la aportación obligatoria de informe de vida laboral correspondiente acompañada de certificación del órgano competente de la Administración Pública o certificación de la empresa, que serán aportados junto con la solicitud. A estos efectos no se computarán servicios que hubieran sido prestados simultáneamente con otros igualmente alegados y se reducirán proporcionalmente los presta- dos a tiempo parcial. Las titulaciones académicas se justificarán con el correspondiente título o resguardo de solicitud del mismo. Los cursos de formación con el certificado o diploma de asistencia, y programa oficial del curso con indicación del número de horas lec- tivas. El Tribunal sumará la puntuación obtenida por cada aspirante. Esta suma total de puntos determinará la calificación final y la prelación en el proceso selectivo. En caso de empate se dará prioridad aquel aspirante que haya prestado servicios en cualquier administración pública en plaza idéntica a la de objeto de convocatoria durante mayor tiempo. SÉPTIMA. RELACIÓN DE APROBADOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Una vez finalizado el proceso selectivo, el Tribunal hará pública en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento la relación de los/as aspirantes integrantes de la Bolsa de Trabajo, por riguroso orden de puntuación total obtenida. Los/as aspirantes que no se hallen incluidos en tales relaciones tendrán la consideración de no aptos a todos los efectos. Se concederá un plazo de 5 días naturales para la presentación de posibles reclamaciones, a contar desde la publicación en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento, de la relación de los/as aspirantes integrantes de la bolsa de empleo. El Tribunal resolverá preferente- mente el día siguiente al que se cumpla el plazo de presentación de las mismas, y en todo caso, dentro de un plazo máximo de 15 días naturales a contar desde el día siguiente al que se cumpla el plazo de presentación de las recla- maciones. Los llamamientos de los aspirantes incluidos en la Bolsa de Trabajo como Auxiliares de Ayuda a Domicilio para formali- zar el correspondiente contrato laboral temporal se producirán por riguroso orden establecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio. El tiempo, la jornada y el horario de los contratos, estará vinculado a las necesidades de personal del servicio y al Con- venio Anual entre el Ayuntamiento de Tinajas y la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio y de la Vivienda Tutelada. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del Auxi- liar al que se sustituya. Las bajas definitivas, por renuncia del titular, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del Auxiliar al que se su sustituye. Esta Bolsa de Trabajo tendrá vigencia desde el día de su constitución y hasta que se constituya una nueva Bolsa de Tra- bajo para esta misma categoría, la constitución de la misma extingue las anteriores que actualmente existan de la misma categoría o con denominación similar. Los integrantes de la Bolsa de Trabajo que al momento de ser llamados para su incorporación al servicio renuncien al puesto de trabajo, deberán presentar la misma por escrito en un plazo no superior a 24 horas, independientemente de ser justifi- cada o no dicha renuncia; igualmente deberán presentar por escrito su renuncia al puesto de trabajo cuando esta se pro- duzca por cualquier motivo, una vez que hayan sido contratados. En el caso de producirse su renuncia por causa justificada, deberán acreditarlo documentalmente. Esto les permitirá per- manecer en al Bolsa de Trabajo, pasando a ocupar el último lugar y poder ser llamados para futuras contrataciones. La renun- cia sin causa justificada supondrá la pérdida de la opción a ser llamado de nuevo. Las contrataciones que deban realizarse a partir de la fecha de entrada en vigor de la normativa reguladora de los requi- sitos sobre acreditación de la cualificación profesional exigida para la prestación de servicios como auxiliar de ayuda a B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 domicilio, se realizarán previa comprobación del cumplimiento de dichos requisitos. En caso de no cumplirse dichos requi- sitos de cualificación profesional podrá llamarse a la siguiente persona en la Bolsa de trabajo. OCTAVA. NORMAS FINALES. Para lo no previsto en la presente convocatoria se aplicarán las normas de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selec- ción de los funcionarios de la Administración Local; y supletoriamente el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. El Tribunal está facultado, durante el desarrollo del procedimiento de selección, para adoptar resoluciones, criterios y medi- das para el buen desarrollo del procedimiento de selección, con relación a aquellos aspectos no regulados en la presente convocatoria o en la legislación vigente. En el desarrollo del proceso selectivo, el Tribunal resolverá las cuestiones que surjan en la aplicación de las normas esta- blecidas en estas Bases. La presente convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnados por los/as interesados/as en los casos y en la forma establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en la Ley de la Juris- dicción Contencioso- Administrativa. Tinajas, 8 de marzo de 2019. EL ALCALDE, Fdo.- Antonio González Duque B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN POR CONCURSO PARA LA CONSTITUCION DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA AYUNTAMIENTO DE TINAJAS, CONVOCATORIA PUBLICADA EN BOP Nº DE FECHA

APELLIDOS:...... NOmBRE:………...... DOmICILIO: ...... DNI:...... …...... TELÉFONO:......

-Títulos académicos (exigidos en la convocatoria).

-Documentación correspondiente a los méritos alegados.

El abajo firmante SOLICITA ser admitido a en el procedimiento de selección, por concurso, a que se refiere la presente ins- tancia, y DECLARA que son ciertos todos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso y las especialmente señaladas en la convocatoria citada comprometiéndose a probar todos los datos que figuran en la soli- citud.

EN TINAJAS a ...... de ...... de 2019.

Firmado. D/Dª·” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 566 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

anuncio aPRoBacion iniciaL

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de Presupuesto General para el ejercicio de 2018, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de Enero de 2019. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Chillarón de Cuenca, marzo de 2019. EL ALCALDE-PRESIDENTE. Fdo. D. Vicente Reyes martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 567 aYuntamientO de las valeras

anuncio

En Sesión Extraordinaria celebrada el 12-02-2019, el Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) adoptó acuerdo apro- bando provisionalmente el Presupuesto General municipal correspondiente al ejercicio 2019, cuyo acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, nº 18, de fecha 13-02-2919. Transcurrido el plazo regulado en el artículo 168 del R.D.L. 2/2004 y no constando presentadas reclamaciones al efecto se procede a elevar a definitivo y publicar Extracto comprensivo del Presupuesto General del Ayuntamiento de Las Valeras correspondiente al ejercicio 2019 y Plantilla de Per- sonal, elevando a definitivo su expediente comprensivo del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecu- ción, plantilla de personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Regula- dora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, procediéndose a publicar el resumen del mismo por capítulos siendo estos los que a continuación se expresan: ESTADO DE GASTOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.124.027,24 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal: 306.191,78 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios: 598.755,46 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros: 12,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes: 219.068,00 € B) FONDO DE CONTINGENCIA: 35.000,00 € CAPÍTULO 5: Fondo de contingencia: 35.000,00 € C) OPERACIONES DE CAPITAL: 1.395.692,56 € CAPÍTULO 6: Inversiones Reales: 1.395.692,56 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital: 0,00 € D) OPERACIONES FINANCIERAS: 6,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros: 6,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros: 0,00 € TOTAL: 2.554.725,80 € ESTADO DE INGRESOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A) OPERACIONES CORRIENTES: 1.414.555,18 € CAPÍTULO 1: Impuestos Directos: 510.000,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos: 15.000,00 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos: 423.553,99 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes: 447.906,19 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales: 18.095,00 € B) OPERACIONES DE CAPITAL: 1.140.164,62 € CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales: 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital: 1.140.164,62 € C) OPERACIONES FINANCIERAS: 6,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros: 6,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros: 0,00 € TOTAL: 2.554.725,80 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

PLANTILLA DE PERSONAL: A) Funcionarios de Carrera: Denominación de las plazas N.º Escala Subescala Secretario-Interventor 1 A1 F.A.L.H.C.N. Subescala Secretaria-Intervención nivel 28. B) Personal Laboral Fijo o Indefinido: Denominación del puesto N.º Grupo Titulación exigida Operarios Servicios Varios 2 OAP Certificado escolaridad Bibliotecario (PARCIAL) 1 C1 Bachiller superior C) Personal Laboral de Duración Determinada: Denominación puesto N.º Titulación Auxiliar Administrativo 2 Graduado Escolar La aprobación definitiva del Presupuesto General municipal correspondiente al ejercicio 2019 podrá ser impugnada, si así se estima oportuno, ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Valera de Abajo, a la fecha que consta al margen. El Alcalde, Fdo.: Daniel Pérez Osma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 560 aYuntamientO de enGuídanOs

anuncio

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN TÉCNICO ADMINISTRATIVO Y DOCENTE PARA EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOMINADO “REHABILITACIÓN ECOSOS- TENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS DEL MUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS”. 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, por 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Enguidanos, de 1 personal técnico administrativo y docente para el PROGRAmA DE RECUALIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOmINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAES- TRUCTURAS DEL mUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS”, que se desarrollará en el municipio de Enguídanos; acción regulada por la Orden 163/2018, de 12 de noviembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de programas para la recuali- ficación y reciclaje profesional, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La mancha número 224, de 16 de noviembre. Entre otras funciones a desarrollar, el candidato seleccionado, además de las propias inherentes al puesto convocado, tam- bién consistirán en la gestión y tramitación administrativa, en cuanta documentación sea necesaria presentar ante la Con- sejería de Empleo y Economía, otras Administraciones o ante entidades o personas (gestión de nóminas, control de prove- edores y gastos, tramitación de facturas, control de alumnos, justificación de la subvención), así como la impartición de la formación que se establezca como obligatoria en el desarrollo del programa de recualificación y reciclaje profesional, y para la que el candidato seleccionado tenga la cualificación necesaria establecida en la presente convocatoria. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía modificados por la Orden de 25/11/2015 como hemos visto anteriormente. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 39 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, el Empleo Público de Castilla La mancha. b) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España (art. 57.a EBEP) y permiso de trabajo. c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. e) Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir. f) Estar en posesión del Certificado de Docencia de la Formación profesional para el empleo, o equivalente, o experiencia laboral como docente en el ámbito de la unidad de competencia (construcción), de al menos 6 meses. g) Cumplir con los requisitos establecidos para los formadores recogidos en el Real Decreto 644/2011 de 9 de mayo por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional de Edificación y obra civil que se incluyen en el repertorio nacional de Certificados de profesionalidad: - Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o nivel 3 del área profesional de Albañilería y acabados de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Experiencia profesional requerida en el ámbito de la unidad de competencia Con acreditación: 1 año Sin acreditación: 3 años ACREDITACIÓN REQUERIDA: • Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes. • Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes. • Técnico Superior de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. • Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o nivel 3 del área profesional de Albañilería y acabados de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Enguídanos, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): a) Fotocopia del DNI. b) Fotocopia de la titulación exigida en la Base 2. c) Fotocopia del permiso de conducción tipo B. d) Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. e) Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria. f) Curriculum Vitae. g) Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la Base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el Curriculum Vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 10 puntos y serán: 4.1 méritos Generales: (máximo 9 puntos) -Por haber desempeñado puestos de trabajo de director de Programas de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el programa de talleres de empleo: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 3 puntos. -Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo como admi- nistración y gestión, recursos humanos, gestión de grupos de trabajo o labores similares en empresas privadas: 0,08 pun- tos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. -Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de metodología Didác- tica, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Informática, medio Ambiente, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo: 0,006 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. Por cada curso de 25 a 49 horas: 0,10 puntos Por cada curso de 50 a 75 horas: 0,25 puntos Por cada curso de 76 a 99 horas: 0.40 puntos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Por cada curso de duración igual o superior a 100 horas: 0.60 puntos 4.2. Estar en posesión del título de Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto, Arquitecto técnico, o el título de grado corres- pondiente: 1 punto. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión de Selección estará formado por: un Presidente, un Secretario y tres vocales, y su composición se publicará con la lista definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se atenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Enguídanos y en la página web oficial (www.enguidanos.es), la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días hábiles para que se puedan efectuar recla- maciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la Base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la Base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Enguídanos y en la página web oficial (www.enguidanos.es), concediendo un plazo de 3 días hábiles para que se pue- dan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Enguídanos la contratación del l aspirante con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará la mayor edad. En caso de que no se pueda realizar la contratación, el Ayuntamiento de Enguídanos efectuará las sustituciones necesa- rias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la Base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cual- quier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En, Enguídanos a 12 de febrero de 2019 Fdo.: Sergio De Fez Cerezuela Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOMINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS DEL MUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS, EJERCICIO 2018 PARA EL PUESTO DE TÉCNICO ADMINISTRATIVO

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

 Fotocopia D.N.I

 Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

 Otros documentos

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2019.

Fdo: ______

Sr. Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos (Cuenca)

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

DECLARACIÓN RESPONSABLE

CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA BASE 2 C y D.

Dª. , con D.N.I. y

domicilio en (Calle/ Plaza) (C.P.) de

(localidad), conforme a la Base 2 de la convocatoria para el Programa para la Recualificación y

Reciclaje Profesional denominado “Rehabilitación Ecosostenible de Infraestructuras del

municipio y paraje de Las Chorreras:

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que no padezco enfermedad o defecto físico o psíquico que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomendado.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que no he sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni me hallo inhabilitado para el empleo público.

En ______a ______de______de 2019.

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 561 aYuntamientO de enGuídanOs

anuncio

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN MONITOR/A PARA EL PROGRAMA DE RECUA- LIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOMINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAESTRUC- TURAS DEL MUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS”. 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servicio determinado, por 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Enguídanos, de 1 monitor/a para el PROGRAmA PARA RECUALIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOmINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS DEL mUNI- CIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS”, acción regulada por la Orden 163/2018, de 12 de noviembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de programas para la recualificación y reciclaje profesional, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La mancha número 224, de 16 de noviembre. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía modificados por la Orden de 25/11/2015 como hemos visto anteriormente. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Tener nacionalidad Española, sin perjuicio de los dispuesto en el Art 39 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, el Empleo Público de Castilla La mancha. b) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España (Art. 57.4 EBEP), y permiso de trabajo. c) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. e) Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir. f) Cumplir con los requisitos establecidos para los formadores recogidos en el RD 615/2013 de 2 de agosto, del ministerio de Empleo y Seguridad Social por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Edifi- cación y Obra Civil que se incluyen en el Repertorio nacional de certificados de profesionalidad. -Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes. Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes. -Técnico Superior de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. -Certificados de Profesionalidad de nivel 3 del área profesional de Albañilería y acabados de la familia profesional de Edi- ficación y Obra Civil. -Estar en posesión del Certificado de Profesionalidad de Formador Ocupacional ó equivalente (CAP, master de docencia actuales, o 600 horas acreditadas en formación profesional para el empleo o del sistema educativo). -Experiencia laboral de 1 año si cuenta con acreditación profesional y de 3 años si no cuenta con acreditación profesional. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

3.- FUNCIONES DEL PUESTO DE TRABAJO Impartición de los contenidos teórico prácticos de los módulos formativos de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. Certificado de profesionalidad nivel 2 de “PAVImENTOS Y ALBAÑILERÍA DE URBANIZACIÓN”, contenidos en el RD 615/2013 de 2 de agosto, del ministerio de Empleo y Seguridad Social por el que se establecen doce certificados de profe- sionalidad de la familia profesional Edificación y Obra Civil que se incluyen en el Repertorio nacional de certificados de pro- fesionalidad. 4.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Enguídanos, o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): a) Fotocopia del DNI. b) Fotocopia de la titulación exigida en la Base 2. c) Fotocopia del permiso de conducción tipo B. d) Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. e) Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria. f) Curriculum Vitae. g) Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la Base 2, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 5.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 10 puntos y serán: 5.1 méritos Generales: (máximo 8 puntos) -Por haber desempeñado puestos de trabajo de monitor de programas de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el programa de talleres de empleo: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. -Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo: 0,08 pun- tos por mes completo trabajado despreciando las fracciones de mes o contratos inferiores al mismo, hasta un máximo de 4 puntos. -Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, metodología Didáctica, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo, hasta un máximo de 2 puntos: Por cada curso de 25 a 49 horas: 0,10 puntos Por cada curso de 50 a 75 horas: 0,25 puntos Por cada curso de 76 a 99 horas: 0,40 puntos Por cada curso de duración igual o superior a 100 horas: 0,60 puntos 5.2. Estar en posesión del título de Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto, Arquitecto técnico, o el título de grado corres- pondiente: 2 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

6.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. El Tribunal de Selección estará formado por: un Presidente, un Secretario y tres vocales, y su composición se publicará con la lista definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se atenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. 7.-PROCESO DE SELECCIÓN. 7.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Enguídanos y en la página web oficial (www.enguidanos.es), la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 5 días hábiles para que se puedan efectuar recla- maciones. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la Base 2. 7.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la baremación de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la Base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Enguidanos y en la página web oficial (www.enguidanos.es), concediendo un plazo de 3 días hábiles para que se pue- dan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. La Comisión de Selección propondrá al Ayuntamiento de Enguídanos la contratación del l aspirante con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará la mayor edad. En caso de que no se pueda realizar la contratación, el Ayuntamiento de Enguídanos efectuará las sustituciones necesa- rias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 8.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la Base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cual- quier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En, Enguídanos a 12 de febrero de 2019 Fdo.: Sergio De Fez Cerezuela Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA PARA LA RECUALIFICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOMINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS DEL MUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

 Fotocopia D.N.I

 Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

 Otros documentos

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En …………………………………., a ……………………. de ……… de 2019.

