2. Los Modelos De Capitalizacion De Deuda Externa E Inversiones En La Argentina

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

2. Los Modelos De Capitalizacion De Deuda Externa E Inversiones En La Argentina 2. Los modelos de capitalizacion de deuda externa e inversiones en la argentina 2.1. El modelo Ghaith Pharaon: BCCI y lavado de dinero. 2.1.1.- El domingo 29 de noviembre de 1.987 uno de los hombres más ricos del mundo anunció que visitaría Asunción del Paraguay al día siguiente con el propósito de instalar un parque de diversiones como Disneyworld en el entonces país del presidente Stroessner. Se llamaba Ghaith Pharaon (GP) y la inversión prevista según la prensa sería de 300 millones de dólares. Así se ponía en movimiento en ese país una de las mayores operaciones de narcotráfico en América del sur. Stroessner lo recibió de inmediato y al cabo de una entrevista de una hora afirmó ante la prensa: “Yo siempre pienso en el Paraguay”. La única entrevista privada que se conoce fue con el General Andrés Rodríguez, yerno de Stroessner, militar de mayor influencia en el régimen, vinculado al narcotráfico, a esa fecha socio de Lino Oviedo, otro militar influyente y dueños, al parecer, de “Cambios Guaraní” (1) (Rogelio Garcia Lupo, Paraguay de Stroessner, serie Reporter, pag. 112). Sin embargo, su entrada en Latinoamérica a través del banco BCCI y otros negocios había sido anterior. En Colombia, por ejemplo, el BCCI -su Banco-, ingresó al mercado a través de la comp ra del Banco Mercantil de Bogotá, que durante la presidencia de Belisario Betancourt estuvo a punto de ser liquidado, gozaba entonces de la simpatía de los medios gubernamentales y de la comunidad económica. En Perú, la relación con Alan García resulta incuestionable, como se demuestra en las cartas privadas entre Lohdi, su operador en América Latina, y el propio Ghaith Pharaon, lo que le permitió que el Banco gestionara y obtuviera en 1.984 un permiso para abrir una sucursal en Lima que, aunque no realizó operaciones, oficializó la condición de corresponsal del Banco Central de Reserva. La llegada de Pharaon a Asunción confirmó a los agentes del Drug Enforcement Administration (DEA) que el BCCI estaba construyendo un gigantesco paraguas de negocios legales grandes con el fin de encubrir sus verdaderos intereses en Paraguay. La historia, sin embargo, de Ghaith Pharaon comienza en la Argentina. La primera vez que arriba al país fue en el año 1.980 de la mano del ex general Viola, y según testimonios recibidos con carácter reservado por un miembro de esta Comisión, lo recibieron en Ezeiza dos asesores, uno de nombre Omar Vaquir y otro llamado Eduardo Menem. El objetivo del viaje era traer el armado financiero de un proyecto de normalización de la cuenca del Río Salado. La entrada de su Banco en el mercado argentino tiene su origen en la década del `80. Para poder comprender su inserción es necesario recordar que el Banco de Italia y Río de la Plata, (BIRP) en el año 1.980-1.982 pertenecía a los siguientes grupos económicos: HERLITZKA, GOTELLI, MAYER y MACRI-ZINN, siendo el síndico del Banco el estudio Lisdero. Macri-Zinn, en el mes de marzo de 1.981 vendió su parte –un 30% aproximadamente- a los accionistas del BIRP. Simultáneamente, para esa misma época operaba en la Argentina como banco mayorista el Banco Ambrosiano para América Latina, con participación extranjera, Banco vinculado a la P-2 de Licio Gelli. Para el año 1.982, en el período comprendido entre el 2-7-82 y el 23-9-82 era presidente del BCRA el Dr. Domingo F. Cavallo, y vicepresidente Rodolfo C. Clutterbuck (Grupo Alpargatas), siendo Secretario de Hacienda el Sr. Aldo Ducler (en esta investigación ver Mercado Abierto y Cartel de Juarez) y Ministro de Economía Dagnino Pastore. Durante el período correspondiente al año 1.982, el