DISCURSO:

DEL SEÑOR MINISTRO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE

SEÑOR HUMBERTO CENTENO NAJARRO

EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL VIII FORO DE MINISTROS ENCARGADOS DEL DESARROLLO SOCIAL DE AMERICA LATINA (UNESCO).

EXCELENTISOMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,DON CARLOS CARTAGENA

SEÑORA PRIMERA DAMA DE LA REPÚBLICA Y SECRETARIA DE INCLUSIÓN SOCIAL,

DOCTORA VANDA PIGNATO

SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD HONOREM

PROFESOR SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN

SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES,

INGENIERO HUGO MARTÍNEZ

SEÑORA DIRECTORA GENERAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANOS DE LA UNESCO

DOÑA PILAR ALVAREZ-LAS

SEÑORA PRESIDENTA DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DEL PROGRAMA MOST Y MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DE ARGENTINA,

DOÑA ALICIA KIRCHNER

SEÑORA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DE ECUADOR Y ACTUAL PRESIDENTA DEL FORO,

DOÑA JEANNETTE SÁNCHEZ

SEÑORAS Y SEÑORES MIEMBROS DEL GABINETE DE GOBIERNO

1 SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DEL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN NUESTRO PAÍS,

APRECIABLES REPRESENTANTES DEL SECTOR LABORAL

APRECIABLES REPRESENTANTES DEL SECTOR EMPRESARIAL

APRECIABLES MIEMBROS DE LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES A ESTE FORO, DE LOS PAISES:

ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, , COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, , HONDURAS, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY Y VENEZUELA.

SEÑORES REPRESENTANTES DE LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES DE AMÉRICA LATINA, FLACSO Y CLACSO Y ORGANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS: UNESCO Y UNICEF

SEÑORA Y SEÑORES:

El Salvador se enorgullece de ser la sede de la VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina, que ha sido posible con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Aunque discutiremos diferentes tópicos de interés común, el tema principal de la Reunión será las “Políticas sociales de Juventud e Inclusión Social en América Latina”.

Nuestro Gobierno reconoce la importancia de trabajar en el desarrollo de políticas de apoyo a la juventud, lo cual forma parte de su visión estratégica para avanzar hacia una sociedad más próspera , libre, pacífica, justa y solidaria.

2 La presencia del excelentísimo señor presidente de la República, don Carlos Mauricio Funes Cartagena, en la inauguración de este Foro, reafirma el interés nacional en apostarle al desarrollo integral de nuestra juventud y su espíritu de integración y fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre El Salvador y todas las Naciones latinoamericanas.

Como anfitriones queremos hacerlos sentir como en casa, con espíritu de hermandad, calor humano y amistad sincera con que los salvadoreños solemos recibir a los hermanos de esta emergente región del mundo que nos visitan.

Durante los dos días de este evento, compartirá con ustedes una delegación del más alto nivel de nuestro Gobierno, encabezada por la Dra. Vanda Pignato, Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social; Prof. Salvador Sánchez Cerén, Vicepresidente de la República y Ministro de Educación; Ing. Hugo Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores; Dra. Anita Calderón de Buitrago, Vice Ministra de trabajo y Previsión Social; Dra. Erlinda Handal Vega, Viceministra de Educación y su servidor Humberto Centeno Najarro, Ministro de Trabajo y Previsión Social.

Tengo muchas esperanzas e ilusiones en que las discusiones de esta reunión, permitan llegar a acuerdos y consensos no solo en el tema principal antes citado, sino también en otros de actualidad y altamente prioritarios en las agendas estratégicas de nuestros gobiernos, tales como la promoción de la cooperación regional, el intercambio de buenas prácticas y el diálogo entre las instancias gubernamentales e investigadores

Si logramos articular las sinergias y la voluntad política necesaria, habremos sentado las bases para impulsar la coordinación de estrategias conjuntas en políticas integrales de desarrollo social,

3 que nos permita fortalecer la democracia y la inclusión social en la región.

Este Foro forma parte del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST), que desarrolla la UNESCO en diferentes regiones del mundo desde 1994, el cual ha venido brindando valiosos aportes y experiencias exitosas en la difusión de conocimientos a los Estados Miembros.

El mundo está cambiando con mucho dinamismo y las sociedades demandan de sus gobernantes acciones rápidas y eficaces para responder a los grandes desafíos que les afecta, por lo que este tipo de espacios generados por UNESCO, bien aprovechados pueden convertirse en excelentes oportunidades para las instituciones responsables del desarrollo social de Latinoamérica, porque podemos intercambiar experiencias con investigadores y otros actores del desarrollo social, particularmente del Sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil.

Estoy seguro que los pueblos latinoamericanos estarán a la expectativa de los resultados de esta reunión, que éstos se traduzcan en acciones concretas para enfrentar los problemas sociales como la pobreza, la marginalidad, el desempleo y la violencia.

Les reitero mis sinceros deseos de que su presencia en esta tierra sea grata y provechosa y que al retornar a sus países sean portadores de un mensaje de amistad y fraternidad del pueblo y gobierno de El Salvador.

Muchas gracias

4