CAMINO FRANCÉS EN BICICLETA S. Jean Pied de Port MIS NOTAS Larrasoaña Arzúa Melide Arca Palas de Rei Palas

Santiago de Compostela Somport Portomarín Sarria Triacastela Monreal O Cebreiro Puente La Puente Reina Estella del Bierzo León Samos Sangüesa Los Arcos Ruesta Arrés Jaca Rabanal del Camino San Martín del Camino Logroño Astorga Santo Calzada Domingo de la Belorado Nájera 31,1 km 27,3 km 22,7 km 29,8 km 25,7 km 30,8 km San Juan de Ortega Sahagún Carrión de los Condes Burgos Castrojeriz Frómista

22 km km km19,1 14,8 km14 25 km 22,4 km 18,3 km 21,1 km 29,7 km 22,3 km 32,1 km 19,6 km 24,5 km 26 km 37,2 km 18,1 km 39,7 km 19,5 km 25,5 km 39,7 km 28 km 24,3 km 22,7 km 21 km 29,6 km 28,3 km 21,6 km 22 km 24 km 20,4 km 22,1 km 24,9 km

LOCALIDADES QUE DISPONEN DE ALBERGUES PARA PEREGRINOS La meta de los diferentes caminos históricos jacobeos que nos separan de Santiago. Aproximadamente la gradualmente las distancias y adaptándose en la NORMAS DE COMPORTAMIENTO es la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia. mitad del itinerario discurre por zonas de perfil última semana a la conducción con las alforjas llenas. La utilización por parte de los peregrinos de las instalaciones de los COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN VILLAMAYOR DE MONJARDÍN HORNILLOS DEL CAMINO MURIAS DE RECHIVALDO SARRIA Y el itinerario más reconocido es el denominado accidentado, salpicado de continuas subidas y bajadas Es fundamental no dejar nada sin probar antes de LOS ARCOS HONTANAS CASTRILLO DE LOS POLVAZARES ALBERGUE PÚBLICO DE CALVOR referidos albergues estará sujeta al cumplimiento de las siguientes PROVINCIA DE HUESCA CASTROJERIZ SANTA CATALINA DE SOMOZA ALBERGUE PÚBLICO DE PEREGRINOS DE Camino Francés, que, desde Francia, entra en España y algún que otro puerto de montaña. partir –tanto materiales como vestimentas– y condiciones: SOMPORT TORRES DEL RÍO ITERO DEL CASTILLO EL GANSO SARRIA por la cordillera de los Pirineos. Se trata de un disponer de unos conocimientos básicos de mecánica 1. La estancia en cada albergue será de una sola noche, salvo en caso CANFRANC VIANA RABANAL DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE BARBADELO recorrido repleto de historia, leyendas y arte, así Pero también son 800 kilómetros que el peregrino de la bicicleta. VILLANÚA PROVINCIA DE PALENCIA FONCEBADÓN de enfermedad u otra causa de fuerza mayor. JACA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA ITERO DE LA VEGA MANJARÍN PARADELA como de paisajes y espacios naturales tan diversos puede planificar a su antojo, de acuerdo con su 2. La puerta de los albergues se cerrará a las 22:00 horas. SANTA CILIA DE JACA BOADILLA DEL CAMINO EL ACEBO ALBERGUE PÚBLICO DE FERREIROS como inolvidables. Esta publicación propone un preparación física y el tiempo de que dispone. Los El estado de la ruta 3. Los albergues deberán abandonarse antes de las 8:00 horas de la ARRÉS PROVINCIA DE LOGROÑO FRÓMISTA LOGROÑO RIEGO DE AMBRÓS recorrido por dicha ruta, que, tras abandonar Francia, factores claves que hay que tener en cuenta antes de mañana. POBLACIÓN DE CAMPOS PORTOMARÍN PROVINCIA DE ZARAGOZA NAVARRETE VILLARMENTERO DE CAMPOS atraviesa el Norte de España hasta Santiago. Los partir son la preparación de la bicicleta, la forma física, El período idóneo para iniciar el Camino en bicicleta LA RED DE ALBERGUES 4. Para respetar el descanso, las luces se apagarán a las 22:30 horas, ARTIEDA SOTÉS PONFERRADA ALBERGUE PÚBLICO DE PORTOMARÍN VILLALCÁZAR DE SIRGA ALBERGUE PÚBLICO DE GONZAR medios casi únicos de realizar el Camino