a'I!!'!'!!"!!!!!"!!!!!"!!!!~~!"!!!!~!"!!!!!"!!!!!"!!!!~~!"!!!!!"!!!!!"!!!!!"!!!!!"!!!!!"!!!!!"!!!!~!"!!!!~·~

i "LA lVI A R S E I L L A I S E" Pasaje reducido de viajes a HONG KONG & JAPóN EL LIBRO DEL AÑO Sale de J.\fan:Ja ...... 28 de mavo ele 1950 VPeh'e a ?Janila ...... 12 de jm1io de 1950 l\'IíNIMO DE PRI:MERA CLASE-f560.00 -oüc-- ¡YA SE HA PUESTO A LA VENTA! '·LA I\.íAESEILLAISE" sddrá para Mar.sella el 1:3 de junio de 1950 --oGc~-- "LA .i.\:IAI:SEILLAISE" llegará a el 16 LA COLECCió:\ DE POESíAS SELECTAS DEL de agosto ; s·aldrá el 31 EGREGIO POETA FILIPINO ele agosto. "CHAMPOLLióN" llegará a Manila 4 de agosto; saldrá el 4 de , agosto. CECILIO APOSTOL "MESSAG ERIES MARITIMES" EVERETT STEAMSHIP titulada CORPORATION (Agentes en Filipinas) 223 Dasmariñas : Tel. No.--2-98-46. ~entélícas

USE EL TRADICIONAL SERVICIO ELIZALDE ... * Edición cuidadosamente corregida. VíA .MS "l\íAYON"- Sale para lloílo y Pulupandan, * Incluye composiciones no insertas en la primera cada domingo, 8 :30 a.m. edición. l\1S "BOWLINE KNOT"-Sale para Cebú, Mari­ Esmerada encuadernación en tela imitación piel. bojoc, , Cotabato y -13 de Mayo. * Titulares· de la cubierta en oro. MS "VlZCAYA"-Sale para Iloílo y Estancia, * Viñetas en tinta encarnada. cada jueves. MS "BAZTAN"-Sale para Cebú y Cagayán de Papel de la mejor calidad. cada martes. MS ""-Sale para Pulupandan cada * Presentación artística. jueves. * Ejr:mplares numerados del 1 al 500 . .MS "BISA YAS"-Sale para Iloílo, Pulupandan y Estancia, cada martes. * Precio para los que no se suscribieron. l\IS "SORSOGóN"-Sale para Bulan, Legazpi, Vira~ y Tabaco; 13 de :i'vlayo. MS "VENUS" ) Salen para Cebú, Dumaguete, MS "ELCANO" )-Dipolog, Zamboanga, J olo, SIETE PESOS (P7.00) ( Alternando ) Cotabato and Pagadian cada miercole9. Toda3 las salidas desde el Pier 6, North Harbar. Soliciten fletes y pasaje en Pedidos a fVlanila Steamship Co~, lnc~ lsEm«n«I

1 Azcárraga 2109 Tel. 3_3¡_37

Elizalde Bldg. Manila Muelle de la Industria Tel. 2;,.69-31 I_ DIRECTOR: Precio• éle 1uacripci6n anual. Pago adelantado : MANUEL LóPEZ FLORES [SEm«n«I Manila ...... P14.00 Provincias . . . . P16.00 Redacción y Administración REVISTA ILUSTRADA HISPANO FILIPINA Estados Unidos y Posesiones. AZCARRAGA 2109 PUBLICADA CADA JUEVES POR LA MANILA Unión Pan Americana y Canadá. $12 T E !.. : ~ - 31 - :17 España y Posesiones. 160 pescetas. 1 Pcrtugal y Posesiones. 1 160 escudos. ( Regi¡;tmda como co1Tespon- Francia y Posesiones. dencia de segunda clase, en 1. 600 francos las Oficinas de Correos de Italia. 4.500 liras. Manila, el 13 de enero de Inglaterra y Posesiones. 1949). 2.6.0 libras. NúMEROS ATRASADOS 50 CTVOS.

! t el tiemplar que me falta ! ! E D 1 T o R 1 A L E s

UN GRANITO MÁS UN RAYO DE ESPERANZA

-oO o-- -oO o--

El joven doctor filipino Constante de Castro ha recibi­ Los informes de las agencias mundiales de noticias no do autorización del gobierno español para ejercer su profe­ son ciertamente halagadores en estos últimos días, de tal Bión, la Medicina, en Madrid, en cuya Universidad Central manera que bien se podría decir que el horizonte Riterna' t.'stá estudiando un curso de especialización, como pensiona­ cional cada vez aparece más cubierto de amenazadoras nubes do de la Universidad Católica de Filipinas. Añade la infor­ que presagian otra destructora tempestad universal. Ahí mación que es el primer filipino que recibe tal privilegio en está, por ejemplo, eso que se anuncia para el 28 del corrien­ España, por lo menos en el actual régimen. te, sobre una manifestación de la juventud comunista ale­ Bien podemos presumir que tal privilegio se le ha con­ mana de la parte sovietizada de Berlín, que pudiera ser la· cedido al Dr. De Castro no solamente por sus méritos per­ chispa que encienda las hostilidades. :,! cual desprendida. el día establecido abrirá el secreto en el Santuario de Fátima Quién sabe si la Providencia reserva todavía a la gran y leerá el contenido en presencia de los fieles. Ateniéndo­ familia hispánica la misión de ofrecer al resto del génera humano un modelo de cómo pueden y deben .ser las- relaciones nos a las declaraciones del Prelado, que ya conoce el mis­ entre los pueblos o los estados: relaciones inspiradas princi­ terio, ello afecta a los destino» de la Humanidad, hasta el palmente en motivos espirituales, al objeto de evitar en lo fmal de nuestro siglo, desde 1950 ñasta el año 2000. In­ posible las desavenencias que, por lo general, ocurren cuando discreciones oficiosas hablan de_ la conversión de Rusia y median los intereses materiales, o éstos son la razón

[ 4·] El corazón enterrado en la Iglesia de Sta. Ana

---000--

Con excepción tal vez de los vecinos de la "Entrada del Paraíso", bresale por la calidad de su actor de haber permanecido en la inde­ es decir, del antiguo pueblo de Santa Ana, hoy distrito de ~lanila, la la r:gistrada el 23 de enero de 1720 cisión o errado en el juicio ante el mayor parte de los habitantes de esta urbe ignoran, o, por lo menos, y de la que quedó reliquia visible: problema planteado al gobierno, yn no recuerdan que en la iglesia parroquial de dicho distrito, en el el bastón de gobernador general hubiese sobrevenido al país una que ostenta ::\uestra Señora de lo:; gran tragedia. Tú acudiste (n mi ¡;resbitcrio junto a la peana del altar mayor ~e halla ertarado un D:samparadcs, como puede ver d auxilio. Iluminaste mi entendi­ r·orazón: d del Ilmo. Sr. D. Fr. Pedro de la Santísima Trinid~~d Mar­ lector en la reproducción que apa­ miento. Resolví. Todo se salvó. tínez y Arizala, Arzobispo que fue de Manila, qi;ien, (n prueba de su rece en la portada de este número. Mi deber era doblemente grave 1ierna devoción a Nulstra Señora de los Desamparados, a cuya pode­ En d mencionado día, el Ilmo. Sr. por s:r la más ::Ita autorid'.ld tem­ ::osa intercesión habría tar.tas vec:s acudido, determinó que allí lo D. Fr. Francisco de la Cw:sta, poral y espiritual de estas Islas y inhumaran como, en efecto, se hizo así. Arzobispo Metropolitano d~ esta sus habitantes. Alabada .seas, Se­ Este han de recordar Lllla vez tocado a la Imagen de igual voca­ ciudad y a 1\ sazón Gobernador y ñora de los Desamparados. Y más los parroquianos de Santa ción que se venera ~n la ciudad Capitán g·eneral de Filipinas, con ahora. en prueba humilde de mi Ana y los devotos de la S'.lr.tísima de Valercia. Desde su colocación la so12mnidad y el acompaiiamien­ profunda gratitud ' y mi amor Virgen de lM Desamparndos, cuya en la iglesia de Santa Ana fue to propio de aquellos tiempos, fue­ sin igual, dígnate aceptar ests. \magen veneranda es una de las objeto de la frecurnte visita de se a la iglesia de Santa Ana y en bastón, símbolo de mis poderes so­ · thás antigua5 que se conservan to- la multitud de devotos no sólo del presencia del concurso inmenso de beranos". Al acabar de decir es­ davia para consuelo de los fieles, arrabal, que antes era pueblo, sino fieles, ercabezados por los más no­ tas o parecidas palabras y des­ principalmente para qu1ones están de otras muchas partes que allí tables de Manila, hizo entrega a pués de besar revt21·er.temente los desprovistos del socorro humano y acudían en cumplimiento de sus la Vil-gen de su bastón de mando pies de la imagen, Mons. Cuesta no tienen otro recurso que acudir promesas o en demanda de amparo en testimonio público y solemne de colocó cuidadosamente su bastón a la misericordiosa Madre de Dios. en sus recesidades y tribuLiciones. gratitud por las singulares gracias

Habitaciones privadas, cómodas y bien ventiladas con sala de maternidad por separado. Habitaciones comp~etas con inodoros y baño eq::íp:. ·as todas con camas y Equipos de hospLal Sim::10ns-. Suites con Aire Acondicionado-completamente am. eblac1os. Modernas salas para operaciones mayores eon eq~~i¡~o completo y todas de aire 8condicionado y con negalós- copos incrustados. Salas de partos, de a:~·e acondicionado con equipo completo. Equipo completo para toda clase

[ 5 ] INSIGNE '.\IONUMENTO HISTóRICO LA TITULAR DEL DISTRITO DE SA:-.:TA A:\A

De los pocos 11w1rn 111entos histúrico-rc/igiosos que la pasada quura dejó intacto.o en M.ani/a, es esta iglesi.a parroquial de Santa Ana, donde se vcnern. a la Santísiin:i l'irgen de los De­ Imagen de la felicisima Madre de la Virgen 11-laría, Santa .rnmparados, en cuyo honor se celebra estos dias el tradicional A na, con su glorinsa Hijn, qne se venern en la iglesia parroquial solemne novena.río. El enemigo pagano q11e no respetó iglesia de S1111ta A na. alguna del s11r de Manila, exceptuó sin embargo este saidzwrio rlP lf! Virgen de los Desamparados.

Por la Tarde Solemne Novenario Todos los días a las 5 :30 p. m., Santo Rosario, Nove­ na con cánticos apropiados, Sermón, Bendición, con el San­ Que en honor tísimo, Salve y Ikspedida a la Santísima. de su TRIDUO Amada y Excel.sa Patrona Ce!:ebrará el pueblo de Sta. Ana Durante los días, 4 y 5 estará expuesto el Santísimo del 3 al 12 de Mayo de 1950 en culto de 40 horas. El día 5, terminados los cultos de la tarde, habrá procesión del Santísimo por el patio de la Igle- ORDEN DE LOS CULTOS sia. El día 3 velarán ante el Santísimo las Hijas de ]\fa_ Por ln Mañana ría y los miembros del Apostolado ele la Oración. El día Tonos los días del Novenario s-e celebrán misas desde 4 harán la vela al Santísimo los miembros (mujeres) de la las 5 :Hi a las 7 :00 a.m. Las misas de 5 :15, 6 :00, 7 :00 se- Legión de María y los de la Acción Católica. El día 5 se 1·án cantadas. encargarán ele Yelar de Santísimo los miembros de la Aso-

[ 6 } ciac10n de Jóvenes Católicos y los miembros (hombres) de Nota.-El Cura Párroco invita cordialmente a todos a Ja Legión de María. oír una Misa Cantada en honor de Ntra. Sra. de los Desam_ Jueves 11 de Mayo parados el día 14 de Mayo a las 9 :00 a. m., que se aplicará Este día habrá misas cada hora desde las 5 :00 hasta por todos aquellos que, por medio de misas, contribuciones las 9 :00 a. m. u otras actividades han cooperado en la fiesta. Se suplica a los dueños de las casas por donde ha de Viernes 12 de Mayo ¡Jaf'.ar la Excelsa y Santí&ima Madre de los Desamparados FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. Y AMANTíSIMA que las decoren e iluminen convenientemente. MADRE DE LOS DESAMPARADOS María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defién­ donos del enemigo y ampáranos ahora y en la hora de nues­ Mis·as cada hora desde las 5 :00 hasta las 10 :00 a. m. tra muerte. Amén. A las 8 :00 a. m. Misa Solemne a toda orquesta con Pane­ gírico. --oO o-- Alas 6 :00 p. m.-Procesión de los DESAMPARADOS que triunfalmente recorrerá las calles siguientes: Antiguo COMITÉ DE ARREGLO DE LA tJanaderos, Lamayan, Calderón, Sutar, MedeL Syquia: Ifa­ PROCESióN vana, Del Pan, Tejercn, Zamora, Rebellin, Medel; Suquia Tejeron Invernes, De las· Alas, Felix y Herrán. En la pro­ Juan Ataviado Francisco Baltazar cesión toma1 án parte todas Cofradías y Asociaciones Re­ Severio Marquez Domingo Rodil ligiosas -de la Parroquia con sus insignias y di:-:·~intivos co­ Flavio M~caso Juan Fischer rrespondientes. Vicente Generoso Andres Y. Luarca Todos 108 día8 del Novenario habrá confesiones· en Es­ Jose Villa Real Pedro Gomez pañol, Tagalo, Inglés, Visaya y Bicol. Romeo Vela.seo Jose Huet Una buena Confesión y Comunión durante el N0vena­ r10 es el mejor obsequio que puede presentars-e a Nuestn Santís·irna Madre de los Desamparados y el mejor medio RECJEN LLEGADOS EN A VIóN PROCEDENTES DE de ihlonra1 la en estos días su fiesta. AM:ÉRICA TEMAS DE LOS SERMONES DURANTE EL NOVENARIO Dia 3.-"La Sagrada Eucaristía" en Tagalo. Día 4_:.__"La Sagrada Eucaristía fuente de salud y vida" en Español. , Día 5-''l'\ecesidad de la Sagrada Eúcaristía" en Inglé&. Día ~"Dignidad y deberes de los Padres" en Tagalo. Día 7-"La madre, lo que es y lo que hace" en Español. Día S-"Lugar de la Instrucción Rel:giosa" en Inglés. Día 9--"La plegaria en Familia" en Tagalo. Día 10-"Entronización ·de Cristo en las Familias" en Iu­ lás. Día 11-"La Familia Incrédula" en. Español. Los m:embros de la CYMA, los de la LegÍón de María y las Hijas· de María cantarán en todos los cultos religio­ sos durante el N Óvenario. Los miembros (hombres) de la Leg:ón de :María se en­ cargarán del arreglo de la procesión. Hay cién días de Indulgencia concedidas a todos los fieles del Arzobispado de Manila por cada día que rezaren la novena a Nh'a. Sra. de los Desamparados, rogando a Dios por la exaltación de nuestra fé católica, extirpación de las herejías, paz y concordia entre pdncipes cristianos. Estas indulgencia& fueron ccncedidas por el Excmo. e lltmo. Sr. Arzobispo de Manila, Dr. Jeremías J. Harty.-El Iltmo. v Remo. Sr. Dn. Basilio Sancho de Santa Justa v Rufina · Arzobispo de Manila, concedió también 80 días de InduL genciaa a los- que hiciHon d~votamente esta Novena de Ntra. Sra. de los Desamparadcf'..

