Nüm. 2 Viernes 4 de Julio de 1884. ; 25 cénts. número

,1

f •; •'' DE LA PROVINCIA DE LEON *' t: ' ."£•-• - ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA LOS LUNES MIÉRCOLES Y VIERNES UIVERTENCU EDITORIAL

Luego quo loaSres. Alcaldes y, Secretarios reci• Las dispósicfones de'las Autoridades, escepto las ban los números del BOLETÍN que' cófrespondan al Se suscribe en la Imprenta de la DIPUTACIÓN PROVINCIAL á 7 pesetas distrito, dispondr&n que se fije un ejemplar en el ei- que sean á instancia de parte no pobre, se inserta• tio de costumbre donde permanecen hasta el recibo 50 céntimos el trimestre y 12 pesetas 50 céntimos al semestre, paga• rán oficialmente; asimismo cualquier anuncio con- del número siguiente. dos al solicitar la suscricion. cerniente al servicio nacional, que dimane de las Los Secretarios cuidarán de conservar los BOLE• TINES coleccionados ordenadamente para su encua• 'Números sueltos 25 céntimot de peseta., mismas; lo de interés particular prévio el pago de demación que deberá verificarse cada año. - 25 céntimot de peseta? por cada línea de inserción.

San Justo do la Vega Láncara PARTEJ)FICIAL. . Clreular. San Pedro de Bercianos Las Omañas Declarado por la Comisión pro• (Gaceta del día 3 de Julio.) vincial, desierto, por estemporáneó, PhBSlllEKIl DEL CONSEJO DE HINISTROS. Santoveuia de la Valdoncina Renedo el recurso de alzada.interpuesto por Hiello Bercianos del Camipo, D. Bernardo Vivas Merino y dou SS. MM. y Augusta Eeal Familia Folgoso de la Rivera Canalejas Agustín Colinas, contra el acuerdo continúan sin novedad en su im- ' Prado Joara ' del Ayuntamiento de Villamañan portante salud. El Burgo Sahagun que admitió la renuncia del cargo Calzada Valdeluguevos de Concejales del mismo, presenta• GOBIERNO DE PROVINCIA. Joarilla Campo de Villavulé! das, entre otras, por D. Antonio Circular. Valverde Enrique Ardon Martínez, D. Valentín Nuevo, don Como apesar de las nu• Pórtela - Córvillos Antonio Fernandez y D. José Ro• dríguez, fundadas en su mal estado ' merosas órdenes que se de salud, en uso de las facultades ' han dirigido á los Alcal• Tercera semana. que me confieren los artículos 46 y des reclamando los esta• Audanzas Valverde Enrique 47 de la ley municipal, he acordado ; Pobladura de Pelayo Garoia Villamandos señalar los dias SO, 21, 22 y 23 del dos demográfico — sanita• Berlanga próximo mes do Julio para la elec• rios, los que se expresan San Cristóbal de la Polantera Corullon ción do los individuos que han de Carrocera en la relación que á conti• sustituir á los renunciantes, la cual Chozas Vega de Espinareda se verificará con sujeción á lo dis• Villadaugos nuación se inserta no han puesto en la ley electoral do 20 de Riello remitido los datos que Circular.—Núm. 5. Agosto do 1870, á la municipal de2 Vegarienza Según me participa el Ilustrísimo de Octubre de 1877, á la circular de también se- detallan, he Maraña Sr. Director general do Beneficen• 12 de Abril de 1883 inserta en el acordado prevenirles cum• cia y Sanidad en telegrama de esta BOLETÍN OFICIAL de 16 del mismo y Bercianos del Camiuo fecha, la salud pública en toda la plan este servicio á vuelta Calzada á cuantas disposiciones rigen en la de correo precisamente, Joarilla península es completamente satis• materia; haciéndose el escrutinio á • factoria. Según los datos recibidos que se refiere el art. 81 de la prime• pues en otro caso quedan Sahngun Vegaquemada de Francia, en Tolón so han regis• ra de las leyes citadas el 27 del re• incursos en la multa' de Izagre trado desdo las nueve de la noche ferido mes y exponiendo al público 200 pesetas, además de la Matanza de ayer hasta la misma hora de la por término de 15 dias los nombres Valverde Enrique de hoy, once defunciones del cólera. de los Concejales proclamados para responsabilidad en que in• Villamsfian En Marsella durante las mismas ho• que los electores hagan