Edición digital Núm. 4 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 11 / Enero / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Secretaría General.— Extractos de acuerdos adoptados por el pleno del 29 de diciembre de 2016. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en Las Pedroñeras. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Sentencia 355/2016 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Notificaciones pendientes de notificaciones de plusvalía. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora del servicio de abastecimiento domiciliario de aguas potable. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza reguladora del suministro de agua potable. Ayuntamiento de .— Baja en el padrón municipal de habitantes. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva de transferencias de créditos entre aplicaciones de gasto de distinta área de gasto. Ayuntamiento de Villas de la Ventosa.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Castillejo Sierra.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de Saceda Trasierra.— Modificación de la ordenaza reguladora de instalaciones apícolas. Ayuntamiento de Iniesta.— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Valdetórtola.— Modificación ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de Valdetórtola.— Convocatoria subasta de aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de .— Convocatoria para adjudicación de aprovechamienntos maderables. Ayuntamiento de Las Majadas.— Convocatoria para adjudicación de arrendamiento de edificio para local de negocios/alojamientos turísticos. Ayuntamiento de Las Majadas.— Reclamación sobre titularidad de finca. Ayuntamiento de Mira.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos. Ayuntamiento de Huete.— Aprobación de la ordenanza municipal reguladora de la administración, registro y factura electrónica. Ayuntamiento de .— Corrección de errores del pliego de condiciones para la adjudicación por subasta de aprovechamiento maderable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 60 seCretaría general

anuncio

EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DICIEMBRE DE 2016. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se hace público que el Pleno de la Excma. Diputación Provin- cial de Cuenca celebró sesión el día 29 de diciembre de 2016 en la que adoptó los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar el cese del Diputado Provincial D. Felipe Montero Martínez. 2º.- Aprobar la creación de la Comisión Informativa Permanente de Prevención y Extinción de Incendios. 3º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Fomento, Acción Territorial y Servicios, de fecha 22 de diciembre de 2016, sobre solicitud del Ayuntamiento de Huete de cambio de la O-26-POS-2016. 4º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y de Economía y Hacienda, de fecha 24 de noviembre de 2016, sobre expediente de modificación de créditos al Presupuesto de 2016 del Patronato de Desarrollo Provincial. 5º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Desarrollo Provincial y Turismo, de fecha 23 de diciembre de 2016, sobre modificación de Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial. 6º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, de fecha23 de diciembre de 2016, sobre la aprobación ini- cial de la Plantilla de Personal de esta Diputación para el ejercicio 2017. 7º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, de fecha 23 de diciembre de 2016, sobre el Catálogo de puestos de trabajo del Organismo Autónomo de Recaudación del ejercicio 2017. 8º.- Aprobar el Reglamento del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Protección Civil y Emergencias. 9º.- Quedar enterado de las Resoluciones de la Presidencia de las que se da cuenta. 10º.- Rechazar la urgencia de la moción presentada solicitando el fin de los peajes en la Autopista Nacionalizada AP-36. LA SECRETARIA GENERAL ACCTAL, Dª. Verónica Hortelano Martínez. Vº Bº EL PRESIDENTE, D. Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

administraCión autOnómiCa

NúM. 3576 COnsejería de eCOnOmía, emPresas y emPleO de CuenCa

anuncio

Resolución de 22/11/2016, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, de autorización administrativa previa y aprobación de proyecto de ejecución de las instalaciones incluidas en el proyecto denominado: proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el t.m. de las Pedroñeras (Cuenca). Visto el expediente incoado en la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca y su informe, y el informe del Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas, para la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones de distribución de gas natural canalizado, cuyos datos básicos son los siguientes: Número de Expediente: 3305/0383 (DP: 16390200039 - 16390100045). Titular: Redexis Gas, S.A. Denominación: Proyecto de autorización administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natu- ral en el T.M. de Las Pedroñeras (Cuenca). Descripción: Distribución de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales mediante centro de almacena- miento de GNL de 20 m3 ubicado en C/ Marie Curie 19 y 21 del P.I. “El Horado Blanco”, y red de distribución subterránea MOP 5 bar, constituida por tuberías de polietileno: 1.405 metros de diámetro 160 mm, 4.065 metros de diámetro 110 mm, 3.649 metros de diámetro 90 mm y 1.585 metros de diámetro 63 mm, constituyendo un total de 10.704 metros. Zona solicitada: Término municipal de Las Pedroñeras (Cuenca). Finalidad: Almacenamiento, conducción, distribución y suministro de gas natural para usos domésticos, comerciales e industriales en el área de población correspondiente al término municipal de Las Pedroñeras (Cuenca). Presupuesto de ejecución: 713.537,20 € Antecedentes de hecho Primero: Redexis Gas, S.A. ha solicitado, con fecha en el registro de entrada 25/4/2014, la autorización administrativa pre- via y la aprobación del proyecto de ejecución denominado: “Proyecto de autorización administrativa y ejecución de instala- ciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Las Pedroñeras (Cuenca). Segundo: El proyecto ha sido sometido a consultas ambientales, expediente tramitado por el Servicio de Evaluación Ambien- tal bajo referencia CON-CU-15-4000, emitiéndose informe en fecha 2/12/2015 de no necesidad de sometimiento al proce- dimiento reglado de evaluación ambiental y estableciendo una serie de condiciones. Tercero: La documentación aportada junto a la solicitud de autorización administrativa y aprobación de proyecto de ejecu- ción fue sometida a información pública en los siguientes medios: - Diario Oficial de Castilla-La Mancha número 20 de fecha 5/1/2016. - Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 7 de fecha 20/1/2016. - Periódico La Tribuna de Cuenca del día 22/1/2016. Durante el trámite de información pública no se han presentado alegaciones. Cuarto: Se han realizado consultas a las siguientes Administraciones Públicas, organismos públicos, empresas de servicio público y empresas de servicios de interés general afectadas por las instalaciones proyectadas: 1. Ayuntamiento de Las Pedroñeras, que emite informe/condicionado que es aceptado por Redexis Gas, S.A. 2. Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, que emite informe/condicionado que es aceptado por Redexis Gas, S.A. 3. Servicio de Carreteras de la Dirección Provincial de Fomento de la JCCM, que emite informe/condicionado que es acep- tado por Redexis Gas, S.A. 4.Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U., que emite informe/condicionado que es aceptado por Redexis Gas, S.A. 5. Telefónica, que no emite respuesta en el plazo establecido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

6. Aquona, que no emite respuesta en el plazo establecido. Quinto: La Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca cumplió con lo establecido en la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de competencias en los/as directores/as provinciales y elaboró con fecha 19/10/2016 informe favorable para la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de las instalaciones de referencia. Sexto: El Servicio de Instalaciones y Tecnologías Energéticas ha emitido con fecha 22/11/2016 informe favorable para la autorización administrativa previa y la aprobación de proyecto de ejecución de las instalaciones de referencia. Fundamentos de derecho Primero: Esta Dirección General de Industria, Energía y Minería es el órgano competente para la autorización administra- tiva de este tipo de instalaciones según lo establecido en el Decreto 81/2015, de 14/7/2015, por el que se establece la estruc- tura orgánica y las competencias de los distintos órganos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Segundo: Justificación de la resolución. El expediente contiene la documentación necesaria para la autorización administrativa y la aprobación de proyecto de la instalación y se ha realizado la tramitación según lo establecido en la normativa de aplicación. Vistos el Decreto 81/2015; la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos; el Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autoriza- ción de instalaciones de gas natural; la resolución de 31/8/2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minería, sobre delegación de competencias; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públi- cas y del procedimiento administrativo común; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás legislación concordante de aplicación Cumplidos los trámites reglamentarios y analizada la documentación presentada. En su virtud resuelvo: Otorgar a Redexis Gas, S.A. la autorización administrativa previa y la aprobación del proyecto de ejecución de las instalaciones de distribución de gas natural recogidas en el proyecto denominado “Proyecto de autoriza- ción administrativa y ejecución de instalaciones de la red de distribución de gas natural en el T.M. de Las Pedroñeras (Cuenca)”, de acuerdo al proyecto técnico presentado, quedando sometida a las siguientes condiciones: Primera: En todo momento se debe cumplir lo indicado en la Ley 34/1998, El Real Decreto 1434/2002, Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 y demás legislación vigente que le sea de aplicación. Segunda: Las instalaciones habrán de realizarse de acuerdo con el proyecto presentado. Tercera: Cualquier modificación que afecte a las características técnicas básicas de la instalación proyectada, considerando como características técnicas básicas las establecidas en el artículo 70.3 del Real Decreto 1434/2002, o modifique la afec- ción a terceros requerirá la valoración por parte de la Dirección Provincial, sobre la necesidad de obtener o no una nueva Autorización Administrativa y/o Aprobación de Proyecto de Ejecución. Cuarta: Los cruces, paralelismos y otras afecciones de las instalaciones deberán realizarse de conformidad con los condi- cionados e informes que las administraciones, organismos o empresas de servicio público y/o interés general hayan emi- tido. Quinta: La presente resolución se otorga sin perjuicio de las concesiones, autorizaciones, licencias o permisos que sean necesarias, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables, y en especial, las relativas a la ordenación del terri- torio y medio ambiente. Sexta: Deberá cumplirse lo establecido en el informe del órgano ambiental indicado en el antecedente segundo. Séptima: De conformidad con lo preceptuado en el artículo 73 de la Ley 34/1998, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, el titular deberá ingresar en la Caja General de Depósitos de la Junta de Comunidades de Castilla La Man- cha, fianza o garantía equivalente al 2% del presupuesto de la instalación. Dicha fianza o garantía deberá depositarse en un plazo máximo de tres meses desde la notificación de la presente resolución y será devuelta a petición del interesado una vez formalizada el acta de puesta en servicio de las instalaciones, el interesado lo solicite y justifique el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la autorización. Octava: La ejecución de las instalaciones deberá realizarse en un plazo de tiempo no superior a 2 años, debiendo presen- tarse antes de la finalización del citado plazo la solicitud de acta de puesta en servicio de las instalaciones. Novena: El incumplimiento de las condiciones, requisitos establecidos en la autorización o la variación sustancial de los pre- supuestos que determinaron su otorgamiento podrán dar lugar a su revocación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

