w

Lágrima de Perla Cartilla

Proyecto ganador de la Convocatoria de Estimulos 2020 https://lagrimadeperla.com App para móviles: https://lagrimadeperla.com/access-camera/index.php

Ganador del proyecto: William Andrés Vicuña Muñóz Investigadora: Luna Aymara De Los Ríos Programador web: Iván León Agradecimientos a: Adolfo Albán Carlos Victoria (Corpecho)

Beca de Investigación Creación en Artes Visuales Secretaria de Cultura de Pereira 2020 El despecho y su Rey

La palabra despecho suena como a “falta de algo entre el tórax” e imaginar esta figura afianza aún más la metáfora popular del corazón inorgánico que se rompe por amor. Así, entre el lenguaje y la biología, el desprecio, que es la palabra original del latín despectus, materializa esa metáfora del corazón porque, a punta de dolor, la experiencia se vuelve visceral.

El despecho ocurre desde el instante de una sorpresa terrible, ‘sorpresa’ porque no puede tratarse de un suceso voluntario, que si lo fuera, no habría dolor intenso como lo produce el desengaño, sino un propósito satisfecho. Sorpresivamente, pues, se pasa de una trama, aparente o forzosamente feliz, a una caída precipitosa en el agujero de la tristeza, para algunos abismal. Ese cambio tenaz se da al enterarse de que algo muy propio se encuentra ya en manos ajenas, que no fue apreciado como se creía, fue cambiado, desechado, olvidado, ignorado y demás maneras de menosprecio que parecen arrancar y volver trizas aquello valioso, pero desvalorado, guardado en el pecho.

Visto así, brilla una solución lógica y fácil de escupir: si sufres de despecho pues date valor. Pero si aquel golpe repentino destruyó todo un rascacielos de encanto, no va a ser una frase mágica lo que erija una salvación al acontecimiento. Quien sufre el despecho piensa que cualquier opción no es más que otra ilusión producto de la ceguera que padece o una confianza desmedida a convicciones de amor que terminarán siendo desmanteladas. Junto con el desencanto, el despecho trae pérdida de consciencia y de confianza en sí mismo.

Sucedido esto ¿Qué hacer en transición a un nuevo ser?, es decir, ¿qué hacer mientras el dolor pasa, si es que pasa, y se construye alguien nuevo capaz de volver a amar? Hacer lo que han hecho los seres vivos siempre: quejarse, como las cabras provenzales que inspiraron, por sus balidos, el nombre baladas a los cantos llenos de lamentaciones de amor que componían poetas y músicos de las montañas. Lamentarse de amor en la música es de una popularidad mundial incalculable, que tal vez riñe y gana frente a las canciones de amor incólume, y en esa medida, resulta dudoso que en nuestra región exista un género musical que ostente el título de música de despecho, como si el tema no conformara a otros géneros, también, en la misma región. Por esto es muy probable que la distinción de este género se resalta más por los instrumentos, el ritmo y la melodía que acompañan las letras.

Las guitarras con un acompañamiento estructural básico y tal vez un requinto con un punteo que se repite con leves variaciones, es la descripción superficial para la música carrilera, ranchera, montañera, campesina, popular, guasca, de cantina o de despecho. En cualquier caso el género llamado música de despecho es un sin número de canciones que tratan de amor, acompañadas siempre de guitarras, y según la región o la afinidad del compositor, trompetas, bandoneones, organeta o violines.

