t¡&¿ñi^^'-Mé •Hflm. 15.078 Martes 2 de Mano de IS09 mmrnmmmmmm ' m llFIRCIiL • PRECIOS DE SUSCRlCfdn i'Wi'ís* áL atas leotosres y ajanaaoiaa» < "fce® ©. r.is'«ec-r!.ciar las grauad-es tiísi»* Madrid, UNA peseta al mes. Provincias, 6 pesetas trimestre: 10 ««mestm. Portugal, 7,50 id. id. Naciones comprendidas cala

aiAZORGA DE CAMPOS.—D. Juan Martí, ! gio García, D. Abdón Sadtos, D. Manuel Sánz, Campo, D. Ildefonso Pino, D. Nicolás Juao.i D. \ngel Torres, D. José Molero, D. Mariano D. Mateo Berzosa, D. Virgilio López, D. Tomás ¡). Etadin Diez, D. í,iartín Hernández, D. Dio­ Fernández, D. Alejandro Moreno y D. Naza- Bazán y D. José Fernández. nisio Castro, í). IrJneo Hurtado, D-, Cándido rio Fernandez, TUDfiLA.—D. Tomás Presencio, D. María- Juan, D. Aurelio Diez, D. Mariané'-Cantos, e VlLl-AGOMEZ.—D. Melchor González, don no Pérez, D. Pedro Rehedo, D. Mariano Espi­ D. Emilio Alonso, D. Antonio iiernández y E^febaii Pérez, D. Victoriano Pér«z y D. Re- nosa, D. Víctor Ordejón, D. Esteban Ortega, D. Antonio Sitalle. veriitio da Santiago. I). Tibaldo Santos, D. Eduardo Martin, don —D. Ricardo Nieto, D. Ilermene- VILLALVA DE I.A LOMA.-VILLALON Zoilo Viana, ü. Joaquín Ferrero, D. Francis­ gildo Rodríguez, D. Míllán Altamirano, dou fELEffiBMíiS DB HMB5TR0 SBSÍIEW ESBEeiHb la nueva política, que ha de inspirarse sobre DE CAMPOS.—iD. Roque Sancha, D. Eutimio co Zamora, D. Hermenegildo F. Velasco, don Paulino GaJván, D. Leandro Alonso, D. Mateot todo en un marcadísimo sentido anticlerical. Rodríguez y D. Eusta^-io Abad. Leopoldo Renedo, D. Gregorio Renedo, D. Ju­ Zarzuelo y D. Lorenzo Terrad. Vatladelid i (>.4á nocli6) VILLALON. -D. Candido del Frailo, don lián Proaencío, D. AdoJío Santos, D. Tirso Pre­ Antes del meenting. — La allueneia ún VILL.\LON.—D. Clemente Montero,, D. Dn-* £1 viai®«-*Coinislonea y felicitaciones» Sebastián Criado, D. Búmáíso Gordaliza, don sencio, D. Francisco Ifeáñez y D. Pedro Sanz. roteo F. de Vargas, D. Juan Casasola, D. F., -Llegada á MaüadoSlti.—Sobcrisio re> piíblioo.—Luchandito por la «ntrada.— Eugenio Guelmos, D. Apo\.inar Reqnejo, don VILIÍABANEZ.—D. Marcelino Palomino, Llegada de liberales.—Admirable OP- Jiménez, D. Nicéforo Gassasola y D. Diego) eitelmSctíto» - BB 8a eatacién ai hotel» Eduardo de las Heras, D. Ambrosio Muñoz, D. Emiliano del Castillo, D. Miguel Montes v Cassasoía. «.-tJiyacíotsea.—¥isita@> ganizacién. D. Tomás de la Riva, D. Nicolás Gordaliza, U. Pedro Coca. MEDINA I>EL CAMPO.—D. Mariano Fer- V[LLAVIE.Tv\.—D. Ricardo Hernández, doii Con toda íelicidad y entre grandiosas prue- Desde una hora antes de la anunciada para D. Santos López, D. Juliáft .García, D. Hila­ Maximiliano Yáñez, D. Leocadio del Pozo, ÍVP\ l»as de entusiasmo, rendidas en todas los es­ el comienzo del m.ecting, estaba totalmente rio Mfu-o, ». Carlos Calleja ,y cuatro méií. ñ^ácdeí (£ib.íK @fi>g«MysL:^t(niio Sánchez, dun WáVfs. Ma«^ MiM%-&»j|}igiie} Nicanor,-don Isaac del Amo, D. Marcelo Valle, D. Lorenzo tacionéis del trayecto al Sr. Moret; hemos efec­ (.'.upado el laatro OufailS9réíi£;,jlA gvaa sala oíro- URONEiS.-D. Félix SalÍtt9li&, I>. Joáé.,HÍ?' Villalón, D. -Ramón Peléez, D. Germán Diez, tuado el vioJG A Valladolid. í i ía iiu imponente aspeíto, *rrero Silla. .. j,-'".; •-.:, ' i- ,•.--''' o ]iilí&üei!a,'{i«jMitt»6 6kcc^ D. María- D. I'?aflc Rodrigues, O.' Mijsuel Marfhón, ilr.n ( y.íi '-,1 esconn.fjOj detrás de ,1a mesa presi^ V.\LDÜQDIt\.0. -Í1>.. íUílft-•,ÍÍtóíál"''y __ hmma4i4Ma ^Ulusirfi oiVador ios _t. ire-, .•eínánHeí, V. Témmt Dltsf ^arfgtador, don •garlos Rodríguez, D. Abdón Díaz y D. Adolfo ilnan.ilei'0 3, Aharez (D. Melquiadeñ), Villaniie- '\iíni-ial, .st; habían colocado 250 sillas para los D Teodoro Cíilantes. Tiodríguez'. caniui:;tros, los diputados, los senadores, las juan Malbas, D. Benito Sánchez, D. Constanti­ Va Paxdo Belnioute. Sabatei-, Gayarrc, Argeii' VEGA DE RUIPONCF«r-D. Quirico Can- no Mate, D. Antonio Btermejo, 6. Damián Sa­ PEÜROSA DEL REY.