durante la la alimentación, la planificación del trayecto, el estudio es la primera quincena de septiembre, superados los con excepción de las zonas comunes. RUESTA VENTOSA CARRIÓN DE LOS CONDES UNDUÉS DE LERDA NÁJERA CARRACEDO DEL MONASTERIO ALBERGUE PÚBLICO DE VENTAS DE NARÓN Edad Media eran a pie y a caballo. La aparición de básico de la ruta y el equipaje a transportar. rigores estivales, y aún con días largos. Otra época OCUPACIÓN 5. Los usuarios/as deberán cuidar las instalaciones con la debida CALZADILLA DE LA CUEZA PIEROS NORMAS DE UTILIZACIÓN DE AZOFRA LEDIGOS nuevos sistemas de locomoción no hizo variar el adecuada es la que va desde finales de mayo hasta COMUNIDAD AUTONÓMA DE NAVARRA MONTERROSO El orden de prioridad para la ocupación de los albergues será el que diligencia, dejándolas ordenadas, limpias y, por tanto, recoger y CIRUEÑA TERRADILLOS DE TEMPLARIOS sentido de estas formas de viajar, salvo en un único La preparación de la bicicleta principios de julio. Durante la primavera y el comienzo SANTO DOMINGO DE LA CALZADA PEREJE ALBERGUE MUNICIPAL ESCOLA DE se establece a continuación: depositar la basura en los correspondientes contenedores. PROVINCIA DE PAMPLONA VILLADA LIGONDE caso: la bicicleta. El poderoso atractivo –cultural y del otoño el Camino se manifiesta en plenitud, aunque 1. Los peregrinos con limitaciones físicas. 6. No se podrá malgastar el agua ni la luz. VALCARLOS CIRIÑUELA MORATINOS GRAÑÓN LA PORTELA DE VALCARCE ALBERGUE PÚBLICO DE LIGONDE espiritual–que representa el viaje a Santiago al estilo El equipamiento básico de cualquier bicicleta de la inestabilidad meteorológica pueda jugar una mala RONCESVALLES SAN NICOLÁS DEL REAL CAMINO PEREGRINOS CONSEJOS ÚTILES PARA 2. Los peregrinos a pie. 7. Para secar la ropa se utilizarán exclusivamente los tendales. ALFARO – C. EBRO AMBASMESTAS tradicional –a pie o a caballo– se mantuvo por el montaña suele ser suficiente para afrontar con unas pasada en un momento dado. No son tan idóneos los ZUBIRI PROVINCIA DE LEÓN VEGA DE VALCARCE PALAS DE REI 3. Los peregrinos a caballo. El incumplimiento de los deberes anteriormente citados, así como LARRASOAÑA CALAHORRA – C. EBRO ALCANADRE – C. EBRO SAHAGÚN RUTELÁN ALBERGUE PÚBLICO OS CHACOTES propio interés de los peregrinos, por la conservación mínimas garantías técnicas una ruta como el Camino meses de julio y agosto, debido sobre todo al calor. 4. Los peregrinos en bicicleta. cualquier conducta susceptible de ser considerada como perturbadora LAS HERRERÍAS ALBERGUE PÚBLICO DE PALAS DE REI de gran parte del trazado original y por la creación, de Santiago. Es necesario, sin embargo, añadir al De viajar en estos meses, es aconsejable aprovechar 5. Las personas que viajen con coches de apoyo. del buen funcionamiento de los albergues, facultará a sus responsables ARRE – VILLAVA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS LA FABA ALBERGUE PÚBLICO MATO CASANOVA en los últimos años, de una serie de servicios vehículo unas alforjas y la parrilla portaequipajes sobre las primeras y últimas horas del día. Tampoco resulta SANGÜESA Y LEÓN BERCIANOS DEL REAL CAMINO LAGUNA DE CASTILLA Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos a los albergues, sin para obligar a los infractores a abandonarlos, sin perjuicio de la IZCO EL BURGO RANERO PROVINCIA DE A CORUÑA adaptados a este tipo de viajes. la rueda trasera. También es de utilidad el triángulo grato el Camino en invierno, debido al mal tiempo, que en ningún caso se admita la posibilidad de realizar reservas. existencia de responsabilidades, incluida