1

1Es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales; Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 2 La región Tula – comprende nueve municipios: , Atitalaquia, Atotoanilco de Tula, Tepetitlán, , de Aldama, Tepeji del Río, y . 3Decreto de creación publicado el 07 de marzo de 2017 en el Periódico Oficial del Estado de .

2

3

4Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo. INEGI; 1992. PAG. 10. 5Ibídem, pág. 6. 6http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/poblacion/default.aspx?tema=me&3=13 7Diagnóstico de necesidades de las mujeres análisis de oferta de servicios para el empoderamiento de las mujeres en Tepeji del Río, Hidalgo y municipios aledaños. El Colegio del Estado de Hidalgo. Pág. 20

4

8Ibídem, pág. 62

5

9Eje 3, establecido en el PED 2016-2022. 10https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos

6

11Decreto de Creación; Publicado el 07 de marzo de 2016, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, pág. 29. 12Banco Interamericano de Desarrollo BID, Julio 2017.

7

13 Ciudad Mujer: Nuevo Modelo de Gestión Pública para la Igualdad y la Paz. Vanda Pignato, Secretaría de Inclusión Social, Presidencia de la República de El Salvador. Septiembre 2015. Pág. 10.

8

14 Las mujeres población objetivo son de 12 años en adelante y como indica el Artículo 3 del Decreto de Creación de la Ciudad de las Mujeres. 15 La región Tula – Tepeji se integra por nueve municipios: Ajacuba, Atitalaquia, Atotoanilco de Tula, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río, Tlaxcoapan y Tula de Allende. 16 Se inicia un proceso de empoderamiento al acceder a más de tres servicios integrados otorgados en la Ciudad de las Mujeres.

9

10

11

12

13

14

15

16

17

17Dinorath Mota. (2013). Hidalgo, quinta entidad con más violencia contra las mujeres. Septiembre 2013, de El Universal Sitio web: http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/hidalgo-quinta-entidad-con-mas-violencia-contra-mujeres- 93274.html 18Secretaría de Salud. (2012). Manual de Procedimientos Estandarizados para el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones (SEED). México, D.F.: Secretaría de Salud.

18

19

19 Colegio del Estado de Hidalgo. “Diagnóstico de Necesidades de las Mujeres. Análisis Sociodemográfico de las 15 Municipios del Área de Influencia”. 2015.

20

21

22

23

24

20Objetivo 5. Establecida en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, mayo 2016. Pág. 17.

25

26

21 Las mujeres población objetivo son de 12 años en adelante y como indica el Artículo 3 del Decreto de Creación de la Ciudad de las Mujeres. 22 La región Tula – Tepeji se integra por nueve municipios: Ajacuba, Atitalaquia, Atotoanilco de Tula, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

27

1.1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.1.4

1.1.5

28

2.1

2.1.1

2.1.2

2.1.3

2.1.4

2.1.5

2.1.6

2.1.7

2.1.8

2.1.9

29

2.1.10

2.2

2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.2.4

2.2.5

2.2.6

2.2.7

30

2.3

2.3.1

2.3.2

2.3.3

2.3.4

2.3.5

2.3.6

2.3.7

2.3.8

2.4

2.4.1

31

2.4.2

2.4.3

2.4.4

2.4.5

2.4.6

2.4.7

2.4.8

2.5

2.5.1

2.5.2

32

2.5.3

2.5.4

2.5.5

2.5.6

2.5.7

1.1

1.1.1

1.1.2

33

1.1.3

1.1.4

1.1.5

1.1.6

1.1.7

1.1.8

34

23 Las mujeres población objetivo son de 12 años en adelante y como indica el Artículo 3 del Decreto de Creación de la Ciudad de las Mujeres. 24 La región Tula – Tepeji se integra por nueve municipios: Ajacuba, Atitalaquia, Atotoanilco de Tula, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

35

-

-

-

25 El Módulo de Atención Primaria informa y orienta a las mujeres sobre acciones y servicios que se brindan en Ciudad de las Mujeres, derivan a las mujeres al interior, o bien, se les refiere a otras instituciones de acuerdo a los lineamientos de atención. 26 El Organismo es de reciente creación y durante el 2017 se enfoco al avance de las etapas y acciones para la implementación del modelo de Ciudad de las Mujeres, es decir, no presto servicios a la población objetivo y por ende no cuenta con línea base.

36

37

-

-

27 El Organismo es de reciente creación y durante el 2017 se enfoco al avance de las etapas y acciones para la implementación del modelo de Ciudad de las Mujeres, es decir, no presto servicios a la población objetivo y por ende no cuenta con línea base.

38

39

-

-

28 El Organismo es de reciente creación y durante el 2017 se enfoco al avance de las etapas y acciones para la implementación del modelo de Ciudad de las Mujeres, es decir, no presto servicios a la población objetivo y por ende no cuenta con línea base.

40

41

-

-

-

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69