VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es

ADVERTENCIAS.–Los anuncios se enviarán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial TARIFA DE SUSCRIPCION de Zamora, a través de su Registro General, correspondiendo la orden de inserción de los mismos al (PERIODOS NATURALES) órgano competente de la correspondiente Administración anunciante. UN AÑO ………………… 60 euros Serán de pago anticipado todas las inserciones obligatorias y voluntarias que no estén exceptuadas por disposición legal. UN SEMESTRE ………… 35 euros La correspondencia administrativa se dirigirá al Administrador del BOLETIN OFICIAL de la provincia. UN TRIMESTRE ………… 20 euros No serán admitidos los documentos escritos por las dos caras y todos aquellos cuya redacción o apariencia dificulten su comprensión. AUTORIZACION FRANQUEO CONCERTADO 49/3

I. Administración del Estado El plazo de un mes para la interposición del recurso de re- posición o reclamación económica-administrativa contra los MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA valores catastrales notificados por comparecencia se contará a GERENCIA TERRITORIAL DEL CATASTRO partir del día siguiente al de la finalización del plazo señalado DELEGACION DE ZAMORA para comparecer.

Concluido el proceso de notificación individualizada de valo- Zamora, 28 de marzo de 2007.–El Gerente Territorial, res catastrales resultantes del procedimiento de valoración de los Agustín Blasco Estévez. R-2018 bienes inmuebles que cuentan con alguna construcción en suelo de naturaleza rústica, establecido en el apartado 1, de la disposi- ción transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Ca- MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES tastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1/2004, de 5 de marzo, modificado por el Art. 10 de la Ley DIRECCION PROVINCIAL DE ZAMORA 36/2006 de 29 de noviembre de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, de 29 de noviembre, de los municipios de: Argu- Edicto jillo, , , , Castri- llo de la Guareña, , , Espadañedo, Fe- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 rreras de Arriba, , , , de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico , , , Olmi- de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- llos de Castro, Peque, , , San Mi- nistrativo Común (B.O.E. del 27), según la redacción dada por guel de la Ribera, , Vadillo de la Guareña, la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. del 14) que modifica la Vallesa de la Guareña, Villafáfila y , lle- anterior y la Ley 24/2001,de 27 de diciembre (B.O.E. del 31) vado a cabo por esta Gerencia Territorial del Catastro y de con- de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social y ha- formidad con lo dispuesto en el artículo 29.2 del citado Texto biéndose intentado la notificación al interesado o su represen- Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario y en la disposi- tante por dos veces, sin que haya sido posible practicarla por ción transitoria décima de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, causas no imputables a la Tesorería General de la Seguridad de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, se pone en co- Social, se pone de manifiesto, mediante el presente edicto, que nocimiento de todos los interesados que el anuncio en que se pu- se encuentran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, blica la relación de titulares con notificaciones pendientes, por número de expediente y procedimiento se especifican en rela- no haber sido posible realizar su entrega por causas no imputa- ción adjunta. bles a la Administración, a pesar de haberlo intentado por dos veces, estará expuesto en los respectivos Ayuntamientos y en la En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, Gerencia Territorial del Catastro de Zamora, sita en Plaza de obligados con la Seguridad Social indicados, o sus representan- Castilla y León, s/n, 4.ª Planta, a efectos de practicar la notifica- tes debidamente acreditados, podrán comparecer ante los órga- ción mediante comparecencia a partir del próximo día 9 de abril. nos responsables de su tramitación en esta Dirección Provin- En dicho anuncio se especificará el lugar y el plazo en el cial, en el plazo de diez días, contados desde el siguiente a la que el destinatario de las notificaciones deberá comparecer publicación del presente edicto en el BOLETIN OFICIAL de la para ser notificado. provincia, para el conocimiento del contenido íntegro de los PAGINA 2 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 mencionados actos y constancia de de tal conocimiento, en ho- a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento rario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, excepto festivos en la del plazo señalado para comparecer. localidad.

Asimismo, se advierte a los interesados que, de no compa- Zamora, 29 de marzo de 2007.–El Recaudador Ejecutivo, recer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida Hipólito Pérez Rodríguez.

RELACION QUE SE CITA:

R-2060

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramita- CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO ción del expediente, siendo favorables los informes evacuados, COMISARIA DE AGUAS y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero encargado del Servicio. Valladolid, 17 de marzo de 2006 ESTA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL N/R: C.P.-25.227-ZA DUERO, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con suje- JHR/lrf ción a las siguientes características y condiciones:

Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación Características de la Sra. Presidenta, ha dictado la siguiente Resolución: UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 02.19. Resolución de concesión de aguas subterráneas CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: pozo de sondeo de 120 m. de profundidad, entubado con tubo de Examinado el expediente C.P.-25.227-ZA, incoado a ins- acero de 6 mm. de espesor y 300 mm. de diámetro, con destino tancia de CERÁMICA ACÚSTICA, S.L., en solicitud de con- a usos industriales, cantera de arcilla "La Frontera". cesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas de 4,56 NOMBRE DEL TITULAR Y C.I.F.: CERÁMICA lts./seg., en término municipal de , con des- ACÚSTICA, S.L. - 71.002.743-H. tino a usos industriales: explotación de la cantera de arcilla "La LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y PROVINCIA DE Frontera". LA TOMA: parcela nº 510, polígono 1 del término municipal Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vi- de Corrales del Vino (Zamora). gentes realizado en su caso la competencia de proyectos y so- CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: metida la documentación técnica a información pública, no se 20,83. han presentado reclamaciones. CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se SEGUNDO: 4,56. B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 3

POTENCIA INSTALADA Y MECANISMOS DE ELE- nio público necesarios para las obras. En cuanto a las servi- VACIÓN: electrobomba de 40 C.V. dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad com- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- petente. COS: 144.000. SÉPTIMA.-En las concesiones para riego el agua que se SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: concede queda adscrita a la tierra quedando prohibida su enaje- OTROS USOS: usos industriales: explotación de la cantera nación independientemente de ésta. de arcilla "La Frontera". OCTAVA.-La Administración se reserva el derecho de to- TITULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente Re- mar de la concesión los volúmenes de agua que sean necesa- solución de la concesión Administrativa. rios para toda clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. Condiciones NOVENA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, PRIMERA.-Se concede a CERÁMICA ACÚSTICA, S.L., sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propie- autorización para extraer del acuífero 02.19, un caudal total dad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para continuo equivalente de 4,56 lts./seg., en término municipal de conservar o sustituir las servidumbres existentes. Corrales del Vino, con destino a usos industriales: explotación En el caso de que las superficies a regar queden dominadas de la cantera de arcilla "La Frontera", y un volumen máximo en su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se anual de 144.000 m3. caducará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies SEGUNDA.-La administración se reserva el derecho de en la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas nor- exigir al titular de la captación, las instalaciones o dispositivos mas económico-administrativas que se dicten con carácter ge- de control en la toma que permitan asegurar que sólo se deriva- neral, así como a integrarse en las Comunidades de Usuarios rán los caudales y volúmenes inscritos, siendo por cuenta del que la Administración apruebe. titular las remuneraciones y gastos que se originen por este DÉCIMA.-El concesionario vendrá obligado al abono de concepto. las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dis- publicados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le puesto en la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico sean de aplicación. Nacional en lo referente a instalación y mantenimiento de me- Asimismo la Administración podrá establecer un canon por dios de medición e información de los caudales utilizados, en las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente el plazo máximo señalado (26-07-2005) en su disposición adi- por el Estado, a los beneficiarios de las mismas. cional duodécima. UNDÉCIMA.-Queda sujeta esta concesión a las disposicio- El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al nes vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, personal de la Administración o persona autorizada por el Or- contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, in- ganismo de cuenca, el control y la toma de muestras relaciona- dustrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a das con la calidad de las aguas. las obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así TERCERA.-Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres como a las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la meses, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en Ley de Aguas, aprobado por R.D.L. 1/2001, de 20 de julio el BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y deberán fina- (B.O.E. 24-07-2001) que le sean de aplicación. lizarse en el plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular DUODÉCIMA.-El concesionario queda obligado en la eje- de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidro- cución de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica gráfica del Duero el inicio de las obras. Complementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de ju- de base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las ca- nio de 1986) del Reglamento General de Normas Básicas de racterísticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras Seguridad Minera, aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de e instalaciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del conce- abril, y una vez finalizadas dichas obras queda obligado a remi- dido sin obtener previamente la necesaria autorización admi- tir a esta Confederación Hidrográfica el corte estratigráfico de nistrativa de la Confederación Hidrográfica del Duero, incu- los terrenos atravesados, así como los resultados del aforo rriendo en caducidad en caso de incumplimiento. efectuado y situación de niveles. CUARTA.-El caudal y volumen fijados en las característi- DECIMOTERCERA.-Esta concesión está sujeta a expro- cas serán considerados como máximos, no respondiendo la piación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legisla- Confederación Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su ción general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento calidad sea cual sea la causa de la disminución de las mismas. que le preceda, según el orden de preferencia establecido en el QUINTA.-La inspección de las obras e instalaciones du- Plan Hidrológico de Cuenca o en su defecto lo estipulado en el rante la construcción y en el período de explotación del apro- Texto Refundido de la Ley de Aguas. vechamiento se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de cuenta del concesionario las remuneraciones y DECIMOCUARTA.-Esta concesión caducará por incum- gastos que por dichos conceptos se originen. plimiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se casos previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la realizará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado caducidad, según los trámites señalados en el Texto Refundido Reconocimiento se levantará el acta correspondiente, siendo la de la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hi- fecha de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. dráulico de 11-4-86, modificado por el R.D. 606/2003, de 23 SEXTA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de domi- de mayo. PAGINA 4 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- se presentó ninguna reclamación u oposición en este Orga- ciones, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la nismo. provincia de Zamora, para general conocimiento y a los efectos 5.-Durante la tramitación del expediente se han recabado legales correspondientes, advirtiéndole que de conformidad los siguientes informes: con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley a) La Junta de Castilla y León (Servicio Territorial de Agri- de Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa y cultura y Servicio Territorial de Industria de Zamora), con fe- contra ella puede interponer Recurso Contencioso-Administra- cha 19 de julio de 2006, informó favorablemente la solicitud. tivo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Jus- b) La Unidad de Agricultura de la Subdelegación del Go- ticia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Co- bierno de Zamora, con fecha 9 de junio de 2006, informó favo- munidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo rablemente la solicitud. de dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción 6.-No se ha realizado acto de reconocimiento por concurrir de la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente Re- las circunstancias previstas en el artículo 111.2 del Reglamento curso de Reposición ante esta Confederación en el plazo de un del Dominio Público Hidráulico, salvo la visita realizada por los mes contado a partir de la misma fecha, en los lugares previs- servicios de la Guardería Fluvial de fecha 31 de marzo de 2006. tos en el Art. 38.4, de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de 7.-El Servicio instructor del procedimiento, dependiente del las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, informó fa- trativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 vorablemente el proyecto presentado a los solos efectos de la de enero (B.O.E. del 14). tramitación de la presente concesión de aguas superficiales, proponiendo el otorgamiento de la concesión con el condicio- La Presidenta. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez nado que se fija. Muñoz. 8.-No resultó necesario realizar trámite de audiencia ni soli- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. citar informe a la Abogacía del Estado, por no concurrir nin- guno de los supuestos previstos en el Art. 113 del Reglamento El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- del Dominio Público Hidráulico rrero Ramos. R-1721 10.-Notificadas al peticionario las condiciones con arreglo a las cuales cabría otorgar la concesión de aguas, las mismas fue- ron aceptadas con fecha 18 de noviembre de 2006. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO II. FUNDAMENTOS DE DERECHO. COMISARIA DE AGUAS 1.-El presente expediente se ha tramitado por el Servicio instructor competente conforme al procedimiento establecido Valladolid, 12 de enero de 2007 en los artículos 59 y siguientes del Texto Refundido de la Ley N.R.: C.-25.327-ZA de Aguas antes citado y 93 y concordantes del Reglamento del JHR/lrf Dominio Público Hidráulico. 2.-Del informe del Servicio instructor se desprende la pro- Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación cedencia del otorgamiento de la presente concesión, con las ca- del Sr. Presidente, ha dictado la siguiente resolución: racterísticas y en las condiciones que se indican. VISTOS los correspondientes preceptos del Texto Refun- Resolución del expediente de concesión de aguas superficiales dido de la Ley de Aguas (en adelante T.R.L.A.) aprobado por con destino a riego de 0,0300 Ha. Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio de 2001 (B.O.E. n.º 176, de 24 de julio de 2001), el Reglamento de Do- I. ANTECEDENTES DE HECHO. minio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 1.-D. Domingo Fernández Alonso, con N.I.F. 11.943.815-F 849/1986, de 11 de abril (B.O.E. n.º 103, de 30 de abril), la solicitó con fecha 15 de mayo de 2006 una concesión de aguas Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las superficiales, derivadas del arroyo Valdelosa, en el término Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo municipal de , por un volumen má- Común, y el Reglamento de la Administración Pública del ximo anual de 180 m3/año y un caudal máximo instantáneo de Agua y de la Planificación Hidrológica, aprobado por Real De- 0,06 l./s., con destino a riego de 0,0300 ha., incoándose el ex- creto 927/88, de 29 de julio (B.O.E. n.º 209 de 31 de agosto) y pediente de referencia. demás disposiciones concordantes, 2.-Iniciada la tramitación del expediente, se prescindió del ESTA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL trámite de competencia de proyectos de conformidad con lo es- DUERO, en virtud de la facultad que le confiere el artículo tablecido en el Art. 129 del Reglamento del Dominio Público 33.2.f) del Real Decreto 927/88 de 29 de julio, RESUELVE: Hidráulico. OTORGAR a D. Domingo Fernández Alonso, la presente 3.-La Oficina de Planificación Hidrológica de este Orga- concesión de aguas superficiales, del regato Valdelosa, con un vo- nismo, con fecha 21 de septiembre de 2006 manifestó la com- lumen máximo anual de 180 m3/año en el término municipal de patibilidad con el Plan Hidrológico de Cuenca. San Vicente de la Cabeza, con destino a riego de 0,0300 ha., de 4.-Sometida dicha petición a información pública, mediante acuerdo con las características y en las condiciones que se indican. la publicación de anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provin- cia de Zamora, de fecha 16 de junio de 2006, así como en el CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO. Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza, según certificado TITULAR: del mismo de fecha 14 de julio de 2006, durante este plazo no NOMBRE: DOMINGO FERNÁNDEZ ALONSO. B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 5

N.I.F.: 11.943.815-F. CONDICIONES GENERALES: TIPO DE USO: RIEGO DE 0,0300 HA. 1.-El organismo de cuenca, cuando así lo exija la disponibi- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 180 m3/año. lidad del recurso, podrá fijar el régimen de explotación de los CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE: 0,017 l./s. embalses establecidos en los ríos y de los acuíferos subterrá- PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: REGATO VALDE- neos, régimen al que habrá de adaptarse la utilización coordi- LOSA. nada de los aprovechamientos existentes. Igualmente, podrá fi- PLAZO POR EL QUE SE OTORGA: 75 años desde la pre- jar el régimen de explotación conjunta de las aguas sente Resolución de concesión. superficiales y de los acuíferos subterráneos. (Art. 55.1 del DERECHO: TÍTULO-FECHA-AUTORIDAD: La presente T.R.L.A.). Resolución de concesión administrativa. 2.-Con carácter temporal, podrá también condicionar o li- mitar el uso del dominio público hidráulico para garantizar su CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES. explotación racional. Cuando por ello se ocasione una modifi- cación de caudales que genere perjuicios a unos aprovecha- NÚMERO TOTAL CAPTACIONES: UNA. mientos en favor de otros, los titulares beneficiados deberán sa- (Por cada captación los siguientes datos). tisfacer la oportuna indemnización, correspondiendo al NÚMERO DE LA CAPTACIÓN: organismo de cuenca, en defecto de acuerdo entre las partes, la NÚMERO TOTAL USOS CAPTACIÓN: UNO. determinación de su cuantía. (Art. 55.2 del T.R.L.A.). PROCEDENCIA DEL AGUA: REGATO DE VALDE- 3.- El titular de la concesión está obligado a instalar en el LOSA . plazo de tres meses desde la notificación de esta resolución y a TIPO DE CAPTACIÓN: POZO ABIERTO SITUADO EN mantener a su costa los correspondientes sistemas de medición ZONA DE POLICÍA DEL REGATO VALDELOSA. que garanticen información precisa sobre los caudales y volú- LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN. menes de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, TOPÓNIMO. retornados. (Art. 55.4 del T.R.L.A.). TÉRMINO MUNICIPAL: SAN VICENTE DE LA CA- 4.-En circunstancias de sequías extraordinarias, de sobreex- BAZA. plotación grave de acuíferos, o en similares estados de necesi- PROVINCIA: ZAMORA. dad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o excep- COORDENADAS (U.T.M.) X = 728630. Y = 4631964. cionales, el Gobierno, mediante Decreto acordado en Consejo HUSO. de Ministros, oído el organismo de cuenca, podrá adoptar, para COTA. la superación de dichas situaciones, las medidas que sean pre- POLÍGONO/PARCELA: CASCO URBANO DEL TÉR- cisas en relación con la utilización del dominio público hidráu- MINO DE SAN VICENTE DE LA CABEZA. lico, aun cuando hubiese sido objeto de concesión. VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 180 m3. La aprobación de dichas medidas llevará implícita la decla- CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO EN L./S.: 0,06. ración de utilidad pública de las obras, sondeos y estudios ne- PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN: 4 m. cesarios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación temporal DIÁMETRO: 1,20 m. y expropiación forzosa de bienes y derechos, así como la de ur- POTENCIA DE LA BOMBA. gente necesidad de la ocupación. (Art. 58 del T.R.L.A.). SISTEMA DE EXPLOTACIÓN. 5.-El agua que se concede queda adscrita a los usos indica- AFECCIONES DE LA CAPTACIÓN: captación en zona dos en el título concesional, sin que pueda ser aplicada a otros de policía del regato Valdelosa. distintos, con la excepción establecida en relación al contrato de cesión de derechos conforme al artículo 67 de esta Ley. CARACTERÍSTICAS DE LOS USOS. (Art. 61 del T.R.L.A.). 6.-La transmisión total o parcial de aprovechamientos de USO NÚMERO 1. agua que impliquen un servicio público o la constitución de N.º CAPTACIÓN REALIZA EL USO. gravámenes sobre los mismos requerirá autorización adminis- USO AL QUE SE DESTINA EL AGUA: RIEGO 0,0300 trativa previa. (Art. 63 del T.R.L.A.). HA. 7.-El derecho al uso privativo de las aguas se extinguirá por LOCALIZACIÓN DEL USO. término del plazo de su concesión, por expropiación forzosa, TÉRMINO MUNICIPAL: SAN VICENTE DE LA CA- por renuncia expresa del interesado o por caducidad de la con- BEZA. cesión, y revertirán al Estado, gratuitamente y libres de cargas, TOPÓNIMO. cuantas obras hubieran sido construidas dentro del dominio pú- TÉRMINO MUNICIPAL: SAN VICENTE DE LA CA- blico hidráulico para la explotación del aprovechamiento. (Art. BEZA. 53 del T.R.L.A.). PROVINCIA: ZAMORA. 8.-Toda modificación de las características de la concesión COORDENADAS (U.T.M.) X = 728630. Y = 4631964. requerirá previa autorización administrativa del mismo órgano HUSO. otorgante. (Art. 64 del T.R.L.A.). DATOS CATASTRALES DE LA FINCA CASCO UR- 9.-Esta concesión, podrá ser revisada: BANO DE SAN VICENTE DE LA CABEZA. a) cuando de forma comprobada se hayan modificado los CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS DEL USO: supuestos determinantes de su otorgamiento, RIEGO DE 0,0300 HA., DOTACIÓN 6.000 M3/HA./AÑO. b) en casos de fuerza mayor VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 180 M3. c) cuando lo exija su adecuación a los Planes Hidrológicos, CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 0,06 L./S. 10.-Esta concesión caducará por incumplimiento de alguna PAGINA 6 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 de las presentes condiciones o plazos en ella previstos. Asi- 17.-El concesionario queda obligado a cumplir, tanto en la mismo, el derecho al uso de las aguas podrá declararse cadu- construcción como en la explotación del aprovechamiento, las cado por la interrupción permanente de la explotación durante disposiciones vigentes o que se dicten relativas a Pesca, Indus- tres años consecutivos, siempre que aquella sea imputable al ti- tria o Medio Ambiente, así como a la obtención de cualquier tular, declarándose la caducidad según los trámites señalados tipo de autorización o licencia que exija su actividad o instala- en la Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hi- ciones, cuyas competencias correspondan a los restantes Orga- dráulico. (Art. 66 del T.R.L.A.). nismos de la Administración Central, Autonómica o Local. 11.-La presente concesión se otorga por un plazo de 75 18.-Esta concesión se otorga sin perjuicio de terceros y de- años, a contar a partir de la fecha de la resolución de conce- jando a salvo los derechos de propiedad. sión. No obstante, el inicio de la explotación total o parcial del 19.-Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio aprovechamiento se condiciona a la aprobación del acta de re- público hidráulico necesarios para las obras: En cuanto a las conocimiento final de las obras correspondientes. El concesio- servidumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad nario deberá comunicar al Organismo de Cuenca el inicio y la competente. terminación de las obras para proceder a su reconocimiento, le- 20.-El titular de la concesión deberá serlo también de las vantándose Acta en la que consten las condiciones de las obras tierras a las que el agua vaya destinada. (artículo 61.4 y el cumplimiento del condicionado. T.R.L.A.). 12.-La inspección y vigilancia de las obras e instalaciones, 21.-El agua concedida no podrá ser aplicada a terrenos dife- tanto durante su construcción como la que ha de efectuarse du- rentes, con la excepción del supuesto del contrato de cesión de rante la explotación, quedarán a cargo de la Confederación Hi- derechos establecido en el artículo 67 del T.R.L.A.. (artículo drográfica del Duero, siendo de cuenta del concesionario el 61.2 del T.R.L.A.). abono de las tasas que, por dichos conceptos, resulten de apli- 22.-Esta concesión podrá ser revisada en los supuestos en cación con arreglo a las disposiciones vigentes o que en lo su- que se acredite que el objeto de la concesión puede cumplirse cesivo pudieran dictarse. con una menor dotación o una mejora de la técnica de utiliza- El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir ción del recurso, que contribuya a un ahorro del mismo. La al personal de la Confederación Hidrográfica del Duero o per- modificación de las condiciones concesionales en este supuesto sona autorizada por la misma, el libre acceso a cualquiera de no otorgará al concesionario derecho a compensación econó- las instalaciones que componen el aprovechamiento de aguas, a mica alguna. (Art. 65.2 y 65.4 T.R.L.A.) efectos de poder llevar a cabo la vigilancia e inspección. 23.-Si la superficie de riego de esta concesión fuese domi- 13.-El concesionario viene obligado a tener las obras e ins- nada por canales construidos por el Estado, como consecuencia talaciones en adecuado estado de conservación, evitando toda de la construcción de infraestructuras de riego, la superficie clase de filtraciones y pérdidas de agua para alcanzar el mejor concesional quedará integrada forzosamente en dicha zona re- aprovechamiento de ésta y no producir perjuicios a terceros. El gable. (artículo 115.2.j R.D.P.H.). concesionario responde por los daños causados por él mismo o 24.-Las obras se ajustarán a la documentación técnica pre- por otros que actúen por su cuenta al realizar las obras o al ex- sentada y que obra en el expediente, en todo cuanto no se plotar las instalaciones. opongan las presentes condiciones. (Art. 115.2.a. del Queda prohibido el vertido de escombros y otros materiales R.D.P.H.). a cauces públicos, riberas o márgenes, siendo responsable el 25.-Las obras comenzarán en el plazo de un mes a partir de concesionario de cuantos daños se produzcan por este motivo la notificación de la presente Resolución, y deberán quedar de- al dominio público, a terceros o a otros aprovechamientos. El terminadas en el plazo de un año también a partir de la misma concesionario queda obligado a llevar a cabo los trabajos que fecha (Art. 115.2.b. del R.D.P.H.). la Administración le ordene para la retirada de dichos materia- 26.-La Administración se reserva el derecho a fijar una les y la reparación de los daños ocasionados. fianza, no superior al 3% del presupuesto de las obras a reali- 14.-La Administración se reserva el derecho a tomar de la zar en dominio público, para responder de los eventuales daños concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para la que puedan causarse al dominio público hidráulico y de la eje- construcción de toda la clase de obras, sin que ello dé lugar a cución de las obras. indemnización alguna (Art. 115.2.e del R.D.P.H.). 28.-El concesionario viene obligado a la aportación de una 15.-La Administración no responde del caudal que se con- fianza del 3% del presupuesto de las obras que se realizan en el cede, sea cual fuere la causa de su no existencia o disminución. dominio público hidráulico, antes del plazo de inicio de las La disponibilidad del caudal concedido dependerá de los circu- mismas (Art. 115.2.1 del R.D.P.H.). lantes por el cauce en cada momento, después de atender al caudal de reserva y ecológico y los destinados a aprovecha- Contra la presente resolución, que pone fin a la vía adminis- mientos preferentes. trativa, podrán los interesado interponer recurso potestativo de 16.-Esta concesión queda sujeta al pago del canon de regu- reposición ante el Presidente de la Confederación Hidrográfica lación que fije la Confederación Hidrográfica del Duero, así del Duero, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente como a cualesquiera otros cánones establecidos o que puedan al de la notificación de la resolución, de conformidad con lo dis- establecerse por el Ministerio de Medio Ambiente o la Confe- puesto en el artículo 118 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurí- deración Hidrográfica del Duero. También queda sujeta a las ta- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- sas dispuestas por los Decretos de febrero de 1960, publicados ministrativo Común, o recurso contencioso administrativo ante en el Boletín Oficial del Estado de 5 de febrero del mismo año, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior que le sean de aplicación, así como a las dimanantes de la Ley de Justicia, en el plazo de dos meses a contar desde el día si- de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. guiente al de la notificación de la resolución, de acuerdo con lo B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 7 dispuesto en el párrafo segundo del artículo 8.3. de la Ley 29/98 POTENCIA INSTALADA Y MECANISMOS DE ELE- de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad- VACIÓN: dos electrobombas de 7,5 y 1,5 C.V. ministrativa, y en el artículo 10.1.j) del mismo texto. VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBICOS POR HECTÁREA: 6.000 y 40 l./c. El Presidente. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- Muñoz. COS: 53.176. Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: 6,00. OTROS USOS: abrevado de 800 cabezas de ganado mayor. El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- TITULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente Re- rrero Ramos. R-568 solución de la concesión Administrativa.