la prohibición del uso de MONREAL PROVINCIA DE BURGOS RELIEGOS hombrera que se coloca bajo el sillín, en el que puede con frecuentes lluvias y frío –a veces también nieve– TIEBAS REDECILLA DEL CAMINO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA MELIDE cualquier otro albergue de la red. ALBERGUES PÚBLICOS La realización del en bicicleta tener cabida un pequeño equipo de herramientas. y caminos en malas condiciones. MURUZÁBAL VILORIA DE RIOJA PUENTE VILLARENTE ALBERGUE PÚBLICO DE MELIDE UTILIZACIÓN Y USO PAMPLONA está reconocida por coincidir en la actividad ciclista Son útiles, asimismo, las bolsas adosadas al manillar VILLAMAYOR DEL RIO ALCAHUEJA PROVINCIA DE LUGO La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera SERVICIOS VILLAVA BELORADO STA. MARIA DE CARBAJAL ARZÚA numerosos factores característicos de la para la documentación de la ruta. Se puede instalar La compostela de sus servicios e instalaciones, implicará el pago de 6 € por persona * Litera con ropa de cama desechable MENOR TOSANTOS LEÓN ALBERGUE PÚBLICO DE RIBADISO peregrinación. En efecto, la velocidad y los cambios también un velocímetro. ZARIQUIEGUI O CEBREIRO y día, que se justificará con el bono que será entregado por el * Uso de la cocina (sin menaje) VILLAMBISTIA LA VIRGEN DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE O CEBREIRO ALBERGUE PÚBLICO DE ARZÚA de ritmo se complementan con el indispensable También deberá decidirse antes de partir si se desea ESPINOSA DEL CAMINO responsable del albergue en el momento del pago. * Ducha (con agua caliente) ALBERGUE PÚBLICO DE HOSPITAL DA VILLAFRANCA MONTES DE OCA VILLADANGOS DEL PÁRAMO CONDESA O PINO esfuerzo físico y el sentido de autosuperación, La preparación física obtener la compostela, diploma acreditativo de la PUENTE LA REINA SAN JUAN DE ORTEGA VILLAR DE MAZARIFE ALBERGUE PÚBLICO DE SANTA IRENE facilitando la reflexión y cierto clima de soledad, peregrinación a Santiago que concede la catedral MAÑERU AGÉS SAN MARTÍN DEL CAMINO ALBERGUE PÚBLICO DE O PEDROUZO CIRAUQUI TRIACASTELA todo ello compatible con el viaje en grupo y el Las personas habituadas a la actividad ciclista deberán compostelana a través de la Oficina del Peregrino. Este ATAPUERCA HOSPITAL DE ÓRBIGO ALBERGUE PÚBLICO DE TRIACASTELA (ARCA-O PINO) LORCA OLMOS DE ATAPUERCA VILLARES DE ÓRBIGO ejercicio de la solidaridad. adaptarse antes de la partida al manejo de la bicicleta diploma se concede a quienes realizan el Camino a BURGOS SANTIBÁÑEZ DE VALDEIGLESIAS SAMOS SANTIAGO DE COMPOSTELA por trazados difíciles y con las alforjas cargadas. Los pie, a caballo o en bicicleta, y por motivos religiosos. ESTELLA TARDAJOS ASTORGA ALBERGUE PÚBLICO DEL MONTE DO GOZO EL CAMINO FRANCÉS EN BICICLETA AYEGUI CASA FORTE DE LUSÍO Antes de salir no iniciados deben realizar una preparación lenta y En el caso de los ciclistas es necesario acreditar, RABÉ DE LAS CALZADAS VALDEVIEJAS ALBERGUE DEL MONASTERIO DE SAMOS ALBERGUE PÚBLICO DE SAN LÁZARO continuada de aclimatación, tanto a la propia bicicleta mediante el sellado que realizan a lo largo del Camino Si se inicia el recorrido en la última localidad jacobea como a los recorridos por caminos y zonas de firme diversos establecimientos de la Iglesia y otras del Camino antes de entrar en España por Roncesvalles, irregular. Es necesario empezar la preparación un mes entidades, que se han realizado al menos los 200 LOS CAMINOS EN GALICIA como aquí se propone, son casi 800 kilómetros los antes y entrenar un poco cada día, aumentando kilómetros finales de esta ruta.

