liDE.-Núm.64 16 marzo 1983 7641

CastelloU. Collbató. Copona. Igualada. Jorba, Llacuna (La). Partido judicial de BrivteSClI Masquefa, Montmaneu. Orlana, Orpi, Piera, Piérola, Pobla de Claramunt {LaJ, Prats del Rey. Pujalt, Rubi6, Salavlnera, . Aguas Cándidas. Aguilar de BurtiJa, Buñuelos de Sure" San Mart1n de Tous, San Martin Sas.';ayoJas, Santa Marga­ ba, Barrios de Bureba, . !3riviesca Bu:''-o rita de Montbuy. Santa Maria de MiraJles, Torre de Clara­ de Bureba, , Carcedo de Buretrd., Ca~c'tll; res de munt, Val"bona. Veciana y Vilanova del Carni. • Bureba. , Cillapcrlata, Cubo de Burcba, Frías, . , Grisaleña, Llano de Bureba ~'iúr,f¡S­ Partido ludicial de Manresa terio de Rodilla. , Oña, Padrones de' Bllreba, Píérnigas. , Prádanos de Bur<.ba. QUlntar..o:,!Ju­ Aguílar de Segarra, Artés. Av1nyó, Balsareny, Calders, Callús, reba, Quintanaélez, , Quintanillfl - S'lú Cer­ Castellbell y Vilar. Castellfullit del Boix, Castellgal1, Castell. da, Reinaso, Ro¡a.s, Rublscedo de Abajo, , S9.,i~5 de nou de Bages, Estany, FODollosa, Gayé., Granera, Guardiola, Bureba. . Santa María del Invi",nr: -"'Jnta Manresa, Monlstrol, Monistrol de Calders, Moyá, Mura, Na­ 01a11a de Bureba. Val1arta de Bureba, Vid dcBun'ba (Lal. varelés, NavAs, Rajadell, Rocaforty Vilumara, Sallent, Sam­ ViJeña y Zuñeda. peder. San Fellu de Saserra, San Fructuoso de Bages, San Juan de Torruella, San Mateo de Bages, de (Cor¡tinuaró.) Montserrat. Se.!'ta Maria de 016, San Vicente de CasteIlet. Surta y Talamanca. Partido judicial de Matar6 ORDEN de 15 de marzo de 1983 por la. Que se da AIella, Argentona, Cabrera de Mar, 0abrils, Caldas de Es­ 7746 nueva regulación a las unidades de valoración del trach, Dosrius, Masnou, Mataró, Mongat, Orríus, Premié, Plan Nacional para el $indrome Tóxico. de Mar, San Andrés de Llev8heras, San Ginés de Vilasar, San Pedro de Premiá., San Vicente de Mont Alt, Teyá, Tiana Ilustrísima. señora: y Vilassar de Mar. Con la finalidad de desarrollar los servicios de valora.ciÓn que Partido fudfcial de Sabadell garantizasen, de manera adecuada, la protección Q lOS afecta­ dos' por el síndrome tóxico, con objeto de p:rocurar la actua­ Castellar del ValJés, Manteada y Reixach, Palau de Plegamans. ción ordenada de' la Administración, se dictó la Orcen de 11 _Polinyá" Ripollet, Sabadell, San Quirico de Tarrasa. Santa ,de agosto de 1982 por la que se regulaban las UI,idades de María de Barbará, Santa Perpetua de Moguda, Sa:danyola y valoración del Plan Nacional para el Sindrome Tóxico. La dis­ Senmenat. posición 16 de la mencionada Orden ministerial dice que ;as ~u Partido judicial de San Felfu dJ Llobregat dudas y lagunas ·que se pudieran plantear en ejecución ge subsanarian utilizando por analogía las dispQ~iciones que Abrera, Castellví de Rosanés, Carvelló, Corbera de Llobregat, se venían aplicando sobre las Comisiones Técnica-C911fj~adoras Esparraguera. Esplugas de Llobregat, Gelida, Martorell, Mo· del Instituto Nacional de la Seguridad Social. lins de r.ey. 'Pallejá, Papiol. San Andrés de la Barca, San Es­ Ante la nueva regulación dada por el Real Decreto 2600·1982, teban Sasroviras, San Felfu de Llobregat, San Juan Despí. de 24 de septiembre, sobre la evaluación y declarotc ..