CCAE

La gran cita de un sector en alza III Salón de las bodegas cooperativas La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) organizó el pasado 26 de octubre el III Salón de Bodegas Cooperativas, en el que se dieron cita más de 500 personas que pudieron degustar los vinos de las 32 bodegas procedentes de las principales regiones productoras de España.

l Salón de las Cooperativas plia y cualificada representación del cooperativas de todas las Comuni- celebró su tercera edición cooperativismo vitivinícola español. dades Autónomas, promueve este en el Hotel Palace de Madrid. Durante el Salón se pudieron ca- evento patrocinado por el Ministerio Un salón que contó con la tar vinos procedentes de Andalucía, de Agricultura, Pesca y Alimentación, Eparticipación de las más destacadas Aragón, Castilla La Mancha, Castilla para mostrar a unas bodegas cada y representativas bodegas coopera- y León, Cataluña, , Islas vez más consolidadas, sinónimo de tivas de toda España y en el que se Baleares, , La , Murcia y calidad y proyección de futuro, y que dieron cita más de 500 personas en- Navarra, entre las que estaban pre- mantienen en su interior la esencia y tre profesionales del sector, medios sentes las 8 bodegas ganadoras de la tradición de nuestras tierras. de comunicación y aficionados, a los los prestigiosos Premios Manojo Las Bodegas Cooperativas elaboran que presentaron el nuevo estilo de 2006. en España algo más del 60% de la sus vinos. Las bodegas participantes Tras el éxito de las ediciones ante- producción nacional de vino y el vo- en este III Salón constituyen una am- riores, CCAE, que agrupa a 2.815 lumen de vino embotellado alcanza

18 CCAE

los 170 millones de unidades al año. Estas bodegas pertenecen en su to- talidad a los propios viticultores y son una figura clave en la creación de riqueza y de puestos de trabajo en el medio rural. Un creciente núme- ro de estas bodegas han puesto un gran empeño en la comercialización de sus vinos, esforzándose cada día en encontrar un hueco en este com- plicado mercado con productos de gran calidad a los mejores precios. A lo largo de toda la jornada el públi- co asistente tuvo la oportunidad de catar todos los vinos representados por las cooperativas participantes. Este año una de las novedades ha sido la emisión en directo desde el propio Salón del programa de radio “Madrid en la onda” de la cadena Onda Cero, en el que participaron representantes de CCAE y del sec- tor del Vino. El acto de clausura estuvo presidi- do por Josep Puxeu, Secretario Ge- neral de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y también estuvieron presentes Ángel Villafranca, vicepre- sidente de Consejo Sectorial de Vino de CCAE, Ricardo Martín, presidente de CCAE y José Peñín, crítico viní- cola. Todos los participantes resalta- ron la excelente labor de las bode- gas cooperativas, un sector que sigue trabajando por ofrecer lo mejor de si mismos y que está recogiendo los frutos de muchos años de esfuerzo. Ángel Villafranca manifestó que hace falta invertir en imaginación y dedi- car mucho esfuerzo para ganar posi- ciones en el mercado. Durante su discurso señaló que las cooperativas deben aprender a com- petir en el mercado duro y com- plicado aplicando la eficiencia en la gestión, innovación en los procesos y productos y alcanzar la dimensión adecuada para poder ofrecer una amplia gama de productos con los que poder satisfacer toda la deman- da posible. Por su parte, Ricardo Martín reite- ró la apuesta de las bodegas por la calidad, que hacen que sean las em- presas con mayor capacidad para de- mostrar la trazabilidad de sus vinos, ya que disponen de una materia pri- ma conocida y controlada, disponen

19 CCAE

de la más avanzada tecnología y del primeros niveles de calidad, con pre- si hacen las cosas correctamente y personal capacitado para responder cios muy competitivos. Se han detec- aprovechan bien sus oportunidades. con eficacia a los consumidores más tado avances muy importantes, sobre Por último, Josep Puxeu en referen- exigentes. todo en la última década, y en ello ha cia al Plan Estratégico para el Sec- El experto vitivinícola, José Peñín, influido decisivamente la profesiona- tor Vitivinícola y a la OCM del Vino destacó la enorme evolución expe- lización en la gestión y en el control destacó que se tendrán en cuenta la rimentada por las bodegas coopera- de los viñedos y de las elaboracio- postura de las cooperativas. Puxeu tivas, que han pasado de ser -hace nes acompañado al mismo tiempo animó a las cooperativas a salir al años- meras proveedoras de vinos a de la modernización de equipos e mercado exterior y a afianzarse en granel a las grandes embotelladoras, instalaciones en bodega. E incluso el mercado interior con productos a ocupar lugares destacados en los se observan posibilidades de crecer, de calidad.