las recla• curran. Barjás ras, cuatro defunciones ocurridas maciones que crean .oportunas, pa• Vega de Espinareda León 3 de Julio de 1884. en el Hospital Phano, en el cual sados los cuales se celebrará la ex• hay doce atacados. En la ciudad no traordinaria de que habla el art. 87 Cnarta senmaa. Kl Oobornndor. hubo ningún invadido en las últi• para resolver sobre. loa puntos que KcIUnrlo do lu Cúrcova. Benavldes mas veinticinco horas. menciona, dando ouonta á este Go• Castrillo de los l'olvazares MES DE MAYO. bierno del resultado- para señalar el 'furcia Lo que me apresuro ¿ participar día en que han de posesionarse los Primera ¡mana. Castrillo de la Valduenui al público por medio de este perió• elegidos. Castrocalbon dico oficial para su conocimiento y Pobladura de Pelayo García satisfacción. Valverdc Enrique Lcou 3 de Julio do 1884. Lo que se hace público por medio de este periódico oficial para inteli• iSegunda semana. Santa María de la Isla El Gobernador, Priaranza de la Valduerna Villadangos ICt'.liKArlo lie la Cárüova. gencia de las autoridades y electo- res del citado Ayuntamiento y para Lázaro, y en los Estrados del Juzgado los cho pueblo, calle de las Canteras, enmentos que previene el art. 13 vecinos que no han comparecido, sobro el cumplimiento de lo prevenido. sin número, que se compune de dos del mencionado Reglamento. que paguen á dicho Sr. Duque ó su testa• León 30 de Junio de 1884. mentaría las pensiones enfítéuticas de los habitaciones y un poco de corral pa• Villadecanes 2b de Junio de 1884. El Ooberoador tntoriuo. años 1878 al 81 ambos inclusive, á razón ra el N., cubierta de paja, bastante Antonio Diñeiro. Uemelrlo Snnrcz Vlgll. de veinte y ocho celemines de pan media• deteriorada, consta de planta baja, do trigo y cebada por cada vecino labrador que mide una superficie de 200 me• D. Valentín Suarez Valdés, Juez de en el término de 6 de Peni- jüzttáDos. tros cuadrados y linda por la dere• instrucción del partido de La Ba- 11a y Sobradillo, entendiéndose demanda• ñeza. dos por la pensión de 1878 los primeros cha entrando que es O., con casa Por la presente requisitoria y tér• Juzgado de OfWntmeia de Zeon. sesenta y cinco vecinos individuulmento de Antonio Pérez Cabo, izquierda noib{)rados, y por las demás todos ellos que es P., con otra de Pedro Martí• mino de diez dias á contar desde la En juicio declarativo do mayor cuantía excepto los cuatro primeros. nez Franco, espalda con corral de inserción en la Gacela de Madrid, se ha recaído la sentencia, cuyo oncabeza- Fallo: Que debo condenar y condono Genaro Geijo Villar, y frente con cita, llama y emplaza á Cosme de miento y parte dispositiva dicen así: al concejo de Santas Martas y á los veci• dicha calle: valuada en la cantidad Lera, natural y vecino de Boñar, Sentencia. nos dol mismo pueblo con el concejo de• estatura regular, más bien alto que mandados, á pagar á término de quinto de 125 pesetas. bajo, no de muchas carnes, cara Kn la ciudad de Leoa á 14 de Junio de dia las pensiones torales correspondientes 2.* Un quiñón ó pedazo de huer• ISfii. el Sr. D. Juan Bros y Canella, Juez & los años 1878,1879, 1880 y 1881, enten• ta en el mismo término que la an• larga, nariz un poquito inclinada de primera instancia de la misma y su diéndose que respecto A la del primer año terior, al sitio llamado la reguerina, hacia abajo, habla algo de ella, co• partido, habiendo visto el juicio declara• son responsables los sesenta y cinco veci• de cabida medio cuartal ó sean 3 lor moreno oscuro propio del que tivo de mayor cuantía seguido en 'este nos comprendidos en la relación folios 3G como él ha estado varios años en la Juzgado por D. Isidro Llamazares, do esta vuelto al 38, por la del último, ó sea el 81, áreas 54 centi&reas, linda por el O. Isla de Cuba, bigote negro, barba vecindad, como apoderado do la testa• los cincuenta y cinco vecinos que se con• con