Clausura do 800 aniversario da cidade de Betanzos

Concerto extraordinario do barítono italiano

Xoves, 13 de febreiro de 2020 Igrexa conventual de San Francisco de Betanzos

Coa participación de:

Clara Jelihovschi Panas Soprano Italian Opera Chamber Ensemble PROGRAMA Leo Nucci en su más pura esencia En una entrevista en 2009, con motivo de su reencuentro con la ciudad de A Coruña, comentó que le interesaba, más que la figura de , el padre verdiano. En estos últimos años ha representado a varios padres GUISEPPE VERDI verdianos: Foscari, (que cantará por última vez después del con- (1813 - 1901) cierto de Betanzos en Turín), Simón Boccanegra, Miller, Germont… Todos La traviata Preludio (atto III) son padres. Esto es lo que le interesaba en ese momento, el aspecto dra- Di Provenza il mar, il suol mático de la vida, lo que le interesaba a Verdi. “Quiero cantar sólo cosas que me emocionen”. Addio, del passato En Betanzos vamos a tener la oportunidad de ver a Leo Nucci encarnarse JULES MASSENET en dos de estos padres: Germont, de La Traviata, y Rigoletto. Junto a estas figuras paternas, Rodrigo, el Marqués de Posa, el amigo leal del infante (1842 - 1912) Don Carlo. Thaïs Méditation La Traviata GUISEPPE VERDI (1813 - 1901) La primera ópera presente en este recital es La Traviata, de la cual se in- Don Carlo Preludio (atto III) terpretarán el preludio del III acto, el aria de Giorgio Germont y la segunda aria de Violetta. Di Provenza il mar, il suol Addio, del passato El preludio al acto tercero subraya el tono sombrío de la situación a la que se ha llegado: el padre de Alfredo ha conseguido la ruptura de la relación PAOLO MARCARINI entre su hijo y la famosa cortesana. (1939 - ) A continuación escucharemos el aria de Germont, que en la ópera se sitúa Il sordo… en el segundo acto. Se suele comentar en libros sobre ópera y sobre Verdi, en especial, el fracaso que tuvo La Traviata en su estreno en el teatro de La Sogno d’amore in una Fenice en 1853. Uno de los motivos que se mencionaban para entender el notte di San Silvestro Che cosa strana fracaso de la obra verdiana fue la poca motivación de Felice Varesi, el ba- rítono encargado de interpretar a Giorgio Germont. Había desempeñado PIETRO MASCAGNI varios roles de tinte “protagonista” como , Rigoletto, pero el rol de (1863 - 1945) “padre” en esta ópera, era secundario, sin fuerza escénica y, en cierto sen- Cavalleria rusticana Intermezzo tido,“antipático”. En sí, Giorgio Germont es visto como esa persona que se interpone en el amor entre Violetta y Alfredo y que llega demasiado tarde, al final de la ópera, para saber el daño hecho. Esta aria, en el sentido de la GUISEPPE VERDI historia, forma la segunda parte del plan del padre para lograr que su hijo (1813 - 1901) regrese con él a casa, aprovechando que la primera parte, convencer a Mercè, dilette amiche Violetta para “cortar” la relación con Alfredo, ha dado sus frutos. En la aria «Addio del passato», cantada en el último acto de la ópera, Vio- GUISEPPE VERDI letta, enferma sin posibilidad de salvación, sigue releyendo una carta que (1813 - 1901) recibió de Giorgio Germont, padre de Alfredo. En dicha misiva se comen- Rigoletto Cortigiani, vil razza dannata taba que el amado joven supo del sacrificio realizado por ella y que iría a Tutte le feste al tempio pedirle perdón por la ofensa realizada…pero…¡es tarde! («È tardi! Attendo, Sì, vendetta attendo nè a me giungon mai…»… Espero, espero y no llegan nunca). Vio- letta asume su fin de forma desconsolada mientras que Verdi nos trae a La Meditación de Thaïs en re mayor dura alrededor de 5 minutos, aunque una mujer que ha evolucionado dramática y musicalmente con el paso algunos artistas la hacen durar hasta seis. Massenet pudo haber escrito de las notas. No es ya, lógicamente, esa mujer frívola con poco corazón esta obra con una intención religiosa, el ritmo está marcado Andante Re- del acto I y ese «Sempre libera degg’io»; se acerca a esa Violetta que sufre ligioso. Además, el libretista Louis Gallet deja de lado la ironía con respec- ante el sacrificio que le impone Giorgio Germont, pero la del acto último to a la dimensión religiosa contenida en el libro. La Meditación de Thaïs cautiva el corazón por un sufrimiento que tiene, eso sí, el gran acompa- comienza con una breve introducción sobre el arpa, el violín entre rápida- ñamiento musical que propuso Verdi para este estado de ánimo. Violetta, mente con el tema principal. El violín toca la melodía dos veces, cambia a siente la ausencia del amor de Alfredo, ese apoyo para su alma compun- un Animato para convertirse gradualmente más apasionada, Massenet gida, sabe que será olvidada y pide a Dios que la perdone y que se «com- indica Poco a poco appassionato. El clímax se alcanza en un momento padezca del deseo de esta extraviada». El aria termina con una plegaria designado Piu appassionato. A continuación un solo de violín para regre- donde Violeta le pide a Dios piedad para “la traviata”, la extraviada, lo cual sar finalmente al tema principal. La melodía se interpreta dos veces más. finalmente le dará el título a la ópera. El solista se une a la orquesta tocando armónicos en los agudos acompa- ñados de arpa y cuerdas. La Meditación de Thaïs es considerada como una de las obras más bellas de la música clásica, es a menudo interpretada por famosos violinistas así como por las orquestas más importantes.

