HABLAMOS CON REPASO LAS FUTBOLISTAS DE 1ª DE LA TEMPORADA 2017 / 2018 FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL

REVISTA OFICIAL K VERANO 2018 - Nº 65

EN EQUIPO

CASTILLA Y LEÓN VUELVE A PRIMERA CON EL

REVISTA OFICIAL EN EQUIPO FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL

VERANO > Nº 65 SUMARIO

6 Ascenso Real Valladolid CF

EN EQUIPO 11 Resumen 2017/18 en la Biblioteca 3D de www.fcylf.es 14 Selecciones Autonómicas

Futbolistas en 1ª División 24 Femenina

28 Movimientos Arbitrales

Curso Profesional de 32 Entrenadores

36 Debutantes con la Selección

Aniversario Gimnástica 40 Segoviana

@FCyLF www.facebook.com/FederacionCyLFutbol www.youtube/ComunicacionFCyLF fcylf_oficial

• EDITA: FCYLF. C/ Pedro de Valdivia s/n. 47195 Arroyo de la Encomienda. (Valladolid) Teléfono. 983 100 230 - [email protected] - www.fcylf.es • CONSEJO EDITORIAL: Marcelino S. Maté, Jesús Manuel Heredia, Vicente Miguel García, Alfredo Rodríguez, Javier Fernández, Jesús Fernández, Luis Díaz, Eduardo Domínguez Fernando de Andrés, José Nicolás Soriano y Francisco Menéndez. • DIRECTORA: Pilar Alonso • REDACTORES Y COLABORADORES: Manuel Belver y J. Daniel Maté. • FOTOGRAFÍA: Real Valladolid CF, Unionistas, Salmantino UDS, CF Briviesca, Club Internacional de la Amistad, Agencia Photogenic, Gimnástica Segoviana, Luis Ángel Tejedor (Heraldo Diario de Soria - El mundo) y Archivos propios FCYLF. • DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Sonia García Lozano / Opciones. • DEPÓSITO LEGAL: VA 487-2015 PRESIDENTE DE LA FCYLF

EDITORIAL Aficionado castellano y leonés

La próxima temporada, Castilla y León ten- No dejo de asombrarme con las emociones drá equipo en Primera División. Esa es la mejor que despierta el Grupo VIII de Tercera Divi- noticia de todas en un año de mucha actividad sión. La lucha por entrar en la fase de ascen- dentro y fuera de los terrenos de juego. Futbo- so ha sido una de las más apasionantes que se lísticamente, a cualquier buen aficionado, no se recuerdan con muchísimo mérito por parte de le olvidará la campaña 2017/18. En primer lugar todos los aspirantes. El ya conocido desenlace, por ver un duelo de equipos hermanos luchando con el magnífico ascenso de Unionistas de Sa- por ascender a la máxima categoría del fútbol es- lamanca y Salmantino UDS, da una idea de la pañol. El CD Numancia de Soria y el Real Valla- potencia de este fútbol, a veces denostado, pero dolid CF nos dieron la mayor de las alegrías en la siempre valiente. Mirandés, Arandina, Cristo recta final del año deportivo: volver a presenciar Atlético… también nos hicieron soñar. Al igual los estadios llenos, la afición de ambas provincias que todos y cada uno de los equipos que logra- y la ilusión de toda una Comunidad por verse en ron, o intentaron, sus objetivos y a los que debi- Primera. damente rendiremos su merecido homenaje en Hay que dar la enhorabuena al Real Vallado- la Asamblea del fútbol de Castilla y León. lid CF por haberlo logrado pero no menos inten- Volviendo a la fuerza y a la suma del aficio- sas han de ser las felicitaciones al Numancia de nado castellano y leonés debo reiterar mi peti- Soria. Ambos clubes nos han dado una lección ción de cordura y coherencia para estos nuevos de fe. Sólo espero y deseo que este empujón en tiempos. Que los despidos, relevos y ceses en la recta final de la temporada haya servido para el mundo de la gestión futbolística nos hagan darnos cuenta de la importancia de las aficiones recapacitar a todos, clubes y Federación, sobre en este deporte y de que los castellano y leoneses, qué clase de fútbol queremos. Buena pretem- si sumamos, somos fuertes. porada a todos.

4 5 EN PORTADA CASTILLA Y LEÓN VUELVE A PRIMERA

El Real Valladolid regresa a la máxima categoría del fútbol español, que perdió en 2014, tras una recta final de Campeonato de sobresaliente y después de superar en la eliminatoria definitiva de la promoción de ascenso al Numancia de Soria, en un encuentro histórico para el fútbol regional

6 olo podía quedar uno. Y fue el Real Valladolid. Casti- lla y León vivió una promo- ción de ascenso histórica a la Primera División, con la SOLO PODÍA QUEDAR presencia de dos represen- UNO Y FUE EL REAL tantesS del fútbol regional en la eliminatoria de- finitiva. Con Numancia y Real Valladolid bus- VALLADOLID QUIEN cando la gloria de jugar en la máxima categoría del fútbol español la próxima temporada. ASCENDIÓ A PRIMERA DIVISIÓN Solo podía quedar uno. Y aunque el Numan- cia hizo méritos más que suficientes, acabando sexto en la fase regular después de haber esta- do 28 jornadas entre los seis mejores (cuatro de ellas en puestos de ascenso directo), se topó Solo podía quedar uno. Y en la semana del 13 en los dos últimos partidos con un Real Valla- al 16 de junio dos ciudades hermanas, dos equi- dolid que firmó un final de Liga de sobresalien- pos de Castilla y León, llenaron sus estadios te, con 8 victorias, 2 empates y 1 derrota en los con aficionados dispuestos a vivir una fiesta últimos 11 encuentros. del fútbol regional, con hermandad y con cán-

Solo podía quedar uno. Y ese fue el conjunto va- ticos de apoyo de unos a los otros a pesar de llisoletano, que se impuso en Los Pajaritos por la derrota. 0-3 y empató (1-1) en el José Zorrilla ante un cua- dro soriano que llegó quizá algo más cansado a El fútbol castellano y leonés se asomará de ese tramo final, sobre todo tras meterse en pro- nuevo a la Primera División. No lo hacía desde moción en la última jornada y después de elimi- ese descenso del Real Valladolid en 2014. Pre- nar, contra pronóstico al Real Zaragoza en la cisamente el club pucelano es el que más tem- primera eliminatoria de ese play-off. poradas ha estado en la máxima categoría, con un total de 43; mientras el Numancia se queda Solo podía quedar uno. Y ese iba ser de Castilla en 4, la última la 2008-09. La UD Salamanca y León después de ese triunfo numantino ante estuvo 12; el Real Burgos, 3; y la Cultural y De- el equipo maño (con 1-1 en Soria y 1-2 en La Ro- portiva Leonesa, 1. Los pucelanos regresarán mareda) y del pase del Real Valladolid ante el la próxima campaña a una Liga catalogada una Sporting de Gijón (con 3-1 en Zorrilla y 1-2 en de las mejores, sino la mejor, del mundo. El Molinón).

7 La temporada del conjunto blanquivioleta no DESCENSO DE LA CULTURAL fue de color de rosa. Comenzó con Luis César Sampedro en el banquillo, con un equipo con Además de Real Valladolid y Numancia, la Segunda muchas caras nuevas y un comienzo que le lle- ha tenido esta temporada a otro representante del vó a ocupar posiciones de privilegio a las pri- fútbol regional, la Cultural y Deportiva Leonesa, que meras de cambio. Pero sin encontrar un patrón perdió la categoría en la última jornada. Los leone- de juego, las dudas rodearon al José Zorrilla ses estuvieron más de media Liga salvados. Incluso que vio cómo su equipo pasaba de ser segun- en los primeros compases de la misma se vieron en do en la séptima jornada a 13º en la 18. A pesar las posiciones de privilegio, pero cayeron en la jor- de ello, nunca se desenganchó de las posicio- nada 18 a los puestos bajos y fue alternando buenas nes que le podían dar derecho a jugar por el as- con malas actuaciones hasta verse abocados a un censo y con un cambio de entrenador, llegando descenso que no se vio contrarrestado por el ascen- Sergio González, en los dos últimos meses de so del Mirandés. competición no solo se metió en la promoción si no que la superó con brillantez; uniéndose a Rayo Vallecano y Huesca como integrantes de la principal competición española.

Por su parte, el Numancia cerró su 19º campa- ña en Segunda con esa derrota ante el Real Va- lladolid que no empaña un gran año, siempre entre los mejores y siempre con la humildad por bandera. Un club que es una de las envi- dias del fútbol nacional y que ahora afronta una campaña de cambios.

8 CASTILLA Y LEÓN VUELVE A PRIMERA

El Real Valladolid celebró su nonagésimo aniversario por todo lo alto, con una cena de gala en el césped del José Zorrilla para más de 500 comensales como broche de oro a su regreso a la máxima categoría, donde acumula 42 temporadas, con un cuarto puesto como mejor clasificación

Real Valladolid se convirtió el pasa- OCTAVO do 20 de junio en nonagenario. Un nonagenario con buena salud y una gran celebración. El club de ASCENSO EN orillas del Pisuerga alcanzó sus nue- ve décadas de existencia solo cuatro ELdías más tarde de regresar a la elite del fútbol espa- ñol tras ser el mejor en la promoción de ascenso. Era 90 AÑOS el regalo soñado por toda la familia blanquivioleta en una de esas temporadas en las que pocos esperaban un desenlace final así. 90 años que celebró con una gran cena de gala, con más de 500 invitados (abonados, pe- ñistas, jugadores, técnicos, veteranos, directivos, em- pleados, instituciones, patrocinadores y medios de co- municación) sobre el césped del José Zorrilla, el mis- mo que unos días antes había visto a sus futbolistas disfrutar del octavo ascenso a Primera de la entidad pucelana. El vallisoletano es el club castellano y leonés con más temporadas en la máxima categoría. Con la próxima serán 43. Ha vivido 8 ascensos, ha tenido más de 70 entrenadores con 25 presidentes. Cuenta con 10 inter- nacionales con la selección española, Gerardo Coque, Francisco Lesmes, Román Matito, Emilio Morollón,

