Perú/número 2/Enero 2011. La antipolítica y el APRA: ¿el partido de la estrella con un outsider a la cabeza?

SALAZAR M., Diego.

©Todos los Derechos Reservados

Perú/número 2/Enero 2011.

La antipolítica y el APRA: ¿el partido de la estrella con un outsider a la cabeza?

© SALAZAR M., Diego.

© Revista Andina de Estudios Políticos

Políticos REVISTA ANDINA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

E-mail: [email protected]

URL: http://revistas.ojs.es/index.php/revistaestudio sandinos/index

Telf. : 051-1-431871

Fax: 051-1-431871

Dirección: Av. Arequipa N° 240 of. 101

Lima, Perú.

SALAZAR M., Diego.

“Año del centenario del nacimiento de José María Arguedas”

LA ANTIPOLÍTICA Y EL APRA: ¿EL PARTIDO DE LA ESTRELLA CON UN OUTSIDER A LA CABEZA?

SALAZAR M., Diego1.

Escuela de Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected]

Resumen:

En este informe se analiza el proceso de nominación de Mercedes Aráoz-un outsider-, a la cabeza de la lista presidencial aprista, esto, como fruto de la ausencia de un liderazgo unificador,-¿o un caudillismo fuerte?-, que resuelva las divergencias internas del partido de gobierno. Asimismo se realiza una breve comparación con un evento similar: la candidatura presidencial de Perú Posible el 2006; en ambos casos la buena aprobación presidencial como el relativo éxito de sus gobiernos no se traduce en términos electorales que favorezcan a sus respectivas agrupaciones políticas, lo que como consecuencia termina en fracasos electorales.

Palabras clave: outsider, caudillismo, candidaturas, elecciones.

“Nuestra tradición política es antropomórfica, es decir se expresa en determinadas personas que asumen un papel de liderazgo. Así ha sido históricamente […], por la ausencia de partidos institucionalizados que gener[en] liderazgos colectivos”.

Nicolás Lynch.

El día 2 de diciembre del 2010, una entusiasta Mercedes Aráoz, una independiente y exitosa ministra de Comercio Exterior, de la Producción y Economía, encabezaba lo que parecía una candidatura prometedora del partido más antiguo y de mayor tradición en el Perú, el APRA. Aráoz, apoyada por su figura mediática levantaría un partido que hasta ese momento no figuraba en las principales encuestas, y que sin embargo, bajo el mandato de Alan García había logrado uno de los gobiernos más exitosos, económicamente hablando, desde la salida de Fujimori. La candidata, recibía los primeros ataques de sus adversarios políticos, los respondía con sagacidad, evitaba preguntas incómodas, conseguía presencia en los medios de comunicación, concedía entrevistas, y confiaba en que la maquinaria aprista con cerca de 100 000 militantes, sólo en la ciudad de , la llevaría, sino al sillón presidencial, a una promoción de su figura y acumulación de capital político.

1 Agradezco a Lizeth Tamara, por su ayuda en este informe.

3

Sin embargo, mes y medio después y fruto de muchas diferencias entre la candidata y una facción del partido de la estrella, Aráoz termina renunciando irrevocablemente a su candidatura: ¿Qué sucedió? ¿Por qué el APRA convocó a una independiente? ¿Por qué la falta de consenso en torno a la figura de Aráoz? Son preguntas a las que el proceso de esta repentina puesta en partida de la “ministra estrella de García” (http://elcomercio.pe/politica/625252/noticia-alan-garcia-sobre-mercedes-araoz-mi- ministra-estrella-como-voy-sacar) y su predecible renuncia podrían responder.

Dos meses atrás, sin embargo, este aún no era un escenario factible, diversos candidatos apristas se encontraban en el partidor pre-electoral intrapartidario tanto Javier Velásquez Quesquén, como , y , dirigentes que tuvieron una larga presencia en el gobierno de Alan García, revelaban sus aspiraciones para encabezar la lista presidencial (http://www.larepublica.pe/archive /all/larepublica/20101010/1/01/todos) . Aunque existía la posibilidad de llevar a Mercedes Aráoz como vicepresidente dentro de la plancha que encabezaría Quesquén; no existía una posibilidad real de designación de un candidato no aprista encabezando la plancha .Esta parte del proceso aparece revelador ya que se dictan los primeros alineamientos: Javier Velásquez estaría del lado de Aráoz, por un lado, junto con importantes dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), como Omar Quezada, y Nidia Vílchez y del otro lado se encontrarían Jorge del Castillo, César Zumaeta, entre otros2.