Il sordo… Sogno d’amore in una notte di San Silvestro Ópera estrenada el 31 de diciembre de 2019 en Piacenza, con letra del pro- pio Leo Nucci y música de Paolo Marcarini, es un homenaje a Ludwing van Beethoven con motivo de 250º aniversario de su nacimiento. Esta “Commedia per musica in un atto” quiere rendir un homenaje per- sonal a un Beethoven alejado de los retratos oficiales y más humano, atormentado por la sordera, pero animado por la continua investigación y el infinito amor por la música. Esa música, para citar a Beethoven, que “es una revelación más profunda de toda la sabiduría y la filosofía”, siem- Thaïs pre capaz de dar al mundo alegría y paz, sobre todo en la víspera de Año Nuevo, la noche en que todos desean un futuro mejor. También musical- La méditation de Thaïs pertenece a la ópera Thais, ambientada en Ale- mente, la nueva ópera compuesta por Paolo Marcarini rinde homenaje jandría (Egipto) durante la era bizantina. Athanaël, monje cenobita, busca a la melodía y al cantabile de la gran herencia operística italiana, con la convertir a Thaïs al cristianismo. Esta última, es una célebre cortesana de- insinuación de algunos famosos temas “beethovenianos”. vota de Venus. Athanaël tiene éxito, pero descubre demasiado tarde que su obsesión por Thais es debido al amor y al deseo carnal. Thaïs se encierra en un convento hasta su muerte, misma que vive en la alegría de la reden- Don Carlo ción. Athanaël renuncia a su fe y sucumbe en la desesperación. Esta escena de la ópera de es de destacar tanto por el liris- La pieza que conocemos como meditación de Thais, es una meditación mo del aria como por su significado porque Rodrigo (o Posa) encarna la religiosa del acto II de la ópera, se interpreta a menudo como una obra lealtad con mayúsculas hacia el infante Don Carlo, incluso en momentos en sí misma. En Thaïs, la meditación es interpretada entre dos escenas, en los que el infante no lo entiende y le cree desleal. El desarrollo de la intermezzo. En el curso de la historia, la pieza corresponde a un momento ópera hace que el propio Posa se vea inmerso en el conflicto de Flandes, de reflexión de Thaïs misma que tiene la intención de abandonar su vida aunque para ello también haya «absorbido» todas las culpas que podían de lujuria y de placer para encontrar la salvación de Dios. En la siguiente recaer sobre el propio infante desafortunado y que, en la realidad, falleció escena, Thais anuncia a Athanaël que le seguirá en el desierto. encarcelado por su padre a los 23 años (1545-1568). Una escena en la que se percibe belleza incluso en un momento como el Rigoletto «Per me è giunto il dì supremo» en el que los violines van aportando cierto ritmo tenue. Donde lo importante, sin duda, es el mensaje que el mar- En plena desesperación, con la inmensa sospecha de quienes han rapta- qués le da al infante y donde los instrumentos de viento madera intervie- do a su hija, Rigoletto se dirige al palacio del Duque de Mantua. Cuando nen en momentos determinados y, en especial, ese «estremo spiro lieto» las dudas se disipan, el bufón reclama, ante la estupefacción de los cor- en el que acompañan fielmente al marqués. En el diálogo de ambos, se tesanos, a su hija. Es aquí donde nos encontramos para entender el con- pasa de la agitación al pizzicato de la salvación de Flandes. El lirismo llega, texto de una aria en la que se perciben claramente dos partes, donde la sin duda, a través del uso del arpa y que es lo que va a darle sentido («Io música aporta un servicio impecable al estado de ánimo del personaje. morrò ma lieto in cor») y que culmina en el manejo de la orquesta en el «di En sí, la primera parte («Cortigiani, vil razza dannata!») muestra a un bu- me non ti scordar». fón enojado que quiere librar a su hija de las garras del duque, su señor, del que conoce sus tretas amorosas. «Devolverla o su mano podrá herir», mientras la música se desarrolla en un mismo ambiente violento con los I vespri siciliani instrumentos de cuerda como protagonistas únicos de una rabia inten- sa. En la segunda parte, ya nos encontramos un padre derrotado que ve Una de las escenas que una soprano desea poder interpretar es ésta del cómo esos cortesanos «van en su contra» sin comprender el dolor de un acto quinto de I vespri siciliani, de Giuseppe Verdi, donde puede dar jue- padre. Cambia su actitud y busca la piedad, la compasión («Ebben, pian- go a un personaje como el de Elena, una princesa, amante de Arrigo (un go, Marullo signore»), rogando que se la devuelvan; la música acompaña cabecilla de la revolución junto a Prócida contra los franceses que luego ese cambio con una mayor colaboración del resto de instrumentos -espe- resulta ser hijo del gobernante francés de la isla) que se ve inmersa en cialmente, de viento- para ayudar a llevar ese dolor y esa piedad que no ve una espiral de sentimientos: amor-odio-amor respecto a Arrigo, venganza respuesta en esos malvados cortesanos. hacia el gobernante Monforte que luego deriva en preocupación cuando sabe de la amenaza que pesa sobre él. «Mercè, dilette amiche» es un aire A continuación tenemos el dúo entre Rigoletto y su hija, Gilda. Se trata fresco antes de llegar al delicado final de la ópera. Monforte ha accedido de uno de los dúos más hermosos escritos por Verdi. En «Tutte le feste al a la boda de ella con Arrigo como símbolo de paz pero la felicidad es efí- tempio», Gilda le cuenta a su padre cómo conoció al hombre que la des- mera. honraría y al que, a pesar de todo, sigue amando. Entretanto Rigoletto, que había soñado con un futuro mejor para esa hija que tenía escondida Destaca, por su belleza, el «o caro sogno, o dolce ebbrezza D’ignoto como un tesoro, a salvo, creía él, de la maldad y de la corrupción de este amor…» donde ya es la propia soprano la que puede lograr brillar con sus mundo, para que alcanzara un destino que en nada se pareciera a la de- cualidades técnicas y un mayor protagonismo por encima de la orquesta. gradación y la indignidad de ser el bufón de la corte. Rigoletto jurará ven- garse del daño inflingido a lo único que ama. Con una música que, en su ímpetu y cierta sensación repetitiva (especial- Cavalleria rusticana mente en el tramo de Gilda) se supedita al estado de ánimo de ambos personajes mostrando esa ira del bufón y también ese deseo de perdón El verismo, aparte de la genialidad de Puccini, tuvo otros tantos composi- por parte de su hija a pesar de todo lo sucedido. Y que no se entienda lo de tores de éxito menos deslumbrante que el de Lucca: a grosso modo pode- “repetitivo” como algo despectivo sino definidor de la actitud de ambos mos indicar a Umberto Giordano (Fedora, Andrea Chénier), Leoncavallo sobre el escenario y que le confiere una fuerza digna de mención. La de- (La Bohème -al mismo tiempo que Puccini- o la magna I Pagliacci) o Mas- tención de Monterone, aquel que maldijo a Rigoletto en la primera esce- cagni (L’amico Fritz o esta Cavalleria rusticana). na de la ópera, hace que el bufón muestre su ira contra el duque mientras Gilda pide perdón a pesar de la traición («Mi tradiva, pur l’amo») y por el Esta ópera fue representada con gran éxito en 1890 en el Teatro Constanzi amor que aún siente por él. Ese rastro de amor será el que haga que Rigo- y cuenta las desavenencias amorosas de Turiddu y su novia Santuzza que, letto, en el tercer acto, trate de mostrar lo mujeriego que es el duque. en otro momento se nos revela en un intenso dúo. Del resultado de este dúo y el que le sigue, donde Santuzza revela a Alfio que Lola le es infiel con Turiddu, llegamos a un intermezzo que calma musicalmente el am- biente antes de llegar a la escena final del duelo entre Alfio y Turiddu. Addio, del passato (Atto III) LETRAS (Violeta) (Violeta)