Y si a esta mezcla base de traición y lamentos parece no caberle más elementos bucólicos, se le añade licor, cóctel que aflora los sentimientos sin tapujos, para desligarse de cualquier razonamiento y precaución, adormecerse, pues en ese estado, ya no habría nada más qué perde. O tal vez sí, el cuerpo, que sin saber específicamente dónde, contiene la aflicción, y siendo así, para algunos despechados vale más perder la vida. Así, entre el amor y la muerte, cantan figuras idolatradas por el pueblo como Ray y Lupita, Las Hermanas Padilla, Dueto América, Julio Jaramillo, Olimpo cárdenas (es imposible nombrar a todos), Helenita Vargas, Agustín Lara, Javier Solis, Las Hermanas Calle, Las Gaviotas, Caballero Gaucho, Luis Alberto Posada, El Charrito Negro y una nueva ola con Francy, Giovanny Ayala y muchísimos más, que tratandose de una gran comarca de ídolos, el pueblo quiso titular a Darío Gómez como el Rey del despecho.

Su majestad Darío de Jesús Gómez Zapata nació en San Jerónimo Antioquia, en 1951, hijo de campesinos y sobrino de un músico local que le enseñará lo suficiente para que a los 16 años ya realice su primera canción “Casita vieja” y a sus 28 años su primer gran éxito “Ángel perdido” con el grupo Los Legendarios. Desde entonces su producción artística, extensa y exitosa, se sumó a los discos que rodaban en las cantinas y emisoras, y fue proclamado Rey del despecho desde una entrevista radial cuando un admirador llamó al programa para bautizarlo así. Como buen artista, no se auto proclamó rey pero sí aceptó el papel que el pueblo le dio, entonces en la canción titulada El rey del despecho (1996), deja claro quién es, cuál es su oficio y matices de lo que es el despecho.

“Yo nací para distraer el dolor (...) Ahora quiero brindar ya que una vez más Soy el rey del despecho ¿A cuántas personas les pasa lo mismo? Problemas de amores que no han de faltar Negar el despecho sería egoísmo ¿O es que nunca se han llegado a enamorar?”

Notamos entonces que, frente al despecho, su reconocimiento y lamento, en este caso a través de la música, es una manera de sobrellevar el dolor que carga y nadie estará exento de pasar por uno de sus flagelos. Carlos Victoria, fundador del Primer Festival Nacional del Despecho en Pereira, dice que en tertulias sobre el tema alcanzaron a nombrar treinta y tres clases de despecho, y esto tal vez se multiplique porque habrá variantes entre las variantes, tratándose de casos particulares que se diferencian por detalles significativos para los sufrientes, y más cuando consideramos que cuando se sufre se siente que nadie ha sufrido igual.

En el caso de la música de Darío Gómez, sus composiciones pueden ubicarse en cinco categorías: 1. amor no correspondido, que incluye el caso de los platónicos actualmente llamados cruch; 2. la traición, que es el desengaño por excelencia; 3. la tusa, que se trata de amar y ser correspondido pero sin un desarrollo cómodo o posible por obstrucción externa como la distancia o las clases sociales; 4. no saber amar, que es definitivamente el dolor más fuerte de todos, perder el amor por culpa propia tiene el significado de ser un traidor de uno mismo, por lo general le sucede a quien miente porque le cuesta reconocer quién es y luego sufre sus mentiras; 5. la traga, que muestra afecto y jura eternidad en el amor, aunque con un tono desconfiado o de celos porque advierte a quien se ama, que por un error puede perderlo todo.

En el Rey existe una sexta categoría de la que habrá que ampliar su investigación luego y se trata de su concepción de temas existenciales, de conceptos universales como la muerte, la vida, la justicia y por supuesto el amor, en su compilado de canciones se encuentra una voz del compositor que mantiene una coherencia en sus conceptos de una canción a otra, característica fundamental para una poética del autor.

Del amor, por ejemplo, tiene un concepto para nada fantástico, como muchas veces se suele representar en películas bucólicas de amor a primera vista que por una fuerza mágica unen sus vidas para siempre. A diferencia, en Darío Gómez el amor es un convenio entre dos, un pacto inquebrantable que mantiene al uno por el otro, y su rompimiento destruye todo, sin fuerzas mágicas que lo soporten.