Condiciones MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO PRIMERA.-Se concede a Doña. Eduviges Coomonte Fer- COMISARIA DE AGUAS nández y D. César Abruña Coomonte, autorización para ex- traer del acuífero 02.06, un caudal total continuo equivalente Valladolid, 7 de abril de 2006 de 3,97 lts./seg., en término municipal de Benavente, con des- N/R: C.P.-25.064-ZA tino a abrevado de 800 cabezas de ganado vacuno y riego de JHR/lrf 6,00 ha. explotadas en alternativa de cultivos en un perímetro que delimita una superficie total de 7,2008 ha., y un volumen Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación máximo anual de 53.176 m3. de la Sra. Presidenta, ha dictado la siguiente Resolución: SEGUNDA.-La administración se reserva el derecho de exigir al titular de la captación, las instalaciones o dispositivos Resolución de concesión de aguas subterráneas de control en la toma que permitan asegurar que sólo se deriva- rán los caudales y volúmenes inscritos, siendo por cuenta del Examinado el expediente C.P.-25.064-ZA, incoado a ins- titular las remuneraciones y gastos que se originen por este tancia de Doña. Eduviges Coomonte Fernández y D. César concepto. Abruña Coomonte, con domicilio en Calle Herreros, nº 67 - 3º, En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dis- 49600 Benavente (Zamora), en solicitud de concesión de un puesto en la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico aprovechamiento de aguas subterráneas de 3,97 lts./seg., en Nacional en lo referente a instalación y mantenimiento de me- término municipal de Benavente, con destino a abrevado de dios de medición e información de los caudales utilizados, en 800 cabezas de ganado vacuno y riego de 6,00 ha. el plazo máximo señalado (26-07-2005) en su disposición adi- Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vi- cional duodécima. gentes realizado en su caso la competencia de proyectos y so- El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al metida la documentación técnica a información pública, no se personal de la Administración o persona autorizada por el Or- han presentado reclamaciones. ganismo de cuenca, el control y la toma de muestras relaciona- En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se das con la calidad de las aguas. han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramita- TERCERA.-Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres ción del expediente, siendo favorables los informes evacuados, meses, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el el BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y deberán fina- Ingeniero encargado del Servicio. lizarse en el plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular ESTA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidro- DUERO, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con suje- gráfica del Duero el inicio de las obras. ción a las siguientes características y condiciones: Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las ca- Características racterísticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instalaciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del conce- UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 02.06. dido sin obtener previamente la necesaria autorización admi- CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: dos nistrativa de la Confederación Hidrográfica del Duero, incu- pozos abiertos de 6,00 m. de profundidad, revestidos con aros rriendo en caducidad en caso de incumplimiento. de hormigón y 1,80 m. de diámetro. CUARTA.-El caudal y volumen fijados en las característi- NOMBRE DEL TITULAR Y D.N.I.: Doña. Eduviges Coo- cas serán considerados como máximos, no respondiendo la monte Fernández - 11.662.554-J y D. César Abruña Coo- Confederación Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su monte - 71.022.043-K. calidad sea cual sea la causa de la disminución de las mismas. PARCELA, POLÍGONO, TÉRMINO Y PROVINCIA DE QUINTA.-La inspección de las obras e instalaciones du- LA TOMA Y DE LA SUPERFICIE REGABLE: parcela nº rante la construcción y en el período de explotación del apro- 132, paraje "La Ventosa o Garceras", término municipal de Be- vechamiento se realizará por la Confederación Hidrográfica del navente (Zamora). Duero siendo de cuenta del concesionario las remuneraciones y CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: 6,2. gastos que por dichos conceptos se originen. CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se SEGUNDO: 3,97. realizará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado PAGINA 8 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

Reconocimiento se levantará el acta correspondiente, siendo la dráulico de 11-4-86, modificado por el R.D. 606/2003, de 23 fecha de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. de mayo. SEXTA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de domi- nio público necesarios para las obras. En cuanto a las servi- Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad com- ciones, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la petente. provincia de Zamora, para general conocimiento y a los efectos SÉPTIMA.-En las concesiones para riego el agua que se legales correspondientes, advirtiéndole que de conformidad concede queda adscrita a la tierra quedando prohibida su enaje- con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley nación independientemente de ésta. de Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa y OCTAVA.-La Administración se reserva el derecho de to- contra ella puede interponer Recurso Contencioso-Administra- mar de la concesión los volúmenes de agua que sean necesa- tivo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Jus- rios para toda clase de obras públicas, en la forma que estime ticia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Co- conveniente. munidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo NOVENA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que dure de dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, de la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente Re- sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propie- curso de Reposición ante esta Confederación en el plazo de un dad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para mes contado a partir de la misma fecha, en los lugares previs- conservar o sustituir las servidumbres existentes. tos en el Art. 38.4, de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de En el caso de que las superficies a regar queden dominadas las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- en su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se trativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 caducará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies de enero (B.O.E. del 14). en la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas nor- mas económico-administrativas que se dicten con carácter ge- La Presidenta. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez neral, así como a integrarse en las Comunidades de Usuarios Muñoz. que la Administración apruebe. Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. DÉCIMA.-El concesionario vendrá obligado al abono de las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- publicados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le rrero Ramos. R-2460 sean de aplicación. Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE por el Estado, a los beneficiarios de las mismas. CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO UNDÉCIMA.-Queda sujeta esta concesión a las disposicio- COMISARIA DE AGUAS nes vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, in- Valladolid, 4 de diciembre de 2006 dustrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a N.R.: C.P.-24.278-ZA las obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así JHR/lrf como a las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D.L. 1/2001, de 20 de julio Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación (B.O.E. 24-07-2001) que le sean de aplicación. del Sr. Presidente, ha dictado la siguiente Resolución: DUODÉCIMA.-El concesionario queda obligado en la eje- cución de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Resolución del expediente de concesión aguas subterráneas con destino a riego Complementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de ju- I. ANTECEDENTES DE HECHO. nio de 1986) del Reglamento General de Normas Básicas de 1. Doña. Elvira Fernández González, con N.I.F. 15.159.287 Seguridad Minera, aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de y Doña. Elvira Fernández Angelón, con N.I.F. 11.618.935, so- abril, y una vez finalizadas dichas obras queda obligado a remi- licitaron con fecha 7 de julio de 2004 una concesión de aguas tir a esta Confederación Hidrográfica el corte estratigráfico de subterráneas, en la Unidad Hidrogeológica 02.06, en la locali- los terrenos atravesados, así como los resultados del aforo dad de Santa Eulalia de Tábara, término municipal de More- efectuado y situación de niveles. ruela de Tábara, por un volumen máximo anual de 4.230 DECIMOTERCERA.-Esta concesión está sujeta a expro- m3/año y un caudal máximo instantáneo de 1,75 l./s., con des- piación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legisla- tino a riego de 1,9970 ha y uso doméstico, incoándose el expe- ción general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento diente de referencia. que le preceda, según el orden de preferencia establecido en el 2. Iniciada la tramitación del expediente, se prescindió del Plan Hidrológico de Cuenca o en su defecto lo estipulado en el trámite de competencia de proyectos de conformidad con lo es- Texto Refundido de la Ley de Aguas. tablecido en el artículo 129 del Reglamento del Dominio Pú- DECIMOCUARTA.-Esta concesión caducará por incum- blico Hidráulico. plimiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los 3. La Oficina de Planificación Hidrológica de este Orga- casos previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la nismo, con fecha 30 de noviembre de 2004 manifestó la com- caducidad, según los trámites señalados en el Texto Refundido patibilidad con el Plan Hidrológico de Cuenca. de la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hi- 4. Sometida dicha petición a información pública, mediante B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 9 la publicación de anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provin- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 4.230 M3. cia de Zamora, de fecha 22 de octubre de 2004, así como en el CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE: 0,76 L./S. Ayuntamiento de Moreruela de Tábara, según certificado del PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: UNIDAD HIDRO- mismo de fecha 26 de octubre de 2006, durante este plazo no GEOLÓGICA 02.06. se presentó ninguna reclamación u oposición en este Orga- PLAZO POR EL QUE SE OTORGA: 75 AÑOS DESDE nismo. LA PRESENTE RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN. 5. No se ha realizado acto de reconocimiento por concurrir DERECHO: LA PRESENTE RESOLUCIÓN DE CON- las circunstancias previstas en el artículo 111.2 del Reglamento CESIÓN ADMINISTRATIVA. del Dominio Público Hidráulico. 6. El Servicio instructor del procedimiento, dependiente del CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES. Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, informó fa- vorablemente el proyecto presentado a los solos efectos de la NÚMERO TOTAL DE CAPTACIONES: UNA. tramitación de la presente concesión de aguas subterráneas, PROCEDENCIA DEL AGUA: UNIDAD HIDRO- proponiendo el otorgamiento de la concesión con el condicio- GEOLÓGICA 02.06. nado que se fija. TIPO DE CAPTACIÓN: POZO DE SONDEO DE 88 M. 7. No resultó necesario realizar trámite de audiencia ni soli- DE PROFUNDIDAD, ENTUBADO CON TUBOS DE PVC Y citar informe a la Abogacía del Estado, por no concurrir nin- 120 MM. DE DIÁMETRO. guno de los supuestos previstos en el artículo 113 del Regla- LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN: mento del Dominio Público Hidráulico. TOPÓNIMO: SANTA EULALIA DE TÁBARA. 8. Notificadas al peticionario las condiciones con arreglo a TÉRMINO MUNICIPAL: MORERUELA DE TÁBARA. las cuales cabría otorgar la concesión de aguas, las mismas fue- PROVINCIA: ZAMORA. ron aceptadas con fecha 22 de noviembre de 2006. COORDENADAS (U.T.M.) X = 265090. Y = 4636025. POLÍGONO: 2, PARCELAS: 122 Y 124. II. FUNDAMENTOS DE DERECHO. REFERENCIA CATASTRAL: 1. El presente expediente se ha tramitado por el Servicio VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 4.230 M3. instructor competente conforme al procedimiento establecido CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 1,75 L./S. en los artículos 59 y siguientes del Texto Refundido de la Ley PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN: 88 M. de Aguas antes citado y 93 y concordantes del Reglamento del DIÁMETRO: 120 MM. Dominio Público Hidráulico. POTENCIA DE LA BOMBA: 1,5 C.V. 2. Del informe del Servicio instructor se desprende la pro- cedencia del otorgamiento de la presente concesión, con las ca- CARACTERÍSTICAS DE LOS USOS. racterísticas y en las condiciones que se indican. VISTOS los correspondientes preceptos del Texto Refun- USOS AL QUE SE DESTINA EL AGUA: RIEGO DE dido de la Ley de Aguas (en adelante, T.R.L.A.) aprobado por 1,9970 HA. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001 LOCALIZACIÓN DEL USO: (B.O.E. n.º 176, de 24 de julio de 2001), el Reglamento de Do- TÉRMINO MUNICIPAL: MORERUELA DE TÁBARA. minio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto TOPÓNIMO: SANTA EULALIA DE TÁBARA. 849/1986, de 11 de abril de 1986 (B.O.E. n.º 103, de 30 de PROVINCIA: ZAMORA. abril), la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- COORDENADAS (U.T.M.) X = 265090. Y = 4636025. dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- HUSO: ministrativo Común, y el Reglamento de la Administración Pú- DATOS CATASTRALES DE LA FINCA: blica del Agua y de la Planificación Hidrológica, aprobado por PARCELAS N.º 122 Y 124 POLÍGONO: 2. Real Decreto 927/88, de 29 de julio (B.O.E. n.º 209 de 31 de agosto) y de más disposiciones concordantes, Condiciones ESTA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO, en virtud de la facultad que le confiere el artículo 1.-El organismo de cuenca, cuando así lo exija la disponi- 33.2.f) del Real Decreto 927/88 de 29 de julio, RESUELVE: bilidad del recurso, podrá fijar el régimen de explotación de OTORGAR a Doña. Elvira Fernández González y Doña. los embalses establecidos en los ríos y de los acuíferos subte- Elvira González Angelón, la presente concesión de aguas sub- rráneos, régimen al que habrá de adaptarse la utilización coor- terráneas, de la unidad hidrogeológica 02.06, con un volumen dinada de los aprovechamientos existentes. Igualmente, podrá máximo anual de 4.230 m3/año en el término municipal de Mo- fijar el régimen de explotación conjunta de las aguas superfi- reruela de Tábara, en su anejo de Santa Eulalia de Tábara (Za- ciales y de los acuíferos subterráneos. (Art. 55.1 del mora), con destino a riego de 1,9970 ha. T.R.L.A.). 2.-Con carácter temporal, podrá también condicionar o li- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO mitar el uso del dominio público hidráulico para garantizar su explotación racional. Cuando por ello se ocasione una modifi- TITULAR: cación de caudales que genere perjuicios a unos aprovecha- NOMBRE: ELVIRA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Y EL- mientos en favor de otros, los titulares beneficiados deberán VIRA FERNÁNDEZ ANGELÓN. satisfacer la oportuna indemnización, correspondiendo al or- N.I.F.: 15.159.287-11.618.935. ganismo de cuenca, en defecto de acuerdo entre las partes, la TIPO DE USO: RIEGO DE 1,9970 HA. determinación de su cuantía. (Art. 55.2 del T.R.L.A.). PAGINA 10 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

3.-El titular de la concesión está obligado a instalar en el levantándose Acta en la que consten las condiciones de las plazo de tres meses desde la notificación de esta resolución y a obras y el cumplimiento del condicionado. mantener a su costa los correspondientes sistemas de medición 12.-La inspección y vigilancia de las obras e instalaciones, que garanticen información precisa sobre los caudales y volú- tanto durante su construcción como la que ha de efectuarse menes de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su durante la explotación, quedarán a cargo de la Confederación caso, retornados. (Art. 55.4 del T.R.L.A.). Hidrográfica del Duero, siendo de cuenta del concesionario el 4.-En circunstancias de sequías extraordinarias, de sobre- abono de las tasas que, por dichos conceptos, resulten de apli- explotación grave de acuíferos, o en similares estados de nece- cación con arreglo a las disposiciones vigentes o que en lo su- sidad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o ex- cesivo pudieran dictarse. cepcionales, el Gobierno, mediante Decreto acordado en El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir Consejo de Ministros, oído el organismo de cuenca, podrá al personal de la Confederación Hidrográfica del Duero o per- adoptar, para la superación de dichas situaciones, las medidas sona autorizada por la misma, el libre acceso a cualquiera de que sean precisas en relación con la utilización del dominio las instalaciones que componen el aprovechamiento de aguas, público hidráulico, aun cuando hubiese sido objeto de conce- a efectos de poder llevar a cabo la vigilancia e inspección. sión. 13.-El concesionario viene obligado a tener las obras e ins- La aprobación de dichas medidas llevará implícita la de- talaciones en adecuado estado de conservación, evitando toda claración de utilidad pública de las obras, sondeos y estudios clase de filtraciones y pérdidas de agua para alcanzar el mejor necesarios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación tem- aprovechamiento de ésta y no producir perjuicios a terceros. poral y expropiación forzosa de bienes y derechos, así como la El concesionario responde por los daños causados por él de urgente necesidad de la ocupación. (Art. 58 del T.R.L.A.). mismo o por otros que actúen por su cuenta al realizar las 5.-El agua que se concede queda adscrita a los usos indica- obras o al explotar las instalaciones. dos en el título concesional, sin que pueda ser aplicada a otros Queda prohibido el vertido de escombros y otros materia- distintos, con la excepción establecida en relación al contrato les a cauces públicos, riberas o márgenes, siendo responsable de cesión de derechos conforme al artículo 67 de esta Ley. el concesionario de cuantos daños se produzcan por este mo- (Art. 61 del T.R.L.A.). tivo al dominio público, a terceros o a otros aprovechamien- 6.-La transmisión total o parcial de aprovechamientos de tos. El concesionario queda obligado a llevar a cabo los traba- agua que impliquen un servicio público o la constitución de jos que la Administración le ordene para la retirada de dichos gravámenes sobre los mismos requerirá autorización adminis- materiales y la reparación de los daños ocasionados. trativa previa. (Art. 63 del T.R.L.A.). 14.-La Administración se reserva el derecho a tomar de la 7.-El derecho al uso privativo de las aguas se extinguirá concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para la por término del plazo de su concesión, por expropiación for- construcción de toda la clase de obras, sin que ello dé lugar a zosa, por renuncia expresa del interesado o por caducidad de indemnización alguna (Art. 115.2.e del R.D.P.H.). la concesión, y revertirán al Estado, gratuitamente y libres de 15.-La Administración no responde del caudal que se con- cargas, cuantas obras hubieran sido construidas dentro del do- cede, sea cual fuere la causa de su no existencia o disminu- minio público hidráulico para la explotación del aprovecha- ción. La disponibilidad del caudal concedido dependerá de los miento. (Art. 53 del T.R.L.A.). circulantes por el cauce en cada momento, después de atender 8.-Toda modificación de las características de la concesión al caudal de reserva y ecológico y los destinados a aprovecha- requerirá previa autorización administrativa del mismo órgano mientos preferentes. otorgante. (Art. 64 del T.R.L.A.). 16.-Esta concesión queda sujeta al pago del canon de regu- 9.- Esta concesión, podrá ser revisada: lación que fije la Confederación Hidrográfica del Duero, así a) cuando de forma comprobada se hayan modificado los como a cualesquiera otros cánones establecidos o que puedan supuestos determinantes de su otorgamiento. establecerse por el Ministerio de Medio Ambiente o la Confe- b) en casos de fuerza mayor. deración Hidrográfica del Duero. También queda sujeta a las ta- c) cuando lo exija su adecuación a los Planes Hidrológi- sas dispuestas por los Decretos de febrero de 1960, publicados cos. en el Boletín Oficial del Estado de 5 de febrero del mismo año, que le sean de aplicación, así como a las dimanantes de la Ley 10.-Esta concesión caducará por incumplimiento de alguna de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. de las presentes condiciones o plazos en ella previstos. Asi- En caso de concurrir dos o más titulares de la concesión, mismo, el derecho al uso de las aguas podrá declararse cadu- responderán éstos solidariamente de dicho pago. cado por la interrupción permanente de la explotación durante 17.-El concesionario queda obligado a cumplir, tanto en la tres años consecutivos, siempre que aquella sea imputable al construcción como en la explotación del aprovechamiento, las titular, declarándose la caducidad según los trámites señalados disposiciones vigentes o que se dicten relativas a Pesca, In- en la Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hi- dustria o Medio Ambiente, así como a la obtención de cual- dráulico. (Art. 66 del T.R.L.A.). quier tipo de autorización o licencia que exija su actividad o 11.-La presente concesión se otorga por un plazo de 75 instalaciones, cuyas competencias correspondan a los restan- años, a contar a partir de la fecha de la resolución de conce- tes Organismos de la Administración Central, Autonómica o sión. No obstante, el inicio de la explotación total o parcial del Local. aprovechamiento se condiciona a la aprobación del acta de re- 18.-Esta concesión se otorga sin perjuicio de terceros y de- conocimiento final de las obras correspondientes. El concesio- jando a salvo los derechos de propiedad. nario deberá comunicar al Organismo de Cuenca el inicio y la 19.-Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio terminación de las obras para proceder a su reconocimiento, público hidráulico necesarios para las obras: En cuanto a las B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 11 servidumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE competente. CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO 20.-El titular de la concesión deberá serlo también de las COMISARIA DE AGUAS tierras a las que el agua vaya destinada. (artículo 61.4 T.R.L.A.). Valladolid, 23 de junio de 2006 21.-El agua concedida no podrá ser aplicada a terrenos di- N/R: C.P.-25.286-ZA ferentes, con la excepción del supuesto del contrato de cesión JHR/lrf de derechos establecido en el artículo 67 del T.R.L.A.. (artí- culo 61.2 del T.R.L.A.). Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación 22.-Esta concesión podrá ser revisada en los supuestos en del Sr. Presidente, ha dictado la siguiente resolución: que se acredite que el objeto de la concesión puede cumplirse con una menor dotación o una mejora de la técnica de utiliza- Resolución de concesión de aguas subterráneas ción del recurso, que contribuya a un ahorro del mismo. La modificación de las condiciones concesionales en este su- Examinado el expediente C.P.-25.286-ZA, incoado a ins- puesto no otorgará al concesionario derecho a compensación tancia de Doña. Eugenia Sánchez García, con domicilio en Ca- económica alguna. (Art. 65.2 y 65.4 T.R.L.A.) lle Colón, nº 27, 49714 (Zamora), en solicitud 23.-Si la superficie de riego de esta concesión fuese domi- de una concesión administrativa que recoja una modificación nada por canales construidos por el Estado, como consecuen- de las características del aprovechamiento de referencia cia de la construcción de infraestructuras de riego, la superfi- PCZA084068, con destino a riego de 2,50 ha. situadas en la cie concesional quedará integrada forzosamente en dicha zona unidad hidrogeológica 02.17 (Los Arenales), consistente en la regable. (artículo 115.2.j R.D.P.H.). construcción de un nuevo pozo de sondeo, sin que ello impli- 24.-Es responsabilidad del concesionario suministrar el que modificación alguna en cuanto a superficie de riego, situa- agua del abastecimiento con arreglo a la legislación sanitaria ción de la misma, ni volumen de agua a utilizar. vigente (Art. 125.2 del R.D.P.H.). Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vi- 25.-Las obras se ajustarán a la documentación técnica pre- gentes y sometida la documentación técnica a información pú- sentada y que obra en el expediente, en todo cuanto no se blica, no se han presentado reclamaciones. opongan las presentes condiciones. (Art. 115.2.a. del En consecuencia de lo expuesto, aunque el aprovecha- R.D.P.H.). miento está comprendido en la denominada ZONA I. NO AU- 26.-Las obras comenzarán en el plazo de un mes a partir TORIZADA, al que hace alusión el acuerdo adoptado en se- de la notificación de la presente Resolución, y deberán quedar sión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica determinadas en el plazo de un año también a partir de la del Duero de 20 de septiembre de 2001, consideramos que misma fecha (Art. 115.2.b. del R.D.P.H.). puede incluirse dentro de la situación que contempla dicho 27.-La Administración se reserva el derecho a fijar una acuerdo …..” Se podrán modificar las concesiones vigentes en fianza, no superior al 3% del presupuesto de las obras a reali- lo relativo a la superficie regable y características de la toma zar en dominio público, para responder de los eventuales da- siempre que esto no suponga un aumento del volumen total ños que puedan causarse al dominio público hidráulico y de la anual extraído y concedido”, y teniendo presente que se han ejecución de las obras. cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación 28.-El concesionario viene obligado al cumplimiento de la del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de normativa vigente en materia de minas. acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Inge- niero encargado del Servicio. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía admi- ESTA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL nistrativa, podrán los interesados interponer recurso potesta- DUERO, ha resuelto otorgar la concesión solicitada y anular la tivo de reposición ante el Presidente de la Confederación Hi- inscripción existente en el Catálogo de Aguas Privadas como drográfica del Duero, en el plazo de un mes, a contar desde el aprovechamiento preexistente, anterior a la entrada en vigor de día siguiente al de la notificación de la resolución, de confor- la Ley de Aguas, con sujeción a las siguientes características y midad con lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley 30/1992 condiciones: de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Características Procedimiento Administrativo Común, o recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 02.17. del Tribunal Superior de Justicia, en el plazo de dos meses a CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: pozo contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolu- de sondeo de 200 m. de profundidad, entubado con tubería de ción, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo segundo del ar- de acero de 300 mm. de diámetro y 5 mm. de espesor, con des- tículo 8.3 de la Ley 29/98, de 13 de julio Reguladora de la Ju- tino a riego de 2,50 ha. risdicción Contencioso-Administrativa, y en el artículo 10.1.j) NOMBRE DEL TITULAR Y D.N.I.: Doña. Eugenia Sán- del mismo texto. chez García - 11.661.288-N. El Presidente. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez PARCELA, POLÍGONO, TÉRMINO Y PROVINCIA DE Muñoz. LA TOMA Y DE LA SUPERFICIE REGABLE: parcela n.º Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresa- 252-B, del término municipal de Fuentespreadas (Zamora). dos. CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: 4,50. El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR rrero Ramos. R-6595 SEGUNDO: 1,50. PAGINA 12 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