—D. Luis Gutiérrez, numerosas comisiones y los liberales venidos taro, D. Isaías Jiménez, D. José Andrés, don D. Cornelo Gutiérrez, D. Baltasar Meléndcz, de Madrid. rape y D. Juan López. Juan García, D. Nemesio Rubio y D. Casimi­ B0B.\DILLA DEL! CAMPO.—D. Toribio D. Sebastián Meléndcz, D. Olegario Alonso," También se ha colocado una mesa para los ro ,\10]ISO. D. Baldomero Moya,- D. Ignacio González, don taquígrafos. Fraile, D. Darío .41onso, D, Fructuoso Gil Pe- fia (D. Julio V iJ Jjafíuiu), Navarro Ramírez, VILLACARÜZ.—D. Eutimio Calderón y rrín, D. .Macario Ramos, D. Ubaldo Gutiérrez, l.smael García y D. Ant.K^nio García,. >Vicenti, Moiote, Alonso Castrillo, Catena Al ipie de la presidencia se había colocado SAN MIGUEL DELP,K\'0.-iD. Julián Cas­ un gran escudo de Valladolid hecho con flo­ otro. D. Galo Saez y D. Vicente Martín. IJJ. Juan), Villapadierna, Reguera Delgado, VILLACARRAFON.—D. Justo Parola y BRAHOJOS.—D Julio Gutiérrez y D. Mar­ tellanos, D. Calixto Marrajo y D. Julián Pó, i'í'dqumetu, La.;horab, BuroU, San Juan, Bus- res; también con flores estaba adornado todo rez. el escenario. tre.s más. celo Gutiérrez. tolo, Momoo, Orddx Avecilla, Givaldo, Torro, VTLLACID.- Sr. Armedía. EL CARPIÓ.—D. Pascasio Mayor. SAN ROMÁN DE LA HORNIJA.—D. Ju­ Gila, Hidálso Martin, Higuera, Romero (don Las mesas para los periodistas se habían VILLAPRADES.- D, Miguel Ramos y don lián Diez, D. Mariano Gsgo, D. Aauiles Fer­ colocado en el sitio de la orquesta. Podían EL CAMPILLO.—D. Gerónimo Gutiérrez, y Tiernardo), Romero (D. Tomás), Pórtela, Aura Celestino Alonso. D. Gregorio-Abad. nández y D. Ignacio Celemín. íüoroiiat. Resello, Suársz de Figueroa, Sope- sentarse cómodamente ante ellas sesenta per­ VILLAVICBNCIO. — D. Enrique Melero, T0RDES1LLAS.~D. Pedro G. de Rosas, sonas. 'CiERVlLLEGO DE LA CRUZ.—D. Elias toa, Saleodo y González (D. Alfonso). D. Perfecto García, D. Juan Francos, don Bellido y D. Melquíades Marcos. D. Eugenio Miníero, D. Santiago Ríxlríguez, En la estación de Segovia aguardaba el Cada periódico tenía dispuesta una gran Eleiiterio Melero y D. Nicolás F'ernández. .—D. Anastasio Ruiz y D. Isaac IJamas, D, Saturio Bcrtoga, li h;)- teso del íicn 1<3 junta directiva de la Cámara cartera roja, con el nombre de la publicación ZORITA DE LOMA.^D. Eduardo Bajo. món Paz Zorita, D. Gonzalo Coello, D. Fa^ri- impreso. D. Telesfnro López. Se Comercio, prehidida por el Sr. Ochoa; la .—D. Pedro Mazarie- GOMEZNARRO.—D. Zoilo Pínílla y D. Gre­ cíano Hernán, D; Antonio Coello, D. Luis Fer­ Importante comibión fué presentada al señor El servicio de cuartilleros y ciclistas era gos Melero, D. i^tilano Calvo y dos más. gorio Pastor. nández, D. Ramón Hernández, D, Francisco RIoret por el diputado D. Wenceslao Delgado, numerosísimo. .—D. Cipriano Cas­ SOMOVIEJO.—D. Eustasio Díaz, D. Gan- de la Reja y D. Emilio Martín. tjr combió eíu&ivas salutaciones con el jefe del Se prohibió terminantemente fumar. tro, D. Casimiro Rodríguez, O. Tomás Ceinos, dioso Cermeño y D. Sidjído Pintado. I^ORRECTLL.^ DE L.A ABADESA.—D. Ce. paitidu liberal. La entrada, que era por invitación, se efec­ D. Manuel López v D. EleuterJo García. POZAL DE GALLiN.VS.—D. José Alonso, ferino Rodríguez, D. Telino González, D. R,,a- Los viajeros tuvimos que dividirnos en dos tuó con grandísimas diñcultades. MONASTERIO DE LA VEGA.—D. Valen­ D. Victoriano García y D. Urbano Ba.yón. Ía,e1 Olivares, D. Eustaquio Hidalgo, O. Ma­ landas paia almorzar por ser el vagón-res- Los palcos y las plateas estaban ocupados tín GDgO. RUEDA.