AVENIDA DE GIPUZKOA

JUSLARROCHA CRUZ ETXARRI-ARANATZ NA-240- A AP-15 DE ESPAÑOL DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN BARKAZIOVÍRGEN DEL RÍO CELAYETA RAIMUNDO LANAS VITORIA-GASTEIZ BERNARDINO PASEO STA. LUCÍA FRANCIA MARCELO DE STA. LUCÍA 46 PARQUE V.2019-01 AVENIDA DE ARANZADI MENDIGORRÍA

PAMPLONA PUENTE ENAMORADOS ENAMORADOS MARTÍNEZ DE UBAGO DE MARTÍNEZ CUATROVIENTOS SANTESTEBAN MUELLE T I ESTACIÓN IRAPU Hotel Buztintxuri CALLE DEL FERROCARRIL I FERROCARRIL JOAQUÍN PARQUE DE LOS Arantzadi ARANTZADI LARRASOAÑA PUENTE ENAMORADOS CORELLA Albergue AVENIDA DE SANTA DE 50 Txantrea ENGRACIA AVENIDA 50 Albergue del Camino de Santiago PASEO DE ANELIER PUENTE DE DE JUSLARROCHA ERROTAZAR SAN PEDRO ARG RÍO ARGA Camino de Santiago DE GIPUZKOA MUELLE OCHAGAVÍA BEUNZA PUENTE Servicios Públicos EL IRATI A PLAZA DEL VERGEL SANCHO ABARCA VENIDA SAN JORGE EZCÁROZ Servicios Públicos Accesibles A DR.GORTARI PASEO DE SANDUA PUENTE J. BEUNZA OBLATAS Baños públicos (duchas) DE 47 RÍO ARGA PARQUE DR PORTAL DE . . FLEMING DEL RUNA BALUARTE Taxi VENIDA A Rochapea FRANCIA DEL REDÍN 50 San Jorge pump-track 3 Casco Antiguo 5 41 Gasolinera DR . .REPÁRAZ 4 RONDA DEL PUENTE CARMEN DR. LABAYEN 6 DR. SIMONENA SANDUZELAI DE LA Cine PLAZA PARQUE DE MAGDALENA DR. ORTIZ TRINITARIOS CORRALILLOS A DEL GAS 60 Consigna LANDÁZURI 48 59 7 JUARISTI 49 35 ARG U.C. DR. PUENTE DE ALDAPA NAVARRERÍA OBISPO Teatro ARG LA ROCHAPEA MERCADO 37 LANDABEN BLASCO ANAITASUNA 11 61 33 29 DR. CUESTA DE LA REINA SANTO DOMINGO 12 42 A C.D. AMAYA AVENIDA SALVA SANTA VICENTA MARÍA MUSEO MAÑUETA CURIA Mercados Municipales DR. CUESTA DE CURTIDORESDE NAVARRA 32 COMPAÑÍA BARBAZÁN

. .REPÁRAZ . POLICÍA JARAUTA DORMITALERÍA Magdalena DR MUNICIPAL DESCALZOS Zonas comerciales 8 PLAZA 10 CALDERERÍA PARQUE HILARIÓN VIRGEN 13 ESTAFETA MOLINO DE LARRAINA DE LA O 14 MERCED 62 MERCADERES 43 RECOLETAS JARAUTA JAVIER Correos MAYOR CHAPITELA PLAZA DE ORCOYEN DE BALUARTE 18 SANTA MARÍA 2 CLUB DE 45 26 36 DEL LABRIT 34 15 Escuela LA REAL NATACIÓN Ascensor 44 63 SAN AGUSTÍN Navarra GRÚA SAN LORENZO 66 BAJADA de Teatro PLAZA 27 NUEVA Aquavox DEPÓSITO DE VEHÍCULOS POZO BLANCO SAN ROQUE RECOLETAS MAYOR ESTAFETA CLUB NAVARRA 30 CUESTA DE LA REINA PLAZA Carril bici VÍRGEN DEL PUY 31 39 SAN FRANCISCO SAN 25 NATACIÓN JARDINES DE FRANCISCO FORTÍN DE SAN PARQUE DE BIURDANA Mº DE ZAPATERÍA 19 MONASTERIO DE URDAX LA TACONERA 58 38 BARTOLOMÉ COMEDIAS Alquiler de bicicletas LA BIURDANA 16 PLAZA DEL TEJERÍA 1 TACONERA SAN MIGUEL 28 HUERTAS DE Mº DE ZILBETI 52 CEMENTERIO Mº DE EUNATE CASTILLO LA MAGDALENA Aparcamiento gratuito DE SAN JOSÉ 40 NUEVA SAN NICOLÁS POLICÍA MONASTERIO DE 25 FORAL BAJADA DE LABRIT MONASTERIO DE IRACHE 21 TEATRO MEDIA LUNA Aparcamiento de pago SAN ANTÓN 17 20 GAYARRE 53 PARQUE DE NAVAS DE TOLOSA 64 FRANCIA ANTONIUTTI NAVARRA IRUN GARCÍA CASTAÑÓN DE Área de Autocaravanas Mº DE LA OLIVA 25 SAN GREGORIO ARALAR N-121-A AVENIDA DE SAN IGNACIO 51 PADRE MORET LEYRE PLAZA DE PASEO DE SARASATE Mº DE LA OLIVA JUAN XXIII 25 PARQUE DE LA Parada grupos turísticos A.D. SAN JUAN Mº DE VELATE PLAZA CORTES 65 ARRIETA AVENIDA DE BAYONA 25 