POTENCIA INSTALADA Y MECANISMOS DE ELE- Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de VACIÓN: electrobomba de 15 C.V. base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- COS: 15.000. ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin ob- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBICOS tener previamente la necesaria autorización administrativa de la POR HECTÁREA: 6.000. Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caduci- SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: 2,5. dad en caso de incumplimiento. OTROS USOS: SEXTA.-El caudal y volumen fijados en las características TÍTULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente Re- serán considerados como máximos, no respondiendo la Confe- solución de la concesión Administrativa. deración Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea la causa de la disminución de las mismas. Condiciones SÉPTIMA.-La inspección de las obras e instalaciones du- rante la construcción y en el período de explotación del aprove- PRIMERA.-Se concede a Doña. Eugenia Sánchez García, chamiento se realizará por la Confederación Hidrográfica del autorización para extraer del acuífero 02.17, un caudal total con- Duero siendo de cuenta del concesionario las remuneraciones y tinuo equivalente de 1,50 lts./seg., en término municipal de gastos que por dichos conceptos se originen. Fuentespreadas, con destino a riego de 2,50 ha. y un volumen Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se rea- máximo anual de 15.000 m3. lizará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reco- SEGUNDA.-De acuerdo con al Art. 55 del Texto Refundido nocimiento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. queda obligado a instalar y mantener a su costa un contador de OCTAVA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de do- agua que permita medir los volúmenes realmente utilizados y, li- minio público necesarios para las obras. En cuanto a las servi- mitar el caudal máximo autorizado. Se establecerá un contador dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad compe- para cada aprovechamiento o unidad de explotación y se insta- tente. lará siguiendo las instrucciones que se adjuntan en el Anexo de NOVENA.-En las concesiones para riego el agua que se con- esta Resolución. cede queda adscrita a la tierra quedando prohibida su enajena- TERCERA.-Realizada la instalación del contador, el titular ción independientemente de ésta. deberá comunicarlo por escrito a la Confederación Hidrográfica DÉCIMA.-La Administración se reserva el derecho de tomar del Duero adjuntando a dicha comunicación la documentación de la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para descrita en el punto 9 del Anexo. toda clase de obras públicas, en la forma que estime conve- No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en niente. tanto no se haya efectuado la comunicación descrita en el pá- UNDÉCIMA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que rrafo anterior. dure el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recep- años, sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de ción en este Organismo de la comunicación de instalación del propiedad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias contador, y surtirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De para conservar o sustituir las servidumbres existentes. no producirse la comunicación no se procederá a la inscripción En el caso de que las superficies a regar queden dominadas del aprovechamiento. en su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se CUARTA.-El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus caducará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en competencias, podrá inspeccionar los sistemas de medición ins- la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas talados, siendo exigible al titular el correcto funcionamiento de económico-administrativas que se dicten con carácter general, los mismos. así como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la Confede- Administración apruebe. ración Hidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, la lec- DUODÉCIMA.-El concesionario vendrá obligado al abono tura del contador de agua efectuada el 1 de octubre del año co- de las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, rrespondiente y el volumen de agua extraída desde el 1 de publicados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le octubre del año anterior sean de aplicación. Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar Asimismo la Administración podrá establecer un canon por lugar a la incoación del correspondiente expediente sancionador las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente y a la declaración de caducidad de la concesión o derecho. por el Estado, a los beneficiarios de las mismas. El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al DECIMOTERCERA.-Queda sujeta esta concesión a las dis- personal de la Confederación Hidrográfica del Duero o persona posiciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Na- autorizada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e cional, contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter so- instalaciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efec- cial, industrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se tos de poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. refiere a las obras de la perforación e instalaciones electromecá- QUINTA.-Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres nicas, así como a las derivadas de los artículos del Texto Refun- meses, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el dido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D.L. 1/2001, de 20 de BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y deberán finali- julio (B.O.E. 24-07-2001) que le sean de aplicación. zarse en el plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de DECIMOCUARTA.-El concesionario queda obligado en la la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica ejecución de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica del Duero el inicio de las obras. Complementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 13

Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio nia, 47-D, 28050 Madrid, con fecha 21 de abril de 2005, en so- de 1986) del Reglamento General de Normas Básicas de Seguri- licitud de concesión de un aprovechamiento de aguas de 0,03 dad Minera, aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una l./seg., a derivar del arroyo Cárdena, en la localidad de Riba- vez finalizadas dichas obras queda obligado a remitir a esta Con- delago, término municipal de (Zamora), con destino a federación Hidrográfica el corte estratigráfico de los terrenos riego de 0,0438 ha.. atravesados, así como los resultados del aforo efectuado y situa- Teniendo presente que se han cumplido las prescripciones ción de niveles. reglamentarias, siendo favorables los informes oficiales eva- DECIMOQUINTA.-Esta concesión está sujeta a expropia- cuados, y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido ción forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación por el Servicio encargado. general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le ESTA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA, ha resuelto preceda, según el orden de preferencia establecido en el Plan Hi- otorgar la concesión solicitada, con sujeción a las característi- drológico de Cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto cas y condiciones siguientes: Refundido de la Ley de Aguas. DECIMOSEXTA.-Esta concesión caducará por incumpli- Características miento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la caduci- CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: pozo dad, según los trámites señalados en el Texto Refundido de la abierto de 4 m. de profundidad y 1,2 m. de diámetro, revestido Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico de con tubo de fibrocemento, situado en zona de policía del arroyo 11-4-86, modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. Cárdena. NOMBRE DEL TITULAR Y D.N.I.: D. Felipe San Román Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condicio- Fernández - 11.760.749-K. nes, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la pro- LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y PROVINCIA DE vincia de Zamora, para general conocimiento y a los efectos le- LA TOMA: parcela n.º 8.267, pago de Millales, en la localidad gales correspondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo de Ribadelago, término municipal de Galende. dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de CORRIENTE DE DONDE SE DERIVA EL AGUA: Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa y contra arroyo Cárdena. ella puede interponer Recurso Contencioso Administrativo ante CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: 0,73. la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Cas- CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR tilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Comunidad Au- SEGUNDO: 0,03. tónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de dos meses POTENCIA INSTALADA Y MECANISMO DE ELE- contados a partir del día siguiente al de recepción de la presente, VACIÓN: 0,75 C.V. pudiendo si lo desea entablar previamente Recurso de Reposi- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- ción ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a COS: 263. partir de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 VOLUMEN ANUAL M3/HA.: 6.000. de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: 0,0438. Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su re- TÍTULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente re- dacción dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). solución de la concesión Administrativa.

El Presidente. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez Condiciones Muñoz. Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. PRIMERA.-Se concede a D. Felipe San Román Fernández, autorización para derivar un caudal total continuo equivalente El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- de 0,03 lts./seg., del arroyo Cárdena, en la localidad de Ribade- rrero Ramos. R-3561 lago, término municipal de Galende, con destino a riego de 0,0438 ha., y un volumen máximo anual de 263 m3. SEGUNDA.-Las obras se ajustarán a los documentos técni- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE cos aportados que han servido de base a la petición y que se CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO aprueban. COMISARIA DE AGUAS La Confederación Hidrográfica del Duero podrá autorizar pequeñas variaciones que tiendan al perfeccionamiento de las Valladolid, 20 de febrero de 2006 obras y que no impliquen modificaciones en la esencia de la N/R: C.-25.231-ZA concesión. JHR/lrf TERCERA.-El concesionario queda obligado a la instala- ción del correspondiente contador volumétrico, debiendo res- Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación ponder de su perfecto estado y funcionamiento en todo mo- de la Sra. Presidenta, ha dictado la siguiente Resolución. mento, siendo de su cuenta los gastos y remuneraciones que se originen tanto en su adquisición e instalación como en su man- "Resolución de concesión de aguas del Arroyo Cárdena tenimiento. CUARTA.-Las obras empezarán en el plazo de tres meses, Examinado el expediente incoado a instancia de D. Felipe a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el BO- San Román Fernández, con domicilio en c/ Isabel Clara Euge- LETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y deberán quedar ter- PAGINA 14 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 minadas en el plazo de un año, a partir de la misma fecha. La nes vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, puesta en riego total deberá efectuarse en el plazo de un año contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, in- desde la terminación. dustrial y ambiental así como a las derivadas del Texto Refun- QUINTA.-La inspección de las obras e instalaciones, tanto dido de la Ley de Aguas de 24 de julio de 2001 que le sean de durante la construcción, como en el período de explotación del aplicación. aprovechamiento, quedarán a cargo de la Confederación Hi- DUODÉCIMA.-El concesionario queda obligado a cum- drográfica del Duero; siendo de cuenta del concesionario las plir, tanto en la construcción como en la explotación, las dispo- remuneraciones y gastos que por dichos conceptos se originen, siciones de la Ley de Pesca Fluvial para la conservación de las debiendo darse cuanta a dicho Organismo del principio de los especies. trabajos. A dicho fin el personal de esta Confederación Hidro- DÉCIMO-TERCERA.-Caducará esta concesión por incum- gráfica podrá visitar, previo aviso o no y cuantas veces se es- plimiento de una cualquiera de estas condiciones y en los casos time oportuno, las instalaciones y lugares del aprovechamiento, previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la caduci- debiendo el titular autorizado y personal dependiente del dad, según los trámites señalados en el Texto Refundido de la mismo, entre el cual debe figurar un técnico competente, pro- Ley de Aguas de 24 de julio de 2001 y Reglamento del Domi- porcionar la información que se le solicite. nio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986, modificado por Una vez terminados y previo aviso del concesionario, se el R.D. 606/2003, de 23 de mayo (R.D.P.H.). procederá a su reconocimiento por el Servicio encargado de la Confederación Hidrográfica del Duero, levantándose Acta en Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- la que conste el cumplimiento de estas condiciones, sin que ciones, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la pueda comenzar la explotación antes de aprobar este Acta di- provincia de Zamora, para general conocimiento y a los efectos cha Confederación. legales correspondientes, notificándole la presente resolución a SEXTA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de domi- los interesados, advirtiéndoles que, de conformidad con lo dis- nio público necesarios para las obras. En cuanto a las servi- puesto en el artículo 22.2 del Texto Refundido de la Ley de dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad com- Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa y con- petente. tra ella puede interponer recurso contencioso-administrativo SÉPTIMA.-El agua que se concede queda adscrita al uso ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia solicitado, quedando prohibido su enajenación, cesión o de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Comuni- arriendo con independencia de aquélla. dad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de OCTAVA.-La Administración se reserva el derecho de to- dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de mar de la concesión los volúmenes de agua que sean necesa- la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso rios para toda clase de obras públicas, en la forma que estime de reposición ante esta Confederación en el plazo de un mes conveniente, pero sin perjudicar las obras de aquélla. contado a partir de la misma fecha, en los lugares previstos en NOVENA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el artículo 38.4, de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propie- Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de dad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para enero (B.O.E. del 14). conservar o sustituir las servidumbres existentes, con la adver- tencia de que el caudal que se concede, tiene el carácter de pro- La Presidenta. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez visional y a precario en épocas de estiaje, si no hay caudal dis- Muñoz. ponible, con la necesidad de respetar los caudales de los Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. aprovechamientos situados aguas abajo del que se pretende y otorgados con anterioridad, y también los caudales para usos El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- comunes, por motivos sanitarios o ecológicos si fueran preci- rrero Ramos. R-1255 sos sin que el concesionario tenga derecho a reclamación o in- demnización alguna. DÉCIMA.-Esta autorización queda sujeta al pago del canon MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE establecido por el Ministerio de Medio Ambiente o por la CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO C.H.D. por las obras de regulación realizadas por el Estado en COMISARIA DE AGUAS esta o en otras corrientes, que proporcionen o suplan agua de la consumida en este aprovechamiento, así como el abono de Valladolid, 16 de junio de 2006 las demás tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de N/R: C.-24.866-ZA 1960, publicados en el B.O. del E. de 5 de febrero del mismo JHR/lrf año que le sean de aplicación. Cuando los terrenos a regar queden dominados en su día Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación por algún canal construido por el Estado, quedará caduca la del Sr. Presidente, ha dictado la siguiente Resolución. concesión, pasando a integrarse aquélla en la nueva zona rega- ble y quedando sujetos a las nuevas normas económico-admi- Resolución de concesión de aguas del Río Ería nistrativas, que se dicten con carácter general, así como a inte- grarse en las Comunidades de usuarios que la Administración Examinado el expediente incoado a instancia de D. Fran- determine. cisco García Mielgo y Doña. Susana Hidalgo Riesco, con do- UNDÉCIMA.-Queda sujeta esta concesión a las disposicio- micilio en Calle Luna, nº 5, 49693 Morales del Rey (Zamora), B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 15 con fecha 21 de abril de 2005, en solicitud de concesión de un LETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y deberán quedar ter- aprovechamiento de aguas de 0,97 l./seg., a derivar del Río minadas en el plazo de un año, a partir de la misma fecha. La Ería, en el término municipal de Morales del Rey (Zamora), puesta en riego total deberá efectuarse en el plazo de un año con destino a riego de 1,3980 ha. desde la terminación. Teniendo presente que se han cumplido las prescripciones QUINTA.-La inspección de las obras e instalaciones, tanto reglamentarias, siendo favorables los informes oficiales eva- durante la construcción, como en el período de explotación del cuados, y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido aprovechamiento, quedarán a cargo de la Confederación Hi- por el Servicio encargado. drográfica del Duero; siendo de cuenta del concesionario las ESTA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA, ha resuelto remuneraciones y gastos que por dichos conceptos se originen, otorgar la concesión solicitada, con sujeción a las característi- debiendo darse cuanta a dicho Organismo del principio de los cas y condiciones siguientes: trabajos. A dicho fin el personal de esta Confederación Hidro- gráfica podrá visitar, previo aviso o no y cuantas veces se es- Características time oportuno, las instalaciones y lugares del aprovechamiento, debiendo el titular autorizado y personal dependiente del CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: toma mismo, entre el cual debe figurar un técnico competente, pro- directa del río Ería, mediante una motobomba de 4 C.V. El porcionar la información que se le solicite. agua se conducirá hasta la finca, objeto de la concesión, con Una vez terminados y previo aviso del concesionario, se una manguera, efectuando el riego de la misma por pie. procederá a su reconocimiento por el Servicio encargado de la NOMBRE DEL TITULAR Y D.N.I.: D. Francisco García Confederación Hidrográfica del Duero, levantándose Acta en Mielgo - 11.970.563-Y y Doña. Susana Hidalgo Riesco la que conste el cumplimiento de estas condiciones, sin que 71.013.418. pueda comenzar la explotación antes de aprobar este Acta di- LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y PROVINCIA DE cha Confederación. LA TOMA: parcela n.º 610, polígono 1, término municipal de SEXTA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de domi- Morales del Rey (Zamora). nio público necesarios para las obras. En cuanto a las servi- CORRIENTE DE DONDE SE DERIVA EL AGUA: Río dumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad com- Ería. petente. CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: 2,9. SÉPTIMA.-El agua que se concede queda adscrita al uso CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR solicitado, quedando prohibido su enajenación, cesión o SEGUNDO: 0,80. arriendo con independencia de aquélla. POTENCIA INSTALADA Y MECANISMO DE ELE- OCTAVA.-La Administración se reserva el derecho de to- VACIÓN: 4 C.V. mar de la concesión los volúmenes de agua que sean necesa- VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- rios para toda clase de obras públicas, en la forma que estime COS: 8.388. conveniente, pero sin perjudicar las obras de aquélla. VOLUMEN ANUAL M3/HA.: 6.000. NOVENA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que dure SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: 1,3980. el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, TÍTULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente re- sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propie- solución de la concesión Administrativa. dad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o sustituir las servidumbres existentes, con la adver- Condiciones tencia de que el caudal que se concede, tiene el carácter de pro- visional y a precario en épocas de estiaje, si no hay caudal dis- PRIMERA.-Se concede a D. Francisco García Mielgo y a ponible, con la necesidad de respetar los caudales de los Doña. Susana Hidalgo Riesco, autorización para derivar un aprovechamientos situados aguas abajo del que se pretende y caudal total continuo equivalente de 0,80 lts./seg., del Río Ería, otorgados con anterioridad, y también los caudales para usos en el término municipal de Morales del Rey (Zamora), con comunes, por motivos sanitarios o ecológicos si fueran preci- destino a riego de 1,3980 ha., y un volumen máximo anual de sos sin que el concesionario tenga derecho a reclamación o in- 8.388 m3. demnización alguna. SEGUNDA.-Las obras se ajustarán a los documentos técni- DÉCIMA.-Esta autorización queda sujeta al pago del canon cos aportados que han servido de base a la petición y que se establecido por el Ministerio de Medio Ambiente o por la aprueban. C.H.D. por las obras de regulación realizadas por el Estado en La Confederación Hidrográfica del Duero podrá autorizar esta o en otras corrientes, que proporcionen o suplan agua de pequeñas variaciones que tiendan al perfeccionamiento de las la consumida en este aprovechamiento, así como el abono de obras y que no impliquen modificaciones en la esencia de la las demás tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de concesión. 1960, publicados en el B.O. del E. de 5 de febrero del mismo TERCERA.-El concesionario queda obligado a la instala- año que le sean de aplicación. ción del correspondiente contador volumétrico, debiendo res- Cuando los terrenos a regar queden dominados en su día ponder de su perfecto estado y funcionamiento en todo mo- por algún canal construido por el Estado, quedará caduca la mento, siendo de su cuenta los gastos y remuneraciones que se concesión, pasando a integrarse aquélla en la nueva zona rega- originen tanto en su adquisición e instalación como en su man- ble y quedando sujetos a las nuevas normas económico-admi- tenimiento. nistrativas, que se dicten con carácter general, así como a inte- CUARTA.-Las obras empezarán en el plazo de tres meses, grarse en las Comunidades de usuarios que la Administración a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el BO- determine. PAGINA 16 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

UNDÉCIMA.-Queda sujeta esta concesión a las disposicio- Iglesia, nº 26, 49539 (Zamora), en solicitud de conce- nes vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, sión de un aprovechamiento de aguas subterráneas de 3,23 contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, in- lts./seg., en término municipal de Algodre, con destino a riego dustrial y ambiental así como a las derivadas del Texto Refun- de 5,3810 ha. dido de la Ley de Aguas de 24 de julio de 2001 que le sean de Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vi- aplicación. gentes realizado en su caso la competencia de proyectos y so- DUODÉCIMA.-El concesionario queda obligado a cum- metida la documentación técnica a información pública, no se plir, tanto en la construcción como en la explotación, las dispo- han presentado reclamaciones. siciones de la Ley de Pesca Fluvial para la conservación de las En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se especies. han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramita- DÉCIMO-TERCERA.-Caducará esta concesión por incum- ción del expediente, siendo favorables los informes evacuados, plimiento de una cualquiera de estas condiciones y en los casos y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la caduci- Ingeniero encargado del Servicio. dad, según los trámites señalados en el Texto Refundido de la ESTA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL Ley de Aguas de 24 de julio de 2001 y Reglamento del Domi- DUERO, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con suje- nio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986, modificado por ción a las siguientes características y condiciones: el R.D. 606/2003, de 23 de mayo (R.D.P.H.). Características Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- ciones, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 02.06. provincia de Zamora, para general conocimiento y a los efectos CLASE Y AFECCIÓN DE APROVECHAMIENTO: pozo legales correspondientes, notificándole la presente resolución a de sondeo de 150 m. de profundidad y 300 mm. de diámetro, los interesados, advirtiéndoles que, de conformidad con lo dis- entubado con tubo de acero. puesto en el artículo 22.2 del Texto Refundido de la Ley de NOMBRE DEL TITULAR Y D.N.I.: D. Germán Calvo Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa y con- Rollón - 11.654.323-Q y Doña. Ángela Arribas Vizán - tra ella puede interponer recurso contencioso- administrativo 11.650.417-C. ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y PROVINCIA DE de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Comuni- LA TOMA: Parcelas n.º 676 y 677, polígono 1 del término dad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de municipal de Algodre. dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de CAUDAL MÁXIMO EN LITROS POR SEGUNDO: la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso 3,28.- de reposición ante esta Confederación en el plazo de un mes CAUDAL MEDIO EQUIVALENTE EN LITROS POR contado a partir de la misma fecha, en los lugares previstos en SEGUNDO: 3,23. el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las POTENCIA INSTALADA Y MECANISMOS DE ELE- Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo VACIÓN: electrobomba de de 13 C.V. Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBICOS enero (B.O.E. del 14). POR HECTÁREA: 5.805. VOLUMEN MÁXIMO ANUAL EN METROS CÚBI- El Presidente. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez COS: 31.234.- Muñoz. SUPERFICIE REGABLE EN HECTÁREAS: 5,3810. Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. TITULO QUE AMPARA EL DERECHO: La presente Re- solución de la concesión Administrativa. El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- rrero Ramos. R-3559 Condiciones

