Jueves, 3 de septiembre de 2020 N.º 0171

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Resolución aprobación provisional del proyecto de obra 2019/31/001. Inversiones reposición S.E.P.E.I. Cáceres. BOP-2020-3331 Delegación de funciones de la Presidenta en el Vicepresidente 1º por convalecencia. BOP-2020-3332

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora del Canon Urbanístico en suelo rústico. BOP-2020-3333

Ayuntamiento de Padrón suministro de agua. BOP-2020-3334

Ayuntamiento de Hervás Padrón de la Tasa por suministro domiciliario de agua y alcantarillado 2.º trimestre de 2020. BOP-2020-3335

Ayuntamiento de Relación provisional de aspirantes a la convocatoria para contratación, en régimen de personal laboral temporal, plazas de Limpiador/a y Conserje-limpiador/a Plan Re-Activa BOP-2020-3336 Empleo.

Ayuntamiento de Rosalejo Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora del uso del gimnasio y Ordenanza Reguladora del precio público por la BOP-2020-3337 utilización del mismo. Aprobación inicial de la Ordenanza Municipal reguladora del uso de la pista de pádel en Rosalejo y precio público por su BOP-2020-3338 utilización. Aprobación inicial de la Modificación de Crédito mediante transferencia 7/2020. BOP-2020-3339 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos n.º 10/2020. BOP-2020-3340 Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y reserva de plazas de BOP-2020-3341 aparcamiento. Acuerdo de aprobación del Plan de Económico Financiero de Reequilibrio, presupuestario referido a los Ejercicios 2020- BOP-2020-3342 2021.

Ayuntamiento de Aprobación Definitiva. BOP-2020-3343 Aprobación Definitiva. BOP-2020-3344

Ayuntamiento de Torremocha Aprobación definitiva Ordenanza Municipal para la Prevención de Incendios Forestales. BOP-2020-3345

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora de la Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas BOP-2020-3346 con discapacidad que presente movilidad reducida.

Ayuntamiento de Expedientes Modificaciones de Créditos. BOP-2020-3347

Entidades Locales Menores

Ayuntamiento de San Gil (E.L.M.) Ordenanza Ornato. BOP-2020-3348

Mancomunidades

Mancomunidad de Aguas de y otros Presupuesto General definitivo de la Mancomunidad de Aguas de Ahigal y Otros, Ejercicio 2020. BOP-2020-3349

Mancomunidad de Aguas del Ayuela Aprobación definitiva Modificación de créditos n.º 3/2020. BOP-2020-3350 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Resolución aprobación provisional del proyecto de obra 2019/31/001. Inversiones reposición S.E.P.E.I. Cáceres.

El Sr. Diputado del Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad de esta Excma. Diputación Provincial, en uso de las facultades que le están conferidas ha resuelto aprobar el siguiente Proyecto de obras:

Nº OBRA. DENOMINACIÓN.

2019/31/001 “INVERSIONES REPOSICIÓN S.E.P.E.I. CÁCERES”

Sometiéndose dicho(s) Proyecto(s) a información pública, durante el plazo de VEINTE DIAS, para posibles alegaciones que en su caso se presenten.

Durante el citado plazo el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado/a a efectos de formular cuantas alegaciones y reclamaciones se estimen pertinentes en el Servicio General de Planificación de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

Cáceres, 31 de agosto de 2019 Álvaro Casas Avilés VICESECRETARIO CVE: BOP-2020-3331 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12565 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Delegación de funciones de la Presidenta en el Vicepresidente 1º por convalecencia.

La Ilma. Sr. Doña Rosario Cordero Martín , Presidenta de esta Excma. Diputación Provincial con fecha dos de septiembre de dos mil veinte ha dictado la siguiente

RESOLUCIÓN

En uso de las atribuciones que me confieren los artículos 35.4 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; 19.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y de acuerdo con el artículo 67 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre.

He resuelto que, por motivos de salud, desde el día de hoy, 3 de septiembre de dos mil veinte, durante mi convalecencia y hasta mi recuperación, me sustituya en las funciones de Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, el Vicepresidente Primero de la misma, Don Carlos Carlos Rodríguez.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cáceres, 2 de septiembre de 2020 Ana de Blas Abad SECRETARIA CVE: BOP-2020-3332 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12566 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Aldeacentenera

ANUNCIO. Aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora del Canon Urbanístico en suelo rústico.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario Inicial llevado en la Sesión Ordinaria de fecha 15/07/2020, aprobatorio de la ORDENENAZA MUNICIPAL REGULADORA DEL CANON URBANÍSTICO EN SUELO RÚSTICO, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL CANON URBANÍSTICO EN SUELO RÚSTICO.

ARTÍCULO 1. Objeto.

La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación del canon a satisfacer al Municipio, en concepto de la materialización de edificaciones, construcción e instalaciones necesarias para la implantación de un uso permitido o autorizable en suelo rústico, regulado en el art 70 de la Ley 11/2018 de 21 de diciembre de Ordenación Territorial y Urbanística sostenible de .

ARTÍCULO 2. Fundamento y régimen jurídico.

Esta Entidad Local, en uso de las facultades conferidas por los artículos 4 y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 69 y 70 de la Ley 11/2018 de 21 de diciembre de Ordenación Territorial y Urbanística sostenible de Extremadura, establece la Ordenanza Reguladora del canon a satisfacer por el aprovechamiento urbanístico del suelo rústico.

La ordenanza será de aplicación en todo el Término municipal de Aldeacentenera.

ARTÍCULO 3. Obligados/as al pago.

Están obligados/as al pago de este canon las personas físicas o jurídicas que promuevan actos CVE: BOP-2020-3333 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12567 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

para la materialización de edificaciones, construcciones e instalaciones necesarias para la implantación de un uso permitido o autorizable en suelo rústico.

ARTÍCULO 4. Cuantía del Canon.

Las cuantías del canon que debe fijar la calificación rústica para las nuevas edificaciones, construcciones e instalaciones serán un mínimo del 2% del importe total de la inversión realizada en la ejecución (excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido), con las siguientes salvedades:

a) Un 5% en usos residenciales, en todo caso.

b) Un 1% en el caso de rehabilitación de los edificios, construcciones o instalaciones tradicionales con una antigüedad de al menos 30 años, en el momento de entrada en vigor de esta ley.

c) Un 1% en el caso de ampliación, mejora o reforma de agroindustrias, así como las actividades relacionadas con la economía verde y circular que deban tener su necesaria implantación en suelo rústico por sus características.

d) En el caso de dotaciones o infraestructuras de titularidad pública, no será aplicable el canon.

ARTÍCULO 5. Devengo.

El canon urbanístico regulado en esta ordenanza se devengará en el momento del otorgamiento de la licencia urbanística de edificación, una vez se dicte resolución por el órgano administrativo competente por la que se otorgue la correspondiente calificación rústica, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 y siguientes de la Ley 11/2018 de 21 de diciembre de Ordenación Territorial y Urbanística sostenible de Extremadura.

El pago en efectivo podrá sustituirse total o parcialmente por la entrega de terrenos, a petición del/a interesado/a, previa valoración de los/as mismos/as y aceptación acordada por el pleno.

ARTÍCULO 6. Gestión.

Una vez producida la obligación del pago del canon, el Ayuntamiento procederá a liquidar y notificar al/a obligado/a el pago del importe del canon correspondiente.

El importe del canon a satisfacer será provisional hasta que se finalice la obra, instalación o construcción y será definitivo con la liquidación de las mismas. CVE: BOP-2020-3333 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12568 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Los/as interesados/as, junto con la licencia, presentarán el pago de la liquidación al Ayuntamiento de Aldeacentenera.

ARTÍCULO 7. Infracciones y sanciones.

En todo lo relativo a las infracciones contra la hacienda municipal, así como las sanciones que por las mismas correspondan, se estará a lo dispuesto en el Título IV de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza, entrará en vigor y será de aplicación, al día de la publicación del anuncio de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Contra esta disposición de carácter general, podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, conforme a lo establecido en el artículo 46 de la ley 29/1988 de 13 de julio, de la Jurisdicción Contenciosa- Administrativa.

Aldeacentenera , 31 de agosto de 2020 Francisco Muñoz Jiménez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3333 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12569 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Aliseda

EDICTO. Padrón suministro de agua.

Aprobado el padrón de agua, alcantarillado, canales, recogida de basura, canon de la Junta de Extremadura y depuración de aguas residuales, correspondiente al 2º trimestre de 2020, se expone al púbico por el plazo de quince días a efectos de reclamaciones.

Alisada, 28 de agosto de 2020 Ángel Gordo Gómez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3334 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12570 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Hervás

ANUNCIO. Padrón de la Tasa por suministro domiciliario de agua y alcantarillado 2.º trimestre de 2020.

Aprobado el padrón de la tasa por suministro domiciliario de agua y alcantarillado perteneciente al 2.º trimestre de 2020, el mismo se exponen al público por espacio de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la inserción de este anuncio en el BOP a efectos reclamatorios.

El citado documento se encuentra a disposición de todas las personas interesadas, en las oficinas de este Ayuntamiento, y podrá ser examinado en horario de 9:30 a 13:30 horas, de lunes a viernes.

Hervás, 31 de agosto de 2020 Patricia Valle Corriols ALCALDESA-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3335 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12571 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Hoyos

ANUNCIO. Relación provisional de aspirantes a la convocatoria para contratación, en régimen de personal laboral temporal, plazas de Limpiador/a y Conserje-limpiador/a Plan Re-Activa Empleo.

Resolución de Alcaldía de fecha 1 de septiembre de 2020, por la que se aprueba la relación provisional de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria para la contratación, en régimen de personal laboral temporal, de las plazas de limpiador/a y conserje-limpiador/a en el Ayuntamiento de Hoyos vinculadas al Plan Re-Activa Empleo

TEXTO

Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía de fecha 1 de septiembre de 2020, la relación provisional de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria para la contratación, en régimen de personal laboral, de las plazas de limpiador/a y conserje- limpiador/a, en el Ayuntamiento de Hoyos, vinculadas al Plan Re-Activa Empleo del tenor literal siguiente:

CATEGORIA PROFESIONAL LIMPIADOR/A

LISTADO DE ADMITIDOS/AS

Nº DNI APELLIDOS Y NOMBRE

1 *****803R BERMUDEZ GARCIA, JOANA

2 *****972Z BERMUDEZ HERNANDEZ, CONCEPCION

3 *****213L BERMÚDEZ VALIENTE, Mª PILAR

4 *****567X DOMINGUEZ BORREGO, SUSANA

5 *****875L ESTEVEZ SECO, JESUS CVE: BOP-2020-3336 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12572 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

6 *****917Y ESTEVEZ SECO, Mª ANGELES

7 *****798H FERNÁNDEZ BRUNO,ANTONIO

8 *****267Q FERNANDEZ BRUNO,YOLANDA

9 *****813K FERNANDEZ JIMENEZ, ISIDORO

10 *****120M FERNANDEZ MEDINA, ABRAHAN

11 *****363V FLORES MARTIN, JULIA

12 *****130N GARCIA SOSA,SANDRA

13 *****086Z GONZALEZ SANCHEZ, DESIREE

14 *****793E IZQUIERDO RUBIO,JOSE JUSTO

15 *****268W JIMENEZ SALAZAR,GEMA

16 *****415B LLORENTE FAGUNDEZ, SONIA

17 *****116R MARTIN MARTIN,DIANA

18 *****733R MEDINA FERNANDEZ,MARIA LUZ

19 *****728L MORA MUÑOZ, SARA

20 *****034E MUÑOZ CARRETERO, MARIA ISABEL

21 *****410D NAVAIS LAJAS, VERONICA

22 *****334T PIZARRO GARCIA ,BEATRIZ

23 *****951E PRIETO MARTIN,GREGORIA

24 *****592X SECO CRESPO, JULIA

25 *****177K SECO PEREZ,MARIA ANGELES CVE: BOP-2020-3336 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12573 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

26 *****760E TORRES BENITO, MONSTSERRAT

27 *****181T URBANO BELLANCO, JORGE

28 *****772M VALIENTE HERNÁNDEZ,GLORIA

29 *****539T VALIENTE HERNÁNDEZ, Mª PILAR

LISTADO DE EXCLUIDOS/AS

Nº DNI APELLIDOS Y NOMBRE MOTIVO

1 *****292R RAMOS ROMAO,CRISTIANA A. Falta copia DNI o pasaporte

CATEGORIA PROFESIONAL CONSERJE - LIMPIADOR/A

LISTADO DE ADMITIDOS/AS

Nº DNI NOMBRE Y APELLIDOS

1 *****803R BERMUDEZ GARCIA, JOANA

2 *****213L BERMÚDEZ VALIENTE , Mª PILAR

3 *****567X DOMINGUEZ BORREGO, SUSANA

4 *****875L ESTÉVEZ SECO, JESUS

5 *****917Y ESTÉVEZ SECO, Mª ANGELES

6 *****798H FERNÁNDEZ BRUNO, ANTONIO

7 *****120M FERNANDEZ MEDINA, ABRAHAN

8 *****363V FLORES MARTIN, JULIA CVE: BOP-2020-3336 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12574 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

9 *****130N GARCIA SOSA, SANDRA

10 *****086Z GONZÁLEZ SÁNCHEZ, DESIREE

11 *****793E IZQUIERDO RUBIO, JOSE JUSTO

12 *****415B LLORENTE FAGUNDEZ, SONIA

13 *****116R MARTIN MARTIN, DIANA

14 *****733R MEDINA FERNANDEZ, MARIA LUZ

15 *****034E MUÑOZ CARRETERO, MARIA ISABEL

16 *****410D NAVAIS LAJAS , VERONICA

17 *****334T PIZARRO GARCIA, BEATRIZ

18 *****235L SANDIN MARCOS, Mª PATRICIA

19 *****592X SECO CRESPO, JULIA

20 *****177K SECO PEREZ, MARIA ANGELES

21 *****760E TORRES BENITO, MONTSERRAT

22 *****181T URBANO BELLANCO, JORGE

23 *****772M VALIENTE HERNÁNDEZ, GLORIA

24 *****539T VALIENTE HERNÁNDEZ, Mª PILAR

LISTADO DE EXCLUIDOS/AS

Nº DNI APELLIDOS Y NOMBRE MOTIVO

1 *****445G FERREIRO PIRIS, ROBERTO L. Falta copia compulsada DNI CVE: BOP-2020-3336 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12575 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

2 *****292R RAMOS ROMAO,CRISTIANA A. Falta copia compulsada DNI o pasaporte

3 *****161C REDONDO TERRON,TANIA Falta copia compulsada DNI

4 *****797P SANCHEZ CORDERO, ESTELA Falta solicitud conforme modelo (ANEXO I)

Falta copia compulsada DNI

Lo que se hace de conformidad con lo dispuesto en las bases de la convocatoria del proceso de selección referenciado, a los efectos de que durante el plazo de cinco días hábiles, dada la urgencia de la convocatoria, los/as aspirantes excluidos/as puedan subsanar las faltas o acompañar los documentos preceptivos que hayan motivado su no admisión.

