PATRIMONIO INDIANO

PABLO CUETO PARCERO

COORDINACIÓN: MARISA LÓPEZ DIZ

1 Cada cultura absorbe elementos de las culturas cercanas y lejanas, pero luego se caracteriza por la forma en que incorpora esos elementos

Umberto Eco

2 ÍNDICE H

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...... 4

2. OBJETIVOS...... 6

3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA...... 8

4. ¿QUIÉNES ERAN LOS INDIANOS?...... 10

5. LOS ESTILOS DE LA ARQUITECTURA INDIANA...... ,... 12

6. CONJUNTO HISTÓRICO INDIANO DE COLOMBRES...... 15

• Casa de Piedra...... 20 • Casa Roja...... 22 • Las Raúcas...... 24 • La Casa de los Leones...... 26 • La Solana...... 28 • Las Casas Gemelas...... 30 • La Iglesia de Santa María...... 32 • Ayuntamiento y Plaza...... 35 • La Casona...... 41 • Quinta Buenavista...... 43 • El Cantu...... 45 • Quinta Guadalupe...... 46

7. ANEXOS...... 48

8. CONCLUSIÓN...... 56

9. INFORME DE PROCEDIMIENTO...... 58

10.BIBLIOGRAFÍA...... 67

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

A lo largo de la historia hemos vivido constantes procesos de transformación, uno de ellos es el fenómeno indiano.

Desarrollado entre los siglos XIX y XX, este proceso de transformación social, económica e incluso política conllevó a una modernización sustancial del vivir de aquella ciudadanía con el único objetivo puesto en trabajar para poder comer y sacar adelante a las numerosas familias características de aquel entonces.

La causa principal de este período histórico, fue la intención de búsqueda de un futuro mejor, allá en ultramar. Los larguísimos viajes en barco (como el Vapor

Habana), las malas condiciones incluso de salubridad o los nuevos romances, son algunas de las anécdotas que el inicio de una nueva vida dejó, a unos emigrantes que querían sentirse realizados y —en la mayoría de los indianos— crecer económica y empresarialmente.

Algunos lo conseguían, y otros no. A los últimos se les conoce como maleta l’agua, reciben este nombre debido a su vuelta a España sin ningún recurso económico. El viaje había sido en balde.

Fruto de estos nuevos movimientos, favorecidos por los avances en materia de medios de transporte y producción industrial, se produce en el norte de España principalmente el »fenómeno indiano». Este fenómeno, deja en , y especialmente en nuestro municipio, un legado arquitectónico en su mayoría de arquitectura ecléctica.

4 Alrededor de este grandioso legado arquitectónico, histórico y social, es sobre lo que va a orbitar nuestro proyecto de investigación. Un legado que no basta con limitarlo a lo físico, sino que es en lo social donde más huella han dejado aquellos indianos que emigraron para labrarse un futuro.

En -nuestro municipio- han creado hasta una ruta turística, que recorre las edificaciones más representativas de los indianos. Una acción que mantiene vivo el recuerdo de los indianos. A su vez, cada año, el segundo fin de semana de julio, se lleva a cabo en la plaza principal de la capital de Ribadedeva,

Colombres, la Feria de Indianos con una cargada programación tanto cultural como musical, gastronómica, institucional e incluso folklórica (con grupos culturales traídos más allá del “charco”).

Este proyecto pretende convertir el pasado en una memoria actual que -a través del material audiovisual y de los diferentes documentos a presentar- trate de acercar a los jóvenes, y no tan jóvenes, la realidad de un pasado no tan lejano. Que no ha desaparecido realmente, pero si evolucionado. Ahora Las Américas se han transformado en Europa.

Una Europa, a la que queremos mostrar las majestuosas acciones de estas personas en su lugar de origen. Es el momento. Es la oportunidad para abrirnos las puertas del conocimiento, y ver que -una vez más- la historia nos demuestra su carácter cíclico. La migración es algo que ha existido desde la Prehistoria.

¿Te atreves a sumergirte en un mundo de conocimiento?

5 OBJETIVOS

Como en todo buen proyecto, hemos fijado nuestras propias metas a la hora de decidir lo que queremos conseguir, con la elaboración de todos estos documentos

(tanto escritos, como audiovisuales). Es por ello, que perseguimos en este proyecto alcanzar los siguientes objetivos de una manera dinámica y fomentando el trabajo en grupo —en este caso, pareja— porque no deja de ser una formación más en la carrera de la vida, una experiencia de la que podremos salir con las manos vacías, pero la mente repleta de nuevos conocimientos.

Ahora y en los tiempos que corren es cuando debemos mostrar lo mejor de nosotros mismos y compartirlo con los demás, porque como dijo Antonio Machado:

“En cuestiones de cultura y de saber solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. Es por ello que hemos esbozado, de manera genérica, las principales metas a las que llegar al concluir este proyecto:

 Crear un nexo de unión entre la vida pasada de los indianos y su relevante relación

con el mundo actual. Así como la importancia de sus buenas acciones.

 Realizar un breve recorrido por el contexto histórico, bajo el que se enmarca el

fenómeno social.

 Crear un espacio para la recuperación de la memoria de la huella indiana, en un

novedoso y dinámico formato como es el audiovisual., combinando las nuevas

herramientas tecnológicas con testimonio directos.

 Dar prioridad a los testimonios de las personas.

6  Realizar un recorrido ameno y didáctico, capaz de transmitir unas nociones

básicas acerca del legado histórico que han dejado los indianos.

 Involucrar en el proyecto a las diferentes personas que guardan en sus mentes el

testimonio real de aquellos emigrantes retornados.

 Tratar de realizar el proyecto, centrado únicamente en el legado local de

Colombres, pero con visiones externas, incluso de otros países europeos.

 Tratar de dar dinamismo y agudeza a los contenidos audiovisuales.

 Colaborar con vecinos, entidades, asociaciones, instituciones, ayuntamiento... y

demás organismos para sacar lo mejor y más apropiado de cada uno en nuestro

proyecto.

 Analizar de manera más técnica el tipo de arquitectura representativa del

fenómeno social a través de explicaciones de personas conocedoras de los

diferentes simbolismos y elementos arquitectónicos.

7 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El concejo de Ribadedeva se localiza en el extremo oriental del Principado de

Asturias, confinado entre la Sierra del Cuera y la

mar, ocupando una modesta extensión de 35 km2

donde se hallan concentradas todas las esencias

históricas del Oriente de Asturias, desde el Arte

Parietal – la Cueva del Pindal es la primera descubierta en Asturias – al legado arquitectónico indiano.

Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Peñamellera Baja, al oeste con Llanes y al este con Cantabria, de la que se encuentra separada por el río Deva.

Su territorio perteneció durante varios siglos a las Asturias de Santillana -parte

8 de la actual Cantabria- desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. En él, algunos historiadores sitúan la Noega Ucesia citada por Ptolomeo, geógrafo romano del siglo

II, en la descripción que éste hacía de las guerras sostenidas contra astures y cántabros.

Actualmente viven en el concejo unos 1.900 habitantes, de los que Colombres

-su capital- reúne a la mitad. La población mayoritariamente trabaja en el campo, dedicándose preferentemente a la ganadería. En estos últimos años, la construcción y el turismo están dando un nuevo empuje a Ribadedeva.

Sus atractivos turísticos más notables son la Playa de La Franca, la Cueva del

Pindal, el Faro de San Emeterio y el Archivo de Indianos.

Colombres fue elegido el nueve de septiembre de 2015, por el jurado de la fundación Princesa de Asturias, "Pueblo Ejemplar del Principado de Asturias".

9 ¿QUIÉNES ERAN LOS INDIANOS?

Desde que a mediados del siglo XIX se levantan en España las restricciones a la emigración, y hasta los años 50 del pasado siglo, son multitud los ribadedenses que optaron por buscar en América el futuro que no hallaban aquí, de forma que hoy prácticamente no hay vecino que no cuente con algún familiar al otro lado del

Atlántico, en Cuba, México o la Argentina.

De aquella aventura, a “hacer las Américas” con más o menos fortuna, muchos no regresaron, estableciéndose definitivamente en suelo americano. Otros volvieron igual de pobres que cuando se embarcaron – los de “la maleta al agua”- y, por fin, sólo unos pocos retornaron con el capital suficiente como para poder hacer realidad el sueño que les acompañó a todos al momento de partir: volver rico y hacendado, luciendo una leontina de oro en el bolsillo del chaleco, conduciendo el coche más grande que “haiga” camino de la gran quinta que ha mandado levantar. Ese es el retrato del indiano.

Porque es cierto que hay mucho de ostentoso en el que ha vuelto con éxito, pero también de generosidad para con su pueblo, para que tengan aquí los vecinos las comodidades que les hagan más atractivo quedarse y no pasar las penurias de los primeros años en América.

Así surgen escuelas, el ayuntamiento, asilo de ancianos, la traída del agua, la electrificación, el cementerio, el ferrocarril, un balneario marítimo y otro de aguas termales, caminos, fuentes, telégrafo, alumbrado... Una larga lista de equipamientos que transforman la vida del Concejo hasta el punto de que a comienzos del siglo XX

10 un pequeño pueblo como Colombres contaba con los mismos servicios públicos de una gran ciudad, incluso hubo un proyecto urbanístico que dibujaría un trazado ortogonal de sus calles nombrándolas con letras y números, al estilo americano.