entonces Presidente del Banco Central Domingo Cavallo ideó un programa de licuación de deudas, ya sea a través de Seguros de Cambio o de diversos regímenes de refinanciación de pasivos. También se verificaban procesos de vaciamientos de Bancos a través de la creación de diversas empresas fantasmas que canalizaban los fondos que recibían del público a través de “préstamos”. Desde el año 1.980 la familia Gotelli (Guillermo Gotelli pertenece también a Alpargatas) ideó un ardid con la creación de diversas empresas para vaciar el BIRP. Los Sindicos de las empresas fantasmas que habían sido creadas eran el Dr. Lisdero y Petrungaro, integrantes de Price-Waterhouse. Entre las citadas empresas se encontraban Inverital, Maszy, Silly, Lucky, Yacuy, Gobenia, Financieras Amambay y Maracayú. En el año 1.984 Herlitzka solicitó en una reunión de Directorio que debía normalizarse la relación crediticia entre el BIRP y las empresas vinculadas. Gotelli padre estimó que el plazo que Herlitzka pedía era imposible, renunciando este a la entidad e ingresando en su reemplazo Carballo y Capurro Acassuso. El BIRP tenía participación en una entidad financiera llamada Finamerica, conjuntamente con el grupo Fiat y Molitor, donde su presidente era Ricardo Gotelli. Es allí, durante el año 1.984, (Septiembre-Octubre) que comienzan las tratativas con Ghaith Pharaon a través del BCCI Luxemburgo, a los efectos de venderle el porcentaje correspondiente al grupo Fiat (30%), realizándose así la primera venta de una porción del total de las acciones en juego, que concluyeron en la firma de un convenio celebrado el 18 de diciembre de 1.984 en la ciudad de Londres, y que fuera ratificado por Resolución del 30-6-85 por el Directorio del Banco Central de la República Argenti na, presidido por el Dr. Concepción (ver en otro capítulo Concepción-Macro). La persona que logró que Ghaith Pharaon pudiera ingresar capitales Arabes en bancos argentinos sería, a criterio del informe presentado por Gesto y Alicia López en la causa Nº A-110 el Sr. Rodolfo Clutterbuck. Es Clutterbuck quien contacta a los Gotelli con Pharaon, según secuestro efectuado en las oficinas de Ghaith Pharaon. Luego de varias intimaciones que el propio Clutterbuck (Alpargatas) realiza a Gotelli para la restitución del dinero aportado por la firma San Remigio S.R.L., y ante la falta de respuesta, le propone vender parte del paquete accionario de Finamerica a un grupo Arabe de su conocimiento, a saber, Ghaith Pharaon. Hacia fines de 1.984 comienza la debacle del BIRP, que determina el pedido de un plan de saneamiento al BCRA durante el mes de marzo de 1.985. Previo a ello, en aproximadamente enero de 1.985, el Grupo Gotelli traspasa su participación en el Banco a manos de los Sres. Bartolucci y Aventin. Es allí cuando desaparecen del directorio del BIRP los Sres. Capurro, Acassuso y Carballo, que habían ingresado en Abril de 1.984. Ante la negativa que impusiera el BCRA para viabilizar el plan de saneamiento, ya que la situación del BIRP era mala, dispone su liquidación en mayo de 1.985, y su posterior reapertura en junio de 1.985. En la misma época el BCRA resuelve aprobar la venta del 30% del paquete accionario del Banco Finamerica, en poder del BIRP, a manos del BCCI-Ghait Pharaon. Debe tenerse presente que el estudio de auditoría PRICE WATERHOUSE & CO. no sólo fue el seleccionado por los directores del BancoCentral de la República Argentina para practicar las previsiones por riesgo de incobrabilidad en el BIRP .