Para el caso en el que se presenten alegaciones a las presentes listas, estas serán resultas en el plazo de 15 días desde la finalización del plazo para presentación.

Resueltas las mismas, por Resolución de Alcaldía se procederá a la aprobación definitiva de la lista de admitidos/as y excluidos/as, que, igualmente será objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de este Ayuntamiento, en la dirección

https://hoyos.sedelectronica.es y, en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión.

En esta misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse todas las pruebas a la vez que la designación nominal del Tribunal.

Hoyos, 2 de septiembre de 2020 Óscar Antúnez Gacía ALCALDE PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3336 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12576 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

ANUNCIO. Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora del uso del gimnasio y Ordenanza Reguladora del precio público por la utilización del mismo.

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 26 de agosto de 2020 adoptó acuerdo de aprobación provisional de la Ordenanza Municipal reguladora del uso del Gimnasio municipal, así como Ordenanza reguladora del Precio Público por utilización del mismo. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los/as interesados/as podrán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas.

Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de las Ordenanzas Fiscales o sus modificaciones.

Rosalejo, 27 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3337 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12577 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Aprobación inicial de la Ordenanza Municipal reguladora del uso de la pista de pádel en Rosalejo y precio público por su utilización.

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 26 de agosto de 2020 adoptó acuerdo de aprobación provisional de Ordenanza Municipal reguladora del uso de la pista de pádel en Rosalejo y precio público por su utilización.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los/as interesados/as podrán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas.

Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de las Ordenanzas Fiscales o sus modificaciones.

Rosalejo, 27 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3338 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12578 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Aprobación inicial de la Modificación de Crédito mediante transferencia 7/2020.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada en fecha 26 de agosto de 2020 aprobó inicialmente el expediente de transferencia de créditos n.º 7/2020.

De conformidad con lo establecido en el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público dicho acuerdo por plazo de 15 días hábiles al objeto de que los/as interesados/as puedan formular reclamaciones.

La transferencia de créditos se considerará definitivamente aprobada si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna. Podrán presentar reclamaciones quienes reúnan los requisitos regulados en el artículo 170.1 del Texto Refundido anteriormente citado, únicamente por los motivos previstos en el apartado 2 del mismo artículo. El expediente se podrá examinar en la Intervención Municipal de este Ayuntamiento, sita en Plaza Mayor, 2 de Rosalejo, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas

Rosalejo, 31 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3339 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12579 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos n.º 10/2020.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada en fecha 26 de agosto de 2020 aprobó inicialmente el expediente de transferencia de créditos nº 10/2020.

De conformidad con lo establecido en el artículo 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público dicho acuerdo por plazo de 15 días hábiles al objeto de que los/as interesados/as puedan formular reclamaciones.

La transferencia de créditos se considerará definitivamente aprobada si durante el plazo de exposición pública no se presentara reclamación alguna. Podrán presentar reclamaciones quienes reúnan los requisitos regulados en el artículo 170.1 del Texto Refundido anteriormente citado, únicamente por los motivos previstos en el apartado 2 del mismo artículo. El expediente se podrá examinar en la Intervención Municipal de este Ayuntamiento, sita en Plaza Mayor, 2 de Rosalejo, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas.

Rosalejo, 31 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3340 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12580 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y reserva de plazas de aparcamiento.

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 26 de agosto de 2020 adoptó acuerdo de aprobación de Ordenanza Municipal reguladora de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y reserva de plazas de aparcamiento.

De conformidad con lo establecido el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los/as interesados/as podrán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas.

Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de las Ordenanzas Fiscales o sus modificaciones.

Rosalejo, 27 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3341 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12581 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Acuerdo de aprobación del Plan de Económico Financiero de Reequilibrio, presupuestario referido a los Ejercicios 2020-2021.

El Ayuntamiento, en Pleno de sesión ordinaria celebrada el día 26 de agosto de 2020, adoptó acuerdo de aprobación del plan de económico financiero de reequilibrio presupuestario referido a los ejercicios 2020-2021.

En cumplimiento de lo previsto en los artículo 23.4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y artículo 26 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, la aprobación acordada se somete a información pública con publicación de edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres o, en su caso, al Boletín de la Comunidad Autónoma uniprovincial con finalidad exclusivamente informativa.

También a efectos exclusivamente informativos, una copia del plan económico financiero se halla a disposición del público desde su aprobación por el Pleno de la corporación local, hasta la finalización de la vigencia del propio plan.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Rosalejo, 31 de agosto de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-3342 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12582 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua

EDICTO. Aprobación Definitiva.

APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA REGULADORA DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR NACIMIENTO/ADOPCIÓN DE HIJO/A.

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno de fecha 26 de junio de 2020, por el que se acordó la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de las Bases de la convocatoria de concesión de subvenciones por nacimiento/adopción de hijo/a sin que durante el mismo se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional queda elevado a definitivo a tenor de lo establecido en el art. 49 c. de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificado por la ley 11/1999, 21 de abril.

Contra esta aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso- administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente.

Asimismo en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el art. 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el texto íntegro de la Ordenanza.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA SUBVENCIÓN CHEQUE- BEBÉ.

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Fundamento legal, objeto y ámbito de aplicación.

La presente ordenanza tiene su fundamento legal en los artículos 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y tiene por objeto la regulación jurídica de la prestación de ayudas a CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12583 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

las familias empadronadas y residentes en Santa Cruz de Paniagua para colaborar a paliar los gastos familiares por nacimiento o adopción de niños/as desde su aprobación.

Los/as beneficiarios/as deberán reunir las condiciones que se recogen en el artículo 3.

Artículo 2. Periodo de vigencia.

Desde el momento de su aprobación definitiva y mientras se mantenga en vigor.

CAPÍTULO II: BENEFICIARIOS/AS.

Artículo 3. Beneficiarios/as.

Podrán ser beneficiarios/as de estas ayudas los/as progenitores/as o tutores/as legales de niños o niñas nacidos/as o adoptados/as desde su aprobación definitiva, titulares del libro de familia en el que figura registrado el nacimiento o la adopción.

Para ser beneficiario/a deberá cumplir los siguientes requisitos:

1º. El/a menor deberá estar empadronado/a en Santa Cruz de Paniagua y los/as dos progenitores/as o el/la tutor/a legal deberán estar empadronados/as y tener su residencia habitual en el municipio como mínimo con 12 meses de anterioridad al momento de la solicitud. En caso de separación o divorcio, este requisito sólo le será exigible al/a progenitor/a que tuviese la guarda y custodia.

2º. En caso de niños/as adoptados/as, la edad límite del/a menor para la obtención de la ayuda será de 2 años.

3º. En ningún caso podrán ser beneficiarios/as los/as progenitores/as privados/as total o parcialmente de la patria potestad de sus hijos/as o la tutela de los cuales haya sido asumida por una institución pública.

4º. Como máximo se dará una ayuda por niño/a. En el caso de partos o adopciones múltiples se darán tantas ayudas como niños/as.

5º. No ser deudor/a ninguno/a de los/as progenitores/as con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua o, en caso contrario, saldar la deuda, o comprometerse a saldarla y ser aceptado este compromiso por resolución de alcaldía.

Artículo 4. Cuantía.

Cuantía total por niño/a: 1.800€ CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12584 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Se dividirá en dos tramos:

● 1.500€/niño/a. Esta ayuda se abonará, mediante cheque nominativo o transferencia, en un plazo de 10 días hábiles una vez que haya una Resolución Aprobatoria de la Alcaldía. ● 300€/niño/a. Destinados a cubrir necesidades del/a bebé, esta cuantía estará ligada, obligatoriamente, a la compra de material y alimentos en establecimientos ubicados de forma permanente en Santa Cruz (tienda y farmacia) y que cuenten con todos los permisos y autorizaciones legalmente exigidos

Artículo 5. Gastos subvencionables.

Son gastos subvencionables aquellos destinados a cubrir las necesidades del/a bebé.

Artículo 6. Obligaciones de los/as beneficiarios/as de las ayudas.

Los/as beneficiarios/as de estas ayudas deberán:

a) Destinar la ayuda a la finalidad para la cual se concede.

b) Cooperar con el ayuntamiento en las actividades de inspección y verificación que necesite realizar a fin de poder asegurar el destino final de la ayuda.

c) Los/as beneficiarios/as de estas ayudas deberán asimismo observar y responsabilizarse de cumplir todas las obligaciones derivadas de la presente ordenanza, así como de la normativa aplicable.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua se reserva las facultades y cuantas funciones de inspección y control sean necesarias para el desarrollo y buen fin de las ayudas reguladas en esta ordenanza, de acuerdo a lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, incluido el ejercicio de las potestades administrativas a que haya lugar y la presentación de las acciones judiciales que procedan.

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO.

Artículo 7. Formalización de la solicitud.

7.1. Lugar de presentación de la solicitud.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12585 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

redacción dada por la Ley 4/99, de 13 de enero, de modificación de la precitada ley, las instancias, en modelo normalizado, solicitando la obtención de esta ayuda se dirigirán al Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua

7.2. Plazo de presentación.

El plazo para presentar las solicitudes será como máximo de 30 días a contar desde el día del nacimiento del/a bebé o de la adopción del/a menor.

7.3. Documentación obligatoria a adjuntar.

Las instancias para solicitar esta ayuda municipal deberán estar debidamente cumplimentadas, adjuntándose a ellas la documentación siguiente:

1. Fotocopias compulsadas del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) o Número de Identificación de Extranjería (N.I.E.) del padre/madre o tutor/a solicitantes. Sólo en caso de no disponer de los anteriores documentos, se aportarán los pasaportes. 2. Fotocopias compulsadas del libro de familia, en concreto de aquellas páginas en que conste inscrito el matrimonio y en las que aparezca la inscripción del nacimiento de los/as hijos/as. 3. En caso de separación o divorcio de los padres del/a menor solicitante, se aportará sentencia judicial y convenio regulador expedido por el Juzgado. Si el procedimiento está en trámite, se aportará certificado acreditativo del Juzgado. 4. Documento acreditativo del nivel de ingresos del/a solicitante y del resto de miembros del núcleo familiar. Se hará mediante fotocopia completa de la declaración o declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de cada uno de los/as miembros de la unidad familiar, del periodo impositivo que, una vez vencido el plazo de presentación de la declaración, sea inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud. En el caso de no haber presentado declaración, por no estar obligado/a a ello, deberá aportar documento acreditativo del nivel de ingresos expedido por la Agencia Tributaria. 5. No deberá presentarse el certificado de empadronamiento, extremo que comprobará directamente este Ayuntamiento.

7.4. Solicitudes de varios hermanos/as.

En caso de solicitudes para varios hermanos/as se deberá formalizar la solicitud para cada uno de ellos/as, pero la documentación a adjuntar no se deberá duplicar, siendo suficiente su aportación en una de ellas.

CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12586 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

7.5. Compulsa de documentos.

La compulsa o cotejo documental se realizará por encargado de Registro de Entrada del Ayuntamiento. Todo ello sin perjuicio de su compulsa por otros fedatarios públicos.

Artículo 8. Procedimiento de resolución de solicitudes.

La solicitud se realizará en la Secretaría General de este Ayuntamiento presentándose la documentación necesaria en Registro General

La concesión de subvención se realizará a través de Resolución de Alcaldía una vez comprobado que cumple los requisitos, y se notificará al/a interesado/a.

CAPÍTULO IV: JUSTIFICACIÓN.

Artículo 9. Justificación.

Para el abono de los 300€/niño/a.

Los/as progenitores/as beneficiarios/as deberán acreditar los gastos en los establecimientos de Santa Cruz mediante facturas o tickets de compras normalizados, el plazo para presentar dichos gastos estará comprendido desde la aprobación de la solicitud por parte de la Alcaldía hasta transcurridos 6 meses de la misma, en este período debe estar cubierta la totalidad de la cuantía (300€) que se abonará en un solo pago una vez realizadas las comprobaciones oportunas y verificado que todo se ajusta a la legalidad según la Ordenanza, la Secretaría de este Ayuntamiento procederá seguidamente a abonar dicha cuantía mediante cheque nominativo o transferencia.

