AÑO I Diciembre 1882

Edición facsímil

TOUS PA TOUS. SOCIEDAD CANGUESA DE AMANTES DEL PAÍS Biblioteca Digital 2

© de esta edición, Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País 2009, 1ª edición (soporte digital) Depósito legal: AS -6765-2009 Edita: Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País (www.touspatous.com) Producción digital: Miramontes Ciencia Tecnología Cultura (www.miramontes.es)

El original de El Occidente de que se ha utilizado para realizar este facsímil pertenece a Armando Graña y su digitalización ha sido patrocinada por Parafarmacia FARMANOVA ().

PERIODICO BISEMAA iN\ A i i.

^-.L-smf-t PRECIOS DE SüScRICION. PUNTOS DE SUSCHICION.

y5¡) | | Kii la Peniusula 12 rs. trimestre, 22 a! semes- ; í n la Administración d* o«t« periódico, cn'de ií .«a tre y 40 a! año. i CAN JAS DETÍNEO i." l'.O-d M 882- ic i.-i Fuente, núui. !>, y en CHS» de ios eirrespon- ¡j ' ' ' Mn C»bii 80 ra, ai ¡.ño. ; -aÍes.- -Anuncios y eomiinion ]"H » precios coa- !' Filipinas y rxtriuijtiro, 9J r*. v«*nci«ii;de».— No «j admiten -ellos d* fran-Jiie». 1

prueban lo» infinitos ajjasaj >s que á C9BHESP0.1BEXCII BE MADRID. LA OPINION PÚBLICA. concentra las fuerzas dispersas; es «1 diario derrama sobre los diputados, lazo y trabazm de las discordantes Sr. Direator ¿o EL QCIHDKNTK UB AS- que son, ó que ofrecen serlo, fieles, \*o tenemos la noble profesión del aunque reposadas opiniones de la TURIAS. y además la amenaza de que co • ;,TÍIor, ni c| talen) „ y la extensión muchedumbre,es la ric* variedad obe- Madrid 27 do Noviembre 1882. mienzan algunos íntimos á hacer uso de conocimientos requeridos para deciendo .ai gran principio de unidad, Mi estimado amigo; por necesidad de que acaso no sea difícil una diso hacer públicas nuestras ideas, pero luminoso loco al cual convergen tolos be de ser muy breve pues son pocos lucion de t órtes, que produce el na- si desnudos de inteligencia y de sab la reunión del 30 es que se jo de la sociedad y la conciencia. Asi, comprendiendo la virtud de nombro en ella la junta directiva del novillo. A pesar de lo desapacible de Pero e n lo que se relaciona íntima- ese fecundo principie», de ese h-\;¡H, partido, y que se constituya con los la tarde subió el globo, el cual á unos mente \ en sublime armonía es con no se debe perder' ocasión ni mo- ex ministros, no ha sentado bien este 40 metí«s ue altura se perdió de la la prensa, elevado, sólido y hermoso mento por ¡I istrar la opinión pública propósito á algunos de los hombres vista, por causa de la espesa niebla pedestal tpie la sustenta. Si, la pren- facilitándola garantías de segundad sa cuyo maravilloso descubrimiento de la izquierda, particularmente á que cubría á Madrid: fué á caer sin y acierto: por tal causa la prensa y parece debido á la conveniencia, á los amigo» del Sr. Moret, y entre novedad entre Vioálvaro y Cauill jas el periódico necesitan ser tan ena't>- la necesidad d • conocer y manifestar cidos, su misión es tan sagrada y srr ellos, muy en especial, al Sr. Marqués Mañana sale para el Vice- el estado de la opinión pública, base responsabilidad tan grande, porque ^ ^<>'

el acuerdo apelado en el expedienta lio, y desaparecer finalmente, dccré- de Lugo dejará sin efecto ia pro vi año actual de la Academia de Juris- :([ueD.J»sé Menen íez y Fernandez, piio en su infancia, como ti a montón deiicia del Alcalde, prudeneiu, habiendo leído e.í Sr. Pie vecino délos Cabos en Právia, solí • de arena esparcida al soplo del viento. sidente B lilla (!). Adolfo), catedrático citó sobre cerramientos. . Las capitales mas poderosas y KM L i8 Rioeran dd J£o, leemos lo de nuestra Universidad un razonadí- simo íiiscur-o sobro el Jurado—lema Informa la misma a! Sr. Goberna- civilizadas, los pueblos que tienen siguiente. como V. comprende mejor que yo, de dor que procede revocar e! acuerdo más asociaciones, más actividad, más «Hemos recibido un comunicado, fechado en Cangas de Ti neo, en con- candente actualidad—precedido de del Ayuntamiento de Tarainuudi, por A ída bajo cualquier concepto que so testación á uno que firmado por una muy bien escrita .Memoria que la supresión de una servidumbre de considere, son los que tienen más pe- miestio corresponsal de La Caridad, referente á los trabajos del año ante- paso, que existe á través dé las he- riódicos y folletos, mudos propaga- publicamos en el núm. 9i. La exten - rior leyó con propiedad y corrección redades sitas en el punto llamado Bao dores de la idea, los que mis tra- siou del eserito y el haber sido ya in- el joven secretario de ia ya metido- Loarido, por lo que apelaron varios bajo dan á la imprenta, lo cual po- serto en otros dos colegas, nos releva de darle cabida en las columnas de nada Academia Sr. L'ana. vecinos del referido concejo, dríamos expresar brevemente dicien- Las Riveras, t El acto estuvo concurrí lísimo á do que 'la cultura ó ilustración de un Unode estos días insertaráse en e! Nuestro colega debió haber equivo- pesar del mal temporal que reinaba; pueblo están en razón directa del Boletín oficial de la provincia, una cado á Cangas de Tmeo con Tinco. pero si no he de hacer traición á mi número y movimiento de sus im- circular de la Dirección de Rentas conciencia, el público estuvo muy in - prentas. I)e ahí que observemos que Estancadas, sobre uso en y os libros Re un periódico de Mnlrid Ion/a- justo con el j Vven y elocuente orador de actas de las sociedades sujetas al desde el modesto liceo desuna ciu- mos lo siguiente: señor Huilla. ¡No hubo anla'usos! timbre del pipe! de la clase undé- dad de provincia has! t las soberbias cima,..,. «Es objeto de generales elogios e! Mma.ua besamanos por ser cumple- academias y ateneos científicos y ar- discurso pronunciado anoche jior el años de S. M. el Rey (q. D. g ) tístico^, los hombres (pie se dedican señor Conde de Toreuo en la velada Desde el ¡lia primero de Diciembre Las lluvias en esta población cami- á la administración, á la jurispruden- del Centro Asturiano. —según «nuncio del Director de la El digno diputado por Asturias hi- nan en .''elación directa con los bailes; cia ó á la medicina, todo género de sucursal del Banco de España, que se zo, en efecto, un completo estudio es decir, crecen con bastante rapidéz. i orporacienes industriales ó de co- insertará—á igual fecha de Febrero, biográfico d D. Alejandro Mon, como U .¡¿ta otra Sr. Director, suyo afec- mercio, las comunidades religiosas, hombre político, presentando de re- hs contribuyentes por el impuesto de tísimo s. s. q. b. s. m. toda remion, por último, desde ¡a más lieve la importante personalibi I de, cédulas personales, p ieden presen- /,'/, Cor esponsal. encumbrada hasta la más humilde, aquella respetable figura, tan i ti i- taire en el local destinado á la re- yeute en los destinos de nuestra pal na caudación. dé contribuciones directas desde la "más -numerosa has!* la más durante el remado de Doña Isab I 1¡. fl i fallecido el día 21 de! corrien- á satisfacer su importe, r¡ cogieedo a exigua siquiera represente una sola El orador reseñó con brillantez mu te el administrador de Correos de la vez aquellos documentos, ¡vdre persdnalida !, reclaman de la impren- chos rasgos.característicos del que tan la vida de Castropo!, proponiéndose los varios pueblos que se hacen-cons- ta fu me y eficaz apoyo de existencia estrecha amistad mantuvo con el pri iner Conde de Toreno, á quien debió para desempeñar d cho caigo—ínterin tar en dicho anuncio fig irán los de y ci'ocimien-lo. —y esto, aunque el orador no lo dijo, resuelve la administración general de! Adunde, , Degafn y Leilanego.-. Somero ha sido nuestro trabajo todo el mundo lo sabe—su ingreso en ramo—á D. B unfacio Castrilion. la alta dirección de la cosa pública. como no se podía rilónos de esperar, Hemos recibido el primer nú ti >ro atendidas las irr las condiciones que Nuestro elocuente amigo obtuvo En el Gobierno de provincia se ha de un periódico que comienza ¡i pu - dijimos nos acompañaban al prin- muchos aplausos. También fué muy recibido para su correspondiente eur - blicarse en la villa de-Litaren con el aplaudido eí Sr. Vizconde de Campo cipiarlo; ahora que lo terminamos, so, una i-sbmeia que ele-va al Sr. Mi titulo de Crónica d- Laurea. Dantos Gratule, sien.lo asimismo acogidos la bi 'ti venida al nuevo coltg i, aeep séanus lícito dirigir una' alabanza que lustro de ia G b-i'naciuu el Alcaide con agrado los demás (tise.nrsos que tamos gustosos el cambio, y le de- compendie un himno de ta humani en la velada se pronunciaron.» de Castropo!, cu súplica de que se seamos larga vida. dad agradecida al in.nortal Guttem digne crear una dirección de S-mida I berg, al solitario de Strasburgo que CRO 1CA FROTíSClAL- marítima para arpie] punto. El dia 25 de Noviembre ha tenido dió al mundo uno de los descubrí- lugar en la pintoresca aldea de L ineo Sr. I.)ir«c'.6r D i KL Ü ÍOIOBNI-KOIÍ ASTU- Es casi seguro que por el Gobier- imentos más admirables; loor a! á orillas de! Narcea, el enlace de la . no de provincia se devuelva al A y un periodismo que nos dá un palenque simpática y elegante señonta doña Ov'iedo, Noviembre, 27 de 1881 tan-tiento de Alland<\ para (pe*' ia- donde ejercitar provechosamente Benita Longoria y Casares, hija de Muv señor mió- y estimado amigo: instruya con arreglo á ley, según nuestras inieugencias, vasto campo, nuestro estima lo amigo 1). Valentín El miércoles y Dios mediante ce informe de la Comisión provincial, el espléndido horizonte donde espaciar l.ongoria, con D. Bernardmo Argue- miará sus jamás bastante aplae excediente neblo Hebreo devolución porque conocemos que es da, con sus bellas hijas fas señoritas Sentimos profundamente no haber atraen á aquel Centro católieio pro una ver ¡adera necesidad la pronta dona Gmerosa, Bdvina, Regina v recibido á tiempo fíl Ilernandllo, de pagador del verdadero progreso y adquisición de la referida finca para Engracia; las señoritas doña Cáimeó Lugo, de 28 de .Noviembre, para que de la verdadera civilización, una los fines á (pie se intenta dedicarla; y doña Ao ge! a V .lie, D José f lo vés y pudiera unir á las demás de la prensa nube de oyentes, que contribuyen con pero dado e¡ caso que el expediente S-fiora, í). J tana Avila, Ü. Atanasio nuestra opinion referente á la multa su presencia á d-r más vida y ani- se devuelva—como es de esperar en Cuervo y otras personas. que le ha impuesto el alcalde de mación á aquella cató.ica juventud vii (¡id del acuerdo de la Comisión— aquella localidad, porque el reparti- (pie, en su incansable celo de llevar Al dia siguiente los novios han sa- debe el Aviuilamiento instruirlo con dor no llevaba consigo el documento la antorcha del catolicismo al seno de lido para Oviedo, dejando grato re- arreglo á Ley lo más pronto posible ' á que se refiere el art. 84 de la ley de las familias, de los pueblos, de las caer lo en la pintoresca aldea. para remitirlo á la S.ip o-ioridad a fl i Le* drsrumoo tixla Clase ll' todo cede desesti uar el recurso de apela- ventud Católica nuestro jóven y que. tengo de consignar aquí por no ofen- lo contrario ele ¡o que opina el alcalde ción, que D. Antonio Miranda §atra- rilo amigo i) Fernando Grana, sobro der su modestia—dar copiosos y sa- de Moudoiíedo; no solo no complica soía, vi-cino de Grado, interpuso con- el siguiente tema L.i sociedad K ra- lutíferos frutos. u en la falta al director del periódico, tra uu acuerdo del Ayuntamiento del pen agón is i: ijué remedio ha • par* sino que viene á ser una garantía pa- En el dia de ayer tuvo Jugar, en H mismo, en que prohibe á aquél co- s loarla? Pronunció con tal motivo ra evitar abusos perjudiciales á la paraninfo de la Universidad y bajo locar una panera al lado de la via pú un discurso elocuente, nutrido do empresa ó propietario. Por consi- la presidencia de! Kxeino. Sr. Rector bhca. sólida doctrina y escuchado con guiente creemos que el gobernador do la mi-iba, la inauguración en el Le nvsma Comisión acó dó revocar profunda -alendo" por un- rmmerosó 1.1. <»( .• •1>. 1 >11 A>T¡ K1 \ \

#.;.-'iitorio del <¡:ie merecí í ruidosos y la creación da más tribunales que uno es, de las 'Sierra.*, do ios Q teipo y hecha de , de 300 mráoimes aplausos, asi como felicita- en cada provincia, á si lo principísima! !¿'a: o, de los García Maris, Caballo vecinos, solo se alejan los que mus oion de la 1 mU directiva y la parti- te* proporcionar á los pueblos el m is ro, líiego, Franeos Fiorcz y oirás, unas 17. corno Gastropol y la Vega, cular il''i muy respetab! • presidente. fácil acceso y mas corto camino á los algunas de las que produce en rente puesto que, otros lejanos también re- Nosotros- felicitam >s tjiiibipn á puntes de Au liencia. y que á la vez 2.000 pesetas, cu un villorrio co na lativamente como los tres municipios nuestro ilustrado amgo. reuniesen es-las circ.unslanci is dec.ise- calificáis á Tmeo? ¿Y la preciosa caso délos Oseos solo distan ti toman- íio y algunas conveniencias d : hospé- d>j ayuntamiento, y el ex-convento da do por la montaña, v poco, mas, cosa fcr. Drcior de 'X OCCIDENTE BT ASTU- dale. Sju Francisco? A ¡«i tiene Y. casas de otros 303 vecinos de . RIAS. Pues si V. nos admite por principio para lo lo, dos boticas, ¡res cafés y E i resumen, a! rededor do Tmeo este aserto, como no puede menos de un-casino., y «troque, en muy ele- colindando, y casi tocándose, digá- Tinco y Xoviemhio 20 de 1882 admitir, Tiueo es ah. ;a y será siempre gante fui ma está preparando; cua- moslo asi, con este distrito é inclu- Muy señor mió; En el periú bco Cabeza de Audiencia en la parte ucei- tro mé lieos, siete abogados, merca- yendo á éste, hay una masa ríe pobla- Kl C.arhayon del día 9 del actual, s- •dental, puesto tpie, como verdadero dos, ferias de las mejores, abundan ción (pie excede inu<%y. de 100.000 irise: tó un anónimo lornaoo de Las centro, no hay otra pohlaciou hacia es- c¡a pu comestibles y frutas, y más almas; e-io es irrefiUSfíU*. Rivera* del Eo, cuyo autor, sin dar te viento que reúna las demás expiies de 20 rslabiecimieu tos de comercio. Con esta justicia, pMs ante todo su nombre, se ensaña contra este tus condiciones: para buscare! centro Un te.itio el tereco d la p oviu- (por mas que Tmeo no sen la «andad pueblo por el establecimiento de la no hay que buscar, señor uno, el com- cia con una escogida sociedad de ijiiA'úana\ la llanca paloma que se Audiencia para lo criminal, promo- pás ni la superficie del territorio, y M aficionados á la esc* na que llama li atisba desde, e! mar) por la grande viendo aquí HII disgusto general. la masa de pobiacion. ¿Y, adt'inde, á atención de propios y extraños: pue- importancia de su distrito, que, el No se podrá decir cual será lo mas qué punto importante se aproximan blo que soslieiw» compañías de afuera, mismo autor de la carta reconoce en censurable en el embozado comunican- mas las inasa.--? Consúltense los padro- de 10 individuos, que vienen á fun- esta, por sus servicios y por haber te si, el craso en or en los hachos que nes y estadísticas de los municipios y cionar en aquel local, permaneciendo sido la patria de grandes eminencias refiero, ó su inconveniente lenguaje allí estarán las prueV-as en ocasiones ± meses y más. en las más incides carreras del Esta • contra un pueblo digno de que se le «Pueblo «n cuna» (dice) ¿Y, qué ¿Cómo se atreve ese señor á citar á do, tenga poj' seguro aquel caballero con sitien : «{li!" Carece de lodo lo ne- parte de cuna de los pueblos entra á B.ial, ni como centro, ni como po- encubierto, qu", io.í p icblos llamados cesario (dice; para la i stalaeion, sin tom ir parte «le tos tr buuaí -s? Execp blación, no conteniendo ni aun mitad á esta Audiencia, reconocerán en su Juzgado de 1." instancia, sin curia, sin ciou de los abogados, ninguna, señor del vecindario ni caserío que Tmeo, imparcial y buen criterio, que Tmeo vns'iecomunic&i'ion, sin ed'fi nos para comunicante; airasado and ¡ Y. de no ni el tercio de sus condiciones venia- es acreedor por todos conceptos al la Audiencia, para los magistrados y ticias. «Sin vías de comunicación.» josas al objetó? Pueblo si'i carreteras beneficio que acaba de íecibir; sin para iktspcdage.; país siempre cubier- Desde Oviedo á Tinco, ¿por donde de ninguna clase, sin mas cmimos que por esto intentemos privar á to de nieve, que no es wnJro del se viene? |»or ear-rHera, ¿le Tmeo á por consiguiente qne los de herrado señor del derecho de ¡.mt-dco al no caen n eves que i > nc mulli- rompiendo la d • T.ueo a la Pola de nos calles, ni empedrados, extraviado ta; favor que le tendrá en considera- quen. » Aliando para G meia; .le forma. que, y separado tic los grandes centros de ción osla villa y todo su distrito y en hecha esta ÚIIIIM, Tmeo viajará a lo población, y en los confines de Gali- "Estos son los medios de ataque que particular su aítmo. s. s. q b. s- m. ain VallcdoV. cer lo que o- esta vi la, ni consultar cios para Audiencia.» Precisamente, ha teñid- importancia alguna, y si en el mapa, ni tener por !o visto, el me el en que se está haciendo obra p«»i, algún ramo se ha significado habrá Sn.wriemn yar.i so orrer ¿ I). <>-. ñor conocimiento topográfico del pais, e¡ objeto, como p o- isional, será acaso sido en el de tachuelería y clavazón, lesii.no (Jou&jlnt t¡ su famUiu. (pie se airen: * examinar y á calificar uno de los mejores de la nación «Qué según Mido/,: donde nieva, como pue iVttn. On. de una manta« en énea en invierno está cubi rio de nieve es b;o de montaña, y como puede ha- •SVt-ma anterior 33 30 eidñd 'es que no lien»! Juzgado de te país.» ¿En que punto de Aslunas, cerlo en Tin-'o y en cualquier otro D. Joaipnn Itodriguez y a i . hvtancia,- Sr. Comunicant • pero no siendo rn alguno de! I i-I uta!, no punto; por otra parte á una distancia Gonzilez, Cani'nigo. re- tiene en cambio oirás r»tid piones que Cubre la nieve? -Q n« no Irene case- de 2,"> leguas de varios concejos de la .vi lc.it-en Bid ij 7.. . 23 J'iformati la justicia de| estabh

i OVIEDO AL SAN LUIS OVIEDO

En este nuevo Establecimiento se han recibido los géneros de novedad para la presen- te estación, tinto pira señoras, como para caballeros

D. JOSÉ DE LA CUESTA CRESPO viudas de individuos fallecidos en el ministracion púb iba en todos sus ra- turas, etc., etc., y toda clase de servicio militar. mos. como contra cudesquier parti- impresos para ayuntamientos y AGENTE COLEGIADO. Negocia toda clase de valores pú cular ó sociedades de crédito. particulares, á módico precio. VLADRIJ. blicos encargándose de conducirlos La correspondencia á D. José de la con seguridad, y en determinados Cue.-da Cre.-po. Campouiai.es, o, 'ii— casos anticipa el importe de los valo- trésnelo, M ^DiilD. 3. En esta imprenta Esta casa so encarga de ejercitar res. cualquier acción paiticular, adminis- Y no sienda posible enumerar todas se hacen tarjetas y se ELE :CIOME3 trativa ó judicial. las operaciones y trabajos que practi timbra papel de últi- Admite la representación para el ca esta casa por lo múltiple y minu- En esta imprenta hay toda cobro de a^omrds y alcances de los cioso que seria el delallardo, se limita clasi de formularios para elec- ma novedad. Pronti- licenciados de O.ba y fallecidos en á decir: que es objeto de sus trabajos ciones. Cédulas para nombra- tud y baratura. campaña. y constante afán, el ejercitar toda ac miento de interventores, actas Toma á su cargo gestionar penño- cion ó satisfacer cualquier encargo, de elección, se hacen candida- I» >. de Ki O íiU'iít' di ArturUt*. r,t/f vitalicias á los padres, abuelos ó tanto que sea dirigido contra la A l híutojUi

PERIODICO BISEMANAL.