La presente Resolución no agota la vía administrativa, y contra la misma se podrá interponer recurso de alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Economía, Empresas y Empleo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administra- tivo Común de las Administraciones Públicas. Toledo, 22 de noviembre de 2016 El Director General de Industria, Energía y Minería JOSÉ LUIS CABEZAS DELGADO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

administraCión lOCal

NúM. 50 ayuntamientO de Beteta

anuncio DE aPRoBaciÓn iniciaL

El Pleno del Ayuntamiento de Beteta, en sesión Ordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 2016 acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la administración electrónica y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las recla- maciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Beteta, a 4 de enero de 2017. El Alcalde, Fdo.: D. Abel Cava Garay B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 41 ayuntamientO de fuente de PedrO naharrO

anuncio

Para dar cumplimiento al fallo de la Sentencia 355/2016, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca en el Procedimiento Abreviado nº 397/2016, se hace pública la siguiente: RESOLUCION 3/2017, DE 5 DE ENERO DE 2017 Mediante Sentencia nº 355/2016, dictada el día 20 de diciembre de 2016 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, en el procedimiento abreviado nº 397/2016, se resolvió estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Doña María Luz González López, contra el Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro, y declarar la nulidad de la Base Séptima impugnada, en los términos establecidos en el Fundamento de Derecho 2º de tal Resolución Judicial; todo ello sin costas. Y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la referida Sentencia, RESUELVO PRIMERO. Anular parcialmente la Base Séptima de las que rigieron la Convocatoria pública efectuada por el Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro para la Selección de un Educador Social en régimen laboral temporal para el programa de integración social del Ayuntamiento, así como para la creación de una Bolsa de Empleo para efectuar las sustituciones que se consideren necesarias en tal programa y en el Área de Servicios 1602, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Pro- vincia nº 105, de 12 de septiembre de 2016 en los términos del fundamento jurídico 2º de la Sentencia, que establece para los supuestos en que se rechace un llamamiento por no estar disponible que “el interesado en los supuestos en los que jus- tifique que está trabajando en otra entidad pública o privada se mantendrá en el mismo lugar de la bolsa. En consecuencia, el punto segundo de la Base Séptima queda redactado de la siguiente manera: • Por justificar debidamente que está trabajando en otra entidad pública o privada: el/la interesado/a se mantendrá en el mismo lugar de la bolsa”. SEGUNDO. Publicar la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Anuncios de la Corpora- ción. En Fuente de Pedro Naharro, a 5 de enero de 2017. El Alcalde Cándido Yunta Morales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 51 ayuntamientO de Chillarón de CuenCa

anuncio

Habiéndose intentado por dos veces la notificación en el último domicilio conocido de los contribuyentes de los expedien- tes que a continuación se detallan, no ha sido posible practicarla, Por ello, de conformidad con el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se cita al interesado(a) o representante legal para ser notificado por comparecen- cia, advirtiéndole que, si transcurrido el plazo que se señala no compareciese, se le tendrá por notificado a todos los efec- tos legales desde el día siguiente al del vencimiento de dicho plazo. La comparecencia se debe efectuar en las oficinas del Ayuntamiento de Chillaron de Cuenca, situado en la C/ Real, nº 56, EN EL PLAZO DE 15 DIAS, a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Expediente nº: 895/2014. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Mónica Saiz Ortega - 04.602.342-L Jesús Martínez Fernández – 04.595.616-D Expediente nº: 849/2014. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Javier Valera Moya - 38.556.427-D Raquel Vieco Lucas – 04.589.396-E Expediente nº: 831/2014. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Teresa Laín de Julián – 04.510.412-C Expediente nº: 843/2014. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Rosa María Peñuelas Peñuelas - 05.277.658-D Elena Peñuelas Peñuelas – 50.861.958-B Expediente nº: 876/2014. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Promociones y Alquileres Fincas La Llave - B-16229585 Expediente nº: 53/2015. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Clarisol Cruz García - 04.521.060-L Expediente nº: 76/2015. Notificaciones Pendientes: - Liquidación plusvalía Sujeto Pasivo: Daniel Rodríguez Rebenaque - 04.610.872-Q En Chillaron de Cuenca, a 30 de septiembre de 2016. D. VICENTE REYES MARTINEZ ALCALDE-PRESIDENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 49 ayuntamientO de villalPardO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal De conformidad con los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento tiene la titularidad en el ámbito municipal de la prestación del servicio público de abastecimiento domiciliario de agua potable. ARTÍCULO 2. Objeto El objeto de esta Ordenanza es el de abastecimiento domiciliario de agua potable, para uso doméstico e industrial, y los aspectos esenciales de la gestión e instalación del suministro. El servicio de abastecimiento de agua potable del Municipio de Villalpardo tendrá la condición de servicio público municipal de este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Concesionario Se denomina concesionario a la Entidad suministradora adjudicataria de la gestión integral del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable, en virtud del contrato administrativo correspondiente de concesión del suministro. ARTÍCULO 4. Abonados Tendrán la condición de abonado del servicio de suministro, los titulares de derechos sobre los inmuebles, que hayan con- tratado el servicio domiciliario de agua potable. TÍTULO II. GARANTÍAS DEL SUMINISTRO ARTÍCULO 5. Captación La Entidad suministradora garantizará la captación, conducción por arterias o tuberías primarias, tratamiento y depósito, así como la elevación por grupos de presión y reparto por tuberías, válvulas y aparatos hasta las acometidas particulares. ARTÍCULO 6. Suministro a los Abonados La Entidad suministradora deberá garantizar el suministro de agua a todos los abonados, así como a los nuevos abonados, como consecuencia del desarrollo de la ordenación urbanística y la consiguiente transformación de suelos urbanizables a suelos urbanos. Esta ampliación del servicio en ningún caso podrá tener repercusiones económicas para el nuevo abonado y deberá ser a cargo de la Entidad suministradora. ARTÍCULO 7. Garantía de Suministro a la Altura de la Rasante de la Vía La Entidad suministradora estará obligada a tomar las medidas para garantizar la prestación del suministro a la altura de la rasante de la vía pública por la que el inmueble tenga su entrada. ARTÍCULO 8. Periodicidad del Suministro La Entidad suministradora tendrá la obligación de abastecer el agua potable, de manera regular y continua, sin limitación de tiempo, otorgando el servicio durante las veinticuatro horas del día. No obstante, las Entidades suministradoras podrán suspender temporalmente el abastecimiento de agua potable en los siguien- tes casos: — Avería. — Obras para mejorar el servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

— Obras para proceder al mantenimiento de las redes de distribución. — Escasez de agua en el lugar de captación. Asimismo, las Entidades suministradoras deberán informar estas suspensiones temporales a los abonados, siempre que sea posible, dando publicidad al corte de suministro veinticuatro horas antes de que se produzca el mismo. ARTÍCULO 9. Servicio de Atención al Abonado La empresa adjudicataria deberá ofrecer un servicio de atención permanente al abonado para la recepción de avisos de averías y urgencias relacionadas con la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable. ARTÍCULO 10. Criterios Sanitarios El gestor deberá velar por el establecimiento de los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de estas, garan- tizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas, de conformidad con el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. ARTÍCULO 11. Responsabilidad Civil La Entidad suministradora deberá suscribir una póliza de seguros adecuada para cubrir su eventual responsabilidad civil por los daños causados a terceros por la gestión de las infraestructuras municipales. ARTÍCULO 12. Precios y Tarifas La empresa adjudicataria aplicará los precios y tarifas que, en cada momento, se tengan aprobados, correspondientes al tipo de suministro. ARTÍCULO 13. Inspección de Instalaciones La Entidad suministradora inspeccionará las instalaciones interiores para adecuar el servicio a la legalidad, evitando frau- des. TÍTULO III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ABONADO ARTÍCULO 14.Permisos Los abonados deberán tener los permisos necesarios para efectuar las instalaciones necesarias que exija el abastecimiento de agua potable. ARTÍCULO 15. Pago El abonado estará obligado al pago de los consumos de agua de modo regular, conforme a los cuadros de tarifas y precios previamente aprobados. ARTÍCULO 16. Estado de las Instalaciones El usuario deberá conservar en buen estado las instalaciones e infraestructuras de suministro de agua potable, prohibién- dose su manipulación o alteración de cualquier elemento de las mismas por el personal no autorizado. ARTÍCULO 17. Prohibición de Habilitación o Autorización a Terceras Personas Siendo el servicio de recepción obligatoria, los propietarios de las edificaciones o viviendas no podrán habilitarlas o autori- zar para ello a terceras personas sin que previamente se hayan abonado al servicio, formalizada la póliza y conectado el suministro. ARTÍCULO 18. Condiciones de Salubridad del Suministro El usuario dispondrá de un servicio de suministro de agua potable en unas condiciones óptimas de salubridad, calidad y limpieza. ARTÍCULO 19. Periodicidad del Suministro Los abonados dispondrán de un servicio permanente de suministro de agua sin interrupción, acorde a las condiciones que figuren en su contrato, sin más limitación que las establecidas en esta Ordenanza. ARTÍCULO 20. Inspección y Control Los usuarios tendrán derecho a la inspección y control por personal autorizado de las instalaciones e infraestructuras para la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