El concejo de Ribadedeva y la villa de Colombres, en particular, son un magnífico ejemplo de una historia cercana, que se repite en toda la cornisa cantábrica: el fenómeno de la emigración de muchos jóvenes que buscaban fortuna y huían al mismo tiempo del hambre y del servicio militar obligatorio.

Cuando lograron el triunfo y la riqueza no olvidaron sus raíces. Durante los años de trabajo y exilio, cultivaron la nostalgia y el sueño de retirarse como rentistas.

Este sueño incluía el construirse una buena residencia en la patria chica. Y cuando llegó el momento lo llevaron a cabo, dejando un testimonio visible de su nueva condición de hombres ricos.

Así, enviaron grandes sumas de dinero para construir las casas y también para mejorar los pueblos y las necesidades de sus vecinos y parientes. Ellos pagaron las traídas de agua y las escuelas, las carreteras o los cementerios. En Colombres transformaron radicalmente la pequeña aldea rural en una villa moderna, con una arquitectura llamativa, colorista y exótica. Su buena conservación y la calidad de los edificios, están complementadas por la circunstancia de que los principales referentes urbanísticos de la villa, como son la Plaza, la Casa Consistorial y la Iglesia, también se deben al dinero americano.

11 LOS ESTILOS DE LA ARQUITECTURA INDIANA

El fenómeno arquitectónico favorecido por los capitales retornados de

América evoluciona en una sorprendente variedad de estilos y gustos que se van sucediendo y superponiendo. Se podría hablar de tres épocas no muy claramente diferenciadas en el tiempo, que ilustraremos con ejemplos referidos únicamente a

Ribadedeva:

S. XIX S. XX 70´S 80´S 90´S 00´S 10´S 20´S Las Raucas Plaza. Casona Casa Roja Casa de La Solana

Casona de Iglesia tras la Quinta Piedra

C l a s i c i s t a la Plaza parroquial Iglesia Guadalupe CasaRegionalista de Eclecticismo Iglesia Ayuntamie Los

nto Leones

Hasta finales del siglo XIX:

Durante este período, los indianos reconstruyen sus casas solariegas y levantan palacetes al gusto clasicista, o bien tipo inglés o francés. Se dan los primeros ejemplos de eclecticismo, no tan ampuloso como se verá más tarde. Ejemplos:

 Casona de la familia Ibañez Posada en el Barrio El Redondo.

 Finca “Las Raucas”, de D. Manuel Ibañez Posada.

 Ayuntamiento y urbanización de la plaza, comienzo entorno a 1.885.

12 Hasta la segunda decena del siglo XX:

Desarrollo del eclecticismo, de la mezcla de influencias, desde las referencias regionales al gótico y otros estilos exóticos. El indiano importa el ejemplo de lo que ha visto y el empleo de nuevos materiales y técnicas se generalizan: hierro, hormigón, cristaleras, estucados, etc. A la vez se da un efecto rebote, por el cual la gente acomodada que no ha emigrado comienza a imitar el estilo. Ejemplos:

 Quinta Guadalupe, de Iñigo Noriega Laso.

 Casa Roja.

 Casa de los Leones, del médico Francisco Sanchez Noriega.

 Buenavista, en la calle Baalán.

 El Cantu, c/ Lamadrid.

 La Casona de Villanueva.

 Casona en Noriega.

Hasta los años treinta:

Surge el estilo regionalista, astur o montañés, muy influenciado por el arquitecto

Rodríguez Bustelo, por parte asturiana, o por el cántabro Leonardo Rucabado; las construcciones se inspiran en casonas solariegas tradicionales o del palacio barroco rural con torre, estilizándolas. Aparecen las torres – mirador, los grandes aleros, las arquerías, los balcones sobre solanas. El estilo asturiano es más tradicional, correspondiendo mayor empaque al de gusto cántabro. Ejemplos:

13  Casa de Piedra.

 La Solana, en la calle Badalán.

 Villa Delfina, en Bustio.

Con los años treinta y la llegada de la Guerra Civil cesa la era de las grandes construcciones de los indianos. Las crisis económicas y avatares socio-políticos acabaron con aquellas enormes fortunas, a la vez que se impone un gusto menos

“expresivo”, modernista y funcional.

14 CONJUNTO HISTÓRICO INDIANO DE COLOMBRES

La villa de Colombres es una completa sorpresa para quien la visita por vez primera. Apartada de las principales vías de comunicación, y tal vez por eso, ha sabido preservar el legado de sus mayores embarcados en la aventura americana.

La declaración en el 2013 como Bien de Interés Cultural, con la categoría de

Conjunto Histórico, reconoce la singularidad del conjunto urbano de Colombres y destaca la aportación por parte de los conocidos como Indianos para favorecer el bien común, costeando a sus expensas muchas de las obras públicas que aún hoy se pueden disfrutar.

El inventario incluye fundamentalmente inmuebles particulares y obra pública promovidos fundamentalmente entre la década de 1.870 y los años 30 del siglo XX.

Fueron años claramente marcados por el retorno de los Indianos, que tanta repercusión tuvieron en todos los ámbitos de la sociedad del momento. La fortuna del indiano es fruto del trabajo dentro una incipiente sociedad industrial en las recién nacidas repúblicas americanas y esto marca las diferencias con los precedentes. Su fortuna se basa en el comercio, la actividad industrial, la banca.

Cierto que antes de las fechas citadas hubo otros que promovieron una variedad de obras en sus lugares de origen pero en estos casos la fortuna venía de los cargos alcanzados en la administración de las colonias americanas.

Los indianos fueron los responsables en gran medida de que Colombres dejase de ser un pueblo, una aldea cabañal como alguien definió a la población unos siglos antes, y se convirtiera en una moderna villa que a decir de las crónicas de la época

15 tenía los mismos servicios que muchas capitales de provincias.

Una de las contribuciones que llaman la atención es la creación de una escuela de comercio en Colombres promovida por Íñigo Noriega Laso con el fin de que los futuros emigrantes colombrinos pudiesen viajar a ultramar con todos los conocimientos y garantías que les posibilitasen tener éxito en su empresa vital.

Esta escuela duró poco tiempo, pero poco después, el albacea del insigne vecino colombrino ponía otra vez en la mesa la necesidad de que los jóvenes del municipio estuviesen lo suficientemente versados en diferentes materias para poder emprender su aventura con éxito.

Otro de los servicios públicos promovidos por los “americanos” y que marcaron la calidad de vida en el municipio fue el hospital-asilo promovido por el prócer Ulpiano Cuervo. Este emigrado a México logró hacer una gran fortuna que decidió revertir en el con la construcción de un hospital-asilo “no reparando en nada los grandes gastos para introducir en dicho establecimiento benéfico los adelantos del día en la ciencia, con el fin de que pueda competir con los principales hospitales de España”.

Esta institución, cuyo legado y espíritu asistencial mantiene vivo aún hoy la

Fundación Ulpiano Cuervo con idéntico compromiso social y servicio a los vecinos necesitados del municipio, nació precisamente por esa pulsión de afecto a la tierra que los emigrados de la villa mostraron cuando la ocasión les fue más o menos propicia.

Algo parecido le debió ocurrir al propio Íñigo Noriega que que en 1907

16 encarga a un ingeniero catalán un plano para acometer una nueva disposición urbana para el pueblo de Colombres en forma de damero con avenidas y calles a la manera de algunas cosmopolitas ciudades americanas. Este proyecto, que al final no pudo llegó a acometerse, llama la atención de la profesora Covadonga Álvarez Quintana que en su obra Indianos y Arquitectura en Asturias resalta este proyecto de esta manera: “(…) el deseo producto de lo recién aprendido y la realidad del entorno al que aquél ha de trasladarse, el constante afán de progreso y superación que se proyecta sobre el lugar de origen que se pretende modernizar, urbanizar, hacer cosmopolita (…) una utopía indiana casi modélica (…)”.

Ese pensamiento utópico, que llegó a hacerse realidad en muchas ocasiones gracias al amor demostrado por los colombrinos hacia su tierra, se ve plasmado en un proyecto promovido por varios “americanos” y que cambió la fisonomía urbana de la villa, la nueva plaza pública para “ennoblecer, modernizar y convertir en ciudad la villa de Colombres”. Esto es lo que se podía leer en el periódico El Oriente de

Asturias de la época sobre el proyecto:

“Ponderábamos la unión y el patriotismo de los hijos de Ribadedeva y

especialmente de Colombres a cuyos generosos esfuerzos debe este pueblo

mejoras tan importantes, que seguramente, elevan su rango a la categoría

de villa” (EOA 26 junio 1904).