-que resultaron significativamente mayores a las determinadas por la intervención actuante en el BIRP, sino que a su vez era el auditor externo de la Banca Nazionale del Laboro (BNL), entidad que finalmente adquirió el BIRP- sino que también auditaba todas las sucursales del BCCI y algunas empresas del grupo Pharaon. En agosto de 1.986 el directorio del BCRA dispone mediante Resolución 539 otorgar un redescuento al Banco de la Nación a los efectos de adquirir el paquete accionario del BIRP para luego venderle al 100% al Banco de Galicia, quien posteriormente vendería un 50% a la NBL. A su vez, el Dr. Feldberg -Director del BCRA- ordena al Sr. Rey aprobar el convenio celebrado entre el BIRP y el BCCI para venderle a este último el 29% de FINAMERICA, otorgándole así la mayoría del mismo al grupo árabe con el consiguiente cambio de nombre y categoría –operar en todo lo admitido para bancos, categoría “C”-. Finalmente, en noviembre de 1.987, el directorio del BCRA resuelve otorgarle categoría “C” y el cambio de denominación al BANCO FINAMERICA, convirtiéndose en banco local de capital extranjero (árabe-BCCI), mientras que el 14-12-87 se firmó la resolución de liquidación y venta del BIRP a favor de la BNL. Según se supo, CLUTTERBUCK conocía a Pharaon desde 1.982. Pharaon, a través de CLUTTERBUCK y CARBALLO se conecta con GOTELLI para comprar FINAMERICA, siendo CARBALLO quien oficia de negociador con GOTELLI. Hacia fines de 1.987el Sr. Alberto Calv, hombre de confianza de Ghait Pharaon y su manager para los negocios en Latinoamérica, le envía una nota a su amigo Rodolfo Giudice, Secretario del directorio del B.C.R.A., para que lo contactara con Rodolfo Goñi, atento que, para que el grupo Pharaon realizara sus negocios en ARGENTINA necesitaba un Banco chico, limpio y con categoría “C”. Cabe consignar aquí que para dicha fecha –septiembre-noviembre de 1.987- el B.C.C.I. ya estaba instalado y funcionando en nuestro país; por lo que se deduce que existió y/o existe/n otro/s Bancos que podrían estar vinculados con el Sr. Pharaon. Atento las investigaciones que se han practicado y en virtud de la conexidad detectada en diversos aspectos tales como: administración actual de las empresas PHARAON, operaciones poco claras con Banco INDOSUEZ –corroborado como de vinculación directa con el BCCI por el investigador inglés Rody Ghilanders-, notas indicando remedio a un Banco de plaza, vinculaciones con empresas investigadas, etc.- Las entidades que podían estar en la línea G.R.P.
Recommended publications
  • Universidad Abierta Interamericana
    Universidad Abierta Interamericana Facullttad de Ciencias Empresariales Sede Rosario - Campus Pellegrini Carrera Licenciatura en Ingeniería Comercial Tesina Título Ventajas estratégicas en la diversificación de las fuentes argentinas, proveedoras de Estructuras Metálicas, Estampadas y Soldadas para automóviles. Estudio de caso: Ciudad de Rosario y Autónoma de Buenos Aires. Allumno: Oscar Eduardo García [email protected] Domiiciilliio: La Paz 6106 – Rosario Telléffono: 0341-4327752 Tutor: ` Lic. Paulo Lanza Tutor: Mg. Lic. Ana M. Trottini Marzo 2012 1 Índice Página Introducción…………………………………………………..………………… 5 Capítulo I Antecedentes ………………………………….…………….…..……… 7 Capítulo II ACM Argentina S. A......................................................................... 26 Cirubon ………………………………………………………………….. 27 Ferrosider parts .............................................................................. 28 Elhymec ......................................................................................... 29 Gamar ............................................................................................ 30 Industrias Precisión……………………..……..………………………. 32 Sevran……………………………………………………………………. 32 Sistemas HCG……………………..……………………………………. 33 Capítulo III Comprobación de la Hipótesis ………….......................……………. 35 Conclusiones …….…………………………………………………………… 49 Propuesta ..…………………………………………………………………….. 51 Bibliografía ….…………………………………………………………………. 53 2 Dedicatoria Quiero agradecer a todas aquellas personas que me ayudaron y alentaron en tiempos difíciles,
    [Show full text]