P1 ECI08 DE SUSGRI^ION PUNTOS DS SUSCBICION. , , . . ' jj . • A^O l f-'i lo- Península i 2 re. triawre, Si a 1 n fjtre \ 4'.» «i año. ,i Ca-v'ÍAS DETÍNEO 5 DICIEMBRE 4 882- Administración d« esto petiódie », caita « !• En Cuba 80 rs. al le la Fuente, mmi. 9, y en casa de lo» corrospon- i <- * sales. — Anuncios y comunicado» á precios con- l-¡ veucioiiale».—No so admiten ¡-ellos ele franqueo. P

CORRESPONDENCIA BE MAÍRIB. »Cuando esta Junta se reúna, ac- j eiinirá una fuerte votacion contando jos, volvemos á tratarlo hoy con tuarán como secretarios los nomina- como contará con el apoyo de todas Sr. Director #LE TU OCOIRKNTH ES AS- alguna mas extensión, por sí te- dos en la presente reunión. las ''posiciones. TUKU9. nemos la fortuna de que nues- ¿1 presidente convoca!á á Madrid I .Me Diciembre 1882. Los Consejos de Ministros celebra- tras observaciones sean atendi- esta Junta ;retaria de Estado, dia es la reunión que ayer tarde á 'as Si es una verdad, como nos- lle abierto. no tuvieron importancia, limitándose tres tuvo lugar en casa del Sr. Bece- otros creemos, que el telégrafo «'.uando someta á ella cue.-liones á tratar de proyectos pie han de lie- rra, á !a que asistieron 15 senadores es un elemento necesario para de interés parlamentario, asistir.ni tan va'-se á las Hórles y de firmar Su Mi- y 39 diputados, hallándose repiesen- la vida actual de los pueblos, y solo los diputados y senadores. gestad decretos de personal para las tados otros 10. O aipó 1h presidencia «Cuando las cinMiones que hayan audiencias. que el mayor ó menor desarro el Duque de la Torre, haciendo de se de someterse á »sla J.inia sean de ín- lio de este elemento, determina Un suceso curioso es el de haberse rrelarios los Sres. Duque de Vera- teres general ilel partido, serán lam- pretendido que la Gacela publicara el grado mayor ó menor de ci- gua. Rodrigue*, Conde de Santove- bí. MI convocados tolos los ex diputa- •mas órdenes del Ministerio de la vilización de los mismos, mala nia y Fernandez de U U >z (D Cirilo.) do* y ex senadores q ie accidental Guerra rehabilitando á los coroneles idea deberán tener de la de Es- El general Serrano expuso el obje- iiient»' so hallen en M idrid. carlistas Juárez de Negron y García paña las naciones extranjeras, ta de 1» reunión y afirmó", cosa curio El duque de la Torre, auxi- Jimeno y del comandante Torres >o- porque viene figurando, para sa, que e>ta tenia lugar siendo «el liado de los secrelai ios que esliin* güera, lo cual no se verificó por ha- vergüenza nuestra, á la cola de Rey, en realidad, quien la había con oportuno nombrar, seocupaiá déla ll T du lado de su auteuticida I el Di- casitodas las de Europa respec- vocado, por la expotilaneida I con (pie organización d-| partido en Mjdri ! y rector de la G ícela por la forma en to á estaciones telegráficas. llamó al partido liberal.» Con grandes en provincias, a cuyo electo se aseso que venían, y habiendo consultado Hemos visto una estadística aplausos fué recibida esta fi ase, fa t i rara: resultaron falsos los documentos. Se del año de 188), publicada en por completo le sentí lo v >le respeto »D • los diputa los y s-na lores por asegura que con la publicación se el corriente por la Dirección del hacia S. M. ca la u.ia de las provincias de cu_\a pretendía realizar un tuii > II iblA el Sr. Miret, y su discurso ramo, de la que resulta que Ale organización se trate; Ei Miércoles último reunió el señor r-M plata se redujo á que el Duque de mariia tenia entonces 9.J6Í es • De los ex diputados y • x-senado • Posada Herrera á los senadores y di !» Torre no debía hacer en el Senado res de las mismas; pillados por Asturias para Iratar por taciones, Francia 5 524, Ingla- «ira wa sino levantar la bandera "De Us personas influyentes en iniciativa del Sr. González Valdés, de terra 5 398, Suiza 4121, Aus aquella localidad, y (!*>! nuevo pártalo, sin entrar en más la traslación de la escuela de minas tria 2.513, Rusia 2.487, Italia discusiones, dejando estas á sus ami- »l)e aquellas otras personas que á la provincia de Oviedo. Después de 2.308, Bélgica 750 y España gos del Congreso, donde propiamente por su pí sicion especial puedan ayu un ligero debite se convino en notn 335. Sólo la Noruega v la Sér- dará la mejor y más completa fusión «iebian dilucidarse todas las cuestio brar una omisioñ que diera los pasos via, y otr-s paises de escasa po- de todos los elementos <|ue entran en lio íes. Estas frases que revelan des- oportunos al logro de este fin, y se blación están por debajo de nos - COnfimzaen el arle de discutir del la izquierda. nombró para forinrrla al Conde de otros. Tiene la Suiza una esta- general Serrano, fueron acogidas c»n • 5." La organización defl ii!iva del Toreno presidente v á los Sres. Quin ción telegráfica para cada 2.381 «p'a.iso, pero me parecen bien poco partido co responde al Cointlé Central lana, Nava y Civeda García San Mi habitantes, mientras que en Es- hábiles, pues denotan donde los nu- convocado al efecto en Midrid y asis- guel y Pedregal: ¡ojalá las gestiones paña la hay para cada 46.125. dos, como ha dado en llamárseles, tido de los delegados d" todos los de estos señores se vean coronadas ¡Qué diferencia de civilización! tienen la parte flaca y no dudu que Comités de provincia.» por el éxito! el gobierno se aprovechará de ello, El Si. M ir piAs de Sír lo d propuso Sabemos que desde la fecha ¿. Suyo aflmo. amigo y s. s. luego, que se nombrase nu dir-ctorio para provocar aili el debate, y si á Ei, Coititn-roNSAij. que ríos referimos se han creado tanto llega su suerte, herir gravemene Co npueste de los Sres. D i | ie de la algunas otras estaciones; igno- te en el Senado á la izquierda, en la Torre, Mo itero Ríos, Moret y Lep. z CUESTION IMPORTANTE. ramos cuantas fueron, porque persona de su jefe militar y político, ni.iningiit z. Se opusieron á ello el se- En el número de nuestro pe no tenemos noticia de que se ha- cuyas aunas parlamentarias, que ñor Linares Rivas y Montero Ríos riódico correspondiente al dia ya publicado otra estadística nunca fueron famosas, deben hallarse acabando el Sr. Sardoal por retirar 21 del mes anterior, nos hemos posterior á la que hemos citado; bastante enmohecidas. su indicación. ocupado, aunque someramente, pero es de suponer que en su Sea de esto lo que quiera y pronto Des-mes de algunas palabias sin de la necesidad de que se esta- establecimiento so haya camina- se ha de ver, se puso á discusión co- imporlnncia del Sr. Beceira, sodio bleciese una linea telegráfica do al mismo paso que en 18^0, mo órden del dia los siguientes cinco por terminada la reunión las cinco que pusiese en comunicación in en cuyo año solo se han abierto puntos que fueron aprobados por j llegando al punto al salón de confe seis, cuando en Alemania se unanimidad. re icias del Congreso la noticia de lo mediata con la capital de la pro- abrieron 475. en Francia 148. «i.0 Corresponden al duque de la ocurrido, que o„isó profundo y ma- vincia, importantes concejos de en Italia 77, en Inglaterra (32, Torre la presidencia y jefatura del lísimo efecto enti,» |os ministeriales, la. parte occidental de la misma, en Bélgica 42, en Austria 37, pa: (ido. que contaban con i,H ,•„,,( que hasta lio.v están incomuni- quienes sentó pésimau»,,^ ,»| aeui-r en Rusia 13 y en Suiza 0, »2.° La junta directiva la compon- cados con aquella y también en- do de que se mantuviera . «,¡ drán todos los diputados y senadores f n tre si. ¿A qué obedece este rebaja- greso la candidatura del jy.pf.z bajo la presidencia de! duque de la Como el asunto reviste tanta jamiento, este pobre esta.lo de DómingJK* p«r¡» la presiden^, pl!(>s *)tr<>.. importancia para dichos eoncc nuestras comunicaciones fcele- gráficas? Por mucho pudieron Pues bien: este extenso te- que, I »s coclus-correos hacen CR3 JGA PaWUGIAL. rritorio que abarca cisi to lo el su viaje, sin poros los inviernos entrar en ello las necesidades D ' un su,scritor de la parte mas del Erario: pero lo indudable es centro de U p irte oaci leutil de en que como beatos in lie ai >, i Occidental de la provincia, de profe- que á pesar de estas necesida- la provincia en una longitud de no quede obstruido el trá osito sioirearpinlTo, hemos recibido una des se han cubierto y están cu- más de 100 kilómetros y otros con las nieves por dos y tres carta, Me la que tomamos los siguieu- abriendo otras atenciones y otros tantos próximamente de latitud, días. tes párrafos: «En su aprecíable periódico, señor muchos servicios, tal vez inne- se halla poco menos que inco- iu embargo de la necesidad Dir ctoi', he irido un artículo reco- municado con la eapittl de la y de la justicia que abonan la cesarios. El origen de todo, mas mendándonos él amor al trabajo. Por que en la miseria del Erario, io provincia, pues si es verdad que línea tele^ráfi :a. y sin etnb trgo aquí todos trabij unos; unos, los po- encontrarnos en la administra- hay una carretera que conduce de que tenemos 1* convicción de bres, para pobr comer pan, otros, ción, en su falta de iniciativa á ella, ni está espedita en con que los rendimientos de l is es- (pie lo tienen asegurado, para hacer para las obras de utilidad gene- titulados días del invierno pol- taciones que fuere necesario es- daño á sus semejantes; pero todo es cumplir con los consejos de V., con ral, en hallarse entregada cons- la abundancia de las nieves, ni tablecer cubrirían los gastos de la diferencia de que unos cumplen este medio de comunicación es su sostenimiento, no tenemos tantemente á los azares de la po- bien y oíros mal. grandes es.p«jranz ta, al méoos lítica, llaga profunda que conse- suficiente á satisfacer las actu.v. Boy ai ca-o. Yo nunca tuve idea da. guirá garigrenar el cuerpo so- les necesidades del comercio, de por ahora, de que la línea se es- la política, por nías que tenga oído cial, y también en que nuestros la agricultura y de la indus- tablezca. Conveniente será con hablar de esa buena señora. hombres políticos, que de todo tria. todo que los cuatro pueblos iu Días pasados nos encontramos un amigo mió é yo andando de viaje con disponen, cifran solo su gloria Para el desarrollo de estos ten sa los exciten ei celo do sus ciei la persona á la que desconocí, y elemenms de riqueza, son abso- respectivos diputados á Cortes en esos triunfos efímeros de la pregunté quien sería.—Un político me política, que el pueblo sensato lutamente neces iri >s rápi los para que interpongan su vali- contestó el rungo. Me lijé con curio mira con indiferencia, por mas medios de comunicación: to ¡as miento con el Ministro V Direc- si dad en su trage, vi que era todo que ellos otra cosa puedan creer, las industrias mueren aneml-as tor do comuuicaeioneá y para que negro, y dije; r,o uiiiero ya ser po'íti - porque el pueblo, mas que bue- si no tienen una válbula siempre si es necesario, gestionen ante | co: este señor viste de luto, y yo no puedo pertenecer al gremio de políti- nos discursos, quiere buenas dispuesta á dejarles respirar con aquellas por el medio que el cos enlutados. obras, quiere mejoras, quiere libertad. reglamento les permita. ¿Y sabe'V., volví á preguntar al que lo que se le hace pagar se El comerciante, el agricultor, amigo, qué objeto se lleva por esos traduzca en positivos y genera- el industrial, precisan ponerse MÁS AUN SOBRE l'ILOTUERTO. mundos es-í señor enlutado? les beneficios. Es, pues, de todo casi á todos lloras al corriente —Nada sé de cierto, solo sé que punto necesario que comence- del e-it ido de las salidas y de los Al tratar por tercera vez en nuestro recorre los pueblos, entra en las ca- periódico la cuestión de este puente, sas y recoge tirinas en blanco con el mos á hacer entender á nues- precios de los objetos le sus res- (pie es y i célebre por la catástrofe de fio de (pie sobre ellas se ponga un es- tros hombres políticos, que des- pectivas in lusti'ias, objetos que que lia sido teatro en el año de i8¿0 crito pid¡ oído la jubilación del maes- de la coronada villa se ven las en otro caso se monopolizan por por la resistencia del contratista á tro de instrtiec.on primaría de , cosas por un prisma muy distin- los de otras Incalida lea en que 'construir olio, por 1 i p irsiiuonia del por qu al parecer, no están los dos to del por que se vea en las pro- el telégrafo funciona. Gobiernoeu eslrectwrn a pie lo cons- en Ja mejor -armonía., vincias; en estas se quiere mu- Hé aqui demostrada la nece- truya ó lo coloque si está ya cons- —¡Fumas en blanco, exclamé; y truido, y por 'os inmensos perjuicios ¿quién responde de lo que sobre esas cha administración y menos po- sidad de la línea telegráfica: el (pie su falla origina á to iu la parte Urinas se escribirá? lítica de la que se viene ha- derecho á pedir su establecí i occidental de la provincia según antes —Pues también oí decir, prosiguió ciendo. miento es no menos evident-a, de ahora hemos demostrado, pudié el amigo, (pie el enlutado las recogía, Al comenzar este artículo no porque lo tienen los pueblos a ramos exclamar eoino el orador de en blanco también, para Diputados nos habíamos 'prometido llegar reclamar de sus gobiernas la sa- lio mi: quousqua tándem. provinciales, y eso que aún no s« en el al punto á que hemos lie tisf.ccion de necesid ules de esta ISn efecto: se abusa de la paciencia abrió el período electoral. de este pacífico y pobre pais. ¿Qué! e» gado, pero las ideas se van in- clase, y los gobiernos el deber Ya vé Y., Sr. Director, como aquí lo (pié Ja motivo á que después de trabajamos todos, aunque en diversos sensiblemente enlazando, la plu de satisfacerlas. tanto tiempo como lia trascurrido sentidos. Si le parece que estas linean ma corre, y se falla involunta- Pero concurre además una desde que el hundimiento del puenle merecen publicarse, publíqudas y se riamente al propósito: pero va- circunstancia que hace iu lispeu ha ocurrido, después que tras una lo agradecerá mos á cumplirlo. sable su establecimiento. La vi- larga tramitación del expediente ihS- Un earpinler¿>, Nos hemos propuesto demos- lla de es uno de los ¡jun- truido se lia condenado al Contratis- ta a construir y colocar olru é in- La Coinision provincial acordó ce- trar la necesidad del estableci- tos designados para capitalidad demnizo'a las familias de las viril der á Andrea Bernardo Fernandez, de audiencia do to criminal. Las miento de una líuea telegráfica nías, y después, en ti i, de haber cía soilera, vecina de Salas, la pensión de que enlace las capitales délos funciones de este Tribunal han ni'' nosotros dit -rentes veces des- seis.pesetas al mes, para atender á concejos de Cangas de Tineo, de llevar consigo eu multitud de nuestro periódico p oque se aten- la laetuncía de su hija natural, ínterin Tineo, Salas y Grado con la ca- de casos la necesidad de ponerse diese a esta estreñía necesidad, po- ésta cumpla tres años de edad. La misma Couusion efectuó análoga con- pital de la provincia, y el dere- en rápida comunicación su pre niendo de maoifi--to los graves in- convenientes que de no atenderla se <>• .iiwm ¡xir el lét-muro ordinario á Ma- cho que á estos pueblos asiste sidetite, uoyasólo con lo jueces seguían, (pie es lo que da motivo, re - nuela Fernandez, soltera, vecina de instructores y autoridades do la para reclamar este servicio. peinóos, á (pie continuemos en el Surta Eulalia de Tineo, por lo (pie Por su riqueza, por su exten- circunscripción, sino también mismo estado? respecta al expediente de lactancia sa superficie, su densidad de con el presidente, el ñscal del Nosotros creemos que en hacei-que que la mioma ha promovido. poblacion y por lo mucho qu» Supremo y hasta con el minis- cese y en que se sa'gt de él, está m- Sr. DIRECTOR do EI. OOCIDKNTKDG ASTU- tro; y esto no puede realizarse teiesado el decoro de la Dirección tributan son ios concejos expre RIAS. general de. obras públu !s; y a su dig sados de los demás importancia por otro medio que por el telé ; i iiísimo Director nos dirigimos hoy Ov "do y Diciembre 2 da 1882. de Asturias, y no la tienen mó- grafo: el correo ordinario no desde las columnas de TÓI.OOO.'DRNTI S ^ Muy señor mío y estimado amigo; nos por su comercio, por el des- satisface á la perentoriedad con con el objeto de que o*e atienda á Con esta lecha trasládase por el arrollo de su industria, por su que en una ocasion dada sea ne- nuestros clamores que son los de iodo Gobierno cívif de la provincia al Juez ilustración y numeroso vecinda- cesario resolver un coníiic to, el pais. presi lente de la Junta de Cárceles, rio las capitales de los mismos. porque además de la pesadez con una comunicación del Director gene- Lfi^lSlJ

ral de Establecimientos pruales, en En la «le «Legislación v J irispru- divamanó les riendas de las aguas, y también ios ingenieros Sres. Casarie- la que se interesa el saber si se ha denciao se leerá por 11 S'. Nocedo s in» fuese mi ciega creencia en la go y Cascos á recibirla; y hecha la dado ya principio á la obra de la nue (D. Migue) eu la noche de este día, jamas f libie palabra del Altísimo, te- recepción y aprobada que esta sea va cárcel de esa villa. una Memoria sobre el siguiente tema: mería un segundo universal diluvio por el minist-o del ramo, se abrirá Antes de ayer dió principió en la «¿'.abe igualdad de derechos entre los este su aluno, s. s. q. s. m. b. al servicio del público. De suponer ea ¡ iglesia de San Isidoro, de esta capital, hijos naturales y los legítimos?» El Corresponsal. que quede abieitaen todo el corríerlta una solemnísima novena, rico y agra- El Círculo Mercantil animado y en mes; y por cierto que es tiempo ya de dibilisimo obsequio que las Hijas de prosperidad. CROlIf.Á LOCAL. que se abra, despues del que ha tras- María—piadosa institución (pie ha Después de unos meses de ausen- cuñado desdo que so dió por con- Los dias primero y dos del corrien- visto la luz primera en 18i9 en la cia de esta capital, hemos tenido el cluida. te se ha celebrado en esta villa la le- gusto de abrazar al simpático ptven, córte de Atau'fo, fundador de la es- na de San Andrés. Las copiosas llu- hijo de esa flore ciente villa, el lacen Recibimos diferentes quejas del pañola monarquía—rinden humildes vias (¡ue lian caído eu los anteriores y caiio D. Ablano Valdés y López, (pie mal servicio del correo desde esta ca- devotas y modestas á la Excelsa Pa- en el" mismo de la feria, han retraído en representación de su señor pa Iré pital á Villablino. No solo se advierte Iroiia de España. II,y Manifiesto, gran á los compradores forasteros de gana la falta de muchos números de nues-r coro de voces con orquesta y sermón D. Leandro, ha veu'do á esta con ob- do que en iguales dias 1 on urnan, y tro periódico, sino también de cartas diarios. Ocúpase la Sagrada Cátedra jeto de ingresar eu la Sucursal del no hubo por tanto ni la animación ni que no llegan á poder de las personas de lo más selecto de nuestro clero; Banco, fondos correspon limites á la el .movimiento de otros años. recaudación del segundo trimestre á quienes van dirigida?, y, según m fignraiido entre' los varios canónigos La venta de gao ido vacuno ha sido del presente año económico obtenida nos informa, el mal está en la cartería de nuestra Santa Basílica Catedral que escasa, corrieron sin embargo para harán uso de la palabra evangehea, en ese distrito de Cangas. de Bramas. Por hoy nos limitamos á cecina á muy buen precio las vacas llamar la atención del administra icr el recientemente nombrado canónigo Muy poco fáltame, Sr. Director, gruesas. de correos de esta capital, de quien Doctoral de la misma D. Andrés He- para omitir mvoluutarioment<» e.i es De ganado de cerda hubo ventas: aquel depende, á fin de que el mal se rrador Cea. Kl último día habrá dos ta epístola, una muy Miz noticia para Kl de peso de mas de 8 arrobas se corrija. Si así no se hace, publicare- misas., una de Comunión genpral v ¡os oadres de f ¡miia á quien ataña, vendió a 60, 61 y 62 rs.: de menos mos todo cuanto sabemos respecto al cantada, con S, D. M. expuesto, la conviene á >aber: IJU • la juventud es peso á 59 y 58: la ciia tuvo bastante mal estado de dicha cartería, para otra. A e.-ta novena—peculiar de tan colar comienza ya á preparar sus ma sa'i-la, pero á precios arreglados. piados-a asociación—creo inútil decir- lela», cofres y sacos de noch —irre que llegue á noticia de quien corres- Los granos mantuvieron los mis- le asiste üii no pequeño gentío de en- glando 10 m jor posible todas \ ca- ponda. mos que eu e1 últim > mercado. trambos sexos y de todas las esferas da una de MIS cosdlas y negocios— La uiat¡t"oa en fresco á 2 rs. libra. Smto dd dia.—San Sabas, abad y sociales, observándose en la genera- para volar alegres y bulliciosos correr, E> jamón en id. á 2 y 1,2 y 3. San Anastasio, mr., Santa Crispina y lidad un grandísimo i acogimiento. despidiéndose velozmente de los ami gos, al pa'erno hog.r á disti nta r al - San Dalmacio. hn el dia de hoy y hora de las siete Ha llegado á esta capital el señor g inos dias de placer.

OVIEDO AL SAI LUIS OVIEDO

AT D \ D n¡ \ 01,i a. s\srn jíti i Y En este nuevo Establecimiento se han recibido los areneros de novedad para la presen- te estación, t»nt> p ira señoras, como para caballeros v niños. Gran surtido en Gabanes Visitas, Man teletas y abrigos de niños. Se confeccionan trages con elegancia, precisión y economía, ovtEDo. PUJAI/TE, AZV Y OAMPOMANES OVIEDO

I viudas de individuos fallecidos en el D. JOSÉ DE ü CUEST\ CRESPO mms-;ración púb iba en todos sus ra- tura?, etc., etc., y toda clase de I servicio militar. AGENTE COLEGIADO. mos como contra ciialesquier parti- Negocia toda clase de valores pú impresos para ayuntamientos r cular ó sociedades de crédito. MADRU. blicos encargándose de conducirlos particulares, á módico precio. La correspondencia á D. José de la con seguridad, y en determinados casos anticipa el importe de los valo- Cuesta Cre-po. Campoinai.es, o, en- Esta casa so encarga de ejercitar res. tresuelo, M D.:ID. 3. En esta imprenta cualquier acción paiticular, adminis Y no sienda posible enumerar todas Ilativa ó judicial. se hacen tarjetas y se las operaciones y trabajos que praeti ELE ACIONES Admite la representación para e! ca esta casa por lo múltiple y minu- timbra papel de últi- cobro de abonarés y a ¡canees de los Kn esta imprenta hay toda cioso que seria el detallardo, se limita licenciados de Cuba y fallecidos en á decir: que es objeto de sus trabajos clasa de formularios para elec- ma novedad. Pronti- campaña. y constante afán, el ejercitar toda ae ciones. Cédulas para nombra- tud y baratura. Toma á su cargo gestionar pensio- c;on ó sali-faoer cualquier eo•••argo, miento de interventores, actas nes vitalicias á los padres, abuelos ó tanto que sea dirigido contra la Ad de elección, se hacen candida- Imp. d« El O -cLlentf U Aeinrht*. PERIODICO ¡MAN AL.

y ¿ PRECIOS DE SUSCRIOION. PUNTOS DE SUSGBIGION. u¡f - • ^ v^A I Ku la Península 12 ra. trimestre, 22 a! Fn 1A Administración d<* ente periódico, calle | Jlre y 4.0 al ¿So. CANIAS DETINfO 9 DICIEMBRE i882- L ia c^XToi"^Z^: | N*m.a*. K'i Oubít g0 rs. al año. 'í «ales.—Anuncios y comunicad')» ¡í precios con- 1 Filipinas y t-jrranje.ro, 9-3 JL vcaci"«ales.—N'o ee admiten - ellos de franqueoanqueo.. I