9 Eusebio Sacristán, Luis Mariano Minguela, Ga- bi Moya, Goyo Fonseca, Víctor Manuel Fernández EL REAL VALLADOLID LLEGÓ A y Ricardo López, aunque por sus filas han pasado PRIMERA JUSTO UNOS DÍAS ANTES DE muchos otros que lo fueron luego, como Cardeño- sa, Caminero, Chus Landáburu, Fernando Hierro, CELEBRAR LOS 90 AÑOS CON SALUD Juan Carlos, Amavisca, César, Diego Costa o Adu- Y CON FUTURO riz, solo por citar algunos. Porque en Valladolid también jugaron extranjeros de postín, como Hi- guita, Valderrama, Shoji Jo, Cuauhtémoc Blanco, Mágico González, Justo Villar o Manucho. Su historia comenzó un 20 de junio de 1928 con la fusión de dos clubes vallisoletanos: Real Unión Deportiva y Club Deportivo Español. Y solo unos meses más tarde jugaría su primer encuentro, en el Campo Sociedad Taurina, frente al Alavés con triunfo por 2-1. Esa primera campaña acabaría quinto en el grupo B de Segunda. A lo largo de estos 90 años hay muchos hitos en los que pararse, como en su cambio de terreno de juego, pasando al Estadio Municipal (luego Esta- dio José Zorrilla) en 1940 con capacidad prime- ro para 10.000 espectadores y luego para 22.000; o en su primer ascenso a Primera, en la tempora- da 1947/48, con Barrios como entrenador, siendo el primer equipo que pasa de Tercera a Primera en dos años; o en 1963, cuando acaba cuarto en su me- jor clasificación de la historia en Primera. También hay que poner en valor las finales que ha jugado, la primera en 1950, llegando a la de la Copa del Rey, cediendo por 4-1 ante el Athletic. Repetiría en una copera en 1989, perdiendo ante el Real Madrid (1- 0), aunque es el único club, aparte de Barcelona y Real Madrid, que cuenta con el título de la Copa de , ganando en 1984 al Atlético de Madrid. Esta competición solo se jugó cuatro temporadas, pero para la entidad blanquivioleta supuso el único título oficial que tiene en sus vitrinas. Antes de ello, el club se había mudado de estadio en 1982, pasando del Viejo José Zorrilla al Nuevo, su actual campo, con capacidad para 33.000 espec- tadores (ahora 26.512). El coliseo blanquivioleta re- cibió partidos del grupo IV del Mundial’82, com- récord de puntos en Segunda; como bajaba partiendo sede con Bilbao. en 2010 para volver a subir en 2012. Y como Esteban Platko, Pablo López, , Jo- regresaba a Segunda en 2014. El último as- sé Luis Saso, Isidoro Lasala, Badenes, los herma- censo de este año, además de ayudar a aca- nos Lesmes, Morollón, Gail, Llacer, Moré, Cantato- bar con la deuda que aún arrastra el Real re o Alberto Marcos son otros de los nombres que Valladolid, llega en el mejor momento, justo han escrito parte de esa historia del Real Vallado- unos días antes de celebrar los 90 años. Con lid, que en los últimos 17 años tiene al mismo pre- salud. Y con futuro. sidente, Carlos Suárez. Llegó como gestor del club cuando dimitió Nacho Lewin en 2001. Y 10 años después se convirtió en el máximo accionista del NUEVO LOGOTIPO club comprando dos paquetes accionariales a Pal- cos Blancos y Cartera de Inversiones, haciéndose En el acto de celebración de su aniversario, con el 58,09%. el club presentó también el que será su lo- gotipo para la próxima temporada para con- Desde entonces, el club ha vivido momentos com- memorar el nonagésimo cumpleaños, que plicados, no solo en lo deportivo, sino en lo econó- emplea, de manera lineal y estilizada, los mico, incluida la entrada en concurso de acreedo- elementos propios del escudo del Real Va- res; ha visto cómo ascendía a Primera en 2007 con lladolid.

10 ASCENSOS os clubes cas- CASTILLA Y LÉON tellano y leone- ses se estrena- rán la tempora- ...MÁSda próxima en la Segunda Di- visión B. Los dos sonD de Salamanca. Uno, el campeón del Grupo VIII de Tercera División, Unionistas; y el otro el último clasi- UNA TEMPORADA ficado para los play off, Salmantino UDS. Ambos experimentarán el sa- bor de una nueva competición, tras APASIONANTE protagonizar una fase de ascenso extenuante (en la que no se puede olvidar el meritorio papel de Aran- dina y Cristo Atlético) en la que han superado obstáculo tras obstácu- lo llega el premio de integrarse en MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL, PRESIDENTE una competición por descubrir en DE UNIONISTAS DE SALAMANCA la que 8 será el número de equipos castellano y leoneses participantes, “Después de la primera ronda de campeones, los ánimos baja- por vez primera en la historia: Re- ron por no disfrutar de ser campeones ya. Pero pudimos recupe- al Valladolid CF B, SD Ponferradi- rarnos, la afición estuvo volcada y fue una locura disfrutarlo en na, Cultural y Deportiva Leonesa, casa. Como dice nuestro lema ‘Fue por el camino difícil….’ Pero Burgos CF, CD Mirandés, CD Gui- lo conseguimos. Ahora estamos expectantes, sobre todo por des- juelo, Unionistas CF y Salmantino UDS. Tal cifra, sólo fue superada en plazarnos hacia otras regiones, algo nuevo para nosotros y para la temporada 2011/12, con 9 equipos nuestros seguidores. Queremos llegar a lo más alto pero sin mar- castellano y leoneses en Segunda carnos objetivos, vamos a soñar”. División B (CF Palencia, Gimnás- tica Segoviana, SD Ponferradina, Unión Deportiva Salamanca, CD Guijuelo, Zamora CF, Arandina CF, Burgos CF, CD Mirandés) Los equi- pos de Castilla y León jugarán en el Grupo I, a excepción del CD Miran- dés que lo hará en el Grupo II.

JOSÉ MARÍA MOVILLA, DIRECTOR DEPORTIVO DEL SALMANTINO UDS

“Esperamos asentarnos en una competición que es nueva para nosotros, el objetivo es salvarnos y no caer en el error de, como les pasa a muchos equipos novatos, descender el primer año que pro- FÚTBOL AFICIONADO mocionan. Hay ilusión y se está En el Grupo VIII de Tercera División hubo emoción hasta el fi- formando un grupo para ello, te- nal, tanto por arriba como por abajo. Solo Unionistas de Sala- nemos buenas expectativas. La manca, como campeón, y la Arandina, después de una increí- afición seguro que acompaña en ble racha de 15 victorias consecutivas, llegaban a la última jor- muchos de los desplazamientos nada con el play off de ascenso asegurado. Un punto rescatado del grupo en el que nos ha tocado in extremis por el Palencia Cristo Atlético ante el Atrio Inmo- jugar”. biliaria Bupolsa dejó fuera al Atlético Astorga que, práctica-

11 mente estuvo entre los cuatro cionados, respectivamente, y La Granja como mejor segundo clasi- primeros toda la temporada, ficado. Para el presidente del Briviesca, Diego Dávila, la temporada y la victoria del Salmantino ha sido espectacular: frente a la Cebrereña, unida a la derrota del Atlético Tor- desillas en el tiempo añadido DÁVILA frente al Zamora, metía a los “El objetivo no era el ascenso pero al final lo conseguimos gracias al charros entre los cuatro privi- equipo y a la afición. Volvemos a la categoría después de 26 años y eso legiados que lucharían por su- es muy bonito. La última en 1991/92 con Arnáiz Lucas en el banquillo. bir. Un final de temporada no Curiosamente, mi padre era el presidente cuando descendimos la últi- apto para cardiacos. ma vez a Regional, así que para mí es una buena manera de cerrar el Si emocionante fue la última círculo”. jornada en la zona alta, dra- Por su parte, la UD Santa Marta, también se ha visto salvada gra- mática fue la lucha por eludir cias al ascenso de dos de los equipos del Grupo VIII. los puestos de descenso, con el Becerril, el Real Burgos, el Sporting Uxama y el Burgos Promesas tratando de evitar caer a la Regional de Aficiona- dos junto al San José, último clasificado. Al Burgos Promesas le valió un empate en casa ante el co- lista para sellar la permanen- cia, condenando al resto de rivales directos. La victoria del Real Burgos en el Maria- no Haro de Becerril fue insu- ficiente para que los rojipar- dillos salieran de los puestos de descenso directo al ganar también el Uxama al Alma- zán. Los de El Burgo de Osma, decimoséptimos, no caerán a Regional, a pesar del descen- so de la Gimnástica Segoviana a Tercera, gracias a la promo- ción a Segunda B. El lugar que dejan en el Gru- po VIII lo ocuparán el CF Bri- viesca Norpetrol y el Júpiter Leonés, filial de la Cultural, brillantes campeones del Gru- po A y B de Regional de Afi-

12 CASTILLA Y LEÓN ASCENSOS

futbolistas de la base y este año redoblamos la apuesta. De las 20 jugadoras que han participado, 12 tienen ficha juvenil, cadete e incluso infan- til. Una apuesta de juventud del club que ha conseguido CIA 22 victorias en 22 partidos”.

El conjunto charro vuelve a Se- FÚTBOL JUVENIL FÚTBOL FEMENINO gunda Nacional Femenina dos En División de Honor juvenil, el A falta de un equipo castellano temporadas después de perder balance no es del todo positivo. y leonés en la Liga Iberdrola, la categoría. En el Grupo V, el Real Vallado- cuatro equipos de la Comuni- lid cuajó una gran temporada, dad compitieron en el Grupo V acabando en cuarto lugar, solo de la Segunda División femeni- FÚTBOL SALA por detrás de potentes cante- na. El que mejor resultados ob- ras como el Atlético de Madrid, tuvo durante la temporada fue El CFS Zamora disputó la fase el Rayo Vallecano o el Real Ma- el CD Parquesol, tercero, solo de ascenso sin lograr la clasifi- drid, mientras que el Santa por detrás del CD Tacón y del cación a Segunda División pero Marta, recién ascendido, ocu- Atlético de Madrid B, dos equi- tras una extraordinaria tempo- pó un meritorio décimo puesto. pos que fueron muy superiores rada como campeón del Grupo En el Grupo II, el Numancia se al resto. I de la Segunda B, una catego- quedó noveno, en la mitad de la ría en la que también han des- tabla. La cruz esta categoría la Por su parte, el recién ascen- tacado el Guardo, tercero y que pusieron el Fútbol Peña y el Co- dido León FF, que acaba de fir- logró clasificarse para la Copa legios Diocesanos, último y an- mar un acuerdo de integración del Rey junto a los zamoranos. tepenúltimo, que descienden a el ‘nuevo’ Olímpico de León, no La Universidad de Valladolid y Liga Nacional. En lugar de leo- tuvo problemas para mante- el Benavente, cuarto y quinto neses y abulenses estarán los ner la categoría, acabando no- clasificado, respectivamente, palentinos del Club Interna- veno. En undécimo lugar, pe- han cuajado un buen año. Más cional de la Amistad, que aca- ro con nueve puntos sobre los abajo quedaron el Albense y baron segundos tras el filial del puestos de descenso, acabó el el Cuéllar, fuera de un descen- Valladolid y regresan a la máxi- Nuestra Señora de Belén que a so que no pudo evitar el Unión ma competición juvenil, tras falta de tres jornadas para el fi- Arroyo, último clasificado. En 32 años sin fútbol juvenil de la nal ya había asegurado la per- el Grupo II, el Juventud del Cír- máxima categoría en Palencia. manencia. culo se sobrepuso a los contra- tiempos en un año difícil y lo- Peor suerte corrió el Zamora gró la permanencia tras acabar Amigos del Duero, colista con cuarto por la cola en una cate- MANU GAÑÁN, ENTRENADOR siete puntos tras sumar una goría en la que descendían tres DEL ´ASCENSO´ DE LA ´CIA´ única victoria durante la tem- equipos. porada ante el Vallecas. El hue- “Ha sido una temporada co que dejan las zamoranas lo En Segunda B jugará la próxi- apasionante. Estábamos por ocupará el Salamanca FF, que ma temporada el Puertas Dey- mantener la categoría y he- asciende a la segunda catego- ma, de Trobajo del Camino mos conseguido un objetivo ría nacional tras proclamarse (León), al lograr el campeona- mucho más grande. Ahora campeón de la Liga Gonalpi. to de liga en el Grupo IX de la toca preparar la nueva com- Tercera División por delante petición con muchas ganas, de Segosala y Racing Cuéllar. intentando analizar a los SERGIO MATA, ENTRENADOR futbolistas, a las plantillas, DEL PRIMER EQUIPO Por su parte, la Universidad de el nivel… trabajando mucho. Salamanca asciende a la Se- Es momento de acordarse “Es muy bonito por cómo ha gunda División femenina de de todos los equipos que in- sido el proyecto. El fútbol fútbol sala, donde coincidirá vierten muchas horas en este femenino debe fabricar ju- con otros dos equipos de la re- tipo de fútbol y de la gente gadoras. Todas las integran- gión, el Unami y la Universidad que no puede optar a más”. tes del primer equipo son de Valladolid.