—í). Joaquín Maldonado, D. Ense­ nuel de la Rica y D. Celestino Olgado. taurant incapaz do contenemos á todos. por una brillantísima representación de la .-—D. Estanis­ bio Maldonado, D. Benigno Estévanez, D. Gre­ .—.t). Zacarías Marroquíri, don i£n Santa María de Nieva fueron saluda­ sociedad más distinguida, y en ellos había lao Paiiio. gorio Ruiz, D. Mario Diez, D. Butilio Perillán, Rohustiano Villagarcía, D'. Claudio Villagar- dos con estruendosos vivas y aplausos los se­ muchas personas neutrales en política, pero ROAFES.—D. Vicente Fermoso, D. Virgi­ D. José García, D. Raimundo Bueno, D. Fran­ cía y D. Miguel Blanco. ñores Moret y Canalejas por una nutridísima que simpatizan vivamente con este movimien­ lio FcrmoHO, D. Víctor Pequeño y D. Celesti­ cisco Diez, D. Mariano Maldonado y D. Fer­ .—D. Justino Moráis, D. Julián icomibión de liberales. to liberal. no Cadenas. nando Maldonado. Blanco, D. Mariano Marciel, D. Mariano Gar­ r,n la estación de una Por el afán de entrar pronto en el teatro, SAHELICES.—D. Tomás Crespo y D. Ju­ .—D. Delfín Bayón, D. Constanti­ cía, D. Baltasar Lozano, D. Lucio García, don enorme multitud llenaba por completo el an- anduvieron á palos y bofetadas algunas per­ lio Pascual. no Lázaro, D. Rufino Bayón Rodríguez y don Rafael Rodríguez y uno más. 'tíén. El Sr. Moret descendió del vagón y abra- sonas en la puerta del mismo. Varios indivi­ SANTERVAS.—D. Ceferino Martínez, don Antonio Cantalapiedra. VILLALAN.—D. Leónides del Cano, don eó á los liberales más ancianos de las co­ duos de la comisión organizadora acudieron Cesáreo Somoza, D. Bonifacio Martínez y .—D. Meli- Francisco González, D. Primitivo González, misiones que habían ido á aguardarle. Los á poner calma entre los impacientes. otro. tón Giircía, D. Leocadio Crespo, D. Ignacio Ro­ D. Eustaquio González y D. Rafael del Arroyo. vivas á Moret, á Canalejas, á Melquíades Al- Cuarenta forasteros, llegados á Valladolid UNION.--RANEAN0.—ARROYO.—D. Gan­ dríguez y D. Valentín Pastor. .—D. Anto­ Varez y á los demás prohombres del libera­ á las cinco de la tarde, suscribieron un docu­ did C' Martin, D. Ricardo B, Montiano v otro. VILLANUEVA DEL DUERO.—D. Pedro nio Martín, D. Nicolíís Cimarra, D. Francisco lismo que iban entre los excursionistas lle- mento pidiendo entradas para el meeting. Al­ CIGUNUELA.—D. Andrés .Giraldo, D. Ig­ Ruiz, D. Aquilino Sánchez, D. Fermín Hernán­ Martín, D. Benigno Rodríguez, D. Mariano íttaban el espacio. gunos de ellos habían hecho un viaje de trein­ dez, D. Ursinio Pedresa, D. Remigio Hernán­ Martín, D. Eustaquio y D. Francisco Martín ta leguas á caballo. nacio Zui'jo y cuatro más. En el mismo punto se unieron & los expe- GERI.A.-D. Evaristo González, D. Miguel dez, D. Gregorio Ruiz, D. Juan Pardo y don Nieto. íilciouarios los Sres. Royo Villanova, presi- Poco á poco se fué Uenasido el escenario Vi ana y D. Auto niño Mongil. Francisco Solano. VILLAFRANCA DE 'DUBRO.-D. Claudio 'denfo del Casino liberal de Valladolid, y de significados liberales, entre los que figura­ L.AGl,i.NA.—D. Mariano Gutiérrez, D. Vic­ ,—D. Ramón Hernández, D. Gregorio Villar, D. Tomás Pan- íiupípo de Llano, encargado de propoixionar ban el diputado provincial ovetense Sr. Gar­ toriano Vázquez, D. ©amaso García, D. Ma­ Hernández, D. Mariano Descalzo y D. Estanis­ paracuatro, D. Demetrio Iglesias, D. .\bdón aloi amiento á los viajeros. cía del Valle, que asistía al meeting en nom­ teo Sauz, D. Eugenio González, D. Juan He­ lao Descalzo. Modrono, D. Manuel Sánchez, D. Cecilio Ca­ La llegada del tren é Valladolid fué sahi- bre de sus compañeros liberales de la corpo­ rrera, I). Diego Anón, D. Julio Velázquez, don RUBÍ DE BRAGAMONTE.