Fdo: ______

Sr. Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos (Cuenca)

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

DECLARACIÓN RESPONSABLE

CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA BASE 2 C y D.

Dª. , con D.N.I. y

domicilio en (Calle/ Plaza) (C.P.) de

(localidad), conforme a la Base 2 de la convocatoria para el Programa de Recualificación y

Reciclaje Profesional denominado “Rehabilitación Ecosostenible de Infraestructuras del

municipio y paraje de Las Chorreras”:

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que no padezco enfermedad o defecto físico o psíquico que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomendado.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que no he sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni me hallo inhabilitado para el empleo público.

En ______a ______de______de 2019.

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 562 aYuntamientO de enGuídanOs

anuncio

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE ALUMNOS/AS PARA EL PROGRAMA DE RECUALI- FICACIÓN Y RECICLAJE PROFESIONAL DENOMINADO “REHABILITACIÓN ECOSOSTENIBLE DE INFRAESTRUC- TURAS DEL MUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato para la formación y el aprendi- zaje, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Enguídanos de 8 ALUmNOS-TRABAJADORES para el PROGRAmA PARA LA RECUALIFICACIÓN Y EL RECICLAJE PROFESIONAL DENOmINADO “REHABILITACIÓN ECO- SOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS DEL mUNICIPIO Y PARAJE DE LAS CHORRERAS”, que se desarrollará en el municipio de Enguídanos; acción regulada por la Orden 163/2018, de 12 de noviembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de programas para la recualificación y reciclaje profesional, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La mancha número 224, de 16 de noviembre. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Por otra parte, artículo 2 del Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el pro- grama de talleres de empleo, los beneficiarios del programa talleres de empleo serán los desempleados de veinticinco o más años que se encuentren en las situaciones de dificultad para insertarse en el mercado de trabajo (como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o discapacitados), así como los colectivos que se determinen como preferen- tes de actuación en los planes nacionales de acción para el empleo de cada año. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, ya que en la selección de los alumnos se tiene que valorar los anteriores crite- rios establecidos reglamentariamente, excluyendo el sistema de oposición. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 39 de la ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público en Castilla-La mancha. b) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España. (art. 57.4 del R.D.L 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el TREBEP) y permiso de trabajo. c) Estar en situación de desempleo e inscrito en las oficinas empleo de Castilla-La mancha (No caben mejoras de empleo). d) Además, teniendo en cuenta la adaptabilidad a la oferta de puestos a desempeñar, se consideran como colectivos prio- ritarios a participar en los programas de formación en alternancia con el empleo: los parados de larga duración, los mayo- res de 45 años, las personas con discapacidad o en situación de exclusión social, las mujeres víctimas de violencia de género y las personas víctimas del terrorismo. e) No tener impedimento ni físico, ni psíquico, que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomen- dado. f) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para empleo público. g) Declaración Responsable de conocimiento de la lengua castellana oral y escrita suficiente para el desempeño de la tota- lidad de sus funciones. Se fundamenta este requisito en la naturaleza protección del patrimonio histórico-artístico. h) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: -Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). -Certificado de Profesionalidad de nivel 2. -Formación Profesional Básica (FPB). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

-Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de la misma Familia y Área Profesional. -Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y/o de 45. -Tener las competencias clave de nivel 2 necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al Cer- tificado de Profesionalidad. Se considerará que un alumno/a tiene superada las competencias clave en matemáticas y len- gua cuando tenga estas asignaturas aprobadas en 4º dela ESO. -Poseer experiencia laboral y/o formación relacionada según se establece en el RD 1224/2009 de 17 de julio, que regula el procedimiento de reconocimiento de la experiencia (3 años con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 10 años). -Poseer al menos una unidad de competencia reconocida por el dispositivo de reconocimiento de la experiencia en la misma familia y área profesional de igual o superior nivel de la formación que se desea cursar. La Consejería competente en materia de formación profesional para el empleo, se reserva la facultad de destinar hasta un 20% del total de las plazas de alumnado para aquellas personas candidatas que procedan de procesos de orientación o cualificación profesional, pertenezcan a colectivos específicos o por cualquier otra circunstancia que justifique su incorpo- ración al programa. Por otra parte, los candidatos a ser alumnos trabajadores, tienen que conocer que estos últimos tendrán la obligación de asistir y seguir con aprovechamiento las enseñanzas teórico-prácticas que se imparta, siendo causa de exclusión del pro- grama incurrir en tres faltas no justificadas de asistencia en un mes o nueva faltas de asistencia no justificadas en total, o no seguir con aprovechamiento las mencionadas enseñanzas, a juicio. 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Enguídanos, o por los procedimientos establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del D.N.I., documentación similar de la Unión Europea o documentación acreditativa de ser extranjero residente y con permiso de trabajo vigente. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (tarjeta de demanda y certificado de períodos de inscripción) - Declaración responsable de no tener impedimento físico o psíquico para el desempeño de los puestos. - Documentación que acredite los méritos alegados, en concordancia con los apartados de valoración de la base 4 (méri- tos Generales): a) Certificado del Servicio de Empleo Público Estatal de no percibir prestación, subsidio o renta de ningún tipo. b) Resolución de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales u otro órgano competente acreditativo del grado de disca- pacidad. c) Libro de familia d) Acreditación oficial de víctima de terrorismo. e) La situación de violencia de género, a estos efectos, se acreditará, conforme se establece en el artículo 3.2 del R.D. 1917/2008 de 21 de noviembre (sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protec- ción de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección) f) Acreditación de la condición de inmigrante. g) Cualquier otra documentación relacionada con alguno de los méritos a baremar h) Declaración Responsable de conocimiento de la lengua castellana oral y escrita suficiente para el desempeño de la tota- lidad de sus funciones. Se fundamenta este requisito en la naturaleza protección del patrimonio histórico-artístico. - Documentación con la titulación requerida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar, a fecha de publicación de la convocatoria, con una puntuación máxima de 8 puntos serán: méritos Generales (máximo 8 puntos). a) No percibir prestación, subsidio o rentas: 2 puntos. Se acreditará mediante certificado del Servicio Público Estatal de Empleo de no percibir prestación, subsidio o renta de nin- gún tipo. b) Haber trabajado en el sector de la construcción o afín: 1 punto. c) Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%: 1 punto. Se acreditará mediante certificado emitido por órgano competente que acredite el grado de discapacidad y su compati- bilidad con el desempeño de las tareas propias del Taller de Empleo. d) Responsabilidades familiares: por cada hijo menor de 18 años, 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto. Se acreditará mediante la presentación del Libro de Familia. e) Violencia de género: mujer víctima de violencia de género (acreditado con documento oficial RD 1917/2008, de 21 nov. y resolución judicial vigente): prioridad absoluta, quedando excluidas del requisito de inscripción en la oficina de empleo en el momento de gestionarse la oferta, aunque sí deberán estar inscritas en el momento de la contratación. Se acreditará mediante sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la pro- tección de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del ministerio Fis- cal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección. f) Víctimas del terrorismo: 1 punto. g) mujeres: 0,5 puntos. h) Personas inmigrantes: 0,5 puntos. i) Desempleados que en los 12 meses anteriores a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como deman- dantes de empleo en un periodo de: : a. Hasta 90 días: 0,25 puntos. b. 91 a 180 días: 0,50 puntos. c. De 181 a 365 días: 0,75 puntos. d. más de 365 días: 1 punto. Se acreditará mediante certificado de períodos de inscripción y Vida Laboral. Todo ello actualizado a fecha de convocato- ria. j) En caso de empate en la valoración de méritos, para su desempate se atenderá a los siguientes criterios por este orden: a. mayor antigüedad como demandante de empleo. b. mayor edad. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. El Tribunal de Selección estará formado por un mínimo de 5 miembros, titulares y suplentes, con la siguiente composición: un Presidente, un Secretario y tres vocales, y su composición se publicará con la lista definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo. Su composición debe ajustarse a los principios de imparcialidad, especialización y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Todos ellos deberán ser personal funcionario de carrera o personal laboral fijo de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso. No podrán formar parte de la misma el personal de elección o de designación política, el personal funcionario interino o labo- ral temporal, el personal eventual ni las personas que, en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria corres- pondiente, hayan preparado a personas aspirantes para el acceso al cuerpo, escala, especialidad o categoría profesional objeto de la convocatoria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1 Se publicará en la dirección www.enguidanos.es, Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Enguídanos, la relación pro- visional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 7 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones y subsanar deficiencias. Finalizado dicho período y resueltas, en su caso, las posibles reclamaciones, se expondrá en el Tablón de Anuncios del Ayun- tamiento de Enguídanos el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con los requisitos exigidos en la Base 2, así como la composición de la Comisión mixta de Selección. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la comprobación y valoración de méritos de los aspirantes. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la Base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Enguídanos, en la dirección www.enguidanos.es, concediendo un plazo de 5 días naturales para que se puedan efec- tuar reclamaciones. En caso de no presentarse reclamaciones en tiempo y forma, la relación provisional se elevará a definitiva transcurrido el plazo de reclamación, publicándose por el mismo procedimiento que la relación provisional. En caso de presentarse reclamaciones, éstas serán resueltas por la Comisión de Selección que podrá estimarlas o deses- timarlas motivadamente elevando propuesta definitiva al órgano de contratación. La Comisión de Selección propondrá al órgano municipal competente la contratación de los/as 8 aspirantes con mayor pun- tuación. En caso de que no se pueda realizar la contratación de los/as 8 candidatos/as propuestos/as, la Comisión de Selec- ción realizará los llamamientos y sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establecerá una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de las personas contrata- das. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la ter- minación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos deberán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la Base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cual- quier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que procedan. 8.- CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO. Si con carácter previo a la firma del contrato se apreciara que el nivel de conocimiento de la lengua castellana del candi- dato hablada o escrita es insuficiente para comunicarse y/o realizar las funciones propias para las que ha sido seleccionado, será excluido por ser un requisito en la Base 2. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, de acuerdo con dispuesto en la los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas , o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el B.O.P. , de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer Recurso potestativo de Reposición, no podrá interponerse Recurso Contencioso-Administra- tivo hasta que aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. En Enguídanos a 12 de febrero de 2019 Fdo.: Sergio De Fez Cerezuela Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Enguídanos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

ANEXO I FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO FORMACIÓN EN ALTERNANCIA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN + EMPLEO: TIPO: ET CO TE UPD TEP ME MI

1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS, NOMBRE : DOMICILIO: C/ ó PLZ. (Nº, PISO Y PUERTA):

1 LOCALIDAD PROVINCIA CODIGO POSTAL FECHA DE NACIMIENTO MINUSVALÍA RECONOCIDA (superior al 33%)

/ / 2016 SI NO

NACIONALIDAD: DNI: DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO

@

INMIGRANTE SI NO SEXO M F TELÉFONO: MOVIL:

2.- SITUACIÓN LABORAL (Marque con una X y rellene los apartados de la situación en la que se encuentre, apdo. 2.1)

2.1.- TRABAJADOR DESEMPLEADO

¿PERCIBE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO? ¿PERCIBE SUBSIDIO POR DESEMPLEO? ¿HA PERDIDO EL EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? SI NO SI NO SI NO

OFICINA DE EMPLEO EN LA QUE ESTÁ INSCRITO: FECHA DE INSCRIPCIÓN: OTROS: DEMANDANTE DE PRIMER EMPLEO

/ / SI NO

3.- DATOS ACADÉMICOS

NIVEL ACADÉMICO:

SIN ESTUDIOS ESTUDIOS PRIMARIOS GRADUADO ESCOLAR E.S.O.

BUP/COU/BACHILLERATO FPI FPII/CICLO GRADO MEDIO CICLO GRADO SUPERIOR

DIPLOMATURA LICENCIATURA DOCTOR OTROS

SEÑALAR TITULACIÓN QUE POSEE:

4.- FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (CURSOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN SOLICITADA)

DENOMINACIÓN DEL CURSO AÑO DURACIÓN CENTRO (MESES)

SEÑALAR SI ESTÁ SELECCIONADO EN OTRA ACCIÓN O CURSO SI NO INDICAR EN SU CASO LA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN O CURSO:

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

5.- EXPERIENCIA PROFESIONAL (TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN)

PUESTO EMPRESA DURACIÓN (MESES)

6.- MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA LA ACCIÓN

INTERÉS NO PERDER PRESTACIONES MEJORAR LA CUALIFICACIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO

CAMBIO SECTOR ACTIVIDAD OTROS:

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía y a la EATIM de Valeria, a solicitar información sobre su vida laboral y situación de percibo de prestaciones por desempleo, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo y SOLICITA ser admitido en el proceso selectivo en el Taller de Empleo.

En , a de de 20 Firma de el/la solicitante (Certifica que todos los datos consignados en esta solicitud son ciertos)

Fdo:

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ENTIDAD DE FORMACIÓN/ ADMINISTRACIÓN

FOTOCOPIA D.N.I. FOTOCOPIA TARJETA DE DEMANDA TITULACIÓN EXIGIDA (Desempleados)

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

i SELECCIONADO RESERVA NO SELECCIONADO CUOTA DEL 20%

Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo responsable es la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Por ello pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante dicho responsable, con dirección en la calle Irlanda, 14 de Toledo. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse a las oficinas de información, llamar al teléfono 012 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected].