Y si bien, con los problemas de amor se sufre hasta sentirse morir, aunque el tiempo podrá superarlos, es la muerte misma el despecho insuperable para quienes quedan y ven interrumpida su relación con esa persona, ya sea familia, pareja o amigo, y que se manifiesta e impone con su crudeza característica, que ni el amor que se le tiene podrá devolver esa vida a la materialidad. Tal es el mensaje de Nadie es eterno (1989) que coincide con otras canciones suyas de temática similar.

Así, la música del despecho cuenta con un gran rey que expone el despecho y permite que los malvivientes, sufrientes, traicionados, culpables y demás enamorados adoloridos, distraigan sus penas, pues la cura, si es que existe, tal vez la traiga el tiempo o en últimas, la muerte. La app para los despechados y las categorias del despecho

La investigación consolidó 5 categorías de despecho a partir del análisis de las composiciones de Dario De Jesús Gómez Zapata, cada una de éstas se aproximó a un entramado estético que asocia esa manifestación cultural inmaterial de la musica de despecho, con un acervo expresivo de la cultura material que circunda e identifica a Pereira como Capital del Eje y Capital del despecho, como se aproximo a ser en 1991, con el festival realizado por Corpecho.

A continuación están los marcos interactivos diseñados para las serfies de los despechados, solo a travéz de dispocitivo celular en https://lagrimadeperla.com/access- camera/index.php

Categorías: Amor no correspondido Una traición Amor entusado No saber amar Una buena traga Amor no Una traición correspondido Una traición Amor entusado No saber amar No saber amar Una buena traga La pregunta de fondo es ...

¿Qué tienen las élites contra el despecho y su música? pues es sabido que los círculos académicos y los cultistas de la “buena música” no oyen con buenos oídos el género popular. Y si bien la respuesta a la pregunta no es del interés de este proyecto, su formulación sí motivó a confirmar algo que el pueblo ya sabe, y es que: un autor como Darío Gómez perfectamente puede tener un estatus de productor de la cultura, y lo que él representa, el despecho, un carácter constitutivo importante en todo el entramado social y estético. El proyecto se concentró en estudiar, desde la semiótica, las letras de Darío Gómez (por ahora solo 120 canciones) para hallar algo en él, tal vez qué coherencia guardaba; qué defendía; por qué gustan tanto sus letras; qué contenían. Hay que aclarar que este análisis partía del hecho de la genialidad del Rey, lejos de una valoración moral o artística que no nos interesa. Luego de esa búsqueda de carácter sociocrítico y literario, elaboramos una aplicación web que remite a frases específicas de las letras del compositor, con la intención de resaltar ese contenido, muchas veces, pasado por alto. En cuanto al carácter visual de la investigación, la misma Pereira nos sorprendió cuando encontramos la noticia del Primer Festival del Despecho en 1990 en la ciudad. Evento de renombre nacional que convocó a artistas, poetas, médicos y académicos en torno al despecho. Hubo “Muro de lamentos”, premios como “Las rodilleras de plata”, “Collar de lágrimas”, “Los cachos de oro” y demás números que conformaron aquel festival referenciado por la prensa nacional e internacional. Ese evento, sus motivos y resultados, alimentaron el proyecto Lágrima de perla que se preguntó constantemente el papel de una ciudad en un sentimiento universal como el despecho. Así pues, la aplicación contiene unos marcos para selfie inspirados en la ciudad de Pereira, su cotidianidad y su carácter popular que tanto asume el despecho y la música representativa de este género. La proyección de Lágrima de perla es permitir a despechados o no, interactuar por medio del Facebook y Whatsapp, para enfrentar sus despechos y exponer, a quien bien crea necesario, su estado de despecho con una frase de Darío Gómez. Así mismo la aplicación recopila el número de elecciones por categoría que los usuarios elijan. Estos datos podrán informar sobre la tendencia que los despechados siguen, elemento adicional para un análisis futuro del tema. Todas las frases