ón de la San Justo Desvern, San Lorenzo dal Hortons, San Vicente situación de invalidez en la Seguridad Social y de la Orden deIs Horts, Torrellas de Llobregaty Vallirana. del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 23 de noviem­ bre de 1982, que desarrolla el· citado Real Decreto, se hace Partido judicial de Tarrasa necesaria la debida adecuación a estas disposicion:::ls del con­ tenido del Real Decreto 2448/1981, -de 19 de octubre, y Orden CastellbisbaL Gallifa, Matadf'pera, Olesa de Montserrat, Rem· ministErial de 23 de noviembre de 1981, que desarrolla el an­ mis, Rubí, San Cuga.t del Vallés. San Lorenzo de Savall, Ta­ terior sobre el mecanismo de o"'oteoción a los afectados por el Trasa, Ullastrell, Vacarisas y Viladecaballs. síndrome tóxico, sin periuicio de la agilidad que debe presidir en todo momento la tramitación y resolución de los exp-edíentes Partidc judicia~ de Vich sobre los que tengan competencia las unidades de valoracíón del Plan Nacional pa.ra el Síndrome Tóxico. Balenya. Brull, Calldetenes, CastelIcir, Centellas. Collsuspina.. Por otra parte, se estima conveniente ampliar el número de Folgarolas, Gurb, Malla. Manlleu, Masias de Roda, Masias Vocales, de modo qUe exista también un Asistente Social del de Voltregá, Montanyola, Montesqufu. Olost, Oris, Oristá Plan Nacional para el Síndrome Tóxico, y establecer la posi­ (EJ), Perafi!a, Roda de Ter, San Agustín de Llusanés, San bilidad de que las unidades de valoración conozcan e infor­ Bartolomé del Grau. San Baudilio de Llusanés, San Hipólito men, con carácter preceptivo y vinculante. de las reclamacio­ de Voltregá, o'San~ Juliá.n de Vilatorta, San Martin de Cerr­ nes que los afectados por el síndrome tóxico efectúfl:n sobre tellas, San Pedro de Torelló, San Quirico de Besara, San Sa­ turnino de Osormort.. Santa Cecilia. de Voltregá.. Santa Eu­ las aitas y bajas que les sean emitidas por las uüidades de genia de B{"rga, Santa EulaBa de Riuprimer, Santa Maria seguimiento o, en su caso, por los servicios sanitarios de la de Besara, Santa Maria de Coreó, San Vicente de Torelló, Seguridad Social. Seva, Sobremunt. Sara, Tabérnolas. Taradell. Tavertet, Tona. En su virtud. esta Presidencia del Gobierno dispone: Torelló, Vich, Vilanova de S.au y Rupit-Pruit. Articulo 1.0 Las unidades de valoración del Plan Nacional Partido judicial de Villa.nue'Vo y Geltro serán las únicas competentes para declarar y conocer de lu situaciones siguientes con relación a las personas afectadas por CanyeIlas, Castellet de Gorual, Cubellas, Olesa de Bonesvalls. el sindrome tóxico, siempre que aquellas situaciones se derlo: Olivella, San Pedro de Ribas, BUges y ViIlanueva y Geltrú ven de aquella afectación: Partido judicial de Vilafranca del Penedés 1. Declarar la invalidez pennanente, en sus disUntos gra-­ dos de incapacidad. Avinyonet. Cabanyas (Las), Castellvi de la Marca. Fontrubf, 2. Revisar la situación declarada en el punto anterior". eml~ Granada (La), Mediana y Olérdola, Pachs, Pla del Panadés, tiendo la declaración que corresponda a la vista del estado en Pontons, Puigdalba, San Cugat Sasgarrigas, San Martin que se encuentre el afectado por el síndrome tóxico. . Sarroca. San Pedro de Riudevitlles, San Quintín tle Mediana, 3. Efectuar la dE'claración que corresponda sobre la mhabl­ San Sedumi de Noya, Santa Fe del Panadés, Santa Marga~ litación para el trabajo a los efectos de lo que se dispone en; rita y Monjas. Subirats. Torrelavid, Torrellas de Foix. Vílovi el articulo 1.1, a) del Real Decreto 2448/1981, de 19 de octubre. y Vilafranca del Penedés. y en el artículo 14, apartado 1, de la Orden ministerial de 23 de noviembre de 1981. PROVINCIA DE 4. Informar con carActer preceptivo y vinculante en las re­ clamaciones que contra