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 540 aYuntamientO de las PedrOÑeras

anuncio mediante Decreto de Alcaldía nº 0178/2019, de 7 de marzo, se ha aprobado la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Las Pedroñeras para el año 2019, que contiene los plazas que se indican a continuación, en cumplimiento del artículo 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artículo 70 del Texto Refun- dido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: PERSONAL FUNCIONARIO: DENOMINACION Nº GRUPO/ SITEMA DE PROCEDIMIENTO DE LAS PLAZAS PLAZAS SUBGRUPO ESCALA SUBESCALA CLASE CATEGORIA ACCESO DE SELECCIÓN POLICÍA LOCAL 1 C/C1 ADmINISTRACIÓN SERVICIOS POLICIA ACCESO ESPECIAL ESPECIALES LOCAL POLICIA LIBRE OPOSICIÓN CONSERJE ADmINISTRACIÓN ACCESO AYUNTAmIENTO 1 AP GENERAL SUBALTERNA LIBRE OPOSICIÓN

En Las Pedroñeras, a 7 de marzo de 2019. EL ALCALDE, Fdo.- José manuel Tortosa Ruiz. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 532 aYuntamientO de alBalate de las nOGueras

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento de fecha 22 de noviembre de 2018 sobre la Ordenanza muni- cipal reguladora de Control Interno, cuyo texto íntegro se hace público de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local. REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EL RÉGIMEN DE CONTROL INTERNO SIMPLIFICADO DE LA ENTI- DAD LOCAL El control interno, regulado en el artículo 213 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y desarrollado por el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, es el ejercido en las Entidades Locales respecto de su gestión económica, y, en su caso, la de los organismos autónomos y de las sociedades mercantiles de ellas dependientes, en su triple acepción de función interventora, control financiero y controles de eficacia y eficiencia. De acuerdo con lo recogido en el artículo 3 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régi- men jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local y en consonancia con lo recogido en el artículo 214 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el objeto de la función interventora será controlar los actos de la Entidad Local y de sus organismos autó- nomos, cualquiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso. Por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, el objeto del control finan- ciero, ejercido mediante control permanente y auditoría pública, será verificar el funcionamiento de los servicios, y organis- mos autónomos, en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos locales. No obstante, de acuerdo con el artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril y en atención a la heterogeneidad que impera en el ámbito local, las Entidades Locales que se encuentren incluidas en el ámbito de aplica- ción del modelo simplificado de contabilidad local, como es el caso de esta Corporación, podrán igualmente elegir aplicar un régimen de control simplificado, de manera que, ejercerán plenamente el ejercicio de la función interventora, siendo potes- tativo el control financiero, con la sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal. La citada normativa se debe considerar de mínimos, reguladora del régimen general aplicable al ejercicio del control interno en las Entidades Locales. En este sentido, y al igual que procede la Administración General del Estado a través de su Intervención General, se esta- blece por el Pleno de la Entidad y mediante el presente Reglamento, las normas básicas para el adecuado ejercicio de las funciones del control interno y la elección del régimen de control simplificado recogidos en el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local; atendiendo siempre al principio de plena autonomía de los órganos de control respecto de las autoridades y órganos controlados. Así, con el fin de disponer de un modelo de control eficaz en virtud del artículo 3.3 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, y en virtud del principio de autoorganización y potestad reglamentaria reconocido en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril a las Enti- dades Locales territoriales, con el presente Reglamento esta Entidad Local pretende la mejora en los mecanismos de ges- tión y control interno, en aras de una mayor eficacia. TITULO I. DISPOSICIONES COMUNES ARTÍCULO 1.- Objeto y ámbito de aplicación. Constituye el objeto de esta norma la regulación de las funciones de control interno respecto de la gestión económico-finan- ciera y los actos con contenido económico de la Entidad Local en base a los preceptos sobre control y fiscalización conte- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 nidos en el capítulo IV correspondiente al título V del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sec- tor Público Local. Así, el presente Reglamento será de aplicación a esta Entidad Local, ARTÍCULO 2.- Atribución de las funciones de control. Las funciones de control interno de los entes enumerados en el artículo anterior, se ejercerán por la Intervención mediante el ejercicio de la función interventora y el control financiero con la extensión y efectos que se determinan en los artículos siguientes. ARTÍCULO 3.- Formas de ejercicio. 1. La función interventora tiene por objeto controlar los actos de la Entidad Local y de sus organismos autónomos, cual- quiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingre- sos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. 2. El control financiero tiene por objeto verificar el funcionamiento de los servicios, organismos autónomos y sociedades mercantiles dependientes, en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directri- ces que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, comprobando que la gestión de los recursos públicos se encuentra orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía, la calidad y la transpa- rencia, y por los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos loca- les. Este control financiero, por aplicarse en esta Entidad Local el régimen de control simplificado recogido en el artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, se ejercerá de manera potestativa, con la sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal. 3. De la misma manera corresponde a la Intervención la elaboración y aprobación de las Instrucciones necesarias para el adecuado ejercicio de las funciones de control interno; y de manera particular, la determinación de los métodos, forma y alcance tanto del control posterior pleno en supuestos de fiscalización previa limitada de gastos, como del control financiero en supuestos de fiscalización posterior de ingresos. ARTÍCULO 4. Principios de ejercicio del control interno. 1. La Intervención, en el ejercicio de sus funciones de control interno, estará sometida a los principios de autonomía funcio- nal y procedimiento contradictorio. 2. El órgano interventor ejercerá el control interno con plena autonomía respecto de las autoridades y demás entidades cuya gestión sea objeto del mismo. A tales efectos, los funcionarios que lo realicen, tendrán independencia funcional res- pecto de los titulares de las entidades controladas. Si bien se deberá dar cuenta a los órganos de gestión controlados de los resultados más relevantes tras las comprobacio- nes efectuadas y recomendará las actuaciones que resulten aconsejables. De igual modo, dará cuenta al Pleno de los resul- tados que por su especial trascendencia considere adecuado elevar al mismo y le informará sobre la situación de la correc- ción de las debilidades puestas de manifiesto con expresa mención del grado de cumplimiento de los apartados anteriores de este artículo. ARTÍCULO 5. De los deberes del órgano de control. 1. Los funcionarios que ejerzan la función interventora o realicen el control financiero, deberán guardar el debido sigilo con relación a los asuntos que conozcan en el desempeño de sus funciones. Así, los datos, informes o antecedentes obtenidos en el ejercicio del control interno sólo podrán utilizarse para los fines asig- nados al mismo y, en su caso, para formular la correspondiente denuncia de hechos que puedan ser constitutivos de infrac- ción administrativa, responsabilidad contable o penal. Igualmente deberá facilitar el acceso a los informes de control en aquellos casos en los que legalmente proceda. En cuyo defecto de previsión legal, la solicitud de los mismos deberá dirigirse directamente al gestor directo de la actividad econó- mico-financiera controlada. 2. Cuando en la práctica de un control el órgano interventor actuante aprecie que los hechos acreditados o comprobados pudieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia de responsabilidades conta- bles o penales lo pondrá en conocimiento del órgano competente, de acuerdo con las reglas que se establecen en el artí- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 culo 5.2 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las enti- dades del Sector Público Local. ARTÍCULO 6. De las facultades del órgano de control. El órgano interventor podrá hacer uso en el ejercicio de sus funciones de control, del deber de colaboración, de la facultad de solicitar asesoramiento, de la defensa jurídica y de la facultad de revisión de los sistemas informáticos de gestión; así como recabar directamente de las distintas áreas o unidades de la Entidad Local los asesoramientos jurídicos y los infor- mes técnicos que considere necesarios, los antecedentes y documentos precisos para el ejercicio de sus funciones de con- trol interno, con independencia del medio que los soporte. Igualmente podrán recabar a través del Alcalde de la Entidad, el asesoramiento e informe de los Servicios de Asistencia municipal y de los órganos competentes de la Diputación Provincial de Cuenca, o solicitar el asesoramiento de la Interven- ción General de la Administración del Estado con la suscripción del correspondiente Convenio. TÍTULO II. DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA CAPÍTULO I. Del ejercicio de la función interventora. ARTÍCULO 7. De las distintas fases de la función interventora. 1. La función interventora tiene carácter interno y preventivo y tiene por objeto garantizar, en todo caso y para cada acto, el cumplimiento de las normas relativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y aplicación de los fondos públicos. El ejercicio de la función interventora comprenderá las siguientes fases: a) La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, autoricen o aprueben gastos, dis- pongan o comprometan gastos y acuerden movimientos de fondos y valores. b) La intervención del reconocimiento de las obligaciones e intervención de la comprobación material de la inversión. c) La intervención formal de la ordenación del pago. d) La intervención material del pago. 2. La función interventora se ejercerá en sus modalidades de intervención formal y material. La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales necesarios para la adopción del acuerdo mediante el examen de todos los documentos que preceptivamente deban estar incorporados al expediente. La intervención material comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos públicos. ARTÍCULO 8. Del contenido de la función interventora. 1. La función interventora se ejercerá bien como fiscalización previa bien como intervención previa. La fiscalización previa examinará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, todo acto, documento o expediente susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar, según el procedimiento legalmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso. El ejercicio de la función interventora no atenderá a cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones fiscaliza- das. La intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones comprobará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos suscritos por las autoridades competentes y que el acreedor ha cumplido o garantizado, en su caso, su correlativa prestación. La intervención de la com- probación material de la inversión se ajustará a lo establecido en el artículo 29 de este Reglamento. La intervención formal de la ordenación del pago verificará la correcta expedición de las órdenes de pago. La intervención material del pago verificará que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza en favor del perceptor y por el importe establecido. CAPÍTULO II. Del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre los derechos e ingresos ARTÍCULO 9. Fiscalización previa de derechos e ingresos. 1. La fiscalización previa de los derechos e ingresos de la Tesorería se sustituye por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior ejercido mediante el control financiero, tal y como autoriza el artículo 9 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

2. Esta fiscalización se ejercerá en dos momentos diferentes: La toma de razón en la contabilidad de la Entidad Local o de sus organismos autónomos, de los actos generadores de dere- chos e ingresos en la Tesorería. mediante actuaciones de control financiero que deben realizarse con carácter posterior. 3. La toma de razón de contabilidad se efectuará a la vista de toda operación de gestión económico-presupuestaria, mediante la incorporación al sistema de información contable a través de los documentos contables correspondientes. Así, cada área o servicio de la Entidad Local iniciará el correspondiente expediente que hará llegar a Intervención siguiendo el iter procedimiental habitual para su toma de razón en contabilidad. 4. El ejercicio del control posterior o financiero se llevará a cabo mediante técnicas de auditoría y muestreo. a) Estas actuaciones comprobatorias posteriores tienen por finalidad asegurar que la gestión económico-financiera de los derechos e ingresos públicos se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso. Las actuaciones a llevar a cabo deberán verificar, en cualquier caso: El cumplimiento de la legalidad tanto en los procedimientos de gestión que hayan dado lugar al reconocimiento, liquidación, modificación o extinción de derechos, como en la realización de cualquier ingreso público. Así: Que el derecho económico es reconocido y liquidado por el órgano competente y de acuerdo con las normas en cada caso aplicables. Que el importe es el correcto, teniendo en cuenta las posibles causas de la modificación del mismo, como los aplazamien- tos y fraccionamientos de las deudas liquidadas o los hechos que puedan dar lugar a la extinción del derecho. Que los ingresos se han realizado en las cajas o cuentas corrientes de las entidades de depósito debidamente autorizadas, dentro de los plazos legalmente establecidos y por la cuantía debida. Que el pagador es el correcto, examinando, en su caso, los supuestos de derivación de responsabilidad. Que todos los derechos y/o operaciones susceptibles de ser contabilizadas lo estén en el concepto adecuado y por el importe correcto. • Tasas o Precios Públicos por prestación de servicios o realización de una actividad: Que la prestación del servicio o realización de actividad está efectivamente autorizada por el órgano competente. Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se corresponden con los sujetos pasivos que han realizado de forma efectiva el hecho imponible. • Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público: Que la utilización u aprovechamiento están efectivamente autorizadas por el órgano competente. Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se corresponden con los sujetos pasivos que han realizado de forma efectiva el hecho imponible. b) Dicha verificación se realizará sobre una muestra representativa de los actos, documentos o expedientes de contenido económico, origen del reconocimiento o liquidación de derechos. Como norma general, se determinarán los expedientes que se han de examinar mediante la aplicación de los procedimien- tos de muestreo o métodos de selección de muestras que se establecen a continuación, de acuerdo con Norma Internacio- nal de Auditoría 530, muestreo de Auditoría, NIA-ES 530 (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre de 2013): La selección aleatoria (aplicada a través de generadores de números aleatorios). La selección incidental, en la cual el auditor selecciona la muestra sin recurrir a una técnica estructurada. Aunque no se uti- lice una técnica estructurada, el auditor evitará, no obstante, cualquier sesgo consciente o previsibilidad (por ejemplo, evi- tar seleccionar elementos de difícil localización, o seleccionar o evitar siempre los primeros o últimos registros de una página) y, en consecuencia, intentará asegurarse de que todos los elementos de la población tengan posibilidad de ser selecciona- dos. La selección incidental no es adecuada en caso de muestreo estadístico. c) De las comprobaciones efectuadas con posterioridad el órgano interventor deberá emitir informe escrito en el que hará constar cuantas observaciones y conclusiones se deduzcan de las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

5. Sin perjuicio de lo establecido en los apartados anteriores, la sustitución de la fiscalización previa de los derechos e ingre- sos de la Tesorería por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior no alcanzará a la fisca- lización de: a) Los actos de ordenación y pago material derivados de devoluciones de ingresos indebidos. Consecuentemente, en estos supuestos, la función interventora en materia de devolución de ingresos indebidos solo alcanza a la fase de pago de dicho procedimiento, la ordenación del pago y pago material, que se fiscalizarán conforme a lo que se establece en el presente Reglamento respecto del ejercicio de la función interventora sobre los gastos y pagos; no estando sujeto al ejercicio de dicha función el acto del reconocimiento del derecho a la devolución. b) Ingresos específicos singulares, tales como los subsumibles en materia de subvenciones o transferencias casuísticas, sean corrientes o de capital (que no sean reiterativas o preestablecidas legalmente como la participación de Tributos del Estado), los ingresos procedentes de operaciones financieras de cualquier género, los procedentes de convenios de cual- quier clase, de enajenación de inversiones reales y más genéricamente los ingresos afectados a proyectos de gasto. Esta fiscalización se ejercerá en función de la correspondiente fase del procedimiento sobre derechos e ingresos en las que se encuentre el expediente: El reconocimiento de derechos (fase contable “DR”). La recaudación e ingreso de fondos públicos (fase contable “I”). 6. En el caso de que en el ejercicio de la función interventora el órgano interventor se manifieste en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos o expedientes examinados y la disconformidad se refiera al reconocimiento o liqui- dación de derechos a favor de las Entidades Locales o sus organismos autónomos, así como a la anulación de derechos, la oposición se formalizará en nota de reparo que en ningún caso suspenderá la tramitación del expediente. CAPÍTULO III. Del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre gastos y pagos SECCIÓN 1.ª Disposiciones comunes ARTÍCULO 10. Momento y plazo para el ejercicio de la función interventora. 1. El órgano interventor recibirá el expediente original completo, una vez reunidos todos los justificantes y emitidos los infor- mes preceptivos, y cuando esté en disposición de que se dicte acuerdo por el órgano competente. La fiscalización del mismo se efectuará en el plazo de diez días hábiles. Este plazo se reducirá a cinco días hábiles cuando se haya declarado urgente la tramitación del expediente o se aplique el régimen especial de fiscalización e intervención pre- via regulada en los artículos 14 y en el Anexo de este Reglamento. A estos efectos, el cómputo de los plazos citados anteriormente se iniciará el día siguiente a la fecha de recepción del expe- diente original y una vez se disponga de la totalidad de los documentos. Cuando el Interventor haga uso de la facultad a que se refiere el artículo 5.1 de este Reglamento se suspenderá el plazo de fiscalización previsto en este artículo y quedará obligado a dar cuenta de dicha circunstancia al área o unidad gestora. ARTÍCULO 11. Fiscalización de conformidad. Si el Interventor como resultado de la verificación de los extremos a los que se extienda la función interventora considera que el expediente objeto de fiscalización o intervención se ajusta a la legalidad, hará constar su conformidad mediante una diligencia firmada sin necesidad de motivarla. ARTÍCULO 12. Fiscalización con Reparos. 1. Si el Interventor se manifestase en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos o expedientes exa- minados, deberá formular sus reparos por escrito. Dichos reparos deberán ser motivados con razonamientos fundados en las normas en las que se apoye el criterio susten- tado y deberán comprender todas las objeciones observadas en el expediente. 2. Serán reparos suspensivos cuando afecte a la aprobación o disposición de gastos, reconocimiento de obligaciones u orde- nación de pagos, se suspenderá la tramitación del expediente hasta que aquél sea solventado en los siguientes casos: a) Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto no sea adecuado. b) Cuando no hubieran sido fiscalizados los actos que dieron origen a las órdenes de pago. c) En los casos de omisión en el expediente de requisitos o trámites esenciales: Cuando el gasto se proponga a un órgano que carezca de competencia para su aprobación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justificativa del reconocimiento de la obligación o no se acredite suficientemente el derecho de su perceptor. Cuando se hayan omitido requisitos o trámites que pudieran dar lugar a la nulidad del acto, o cuando la continuación de la gestión administrativa pudiera causar quebrantos económicos a la Tesorería de la Entidad Local o a un tercero. d) Cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. 3. Cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de nuevo las actuaciones al órgano interventor en el plazo de quince días. Cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo acepte, iniciará el procedimiento de Resolución de Discrepancias descrito en el artículo siguiente. 4. En el caso de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de requisitos o trámites no esenciales ni suspensivos, el Interventor podrá fiscalizar favorablemente, quedando la eficacia del acto condicionada a la subsanación de dichos defectos con anterioridad a la aprobación del expediente. El órgano gestor remitirá al órgano interventor la documentación justificativa de haberse subsanado dichos defectos. De no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la continuidad del expediente se considerará formulado el correspondiente reparo, sin perjuicio de que en los casos en los que considere oportuno, podrá iniciar el pro- cedimiento de Resolución de Discrepancias descrito en el artículo 13. 5. Las resoluciones y los acuerdos adoptados que sean contrarios a los reparos formulados se remitirán al Tribunal de Cuen- tas de conformidad con el artículo 218.3 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 13. Tramitación de Discrepancias. 1. Sin perjuicio del carácter suspensivo de los reparos, las opiniones del órgano interventor respecto al cumplimiento de las normas no prevalecerán sobre las de los órganos de gestión. Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el conocimiento de las discrepancias que se planteen, las cua- les serán resueltas definitivamente por el Presidente de la Entidad o el Pleno, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado siguiente. 2. Cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado por el órgano interventor en el ejercicio de la función interven- tora planteará al Presidente de la Entidad una discrepancia. No obstante, corresponderá al Pleno la resolución de las discrepancias cuando los reparos: a) Se basen en insuficiencia o inadecuación de crédito. b) Se refieran a obligaciones o gastos cuya aprobación sea de su competencia. La resolución de la discrepancia por parte del Presidente o el Pleno será indelegable, deberá recaer en el plazo de quince días y tendrá naturaleza ejecutiva. 3. Las discrepancias se plantearán en el plazo de quince días desde la recepción del reparo, al Presidente o al Pleno de la Entidad Local, según corresponda, y, en su caso, a través de los Presidentes o máximos responsables de los organismos autónomos locales, y organismos públicos en los que se realice la función interventora, para su inclusión obligatoria, y en un punto independiente, en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria. La discrepancia deberá ser motivada por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio. Resuelta la discrepancia se podrá continuar con la tramitación del expediente, dejando constancia, en todo caso, de la ade- cuación al criterio fijado en la resolución correspondiente o, en su caso, a la motivación para la no aplicación de los crite- rios establecidos por el órgano de control. 4. El Presidente de la Entidad y el Pleno, a través del citado Presidente, previamente a la resolución de las discrepancias, podrán elevar resolución de las discrepancias a la Intervención General de la Administración del Estado. A tales efectos, el Presidente remitirá propuesta motivada de resolución de la discrepancia directamente a la Intervención General de la Administración del Estado, concretando el extremo o extremos acerca de los que solicita valoración. Junto a la discrepancia deberá remitirse el expediente completo. Cuando el Presidente o el Pleno hagan uso de esta facultad debe- rán comunicarlo al órgano interventor y demás partes interesadas. Cuando las resoluciones y acuerdos adoptados por la Entidad Local sean contrarios al sentido del informe del órgano inter- ventor o al del órgano de control competente por razón de la materia de la Administración que tenga atribuida la tutela finan- ciera, se incluirán en los informes referidos en los apartados siguientes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