Addio, del passato bei sogni ridenti, Adiós, bellos recuerdos del pasado, Le rose del volto già son pallenti; las rosas de mis alegrías están L’amore d’Alfredo pur esso mi marchitas LA TRAVIATA manca, y el amor de Alfredo todavía me Música de Giuseppe Verdi (1813 - 1901) Conforto, sostegno dell’anima falta. Libreto de Francesco Maria Piave (1810 - 1876) stanca ¡Consuelo, sostén del alma Ah, della traviata sorridi al desio; cansada!. A lei, deh, perdona; tu accoglila, o Compadécete del deseo de la Dio, extraviada. Preludio Or tutto finì. ¡Perdónala y acógela, Señor! (Atto III) Le gioie, i dolori tra poco avran fine, Todo ha terminado ya. Di Provenza il mar, il suol La tomba ai mortali di tutto è Alegrías y dolores pronto acabarán (Atto II) confine! ¡Ni flores ni lágrimas tendrá mi Non lagrima o fiore avrà la mia fossa, tumba! Non croce col nome Ni una cruz con mi nombre (Germont) (Germont) che copra quest’ossa! cubrirá en ella mis huesos. Ah, della traviata sorridi al desio; ¡Ah!. ¡Sonrío a la mujer perdida!. Di Provenza il mar, il suol ¿Quién borra de tu corazón A lei, deh, perdona; tu accoglila, o Señor perdóname, chi dal cor ti cancello? el mar y el suelo de Provenza? Dio. recíbeme cerca de Ti. Al natio fulgente sol ¿Quién de tu corazón borra el recuerdo? Or tutto finì! Todo ha acabado. qual destino ti furò? ¿Qué destino te ha sustraído Oh, rammenta pur nel duol del ardiente sol natal? ch’ivi gioia a te brillò; En el dolor mismo, vive todo E che pace colà sol aquello que te hizo feliz. su te splendere ancor può. y solamente allí, tu encontrarás la paz. Dio mi guidò! Dios me guía. THAÏS Ah! il tuo vecchio genitor ¡Ah! Tú ignoras tu non sai quanto soffrì. cuánto ha sufrido tu viejo padre. Música de Jules Massenet (1842 - 1912) Te lontano, di squallor Desde que te fuiste, su casa Libreto de Louis Gallet (1835 - 1898) il suo tetto si coprì. se hundió con la pena y un velo Ma se alfin ti trovo ancor, de tristeza recubrió su techo. se in me speme non fallì, Pero si al fin te vuelvo a encontrar Méditation Se la voce dell’onor si siempre tuve esperanza, (Atto II) in te appien non ammuti, si la voz del honor todavía te habla, Dio m’esaudì! ¡Dios me lo ha otorgado! DON CARLO IL SORDO… SOGNO D’AMORE IN UNA NOTTE DI SAN Música de Giuseppe Verdi (1813 - 1901) SILVESTRO Libreto de François Joseph Méry (1797 - 1866) y Camille du Locle (1832 - Música de Paolo Marcarini (1939 - ) 1903) Libreto de Leo Nucci (1942 - )