  • Boletin Oficial De La Republica Argentina
    BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BUENOS AIRES, MARTES 23 DE SETIEMBRE DE 1997 AÑO CV $ 0,70 Los documentos que aparecen en el BOLETIN OFICIAL LEGISLACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA serán tenidos por auténticos y obligatorios por el efecto de esta publicación Nº 28.736 1ª Y AVISOS OFICIALES y por comunicados y suficientemente circulados dentro de todo el territorio nacional (Decreto Nº 659/1947) que se encuentra a estudio del HONORA- MINISTERIO DE JUSTICIA BLE CONGRESO DE LA NACION la modifi- cación de la Ley de Radiodifusión Nº 22.285, DR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO reglamentada por el Decreto Nº 286/81 y SUMARIO MINISTRO modificatorios, la que prevé el incremento de los recursos del citado Ente, con el pro- Pág. Pág. SECRETARIA DE ASUNTOS ducido de las contrataciones de publicidad que realice, modificando parcialmente el ADHESIONES OFICIALES MINISTERIO DEL INTERIOR TECNICOS Y LEGISLATIVOS artículo 38 de la Ley de marras. Resolución 1071/97-SG Decreto 953/97 DR. CARLOS G. OCAMPO Declárase de interés nacional a las “XII Jor- Acéptase la renuncia del Secretario de Segu- SECRETARIO Que resulta indispensable poder contar con nadas de Sistemas de Información” a desa- ridad Interior. 2 los recursos provenientes de la contratación rrollarse en la ciudad de Mar del Plata. 5 de publicidad, sin los cuales el Servicio Ofi- MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION NACIONAL DEL cial de Radiodifusión se vería impedido de Resolución 1072/97-SG Decreto 955/97 Decláranse de interés nacional a las “XXVII Desígnase Secretario de Seguridad Interior. cumplir acabadamente con el cometido que 3 REGISTRO OFICIAL Jornadas Tributarias” a llevarse a cabo en la la propia Ley de Radiodifusión le ha fijado.
    [Show full text]
  • Inscripción Inicial Del Automotor - Disposiciones De La Di- Rección Nacional De Los Registros Nacionales De La Propie- Dad Del Automotor Y De Creditos Prendarios
    COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA REVISTA NOTARIAL 1988-1 Nro. 55 INSCRIPCIÓN INICIAL DEL AUTOMOTOR - DISPOSICIONES DE LA DI- RECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIE- DAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS TEXTO ORDENADO DE LAS DISPOSICIONES D.N.Nros. 262/86 y 370/86 BS. AS., 22/01/88 VISTO, las disposiciones D.N.Nº 262/86 y D.N.Nº 370/86 y, CONSIDERANDO: Que la mencionada en segundo término introdujo modificaciones al artícu- lo 6°, primera parte; al primer párrafo del punto 2-1 del Anexo II, agregó un se- gundo párrafo al punto 2-2 del Anexo II y que su artículo 40 reglamenta lo ati- nente a la inscripción inicial del dominio de los automotores nacionales adquiri- dos en los términos de la Ley 19.486 y su decreto reglamentario Nº 5529/72, arts. 3º y 14. Que desde la fecha de emisión de la Disposición D.N.Nº 262/ 86 se ha producido la incorporación de las firmas Industrias Eduardo Sal-Lari S.A. y Ca- rrocerías El Detalle S.A.C.I. al régimen de la industria automotriz, establecido por la Ley 21.932 para la producción de vehículos automotores y del decreto Nº 201-79 en virtud del dictado de los decretos números 15/87 y 116/87. Que el artículo 5º de la disposición D.N.Nº 370/86 dispuso que el Depar- tamento Normativo de esta Dirección Nacional elaboraría un texto ordenado de la Disposición D.N.Nº 262/86. Por ello, El jefe del Departamento Normativo A/C de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios DISPONE: Artículo 1°.- Aprobar el texto ordenado de la Disposición D.N.Nº 262/86, con las modificaciones introducidas por la Disposición D.N.Nº 370/86, así como de las producidas por el dictado de los Decretos números 15/87 y 116/87, los que se incorporan como Anexos I y II a la presente.