5. Con ocasión de la dación de cuenta de la liquidación del Presupuesto, el órgano interventor elevará al Pleno el informe anual de todas las resoluciones adoptadas por el Presidente de la Entidad Local contrarias a los reparos suspensivo o no efectuados, o, en su caso, a la opinión del órgano competente de la Administración que ostente la tutela al que se haya soli- citado informe, así como un resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos. Dicho informe aten- derá únicamente a aspectos y cometidos propios del ejercicio de la función fiscalizadora, sin incluir cuestiones de oportu- nidad o conveniencia de las actuaciones que fiscalice. El Presidente de la Entidad podrá presentar en el Pleno informe justificativo de su actuación. 6. Una vez informado el Pleno de la Entidad Local, con ocasión de la cuenta general, el órgano interventor remitirá anual- mente los mismos términos, al Tribunal de Cuentas. SECCIÓN 2.ª Régimen especial de fiscalización e intervención limitada previa ARTÍCULO 14. Régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, se establece el régimen de fiscalización e inter- vención limitada previa de los actos de la Entidad Local. 2. En estos casos, el órgano interventor se limitará a comprobar los requisitos básicos siguientes: a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es adecuado a la naturaleza del gasto u obligación que se proponga contraer. Se entenderá que el crédito es adecuado cuando financie obligaciones a contraer o nacidas y no prescritas a cargo a la tesorería que cumplan los requisitos de los artículos 172 y 176 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En los casos en los que el crédito presupuestario dé cobertura a gastos con financiación afectada se comprobará que los recursos que los financian son ejecutivos, acreditándose con la existencia de documentos fehacientes que acrediten su efec- tividad. Cuando se trate de contraer compromisos de gastos de carácter plurianual se comprobará, además, si se cumple lo pre- ceptuado en el artículo 174 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente. En todo caso se comprobará la competencia del órgano de contratación o concedente de la subvención cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para la aprobación de los gastos de que se trate. 3. No obstante, será aplicable el régimen general de fiscalización e intervención previa respecto de aquellos tipos de gasto y obligaciones para los que no se haya acordado el régimen de requisitos básicos a efectos de fiscalización e intervención limitada previa, así como para los gastos de cuantía indeterminada. 4. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscalización e intervención limitada previa serán objeto de otra plena con pos- terioridad, en el marco de las actuaciones del control financiero que se planifiquen en los términos recogidos en el título III de este Reglamento.

ANEXO EXTREMOS A COMPROBAR EN LA FISCALIZACIÓN LIMITADA PREVIA TÍTULO I. - DISPOSICIONES COMUNES. En cumplimiento de lo dispuesto en las Bases de Ejecución del Presupuesto municipal vigente, se exponen a continuación los elementos a comprobar en la fiscalización limitada previa, desglosando por un lado aquellos requisitos generales a com- probar en todos los casos con independencia del tipo de expediente de que se trate y, por otra parte, aquellos extremos específicos en función del tipo de expediente. La Intervención General podrá desglosar, adaptar, modificar o completar los expedientes y extremos de comprobación pre- vistos en este anexo, sin que estas actuaciones comporten la exclusión de expedientes incluidos en la fiscalización limitada previa, ni la exclusión de los extremos indicados en las letras a) y b) del punto segundo del artículo 219, del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. De todas las modificaciones producidas en virtud de la presente delega- ción se dará cuenta al Pleno al menos una vez al año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Artículo 1. - Ámbito de aplicación y Alcance Primero. - La fiscalización limitada previa de obligaciones y gastos incluidos en el presente acuerdo se realizará mediante la comprobación de los siguientes extremos: 1) La existencia de crédito adecuado y suficiente para hacer frente al gasto. En los supuestos en los que se trate de contraer compromisos de gasto de carácter plurianual se comprobará la adecua- ción de la propuesta a la normativa vigente 2) La ejecutividad de los recursos que financian los gastos. 3) La competencia del órgano al que se somete a aprobación el acuerdo y para la aprobación del gasto, en caso de que una y otra competencia no sean atribuidas a un mismo órgano. 4) En los expedientes de compromiso de gasto, se comprobará además que estos responden a gastos aprobados y fisca- lizados previamente con resultado favorable o bien una vez resuelta la discrepancia en favor del gestor. Si la discrepancia no está resuelta se comprobará que se ha convalidado la omisión y en el caso de que no sea así se deberá incorporar informe jurídico o documentación equivalente explícitamente favorable 5) En el reconocimiento de obligaciones, se comprobará además que estas han sido aprobadas y comprometidas previa- mente, con fiscalización favorable o bien una vez resuelta la discrepancia en favor del gestor. 6) Que figura en el expediente informe propuesta del departamento gestor en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 172 y 175 del ROF, en relación al acuerdo o resolución que se propone adoptar. 7) En los expedientes declarados urgentes, excepto que así lo indique la norma, se incluirá la correspondiente declaración a la propuesta con informe que lo justifique TÍTULO II: EXTREMOS ADICIONALES Artículo 2. - Extremos adicionales a comprobar Además de los requisitos contenidos en el artículo anterior de comprobación general en cualquier tipo de expediente con- templado en la presente instrucción, se comprobarán los extremos adicionales definidos en los artículos siguientes en fun- ción del tipo de expediente de gasto de que se trate. Se ha de entender que todos los informes que se incorporen a los expedientes, deben manifestar expresamente la conclusión de su sentido favorable o no, y que determinará la considera- ción del ítem y el resultado del informe. CAPÍTULO 1 – PERSONAL Artículo 3. - Expedientes de Personal Además de los aspectos recogidos en el título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes extremos y / o documentos: 3.10 En las propuestas de aprobación de una convocatoria para provisión de plazas y / o puestos vacantes.

- Informe acreditativo, emitido por Secretaría, de las plazas de la plantilla y / o de los puestos de trabajo del catálogo apro- bado por el Pleno a que corresponde la propuesta. Se deberá indicar la situación en que se encuentra la plaza y / o puesto de trabajo y detallar las retribuciones correspondientes al, grupo y subgrupo y al complemento de destino y complemento específico asignados por el Pleno.

- Informe emitido por órgano competente, sobre el cumplimiento de las limitaciones de la tasa de reposición de efectivos que sea vigente, con detalle del saldo de la reposición de efectivos al que se llegaría con la aprobación de la propuesta.

- En todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio presupuestario, habrá informe sobre la pro- yección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o instrumento similar de proyección que sea vigente, conformado por la sección de Contabilidad.

- Informe de Secretaría sobre la adecuación de los requisitos de titulación en relación a las características de la plaza y / o el lugar de trabajo. 3.20 En las propuestas de nombramiento de funcionarios, contratación de personal laboral o incorporación de funcionarios en comisión de servicios.

- Informe de Secretaría sobre la adecuación del contrato o nombramiento, a la normativa vigente, especificando el pre- cepto aplicable y la modalidad específica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Cuando la propuesta de contratación o nombramiento no corresponda a la resolución de una convocatoria específica previa, será necesario que incorpore los requisitos detallados en los 4 puntos del apartado 3.1. de este anexo y se informe sobre la adecuación de las retribuciones en el Convenio o Acuerdo vigente.

- Informe de Secretaría que la persona que se propone acredita estar en posesión de la titulación y de las condiciones específicas exigibles por el puesto de trabajo.

- Informe de Secretaría, sobre el cumplimiento del requisito de publicidad y del resultado del proceso de selección, deta- llando la legislación que le sea aplicable.

- En el caso del personal laboral si se pronuncia conforme la duración acumulada de las contrataciones efectuadas al interesado/a, se ajustan a la legalidad vigente 3.30 Comisión de servicios

- En todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio presupuestario, habrá informe sobre la pro- yección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento de Plan de Saneamiento o instrumento similar de proyección que sea vigente, conformado por contabilidad

- Informe de Secretaría sobre la adecuación de la comisión a la normativa vigente y pronunciándose sobre la temporali- dad legalmente permitida.

- Informe justificativo de las necesidades de efectuar una comisión de servicios, conformado por el servicio de Secreta- ría

- Se informa sobre la adecuación de las retribuciones en el Convenio o Acuerdo vigente. - Informe acreditativo, expedido por Secretaría de las plazas de la plantilla y / o lugares de trabajo aprobado por el Pleno. - Se indica la situación de la plaza y / o lugar de trabajo y detalle de las retribuciones correspondientes al, grupo y sub- grupo y complementos. 3.40. Propuesta de nombramiento de funcionarios interinos. 3.40.1 Existencia de plazas vacantes cuando no sea posible la cobertura por funcionarios de carrera

 Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno del Alcalde en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento.

- Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente - Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o Informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad mérito y capacidad

- Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente - Informe emitido por Secretaría de las plazas o de la plantilla y / o lugares de trabajo aprobado por el Consejo Pleno  Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, Informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad. 3.40.2 Sustitución transitoria de los titulares

- Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento

- Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente - Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o Informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad mérito y capacidad

- Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente 3.40.3 Ejecuciones de programas de carácter temporal

- Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno del Servicio de Alcaldía en relación a la necesidad y urgen- cia del nombramiento

- Informe favorable del Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o Informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad mérito y capacidad

- Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente - Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, Informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad

- Informe Dpto. gestor justificando la creación del programa de carácter temporal y de insuficiencia de medios. 3.40.4 Exceso o acumulación de tareas

- Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento

- Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente - Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o Informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad mérito y capacidad

- Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente - Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, Informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad

- Informe Dpto. gestor justificando la creación del programa de carácter temporal y de insuficiencia de medios. - Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente 3.50 Acuerdos no singularizado anteriormente, incluidas las modificaciones de plantilla y el catálogo de puesto de trabajo

- Informe sobre el cumplimiento de las limitaciones de tasa de reposición de efectivos vigente, si procede. - Supera el compromiso del gasto para el ejercicio presupuestario. - Existe informe de proyección de gasto según cumplimiento de los límites de crecimiento del Plan de saneamiento o ins- trumento vigente.

- Está conformado por la Sección de Presupuestos y Contabilidad. - Informe jurídico emitido sobre el contenido de la propuesta. 3.60 modificación de jornada

- Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario se pedirá Informe proyección gasto, en ejercicios posteriores, conformado por contabilidad

- Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente - Informe favorable órgano interesado con visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad de la modificación de la jor- nada

- Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación de la modificación a la normativa vigente - Informe de Secretaría adecuación modificación jornada en las plazas de la plantilla y / o puestos de trabajo aprobados por el Consejo Pleno 3.70 Propuestas de aprobación de retribuciones variables para abonar en la nómina del mes. 3.70.1 Gratificaciones por trabajos extraordinarios - Relaciones acreditativas de los trabajos efectivamente realizados fuera de la jornada habitual de trabajo conformadas por los respectivos jefes de servicio. - Propuesta resumen firmada por Alcaldía 3.70.2 Productividad y otros pluses aprobados por el Pleno (polivalencias, disponibilidad, quebranto de moneda, trabajo en festivos, etc.) - Relaciones acreditativas de los correspondientes elementos objetivos que justifican el devengo de la productividad o plus, conformadas por las respectivas prefecturas de servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Propuesta resumen firmada por la jefatura de servicio de RRHH (Alcalde) 3.70.3 Otras productividades - Propuesta de asignación a cada empleado firmada por su Alcaldía, con justificación del especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés y la iniciativa con que el funcionario desempeña su trabajo (art.171 del D 214/1990) - Acreditación de las circunstancias objetivas relacionadas directamente con el desempeño del puesto de trabajo y con los objetivos que le sean asignados (art.172.1 del D 214/1990). 3.70.4 Gastos de formación - Propuesta resumen firmada por Alcaldía. - Informe justificativo del importe propuesto, emitido por Alcaldía y conformado por Tesorería. 3.70.5 Indemnizaciones por asistencia a tribunales de oposiciones - Propuesta resumen firmada por Alcaldía. 3.70.6 Dietas por desplazamientos - Hojas de dietas revisadas y selladas por la Sección de Fiscalización. - Propuesta resumen firmada por Alcaldía. 3.70.7 Otros conceptos variables a incorporar en nómina - Justificación del devengo de la retribución que se propone a cada empleado, conformada por su jefatura administrativa y por la concejalía delegada de su área, si procede. - Informe de Secretaría sobre el acuerdo o convenio en que se fundamenta el devengo de la retribución que se propone 3.80 Nóminas de retribuciones de Personal y corporación: - Nóminas y estados justificativos, firmados por Alcaldía. - En el caso de las de carácter ordinario de periodo mensual, comprobación aritmética que se realizará efectuando el cua- dro del total de la nómina con el que resulte del mes anterior, más la suma algebraica de las variaciones incluidas en la nómina del mes corriente 3.90 Variaciones en nómina: 3.90.1. - Altas: 3.90.1.1. - Personal funcionario de nuevo ingreso: - Informe de Secretaría conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, la toma de posesión y se ha aportado al expediente fotocopia del DNI (anverso y reverso) y fotocopia del alta en la Seguridad Social. - Verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo. - Imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas 3.90.1.2. - Personal laboral fijo de nuevo ingreso: - Informe del Secretaría conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, firmado el contrato de trabajo y se ha apor- tado al expediente fotocopia del DNI (anverso y reverso) y fotocopia del alta en la Seguridad Social. - Verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo. - Imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas 3.90.2. - Bajas: - Acuerdo o resolución de la autoridad competente, en los siguientes casos: -Despido o suspensión de empleo disciplinarios. - Rescisión del contrato o cese del nombramiento interino por no superar el período de prueba. -Suspensión temporal del contrato por mutuo acuerdo. - Paso a la situación de excedencia, servicios especiales, comisión de servicios o situación de servicios en otras adminis- traciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Renuncia a la condición de funcionario. - Jubilación. - Incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo o de la plaza, en los casos de los funcionarios interinos. - Será suficiente con la diligencia expedida por Secretaría acreditativa de la causa de la baja, en los siguientes casos: - Finalización del tiempo estipulado en el contrato laboral o nombramiento de funcionario interino. - Incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo en los casos de los contratos de interinidad. -Finalización del periodo máximo de prestación de IT - Cese voluntario de Personal laboral. - Fallecimiento del trabajador o del funcionario. -Fotocopia de la baja en el régimen de la Seguridad Social. No obstante, en cuanto a los documentos de alta y baja en la seguridad social se podrá comprobar mediante relación dili- genciada por el Servicio de RRHH respecto de las bajas producidas en el mes anterior al de la nómina que se fiscaliza. 3.90.3.-Retribuciones variables - Resolución del órgano competente. - Correspondencia con los importes informados y fiscalizados según el apartado de este anexo 3.100. Trienios reconocimiento de servicios previos y otros