Esa “unión y patriotismo” hizo que se unieran los esfuerzos del capital americano con las aportaciones del vecindario local para hacer realidad un nuevo espacio público, la Plaza Manuel Ibáñez, que hoy vertebra la vida social y es el

17 espacio de encuentro y punto neurálgico social y administrativo de la villa. Todo ello bajo la mirada serena de Manuel Ibáñez, conde de Ribadedeva, cuya estatua quisieron regalar los vecinos del pueblo a otro de sus benefactores más reconocidos.

Obras como el nuevo y moderno Ayuntamiento, la traída de aguas, las fuentes de los barrios, una nueva y monumental iglesia, el nuevo saneamiento o un nuevo cementerio fuera del casco urbano llevaron el sello de Ibáñez que, junto con su hermano Luis, soñaron un Colombres “a la última” en el que sus ciudadanos pudiesen disfrutar unos servicios impensables para una localidad de sus características. La ruta por La Huella Indiana propone un paseo por las calles de Colombres para comprobar cómo plasmaron su sueño unos pocos de los que se fueron. Unos textos junto a los ejemplos arquitectónicos y urbanísticos más sobresalientes ayudarán al visitante a desentrañar algunas de las claves de su original arquitectura y a contextualizar este patrimonio en sus enclaves originales.

La situación actual es el reconocimiento de la labor de conservación del patrimonio y el legado indiano por parte de vecinos, propietarios y Administración

Local. El Colombres que hoy se puede contemplar, más de 100 años después, se ha desarrollado en torno al patrimonio indiano y en base a un crecimiento ordenado y sostenible. Estas circunstancias han sido claves para que el conjunto histórico de

Colombres fuera declarado Bien de Interés Cultural y Pueblo Ejemplar de Asturias

2015 porque su sociedad civil “ha sabido conservar y enriquecer el legado de los emigrantes asturianos, manteniendo su patrimonio y reivindicando ese pasado que convierte la emigración en un elemento dinamizador de la cultura, la economía y la

18 sociedad”.

Y ese Colombres “a la última” es el que han heredado las nuevas generaciones del pueblo que conservan intactos esos signos tan reconocibles como el amor a su tierra y su familia, el sentimiento de grupo, la sensibilidad hacia los más desfavorecidos y un carácter solidario y participativo que no es sino el reflejo de lo que sintieron aquellos antepasados cuando regresaron y decidieron que entre todos podrían hacer de aquella aldea un mejor sitio para vivir.

19 CASA DE PIEDRA

Arquitectura regionalista montañesa, atribuida al arquitecto cántabro Leonardo

Rucabado, impulsor de esta corriente.

Se trata de la casa que mandó construir Ana María Sánchez Escalante. Casada con Francisco Ibáñez Noriega y fruto del matrimonio nacieron ocho hijos, cuatro de los cuales trabajaron en la empresa familiar cubana La Fortuna e incluso fueron nombrados apoderados y albaceas de los negocios y de su testamentaría en el caso de uno de de sus tíos, José Sánchez Escalante (que a su vez se había casado con una sobrina, Josefa, hija de su hermana Ana María y que no tuvieron descendencia).

Así, procedente de la fortuna cubana Ana María decidió levantar en unas de las propiedades de la familia la conocida como Casa del Redondo o Casa de Piedra, una obra que se edificó en 1909 y que perteneció a la familia hasta 1974, fecha en la que la famita Noriega Sánchez y Noriega Gómez adquirieron tanto esta propiedad como

20 la pequeñita perteneciente a los padres de los Sánchez Escalante. La casa de Piedra fue una edificación levantada por Manuel Posada, destaca la potencia de sus muros, sus aleros volados y la torre, en un intento emulador del palacio rural barroco.

El edificio es de tres alturas, salvo las torres que tienen cuatro y que tienen gran alero saliente de estilo montañés. La planta es movida y quebrada con dos torres en esquina, una cuadrada y otra de sección circular, además de un cuerpo achaflanado de remate triangular, coronado por pilar circular con bola.

Los pisos altos de ambas torres están definidos por la colocación de una secuencia de arcos de medio punto. En la fachada principal abierta en el costado sur se suceden, en perfecto eje, el arco de medio punto rematando la puerta de entrada, mirador saliente en el primer piso y, aprovechando el vuelo de este último, balcón en el tercero.

La torre cuadrada cubre a cuatro aguas, mientras que en la circular se emplea la cubierta piramidal, sobresaliendo también en el remate del cuerpo en chaflán. Destaca también el tratamiento de la piedra labrada de dos colores, que viene de la tradición de Cantabria.

Durante la Guerra Civil, el inmueble cumplió las funciones de cárcel. Está rodeada de un importante jardín cerrado y en la actualidad ha sido rehabilitada para ser Casa de Cultura Municipal y Biblioteca.

21 LA CASA ROJA

De comienzos del s. XX, de estilo eclecticista y de aire inglés, destaca por sus dos torres cuadrada y circular; pilastras, frontones, miradores y el color de sus fachadas.

En origen sus muros estaban revocados y pintados de color crema, siguiendo la moda del momento. La vivienda fue levantada por el tercero de los hermanos

-Eduardo Sánchez- que emigró a Santiago de Cuba y que, como aquellos, trabajó en

La Fortuna. Regresó a Colombres una vez jubilado acompañado de su esposa, hija a su vez de su hermana Ana María.

La obra fue llevada a cabo por Manuel Posada, el maestro de obras, a quien confiaron casi todas las intervenciones sus hermanos.

Se trata de un edificio espectacular en tanto su construcción como el emplazamiento de la misma. Ligeramente apartada del resto, encargó el proyecto que

22 en dos años más o menos, ya estuvo en pie, y en 1910 se procedía al cierre nuevo de la finca tras el permiso oportuno del cabildo municipal siempre y cuando fuese sobre el muro antiguo.

Los interiores y los muebles se han conservado a la perfección. Papeles pintados, sedas, cortinajes, espejos, muebles de maderas nobles, lámparas y bronces junto a una importante labor de carpintería que vemos en la puerta de entrada -de raíz modernista- y en la amplia escalinata de doble rama.

Concluida en septiembre de 1908. Sobre la casa señalaba El Eco de los Valles que es única en su forma en esta comarca, reúne una comodidad grande, pues el más insignificante detalle se ha tenido en cuenta un gusto especial, y esto bien claro lo demuestra el exterior, sumamente artístico. En sus cuatro esquinas, otros tantos potentes focos de luz iluminan aquellos contornos... Hállase el edificio enclavado en un extensa finca, en preparación para jardines, etc, lindando la entrada con el tránsito público, futura carretera de Vilanueva a Unquera, y este chalet, bonito y cómodo y elegante, ha venido a dar una nota más y simpática a la villa de

Colombres, que el amor de sus hijos convierte de dia en día en lo que puede con propiedad llamarse "tacita de plata", ya que es emporio de riqueza, es decir, lugar donde los favorecidos por la caprichosa fortuna, en el rudo batallar por la vida en la hospitalaria América, se retiran a descansar en el último tercio de vida.

Cabe señalar como anécdota que en los exteriories de esta casa se rodó parte de la seria de televisión española La Señora.

23 FINCA LAS RAÚCAS

De la década de 1.880, es una construcción tradicional y clasicista en la que intervino el arquitecto francés Eduard Brudard y el maestro de obras local Manuel

Posada Noriega.

La familia Ibáñez a pesar de contar ya con una casa en el lugar desecharon la idea de remodelarla por carecer de las condiciones necesarias a las que pretendían respondiese su hogar. Todavía residiendo en México, comenzaron los trámites para su edificación mediante la actuación de su amigo Francisco Sánchez, también emigrante y propietario, para adquirirle la propiedad llamada Llosa de las Rabucas, que se situaba en un alto en la parte norte del pueblo. En 1887, al poco tiempo de hallarse en

Madrid Manuel Ibáñez Posada, todavía existían diferencias económicas que les impedían concretar la adquisición definitiva del terreno en el que emplazaría la

24 construcción. Solucionados estos problemas, comenzó la construcción.

El palacete que llevó el nombre de las Raucas - también conocida como las

Rabucas- fue encargado al maestro de obras francés Brudard, del que apenas se tienen noticias pero posiblemente fuese un encargo realizado en Madrid o bien en París por el propio Conde a través de sus contactos comerciales o por sus visitas de negocios.

El resultado es un edificio sobrio y austero con forma de paralelogramo, de volúmenes regulares y planos de fachada limpios, con balcones dispuestos de forma simétrica. Destaca el central sobre una amplia repisa.

El tejado es a cuatro aguas y los exteriores se animan por la colocación de sillares vistos. Se entra por un amplio zaguán que da paso a la escalera y la separa con puertas vidrieras.

Predominan los muebles de estilo español de maderas oscuras y sólidas.

25 LA CASA DE LOS LEONES

Eclecticista y modernista. Hay que eñalar la decoración de la fachada con motivos en filigrana y geométricos, el mirador de madera y cristal y la cúpula bulbosa recubierta de escamas de zinc rematada en aguja calada y bola de hierro.

El apelativo de Casa de los Leones se ha utilizado para la casa desde hace unas dos décadas.