En el caso de que no se cubra la totalidad de la cuantía aprobada (300€) sólo se abonará la parte justificada.

CAPÍTULO V: COMPATIBILIDAD.

Artículo 10. Compatibilidad de las ayudas.

La percepción de esta ayuda es compatible con otras ayudas para la misma finalidad concedida por otras Administraciones Públicas.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.

En todo lo no previsto en la presente ordenanza será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, su Reglamento aprobado por Real Decreto 887/2006, de CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12587 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

21 de julio y demás normativa que resulte de aplicación. Las dudas interpretativas que puedan surgir en la aplicación de la presente ordenanza serán resueltas por Resolución de Alcaldía.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.

La presente ordenanza entrará en vigor con la publicación de la aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Santa Cruz de Paniagua , 31 de agosto de 2020 Miguel Carlos González Muñoz ALCALDE- PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3343 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12588 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua

EDICTO. Aprobación Definitiva.

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno de fecha 26 de junio de 2020, por el que se acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, sin que durante el mismo se presentaran reclamaciones, el acuerdo provisional queda elevado a definitivo a tenor de lo establecido en el art. 49 c. de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local, modificado por la ley 11/1999, 21 de abril.

Contra esta aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso- administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente.

Asimismo en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el art. 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el texto íntegro de la Ordenanza.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO CON MESAS Y SILLAS Y LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA CITADA.

ARTÍCULO 1.- Fundamento y naturaleza.

En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), este Ayuntamiento establece la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial del dominio público local con mesas y sillas, cuya exacción se CVE: BOP-2020-3344 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12589 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

realizará con sujeción a lo previsto en la presente Ordenanza Fiscal.

ARTÍCULO 2.- Hecho imponible.

El hecho imponible lo constituye la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local mediante mesas, sillas y mobiliario semejante, con finalidad lucrativa, previsto en la letra l) del apartado 3 del artículo 20 (TRLRHL).

ARTÍCULO 3.- Exenciones y bonificaciones.

No podrán reconocerse otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de ley o los derivados de la aplicación de los Tratados Internacionales.

En tal caso, los sujetos pasivos que se consideren con derecho a exención o bonificación deberán solicitarlo por escrito, invocando la disposición legal o tratado aplicables.

ARTÍCULO 4.- Devengo.

1. La tasa se devengará por primera vez cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial que origina su exacción. Posteriormente y en el caso de la ocupación del dominio público con mesas y sillas con finalidad lucrativa, el devengo tendrá lugar el día 1º de enero de cada año.

2. Para este último caso, el periodo impositivo comprenderá el año natural y las cuotas serán irreducibles, salvo en los supuestos de inicio o cese en la utilización privativa o aprovechamiento especial.

Cuando se conceda la autorización para el inicio de la utilización privativa o del aprovechamiento especial, o cuando efectivamente se utilice el dominio público sin la oportuna autorización, la cuota se calculará proporcionalmente al número de trimestres naturales que falten para finalizar el año, incluido el del comienzo de la actividad.

En los supuestos de renuncia a la utilización privativa o al aprovechamiento especial, y a partir de la fecha de efectos de ésta las cuotas serán prorrateables por trimestres naturales incluido aquel en el que se produzca el cese.

ARTÍCULO 5.- Sujeto pasivo.

Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el CVE: BOP-2020-3344 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12590 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

dominio público local en beneficio particular, conforme al supuesto en esta Ordenanza.

Serán responsables de las obligaciones tributarias derivadas de esta Ordenanza las personas físicas o jurídicas a que se refieren los artículos 41, 42 y 43 LGT.

ARTÍCULO 6.- Normas de gestión de la tasa.

1. Las personas interesadas en la obtención del aprovechamiento objeto de esta tasa, presentarán en el Ayuntamiento solicitud a la que se acompañará un plano detallado del lugar, superficie a ocupar y distribución de las mesas y sillas.

2. Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los/as interesados/as, en función de las necesidades del tráfico.

3. En los supuestos de establecimientos mercantiles y de hoteles, restaurantes, bares y cafés, en los/as que sus titulares no ejerzan el derecho preferente a la ocupación de la vía pública que da a sus fachadas, no se podrán colocar las mesas y sillas frente a las puertas de sus establecimientos abiertos al público.

4. No se consentirá la ocupación de la vía pública hasta que se haya abonado el depósito previo regulado en la ordenanza y se haya obtenido la correspondiente autorización por los/as interesados/as. El incumplimiento de este mandato podrá dar lugar a la no concesión de la autorización sin perjuicio del pago de la tasa y de las sanciones y recargos que procedan.

5. Una vez autorizada la ocupación se entenderá prorrogada mientras no se acuerde su caducidad o revocación por la Alcaldía o se presente baja justificada por el/la interesado/a o por sus legítimos/as representantes en caso de fallecimiento.

6. La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del año natural siguiente. Sea cual sea la causa que se alegue en contrario, la no presentación de la baja determinará la obligación de continuar abonando la tasa.

7. Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros/as. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la autorización con pérdida de las cantidades satisfechas.

8. Las autorizaciones que se concedan de acuerdo con esta Ordenanza se entenderán otorgadas con la condición de que el Ayuntamiento podrá revocarlas o modificarlas en todo momento, siempre que se considere conveniente a los intereses municipales motivos de interés público, sin que los/as interesados/as tengan derecho alguno por la ocupación a CVE: BOP-2020-3344 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12591 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

cualquier otro concepto.

9. Para la tramitación de las actuaciones gravadas, consecuencia del hecho imponible, los sujetos pasivos están obligados, previamente, a autoliquidar la tasa correspondiente y a efectuar el depósito previo de su importe en la Tesorería Municipal.

10. La autorización se concederá salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del de terceros, y habilitará a su titular a ocupar el espacio autorizado mediante la instalación de mesas, sillas, siempre que los/as mismos/as estén homologados/as por el Ayuntamiento.

11. La resolución municipal determinará expresamente la superficie de dominio público cuya ocupación se autoriza, que nunca impedirá el transito o circulación vehículos zonas adyacentes y en línea de circulación con calles.

12. Al objeto de facilitar el control e inspección del dominio público, la persona o entidad titular de la autorización vendrá obligada a señalizar los límites del espacio autorizado en la forma que determine el Ayuntamiento.

ARTÍCULO 7.- Tarifas.

1. La Tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes epígrafes:

● Por 1 mesa y hasta el máximo de 20 mesas: 300 €. anuales. ● Por 21 mesas y hasta el máximo de 30 mesas: 500 €. anuales. ● Siendo, por tanto, el número máximo de mesas 30, cada mesa se entiende acompañada de 4 sillas, como máximo.

No se contempla la utilización de marquesinas u otro tipo de elementos, que serán objeto, en su caso de solicitud adicional a resolver por parte del Ayuntamiento, y estudiando caso concreto.

ARTÍCULO 8.- Infracciones y sanciones.

En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la LGT y en las demás disposiciones que la desarrollan.

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza entrará en vigor, una vez publicada su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia, el día siguiente a su publicación permaneciendo en vigor hasta CVE: BOP-2020-3344 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12592 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

su modificación o derogación expresa.

Santa Cruz de Paniagua , 31 de agosto de 2020 Miguel Carlos González Muñoz ALCALDE- PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3344 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12593 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Torremocha

ANUNCIO. Aprobación definitiva Ordenanza Municipal para la Prevención de Incendios Forestales.

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE LA LOCALIDAD DE TORREMOCHA (CACERES).

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Objeto.

La presente Ordenanza Municipal no fiscal, regula las actividades y comportamientos relativos al medio ambiente, con el objeto de establecer medidas de prevención contra los incendios forestales que deben cumplir los/as titulares de terrenos en el ámbito municipal, con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 15.1 a) de la Ley 3/2019, de 22 de enero, de garantía de la autonomía de Extremadura, que establece que los municipios dispondrán de las siguientes competencias:

1º. Ordenación y gestión de la protección civil, emergencias, prevención y extinción de incendios.

No obstante, las medidas de prevención contra incendios forestales están reguladas en la normativa autonómica, complementadas por las disposiciones que contiene la presente Ordenanza Municipal.

La presente ordenanza es de obligado cumplimiento para todas las personas, tanto físicas como jurídicas, que tengan sus terrenos y solares dentro del término municipal del Ayuntamiento de Torremocha.

Artículo 2. Naturaleza.

Este documento tiene naturaleza de ordenanza de policía urbana y rural y de prevención de incendios, no ligada a unas directrices de planeamiento concreto, por estar referida a aspectos de salubridad y seguridad. CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12594 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Artículo 3. Obligaciones generales.

1.- Los/as propietarios/as y demás obligados/as al cumplimiento de la presente ordenanza deberán realizar los trabajos de siega, desbroce, poda y limpieza de parcelas y terrenos afectados, antes del día 1 de junio de cada año, debiendo mantenerlos sin vegetación, ni materiales a lo largo del período estival.

2.- Siempre que de los trabajos ejecutados se generen restos, el/la propietario/a y demás obligados/as al cumplimiento de la presente Ordenanza velarán por la recogida y eliminación de materiales y restos vegetales.

CAPÍTULO II. MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN PARCELAS CON ELEMENTOS VULNERABLES.

Artículo 4. Ámbito de aplicación.

Las medidas se aplicarán en todo el término municipal, en terrenos con edificaciones, construcciones o instalaciones correspondientes a viviendas e infraestructuras menores, polígonos industriales y urbanizaciones situadas fuera del casco urbano.

Artículo 5. Sujetos obligados.

● Propietarios/as, usufructuarios/as y arrendatarios/as de las superficies definidas en el artículo 4.

Artículo 6. Actuaciones preventivas en parcelas con elementos vulnerables.

1. Crear y mantener una franja de protección alrededor de los edificios y elementos vulnerables de 3 m de anchura, completamente despejada de vegetación tanto en suelo como en vuelo (al objeto de reducir el riesgo de alcance intenso por llamas o pavesas y la caída de ramas sobre fachadas y cubiertas).

2. Ampliar la anterior medida con un área de protección de hasta una anchura de referencia de 30 metros, donde se eliminará parcialmente la vegetación leñosa para separar marcadamente las copas del matorral y del arbolado, y ambas entre sí, con una ocupación máxima del 50% del terreno. Se actuará sobre la vegetación herbácea inflamable mediante laboreo, siega o ignifugado con retardante.

3. En secaderos y almacenes semiabiertos, la franja circundante, definida en el punto 1, será única y despejada de vegetación inflamable hasta los 30 metros.

CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12595 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

4. En aquellos casos en que la distancia desde la edificación al límite de la parcela sea menor de 30 metros, se deberán ejecutar los trabajos descritos en los puntos 2 y 3 en las parcelas colindantes.

A tal fin el/la propietario/a o, en su caso titulares de cualquier derecho limitativo del dominio, podrán desbrozar la franja de terrero señalada correspondiente a las fincas colindantes, previa solicitud de autorización a sus titulares.

Si para el ejercicio de dicha actuación perjudicasen de cualquier forma cultivos o plantaciones deberán indemnizar a los/as propietarios/as por el coste de reposición y cualesquiera otros que, conforme a la responsabilidad civil extracontractual del artículo 1.902 del Código Civil, fueran exigibles.

5. En tejados y cubiertas, así como en canalones y bajantes, se deberá suprimir el riesgo de caídas de material leñoso, y mantener libres de acumulación de hojarasca y restos vegetales.

6. Facilitar la entrada, el tránsito y la recarga de agua a los medios de extinción, si fuese necesario.

7. Evitar la acumulación en la parcela de materiales y objetos inflamables, tales como restos vegetales, leñas, escombros y todo tipo de desechos de muebles, electrodomésticos, maquinaria, vehículos, etc. En todo caso éstos se mantendrán alejados de las edificaciones.

8. En las edificaciones aisladas se dispondrán, en la medida de lo posible de rutas de evacuación alternativas al acceso principal.

9. Los ajardinamientos y setos se recomienda que se realicen con especies de baja combustibilidad evitándose especies de las familias de los pinos y los cipreses por ser altamente inflamables. En el caso de estar implantadas ya, se irán sustituyendo por vegetación menos combustible.

10. Realizar una faja cortafuego desprovista totalmente de vegetación de al menos 3 metros de ancho, que rodee el perímetro exterior de la parcela.

CAPÍTULO III. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN EL ÁMBITO PERIURBANO.

Artículo 7. Ámbito de aplicación.

Las medidas se aplicarán en la Franja Periurbana, que es la franja donde se realizan las actuaciones preventivas contra incendios forestales en torno al núcleo urbano, tal como se CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12596 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

recoge en el Plan Periurbano de prevención de este Ayuntamiento y que afecta a los polígonos y parcelas que se recogen en el anexo I. Dentro de ésta se diferencia la banda de protección que consiste en una infraestructura de autodefensa del núcleo urbano en la zona más inmediata a este, donde se disminuye la carga y se modifica la estructura de los combustibles, de manera que se dificulte la propagación y se reduzca el riesgo de alcance intenso por incendio forestal.

Artículo 8. Sujetos obligados.

Los/as propietarios/as titulares de derechos, usufructuarios/as y arrendatarios/as de las parcelas afectadas por las actuaciones planificadas dentro del Plan Periurbano de prevención de incendios en su Franja Periurbana.