otro de Antonio Alonso Corde• afeitada, pelo castaño y ojos tam• mentaría del Excmo. Sr. D. Jacobo Luis signan en la relación fólio 174, y por las ro, M. campo del común, P. huerta Francisco Pablo Stuart Fitz, Duque de de los otros dos años 79 y 80 todos los ve• de Santiago Fuente y N. con caña• bién castaños, viste ó vestía en el Alba y otros títulos, veciuo que fué de cinos que en razón de las mismas han sido da pública: valuada en 25 pesetas. mes de Febrero último pantalón, Madrid, su Procurador B. Scveriano Val- demandados y que constan en el acta de chaleco y chaqueta de lanilla clara, dés Zorita y su Abogado el Licenciado conciliación fólios 22 al 24, excepto Caye• Dichas fincas no parecen afectas sombrero fino de color café, faja en• D. Antonio Moheda, contra el concejo y tano Cortes que fué excluido do la deman• j á hipotecas, censos ni gravámenes, carnada de estambre y botinas ne• vecinos del pueblo de Santas Martas, en da; condenándoles igualmente, respecto ¡ según resulta de una certificación su representación la Junta administrati• do los tres primeros años 1878, 79 y 80, á i expedida por el Sr. Registrador de gras de tienda, cuyo actual parade• va, é individualmente contra los vecinos poner el grano correspondiente á los mis• ' la propiedad de este partido en 9 ro se ignora, para que dentro de di• del mismo D. Fermín Peñalvo, Josá Ma• mos en Mansilla do las Muías y panera del cho término comparezca en esta druga, Bonito Reguera Cclemin, José Ga• del corriente, no habiéndose pre• Sr. Duque; y á los que deban satisfacer la sala de audiencia sita en el barrio llego, Antonio Cascallana ó herederos, correspondiente al año 81, se les releva de sentado por el ejecutado título al• de Bueyes, con el fin de practicar Alejo Pérez, Agustín Panera, Andrea Be• tal obligación, ó sea de volver á conducir guno de su propiedad, por cuya ra• llo, Ana Pastrana, Andrés López, Benito el grano á Mansilla, pudiendo hacerlo por zón se está formalizando el oportu• ciertas diligencias en causa que se Reguera, Blas Rodríguez, Cirilo Bello, cuenta del demandante.—Así por esta sen• no expediente ejesutorio. le sigue por estafa cuyo sugeto no Cayetano Pascual Santamaría, Esteban tencia, defiaitivamente juzgando, sin ha• fué hallado en su domicilio al ser No se admiten posturas que no Santamaría, Eugenio Cancelo, Francisco cer especial condenación do costas, lo pro• citado de comparecencia, pues de Rodríguez, Faustino del Rio, Fernando nuncio, mando y ñrmo.—Juan Bros. cubran las dos torceras partes del no hacerlo será declarado rebelde y Pascual, Gabriel López, Gregorio San j avalúo: el remate podrá hacerse á Lo que se hace público por medio dol Juan, Gabriel Reguera, Gabriel Madruga, le parará el perjuicio i que haya lu• presento edicto, quo se insertará en el BO• ! calidad de ceder y para tomar par- Jerónimo Bermejo, Gregorio Santamarta, gar con arreglo á la ley. LETÍN OFICIAL de esta provincia, por vía i te en el mismo es necesario consig- Gregorio Panera, Jerónimo Reguera, Hi• Al propio tiempo ruego y encar• de notiücacion á los demandados consti• I nar préviamente en la mesa del Juz- lario do la Mata, Ignacio Alvarez, Isidoro tuidos on rebeldía, que lo son Rafael San- go á las autoridades civiles y judi• Fernandez, José González, José Santa- ' gado ó en el establecimiento desti- dobal, María Rodríguez, Eugenio Casado, ciales, á los individuos y dependien• marta Luengos, Juan Pastrana, Juan l nado al efecto el 10 por 100 del tipo Blas Luengos, Tomás Mateos, Santiago Luengos. Juan Gil, Juan Rodríguez, Ju• tes de la policía judicial procedan á Santiago, Plácido Prieto ó su curador Ga• de la subasta. lián Fernandez, Juan Melchor Santamar• la busca y captura de expresado briel Paniagua, Cirilo Bello, Andrea Be• El remate tendrá lugar el dia 31 ta, Julián Luengos, Juan Cascallana, Lo• sugeto, disponiendo sea conducido llo, Alojo