DIARIO DE SESIONES DE LAS COMISIONES MIXTAS

Año 2012 X Legislatura Núm. 27

DE RELACIONES CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. MIGUEL ÁNGEL CORTÉS MARTÍN

Sesión núm. 2 (extraordinaria)

celebrada el miércoles 4 de julio de 2012 en el Palacio del Congreso de los Diputados

Página ORDEN DEL DÍA:

Examen y votación de la propuesta de candidatura a Defensor del Pueblo. Grupos parlamen- tarios Popular en el Congreso y Socialista. (Número de expediente del Congreso 262/000001 y número de expediente del Senado 728/000001) ...... 2

1 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

Se abre la sesión a las cuatro y veinticinco minutos cámaras legislativas, a las leyes y a las resoluciones que de la tarde. emanan de esta casa y del Senado como cámaras repre- sentantes de la soberanía popular. El señor PRESIDENTE: Señorías, damos comienzo Mis inicios en la política española datan ya de mucho a la sesión de la Comisión Mixta de Relaciones con el tiempo atrás. Después de concluir una licenciatura en Defensor del Pueblo. Filología Moderna en la Universidad Complutense de La Mesa de la Comisión y los portavoces han acor- —la verdad es que terminé bastante joven—, tuve dado, en reunión que ha concluido hace pocos minutos, la oportunidad de colaborar en varias editoriales espa- la celebración de esta sesión extraordinaria para el ñolas. Más tarde entré en la Universidad de Columbia, en examen de la candidatura única a Defensor del Pueblo Estados Unidos, para realizar un interesante curso sobre de doña Soledad Becerril Bustamante, presentada el 21 ciencia política. Regresé a España y participé, a principios de junio de 2012 por los grupos parlamentarios Popular de los setenta, en la fundación de una revista para Anda- y Socialista. Esta Comisión pretende examinar la candi- lucía de carácter político y social que se llamó La Ilustra- datura así como, en su caso, elevarla a los plenos del ción Regional. Fui profesora en la Universidad Hispa- Congreso de los Diputados y del Senado para que pro- lense, en Sevilla, pero la verdad es que las inquietudes cedan a la elección del Defensor del Pueblo en los tér- políticas para alcanzar una democracia, que era la única minos previstos en el artículo 2 de la ley orgánica. salida a una dictadura, me desviaron hacia otro campo y Entiendo que estamos en condiciones de constituir la allí comenzaron, en aquellos años, mis primeras activi- Comisión. Si les parece, invitamos a la candidata a que dades políticas. Participé en la fundación del Partido pase para presentar su candidatura (Pausa). Demócrata Andaluz y en la Federación de Partidos Demó- En virtud de la candidatura a Defensor del Pueblo que cratas y Liberales, que presidió Joaquín Garrigues Walker. se ha recibido de los grupos parlamentarios Popular y Esos tiempos —no quiero exagerar, ni mucho menos— no Socialista a favor de doña Soledad Becerril Bustamante, eran fáciles, pues la defensa de las libertades y el pensa- la Comisión le da la bienvenida. Estamos en condiciones miento liberal no eran muy bien recibidos, desde luego, de escuchar su exposición. Sabe que no tiene límite de no en Andalucía. El Partido Demócrata y Liberal formó tiempo. Con posterioridad, los grupos parlamentarios parte de la Coalición de Unión de Centro Democrático, representados en esta Comisión intervendrán en un único bajo la dirección de don Adolfo Suárez. Concurrí a las turno, de menor a mayor, y la señora candidata tendrá la primeras elecciones generales, en el año 1977, por Sevilla, ocasión de cerrar el debate con una nueva intervención acompañando a personas verdaderamente ilustres en el para responder a las cuestiones u observaciones que campo de la docencia, de la ciencia y de la política, como hayan sido planteadas por los grupos parlamentarios. don Manuel Clavero Arévalo, don Jaime García Añoveros Doña Soledad Becerril Bustamente, tiene la palabra. y don Antonio Fontán, que fueron ministros en tiempos de Adolfo Suárez, y el último, el señor Fontán, también La señora CANDIDATA (Becerril Bustamante): presidente del Senado. Como puede apreciarse, Sevilla ha Señor presidente. Señoras vicepresidentas y secretarias, sido la ciudad en la que yo inicié mi actividad política, a señores secretarios de la Mesa, señorías, comparezco, la que yo me debo y en la que encontré, antes de la Tran- como ha indicando el señor Presidente, ante esta Comi- sición y durante la misma, la comprensión y el apoyo de sión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo personas que tenían ideas políticas distintas, pero éramos como consecuencia parlamentaria del escrito presentado coincidentes en la defensa de una Constitución de con- por los grupos Popular y Socialista, en los que se me senso y de un Estado social y democrático de derecho. propone como candidata a Defensora del Pueblo, de He sido diputada, como muchas de sus señorías saben, acuerdo con lo que establece, naturalmente, el Regla- en seis legislaturas y en una he sido senadora, siempre mento de las cámaras, la propia Constitución y la Ley por Sevilla. He desempeñado las funciones de vicepre- Orgánica del Defensor del Pueblo, de 6 de abril de 1981. sidenta de esta Cámara, siendo la presidenta la señora Para mí, señorías, es una satisfacción volver a esta casa Rudi, y de secretaria de la Mesa. Éramos secretarios de y estar ante ustedes, es un honor comparecer ante esta la Mesa del Congreso don José Bono y yo, entre otras Comisión —en otras ocasiones he estado del otro lado, personas, cuando irrumpió violentamente el teniente pero no había estado aquí en estas condiciones— para coronel Tejero amenazando a todo el hemiciclo y darles cuenta de mi actividad pública, de lo que modes- poniendo en riesgo —que es lo más grave— la demo- tamente he hecho, y también de algunos aspectos de mi cracia. Las fotos en las que se nos ve con cara de asombro actividad privada que puedan tener interés, a lo largo de a los que estábamos en la Mesa delatan el espanto de unos cuantos años. También comparezco para decirles aquella situación. En 1981 el presidente del Gobierno, algo —porque no quería que fueran solo referencias de don Leopoldo Calvo Sotelo, me encomendó la cartera carácter personal, me parecía que era muy poca cosa, de Cultura —aquí hay varias personas que colaboraron muy pobre—, sobre inquietudes, compromisos, mis conmigo en aquellos tiempos en el ministerio— de un lealtades y los problemas más graves que veo en relación Gobierno que estaba en minoría. Ya saben ustedes lo que con esta institución del Defensor del Pueblo. Quiero se padece todas las semanas en estas cámaras con un expresarles desde el inicio mi respeto y fidelidad a las Gobierno en minoría. Había que defender una nueva Ley