Artículo 9. Actuaciones preventivas en parcelas del ámbito periurbano. a) En las parcelas que formen parte de la banda de protección se realizarán los trabajos que se indican:

En los primeros 5 metros rodeando suelo urbano:

1. Crear y mantener una faja completamente despejada de vegetación, tanto en suelo como en vuelo, alrededor del núcleo urbano de 5 m de anchura, (al objeto de reducir el riesgo de alcance intenso por llamas o pavesas y la caída de ramas).

2. En las parcela con cultivo de herbáceas se dispondrá en los primeros 5 m desde núcleo urbano de una faja segada, o laboreada.

En la superficie restante dentro de la banda de protección:

1. Eliminación del pasto mediante siega o laboreo, o ignifugado con retardante del mismo.

2. Eliminación del matorral acompañante mediante desbroce, laboreo u otros métodos autorizados.

3. Entresacar y podar el arbolado, separando marcadamente las copas del matorral y del arbolado, y ambas entre sí, llegando a una densidad máxima del 30%. b) Las vías de comunicación principales (carreteras, caminos, pistas o cortafuegos) indicadas en el Plan Periurbano se mantendrán transitables y libres de obstáculos que impidan o dificulten el paso o la maniobra de vehículos. CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12597 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

c) En las parcelas situadas a ambos lados de estas vías de comunicación se realizarán fajas auxiliares, mediante los trabajos que se indican en los puntos 3, 4 y 5, llegando a una densidad de la vegetación entre 30% y 50%. d) En las parcelas afectadas por cualquier otra actuación preventiva planificada en el Plan Periurbano se actuará conforme a lo establecido en este.

Artículo 10. Otras medidas.

En situaciones de especial peligrosidad debidamente acreditadas y previa justificación de las circunstancias concurrentes, el Municipio podrá acordar la adopción de otras medidas de prevención o protección, que se estimen necesarias para el mantenimiento de la seguridad contra incendios.

CAPÍTULO IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN EL ÁMBITO URBANO.

Artículo 11. Ámbito de aplicación.

Solares dentro del casco urbano.

Artículo 12. Sujetos obligados.

Propietarios/as, usufructuarios/as y arrendatarios/as del ámbito definido en el artículo 11. Cuando pertenezca a una persona el dominio directo del solar y a otra el dominio útil, la obligación recaerá sobre aquella que tenga el dominio útil.

Artículo 13. Actuaciones preventivas en solares dentro del núcleo urbano.

1.- Sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el/la que arroja desperdicios o basuras a los solares y parcelas, el/la propietario/a de los/as mismos/as está obligado/a a efectuar su limpieza y mantenerlo/a en las debidas condiciones de salubridad y ornato.

2.- Los solares y parcelas deberán estar perfectamente limpios, desprovistos de cualquier tipo de residuos o vegetación espontánea, sin ningún resto orgánico o mineral que pueda alimentar o albergar animales o plantas portadores/as o transmisores/as de enfermedades o producir malos olores. Igualmente se protegerán o eliminarán los pozos o desniveles que en ellos existan y que puedan ser causa de accidentes.

3.- Está prohibido terminantemente arrojar en los solares y parcelas basura, escombros, mobiliario, materiales de deshecho, y en general desperdicios de cualquier clase. Sin CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12598 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

perjuicio de las acciones que correspondan, con arreglo a derecho, a los/as dueños/as de los solares y parcelas contra los/as infractores/as, éstos/as serán sancionados/as rigurosamente por la Alcaldía, de conformidad con lo previsto en la presente ordenanza.

Torremocha, 31 de agosto de 2020 Francisco Javier Flores Cadenas ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3345 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12599 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Torrequemada

EDICTO. Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora de la Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presente movilidad reducida.

Transcurrido el plazo de exposición al público del acuerdo provisional adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 7-7-2020 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 0133 de fecha 13-7-2020, sobre aprobación de la Ordenanza municipal reguladora de la Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presente movilidad reducida en Extremadura y de la creación y reserva de plazas de aparcamientos en la vía pública para los vehículos de las personas titulares de la tarjeta sin que se haya presentado dentro del mismo ninguna reclamación, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 del R.D. Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, se eleva a definitivo dicho acuerdo.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA EN EXTREMADURA Y DE LA CREACIÓN Y RESERVA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA PARA LOS VEHÍCULOS DE LAS PERSONAS TITULARES DE LA TARJETA

PREÁMBULO

Constituye un deber de los poderes públicos garantizar el máximo bienestar posible a los/as ciudadanos/as, facilitando su participación en la vida política, económica, cultural y social. La Constitución española regula en su artículo 49 la atención a las personas con discapacidad desde el punto de vista del principio de igualdad y de la prohibición de discriminación consignados en los artículos 9.2 y 14 del texto constitucional.

De acuerdo con los preceptos constitucionales señalados, los poderes públicos actuarán, entre otros, según los principios de accesibilidad y transversalidad en sus políticas en materia de discapacidad, tal y como queda plasmado en el artículo 1 del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12600 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que, en su artículo 3, recoge entre sus principios los de vida independiente y accesibilidad universal.

En el ámbito europeo, la Recomendación (98/376/CE) del Consejo de la Unión Europea, de 4 de junio de 1998, adaptada por la Recomendación (2008/2005/CE), sobre la creación de una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, abogaba por el reconocimiento mutuo por los Estados miembros de un modelo comunitario uniforme de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, de manera que pudieran disfrutar en todo el territorio comunitario de las facilidades a que da derecho la misma con arreglo a las normas nacionales vigentes del país en que se encuentren.

El Texto refundido de la Ley de Tráfico, aprobado por Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en su artículo 7 otorga a los municipios la competencia para La regulación mediante ordenanza municipal de circulación, de los usos de las vías urbanas, haciendo compatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos/as los/as usuarios/as con la necesaria fluidez del tráfico rodado y con el uso peatonal de las calles, así como el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado, con el fin de garantizar la rotación de los aparcamientos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad que tienen reducida su movilidad y que utilizan vehículos, todo ello con el fin de favorecer su integración social.

El Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, tiene por objeto el establecimiento de unas condiciones básicas que garanticen la igualdad en todo el territorio para la utilización de la tarjeta de estacionamiento, con una regulación que garantice la seguridad jurídica de cualquier ciudadano/a con discapacidad que presenta movilidad reducida, y que se desplace por cualquier lugar del territorio nacional. Entre otras obligaciones, establece la inclusión del supuesto de discapacidad referido a la agudeza visual, la expedición de la tarjeta provisional por razones humanitarias y que los principales centros de actividad de los núcleos urbanos dispongan de un mínimo de plazas de aparcamiento reservadas y diseñadas para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento. Así mismo, en su disposición transitoria primera establece que las Administraciones Públicas dispondrán del plazo de un año para adaptar sus normas a las previsiones de este Real Decreto desde la fecha de entrada en vigor del mismo.

La Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura, en su título III recoge las condiciones de accesibilidad y medidas de acción positiva a llevar a cabo en el ámbito del transporte privado. Establece la obligación por parte de la Administración Autonómica de regular la “Tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12601 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

discapacidad por movilidad reducida” y su procedimiento de concesión y utilización, así como la creación del “Registro Extremeño de Tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida” a nivel regional.

La Ley Autonómica recoge también la obligación por parte de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de crear en la vía pública plazas de aparcamiento accesibles, reservadas y señalizadas permanentemente, para vehículos que transporten a personas debidamente acreditadas con la “Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida” en las inmediaciones de los edificios que reglamentariamente se establezcan, por no disponer de aparcamiento propio de uso público y en las proximidades de domicilios de residencia y lugares de trabajo de personas con discapacidad por movilidad reducida, previa petición del interesado.

Por otra parte, el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura en su Capítulo II dedicado al transporte privado, en su articulado regula la naturaleza, el ámbito territorial de aplicación, las tarjetas de estacionamiento expedidas fuera del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los/as titulares del derecho, las características de la tarjeta, la edición y el suministro de la tarjeta de estacionamiento, el procedimiento de concesión y la documentación necesaria, vigencia y renovación de las tarjetas, régimen de las tarjetas existentes, modificación de datos y expedición de duplicados, el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida, así como el régimen de infracciones y sanciones.

El Decreto 135/2018 regula también en su artículo 45 las plazas de aparcamiento reservadas en los espacios públicos urbanizados, estableciendo unas características y dotación que viene a incrementar a las ya reguladas por la normativa nacional, como son el reservar al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública así como, la reserva de una plaza por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

Este mismo decreto, en su disposición adicional tercera, dispone que la consejería con competencias en transporte dispondrá de un año desde la entrada en vigor del mismo para la implantación del registro de las tarjetas de estacionamiento al igual que dispone un plazo de un año desde la implantación de este registro para que los Ayuntamientos implanten en sus municipios el modelo de tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, así como para adaptar sus ordenanzas a lo dispuesto para dicha tarjeta. CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12602 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Por su parte y en cumplimiento con la disposición adicional tercera del Decreto 135/2018, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda a través de la Resolución de 5 de febrero de 2020, ha fijado la fecha del 9 de febrero de 2020 como la fecha de entrada en funcionamiento del Registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

Así pues, ante la necesidad de adaptarse al Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y al Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para incluir las modificaciones normativas recogidas en los mismas, el Ayuntamiento de Torrequemada considera conveniente la aprobación de la presente ordenanza.

CAPÍTULO I

Objeto, naturaleza y ámbito territorial de aplicación

ARTÍCULO 1. OBJETO.

La presente ordenanza tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida. y regular la creación de plazas de aparcamiento reservadas para titulares de dicha tarjeta en el municipio de Torrequemada.

ARTÍCULO 2. NATURALEZA.

1. La tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presentan movilidad reducida (en adelante, tarjeta de estacionamiento), expedida por el Ayuntamiento de Torrequemada es un documento público que habilita a sus titulares para ejercer los derechos y obligaciones previstos en la presente ordenanza, en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el Real Decreto 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad o normas que los sustituyan.

2. Las plazas de aparcamiento reservadas para titulares de tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida (en CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12603 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

adelante plazas de aparcamiento reservadas) tienen por objeto facilitar la parada y el estacionamiento de vehículos, así como mejorar las condiciones de desplazamiento de estas personas en transporte privado, como una garantía de mejora de su movilidad.

Estas plazas no son de uso privativo, pudiendo ser utilizadas por cualquier persona que sea titular de una tarjeta de estacionamiento expedida por Administración competente.

ARTÍCULO 3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN.

La presente ordenanza será de aplicación en el ámbito territorial de Torrequemada.

Las tarjetas concedidas por el Ayuntamiento de Torrequemada tendrán validez en el territorio de la Comunidad Autónoma Extremadura y resto del territorio español, sin perjuicio de su utilización en todos los estados miembros de la Unión Europea, en los términos que los respectivos órganos competentes tengan establecidos en materia de ordenación y circulación de vehículos.

CAPÍTULO II

Titulares del derecho, condiciones de uso, derechos y obligaciones de la Tarjeta de Estacionamiento

ARTÍCULO 4. TITULARES DEL DERECHO.

1. Podrán ser titulares de la tarjeta las personas físicas que:

a. Se encuentren empadronados y residiendo en el municipio de Torrequemada.

b. Tengan reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad, conforme a lo establecido en el artículo 4.2 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

b.1) Que presenten movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

b.2) Que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12604 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

c. No se encuentren, por razón de su estado de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera de su domicilio habitual.

d. No sean titulares de una tarjeta de estacionamiento concedida anteriormente de conformidad con el registro extremeño de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad por movilidad reducida.

f. Que presenten movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonadamente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. La tarjeta concedida en este supuesto excepcional tendrá carácter provisional.

2. Podrán asimismo obtener la tarjeta de estacionamiento las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, en el municipio de Torrequemada.

ARTÍCULO 5. CONDICIONES DE USO.

1. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor y en beneficio de una persona a título particular para su utilización en los vehículos que use para sus desplazamientos será personal e intransferible y utilizada únicamente cuando la persona titular conduzca un vehículo o sea transportada en él.

2. La tarjeta de estacionamiento expedida a favor de persona física o jurídica a que se refiere el artículo 4.2 será personal e intransferible, estará vinculada a un número de matrícula de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas y será eficaz únicamente cuando el vehículo transporte de forma efectiva a personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 4.1.

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12605 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

3. El uso de la tarjeta de estacionamiento está subordinado a que su titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

4. Se considera uso indebido de la tarjeta de estacionamiento, además de otras actuaciones que impliquen una desviación de la finalidad para la que se otorga, las siguientes:

1. La utilización de una tarjeta falsificada. 2. La utilización de una tarjeta por quien no es su titular. 3. La utilización de una tarjeta caducada. 4. La utilización de fotocopia de la tarjeta original. 5. La utilización del duplicado de la tarjeta, en caso de recuperación de la tarjeta original. 6. Cualquier otro uso fraudulento de la tarjeta que implique incumplimiento de la presente ordenanza.

ARTÍCULO 6. DERECHOS DEL/LA TITULAR.

1. La posesión de la tarjeta de estacionamiento concede a su titular los siguientes derechos:

1. Reserva de plaza de aparcamiento, previa la oportuna solicitud y justificación de la necesidad, en lugar próximo al domicilio o puesto de trabajo. 2. Estacionar en los lugares habilitados para las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento. 3. Estacionar el vehículo el tiempo necesario, con carácter general, en las zonas en que dicho tiempo se encuentre limitado. 4. Parada o estacionamiento en las zonas reservadas para carga y descarga durante su horario de funcionamiento, durante el tiempo máximo establecido en las mismas, siempre que no se ocasionen perjuicios a los/as peatones/as o al tráfico. 5. Parada en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los agentes de la autoridad. 6. Acceso a vías, áreas o espacios urbanos con circulación restringida siempre que el destino se encuentre en el interior de esa zona. no así al estacionamiento si este no se encuentra debidamente señalizado. 7. Utilizar la tarjeta cuando la persona titular de la misma viaje en cualquier vehículo. Si el/la titular es una persona jurídica, solo podrá utilizar la tarjeta en el vehículo para el cual haya sido concedida y se encuentren prestando el servicio de transporte colectivo de personas con discapacidad.