Hasta este momento, la ex ministra de economía gozaba de una buena popularidad, fruto de encuestas de opinión, posteriormente su presencia en las encuestas como futura candidata junto con la presión de los medios de comunicación habrían sido el impulso final que llevó al APRA a iniciar las negociaciones (http://lamula.pe/2010/10/27/quesada- mercedes-araoz-aun-no-es-candidata-del-apra-pero-seria-un-honor-trabajar-con- ella/1435). Así, finalmente, el 2 de Diciembre del 2010 fue presentada oficialmente como candidata, decisión que fue tomada por la alta dirigencia del partido, y bajo cargo de ser ratificada en las elecciones internas.

¿Un outsider en el APRA?

Muchos de los análisis que se han escrito en diversos medios respecto de la crisis en el APRA han obviado un factor fundamental: es la primera vez que el partido de la estrella pone a su cabeza a una candidata que no sea militante, y que además, nunca había tenido una vida política partidaria, se trata de una suerte de outsider3 (Lynch, 1999: 62) que por motivos mediáticos es llamada para que repunte la candidatura en función de su popularidad.

2 Se ha adjuntado un cuadro que resume el proceso de las candidaturas apristas, desde su etapa preelectoral hasta la renuncia de Araóz, el cual se podrá encontrar al final de este informe. 3 En este caso Lynch señala que como sucediera en 1990 con Vargas Llosa se trata de un personaje con cierta popularidad que es absorbido por partidos tradicionales, en otras palabras un outsider que termina en insider. SALAZAR M., Diego.

Ciertamente, podríamos afirmar que la llamada de Aráoz para la postulación es el inicio del proceso de crisis del APRA, en realidad, nosotros lo consideramos el producto final de esta, cuyos orígenes se encontraban tiempo atrás, ya que. es precisamente antes de esta designación que el APRA se torna en una pugna interna por el control de las diversas dirigencias, pugna que por cierto aprovechaba ciertas coyunturas como la crisis de los “Petroaudios” o la de adjudicación de tierras de COFOPRI, para que los dirigentes se lanzaran acusaciones mutuas de renuncia , así para mayo del 2010 , el vocero del presidente García, Javier Velázquez Quesquén anunciaba públicamente que el Presidente pedía que el Secretario Nacional Político , y el Secretario General, Jorge del Castillo y Omar Quezada respectivamente, den un paso al costado mientras duraban sus procesos de investigación. Como se ve, no era la primera vez que Jorge del Castillo se encuentra en una coyuntura difícil en su partido (http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100502/3/node /264228/todos/15), es más, para ese entonces el afirmaba que medio Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que lo respaldaba, también se retiraría. De esta observación podemos afirmar que las pugnas internas por el control del aparato ejecutivo y dirigencial aprista se enmarca meses antes de su única alternativa, ¿acaso unificadora?, que pudiera levantar los magros resultados en sondeos electorales. Del Castillo, más adelante, terminaría ante la misma acusación y el mismo pedido, su retirada de la lista congresal aprista, esta vez de parte de Mercedes Aráoz (http://elcomercio.pe/politica/698013/noticia-araoz-habla- renunciar-si-castillo-no-aclara-su-situacion-hasta-19-enero).

Así, podríamos afirmar que el bajo desempeño pre-electoral del APRA, meses anteriores, y su no presencia en la principales encuestas hacía suponer que era necesario un repunte inmediato, no con ansias presidenciales, sino más bien congresales; la importancia radica en la permanencia parlamentaria, de ahí que se busque un candidato adecuado capaz de incorporar tanto los votos militantes como los potenciales. La pregunta es: ¿cómo garantizar voto militante en una arena intrapartidaria dividida? Evidentemente difícil, las diversas facciones no necesariamente coincidirían su voto con un militante. Ya había sucedido con las elecciones municipales el mismo año, Carlos Roca, supuesto candidato del “consenso”, a la municipalidad de Lima tuvo que retirar su candidatura ya que semanas antes de las elecciones la “maquinaria aprista” no había entrado en funcionamiento, esta misma maquinaria a la que se refería Aráoz, es una maquinaria dividida- hasta el día de presentación de este informe-. La imposibilidad del APRA de constituir una candidatura sin su líder máximo la ha llevado a crisis de organización, seguida de denuncias de fraude (por supuesto no ajena a otras organizaciones políticas en similar situación), pero que evidentemente reflejan un serio vacío de liderazgo unificador, volveré sobre este punto líneas adelante.