SOS GALICIA Y PROTECCIÓN CIVIL 112 CAMINO DEL NORTE URGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS 061 OFICINA INFORMACIÓN TURGALICIA 902 200 432 Ferrol Neda Barreiros OFICINA DE TURISMO DE A CORUÑA 981 221 822 Ribadeo CAMINO INGLÉS Lourenzá OFICINA DE TURISMO DE FERROL 981 337 131 DE INTERÉS OFICINA DE TURISMO DE LUGO 982 231 361 Mondoñedo A Coruña Pontedeume OFICINA DE TURISMO DE OURENSE 988 372 020 Trabada Santiago de Abres OFICINA DE TURISMO DE PONTEVEDRA 986 850 814 Vilalba Abadín Betanzos OFICINA DE TURISMO DE SANTIAGO 981 584 081 Carral OFICINA TURISMO DE LA XUNTA-MADRID 91 5954200/91 5954214 Camino al pasar Melide PLANO ZONA MONUMENTAL INFORMACIÓN TURÍSTICA Y ALOJAMIENTOS EN SANTIAGO Muxía CAMINO PRIMITIVO Baamonde (CENTRAL DE RESERVAS) 981 958 058/981 555 129/981 568 521

Dumbría TELÉFONOS Y DIRECCIONES

Ordes Miraz SANTIAGO DE COMPOSTELA Bruma OFICINA INFORMACIÓN XACOBEO [email protected] 981 552 288/902 332 010 Hospital Sobrado Vilabade A Fonsagrada OFICINA DEL PEREGRINO 981 568 846 Lugo Paradavella Cee A Igrexa Boimorto CENTROS INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CAMINO Castroverde O Cádavo MONDOÑEDO 982 521 418 LUGO 982 222 673 Negreira Arca INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 881 999 654 Fisterra Ponte Maceira Arzúa Palas de Rei SERVICIOS RELIGIOSOS 981 568 846 Lavacolla Melide SANTIAGO DE COMPOSTELA ESTACIONES DE AUTOBUSES CAMINO DE FISTERRA-MUXÍA Rúa de Francos Ponte Ulla SANTIAGO 981 542 416 A CORUÑA 981 184 335 Padrón Sarria Portomarín Triacastela FERROL 981 184 335 LUGO 982 223 985 PASAPORTE DEL PEREGRINO Silleda Boiro Catoira O Cebreiro OURENSE 988 216 027 PONTEVEDRA 986 852 408 Caldas de Reis Samos VIGO 986 373 411 Lalín CAMINO FRANCÉS Vilagarcía AEROPUERTOS www.aena.es Aguiño Portas Castro AENA INFORMACIÓN NACIONAL 902 404 704 Cambados Barro SANTIAGO-LAVACOLLA 981 547 501 Piñor de Cea A CORUÑA-ALVEDRO 981 187 200 VIGO-PEINADOR 986 268 200 Pontevedra TREN www.renfe.es Cambeo RENFE INFORMACIÓN Y RESERVAS 902 320 320 Arcade Ourense CONCELLOS Redondela SANTIAGO 981 542 300 A CORUÑA 981 184 200 Vigo San Cibrao Paderne de Allariz FERROL 981 944 000 LUGO 982 297 100 Taboadela RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO ULLA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO RUTA Augas Santas OURENSE 988 388 100 PONTEVEDRA 986 804 300 Allariz Nigrán O Porriño VIGO 986 810 100 Baiona Vilar de Barrio Sandiás Campobecerros Tui DIRECCIONES PARA EL PEREGRINO Oia Xinzo de Limia Laza A Gudiña Porto de A Canda INFORMACIÓN PRÁCTICA www.xacobeo.es O Rosal ASOCIACIÓN GALLEGA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO www.amigosdelcamino.com CAMINO PORTUGUÉS INFORMACIÓN IGLESIA CATÓLICA www.peregrinossantiago.com A Guarda Vendas da Barreira FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO www.caminodesantiago.org Verín DONDE ALOJARSE www.turgalicia.es / www.pazosdegalicia.com CAMINO DEL SUDESTE CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA (incluye la red de turismo rural de Galicia) (VÍA DE LA PLATA) CAMINO FRANCÉS EN BICICLETA

S. Jean Pied de Port Roncesvalles

Larrasoaña

Arca Arzúa Melide

Palas de Rei Palas Somport

Santiago de Compostela Pamplona

Portomarín Sarria Triacastela Monreal O Cebreiro Puente La Puente Reina

Estella

Villafranca del Bierzo León

Sangüesa Samos

Jaca Los Arcos Ruesta Arrés

Ponferrada Rabanal del Camino San Martín del Camino Logroño

El Burgo Ranero Astorga Santo Domingo de la Calzada

Belorado Nájera

31,1 km 27,3 km 22,7 km 29,8 km 25,7 km 30,8 km San Juan de Ortega Sahagún

Burgos

Carrión de los Condes

Castrojeriz

Frómista

22 km km km19,1 14,8 km14 25 km 22,4 km 18,3 km 21,1 km 29,7 km 22,3 km 32,1 km 19,6 km 24,5 km 26 km 37,2 km 18,1 km 39,7 km 19,5 km 25,5 km 39,7 km 28 km 24,3 km 22,7 km 21 km 29,6 km 28,3 km 21,6 km 22 km 24 km 20,4 km 22,1 km 24,9 km