C3Í1RESP0WÍCIA BE MADRID. ayer celebrando un banquete en ho- mo mantiene incólumes susptinci- de aquella, relativamente remo- nor de su apartamiento, llegm lo á pios no empeñará.sobre estos ningún Sr. Director le Kt, OO JIDBNTB Dii A-¡- ta época, han ta el presente. los postres á solemnizar el aet» los d 'bate intempestivo ni pricipitado con TCUI.VS. Sagun datos fidedignos y al- señores Duque de la Torre y More». la-izquierda, reservándose el hacerlo Midríd l de Diciembre 18S2. gunos de carácter oficial res ¿Se vá sólo el Mirpés de Sirdoai? para uno de estos dos casos: primero, Mi estima lo amigo: despues de al- poeto á agricultura, resulta que*- esta es la pregunta general á la que q i" el nuevo partí lo fuese llamado al gún tiempo di- escasa animación en en los risueños y en parte bien aun no se pu'de contestar definiti- p id"r y los conserva lores se hallaran la política, esta de pronto lia tomado cultivados valles por donde co- vamente y la razón es por ¡ m asi al ocupando un puesto en la oposicion; tinta, que los lí Hites que tengo que banquete como a las reuniones de se y segundo, que ; 1 partido conservador rren los rios Nalon, el Nora, el poner á mi eoi respnn tancia apenas na lores y diputados que ayer tuvi" liberal ocupara el gobio, no, en cuyo Eo,el Solía, el Marcea, el Na vi a bastan para dar sucinta iuea de cuan- ron lugar faltaron los duques de Ve Caso y en defensa de sus principios y otros menos caudalosos, además to lia ocurrido en estos últimos d.as. rag la y le la Victoria y los Sres- Nie combatiría los de la iz pierda si se le del rico escanda, del abundante La nota saliente es la carta del se- to, Puigivrvei, y Ul¡oa to 1 >s de la ponían delante. maiz, de 11 ceba la. y el centeno, ñor Mirqués de Sardoal dirigida al fracción M iret. El Sr. Cánovas sosteniend i que se producía tad» clase de legum- A'f)r/¿ cuyo contenido s-> halla resu No h y que quitarle importancia al nunca lia sido un espectáculo conve- bres y de fruta*, las cuales eran mi lo en IK¡1H siguient E párrafos. acto del M irqués de S irdoal, su sa • niente el de la lucha de las oposicio- tanto más esquisitas á medida «En mi co icepto, ven el de no pi- lula de la iz pierda puede llevarle á nes entre sí, se ha hecho cargo de un que la producción de éstos se cos de mis amigx, el programa de la entrar en una crisis á formar parte caso en que po lia q lizas resultar, y acercaba a! mar. Además del izquierda dinástica descansa sobre I de! gahm-'t • Sigista y en ese ciso si era en el de que se traían de abolir dos punios fundaniei,la-Ies; á saber, I gran consuma de sidra en el m- salieran los centralistas y se plantea- el juramento para la más fácil entra la ;-fi ui icion le la democracia, d íi | terior de la provincia, se ex- ran ciertas reformas e-tr cío era el da del Sr. Montero Ríos en el Caí wi la en e| lítalo t de la Conslílucíon | portaban más de 20.000 cánfca- Campo que le qaeiabi t la uquierda greso; si así sucediera en sentir del d°i 1SG9 y ¡a monarquía, no como I ras para América, en tanto que pues vena en el M ,i»d -rio á alguno ó jefe del partido conservador habríi forma genérica de gobierno, t d com-t a'gunos le sus hombres y s • praeli la cosecha de cas ta ñ ts, nueces y que lu 'liar á todo trance aunque de **<><(*, representa la por la persona de carian casi por com >!«¡o sus do'tri ello dependiera la vida déla iz pierda avellanas que se recogen en las D »n Alfonso XII, acepta la y lealmen- ñas. Eslo y la poca unión pie puna y de cien iz [uierdas. fallas y vertientes de nuestros t-' reconocida cómo legítima y pre- en el nuevo pirti lo es ci isa de que Se convino en ambis reuniones en montes era un importante ar- existente ¿ tola alteración que las los ministros anden menos preocupa- penerse de acu r io con las oposicio ticulo de comercio que salia para tic • -s.. i ¡des lelos tiempos reclamen dos eutos dias. ¡íes para las vo.tae;ones de hoy, y lo Inglaterra p ir los puertos de Cti en el organí-viio d ' los poderes pú La reunión de las mayorías que tu- que lia resultado de positivo de las jon y Villaviciosa. b icos. E¡ poder real es, por lo tinto, vieron 1 igar ayer y antes de ayer no- reuniones de ios conservadores es que Respecto a industria se había para los que como yo piensan, perma- che prueban que lia habí lo uu moví constituyen el único partí lo ventalle principiado á la extracción v nente, no sólo en la esencia, sino en miento de reconcentración hacia el ruínenle unido de la política española la forma en que encarna la diuislíi pe ríe cc i o: ta m i e u to del a zabache; gobierno, pues fueron muy numero- en estos momentos. de D. Alfonso XI!. el ámbar mineral era beneficia sas; sin embargo hablando con la im- Acaba de terminar la votacion de do por algunos extranjeros, y »* parcialidad con que siempre lo bago, piesidentc del Congreso; el Sr. Posa sacaban de las cuencas hulleras Creemos, pues, y con motivo fun- debo decir, que el entusiasmo no era da Herrera ha obtenido 223 votos y dadísimo, si las palabras no han deja más de 90.00;) quintales anuales grande, y que los discursos de los el general Lop z Domingu z 82; este do de ser nuestro i liorna la expre- 1 de carbm, que iban á consumir- Sres. Sagisla. Posada II i r ra y Mu remitido h i echa io un jarro de agua sión del pensamiento, que no existe se á la Oran Bretiii i, p i '.sto qués de la Habana, no son de aquellos fría sobre la izquierda, y la mayoría hoy para la izquierda fói' nul • alguna que puedan producirlo. que entre nosotros tenia suri rebosa de satisfacción. que se oponga á nuestras declara- | pepieñi apiie .ci m tan rica 6 Ayer reunió el Sr. Cánovas de¡ Co- Un dela'le curioso es lo amables ciones, y que mucho menos haya de í importante materia. BxoloU tillo á los senadores de su partido en que están los mini-tros con los dipu proel un irse en las C ates como sím el Círculo conservador, y hoy á los lados, cosa que hasta ahora no fieos- j bonse t'itóbien en imyor ó bolo de las aspiraciones de la expre- diputados en el salón de presupucs tumhraban. ilor escala algunas minas de ro- sada .'grupacion política.» los del Congreso; según mis noticias Suyo aflmo. amigo y s. s. bie, hierro y t-os difer mié* E-tos párrafos se han entendido de expuso á gratules rasgos \ con la lu- KL Cokivk-vPONSA ii. metales; el tra.fi ;o del ganad a modos muy diversos dándoles los unos cidez que le caracteriza, el estado de vacuno, caballar y de cerda e.i tal alcance que. suponen que el Mar- la política, terminando por lis dos ESTU 10 COMPARATIVO. el interior de la provincia v aún qués se ha separado de la iz pierda y siguientes importantísimas cono'lisio en el exterior, era ya de suma suponiendo otros que su ob|eto ha tus que fueron calurosamente acepta sido sólo el fijar bien su posicion. En das por sus amigos: i.1 Q,,e el partido Con el objeto de estudiar importancia; y res peo t o á la ex- nuestra rica provincia bajo todos tra-ocio o de moderas de cons- tiendo que á pesar de que se ha di- conservador liberal vé con júbilo to trucción baste d -oir que consti- cho que el firmante de e.-ta carta ha das las aproximaciones que se reali- sus aspectos productores, vamos visitado al duque de la Torre ayer cen háeia la monarquía, y que no ha á dar una ligera i lea de lo que tuía uno de los rendimientos que su intención ha sido dar el pri- rá nada directa ni indirectamente pa- era \sturias hace cosa de medio más pingüe con que con toba mer paso de la disidencia y espera á ra imposibilitar, difl-ultar ó retrasar siglo, á fin de apreciar la tra Asturias. que le echen fuera del partí lo sus a este movimiento, y 2 Q ie el partido yectoria que han recorrido en Era también entonces objeto propios amigos, como ya lo hicieron conservador liberal, manteniendo co- alas -leí progreso agrie, da, des- d<* eran m mniienlo oom-orefal de España, firman lo un M i mal que no de , á causa de haberse la fabricación del escabeche* Así ciones del suelo asturiano, par- viene ¡i llenar una n «cesid 11 h ic-f nota lo que en el resú T MI finirá el • como todos los rios do Asturias ticularmente en las de la indus-; tiempo seuti la, no sólo entre los fun- importe d'I-i priui'i'i fiict por un eran abundantes en truchas, an- tria minera y fabril, pero otras cionarios 'el ramo, sino en tolas las valor le 1.8H p«setasen vez de el de guilas, salmones y otros delioa de capital importancia han sido corporaciones ofi nales y aun entre 18 pesetas 48 céntimos que es el (pie dos pescados do agua dulce, do abandonólas entre ellas la pes- los particulares que con la administra- le corresponde. El fin de la d'v>lu- cion de dicho expediente es para que la misma manera en la costa de ca así marítima como fluvial, ción agraria se ven con frecuencia obligados á relacionarse. se corrija el .error. Así me gustan á , Candás, Luanco y asunto del cual prometemos ocu- Para la mejor inteligencia de dicho mi las cuentas... limpias. otros se pescaban los bonitos, con- parnos mas extensamente en Mmwd, sus autores lo han dividido Recibióse en el Gobierno de pro- grios, merluzas, etc., que luego otra ocasion, La producción do con sumo acierto en doce secciones, vincia una comunicación del Sr. Ad- surtían los mercados da ambas la sidra ha decaído ya también en las cuales están comprendidas y ministrador principa! de Correos— Castillas y otras provincias del algo á causa de haberse intro- explicadas convenientemente todas contestación á un votante del Gobier- interior de la Península, de tan ducido el cultivo da la vid en las disposiciones relativas á la organi- no civil—en la que se manifiesta que zación, atribucjon"S y deb -res del . la de Castropol (como todas las de ta preciosos manjares. Se escabe- muchos distritos rurales, y fosrf personal facultativo agronómico, en provincia) hállase dotada con In can- robaban también ostras en las pastos y montes de antiguo taa"¿ señanza agríeola, estaciones agronó tidad anual de 750 pesetas. riberas del Eo y otros pueblos abundantes y poblados van dis-"" micas, vitículas, duo'ógicas, autifilo- Con fecha de ayer ordénase por el del partido de Castropol; se co- minuyendoen razón á las inca- xérieas y gr.mjas modelos, plagas del G ibierno civil la inserción en el «Bo- menzaba á beneficiar para la lificables roturaciones y perju- campo y enfermedades del ganado, letín oficial,» de un anuncio referente industria y el comercio la Bre- diciales cortas qno en ellos so Exposiciones, concurso, estadística» á la p'az i de médi o forense que exis- ycr alito agrícola, cultivos restringí te vacante en el Juzgado de primera chita de carnario, que en prodi- hacen. dos, servidumbres pecuarias, riegos y instancia de Cangas de O lis, y que ha giosa abundancia existia y exis- Resulta de lo expuesto un saneamientos, reglamentación de las de proveerse por el Ministerio de te en las rocas baíi idas por el problema que dtíb m de estudiar Juntas «le agricultura y comisiones de Gracia y J istieia, con arreglo al De- Cantábrico, corno abono exoe los hijos de nuestro privilegiado Pósitos, población V colonizacion rural, creto de 13 de M lyo de 1802 y R 'ai lente para las tierras; se apro suelo; y esto problema no es deslm te, conservación y venta de órden de 12 de Junio de j863 y orden fincas i údicas, y por último, la parte de 14 de Marzo de 1873. vechaban los naturales de los otro que el resolver dentro de! refere ite á servicio agronómico en La Sala de. lo criminal de esta Au- inmensos detritus que dejaban progreso moderno, el gran des- U tramar cou todas las demis dispo di'Micia de Oviedo, por auto de fecha las mareas, así como más de 60 arrollo que pueden adquirir los si • e de interés g mural en el 1." del actual dejó sin efe(;)o el dicta- especies de sargazo que coronan elementos de riqueza que encie- a.-,ue;0. do en 27 de Setiembre último, por el los peñascos inmediatos al mar. rra. Asturias tiene de .superficie La simóle enunciación de las an J iez de primera instancia de Gratulas Todo el partido de Castropol próximamente unos 1.5-10 k1 ló teriores materias, puede dar una idea de Salnue, declarando procesados y £uspendiendo de sus respectivos car- abundaba en terrenos donde se metros cuadrados, no sien I»í déla utib'i nj é iiiiij-irlat.ici a del libro á ipie nos referimos y cuya aJqui gos al alcalde y ayuntamiento de Ce- adobaba el cuero de Ja3 re?,es aventurado afirmar qije la ¡na sé-ion recomendamos á nuestros lec- so*, secretario de' misino D. Francis- vacunas, asi como en muchos yjr parte de este terreno es fe- tores. co M -sa y Cachan y r-caudador de jíue-btos inmediatos á Oviedo, cundísimo, puesto que hasta ¡as S* vende en^ilríd, en las libre- contribuciones D. J osó Fernandez Gijon, Aviles, Navia, Cangas escabrosas orillas marítimas dan rías antes ciadas, d precio de 0 pe- Moojirbu, en causa contra tos mis- de Tineo ) Cangas de Onis Ya su contingente á la producción setas, y en provincias al de 6 30 fran- mos seguí la sobre exacciones ilega- les, mandando ponerlo en conocu entonces estaban funcionando del país. ¿Cuál es, pues, ia cau- co de porte.» miento del Sr. Gobernadorá l0S0}>ur- las fábricas de armas que des- sa por la que no goza de los II» terminado el proceso del jefe tunos efectos. pués el Gobierno perfeccionó y grandes beneficios que le corres- egipcio Arabi. E: Tribunal 1; conde- Antes de ayer—por más que e< ensanchó con la do fundición de pon leu, da la la iufinti vario nó á la peij¡¡ de in iert% pero se le tiempo no lo autorizó eonipletamento Trubia. Por todas pai tes exis da 1 de sus pro l netos'? lia conmutado por la de destierro —tocóse en nuestro hermoso paseo tian infinidad do martinetes, he- Dejamos la res mesta en pié, perpetuo. (fe-.1 B rnibé, un muy variado y se rrerías y fraguas para trabajar pues que de ella lepen te el que ledo programa mus-cal que ha otor- gad i un rato de solaz al ánimo de !»»«; el hierro, fabricando utensilios y nuestro suelo multipli | ue si ri- El M nistro déla Gobernación pre- para un decreto anvg anuo los medios gigantescos árboles, que, á faltado herramientas destinadas á los queza como no puede mu!tipil de contratar las diputaciones y ayuu otra animada concurrencia, oyeron trabajos agrícolas, así como otra caria ninguna otra provincia le taimeutos. los aeordes. 1 multitud de objetas necesarios á la península O aipáu lome así á la lijera de| la comodidad y exigencias de la El Cipitan Mayet ha realizólo su B-unlx1, debo manifestarle ÍJno la fa- vida. En casi todos los pueblos caOasi GiNSfut. última ascensión en compañía de una moriñm t y riquísima en vegetación do mediana importancia y en bebísmn joven hebrea que durante la i-la, «pie no figura aun en nuestiO Lupinos en El Pabellón Naciónd lo travesía p «r lo> aires se entretuvo en planisferio, se oii.mentra en este cam- gran número de aldeas habia te- siguiente: arrojar ramos de llares á la tierra. po de Sin Francisco, continúa impá- lares no solo para lienzo común «Con el título de 3/ mnal de lejisla- Cajejam a espaldas de la plaza de vida y serena recit)iiMido sin fet-íonarse y colchas, sinó también para cion ajrieol'i se h a publicado reciéute- toros en medio de numeroso gentío en lo nás uifnimo, los fortísimos em- mantas y paños del país. meuto v pu"sto á la venta en las libre- que los seguía. bates de los huracanados vientos de Concretándonos ¡fl movimien- rías lie los señorea Fé y Gultemberg, e: tos días. A! parecer es invencible. agrario de la provincia, puesto de esta eórte, un libro de esos <¡u • no CKO icá paimctai,. En la tarde «le] domingo, en [a ca- lle de Cauipomanes y lugar que ocu- que todos sus productos se rela- excitan ia curiosid id <}«> noventas y literatos, puro que encierran utilidad Sr. Di re or d > ÜL O MOKNTKDLI \STU- paba el antiguo y acn litado café de cionan con la industria, hay que lUASJ. grandísima para los que veu cou pre Madrid, celid)róse un baile que estuvo convenir en que hemos progre- dilección el fomento de la agricultura y Oviedo y Dicieinbre o d./ 18S2. concurridísimo, y digo coneurridfsi - sado mucho desde la época á que de las intereses materiales de nuestro Muy señor y e.-timalo amigo; Las mu, Sr. Director, porque aguijoneado hacemos referencia; pero tam- país. nolici > adquirida-, y que me es dable por la curiosidad—pues también los bién es preciso decir que se han Los autores de este libro, señores comunicar a V. en este (fia, son las hombres muchas veces solemos ser ¡guíenles; curiosos, por más que este sea fami- ochado en olvido muchos ele Ü. R igelio Valledor y D. Lorenzo Nicolás Quintana, oficiales muy eu- }'or el Director general meses del es franqueza verdaderamente militar, nos S. M el R-y(q. D. g.) una instancia rantía de moralidad. lío, h-»mos oí io qn« jarse de las mo- ha hecho pasar muchas horas agrada- Hubo Comunion general de las Ki- firmada por todos los socios en sú- Jestnis «pie sufran á su llegada á bles durante su estancia en esta villa. j rí de M¡uaa y de tarde habrá reser- plica de perdón de a última pena á estación de Oviedo. Después de vei:i S muimos su ausencia y !e deseamos va, estando expuesto S. D. M. los autores del horrendo crimen de ticuatro horas de marcha, y cuando m iclia salud y toda clase de felicida- las Barrosas. el cu«roo e.-tá más necesitado de des des en su voluntario retiro de Sorriba. Santo del dia.—LA P'-IU.SIM^ CON- Procedente de la coronada villa, .¿ eanso., .el viajero se vé obliga lo á CEPCIÓN OK NCKSTHA SKSOIU, patrona .donde le habían conducido sagrados permanecer una hora ó más eu el Bieim nacionales.—Ki dia Ü3 del de España y sus Indias, San Zenon y deberes del alto cargo que tan digna mal acondicionado lo al de aqu día, corriente mes tendrá lugar en las San Macario. mente dusetripeña, lia regresado á e® hasta que los individuos del cuerpo Consistoriales de esta villa, el remate Santo del ¿abado.—Sta. Leocadia, ta capital el presidente de ja Imputa- de carabineros uractu-au el registro de fincas siguientes: patrona de Toledo y San Restituto, ción provincial I xciuo. Sr. D. Manuel de sus eij.iipig ; inq nación que Una vula en Tremado de Carballo. obispo y mr. González Valdés Una vez ya ¡en ei además (Je ia IUO esPa .¡ue .produce E¡ P ISCOH de Subreglas, en el mis- ¿seno de su familia, auim-ntóse en cre- y de sen-origen a -veces de cuestiones mo pueblo. SiHfo del domingo.—Nuestra Sé ces su justísimo dolor por el nrreem desagra,JAHLE», pms MO siempre los La tierra de Posafuelles, en id. ñora de Loreto y Sta. Eulalia. plazable vacío que hi d jado m su •enea g¡ los dev'-ifi ¡m, pecan de La viña de Valde Conde, términos Santo del- lunes —S. Dámaso, ¡i. y .paternal corazon la pérdida de una Corb ses, ivsul'a completa ient:' inú- de Pcjau. couf., San Sabino, oh., Sao Eutiqnk» .tuja á quien tanto amaba. til, .porque no e» de suponer que eu Li tierra de la Vega, en Corias. y San Bamei H SliliPt. ELWCGIDENTE DE ASTliKlAS. SECCION DE ANUNCIOS

OVIEDO OVIEDO NOVEDADES PARA SEÑORA. S\SF VE 1I\ Y C VISE

En este nuevo Establecimiento so han recibido los géneros de novedad para la presen- te estación, t uit > p uu sea >r ts. "O no p.ira caballeros / niños. i Oran surtid ) en G ib m s Visit ts. Mantel 'ta < y abrigos

M 0. JOSE DE U C'1F.ST\ CHE P0 coi seguridad, v en determinados casos anticipa el importe de los valo- S AGENTE COLEGIAD ». res. Y no sienda posible enumerar to Isa MAD U J. las operaciones y trabajos que praeti Esta casa se encarga de ejercitar ca esta casa por lo mú tiple y minu- PARA LA GLASE MIANOS ILUSTRADA cualquier acción paiticular, aduiinis cioso que seria el detallardo, se limita t''aliva ó judicial. ,1 decir: que es objeto ,|(> sus trabajos POíl A Imite ¡a rejtreseiiíaeínn para el y constante afán, el ej,«redar to la ac- Cobro de a oii o'é.t y nh-.ancttx de los ción ó siti-facer cualquier eueargo, D- FAUSTIMO DE ARY\S licencia los tle Cv.oa y fallecidos en tanto (pie sea dirigido contra la A l C ¡mii.nía. mini-draeion púb iba en todos sus ra- SKCRETAMO REÍ. AYUNTAMIENTO OE C.\NG \S DE TINUO. Toma á su cuyo gestionar pernio- mos. como contra cu desquier parti- vit tl'CÍnx á los pa lies, alíñelos ó cular Ó Sociedades de CróditO. viudas de individuos fallecidos en el La corres .oiidencia á D. Josó de ¡a Se halla de venta en la administración de este perió lico, al Servicio müitar. Cuesta Cre-po. Campoaiai.es, o. en- Negocia toda cíase de valo es pú tresuelo, M kD ID. 3. módico precio de 2 rs. blicos encargan ¡ose de conducirlos I»;j. da Ei O cliente Ai-tari,u. PERIODICO i USE Al.

PRECIOS DE SUS>RIOION. jj PUNTOS Di! SUSGRICION. j En Ift Península 12 rs. taimes-re, 22 a! sernos- „ ANO i. I ¡1 la Administración d- o*to periódico, callo í jjt-re y 4(> a! ano. ¡j b iN jáS DET1NE0 i2 DICIEMBRE 488'i '¡a Fuennúiu. 9, » eu casa .Iu los c.inespon- ji Núm. 00. 'I KM Cuba SO rs. al .'alo. I4 des.— \nun-ios y comunidades a pr oios coa- Filipinas y t-x!ranj«-ro, 93 rs. -No lid lili 1 en -ellos (

CORRESPONDENCIA DE MADRID. cansó y se necesitó toda la impor pero el g rmte está arrójalo r por establecimientos penales, é insistien- tancia del acto y la curiosidad que más (pie creo que es difícil que ya en do el partido eu el propósito de edi- Sr. Director DE KI. OOUIDKNTK DK AS- existía, para que el general no se el S nado tome la discusión gran ficar una cárcel cual le corresponde, TUCIAS. q ue lara solo: la verdad es, que p ira calor, 110 sucelerá lo mismo en el se ordenó en 27 de Julio del mismo Madrid 8 do Diciembre 1883. realizar el acto político hobnse lias- Congreso, donde es casi seg iro que año, al arquitecto D. L¡¡is Céspedes, Mi estimado amigo: ya lian comen lado con lo que de palabra dijo el Du - sera muy vio'euti y ana-i niadlistos que examinase el primitivo proyecto zado las 1 alafas en e' Parlamento. que de la Torre, ó poco más, y el 1 feo- di bales no principiarán basta el miér- é inliodujera las alteraciones y modi- Dieran principie, el rnaites por una te ('minera sido completo sin deslucir- coles o jueves de la pióxima semana. ficaciones (pie creyera oportuno, en escara nmz 1 sobre .n recia. E Sr. Pe- dico. La junta de Cangas d« Toieo, 0,0 o requiere el elevado sitial déla Presi- layo Cuesta con un discurso, no iné oliendo lo mandado en los artículos Suyo aflmo. amigo y s. s. I i- y lo de la expresada resoluei >n, dencia del Congreso, va á sufrir en él nos agresivo que el de: Sr. S/gasta, Kt, CoKltB-.poNSAn. encargó al - arquitecto provincial don grandes disgustos poniendo al gobier- apov s no 1 proposiciou q ¡e con mo- Javier Ag iiire, reconociese la paite no y á la mayoría en ver ¡aderes tivo del tl.-bale habla presentado, en CÁRCEL DK PARTIDO construida para proponerlas altera- aprieto". el cual duramente combatió el mo- T I) .PÓSITO MUNICIPAL UK CANGAS ciones que juzgase indispensables, A Por tic el miércoles se píen toó en vimiento político incipiente. US TI.NKO. fio de adaptarla á lo* programas cir- el Senado el programa de la izquier- Pero lo más importarte de lase culado?. da: grande era la curiosidad y por lo sion Consistió en la terminante decía El t»ai"li ¡o ju licial le Cangas de Practicado e oportuno reconoci- mismo inmensa la concurrencia en r.iClon del I) 1 pie o,, la Torre, de que Tineo, co npreu ie tniv'or extensión miento por oí citado facultativo, y á «pie cualquiera -le los lo que consti- ia A'ta Cámara. El Dil pie de la To- los conservadores no tenían notici 1 del pesar de las dificultado*que ofrecía, tuyen el principado d * Asturias. introdujo .narno eu Abril de 1880 inconsecuencia a! gobierno, iban diri- tuaron hacia la monarquía, no por eso del partido, ser esc.sos los medios de y fué aprobado por R "al orden de 9 gidos sin acritud; pasó luego á leer el abjuraba de »us principios, sino que comunicación y t *ner una cárcel de de Octubre siguiente, después de oír programa que sus amigos le habían era d. f usor acérrimo de la Cuustuu - las peores cualidades, impulsó hace el diet unen de la Dirección ge lado por esculo, que se atribuye á la Clon de 18.6, sin 1110 1 ideaciones de mucho tiempo á las autoridades y nerai. pluma del Sr. M .ret, y ésta fué la ninguna especie. Estas declaraciones d'iná- personas que se interesan por Examinado el expresado proyecto parte verdaderam nte deplorable del tienen suma importancia porque de la buena administración d" los pue- paree*: perfectamente i leudo, pues acto del general Serrano. IÍIK II peí ledamente las «ciilu Jes de blos, á construir una nueva (pie al demuestra la pericia del arquitecto m onis reuniese las condiciones de se- El discurso programa .pieria como la íz quiétala j délos couservaoores, que ha sabido adaptar á las pres- guridad y salubridad que son tan in- cripciones del R *al decreto de i d<> per una especie de discurso de la e(>- V llaCen caer por su base el supuesto dispensables. i Octubre de 18/9, un estudio antignd ron; ; pequeño, v.-go y descosí lo en de inteligencias e.dre ias dos agí upa •Obedeciendo á este pensamiento, y una obra empezid.i h ice 32 ¡ños. el Ion lo; y SI malo es desde este puw- Clones. se decidió en 1850 levantar la nueva Se divide el eliti 'lo eu plarifi b.ija to de vista, recuda aun peor en cuanto En la sesión de ayer el señor Mos- prisión, formando el oportuno pro- y principal. íJ".n la primera crugia de á la forma, que no puede ser peor. La quera, lu oviouo del nuevo parliuo, yecto (pie fué aprobado por la Acá ta planta baja y fiera del muro d« tarde estaba oscura y el Doqoe no apoyó u a proposición de «uo .ha deinía de San F-TH in lo. E 1 el citado ron la, se billa ei ingreso á la cárcel, veía para leerlo, bajáronle una vela y lugar a deimer.tr,» y si bien lo liiZo año se abiieron los cimientos v se inhibición d-'l alcaide, depósito mu - tampoco era suficiente, teniendo pol- eu una tortita templada, los dardos principiaron las obras pira la funda uicip tl y sala de baño; en ia según la lo ta ido que subir á la tnbuna donde que dirigió al presidente del Consejo cion del edificio, las cuales se sus tres celdas pira mujeres y cuatro pt pendieron á poco tiempo, sin (fue ra hombres, encierro de transeúntes le pusieron 1111 candelabro y allí ¡i du- fueron acéralos, obogaudole á le- descendamos á examinar las causas y detem los; salones pira talleres de ras penas pudo realizar su propósito, vantarse a contestar. Eu este uiscur que imliv.tron su paralización. hombres; otro (jara distinguidos, otro pues para colmo de dificultades aquel so el Sr. bag.sla aun cuando estuvo ídem para distinguidas; dos patios extenso domínenlo estaba escrito con Comumeado-i en tí le Febrero de agresivo, 110 fué tanto como < 11 el de 1860 los programas c instrucciones á para hombres, dos para mujeres; malísima letra y Heno de borrones y la víspera, recoiiooien lo, sin du la, que debían ajustarse las co os roe sala de autopsia y depósito de rada - tachaduras Asi es que el auditorio se que babia t imado por mal camino «iones para las diferentes c'a?ns je veres. MLdsUM

