RED AUTOMÁTICA DE CALIDAD DE AGUAS

MEMORIA ANUAL 2020

Redacta: Ubicación de las estaciones automáticas de control de calidad de aguas del Gobierno de Navarra. 1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- EXPLOTACIÓN DE LA RED 5 ASIGNACIÓN DEL ESTADO DIARIO DE LAS ESTACIONES. 5 CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE CALIDAD. 5 CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE FUNCIONAMIENTO. 8 3.- RESUMEN ANUAL 2020 POR ESTACIÓN Y PARÁMETRO. 18 4.- RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL POR ESTACIÓN Y PARÁMETRO. 19 4.1.- Ega en Arínzano (SAICA 01). 19 4.2.- Bidasoa en Bera (SAICA 11). 26 4.3.- en Etxarren (SAICA 10). 30 4.4.- Arga en Funes (SAICA 02). 34 4.5.- en Latasa (SAICA 03). 43 4.6.- Aragón en (SAICA 04). 50 4.7.- Arga en Ororbia (SAICA 05). 54 4.8.- Zatolarre en Oskotz (SAICA 06). 67 4.9.- Arga en (Barrio de San Jorge) (SAICA 07). 72 4.10.-Arakil en Urdiain (SAICA 08). 79 4.11.- Gráficas de promedios diarios por parámetro. 85 4.12.- Resumen estadístico por estación. 93 4.13.-Diagnóstico de incidencias de calidad por estación. 104 4.14.- Gráficas de cajas por parámetro. 125 5.- DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA SEGÚN LA DMA (Directiva Marco del Agua). 134 5.1- Ega en Arínzano (SAICA 01). 135 5.2- Bidasoa en bera (SAICA 11). 136 5.3- Arakil en Etxarren (SAICA 10). 136 5.4- Arga en Funes (SAICA 02). 136 5.5- Ultzama en Latasa (SAICA 03). 137 5.6- Aragón en Marcilla (SAICA 04). 137 5.7- Arga en Ororbia (SAICA 05). 137 5.8- Regata Zatolarre en Oskotz (SAICA 6) 137 5.9- Arga en Pamplona (SAICA 07). 138 5.10- Arakil en Urdiain (SAICA 08). 138 6.- EQUIPO DE TRABAJO. 139

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 1 1.-INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático, encomienda a Gestión Ambiental de Navarra, S.A. la realización de los trabajos de “Redes de control del agua en 2020”.

Dentro del contexto de dicha encomienda se encuentra La Red de Control Automática de la Calidad del Agua. La Red SAICA Navarra (Sistema Automático de Información de Calidad del Agua) se compone de 10 estaciones remotas (Arínzano, Bera, Etxarren, Funes, Latasa, Marcilla, Ororbia-Unidad móvil, Oskotz, Pamplona y Urdiain).

El alcance de los trabajos a realizar en la Red SAICA Navarra es:

1. Emisión de informe de vigilancia diaria de la Red: recoge los posibles eventos de calidad, incidencias en el estado de funcionamiento del instrumental de medida, sistemas de control, toma de datos y telecomunicación y otros elementos auxiliares.

2. Gestión de Base de datos: diariamente se realiza un análisis de los datos de calidad de aguas recogidos en cada estación para verificar su validez, descartando (desvalidación) los valores no correctos/distorsionados por cualquier motivo y aceptando (validación) los correctos para ser finalmente incorporados a la Base de Datos de la Red de calidad Automática del Gobierno de Navarra.

3. Programación y realización de los mantenimientos preventivos y correctivos que aseguren un correcto funcionamiento en continuo de las estaciones remotas. Esto incluye el instrumental específico de calidad de aguas (sondas, analizadores y tomamuestras), equipamiento de registro de datos y telecomunicación (SC-1000, Campbell, Axotec) y las instalaciones auxiliares (hidráulica, eléctrica, neumática, refrigeración) que componen la estación.

4. Emisión de informes periódicos de seguimiento de la Red SAICA Navarra sobre la caracterización de la calidad del agua registrado por las estaciones remotas, así como aquellos eventos de calidad causados por vertidos y avenidas. Se han realizado informes de periodicidad mensual. También se elaboran informes específicos, cuando lo solicita el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

5. Redacción de una memoria anual (este documento) que recoge de manera sintética la información registrada a lo largo del año 2020 por las 10 estaciones remotas que constituyen la Red Automática de Calidad de Aguas del Gobierno de Navarra (SAICA Navarra) en base a los datos diezminutales registrados diariamente, calculando medias diarias, mensuales y/o anuales dependiendo la situación a caracterizar.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 2 COORDENADAS UTM Cód Nombre Estación Instalación Cód GN X Y Z Latitud Longitud CHE Ega en Arínzano 2002 SAICA-01 951 582500 4720708 391 42,63440 -1,99378 Bidasoa en Bera 2018 SAICA-11 - 606517 4791611 43,57805 -2,09305 Arakil en Etxarren 2018 SAICA-10 959 594128 4751807 431 42,913055 -1,84666 Arga en Funes 2002 SAICA-02 952 598897 4685626 285 42,31660 -1,79989 Ultzama en Latasa 2002 SAICA-03 953 609344 4756700 505 42,95510 -1,65948 Aragón en Marcilla 2002 SAICA-04 954 604854 4686171 286 42,32072 -1,73255 Arga en Ororbia 2002 SAICA-05 958 603197 4740969 402 42,81433 -1,73771 Zatolarre en Oskotz 1998 SAICA-06 - 599268 4757084 506 42,95993 -1,78291 Arga en Pamplona 1999 SAICA-07 956 609534 4742056 409 42,80000 -1,66000 Arakil en Urdiain 2002 SAICA-08 957 570721 4749731 500 42,89691 -2,13380 Tabla 1.1.- Estaciones remotas que constituyen la Red Automática SAICA del GN

Los parámetros de calidad de aguas que se miden en continuo son:  Temperatura (ºC)  pH (uds. de pH)  Conductividad eléctrica a 20ºC (µS/cm)  Turbidez (NTU)  Oxígeno Disuelto (mg/l) -1  Materia Orgánica disuelta: medido como SAC254 (m ) (Arínzano, Funes, Latasa, Marcilla, Ororbia, Oskotz, Pamplona y Urdiain)  Potencial Redox (mV)

 Nitrógeno amoniacal (Amtax Inter2), N-NH4 (mg/l): Arínzano, Latasa, Ororbia, Pamplona y Urdiain.

 Ortofosfato, (Phosphax sigma) P-PO4 (mg/l): Arínzano y Ororbia.

 Ortofosfato, (Phosphax sc) P-PO4 (mg/l): Urdiain. -  Nitratos, NO3 (mg/l): Arínzano, Funes, y Ororbia.  Nivel (m): en Arínzano, Oskotz, Pamplona y Urdiáin.

Tabla 1.2.- Parámetros complementarios a los básicos y estaciones en las que se miden.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 3 Las estaciones disponen de los elementos necesarios para el funcionamiento en continuo de los equipos de medición de la calidad del agua. Todas las estaciones, menos Bera y Etxarren, presentan un diseño prácticamente idéntico, que se describe a continuación:

Exterior: ƒ Una bomba sumergible en el cauce del río, en su mayoría, con una pequeña infraestructura de captación que permite la toma de agua del río y cuenta con elementos de sujeción y protección de avenidas y vandalismo. Durante el mes de octubre se ha mejorado el acceso al punto de captación de la estación de Urdiain, para tener un acceso seguro al cilindro de protección en caso de tener que manipular la bomba. En 2020 se han renovado 4 bombas, en las estaciones de Latasa, Ororbia y Arínzano, en esta última en dos ocasiones.

Interior: ƒ Cubeta de medición de acero inoxidable (configurada como un decantador que renueva totalmente el agua del río cada minuto aproximadamente) donde se colocan las sondas de medición y tubos de toma de agua de los analizadores y equipos toma- muestras automáticos. ƒ Todas las estaciones constan de un desagüe de salida de agua que vuelve al río. Durante el mes de noviembre se ha realizado una mejora del sistema de desagüe de la estación Arínzano tras detectar una inundación en las inmediaciones de la estación por mal estado de la canalización de agua hacia el río. La conducción de desagüe estaba obstruida por barro impidiendo que el agua llegara desde la estación hasta el río. Además, se ha aprovechado para separar el sistema hidráulico de los cables eléctricos de la bomba y la sonda de nivel, antiguamente conducidos por un mismo conducto. ƒ Tomamuestras refrigerados con 24 botellas, configurados por puntos de consigna. Instalación auxiliar hidráulica, eléctrica, neumática y de telecomunicaciones. ƒ El Sistema de autolimpieza por aire funciona mediante un compresor que insufla aire incidiendo en el sensor de algunas de las sondas de forma periódica (pH, redox y oxígeno en todas las estaciones, y sonda de ión selectivo de nitratos en las que hubiere). Este sistema mejora el funcionamiento de las sondas al mantenerlas limpias.

En Bera y Etxarren, están instaladas dos sondas multiparamétrica YSI 6920 v.2 sumergible (60 m), compatible con aguas naturales continentales. Su reducido tamaño (L: 45,7 cm y ø 7,4 cm) y ligero peso (1,7 kg) facilita la manipulación y hace viable su colocación en el cauce del río. Dispone de una carcasa de protección que hemos reforzado ad hoc contra potenciales impactos por materiales acarreados por el río o actos vandálicos. No precisa de alimentación externa ya que posee baterías internas (8 pilas AA). Se ha programado para registrar un dato diezminutal para caracterizar en continuo la evolución diaria de la calidad del agua del río. La sonda dispone de un datalogger interno con capacidad de almacenamiento de 150.000 registros. Se instaló también un sistema de adquisición y comunicación de datos, de manera que comunica-por señal analógica con un PLC (Campbell CR800) con datalogger. El CR800 almacena y gestiona mediante una CPU el

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 4 envío externo de ficheros FTP por vía GPRS al centro de adquisición de datos del Gobierno de Navarra. Durante el año 2020 en el mes de septiembre se sustituyó la sonda multiparamétrica de Bera por un fallo en un pin de conexión de la sonda.

2.- EXPLOTACIÓN DE LA RED

En primer lugar, los datos recibidos desde las estaciones remotas se analizan y depuran para su incorporación a las bases de datos y elaboración de estudios estadísticos que se recogen en los informes periódicos. Este año 2020 se han realizado 241 informes diarios, 12 mensuales y una memoria anual (este documento).

ASIGNACIÓN DEL ESTADO DIARIO DE LAS ESTACIONES.

Se establece un diagnóstico diario para cada estación: uno sobre su estado relativo a calidad y otro respecto al funcionamiento. El objetivo es establecer un aviso de tipo semafórico, que facilite identificar las incidencias en origen e importancia.

El diagnóstico se realiza según unos criterios establecidos, e indica si una estación se considera sin incidencias, con incidencias leves o con incidencias importantes; existe un cuarto estadio, sin diagnóstico, cuando no se dispone de datos.

CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

Es importante contar con unos criterios lo más claros, justificados y definidos posibles de tal manera que la asignación del diagnóstico sea objetivo independientemente del operador que lo asigne. Los umbrales de incidencia se recogen en la tabla 2.1

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 5 Incidencia LEVE Incidencia IMPORTANTE Valor límite / variación Valor límite / alteración

Temperatura del Agua (ºC) > 25 ºC -

pH 7,0>pH>8,5 6,0>pH>9,0

Concentración Oxígeno disuelto < 7 mg/l < 4 mg/l

Variación significativa en la Alteración brusca de la Conductividad a 20ºC (μS/cm) tendencia. tendencia. Indicios de vertido Percentil 95 +/- 1% 1,5 x Percentil 95 +/- 1%

Concentración NH4-N > 0,30 mg/l > 1 mg/l

Concentración NO3 > 10 mg/l > 25 mg/l

Concentración PO4-P >0,10 mg/l >0,30 mg/l

Concentración Ptotal > 0,20 mg/l > 0,50 mg/l

Variación significativa en la Alteración brusca de la Turbidez (NFU) tendencia y no relacionada con tendencia y no relacionada con avenida. avenida. Indicios de vertido. Variación significativa en la Alteración brusca de la Materia Orgánica-SAC254 tendencia tendencia. Indicios de vertido

Variación significativa en la Alteración brusca de la Potencial REDOX tendencia tendencia. Indicios de vertido Tabla 2.1. Umbrales de incidencia de calidad por parámetro.

Calidad. Sin diagnóstico (gris) Se asigna a las estaciones que por alguna causa no hay datos. Como criterio se establece que no haya datos de ningún parámetro durante doce horas o más. Normalmente son producidos por avería de bomba, cortes de luz o fallos de comunicación.

Calidad. Incidencia importante (rojo) Se asigna si un parámetro supera en algún momento del día los umbrales de calidad definidos como incidencia importante (tabla 2.1). Previamente se diagnostica el estado de calidad de cada uno de los parámetros independientemente y, basta con que un parámetro supere el límite de incidencia importante, para que el día completo se diagnostique como incidencia importante.

Calidad. Incidencia leve (amarillo) Se aplica si un parámetro supera en algún momento del día los umbrales de calidad definidos como incidencia leve (tabla 2.1). Previamente se diagnostica el estado de calidad

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 6 en cada uno de los parámetros independientemente y, basta con que un parámetro supere el límite de incidencia leve, para que el día completo se diagnostique como incidencia leve.

Calidad. Sin incidencia (verde) Se aplica si ningún parámetro supera en algún momento del día los umbrales de calidad definidos como incidencia leve (tabla 2.1). En este caso el día será diagnosticado como sin incidencia.

Fig. 2.1. Diagnóstico anual de calidad expresado como número de días y por estación SAICA. Año 2020.

En la figura 2.1 se representa el diagnóstico anual de calidad para cada estación SAICA expresado por número de días y estación.

En el apartado 4.11.-Diagnóstico de incidencias de calidad por estación, se recoge el diagnóstico de calidad por parámetro y estación representado en forma de diagrama de barras. También se ha realizado para cada estación un calendario del año 2020 en el que se clasifica cada día según su diagnóstico de calidad.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 7 CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE FUNCIONAMIENTO.

Se distinguen dos tipos de diagnóstico de funcionamiento en las estaciones:

- Diagnóstico del funcionamiento general de la estación, en el que contabilizamos los días que la estación está recogiendo datos con normalidad con independencia de que algún analizador o sonda de medición esté fallando. Con estos datos, y con la información acerca de los fallos de funcionamiento general de la estación en cuestiones estructurales registrados por los técnicos (paros de bomba, cortes de luz…etc.) elaboramos esta tabla de incidencias:

Paro Cubeta no Corte Fallos Fallos TOTAL DÍAS DÍAS SIN AÑO 2020 bomba renueva agua de luz eléctricos comunicación INCIDENCIA INCIDENCIA ARINZANO 0 0 0 28 0 28 338 BERA 0 0 2 4 1 7 359 ETXARREN 0 0 4 0 0 4 362 FUNES 11 0 0 0 0 11 355 LATASA 26 1 6 3 0 36 330 MARCILLA 10 0 0 0 0 10 356 ORORBIA 5 0 3 14 0 22 344 OSKOTZ 3 21 0 0 0 24 342 PAMPLONA 0 0 0 0 6 6 360 URDIAIN 9 0 0 0 0 9 357 TOTAL 64 22 15 49 7 157 Tabla 2.2. Causas de las incidencias en el funcionamiento general de la estación. Año 2020.

Los fallos de comunicación carecen habitualmente de repercusión en el registro de datos, ya que posteriormente los datos almacenados en la estación son descargados en las visitas de mantenimiento e importados a GRAN manualmente, por lo que no se han contabilizado en la tabla superior. Este es el caso de las incidencias de comunicación de Pamplona y Oskotz, si bien, en algunos momentos, estos fallos de comunicación han conllevado una pérdida de datos, como es el caso de Pamplona (6 días) y Bera (1 día), por lo que estos sí han contabilizado en la tabla de incidencias.

Del total de incidencias registradas, la mayor parte de ellas, casi el 41%, están generadas por paros de bomba, generalmente relacionadas con episodios de lluvias que hacen que el arrastre de elementos influya en el funcionamiento de la bomba, generando tanto paros automáticos como que la cuba de medición no tenga la suficiente renovación de agua para considerar que los datos recogidos son representativos del estado del río. Cabe destacar, además, que el aumento de caudal de los ríos durante algunos de estos episodios de lluvia limita, en ocasiones, el acceso temporal al punto de captación para solucionar las incidencias generadas en las bombas, lo que genera periodos de ausencia de datos. Esta situación se ha dado en las estaciones de Ororbia, Latasa, Funes, Marcilla y Urdiain.

Los fallos eléctricos este año han supuesto el 31,2% de las incidencias, la mayoría de ellas relacionadas con problemas eléctricos de la bomba que han conllevado la sustitución de las mismas (Ororbia, Latasa y Arínzano en diciembre).

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 8 En menor medida, se detectan otro tipo de fallos eléctricos y cortes de luz por fallos de red eléctrica o alimentación de las sondas.

Fig. 2.2. Porcentaje de las causas que originan incidencias en el funcionamiento general de la estación. Año 2020.

- Diagnóstico de funcionamiento de los eventos que tienen repercusión en el registro diario de datos. Como se ha indicado anteriormente, sobre las incidencias registradas, solamente se tienen en cuenta aquellas que tienen repercusión en el registro de datos, (paros de bomba, escasa renovación de caudal, etc…) sin contabilizar aquellas que permiten la recuperación de datos (fallos de cobertura o comunicación). Establecemos la siguiente clasificación para el diagnóstico de estas incidencias: o Funcionamiento. Incidencia importante (rojo) Se aplica cuando la estación no registra datos válidos de calidad de aguas por cualquier motivo durante más de 18 horas en un mismo día. Coincide con averías de bomba, cortes de luz o fallos de comunicación. o Funcionamiento. Incidencia leve (amarillo) Se aplica cuando la estación no registra datos válidos de calidad de aguas por cualquier motivo durante un periodo superior a 12 e inferior a 18 horas en un mismo día. Las causas suelen ser similares a las de incidencia importante. o Funcionamiento. Sin incidencia (verde) Se aplica cuando la estación registra datos válidos de calidad de aguas durante un periodo superior a 12 horas en un mismo día.

Para la elaboración del diagnóstico de funcionamiento de cada una de las estaciones, se elige en cada una un parámetro representativo y se obtiene un gráfico de diagnóstico anual de días clasificados según el funcionamiento tal y como viene a continuación. De esos datos

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 9 se extrae que los problemas en el funcionamiento general de la estación suponen el 4,6% de pérdida de datos en el conjunto de estaciones. La mayor pérdida de datos se produce en Latasa (46 días), seguido de Arínzano (28 días) y Oskotz (24 días).

Fig. 2.3. Diagnóstico anual de las estaciones según los días clasificados por funcionamiento general de la estación. Año 2020.

Adicionalmente se realiza un diagnóstico de funcionamiento para cada analizador y sonda de cada estación. Es una información muy válida para el seguimiento operativo en el tiempo del comportamiento técnico de equipos y analizadores. Se han contabilizado como incidencia del equipo de medición si los registros del día completo se validan con flag diferente a V (válido) o R (reconstruido), quedando fuera de la contabilización de datos válidos.

Durante este año 2020, se han registrado incidencias en la sonda UVAS PLUS de la estación de Arínzano que se ha enviado a fábrica para su reparación. Además, se ha procedido a la sustitución del pH y potencial redox (misma sonda) en Funes y Bera al sufrir deterioro por antigüedad. Del mismo modo, este año, en Oskotz se ha sustituido la sonda de conductividad por avería del sensor.

En la estación de Ororbia se ha renovado una de las tarjetas internas del SC1000 por deterioro.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 10 Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 11 Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 12 Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 13 Fig. 2.4. Diagnóstico anual de incidencias en el funcionamiento de equipos de medición en cada una de las estaciones de SAICA. Año 2020

Se han analizado las incidencias por equipo sobre el total de incidencias registradas en la red SAICA (Diagnóstico de funcionamiento de los equipos de medición, porcentaje de incidencias por equipo), como las incidencias generadas por equipo teniendo en cuenta el número de equipos para ese parámetro que tenemos en la red (Diagnóstico de funcionamiento de los equipos de medición, porcentaje de incidencias relativas por equipo). Ver Figuras 2.5 y 2.6. En este diagnóstico solamente se han tenido en cuenta las incidencias de los equipos de medición de parámetros químicos, no considerando las incidencias de la medición de nivel.

Para hacer este análisis no se han tenido en cuenta las incidencias generadas por los equipos de medición de materia orgánica disuelta UVAS PLUS sc y analizadores de amonio AMTAX Inter2 y PHOSPHAX Sigma ya que la medición de estos equipos se ve alterado por las condiciones de turbidez del agua (50 NTU en caso de la UVAS PLUS y 200 NTU en el caso de los analizadores), siendo datos no válidos sin llegar a ser fallo de funcionamiento de los equipos cuando se alcanzan estos valores de turbidez.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 14 Fig. 2.5 y Fig. 2.6. Diagnóstico de funcionamiento de los equipos de medición, absolutas, sobre el total de incidencias y relativas (teniendo en cuenta el número de equipos existentes en la Red SAICA). Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 15 CONSULTA DE RESULTADOS DE LA RED CALIDAD AUTOMATICA DE AGUAS EN NAVARRA.