CARRIÓN DE LOS CONDES – SAHAGÚN SELLO LAS ETAPAS PROPUESTAS 26 km Templarios (25), Sahagún (64) Ledigos (50), Terradillos de los Calzadilla de la Cueza (84), Albergues para peregrinos: Sahagún Lugares de interés cultural: Dificultad: muy baja Cota máxima: 910 m Cota mínima: 830 m Distancia: 39 km el trazado de la carretera N-120. coinciden en gran medida con cultivo, pero los restantes caminos entre campos de realizan por entretenidos de la etapa se kilómetros los pueblos. Los primeros 16 sombras de las callejuelas de algunos arroyos y por las las aisladas hileras de chopos una situación sólo aliviada por sol durante los meses de estío, castiga con un inmisericorde planicie castellana extensísima de la Ruta hacia Santiago. La aproximadamente en la mitad Este tramo está situado atractivos. románico-mudéjar, entre otros emblemáticas iglesias del histórico y cultural, con sus Sahagún el principal referente etapa que tiene en su meta de esta con sobriedad y fuerza La llanura castellana domina pueden considerar. alternativas que, llegado el caso, también se albergues a lo largo de la ruta como totalidad de las etapas existen también otros sus normas de funcionamiento. En la casi pie tienen preferencia y es necesario aceptar En determinados albergues los peregrinos a tienen habitualmente un bajo coste. ciclista de albergues para peregrinos que comprobar, al final de cada etapa dispone el carrera hacia Compostela. Como podrá Camino nunca puede convertirse en una adaptar el recorrido a sus características. El de la ruta. En todo caso, cada ciclista deberá de tipo medio con el interés histórico-artístico se trata de conjugar la capacidad de un ciclista divide el CaminoSe en 15 etapas, con las que Santiago. próxima ya a España, hasta la ciudad de de Port, dada su simbología jacobea y muy desde la localidad francesa de Saint-Jean Pied Aquí se ha optado por el recorrido que va (Aragón). Roncesvalles (Navarra) y Somport en España por dos puntos de los Pirineos: de cuatro vías principales en Francia y entra seguido: el Camino Francés. Esta ruta dispone itinerario tradicionalmente más reconocido y publicación se propone el recorrido por el lugares de la geografía europea. En esta sino que a él se accede desde los más diversos ni con un único itinerario, de partida exacto El Camino de Santiago no cuenta con un punto SELLO

SAHAGÚN – LEÓN SAINT-JEAN RIEPD DE PROT - RONCESVALLES 57 km 26 km las Mulas (46), León (164) de (36), Reliegos (50), Mansilla del Camino (7), El Burgo Raneros losHermanillos (16), Bercianos (24 plazas), Calzadilla de Albergues: Calzada del Coto de las Mulas,Mansilla León Lugares de interés cultural: Dificultad: baja Cota máxima: 910 m Cota mínima: 800 m peregrinos) (por la calzada de los 57 km Distancia: provistos de agua. hora de la mañana e ir bien la ruta muy a primera en verano conviene iniciar cualquiera de los dos casos, más agreste y solitaria. En histórica de los peregrinos, real, y otra, por la calzada humanizada, por el camino para su recorrido. Una más disponen de dos alternativas invierno. Los peregrinos tanto en verano como en Cruzar el páramo es duro, gótica. el que sobresale la catedral en patrimonio artístico León, con un excepcional del páramo, es la ciudad de además de la austera belleza La recompensa final, accidentado y pedregoso. hace cambiante y el suelo, páramo leonés. El paisaje se Camino se interna en el Al salir de Sahagún el Rocesvalles (80 plazas) Albergues para peregrinos: Roncesvalles Ibañeta, Saint-Jean Pied de Port, Alto de Lugares de interés cultural: Dificultad: alta-muy alta Cota máxima: 1.480 m Cota mínima: 233 m (Ruta de Cize) 26 km Distancia: pero menos espectacular. recorrido más asequible, Valcarlos, presenta un La segunda ruta, por se suceden en el recorrido. dosos bosques caducifolios paisajes pirenaicos y fron- gratificante. Majestuosos más duro, pero también más de Cize”,puertos es mucho minado la “Ruta de los jacobea. El primero, deno- ambos de gran tradición dos posibles itinerarios, Esta primera etapa ofrece tivos de la Ruta Jacobea. tramos más bellos y emo- pirenaica, en uno de los y sur de la cordillera norte los que separan la vertiente apenas unos 30 kilómetros hacia tierras españolas. Son Camino de Santiago mira ya Saint-Jean Pied de Port el En la localidad francesa de SELLO

