Rogelio Fernández Díaz

TRANSFRONTERIZA GERÊS-XURÉS

La Reserva de la Biosfera Transfronteri- za Gerês-Xurés fue declarada el 27 de mayo de 2009, por la UNESCO, y está ubicada en la Comunidad Autónoma de (España) y la Regiâo Norte (Por- Mar de nubes. tugal), abarcando un total de 267.958 ha., de territorio protegido en dos espa- Fecha de declaración: 27 de Mayo de 2009 cios naturales divididos por las fronte- Supercie total: 330.874 Ha ras, pero unidos por las características Portugal: 267.958 Ha, España (Galicia): 62.916 ha de la naturaleza y la cultura. Ubicación: España- Portugal Municipios: Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, y Muíños en Galicia y Arcos de Valdevez, Melgaço, Montalegre, Ponte da Barca y Terras de Bouro en el Norte de Portugal Entidad gestora: Consellería de Medio Rural. Dirección General de Conservación de la Naturaleza Dirección: Santiago de Compostela Teléfono: 981547201 Correo electrónico: Rogelio. [email protected] Figuras de protección: Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés Parque Nacional da Peneda Gères (Portugal) SIC Serras da Peneda e Gerês, PTCON 0001 Reserva Biogenética Matas de Palheiros- Albergaria, PT 930003 (Red de Reservas Biogenéticas del Consejo de Europa.) Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Región biogeográ#ca: Transfronteriza Mediterránea y Eurosiberiana

MAR CANTÁBRICO

A Coruña ASTURIAS Río Miño GALICIA S Melgaço ª Lugo d e León L a Pontevedra CASTILLA b Y LEÓN o

r OCÉANO ATLÁNTICO Lamas de Mouro e Bande

i

r r o o GERÊS-XURÉS

A Vila Zamora Palencia Embalse das PORTUGAL Sistelo Extremo Sª da Peneda Conchas ESPAÑA A Terrachá Mugueimes Calvos

Gondoriz Sª do Soajo Río Frio Fondevila Rubiás dos Mistos Soajo Requias Limia Arcos de Torneiros Valdevez Lindoso Solveira Río Serra do Xurés Pitoes Montalegre das Junias Sª do Ponte Portela Zona núcleo da Barca Sª Amarela Gralhos Serra do Gerês Sarraquinhos Ciboes Zona tampón Viade de Baixo Homem Covide Terras de Barragem do Cervos Zona de transición Bouro Vilar da Veiga Ferral Alto Rabagão Río Río Cávado Vila da Elevaciones PORTUGAL Valdosende Ponte Borralha Núcleos de población Salto Carreteras Frontera

Fuente de información: UNESCO. Comité Español del Programa MaB. 2009 Instituto Geográfico Nacional

263 Patrimonio Natural

Águila real.

Fauna En este territorio están identi"cadas 147 La diversidad de hábitats, la variada !o- especies de aves, muchas de las cuales ra, y la "siografía singular de esta Re- son migratorias. Destacan, por su esta- serva permiten reunir, en este territorio, tus de conservación o por su reducida condiciones favorables para la manuten- área de distribución en la península ibé- ción de una gran diversidad de fauna. rica, el águila real ( Aquila chrysaetos ), la Ejemplo de ello son especies como el chova piquirroja ( Pyrrhocorax pyrrhoco- lobo ( Canis lupus ), el corzo ( Capreolus rax ), el búho real ( Bubo capreolus ), especies de murciélagos que bubo ), el halcón abe- poseen el estatus de amenazado, o es- jero ( Pernis apivo- pecies de particular importancia como rus ) y la Tarabilla la marta ( Martes martes ), o las víboras norteña ( Saxico- (Vipera latastei y Vipera seoanei ). la rubetra ).

Flora Águila real. Las diferentes orientaciones del relevo, las variaciones bruscas de altitud, y la in*uencia de los climas atlántico, mediterráneo y con- tinental, dan origen a una gran diversidad de microclimas. Estos, asociados a la constitución esencialmente granítica del suelo, crean características particulares, originando aspectos botánicos muy es- peciales, que le coneren un lugar de referencia en relación con la *ora Ibérica, encontrando especies que varían desde aquellas ca- racterísticas de zonas mediterráneas y subtropicales, hasta las que predominan en zonas euro-siberianas y alpinas; así como especies endémicas como el Lirio do Xurés ( Iris Boissieri ), la timelea (T yme- lea broterana ) o la armeria ( Armeria humillis Subs. Humillis ).

264 Patrimonio Cultural y Paisaje

Valor arquitectónico En las cumbres más inaccesibles se ins- talaron los hábitats forticados de la Edad de Hierro, los Castros. Vigilantes atentos de un territorio en construcción, dominaron este espa- cio hasta la llegada de los romanos, que dejaron aquí numerosos restos de un gran valor arqui- tectónico y cultural, como los campamentos militares, ( Aquis Querquernis y Aquis Originis ), y la Via Nova ( Vía XVIII - Bracara Agusta con Asturica Augusta ).