TÍTULO IV. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE ARTÍCULO 21. Abastecimiento Se entiende por conexión de abastecimiento o ramal a la canalización que conduzca el agua al pie del edificio o al límite de la propiedad que se va a abastecer. La conexión comprende desde el collarín de toma de la canalización general hasta la llave de registro, situada en una arqueta de registro al pie del inmueble. La conexión estará constituida por una canalización única de características específicas según el caudal y presión de agua para suministrar. ARTÍCULO 22. Red de Distribución Domiciliaria Municipal La red domiciliaria municipal de distribución de agua potable consiste en un conjunto de tuberías diseñadas para la distri- bución del agua, con sus elementos de maniobra, control y accesorios, instalado en las calles, plazas, caminos y demás vías públicas. TÍTULO V. ACOMETIDAS ARTÍCULO 23. Acometida Se entenderá por ramal de acometida el que, partiendo de la tubería general de distribución, conduce el agua al pie del inmue- ble que se va a abastecer. Esta acometida estará formada por un tramo único de tubería de diámetro y características específicas, en función del cau- dal a suministrar, y una llave de paso, instalada en el interior de una arqueta con tapa de registro, que se situará en una vía pública, frente al inmueble. ARTÍCULO 24. Obras de Conexión a la Red Los trabajos y materiales necesarios para las obras de conexión a la red de distribución hasta la llave de paso se realiza- rán por los servicios municipales y de cargo al propietario del inmueble. TÍTULO VI. PÓLIZAS DE ABONO ARTÍCULO 25. Póliza de Abono Entendemos por póliza de abono el contrato de suministro entre el concesionario y el abonado. El solicitante deberá cumplimentar un impreso que facilitará la Entidad suministradora y aportar la documentación que se especifique en el mismo. ARTÍCULO 26. Carácter Provisional de las Conexiones o Tomas de Agua No se concederán concesiones con carácter provisional a excepción de que se utilicen de forma temporal para obras. Esta concesión provisional terminará automáticamente cuando finalicen las obras, siendo el constructor el responsable de abonar el agua consumida con cargo al presupuesto de la obra. TÍTULO VII. CONTADORES ARTÍCULO 27. Contadores Los contadores realizarán la medición del consumo de agua potable. Estos contadores serán del modelo y tipos aprobados por las Delegaciones de Industria u Organismos competentes. ARTÍCULO. 28. Venta de Contadores El concesionario tendrá a disposición del abonado contadores para su venta, de conformidad con el cuadro de precios y tarifas aprobados. ARTÍCULO 29. Instalación y Mantenimiento La instalación de los contadores la realizará el concesionario, siendo el coste de la misma de cargo del abonado. Así mismo, si existe cuota de conservación de los contadores, la sustitución de los mismos por avería del uso normal o antigüedad será por cuenta del concesionario. Si no existiese esta cuota, los gastos serán por cuenta del abonado. ARTÍCULO 30. Contadores Individualizados y Múltiples Se instalarán los contadores de forma individualizada en cada una de las viviendas. No obstante, si la vivienda tuviera más de un uso, deberá disponer de tantos contadores como usos y pólizas haya contratados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

Asimismo, cabe la instalación de un aparato contador para suministro múltiple, siempre que lo soliciten un número consi- derable de abonados de un inmueble o de un complejo urbanístico. ARTÍCULO 31. Lectura del Contador El abonado estará obligado a facilitarle el paso a los empleados del concesionario para que procedan a la lectura del mismo. Este personal deberá ir visiblemente identificado. La lectura y facturación del consumo se hará cada 6 meses. Cuando no fuese posible la lectura del contador por ausencia del abonado u otra circunstancia no imputable al concesio- nario, el personal encargado de la lectura deberá dejar constancia de su visita con una tarjeta en la que reflejará esa cir- cunstancia. En el plazo máximo de una semana, el abonado deberá realizar la lectura del contador y anotarlo en la citada tarjeta que reenviará al concesionario. Si no se recibiese el impreso de lectura debidamente cubierto, se facturará el bimestre por el mínimo del consumo estable- cido en la tarifa. TÍTULO VIII. INFRACCIONES El incumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza se considerará infracción administrativa, y se regulará de conformi- dad con el procedimiento establecido en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el Procedimiento del Ejercicio de la Potestad Sancionadora. El procedimiento sancionador respetará los principios y disposiciones establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia, y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley.». Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha , en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. En Villalpardo, a 4 de Enero de 2017 LA ALCALDESA Fdo.: María Pilar Martínez Peñarrubia DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 53 ayuntamientO de salinas del manZanO

anuncio

En la Intervención de éste Ayuntamiento, y a los efectos de lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se haya expuesto al público el acuerdo provisional, adoptado por el Pleno de la Corporación, de modificación de LA ORDENANZA FISCAL, REGULADORA DEL SUMNISTRO DE AGUA POTABLE en el municipio de Salinas del Manzano, al objeto de que los inte- resados legítimos a que hace referencia el artículo 18 del citado Real Decreto Legislativo, puedan presentar la reclamacio- nes oportunas contra dicha aprobación ante el Pleno Corporativo, durante el plazo de treinta día contados a partir del siguiente a la publicación de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el caso de que no se presenten reclamaciones y sugerencias, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Salinas del Manzano, 03 de Enero de 2017 La Alcaldesa Fdo. Mari Ángeles Castillo Cantos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 58 ayuntamientO de quintanar del rey

anuncio

Por resolución de esta Alcaldía se hace pública la relación de extranjeros no comunitarios que no tienen residencia perma- nente y que no han solicitado su renovación de inscripción en el padrón municipal de habitantes a fecha 31-10-2016, se ha cursado notificación de forma personal y ha sido intentada sin efecto por no encontrarse en el domicilio que se referencia. Causarán baja en el padrón municipal de habitantes en la fecha que aparezca éste anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. Nombre Primer Apellido Segundo Apellido MALIKA ABS YOUSSEF BOUHMID BRAHIM EL ARFAOUY NOUR EDDINE JABANI EL MOSTAFA MOUIHATE SANAE NGADI YONI JOSE PALADINES ZHUNE JOSE WILDREDO PARADAS ROJAS RACHID SAIDI MAICOL ADRIAN UZHO CARGUA

En Quintanar del Rey a 09 de enero de 2017 EL ALCALDE, Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 55 ayuntamientO de villas de la ventOsa

anuncio

APROBACIÓN DEFINITIVA DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS ENTRE APLICACIONES DE GASTOS DE DISTINTA ÁREA DE GASTO En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación ini- cial del Ayuntamiento de Villas de la Ventosa, adoptado en fecha 23 de noviembre de 2016, sobre transferencia de crédi- tos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, que se hace público resumido por capítulos: Presupuesto de gastos Altas en aplicaciones de gastos Aplicación presupuestaria Descripción Euros 1621 479 Recogida de residuos. Otras subvenciones a empresas privadas 5.000 € 165 221 Alumbrado público. Suministros 17.000 € 231 214 Asistencia social primaria. Elementos de transporte 500 € 231 216 Asistencia social primaria. Equipos para procesos de información 500 € 342 212 Instalaciones deportivas. Edificios y otras construcciones 4.000 € 929 226 Imprevistos y funciones no clasificadas. Gastos diversos 3.000 € TOTAL GASTOS 30.000 € Baja en aplicaciones de gastos Aplicación presupuestaria Descripción Euros 450 619 Administración general de infraestructuras. Otras inversiones de reposición de infraestructuras 30.000 € TOTAL GASTOS 30.000 €

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. Villas de la Ventosa, 5 de enero de 2017 La alcaldesa, Mª Carmen Salmerón Ferrer B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 56 ayuntamientO de villas de la ventOsa

anuncio

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO PARA 2017 Aprobado definitivamente el presupuesto general del ayuntamiento para el 2017, y comprensivo aquel del presupuesto gene- ral de este ayuntamiento, bases de ejecución, plantilla de personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 303.661,52 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES 213.661,52 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 82.661,52 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en bienes y servicios 129.000,00 € CAPÍTULO 3: Gastos financieros 1.000,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias corrientes 1.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 90.000,00 € CAPÍTULO 6: Inversiones reales 90.000,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de capital 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos financieros 0,00 € TOTAL: 303.661,52 €