 Informe de Secretaría conforme la antigüedad reconocida ajusta a la categoría correspondiente en el momento del devengo  Informe de Secretaría conforme el importe del trienio se ajusta a la legislación vigente Capítulo 2 – CONTRATACIÓN Y GASTOS CORRIENTES Artículo 4. - Contratación (obras, suministros, servicios y gestión de servicios públicos) Además de los aspectos recogidos en el título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes extremos y / o documentos: 4.10 Aprobación del gasto:

- Cuando se utilicen pliego-tipo de cláusulas administrativas, que exista constancia de que el contrato a celebrar es de naturaleza análoga al informado jurídicamente.

- Pliego de cláusulas administrativas particulares y si está informado jurídicamente o suscrito por técnico jurídico. - Pliego de prescripciones técnicas. - Informe emitido por la Secretaría General o por quien haya delegado Informe sobre los criterios de adjudicación.

- Cuando se proponga como procedimiento de adjudicación el negociado, comprobar que concurren los supuestos pre- vistos en la normativa contractual para la utilización de este procedimiento. Cuando se prevea en el pliego de cláusulas administrativas de utilización de la subasta electrónica, verificar que los crite- rios de adjudicación a que se refiere la misma se basen en modificaciones referidas al precio o requisitos cuantificables y susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes.

- Se ha tramitado simultáneamente proyecto con la licitación. - Se ha procedido a la exposición pública del proyecto. - Se propone la aprobación definitiva del proyecto. 4.10.1. Obras (además)

- Proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado. O bien se somete a aprobación simul- tánea el proyecto, informado y supervisado, condicionando su adjudicación a la aprobación definitiva del mismo

- Acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos, firmada por el técnico redactor del proyecto y confor- mado por el técnico municipal competente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

4.20 Compromiso del gasto: 4.20.1_Adjudicación

 En caso de que sea una tramitación anticipada, se pedirá nuevo informe de contabilidad por que se levanta la cláusula suspensiva.

- Si se ha constituido la mesa de contratación se pregunta si: - Figura en el expediente informe del departamento gestor - Figuran en el expediente las actas firmadas y la propuesta En el caso de no constituirse debe especificarse que ésta no sea preceptiva, y que figure en el expediente informe del depar- tamento gestor.

- Si no se adjudica el contrato de acuerdo con la propuesta formulada por la mesa es necesario que exista decisión moti- vada del órgano

- Se ha declarado la existencia de ofertas con bajas anormales o desproporcionadas, se informará a los licitadores e informe favorable del servicio técnico correspondiente

- En caso de que se exija Garantía definitiva si está depositada - Informe Dpto. Documentación sobre si el propuesto / s se encuentra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento, la AEAT y la Seguridad Social.

- Documento conforme el propuesto adjudicatario presenta la documentación exigida en los pliegos de cláusulas En el caso de contrato de obras

- Si se ha tramitado simultáneamente proyecto con la licitación, se pedirá si: - Se ha procedido a la publicación del anuncio de licitación y exposición pública del proyecto - Se propone la aprobación definitiva del proyecto 4.20. 4 Fiscalización previa a la formalización Si el contrato es armonizado o susceptible del recurso especial en materia de contratación de acuerdo a la LCSP es pre- guntará si

- Se acompaña informe / certificado del registro En el caso de que se presente recurso

- Si ha recaído resolución expresa del órgano de contratación. 4.30 modificados

- Informe emitido por la Secretaría General o por en quien haya delegado y, en su caso, el dictamen de la Comisión Jurí- dica Asesora.

- Que la propuesta contempla el reajuste de la garantía definitiva - Si la modificación del contrato se encuentra prevista en los pliegos o en el anuncio de licitación deberá Informe favora- ble Servicio de Contratación pronunciándose que no supera el 20% del precio del contrato al que, como máximo, puede afectar según el artículo 204 LCSP

- Si la modificación del contrato no se encuentra prevista en los pliegos o en el anuncio de licitación deberá Informe téc- nico justificativo de los extremos previstos en el apartado 2 del artículo 205 de la LCSP 4.30.1 únicamente en obras 4.30.1.1 modificados previstos - La existencia de propuesta técnica motivada del director facultativo de la obra - Que el importe previsto no supera el 10% del precio primitivo del contrato según lo establecido en el artículo 242 de la LCSP. - Se acredita la audiencia al contratista 4.40 Obras accesorias o complementarias B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado. - Acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos - Informe emitido por la Secretaría General o por quien haya delegado - Informe en relación a las circunstancias imprevistas que motivan la obra y que son necesarias para ejecutar la obra tal y como estaba descrita en el proyecto sin modificarla

- Cuando se proponga la adjudicación al mismo contratista de la obra principal, que no se supera el límite del 50 por 100 del precio primitivo del contrato.

- La propuesta contempla el reajuste de la garantía definitiva. 4.50 Reajuste anualidades

- En caso de que sea una obra cofinanciada se recabará informe de Departamento gestor / mantenimiento de las condi- ciones y plazo de justificación.

- Informe jurídico - Informe técnico justificativo del reajuste - Conformidad del contratista - Se ha dado audiencia al contratista motivando la excepción 4.60 Revisiones de precios

- Informe jurídico favorable o propuesta donde se manifieste expresamente el sentido favorable a la revisión - Que se dan los requisitos previstos en el artículo 103 de la LCSP 4.70 Reconocimiento de la obligación:

- Conformidad de los servicios correspondientes - Factura por la empresa adjudicataria 4.70.1 Abonos a cuenta: -En el primero, que se ha constituido la garantía en su caso -En caso de anticipos comprobar que esta posibilidad estaba prevista en el pliego y se ha prestado la garantía exigida - Factura por la empresa adjudicataria 4.70.2 En obras: 4.70.2.1 En certificaciones (generales)

- Factura por la empresa adjudicataria - Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra. - Conformidad por los servicios técnicos municipal correspondientes - Se incorpora referencia contable - Aunque no siente determinante por el sentido del informe se comprobará si consta en la factura, que el devengo del IVA de esta operación se produce al cobro de la factura o recibo de la obra (art. 75 de la ley 37/92, de 28 de diciembre) 4.70.2.2 En la primera certificación (sólo para el caso del contrato de obras)

- Se incorpora referencia contable - Factura por la empresa adjudicataria - Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra - Conformidad por los servicios técnicos municipal correspondientes Contrato

- Aunque no sea determinante por el sentido del informe se comprobará si consta en la factura, que el devengo del IVA de esta operación se produce al cobro de la factura o recibo de la obra (art. 75 de la ley 37/92, de 28 de diciembre) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

4.70.2.3 En modificados

- Resolución de adjudicación - Acta de comprobación del replanteo - Documento acreditativo del reajuste de la garantía - Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra. 4.70.2.4 Certificación final

- Se incorpora referencia contable - Factura por la empresa adjudicataria - Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra. - Conformidad por los servicios técnicos municipal correspondientes - Acta de conformidad de recepción de la obra conformada por el Departamento técnico - Informe / documentación acreditativa del Departamento que la empresa está al corriente con la AEAT, Seguridad Social, TC1 / TC2 de los trabajadores adscritos 4.70.2.5 Certificación única

- Se incorpora referencia contable 4.80 Prórroga del contrato:

- Que está prevista al pliego de cláusulas administrativas particulares. - Que, si procede, no se superan los límites de duración previstos al pliego de cláusulas administrativas particulares - Informe favorable a la prórroga emitido por el servicio interesado 4.90 Pago de intereses de demora y de la indemnización por los costes de cobro:

- Informe de los servicios jurídicos o de la Secretaría General o quien haya delegado -.100 Indemnizaciones a favor del contratista:

- Informe de los servicios jurídicos - informe técnico. 4.110 Resolución del contrato

- Informe de la Secretaría 4.120 Devolución de la fianza o cancelación del aval

- Informe del Servicio sobre cumplimiento de las obligaciones del contrato y posibles responsabilidades que pudieran exi- girse al contratista.

- Informe de contabilidad que acredite la constitución de la fianza por el contratista y que no haya sido devuelta. 4.130 Cesión de contratos

- Documentación firmada por el adjudicatario conforme efectúa la cesión del contrato a un tercero - Informe pronunciándose en el sentido de que las calidades técnicas o personales del cedente no han sido determinan- tes para la adjudicación del contrato

- Informe pronunciándose en el sentido de que se ha ejecutado mínimo el 20% del importe del contrato o se ha explotado 1/5 parte del plazo de duración en contratos de gestión de servicio público, en el caso de que no sea así se comprobará si el adjudicatario se encuentra en concurso:

- Informe pronunciándose en el sentido de que el cesionario tiene la capacidad, solvencia/clasificación exigida en el plie- gue que rigen el contrato y no se encuentra en curso en causa de prohibición para contratar 4.200 Pagos a justificar

- Que el cuentadante no tiene pendiente de justificar fondos percibidos con anterioridad - Que se encuentra dentro de los plazos de justificación o aprueba la excepción por el alcalde B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Que los fondos son para la misma finalidad o con cargo al mismo concepto presupuestario. - Que se adapta a las normas que regulan los pagos a justificar - Que se aporta informe de la Tesorería sobre adecuación al Plan de disposición de fondos (en las entregas superiores a 10.000 €) 4.210 prorrogas pagos a justificar

- Que no excede la anualidad presupuestaria, o ésta está motivada - Se indica que el cuentadante tiene fondos suficientes sin disponer 4.300 Indemnizaciones de prestaciones sin procedimiento aprobadas por el Alcalde

- Que se incorpora informe favorable emitido por el departamento gestor en relación a: — La necesidad de la prestación — que la factura está debidamente conformada por el funcionario responsable — que la prestación se ha llevado a cabo efectivamente — que su precio se ajusta al del mercado CAPÍTULO 3 - SUBVENCIONES Artículo 5.- Subvenciones Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos. 5.10 En régimen de concurrencia competitiva. 5.10.1 Aprobación bases reguladoras Las bases reguladoras informadas por la Secretaría o técnico jurídico 5.10.2 Autorización del gasto. Convocatoria Subvenciones.

- El informe del departamento comprende la aprobación del gasto, de las bases específicas (salvo que se hayan apro- bado previamente) y apertura de la convocatoria.

- Las bases y estas han sido aprobadas, publicadas y fiscalizadas previamente o bien que figura al expediente un borra- dor de bases específicas que se proponen aprobar, condicionándose en este caso la convocatoria a la aprobación defini- tiva de las bases.

- Informe jurídico respecto de la convocatoria 5.10.3 Compromiso de gasto: Otorgamiento subvención

- Documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma - Propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano competente, previamente dictaminada si pro- cediera

- Informe del departamento gestor/instructor sobre la adecuación de la propuesta a la convocatoria aprobada, así como que los beneficiarios cumplen todos los requisitos exigidos.

- Documento/acta de la comisión evaluadora, si fuera exigible. - Documentación acreditativa vigente conforme lo propuesto/s beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obligacio- nes con el Ayuntamiento, con el AEAT y con la Seguridad Social

- Informe según el cual el/los Beneficiario/s no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otor- gada por el Ayuntamiento, habiendo transcurrido el plazo para hacerlo. 5.10.4 Otorgamiento y pago de subvenciones masivas

- Informe del Departamento con la aprobación de gasto, de las bases específicas y apertura de convocatoria, salvado que se hayan aprobado previamente

- Documentación conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento, el AEAT y la Seguridad Social B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases - Ninguno de los beneficiarios se encuentra incursos en prohibición para recibir subvención 5.10.5 Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea

 Documentación conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento, el AEAT y la Seguridad Social.

- Documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma. - Propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano competente, previamente dictaminada si pro- cediera.

- Informe del departamento gestor/instructor sobre la adecuación de la propuesta a la convocatoria aprobada. - Informe del departamento sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos a los beneficiarios. - Es exigible el acta de la comisión evaluadora - Se aporta el acta. - Informe s/ el cual el Beneficiario no té pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otorgada por el Ayuntamiento.

- Se prevén anticipos. - Se ha previsto expresamente tal posibilidad en las bases/convocatoria/convenio/resolución. - Se prevé depósito de garantía - Se ha depositado 5.20 Subvenciones directas 5.20.1 Otorgamiento de la subvención- Fase Autorización y Disposición del Gasto (AD)

- Informe en relación a la inclusión de la subvención como nominativa al presupuesto, o bien en relación a la concurren- cia de las circunstancias del Art. 22.2.b o 22.2.c de la LGS

- Informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - Documentación acreditativa vigente conforme lo propuesto/s beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obligacio- nes con el Ayuntamiento, con el AEAT y con la Seguridad Social

- Informe según el cual el/s Beneficiario/s no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otor- gada por el Ayuntamiento, habiendo transcurrido el plazo para hacerlo 5.20.2 Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea

- Documentación conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento, el AEAT y la Seguridad Social.

- Informe contabilidad sobre inclusión de la subvención como nominativa al presupuesto. - Informe del departamento gestor sobre concurrencia circunstancias Art. 22.2b o 22.2c LGS. - Informe s/ el cual el Beneficiario no té pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otorgada por el Ayuntamiento.

- Informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - Se prevén anticipos. - Se ha previsto expresamente tal posibilidad - bases/convocatoria/convenio/resolución. - Se prevé depósito de garantía. - Se ha depositado 5.30 Reconocimiento de la obligación (Concurrencia competitiva y directas)

- Si existe anticipos se comprobará además que: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Se ha previsto expresamente tal posibilidad en las bases/ convocatoria/convenio/resolución - Se ha depositado la garantía que, si procede, se hubiera fijado como exigible en las bases

- En el supuesto de que se propongan pagos parciales, para cada pago se comprobará, además de los extremos ante- riormente señalados para los anticipos, que: - Se aporten la justificación requerida en las bases/ convocatoria/convenio/resolución, a nombre de la entidad subvencio- nada y en proporción al establecido en las bases. - Documentación conforme lo propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones

 con el Ayuntamiento, el AEAT y la Seguridad Social.  En caso de abono total o último pago, se comprobará además que: - Se aporten la justificación requerida en las bases/ convocatoria/convenio/resolución a nombre de la entidad subvencio- nada y en proporción al establecido en las bases. - Consta al expediente informe del órgano concedente, o de la entidad colaboradora si existe, (arte. 32 LGS) acreditativo de haberse comprobado la adecuada justificación de la subvención, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determine la concesión o goce de la subvención CAPÍTULO 4 - CONVENIOS DE COLABORACIÓN Artículo 6.- Convenios de colaboración Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos. 6.10 Aprobación del convenio

- Informe jurídico en relación al contenido del convenio. - En el supuesto de que no sea a Administración pública se pedirá informe del departamento sobre si la documentación que aporta el propuesto se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social, la EAT y con el Ayuntamiento

- Informe del Dpto. verificado por contabilidad en el supuesto de que de la propuesta se generen obligaciones económi- cas, dinerarias o en especie, a cargo del Ayuntamiento 6.20 modificaciones:

- Informe jurídico sobre el texto de la modificación 6.30 Prórroga del convenio

- Que está prevista en el convenio - Informe jurídico 6.40 Reconocimiento de la obligación:

- Certificación expedida por el órgano previsto por el convenio de colaboración, acreditativa del cumplimiento de los requi- sitos establecidos en el mismo para realizar el pago. CAPÍTULO 5 - CONTRATOS PATRIMONIALES Y BIENES DEMANIALES Artículo 7. Adquisición de bienes Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos 7.10. Expediente inicial. Aprobación del gasto 7.10.01 En el caso de adquisiciones onerosas, se comprobará:

- Pliego de cláusulas administrativas particulares informado favorablemente por la Secretaría General o por quien haya dele- gado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento

- Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o enco- mienda de gestión. 7.10.02 En el caso de adquisición directa, además B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- memoria justificativa de la adquisición directa. - Informe del Departamento competente en materia de administración local cuando el valor de los bienes exceda de 100.000 €, o acreditar que ha transcurrido el plazo previsto para su emisión 7.10.03 En los casos de bienes de valor histórico- artístico, se requiera informe del órgano autonómico competente. 7.10.04 En el caso de adquisición de valores mobiliarios, se comprobará, además, que figura al expediente informe previo del Departamento de Economía y Finanzas. 7.20 En el caso de adquisiciones a título gratuito se comprobará:

- Existe informe favorable de departamento o servicio - Certificado registral / declaración jurada que acredita la no existencia de cargas y gravámenes. - Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o encargo de gestión, en la que se acredite que suma de las cargas y gravámenes es inferior al valor del bien 7.30 Compromiso de gasto 7.30.01 En las adquisiciones onerosas:

- Que el propuesto adjudicatario se encuentra al-corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento y con la Seguridad Social.

- Que se han dado los requisitos de publicidad y- concurrencia legalmente establecidos, salvo adquisición directa. 7.30.02 En las gratuitas

- Ningún extremo adicional Artículo 8 Arrendamiento de bienes patrimoniales 8.10 Expediente inicial.

- Certificado de inscripción del bien en el inventario municipal como bien patrimonial. - Valoración pericial respecto del precio del arrendamiento - Informe motivado sobre las circunstancias sociales previstas legalmente en cuanto a la prevalencia de la rentabilidad social, si procede.

- Pliego de cláusulas administrativas particulares firmado por el departamento gestor con la conformidad jurídica del mismo. - Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor 8.20 Adjudicación del arrendamiento

- Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayunta- miento y con la Seguridad Social.

- Se comprobará que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos. Artículo 9 Arrendamiento de bienes de particulares 9.10 Expediente inicial

- Documentación acreditativa registral de la titularidad del bien a nombre del propietario - Figura valoración pericial respecto del precio del arrendamiento - Pliego de cláusulas administrativas particulares, informado favorablemente por la Secretaría General o por quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor

- En el caso de adquisición directa / negociado, además: - memoria justificativa del arrendamiento directo 9.20 Compromiso de gasto

- Que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento y con la Seguridad Social

- Que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos, excepto contratación directa/nego- ciado directa. 9.30 Reconocimiento de la obligación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Conformidad de los servicios competentes con la prestación realizada. Que el arrendador aporte factura.

- Comprobar que el documento contable trae la retención de IRPF, si procede Artículo 10 Cesión

- Que el sujeto en favor del cual se prevé la cesión es otra administración o entidad público o bien una entidad privada sin ánimo de lucro.

- Que el acuerdo de cesión determina la finalidad concreta a que la entidad o institución beneficiaria tiene que destinar el bien.

- Que el informe del departamento gestor se pronuncia respecto de la finalidad pública o interés social del destino del bien, y la concurrencia de la efectiva precariedad de la cesión. Artículo 11 Venta de bienes inmuebles 11.10. – Ventas 11.10.1 Expediente inicial.

- Certificado de inscripción del bien en el inventario municipal como bien patrimonial. - Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o encomienda de gestión.

- Informe del Departamento competente en materia de administración local cuando el valor de los bienes exceda de 100.000 €, o acreditar que ha transcurrido el plazo previsto para su emisión.

- Pliego de cláusulas administrativas particulares, informado favorablemente por la Secretaría General o por quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor.

- Informe emitido por la Intervención General en relación al importe de los recursos ordinarios del presupuesto consoli- dado de la corporación.

- Procedimiento por concurso. Se debe justificar si se utiliza la subasta o adjudicación directa. - En el caso de enajenación de valores mobiliarios, se comprobará, además, que figura en el expediente informe previo del Departamento de Economía y Finanzas. 11.10.2. Adjudicación

- En caso de subasta o concurso, se comprobará que se ha procedido a la información pública del anuncio de venta - Informe técnico sobre las ofertas presentadas. - Que, si se ha constituido mesa, figuran en el expediente las actas. - Documentación acreditativa conforme el adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento y con la Seguridad social

- Que se ha constituido la garantía definitiva salvado que se hubiera previsto al pliegue su innecesaridad. 11.20 Venta parcelas sobrantes

- Informe técnico sobre la calificación de la parcela como sobrante de acuerdo con el previsto al artículo 12 del RPEL. - Valoración de la parcela en el que se motive el justo precio. - Informe técnico justificativo de la adecuación de la propuesta de adjudicación a los colindantes concurrentes. 11.30 Venta efectos no utilizables

- Acuerdo de declaración del bien como no utilizable. - Informe técnico sobre su valoración Artículo 12 Permuta de bienes inmuebles 12.10 Permuta de bienes inmuebles General

- Certificación según la cual lo bien figura inscrito al inventario municipal como bien patrimonial - memoria justificativa en relación a la necesidad y conveniencia de la permuta B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Valoración técnica de los inmuebles a permutar y equivalencia de valor. - Si la diferencia de valores excede del 100% (arte. 47 RPEL) del valor más bajo, se comprobará la existencia de informe del Departamento de Gobernación de la Generalitat o bien que han transcurrido 30 días desde la suya solicitud

- Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor.  Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, la AET con el Ayuntamiento y con la Seguridad Social. 12.20 Permuta de bienes futuros

- Informe del Departamento relativo a la documentación sobre si el propuesto/s se encuentra al corriente de las obliga- ciones con el Ayuntamiento, el AEAT y la Seguridad Social

- memoria justificativa en relación a la necesidad y conveniencia de la permuta - Valoración técnica de los inmuebles a permutar y equivalencia de valor Si la diferencia de valores excede del 100% (arte. 47 RPEL) del valor más bajo, se comprobará la existencia de informe del Departamento de Gobernación de la Generalitat o bien que han transcurrido 30 días desde la solicitud.

- Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor. - Documentación justificativa de la titularidad del bien del particular, libre de cargas y gravámenes - Informe justificativo de la presunción de existencia del bien futuro La propuesta/convenio fija plazo para consumar el contrato, sin responsabilidad por el Ayuntamiento en el supuesto de no consumarse Artículo 13 Cesión gratuita

- Que el sujeto a quien se propone efectuar la cesión es una Administración Pública o bien una entidad pública o privada sin ánimo de lucro con destino social del bueno

- memoria que se manifieste en relación a: - Finalidad de la cesión - Que la misma se hace en beneficio de la población del ente local - Justificación que la finalidad no se puede lograr manteniendo el ente local el dominio o condominio del bien ni constitu- yendo sobre esta cabeza derecha real - Dictamen subscrito por técnico municipal que acredite que el bien no está comprendido en ningún plan de ordenación reforma o adaptación que lo haga necesario al ente local

- Que se ha sometido el expediente a información pública por plazo mínimo legalmente establecido. - Que la propuesta de acuerdo de cesión prevé expresamente la reversión automática en caso de no destino del bien al uso previsto y durante el plazo legalmente establecido.

- Caso de no tratarse de una Administración Pública, se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento, el AEAT y con la Seguridad Social Artículo 14 Utilización de Bienes Demaniales 14.10 Aprobación inicio expediente

- Pliego económico administrativo, informado favorablemente por la Secretaría General o por quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor.

- Figura en el expediente informe sobre los criterios de adjudicación - Figura en el expediente estudio económico emitido por presupuestos y contabilidad en relación al tipo mínimo de licita- ción

- Se propone como procedimiento de adjudicación el directo si es así, se comprueba que concurren las circunstancias previstas en la LPAP

- Figura autorización previa de otra Administración Pública, en su caso 14.20 adjudicación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Si se ha constituido mesa de contratación se comprobará que figuran en el expediente las actas firmadas y la propuesta si se adjudica de acuerdo con la propuesta formulada por la mesa - Si se exige garantía definitiva se comprobará que ha sido depositada - Informe Dpto. Doc. de si se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento con la AEAT y con la Seguridad Social - Documento conforme el propuesto adjudicatario presenta la documentación exigida en el pliego de cláusulas 14.30 Prórrogas - Está prevista en el pliego de cláusulas administrativas particulares - Se superan los límites de duración previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares - Informe favorable a la prórroga 14.40 Traspaso concesiones demaniales: - Informe favorable emitido por el jefe administrativo del órgano gestor sobre: - Que se mantienen las condiciones esenciales subjetivas y objetivas - Que la concesión no se encuentra incursa en causa de resolución - En el caso de que la concesión afecte a una actividad de servicios, el cumplimiento de la Directiva de Servicios. Artículo 15 Alteración de la calificación jurídica de los bienes - memoria acreditativa de la oportunidad del cambio de afectación - Figura en el expediente informe emitido por la Secretaría General o por quien haya delegado - Si se ha sometido a Información pública previa en el caso de que no sea así se pedirá: Informe conforme el bien de domi- nio público durante 25 años no se ha utilizado de acuerdo con la afectación CAPÍTULO 6 - RECLAMACIONES POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Artículo 16- Reclamaciones por daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos 16.10 Expediente inicial. - Informe del responsable del servicio el funcionamiento del cual haya ocasionado la presunta lesión indemnizable - Justificante de la notificación a la compañía aseguradora de la reclamación, si esta supera el importe de la franquicia - Valoración económica del daño causado - Informe jurídico - Que para el caso que la indemnización propuesta sea igual o superior a 50.000 € existe dictamen previo del Consejo de Castilla-La mancha. 16.20 Ordenación del Pago - Ningún extremo adicional 16.30 Ejecución de sentencias - Que el expediente corresponde a gastos aprobados o fiscalizados previamente con resultado favorable, en el supuesto de que no sea así se comprobará: - si se ha resuelto la discrepancia - si se ha dictado resolución en vía administrativa. - La acreditación sobre la firmeza de sentencia CAPÍTULO 7 - EXPEDIENTES URBANÍSTICOS Artículo 17. Convenios urbanísticos Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

17.1 Aprobación convenio

- Informe jurídico favorable al contenido del convenio. - Informe técnico municipal favorable a las contrapartidas, si procede. 17.20. Reconocimiento de la obligación

- Informe del departamento gestor sobre el cumplimiento del convenio. 17.30 Ordenación del pago

- Ningún extremo adicional Artículo 18 Ocupación directa 18.10 Aprobación del expediente. Autorización del gasto

- Informe de los servicios técnicos sobre la aprobación definitiva del planeamiento o bien del polígono de actuación urba- nística con objeto de que se pueda concretar el ámbito de la reparcelación en el cuales los propietarios tienen que hacer efectivos sus derechos y obligaciones.

- Relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por la ocupación, con descripción de los aspec- tos materiales y jurídicos de los bienes y derechos de necesaria ocupación

- La relación de bienes y derechos contiene la determinación provisional de los aprovechamientos urbanísticos que se atribuye a los propietarios objeto de ocupación

- Se cuantifican los importes de las indemnizaciones que si se tercia correspondan por razón de la ocupación directa y no se incluye el valor del suelo 18.20 Aprobación definitiva. Compromiso de gasto

- Certificación del acuerdo de aprobación de la ocupación directa. - Constancia al expediente de haber practicado la anotación marginal al Registro de la Propiedad 18.30 El pago de la ocupación directa se hará a través de pagos a justificar.

- En la justificación además se comprobará: - Certificado de aprovechamiento urbanístico atribuido. - Que se ha levantado el acta o que se propone simultáneamente al pago. Artículo. 19 Expropiaciones forzosas 19.10 Incoación de la expropiación. Aprobación del gasto.

- Declaración de utilidad pública o interés social y de la necesidad de ocupación de los bienes o derechos afectados. - Si se trata de tasación conjunta, se comprobará que figura al expediente el proyecto de expropiación - Si se trata de expedientes individualizados se comprobará que figura al expediente la relación de bienes y derechos afec- tados concreta e individualizada 19.20 Determinación del Justiprecio por mutuo acuerdo

- Informe emitido por los servicios técnicos municipales en relación al precio - Que el acuerdo de adquisición constituye una partida levantada por todos los conceptos. 19.30 Pago o consignación del justiprecio

- Que el precio a abonar coincide con el justo precio - Resolución del Jurado de Expropiación donde se fija el justiprecio órgano jurisdiccional competente. - Que este no excede del precio autorizado o, en caso de exceder, se incorpora al expediente retención de crédito por la diferencia 19.40 Pago de intereses por demora

- El informe propuesta del departamento gestor donde se indiquen los días a quo y los días ad quem, - los cálculos efectuados y porcentajes aplicados y su procedencia por causa imputable a la administración B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Artículo 20 - Recepciones de obras de urbanización

- Informes favorables de los servicios técnicos correspondientes a la obra o instalación la recepción de la cual se pro- pone.

- Informe sobre el coste de mantenimiento de las instalaciones a recibir. - Valoración económica de los servicios a ceder Artículo 21 - Aceptación de cesiones de terrenos obligatorias y gratuitas

- Ofrecimiento de cesión gratuito y libre de gravámenes efectuado por el propietario y demás titulares de derechos rea- les.

- Informe favorable sobre la aceptación de la cesión efectuada por los servicios técnicos municipales. - Nota simple informativa de dominio y cargas expedida por el Registro de la Propiedad conforme el cedente es el pro- pietario de la finca y esta se encuentra libre de cargas y gravámenes. Artículo 22 - Reparcelaciones 22.10 Aprobación inicial.

- Informe de los servicios técnicos municipales favorable al contenido del proyecto de reparcelación - Cuento de liquidación provisional que especifica la responsabilidad que corresponde a cada finca resultante por los gas- tos de urbanización y otros gastos del proyecto.