Cuadro 1.1. Intención de voto presidencial del APRA según mes y candidato durante el 2010.

5

7 6 6 5 5 4 4

% 3 2.9 3 2 2

1

0 Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. En.

Javier "Candidato "Candidato Mercedes Mercedes "Sin Velásquez del APRA" del APRA" Araóz Aráoz Candidato"

Fuente: IPSOS Apoyo e IMASEN

En otras palabras, como fruto de los conflictos intrapartidarios la designación de la candidata independiente habría sido una aparente buena salida para enfrentar el conflicto interno, es preciso aclarar que la propuesta fue hecha directamente por , quien meses atrás tuvo altercados con Jorge del Castillo hacia los comicios internos de la Secretaría General del Partido (http://www.rpp.com.pe/2011-01-19-mauricio-mulder- analiza-la-crisis-en-el-apra-antes-y-despues-de-araoz-audio_328524.html) .No obstante, los medios de comunicación jugaron un rol fundamental, éstos al ir buscando candidatos “ponen en agenda” algunos y “sacan de agenda” otros, bajo este contexto mediático los pre-candidatos del APRA nunca pudieron estar en agenda, seguían apelando a una lógica interna, intrapartidaria, y a la maquinaria aprista en la que confiaban.

Pero tal vez en este punto lo fundamental radique en la poca transferencia de votos que el partido de gobierno tiene, a pesar del éxito económico. ¿Por qué no se produce esta transferencia? Una observación anterior probablemente nos pueda dar buenas razones para comprender este punto.

Hacia las elecciones del 2006, el gobierno de cuyos picos de popularidad habían alcanzado uno de los más bajos de la historia, cerca de 7%, (http://www.larepublica.pe/node/147188) terminaba su gobierno con aparente éxito, cerca del 30% de aprobación. De similar forma como ocurría con el APRA las posibilidades de canalizar esa aprobación presidencial para una candidatura viable de su organización política (Perú Posible) eran prácticamente nulas, los diversos conflictos internos entre el candidato invitado por esta agrupación y los conformante de la lista congresal, terminaron con la renuncia del candidato Rafael Belaúnde, al igual que ahora lo hace Mercedes Aráoz, en el 2006 Rafael Belaúnde pedía el retiro de Doris Sánchez y José León, esto terminó igualmente en su renuncia, al no cumplirse el pedido, y dejando al partido del oficialismo SALAZAR M., Diego.

sólo con plancha congresal (http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20060201/pasadas/01/todos),en ambos casos los líderes máximos no se inmiscuyeron en la organización o conformación de las listas congresales ,o de las planchas presidenciales. Para ese entonces Toledo envió una misiva donde afirmaba:

"Como no me compete entrometerme en los asuntos internos de Perú Posible relacionados a la conformación de las listas parlamentarias, y como no he logrado persuadirlos de la voluntad de algunas de mis propuestas programáticas, he llegado a la conclusión de que lo pertinente es dar un paso al costado" (véase link adjunto)

De similar forma, el líder máximo del APRA, Alan García, prefirió no intervenir en el proceso, afirmando que él nunca promovió la candidatura de Aráoz (www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20110118/1/01/todos).

Cabe recordar que Alejandro Toledo era quien propuso a la empresaria naturista Jeanette Enmanuel, al encontrarse en comicios internos; propuesta que no cuajó dentro de su organización debido a las exigencias que pedía la empresaria-similares a la de Aráoz- aquí la declaración misma de Enmanuel refleja la seria debilidad con la Perú Posible postulaba (http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20051206/pasadas/01/todos) :

"Sabemos quiénes han sido necios y quiénes han sido honestos, quiénes, pese a tener experiencia, no muestran resultados. El que yo esté en cabeza de lista significa que ellos saben sus debilidades” (énfasis mío, véase link adjunto).