PRIMERA.-Se concede a D. Germán Calvo Rollón y a MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Doña. Ángela Arribas Vizán, autorización para extraer del CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO acuífero 02.06, un caudal total continuo equivalente de 3,23 COMISARIA DE AGUAS lts./seg., en término municipal de Algodre, con destino a riego de 5,3810 ha., y un volumen máximo anual de 31.234 Valladolid, 10 de febrero de 2006 m3. N/R: C.P.-25.248-ZA SEGUNDA.-La administración se reserva el derecho de JHR/lrf exigir al titular de la captación, las instalaciones o dispositi- vos de control en la toma que permitan asegurar que sólo se Con esta fecha el Sr. Comisario de Aguas, por delegación derivarán los caudales y volúmenes inscritos, siendo por de la Sra. Presidenta, ha dictado la siguiente Resolución: cuenta del titular las remuneraciones y gastos que se origi- nen por este concepto. Resolución de concesión de aguas subterráneas En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dis- puesto en la Ley 10/2001, de 5 de julio del Plan Hidrológico Examinado el expediente C.P.-25.248-ZA, incoado a ins- Nacional en lo referente a instalación y mantenimiento de tancia de D. Germán Calvo Rollón, con domicilio en c/ Tras la medios de medición e información de los caudales utiliza- B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 17 dos, en el plazo máximo señalado (26-07-2005) en su dispo- Asimismo la Administración podrá establecer un canon sición adicional duodécima. por las obras de recarga que sean financiadas total o parcial- El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar mente por el Estado, a los beneficiarios de las mismas. al personal de la Administración o persona autorizada por el UNDÉCIMA.-Queda sujeta esta concesión a las disposi- Organismo de cuenca, el control y la toma de muestras rela- ciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacio- cionadas con la calidad de las aguas. nal, contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter so- TERCERA.-Las obras deberán iniciarse en el plazo de cial, industrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que tres meses, a partir de la fecha de publicación de esta conce- se refiere a las obras de la perforación e instalaciones elec- sión en el BOLETIN OFICIAL de la provincia de Zamora, y de- tromecánicas, así como a las derivadas de los artículos del berán finalizarse en el plazo de un año a partir de dicha fe- Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por R.D.L. cha. El titular de la concesión deberá comunicar a la 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le sean de Confederación Hidrográfica del Duero el inicio de las obras. aplicación. Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido DUODÉCIMA.-El concesionario queda obligado en la de base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las ca- ejecución de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Téc- racterísticas de este aprovechamiento ni modificarse sus nica Complementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de In- obras e instalaciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del dustria y Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. concedido sin obtener previamente la necesaria autorización de 6 de junio de 1986) del Reglamento General de Normas administrativa de la Confederación Hidrográfica del Duero, Básicas de Seguridad Minera, aprobado por el R.D. incurriendo en caducidad en caso de incumplimiento. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas dichas obras CUARTA.-El caudal y volumen fijados en las caracterís- queda obligado a remitir a esta Confederación Hidrográfica ticas serán considerados como máximos, no respondiendo la el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como Confederación Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. su calidad sea cual sea la causa de la disminución de las mis- DECIMOTERCERA.-Esta concesión está sujeta a expro- mas. piación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legis- QUINTA.-La inspección de las obras e instalaciones du- lación general sobre la materia, a favor de otro aprovecha- rante la construcción y en el período de explotación del apro- miento que le preceda, según el orden de preferencia vechamiento se realizará por la Confederación Hidrográfica establecido en el Plan Hidrológico de Cuenca o en su defecto del Duero siendo de cuenta del concesionario las remunera- lo estipulado en el Texto Refundido de la Ley de Aguas. ciones y gastos que por dichos conceptos se originen. DECIMOCUARTA.-Esta concesión caducará por incum- Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se plimiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en realizará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado los casos previstos en las disposiciones vigentes, declarán- Reconocimiento se levantará el acta correspondiente, siendo dose la caducidad, según los trámites señalados en el Texto la fecha de aprobación del acta la que inicie el plazo conce- Refundido de la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio sional. Público Hidráulico de 11-4-86, modificado por el R.D. SEXTA.-Se accede a la ocupación de los terrenos de do- 606/2003, de 23 de mayo. minio público necesarios para las obras. En cuanto a las ser- vidumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- competente. ciones, se publica esta Resolución en el BOLETIN OFICIAL de la SÉPTIMA.-En las concesiones para riego el agua que se provincia de Zamora, para general conocimiento y a los efec- concede queda adscrita a la tierra quedando prohibida su tos legales correspondientes, advirtiéndole que de conformi- enajenación independientemente de ésta. dad con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la OCTAVA.-La Administración se reserva el derecho de Ley de Aguas, esta Resolución pone fin a la vía administrativa tomar de la concesión los volúmenes de agua que sean nece- y contra ella puede interponer Recurso Contencioso-Adminis- sarios para toda clase de obras públicas, en la forma que es- trativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de time conveniente. Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la NOVENA.-Esta concesión se otorga por el tiempo que Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el dure el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de re- años, sin perjuicio de tercero y dejando a salvo el derecho de cepción de la presente, pudiendo si lo desea entablar previa- propiedad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias mente Recurso de Reposición ante esta Confederación en el para conservar o sustituir las servidumbres existentes. plazo de un mes contado a partir de la misma fecha, en los lu- En el caso de que las superficies a regar queden domina- gares previstos en el Art. 38.4, de la Ley 30/1992, de Régimen das en su día por algún plan de regadío elaborado por el Es- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento tado, se caducará la concesión, pasando a integrarse dichas Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley superficies en la nueva zona regable y quedando sujetas a las 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). nuevas normas económico-administrativas que se dicten con carácter general, así como a integrarse en las Comunidades La Presidenta. El Comisario de Aguas, Ignacio Rodríguez de Usuarios que la Administración apruebe. Muñoz. DÉCIMA.-El concesionario vendrá obligado al abono de Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publicados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que El Jefe de Servicio de Gestión del D.P.H., José Manuel He- le sean de aplicación. rrero Ramos. R-821 PAGINA 18 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

III. Administración Local mero 105, de 30 de agosto de 1996, así como los costes que se generen para la resolución del expediente de infracción, tal y AYUNTAMIENTOS como se contempla en el artículo 9.1.2º de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Servicio de Agua Potable, publi- ZAMORA cada en el BOLETIN OFICIAL de la provincia número 92 de 31 de julio de 1996 y en concreto los costes de abogado (300 €), Edicto procurador (60€) y cerrajero si fuese necesario.

Don José María García Sánchez, Secretario General del QUINTO.–Indicar a los abonados relacionados en el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, hago saber: Anexo I, el derecho que tienen a conocer, en cualquier mo- Que el Ilmo. Sr. Alcalde ha dictado con fecha 2 de febrero mento del procedimiento, su estado de tramitación y acceder de 2007 el siguiente Decreto, que se transcribe literalmente: y obtener copias de los documentos constituidos en el mismo. De no estar de acuerdo con los hechos y/o sanciones DECRETO DE LA ALCALDIA mencionados, en el plazo de los quince días hábiles siguien- tes a la recepción de la notificación de inicio del expediente “Esta Alcaldía tiene conocimiento del informe emitido por sancionador, podrá aportar las alegaciones, documentos o in- el Servicio Municipal de Agua Potable de 1 de febrero de formaciones que estime conveniente en su defensa, así como 2007, en el que se relaciona los deudores de dos o más recibos proponer pruebas, concretando los medios de que pretendan del concepto Agua Potable y Alcantarillado, para los cuales se valerse. En el caso de que la prueba solicitada sea la compro- solicita se inicie el expediente de suspensión de suministro, en bación del contador por el órgano competente, le informamos virtud de lo estipulado en los arts. 35.2.9º y 35.1 del Regla- que deberá realizar un depósito de 36,06 € de las que se des- mento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua de contarán los gastos que ocasione dicha comprobación si el re- Zamora. sultado obtenido es el de un correcto funcionamiento del con- En uso de las competencias atribuidas en el art. 10 del Re- tador, en virtud de lo dispuesto en el artículo 33 del glamento de procedimiento para el ejercicio de la potestad san- Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de cionadora, aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de Agua de Zamora. Igualmente correrán a su cargo los gastos agosto (en adelante RPS). que pudiera originar la realización de otras pruebas por Vd. solicitadas, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.1.9º de la RESUELVO: Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Servicio de PRIMERO.–Iniciar el procedimiento sancionador a los Agua Potable. abonados relacionados en el Anexo 1 que consta de 3 páginas y De reconocer voluntariamente su responsabilidad en los que comienza por José María Bragado Calzada y termina por hechos imputados, y abonar la deuda pendiente más su co- “Supera, S.A.”, por tener pendientes de pago dos o más reci- rrespondiente recargo e intereses de demora, en las oficinas bos, lo que constituye una falta grave según el artículo 35.2.9º del Servicio Municipal de Abastecimiento, sitas en Avda. del Reglamento del Servicio Municipal de Agua de Zamora, Portugal 9, local 3, en horario de 8h. a 13h. de lunes a viernes susceptible de ser sancionado con la rescisión de la póliza de (teléfono: 980 55 73 92), excepto festivos, se resolverá el ex- abono, con interrupción del Suministro, además de la restitu- pediente sin aplicación de la sanción indicada (suspensión de ción de lo defraudado a la Hacienda Municipal por la vía eje- suministro). cutiva de apremio SEXTO. Comunicar esta resolución al Instructor y Secreta- SEGUNDO.–Nombrar Instructor y Secretario del procedi- rio, con traslado de cuantas actuaciones existan al respecto y se miento a don Angel Gutiérrez Domínguez, y don Jesús M.ª notificará al denunciante y a los interesados, advirtiendo a és- García del Valle, respectivamente. La recusación del Instructor tos que, de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la ini- y Secretario de este procedimiento, podrá proveerse en los tér- ciación del procedimiento sancionador en el plazo de quince minos previstos en el artículo 29 de la Ley 30/92 Régimen Ju- días, la iniciación de este procedimiento será considerada como rídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento propuesta de resolución, con los efectos previstos en los arts. Administrativo Común (LRJ-PAC). 18 y 19 del RPS.

TERCERO.–El órgano competente para la resolución del Lo manda y firma el Sr. Alcalde en Zamora, a 2 de febrero procedimiento será esta Alcaldía, conforme disponen los art.10 de 2007, de lo que como Secretario certifico.” del RPS mencionado y 21.1,k, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL). Por no haberse podido efectuar la notificación a los abona- dos relacionados en el Anexo II que consta de tres páginas, co- CUARTO.–Requerir a los abonados relacionados el pago menzando por Clemente Mañanes Alijas y terminando por de la deuda pendiente que se detalla en el Anexo I, mas el 20% Blanca Azucena Jiménez Jiménez, en el domicilio que aparece de recargo, así como el interés de demora correspondiente, ya en los documentos fiscales, se les notifica el decreto anterior que se encuentran en procedimiento ejecutivo. por el presente edicto, que se publicará en el BOLETIN OFICIAL Si se llegase a efectuar el corte del suministro, se deberá de la provincia y será expuesto al público en el tablón de anun- hacer efectivo la cantidad de 69,72 € en concepto de Corte y cios de este Ayuntamiento, por el concepto de Tasa por el Ser- Reapertura, según el Cuadro de Precios del Abastecimiento de vicio de Agua Potable y Alcantarillado, correspondiente a va- Zamora, publicado en el BOLETIN OFICIAL de la provincia nú- rios ejercicios; y se les requiere para que comparezcan en el B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 19 plazo de OCHO DIAS, por sí o por medio de representante, en sucesivas diligencias hasta que finalice la substanciación del el expediente sancionador que se les sigue, y para que hagan procedimiento, sin perjuicio del derecho que les asista a com- efectivos los descubiertos que se consignan, con la advertencia parecer. que transcurrido este plazo a contar desde el día siguiente a la Los contribuyentes a que se refiere el presente decreto con publicación de este edicto en el mencionado Boletín, sin com- expresión de sus débitos son los detallados en el siguiente parecer o sin pagar, se les tendrá por notificados de todas las Anexo II:

LISTADO DE ABONADOS DEL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA DE ZAMORA CON DOS O MAS RECIBOS PENDIENTES

ANEXO-II

Nº EXPTE Cta. Contrato NIF Titular Suministro Nº rec Suma Total Rgo. Importe CR/07/2 44020 71018987R CLEMENTE MAÑANES ALIJAS CL CORTINAS DE SAN MIGUEL, 039 - 4º-A 2 18,11 1,69 19,80 CR/07/9 87340 B49196546 LICEO SERVICIOS SOCIALES S.L. CL CARDENAL MELLA, 026 - LOC OFIC 3 26,41 2,47 28,88 CR/07/10 88851 03279051X JOSE FERNANDO ANJO PIRES AV PORTUGAL, 029 - 5º-I 2 13,58 1,27 14,85 CR/07/11 89654 42630247T SERGIO DAMASO DEL PINO CL TRAVIESA, 016 - LOCAL-01 2 17,44 1,63 19,07 CR/07/12 91495 47455645K JORGE CHAMORRO ORTIZ CL CAÑAVERAL, 002 - P5-2ºA 2 10,36 0,98 11,34 CR/07/16 127839 11954907J DAVID TASCON MANGAS CL CABAÑALES, 019 - 1º-DR 2 32,98 3,08 36,06 CR/07/20 153017 11969234B Mª YOLANDA LAZARO JIMENEZ CL , 042 - 2º-B 10 66,46 6,21 72,67 CR/07/21 155807 71020803T ANA ISABEL RIVERA ALVAREZ CL PUERTA NUEVA, 050 - 5ºA 3 19,61 1,83 21,44 CR/07/23 169353 71019253Z Mª ALEGRIA BERMUDEZ JIMENEZ CL COLON, 050 - 2º-DR 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/24 174227 11894320P TOMAS ANGEL ALVAREZ MARTIN DOÑA JIMENA, 003 - 3ºA 2 13,57 1,27 14,84 CR/07/25 175925 B49183866 TURIEL GAGO S.L. CL RAMOS CARRION, 016 - LOC-BAR 9 1.148,08 107,30 1.255,38 CR/07/26 180054 B49211600 CEREZO Y DIEGO S.L. CL REINA, 006 - LOCAL-D 7 487,76 45,59 533,35 CR/07/27 181940 07789182W Mª LOURDES ARENAS GARCIA CL ENTREPUENTES, 020 - P4-AT.B 3 17,53 1,64 19,17 CR/07/28 183585 71025062G PABLO CABRERO MUÑOZ CL CORRAL PINTADO, 003 - 3º-D 2 8,28 0,77 9,05 CR/07/26 180054 B49211600 CEREZO Y DIEGO S.L. CL REINA, 006 - LOCAL-D 7 487,76 45,59 533,35 CR/07/27 181940 07789182W Mª LOURDES ARENAS GARCIA CL ENTREPUENTES, 020 - P4-AT.B 3 17,53 1,64 19,17 CR/07/28 183585 71025062G PABLO CABRERO MUÑOZ CL CORRAL PINTADO, 003 - 3º-D 2 8,28 0,77 9,05 CR/07/31 190008 13135100F JUAN CARLOS MAHAMUD BRAVO CL ENTREPUENTES, 020 - P5-2ºB 2 10,37 0,97 11,34 CR/07/35 206947 E49210552 RODRIGUEZ MIGUEL C.B. AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 001 - BAR- 8 437,97 40,93 478,90 CR/07/44 236380 11892504D MANUEL FUENTES ALISTE CL ANTON DE CENTENERA, 006 - 5º-B 4 44,75 4,18 48,93 CR/07/45 236658 REDOUAN BOUZEKRI AV GUARDIA CIVIL, 002 - 2º-DR 6 45,16 4,22 49,38 CR/07/49 249788 50529851R SEGISMUNDO HERNANDEZ GARCIA CL SAN ANDRES, 030 - 1ºD 3 12,03 1,12 13,15 CR/07/50 250608 11962699P YOLANDA BLANCO MARTINEZ CL MAZARIEGOS, 007 - 3º-B 9 85,17 7,96 93,13 CR/07/52 257089 71024329F DAVID VICENTE CARRETERO CL DOCTOR , 010 - 1º-A 7 52,97 4,95 57,92 CR/07/53 261280 11961357T SILVIA CORREIA FERNANDEZ CL CORTINAS DE SAN MIGUEL, 036 - 2º- 5 37,36 3,49 40,85 CR/07/54 261881 09403764F JESUS ALBERTO SANTISO GONZALEZ PZ MERCADO, 021 - 1º-DR 9 29,74 2,78 32,52 CR/07/56 266811 11969423Q IGNACIO GARCIA JIMENEZ AV GUARDIA CIVIL, 006 - P1-2ºA 6 93,55 8,74 102,29 CR/07/61 278435 11712059E Mª TERESA DE LUZ ROMERO CL CANTON, 004 /B - 2ºA 2 19,62 1,83 21,45 CR/07/74 303088 11967179A CARLOS SANCHEZ DE LA CHICA AV FERIA, 011 - 1º-IZ 10 58,97 5,51 64,48 CR/07/75 314526 70894356F ROSA RAMOS DA SILVA CL CONDES DE ALBA Y ALISTE, 014 - BAR- 11 261,44 24,43 285,87 CR/07/77 318443 45680587B JOSE DOMINGO RODRIGUEZ FERNANDEZ CL SAN BLAS, 005 /C - 11-B 4 32,73 3,06 35,79 CR/07/81 341710 71211481P EMILIO JOSE GABELLA SANABRIA CL DOÑA URRACA, 018 - 3º-A 2 42,68 3,99 46,67 CR/07/83 354471 B49218050 . EMSERCONS RPF S.L. AV ALFONSO PEÑA, 021 - LOC OFIC 9 74,71 6,99 81,70 CR/07/87 372475 11707052Y RAIMUNDO MARRON LOPEZ RD FERIA, 027 - 4º-IZ 2 21,14 1,98 23,12 CR/07/88 372516 11961019F Mª PILAR SUTIL VICENTE CL BAJADA SAN PABLO, 002 - 2º-A 6 51,72 4,83 56,55 CR/07/91 379580 11940655K Mª CONCEPCION JIMENEZ SALAZAR CL GRANADA, 007 6 346,69 32,40 379,09 CR/07/96 392081 B37298833 DEL TORMES, S.L. CONSTRUCCIONES Y O CL CABAÑALES, S/N - OB 9 126,24 11,80 138,04 CR/07/98 398202 B49173008 CARPINTERIA METALICA JOISFER S.L. CL BAJADA BARRIADA ASTURIAS, 027 - NAVE 7 728,97 68,13 797,10 CR/07/99 402263 11807745M OSCAR SOLANA ALONSO CL ALONSO DE TEJEDA, 004 - ATICO-2A 9 30,47 2,85 33,32 CR/07/100 402860 71012398J DANIEL OTERINO SANTIAGO CL SOR DOSITEA ANDRES, 008 - LOCAL-DR 4 402,78 37,64 440,42 CR/07/101 405645 11961833Q M BEGOÑA FERNANDEZ RODRIGUEZ CL SAN PABLO, 003 - 3º-DR 9 66,90 6,25 73,15 CR/07/104 420634 71015067Z SUSANA FERNANDEZ CL MERINAS, 014 - 1º 8 70,00 6,54 76,54 CR/07/105 426255 71010849M ANA MARCE LORA CL AMARGURA, 020 - 4º-B 4 30,99 2,90 33,89 CR/07/106 429336 11964407Z ALBERTO RUS DE LA IGLESIA PZ SAN LAZARO, 010 - 2º-D 5 25,63 2,40 28,03 CR/07/108 446368 71018801E Mª DEL PILAR BAILON ROSON AV TRES CRUCES, 007 - 6º-IZ 6 32,41 3,03 35,44 CR/07/111 460191 11956089E PEDRO JIMENEZ JIMENEZ CL CARPILLEROS, 012 2 127,21 11,89 139,10 CR/07/114 464489 B49226897 . ALCALU ZANORA S.L. PZ CRISTO REY, 001 - LC 6 358,49 33,50 391,99 CR/07/119 508844 71029419Z JESSICA GUTIERREZ HERNANDEZ CL DIVINA PASTORA, 004 - 2º-IZ 3 16,19 1,51 17,70 PAGINA 20 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

Nº EXPTE Cta. Contrato NIF Titular Suministro Nº rec Suma Total Rgo. Importe CR/07/120 518954 72480942F Mª JOSE PARRA ALONSO CL SAN VICENTE, 001 - 4º-B 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/123 568262 X3851399A ABDERRAHIM RACHAD CL MAGISTRAL ROMERO, 010 - 5º-IZ 2 10,55 0,99 11,54 CR/07/125 589753 71211207X MANUEL CASADO NISTAL CR HINIESTA, 012 - 2ºE 3 15,06 1,41 16,47 CR/07/127 595253 71024680J LUIS FERNANDEZ JIMENEZ CL RAMON ALVAREZ, 006 - 3º-B 3 11,66 1,09 12,75 CR/07/135 30100000814 11660408Y IGNACIO MARTIN MACIAS AV VICTOR GALLEGO, 026 - 6º-B 8 44,74 4,18 48,92 CR/07/136 30100001334 11733378C ELOY JUANES TOBAL CL AMARGURA, 031 - 3º-B 2 23,09 2,16 25,25 CR/07/139 30100003510 11582021A ANGEL BARRIOS TEMPRANO CL CIUDAD DE BRAGANZA, 008 - 1º-A 7 15,34 1,43 16,77 CR/07/140 30100003657 11547235Q JESUS LOPEZ CONEJO CL LIBERTAD, 013 - BAJO-DR 3 25,41 2,38 27,79 CR/07/141 30100003999 11687014R LUIS NIETO SALINAS AV ALFONSO PEÑA, 005 - 5º-A 2 16,65 1,56 18,21 CR/07/142 30100004102 00356629Z ANGEL BARRIOS FLOREZ AV ALFONSO PEÑA, 013 - LOCAL- 4 34,53 3,23 37,76 CR/07/146 30100005361 11717184H FRANCISCO ROMAN PRIETO CL CORTA, 003 - 3º-E 9 240,94 22,52 263,46 CR/07/147 30100005390 11757272V PIO VICTOR MARTIN BOYANO UR LOS ALMENDROS P, 003 - 3º-B 7 52,56 4,91 57,47 CR/07/150 30100006080 76758806D ARSENIO MARTINEZ PAZ AV REQUEJO, 021 - OBRAS- 11 125,95 11,78 137,73 CR/07/157 30100006706 ALBERTO CUSTODIO CABRAL AV REQUEJO, 024 - 6-2º A 9 78,53 7,34 85,87 CR/07/158 30100006725 11713357D JOSE LUIS GONZALEZ VELASCO AV REQUEJO, 024 - 6-6º C 9 78,90 7,37 86,27 CR/07/159 30100006759 11697297A JOSE CRESPO GONZALEZ AV REQUEJO, 024 - 7-3º D 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/161 30100007318 70990488E FRANCISCO CHIMENO MARTINEZ AV CARDENAL CISNEROS, 068 - 9-F 4 29,39 2,75 32,14 CR/07/163 30100008166 11681502D VALENTIN TIJERA CARBAJO CL HERNAN CORTES, 028 - 1º-B 3 15,44 1,44 16,88 CR/07/165 30100008628 EVARISTO GARCIA GARCIA CL ARGENTINA, 008 - LOCAL- 10 91,04 8,51 99,55 CR/07/167 30100008865 MANUEL GALLEGO GONZALEZ CL CHURRUCA, 001 /A - LOCAL-FR 14 110,44 11,84 122,28 CR/07/169 30100009323 11514840M MARCELINO CALVO FERNANDEZ CJ POLVORIN, 002 - LOCAL- 13 96,60 10,53 107,13 CR/07/170 30100009461 00000001R JERONIMO LOPEZ MORENO CL ALCAÑICES, 006 3 10,14 0,95 11,09 CR/07/172 30100009701 11516082M ANTONIO VAQUERO BARTOLOME CL ALCALA GALIANO, 011 - 3º-DR 7 23,26 2,18 25,44 CR/07/175 30100010087 11657870K ANTONIO ALONSO ROMAN CL NUÑEZ DE BALBOA, 033 - 2º-DR 7 23,26 2,18 25,44 CR/07/176 30100010171 11509452E JOAQUIN SEVILLANO MEDINA CL CHURRUCA, 002 - 1º-DR 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/178 30100010370 11545946S FAUSTINO MATILLA CALLEJA CL CHURRUCA, 040 - 2º-DR 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/183 30100012217 11623697A ATILANO HERNANDEZ MATA CL CONDES DE ALBA Y ALISTE, 012 - 1º-C 7 39,84 3,72 43,56 CR/07/186 30100012390 11642632D BLAS PRIETO SAINZ CL ALBERCA, 006 6 22,20 2,08 24,28 CR/07/189 30100012523 11511185F ISMAEL GARCIA FRADEJAS CL NOGALES, 006 6 20,01 1,87 21,88 CR/07/191 30100012631 71099278E REMEDIOS VEGA DEVESA CL VILLARINA, 006 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/192 30100012775 11497133P ARTURO CALAMITA DE LA ROSA CL SANTA CLARA, 023 - ENPLT- 7 65,38 6,11 71,49 CR/07/193 30100013048 11719072C M JESUS LOPEZ VILLA CL SANTA CLARA, 010 - ATICO-I 6 28,71 2,68 31,39 CR/07/194 30100013329 . CONSTRUCCIONES BARROSO CL SAN ANDRES, 034 - CF 7 23,26 2,18 25,44 CR/07/196 30100013588 B49147036 BUDROLL S.L. PZ MERCADO, 001 - LOCAL- 9 907,51 84,81 992,32 CR/07/197 30100013597 SANCHEZ SERAPIO PZ MERCADO, 004 4 128,45 12,01 140,46 CR/07/198 30100013610 M DOLORES PRADA RODRIGUEZ PZ MERCADO, 008 - LAVAN- - GALERIAS 2 16,94 1,58 18,52 CR/07/202 30100013953 IBERMUTUA M.A.T.E.P.S.S.273 CL PELAYO, 004 - CLINI- 2 217,52 20,33 237,85 CR/07/204 30100014047 11497133P ARTURO CALAMITA DE LA ROSA CL FLORES DE SAN TORCUATO, 006 - LOCAL- 7 99,62 9,31 108,93 CR/07/206 30100014138 EVARISTO PEREZ AGUIAR CL SAN PABLO, 009 - 3º-DR 3 28,29 2,64 30,93 CR/07/209 30100014638 BICICLETAS LASTRA AV PORTUGAL, 021 - BAJO-EX 9 97,88 9,15 107,03 CR/07/212 30100015337 11500820S MARIA FERNANDEZ FERNANDEZ CL MAGISTRAL ROMERO, 001 - 2º-IZ 2 7,14 0,67 7,81 CR/07/213 30100015440 11503226Y ELISARDO GONZALEZ CRESPO CL MAGISTRAL ROMERO, 004 - 2º-A 3 15,08 1,41 16,49 CR/07/214 30100016463 11540402Z ISABEL PIÑUEL BARRIOS AV PEÑA FRANCIA, 032 7 81,84 7,65 89,49 CR/07/219 30100017509 12088925X MARCELINO FERRERO ROMAN CL CANDELARIA RUIZ DEL ARBOL, 011 - ATIC 2 9,90 0,93 10,83 CR/07/220 30100017568 38055415Y SANTIAGO PRIETO BARRIGON CL CANDELARIA RUIZ DEL ARBOL, 053 - 2º-D 2 10,93 1,02 11,95 CR/07/226 30100018748 B49125388 DALFEPEMARES S.L. AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 009 - BAR- 4 33,85 3,17 37,02 CR/07/227 30100018994 00768314E JOSE LUIS OÑATE GOMEZ AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 039 - 9-A 4 15,77 1,47 17,24 CR/07/232 30100020177 07625826S JUAN FRANCISCO CHAMORRO SANCHEZ PZ FRESCO, 002 11 118,55 11,13 129,68 CR/07/233 30100020194 11731564T M ISABEL FERNANDEZ LOMEÑA CL MARIANO BENLLIURE, 001 - LOCAL-OB 6 1.192,02 111,41 1.303,43 CR/07/234 30100020195 11563547K JOAQUIN ESCUDERO SAN ROMAN CL MARIANO BENLLIURE, 001 3 25,41 2,38 27,79 CR/07/235 30100020579 11636081J JULIAN MARTIN RODRIGUEZ CL SOTELO, 006 9 70,57 6,60 77,17 CR/07/238 30100020934 11646367H TECLA LOPEZ RODERO CL MURALLA, 010 13 1.073,17 129,83 1.203,00 CR/07/239 30100020936 MODESTO VARA GALENDE CL MURALLA, 006 - BAR- 8 98,79 9,24 108,03 CR/07/240 30100020970 11259244P SANTIAGA LARA GOMEZ CL MAZARIEGOS, 004 2 7,14 0,67 7,81 CR/07/242 30100021380 MUELLEDES LUCRECIA N CL MOTIN DE LA TRUCHA, 001 3 165,70 15,49 181,19 CR/07/243 30100021499 11514107P FRANCISCO BARTOLOME GIL CL CARNICEROS, 030 9 29,74 2,78 32,52 CR/07/247 30100022492 COMUNIDAD DE PROPIETARIOS PZ PUENTICA, 001 - AG-CL 2 278,75 26,05 304,80 CR/07/248 30100022675 11966492Y RAQUEL AGUSTINO VAZQUEZ CL VALDERREY, 002 - 3º-IZ 4 25,24 2,36 27,60 CR/07/250 30100022791 11748879L MARTINA LOPEZ PUENTE CT PIÑEDO, 012 - 1º-B 4 13,51 1,26 14,77 CR/07/251 30100022796 11684523V ANTONIO FERNANDEZ GUTIERREZ CT PIÑEDO, 012 - 3º-B 3 31,89 2,98 34,87 B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 21