2 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27 de Patrimonio Histórico Artístico, porque la que en aquella labor de control. No creo que me lo perdone teníamos, aunque era magnífica, era del año 1936 y si se enteran. Pero, en fin, la vida es así. desmontar la cadena de medios de comunicación social Mi vida pública, señorías, mis antecedentes políticos del Estado, cosa que a la gente muy joven le suena como y mi formación no son equiparables a los de otras per- a algo incomprensible, pero es que el Estado franquista sonas que han sido anteriormente defensores y defen- tenía una amplísima cadena de medios de comunicación soras del Pueblo. Las figuras de don Joaquín Ruiz en la que trabajaban miles y miles de personas. Era una Jiménez, don Álvaro Gil Robles, doña Margarita gran red de comunicación que había que desmontar, tarea Retuerto, don Fernando Álvarez de Miranda, don Enrique que correspondía al ministerio que yo encabezaba, al Múgica y doña María Luisa Cava de Llano han tenido Ministerio de Cultura. Fueron unos momentos verdade- muchísimos más méritos que yo, y así lo han demos- ramente difíciles. Esto significó una parte del desmontaje trado. Soy consciente de esta situación, de que mis de toda la arquitectura del antiguo régimen y, como méritos son menores comparados con los suyos, y por expresó muy bien —no voy a decirlo con las mismas eso, si sus señorías me eligen, tendré que esforzarme palabras, porque sería imposible— el presidente Suárez, mucho para hacer el papel encomendado a una institu- había que hacerlo sin que la casa se cayera. Una de ción encargada de velar por los derechos y las libertades aquellas cosas que hubo que hacer, repito, fue desmontar de todos los españoles y supervisar las acciones o las la cadena de medios de comunicación social del Estado. omisiones de las distintas administraciones. Desde luego, Defendimos el primer proyecto de ley de ayudas al cine lo que sí les puedo decir es que no me faltan ganas, no español y proseguimos una ya recién iniciada descentra- me falta ánimo y afán por ser una digna, una muy traba- lización política que había que hacer en materia de jadora y austera, para mí y para la institución —no puedo cultura, según el mandato de la Constitución que acabá- olvidar que sus presupuestos se derivan de las aporta- bamos de aprobar. ciones del contribuyente—, Defensora del Pueblo y ser Aquel Gobierno de 1981-1982 consiguió —eso sí lo también independiente, resistente a presiones o a indi- tengo bien guardado en la cabeza— que los países par- caciones y con una verdadera vocación de servicio ticipantes en la OTAN dieran el plácet para que España público. El buen criterio que también se espera, y se le ingresara en aquella organización de defensa de occi- supone, de una Defensora es una cuestión que ustedes dente, aunque es verdad que la formalización se reali- analizarán con el paso del tiempo. Al buen criterio le zaría tiempo después. Ese mismo Gobierno continuó las pasa como a la valentía, que se puede suponer, pero hay negociaciones para que España fuera aceptada, tras que demostrarlo. largos años, en la entonces Comunidad Económica Serían muy pobres estas explicaciones e informa- Europea; además —eso también lo recuerdo bien—, ciones ante esta Comisión si yo no les dijera unas pri- recurrió la sentencia militar, tras el intento de golpe de meras palabras acerca de cómo creo que se debe trabajar Estado del 23 de febrero de 1981, para lograr otra más en la institución del Defensor o Defensora del Pueblo. dura, ejemplarizante y dictada por una jurisdicción civil. Con mucho gusto, como es mi obligación —yo lo haría Fui elegida alcaldesa de Sevilla en el año 1995 y encantada—, comparecería ante ustedes transcurrido, renuncié a mi acta de diputada para dedicarme íntegra- señor Presidente, el espacio de tiempo que ustedes con- mente a la ciudad; me entregué a ella con verdadero afán sideren oportuno, para describirles, primero, el estado y vocación y encontré, desde luego, el apoyo necesario de la cuestión; es decir, los problemas más acuciantes, por parte de los funcionarios de ese ayuntamiento. las quejas más importantes, las demandas, las reivindi- Durante mi última legislatura en esta casa como dipu- caciones, etcétera, que hay en este momento en la insti- tada, 2008-2011, me he ocupado de asuntos de la Unión tución. Creo que eso nos podría dar a todos una radio- Europea, en una Comisión mixta que trabajó intensa- grafía interesante de lo que piensan, de lo que sienten, mente —veo también aquí a algún senador que participó de lo que demandan y a lo que aspiran los españoles en activamente en esa Comisión—, que produjo innumera- este momento. Pero ya, desde este primer momento bles documentos sobre las relaciones entre España y la puedo decirles cómo creo que hay que trabajar. Pienso Unión Europea, sobre aspectos económicos, agrícolas, que hay que hacerlo defendiendo y protegiendo el ciu- educativos y otros muchos, y que llevó a efecto un tra- dadano ante las administraciones. Digo ante las admi- bajo parlamentario interesante, manteniéndose unas nistraciones porque no me gusta nada el adverbio frente. magníficas relaciones políticas y personales en el seno En esta institución no debe haber frentes, a mi juicio, no de la misma. Trabajamos en pequeños grupos, en ponen- debería haber dialéctica de enfrentamiento, debería haber cias, con representación de todos los grupos parlamen- exigencia de cumplimiento por parte de las administra- tarios, y la verdad es que creo que el resultado del buen ciones hacia los ciudadanos de las quejas y demandas; entendimiento entre unos y otros ha sido bastante satis- debería haber solicitud de modificaciones de aspectos factorio. En esta Comisión se logró algo que a mí me legislativos o normativos que puedan hacer daño a per- parece que es interesante: que el Parlamento controlara sonas físicas o jurídicas, a grupos, a colectivos, a asocia- la acción del Gobierno en la Unión Europea. Supongo ciones; debe haber sugerencias y recomendaciones ante que al actual Gobierno no le hará mucha gracia que yo, situaciones que vulneren derechos o libertades; debe que entonces era la portavoz, insistiera tanto como insistí haber solicitudes de respeto y de no injerencia en com-

3 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27 petencias de otras administraciones, organismos y cor- no soy más que una candidata—, mencionando, de poraciones. manera resumida, tres cuestiones graves que a mí me El Estado democrático, social y de derecho, como preocupan como ciudadana, como exdiputada y como saben muy bien sus señorías, es una garantía de los posible Defensora. La primera, es la protección y reco- derechos fundamentales y también de la defensa de las nocimiento a las víctimas del terrorismo y a sus familias, libertades. Pero el Estado no puede ocuparlo todo, no pues sabemos muy bien en esta casa que su sufrimiento puede invadir el terreno de la libertad del individuo, no ha sido ilimitado. En mis años de alcaldesa fui objeto de puede impedir al ciudadano el ejercicio de su libertad, un atentado con un coche bomba que no llegó a explotar no debe invadir todo el espacio disponible de manera por un fallo en el detonador, pero a los dos días mi que la acción del individuo se vea mermada o reducida segundo teniente de alcalde, Alberto Jiménez Becerril día a día. Las administraciones, el conjunto del Estado, —con quien compartía, entre otras cosas, apellido, no tienen que organizar nuestras vidas o hacerlas cada aunque no éramos familiares—, y su mujer, la abogada día más difíciles, limitarlas o llenarlas de dificultades a Ascensión García Ortiz, fueron víctimas de un atentado base de normas, disposiciones, requisitos. La burocracia, de ETA. Murieron en la calle, a la puerta de su casa, con el afán por el control acaban ahogando toda clase de unas rosas que ella llevaba en la mano para que la niña iniciativas, desanimando a los ciudadanos que ven impo- mayor de siete años pudiera llevarlas al día siguiente al sible su afán, su deseo o culminar su proyecto o su plan, colegio para celebrar el Día de la Paz. He visto pues, y también reducen las responsabilidades individuales. muy, muy de cerca el inmenso daño, como seguramente Entre las constituciones europeas, la nuestra es una lo han visto sus señorías —estoy segura de que varios Constitución de garantías, pero también en ella se atri- de ustedes también han visto muy de cerca—, el inmenso buyen responsabilidades, aunque no solo a los poderes dolor causado a tres niños de muy corta edad —es abso- públicos sino a personas, y cuanto mayores sean, a mi lutamente imposible explicar a esas criaturas a las ocho juicio, las responsabilidades de las personas mayor será de la mañana que sus padres no les pueden llevar al el sentimiento de sociabilidad, de solidaridad, de mutuo colegio—; he visto el dolor tan enorme de toda la familia, respeto, de atención a todo aquello que es de todos, a lo como el de tantas otras familias que conocemos, y que que se obtiene gracias al esfuerzo del prójimo, gracias ustedes, repito, habrán visto también de cerca. Lo que al esfuerzo del que contribuye, gracias al esfuerzo del queda de aquellos hechos criminales es imposible de contribuyente. El Estado, las leyes, las normas, los regla- describir, porque el dolor es patrimonio del alma y el mentos que se derivan de las mismas no pueden reducir alma… Todas las víctimas del terrorismo encontrarán la o recortar nuestras libertades y tenemos que estar enor- comprensión y amparo de esta su posible Defensora. La memente vigilantes. ¿A qué libertades me refiero? A las segunda cuestión es la violencia hacia las mujeres en libertades con letra pequeña, a las libertades con minús- España y fuera de España. Intentaré luchar contra ella cula, a las de todos los días, a esas que, por grupos de atendiendo de manera muy singular aquellos casos y presión, por grupos de poder, siempre, en todas las situaciones que puedan llegar a la institución. Las democracias, están en riesgo. Las personas no deben mujeres maltratadas, amenazadas o asustadas por el perder su iniciativa, porque entonces pierden también su miedo me tendrán a su lado. Antes de finalizar, señorías, libertad y, además, la sociedad se hace más pobre. quiero hablarles de una tercera cuestión, que es que en La institución del Defensor del Pueblo debe colaborar las actuales circunstancias económicas, en estos tan con todas las administraciones, con el Gobierno, con las duros momentos para millones de personas, la protección comunidades autónomas, con los municipios, con todos social y económica debida, y recogida nuestra Constitu- los entes, y tiene que mantener buenas relaciones con ción, debe ser objeto de una atención y de un segui- los defensores de aquellas comunidades que cuenten con miento muy especial por parte de la institución del esta institución. Si por diversas razones hay comunidades Defensor del Pueblo. autónomas que no consideran necesario, posible o con- Señor Presidente, señorías, doy las gracias a todos los veniente disponer de una institución de Defensor, deben grupos parlamentarios, así como a las personas que nos saber que la Defensora del Pueblo de España es su acompañan,por estar aquí a estas alturas del mes, con- Defensora. En la institución encontrarán el apoyo, la cluyendo ya casi o en vías de conclusión de sus trabajos, ayuda, la colaboración o la exigencia que demandan para y a estas horas de la tarde. Les agradezco su atención. defender los derechos comprendidos en el Título I de la Quedo a su disposición para contestar a las preguntas o Constitución. En toda esta labor, los adjuntos a la Defen- cuestiones que estimen convenientes. En especial, quiero sora serán sus más estrechos colaboradores y apoyos. Es dar las gracias al Grupo Parlamentario Socialista y al posible que próximamente uno de estos colaboradores Grupo Parlamentario Popular. Les quiero agradecer la sea el anterior diputado don Francisco Fernández propuesta que han hecho ante esta Comisión presentán- Marugán. Tengo el mejor concepto de él y estoy segura dome como candidata. Espero no defraudarles y que no de que colaboraremos muy estrechamente. se arrepientan en un futuro; y si se arrepintieran, les Quiero concluir esta intervención —ya me queda pediría un poco de paciencia, que también llegará el poco—, que no puede ser muy larga ni un compendio de momento de mi adiós y de encontrar un Colombey les actuaciones —más adelante lo será, puesto que todavía Deux Églises donde recogerme o donde retirarme.