las altas y ba1as emitidas por las uni· Partido judicial de' Arando. de Duero dades de seguimiento o por los servicios sanitario'3 de la Se­ !lUridad Social en las situaciones de incapacidad IlJ.boral tran­ , , , Arand;lla, Baños de ~itoría e invaÜdez provisional puedan efectuar los afectFl.dos Valdearado:i , BrazacOli..a, . Cam· ante las Direcciones de los Programas Provinciales del Plan pillo da Aranda, . Coruña del Conde, Nacional para el Síndro~e Tóxico. Cueva de Roa (La), FreSnillo de las Dueñas, Fuentecén, FuentelGésped, , FuentemoUnos, , La mencionada competencia se enUende sin per¡ UIClO de la , Gumial de Hizán, , Haza. que corresponda a los Gabinetes Técnicos de los. Programas , Hontoria de· Valdearados, HoITa (La), Hotales Provinciales del Plan Nacional para el Síndrome Tóxico. de Roa, Mambrilla de Castrejón, Milagros, , , , , , Podrosa Art. 2.° El ámbito de actuación de las unidades de valora­ de Duero, PeftaraÍlda de Duero, , Quintana del ción abar:::ará a los afectados por el sindromE' tóxico,. sean o Pidio, Roa, San Juan del Monte, San Martín de Rubiales, no beneficiarios de la Seguridad Social o du cualqUier otro Sant.a Cruz de la Salceda, Sequera de Haza (La), Sotillo de sistema publico de previsión social., la Ribera, , , , , . , Vid (La), Villaes· Art. 3.° las unidades de valoración del Plan Nadonal para CWla de Roa, VillaIba de Duero, Villalbilla de GumiaL Vj­ el Síndrome Tóxico se encuadraré.n orgé.nicam mte en las Di­ llatuelda y . recciones de los Programas Provinciales del Plan Nacional. I"Ji .1 ., JI..

7642 16 marzo 1983 BOE.-Núm. 64

Art. 4.° Las unidad81 de valoración tendrán su sede en las" 2. Las decisiones de la unidad de valoración se adoptarán localidades siguientes: por ma.yoría de votos de- los asistentes, siendo decisorio el del Presidente, en caso de empate. al Seis en Madrid. E:l Secretario de .la unidad ae va.loración aslstil'á a la re­ bJ Una en Avila. unión de la misma ejerciendo las funciones de su cargo coa. el Una en Burgos. voz percsin voto. d) Una en León. o e) Una en Orensa. Art. 12. Las resoluciones. acuerdos y demás decisiones de f) Una en Palencia. las unidades de valoración, en su correspondiente ámbito te-­ g) Una en Salamanca. rritorial, tendrán el carácter de propuesta vinculante para la h) Una. en Santander. resolución que al electo adopten' los correspondientes órganoa U Una en Segovia. del Plan Nacional para el Síndrome Tóxico. j) Una en Saria. k) Una en Toledo. Art. 13. La propuesta emitida por las unidades de valoraciÓD II Una en Valladolid. servirá de motivación a las resoluciont'B que al efecto se dicten. 11) Una en Zamora. dabiéndose incorporar al texto de la misma y se notificará ... los int::'resados y, en su caso. a la Administración Pública que corresponda. a los efectos de lO dispuesto en el articulo 1.0, 1, El Coordinador general del Plan Nacional para el Síndrome apartado al, del Real Decreto 2448/1981,· de 19 de octubre, y en Tóxico podrá efectuar las modificaciones que considere con­ el articulo 4.° "1 concordantes de la Orden ministerial de 23 de venIentes para el mejor desarrollo de las unidades de valoración noviembre de 1981. as! como, en su caso, a la Inspección de y determinará el ámbito territorial de actuación de dichas Servicios Sanitarios de la Seguridad Social y de lea Entidadee unidades a. efectos de lo establecido en esta Orden. públicas de previsión social que cocresponda. Art. 5.