, un récord por refrendar por Francisco Ascorbe

Aunque la competición fue bastante diferente al mundial de Maebashi’1999, la eclosión del alemán Sebastián Bayer en los europeos de Turín posee ciertos paralelismos con la aparición de Yago Lamela en el primer plano internacional. El morbo que para nosotros supone además que le arrebate el récord de Europa añade mayor interés a su figura.

En primer lugar hay que dejar claro que los testimonios gráficos de su salto récord no dejan lugar a muchas dudas: el salto es enorme, muy por encima de 8,50m por lo que los 8,71m adjudicados no parecen exagerados. Las dudas que ofrece la actuación del juez de caídas hay que desplazarlas a otras mediciones, con alguno de los participantes en la final discutiendo las marcas sobre la arena.

Recordemos ahora lo que ocurrió hace diez años: Un más que prometedor Yago Lamela surgió en la campaña de pista cubierta como un ciclón cuya potencia real se vería en el Campeonato del Mundo de Japón. Las marcas de sus cinco apariciones previas (7,95 – 8,20 – 8,08 – 8,22 – 8,19) y, sobre todo, las sensaciones que ofrecía, permitían soñar con un gran resultado.

La competición ratificó plenamente lo que apuntaba el avilesino, a pesar de que el último salto de Iván Pedroso redujera a una injusta plata su gran concurso. Los 8,56m que obtuvo en su sexto intento, nuevo récord de Europa, invitaban a soñar con límites imposibles.

Diez años después Sebastian Bayer irrumpe en la temporada con competiciones un poco menos espectaculares (7,78 – 7,99 – 8,13 – 8,17) pero con una sensación parecida de que en Turín podría dejar ver el gran potencial que atesora.

En la ciudad italiana supera la calificación con 8,12, tras realizar un nulo y un segundo intento de 7,99 metros. Su primer salto de la final (8,29m) colma muchas expectativas porque es una marca que se antoja muy difícil para el resto de los finalistas y además mejora un récord nacional que tenía una vigencia de más de veinte años (8,25 de el 26 de febrero de 1989).

El propio atleta parece consciente de que esa marca puede ser suficiente porque decide no realizar los siguientes tres intentos y solamente la reanuda cuando la competición se anima con varios atletas por encima de 8,10m. Sin embargo, su quinto intento – nulo – no altera su situación y el desenlace de la final ya se ha producido cuando a él le resta un intento. Encara este último salto sin la tensión de verse acosado y parece que eso es lo que necesitaba porque el resultado es espectacular: 8,71 metros, nuevo récord de Europa y la segunda mejor marca de todos los tiempos en pista cubierta, únicamente por detrás del mítico . La alegría se complementa con la plata de su veterano compatriota , cuyos 8,22m (mejor marca personal) parecen incluso de otra categoría.

Las cábalas que surgen tras la hazaña son similares a las que se plantearon con Yago Lamela ¿Hásta donde será capaz de saltar al aire libre?, ¿superará la barrera de los 9 metros? Mi reflexión, mas ponderada, también es la misma que entonces: simplemente con que obtenga en las siguientes grandes competiciones marcas un poco inferiores a la lograda en Turín se asegurará unos resultados que le colocarían en muchos, por no decir todos, los podios.

Lamela pudo refrendar en Sevilla’1999 una marca cercana a la de Maebashi lo que le garantizó otra medalla de plata ante el gran Iván Pedroso que, no olvidemos, acumularía nada menos que nueve títulos mundiales (5 en pista cubierta y el resto al aire libre). Sebastian Bayer tendrá una oportunidad similar este verano ante sus compatriotas y, si es capaz de refrendar repetidamente la marca de Turín, sin duda entrará por la puerta grande en la historia de la prueba porque con esta marca se ha situado a un nivel muy diferente a la práctica totalidad de los saltadores actuales.

Sin embargo las declaraciones iniciales de Bayer al finalizar el campeonato transmiten una mezcla de incredulidad, humildad y falta de asimilación. No es extraño que en un primer impulso se vea incapaz incluso de acercarse de nuevo a los 8,50 metros, porque con un solo salto ha quemado muchas etapas que en condiciones normales precisan mucho más tiempo. Para no romper su progresión es necesario que reflexione sobre su nivel real y evolucione desde ahí. Ya conocemos suficientes ejemplos de atletas que han desaprovechado sus condiciones tras protagonizar hazañas explosivas.

Estamos ante un atleta con un gran presente y un gran futuro que todavía tiene mucho margen de progresión desde su actual nivel (sea cual sea) porque su juventud y el hecho de haber superado dos largas lesiones (una tras el europeo junior y la otra en 2007) le otorgan muchas posibilidades de avanzar en su evolución deportiva.