20 CCAE

BODEGAS COOPERATIVAS PARTICIPANTES Vitivinicola del Ribeiro SP. Coop. Galega, S.C.A. Ribadavia (Orense) Bodegas San Dionisio. Fuenteálamo (Albacete) Marcas disponibles en el salón: Marcas disponibles en el salón: •Vino Blanco, D.O. Ribeiro, Colección Costeira Treixadura, 0.75 cl. •Maitenes 2003 •Vino Blanco, D.O. Ribeiro, Colección Costeira Treixadura Barrica, •Señorio de Fuentealamo Crianza 1999 0.75 cl. •Señorio de Fuentealamo Crianza 2001 •Vino Blanco, D.O. Ribeiro, Viña Costeira, 0.75 cl. •Santonegro Crianza 2001 •Señorio de Fuentealamo Reserva 2000 Bodega Jesús de Nazareno. O Barco de Valedoras (Orense). •Santonegro Monastrell 2005 Marcas disponibles en el salón: •Señorio de Fuentealamo Tinto Monastrell 2005 •Viña Abad - Blanco Godello joven. •Señorio de Fuentealamo Rosado Monastrell 2005 •Aurensis - Blanco Godello barrica roble americano. •Señorío de Fuentealamo Blanco 2005 •Menciño - Tinto Mencía joven. •Valdouro - Tinto Mencía barrica roble americano Soc. Coop. Purísima Concepción. Casas de Fernando Alonso (Cuenca). Marcas disponibles en el salón: Bodega Cooperativa Virgen de las Viñas. A Rúa (Orense) •Teatinos - Tinto Joven 2005 - DO Ribera del Júcar Marcas disponibles en el salón: •Teatinos Selección 40 Barricas - Tinto Crianza •Pingadelo. Vino tinto monovarietal de Mencia. 2001 DO Ribera del Júcar •Brisel. Vino Blanco monovarietal de Godello. •Los Teatinos Signvm - Tinto Tempranillo Crianza 2001 - DO La •Marquesiño. Vino blanco monovarietal de Godello. Mancha •Marquesiño. Vino tinto plurivarietal de las variedades Mencia, Gar- •Airaz - Tinto Joven 2005- Tierra de Castilla nacha y Merenzao. •Airaz Tempranillo - Tinto Joven 2005- Tierra de Castilla Crianzas y Viñedos Santo Cristo. Ainzon (Zaragoza) Entremontes. Quintanar de la Orden (Toledo) Marcas disponibles en el salón: Marcas disponibles en el salón: •Viña Collado Tinto 2005 •Entremontes 2005 •Viña Collado Rosado 2005 •Entremontes Reserva 2000 •Santo Cristo Rosado 2005 •Entremontes Crianza 2003 •Viña Collado Blanco 2005 •Airen 2005 – Reserva 2000 •Viña Ainzón Crianza 2003 •Viña Ainzón Reserva 2001 La Aurora, S.C.A. Montilla (Córdoba). •Viña Ainzón Reserva “Premium” 2001 Marcas disponibles en el salón: •Peñazuela Selección 2004 •Llanos de Palacio 2004 •Santo Cristo 60 Aniversario •Llanos de Palacio Rosado •Moscatel Ainzón •Amanecer Vino Joven Bodegas Aragonesas. Fuendejalon (Zaragoza). Vinícola del Condado S.C.A. Bollullos par del Condado (Huelva) Marcas disponibles en el salón: Marcas disponibles en el salón: •Tinto Fagus 2003. •Vino blanco joven “MIORO” •Tinto Coto de Hayas Garnacha Centenaria 2004. •Vino blanco joven Condado de Huelva “MIORO gran selección” •Tinto Reserva 2001. •Vino blanco Condado de Huelva “MIORO 1955” •Dulce Moscatel 2004. •Vino tinto roble “LANTERO” •Vino tinto joven “LANTERO” Bodegas San Valero, S. Coop. Cariñena (Zaragoza). •Vino dulce Condado de Huelva “MISTERIO” Marcas disponibles en el salón: •Vino fino Condado de Huelva “MISTERIO” •Marques de Tosos •Vino oloroso seco Condado de Huelva “MISTERIO” •Selección Especial 8.0.1 •Vino cream Condado de Huelva “MISTERIO” • Gran Ducay •Vino dulce Condado de Huelva “VDM” •Vinagre reserva Condado de Huelva “BOTARROBLE” Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad. Fuente de Pedro Na- harro (Cuenca) Aecovi - Jerez, SCA 2o G. Jerez de la Frontera Marcas disponibles en el salón: Marcas disponibles en el salón: •“Bisiesto 2004”, Vino Tinto Tempranillo D.O. Ucles. •Mira la mar - D.O. -San Lucar BDA •“Ribera del Riansares - Crianza 2003”, Vino Tinto Tempranillo D.O. •Alfaraz Cream - D.O. Jerez-Xérès-” Mancha. •Alfaraz Amontillado - D.O. Jerez-Xérès-Sherry” •Alfaraz Moscatel de Pasas - D.O. Jerez-Xérès-Sherry” Cooperativa Jesús del Perdón. Manzanares (Ciudad Real) •Piedra de Mirabal - Tinto Cosecha “Vino de la Tierra de Cadiz” Marcas disponibles en el salón: •Yuntero Tinto Crianza 2002 Viña Vilano S.C. Pedrosa de Duero (Burgos). •Yuntero Blanco Macabeo 2005 Marcas disponibles en el salón: •Yuntero Reserva Selección 50 Aniversario 2000 •Viña Vilano Tinto Joven 2005 •Mundo de Yuntero Tinto Ecológico Roble 2004 •Viña Vilano Roble 2004. •Mundo de Yuntero Tinto Tempranillo 2005 •Viña Vilano Crianza 2003 •Viña Vilano Reserva 2001 Santa Rita. Mota del Cuervo (Cuenca). Marcas disponibles en el salón: S. Coop. Agrícola Castellana. La Seca (Valladolid). •Veronés 2005 Tinto Tempranillo Marcas disponibles en el salón: •Veronés Crianza 1997 Tempranillo. •Cuatro Rayas Verdejo 2005 •Cuatro Rayas Verdejo fermentado en barrica 2005 Soc. Coop. Agrícola El Progreso. Villarrubia de los Ojos (Ciudad •Pámpano Rueda 2005 Real). •Azumbre Sauvignon 2005 Marcas disponibles en el salón: •Palacio de Vivero Blanco Rueda 2005 •Ojos del Guadiana Blanco •Vacceos Rosado 2005 •Ojos del Guadiana Tinto Joven •Vacceos Tinto Joven 2005 •Ojos del Guadiana Tinto Crianza •Vacceos Crianza 2001 •Ojos del Guadiana Tinto Reserva Bod. Coop. Vino Toro “Covitoro”. Toro (Zamora). La Invencible. Valdepeñas (Ciudad Real) Marcas disponibles en el salón: Marcas disponibles en el salón: •Marques de la Villa Reserva •Viña Lastra Roble 2005 •Cañus Verus Tinto Roble Viñas Viejas •Nocturno Crianza 2004 •Cermeño Tinto Joven •Valdeazor Gran Reserva 1999 •Gran Cermeño Crianza. •Baco Rosado Joven •Baco Blanco Joven