Nº EXPTE Cta. Contrato NIF Titular Suministro Nº rec Suma Total Rgo. Importe CR/07/252 30100022818 ANTONIO MARTIN PEREZ CL PUERTA NUEVA, 013 - BAJO- 3 68,03 6,36 74,39 CR/07/255 30100022963 11713079F ANDRES DEL CANTO RIVAS CL MAJESTAD, 010 3 10,14 0,95 11,09 CR/07/256 30100022980 VICENTE BLANCO CALDERON CL BUSCARRUIDOS, 023 2 19,95 1,87 21,82 CR/07/258 30100023122 CESARIO JUAN LLAMAS CL MOMPAYO, 005 5 72,43 6,77 79,20 CR/07/259 30100023265 HONORATO DOMINGUEZ PEREZ CL BALBORRAZ, 016 7 100,63 9,41 110,04 CR/07/260 30100023353 07722223L NATALIO PAYO CAÑEDO CL ZAPATERIA, 017 - BAJO-B 15 232,14 23,98 256,12 CR/07/261 30100023483 HERNANDEZ HROS MELQUIADES CL PUENTE, 016 7 86,35 8,07 94,42 CR/07/262 30100023632 12236799V M CANDELAS RICO SANZ CL HERREROS, 008 - 2º- 7 58,24 5,45 63,69 CR/07/263 30100023714 MARTIN MANUEL CL RAMOS CARRION, 006 4 66,58 6,22 72,80 CR/07/265 30100023792 11660183B TOMAS VAQUERO MARTIN CL RUA DE LOS NOTARIOS, 005 - LOCAL- 9 365,64 34,17 399,81 CR/07/267 30100024366 11670631V JUAN ANTONIO VIÑAS DOMINGUEZ CR ALMARAZ, 020 4 110,83 10,36 121,19 CR/07/271 30100025084 FERNANDEZ SOFIA CL MORALEJA, 006 - 1º-IZ 15 56,38 5,93 62,31 CR/07/277 30100025428 A49003049 HIJO ALVARO DE CASTRO S.A. CL SALAMANCA, 040 - FINCA- 14 230,34 24,15 254,49 CR/07/278 30100025854 11634869C JULIAN MARTIN GONZALEZ CL SAN ANTONIO, 010 7 23,99 2,24 26,23 CR/07/286 30100026493 11510947E MANUEL CRESPO CARRETERO CL GURRIETA, 003 - CARRASCAL 2 7,52 0,71 8,23 CR/07/288 30100026907 11500660Q SANTIAGO VELASCO VEGA AV GALICIA, 020 - 3º-IZ 6 10,01 0,94 10,95 CR/07/289 30100026970 11720259B ABEL FERNANDEZ AV GALICIA, 006 - 2º-B 9 51,81 4,84 56,65 CR/07/290 30100027193 AGUSTIN CAMPANO GALVAN CL RIO VEGA, 002 - 4º-DR 2 9,03 0,84 9,87 CR/07/292 30100028258 11713019Q ATILANO VIEJO BARRIO CL RIO ORBIGO, 003 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/296 30100029292 11616604V ANTONIO BERMEJO RODRIGUEZ PZ MAYO, 009 10 38,20 3,57 41,77 CR/07/297 30100029361 11494585J MIGUEL NIETO COCO CL LUNA, 012 10 16,45 1,54 17,99 CR/07/299 30100029696 MARGARITA BARTOLOME MIGUEL CL MANUEL FERNANDEZ, 012 6 165,79 15,50 181,29 CR/07/300 30100029701 11699548T NEMESIO FERNANDEZ PRIETO CL MANUEL FERNANDEZ, 010 - 1º-C 6 40,53 3,79 44,32 CR/07/303 30100030174 A VELERDAS HORMIAS CL VALORIO, 017 10 32,86 3,07 35,93 CR/07/305 30100030681 11497133P ARTURO CALAMITA DE LA ROSA CL ALFONSO CASTRO, 002 - 1º-OF 7 80,57 7,53 88,10 CR/07/306 30100030792 11678554M TOMAS GONZALEZ HERAS CL PEÑA TREVINCA, 014 - 6º-D 2 20,76 1,94 22,70 CR/07/307 30100030889 11735228F LUIS MARIA MARTIN NEGRO CL SAN MIGUEL, 006 - ENPLT-05 10 87,57 8,19 95,76 CR/07/308 30100031518 11501410F M ANGELES PEREZ ALONSO CL LIBERTAD, 041 - 2-1º A 10 134,15 12,54 146,69 CR/07/310 30100032061 11945464T JOSE MANUEL FERNANDEZ RODRIGUEZ CL SANTIAGO, 005 - 1º-IZ 4 33,85 3,17 37,02 CR/07/311 30100032389 11719554L M CONCEPCION MACIAS GARCIA PZ CUARTEL VIEJO, 006 - ENPLT-01 - CONJU 4 34,84 3,26 38,10 CR/07/312 30100032402 11669625T FELIX ESCRIBANO LOBO CL MERINAS, 001 2 21,68 2,19 23,87 CR/07/314 30100032487 11678269L Mª MANUELA BECARES LOZANO PZ SAGASTA, 001 - 3º- 4 13,51 1,26 14,77 CR/07/315 30100032885 11891045E MARTIN FERRERO GALVAN CL DORNAJO, 002 - 3º-C 6 41,85 3,91 45,76 CR/07/316 30100033281 11713611X RUFINO FUENTES ARIAS CL PEÑA TREVINCA, 019 - 1º-B 2 26,43 2,47 28,90 CR/07/317 30100033315 11945338N JESUS D FUENTE DE LA FUENTE CL OBISPO NIETO, 029 - PLAST- 9 120,56 11,27 131,83 CR/07/318 30100033358 11692732S LUIS CALLEJA CACHAZO CL ALONSO DE TEJEDA, 011 - 3º-B 10 104,80 9,79 114,59 CR/07/319 30100033897 06361731T ADOLFO JIMENEZ JIMENEZ CL RABICHE, S/N - 4º-DR 3 30,19 2,82 33,01 CR/07/325 30100034105 CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES CL FRAY TORIBIO DE MOTOLIMIA, 003 - LOCA 4 33,85 3,17 37,02 CR/07/326 30100034201 14581009K JOSE LUIS TESO CELIS CL PEÑA TREVINCA, 023 - 1º-A 7 41,55 3,88 45,43 CR/07/329 30100034842 11660408Y IGNACIO MARTIN MACIAS CM PINAR, S/N 3 552,06 51,59 603,65 CR/07/334 30100035892 11683046N FAUSTINO GONZALEZ PORTALES CL LIBERTAD, 043 - 2º-E 2 20,76 1,94 22,70 CR/07/338 30100036801 11711231E DIEGO JIMENEZ BORJA CL JUAN SEBASTIAN ELCANO, 018 - BAJO-A 2 10,23 0,97 11,20 CR/07/348 30100038502 11948129C Mª BLANCA SAN FRUTOS SANCHEZ CL DON RAMIRO, 009 - 1º-B 2 13,58 1,27 14,85 CR/07/350 30100038873 16048023A JOSE CARLOS MIGUEL GOMEZ CL MORALES, 007 5 16,76 1,57 18,33 CR/07/351 30100039037 11935816N Mª BEGOÑA MARTIN TAMAME UR LOS ALMENDROS P, 021 - 2-7º F 3 34,74 3,25 37,99 CR/07/357 30100039236 11719465E ALEJANDRO HERNANDEZ SASTRE AV GALICIA, 010 /2 - 4º-D 9 111,28 10,40 121,68 CR/07/358 30100039248 11695985W ISABEL REDONDO GONZALEZ AV GALICIA, 010 /03 - 1º-B 2 10,46 0,98 11,44 CR/07/361 30100039282 11728240B Mª ANTONIA PRIETO RUIZ AV GALICIA, 010 /02 - 1º-D 2 19,25 1,80 21,05 CR/07/365 30100039764 07825386G REMEDIOS HERRERA TOLENTINO AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 002 - 9-A 3 9,87 0,92 10,79 CR/07/369 30100040332 H49168289 CDAD.PROP.CORTINAS DE SAN MIGUEL 15 CL CORTINAS DE SAN MIGUEL, 015 - CMDAD-B 2 1.431,44 133,78 1.565,22 CR/07/371 30100040481 B49122245 RICARDO Y ALEJANDRO S.L. . CL BALBORRAZ, 037 - BAJO- 5 144,87 13,54 158,41 CR/07/372 30100040848 11628617R Mª TERESA BARRIOS LORENZO CL CHURRUCA, 022 - 2º-IZ 8 13,27 1,24 14,51 CR/07/376 30100041637 50240459H Mª REYES GOMEZ ALMENA AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 049 - 1º-H 2 27,38 2,56 29,94 CR/07/379 30100041924 11955859E DIEGO PINTO MENDEZ CL SALAMANCA, 045 /B - 01-1º C 9 68,60 6,41 75,01 CR/07/380 30100041995 11942782D Mª LOURDES LUIS GATO AV OBISPO ACUÑA, 019 - 1º-A 10 99,23 9,27 108,50 CR/07/381 30100042010 11941719G JUAN ANGEL DE MENA RAMOS CL VIRGEN DEL YERMO, 015 - 1º-B 9 44,37 4,15 48,52 CR/07/382 30100042023 11943959J MANUEL ANGEL FRAILE HERNANDEZ CL CONSEJO DE EUROPA, 006 - 6º-C 6 57,80 5,40 63,20 CR/07/386 30100042734 11941629Y M TRANSITO PEREZ VIZAN CL SALUD, 020 - 3º-B 8 80,39 7,53 87,92 CR/07/388 30100042907 B49159346 ZAMORANA DE TABERNEROS S.L. . CL HERREROS, 047 3 175,41 16,39 191,80 CR/07/392 30100043807 H49182108 CDAD. PROP. LIBERTAD 1B-3-5 CALEFAC CL LIBERTAD, 001 /B - CMDAD-C 3 280,19 26,41 306,60 PAGINA 22 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

Nº EXPTE Cta. Contrato NIF Titular Suministro Nº rec Suma Total Rgo. Importe CR/07/394 30100044347 11892112P LUCIANO GALVAN MARTIAÑEZ CL ESTRELLA, 023 9 97,13 9,08 106,21 CR/07/395 30100044366 71004990B EMENCIA RODRIGUEZ MARTIN CL CHURRUCA, 060 - 3º-F 2 13,95 1,30 15,25 CR/07/396 30100044465 12249318R FLOR DE MARIA DIZ MATOS CL BALBORRAZ, 052 2 6,76 0,63 7,39 CR/07/397 30100044496 B49181845 CREGOPE S.L. . CL SANTA ELENA, 002 - LC 2 28,21 2,64 30,85 CR/07/401 30100045130 11954355J ESTHER LOPEZ RUANO CL CALDEREROS, 002 - 1º-A 3 19,22 1,80 21,02 CR/07/403 30100045324 11961381R SILVIA MARTIN ANTON CL SALUD, 020 - 1º-B 9 117,23 10,96 128,19 CR/07/404 30100045359 E49187206 ACADEMIA ENSEÑANZA LAS MERINAS C.B. CL MERINAS, 029 - ENPLT- 4 34,84 3,26 38,10 CR/07/406 30100045470 11714000P RAFAEL FERNANDEZ RODRIGUEZ CL GRIJALBA, 001 - 4º-D 5 19,74 1,85 21,59 CR/07/407 30100045723 11969249A ANA BELEN SANCHEZ JUAN CL HERREROS, 015 - LOCAL-BA 9 149,20 13,94 163,14 CR/07/408 30100045823 16049726G ANA Mª REY PANDO CL BLAS DE OTERO, 001 - BAR- 4 92,51 8,65 101,16 CR/07/412 30100046436 45680012B ANGEL EUGENIO ANDRES LUCAS CL PABLO MORILLO, 025 - 2º-IZ 2 42,32 3,96 46,28 CR/07/413 30100046472 11955554Q Mª ELOINA IGLESIAS ALBES CL DIEGO ALMAGRO, 006 - 3º-B 3 22,63 2,12 24,75 CR/07/414 30100046493 11956641E JONATAN BORES PONCE CL CABILDO, 008 - BAJO- 2 6,61 0,62 7,23 CR/07/417 30100047102 02490947R AZIZ TOUFANI CL FUENTECILLA, 002 - 2º-A 2 13,57 1,27 14,84 CR/07/421 30100047256 11971420N Mª BELEN RUBIA ABAD RD FERIA, 027 - 1º-DR 8 67,85 6,34 74,19 CR/07/422 30100047278 11732318H Mª ISABEL RODRIGUEZ SASTRE CL CANDELARIA RUIZ DEL ARBOL, 011 - 1º-B 4 26,15 3,61 29,76 CR/07/426 30100047744 11961196T Mª JOSE CORCHADO TORRES CL SAN PABLO, 007 - LOCAL- 8 73,71 6,89 80,60 CR/07/427 30100047799 07009269L Mª ANGELES MARQUEZ ORDIALES CL SAN BLAS, 011 - 1-9 C 5 46,04 4,30 50,34 CR/07/430 30100048123 71014013H BLANCA AZUCENA JIMENEZ JIMENEZ CL MONFORTE, 004 - 4º-IZ 4 42,43 3,97 46,40 187 Abonados con recibos pendientes 1006 19.232,26 1.837,23 21.069,49

R-2086

VILLALPANDO tir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provincia, durante los cuales los que Anuncio pudieran resultar afectados por la explotación puedan exami- narlo y formular las alegaciones que estimen procedentes. Por don Angel Herrero Mielgo se ha solicitado licencia am- biental para legalización de “Explotación de ganado ovino”, Villalpando, 8 de marzo de 2007.–La Alcaldesa. R-1614 sita en la calle Cercas de San Miguel, s/n., de Villalpando. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA y León, y en el artículo 7 de la Ley 5/2005, de 24 de mayo, de establecimiento de un régimen excepcional y transitorio para Anuncio de la apertura del plazo para la presentación de solicitudes explotaciones ganaderas en Castilla y León, el expediente se so- mete a información publica durante veinte días, contados a par- Mediante acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal de tir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en fecha 20 de marzo de 2007, ha sido aprobado el Pliego de Cláusu- el BOLETIN OFICIAL de la provincia, durante los cuales los que las Administrativas Particulares, que ha de regir la adjudicación de pudieran resultar afectados por la explotación puedan exami- una licencia de autotaxi, por procedimiento abierto mediante con- narlo y formular las alegaciones que estimen procedentes. curso en el municipio de Santa Cristina de la Polvorosa. Mediante el presente se expone al público el anuncio que Villalpando, 14 de marzo de 2007.–La Alcaldesa. R-1749 deberá regir dicha adjudicación en el BOLETIN OFICIAL de la provincia, con una antelación mínima de quince días según lo dispuesto en el pliego de condiciones. VILLALPANDO 1. Entidad adjudicadora. Anuncio a) Organismo: Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Por don Rubén Blanco Lobato se ha solicitado licencia am- c) Número de expediente: 01. biental para legalización de “Explotación de ganado ovino”, sita en la parcela 5.099, del polígono 1, del término municipal 2.–Objeto. de Villalpando. a) Descripción del objeto: Adjudicación de una licencia de En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 27.1 de la autotaxi. Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, y en el artículo 7 de la Ley 5/2005, de 24 de mayo, de 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. establecimiento de un régimen excepcional y transitorio para a) Tramitación: Procedimiento abierto mediante concurso. explotaciones ganaderas en Castilla y León, el expediente se so- b) Procedimiento: Abierto. mete a información publica durante veinte días, contados a par- c) Forma: Concurso. B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 23

4.–Garantías. condicionada e íntegramente, sin salvedad alguna, haciendo a) Provisional: 50 euros. contar que no estoy incurso en ninguna de las circunstancias b) Definitiva: 100 euros. establecidas en el artículo 20 de la LCAP”. 5.–Obtención de documentación e información. a) Entidad: Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvo- 9. Apertura de las proposiciones. rosa. A las trece horas del tercer día hábil siguiente a aquél en b) Domicilio: Pza. de Vigo, n.º 2, CP. 49620. que termine el plazo señalado para la presentación de proposi- c) Teléfono y fax: 980 631 938 y 980 635 233. ciones. d) Fecha límite de obtención de documentos e información: La fecha límite establecida para la finalización de presentación Santa Cristina de la Polvorosa, 23 de marzo de 2007.–El de solicitudes. Alcalde. R-1945

6.–Presentación de solicitudes. a) Fecha límite de presentación: Los quince días hábiles si- SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA guientes, contados a partir de aquél en el que finalice el plazo de exposición al público de la aprobación pliego de cláusulas admi- Anuncio de aprobación de la ordenanza municipal reguladora del servicio nistrativas particulares, por las que se rige esta adjudicación. de Autotaxi, en esta localidad b) Documentación a presentar: - Documentos que acrediten la personalidad jurídica del li- El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día citador y la representación del firmante de la proposición. 20 de marzo de 2007, ha aprobado la ordenanza municipal re- Documento nacional de identidad o, en su caso, el docu- guladora del servicio de Autotaxi, en esta localidad, cuyo con- mento que haga sus veces, artículo 79.2.a) del TRLCAP y artí- tenido literal es el siguiente: “Ordenanza municipal reguladora culo 21 del Real Decreto 1.098/2001, de 12 de octubre, del fir- del servicio de Autotaxi”. mante de la proposición y Escritura de otorgamiento en su favor de poder suficiente para presentar la oferta. CAPITULO I - Documentos que acrediten, en su cáso, la representación. Documento que acredite la representación, legalizado en Disposiciones generales. su caso, y bastanteado por el Secretario del Ayuntamiento, artí- Artículo 1.-Objeto. Esta Ordenanza tiene por objeto regular culo 79.2.a, de la LCAP y artículo 21 del Real Decreto el servicio público de autotaxi en el término municipal de 1098/2001, de 12 de octubre. Santa Cristina de la Polvorosa. c) Declaración responsable de no hallarse incurso el licita- Artículo 2.-Concepto. Se entiende por servicio de autotaxi dor en ninguna de las causas que prohíben contratar con la Ad- el transporte de viajeros prestado en régimen de alquiler con ministración, previstas en el artículo 20 del TRLCAP, en conductor mediante turismos dotados de taxímetro que tenga cuanto le sean de aplicación, atendiendo al objeto del contrato. su punto de partida en el término municipal de Santa Cristina d) Resguardo acreditativo de haber depositado la fianza de la Polvorosa. Turismo, a efectos de esta Ordenanza, es el provisional del tipo de licitación. vehículo automóvil ligero con el número total de plazas, in- Si la garantía se constituye en aval o seguro de caución, se cluida la del conductor, que se indica en el artículo 33. incorporará el documento en que se ha formulado o fotocopia Artículo 3.-Régimen jurídico. El servicio público municipal notarial en el sobre «A». de autotaxis de Santa Cristina de la Polvorosa se regirá por la Si se constituye en metálico o valores, deberá incluirse en el presente Ordenanza y por las condiciones de prestación del ser- sobre el resguardo acreditativo de haber depositado la garantía vicio que, en su aplicación, se establezcan por la Administra- en la Caja de Depósitos del Ayuntamiento o en cuenta abierta a ción Municipal. nombre del Ayuntamiento en cualquier Entidad bancaria. Al mencionado servicio le será de aplicación directamente e) Lugar de presentación: En el Registro General del Ayun- la legislación de la Comunidad de Castilla y León en materia tamiento. de transporte urbano y, en la medida en que resulten compati- bles con esta, los preceptos aún vigentes del Reglamento Na- 7.–Gastos de anuncios. cional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de transportes Correrán a cargo del adjudicatario. en automóviles ligeros, aprobado por Real Decreto número 763/1979, de 16 de marzo (BOE n.º 89, de 13 de abril de 8.–Modelo de solicitud. 1979). “D...... , con domici- Subsidiariamente se aplicará la normativa jurídica estatal lio en ...... , municipio sobre transportes terrestres...... , C.P...... , y DNI n.º Artículo 4.-Servicios interurbanos.Los autotaxis regulados ...... , expedido en ...... , con fecha por esta Ordenanza podrán realizar servicios de carácter inte- ...... , en nombre propio fo en representación de rurbano que tengan su origen en el término municipal de Santa ...... , como acredito por ...... , Cristina de la Polvorosa, siempre que cuenten para ello con el enterado de la convocatoria para la adjudicación de preceptivo título habilitante de la Comunidad Autónoma a que ...... [n.º] de licencla de autotaxi para el municipio de se refiere el artículo 23 de esta Ordenanza...... , por procedimiento abierto mediante con- La Alcaldía podrá establecer límites y condiciones a la curso anunciado en el BOLETIN OFICIAL de la provincia con prestación de esta clase de servicios cuando comprometan la arreglo al Pliego de Cláusulas Administrativas que acepto in- satisfacción prioritaria del servicio urbano. PAGINA 24 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