A Pica na Illa. TRANSFRONTERIZA GERÊS-XURÉS Dolmen El territorio de la Reserva “A Casola do Foxo” nio intangible lo hace vulne- Transfronteriza Gerês-Xurés rable y representa la fuente fue conquistado por el hom- vital de una identidad pro- bre hace mucho tiempo. fundamente enraizada en Sobrepasando las condi- la Historia, comprendiendo ciones impuestas por el me- el conjunto de formas de la dio, y conviviendo en armonía cultura tradicional y popular o con los ecosistemas, el Hombre folclórica, es decir, las obras colec- ocupó este territorio desde tiempos tivas que emanan de una cultura y se remotos, encontrando testimonios de basan en la tradición. Estas tradiciones la ocupación humana que se remonta se transmiten oralmente o mediante a la Prehistoria, donde los construc- gestos y se modi"can con el paso del tores de los monumentos megalíticos tiempo a través de un proceso de re- usaron los vastos “planaltos”, las lla- creación colectiva. Se incluyen en ellas nuras y las “portelas” para crear es- las tradiciones orales, las costumbres, pacios sagrados. las lenguas, los rituales, las "estas, la medicina tradicional y la farmacopea, De tiempos más recientes, convivimos las artes culinarias y todas las habili- con numerosos testimonios de una or- dades especiales relacionadas con los ganización comunitaria, marcada por aspectos materiales de la cultura. DE LA BIOSFERA RESERVAS la necesidad de unión y ayuda mutua, mezclado siempre con un vasto patri- El bosque caducifolio. monio inmaterial, característico de la Galicia de “meigas”, conjuros y leyen- das. La índole efímera de este patrimo-

265 Socioeconomía de la Reserva

La Reserva de la Biosfera Transfronteri- za Gerês Xurés incluye 1.144 entidades singulares de población, donde habitan 76.301 personas según los datos del INE y el IGE (2007).

A nivel municipal, la población de la Re- serva de la Biosfera está distribuida en los municipios de Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Lobios y Muí- ños en Galicia; y Arcos de Valdevez, Mel- gaço, Montalegre, Ponte da Barca y Te- rras de Bouro, en el norte de Portugal. Los 76.301 habitantes, distribuidos en 2.594,96 Km 2 de super"cie de la Reser- va, suponen una densidad de población de 29,42 Hab/Km 2.

Tradicionalmente, en las zonas rurales Actividades tradicionales. de la Reserva, la población se dedicaba prácticamente en su totalidad a la agri- te el pastoreo y la agricultura, las razas cultura, casi siempre fundamental para autóctonas, como la barrosa, o la cache- el sustento familiar, produciendo todo lo na, por ejemplo, son todavía importan- necesario para la supervivencia, prácti- tes fuentes de rendimiento. Se trata de ca que sigue presente en el territorio. una zona que comienza ahora a dirigir Hoy en día, aunque disminuyó claramen- su desarrollo hacia el turismo.

Caballos

266 Contribución de la Reserva al desarrollo sostenible TRANSFRONTERIZA GERÊS-XURÉS

Paisaje de la Reserva.

Al tratarse de una Reserva de la Biosfe- Más que una designación, la Reserva ra Transfronteriza, el esfuerzo de coope- de la Biosfera Transfronteriza Gerês- ración entre el territorio, y las entidades Xurés pretende ser el reconocimien- de ambos países, a la hora de establecer to de la necesidad de un esfuerzo co- objetivos comunes, de de"nir las priorida- mún y articulado de salvaguarda de los des de actuación, y de articular las estra- valores de !ora, fauna y paisaje, que tegias de gestión, contribuyen a conso- comparten las dos áreas protegidas, lidar la imagen del Parque Tranfronterizo promoviendo el desarrollo económico Gerês-Xurés, creado entre el Parque Na- sostenible, y fomentando la participa- tural Baixa Limia Serra do Xurés y el Par- ción activa de los actores del territorio, que Nacional de Peneda Gerês, creado promoviendo y demostrando una rela- en 1997, formando así una unidad am- ción equilibrada entre las poblaciones biental de elevada biodiversidad. y la naturaleza. DE LA BIOSFERA RESERVAS

267 Uso público y turismo

Dolmen

Entre las principales actividades oferta- das, destaca el termalismo, siendo una Corga da Fecha de las actividades turísticas más anti- guas de la zona. La existencia de aguas Los Centros de Interpretación e Informa- termales con propiedades terapéuticas ción permiten orientar al visitante en el hace de Riocaldo, (Galicia), y Caldas do territorio, y desarrollar la sensibilización Gerês (Portugal), zonas de gran interés adecuada al conocimiento y conserva- termal y un foco de atracción turística ción de su patrimonio. importantísima.

Equipamientos de apoyo La Reserva de la Biosfera cuenta actualmen- te con importantes estructuras fundamentales para las funciones de información y atención al público en general, para educación ambiental y sensibilización de los visitantes y de la pobla- ción residente (Portas del Parque Nacional, en Portugal, y Centros de Interpretación, en Gali- cia), así como aulas de la naturaleza y museos. A través de las rutas de senderismo, el visi- tante puede perderse en este espacio trans- fronterizo, olvidando las fronteras y sumer- giéndose en un territorio por descubrir.

268