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 303.661,52 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES 211.661,52 € CAPÍTULO 1: Impuestos directos 73.500,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos indirectos 4.500,00 € CAPÍTULO 3: Tasas, precios públicos y otros ingresos 81.898,82 € CAPÍTULO 4: Transferencias corrientes 46.762,60 € CAPÍTULO 5: Ingresos patrimoniales 0,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 92.000,00 € CAPÍTULO 6: Enajenación de inversiones reales 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de capital 92.000,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos financieros 0,00 € TOTAL: 303.661,52 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación de la plaza N.º plazas Grupo Subgrupo Nivel Escala Subescala Clase Secretaría-Intervención 1AA1 21 Funcionarios Secretaría- Secretaría- Habilitados de Intervención Intervención Carácter Nacional B) PERSONAL LABORAL FIJO Denominación de la plaza N.º plazas Operario/a de servicios varios 1

C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL Denominación de la plaza N.º plazas Indem. Auxiliar de ayuda a domicilio 3 Kilometraje RESUMEN Funcionarios 1 Laboral fijo 3 Laboral temporal 1 TOTAL PLANTILLA: 5 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Villas de la Ventosa, 5 de enero de 2017 La alcaldesa, Mª Carmen Salmerón Ferrer B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 59 ayuntamientO de CastillejO sierra

anuncio

De conformidad a lo establecido en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público la Cuenta General del ejercicio 2015 con sus justificantes y el informe de la Comisión Especial de Cuentas, por término de quince días. En este plazo y ocho días más, los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones, que serán exa- minados por dicha Comisión, que practicará cuantas comprobaciones crea por necesarias, emitiéndose en dicho supuesto un nuevo informe. En Castillejo - Sierra, a 05 de Enero de 2017 EL ALCALDE Fdº.- Rubén Moreno Clares B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 62 ayuntamientO de saCeda-trasierra

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario de fecha 2 de noviembre de 2016, de aprobación inicial de la Modificación de la Ordenanza muni- cipal reguladora de Instalaciones Apícolas, cuyo texto íntegro del artículo modificado se hace público para general conoci- miento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Artículo 10. Condiciones mínimas de las explotaciones apícolas.- 1.- Cada asentamiento principal o de trashumancia, en función del número de colmenas, generará un radio de exclusividad del aprovechamiento apícola. Los asentamientos deberán respetar entre sí unas distancias mínimas que se establecerán por la suma de los radios de exclusividad del aprovechamiento apícola de cada uno de ellos. Tendrán prioridad para la instalación de sus colmenas los asentamientos principales. En caso de conflicto de intereses con apicultores que realizan la trashumancia por la ocupación de los terrenos cuando no se cumplan las distancias mínimas, serán los trashumantes los que tendrán que retirar o desplazar sus colmenas. Los radios de exclusividad, serán los siguientes: a) Menos de 26 colmenas: no se generará radio de exclusividad. b) De 26 a 50 colmenas: metros resultantes de multiplicar el número de colmenas por 8. c) Más de 50 colmenas: 400 metros. Estas distancias no serán de aplicación en caso de que exista acuerdo entre los apicultores titulares de los colmenares. 2.- Además, los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas que la legislación vigente establezca res- pecto a: a) establecimientos colectivos de carácter público, centros urbanos y núcleos de población: 400 metros; b) otros asentamientos apícolas: 250 metros; c) viviendas rurales habitadas e instalaciones pecuarias: 100 metros; d) carreteras nacionales: 200 metros; e) carreteras comarcales: 50 metros; f) caminos forestales: 25 metros; g) en las pistas forestales, las colmenas podrán instalarse en los bordes sin que obstruyan el paso; 3.- Para el establecimiento de distancias mínimas entre asentamientos apícolas no se considerarán los asentamientos de menos de 26 colmenas como referencia para determinar distancias mínimas entre dichos asentamientos. 4.- La distancia establecida para carreteras y caminos establecida en el apartado 2 de este artículo podrá reducirse en un 50% si el colmenar está en pendiente y a una altura o desnivel superior a los 2 metros con la horizontal de dichas carrete- ras o caminos. 5.- Las distancias establecidas en el apartado 2 de este artículo podrán reducirse hasta un máximo del 75% siempre que los colmenares cuenten con una cerca en el frente situado hacia la carretera, camino o establecimiento de referencia para determinar la distancia. Esta cerca podrá ser de cualquier material que obligue a las abejas a iniciar el vuelo por encima de los dos metros de altura. Esta excepción no será de aplicación en lo dispuesto entre asentamientos apícolas. 6.- La disposición y naturaleza de las construcciones e instalaciones, utillaje y equipo posibilitarán en todo momento la rea- lización de una eficaz limpieza, desinfección y, en caso necesario, desparasitación de las colmenas. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio de la Jurisdicción con- tencioso-administrativa. Saceda-Trasierra, 5 de enero de 2017. LA ALCALDESA Fdo: María Sol Añonuevo Bállega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 44 ayuntamientO de iniesta

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES.-Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el ACUERDO PLENARIO PROVISIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE INIESTA DE 2-11-2016, sobre la modificación de las Ordenanzas fiscales reguladora de las tasas, impuestos y precios públi- cos y privados, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 1.3.- MODIFICACIÓN ORDENANZAS FISCALES 2017.- El señor Alcalde da cuenta del expediente incoado para la modi- ficación de las Ordenanzas Fiscales de los tributos municipales, explicando en resumen el contenido de su propuesta. En resumen, la propuesta de modificación es la siguiente: 1.- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, tarifas de transportes.- Aplicar una reducción del 5% en las tarifas de Impuesto que gravan los epígrafes correspondientes a vehículos destinados al transporte, es decir camiones, tractores y remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica. La medida va encaminada a apoyar al sec- tor del transporte, tratándose de cumplir con uno de los compromisos electorales. 2.- Tasa por la utilización del Pabellón Polideportivo.- Se trata de modificar el art. 4.3, favoreciendo el uso de las instalacio- nes por los clubes y equipos federados, sin perjuicio de adaptación el calendario y disponibilidad de la instalación. 3.- Tasa por la expedición de licencias urbanísticas.- Comprende la incorporación de una nueva tarifa por la expedición de actas de alineación en el suelo rústico en aplicación de la Ordenanza de Caminos. 4.- Tasa por la recogida domiciliaria de basuras a domicilio.- Se ajustan las tarifas de los epígrafes 2.4, 2.5 y 2.6, reducién- dolas en consideración a que el importe actual de la tasas para estas actividades está sobredimensionados en relación a la generación real de residuos que producen. Por el contrario, el epígrafe 2.7, de locutorios telefónicos queda aumentado en su tarifa por las mismas razones. En cuanto a los epígrafes del 2.16 al 2.18 de comercios textiles….., se amplía el aba- nico de tarifas del 2.16 al 2.21, quedando distribuidas y acotadas en relación a tramos de superficie más reducida. 5.- Tasa de la ludoteca municipal.- Establecer una nueva distribución de cuotas, de acuerdo con la propuesta del Servicio, fijando la posibilidad de pagos trimestrales o mensuales y tarifas concretas para los nuevos servicios ofertados, entre ellos el denominado “Jugando con mi bebé”. 6.- Precio privado por el Servicio de Abastecimiento de Agua.- Reducir las tarifas en un -0,1%, de acuerdo con la evolución del IPC interanual entre los meses de agosto 2015 y agosto 2016 y de conformidad con lo previsto en el contrato de con- cesión del Servicio Municipal con la empresa AQUALIA. Se incorpora a la Ordenanza, en su artículo 9, la obligación de depositar una fianza de 120 € en las solicitudes de acome- tidas que conlleven la rotura de la vía pública. Dicha fianza sería devuelta, una vez comprobado que la vía pública ha que- dado respuesta en las debidas condiciones. 7.- Tasas de las Escuelas Deportivas y del Servicio de Deportes.- De acuerdo con la propuesta del Servicio de Deportes, se incorporan o modificaan varias tarifas por nuevas actividades y cursos. 8.- Tasas por la expedición de documentos administrativos.- Se habilitan nuevas tarifas por la expedición de documentos administrativos de la Policía Local a instancia de parte. 9.- Tasas por el uso de las instalaciones deportivas.- Se incorporan las tarifas aplicables a la utilización del campo munici- pal de fútbol. 10.- Tasas del Servicio de Alcantarillado.- De igual manera que en la Ordenanza por el Suministro de Aguas, se contempla la obligación de depositar una fianza de 120 € para los solicitantes de acometidas al Servicio de Alcantarillado. Finalizada la explicación, el señor Alcalde somete el asunto a consideración, deliberación y votación del Pleno. Concluida la deliberación y visto el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas e Informativa de Hacienda y Patrimonio, que informa favorablemente la propuesta, el Pleno de la Corporación Municipal, en uso de las atribuciones que tiene con- feridas por el art. 22.2.e) de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y para dar cumplimiento a lo dispuesto en los arts. 15 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, ACUERDA por unanimidad: PRIMERO.- Aprobar provisionalmente la propuesta de la Alcaldía de modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de los tributos municipales antes relacionados, a excepción de la de la tarifa 2.7 de la Tasa por el Servicio de Recogida de Basuras a Domicilio (Locutorios telefónicos y similares), que quedaría sin modificar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

SEGUNDO.- Que el expediente se exponga al público por plazo de treinta días, para que pueda ser examinado por los interesados y presentarse las reclamaciones que se consideren oportunas. La aprobación se considerará definitiva si, trans- currido dicho plazo, no se han presentado reclamaciones. Las modificaciones entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación junto con el acuerdo definitivo en el Boletín Oficial de la Provincia.