POLICÍA 22 DEL AMAYA MEDIA LUNA er NACIONAL VÍNCULO AVENIDA CARLOS III ORREAGA/ MONASTERIO 1 Ensanche Zona WI-FI gratuita SANCHO EL MAYOR FERMÍN N-135 VELATE 23 MUSEO RONCESVALLES TEOBALDOS NAVARRA V JORGE MARTÍN AZPILICUETA AVENIDA AUDITORIO ESTELLA SAN ALLE DE EGÜES Miradores PÍO XII CHINCHILLA PAULINO CABALLERO BALUARTE DE LA BAJA SEMINARIO DE ARRIETA AVENIDA TRAV. Mº DE Mº DE ALLOZ BARAÑÁIN GARCÍA XIMÉNEZ PLAZA DE LAS V DIOCESANO CATALINA DE FOIX ALLE DEL RONCAL PLAZA MERINDADES PARQUE DE LA VAGUADA DEALBERTO SAN JUAN MAGNO 24 PRÍNCIPE A MEDIA LUNA DE DE VENIDA CARLOS III OLITE Accesos y Aparcamiento ARCADIO SAN DE URDAX DE VIANA FERMÍN PLAZA CONDE OLIVETO GORRITI MARÍA 9 DE LA PAZ ARALAR Aparcamiento solo residentesMARÍA LEYRE ARCADIO 24H LARRAONA VENIDA LA CIUDADELA - CENTRO DE CULTURA Y T PLAZA A ANGUAS Y MIRANDA UDELA VILLOSLADA con tarjeta y acceso a establecimientos CONTEMPORÁNEA HIRIARTEA AMAYA BLANCA DE NAVARRA ALLE DE SALAZAR AVENIDA San Juan SAN SUIT V turísticos (consulte en el establecimiento). PADRE CALATAYUD PLAZA PLAZA DE AVENIDA DE ESTACIÓN NAVARRODE LA CRUZ Ermitagaña EUROPA AUTOBUSES FRANCISCO2º BERGAMÍN Ensanche MAYA Y P. MADOZ Centro ciudad, aparcamientoBARTOLOMÉ regulado. VALLE DE EGÜES A Mº DE URDAX ARALAR DE VENIDA SANCHO CARRANZA PAULINO CABALLERO EL OLITE C. OLASO SANGÜESA ITURRALDE GORRITI FRANCISCO DE ALESÓN FUERTE DE

AVENIDA DE ZARAGOZA PLAZA AOIZ Rutas turísticasIRUNLARREA ERMITAGAÑA PLAZA DE MALÓN DE CHAIDE TAFALLA DE LOS CASTILLO DE LA LIBERTAD LA 54 FUEROS BENJAMÍN BARAÑÁIN PARQUE AVENIDA DE GALICIA es Murallas AVENIDA DE VUELTA ERMITAGAÑA DE TABLAS NAVARRA DEL CASTILLO GUARDIA RIOJA VUELTA DEL CASTILLO Pamplona es San Fermín JARDÍN DE PÍO XII CIVIL GONZÁLEZ LA GALAXIA SANCHO PARQUE YAMAGUCHI CASA DE LA ESTADIO AOIZ AOIZ DE LARRABIDE Pamplona es Camino AVENIDA ASENJO EL MISERICORDIA 56 FUERTE JULIÁN GAYARRE 55 PINTOR PINTOR PLANETARIO DE PINTOR FUERTE ERMITAGAÑA SANGÜESA Lezkairu Parques y zonas verdes Mendebaldea CRISPÍN AVENIDA JUAN PABLO II 24H BASIANO Iturrama EL LARRABIDE de interés IRUNLARREA A ACELLA AVENIDA SANCHO TAJONAR VENIDA ITURRAMA SERAFÍN OLAVE SANTA MARTA MONJARDÍNCLUB DE TENIS SANCHO RAMÍREZ ERLETOKIETA T UDELA HOSPITAL VENIDA PLAZA GOROABE VÍRGEN DEL CAMINO A FUENTE DEL HIERRO ABEJERAS GOROABE CATALUÑA DE FELISA SANGÜESA MUNÁRRIZ PARQUE Echavacoiz J. LARREGLA GUELBENZU AP-15TOMÁS Centro CABALLERO MANUEL DE FALLA J. GAZTAMBIDE IRUNLARREA NAVARRA ÍÑIGO ARISTA PLAZA Recreativo PEDRO I Guelbenzu DONOSTIA- Monte Ezkaba FRANCIA SAN RAFAEL JULIÁN GAYARRE N-240C N-121 N-135 DE SERAFÍN OLAVE A LAKARTXELASAN SEBASTIÁN CLÍNICA BOSCO L VITORIA-GASTEIZ GUELBENZU L RONDA NORTE PEDRO I A Oficina de turismo de Pamplona UNIVERSIDAD ESQUÍROZ E Artica V VILLAVA ALBÉNIZ . JUAN P AVENIDA DE NAVARRA RÍO SALADO DE LA SERNA Plaza Consistorial. 