"Dime que renuncie a lo que sea, con tal de que yo vuelva a tenerte" (Mi desesperación) "Me quedé en tinieblas esperandote con afán de verte y no volviste" (Mi desesperación) "No quiero pensar que seas amor de un día" (Con el alma en tus manos) "De tanto y tanto pensarte ya me estoy consumiendo" (Con el alma en tus manos) "Por que me doy tanto a ti si nunca has de ser mi encanto" (Desde que te conocí) "Lloro y maldigo mi suerte mientras te burlas de mí" (Desde que te conocí) "Te busco y no te puedo ver" (Dónde estás corazón) "No sé que irá a pasar que te llevo tan dentro de mí" (Donde estás corazón) A fuerza de amar, tú y yo nos encontramos" (Hasta aquí llegaste) "Ay amor mío ni pensar que te perdí" (Fiebre de amor) "Vivo triste por un desengaño de aquel amor que me olvidó" (La traga) "Si volviera pues ya para qué, su traición me lastimó" (La traga) "Viniste solo a dejarme penando, mátame de una vez, corazón" (Lo bueno no dura) "Yo sé que no te da remordimiento porque me diste muy poquito amor" (Lo bueno no dura) "Después de darme un beso nunca te pones de acuerdo a brindarme el corazón" (Lo demás pa' quién) "Si me das tus besos lo demás es para quién" (Lo demás pa' quién) "Con tus caricias me atrapaste y sin salida está mi corazón" (Me atrapaste) "Si cien años viviera no alcanzaría a olvidarte" (Me atrapaste) "Tu ausenca me está matando, quítame ya esta tortura" (Me falta tu calor) "De perder tu querer muero de sentimiento" (Me falta tu calor) "Mi destino fue nacer para amarte" (Nací para amarte) "Prefiero desprenderme de mi existencia que desprender a tu corazón del mío" (Nací para amarte) "No aguanto este inutil dudar" (Negros celos) "Con franqueza quiero que me lo digas aunque muera de desilución" (Negros celos) "No va a comprender que con mi vida acabó" (Ni de día ni de noche) "Brindar por mi soledad ya que no voy a ser feliz ni de día ni de noche" (Ni de día ni de noche) "Su olvido se convirtió en mi tormento" (Qué fácil me olvidó) "Se impregnó en mi mente hasta el punto de perder la razón" (Qué fácil me olvidó) "Mi amor me hiciste llorar" (Tanto quise de ti) "A quien llevo aquí en mi alma y no puedo querer" (Tanto quise de ti) "No quieras matarme diciendo quién tiene ahora tu corazón" (Tu lindo mirar) "Si tus ojos son rayitos de luna, por qué no alumbran mi corazón" (Tu lindo mirar) "Tu amor no valora nada" (Aquí sobro yo) "A pesar de todo lo que te brindaba veo tu injusticia, aquí sobro yo" (Aquí sobro yo) "Si ya me lastimaste con hechos, sobran las palabras" (Así se cumplió) "No valío entregarme de todo corazón, voy a marcharme lejos" (Así se cumplió) "Es que fuiste el mayor de mis fracasos" (Debiste ser más sincera) "Quien se inventó el amor para hacernos sufrir, que me diga por qué nunca he sido feliz" (Debiste ser más sincera) "Con tu indecisión yo no tengo tranquilidad" (Entre comillas) "Por qué me esquivas cuando te quiero besar, mañana no digas por qué te fallé" (Entre comillas) "Yo no puedo obligarte a que me quieras" (Es mejor que te marches) "Si no quieres seguir más conmigo, dímelo mirándome a los ojos" (Es mejor que te marches) "Hice lo que pude pero tú eres indomable" (La indomable) "Nunca pude llenar el vacío de tu amor salvaje" (La indomable) "Vete antes que me dé por perdonar tu ingratitud" (Corazón resentido) "Ya para qué hago falta entre tu vida