1.- MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (Epígrafes asociados a vehícu- los destinados al transporte): 2.2.- SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.- CONCEPTO IMPORTE € 2016 IMPORTE € 2017 VARIACIÓN C) CAMIONES: -5% .- De menos de 1.000 kg de carga útil...... 54,70 51,96 .- De 1.000 a 2.999 kg de carga útil...... 107,73 102,34 .- De 2.999 a 9.999 kg de carga útil...... 153,45 145,77 .- De más de 9.999 kg de carga útil...... 192,15 182,54 D) TRACTORES: -5% .- De menos de 16 CV...... 23,90 22,70 .- De 16 a 25 CV...... 37,53 35,65 .- De más de 25 CV...... 107,73 102,34 E) REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES ARRASTRADOS POR VEHICULOS DE TRACCION MECANICA: -5% .- De menos de 1.000 kg carga útil...... 23,90 22,70 .- De 1.000 a 2.999 de carga útil...... 37,53 35,65 .- De más de 2.999 kg de carga útil...... 107,73 102,34

2.- MODIFICACIÓN DEL ART. 4.3 DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL USO DE LAS INS- TALACIONES DEL PABELLÓN POLIDEPORTIVO: TEXTO ACTUAL ARTÍCULO 4.- SUJETO PASIVO “Artículo 4º.- Son sujetos pasivos de esta Tasa, ……….” Los casos que se detallan a continuación no darán lugar a devengo de tasa: “4.3.- Los clubes federados locales y los equipos o grupos que participen en competiciones provinciales, regionales o nacio- nales por una hora de entrenamiento semanal, según disponibilidad horaria, y partidos oficiales, según calendario (en este caso, tampoco podrá exigirse pago de entrada).

MODIFICACIÓN QUE SE PROPONE ARTÍCULO 4.- SUJETO PASIVO “Artículo 4º.- Son sujetos pasivos de esta Tasa, ……….” Los casos que se detallan a continuación no darán lugar a devengo de tasa: “4.3.- Los clubes federados locales y los equipos o grupos que participen en competiciones provinciales, regionales o nacio- nales, sin perjuicio de que sus actividades se adapten al calendario de disponibilidades del pabellón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

3.- MODIFICACIÓN DE LAS TARIFAS DE LA TASA POR LA EXPEDICIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS (Alineacio- nes en suelo rústico derivadas de la Ordenanza de Caminos). MODIFICACIÓN QUE SE PROPONE (AÑADIR UNA NUEVA TARIFA DE ALINEACIONES A CAMINOS EXIGIDAS POR LA ORDENANZA DE CAMINOS) TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2017 .- Alineaciones exigidas por la vigente Ordenanza de Caminos .…………………... 30

4.- MODIFICACIÓN DE LAS TARIFAS DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASU- RAS A DOMICILIO.

TEXTO ACTUAL Y MODIFICACIÓN QUE SE PROPONE TARIFA CONCEPTO IMPORTE € IMPORTE € 2016 2017 (modificaciones) 2 NO DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN: 2.4.- Gabinetes profesionales, gestorías y similares …………………… 135,41 87,29 2.5.- Abogados, arquitectos, ingenieros y similares ……………………. 135,41 87,29 2.6.- Academias, centros de estudio y similares ………………………... 135,41 87,29 2.16.- Comercios textiles, calzados, mobiliario de hogar, sanitarios, elec- trodomésticos, ferretería, menaje, decoración y otros (hasta 100 m2) 135,41 2.17.- Comercios textiles, calzados, mobiliario de hogar, sanitarios, elec- trodomésticos, ferretería, menaje, decoración y otros (de 101 a 200 m2) 158,55 - 2.18.- Comercios textiles, calzados, mobiliario de hogar, sanitarios, elec- trodomésticos, ferretería, menaje, decoración y otros (más de 200 m2) 211,44 -

MODIFICACIÓN PARA 2017: FIJAR NUEVO DESGLOSE DE TARIFAS POR TRAMOS DE SUPERFICIE: 2.16.- Comercios textiles, calzados, mobiliario de hogar, sanitarios, elec- trodomésticos, ferretería, menaje, decoración y otros (hasta 100 m2) 135,41 2.17.- Idem anterior , locales de 101 a 150 m² ………………………... 158,55 2.18.- Idem anterior, locales de 151 a 200 m² …………………………. 211,44 2.19.- Idem anterior, loacales de 201 a 250 m² ………………………… 264,20 2.20.- Idem anterior, locales de 251 a 300 m² ………………………….. 321,40 2.21.- Idem anterior, locales de 301 m² en adelante ………………….. 373,57

5.- MODIFICACIÓN DE LAS TARIFAS DE LA TASA DE LA LUDOTECA MUNICIPAL. TEXTO ACTUAL Y MODIFICACIÓN PROPUESTA 1.19.- TASA DE LA LUDOTECA MUNICIPAL (MODIFICACIONES) TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2016 IMPORTE € 2017 LUDOTECA 1 Matriculación curso - PAGO TRIMESTRAL 2 ASISTENCIAS, 1 DÍA A LA SEMANA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

(MODIFICACIONES) TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2016 IMPORTE € 2017 2.1 .- Familias con 1 niño/a inscrito, 2 horas 40 €/trimestre/niño-a 2.2 .- Familias con 2 niños/as inscritos, 2 horas 40 €/trimestre/niño-a 35 €/trimestre/niño-a 2.3 .- Familias con 3 o más niños/as inscritos, 2 horas 30 €/trimestre/niño-a 3 ASISTENCIAS, 2 DÍAS A LA SEMANA 3.1 .- Familias con 1 niño/a inscrito, 4 horas 55 €/trimestre/niño-a 3.2 .- Familias con 2 niños/as inscritos, 4 horas 50 €/trimestre/niño-a 3.3 .- Familias con 3 o más niños/as inscritos, 4 horas 40 €/trimestre/niño-a PAGO MENSUAL 4 ASISTENCIAS, 1 DÍA A LA SEMANA 4.1 .- Familias con 1 niño/a inscrito, 2 horas 15 €/mes/niño-a 18 €/mes/niño-a 4.2 .- Familias con 2 niños/as inscritos, 2 horas 15 €/mes/niño-a 4.3 .- Familias con 3 o más niños/as inscritos, 2 horas 12 €/mes/niño-a 5 ASISTENCIAS, 2 DÍAS A LA SEMANA 5.1 .- Familias con 1 niño/a inscrito, 4 horas 20 €/mes/niño-a 5.2 .- Familias con 2 niños/as inscritos, 4 horas 18 €/mes/niño-a 5.3 .- Familias con 3 o más niños/as inscritos, 4 horas 15 €/mes/niño-a 6 VERANO DIVERTIDO - 6.1 .- Familias con 1 niño/a inscrito 61 €/mes/niño-a 6.2 .- Familias con 2 niños/as inscritos 56 €/mes/niño-a 112 €/mes 6.3 .- Familias con 3 o más niños/as inscritos 51 €/mes/niño-a 153 €/mes 6.4 .- Bonificación para niños-as que han asistido a la Ludoteca durante los 9 meses 5% 6.5 .- Cuotas por quincenas, por 1 niño 45 € 6.6 .- Cuotas por quincenas, por 2 niños 80 € 6.7 .- Cuotas por quincenas, por 3 niños 105 € 7 ASISTENCIAS OCASIONALES A LUDOTECA O VERANO DIVERTIDO 2 €/hora/niño-a 8 ACTIVIDADES LúDICAS “JUGANDO CON MI BEBÉ” O “TALLERES”, 1 hora a la semana 10 €/mes/niño-a –- Matriculación curso PAGO TRIMESTRAL ASISTENCIAS, 1 DÍA A LA SEMANA 8.1 .-Familias con 1 niño/a inscrito, 1 hora 28 €/trimestre/niño-a 8.2 .-Familias con 2 niños/as inscritos, 1 hora 23 €/trimestre/niño-a 8.3 .-Familias con 3 o más niños/as inscritos, 1 hora 18 €/trimestre/niño-a ASISTENCIAS, 2 DÍAS A LA SEMANA 8.4 .-Familias con 1 niño/a inscrito, 2 horas 45 €/trimestre/niño-a 8.5 .-Familias con 2 niños/as inscritos, 2 horas 40 €/trimestre/niño-a 8.6 .-Familias con 3 o más niños/as inscritos, 2 horas 35 €/trimestre/niño-a B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

(MODIFICACIONES) TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2016 IMPORTE € 2017 PAGO MENSUAL ASISTENCIAS,1 DÍA A LA SEMANA 8.7 .-Familias con un niño/a inscrito, 1 hora 10 €/mes/niño-a 8.8 .-Familias con 2 niños/as inscritos, 1 hora 9 €/mes/niño-a 8.9 .-Familias con 3 o más niños/as inscritos, 1 hora 7 €/mes/niño-a ASISTENCIAS, 2 DÍAS A LA SEMANA 8.10 .-Familias con un niño/a inscrito, 2 horas 18 €/mes/niño-a 8.11 .-Familias con 2 niños/as inscritos, 2 horas 16 €/mes/niño-a 8.12 .-Familias con 3 niños/as inscritos, 2 horas 13 €/mes/niño-a 9 SERVICIOS ESPECIALES TEMPORADA DE VENDIMIA, horario de 16 h. a 19 h., de lunes a viernes. Cuotas por familia 15 € por un niño-a 25 € por dos niños-as 36 € por tres niños-as