13 CASTILLA Y LEÓN, SUBCAMPEONA DE SELECCIÓN FEMENINA ESPAÑA DE FÚTBOL 8 FEMENINO

Con paso firme y buen juego, la Selección au- tonómica se proclamó subcampeona de Es- paña de Fútbol 8. Un hito, seguido por el ba- lompié de la Comunidad, que ha llenado de esperanza e ilusión al fútbol femenino caste- llano y leonés. La Selección encajó su primer gol ya en Cuar- tos de Final, una vez superada una fase de grupos impecable ante Baleares, Galicia, An- dalucía y Castilla-La Mancha. La Comunidad Valenciana comenzó marcando en la ronda de Cuartos pero los goles de Cristina y Car- men pusieron a Castilla y León en la órbita de semifinales. El conjunto autonómico se plan- taba entre las cuatro mejores selecciones ale- vines de España. El siguiente rival, Asturias, no le puso las co- sas nada sencillas a las castellano y leonesas. Un encuentro muy intenso, a pesar de la au- sencia de goles, que se decidió desde la tanda de penaltis. La buena actuación de la cancer- bera Saray fue suficiente para que Castilla y León jugara su primera final en el Campeona- to de España de Fútbol 8 femenino. No iba a ser rival sencillo, como no lo fue Ma- drid. Una Selección que disputaba su cuarta final consecutiva y con el título de Campeona de España en las tres últimas ediciones. Cas- tilla y León aguantó la totalidad del primer tiempo sin encajar. La futbolista más podero- sa del Campeonato, Vicky, anotó el primero para Madrid justo al inicio de la segunda mi- tad. Instantes después, la segoviana Cristina aprovechó un mal despeje e igualó el partido. Ya en el minuto 25, Madrid marcó el segun- do por medio de Sara y Castilla y León no re- montó. La Selección Autonómica lograba el subcampeonato de España por primera vez en su historia, con muchísimo mérito y es- fuerzo. Un éxito deportivo para el fútbol fe- menino castellano y leonés que este grupo de futbolistas recordará, a buen seguro, durante toda su carrera deportiva.

14 Saray, Natalia, Sofía, Claudia, Sandra, Silvia, Carmen, Adriana, Cristina, Ángela, Laura, Sara, Emma y Danie- la. Estas 14 futbolistas consiguieron lo que nunca an- tes había alcanzado el fútbol femenino alevín en Casti- lla y León: jugar una final del Campeonato de España.

“No hay una sola razón que explique el éxito de esta Selección. Es la suma de una serie de circunstancias que, Razonando un unidas al trabajo de todos, especial- mente de las futbolistas, han hecho posible llegar a la final”, así explica el seleccionador autonómico, Numi An- subcampeonato tón, los porqués de haber conseguido, por vez primera en la historia, un sub- campeonato de España. Desde En Equipo, nos hemos pre- guntado «¿por qué?» El cuerpo téc- nico de la Selección y algunos de los entrenadores de los equipos de las futbolistas nos dan su valoración del Subcampeonato de España. “La base del éxito es el trabajo. En to- dos y cada uno de los entrenamientos, el trabajo y la ilusión de todas las fut- El presidente de la FCYLF, Marcelino S. Maté, recibió al grupo de subcampeonas en la sede federativa bolistas hizo que se notara, de día en día, su progresión individual y colec- tiva. La implicación de las futbolistas,

15 su capacidad de concentra- tó de una suma de confianza y Resultados ción y atención en todas las trabajo de todo el colectivo ya FASE DE GRUPOS actividades, fue impresionan- desde los entrenamientos pe- Baleares 0 – 3 Castilla y León te”, destaca Numi Antón. Cu- ro ¿y durante el Campeonato? (Goles de Sandra, Sofía y Ángela) riosamente, la preparadora “Aunque suene extraño, creo Castilla y León 0 – 0 Galicia física de la Selección, Silvia que el partido clave fue el de Sedano, coincide plenamen- inicio, no por el resultado pe- Andalucía 0 – 0 Castilla y León te: “La progresión que se ob- ro sí por las sensaciones. Las Castilla y León 1 – 0 Castilla-La Mancha servó desde el primer entre- (Gol de Claudia) futbolistas trataron de llevar namiento hasta el último fue a cabo todo lo que habíamos CUARTOS DE FINAL notable, pienso que una de las trabajado y como vieron que Castilla y León 2 – 1 Comunidad Valenciana (Goles de Cristina y Carmen) mejores de los últimos años. realmente sabían hacerlo y La implicación de las juga- que además funcionaba, cre- SEMIFINAL doras con el desarrollo de yeron en sus posibilidades”, Castilla y León 0 – 0 Asturias los ejercicios de cada entre- explica Silvia Sedano. Cues- FINAL namiento fue impresionante, tión que comparte Numi An- Castilla y León 1 – 2 Madrid del mismo modo que su capa- tón: “Comenzar ganando ayu- (Gol de Cristina) cidad de concentración y es- dó a que las futbolistas cogie- cucha en todas las explicacio- ran confianza al comprobar nes”, comenta. Que la Selec- que sabían ejecutar movi- ción fue un verdadero equipo mientos, jugadas de estrate- no se le escapa a nadie. “Fue gia… y que encima el resulta- fundamental el compromiso do era positivo”. de todas y cada una de ellas con el grupo, todas aporta- El cuerpo técnico del Centro ron sus capacidades que eran de Tecnificación de la FCyLF muy variadas y así se formó no califica esta generación de un verdadero equipo”, relata futbolistas de “especial” pero Sedano Campo. “Durante el sí matiza que su rendimien- Campeonato también resultó to y aportación resultó ex- importante la labor de todo el cepcional. Destacan el nivel grupo de oficiales que ayudó, y el liderazgo que muchas de con su apoyo, a que las niñas las jugadoras demostraron. fueran ganando en confianza, “Fueron una piña, trabajan- hasta conseguir llegar a jugar do en equipo; todo el grupo una final del Campeonato de aportó de manera coordina- España”, añade el selecciona- da y con mucha ilusión, cre- dor. yendo que se podía lograr al- go grande”, destacan Lorena Pero, ¿dónde empezó el éxi- de Castro y Alicia Carranza, to de esta Selección Alevín delegadas de las selecciones femenina? femeninas de Castila y León. El fútbol femenino está cam- Los técnicos coinciden, como biando, sin embargo en Cas- ya hemos visto, en que se tra- tilla y León no existe, hoy en

16 día, ningún equipo en Prime- diovisuales de la Real Federa- ra División: “Nos queda mucho ción Española de Fútbol. “Pu- por hacer, la masa de jugado- simos una pantalla en el campo ras debe ser mayor para alcan- EL CENTRO DE y lo vimos todos. Fue muy emo- zar mejor nivel como en el res- cionante y muy especial”, relata to de comunidades. Las cosas TECNIFICACIÓN Alberto González, entrenador se están haciendo bien y vamos del Maristas, equipo de Nata- tratando al resto de seleccio- lia: “Hubo mucho nivel en esta nes de tú a tú, algo impensable Selección, fue un grupo muy só- hace unos años; sin embargo, Una suma de lido sobre todo en defensa”. La hay que seguir trabajando hu- confianza y trabajo misma valoración realizan los mildemente siendo conscientes entrenadores del CD Nuestra de todo el colectivo de dónde estamos y hacia dón- Sra de Belén, que aportó dos de queremos ir”, explica Silvia ya desde los futbolistas a la Selección, Omar Sedano. “El progreso del fútbol entrenamientos. y Nacho destacan el bloque por femenino, creo que muy moti- encima de todo: “Se veía mucha vado por las Selecciones nacio- motivación y visión de juego, a nales femeninas, está costan- pesar de la igualdad en el Cam- do que se refleje en Castilla y Las futbolistas peonato se percibía una buena León. El objetivo principal debe trataron de llevar comprensión de lo que el se- ser ampliar el volumen de fut- a cabo todo lo que leccionador les pedía y un gran bolistas porque, aunque ha cre- bloque defensivo y técnico”, fi- habíamos trabajado cido, sigue siendo insuficiente” nalizan. relata el seleccionador. Castilla y como vieron que y León alcanzó en otra ocasión realmente sabían El entrenador del CD Laguna, Diego Puerto, vivió de una ma- unas semifinales del Campeo- hacerlo y que además nato de España, fue en 2007/08 nera muy especial el papel de perdiendo ante Andalucía. Ha- funcionaba, creyeron Saray, una de las porteras de bía tres futbolistas que más tar- en sus posibilidades la Selección: “Fue muy emocio- de fueron internacionales: Lo- nante ver con todos los niños la rena de Castro, Silvia Pereira y actuación del combinado regio- María González Bullón. nal y en especial la de Saray con los penaltis. Estamos muy con- Pero hay alguien que vivió, en Nos queda mucho tentos por ella y por cómo se vio la distancia, el Campeonato una selección solidaria, compe- de una manera muy especial. por hacer, la masa titiva y muy bien trabajada. La Cada uno de los entrenadores de jugadoras debe Federación está haciendo un de estas futbolistas. ser mayor para buen trabajo con el fútbol fe- alcanzar mejor nivel menino a pesar de las deficien- Los equipos de Castilla y León cias y dificultades”. El entrena- implicados en la formación de dor de Claudia, Carmelo Ayudo estas pequeñas jugadoras vi- del CD Padre Claret, destaca la braron con la retransmisión en ilusión y la progresión de la fut- directo del Campeonato de Es- bolista: “La niña vino encanta- paña, gracias a los medios au- da y a todos nos pareció que la

17 SELECCIÓN FEMENINA SUB-12

tema de juego… eso es importante también a esta edad para, por ejemplo, saber reaccio- nar frente al juego del rival”, concluye. Para el CD Carbajosa de la Sagrada, Javier Díez, el Campeonato supuso un cúmulo de emociones. “No estamos acostumbrados a que nos selec- cionen a futbolistas así que lo vivimos con to- dos los niños y los padres, viendo a Adriana, que lleva con nosotros desde que tenía 5 años. No estoy acostumbrado al fútbol 8 y hay cosas que se me escapan, pero me pareció un Cam- peonato por encima de lo esperado y una se- lección trabajada, con buena salida de balón y un gran bloque atrás. Se puede ganar o per- Selección compitió de una manera seria y or- der, como pasó contra Madrid, pero nuestra denada. Somos pocos en el fútbol femenino en Selección, con todas las dificultades, formó un Palencia y no realizamos ningún trabajo espe- equipo muy sólido” finaliza. cial pero estamos sorprendidos de la evolución de las futbolistas”. Sin duda, el recibimiento de La entrenadora del Zamora Amigos del Due- muchos de estos equipos a ‘sus’ subcampeonas ro, Sara Fernández, se refiere a la Selección de España fue destacable. La foto de Cristina con la primera plantilla de la Gimnástica Sego- viana, el homenaje a Laura por parte del CD La Cistérniga… precisamente su entrenador, Jo- natan Pastor, alaba la experiencia por encima de todo: “Es algo precioso para ellas, parecía imposible estar en una final, pero lo lograron. Laura está mucho más segura sobre el campo a raíz del Campeonato, es menos tímida a la hora de jugar. Sin duda, las chicas se están ganando el puesto que merecen en el fútbol por méritos propios.” Cuestión que también resalta Pablo Gil, entrenador del Villa de Simancas, equipo donde juega Emma: “Ella asimila muy bien los conceptos, es más madura que muchos de los niños. Nos sorprendió lo bien que se adaptó a la Selección”, finaliza. La exfutbolista y entre- nadora del Salamanca FF, Noelia Martín, que como un bloque compacto: “Me gustó ver ju- aportó dos jugadoras al combinado regional gar a la Selección y evidentemente ver a Da- destaca el lado humano: “Había un buen grupo niela entre las futbolistas elegidas. Fueron un de niñas que se llevaban bien y al final ese deta- equipo dentro y fuera del campo. En mi traba- lle también es parte del logro. jo diario en el club veo que las niñas entienden el juego y tratamos de que así sea. Estas fut- Creo que el trabajo de los clubes está siendo bolistas quieren aprender y disfrutan jugando muy importante y en la Selección también se y eso se nota”. hacen las cosas bien. Al final tiene su recom- pensa. Son futbolistas buenas técnicamen- Para el entrenador del equipo alevín de la te y que habían trabajado la estrategia, el sis- Gimnástica Segoviana, Guillermo, el segui- miento del Campeonato supuso algo verdade- ramente emocionante según pasaban las jor- nadas: “Yo siempre le dije que le serviría pa- ra progresar y como experiencia bonita, pero una vez que vi los partidos me di cuenta de que podían llegar a más como así fue. Hicie- ron un magnífico Campeonato y esa vivencia la tendrá siempre en su recuerdo Cristina. Es- tá con mucha confianza desde que vino de es- tar con la Selección y eso es bueno para to- dos. Además esos días el fútbol segoviano es- tuvo siguiéndola y el Club siempre mandándo- la mensajes de ánimo. El homenaje que le hizo la primera plantilla fue el merecimiento a todo el trabajo” relata.

