ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMARCA IV () Y DE LOS MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN

1. RESULTADOS

En el siguiente estudio demográfico sobre la comarca 4 del Principado de , se atenderán a los resultados obtenidos en el periodo de tiempo correspondiente al situado entre los años 2001 y 2017. Dicha comarca, denominada ‘Oviedo’, incluye a un total de 21 municipios asturianos, de zonas tan diversas como es la capital y sus concejos circundantes, y otros situados en la Cordillera Cantábrica, como son o Quirós.

a. Composición de la población.

Entrando en materia, la comarca entre los años 2001 y 2017 aumenta su población, pasando de 311.839 habitantes a 331.464. Este crecimiento es desigual en los municipios, pues en su mayoría pierden habitantes, a excepción de Oviedo, , Noreña y Morcín. Sin embargo la ganancia de estos municipios es superior a las pérdidas de los demás, haciendo positivo el saldo de la comarca. Por ende, la densidad poblacional comarcal aumenta también (135,39 hab/km2 a 142,48 hab/km2).

b. Evolución de la población (censo y padrón).

La evolución comarcal del padrón señala como la población en la comarca crece año a año desde 2001 hasta 2012, comenzando en 2013 un periodo en el que la misma pierde habitantes que se prolonga, al menos, hasta 2017. Los datos censales desde el año 1900 nos muestran un aumento de la población de la comarca pronunciado, aunque los municipios más pequeños sufren pérdidas muy considerables durante todo el siglo XX y comienzo del XXI.

c. Crecimiento vegetativo.

En cuanto al saldo vegetativo o crecimiento natural, éste es claramente negativo durante todo el periodo, siendo la cifra total del mismo de -18.591. En todos los concejos se repite la misma situación excepto en años aislados en el municipios de Noreña en el que el crecimiento natural es ligeramente positivo.

d. Movimiento migratorio.

El saldo migratorio en la comarca de Oviedo entre los años 2002 y 2017 es positivo, siendo el total del periodo de 31.433. En el análisis anual de los datos se observa que solamente es negativo en los años 2013, 2014 y 2015, siendo la caída más acentuada en el 2014, cuando el saldo migratorio fue de -1.371.

La tasa migratoria comarcal también es positiva, siendo negativa únicamente en los años mencionados anteriormente en los que el saldo migratorio fue negativo. Existen tanto en el saldo migratorio como en la tasa migratoria diferencias claras entre los concejos de la comarca. Si bien en su mayoría reflejan datos negativos, tal y como se podía observar cuando mencionábamos los datos totales de población, los datos de la comarca en su conjunto son positivos al compensar las pérdidas de concejos con menos población otros con mayor número de habitantes, destacando el municipio de la capital autonómica, Oviedo.

e. Crecimiento real.

Por último, tenemos los resultados del crecimiento real de la comarca en el periodo de tiempo analizado, entre 2002 y 2017. El mismo, fruto de poner en comparación el crecimiento natural con el saldo vegetativo, nos muestra resultados negativos, de pérdidas, en la comarca de Oviedo. El crecimiento real del periodo es de -48.945, siendo únicamente positivo en el año 2014 de entre todos los analizados. El único concejo que tiene cifras positivas en el crecimiento real entre 2002 y 2017 es , siendo su crecimiento real 41.

f. Clasificación de la situación demográfica de nuestra comarca y municipios.

La comarca está en una situación de retroceso, amortiguado por la inmigración, como es el caso de los municipios más poblados. Sin embargo, la mayor parte de los concejos están en situación de abandono migratorio y agotamiento demográfico conjugado.