Los datos medidos por las estaciones de calidad automáticas de aguas del Gobierno de Navarra, pueden ser consultados en tiempo real desde la web del Gobierno de Navarra, operativa desde junio de 2011, Portal web www.navarra.es: https://www.navarra.es/appsext/AguaEnNavarra/ctaMapa.aspx?IDOrigenDatos=2&IDMapa=1

Fig. 2.15. Imagen de la web del agua en Navarra.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 16 Los técnicos que operan las redes del Servicio del Agua del Gobierno de Navarra trabajan con la aplicación GRAN, Gestor de Redes de Aguas de Navarra, que integra todo el flujo de registros de campo y permite su edición y gestión en base de datos.

Fig. 2.16. Imagen de la Tª en Arínzano en la aplicación GRAN

Es posible conectarse con cada estación a través de aplicaciones web TCP/IP que permite consultar por vía remota los registros, realizar algunas operaciones tales como el paro y arranque de bombas, toma de muestras, reiniciar comunicaciones, …

Fig. 2.17. Imagen de la aplicación web TCP/IP de la estación de Arínzano.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 17 3.- RESUMEN ANUAL 2020 POR ESTACIÓN Y PARÁMETRO.

Nº días (1) Estación registrados Parámetros de control - pH Tª Cond20ºC O.D. Turb Redox SAC254 N-NH4 NO3 P-PO4 Cl Código Río / municipio válidos Ud pH ºC µS/cm mg/l NTU mV m-1 mg/l mg/l mg/l mg/l SAICA-01 Ega en Arínzano 343,00 7,78 14,01 760,02 10,03 13,31 336,25 10,07 0,12 11,72 0,07 - SAICA-11 Bidasoa en Bera 362,00 7,88 14,25 211,80 10,34 - 300,18 10,56 - - - - SAICA-10 Arakil en Etxarren 366,00 8,06 13,38 334,37 10,00 10,36 321,36 - - - - - SAICA-02 Arga en Funes 358,00 7,59 15,40 1230,20 9,12 17,37 369,59 9,34 - 9,24 - 210,84 SAICA-03 Ultzama en Latasa 333,00 7,72 12,44 295,35 9,70 11,55 411,51 15,52 0,15 - - - SAICA-04 Aragón en Marcilla 360,00 7,91 15,13 463,47 10,05 23,08 371,11 7,81 - - - - SAICA-05 Arga en Ororbia 355,00 7,59 15,33 578,06 9,49 24,75 351,60 10,66 0,75 9,30 0,06 62,63 SAICA-06 Zatolarre en Oskotz 345,00 7,59 12,47 576,31 7,54 19,90 376,77 23,43 - - - - SAICA-07 Arga en Pamplona 356,00 7,80 14,16 338,97 9,36 19,08 345,83 12,23 0,19 - - - SAICA-08 Arakil en Urdiain 362,00 7,86 11,02 315,72 10,06 13,63 364,44 8,38 0,10 - 0,19 - Tabla 3.1. Resumen anual por estación y parámetro. Año 2020. (1) Número de días registrados por la estación con datos completos y validados. El correspondiente para cada parámetro está en las tablas de medias mensuales. Nota: Además de los parámetros que aparecen en la tabla, en ciertas estaciones se miden otros como nivel y clorofila A.

18 Memoria Anual de la Red Automática de Información de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) Año 2020 4.- RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL POR ESTACIÓN Y PARÁMETRO. 4.1.- EGA EN ARÍNZANO (SAICA 01).

Nº datos Nº días Parámetro registrados y Desv. registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad válidos (% sobre Est. y válidos teóricos) pH (pH) 47.980 91,04% 343 7,78 7,36 8,16 7,78 0,22 Tª AG (ºC) 48.113 91,29% 343 14,01 7,62 22,15 12,85 4,00 Cond(20ºC) (µS/cm) 48.111 91,29% 343 760,02 376,65 1.304,36 683,38 215,96 O.D. (mg/L) 48.096 91,26% 343 10,03 6,59 12,99 9,91 1,70 PRX (mV) 47.822 90,74% 343 336,25 257,26 431,03 331,43 41,45 SAC (unid. Abs/m) 40.463 76,77% 304 10,07 1,00 42,93 6,27 10,15 Turb (NTU) 48.041 91,15% 343 13,31 3,53 218,71 7,37 24,18 NIVEL (m) 47.309 89,76% 342 0,82 0,44 2,57 0,77 0,32

P-PO4 (mgP/L) 45.560 86,45% 330 0,07 0,01 0,43 0,05 0,06

N-NH4 (mgN/L) 47.233 89,62% 343 0,12 0,04 0,90 0,09 0,10

NO3 (mg/L) 48.067 91,20% 342 11,72 5,36 17,78 11,64 2,34 Tabla 4.1.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias).

Ega en Arínzano, 2020. Nº datos teóricos: 52.704. * SAC254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

Tª CE 20ºC OD Redox SAC 254 Turbidez P-PO4 N-NH4 Nivel NO3 ARINZANO 2020 pH (ºC) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l) (mg/l) (m) (mg/l) ENERO 8,04 8,90 602,20 12,27 308,84 9,19 10,76 0,04 0,24 0,97 13,93 FEBRERO 7,94 10,46 664,88 12,45 326,62 4,30 4,55 0,05 0,13 0,84 14,71 MARZO 8,03 10,79 544,56 12,02 350,85 7,41 27,27 0,03 0,12 1,21 10,88 ABRIL 7,95 12,38 603,58 10,40 293,29 10,41 21,13 0,02 0,14 1,07 9,62 MAYO 7,79 14,83 650,04 9,84 331,18 35,87 13,14 0,03 0,08 0,90 9,98 JUNIO 7,67 16,50 809,07 9,10 352,76 6,38 7,61 0,09 0,07 0,70 11,61 JULIO 7,57 19,93 985,69 8,01 366,26 4,80 7,74 0,11 0,14 0,55 12,51 AGOSTO 7,49 20,31 1067,02 7,60 397,34 4,35 8,71 0,13 0,09 0,49 12,32 SEPTIEMBRE 7,50 17,70 1151,25 8,26 374,28 5,42 6,93 0,19 0,08 0,48 12,61 OCTUBRE 7,74 12,33 667,61 9,76 310,44 7,08 8,88 0,07 0,10 0,74 10,68 NOVIEMBRE 7,67 11,59 725,98 9,72 293,99 7,65 15,66 0,03 0,07 0,70 9,62 DICIEMBRE 8,10 9,77 558,09 11,44 298,35 18,93 36,18 0,05 0,13 1,38 11,48 PROM. ANUAL 7,79 13,79 752,50 10,07 333,68 10,15 14,05 0,07 0,12 0,84 11,66  anuales 2019 7,77 14,20 765,02 9,89 335,75 10,23 14,32 0,07 0,11 0,83 11,47  anuales 2018 7,85 13,35 732,91 9,86 288,86 8,15 19,09 0,05 0,22 0,79 12,94  anuales 2017 7,81 13,92 972,00 10,04 273,72 7,28 13,62 0,11 0,24 0,53 -  anuales 2016 7,82 13,39 937,95 10,05 303,64 7,16 19,62 0,07 0,12 0,74 -  anuales 2015 7,78 13,29 911,93 10,18 311,38 6,83 26,87 0,06 0,10 0,89 -  anuales 2014 7,76 13,69 877,61 9,43 317,26 6,52 18,04 0,06 0,24 0,74 -  anuales 2013 7,88 12,51 758,33 10,41 315,25 7,19 34,67 0,05 0,19 1,11 -  anuales 2012 7,84 13,45 784,53 9,58 327,85 3,97 18,08 0,07 0,20 0,57 -  anuales 2011 7,83 13,68 909,94 9,95 342,55 2,69 11,33 0,09 0,15 - -  anuales 2010 7,88 12,94 909,52 10,33 306,27 6,32 14,72 0,07 0,07 0,74 - X 2010-2020 7,82 13,47 846,57 9,98 314,20 6,95 18,58 0,07 0,16 0,78 12,02 Tabla 4.1.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Ega en Arínzano. Para el parámetro nitrato hay menos datos históricos ya que la sonda se instaló el 7 de mayo de 2018.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 19 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0,0% Leve pH < 7 ó > 8,5 0 0,0% Leve pH < 6 ó > 9 0 0,0% Importante O.D. > 9 mg/l 242 70,6% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 96 28,0% Sin incidencia O.D. < 7 y >4 mg/l 5 1,5% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0,0% Importante

N-NH4 > 0,3 y < 1 mg/l 16 4,7% Leve

N-NH4 > 1 mg/l 0 0,0% Importante

P-PO4 > 0,1 y < 0,3 mg/l 79 23,9% Leve

P-PO4 > 0,3 mg/l 3 0,9% Importante

NO3 > 10 y < 25 mg/l 259 75,7% Leve

NO3 > 25 mg/l 0 0,0% Importante Tabla 4.1.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad (a partir de medias diarias). Ega en Arínzano, 2020.

Oxigenación. Los datos resultantes en la tabla 4.1.3. indican que la oxigenación es buena la gran mayoría de días con un 70,6 % de los días con valores con oxigenación igual o mayor a 9 mg/bajando por debajo de 7 mg/l 5 días (un 1,5 % del año). La media anual diaria es 10,03 mg/l y los promedios mensuales, han sido superiores a 7 mg/l.

Fig. 4.1.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Ega en Arínzano, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 20 La conductividad eléctrica media anual es de 760,02 µS/cm, siendo algo más baja que el año 2019.

Fig. 4.1.2. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica. Río Ega en Arínzano, 2020.

Este año 2020 se registra cierta variabilidad estacional. El patrón que sigue la conductividad a lo largo del año ha variado ligeramente tal y como sucedió en 2019, siendo la época del año en la que se registra valores más bajos de conductividad algo más larga (se ha extendido aproximadamente hasta mayo, mientras que otros años los valores de conductividad suben de 700 µS/cm a partir del mes de abril) debido a un mayor volumen de agua circulante durante estos meses. Los valores máximos anuales, que se registran entre agosto y septiembre no han sido tan altos como otros años, quedando algo más elevados que el año 2019 pero aún 250 µS/cm por debajo de los años anteriores.

Respecto a nutrientes el ion amonio expresado como N-NH4 presenta una media anual de 0,12 mg/l, valor más bajo que en el año 2019. (0,18 mg/l). Durante este año 2020 se supera el umbral de incidencia leve (>0,3 mg/l) durante 16 días, que supone un 4,7% de los días del año (un 10 % menos que en 2019). La media diaria no supera el límite de incidencia importante (>1 mg/l) en todo el año. Este año no hay apenas diferencia entre de la media entre los meses de estiaje y el periodo de aguas altas (0,02 mg/l), siendo el valor más alto en periodo de aguas altas.

El ortofosfato expresado como P-PO4 ha descendido respecto al año 2019, presentando un promedio anual de 0,07 mg/l, por debajo del umbral de incidencia leve (0,10 mg/l). Hay mucha diferencia entre el periodo de estiaje (agosto, septiembre y octubre) donde la concentración es mayor y por encima del umbral de incidencia leve (0,13 mg/l) para este último periodo frente al 0,04 mg/l del periodo de aguas altas. Durante 79 días (el 23,09 % del año) se supera el umbral de incidencia leve (>0,1 mg/l), y durante 3 días la media supera el límite de incidencia importante (0,3 mg/l).

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 21 Fig. 4.1.3. Evolución de medias anuales de N-NH4, P-PO4. Río Ega en Arínzano, 2010- 2020.

La temperatura, con una media anual de 14,01ºC, se mantiene por debajo de 25ºC durante todo el año y es similar a las medias obtenidas los años anteriores. El pH se mantiene estable en valores similares a años anteriores con un promedio anual de 7,78.

Fig. 4.1.4. Evolución de medias anuales de pH, temperatura y oxígeno disuelto. Río Ega en Arínzano, 2010- 2020.

Durante este año 2020 no se han producido periodos de descenso de redox, y la media anual ha resultado similar a la obtenida en años anteriores (336,25 mV).

- Así, respecto a la concentración de nitratos (expresado como ion NO3 ) arroja un promedio anual de 11,72 mg/l, por encima del umbral de 10 mg/l establecido para la incidencia leve. El máximo anual es de 17,78 mg/l, dato que no alcanza el umbral de incidencia importante (25 mg/l). La media diaria durante 259 días (el 75,7 % de los días) supera el umbral de incidencia leve, valor algo menor al registrado en 2019.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 22 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: Año 2020 Parámetro: P-PO4 Incidencia: entre el 1 de junio y el 20 de octubre prácticamente a diario se supera el límite de incidencia leve de fosfato, llegando a superar también el umbral de incidencia importante (>0,3 mg/l) los máximos diarios entre los días 8 y 12 de septiembre. Este periodo coincide con la época de estiaje y de menor caudal circulante en el río. Se da también una incidencia importante puntual el 3 de junio de carácter desconocido y dos horas de duración y el 22 de diciembre asociada a un registro de fuertes precipitaciones en la zona.

El resto del año se registran varios episodios de carácter leve (>0,1 mg/l) relacionados con precipitaciones registradas en la zona.

Incidencia importante P-PO4 >0,3 mg/l

Incidencia leve P-PO4 >0,1 mg/l

Fig. 4.1.5 Evolución anual de datos diezminutales de P-PO4. Río Ega en Arínzano, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 23 Fecha: Año 2020 Parámetro: N-NH4 Incidencia: En 4 ocasiones los valores superan el umbral de incidencia importante en amonio (>1 mg/l) de manera puntual, observándose un aumento en la concentración durante el inicio de periodos de precipitación en la incidencia registrada en enero, si bien las producidas en agosto son debidas a un desajuste en el funcionamiento de la EDAR de Estella en un intento de optimizar el rendimiento de la instalación.

Incidencia importante N-NH4 >1 mg/l

Incidencia leve N-NH4 >0,3 mg/l

Fig. 4.1.6. Evolución anual de datos diezminutales de N-NH4. Río Ega en Arínzano, 2020.

Precipitación Fecha Duración Valor Máximo N-NH4 (mg/l) Estella GN (mm)

18-19/01 2,5 h 1,25 mg/l 00:40 h 19/01 14,4 30/07-01/08 17 1,39 mg/l 06:20 h 1/08 1,6

Tabla.4.1.4. Caracterización de las incidencias de N-NH4 en río Ega en Arinzano. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 24 Fecha: Año 2020 Parámetro: NO3 Incidencia: registro de valores elevados de nitrato durante buena parte del año, en 259 días la media resulta por encima del umbral de incidencia leve (> 10 mg/l). Este año no se supera el límite de incidencia importante (> 25 mg/l). En general se ve una clara relación entre el nivel y los valores de nitrato del río, operando el factor dilución, por lo que en las únicas ocasiones en que los valores descienden del umbral de incidencia leve es cuando el nivel aumenta.

Incidencia leve NO3 >10 mg/l

Fig. 4.1.7. Evolución anual de datos diezminutales de NO3. Río Ega en Arínzano, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 25 4.2.- BIDASOA EN BERA (SAICA 11).

Nº datos registrados Nº días Parámetro Desv. y válidos (% sobre registrados y Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad Est. teóricos) válidos pH 50.371 95,57% 360,00 7,88 7,39 8,39 7,84 0,19 Tª (ºC) 51.562 97,83% 362,00 14,25 6,59 23,27 13,37 4,20 CE 20ºC 51.419 97,56% 362,00 211,80 121,43 322,21 203,76 46,88 (µS/cm) Oxígeno 51.151 97,05% 361,00 10,34 8,41 12,40 10,24 0,91 Disuelto (mg/l) Redox (mV) 50.338 95,51% 355,00 300,18 184,38 389,45 301,11 43,81 Turbidez (NTU) 50.565 95,94% 357,00 10,56 - 79,50 7,22 11,81 Tabla 4.2.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Bidasoa en Bera, 2020. Nota: Nº datos teóricos para todos los parámetros: 52.704.

Oxígeno CE 20ºC Redox Turbidez BERA 2020 pH Tª (ºC) disuelto (µS/cm) (mV) (NTU) (mg/l) Enero 8,18 8,72 198,81 11,82 233,05 7,84 Febrero 8,15 10,75 207,22 11,17 244,39 9,18 Marzo 7,84 11,00 165,80 11,13 289,26 14,44 Abril 7,95 13,75 198,47 10,34 282,70 8,70 Mayo 7,72 15,97 192,59 9,62 328,93 16,29 Junio 7,69 16,80 215,76 9,95 299,18 13,30 Julio 7,84 19,88 263,07 9,53 295,58 6,18 Agosto 7,76 21,27 293,78 9,14 322,89 4,53 Septiembre 7,77 18,10 277,51 9,59 367,97 7,89 Octubre 7,90 13,25 173,56 10,29 332,68 9,94 Noviembre 7,89 11,60 198,44 10,29 320,68 14,78 Diciembre 7,88 10,08 163,83 11,20 298,98 13,94 Medias anuales 7,88 14,26 212,40 10,34 301,36 10,58 2020 Medias anuales 2019 8,23 15,11 216,00 10,13 269,94 13,01 Medias anuales 2018-2020 8,06 14,69 214,20 10,24 285,65 11,80 Tabla 4.2.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales de 2018 y 2020. Río Bidasoa en Bera.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 26 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0,0% Leve pH <7 ó > 8,5 0 0,0% Leve pH < 6 ó >9 0 0,0% Importante O.D. > 9 mg/l 338 93,4% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 23 6,4% Sin incidencia O.D. < 7 y >4 mg/l 0 0,0% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0,0% Importante Tabla 4.2.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad (a partir de medias diarias). Bidasoa en Bera, 2020.

Oxigenación. Los datos resultantes en la tabla 4.2.3. indican que la oxigenación es buena la gran mayoría de días con un 93,4% de los días con valores con oxigenación igual o mayor a 9 mg/l sin bajar de 7 mg/l ningún día del año. La media anual diaria es 10,34 mg/l y los promedios mensuales, incluso en estiaje, han sido superiores a 9 mg/l.

Fig. 4.2.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Bidasoa en Bera, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 27 La conductividad eléctrica media anual es de 211,8 µS/cm.

Fig. 4.2.2. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica. Río Bidasoa en Bera, 2018-2020.

La temperatura, con una media anua de 14,25ºC, se mantiene por debajo de 25 ºC durante todo el año. En cuanto al El pH el promedio anual de 7,88.

Fig. 4.2.3. Evolución de medias anuales de pH, temperatura y oxígeno disuelto. Río Bidasoa en Bera, 2018- 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 28 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura, O.D. Incidencia: Se registran incidencias leves puntuales de oxígeno disuelto (<7 mg/l) relacionadas con las elevadas temperaturas ambientales alcanzadas.

Inc. Leve O.D. río Bidasoa Bera (<7 mg/l )

Fig. 4.2.4. Evolución anual de datos diezminutales de OD y Tª. Río Bidasoa en Bera, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 29 4.3.- ARAKIL EN ETXARREN (SAICA 10).

Nº datos Nº días registrados y Desv. Parametro calidad registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana válidos (% sobre Est. y validos teóricos) pH 51.430 97,58% 366,00 8,06 7,65 8,73 8,04 0,15 Tª (ºC) 51.430 97,58% 366,00 8,06 7,65 8,73 8,04 0,15 CE 20ºC (µS/cm) 51.429 97,58% 366,00 13,38 5,50 23,55 12,06 5,00 Oxígeno Disuelto 51.430 97,58% 366,00 334,37 244,77 393,74 336,50 28,44 (mg/l) Redox (mV) 51.430 97,58% 366,00 10,00 6,57 12,80 10,15 1,58 Turbidez (NTU) 51.396 97,52% 366,00 321,36 229,67 364,27 323,96 20,11 Parametro calidad 51.425 97,57% 366,00 10,36 0,00 135,46 5,64 18,08 Tabla 4.3.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Arakil en Etxarren, 2020. Nota: Nº datos teóricos para todos los parámetros: 52.704.