18 7 Hospitales 950 empleados

10 Centros médicos Más de 50 especialidades

Equipo médico con 5 Centros de diagnóstico 547 especialistas

Valladolid

Burgos

Segovia Tu salud es la nuestra

Zamora

Palencia

Cuenca

Santander

Plasencia

Pide tu Cita Online

www.gruporecoletas.com @GrupoRecoletas GrupoRecole19tas SELECCIONES FÚTBOL 8 CASTILLA Y LEÓN, EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Con tan sólo una derrota, Castilla y León se quedó fuera de los Cuartos de Fi- nal del Campeonato de España de Selecciones alevines masculinas. El último encuentro de la ronda de grupos, frente a Madrid, resultó clave para conti- nuar en la competición. El empate cosechado en este último choque no resultó suficiente para refrendar el trabajo de esta Selección bien trabajada.

La fase de grupos no parecía, a priori, senci- lla. La suerte no sonrío a Castilla y León en los cruces de esta edición del Nacional de Fútbol 8 celebrada maravillosamente al alimón entre la Real Federación Gallega y el Real Club Celta de Vigo en las instalaciones de A Madroa. Los dos primeros rivales, Ceuta y Navarra, resultaron complicados pero no imposibles. Estas dos pri- meras victorias para Castilla y León, por 3 goles a 1 y por 3 a 0 respectivamente, encaminaron a la Selección arlequinada a creer en sus posibilida- des, más aun viendo el buen juego del combinado sobre el césped de la Ciudad Deportiva del Real Club Celta. El conjunto castellano y leonés tocaba, combi- naba y competía; frente a Cataluña le costó algo más y escondió su manera de jugar encajando dos goles ante una Selección superior. Sólo le restaba un encuentro para superar la fase de grupos, el rival, Madrid. Una victoria hubiera clasificado a la Selección para Cuartos de Final, sin embargo, Castilla y León empató a uno. El gol del Culturalista Alfonso, que puso por delante al conjunto autonómico, se vio igualado por el tanto madrileño en el minuto 25, momento en el que a la escuadra castellano y leonesa se le esfumaba la clasificación. Finalmente, Madrid y Cataluña se plantaron en la siguiente ronda. Ésta última

20 sese proclamaría proclamaría subcampeona subcampeona de de España España de de Fútbol 8, sóloFútbol superada 8, sólo superadapor una imbatiblepor una imbatible Andalucía. An Felicida- - des.dalucía. Felicidades.

LA SELECCIÓN CD Burgos Diego González Presencio Promesas 2000 Iker García Fernández, Jesús Rodríguez Muñiz Cultural y Dtva y Alfonso Rodríguez Leonesa Rodríguez Adrián Rodríguez Álvarez CD San Lorenzo Jesús Reimondez Moreno SD Ponferradina Gonzalo Castillo Vegas y CD Salmantino UDS Eduardo García Díez Unionistas de Hugo García Rodrigo Salamanca CF Iago Parente Novoa. Real Valladolid CF Diego Pérez Moreno, Yago San Miguel Diéguez, CD Laguna Adrián García Benito. Racing Club Diego Heras Diéguez. Benavente

17 21 HITO PARA EL FÚTBOL SELECCIÓN UEFA AFICIONADO CASTELLANO Y LEONÉS

Castilla y León es la única Selección en conseguir tres clasificaciones para una fase internacional de la Copa de Regiones UEFA. Un hito que demuestra la buena salud del fútbol aficionado en la Co- munidad, la competitividad de sus futbolistas, el esfuerzo de los técnicos y la competencia de sus clubes.

El combinado de Castilla y León de UE- FA no volverá a entrar en juego hasta el mes de octubre, momento en el que dispute, por tercera vez en la historia y cómo única selección en lograrlo, ronda europea en el mayor torneo continental del fútbol amateur. La fase intermedia internacional se disputará en Ucrania, del 2 al 8 de octubre, ante los campeo- nes de Finlandia, Azerbaiyán y Ucra- nia. Un total de 39 selecciones partici-

NUEVA DIRECCIÓN C/ LOGROÑO 34 bajo 09200 Miranda de Ebro (Burgos) Tfno.- 947 31 03 69- Fax.-947 06 92 13

22 VALORACIÓN SELECCIONES FCYLF

Concluye la preparación y competición de las Selecciones Autonómicas esta temporada 2017/18. Como cada campaña, medio millar de futbolistas pasan por el Centro de Tecnifica- ción de la Federación de Castilla y León para formarse, entrenar o competir. Los objetivos que cada año se plantean los técnicos FCyLF -formar futbolistas, verlos en las Selecciones Nacionales o alcanzar alguna ronda final con ellos- se han cumplido esta temporada, en ma- yor o menor medida, con logros deportivos y humanos que califican este año deportivo de positivo. “Especialmente grato ha sido ganar, de forma histórica por segundo año consecutivo, la Copa de Regiones UEFA y volver a representar a Es- parán en 2018/19 en esta competición, al amparo paña en Europa, con el objetivo próximo de qui- de UEFA, entre las fases preliminares –de la que tarse el mal sabor de boca por no llegar a la final España está exenta- e intermedias. continental en la temporada anterior. Me gusta- ría destacar el Subcampeonato de la Selección Sin casi tiempo para asimilar el camino que Femenina Sub12 que tan brillantemente compi- apeó a la Selección arlequinada del cetro euro- tió durante todo el torneo. Precioso Campeonato peo en Estambul hace ahora un año, Castilla y que, gracias a los recursos de la Real Federación León ha vuelto a superar con enorme éxito la Española de Fútbol, pudimos seguir desde casa y competición nacional, con gesta incluida. Una apreciar la calidad técnica y humana de este gru- primera fase jugada en casa, dio paso a una ron- po de futbolistas. Me permito mencionar a la Se- da intermedia complicada. Un resultado de 3 go- lección Alevín Sub12 que se quedó a las puertas les a 1 ante Cataluña desembocó en remontada de la ronda final, haciendo un buen trabajo, con en el Estadio Helmántico, que le hizo creer aún jugadores de mucho talento que tuvieron contra más en sus posibilidades. las cuerdas a la Selección de Madrid y que pron- La ronda final se decidió en los detalles: el gol de to exportarán su excepcional fútbol. Como as- Juanan en el minuto 87 frente al anfitrión, Ara- pecto de mejora, debemos seguir luchando por gón, en semifinales; y una tanda de penaltis muy ser más competitivos en categorías inferiores, sufrida ante Castilla-La Mancha en la final. Cas- Sub16 y Sub18, donde hace tiempo que no conse- tilla y León aguantó los 90 minutos y la prórroga guimos éxitos. El debilitamiento de la Selección sin dejar de creer. La actuación del portero Car- por el éxodo de futbolistas es una realidad pero mona en el quinto penalti y el lanzamiento acer- no debe ser una excusa; debemos seguir buscan- tado de Roberto Puente desataron la alegría de la do fórmulas que nos devuelvan la competitivi- Selección. “Nos merecimos revalidar el título, dad; estos éxitos que llegarán los merecen todos es algo complicado que con el tiempo valora- los clubes y personas dedicadas al fútbol en es- remos más. Hemos trabajado especialmente ta Comunidad”, informa Mario Sánchez, director duro esta temporada para alcanzar este éxito del Centro y responsable de la Selección UEFA. y hemos mantenido la mentalidad ganadora Para Numi Antón, seleccionador femenino, las durante todo el Campeonato”, comenta el capi- cosas se están haciendo mejor competitivamente tán, Zazu. Para el presidente de la Federación de pero hay que ser humildes: “Nuestras Seleccio- Castilla y León de Fútbol, Marcelino Maté, pre- nes compiten de tú a tú en los Campeonatos Na- sente en los encuentros de la ronda final, estar en cionales con combinados que hace años estaban la ronda final dignifica el fútbol aficionado caste- muy alejadas de nosotras. Pero queda mucho por llano y leonés: “Revaloriza la labor que hacen hacer. La alegría de las alevines y el buen trabajo nuestros futbolistas, al mismo tiempo que re- de las juveniles este año nos debe hacer pensar alza el trabajo del grupo VIII de Tercera Di- que ese es el camino que tenemos que recorrer”. visión”. Raúl González, responsable de fútbol sala, con- Castilla y León volverá a Europa cuando se cluye que, a pesar de todo, las sensaciones han cumplan 10 años de proclamarse campeona con- sido buenas durante toda la temporada: “A pesar tinental. Lo hará por segundo año consecutivo y de los problemas que arrastramos en la fase de por tercera vez en su historia, siendo la única se- preparación, las jugadoras Sub21 dieron la ca- lección del panorama nacional que lo consigue. ra en todo momento durante la competición fe- Representará a España en una competición que menina, en partidos de características muy dife- se ha convertido en estandarte para el fútbol afi- rentes. Con los cadetes nos faltó rematar en los cionado de la Comunidad. momentos clave de partido, no sabiendo cerrar resultados“ 23 ENTREVISTAMOS A...

ÚNICAS FUTBOLISTAS JUGANDO CASTELLANO Y LEONESAS EN LA MÁXIMA CATEGORÍA EN PRIMERA DIVISIÓN María Neira Calama SALAMANCA. DEFENSA EN EL SANTA TERESA CDF ENTRENÓ CON LA SELECCIÓN NACIONAL SIENDO CADETE Y JUVENIL. ESTUDIANTE DE MEDICINA. 21 AÑOS.

Antes jugaba en Segunda Di- visión en el Salamanca FF, ¿cómo fue el salto a la máxi- ma categoría del fútbol nacio- nal? ¿Cuáles son sus recuerdos en ¿El fútbol marca su vida? Hace cuatro años vine a Bada- el fútbol femenino en Castilla joz, pensé en disfrutar de la ca- y León? No es mi dedicación exclusiva tegoría más importante del fút- y eso el equipo lo sabe desde bol español y tener esta expe- Jugaba en Ciudad Rodrigo que llegué aquí. Soy realista, el riencia. En Salamanca no hu- siendo alevín, con niños. Cuan- fútbol no me va a dar de comer biera podido vivirlo. En Selec- do llegué al Salamanca FF mili- dentro de unos años; pero llevo tividad me fue muy bien y pu- té en Infantil y luego en Regio- en Primera cuatro temporadas de elegir Universidad. Llegué a nal. Siempre fuimos muy bue- y el fútbol ha pegado un cambio Badajoz a estudiar Medicina y nas. El cambio a Segunda Na- brutal. Ojalá que alguna niña jugar al fútbol. Se nota mucho cional se notó mucho. También que juega ahora pueda vivir del la diferencia entre la Segun- jugué con la Selección de Casti- fútbol de verdad en España co- da División y la Liga Iberdro- lla y León en cadetes y juveni- mo profesional. Personalmen- la. Hay un cambio brutal en- les y lo recuerdo como una ex- te, mi equipo ha descendido tre las dos competiciones. A los periencia increíble a pesar de esta temporada pero yo quie- equipos más humildes como el quedarme la espinar de no dis- ro seguir vinculada al fútbol en nuestro siempre les toca estar putar una ronda final del Cam- este momento de mi vida. por debajo de la tabla pero el peonato de España. nivel sigue siendo alto.