Francisco Sánchez Escalante, su promotor, también emigró como sus hermanos a Santiago de Cuba pero regresó al poco tiempo y se asentó en Colombres en 1886, llegando a ser muy activo en al vida municipal hasta que alcanzó el nombramiento de

Alcalde. Decidió levantar esta casa para su hijo Francisco Sánchez Villaverde. En

1904 Francisco Sánchez Villaverde había fundado una granja experimental avícola y ganadera: denominada Villa Ignacia. Con estas instalaciones pretendía exportar leche y carne a Madrid.

26 Al reconocer la finalidad de todo el conjunto no resulta sorprendente, por tanto, la estructura de la Casa Villa Ignacia, sobre la que se ha especulado sobre la posibilidad de tratarse de un proyecto no acabado por encontrarse limitado por el espacio de las viviendas en medianera que, a fin de cuentas, son de su propiedad.

Fue construida en torno a 1920 y se utilizaron para su construcción materiales baratos. Está formada por la yuxtaposicioón de tres cuerpos.

A la derecha es un simple volumen prismático rematado en terraza. En su frente se abrió un balcón con una cabez de león colocada sobre el dintel. El cuerpo de la izquierda, de planta poligonal, está abierto a la calle principal con un mirador de madera y cristal de tres lados y cubierto con una exótica cúpula de zinc.

27 LA SOLANA

Es una construcción de los años 20 de estilo regionalista. Destaca por la tipología de sus aleros y volúmenes.

Fue levantada sobre posesión familiar por otro emigrante conocido: Pancho

Pérez, quien se traslada vivir a una casa de nueva planta en La Linde. Éste vendió la propiedad a Ulpiano Cuervo y su mujer, quienes encargaron las obras a un arquitecto madrileño quien, a su vez, lleva a cabo las modificaciones en su estructura y el añadido de la torre hasta presentar el estado actual.

Se encuentra en una encrucijada de calles y perspectivas, lo cual enriquece su apariencia al ser contemplada. Está rodeada de un pequeño jardín urbano y cerrado con verja, de manera que la casa se independiza de la calle y, al mismo tiempo, se deja ver desde el exterior.

El elemento que aglutina el volumen es la torre en esquina, que se adorna con

28 un balcón sobre repisa. Podemos encontrar miradores colgados, ventanales de arco rebajado y ventanas rectangulares. El acceso principal se realiza mediante un porche cubierto por una elegante galería de lambrequín de madera recortada.

En general es un edificio donde a los componentes ornamentales se suman las estructuras añadidas por la intervención del arquitecto madrileño al que nos hemos referido en líneas anteriores, generando un edificio de planta sorprendente con juegos de volúmenes en altura y retranqueos en los muros. Actualmente la vivienda tiene uso hostelero.

29 LAS CASAS GEMELAS

En la década de los 90 del siglo XIX se emprendió la construcción de la casa que finaliza en 1896. Se trata de una magnífica construcción que contaba con la privacidad de dos viviendas, incluso accesos independientes pero que, al tiempo, se podían unir formando una gran palacio para lo que disponían de un jardín de uso común.

Las fachadas de ambas construcciones se encuentran ubicadas al norte, orientadas al Camino Real a tiempo que se destinó el flanco oeste para cuidar la fachada que tiene la misma orientación que la portada de la iglesia, siendo los lienzos restantes los que están ocupados por miradores de gran tamaño que le permitía disfrutar de las vistas del Cuera al sur y del camino a Unquera al este.

Se trata de dos edificios gemelos contenidos en un único volumen. De sobria

30 composición, presenta características de la denominada arquitectura indiana en sus elaborados aleros. Edifico levantado sobre cuatro plantas en la fachada posterior y tres en la principal.

Son dos edificios gemelos contenidos en un único volumen, con unos alzados regulares y sin apenas ornamentación. Los huecos se disponen en perfecta simetría, duplicando una composición que consta de una puerta central -a la que se accede por escalera- y sobre ella un balcón con antepecho saliente de hierro y los lados ventanales también rectangulares en ambas plantas.

Destacan los cuerpos abuhardillados que vuelan sobre la línea de la fachada, disponiendo de dos vanos de iluminación, uno bajo la cornisa y otro sobre ella este

último provisto además de un sistema de cierre o persianas que impide la entrada de frío y humedad en la estación más rigurosa del año.

Su jardín aterrazado y descendente proporciona una amplia panorámica sobre el parque de la Quinta Guadalupe. En el muro con verja. tan característico de estos jardines interiores, se abre una artística puerta de rejería con las iniciales F. N., algo que era muy frecuente para evidenciar el sello de propiedad.

31 IGLESIA DE SANTA MARÍA DE COLOMBRES

Es de estilo neobarroco. Levantada a finales del XIX sobre otra del s. XV- XVI por el arquitecto Darío de Regollos Molenillo y a cargo del mecenas local D.

Manuel Ibañez Posada.

Obra de sillería escuadrada, en su interior destaca el amplio crucero con bóveda de media naranja y el revestido de pinturas murales representando a los evangelistas e imitando contraplacados.

La fundación de la Iglesia de Santa María de Colombres, cabecera de la parroquia del mismo nombre y con la filial de Pimiango, está ligada a San Millán en torno al siglo X. El primer y único dato referente a ella es el que la señala como perteneciente al arciprestazgo de Ribadedeva entre 1385-89, tal y como lo indica Juan

Ignacio Ruiz de la Peña en su la obra El espacio oriental de Asturias en la Edad

Media.

32 Posteriormente aparece nombrada en el viaje de Carlos V, en la que se hace una pequeña alusión a la plaza del pueblo dónde se ubicaba la iglesia parroquial. Los documentos que sobre ella perviven apenas refieren a su estructura y mucho menos mencionan las modificaciones que se llevaron a cabo durante estas épocas. Tan solo se detallan actuaciones puntuales en situaciones críticas para su conservación y cierta preocupación por la fundación de la Obra Pía que dejó mandada Toribio de Escalante y que sus sucesores apenas cumplieron.

Pocas noticias conocemos de los avatares que pudo sufrir la iglesia al situarse en Colombres un frente defensivo en la Guerra de la Independencia, pero cabe suponer que los daños pudieron ser cuantiosos, pues sólo así se pueden entender las intervenciones que a lo largo del siglo XIX se emprendieron en el edificio.

En ningún caso podemos confirmar la construcción de una nueva iglesia como en algunos lugares se apunta. En aquella centuria, tal y como puede comprobarse en los libros de fábrica, lo que se produjo fueron ciertas intervenciones sobre espacios preexistentes, y que pueden confirmarse a partir de la destacada capilla dedicada a la

Virgen del Carmen, a la remozada capilla de Fátima y el pórtico sur. Pocas noticias más se pueden aportar hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando las fuentes bibliográficas y documentales de los Ibáñez Posada señalan su intervención en la

Iglesia.

La fachada principal presenta dos torres cuadradas de tres pisos en los flancos y los pináculos piramidales que rematan las cúpulas. Es piedra dura, consistente, de sillares en perfecto orden y bien unida al suelo sobre la plaza principal de la villa.

33 El cuerpo central favorece la impresión de solidez, gracias a la puerta adintelada y la austeridad de los restantes elementos arquitectónicos. Los muros, todos revocados excepto la fachada principal, encierran tres naves, con dos capillas laterales, crucero destacado y sacristía adosada a la cabecera. Desde el lateral puede verse una tercera torre o cimborrio que destaca sobre el crucero.

34 AYUNTAMIENTO Y PLAZA

Eclecticista de aire clásico, levantado hacia 1.895 -siendo alcalde Manuel

García- por Casimiro Pérez de la Riva, quien igualmente diseña la plaza. Construida por el maestro de obras Manuel Posada Noriega, autor de la mayor parte de las obras costeadas por el benefactor local D. Manuel Ibañez Posada. Es un edificio gemelo al ayuntamiento de Suances (Cantabria).

La estatua de D. Manuel Ibañez Posada, Conde de Ribadedeva, es obra de

Agustín Querol, levantada en 1.903 por los vecinos en homenaje al benefactor local.

Ocupa el centro de la plaza que lleva su nombre, espacio de atrevida composición escenográfica, único en su estilo en Asturias.

En Colombres existía un antiguo edificio que albergaba la casa consistorial del

35 pueblo pero había sido declarado en estado ruinoso, por lo cual el Alcalde de

Ribadedeva escribe una carta al señor Gobernador de la Provincia con fecha del 21 de diciembre de 1897, dando cuenta del estado del edificio y pidiendo que le permitiese el derribo de la casa consistorial existente.

Esta proposición fue aceptada y se decidió subastar los materiales de la vieja casa consistorial el 5 de enero de 1898, por lo que tras el derribo importaría un beneficio de 328 pesetas y noventa céntimos. Anteriormente al envío de la carta, viviendo todavía Manuel Ibáñez Posada, éste había expuesto la necesidad que tenía el pueblo de un nuevo edificio y con su actitud impulsó el apoyo y decisión del cabildo para refrendar su idea.

Se concluyó que era sumamente acertada su propuesta y, por tanto, necesaria la construcción de la nueva casa consistorial. Iniciados los trámites legales para la edificación, el objetivo ya no sólo fue la construcción de este edificio que albergaría las oficinas municipales, el salón de sesiones y además el juzgado y la cárcel, sino que también se concibió la idea de construir una plaza pública, inmediatamente anterior al Ayuntamiento de Colombres, que no sólo dignificaría el consistorio sino que además se convertiría en el centro neurálgico de la población.