Y por supuesto las sabían, de ahí que, con las grandes diferencias del caso, ambas agrupaciones necesiten de un liderazgo externo. Pareciera que dos líneas fundamentales gobernaran estos dos sucesos:

1. Una primera vinculada a la ausencia liderazgo sólido y unificador, capaz de posicionarse en la coyuntura mediática, lo que se traduce casi inmediatamente como la ausencia de un caudillo fuerte (Lynch, 2004: 57) 2. Una segunda vinculada con la búsqueda de un independiente , que además , pueda diferenciarse tanto de la agrupación, como de los pasivos mismos del gobierno; en el caso de Toledo : del “Arequipazo”, de la muerte de un estudiante en protestas en Puno , como de la frivolidad de su gobierno, mientras que en el caso de García, aunque con menos distancia, una fundamental de los escándalos de corrupción en los que su gobierno se ve envuelto. En realidad se trata de guardar una diferenciación del partido, de la organización misma, de la política misma, en el que, aparecer “distintos” es lo que les permita ganarse un espacio “propio” (Lynch, 1999:65) aprovechable además por el partido.

7

Es justamente en este segundo punto, en la necesidad de la diferencia, en que se funda la alternativa por un outsider4, esto obedecería a la lógica antipolítica que prima fruto de la crisis de los partidos desde 19905, Lynch (2000: 23) define esta lógica como:

“El conjunto de discursos y prácticas que satanizan la política como actividad pública e institucionalizada […] [que] tiene[n] como blanco fundamental a los partidos y busca reemplazarlos por un liderazgo “salvador”, incontaminado del pasado, que viene de fuera de la actividad política –configurando lo que se denomina como un outsider o un independiente […] Pero junto con el outsider salvador, la antipolítica también desarrolla un discurso donde señala que las decisiones importantes del manejo de los asuntos públicos deben entregarse a personas calificadas e independientes de las opciones que están en juego.” (Énfasis mío)

De esta forma tanto Perú Posible antes, como el APRA ahora, buscaban un impulso a su lista congresal basado en un independiente, los partidos y organizaciones lo saben, aprenden a moverse en una arena mediática , donde el poder de los medios pueden “colocar” y “sacar” candidatos, al parecer los partidos y organizaciones aprenden ,también, a moverse bajo la lógica antipolítica, de tal forma que tenemos nuevos outsiders ya no, en su gran mayoría, al estilo Fujimori, o Belmont, el nuevo siguiente paso son outsiders convocados por partidos tradicionales u organizaciones nuevas, que promuevan sus listas en algunos casos, o sean su opción presidencial, en otros.

La consolidación del liderazgo caudillista: García y Toledo.

Así visto el proceso, la designación de la candidatura de Aráoz no es más - como dijéramos líneas arriba- fruto de la ausencia de un caudillo fuerte, que la de un liderazgo institucionalizado, los intereses políticos del caudillo no empatan necesariamente con los del partido. La permanencia o no de una bancada representativa en el siguiente período, que represente los intereses del partido, como a los de la población que dicen representar, es de poca importancia. Esto demuestra que lo único valedero es la posibilidad de mantenimiento del poder del caudillo, éstos se organizan y organizan al partido o movimiento en función de sus posibilidades electorales, hablo en este caso de García y Toledo, son los llamados “candidatos naturales”. De seguro, si la reelección estaría permitida, otra sería la historia, los caudillos seguirían estando dentro de sus cascarones partidarios, rigiendo sobre las listas y planchas presidenciales, más aún, si provienen de un gobierno exitoso- al menos en parte-.

Probablemente la apuesta de García al no intervenir en el partido sea aparecer como el nuevo salvador (¿Por qué no aparentar ser un outsider?) el 2016, después de todo, siempre es bueno un descanso de la imagen para presentarse como una opción viable

4 Tomo la definición outsider de Lynch ( 1999, 2000,2004) al que refiere como: “*…+ al líder que viene de fuera de la actividad política, con prestigio ganado en otra actividad y por ello con la imagen de que puede resolver los pro blemas de manera eficaz y práctica, sin atender a todos los compromisos de los políticos de oficio.”, con las salvedades del caso. 5 Existe abundante literatura al respecto. SALAZAR M., Diego.

capaz de ganar las elecciones, ya que un descanso trae la buena imagen, el buen recuerdo del gobierno anterior, maximiza sus éxitos y reduce los inconvenientes que tuvo; frente a la desazón fresca de los pasivos del gobierno que sale corrupción, escándalos y Baguazo, el anterior-el de Toledo-, siempre es una mejor opción.