24 Ainoa Campo Franco

PALENCIA. CENTROCAMPISTA EN EL MADRID FF INTERNACIONAL EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO SUB20 Y SUBCAMPEONA DE EUROPA SUB19. ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. 21 AÑOS.

La última llamada de la Selec- ción Nacional fue para el Mun- dial Sub20 en 2016. Ahora ya me tocaría la categoría absolu- ta así que eso va a ser un poco más difícil pero voy a trabajar para ello. ¿El derbi ante el Atlético de Madrid en el Wanda Metro- politano fue un sueño? A pesar de estar en la grada ¿Su lesión de rodilla ha mar- ¿Contenta con el rendimiento fue una experiencia increíble cado por completo esta tem- de su equipo en la temporada para el equipo. Jugar en un es- porada? a pesar de su situación perso- tadio modernísimo y con mu- Totalmente. Me lesioné en pre- nal? chísima gente fue realmente temporada y no he podido ju- especial, algo de record. Yo, por El equipo es un recién ascendi- ejemplo, nunca he jugado con gar ningún partido en el Ma- do pero con mucha experiencia drid Fútbol Femenino. Ahora tanta gente viéndonos (22.000 en su plantilla. Por trabajo me- espectadores) ya estoy muy bien, entrenando recíamos la posición en la que al mismo nivel que el resto de estamos y mantener la catego- ¿Cuál es su trayectoria en la jugadoras aunque a parte del ría. Liga Iberdrola? resto del equipo. ¿Sueña con una vuelta a la Se- Jugaba en el CD Parquesol en lección Española? Segunda División, recalé en el

25 ENTREVISTAMOS A... CASTELLANO Y LEONESAS EN 1ª DIVISIÓN

¿Qué diferencias son más re- sas siempre somos jugadoras conocibles? que damos la cara y seguro que habrá recompensa. Muchísimas. Parece que falta- ra una categoría entre medias. ¿Qué metas tiene en el fútbol? El nivel en Primera División va en aumento. En Segunda, ba- Principalmente no lesionarme jo mi punto de vista, depende más. A partir de ahí mejorar del grupo en el que juegues. La y seguir trabajando al máximo calidad en Primera División es para jugar lo más posible. Nun- brutal. ca sabes dónde puede estar la siguiente meta o reto. ¿Qué recuerdo le queda de su ¿Es este un momento históri- paso por las Selecciones de co para el fútbol femenino? Castilla y León? Desde luego que es muy impor- Me siento muy orgullosa de tante, un momento de creci- ello. Estuve en cadetes y juve- miento. A mí me gustaría que niles. Representar a tu tierra Atlético B y a la mitad de tem- fuera más rápido pero en unos es muy emocionante. El nivel años veremos mayores cam- porada me subieron al A. Ahí tiene que subir un poco más y debuté en Primera División. bios. Espero que, por ejemplo, ya lo está haciendo. Este año jugar en el Wanda Metropolita- Avanzada la siguiente tempo- por ejemplo con las alevines, rada empecé en el Rayo y ésta no sea algo habitual y que Es- que las he seguido y han con- paña logre o supere el nivel de campaña en el Madrid FF. Así seguido que me pusiera muy que son casi tres ya en la Liga otros países europeos o mun- nerviosa en la final, se ha con- diales. Iberdrola. seguido. Las castellano y leone- Laura Fernández Borge

VALLADOLID. DELANTERA EN EL MADRID F.F ENTRENÓ CON LA SELECCIÓN NACIONAL SIENDO JUVENIL. GRADUADA EN CCAFD Y ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA. 26 AÑOS.

¿Restablecida por entero de que ha habido momentos de su lesión? bajón. Cuando estás aparta- do de los entrenamientos, co- Mi vuelta a la normalidad está mo deportista y futbolista que siendo un proceso largo. Ya he eres, es duro. Tienes que tener estado entrenando con el equi- apoyo extra y estar bien de ca- po. beza. ¿La fortaleza mental habrá Una temporada muy emocio- sido determinante para su re- nante en el Atlético... cuperación? Está claro que el Barcelona y El apoyo de mis padres y de Atlético tienen mucho poten- mis amigos ha sido fundamen- cial y ahí se ha visto. Hay mu- tal, sin ellos hubiera sido mu- cho trabajo de pretemporada, cho más complicado porque sí en el día a día y nos exigimos al

26 ESTAS TRES

FUTBOLISTAS SON LAS

ÚNICAS CASTELLANO

Y LEONESAS

QUE JUEGAN,

ACTUALMENTE, EN LA

MÁXIMA CATEGORÍA

DEL FÚTBOL FEMENINO máximo. Damos todo para es- en el que estamos para nuestro tar ahí. deporte nos motiva especial- mente para entrenar y esfor- ESPAÑOL. ¿Cuánto tiempo lleva en la Li- zarnos más. ga Iberdrola? ¿Recuerda su paso por la Se- Éste ha sido mi segundo año en lección de Castilla y León? el Atlético de Madrid. Aunque LAS TRES INICIARON también jugué en la llamada Guardo un grandísimo recuer- Superliga en el Real Valladolid do de la Selección de Castilla y SUS CARRERAS EN durante dos temporadas y aho- León y del seleccionador, Nu- ra en el Madrid FF. mi. Le tengo mucho cariño a esa época. Estuve muy a gusto LA COMUNIDAD ¿Tampoco jugó, al igual que allí con todo el mundo. Ainoa Campo, el derbi del Me- QUE LAS VIO NACER tropolitano? ¿Qué metas se plantea como futbolista? Efectivamente lo vi desde la Y VISTIERON LA grada como Ainoa. Cuando em- Ahora mismo, coger confianza y ganar seguridad. Quiero ver- pezaba en mi tierra jamás pen- CAMISETA DE LA sé jugar o ver un partido de fút- me bien, sentirme futbolista de bol femenino en el Wanda con nuevo y volver a la rutina de es- tantísima gente. El momento te deporte a entrenar duro. SELECCIÓN REGIONAL.

27 GONALPI, S.L. Avda. de la Paz, 15 - 1º - 09004 Burgos - www.gonalpi.com - [email protected]

REPOR FCYLF Con el cambio de Tel. contacto 947 23 94 08 temporada llega también la promoción NUEVA PROMOCIÓN de los árbitros Viviendas 4 dormitorios castellano y leoneses. Un lujo a su alcance MOVIMIENTOS Tras una campaña de ARBITRALES FCYLF esfuerzo, disciplina y designaciones, Zona G-3 algunos de ellos ya conocen que la La berciana Lidia Lombarde- Viviendas de ro se suma a las árbitros de 2018/19 será de ZONA HOSPITAL Castilla y León que pitan en la 1 y 3 dormitorios Primera Nacional Femenina. estreno Lo hará como asistente tras co- nocerse su ascenso a la máxi- ma competición del fútbol fe- C/ Duque de Frías menino español. “Estoy con muchas ganas de debutar y de C/ Condesa Mencía hacerlo bien. He hablado con no y se enganchó. “Me pareció todas las compañeras que ya curioso, hice el cursillo y salió saben lo que es esto y estoy de- bien. Me acuerdo de mi fami- seando incorporarme. He lleva- lia, de mis padres que me lle- Zona G-3 do una preparación exhaustiva, te en Segunda División. Ru- vaban a los partidos en invier- técnica y físicamente, y lo he bén comenzó arbitrando con 17 no aguantando en la banda y de visto recompensado”, afirma años cuando acompaño al tam- David García que sigue siendo Lidia que cuenta ya en su haber bién hoy árbitro David García árbitro y es el culpable de que Viviendas con cinco temporadas de cole- de la Loma al colegio palenti- hoy esté yo aquí”, comenta. Es- Parque Lineal giación. El Comité Nacional re- Unifamiliares úne a las árbitros estas sema- nas para comenzar a preparar RIBERA DEL VENA Pareadas el nuevo curso arbitral, donde Lidia presume ‘habrá bastan- tes cambios: “Yo notaré la rapi- dez en el juego y la importancia a 300 m del hospital que se da al árbitro en Primera División” Zona G-3 Otro de los árbitros que estre- nará categoría la próxima tem- porada será el palentino Ru- bén Díez Díez, como asisten-

28 GONALPI, S.L. Avda. de la Paz, 15 - 1º - 09004 Burgos - www.gonalpi.com - [email protected] Tel. contacto 947 23 94 08 NUEVA PROMOCIÓN Viviendas 4 dormitorios Un lujo a su alcance Zona G-3

Viviendas de ZONA HOSPITAL 1 y 3 dormitorios

C/ Duque de Frías C/ Condesa Mencía Zona G-3

Viviendas Parque Lineal Unifamiliares RIBERA DEL VENA Pareadas

a 300 m del hospital Zona G-3

29 MOVIMIENTOS ARBITRALES

te gran aficionado al fútbol está convencido de que notará cam- bios de Segunda División B a Segunda, sobre todo, en el am- biente y en la grada: “El fútbol profesional mueve más gente y seguro que se notará” Rubén llevaba tiempo soñando con un premio como el ascenso y tras un par de años de duro trabajo, ha llegado. “Esta temporada he trabajado con la misma filoso- fía que siempre pero conocien- do la categoría más. Cuando me dijeron que había entrado en el ascenso me sorprendí. Lo hice lo mejor posible y aprove- ché el poco tiempo que tenía”, relata.

El programa de Talentos y Mentores de la Real Federa- ción Española de Fútbol aporta alegrías al arbitraje castellano y leonés, un año más. Los co- moción; tanto el físico como rienzo, director del programa, legiados leoneses Eder Mallo la parte técnica son muy im- y a Félix Sánchez, director téc- Fernández y Guillermo Cue- portantes, también hacer bue- nico del Comité, así como a la to Amigo dirigirán, la campa- nos partidos. El ritmo de en- gente de nuestra delegación, ña próxima, encuentros en Se- trenamiento ha sido muy alto que siempre han estado muy gunda División B, tras lograr el y la satisfacción del ascenso es pendientes. El ascenso es un ascenso. “Hemos estado nue- grande en estos momentos. De- sueño”, relata Guillermo, que ve meses preparando la pro- bemos agradecer a Javier Tu- se plantea la 2018/19 como un

30 reto de aprendizaje e ilusión en cumplirá 13 temporadas como ceres o retos fuera de este de- la que será su séptima tempo- colegiado cuando conozca una porte’. Jorge ha dirigido más rada. Para su compañero, Eder nueva categoría, que espera de 180 encuentros en el fútbol Mallo Fernández, la prepara- que sea ‘más rápida en cuanto profesional. Algo que empezó ción también ha resultado du- al juego’ , como un divertimento poco a ra: “Hemos sido muy discipli- poco se convirtió casi en una nados en cuanto al estudio y al profesión. “No pienso en no ha- entrenamiento. Siempre tienes ber llegado a Primera División, que estar a punto y al corrien- DESPEDIDA porque ni siquiera pensaba en te. Sin parar un minuto y al fi- Pero no todos los cambios al llegar hasta Segunda. Miro pa- nal se ha cumplido el objetivo, término de la temporada son ra atrás y hubiera firmado por gracias, entre otros a Javier ascendentes, en alguna oca- todo lo que he vivido”, confie- Turienzo y a Félix Sánchez, sión, las carreras arbitrales to- sa. Valdés Aller se siente iden- siempre dispuestos a ayudar- can a su fin o a un punto y apar- tificado con los chavales que nos con su experiencia y cono- te. Jorge Valdés Aller no con- llegan a la delegación de León cimientos”. tinuará en Segunda División por vez primera y sienten pa- El burgalés Daniel Ontañón la próxima campaña tras ocho sión por el arbitraje: “Deseo Ramos conocerá la próxima años en la categoría de plata lo mejor a los jóvenes árbitros temporada qué es dirigir un del fútbol español. Hijo de árbi- de Castilla y León que están encuentro en la Segunda Di- tro, ha vivido este mundo des- empezando. A mí el arbitraje visión de Fútbol Sala tras un de la cuna, literalmente. “Cuan- me ha dado, sobre todo, satis- buen año en sus actuaciones. do yo nací mi padre ascendió a facciones personales, es con lo “El que hemos terminado ha si- Primera División, así que para que me quedo. Es una sensa- do el mejor año pitando, me he mí siempre ha sido algo muy ción muy personal todo lo que preparado muy bien físicamen- cercano”, afirma. Teodoro Val- he vivido, experiencias, el dis- te y estudiando. Aquí tiene mu- dés Aller ha aprovechado, igual frute de hacer lo que te gusta cho que ver mi hermano que que lo hizo en su momento, pa- en el llamado fútbol de la tele… me ayuda, así como los compa- ra dar consejos a su hijo, aun- llevando una década en el fút- ñeros de Burgos y el árbitro Ju- que esta vez sean algo distin- bol nacional, la gente que te ro- lio Redondo, que siempre es un tos. ‘De cómo asumir el fútbol dea, al final, es lo importante y apoyo”, relata. Ontañón Ramos desde la grada o buscar pla- lo que recuerdas”.

31 Una veintena de técnicos se han formado en las aulas REPOR FCYLF de la Federación de Castilla y León para obtener el primer título Profesional que CURSO PRO imparte su Escuela de Entrenadores. ENTRENADORES 800 horas de carga lectiva, entre teóricas y prácticas, dan una idea del nivel de exigencia para con estos alumnos.

Los entrenadores, que han llegado de Aragón, Canta- bria, País Vasco y las distin- tas provincias de Castilla y León, podrán de esta mane- ra entrenar al máximo nivel y obtener unos altísimos cono- cimientos y aptitudes para su etapa en los banquillos. Du- rante los meses de junio y ju- lio, la Escuela de Entrenado- res ha planificado las distin- tas semanas atendiendo a las exigencias de UEFA y RFEF y a las propias cargas de tra- bajo para los alumnos; no hay que olvidar que el trabajo de campo es necesario y el es- fuerzo, tratándose de la épo- ca estival, aún mayor. Los diplomados en Nivel Avanzado conseguirán el tí- tulo Profesional tras asistir y superar las distintas cla-

32 ses, exámenes teóricos, dise- bol; debiendo obtener la califi- fía didáctica del fútbol, Orien- ñar y dirigir una sesión de en- cación de ‘positivo’ en cada una tación a jugadores, Psicología, trenamiento completa para un de ellas. Liderazgo, Ética deportiva, Fi- equipo de categoría profesio- siología, Nutrición, Medicina nal, analizar y elaborar infor- La formación de calidad que del fútbol, Gestión de Club, Re- mes de un encuentro de fútbol, ofrece la Federación de Castilla glas de juego, Tecnología y fút- recoger cada una de las activi- y León de Fútbol exige tiempo bol e Inglés. Durante el mes de dades en el llamado cuaderno completo a los alumnos, quie- agosto, los alumnos podrán op- del alumno, realizar un traba- nes han recibido conocimien- tar a las convocatorias extraor- jo de final de curso, desarrollar to en materias de Instrucción, dinarias. 200 horas de prácticas y desa- Evolución del fútbol, Creación La Escuela de Entrenadores de rrollar al completo el bloque de de equipos, Periodización, Se- la FCyLF desea dotar al fútbol formación en el campo de fút- sión de entrenamiento, Filoso- de Castilla y León de técnicos profesionales convenientemen- te capacitados, asegurando su formación, así como proteger a los futbolistas de la exposición a entrenadores que no posean los conocimientos adecuados.

ESPECIALIZACIÓN ENTRENADOR DE PORTEROS Durante los meses de mayo y junio, la FCyLF desarrolló el Curso de Especialización Bá- sica de Entrenador de Porte- ros de fútbol. Con una docena de alumnos, esta convocatoria contó con una carga lectiva de 50 horas, presencial y no pre- sencial. Este diploma da ac- ceso a la Licencia Federativa de Entrenador de Porteros de Fútbol, a excepción de las cate- gorías de Primera, Segunda y Segunda División B.

33 COLABORACIÓN FCYLF

PLAN DE HIDRATACIÓN PARA EVITAR LA APARICIÓN DE CALAMBRES MUSCULARES EN FUTBOLISTAS

a médico Fáti- miento deportivo debido, en- los partidos, a lo que se unió ma Breña Cas- tre otros aspectos, a un peor una rápida pérdida de peso en co; la prepa- funcionamiento de los siste- los controles rutinarios que se radora físico mas cardiovascular y muscu- efectuaron durante la compe- Silvia Sedano lar. Uno de los síntomas más tición. Ante ambos hechos, y CampoL y las delegadas de las evidentes de este problema es de cara a evitar esos proble- Selecciones de Castilla y León, la aparición de calambres mus- mas en la segunda fase, deci- Alicia Carranza Quevedo y Lo- culares que, en el caso del fút- dimos controlar el proceso de rena de Castro Huelves, deta- bol suelen manifestarse en los hidratación de todas las fut- llan un estudio que fue presen- músculos de las piernas, espe- bolistas que tenían posibilida- tado en el III Congreso Inter- cialmente en los gemelos. des de participar en ella. nacional sobre Hidratación de- portiva y que tuvo como prota- gonistas a los combinados au- Durante la primera fase del tonómicos femeninos. Campeonato de España de Se- lecciones Femeninas observa- MEDIANTE EL mos como nuestras futbolis- PRESENTE ESTUDIO Es necesario señalar en primer tas padecieron varios episo- lugar que un nivel de deshi- dios de calambres agudos, tan- PRETENDÍAMOS dratación de un 1% puede cau- to durante, como después de ALCANZAR LOS sar una disminución del rendi- SIGUIENTES OBJETIVOS:

C/ Cartagena 113. 28002 Madrid. C/ J. Antonio Primo de Rivera, 5. 47001 Valladolid. Tel.: 91 510 2795 / 2422 Fax: 91 519 5244 Tel.: 983 291 466 / 983 291 690 Fax: 983 342 095 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

34 - CONOCER LOS HÁBITOS DE HIDRATACIÓN DE LAS FUTBOLISTAS. - CONTROLAR LA HIDRATACIÓN EN LA SEMANA PREVIA A LA 2ª FASE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA. - CORREGIR LOS HÁBITOS NEGATIVOS DE CARA A EVITAR DICHOS EPISODIOS DE CALAMBRES AGUDOS.

EN EL ESTUDIO COMPLETO PARTICIPARON AQUELLAS FUTBOLISTAS DE LA SELECCIÓN SUB18 QUE CUMPLÍAN LOS SIGUIENTES CRITERIOS: - HABER SUFRIDO ALGÚN CALAMBRE MUSCULAR EN LA PRIMERA FASE. - TENER HÁBITOS INADECUADOS DE HIDRATACIÓN.

La primera parte consistió en tos adecuados de hidratación nemos en cuenta que las con- evaluar los hábitos de todas (n=10) se les efectuó un control diciones atmosféricas (hume- las jugadoras preseleccionadas de orina durante los 5 días pre- dad y temperatura) y el terre- empleando para ello una serie vios al primer partido del Cam- no de juego eran similares, po- de cuestionarios sobre hidrata- peonato, para evitar llegar al demos vincular dicha disminu- ción y un registro semanal de mismo en situación de deshi- ción a un correcto proceso de la ingesta de agua, zumos y/o dratación, por mínima que ésta hidratación ya que, durante to- leche. Teniendo en cuenta los fuera. Para ello se efectuaron das las evaluaciones, tanto los resultados obtenidos, se infor- mediciones del pH y la densi- registros urinarios como los de mó a cada una de ellas acerca dad de la orina, empleando ti- peso fueron correctos. de sus pautas, indicándoles a ras reactivas en la primera del aquellas que ingerían menos de día. Durante la concentración Como conclusión, simplemente 1,5 litro de líquido al día que te- se controló diariamente el peso señalar que un cuerpo técnico nían que modificar sus hábitos de las jugadoras así como la hi- ha de tener en cuenta que un para alcanzar ese mínimo. dratación. Del mismo modo, se mínimo nivel de deshidratación efectuó un registro médico de provoca disminución del rendi- Una vez informadas todas las los calambres musculares su- miento y es necesario educar futbolistas, se les dio la con- fridos antes, durante o después a nuestros futbolistas en unas signa de que durante los diez de los partidos. correctas pautas de hidrata- días previos al primer partido ción para evitar problemas que de la segunda fase debían in- Los resultados revelaron una se repiten con relativa frecuen- gerir 2 litros de líquido diarios disminución del número de ca- cia en el mundo del deporte, (agua, leche o zumos). A todas lambres, puesto que en la pri- siendo uno de ellos los calam- aquellas que habían sufrido ca- mera fase se registraron seis y bres musculares. lambres o que no tenían hábi- en la segunda sólo uno. Si te-

35 REPORTAJE FCYLF

La Federación de Castilla y León volvió a rendir homena- je a los futbolistas debutantes  con las Selecciones autonómi- DEBUTANTES cas en la temporada concluida. La campaña 2017/18 deparó para Castilla y León la conse- cución del título de campeona de España a la Selección UEFA y subcampeona de España al CON LA SELECCIÓN combinado alevín femenino. Dos alegrías que fueron recor- dadas en el acto de entrega de medallas a aquellos futbo- listas que han vestido por vez primera la camiseta de la Se- lección regional, más de 50 es- ta temporada.

El salón ‘Mario Luis Morán’ de la sede de la Federación de Cas- tilla y León fue testigo del reen- cuentro de los futbolistas que se han estrenado en 2017/18 vistiendo la elástica arlequina- da. Un mérito que merece re- conocimiento y que, cada año, la FCyLF pretende resaltar. No en vano, el propio presiden- en su momento debido a encon- El Centro de Tecnificación ha te recibió a las futbolistas sub- trarse, muchos de ellos, en ple- trabajado esta temporada con campeonas de España en una na lucha por los puestos de play más de medio millar de futbo- sencilla recepción que sirvió off del Grupo VIII de Tercera listas de entre todas las espe- para que las alevines y sus fa- División. cialidades y categorías que han milias conocieran la sede de su La campeona de Europa con la competido en los Campeonatos Federación Autonómica. Asi- de España. Un esfuerzo grande Selección Nacional Sub17, Iria mismo, días más tarde, los cam- Castro, y la campeona de Liga por parte de la FCyLF y de los peones de España de la Copa de propios clubes, como argumen- con el Atlético de Madrid, Lau- Regiones UEFA se reunieron tó el presidente, Marcelino S. ra Fernández, también partici- para recordar y conmemorar paron del acto de homenaje a Maté: “Gracias a vuestro talen- el triunfo, algo que no hicieron los debutantes. Ellas son pre- to y a los medios que os ofrecen la Federación y vuestros clubes, conseguimos, año a año, una me- jor formación para todos vosotros y mayores logros deportivos. Es verdad que no siempre el traba- jo viene recompensado con victo- rias pero, este año, hemos tenido la suerte de convertirnos en cam- peones de España con la Selección UEFA y subcampeonas de Espa- ña con la Selección Alevín femeni- na. Dos enormes alegrías”.

36 sente –Iria- y pasado –Laura- del éxito de los futbolistas salidos de las seleccio- nes autonómicas de Castilla y León de manera nacional e internacional. El Centro de Tecnificación de la FCyLF también premio el liderazgo, comporta- miento y compromiso con las Seleccio- nes castellano y leonesas entregando las denominadas botas y zapatillas de oro a aquellos que, por votación de los técni- cos, merecieron tal distinción en las con- centraciones de los Campeonatos de Es- paña en 2017/18.

DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN UEFA • Carlos Fernández Antolín ‘Charly’. Zamora CF • Alberto Plaza Arribas. SD Almazán • Javier Borrego Sánchez. Atlético Tordesillas • Daniel Burgos García. CD Bupolsa • Mateo Cembranos Pireddu. La Bañeza FC

DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub18 masculina • Diego Rodríguez Ferrero, Abel de Prado Quinta- na y Diego Bajo de Prado. Cultural y Dtva Leonesa SUB18 MASC. • Rafael Gómez Carrión, David Sanz Martín y Ser- gio Prada Gallego. Real Valladolid CF • Iván Revuelta Orduña. CD Colegios Diocesanos • Alejandro García González. CD Parquesol DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub18 femenina • Claudia Ortega Gómez. CD Nuestra Sra de Belén DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub16 masculina • Rodrigo Suárez Marcos, Sergio García Hidalgo, SUB18 Y SUB16 FEM. Abel Calleja Vázquez. Cultural y Dtva Leonesa • Javier Vicario Yagüe. CD Numancia de Soria • Ignacio Encinas Sánchez, Ignacio Blan- co Alonso y Matheus Henrique Palheta Dos San- tos. Club Internacional de la Amistad • Hugo Gutiérrez Parra, Gonzalo Hernández Gallego y Samuel Grilli Santos. UD Santa Marta de Tormes • Juan Lorenzo Campos. CD Arces • Jesús Villar Domínguez. Zamora CF • Sergio Gómez Méndez. CD Fútbol Peña • Alejandro Casado Hernández, Aleksander Isailovic Gó- mez e Iker Pérez Rodríguez. Real Valladolid CF SUB16 MASC.

37 REPORTAJE FCYLF

DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub16 femenina • Alba Moras Martínez. León FF • Jara Lomas Montero. CD San Pío X

DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub12 masculina • Gonzalo Castillo Vegas y Eduardo Gar- cía Díez. CF Salmantino

• Jesús Reimondez Moreno. SD Ponferradina MASC.JPG SUB12 • Hugo García Rodrigo. Unionistas de Salamanca CF • Iago Parente Novoa. Real Valladolid CF

• Diego Pérez Moreno, Adrián García Beni- SUB12 MASC.JPG to y Yago San Miguel Diéguez. CD Laguna • Iker García Fernández, Jesús Rodríguez Muñiz, Al- fonso Rodríguez Rodríguez. Cultural y Dtva Leonesa SUB12 MASC.jpg • Adrián Rodríguez Álvarez. CD San Lorenzo • Diego González Presencio. CD Burgos Promesas 22000 • Diego Heras Rodríguez. Racing Club Benavente, SUB12 MASC DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub12 femenina • Natalia Fernández García. Maristas FS • Sara de Prado Álvarez. Salamanca FF • Emma Crespo Montero. CD Villa de Simancas • Adriana Castellanos Rodrigo. CD Car- bajosa de la Sagrada • Silvia Fernández de Villarán Morán. Club Internacional de la Amistad • Sandra Corral Merino y Sofía Cantero Gon- zález. CD Nuestra Sra de Belén • Cristina Redondo Navarro. Gª Segoviana CF SUB12 FEM • Daniela Gómez Alonso. CD Zamora Amigos del Duero • Claudia Gallinas Díez. CDF Padre Claret

DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub21 femenina de fútbol sala • Herenia Bermejo Criado. CD Avilasala • Clara Iglesias Casado. CD Intersala • Claudia Redondo Galán. Universidad de Valladolid • Alba Soutullo Acebes. CD Trepalio FS • Sandra Ordóñez Rodríguez. CD Coyanza SUB21 FS.FEM 38 SUB12 MASC.JPG SUB12 DEBUTANTES CON LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Sub16 masculina de fútbol sala SUB12 MASC.JPG • Sergio Moreiro Barco y Alejandro Sánchez Carpio. CD Tres Columnas • Miguel Fernández Prieto y Nacor Fer- nández Román. River Zamora FS SUB12 MASC.jpg • Sergio Sánchez Sánchez y Jesús Fco Mesonero Robles. FS Salamanca • David Novoa del Hoyo. At- co. Benavente FS SUB16 FS. MASC. • Álvaro Carrión Teje- dor. CD Segovia Futsal SUB12 MASC.JPG SUB12 BOTA DE ORO • Selección UEFA. Carlos Alon- SUB12 MASC.JPG so ‘Zazu’ Arandina CF • Selección Sub18. Daniel Ceí- nos. CD Numancia de Soria SUB12 MASC.jpg • Selección Sub18. Eva Arrúe. CD Salamanca FF • Selección Sub16. Adrián Ca- rrión. Real Valladolid CF BOTA DE ORO • Selección Sub16. Carmen Ál- varez. Salamanca FF • Selección Sub12. Yago San Mi- guel. CD Laguna MASC.JPG SUB12 • Selección Sub12. Adriana Castella- nos. CD Carbajosa de la Sagrada SUB12 MASC.JPG ZAPATILLA DE ORO SUB12 MASC.jpg • Selección Sub21 femenina fútbol sa- la. Carmen Martín. CD Intersala • Selección Sub16 fútbol sala. Eloy de Pablos. CD Segovia Futsal. ZAPATILLA DE ORO 39 HISTORIA VIVA

CLUBES DE NUESTRO FÚTBOL

Aunque hay dudas sobre la fecha exacta de su Otra es la defendida por Jopaeli en el libro ‘Album nacimiento, con tres versiones, la Gimnástica Nacional de Fútbol’, publicado en 1947, en la que Segoviana celebra este 2018 su 90º aniversario. sitúa dicha fundación en el 28 de junio de 1928: Con salud, sobre todo en el apartado económico. «Después, como en tantos otros sitios de peque- Y con muchas ganas de retornar cuanto antes a ña población, el haber varios conjuntos, en don- la categoría de bronce del fútbol español, que ha de, como en Segovia, la afición todavía no era tan disfrutado esta última temporada pero que ha grande como para estar repartida y dar apoyo por igual a los diferentes clubs, alguien sugirió la perdido, como le había ocurrido en las dos oca- idea de crear un solo club potente que represen- siones anteriores, en solo un año. La Gimnástica tase aún más dignamente al fútbol segoviano. Y es historia viva de Segovia y de Castilla y León. así salió a la luz su actual club Gimnástica Sego- El 28 de junio de 1928 se ha quedado como fecha viana, el 28 de junio de 1928, con uniforme de pan- final de su creación. Y así figura en todos los li- talón azul y camiseta azul y grana a rayas anchas verticales, siendo sus principales fundadores don bros, aunque es verdad que el fútbol en Segovia Francisco del Barrio Santos, como presidente; nació mucho antes, en 1907, y que en los años 20 (…) que pronto pudieron lograr un terreno apro- ya había varios equipos en la provincia, Sporting piado en el barrio de Chamberí, cerca de la Plaza Club, Racing de Segovia, Internacional, Cañón de Toros, y en aquel mismo año de 1928 fue inau- Club, Conejo Blanco, Ugarte F.C., Deportivo, Sta- gurado el primer campo cerrado de Segovia (…).» dium, Club de los 25. Y tampoco es menos ver- dad que acerca de su fundación hay tres versio- Y la tercera versión es la del propio Francisco del Barrio, quien apareciera citado en el artículo de nes, como bien se refleja en la propia historia que Jopaeli como primer presidente del club. Él sos- narra la Gimnástica Segoviana. tiene como año de fundación del mismo el de 1930 Una la aporta el diario deportivo Marca en su y sorprende la cantidad de datos que aporta en edición del 20 de marzo de 1973. En ella sugie- su escrito del 6-III-1954 en Vanguardia Segovia- re que la fundación del equipo fue en 1925, pero na. «En 1930 surge la Gimnástica Segoviana (…). Es curiosa la fundación de este equipo, que tuvo sin aportar más datos que fundamenten su ver- lugar en la calle José Zorrilla, en la peluquería de sión. «Segovia, capital de provincia; su equipo re- Eusebio del Barrio, donde un grupo de aficiona- presentativo es la Sociedad Deportiva Gimnásti- dos se reunía asiduamente. De los comentarios ca Segoviana. Ha jugado muchos años en Tercera sobre nuestro deporte surgió la idea, al princi- División, es un club veterano de la región caste- pio tomada con no mucha seriedad, de la funda- llana; dentro de dos años se cumplirán sus bodas ción del equipo. No obstante, poco a poco la qui- de oro (…)». mera fuese tornando en realidad propia. Euse- bio del Barrio, José María Herrero, Mariano San Frutos, Felipe López y algunos más empezaron a tener fe (…) El primer equipo quedó constitui- do por Yanguas; Fernández y Otero; Paco, Santa- maría y Perico; Sami, Chilín, Carlos, Rodríguez y Álvarez (…)» El club se queda con la de junio de 1928 y así lo ha celebrado este año. En noviembre de 2017 pre- sentó la camiseta conmemorativa de su noventa aniversario, rindiendo homenaje a todos los juga- dores que han pasado por el club a lo largo de su historia. La directiva quiso que todas las genera- ciones tuvieran protagonismo en el acto de pre- sentación. En diciembre inauguró ‘Gimnástica

40 LA GIMNÁSTICA SEGOVIANA ACABA DE CUMPLIR 90. LO HACE TRAS UNA TEMPORADA EN LA QUE VOLVIÓ A SABOREAR LA CATEGORÍA DE BRONCE DEL FÚTBOL ESPAÑOL, LLEVANDO LA ILUSIÓN A TODA UNA CIUDAD Y PROVINCIA

Segoviana, un equipo, una ciudad, una provincia’, un repa- so a la historia del club azulgrana desde sus orígenes hasta nuestros días, con fotografías, trofeos, documentos y ob- jetos singulares de la trayectoria del equipo. Además ese mismo mes hizo una mesa redonda sobre los avances del club y las barreras hacia el fútbol profesional con el futbo- lista segoviano Juan Pablo de Miguel, Juanpa, que llegó a jugar en Primera con el Numancia; con Carmelo del Pozo, director deportivo del Deportivo; o el locutor de radio Al-

fredo Martínez. En enero, realizó una charla coloquio so- AÑOS bre la fundación del primer equipo juvenil de la Gimnás- tica Segoviana, que data de la década de 1960 a 1970, que conto con la participación de directivos y jugadores. Y ade- más de una nueva página web, coincidiendo con la gran fe- cha de creación, se iba a dar a conocer el nuevo himno por esta nonagésimo aniversario. Unas celebraciones que llegan a un club con “buena sa- lud”, como señala su actual presidente, Agustín Cuenca: “Es verdad que un club con deuda no es bueno, pero he- mos pasado de unos 300.000 cuando lo cogimos a 90.000”.