- Que en la cuenta de liquidación provisional el Ayuntamiento no participa en los costes de la reparcelación 22.20 Aprobación definitiva

- Certificación de la acreditación de la exposición pública y notificación individualizada. - Que la propuesta contempla la anotación registral correspondiente. 22.30 Actualización de la cuenta de liquidación provisional

- Informe emitido por los servicios técnicos municipales en relación a la actualización y la inclusión de los nuevos gastos a la cuenta. 22.40 Cuenta de liquidación definitiva

- Certificados de final de obra de las obras y servicios comprendidos en el proyecto (Informes del coste final efectivo) - Informe en el sentido que se han incorporado a la cuenta la totalidad de los costes de la obra de la urbanización, así como los errores y omisiones que se hubieran podido producir en la cuenta de liquidación provisional Que la propuesta contempla el trámite procedimental del arte. 162.4 Reglamento TRLUC Artículo 23. Condición de administración actuante El ente tiene la condición de entidad urbanística especial de acuerdo con el previsto a la legislación urbanística,

- Es una sociedad de capital íntegramente público local y lo prevén sus estatutos - La propuesta otorga la condición de administración actuando a la entidad urbanística especial - Somete la condición de administración actuando a la publicidad requerida para la ejecutividad del instrumento de pla- neamiento o gestión

- Las atribuciones otorgadas a la entidad urbanística se ajustan al que prevé la legislación urbanística CAPÍTULO 8 - FINCAS DEL PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO Artículo 24 Venta de fincas del patrimonio público del suelo Además de los aspectos recogidos en el título 1artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos: 24.10 Venta, tramitación general

- memoria justificativa en relación a las finalidades de la alienación ajustadas al previsto a la normativa vigente y el des- tino de los ingresos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Informe jurídico sobre adecuación de la memoria justificativa a las finalidades previstas a la normativa vigente y el des- tino de los ingresos

- Valoración pericial previa del bien efectuada por los servicios técnicos municipales - Informe previo si el valor excede del 25% de los recursos ordinarios o ha transcurrido el plazo de 30 días y si el valor no excede del 25% de los recursos ordinarios se prevé la dación de cuenta al Departamento antes de la resolución definitiva Informe emitido por la Intervención General en relación al importe de los recursos ordinarios del presupuesto consolidado de la corporación.

- Que el procedimiento de adjudicación utilizado es el concurso Pliegue de cláusula que tienen que regir el concurso 24.20 Venta directa Además de los aspectos recogidos al apartado de tramitación general, se comprobarán los siguientes documentos y/o extre- mos

- Informe jurídico en relación a la concurrencia de las circunstancias previstas a la normativa vigente. - Se fija el destino final de los terrenos y el plazo máximo de construcción 24.30 Adjudicación Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con el Ayuntamiento con el AEAT y con la Seguridad Social. CAPÍTULO 9 - DEVOLUCIÓN/REINTEGRO DE INGRESOS. Además de los aspectos recogidos al título 1er, artículo 1, se comprobarán que figuren a los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos: Artículo 25 Reintegro ingresos

- Informe del departamento, favorable a la devolución/reintegro - Documento contable (carta de pago) del ingreso efectuado o informe de Tesorería que lo justifique - En el supuesto de que no sea Administración Pública, Informe Dpto. documentación sobre si el propuesto/s se encuen- tra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento

- Si se incorpora la propuesta favorable del departamento y además el informe jurídico o documentación equivaliendo explícitamente favorable Artículo 26 Devolución de ingresos

- Informe del departamento, favorable a la devolución en el que además conste que el ingreso se ha efectuado - En el supuesto de que no sea Administración Pública, Informe del Departamento correspondiente - Documentación sobre si el propuesto/s se encuentra al corriente de las obligaciones con el Ayuntamiento CAPÍTULO 10 - ENTES INSTRUMENTALES Artículo 27 Mancomunidad 27.10 Creación de mancomunidad

- Acuerdo Pleno de la conveniencia y oportunidad memoria justificativa para la constitución de un ente

- Previsión a los Estatus de las facultades y funciones de control - Informe jurídico sobre los estatutos - Informe sobre la viabilidad económica del ente Artículo 28 Fundación 28.10 Creación de Fundación

- memoria justificativa para la constitución de un ente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Previsión a los Estatus de las facultades y funciones de control - Informe jurídico sobre lo estatutos - Informe sobre la viabilidad económica del ente - Carta fundacional Artículo 29 Ayudas

- Informe Dpto. con la aprobación. del gasto, de las bases específicas y apertura de convocatoria, salvo que se hayan aprobado previamente

- Informe del Dpto. sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases CAPÍTULO 11 - CLÁUSULAS RESIDUALES En el caso de tener que informar un expediente y que la definición de los ítems a revisar no esté suficientemente explici- tada al presente anejo se utilizarán las siguientes cláusulas residuales Cláusula residual genérica primera. Expedientes no incluidos en el anexo Se comprobará si se incorpora la propuesta favorable del departamento y además el informe jurídico o documentación equi- valiendo explícitamente favorable Además se comprobará

- si supera el compromiso del gasto por el ejercicio presupuestario de superarse se revisará: - Informe de proyección de gasto según cumplimiento de los- límites de crecimiento del Plan de saneamiento o instrumento vigente - Está conformado por la Sección de Presupuestos y Contabilidad Cláusula residual segunda. Informe fiscalización previo al compromiso de gasto El expediente corresponde a gastos aprobados o fiscalizados previamente con resultado favorable Además, se comprobará si se incorpora la propuesta favorable del departamento y además el informe jurídico o documen- tación equivaliendo explícitamente favorable Cláusula residual tercera. Reconocimiento de la obligación

- La factura, si procede, está debidamente conformada por el técnico municipal responsable - Se incorpora acta de recepción, si procede. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. EL ALCALDE Fdo. Pedro Blanco Salcedo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 574 aYuntamientO de villares del saZ

anuncio

(RECTIFICACION DE ERRORES) Con fecha 20 de febrero de 2019 se publicó anuncio en el BOP de Cuenca número 21 la lista provisional de admitidos y excluidos y las causas de exclusión para la creación de una bolsa de trabajo de Secretaría – Intervención en el Ayuntamiento de Villares del Saz. Terminado el plazo de cinco días para la presentación de alegaciones y/o subsanar los defectos con- tra la aprobación de la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as, mediante Resolución de Alcaldía de fecha 7 de marzo de 2019 se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos y la causa de exclusión, cuya parte resolutiva se transcribe literalmente a continuación: PRImERO.- Aprobar la lista definitiva de admitidos y excluidos: LISTADO DEFINITIDO DE ADMITIDOS/AS: DNI APELLIDOS NOMBRE ****6365N ARIAS GOmEZ BEATRIZ ****7340B COSTA BELINCHON FRANCISCO ****1285C GUIJARRO HUERTA DANIEL ****2206A GUIJARRO PARDO mARIA JULIANA ****7107T JImENEZ mARTÍNEZ JESúS ****6555T LOPEZ VILLARREAL mARIA ****7942Y mACARRO RODRIGUEZ JOSÉ CARLOS ****577P mOLINA SANTOS NURIA ****0355H mUÑOZ mORALES JESúS ****1346B RUIZ ORTIZ GEmA ****7204m RUIZ RINCON DAVID ****0436N SANCHO NEREA ****5212A ZAmORA PICAZO LUCIA ****4600X ZARZUELA GARCIA PEDRO ANGEL LISTADO DEFINITIVO DE EXCLUIDOS: DNI APELLIDOS NOMBRE CAUSA DE EXCLUSIÓN ****3805V CAmBRONERO HERREROS ENCARNACIÓN DNI y Título sin compulsar. ****8532Q GARCIA DE FERNANDO mORENO JOSE LUIS Compulsa ilegible. SEGUNDO.- Designar como miembros del Tribunal de selección de las pruebas establecidas en las Bases a: Presidente: - Titular: D. Luis mariano moreno Rivilla - Suplente: D. Carlos García Recuenco. Secretario: - Titular: D. José manuel Ruiz muñoz. - Suplente: D. Santiago Pérez Osma. Vocales: - Titular: Dª m. ª Luz García martínez. - Suplente: Dª mª Angélica García Garín. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

- Titular: Dª milagros Pozuelo de Julián. - Suplente: D. Juan Gaspar Badal Salvador. - Titular: José Abarca martínez. - Suplente: Luis Fernando moraga Llanos. TERCERO: Convocar a los/as aspirantes admitidos/as para la realización del ejercicio único consistente en la resolución de un cuestionario tipo test y en la resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos, relacionados con las mate- rias del temario contenido en el Anexo I de las bases reguladoras, el día 18 de marzo a las 10:00 horas en el Edificio de la antigua Casa Cuna de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca sito en la Calle Colón, 4 de Cuenca (Cuenca). CUARTO: Publicar anuncio con el contenido de la presente Resolución en el Tablón de anuncios y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Lo manda y firma el Sr. Alcalde D. José Luis Valladolid Lucas en Villares del Saz, a 7 de marzo de 2019. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 575 aYuntamientO de Buendía

anuncio

Iniciado expediente de expropiación forzosa para la ocupación de los bienes y derechos necesarios para la legalización de la situación en que se encuentra unos de los depósitos municipales de la red de abastecimiento de agua potable de Buen- día, se hace pública la relación de propietarios y bienes afectados, para que dentro del plazo de quince días, contados a partir del siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, puedan los interesados formular ale- gaciones, aportando cuantos datos permitan la rectificación de los posibles errores en la mencionada relación. A los solos efectos de la subsanación de errores en la descripción material y legal de los bienes, cualquier persona natural o jurídica podrá comparecer para alegar y ofrecer cuantos antecedentes o referencias sirvan de fundamento para las rec- tificaciones que procedan. RELACIÓN DE BIENES AFECTADOS 1.- Identificación del propietario: maría Josefa Ruiz Sáez. Descripción de la finca: Rustica de Labor Secano y Pastos. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN: Tipo del bien Dirección Término municipal Provincia Terreno Rústico Pol. 1 Parcela 282 Buendía Cuenca Reg.Prop Nº finca Tomo Libro Folio Ref. Catastral 16042A001002820000P VALOR DE TASACIÓN: 1.892,98 euros, (mil ochocientos noventa y dos euros con noventa y ocho céntimos). DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE AL mARGEN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 559 aYuntamientO de villalBa de la sierra

anuncio

Se ha detectado error en el anuncio publicado en el BOP nº 25 de 1 de marzo de 2019 referido a enajenación mediante pro- cedimiento licitatorio de subasta de fincas rústicas. Donde dice “1º.- finca 63 del polígono 508, paraje “La Noria”, referencia catastral 16255A508000360000RL, inscrita en el Registro de la Propiedad al tomo 1422, Libro 11, folio 18, finca 1452, con una superficie inscrita de 1.370 m2; debe decir “1º.- finca 63 del polígono 508, paraje “La Noria”, referencia catastral 16255A508000360000RL, inscrita en el Registro de la Propiedad al tomo 1422, Libro 11, folio 18, finca 1452, con una super- ficie inscrita de 1.370 m2. Por cesiones a viales y caminos públicos la superficie a adjudicar asciende a 1.098 m2” y donde dice PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN AL ALZA, Finca 1º.- 4.110,00 €uros, debe decir PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN AL ALZA, Finca 1º.- 3.294,00 €uros”. Se mantiene en su integridad el resto del anuncio de referencia. En Villalba de la Sierra a 8 de marzo de 2019. EL ALCALDE Documento firmado digitalmente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 570 aYuntamientO de el Peral

anuncio

APROBACION INICIAL PRESUPUESTO 2019 Aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación el Presupuesto municipal y Plantilla de personal y base de ejecución de esta entidad para el ejercicio de 2019 en sesión Extraordinaria de 8 de marzo 2019, conforme a el Art. 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se expone al público el expediente y documentación preceptiva por el plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De con- formidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante dicho plazo no se presentan reclamaciones. EL PERAL, a 11 de marzo de 2019. El Alcalde, FRANCISCO NAVARRO NAVALON B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 571 aYuntamientO de el HerrumBlar

anuncio

Advertido error en el anuncio publicado en el B.O.P. Nº 28, de 08 de marzo, de 2019, sobre la convocatoria pública y bases para la selección de alumnos trabajadores para Taller de Empleo “EL HERRUmBLAR RECUALIFICA”, se procede a efec- tuar la oportuna rectificación: En la Base 3.- Solicitudes. Donde dice: Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de El Herrum- blar, o por los procedimientos establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administra- tivo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para la presentación de las mismas será de 10 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincial. Debe decir: Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de El Herrum- blar, o por los procedimientos establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administra- tivo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Bole- tín Oficial de la Provincial. El Herrumblar, a 11, de marzo, de 2019 La Alcaldesa Fdo. Bernabea Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 572 aYuntamientO de el HerrumBlar

anuncio

Advertido error en el anuncio publicado en el B.O.P. Nº 28, de 08 de marzo, de 2019, sobre la convocatoria pública y bases para la selección de Técnico Administrativo para Taller de Empleo “EL HERRUmBLAR RECUALIFICA”, se procede a efec- tuar las oportunas rectificaciones: En el anuncio de la convocatoria: Donde dice: CONVOCATORIA PúBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DEL DIRECTOR/ORA DEL TALLER DE EmPLEO “EL HERRUmBLAR RECUALIFICA”. Debe decir: CONVOCATORIA PúBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DEL TECNICO ADmINISTRATIVO DEL TALLER DE EmPLEO “EL HERRUmBLAR RECUALIFICA”. En la Base 2.- REQUISITOS Donde dice: e) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: • Titulación de Formación Profesional de 2º Grado o Ciclo Formativo de Grado Superior, en cualquiera de las modalida- des de Gestión y Dirección de Empresas. • Licenciado o Graduado en EAD, Derecho, Económicas o Empresariales. Debe decir: e) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: • Titulación de Formación Profesional de 2º Grado o Ciclo Formativo de Grado Superior, en cualquiera de las modalida- des de Gestión y Dirección de Empresas. • Licenciado o Graduado en ADE, Relaciones Laborales, Derecho, Económicas o Empresariales. El Herrumblar, a 11, de marzo, de 2019 La Alcaldesa Fdo. Bernabea Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 573 aYuntamientO de mOntalBO

anuncio

Expediente n.º: 35/2019 Presentado en fecha 04.01.2019, por la operadora Telefónica de España, S.A., de conformidad con lo dispuesto en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, un Plan de Despliegue de fibra óptica en el municipio de montalbo (Cuenca), se somete a información pública por el plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://montalbo.sedelectronica.es]. En montalbo, El Alcalde.- Fdo.: D. Carlos muelas Ramírez DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 577 aYuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento, y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2019, aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 08 de marzo del 2019 Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar recla- maciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento En Alconchel de la Estrella, a 11 de marzo de 2019. El Alcalde, Fdo.: Tomas Borona Arévalo DOCUmENTO FIRmADO DIGITALmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 578 aYuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se halla expuesta al público la Cuenta General de este Ayuntamiento correspondiente al ejercicio de 2018, informada favorablemente por la Comisión Espe- cial de Cuentas, todo ello al objeto de su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclamaciones y/o observacio- nes que procedan. Para la impugnación de las cuentas se observará el siguiente procedimiento: a) Plazo de exposición: 15 días hábiles a partir del siguiente a la fecha de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo de exposición y ocho días más. c) Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Alconchel de la Estrella a, 11 de marzo de 2019 El Alcalde, Fdo. Tomas Borona Arévalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 579 aYuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los art. 177, en relación con el 169, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se halla expuesto al público, a efectos de reclama- ciones, el expediente de mODIFICACION DE CREDITOS número 1/2019 dentro del vigente presupuesto del ejercicio de 2019 aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en Sesión ordinaria celebrada el día 11 de marzo de 2019. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en los artículos 63.1 de la ley 7/85 citada, 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y 22 del RD 500/1990 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente especificados en los números dos de dichos artículos, podrán presentar reclamaciones y sugerencias, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno del Ayuntamiento ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, 11 de marzo de 2019. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Tomas Borona Arévalo DOCUmENTO FIRmADO DIGITALmENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 581 aYuntamientO de el PiCaZO

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 7 de marzo de 2019, el Presupuesto General y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2019, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará defi- nitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En El Picazo a 11 de marzo de 2019 El Alcalde Ángel Javier martínez Sevilla B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