—D. Damián Pé­ rrascal, D. Emiliano Conde, D. Fermín Pérez, 6ada por el enorme gentío que llenaba los ración, y el alcalde de Cangas de Tineo, que JiLin Gutiérrez, D. Vicente Tasis, D. Jacinto' rez, D. Pedro Sobrino, D. Bonifacio Sobrino, D. Cecilio Pardo, D. Pedro Hernández, don fendenes con una ovación estruendosa, im- representaba á todos los alcaldes liberales do D. Fermín Pérez, D. Francisco Basas y D. An­ Fernando .arroyo, D. Pedro Rodríguez, don Asturias. Santos, 1). Toribio Vallelado y dos más. SJonente y unánime, que so prolongó varios PUENTE DUBRO.-D. Sabas Dieguez, don drés Pérez. Elenterio Cadenas, D. Marcial Fraile, D. To­ Ininutos. » A las seis menos cuarto se da luz á las ba­ Mcomedes Marcial, D. Alberto Alonso, don .—D. Victoriano Obregón y don ribio Heras, D. Daniel Pérez, D. Fidel Meri­ Hasta en los techos de los vagones se api- terías. El público cree que ha llegado el se­ Ginés Dieguez, D. Vicente Prieto, D. Benito Celestino Fadrique. no, D. Emilio Pérez, D. Emeterio Hernández, íiaba el público. ñor Moret, y al saber que ai'm no está en el, Cíií-tro, D. Félix Alonso, D. Marcelo Navarro OLMEDO.—D. Federico Villapecellín, don D. Saturnino Fraile, D. Ricardo Fraile, don El ardi''n y la sala de espera estaban al- teatro, da muestras de impaciencia. y D. Victoriano San José. Julián iSanz Cantalapiedra, D. Valentín Mol- Antonio Goni^ález, D. Antonino Heras, D. Vic- lombrados y adornados con plantas y flores. El trabajo de la comisión organizadora del .—D. Manuel Giralda, don peceres, D. Claudio García, D. Anastasio Ro­ torío Rodríguez, D. Sinodio Pintado, ,D. Man­ acto ha sido admirable y digno de los más dríguez, D. Próspero Peláez y D. Tomás Tc- rique Vázquez y D. Moteo Pérez. Mieníras 1.x rauchedunÜDre ovacionaba al gran-Jes elogios. José del Cano, D. Vicente, Hidalgo, D. Gabriel nive. Jefo dp] partido liberal, éste era saludado po,í, Gómez y D. Eduardo Giralda. "í.-- . .-EL MEETING ttimero^íbiinab comisiones oficiales. EEPBESSiNTACIONES MUNICIPALES .—D. Teobfeldo García Olmedo, y,. iUJQEA-i^W'OR. — ]>,, Valeriano- Ortegai A los expedicionarios nos era punto me- D. Teógenes García, D. Honorato García, don D. Pablrt R&Banal. D. Ma^riano Matiriqrfe, don OWteittri-á tn^^e^.-La mesa presidenx •Están representados en la gran manifes­ Mariano Benito, D. Julián Bermejo, D. Félix cia3.—HsiliSa eS Sr. Altea hos que imponible avanzar un solo paso. Ha- tación liberal de hoy 226 pueblos, de los 237 Fortunato Villa, D. Nicolás Villa, D. Leonar­ fiía necdfaiddd do abrirse camino á viva do Villa, D. Mauro Rodrí.guez, D, álanuel Her­ Juste, D. Julián Gómez, D: Julián Gil, D. To­ A las seis menos ciuco minutos, en medio Hueizo / que componen la provincia. Son más de 2.UÜ0 nández, D. Gregorio Sánchez, D. Juan Sán­ más Víllafane, D. Aniceto Gómez, D. Vicente de una. ovación deliranie, se presenta en el individuos los enviados por los Municipios de Gil, D. Aureliano Gil, D. Felipe Gil, D. Justo escenario el Sr. Moret. En las calles del tra­ Los Sr"»;. Gasset, Alba, Borbolla y Celle- Valladolid. chez, D. Dionisio Alvarez, D. Manuel Gutié­ Picón, D, Jerónimo Torres, D, Círiaco Gd, iruelo t-'•bando con el oleaje del eníu'siasma- rrez, D. Lupicino IMorais, D. León Gómez, don yecto desde el hotel al teatro, ha sido también He aquí una lista, lo más completa que I). Emilio Beato, D. Manuel Torres y D. Ja objeto de entusiastas manifestaciones. Bo publico, lograron llegar hasta el estribo Justo Alonso, D. Julio Cembranós, D. Crispía- cinto Gaona. ['X vagón quo ocupaba el Sr. Moret. Este me ha sido posible: no Diez, D. Ramón Sánchez, D. Fermín Her­ Ocupa la presidencia el Sr. Alba, que se «brazo cuninuvido á D. Santiago Alba, feli- BERRUEOES.-^D. Isaac Nieto Alvarez, nández, D. Francisco Diez, D. Ricardo San .—D. Francisco Gómez. sienta entre los Sres. Moret y Qu_eipo de Lla­ eru^ndülo pnr la oi-ganización del iaiportan- D. Miguel Nieto, D. Nicolás Moneada, D. Lu­ José. D. Cesáreo Rodríguez, D. Felipe Conde ALMENARA.