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12606 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

2. La posesión de la tarjeta de estacionamiento en ningún caso supondrá autorización para estacionar en zonas peatonales, en pasos peatonales, en los lugares y supuestos en que esté prohibido parar, lugares que obstruyan vados o salidas de emergencia, zonas acotadas por razones de seguridad pública y espacios que reduzcan carriles de circulación.

ARTÍCULO 7. OBLIGACIONES DEL/LA TITULAR.

1. El/la titular de la tarjeta de estacionamiento está obligado/a a:

a. La correcta utilización de la misma, conforme a las condiciones de uso previstas en el artículo 5, quedando expresamente prohibida la cesión por parte del/la titular de la tarjeta de estacionamiento a favor de otra persona física o jurídica, así como su manipulación, falsificación o deterioro intencionado.

b. La tarjeta de estacionamiento, siempre documento original, se colocará en el salpicadero o parabrisas delantero del vehículo por el interior de forma que su anverso resulte claramente legible desde el exterior y deberá permitirse su examen por la autoridad competente cuando ésta así lo requiera.

En el caso de encontrarse la tarjeta en proceso de renovación por haber transcurrido el plazo de validez, deberá colocarse junto a la tarjeta documento emitido por el Ayuntamiento certificando que dicha tarjeta se encuentra en periodo de renovación.

c. Identificarse cuando así lo requiera un agente de la autoridad, acreditando su identidad con el documento nacional de identidad, número de identificación fiscal, tarjeta de residencia o cualquier otro documento oficial identificativo, sin el cual no podrá hacer uso de la tarjeta de estacionamiento. Los/as menores de 14 años podrán acreditar su identidad mediante la exhibición del documento de reconocimiento de grado de discapacidad.

d. El/la conductor/a del vehículo que esté haciendo uso de la tarjeta deberá en todo caso cumplir las indicaciones de los/as agentes que regulan el tráfico.

e. El/la titular está obligado a comunicar al Ayuntamiento de Torrequemada cualquier variación de los datos facilitados para la obtención de la tarjeta de estacionamiento, en un plazo no superior a quince días desde que ocurra el hecho, al objeto de comprobar si procede mantener su vigencia o anularla.

f. En caso de pérdida, robo o destrucción, deberá comunicarlo inmediatamente al Ayuntamiento, si procede deberá adjuntarse la correspondiente denuncia, y no podrán CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12607 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

hacer uso de los derechos reconocidos a los/as titulares de la tarjeta hasta la expedición de una nueva.

g. Siempre que el/la titular la renueve u obtenga un duplicado, deberá entregar la anterior para su anulación. Se exceptúan los casos que implican pérdida, robo o destrucción de la tarjeta, salvo que ésta aparezca, en cuyo caso sí será obligatoria su entrega.

h. La tarjeta de estacionamiento será devuelta, por su titular o por sus herederos/as, al Ayuntamiento de Torrequemada cuando finalice el término de su vigencia, o cuando sea revocada su concesión por haber dejado aquél/lla de cumplir los requisitos exigidos para su otorgamiento, así como en los casos de fallecimiento del/la beneficiario/a, caducidad de la tarjeta o concurrencia de cualquier otra causa que motive su invalidez.

2. El incumplimiento de estas obligaciones y la utilización fraudulenta de la tarjeta de estacionamiento podrá dar lugar a la cancelación de la tarjeta de estacionamiento o a su retirada temporal, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran derivarse y de las sanciones previstas en esta ordenanza.

CAPÍTULO III

Competencias, procedimiento de concesión, vigencia, renovación y expedición de duplicados de la tarjeta de estacionamiento

ARTÍCULO 8. COMPETENCIAS.

1. El Alcalde-Presidente será el órgano competente para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, de las reservas de plazas de aparcamiento y para el ejercicio de la potestad sancionadora en este ámbito.

2. Corresponderá a la Policía Local desarrollar las tareas de control y vigilancia de utilización de las tarjetas, y de las plazas reservadas habilitadas al efecto.

ARTÍCULO 9. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. El expediente se iniciará a solicitud del interesado mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Torrequemada o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, acompañada de:

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12608 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

a. En caso de persona con discapacidad, además de dicha solicitud se aportará:

a.1 Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

a.2 Certificado de empadronamiento.

a.3 Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

a.4 Documento acreditativo del Grado de Discapacidad.

a.5 Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja:

1º Que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.

2º Que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado/a para efectuar desplazamientos fuera del hogar. b. En caso de persona solicitante de la tarjeta provisional por razones humanitarias, además de dicha solicitud se aportará:

b.1 Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales.

b.2 Certificado de empadronamiento.

b.3 Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos.

b.4. Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12609 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento. c. En caso de persona física o jurídica titular de vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, además de la solicitud se aportará:

c.1 Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante

c.2. Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

c.3 Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

c.4 Permiso de circulación del vehículo.

c.5 Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.

c.6 Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de Torrequemada que su actividad se realiza principalmente en el municipio de Torrequemada.

c.7 Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto. d. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá a la persona solicitante para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12610 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

petición, estando obligado el Ayuntamiento a dictar resolución expresa sobre esta solicitud.

e. Una vez comprobado por el Ayuntamiento que el solicitante reúne los requisitos establecidos en el artículo 4, comunicará los datos necesarios a la consejería con competencia en materia de transporte para su cotejo e inclusión en el registro de tarjetas, con solicitud simultánea de emisión de la correspondiente tarjeta de estacionamiento.

f. Si se detectase por parte de la consejería con competencias en materia de transporte impedimento para la concesión de la tarjeta de estacionamiento, se comunicará el motivo al Ayuntamiento interesado, sin entrega de la misma. En este caso el Ayuntamiento realizará las comprobaciones oportunas para subsanar las posibles deficiencias o, en su caso, denegar razonadamente la solicitud de la tarjeta.

g. Una vez recibida en el Ayuntamiento la tarjeta de estacionamiento con su correspondiente número de registro, el ayuntamiento cumplimentará y expedirá la tarjeta en plazo no superior a diez días hábiles a contar desde su recepción, debiendo figurar en la tarjeta de estacionamiento esta fecha de expedición y ser comunicada por el Ayuntamiento expedidor al registro para su constancia y anotación.

h. Una vez concedida la tarjeta de estacionamiento el Ayuntamiento expedirá y presentará la tarjeta de estacionamiento a su titular o su representante legal para su firma y, una vez firmadas, será plastificada de forma gratuita por el ayuntamiento y entregada a la persona interesada, junto con sus condiciones de uso, las cuales podrán incorporarse a la resolución de concesión o extenderse en documento independiente.

ARTÍCULO 10. VIGENCIA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Las tarjetas de estacionamiento se concederán por periodos de cinco años.

2. En los supuestos de tarjetas de estacionamiento concedidas a personas con movilidad o agudeza visual reducida de carácter transitorio, el plazo de vigencia estará supeditado a lo establecido en el dictamen emitido por CADEX o el correspondiente órgano de la Consejería con competencias en materia de acción social, no pudiendo superar, en ningún caso, el plazo de vigencia de 5 años.

3. La tarjeta de estacionamiento con carácter provisional tendrá una validez máxima de un año, prorrogable por un período igual, siempre que se mantengan las condiciones iniciales requeridas para su otorgamiento. CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12611 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

ARTÍCULO 11. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO.

1. Transcurrido el plazo de vigencia de la tarjeta de estacionamiento, deberá renovarse por parte del titular de la misma. Se podrá solicitar su renovación a partir de los tres meses previos a su fecha de caducidad. Para la renovación se seguirá el proceso previsto en el Artículo 9. En todo caso, para renovar la tarjeta de estacionamiento es imprescindible que el/la titular mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento

2. En los casos en los que tenga carácter definitivo el certificado emitido por el CADEX (certificado de movilidad reducida, o el certificado de que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, así como que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar), el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada sin necesidad de exigir un nuevo certificado, salvo en los casos en los que el Ayuntamiento motivada y expresamente, lo solicite.

3. En el caso de que el certificado emitido por el CADEX sea provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el CADEX.

4. En el caso de la tarjeta de estacionamiento provisional, el procedimiento administrativo para la renovación de la tarjeta se iniciará a petición de la parte interesada siendo necesario la presentación de un nuevo certificado emitido por el personal médico facultativo de los servicios públicos de salud.

5. Mientras dure el procedimiento de renovación, se prorrogará la validez de la tarjeta en trámite, siempre que la solicitud de renovación se haya realizado dentro del plazo establecido. El Ayuntamiento emitirá documento que certifique que la tarjeta se encuentra en proceso de renovación, el cual deberá ser expuesto en el parabrisas delantero del vehículo junto a la tarjeta de estacionamiento caducada. (ANEXO IV)

6. La expedición de la tarjeta de estacionamiento renovada requerirá la previa devolución de la tarjeta caducada.

ARTÍCULO 12. EXPEDICIÓN DE DUPLICADOS.

1. La solicitud de duplicado se realizará mediante el impreso normalizado (ANEXO I, II o III), que se presentará, una vez cumplimentado, en el Registro General del Ayuntamiento de Torrequemada o por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12612 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

2. Si la solicitud de duplicado responde al extravío, robo o cualquier otra circunstancia que haya producido la pérdida de la tarjeta de estacionamiento, efectuará en la solicitud una declaración expresa de esta circunstancia y si procede aportará copia de la denuncia presentada ante la autoridad competente.

3. En el supuesto de recuperar la tarjeta de estacionamiento desaparecida, la persona titular de la misma debe proceder a la devolución del duplicado expedido.

4. El Ayuntamiento de Torrequemada comunicará al Registro de Tarjetas de Estacionamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura tanto la expedición de duplicado de tarjeta, recuperación de original o cualquier otra circunstancia que pueda darse relacionado con la expedición de duplicados de tarjetas.

5. En los casos de deterioro, el Ayuntamiento de Torrequemada expedirá un duplicado de la tarjeta de estacionamiento previa devolución de la tarjeta deteriorada.

CAPÍTULO IV

Dotación, ubicación, disposiciones técnicas y procedimiento de solicitud de reservas de plazas de aparcamiento

ARTÍCULO 13. DOTACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO RESERVADAS

1. La reserva de plazas de aparcamiento en el municipio de Torrequemada debe realizarse e irse actualizando conforme a la normativa de accesibilidad vigente en cada momento. En el momento de redactarse la presente ordenanza la dotación de plazas de aparcamiento reservadas debe ser:

a. En cumplimiento de la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y del Real Decreto 1056/2014 de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, los principales centros de actividad de los núcleos urbanos deberán disponer de un mínimo de una plaza de aparcamiento reservada y diseñada para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento por cada cuarenta plazas o fracción, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo. Las zonas del núcleo urbano que tienen la condición de centro de actividad en el municipio de Torrequemada, vienen recogidas en el ANEXO V de la presente Ordenanza.

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12613 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

b. En cumplimiento con el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, además de las reservas y condiciones establecidas en la normativa nacional vigente en materia de accesibilidad, deberá reservarse para su uso por titulares de la tarjeta de estacionamiento:

b.1 Al menos el dos por ciento (2 %) de las plazas de aparcamiento situadas en las vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública.

b.2 Una por cada veinte o fracción en las inmediaciones de los centros sanitarios, asistenciales y/o de atención a la discapacidad, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo.

2. Con objeto de dar cumplimiento a la dotación legal de las plazas reservadas por parte del Ayuntamiento de Torrequemada, se elaborará un plan de ubicación de dichas plazas.

3. Independientemente de las plazas reservadas citadas en los puntos anteriores, el Ayuntamiento de Torrequemada adoptará las medidas adecuadas para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, a través de la reserva de plazas. Estas plazas de aparcamiento reservadas no estarán sujetas a tasa alguna.

4. El Ayuntamiento de Torrequemada facilitará el incremento de la reserva de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida por encima de la dotación obligatoria que marca la normativa de accesibilidad, a entidades de iniciativa social o centros especializados públicos o privados que atiendan habitualmente a personas con discapacidad y movilidad reducida, lo más cerca posible de sus instalaciones, cuando las entidades o centros citados no dispongan de aparcamiento propio y demuestren que la dotación obligatoria no cubre las necesidades de aparcamiento del centro.

ARTÍCULO 14. UBICACIÓN.

1. Las plazas de aparcamiento reservadas deberán ubicarse lo más próximas posible a los puntos de cruce entre los itinerarios peatonales accesibles y los itinerarios vehiculares, garantizando el acceso desde la zona de transferencia hasta el itinerario peatonal accesible de forma autónoma y segura. Aquellas plazas que no cumplan con el requisito anterior deberán resolverse conforme a la normativa vigente en materia de accesibilidad, con objeto de permitir el acceso al itinerario peatonal accesible desde la zona de transferencia de la plaza.

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12614 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

2. Se ubicarán cerca de las entradas accesibles a edificios y servicios públicos de la zona para facilitar el acceso a las personas titulares de la tarjeta de estacionamiento.