Era también el lugar más indicado para la celebración de las ferias dominicales, que hasta el momento se realizaban en las calles del pueblo o en la entrada de la iglesia. Esta plaza sería también el emplazamiento más adecuado para albergar una fuente con un pedestal en el que se levantaría una estatua al Conde como agradecimiento.

36 La compra de los terrenos destinados a la plaza -cuya superficie era muy superior a la existente hasta el momento y que significarían una nueva ordenación del lugar- fue motivo de numerosos litigios, ventas y donaciones de los vecinos del pueblo. Por ejemplo, para la adquisición completa del terreno donde se construiría este espacio de recreo se compraron por 10.000 pesetas, los terrenos y la casita que poseía en esta Llosa, don Florencio Noriega y Noriega, emigrante en México, mediante al aportación del capital de varios vecinos del pueblo de Colombres.

Compra que se llevó a cabo el 2 de agosto de 1895, en Colombres.

El lugar elegido y propuesto por el propio alcalde será la Huerta de la Bolera, que había sido comprada a Don Florencio Noriega y donando otras partes del terreno por otros vecinos. Solucionados los problemas de terreno, se iniciaron los trámites para la construcción y el proyecto fue encargado al arquitecto cántabro Casimiro

Pérez de la Riva, el 18 de octubre de 1895, según actas de sesiones del Ayuntamiento.

Las obras de la plaza pública y casa ayuntamiento de Colombres fueron adjudicadas al arquitecto Pérez de la Riva de Santander oficialmente el 20 de noviembre de 1895, en que se remitió su nombramiento al Gobernador de la

Provincia. Aprobado el lugar y en el momento en que se estaban solucionando los problemas de litigo, Casimiro Pérez de la Riva, tras enviar el plano de la plaza de

Colombres y la indicación en el mismo del lugar que correspondería a la casa consistorial, los remitió al cabildo para después enviarlos al Gobernador de la

Provincia.

El edificio se distribuye en dos plantas: bajo y piso noble, con una buhardilla.

37 La planta baja asoportalada, con arcos de medio punto, da acceso a un atrio en el que se abren las puertas y vanos respectivamente, el central destacado en su portería y con una placa sobre su dintel; un gran friso marcaría la separación con el piso noble, en donde los vanos alcanzan una magnitud proporcional a las puertas del piso bajo y su número impar, cinco, permite destacar el central con una balconada -imprescindible para las funciones del ayuntamiento- a la que se añaden dos pilastras para resaltar el cuerpo. Por último el bajo cubierta, con vanos más pequeños, vendría rematado por una techumbre a dos aguas.

El cuerpo central comienza a destacarse desde la planta baja, en la que se utilizan dos ménsulas directamente apoyadas sobre la línea de imposta sumamente resaltada, estas ménsulas adquieren su continuidad a través del desarrollo de las pilastras, que forman una prolongación en dos más pequeñas en el piso del bajo cubierta, rematándose en frontón.

En su distribución interior el espacio intentará dar cabida a todas las necesidades propias de los trabajos del cabildo, al mismo tiempo que ser lugar de emplazamiento de la cárcel y del juzgado. De ahí que el proyecto de Casimiro Pérez de la Riva ya incluya estas dependencias en el trazado.

La obra en su conjunto no difiere en general de las realizadas para los edificios de ayuntamiento a lo largo del siglo XIX. Hay que tener en cuenta además que las necesidades específicas creadas por el órgano municipal debían de ser cubiertas, lo que limitaba considerablemente la imaginación del arquitecto a la hora de proyectar su interior.

38 El modelo que aplica Pérez de la Riva en la casa ayuntamiento de Colombres ya lo habría utilizado en el edificio para el cabildo de Suances en 1886.

La obra que se proponía realizar Casimiro Pérez de la Riva con la plaza pública, era conseguir además del ornato suficiente para la población, un lugar adecuado donde llevar a cabo el mercado semanal de Colombres, cuya situación hasta el momento era muy precaria y de poca holgura. El emplazamiento elegido era considerado como el más apropiado, no sólo por el espacio que permitía obtener a base de donaciones de terrenos y de expropiaciones, sino también porque era el centro neurálgico de la población, en él se hallaba la casa consistorial y además la iglesia parroquial, lo que permitiría conseguir el espacio perfecto para la celebración del mercado dominical de Colombres.

Pérez de la Riva señala además en su memoria: "rodeado de edificios y vías públicas, acusa en su forma topográfica una depresión central que le da aspecto de anfiteatro, cuya forma se utiliza para el perímetro de la plaza, por ser la que más armoniosamente responden así a las condiciones altimétricas como a las planimétricas, dada la irregularidad de alineaciones en los edificios que la rodean"

La configuración oval de la plaza, siempre en el centro de la población, se haría en un descenso con respecto al resto del nivel del terreno, debido a lo abrupto del mismo. Por tanto ésta se hallaría rodeada por todas las vías de comunicación que, al mismo tiempo, se ordenarían bajo su simetría, lo que definitivamente le conformaría como el centro de la villa de Colombres. La obra que proyectaba consistía en una plaza elíptica trazada a través de un muro de contención sirviendo al mismo tiempo

39 para demarcar las vías de comunicación. Este muro utiliza audazmente unas pequeñas pilastrillas rectas que a la vez que servían de contrafuertes y contención del espacio inclinado donde se realizaba esta zona de ocio, intentaban disimular el carácter funcional del mismo y darle un atractivo decorativo a todo el conjunto.

Para salvar la diferencia de nivel que existía entre las calles y la plaza y permitir el acceso a la misma, Casimiro Pérez de la Riva diseñó tres escalinatas de sillería, colocadas justo en los lados y frente del Ayuntamiento, formando una composición triangular. El espacio interior de la plaza, está recorrido en todo su perímetro por un pequeño paseo, que además de esta función serviría en los días de mercado para colocar los puestos. El resto del terreno, que en la actualidad es ajardinado, permanecería enlosado y en un plano inferior que la distribución del resto de los elementos.

El proceso de construcción de la plaza pública se convirtió en un problema pues muchos de los propietarios de la zona se negaban a la donación de sus terrenos y por consiguientes a aceptar la expropiación, los litigios por estas razones que comenzaron en enero de 1896, se mantuvieron durante todo el año no pudiendo tomar posesión el ayuntamiento de estos terrenos hasta el 19 de agosto de 1897, lo que supuso un retraso considerable en las obras.

En 1902 se encargó al escultor Agustín Querol un monumento al primer Conde de Ribadedeva como agaradecimiento del pueblo a su benefactor. En él se lee:

“PARA PERPETUAR LA MEMORIA DEL HIJO DE COLOMBRES Sr. Dn. MANUEL IBÁÑEZ POSADA POR SUS BUENAS OBRAS. EL AYUNTAMIENTO DE RIBADEDEVA EN LA SESION DEL 19 DE JUNIO DE 1885 SIENDO ALCALDE Dn. YÑIGO NORIEGA Y MENDOZA.”.

40 LA CASONA

De estilo clasicista, fue mandada levantar en 1.877. Propiedad de D. Iñigo

Noriega Mendoza. Fue levantada tras su retorno en un solar de su propiedad que en la actualidad se ve acortado por las ventas y donación de terreno que realizó a finales del siglo XIX para la construcción de la Plaza de Colombres.

Este emigrante que a su regreso llegó a ser alcalde de la villa, fue uno de sus máximos contribuyentes, impulsando la renovación de la hacienda pública, los equipamientos y favoreciendo cualquier iniciativa que supusiera un beneficio para la villa.

La casa es un modelo de arquitectura muy sencillo en cuanto a sus planteamientos pues se trata de una vivienda de planta rectangular con tres alturas y bajo cubierta abuhardillado.

Es un edificio de grandes dimensiones dotado de una amplia y exquisita galería

41 de madera. Presena cuatro plantas, grandes huecos rasgados en balcones y un interesante jardín, cerrada en su parte delantera con verja.

Los interiores, en especial el magnífico salón, estuvo amueblado con todo lujo.

Destancan en él la sillería isabelina, la gran alfombra, espejos, lámparas y velador central. Tiene un pequeño oratorio o capilla privada, que era muy frecuente en estas residencias.

42 QUINTA BUENAVISTA

Es un edificio de 1899, como figura en su verja de entrada con cubierta a cuatro vertientes y línea de tejados interrumpida. es esta casona mandada construir por Luis Caso Rodríguez, tras retornar enriquecido de la isla de Cuba.

Rodeado por un extenso jardín y flanqueado por dos grandes palmeras, el edificio conserva las fachadas originales. En la que mira al mediodía destacan los dos balcones, cerrado el situado en el primer piso, abierto el del piso superior.

La fachada principal se destaca con una puerta de entrada flanqueada por jarrones de piedra artificial colocados sobre altos basamentos y un amplio mirador sobre el que se abre un balcón que acumula a su alrededor bastante ornamentación de pilastras planas, volutas y cenefas.