    [Show full text]
  • Parte Especial
    PARTE ESPECIAL TITULO II CAPITULO I INSCRIPCION INICIAL SECCION 1ª INSCRIPCION DE AUTOMOTORES 0 KM. DE FABRICACION NACIONAL CON SOLICITUD TIPO “01” PARTE PRIMERA PARTE SEGUNDA - DEL CERTIFICADO DE FABRICACION PARTE TERCERA - DE LA SOLICITUD TIPO “01 PARTE CUARTA - PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO SECCIONAL PARTE QUINTA - INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES AFECTADOS AL REGIMEN DE LA LEY Nº 19.640 SECCION 2ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES O KM. DE FABRICACION NACIONAL CON SOLICITUD TIPO “05” SECCION 3ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES IMPORTADOS PARTE PRIMERA PARTE SEGUNDA - CONSTATACION DE CERTIFICADOS DE IMPORTACION PARTE TERCERA - NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARTE CUARTA - PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO SECCIONAL PARTE QUINTA - ROBO, HURTO O EXTRAVIO DEL CERTIFICADO DE NACIONALIZACION PARTE SEXTA PARTE SEPTIMA - INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES INGRESADOS AL PAIS AL AMPARO DE LA LEY Nº 21.932 - A.C.E. 14, ANEXO VIII, PROTOCOLO 21 PARTE OCTAVA - INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES AFECTADOS AL REGIMEN DE LA LEY Nº 19.640 PARTE NOVENA - INSCRIPCIÓN INICIAL DE AUTOMOTORES AFECTADOS AL RÉGIMEN DE LA RESOLUCIÓN M.E. y F.P. N° 31/14 SECCION 4ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES IMPORTADOS CON NACIONALIZACION TEMPORARIA SECCION 5ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES NACIONALES O IMPORTADOS PARA DISCAPACITADOS SECCION 6ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES NACIONALES ADQUIRIDOS POR EL REGIMEN DE LA LEY Nº 19.486 SECCION 7ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES IMPORTADOS POR DIPLOMATICOS EXTRANJEROS SECCION 8ª INSCRIPCION INICIAL DE AUTOMOTORES ADJUDICADOS
    [Show full text]
  • Los Orígenes De La Industria, Textil Uruguaya Y Sus Vínculos Con Argentina Y Brasil*
    Ciclos, Año VI, Vol. VI, Nº 11, 2do. semestre de 1996 Los orígenes de la industria, textil uruguaya y sus vínculos con Argentina y Brasil* 'Magdalena Bertino** Este trabajo forma parte de una investigación en curso sobre la historia de la industria textil uruguaya. , 'En' el estudio de los orígenes de' esta industria llamaron la atención determinadas características que se interrelacionaban y que .merecían la búsqueda de una explicación: por un lado el retraso en su aparición aun comparándola con la Argentina, 'donde también su desarrollo fue tardío. Por otro y ya refiriéndonos concretamente a la integración del capital en los orígenes de la industria textil: a) la total ausencia del capital exportador en la integración del capital de la industria textil; b) la presencia entre los , primeros capitales y empresarios, junto a-inmigrantes que inician su fortuna en el comercio, de capitales y empresarios provenientes del negocio de la importación y también de capital extranjero vinculado estrechamente a esta actividad; e) la íntima relación de estos primeros capitales con la actividad textil de la región (Argentina y Brasil) aun en el caso de tratarse de capital extranjero. ' La aparición tardía de la industria textil en el Uruguay Ei desarrollo del lanar y .su merinización se desarrolló en forma vertiginosa en la provincia de Buenos Aires en la década del 50 del siglo XIX y' -en el Uruguay diez años después. Este retraso formó parte de la paralización en el * Una versión anterior de este trabajo fue presentado en las XIV Jornadas de Historia Económica, organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica y la Universidad de Córdoba y realizadas en esa ciudad en mayo de 1994.