3. El ayuntamiento se reserva la facultad de trasladar las reservas si no se vieran utilizadas o resultaran contrarias al buen desenvolvimiento del tráfico urbano. En el caso de plazas de aparcamiento para facilitar el aparcamiento de vehículos a personas titulares de la tarjeta de estacionamiento cerca de su centro de trabajo o domicilio, su concesión y los términos de la misma no generarán derechos a favor del/la particular interesado/a.

ARTÍCULO 15. DISPOSICIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas de diseño, trazado y señalización de estas plazas reservadas cumplirán lo establecido en la normativa vigente en cada momento en materia de accesibilidad. En el momento de redactarse la presente ordenanza las disposiciones técnicas de las plazas de aparcamiento reservadas según la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura, estipulan que deben ser:

1. Características:

a. Tanto las plazas dispuestas en perpendicular, como en diagonal a la acera, deberán tener una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 m. Entre dos plazas contiguas se permitirán zonas de transferencia lateral compartidas manteniendo las dimensiones mínimas descritas anteriormente.

b. Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de longitud × 2,20 m de ancho y además dispondrán de una zona de aproximación y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínima de 1,50 m. Estas plazas se ubicarán preferentemente de forma que su espacio de transferencia posterior sea colindante con un paso de peatones. De no ser posible esta ubicación, el espacio de transferencia tendrá el ancho de la plaza, y su longitud se incrementará hasta los 3 metros.

Además del área de transferencia trasera, se dejará libre de obstáculos (mobiliario urbano, señalización vertical, vegetación, etc.) en un ancho mínimo de 1.20 m y toda la CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12615 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

longitud de la plaza, el tramo de acerado adyacente a dicha plaza de aparcamiento

2.Señalización:

a. Las plazas de aparcamiento reservadas estarán señalizadas horizontal y verticalmente con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. El diseño, estilo, forma y proporción del Símbolo Internacional de Accesibilidad se corresponderá con lo indicado por la Norma Internacional ISO 7000, que regula una figura en color blanco sobre fondo azul Pantone Reflex Blue.

b. El fondo de la plaza será azul pantone 294 y el perímetro se delimitará con una línea de color contrastado, preferentemente blanco. La señalización horizontal será antideslizante.

c. La señal vertical adecuada para señalizar estas plazas será la S-17 del Reglamento General de Circulación, acompañada del Símbolo Internacional de Accesibilidad.

ARTÍCULO 16. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA DE APARCAMIENTO.

1. Las solicitudes de plazas reservadas se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el modelo normalizado establecido al efecto en el ANEXO VI y se resolverán en un plazo máximo de tres meses. Junto a la solicitud deberá presentarse la siguiente documentación: a. En caso de solicitud por parte de persona titular de la tarjeta de estacionamiento:

- Fotocopia de la Tarjeta de Estacionamiento

- Fotocopia del DNI de la persona interesada.

- Fotocopia del DNI del representante legal, si procede. a. 1 En caso de solicitud de plaza reservada cercana al domicilio:

- Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento

- Declaración jurada del solicitante o representante legal, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler. a. 2. En caso de solicitud de plaza reservada cercana al lugar de trabajo:

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12616 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

- Certificado de la empresa acreditando el lugar de trabajo.

- Declaración jurada del representante legal de la empresa, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible b. En caso de solicitud de plaza reservada cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados:

- Declaración jurada del representante legal de la entidad, declarando no disponer de aparcamiento propio, o demostración de la necesidad de la plaza, en el caso de que una vez realizada la dotación de plazas de aparcamiento reservadas obligatorias por normativa por parte del ayuntamiento, no se cubran las necesidades de aparcamiento del centro.

2. Para la concesión de reservas que pretendan dar satisfacción a una necesidad personal, será necesario documentar en la solicitud la condición del trabajo o domicilio. Se valorará:

● Para la reserva de plaza de estacionamiento en el lugar más cercano posible al domicilio del/la titular de la tarjeta, que éste/a o cualquier familiar o persona empadronada con él/lla, no disponga de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler en la zona. ● Para la reserva cercana al centro de trabajo, que el edificio donde trabaja el/la poseedor/a de la tarjeta no cuente con plazas de estacionamiento accesibles. El/la titular de un centro de trabajo que tenga un/a trabajador/a titular de la tarjeta de estacionamiento vendrá obligado a efectuar dicha reserva en el interior de sus instalaciones, siempre que sea posible. Si por los servicios municipales correspondientes se estimara inviable se realizará en la vía pública.

3. Estas plazas deberán renovarse cada cinco años, siendo necesario para dicha renovación, demostrar que la necesidad para la que fue concedida no ha cambiado, para ello a la solicitud de renovación se adjuntará la documentación requerida en cada caso de los puntos 1 y 2 de este mismo artículo.

4.En todo caso, el establecimiento de estas reservas se efectuará en función de la demanda, dotación y uso potencial, previo análisis de las circunstancias particulares de cada zona o emplazamiento concreto.

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12617 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

CAPÍTULO V

Infracciones y sanciones

ARTÍCULO 17. INFRACCIONES.

1. Las acciones u omisiones que contravengan lo establecido en esta ordenanza, constituirán infracción y serán sancionadas adecuadamente.

2. Las infracciones podrán ser leves, graves o muy graves.

2.a. Tendrán la consideración de infracciones leves las siguientes:

● Colocar la tarjeta en el vehículo de forma que resulte ilegible. ● No situar en el parabrisas del vehículo junto a la tarjeta caducada el certificado emitido por el ayuntamiento. ● Sobrepasar el tiempo establecido como máximo en estacionamientos en carga y descarga.

2.b. Tendrán la consideración de infracciones graves las siguientes:

● Hacer uso indebido del derecho de acceso a zonas peatonales y recintos artísticos y monumentales, estacionando el vehículo en caso de no existir plaza de estacionamiento reservada. ● La utilización de la tarjeta de estacionamiento en plaza reservada sin que en la llegada o salida del vehículo acceda al mismo el titular de la tarjeta. ● Utilizar una tarjeta caducada. ● Dejar de comunicar la modificación de las circunstancias personales del titular de la tarjeta facilitadas para la obtención de la misma. ● La reiteración en un año de tres faltas leves.

2.c. Tendrán la consideración de infracciones muy graves las siguientes:

● Uso fraudulento de un duplicado de tarjeta. ● Falsificación de documentos para la obtención de la tarjeta de estacionamiento. ● Utilizar una tarjeta reproducida, falsificada, manipulada o anulada. ● No permitir el examen de la tarjeta por la autoridad competente. ● Ceder, prestar, alquilar o vender la tarjeta a otra persona distinta a la del titular. La sanción se impondrá al titular de la tarjeta, con independencia de la persona que realice el uso la misma, y sin perjuicio de la responsabilidad penal en que esta pudiera incurrir CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12618 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

● El uso de la tarjeta de un familiar fallecido. ● No hacer entrega de la tarjeta si ha sido requerido a ello ● La reiteración de dos faltas graves en dos años.

ARTÍCULO 18. SANCIONES.

1. Las infracciones consideradas como leves serán sancionadas con multa de hasta 100,00 €.

2. Las infracciones consideradas como graves serán sancionadas con multas de hasta 300,00 € y la retirada por un periodo de 3 meses de la Tarjeta de Estacionamiento.

3.Las infracciones consideradas como muy graves serán sancionadas con multas de hasta 1.000,00 €, la retirada de la tarjeta de estacionamiento por un tiempo superior a tres meses e inferior a dos años y/o la revocación de la tarjeta de forma indefinida, no pudiendo volver a solicitarse la misma.

ART. 19. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

1. En la denuncia deberán reflejarse los hechos con la suficiente claridad y concreción para apreciar las circunstancias concurrentes que permitan graduar la sanción.

2. La cuantía económica de las sanciones se atendrá a la debida gravedad y trascendencia del hecho, a los antecedentes del/la infractor/a en esta materia y a su condición de reincidente, al perjuicio causado, directa o indirectamente a terceros/as o al interés público y al criterio de proporcionalidad.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. En todo lo no recogido en la presente ordenanza se estará a lo dispuesto en el R.D. 1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento y en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura o normas que los sustituyan.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Queda derogada esta Ordenanza Reguladora, aprobada por este Ayuntamiento el 26-10-2006, así como cuantas disposiciones contradigan o sean opuestas a la regulación de la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. La presente ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el BOP

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12619 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

ANEXO I. SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 5 de(debe rellenar el Apartado 6 de la solicitud) la solicitud)

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

2.DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12620 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

3. CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN

Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Torrequemada para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:

- Certificado de empadronamiento.

- Documento acreditativo del Grado de Discapacidad

- Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos y que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar

- …..

- ……

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

4. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA

- Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales

Ce-rtificado de empadronamiento

- Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos

- Documento acreditativo del Grado de Discapacidad

- Certificado emitido por el equipo de valoración del Centro de Atención a la Discapacidad de Extremadura (en adelante CADEX) de la Consejería con competencias en materia de accesibilidad de la Junta de Extremadura, en el cual se recoja que presente movilidad reducida, conforme al anexo II del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12621 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

procedimiento para reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, o que muestre en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos y que no se encuentre, por razones de salud u otras causas, imposibilitado para efectuar desplazamientos fuera del hogar.

- Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

- Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

5. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona interesada declara expresamente que -SI - NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4

6. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda):

- La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

- La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

7. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12622 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

- La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida

- La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida

- La expedición de duplicado de la l tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

ANEXO II. SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTEN MOVILIDAD REDUCIDA (MODALIDAD PROVISIONAL)

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 5 de la (debe rellenar el Apartado 6 de la solicitud) solicitud)

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12623 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

2.DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN

Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Torrequemada para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:

- Certificado de empadronamiento.

- …..

- ……

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

4. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA

- Dos fotografías a color de tamaño carné, originales y actuales

- Certificado de empadronamiento

- Fotocopia del DNI de la persona interesada, en caso de ser menor de edad y no disponer de DNI, se aportará fotocopia del libro de familia o autorización a sus efectos

- Certificado del personal médico facultativo de los servicios públicos de salud, que deberá contar con la validación de la inspección de los servicios sanitarios competentes por razón del domicilio de la persona solicitante, que acredite que presenta movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12624 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.

- Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

- Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción).

5. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona interesada declara expresamente que ¿SI ¿ NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4

6. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda):

- La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

- La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

8. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12625 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

- La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional

- La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional

- La expedición de duplicado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida en la modalidad provisional

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

ANEXO III. SOLICITUD DE TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONCESIÓN RENOVACIÓN EXPEDICIÓN DE DUPLICADO

(debe rellenar el Apartado 6 de la (debe rellenar el Apartado 7 de la solicitud) solicitud)

1.DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR

Si es una persona jurídica

Nombre Institución, Entidad u Organismo CIF

Si es una persona física

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento Sexo NIF/NIE CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12626 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

2.DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3. DATOS DEL VEHÍCULO PARA EL QUE SE REALIZA LA SOLICITUD

Marca/Modelo Matrícula

4. CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN

Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Torrequemada para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:

- Permiso de circulación del vehículo. CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12627 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

- Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor

- Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto

- …..

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

5.DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA

- Fotocopia del DNI/NIE/NIF de la persona solicitante.

- Documentación acreditativa de la representación legal o apoderamiento, en su caso.

- Documento que acredite que el vehículo se destina exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad para la prestación de servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, a que se refiere la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como los servicios sociales a los que se refiere el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. El citado documento podrá sustituirse por una declaración responsable que contenga la mención a que se hace referencia en el párrafo anterior.

- Permiso de circulación del vehículo.

- Tarjeta de características técnicas del vehículo con ITV en vigor.

- Documento que acredite que su domicilio social se encuentra en el municipio de (MUNICIPIO) o que su actividad se realiza principalmente en el municipio de (MUNICIPIO).

- Último recibo del IAE o, en su defecto, del certificado de alta en este impuesto.

- Tarjeta caducada o deteriorada (si se solicita la renovación o expedición de duplicado por estos motivos).

- Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Juzgado (en caso de solicitud de expedición de duplicado por extravío o sustracción). CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12628 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

6. RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona interesada declara expresamente que ¿SI ¿ NO se han producido alteraciones en relación a las circunstancias tenidas en cuenta para la concesión o renovación anterior.

NOTA: Si hubiere habido modificación respecto a la situación anterior deberá aportar la documentación que proceda del apartado 4.

7. DUPLICADO DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

La persona abajo firmante declara que (márquese lo que proceda):

- La solicitud de duplicado se debe al extravío o robo de la tarjeta de estacionamiento y aporta copia de la denuncia presentada.

- La solicitud de duplicado se debe al deterioro de la tarjeta de estacionamiento, para lo que aporta la tarjeta original.

8. DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA

La persona abajo firmante DECLARA que son ciertos cuantos datos figuran en la presente solicitud, se COMPROMETE a cumplir las obligaciones relativas al uso adecuado de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad en el caso de que le sea concedida de acuerdo con las disposiciones vigentes y SOLICITA:

-La concesión de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad

-La renovación de la tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad

La expedición de duplicado de la l tarjeta de estacionamiento de vehículos destinados al transporte colectivo de personas con discapacidad

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12629 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

ANEXO IV. CERTIFICADO SOBRE TARJETA EN PROCESO DE RENOVACIÓN

D/ Dña.: ______con DNI nº______como Alcalde del Ayuntamiento de Torrequemada.

CERTIFICA QUE:

El titular de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad con Nº de Tarjeta ______Valedera hasta ______y Expedida por ______ha presentado solicitud de renovación de Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad en este Ayuntamiento con fecha:______.