Al fin y al cabo, las divergencias entre Toledo y García tienen algo más que una batalla de egos caudillistas (http://www.larepublica.pe/08-01-2011/toledo-insiste-en-pedir-garcia- que-no-intervenga-en-campana-electoral-0), tienen un acuerdo implícito en los procedimientos que eligieron para promover sus candidaturas, su presencia es necesaria para el funcionamiento de su partido y organización política, respectivamente. En ambos casos su ausencia generó conflictos internos por la presidencia de los cargos, de las listas, ambos “decidieron” ,al no intervenir, que un independiente era la mejor opción para promover sus listas congresales, ninguno de los líderes, ni Perú Posible ni el APRA pudieron manejar el capital político dejado por un gobierno relativamente exitoso y, en ambos casos, en el primero: Perú Posible se presentó sin candidato, obtuvo 2 escaños en el parlamento en el período 2006-2011, y ahora tiene las mayores posibilidades de ganar las elecciones, con su caudillo a la cabeza; y en el segundo: el APRA, se presenta sin candidato presidencial y espera obtener un buen resultado parlamentario, y finalmente: ¿Acaso Alan García pretende imitar a Toledo en el 2016?

Referencias

IPSOS Apoyo. (2010). Opinión data: resumen de encuestas de opinión pública. Lima.

Lynch, N. (2004). Diagnóstico y propuesta para consolidar un sistema de partidos políticos. En Los nudos críticos de la gobernabilidad: propuesta para un buen gobierno (págs. 55-73). Lima: IDEA.

Lynch, N. (2000). La política y la antipolítica en el Perú. Lima: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

Lynch, N. (1999). Una Trajedia sin héroes. Lima: Fondo Editorial UNMSM.

Tanaka, M. (1998). Espejismos de la Democracia: el colapso del sistema de partidos en Perú 1980-1995 en perspectiva comparada. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

CITA SUGERIDA: SALAZAR M., Diego. (2011). La antipolítica y el APRA: ¿el partido de la estrella con un outsider a la cabeza? .Observatorio Andino. Perú/número 2/Enero 2011.

9

Cuadro de Información

FECHA : FUENTES INFORMACIÓN 02/05/2010 La República - Velásquez Quesquén llegó a la reunión del CEN (Comité Ejecutivo Nacional) y de la Comisión Política, http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica celebrada el viernes último, con el siguiente mensaje del mandatario: que Jorge del Castillo y Omar Quezada, /20100502/3/node /264228/todos/15 secretario nacional político y secretario general, respectivamente, den un paso al costado mientras duran las investigaciones por corrupción en los casos BTR y Cofopri que involucran a ambos dirigentes. Del Castillo también habría advertido en esa reunión que si lo sacan del cargo, con él se va la mitad de miembros del CEN, que lo respaldan. Su decisión es no dar ese paso al costado. En tanto, Quezada también habría decidido quedarse en la secretaría general. Si bien no estuvo presente en esa cita, los llamados “cuarentones” lo defendieron y criticaron las expresiones que tuvo el mandatario cuando se refirió a la corrupción en Cofopri. 10/10/2010 La República -Las primeras candidaturas apristas para los comicios generales del 2011 se definen en carrera. Cabe recalcar http://www.larepublica.pe/archive que estas son todas parte del APRA. /all/larepublica/20101010/1/01/todos “Los apristas ya comenzaron su campaña. Este lunes a las 11 de la mañana Javier Velásquez Quesquén anunciará su precandidatura. Además, apuesta por liderar una candidatura de unidad y llevar como su primera vicepresidenta a Mercedes Aráoz y en la segunda un representante del sur. Por su parte, Jorge del Castillo, quien siempre ha aspirado a llegar al sillón presidencial, recorre las diferentes bases apristas del interior del país a fin de consolidar su precandidatura. La ex titular de la Mujer Nidia Vílchez confirmó también a La República que en noviembre presentará su precandidatura a las elecciones internas de su partido.” 27/10/2010 Ideele Radio Empiezan las negociaciones con Mercedes Araoz para encabezar la candidatura del APRA. Omar Quezada, http://lamula.pe/2010/10/27/ Secretario General del partido de la estrella: “Mercedes Aráoz ha dicho que sería un honor ser la quesada-mercedes-araoz-aun-no-es-candidata-del candidata del Apra y para nosotros también sería un honor y hay que responderle así a una dama que no solamente es capaz, sino ha demostrado eficiencia en la -apra-pero-seria-un-honor-trabajar-con-ella/1435 gestión gubernamental y tiene conocimiento hacia dónde puede ir el país en los próximos años […]”. “Estamos en la afirmación de un proyecto nacional que debe ir [encaminado] a beneficiar a los más necesitados. Si en ese proyecto calza una candidatura como la de Mercedes Aráoz, con quien primero hay que conversar porque no sabemos lo que realmente ella piensa, cuáles son sus posiciones. Primero hay que conversar y ella tiene que empatar con el partido”, agregó.