6.- MODIFICACIÓN DE LAS TARIFAS DEL PRECIO PRIVADO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUAS A DOMICILIO TEXTO ACTUAL 1.7.- POR EL SUMINISTRO DE AGUAS A DOMICILIO.- (PRECIO PRIVADO) TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2016 - Cuota de enganche 72,62 - Cuota periódica, al trimestre: A) Uso doméstico...... 8,326 trim B) Uso industrial...... 9,582 trim C) Familias numerosas...... 9,822 trim D) Tarifa social ...... 8,335 trim

- En función del consumo: A) Uso doméstico: .- De 0 a 21 m3 ………………………. 0,310 trim .- De 22 a 36 m3 …………………….. 0,670 trim .- Más de 36 m3...... 1,305 trim B) Uso industrial: .- De 0 a 30 m3 ...... 0,380 trim .- De 31 a 45 m3 ...... 0,702 trim .- Más de 45 m3 ...... 1,305 trim C) Familias numerosas: .- De 0 a 50 m3 ...... 0,310 trim .- De 51 a 70 m3 ...... 0,670 trim .- Más de 70 m3 ...... 1,305 trim B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

D) Tarifa social: .- De 0 a 21 m3 ………………………. 0 trim .- De 22 a 36 m3 …………………….. 0,670 trim .- Más de 36 m3...... 1,305 trim

MODIFICACIÓN QUE SE PROPONE Reducir el importe de las tarifas en un -0,1%, según el contrato suscrito con la empresa concesionaria del Servicio Munici- pal de Abastecimiento de Aguas, AQUALIA, en virtud del cual los precios irán condicionados a la evolución del IPC entre los meses de agosto de cada año. Según la información aportada por el INE, la evolución de este índice entre los meses de agosto 2015 y agosto 2016 ha quedado fijada en este porcentaje negativo. OTRA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PRIVADO POR EL SUMINISTRO DE AGUAS.- En el articulado de la Ordenanza (Artículo 9º) se recogerá la obligación de los interesados solicitantes de nuevas acometidas de constituir una fianza por importe de 120 euros, en concepto de garantía para responder de su obligación de reponer la vía pública al estado originario. La fianza será devuelta, en su caso, una vez comprobado por los Servicios muni- cipales que la vía pública ha quedado reparada y en las condiciones adecuadas.

7.- MODIFICACIÓN DE LA TASA DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DEPORTIVAS Y DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DEPORTES. TARIFAS PARA 2017-2018 IMPORTE € TARIFA CONCEPTO 2017/2018 modificaciones 1 ESCUELAS MUNICIPALES 1.1 Matriculación y asistencia a cursos de la EMD en actividades en el polideportivo municipal (2 h semanales) 60€/curso 1.2 Matriculación y asistencia a cursos de la EMD en actividades en el campo de fútbol (3h semanales) 70€/curso 1.3 Alumno que se matricule en 2º deporte (1hora) NOTA: Primer deporte sera el deporte con mas horas lectivas 15€/curso 1.4 Alumno que se matricule en 2º deporte (2hora) NOTA: Primer deporte sera el deporte con mas horas lectivas 30€/curso 1.5 EMD Padel (menores de 16 años) 33,50€/trim 1.6 EMD Padel mayores de 16 años) 67€/trim 1.7 EMD Aerobic y Gimnasia de Mantenimiento (3 horas) 70€/ curso 1.8 EMD Gimansia 3ª Edad (3 horas) 70€/ curso 1.9 EMD Spining 20€/mes 1.10 EMD Spining (Abono 3 meses) 55€/trim 2 PISCINA MUNICIPAL 2.1 Cursos de Natación en la Piscina Municipal 23€/curso 2.2 Cursos de Aquaerobic (1 julio a 15 de agosto) 30€/curso 3 PARTICIPACION EN TORNEOS Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL SERVICIO MUNICIPAL DE DEPORTES 3.1 Taller de ajedrez 25€/curso 3.2 Inscripción Torneo de futbol sala (Edad Escolar) 28€/equipo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

IMPORTE € TARIFA CONCEPTO 2017/2018 modificaciones 3.3 Inscripción Torneo de futbol (Edad escolar) 28€/equipo 3.4 Inscripción Torneo Voleibol (Edad Escolar) 18€/equipo 3.5 Inscripción Torneo Comarcal Fútbol Sala 156€/equipo 3.6 Inscripción Torneo Comarcal Fútbol 8 156€/equipo 3.7 Inscripción Torneo Comarcal Voleibol (con arbitros) 72,50€/equipo 3.8 Inscripción Torneo Voleibol (sin arbitros) 30€/equipo 3.9 Inscripción Torneo de baloncesto (Edad escolar) 28€/equipo 3.10 Inscripción Torneo Comarcal de baloncesto 72,50€/equipo 3.11 Otros talleres, cursos y torneos no previstos expresamente, cuota de inscripcion Se tomaran de referencia los anteriores importes

8.- MODIFICACIÓN DE LA TASA POR LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. TEXTO ACTUAL Y MODIFICACIÓN PROPUESTA TARIFA CONCEPTO IMPORTE € 2017 (modifi caciones) EPIGRAFE I.- CENSO DE POBLACION EPIGRAFE II.- CERTIFICACIONES Y COMPULSAS EPIGRAFE III.- DOCUMENTOS EXPEDIDOS O EXTENDIDOS POR LA OFICINA MUNICIPAL EPIGRAFE IV.- DOCUMENTOS DE LOS SERVICIOS URBANISTICOS EPIGRAFE V.- DOCUMENTOS CATASTRO EPÍGRAFE VI.- OTROS DOCUMENTOS PROPUESTA DE MODIFICACIÓN: AÑADIR UN NUEVO EPÍGRAFE POR EL SIGUIENTE CONCEPTO: EPÍGRAFE VII.- INFORMES, REPORTAJES Y OTROS DOCUMENTOS EXPEDIDOS POR LA POLICÍA LOCAL A INSTANCIA DE PARTE ………………………………………… 7.1 Informe técnico, reportaje fotográfico y croquis explicativo …….. 50 € 7.2 Informe técnico y croquis explicativo ………………………………. 40 € 7.3 Informe técnico y reportaje fotográfico …………………………….. 35 € 7.4 Reportaje fotográfico con reseña fotográfica compuesto por 6 u 8 fotografías …………………………………………………………….. 15 €

9.- MODIFICACIÓN DE LA TASA POR EL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MODIFICACIÓN PROPUESTA (Incorporar a la Ordenanza fiscal las tarifas por la utilización del campo de fútbol) 1.20.- TASA POR EL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL CAMPO MUNICIPAL DE FÚTBOL TARIFA SERVICIO 2017 8 .- Utilización del Campo Municipal de Fútbol -FúTBOL 11- (con alumbrado): .- General ………………………………………………………………….. 45 €/hora .- Menores de 16 años ……………………………………………………… 18 €/hora B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

TARIFA SERVICIO 2017 9 .- Utilización del Campo Municipal de Fútbol -FúTBOL 11- (sin alumbrado): .- General ………………………………………………………………….. 35 €/hora .- Menores de 16 años ……………………………………………………… 15 €/hora 10 .- Utilización del Campo Municipal de Fútbol -FúTBOL 7- (con alumbrado): .- General ………………………………………………………………….. 25 €/hora .- Menores de 16 años ……………………………………………………… 15 €/hora 11 .- Utilización del Campo Municipal de Fútbol -FúTBOL 7- (sin alumbrado): .- General ………………………………………………………………….. 20 €/hora .- Menores de 16 años ……………………………………………………… 10 €/hora 10.- MODIFICACIÓN DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO.- En el articulado de la Ordenanza se recogerá la obligación de los interesados solicitantes de nuevas acometidas de constituir una fianza por importe de 120 euros, en concepto de garantía para responder de su obligación de reponer la vía pública al estado origi- nario. La fianza será devuelta, en su caso, una vez comprobado por los Servicios municipales que la vía pública ha que- dado reparada y en las condiciones adecuadas. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Iniesta, a 27 de diciembre de 2016. El Alcalde.- Fdo.: José Luis Merino Fajardo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 66 ayuntamientO de valdetórtOla