CAPITULO II Artículo 10.-Sin perjuicio de lo establecido por el artículo 27 de la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, de la Comunidad Licencias. de Castilla y León, de Transporte urbano y metropolitano de Artículo 5.-Para la prestación del servicio de autotaxis es Castilla y León, el número total de licencias de autotaxi simul- condición imprescindible disponer de una licencia municipal táneamente en vigor en el municipio de Santa Cristina de la de autotaxi en vigor para cada turismo con el que se ejerza la Polvorosa será determinado por el Ayuntamiento Pleno y se actividad. mantendrá inalterable hasta que sea modificado por dicho ór- Artículo 6.-Cada licencia municipal de autotaxi tendrá un gano, previa audiencia de las organizaciones y asociaciones solo titular amparará a un único y concreto turismo. Solo las más representativas de los consumidores y usuarios y de los ta- personas físicas podrán ser titulares de dos licencias municipa- xistas en activo, en función de la coyuntura económica local, la les de autotaxi, como máximo. variación de la población del Municipio de Santa Cristina de la Artículo 7.-Con carácter general, los titulares de las licen- Polvorosa, la evolución de los transportes urbanos de la Capi- cias de autotaxi ejercerán personalmente la actividad en régi- tal, o cualesquiera otras circunstancias susceptibles de generar men de dedicación exclusiva y de incompatibilidad con otra un impacto significativo en el servicio. profesión o trabajo remunerado. Artículo 11.-Registro Municipal. Se crea el Registro Muni- Artículo 8.-Excepciones. El régimen establecido por el artí- cipal de Licencias de Autotaxi del Ayuntamiento de Santa culo anterior solo tendrá las siguientes excepciones, de carácter Cristina de la Polvorosa donde se inscribirán las licencias otor- permanente o temporal: gadas, sus titulares, los permisos municipales de conducir, los A) De carácter permanente. conductores asalariados, los vehículos adscritos, las revistas, Primera: Cuando el titular de una licencia de autotaxi sea las incidencias, las sanciones y todos los actos relevantes para una persona jurídica con forma de sociedad mercantil, sociedad un adecuado control municipal del servicio. anónima laboral o cooperativa de trabajo asociado, constituirá Artículo 12.-Otorgamiento. Las licencias de autotaxi po- objeto social de la misma únicamente la explotación de la men- drán obtenerse o por concurso, previa convocatoria pública que cionada licencia y el servicio será prestado mediante conductor garantice la libre concurrencia entre los interesados en el otor- asalariado en régimen de dedicación exclusiva y de incompati- gamiento de las de nueva creación o de las que hubieran rever- bilidad con otra profesión o trabajo remunerado. tido al Ayuntamiento; o por transmisión de licencias en vigor Segunda: Cuando una misma persona física sea titular de por actos “inter vivos” o “mortis causa”. dos licencias de autotaxi, una de ellas, perfectamente identifi- Artículo 13.-Requisitos. 1.-Para ser titular de una licencia cada, deberá ser atendida personalmente por el propio titular de municipal de autotaxi se requiere plena capacidad de obrar. la licencia y la segunda mediante conductor asalariado. A efec- Además si se trata de persona física deberá: tos de la prestación del servicio cada licencia operará con total a) Ser mayor de edad. autonomía, como si tuvieran titulares diferentes. A ambas li- b) Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro cencias les serán de aplicación, respecto a su conductor, las de la Unión Europea o de cualquier Estado con reciprocidad mismas condiciones de exclusividad e incompatibilidad antes para el desempeño legal de esta actividad. mencionadas. c) Estar empadronado en Santa Cristina de la Polvorosa con Tercera: Cuando, transmitida la licencia ìmortis causaî, el una antigüedad mínima de tres años. cónyuge, heredero o legatario, que adquiera la titularidad la ex- d) Ser titular del Permiso municipal de conducir expedido plote mediante conductor asalariado en régimen de dedicación por el Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa, o estar exclusiva y de incompatibilidad con otra profesión o trabajo re- en condiciones de obtenerlo antes del inicio de la actividad munerado. El titular de la licencia, en estos casos, no podrá tam- caso de serle otorgada la licencia. poco dedicarse a otra profesión, actividad u oficio, retribuidos. e) Formular declaración responsable de no ejercer ninguna B) De carácter temporal. otra profesión, actividad, oficio o cargo incompatible con la de Cuarta: Cuando, previa autorización municipal, el titular de conductor taxista. la licencia opte por cesar en el ejercicio personal de la activi- f) Ser titular del vehículo afecto a la licencia municipal o dad por un periodo máximo de ciento ochenta días al año com- estar en condiciones de serlo antes del inicio de la actividad prometiéndose a que el vehículo no se mantenga inactivo, me- caso de serle otorgada la licencia. A estos efectos se considera diante la contratación de conductor asalariado en régimen de equiparable a la titularidad dominical la condición de arrenda- dedicación exclusiva y de incompatibilidad con otra profesión tario en los contratos de arrendamiento financiero (leasing) o o trabajo remunerado. de arrendamiento empresarial (renting). La contratación de todos los conductores asalariados deberá 2.-Si se trata de persona jurídica, aparte de las condiciones ser autorizada previamente por el Ayuntamiento de Santa Cris- previstas en el artículo 8 A) Primera de esta Ordenanza, deberá tina de la Polvorosa y con anterioridad al inicio de su primera reunir el requisito f) anterior; su representante legal los requisi- jornada laboral se les proveerá del permiso municipal de con- tos a), b) y c) y el conductor del vehículo afecto a la licencia el ducir, practicándose en el Registro Municipal de Licencias a requisito d), todos ellos del apartado anterior. que se refiere el artículo 11 las oportunas inscripciones. Artículo 14.-En el otorgamiento de las licencias por con- Artículo 9.-Las licencias municipales de autotaxi serán de curso tendrán preferencia los solicitantes que posean en el mo- duración indeterminada, si bien su validez estará permanente- mento de la convocatoria la condición de conductores asalaria- mente condicionada al mantenimiento de las condiciones y re- dos de autotaxis de la localidad de Santa Cristina de la quisitos establecidos para su otorgamiento, los cuales serán ob- Polvorosa en régimen de dedicación exclusiva y estén empa- jeto de comprobación sistemática y periódica por la dronados en Santa Cristina de la Polvorosa con tres años al me- Administración Municipal. nos de antelación. El orden de preferencia se establecerá en B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 25 función del tiempo acumulado de prestación de servicios inin- tos de que en el plazo de otro mes se resuelva sobre el eventual terrumpidos como conductor de autotaxi asalariado en el tér- ejercicio del derecho de retracto respecto a la transmisión de la mino municipal de Santa Cristina de la Polvorosa. licencia. Artículo 15.-Procedimiento. 1.-Concurso: La convocatoria Artículo 17.-La transmisión de las licencias de autotaxi es- del concurso público para el otorgamiento de las licencias de tará condicionada al pago de los tributos y sanciones pecunia- autotaxi se publicará en el BOLETIN OFICIAL de la provincia de rias que recaigan sobre el titular de la licencia por el ejercicio Zamora y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento conce- de la actividad. diendo el plazo de quince para la presentación de las solicitu- Artículo 18.-Los titulares de dos licencias no podrán trans- des y de la documentación precisa para participar en el con- mitir ambas simultáneamente por actos ìinter vivosî y una vez curso y acreditar los méritos. transmitida una de ellas no podrán optar a la adquisición de El anuncio contendrá el número de licencias de autotaxi a una segunda licencia. otorgar, los requisitos de los solicitantes, las preferencias, los Artículo 19.-Transmisiones “mortis causa”. También serán criterios de valoración del concurso, el órgano municipal adju- transmisibles las licencias de autotaxi, por fallecimiento del ti- dicatario, el canon a satisfacer, caso de que así se acuerde por tular, a favor de su cónyuge viudo ode sus herederos o legata- el Ayuntamiento, y el procedimiento. rios, quienes podrán explotar la licencia directamenteo me- Terminado el plazo de presentación de solicitudes se publi- diante conductor asalariado. En uno u otro supuesto quien cará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento una relación de conduzca el vehículo afecto a la licencia habrá de reunir los re- los solicitantes ordenada en función de las preferencias y la quisitos establecidos en esta Ordenanza para desarrollar esa ac- puntuación otorgada, que tendrá el carácter de provisional, tividad, sin perjuicio de la excepción A) Tercera del artículo 8 confiriendo un plazo de quince días para que los interesados y, de esta Ordenanza. en su caso, las entidades o asociaciones representativas del sec- En el supuesto de transmisión “mortis causa” de una licen- tor, formulen alegaciones, sin que pueda admitirse en esta fase cia a favor de más de una persona, solo se autorizará por el la presentación de documentación diferente a la aportada con la Ayuntamiento la transmisión por esta causa a favor de una solicitud de participación en el concurso. única persona física a cuyo nombre, cumplidos los demás re- La resolución que ponga fin al concurso dará respuesta a las quisitos, se inscribirá la licencia en el Registro Municipal de alegaciones presentadas, aprobará la liquidación de la tasa por Licencias de Autotaxis. el otorgamiento de la licencia si existiere, se notificará perso- Artículo 20.-Incompatibilidades. Son incompatibles para la nalmente a los solicitantes y demás personas físicas o jurídicas obtención de licencia municipal de autotaxi: que hubieran intervenido en el procedimiento y podrá ser recu- a) Las autoridades, los altos cargos de las diferentes Admi- rrida ante la jurisdicción contencioso-administrativa. nistraciones Públicas, los concejales del Ayuntamiento de 2.-Transmisión: Las licencias municipales de autotaxi en Santa Cristina de la Polvorosa y los empleados públicos de las vigor serán transmisibles por actos ìinter vivosî, previa autori- Administraciones Públicas, de las entidades, fundaciones, or- zación municipal y pago de la tasa correspondiente, si exis- ganismos autónomos o sociedades dependientes de ellas. tiere, a quienes reúnan los requisitos exigidos en esta Orde- b) Los sancionados a los que, en aplicación del artículo 83 nanza para su obtención por concurso, siempre que el titular de de esta Ordenanza, se les haya retirado la licencia municipal de la licencia haya permanecido en activo durante al menos tres autotaxi. años ininterrumpidos y que el adquirente no haya sido titular c) Los titulares de una licencia de autotaxi cuando no hayan de licencia de autotaxi en los cinco años precedentes. La condi- transcurrido diez años desde su otorgamiento. ción de la previa permanencia en activo durante tres años inin- d) Los transmitentes de la titularidad de alguna licencia terrumpidos del transmitente no se tendrá en cuenta si este hu- municipal de autotaxi en los diez años anteriores. biera adquirido la licencia ìmortis causaî y no reuniera los e) Las personas jurídicas participadas por quienes estén in- requisitos para explotarla personalmente, o si concurren causas cursos en alguno de los supuestos precedentes. excepcionales graves favorablemente apreciadas por el Ayun- Artículo 21.-Caducidad y revocación de las licencias. tamiento. 1.- Las licencias de autotaxi caducarán, quedando a disposi- Artículo 16.-Derechos de tanteo y de retracto. La transmi- ción del Ayuntamiento: sión de las licencias de autotaxi por actos ìinter vivosî está su- - Por renuncia expresa de su titular aceptada por el Ayunta- jeta a los derechos de tanteo y de retracto a favor del Ayunta- miento. miento de Santa Cristina de la Polvorosa, ejercitables conforme - Por tácito desistimiento de su titular al permanecer sin al procedimiento siguiente:El transmitente, con un mes al me- ejercer la actividad o durante dos meses seguidos o noventa nos de antelación respecto a la firma del correspondiente con- días con interrupciones en el curso de un año siempre que no trato, comunicará por escrito al Ayuntamiento su intención de concurra la excepción Cuarta del artículo 8 apartado B) de esta transmitir la licencia de autotaxi de la que sea titular, haciendo ordenanza. constar la identidad del adquirente, el precio y las condiciones - Por la imposición de una sanción que lleve aparejada la de la transacción, especificando si en ella se incluye o no el ve- retirada de la licencia o la pérdida de su titularidad. hículo afecto a la licencia. - A los tres meses de la jubilación del titular que no haya Transcurrido ese plazo sin que recaiga resolución munici- transmitido la licencia. pal expresa ejercitando el derecho de tanteo, podrá efectuarse - Por supresión de la licencia, previa indemnización, en el la transmisión por escrito en los términos pactados entre las marco de un plan partes. de reconversión del sector. Del documento en el que se formalice el contrato se presen- 2.- Serán causas de revocación de las licencias de autotaxi: tará un ejemplar o copia auténtica en el Ayuntamiento a efec- - La transmisión por actos ìinter vivosî del vehículo afecto PAGINA 26 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 a la licencia o la pérdida de su titularidad por otros motivos sin rará desistido al aspirante y anulará el otorgamiento de la licen- que el titular en el plazo de un mes afecte otro de su titularidad cia afectada comunicando al siguiente solicitante de la relación a la licencia, con autorización expresa de la Administración a que se refiere el artículo 15.1 el plazo de que dispone para la Municipal. presentación de la documentación citada en el apartado anterior. - Dejar de prestar el servicio durante cuarenta y cinco días Y así sucesivamente respecto a los demás componentes de la consecutivos o sesenta discontinuos durante el periodo de un mencionada relación en el supuesto de resultar también fallidos. año, salvo causa justificada, expresada por escrito ante el Artículo 23.-Simultáneamente a la obtención de la licencia Ayuntamiento. El descanso anual por vacaciones será causa municipal de autotaxi habrá de tramitarse el otorgamiento, por justificada para la suspensión del servicio, si bien deberá ser parte de la Comunidad de Castilla y León, de la autorización comunicada previamente a la Administración municipal, en el administrativa para el transporte interurbano de viajeros en au- marco de una programación anual de todos los taxistas. tomóviles de turismo con arreglo a lo dispuesto en la Orden de - No tener el contrato del seguro del vehículo en vigor. 4 de febrero de 1.993 (B.O.E. n.º 40 de 16 de febrero de 1993). - El incumplimiento de las disposiciones legales sobre la revisión periódica del vehículo. CAPÍTULO III - El arrendamiento y, en general, cualquier forma de cesión de las licencias que suponga una explotación no autorizada por Excedencias. esta ordenanza. Artículo 24.-Los titulares de licencia de autotaxi que ejer- - La transmisión de las licencias sin ajustarse a las reglas zan personalmente la actividad y cuenten con dos años al me- establecidas por esta Ordenanza. nos de actividad continuada, podrán solicitar del Ayuntamiento - El incumplimiento de las obligaciones inherentes a la titu- permanecer en situación de excedencia por un periodo mínimo laridad de la licencia y demás disposiciones que hagan referen- de seis meses y uno máximo de cuatro años. cia a la propiedad del vehículo. La situación de excedencia supone la suspensión de la li- - La contratación de personal asalariado en régimen distinto cencia y del permiso municipal de conducir por el tiempo de al de dedicación exclusiva o sin permiso municipal de conducir permanencia en esa situación. o sin alta en el régimen de trabajadores por cuenta ajena de la Solo podrán permanecer simultáneamente en esta situación Seguridad Social o sin mantener al día sus cotizaciones. un tercio del número total de licencias de autotaxi en vigor. - La falta de cotización al Régimen de Trabajadores por No se autorizarán excedencias para los titulares de dos li- Cuenta propia de la seguridad Social del titular de la licencia cencias de autotaxi ni para los titulares que sean personas jurí- cuando sea él el conductor del vehículo adscrito a la licencia. dicas. 3.- La pérdida o cancelación, por cualquier causa, de la li- Si el periodo para el que se autorizó la excedencia fuera in- cencia municipal de autotaxi dará lugar, asimismo, a la retirada ferior a cuatro años, podrá autorizarse la prórroga a instancias de la autorización administrativa para el transporte interurbano del interesado hasta completar este periodo límite. y del permiso municipal de conducir. El Ayuntamiento podrá denegar las solicitudes de exceden- Artículo 22.-Documentación. La eficacia del otorgamiento cia y poner fin total o parcialmente a las previamente autoriza- de la licencia estará condicionada a que en el plazo de un mes das cuando existan causas justificadas debidamente apreciadas desde la notificación de la concesión de la licencia el beneficia- por la Administración Municipal en la Agotado el periodo má- rio presente en el Ayuntamiento la documentación siguiente: ximo de excedencia de cuatro años no podrá solicitarse otro - Declaraciones fiscales que se exijan para el ejercicio de la hasta haber completado un nuevo periodo de dos años de acti- actividad. vidad continuada. - Recibo acreditativo del pago de las contraprestaciones pe- Los periodos de descanso obligatorio, vacaciones anuales u cuniarias derivadas del otorgamiento de la licencia. otras interrupciones del servicio o de inactividad por causa jus- - Declaración de alta en el régimen especial de trabajadores tificada apreciada por el Ayuntamiento, no influirán desfavora- autónomos de la Seguridad Social cuando sea el propio titular blemente en el cómputo de los dos años de actividad conti- de la licencia el conductor del vehículo afecto. nuada exigida en este artículo. - Permiso de circulación del vehículo adscrito a la licencia y con el que se va a prestar el servicio. CAPÍTULO IV - Permiso de conducción de la clase exigida por la legisla- ción vigente para conducir turismos destinados al transporte Conductores. público de viajeros (Clase b, modalidad “btp”). Artículo 25.-Cada autotaxi será conducido por el titular de - Permiso municipal de conducir. la licencia, que tendrá la obligación de explotarla personal- - Tarjeta de la Inspección Técnica del vehículo en el que mente en régimen de dedicación exclusiva y de incompatibili- conste la vigencia del reconocimiento periódico legal. dad absoluta con cualquier otra profesión, actividad u oficio re- - Póliza de seguro que cubra los riesgos derivados del ejer- munerados. cicio de la actividad, conforme a la legislación vigente, por un Excepcionalmente la licencia podrá explotarse mediante un importe mínimo de cincuenta millones de euros. conductor asalariado en los supuestos previstos por el artículo Si existiera alguna deficiencia se requerirá para que sea 8 de esta Ordenanza. subsanada en el plazo de diez días bajo la advertencia de consi- En caso de ostentar la titularidad de dos licencias, no po- derar desistido al solicitante e ineficaz el otorgamiento a su fa- drán intercambiarse los conductores adscritos a cada una de vor de la correspondiente licencia de autotaxi. ellas, sin previa autorización municipal. Si el interesado no aportara la documentación necesaria o no Si el titular de la licencia se encontrara en situación de in- subsanara las deficiencias advertidas, el Ayuntamiento decla- capacidad temporal u otras situaciones sobrevenidas debida- B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 27 mente acreditadas que le impidan la prestación personal del nistración Municipal donde se actualizarán los datos de su titu- servicio, podrá contratar un conductor asalariado que reúna los lar y se comprobarán las cotizaciones a la Seguridad Social y la requisitos establecidos en el artículo siguiente para conducir el vigencia de los requisitos exigidos para el otorgamiento de esta autotaxi. Esta contratación deberá comunicarse al Ayunta- clase de permisos y de las licencias de autotaxis, pudiendo ser miento a efectos de proporcionarle el permiso municipal de objeto de revistas extraordinarias siempre que lo estime conve- conducir antes del inicio de la primera jornada laboral, adjun- niente la Alcaldía. tando la documentación justificativa de la incapacidad y del Artículo 30.-El permiso municipal de conducir se extingue cumplimiento de los requisitos del citado artículo. automáticamente, sin necesidad de una declaración administra- tiva expresa: CAPÍTULO V a) Por jubilación de su titular al cumplir, como máximo, los 65 años de edad. Permiso municipal de conducir. b) Por incapacidad permanente. Artículo 26.-Los autotaxis serán conducidos exclusiva- c) Por retirada o no renovación del permiso nacional de mente por quienes estén en posesión del permiso municipal de conducir. conducir que expide la Alcaldía, mediante una tarjeta de identi- d) Por no ejercer personalmente la actividad de taxista, sin ficación personal de conductor de autotaxis, a favor de quienes, mediar causa justificada debidamente apreciada por el Ayunta- al solicitarlo, justifiquen el cumplimiento de los siguientes re- miento, durante cuarenta y cinco días consecutivos o sesenta quisitos: discontinuos, al cabo, en ambos casos, de un año natural. a) Presentar dos fotografías personales y fotocopia del Do- Artículo 31.- La eficacia del permiso municipal de conducir cumento Nacional de Identidad, o del Permiso de Residencia y quedará suspendidatemporalmente: Trabajo correspondiente, en vigor. a) Cuando en aplicación de la normativa penal o de tráfico y b) Conocer y hablar correctamente el idioma español. seguridad vial a su titular le sea suspendido o retirado temporal- c) Estar empadronado en el Municipio de Santa Cristina de mente el permiso nacional de conducir, por decisión judicial o la Polvorosa. por resolución administrativa, por el mismo periodo de tiempo. d) Carecer de antecedentes por infracción penal. b) Cuando, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 e) Acreditar mediante certificado médico oficial no padecer apartado 3 de la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, así se enfermedad infectocontagiosa o impedimento físico o psíquico acuerde en el correspondiente procedimiento administrativo que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la actividad. sancionador por infracción a la presente Ordenanza. f).- Presentar certificado de aptitud psicológica para ejercer c) Por no someter el permiso municipal de circulación vi- la actividad. gente a la revista anual, no presentarse a revista extraordinaria, g) Ser titular del Permiso nacional de conducir de la clase cuando su titular sea requerido para ello, o no superar unas u “b” expedido por la Autoridad de Tráfico competente y contar otras con resultado favorable. con la autorización administrativa que legalmente habilite para la conducir turismos destinados al transporte público de viaje- CAPÍTULO VI ros, conforme a lo dispuesto en los artículos 5.1 y 7.3 del vi- gente Reglamento General de Conductores (modalidad “btp”). Vehículos. h) Presentar declaración responsable de no ejercer ninguna Artículo 32.- El servicio se prestará exclusivamente con el otra profesión actividad oficio o cargo incompatible con la de vehículo afecto a cada licencia. conductor taxista. Con carácter general los turismos adscritos a las licencias Artículo 27.-Si la Alcaldía lo estimase conveniente, podrá de autotaxis serán propiedad del titular de la licencia, si bien condicionarse la expedición del permiso municipal de condu- podrán ser objeto de arrendamiento financiero (leasing) o cir a la superación de las pruebas que, en tal caso, se establez- arrendamiento empresarial (renting) siempre que se acredite can por dicho órgano municipal para acreditar: dominio del documentalmente la condición del titular de la licencia de auto- idioma español; conocimientos adecuados de la normativa ju- taxi como arrendatario en ambas modalidades contractuales. rídica reguladora del transporte urbano, del tráfico y la seguri- Artículo 33.-Todo autotaxi deberá estar matriculado, habili- dad vial; de la presente Ordenanza; del callejero de la Ciudad tado para circular y tener vigente la última inspección técnica y los itinerarios más cortos; del emplazamiento de los princi- periódica que legalmente le corresponda. pales monumentos y lugares de interés turístico; de los centros Con carácter general el número de plazas del vehículo no po- sanitarios, servicios públicos, alojamientos, centros de comu- drá ser superior a cinco, incluida la del conductor, debiendo figu- nicaciones, sedes de organismos oficiales y análogas direccio- rar esta capacidad máxima tanto en el permiso de circulación del nes de reconocido interés general; y un nivel de conocimien- vehículo como en el certificado de características del mismo. tos y de aptitud psíquica suficientes para garantizar un buen El Ayuntamiento, previo informe de la Administración servicio. competente en materia de transportes, podrá autorizar, con ca- Artículo 28.-La pérdida o la suspensión de las condiciones y rácter excepcional, vehículos autotaxis con un número de pla- facultades acreditados por la documentación enumerada en el zas superior a cinco pero menor de nueve, siempre que concu- artículo anterior significará automáticamente la pérdida o la sus- rra causa justificada. pensión de la efectividad del permiso municipal de conducir. Artículo 34.-Además, cada autotaxi deberá: Artículo 29.-La renovación del permiso regulado en el pre- - Tener una potencia superior a 9 HP fiscales. sente capítulo coincidirá con la del permiso nacional de condu- - Tener carrocería cerrada con al menos 4 ó 5 puertas de fá- cir. No obstante los permisos municipales de conducir cada cil acceso y funcionamiento, que facilite la maniobra con sua- año serán objeto de una revista ordinaria a cargo de la Admi- vidad. PAGINA 28 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