Quesada Martínez resaltó las cualidades de Aráoz Fernández, al señalar que sería una candidata con atracción popular, simpatía, carisma. No obstante, remarcó que este tema aún es materia de conversación en la Comisión Política del partido y que no se puede hacer especulaciones. 02/11/2010 La República Mercedes Aráoz es presentada oficialmente como candidata presidencial del APRA. Decisión que fue http://www.larepublica.pe/02-11-2010/presentan- tomada por la alta dirigencia de partido, además, estos SALAZAR M., Diego.

oficialmente-araoz-como-candidata-presidencial- últimos afirmaron que esta será ratificada en las del-apra plenarias internas. Las condiciones que pone Aráoz para su postulación radica en que no pueden postular militantes que tengan abiertos procesos de investigación en temas de corrupción. 20/12/210 La República -Se realiza la presentación oficial de la Plancha presidencial Aprista con Javier Velásquez y Nidia http://www.larepublica.pe Vilchez junto a la candidata. Por otro lado, las pugnas internas continúan. Mauricio Mulder se enfrentará a /archive/all/larepublica/20101220/3/pagina/15 Jorge del Castillo por la cabeza de la lista congresal. Por otra parte Mercedes Aráoz hace de la lucha anticorrupción su principal lema: “Mi compromiso es liderar la lucha frontal contra la corrupción, caiga quien caiga y sin importar el color político.” 25/12/2010 El Comercio -Mercedes Araoz afirma que en la plancha presidencial irán independientes. Al respecto, reiteró que las http://elcomercio.pe/politica/689425/noticia- mismas “han sido una propuesta de consenso del mercedes-araoz-asegura-que-independientes- Partido Aprista, yo no me puedo imponer al partido”: ocuparan-lugares-importantes-lista-congresal- “Hay candidatos del partido y hay que definir algunas aprista ubicaciones alternas, las listas intermedias no han terminado de establecerse”. Asimismo, no descartó que Jorge del Castillo encabece la lista de parlamentarios para Lima y añadió que en regiones “se está acabando de debatir” la conformación de los cuadros postulantes. Sobre la presencia de independientes, que ocuparán 28 lugares en las listas a nivel nacional; en Lima, aseguró Aráoz, habrá 8 independientes con los números 4, 6, 8, 10, 22 y 36, entre otros

25/12/2010 La República -Se dan los primeros roces entre la candidata y Jorge del Castillo. Luego de la definición de la lista http://www.larepublica.pe/archive parlamentaria Aprista.: /all/larepublica/20101225/1/01/todos “Para poder aclarar estos temas Jorge del Castillo deberá aclarar su situación y plantearla. Entiendo que no hay una acusación formal contra él respecto a los Petroaudios y creo que el que mejor debe cuidar su imagen es él”, agregó. En otro momento, la exministra de Economía consideró que Del Castillo tiene una historia de “larga contribución” al Congreso y que como candidato nuevamente al Parlamento debe buscar

“limpiar esa imagen”.