4 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

Gracias, señor presidente; muchas gracias, señorías, y tiene el perfil que puede corresponder a lo que necesi- por su atención. (Aplausos). tamos en este momento para encarnar la figura del Defensor del Pueblo. También quiero manifestar nuestra El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora satisfacción por los acuerdos alcanzados entre los dos candidata. grupos mayoritarios, con el avance que esto significa Para consumir un turno de fijación de posiciones, tiene para la normalidad de nuestras instituciones. la palabra, en representación del Grupo Mixto, el señor Quiero referirme, también de forma breve, a los comen- Yanguas. tarios que ha hecho la señora Becerril respecto de los retos. Estoy básicamente de acuerdo con lo que ha plan- El señor YANGUAS FERNÁNDEZ: Intervengo, teado, aunque quizá subrayaría alguno de los ámbitos a como ha dicho, en nombre del Grupo Mixto en el los que se ha referido. En el pasado informe tuvimos Senado. Concretamente soy senador por Unión del oportunidad de mantener un debate respecto al importante Pueblo Navarro. aumento en el volumen de trabajo del anterior Defensor Señora Becerril, quiero agradecerle sinceramente sus del Pueblo, prácticamente un 56% más de quejas respecto palabras, tanto desde el punto de vista de su extendido a anteriores ejercicios; por tanto, es obvio que la crisis currículum como de sus objetivos al frente de esta ins- afectará de forma notable a sus responsabilidades. En este titución. Sobre todo y ante todo, quería suscribir las sentido, creo que es importante tomar conciencia de la palabras que acaba de decir en relación con la defensa situación social que estamos viviendo y saber que hay de las víctimas del terrorismo; en UPN las suscribimos colectivos que son más vulnerables. Usted se ha referido y las compartimos, porque estamos en contra de esta a las mujeres, pero es verdad que sabemos que en estos lacra terrorista. Debo decir aquí que me han emocionado momentos la crisis está haciendo estragos en la infancia, esas palabras porque en Navarra sabemos muy bien lo como demuestran las encuestas, en las que se señala que que es sufrir atentados terroristas y en UPN desgracia- uno de cada cuatro niños en este país es pobre, así como damente hemos tenido personas asesinadas por ETA. en otros colectivos como el de las personas dependientes Le adelanto que Unión del Pueblo Navarro va a apoyar o los discapacitados. En definitiva, hay que fijarse unos esta propuesta del Grupo Popular y del Grupo Socialista, objetivos de vigilancia para que no se vulneren los dere- y digo por qué, aparte de lo ya dicho. En primer lugar, chos constitucionales de nuestros conciudadanos. Estamos porque apoyamos la figura del Defensor del Pueblo; de absolutamente dispuestos a colaborar y a trabajar codo hecho, UPN fue el que creó la figura del Defensor del con codo para ser, de alguna forma, los ojos y la voz de Pueblo de Navarra, es verdad que apoyados por el Par- su institución. tido Socialista de Navarra y otros grupos políticos. En Por último, quiero hacer mención de la necesidad segundo lugar, creo que es importante destacar que es imperiosa —usted lo ha dicho—, que no se puede obviar una propuesta consensuada por los dos grandes partidos, más, de establecer ámbitos de colaboración con los que no es una cuestión baladí. Esperemos que vengan defensores del Pueblo de las comunidades autónomas, más propuestas consensuadas como esta, porque creo en el caso de Cataluña, con el Síndic de Greuges. Nos que ahora mismo hacen falta en esta España que nos ha parece que no tiene sentido que, en este momento en el tocado vivir. En tercer lugar, quiero decirle que enten- que se requiere la máxima eficiencia y al mismo tiempo demos que el currículum que nos propone es perfecto la máxima optimización de recursos, todavía no existan para desarrollar esta labor. Doña Soledad Becerril, usted convenios de colaboración, en nuestro caso con la Sin- encarna una visión de la transición española, con un dicatura de Greuges, con otros defensores del Pueblo, perfil moderado, con gran experiencia en la Administra- de manera que se pueda actuar desde esta institución de ción y en la gestión —también se lo tengo que decir—, forma federal. Esta es una petición explícita. siendo la primera mujer ministra después de la II Repú- Termino mi intervención agradeciéndole sus palabras blica, y sin duda podrá desarrollar un gran trabajo —ya y, sobre todo, su actitud. se lo adelanto— en esta institución. Solo me queda, desde UPN, desearle suerte y acierto. El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra, en nombre Apoyaremos, como he dicho, su candidatura. del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Demo- cracia, la señora Lozano. El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Entesa pel Progrés de Catalunya, tiene la palabra el La señora LOZANO DOMINGO: Señora Becerril, señor Boya. le doy la bienvenida a esta Comisión y a esta Cámara. Siento por usted un profundo respeto personal, profe- El señor BOYA ALÓS: Me sumo, también de forma sional y político. Al contrario de lo que usted ha señalado breve, a las palabras que ya se han pronunciado. Quiero con indudable modestia, sí que creo que reúne los agradecer, en primer lugar, el compromiso que ha mani- méritos para ocupar el cargo de Defensora del Pueblo. festado la señora Becerril respecto a su nueva responsa- Sin embargo, nos parece que el procedimiento por el que bilidad, porque posiblemente recaerá en su persona, ya se ha negociado y se va a producir su nombramiento es que, a nuestro entender, reúne las condiciones adecuadas una farsa. Lo digo para no andar con rodeos. Es una farsa