21 CCAE

7 bodegas cooperativas unen sus fuerzas para hacer frente a los mercados exteriores Nace Vinispana, s. Coop. Un grupo de siete bodegas cooperativas extendidas a lo largo de todo el territorio español, han dado el gran paso de constituir una empresa para la exportación en común de sus vinos.

e esta manera, el pasa- do 17 de octubre repre- sentantes de cada una de estas bodegas se ci- Dtaron en Madrid para formalizar la constitución de esta cooperativa de segundo grado a la que se ha bauti- zado con el nombre de VINISPANA, S. Coop.

¿POR QUÉ INTEGRARSE? No es ninguna novedad para el conjunto de las empresas agroali- mentarias españolas la importancia de alcanzar una dimensión adecuada a la hora de competir, sobre todo en los mercados internacionales. Y lógicamente, el sector cooperativo no es ajeno a esta cuestión. De hecho, los profundos cam- bios en el contexto de un comercio agroalimentario cada vez más glo- Representantes de las 7 bodegas el día de la Constitución de Vinispana en Madrid. balizado, las mayores exigencias de la industria agroalimentaria y de la mayor dimensión empresarial para vinos del nuevo mundo y la dismi- distribución comercial, y la tenden- poder competir en tales circuns- nución del consumo de vino en Es- cia a la concentración de estas últi- tancias. paña, hacen imprescindible el desa- mas, -que cada vez exigen un menor Pero es que además, la fuerte rrollo de estrategias de integración número de operadores con mayor competencia tanto en el merca- que impulsen y mejoren la interna- volumen-, hacen necesario que las do nacional como en el exterior, cionalización de nuestras bodegas bodegas cooperativas alcancen una el fuerte posicionamiento de los cooperativas, en la búsqueda de una mayor y mejor rentabilidad de su actividad a medio y largo plazo.

¿CÓMO SURGE? La idea de constituir un grupo de comercialización en común de vi- nos cooperativos no es reciente. Ya hace algunos años que se comenzó a plantear esta reflexión en el seno del Consejo Sectorial del Vino de CCAE. Sin embargo, no fue hasta hace poco más de un año cuando un grupo de bodegas cooperativas se tomaron en serio este reto con- vencidos del potencial que podría desarrollar y de las oportunidades que se abrirían a sus integrantes.

22 CCAE

Desde entonces hasta hoy, se han LA VENTAJA COMPETITIVA •Capacidad para atender a las celebrado numerosas reuniones Así, con la constitución de Vinis- nuevas demandas de sus clientes y hasta conseguir el resultado final. pana, S. Coop. se abren nuevas posi- del mercado. Han sido, en definitiva, muchas las bilidades, nuevos mercados, nuevas •Garantía de calidad y seguridad horas de debate y de análisis e im- oportunidades de negocio. alimentaria: trazabilidad desde el portante el esfuerzo invertido en La clave, aunar volumen y gama origen. definir el modelo, la estrategia y los a través de una estrategia clara •Identidad y cultura española. objetivos a corto y medio plazo. y común. Además, en estos momentos Y es que la principal propuesta no se descarta la incorporación LA MISIÓN de VINISPANA es presentar bajo de otras bodegas cooperativas de De esta manera, finalmente sie- una misma imagen y una única voz, otras regiones vitivinícolas que te bodegas cooperativas de dife- un amplio y representativo catálo- pueden fortalecer al grupo inicial rentes regiones productoras es- go de vinos españoles, desde cavas, completando la cartera de produc- pañolas se unen en este proyecto finos, olorosos, etc. y, en definitiva, to. común “VINISPANA, S.Coop.” con una selección de vinos jóvenes y Habrá que estar atentos a los la misión de consolidar un grupo criados de una gran diversidad va- próximos meses, en los que VINIS- de comercialización de vino, capaz rietal. PANA pondrá en marcha sus prime- de ofertar a sus clientes no sólo En total, vinos certificados de13 ras actividades promocionales con un mayor espectro de productos, Denominaciones de Origen dife- el lanzamiento de su propia marca sino también mejores servicios, rentes y una Indicación Geográfica y la presentación en sociedad de su cualidades necesarias para parti- Protegida -IGP- (Tierra de Extre- catálogo. cipar en condiciones adecuadas en madura). Desde CCAE deseamos felicitar el actual escenario del mercado vi- Sin embargo, las insignias de la iniciativa y animar a todos aque- tivinícola mundial. la empresa no serán únicamente llos que nos leéis a reflexionar so- ofrecer un buen bre la necesidad de apostar por la catálogo represen- integración. Es nuestro propósito tativo de vinos de seguir apoyando este tipo de pro- calidad, sino tam- yectos de ámbito suprautonómico bién garantizar -a y darles el asesoramiento técnico través de una ges- necesario para arrancar. Todos co- tión moderna y nocemos bien la teoría, pero pa- profesional - unos rece que nos cuesta dar el salto a servicios adecua- la práctica. Sin embargo, amigos, el dos, ágiles y adap- mercado aprieta y la dimensión va a tados a los nuevos pasar de ser deseable a ser absolu- tiempos. En defini- tamente necesaria para mantener- tiva: nos en una posición competitiva y sostenible en el tiempo.

Joaquín Gómez. Gerente de Vinispana

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN

1. CATALUÑA 2. CAVA 3. CONCA DE BARBERÁ 4. JUMILLA 5. MONSANT 6. MONTILLA- MORILES 7. PENEDÉS 8. PRIORATO 9. 10. RIBEIRO 11. RIOJA 12. TARRAGONA 13. TERRA ALTA

23