—D. Francisco Diez, D. Eus­ no, presidente del Círculo liberal. lííjiuio acto do hoy cilo Sánchez, D. Tomás Nieto Delgado y don y ouatro más, tasio Gómez Hidalgo y D. Eduardo Gómez. En los sillones de la derecha están los se­ Cesáreo Nieto. ^ "^os Si^-í Cdnalejas y .Alvarez eran objeto V1LLANUBL.A,—D. Francisco Valentín, don ALCAZAREN.—D. Isidoro García, D. Ma­ ñores Canalejas, Aguilera, Gasset, Borbolla y CARREROS DEL MONTE.—D. Victoriano Mai'iuno González, D. Román Ruperez, don riano Herrero, D. Claudio Velasco, D. Andrés Vícenti; en los de la ízguierda, D. Melquíades (fle idéütii dh nidniíestaciones de entusiasmo. González, D. Martín Castilla, D. Antonio Diez. Muñoz, D. Ensebio Arias, D. Mariano Vicen­ I,a fealid'i de la estación y la organización Jerónimo Gil, D. Fidel Salinas, D. Gonzalo Alvarez, el conde de Romanónos y los señores MEDINA DE RI09EC0.—D. José María te, D. Jovito Velasco, D. Luís Maíde y don Celleruelo, Suárez Inclán y Francos Rodrí­ 'de la cjiniina .'•o efectuaron con enorme di- Valoutín, D. Nicéforo Verdejo y D. Eulogio Constantino Herrero. íici'ltad ,Pizarro, D. Gonzalo Cuadrillero, D. Frutos Valentín. guez. Pizarro, D. Justo González Garrido, D. Aure­ ZARATÁN.—O. Daniel B. Montiano, don .—D. Manuel Pérez. D. Victo­ En medio de un silencio absoluto, se levan­ T^cl'uit'^ iba un coche ocupado por los se- lio Rodríguez Pizarro, D. Luis Rodríguez, riano Cuadrado Míllán y D. Policarpo Faisán SOJA' ^T(icf, Cdn-lejas. Alba y Celleruelo. Honorio Cernuda, D. Nicanor Moratines, don ta á hablar él Sr; Alba. D. Gregorio Chico, D. Ventura Herrero, don Fructuoso Olmedo, D. .Tuliáii Herrero, D. Eu­ C,4MP0 REDONDO.-D. Domingo Panla­ Empieza el ilustre exministro diciendo que Ti^siiuéo, ea otius vehículos, seguían los Matías Carrido, D. Benito Valencia, D. Án­ gua, D. Jesús Sanz, D. Jacinto Sastre, D. Fe­ Vírp'-- \'AnilLíi, Tiivas, Suárez Inclá.o y Gavi- logio íj!. Montiano y veinticuatro más. en Valladolid está la divina cantera de donde gel Garrido, D. Ildefonso Gil, D. Amando CAíSSASOLA.-'D. Celestino Rico, D. Da- lipe Izquierdo, D. Hermenegildo Sastre, don pueden extraer los artífices de los pueblos la I 1 G''o.,jt. !•-í lu'jmanos Biirell y Se'mprún; Santiago Sastre Alvarez, D. Emilio Díaz Ló­ rn-"l i/ii^z tío li L'ii-boiia, Eraso, D'.íVngelo y Martínez, D. Femando Rodríguez Serrano. niel Andrés, D. Gonzalo Rico, D. Julián (Si- vena de una nueva nación. (Grandes aplausos.) D. Gabriel Soto, D. Remigio Cabezas, D. Lu­ bezudo, D. Celedonio Rico y D. Miguel Rico. pez, D. Juan Yáñez, iD. Faustino Sastre y Saluda á los Sres. Canalejas, Alvarez y I'niu'ij C^JAe^ í •';iro.c;a, Torres y Roldáii; D. Justo iSanz. >' '-'^"1 <;, Licliic' Kotíslló y García Garrote; cio Rodríguez, D. Felipe Delgado, D. Fernan­ CASTROMEMBIBP.E.—GALLEGOS. — Don Gasset, y luego dice del Sr. Moret que es el l\i' 'he, A .la r"!ima.t, iMárqucz y Alonso do Sánchez, D. Emilio Alonso, D. Jua,n Mar­ Julián Rodríguez, D. Teleberto Calvo y D. Lino COGECES DE JUAN.—D. Celestino Sanz, viejo revolucionario, el de siempre, el amante Vc'ííu. ij, Viccn i. Romero y íiovo" Villano- tín. D. Lorenzo Hernández, D. Florentino Ma­ Cásasela. D. Juan Benito, D. Ricardo García, D. Lucia­ de la libertad. teo, D. Valentín Palencia, D. Urbano Ulloa, no Aleva, D. Marcos Sanz y D. Julián Cis- Después de unas brillantísimas frases, lle­ ^'» ¡i .ic ü r-üeroa, Pórtela y García; aiOTA DEL MARQUES.— D. Rafael Me- neros. iiri-!'- , \' , , jp "'.•anda, y Delgado Cabezas; D. Francisco Moran, D. Esteban Viguera, don néndoz D. Obdulio Gómez, D, Ángel ft-¿'jMro, nas de amor á Castilla, concluye diciendo: *•''•' í ' ' ""rivarro y Guerra, Luego José Hovos y D. Jacobo Revuelta. 1). .