Sebastian Bayer: Sus competiciones

5.50 Herzogenrath 19/09/1999 5.55 Wesel 20/05/2000 5.65 Aachen 19/08/2000 5.63 Euskirchen 23/09/2000 5.95 O Euskirchen 22/09/2001 6.14 Euskirchen 30/09/2001 6.57 Euskirchen 20/04/2002 6.50 - Kreismeisterchaften Aachen 25/05/2002 6.84 1jgB w Kreismeisterchaften Aachen 25/05/2002 6.62 4jgA i Westdeutsche Ch Dortmund 25/01/2003 6.70 1u18 DJK Frankenberg Fest Aachen 03/05/2003 6.38 1jgB 0,6 Kreismeisterchaften Aachen 24/05/2003 7.26 1 0,2 NCy Fulda 04/07/2003 x 6.97-04 6.96 00 x 5.78-11 7.26+02 7.03 2 0,0 Nordrhein Ch Mönchengladbach 26/07/2003 7.39 3 i Neubrandenburg 25/01/2004 7.53 1 i NCj Neubrandenburg 15/02/2004 x 7.30 7.36 7.53 x 7.37 7.57 1 i 3Nj Eaubonne 29/02/2004 7.47 4 0,2 Bauhaus Mannheim 20/06/2004 5.35+01 7.02+00 6.98+00 5.18-03 6.97+06 7.47+02 7.57 1 1,8 NCj Jena 04/07/2004 7.40+41 7.45+20 x 7.57+25 7.41+02 7.57+18 7.27 11QA 0,1 WCj Grosseto 13/07/2004 4.58-33 5.40+05 7.27+01 7.43 1 i Dortmund 29/01/2005 7.71 1 i NCj Sindelfingen 12/02/2005 7.58 7.58 5.54 7.32 7.71 6.09 7.82 1 i vFRA-j Saarbrücken 26/02/2005 7.67 7.70 7.82 p x 7.49 7.29 1 0,0 DJMM-Vorkampf Dormagen 30/04/2005 7.83 1u19 2,2 w WM-Testwettkampf Bad Camberg 05/06/2005 7.68 -u19 1,4 WM-Testwettkampf Bad Camberg 05/06/2005 7.55 4u20 1,0 DLV Mannheim 19/06/2005 x x 6.81-09 7.28-11 7.02-11 7.55+10 7.57 2QA 0,8 EJ 21/07/2005 7.57+08 p p 7.73 2 0,0 EJ Kaunas 22/07/2005 7.54-01 7.73+00 x 7.67-06 7.42-05 x 7.89 7 1,2 Bad Langensalza 08/07/2006 7.95 1 -1,4 NC Ulm 15/07/2006 7.65+01 7.59+1 7.95-14 p x 7.89-04 7.76 7 1,8 Bayer Leverkusen 28/07/2006 4.94+03 7.76+18 7.33+06 p 7.57+19 p 7.66 11qB -1,4 EC Göteborg 07/08/2006 x 4.17+14 7.66-14 7.67 2 1,3 DecaN 26/08/2006 7.57+14 7.67+13 x 7.52-08 7.60 11 0,7 ISTAF 03/09/2006 x 7.52+04 7.60+11 7.70 3 i Gaz Mondeville 27/01/2007 7.36 7.70 7.53 7.62 7.36 7.50 7.65 2 i Wien 10/02/2007 7.31 x 7.55 7.65 7.54 x 7.88 2 i NC Leipzig 18/02/2007 x 7.72 7.88 7.77 7.73 x 7.79 5 i Erdgas Chemnitz 23/02/2007 7.63 7.79 7.77 x 7.64 x 7.75 4 -0,5 Springer Meeting Garbsen 25/05/2008 x 7.49-07 x 7.54+03 7.69+09 7.75-05 7.82 5 -0,3 Anhalt Dessau 30/05/2008 7.65 00 x 7.69 00 7.57 00 7.78 00 7.82-03 8.12 3r1 1,0 Bad Langensalza 07/06/2008 x 8.00+01 6.46+06 8.12+10 x x 8.04 2 0,2 Hanauerlandspiele Rheinau-Freistet 22/06/2008 7.67 6 -0,1 Wesel 25/06/2008 7.67-01 5.85-18 x x x x 8.15 1 0,3 NC Nürnberg 05/07/2008 x x 7.95+04 6.20+02 8.15+03 x 8.07 1 0,0 Dillingen 27/07/2008 7.98+00 x p 7.75+00 x 8.07+00 7.92 3 1,4 Bayer Leverkusen 30/07/2008 7.67+07 7.78+05 7.92+14 p p p 7.77 12qA 0,0 OG 16/08/2008 x 7.43+01 7.77+00 7.97 3 -0,3 WK Zürich 29/08/2008 7.75+05 x 7.97-03 7.77+03 7.68-07 7.97-06 7.79 5 -0,4 VD Bruxelles 05/09/2008 7.63-02 7.56+14 7.62+03 x 7.79-04 7.76+07 7.80 2 -0,7 DecaN Paris 06/09/2008 7.50-09 7.64-22 7.61-09 7.80-07 8.00 5 1,1 WAF 14/09/2008 7.73+07 7.81+08 6.48+07 8.00+11 7.78 4 i Aviva 31/01/2009 x 7.65 7.78 p x p 7.99 1 i NED Ch Apeldoorn 15/02/2009 7.93 7.68 7.99 p p p 8.13 1 i NC Leipzig 21/02/2009 7.93 p p 8.13 p 8.13 8.17 1 i Erdgas Chemnitz 27/02/2009 7.93 p 8.17 p p p 8.12 1QA i EC Torino 07/03/2009 x 7.99 8.12 8.71 1 i EC Torino 08/03/2009 8.29 p p p x 8.71