Y para que conste y surta los efectos oportunos se expide el presente a petición del interesado/a, en ______a_____ de______de ______

El Alcalde

Sello:

ANEXO V. CENTROS DE ACTIVIDAD DEL MUNICIPIO DE TORREQUEMADA

ANEXO VI. SOLICITUD DE PLAZA DE APARCAMIENTO RESERVADA

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (márquese lo que proceda)

-Creación de plaza de aparcamiento cercana al domicilio del solicitante

- Creación de plaza de aparcamiento cercana al trabajo del solicitante

-Creación de plaza de aparcamiento cercana a entidades de iniciativa social o centros CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12630 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

especializados públicos o privados que atiendan habitualmente a personas con discapacidad

-Renovación de plaza de aparcamiento existente

2. DATOS DEL SOLICITANTE – TITULAR

Si es una persona jurídica

Nombre Institución, Entidad u Organismo CIF

Si es una persona física

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

Fecha de Nacimiento NIF/NIE

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

3.DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

Primer apellido Segundo Apellido Nombre

NIF/NIE Relación con el solicitante CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12631 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Domicilio (denominación de la vía pública, número, piso, letra, escalera) Código Postal

Localidad Provincia País

Teléfono 1 Teléfono 2 Correo electrónico

4. SITUACIÓN DE LA PLAZA SOLICITADA

Dirección: (Calle, plaza, avenida)

Observaciones:

5. CONSULTA DE DATOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN

Autorizo de forma expresa al Ayuntamiento de Torrequemada para la obtención de los siguientes documentos y las informaciones en ellas contenidas:

….

…..

….

…..

……

Si NO autoriza su consulta deberá presentar dicha documentación junto a esta solicitud.

6. DOCUMENTACIÓN QUE APORTA

- Fotocopia de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Discapacidad con CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12632 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Movilidad Reducida

- Fotocopia del DNI de la persona interesada.

- Fotocopia del DNI del representante legal, si procede.

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana al domicilio:

- Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento

- Declaración jurada del solicitante o representante legal, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible privada, ni en propiedad ni en régimen de alquiler.

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana al lugar de trabajo:

- Certificado de la empresa acreditando el lugar de trabajo.

- Declaración jurada del representante legal de la empresa, declarando no disponer de plaza de estacionamiento accesible

En caso de solicitud o renovación de plaza reservada cercana a entidades de iniciativa social o centros especializados

- Declaración jurada del representante legal de la entidad, declarando no disponer de aparcamiento propio

- Demostración de la necesidad de la plaza, en el caso de que una vez realizada la dotación de plazas de aparcamiento reservadas obligatorias por normativa por parte del ayuntamiento, no se cubran las necesidades de aparcamiento del centro

En ______, a____ de ______de ______

(Firma)

Torrequemada, 26 de agosto de 2020 Elías Hernández Arrojo ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3346 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12633 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Valdastillas

EDICTO. Expedientes Modificaciones de Créditos.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión de fecha 26-08-2020 acordó aprobar los exptes. de modificación de créditos núm. 4 y 7 /2020, suplementos de créditos a financiarse mediante el remanente de tesorería del ejercicio anterior, con el siguiente resumen por capítulos:

AUMENTOS GASTOS:

Cap. 6.- Inversiones reales..………………………………… 16.856,51 €.

TOTAL...... 16.856,51 €.

Dicho gasto será financiado con el Remanente de Tesorería disponible resultante del ejercicio 2019…….…870.00………………………………...... 16.856,51 €.

Lo que se pone en conocimiento del público, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 177.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y R.D. 500/1990, a efectos de que puedan presentar reclamaciones en el plazo de quince días hábiles, y de no presentarse ninguna, se considerará definitivamente aprobado, sin necesidad de nuevo acuerdo.

Valdastillas, 31 de agosto de 2020 Pedro Pérez Granado SECRETARIO-INTERVENTOR CVE: BOP-2020-3347 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12634 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Entidades Locales Menores Ayuntamiento de San Gil (E.L.M.)

EDICTO. Ordenanza Ornato.

ORDENANZA REGULADORA DEL ORNATO DE LOS EDIFICIOS, DE LIMPIEZA Y VALLADO DE PARCELAS Y SOLARES.

Los/as vecinos/as de San Gil y sus representantes somos conscientes de la importancia de mantener un grado de limpieza suficiente en nuestro pueblo. Es importante prevenir, y en caso necesario actuar, si se detectan malos estados en determinadas parcelas, solares y construcciones, así acometer las operaciones necesarias en orden a su conservación y ornato.

Con ánimo de mejorar el grado de limpieza de las parcelas y solares, y en respuesta a la preocupación ciudadana, se hace necesaria una intervención local encuadrada en la disciplina urbanística municipal, mediante la creación de un instrumento jurídico, de aplicación general en el área de influencia de la ELM de San Gil, en uso de la atribuciones que le confiere el artículo 81 de la Ley 17/2010, de 22 de diciembre de mancomunidades y entidades locales menores de Extremadura, en relación con los artículos 4.1.a) y 139 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

La Ordenanza recoge y desarrolla la obligación de los/as propietarios/as de toda clase de terrenos y edificios de mantenerlos en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato y las medidas tendentes a la conservación de dichas condiciones, establecidas en el artículo 167 la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura.

En esta Ordenanza, pues, se regulan los requisitos materiales y formales encaminados a la limpieza y vallado de parcelas y solares y al ornato de los edificios, y se configura la multa coercitiva como medio de ejecución forzosa para vencer la resistencia del/a propietario/a a cumplir el deber legal de conservación, y la ejecución subsidiaria como respuesta municipal frente a la total inactividad de aquél en orden al cumplimiento de sus deberes, y que pretende facilitar la ejecución de los trabajos por parte de la Entidad Local Menor, con la garantía del reintegro de los gastos que ello origine, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 102 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12635 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Administraciones Públicas. Por último, se recoge el procedimiento sancionador por infracción urbanística.

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Deber legal del/a propietario/a.

De conformidad con lo establecido en los artículos 167 de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, las personas propietarias y titulares de derechos de uso de toda clase de terrenos, instalaciones, construcciones y edificaciones, cualquiera que sea la situación en la que se encuentren, deberán, entre otras cosas: a) Dedicarlos a usos que sean compatibles con la ordenación territorial y urbanística. b) Conservarlos en las condiciones legales de seguridad, salubridad, accesibilidad universal, ornato y las demás legalmente exigibles para servir de soporte a dichos usos, salvo que por incumplimiento de este deber haya sobrevenido la ruina. c) Realizar las obras adicionales que la Administración ordene por motivos turísticos o culturales o para la mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano, hasta donde alcance el deber legal de conservación.

Artículo 2. Definiciones.

1.- Solar: A los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por solar cualquier superficie situada en el término municipal y/o área de influencia que esté urbanizada con arreglo a lo establecido por el planeamiento general urbanístico aplicable en el municipio.

2.- Parcela: Se entiende por parcela aquella superficie de suelo que no tiene la consideración de solar por no cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por tanto, no formar parte del suelo clasificado como urbano consolidado.

3.- Instalaciones: Se entiende por instalaciones las construcciones complementarias, exentas y adosadas a un edificio.

Artículo 3. Concepto de construcción.

La presente Ordenanza es de aplicación a las construcciones, inmuebles e instalaciones no declaradas en ruina ni susceptibles, previo los trámites reglamentarios, de recibir tal declaración, en las que sea necesario reponer sus condiciones preexistentes de ornato, CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12636 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

seguridad y salubridad, adecentando, reparando o consolidando los elementos dañados que afecten a su aspecto exterior, a su estabilidad y a sus condiciones de seguridad o higiénico- sanitarias.

Artículo 4. Sujetos obligados.

Las obligaciones de limpieza, vallado y ornato previstas en esta Ordenanza recaerán, en el caso de servidumbres legales, en el/la beneficiario/a de las mismas.

Las reglas anteriores serán de aplicación, igualmente, a las personas jurídicas y a las entidades de derecho público.

Artículo 5. Inspección.

Los servicios de inspección urbanística ejercerán la inspección de las parcelas y solares, las construcciones y las instalaciones del área de influencia para comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente Ordenanza.

CAPITULO II. DE LA LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LAS PARCELAS Y SOLARES.

Artículo 6. Obligación de limpieza.

Sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el que arroje desperdicios, basuras u otros residuos a las parcelas y solares, el/la propietario/a de los/as mismos/as está obligado/a a efectuar su limpieza.

Además de los cortafuegos, las parcelas situadas a menos de cien metros de los edificios y los solares deberán estar permanentemente limpios, desprovistos de cualquier tipo de residuos o vegetación espontánea susceptibles de provocar un incendio, así como de restos orgánicos o minerales que puedan alimentar o albergar animales o plantas portadoras o transmisoras de enfermedades, o producir malos olores.

Artículo 7. Seguridad y recogida de aguas.

Se protegerán o se eliminarán de las parcelas y solares los pozos o desniveles que en ellos existan y que puedan ser causa de accidentes. En los solares, se encauzarán las aguas que se puedan generar hacia un punto de recogida dentro de los mismos, para posteriormente conectarlos a la red de saneamiento municipal y así evitar embalsamientos o encharcamientos de agua que puedan ser peligrosos y transmitir humedades a los vecinos colindantes.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12637 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Artículo 8. Prohibición de arrojar residuos.

Está prohibido terminantemente arrojar o abandonar en las parcelas y solares basuras, escombros, mobiliario, materiales de desecho, y en general residuos de cualquier clase.

Sin perjuicio de las acciones que correspondan con arreglo a Derecho a los/as dueños/as de las parcelas y solares contra los/as infractores/as, éstos/as serán sancionados/as por la Alcaldía, de conformidad con lo previsto en la presente Ordenanza.

Artículo 9. Comunicación a la Entidad Local Menor.

Las operaciones de limpieza de las parcelas y solares, o el afianzamiento de instalaciones que requieran una mínima intervención, únicamente deberán ser comunicadas a la ELM de San Gil antes de iniciar su ejecución, a los efectos de constancia de la realización y posible control ulterior.

CAPITULO III. DEL VALLADO DE SOLARES Y PARCELAS.

Artículo 10. Obligación de vallar.

Al objeto de impedir en los solares el depósito de basuras, mobiliario, materiales y residuos en general, se establece la obligación de proceder al vallado de los existentes en el área de influencia.

No será obligatorio el vallado de aquellos solares incluidos dentro de manzanas que se encuentren en su totalidad sin edificar salvo que en los mismos se dé alguna de las circunstancias de peligro.

Artículo 11. Reposición del vallado.

Será igualmente obligación del/a propietario/a efectuar la reposición del vallado cuando por cualquier causa haya sufrido desperfectos o haya sido objeto de demolición total o parcial.

La reposición, cualquiera que fuere su magnitud, se ajustará a las determinaciones previstas en la presente Ordenanza.

Artículo 12. Características de la valla.

1.- Para que un solar se considere vallado a los efectos de la presente Ordenanza se requiere que la valla reúna las siguientes características:

a) Se extenderá a todo lo largo de la línea de fachada o fachadas según el trazado de CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12638 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

alineación que se fije con tal finalidad.

b) Deberá contar con una altura mínima de 2 m. y estará construida con fábrica de albañilería y acabados que sean acordes con la normativa urbanística aplicable en cada caso concreto.

c) Se colocará una puerta de acceso al solar de dimensiones tales que permita las operaciones de limpieza y retirada de los posibles desperdicios.

d) En todo caso las características que deban reunir los materiales empleados en la construcción de la valla serán tales que garanticen su estabilidad y su conservación en estado decoroso, respetando, en todo caso, en la zona delimitada por él, las prescripciones del planeamiento general urbanístico.

2.- En las parcelas clasificados por el planeamiento general urbanístico como suelo no urbanizable y en aquellos otros que no cuenten con la aprobación definitiva del instrumento de ordenación más específico que les/as afecte, aunque no están obligados/as a su vallado, en el caso de proceder a su instalación. Dicho vallado deberá ejecutarse conforme a las directrices establecidas por el Planeamiento Municipal vigente para dicha clasificación del suelo.

Artículo 13. Vallado en parcelas clasificadas como suelo urbanizable que cuenten con ordenación detallada.

En aquellas parcelas de suelo urbanizable programado cuyas condiciones naturales u orográficas supongan un peligro evidente para el tránsito peatonal o rodado, la ELM de San Gil, podrá obligar a ejecutar un vallado con materiales ligeros metálicos y cuya altura mínima sea de 2,00 metros.

Artículo 14. Alineación de vallado.

El señalamiento de una alineación para vallar será independiente y no prejuzgará en modo alguno la alineación oficial para edificación, por lo que el/a propietario/a no se amparará en ella para la edificación del solar, todo ello sin necesidad de expresa advertencia en el acto de otorgamiento de la preceptiva licencia municipal.

El vallado del suelo no urbanizable, en el caso de que existan directrices respecto a la alineación y ejecución del mismo en el Planeamiento urbanístico vigente, el cerramiento a ejecutar cumplirá con dichas condiciones.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12639 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Artículo 15. Licencia para vallar.

Los/as propietarios/as de solares y terrenos están obligados/as a solicitar al Ayuntamiento de , competente en materia de urbanismo, la preceptiva licencia municipal de obras para vallarlos.

La solicitud de licencia deberá ir acompañada de los documentos necesarios y recibirá la tramitación prevista para licencias de obras menores.

CAPITULO IV. DEL ORNATO DE CONSTRUCCIONES Y OTROS INMUEBLES.

Artículo 16. Obligación de ornato.