Pérez ó su viuda Catalina Rodrí• del próximo mes de Julio y hora de renzo Reguera, Lorenzo Blanco, Manuel guez, Santiago Rodríguez ó su viuda Bo- á la cárcel de esta villa á disposi• López, Manuel Fcnnindcz, Mariano Pérez, las doce de su mañana en la sala de ni/ncia Luengos, Mateo Martínez 6 su viu• ción de este Juzgado. Marcelo Casado, Manuel Santos, Manuel J audiencia de este Juzgado y en el da Francisca Reguera, Miguél Santamar• Bermejo, Miguél Bermejo, Miguél López, La Bañeza á 23 de Junio de 1884. ta ó su viuda Cecilia Martínez, Ignacio ¡ indicado pueblo del Val. Miguél Santamaría, Miguel González, Pe• —Valentín S. Valdés.—De su or• Alvarez ó su viuda Lorenza López y Mi• Dado en Astorga á 24 de Junio dro Rodríguez, Pedro Reguera, Pedro Pas• den, Elvio González. guél Castro ó su viuda Rosa Herrero, ve• de 1884.—Alvaro Abascal.—El Es• trana, Plácido Prieto ó herederos, Pedro cinos todos de Santas Martas, conforme á Ramos, Santiago do Santiago, Tadeo Ber• cribano, Juan Fernandez Iglesias. lo prevenido en el artículo 769 de la ley de ANUNCIOS PARTICULARES. mejo, Tomás Mateos, Vicente Pastrana, Enjuiciamiento civil. Anselma Muñiz, Hermenegildo Casado, Jnzgado municipal de José Santamarta, Mateo Martínez, Anto• Dado en León á 23 de Junio de 1884.— Villadecanes. Á. LOS ENFERMOS DE LOS OJOS. nia Blanco, Ana-María Pastrana, Bernar• El Juez, Juan Bros.—El Escribano, Helio- Por renuncia del que la desem• do Martínez, Bernabé Cascallana, Barto• doro de las Vallinas. peñaba se halla vacante la plaza de DON- EMILIO AL VARADO lomé López, Blas Luengos, Cayetano Pas• Médico-oculista, permanecerá en D. Alvaro Abascal y Abascal, Juez Secretario de este Juzgado, la cual cual mayor, Casimiro Delgado, Eugenio León del 15 de Junio al 15 de Julio, Casado, Felipe Padierna, Felipe Barredo, de primera instancia do la ciudad ha de proveerse con arreglo á lo Rinconada del Conde, núra. 2, prin• Felipe Fernandez, Jerúnimo Lozano, Je• de Astorga y su partido. dispuesto en el Reglamento de 10 cipal. rónimo Casado, Gabriel Pérez, Joaquín Hago saber: que para hacer efec• de Abril de 1871; en su virtud se Padierna, José Herrero, José Celemín, Ma• tivas las responsabilidades pecunia• nuel Casado, María Rodríguez, Mateo anuncia nuevamente una vez que D. José del Corral, vecino de Vi• llares de Orvigo, vende tablones de Mansilla, Miguél Castro, Marcelino Pérez rias que fueron impuestas á Fran• quedaron sin efecto las diligencias castaño para canales de molinos. Reguera, Miguél Casado, Karciso Lera, cisco Cordero Martínez, vecino do formadas para la provisión de dicha ííicolás González, .-Pascual Fernandez, Pe• , en la causa que plaza anunciada vacante, en 22 de dro Padierna, Pedro .Blanco, Patricio Flo• so le siguió por hurto de un martillo Mayo último, á fin de que en el tér• Los que tengan que reclamar re?., Rafael Luengos^jBasilio Santamarta, cantidades ó bienes de la testamen• y una escopeta i su convecino don mino de quince días, los aspirantes Félix Hidalgo, Francisco Gallego, Santia• taría de D. Tomás Rodríguez Diez, Eusebio Pérez Puente, se sacan á go Rodríguez, Tomás Pérez Rey y Rafael presenten en esta Secretaría, sita vecino que fué de esta villa, lo ha• Sandobul, representados la Junta admi• pública subasta las dos fincas si• en Toral de los Bados, calle de la rán .en el término de quince dias. 10 de Junio de 1884.— nistrativa y la mayoría de los vecinos por guientes: Poza, sin número, donde se en• Román Rodríguez.— Andrés Fer• el Procurador D. Gregorio Gutiérrez y de• Término de Val de San Lorenzo. cuentra establecido el Juzgado, sus nandez.—Pedro Robingal. — Fran• fendidos por el Licenciado D. José María 1." Una casa en el casco de di- solicitudes acompañadas de los do- cisco González.