- Tener unas dimensiones exteriores apropiadas y unas ca- Podrán llevar instaladas mamparas divisionarias de seguri- racterísticas del interior el vehículo y de los asientos que pro- dad debidamente autorizadas en cada caso por la Administra- porcionen al usuario la seguridad y comodidad adecuadas. ción Municipal. - Ser de color blanco, beige o tonos claros, con el escudo Artículo 35.-Los requisitos señalados en el artículo anterior oficial del municipio de Santa Cristina de la Polvorosa en cada se entienden sin perjuicio de los establecidos para el transporte una de las puertas anteriores de ambos lados en un tamaño de de personas con discapacidad cuando se trate de autotaxis diez centímetros aproximadamente pintados o adheridos de adaptados. forma permanente. Artículo 36.-1. Los vehículos de autotaxi podrán exhibir - Exhibir, tanto en el exterior del vehículo como en su inte- publicidad comercial tanto en el interior como en el exterior rior, el número en color negro de la licencia a que esté afecto del vehículo, que habrá de ser autorizada en cada caso por la de forma visible y en tamaño proporcionado de aproximada- Administración Municipal una vez comprobado que su conte- mente cinco centímetros cada guarismo. nido y diseño es compatible con el servicio. - Mantener en todo momento una perfecta limpieza exterior 2. La exhibición de publicidad en el vehículo devengará los e interior del vehículo. impuestos y tasas municipales que, en su caso, determinen en - Tener mecanismos de las ventanillas de las puertas que cada momento las correspondientes Ordenanzas Fiscales. permitan su accionamiento a voluntad de los usuarios. Artículo 37.-Documentación del vehículo.- Durante la pres- - Tener una instalación de alumbrado eléctrico interior que tación del servicio los conductores mantendrán en el vehículo entre en funcionamiento al finalizar cada servicio y que sea ac- la siguiente documentación: cionable a voluntad por los usuarios en las plazas traseras para A) Relativa al vehículo: facilitar la lectura pero que no interfiera en la seguridad de la - La licencia municipal del taxi y en su caso la autorización conducción. para el transporte interurbano. - Ir provisto de, al menos, un extintor de incendios homolo- - El permiso de circulación del vehículo. gado, con las revisiones periódicas en vigor y en perfecto es- - La ITV con la última verificación efectuada. tado de funcionamiento. - Póliza de seguro que cubra los riesgos determinados por - Disponer de un sistema de acristalamiento transparente e la legislación en vigor con un mínimo de cincuenta millones de inastillable que proporcione a los usuarios la máxima visibili- euros. dad, luminosidad y ventilación posibles según la marca y mo- - Cartel de Libre u Ocupado. delo del turismo. B) Relativa al conductor: - Mantener en vigor un contrato de seguro que cubra ilimi- - El permiso nacional de conducir de la clase exigida. tadamente o al menos hasta cincuenta millones de euros la res- - El permiso municipal de conducir. ponsabilidad civil por los eventuales daños y perjuicios que se C) Relativa al servicio: pudieran causar a los usuarios y a terceros con ocasión de los - El parte diario de actividad, según modelo aprobado por servicios de transporte que se presten con el vehículo. la Administración Municipal en el que, bajo la responsabilidad - Ir provistos de un aparato taxímetro debidamente homolo- personal del conductor, quedará constancia del tiempo efectivo gado, verificado oficialmente y precintado, situado en la parte empleado en la actividad, carácter ordinario o de guardia del delantera del interior del vehículo sobre el salpicadero o inte- servicio, estadística del mismo y posibles incidencias. grado en el mismo, ajustado a las tarifas que se encuentren en - Las Hojas de Reclamaciones según modelo oficial. vigor y cuyas lecturas serán en todo momento claramente visi- - Talonarios de recibos autorizados por el Ayuntamiento bles para el usuario. La posición de punto muerto interrumpirá donde se haga constar la cantidad total cobrada y las distintas la continuidad del contador, definitivamente al finalizar el ser- partidas de las que provenga o impresora autorizada al efecto vicio o provisionalmente durante el tiempo de accidente, ave- por el Ayuntamiento. ría, reposición de carburante u otros motivos no imputables al - Normativa de tráfico, un ejemplar de esta Ordenanza y un usuario, que se reanudará sin bajar de nuevo la bandera, una cuadro de tarifas urbanas e interurbanas aplicables al servicio, vez resuelto el incidente. sellado por la Administración Municipal. - Llevar colocado en la parte delantera exterior del techo - Callejero de la Ciudad, planos de la misma, guía turística, del vehículo un aparato con la palabra “Taxi” junto a la identi- direcciones y teléfonos de interés general. ficación de color verde de “Libre” que se encenderá automáti- Artículo 38.-Tarjeta de Habilitación Municipal. De conside- camente en paralelo con el aparato taxímetro. rarlo conveniente para el servicio, la Alcaldía podrá acordar la - Disponer de un cartel de dimensiones 30 x 20 centímetros implantación, con carácter obligatorio, de una Tarjeta de Habili- de color blanco, con la leyenda “Taxi Libre” visible desde el tación Municipal para cada vehículo autotaxi, donde se recojan exterior, a situar contra el parabrisas delantero en la parte inte- en extracto los datos de la documentación del mismo y los que rior derecha del vehículo siempre que este se encuentre de ser- proceda del Registro Municipal de Licencias de autotaxi. vicio pero desocupado en el término municipal de Santa Cris- De validez anual, será renovada junto con la revista del tina de la Polvorosa. Permiso municipal de circulación con esa misma periodicidad, - Indicación del número de plazas, mediante una placa fi- previa revisión del vehículo para comprobar que cumple las jada a la carrocería, en el interior del vehículo. determinaciones de esta Ordenanza y la justificación documen- - Advertencia de la prohibición de fumar, mediante una tal de los siguientes aspectos: placa fijada a la carrocería, en el interior del vehículo. a) Estar al corriente en afiliación y cotizaciones al Régimen - Dos placas con las letras S.P. de dimensiones reglamenta- Especial de Trabajadores Autónomos si el conductor es el rias colocadas una en la parte anterior y otra en la posterior ex- mismo titular de la licencia o al Régimen General de la Seguri- ternas del vehículo. dad Social si se trata de conductor asalariado. B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 29

b) El pago de la Tasa correspondiente. cuentren permanentemente atendidas, se establece o fija como c) La ITV con la última verificación efectuada. parada. La zona que asigne y señale debidamente el Ayunta- d) La Póliza de seguro en vigor. miento. e) La ausencia de sanciones firmes pendientes de pago por 2.- Se vigilará por el Personal Municipal la permanencia infracciones a la presente Ordenanza y a la legislación sobre de taxis en las paradas desde las 8 hasta las 22 horas, sin per- tráfico y seguridad vial. juicio del cumplimiento de la jornada laboral vigente. Artículo 39.-Los titulares de las licencias de autotaxi susti- 3.- La elección de autotaxi por el usuario será libre, salvo tuirán los vehículos adscritos a las licencias, por propia inicia- que el alquiler se produzca en las paradas establecidas por el tiva o a requerimiento de la Administración Municipal, cuando Ayuntamiento, en cuyo caso se efectuará por orden de estacio- así lo exija el mantenimiento en las debidas condiciones técni- namiento mientras el cliente no manifieste lo contrario y desee cas o de seguridad de aquellos. no respetar ese orden. Artículo 40.-No se autorizará la adscripción al servicio de 4.- Cuando en el momento de estacionarse en las paradas autotaxis de los vehículos sin que previamente hayan sido revi- coincidan vehículos con pasajeros y otros desocupados, ten- sados acerca de las condiciones de seguridad, conservación y drán prioridad para aceptar nuevos viajeros estos últimos. documentación por el personal técnico designado al efecto por 5.- No se aceptarán viajeros cuando el autotaxi esté circu- la Administración Municipal, no pudiendo presentarse vehícu- lando en situación de libre a menos de 100 metros de distancia los que tengan más de dos años de antigüedad desde su primera de las paradas señaladas para elservicio. matriculación. 6.- Mientras el vehículo permanezca en la parada en horas Artículo 41.-En el supuesto de avería o de inutilización de trabajo, su conductor no podrá ausentarse, salvo causa jus- temporal del vehículo afecto a la licencia por un periodo de tificada. En caso contrario el ausentado perderá su turno y ha- tiempo superior a cuatro días, el titular de la licencia podrá brá de situarse en el último puesto. adscribir temporalmente otro vehículo a la misma previa auto- Artículo 47.- El autotaxi mostrará su disponibilidad para la rización expresa del Ayuntamiento por el tiempo de duración prestación del servicio mediante la exhibición de un disposi- probable de la avería, prorrogable hasta un periodo máximo de tivo luminoso exterior consistente en una luz verde conectada tres meses. al accionamiento del taxímetro. De haberse implantado la Tarjeta de Habilitación Munici- Si el conductor olvidara poner en funcionamiento el taxí- pal, se expedirá una de validez provisional. metro al iniciar un servicio, será de su cuenta exclusiva lo de- vengado hasta el momento de advertir su omisión, cualquiera CAPÍTULO VII que fuera el recorrido ya efectuado, a menos que el pasajero libremente esté dispuesto a abonar la cantidad que de común Prestación del servicio. acuerdo convengan, teniendo derecho el taxista a percibir, al Artículo 42.-Compete a la Administración Municipal la or- menos, el importe de la “bajada de bandera”. ganización material del servicio de autotaxis, a cuyo fin, oídas Artículo 48.-Fuera de las paradas, la contratación del ser- las asociaciones representativas del sector, los interesados, vicio de autotaxi se realizará mediante la ejecución por el inte- dictará las instrucciones que, en aplicación de esta Ordenanza resado de una señal que pueda ser percibida por el conductor, y de la normativa jurídica vigente en cada momento, se esti- momento en el que se entenderá contratado el servicio, siem- men oportunas. pre y cuando no suponga un riesgo para la circulación y no Artículo 43.-La Administración Municipal, mediante las exista una parada de autotaxis a menos de cien metros de dis- instrucciones a que se refiere el artículo anterior u órdenes es- tancia. pecíficas de carácter coyuntural, podrá ordenar el servicio en Los servicios podrán ser contratados también previo reque- materia de paradas, horarios, descansos, vacaciones, servicios rimiento cursado telefónicamente o a través de una central de obligatorios y demás condiciones que garanticen la adecuada avisos. prestación del mismo. Artículo 49.-El conductor pondrá en funcionamiento el ta- Artículo 44.-Comienzo de la actividad. El titular de una li- xímetro cuando el usuario haya accedido al vehículo. cencia de autotaxi deberá iniciar la prestación del servicio en Artículo 50.-En evitación de posibles accidentes imputa- el plazo de un mes desde la notificación o del otorgamiento de bles a fallos humanos y en gran medida los que puedan produ- la licencia o de la autorización de la transmisión. cirse por cansancio o somnolencia de los conductores de auto- Antes de iniciar la prestación del servicio, el vehículo ads- taxis, se establecen límites a la conducción y periodos de crito a la licencia de autotaxi, deberá superar la revisión a que descanso, sin perjuicio de la normativa específica en materia se refiere el artículo 40 de esta Ordenanza. laboral sobre las jornadas de trabajo. Artículo 45.-Interrupciones. No podrá dejar de prestarse el A tal fin se fijan las reglas siguientes: servicio durante cuarenta y cinco días consecutivos o sesenta 1.- Los conductores de los autotaxis deberán disfrutar de discontinuos al año, salvo causa justificada debidamente apre- un descanso diario ininterrumpido de doce horas, durante las ciada por la Administración Municipal. cuales no realizarán actividad profesional de ningún tipo. La Transcurridos estos plazos podrá revocarse la licencia y se duración total de los tiempos de conducción que pueden efec- extinguirá el permiso municipal de conducir del conductor tuar, entre dos periodos consecutivos de descanso diario, no afectado. excederá de ocho horas. Artículo 46 .-Paradas: 2.- Se cumplimentará un parte diario de actividad donde 1.- Los taxis están obligados a concurrir diariamente a las constará, con la firma del conductor, la hora de inicio del servi- paradas para la prestación del servicio procurando, mediante cio y la hora de retirada, haciendo constar asimismo cada inte- la combinación de sus horarios y libranzas, que estas se en- rrupción o reanudación del mismo. El Personal Municipal po- PAGINA 30 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42 drá comprobar en cualquier momento los partes de actividad y como media plaza, sin que el número de plazas totales así formular denuncia de los incumplimientos , por exceso o por computadas pueda exceder del que corresponda al cincuenta defecto, del horario y de la falta de diligencia en la cumplimen- por ciento del total excluida la del conductor. tación del parte de actividad. - Cuando cualquiera de los viajeros se halle en estado de Artículo 51.- Presencia en las paradas. Será obligatoria la manifiesta embriaguez o intoxicación por estupefacientes u presencia diaria de autotaxis en las paradas desde las ocho otras sustancias, excepto en los casos de peligro grave o inmi- hasta las veintidós horas, todos los días de la semana. nente para su vida o integridad física. Artículo 52.- Guardias. Desde las veintidós horas hasta las - Cuando las condiciones de limpieza o higiene de los ocho del día siguiente existirá un servicio de guardia de carác- usuarios o la naturaleza o configuración de los bultos, equipa- ter obligatorio para todos los taxistas en activo. jes o animales de que sean portadores, puedan deteriorar o Artículo 53.- El servicio de guardia se prestará por rigu- causar daños en el interior del vehículo. roso orden preestablecido, a cuyo fin, con una antelación mí- Se exceptúan de esta posibilidad los discapacitados acom- nima de tres meses, se confeccionará una relación en la que pañados de perros-guía. habrá de figurar el nombre, dirección y teléfono de todos los - Cuando sea requerido para prestar servicio por vías in- titulares de licencias de autotaxi en activo y los días concretos transitables que ofrezcan peligro para la seguridad e integri- en los que deban realizar el servicio nocturno como titulares dad, tanto de los ocupantes y del conductor, como del vehí- de la guardia y los que deben figurar de alerta como sustitutos. culo. La programación de las guardias se aprobará por la Alcal- - Cualquier otra de carácter grave que signifique un claro día previa propuesta de los taxistas e informe del personal mu- abuso por parte del usuario. nicipal con dos meses como mínimo de antelación. En todo caso, los conductores observarán con el público Una vez aprobada la programación de guardias solo podrá un comportamiento correcto, y a requerimiento del usuario de- ser variada con el consentimiento expreso de todos los afecta- berán justificar la negativa ante el personal municipal. dos por la modificación que se proponga, por el procedimiento Las incidencias que se susciten entre los usuarios y los seguido para su aprobación inicial. conductores de autotaxi con ocasión de la prestación de estos Artículo 54.-Corresponde a la Alcaldía determinar la pa- servicios, serán documentados ante el Personal Municipal a la rada o el lugar donde habrá de permanecer el taxi de guardia mayor brevedad posible. para la prestación de los servicios nocturnos, o autorizar, en su Artículo 59.-El pago del importe del servicio de autotaxi caso, cualquier otra forma de prestación de esta clase de servi- será satisfecho por el usuario en el momento en el que este fi- cio. nalice y será el que marque el aparato taxímetro con los suple- Artículo 55.-Corresponde a la Alcaldía, previa audiencia mentos a que, en su caso, hubiere lugar. de los interesados o de sus representantes profesionales, El pago se efectuará en metálico. En aquellos vehículos adoptar fórmulas equilibradas de prestación del servicio du- cuya instalación lo permita el conductor podrá aceptar volun- rante los sábados, domingos, días no laborables y en aquellas tariamente, como modo de pago, tarjeta de crédito, monedero otras fechas en las que resulten necesarias medidas especia- electrónico, o cualquier medio similar. les para garantizar una adecuada atención al público, fueren Artículo 60.-Cuando los viajeros abandonen transitoria- cuales fueren las causas que lo motiven: climatológicas, in- mente el vehículo que hubieran alquilado y los conductores cremento extraordinario de la demanda, circunstancias de deban esperar su regreso, estos podrán recabar de aquellos, excepción, etc. como garantía, el importe del recorrido efectuado hasta enton- Artículo 56.- El conductor que fuera solicitado para un ser- ces más media hora de espera, si se encuentran en zona urbana vicio, cualquiera que sea el procedimiento seguido por el soli- y una hora si están en descampado. Agotados estos tiempos citante: personalmente, por teléfono, por operador autorizado, sin regreso del cliente, podrán considerarse desvinculados del etc, no podrá negarse a realizarlo y deberá seguir el itinerario servicio y abandonar el lugar. que el solicitante señale, siempre que la ordenación del tráfico Artículo 61.-El conductor del autotaxi está obligado a de- lo permita o exista causa justificada que lo impida, o, en au- positar en las dependencias municipales los objetos que pudie- sencia de indicaciones específicas, el itinerario más corto. ran haber sido olvidados por los usuarios en el interior del ve- Artículo 57.-Los conductores no podrán rechazar el trans- hículo, en el plazo de cuarenta y ocho horas desde que se porte de los objetos que porten los clientes siempre que que- produjo el hallazgo. pan en el portamaletas o en la baca del vehículo, no lo deterio- Artículo 62.-Comportamiento de los conductores.- Los ren y no infrinjan con ello disposiciones en vigor. conductores deberán cuidar la corrección de su aseo personal Artículo 58.-Tendrán la consideración de causas justifica- y su indumentaria. das de denegación del servicio las siguientes: En relación con el público en general, con los usuarios, - Cuando el solicitante del servicio fuera perseguido por la con los transeúntes y con los demás conductores, guardarán la policía. máxima compostura, corrección, educación y cortesía. Ayuda- - Cuando de las circunstancias concurrentes se deduzca rán a subir y bajar del vehículo a las personas que por su es- que el solicitante del servicio acaba de cometer un delito. tado físico, edad, u otras circunstancias lo precisen. - Cuando fuera requerido para transportar un número de Acomodarán los bultos y equipaje de los usuarios de la personas superior al de plazas autorizadas para el vehículo te- manera más conveniente en el vehículo, de ser requeridos para niendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento ello por los usuarios y, de noche, encenderán la luz interior del General de Circulación que señala que a efectos del cómputo vehículo al finalizar el servicio para facilitar el pago del del número de personas transportadas en los turismos cada mismo y el abandono del vehículo por parte del viajero, man- menor de más de dos años y menos de doce se computará teniéndola así mientras este completa la maniobra. B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 31

CAPÍTULO VIII nanza constituyen infracciones administrativas y serán sanciona- das con arreglo a lo dispuesto en este capítulo, sin perjuicio de las Tarifas. demás responsabilidades en que sus autores pudieran incurrir. Artículo 63.-La prestación del servicio de autotaxi está so- Artículo 73.-Las infracciones se clasifican en muy graves, metida a un régimen tarifario de precios autorizados que graves y leves. aprueba la Comisión Regional de Precios de Castilla y León a Artículo 74.-Constituyen infracciones muy graves, además propuesta del Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa. de las tipificadas en el artículo 40 de la Ley 15/2002, de 28 de Artículo 64.-Las tarifas de autotaxi podrán ser revisadas noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla anualmente de oficio o a instancia de parte interesada, con par- y León, las siguientes: ticipación de las organizaciones representativas del sector, en 1.- La realización del servicio careciendo de la preceptiva función de las variaciones que experimente el Índice General licencia municipal de autotaxi o cuando la misma haya cadu- de Precios de Consumo. cado, o se haya revocado, o esté suspendida. Artículo 65.-Las tarifas serán de obligada observancia para 2.- La utilización de licencia expedida a nombre de otra los titulares de las licencias, los conductores y para los usuarios. persona o la conducción del vehículo, realizando servicio, por Artículo 66.-Las tarifas en vigor, diligenciadas por el personas distintas del titular de la licencia o del conductor con- Ayuntamiento, serán visibles para el usuario desde el interior tratado al efecto. del vehículo. Incluirán los suplementos y las tarifas especiales 3.- La negativa u obstrucción a la actuación de los servicios que proceda aplicar a determinados servicios, así como los pre- de inspección, vigilancia y control, que impida el ejercicio de cios por servicios interurbanos. las funciones que se les hubiera atribuido a estos. 4.- La comisión de infracciones penales con motivo de la CAPÍTULO IX prestación del servicio regulado por esta ordenanza. 5.- Carecer del seguro obligatorio del automóvil. Inspección Municipal. 6.- Conducir el vehículo en estado de embriaguez, bajo los Artículo 67.- Sin perjuicio de las competencias de otras Ad- efectos de sustancias estupefacientes o en cualquier estado fí- ministraciones Públicas, corresponde al Ayuntamiento de sico o psíquico que impida el debido ejercicio de la actividad. Santa Cristina de la Polvorosa la vigilancia y la inspección del 7.- En caso de ostentar la titularidad de dos licencias, el in- servicio municipal de transporte urbano de viajeros en vehícu- tercambio de los conductores adscritos a cada licencia. los autotaxi del municipio de Santa Cristina de la Polvorosa. 8.- Conducir temerariamente con riesgo de peligro grave para El Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa desem- los pasajeros, los peatones u otros usuarios de la vía pública. peñará las funciones mencionadas en el párrafo anterior a tra- 9.- Abandonar al viajero sin rendir el servicio requerido en vés del Personal Municipal y de sus servicios técnicos y admi- condiciones que resulten penosas para el mismo. nistrativos. 10.- El cobro de precios superiores a los autorizados en las Artículo 68.-Los conductores del autotaxi facilitarán al per- tarifas vigentes. sonal municipal que realice las inspecciones el acceso a los ve- 11.- Retener durante más de 72 horas cualquier objeto hículos y la documentación exigible con arreglo a esta orde- abandonado en el vehículo sin depositarlo en las dependencias nanza, en las paradas o en los lugares que se determinen municipales. oportunamente por la Administración Municipal. 12.- Incumplir el turno de guardia nocturno y el de des- Artículo 69.-Con absoluto respeto, a la legislación vigente canso semanal, o simular cualquier causa para sustraerse a di- en cada momento sobre protección de datos personales, a la cha obligación. obligada discreción y sigilo profesional de los conductores y de 13.- El abandono colectivo del servicio, sin ajustarse a las los funcionarios públicos actuantes, podrá exigirse de los titu- prescripciones que regulan el ejercicio del derecho de huelga y lares de las licencias, si las necesidades de control del servicio sin el preaviso suficiente para establecer servicios mínimos por u otras circunstancias especiales así lo aconsejan, datos sobre parte del Ayuntamiento. el kilometraje recorrido, horas de servicio y cualesquiera otros 14.- El fraude o la manipulación del taxímetro o del cuenta- extremos relacionados con el contenido de la explotación. kilómetros. Artículo 70.-Las actuaciones inspectoras o de vigilancia y 15.- Rehusar, estando de guardia nocturna o descanso se- control se documentarán por escrito en actas o en informes, se- manal, la prestación de un servicio sin causa que lo justifique. gún proceda, que recojan los antecedentes o circunstancias de 16.- Participar en reyertas, altercados o disputas públicas en los hechos que motiven cada actuación inspectora, las disposi- las paradas. ciones o preceptos que, en su caso, se consideren infringidos y 17.- Vulnerar el régimen de absoluta incompatibilidad esta- la conformidad o disconformidad motivada de los interesados. blecido por esta ordenanza. Artículo 71.-Los agentes de la Policía Local prestarán 18.- Paralizar el servicio durante más de sesenta días en el apoyo y colaboración al servicio municipal de autotaxi y al curso de un año, sin causa justificada. personal municipal encargado de las inspecciones, cuando sean 19.- Cometer tres infracciones graves durante un año. requeridos para ello por causa justificada. Artículo 75.-Constituyen infracciones graves, además de las tipificadas en el artículo 41 de la Ley 15/2002, de 28 de no- CAPÍTULO X viembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y León, las siguientes: Régimen sancionador. 1.- La prestación del servicio con vehículo distinto al ads- Artículo 72.- Las acciones u omisiones que contravengan la crito a la licencia, salvo en caso de avería previa autorización regulación del servicio municipal de autotaxi de la presente orde- municipal. PAGINA 32 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