° 1. Las unidades de valoración uUlizarán para el Art. 14. Las resoluciones del Coordinador general del Plan desempeño de sus funciones la organización y servicios admi­ Nacional en las materias a que se refiere -la presente Orden., nistrativos de la Dirección del Programa Provincial o. con la con excepción de las determinadas en ei artículo 1.". punto 4, autoriza.ción del Director general del ULstituto Nacional de la podrá.n ser impugnadas por los ihteresados o sus representan- Seguridad Social, 108 servicios administrativos provinciales de 4 tes ante la Magistratura de Trabajo. una vez agotada la recIa-­ dicho Instituto. mación previa. a. que hace referencia la Ley de Procedimiento 2. Las unidades de valoración se apoyarán en )oe servicios Laboral en los procesos afectantes a Entidades gestoras de la sanitarios de la Seguridad. Social y, cuando esto no sea posible Seguridad Social. o conveniente, en los servicioaconcertados. En amboe C8608, la linalidad será emitir fnforn1ea, dictámenes y practicar cuan­ Arl. 15. Las resolucl4nes de los Directores de los Programas tas pruebas médicas sean necesarias para el ejercicio de .lu Provinciales que recaigan. sobre la materia a que se refiere fundones que correspondan a aquellos s~cios. . el artículo 4.°, punto 1, pondrán fin a la via administrativa pudiendo interponer los interesados demanda ante la Magistra-­ Art. 6.° El coste d. las unidades de valoración será sufra­ tura de Traba.jo dentro de los quince dias siguientes a la fecha «arlo con cargo al presupuesto del Plan Nacional para el Sín• de su notificación. drome Tóxico. Art. 16 No obstante lo dispuesto en los dos articules an~ tenores, las resoluciones del Coordinador general o de los 01­ Art. 7.° 1. Las unidades de valoración estarán constltu!~ rectores de los Programas Provinciales, en materias propias de das por un Presidente,. cuatro Vocale, y un Secretario, que S&­ su competencia, serán inmediatamente ejecutivas sin que se rán DOro brados y cesados por el Coordinador general a pro­ suspenda su ejecución por las reclamaciones o demandas prea . puesta del Director del Programa Provincial correspondiente. sentadas. 2. El Presidente seré. un M6d.ico-Inspector del Cuerpo Sa­ nitario de la Seguridad Social. Art. 17. Los afectados por el sindronie tóxico que hayan so-­ a Los Vocales serán los siguientes: licitado la situación de invalidez ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, por entender que puede ser beneficiario al Un Médico especialista en Medicina Interna o en Pe­ de pensión :le la Seguridad Social, o bien ant.e cualquier otro dlatría, según que la persona af.ectada por el síndrome tóxico Tribunal médico existente en otro sIstema público de previsión sea mayor o menor de catorce aftas. social, y sobre cuya aituación DO hubiera recaído resolución bJ Un Médico especialista en Rehabilitación. definitiva o, en su caso, sentencia firme de la jurisdicción la­ cl Un Médico especialista en Neurología o, si tuera nece- boral, deberán solicit.v la correspondiente declaración de in­ sario, en Psiquiatría. , . validez ante la Dirección deJ Programa Provincial del Plan Na-­ d) Un Asistente Social del Plan Nacional para ,,1 Síndrome cional para el Síndrome Tóxico, quien, al instruir el expediente. Tóxico. podrá recabar de las distintas Entidades gestoras los anteceden­ tes necesarios. La designación del Secretario recaerá en un funcionario de • la Seguridad Social, con la cuaUficación técnica adecuada. Art. 18. Las dudas y lagunas que se pudieran presentar en 3. Todos