La Quinta Buenavista es un tanto singular entre las casas de indianos de

Colombres ya que, a diferencia de lo que ha sucedido a la mayoría, es de las pocas,

43 sino la única, que está habitada durante todo el año; además, sigue siendo propiedad de la familia de quien encargó su construcción.

Casi enfrente de ella, se sitúa la finca “Las Palmeras”, uno de los ajardinamientos más notables de todo el patrimonio indiano. Si en Asturias era frecuente que estas entradas estuvieran flanqueadas por plátanos, en este caso, los propietarios plantaron una gran avenida de palmeras que conduce hasta la casa.

44 EL CANTU

El maestro de obras fue Manuel Posada Noriega, uno de los mas activos constructores. En este caso sobre los años 20 decide levantar su propia casa y en ella plasma una selección de sus preferencias, concentrando elementos con los que se había familiarizado en su larga trayectoria.

En esta casa, compuesta de partes yuxtapuestas y con poca conexión argumental, encontramos de nuevo un cuerpo prismático terminado en terraza como en la casa de los leones, adosada a un cuerpo principal de casa pintoresca, subdividido a su vez en tres volúmenes muy diferenciados.

Lo que más destaca es el mirador volado sobre la entrada, y en la fachada lateral unos amplios miradores todo ello en carpintería.

45 QUINTA GUADALUPE

De estilo eclecticista, atribuida a Lavín Casalís, arquitecto municipal de

Santander, fue levantada por el maestro de obras Marcelino González Álvarez para

Iñigo Noriega Laso que, aunque nunca la habitó, sí la ofreció como cobijo al presidente Porfirio Díaz después de la Revolución Mexicana.

La Quinta Guadalupe, es uno de los edificios más destacados en el entorno urbano de Colombres. La obra fue levantada en 1906 y se suele atribuir a Valentín

Ramón Lavín Casalís., arquitecto municipal de Santander muy vinculado con la colonia de la emigración y al tiempo uno de los profesionales que más obras llevó a cabo durante estos años para la burguesía santanderina.

A través de ella se convirtió también en responsable de la factura de construcciones para la colonia de emigración más destacada de aquella provincia y también de Asturias, especialmente en el ámbito oriental.

46 El edificio recibió el nombre de Quinta Guadalupe en honor a la esposa de

Íñigo Noriega, también conocido como “segundo conquistador de México”.

Es una construcción escalonada en altura con cuatro fachadas independientes y originariamente se llamó “El elefante blanco” por estar pintada de este color. De atrevida composición de volúmenes en los que se insertan motivos alegóricos a la aventura americana de su primer propietario. Interesante galería acristalada en su cara meridional. Posee un gran patio interior y dos pisos de arquerías de madera policromada y de gusto árabe.

A la muerte de su propietario fue adquirida para uso público como hospital y orfanato para niñas hasta que en 1.987 se reconstruye para su función actual como

Archivo de Indianos y Museo de la Emigración.

Su magnífico parque pintoresco es uno de los jardines mejor conservados de

Asturias, tanto por su diseño como por las especies de árboles exóticos que alberga.

En él se alternan los árboles autóctonos con especies traídas de América. Entre las

últimas, un ejemplar de Araucaria araucana de Chile.

47 ANEXOS

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS

El Cantu

48 Ayuntamiento y Plaza

Casa de Piedra

49 Casa de Piedra

50 Casa Roja

51 Casa de Piedra

52 Casas Gemelas

53 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 27 de 3-ii-2011 1/9 I. Principado de Asturias • Otras DispOsiciOnes Consejería de Cultura y turismo ResoluCión de 17 de enero de 2011, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa expediente para la declaración como Bien de interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, la villa de Colombres, en el concejo de Ribadedeva Colombres es una de las localidades asturianas donde más impronta ha dejado el fenómeno de los indianos destaca esta villa no sólo por la cantidad y calidad de viviendas y residencias debidas a los capitales indianos, sino también por un conjunto excepcional de equipamientos públicos promovido directamente por los emigrados a América. Ese conjunto está integrado por elementos tales como la plaza central de la localidad (dedicada a uno de los grandes benefactores de Colombres, manuel ibáñez Posada), el ayuntamiento, el Hospital asilo Ulpiano Cuervo o la propia red de abastecimiento de aguas, puesta en funcionamiento en 1892 y que permitió a Colombres (villa con apenas 700 habitantes en 1900) contar con un servicio del que en aquel momento sólo disponían algunos núcleos urbanos asturianos. junto a estas infraestructuras y obras públicas, Colombres cuenta con alguno de los edificios más representativos de la denominada arquitectura indiana asturiana, como pueden ser las conocidas como la solana, Villa las Palmeras, Villa ignacia o la propia Quinta Guadalupe, hoy sede del archivo de indianos, todo ello coexistiendo con testimonios de la arquitectura tradicional de los siglos XVIII y XiX Visto el acuerdo del Consejo del Patrimonio Cultural de asturias de fecha 14 de diciembre de 2010, favorable a que se inicien los trámites administrativos necesarios para que se produzca la declaración de Colombres como Bien de interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico Vistas la ley del Principado de asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural; la ley 30/1992, de 26 de no- viembre de régimen jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común; la ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la administración del Principado de asturias; la ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, modificada por la Ley 15/99 de 15 de julio y demás disposiciones de aplicación, resuelVo Primero.—incoar expediente administrativo para la declaración como Bien de interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, de la villa de Colombres, según la descripción y delimitación del ámbito afectado por el Conjunto y por su entorno de protección, que se indica en el anexo de la presente resolución. segundo.—Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con la legislación vigente. Tercero.—Que este acuerdo se notifique al Ministerio de Cultura, al Registro General de Bienes de Interés Cultural de la administración del estado y se proceda a su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y en el Boletín Oficial del Estado. en oviedo, a 17 de enero de 2011—la Consejera de Cultura y turismo, mercedes Álvarez González—Cód 2011- 01180. Anexo desCriPCiÓn de la Villa de ColomBres Capital del concejo de Ribadedeva, el más oriental de la costa asturiana. aquí se puede contemplar, como en ninguna otra entidad asturiana de igual rango, los efectos paisajísticos de la emigración a América, posiblemente el fenómeno de mayor constancia y relieve en la historia de Asturias desde 1880 a 1936. las iniciativas llevadas a cabo por los indianos (hijos del pueblo enriquecidos, en este caso, mayoritariamente en méxico) entre 1885 y 1925 aspiraban a “colocar al pueblo de Colombres a la altura de pocos de su clase”, dotando a la aldea preexistente de una moderna imagen urbana, hoy congelada por el tiempo, por la desaparición del grupo social responsable del proyecto. La villa indiana de Colombres debe el grueso de sus mejoras a la gestión y pecunio de Manuel Ibáñez (+ 1891), opu- lento banquero colombrés que hizo fortuna en méxico y cuyo altruismo fue premiado con el título de conde de ribade- deva. A él se debe el pago de varias ediciones de las fiestas mayores del Corpus, la construcción del cementerio (1885), en donde se levantó en 1891 su magnífico panteón neogótico, vecino del de otros indianos, la traída de aguas (1888), la mejora del templo parroquial de Santa María, respetuosa con el soberbio frontis barroco. a su voluntad, respondieron también los proyectos de ejecución póstuma y en parte financiados por su viuda, de procurar a la villa una espaciosa plaza, un consistorio de nueva planta y un moderno y racional callejero a la manera urbanística coetánea. http://www.asturias.es/bopa Cód. 2011-01180 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 27 de 3-ii-2011 2/9 la plaza, cuyo proyecto aprobó el ayuntamiento en 1895, se construyó antes de 1900, previo derribo del apretado barrio antepuesto a la fachada de la iglesia, y sobre una interesante planta oval dotada (del perímetro al centro) de un paseo pavimentado e iluminado por farolas de fundición, otro arbolado y provisto de bancos y un espacio verde interior, presidido por el monumento al conde de ribadedeva, erigido por suscripción popular y obra del escultor a Querol. En el flanco Oeste de la plaza, casi frente por frente de la iglesia, se edificó a un tiempo el Ayuntamiento, un prisma afín al tipo de consistorio que se impuso en asturias desde mediados del siglo XiX, y cuya fachada se resuelve en una secuencia ascensional de soportales, según los casos, por torre o frontón, reloj o escudo de la villa. la labor desplegada por el primer conde de Ribadedeva ensombrece en parte al altruismo de otros dos emigrantes coetáneos: Ulpiano Cuervo (+1914), fundador del Hospital-asilo que lleva su nombre, moderno centro reformado mas tarde e inaugurado en 1907 sobre una planta articulada en e; e iñigo noriega laso (+1923), padre de la escuela de comercio que formó durante algún tiempo nuevos emigrantes y segundo promotor del proyecto (1909, ingeniero enrique Galán) no ejecutado de reforma interior, según el cual, borrado el caótico callejero existente, otro en