Per me giunto è il di supremo Che cosa strana (Atto IV) (Parte prima)

(Rodrigo) (Rodrigo) (Anna) (Anna)

Per me giunto è il dì supremo, Ha llegado mi último día. Che cosa strana… Qué cosa extraña… no, mai più ci rivedrem; No, nunca más nos volveremos a Quanto m’affascina… Cómo me fascina… ci congiunga Iddio nel ciel, ver. Chissà come sarà quel suono… Quién sabe cómo será ese sonido… Ei che premia i suoi fedel. Dios, que premia a sus fieles, chissà come sarà? ¿Quién sabe cómo será? Sul tuo ciglio il pianto io miro; haga que nos encontremos en el sì, perché nessun orecchio umano sí, porque ningún oído humano lagrimar così perché? Cielo. captare mai potrà quella scintilla podrá captar nunca aquella chispa No, fa’ cor, l’estremo spiro Veo lágrimas en tus ojos, che il suo cervello vibrare fa que hará vibrar su cerebro de lieto è a chi morrà per te. ¿por qué lloras? Vibrare fa… di passion! pasión Ten coraje, la muerte no tiene hará vibrar… ¡de pasión! O Carlo, ascolta, la madre t’aspetta importancia Oh quante sensazioni a San Giusto doman; tutto ella sa… si se ofrece por ti. la musica rinnova in noi, Oh, cuantas sensaciones Ah! la terra mi manca... Carlo mio; ci porta in cielo, in paradiso. renueva la música en nosotros, A me porgi la man...! ¡Oh, Carlos, escucha, tu madre te Oh, dolci emozioni, nos lleva al cielo, al paraíso. Io morrò, ma lieto in core, espera… chiuse dentro il mio cuore, Oh, dulces emociones, ahé potei cosi serbar en Yuste, mañana; lo sabe todo...! aliti di vita, encerradas en mi corazón, Alla Spagna un salvatore! ¡Ah! Me reclama la tierra... Carlos Ah! Si! alientos de vida, Ah! ... di me... non... ti... scordar…! mío, restate dentro me, ¡Ah! ¡Sí! ¡dame la mano…! non mi lasciate… quedaos en mí, ¡Yo moriré, pero con alegría en el Musica è AMOR! no me dejéis… corazón, ¡La música es AMOR! pues, con mi muerte, pude reservarle a España un salvador...! CAVALLERIA RUSTICANA ¡Ah...! ¡De mí... no... te... olvides...! Música de Pietro Mascagni (1863 - 1945) Libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti (1712 - 1783) y Guido Menasci (1867 - 1925)