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Valdetórtola sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora del impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. «7.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.- El Sr. Alcalde explica a los miembros del Pleno que debido a la modificación que ha sufrido el Impuesto sobre Bienes Inmue- bles a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, el Ayuntamiento va a disminuir la recau- dación de este impuesto para el presente ejercicio y sucesivos en la cantidad aproximada de 1.800,00 €, por lo que pro- pone subir el tipo de gravamen del citado Impuesto con el fin de compensar esa reducción en la recaudación. Una vez debatido suficientemente el asunto el Pleno, por el voto a favor de todos los miembros presentes, y en virtud a lo dispuesto en los artículos 16 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, acuerda la modificación del tipo de gravamen de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuya entrada en vigor será el día 1 de enero de 2017, en los siguien- tes términos: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES: Modificación del tipo de gravamen del Impuesto sobre bienes inmuebles: - Inmuebles de naturaleza rústica: 0,682. - Inmuebles de naturaleza urbana: 0,682. - Bienes de características especiales: 1,3. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Valdetórtola, a 9 de enero de 2017. EL ALCALDE, Fdo. Julián Martínez Palacios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 3924 ayuntamientO de valdetórtOla

anuncio

De conformidad con la Resolución de Alcaldía nº 46/2016 de fecha 23 de diciembre, por medio del presente anuncio se efec- túa convocatoria de la subasta, para la adjudicación del Aprovechamiento complementario de maderas año 2016, sito en Monte de Utilidad Pública número 152 "Dehesa Boyal", para la realización de un área cortafuegos, conforme a los siguien- tes datos: 1. Entidad adjudicadora. Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Alcalde b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputación provincial de Cuenca. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. 2. Domicilio: Calle Colón, 2 - 1º 3. Localidad y Código Postal. 16002 - Cuenca 4. Teléfono: 969-24-17-25 5. Telefax: 969-24-17-63 6. Correo electrónico: [email protected] 7. Fecha límite de obtención de documentación e información: 13 de enero de 2017. d) Número de expediente. 64/2016 APROVECHAMIENTO EXTRAORDINARIO MADERAS 2016 MUP 152 2. Objeto del contrato. a) Tipo: Contrato privado. b) Descripción del objeto: Aprovechamiento complementario de maderas año 2016, sito en Monte de Utilidad Pública número 152 "Dehesa Boyal" c) División por lotes y número de lotes/unidades: 3. Tramitación y procedimiento. Subasta a riesgo y ventura del contratista. a) Tramitación: b) Procedimiento: ordinario 4. Importe del contrato: a) Importe Neto: 10.692,00 euros. Más el 12 % de IVA. 5. Requisitos específicos del contratista, en su caso: a) Solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional: b) Otros requisitos. 6. Presentación de las ofertas: a) Fecha límite de presentación: 10 días hábiles contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Modalidad de presentación: Personalmente o mediante correo, telefax o por medios electrónicos o informáticos, según establece el pliego de condiciones. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia. Servicio de Asistencia a Municipios de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. 2. Domicilio. Calle Colón, 2 1º B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

3. Localidad y Código Postal. Cuenca - 16002 4. Dirección electrónica: [email protected] d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta. 7. Apertura de ofertas: a) Dirección: Plaza Castilla la Mancha, 1 b) Localidad y Código Postal: Valdetórtola, 16122 c) Fecha y hora. 10,00 horas del primer jueves hábil posterior al plazo de finalización de presentación de ofertas. En Valdetórtola, a 22 de diciembre de 2016, Alcalde, Fdo.: Julián Martínez Palacios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 64 ayuntamientO de las majadas

anuncio

CONVOCATORIA DE ADJUDICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS MADERABLES DEL MONTE DE UTILIDAD PUBLICA NúMERO 133 DENOMINADO “ENSANCHE DE LAS MAJADAS, PROCEDIMIENTO ABIERTO Y CON TRÁMITE ORDINARIO. 1. Entidad Adjudicadora: a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Las Majadas (Cuenca). b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría - Intervención. 2. Objeto del Contrato: Adjudicación de los aprovechamientos maderables resultantes del Plan anual del monte de utilidad pública nº 133 denomi- nado EL ENSANCHE DE LAS MAJADAS.

- Lote uno: 740 pinos, 425 m.c., descortezamiento 27%, eliminación despojos 633 €uros (leñas reservadas) - Lote dos: 863 pinos sylvestris, 423 m.c., 337 pinos nigra 175 m.c. descortezamiento 20%, eliminación de despojos 980,72 €uros (Leñas reservadas) 3.- Tramitación, procedimiento y forma: a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: único criterio de adjudicación, oferta económica más ventajosa al mejor precio. 4.-Tipo de licitación:

- Lote nº 1 – 11.475,00 + IVA. - Lote nº 2 – 15.548 + IVA. 5.- Garantía Provisional: 3% de la tasación. 6.- Obtención de documentación e información: Excmo. Ayuntamiento de Las Majadas – Cuenca. — Sobre «A»: Documentación Administrativa. — Sobre «B»: Oferta Económica. Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos: SOBRE «A» DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario. - Fotocopia del DNI/NIF – Fotocopia del CIF - Justificante de la habilitación para poder actuar en el ramo de maderas. b) Documentos que, en su caso, acrediten la representación. c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el Real Decreto Legis- lativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. d) Resguardo acreditativo de haber constituido la garantía provisional 3% del presupuesto del contrato SOBRE «B» MODELO DE PROPOSICION D...... mayor de edad, con domicilio en el municipio de ……………………………………………….……………………… provincia de...... calle...... B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4 nº…………..., Código Postal ……………..…………. teléfono ………………….………………..……………. provisto del DNI/NIF nº ...... , por medio del presente escrito comparece y (en su nombre propio y dere- cho o en nombre y representación de …………..………...... CIF/NIF nº……………………………………., manifiesta que, teniendo conocimiento del anuncio BOP nº…………de fecha……………….. convocado para la adjudicación de dos aprovechamientos de maderas en el Monte de Utilidad Pública 133 propiedad del Ayuntamiento de Las Majadas (Cuenca) está enterado de las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en dicho procedimiento, y en su virtud SE COMPROMETE a abonar por el lote más abajo especificado la cantidad total que, así mismo se expresa (en cifras y en letras), aceptando que conoce las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en el procedi- miento y comprometiéndose a cumplir todas y cada una de las mismas. LOTE POR EL QUE LICITA CANTIDAD QUE OFRECE (IVA incluido) LOTE UNO en cifra ______€uros LOTE UNO en letra______“ LOTE DOS en cifra ______€uros LOTE DOS en letra______“ -Lugar, fecha y firma- 7.- Único criterio de adjudicación al mejor precio. 8.- Presentación de las ofertas: a) Fecha límite de presentación: hasta el día 08 de Febrero de 2017 a las 14 horas. b) Documentación a presentar: Según Pliego de condiciones. c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Las Majadas - Cuenca. 9.- Apertura de ofertas: Día 08 de Febrero a las 14,30 horas – Ayuntamiento de Las Majadas. Las Majadas, 9 de Enero de 2.017 EL ALCALDE-PRESIDENTE Documento firmado digitalmente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 65 ayuntamientO de las majadas

anuncio

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE ARRENDAMIENTO DE EDIFICIO PARA LOCAL DE NEGOCIOS/ALOJA- MIENTOS TURÍSTICOS.- 1. Entidad Adjudicadora: a) Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Las Majadas (Cuenca). b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría - Intervención. 2. Objeto del Contrato Adjudicación de contrato de arrendamiento de un inmueble –bien patrimonial- de propiedad municipal y sito en Carretera de Villalba nº 8 -16142 – Las Majadas (Cuenca) con una superficie de solar de 1.297 m2 y construida de 398,49 m2. Dis- pone de Porche, vestíbulo, 2 salas de estar, 5 dormitorios individuales, 2 dormitorios dobles, 7 aseos con ducha aptos para personas con movilidad reducida, aseo general para el personal, comedor, cocina, despacho administrativo, lavandería, cale- facción central y totalmente equipada. Estado de conservación: nueva. 3.- Tramitación, procedimiento y forma: a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Concurso abierto. c) Forma: criterios de adjudicación, Para la valoración de las ofertas y la determinación de la mejor oferta deberá de aten- derse a varios criterios de adjudicación. 4.-Tipo de la licitación: El importe del arrendamiento se establece en la cantidad mínima de 1.385,00 €uros mensuales + IVA al alza. La renta men- sual por la que resulte adjudicado el contrato podrá se bonificada según las previsiones del Pliego 5.- Garantía Provisional: 2.493,00 €uros que se puede depositar en cualquiera de los medios admitidos en derecho 6.- Obtención de documentación e información: En el Excmo. Ayuntamiento, Plaza Mayor nº 1 16142 - Las Majadas – Cuenca, €mail: [email protected], teléfono 969 283 061. 7.- Formulación de propuestas: Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. SOBRE «A» DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario: • Fotocopia del DNI/NIF – Fotocopia del CIF en su caso. b) Documentos que acrediten la representación si se actúa en nombre y representación c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el Real Decreto Legis- lativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público según modelo anexo II. d) Resguardo acreditativo de haber constituido la garantía provisional por importe de 2.493,00 €uros. SOBRE «B» OFERTA ECONÓMICA Se ajustará al modelo que se publica como Anexo I SOBRE «C» Memoria técnica y documentos que `permitan a la mesa de contratación valorar las condiciones de la oferta según los cri- terios de adjudicación (precio ofertado, ampliación de fianza) así como mejora a introducir. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

8.- Criterios de adjudicación: - Total del importe anual mínimo 16.620,00 €uros a ofrecer por el arrendamiento se valoraría con 50 puntos. El resto de ofertas se valorará con un punto más para cada cien (100,00) €uros de incremento en la oferta, - Ampliación del importe de la fianza definitiva – 1 punto por cada 500,00 €uros efectivamente depositados en metálico, 9.- Presentación de las ofertas: a) Fecha límite de presentación: 20 días hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Las Majadas - Cuenca. 10.- Apertura de ofertas: Plazo máximo de 30 días una vez cerrado el plazo de presentación de ofertas. Las Majadas, 9 de Enero de 2.017 EL ALCALDE-PRESIDENTE Documento firmado digitalmente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

A N E X O I

D...... mayor de edad, con domicilio en el municipio de………………… …………………………….………………………provincia de...... calle...... nº…………………...., Código Postal ……………..…………. teléfono ………………….…………… …..……………. provisto del DNI/NIF nº ...... , por medio del presente escrito comparece y (en su nombre propio y derecho o en nombre y representación de …………..………...... CIF/NIF nº………………..………………………., manifiesta que, tiene conocimiento del concurso convocado por el Ayuntamiento de Las Majadas (Cuenca) para la adjudicación de un contrato de arrendamiento del bien inmueble deno- minado “antigua casa de mayores” y que está enterado, y acepta, las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en dicho procedimiento.