Impranta de ia DiputaoiOD provincial. 'oumaodo 9S8JCEIJO oj pEpuo^tiy ^1 snfc os so^noitu jB saaaA SBIJBA ojjoaog ap SESEO SB[ ua asjranaj npjaq -t09[qBÍs8 soj UG SEUt¡!iio¡niop sogisiA nyaDOigoBJcI üoipi -ap 'uno ap'o!.iBU!p.:oBJixo oioujas ]a BJBd sopBaqiuon -\id pspxjqnivis ap aainánunjjod ssuoisiuioo Wj •gí 'BUBnioimop pBp'iiBiidsou v\ ap sooipjyi SOT •gt' •u^uijad oj uoioBjqod v.\ oiib'oidtnois 'pnpijqn] •SBua úa asaBA.iasqo óp BÍBI| anb JOUBJUI nouii8a.i {a í -os ep siMJBsaBon sanoioipuoo sv\ nao .IIAIA ¿spand' anb SESEO SBqoip ua sBpBaidvna SEnosjad SE[ ¿spoj ¿Bnon ap na saiBoó] i uoioaajmssp ap soipam so( scso.iojsauora UEq anb souoiOBSuqo A soaaqap so] naaSisuoo as apuop SOSB|O SBJ B o'tnamBiiuiB.iS ópuiúnaojd 'sBpBüiuai OD 'oiiioues £ oioia' 0}uauiB]íJa.i un UBIBIÍIJOJ 'Bionaog -od sEqoajqsa sonoiOBliqBq na 'Eimapida BJ auiai OJUEJ -au'aa -í pBpiuBg ap sB^unf SE] E opuajCo 'saiqBja'pisuoD -np 'sotimAipui o'sr,i|tmBj ap ¿oiOBiamoiSe BJ JB^IAO sauoiOBiqod SB\ ap sopinojy soi 'oiol'qo ns « so^uaiogns ap aiqjsod B¿S ognBno tío tuBpmo pBpiao^nv BI '¿i £ sBpEijíuaA B}nauiEioojJDd souojOEuqBq uoo 'sBinb •sopeiiB^sa noiq saiB^am 9 OJJBIJ -oa.iEd S'B[ ap Énn Epso a]) a(qisod oaujúao spui o^und 10 'OUIZ 'ojjBq 'IEJSUO anb spm BuaiEib BJ^O ap ÜBOS sop na scpcn^is jBqsa Uf.iaqop oaJooog ap SESEO s81 '8^ -raí>;i ap SEpipam" SEI anb naiqi'qoad as naiquioj, -pniBS •souoniJooi soja BI i! OAIOOU a)nda.i os anb OIÍJOUIIIB opo; ap ICJOÜOS ua -BO soj UBIOOOJ soj Bnb E.iEd opEssaou odmoi} JB SBSEO £ 'soq.iaaB jC saínEiua; SOUIA soi op 'sopmiquja so^ ap sns ua jBÍap osojSiiod asanj EÍoaEisunojio vsio B.iamb 'SBpijJna ,C SGpB]ES sonana SB] op 'sBjnpBtn on sauquinS -jEno jod 9 sauoiaBíiqBq SE] ap zaqoojíss BI jod anb -a[ ¿ sv%m¡ SB[ ap 'opBjora 0B|B0Eq iap 'soasojj XIBOS ou SBJBAf pB3 'so[ ejnouiEpEdjaiiUB sopBnS;sap so^und soj anb sopsasad so] ap osn ja Biniopjda B[ ap noiaBjsajm E Jionpaoa Bjcd SEpEUi^sop SEijimEj op oaouinu oqjoa -Era Bj apsep opna;qnio.id .í 'óojiqñd JB asjapciadxa ap un 'oiJBno £ 'oiB|panini SBUI iBjidsoqiE oonioiuiop ns sajuB soinamiiB soj oinamEMiip opoaioonooaJ 'noio v. sopionpuoo ap SBJUB sóiitxnK soun3[u OSEO jap «¡onaS -Bjoqps Bun°|B jpjns nopond aiib SBiouEgsns ap sajóp -an B| .iod sai.n:qso.id oi.ic'sbooa oso.íoao os ;s 'seseo sus •-apuaA ap noioB.iaaiO{SB v\ opuai^íusnoo ou 'Bzajdmii apBJOujsouiJOjua B}uatuaABjS Biaadai ap JB'BO aejaipnd «[ ap agnaniBnaHnoo opnBpma 'sópEOjam £ sBZBjd SB[ snb so[ sena na .IBOOJOO Ejsd SBUIEO Bp o^joo o.ieiiunn ap Bijcjuics Bioi|od BJ joáú noo BjCAaasqo ag '91 un 'ciaojoj í|E?¡dsoi[ JB SOUIJOJUB soiaionpuoo BJBd SBp •opit -omoa sBiiimBo' 'opunSos ísooiajioo s'o\ op uoiOB.ino BJ -ES ns Jipadra; o .lanagop tiBpand anb o|opni .iainb(Eno ua sopean so^oaja SOJÍ)0 E.ioinbsoÍBno £ sBéou; ap soma ap sBuojBm sBua ua nofoj.io os opuoipiduit a 'sBnSB -30 'sa.iopB}ua\Ea 'sE^uBra ¡Éioadsa ua i SEUIBO ep SEUÓI sus i! ojqji osano opuíp 'straoiOBiqod 'SEJ op imiin 'ojomud uaqBi] Bjoqap 'f>f '^JB ja B\qBi] snb sa^uaipuad -ni [a jod ¡jBznjo onb SOACUE SO[ nruEiduni ag -¡¡1 -ap £ S0Z0UI 'SOJBUIJOJUB 'SO^UBO^OBjd SO] Op £ 'EIOUEl •Oí)oajo -snno.no EJIJO jod 9 sosjnoa.i op B:)[BJ jod BaauBui BJ'+o 0?S3 t! SBpBUIlSOp SBS]Bq SEJ UB O^JEdsO ¡U OUIJ 'OUIBU ap soi.ibusqqo nB.io;pnd ou onb sounejua so] ^ BIOUOIO BI -«a aBjna f jjiiui.iad as ou Bituapida B] 0}tiB.in(i -fi op soinxiiB soj pEpÚEinSaaí pin;^uo.id uoo jEp ¿p so'puá •a.no ]a uoa 050B} -JEOÚB uyjBisB anb 'BUBijioiuiop pepiiegidsoq BJ ap soa -uoo ua auod os opimno opuoj ns na ÍBIJ anb OSUBJ O ."!P?K S0I ap sB«iapB''oi.ioaog ap SESEO SEJ ug 'Lf OUOIO ]a anojsBOo anb so.iqntEsnt soiAnposo[ .imuiuisip •EinbojaBd EUISIUI B| op somiajuo soqnaSip ap ó^alqo jo uoo a\qisod BnSB op pEpijuEO JOJCEUI É[ ap -ni sol V- E[ia lía asjBp op uBjCsq anb SOJIIXIIE SOJ sp EOS sanbuEisa o sEOJBqo SE^SO uEjimanos 'BpEjsajmBm ZBA 9 ''SBmbojjBd se] op Enn Bpso ap BijBiiioimop pepüBi uun íBimapido E[ aooidma anb SO^UB .iBoasap'í aiiiduii] -idso^ ap OJ?UOO {o upaos oaaoaog ap SESEO SET 'Qf • ap usq as EpEonE^só BOSB BÍEI) onb ua smjis s^inap •BpBjia sa^uB juinojio BJ ap ojaBno ojBaapd p Á soaapBAajqE 'sBS[cq 'sonejuBd 'SBOJEIJO SET 'g[ na o^sandsip oj ep pBpimaojuo'o UB 'apiEpiy \o anSojop Cl