\írodisio Fernández, D. Tcrtulino Fernán­ FUENTE OLMEDO.—D. Casiano Rincón, —Va á hablar el maestro y el jefe; la verdad Ko-'i 'idl-i,", >'1 ' • (1 númei'o de ochenta, oo- MONTEALEGRE.—D. Juan Valencia y cua­ dez. D. A.ntonio Ruiz, D, Ángel Gallego, don D. Melitón Sobrino y D. Pedro Martín. está en marcha; sigámosla todos, por la liber­ iM fi" í"i) y Jiil-imóvilcs ocupados por el tro más. Abdóii Diez, D. Melquíades López, D. Bonif.a. .—D. Francisco Min­ tad y por la patria. (Ovación.) P.ALAZUELO DE VEDIJA,—D, Francisco gúela. II rl 1 'le li 5 cxpedn.oaarios, comisiones, pren- cío Alonso, D. Diego Alonso y D. Alejandro í" '( Bueno, D. Victoriano do León, I). José Bueno Cea. .—D. Toribio de Isba y y D. Martín Villar. PEÑAFLOR. —I). Marcelino Baraco, don D. José Isca. < c 1V1 mircho ijor la A%eiiida de POZUELO DE LA ORDEN. D. Vicente Gu­ DISCURSO DE MORET »**'" ' •" 'i C'Vi d-^ Nnntidoo. pl iza de la Manuel Cobos, D. Cipriano Vaquero, D. Secun" .—D. Ángel García, D. Bernardo tiérrez Diez, D. Aurelio Alonso Santa Eufe­ diño Gutiérrez, D. Eduardo Muelas, D. Fran. Manso, D. Luciano Acenso, D. Lucio Laguna, A las seis menos cinco minutos empieza el \ \ . '^ de Roa d do d U de le- mia, D. Juan Valdés v 1), Florencio Martín. Sr. Moret su discurso. Salúdasele al levantar­ "• i G ' u nd-^ i el bjtel de Inancia en ciscii .Vrevadiüo, D. Benito Pintado, D. Eco" D. Eugenio Manso, D. Lesmes Diez, D. Déme 1AM:AK1Z.--D. Aniceto Bosiesle, D. Anto­ qidol del Caiujio, I). Mariano Izquierdo, don trio Sanz, D. Germán de las Fuentes, D. Juan se con una ovación verdaderamente entu­ : f"uTf "•- if] i i!oi ' La-, dehr nks nio Escudero, I). Augol Kioto, D. Félix Escu- siasta. '""'''' ii ( ^ 1 '1 puuiKO dgicmticdo Nataiiii Morales, D. José Pchiez, ü. Francisco de Manso, D. Valentín de Pedro y D. Pedro tiero, D. S'crvulo Ruiz, D. Octavio Blázquez, Real. D. Perfectiuo Izquierdo, D. Tomás Pé­ Escribano. —Nada me consoló tanto en mi reciente due­ f ' ""'d ^ í d ' íid-yc'''o aumentan n D. Eugenio Quintana, 1). Vicente Brezmes, •*••''' ¡ í qvt estaba enj ¡la- rez. D. Gregorio Medina, U. Antonio Pérez y ORMILLOS.—D. Melchor Gamarra, D. Ja­ lo—dice—como la manifestación que me hizo D. .^ur6lio Sánchez, D. Felipe Valdiviesto, don I). Pi'dro López. cinto García, D. Atilano Gaman-a, D. Hono­ Valladolid cuando pasé acompañando el ca­ •11' ^11 'I jdU3s "v p]'9ntd'=i l'.milio Rodríguez,, D, Manuel Rodríguez y don rato Gaa-cía, D. Vicente García, D: Gregorio dáver de mi esposa. Todo un'pueblo enjugó 'O j i "^ neiiu en el hotel, José Feijóo. SAN CEBRLVN. —.D. Manuel María Cua­ García, D. Félix Sanz, D. Víctor Año y D. Lino f ->-• r) r, , -. , ' f gLlltlO qUi "Mucha guez, D. Fermín Girón, D. Mariano Vaquero, r • " " lu d.. el 1( ( i). nientero, D. Evencio do la Fuente, D. Jacinto PORTILLO.—D. Vicente Arraco, D. Onírico y hace suyas las que se refieren á Castilla. D. Francisco Ivanes, D, Matías Arguello, don •JMorino v D. .Jerónimo de la Fuente. Martínez, D, Ramón Martín y D, Jacinto Mar­ Vengo, señores—continúa el Sr. Moret,-*á ^ * 1 ! 1 ( i un ijjlcon Ruíino Vaquero, D, Luis Valencia, D. Félix tín. ^ j i ^ 1 niu., cu medio de ,>AN "PEDRO DE LA TARCE.—D. Isidoro dar una respuesta. Hace tres meses hablé en Sin ' , 1 -- i -V ^ , Pérez Villaquirán, D. Generoso Vasero, don ARRAB.'VL DE PORTILLO.—D. Lope Gu­ Zaragoza; habló sin previa consulta, á mis Juan Antonio Salcedo, D. Eulogio Martín, don de la Rúa, D. Agustín Represa y D. Constan­ i í cio '"'éi'ez. tiérrez, D. Pedro Méndez, D. Manuel" Sauz, amigos; habló para todo el país, exponiendo ' N , ^01'^ ""utart-is Ekirentino Cordonera, D. Manuel Fernández, 1 1 ' ~¡ U 1 II 1 1 tj- S\N PELAYO.—SAN SALVADOR.