5 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27 en la que usted va a participar, en esa negociación de las responsables de Bankia. No ha sido posible esa investi- instituciones que han llevado a cabo —me refiero tam- gación política y un partido como el mío ha tenido que bién al Tribunal Constitucional y al Tribunal de llevarlo a la Audiencia Nacional, que es donde no Cuentas— el Partido Popular y el Partido Socialista. Es alcanzan los tentáculos del Partido Popular y del Partido un procedimiento absolutamente viciado, que consagra Socialista,… la patrimonialización de las instituciones por parte de los dos grandes partidos. Es un procedimiento que faci- El señor PRESIDENTE: Señora Lozano, estamos en lita precisamente eso que usted ha señalado, ese peligro un trámite de comparecencia de la candidata a Defensor de que los tentáculos del Estado lleguen a todas partes e del Pueblo para que la Comisión evalúe la idoneidad de invadan esferas que no deben invadir. Nos parece que, la misma. cuando ya no es ni tan siquiera el Estado, en esa concep- ción más global y más amplia, sino que son solamente La señora LOZANO DOMINGO: Lo sé. dos partidos quienes hacen esa patrimonialización de las instituciones, estas sufren un deterioro muy grave y este El señor PRESIDENTE: Le rogaría que se ciñera a es uno de los grandes problemas que tiene nuestra demo- la cuestión. cracia en este momento y una de las grandes cosas inmediatas que requieren solución y el trabajo de todos La señora LOZANO DOMINGO: Me estoy ciñendo nosotros y entre otros de instituciones como la que usted a la cuestión, porque estoy expresando nuestra opinión va a representar. En contra de lo que ha dicho algún sobre este nombramiento y sobre el deterioro democrá- portavoz, pero también se ha dicho mucho estos días, no tico que desde nuestro punto de vista significa. Le rogaría nos parece que esto normalice en absoluto las institu- que me permitiera seguir con mi argumentación. ciones. Al contrario, que instituciones tan fundamentales como el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas El señor PRESIDENTE: Lo que ocurre, señora dipu- o la Defensora del Pueblo estén ocupadas por el bipar- tada, es que si en la concatenación de relaciones se va tidismo, lejos de normalizar, anormaliza más aún la demasiado lejos probablemente donde llega tiene poco situación y agrava ese deterioro democrático. que ver con la cuestión y esta Presidencia considera que No es casual que ha hablado usted —y le alabo la inicia- lo que estaba diciendo últimamente su señoría estaba tiva— de comparecer aquí en el plazo de unos meses para muy lejos del objeto de la sesión que estamos cele- darnos una radiografía de cuáles son las quejas de los ciu- brando. dadanos, de por dónde van sus preocupaciones y nos será muy útil a todos los parlamentarios, pero esa misma radio- La señora LOZANO DOMINGO: No. grafía la ofrecen, de otra forma distinta y complementaria, encuestas como la que ha publicado Metroscopia hace tan El señor PRESIDENTE: Le ruego se ciña a la cues- solo unos días, en la que respecto a la confianza de los tión que es la comparecencia de la candidata a Defensor españoles en las instituciones los partidos políticos figuran del Pueblo y la valoración por parte de la Comisión de en último lugar. Esto es algo de lo que deberíamos estar su idoneidad para ocupar este puesto. ocupándonos y preocupándonos mucho todos los que estamos representados, tanto en el Congreso como en el La señora LOZANO DOMINGO: Sí. Estaba justo Senado. Para Unión Progreso y Democracia es una preocu- llegando al punto en el que se va a ver con claridad la pación de primer orden, porque creemos que los partidos relación de todas las cosas que estoy explicando. En la son el instrumento fundamental de participación democrá- Audiencia Nacional, que es donde no llegan los tentáculos tica de los ciudadanos, que a través de los partidos es como del Partido Popular y del Partido Socialista, es donde se se instrumenta esa participación y en muchas ocasiones abre una esperanza de hacer justicia, cuyo deseo han —una de ellas son los nombramientos como los de estas expresado muchos ciudadanos. Del mismo modo que ahí instituciones— lo que se facilita no es esa participación donde no llegan el PP y el PSOE se abre esa esperanza, ciudadana, sino justamente lo contrario, se tapona la posi- desde nuestro punto de vista allí donde sí llegan esos bilidad de que haya una mayor implicación de los ciuda- tentáculos del bipartidismo no existe esa esperanza. danos, una mayor implicación de personas ajenas a los Hablaba de la encuesta de Metroscopia, señora Bece- partidos, de personas verdaderamente independientes que rril, en la que también aparece la institución que va a no tienen ninguna militancia ni ninguna adscripción parti- ocupar… dista, no digo política, sino partidista. Nos parece que ha sido una ocasión perdida para haber renovado las institu- El señor PRESIDENTE: Señora Lozano, además de ciones verdaderamente poniendo a su frente a personas que la cuestión, está excediéndose en estos momentos del no tuvieran un currículum partidista. tiempo que se había fijado en la reunión de la Mesa y Desgraciadamente, la realidad nos va dando la razón portavoces para todos los grupos parlamentarios de cinco en numerosas ocasiones. En España ha habido reciente- minutos. Lleva excedido el tiempo. Le reitero, este es el mente un clamor de la opinión pública y de la ciudadanía tiempo y le vuelvo a llamar a la cuestión que nos ocupa por investigar parlamentariamente, por ejemplo, a los en esta sesión.

6 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

La señora LOZANO DOMINGO: Ya estoy termi- libertades, esas pequeñas libertades que usted comentaba nando, señor presidente. Le ruego que tenga también en en su intervención, y que la trasladan a un ámbito del que cuenta el tiempo de sus intervenciones que se ha restado en un momento decidió salir y ahora por circunstancias de la mía. ajenas a su voluntad se ve obligada a volver a acudir, que En esa encuesta de Metroscopia, la institución del es al ámbito del trabajo familiar, para suplir lo que las Defensor del Pueblo es una de las que todavía aparece administraciones del Estado están dejando de cumplir. como bien valorada por los ciudadanos. Espero que Estoy convencida, señora Becerril, se lo digo desde ahora, podamos hablar más delante de su trabajo respecto de que usted va a trabajar profundamente también en esa las tres prioridades que usted ha señalado, las que com- pequeña pérdida de libertades y en esos pequeños actos parto absolutamente. Usted ha señalado que va a ser la de violencia, no violencia machista, pero sí violencia Defensora del Pueblo de todos los españoles y que están contra las mujeres. Finalmente, espero y deseo que ningún de más los defensores autonómicos. Por último, si bien grupo de esta Cámara pueda sentirse defraudado por la es verdad que el procedimiento es pésimo, la única labor que usted vaya a ejercer. En todo caso, que las admi- esperanza que nos queda frente a procedimientos nistraciones tengamos las orejas y todos nuestros sentidos pésimos es el valor individual y el valor de la responsa- alerta porque usted nos diga: hasta aquí han llegado bilidad personal. La única esperanza que nos queda es ustedes; a partir de aquí ustedes tienen que modificar esos que usted, como ha dicho, sea resistente a las presiones criterios y esas políticas. y pueda actuar con verdadera independencia. En este momento para nosotros tiene presunción de dependencia El señor PRESIDENTE: En nombre del Grupo Par- del bipartidismo y no de independencia, pero nos encan- lamentario Catalán (Convergència i Unió) tiene la taría que demostrara lo contrario. Ha terminado usted su palabra el señor Guillaumes i Ràfols. intervención diciendo que espera que no se arrepientan de haberla nombrado. Espero que se lleguen a sentir El señor GUILLAUMES I RÀFOLS: No sin cierto realmente molestos, porque esa será la prueba de su recelo participamos hoy en la elección de la Defensora independencia. Muchas gracias por su paciencia, señor del Pueblo. Desde el Grupo Catalán tenemos triste presidente. memoria de que otros que han ejercido esta función, no solo no han ejercido el necesario elemento de modera- El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario ción que se le supone a esta institución, sino que se han de La Izquierda Plural tiene la palabra la señora García convertido en una herramienta más en la lucha partidista Álvarez. y muy en concreto en la lucha territorial dentro del Estado español. Desde este punto de vista, se puede decir La señora GARCÍA ÁLVAREZ: Bienvenida a esta que empezó la institución del Defensor del Pueblo hace Comisión, señora Becerril. Muchas gracias por la inter- vención que ha tenido, se lo agradece este grupo. Lo dos defensores, pero ha creado escuela. En declaraciones primero que quiero que sepa es que vamos a abstenernos, de ayer, un fiscal general se permite opinar sobre las no tanto por otras cuestiones que se han mencionado competencias autonómicas, ya no judiciales, sino de antes, pero sí porque nos gustaría que a la hora de buscar enseñanza y de sanidad. No sabemos si pronto el Tri- un consenso, el consenso fuera más amplio. No dudamos bunal de Cuentas va a discutir cómo se tienen que orga- para nada en absoluto de su capacidad para afrontar esta nizar los dispositivos de los Mossos d’Esquadra. Enten- difícil tarea que tiene usted ante sí. Es una tarea difícil, demos que esto no es normal. No sé si a ustedes les porque la situación es difícil, es complicada y los espa- parece normal, en el Grupo Catalán no nos lo parece en ñoles y las españolas están cada vez demandando más absoluto. Queremos volver a las raíces de algunos de los que haya instituciones que las escuchen y que las defensores que también ha citado la candidata, que han orienten. Desde este Congreso no tenemos tanta capa- sido un orgullo para el Estado en general e incluso por cidad como seguramente podrá usted tener para escuchar su proyección internacional. No quiero citar a ninguno, y atender esas peticiones que le vayan a hacer y para, pero dos de los nombres que ha dicho han sido eso sin además, instar a las administraciones públicas, entre ellas duda. Nos gustaría volver a recuperar ese espíritu, pero a esta institución, en el buen funcionamiento de cara a no sin cierto recelo nosotros participamos hoy en esta la mejor calidad de vida de los españoles y las españolas. elección. Como decimos en catalán y no necesita traduc- Con esto voy a terminar. Cuando usted ha mencionado ción: gat escaldat de l’aigua freda fuig. Hoy venimos con como uno de sus objetivos prioritarios el tema de la vio- esta mentalidad a esta Comisión. Si se me permite, hoy lencia contra las mujeres, he de decirle, para que usted es cuatro de julio, sería bueno que se recuperara el espí- conozca nuestra opinión, que la violencia de las mujeres ritu de lo que fue la revolución americana y que todo el además de la violencia conocida mayoritariamente, que sistema de equilibrios y balances, que tan bien saben es la que se ejerce en el ámbito familiar o fuera de él, es escenificar en su Constitución los Estados Unidos de decir, un hombre contra una mujer, también existe otro América, de nuevo se recuperara en el Estado español y tipo de violencia que es aquella que va encaminando a las muy concretamente en la institución de la Defensora del mujeres a retroceder cada día más en sus derechos y Pueblo.