Los/as propietarios/as de construcciones y otros inmuebles e instalaciones están obligados/as a mantenerlas en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, que garanticen su adecuado uso, funcionamiento y estética.

Artículo 17. Condiciones mínimas de seguridad, salubridad y ornato.

A los efectos previstos en el artículo anterior se entenderán como condiciones mínimas:

1. Condiciones de seguridad.

Las edificaciones deberán mantener sus cerramientos y cubiertas estancas al paso del agua, contar con protección de su estructura y mantener en buen estado los elementos de protección contra caídas.

La estructura deberá conservarse de modo que garantice el cumplimiento de su misión resistente, defendiéndola de los efectos de la corrosión y agentes agresores, así como de las filtraciones que puedan lesionar las cimentaciones. Deberán conservarse los materiales de revestimiento de fachadas, cobertura y cerramientos de modo que no ofrezcan riesgo para las personas y a los bienes.

2. Condiciones de salubridad.

Deberán mantenerse el buen estado de las redes de servicio, instalaciones sanitarias, condiciones de ventilación e iluminación de modo que se garantice su aptitud para el uso a que estén destinadas y su régimen de utilización.

Mantendrán tanto el edificio como sus espacios libres con un grado de limpieza suficiente.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12640 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

3. Condiciones de ornato.

Las fachadas de los elementos exteriores e interiores, medianeras, vallas y, cerramientos de los inmuebles y construcciones deberán mantenerse adecentadas mediante la limpieza, pintura, reparación o reposición de sus materiales de revestimiento.

Artículo 18. Intervención municipal a través de licencia.

Los sujetos obligados a que se refiere el artículo 4 de esta Ordenanza, deberán solicitar la preceptiva licencia municipal en Plasencia para las obras u operaciones necesarias encaminadas a mantener aquéllas en condiciones de seguridad, salubridad y ornato.

La solicitud de licencia deberá ir acompañada de los datos y documentos que, según la magnitud de las obras u operaciones, sean necesarios para concretar y discernir la actuación urbanística.

Cuando la escasa entidad de las operaciones aconseje un procedimiento abreviado, se estará a lo dispuesto en el artículo 9 de la presente Ordenanza.

CAPITULO V. PROCEDIMIENTO.

Artículo 19. Aplicación de normas.

Las normas de procedimiento establecidas en el presente capítulo son aplicables tanto al caso de limpieza y vallado de solares como al de ornato de los inmuebles, construcciones e instalaciones.

Artículo 20. Incoación del expediente.

Los expedientes de limpieza y/o vallado total o parcial de parcelas y solares, y de los inmuebles, construcciones e instalaciones, podrán iniciarse de oficio o a instancia de cualquier interesado/a.

Artículo 21. Requerimiento individual.

Incoado el expediente y previo informe de los servicios técnicos municipales, por medio de Resolución de la Alcaldía se requerirá a los/as propietarios/as de terrenos, solares y construcciones o instalaciones la ejecución de las operaciones u obras necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Ordenanza. La Resolución indicará los requisitos de ejecución y el plazo que se otorga, en proporción a la entidad de la actuación ordenada.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12641 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

La orden de ejecución supone la concesión de la licencia para realizar la actividad ordenada, sin perjuicio de las tasas e impuestos que correspondan, pero no excluye la obligación del/a propietario/a de dotar a la actuación de la oportuna dirección técnica, cuando por su naturaleza sea exigible.

Artículo 22. Ejecución forzosa.

En el caso de no haber cumplimentado el requerimiento formulado por la Alcaldía, la ELM de San Gil podrá usar de la facultad de ejecución forzosa prevista en el artículo 102 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas para proceder a la limpieza y vallado de la parcela o solar, o garantizar el ornato de los inmuebles, construcciones e instalaciones.

A tal efecto, los servicios técnicos de la Entidad Local Menor formularán presupuesto de las operaciones u obras necesarias en las parcelas, solares, inmuebles o construcciones e instalaciones afectados por la ejecución forzosa.

Incoado el procedimiento de ejecución forzosa, se notificará al/a interesado/a dándole audiencia por plazo de diez días, tanto del propósito de utilizar esta facultad como del presupuesto correspondiente, a fin de que puedan formularse alegaciones en el plazo citado.

La práctica del requerimiento regulado en el artículo 23 y la notificación del propósito de ejecución forzosa y del presupuesto señalado en el párrafo anterior podrá efectuarse en un solo documento, si bien el transcurso de ambos plazos será sucesivo.

Artículo 23. Resolución de ejecución forzosa.

Transcurrido el plazo de audiencia, por Resolución de la Alcaldía se resolverán las alegaciones formuladas y se ordenará, en su caso, la ejecución subsidiaria de los trabajos de limpieza, vallado u ornato.

La ELM de San Gil ejecutará dichos trabajos por sí o a través de la persona o empresa que determine, sin que sea estrictamente necesario, teniendo en cuenta la urgencia en la consecución de los fines previstos en la presente Ordenanza, consultar antes de realizar la adjudicación a más de una empresa capacitada para la ejecución de las obras u operaciones.

Cuando fuere procedente se solicitará de la Autoridad Judicial la autorización que contempla el artículo 8.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12642 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Artículo 24. Cobro de gastos.

En armonía con lo dispuesto en el artículo 102 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los gastos, daños y perjuicios originados por la ejecución subsidiaria de las obras u operaciones de limpieza y vallado de terrenos y solares o de ornato de los inmuebles, construcciones e instalaciones, serán a cargo del sujeto obligado y exigibles por la vía de apremio administrativo.

Artículo 25. Requerimiento general.

Por la Alcaldía podrá disponerse la práctica de requerimiento con carácter general en determinadas épocas del año, mediante el procedimiento de Bando, para el cumplimiento de lo preceptuado en la presente Ordenanza, dando los plazos perentorios que se estimen oportunos y otorgando los beneficios que se consideren convenientes.

Igualmente por la Alcaldía podrán dictarse Bandos recordatorios de los deberes y obligaciones establecidos en la presente Ordenanza.

Artículo 26. Multas coercitivas.

Al objeto de forzar la resistencia del propietario en el cumplimiento de sus obligaciones, y en uso del mecanismo previsto en el artículo 103 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre el/la Alcalde/sa podrá imponer multas coercitivas, reiteradas por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado, en cuantía de 300 €.

Las multas coercitivas serán independientes de las previstas en el capítulo VII y compatibles con ellas.

CAPITULO VI. RECURSOS.

Artículo 27. Ejecutividad e impugnación.

Las Resoluciones de la Alcaldía en las que se plasmen las órdenes de ejecución podrán ser recurridas potestativamente en reposición ante la misma autoridad o ser impugnadas a través de Recurso Contencioso-Administrativo ante los Tribunales de Justicia competentes.

CAPITULO VII. REGIMEN SANCIONADOR.

Artículo 28. Normas de procedimiento.

1.- Las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en la presente Ordenanza generarán responsabilidad administrativa de conformidad con lo dispuesto en este título, sin CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12643 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que pudieran dar lugar.

2.- La potestad sancionadora se ejercerá mediante el procedimiento establecido en la legislación vigente.

Artículo 29. Responsables.

Son responsables de las infracciones cometidas contra esta Ordenanza los que figuren como propietarios/as de toda clase de edificaciones que tengan la obligación de conservarlos en adecuadas condiciones de ornato público y seguridad.

A tal fin, salvo prueba en contrario, se considerará propietario/a o titular a quien con este carácter conste en los registros públicos que produzcan presunción de titularidad, o en su defecto quien aparezca con tal carácter en registros fiscales, o quien lo sea pública y notoriamente o, en el caso de establecimientos, quien tenga el dominio útil.

Artículo 30. Infracciones.

Las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en la presente Ordenanza constituyen infracciones a la misma, que se clasifican en leves, graves y muy graves.

1.- Son infracciones leves:

a) El incumplimiento de escasa entidad del deber de conservación en condiciones de ornato público de las fachadas, rótulos, carteles publicitarios o espacios visibles desde la vía pública de las edificaciones.

b) La falta de limpieza de los solares y parcelas.

c) El incumplimiento de cualquier otra obligación prevista en esta Ordenanza que no sea constitutiva de infracción grave o muy grave.

2.- Son infracciones graves:

a) El incumplimiento del deber de conservación en condiciones de ornato público de las fachadas, rótulos, carteles publicitarios o espacios visibles desde la vía pública de las edificaciones, cuando el grado de deterioro sea importante.

b) Las infracciones del apartado 2 cuando las mismas se produzcan en la zona de afección de edificios de uso público originales del plan original del Instituto Nacional de Colonización.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12644 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

c) La producción de molestias acreditadas a los/as vecinos/as o transeúntes, derivadas del incumplimiento del deber de conservación en adecuadas condiciones de ornato público o de limpieza de solares y parcelas..

d) La comisión de tres infracciones leves en el plazo de 1 año.

3.- Son infracciones muy graves:

a) El incumplimiento del deber de conservación en condiciones de ornato público de las fachadas, rótulos, carteles publicitarios o espacios visibles desde la vía pública de las edificaciones, cuando el grado de deterioro sea importante en los edificios originales de colonización inventariados por la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura.

b) El incumplimiento de cualquier orden de ejecución o de restauración de la legalidad, que se adopte como medida de intervención administrativa.

c) La negativa u obstaculización a la labor inspectora de los servicios municipales.

d) La comisión de tres infracciones graves en un período de 1 año.

Artículo 31. Sanciones.

● Infracciones leves: Multa de hasta 750,00 euros. ● Infracciones graves: Multa de 750,01 euros hasta 1.500,00 euros. ● Infracciones muy graves: Multa de 1.500,01 euros hasta 3.000,00 euros.

Artículo 32. Graduación de las sanciones.

Para la graduación de las respectivas sanciones se valorarán conjuntamente las siguientes circunstancias:

● La existencia de intencionalidad o reiteración. ● La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme. ● La naturaleza de la infracción, atendiendo en especial a las molestias o daños inferidos a los/as vecinos/as. ● El beneficio económico obtenido de la actividad infractora.

CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12645 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

DILIENCIA, para hacer constar que la presente Ordenanza fue aprobada por acuerdo de la Junta Vecinal de San Gil en sesión celebrada el día 9 de julio de 2020.

EL SECRETARIO, Fdo. J. Luis Martín Martin

San Gil, 31 de agosto de 2020 María Esther Sánchez Tapia ALCALDESA CVE: BOP-2020-3348 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12646 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas de Ahigal y otros

ANUNCIO. Presupuesto General definitivo de la Mancomunidad de Aguas de Ahigal y Otros, Ejercicio 2020.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto General definitivo de esta Mancomunidad de Aguas, para el ejercicio de 2020, conforme al siguiente:

RESUMEN POR CAPITULOS

CAPITULOS INGRESOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Impuestos Directos. 0,00

2 Impuestos Indirectos. 0,00

3 Tasas y Otros Ingresos. 367,57

4 Transferencias Corrientes. 161.332,43

5 Ingresos Patrimoniales. 0,00

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Enajenación de Inversiones Reales. 0,00

7 Transferencias de Capital. 100,00 CVE: BOP-2020-3349 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12647 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL INGRESOS. . . . 161.800,00

CAPITULOS GASTOS EUROS

A) OPERACIONES NO FINANCIERAS

A.1) OPERACIONES CORRIENTES

1 Gastos de Personal. 36.600,00

2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios. 122.200,00

3 Gastos Financieros. 0,00

4 Transferencias Corrientes. 0,00

5 Fondo de Contingencia. 0,00

A.2) OPERACIONES DE CAPITAL

6 Inversiones Reales. 3.000,00

7 Transferencias de Capital. 0,00

B) OPERACIONES FINANCIERAS

8 Activos Financieros. 0,00

9 Pasivos Financieros. 0,00

TOTAL GASTOS. . . . 161.800,00 CVE: BOP-2020-3349 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12648 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, así mismo se publica, la Plantilla de Personal de esta Entidad:

Personal Funcionario:

-1. Secretaría-Intervención, desempeñado por la Titular de Ahigal

Personal Laboral Fijo:

- 1 Operario Encargado del Servicio de Agua y Mantenimiento de la ETAP.

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto, podrá interponerse recurso Contencioso- Administrativo ante el Tribunal correspondiente de la Comunidad Autónoma, en el plazo de dos meses, sin perjuicio de cualquier otro recurso.

Ahigal , 27 de agosto de 2020 Luis Fernando García Nicolás PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3349 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12649 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad de Aguas del Ayuela

ANUNCIO. Aprobación definitiva Modificación de créditos n.º 3/2020.

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial de esta Mancomunidad, adoptado en fecha 28 de Julio de 2020, sobre transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, (Modificación de créditos n.º 3/2020).

Altas en Aplicaciones de Gastos

Aplicación Descripción Créditos Modificaciones Créditos iniciales de crédito finales

Progr. Económica

161 609.00 Reposición en 500 € 7.259,87 € 7.759,87 € infraestructuras y bienes generales.

TOTAL 7.259,87 € 7.759,87 €

CVE: BOP-2020-3350 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12650 N.º 0171

Jueves, 3 de septiembre de 2020

Bajas en Aplicaciones de Gastos

Aplicación Descripción Créditos Modificaciones Créditos iniciales de crédito finales

Progr. Económica

942 462.00 Ayuntamientos 66.735,38 € 7.259,87 € 59.475,51 €

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los/as interesados/as podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción.

Alcuéscar, 31 de agosto de 2020 Joaquín Plana Flores PRESIDENTE CVE: BOP-2020-3350 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 12651