—D. Ce' D. Cipriano Tamarít, D. Cándido Gutiérrez ideas, dirigiéndom.e á los liberales, demócra. D. Rcri,!to Cebri'ui v D. César Cebrián. D. Anselmo Martín y D. Félix Lacio, tas, republicanos y á la juventud en general. •• l f U\^l Jt' ( y lc,t;i,!¡;o Mar'iíii, D. Juan I'Ianue! Revuelta. VíLLAFHlíCHOS. — D. Alejandro Cuodri- , LANY,EL.-D. Nicolás Sanz, Después se ha realizado una campaña do lloro, D. Eloy Ropi-csa, D. Mariano Concellón, TLÍDRA.—D. Constantino Alonso, D. Car­ r" '1^ )d 1 1 •íi] ilo- los Tavares, D. Ciríaco Te,jedor, D. Laureano D, Estanislao Sanz, D. N. Sastre, D. Estanis­ meetings, á la quo ha,n acudido todos esos ele­ D. Patricio Fernández v D. Aurelio Conceio. G.níiít-ir.i. D. Eduardo Martín y cinco más. lao Sanmartín, D. .Tulián Carbajo, D. Grego­ mentos, y singularmente la juventud, campa, í^i' el iir VILLAGARCIA.---D. .lesús Franco, D. Jesús rio Serrano, D. Víctor Martín, D. Santiago ña que aplaudo y elogio.' ? 1 1 11 -1 .) 1- Calvo, D. Teófoncs Reglero, D. Victoriano Or­ i'OílííELOBATON.—^D. Jesús Císnoros y del Arroyo, D. Saturnino Sastre D. Lucio Mii- ii^iil ! fn ], dos lOá.s Me toca hoy, puies, resumir esta campaña, tega. V D. Lconoldo I)nmín,guez. ñoz, D, Mariano Farínelo, D. Santiago Sas­ y por eso he rogado á los Sres. Canalejas, Al­ 1 1 ^ níimi A- V!',LTxM,V.\' ni'VL ALCOR.—D. Gabriel Pé­ 1;I;UE:^A.—D. Miguel Pérez, D. Julio Ga- tre, D. Nicomedes Izouíerdo, D, Mariano Sas­ 0 i mío I 0- lle,:í(i;í, D. Gabriel Tavares, D. Antonio Pérez varez y á todos los liberales., demóci-a.tas y i'e- rez, O. Migu'd Gil. D. Severiano del Campo, tre, D. Manuel Sastre, D. Julián Izquierdo y publicanos quo se reúnan aquí, para. qi,ie el iif 1 1' 'íai Oiiuo D. Kstehaii do Latorre, D. Victoriano dni.Cani­ Jiii'a.yo, D. M.'ini!el Oj-fega, D. Regino Ortega D. Salvador Zapardiel. 1 > i» j » ^ D 1 t! ,r! M- y i). íicrnu'iiogildn Peláez. pacto .sea solemne, sellando con esto la alian' tj '( ( 1 UlL. no, n. Gre.g'irio Hernando, 1). José Ramírez, \ iLL.\F>.,4,líBA,.-- D. Cecilio Hernández y VIANA DE ZEGA.—D. Tomás Aróvalo, don za liberal, cuya necesidad proclamé en Zara, ¡^ 'iji UÍL' liubk í>. M,;iriaiM-i ."^'íi,i'''lcntes, D. Manuel González y t ,1). i\!irinije Grinzález. Gregorio Fernández, D. Juan Fadrique y don goza. ' ni uu„ fio- D. T.iüda.ivi U'-vederi). Gregorio Fadrique. n¡ 1 (- •'íjliauj'iJ \1LL\XU1'V,\ DE LOS CABALLEROS,-- Hace alusión á todo lo sucedido en estos VlLL,\N[íEVA UK MESTA.~D. Fidel San. 1). ,!o',é aianuel Cuadrillero, ü. Jesús Cuadri- LA ZARZA. .D. Nicomedes Hurtado, don tres meses; como para desvirtuar la campaña ^ j-i1ll" < - ]C- eliez f;.'i,Uleri'in v D. .José Pastor Nieto. Lorenzo Hurtado, D. Justo Hurtado y D. Dio­ . il j 1)13 T 1 t*C '^A- llío-íi V I). Eiidoyio A:;ensio. de los meetings se han truncando frases en ellos AGini.AR.--r). Isidro Pasíor, 1). Tvdio Sa­ VEÍ:;A DE VALPETRONCO.- D. Dlmas Sal- nisio Martín. pronunciadas y se nos ha querido presentar la:', D. Claudio Martín, D. Braulio Robles, don .—D. Andrés Cubero, D. Santia­ ' i 1 ! 11 r m el e?ñi-), D. I.ubin García, D. M,anucl .Alonso y como sospechosos para, las instituciones, Tomila Fernández, D. Dámaso Olalla, D. Bal. 1). (,:ayc'ano 'iü ¡'cía. go Díaz, D. Víctor Víllarreal y D. Saturnino Y son los que nos tratan de sospechosos los 1 [ue 't. oí donvjro Mnrtínez, D, Juan Franco y D. Ma­ Blanco. r 1 0 10 ie LA'CISTEBNIGA.—1). Zaqueo Azcona, don que no tienen inconveniente en ir del brazo riano Maiíueco. C;imiío do la, Barj-era. D. Pablo Pérez, D. Lu­ VILLANUEVA DE LAS TORRES.—D. Cán­ de los que atacaron á la patria y de los que H! 11 1 linoi 1,1 BARCIAL. REOUENA, CASTILLA v VE. dido Fraile y D. B'élix Fraile. i ^ ! 1 1 K¡ d )c cio \rranz. D. Felipe Gorn.o.c.ho, D. Sebastián atacan á la liberi-ad constitucional. tí CILLA DE VALDERADUEY. • - 1). Laureano ."