    [Show full text]
  • Download Ebook / Manufacturing Companies of Argentina
    V4LCYAMYVYSK \ Kindle ^ Manufacturing companies of Argentina Manufacturing companies of A rgentina Filesize: 1.48 MB Reviews These kinds of publication is everything and got me to looking ahead of time and much more. it absolutely was writtern extremely completely and valuable. Your way of life period is going to be enhance when you full looking over this ebook. (Dr. Lessie Murphy IV) DISCLAIMER | DMCA ZY8ZCEAQCUXE / Book « Manufacturing companies of Argentina MANUFACTURING COMPANIES OF ARGENTINA To get Manufacturing companies of Argentina PDF, please access the web link below and download the document or gain access to additional information which might be have conjunction with MANUFACTURING COMPANIES OF ARGENTINA ebook. Reference Series Books LLC Jan 2012, 2012. Taschenbuch. Book Condition: Neu. 246x190x10 mm. This item is printed on demand - Print on Demand Neuware - Source: Wikipedia. Pages: 23. Chapters: Aircra manufacturers of Argentina, Defence companies of Argentina, Firearms manufacturers in Argentina, Motor vehicle manufacturers of Argentina, Shipbuilding companies of Argentina, Argentine defense industry, Fabrica Argentina de Aviones, Papel Prensa, Industrias Kaiser Argentina, INVAP, Río Santiago Shipyard, Bersa, IAME Rastrojero, FaSinPat, Fábrica de Armas Halcón, Siam di Tella, Sevel Argentina S.A., Alpargatas Argentina, Loma Negra, Aluar, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, Hispano-Argentina, Zanella, Solvay Indupa, Tenaris, Ternium, EMEGE, Petrobras Energía, Tandanor, CITEFA, Cicaré, Aero Boero, ASA Aluminium Body, Anasagasti, Chincul SACAIFI, Tarrab yachts, Nostromo Defensa, Andino. Excerpt: The Argentine defense industry has developed over the years, dierent programs to improve the armed forces of Argentina. The first major steps to establish a defense industry were made during the Second World War and they received a boost during the 1970s aer the United States imposed an arms embargo due to human rights violations.
    [Show full text]
  • ¿Disolución O Reconfiguración Hegemónica? Las Estrategias Del
    Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Tesis de Licenciada en Ciencias Antropológicas ¿Disolución o Reconfiguración hegemónica? Las estrategias del capital y las experiencias de los trabajadores en el contexto del proceso de venta de la empresa Alpargatas Argentina. Karina Gabriela Ciolli DNI: 30.172.896 Directora: Dra. Nuria Giniger JUNIO DE 2014 Índice AGRADECIMIENTOS ...........................................................................................................4 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................6 1.1. Marco Teórico .................................................................................................... 10 1.1.1. Políticas empresariales de control y disciplinamiento ............................... 11 1.1.2. Hegemonía empresaria .............................................................................. 12 1.1.3. Reconfiguración empresarial ...................................................................... 14 1.1.4. Aportes teóricos al campo empírico .......................................................... 15 1.2. Metodología y aportes al campo de la antropología ........................................ 16 1.2.1. Técnicas de construcción, registro de la información y análisis ................ 19 2. “LAS ALPARGATAS SON AJENAS”: CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE ALPARGATAS .............21 2.1. Dinámica de conformación del capital .............................................................. 22 2.2.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial De La República Argentina
    BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA BUENOS AIRES, JUEVES 10 DE JUNIO DE 1993 ANOCI $0,30 Los documentos que aparecen en el BOLETÍN OFICIAL LEGISLACIÓN DÉLA REPÚBLICA ARGENTINA serán tenidos por a auténticos y obligatorios por el efecto de esta publicación N° 27.657 Y AVISOS OFICIALES y por comunicados y suficientemente circulados dentro 1 s de todo el territorio nacional (Decreto N 659/1947) Que la autoridad máxima del PODER EJE• tenga su residencia fuera del radio Que el presente se fundamenta en el ar• CUTIVO NACIONAL en su carácter de Jefe establecido en las normas antece• tículo 86, inciso 1) de la CONSTITUCIÓN de la Administración está facultada para dentes. NACIONAL. MINISTERIO DE JUSTICIA resolver casos particulares como el presen• DR. JORGE L. MAIORANO te, cuando lo contrario implicaría una Por ello, MINISTRO traba irrazonable al ejercicio de sus funcio• Que el funcionario mencionado se desem• EL PRESIDENTE DE LA nes. peñó en la Sub Unidad de la Secretaría NACIÓN ARGENTINA SECRETARIA DE Privada del Subsecretario de Privatizacio• DECRETA: Que en consecuencia, procede hacer lugar nes hasta el 31 de agosto de 1992 percibien• ASUNTOS REGÍSTRALES a lo solicitado con carácter de excepción y do la compensación establecida en el Decre• Articulo l9 — Considérase incluido en las s s DR. JOSÉ A. PRADEUJ en tanto el funcionario de que se trata man• to N 1840/86. previsiones del Decreto N 1840 de fecha 10 de SECRETARIO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SUMARIO REGISTRO OFICIAL Pág. Pág. Pág. DR. RUBÉN A. SOSA DIRECTOR NACIONAL CAJA NACIONAL DE AHORRO Y SEGURO JUSTICIA Decreto 1144/93 Decreto 1149/93 Decreto 1153/93 Desígnase Asesor.