cio déla industria d' fabricación y En la planta principal se encuentra serva en disponer lo necesario á su servirían como cárcel segura venta de embutidos; teniendo muy el (i acho del juez y sala de autos; realización, y result irán estériles é liast i que en fineo se constru- presente lo preceptúa lo en ¡a regla sala de espera, ídem de declaraciones infructuosos el interés y sacrificaos de yan ¡as de la Audiencia de lo los pueblos para construir cárceles cuarta de la mis na, con objeto de idem para abogados", excrihanos y criminal. prncuradon s; tres celdas de hombres arregladas á los modelos circulados, que ¡os contraventores* s-'an cas'igi- V tres de mujeres; talleres para éstas; si sólo han (le server para a^i mu'ar dos por los Tribunales de Justicia. departamento pin transeúntes y de expedientes en la uirecciou genera!, Llamamos la atención de nue tros En el Gobierno civil de esta pro- sertores; dos idetn para distinguidos donde quedan sin !a tramdación in suserdores, acerca del último párrafo vincia recibióse una comunicación v distinguidas; dos palios para hom- dispensable para ciímphr ia ¡ d-ninis lela carta le Mellad, del que re- del Director general de Obias públi- bres, dos para mujeres; capilla y cen fraeiori el inebi '¡Pin feber que tien > suda pie el |!u4re y Celoso diputado cas de 23 de N iviembre últim ) tras- tro de vigilancia* contri' to le im > ils ir c ia ito f* pro á Cortes por este distrito Sr. Conde la lo de o ra de igual fecha del Mi- Respecto de seguridad se establece pongan v sea nee-soao á la ni jora y iie Tormo, ha presentado en el Con- ni-teiio de Fomento en la que ma- la necesaria, pues los muros son de beneficio de los ail nmistra tos. greso II ia prop isieiou «le ley, pi lien - nifiesta que S. M. el R y (|. D g ) bastante espesor, y las ventanas de 'Uo ha X • 'o*m t Pe iti-n'.i iri < ) do la inclusión di- dos ó tres carre- lia dispuesto se prevenga a los go- sillería, provistas de rejas resistentes, KL OoCuíüNtis >'s teras para e: m:snio distrito, «m reciri *, ir'd fd- P an geii.-iMi d - las del ftsla-i >. A di- las más severas órdenes á los Alcal- -- y suelo, siendo casi imposible la PVa- puta ios romo el Cuite de T u'eno, des. para que en ningún cáu e pú- nos de ios datos que contiene oí sion, porque aunque los presos con- nunca pagarán sus electores tanto blico, ni corriente pública de agua siguieran salir de sus celdas, tendrían precedente artími'o cuino les deben. consiento! aprovechamiento de nin- que salvar los dos muros de patio y Si bien es cierto que la obra, guna especie, que no estén debida- mente autor zados, u¡ alteración en ronda de 4,50 metros de altura. según

l.a ptficion no puedo ser más fi.Mente, para que la mayor paite de por un baile á cogerse una pulmonía. justa.* estas y otras cosas de lo que atien- ¡as familias tuvieran noticia de ello, Ta¡ vez en algunas habrá influido Damos las. gracias a! «preciable co- den. pasamos á ver a las que acostumbran la circunstancia de haber habido co- lega por la justicia que nos hace, y á asislir para invitarías á la reunión munión general en la mañana del Las precios del último mercado ^pusiéramos que los ayuntamientos de en la forma que creemos es con tente viernes para las Hijas de Mtria, á fueron iguales, con cortísima diferen- los concejos interesados eu el asunto, en buena sociedad. Aun euairio al- cuya asociación pertenec • la inmensa cia, á ios de la féria de han Andrés: secundas"» nuestras aspiraciones, po- gunas nos dijeron no podían asistir mayoría de las jóvenes del pueblo; v el de los granos no baja: la arroba do niendo en ju 'go toda clase de influen por especiales razones, varias de ellas ciertamente (pie no sabemos hasta tonino ha t.enuio un lijero descenso, cías hasta conseguir la línea telegrá- prometieron su prese ncia; mas al pa- que punto sena bien visto que en el debido á la falta de compradores; en fica de q.te nos ocupamos en nuestro recer lo pensaron de tra manera y el ganado vacuno, no hubo movi- número del día 5. mismo día en que se hab'a verificado no asistió ni una |„ ctla| llOS un acto tan sério se hubiese concurri- miento perceptible. hace creer que en su concepto no es do á un baile público. CRONICA LOCAL. tuvimos acertados a' liacr las invita L 's ingenieros señores Casariego y Tranquilícense pues, los señores cíones y por si esto las lia ofendido, Cascos, á pesar de lo crudo

Muv señor nuestro: ou motivo de reunión no obedeció i motivo alguno cuidan de que |Hs barredIIIas de las ADVERTENCIA. la f stividad del viernes último, el preconcebido, que ha sido casual: calles se i ecojau? P aque es preferible En ol próximo número co- presidente del Casino de esta villa, á (pie lo que retrajo ¡i |,iS familias mvi que estas no se barran á que queden menzaremos á insertar como petición ile a gmos socios, anunció tudas ha sillo el i tensísimo fío d<-> ia aquellas amontonadas fn sitios del folletín, un episodio, tradición un baile ó reunión de confianza en la noche, y (pie si a gunas prometieron tránsito, como s • viene haciendo. forma acostumbrada, que es la de del si^k» XV. cuja lectura ha asistir y no asistí a o- oh o ció úni- Ib'gvmo;; a! Sr. Alcalde que haga fijar el anuncio en una lablita dentro de, excitar e¡ interés d« los lec- camente á e,f i can,a g ave é impre- comprenderá tos municipales la obli del salón. Xj parecién tonos esto su tores do EL OCCIDENTE. vista, pues na lie quiere exponerse gaciou que tienen de atender mas á SECCION DE ANUNCIOS GRAN ALMACEN Al rop, M\Y0I¡ Y MI Non DI' FliUTOS COI.OM \l;"S Y DEL REINO D" i Osito wiciai m m uíohi -'iisj fi>\ 'í¡ > h i a rrw Nía coionia Depósito exclusivo de las cervezas Alemana y Doble Bock de LA CRUZ BL \N

Aceites, aguardientes, azúcares, almidones, j diones, café-^tbé*. vinos y licores, fi leos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, conservas alimenticias, petróleo, cerveza i»_;l.-sa \ otras mocas, quesos, frutas, «-te . eto , etc. Se sirven pedidos para el exteiiur Je 'as especies gravadas en la tai ifa do Consumus desde -5 k los en a leíante.

OVI i:i) >. Herrería 1). AZA Y (VA W IMU * XIvS. Hcrrcriu, 1J OVIEDO.

con seguridad, y en determinados D. ÍOSE DF 1..1 C'TFSTx CRF. PJ casos anticipa el importe de los valo- GUIA DE QUINTAS AGENTE COLEGI M) ». res. Y no sienda posible enumerar todsa ESCRITA MAD.il J. las operaciones y trabajos que pracli Esta easa s».> encarga de í-j'-riolar ca e>la casa por lo múltiple y ininu- PARA LA GLASE M a y fallecidos en tanto que sea dirigido Contra la A i D. FAUSTINO DE ARYAS camn-ma. iiiinMraeion púb iba en todos sus ra- Toma :i su cargo gestionar pen*i<> mos. como contra cirdesquier parti- SECRETARIO BEÍ. AYUNT\MIENTO nK CWGvS l)E TINGO. np.f vitalicias á los pa tres, alíñelos ó cular ó sociedades de crédito. viudas de indiví liio.s fallecidos en el La corres ion lencia á D. José de la Se hall a de venta en la administración de este perió lico, al servicio mililar. Ciie>ta Ore-iin. <'ainpouiai.es, ii, en- Negocia to la clase de valoes pú tresuelo, M D di). 3. módico precio de 2 rs. blicos encargan lose de conducirlos lai.i. Ja Hl O ci-Unta lt Aittiria*. PEMODICO BÍSEM ANA L.

.! PRECIOS DB SUSOKICION PUNTOS DB SUScaiGION. «<« \ i í; En la PenÍHíula 12 rs. triiUBstre, 3á al semes- ( » W n TIN'. f< Á ^ "WTFMRRF Á Sí 9 ¡ ** Administración d* wto periódico, ea'de S ÍÍEre y 40 al »fi». •di [) lliN 1D lUtMDKt 1.W- ,le h Kuent,, núm. 9, y «a casa de los crespón- g Ktm.St. H Fn Cuba 80 rs. al süo. : Filipinas y extranjero, 9-3 rs. Í sales. — Anuncios y comunicados ó precios coa- ;•' vcacionales.—N'o se admiten sellos de franquea.

te que ¿ ello puede contribuir, aunque CORKESPOHBENCIA BE lilRIB. Santos Evangelios, y de todos modos terreno á jardín con variedad de poco por la dureza que ha adquirido algun debate se suscitará tereiande Sr. Director «le Kl Occidente bb As- plantas y sobre todo á árboles la nieve. probablemente en él. el Marqués de turias. frutales, pues sabido es qu se mcesitará lodo el talento y 1 mismas comodidades para el grupos, unas fijas y otras movi- no pocos aficionados a contemplar In toila la autondad del Sr. t ánovas d* desarrollo de su maravillosa in- bles; pero nos limitaremos A naturaleza, que con este objeto se di- Castillo, para poner en su punto ver dustria, que los que se les faci- consignar las que á nuestro jui- rigían á distintos puntos, etdie «dios el (ladero, la actitud de su partido, que litan en la actualidad; y todos cio ofrecen menos dificultados Retiro y el viaducto de la calle de Se- lli ei Si. Marqués de Molms IU el de ellos, ¡vergüenza da decirlo! se y menores gastos. govia. Uiovio, lian sabido colocaren el lugar que se pretendía. Esto tendrá lugar limitan á íacilitailes colmenas La colmena Lombard, movi- El espectáculo era grandioso, y lie a fi tes de s> mana, pues mista el del sistema primitivo, sin distri ble, perfeccionada por Rado- naba á ia gente de contento, porque miércoles ó ju-ves no pimcipiaiá este buciun de sus dimensiones, sin uan, es de figura de tambor con con él y las abundantes lluvias que debate eu el Congreso. abrigo y síu ningún otro auxi- están cayendo en Andalucía, itisini una espacie de sombrero por unirá el hambre y la miseria Aparte •o,tes se distoluá laitfoinia del liar de tantos como existen ia cubierta; se construye con paja de las bromas consiguientes siempre reglamento de esta Cun ra, que en ventados por modernos apicul- y está dividida por una regiiia i una nevada, y las batallas con me traña la variación de la fórmula del tores. de madera, á íin de que las abe- ve, que se improvisaron en distintos juramento. Parece que acer a «le esta La abeja, pues, nos ofrece ge jas no queden separadas, sin puntos, los chiquillos hicieron en las se han puesto de acuerdo el gobierno llorosamente la dulce miel y la perjudicar la recolección. calles grandes bolas y frente á la y ia lijuierda y tjue la fórmula adop- blanca cera, cuando debiera huir La de AVarembey, llamada de tada es la siguiente: puerta de Alcalá, algunos improvi- de entre nosotros que con tanta alzas, que consideramos la de sados artistas, construyeron con bas- "Juráis ó prometéis por vuestro ho indiferencia la tratamos. mejores resultados, se compone tante perfección una mujer. ñor ser fid al R \ D A f uiso XII, ob- El abandono de la mayoría de cajones de madera sobré- El que como siempre ha brillado servar lealuiente la oiislitucion y las de ios apicultores asturianos lle- puestos; tiene el fondo en la leyes del '.stado y cumplir los debe- por su inutilidad en este suceso, es el ga aun mas allá, llega ha«Aa parte superior, y e?tá provista Ayuntamiento, que nada hizo nyer res de vuestro cargo, teniendo tan dejar al delicado insecto, cual de aberturas en los costados pa- por hacer que desapareciese ¡a nieve, solo en cuenta el interés indisoluble si fuera animal inútil, que se ra el paso de las abejas. v que habiendo dejado pasar sobre del R y y de la patria?» proporcione su sustento á lar- Las alzas ó cajones están su- ella una noch« de hielo, como la úl- Sin embargo esta tarde no se ereia gas distancias de la colmena, jetos unos á otros por medio de tima, dará lugar á que ésta una vez que fm-se esta f >rmula la definitiva, cuando la naturaleza no cubre ganchos de hierro ó de mimbre», helada permanezca por muchos días pues el Sr. Fahie, indiví luo de la co- impidiendo el paso tácil por las calles misión q te entiende en este asunto, espontáneamente de flores más y se pueden cambiar de sitio, y y haciendo que sea más costosa su de- ponía dificultades, y lo menos hasta ó menos gratas, los campos in- aun pasarlas de una colmena ¿ saparición que si lo hubiesen procu mañana por la tarde no habrá dicta- mediatos al colmenar: es decir otra, ai así conviene. Todas rado desde luego. Hoy principian á men También los conservadores exi Ja deja completamente abando- alzas deben ser de iguales di- ¡impiarse las calles, pero con escaso gen algunas enmiendas como recla- nada á sus propias fuerzas, en mensiones para un mismo col. rfwfiUdo, á d?! -o! esplenden- mar que el juramenta zfs. por Sos Inorar de destinar un trozo de manar, nnra quo íié ¡nolo EL OCCtBENfifil M AfcTUttlAS'»

lo h.í sabido que en la-capital" del -."por último en el soberbio templo para htganjuego una» con otras en sando por Cerredo V Degaña, termi- ne en San Antolin d<* Ibias. concejo donde por primera vez he vis- dar comienzo al incruento sacrificio; beneficio del dueño. Su figura Tercera. Ot"a que partien lo de la to la luz dei día, se publica un pe- ocupando la cátedra del Espíritu Sm- as la de una pequeña <ómoda. carretera de Cangas de Tmeo á S >n riódico titulado EN OCOIOKNTIÍ DTC to en el momento señalado el presbí- La cclmena de los campos per Antolin de Unas, en el trozo compren TUUIAS, y como '•manto que soy del tero beneficiado D. Paciente Morí, ficción ada por el Sr Krasiere, dido ent' e Cangas de Tmeo y la R- adelanto y bienestar de mi pais natal que en bichísimas pero elocuentes palabras, con admirable naturalidad está de modo que en el centro se gla de Perandones, y pasando por no puedo permaneC' r impasible ante sus evolucione- en la via del pro- y con una sencillez que enamora hí- coloquen las celdilla» para la Besullo, empalme en Gra i> as de >a lime con la que desde est< punto va á greso tanto moral como material. -zonosver la noble, modesta y enérgi- reina, á fin de que esté mas in la Vega de Rivadeo y termina en Asi pues, ruego á V. se sirva en- ca actitud déla niña «le 13 años,de la dependiente y pueda con mas Ouviaño, de la provincia d" Lugo. viarme las condiciones de suscricion inmortal Eulalia, ante vi Pretor Ro- libertad depositar sus huevos. Palacio del Congreso 5 de Du'ieiti- y la forma en que sella de obonar su mano, reprobando y condenan lo k La de.Prokopowit.sh, la bom bre de 1882 —C. Ei Conde de To importe, con cuyos datos me- será los Dioses imperiales y proclamando al verdadero D;os con una grande- beada, la politrope, la de Nutt, reno. más fácil hacer propaganda de su periódico ante los muchos y ent.k-íuiv ja de ánimo impropia de su tierna la de Huber y otras raiias. coya PRENSA ASTURIANA. tas h'jos de esas lértiles comarcas, e^ad. Describiónos á grandes rasgos reseña omitimos, por 110 lo per- que residen en esta capital y por ello su martirio, exhortándonos á que • I Oarbuyon.. - Concluye un ex- mitir las dimensiones da este también qnedirá sumamente agrade- imitásemos tan vivo modelo de valor tenso a> tirulo ref rente á I» organiza- artículo, con el . cual solo nos cido s. s. q. s. m. b. y. fortaleza; dedicándose posterior- Cion, fisiología y cultivo del maíz: ha- proponemos llamar la atención M*< u«l Alvares. mente el orador sagrado á combatir ce una lisonjera rr seria de la ron fe con abundante cópia de severa lógica de los apicultores, sobre el in- rencia dada por nuestro paisano el El M>'oislro de Gracia y Justicia la general preocupación del ¿ pié dirán? justificable abandono en que tie- erudito y elocuente orador Sr. E-Ira llevó á la fi:aria del rev varios de- que tanto daño causa i Dios y á su nen su industria «Querer es da Vil'averde en el Centro de Astil - cretos sobre personal de las nuevas iglesia. poder» dice el adagio; y efecti ríanos de Madrid, y publica los bene- Audiencias. ficios concedidos por S. M. al currpo Ultimada la función sagrada y vamente es una verdad. Si el escolar, con motivo del nata-icio de El S . G.rcia Barzanallana (D J >- aproximándose la hora de comer di- labrador de Asturias, cuya fio la infinta M ría Teresa. sé), al salir del Senado resbaló y tuvo rigí mis pasos hácia la casa de mis rida campiña tanto se presta pa- El i'ome.rcii).—puh'ica un informe la desgi ama de fracturar un brazo. queridos padres, pero no sin dar án- ra el desarrollo de la apicultura, qu» la alcaldía de Gijon dio al G » Sentimos amargamente la desgra tes una vueltecilla por el paseo de «El Bombé» «n cuyo punto encontrá quisiera dedicarle, nada mas bierno civil de e>ta provincia, sobre cia o urrida al iliiNtre. asturiano. el desarrollo de la planta conocida base la banda de Santa Cecilia, es- que las horas peí dulas, la pro- E' Sena ha tenido una extraordina con el nombre vulgar de boliche, su parciendo al aire deliciosos acorde* ducción cuadruplicaría en muy lia crecida, inundando la población mámente nociva para el maíz, y una sa'idos desús bien afinados instru- inmediata al mismo. Veinte mil fanii pocos años. carta científica referente á a u.fluen mentos <¡ue—tebido sm duda á ta hu- lias se hallan sm albergue, y la asis La cuantía de la tributación Claqueen la digestión ejercen las be iré dad del piso—fueron admirados tencia pública es impotente para a u por una escasa y juvenil concurren- erece prodigiosamente en Espa- vidas espirituosas. dir a todas las ecesidades. AL AYO insta ta un artículo po- cia. ña, y es preciso hacerle frente A la hora de comunicarse e>ta no- lítico sobre «el posibi i.-mo guherna La sonora voz leí reloj de la Ca- con nuevos productos. Si el ticia, el no continuaba creciendo. mental y el posibilismo revoluciona tedral anuncia á los habitantes de esta agricultor)' el industrial desma : rio:» y hace una reseña de la ve ¡i na presidencia del Excelentísimo de la sesión que el 8 leí actual celt Mu> Sr. IIIIO: Lásiima que una plu- é Ilustn'simo Si. Obispo de la Diócesis lor tiene dado en todos concep- ma tan tosca como e-la mía sea la bró la comision permanente de ¡a una velada piadosa liteiaria que como encargada de traMiiiprá V.—siquie- tas, sabrá dominar el estado ex- junt» provincial, una carta del señor te.-luiionio vivo de acendrado cariño ra someramente—la,-, tan grutas como cepcional que estamos atrave- l'í y M ugall, que como pi sidente del rendía á los Sacratísimos píés de Ma- extraordinarias impresiones, que be sando, sacando con su trabajo Conse|o federal nacional, dirige á di- ría, en el Augusto misterio de su pódalo recibibir durante el domingo los teseros que aun encierran ch-« junta, y acuerdos de varios sub- Concepción Inmaculada, esta católica co mi tés. próximo pasado en esta culta capital. nuestro suelo y subsuelo, para juventud. Clónica de Laarcn.—Un artículo A cé la espinilla, como suele decirse hacer con ellas frente á tanta vulgarmente, entre seis y siete de 1¡» Dióse principio al acto por la ora sobre la cuestión social, que divide cion reglamentaria, otorgándose se- carga y tanto tributo. Despues mañana, mi hora predilecta para le en partes para continuarlo, y vanas guidamente la proverbial venia al jó- vendrán mejores tiempos. noticias de la localidad. En la prime- yantarme en la entacion de los trios, y encamíneme á regulares pasos háeia ven escolar D. José • Peí ez Ablanedo ra parte de dicho artículo trata de para que procediese i la lectura— El celoso y dignísimo diputado por la Santa B¡sílic¡" Catedral, con el fin los Montes de Piedad y Cajas de Aho «pie verificó con humillad y senci este distrito, nuestro querido amigo de asistir á la solemne función que iros. come, ebin-ntos para ha er Hez extremadas—de su discurso en- el Excmo. Sr. Conde de Toreno, ha en este día ha lila de celebiarse y se frente á la cuestión social, que no caminado i demostrar la existencia presentado en el Congreso la siguien cel^Pró en ef. cto en obsequio de la Considera de gravedad suma. uleterno del referido Misterio por te preposición de ley: gregia h ruina Ma. Eulaua «le Mérí- La Lm de A uiUs.—No la hemos la lógica, la razón, la historia, la fi- El Diputado que suscribe tiene el i-ta. g'oriosa paliona de este obispado. recibido. losofía, los libros sagrados, las sen- honor de proponer al Congreso se Acercábame á las puertas del templo Eco de Cova -.n tencias de los Santos Padres y el sirva aprobar la siguiente para entrar en é-te, cuando he visto referente al aumento que va loma ido común sentir de todos los doctores Pt OPOSICI »N DE LEY. la Urna en que yacen guardadas las la industria en la floreciente villa de y de todos los fieles. El discurso fué Artículo único. Quedan incididas cenizas y huesos de la mártir niñt, Gijon, á quien con justicia llama ¡a brillante y terminó entre los espontá- en el plan general de carraleras del descansando suavemente sobre los perla del Cantábrico, y varias poesías, neos aplau.-os de un auditorio, que Estado de la provincia de Oviedo las- débiles hombro- cuatro respeta notables de asturianos. sólo aplaude cuando se merece. siguientes, que serán de tercer órden: bles, venerados y ancianos canónigos, ClO ICA GLNLKAL- Seguidamente ocupó la tribuna pa- Primera. Una que partiendo del (fii* acá mpañudos de todos los Semi- ra damos lectura <'e una brillante pueblo de Portiella, en la carretera de Con gusto damos cibida en naristas, del Cabildo-Catedral y de composicion suya, el Sr. A-eval, Ponferrada á la Espina, y siguiendo nuestro periódic > á la siguiente a'gunos píos finí es—pocos en número (padre), qnien fué también repetidas el rio de Unon, pase por Nando y Pi carta: dicho sea en obsequio de la verdad— reeorneron procesionalinente ciertas veces aplandido. güeces, terminando en el sitio más Sr Uin c'ord" EL O IOIHKNTEDK ASTU v determinadas calles de la población Conveniente de Cahoalles á B lmonte. RÍAS. El Sr. Guisasola (D. Ramón) asi entrando por la de la Platería y regre Segunda. Otra que partiendo de Habana Noviembr- 5 -le 1882. i como igualmenle el Sr. Cura párroco 1 sando. por la Canóniga, internándose Cabealles, provincia de Leor», y pa- Muy señal nno: con inmenso júbi j de San Tirso,, han sabido Henar su cometido coi! una (wteecinn que ex- también por el valioso y elegante de- á la importancia de un pueblo, que Santo del 3íá.—Sta. Crimina, vir- cede i. todo, encomio. corado (pie contiene; esto, agregado es cabecra de una audiencia. gen, S. Eusebio, ob. y mr. y S. Vs~ La concurrencia ha íenilo también á otras muchas reformas de ornato Dígnese V,, Sr. Director, dar cabida leriano, ob. la alta honra de verse favorecida por público; y al establecimiento de dos en su periódico al anterior relato, por Santo del sabade.—San Valentía un sublime discurso que alusivo al fondas de primera clase, y de un ca - lo que ledá las gracias anticipadas su mártir, Sta. Adelaida, eniperatrií y acto ha leído el muy reputado profe sino qoe compite en lujo con dicho afectísimo s. s. q. b. s. m. San Adon, arxobispo. sor de nuestra Universidad D. Justo palacio de justicia, demuestra que mi Valentín C. y Vtildé*. A. Amandi. Una bellísima poesía-- S'int» del tUmwg».—San Lázaro, querido pueblo natal, ha sufrido una Avila d« lo» G»b» lnri>i28 S n-iamljrn lgg-2. pue» no sé calificarla de ctro modo— transformación completa en el sentido San Francisco de Sena, San Juan do leyó en bable asturiano su autor, el Mala, futid, y Sta. Olimpiada, viuda. progresivo; («do lo que unido á la Aplaudimos la determinación de ya citado Sr.. Aceval, y que p»r su pinto* esca posición topográfica que la Crónicu de Luarca, de publicar en Santo del. lunes.—iNtra. Sra. de la gracia excitó un* muy pura hilaridad ocupa, hará, a no dudarlo, min gra todos sus números, los precios co- 0. (Fiesta en Pontevedra) y S. Rufo. en los circunstantes, que le aplaudie- ta, gratísima, la situación eu él de rrientes de varios artículos Coloniales ron con verdadero entusiasmo. los señoie, Me escuchó despues la elocuenvLi sonal. se surten de aquella plaza, muchos primer* iustancia del partido de Cai- "i» peroración del virtuosísimo Pra Fu vista ie esto, permítame señor ile los comeicíantes del interior, así gas do Tineo. ¡«ilo, que en paternales frases reco- Director, que lesde las columnas de pueden marchar sobre seguro al ha- Por U presente, se cita, tlarnai y o¡n- iwndií á aquella católica juventud -u po¡ ular nubheacion. dé ini más per Jos, pedid os, y el consumidor sa- pl.ian ¡i los que hg crean con derecho « la como riquísimos é inestimables obse- eumodda y eutu a-ti felicitación al brá si el comerciante es más intere- herencia de Juan Santiago y Parrón.lo quios que podía y debía ofrecer a la distinguido lipm < !• n Cortes por el sado de lo .pie debe serlo. Con se- natural de Foltftwne Uel Rio, p;rruqnia Santísima Vírgm, no pecar grave disíriti D. A l • i Saoeti z 'ampo- mejante determinación, ganará el co- de Saltador de Nar» val, concejo de mente contra su hijo J-sus, confesar lll ríes; — j.riuoip d pe itagoiilsta d< I mercio de Lu rea, y ei público será lineo, hijo de Domingo j de Nicolao* que talleció sin to»far eu el pueblo d» se con. frecuencia y rezar d Sm. Ro- asunto q ie s ocupa—i ¡as celosas servido. ii jirnlta. concejo do Luarca el á de Ma - sario; terminando con la bendición y dignas auto i lade.s locales, y eo ge- yo h ti para que Uent.ro del tórmino que á todos los presentes envió con la neral á b> ¡o el vecindario de Tineo, CRONICA LOiÍÜ. ~ de 30 diaü eomp.Arescaii en este Juzgado paternal efusión de su alma, por su co-"p-ración tan afanosa y lau En el número de hoy, empezamos á reclamar c.i de/echo, apercibidos tjii» Eu la Academia de J u ispru l.mria dab'e para d o- bistre al pueblo que á publicar una ligera revista de la ile no Teníioarlo le.i parará el perjuicio y Legislación, y para conmemorar e! les vió nacer. prensa Asturiana, en la que incluimos que Laya lugar, y se advierte que en el cuarto aniversario de ésta - celebróse Yi que el impulso . stá dado, es al ilustrado colega ftco de Covadon¡ja. t Xpedieiiie du deoiarücion de heredero» en la noche dt antes de ayer una bri- necesario que mis paisanos fijen su Du este mo lo tendremos á nueslios pio novido por e procurador O. Fran- llante. velada literaria, sirviendo de atención lamine , en otras cosas de suscritores a' corriente de los asun- queo Alvaro? Uría su solicita quo seaa declarados talos lioredeios Uel difunto^ introducción al programa de la mis necesidad \ que deben guardar rela- tos más impoit ntes que la prensa de e tierm» o germano de é.-te U. Domin- ma un discurso improvisado por el ción con e| nuevo estado de la po- Asturias traie. go Sant iago y Parrondo, vecino de dich > jó ven abogado D. Víctor José de Ca blación. U >a de ellas és la iglesia pa- Folguerasdel Rio, y «ioña Rtinona doña no y Mata y V'igil. Hubo en él peí io- lioqoial. Este inplo que es siintuo Llamamos la atención de nuestros Mam y 1). Juan Gayo sus sobrinos car- dos expresivos parados pactas y lee SIISCI itores, acerca de las ventajas que so, se halla muy descuitado, y to na ei eu representación de la msdra úe toi es de la velada de aquella noche, para redimir el servicio activo militar, debiera de estarlo, por pi * dice p .co éatoe doña o* ijai» y Partondo para el público que amenizaba con ofrece el anuncio que publicamos en en favor de la cultura del pueblo, y hoy fallecida. la cuarta plana. su presencia tan solemne arto; para menos de la de su mira párroco, hoc Dado en Candas de Tineo y Novieru el Sr. Presidente de aquel Centro to éste y probo, so avanzada edad no bre de IStiá.—Luio líarb r y t'itar- científico, y por fin, para la parte le permite andar de ¡a compostura Por mas que tengamos la convic- ipie.—Por su mandado, Mariano K>J~ más bella del género humano, para y del aseo d • la igesia, pero los mis ción de que nuestras observaciones origu es, las encantadoras mujeres que oyeron utos vecinos leo n de interesarse en respecto ¿ p< licía del pueblo se leen allí mi f rviente himno á sus gracias ello por los oí-.líos ni-s convenien- con olímpica in diferencia, hemos de TIJvEurtíNÜÍAr" y bellezas, himno de esos que solo e| tes. insistir en hacer cuantas creamos con- Sr. Cano sabe cantar. Por lo demás venientes. Hoy nos toca ocuparnos de Con «1 doble objeta de regula.ri»a.r Había también la m 11 costumbre del acto, como no dispongo de tiem- un hecho que no esperábamos ocu- «1 servx.iie u« la auAinistrneion de de retener los ca iáve,e> en la iglesia po y eu una simple carta-no es posi- rriese, porque ya no ocurre apenas •«estro parió -ico y poder hacer í «ut« duran e 'as exépnas. que •Imán va ble consignado todo, siquiera sea en el villorrio m uios culto. a iO» crecidos gaséos que sa publica rías lloras, sean ó no los cadáveres de ciou mol.va, rog.mo» a los beñores brevemente, me permito asociarme H ice dos ó tres dias hemos visto personas fuiec.idas por enfermedades •use ñorej al miüuio, queaoba^ao sa •n un todo á la perfectamente y muy tendidas en un corredor de la calle coubigi >as. que -ta lugar á que mu- tlufaoho su cuota., a* sirvti.i verilicarlo acabada descripción que acerca de Mayor, tres pieles de res vacuna, que cho- devotos se abstengan, por asco ó •atreigaudo «h importe ¡i las D. r.-ouap esta vela la y con maestra mino supo estaban poco menos que vertiendo por higiene, de cumplir algunas veces que A. coatl iuacioa y re^pectiT líente hacírlo en uno de los periódicos de sangre. ¿Qué ¡dea se formarán los fo- con las pr ciícis r digiosHs. Semejante •• expee»*..; paú'eudo remitir su im- esta localidad (Kl tico de Aiturins), rasteros .te la cultura de nuestro pue- costumbre debe desterrarse. porte eu ltbrausas del giro mutuo, 4 correspondiente al día de ayer, el blo? Mochos años hace ya que no se favor del úi eotor del periA^ic», lo» oe Sr. D. Alfredo González G.ircia. Olra refo«ma necesaria é indispen hábian visto semejantes colgaduras. otros puoolos »a los q y ^astropol: don Secunaiu» TCKIAS. demás condicione». estiércol en la misma cade, pegaditos B*rcia.— Luarca: O. Evaristo Otero.— Con el fl te remed ar e.stos ma'es Muy señor mío y amigo; p..r caites á la pared de la vicaría de las mon- batís: don Francisca Fuertes -Grandaci que he recibido de Tineo, sé, con y l ara q ie las leform-s que atañan jas, y un poquito irías allá ut.a por ue baiime: don Fraaeisc Pelaez Uara- gran contentamiento, que se ha curn á la ig esia y al municipio guarden cion de madera ten lida. poiBia a.—Ibi*»: don Celestino ¡su >ree piído el milagro de 1<»>¡ penó lieos L>* relucís o con las de nás que al pnn -Prasia: don Celestino Oasteillon.—- Según noticias de úduna hora pa Riberas del &'« y El Car' gyon, ó me- ripio de esta carta indico, me atreve», Beonoüte: don Jacinto A. úorradas. rece que no hubo lucha para la desig jor dicho, que e| local que ha de ser- á rogar y aun á proponer por lo (pie — «ludria: Cafe de los onaejos — La- vir para la Audiencia de lo criminal mi pr puesta valg-: nación de interventores para las na- cea a: D PedroNuficz.de Vi>lablino. sas eu las próximas elecciones de Di - eouferr da y Vil.af ai.ca: don Bal recientemente cread», está comple 1.* Que se construya un nuevo putados de provincia. E- pues seguro domero de Ron.—Cangas de Tiaeo^ lamente terminado, el cual, es séguu cementerio extramuros de a villa. Con el triunfo de los cu tro candidatos eu la misma, imprenta, Calle de lt se me asegura, un modelo de los de arreglo á las costu ubres y adelantos que ¡w>r este distrito hemos ¡anun- Fuente núai. t. su clase en Es;>aña, no solo por el del día; y 2.° que la ig esia se restau- ciado,... . gasto de su construcción, si que re v pongrt en estado de que responda !«•>. de Bt Oxíijénto te ÁturUc». ~" "SECCIOOH YN DJE[§ ANUNCIO Ylll S AL POR MAYOR Y MENOR DF. FRUTOS COLONIA L'-S Y DEL REINO

r D POSITO FSPFCIAI DE W í'H0«:<»l 'il>( f AFFS Y 1H>S HF I A COMPAÑIA COIONIAL Depósito exclusivo de las cervezas Alemana y Doble Bock de LA CRUZ BLANCA

Aceites, aguardientes, azúcares, almidones, jabones, cafés, thés. vinos y licores, fideos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, conservas alimenticias, petróleo, cerveza inglesa y otras marcas, quesos, frutas, etc., etc , etc. Se sirven pedidos para el extenor de jas especies gravadas en la tarifa de Consumos desde 25 kilos en adelante. OVI ED< ). Herrería. 10. AZA Y VA \\ POYl \NES. Herrería, 10 ()Y[EDO. ClOfl Tí TAR ron DON MANUEL REGO O VIE DO,--Traslaeerca.—Oviedo. Esta acreditada casa que lleva más de 10 años de existenei i, agradecida á la buena aco- gida con que el publicóla viene favoreciendo, ha resuelto lia-er lis siguientes proposiciones: 1.a Se compromete por escritura pública á poner sustituto ó redimir á metálico, á cuan- tos entreguen 4.5 )0 rs. antes de 3L de Diciembre corriente. 2.a Pasado dicho dia. que es el señalado para el sorteo, la redención ó sustitución, á vo- luntad de los interesados, costará 5.8 *0 rs. En ningún caso se alterarán los precios, aunque suba á 8 000 rs. el precio que fije el Gobierno para la redenei n. Encargado en « angas de l ineo. I). JnmMenendez Mando t en Oviedo el contratista. Las escrituras se otorgarán en esta villa ó eu Oviedo, á voluntad de los interesados, y los gastos serán de cuenta del contratista

cía uno, retírense las demás mu- tigua V noble familia de los Aquila- se trata de mujeres, y de rnujei 's FoUotin de EL OCCIDENTE DE ASTÜR'AS. jeres. . . res y sumamente rico, pero ocupado hermosas; tu que tienes tu domicilio —¡J-SIIS! ¡Que mal gusto tienes! hasta entonces en el ejercicio de IHS en Granada, á quien tu tráfico, tu ta- contestaba el «tro. Sm una tez momia armas, y ansioso de adquirir gloria y lento y sobre todo tu dinero te dá ca- LA PEÑA y delicada, unos ojos negros y un de añadir nuevos blasones al escudo bida en todas partes, dínos, ¿q-ié tales DK LOS pelo como el azabache, no puede ha - de armas de su- movoivs, ne se h diía son las moras de esa hermosa ciu- ber hermosura ni gracia. Cuida lo del amor. y se había mostra- dad? —Vaya, no teneis idea délo mejor: do indiferente á las miradas de fuego — ¡Ah! Las hay lindísimas. ENAMORADOS. una estatura aventajada, un talle del- de las damas andaluzas, que más de —Pero no llegarán en mucho ¿ la gado y flexible, y una carita^ pálida una vez le habían manifestado que no hermosura, al gracejo, á ese sol, á bs eran indiferentes sus nobles pren- ese encanto, á esa alma que tienen Tradición del siglo XV. con ojos garzos y peu|iaié del amor. mundo, porque en esle no las hay ban sóbrela belleza, gracia y donaire —Y lú D Tello ¿de (pie pinioN A i ste mismo tiempo etuzd>a la más lindas (pie las de nuestro país. de las damas andaluzas, procurando eres en punto á mujeres? plaza un neo con ernanle de G ana - —Lo son en efecto, añadió Levi, á porfía ponderar cada uno las pren- Estas palabras se dirigían á un ¡S- da, judio, y muy conocido en Anda pero eso no quita «pie tam!>ie i lo das de la que habia cautivado su co ven de hermosa presencia, mino de lucia poi la tn cueneia con que la re- puedan ser en otras partes. En Gra- razón. unos veinticinco años, y qu" unen corría con sus ricas mercancías y fa- tada conozco yo una, que no digo moso por su habí i lad y conocimien- —Donde se presenta una niña no tras los demás disputaban, no halaa Andalucía, el mundo entero no pre tos en toda ciase de negoC'os. muy alta, blanca, cor. ojos azules, hecho más (pie sonreír ligeramente sentará otra que le haga ventaja en pelo rubio, y esa vivacidad que nata - acariciando de vez en cuando su largo —Levi, i evi. (asi se llamaba el ju- hermosura. Tendrá ahora unos diez y fílmente tienen las inaUgiieñas, de- r sedoso bigote. Ero hijo de la an- dio" !<• gritó uno de ios jóvenes; ocho abriles; su estatura es algo «iverf- ASTURIA B1SEMANA L.

PRECIOS DE SUSGRÍCION. — PUNTOS DE SUSCRICION. En la Península 12 M. trimestre, 22 al semes- AÑO tn la Administración de esto periódico, calle » !¡trt» 5 40 al aíio. CANGAS DETÍNEO 49 DICIEMBRE -i882- le la Fuente, níun. 9, y en casa de los correspon- i Núm. 3o. i¡ Rn Cuba 80 rs. al uño. sales. — Anuncios y comunicados á precios con- jl Filipinas y extranjero, 9-3 rs. I! vencionales.—No se admiten sellos de franqueo, j

CORRESPONDENCIA DE MADRID. hasta cuando. La verdad es, que la do con razón mereció una llamada al en dia va tomando la industria pretensión de reformar la fóimula dei orden del Presidente1, por lo demás Sr. Director >le EL OOOIOKSTK DE AS- de la floreciente villa de Gijon, juramento sólo para complacer al su discurso fué de rudísima oposícion, TURIAS. que sin duda llegará á ser la Sr. Montero Rios, que sin este requi ni par que planteó con gran claridad Madrid 15 de Diciembre 1882. perla de la costa cantábrica, tan sito, no quiere tomar asiento en el la actitud de la izquierda, cuyo fin Mi estimado amigo: el mártes ter- luego como se ponga en explo- minó en el Senado el debate político, Congreso, ha irritado y con razón á principal es atraer todos los elemen- tación el ferro carril de Pajares, suscitado por el discurso-programa todo el mundo, y me parece que vá tos posibles á la monarquía facilitán- y sobre todo el dia en que el leido por el Sr. Duque de la Torre, á tropezar con obstáculos quizás insu- doles el camino por medio de la re- puerto de refugio se construya y viniendo á coronarle una nutrida vo- perables. Mientras tanto el Sr. Mon- forma constitucional. El disenrso del abra sus puertas á la flotante tación á favor del gobierno, en la que tero Kios parece que se obstina en su Sr. Linares estaba sin embargo im- poblacion. No nos ha sorpren- las oposiciones no tomaron parte. actitud. pregnado de un tinte mas conserva- dido la reseña que del progreso La discusión de este asunto venia Descartado este asunto, comenzó dor, que el que me parece han de te- decayendo notablemente, si bien nun- H miércoles el debate político en el ner los de los demás individuos de industrial de Gijon hace el esti- ca alcanzó una gran altura. Lo único Congreso, por medio de una interpe- la izquierda, que han de terciar en el mado colega, por que no lo ig- curioso que ocurrió en sus postri- lación del Sr. Becerra, quien expuso debatLe contestó el Ministro de norábamos: Gijon es hoy una merías, fueron los discursos de los sus puntos de vista con la lucidez que Ultramar, que todo lo compone con plaza comercial de mucha im- señores Duque de Veragua y Romero lees posible, y que por cierto no es mu- dar grandes voces, y sin que en el portancia, y por consiguiente co- cha, pues aunque á este diputado no se fondo sus discursos tengan gran sus- Girón. Pertenece el primero al grupo nocida de todos; pero nos agrada le puede negar que tiene talento y vasta tancia y el de ayer careció por com- del Sr. Marqués de Sardoal, disidente que en todos los tonos y por to- instrucción, son sus formas tan malas pleto de ella. de la izquierda, que se prepara, man- das partes se publique su en- como su figura, su acento gallego tan Esta carta la terminaré en el Con- teniendo muy alto su monarquismo y grandecimiento, ya como re- pronunciado y su estilo lan incorrec- greso después de oir al Sr. Romero juzgando poco conveniente la Consti- compensa al mérito de sus habi- tución de 1869 á aprovechar una co- to, que la oracion mas perfecta des- Robledo, que ha de usar hoy de la tantes, y ya paja que sirva de yuntura, y entrar en el poder bajo la prendida de sus labios siempre resul- palabra; pero antes he de decir que el estímulo á los demás pueblos. presidencia del Sr. Sagasla, en la pri- tará destrozada. Lo más notable de su incendio del Ministerio de la Guerra mera crisis que éste efectúe para libe discurso, partiendo sobre todo, de ha sido asunto que ha impresionado Es cierto que situado Gijon ralizar un tanto su gabinete. El se quien en las calles de Madrid en otro grandemente, por si; importancia, en el centro de la costa de Astu- gando, es un antiguo radical de los tiempo, se batió en las barricadas, pues apenas bastarán dos millones rias, en abierta campiña y á más avanzados en ideas, y mantene- fueron sus declaraciones monárquicas para reedificar la parte quemada; por corta distancia de la capital, la y dinásticas, llegando a aceptar á dor durante las Cortes de la revolu- haber resultarlo un muerto y veinticin- dotó la naturaleza de mejores I). Alfonso XII, rey legítimo de Es- ción de la secularización de cemente- coherírlos; y por la pérdida de la bi- condiciones para la prosperidad paña por esta circunstancia y por ha- blioteca en donde se encerraban mil rios, y desde el 8 de Febrero de 1881 que á otras muchas villas del ber sido sancionada por las Córtes; volúmenes que constituían una curíosí inspirador del Sr. Alonso Martínez en Principado; pero es preciso con- sus reformas de Gracia y Justicia; con y ademas sus protestas de que la iz- sima coleccion de impresos de la épo- venir en que no todo lo debe á estos antecedentes de pronto en su quieda no quería llegar ai poder va- ca de la guerra de ta Independencia la naturaleza, porque debe mu- discurso no sólo se declara monár- liéndose de amenazas como lo habia de inestimable valor é irremplaza- cho á sus habitantes de ayer y quico y dinástico, sino partidario de hecho el partido dominante. bles. de hoy. Los gijoneses siempre la Constitución de 1876 y del actual El Sr. Ministro de la Gobernación A la hora en que tengo que poner han estado unidos para todas gobierno. Estos dos discursos no han contestó á este discurso con uno de- esta carta en el correo, aun no ha tenido mas objeto que ponerse, como simanado y pobre de conceptos, que comenzado á hablar el Sr. Romero las cuestiones de interés común. dicen los franceses, en disponibililé, dejó poco satisfecha á la mayoría Robledo, ocupándose el principio de la ¡Lástima que se hayan dividido para ser ministro pronto el segundo, En la sesión de ayer continuando sesión en rectificaciones de los señores en una tan capital como es la y que lo sea alguno de su grupo el el debate apoyó el Sr. Gullon una Linares Rivas y Ministro de Ultramar del puerto! Así es que allí siem- primero, y yo entiendo que con efecto proposicion en que se declaraba que que hasta este momento no han ofre- pre se vencieron toda clase de lo \ an á legrar. nada reclamaba una reforma de la cido grande interés. El Sr. Romero obstáculos que se opusieran al Se trataba en el Congreso de que Constitución vigente. hablará á última hora y excita su dis- planteamiento de cualquiera me- precediera al debate político la refor- El Sr. Gullon que pasa por ser el curso mucha curiosidad como lo jora. La unión hace la fuerza, ma del reglamento, en lo relativo al diputado de más valer de aquellos con prueba la afluencia de diputados y se dicen; y abandonando toda juramento; pero la coinision no ha que cuenta el Gobierno, y que es el senadores y el gentío que se agolpa clase de cuestioucillas políticas y presunto sucesor de Sr. D. Venancio en las tribunas. podido entenderse, porque el Sr. Fa- de pueblo, se agrupan para do- bié, individuo de ella, por inspiración González, es un orador frió, de pala- Suyo aftino. amigo y s. s. minar las situaciones. de los ministros centralistas, sostuvo bra correcta, de no vulgares conoci- EL CORRESPONSAL. que en la fórmula al hablar del Rey mientos. pero sí de muy vulgar elo- Por eso Gijon figura hoy en- se conservase la palabra legítimo y cuencia, cumplió su cometido sin L\ VIDA DE LOS PUEBLOS. tre los principales pueblos in- el gobierno á pesar de sus anteriores ofrecer grande interés. dustriales de España, ascendien- compromisos con los señores Martos y Tocóle el turno al Sr. Linares Ri- En e! núm. 8 de El Eco de do el importe anual de los jor- Moret convino en ello: no se confor- vas apoyando una proposicion de «no Covadonga, hemos leido un pe- nales y salarios, si mal no re- maron otros diputados de la comision, ha lugar á deliberar»: fogosa y apa- queño artículo, en el que se de- cordamos á cuatro ó cinco mi- y se ha aplazado el asunto, Dios sabe sionada la elocuencia de este diputa- muestra el desarrollo que de dia llones de reales; y su puerto es el segundo en movimiento de bita raquítica que les trazan el El Comercio, de Gijon.—Replica CROMICA PROVINCIAL- cabotage de todos los de la Pe- caciquismo, las enemistades y al Carbayon sobre la justicia que existe para suprimir los arbitrios pro- Sr. Director de EL OCCIDENTE DE AS- ninsular despues de Cádiz que los enconos: su misión es mucho vinciales, cuyos arbitrios no combate TURIAS. figura con 299.943 toneladas, más grande y más noble. Lega- por sistema; y concluye invitando al Oviedo y Diciembre 16 de 1882. entra Gijon con 205.7 /0, según les representantes de los intere- colega á continuar la polémica, dis- datos que hemos tomado de El ses de los pueblos, tienen el más puesto á analizar para qué fin fueron Muy señor mió y estimado amigo: Seapi'obóel expediente instruido por Comercio. sagrado deber de defenderlos creados los arbitrios, cantidades que han producido, inversión de los re- el Ayuntamiento de Grado, en solici- El ayuntamiento de Gijon con la misma actividad que sus cursos, y otros datos de interés. tud de adquisición de una extensión siempre está en la brecha á la intereses propios; y obrar de También publica una Real orden de terreno de dos hectáreas y siete otro modo, es faltar á una seve- defensa de cuanto pueda intere- sobre expropiación forzosa de terre- centiáreas, con destino á mercado pú- sar á su distrito; y el comercio ra obligación. No ha de descen- nos para ampliación de! pueito. blico de ganados. Excelente augurio para el Ayun- y los particulares ofrecen de der el Gobierno á averiguar en El Eco d,e Asturias.—Dedica el tamiento de Allande, que solicita consuno á la corporacion sus sus detalles las necesidades de último número de ta semana literaria á insertar varias composiciones poé- análoga adquisición. mas ó menos vigorosas fuerzas los pueblos; es preciso que sus ticas, leídas en la velada que celebró La Comision provincial y diputados para el bien común. Es decir delegados, que las personas que !a Academia de Jurisprudencia, entre asociad es acordaron en sesión de 4 lo representan, se las hagan ver, que Gijon es un pueblo laborioso lasque figuran dos, una original y del corriente, admitir en la casa de y culto, en donde cada uno se y pidan y reclamen lo que ese otra traducción de Víctor Hugo, de Caridad de San Lázaro, en esta capi- tal, en turno preferente por el concejo ocupa de su negocio, y todos mismo Gobierno deba darles, y nuestro querido é ilustrado amigo don de Grado á Maria Antonia Alvarez, juntos del bienestar del distrito, no cruzarse de brazos con esa Alfredo Florez y González. anciana, pobre é impedida, natural del apatía, esa indiferencia y ese Publica asimismo un artículo lla- entrando por muy poco en su referido concejo. mando á las urnas al cuerpo electo- organismo el virus de las renci- marasmo, enfermedad que es la ral democrático. Enterados la Comision provincial llas que enervan la vida de los ruina de las comarcas donde rei- y Diputados asociados del expediente Bolétin Federal, de Gijon.—Cen- nan, y aquí (triste es confe- instruido acerca del abandono en que pueblos. ¿Sucede así en los de- sura una determinación de aquel fué dejado por su madre un niño más de Asturias? Ponga cada sarlo) desgraciadamenteson en- ayuntamiento, referente á consumos, recien nacido en el lugar de la Braña, uno la mano sobre su conciencia démicas. impuesta á su juicio como iiegal. Kx- concejo de , en sesión de cita al cuerpo electoral democrático y la contestación segnramente Nosotros, sin embargo, no 4 del corriente acordaron que dicho para rpie concurra á ios urnas y hace será negativa, con honrosas ex- desmayamos ante la censurable niño sea ingresado en la Casa-cuna de advertencias sobre el modo de votar. cepciones. inacción de los ayuntamientos y Valdepares. CRONICA GENERAL. Nosotros hemos publicado el particulares; emplearemos nues- Háse recibido en el Gobierno de provineia el expediente promovido 5 del actual un artículo demos- tras débiles fuerzas en reanimar El decreto que publica ia Gaceta por el ex-alcalde D. Francisco Mon- el espíritu público tan decaído sobre la instalación de las nuevas au- trando la necesidad imperiosa jardin, y concejales que fueron del en estas localidades, y dirigimos diencias, dice así: que existia, de establecer una Ayuntamiento de Pesoz, á fin de que Articulo 1.° Los nuevos tribunales hoy nuestro ruego al Centro de se sirva confirmar los dos acuerdos línea telegráfica, que pusiera en que se establecen en ia lev adicional Asturianos, á esa asociación que del actual Ayuntamiento referentes al rápida comunicación con la ca- de 14 del tries de Octubre último, se, pago de 907 pesetas y 58 céntimos, pital de la provincia, y por con- tanto honra á la provincia de constituirán el 2 de Enero del próxi- asi como igualmente las dietas de tres siguiente con la de la nación, á Oviedo, para que nos ayude en mo año de 1883, y comenzarán á fun- pesetas del "comisionado Vicente Al- nuestra empresa, de vital inte- cionar desde el siguiente dia. 6 ú 8 concejos de los más im varez Cienfuegos. rés para una grande y populosa Art. 2.° Para que tenga efecto lo La plaza de peatón, conductor de portantes de Asturias, y la jus- dispuesto en el artículo anterior y en zona de la parte occidental de a la correspondencia de Castropo! á ticia con que los ayuntamientos, la regla 8. transitoria de la ley adi- Asturias. Figueras, recibió en su retribución un encargados de velar por sus in- cional, todos los funcionarios nom- aumento de 50 pesetas. tereses, podían y debían recla- brados para los diversos cargos de di- Ha fallecido en Madrid, victima de Ha lomado posesion de su nuevo marla del Gobierno de S. M. Al- chos tribunales deberán estar en los una cruel enfermedad la jóven Patro- puntos áque hayan sido destinados el empleo, en la oficina de Obras pú gunos órganos de la prensa as- cinio, hija de nuestro amigo el señor dia 1.° del expresado mes de Enero, blicas de esta ciudad, mi amigo don turiana, se han hecho eco de D. Ramón Laureano García de la In- cualquiera que sea la fecha de su Guillernio Ron. nuestras quejas, dándonos la fanta. Enviamos á su afligido padre y nombramiento. La conferencia dada en la noche razón en la demanda. Mas ¡oh familia el más sincero testimonio de Art. 3.° Los promotores fiscales del miércoles próximo pasado por el Sr. Barrio y Mier en la Academia de triste desengaño! ninguna de las nuestro sentimiento por tan irrepara- cesarán en sus destinos en el mismo ble pérdida. la Juventud Católica, ha sido notabi- corporaciones tan interesadas en dia señalado para la constitución de los nuevos tribunales, y aquellos que lísima. El salón era harto reducido un servicio de importancia su- para recibir el escogido é inmenso PRENSA ASTURIANA. fueren antes trasladados ó promovi- ma, ha dado la más ligera se- gentío que se aglomeró ávido de oirle do» á otros empleos serán reemplaza- y de admirarle. La ciencia del emi- ñal de seguir nuestras indica- Eco de Covadonga.—Se lamenta dos en sus funciones por los actuales nente orador nutre las inteligencias ciones. ¡Qué contraste forman del triste espectáculo que vienen ofre. sustitutos. de las personas que tienen la dicha unos pueblos con otros! En Gi- ciendo las elecciones para los cargos Art. 4.° A fin de que no queden ni de no desperdiciar el más insignifi- nacionales, provinciales y concejiles, un momento sin representación y de- jon se vive la vida real en todas cante de sus pensamtos. porque ningún partido respeta la li- fensa los intereses encomendados al sus fases, tanto para los intere- Mañana habrá elecciones y por en- bertad que debe de haber en el cuer- ministerio público, los actuales susti- ses morales como para los ma- de no faltará barullo en esta pobla- po electoral, inclusos los más avanza- tutos continuarán ejerciendo lasfun ción. Como en esto de elecciones soy teriales; en cambio los pueblos dos: dice que el presupuesto de gas- clones de dicho ministerio en los juz- afortunadamente profano, no quiero, de Occidente se ocupan y preo- tos para la elección, entra por mucho gados donde no hubiere fiscales muni- ni debo, ni puedo fondear mas esta cupan con asuntos de tan bajo en la dignidad del ciudadano de que cipales letrados desde el dia de la noticia, precursora infalible de sendos tanto se habla. constitución de los nuevos tribunales bordo, que nada interesan al co- disgustos en los pueblos. Crónica de Luarca.—Continúa des- hasta que los fiscales de las audien- mún de sus administrados; an- El Círculo de la Juventud Mercan- arrollando su tema, sobre la conve- cias designen los que hayan de des- tes por el contrario son un es- til, celebrará mañana una solemne niencia del establecimiento de Montes sempeñar aquellas funciones, según torbo constante para el pro- velada. de Piedad, Cajas de Ahorros y Cajas lo dispuesto en el art. 4.° del real greso. escolares, para combatir la usura, decreto de 14 de Setiembre próximo En este instante discurro un poso por mi memoria y no encontrando- La órbita en que deben girar enemigo implacable de la agricultura, pasado. cosa alguna mas que comunicarle, se los ayuntamientos, no es la ór- de la industria y del comercio. repite de Y. hasta otra Sfi affectisimo i ras, perforadas las montañas de Pa- mente alhagan cuando creen que pue- hacer el petitorio, hemos recibido amigo y seguro servidor (¡. s. m. I). | jares, arriben sin detenciones ni tras- den sacar alguna recompensa. ayer una carta suscrita por Una her- i'./. Cor esponsal. I bordos al límite del ferro-carril, Gijon. Sobre esto, Sr. Director, es, sobre mana del hospital, en la que se nos I Pero bien se pudiera anticipar, en lo que, tanto en su periódico, como en dan esplicaciones que justifican su ; gran parte, este resultado satisfacto- los demás de la provincia, se debe Llamamos la atención de las sistema, sin el qué, sin la cooporacion rio, si las empiesas de diligencias, ó clamar de continuo. No basta que As- del Sr. D.Félix Villa, y retribución empresas del ferro-carril y dili- la misma del ferro-carril quisieran turias sea pintoresco, saludable y has- que dá el ayuntamiento por cada en- gencias de Asturias, igualmente hacer algo en favor dej viajero. ta económico: hace falta también que fermo del concejo, no podría sub- que la de las autoridades sobre Lo que sucede hoy con las empre- se viaje con decencia, rapidez y segu- sistir. el contenido de la siguiente car- sas de diligencias, tanto del puerto ridad, no sólo á la subida v bajada Y como nosotros deseamos con toda ta, que insertamos con gusto, como de las demás que se esparra- del puerto, sino también en los demás nuestra alma, no sólo la subsistencia, puntos, ya que el precio oel trasporte, porque la corrección de los abu- man por toda la provincia, es de lo sino la prospeiidad de aquel bené- que no puede haber ejemplo en nin- donde no hay competencia, no tiene sos y faltas que denuncia ante la fico asilo, de lo que tenemos da- guna parte del mundo. Llega el tren nada de económico. das pruebas inequívocas, extractamos opinion pública, interesa á la correo á la estación de Busdongo: Si se consigue viajar cómodamente: con el mayor gusto la indicada carta, provincia toda. Es indudable cuatro, ó cinco ó más mozos súcios, si el viajero encuentra comodidad en á pesar de que nos hemos propuesto que no sólo la costa, sino las se presentan á las puertas de los ce- los carruajes y estos son seguros y no dar cabida á anónimo alguno en pintorescas campiñas asturianas, ches clamando, La Ferro-carrilana, limpios la abalaucha que en Julio y las columnas de nuestro periódico, están llamadas á ser los puntos La Combinada, El Correo, etc.; y co- Agosto sale de Ma ii id á respirar aires manifestando que estamos conformes mo si los minutos, en todas ocasio- más puros y frescos, en una gran preferidos para pasar la estación con dicho sistema, v con cualquiera nes, estuviesen contadísinios, arras- parte irá á nuestro hernioso país, que otro que allegue recursos al hospital. de verano, muchas de las perso- tran al viajero al otro lado del edificio ya van conociendo muchos y que lue- Con cuyo objeto excitamos los piado- nas ricas de España, si nos- donde hay media docena de baúl 'S go apreciarían más, si hay comodi- sos sentimientos, no sólo de los veci- otros, todos los asturianos, po- grandes, parecidos á coches, sucios y dades en el viaje. nos de la villa, sino también de los nemos cuanto esté de nuestra destartalados que deben conducirle á F. P. C. del concejo, interesados todos en la parte para hacer cómodos los través de aquellas encrespadas mon- Madrid 13 de Diciembre 1882. prosperidad de dicho establecimiento. tañas. Los que nacimos en ese país, viajes, y agradable la estancia. Habiéndose consultado por la al- que le visitamos todos los años, á pe- caldía do esta villa al Gobierno civil Que no se diga que nos entra la sar de tantas molestias y que sabernos Hace poco tiempo se carecía en la de la provincia, acerca de si se ha- fortuna por la puerta de C B. S 81 • "Y ya en que zaurdas debemos meter- Administración de Rentas de esta bían de revisar las excepciones de los la arrojamos por la ventana. nos, no hacemos otra cosa que, em- villa de papel de 3 reales y d<-l de po- mozos de los tres reemplazos anterio- baulándonos en aquellos centros de bres. Hace ya muchos días que res al actual cuando no haya recla- Sr. Director de EL OCCIDENTE DE AS- polvo y de miseria, lamentar el aban- está careciendo del de 1, 2 y 3 pese- mación, resolvió la consulta favora- TURIAS. dono en que, por las autoridades de tas. Nos consta que el Administrador blemente: es decir, que no habiendo Muy señor mió: Acabo de leer en la provincia, se deja á los viajeros; ha hecho oportunamente el pedido, reclamación se considera subsistente el número del periódico que V. tan pero los que no tienen afección algu- y que el papel sin embargo no ha ve- el fallo sin necesidad de nuevo expe dignamente dirige, correspondiente al na al país, ni parientes, ni quizás ami- nido, ni vendrá probablemente hasta diente. A.-i se dispone por el artículo 9 del actual, un suelto en el que se gos y que solo viajan por recreo, se fin de mes, sin hacerse cargo de los 95 de la ley de 8 de Enero del co- trata de las molestias que el público les cae el alma á los piés al ver aque- graves perjuicios que se están origi- rriente año. sufre á la llegada de los trenes á la llos vehículos destartalados y súcios nando. estación de Oviedo y del fisco de que y al considerar que han de bajar el ¡Cosas de España! Según carta que hemos recibido de son objeto los equipages de los via- peligroso Pajares encerrados allí y Madrid en el correo de ayer, por la jeros. Testigo presencial y parte en por ende, con un peso enorme so- Ordenación general de pagos del Mi- Precios del último mercado.—Los esas molestias y de aquel registro in- bre sí. nisterio de Fomento se ha expedido granos á los mismos que en los ante- fructuoso que tanto perjudica á nues- un libramiento por valor de 30.410 riores. tra querida provincia, asocio mi hu- ¿No hay autoridad que pueda obli- pesetas 15 céntimos para «1 pago de De ganado vacuno, escasa concu - milde voz á la de V. y la hago exten- gar, primero al ferro-carril que dá el las fincas expropiadas en la carretera rrencia: sólo continúan teniendo sa- siva á otras incomodidades y moles- billete directo y despues á las empre- de la rola de Allande. lida á muy buenos precios las reses tias que sufrimos los que, por nece- sas de diligencias tanto á que en los coches haya el debido aseo, como la gruesas destinadas á cecina. sidad ó por cariño, tenemos que ir Por la audiencia del Territorio se seguridad correspondiente? ¿No hay Regular concurrencia de ganad o de una ó más veces anualmente á ese han pedido informes á varios centros quien deba inspeccionar los coches cerda: el de cria no tuvo movimiento: hermoso país. acerca de las carreteras que cruzan para que estos sean segaros y estén el destinado á la matanza y de pocas No solamente sobre la detención determinados territorios de la parte limpios, como se merece el viajero arrobas se vendió á bajo precio. que se sufre en la estación de la capi- occidental de la provincia y de las que paga hoy tanto como cuando via- tal de la provincia y del registro por distancias de éstos á aquellas, obede- jaba en silla de posta ó diligencia? que pasan los equipages de los via- ciendo estos informes al estableci- Remate para el dia 19 de Kñero de jeros, es sobre lo que en ese y otros Mientras las empresas, tanto las del miento de un juzgado de primera ins- 1882.—Partido de Cangas de Tineo. periódicos de Asturias se debe clamar ferro-carril como las de los coches ancia en Tmeo. Una finca llamada Casa de Sierras, de eontínuo. Hay otras muchas cosas obren de la manera que lo hacen hoy; destinada hoy á huerta de verduras, que contribuyen poderosamente al mientras á la bajada y á la subida de CRONICA LOCAL. sita en el punto nombrado Regla de alejamiento de los viajeros y sobre las Pajares y luego en el interior de la Del resultado que tuvo la eieccion Corias, pueblo de Regla, parroquia de que debe clamarse de continuo si ese provincia no haya coches decentes, verificada el dia 17 del actual, sedes- Cor¡as, concejo de Cangas de Tineo, palj ha de participar, en la parte que limpios y seguros y los viajeros se prende que serán hoy proclamados extensión 80 centiáreas, de tercera le corresponde, del movimiento verti- vean, como ha sucedido al que escri- diputados provinciales por este distri- clase; tasada en 25 pesetas. ginoso que hay en la estación de los be estas líneas, que llega del ierro- to, D. José de Llano Valdés, D. Dá- Una finca á hermo, llamada Zorri- calores. carril y no encuentra coche donde maso Arango, D. Mario Gómez y Don llas, sita en el punto de este nombre, colocar á su familia, por más qae Nuestro país está llamado, tanto Eugenio Carrizo. Les recomendamos parroquia de Corias, concejo de Can- Heve Jbillete directo y despues no ha por sus bellezas como por su deliciosa celo y actividad para cuanto se rela- gas de Tineo, extensión cinco áreas, He su equipaje, ni quien le dé razón, temperatura, á absorver con el tiem- cione con los intereses generales de de cuarta clase; tasada en 25 pesetas. po gran número de los viajeros del por más que lleve el correspondien- los concejos que ván á representar. Una finca á labor llamada De las verano, que cansándose ya de la ca- te talón, no afluirá á Asturias el nú- Nosotros prometemos ayudarles con Dominicas, sita en el punto nombrado restía y poca comodidad que les pro mero de personas que debe, porque, nuestras débiles fuerzas. Bustiello, pueblo de este nombre, pa~ porcionan las orillas del Bidasoa y cuando se viaja por recreo, no se quiere sufrir tantas y tantas incomo- roquia de Bimeda, concejo de Cangas sin tener afecciones naturales á Astu- Contestando á un .suelto que hace didades y trastornos, como se sufren de Tineo, extensión 12,50 áreas, de rias, buscan comodidad y clima agra- tiempo hemos publicado, censurando dable. l'ara que llegue este caso ha- en esos cinches y con unos rnoyorales, tercera clase; tasada en 125 pesetas. el sistema empleado por las hermani- brá que esperar á que las locomoto en lo general, desatentos, que única- tas de la Caridad de esfa villa, para Iw:>. <1b El Occidente de Asturias. SECCION DE ANUNCIOS GRAN ALMACEN AL POR MAYOR Y MENOR DE FRUTOS COLONIALES Y DEL REINO DEPOSITO ESPECIAL DE LOS CHOCOLATES, CAFES Y THES DE LA COMPAÑIA COLONIAL Depósito exclusivo de las cervezas Alemana y Doble Bock de LA CRUZ BLANCA Aceites, aguardientes, azúcares, almidones, jabones, cafés, thés, vinos y licores, fideos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, conservas alimenticias, petróleo, cerveza inglesa y otras marcas, quesos, frutas, etc., etc., etc. Se sirven pedidos para el exterior de las especies gravadas en la tarifa de Consumos desde 25 kilos en adelante. OVIEDO, Herrería, 10. AZA Y CAM'POMANES. Herrería, 10. OVIEDO. SMM DEL SERVICIO MILITAR ~~ POR, DON MANUEL REGO O VI EDO.=Traslacerca.=Oviedo. Esta acreditada casa que lleva más de 10 años de existencia, agradecida á la buena aco- gida con que el publico la viene favoreciendo, lia resuelto hacer las siguientes proposiciones: & 1.a Se compromete por escritura pública á poner sustituto ó redimir á metálico, á cuan- ots entreguen 4.500 rs. antes de 31 de Diciembre corriente, . , 2a Pasado dicho dia, que es el señalado para el sorteo, la redención o sustitución, a vo- luntad de los interesados, costará 5.800 rs. En ningún caso se alterarán los precios, aunque suba á 8.000 rs. el precio que fije el Gobierno para la redención. Encargado en Cangas de Tineo, 1). Juan Menendez Pando y en Oviedo el contratista, Las escrituras se otorgarán en esta villa ó en Oviedo, á voluntad de los interesados, y los gastos serán de cuenta del contratista.

sona á quien no habia visto ni cono- 2 blando de una de las primeras don- las hijas del Betis: el corazon de don cido; inútiles fueron sus esfuerzos: la Folletín de EL OCCIDENTE DE ASTURIAS. cellas de Granada, de la hija de Tello de Aguilar acababa de sentir idea de aquella hermosa mujer se le Abenabó alcaide de Torre Bermeja, una emocion que nunca habia esperi- presentaba siempre como una sombra de la hermosísima Ardana. Su padre mentado: su imaginación comenzaba importuna, se cruzaba en medio oe LA PEÑA que la ama con delirio, nada ha per- á agitarse fuertemente sin saber poi- todas sus reflexiones é inutilizaba to- DE LOS donado para que, si es posible, su qué; v en su alma juvenil se reprodu- dos sus raciocinios. Pasó la noche en educación sobrepuje á su hermosura; cía la'imágen trazada por el judío con una inquietud congojosa, y así (pie y su talento es ponderado como un tanta viveza que no podía sosegar. amaneció mandó que buscasen al ju- milagro. En fin las palabras 110 bas- Ensimismado y taciturno se despidió ENAMORADOS. de sus compañeros, que atribuyeron dío, éhizo le indicasen que nece.vítaba tan a diseñar esta belleza, era me- verle pronto para un asunto de im- nester verla, y entonces estoy seguro su silencio á su indiferencia por las Tradición del siglo XV' portancia. que no la hallarían competidora. mujeres, y le acompañaron con las ¡Ah, si la pudieran ver estos anda- charizonetas de costumbre, llamándo- No tardó en presentarse el judío luces tan enamarados y fogosos! se- le el casto, el filósofo y el insensible. pensando que algún negocio comer- tajada v esbelta, su color moreno guro que lanza en ristre se habían de Apenas llegó D. Tello á su casa se cial era el objeto de la cita; p-To que- claro tenido de un ligero carmin que disputar una mirada suya, con más encerró en su habitación, y comenzó á dó estraña.nente sorprendido cuando apenas se trasluce á través de su fi- entusiasmo que ¡a posesion de un reproducir en su interior las bellezas encontró á I). Tello apoyada la cabeza nísimo y trasparente cutis; sus cabe- castillo. de la hermosa mora, y á recrearse en en su mano, desencajado el semblan- llos son negros como la turmalina la pintura que acababa de escuchar. te, y tan abismado en sus reflexiones más abrillantada, y tan abundantes y Cada uno de los jóvenes según Insensiblemente su corazon y su ca- que ni se apercibió de su presencia. largos, que bien pudieran servir de el judío trazaba el cuadro de su mo- beza fueron volcanizándose hasta un —¿En qué puedo serviros? le dijo velo á las hermosímas formas de su ra, hacia entre si comparaciones, y extremo tal, que cuando quiso volver en voz baja y sumisa. cuerpo; sus ojos rasgados y negros se preparaba á hacerle mil preguntas; en sí, le fué imposible: ya no era —¡Ah! mi «migo Leví (le dijo don parecen penetrar hasta el fondo del mas él pretestando sus muchas ocu- dueño de su razón, una pasión para él Tello levantándose y estrechando fuer- corazon; sus labios de color de rosa paciones, les saludó y se retiró al mo- hasta entonces desconocida le habia temente su mano) perdonad, no habia dejan entrever el virginal esmalte de mento, dejándolos encantados con ofuscado enteramente. En vano re- notado que estabais ahi. Os he lla- su igual dentadura; y su talle fle- tan magnífica descripción. Hombre flesionó que podia haber una distan- mado para 1111 negocio de que depen- xible' como el tronco de una palma, habia entre ellos que hubiera empren- cia inmensa de la pintura á la reali- de mi tranquilidad, mi vida entera. revela en cada uno de sus movimien- dido la conquista de Granada sólo dad, y que podría ser muy bien una Decidme: ¿la pintura que ayer hicis- tos la dignidad y gracia más com- por ver á su sabor ó cautivar á la exageración del judío nacida de las teis de la hija del alcaide de Torre pleta. Sus brazos torneados, su blan- tan ponderada musulmana. La ma- circunstancias. Por demás fué que re- Bermeja, és exacta? ¿110 habéis exage- ca y delicada mano, su pié ligero y yor parte lo juzgaron exageración del curriese á lo ridículo que era em- rado nada? ¿la habéis pintado tal co- pequeño, están dando á conocer su judío; pero las palabras de este pro- prender una aventura de Caballero mo és?.No me ocultéis la verdad, por- origen y la esclarecida nobleza de su fundizaron hasta donde jamás habían andante, enamorándose de una per- que. . . raza; porque sabed que os estoy ha - llegado los ojos más apasionados de £ ASTURIA PERIODICO BISEMANAL.

PRECIOS DE SUSCRICION v PUNTOS DE SUSCRICION. be A Sin i En la Península 12 rs. trimestre, 22 a! semes- ANO tn la Administración de esto periódico, calle '¡tre y 40 al año. 1 CANGAS DET NEO 22 DICIEMBRE 4882- de la Fuente, núm. 9, y en casa de los correspon- Núm. 36. • ¡1 En Cuba 80 rs. al uño. I sales.—Anuncios y comunicados á precios con- ji Filipinas y extranjero, 9-3 rs. vencionales.—No se admiten ."ellos de franqueo.

CORRESPONDENCIA DE MADRID. sus amigos le felicitaron calurosamen desarrollar sus ideas sobre la impor- nosotros esta idea, vamos á per- te, también lo hicieron los diputados tante cuestión que se discute. En este Sr. Director «le EL OCCIDENTE DE AS- mitirnos hacer de ella nuestro de la izquierda, y á hurtadillas alguno TURIAS. discurso, breve pero enérgico, el se- artículo de fondo del dia de que otro ministerial; masen las filas ñor Moret trató con suma dureza al Madrid 18 de Diciembre 1882. hof. de éstos ii timos, era general la im- ministerio. Mi estimado amigo: ayer fué dia de Desde luego concedemos mu- presión profunda que hizo, y ansio- Desechada por la mayoría la pro- elecciones provinciales, y lo que es en cha importancia al médico, por- sos esperaban la respuesta del gobier- posición de «no ha lugar á deliberar,» Madrid no se conocía que hubiese se- no que había de dar el señor Alba- que á sus conocimientos especia- hoy ha comenzado el debate de la del mejante cosa, pues nunca seha visto reda. les acuden los dolientes en bus- Sr. Giillon, hablando el Sr. D. Zoilo una desanimación mayor: apenas ha- No correspondió esta á lo que se I'erez, diputado de escasa importan- ca del alivio de sus m^les; y se brán votado una cuarta parte de los necesitaba, pues no contes'ó á ningún cia. la concedemos también al boti- electores inscritos en las listas Los cargo, limitándose á cantar las exce- E i este momento se está votando cario, porque él es quien con- ministeriales no presentaron más que lencias del gobierno, su liberalismo en el Congreso el tribunal de actas fecciona y facilita los remedios tres candidatos en cada distrito, aban- y su deseo de que los hombres de la graves. que aquel propina para conse- donando el cuarto lugar á las oposi- izquierda le apoyasen, para lo cual Los rumores de crisis se acentúan guir la curación del enfermo. ciones el cual se ha cubierto con de- exageró los conceptos, produciendo hoy menos, pero no pasa de ser un Son, pues, ¿quién se atreve á mócratas monárquicos y republicanos, visible disgusto en sus compañeros aplazamiento hasta que termine el de- negarlo? dos elementos impor- pues los conservadores puede lecirse de gabinete de procedencia centra- bate político. que 110 han luchado en la capital. lista, que no podían aceptar sus tantes en los pueblos para todo Un dia de estos va á presentar el Apenas ponia yo en el correo mi ideas. cuanto se relaciona con la salud Ministro de Fomento un proyecto de 1 última carta, cuando se levantaba en del cuerpo Pero ¿no es verdad El resultado de esto es que desde ley declarando al puerto de Candás el Congreso á hacer uso de la palabra que el cura y el maestro pueden por la noche del viernes se principia- de utilidad general; tras de esta de- para alusiones personales, el Sr. Ro- concurrir esencialmente á dár- ra á hablar de crisis que creo está la- claración parece que vendrá el con- mero Robledo, que durante dos horas sela también, y á evitar por tente, v acerca de lo cual algo diré ceder el crédito necesario para su am- y cuarto embargó la atención de la más adelante. pliación y mejora; también piensa el consiguiente que haya necesidad Cámara con uno délos discursos más 1.a sesión del sábado se dedicó en Sr. Albareda en dar un nvllon de de acudir con tanta frecuencia elocuentes y profundos que ha pro- su primera parte, á rectificaciones de reales, para las obras del puerto de al auxilio del mé lico y del boti- nunciado. Trató el nacimiento de la los Sres. Romero Robledo y Albareda, Gijon. Y ya que hablo del Ministro de cario? ¿Y no es igualmente ver- iz (uierda con grande elevación de en las que el diputado conservador Fomento añadiré, que hoy le ha visto dad que esta concurrencia, al miras, fijó la actitud del partido con- llevó con su habitual sagacidad la la comisión de Senadores y Diputados propio tiempo que beneficiosa al servador liberal con suma habilidad m^jor parte. por Asturias, presidida por el Conde cuerpo, es necesaria al espíritu y prudencia, al paso que con extre Habló luego el Marqués de Sardoal de Toreno, encargada de gestionar la y á la civilización? Nos propo niada claridad, examinó los actos del para fijar su actitud, un tanto disi- traslación á esa provincia de la escue- gobierno con dureza, aprovechándose nemos demostrar uno y otro dente, dentro de la izquierda y lo la de minas, saliendo muy satisfecha para llevarlo á los últimos límites, de con la brevedad posible y de la que claramente resultó de su discur de la conferencia, pues el Ministro les la consigna recibida por la mayoría manera que nos lo permita la so, fué su vehemente deseo de ocu- manifestó, (pie no tenia compromiso de guardar completo silencio, dijera escasa medida de nuestras fuer- par pronto, muy pronto, una cartera, alguno y que pensando sacar de Ma- lo que dijese, y en particular sus ra- zas. Si no acertamos á dar de para lo :cual fajó con los ministros drid dicha escuela, la llevaría á la zonamientos no admitían réplica al bida forma á la idea, esperamos centralistas á quienes culpó de ser provincia que más ventajas y auxilios exponer que al final de la anterior la indulgencia de nuestros lec- una remora para el desarrollo, por ofreciese al Estado para obtener este legislatura el gobierno abandonaba la parte del gobierno, de una política li- beneficio. tores en gracia de nuestro buen gravísima cuestión del juramento á la beral . Suyo aftmo. amigo y s. s. deseo. resolución de la Cámara, no preocu- Tomando pié del discurso del Mar- EL CORKESPONSAL. pándole que se suprimiese, para que Entrega el padre al maestro qués de Sardoal pronunció otro el penetrara en ella el Sr. Montero Rios, sus hijos en tierna edad, en esa Ministro de U'tramar, que era de EL MAESTRO entonces republicano, pero benévolo edad en que la razón aun no ha to lo punto innecesario, á no ser con el gobierno y hoy que este dipu- Y EL GURA. EN LOS PUEBLOS- entrado en el ejercicio de sus que fuese para desvirtuar el de su tado era monárquico, pero de oposi- funciones, y á la que, dúctil co- colega de Fomento, y con encargo ex- cion al gabinete, se le cerraba la puer- En una reciente y solemne mo la cera puesta al amor del preso en e.-te sentido de sus compa- ta no admitiendo la reforma, lo cual ocasion á que dió lugar la Ex- ñeros, pues resultó exageradamente fuego, se la puede inclinar con probaba que cuando se trataba de lí- conservador, y del todo contrario en posición Farmacéutica celebra- igual facilidad lo mismo al mal songear á un amigo del Ministerio sus tendencias al del Sr. Alvareda, da en Madrid, se ha dicho por que al bien. Nosotros no esta- aunque fuese antimonárquico se pa- atacando á la izquierda, en vez de mi- S. M. el Rey, con gran sentido mos conformes con que la misión saba por lodo, pero que cuando aque- marla como éste, y dando lugir á una práctico y profundo conocimien- del maestro de escuela se con- lla misma persona dejaba de ser brillante improvisación del Sr. Moret to del estado de los pueblos, que crete, como algunos sostienen, amiga del gobierno pero aceptaba la para recojer alusiones, y aplazar para en ellus babia cuatro elementos á instruir al niño en determina- monarquía se le desechaba. cuando tercie más formalmente en el principales, que eran: el médi das materias. La misión, si bien El efecto producido por el discurso debate, el contestar, á su hasta enton- co, el cura, el maestro y el boti de importancia, uo llenaría en- del Sr. Romero Robledo fué inmenso: ces amigo el Mirqués de Sardoal, y cario; y aceptando y acogiendo tonces el alto objeto de la insti- tacion. Nosotros creemos que «i hemos publicado en nuestro pe- ensalzado: amaos los unos á los oíros, c'ases obreras, para lo que considera y él esclavo se hizo hombre. de !a mayor importancia que los li- «1 maestro ha de ser en los pue- riódico del dia 25 de Agosto úl- Justo es, pues, que celebremos la bros y los profesores, estén en armo- blos un elemento principal, co- timo, hicimos al respetable cle- Noche Buena, la noche que precedí.> nía con las inteligencias que van á mo se ha dicho que lo era en la ro parroquial la justicia que me- al nacimiento en Belen y en un míse- educar. También clama por el esta- ocasion citada, necesita además rece: en pocas líneas demostra- ro establo, del que, siendo Rey de los blecimiento de escuelas en donde la dedicarse con esmerado celo á mos los grandes beneficios que Reyes, prefirió humilde albergue á muger pueda aprender oficios que la observar el desarrollo do la ra • vienen haciendo los curas párro- dorado palacio para ser ejemplo de proporcionen su sustento. humildad: del que llama así á los El Eco de Asturias.—Se ocupa zon del niño, á encauzarle por cos á sus respectivos feligreses; afligidos para consolarlos, y del que en demostrar la legalidad con que los el buen camino, por el de la mo- su abnegación, su celo y su pie- abre siempre sus amorosos brazos para republicanos de Oviedo entraron en ral cristiana, del amor á la pa- dad, su escasez de recursos y su recibir en ellos á todos los hombres la lucha electoral, contra las arbitra- tria, á sue padres, al trabajo y falta de comodidades para la vi- de buena voluntad. Recordémosle en riedades é injusticias por parte de los al aborrecimiento de los vicios. da, que vienen sufriendo con nuestras aflicciones y confiemos en su adictos á la situación, á p-'sar de todo Esta es la alta y santa misión cristiana resignación. Ahora bondad infinita. lo que obtuvo el triunfo que le 'corres- pondía. del maestro; y llenándola cum- vamos brevemente también á ex La Luz de A vilés habla en igual plidamente, no solo hará ciuda- presar nuestro pensamiento res- TRASPLANTE DE ÁRR JIJES. sentido que El Eco, concluyendo por dano» útiles para la patria, sino pecto á la intervención que di- Llegada la estación de hacer la ope decir que sus predicciones se han también hombres sanos y ro- chos señores tienen en la educa- ración agrícola á que se contrae este cumplido, puesto que el partido de- bustos, porque si se consigue ción y dirección de los niños. epígrafe, creemos conveniente hacer mocrático qrte defiende, venció en te- á nuestros labiadores las s:guientes da línea. que el niño se desarrolle aborre- Visitan las escuelas en los observaciones. ciendo los vicios, no se encena- pueblos rurales con laudable ce- La falla de cuidado y la ignorancia gará en ellos, se remediarán sus LA GUERRA Y EL EJÉRCITO lo en los momentos que les dejan de las reglas que deben observarse fatales consecuencias, no se ve- libres sus penosos deberes, se a! practicar esla operacion cultural, es El te roa que nos proponemos desarro- rán los tristes ejemplos que nos causa de que en muchas ocasiones sus asocian al maestro, con él acuer llar, se halla tan controvertido, es objeto ofrecen todos los dias, jóvenes dan los medios mas convenien- resultados no sean salisfaetirios. Para do tan diversas y «xtrañaa opiniones, asegurar éslos aconsejamos ios si raquíticos y enfermizos, asque- tes á la más sólida instrucción •reconocemos tan exigua nuestra inteli- guíenles preceptos™ gencia, quo si otros motivos BO BOS soli- roso enjendro de la corrupción de los niños, y amonestan á és- 1." Conviene abrir con algunos citasen, nos abstendríamos de tomar par- y de los excesos, ni se observa- tos con dulzura: fuera de la es- meses de anticipación los hoyos en te en la lid de la que deseamos come ría, en fin, la frecuencia con qu» cuela, en la calle, en el paseo, que se han de colocar los árboles, siempre .«acar ilesa la verdad, aunque no se acude á la ciencia del médico, en cualquier punto en que los en- á fin de que la'tierra se ventile bien no¡ reiporte materiales provechos. Justificase nuestra audacia p^r la c«n- porque los "vicios son el princi- cuentran, hablan familiarmente y que las raices descansen en suelo veniencia de difundir ciertas ideas, rec- pal conductor de las enfermeda- mullido. con ellos, y-se adquieren su es- tificando falsos concoptos, que son como 2.° So cortará la i aiz principal del des. Hé aquí porque hemos di- timación y confianza, y en la el fun'iümíínto del legítimo 'oigtutlo le árbol, para que las demás ue estiendan cho que el maestro concurre iglesia les predican la sana mo- nuestra profesion, del amor á la carrera por la capa próxima á la superficie tan recomendado, tan «ncarec do «a la esencialmente en los pueblos á ral y los animan con su ejemplo que es casi siempre más feitil que Ordenanz». dar, no ya solo salud al cuerpo á persistir en su observancia, in- las superiores. De la misma suerte que el abogado, «1 6Íno también al espíritu y á culcándoles el amor al trabajo 3.° No se volverá PI hoyo la tierra médico y el sacerdote cifras su ¡honor y civilizarlos. Cumplan todos los para que puedan llegar á ser que se sacó de él, sino que debe re- su representación social en la sublimidad llenarse con oirá de la superficie. de la justicia, en la nobilísima y en extre- maestros con tan altísima mi- útiles á sus respectivas familias i." Se cuidará que la planta quede mo difícil mis'on de llevar el consuelo y sión y los padres de familia y la y buenos servidores de la patria. perpendicular ó á plomo para que la salud al enferme, y en la uto m<5nos patria verán en ellos á los prin- Quienes así proceden, son, la savia circule con regularidad. n ble y sagrada de sembrar la pura y sin cipales reformadores de nuestra sin duda alguna, los elementos 5." Se corlarán las ramas de los par doctrina del Divino Maestro en el ca- razon hu:n >no, el militar, registrando la sociedad, porque es una verdad árboles que se trasplanten, á fin de principales de los pueblos, por- historia de todos los pueblosy roraoviendo evitar que el aírelos mueva y sa- reconocida que si el hombre que que ello» educando el niño de el polvo de todas las edades, no encuon- cuda, impidiendo que las raices se en -sus "tiernos años ha recibido hoy, forman el hombre de ma- tra mas que escudos, armas y banderas adhieran á la tierra. por dr q ier, grandes generales que, con una educación impregnada de ñana. 6.° Durante el primer añe se rega- la penetración del génio y de la ciencia, sana moral-, puede olvidarla en rán las plantas en épocas de sequía. han acometido legendarias empresas, la carrera de la vida, hay lúcidos Una vez arraigada, basta para su prodigiosos hechos que todos admiramos, momentos en esta en los que NOCHE BUENA.. desarrollo el agua de lluvia; y n -gandosu autenticidad los más descreí- plácidamente se recuerda aque- 7." Con objeto de conservar la hu- dos, atribuyéndole á milagro los de exal- tada fér ligiosa. lla, y suelen al fin estos recuer- Es la del sábado próximo, y lláma- medad se cubrirán los hoyos con paja se así porque precedió al fausto dia ó ramas secas, con lo cual el suelo Del atento estudio do la constitución dos hacerle detenerse, y una vez civil y política de las sociedades, así en del nacimiento del Redentor del mun- se pone á cubierto de los vientos y el detenido, volver al buen camino. los antiguos como on 'os modernos tiem- do, del Salvador deseado de las gen- sol. Por eso los maestros deben de pos, deducimos, preferente lugar conce- tes. ¡Cuán poco, por desgracia, nos Con la observancia de reglas tan dido al ejército, el constante afan, no eiucar á los niños en las máxi- solemos detener á considerar este ine- sencillas y de tan fácil aplicación, es siempre logra lo, do darle prestigioso bri- mas que liemos indicado, porque fable misterio! Su nacimiento fué la casi seguro el buen éxito del tras- llo, fiando á su custodia altísimos into- hay siempre algo que queda in- redención de nuestra alma y la liber- plante, si el árbol se hallan en buenas reses, la honr.i y la integridad de las na- tad de! linage humano, sometido has- condiciones para verificarlo. ciones. deleblemente grabado en sus al- ta entonces al más bárbaro despo- Hay ciertas escuelas filosóficas so'ira io mas infantiles, y que suele ser- tismo. metafísicas y oscuras para ser prácticas; PRENSA ASTURIANA. vir de faro mas tarde en el es- Bienaventura los los que lloran, ha hay ciertos partidos político» sobrarlo utopistas, para que sus principios arrai- cabroso camino de la vida. enseñado después, porque El ha na- El Carbayon.—Inserta varias no- guen en la conciencia de los pueblos; que Siembra y cogerás algún fruto: cido para los humildes y para los que ticias de interés provincial y local, anatematizan la guerra y el ejército en y una relación de los candidatos de aforismo de eterna verdad. sufren. ¡Qué doctrina tan sublime y nombre da sus sacrosantas ideas. No sa- tan consoladora! Antes de su naci- provincia, cuyo triunfo se puede con- be mos si el pesimismo nos conducirá á miento, el esclavo no tenia patria, ni siderar seguro. Veamos ahora la importantí- padecer aberraciones; pero creemos con Dios, ni familia, no era en fia per- El Comercio, de Gijon.—Publica toda sinceridad, sin linajealgnno de duda, sima misión del cura respecto á sona; y el Salvador dijo: el último se- un artículo sobre la instrucción del que así como no podemos sustraernos á la los niños. En un articulito que rá el primero: el que se humille será pueblo, considerando como tal á las influencia de las leyes físicas, tampoco podemos salir de La esfera moral de los decirse al oido, despues sollo voccs Sus cabezts de distritos, de ímpor j que una y otra han tenido. Así pros- hechos que constituyen nuestra vida real. y por último á voz en grito. Así es tante vecindario, contienen ya comer ® [Qué poder, qué voluntad tenemos peran los pueblos. que las urnas, sino se convirtieron en cios c industrias de consideración re- nosotros para evitar que el sol nos dé Se espera según también se nos cajas de Pandora, representaron por calor, que el airo nos moleste, que 'a lativamente; lo mismo que algunos dice, quí la que por primera vez se lo menos esos juguetes de ios niños, tierra tiemble ó que la hirviento lava de otros pueblos subalternos Je sus res- ha de celebrar igualmente en dicha un volcan produzca sus destructores efec- de donde se va á sacar un dulce, y en pectivas dependencias. villa, el dia de San Gregorio, que es tos? Podremos por la ciencia y el arte su lugar sale un Mcfistófeles. Sin em- Cangas de Tmeo con juzgado de el 12 de Marzo próximo, dé aun me- procurar que sean ménos sensibles sus baí go—dicho sea en honor de la ver- primera instancia; Tineo con la ins- jores resultados. consecuencias, tornaremos precauciones dad—no hubo reyerta alguna de mal talación del Tribunal de Audiencia, tic todos conocidas para que sea ménos género. Es decir que el resultado ha que va á tener lugar, y Salas y Grado Según nuestras noticias, puede : doloroso nuestro padeci miento, pero lo sido como el que ofrecen siempre el por sus buenas condiciones como cons derarse como diputados provin- que jamás couse^uiremos será hacer ce- dichoso sufragio y el libérrimo dere- pueblo, sus situaciones pintorescas, y ciales electos á los señores siguientes: nar totalmente los efoctos, porque para cho á votar; y por el que ofrecen las sobre las mismas vias públicas, cons- Por Oviedo.—D. José M.* Suarez. ello habriaque suprimir la causa, la ley. votaciones, supongo serán proclama - —D. Celestino Rubiera.—D. Rainon que sioudo de Dios es inmutable y tituyen, con los demás vecindarios dos mañana diputados por este distri- González Díaz.—-D. José A. Eguibar. «terna. de sus respectivos concejos, una res- to, los Sres. D. José María Suarez, petable zona, muy interesante y de Por Gijon.— D. Antonio Cabanilles. Del mismo modr e3 inútil que se de- D. Celestino Rubiera, D. Ramón Gon- mucho valor. —D. Ricardo Covian.—D. Eduardo clame contra la guerra; que se grite y zález D az y D. José A. Eguibar. -escriba qire es tirana, que es inmoral, Sin embargo de ello, parece men- Marina.—D. JuanG. Rio. que baña los hombros en rios de sangre y En ei paseo del Campo no faltó, tira, que, siendo lasllíneas telegráfi as Por lufiesto —D. Hipólito Valdés los convierte en fieras, que saquea, que á pesar de todo, animación de una á de interés vital para el rápido des- Oí diz.—D Faustino G atierres.—Don devasta, que incendia, y que agoten to- dos de la tarde, pues las gentes fue- arrollo de las operaciones comercia- J nin de las Traviesas. -D, Eduardo dos los epítetos de terror y todas las ron allí llevadas por los dulces acor- les, industríales y de toda otra clase; Castaño.! imágenes de la tragedia. La guerra se- des de la bien organizada banda de en una palabra, las conductoras velo- Por .—D. Antonio Castañon. guirá castigando pueblos, hundiendo im- Santa Cecilia; pero en donde se pasa- ces del pensamiento humano, perma- —D. Florencio Noríega.—D. Rainon perios, sacando repúblicas de sus ruinas, ron dos horas agradabilísimas fué en nezcan los señores Alcaldes y Ayun- Faes.—D. Federico Bernaldo de Quí - sustituyendo civilizaciones, fundiendo, en la espaciosa calle de Uria, de 3 á 5. tamientos de eslos pueblos apáticos, y rós. iin, en una sóla idea y en una sóla aspi- Todo lo más selecto y elegante de es- con ese indiferentismo, que paraliza Por Lena.—D. Gerónimo Ibrán.— ración sus futuros destinos históricos. ta cap lal se encontraba allí: así es y atranca, digámoslo así, el progreso D. Miguel Figares.—D. Manuel Ace- Se continuará,. que aquel invernáculo de flores que y la civilización de aquellos. bal.'—Sr. Conde de Agüera. ríen y aman, parecía un precioso jar- Por Luarca.—D. Bernardo Garva- CR^ICA GENERAL. ' Yo ei tiendo, que, instalada la au- din en el mes de Mayo. Su atmósfera diencia en esta villa, su presidente ha jah—D. Benigno Blanco.—D. Delfín En el restaurant del Café Inglés, se embalsamada por los perfumes de de tener necesidad de la telegrafía Blanco.—D. Leandro Villamíl. han reunido muchos socios del Centro tanta flor, hicia buen contraste con para los fines que V. indica en su bien Por Aviles.—D. Marcelino Pedre- de Asturianos para celebrar con un la atmósfera mefítica de los templos redactado artículo sobre la materia; gal.—!). Jesús Alvaré.—D. Ramón banquete el progreso de dicha Socie- en donde se estaba elaborando la opi- no debiendo hacerse esperar mucho Cuervo.—D. Fernando Bango. dad: hubo entusiastas y patrióticos nion pública. tiempo la construcción de la línea, bri ndis. Mas tarde asistí á la primera velada que con tanta justicia exigen eslos CRONICA LOCAt- que se dio por la juventud mercantil; pueblos. Parece se trata de conslíluir una y francamente, Sr. Director, se me No obstante; por más que, nos ilu- Según anunciamos en nuestro últi- sociedad que se encargue de construir figura que el abuso que se viene ha- sione esta esperanza, no debemos es- mo número, anteayer fueron procla- las carreteras incluidas en el plan ge- ciendo de una invención tan útil, va tar quietas las personas de algún mados diputados provinciales por este neral. Son 30.000 kilómetros lo que ser la causa de su pronta muerte. Es criterio, que conocemos la importan- distrito, los Sres. D. José L'ano Val- miden: hay construidos 18.000, y indudable, como ha dicho un amigo cia del caso; y ménos deben estarlo nés y D. Eugenio Carrizo del Riego, altan 12.000. Cada uno cuesta 6.000 mió, que las veladas literarias, no so- las autoridades locales, que son las D. Dámaso Arango Mondes y D. Mário duros, por lo que se necesita un capi- lo proporcionan agradables ratos de llamadas á velar por los intereses mo- Gómez Revuelta. tal de 1.440 millones de rs. La cons- solaz, sino que instruyen, dulcifican rales y materiales de su distrito. trucción sería muy conveniente; pero las costunib es y son lisonjera idea de Llamo pues, la atención de los se Mañana se celebrará en la Colegia- como la sociedad, si se constituye, ha la cultura de los pueblos; pero tam- ñores Alcaldes de los mismos, para ta parroquial de esta villa, el primer de intentar hacerlo con grandes ven- bién es indudable do que las cosas, que poniéndose de acuerdo, y refle- aniversario por el eterno descanso del tajas, puede llegar á ser peor el re- igualmente que los pensamientos, se x onando sobre el interés de la idea, Sr. D. Ju in Suarez Doriga, Capellán medio que el mal. gastan con el mucho uso. la p'ocuren agitar por sí y á medio que fué de las monjas de las Salesas Allá veremos. Como nada mas digno de mención de sus respectivos diputados, hasta Reales de Madrid. ha llegado a mi nolicia, me repito de conseguir su realización, eu la segu- CRONICA PROVINCIAL- ustsd aflmo. amigo s. s. q. b. s. m. ridad de que, los pueblos favorecidos El domingo último ha fallecido en Ei Corresponsal. no les escasearán nunca su recono Luarca, nuestro amigo D. Secundino Sr. Director de EL OCCIDENTE DE AS- cimiento. González RegueraI. TURIAS. Sr. Director do EL OJCIDENTEDE ASTU- Con el laudable fin pues, Sr. Di- Enviamos nuestro pésame á su RIAS. rector, que indica esta carta, espera atribulada familia. Oviedo y Diciembre 19 de 1882. Tineo y Diciembre 19 de 1882, ordene su inserción en el periódico de Muy señor mío y de mi aprecio: Muy señor mío: He leí io con gusto su cargo, este aftmo. s. s. q. s. m. b. Sinto del Demetrio, p. de supongo no necesitará V. aguzar mu- su bien escrita idea de V. en el pe- Román Valledor, Laorre, S. Zenon, S, Flavíano y com- cho el ingenio para adivinar el lema riódico de su dirección, sobre la ne- pañeros mrs. yNtra. Sra. del Destie- principal de esta carta; pues hallán- cesidad del establecimiento de una rro.—Ténpora, donos en pleno período electoral, aun línea telegráfica, que comunique con Se ha terminado la perforación del los que no somos políticos, vamos á la la capital de provincia, los concejos gran túnel de la Perruca. Santo del ¿tiWo.--'Sta. Victoria, política arrastrados por la corriente de Grado, Salas, Tmeo y Cangas de Buena noticia para la provincia de virgen, el beato Nicolás Factor y San general. Tineo. Asturias. Sérvulo.—Témpora.^ Vigilia-- Pt- Ayer fué el día de las votaciones, y Son estos cuatro grandes distritos, s¡ta gene/al de cárceles, desde el amanecer, ya se encontraban los pueblos intermediarios de los del Según se nos informa, la primera Smto del domingo.-*San Gregorio animadas las inmediaciones de los litoral y de los de la alta montaña en féria de Santa Lucia, celebrada en prsb, y mr. San Delfín, ob, y S. En- colegios, animación que fué creciendo estaparle occidental; y uno en pos San Antolin de Ibias el dia 13 del co- timio mártir. de momento en momento, por efecto de otro, siguiendo, recorren y ocupan rriente. ha superado las esperanzas Santo del lúiiee -^-hx NATIVID\D DE de la lucha, que se acentuó entre los un vasto territorio, lo irás ameno, de los iniciadores de la misma, no ya NUIÍSTUO SESOK JteUCRtsTO, Santa partidos avanzados. Pero sucedió lo fulil y abundante en producciones solo por el mucho ganado vacuno y Anasta-h y Pauta Eugenia.—Indul- de siempre; cada partido tenia á su agiícolas, que viene á constituir la de cerda que ha concunile, sino gencia plenar>a. servicio hábiles prestidigitadores, que quinta parte de la provincia aproxi- también por la crecida Venta de am hicieron proezas, según empezó á de- madamente. has elases y el precio bastante regular lutp. de 121 O ;¡.te ite k .lijarías. ' - /pf. .'^vjv

SECCION DE ANUNCIOS GRAN ALMACEN^ AL POR MAYOR Y MENOR DE FRUTOS COLONIALES Y DEL REINO DEPOSITO ESPECIAL DE LOS CHOCOLATES, CAFKS Y THÍS DE LA COMPAÑIA COLONIAL Depósito exclusivo de las cervezas Alemana y Doble Dock de LA CRUZ BLANCA

Aceites, aguardientes, azúcares, almidones, jabones, cafés, thés, vinos y licores, fideos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, conservas alimenticias, petróleo, cerveza inglesa y otras marcas, quesos, frutas, etc., etc , etc. Se sirven pedidos para el exterior de jas especies gravadas en la tarifa de Consumos desde 25 kilos en adelante. OVIEDO, Herreria, 10. AZA Y CAMPOMANES. Herrería, 10. OVIEDO. SUSTITUCION DEL SERVICIO MILITAR POR DON MANUEL REGO O VIE DO.==Traslacerea — Oviedo. Este acreditada casa que lleva más de 10 años de existencia, agradecida á la buena aco- gida con que el público la viene favoreciendo, lia resuelto hacer las siguientes proposiciones: 1.a Se compromete por escritura pública á poner sustituto ó redimirá metálico, á cuan- ots entreguen 4.500 rs. antes de 31 de Diciembre corriente, 2.a Pasado dicho dia, que es el señalado para el sorteo, la redención ó sustitución, á vo- luntad de los interesados, costará 5.800 rs. En ningún caso se alterarán los precios, aunque suba á 8.000 rs. el precio que ísje el Gobierno para la redenei >n. Encargado en Cangas de Tineo, D. Juan Menendez Pando en Oviedo el contratista, Las escrituras se otorgarán en esta villa ó en Oviedo, á voluntad de los interesados, y los gastos serán de cuenta del contra tista.