Intermezzo (Atto unico) I VESPRI SICILIANI RIGOLETTO Música de Giuseppe Verdi (1813 - 1901) Música de Giuseppe Verdi (1813 - 1901) Libreto de Charles Duveyrier (1803 - 1866) y Eugène Scribe (1791 - 1861) Libreto de Francesco Maria Piave (1810 - 1876)

Cortigiani, vil razza dannata Mercè, dilette amiche (Atto II) (Atto V)

(Rigoletto) (Rigoletto) (Elena) (Elena) Cortigiani, vil razza dannata, Cortesanos, raza vil y rastrera, Mercè, dilette amiche, Gracias, amigas queridas, Per qual prezzo vendeste il mio ¿a que precio vendisteis mi bien? di quei leggiadri fior; por estas bellas flores. bene? A cambio de oro nada os repugna, il caro dono è immagine ¡Este caro regalo es imagen A voi nulla per l’oro sconviene, pero mi hija es un tesoro del vostro bel candor! de vuestro gentil candor! Ma mia figlia è impagabil tesor. impagable. Oh! Fortunato il vincol ¡Oh, afortunado será el vinculo La rendete o, se pur disarmata, Devolvédmela...o esta mano, che mi prepara amore, que me prepara el amor, Questa man per voi fora cruenta; aunque desarmada, os podría se voi recate pronube si vosotras, queridas, Nulla in terra più l’uomo paventa, herir; voti felici al core! pedís por mí! Se dei figli difende l’onor. nada en la tierra asusta al hombre Mercè del don, ah, sì! ¡Gracias por vuestros regalos, sí! Quella porta, assassini, m’aprite: cuando defiende el honor de sus O caro sogno, ¡Oh, sueño dichoso, hijos. o dolce ebbrezza! oh, amado delirio! Ah! Voi tutti a me contro venite! ¡Abridme esa puerta asesinos! D’ignoto amor ¡Mi corazón late mi balza il cor! lleno de amor! Ebben, piango, Marullo signore, ¡Ah, todos estáis contra mí! Celeste un’aura già respiro, ¡Una brisa celestial respiro Tu ch’hai l’alma gentil come il core, che tutti i sensi inebriò. que enerva todos mis sentidos! Dimmi or tu dove l’hanno nascosta? Sí, lloro,... Marullo... señor, È là? È vero? tú que eres noble de alma y Tu taci! perché? corazón, Miei signori perdono, pietate dime, ¿donde la han escondido? Al vegliardo la figlia ridate ¿Está ahí, verdad? Ridonarla a voi nulla ora costa, ¡Calláis! ¿Por qué? Tutto il mondo è tal figlia per me. Señores, perdón, piedad... Pietà, pietà, signori, pietà. devolved su hija a un anciano... Nada os cuesta devolvérmela, esta hija lo es todo para mí. Piedad, señores, piedad. Tutte le feste al tempio (Gilda) (Gilda) (Atto II) Padre, in voi parla un angelo Padre en vos habla un ángel Per me consolator. que me consuela. (Rigoletto) (Rigoletto)

Parla siam soli. Habla... estamos solos... Sì, vendetta (Atto II) (Gilda) (Gilda)