Núm. 580 aYuntamientO de el PiCaZO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de EL PICAZO, en sesión ordinaria celebrada el día 7 de marzo de 2019, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora del funcionamiento de la ludoteca municipal de El Picazo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las dispo- siciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. ORDENANZA REGULADORA EL FUNCIONAMIENTO DE LA LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EL PICAZO I.–DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1. Objeto. Esta Ordenanza tiene por objeto: –Regular la utilización adecuada a sus fines de servicio público de las instalaciones de la Ludoteca municipal de El Picazo en su condición de bien de dominio público destinado, principalmente al desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre diri- gidas a la población infantil de 3 a 12 años de El Picazo. –Proteger a las personas usuarias de dicho bien público y todas las instalaciones y elementos que forman parte del mismo frente a las agresiones, alteraciones y usos ilícitos de que puedan ser objeto garantizando una utilización racional y orde- nada de las instalaciones, garantizando a la ciudadanía en igualdad de condiciones el acceso y utilización de las mismas. –Aprovechamiento integral de los recursos disponibles, tanto materiales como humanos. –Establecer unas normas míni- mas de convivencia y respeto debido entre las personas usuarias de la Ludoteca municipal de El Picazo así como de las relaciones de éstas con el personal asignado al Centro. –Corregir las actuaciones y conductas contrarias a la convivencia social y a los valores cívicos mediante el ejercicio de la potestad sancionadora. –Fomentar la promoción de conductas alternativas adecuadas de las personas que infrinjan de las normas de convivencia, mediante procesos de diálogo, escucha y consenso. Art. 2. Competencia municipal y ámbito de aplicación. Cualquiera que sea la actividad que se desarrolle en las instalaciones, el Ayuntamiento de El Picazo ejercerá la necesaria intervención administrativa, el control, la vigilancia y cuantas funciones impliquen ejercicio de autoridad y sean de su com- petencia. Las medidas de protección de competencia municipal previstas en esta Ordenanza se entienden sin perjuicio de las competencias de otras Administraciones Públicas. Esta Ordenanza regula las actuaciones y omisiones de los ciudada- nos y las ciudadanas en relación con el bien de servicio público que constituye la Ludoteca municipal de El Picazo, en cali- dad de servicio de titularidad municipal. Art 3. Objetivos de Ludoteca Municipal de El Picazo. –Promover el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo y social de las niñas y los niños (socialización) lo más saludable posi- ble en un entorno lúdico a través de la actividad diaria y de aquellas que se puedan programar. –Ayudar al niño y a la niña a desarrollar su imaginación y creatividad mediante el juego. –Favorecer no sólo el juego, sino principalmente la comunicación, el trabajo en equipo, y el respeto mutuo y hacia los materiales. –Educar a las niñas y los niños que utilizan el servicio desde la promoción de valores solidarios, igualitarios y no violentos, así como de respeto a la diferencia. –Impulsar actitudes, valores y comportamientos que contribuyan a la coeducación de niños y niñas, promoviendo la igualdad desde la corresponsabilidad. –Orientar a las familias ante demandas que éstas presenten sobre aspectos pedagógicos y educativos. –Participar activamente en la vida cultural de El Picazo. Art. 4. Régimen de Funcionamiento de Ludoteca Municipal de El Picazo. Cada año el Ayuntamiento fijará el horario y calendario incluyendo las fechas de apertura y cierre al público, periodos de vacaciones y días festivos, así como, en su caso, el importe de las tasas si en tal caso hubiera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

El horario de utilización de las instalaciones para uso público, será determinado por el Ayuntamiento en función de las posi- bilidades del personal y teniendo en cuenta las demandas de utilización existentes y los espacios disponibles en cada momento, comprometiéndose en todo caso a anunciarlo con anterioridad suficiente. El Ayuntamiento de en coordinación con el personal del centro, se ocupará del funcionamiento, organización y coordina- ción de las actividades, así como del equipamiento, conservación y mejora de las instalaciones. Art. 5. Funciones del equipo educativo (monitor/es) de la Ludoteca Municipal de El Picazo. Deberán desempeñar las siguientes funciones y o tareas: –Responsabilidad plena en el funcionamiento global del servicio. –Organización, información y difusión de la apertura anual de la Ludoteca. –Actualización y clasificación de material (juegos, juguetes, libros, etc.) y del correspondiente inventario. –Supervisión y comprobación de que todos los materiales disponibles y las actividades que se organicen, vayan dirigidos a promocionar valores solidarios, igualitarios y no violentos, así como de respeto a la diferencia. -El personal que atiende la Ludoteca, no podrá dejar solos a los niños y niñas, en ningún caso, tampoco los podrá dejar solos en el rellano de la escalera ni en el pasillo, (por el peligro que supone la escalera). -El personal que atiende la Ludoteca se hará responsables de los niños y niñas cuando estén dentro del local habilitado como ludoteca. -El personal que atiende la Ludoteca, no se irá sin que todos los niños hayan sido recogidos por sus padres, tutores o repre- sentantes legales. –Verificación periódica del estado de los juguetes, proponiendo nuevas adquisiciones o sustitución de material. –Orientación a las niñas y los niños en la comprensión y manejo de los juguetes. –Programación, desarrollo y evaluación de las actividades de animación y dinamización que se desarrollen en la Ludoteca. –Planificación, desarrollo y evaluación de planes individuales de seguimiento una vez realizado el diagnóstico de cada menor. –Participación y colaboración en la evaluación continua del servicio. –Orientación y asesoramiento a padres y madres. –Presentación periódica al Ayuntamiento de informes sobre desarrollo y funcionamiento del servicio, así como posibles inci- dentes ocurridos o sugerencias de mejora. –Elaboración de documentación y realización de tareas administrativas (fichas, memorias, etc.). -El local solo debe ser utilizado exclusivamente para el servicio de ludoteca, queda prohibido que el Ayuntamiento de El Picazo use el local para otro tipo de actividades. Art. 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS. Las personas usuarias de la Ludoteca municipal de El Picazo tienen la obligación de respetar la convivencia ciudadana en dicho Centro y el deber de usar las instalaciones conforme a su destino de servicio público, respetando el derecho del resto de los usuarios y las usuarias a su disfrute, quedando prohibidos, en los términos establecidos en esta Ordenanza, los com- portamientos que alteren la convivencia ordenada dentro del Centro, ocasionen molestias, causen daños a los bienes y ele- mentos del espacio o falten al respeto debido a las personas. Las personas usuarias tienen derecho a utilizar libremente las instalaciones de la Ludoteca municipal y han de ser respe- tadas en su libertad. Este derecho, que debe ser ejercido con civismo, está limitado por las disposiciones sobre el uso de los bienes públicos y por el deber de respetar a otras personas. Derechos y obligaciones de las personas usuarias de la Ludoteca municipal. A) DE CARÁCTER GENERAL: Los niños y las niñas acudirán a la Ludoteca con ropa cómoda, desaconsejándose aquella vestimenta que impida la auto- nomía de los niños y las niñas. Asimismo conviene que la familia o responsables legales sean conscientes de que en las diferentes actividades se utilizan materiales que pueden dañar en casos esporádicos la ropa de sus hijos e hijas. Los padres o representantes legales de los niños deben entregar a los niños a las personas encargadas de la Ludoteca dentro del mismo local destinado como Ludoteca, nunca en la escalera ni en el pasillo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

En el caso de que vengan a recoger al niño o la niña personas distintas a las habituales la familia o representantes legales deberán avisar a responsables del servicio o adjuntar autorización escrita. Igualmente si desean que sus hijos o hijas abandonen el local en solitario lo harán constar mediante autorización escrita. La familia o responsables legales no podrán permanecer en el recinto fuera del horario habilitado para ello. Al finalizar el horario de la Ludoteca, recogerán a sus hijos e hijas a la hora del cierre por cuanto el personal que atiende la Ludoteca no se debe hacer cargo de los niños ni de las niñas una vez que acabe el horario de la misma. No se admiten visitas durante el horario de la Ludoteca. Ni el Ayuntamiento ni el equipo educativo de la Ludoteca se responsabiliza de las pérdidas o robos que puedan tener los usuarios o las usuarias de la misma. Por considerar la Ludoteca un espacio lúdico, perteneciente al ámbito de la educación no formal, todos los niños y todas las niñas deberán acudir por su propia voluntad. Si en algún momento expresan que se quieren marchar, el monitor llamará a la familia o responsables legales siempre que lo considere necesario. Ni el Ayuntamiento, ni el equipo educativo de la Ludoteca, se responsabiliza de los accidentes que puedan sufrir los usua- rios o las usuarias, salvo los que se deban a deficiencias de las instalaciones. La Ludoteca dispondrá de impresos a disposición de las familias o responsables legales a través de los cuales se canali- zarán los avisos, quejas y sugerencias. B) ASPECTOS SANITARIOS. Los niños y las niñas no deberán asistir al Centro si presentan síntomas de enfermedad, fiebre, diarrea, conjuntivitis, pio- jos o cualquier otro parásito o enfermedad infectocontagiosa. No se administrarán medicamentos en el Centro. En el caso de que los niños o las niñas presenten síntomas de enfermedad durante su estancia en el Centro se avisará a la familia o responsables legales para que les recojan lo antes posible. En caso de accidente o fiebre muy alta se comuni- cará a la familia para que traslade al niño o niña al Centro Sanitario más próximo. Es necesario cuidar la higiene personal de los niños y las niñas. C) DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS - Los que reconoce la Constitución Española, los Tratados Internacionales y los demás derechos garantizados por el Orde- namiento jurídico. –Padres, madres o responsables legales podrán solicitar información de las actividades y programas que se desarrollen o pretendan desarrollar en la ludoteca así como formular reclamaciones y sugerencias tanto ante el personal del centro como ante el Ayuntamiento –Los padres, las madres o responsable legales tienen la obligación de facilitar teléfono de contacto y comunicar cambios si los hubiera, estar localizables en todo momento y tienen el deber de recoger a sus hijos e hijas si las personas respon- sables del servicio así se lo comunican por motivos como enfermedad, petición expresa del menor, etc. –Los padres, las madres o responsable legales deberán abonar las tasas que el Ayuntamiento apruebe en su caso, (en caso de que las hubiera) para la prestación del servicio. Asimismo constituyen derechos de las personas usuarias de la Ludoteca municipal: –Las personas usuarias tienen derecho a utilizar las instalaciones de la Ludoteca municipal en régimen de igualdad con- forme a su naturaleza y a participar en las actividades desarrolladas en las mismas, dentro de la capacidad de aforo esta- blecido en esta ordenanza. –Ser tratado o tratada con respeto y de forma digna. –Hacer uso de la Ludoteca municipal, disfrutando de sus bienes y servicios. –Recibir información y asesoramiento, tanto de actividades como de inquietudes, dudas, problemas, etc., tanto en el ámbito grupal como individual. –Formular las reclamaciones y sugerencias que estimen pertinentes ante el Ayuntamiento. D) OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS –Respetar al personal y a los usuarios o las usuarias que se encuentren dentro de la Ludoteca municipal, tratándolos de forma digna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30

–Hacer un uso correcto de los bienes y servicios del Centro respetando tanto los bienes: muebles, materiales etc., como el propio local. –Atender las indicaciones dadas por las personas responsables del servicio en cuanto a utilización de instalaciones, del mate- rial y al desarrollo de las actividades programadas. –Cumplir con la normativa de uso de la Ludoteca. –Respetar los horarios de entrada y salida del centro. Salvo en aquellas actividades que el Ayuntamiento asuma como pro- pias será por cuenta de las personas usuarias: –El pago de cualquier tasa, contribución o impuesto, en su caso. Art. 7. Condiciones de uso de espacios: –El aforo máximo permitido está establecido en 50 personas. –Las instalaciones se conservarán en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. –Deberán seguirse en todo momento las instrucciones y normas que determinen las personas responsables del centro. –Cualquier anomalía o desperfecto que se observe o se produzca como consecuencia de la utilización normal de las ins- talaciones será comunicada al personal del centro. –El Ayuntamiento no se hace responsable en ningún caso de los objetos depositados en el interior de las instalaciones. –Queda prohibido fumar así como el consumo de alcohol y de cualquier sustancia estupefaciente dentro de la Ludoteca municipal. –No se autoriza la entrada de animales en las instalaciones. Art. 7. RÉGIMEN SANCIONADOR 1.–La imposición de sanciones se ajustará al procedimiento legal y reglamentariamente establecido para el ejercicio de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. 2.–Cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador tuviera conocimiento de que los hechos ade- más de poder constituir una infracción administrativa, pudieran ser constitutivos de una infracción penal, lo comunicará al órgano judicial competente, absteniéndose de proseguir el procedimiento sancionador, una vez incoado, mientras la auto- ridad judicial no se haya pronunciado. Durante el tiempo que estuviera en suspenso el procedimiento sancionador, se entenderá suspendido tanto el plazo de pres- cripción de la infracción como la caducidad del propio procedimiento. Las infracciones a lo establecido en esta Ordenanza, que sean cometidas por las personas usuarias, sus familias o respon- sables legales o el equipo educativo de la ludoteca, sean acciones u omisiones, tendrán la consideración de muy graves, graves o leves. Infracciones muy graves. Serán muy graves las infracciones que supongan: a) Faltas de respeto reiterado hacia las personas, amenazas y/o agresiones físicas, tanto a personas usuarias como pro- fesionales de Ludoteca municipal. b) Alterar el buen funcionamiento de las instalaciones mediante riñas, tumultos, agresiones físicas o verbales con otras per- sonas usuarias o responsables de las instalaciones. c) Hurtar, robar o deteriorar las instalaciones o el material cuando causen severos perjuicios en el funcionamiento del ser- vicio, así como las pertenencias de los usuarios o las usuarias. d) Retraso de más de una hora en el horario de recogida de los niños o niñas del servicio por parte de padres, madres o responsables legales. e) La reincidencia en el tiempo de faltas graves. Infracciones graves: Constituyen Infracciones graves: a) Fumar así como el consumo de alcohol y de cualquier sustancia estupefaciente dentro del Centro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 13 de marzo de 2019 Núm. 30 b) No atender las indicaciones del personal encargado de las instalaciones, así como insultar o menospreciar al personal responsable. c) Deteriorar las instalaciones o el material sin que cause un severo perjuicio en el funcionamiento de las instalaciones. d) mostrar reiteradamente conductas violentas y agresivas con el resto de compañeros o compañeras o con el equipo edu- cativo. e) Provocar altercados con el resto de las personas usuarias, no mostrándoles el debido respeto. f) Alterar el orden e impedir el adecuado desarrollo de las actividades programadas. g) Entrar en el Centro con signos evidentes de embriaguez o bajo los efectos de las drogas. h) Retraso de hasta una hora en el horario de recogida de los niños o niñas del servicio por parte de padres, madres o res- ponsables legales. i) La suma de tres faltas leves en el plazo de un mes. Infracciones leves: Tienen carácter de infracción leve: a) La falta de respeto ocasional hacia las personas, tanto usuarios, usuarias como profesionales del Centro. Por norma gene- ral, en los casos de falta de respeto hacia las personas, se intentará trabajar de forma dialogada antes de poner en prác- tica la sanción, siempre que exista disposición por parte de las personas afectadas. b) Aquellas acciones o comportamientos inadecuados que causen o puedan llegar a causar desperfectos en el material o mobiliario municipal. c) Introducir en las instalaciones cualquier clase de animal. d) No respetar los horarios de funcionamiento de la instalación. e) Alterar el buen funcionamiento de las instalaciones con gritos que puedan molestar a otras personas usuarias, así como correr, saltar, empujar y cualquier acción que pueda molestar o poner en peligro a los demás usuarios y en general cual- quier acción que pueda incomodar al resto de personas usuarias. f) Retraso de hasta 15 minutos en el horario de recogida de los niños o las niñas del servicio por parte de los padres, las madres o responsables legales. g) Cualquier otra actuación que contravenga lo establecido en la presente ordenanza y no esté clasificada como grave o muy grave. ART. 8. Responsables. Los padres, madres o responsables legales serán siempre responsables civiles subsidiarios de las infracciones. ART 9. Sanciones. Las infracciones leves podrán ser sancionadas con: –Pérdida del derecho de uso de las instalaciones de la Ludoteca por el plazo de entre tres días y una semana o medidas de reparación del daño indicadas por las educadoras desde un abordaje educativo. –Apercibimiento. Las infracciones graves podrán ser sancionadas con: –Pérdida del derecho de uso de las instalaciones de la Ludoteca por el plazo de entre dos semanas y un mes, y en su caso con una multa equivalente al coste de los daños causados a las personas, al material o a las instalaciones. En El Picazo a 11 de marzo de 2019 El Alcalde, Ángel Javier martínez Sevilla