..rranz. v D. Mauricio Cuadrillero. , ZASAIZ GARI- I/ee las conclusiones acordadas en todo.s Paniagua, D. Marcelino Castañeda, D. Agus­ Fí EXSALnAI'VA.—D. Tülesforo Rodríguez, JO, BAI,LBSTILLAS Y .—D. Victo­ los meetings, conclusiones ó bases que no pue­ "-I •^lü tín dfii A.gua, D. César Castañeda, D. RonniaL riano Cano, D. Nicolás Fernández, D, Luis 'f n 1 D. Füiverio Bri<-.o, D. Demetrio Gobernado, den ser de más puro gubernamentalismo y do Fcrnáodez, D. Pedro Burgos y D. Emilio I). !);rri(! parrado. D. Liborio íHernaz, don Morante, D. Jacobo Luis, D. Luis González, liberalismo. Cnpia,r)0d;), D. Tomás Tomás, D. Joaquín Herrero, D. To­ I l> til 0- ,\dri;in Duque, \K Perfecto García, D. Crrsan- Las conclusiones significan que qucromog !'.0LAN0S.—D. Fernando do Paz, D. Vi- tü P.irra,(io, P. An;.rol Pauncro, D. Rafael Ffer- más Cafranga, D. Pedro Fernández y don ser, que queremos vivir con libertad, espar­ f t i ! I 1 , ,e c?nfe García Merrero, D. Julián Calderón y Elias Martín. ' -< ' i ! I I ue r'üvidcz. I), Am,;!dor Durango, D. Agustín Pa- ciéndola por toda la Península, en todas par­ , J I ou! ai >c- L>. Paiuvnino García. n-id", n. Ju'ti) ?,If>ral, D. Pedro Duque, don CASTREJON.—D. Manuel Carbonero, don tes. '•' '' i "'-''- '• ' tr.o, c'.af'^'ipu ir'o BI.STILLO DE CHAVES.—D. Pantaleón \ i<:orit.? Placer, D. Víctor Gobernado, D. Juan Jua.n Pérez, D. Benito Hernández, D. Ignacio En todo ol mundo civilizado se educa al í ^^'Hí'ü Vi '•i-i -.j £ia^ Gai'>ie''3 >' Lloren íc. Loburo, D- .Aidnnir; Briao, D. .A.gripino Rodrí- Vegas, D. Francisco Tegedor, D. Pedro Per. pueblo con los discursos, y considero preferi­ Al 1 ->- < lo'j ti t ( mbrcE c^r n^> ox^ cm CASIROBAL.—D. .Adrián Arellano y don tiier. D Dionifjo Duque. D, Fabián Duque, nández, D. Félix Seoanes y D. Arturo Pascual. bles las manifestaciones espontánea.s ds los Sa nc idtd as c «"?EcaT aJ pMuto en las C-^v. Mateó Go'v,*ra. b Tornan Duone v D. Policarno Villalva.^ .—D. Ricardo Ortega. meetings á los discursos estudiados en el Pav tes uno activiBiitiu campaña para qaie el pro- ,—-D, Ángel Cembranós. REXEDÓ—D. Lorenzo Sinolas, D. Lucio —D. Sevp'TO Diez, D. .Antonio González, don ].amento. Sin éstas expaasióUés estallaría la ^^a'^a del bloque de lafe izquierdas reciba so- CEINOS DE CASÍPOS.—D, Cirilo Rodrí­ Llórente- v D. Ricardo Reinóse. Nicolás Blanco y D. NicasíO Velázquez libertad co,mprimida. iemio sanción pirlamentaria. guez, D,, Deogracias Ramos, D. Jacinto Ruiz, SANTÓVENIA.-D. Alfonso Cocho, D. Mi­ NAV4 DEL REY,—D. Sandalio Santiago, Defiende su asociación é inteligencia, coa Ln= Sres Canalejas y Alvarez afirmaron la D. Aprurin Vielka v D, 'Félix Ramos. guel .''indrés, D, Félix Núñez y D, Antonio San­ D. Sebastián García, D, Víctor Rico, D. En­ los republicanos, exclamando: ni^'^ond ¡d de convenir cuál sea la acción en- CUENr.:A DE CA:*,ÍP0S.—D. Mariano Ri- cho. rique García, D. Francisco González, D. Mo­ • —^Yó pido á los republicanos que aplacen íoiueiidada al gobierno que haya de represen­ vero, D. Félix Ruiz, D. Ilcrrailio Rincón, don TRASPIN!^DÓ.—D. Rodrigo Vela. D. Eleu- desto Alvarez, D. Heliodoro Martín, D. Sixto toda discusión sobre la forma de gobierno. tar la'- aspiraciones de la alianza liberal, v Francisco Prieto. D. Gerardo Prieto, D. Mnr- (':;:> Poñn, n, Guillermo Puertas, D. Narciso Burgos, D, José .4l0nso, D. Luis Vergara, don Los republicanos pueden ayudarnos sin ab. en la urgencia de declarar categóricamente cns González, D. Eduardo ,'Monso. D. Gregorio \ i'" 1, D, Elenterio Sanz, D. Anastasio García, Felipe Vilumbrales, D. Victoriano Pérez, don dicar de sus ideas. euáleü serán las medidas en que se traduzca Gil de la Rosa y D. Alejandro Aparicio Gil. D. Amador Peñas. D. Agustín Villas D. Eulo- Mariano Juan, D, Aurelio Juan, D. Andrés Todos nos encontramos, por el amor áda