,ffláxímo 1L. tEríníbab :;.. El único Ex-Fabricante de piar:os, en Filipinas, hijo del finado i D. Pío Trinidad. ~A ..<-.,.;..; Reparación general de pianoc, órganos, armoniums aj ir.ación A .-ri&a: Walt.er Simnwn~,. correi;po;¡sal del Chicago Tribune de los mismos, barnizado etc. en el EJ:tremo Oriente, con oficinas en Tokio, de visit.n en. Manila· don José f;egarda, de la compañía editora del Manila Times d; 1·eg1·e_~o de un 'l'iaje de negocios; Da. Esperanza L. de Osmeda y Bajo procedimiento científico para corregir el timbre metálico o duro de cualquier piano, aní como también el peso exacto s1! ~1Ja, Rosa Osmeñ.a de V·alencia, que acaban de iiolver de una y unifarme de la pulsación. via1e al . red~dur del mundo-Segunda .fila: Stark A Aldridge, de la Bram[ Su·wa~s de Dallas, Texas;, Anto~io Bothelo, consejero de Madrigal 11 Cm.; y J. W. Reed, vicepresidente de la Amerite"-' Oficina temporal 1703 Avenida Washington D~~elopment Co~np011y., en viaje

"SIC ITUR AD ASTRA" habilitaron a Dagoho:r y st! (Ciclo semanal, de mayo 5, a 11.) tos a Magsllanes y Ruy Fáltro. gente a resistir el poder espa. Mayo 7, 1827. Mayo 5, 1862.-R. D. que auto- En 1570, Goyti ~ Salcedo salen de ñol, durante más de ocho dé­ riza la organización de sociedades Panay en demar.aa de Manila. En O dicho en cristiano, que es anónimas. C. Lozano nace en '1869; 1598, restabiécese la Audiencia, cadas". Más aún: su coraje. A. Kintanar, J. Urquico, en 1892, bajo el gob, Tello. En 1878, nace Y la vindicta de la justicia, como dicho en romance, "así y J. A. Ozámii en 1898. En este rn Dumanhug, Cebú, Dionisio Ja­ se va a los astros". Es como año, cesa en el gobierno el gen. kosalem, y en 1893, en Kabagan, que en vano exigían: así, la Otis y le sustituye McArthur, pa- Isabela, Miguel Binag, el sursum corda. Es el lema dre. En 1902 nace el ob. M. A. Mayo 9, 1839.-Apruébase el re­ muerte de un inocente, un que ad-0pta en el capítu• Madriaga, y en 1917 es elegido se- glamer. to de la Acad. de pilotaje. hombre inerme, repercutió en nador, M. González. EH. 1857, el Sup. Gob9 crea el lo primero de El Fi'.Libw~te­ Mayo 6, 1866.-Nace el indus- distrito de Morong (rinconada del mil pechos del paisanaje, que rismo. h·ial Pío Trinidad, y en 1866, en mismo nombre). En 1859, $e deli­ se enlistaron al rededor de la Mandurriaw, Iloílo, Juan de León. nean las atribuciones judich

Por JOAQUiN J. LIM Hoy día, créalo o no El leyentl' en los juicios de Nuremberg, se benévolo, el resurgimiento del Na­ refirió en su informe a Washing­ Los estudiantes de asuntos internacionales declararán con nos­ zismo es alarmante. América pro­ ton, el "I'IEsurgimiento alarmante"' l>tros que hay naciones, hijas verdaderas y legítimas de las circuns­ hibe explícitamente la exhibición del Nazismo en Alemania. t'lncias. cinemática de las brutalidades na­ El sentimiento popular de Ja Ale­ Bajan por la fuerza d2 sus crímenes y pol' el peso de suf. des­ zistas inponderables durante la pa­ mania actual es que el Naz!smo, d~ manes inter .. acionales; pero, pasada la humillante tempestad de su sada guerra. Uno opinaría, y con suyo, esbueno, pero mal ercarrila­ derrota, suben y surgen de en medio d2 sus f:r;,acasos y ruidosas tri­ razón, que con la muerte de Hítler, do; qu 2 el antisemitismo ciebería bulaciones bélicas en virtud de las actuale:o circunstancias, que Dios, Alemania sería más democrática, progresar más que nunca; que •·n su inmensa Sabiduría y Poder sin límites ha agrupado

[ 10] tiempo, como compadeci~ndo­ &3 de aqueros corazones que El último beso vertían lla:;bs de amur¿ura alrededor de Íquellos despo_ A LA MEMORIA DE MI DIFUNTA ESPOSA alma, y se ve impotente para jos mortales, que pronto iban impedín:elo ! a ser depositados en su últi­ Cuando le estampé el último bes-o en su mejilla cada­ ¡Mujercita de mi a!ma ! ma morada. vérica, pálida como la cera, ya estaba inconsciente, ya no ¿por qué la vida si ya no ha­ ¡ Descansa e:i paz, en la lo había sentido, pero aquel beso llevaba c.ons:go todo el ce al propósito ser gozad1 y gloria del Señor! No temas anhelo y la efusión de mi alma, todo el amor y dulzura de amada? Para tus seres qu ·ri­ es.tar sola porque ni.;estras mi corazón; era el beso de una eternidad. dos no les podrá servir corro almas te acompañarán y esta­ Era un:i tarde del ::nes de panacea a sus que':ranbs y rán s~empre a tu lado nues­ marzo. En una habitación sufrim:entos la santa resig­ tros pensamientos salvarán la del Hospital de V. Luna, cuyo nación, que es la tabla de sal- distancia que media entre la ambiente respiraba melanco­ vación á que se· agarr8.n con muerte y la vida, nuestras Ea y taladraba el coraz.Sn de frenesí las almas cristianas en lágrimas estarán regando tristeza, María, la que fue mi continuamente tu fria tumba queridísima es·posa yacía casi su. naufragio sentimental. Para los descons.¡;ilados para conservar siempre fres­ inerte, agotada por una larga ca la flor de tu recuerdo, de tu· y penosa enfermedad. rodea­ miembros de tu familia sólo la amarga muerte, que es dul­ amor y de tu cariño, y nues­ 'ta de todos sus seres má!;; que­ tras buenas obras, nuestras ridos. Por momentos su vi­ ce en medio del dolor, vendrá a s3r su mejor bálsamo, por­ preces serán la es~alinata qre da, cua:l la pálida llama de la te lleven al Supremo Hacedor. lámpara de un templo, s2 iba que sólo la muerte sería su Era una tarde saturada de extinguiendo lentamente de único medio para volverte a tristezas; la caja· mortuoria una manera santa y pacmca. ver. que llevaba en su seno a la Es.tuve observando con amar­ Era la h<>ra del Angelu.s; la mujercita de mi alma ra es­ gura y dolor, con les oios ane­ tarde se envolvía en sús cres­ gados en lágrimas. cómo aqm.'­ pones de oro en anticipación taba para ser bajada al fondo lla vida antes herms>sa y ,},)za­ a la noche triste que se ave­ de la tierra; un esfuerzo su. na, como un jardín de ros1s en cinaba. La tarde parecía que premo me hizo posible darle El autor H~n. Ma11u~l Montilla, el último 1'eso; el beso de toda floración se iba agotando has_ fiscal provincial de /Zocos Sm-. rezaba y lloraba al mismo ta exhalar el último suspiro, una eternidad. en cuyo momento tuve que dL Vigan, Sur, Abr] 27, luir toda mi amargura en la 1950. copa del dolor. Aquella esce­ na me fuf, tan dolorosa que MANUEL MONTILLA me hizo exclamar con el San_ to Duque de Gandía: !!Nun­ .ea más volveré a servir a unC' Reina que se me puerl'l ma­ ri:r''. ¡Qué vacío ha dejado en mi corazón y en el de EU3 h;jo<: su temprana muerte, vacío que nac~ie más lo podrá lle­ nad ¡Qué cruel é inexorable es la m1.1erte, que me ha arreba_ ~ado del corazón mr mismísi• mo Corazón, sin qee ahora pudiese abrigarlo crn e! sol de . mi amor! Se rne Hev6. co~0 La TRU ADE es una naranjada, refrescante, '"º carbo·· el viento se lleva las hojas natada, de puro jugo, sin mezcla ni pr'serv,,tivo algu':O, pas­ -¿Le gusta a us::ed b:übr? Pruébenla y se convencerán de que no hay refresco más aprende ust:od? poderío del hombre, que el agradable ni más saro que TRU ADE tiempo y el destino le despo­ jan del ser más qeeri'1o al De venta en los principales establecimientos de Yo quisiera y no quisiera, que considera con justicia co­ bebidas refrescantes. que wn ¡::;sas d:fer: 1:t s: mo parte de las fibras de su qu:siera <¡U:! me· quis:cns y quisiera uo quererte.

f 11 ~ Apariciones de Nuestro Señor

Calla el Cielo c11 d fntgor de lu Guerrn. /Jl'l'o Yo qui, ru owstrrume 1.•1iseri• t 1uas, pues de este modo se salva­ cordioso. Las copu.~ de la ira de rá 1, muchos. Bienare1tfurados SIGUE EL MENSAJE. Circo aüos hacía que u1 Heede no acon­ Dios están yrt derramadas sobre aquellos· q1le lo sufren todo en re­ tecía nada extraordinario. La movilización gen.eral había alcanzad0 las naciones. Pero el Angel de la paración por los que me ofenden. a las cuatro confidentes de la Virgen, ya unas mocitas, llamadas a paz no tardará en descend?r sob,·c Y o vengo y conmigo vendrá la paz. prestar servicio en calidad de enfcrmE.ras. ia tierm. Quiero curnr y sall'ar. Con un pequeño número de elegi­ Mas apenas hubo eP.mudccido el "Estoy muy pro.n1110. La tit'I',.,' Sobre /us he1·idas qnc aho: a san­ dos edificaré mi Reino. Este Rei­ cañón, hacia fines de 1945, comen- temblará !! se estremccení. S(}·1í grn11, la mise1·icordia 1·ence y trúm­ no i·endrá repentinamente, más zaron a circular voces de nu:vas y tcrribl:'. r·n juicio en peq11e;/n." .fa de lr1 justicia . Pero no duerman pronto de lo q11e se cree. Haré res­ más sensacionales apariciones en Pero rosotros 110 temáis. i'o es­ mis fi des como los

[ 12.] Musulmanes y católicos en defensa del patrimonio espiritual del hombre

No es la primera v rancia no tenía otro fin que el ele la Iglesia en beneficio de la políti• contribuir a la expansión sovil­ ca exterior. t ica, atrayendo hacia Rusia a las En 1945 h: policía C>Sp,cial so­ Iglesias Ortodoxas ele otros países. viética había sekccionado e".tre lcl' En realidad la táctica no es musulmanes de la U.R.S.S. a nueva. En las "Obras completas unos cuanta,¡ hombres. Después, ele Ienín" (tomo VIII, página con mucha pompa y publicidad, Lis 522), se lee: TENEMOS QFE autoridades wviéticas restablecif'­ APOYAR Y EXPLOTAR .li. FON­ ron las peregrinaciones a la M,c,1. • .. ··.-:d DQ Y ABIERTAMENTE LAS La peregrinación rusa dirigida prr IDNAS RE/VINDICADORAS DE el hijo del Gran Muftí' de Rusia, • CIERTOS REPRESENTANTES acudió ante la Piedra Santa. Pero DEL CLERO .. . ; PERO NO DE­ los extraños peregrinos rusos se ;::: BEMOS CESAR DE COMBATIR ---~·: .. ~ co1~dujeron CO!l tal torpeza, que la LAS CREENCIAS RJ<..'LIGIO­ - tentativa de los soviets ·resultó SAS . .. " Y más adelante precisa: "TODOS LOS COMPR011JISOS aquella vez un fracaso. Los nw l'Oi' L'>/,u;,0s, .1/o, :a C1·ist:;111 Earbun y Expedito Lcvistc, SON POSIBLES Y HASTA. DE­ Igualmente, después rnt'. Juan Sanf.ns, el Dr. J.orge Bucobo, el dt::cano Jo~é A .. Es_vfr;t.u. el p;·of Gr.:_.;i-:t'J _1!c 1 ~zu.11 !:._:p!f~:i~·i:;;,, !Jan;_"on .Jasé. !'-clisa Hf( l !JL'IiAl\'T/J' LA C•LTIJ!_J. Salz:osa. 1'orres y e! :ení.entc ccrvn,,;! C~r_-·!·_- -z,:;~ I Juan. 1-Jr;_ ]Jl2tn.;:~- •,J,.1')Ú1'(C ( 3~c1 la. f:.'.-;co.l(1 e. GUE!ZSA. J!UNDIAL.'' lia ,lfuñ.u;; Palma. · · ·

( 13] Juego de millones

Comentario de FELGOJ!AR. CELEBIL.\XDO LA FIESTA DEL T?.A.l~_\JO

El Embajador Amer:cano Mr. Cowen, que acaba de regresar de :rn corta viaje a los Estados Unidos, ha traído de Washington, según l;:: prersa local, una protesta formal de aquel gobierno contra la nue­ Ya ley de I mport Cout 1·ol recientcm:nte aprobad~-: por nuestra Cáma­ ra de Representantes, alegaP.do que dicha ley, de pon€rse en vigor, le~;ionaría grandemer.te los intereses americanos y minaría las rela­ ciones de estrecha amistad que existen entre los dos países. Por otro lado, la mayorb de los No rebemos ser tan exclusivis­ Representates asegura que la tal tas, dicen los extrangeros. ley, aunque tiende a proteger a Los filipinos no rntendemcs gran nuevos importadores filipinos, no cosa de importacior.es. En lo que l:sior:ará ni perjudicará a los co- a ese asunto se refiere estamos merciantes e importadores ameri- todavía en la infancia y haríamos canos, y exponen sus razones que bien en dejar que corran el riesgo no creo puedan convencer a éstos, los importadores extrangeros, más avezados en las compI:cacio1•es del aferrados csmo están a la idEa de negocio. No podremos luchar con que van a salir perjudicados. la competencia que nos pueden Cuar.do prot'esta el americano ofrecer y tendrán los nuestros to­ por medio de su Embajador, por das las de perder. algo será y valdría la pena el exa­ Lo que sab~mos bien es gastar minar la ley cuidadosamente para el dinero que ganamos fácilmente asegurarse de que no se comete y cuar.do hayamos vaciado nuestros u¡icwl< s a,; la Fecteración atl J'rabajo retratados en el día de su reunión anual, con motivo del lQ, de mayo. Ser.tados: Arsenio ninguna inj.usticia contra r.uestrcs bolsillos, ya sa,bremos acudir a buenos amigos y . . . proveedores. Domirgo Karasig, presidente ck la Unión Obrera de la Cordelería América para que nos los repon­ di Elizalde; Da. Pilar Balmori de Ramírez, presidenta general de No creo haya sido la intEnción ga, y ella, siempre generosa y ro­ la Federación; Alejandro Legazpi, presidente de la Unión d~ Obre. de nuestros diputados el perjudi­ ros de la Cervecería de San Miguel; y Rufino Paraíso. presidentt mántica cuando se trata de nos­ de la Unión de Obrero·s de la Ma.yon Er.gineering. De pie: Sise­ car a comerciantes americanos al otros, vendrá en nuestra ayuda aprobar la nueva ley dd "lmport nando Basaysay, presidente de la Unión de Obreros de la Fábrica ante el recuerdo de Bataán y de de Pintura.s y Aceite de Elizalde: Pedro Torres. presidente de la Control." Les consta que r.o sería nuestra lealtad, a condición de que Unión de Policías Especiales de E liza Me; D;onisio Navarro, S!'Cre­ provechoso para el pueblo filipino (Pasa a la pág. 34) tario general de la Federación; Simplicio Tuos, presidente de los el antagor.izar al a·mericano, que obreros de la Tabacalera. nos liberó del japonés y nos viene favoreciendo constanfemEnte con presentes de millor.es para rehabi­ litarr.os, por el hecho de querer fa­ DESPIDIENDO A UNA JOVENCITA QUE VA A EMPRENDER UN VIAJE vorec:r a nuevos importadores fi­ lipinos. A mi modo de ver, huelgan esas leyes discriminatorias que pueden motivar serios disgustos y ser la causa de represalias que se tomen con~ra r osotros. Leyes que favo­ r~zcan a unos cuantos en pt>rjuicio d:; una comunidad, no son leyEs sabias para un país que se está rahabilf tando. Hay que ter:er en cuenta que el negocio de irnporta­ CÍÓTI es ad'más arriesgado y difí• cil. Importadores de experiencia, encanecidos en el negocio, se han cogido muchas veces los dedos y han rstado a pur.to de arruinarse. Esto lo saben los americanos y te-­ men que los nu'vos e inexpertos impcrtadores filipinos terminen por cansarse y: vender sus cuotas a los importadores chinos a pesar de las trabas .Y prohibiciones que les p0nga la l~y. por aquello de mH~ "quien hizo la ley hizo la trampa." CoJVJo fll mat;rb de importacio­ •1es el chiro es un hacha, hay que '!sper:tr, a la larga, que resulte el más beneficiado en la transac­ ción. A pesar de eso también pro­ En el Salfm de Tíndalo del Hotel Manila la Srta. Cora V-illavicencio dió una comida de testa. su Cámara de Comercio pa­ despedida a la Srta. Charito Bautista, que va a salir de via.ie para Europa. En la foto, en el orden acostH111hrado: Lorrie de León Enríquez, bi.nda Torralba, Teresing Vargas Villavicencio, ra ver de sarar las mayores ven­ Conchita Ara neta, A.ida Antonio, Charito Bautista, Linda Hidalgo, Cora Villaviceneio, Lina tajas. Igual han hecho los ingle1Ses. /t.,'stebrrn Este/la y L11/ú Campos Abreu,.

( 14] Cuando los turil!ltas filipinos ellas, los hombres las saludaban. ;Hola guapa! o bim, ¡Qité gua­ vuelven a su país, los temas de más El Piropo .Español yabo tan mono!, ¡Va·nws, simpá­ interés común entre ellos son los tica!, etc., piropos que parecen ha­ que tratan de caracteres o peculia­ ridades de los europeos o america­ Poi· el Dr. Jesús C. Bacala lagarlas a ellas, haciéndoles for­ nos comparados con los de la idio­ jar Husiones adulatorias. Y, pre­ sincrasia filipina. Es, desde luego, en homenaje d.: afecto a una bel­ por qué, sin más ni más, ya los cisamente, los caballeros los echan el resultado natural de la observa­ dad :J como el ofrecimiento de Ja echan también a las señoritas. a las no conocidas, para hacerle ción aguda y del estudio social gabardina o cualquier objdo que Cuando' paseábamos por la Gran el sésamo a su amistad. Un ¡Qué comparativo. Es también, la ma­ se lleve en mano, al suelo para que Vía de 'Madrid, mis amigos espa­ labios tan sensuales! de mi amigo nera de conservar vivas en Ja me­ Jo pisen las señoritas. El piropo ñoles saludaban y· hablaban a todas hizo una reacción sonriente en una moria, las novedades encontradas español es sir.ónimo de la fineza las señoritas que encontrábamo¡;, señorita, con quien, después de al­ durante el viaje. Y Jos que vienen de cultura, del respeto al SEXO débil como si fueran todas sus conocidas, gunos momentos, ya conversába­ de España, indudablemente, hablan o del buen gusto de las cosas bellas. ser.tí t:l temor de que nos abofe­ mos sobre cosas de amist~d, de entre varias cosas inolvidables, so­ Para Jos extranjeros en España, tearan ellas di:spués de los piropos, tiempo, de toros, del teatro, de al­ bre Ja grandeza española, su arte el piropo español es interEsante­ que me parecían burlss o bufone­ gunas tonterías y. . . . de todo. inmortal, la amabilidad y esplen- mente contagioso. Ellos, sin saber rías en público. Sin conocerlas a Para nosotros, los filipinos, los tomaríamos como una "frescura inaudita y molesta" y nuestra reac­ ción inmediata sería una manota­ FIESTA DE JlF:~?FnmA ,, RF"-1'~ ;\BELLA LTM da furiosa, con gritos: Walang hi­ ya ka! Pero las bellas madrileñas contestan con sonrisas dulcísimas y con miradas atrayentes, porque lo toman como flores que se echan en trib11to a su belleza, o porque ya están familiarizadas -con oírlo, o bien, lo toman en sentido contra- rio. Los piropos ultra-modernos, sin embargo, han degenerado al sar · casnio, la burla o el ir.sulto. Dicen que es influencia sud-americana. Y a es muy frecuente oír en las ca­ lles, los piropos resonantes como: ¡Hola, fea/, ¡Qué chatita!, ¡Oh, n9{Jraza!, ¡Qué 11wrena las avelfo.­ nas! u otros piropos que hieren d tímpar.o más refinado. De lo gracioso a lo ridículo, sólo dista un paso. Y los de la última categoría de piropos, para los f;Ji­ pinos, ya lastiman el pudor. Y cuando los incultos nos dicen: Ch:­ nas, Indias, o (qué ironía!) Japo­ nesas!, ya nos insultan, y muchos de los filipinos les suelen contestar Fotr,grafia tomada en el Hotel Ma•1ila durante la-comida de desvedida con que fu~ honrada punzantemente: cochinos o igno­ Re-né Abdla Lim po~· las soi.orus Nina Puyat, iH'a l!.st1·aaa Kulaw y Guilling Rodríguez. El rantes. Pero los españoles no tie­ grupo ret1·atado lo ¡orman, leyendo de i.a. d. en c:irculo: Sra. de Rodríguez, María Luisa Ló- nen esta mala intención, dicen pez, Sm. df' Puyat, .Vena Vem Pérez, Ampi Sevilla Lcrma, Chinching Preysler; Sra. de Ka- ellos. Y las señoritas españolas /a n· y Sra. de Lirn. · llamadas asf, lo toman todavía con gracia, como si fuera declaración de amor. A tma señorita muy alta, didez característiea de su raza, la un caballero de estatura regular, Semana Santa "sui generis" espa­ Ayuda a la se le acerca diciendo: Hola, niña, ':iola, las corridas ele toros y d pi­ Digestión. si sigues creciendo, vas a 1,er las r0p'.l español. Es bueno corridas, todo gratis! Y ella, con Cultivo la afición rn este artí• para cara dulcísima de la Giocor.da, Je culo sobre el piropo español. El Lo que necesita cont:sta: "Ya te lo contar.!, si 1111 piropo, sin embargo. no r5 pur,.­ en caso de_ Los Niños puedes paga1· tu entrada." mente español. Cada nación tiene DIARREA O Así es, el piropo español. Es raro ~:-i suyo. Pero el de España es, para GASES EN EL en su aceptación general; es dulc~ muchos obs:rvadores, el más col2- ESTóMAGO afecto de galantería. Para los no rido e interesar. te. El origen eti­ Y toda f orrna acostumbrados, es insulto, bofeta­ mológico de la P< labra piropo son de dolor estomacal da, o puñalada. Si bien es verdad las palabras pyre (fuego) y opus que "cuando nos encontr::mos en (hecho) ; quiere decir: una de­ Roma, tenemos que hacer como Jos mostración ferviente, una eálida romanos'¡ es tiempo prec:so, en­ admiración. l\Iás tarde, en su gira tonces, de que los filipinos apren­ neo-lexicográfica, la palabra fu·'.! dan en España, el buen hu:::nor, el adoptada por España pan signi­ romanticismo y la dulce realidad, ficar la galantería de caballeros, que están dentro del famoso y ca­ '-como una flor que se echa al vuelo racterístico piropo español. Ll& \ En Inglaterra se confinó a los pelagian,os, prohibiéndoles

·~ toda comunicación. El "Fuero Real" castellano castigaba LA INQUISICION Y SU TIEMPO al fuego al cristiano que se tornase judío o moro, o acon­ sejara a su hijo que se hiciese. En las Galias, desde Valen_ Por el Dr. C. Blanco Soler tiniano a Clodoveo, se persiguió a los herejes; haciendo lo mismo sus sucesores, especialmente Carlomagno. En Grecia i:.:e castigaba a los herejes con verdadera saña (quemando, ahorcando y decapitando), y el emperador Basilio conmutó II estas penas por el destierro, sacar los ojos o cortar las ma­ nos; es de todos conocida la multitud de personas quemadas El pueblo judío cor.signó en el Levítico el castigo de en Constantinopla después de la recopilación de las leyes las llamas. Si la hija de un sacerdote practicaba la pros­ Lasiliscas. En el año 1000 perecieron en las llamas los sec­ titución, debía ser quemada viva. Como dice Walsh, esta tarios de Vilgardo el gramático en Rávena. En Francia, el forma de pena capital no fué, pues, inventada en la Edad rey Roberto hizo quemar herejes en la ciudad de Orleáns; :Media. Y en el Deutoronomio, y sigo la idea del ilustre Pedro el herético fué quemado en el pueblo de San Gil; hispanista norteamericano (que a su vez se inspira en Orti Pedro de Cluny afirmó que si no bastaba la predicación Lara), se encuentra lo esencial de la Inquisición del siglo contra los herejes, se tomaran las armas. El III Concilio XIII; "si alguien se hace sospechoso--comenta Walsh-de lateranense llegó a excesos contra los herejes; el rey fran­ delito contra la verdad revelada por Dios se pondrá en cé9 Felipe hizo quemar a todos lo~ seguidores del doctor marcha una investigación. Si se aceptan los testimonios de Amauri, desenterrar a éste y echar los huesos a un mula­ Jos testigos puede sentenciarse y aplicarse la máxima san­ dar; San Luis persiguió y sujetó a los heréticos y publi­ ción que es la obligatoria en el caso de los hebreos". Sería có el edicto de 1228, ordenando a sus vasallos y ministros larguísimo comentar todo lo que para nuestro aserto cons­ que limpiaran sus tierras y jurisdicciones de herejes. San tituye la lectura del Viejo Testamento; bastará que recor­ Fernando llevaba con sus propias manos la leña para que demos que Judas Macabeo· clavó a la entrada del templo fueran quemados los blasfemos. Alfonso X, en las "Siete la cabeza y mano derecha del blasfemo Nicanor, arrojan­ Partidas", castiga al hereje predicador al fuego, pero si se do su lengua al campo para pasto áe las aves. , Y que no ol­ reconcilia con la Iglesia lo perdona. Alfonso de Aragón, '. videmos tampoco Ja matanza ordenada por Moisés sobre los en su edicto contra los waldenses, y Federico II sobre todo, adoradores de ídolos. Re conducen exageradamente contra la herejía. La herejía fué pers~guida en tiempos posteriores, pre­ parando sin duda el cljma .. que Habría de presidir la Edad :\íedia y el comienzo de la Moderna, y Paulo de Samosate, hereje, fué castigado por el emperador Aureliano; los per­ sas desollaron vivo a Manen; Diocleciano y Maximiano ,------quemaron vivos a maniqueos; San Jerónimo y San Hila­ rio y el dulce San B°'ern,ardo pedían a los emperadores la ' expulsión de los herejes, y los poderes de la lgiesia consi­ deraron justas semejantes leyes; el emperador ConstantL JílSPANIA no, al no poder convencer a los donatistas, los desterró, y al saber lo que hicieron con los misioneros, envió tropas para su castigo, y ya se iniciaron las frases que iuego, --oOo-- siglo a siglo, habían de repetir los rebeldes de siempre: ·'era una injusticia, una crueldad, y los generales y minls­ tros unos verdugos". Teodoro el Grande condenó la here­ novelas - obras científicas j~a y desterró a Eunomio; San Agustín fué gran apologis­ ta de las leyes de rigor contra la herejía; el emperador libros para niños - cuentos de hadas Graciano, del que dijo San Ambrosio que dió la paz a la Iglesia, cerró la boca a los herejes. San León, Papa, reco­ - historietas cómicas mienda que ·cuando los remedios espirituales no bastaran para contener a: los herejes, acudirá la Iglesia al favor de Revistas, etc.i etc. los príncipes para que actúen con todo rigor_; el emperador l\faximino mandó poner en suplicio a Prisciliano, y según asegurlO. San Ambrosio en su carta al Papa Siricio, exter­ -en español solamente,- minar la secta del judaísmo. El emperador Anastasio or­ denó qtiitar la vida a los maniqueos en cualquier parte que -Precios reducidísimos.- los hallaran. Los Concilios toledanos aplica~on a los herejes las le­ yes contra los judíos,,,y en el VI, de Toledo, Sis·enando esta­ bleció no consentir en sus dominios el que no fuese cató• Nueva 92 esquina Escolta, Manila. lico, cosa que ratificó Reciesvinto a mediados del siglo VII

[ 16] ~ ÓGIDB

DIEZ HISTORIAS DE AMOR QUE CAMBIARON pensó de pronto en esa divinidad de Clotilde, le conjuró EL MUNDO para que le diera la victoria; obtuvo 1<1,_ victoria. Fué la se­ írnl de su connrsión, que provocó la conversión general de Dos miradas se encuentran, y he aquí cambiado el des­ la Galia. Así se fundó la Iglesia francesa, así nacieron (na­ tino de millones de seres, el aspecto de la& civilizaciones, la cimientos leianos) los monasterios, las peregrinaciones, las faz de los continentes. . . Amor de hombres, aventur~s del cruzadas, que dieron su forma a la Edad Media y a Francia. mundo. CLEOPATRA ANA BOLENA

Si la nariz de Cleopatra hubiera siclo más corta, An­ El monstruo que durmió largo tiempo en el corazón del tonio,soldado encadenado por el amor, no hubiese huído ja­ rey Enrique VIII de Inglaterra, no había nacido todavía. ínás a ·Accio, siguiendo las galeras de la reina de Egipto, El monarca amó simplemente a Ana Bolena, una jovencita que lo traicionaba sin duda. con ojos de ángel, y quiso casarse con ella. Pero necesitaba Augusto no hubiera sido vencedor de su peligroso rival; en primer lugar, obtener el divorcio de su primer matrimo­ no habría fundado la unidad del Imperio romano. La Galia nio, y solicitó licencia del Papa. Este rehusó. Furioso el rey no hubiese sido conquistada por la omnipotente Roma; no --cuyos sentimientos religiosos fueron siempre bastante in_ hablaría tampoco francÉs. Extraño poder de una pequeña ciertos-, se separó de la Iglesia católica, convirtiíndose reina que, burlando, coqueteando, hizo un imperio, edificó Inglaterra, en el campeón de la Reforma. Los lindos ojos todo un mundo. ele Ana Bolena, son responsables -¡ah, ironía!- del puri­ l'.lnismo anglo-sajón. KHADIDJA En la Meca, en el siglo VI vivía pobre'mente un hombre MARíA DE MANCINI que se decía portador de las revelaciones del Todopodero&o. Si Luis XIV, en lugar de casarse con una infanta de Es­ Al principio, no encontró más que incrédulos. No era alto pafia, hubiera seguido el dictado de su corazón y dado ia co­ ni buen mozo, y sin embargo, un poder misterioso lo habita­ (Pasa a la pág. 29) ba. Una rica viuda, perteneciente a una de las grand.:os fa_ milias de la ciudad, se topó un día con él en el mercado; ella sintió que su corazón ardfa con un fervor desconocido. Se ADMITIMOS SUSCRIPCIONES PARA EL cásó con él y le trajo el apoyo de su tribu. La dama se llama­ SEMANARIO ba Khadidja, el esposo, Mahoma, Esta boda abrió en su vi­ da, un nuevo período. Fue reconocido Profeta, y los árabes, siguiendo su ley, impusieron el Islamismo al tercio del Uni­ verso. A. B. C. ANA DE AUSTRIA. ¿Sabíais que Ana de Austria se había casado secreta­ (Edición aérea) Impreso en MADRID mente con Mazarino, que no era sacerdote aunque fuese car­ denal? Estaba ligada así a él, ante los ojos de toda la Cor- PRECIOS: }~ y del país mismo, y e'>te amor de la Reina de Francia, no hizo más que agravar los odios que los años habían acumu­ UN AÑO P44.00 - SEIS MESE~ P22.00 lado contra el ministro italiano. Ana de Anstria, d0fendió UN TRIMESTRE Pll.00 sn amor como una leona. Mazarino, que se servía de su as­ cendiente sobre ella para realizar indirectamente sus volun­ AGENTES OFICIALES PARA FILIPINAS tades, se consagró a hacerle reconocer la autoridad más ex- _ tendida. Así se elaboró el 'poder absoluto de Luis XIV, Lui,-, XV y Luis XVI. Así se preparaba la Revolución Francesa. Escolta 26, esq. Nueva HISPANIA MANILA CLOTILDE Fué un amor milagroso, que puso a Clovis, el pagano, bajo la influencia de su esposa Clotilde, princesa cristiana. UNA ORGANIZACióN AL SERVICIO DE LA l~ue en cuanto se casó, el rudo guerrero aprendió a distin­ CULTURA HISPANICA guir en sus ídolos sangrientos, la figura suave y dolor0sa del '-Dios de los cristianos. En medio de una batalla desesperada,

L 17 J al paso, atri1mye categoría de tales a vocablos de la le1,gua corriente por temor de que al traducirlos se volatilice algún átomo de "trnici­ COSAS DEL LENGUAJE dad". Recuerdo que cuando escribí, hace ya tiempo, que la adopción de JU L 1 O CASARES la palabra "trole" me parecía justificada y conveni~nte, recibí una DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA carta en que se me atribuia excesiva anchura de manga, "Podíamos haber echado mano -decía mi censor- de la voz "pértiga". Es cier­ to. Siempre cabe estirar los vocablos viejos para significar con ellos cosas nuevas, pero no es a~f como se enriqurce el léxico. Con la incor­ DESPISTAR poración de la voz "trole" no ha padecido daño ninguna de las pala­ Lo primero que se viene a las mi :ntcs al escuchar la palabra bras tradicionales de la lrngua. "barbarismo" es la idea de· al~o feo y reprensible; de igual manera "Pértiga" sigue prestando el mismo servicio que hasta ahcra y, (JU2 cuando se nombran los microbios se piensa al pronto en Ui.OS CTdemás, contamos con un nombre específico para designar la "pértiga" bichitos c;:ue, al amparo de su invisibilidad, se dedican a destruir trai­ cor. que el tranvía toma corriente, sin peligro de confusión con otra doramente nuestro ol'ganismo. Pero así como el biólogo sabe que hay ''lJértiga" q.ue también ll·van los tranvías: la que sirve para cambiar bacterias de las más d1vsr11as vitolas, desde las francamente amigas el "trole". hasta las respo•. sables de er,fermedades sin remedio, así también dis­ Barbarismo por barbarismo, dígase si merece igual consideración tin~e el lexicógrafo varias catO·) "Por desmer.tir las espías ... se entró en una casa que halló abierta."' (CERVANTES.) Pero, aunque no podía osten­ tar rancio abolengo, despistar fué admitido por la Academia en 1884, y hoy está fuertemente arraigado en el lenguaj; con la acepción recta dt> "hacer perder la pista", recogida en el Diccionario, y con la figura­ da de "desorier.tar'', no registrada aún, a pesar de que es la más fre­ <"uente, ya que los que no andamos mucho por tierras de indios apenas sabemos cómo se borran pistas o huell:ls materiales y, en cambio, sin salir de la cotidiar.a monotonía, todos. practicamos el arte de disimu­ lar nuestros propósitos para despistar a indiscretos o inoportunos. El francés d(pister, que en un principio anduvo vacilar.do entre la significación del despistar castellano, "hacer pErder la pista", y la contraria, ''<}· scubrir la pista", se decidió al fin por esta última, aban­ donando casi la primera; de manera que, siendo antónimos ios dos \'erbos cifudos, ¡ imagi,ese el dislate y la perturbación que r:sulta dP. traducir dépister por despistar! Mucho me duele co:.fesarlo, pero son los médicos escritores, en~re quienes trngo tar.tos y tan admirados amigos, los más eficac:s alija­ dores del contrabando que denui cio. Por

[ 18) CAPÍTULO XLV EN EL QUE LOS CABALLEROS ANDANTES VIENEN EN CONOCIMIENTO DEL LUGAR DONDE SE HALLABAN AHERROJADAS SUS RESPECTIVAS DAMAS, AUREA Y VANADIS ..

Sin contratiempo alguno ni acddente digno de mención, arribaron los su~odichos caballeros ante una gruta de semejantes características a la que visitó antaño el paladín vandálico y su escudero, siendo fácil dar con el pariente del mago en virtud a. que ya les esperaba a la entrada de la cueva haciendo las mismas reverencias, agasajos y zalemas a que ·tan acostumbrados les tenía su allegado -de la Real Ciudad, y quien ya debía de estar sobre aviso por aquél del negocio concertado, supuesto que· los recibió diciendo: -¡Aunque tarde, el artero al fin vino al pagadero! Mas, tan luengo como Rutenio escuchó su voz, puso los ojos en el srndo pariente del mago y cotejó su figura con la de aquél, pensó para sí: "Compañero bobo, pégotelo fogo; estóitelo pegando y estasme miran­ do", y luego, poniendo en voz su pensamiento, murmuró al oído de su amo: -i Aunque muda el pelo la raposa, su natural no deSopoja ! -¿Qué quieres darme a entender con eso, Rutemo? -preguntó ex- trañado el seor Palatino. · -Que sin embargo y el disfraz con que se ha disimulado y encubier­ to debajo otro traje y figura este grandísimo zorro, con todo y que ha mu­ dado el habla en un delgado tiple pues que ha demudado la voz fingiendo que habla otra persona, y ha disimulado su bajeza con el ornato pareciendo otro, por ser así que no hay quien lo conozca, dame la espina que aqueste no es sino el mismísimo y redomado pillo que ya tratamos en Hesperia, pues se paree como un güevo a otro güevo. -¿Tú-crees? -€Xclamó no saliendo de su asombro el noble caballero. -¡Muchos indicios parleros de esta verdad hay, mío señor! ¡Si no, al tiempo me remito! Penetraron todos en la abovedada estancia del nígromante. la cual no difería un ápice de la anterior. Una vez sentados, al ver que el an· ciano se iba sorbiendo los labios por no reírse, a so capa y a lo socarrón, ya convencido el caballero Palatino de que el parecer ele Rutenio no tenía malos fundamentos, pues pronto se le vino a los ojos el engaño. dijo para sí: "¡Ciertos los toros!", y encarándose luego al mago, exclamó: -i Graciosa ficción; por vida mía, habéis tramado, seor Hydorargy-· ros! ¿De qué es la risa? ¿A santo de qué viene ese disfraz? ¿Por _qué os halláis aquí? Una muy poderosa causa debéis de tener para ello, visto que no acostumbráis a dar paso sin provecho. . En vano intentó hacerse muy de nuevas etmago, como que era aJeno a cuanto decían, pero viéndose descubierto, contestó sonriendo y m dán- dole mayor importancia al hecho: _ -¡Ah, seor Palatino! Y a os advertí que el negocio es el negocio y que jamás dejé que se me escapara ninguno de entre los dedos --dijo al par que se descubría, quitando de su cara los pos-tizos que lo desfiguraban. -¿Quiere eso decir -replicó indignado el caballero- que pusisteis en duda mi palabra de que os pagaría? -¡Seor Palatino, yo ... ! . . -¡Basta! -atajó visiblemente malhumorado el paladín vandálico--. No me es dado concebir cómo pudisteis- dar entrada en vuestra mente a tan bellaquescos pensamientos. ¿Tanto os acudiciasteis al dinero como para venir hasta aquí? ¡Sea como fuere, acortemos envite.s a.µorrando lances y palabras-! ' ¡Os ruego que obréis ahora de primera fütención, lisa y llanamente, no tan rodeado y de segunda! . Absortos quedaron todos los presentes al ver éonfirmado de buenas a primeras cuanto les relató el caballero Palatino sobre tan argucióSo J)€rsonaje, mas. el paladín teutónico Wolfart, no pudiendo por menos sino entrar a la parte de la cólera del caballero Palatino,. por creer culpable al avieso nigromante del rapto de su amada Vanadis, exclamó volviéndose al seor de Vandalia: -¿Permitís, caballero ~alatino. que me atraviese en este negocio? -¡Obrad a vuestro antojo, señor! ~asintió el aludido. -¡Gracias! -respondió secamente el caballero. Adelantó luego sus pasos amenazadoramente hacia el nigromante, diciéndole con voz de trueno-: ¡óyeme con atención, repugnante viejo avaro! ¿No te re­ prende la conciencia de que por tu inexplicable silencio hayas dado pasa­ porte general a que se perpetrasen los más abominables crímenes que jamás se escribieran en la historia y facult~d a que tanto la adorada de este caballero como la mía fuesen raptadas? "Aunque en vez conciencia debes de poseer un talego de monedas, y con todo y que aquélla gima porque la estires, a todo da aliento tu avaricia, siendo así que no de otra forma cabe en mente humana el que por el vil dinero pasases por ello dando puerta y ocasión a los desmanes­ Y campo franco a tales abusos. Mas ten por muy presente que no poseo la magnanimidad de este caballero ~ijo señalando al paladín de la Corte de Vandalia- y tendrás que darme estrecha cuenta de tu absurdo proceder. Para tu üanquilidad y en vista de que es tu única mira el atesorar, aunque no sé para qué te sirve, puedes dar alas a tu ambición llenando los vacíos de tu humana condicia, ya que te'l'drás cµanto pidas Y podrás disponer del caudal del modo que te parezca, pero has de decirme al punto y sin rodeos, ¿dónde se hallan esos bandidos? Era tan amenazador el gesto del caballero Wolfart y tal ira vió el mago reflejada en su cara, que .aunque se esforzó por hacer la deshecha,

A veces impaciéntome indignado al ver que en años mil de cristianismo el hombre continúa siendo el mismo: mezcla extmiía de santo y de malvado. Na cid o con la tara del pecado ;, cr?cerá su semilla de' heroismo y del yugo feroz de su egoismo logrará 1•crse un día liberado?

¡Quién sabe! Para un ser, cual yo, finito, un milenio es un plazo tremebundo qu~ da la sensación de lo infinito.~ Para Aquél cuyo fiat hizo el mundo y no .está a ley del tiempo circunscrito mil años aun son menos que un segundo. GUILLERMO GóMEZ

'.. - _-.--·-·-:·_-~_ ---~----:---:--:-:·-~::-- -... -.-.;:_--:----.~_ ------... ·:·---~------~-~-- ---:-:;-<:---?_»:::{_ ,'--:" H !3"•1ll't'li'-")tl}H~ i'í ~" 1-.: H Uf' .l ~ § hw ¡¡ ~1nuq~~}fS• Darte quise mil besos por uno tuyo: tú, por los mil. no quiere~ darme nlnguno; anda, roñosa: ¿para qué te las tchas de gen: rosa?

Según la ley mahometana, pa1·a que el matrimonio sea legítimo L•ene que existir entre los contra­ ytnt:s igualdad de nacimiento, de rehgión, de condición civil, de cos­ tumbres y de estado.

Un automovilista cuyo coche va a gran velocidad por una carr<:­ tera detiene el Vt!hiculo para pre­ guntar a un peatón que camina con ayuda de muletas de pato: -lJiga usted, buen hombre: ¿haría el favor de indicarme d camino de Segovia? -Con mucno gusto. Pero le mejor es que me siga a mí, puu precisamente yo llevo esa d1rec c.ión.

-¿Vas al café de «El Gato N( gro»? -De noche no hay «gato negro». -¿Es que lo cierran? -No, pero u que de noche te; dos los gatos son pardos.

Cuando a pique p::recía irse un buque en al~a mar, a un joven que en él había y muy tranquilo comía alguien quiso preguntar: -¿Qué determinas, soldado, ahora con tu comer?- Respondió :-¡Pese a mal grado. Bien es que coma un bocado quien tanta agua ha de beber.

En campaña: EA CAPITÁN.- Ya sé que ere~ un héroe, que has hecho correr a tus enemigos. EL SOLDADO. - Sí, mi capi;án. 1Y ninguno de ellos pudo alcan­ zarme!

Está feo y es muy poco elegante planchar los pantalones metién­ dolos debajo del colchón. También está feo planchar los colchones poniendo un pantalón encima.

Los pianos deben tenerse cerra­ dos en tiempo húmEdo. En tiempo seco, en cambio, hay que dejarlos abiertos para que el aire circul~, evitando que las teclas se piquen y el marfil se ponga amarillo.

En el tribunal: -¿Sabe usted. testigo, si los acusados son casados? llodelos d.- Snh~n -Estoy convencido de ello. -¿Que razones tier.e usted pa- Kriesemer presenta tres enca11tmioras blu­ ra cr.::erlo? sas, que seguramente serán adoptada~ P'" -Porque se pasan la vida dis­ las mujeres elegantes y al m1>nw tie111po putando. an1at1tes de lo práctico. El primer ..,,;,t

Entre los curiosos títulos que po­ see el rey de Siam figuran los si­ guientes: Hermano del Sol, Her­ manastro de la Luna, Arbitro del flujo de las mareas y Señor de las veinticualtro sombrillas de oro.

La locomoción de un buque tiende a producir el vacio en su popa, de modo que una embarca­ ción pequeña seguiría al buque sin necesidad de remolque. Las mil mejores poesías GABRIEL Y CALAN de la lengua espaiiola ELAMA

(Continuación) ¡Que me anime, pretende, y él no sabe :'eguirá derritiéndose en gorjeos, que de su choza en la techumbre negra musical filigrana de su lengua ... II /.e he visto yo escondida Y la vida solemne de los mundos la d1tlce gaita aquella seguirá su carrera - Pero bien se conoce que cargaba el ,c¡entido de dulzunt8 monótona, inmutable, que ya no vive ella; y llenaba los aires de cadenci.as ! ... magnífica, serena ... el corazón, la vida de la casa ¿Por qué ya no la toca? Mas, ¿qué me importa todo, que ategraoa el trajín de tas tareas, ¿por qué los campos su tañer no al.eg l'ct? si el vivir de los mundos no me alegra, la numo bienhechora Y el atrevido 1mquerillo SITTlO ni el ambiente me baña en bienestares, que con las sales de enseñanzas bumias que amaba á una mozuela ni las brisas á música me suenan, amasó tanto pan para los pobres de aquellas que trajinan en la casa, ni el cantar de los pájaros del monte que regaban, sudando, nuestra hacienda. ¿por qué no ha vuetto á verla? estimula mi lengua, ¡La vida en la alquería ¿por qué no canta en los tranquilos ni me mueve á ambición la perspectú:a se tiñó para siempre de tristeza! [-valles? de la abundante próxima cosecha, Y a no alegran los mozos la besana ¿por qué no silba-con la misma fuerza? ni el vigor de m1s bueyes me envanece, coh las dulces tonadas de la tierra ¿por qué no quiere restallar la. honda? ni el paso del caballo me recrea, que al paso perezoso de las yuntas ¿por qué está 'muda !,a habladora len.gua, ni me embriaga el olor de las majadas, a.fustaban sus lánguidas cadenc'ia.~. que ai amo le contaba sus sentirc..'í ni con 1'értigos dulces me deleitan Mudos de casa salen, cuando el amo le daba su licencia? el perfume del heno que madura mudos pasan el día en sus faenas, -«¡El ama era ·una santa! ... » y el perfume del trigo que se enr-era? tristes y mudos vuelven me di'cen todos, cuando me hablan de Rm1bala sobre mí sin agitarme y sin decirse una palabra cenan; [ella. la. dulce poesia en que se impregnan que está al afre de casa «¡Santa, santa!»- me ha dicho la llanura sin fin, toda quietudes, cargado de tristeza, el viejo se·ño·r cura de la aldea, y el magnífico cielo. todo estrellas. y· palabra.e¡ y ruidos importunan aquel que le pedúi Y ya mover no pueden la rumia sosegada de las penas. las limosnas secretas mi alma de poeta, Y rezamos, reunidos, el Rosario, que de tantos hogares ahuyentaban 11 i· las de Mayo auroras nacarinas sin decirnos por quién... pero es por ella, las hambres y los fríos y las penas. ron húmedos vapores en las vegas, Que aunque .ya no su voz á orar nos llama ¡Por eso los mendigos con cánticos áe alondra .y con efluvios su recuerdo querido nos congrega, que llegan á mi puerta de rociadas frescas, y rws pone el Rosari-0 entre los dedos llorando se descubren ni estos de otoño atardeceres dulces y las santas plegarias en la lengua. y un padre nuestro por el ama rezan! de manso resbalar, pura tristeza ¡Qué días y qué noches! El velo del dolor me ha obscurecido de la luz que se muere ¡Con cuánta lentitud las horas ruedan la luz de la belleza. y el paisaje borroso que se queja~ ... por encima del alma que está .'!ola Y a no sé traducir la poesía, ni las noches románticas de julio, llorando en las tinieblas! - en la visión serena magníficas, espléndidas, Las sales de mis lágrimas amargan de los espacios hondos, cargadas de silencios rumorosos el pan que me aUmenta; pur-0s y azules, de extensión inmensa. y de sanos perfumes de las eras; . -me cansa el movimientO, Y a no sé traducer la 1ffiesía, noches ·para el amor, para la rumia me pesan las faenas, ni del alma en la médula me entra de las grandes ideas, la casa me entristece la intensa melodía del si.lencio, que á la cumbre al llegar de las alturas y he perdido el cariño de la hacienda. que en la llanura quieta se hermanan y se besan... ¡Qué me importan los bienes parece que descansa, ¡'Cómo tendré yo el aJ,ma si he perdido mi dulce compañera! parece que se acuesta. que resbala sobre ella ¡Qué compasión me tienen mis criados Será puro el ambiente, como antes, la dulce poesía de mis campos q,ue ayer me vieron con el alma llena y la atmósfera azul será serena, conw el agua resbaUi por la piedra! de alegrías si fin que rebosab.an y la brisa anwrosa Vuestra paz era imagen de mi vida y suyas también eran! moverá con sus alas la alameda, ¡oh campos de mi tierra! Hasta el hosco pastor de mis ganados, los zarzales floriMs, pero la vida se me puso triste que ha medido la hondura de mi pena, los guindos de la vega, y su imagen de ahora ya no es ésa: si llega IÍ su majad-a ws mieses de la hoja, en mi casa, es el frío de mi -alcoba, ba.fa los ojos y ni hablar quisiera; la copa verde de la encina vieja... es el llanto verUdo en sus tinieblas; y dice al despedirme:---'t.Animo, amo; Y mugirán los tri'stes becerrillos, haiga mucho valor ?J haiga pacencia ... » lamentando el destete, en la pradera; en el campo, es el árido camino 1' le tiembla la voz cuando lo dice, u la de alegres recentales dulces. del barbecho sin fin que amarillea. y se en]uga una lá.(}rima sinccm, tropa gentil, escalará la cuesta . . . . . qu.e en la manfla de la áspera .wmarm balando plañideros Pero yo ya sé hablar como mi madre tcmblatido se le queda ... al pie de las dulcísima§ ove.fas; y digo como ella ¡ llfe

[ 24] es a saber: cosa diferente a lo que fué su prístino intento, que no era otro sino el de tener el dinero en su mano antes de hablar, al echar de ver la cble1·a reflejada asimismo en cuantos le rodeaban, se acobardó como ya hiciera antaño y con tono humildísimo contestó sin más preámbulos: Puesto caso que en la entrevista que tuve en la Real Ciudad con el :-eor Palatino le efigié las figuras de los malhechores Neter y Cesio, dán­ dole cuenta minuciosa de las fechorías que cometen, creo que ya estarán vuesas señorías al corriente de todos los pormenores que a los mismos se refieren. Dando esto por asentado, hais de saber que esos bandidos, en cuanto cometen una de sus corrientes fechorías, escapan hacia el más remoto e insospechado rincón de la tierra a esconder la presa raptada, con la mira de .ponerse a cubierto de las represalias que contra ellos pudieran tomar. , "Ahora bien; en una lejana isla del archipiélago de Oceanía, semi desconocida hasta ahora para los europeos por hallarse en el último con­ fín de la tierra, en el Océano Pacífico Meridional, campea rica comarca en cavidades terrestres, cuyo nombre es Waitomo, la cual está enclavada 8n la isla de Nueva Zelanda. "C-0mo seguramente no habréis jamás oído mencionar los lugares que cito, al decir que se halla en el último confín de la tierra no lo hago a humo de pajas o por exagerar, sino que es tal cual, dado caso que, siguien­ c!o la ruta del Oriente, hacia- el Sur, es el postrer fragmento de tierra que se halla en nuestro planeta antes de hundirse· el navegante en el ahismo de lo desconocido. "Semejante cosa ocurre al hacerse a la mar hacia el Oeste, eu que todos los que, pensando erróneamente que la tierra es redonda, enderezan sus naves en esa dirección para explorar las Indias por los mares de Occidente y quienes ora retroceden al poco de comenzado el viaje, o pere­ cen por haber caído en el insondable precipicio del límite de la tierra. "Fara que mejor lleguéis a dar alcance de lleno en lleno a la enorme distancia que de tal lugar nos separa, os voy a hacer una demostración 11alpable. , Y tomando una naranja que a mano tenía, tal vez de exprofeso, siguió: -Pongo el caso c:iue, aunque es 8.bsurda la proposición, sea cierto lo que aseguran algunos ilusos de que el cielo es redondo y eiñe y rodea por todas partes a la tierra, y que ésta, abrazándose con el agua, hace un globo o bola cabal, de hechura semejHnte ·a esta naranja.. Ya dentro de - la fantasía, séanos dado suponer que el lugar donde nos hallamos es aquí -dijo señalando un punto de ella- Pues bien, esa isla que os he referi­ do debe de estar situada en el punto más distante a éste: es a saber, aquí -aijo volviendo la fruta y marcando el extremo opuesto de un imagina­ r1o diámetro-. Así es que para llegar a ella precísase caminar siempre hacia Oriente. Después de hllber atravesado hacia el sur toda la inmensa India, ya en la Indo-China, embarcarse hacia Australia pasar de parte a parte ésta asimismo o rodearla con la nave y navegar después en diree­ ción Sudeste unos novecientos kilómetros hasta dar con la isla .de re"" ferencia. "Allí S't! hallan vuetras respectivas damas, junto con otras muchas, aherrojadas en las cavidades terrestres de Waitomo. Este lugar es una cueva, sima o seno de la tierra en lo más profundo de sus entrañas, de donde no saldrá:n jamás esas doncellas a lo menos que, arrostrando todos los peligros que ofrece tal viaje, os unáis para salvarlas. Cayéronsele las alas a cuantos estaban presentes al oír tan inusitada nueva, con la que no habían ni remotamente contado, supuesto que creían 8er una distancia de poca monta la que de los bandidos los separaba. Por otra parte, se pusieron a considerar las insuperables dificultades que ofrecía la empresa por ser poco menos que imposible llevarla hasta el cabo, siendo así que, sobre los inconvenientes de tan arriesgada expedi­ ción por tierras descono.cidas y semi inexplorad&s, habi;:l&e de añadir la de que habrían de salvar aquel inhóspito e igMrado país de Oceanía, para luego embarcar hacia una tierra cuyo nombre llegaba a sus oídos por vez primera. · · Largo rato transcurrió antes de que &e decidiesen los caball¿ros a romper el mutismo, por haber quedado presos en sus imaginaciones los inconvenientes del arduo plan, hasta que lo hizo el mago Hydorargyros para decir: -Ahora os será fácil echar de ver que por hallarse Waitomo en lugar tan apartado y desconocido de la tierra, les haya sidc fácil ocultar su guarida a los malhec.hores N eter y Cesio y a su cohorte de espías, rufianes y malvados, pues el deseo de conservar los despojos y el botín que obtienen en ca.da correría les hace ser cobardes. Una vez hubo dado cima a su relato, siguió el hechicero, frotándose las manos. -Pues que ya he cumplido mi palabra dándoos pelos y s1eñales del sitio donde sin género de duda alguna se hallan encerradas vuestras pl-in­ cesas, os ruego míos señores, que se me haga entrega de lo ofrecido. Creo haberlo. ganado con creces, aunque de la cantidad estipulada hay que rlescontar diez doblones que abono por la armadura del escudero del señor Palatino, la cual me fué devuelta por un venerable ermitaño. No bien hubo oído Rutenio el desenfado del avaro. al ofrecer tan ~xigua cantidad de la armadura por !a que días antes había exigido una fortuna, estuvo en puntos de dar rienda suelta a toda su ira y ponerlo allí mismo como no dijesen dueñas, mas, aunque bullíale el papo por hablar, comiéndose las manos tras ello, pensando: cuanto sabes no dirás;. cuanto ves no juzgarás, si quieres vivir en paz, que el buen saber es callar hasta ser tiempo de hablar, mordióse la lengua y se tragó lo que iba a decir por temer dar otro tártago a. su amo como ya ocurriera antaño con su intem­ p~stiva salida de tono en el palacio del caballero Lutecio, y, cohibido por la presencia de tantos otros como había en tal momento en la cueva, resol­ vióse, no sin que ello le costara gran esfuerzo, por conservar su boca ce­ rrada quedarse con ello en el cuerpo cuando ya estaba para salir a flor de labios y dejar para mejor oportunidad- decoserse y desbocar todo aquello que tenía dentro, limitándose, por no hacer una borrumbada, a ernballest.ai" la vista hacia él, echando chispas por los ojos. 324 m.e lo mostró divino y valeroso y visten al ·Señor de nuestra vida y él que con esperanza no cansada tal ropa por disfraz rota y rasgada esperaba su pueblo deseoso. teniéndola en su carne El ya vestida Gran pena se te muestra aparejada 1i la espesa corona /ué asentada si esto llegas al fin que estás tratando; con fu~r~a en su cabeza sacrosanta líbrate pues de culpa tan malvada. · que penetró la carne delicada, Con esto ya el juez .titubeando y en eminente süla lo levanta está y para libralle por sentencia; el malicioso pueblo carnicero mas viéndolo el infiel y falso bando · de cuya furia la infernal espanta; cargan con tal furor y vehemencia y por cetro real puso un grosero que a muerte ya en su pecho lo condena nna caña en la mano arrodillado ~in podelles hacer más resistencia. (como fingiendo rey) al verdadero. Vió el caudillo infernal lo que se ordena A quien se han de humillar se han humillado y tiene en la memoria el miedo antiguo a.unque con mal intento aquellas fieras de que ha de empobrecerse su cadena malignas que por yerro han acertado; y para lo evadir el enemigo · mas tales son ·sus hechos y maneras (de su pro funda niebla helada oscura que lo que hacen bien hacen fingido, ~lo rnora sin reposo y sin abrigo) ' y lo que hacen mal, hacen de veras. el temor convocó en cuya figura Y en desprecio q, sus pies dice el perdido: astrosa sin valor despeluzada A ve Rex J udeorum, y hería rnora la eterna sombra y la tristura con caña su cabeza y su vestido. a la cual bestia así (torpe y rrialvaáa) Y a fuerza de los golpes trascendía mandó lo que ha de obrar con su humor frío su carne ya la espina dolorosa émulo (t la virtud clara y preciada. y hasta el duro casco se metía. Saldrás luego a la luz deste sombrío Corre a hilos la sangre gloriosa lugar por esa parte donde mira por las sagradas sienes y la frente los montes de Judea el Jordán río . porque no quede sana alguna cosa; y a do el alto Sion al cielo aspfra y llévanlo a mostrar al presidente llegar con sus almenas levantado los que le han puesto así, y él con mostralle te presenta al ,iuez do se retira . pensó al pueblo aplacar la saña ardiente, y en su dudoso pecho derramado porque estaba ya tal que demandalle deja el tímido humor de tal manera ninguno como vivo no podía que no sepa do está de desmayado. para le dar tormento ni matalle. El mandato infernal la bestia fiera ¡Oh s'llmo resplandor dulce alegría hizo y sq),ió a la luz del centro impío De la gloria del Padre Poderoso! a donde redención nunca se espera ¿Quién os trató tan mal en este día y al dudoso juez con vapor frío espejo de la luz claro y lumbroso? 60 57 ¿Qué fiera tempestad os ha anublado, Pues ruégoos que en libralle se provea. ¿Quién os paró sangriento y polvoroso? I11as el impío y cruel pueblo ante cuya ¿Quién para tal crueza hoy ha bastado? dureza el p<;dernal es blanda cera klas, ¡ay! que tengo en mí por quien pregunto: (pidiendo que del todo se destruya) El que esto pudo hacer es mi pecado. crucifícale, dice, muera, muera, · Pues dadme ya, Señor, que pueda junto con eficacüi y voz que lo enflaquece; yo con toda mi fuerza y mi sentido que a un respectivo juez turba cualquiera. hacer guerra al que os puso en ese J>Unto; .Y aunque siempre por él habla, mas crece no sólo que de mí no sea admitido la rigurosa fu ria endurecida no sólo que de mí no sea escuchado y va ganando tierra y prevalece. como lo suele ser del que es perdido. Como es del labrador turbia avenida Sacó Pilato pues al pueblo airado su corriente furiosa reparando teniendo su piedad por cierta cosa, con céspedes y tierra entretenida, si mira al inocente en tal estado y aunque crece está firme trabajando, caña por cetro y púrpura afrentosa mas cuando sobrepuja la parada por ricos atavíos y reales, o con fuerza la vaya aportillando y la corona horrible y dolorosa; el agua a media pierna levantada los o]°os ya caídos y mortales y con los pies lodosos se retira y el rostro ya defunto en su manera buscando a vuelapié seea morada. manchado de las; bocas infernales; Pues como al mal juez el pueblo mira no queda por de dentro o por defuera inconstante y medroso libremente en el sagrado cuerpo cosa sana se lo osan ya pedir con mortal ira: sin que la mano o voz denueste o hiera. estaba pues incierto, y dijerente Salid hÍjas de Sion a la ventana en varios pareceres, cuando viene veréis a vuestro rey como adornado, de su mujer que acaso estaba ausente con manto de color purpúreo afana 'Una carta la cual sólo contiene y verf!is la corona que le ha dado amonestallle libre al acusado la madre sinagoga en alegría cuya muerte al demQnio no conviene. y en su contentamiento deseado,. Y por su antiguo miedo ha conturbado Pila to al infernal pueblo decía: en sueño a la romana el pensamiento mirad, veis aquí al hombre a cuyo miedo con la muerte del Justo y adorado; no podéis reposar noche ni día: no te quieras hacer, dice, sangriento miradle ya qué brío y qué denuedo con muerte de tal hombre (si hombre humano pa¡a aspirar al cetro de Judea, puede llamarse a tal cual yo le siento), que aun no podrá vivir estando quedo. que te amenazan ya del altamano ¿Qué más puede querer ya el que desea portentosas señales y aun medroso que no le reprenda ni le arguya? sueño, que nunca me es el sueño vano 58 59 Página FEMENINA .JOSEFl);A ( Vie11e da la pág. 17) rona de Francia a María Mancini,nieta de Mazarino. los Un pequeño corso, de cabellos lisos, un soldado de la Re­ Pirineos habrían continuado existiendo entre Francia y Es­ volución francesa, como tantos otros, se encuentra un día paña, pero las finanzas del rey hubiesen sido administra­ cun Josefina de Beauharnaos, una criolla de la Martinica, das con mayor cuidado, el descontento del pueblo, :menos íie belleza exótica, una adorable mujercita de caprichos en­ grave, el siglo dieciocho menos dispuesto a hacer esa críti• cantadores. ¡Se siente perdidamente enamorado! Es pa­ C.'l. del poder absoluto, que dió una doctrina a todas las r9volu­ re ella, indudablemente, que desea conquistar la gloriH; para ciones que estallaron en Europa ... y en América, en El lap­ encadenar a la caprichosa, le promete un, porvenir ele oro. ~o de ciento cincuenta años. '\o le mintió. Para Josefina lleva a cabo, en forma vertL ginosa, la campaña de Italia; vuela de victoria en Yictoria, MARíA ANTONIET A para deslumbramiento de Francia; loca carrera a traY.fs de Europa, preludio del Imperio. No amaba a su marido, pero él había sido seducido pa­ ra toda su vida por esa gracia de ave, ese aire de majestad ISABEL DE BA VIERA :-.onriente, esa ligereza soberana qu'e María Antonieta su­ po componer a los dieciséis años y supo conservar a los Hay amores fatales, y cuando sufren su sortilegio treinta. El no vivía más que para ella. Le importaba po­ aquellos mismos de quién depende la suerte de los imperios, n el poder, y de buen talante, si hubiese dependido de él, ~os desastres se acumulan y precipitan a pueblos e:iteros hubiese cedido una part de su autoridad a las asambleas en la· desgracia ... Cuando el pob1-e Carlos V escaló el tro­ nacionales. Pero María Antonieta, austríaca, educada en no, Francia se hallaba floreciente: de Felipe Augusto a una corte hostil a todo liberalismo, lo persuadió a resistir Felipe el Bello, sus reyes la habían servido con amor. Cuan­ Y a buscar auxilios extranjeros. Para Luis XVI, y para do dejó el cetro a su esposa Isabei de Baviera, ( 1371-1433) ella misma, es la guillotina: reto a Europa, que provoca las Francia estaba en el borde del abismo, y la reina traicio­ guerras de Ja Revolución Francesa. nando hasta a su propio hijo, entregó la corona a los ingle­ s\:s,muriendo despreciada por estos y por sus súbditos. AMADA DE COIGNY Había pasado por allí una mujer innoble ...

Cuando Jos Barbones regresaron a Francia, a la caída del ·lmperio, no hubieran encontrado las puertas del país POR EL CU:\1PLEA5:0S DE LA SRA. VDA. DE ORTIGAS abiertas de par en par, si el trono no les estuviera reserva­ do desde largo tiempo atrás. . . Este trono estaba madu­ rando a la vista de Napoleón, sin que él dudara de nada ... Es que el cómplice, era el ministro de Relaciones Exteriores del Emperador, Talleyrand, el antiguo obispo de Autún, príncipe de Benevento, el hombre más sutil de· la épuca. Pero en realidad, este cómplice, era una mujer, que había sabido conquistar el corazón del célebre diplomático: Ai­ mée de Coigny, que él amé ciegamente.

REGALO DE LOS OBREROS AL PRESIDENTE

.·•·-····~~ [:n gmn número de su.-< 11111chísínws amistades fueron a fdi­ Dl Vicep1•csidentc de la R-:p1ílilica, Ho¡¡. Fernando Lópe;;; citar a /u d1sti11gHida Sra. Da. Jnlia i·cia. de Ortigas, con motfro recibiendo de manos del Sub8ecretari0 del Trabajo, José Fig1'eras, de su cumplrniios. En la fotografía aparece con a/punas de las el regalo que las uniones ol1deras afiliadas a la NACTU daban al sáíoras que fueron a saludarla, 01tre ellas Soiedad de Buenconsejo, Presidrnte con motivo del Día del Trabajo, que se celebró Eulalia de Liongson, María Orense de Casas, Fe/isa de Limjoco, con una co1n·ención de ciJ,co días. Nene Poblete, Consolación df los Santos y Adoración Eraílgelista.

[ 29] Halili Hermanos, los magnates de la transportación

Por EMILIO M. MANUEL EJERCICIO DE GRADUACION EN EL FRANCISCO LAW COLLEGE La Halili Transportation que diariamente mantiene sus auto­ buse:s entre las provincias de Luzón y en las ciudades de Manila, •,Juezon, Hizal, Tagaytay y demás, es actualmente la mayor empresa l'e su clase, y en constante expansión, gracias al agrado dEl público, por una parte y, por otra, a la satisfacción de cuantos en ella pres­ tan serv1c1os. Y es que la compañía no sólo ha sabido llenar la ne­ cesidad del público de un medio de transoprtación eficiente, cómoda y tarata, con su personal debidamente seleccionado por su respon­ ,;abilida

"Soy un idílico conLmplador de la Naturaleza; amo Jos cam¡1os pl<'.­ cidamente acariciados de luz, las bucólicas escenas, las lejadas ter­ sas y los cielos tranquilos."

