EXPTE. D- P-cN /15-16

7pno2alt7e cecímaza de litedadod 6.1.740viticia aluentil e4ea

PROYECTO DE LEY

El Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sanciona 'con fuerza de

LEY

Artículo 1.- Declárese personalidad destacada del deporte al ciudadano Miguel Ubaldo lgnomirielo

Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

NELSON SIL ALFA Diputádo aloque Fran, tépara la Victoria-Pa "árraca-de Diputadas Pcia. de 69) 6. ______>#7 74~44 Webriaza giAulatiod aoeincia Cje auenal ehl2e4

FUNDAMENTOS

Nació en la ciudad de La Plata el 11 de Junio de 1927. lgnomirielo logró una extensa formación en el ámbito deportivo, es Profesor de Educación Física, Director Técnico de Fútbol, Preparador Físico especializado en Fútbol, Docente Técnico en Fútbol. Por su recorrido profesional en el ámbito del deporte fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata y Técnico Distinguido de la ciudad de Rosario. De muy pequeño fue adepto a los deportes, sus primeros recuerdos del fútbol se remontan a la década del 30 donde se escapaba del colegio para ver la tercera de . Precisamente en ese club inicio su trayectoria como técnico, en 1963 como coordinador de inferiores. Durante aquel período, Ignomidelo formó a los jugadores de la talla de Juan Ramón Veron, que luego iba a ser campeón del mundo.

En 1957 dirige la Primera División de Gimnasia y Esgrima de La plata.

Miguel Ignomidelo fue el técnico de "la tercera que mata", aquella categoría de Estudiantes que ganó el titulo de su divisional en 1965, y que nutrió de jugadores al plantel de primera que luego se consagraría campeón de América y del mundo.

Ignomidelo recorrió el país en busca de juveniles; así que trajo Aguirre Suárez de Tucumán, Etchecopar de Pergamino, Medina de Tucumán, Poleti y Manera de Capital, Taverna de 25 de Mayo, Tuliet de Santa Fe, Horacio Rodríguez de Arrecifes y Cococho Álvarez de Entre Ríos. Juan Ramón Veron fue el jugador más excepcional producido en este proceso

En 1967, firmó contrato con Rosario Central para hacerse cargo de las divisiones inferiores del club. Tras de un exitoso paso por Estudiantes de La plata como formador de divisiones juveniles. Pero apenas Ignomidelo llegó a Rosario renuncio José Minni, que era el técnico de la primera división, la decisión fue unánime que asuma Ignomidelo. El nuevo técnico utilizo un sistema de trabajo que por aquella época sorprendió a todos. Su debut oficial fue en marzo de 1967 en el empate con visitante ante Ferro, culminando tercero en el campeonato.

Los jugadores que se destacan de éste equipo son Edgardo Andrada, Enzo Genoni, José Pascutini, José Mediano, Ricardo Palma, Carlos •Timoteo Griguol, Adolfo Bielli, Luís Girbet, Marcelo Pagani, Cesar Luís Menoti, Daniel Carnevali, Roberto Gramajo, Alberto Gómez, Miguel Bustos, Ramón Bóveda. eiWknota4 cedfrnaza, c/e. 90u/a• alod Sil:cía auénai 241;isei

Realizó grandes contribuciones con su trabajo, apuntando a la verdadera profesionalización del fútbol canalla. Concretó la doble jornada de trabajo, el riego por aspersión en la cancha, la realización de una pretemporada en La Cumbre, Córdoba, la creación de un Departamento de Fútbol en el club, el arrendamiento de la cancha de Argentino de Rosario para practicar, preservando la del viejo estadio de Arroyito, y el reacondicionamiento del los vestuarios. De esta forma generó la formación de los jugadores que brillarían en la primera del club en la década del 70, así como también la de Carlos Griguol como entrenador. El aporte que realizó para que Central pasara a tener un fútbol competitivo es invalorable. Su campaña como entrenador del equipo de Primera abarcó 107 partidos, de los que ganó 47, empató 36 y perdió solo 24.

Impulso las concentraciones durante los días previos al partido, la preparación de jugadas especiales y el estudio del adversario. Sobre los jugadores propios fue pionero en realizar estudios antropométricos para efectuar un seguimiento del peso, altura y demás características de cada jugador para aprovechas sus potencialidades. Priorizo la disciplina personal del jugador. Fue un adelantado en la formación de una sólida estructura profesional• en el fútbol argentino.

1973 fue ayudante de campo de Enrique Omar Sivori en la Selección que buscaba la clasificación para el mundial de Alemania 1974. En esas eliminatorias en la altura de era toda una amenaza, por lo tanto Ignomirielo formó una selección paralela que practicaba en Tilcara conformada entre otros por Rúbén Glaria, Marcelo Trobbiani, Rubén Galván, Aldo Pedro Poy, Oscar Fornari, , Mario Sempes. Esta selección fue conocida como "la selección fantasma".

En 1974 Miguel llega a Nacionál de Montevideo, después de haber dirigido la selección juvenil argentina en el Torneo de Cannes. En Nacional dirigió a los juveniles en los años 1974 y 1975 aportando a la institución una excelente carnada de jugadores entre los que se encontraban Juan Ramón Carrasco, Darío Pereyra, Alberto Bica, Heber Revetría y Martín Taborda entre otros.

Durante todos estos año Ignomirielo aporto su sabiduría por gran cantidad de clubes: Gimnasia y Estima de La Plata, Arsenal de Lavallol, Estudiante de La Plata, Independiente de Avellaneda, Platense, Chacarita, Deportivo Italiano, Cambaceres, Talleres de Remedios de Escalada, Douglas Haig de Pergamino, Arsenal de Sarandí, Rosario Central, Unión de Santa Fe, Atlético de Tucumán, San Lorenzo de Almagro, Deportivo Armenio, Vélez Sarsfield, Nacional de egnotailec cedmenct gi/lidaded aouincia de ,PYLenoi e.44.1

Montevideo, Parque del Plata de Canelones de Uruguay, Atletico de Bolivar de Bolivia, Deportivo Quito, Atlético Emelec y Atletico Filambanco de , y Atlético Banfield de Argentina.

Podemos ver en la figura del Sr. Miguel lgnomirielo la clara manifestación de esfuerzo, sacrificio, conducta y humildad en toda su trayectoria junto al deporte.

Por todo lo expuesto anteriormente, señor Presidente, no se necesitan más argumentos para comprender que estamos ante la presencia de una persona cuya labor y desempeño lo ha ubicado en una posición de reconocimiento social, respetado por la gran mayoría de los clubes y aficionados del deporte. Un hijo de la Provincia de Buenos Aires que merece el reconocimiento y la valoración de sus ideales por ésta Cámara, por lo que nos dio como formador de deportistas, de personas, como técnico y fundamentalmente como ciudadano.

Por todo lo expuesto solicito a esta Honorable Cámara de Diputados de la 4110( Provincia de Buenos Aires me acompañe con su voto.

AELSON SILVAA A Diputado/ ioque Frente par Victoda-PJ ekrsTo Djo OS Pcia. de es. Pa.