    [Show full text]
  • Boletin Oficial De La Republica Argentina
    BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA BUENOS AIRES, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 1999 AÑO CVII $ 0,70 1. CONTRATOS SOBRE PERSONAS JURIDICAS 4. PARTIDOS POLITICOS ª 2. CONVOCATORIAS Y AVISOS COMERCIALES 5. INFORMACION Y CULTURA Nº 29.271 2 3. EDICTOS JUDICIALES ADM ARGENTINA Sede: Montevideo 1664, 8º A. Objeto: Operacio- nes Agrícolas Ganaderas, explotación de estable- MINISTERIO DE JUSTICIA cimientos agrícola ganaderos en todas sus formas, SOCIEDAD ANONIMA Pág. DR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO granjas, tambos y criaderos de aves u otras espe- SUMARIO MINISTRO (IGJ Expte. 1.655.729, 18/09/1998, Nº 9897, Lº cies animales, plantación de árboles frutales o fo- 2, Tº - de Soc. por Acciones): Comunícase que restales y compra y venta de inmuebles urbanos o rurales. Duración: 99 años desde el 11 de se- 1. CONTRATOS SOBRE PERSONAS SECRETARIA DE ASUNTOS por Asamblea Gral. Extraordinaria y reunión de JURIDICAS Directorio del 25/10/99 se resolvió el aumento del tiembre de 1961. Capital: $ 18.000, representado TECNICOS Y LEGISLATIVOS por 1.800 acciones ordinarias de 1 voto, de $ 10, capital de $ 12.000 en la suma de $ 988.000, lle- 1.1 Sociedades Anónimas ................. 1 DR. GUSTAVO A. NAVEIRA vándolo a $ 1.000.000, y la reforma del Artículo en títulos nominativos no endosables. Administra- SECRETARIO Cuarto del Estatuto como sigue: “Artículo cuarto: ción: Directorio de 1 a 5 miembros e igual o me- nor número de suplentes por 3 ejercicios. Primer 1.2 Sociedades de El capital social es de $ 1.000.000 (pesos un mi- Responsabilidad Limitada .................. 6 DIRECCION NACIONAL DEL llón), y se representa en un millón de acciones, Directorio: Director titular y Presidente Jorge Pe- ordinarias, nominativas, no endosables, con de- dro Reggi, Directora suplente María Teresa REGISTRO OFICIAL Otamendi de Reggi.
    [Show full text]
  • Speaker Bios
    OECD GOING DIGITAL SUMMIT 11-12 March 2019 OECD, Paris Speaker biographies Anil ARORA Chief Statistician, Canada Anil Arora was appointed Chief Statistician of Canada in September 2016. Mr. Arora has led significant transformational initiatives throughout his career, with experience and partnerships spanning all three levels of government, the private sector and international organizations, including the UN and the OECD. He has led projects on high-profile policy issues, legislative and regulatory reform, and overseen large national programs. In 1988, Mr. Arora joined Statistics Canada where he served in several positions, including regional operations, corporate services and the redesign of the dissemination function. In 2000, he became Director of Census Management Office and subsequently the Director General responsible for all aspects of the 2006 Census. He became the Assistant Chief Statistician of Social, Health and Labour Statistics from 2008 to 2010. In 2010, Mr. Arora joined Natural Resources Canada as Assistant Deputy Minister of the Minerals and Metals Sector, and in 2013 was appointed Assistant Deputy Minister of Science and Policy Integration. He moved to Health Canada in 2014, becoming Assistant Deputy Minister of Health Products and Food Branch. He also served as chair of the International Coalition of Medicines Regulatory Authorities. Mr. Arora attended the University of Alberta, where he earned a Bachelor of Science, followed by further education in computing science and management, including a graduate certificate in Advanced Public Sector Management at the University of Ottawa, and the Advanced Leadership Program at the Canada School of Public Service. Ken ASH Director of the Directorate of Trade and Agriculture, OECD Ken Ash is the Director for the Directorate of Trade and Agriculture in the OECD.