7 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

Las críticas que he ejercido hasta ahora no se aplican nueva responsabilidad desarrolle la capacidad de ponerse a la candidata. Al contrario, nos parece que tiene una en lugar del ciudadano o ciudadana que acudirá a la trayectoria más que destacable. Nos genera especial Defensoría del Pueblo y lo hará seguramente con total simpatía sus orígenes, además del discurso que ha hecho independencia, como requiere el cargo que va a asumir ahora, y sus convicciones liberales. Estamos en esta línea y como ella nos ha dicho esta tarde. y esto no afecta a la candidata. Nos parece muy respe- Además la señora Becerril ha sido pionera. Primero table. Lamentablemente por todo lo que he dicho al ha sido de las pocas que formó parte del grupo de 21 principio, no podremos ejercer un voto afirmativo, sino mujeres de la Legislatura Constituyente y como tal ha que nos abstendremos. Lo único que lamentamos es que asistido a debates apasionantes para que nuestra Cons- sea la candidata la que tenga que sufrir, entre comillas, titución, en los artículos 9 y 14, garantice la igualdad el hecho de estas desconfianzas bien fundamentadas que también entre hombres y mujeres. Ha sido testigo des- nuestro grupo ha sufrido en relación con esta institución pués en siguientes legislaturas del desarrollo legislativo en las dos últimas legislaturas. Por lo que se refiere a la de muchos de los mandatos constitucionales y ha sido candidata, todo nuestro afán de colaboración y cuente también la primera ministra después de la República, en usted para lo que considere que pueda aportar el Grupo el año 1981. Con ello abrió una rendija en la que poco a Catalán tanto como si hubiera sido un voto afirmativo. poco las mujeres hemos ido ocupando los espacios de Repito, nuestra abstención no se dirige a la candidata, poder que nos habían sido robados a lo largo de la his- sino al pasado reciente de la institución. toria y hoy vuelve usted a ser, treinta y un años después, la primera mujer que será elegida Defensora del Pueblo. El señor PRESIDENTE: En nombre del Grupo Par- Quiero recordar que tanto Margarita Retuerto como lamentario Socialista, tiene la palabra su portavoz la María Luisa Cava habían sido Defensoras del Pueblo en señora Monteserín. funciones. En su biografía se pueden contemplar los avances de las mujeres en estos años de democracia, en La señora MONTESERÍN RODRÍGUEZ:­ Señorías, aquella maravillosa frase de Rosa de Luxemburgo: nos reunimos hoy por segunda vez en esta legislatura en cuando una mujer avanza, avanzamos todas. Conoce la Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con usted la Administración local, la más próxima al ciuda- el Defensor del Pueblo para analizar la idoneidad en una dano y la que más y mejor percibe las demandas directas comparecencia previa a la elección de la candidatura de la ciudadanía y conoce y ha trabajado activamente en propuesta también por mi grupo, por el Grupo Socialista, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, su región. para proponer Defensora del Pueblo a la persona de doña Conoce también esta casa y el Senado. En ambas cámaras Soledad Becerril Bustamante. Estamos en una sesión de ha vivido, ha sido testigo y protagonista en diferentes la Comisión que tiene una cierta solemnidad y que se ámbitos, todo ello junto con su trayectoria democrática ajusta al procedimiento legal y a las normas democráti- hace que sea idónea, a nuestro modo de ver, del Grupo camente establecidas, aunque por ello no inmutables y, Parlamentario Socialista, para el cargo al que la presen- por tanto, sujetas a cambios y a evoluciones o a retro- tamos. Sin duda, tan dilatada experiencia ha de hacer cesos. No podemos olvidarnos que estamos cumpliendo que esta institución asuma la importancia que tiene en el artículo 54 de la Constitución, eligiendo al Alto Comi- estos momentos. Sus experiencias vitales, que nos ha sionado de las Cortes Generales para defender los dere- narrado esta tarde, con el terrorismo o con la violencia chos comprendidos en el título I de nuestra Constitución, contra las mujeres y esa mención a defender las liber- a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Admi- tades pequeñas, las que tienen que ver con problemas de nistración, dando cuenta a las Cortes Generales. Una la vida cotidiana, son partes de su discurso que nos gran responsabilidad, señora Becerril. convencen. Como usted también ha dicho, son tiempos Lo primero que quiero destacar de la señora Becerril difíciles para el país y para muchos ciudadanos y ciuda- es que tiene una larga y dilatada trayectoria, desde las danas que están recurriendo a la Defensoría del Pueblo Cortes Constituyentes, en la vida pública y política de para que no se vulneren sus derechos. Los retos a los que este país. Lo quiero señalar por dos motivos: para rei- se enfrenta son de enorme relevancia. Por eso decía que vindicar la política, los políticos, y las trayectorias. No es una enorme responsabilidad y requiere una gran inde- como personas asentadas en el poder, sino como per- pendencia. Las circunstancias de encontrarnos en una sonas que llegan a puestos relevantes desde procesos etapa de crisis económica, con decisiones gubernamen- personales de vocación pública, de servicio a la ciuda- tales que se encaminan en la dirección de recortar y danía y de acumulación de experiencia, que puede con- disminuir el Estado del bienestar o algunos de los dere- ducir a una mayor eficacia, pero sobre todo a un mayor chos que hemos conseguido a lo largo de estos años de compromiso con las responsabilidades que se van asu- democracia marcarán su agenda de trabajo. La nueva miendo en la vida. La señora Becerril fue diputada, etapa de la Defensoría del Pueblo deberá hacer frente a ministra, concejala, alcaldesa y senadora. Muchas y situaciones de injusticia generadas por decisiones que diferentes han sido las representaciones públicas que ha tienen que ver con muchos de esos avances. Recortar ostentado y todas ellas han de influir, sin duda —y ella derechos de trabajadores, facilitar despidos, romper con nos lo ha expresado bien esta tarde—, para que en esta el modelo de negociación colectiva o nuestro Sistema