Cuenca fue futbolista de la Gimnástica durante 16 tempo- 90 radas, desde que pasó de juveniles hasta su retirada en 2013. Ya tuvo que ponerse al frente de la junta gestora de jugadores que dirigió la entidad cuando peor estaban las cosas allá por 2009, con muchos meses sin cobrar; e inclu- so ayudó a hacer presupuestos, desde el puesto de geren- te… ahora lleva como presidente desde 2015. Esta última temporada Segovia ha vuelto a disfrutar con el fútbol de Segunda B, como ya hizo en la 1999-2000 y en la 2011-2012, aunque siempre con la mala suerte de perder la categoría ta se copió del F.C. Barcelona, mientras que solo un año después. “Ha sido un palo. Pero desde ya nos otras versiones sostienen que la idea surgió ponemos a trabajar para volver a subir y tratar de mante- de un ingeniero suizo que trabajaba en la fá- nernos”, señala. brica Klein y que la diseñó con los colores de Porque la historia de la Segoviana habla de muchos ascen- la bandera de su cantón”, se refleja en la web sos y descensos. Desde que se federase por primera vez del club. en 1934, después de varios años de jugar partidos amisto- Tras la Guerra Civil volvió a jugar en Cham- sos ante rivales de la misma provincia o de las más cerca- berí, aunque ahora ya no de su propiedad, y nas. Por entonces jugaba en el campo de Chamberí, tenía se fusionó con el Racing Club (unión en 1932 un himno que rezaba ‘El mejor equipo de fútbol y el más del Castilla y el Racing Club Luises); para fe- valiente vive en Chamberí. En la lucha pone el corazón y derarse de nuevo en 1941. Comenzó entonces siempre gana porque juega así. Entra noblemente, dando su época de ascensos y descensos, junto a un el pecho, en el sprint correo veloz, marcha hacia la meta cambio de terreno de juego, construyendo el por derecho y cuando chuta encuentra siempre el gol…’ y Peñascal. hasta un grupo de teatro. Y comenzó a vestir como lo hace ahora. “El estreno de la Gimnástica Segoviana en una com- La Gimnástica Segoviana se estrenó en Ter- petición oficial comenzó el 22 de septiembre de ese mis- cera en 1944, jugando junto al Real Vallado- mo año en un partido frente al Imperio F.C. en el que pre- lid, el Salamanca, el Béjar, el Imperio, el Za- sentó su indumentaria azulgrana en detrimento de la blan- mora, la Ferroviaria, el Ávila, la Gimnástica quiverde originaria. Hay quienes dicen que dicha camise- Burgalesa y el Palencia. El siguiente año que-

41 UEMC En equipo A4 2018 B.pdf 1 25/05/2018 8:59:06

cada de los 80 no se asen- tó de nuevo en Preferente, SE GUARDAN GRANDES RECUERDOS DE LAS PARTICI- ya alternando los partidos en casa entre el viejo cam- PACIONES EN LA COPA DEL REY, CON LAS VISITAS DEL po de El Peñascal y el re- SEVILLA O DEL ATHLETIC DE BILBAO cién inaugurado campo de La Albuera. Fue en la temporada 1981/1982, tras doce años dó último pero se salvó an- en el infierno de Regional te el Alas, campeón de Re- (8 en Primera y 4 en Pre- gional. A los problemas de- ferente), cuando la Gim- portivos se le unieron los nástica Segoviana abando- económicos, con deudas naría esta categoría para con la Federación. Y en la siempre. Desde entonces, temporada 1949/1950, el en Tercera con esos tres equipo no pudo disputar ascensos a Segunda B, ju- ninguna competición por gando en esta categoría en impago de los derechos a las campañas 1999-2000, la Federación. 2011-12 y 2016-17. En 1950 volvió a Tercera. “Aunque es verdad que Pero bajó en la siguiente siempre se hablan de esos campaña. Aunque regre- hitos, en el club se guar- só en la 54-55. Para volver dan grandes recuerdos de a descender en la 57-58. las participaciones en la C Y subir de nuevo en la 61- Copa del Rey, con las visi- M 62. Así fueron pasando los tas del Sevilla o del Athle- años en un club que vio su tic de Bilbao”, señala el ac- Y primer partido internacio- tual presidente. CM nal en 1953 con el Freibur- ger Fussball Club alemán La Segoviana tiene un tí- MY como rival; que siguió ju- tulo de la Copa Federa- CY

gando en El Peñascal y que ción (en 2012), tres pri- CMY meros puestos en el gru- en 1965 empezó a trabajar K en la creación de un equi- po VIII de Tercera (2003- po juvenil. “Para la tempo- 04, 2005-06 y 2016-17) y rada 1966/1967 la Segovia- una masa social muy fiel. na ya contaba con un equi- Esta última campaña con po juvenil federado, dispu- 1.400 socios, cifra récord, tando sus partidos en el y una afluencia a La Albue- Grupo D del Campeona- ra que hace pensar en esa to Juvenil Castellano”, se buena salud de la que ha- señala en la historia de la bla su presidente por mu- Segoviana. Eran buenos chos años. Historia viva de años, en los que el primer nuestro fútbol y de nues- conjunto rozó jugar la li- tra Comunidad. guilla de ascenso a Segun- da. Pero en los años 70 volvió a la Regional. La creación de la Regional Preferente entre Tercera División y Primera Regional en 1973, aumentó aún más la an- gustia del club, al dejar al conjunto en Primera Re- gional, una categoría más lejos del objetivo de retor- nar a Tercera. Hasta la dé-

42 UEMC En equipo A4 2018 B.pdf 1 25/05/2018 8:59:06

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

43 PUBLIREPORTAJE Albert Tomás EXJUGADOR DEL FC BARCELONA

ÚNICO ESPAÑOL QUE HA JUGADO EN EL VISSEL KOBE,

RibéSalat, patrocinador y Broker de Seguros de la FCyLF, habla, a través de su responsable en Castilla y León, Albert Tomás, de la importancia de la salud en la vida de un futbolista como lo fue él: Exjugador del FC Barcelona y el único español que ha jugado en el Vissel Kobe, el nuevo equipo de Andrés Iniesta.

44 ¿QUÉ DESTACA DE SU ETAPA DEPORTIVA? ¿CREE NECESARIO UN

La etapa como jugador de fútbol pro- RECONOCIMIENTO fesional es maravillosa, eres joven y dedicas todo tu tiempo a tu pasión MÉDICO PERIÓDICO? en un entorno saludable. Al ser mi Siempre es necesario independien- primera experiencia profesional no temente de la edad. Aunque hay que pude compararla con otra y no tenía tener en cuenta que dependiendo la perspectiva que tengo actualmente, del tipo de deporte que practiques y mucho más madura y con una per- de la edad, los controles deben ser cepción diferente para valorar según mas exhaustivos. Yo, con 47 años, si qué aspectos. Es por ello, que admi- quiero practicar deporte, es necesa- ro a ciertos deportistas de élite que rio que cada cierto tiempo, me haga además de ser muy profesionales, se un reconocimiento médico con una cuidan, son muy autoexigentes, saben prueba de esfuerzo para valorar el convivir con la presión en grandes estado de mi corazón. Normalmente clubes y valoran el momento que es- me la hago cada 2 años. tán viviendo, posiblemente el mejor de sus vidas.

¿QUÉ DEPORTES PRACTICA ACTUALMENTE? Aprovechando que Iniesta va a ju- gar a la Liga Japonesa al Vissel Kobe Hasta hace un par de años, mi depor- y hasta el día de hoy, usted es el úni- te favorito seguía siendo el fútbol. He co español que ha jugado en este seguido compitiendo como exjugador equipo, en diferentes países y también en competiciones de élite de veteranos ¿QUÉ CREE QUE SE VA de Primera División. El fútbol es uno ENCONTRAR INIESTA EN de los deportes que más secuelas te deja a partir de ciertas edades, la EL VISSELL KOBE Y EN LA LIGA NIPONA? musculatura se pierde y se gana peso, Iniesta jugará en un equipo que nun- por lo que arrastro un problema de ca ha ganado la liga. Desde que el artrosis en un tobillo que me impide propietario de Rakuten adquirió el correr con normalidad. Es por ello Vissel Kobe, éste ha escalado posi- que me he decantado por deportes ciones y ahora se encuentra posible- con menos impacto como la natación. mente en condiciones de luchar por ¿QUÉ IMPORTANCIA LE DA A el título. Esta temporada el equipo tendrá dos campeones del mundo SU SEGURO DE SALUD? como Iniesta y Podolski, ya vetera- Cuando eres profesional de fútbol y nos, pero con mucho nivel técnico. a pesar de tener a los mejores trau- El futbol japonés ha mejorado mu- matólogos en los clubes, siempre tuve cho en los últimos 25 años, llevan y sigo teniendo una póliza de salud. acudiendo a 5 mundiales seguidos y Esto me permite acudir a los mejo- hemos visto el nivel de los jugadores res especialistas en cada momento. japoneses en el mundial, por lo que El poder escoger dónde puedo acudir pienso es un gran destino para él. lo considero una ventaja y siempre Además, Japón es un país fantástico he intentado disponer de los mejores y Kobe es una ciudad espectacular, médicos. Soy de los que piensa que en la que podrá ir por la calle casi la salud es lo más importante que te- como una persona anónima, pues nemos y para poder disfrutar de una los japoneses son muy respetuosos buena calidad de vida quiero poder con la vida privada. contar con los mejores “mecánicos” www.ribesalat.com para mi cuerpo.

45 HISTORIAS DEL FÚTBOL DESPEDIDA DE JOSÉ ANDRÉS DIAGO

El fútbol soriano y castellano y leonés despidió hace unas semanas a José An- drés Diago. Entrenador y formador de entrenadores como pocos, su vinculación con el fútbol base le otorgó el privilegio de ser maestro de gran parte de la can- tera futbolística soriana. Siempre, queri- do por todos. La entrega mutua que se profesaban Diago y el fútbol, fútbol y Diago, les hi- zo permanecer juntos durante toda la vi- da, sin desvincularse nunca. Entrenador de su querido CD Numancia de Soria en 1985/86 y 1992/93 fue, además, responsa- ble y referente de este colectivo para la delegación de la Federación de Castilla y León de Fútbol durante casi cuatro déca- das. Sincero, cercano, sencillo, compro- metido e íntegro, Diago se marchó con 74 años y decenas de jóvenes formados en su pizarra, muchos como buenos futbo- listas y todos como personas íntegras.

JUBILACIONES

La FCyLF despide en este final de curso a Antonio Lasfuentes Jiménez, quien ha sido durante 20 años secretario del fútbol soriano en la delegación de la FCyLF en esta provincia. Antonio, también responsable de la secretaria arbitral, comenzó su vinculación federativa en 1998 y es ahora cuando le llega la jubilación. Al igual que al berciano Jesús Marqués Nistal, secretario del Comité de árbitros en Ponferrada desde el año 1987. No en vano, Nistal fue árbitro hasta Segunda División B, época que él mismo califica como ‘la mejor de su vida’. Más tarde informador, profesor en las clases para los jóvenes árbitros durante 14 años y ‘organizador’ del colectivo arbitral berciano durante 30 años. Afirma haber ofrecido su tiempo y esfuerzo para lograr hacer bien las cosas. La Federación de Castilla y León de Fútbol se siente agra- decida con estos dos profesionales que ahora se despiden. 46 XIV CURSO DE LA ESCUELA DE FÚTBOL FEMENINO

Tras la exitosa decimotercera edición, la Federación de Cas- tilla y León de Fútbol a través de su delegación en Valladolid, mantiene abierta la inscripción de la Escuela de Fútbol Femeni- no para la temporada 2018/19. A partir de octubre comenzará el curso deportivo en esta Escue- la que continúa siendo referente para el fútbol femenino de for- mación en la Comunidad. Aquellas interesadas, nacidas entre 2004 y 2012, estén o no federadas, pueden inscribirse a través del formulario web o en la propia delegación provin- cial. Durante la próxima cam- paña, habrá 18 sesiones de en- trenamiento entre octubre y mayo, en horario de tardes de domingo, en los campos La Ve- ga de Arroyo de la Encomien- da (Valladolid). El objetivo de la Escuela no es otro que fomen- tar el fútbol femenino de mane- ra no competitiva e impulsar la participación de niñas y jóvenes en este deporte. El importe del curso completo es de 35 euros y la delegación espera alcanzar o superar el centenar de futbolis- tas que aprendió y disfrutó du- rante el curso pasado.

47 Y DISFRUTA DEL FÚTBOL SALUD / VIDA / HOGAR / AHORRO / VIAJE

Para un asesoramiento personalizado sobre cualquiera de nuestros seguros, puedes dirigirte a tu mediador o a nuestras oficinas de Castilla León en Ávila, Burgos, León y Valladolid

www.fiatc.es 902 110 120