2.- No iniciar el servicio, una vez autorizado, en el plazo negativa a cumplir órdenes concretas del Personal Munici- previsto por esta ordenanza. pal, relativas, en uno y otro caso, al servicio. 3.- La negativa u obstrucción a la formulación de quejas o 21.- Tomar viajeros en las paradas sin respetar el orden esta- reclamaciones respecto al servicio por parte de los usuarios. blecido. 4.- El incumplimiento de los servicios obligatorios y del ré- 22.- Tomar viajeros fuera de los lugares autorizados por esta gimen de horarios y descansos establecido por el Ayuntamiento ordenanza, especialmente a menos de cien metros de una pa- que no signifique la comisión de la infracción prevista en el rada. apartado 12 del artículo anterior. 23.- Cometer tres faltas leves durante un año. 5.- La desatención de las solicitudes de servicio, así como el Artículo 76.- Constituyen infracciones leves, además de las abandono de los usuarios sin completar el servicio requerido, tipificadas en el artículo 42 de la Ley 15/2002, de 28 de no- sin que exista causa justificada, siempre que no signifiquen la viembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y comisión de las infracciones muy graves previstas, respectiva- León, las siguientes: mente, en los apartados 9 y 15 del artículo anterior. 1.- El descuido en el aseo o la indumentaria personales. 6.- El incumplimiento del régimen tarifario siempre que no 2.- El descuido en el aseo del interior o del exterior del vehí- signifique la comisión de la infracción prevista en el apartado culo. 10 del artículo anterior. 3.- El retraso en acudir a la parada o la retirada anticipada, 7.- La realización de servicios por trayectos o itinerarios así como la ausencia por menos de tres días consecutivos, sin inadecuados o lesivos económicamente para los usuarios, o de- causa justificada. satendiendo sus indicaciones, sin causa justificada para ello. 4.- No llevar el cartel de “LIBRE”. 8.- La ocupación de asientos por personas ajenas al usuario 5.- No llevar las tarifas en sitio visible para el viajero. que hubiera contratado el servicio, excepto situaciones de emer- 6.- El incumplimiento de las indicaciones que puedan ha- gencia o por razones de adiestramiento de un conductor previa cerse por el Personal Municipal o por la Administración Muni- aceptación expresa del cliente. cipal, cuando la naturaleza de los hechos no revista caracteres 9.- La contratación individual de las plazas de capacidad del de infracción grave. vehículo fuera de los supuestos previstos por el ordenamiento 7.- Mantener discusiones entre compañeros durante el servi- jurídico en vigor. cio. 10.- Proferir amenazas, exabruptos, groserías o expresiones 8.- Situar los vehículos en lugar distinto de las paradas, a no de mal gusto hacia los usuarios, viandantes o conductores de ser que se encuentren alquilados o fuera de servicio, en cuyo otros vehículos. caso el indicador de “Libre” deberá estar desactivado o retirado. 11.- Retener durante más de 48 horas cualquier objeto aban- 9.- No llevar en el vehículo, poseyéndolos, los documentos donado en el vehículo sin depositarlo en las dependencias mu- exigidos por esta ordenanza, estando de servicio. nicipales. 10.- La falta de comunicación al Ayuntamiento de datos que 12.- La carencia, no utilización, falseamiento o manipula- sean solicitados o que hubiera obligación de facilitar. ción indebida de cualquier instrumento o medio de control que 11.- El trato desconsiderado o descortés a los usuarios, vian- exista obligación de llevar en el vehículo y que no signifique la dantes o conductores de otros vehículos, cuando por su levedad comisión de la infracción prevista en el apartado 14 del artículo no constituya una infracción grave del apartado 10 del artículo anterior. anterior. 13.- El incumplimiento de los plazos legales de revisión téc- 12.- No proporcionar al usuario o no poseer en todo mo- nica del vehículo o de los instrumentos o aparatos de control de mento cambios de moneda hasta la cantidad de veinte euros. uso obligatorio. 13.- Cualquier otra acción u omisión que vulnere preceptos 14.- La recogida de viajeros fuera del término municipal de de esta ordenanza y que no constituya una infracción grave o Santa Cristina de la Polvorosa, salvo los supuestos previstos en muy grave. la normativa jurídica en vigor o autorizados expresamente por Artículo 77.- Sanciones. Las infracciones muy graves se el Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa por causa sancionarán con multa de 401 a 2.000 euros. justificada. Las infracciones graves se sancionarán con multa hasta 400 15.- La no suscripción o la pérdida de vigencia de las póli- euros. zas de los seguros que haya obligación de contratar y que no Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento. signifiquen la comisión de la infracción prevista en el apartado Artículo 78.- Responsables.- La responsabilidad por las in- 5 del artículo anterior. fracciones a lo dispuesto en esta Ordenanza recaerá en el autor 16.- El transporte de mayor número de viajeros de los auto- de la acción u omisión en que consista la infracción, incluso rizados por esta ordenanza y por la normativa de tráfico. cuando esta hubiera sido cometida a título de simple inobser- 17.- Prestar servicios con el vehículo sin que los diferentes vancia. elementos del mismo estén en perfecto funcionamiento, seguri- Artículo 79.- Graduación. La cuantía de la sanción que se dad, señalización y distintivos exigidos por la presente orde- imponga, dentro de los límites establecidos en los artículos an- nanza. teriores, se graduará de acuerdo con la repercusión social de la 18.- Negarse a entregar al usuario recibo o factura del servi- infracción, la intencionalidad, el daño causado en su caso, y el cio cobrado. beneficio ilícitamente obtenido. 19.- La inasistencia al servicio durante más de tres días con- Artículo 80.- Medidas accesorias. Para la imposición de me- secutivos sin causa justificada. didas accesorias, suspensión, retirada temporal o definitiva y re- 20.- La desobediencia a las órdenes municipales notificadas vocación de las licencias de autotaxi o del permiso municipal de por escrito o la circulación, así como para la valoración de la reincidencia se B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 33 aplicará lo dispuesto en los artículos 47 y siguientes de la Ley fijo y duración mínima, en aquellos autotaxis previamente au- 15/2002, de 28 de noviembre. Transporte urbano y metropoli- torizados por la Alcaldía. tano de Castilla y León. 2.-Previo a su autorización específica, al titular de la licen- Artículo 81.- Procedimiento sancionador. El procedimiento cia y en su caso también al conductor adscrito a la misma, la para la imposición de las sanciones previstas en esta Orde- Alcaldía podrá establecer pruebas de conocimientos mínimos nanza será el regulado en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto sobre los enclaves turísticos incluidos en los recorridos y de in- que aprueba el Reglamento del procedimiento sancionador de formación básica sobre la Ciudad. la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Suple- 3.-La autorización municipal para esta especialidad podrá toriamente será de aplicación el establecido en los artículos ser revocada o suspendida por la Alcaldía, individual o colecti- 127 a 138, ambos inclusive, de la Ley 30/1992, de 26 de no- vamente, temporal o indefinidamente, cuando concurran cir- viembre y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. cunstancias que así lo aconsejen. 4.-Los vehículos adscritos a las licencias de autotaxi acogi- DISPOSICIONES ADICIONALES das a esta modalidad exhibirán un distintivo exterior significa- tivo e irán provistos de material turístico divulgativo de carác- Disposición adicional primera.-En cumplimiento de lo esta- ter gratuito. blecido en la normativa castellano-leonesa sobre accesibilidad 5.-La prestación de servicios bajo esta modalidad no tendrá y supresión de barreras de Castilla y León, al menos uno de los ninguna prioridad respecto a los servicios ordinarios que sean vehículos afectos al servicio de autotaxi del municipio de Santa demandados por los usuarios. Cristina de la Polvorosa, en el supuesto de que existan más de uno, habrá de estar adaptado a las condiciones de las personas DISPOSICIONES TRANSITORIAS con discapacidad permanente. El Ayuntamiento favorecerá, en la medida de sus posibili- Disposición transitoria primera.-En tanto no se modifique dades económicas si existiera consignación presupuestaria es- por el Pleno del Ayuntamiento, el número de licencias de auto- pecífica, o de cualquier otra manera en el ámbito de sus com- taxis de Santa Cristina de la Polvorosa se fija en una. petencias, la tramitación de subvenciones o ayudas económicas para la adaptación de vehículos autotaxis, ante los Organismos DISPOSICIONES FINALES Públicos o Instituciones privadas sin ánimo de lucro que ten- gan entre sus objetivos esta finalidad. Disposición final primera.-Esta Ordenanza entrará en vigor, Disposición adicional segunda.-Cuando el usuario sea una una vez se haya publicado íntegramente su texto en el BOLETIN persona con discapacidad que viaje con perro guía, el animal OFICIAL de la Provincia, cuando haya transcurrido el plazo pre- irá preferentemente en la parte trasera del vehículo a los pies visto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- de la persona con discapacidad y ocupará plaza en el cómputo ladora de las Bases del Régimen Local. de las autorizadas para el vehículo. Disposición final segunda.-Se autoriza a la Alcaldía para No obstante, y a criterio del usuario con discapacidad, po- dictar cuantas resoluciones e instrucciones resulten necesarias drá ocupar el asiento delantero derecho con el perro guía a sus para la adecuada interpretación y aplicación de esta Ordenanza. pies en los siguientes supuestos: a) En los trayectos de largo re- El expresado documento queda expuesto al público por es- corrido; y b) Cuando dos personas con discapacidad y acompa- pacio de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la ñadas de sus respectivos perros guía viajen juntos. publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la pro- Disposición adicional tercera.-El Ayuntamiento de Santa vincia de Zamora, a efectos de reclamaciones, entendiéndose Cristina de la Polvorosa, sin perjuicio del establecimiento de definitivamente aprobado para el supuesto de no presentarse una tasa por reserva de espacios en la vía pública para el esta- reclamación en el citado término. cionamiento de autotaxis, podrá acordar el establecimiento de otra tasa por el otorgamiento de licencias de autotaxis, con- Santa Cristina de la Polvorosa, 23 de marzo de 2007.–El forme a lo previsto por el artículo 20 apartado 4 c) del Real Alcalde. R-1925 Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales (B.O.E. n.º 59). SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA Disposición adicional cuarta.-De estimarlo conveniente, la Alcaldía, previa audiencia de los interesados o de sus represen- Anuncio de la aprobación del pliego de cláusulas administrativas tantes profesionales, de las asociaciones más representativas reguladora la adjudicación mediante concurso de una licencia de Autotaxi del sector y, en su caso, de las de consumidores y usuarios, po- drá adaptar la regulación del servicio que contiene esta orde- El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 20 nanza, en lo que a horarios y paradas se refiere, a las peculiari- de marzo de 2007, ha aprobado, pliego de cláusulas administra- dades de los servicios regulares de transporte público de tivas reguladora de la adjudicación mediante concurso de una viajeros que tienen su origen y destino en las estaciones de au- licencia de Autotaxi en esta localidad, cuyo contenido literal es tobuses y del ferrocarril. el siguiente: “Modelo de pliego de cláusulas administrativas”. Disposición adicional quinta.-Recorridos turísticos. 1.-A propuesta de una mayoría de titulares de licencias municipales – Cláusula primera: Objeto del contrato. de autotaxi interesados en su implantación, el Ayuntamiento Constituye el objeto del presente pliego la adjudicación me- podrá incorporar al cuadro de tarifas del servicio la modalidad diante concurso de una licencia de autotaxi, de conformidad de uno o más recorridos turísticos predeterminados, a precio con los criterios señalados en el presente pliego. PAGINA 34 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

– Cláusula segunda: Tramitación, procedimiento y sistema – Cláusula sexta: Garantías. de selección. Los licitadores deberán constituir una fianza provisional de La tramitación del expediente será ordinaria y los plazos se cincuenta euros (50 euros). computarán en días naturales (artículo 76 de la LCAP). Si el El adjudicatario deberá constituir una fianza definitiva de último día fuera domingo o festivo, se prolongará el plazo al cien euros (100 euros). siguiente día hábil (artículo 48 de la LRJPA). El procedimiento será abierto (artículo 73.2 de la LCAP). – Cláusula séptima: Gastos. El sistema de selección será el concurso, en el que se valo- El adjudicatario queda obligado al pago de los anuncios e rará de forma preferente, entre otros, la previa dedicación a la impuestos que procedan. profesión en régimen de trabajador o trabajadora asalariado (véase el artículo 12 del Real Decreto 763/1979, de 16 de – Cláusula octava: Presentación de proposiciones. marzo, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de los Las proposiciones para tomar parte en el concurso se pre- Servicios Urbanos e Interurbanos de Transporte en Automóvi- sentarán en dos sobres cerrados, haciendo constar en cada uno les Ligeros). de ellos su respectivo contenido. La denominación de los so- – Cláusula tercera: Capacidad. bres es la siguiente: Serán requisitos para la presentación de solicitudes (deberá - Sobre «A»: Documentación administrativa. atenderse a lo marcado en la Ordenanza, si existiese): - Sobre «B»: Propuesta/Solicitud y documentación justifi- - Ser mayor de 18 años. cativa del cumplimiento de los criterios. - Ser nacional de un país de la Unión Europea. Dentro de cada sobre y con una relación previa de los docu- - Estar en posesión del permiso de conducir de clase B o mentos que se aportan deberán introducirse los siguientes: superior, así como de la autorización para conducir los vehícu- SOBRE «A» los a que se refiere el artículo 7.3 del Reglamento General de DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Conductores (BTP). a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del li- - Estar en posesión del permiso municipal de conductor citador y la representación del firmante de la proposición. para el ejercicio de la profesión de conductor de vehículos en Documento nacional de identidad o, en su caso, el docu- el Municipio de Santa Cristina de la Polvorosa [si lo exigiera la mento que haga sus veces [artículo 79.2.a) del TRLCAP y artí- Ordenanza municipal reguladora del servicio]. culo 21 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre] del fir- - No ser titular de otra licencia de auto-taxi o haberlo sido mante de la proposición y Escritura de otorgamiento en su durante los diez años anteriores a la presentación de la solici- favor de poder suficiente para presentar la oferta. tud. b) Documentos que acrediten, en su caso, la representación. - Acreditar la titularidad del vehículo en régimen de propie- Documento que acredite la representación, legalizado en su dad, alquiler, arrendamiento financiero, renting u otro régimen caso, y bastanteado por el Secretario del Ayuntamiento [artí- admitido por la normativa vigente. culo 79.2.a) de la LCAP y artículo 21 del Real Decreto - Acreditar el cumplimiento de las obligaciones de carácter 1098/2001, de 12 de octubre]. fiscal, laboral y social, incluidas las relativas a las condiciones c) Declaración responsable de no hallarse incurso el licita- del centro de trabajo, establecidas en la legislación vigente. dor en ninguna de las causas que prohíben contratar con la Ad- - Acreditar, en el caso de las personas jurídicas, que los ministración, previstas en el artículo 20 del TRLCAP, en conductores que prestan los servicios tienen el certificado exi- cuanto le sean de aplicación, atendiendo al objeto del contrato. gido por la ley d) Resguardo acreditativo de haber depositado la fianza - Tener cubierta la responsabilidad civil por los daños que provisional del tipo de licitación. puedan ocasionarse en el transcurso del servicio, en los térmi- Si la garantía se constituye en aval o seguro de caución, se nos establecidos por la normativa vigente. incorporará el documento en que se ha formulado o fotocopia notarial en el sobre «A». – Cláusula cuarta: Criterios de adjudicación. Si se constituye en metálico o valores, deberá incluirse en Los criterios objetivos para valorar la oferta económica se el sobre el resguardo acreditativo de haber depositado la garan- puntuarán en orden decreciente a su enumeración en el pliego. tía en la Caja de Depósitos del Ayuntamiento o en cuenta - Ser vecino del Municipio, con un año como mínimo de abierta a nombre del Ayuntamiento en cualquier Entidad ban- antigüedad de empadronamiento, tres puntos. caria. - Ser conductores asalariados de los titulares de licencias de las clases de autotaxi que presten el servicio con plena y exclu- SOBRE «B» siva dedicación en la profesión, acreditada mediante la pose- PROPOSICIÓN sión y vigencia del permiso de conductor expedido por el Ente a) Proposición/Solicitud. local creador de las licencias y la inscripción y cotización en Se presentará conforme al siguiente modelo: tal concepto a la Seguridad Social dos puntos. «D...... , con domi- cilio en ...... , municipio ...... , C. P...... , – Cláusula quinta: Pago de la tasa. y DNI n.º ...... , expedido en ...... con fe- El precio total del importe de la tasa correspondiente, en el cha ...... , en nombre propio [o en representación caso de estar aprobada por el ayuntamiento de Santa Cristina de ...... como acredito por ...... ], ente- de la Polvorosa, deberá ingresarse en la Tesorería municipal en rado de la convocatoria para la adjudicación de una licencia de el plazo de un mes, a contar desde la notificación de dicha ad- autotaxi para el municipio de Santa Cristina de la Polvorosa judicación. por procedimiento abierto mediante concurso anunciada en el B.O.P. núm. 42 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 PAGINA 35

BOLETIN OFICIAL de la provincia con arreglo al Pliego de Cláu- Emitidos estos, la Mesa efectuará la valoración de las ofertas ad- sulas Administrativas que acepto incondicionada e íntegra- mitidas, formulará la propuesta de adjudicación, que incluirá en- mente, sin salvedad alguna, haciendo contar que no estoy in- todo caso la ponderación de los criterios indicados en este curso en ninguna de las circunstancias establecidas en el Pliego, y elevará las ofertas, su propuesta y las Actas de las se- artículo 20 del TRLCAP». siones que haya celebrado al órgano de contratación, al Pleno. b) Documentación justificativa del cumplimiento de los cri- terios. – Cláusula duocédima: Adjudicación. Declarada válida la adjudicación de la licencia, el adjudica- – Cláusula novena: Presentación de proposiciones. tario de la misma deberá acreditar que cumple con los requisi- Las solicitudes se dirigirán al Sr. Alcalde-Presidente del tos exigidos para el otorgamiento de la misma. Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa, y se presenta- En el plazo de sesenta días naturales contados desde la fe- rán en el Registro de Entrada de este Ayuntamiento en el plazo cha de la concesión de las distintas licencias municipales, su ti- de quince días naturales, contados a partir del día siguiente al de tular vendrá obligado a prestar el servicio de forma inmediata y la publicación del anuncio en el BOLETIN OFICIAL del provincia. con el vehículo afecto al mismo.

– Cláusula décima: Publicidad. – Cláusula decimotercera: Derechos y obligaciones del ti- Terminado el plazo de presentación de solicitudes, se publi- tular de la licencia. cará la lista en el BOLETIN OFICIAL de la provincia, al objeto de Los derechos y obligaciones del titular de la licencia son que los interesados y las asociaciones profesionales de empre- los que nacen de este pliego, que tendrá carácter contractual, y sarios y trabajadores puedan alegar lo que estimen oportuno en de la licencia otorgada por el municipio, así como los deriva- defensa de sus derechos en el plazo de quince días (artículo 10 dos de la Legislación aplicable. del Real Decreto 763/1979, de 16 de marzo). – Cláusula decimocuarta: Recursos administrativos y juris- – Cláusula undécima: Mesa de Contratación y apertura de diccionales. proposiciones. Los acuerdos correspondientes del órgano de contratación La Mesa de Contratación estará integrada del siguiente pondrán fin a la vía administrativa y serán inmediatamente eje- modo: cutivos. Contra los mismos puede interponerse recurso potesta- Presidente: tivo de reposición, de conformidad con la Ley de Régimen Ju- - El Alcalde-Presidente o miembro de la Corporación en rídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento quien delegue. Administrativo Común, en el plazo de un mes ante el mismo Vocales: órgano que lo dictó, o recurso contencioso-administrativo, con- - Un representante de cada un de los grupos políticos con forme a lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdic- representación en el ayuntamiento. ción, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Za- Secretario de la Mesa: mora, en el plazo de dos meses contados a partir de la - El Secretario de la Corporación o funcionario que le susti- notificación del Acuerdo (artículos 109 y 118 de la LAP y artí- tuya o en quien delegue. culo 46 de la LJ). La Mesa de Contratación se constituirá en el día y hora que señale su Presidente, y calificará los documentos presentados Santa Cristina de la Polvorosa, 23 de marzo de 2007.–El en tiempo y forma, ordenando el Presidente la apertura de los Alcalde. R-1944 Sobres A y B, certificando el Secretario la relación de docu- mentos que figuren en cada uno de ellos. La Mesa podrá con- ceder, si lo estima conveniente, un plazo no superior a tres días SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA para que el licitador corrija los defectos u omisiones subsana- bles observados en la documentación presentada. Anuncio de la aprobación de la adjudicación definitiva del contrato La Mesa de Contratación se reunirá en el Salón de Plenos para la realización de las obras de restauración y urbanización de este Ayuntamiento para realizar el acto público de apertura de la Plaza del Ayuntamiento. de las proposiciones admitidas a las trece horas del tercer día hábil siguiente a aquel en que termine el plazo señalado para la El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvo- presentación de proposiciones, salvo que fuera sábado o inhá- rosa, en sesión celebrada el día 20 de marzo de 2007, ha adju- bil, en cuyo caso se realizará el primer día hábil siguiente. En dicado definitivamente, mediante el sistema de concurso su- caso de que se hubiera presentado alguna proposición por co- basta por procedimiento de licitación abierto, el contrato para rreo o por algún otro de los medios previstos en el artículo 38.4 la realización de las obras de restauración y urbanización de la de la Ley 30/1992 y no hubiere llegado al Ayuntamiento en el plaza del ayuntamiento, a la U.T.E. plaza Santa Cristina. día hábil siguiente de la conclusión del plazo para presentar Siendo esta, la única empresa que ha presentado oferta para la ofertas, el acto público de apertura de las proposiciones admiti- adjudicación de esta obra. das se realizará el día y hora que señale el Sr. Alcalde-Presi- El importe del presupuesto de la obra adjudicada, según dente, y será comunicado previamente a los licitadores. oferta presentada, asciende a la cantidad de ciento cuarenta y Concluido el acto público de apertura de proposiciones, que cinco mil novecientos tres euros con treinta y dos céntimos se desarrollará conforme al artículo 83 del Real Decreto (145.903,32 €) 1098/2001, la Mesa solicitará, en su caso, los informes técnicos Santa Cristina de la Polvorosa, 26 de marzo de 2007.–El que considere pertinentes en relación con el objeto del contrato. Alcalde. R-1943 PAGINA 36 VIERNES 6 DE ABRIL DE 2007 B.O.P. núm. 42

SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA mora, en días y horas hábiles, y hasta las trece horas del último día hábil así definido. Anuncio 7.-Documentación a acompañar. El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día a) Documento Nacional de Identidad o fotocopia autenti- 20 de marzo de 2007, con el voto favorable de los nuevemiem- cada. bros que integran la Corporación, aprobó el pliego de condicio- b) Declaración jurada de no hallarse incurso en las causas nes particulares que regirá la subasta, por procedimiento de incapacidad e incompatibilidad previstas por las Leyes. abierto, del aprovechamiento mediante precio y por parcelas y c) Resguardo acreditativo de haber efectuado las constitu- lotes, de masas sobrantes de Concentración Parcelaria, califica- ción de la garantía provisional. dos como bienes comunales, sitas en “Las Huergas” Monte M- d) Declaración jurada de que se halla al corriente en sus 50, 3-C., fincas propiedad del Ayuntamiento de Santa Cristina obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, impuestas de la Polvorosa. por la legislación vigente. El expresado documento queda expuesto al público por es- pacio de quince días, a contar desde el siguiente al de la publi- 8.-Modelo de proposición. cación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provincia Proposición para tomar parte en la subasta de arrenda- de Zamora, a efectos de reclamaciones, entendiéndose definiti- miento par ala adjudicación de la finca n.º ...... , convocada vamente aprobado para el supuesto de no presentarse reclama- por el Ayuntamiento de Santa Crisitna de la Poolvorosa. ción en el citado término. De forma simultánea se anuncia subasta pública, si bien MODELO DE PROPOSICIÓN la licitación se aplazará lo necesario para el supuesto de pre- sentarse reclamaciones contra el pliego de condiciones parti- “Don ...... , mayor de edad, domi- culares. ciliado en ...... , C/ ...... , n.º ...... , La subasta se regirá por las siguientes bases que se extracta: provincia de ...... , con D.N.I. n.º ...... , expedido en ...... , con fecha ...... , acu- 1.-Entidad adjudicataria. tando en su propio nombre y derecho o en nombre y represen- Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa. tación de ...... , lo ciual acredita con ...... , en relación con la subasta anunciada en el BOLETIN OFICIAL de 2.-Objeto del contrato. la provincia de Zamora n.º ...... , de fecha Arrendamiento de fincas rústicas, propiedad del Ayunta- ...... , par ael arrendamiento de la finca n.º ...... , del miento de Santa pliego de condiciones, propiedad del Ayuntamiento, sitas en el Cristina de la Polvorosa, por un plazo de cinco años, pro- término municipal de Santa Cristina de la Polvorosa, provincia rrogable por dos años más. de Zamora,a cepta el pliego de condiciones por el que se rige la Pertenencia: Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvo- subasta, y ofrece la cantidad (en letra y número) de ...... rosa. (...... euros) euros por la totalidad de lote. Las fincas objeto de aprovechamiento son las siguientes: (Lugar, fecha y firma).

N.º DE LOTE PARCELA N.º Superficie PRECIO INICIAL 9.-Apertura de proposiciones. LICITACION En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a las 13:00 horas LOTE Núm. 30 Pol. 10 parc. 1-1 8.000 M2 390,32 euros del tercer día hábil siguiente a la conclusión del plazo para la LOTE Núm. 31 Pol. 10 parc. 1-2 8.000 M2 411,35 euros presentación de proposiciones.

3.-Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. 10.-Otras informaciones. Tramitación: Ordinaria. - Serán de cuenta del adjudicatario las tasas que se detallan Procedimiento: Abierto. en el pliego de condiciones particulares. Forma: Subasta. - Serán de cuenta del adjudicatario los gastos de anuncios.

4.-Garantías. Santa Cristina de la Polvorosa, 26 de marzo de 2007.–El Provisional: (2% base licitación). Alcalde. R-1942 Definitiva: 50% importe del remate.

5.-Obtención de documentación e información. Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa. Pza. de Vigo, n.º 2 . 49620 Santa Cristina de la Polvorosa. Teléfono 980 631 938.

6.-Plazo y lugar de presentación de proposiciones. En la secretaría del Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa, en horario de 10:00 a 13:00 horas, en el término de quince días hábiles, contados a partir de la publicación del pre- sente anuncio en el BOLETIN OFICIAL de la provincia de Za- IMPRENTA PROVINCIAL-ZAMORA