8 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

Nacional de Salud, el más valorado por los ciudadanos, cada vez tiene más razones para exigir. Muchas gracias corre en estos momentos un riesgo, no solo por la reduc- y le agradezco mucho su discurso. (Aplausos). ción del presupuesto, sino también por las medidas que cuestionan directamente la universalidad del sistema. El El señor PRESIDENTE: En nombre del Grupo Par- sistema educativo es otra preocupación de muchos ciu- lamentario Popular, al igual que el Grupo Socialista, dadanos que ven riesgos para mantener la igualdad de grupo proponente de la candidatura, tiene la palabra la oportunidades que dificultarán el acceso a los estudios señora Torme. superiores de las clases trabajadoras. La crisis y las medidas adoptadas también ponen en cuestión sistemas, La señora TORME PARDO: Señoras y señores como el sistema para la autonomía y atención a la depen- senadores y diputados, en primer lugar, quiero dar la dencia. Personas mayores y con dificultades físicas o bienvenida a doña Soledad Becerril a esta Comisión mentales y sus familiares, especialmente las mujeres Mixta del Defensor del Pueblo y agradecer su compare- cuidadoras, recurrirán a su institución. cencia. También quiero destacar que, en lo que se refiere Señora Becerril, no es el momento de trasladarle todas a su idoneidad para este cargo ha habido un gran con- las preocupaciones que tenemos, pero es necesario en senso, si no unanimidad por parte de los distintos grupos un acto como este, dadas las circunstancias, reconocer parlamentarios. Todos han destacado como su trayec- y mencionar algunas de ellas, como usted también ha toria, su perfil y su talante proporcionan las caracterís- hecho. Todo lo que tiene que ver con la protección de la ticas esenciales para poder desempeñar de una forma infancia, máxime cuando algunos de sus valedores como extraordinaria esta alta institución. El Defensor del defensores del Menor en algunas comunidades autó- Pueblo, como Alto Comisionado de las Cortes Generales nomas están desapareciendo, creemos que tiene que que es para la defensa de los derechos fundamentales, tener un papel destacado en su organigrama y en su es una institución esencial en nuestro sistema constitu- cional. Desde el Grupo Parlamentario Popular tenemos agenda. Las nuevas tecnologías hacen que las personas en la más alta consideración a esta institución y a la labor estén más desprotegidas en todo lo que tiene que ver con que realiza de control de las administraciones públicas los derechos a la intimidad y al honor. Esto, junto con y de defensa de los derechos y libertades de los ciuda- las injusticias que se desprenden en actuaciones de sec- danos, puesto que consideramos, como usted ha dicho tores financieros, como estamos viendo, que actúan al en su intervención, que esos derechos fundamentales calor de la codicia, generando productos indecentes y recogidos en el título I de nuestra Constitución son el engañando a los consumidores, serán sin duda temas más núcleo esencial de la democracia. Por ello, me han gus- novedosos que estén presentes en esta Cámara, en los tado especialmente todas las referencias que ha hecho tribunales, pero también llegarán a su despacho. Llegarán de su vocación política y de su trayectoria en defensa de porque afectan a ciudadanos concretos, a organizaciones derechos y libertades de todos los españoles ya en la que casi con seguridad recurrirán a la institución, porque época previa a la aprobación de nuestra Constitución. la consideran suya, afortunadamente, y porque es el Además asumiendo muchas dificultades, como ha seña- instrumento dotado por la Constitución para defender lado, en su época de ministra cuando tuvo que desman- sus derechos, así que usted terminará informando en telar lo que ha llamado una arquitectura correspondiente muchos de esos casos. Se necesita experiencia, ecuani- al régimen anterior, pero también más allá, poniendo en midad, sentido de la justicia e independencia. Eso pre- riesgo su vida, porque defender derechos y libertades cisamente es lo que esperamos el Grupo Parlamentario cuando se es víctima de un intento de atentado, cuando Socialista de su mandato. se tiene tan cerca, en la mano derecha, en el teniente Por último, tiene usted otra misión anual, un informe alcalde y su mujer, eso demuestra coraje y valentía para derivado de la Ley Orgánica 1/2009, por la que el seguir al frente, manteniendo una vocación política que, Defensor del Pueblo es la institución encargada de en lugar de invalidar una propuesta para un cargo tan ejercer las funciones del mecanismo nacional de preven- importante como es este en nuestra democracia, hace ción de la tortura, previsto en el protocolo facultativo de todo lo contrario. Cuando uno tiene vocación y trayec- la Convención contra la tortura, hecho en Nueva York toria de servicio público a los ciudadanos, cuando el 18 de diciembre de 2002, y que en su artículo 23 demuestra sensibilidad, cuando demuestra indepen- establece que los Estados parte en el presente protocolo dencia y valor, eso le acredita para ocupar esa alta insti- se comprometen a publicar y difundir los informes tución. Me sumo a la portavoz socialista en reivindicar anuales de los mecanismos anuales de prevención y del la actividad política y la vocación política de defensa de que ya se dio cuenta del referido al 2010 a esta Comi- los derechos y las libertades, aun incurriendo en impor- sión, pero no hemos tenido tiempo de tratarlo. Señora tantes riesgos. Esta importante labor que tiene encomen- Becerril, sea bienvenida, le espera mucho trabajo y, dada —y también lo decía la candidata—, si lo es en desde esta Comisión, el Grupo Socialista le desea mucho todo momento, es aún más relevante en un momento acierto, todo el ánimo y el coraje para trabajar con como este de crisis económica. Por ello, también quiero fuerza, la misma fuerza que emana de ser representantes destacar que me ha gustado especialmente que dentro de públicos de una ciudadanía cada vez más exigente y que esas tres cuestiones que usted decía que consideraba

9 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27 prioritarias en la labor del Defensor del Pueblo en los Por otra parte, su experiencia en el conocimiento de próximos meses o años incluyera esta: la de atender a las instituciones es muy amplia y es esencial para la labor los ciudadanos que sufren duramente las consecuencias que va a desempeñar. Ha sido pionera —lo han dicho de la crisis económica. aquí— en muchas ocasiones. Fue la primera ministra de Quiero resaltar y celebrar esta sesión de la Comisión nuestra democracia, pero yo quiero hablar aquí de su Mixta porque aborda la propuesta de nombramiento de experiencia y su conocimiento del funcionamiento del doña Soledad Becerril como Defensora del Pueblo y es Ejecutivo y de todas las administraciones públicas, a las de gran importancia que habiendo transcurridos pocos que usted se ha comprometido a controlar en el caso de meses de esta legislatura alcancemos un acuerdo. Un que salga elegida y nombrada. Me ha gustado, porque acuerdo que es legítimo, sometido a un procedimiento ha dicho defender a los ciudadanos ante las administra- que en todo caso se ajusta a la legalidad constitucional, ciones y no frente. Eso demuestra ese talante de diálogo, a la Ley del Defensor del Pueblo y a los reglamentos o ese talante constructivo y de no hacer frentismo. Va a a las instrucciones de las mesas de las dos cámaras, que defender, no dudo que con contundencia y con indepen- regulan el funcionamiento de esta Comisión. Quiero dencia, pero ante. Es un término que me parece muy destacar que pronto, al inicio de la legislatura, aborda- adecuado. Tiene también un gran conocimiento del remos esto de una forma definitiva para que podamos Parlamento y ha comenzado su comparecencia hablando votar y proceder a los nombramientos al frente de esta del honor que era para usted comparecer en esta casa en institución, poniendo fin a la situación de interinidad la que ha estado tantos años. Conocer bien cómo fun- habida durante estos dos años. También quiero destacar ciona el Parlamento es esencial cuando del Defensor del aquí que durante estos dos años la institución ha estado Pueblo es precisamente el Alto Comisionado de las bien representada con una gran labor que han hecho los Cortes Generales. Usted conoce muy bien cómo fun- que eran portavoces adjuntos al Defensor del Pueblo, cionan ambas cámaras, ya que ha tenido en ellas impor- doña María Luisa Cava de Llano, que asumió la función tantes funciones. con interinidad como Defensora del Pueblo, y también Por todo ello, teniendo en cuenta su perfil, su trayec- don Manuel Aguilar. toria vital, su experiencia profesional, su preparación y Quiero destacar este acuerdo entre los grupos mayo- capacidad de trabajo y su cercanía y sensibilidad con los problemas de los ciudadanos, para mí es un honor poder ritarios en las Cortes Generales a la hora de proponer defender hoy la propuesta de su nombramiento al frente tanto a la Defensora del Pueblo como al adjunto primero. de esta alta institución. Tiene todo nuestro apoyo. Confío En general, ha sido valorado positivamente, porque todos —y por las intervenciones que hemos escuchado aquí queremos que no haya una situación de interinidad y que creo que va a ser posible— en que cuente con el apoyo haya un consenso al que se puedan sumar la mayoría de de todos los grupos parlamentarios. Creo que es una los grupos parlamentarios. Además, he tenido ocasión institución que tiene mucho prestigio, que es muy valo- de ser testigo en esta Cámara, en el Congreso de los rada por los ciudadanos. Con la labor que hagamos aquí, Diputados, del buen hacer de los dos, del señor Fer- con el apoyo de esta Comisión Mixta de Relaciones con nández Marugán y de doña Soledad Becerril. Son dos el Defensor del Pueblo podremos conseguir entre todos personas de extraordinaria profesionalidad, indepen- ayudarla en ese trabajo, en esa alta misión que tiene dencia y sensibilidad, cualidades muy importantes para encomendada, y que todos los ciudadanos españoles, con trabajar y defender a los ciudadanos dentro de la insti- independencia de dónde vivan, con independencia de tución del Defensor del Pueblo. Confío en que hoy, que presenten quejas de una forma aislada, en la soledad cuando abordamos la propuesta de nombramiento de del individuo, o a través de asociaciones que representan doña Soledad Becerril al frente de la Defensoría del intereses, sean amparados y se sientan defendidos por Pueblo, alcancemos un gran acuerdo. Celebro que en lo esa institución que usted representa. que se refiere a su idoneidad no haya la más mínima Para concluir, quisiera que me hiciera dos pequeñas crítica. El procedimiento, como decía, es el legalmente aclaraciones. Decía ahora que esta institución es de las establecido y a él nos sometemos. más valoradas por los ciudadanos. Sin embargo, creo Como portavoz del Grupo Parlamentario Popular, que sigue habiendo un alto grado de desconocimiento quiero destacar la trayectoria profesional y personal que sobre su funcionamiento y sobre los cauces para acceder tiene la candidata y que, a mi juicio, acredita más que a ella y presentar reclamaciones y quejas. Me gustaría de sobra su idoneidad para el cargo. No solo es una gran que nos dijera si va a impulsar algunas medidas pedagó- profesional y una trabajadora incansable, sino que gicas al respecto, para facilitar la información y el acceso además en muchas ocasiones —yo lo visto en esta de los ciudadanos a esta alta institución. Cámara— ha dado pruebas tanto del rigor con que En segundo lugar, fuentes bien informadas me han defiende sus criterios y sus planteamientos como de su dicho que ya había avisado a sus familiares de que en el independencia, cualidad que los distintos portavoces caso de que todo este procedimiento legal llegase a su también han reivindicado. No tenemos ninguna duda de término, fuese ratificado su nombramiento por los plenos que usted va a actuar en defensa de los ciudadanos con de ambas cámaras y fuera nombrada como Defensora una gran independencia. del Pueblo, no contaran con usted en julio ni en agosto,