LEÓN – ASTORGA RONCESVALLES – PAMPLONA 49 km 48 km Valdeiglesias (25), Astorga (96) Órbigo (80), Santibáñez de Páramo (70 plazas), Hospital de Albergues: Villadangos del Órbigo, Astorga Camino (s. XX), Hospital de Santuario de la Virgen del Lugares de interés cultural: Cota máxima: 950 m Cota mínima: 800 m Distancia: 49 km Santiago como testigo. dama y poniendo al apóstol su compromiso con una este enclave, obligado por cabo unas famosas justas en postelano de 1434 llevó a que en el Año Santo Com- Suero de Quiñones (s. XV), por la hazaña del caballero sobre el río Órbigo, famoso Puente del Paso Honroso, etapa se encuentra el 33 de la En el kilómetro tradiciones. arrieros y por sus arraigadas famosa por sus Maragatería, se entra en la comarca de La Astorga, de origen romano, camino de la ciudad final,asequible. En la parte cada vez más humanizado y continúa por un páramo El recorrido hacia Santiago (34), Arre (20), Pamplona (20) Zubiri (18 plazas), Larrasoaña Albergues para peregrinos: PamplonaZubiri, Villava, Viscarret, Pasos de Roldán, Lugares de interés cultural: Dificultad: media-alta Cota máxima: 962 m Cota mínima: 420 m Distancia: 48 km se realicen por carretera. sejable que ambos tramos En caso de lluvia es acon- de Zabaldica. etapa, a partir final de la de Erro y la parte tuamos el descenso del alto tades técnicas, si excep- presenta excesivas dificul- cuestión, el trazado no piernas”. Al margen de esta este recorrido en un “rompe- “toboganes” que convierten continuos y tortuosos La etapa discurre por pueblos navarros. pequeños y bien cuidados majestuosidad de los permite disfrutar de la secano. Es un recorrido que de labor y los campos robles y coníferas, las tierras los pequeños bosques de bosque pirenaico le suceden deja atrás el Pirineo. Al gran En este tramo el Camino SELLO

ASTORGA – PONFERRADA PAMPLONA – ESTELLA 54 km 44 km Ponferrada (158) de Ambrós (46), (20), Molinaseca (20), El AceboManjarín (20), Riego Camino (154), Foncebadón (10), del (16), Rabanal (34), El Ganso (24), Santa Catalina de Somoza Albergues: Ferro, Ponferrada Molinaseca, del Camino,Rabanal Cruz de Castrillo de los Polvazares, Lugares de interés cultural: Dificultad: alta Cota máxima: 1.504 m Cota mínima: 500 m Distancia: 54 km del Camino Francés. uno de los puntos más altos de Ferro, a 1.504 m de altura, es necesario superar la Cruz hasta Santiago. En este tramo abandonan ya al peregrino subidas y bajadas que no carreteras en continuas serpenteantes caminos y del páramo y los rectas transición entre las llanas Camino es también de anterior, el trazado del En consonancia con lo culturas. espacio puente entre dos de por esta característica aparecen ya muy marcados las costumbres y el paisaje en la que las gentes,Galicia, transición entre León y comarca del Bierzo, tierra de del monte comienza Irago la etapa. En las inmediaciones hasta casi la mitad de tierras de La Maragatería El Camino continúa por la Reina (200), Estella (100) (20 plazas), PuenteCizur Menor Albergues para peregrinos: Cirauqui, Estella Alto del Perdón, Puente la Reina, Lugares de interés cultural: Dificultad: media Cota máxima: 780 m Cota mínima: 397 m Distancia: 44 km avanzar en caso de lluvia. muchas dificultades para de la etapa ofrece parte arcilloso por el que discurre al alto del Perdón. El terreno su tramo final, en la subida ofrece dificultades, salvo en de este trayecto no El perfil el paso de los peregrinos. expresamente para facilitar de la localidad, construido histórico puente medieval de esta unificación es el hasta Santiago. El símbolo se hacen una y Somport en España por Roncesvalles Camino Francés que entran en la que las dos rutas del localidad de Puente la Reina, se encuentra la emblemática pueblos. A mitad de etapa y alomadas, salpicadas de avanzaSe por tierras secas corazón de la vieja Navarra. Esta etapa atraviesa el Murias de Rechivaldo de Murias SELLO