    [Show full text]
  • En Buenos Aires, a Los 5 Días Del Mes De Octubre De Dos Mil Uno, Reunidos
    Poder Judicial de la Nación Accidente de tránsito. Defensa del consumidor. En Buenos Aires, a los 5 días del mes de octubre de dos mil uno, reunidos los Señores Jueces de Cámara en la Sala de Acuerdos fueron traídos para conocer los autos seguidos por “DE BLASI DE MUSMECI, CLAUDIA C/SEVEL ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA Y OTROS S/SUMARIO”, en los que, al practicarse la desinsaculación que ordena el artículo 268 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, resultó que la votación debía tener lugar en el siguiente orden: Doctores Monti, Di Tella, Caviglione Fraga. Estudiados los autos la Cámara plantea la siguiente cuestión a resolver. ¿Es arreglada a derecho la sentencia apelada de fs. 2216/2232? El Señor Juez de Cámara Doctor José Luis Monti dice: I) Viene apelada la sentencia de fs. 2216/2232, aclarada a fs. 2256/2258, por la cual la primer sentenciante admitió parcialmente la acción tendiente al resarcimiento de los perjuicios derivados de un accidente vial en el que perdió la vida el menor N. Musmeci y sufrieron diversos daños otros ocupantes del mismo automóvil en el que aquél viajaba. El accidente se produjo en circunstancias en que la coactora Claudia De Blasi conducía un vehículo Fiat Duna, modelo 1994, en cuyo interior se hallaba su hijo, junto con otros familiares. Conforme expresó la parte actora en su demanda, el automóvil, que había sido comprado a nuevo, presentaba una falla en la caja de dirección y a raíz de ese desperfecto se tornó en cierto momento “inmanejable”, lo que provocó un vuelco, en el que no intervinieron otros automotores.
    [Show full text]
  • Trayectoria Y Naturaleza De La Deuda Externa Privada En La Argentina. La Década Del Noventa, Antes Y Después
    FLACSO ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA 14 Trayectoria y naturaleza de la deuda externa privada en la Argentina. La década del noventa, antes y después. Eduardo Basualdo Cecilia Nahón Hugo Nochteff Diciembre de 2005 Basualdo, Eduardo Documento de trabajo Nº 14 : trayectoria y naturaleza de la deuda externa privada en la Argentina : la década del noventa, antes y después / Eduardo Basualdo ; Cecilia Nahón; Hugo Nochteff - 1a ed. - Buenos Aires : FLACSO - Fac. Latinoameri- cana de Ciencias Sociales, 2006. 120 p. ; 30x21 cm. ISBN 950-9379-09-3 1. Economía. I. Nahón, Cecilia II. Nochteff, Hugo III. Título CDD 330 ISBN-10: 950-9379-09-3 ISBN-13: 978-950-9379-09-1 FLACSO Argentina Área de Economía y Política Documento de Trabajo Nº 14, Diciembre de 2005 Este trabajo forma parte del Proyecto "Deuda externa e integración económica internacional de la argentina. 1990-2004", dirigido por el Dr. Eduardo Basualdo y patrocinado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. (PICT 2003 Nº 14072). © by FLACSO Argentina - Area de Economía y Tecnología Edición impresa Diseño de tapa e interior a cargo de Rolta Queda hecho el depósito de Ley 11.723 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida sin la autorización por escrito a [email protected], la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Índice Introducción 5 1. Antecedentes 8 1.1 El papel de la deuda externa privada en el nuevo régimen de acumulación de capital en la Argentina (1976 – 2001) 8 1.2 Etapas de la valorización financiera durante los últimos treinta años 13 1.3 La dinámica de la deuda pública durante la década del noventa 17 2.
    [Show full text]