CE Oxígen Turbid Oxígen CE 20ºC Redox 20ºC Redox ETXARREN 2020 pH Tª (ºC) o dis ez pH Tª (ºC) o dis (µS/cm) (mV) (µS/cm (mV) (mg/l) (NTU) (mg/l) ) Enero 8,20 9,11 333,39 11,52 301,97 1,47 8,20 9,11 333,39 11,52 301,97 Febrero 8,08 9,72 318,22 11,42 308,25 14,61 8,08 9,72 318,22 11,42 308,25 Marzo 8,02 12,30 311,93 9,71 332,07 6,06 8,02 12,30 311,93 9,71 332,07 Abril 8,05 15,60 325,23 9,07 346,75 10,13 8,05 15,60 325,23 9,07 346,75 Mayo 8,06 17,50 338,29 8,70 316,91 8,26 8,06 17,50 338,29 8,70 316,91 Junio 8,13 20,66 372,13 8,03 326,22 6,64 8,13 20,66 372,13 8,03 326,22 Julio 8,02 21,08 373,43 7,83 322,16 11,13 8,02 21,08 373,43 7,83 322,16 Agosto 8,09 17,54 345,71 9,00 325,81 14,05 8,09 17,54 345,71 9,00 325,81 Septiembre 8,01 11,74 324,30 10,43 338,19 20,27 8,01 11,74 324,30 10,43 338,19 Octubre 7,99 10,12 328,02 10,66 329,41 1,50 7,99 10,12 328,02 10,66 329,41 Noviembre 7,89 8,22 303,72 11,47 325,90 24,50 7,89 8,22 303,72 11,47 325,90 Diciembre 8,06 13,37 334,33 10,00 321,30 10,29 8,06 13,37 334,33 10,00 321,30 Medias anuales 2019 8,05 13,21 339,93 9,98 263,89 17,22 8,05 13,21 339,93 9,98 263,89 Medias anuales 2019 8,23 15,11 216,00 10,13 269,94 13,01 8,23 15,11 216,00 10,13 269,94 Medias anuales 2018 8,20 9,11 333,39 11,52 301,97 1,47 8,20 9,11 333,39 11,52 301,97 Medias 2018- 2020 8,11 13,90 296,75 10,04 285,04 13,51 8,11 13,90 296,75 10,04 285,04 Tabla 4.3.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2018, año en el que se instaló la SAICA. Arakil en Etxarren.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 30 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0,0% Leve pH <7 ó > 8,5 7 1,9% Leve pH < 6 ó >9 0 0,0% Importante O.D. > 9 mg/l 250 68,3% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 106 29,0% Sin incidencia O.D. <7 y >4 mg/l 10 2,7% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0,0% Importante Tabla 4.3.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad (a partir de medias diarias). Arakil en Etxarren, 2020.

Oxigenación. Los datos resultantes en la tabla 4.3.1. indican que la oxigenación es buena la gran mayoría de días con un 68 % de los días con valores con oxigenación igual o mayor a 9 mg/l, bajando por debajo de 7 mg/l durante 10 días a lo largo de 2020. La media anual diaria es 10 mg/l y los promedios mensuales, a excepción del periodo de estiaje entre junio y agosto, han sido superiores a 9 mg/l.

Fig. 4.3.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Arakil en Etxarren, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 31 La conductividad eléctrica media anual es de 334,37 µS/cm.

Fig. 4.3.2. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica. Río Arakil en Etxarren,2018- 2020.

La temperatura, con una media anua de 13,38ºC, se mantiene por debajo de 25 ºC durante todo el año. En cuanto al pH el promedio anual de 8,06.

Fig. 4.3.3. Evolución medias anuales de pH, temperatura y oxígeno disuelto. Río Arakil Etxarren, 2018- 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 32 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura, O.D. Incidencia: Se registran incidencias leves puntuales de oxígeno disuelto (<7 mg/l) relacionadas con las elevadas temperaturas ambientales alcanzadas, que puntualmente el 31 de julio supera el límite de incidencia (> 25ºC).

Inc. Leve Tª . río Arakil Etxarren (<25ºC )

Inc. Leve O.D. río Arakil Etxarren (<7 mg/l )

Fig. 4.3.4. Evolución anual de datos diezminutales de OD y Tª. Río Arakil en Etxarren, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 33 4.4.- ARGA EN FUNES (SAICA 02).

Nº datos Nº días Parámetro registrados y Desv. registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad válidos (% sobre Est. y válidos teóricos) pH (pH) 50.506 95,83% 358 7,59 7,30 8,02 7,55 0,17 Tª AG (ºC) 50.498 95,81% 358 15,40 6,55 24,82 14,89 5,08 Cond(20ºC) (µS/cm) 49.321 93,58% 351 1.230,20 368,60 2.257,67 1.125,60 468,59 O.D. (mg/L) 50.509 95,84% 358 9,12 5,85 11,43 9,25 1,25 PRX (mV) 50.049 94,96% 358 369,59 226,04 447,88 377,26 49,51 SAC (unid. Abs/m) 41.947 79,59% 316 9,34 0,00 39,77 6,62 8,24 Turb (NTU) 50.268 95,38% 358 17,37 0,93 298,62 11,24 28,83 NO3 (mgNO3/L) 50.322 95,48% 358 9,24 2,41 13,62 9,52 1,87 Cl- (mgCl/L) 50.503 95,82% 358 210,84 18,62 661,75 166,03 137,46

pH (pH) 50.498 95,81% 358 15,40 6,55 24,82 14,89 5,08 Tabla 4.4.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Arga en Funes, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

- FUNES 2020 CE 20ºC OD Redox SAC254 Turbidez NO3 Cl pH Tª (ºC) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l) (mg/l) Enero 7,74 7,78 1019,56 11,04 304,21 30,77 4,43 10,49 114,77 Febrero 7,74 10,96 1053,57 9,96 330,88 7,07 1,70 9,81 103,11 Marzo 7,79 11,54 699,95 9,95 345,82 5,16 28,24 7,62 75,30 Abril 7,73 15,07 1058,84 8,56 358,05 5,60 11,74 9,58 152,29 Mayo 7,55 18,62 1064,92 7,75 354,35 6,33 18,43 8,42 160,61 Junio 7,51 20,33 1286,07 7,35 409,16 4,72 24,97 9,65 219,72 Julio 7,50 22,16 1715,81 9,00 383,60 6,57 6,31 10,30 347,47 Agosto 7,43 22,31 2033,64 8,53 415,33 6,34 12,90 8,09 441,19 Septiembre 7,48 19,30 2003,51 8,03 405,08 6,51 23,73 7,75 462,76 Octubre 7,45 13,90 878,50 9,10 355,60 11,22 34,20 10,42 147,68 Noviembre 7,43 12,09 1006,56 10,14 422,27 8,97 11,08 9,73 174,53 Diciembre 7,75 8,94 801,81 10,40 344,17 10,76 32,89 9,10 101,16 Medias anuales 2020 7,59 15,25 1.218,56 9,15 369,04 9,17 17,55 9,25 208,38 Medias anuales 2019 7,49 15,21 1.150,35 8,86 355,17 11,85 20,46 9,34 209,64 Medias anuales 2018 7,62 14,88 1.154,99 8,85 359,53 4,18 28,35 11,03 199,47 Medias anuales 2017 7,44 14,86 1.150,62 8,37 360,15 3,61 22,17 10,75 193,98 Medias anuales 2016 7,56 14,94 1.266,17 9,02 379,32 4,81 24,70 9,68 227,94 Medias anuales 2015 7,34 13,93 1.252,37 7,36 376,82 5,30 23,81 17,80 195,31 Medias anuales 2014 7,52 14,70 1.106,25 8,44 364,33 5,42 27,03 9,37 174,93 Medias anuales 2013 7,67 14,13 1.249,56 9,48 355,79 3,92 38,34 11,28 169,01 Medias anuales 2012 7,57 13,67 989,42 8,39 375,74 3,59 27,37 10,70 146,56 Medias anuales 2011 7,46 15,48 1.294,88 9,22 403,65 5,69 16,79 9,08 218,50 Medias anuales 2010 7,70 11,90 1.006,30 10,40 358,40 10,20 30,33 - - Tabla 4.4.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Río Arga en Funes, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 34 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

PORCENTAJE INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0% Leve pH <7 ó > 8,5 0 0% Leve pH < 6 ó >9 0 0% Importante O.D. > 9 mg/l 196 55% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 145 41% Sin incidencia O.D. < 7 y >4 mg/l 17 5% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0% Importante

NO3 > 10 y < 25 mg/l 127 35% Leve

NO3 >25 mg/l 0 0% Importante Tabla 4.4.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad (a partir de medias diarias). Río Arga en Funes, 2020.

En el río Arga a su paso por Funes, la oxigenación es buena. La concentración promedio de oxígeno disuelto es 9,16 mg/l, superior al obtenido el año 2019 que fue de 8,86 mg/l. El 41% de los días el oxígeno se ha mantenido entre 7 y 9 mg/l. Un 55 % ha superado los 9 mg/l. No obstante, las oscilaciones durante el día y la noche en época de estiaje se acentúan considerablemente, provocando que el oxígeno descienda por debajo de 7 mg/l. Este año han sido menos los días que los días en los que la media diaria desciende de 7 mg/l. Ninguna media diaria supera el umbral de incidencia importante (<4 mg/l). Dada la ubicación de la estación, no es posible muestrear cerca del centro del cauce, que sería el punto más representativo. En su lugar, la captación de agua se realiza desde la orilla, eligiendo, en la medida de lo posible, el punto de mayor flujo de la zona. Se ha observado que esto significa un valor base de 1 ó 2 ppm menos que en el centro. Se ha obtenido un alto porcentaje de registro de datos válidos, con un porcentaje del 95 % aproximadamente.

Fig. 4.4.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Arga en Funes, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 35 Punto captación bomba

Fig. 4.4.2. Imagen de punto de captación. Río Arga en Funes.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 36 La temperatura promedio del agua es de 15,40ºC (algo más elevada que en 2019), sin llegar a superar en ninguna media mensual los 25ºC. El mes más cálido es agosto (22,31 ºC) y enero el más frío (7,78ºC).

Fig. 4.4.3. Evolución de medias diarias de temperatura. Río Arga en Funes, 2020.

Los valores de conductividad eléctrica son los más elevados de la red de calidad automática con promedio anual 1.230,20 µS/cm, similar a años anteriores. El máximo mensual resulta en septiembre (2.033,64 µS/cm) y el mínimo mensual en febrero (699,95 µS/cm), influido en gran medida por el factor de dilución dependiendo del caudal existente en el río. Finalmente señalar que la estación detecta aportes de salinidad procedentes de las escorrentías en periodos de lluvia del vertedero de residuos salinos de Beriáin, que llegan al Arga a través del río Elorz. El desfase de estos vertidos desde su detección en la SAICA de Ororbia varía desde 9 horas a varios días, según el caudal circulante. Estos aportes también se registran en la estación automática de calidad de aguas del Arga de la Confederación Hidrográfica del Ebro en Echauri.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 37 Fig. 4.4.4. Evolución de medias anuales de conductividad. Río Arga en Funes, 2010-2020.

- En Funes se mide NO3 con una sonda de ión selectivo (NISE), con un correcto funcionamiento continuo aunque con las limitaciones inherentes a una sonda de ion selectivo. Están diseñadas para detectar concentraciones elevadas en vertidos y episodios de mala calidad (máximo detección - 4.428 mg/l de NO3 ). En Funes en condiciones normales la concentración varía de 6 a 30 mg/l de nitratos, en los resultados obtenidos en las verificaciones semanales que se han realizado con espectrofotómetro se deduce que el equipo funciona correctamente. La media anual, de 9,24 mg/l, ha sido algo más baja que la obtenida en el 2019 (9,34 mg/l), y similar a la resultante los años anteriores exceptuando en 2015 que alcanzó los 17,80 mg/l. Este año el máximo mensual (obtenido a partir de medias diarias) ha sido en enero (10,49 mg/l) y el mínimo mensual ha resultado en marzo (7,62 mg/l). El 35% de los días se supera el umbral de incidencia leve (>10 mg/l), algo superior a 2019.

Finalmente, tener presente que los vertidos de las poblaciones importantes cercanas (Peralta, , , Marcilla y el mismo Funes) se depuran en la EDAR del Bajo Arga (Funes) y se incorporan al río Arga aguas abajo de la estación de calidad. La depuradora más próxima situada aguas arriba es la de (3,1 l/s) de pequeño tamaño, que descarga a una distancia superior a 20 km. Por lo tanto, puede considerarse que este tramo del río no está afectado por vertidos de ninguna depuradora cercana y que por tanto su concentración en nitratos tiene un origen difuso por prácticas agrícolas.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 38 Fig. 4.4.5. Evolución de medias anuales de pH, temperatura, oxígeno disuelto y nitratos. Río Arga en Funes, 2010-2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 39 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: agosto, septiembre 2020 Parámetro: conductividad eléctrica Incidencia: registro de valores máximos diezminutales que superan los 2.200 µS/cm, umbral establecido para la incidencia de conductividad en el río Arga a su paso por Funes. Se calcula como el percentil 98 de los valores máximos diezminutales diarios registrados en la estación entre los años 2010 y 2018. Origen: Esta incidencia parece estar provocada por picos salinos provenientes de alivios de los vertederos de la fábrica de sal de Beriáin que desembocan en el río Arga a través del Elorz durante el inicio de periodos de precipitación. Se observa a su vez alteración en otros parámetros como la turbidez y nitratos.

Valor Máx. C.E. Fecha Duración (µS/cm) 06/08 8´5 horas 2.388,75 µS/cm 13:00 h

18-19/08 22 h 2.320,26 µS/cm 18:10 h 2.238,88 µS/cm 23:00 h 22-23/08 4´5 h 22/08/2020 2.248,63 µS/cm 01:30 h 02-04/09 42 h 03/09/2020 28/09 12 h 2.360,51 µS/cm 14:20 h

Tabla. 4.4.4. Caracterización de pico de conductividad en río Arga en Funes. Agosto 2020.

Inc. Leve C.E. río Arga Funes (>2.200 µS/cm)

Fig. 4.4.6. Evolución de datos diezminutalesdiezminutales de C.E. y turbidez. Río Arga en Funes, agosto 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 40 Fecha: Año 2020 Parámetro: NO3 Incidencia: registro de valores máximos diarios superiores al límite de incidencia leve (10 mg/l) durante la época del año en la que el nivel del río es más bajo. Se observa que los picos más altos alcanzados de nitratos coinciden con el comienzo de precipitaciones, cuando la turbidez comienza a subir, descendiendo después cuando la turbidez alcanza valores máximos, probablemente, por dilución, tras aumentar el caudal del río.

Inc. Leve NO3. río Arga Funes (>10 mg/l)

Fig. 4.4.7. Evolución anual de datos diezminutales de NO3 y turbidez. Río Arga en Funes, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 41 Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura, O.D. Incidencia: La temperatura máxima diaria del periodo comprendido entre el 27/06 y el 28/08 supera el umbral de incidencia leve establecido en 25ºC la mayoría de los días. Para el oxígeno disuelto, el periodo en el que el valor mínimo diario supera el umbral de incidencia leve (< 7mg/l) es bastante más amplio, del 11/04 al 02/10. Estas incidencias se son la consecuencia del bajo caudal del río, acompañado a su vez por las altas temperaturas ambientales alcanzadas.

Inc. Leve Tª. río Arga Funes (>25º )

Inc. Leve O.D. río Arga Funes (<7 mg/l )

Fig. 4.4.8. Evolución anual de datos diezminutales de OD y Tª. Río Arga en Funes, 2020. Los días de temperaturas diarias muy elevadas se registran también valores de pH por debajo del umbral de incidencia (pH< 7), ya que las curvas diarias de este parámetro se amplían en las citadas condiciones.

Fig. 4.4.9. Evolución del mes de julio de datos diezminutales de temperatura y pH. Río Arga en Funes, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 42 4.5.- ULTZAMA EN LATASA (SAICA 03).

Nº datos Nº días Parámetro registrados y Desv. registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad válidos (% sobre Est. y válidos teóricos) pH 46.477 85,29% 339 7,72 7,04 8,41 7,70 0,21 Tª (ºC) 44.953 85,29% 333 12,44 4,19 21,38 12,04 4,23 CE 20ºC (µS/cm) 46.479 88,19% 340 295,35 152,84 393,88 291,40 48,01 Oxígeno Disuelto (mg/l) 44.733 84,88% 333 9,70 3,34 12,71 10,18 1,59 Redox (mV) 46.013 87,30% 340 411,51 303,62 484,02 417,69 33,29

-1 SAC254 (m ) 44.617 84,66% 340 15,52 2,52 49,99 13,50 7,98 Turbidez (NTU) 46.615 88,45% 340 11,55 2,52 115,99 6,24 16,32

N-NH4 (mg/l) 46.414 88,07% 340 0,15 0,15 2,68 0,12 0,19 Tabla 4.5.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Ultzama

en Latasa, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

CE 20ºC OD Redox SAC254 Turbidez N-NH4 pH Tª (ºC) LATASA 2020 (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l)

Enero 7,71 6,34 263,73 11,17 422,54 18,98 7,47 0,20 Febrero 7,74 8,29 275,94 11,02 390,61 18,98 5,49 0,16 Marzo 7,63 9,15 248,37 10,52 399,40 15,57 13,94 0,11 Abril 8,13 11,86 302,36 10,65 391,55 21,11 11,26 0,14 Mayo 7,83 14,36 310,59 10,08 417,50 18,84 12,24 0,20 Junio 7,77 14,94 286,57 10,43 426,05 18,63 13,35 0,11 Julio 7,81 18,07 350,24 8,37 412,09 10,76 5,93 0,08 Agosto 7,58 18,78 362,51 7,52 431,80 9,81 4,91 0,08 Septiembre 7,56 15,72 323,68 7,10 443,93 11,30 8,07 0,14 Octubre 7,53 11,50 262,28 9,41 420,49 18,52 18,34 0,18 Noviembre 7,59 9,42 285,37 10,31 415,31 12,57 19,54 0,12 Diciembre 7,74 7,43 251,13 10,57 333,88 21,67 21,46 0,30 Medias anuales 2020 7,72 12,15 293,56 9,76 408,76 16,39 11,83 0,15 Medias anuales 2019 7,62 11,78 276,97 9,92 404,27 13,11 10,88 0,11 Medias anuales 2018 7,49 11,98 297,01 9,22 413,16 11,57 10,25 0,11 Medias anuales 2017 7,65 11,85 287,12 9,60 374,21 10,83 9,97 0,08 Medias anuales 2016 7,57 11,80 302,84 9,65 395,51 11,64 10,41 0,12 Medias anuales 2015 7,58 11,84 299,40 9,41 419,11 8,37 11,23 0,13 Medias anuales 2014 7,62 12,13 305,09 9,49 394,27 10,69 13,91 0,13 Medias anuales 2013 7,74 11,57 306,66 9,69 390,86 13,86 11,17 0,15 Medias anuales 2012 7,71 11,87 333,44 10,11 397,82 11,66 9,89 0,15 Medias anuales 2011 7,69 11,99 348,54 10,08 382,89 10,17 7,34 0,11 Medias anuales 2010 7,90 12,00 338,10 10,00 415,00 16,20 4,70 0,06 Medias 2010-2020 7,66 11,91 308,07 9,72 399,62 12,23 10,14 0,12 Tabla 4.5.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Río Ultzama en Latasa, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 43 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0,0% Leve pH <7 ó > 8,5 0 0,0% Leve pH < 6 ó >9 0 0,0% Importante O.D. > 9 mg/l 247 74,2% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 68 20,4% Sin incidencia O.D. < 7 y > 4 mg/l 13 3,9% Leve O.D. < 4 mg/l 5 1,5% Importante

N-NH4 > 0,3 mg/l y < 1 mg/l 15 4,4% Leve

N-NH4 > 1 mg/l 2 0,6% Importante Tabla 4.5.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad. Río Ultzama en Latasa, 2020.

El promedio anual de temperatura es 12,44ºC, valor similar al obtenido en los últimos años, siendo la más fría de las estaciones junto con el río Arakil en Urdiain y la regata Zatolarre en Oskotz. La oxigenación es muy buena con un registro de un 94,6% de días por encima de 7 mg/l, superando un 74,2% los 9 mg/l de O.D. (valor superior a los últimos años) El promedio diario anual es 9,70 mg/l. La conductividad eléctrica es baja con una media diaria anual de 295,35 µS/cm, habiendo aumentado ligeramente respecto a 2019.

Fig. 4.5.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Ultzama en Latasa, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 44 Fig. 4.5.2. Evolución de medias anuales de CE. Río Ultzama en Latasa, 2010- 2020.

pH, temperatura y oxígeno disuelto. Latasa

Fig. 4.5.3. Evolución de medias anuales de pH, Tª y OD. Río Ultzama en Latasa, 2010-2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 45 El promedio anual de N-NH4, 0,15 mg/l (88,07 % de datos válidos) queda alejado del umbral de incidencia (< 0,3 mg/l) igualando el valor de 2013, el mayor desde que se registran datos.

Fig. 4.5.4. Evolución de medias anuales de N-NH4. Río Ultzama en Latasa, 2010-2020.

- El promedio anual de SAC254, que mide la concentración de materia orgánica disuelta, (15,52 m 1) mantiene la tendencia de años anteriores. El SAC es un parámetro suma que mide la materia orgánica disuelta, compensado la turbidez (cuando la turbidez es superior a 50 NTU se descartan automáticamente). Los valores relativamente elevados de SAC se justifican por los arrastres de abonos orgánicos.

La estación SAICA de Latasa está dentro del perímetro de la EDAR Ultzama de NILSA, pero la muestra se toma justo aguas arriba por lo que está libre de la influencia de sus vertidos.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 46 INCIDENCIAS DE CALIDAD

Fecha: Año 2020 Parámetro: N-NH4 Incidencia: registro de valores por encima del umbral de incidencia importante en amonio (>1mg/l) en momentos puntuales del año.

Incidencia importante N-NH4 >1 mg/l

Fig. 4.5.5. Evolución anual de datos diezminutales de N-NH4. Río Ultzama en Latasa, 2020.

A lo largo del año se registran varios eventos en las que los valores superan el límite de incidencia importante de amonio (>1 mg/l), en ocasiones, coincidiendo con episodios de precipitaciones de elevada intensidad. El valor máximo diezminutales alcanzado corresponde a 9,29 mg/l a las 10:20 horas del 10 de mayo.

Precipitación Fecha Duración Valor Máximo Eltzaburu GN incidencia aproximada N-NH4(mg/l) (mm) 25/01/20 5 h 2,12 mg/l 06:10 h 0,5 29/01/20 5 h 1,84 mg/l 08:20 h 5,4 04/02/20 7´5 h 3,73mg/l 10:30 h 2,8 10-11/05/20 18 h 9,29 mg/l 10/05 10:20 h 25,1 13/05/20 5 h 3,48 mg/l 03:30 h 14,6 23/09/20 1 h 1,86 mg/l 21:00h 4,2 1-2/10/20 16 h 2,31mg/l 22:10 h 22,2 20-21/12/20 8 h 4,45 mg/l 02:10 h 6,1

Tabla 4.5.4. Caracterización de incidencias importantes de N-NH4 en río Ultzama en Latasa. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 47 Fecha: Año 2020 Parámetro: Conductividad eléctrica Incidencia: registro de Diezminutales máximos anuales de conductividad en río Ultzama en Latasa que superan el límite establecido como umbral de incidencia (420 µS/cm) según el percentil 98 de los datos históricos de conductividad recogidos desde el año 2010. El valor máximo, de 656,71 µS/cm se alcanza el 10/05/2020 a las 09:20 h. Se registra un episodio de precipitación con 24 l/m2. En la Estación Eltzaburu GN el día 10/05/2020.

Incidencia C.E>420 µS/cm

Fig. 4.5.6. Evolución anual de datos diezminutales de conductividad eléctrica. Río Ultzama en Latasa, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 48 Fecha: Año 2020 Parámetro: Oxígeno disuelto Incidencia: Entre los meses de julio y octubre se registran episodios de descenso de los valores de oxígeno disuelto por debajo del umbral establecido para la incidencia leve (O.D. <7 mg/l), coincidiendo con valores elevados de amonio. En septiembre, se registra descenso en la tendencia de oxígeno disuelto con valores que superan el umbral de incidencia leve (<7 mg/l) entre las 0:00 horas del 13/09 y las 21:20 horas del 25/09. Además, se supera el umbral de incidencia importante (<4 mg/l) entre las 13:20 horas del 13/09 y las 22:00 horas del 19/09. Esta incidencia se relaciona aparentemente con el abonado de los campos de la zona y posible alcance del río mediante lixiviados. Se observa el fuerte olor a purines en las inmediaciones durante las visitas a la estación.

Incidencia leve O.D.< 7 mg/l

Fig. 4.5.7. Evolución anual de datos diezminutales de Oxígeno Disuelto. Río Ultzama en Latasa, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 49 4.6.- ARAGÓN EN MARCILLA (SAICA 04).

Nº datos Nº días Parámetro registrados y Desv. registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad válidos (% sobre Est. y válidos teóricos) pH 50.115 95,09% 356 7,91 7,58 8,19 7,89 0,16 Tª (ºC) 51.108 96,97% 360 15,13 6,00 25,73 14,79 5,57 CE 20ºC (µS/Cm) 51.205 97,16% 360 463,47 321,54 595,10 468,82 63,83 Oxígeno Disuelto (mg/l) 51.140 97,03% 360 10,05 7,26 12,38 10,11 1,23 Redox (mV) 50.914 96,60% 360 371,11 282,09 459,15 374,18 42,89

SAC254 (m-1) 48.037 91,14% 351 7,81 1,68 21,08 7,02 3,80 Turbidez (NTU) 51.241 97,22% 360 23,08 1,70 565,74 11,82 55,81 Tabla 4.6.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Aragón en Marcilla, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

Tª CE 20ºC OD SAC254 Turbidez MARCILLA 2020 pH Redox(mV) (ºC) (µS/cm) (mg/l) (m-1) (NTU)

Enero 8,08 7,54 385,14 11,86 334,62 11,79 12,05 Febrero 8,05 9,81 453,96 11,33 378,27 7,63 3,48 Marzo 8,08 10,29 386,21 10,95 361,74 9,07 37,37 Abril 8,08 14,33 475,82 10,38 334,23 7,49 54,72 Mayo 7,89 18,63 472,49 10,00 364,64 8,13 29,63 Junio 7,80 19,90 512,91 9,78 398,95 8,17 51,01 Julio 7,87 22,06 427,81 9,04 393,96 7,19 15,75 Agosto 7,77 23,51 529,38 7,95 413,94 5,57 13,23 Septiembre 7,72 19,94 501,31 8,51 423,64 5,76 11,34 Octubre 7,72 14,29 480,00 9,63 321,44 3,76 12,93 Noviembre 7,86 11,57 495,29 10,31 392,66 4,88 11,04 Diciembre 8,00 8,18 438,39 11,17 330,05 16,38 24,11 Medias anuales 2020 7,91 15,00 463,22 10,08 370,68 7,98 23,05 Medias anuales 2019 7,96 14,71 545,84 10,00 348,33 7,38 54,07 Medias anuales 2018 7,89 14,03 439,26 10,09 339,78 8,66 48,33 Medias anuales 2017 7,80 15,10 498,00 10,00 356,00 7,00 35,30 Medias anuales 2016 7,85 15,18 510,98 9,87 379,44 7,87 30,92 Medias anuales 2015 7,75 14,44 499,68 10,03 381,40 6,80 55,70 Medias anuales 2014 7,80 13,30 453,50 10,31 380,41 5,94 58,36 Medias anuales 2013 7,88 12,29 486,26 10,70 350,21 7,03 69,03 Medias anuales 2012 7,82 14,83 540,11 10,13 381,61 6,94 58,06 Medias anuales 2011 7,73 14,92 525,52 10,36 363,10 4,89 32,51 Medias anuales 2010 8,02 13,88 497,18 10,79 359,02 7,07 22,21 Media 2010-2020 7,86 14,33 496,32 10,21 364,54 7,05 44,32 Tabla 4.6.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Río Aragón en Marcilla, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 50 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 7 2% Leve pH <7 ó > 8,5 0 0% Leve pH < 6 ó >9 00%Importante O.D. > 9 mg/l 284 79% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 75 21% Sin incidencia O.D. < 7 y > 4 mg/l 0 0% Leve O.D. < 4 mg/l 00%Importante Tabla 4.6.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad. Río Aragón en Marcilla, 2020.

El río Aragón en Marcilla no registra incidencias de calidad en medias mensuales durante el año 2020. Han sido mínimos los episodios en los que se rebasan límites de incidencia en el seguimiento diario. Es el punto de control con menor número de incidencias de toda la red automática de calidad de aguas de Navarra.

La temperatura media anual es de 15,13ºC. Los meses de julio y agosto han sido cálidos (22,06ºC y 23,51ºC de promedio mensual, respectivamente), superando los datos diezminutales el umbral de incidencia (>25ºC) durante 14 días.

El resumen de los datos filtrados en la tabla 4.6.3 indica una muy buena oxigenación. Ningún día se registran valores de oxígeno disuelto por debajo de 7 mg/l, y 284 días (el 79%) se mantiene por encima de 9 mg/l.

Fig. 4.6.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Aragón en Marcilla, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 51 La media de conductividad eléctrica es más baja que en años anteriores, con un promedio anual de 463,5 µS/cm.

Fig. 4.6.2. Evolución de medias anuales de C.E. Río Aragón en Marcilla, 2010-2020.

El pH se mantiene idéntico a años anteriores, con media anual de 7,91. La media correspondiente a los anuales históricos corresponde a 7,86.

En cuanto a la materia orgánica, es la estación que menor concentración presenta este año 2020 una media anual de 7,98 m-1.

Fig. 4.6.3. Evolución de medias anuales de pH, Tª y OD. Río Aragón en Marcilla, 2010-2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 52 INCIDENCIAS DE CALIDAD

Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura Incidencia: Entre los días 26 de julio y 15 de agosto, y debido a las elevadas temperaturas ambientales alcanzadas en los meses de verano, prácticamente todos los valores máximos diarios de temperatura supera el umbral de incidencia leve de 25ºC. El dato máximo anual alcanzado es de 26,75ºC el 31/07/2020 a las 20:00 h.

Incidencia leve Tª > 25ºC

Fig. 4.6.4. Evolución anual de datos diezminutales de temperatura. Río Aragón en Marcilla, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 53 4.7.- ARGA EN ORORBIA (SAICA 05).

Nº datos registrados y Nº días Parámetro Desv. válidos (% sobre registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad Est. teóricos) y válidos pH 47.627 90,37% 350 7,59 7,10 8,02 7,60 0,18 Tª (ºC) 48.442 91,91% 355 15,33 6,20 25,71 14,18 5,48 CE 20ºC (µS/Cm) 48.151 91,36% 352 578,06 291,57 1801,59 540,14 185,48 O. D. (mg/l) 48.233 91,52% 354 9,49 5,16 12,71 9,85 1,97 Redox (mV) 48.211 91,48% 354 351,60 198,46 476,43 360,73 50,58

N-NH4 (mg/l) 47.578 90,27% 354 0,75 0,13 8,14 0,45 1,07 Turbidez (NTU) 48.514 92,05% 355 24,75 11,52 410,29 13,46 41,27

-1 SAC254 (m ) 40.877 77,56% 329 10,66 0,07 36,35 10,56 3,94

P-PO4 (mg/l) 45.498 86,33% 350 0,06 0,01 1,06 0,05 0,10

NO3 (mg/l) 48.795 92,58% 355 9,30 2,57 16,80 9,13 2,67 Cl- 48.628 92,27% 355 62,63 10,65 339,16 51,55 44,48 Tabla 4.7.1. Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Arga en Ororbia, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

ORORBIA Tª CE 20ºC OD Redox N-NH4 Turbidez SAC 254 P-PO4 NO3 Cl pH 2020 (ºC) (µS/cm) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (NTU) (m-1) (mg/l) (mg/l) (mg/l) Enero 7,70 7,97 504,61 11,91 368,37 0,39 15,69 7,66 0,08 9,80 41,25 Febrero 7,67 10,67 556,85 11,28 308,80 0,39 11,71 7,71 0,07 7,36 61,82 Marzo 7,84 10,90 436,27 10,90 328,33 0,72 33,70 9,05 0,03 6,99 31,86 Abril 7,65 14,07 514,63 9,67 364,14 0,49 46,03 13,52 0,03 10,49 38,30 Mayo 7,65 17,75 594,56 9,29 327,33 0,44 29,90 9,17 0,03 8,03 56,26 Junio 7,55 19,43 648,33 8,24 376,76 0,73 28,89 12,28 0,05 8,16 95,80 Julio 7,47 23,23 740,26 6,64 369,18 0,67 14,41 10,65 0,18 10,55 88,42 Agosto 7,33 23,28 814,06 6,65 387,72 0,63 20,54 11,26 0,06 11,25 110,64 Septiembre 7,29 20,52 734,85 7,10 406,05 0,87 17,87 12,86 0,07 11,29 104,11 Octubre 7,67 13,76 435,71 10,24 330,49 2,59 27,20 11,41 0,05 8,17 38,74 Noviembre 7,57 11,71 466,02 11,52 347,35 0,50 16,21 6,59 0,03 10,32 44,04 Diciembre 7,72 8,99 462,12 10,90 288,65 0,50 37,87 14,96 0,08 8,82 33,18 Medias 2020 7,59 15,19 575,69 9,53 350,26 0,74 25,00 10,59 0,06 9,27 62,04 Medias 2019 7,59 15,12 564,72 9,71 303,25 0,43 26,81 10,89 0,05 8,67 66,63 Medias 2018 7,71 14,70 563,00 9,96 325,47 0,40 36,60 11,05 0,05 10,06 77,88 Medias 2017 7,37 15,33 602,97 8,98 292,43 0,41 18,61 11,64 0,11 10,80 89,76 Medias 2016 7,40 15,15 637,00 9,58 319,87 0,36 16,31 11,20 0,24 9,49 76,58 Medias 2015 7,34 15,04 672,78 8,89 339,24 1,33 25,60 9,13 0,20 9,27 113,04 Medias 2014 7,50 14,72 587,42 9,39 386,38 0,31 31,53 11,14 0,14 6,31 64,22 Medias 2013 7,79 13,98 694,30 9,40 380,80 0,62 35,60 11,74 0,14 8,14 72,16 Medias 2012 7,66 14,84 817,18 9,11 380,38 0,39 27,57 10,66 0,11 9,66 109,21 Medias 2011 7,58 15,96 891,61 8,80 392,79 0,50 16,89 10,73 0,08 9,58 121,13 Medias 2010 7,54 14,36 725,08 9,48 352,69 0,40 21,80 12,10 0,06 10,83 - Promedio 7,55 14,94 666,52 9,35 347,60 0,54 25,67 10,99 0,11 9,28 85,26 2010-2020 Tabla 4.7.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Río Arga en Ororbia, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 54 Antecedentes.

La estación móvil se trasladó a Ororbia en agosto de 2009 con el objetivo de analizar en continuo el efecto de los vertidos de la EDAR de Arazuri sobre el río Arga (500 metros aguas abajo). Se ubica anexa a la fábrica de Graftech (Úcar Electrodos). Comenzó a funcionar de manera continua a finales de noviembre de 2009.

La EDAR Arazuri trata los vertidos de la Comarca de Pamplona y su entorno donde habita aproximadamente el 50% de la población navarra. El entorno de Pamplona incluye 50 municipios. En 2020 la población perteneciente a todos los municipios integrados en la Mancomunidad era de 379.003 habitantes. También depura los vertidos industriales de la Comarca de Pamplona, que a su vez es el área industrial más importante de la Comunidad Foral de Navarra.

En época de estiaje el caudal de vertido de la depuradora (media de vertido año 2020 1,13 m3/s, Fuente MCP frente a caudal del río en estiaje entre 1,7 y 0,8 m3/s) puede ser igual o incluso superior al caudal de río, por lo que aún cumpliendo con su autorización de vertido, su influencia en la calidad del agua del río es muy importante.

Esta estación tiene la particularidad de contar con dos puntos posibles de muestreo, ubicando la bomba en uno de ellos dependiendo del caudal circulante por el río. El punto uno cuenta con un cilindro para alojar la bomba que protege la misma en época de avenidas, pero que en estiaje deja la bomba en seco. El punto dos en cambio ofrece mayor flexibilidad a la hora de asegurar que la bomba no queda en seco en épocas en las que el nivel del río está bajo. Así, durante el año 2020 se ha cambiado la bomba de ubicación en función del caudal del río: - 13/03/20 y 9/12/20. Colocación en punto 1 por aumento de caudal del río. - 25/02/20 y 21/05/20. Colocación en punto 2 de estiaje por descenso de caudal del río.

Fig. 4.7.1 Ubicación de la estación móvil de Ororbia. Al fondo, la empresa Graftech.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 55 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 6 1,69% Leve pH < 7 ó> 8,5 0 0,00% Leve pH < 6 ó > 9 0 0,00% Importante CE > 1600 1 0,28% Leve O.D. > 9 mg/l 224 63,28% Sin incidencia O.D. > 7 y <9 mg/l 65 18,36% Sin incidencia O.D. < 7 y >4 mg/l 65 18,36% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0,00% Importante

N-NH4 > 0,3 y < 1 mg/l 223 62,99% Leve

N-NH4 > 1 mg/l 39 11,02% Importante

N-NH4 > 1 y < 2mg/l 18 5,08% Leve

P-PO4 > 0,1 y < 0,3 mg/l 26 7,43% Importante

P-PO4 > 0,3 y < 1 mg/l 4 1,14% Leve

P-PO4 > 1 mg/l 1 0,29% Importante Tabla 4.7.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad. Río Arga en Ororbia, 2020.

Por su ubicación se trata de la estación con más incidencias de calidad de la red SAICA. Principalmente se ha detectado incidencias de calidad de tres naturalezas:

1.- Concentraciones de contaminación orgánica (amonio y fosfatos) muy elevadas- incidencia importante- durante periodos breves de tiempo (horas) generalmente acompañada de descensos rápidos de OD y elevada turbidez. Coincide con precipitaciones no necesariamente abundantes pero sí de cierta intensad (p.e 5 l/m2 en 30 minutos). Su origen son alivios bien de la EDAR (cabecera, sedimentación primaria o antes del tratamiento biológico) o bien directamente de la red de saneamiento. Se trata de alivios diseñados para eliminar excesos de caudal en episodios de sobrecarga hidráulica en colectores o en la EDAR.

2.- Concentraciones de contaminación orgánica (amonio y o fosfatos) notables - incidencia importante- durante periodos de varios días. En general su origen es un vertido de la EDAR en unas condiciones de escaso rendimiento en la eliminación de nutrientes en el proceso de nitrificación-desnitrificación de la depuradora. La eliminación de Fósforo y Nitrógeno en la EDAR son procesos biológicos que requieren un control operativo intenso y además son sensibles a las condiciones ambientales (sobre todo a la temperatura) y a variaciones de carga/caudal. En este sentido la autorización de vertido de la EDAR Arazuri ya especifica que a temperaturas inferiores a 13ºC en el reactor biológico no se exige eliminar nitrógeno.

En el mes de octubre se observa un aumento inusual de amonio generando incidencias de carácter importante por amonio. Dado los niveles alcanzados nos ponemos en contacto con personal de la EDAR de Arazuri, que nos confirman que se produjo un proceso de inhibición parcial de la nitrificación (el rendimiento del tratamiento biológico era de 22-25 %) probablemente debido a barrido de bacterias durante las precipitaciones y/o el cambio brusco de temperaturas. Intensificaron las analíticas descartando posibles vertidos de componentes que puedan provocar la inhibición. Tras la aplicación de las medidas correctoras oportunas (disminución de filtrado,

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 56 deshidratado, así como disminución de decantación, para alimentar el biológico) la incidencia se controló finalmente en una semana.

Fig. 4.7.2. Evolución de datos diezminutales de amonio y fosfato. Río Arga en Ororbia, 2020.

3.- Valores muy elevados (picos) de conductividad eléctrica (y cloruros) durante periodos breves de tiempo (de 1 a 4 horas). Estos picos coinciden con lluvias intensas que originan alivios de los vertederos de la fábrica de sal de Beriáin. Tenemos constancia de que el vertido de cloruros de la EDAR es constante y no tiene relación con este tipo de episodios de calidad.

Fig. 4.7.3. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica 2010-2020. Río Arga en Ororbia.

No se aprecian cambios significativos de conductividad eléctrica respecto a años anteriores: en el promedio anual, que en 2020 es de 578,1 µS/cm, es significativamente mayor que en la estación SAICA de Pamplona (338,97 µS/cm) debido a los aportes del río Elorz en episodios de

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 57 lluvia como consecuencia a los alivios procedentes de la balsa de Arrubias, ubicada en la fábrica de sal de Beriáin. Esta relación causa-efecto con los alivios y filtraciones de los vertederos de la explotación de sal de la Comarca de Pamplona se ha venido registrando desde la puesta en marcha de la estación móvil en Ororbia en 2009.

En episodios de lluvias se detectan picos (máximos anuales) que llegan a través del Elorz. Durante estas lluvias la estación SAICA de Pamplona (10 km aguas arriba de este punto y previo a la incorporación del río Elorz) no registran ascensos de conductividad cuando llueve, sino al contrario se reduce por dilución con el agua de lluvia. En este año 2020 el número de incidencias ha sido menor que en 2019.

Aguas abajo, estos picos de conductividad en algún caso llegan a detectarse en la estación SAICA de Funes en el tramo final del río con un desfase temporal muy variable (entre 9 horas y varios días) respecto a la detección del pico en Ororbia, según el caudal circulante. El valor máximo X-minutal anual se registra el día 02/10 a las 22:20h con 4.910,7 µS/cm. La media diaria máxima se alcanza el 15/08 con 1.801,6 µS/cm tras ciertas precipitaciones de importancia registradas tras el periodo de verano con el caudal del río en condiciones de estiaje.

La temperatura media diaria 15,33 ºC es similar al promedio 2010-2020 (15,19ºC). Los máximos en verano son los más elevados de la red (junto con los de la estación de Pamplona): promedio mensual en agosto es 23,28ºC. El caudal en estiaje durante el 2020 ronda los 2 m3/s y en este tramo del río el cauce es amplio con escaso calado en verano y sin apenas vegetación de ribera que reduzca la insolación. Además, el vertido de la EDAR rara vez baja de 12ºC, influyendo también en la temperatura del agua del río.

La oxigenación es buena (media de 9,49 mg/l), algo inferior a 2019, pese a tratarse de un punto situado a 500 m aguas abajo del punto de vertido de la EDAR de Arazuri. El 62,99 % de los días la media diaria ha sido igual ó superior a 9 mg/l. Tan sólo 18,33 % de los días el oxígeno disuelto se ha encontrado por debajo de 7 mg/l (incidencia leve, un 10% aproximadamente más que en 2019), sin llegar a descender de 4 mg/l ni un solo día (límite de incidencia importante). En julio se registra la mínima media mensual, 6,64 mg/l, quedando este año por debajo del límite de incidencia leve.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 58 Fig. 4.7.4. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Arga en Ororbia 2020.

El pH se mantiene en la misma tendencia histórica, con media anual de 7,6, muy similar a la media de los datos históricos (2010-2019), que resulta de 7,59.

Fig. 4.7.5. Evolución de medias anuales de pH, Tª y OD. 2010-2020. Río Arga en Ororbia.

El ion amonio expresado como N-NH4 en 2020 es superior a los años anteriores con 0,75 mg/l, exceptuando el dato del año 2015 (1,33 mg/l), en el que la concentración de amonio fue excepcionalmente elevada. Durante 223 días del año la media diaria supera los 0,3 mg/l (límite de incidencia leve), el 11% de los días el umbral de incidencia importante (1 mg/l) superando durante 18 días concentraciones de 2 mg/l. Estos valores son considerablemente más elevados que en 2019, en buena parte originados por esa inhibición en el proceso de nitrificación de octubre.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 59 El P-PO4 mantiene la tendencia de los últimos años, con 0,06 mg/l de media anual. Analizando los datos históricos se observa un aumento progresivo de concentración media anual desde el año 2010 que ha ido aumentando cada año, hasta el máximo alcanzado en 2016 (0,24 mg/l). En los años posteriores, se están registrando valores más bajos. Durante 26 días, que supone el 7,43% de días de datos válidos, supera la concentración de 0,1 mg/l (límite de incidencia leve), algo más que en 2019. La media diaria no supera durante 2020 el límite de incidencia importante (0,3 mg/l).

-3 La media de ortofosfato, 0,05 mg/l, expresado como P-P04 que es la forma biológicamente activa del fósforo, supone un promedio anual de 0,05 mg P/l, es decir 0,15 mgPO4/l.

Fig. 4.7.6. Evolución de medias anuales de N-NH4 y P-PO4. Río Arga en Ororbia, 2020.

- Respecto a la concentración de nitratos (expresado como ion NO3 ) arroja un promedio anual de 9,3 mg/l, valor algo más alto que en 2019. Se ha superado el umbral de incidencia leve (>10 mg/l) 127 días (un 35,77 % de los días). Finalmente señalar que ningún día se ha superado el límite de incidencia importante (25 mg NO3/l).

Fig. 4.7.7. Evolución de medias anuales de NO3. Río Arga en Ororbia, 2010-2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 60 INCIDENCIAS DE CALIDAD

Fecha: Año 2020 Parámetro: Conductividad eléctrica Incidencia: registro de diezminutales máximos anuales de conductividad en río Arga en Ororbia que superan el límite establecido como umbral de incidencia (1.600 µS/cm) según el percentil 95 de los datos históricos de conductividad recogidos desde el año 2010.

Conductividad 25º C (µS/cm) Preciptación mm Duración FECHA (Estación Máximo 10 Media diaria aproximada minutal Pamplona GN) 19/01/20 2.647,42 734,498 4 h 17,9 (18-19/01/20) 16/03/20 2.150,78 679,452 1,5 h 36,7 (15-16/03/20) 19/04/20 4.400,57 869,286 3 h 12,8 (18/014/20) 04/06/20 2.253,68 1018,276 5 h 22,3 (03/06/20) 15-16/08/20 4.694,55 680,673 12 h 33,8 (14-15/08/2020) 02-03/10/20 4.910,73 1183,856 5,5 h 27,1 05/12/20 2.181,54 871,532 1,5 h 11,4 Tabla 4.7.4. Eventos de calidad por elevada conductividad eléctrica. Río Arga en Ororbia 2020.

Inc. Leve C.E. (>1.600 µS/cm )

Figura 4.7.8. Evolución anual de datos Diezminutales de conductividad y turbidez. Río Arga en Ororbia 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 61 Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura, O.D.

Incidencia: Entre el 28/06 y el 27/09 prácticamente todos los días la temperatura máxima diaria supera el umbral de incidencia leve establecido en 25ºC, y entre el periodo comprendido entre el 27/05 y el 26/09 los mínimos diarios registrados para el oxígeno disuelto descienden del umbral establecido para la incidencia leve (7 mg/l). Como se observa en la gráfica en la época en la que la temperatura media la oscilación diaria de oxigeno aumenta, y entre los días 9 y 13 de julio los mínimos diarios descienden del umbral de incidencia importante (<4 mg/l). Estas incidencias son consecuencia del bajo caudal del río, acompañado a su vez por las altas temperaturas ambientales alcanzadas.

Inc. Leve Tª. Río Arga Ororbia (>25º)

Inc. Leve O.D. río Arga Ororbia (<7 mg/l )

Fig. 4.7.9. Evolución anual de datos diezminutales de OD y Tª. Río Arga en Ororbia, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 62 Fecha: Año 2020 Parámetro: P-PO4

Incidencia: registro de valores elevados de fosfato durante gran parte del año, 26 días la media resulta por encima del umbral de incidencia leve (>0,1 mg/l). En 23 episodios los valores superan el umbral de incidencia importante en fosfato (>0,3 mg/l) de manera puntual, y sin relación aparente con el nivel del río, si pudiendo relacionarse con el inicio de periodos de precipitaciones.

Incidencia importante P-PO4 >0,3 mg/l

Incidencia leve P-PO4 >0,1 mg/l

Fig. 4.7.10. Evolución anual de datos diezminutales de P-PO4. Río Arga en Ororbia, 2020.

Precipitación Fecha Duración Valor Máximo P-PO4 (mg/l) Pamplona GN (mm)

04/01/20 5 h 0,35 mg/l 14:10 h 0 05/01/20 4 h 0,40 mg/l 17:10 h 0 30/01/20 2,5 h 0,37 mg/l 03:10 h 2 15/03/20 10´ 05,5 mg/l 05:40 h - 15/03/20 1 h 0,44 mg/l 21:30 h 21,9 18-19/04/20 1 h 0,52 mg/l 23:40 h 12,8 27/04/20 10´ 0,52 mg/l 19:40 h 16,4 06/06/20 2 h 0,49 mg/l 20:30 h 6,8 11/06/20 1 h 0,38 mg/l 22:50 h 10,0 16/06/20 1 h 0,41 mg/l 16:10 h 5 25-26/06/20 8 h 0,72 mg/l 23:40 h 10,6 11-16/07/20 5 d 1,33 mg/l 23:20 13/07 0,8 21/08/20 1,5 h 0,61 mg/l 22:10 h 14,4 19/09/20 1 h 0,61 mg/l 17:40 h 10,7 25/09/20 1,5 h 0,79 mg/l 16:40 h 19,7 26/09/20 1,5 h 0,58 mg/l 22:40 h 10,5 2/10/20 2 h 0,92 mg/l 08:10 h 13,1

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 63 Precipitación Fecha Duración Valor Máximo P-PO4 (mg/l) Pamplona GN (mm)

14/10/20 1 h 0,35 mg/l 13:40 h 16 20/10/20 0,5 h 0,33 mg/l 18:10 h 4 25/10/20 2,5 h 0,54 mg/l 19:50 h 14,6 05/12/20 1 h 0,38 mg/l 17:40 h 11,4 28/12/20 1,5 h 0,41 mg/l 03:30 h 4,7 30/12/20 1,5 h 0,35 mg/l 02:40 h 6,4

Tabla.4.7.5. Caracterización de las incidencias de P-PO4 en río Arga en Ororbia. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 64 Fecha: Año 2020 Parámetro: N-NH4 Incidencia: registro de valores elevados de amonio a lo largo de todo el año, superando en numerosas ocasiones el límite de incidencia importante (>1 mg/l). La media diaria ha superado el umbral de incidencia leve (>0,3 mg/l) durante un 62,99% de los días aproximadamente.

Incidencia importante N-NH4 >1 mg/l

Incidencia leve N-NH4 >0,3 mg/l

Fig. 4.7.11. Evolución anual de datos diezminutales de N-NH4 y turbidez. Río Arga en Ororbia, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 65 Fecha: Año 2020 Parámetro: NO3 Incidencia: registro de valores elevados de nitrato durante la mayor parte del año, superando en una ocasión el umbral de incidencia de carácter importante (>25 mg/l).

Incidencia importante NO3 >25 mg/l

Incidencia importante NO3 >10 mg/l

Figura 4.7.12. Evolución de datos Diezminutales de nitrato. Río Arga en Ororbia. Año 2020.

Valor Máximo NO3 Precipitación Fecha Duración (mg/l) Pamplona GN (mm)

23/09/20 1,5 h 26,9 mg/l 22:50 h 2,2

Tabla 4.7.6. Caracterización de incidencias importantes de NO3. Río Arga en Ororbia. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 66 4.8.- ZATOLARRE EN OSKOTZ (SAICA 06).

Nº datos registrados y Nº días Parámetro Desv. válidos (% sobre registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad Est. teóricos) y validos pH 48.956 92,89% 345,00 7,59 6,85 8,13 7,60 0,28 Tª (ºC) 48.969 92,91% 345,00 12,47 4,35 21,08 12,36 3,96 CE 20ºC (µS/cm) 43.357 82,27% 313,00 576,31 334,76 1445,64 542,00 149,21 Oxígeno Disuelto 48.907 92,80% 345,00 7,54 0,04 11,76 8,74 3,30 (mg/l) Redox (mV) 48.296 91,64% 344,00 376,77 17,93 470,22 387,00 70,53 Turbidez (NTU) 46.957 89,10% 341,00 19,90 - 1044,62 2,97 82,17 -1 SAC 254 (m ) 43.319 82,19% 324,00 23,43 -1,28 302,66 17,43 29,72 Tabla 4.8.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Regata Zatolarre en Oskotz, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

CE 20ºC OD Redox SAC 254 Turbidez OSKOTZ 2020 pH Tª (ºC) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU)

Enero 7,91 6,84 492,25 10,89 384,59 18,16 3,90 Febrero 7,86 8,64 474,85 10,42 368,59 12,77 0,75 Marzo 7,60 10,43 423,57 10,27 343,36 8,11 20,01 Abril 7,90 11,77 448,62 9,16 399,14 13,50 103,76 Mayo 7,75 14,17 454,81 8,67 372,35 24,44 6,13 Junio 7,60 15,35 561,26 8,07 436,61 23,13 6,52 Julio 7,68 17,65 554,79 6,36 440,56 5,47 1,42 Agosto 7,35 18,43 655,92 3,90 394,28 16,29 4,53 Septiembre 7,41 15,34 902,66 1,38 369,18 74,66 30,54 Octubre 7,32 12,64 683,97 2,83 223,14 32,52 32,64 Noviembre 7,27 9,37 599,07 9,05 426,04 35,09 1,26 Diciembre 7,32 8,43 528,99 9,31 356,09 17,29 23,45 Medias anuales 2020 7,58 12,42 565,06 7,52 376,16 23,45 19,58 Medias anuales 2019 7,76 12,17 525,14 8,46 367,44 17,12 9,23 Medias anuales 2018 7,48 12,37 521,89 7,52 370,99 16,44 45,32 Medias anuales 2017 7,58 12,36 524,37 8,44 355,84 13,75 6,90 Medias anuales 2016 7,66 12,06 520,79 8,41 362,40 16,87 7,63 Medias anuales 2015 7,37 11,65 475,60 7,22 358,00 17,00 11,00 Medias anuales 2014 7,65 12,28 500,90 7,74 398,00 16,10 12,10 Medias anuales 2013 7,71 11,87 569,30 7,70 372,00 20,30 17,50 Medias anuales 2012 7,43 11,84 553,40 8,37 414,00 12,60 5,90 Medias anuales 2011 7,57 11,91 583,40 7,55 406,00 17,00 7,30 Medias anuales 2010 7,53 11,30 569,20 8,45 408,00 14,80 6,50 Medias 2010-2020 7,57 12,02 537,19 7,94 380,80 16,86 13,54 Tabla 4.8.2 Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Regata Zatolarre en Oskotz.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 67 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0,0% Leve pH <7 ó > 8,5 7 0,0% Leve pH < 6 ó >9 0 0,0% Importante O.D. > 9 mg/l 158 41,9% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 75 19,9% Sin incidencia O.D. < 7 y >4 mg/l 42 11,1% Leve O.D. < 4 mg/l 70 18,6% Importante Tabla 4.8.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad. Regata Zatolarre en Oskotz, 2020.

La regata Zatolarre registra una media anual de oxígeno de 7,54mg/l, menor que en 2019. El máximo y mínimo anual corresponden a los meses de enero y septiembre, con concentraciones de 10,87 mg/l y 1,38 mg/l respectivamente. Un 41,9% de los días de datos válidos supera los 9 mg/l, un 11,1 % resulta inferior a 7 mg/l y en 2020 el 18,6% de las medias diarias superan el umbral de incidencia importante (<4 mg/l).

Fig. 4.8.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Regata Zatolarre en Oskotz, 2020.

La captación se ubica aguas arriba del vertedero en V de una estación de aforos y en condiciones de bajo caudal donde apenas hay movimiento de agua (efecto embalse), afectando de manera muy significativa a la calidad del agua (especialmente temperatura, oxígeno disuelto y nutrientes). En ocasiones se detecta olor a amoniaco y/o color oscuro. En época estival se cubre anualmente la zona de captación con una malla de lona por parte del personal del Departamento de Desarrollo Rural para evitar crecimiento de algas.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 68 La contaminación orgánica presente en la regata Zatolarre es notablemente superior a las demás estaciones, con máximas anuales alcanzando los 74 m-1, debido a la actividad ganadera presente en las cercanías, así como el abonado de los prados contiguos, y los consecuentes lixiviados al río tras precipitaciones localizadas. La media anual resultante este año 2020 (18,2 m- 1) ha sido algo superior a la obtenida el pasado año 2019. En el mes de septiembre durante las visitas a la estación se observa un fuerte olor a purines, y el aspecto de que la cuba indican alto contenido en materia orgánica.

Fig. 4.8.2. Evolución de medias anuales de pH, Tª, OD. Y SAC. Regata Zatolarre en Oskotz.

La conductividad (576,31µS/cm), es algo superior a los años anteriores si bien está en el orden de magnitud de los datos históricos existentes desde el 2010 (576,3 µS/cm). Los valores máximos y mínimos anuales 902,66 µS/cm en octubre y 423,57 µS/cm en marzo respectivamente.

Fig. 4.8.3. Evolución de medias anuales de conductividad 2010-2020. Regata Zatolarre en Oskotz.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 69 Fig. 4.8.4. Estación de Oskotz con aguas altas y correcta circulación de agua

Fig. 4.8.5. Estación de Oskotz en aguas bajas con escasa circulación de agua, lo que intensifica el efecto del estiaje en la calidad de agua. Detalle de la lona para reducir la insolación en la época cálida.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 70 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: Año 2020 Parámetro: Conductividad eléctrica Incidencia: registro de diezminutales máximos anuales de conductividad en regata Zatolarre en Oskotz que en tres ocasiones superan el límite establecido como umbral de incidencia (800 µS/cm) según el percentil 98 de los datos históricos de conductividad recogidos desde el año 2010.

Conductividad 20º C (µS/cm) Precipitación mm Duración FECHA (Estación Oskotz Máximo 10 minutal Media diaria aproximada GN) 27/03/2020 918,03 517,68 1h 0 1.489,329 1.445,64 27 d 94,4 06/09-02/10/2020 (12/09) Tabla 4.8.4. Eventos de calidad por elevada conductividad eléctrica. Regata Zatolarre en Oskotz.

Inc. Leve C.E.(>800 µS/cm )

Figura 4.8.6. Evolución anual de datos diezminutales de conductividad. Regata Zatolarre en Oskotz. 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 71 4.9.- ARGA EN PAMPLONA (BARRIO DE SAN JORGE) (SAICA 07).

Nº datos Nº días Parámetro registrados y Desv. registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad válidos (% sobre Est. y válidos teóricos) Tª (ºC) 50.684 96,17% 356 14,16 5,52 25,84 12,64 5,74 Oxígeno Disuelto (mg/l) 51.674 98,05% 362 9,36 3,51 12,10 9,89 1,86 CE 20ºC (µS/cm) 51.469 97,66% 362 338,97 239,74 484,21 339,64 44,24 pH 51.232 97,21% 360 7,80 7,25 8,18 7,81 0,20 Redox (mV) 51.294 97,32% 362 345,83 268,75 470,66 342,62 44,95 Turbidez (NTU) 51.588 97,88% 362 19,08 1,88 244,90 13,41 26,39

-1 SAC 254 (m ) 49.150 93,26% 351 12,23 1,26 42,47 10,76 6,87

N-NH4 (mg/l) 41.030 77,85% 312 0,19 0,14 0,41 0,18 0,04 Tabla 4.9.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Arga en Pamplona, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

OD CE 20ºC Redox Turb SAC 254 PAMPLONA 2020 Tª (ºC) pH N-NH4 (mg/l) (mg/l) (µS/cm) (mV) (NTU) (m-1)

Enero 7,09 11,54 320,57 8,00 290,70 6,72 17,46 0,19 Febrero 9,24 11,02 358,06 8,01 296,21 4,51 10,91 0,17 Marzo 9,97 10,74 298,51 7,88 335,63 20,46 19,10 0,21 Abril 13,10 10,12 323,06 7,93 317,22 20,68 4,99 0,18 Mayo 16,80 9,66 366,28 7,93 338,15 16,18 10,59 0,18 Junio 19,43 8,60 362,09 7,74 380,72 23,62 8,72 0,19 Julio 22,98 7,27 375,98 7,70 373,98 15,66 7,26 0,22 Agosto 22,96 5,80 336,91 7,44 407,86 27,66 12,22 0,21 Septiembre 18,86 7,07 323,71 7,55 415,27 19,18 10,18 0,19 Octubre 12,67 9,29 293,53 7,70 331,10 21,33 12,32 0,18 Noviembre 10,26 10,19 309,04 7,79 357,70 9,65 15,53 0,21 Diciembre 8,09 10,95 402,93 7,92 309,56 42,85 17,42 0,21 Medias 2020 14,29 9,35 339,22 7,80 346,17 19,04 12,23 0,20 Medias 2019 14,08 9,44 297,67 7,81 331,03 18,26 10,37 0,18 Medias 2018 13,82 9,55 330,56 7,84 330,03 19,40 10,69 0,21 Medias 2017 14,29 9,46 300,20 7,84 342,09 15,16 8,79 0,09 Medias 2016 14,05 9,42 305,89 7,81 352,83 14,83 8,55 0,08 Medias 2015 13,85 9,55 293,99 7,77 356,04 21,28 7,16 0,10 Medias 2014 13,68 9,67 314,06 7,84 349,45 22,91 7,90 0,09 Medias 2013 12,94 10,15 303,53 7,88 347,37 22,18 6,96 0,10 Medias 2012 13,78 9,70 339,09 7,76 348,24 21,79 6,05 0,10 Medias 2011 14,57 9,41 335,82 7,60 360,76 18,00 7,48 0,12 Medias 2010 13,13 10,46 359,38 7,83 365,03 19,76 11,25 0,13 Promedio 2010-2020 13,86 9,65 319,95 7,80 348,09 19,33 8,86 0,13 Tabla 4.9.2. Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010. Río Arga en Pamplona.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 72 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 3 0,84% Leve pH < 7 ó > 8,5 0 0,00% Leve pH < 6 ó > 9 0 0,00% Importante O.D. > 9 mg/l 241 66,57% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 63 17,40% Sin incidencia O.D. < 7 y > 4 mg/l 57 15,75% Leve O.D. < 4 mg/l 1 0,28% Importante

N-NH4 >0,3 y < 1 mg/l 7 2,24% Leve

N-NH4> 1 mg/l 0 0,00% Importante Tabla 4.9.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad.

La temperatura promedio anual, 14,16ºC es similar a otros años. Este punto de captación está en la cola de un azud, hecho que afecta a la calidad del agua sobre todo en verano. El mes más cálido fue julio en el que la temperatura del agua alcanzó una media mensual de 22,98ºC, el mayor de todas las estaciones); 3 días se superaron los 25ºC de promedio diario. El mes más frío fue enero (7,09ºC, media mensual).

La oxigenación es muy buena, con 313 días (83,98 %) con oxígeno superior a 7 mg/l, de los cuales 241 días superan los 9 mg/l. Desciende de 7 mg/l durante 57 días (15,75%), valor algo más elevado que en 2019. En agosto se registra la media mínima anual, con 5,80 mg/l, y el máximo obtenido corresponde a enero con 11,54 mg/l.

Fig. 4.9.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 73 La contaminación orgánica medida como concentración de amonio este año ha sido del orden de 2018, mayor que los valores obtenidos desde que se tienen datos siendo el promedio anual de 0,20 mg/l. Durante 7 días de 2020 la media diaria alcanza el límite de incidencia leve de 0,3 mg/l, coincidiendo con precipitaciones localizadas.

Fig. 4.9.2. Evolución de medias anuales de N-NH4 2010-2020. Río Arga en Pamplona.

La media anual de conductividad eléctrica en este año 2020 es de 339 µS/cm. El máximo se alcanza en diciembre con 402,93µS/cm y el mínimo de 293,53 µS/cm en el mes de octubre.