54 cuadrícula bautiza- do a la manera del de nueva york (avenidas y calles con números ordinales) sanearía y embellecería la villa. el relevo de las casas de “mediana fábrica” por suntuosos chalets de indianos contribuyó también decisivamente a la transformación urbana de Colombres. el decano de todos ellos, construido en la zona alta por el conde de ribadedeva hacia 1870, traduce la austeridad que precede a los hoteles edificados más adelante, singularizándose por ello única- mente la portada palladiana y las áreas de sillar visto dispuesto a soga y tizón. la desornamentación imperante -pero aquí mas sujeta a la tradición constructiva local que a los estilos cultos- afecta a la casa de noriega mendoza (1877), como el conde pionero de la emigración, reclamante y patrón en méjico de su sobrino noriega laso. la propiedad de este último, como la de aquél favorecida por el trazado de la plaza a la que se abren respectivamente por los flancos sur y este, se convirtió desde su construcción (1905) en la más soberbia mansión indiana del oriente de asturias: la fama de la Quinta Guadalupe (reconvertida desde 1987 para archivo de indianos), análoga a la celebridad y posición de su dueño, debe mas a su escala colosalista que a su diseño, suma de soluciones de procedencia colonial (barandas), autóctona (miradores y galerías de cristal) italianizante (remate en terraza, vanos en arco, cadenas de almohadillado sobre los muros), torres medievales, frontón griego ilustrado con temática americanista y precolombina en los corredores del gran patio interior. Prácticamente todas las casas con jardín y cerca de hierro de los barrios y alrededores de Colombres fueron construi- das por indianos; unas más vinculadas a las formas constructivas locales (casa-cubo, miradores, balconajes y buhardi- llas), otras a los estilos cultos en boga, caso del eclecticismo del chalet rojo de El Redondo (Colombres), y finalmente algunas también de gusto montañés. Curiosamente, Colombres ha padecido cierto anonimato histórico siendo muy escasas las noticias que de esta villa podemos rastrear a lo largo del tiempo. salvo una pequeña referencia entorno al siglo XiV dedicada a su iglesia la de Santa María de Colombres, no tenemos más información que la de tratarse de una pequeña aldea, que sin embargo, según el cronista Laurent Vital, la noche del 28 de septiembre de 1517 fue el lugar donde pernoctó Carlos V, en su viaje a Castilla, después de atravesar Villaviciosa, Ribadesella y Llanes. Los siglos posteriores no fueron mejores para esta villa que estaba bajo el dominio de la casa de los Noriega y de los Mendoza de Llavandes. en todo caso, de aquel tiempo no quedan testimonios en el casco urbano más que la remozada iglesia de santa maría de Colombres. Pero si esto fue así, no podemos decir lo mismo del siglo XiX, cuando las mejoras en la localidad fueron parejas a su unión administrativa al Principado de Asturias y a la llegada de capital indiano que, por un lado, invirtió en la construcción de viviendas unifamiliares de buena calidad y sorprendente riqueza, y por otro, invirtió en obras infraestructurales y dotaciones de los que quedan todavía testimonios.

55 CONCLUSIÓN

Siempre fui consciente del magnífico patrimonio que tengo a mi alrededor, pero realizar este trabajo me hizo reflexionar sobre la importancia de conservarlo y de promocionarlo.

¿No es asombroso que en un pueblo que ocupa una extensión de 16,15 km² y con una población de unos 1.350 habitantes se condense tanto arte? Sobre todo, teniendo en cuenta que todo este conjunto arquitectónico indiano se concentra en unos dos kilómetros.

Hay que decir que por Colombres pasa el Camino de Santiago y eso hace que multitud de peregrinos y turistas de todos los lugares del mundo nos visiten a lo largo de todo el año. Todos afirman sentirse sorprendidos por el patrimonio que poseemos.

También los que en la época de estío, pasan sus veranos a los pies de la magnífica

Sierra del Cuera.

Tanto es así, que el pasado año 2015 recibimos el título de “Pueblo Ejemplar” por el jurado de la Fundación Princesa de Asturias, tras imponernos a otras 17 candidaturas. Un premio que entregan en persona los Reyes de España en la jornada siguiente a la entrega de los premios Princesa de Asturias.

Me gustaría que este trabajo sirviera para que las personas que no conocen

Colombres se acercaran aquí, visitaran nuestro pueblo y descubrieran no solo el enorme valor patrimonial que aquí se concentra sino, sobre todo, el valor humano y las ganas de compartir.

56 Otro fenómeno que existe en Colombres y que se hace extensivo al resto del concejo es: el asociacionismo. Decenas de personas se agrupan en asociaciones para compartir sus gustos, aficiones o ganas de cambiar el mundo. Colombres también es famoso por su gran carácter humano, ya que es escenario en numerosas ocasiones de actos y acciones benéficas como, por ejemplo, la marcha solidaria de la Fundación

Sandra Ibarra; la Paella Solidaria de Cáritas con el fin de recaudar fondos para una aldea en Benín (África) o el proyecto solidario Retando al Síndrome de Rett.

El folklore, la tradición y la cooperación, son valores que están muy presentes en el día a día de la ciudadanía ribadevense. A la vez que el inestimable recuerdo de aquellos emigrantes que se fueron y volvieron, pero -sobre todo- de los centenares y centenares que quedaron por el camino.

57 INFORME DE PROCEDIMIENTO

Como no podía ser de otra manera, y con anterioridad a la realización del proyecto, elaboramos un guión grupal y otro individual para la ejecución del mismo, basado principalmente en la estructuración de las fases del trabajo con un Diagrama de

Gantt:

TAREAS PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

Elección del tema

Análisis de la realidad y viabilidad del proyecto

Distribución del trabajo

Ejecución de las entrevistas y recabar información

Fusionar las diferentes partes del proyecto

Pero... tendremos que presentarnos ¿no? Pues vamos a ello:

Nuestro grupo está compuesto por dos personas con gran capacidad de trabajo.

Trataré de dar una pincelada personal de cada uno de nosotros y de mostrar nuestra

“marca de identidad” en esta investigación. Esperamos que sea así.

58 Marisa López Diz.

Fue profesora mía hace tres años, cuando llegó para dar clase aquí a

Colombres. Desde el primer momento, siempre me animó a participar en todos aquellos concursos que consideraba interesantes para mi formación y para desarrollar mis capacidades creativas, investigadoras y personales en un mundo con -cada vez- mayor grado de modernización.

Así, por ejemplo, junto con otro compañero y tutorados por ella, conseguimos una mención de honor en el concurso nacional "Es de libro" (con cerca de tres mil participantes) en el que debíamos llevar a cabo un trabajo de investigación; además, enmarcado en el mismo concurso había un concurso de fotografía paralelo en el que también conseguimos galardón.

59 A Marisa, junto a su profesionalidad, se le une su carácter humano, cercano y polifacético. Gran conocedora del mundo literario, musical y plurilingüístico, tanto dentro como fuera de las fronteras asturianas, ha sabido contagiarnos de su entusiasmo y curiosidad por las cosas.

Me gustaría dseñalar que en el trabajo audiovisual la canción que cierra el proyecto “Colombres, tierra adorada” ha sido compuesta por ella y musicada por el dúo Mestura -del que forma parte- y fue estrenada aquí en Colombres con motivo de su nombramiento como pueblo ejemplar el año pasado (acto al que asistieron los

Reyes de España).

Para mí destaca, sobre todo, por ser capaz de motivar siempre a sus alumnos, animándonos en todo momento, enseñándonos a creer en nosotros mismos y a crecer como personas y por ser capaz también de embarcarme en un proyecto como éste.

El otro componente soy yo Pablo Cueto Parcero.

60 Me defino como una persona responsable y comprometida. Con tan solo 12 años creé mi propio medio de comunicación. Sí, pequeño pero cercano. A través de las redes sociales y la interacción con el público.

Se trata de Actualidad Colombres1, un trabajo que nace de la necesidad en el concejo ribadevense de crear un espacio donde la gente pudiera enterarse y comentar las noticias locales más influyentes en la municipalidad.

Ahora, casi dos millares de personas lo siguen en la red social Facebook y otro tanto en las demás plataformas. Desde sucesos, reportajes videográficos hasta entrevistas y fotografías del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; hasta el rey, Felipe VI, en los diferentes actos a los que acudieron en mi concejo.

Con algo de ayuda, he conseguido adquirir una cámara, ordenador y otros accesorios que me permiten llevar a cabo mi trabajo. Ya son cuatro años, en los que el apoyo de la gente es cada vez mayor, y el no cobrar ni un euro se queda atrás cuando ves el servicio que estás prestando y los ánimos por parte de todo el mundo.

Esto demuestra que no existen límites cuando hay ganas. Por ello, he aplicado toda mi experiencia de cuatro años al frente de una página digital periodística y también mi labor emprendedora. Todo ello, con la ayuda de mi profesora y compañera de equipo.

En cuanto me comentó la existencia de Eustory, las ganas fueron en aumento hasta que realizamos este proyecto. Estaba muy interesante, tanto la forma de presentarlo como la libertad creativa que permite. Así que me pareció buena idea

1 https://es-la.facebook.com/actualidadcolombres/

61 participar, y así lo hicimos.

