Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2301/09)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación....

DECLARA:

Expresar su adhesión al 100º aniversario de la fundación de la ciudad de , segunda en importancia poblacional, cultural y económica; después de la trimilenaria ciudad de Jerusalén, sede del gobierno del Estado de y de los sitios sagrados de las tres religiones monoteístas: cristiana, musulmana y judía.

Horacio Lores.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Tel Aviv, la gran metrópolis de Israel, más antigua que el Estado mismo pero mucho más joven que la capital- Jerusalén- está de fiesta al celebrarse el centenario de su fundación.

Tel Aviv-Yafo usualmente llamada Tel Aviv - que significa ‘Colina de la Primavera’- es la segunda mayor ciudad de Israel con una población estimada de 390.100 habitantes, según el censo de fines de 2008.

Con una superficie de 51,8 km², la ciudad está situada en la costa mediterránea. Se trata de la mayor y más poblada ciudad en el área metropolitana.

Establecida en julio de 1906, fue fundada oficialmente en 1909, en las afueras de la antigua ciudad portuaria de Yafo. El crecimiento de Tel Aviv pronto superó a Yafo. y ambas se fusionaron en un solo municipio en 1950, dos años después de la creación del Estado de Israel. (Mayo de 1948)

Desde 2003, Tel Aviv denominada «Ciudad Blanca», fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que comprende la más grande concentración de edificios de estilo arquitectónico Bauhaus, modernista y funcional, del mundo.

También está considerada la capital cultural de Israel debido a su carácter cosmopolita y moderno y un importante centro de artes escénicas, museos, bibliotecas.

Es sede de la Universidad de Tel Aviv, famosa por su elevado nivel académico. Inicialmente fue un anexo de la Universidad de Jerusalén que fue la primera universidad judía de Palestina y cuya piedra fundamental fue colocada en 1908 e inaugurada en 1925, siendo el Premio Nobel de Física Dr. Albert EINSTEIN quien dictó la clase inaugural.

La Universidad de Tel Aviv fue fruto de las iniciativas y esfuerzos de los visionarios que en 1930 previeron la necesidad de la creación de una nueva Universidad, independiente de la Universidad Jerosolimitana, atendiendo al rápido crecimiento de la región central del país, durante el Mandato Británico que se extendió entre 1917 y mayo de 1948.

Hoy día , junto con la de Jerusalén, es una de las más acreditadas del Oriente Medio y aún del mundo. Cuenta con una matrícula estudiantil que supera los 40.000 alumnos.

La moderna ciudad de Yafo conforma, desde su fusión con Tel Aviv un barrio que tiene una población heterogénea compuesta por judíos, cristianos y musulmanes. En su centro histórico, que fue reconstruido reproduciendo la antiquísima ciudad y primer puerto fenicios, se concentran los atelieres de los artistas plásticos y los negocios de antigüedades. La Iglesia de San Pedro (Católica Apostólica Romana) reúne a la feligresía de la inmigración polaca, ucraniana y rusa cristiana, arribada a Israel en los últimos veinte años. Sus playas, cafés, tiendas de lujo y estilo de vida secular, la han convertido en un popular destino turístico. Es “la ciudad que nunca descansa", como se le llama a menudo en Israel.

Ron HULDAI, el alcalde de Tel Aviv, resume así su satisfacción: "Cien años después, la visión de los fundadores de nuestra ciudad, que miraron hacia las dunas de arena y vieron el potencial vibrante, se ha realizado. Tel Aviv-Yafo es una ciudad global pujante cuyos 400.000 residentes están orgullosos de llamarla su hogar".

Repasemos la historia de Tel Aviv. Mucho ha pasado desde aquel año 1909 en el que 66 familias judías que vivían en la ciudad judeo-árabe de Yafo decidieron construir un nuevo barrio, Ahuzat Bait, frente a la costa. Un sorteo decidió la distribución de las primeras parcelas para la nueva localidad.

En 1920 hubo disturbios árabes en Yafo y serios choques entre árabes y judíos, lo cual movió a numerosos de sus habitantes judíos a pasar a la aledaña Tel Aviv. Poco después, las autoridades británicas que ejercían el Mandato en la entonces llamada Palestina, autorizaron a Tel Aviv a autogobernarse. El consejo local declaró rápidamente que Tel Aviv era una ciudad, aunque no tenía todavía más que algunas calles y mucha arena.