En su virtud SE COMPROMETE a abonar por el arrendamiento expresado la cantidad mensual que a continuación se refleja, comprometiéndose a cumplir todas y cada una de las condiciones de la convocatoria que declara conocer.

ARRENDAMIENTO LOCAL CANTIDAD QUE OFRECE (IVA no incluido)

Cantidad/año en cifra ………………………………………………………………………………………………

Cantidad/año en letra ………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

-Lugar, fecha y firma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

ANEXO II

MODELO DE DECLARACIÓN JURADA/RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO EN PROHIBICIONES O INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR

D. ______con DNI ______, en nombre propio y derecho, o como representante legal de la Empresa/Entidad ______, CIF/NIF ______DECLARA BAJO JURAMENTO/BAJO SU RESPONSABILIDAD (tachar lo que no proceda):

• Que cumple con todas las condiciones previstas en el pliego de condiciones para participar en el concurso para arrenda- miento de inmueble –antigua casa de mayores- del Ayuntamiento de Las Majadas (Cuenca).

• Que no concurre en la misma ninguna de las circunstancias recogidas como prohibiciones para contratar con la Adminis- tración.

• Que se haya al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda local, estatal y autonómica, y con la Seguridad Social a tenor de lo previsto en la legislación de aplicación a cada supuesto, o, en su caso, que no tiene obligación de presentar las declaraciones o documentos necesarios.

• Que en los órganos de Administración o gobierno de la misma, no figura persona alguna que se haya incursa en alguno de los supuestos previstos en la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha.

Y, para que conste a los efectos oportunos firmo la presente en Las Majadas (Cuenca) a ...... de ………………………..…….. 201..

Fdº.- ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 61 ayuntamientO de las majadas

anuncio

De conformidad con el artículo 49 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales se hace saber que, por los herederos de Dª Mercedes Igualada Moreno, Gloria Moreno Ruescas, Teodoro Caballero Alejandra Moreno y Faustino Igualada Ortega se ha formulado reclamación sobre la titularidad de la finca referencia 3513006WK8631S0001SI –Carretera de 1(J) Suelo- que catastralmente consta como de titularidad municipal y, según las comparecientes, debe considerarse propiedad de ellos mismas. Esta reclamación se expone al público por plazo de quince días hábiles para que puedan formularse las alegaciones, recla- maciones o sugerencias que cualquier interesado tenga por convenientes de forma previa a resolver. En Las Majadas a 5 de Enero de 2017. EL ALCALDE Fdº.- José Manuel Morales González B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 67 ayuntamientO de mira

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Mira sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos., cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 7º.- TARIFA: Euros q) Punto Información Catastral: a) Certificación descriptiva y grafica 10,00 € b) Certificación literal 1,00 € c) Georreferenciación 1,00 € Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Contencioso-administrativo número 1 de Cuenca. En Mira, a 9 de enero de 2017. EL ALCALDE, JOSE ANTONIO GARCIA CARPINTERO VILREALES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 69 ayuntamientO de huete

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de Administración, Registro y Factura electrónica, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN, REGISTRO Y FACTURA ELECTRÓNICA DEL AYUN- TAMIENTO DE HUETE CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Administración municipal, la crea- ción y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públicos municipales. Artículo 2. Ámbito de aplicación Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración municipal. CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN Artículo 3. Sistemas de identificación y autenticación. Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los siste- mas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden compren- didos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin perso- nalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su volun- tad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electróni- cos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cua- lificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electró- nicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de cer- tificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establez- can. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos. CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA Artículo 4. Sede electrónica. Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL htpps://huete.sedelectronica.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, durante las veinticuatro horas del día. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo impres- cindible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. Artículo 5. Catálogo de procedimientos. Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener infor- mación y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica. Artículo 6. Contenido de la sede electrónica La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a dis- posición de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o infor- mación equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios prestados por el Ayun- tamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4 i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comu- nicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públi- cos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de regis- tros más próxima a su domicilio. q) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas. Artículo 7. Tablón de edictos electrónico La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por dispo- sición legal y reglamentaria así se determinen. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos. Artículo 8. Publicidad activa El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garanti- zar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: — Información institucional, organizativa, y de planificación. — Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fis- cales o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. — Información económica, presupuestaria y estadística. Artículo 9. Perfil de contratante Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación. CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO Artículo 10. Creación y funcionamiento del registro electrónico Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público depen- dientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la nor- mativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación. Artículo 11. Naturaleza y eficacia del registro electrónico. Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo docu- mento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registra- les y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

Artículo 12. Funciones del registro electrónico El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunica- ciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente. Artículo 13. Responsable del registro electrónico La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento. Artículo 14. Acceso al registro electrónico. El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: htpps://huete.sedelectronica.es Artículo 15. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de regis- tros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los ori- ginales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del regis- tro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario. Artículo 16. Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circuns- tancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifica- ción del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. Artículo 17. Cómputo de los plazos. El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Admi- nistraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad nece- sarias para garantizar su integridad y figurar visible. El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: — Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. — Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. — La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderán efectuadas en la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la presen- tación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora del primer día hábil siguiente. — La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. — No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhábil. — Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efectos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica. CAPÍTULO 5. NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Artículo 18. Condiciones generales de las notificaciones Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obli- gado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguien- tes supuestos. a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Admi- nistración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Admi- nistración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifica- ción a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente. Artículo 19. Práctica de las notificaciones electrónicas La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condi- ciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

— Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. — El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el intere- sado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notifica- ción sin que se acceda a su contenido. CAPÍTULO 6. FACTURA ELECTRÓNICA Artículo 20. Presentación de facturas en el registro municipal. De conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electró- nica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, todos los proveedores que hayan entregado bienes o prestado servicios al Ayuntamiento de Huete podrán expedir y remitir factura electrónica. En todo caso, estarán obliga- das al uso de la factura electrónica y a su presentación a través del punto general de entrada que corresponda las entida- des siguientes: a) Sociedades anónimas; b) Sociedades de responsabilidad limitada; c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española; d) Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español en los términos que esta- blece la normativa tributaria; e) Uniones temporales de empresas; f) Agrupación de interés económico, Agrupación de interés económico europea, Fondo de Pensiones, Fondo de capital riesgo, Fondo de inversiones, Fondo de utilización de activos, Fondo de regularización del mercado hipotecario, Fondo de tituliza- ción hipotecaria o Fondo de garantía de inversiones. Quedan exentas de la obligación dispuesta en el párrafo anterior aquellas facturas cuyo importe sea inferior o igual a 5.000 euros, sin perjuicio de la obligación que recae sobre las personas jurídicas de relacionarse con las Administraciones Públi- cas para realización de cualquier trámite a través de medios electrónicos, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Seguridad. La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públi- cos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se produzcan modificaciones sus- tanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá realizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Protección de datos. La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de confor- midad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la propiedad intelectual y los servicios de la socie- dad de la información. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Habilitación de desarrollo. Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Aplicación de las previsiones contenidas en esta Ordenanza. Las previsiones contenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herra- mientas tecnológicas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publi- cará tal circunstancia en la sede electrónica. DISPOSICIÓN DEROGATORIA. Queda derogada la Ordenanza municipal reguladora de la Administración, registro y factura electrónica aprobada por el Pleno de la Corporación con fecha 12 de marzo de 2015 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº100 de fecha 28 de agosto de 2015. DISPOSICIÓN FINAL. Entrada en vigor. La presente Ordenanza se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdic- ción Contencioso-Administrativa. En Huete, a 10 de enero de 2017. El Alcalde: Fernando Romero González. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 11 de enero de 2017 Núm. 4

NúM. 2 ayuntamientO de valdemeCa

anuncio

(CORRECCION DE ERRORES DEL RESUMEN DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN POR SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO MADERABLE, LOTES 1 Y 2 AÑO 2017). Mediante la presente se procede a la corrección de erratas puesta de manifiesto en el Anuncio publicado en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca número 2, de 4 de enero de 2017, del Ayuntamiento de Valdemeca. El Extracto del Anuncio debe ser sustituido por el que se menciona a continuación: Resumen del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que, junto con las Técnico- Facultativas y las Particulares han de regir la adjudicación del aprovechamiento maderable correspondiente a los Lotes 1 y 2 del Plan de Aprovechamien- tos del Monte de Utilidad Pública nº 80, denominado “LA SIERRA Y OTROS”, año 2017, propiedad de este Ayuntamiento, sujeto el volumen a liquidación final. La cláusula “Presentación de Proposiciones”, debe ser sustituida por la siguiente: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En la Secretaría del Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas, desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 21 de ENERO 2017 a las 17:00 horas. El día 21 de enero, el horario para la presentación de proposiciones será de 16:00 a 17:00 horas. Valdemeca, 9 de enero de 2017 El Alcalde, Román Santiago Royuela Jiménez. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE