Hispania Epigraphica 12
PORTUGAL distrito de braga CONCELHO DE GUIM‹RAES Freguesia de Caldas de Vizela 560. M. MAYER, 2002, 201-203; también V. G. MANTAS, 2002, 120 (CIL II 2407; RAP 470). Diferentes precisiones y puntualizaciones sobre el carácter de las inscripciones politeias inscritas en cada una de las caras de esta basa, actualmente desaparecida, procedente del lugar de Sobrado, en las cuales se menciona una larga serie de divinidades. a) Mayer Los cuatros textos transmitidos presentan diversos problemas de lectura; así, las tres últimas lín. de las cara b) son poco menos que incomprensibles. La inscripción de la cara d) tampoco resulta de fácil comprensión, aunque tal vez oculte a un trecenarius, cuyo nombre se podría iniciar en el T MOC de la cara c). CINGINIA (o CINNANIA) de las dos últimas lín. de d) debe tratarse de un topónimo (como ya se había propuesto) más que de un antropónimo. Destaca su índole culta; se contempla una aptitud privada, aunque derivada de modelos oficiales. Así, el dedicante pudiera ser un funcionario o un militar que realizó una dedicación de una manera particular (Genio meo), aunque usó un formulario en como el de CIL II 4076 (Tarraco) o el de CIL II 2634 (Asturica Augusta), en las cuales se menciona un Genius praetorii y, asimismo, como el de dedicaciones politeias de carácter oficial. Aunque el contenido presenta escasos paralelos, el texto hispánico más próximo es la dedicatoria lucense de Saturninus Augusti libertus (vid. HEp 8, 1998, 337 con la bibliografía precedente), aunque ésta muestra un marcado carácter oficial. En África se pueden encontrar varios paralelos, destacando CIL VIII 4578, de Ain Zana (Diana), donde un alto funcionario realiza una dedicación pantea en cumplimiento de un voto, con mención del Genius loci y los dii deaeque omnes.
[Show full text]