Ciel! dammi coraggio! ¡Que el cielo me infunda valor! (Rigoletto) (Rigoletto) Tutte le feste al tempio Todos los días de fiesta Mentre pregava Iddio, mientras oraba ante Dios, Compiuto pur quanto a fare mi resta Cuando finalice lo que debo hacer, Bello e fatale un giovane un joven bello y gallardo Lasciare potremo quest’aura nos iremos de esta atmósfera S’offerse al guardo mio se ofrecía a mi mirada... funesta. funesta. Se i labbri nostri tacquero Aunque nuestros labios callaron, Dagli occhi il cor parlò. los ojos hablaron por el corazón. (Gilda) (Gilda) Furtivo fra le tenebre Ayer llegó hasta mí Sol ieri a me giungeva furtivo en la oscuridad... Sì. Sí. Sono studente, povero, Soy estudiante, pobre, Commosso, mi diceva, me dijo conmovido, (Rigoletto) (Rigoletto) E con ardente palpito y con impulso ardiente Amor mi protestò. me declaró su amor. E tutto un sol giorno ¡Ha bastado un sólo día Partì il mio core aprivasi Partió...mi corazón se abría cangiare poté! para producir este cambio! A speme più gradita, a las más dulces esperanzas, Quando improvvisi apparvero cuando de improviso No, vecchio, t’inganni ¡No viejo, te equivocas... Color che m’han rapita, aparecieron mis raptores un vindice avrai. tendrás quien te vengue! E a forza qui m’addussero y me condujeron aquí, a la fuerza, Nell’ansia più crudel. sumida en el ansia más cruel. Sì, vendetta, tremenda vendetta, ¡Sí venganza! ¡Tremenda venganza Di quest’anima è solo desio es el único deseo de mi alma!... (Rigoletto) (Rigoletto) Di punirti già l’ora s’affretta, La hora de tu castigo, Che fatale per te tuonerà. se acerca implacable, Solo per me l’infamia Para mí solo, oh Dios, Come fulmin scagliato da Dio como un rayo enviado por Dios A te chiedeva, o Dio te pedí toda la infamia... Il buffone te colpire saprà. el bufón sabrá castigarte. Ch’ella potesse ascendere Para que ella pudiera elevarse Quanto caduto er’io tanto como yo había caído... (Gilda) (Gilda) Ah, presso del patibolo ¡Pero el altar debe estar Bisogna ben l’altare! cerca del patíbulo! O mio padre, qual gioia feroce O mio padre, qual gioia feroce Ma tutto ora scompare Todo se ha derrumbado ahora... Balenarvi negli occhi vegg’io! Balenarvi negli occhi vegg’io! L’altar si rovesciò! ¡El altar ha desaparecido! Perdonate a noi pure una voce Perdonate a noi pure una voce Di perdono dal cielo verrà. Di perdono dal cielo verrà. Piangi, fanciulla, e scorrere Llora, mi niña, deja correr Fa il pianto sul mio cor. tus lágrimas sobre mi corazón... Mi tradiva, pur l’amo; gran Dio, Mi tradiva, pur l’amo; gran Dio, Per l’ingrato ti chiedo pietà! Per l’ingrato ti chiedo pietà! LEO NUCCI Barítono Rodou tres óperas como películas: Macbeth (1987), de Claude d’Anna, Il Nace en Castiglione dei Pepoli (Bo- barbiere dei Siviglia (1989), de Brian Large, e Rigoletto (2001), de Pierre lonia). Estuda con Mario Bigazzi, e Cavassilas. Recentemente publicouse un libro dedicado a el: Leo Nucci, completa a súa preparación en Bo- un baritono per caso, de Achille Mascheroni (, Azzali Editore). Nas lonia con Giuseppe Marchesi. Des- últimas tempadas obtivo grandes éxitos con dous emblemáticos títulos pois de gañar varios concursos, en verdianos: 1967 preséntase por primeira vez Nabucco no Teatro alla Scala de milán, o Covent Garden de Londres e o ante o público no Teatro Sperimen- Teatro Comunale de Florencia, e Rigoletto no Teatro da Maestranza de Se- tale (Adriano Belli) de Spoleto como villa, o Palacio Euskalduna de Bilbao e nunha xira por Xapón (Tokio, Osaka, Figaro en Il barbiere dei Siviglia de Nagoya) co Teatro alla Scala. En Madrid cantou no Teatro da Zarzuela en Rossini. A partir de 1977 canta o título Pagliacci con José Carreiras e Ilona Tokody (1986) e no Teatro Real nun rossiniano no Teatro alla Scala de Mi- recital lírico, xunto a Ruggero Raimondi (2002), e en Rigoletto con Patrizia lán. Para leste mesmo teatro grava Don Carlo, , Il barbiere dei Siviglia, Cioffi (2009); nesa ocasión ofreceu o único bis da recente historia do recin- , , , Tosca, Gianni Schicchi, con direc- to madrileño. Leo Nucci recibiu ao longo da súa dilatada carreira un gran tores como Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Riccardo Muti, Lorin Maazel número de premios e condecoracións: Grande ufficiale della Repubblica e Sir Georg Solti, entre outros. En 2007 realiza un histórico concerto con Italiana, Cantante de Cámara (Kammersänger) da ópera Estatal de Viena, motivo do trinta anos de carreira no coliseo milanés: Leo Nucci: Trenta alla Embaixador de Boa Vontade da UNICEF para Italia, Chevallier de l’Ordre Scala. A súa primeira actuación no Covent Garden de Londres é en 1978 deas Arts et deas Lettres, polo Ministerio de Cultura da República Fran- con de Verdi e desde entón mantén unha constante colabora- cesa, membro honorario da Ópera Estatal de Viena, recibindo o “Anel de ción con actuacións e gravacións. honra”, o Premio Caruso, etc. O Goberno de España concedeulle a Medalla En 1979 canta por primeira vez na Staatsoper de Viena Il barbiere dei Sivi- de Ouro ao Mérito nas Belas Artes 2015. Está casado coa soprano Adriana glia e en 1980 no Metropolitan de Nova York . Cóm- Anelli e ten unha filla chamada Cinzia. O 6 de abril de 2016 entrou a formar pre destacar as súas interpretacións de Rigoletto en numerosas edicións parte da historia de Betanzos ao ofrecer un concerto a favor de Cáritas e a súa gravación en varias ocasións. É, probablemente, o único barítono na igrexa de San Francisco. E volve facer historia esta noite facendo unha que cantou este papel verdiano en todos os teatros máis importantes do deferencia a Betanzos, ao volver cantar estando xa retirado. Efectivamen- mundo e a súa interpretación número cincocentos tivo lugar na ópera te, o barítono italiano Leo Nucci, que en abril cumprirá 78 anos de idade, Estatal de Viena o 5 de abril de 2014, baixo a dirección musical de Jesús anunciou a súa retirada dos escenarios o 17 de outubro do ano pasado, López Cobos. A súa voz é un poderoso instrumento de timbre escuro e durante a entrega do galardón «Pavarotti d’oro», e en cuxa gala actuou. gran expresión dramática, e destaca sobre todo nos grandes papeis ver- «Xa decidira baixar o pano, pero en memoria do meu amigo Pavarotti dianos para barítono. fago unha excepción», anunciou o barítono. «Despois desta noite, real- mente retírome dos escenarios», declarou o cantante, segundo informan O efecto das súas interpretacións no escenario vense reforzadas pola súa varias fontes locais como Avvenire, Il resto do Carlino, ou Ansa. O cantante inmensa presenza escénica e a súa enorme credibilidade interpretati- xa anunciara a súa intención de deixar de cantar paulatinamente sobre va. O seu repertorio alcanza máis de corenta e cinco papeis, incluíndo a os escenarios, despedíndose hai pouco do personaxe de Rigoletto, que maior parte dos personaxes de barítono de Donizetti e Verdi. Os seus pa- interpretou en 550 ocasións. No entanto, Nucci continúa ligado á ópera, peis máis destacados son os de Rigoletto, Simon Boccanegra, Nabucco, a través da dirección de escena. En maio de 2019 Nucci fixo historia no Macbeth, Germont na traviata, o Conde de Lúa en Il trovatore e Iago en Palau de Lles Arts de València ao protagonizar durante dúas noites con- Otello de Verdi. Tamén hai que destacar as súas interpretacións de Figaro secutivas un bis a petición do público, os dous únicos bis que se viviron en Il barbiere dei Siviglia de Rossini, Doutor Malatesta en de no coliseo operístico valenciano desde a súa inauguración. Fíxoo interpre- Donizetti, varias óperas de Bellini e outros papeis veristas como Gérard en tando a Rigoletto, nesta ocasión coa soprano Maria Grazia Schiviano. Tras Andrea Chénier, de Giordano. Gravou con mestres da talla de Herbert von interpretar «Sì vendetta, tremenda vendetta» no desenlace do segundo Karajan, Sir Georg Solti, Riccardo Muti, Claudio Abbado, Carlos Kleiber, Lo- acto da famosa ópera de Verdi, ambos os cantantes volveron brindar este rin Maazel, Riccardo Chailly, James Levine, Zubin Mehta, Carlo Maria Giuli- gran momento ante os aplausos acesos do público. Eles