si estás pagando el daño que me hiciste" (Corazón resentido) "Se te acabó lo que un día yo te di con tanto amor" (Arreglá pa' que te vas) "Vete de mí, de tus problemas ya estoy harto y no quiero más" (Arreglá pa' que te vas) "Porque entre cielo y tierra oculto no queda nada" (La compartida) "Cambiaré de ruta mi vida, por lo que veo iba montado en el bus que no era" (La compartida) "Te di lo que tuve y nunca lograste saciar tu ambición" (La descontinuada) "Si me vieras que ahora estoy mucho mejor" (La descontinuada) "Con qué cara te atreves a volverme a molestar" (La embarraste conmigo) "Que falla que ahora pienses que te voy a perdonar" (La embarraste conmigo) "No caer con cualquiera" (La oveja negra) "A nadie diré quién fue la oveja negra" (La oveja negra) "El dolor más intenso del alma lo dan las traiciones" (Las despechadas) "Verás un nuevo amanecer con un mundo distinto hacia ti" (Las despechadas) "Dile a tu nuevo amante que no me importa, ya, tu querer" (Le cedo el paso) "Junto a ti nunca me vuelves a ver" (Le cedo el paso) "Burlarte más de mí no vas a poder" (Me río de ti) "No quiero ni ser tu amigo, tu maldad me hace alejar" (Me río de ti) "Perdiste el corazón que más te amaba" (Muy de malas) "Por más que ruegues ya no tienes mi perdón" (Muy de malas) "Te di mi corazón pero esas no son penas" (Por las calles del amor) "Al fuerte no lo acobarda una herida" (Por las calles del amor) "Vas a tener que entender que sin ti también puedo vivir" (Sin amor también se vive) "Descubrí que tú eres de dos caras" (Sin amor también se vive) "Mi corazón enamorado exije igualdad" (Sin respeto no hay amor) "Vas a ver que tu misma traición me sirvió para olvidarte" (Sin respeto no hay amor) "Debías de matarme para ya olvidarte" (La tirana) "Me enamoré y el destino me engañó" (La tirana) "Hoy me encuentro muerto en vida" (A ella) Me creí dueño de todo el mundo, me confié del amor que me dabas" (A ella) "Cantinero, un trago doble que hoy estoy en mi derecho" (Así se le canta al despecho) "Vivo triste y no lo voy a negar, me haces falta como la luz del sol" (Así se le canta al despecho) "Dios me libre de buscarme venganzas tan peligrosas" (El caso de dos mujeres) "El que las hace las debe pagar" (El caso de dos mujeres) "No te importa que yo muera de tristeza" (Hombre humillado) "Mi orgullo por el suelo se arrastró" (Hombre humillado) "Yo no volveré a confiar, prefiero quedarme solo ya que no hay con quién contar" (La torcida) "De tu corazón infiel yo no volveré a confiar" (La torcida) "Ya te encontraste con quien te esperaba" (Hasta aquí llegaste) "Vivamos un amor eterno y lo desfrutamos solo entre los dos" (Llévame contigo) "Escrito está en mi ser que es inutil vivir sin tu amor" (Llévame contigo) "Lo que va a ser para uno se lo tiene que encontrar" (Lo que va a ser para uno) "Este corazón que para ti, vidita mía, lo tenía que guardar" (Lo que va a ser para uno) "Tú serás la suerte de este corazón" (No faltaba más) "Hoy llega un nuevo amor y tengo fe" (No faltaba más) “Me voy de aquí para que vivas tu romance” (Mi renuncia) “Renuncio al pobre y miserable amor que brindas” (Mi renuncia) “Ni se te ocurra volver a pensar en mí” (Respétame) “Si para amar solo se necesitan dos, entonces yo aquí por qué estoy contando tres” (Respétame) “Solo queda tiempo para odiarte” (Te aborrezco) “Mientras