27. En los establecimientos (JÚblicos y de Benefi• sen suficientemente espaciosos, haciendo que la hoya cencia en que haya muchos individuos se lavarán y de las sepulturas tenga cinco piés de profundidad y pasarán por lejia los efectos de cama y aun de vestir tolerando únicamente en circunstancias especiales la que hayan servido á los coléricos antes que vuelvan á •práctica de abrir carneros ó zanjas para varios cadá• servir á persona sana, y sedesiufeclarúu sus Labitacio- veres á la vez, echando en todo caso una capa de cal nes; recomendando esta misma práctica en las casas sobre ellos. particulares. 34. No podrán las Autoridades: primero, consentir 28. Se cuidará muy especialmente de que los auxi• la exposición de los cadáveres en las iglesias y campos lios espirituales se administren d los enfermos de mo• santos; y segundo, permitir más publicación de esta• do que no causen impresiones tristes y perjudiciales dos de invadidos, enfermos y difuntos que los que sean en los sanos; á cuyo fin, y cumplido lo prevenido en formados con datos oficiales por la Autoridad corres• Eeal orden de 24 de Agosto de 1834, se prohibirá el uso pondiente. de las campanas, tanto para la administración de sa• 35. Las precauciones higiénicas no han de abando• cramentos a los enfermos, como para anunciar su fa• narse hasta algún tiempo después de haber desapare• llecimiento. cido la epidemia. 29. Inmediatamente después de la muerte de un colérico se harán sobre el cadáver en su misma casa aspersiones de agua clorurada, proporcionando al mis• mo tiempo ancha y libre ventilación. HOSPITALIDAD DOMICILIAMA. 30. Se procurará que la permanencia de los cadáve• res en las casas sea lo más corto posible, no verificán• dose sin embargo su traslación al cementerio hasta que 36. Los Jefes políticos y Alcaldes, oyendo el dicta• conste con evidencia el fallecimiento. men de las Juntas de Beneficencia y Sanidad, ya por 31. En las poblaciones donde no hubiese Médicos separado, ó ya reuniendo ambas Juntas, tomarán destinados á reconocer los cadáveres, ó sean compro• cuantas disposiciones fuesen necesarias para dar toda badas las defunciones, se nombrarán los que fuesen ne• la latitud posible á la hospitalidad domiciliaria en las cesarios para certificar este hecho después del prolijo y poblaciones donde estuviese organizado este servicio conveniente exámen que el asunto requiere, y sin cu• y para establecerle donde no lo estuviere. yo certificado no podrá darse sepultura á ningún ca• 37. La hospitalidad domiciliaria comprenderá los dáver. . auxilios de Facultativos, alimentos, medicinas, ropas, 32. Loa carruajes ó camillas destinados al traspor• etc., dados á los enfermos pobres, y los socorros de te de cadáv.e'ces irán siempre cubiertos, siendo estos cualquiera clase, que hayan de distribuirse entre los conducidos al cementerio al amanecer ó al anochecer; sanos que se hallaren en la misma situación. pero sin pompa ni publicidad. 38. En las poblaciones donde estuviere organizada 33. Se observará una rígida policía sanitaria en los la hospitalidad domiciliaria, ya en todas sus partes, ó cementerios cuidando do que no se eluda lo mandado ya solo en algunas de ellas, procurarán los Jefes poli- repetidas veces para que todos los cadáveres, sin dis• ticos y Alcaldes mejorar su organización cuando lo tinción alguna, sean enterrados en cementerios situa• permitan las circunrtancias de los pueblos mismos y dos á extramuros de las poblaciones, estableciéndose el origen y cuantía de los socorros extraordinarios que provisionales donde no los hubiese ó donde no fue• se concedan A los indigentes, teniendo cl mayor cui- anb jop¡So}i jsp n op[GOiv oiuaiugx jop OSJEO