Respecto a la elección del tema, es el patrimonio indiano lo más notable de nuestro pasado y nuestro presente. Por tanto, resultaba obvio realizar el proyecto acerca del legado histórico que nos han dejado los indianos en todos los ámbitos. Han marcado un antes y un después en el mundo contemporáneo. Un tema original y

único.

Pero, aun así, barajamos otros temas de interés como fueron: los mansoleas y su jerga (zapateros que construyeron su propio escalafón social e incluso una lengua propia); la jerga de la xíriga (habla de los tejeros) y también las construcciones medievales y monasterios que abundan en el entorno de San Emeterio, en Pimiango.

Aun así, elegimos realizarlo sobre lo que más conocíamos: el patrimonio indiano.

Una vez elegido el tema, distribuimos el trabajo individual y grupal, como es la recopilación de información, la grabación de los testimonios, el montaje de los mismos en formato audiovisual y el posterior análisis de lo realizado hasta el momento. Para ello, elaboramos un guión y un diagrama adjuntado anteriormente.

Lo primero fue documentarme sobre el tema. Así que, acudí a diferentes fuentes: la biblioteca municipal, el archivo histórico, la documentación del ayuntamiento, la colaboración de los vecinos... además de información que busqué a través de Internet.

La documentación era vastísima, muy extensa, por lo que requería una gran capacidad de síntesis. Esta parte, evidentemente, me llevó mucho tiempo, pues tuve que leer y revisar muchas cosas y después seleccionar lo que me interesaba para el

62 trabajo, desechando muchas cosas que -aunque interesantes- no podía incluir por no alargarlo demasiado.

Entonces, entre los dos fuimos seleccionando la información más interesante, y la que creíamos capaz de transmitir de una manera más adecuada.

Mi profesora, Marisa, me fue orientando en todo momento sobre cómo enfocar el tema y qué partes destacar, dónde y cómo buscar información, etc.

Desde un principio, tuve claro que el formato que quería darle a mi trabajo era una especie de documental, quería que fuera un trabajo audiovisual por la importancia de las imágenes en mi trabajo y porque resultaba mucho más didáctico, más gráfico y más ameno. Mi intención era que fusionara en unos minutos el conocimiento de personas diferentes y de distintas perspectivas.

Para realizar el trabajo utilicé una cámara digital (NIKON D3100) para grabar los distintos edificios y los testimonios de la gente y el editor de vídeo iMovie de mi ordenador. Para alguna escena, pedí prestado un objetivo para la cámara, mejor al que poseía.

También quise que no fueran simplemente imágenes bonitas, sino que también quería contar con el testimonio de varias personas que pudieran aportar su visión y sus conocimientos. Quería ir más allá y cargar las instantáneas de historia, de la historia que poseen. Así, por ejemplo, cuento con el testimonio del director de la Casa de Piedra (Casa de Cultura), Javier Sampedro, licenciado en Documentación y

Biblioteconomía; de Tatús Gil, licenciada en Historia y experta en archivos. Pero, además, también quise contar con la colaboración de algunos vecinos que conocen

63 bien este patrimonio. Vicente Rico, aunque es madrileño, es un enamorado de

Asturias y pasa largas temporadas en Colombres.

Él -de manera entusiasta y absolutamente desinteresada- suele hacer las visitas guiadas al Archivo de Indianos y por la ruta del patrimonio indiano de Colombres para los grupos de turistas que nos visitan asiduamente. Por su parte, Amparo

Sánchez es otra vecina de Colombres (aunque vivió durante muchos años en

Colombia), investigadora y una gran conocedora de nuestro patrimonio, que también de manera desinteresada colaboró en este proyecto explicando la simbología del

Archivo de Indianos.

Asimismo, contamos con el testimonio de Jean-Pierre Gaillez,2 un belga que realizó, junto con su nieto de cinco años, el Camino de Santiago (que pasa por

Colombres) hace algunos años, descubriendo nuestro patrimonio. Da la casualidad que Jean-Pierre Gaillez es experto en patrimonio histórico, en patrimonio industrial y en enseñanza y promoción de lenguas extranjeras. Además fue la piedra angular, para que el Canal del Centro (La Louvière-Thieu, en Bélgica) consiguiera el reconocimiento como patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La mayor dificultad que encontré a la hora de elaborar este trabajo fue la ingente documentación y, sobre todo, la falta de tiempo, pues nos enteramos del concurso un poco tarde y tuvimos que ponernos a trabajar inmediatamente. Por otra parte, el montaje audiovisual me llevó muchísimo tiempo, pues suponía:

2 https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean-Pierre_Gailliez

64 • Grabar las imágenes • Volcarlas a mi ordenador • Visionarlas y seleccionar las partes que me interesaban • Montarlas • Añadir subtítulos a algunas de ellas • Elaborar el montaje final y exportarlo

Esta parte, me llevó horas y horas, pero mereció la pena, pues creo que el resultado ilustra de manera muy clara, visual y entretenida el patrimonio indiano que se puede encontrar en Colombres.

A causa de esa falta de tiempo de la que hablaba antes, me centré solo en el patrimonio indiano de Colombres, aunque podría hacerlo extensivo al resto de edificios y patrimonio que podemos encontrar por todo el municipio de Ribadedeva, al que pertenece Colombres, y concejos limítrofes.

Así, por ejemplo, podría hablar en mi trabajo de la Torre medieval de Noriega

(de finales del XIV y principios del XV), de las ruinas del monasterio de Tina del siglo XIII y de estilo románico, de la Cueva del Pindal con yacimientos del

Paleolítico y pinturas rupestres, declarada “bien de interés cultural” desde 1924 o de la magnífica talla de madera de Santa María que data del siglo XII, una auténtica joya. O también de otros grupos sociales y diferentes procesos por los que pasó la sociedad asturiana.

He optado, sin embargo, por hablar del patrimonio indiano porque creo que es nuestro rasgo más distintivo. Por eso, con este trabajo no quisiera solamente que la gente conociera algunos de los elementos más interesantes de nuestra arquitectura y

65 se quedara ahí, en una simple contemplación. Me gustaría, sobre todo, que se animara a conocer este lugar -Colombres- y que pudiera disfrutar de ese espíritu emprendedor y audaz que hemos heredado de nuestros antecesores, los indianos.

66 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

• Memorias anuales de la Casa de Piedra • Archivo gráfico digital de la Casa de Piedra • Archivo Municipal de Ribadedeva

• Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe, Luis Sazatornil Ruiz • Una saga de maestros de obra , Virginia Casielles • Gran Atlas del Principado de Asturias , VV.AA • Un viaje en el tiempo , Marta Llavona • Asturias, tierra de indianos , Alejandro Braña • El viaje de los emigrantes asturianos a América , Juan Carlos de la Madrid Álvarez • La emigración de asturianos a América, Rafael Anes Álvarez • Indianos y arquitectura en Asturias , Covadonga Álvarez Quintana • Colombres y los hermanos Ibáñez Posada , Carmen Bermejo Lorenzo • Historia General de la Arquitectura de Asturias , J.R. Alonso Pereira • El indiano, embajador de España , R. Cué Romano • El problema del eclecticismo en la arquitectura del siglo XIX , P. Navascués Palacio • Primer viaje a España de Carlos I con su desembarco en Asturias , L. Vital • Interiores de Casas de Indianos en Asturias, Fco. Javier Chao Arana y Alejandro Braña • La travesía de la memoria , Mar Friera y Alejandro Braña

67 • w ww.ribadedeva.es • http://www.desdeasturias.com/ruta-de-las-casonas-de-indianos/ • www.colombreslahuellaindiana.com • https://es.m.wikipedia.org/wiki/Colombres_(Ribadedeva ) • https://www.archivodeindianos.es/index.php/colombres-entorno/que-ver- colombres/ruta-de-la-arquitectura-indiana • http://www.jotdown.es/2014/05/la-quinta-guadalupe-y-colombres-el-sueno-de- un-indiano/ • http://www.vanitatis.elconfidencial.com/multimedia/album/casas-reales/2015- 10-24/los-reyes-visitan-colombres_1070640#0 • https://www.archivodeindianos.es /# • http://www.llanes.com/llanes-indiano • http://www.ribadedeva.es/archivo-de-indianos-y-museo-de-la-emigracion • http://www.desdeasturias.com/ruta-de-las-casonas-de-indianos / • http://casonasdeindianos.blogspot.com.es/?m=1 • http://www.fundacioncomillas.es/cursos-de-espanol/otros-cursos-de-lengua-y- cultura/courses/patrimonio-cultural-y-turismo-legado-indiano/ • http://elcomercio.es/asturias/oriente/201406/08/legado-indianos-20140608014452-v.html • https://prezi.com/m/q71rdewrskon/el-legado-indiano-el-gran-desconocido / • http://www.laregioninternacional.com/articulo/asturias/fundacion-princesa-premia-legado- indiano-colombres/20150909153715248356.html • http://www.saposyprincesas.com/actividad/asturias/cultura/arte-y-museos/la-huella-de-los- indianos-en-colombres/ • https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/museos-y-espacios- culturales/espacios-culturales/fundacion-archivo-de-indianos-museo-de-la- emigracion

68