yo por tu amor me desgarraba me entregabas al dolor de tu traición” (Te aborrezco) “Ya me da lo mismo mirarte a la cara” (Tiranías) “Da la vuelta al mundo a ver quién te besa con la misma pasión” (Tiranías) “De qué sirve confiar en los amigos si por ellos fue que tu amor me falló” (Tú y la gente) “Tú y la gente son puras murmuraciones” (Tú y la gente) “Tenés que comprender que hay que saber perder” (Voy a vengarme de él) “No comprende que me tiene destrozado el corazón” (Voy a vengarme de él) “Morir, yo quisiera más bien, que olvidarte” (Adios ángel mío) “Tu te quedas y solo me llevo mi fiel corazón” (Adios ángel mío) “Dime por qué me dejaste solo corazón, sin ti que triste estoy” (Amor de paso) “El amor es para disfrutarlo si se tiene buenas intenciones” (Amor de paso) “Sin ti seré como un niño que no tiene quien lo arruye” (Ángel perdido) “Sabes que sin tu cariño todo mi ser se destruye” (Ángel perdido) “A nadie pido permiso, mi vida, para tenerte entre mis brazos” (Aunque le duela a la gente) “Aunque seas mi condena” (Aunque le duela a la gente) “Mi suerte o mi fracaso, solo tú me dirás” (Decídelo) "Alguien busca alejarme de tu lado, solo tu preferencia me da la solución" (Decídelo) "Pudieron más las mentiras que mi querer" (Dificultades) "Piénsalo dos veces otra vez" (Dificultades) "Me alcanzan las penas y empieza el corazón a fallarme" (El cantinazo) "Si bebí mientras me quisiste, cuánto iré a beber por tu olvido" (El cantinazo) "A mí me duele lo que hacen mal hecho, negar el despecho sería egoísmo" (El Rey del despecho) "Yo quisiera olvidar pero no soy capaz de borrar un recuerdo" (El Rey del despecho) "Sin tu amor no hay alegría, sin ti no hay nada bonito" (Esta navidad no es mía) "La dicha no la hicieron para todos" (Esta navidad no es mía) "El mal no se le hace a nadie sino se quiere para uno" (Ganado marcado) NO VA "El ganado marcado es del dueño(a) y nada más" (Ganado marcado) "La grandeza de mi amor hoy me dejó la amargura más fatal de mi dolor" (La ingrata se fue) "Por su amor estoy perdido, sin esperanza y sin fe" (La ingrata se fue) "Será que tu cuerpo está envenenado, preferible no haberme enterado" (Me contaron) "Dormirme profundo, yo quiero, y seguir soñando, pues tú ya no estás" (Me contaron) "De qué me sirve serte fiel y amarte tanto" (Mi corazón está solito) "Ay, qué dolor llevo en mi alma que, de tristeza, lloro como un niño" (Mi corazón está solito) "No te importa más que tu vida, donde no hay sentimiento de nada" (Nadie es nadie) "Vive como quieras que nadie es de nadie" (Nadie es nadie) "Darlo todo hasta despojarme" (No hay derecho) "No hay derecho que mi suerte me castigue sin razón" (No hay derecho) "Ahora soy feliz de verdad porque tengo un nuevo amor" (No la vas a creer) "Lo nuestro ya no vuelve a despertar" (No la vas a creer) "Me verás en brazos de otro querer" (Ocuparon tu lugar) "Ya ocuparon tu lugar y hasta la muerte" (Ocuparon tu lugar) "Eres solo un espejismo de mi cruda realidad" (Pérdida total) "Brillas por tu ausencia dentro de mi corazón" (Pérdida total) "Casi entrego mi vida de tanto pensar" (Por esa mujer) "Que me mire o me dé la espalda lo mismo me da" (Por esa mujer) "Me quita el sueño, por Dios y no le puedo olvidar" (Qué sacrificio) "Yo a ti te quiero más, tarde o temprano será" (Qué sacrificio) "No tengo el corazón para