PONFERRADA – O CEBREIRO ESTELLA – LOGROÑO 50 km 49 km Cebreiro (106) (14), Laguna de Castilla (14), O Vega de Valcarce (38), La Faba (120), Pereje (24), Trabadelo (30), plazas), Villafranca del Bierzo Albergues: Cacabelos (70 Cebreiro O Cacabelos, Vilafranca, Lugares de interés cultural: Dificultad: alta-muy alta Cota máxima: 1.320 m Cota mínima: 460 m Distancia: 50 km compensan este esfuerzo. que Compostela está ya cerca del paisaje y la sensación de embargo, la espectacularidad desnivel de 690 metros. Sin se salva un kilómetros castaños. En los últimos ocho entre laderas de robles y angosto valle del río Valcarce, Villafranca avanza por el en un recorrido que desde ofrecen grandes novedades Los primeros no kilómetros llegar a Compostela. peregrinos imposibilitados de indulgencias plenarias los que podían recibir las románica de Santiago, en la monumental y la iglesia admirar su conjunto Bierzo, se habrá podido Antes, en Villafranca del taciones mítico-simbólicas. del Camino con más conno- O Cebreiro, quizás el núcleo culmina a 1.300 m en mano en esta etapa que se dan la y Galicia (30), Río Viana (40), Logroño (98) Los Arcos (88 plazas), Torres del Albergues para peregrinos: Logroño Irache, Torres del Río, Viana, Lugares de interés cultural: Dificultad: media-baja Cota máxima: 590 m Cota mínima: 420 m Distancia: 49 km barro en los tramos de tierra. presentar problemas con el lluvia, también se pueden pañero de ruta. En caso en desagradable com- el viento suele convertirse tinuos repechos en los que “rompepiernas”, con con- Estamos en una etapa acompañan en el recorrido. cereales y de viñas nos Campos de de La Rioja. ciudad de Logroño, capital de la Piedra, ya a las puertas el histórico puente de y cruza el río EbroIrache por de monasterio benedictino inmediaciones del gran Este tramo pasa por las hasta llegar a Compostela. que ya no se abandonará enfila la ruta de poniente, Logroño, el Camino Francés suroeste. de A partir se realiza en dirección Es ésta la última etapa que SELLO

O CEBREIRO – SARRIA LOGROÑO - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA por A Balsa, 40 km; por Samos, 43 km 48 km (56), Calvor (22), Sarria (41) Condesa (18 plazas), Triacastela Albergues: Hospital da Triacastela, Samos, Sarria Lugares de interés cultural: Dificultad: media Cota máxima: 1.330 m Cota mínima: 450 m por Samos, 43 km Distancia: por A Balsa, 40 km; Sarria. metros entre O Cebreiro y un desnivel de casi 850 aunque en la etapa se salva suceden repechos y bajadas, Samos–. En el trazado se derables –Triacastela y y dos localidades consi- entre una sucesión de aldeas será ya hasta Compostela–, zona muy humanizada –así El Camino avanza por una a muchos peregrinos. atrae desde antiguo dictino gran monasterio bene- carretera, hasta Samos, cuyo praderías, o hacerlo, por la pequeños bosques y un entorno desbordante de por la aldea de A Balsa, en por el camino tradicional, posibilidades: continuar Triacastela la Ruta ofrece dos dominan este tramo. En la montaña gallega La frondosidad del paisaje y de la Calzada (102) (20), Santo Domingo (58), Azofra Navarrete (33 plazas), Nájera Albergues para peregrinos: Domingo Navarrete, Nájera, Santo Lugares de interés cultural: Dificultad: media-alta Cota máxima: 715 m Cota mínima: 390 m Distancia: 48 km inicialmente difícil. endurecen un recorrido ya vientos que de fuertes que favorece la existencia transcurre esta etapa, lo valle del río Ebro por el que flanquean el extenso norte, al sur, y de Cantabria, al Las sierras de la Demanda, 24 arcos sobre el río Oja. en el magnífico puente de tiene su principal referencia Camino en esta zona, que promovió el trazado del Santo Domingo también atención a los peregrinos. mismo nombre para la fundada por el santo del tradición jacobea, ya que fue de las localidades mayor Domingo de la Calzada, una tiene su meta en Santo paisaje de una etapa que labranza conforman el Las viñas y las tierras de SELLO