31001 Pamplona D E Irunlarrea Milagrosa C.D. PARQUE PICO DE M ORI Tel. 948 420 700 / 848 420 420 A-15 ON ABLO II RÍO URROBI ISAAC OBERENA SEBASTIÁN ALBERO JOSÉ VILA T SAN JUAN TE RÍO ELORZ M. FALLA A [email protected] ABEJERAS D. RÍO URROBI BLAS ITURRAMA J AVENIDA DE ZARAGOZA PÍO XII M AVENIDA O CIMA EN PAMPLONA N Avda. Marcelo Celayeta HOSPITAL DE NAVARRA PLAZA ALUÑA A D T DE FÉLIX Guipúzcoa AU Avda. M. BEOBIDE RÍO R CA HUARTE UREDERRA R AVENIDA RÍO EGA DE RÍO PARQUE CASCO DE RÍO ALTZANIA ARROSADIA Avda. de Catalina de ANTIGUOFoix Centro de Interpretación NAVARRA ALFONSO EL BATALLADOR CIDACOS IRATI BUENAVENTURA J. MAYA DE LASERNA RONDA ESTE del Camino de Santiago RÍO Avda. Baja Navarra ÍÑIGUEZ QUEILES Sancho el Fuerte c/ Mayor, 20. 31001 Pamplona PLAZA RÍO UNIVERSIDAD 57 MANUEL Avda. TURRILLAS Arrosadia de Navarra Tel. 948 420 705 FUENTE DEL HIERRO DE NAVARRA Avda. Bayona

BARAÑÁIN [email protected] BLAS PEDRO ARANAZ Pío XXII Avda. Zaragoza

VENIDA AVENIDA DE ZARAGOZA DE AVENIDA A RONDA Azpilagaña MUTILVA A-21 JACA-HUESCA RONDA OESTE RÍO ALTZANIA ZIZUR MAYOR CAÑADA REAL DE LAS PROVINCIAS N-121 CATALUÑA LOGROÑO N-121 AP-15 TUDELA-ZARAGOZA-MADRID 1:10.000 cm ASTRÁIN AP-15 AZPILAGAÑA ESTELLA-LIZARRA ESQUÍROZ ESTADIO EL SADAR ZIZUR MENOR N-121 A-12 A MENOR TUDELA LUIS MORONDO A-15 ZARAGOZA MIGUEL A-12 AP-15 PARQUE NOÁIN UPNA MADRID MORONDO LOGROÑO ZARAGOZA A-21 QUÉ VER EN PAMPLONA 42. Catedral de Santa María la Real: construida durante los siglos XIV y XV donde antes hubo un templo románico. Detrás de su fachada neoclásica (obra 47 cumbre de Ventura Rodríguez), se esconde un magnífico ARGARGA 50 46 RÍOO ARGA PAPARARQUE templo medieval con una imponente nave central de PORTALPOORTALOR DDEE 50 DDELDE RUNUNANA BALUARTE 26,8 metros de altura y un claustro considerado cumbre FRANCIA DELELL RERREDREDÍNED 50 universal del Gótico. 3 Pamplona es una ciudad ubicada en un enclave privilegiado y con una destacada historia. Su catedral e 5 41 43. Palacio Arzobispal: fue construido en el siglo XVIII PUEENTEEEN E 4 RONDA DEL iglesias fortificadas se erigen imponentes como recuerdo de su pasado medieval, mientras que las murallas como sede de los obispos de Pamplona. Es una de las 6 CARMENCARME ONDA DE DE LLAL PARQUEE DED MAAGDALAALENAL NAA y Ciudadela renacentistas dan fe de su relevancia como plaza fuerte a partir del siglo XVI. La huella del mejores muestras de Barroco pamplonés. DA TRINITARIOIOSOS A Camino de Santiago ha quedado patente en la configuración de Pamplona y está hoy más viva que nunca. 44. Calle Mayor: la calle Mayor, flanqueada de palacios CORRALILLOSRALILLOS barrocos y renacentistas, surgió al paso de los 48 DEL GAS 59 60 Los numerosos parques y jardines que la adornan son una muestra más de una envidiable calidad de 7 ARA peregrinos del Camino de Santiago como eje principal 49 SANTO 35 ESS AN RGR vida, que se refleja también en la rica y variada gastronomía. Y en cada rincón se siente la emoción que PPUENTEPUENE DEE ORER N RÍA TIDORESTITIDDORESD ALDAPA VARRE del Burgo de San Cernin. LA ROCHAPROCHROCHAPAPPEAEA R ERR NAAV OBISPO G envuelve la ciudad cada 6 de julio con el inicio de los Sanfermines. Todo esto y mucho más es Pamplona. MMERCADO 37 BISP 29 A 45. Centro de Interpretación del Camino de DEE CUCUR 11 33 12 42 A A DE CUR CURIACUR Santiago Ultreia: espacio destinado al conocimiento y UESUEES S MUSMUSEOUSEOO 61 MAÑUEMAÑUET CUESTCU ZOSOS DDOMDOMINGO32 ET BABARBAZÁN Pamplona es 17. Iglesia de San Nicolás: iglesia-fortaleza del siglo ALZ DE NAVARVARRARA TA COCCOMCOMP AR divulgación de la ruta xacobea y su historia. JARJARAUT MMIN S D RBAZÁN DESDESCAESCALZESCALZOS ARAUTRAUT P O BA XII de estilo Románico de transición a Gótico. Tiene un AUTUT CALDERERÍA AÑÍAA R AZÁ murallas 8 10 DERES M Z UEU PLAZALAZZAA A I órgano barroco y restos de frescos medievales. PARQ HILARIÓN ESLA CADER TA VVIRGENRGGEN A 13 L Pamplona es verde LARRAINALARL A 14 ES E MOLINOM DEE NZO ST 1. Fortín de San Bartolomé 18. Iglesia de San Saturnino o San Cernin: templo DEELAOO 62 MERCMMERCADERES E MERCED R OORR TA VIERV ÍA 43 CCAPARROSOAPAARROSO RECOLETR JARAUT YOYOR AFET JAA RC RENZO AY MA C (siglo XVIII): del último periodo de gótico del siglo XIII con atrio porticado que en origen 46. Parque de Aranzadi: parque H ET E PLPLALAZADE DE A TA D BBALUARTELUARTEL LO P E 18 A SANTA MARÍMMA ÍAA 2 construcción de la muralla. 45 26 IT 36 tenía una importante función defensiva para los ubicado en el meandro del río Arga ESLA E Escscuelaue a LAREA REEAAL DDELL LLABLABRRIT 344 T 15 L ASA A A SAN AGUSTÍN Navarvarraa 2. Baluarte de Labrit (s. XVI): bastión S 44 V 63 habitantes de la zona. Alberga la capilla barroca de la que consta de la propia ribera del SAN LORLORENZO ESLA 66 BAJADA de Teatratroo PLPLAZAA 27 NUEV de las murallas junto al que se encuentra O A Aquavoxox Virgen del Camino y la imagen de San Saturnino, río, de una zona de huertas y de un AYYOR V POZOP BLANCO RRECOLETOL AS MA A 30 CLUBC el frontón Labrit, donde se practica uno de los deportes patrones de Pamplona. parque urbano, con espacios verdes PLAPLAZAAZA 31 A EST 39 SAN FRANCISCFRANCISCO SSAN 25 ERÍARÍA NANATACIÓN JARDINESAARDINESDIN DEDE ATEATER AFET T más arraigados en Navarra: la pelota vasca. 19. Plaza del Castillo: considerada el corazón de la y zona de juegos infantiles. NCISCN FFRANCISCOSCC A 19 FORFORTÍNTÍN DEE SANSANN LAA TACONERAAACCCOO RAA SC 38 ZAP O ERÍA 58 A JERÍA AB BARTTOLOMOLOMOMÉÉ 3. Rincón del Caballo Blanco: ubicado junto al ciudad. En ella se han celebrado mercados, torneos, 47. Parque del Runa: parque situado en la ribera del 16 COMEDIACCOMEDIAS 1 SANS MIGUEL PLAZAPLAZAA DELDE TEJTEJE TTACACONEACONERA 282 E Baluarte del Redín, este mirador ofrece unas vistas río Arga, entre los puentes del Vergel y de Curtidores, 52 C CACASTILLOST O concentraciones políticas o incluso corridas de toros O A N MIGUEL NICOLÁS A DE NE MIGUE ASA privilegiadas de la ciudad construida extramuros y del hasta 1844. Su nombre proviene del castillo situado en debe su nombre a que Runa es la antigua denominación 40 NUEV SAN NIN ADA MEDMEMEDIA LUNA R AJADA EDIA 252 BAJADA DE LABRILABRIT D río Arga. del río Arga. E 21 la zona de la bajada de Javier entre los siglos XIV y XVI. L TTEATRORO 51 A LUNA LUNA SANN ANTÓNA 17 20 GAGAYARRAYYARARRE LU 4. Cruz del Mentidero (1500): su función era la de 20. Palacio de Navarra: construido en en el siglo XIX, 48. Parque de Trinitarios: se trata de una ampliación RIO 53 PARQUER DED NA VVAARRAARR 64 picota para ejecutar a reos sentenciados a escarnio es la sede del Gobierno de Navarra. En sus jardines hay del paseo fluvial del río Arga realizada en 2014 que VVAAS DE TOLOSASA ATTEE NNANAVA ANTONIUTTONIUTTI SA E público. una secuoya centenaria traída desde California y que cuenta con zona ajardinada, juegos infantiles y una pista RASAGGARCÍA C DDE 25 SAN GREGORIOGREGORI SARAS ARCÍA C R ARAARALA AAV A O DE VVENIDA DE SAN IGNACIO ALAR 5. Portal de Francia: se trata de la única de las seis es el árbol más alto de Pamplona. de pump track. PPAADREDRE MORET SEOE DE SA A CAST E ETETA LEYREL MOORET 25 PASEOAS DE SARASA CAS RRTETEST RIETRIEIE OLITE AR puertas originales de la muralla que se conserva en su IDA DDE SAN IGNAC OROORT R 21. Monumento a los Fueros: monumento erigido en 49. Puente del Plazaola: construido en 1914, fue paso PLAZA TAÑ COCCOR 65 AARRIE T lugar y con el mismo aspecto del que gozaba al ser 1903 por suscripción popular para conmemorar la ferroviario para la línea que unía Pamplona y San 25 22 DELL AAÑÓNAÑ E N LLE AVEA VÍNÍNCUCULOO AALLALLES VENIDAV CARLOS III AAM construida, en 1553. En el siglo XVIII le fue añadido un defensa del régimen foral navarro. Realizado por Manuel Sebastián durante la primera mitad del siglo XX. El V NIDA M AN LDOS segundo portón que todavía mantiene su puente ESV IDADA CARC CAR AYAAAY Martínez de Ubago. trazado del antiguo tren es hoy en día una vía verde. 56 I 23 ONCESNCESV levadizo y su sistema de cadenas. 22. Parlamento de Navarra: erigido en piedra y ladrillo 50. Puentes medievales: se trata de los puentes de 55 X RONCESRONRONCESV ARLO TEOTEOBALDOS ÍOO X 9 AUDITORIO ESTELLAE OS III PÍOPÍ XII HINCHILLA 242 6. Nevera del Palacio Real: construcción Medieval en 1892, fue el antiguo Palacio de Justicia. La Magdalena, San Pedro y Santa Engracia. CHINCHILLA BALUARTE donde se guardaban bloques de nieve helada para 23. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra 51. Parque de la Media Luna (1935): diseñado por refrescar y conservar los alimentos. Baluarte: fue ideado por el arquitecto Patxi Mangado. Victor Eusa en forma de luna menguante, es de estilo Pamplona es San Fermín 7. Palacio Real y Archivo General de Navarra: el Se trata de un buen ejemplo de la arquitectura Romántico. Cuenta con 43 especies arbóreas -entre las antiguo Palacio de los Reyes de Navarra se remonta al contemporánea de la ciudad. que destacan las secuoyas gigantes-, diversos 58. Iglesia de San Lorenzo: en ella está siglo XII y fue remodelado en 2003 por Rafael Moneo. 24. Geltoki: espacio cultural y de ocio ubicado en la mamíferos y aves y un fabuloso mirador a las huertas instalada la capilla de San Fermín. La actual 8. Portal Nuevo: esta apertura del recinto amurallado antigua estación de autobuses. de la Magadalena y el Molino de Caparroso. fachada data de 1901 y fue diseñada por se realizó a partir de 1571 por orden de Felipe II y fue 25. Edificios modernistas: Ansoleaga, Goicoechea, 52. Jardines de la Taconera (siglo XVI): es el parque Florencio Ansoleaga. El interior tiene planta 42 reconstruido en 1950 por Víctor Eusa. Arteaga, Lidón, Goizueta y Martínez de Ubago fueron los más antiguo de Pamplona. Fue a partir de 1830 cuando