odiarte, tampoco quiero tu amor" (Quédate con él) "Sigue tu camino será lo mejor" (Quédate con él) "No haces falta por favor vete de mí" (Sobreviviré) "Viviré porque otro amor llegó con fuerza para amar" (Sobreviviré) "Ya no me hacen llorar las heridas" (Soy revelde) "Puedo darme la vida que quiero, en mi pecho ya no hay amargura" (Soy revelde) "Te traicionó el destino ya me olvidé de ti" (Te traicionó el destino) "Me da pena mirarte llorando y suplicando un cariño que antes te ofrecí" (Te traicionó el destino) "Muchos creerán que entre los dos ya no hay nada" (Nueve años de soledad) "Aunque te hayas casado yo no te dejo de amar" (Nueve años de soledad) "Perdóname, aunque me maten tus caricias de amor" (Caricias de amor) "Ya no quiero más que tus caricias de amor" (Caricias de amor) "Yo no voy, que si voy me quedo, que si voy me quedo" (La pena es honda) "No me van a sacar de la fonda" (La pena es honda) "Qué rabia, no pensé en lo que decía y hoy sin ti me voy a enloquecer" (No puedo vivir sin ti) "Quítame este sufrimiento, dime que no te perdí" (No puedo vivir sin ti) "Me equivoqué, lo siento y me arrepiento" (No quiero dudas) "Perdóname el dolor que te he causado y dime que sí lo puedo remediar" (No quiero dudas) "Yo para qué duermo en esa cama sin ti" (Para qué cama sin ti) "Yo de quererte me sobrepasé" (Para qué cama sin ti) "Si me amas perdona. Soy yo quien llora ahora" (Si me amas) "Yo sé que te lastimo, por eso te vas" (Si me amas) "Me pusiste de pies en el infierno, condenado(a) al dolor de mi penar" (Tú no sabes perdonar) "Aprendí que de los malditos celos no quedan más que los grandes errores" (Tú no sabes perdonar) "Qué te detiene, por qué no vienes" (Corazonada) "Tu amor parace que me está volviendo loco" (Corazonada) "Lo que usted me negó me llegó por montón" (Me tiré el matrimonio) "Tu me negaste todo y mira lo que pasó" (Me tiré el matrimonio) "Es que yo no sé perder" (Otra vez yo me amanezco) "Solo yo a ti te amaba, nunca te quise engañar" (Otra vez yo me amanezco) "Por eso busqué otro amor, que hiciera lo que tú no hiciste en tu lugar" (Si negabas qué buscabas) "Tal vez quererte hubiera sido mi castigo" (Si negabas qué buscabas) "Llegó la hora de decirte que hace tiempo me llevas tras de ti" (Ahora) "Regálame un momento para decirte, despierto, cuánto he soñado por ti" (Ahora) "Porque te quiero y yo quiero gritarlo a los cuatro vientos" (Cantándole al amor) "Desde ahora mismo, tuyo seré" (Cantándole al amor) "Siempre cuentas conmigo, mi amor, hasta el final" (Contra viento y marea) Qué feliz me siento siempre a tu lado mi amor" (Contra viento y marea) "Yo te doy todo por ese morro" (El morro) "No sientas temor mi vida, tu sabes de donde soy" (El morro) "En tu boquita yo me amañé" (El tropezón) "Te puedo jurar que donde estés tú, quisiera estar yo" (El tropezón) "Siempre viví fracasado hasta el día en que te vi" (Eres todo en mi vida) "Me hiciste revivir de la nada, ay de mí cuando no te conocía" (Eres todo en mi vida) A fuerza de amar, tú y yo nos encontramos" (Hasta aquí llegaste) "Deseo tenerte junto a mí, no aguanto más" (No me aguanto más) "Mi corazón está muy agradecido, ya está ilucionado por tu amor" (No me aguanto más) "Si los deseos se juntan, nada se opone a los dos" (Todo por ella) "Promesas de enamorados nunca se deben romper" (Todo por ella)