los miembros. ele las unidades de valoración tendrln la elecución de la presente Orden se subsanarán utilizando por un suplente. analogía .ias disposiciones que sobre evaluación y declaración Al Presidente y a los Vocales les sustituirán, cuando sea de la situación de invalide2. se vengan aplicando en el Instituto necesario, otros mIembros del mismo Cuerpo o especialidad, Nacional de la Seguridad Social en cada momento. según ios 'casos, y al Secretario otro funcionario de análoga cua- ' Iificación. DISPOSICION TRANSITORIA . Todos los suplentes serán nombrados y' cesados del mismo modo que los titulares. La tramitación y resolución de 101 expedientes que, en la fecha de entrada en vigor de esa Orden' ministerial, se encuen­ Art. 8.° La actuación de las unidades de valoración se ini­ tren en al,ltuna de las situaciones que al princípio se indican ciara. d~ oficio o a instancia de los afectados por el slndrome se regirán por las normas siguientes: tóxico mediante expedientes que &1 electo se instruyan en las Programas al Aquellos en los que haYá recaído propuesta vinculante de Direccionf's de los Provinciales. la unidad. de valoración y subsiguiente resolución se regirán por lo establl?'Cido en las- normas vigentes oon anterioridad a la Art. 9.° Los expedientes que hayan da instruirse contendrán presente Orden. sin perjuicio de la resolución que compete al cuantos datos sean precisos para. iniciar la actuación de las Coordinador general del Plan Nacional para el Síndrome Tóxíco, unidades de valoración. señalando la cuantía económica que corresponda. En todo .:aso, la instrucción del expediente deberá quedar bl Las que se encuentren pendientes del informe vinculante ultimada en el plazo máximo de veinte días y ge remitirá a la de la unidad de valoración se regirán por lo establecido en 1& un.idad de valoración dentro de los Cinco dias sIguientes a presente Orden. aquel en que se haya ultimado la Instrucción. Art., 10, 1. El Secretario de l&an1dad' de valoración examl­ DISPOSICIONES FINALES nará. la documentación recibida' recabando los da.tos e informes Primera.-La presentación en forma de la reclamación que que estime necesarios 1& cU:t 1& misma O los que uni­ a vista la oontra el alta y baja emItida pot las unidades de seguimiento dad considere pracisoa para el eJereicio de Sús lunciones. . o los Servicios Sanitanos de la Seguridad Social efectuen los 2. Por la Secretana de· la unidad de valoración se subsa­ interesados para su resoludón por las Dir~iones de los Pro­ narán de olicio los posibles" errores cometidos por loa intere- sados. . grall1as Provinciales, previo in!onne preceptivo y vinculante de la unidad de valoración, suspenderá todos sus efectos, incluso, . 3. La unidad de valoración se pronu..,.ciará en el plazo má­ en su caso, laborales, hasta que recaiga la correspondiente xImo de trei.::lta días sobre la cuestión planteada salvo causa resolución definitiva en vía administrativa. debidamente justificada" que se hará constar en'la propuesta que se adopte. Segunda.-Se faculta. al Coordinador general del Plan Na.­ cional para el Sindrome Tóxico para dictar cuantas disposicio­ Art. 11. 1. La unidad de valoración se considerará válida.­ nes sean necesarias para el desarrollo y a.plicación de la pre-­ ~ente reunida, siempre qu-p asistan el Presidente y doa Vocales" senta Orden ministerial, que entrará en vigor al día slgutente bien sean los Utulares 9 loa sup1entee. de su publicación en el .Boletín Onci~ del Estado-. . .. Lill.•. I JL