Resultados en comparación con el total de Asturias

Poniendo en relación los resultados de la comarca con los resultados del total autonómico de Asturias, se observa que siguen dinámicas muy similares en cuanto a lo que se refiere al crecimiento real, la tasa migratoria, el saldo migratorio y el crecimiento natural. El único punto en el que difieren las dinámicas de la Comarca de Oviedo y el total de Asturias es que en cuanto a la población total de las mismas, entre 2001 y 2017 la comarca ovetense aumenta su población, mientras que en el caso asturiano disminuye de 1.075.329 hab. a 1.034.960.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos que hemos citado anteriormente, nos indican que, en primer lugar y claramente se observa un éxodo rural entre los municipios más pequeños y la ciudad por excelencia de la comarca, Oviedo, que a su vez es la capital del Principado de Asturias. Este fenómeno, que demuestra Luis Alfonso Camarero Rioja en su obra Tendencias recientes y evolución de la población rural en España, se refleja en los cuando entramos a analizar en detalle los números demográficos de la comarca, municipio a municipio. Observamos que, si bien la comarca en general aumenta de población entre los años 2001 y 2017, la gran mayoría de los municipios de la misma cosechan pérdidas de habitantes, siendo negativos sus datos de crecimiento natural y saldo migratorio. Estas pérdidas son compensadas a nivel comarcal con un aumento poblacional en los municipios más grandes, principalmente en el caso de Oviedo y Siero. Esto nos indica un trasvase poblacional, que, entre otros motivos, podría estar el tener un acceso mucho más sencillo y cercano a servicios básicos de educación y sanidad, así como de ocio. El crecimiento real de la población nos muestra unos resultados negativos a nivel general, lo que nos indica que el crecimiento natural negativo cosechado en la totalidad de los municipios analizados no es compensado por el saldo migratorio. Este crecimiento natural negativo está muy ligado al envejecimiento poblacional que sufre Asturias y a sus bajas tasas de natalidad (Revenga Arranz, Estrella; La transición demográfica en España, Revista Española de Investigaciones Sociológicas).

Estos datos de envejecimiento poblacional, provocados por un aumento de la esperanza de vida de las personas, unido a unas bajas tasas tanto de mortalidad como de natalidad, nos llevan a afirmar, como hace Estrella Revenga en su artículo sobre la transición demográfica en España que se publicó en la revista Reis, que la misma ya se ha completado en nuestro país, y, por supuesto, también en Asturias. Este dato se repite a lo largo de lo que conocemos como países desarrollados, habiéndose ya culminado por completo la tercera etapa de la transición demográfica, en la cual, con una mortalidad muy baja, la natalidad baja a niveles mínimos, frenando así el crecimiento poblacional.

Poniendo en relación los datos obtenidos con otra teoría, la de la Transición Epidemiológica y a partir de los datos sobre Asturias extraídos de la página web epdata.es, observamos como las principales causas de muerte en nuestra región son las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, seguidas relativamente de cerca por los tumores. Esto nos demuestra como la sociedad asturiana se encuentra también en los estados más avanzados de la teoría que estamos tratando, puesto que las muertes por enfermedades infecciosas son mínimas, siendo los fallecimientos provocados en su mayoría enfermedades degenerativas que pueden estar más o menos relacionadas con actividades humanas.

CONCLUSIONES

Finalmente, como conclusiones sobre los datos extraídos y analizados sobre la comarca 4 del Principado de Asturias, con cabecera en Oviedo, podemos destacar, principalmente, la desigualdad tan grande existente en términos poblacionales entre los diferentes municipios que la componen. Esto se debe a que en una misma unidad comarcal se mezclan concejos con muchos habitantes y unas actividades económicas terciarizadas como es el caso de Oviedo, Siero, Noreña o Grado, con otros con un carácter completamente rural, localizados en áreas de montaña de difícil acceso y con cifras de número de habitantes que a duras penas llegan a los 1.000 habitantes, como son los casos de Somiedo, o Quirós.

Por todo ello, si bien los datos a nivel comarcal no son extrapolables a todos los municipios de la Comarca, sí que nos permite hacer a pequeña escala un análisis de la situación demográfica asturiana, ya que encontramos todos los tipos de municipios que se reparten por la geografía de Asturias, puesto que tenemos a Oviedo, la capital; concejos cuya capital es una villa de renombre con influencia sobre una determinada zona, como Grado; y municipios con muy poca población a pesar de su importante extensión que se localizan muy aislados de sus localidades vecinas, como el caso de Somiedo o . FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

- Página web de Eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat

- Página web del Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es

- Página web de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales. www.sadei.es

- Página web de EPData. www.epdata.es

- Camarero Rioja, Luis Alfonso; Tendencias recientes y evolución de la población rural en España.

- Revenga Arranz, Estrella; La transición demográfica en España, Revista Reis

GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ASTURIAS Y EN LA COMARCA IV ENTRE EL AÑO 2001 Y EL AÑO 2017.