e o resto do elen- ni, Giuseppe Patanè, , Bruno Bartoletti, . co foron ovacionados polo público, pero a choiva de bravos chegou coa saída ao escenario para saudar do barítono italiano, que se despediu así ITALIAN OPERA CHAMBER ENSEMBLE de Lles Arts. O público recoñeceu a beleza da voz deste cantante boloñés O Italian Opera Chamber Ensemble naceu por iniciativa de Leo Nucci e que, aos seus 77 anos, atesoura unha das carreiras máis lonxevas do pano- Paolo Marcarini. Coa finalidade de redescubrir páxinas pouco interpreta- rama lírico mundial. O día da estrea, ademais dos aplausos, parte dos asis- das e tamén “reedicións” de grandes éxitos, o Italian Opera Chamber En- tentes lanzaron panfletos de cores nas que se podía ler a mensaxe grazas semble levou a cabo unha intensa actividade que foi moi aplaudida xunto en varios idiomas e en italiano «Leo Nucci: A virtù do lavoro. A grandeza a Leo Nucci en memorables concertos en Italia, Francia, Alemaña, Suíza, delle emozioni». Estreitamente vinculado á Scala de Milán, o barítono é un Croacia, Chile, Inglaterra e Xapón. caso único de presenza durante máis de tres décadas no templo milanés, onde interveu en máis de 200 funcións en máis de vinte títulos. Gravou, sempre coa voz de Leo Nucci: “Il Concerto della Scala” con can- cións de cámara e arias de ópera, “Il baritono ideale”, “Kings & Courtiers” con arias de ópera, e “Omaggio a C. A. Bixio” con algunhas das máis belas cancións deste autor. Xunto a páxinas de pezas de “cámara” do século XIX, CLARA JELIHOVSCHI PANAS o conxunto ofrece arias do gran repertorio operístico e algunhas das máis Soprano famosas óperas italianas (en versión completa). Colaborou, ademais de Leo Nucci, con outros grandes cantantes como Nada en Moldavia, Clara Jelihovsh Panas realizou am- Katia Ricciarelli, Christian Johansson, Daniela Dessì, Mariella Devia, Cecilia plos estudos como solista de canto, directora de coro, Gasdia, e Luciana Serra. Interpreta elaboracións escritas por Paolo Marca- profesora de música e pianista acompañante no Con- rini. servatorio Estatal de Chisinau. Tras a súa gradación en 1994, continuou a súa formación na Universidade O cuarteto de cordas do Italian Opera Chamber Ensemble toca os instru- de Música de Bucarest, onde obtivo o Título Supe- mentos creados polo luthier cremonés Francesco Toto; os instrumentos rior de Canto e o Máster de Solista. Como profesional, son propiedade de Leo Nucci que, xenerosamente, os puxo á súa disposi- interveu coa Filarmónica “G. Enescu” de Bucarest, ción. ofrecendo numerosos recitais cun amplo reperto- O Italian Opera Chamber Ensemble está formado por: rio acompañada de piano, coro e orquestra. Entre os anos 2000 e 2004 formou parte de “Operettenbuhne PIERANTONIO CAZZULANI Wien”, orquestra coa que levo a cabo numerosas xiras por Alemaña, Austria, Violino Suíza, Holanda, Dinamarca, Xapón, China, Francia e Italia. Desde 2007, xa LINO PIETRANTONI afincada en España, participa en numerosos concertos e recitais en distintos Violino puntos do país. Así mesmo, colabora como solista en varios concertos coa Orquestra Sinfónica de Galicia, a Banda Municipal da Coruña e a de Santiago CHRISTIAN SERAZZI de Compostela, ademais de con múltiples coros e agrupacións de prestixio. Viola Interveu baixo a batuta de importantes directores como: ANDREA CAVUOTO S. Comissiona, Seiji Ozawa, Miguel Anxo Gómez Martínez, Misha Katz, I. Weh- Violoncello ner, José Miguel Pérez Sierra, C. Mandeal, etc. Tamén participou en diversas DAVIDE BURANI masterclass entre as que destacan as dirixidas por Renata Scotto e Alberto Arpa Zedda, que valoraron as calidades técnicas e interpretativas da artista ao STEFANIA BELOTTI máximo nivel. Así mesmo, foi convidada por Leo Nucci con motivo da Gala Clarinetto Lírica dada polo famoso barítono na Coruña en 2016. Ademais da súa activi- dade como cantante, a súa vocación docente levouna a compaxinar os seus PAOLO MARCARINI concertos coa impartición de clases de canto e música en distintas institu- Pianoforte cións da Coruña. Organiza

Colabora