p VJEJS» -Ed 'BjoncjoaS; ns .iE}0[dxa sinaoid orasmE}nnBqo ja 'SBSBO SEJSO na nioaoopanoq ap omco pepraBS ap o^uei anl) noo soipanioj soi B osopnaiiamos 'oaoo.isi í 'pepani 'oioiAJas iop Bitupamm noiaoo-np o[ X ¡oiiibound «peo -jajno v\ op oidianud ja na 'sajianj wismp'.ioodsa 'sa^ jod ojjooog ap BSBO tsnn soaoiii jo .laqeq yjaqaa 'Bien -nBÜand op opaisn 'opnnSos ¡EOS onb BZO|Bjn)Ba E.ioinb -apiila Bi ajaioojBdn onl) ISB pBpiuBs op oiouuas (a ojia - juno op A BozaiEd anb BQanbod jod noioisodsipm ion na iaacq v. jBidinaud Bpand os oní) BjBd oúüsaoan asanj -ara B[ opnBpmasap 'o.iotnud :atiodxa asaiib i¡ soiáqad otueno noiocdioijiiB noa ojsondaip ¿ana} sE^unf 8B}ga so( O|qond ja Eozonoo anb enaiAnoo omsitaisv "i'g ap nSjBa fap o'pnais '.851131.1.100 pp 8?, iap aBinojio napao •BSB|d ojaBfaaias (Baa epuaja.i e[op onaAon 0;Bj.i(¡d ja «BOidxo anb sonjui ap soSoaisa so[ noo nanSteoj os anb BJBd saaota^joq -.19} sof ua Biouaogoaaa ap sajBinboa.iBd sB}niif SEJ j'od -xo JC sojonsaoo SEinopB s'oiopuoiSiJip üuniEJodoia} BJ tiB4aoB|q»í|sa os 'OJJOIIOS ap SOIBOOI O SOSCO suq 'SJ- ap SEni^nodoi sanoiaisaBa) SB) aáduiais opuB^iAO ¿C 'ouj •BpaaSjn uoo jBuiB[jaj uoíans SBionnqsnnojp jap noiboB BJ ap ajjn'aiA ja 0}natoBpB|Bnos í'odjono'jo aa^siJi nsí 'na anb sosanoaj soj pBpqiOBj'A' pni^noid opnBAjosoad 'oSuqs nóo a^saA ap 'noi^saSip iionj op JC noo'ajdraais nanBii 'SBSo.iO}saiiaai suf pBpijBioodsa noo soAiiinnn 9o;noiuiic onb ¿501 resn oñ op 'pBpajiqos «i £ 'sosB[o sé] sEpoj onb i!.itd sosioajd so|Badj so[ E[ixa ap 'Ezaidinii B[ ap 'oinmE ¡ap pEpi]mbuBi} BJ op Bisas? oj pBpisaoan «1 epaop sanoioBiqód sonanbe no HBJBI -.lodmi Bi sopo? y jEojnoiii o^nB? jbd ansiAnog -'og -Bdaad as. 'a}naniBpBuap.io i Binoad asaBisajd nspond anb BJBd so;iixnB so] oiqisod o[ opoi JBzqBJínaa 'Bita •Bptq -apjda Bun Bu'13.1 opiiBno '¿iqBsuodsipui opaaig 'ff -oq S Bpiraoo BJ no ojnorajEioodso 'ojonoS opo? op sos -ooxo soj í eionominoan; BJ 'ouodmojni BJ E noioisodxa BJ 'oSuqB op'BqjBj'Bi otnbo ISB 'souoiOB^qBq SBj'na aBJ -os zn'j ap BionasnE EJ 'noioEjiinoA op' BIJÉJ BJ 'ajuoS op noiOBaomojáE BJ 'pBpooinij BJ 'pBpoions EJ 'Biraapido BJ •onuooos SKI svsvo. ap'opaiin ja oinoo sopoja sns BABa'SB ¡a Baajoo jap ojj -oaaEsáp JE O^UE; oínqia^noo BpEu onb jEaisocaop npasi -nooad 'Bianaogonsg op sajEinboaaEd SB^unf SBJ ap soj omoo pBpiaqnjBS op oinonntniod noisiuioa BJ op sojsa •oyaoBU ap pBpiiiqisod osaiqmj anb -«A SPI O'JUB^ naaapiq onb SBÍISIA SBJ sepoi na 'gx ajdmais 'sBimapida op oiJBaipaoBajxa ]a BJBd SOUBS •asejo EaombjBno ap Bpipain EnnSjE as.iBOio? sqop Bjja -aoan soi onsmoiiaB op nóiqnÍE; esopuBuSisap 'ená ap ap Bionanóasiioo v opnmo ssins SBJ ap opE^nsoa jop oucnipjo oioujas ja na as.iBaidraa ap nBn'onb sajosaj apjBojv IB e^aBd ni;:jcp atnannoiaad noisuuoo BJ ap saj -bi¿ soj oSani apsap oBjBjqtnon as BpozincSao asaiAn) -BOO^ soj OSEO opo; na Ji 'aSu anb jap 8S jap aEjiioaio -sa oa papijEaidsoq Bip'ip apaop sojqond 'soj ag '¿^. napao jBaa BJ ap orai^dos Á 'oqninb sojoaaBd soj na op •Biousoyonaa op £ pBpiuBg op SR^nnf SBJ 5 sapjBO -raaAaad oj ap ojnaitniidinno na bsaooBij op nBÍsq anb -IV so; ayjio 'saiasi^p op BÍBO onb noiOBjaunma.! B( SBJ ap sopBSjBoua 'BioHaoganag ap jBinboaaBd Bjanf ajqos omoo ¡SB '(BIID O] a.iqos 'OSJBO ns ^"oatiod as anb BI ap sajBOOA soj ap sonnajE 9 ounájB op sonara or sa.iaqop sosónod A sB^nciJOduii so) 11 £ saíUBiiqBq sns ^ o 'jBdioiunai pBpiaoW ^-1 0P Biona^sisE.noo 'aiqisod ap asBp JC ojauinn ¡B 'Emboj.iBd cj' op noisao^xa «1 v. osanj opaBno 'npaEij as SBJISIA SBjsa •pBpiaqniBsut ap opBnojojodojd pías 'gapistirarnt! op nsq anb'sainoipnod soooj soi amajsop i aoaonob op ng ¡a noo 'BJ. ¿pora'oos -ap í sozom 'so.iaiuao)aa 'sa^uEDi^oBad op ja otnóo so? oood a^naá ap SESEO Ü soia.iBq soj na ajuainaBinonaisd -so ap oaaranu ja OIUEJ, •Binbo.urd' BpBD op ouEUipjoBi} OI