Esa honda poesía, ese vago misterio que palpita en el u!ma de la Naturaleza, me seduce y me encanta. Me gusta la soledad apacible de las campiñas, porque allí se goza de una paz eglógica, allí se olvidan los prcsais­ mos, los fatigosos ensueños de la vida, y recobra el espíritu su vigor y se expansiona ante la magia fascinadora de los pensiles, ante el paisaje soñado, evocador y melancólico. Me gusta ese magnífico ponorama que cual inmensa página del gran libro de la Naturaleza-página siempre abierta a la avidez de los ojos-brinda una s-uprema delec­ tación espiritual. No hay nada como la Naturaleza. En delicioso y plá­ .b.n la parroquia del Santísimo 1'osario se llevó a cabo la boda de la Srta. Jose¡zna Villaseñor con el capitán Cuadrato Palma. cido arrobamiento, el alma se extasía ante los horizontes in­ Fu3ron madrinas las señoras dg H.B. Reyes y Sixto de la Costa, finitos- ante las montañas lejanas y el azul inmaculado de Y padrinos el Comisionado Pío Joven y el teniente coronel Jorge Delarmente. Lá foto se tomó segur: dos después de acabada la cere­ los cielos, ante la diafanidad del ambiente, la poesía del te­ monia. La fiesta nupcia.l se celebró en la casa de la novia en la rruño, con su vegetación exuberante y lozana, con sus pa­ Ciudad de Quezon. ' rajes silenciosos ... ante la suave ondulación de las cañ~s LA BODA DE LA SEÑORITA LAPERAL que se mecen al impulso de la bris-a, temblorosas y cubier­ tas de un eterno verdor primaveral. Tiene para mí un encanto sugestivo el blando arrullo de los céfiros, el olor de las selvas y sus flores, el trino y el rápido vuelo de las avecillas, las multicol"ores nubes del ocaso, y las cristalinas y murmuradoras aguas del río que serpentea ... Todo eso me seduce y me deleita; ese conjunto armó• nico y sublime del gran cuadro que forma la Naturaleza ma­ ravillosa y omnipotente ... Yo amo todo eso que es propicio a la ens-oñación, al idi- lio. Me agrada todo eso en que el alma diluye sus ingrá­ vidos ensueños donde halla una fuente perenne de inspira_ dón y de poesía. Me gusta !a paz melancólica de los campos. Porque allí las horas se deslizan románticas, llenas de unción y de hondo espiritualismo ... ¡ Cómo es bueno soñar en el dulce encanto de las sole­ dades campesinas, entre el silencio y el mistrio del atarde­ q~r !

AVISO Habiéndose agotado los números 19, 30, 35, y 43 de esta revista agradeceremos se nos remitan dicr.bs números, que pagaremos a un Peso ejemplar aparte los gastos de correos'. Los restantes números atrasados podrán aqmr1rse en esta Redacción al precio de· Cincuenta Centavos Lo~ r.u~ro8 esp~sos, Leonor Laperc.l y E·ulalio Arce al salir ejemplar. de la iglesia despues

[ 31 ] JURAMENTO DE UN NUEVO DIRECTOR DE "BOY SCOU'DS" tlel cual recogemos los principales MUSULMANES Y ... pasajes: ( l'lene de la pág. 13) "EL ISLAM ES CNA RELI­ han visto obligados a cambiar de GIÓN QUE PRESCRIBE A TO­ t:íctica. Se abandonó la idea de DOS sr..·s ADEPTOS LA CNióN destrui1· la Iglesia católica en Hur­ i' LA CO,l/PRENSióN, COMO gría, Ch(coeslovaquia y Polonia, LO HA PRECISADO EL CORÁN y el Kremlín decidió alternar en CON AQUELLOS DE LOS LI­ Euro;i:t lo:> 3ctos de terror con las BROS (Evangelio, Biblia, CorárJI oersuasiom s insidiosas. QUE SON CREYENTES. MAS - Ya 110 se trataba l1ana c:~f··El Dr. Vidal A. 'l'an, presidente de la L'niversidad del Far la Iglesia católica Emprendía en el SE IJIPONDR.í E.J, DEBER-Db mundo entero una acción de unión Eastern, en el acto de presta1· ;11ramcnto como miembro de la Ih DE LA MANO CON EI, MUi\'­ junta ejecutiva de los b':rploradores d'! Filivinas ante f'/ presidente espiritu&l con todos los creyentes. de dicha sociedad, don Jorge B. Vargas, d1tmnte la 1·e1tnió;1 acos­ DO CATÓLICO NO SOLO CON­ A fines de noviembre

A VISO IMPORTANTE Advertimos al público de Bacólod y Silay que varios individuos o uno solo tomando los nombres de Nick Rosales, Epifanio Baja, Julian Medina y Juan Medina, se han dedicado a realizar estafas al cobrar indebida­ mente suscri.ciones en nombre de la Revista ilustrada SEMANA. Lamentamos profundamente, a parte el perju'cio material que a personas de buena fe causen estos desa­ prensivos, el daño moral que recibe el buen .nombre v la seriedad de esta revista con tales hechos, pero son tantas las personas engañadas que no podemos hacernos responsables. Las autoridades competentes tienen ya noticia de tales delitos, siguiéndoseles procedimiento judicial. SEMANA no se hará responsable más que de las suscricion~ que se le remitan directamente a Azcárraga 2109, Manila.

1-'KKM ; 1geiQ¡e1 • .g ... ·sw• :e ta hs a-:;-m:;;z:

[ 32] APARICIOlv'ES . .. al.Jier•'.l en l~GO. ::\o ol.Jstallte, se: Dios en el frmaculaJo Corc¡zón de de Febrero de 1949, Vol 7-L Xo ( Virne de la pág. 12) conoce lo suficiente para rcmcluir :'>Iaría." ( Obr.is Pastoral s, voL• III, !J pags. 137 ~- 138; y del li

LA TERCERA PARTE DEL SECRET-0 DE FATIMA

De la revista semanal "La Voz de Fátima" tomamos esta intere­ sante respuesta, a propósito de una pregunta llegada a la Dirección desde Argentina. La pregunta era del tenor si­ guiente: ¿"Es verdad que la ter­ cera parte del secreto de Fátima se conserva en un sobre sellado y no puede ser abierto hasta 1960? Y responde el semanario: Según nuestras noticias, el primero en hacer una declaración a este te­ nor, ha sido El Emmo. Cardenal Cerejeira, Patriarca de Lisboa. La afirmación aparece en una confe­ rencia suya dada en la ciudad de Campinas (Brasil), a la clausura del Congreso Eucarístico de San Paulo, el 7 de septiembre de 1946. He rtquí las palabras textuales d<: ':·:.;;::.:~}\~::v su Eminencia: "De las tres partes -"'"'-'----·-":·::--'-~~"">__ ~ti::::j~:_:~~- .,... __ _ del secreto, do~ ya han sido reve­ En hnuor de los intérpretes de la obra del Presidente de la L'nii·ersidad del Far Eastern, ladas, mientras la tncera parte to­ Dr. l'idol Tan, titulada Evn my daughter, se dio un banq11ete en el Hotel Manila, ofrecido por davía no se ha hecho púb1ica; está .1fr.~. Jlarie Prisiny. En la fofo a}Jarecen: Da. Trwidud F. d" Legarda, presidenta de la Jlanilo Community Piayers, a. la que J!Crfenecen los ar listas rr,r¡a¡;ajados, el Dr. Clemente Cson fo a11f1-- sin embargo, redactada y se con­ t1·io110, la Sra. Jrr:11 ele F:rlorl"·' !! r/ Sr. Fidr/ S1:,,,,,,,, f)r pir: {) J!u11ucl Oiccla 11 D.' Gustu-t·u ~crva en un cobrE" ::cllad'J1 f!U€ ~erá G'o1:-:ifc~. .

[ 83 ] JUEGO DE ... ( v:ene de la pág. 14) sigamos abrazados a la santa cau­ rn de Doña Democracia. Es_ recuerdo de Bataán es el ·· g rro1e ru" de Filipinas ~· es el ··grnno" que le ha salido a Améri­ C'a n la post-guerra, al que tiene <,!.le estarie cmbiando el apósito mientras no acabe

El mejor libro de moral que se conoce es nuestra conciencia.

Amor y celos, hermanos gemelos.

La tez más negra es de rosa pa­ ra una vista amorosa.

[ 34 J 3. Mente. El vocable men.te, del sanscrito man, pensar; ~LllDS copto (dialecto egipcio) men, POR ROQU~ SARCIA cálculo, cómputo; latín mens, mentis, está en relación con ALMA, ÁNIMO, MENTE, la memoria, con la membran- ESPfRITU za, como si fuese el memoran- Con toda mi inocencia. do de la vida. Cuando deci- Hacer o decir algo; lo que con (Continuación) mos: "no nos ha pasado por la indulgencia. 2. Animo. El ánimo, varian- Con todas las fuerzas. mente," queremos expresar: Hacu o esforzarse en negocio. te de ánima, está en relación •aio nos ha pasado por la me- Con todos los cinco senti- con los grandes áfectos, como moria; no lo hemos menta- dos. la virtud, la abnegación, la do, por que también puede de- Con todos sus sacramentos. generosl. dad, el heroísmo; y 1 Con un conque. cirse así, sin violentar en ° Admitir o hacer algo. así se dice: "ánimo esforzarle, más mínimo el genio de la Con un tiro matar dos pá.. ánimo brioso." Es evidente lengua. Apliquemos estos mo- jaros; de un tiro. que no puede decirse: "alma dos de hablar a los demás tér- Con viento en pópa. Lo que con próspera fortuna. esforzada, mente esforza~a, minos en cuestión, y resulta- Corazón de tigre. espíritu esforzado." rán frases inusitadas en nues- Por cruel. AMANTE-COCKTAIL La expres10n·' " no caer d e tro 1'd1·oma ·. "no me ha pesado AsíCornudo. llaman al que consiente que ánimo," vale tanto como de- por el espíritu, no me ha pasa- su mujet trate con otro, y aunque Prepárese en cocktelera : l. t do por el ánim.o, no me ha pa- no lo sepa; también porque el cor- cir: "no perder a ien O, con- nudo es el postrero que lo sabe; Unos peoocitos de hielo. servar el vigor, no desconcer- sado por el alma.'' Si un espa_ también porque a la mujer que no Una cwckarada peque11a ñol dijese: "no me ha. pasado la agrada su marido, le vuelve la tarse la voluntad, tener un espalda y trata con otros más de crema fresca. corazón entero y firme." Apli- por el alma," no sabríamos su agrado, y así se dice: Le pone 1/3 de jarabe de granadina. ·, 1 seguramente lo que había que- los cuernos; también tiene la mis- quemos esta expresion a as ma signifiación el nombre de cuco 2/3 de gin Gordon. demás voces del artículo, y re- rido significar.'' o cuclilla. sultara, un d espropos1 , 't o: " n 0

[ 36] f • 2-84-01 (Prt>sidc:nte Sr. Francis­ si de y media de la noc:hc; ( 7: ;JO ~I Circulo ~scénico dará su prox1ma co Liongson), o p.m.). social en el Aristocrat 14 5-16-66 (Secretario del Círculo reuni~n ti dia Escénico). Sin~ramente, TOMEN NOTA DEL DfA Y La próxima reunión social del Soda u otras bebidas suaves a. HORA DE LA REUN!óN: Do­ Círculo Escénico, se llevará a cabo elección del consumidor. El "wis­ FRANCISCO ZAMORA mingo, 14 de mayo de 1950, a las el domingo próximo 14 --- nico, de lo que son capaces las que tu iglesia y tu convento ¡Virgen que todo lo puedetJ! · . mujeres cuando ellas se empeñan fueran pasto e instrumento hoy que el mundo anda obcecado en que una cosa salga bien. de su saña criminal. y Deduciendo de los monósilabos el imperio del pecado -0-- con quie contestan a nuestras pre­ pregona el reino del mal; guntas inquisitivas, hemos sacado y es un milagro del cielo cuando las hordas asiáticas en oonclusión que tanto e: menú, y cual milagro tenido, inponiendo el ateísmo e.n que figura el famoso "chiken el que no hayamos sufrido van sembrando el comunismo 111. a basket". como las muchas y lo que Manila sufrió, como doctrina fatal, agradables sorpresas que nos tie­ pues tan y mientr(lS Manila --0-- nen. res:rvadas las organizadoras, ardía por todos lados los asistentes a nuestra uróxima no permitas qut estas islas reunió-u social saldrán de la mis­ y los templos destrozados . jaro' de fe del Oriente, _ ma quejándose... (¡eh, poco a eran por el invasor, que mira al Omnipotente f>oco, dejarme terminar la fra• -0-- como su único sostén, se!) ... qu•jándose de que el tiem• Tú, cual madre vigüante, las invadan los ateos; po haya sido tan corto y de que con un milagro del cielo ¡que libre del mal se vea! los mismos no hayan tenido opor­ ocultaste con tu velo ¡Madre; por Dios, que así sea, tunidad de gozar más de ta!l agra­ dable reunión. a los ojos del infiel por siempre jamás, amén! El cubierto costará, como siem­ pre, CINCO PESOS (P5.00) para MANUEL LóPEZ FLORES cada comensal, incluyendo Coca­ Cola, True Orang12, Ginger ~le,