10 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27 para vacaciones, porque se viene aquí, a Madrid, a tra- esperamos, que lleguemos lo antes posible a ese fin, que bajar. Ha señalado que si la elegíamos, desde luego se parece que puede no estar lejano. Agradezco la mención iba esforzar mucho e iba a trabajar con muchísimos que ha hecho a este terrible asunto el señor Yanguas, ánimos. Me reconforta saber que ha dicho a todos sus senador de Unión del Pueblo Navarro. Le agradezco familiares y amigos que no cuenten con usted para nada, también sus palabras hacia mi trayectoria, que no voy a porque se va a dedicar a trabajar desde ya, cuando cul- repetir naturalmente, y la suerte que me desea. Me hace mine todo este procedimiento, por el Defensor del falta suerte, como casi todo en la vida; nos hace falta Pueblo. (Aplausos.-La señora Lozano Domingo pide suerte, nos hace falta ánimo y nos hacen falta apoyos. la palabra). Esta Comisión y estas casas pueden ser un apoyo, porque de ellas emana, como han dicho en varias ocasiones, el El señor PRESIDENTE: Señora Lozano. Alto Comisionado o la Alta Comisionada para la defensa del pueblo español. Por tanto, en las comparecencias La señora LOZANO DOMINGO: Señor presidente, aquí espero contar con sus opiniones, con sus aprecia- quiero que conste en el «Diario de Sesiones» mi agra- ciones, con sus críticas, por supuesto, y con sus des- decimiento por la amabilidad que ha tenido de recor- acuerdos, porque tiene que haberlos, estoy segura. Le darme que el reloj estaba en rojo en cuanto se ha puesto, agradezco su intervención. frente a los diez minutos que les ha dado tanto a la El senador de Entesa pel Progrés de Catalunya, don portavoz del Grupo Popular como a la del Grupo Socia- Francisco Boya, ha comentado un asunto importante, lista. Muchas gracias. entre otros —no me detengo en todos—, que es la cola- boración con el Síndic de Greuges, en este caso, y con El señor PRESIDENTE: Señora Lozano, me permito los defensores de otras comunidades autónomas, en informarle, no recordarle, porque no estaba presente en general. Estoy dispuestísima a hacerlo y no me meto en la reunión de Mesa y portavoces a la que estaba convo- lo que deciden las asambleas y los ejecutivos de las cado su grupo, que en dicha reunión se acordó que en el comunidades con respecto a esta figura, que en algunos desarrollo de esta sesión los dos grupos proponentes, que casos está recogida en los estatutos y en otros no. No me según los precedentes parlamentarios tienen derecho a meto en ello. Sí quiero dejar claro, no ante usted, señor dos turnos, uno para presentar la candidatura que han senador, sino en general, que yo me consideraré, si ha propuesto y otro para intervenir con todos los grupos parlamentarios, tuviesen una única intervención. He lugar, la Defensora de todos, la Defensora de los cata- llamado al tiempo a su señoría cuando llevaba seis lanes. Yo quiero ser la Defensora de los catalanes, porque minutos y medio. La señora Monteserín ha concluido su soy la Defensora de los españoles, también de aquellas intervención cuando llevaba siete minutos y veinte comunidades donde haya bilingüismo, aunque yo no sea segundos y la señora Torme cuando llevaba ocho minutos bilingüe. Yo voy a ser la Defensora de los catalanes y, y diez segundos. Se lo digo simplemente a los efectos desde luego, colaboraré con su Síndic y con otros defen- de que conste en el «Diario de Sesiones» esta informa- sores. Me gustaría contar con su comprensión. Vamos a ción, que está documentada y registrada en el reloj que ver si lo hacemos lo mejor posible en estos tiempos tienen los servicios de la Cámara. difíciles y optimizamos recursos, como usted dice. Sí, Señora candidata, tiene la palabra para responder a vamos a optimiza recursos, pero yo no puedo hacer las intervenciones de los grupos parlamentarios. dejación de las funciones. No hay nada más afeable a un político que dejar de lado sus funciones, refugiarse en La señora CANDIDATA (Becerril Bustamante): las más fáciles y evitar las más difíciles, y a veces las Comentaré algunas de las cuestiones que ustedes me han más difíciles son de relaciones con otras instituciones. expuesto. Les agradeceré también sus palabras de Hay que ir a ellas y hay que llegar a los acuerdos nece- aliento, de ánimo y de comprensión. Vuelvo a repetirles sarios y pertinentes, pero no rehuir las dificultades y, en que cuando esta Mesa y esta Comisión lo estimen con- este caso, las colaboraciones. veniente, yo volveré para ahondar en algunos de los Señora Lozano, comprendo que a usted no le guste el problemas que me han sido indicados a lo largo de sus procedimiento. Hay muchas personas a las que no nos intervenciones. gustan muchas cosas en la vida y en la vida pública. Lo Ya sabía yo, ya lo sabemos aquí, en estas casas, en el respeto profundamente. No le gusta este procedimiento. Congreso y en el Senado, que hay muchas personas que No sé si existe un procedimiento ideal, lo dudo. Viendo conocen el dolor que produce el terrorismo, que lo han cómo se elige en otros países, creo que procedimientos compartido, desgraciadamente, con cientos de familias ideales, ideales, lo que se dice ideales a la hora de los y que hay una sensibilidad especial, tanto en el Congreso acuerdos no suele haber, pero, en fin, respeto su opinión. como en el Senado, hacia estos asuntos. Tiene que ser Desde luego, no es una farsa. Busque usted alguna obra así. La vida destrozada de 900 personas y de sus familias de Valle-Inclán y verá como ahí están muy bien repre- es una losa que pesa sobre todos los españoles y sobre sentadas las características de una farsa. Esto es un todos los que ejercemos un cargo público. En esa lucha acuerdo decente, digno, parlamentario y transparente, tenemos que proseguir, proseguir juntos y esperar, como no es una farsa. (Aplausos).

11 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

Agradezco a la señora García Álvarez, diputada de La ello. Le agradezco su posición y que me dé este plácet, Izquierda Plural, sus sugerencias. Comprendo su absten- este aprobado para que pueda ser Defensora del Pueblo. ción. Tiene usted razón cuando habla de la violencia, Doña Ana Torme, diputada del Grupo Popular y su entre otras cosas que ha expuesto. Tiene razón en que la portavoz, ha reivindicado, como lo ha hecho también la violencia no solo es física, sino que puede haber muchos diputada del Grupo Socialista, la actividad política. Es casos de violencia ambiental, en virtud de la cual la verdad que, de acuerdo con los centros sociológicos, no mujer se retrae, se retrae de hacer, se retrae de decir, se alcanzamos unos niveles de aceptación suficientes ni una retrae de criticar y de expresar, porque piensa: No vaya alta valoración, pero tenemos que mejorarlos. Lo que no a ser que me pueda suceder… Es verdad. Podremos podemos hacer, como en otros asuntos, es dar marcha hablar de eso y dar cuenta aquí, ante esta Comisión, de atrás y decir: Esto es así, qué le vamos a hacer. ¿Nos cuáles son esos casos, cuántos son y cómo se pueden tapamos? Pues no, porque este es el mejor sistema que abordar. Le agradezco sus sugerencias y sus recomen- tenemos. Tendremos que corregirlo y corregirlo todos daciones. los días, como hacemos en las democracias, pero no El diputado del Grupo Parlamentario Catalán (Con- tenemos otro sistema. Tendremos que luchar por digni- vergència i Unió), don Feliu-Joan Guillaumes, ha expre- ficarlo, por ser mejores, por ser más responsables y por sado los recelos que tiene en relación con las dificultades transmitir mejor lo que hacemos y lo que dejamos de de comprensión con otros defensores. Vamos a tratar de hacer y por qué lo dejamos de hacer. La institución tiene hacerlo de la mejor manera y con las mejores relaciones que hacerlo. Estoy de acuerdo, señora Torme, en que es posibles. Ya sabe que yo me quiero sentir la Defensora una institución no muy conocida y, por tanto, es difícil de todos. Le agradezco las consideraciones que ha tenido que pueda ser muy apreciada, porque lo que no se hacia mi trayectoria y mis actividades y espero que tenga conoce, en general, no se aprecia; una cosa va detrás de nuevamente confianza en esta institución. En las insti- otra. Tomo en consideración sus sugerencias. Espero tuciones siempre hay unas personas que nos gustan más contar con el apoyo del señor Marugán y de la otra per- y otras que nos gustan menos, pero la confianza es sona que en su momento sea nombrada adjunto o adjunta. general, la confianza trasciende a las personas que Trabajaremos en varias direcciones y una de ellas será durante unos años ocupan un cargo, un ministerio o una el mayor conocimiento y respeto, para hacernos valer, consejería. Lo importante es que la labor al final, al cabo que al final es lo que tenemos que hacer los políticos; no de unos cuantos años, sea suficiente y sea valorada de solo tenemos que darnos a conocer, sino hacernos valer, tal manera que la institución sea respetada. porque si nos damos a conocer y somos un desastre no A la representante del Grupo Socialista, la señora vale la pena. Tenemos que hacernos valer y hacer valer Monteserín —por cierto, tiene un apellido muy parecido, la institución en la que provisionalmente estamos. Le pero no igual que el que fue alcalde después que yo de agradezco todas las consideraciones que ha hecho hacia la ciudad de Sevilla—, le agradezco que haya avanzado mi persona, que no voy a repetir ni muchísimo menos. su posición favorable para que yo pueda ser Defensora Se olvida de algunas flaquezas y debilidades, seguro, del Pueblo. Le agradezco también las palabras que ha pero es que ya una, con tantos años, tiene de todo. dicho sobre la idoneidad de mi persona. Tiene usted Gracias. (Aplausos). razón en la enorme responsabilidad que voy a tener. Soy perfectamente consciente. No lo desconozco. Ha enun- El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ciado algunas de las cuestiones más importantes: la candidata. (La señora Lozano Domingo pide la independencia, como factor fundamental en el actuar de palabra). la institución; los problemas educativos; los problemas Señora Lozano. de la infancia y los problemas del menor. En algunas comunidades ya no hay Defensor del Menor. La sociedad La señora LOZANO DOMINGO: Quería solicitarle tiene muchos instrumentos públicos y de colaboración un turno de réplica de dos minutos para contestar a privada para proteger, para defender a la infancia y al algunas de las cosas que ha dicho la señora Becerril. menor, pero qué duda cabe que habrá que hacerlo desde (Rumores). esta institución. Ha mencionado algo de lo que yo no he hablado —ha sido no sé si un despiste o un error mío, lo El señor PRESIDENTE: Señora diputada, en la reu- reconozco—, que es el protocolo de los mecanismos para nión de Mesa y portavoces se acordó que iba a haber una la lucha contra la tortura. Tiene usted toda la razón. Este única intervención de todos los grupos con la especifi- protocolo es relativamente reciente. Tendremos que estar cidad que le dije antes de que dos grupos parlamentarios, muy vigilantes a la evolución de este problema enorme, uno con 185 diputados y otro con 110, renunciaban a los mundial, en los dos hemisferios y hacer una revisión de dos turnos que les corresponderían según los precedentes cómo está la situación y de aquellas denuncias que hay parlamentarios. No puede haber por tanto un turno de y que pueda haber sobre casos, si los hubiera, en España, réplica, porque no es este el momento. Lo único para lo que espero y deseo que no los haya. En principio, no lo que se nos convoca es para considerar si la candidata creo, pero esto no es una cuestión de creencias, sino de reúne o no las condiciones de idoneidad para ser votada constatación. Habrá que constatarlo y estar pendiente de y propuesta a los plenos de las cámaras.

12 Cortes Generales 4 de julio de 2012.—Núm. 27

En estos términos, señora candidata, le agradecemos La señora BATET LAMAÑA: Sustituyo al señor su comparecencia y sus palabras. Zarrías. Suspendemos la sesión por unos segundos y, poste- riormente, procedemos a la votación. (Pausa). La señora JIMÉNEZ GARCÍA-HERRERA: Susti- Se reanuda la sesión. tuyo a don Miguel Ángel Heredia. Antes de proceder a la votación, ruego comuniquen a la Mesa si hay alguna sustitución. Alguna ha sido ya La señora BLANCO TERÁN: Sustituyo al señor comunicada, como la de la señora Martínez por la señora Zaragoza. Rodrí­guez-Salmones. La señora LÓPEZ GONZÁLEZ: Sustituyo a la El señor MERINO LÓPEZ: Sustituyo a doña Rosa diputada Teófila Martínez. Romero. El señor PRESIDENTE: No. La señora Martínez está El señor PRESIDENTE: ¿Alguna sustitución más? sustituida por la señora Rodrí­guez-Salmones.

El señor CAMACHO SÁNCHEZ: Sustituyo a La señora LÓPEZ GONZÁLEZ: Entonces sustituyo Domingo Fuentes Curbelo. a la diputada Dolors Montserrat.

El señor PRESIDENTE: Entiendo que la señora El señor PRESIDENTE: Vamos a proceder a la vota- Lozano sustituye al señor Martínez Gorriarán. ción. La Comisión debe pronunciarse sobre la candida- tura presentada por los grupos parlamentarios Popular y La señora LOZANO DOMINGO: Sí. Socialista de la señora Becerril Bustamante para el El señor PRESIDENTE: ¿Alguna sustitución más? puesto de Defensora del Pueblo.

El señor PERAL GUERRA: Sustituyo a Miguel Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Pérez de Juan. votos a favor, 38; en contra, 1; abstenciones, 3.

El señor SERRANO CORONADO: Sustituyo a José Ignacio Llorens. El señor PRESIDENTE: Queda concedido el apoyo a la candidatura de la señora Becerril Bustamante. La El señor PRESIDENTE: ¿Señora Narbona? Presidencia comunicará el resultado de la votación a las presidencias del Congreso y del Senado para que eleven La señora NARBONA RUIZ: Sustituyo al señor esta propuesta a los plenos de ambas cámaras. Viera. Se levanta la sesión.

El señor PRESIDENTE: ¿Señora Batet? Eran las seis de la tarde.

13 Edita: Congreso de los Diputados Calle Floridablanca, s/n. 28071 Madrid Teléf.: 91 390 60 00. Fax: 91 429 87 07. http://www.congreso.es Imprime y distribuye: Imprenta Nacional BOE Avenida de Manoteras, 54. 28050 Madrid Teléf.: 902 365 303. http://www.boe.es

Depósito legal: M. 12.580 - 1961