Fig. 4.9.3. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica 2010-2020. Río Arga en Pamplona

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 74 -1 El SAC254 mide la materia orgánica disuelta, y la media anual en 2020 ha sido de 12,23 m , ligeramente superior a la media obtenida a partir de las medias históricas existentes desde 2010 (8,32 m-1). El bajo nivel de amonio parece indicar que este valor de SAC mide la materia orgánica disuelta procedente de los procesos naturales de descomposición de restos vegetales y microorganismos del río (favorecido por el efecto embalse por su proximidad a un azud).

Fig. 4.9.4. Evolución de medias anuales de pH, Tª y OD. Río Arga en Pamplona (San Jorge) 2010-2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 75 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

El día 8 de septiembre la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona inició el desembalse de las aguas de fondo del embalse de Eugi. Este proceso tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad del agua suministrada a la población. La eliminación de materia orgánica y metales (hierro y fundamentalmente manganeso) del fondo del embalse, permite mejorar la calidad del agua que llega a la planta de Urtasun y reducir con ello el empleo de reactivos en la fase de potabilización del agua antes de ser suministrada a la Comarca. Este año el volumen de purga ha sido de 170.000 m3 en un tiempo de desembalse de cuatro horas (entre las 8:00 horas y las 12:00 horas). El día anterior a la purga la MCP aumentó el caudal de agua turbinada para que la disminución de temperatura del agua del río fuera más gradual, por lo que el conjunto de la operación ha supuesto un desembalse de 250.000 m3.

Se registra inicialmente un aumento leve del nivel del agua a partir de la medianoche del 7-8 de septiembre, y un posterior aumento brusco entre las 12:30 horas y las 21:00 horas en la estación SAICA de Pamplona el mismo día 8/09, acompañado de un leve descenso de oxígeno disuelto, temperatura y conductividad que se recuperan rápidamente para volver a la tendencia anterior al evento al final del día.

Figura 4.9.5. Evolución calidad de agua en el desembalse estacional de Eugi. Datos diezminutales de temperatura, nivel, conductividad y oxígeno disuelto. Río Arga en Pamplona 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 76 Fecha: Año 2020 Parámetro: N-NH4 Incidencia: registro de valores elevados de amonio a lo largo de todo el año, sin que en ningún momento se supere el límite de incidencia importante (>1 mg/l). Estos episodios están asociados al aumento de turbidez y nivel del agua, efecto del registro de lluvias.

Incidencia leve N-NH4 >0,3 mg/l

Figura 4.9.6. Evolución anual de datos diezminutales de N-NH4 y nivel. Río Arga en Pamplona, 2020.

Precipitación Valor Máximo P-PO4 Fecha Duración (mg/l) Pamplona GN (mm) 19-20/01/20 13 h 0,46 mg/l 12:00 h 19/01 3,1 02-03/03/20 14 h 1,175 mg/l 17:50 h 02/03 21,8 15-16/03/20 22 h 0,526 mg/l 04:00 h 16/03 36,7 19/04/20 1 h 0,359 mg/l 00:40 h 16/03 0 0,507 mg/l 23:20 h 26-27/04/20 10 h 38,0 26/04 11-12/05/20 11 h 0,636 mg/l 18:00 h 11/05 10,1 13/05/20 12 h 0,81 mg/l 12:50 h 13/05 25,7 26/05/20 1 h 0,45 mg/l 22:10 h 26/05 0,8 03/06/20 1,5 h 0,433 mg/l 14:00 h 03/06 22, 3 12/06/20 20´ 0,418 10:30 h 12/06 2,5 12/06/20 20´ 0,325 mg/l 22:10 h 2,5 20-21/06/20 7 h 0,556 mg/l 02:20 h 0 21/06/20 2,5 h 0,698 mg/l 22:40 h 0 08-09/08/20 17 h 0,884 mg/l 23:20 h 08/08 18,1 14/08/20 6 h 0,827 mg/l 00:00 h 15/08 29 15-16/08/20 23 h 0,462 mg/l 03:40 h 16/08 4,8

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 77 Precipitación Valor Máximo P-PO4 Fecha Duración (mg/l) Pamplona GN (mm) 21/08/20 2 h 0,35 mg/l 23:30 h 21/08 14,4 19/09 1,5 h 0,409 mg/l 18:40 h 10,7 28-29/09/20 5 h 0,333 mg/l 19:20 h 0 03-04/10/20 6,5 h 0,31 mg/l 19:40 h 19,4 10/10/20 2,5 h 0,31 mg/l 19:40 h 0 12/10/20 13 h 0,347 mg/l 04:30 h 2,1 19/11/20 2 h 0,309 mg/l 06:20 h 20/11 0 25/12/20 4 h 0,0335 mg/l 14:20 h 4,1

Fig. 4.9.4. Caracterización de las incidencias de N-NH4 en río Arga en Pamplona. Año 2020.

Fecha: Año 2020 Parámetro: Temperatura, O.D. Incidencia: Entre el 20/07 y el 21/08 prácticamente todos los días la temperatura máxima diaria supera el umbral de incidencia leve establecido en 25ºC. Como se observa en la gráfica en la época en la que la temperatura media es más elevada la oscilación diaria de oxigeno aumenta, y entre los días 23 de junio y 25 de septiembre los mínimos diarios descienden del umbral de incidencia leve (< 7mg/l). Entre el 9 y el 11 de agosto se supera puntualmente el umbral de incidencia importante de oxígeno (<4 mg/l). Estas incidencias son la consecuencia del bajo caudal del río, acompañado a su vez por las altas temperaturas ambientales alcanzadas, así como por la cercanía al azud del punto de captación.

Inc. Leve Tª. río Arga Pamplona (>25º )

Inc. Leve O.D. río Arga Pamplona (<7 mg/l )

Fig. 4.9.7. Evolución anual de datos diezminutales de OD y Tª. Río Arga en Pamplona, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 78 4.10.-ARAKIL EN URDIAIN (SAICA 08).

Nº datos registrados Nº días Parámetro Desv. y válidos (% sobre registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana calidad Est. teóricos) y validos pH 47.909 93,94% 352 7,86 7,42 8,37 7,89 0,19 Tª (ºC) 47.987 96,43% 362 11,02 4,75 19,42 9,98 4,05 CE 20ºC (µS/cm) 47.841 96,04% 362 315,72 213,81 410,55 314,73 36,53 Oxígeno 47.851 95,41% 363 10,06 6,76 11,85 10,48 1,27 Disuelto (mg/l) Redox (mV) 46.867 95,52% 363 364,44 285,27 435,78 367,64 35,02

-1 SAC 254 (m ) 44.758 87,01% 347 8,38 1,86 25,19 7,80 4,00 Turbidez (NTU) 47.970 96,41% 363 13,63 2,82 172,75 8,33 19,53 Nivel (m) 48.292 97,73% 365 0,76 0,47 3,23 0,70 0,34

N-NH4 (mg/l) 45.741 93,50% 359 0,10 0,04 0,28 0,09 0,04 Tabla 4.10.1 Porcentaje de datos válidos y resumen estadístico anual (a partir de medias diarias). Río Arakil

en Urdiain, 2020. Nota: Nº datos teóricos: 52.704. * SAC 254: Si la turbidez > 50 NTU, el SAC se desvalida (flag D) y no promedia.

C.E.20ºC O.D. Redox SAC254 Turb. Nivel N-NH4 URDIAIN 2020 pH Tª (ºC) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (m) (mg/l) Enero 7,94 6,10 315,44 11,38 375,11 9,31 7,85 0,77 0,11 Febrero 8,07 7,47 286,59 11,12 343,09 6,14 4,92 0,67 0,12 Marzo 7,93 7,94 289,62 10,94 351,50 7,72 21,26 1,04 0,12 Abril 8,06 9,97 290,50 10,50 323,37 5,91 10,60 0,78 0,09 Mayo 7,77 12,55 307,78 9,60 368,66 6,57 15,35 0,70 0,08 Junio 7,69 14,32 334,12 8,88 399,12 5,30 14,32 0,60 0,09 Julio 7,62 17,06 372,74 7,80 396,93 5,81 8,69 0,49 0,10 Agosto 7,71 17,17 357,95 8,49 400,35 8,16 9,66 0,50 0,12 Septiembre 7,66 14,20 335,93 9,25 404,42 9,31 16,25 0,56 0,09 Octubre 7,96 9,70 326,25 10,69 314,18 12,32 20,82 0,92 0,10 Noviembre 7,94 8,45 298,74 10,98 359,38 9,87 5,53 0,72 0,07 Diciembre 8,07 6,58 267,02 11,24 334,76 12,89 28,56 1,42 0,10 Medias anuales 2020 7,85 11,36 319,61 9,97 366,92 7,86 12,30 0,70 0,10 Medias anuales 2019 7,81 11,65 327,95 9,95 360,74 7,94 12,77 0,68 0,12 Medias anuales 2018 7,78 11,41 290,95 9,85 370,46 7,25 20,88 0,86 0,10 Medias anuales 2017 7,69 12,53 301,81 9,48 353,80 9,28 11,85 0,79 0,12 Medias anuales 2016 7,81 12,75 316,45 9,58 357,55 10,88 12,87 0,86 0,10 Medias anuales 2015 7,80 12,95 308,51 9,64 353,19 8,48 18,95 0,92 0,08 Medias anuales 2014 7,84 12,87 325,17 9,78 374,78 9,10 19,26 0,86 0,09 Medias anuales 2013 7,85 13,16 318,67 10,63 337,81 9,08 19,39 1,06 0,08 Medias anuales 2012 7,80 13,86 363,15 10,59 378,89 8,97 14,82 0,78 0,09 Medias anuales 2011 7,81 13,31 308,40 9,69 351,85 8,20 18,09 0,90 0,09 Medias anuales 2010 7,84 13,07 368,37 10,76 353,91 9,79 14,36 - 0,06 Media 2010-2020 7,81 12,63 322,64 9,99 359,99 8,80 15,96 0,84 0,09 Tabla 4.10.2 Medias mensuales de medias diarias y medias anuales mensuales desde 2010.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 79 DIAGNÓSTICO DE CALIDAD.

INCIDENCIA Parámetros Nº DÍAS PORCENTAJE ANUAL LÍMITES SAICA Temperatura > 25ºC 0 0% Leve pH <7 ó > 8,5 0 0% Leve pH < 6 ó >9 0 0% Importante O.D. > 9 mg/l 270 74% Sin incidencia O.D. >7 y <9 mg/l 90 25% Sin incidencia O.D. < 7 y > 4 mg/l 2 1% Leve O.D. < 4 mg/l 0 0% Importante

N-NH4 >0,3 mg/l y < 1 mg/l 0 0% Leve

N-NH4> 1 mg/l 0 0% Importante Tabla 4.10.3. Número de días y porcentaje anual clasificados según umbrales de calidad. Río Arakil en Urdiain, 2020.

La calidad del agua es muy buena con promedios anuales muy similares a los años anteriores.

La temperatura anual promedio es de 11,02ºC, similar al 2019 e inferior a años anteriores. En ningún momento se han superado los 25ºC en todo el año, ni siquiera en los datos diezminutales.

La concentración de oxígeno es la más elevada desde 2013, manteniendo medias diarias por encima de 9 mg/l durante 270 días (74% de los días) y por encima de 7 mg/l en 90 días (25,00%)).

Fig. 4.10.1. Porcentaje anual de días clasificados según la concentración de oxígeno disuelto. Río Arakil en Urdiain, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 80 Fig. 4.10.2. Evolución de medias anuales 2010-2019 de pH, Tª y OD. Río Arakil en Urdiain, 2020.

La conductividad eléctrica en 2020 alcanza una media de 315,72 µS/cm, con medias mensuales similares durante todo el año. Este valor es similar a los histórico, si bien el año 2018 descendió por debajo de 300 µS/cm (290,95 µS/cm).

Fig. 4.10.3. Evolución de medias anuales de conductividad eléctrica 2010-2020. Río Arakil en Urdiain.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 81 La media del N-NH4 desciende ligeramente respecto a años anteriores (0,10 mg/l). En 2020 ninguna media diaria supera el límite de incidencia leve (>0,3 mg/l).

Fig. 4.10.4. Evolución de medias anuales de N-NH4 2010-2020. Río Arakil en Urdiain.

En 2019 se colocó un analizador de fosfato en la estación de Urdiain, teniendo así datos de año y medio (desde julio de 2019). La media resultante de 2020 (0,20 mg/l) es inferior a 2019 (0,31 mg/l) quedando ésta por debajo del límite de incidencia importante. Analizando todos los datos disponibles se observa claramente el factor dilución que se produce en el cauce receptor, ya que la media mensual de los meses de estiaje es bastante más elevada que con caudales elevados.

Inc. Imp P-PO4 (>0,3mg/l)

Inc. Leve P-PO4 (>0,1mg/l)

Fig. 4.10.5. Evolución de datos X-minútales de P-PO4 y nivel 2020. Río Arakil en Urdiain.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 82 INCIDENCIAS DE CALIDAD.

Fecha: Año 2020 Parámetro: N-NH4 Incidencia: registro de valores elevados de amonio, repetidamente por encima del umbral de incidencia leve en amonio (>0,3 mg/l) y en una ocasión superando el nivel de incidencia importante (>1mg/l). Estos eventos no siempre tienen relación con el nivel del río, si bien se observa un aumento en la concentración durante el inicio de periodos de precipitación.

Incidencia importante N-NH4 >1 mg/l

Incidencia leve N-NH4 >0,3 mg/l

Fig. 4.10.6. Evolución anual de datos X-minútales de N-NH4 y nivel. Río Arakil en Urdiain, 2020.

Precipitación Etxarri Fecha Duración Valor Máximo N-NH4 (mg/l) Aranatz GN (mm)

29/08/20 40´h 1,43mg/l 22:10 h 13,9

Tabla 4.10.4. Caracterización de incidencia importante de N-NH4. Río Arakil en Urdiain.2020.

En estas ocasiones el oxígeno disuelto se ve afectado también descendiendo en alguna ocasión del umbral de incidencia leve (<7 mg/l).

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 83 Fecha: Año 2020 Parámetro: P-PO4 Incidencia: registro de valores elevados de fosfato, por encima del umbral de incidencia importante prácticamente durante toda la época de estiaje. Se observa en la gráfica como una vez el caudal del río aumenta la concentración de este parámetro disminuye considerablemente.

Incidencia importante P-PO4 >0,3 mg/l

Incidencia leve P-PO4 >0,1 mg/l

Fig. 4.10.7. Evolución anual de datos X-minútales de P-PO4 y nivel. Río Arakil en Urdiain, 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 84 4.11.- GRÁFICAS DE PROMEDIOS DIARIOS POR PARÁMETRO.

Fig. 4.11.1. Evolución anual de la temperatura media diaria por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 85 Fig. 4.11.2. Evolución anual del pH medio diario por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 86 Fig. 4.11.3. Evolución anual de la conductividad media diaria por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 87 Fig. 4.11.4. Evolución anual del oxígeno disuelto medio diario por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 88 Fig. 4.11.5. Evolución anual de la materia orgánica media diaria por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 89 Fig. 4.11.6. Evolución anual de amonio medio diario por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 90 Fig. 4.11.7. Evolución anual del fosfato medio diario por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 91 Fig. 4.11.8. Evolución anual del nitrato medio diario por estación.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 92 4.12.- RESUMEN ESTADÍSTICO POR ESTACIÓN.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 93 ARINZANO 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nª días Nº datos registrados y válidos Parametro calidad registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. Fosfato y amonio. Arínzano (% sobre teóricos) y validos pH (pH) 47.980 91,04% 343 7,78 7,36 8,16 7,78 0,22 0,25 Tª AG (ºC) 48.113 91,29% 343 14,01 7,62 22,15 12,85 4,00 0,20 Cond(20ºC) (µS/c m) 48.111 91,29% 343 760,02 376,65 1.304,36 683,38 215,96

O.D. (mg/L) 48.096 91,26% 343 10,03 6,59 12,99 9,91 1,70 0,15 PRX (mV) 47.822 90,74% 343 336,25 257,26 431,03 331,43 41,45 SAC (unid. Abs/m) 40.463 76,77% 304 10,07 1,00 42,93 6,27 10,15 0,10 Turb (NTU) 48.041 91,15% 343 13,31 3,53 218,71 7,37 24,18 0,05 NIVEL (m) 47.309 89,76% 342 0,82 0,44 2,57 0,77 0,32

P-PO4 (mgP/L) 45.560 86,45% 330 0,07 0,01 0,43 0,05 0,06 0,00 N-NH4 (mgN/L) 47.233 89,62% 343 0,12 0,04 0,90 0,09 0,10 P­PO4 (mgP/L) N­NH4 (mgN/L) NO3 (mg/l) 48.067 91,20% 342 11,72 5,36 17,78 11,64 2,34 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias

CE 20ºC Oxígeno dis Redox SAC Turbidez P-PO N- NH Nivel ARINZANO 2020 pH Tª (ºC) 254 4 4 NO3 (mg/l) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l) (mg/l) (m) Enero 8,04 8,90 602,20 12,27 308,84 9,19 10,76 0,04 0,24 0,97 13,93 Febrero 7,94 10,46 664,88 12,45 326,62 4,30 4,55 0,05 0,13 0,84 14,71 Oxígeno disuelto. Arínzano 2020 Marzo 8,03 10,79 544,56 12,02 350,85 7,41 27,27 0,03 0,12 1,21 10,88 Abril 7,95 12,38 603,58 10,40 293,29 10,41 21,13 0,02 0,14 1,07 9,62 Mayo 7,79 14,83 650,04 9,84 331,18 35,87 13,14 0,03 0,08 0,90 9,98 Junio 7,67 16,50 809,07 9,10 352,76 6,38 7,61 0,09 0,07 0,70 11,61 Julio 7,57 19,93 985,69 8,01 366,26 4,80 7,74 0,11 0,14 0,55 12,51 1,5% Agosto 7,49 20,31 1067,02 7,60 397,34 4,35 8,71 0,13 0,09 0,49 12,32 28,0% Septiembre 7,50 17,70 1151,25 8,26 374,28 5,42 6,93 0,19 0,08 0,48 12,61 Oc tubre 7,74 12,33 667,61 9,76 310,44 7,08 8,88 0,07 0,10 0,74 10,68 Noviembre 7,67 11,59 725,98 9,72 293,99 7,65 15,66 0,03 0,07 0,70 9,62 Dic iembre 8,10 9,77 558,09 11,44 298,35 18,93 36,18 0,05 0,13 1,38 11,48 70,6% Medias anuales 2020 7,79 13,79 752,50 10,07 333,68 10,15 14,05 0,07 0,12 0,84 11,66 Medias anuales 2019 7,77 14,20 765,02 9,89 335,75 10,23 14,32 0,07 0,11 0,83 11,47 Medias anuales 2018 7,85 13,35 732,91 9,86 288,86 8,15 19,09 0,05 0,22 0,79 12,94 Medias anuales 2017 7,81 13,92 972,00 10,04 273,72 7,28 13,62 0,11 0,24 0,53 - Medias anuales 2016 7,82 13,39 937,95 10,05 303,64 7,16 19,62 0,07 0,12 0,74 - Medias anuales 2015 7,78 13,29 911,93 10,18 311,38 6,83 26,87 0,06 0,10 0,89 - O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l O.D. < 7 mg/l O.D. < 4 mg/l Medias anuales 2014 7,76 13,69 877,61 9,43 317,26 6,52 18,04 0,06 0,24 0,74 - Medias anuales 2013 7,88 12,51 758,33 10,41 315,25 7,19 34,67 0,05 0,19 1,11 - Medias anuales 2012 7,84 13,45 784,53 9,58 327,85 3,97 18,08 0,07 0,20 0,57 - Medias anuales 2011 7,83 13,68 909,94 9,95 342,55 2,69 11,33 0,09 0,15 - - Medias anuales 2010 7,88 12,94 909,52 10,33 306,27 6,32 14,72 0,07 0,07 0,74 - Medias 2010-2020 7,82 13,47 846,57 9,98 314,20 6,95 18,58 0,07 0,16 0,78 12,02 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales

ARINZANO 2020 pH, temperatura y oxígeno disuelto. Arínzano Parámetros Nº DÍAS % días válidos Conductividad eléctrica. Arínzano