Fue en el Museo de Tel Aviv que el 14 de mayo de 1948, mientras Jerusalén estaba sitiada por las tropas de la Legión Árabe (el ejército jordano, en la víspera de la guerra de la Independencia), el entonces líder de la comunidad judía en el país, David BEN GURION -quien se convirtió en el primer ministro- declaró la independencia del Estado de Israel.

Multifacética, Tel Aviv es la ciudad más heterogénea del país, en la que conviven varios mundos muy dispares. Nunca resulta indiferente: se la odia o se la ama.

Es la ciudad de las más altas torres de Israel - entre las que sobresale la Azrieli, a la entrada misma de la ciudad, viniendo desde el sur - pero también de los parques más grandes, especialmente el Hayarkon.

Por un lado es considerada la ciudad más secular de Israel, la más liberal y abierta, y por otro, su Rabino Jefe, Israel Meir LAU, declara que es una ciudad muy judía, con 545 sinagogas, 200 clases de estudios religiosos diarios y mucho sentimiento de respeto por la tradición.

Ya en 1933, uno de los más queridos poetas de Israel, Natan ALTERMAN, vaticinó que sería "la capital del entretenimiento".

Tel Aviv es el alma, la ciudad más vibrante del Estado de Israel.

Tiene un sinfín de variados cafés, clubes abiertos toda la noche; están el colorido mercado de Najalat Biniamin - que se llena de artistas callejeros y puestos artesanales de todo tipo, especialmente los viernes por la mañana - y el popular Bulevar Rotschild, en la zona norte de la ciudad.

Según el profesor Baruch KIPNIS, de la Universidad de Haifa, que acaba de publicar un libro sobre la centralidad de Tel Aviv, el 76% de los artistas y escultores del país viven en el área metropolitana y el porcentaje asciende al 89% cuando de teatro, danza y cine se trata. No sólo ocio. Es también una ciudad de cultura y negocios. Tel Aviv es el centro cultural de Israel por antonomasia

La ciudad se enorgullece con su modernísimo teatro de ópera, de ballet, el Teatro Nacional Habima, su Orquesta Filarmónica de Israel cuyo director permanente es el Maestro Zubin MEHTA y director temporal es nuestro compatriota Daniel BAREMBOIM, los centros de danza, el teatro en ruso, la Universidad... todo lo que se reconoce como "las joyas de Tel Aviv

Tel Aviv desde hace ya mucho tiempo es el centro económico, financiero y comercial global israelí. Se destaca el Tel Aviv Stock Exchange (Bolsa de Valores), muchas oficinas corporativas y centros de investigación y desarrollo.

Según el profesor Baruch KIPNIS, el 70% de las instituciones financieras del país están ubicadas en la ciudad, al igual que el 63% de las compañías de alta tecnología y el 74% de los empleos en empresas de nuevos emprendimientos.

Mario BURSTEIN, quien dirige desde hace cinco años la Cámara de Comercio Israelí-América Latina, da fe de la centralidad de Tel Aviv. Le parece simbólico que la cámara -una de las 44 bilaterales que existen y que operan en la ciudad- haya sido fundada justamente en Tel Aviv.

Cada vez que la cámara realiza algún encuentro, cuando lo hace en Tel Aviv, que es lo normal, resulta de gran éxito, con la presencia de 70 a 80 empresas, hasta 120, porque la mayoría de las empresas israelíes tienen sede en Tel Aviv".

En Tel Aviv se puede salir vestido como quiera; nadie se detiene a mirar, porque uno es más raro que el otro. Jerusalén es diferente porque la ciudad es más conservadora.

"Nadie puede quitarle su lugar a Jerusalén, la ciudad sagrada, la milenaria pero, Tel Aviv es el alma, la ciudad más vibrante de Israel". dice , que fue alcalde de Tel Aviv durante 20 años. Hubo muchas localidades antes de Tel Aviv, pero como una gran ciudad, algo tan especial como lo que vemos hoy, es única", resume con entusiasmo.

Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento de mis Pares en el presente proyecto de comunicación.

Horacio Lores.-