dado de que cualquiera que fuese este origen se ando casi siempre con la vida su credulidad y aban- • convenzan todas las personas que contribuyan á obras f ono. tan benéficas de la absoluta necesidad de centralizar 22. Como medida higiénica ó de preservación la - completamente la distribución de los socorros, de ma• Autoridad procurará por cuantos medios estén á su al• nera que puedan ser repartidos con la proporción más cance minorar la miseria de las clases pobres, facili• justa posible, en conformidad á las necesidades de los tando los medios de socorrerla, ya promoviendo obras ó indigentes. dando ocupación á los que no la tengan, suministran• 39. En las poblaciones donde no estuviese organi- do á los imposibilitados auxilios pecuniarios y vestidos, - zado este servicio lo establecerán inmediatamente los especialmente de lana, mantas, alimentos, combusti• • Alcaldes, oyendo á las Juntas de Sanidad y de Benefi- bles, paja fresca para jergones y demás cosas conve• • cencía acerca de los medios más adecuados para reunir nientes á todos los que absolutamente carezcan de fondos de socorro y para organizar convenientemente ellas. su distribución. 23. Cuidarán los Jefes políticos y Alcaldes de ase• • 40. Debiendo ser uno de los medios más eficaces gurar las subsistencias de manera que al desarrollarse iara poder establecer la hospitalidad domiciliaria en la epidemia abunden en cada provincia los artículos de fas poblaciones donde no existiese este servicio, y para primera necesidad, y especialmente los alimentos sa• darle mayor latitud donde existiese la reunión de los nos y frescos, las aguas potables y las bebidas usuales, recursos extraordinarios que proporcionen la caridad poniendo el mayor conato en evitar y castigar la adul• particular, adoptarán los Jefes políticos y Alcaldes teración délos alimentos y bebidas. cuantos medios les sugiera su celo para excitar la fi• • 24. Por los medios que prescriben las disposiciones lantropía de las clases acomodadas, adoptando igual• vigentes sobre la materia, deberán también los referi• mente las disposiciones que juzguen más acertadas, dos Jefes políticos y Alcaldes asegurarse de que las bo• atendidas las circunstancias peculiares de las respec• ticas se hallen surtidas ds medicamentos bien acondi• tivas poblaciones, y muy especialmente los medios ya cionados y en cantidad suficiente para, las necesidades puestos en práctica en cada una de ollas para reunir y de la población. distribuir socorros á los indigentes. • 25. Los Profesores de Medicina, y muy particular• 41. Cuanuo la epidemia amenazase de cerca á una mente los Subdelegados de Sanidad pertenecientes 4 población, tomará el Alcalde las disposiciones conve• dicha Facultad, están obligados á dar parte á las Auto- nientes para que en el acto mismo de la aparición -ridades de lá aparición de la epidemia; con éste aviso medan ampliarse los auxilios y socorros .de la nospita- la Autoridad ordenará un reconocimiento pericial del Íidad domiciliaria. En tales circunstancias será obliga• -caso, comisionando á otro ú otros Profesores que en ción de las Juntas de Sanidad y de Beneficencia propo• •unión del primero certifiquen la existencia dé la enfer• ner á los Alcaldes, según crean más acertado, la clase medad epidémica. de auxilios que haya precisión de tener reunidos, asi 26. Sabido esto, se empleará en todo la mayor como los medios más á propósito de adquirirlos y con• energía con el fin de que entonces más que nunca ten-, servarlos. gan cumplido efecto las precauciones y medidas higié• 42. En las poblaciones donde exista organizada la nicas aqui establecidas, vigilando cuidadosamente los hospitalidad domiciliaria se nombrarán de antemano Alcaldes que el servicio médico y los deberes de las ios Médicos que sean necesarios para que cuando se Autoridades subalternas sean cumplidos con la exacti• presente la epidemia presten el servicio facultativo ex- tud y precisión que se previene.