SARRIA – PALAS DE REI SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - BURGOS 47 km 75 km de Rei (112) Pabellón de peregrinos de Palas Ligonde (20), Palas de Rei (60), (30), Vendas de Narón (32), (22), Portomarín (114), Gonzar Barbadelo (18 plazas), Ferreiros Albergues para peregrinos: las inmediaciones de la ruta) Portomarín, Vilar de Donas (en Lugares de interés cultural: Dificultad: media-alta Cota máxima: 730 m Cota mínima: 360 m Distancia: 47 km laciones del trazado. debido a las constantes osci- un auténtico “rompepiernas” lo que no impide resulte ondulaciones y breves llanuras, entre un paisaje de suaves Esta penúltima etapa avanza (s.Nicolás XII). iglesia románica de San viejas construcciones, como la trasladaron a él algunas de las encanto, para lo que se intenta mantener su antiguo ruinas del desaparecido, Portomarín, a los pies de las Miño, en 1962. El nuevo embalse de Belesar, en el río quedó anegada por el histórico de la Ruta, pero que localidades de mayor peso Portomarín, una de las tierras de cultivo. Destaca entre un sinfín de aldeas y del recorrido, para continuar (“carballeiras”) más singulares por uno de los robledales El Camino abandona Sarria Burgos (102) (38), Olmos de Atapuerca, (60), Ages San Juan de Ortega Belorado (22), Villafranca (20), Redecilla del Camino (40), Albergues: Grañón (70 plazas), Atapuerca, Burgos yacimientos de la Sierra San Juan de Ortega, Villafranca de Oca, de Montes Redecilla del Camino, Belorado, Lugares de interés cultural: Dificultad: alta Cota máxima: 1.165 m Cota mínima: 640 m Distancia: 75 km Burgos. la monumental ciudad de del trazado, que concluye en nuevo la llanura se apodera hermoso conjunto, de Después de dejar atrás este de San Juan Ortega. del monasterio artístico entorno natural, histórico y conesfuerzos la llegada al recompensados sus de Oca, el peregrino verá más elevada de los montes la Pedraja, y con él la parte de Superado el duro puerto Bierzo. antes de llegar a tierras del último bosque notable atraviesa el que será pequeñas cumbres se En la ascensión a estas de esta etapa. característico accidente geográfico más Los montes de Oca son el SELLO

PALAS DE REI – SANTIAGO DE COMPOSTELA BURGOS – CARRIÓN DE LOS CONDES 69 km 86 km San Lázaro-Santiago (80) San Lázaro-Santiago (400), do Gozo-Santiago Monte (50), Santa Irene (36), O Pino (126), (70), Arzúa (130), Ribadiso Melide Albergues: Mato (20 plazas), Gozo, Santiago de Compostela Melide, A Lavacolla, do Monte Lugares de interés cultural: Dificultad: media Cota máxima: 560 m Cota mínima: 290 m Distancia: 69 km urbana de la ciudad. entramos ya en la zona se hace visible. Desde aquí, catedral de Santiago: la meta vez primera las torres de la do GozoMonte se divisan por carretera N-547. Al llegar al repetidas ocasiones la un trazado que cruza en el recorrido. A esto se añade subidas y bajadas endurece Tambre, y esta sucesión de ríos que descienden hacia el tras otro, pequeños valles y duro. El Camino supera, uno continuas aldeas, es bastante etapa, de nuevo entre recorrido de esta última dificultades orográficas, el Aun sin contar con grandes realizados.esfuerzos la recompensa por todos los Santiago ofrece al peregrino renovadas.con fuerzas superar este último tramo inminente llegada lo anima a siente el peregrino por la telana y la sensación que metros de la meta compos- Estamos a penas 70 kiló- (19), Carrión de los Condes (89) Campos (13), Villalcázar de Sirga Frómista (55), Población de (14), Boadilla del Camino (64), Castillo (12), Itero de la Vega Castrojeriz (106), Itero del Bol (10), Hontanas (34), Hornillos del Camino (20), San (10 plazas), Tardajos (10), Albergues: de Sirga, Carrión de los Condes Castrojeriz, Frómista, Villalcázar Lugares de interés cultural: Dificultad: media-alta Cota máxima: 920 m Cota mínima: 800 m Distancia: 86 km ofrecen estas atalayas. con las hermosas vistas que recompensa llega en parte el horizonte la siguiente. La ya en nada una, se advierte de pequeñas colinas. Coro- peregrino por una sucesión ascender y descender al continuos repechos hacen etapa aparentemente llana, Aunque se trata de una Tierra de Campos. la comarca palentina de de Sirga y Carrión, todas en como Frómista, Villalcázar monumental de localidades Pisuerga, o del patrimonio de once arcos, sobre el río , de origen románico y caso, entre otros, del puente jacobeos y culturales. Es el gran número de hitos ser ésta una etapa con un Como la anterior, vuelve a Villalbilla de Burgos SELLO