Al respecto, Del Castillo indicó que es una persona que se ha sometido a “todas las investigaciones” y ha salido airoso de las pericias que se siguieron contra él en el Congreso y el Poder Judicial. “No tengo nada de qué avergonzarme”, afirmó 07/01/2011 El Comercio -Jorge del Castillo asegura que no cederá su puesto a un independiente, pero que sí podría aceptar que el http://elcomercio.pe/politica/694905/noticia- número 1 de la lista sea otro candidato del Aprismo. castillo-afirmo-que-no-va-ceder-su-puesto- Luego de reunirse con la dirigencia de esta agrupación independiente política, el ex primer ministro ofreció un discurso en el que manifestó que las bases del APRA decidirán este 16 de enero, en elecciones internas, si la lista que encabeza sea parte de la lid electoral el próximo 10 de abril. : “Planteamos una lista de unidad y fraternidad del partido, esa lista se inscribió dentro de los plazos legales. Esa lista es la que tiene que ir a las elecciones internas del domingo 16 de enero y convoco a toda la militancia a participar” dijo. (véase video adjunto en enlace)

11

13/01/2011 El Comercio -Mercedes Araoz afirma que renunciará si del Castillo no sale de las lista parlamentaria: “Si el Partido Aprista http://elcomercio.pe/politica/698013/noticia- considera que no debo ser la candidata, yo me retiro. araoz-habla-renunciar-si-castillo-no-aclara-su- No tengo ninguna obligación ni quiero obligarlos a algo situacion-hasta-19-enero que no les sea funcional. Si los perjudica, con mayor razón. No voy a hacerles daño. No tienen por qué obligarse por culpas que no tengo, además”, expresó hoy la candidata presidencial aprista, Mercedes Aráoz. La candidata, quien ayer dijo que no volvería a hablar del Caso Del Castillo, indicó hoy que la posibilidad de que renuncie a su postulación por el enfrentamiento con Del Castillo, sigue en pie. “Él se comprometió a que si su caso no se resuelve antes del 19, él da un paso al costado”,

16/01/2011 El Comercio -Jorge del Castillo es ratificado para la lista congresal por Lima con 75% de los votos, en lista única y cerrada. http://elcomercio.pe/politica/699546/noticia- Minutos después Mercedes Araoz renuncia castillo-fue-ratificado-como-cabeza-lista-comicios- públicamente a su candidatura debido a polémica con apra del Castillo. (véase video adjunto) http://elcomercio.pe/politica/699606/noticia-araoz- renuncio-su-candidatura-polemica-castillo

18/01/2011 La República -El Presidente Alan García se pronuncia sobre la crisis de su partido, afirma que el nunca promovió la www.larepublica.pe / candidatura de Mercedes Aráoz. archive/all/larepublica/20110118/1/01/todos El Comercio -Javier Velasquez Quesquén, candidato a la vicepresidencia de la Plancha presidencial Aprista, http://elcomercio.pe/politica/699952/noticia- renuncia en gesto de solidaridad con Mercedes Aráoz. apra-participaria-unicamente-elecciones- Además, afirma que se avocará a presentar las parlamentarias candidaturas congresales en todo el país. Mauricio Mulder afirma haber propuesto a Mercedes Aráoz como candidata presidencial, afirma que los problemas internos del partido se tratarán en un próximo congreso partidario donde se verá si se ratifica o rectifica a los dirigentes. 19/01/2011 El Comercio -Wilbert Bendezú, presidente del Parlamento andino, renunció a la candidatura para la reelección al http://elcomercio.pe/politica/701080/noticia- considerar Fraude en los comicios internos. sigue-crisis-denuncian-fraude-elecciones- internas-apra 19/01/2011 RPP Noticias -Mauricio Mulder afirma que hubo intransigencia en el conflicto Aráoz-del Castillo. Y que el Presidente García http://www.rpp.com.pe/2011-01-19-mauricio- no participó en este entramado. mulder-analiza-la-crisis-en-el-apra-antes-y- despues-de-araoz-audio_328524.html 21/01/2011 El Comercio El Partido Aprista difundió la lista de los 36 postulantes al Congreso de la República por Lima. Mediante un http://elcomercio.pe/politica/701533/noticia- comunicado, la Secretaría General del partido de apra-confirmo-integrantes-su-lista-al-congreso-lima gobierno reveló los nombres y los puestos de los candidatos al Parlamento Nacional. Como ya se había anunciado, el cabeza de lista es Mauricio Mulder, seguido por Mercedes Cabanillas y César Zumaeta. Jorge del Castillo, a quien se le cuestionó su permanencia en la lista por ser investigado por presuntos actos de corrupción, fue ubicado en el puesto 36.