Temperatura > 25ºC 00,0% 16 pH < 7 ó > 8, 5 00,0% 14 1100 967,13 978,00 877,61 pH < 6 ó > 9 00,0% 909,52 909,94 911,93 12 783,83 O.D. > 9 mg/l 242 70,6% 900 784,53758,33 10 733,01 760,02 O.D. >7 y <9 mg/l 96 28,0% O.D. < 7 y >4 mg/l 51,5% 8 700 O.D. < 4 mg/l 00,0% 6 500 N-NH4 > 0,3 y < 1 mg/l 16 4,7% 4 N-NH4 > 1 mg/l 00,0% 2 300 P-PO4 > 0,1 y < 0,3 mg/l 79 23,9% 0 P-PO4 > 0,3 mg/l 30,9% pH Tª (Cº) O.D. (mg/l) 100 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 NO3 > 10 y < 25 mg/l 259 75,7% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 CE 20ºC (µS/cm) NO3 >25 mg/l 00,0% Fig. 4.12.1. Resumen estadístico. Arínzano 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 94 FUNES 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nª días Oxígeno disuelto. Funes 2020. Nº datos registrados y válidos Parámetro calidad regist rados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) y validos pH (pH) 50.506 95,83% 358 7,59 7,30 8,02 7,55 0,17 5% Tª AG (ºC) 50.498 95,81% 358 15,40 6,55 24,82 14,89 5,08 Cond(20ºC) (µS/cm) 49.321 93,58% 351 1.230,20 368,60 2.257,67 1.125,60 468,59 O.D. (mg/L) 50.509 95,84% 358 9,12 5,85 11,43 9,25 1,25 41% PRX (mV) 50.049 94,96% 358 369,59 226,04 447,88 377,26 49,51 SAC (unid. Abs/m) 41.947 79,59% 316 9,34 0,00 39,77 6,62 8,24 Turb (NTU) 50.268 95,38% 358 17,37 0,93 298,62 11,24 28,83 55% NO3 (mgNO3/L) 50.322 95,48% 358 9,24 2,41 13,62 9,52 1,87 Cl- (mgCl/L) 50.503 95,82% 358 210,84 18,62 661,75 166,03 137,46 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias

O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l O.D. < 7 y >4 mg/l Oxígeno CE 20ºC Re dox SAC 254 Turbidez NO3 Cl- FUNES 2020 pH Tª (ºC) disuelto (µS/cm) (mV) -1 (NTU) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (m ) Enero 7,74 7,78 1019,56 11,04 304,21 30,77 4,43 10,49 114,77 Febrero 7,74 10,96 1053,57 9,96 330,88 7,07 1,70 9,81 103,11 Marzo 7,79 11,54 699,95 9,95 345,82 5,16 28,24 7,62 75,30 Abril 7,73 15,07 1058,84 8,56 358,05 5,60 11,74 9,58 152,29 Mayo 7,55 18,62 1064,92 7,75 354,35 6,33 18,43 8,42 160,61 pH, temperatura, oxígeno disuelto y nitratos. Funes. Junio 7,51 20,33 1286,07 7,35 409,16 4,72 24,97 9,65 219,72 Julio 7,50 22,16 1715,81 9,00 383,60 6,57 6,31 10,30 347,47 Agosto 7,43 22,31 2033,64 8,53 415,33 6,34 12,90 8,09 441,19 18 Septiembre 7,48 19,30 2003,51 8,03 405,08 6,51 23,73 7,75 462,76 16 Octubre 7,45 13,90 878,50 9,10 355,60 11,22 34,20 10,42 147,68 14 Noviembre 7,43 12,09 1006,56 10,14 422,27 8,97 11,08 9,73 174,53 12 Dic iembre 7,75 8,94 801,81 10,40 344,17 10,76 32,89 9,10 101,16 10 Medias anuales 2020 7,59 15,25 1.218,56 9,15 369,04 9,17 17,55 9,25 208,38 8 Medias anuales 2019 7,49 15,21 1.150,35 8,86 355,17 11,85 20,46 9,34 209,64 6 Medias anuales 2018 7,62 14,88 1.154,99 8,85 359,53 4,18 28,35 11,03 199,47 4 Medias anuales 2017 7,44 14,86 1.150,62 8,37 360,15 3,61 22,17 10,75 193,98 2 Medias anuales 2016 7,56 14,94 1.266,17 9,02 379,32 4,81 24,70 9,68 227,94 0 pH Tª (Cº) OD (mg/l) NO3 Medias anuales 2015 7,34 13,93 1.252,37 7,36 376,82 5,30 23,81 17,80 195,31 (mg/l) Medias anuales 2014 7,52 14,70 1.106,25 8,44 364,33 5,42 27,03 9,37 174,93 Medias anuales 2013 7,67 14,13 1.249,56 9,48 355,79 3,92 38,34 11,28 169,01 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Medias anuales 2012 7,57 13,67 989,42 8,39 375,74 3,59 27,37 10,70 146,56 2016 2017 2018 2019 2020 Medias anuales 2011 7,46 15,48 1.294,88 9,22 403,65 5,69 16,79 9,08 218,50 Medias anuales 2010 7,70 11,90 1.006,30 10,40 358,40 10,20 30,33 - - Medias 2010-2020 7,54 14,45 1.167,23 8,87 368,90 6,16 25,17 10,83 194,37 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales

Conductividad eléctrica. Funes.

FUNES 2020 1.500 1.230,20 Parámetros Nº DÍAS % días válidos Temperatura > 25ºC 00% pH <7 ó > 8, 5 00% pH < 6 ó >9 00% 1.000 O.D. > 9 mg/l 196 55% O.D. >7 y <9 mg/l 145 41% O.D. < 7 y >4 mg/l 17 5% O.D. < 4 mg/l 00% 500 NO3 > 10 y < 25 mg/l 127 35% NO3 >25 mg/l 00% 0

CE (µS/cm) Fig. 4.12.2. Resumen estadístico. Funes 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 95 Fig. 4.12.3. Resumen estadístico. Bera 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 96 ETXARREN 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nº datos registrados y Nª días Oxígeno disuelto. Etxarren 2020 Parametro calidad válidos registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) y validos 3% pH 51.430 97,58% 366,00 8,06 7,65 8,73 8,04 0,15 Tª (ºC) 51.429 97,58% 366,00 13,38 5,50 23,55 12,06 5,00 29% CE 20ºC (µS/cm) 51.430 97,58% 366,00 334,37 244,77 393,74 336,50 28,44 Oxígeno Disuelto (mg/l) 51.430 97,58% 366,00 10,00 6,57 12,80 10,15 1,58 68% Redox (mV) 51.396 97,52% 366,00 321,36 229,67 364,27 323,96 20,11 Turbidez (NTU) 51.425 97,57% 366,00 10,36 0,00 135,46 5,64 18,08 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diaria O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l Oxígeno O.D. < 7 mg/l O.D. < 4 mg/l CE 20ºC Re dox Turbidez ETXARREN 2020 pH Tª (ºC) dis (µS/cm) (mV) (NTU) (mg/l) Enero 8,15 6,82 337,60 12,13 282,01 4,80 Febrero 8,20 9,11 333,39 11,52 301,97 1,47 Marzo 8,08 9,72 318,22 11,42 308,25 14,61 Conductividad eléctrica. Etxarren Abril 8,02 12,30 311,93 9,71 332,07 6,06 Mayo 8,05 15,60 325,23 9,07 346,75 10,13 Junio 8,06 17,50 338,29 8,70 316,91 8,26 700 Julio 8,13 20,66 372,13 8,03 326,22 6,64 600 Agosto 8,02 21,08 373,43 7,83 322,16 11,13 500 334,4 Septiembre 8,09 17,54 345,71 9,00 325,81 14,05 400 Octubre 8,01 11,74 324,30 10,43 338,19 20,27 300 Noviembre 7,99 10,12 328,02 10,66 329,41 1,50 200 Dic iembre 7,89 8,22 303,72 11,47 325,90 24,50 100 Medias anuales 2020 8,06 13,37 334,33 10,00 321,30 10,29 0 Medias anuales 2019 8,05 13,21 339,93 9,98 263,89 17,22 2018 2019 2020 Medias anuales 2018 8,23 15,11 216,00 10,13 269,94 13,01 CE 20ºC (µS/cm) Medias 2018-2020 8,11 13,90 296,75 10,04 285,04 13,51 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales

pH, temperatura, y oxígeno disuelto. Etxarren ETXARREN 2020 Parámetros Nº DÍAS % días válidos 13,4 Temperatura > 25ºC 0 0,0% 18 16 10,0 pH <7 ó > 8,5 7 1,9% 14 8,1 12 p H < 6 ó >9 0 0, 0% 10 O.D. > 9 mg/l 250 68,3% 8 6 O.D. >7 y <9 mg/l 106 29,0% 4 2 O.D. < 7 y >4 mg/l 10 2,7% 0 O.D. < 4 mg/l 0 0,0% pH Tª (Cº) Oxí. Dis. (mg/l) 2018 2019 2020

Fig. 4.12.4. Resumen estadístico. Etxarren 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 97 LATASA 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nª días Nº dato s válidos Parámetro registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) y validos Amonio Latasa pH 46.477 85,29% 339 7,72 7,04 8,41 7,70 0,21 Tª (ºC) 44.953 85,29% 333 12,44 4,19 21,38 12,04 4,23 0,18 0,15 CE 20ºC (µS/cm) 46.479 88,19% 340 295,35 152,84 393,88 291,40 48,01 0,16 Oxígeno Disuelto (mg/l) 44.733 84,88% 333 9,70 3,34 12,71 10,18 1,59 0,14 Redox (mV) 46.013 87,30% 340 411,51 303,62 484,02 417,69 33,29 0,12 SAC 254 (m-1) 44.617 84,66% 340 15,52 2,52 49,99 13,50 7,98 0,10 Turbidez (NTU) 46.615 88,45% 340 11,55 2,52 115,99 6,24 16,32 0,08 N-NH4 (mg/l) 46.414 88,07% 340 0,15 0,15 2,68 0,12 0,19 0,06 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias 0,04 0,02 - Oxígeno CE 20ºC Redox SAC Turbidez N-NH LATASA 2020 pH Tª (ºC) disuelto 254 4 (µS/cm) (mV) (NTU) (mg/l) (m-1) (mg/l) N-NH4 (mgN/L) Enero 7,71 6,34 263,73 11,17 422,54 18,98 7,47 0,20 Febrero 7,74 8,29 275,94 11,02 390,61 18,98 5,49 0,16 Marzo 7,63 9,15 248,37 10,52 399,40 15,57 13,94 0,11 Abril 8,13 11,86 302,36 10,65 391,55 21,11 11,26 0,14 Mayo 7,83 14,36 310,59 10,08 417,50 18,84 12,24 0,20 Oxigeno disuelto. Latasa Junio 7,77 14,94 286,57 10,43 426,05 18,63 13,35 0,11 2020. Julio 7,81 18,07 350,24 8,37 412,09 10,76 5,93 0,08 Agosto 7,58 18,78 362,51 7,52 431,80 9,81 4,91 0,08 3,9% 1,5% Septiembre 7,56 15,72 323,68 7,10 443,93 11,30 8,07 0,14 Octubre 7,53 11,50 262,28 9,41 420,49 18,52 18,34 0,18 20,4% Noviembre 7,59 9,42 285,37 10,31 415,31 12,57 19,54 0,12 Diciembre 7,74 7,43 251,13 10,57 333,88 21,67 21,46 0,30 Medias anuales 2020 7,72 12,15 293,56 9,76 408,76 16,39 11,83 0,15 74,2% Medias anuales 2019 7,62 11,78 276,97 9,92 404,27 13,11 10,88 0,11 Medias anuales 2018 7,49 11,98 297,01 9,22 413,16 11,57 10,25 0,11 Medias anuales 2017 7,65 11,85 287,12 9,60 374,21 10,83 9,97 0,08 Medias anuales 2016 7,57 11,80 302,84 9,65 395,51 11,64 10,41 0,12 Medias anuales 2015 7,58 11,84 299,40 9,41 419,11 8,37 11,23 0,13 O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l Medias anuales 2014 7,62 12,13 305,09 9,49 394,27 10,69 13,91 0,13 Medias anuales 2013 7,74 11,57 306,66 9,69 390,86 13,86 11,17 0,15 O.D. < 7 y > 4 mg/l O.D. < 4 mg/l Medias anuales 2012 7,71 11,87 333,44 10,11 397,82 11,66 9,89 0,15 Medias anuales 2011 7,69 11,99 348,54 10,08 382,89 10,17 7,34 0,11 Medias anuales 2010 7,90 12,00 338,10 10,00 415,00 16,20 4,70 0,06 Medias 2010-2019 7,66 11,91 308,07 9,72 399,62 12,23 10,14 0,12 Conductividad eléctrica. Latasa. Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales 400 LATASA 2020 pH, temperatura y oxígeno disuelto. Latasa. 350 295,35 Parámetros Nº DÍAS % días válidos 300 Temperatura > 25ºC 0 0,0% 12,44 250 pH <7 ó > 8,5 00,0% 9,70 200 pH < 6 ó >9 0 0,0% 10 7,72 O.D. > 9 mg/l 247 74,2% 150 O.D. >7 y <9 mg/l 68 20,4% 100 5 O.D. < 7 y > 4 mg/l 13 3,9% 50 O.D. < 4 mg/l 5 1,5% - N-NH4 > 0,3 mg/l y < 1 mg/l 15 4,4% - N-NH4 > 1 mg/l 2 0,6% pH Tª (Cº) OD (mg/l)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 CE 20ºC (µS/cm)

Fig. 4.12.5. Resumen estadístico. Latasa 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 98 254

254

Fig. 4.12.6. Resumen estadístico. Marcilla 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 99 ORORBIA 2020 Nº datos teóric os : 52.704 Fosfato y amonio. Ororbia Nº días Nº datos válidos Parámetro registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) 1,40 y validos 1,20 pH 47.62790,37% 3507,597,108,027,600,18 Tª (ºC) 48.442 91,91% 355 15,33 6,20 25,71 14,18 5,48 1,00 0,75 CE 20ºC (µS/Cm) 48.151 91,36% 352 578,06 291,57 1801,59 540,14 185,48 0,80 Oxígeno Disuelto (mg/l) 48.233 91,52% 354 9,49 5,16 12,71 9,85 1,97 Redox (mV) 48.211 91,48% 354 351,60 198,46 476,43 360,73 50,58 0,60 N- NH4 (mg/l) 47.578 90,27% 354 0,75 0,13 8,14 0,45 1,07 0,40 Turbidez (NTU) 48.514 92,05% 355 24,75 11,52 410,29 13,46 41,27 0,20 0,06 SAC 254 (m-1) 40.877 77,56% 329 10,66 0,07 36,35 10,56 3,94 P-PO4 (mg/l) 45.49886,33%3500,060,011,060,050,10 0,00 NO3 (mg/l) 48.795 92,58% 355 9,30 2,57 16,80 9,13 2,67 N­NH4 (mgN/L) P­PO4 (mgP/L) Cl- 48.628 92,27% 355 62,63 10,65 339,16 51,55 44,48 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias

Oxígeno CE 20ºC Re dox N- NH4 Turbidez SAC 254 P-PO4 NO3 Cl Oxigeno disuelto. Ororbia 2020 ORORBIA 2020 pH Tª (ºC) disuelto (µS/cm) (mg/l) (mg/l) (NTU) (m-1) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) 18,36% Enero 7,70 7,97 504,61 11,91 368,37 0,39 15,69 7,66 0,08 9,80 41,25 Febrero 7,67 10,67 556,85 11,28 308,80 0,39 11,71 7,71 0,07 7,36 61,82 Marzo 7,84 10,90 436,27 10,90 328,33 0,72 33,70 9,05 0,03 6,99 31,86 18,36% Abril 7,65 14,07 514,63 9,67 364,14 0,49 46,03 13,52 0,03 10,49 38,30 Mayo 7,65 17,75 594,56 9,29 327,33 0,44 29,90 9,17 0,03 8,03 56,26 63,28% Junio 7,55 19,43 648,33 8,24 376,76 0,73 28,89 12,28 0,05 8,16 95,80 Julio 7,47 23,23 740,26 6,64 369,18 0,67 14,41 10,65 0,18 10,55 88,42 Agosto 7,33 23,28 814,06 6,65 387,72 0,63 20,54 11,26 0,06 11,25 110,64 Septiembre 7,29 20,52 734,85 7,10 406,05 0,87 17,87 12,86 0,07 11,29 104,11 Octubre 7,67 13,76 435,71 10,24 330,49 2,59 27,20 11,41 0,05 8,17 38,74 Noviembre 7,57 11,71 466,02 11,52 347,35 0,50 16,21 6,59 0,03 10,32 44,04 O.D. > 9 mg/l O.D. > 7 y <9 mg/l O.D. < 7 y >4 mg/l Dic iembre 7,72 8,99 462,12 10,90 288,65 0,50 37,87 14,96 0,08 8,82 33,18 Medias 2020 7,59 15,19 575,69 9,53 350,26 0,74 25,00 10,59 0,06 9,27 62,04 Medias 2019 7,59 15,12 564,72 9,71 303,25 0,43 26,81 10,89 0,05 8,67 66,63 Medias 2018 7,71 14,70 563,00 9,96 325,47 0,40 36,60 11,05 0,05 10,06 77,88 Medias 2017 7,37 15,33 602,97 8,98 292,43 0,41 18,61 11,64 0,11 10,80 89,76 Nitrato. Ororbia Medias 2016 7,40 15,15 637,00 9,58 319,87 0,36 16,31 11,20 0,24 9,49 76,58 Medias 2015 7,34 15,04 672,78 8,89 339,24 1,33 25,60 9,13 0,20 9,27 113,04 12 9,30 Medias 2014 7,50 14,72 587,42 9,39 386,38 0,31 31,53 11,14 0,14 6,31 64,22 10 Medias 2013 7,79 13,98 694,30 9,40 380,80 0,62 35,60 11,74 0,14 8,14 72,16 Medias 2012 7,66 14,84 817,18 9,11 380,38 0,39 27,57 10,66 0,11 9,66 109,21 8 Medias 2011 7,58 15,96 891,61 8,80 392,79 0,50 16,89 10,73 0,08 9,58 121,13 6 Medias 2010 7,54 14,36 725,08 9,48 352,69 0,40 21,80 12,10 0,06 10,83 - 4 Promedio 2010-2020 7,55 14,94 666,52 9,35 347,60 0,54 25,67 10,99 0,11 9,28 85,26 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales 2 0

NO3 (mgNO3/L)

Conductividad eléctrica. Ororbia ORORBIA 2020 pH, temperatura y oxígeno disuelto. Ororbia Parámetros Nº DÍAS % días válidos 15,3 1200 Temperatura > 25ºC 6 1,69% 16,0 pH < 7 ó> 8,5 00,00% 14,0 1000 pH < 6 ó > 9 00,00% CE > 1600 10,28% 12,0 9,5 800 578,1 O.D. > 9 mg/l 224 63,28% 10,0 O.D. > 7 y <9 mg/l 65 18,36% 7,6 600 O.D. < 7 y >4 mg/l 65 18,36% 8,0 O.D. < 4 mg/l 00,00% 6,0 400 N-NH4 > 0,3 y < 1 mg/l 223 62,99% N- NH4 > 1 mg/l 39 11,02% 4,0 200 N- NH4 > 2mg/l 18 5,08% 2,0 P-PO4 > 0,1 y < 0,3 mg/l 26 7,43% 0 0,0 P-PO4 > 0,3 y < 1 mg/l 4 1,14% P-PO4 > 1 mg/l 10,29% pH (pH) Tª AG (ºC) O.D. (mg/L) NO3 > 10 y <25 mg/l 127 35,77% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 CE (µS/cm) NO3 > 25 mg/l 00,00%

Fig. 4.12.7. Resumen estadístico. Ororbia 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 100 OSKOTZ 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nº datos registrados y Nª días Parametro calidad válidos registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) y validos pH 48.956 92,89% 345,00 7,59 6,85 8,13 7,60 0,28 Oxígeno disuelto. Oskotz 2020 Tª (ºC) 48.969 92,91% 345,00 12,47 4,35 21,08 12,36 3,96 CE 20ºC (µS/cm) 43.357 82,27% 313,00 576,31 334,76 1445,64 542,00 149,21 Oxígeno Disuelto (mg/l) 48.907 92,80% 345,00 7,54 0,04 11,76 8,74 3,30 Redox (mV) 48.296 91,64% 344,00 376,77 17,93 470,22 387,00 70,53 7,0% Turbidez (NTU) 46.957 89,10% 341,00 19,90 - 1044,62 2,97 82,17 54,8% SAC 254 (m-1) 43.319 82,19% 324,00 23,43 -1,28 302,66 17,43 29,72 20,8% Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias

Oxígeno 17,1% CE 20ºC Redox SAC 254 Turbidez OSKOTZ 2020 pH Tª (ºC) dis (µS/cm) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l) Enero 7,91 6,84 492,25 10,89 384,59 18,16 3,90 Febrero 7,86 8,64 474,85 10,42 368,59 12,77 0,75 O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l Marzo 7,60 10,43 423,57 10,27 343,36 8,11 20,01 O.D. < 7 mg/l O.D. < 4 mg/l Abril 7,90 11,77 448,62 9,16 399,14 13,50 103,76 Mayo 7,75 14,17 454,81 8,67 372,35 24,44 6,13 Junio 7,60 15,35 561,26 8,07 436,61 23,13 6,52 Julio 7,68 17,65 554,79 6,36 440,56 5,47 1,42 Agosto 7,35 18,43 655,92 3,90 394,28 16,29 4,53 Conductividad electrica. Oskotz Septiembre 7,41 15,34 902,66 1,38 369,18 74,66 30,54 Oc tubre 7,32 12,64 683,97 2,83 223,14 32,52 32,64 700 576,3 Noviembre 7,27 9,37 599,07 9,05 426,04 35,09 1,26 600 Dic iembre 7,32 8,43 528,99 9,31 356,09 17,29 23,45 500 Medias anuales 2020 7,58 12,42 565,06 7,52 376,16 23,45 19,58 Medias anuales 2019 7,76 12,17 525,14 8,46 367,44 17,12 9,23 400 Medias anuales 2018 7,48 12,37 521,89 7,52 370,99 16,44 45,32 300 Medias anuales 2017 7,58 12,36 524,37 8,44 355,84 13,75 6,90 200 Medias anuales 2016 7,66 12,06 520,79 8,41 362,40 16,87 7,63 100 Medias anuales 2015 7,37 11,65 475,60 7,22 358,00 17,00 11,00 0 Medias anuales 2014 7,65 12,28 500,90 7,74 398,00 16,10 12,10 Medias anuales 2013 7,71 11,87 569,30 7,70 372,00 20,30 17,50 Medias anuales 2012 7,43 11,84 553,40 8,37 414,00 12,60 5,90 CE 20ºC (µS/cm) Medias anuales 2011 7,57 11,91 583,40 7,55 406,00 17,00 7,30 Medias anuales 2010 7,53 11,30 569,20 8,45 408,00 14,80 6,50 Medias 2010-2018 7,57 12,02 537,19 7,94 380,80 16,86 13,54 pH, temperatura, conductividad y Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales materia orgánica. Oskotz 18,2 18 16 14 12,5 12 7,6 OSKOTZ 2020 10 7,5 8 Parámetros Nº DÍAS % días válidos 6 Temperatura > 25ºC 0 0,0% 4 2 pH <7 ó > 8,5 7 0,0% 0 pH < 6 ó >9 0 0,0% pH Tª (Cº) Oxí. Dis. SAC (m-1) O.D. > 9 mg/l 158 41,9% (mg/l) O.D. >7 y <9 mg/l 75 19,9% O.D. < 7 y >4 mg/l 42 11,1% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 O.D. < 4 mg/l 70 18,6% 2016 2017 2018 2019 2020

Fig. 4.12.8. Resumen estadístico. Oskotz 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 101 PAMPLONA 2020 Nº datos teóricos : 52.704 Nº días Nº datos válidos Parámetro registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. Oxígeno disuelto. Pamplona 2020. (% sobre teóricos) y validos Tª (ºC) 50.684 96,17% 356 14,16 5,52 25,84 12,64 5,74 16% Oxígeno Disuelto (mg/l) 51.674 98,05% 362 9,36 3,51 12,10 9,89 1,86 CE 20ºC (µS/cm) 51.469 97,66% 362 338,97 239,74 484,21 339,64 44,24 17% pH 51.232 97,21% 360 7,80 7,25 8,18 7,81 0,20 Redox (mV) 51.294 97,32% 362 345,83 268,75 470,66 342,62 44,95 67% Turbidez (NTU) 51.588 97,88% 362 19,08 1,88 244,90 13,41 26,39

SAC 254 (m-1) 49.150 93,26% 351 12,23 1,26 42,47 10,76 6,87

N-NH4 (mg/l) 43.697 82,91% 312 0,19 0,14 0,41 0,18 0,04

Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l O.D. < 7 mg/l

Oxígeno CE 20ºC Re dox Turb SAC 254 N- NH4 PAMPLONA 2020 Tª (ºC) disuelto pH (µS/cm) (mV) (NTU) (m-1) (mg/l) Conductividad eléctrica. Pamplona (mg/l) Enero 7,09 11,54 320,57 8,00 290,70 6,72 17,46 0,19 Febrero 9,24 11,02 358,06 8,01 296,21 4,51 10,91 0,17 Marzo 9,97 10,74 298,51 7,88 335,63 20,46 19,10 0,21 Abril 13,10 10,12 323,06 7,93 317,22 20,68 4,99 0,18 400 339,0 Mayo 16,80 9,66 366,28 7,93 338,15 16,18 10,59 0,18 Junio 19,43 8,60 362,09 7,74 380,72 23,62 8,72 0,19 350 Julio 22,98 7,27 375,98 7,70 373,98 15,66 7,26 0,22 300 Agosto 22,96 5,80 336,91 7,44 407,86 27,66 12,22 0,21 Septiembre 18,86 7,07 323,71 7,55 415,27 19,18 10,18 0,19 250 Octubre 12,67 9,29 293,53 7,70 331,10 21,33 12,32 0,18 Noviembre 10,26 10,19 309,04 7,79 357,70 9,65 15,53 0,21 200 Diciembre 8,09 10,95 402,93 7,92 309,56 42,85 17,42 0,21 150 Medias 2020 14,29 9,35 339,22 7,80 346,17 19,04 12,23 0,20 Medias 2019 14,08 9,44 297,67 7,81 331,03 18,26 10,37 0,18 100 Medias 2018 13,82 9,55 330,56 7,84 330,03 19,40 10,69 0,21 Medias 2017 14,29 9,46 300,20 7,84 342,09 15,16 8,79 0,09 50 Medias 2016 14,05 9,42 305,89 7,81 352,83 14,83 8,55 0,08 Medias 2015 13,85 9,55 293,99 7,77 356,04 21,28 7,16 0,10 0 Medias 2014 13,68 9,67 314,06 7,84 349,45 22,91 7,90 0,09 Medias 2013 12,94 10,15 303,53 7,88 347,37 22,18 6,96 0,10 Medias 2012 13,78 9,70 339,09 7,76 348,24 21,79 6,05 0,10 CE (µS/cm) Medias 2011 14,57 9,41 335,82 7,60 360,76 18,00 7,48 0,12 Medias 2010 13,13 10,46 359,38 7,83 365,03 19,76 11,25 0,13 Promedio 2010-2020 13,86 9,65 319,95 7,80 348,09 19,33 8,86 0,13 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales Amonio. Pamplona

pH, temperatura y oxígeno disuelto. Pamplona 0,25 0,20 0,20 PAMPLONA 2020 20 Parámetros Nº DÍAS % días válidos Temperatura > 25ºC 3 0,84% 14,3 0,15 p H < 7 ó > 8, 5 0 0, 00% 15 p H < 6 ó > 9 0 0, 00% 9,5 0,10 O.D. > 9 mg/l 241 66,57% 10 7,8 O.D. >7 y <9 mg/l 63 17,40% 0,05 O.D. < 7 y > 4 mg/l 57 15,75% 5 O.D. < 4 mg/l 1 0,28% N-NH4 >0,3 y < 1 mg/l 7 2,24% 0,00 0 N-NH4> 1 mg/l 0 0,00% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 pH (pH) Tª AG (ºC) O.D. (mg/L) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 N­NH4 (mgN/L)

Fig. 4.12.9. Resumen estadístico. Pamplona 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 102 URDIAIN 2020 Nº datos teóricos : 52.704 n días n datos válidos Amonio. Urdiain 2020. Parámetro registrados Promedio Mínimo Máximo Mediana D. Est. (% sobre teóricos) y validos pH 49.509 93,94% 352 7,86 7,42 8,37 7,89 0,19 0,12 0,10 Tª (ºC) 50.825 96,43% 362 11,02 4,75 19,42 9,98 4,05 CE 20ºC (µS/cm) 50.619 96,04% 362 315,72 213,81 410,55 314,73 36,53 0,10 Oxígeno Disuelto (mg/l) 50.285 95,41% 363 10,06 6,76 11,85 10,48 1,27 Redox (mV) 50.343 95,52% 363 364,44 285,27 435,78 367,64 35,02 0,08 SAC 254 (m-1) 45.856 87,01% 347 8,38 1,86 25,19 7,80 4,00 Turbidez (NTU) 50.812 96,41% 363 13,63 2,82 172,75 8,33 19,53 0,06 Nivel (m) 51.508 97,73% 365 0,76 0,47 3,23 0,70 0,34 N-NH (mg/l) 49.276 93,50% 359 0,10 0,04 0,28 0,09 0,04 4 0,04 P-PO4 (mg/l) 48.193 91,44% 351 0,19 0,01 0,54 0,12 0,14 Estadísticos anuales obtenidos a partir de medias diarias 0,02

0,00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 C.E.20ºC O.D. Redox SAC254 Turb. N-NH 4 P-PO4 URDIAIN 2020 pH Tª (ºC) Nivel (m) (µS/cm) (mg/l) (mV) (m-1) (NTU) (mg/l) (mg/l) N-NH4 (mgN/L) Enero 7,94 6,10 315,44 11,38 375,11 9,31 7,85 0,77 0,11 0,11 Febrero 8,07 7,47 286,59 11,12 343,09 6,14 4,92 0,67 0,12 0,12 Marzo 7,93 7,94 289,62 10,94 351,50 7,72 21,26 1,04 0,12 0,08 Abril 8,06 9,97 290,50 10,50 323,37 5,91 10,60 0,78 0,09 0,11 Oxígeno disuelto. Urdiain 2020. Mayo 7,77 12,55 307,78 9,60 368,66 6,57 15,35 0,70 0,08 0,18 Junio 7,69 14,32 334,12 8,88 399,12 5,30 14,32 0,60 0,09 0,27 Julio 7,62 17,06 372,74 7,80 396,93 5,81 8,69 0,49 0,10 0,42 1% Agosto 7,71 17,17 357,95 8,49 400,35 8,16 9,66 0,50 0,12 0,38 Septiembre 7,66 14,20 335,93 9,25 404,42 9,31 16,25 0,56 0,09 0,33 25% Octubre 7,96 9,70 326,25 10,69 314,18 12,32 20,82 0,92 0,10 0,10 Noviembre 7,94 8,45 298,74 10,98 359,38 9,87 5,53 0,72 0,07 0,10 Dic iembre 8,07 6,58 267,02 11,24 334,76 12,89 28,56 1,42 0,10 0,03 Medias anuales 2020 7,85 11,36 319,61 9,97 366,92 7,86 12,30 0,70 0,10 0,20 Medias anuales 2019 7,81 11,65 327,95 9,95 360,74 7,94 12,77 0,68 0,12 0,33 74% Medias anuales 2018 7,78 11,41 290,95 9,85 370,46 7,25 20,88 0,86 0,10 - Medias anuales 2017 7,69 12,53 301,81 9,48 353,80 9,28 11,85 0,79 0,12 - Medias anuales 2016 7,81 12,75 316,45 9,58 357,55 10,88 12,87 0,86 0,10 - Medias anuales 2015 7,80 12,95 308,51 9,64 353,19 8,48 18,95 0,92 0,08 - Medias anuales 2014 7,84 12,87 325,17 9,78 374,78 9,10 19,26 0,86 0,09 - Medias anuales 2013 7,85 13,16 318,67 10,63 337,81 9,08 19,39 1,06 0,08 - O.D. > 9 mg/l O.D. >7 y <9 mg/l Medias anuales 2012 7,80 13,86 363,15 10,59 378,89 8,97 14,82 0,78 0,09 - Medias anuales 2011 7,81 13,31 308,40 9,69 351,85 8,20 18,09 0,90 0,09 - O.D. < 7 y > 4 mg/l Medias anuales 2010 7,84 13,07 368,37 10,76 353,91 9,79 14,36 - 0,06 - Media 2010-2020 7,81 12,63 322,64 9,99 359,99 8,80 15,96 0,84 0,09 0,26 Medias anuales obtenidas a partir de medias mensuales Conductividad eléctrica. Urdiain pH, temperatura y oxígeno disuelto. Urdiain 500 URDIAIN 2020 16 400 Parámetros Nº DÍAS % días válidos 14 11,02 315,72 9,96 Temperatura > 25ºC 0 0% 12 pH <7 ó > 8,5 00% 300 10 pH < 6 ó >9 00% 7,86 O.D. > 9 mg/l 270 74% 8 200 O.D. >7 y <9 mg/l 90 25% 6 O.D. < 7 y > 4 mg/l 21% 4 100 O.D. < 4 mg/l 00% 2 N-NH4 >0,3 mg/l y < 1 mg/l 0 0% 0 N-NH4> 1 mg/l 00% 0 P-PO4 > 0,1 y < 0,3 mg/l 146 42% pH (pH) Tª (ºC) O.D. (mg/L) P-PO4 > 0,3 mg/l 94 27% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Cond(20ºC) (µS/cm)

Fig. 4.12.10. Resumen estadístico. Urdiain 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 103 4.13.-DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS DE CALIDAD POR ESTACIÓN.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 104 Fig. 4.13.1. Diagnóstico de incidencias de calidad. Arínzano 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 105 Fig. 4.13.2. Calendario de incidencias de calidad. Arínzano 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 106 Fig. 4.13.3. Diagnóstico de incidencias de calidad. Bera 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 107 Fig. 4.13.4. Calendario de incidencias de calidad. Bera 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 108 Fig. 4.13.5. Diagnóstico de incidencias de calidad. Etxarren 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 109 Fig. 4.13.6. Calendario de incidencias de calidad. Etxarren 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 110 Fig. 4.13.7. Diagnóstico de incidencias de calidad. Funes 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 111 Fig. 4.13.8. Calendario de incidencias de calidad. Funes 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 112 Fig. 4.13.9. Diagnóstico de incidencias de calidad. Latasa 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 113 Fig. 4.13.10. Calendario de incidencias de calidad. Latasa 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 114 Fig. 4.13.11. Diagnóstico de incidencias de calidad. Marcilla 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 115 Fig. 4.13.12. Calendario de incidencias de calidad. Marcilla 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 116 Fig. 4.13.13. Diagnóstico de incidencias de calidad. Ororbia 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 117 Fig. 4.13.14. Calendario de incidencias de calidad. Ororbia 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 118 Fig. 4.13.15. Diagnóstico de incidencias de calidad. Oskotz 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 119 Fig. 4.13.16. Calendario de incidencias de calidad. Oskotz 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 120 Fig. 4.13.17. Diagnóstico de incidencias de calidad. Pamplona 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 121 Fig. 4.13.18. Calendario de incidencias de calidad. Pamplona 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 122 Fig. 4.13.19. Diagnóstico de incidencias de calidad. Urdiain 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 123 Fig. 4.13.20. Calendario de incidencias de calidad. Urdiain 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 124 4.14.- GRÁFICAS DE CAJAS POR PARÁMETRO.

(Índice Intercuartil)

+ Indica el promedio anual

Fig. 4.14.1. Características gráficas de caja.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 125 Fig. 4.14.2. Box Plot promedios diarios pH.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 126 Fig. 4.14.3. Box Plot promedios diarios conductividad.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 127 Fig. 4.14.4. Box Plot promedios diarios oxígeno disuelto.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 128 Fig. 4.14.5. Box Plot promedios diarios Turbidez.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 129 Fig. 4.14.6. Box Plot promedios diarios amonio.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 130 Fig. 4.14.7. Box Plot promedios diarios materia orgánica.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 131 Fig. 4.14.8. Box Plot promedios diarios nitrato.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 132 Fig. 4.14.9. Box Plot promedios diarios fosfato.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 133 5.- DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA SEGÚN LA DMA (Directiva Marco del Agua).

A continuación, se procede a evaluar los datos obtenidos por las estaciones de la red SAICA conforme a los criterios establecidos en la DMA para el cálculo del estado fisicoquímico, condición que afecta al estado ecológico.

La Directiva Marco del Agua ha introducido un nuevo concepto: Masa de Agua Superficial, definiéndolo como una parte significativa y diferenciada de agua superficial: como un lago, un embalse, parte de un río, canal o tramo de agua costera.

La caracterización de las masas de agua superficiales en tipos permite identificar unas condiciones biológicas de referencia para la clasificación del estado ecológico.

Fig. 5.1. Tipología de masa de agua según DMA y clasificación de la RED SAICA.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 134 El estado ecológico es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales. Para determinar el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos se miden distintos elementos de calidad (biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos).

La red SAICA mide algunos de los parámetros de los indicadores fisicoquímicos que afectan al estado ecológico, cuyos promedios anuales se evalúan en función de unas condiciones de referencia (Valor del indicador con niveles de presión antropogénica nula o muy baja, establecidos en el anexo II del RD817/2015). Los indicadores fisicoquímicos y sus límites son los siguientes para cada tipo de Masa de Agua:

Condiciones Estado de de Nutrientes acidificación oxigenación

Tipo de Masa de Agua Límite pH O2 NH4 NO3 PO4 Muy bueno 6,5 – 8,7 >8,2 <0,20 <10 <0,20 R-T12. Ríos de montaña Bueno 6–6,5 y 8,7–9 >5 <0,60 <25 <0,40 mediterránea calcárea Moderado <6 - >9 <5 >0,60 >25 >0,40 R-T15. Ejes mediterráneo- Muy bueno 6,5 – 8,7 >6,5 <0,20 <10 <0,40 continentales poco Bueno 6–6,5 y 8,7–9 >5 <0,60 <25 <0,50 mineralizados Moderado <6 - >9 <5 >0,60 >25 >0,50 Muy bueno 6,5 – 8,7 >7,4 <0,20 <10 <0,20 R-T26. Ríos de montaña Bueno 6–6,5 y 8,7–9 >5 <0,60 <25 <0,40 húmeda calcárea Moderado <6 - >9 <5 >0,60 >25 >0,40 R-T29. Ejes fluviales Muy bueno 6,5 – 8,7 >6 <0,30 <10 <0,20 principales cántabro – Bueno 6 - 9 >5 >0,30 >10 >0,20 atlánticos calcáreos Moderado 5 -10 <5 >1 >25 >0,40 Tabla 5.1. Límites de cambio de estado de los indicadores físico-químicos analizados en las estaciones SAICA según la DMA.

Para la evaluación de las condiciones fisicoquímicas se caracteriza cada uno de los parámetros seleccionados en función de los límites de cambio de clase de estado (impuestos por la tipología de río). El diagnóstico de las condiciones fisicoquímicas será siguiendo el principio de la peor clasificación de los parámetros evaluados (principio de cálculo “uno fuera, todo fuera”), es decir, tomando en consideración el valor más desfavorable de los parámetros evaluados.

Según lo dicho anteriormente, esta sería la clasificación correspondiente a cada río en el tramo de la ubicación de cada estación de calidad:

5.1- EGA EN ARÍNZANO (SAICA 01).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Ega a su paso por Arínzano es BUENO.

Tabla 5.1.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-01, Arínzano, según la DMA. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 135 5.2- BIDASOA EN BERA (SAICA 11).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Bidasoa a su paso por Bera es MUY BUENO.

Tabla 5.2.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-11, Bera según la DMA. Año 2020.

5.3- ARAKIL EN ETXARREN (SAICA 10).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Arakil a su paso por Etxarren es MUY BUENO.

Tabla 5.3.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-10, Extarren según la DMA. Año 2020.

5.4- ARGA EN FUNES (SAICA 02).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Arga a su paso por Funes es MUY BUENO.

Tabla 5.4.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-02, Funes según la DMA. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 136 5.5- ULTZAMA EN LATASA (SAICA 03).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Ultzama a su paso por Latasa es BUENO.

Tabla 5.5.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-03, Latasa según la DMA. Año 2020

5.6- ARAGÓN EN MARCILLA (SAICA 04).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Aragón a su paso por Marcilla es MUY BUENO.

Tabla 5.6.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-04, Marcilla según la DMA. Año 2020.

5.7- ARGA EN ORORBIA (SAICA 05).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Arga a su paso por Ororbia es MODERADO.

Tabla 5.7.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-05, Orobia según la DMA. Año 2020.

5.8- REGATA ZATOLARRE EN OSKOTZ (SAICA 6)

La regata Zatolarre no está definida como masa de agua superficial por Confederación Hidrográfica del Ebro, por lo que al no tener condiciones de referencia aplicables no se realiza diagnóstico de calidad.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 137 5.9- ARGA EN PAMPLONA (SAICA 07).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Arga a su paso por Pamplona (Bº San Jorge) es BUENO.

Tabla 5.9.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-07, Pamplona según la DMA. Año 2020.

5.10- ARAKIL EN URDIAIN (SAICA 08).

El diagnóstico final del estado físico-químico que afecta al estado ecológico en el año 2020 en el río Arakil a su paso por Urdiain es MODERADO.

Tabla 5.10.1. Estado fisicoquímico de la estación SAICA-08, Urdiain según la DMA. Año 2020.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 138 6.- EQUIPO DE TRABAJO.

El trabajo de campo y gabinete se ha llevado a cabo por el personal de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. En el proyecto en su conjunto ha intervenido personal tanto del Gobierno de Navarra como de Gestión Ambiental de Navarra, S.A.

Del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático del Gobierno de Navarra:

x Fernando Solsona Martínez. Técnico Servicio de Economía Circular y Cambio Climático. x Celso Gil Marín. Técnico Servicio de Economía Circular y Cambio Climático.

De Gestión Ambiental de Navarra, S.A.:

x Estela García López, Técnico en Salud Ambiental. x Asier Guinea Ramos, Técnico forestal. x Adrián Nubla Berzal, Técnico en Salud Ambiental. x Ismael Pérez Mata. Ingeniero Técnico Forestal. x Daniel Merchan Elena. Licenciado en Ciencias Ambientales. x María Zubillaga Saralegui, Técnico en Salud Ambiental. x Miren Errandonea Tapia, Licenciada en Ciencias Geológicas. x Eva Zaragüeta Arrizabalaga Licenciada en Ciencias Biológicas.

Memoria Anual de la Red Automática de Calidad de Aguas (SAICA Navarra) 2020 139