, BOE.-Núm. 64 16 marzo 1983 7643

Tercera.-Queda derogada ¡EL .Orden mlnister:{al de 11 de agos­ Las presentes enmiendas al Rt>glamento numero 'l:7 publicado to de 1982, por la que se regulaban las unidades de valoración en el «Boletin Oficial del Estado. de 25 de noviembre de 1974, del Plan Nacional para el Síndrome TóxIco, así como cuantas entraron en vigor elIde tulio de 1977. disposicioDH de igual o inferior rango se opongan a lo dis­ puesto en la presente Orden. Lo que se hace público para conocimiento general. Madrid, 9 de marzo de 1983.-El Secretario general Técnico. Lo digo a V. i. para su conocimiento y efectos. Ramón Villanueva Etchevema. _ Dios guarde a V. 1. muchos aftas. Madrid, 15 de marzo de 1983. MOSCOSO DEL PRAQO y MUÑOZ 7748 CORRECC10N de erroret. de la. enmiendas pro­ nma. Sra. Coordinadora general del Plan Nacional para el puestas por Espal\a a Jos anejos .4. y B del Acwmio Síndrome Tóxico. Europeo relativo al, Transporte Internacional de Mercanetas Pelfgrosas por Carretera, MCho en G'­ nebra el 30 de .eptiembre de 1957, pue.ta. en cirClr lación por el Secretaría general de la. Nacions. Unidas el 31 ~ agf?Bto de 1982. Advertidos algunos errores en el texto de las enmiendas pro._ MINISTERIO puestas por España a los anejos A y B del Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas DE ASUNTOS EXTERIORES por Carretera. hecho en Ginebra el 30 de septiembre de 1957, puestas en circulación por el Secretario .general de las Nacio­ nes Unidas el 31 de agosto de 1992 e Inserto en el _BoleUn 7747 SERIE 02 de enmiendas 01 Reglamento número 21 Oficial del Estado. numero 37. de 12 de febrero de 1983, 8 contl~ sobre prescripciones UnifOTTtUlB relativa. a la ho~ nuación se transcriben las correspondientes correcciones: molC?gación de los trtdngulos de preseflaltzaci6n. aMIa al acuerdo relattvo Q la adopción de condi­ En el pri.mer párrafo del marginal 2201:. 4 o, el, donde dice: dones uñiformes de homologación :v reconocimien­ •...los 11 barios...•• debe decir: •...los 11 bares..._. to reciproco de la homologación de piezas :v equi­ En el cuadro incluido en el marginal 2220 fa) la palabra pos para 'Vehículos a motor, hecho en Ginebra el .barios_ debe ser sustituida por _bares_o 20 de marzo de 1958, propuestas por Espafta y pues­ Donde dice: «Anexo 7_. debe decir: -Anexo B•. tas en circulación por el Secretario general de las El margina] 21.400 (2). debe decir: _21.500 (2).. Naciones Unidas el 1 de febrero de 1977. En el marginal 212.190, donde dice: -Transporte de oonfor- .~ midad con el marginal 1().121 <1)., debe decir: «Transporte SERIE DE ENM,IENDAS 02 AL REGLAMENTO NUMERO 27 de conformidad con el marginal 212.190. Unicamente podrán transportarse en los contenedores-clsterna las materias admi­ AAad1r al párrafo 6.7 el texto siguiente: tidas en virtud del marginal 10.121 (1).• •Es admisible sumInistrar el triángulo de preseftalización sin­ Lo que 8e hace públ1cb para conocimiento general _ tunda en el caso en que se garantice por otros medios la pro­ Ma.drid, 9 de marzo de 1983.-El Secretario general Técnico. tección ex1gida. Estos medios se indicarán en la descripdón Ramón VUlanueva Etcheverria. mencionada en el párrafo 3.2 anterior y en la ficha de comu­ nicación, de acuerdo con el párrafo &.3 del pres~nte Regla­ mento._ Anexo 3, figura 2: . En lugar de -600 mm.•, leer -300 mm.