de cruz griega inscrita en un cuadrado. Llama 9. Ciudadela: fortificación construida entre 1571 y artífices de los edificios modernistas de la ciudad en el se transformó en una de las zonas más románticas y la atención el juego geométrico de sus cúpulas y 1645, con forma de pentágono regular con cinco siglo XIX. exóticas de la ciudad, con distintas especies de flores y la linterna que corona la parte superior. baluartes en los ángulos. Está considerada el mejor - Palacios renacentistas y barrocos: Palacio de árboles como la secuoya gigante o la sófora japónica 59. Corralillos del gas: de construcción moderna, y decorados ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento Redín y Cruzat, del siglo XVII (26), de Ezpeleta (27) entre otros, senderos, bancos y fuentes. Goza de 55 con pinturas murales de estilo graffiti, son los corrales en los español. de los Condes de Guenduláin, del siglo XVIII (28), del hermosas vistas, y en sus fosos conviven en que se guardan las ganaderías que participan en los Encierros La ciudad intramuros Marqués de Rozalejo (29), de los Goyeneche, del semilibertad ciervos, patos, gallinas y pavos reales. de San Fermín. El nombre proviene de la existencia en este 10. Casa Consistorial: en su fachada se mezclan el siglo XVIII (30) y de los Navarro-Tafalla, del siglo XVIII Tiene dos portales del siglo XVII: el de San Nicolás y el lugar de una fábrica de gas del siglo XIX. Barroco tardío y el Neoclásico (siglo XVIII) aunque el (31). de la Taconera. 60. Corralillos de Santo Domingo: son el comienzo del resto del edificio data del siglo XX. Su origen se remonta - Conventos e iglesias: tras la conquista castellana 53. Parque Antoniutti: construido en 1977, cuenta con Encierro y el lugar en el que duermen los toros la noche de a 1423, cuando Carlos III ordenó su construcción en el (1512), en el interior de las murallas se desarrolló un una pista de patinaje y multiusos. Asimismo, durante el víspera. foso donde confluían los burgos medievales. ambiente monacal con multitud de cenobios e iglesias año se organizan diferentes espectáculos deportivos. 61. Cuesta de Santo Domingo: se trata del primer tramo de 11. Museo de Navarra: instalado en el antiguo Hospital o instituciones de órdenes religiosas: Iglesia de Santo 54. Parque de la Vuelta del Castillo: cuenta con una los famosos encierros. Al comienzo se encuentra la hornacina de Nuestra Señora de la Misericordia, alberga Domingo, del siglo XVI (32), Seminario de San Juan superficie de 300.000 metros cuadrados y está situado con la imagen de San Fermín a la que los corredores cantan colecciones arqueológicas y artísticas relacionadas con y Archivo Municipal, de 1734 (33), Basílica de las en los glacis de la Ciudadela, una zona en ligero desnivel una plegaria antes de que comience el Encierro. la historia de Navarra. Agustinas Recoletas, de 1624 (34), Basílica de San hacia los fosos y las murallas. Desde el siglo XVII, esta 62. Plaza del Ayuntamiento: presidida por el Ayuntamiento 12. Mercado de Santo Domingo (1876): se trata del Fermín de Aldapa, de 1701 (35) e Iglesia de San ha sido una zona de paseo. 52 de Pamplona, es el lugar desde el que se lanza el Chupinazo mercado municipal más antiguo de la ciudad. Agustín, del siglo XVI (36). 55. Parque Yamaguchi y Jardín de la Galaxia: este que da inicio a las fiestas de San Fermín cada 6 de julio. 13. Belena de Portalapea: se pueden contemplar - Fuentes de Paret: construidas para conmemorar la parque de inspiración oriental, en cuyo diseño han 63. Calle Estafeta: posiblemente una de las calles más restos de la estructura medieval del burgo de San traída de aguas a la ciudad, se instalaron en el año participado paisajistas nipones, data de 1997 y cuenta conocidas de todo el mundo, ya que por ella pasa el Encierro Cernin. 1788 y fueron diseñadas por el pintor de la Corte Luis con elementos ornamentales propios de la cultura de los Sanfermines. Su nombre le viene porque en el siglo XVIII 14. Palacio del Condestable y Museo de Sarasate: Paret y Alcázar. Son cuatro: la de Santa Cecilia (37), la japonesa. En el interior se encuentra el Jardín de la estuvo aquí la primera estafeta de correos de Pamplona. casa palaciega que fue construida entre 1550 y 1560 de Neptuno (38), la del Obelisco (39), y la de la Galaxia (réplica a escala de la Vía Láctea realizada con 64. Plaza de Toros: inaugurada en el año 1922 y conocida por Luis de Beaumont, condestable de Navarra. El Abundancia (40), popularmente conocida como la más de 500 arbustos que representan sus estrellas, internacionalmente por los Encierros de San Fermín, se trata palacio fue sede episcopal durante 150 años y Mariblanca. cúmulos, polvo interestelar y agujero negro). de la segunda plaza de toros más grande de España y cuarta Ayuntamiento provisional otros ocho, desde 1752. En 56. Planetario: inaugurado en 1993, cuenta con una del mundo, con capacidad para un total de 19.721 la actualidad es un espacio cultural. Pamplona es de las cúpulas de proyección más grandes del mundo, Fotografías: espectadores. 15. Cámara de Comptos (siglo XIII): fue un palacio Camino con 20 metros de diámetro. Archivo del Ayuntamiento de Pamplona 65. Monumento al Encierro: obra de bronce del escultor Depósito Legal: Rafael Huerta que congela un instante de la carrera de los nobiliario antes de convertirse en la sede del Tribunal 57. Campus de la Universidad de Navarra y Museo NA 385-2019 de Cuentas del Reino entre 1524 y 1836. Único ejemplo 41. Puente de la Magdalena: del Universidad: jardines de gran valor paisajístico en los mozos perseguidos por los toros a tamaño natural. www.pamplona.es/turismo www.turismo.navarra.es del Gótico civil en Pamplona. siglo XII, ha sido declarado Bien de que se encuentra el museo obra de Rafael Moneo, que 66. Café Iruña: fundado en 1888, su apertura sirvió para 16. Fundación Miguel Echauri: colección de obras del Interés Cultural y Monumento alberga una colección de arte contemporáneo. inaugurar la llegada de la luz eléctrica a la ciudad. Fue visita pintor navarro en un edificio señorial del siglo XVII. Histórico Artístico. Supone la puerta de obligada de Ernest Hemingway y aquí ambienta buena parte entrada del Camino de Santiago en Pamplona. de su novela Fiesta.