[ 87] Bodas de plata de la Asociación Filatélica de Filipinas La sociedad filatélica más antigua de Filipinas, la Asociación Filatélica de Filipinas, va a celebrar u~a exposición de sellos en el PRIMEROS GRADUADOS DE UN JARDíN DE LA IXFANCiil. Edificio de la USIS, Escolta, del 21 al 28 del corriente, con motivo ,¡., cumplir sus veinticinco años de existencia. Como miembros honorarios de merezcan mención honorífica. esta exposición filatélica han sido Los ganadores serán anunciados nombrados el Presidente Hon. en la prensa y por la emisora Quirino, el Secretario de Obras DZFM el 26 de mayo, en la dise­ Públicas y Comunicaciones, Sr. minación semanal de la división Sanidad, y el Dirc ctor de Correos, filatélica de la Oficina Postal, o D. J.uan Ruiz. sea dos días antes de cerrarse la La Oficina de Correos participa­ exposición. La entrega de los pre­ rá en la celebración expidiendo mios se hará el 28, último día de tres sellos conmemorativos de las ~a exposición, en ;el Keg Room denominaciones de 4, 6 y 18 cén­ del J ai Alai, donde la Asociación timos, además de una hoja souve­ ofrec~rá un banquete. nir de franqueo aéreo de ochenta Y a han expresado su intención céntimos. El diseño tanto de 103 de concurrir a este certamen fila­ sellos como del rEcordatorio será télico distinguidos y entusiastas un retrato del difunto- Presidente filatélicos. Por lo menos habrá Franklin D. Roosevelt examinan­ 200 muestrarios con sellos raros y do su colección de sellos. Se ha valiosos para que los pueda ailmi­ Escogido este .diseño porque el Pre­ rar el público, que queda cordial­ Los primeros gmduados del Kinderf!artgn y E~cue!a. prepara­ sidente Roosevelt era miembro ho­ mente invitado, según los directo­ toria de la Srta. Nena García, que fovie1·on s11s e1ercwws finales norario de la Asociación desde en los jardines de la. residencia del Dr. Anto11Jo 01:dMiez. Los,u_ra­ rES de la Asociación. duados de primer grado que obtuviel"on cal1ffoac20nes hon?nficas mucho antes de la última Guerra Quienes deseen concurrir a la mundial y hasta su muerte. Strá, y aparecen en la foto son J. Víctor Alfonso Il, e Js.~bel Srni; los exposición pueden comunicarse con del Kindergarten sqn Ho1°orio JacÍl'to y L_aura de lus R'y€8.. De­ pues, como un homenaje postal de el Sr. José C. Lim, Jr., secretario trás y de pie: La Sra. Pilar Martínez Vda. de No.,:mwzdy, dll·ec­ Filipinas al ilustre difunto. ejecutivo dd 25.o Aniversario de toro de la institucühz; la Sra. del Senador Abada, huesped de honor Se encargan del manejo de la la Asociación Filatélica de Filipi­ y omdora de los eje1·cicio11; y la Srta. Nena García, maestra prin­ exposicióR disti1:guidos· filatélicos ci¡m/ y propietaria de la escuela. nas, 179 Avilés, Manila. del país. Compomn el Comité eje­ cutivo don Jesús Cacho, presiden­ te; el Representante José J. Roy, vicepresideQte; don J csé C. Lim, EL QUINTETO DE KEYSTONE VENCE A LAS CAMPEONAS Jr., s~cretario ejecutivo; don Gui­ llermo Arcebal, don Felipe R. Hi­ dalgo, don Joaquín Pardo de Ta­ vera, Fred Hagedorn Jr. y Char­ les Bl·um, miembros. Los presidentes de comité de la exposición son: Dona to Arellano, de exhibición; Joaquín Ledesma, de hacienda; Joaquín Ortiz, de agasajos; y Pablo M. Es11iridión, de publicidad. Miembros del Jurado que adju­ dicará los premios: Jesús Cacho, Dr. Gilbert S. Pérez, Joaquín Pardo de Tavera, Arnold H. Wa­ rren, Michael Goldenberg, José Trill, Roberto Martínez, Charles Blum, H. Berghoff, Francisco J. Ferraz y el abogado Enrico Palo­ mar, jefe de la división filatélica de la Oficina de Corrrns. Los objeto;; que se presenten a la exposición se clasificarán en cuatro secciones: 1) Sellos de Fi­ lipir.as ;2) Sobres del Primer Vue­ lo de Filipinas; 3) Sellos del Ex­ tremo Oriente; y 4) Sellos de los demás paíse.>. En el ¡;artÍdo de cxhibicfÓn celebrado en el campo de la MPSA, obt1wieron un señalado· Se otorgarán un primero, un se­ 'n'1111fo las fugadoms del quinteto de baloncc.~to de Keystonc sobre el de la Universidad del Far gundo y tercer premio para cada Eastern, por 29-14 tantos. De rodillas, d€ i. a d.: Cniqui Razón, Loly Díez, Gloria Medina, Do­ secc1on y se darán certificailos de lly Alberto y Glo1ia Roselló. De pie: .lfargot Ubago, Titina Raquiza, Nena Gidiérrez, el en­ ti·enador üel quinteto vencedor, Re1.é Medina, Titina Crespo y Conehing Gallaga. No aparecen mérito para las exhibiciones que en la foto C. Camus, T. Camus y C. Ortiz.

[ 38 J dible, y que no es más que un mal hábito que jamás se \'erá JManual be Wrbaníbab entre las personas verdaderamente cultas. 1 1 XXV Hay personas que al eructar acostumbran soplar fuer­ temente volteándose hacia un lado; lo cual es añadir una XVIII circunstancia todavía má:s repugnante y ridícula que d acto Otros, por el contrario, se recortan las uñas con tal mismo. El que se ve en la desgraciada necesidad de eructar, exC;eso, que llegan a lastimar la parte en que se encuentran debe proceder de una manera tan cauta y delicada, que las fuertemente adheridas a los dedos. Esta costumbre, que personas que están delante no lleguen nunca a percibirlo. en nada contribuye al aseo ni a la comodidad, no da otro XXVI resultado que el ir disminuyendo la extensión natural de la uña, ;hlasta dejar el dedo imperfecto y con una desagradable Ya hemos dicho que las reglas _de la urbanidad son más apariencia. severas cuando se aplican a la mujer; pero no podemos me­ XIX nos que llamar aquí especialmente la atención del bello s-exo, hacia el acto de escupir y hacia el todavía más repugnante Algunas personas suelen contraer el hábito de recortarse de esgarrar. La mujer que escupe produce siempre una las uñas con los dientes, hasta el punto de hacerlo maquinal­ sensación extraordinariamente desagradable, y la que es­ mente, aun en medio de la sociedad. A más.de producir esto garra eclipsa su belleza, y echa por tierra todos sus atrac­ tl mismo mal indicado en el párrafo anterior, envuelve una tivos. ~rave falta de aseo, por cuanto así se impregnan los dedos XXVII de la humedad de la boca, con la cual el hombre verdadera­ mente fino y delicado no pone jamás en contacto, otros cuer-· Los vellos que nacen en la parte interior de la nariz pos, que aquellos que sirven a satisfacer las necesidades Y deben recortarse cada vez que crezcan hasta asomarse ; y -anhelos de la vida. los que nacen en las orejas deben arrancarse desde el mo­ mento en que se hagan notables. XX XXVIII Es, según esto, contrario al aseo y a la buena educación, el humedecerse los dedos en la boca para facilitar la vuelta Procuremos no emplear en otros usos el pañuelo que des­ de las hojas de un libro, la separación de varios papeles, o tinemos para sonarnos; llevando siempre con nosotros, si no l:l. distribución de los naipes en el juego. nos es absolutamente imposible, otro pañuelo que aplicare­ mos a enjugarnos el sudor y a los demás usos que puedan XXI ocurrirnos. Todavía es más intolerable la conducta de algunas per­ sonas, que para limpiar una ligera mancha en una mano o en la cara, en lugar de emplear el agua, se humedecen los dedos UPVBUC or THB PBJLIPPUIB8 en la boca. ¿Qué impresión causarán todas estas personas a BUREAU OF PUBLIC SCHOOLS

los que han de darles la mano después de haberlas visto 111-.Y.~lel ejecutar tales actos? Ta-· XXII Oetober n. 1949 Lo mismo debe decirse respecto de la costumbre de llevar 22451 la mano a la boca al estornudar, toser, etc. De esta manera The Edit• se conseguirá, sin duda, no molestar a las personas que están SElllNA. 210) llcarrqa delante, pero la mano quedará necesariamente desaseada; Manila .y ambos males se evitan por medio del pañuelo, que es el Dear"Sir: ~n'ico que debe emplearse en semejantes casos. I illll pleued to int'crm 70U that the agazine Sllil&. XXIII wldoh 70U subnitted to thia ibreau for eDlllination hu been No acostumbremos llevar la mano a la cabeza, ni intro­ apprcried liy thia Of"fice for general read:tng ,in-the aeeorxl~ ducirla por debajo de la ropa con ningún objeto, y mucho •chool•. menos con el de rascarnos. -Todos estos -actos son siempre lnnounce11111nt to thia etrect •111 b8 sent to the fi•l4 a9querosos, y altamente groseros cuando se ejecutan delante t1e otras personas. in a-rorthcolllibg blllletill.

XXIV re7Jtf~J • ' Ver,- 01 También son actos asquerosos e inciviles el eructar, el :/}¡Mfdw/ limpiarse los labios con las manos después de haber escupido, Director or Public Schooh

y sobre todo el mismo acto de escupir, que sólo las personas Dlei> poco instruídas en materias de educación creen imprescin-

[ 39 ] REPUBLIC OF THE WHEREAS, the mortgagEd pro­ REPUBLIC OF THE REPTIBLIC OF TiHE PHILIPPINES perty is to our best knowledge an, secured by said mortgage, the Rehabilitation Finance Corpora­ No. 3135 as amended by Act No. undersigned Provi1'cial Sheriff ai:­ FERNANDEZ, tion, mortgagee, an institution du­ 4118. nounc.es that on the 27th day of ly orgariized and existinw in ac­ NOW, THEREFORE, by virtue May, 1950, in the Municipal Bldg.,.j LóPEZ Deceased. cordar:ce with the laws of the Re­ of the authority granted to the of Calauag, Quezon, at the Office public of the Philippines with its mortgagee and for the satisfaction of the Chief of Police, at 10 :00 central office 1ocated in the City of of the sum of P2, 242.07 computed a.m. he will sell at public auction Manila. up to March 18, 1950 plus addi­ Case No. 10415 for each, the highest bid of Tarlac, Province of Ta;rlac, riff in connection with this fore­ ORDER Philippines and particularly des­ closure, the undersigned, Provin­ A tract of agricultura! public cribed as follows : cial Sheriff for the province of land · situated in the Barrio of ORIGINAL ·CERTIFICAT.E Tarlac will sell the aforementioned Letters of Ancillary Administra­ Tamis, Municipality of Calauag, OF TITLE No. 2545-Tarlac property, to the highest bidder, tion, have been issued in the above­ Province of '.Cayabas, on the Is­ A tract of agricultura! lantl for cash, and in Philippine Cur­ entitled case in favor of Mr. Ge­ land of Luzon, d:scribed· as fol­ situated in the Barrio of Pao, rency, in front of the Municipal rardo G. García. lows: x x x Bounded on the Municipality of "l'arlac, Province Building located in the municipal­ It is hereby ordered that notice be, North, by Lots Nos. 4384, 4310, of 'I1arlac, containing an area ity of Tarlac, Tarlac on June 2, and the same hEreby is given re­ ard 4309; on the Northeast, by of sixteen (16) hectares, twenty­ 1950, at 10 :00 o'clock in. the morn­ quiring all persons having claims Lots No. 4312; on the Southeast, five (25) ares and forty-nine ing. for money against the decedent, by Lots Nos. 4316 and 4318; and ( 49) centares, according !o th~ This Notice of Auction Sale wiil Ramón Fernández López arising on the Southeast, by Lots Nos. official plat of the surv

OH'IC:E O~' THE PRO\'l!'

Case No. 10872 1.5 16 T:\ THE :\lATTER OF THE PETITION OF YU TUY @ YU 19 BONTOY TO BE ADMITTED A IN THE MATTER OF THE 22 CITIZEN OF THE PHII.IP­ 21 INTESTATE ESTATE OF THE PINES PF:CEASED PAl'LlNO GCBALL\ Z6 .'\OTICE OF PETITIcan, Rizal, on 27, 1940 and June 10, 1949, respect­ musicales. 38 .-Del verbo tasar. 31. -Donaciones, regalos. 33. - which date, time and place afore­ ively; that he emigrated to the 39.-Cacahuete. 40.-De aparar. Esclava egipcia de Abraban. 34. said, all the interested parties may Philippines, from Amoy, China, on 42 .-Reanudar. 45. -Preposición, -Figura geométrica. 36. -Jorna­ appear and show cause why such or about April 22, 1918 and ar­ Inv. 46.-Denotara alegría. 48. da. 37. -CabEJlos blancos. 39 .­ will should not be admitted to dved at the port of Manila; that Simple, sin mezcla. 40 .-Igual al probate. he has resided continuously in the 14 Horizontal. 41.-Coloca. 42. A copy of this notice shall be Philippines for a period oí over -Remesa, Abv. 43.-Amarro. 44. published at the expense of the pe­ thirty one years, and in the City -Igual al 1 Horizontal. 47 .- titioner, in the "SEMANA", edit­ ed ,,f Manila for one year at least, Cuarenta y nueve en números ro­ in the City of Madla and of general circulation in this province. immediately preceding the date of manos. the petition; that he is able to once a weck for three consecutive ~peak and write Engfish and Ta­ weeks. galog; and tha"t he cites Messrs. SOLUCIÓN AL Arsenio Bonifacio and Jesus Bau­ tista, as witnesses ~hom he pro­ CRUCIGRAMA WITNESS the Honorable DE­ poses to introduce in support of METRIO B. ENCARNACION. his petition. Judge of this Court, this 19th day WHEREAS, you are hereby ANTERIOR of April 1950. ziven notice that said pdition will he heard by this Court on the 15th ,lay of Novernber, 1950, at 8:30 in the City of Manila, wherc the of First Instance of Manila, thi11 22nd day of April, in the year ª- rn. petitioner resídes, and also let the SEVERO ABELLERA Nineteen Hu1,dred and Fifty. Let this notice be published at said petition and this notice be Clerk of Court ·¡le request and exp·2nse of the pe­ posted in a public and conspicuous ATTEST: ' \tioner, once a week for three con­ place in the Offíce of the Clerk MACARIO M. OFILADA ~cutive week, in the Official of Court. Clerk of Court. ':uatte and in the "Semana". WITNESS the Hon. HIGINIO B. Publicab'n "SEMANA" Publicatíon "SEMANA" e newspapel' c,f general circulat.ior. MACADAEG, Judge of the Court Ap:?."i' 27. :\fav 4-11. 1950 April 27. :May 4 & 1í. 1930 [ 42 J ------¡ IRON ART %9-971-97:l Isaac Peral, Paco Jlanila

TRABAJOS ARTÍSTICOS DE HIERRO FORJADO LÁMPARAS PARA IGLESIA MESA Y SILLAS PARA JARDíN MACETEROS-FARO LES-VERJAS ETC., ETC.

QUERIDO L:mpie cumple~a1rnc11t _ Sel suelo y sus LECTOR muebles-luego aplique una capa fina de cera HEHCULES. Quubrú sorprendi­ Si Vd. es uno de los info.­ do del radiar.té' lustre qi.:e s~ orig:na con tunados

LE INVITA~fOS A HACERNOS UNA VISITA EDITORIAL HISPAI\0-FILIPINA la que os dará un Manuel Sabater: Optical sen.:ici.o esmerado y a precio reducidísinw. 60 ESCOLTA CALVO BLDG., MANILA Cna llamada telefónica Teléfonos Y uno de nuestrns agentes acudirá para atenderos. Oficina 2-82-09 Residencia 5-83-97 Azcárraga 2109. Tel. 3-31-37. \ ¡ , DELElCt'ESE

con un

MISSION

11 ) ! .

l-IAGA

DE LA SED

·UN PLACER

f • F• HALILI ENJERPRISES TEL. 4-92-51 BARRIO BALINTAWAK, ouEZON en