•. Anex.o 6, párrafo 1.3, léase: MINISTERIO ·1.3, Las otras dos muestras se someterán al ensayo de DE ECONOMIA y HACIENDA resistencia mecánica, a continuación al 8Dsavo de resistencia al calor, después al de resistencia al frío y posterionnentea los ensayos de resistencia total al agua y a los carburantes (párrafos 4 a 7 siguientes)._ REAL DECRETO &0/1983, d6 25 de enero, por .1 7749 que Be concede Ull4 boniftcación del Impuesto 4ft Adad1r el nuevo párrafo 1.16 siguiente: Compensacfón de Gra'Vc1meneS' Interiors8 el lG 1m­ ·1.18. Con excepción del ensayo de resistencia mecánica y portación del pepel prensel dentro del contingente después de cada uno de los ensayos previstos en el párrafo 1.3 del ailo 1983. y en el minuto que sigue a la salida de la estufa para los ensayos al fria y al calor o después de doce horas de secado La situación internacional de los precios del pa.pel pre::ua en otros casos, el triángulo se sacará de su funda y 88 oolocará ,. la insuficiencia de la producción nacional para hacer frente en posición de utilización. No se deberá apreciar ninguna fisura a las necesidades del consumo internQ podrían agravar la cU­ ni deformación susceptible de modificar las características del fíen situación 'económica atravesada por las Empresas infor­ triángulo. Para apreciar la deformación de las cintas fluores4' mativas en detrimento de su independencia. cantes se comprobará que la proyección sobre un plano para­ El mantenimiento de esta independencia constituye uno de lelo al plano de las barras de la parte, fluorescente tiene una los objetivos perseguidos por el Gobierno· en su actuación en auperficie mínima de 315 centímetros cuadrados y que. obser­ el campo de la cultura, por lo que se estima necesario conceder vada a 50 metros. de clia, la torma del... triángulo se percibe una bonificación del Impuesto de Compensación de Graváme.­ ain amblgiledad.• nes Interiores a la importación de dicho papel prensa, dentrO de 1@,s previsiones de los contingentes libres de derechos aran~ Párrafo S, léase: celarios del año 1983. .aS. Ensayo de resistencia al calor y al. frío.• Por tanto. en uso de la faoultacl que concede el apartado el del punto uno del articulo diecisiete del Texto Refundido del A1iadir los ~uevos pArrafos S.3 y S.4 siguientes: Impuesto, a propuesta del Ministro de Econorn.fa y Hacienda .S.3. Después del ensayo de resistencia al calor y después y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reuni6n de doce horas de reposo 825 ± 5° e, el triángulo de preseña­ del clia 25 de enero de 1983, llzación colocado en su funda se mantendrá durante doce horas consecutivas en atmósfera seca, a la temperatura de -20 ± 2" L:. DISPONGO. &.4. En el minuto que sigue a la salida de la estufa no se Artículo único.-Se concede una boni!icación del Impuesto deberá comprobar visualmente ninguna deformación sensible de Compensación de Gravámenes Interiores al papel prensa o Cisura en el aparato. en particular en las, ópticas catadióp• de las partidas 48.0 lAl y 48.0 1F IX c), de forma que el tipo tricas. La funda deberá poder abrirse tácllmente, no adherirse ~ resultante aplicable sea el 4: ror lOO, dentro de los contingentes al triángulo desgarrarse._ libres de derechO& de arance establecidos para el afta 1983. Párrafo 10.1: Dado en Madrid a 25'de enero de 1983. Suprimir las palabras -durante trescientas horas•. Al final de la frase a:ftadir: «... durante el tiempo necesario para obtener JUAN CARLOS R. el grado número 4 de la escala del gris para la muestra nú· El Ministro de EcoDomia y Hacienda. Jl?ero SO. MIGUEL BOYER SALVADOR