3 —No creía que vuestras preguntas lograr mi objeto. Infiere de aquí que prendido por una argolla, miró en- Folletín de EL OCCIDENTE DE ASTURIAS. pudiesen llevar un objeto tan eslraño, no le he llamado para que me exa- tonces atentamente al joven, y obser- pero yo os suplico que os tranquili geres bis dificultades, sino para que vó que sus ojos estaban ensangren- LA PEÑA ceis y no dejéis que se apodere de me ayudes á discurrir medios, pn.ru tados é hinchados, sus facciones de- vos una idea, que es de todo punto que me proporciones a cosía de los mudadas, cubierto su rostro de una DE LOS irrealizable. La menor ten&ativa pa- mayores sacrificios ver á esa mora. palidez mortal, y que sus labios y su ra lograr lo que arabais de indicar, ¿Quieres oro? pues bien, te daré cuan barba temblaban con un movimiento no nos costaría ménos que la vida. to poseo, que es bastante para satis convulsivo casi imperceptible. Cono- ENAMORADOS. Abenabó que tanto como ama á su facer fu ambición, pero condúceme á ció que el combatir de frente aquel bija, tanto es celoso de su honra, de su presencia. frenesí era exponerse á un atropello, Tradición del siglo XV' su guarda y recato , nos haría empalar —Ni por todo el oro del mundo V lleno de espanto discurría como po- sin más que saber que nos habia ocu- emprendería una locura sin resulta- der salir de aquel apuro por cualquier rrido este pensamiento. Los mas no - do. Lo siento, pero no puedo entrar medio. Pero ¿qué habia de decirle? —Señor, no sólo no hay nada de bles, los más rico^, los más distin - de ningún modo en vuestras ideas, ¿Cómo calmarle en aquella furiosa ponderación, sino que por el contrario, guidos musulmanes de Granada au - son un imposible, y así, con vuestro excitación? P,.r fin se resolvió, v le me quedé muy corto al describir su sian como vos verla y hablarla, y no permiso, me retiro. dijo temblando; belleza, su atractivo y sus gracias, se han atrevido á intentarlo viviendo —¡Ah infame! le dijo D. Tello, —Os repito que la empresa raya que no digo las palabras, el más de- en la misma ciudad, siendo de una agarrándole fuertemente por el brazo. en lo imposible, y por más que dis- licado pincel no podria bosquejar. En misma religión, y teniendo muchos ¡Despu s que me has robado mi curro no encuentro medio, no digo ella parece que el Criador ha hecho de ellos relaciones de amistad con su tranquilidad, despues que has en- de realizarla, pero ni aun de empren- alarde, ha prodigado gracias sin lí padre. Calculad si con vuestras con- cendido en mi pecho un fuego ines- derla. Solo hay uno, pero terrible, mitos, y que la naturaleza se ha em • diciones podriais lograrlo. Yo por tmguible, ahora me abandonas! ¡Aho- arriesgado, que" ofrece alguna peque- peñado en acumular perfecciones; en mi parte os aseguro que jamás en - ra no quieres ayudarme! No, no será ña probabilidad, y al (pie creo que una palabra, es menester ver á Ar- traré en empresa tan arriesgada, y asi. Tu has presentado esa mujer á un caballero como vos no se pres- dana para comprender su hermosura, á fuer de buen comerciante, no em- mi imaginación, tu me has de llevar tará. es. . . pren lo negocio en que pueda haber á su presencia; y resuélvete, ó á mo- —Yo me prestaré á todo no siendo —No, no digas más, porque cada una quiebra tan fatal. rir conmigo en la empresa, ó á quedar á una infamia. palabra tuya, es un nuevo estímulo —!Ah Leví! exclamo el joven. Tu ahogado entre mis manos. No busq íes Pues en ese caso, si abjurarais en mi alma; mí amor y mi impacien- no amas, tu no has amado como yo, razones para disuadirme porque serán vuestra religión, v abrazarais públi- cia crecen de un modo indefinible tu no has sentido jamás abrasarse el inútiles; estoy resuelto, v de aquí no camente el mahometismo, entonces cuando te oigo hablar de esa mujer, corazon en una pasión tan violenta; saldrás sin haber cumplido mi deseo, vo me encargo de estableceros en de esa mora, de ese ángel, y es in- porque de lo contrario comprenderías sin haberme jurado (pie me propor- Granada, y tal vez entonces... con el dispensable que mejproporciones ver- que estoy dispuesto á lodo, á arros- cionarás el medio de ver á Ardana. tiempo... la, hablarla, decirla que la amo. trar todos los peligros, á morir por líl judío, que sentía su brazo como —¡Oh Dios mió! exclamó el joven, hfiflriwl

PERIODICO BISEMANAL.

PRECIOS DE SUSCRICION. PUNTOS DE SUSCRICION. En la Península 12 rs. trimestre, 22 al semes- ANO i. i tn la Administración di eito periódico, calle tre y 4 i al año. CANGAS BETINEO 26 DICLMBRE 4882-j Núm. 37. r' >.. SO rs. al año. de la Fuente, núin. 9, y en casa de los correspon- i iiipinr.s y ex'ranjero, 9-3 rs. sales.—Anuncios y comunicados A precios con- vencionales.—No se admiten cellos de franqueo.

CORRESPONDENCIA BE MADRID. turado con unas pocas frases de su la ha dicho el Patriarca de las Indias. que salian de sus universidades antiguo amigo. La Archiduquesa Isabel presenció el Sr. Director »¡e 12L OOCIDISNTK DK AS- iban á civilizar las comarcas A contestar al Sr. Moret se decia aclo desde la tribuna. La concurren- TURIAS. que estaban envueltas entre las que habría de levantarse el Sr. Na- cía ha sido muy numerosa y esco- Madrid 22 de Diciembre 1882. espesas nieblas de la barbarie. varro y Rodrigo, el cual en cuanto se gida. Mi estimado amigo: continúa en el Todo era floreciente entonces puso en pié, declaró no ser ese su A primera hora en el Congreso han Congreso la discusión relativa al pro propósito y con efecto únicamente se presentado los conservadores propo- en aquella nación, en la que grama de la izquierda, la cual por la dedicó á estudiar desde su punto de sion para que se felicite al Rey, por el además entraban á torrentes condescendencia del Presidente ha vista la situación política, mostrando nacimiento do la Infinta y por las raudales de oro y pUta. temado tales proporciones, que puede sus diferencias con el gabinete, dando fuerzas políticas que lian venido á la Mas el rayo desolador de la asegurarse que han terciado en ella consejos de unión entre el ministerio monarquía; despues de d >s palabras pila del infortunio, hirió la flore - cuantos diputados quisieron, tuvieran y la izquierda, y declarando que si del Sr, Romero Robledo, el presi- .cíente nación, cuyo vigor se fué no derecho para ello. Dié esto por bien volaría en este asunto con el dente del Consejo manifestó que el debilitando de dia en dia en dia •resuMade el que el debate languide gobierno, despues de salvar sus opí gobierno la aceptaba si bien en tér- riera á veces, por ra/.on de los orado- hasta llevarla á un estado ané- n ion es, no respondía del porvenir si minos tan destemplados que tuvo que res que hablaron, ocupándose de co- mico, que concluyó por intro- no se cambiaba de camino. Este dis- rectificar el Sr, Romero Robledo que sas pertinentes é impertinentes, has- ducir en su sangre el virus de cuiso se escuchó con grande atención fué interrumpido de una manera ta el punto de que, uno de ellos, el la descomposición. produciendo malísimo eíecto en la agresiva por el Conde de Xiquena; Sr. D. Zoilo Pérez, grande amigo y Monarcas débiles unos y mayoría. A desvirtuarlo se levantó el la actitud del Sr. Romero fué muy médico del Presidente del Consejo, abandonados otros, que entre- Presidente del Consejo, pero sus es- digna, y despues de aprobarse la pro- refiriera la conversación que tuvo con fuerzos y su habilidad fueron inútiles, posicion de los conservadores, se garon las riendas del gobierno á uno de sus enfermos. y reconociéndolo sin duda así, se re- queda ahora el Congreso en sesión favoritos poco celosos por el Por lo demás algunos discursos ha volvió rudamente contra la izquierda, secreta, para ventilar el desagradable bien público, han perdido países habido de verdadero interés, entre abriendo con sus palabras nuevos incidente provocado por el Conde y fuertes, que habian sido con- los que debe figurar el del Sr. Carva- abismos entre la mayoría y este nue- de Xiquena, que creo terminará satis- quistados á fuerza de sangre y jal, que examinó la cuestión desde vo partido. factoriamente. sacrificios, hasta dejar reducida su punto de vista republicano; co Hoy hablará el Sr. C istelar y si lo El Sr. Martos ha votado la propo- á potencia despreciable á la que menzó diciendo que iba á combatir á hace ántes de mandar esta al correo, sicion de telicitacion al Rey, es el habia sido dueña de inmensos la monarquía; produjo esto fuerte im diié algo, pero me temo que no sea primer acto suyo de adhesión al Rey territorios y árbitra de los des- presión en la Cámara, el Presidente posible porque éste orador no gusta Alfonso. tinos del mundo. hizo leer algún artículo del regla- de empezar á hablar temprano; de Dudo que ya hoy hable el Sr. Cas- Así caminó la nación des- mento pertinente al caso, y continuó todos modos poco se espera de su dis- telar. venturada por espacio de mu- el Sr. Carvajal, combatiendo al go- curso por la actitud especial en que Suyo aftmo. amigo y s. s. chos años, queriendo alguna vez bierno y ofreciendo cierta benevolen se encuentra. Mañana hablarán los EL CORRESPONSAL. recuperar en parte su antiguo cia á la izquierda. señores Martos y Cánovas y la sesión Nada diré de los discursos de los tendrá grande importancia. EL MANICOMIO. explendor; pero la mano de la Sres. B ilaguer y Núñez de Arce que Ayer apoyó el Conde de Toreno su desgracia la empujaba otra vez, fueron obras de poetas, de escasa va - proposicion de ley para que sean in- Existe en nuestro hemisferio y ella volvia á caer con su espí- lla en el Parlamento; pero sí del pro- cluidas en el plan general tres carre- una nación desventurada, que ritu abatido. nunciado antes de ayer por el señor teras, y con el beneplácito del Minis- sin duda debió de haber come- Sus gobiernos se sucedían y Moret, que más enérgico que de or- tro de Fomento fué tomada en consi tido alguna falta, de esas que no suceden con la rapidez propia dinario y utilizando las galas de su deracion por lo cual es de creer que se perdonan sin que pasen antes de una nación pobre; y si algu- fluida y admirable elocuencia, volvió sin dificultad llegará á ser ley. Lo por el crisol de la espiacion; no hubo que dió señales de ca- á fijar los términos del programa de propio sucedió con otra del Sr. Alian- falta enorme que viene purgan- minar hácia el terreno firme, la izquierda con más precisión y ele- de Vailedor que remito por separado. do hace años, y sin embargo no bien pronto le minaron sus ci- gancia y con más intención política El Ministro de Fomento leyó ayer se vislumbra aun en su horizon- mientos, porque el patriotismo que el general López Domínguez, que el proyecto de ley que anuncié en mi te el iris de clemencia; antes por también desapareció, por mas en su discurso pronunciado antes, no última correspondencia referente al el contrario cada dia se siente que de él se blasona á todas había respondido á lodo ¡o que de él puerto de Candás que juzgo de suma mas en ella el peso del castigo. horas. Asi es que, si la Provi- se esperaba. El Sr. Moret estuvo hábil importancia. Allá §por los siglos XV al y sagaz, colocando al gobierno en di- Esta mañana se ha celebrado en dencia permite que de entre sus fícil situación y obligándole á una de Palacio la misa de purificación á que XVII, los destellos de las pie- habitantes Silga uno de cabeza dos cosas, ó • dar una enérgica res- ha asistido toda la familia real, los dras preciosas engarzadas en la privilegiada y alma grande que puesta al ouú'.-i de la izquierda, ó á gefes de Palacio, las damas de guar- corona que cenia las sienes de pueda sobreponerse al mal y es- guardar silencio, extremo por el cual dia Marquesa de Miraflores, Conde- sus monarcas, alumbraban á to- tirparlo de raiz, bien pronto es optaron los ministros, sin duda por sas de Toreno, Villapaterua, Torre das las partes del mundo; las el blanco de los envenenados ser el más cómodo. No escapó incólu- jon y Heredia Spinola y señora de armas de sus bravos soldados, dardos de sus adversarios poli- me del discurso del Sr. Moret el Martínez Campos y hasta 3i Grandes llevaban la conquista á los pue ticos. Marqués de Sardoal, que resultó tri- de España; la misa ha sido rezada y blos más fuertes; y los sabios Todas son aspiraciones inseu- s£¿áMS I

treinta días, 50 X o X 30—7.500 in- satas, todas impaciencias pue- oscurecerlas m is y mas, y que y aunque esta parte de la pro- sectos por cada nido. Cada insecto co- riles para escalar los destinos cual aguas desbordadas de cau- vincia es la méuos interesada en me al dia en flores, hojas, etc., una daloso rio, m techan sin orden tan grandiosa obra, nosotros de la nación, que son desempe- cantidad igual á su peso, hasta que ñados sin fé unas veces, y sin ni concierto llevando la confu- felicitamos á Asturias en gene- haya llegado á su crecimiento má- conocimiento suficiente otras. sión á todas partes, porque son ral por tan fausto suceso, y en ximo: en treinta dias habrá comido Los partidos se han dividido en un verdadero logognfo. víamos la más cordial enhora- una flor por dia, flor que hubiera si- buena al Se. Regueral, director do un fruto. Asi en treinta dias cada banderías y las banderías en pe- La Nación sufre por patrio- insecto come treinta frutos, y los tismo, pero clama porque ya no de tan difícil trabajo y á cuantos lotones, hasta el extremo de que 7.500 insectos se comerían 225.000 tomaron parte en asunto de ca- ya son innumerables los mati- sabe á que atender: desconoce frutos, que sin la destrucción del pital interés para el Principado. ces que se distinguen en la órbi- la naturaleza de tanto y tan va- nido, hubiera probablemente llegado ta política de esa desventurada riado tributo, y confunde las fe- El centro de Asturias está, á razón. nación. Su deuda es tan enor- chas para satisfacerlos sin pe- pues, servido: es preciso que los PRENSA ASTURIANA. me, relativamente á las fuerzas nalidad: está á ci-sgas respecto buenos asturianos ayuden ahora al expedienteo para reclamar sus á los extremos, sacándoles del ontñbutiVas de que^puede dis El Carbayon.—Inserta una larga lamentable abaudouo en que poner, que las arcas del tesoro derechos, expedienteo que se carta del catedrático del Instituto de hace iuterminable por su confu- yacen. público, sino se caen bajo el pe Yalladolid Sr. Perez Domínguez, re- sa y difusa tramitación; maldice conociendo la necesidad de que las so del oro, se enmohecen por Corporaciones populares se ocupen una administración tan descon- La proposicion á que se refiere en falta de uso. con más interés de la agricultura en certada, y anonadada bajo el su caria nuestro ilustrado y activo El actual Monarca, de ánimo nuestra provincia, descendiendo á al- corresponsal de Madrid, y que él mis- peso de tanto infortunio conclu- gunos detalles de utilidad práctica á esforzado y de privilegiados co mo nos ha remitido impresa, dicc ye por exclamar, ¡Esta es una los agricultores asturianos. nocimientos, procura encauzar asi: casa de locos! El Comercio, de Gijon.—Copia de tan desparramadas fuerzas y AL CONGRESO. la «Gaceta de la Industria» un ar- aunar tan encontradas volunta- Los Diputados que suscriben tienen tículo en el que hace \er las ventajas EL TÚNEL DE LV FERRUCA. el honor de someter á la aprobación des, pero en vano: cada dia sur- que ofrecen los ferro-carriles econó- del Congreso la sigirente gen nuevas dificultades. Los co- micos y tranvías de vapor, cuyo uso Desde que en el siglo XI bajo PROPOSICION DE LEY. tan extendido ya en Europa y Améri- micios electorales van á las ur- Arlículo único. Se incluye en el el reinado de Bermudo III se ca, sólo ofrece hasta ahora en España nas, en unas localidades, sin vo- plan general de carreteras del Esta- unieron los reinos de Asturias y la exigua cifra de 55 kilótwlros en luntad propia, y en otras sedu- do, relativamente á la provincia de León, se vinieron estrechando explotación. cidos por pomposas ofertas con- Asturias, una que partiendo de Na- los lazos que existían entre am- vio, por el Espin, Ouña, , Ulano E£ Eco de Asturias.—Publica un signadas en engañosos manifies- bos Estados, hoy provincias; y Pesoz termine en Grandas de Sal i — suplemento en el que el comité de tos, no pudiendo en consecuen- coalicion republicana de Oviedo, se pero sus relaciones y su amistad, me, uniendo con la que ¿ale de la cia decirse, que el resultado que dirije á sus correligionarios, insertan- tropezaban siempre con esos Pola de Aliando. arrojan las urnas sea la volun- Palacio del Congreso 5 de Diciem- do las protestas contra la elección de promontorios de tierra y roca, tad nacional. bre de 1882.—Dionisio Pinedo.— Trubia, la Pola y Muñó, firmada por estribaciones de los Pirineos, la mayoría de los interventores y ad- Reúnense los Cuerpos Cole- Faustino Allande Valledor.—Antonio cuyas crestas, cubiertas de nieve Sánchez C tmpomanes.—Ventura Ola mitida por la junta de escrutinio. In- gisladores, y por un quítame unas veces y azotadas por las varríeta.—Alejandro Pidal y Mon. crepa duramente á las autoridades allá esas pajas, se encrespan los que intervinieron en la elección y lla- tempestades otras, hicieron También nos ha remitido impreso ánimos y la voz de crisis minis- ma la atención de la Audiencia y de siempre difícil la comunicación, el proyecto de ley presentado por el terial sale dé los labios de los di- Sr. Ministro de Fomento, que en su la Diputación sobre los hechos de- aun despues que se han ido per nunciados. putados y la repiten los órganos parte dispositiva dice asi: feccionando las vias que llegaron Grónica de Laarca.—Dedica su pri- de la prensa. Artículo único. S i considera adi- á llamarse carreteras. cionado el art. 16 de la ley de 7 de mer artículo á combatir el juego, ha- Entonces los jefes de partido, Los Alpes, esos gigantes cen- M iyo de 1880, declarando puertos de ciendo ver su oposicion con el dere- los de bandería y los de peloton, cho de propiedad, y las terribles con- tinelas del Mediterráneo, cuyos interés general de segundo orden los izan sus estandartes, y los di- de Candás, San Esteban de Pravía y secuencias que de él se originan; con- huesos son de granito y cuyas putados sin fé y sin patriotismo Cudillero, en la provincia de Oviedo, cluye pidiendo se apliquen para su blancas cabelleras dominan las vacilan, no saben á cual seguir, y Puerto-Colon en las islas Baleares. extirpación, penas más severas y más nubes, han sido perforados en amplias atribuciones á los jueces y y se crea un verdadero con- Madrid 20 de Diciembre de 1882 distintas direcciones: la ciencia —El Ministro de Fomento, José Luis tribunales. flicto. moderna taladrando el corazon Albareda. Bolétin Federal, de Gijon.—Inser- Empiezan despues las discu- ta el acta de la sesión celebrada por de el Céni?, de Frejús y S. Go siones, gastando los oradores su la junta provincial asturiana el 22 del tard, puso en comunicación rá- calor natural en obras tan fri- LOS PÁJAROS Y LA AGRICULTURA corriente, la de constitución de un pida á la Francia, la Italia y la volas, que las más de las veces comité en Llanes y de otros dos sub- Suiza. ¿Por qué Asturias, la Sui Aunque ya n>s hemos ocupado en comités en Tremañes y Baldornon, se reducen las lides parlamen- za española, habia de continuar rebatir la errónea creencia de que los con la protesta del comité republica- tarias, bien á alardes de orato- pájaros son perjudiciales á la agricul- incomunicada, puede decirse con no de Gijon contra la elección de don ria, ó bien á cuestiones persona- tura, debemos consignar ahora los si- Eduardo Marina; se felicita por el el resto de la Península? El Go- les que nada interesan á la na- guientes cálculos, (pie prueban por el triunfo de la coalicion republicana, á bierno español no podia permi- ción, ofreciendo las cámaras contrario, los males que á la misma pesar de los esfuerzos hechos en con tirlo sin menoscabo de su nom produce la destrucción de los nidos triste y desconsolador espectá- Ira en algunos puntos. bre; y los ilustres asturianos de pájaros, (pie bueno será se tengan culo. En cambio se aprueban LA GUERRA "YEL EJÉRCITO Mon y Uría, á quienes recorda- presente en época más oportuna que sin discusión y ccn escasa asis- la de ia presente estación. mos con veneración, dieron tencia de diputados las más tras- Se destruye un nido qm- contenga Continuación. principio á la grande obra, que cendentales leyes sobre hacien- cuatro ó cinco pajaritos. Cada uno ¿Qué es el antiguo y reducido electo- Toreno y otros coronaron. da, administración, etc., leyes de éstos come diariamente cincuenta ra'lo cíe Brandebtirgo? Una gran nación moscas ú otros insectos: e^te consumo que brotó, como la perla del mar, de la que para su aplicación son ob- Dias pasados recibimos la no- dura cuatro ó cinco semanas y ten Ire- reí'ir'gente espad i de un gran rey, del jeto de multitud de aclaratorias ticia de que la perforación del mos, tomando un término medio de insigue Federico 11, y cuyo ejército so que contribuyen muchas veces á túnel de la Perruca es un hecho; nos cita hoy como modelo. Y la Francia responder á todas las olfacciones que eu tes y dignísimos comandantes de De V. señor Director con la más delsiglo XVtlt, ¿á qué puerto do sa'vacion esta momento croemos so nos pued-n puesto, que cual el de Navia, en esa distinguida consideración aflino. se- hubiera encaminado ¡>u pavo, si el génio hacer; pe:o han publicado ya eu perió- occidental zona, saben llenar tan guro servidor q. b. s. rn.—Por todos de! primer Napoleon no la hubiese ceñido dicos, ya en libros y r vistas, luminosos exacta y puntualmente el dificilísimo los presos. una aureola de gloria y de grandeza? artículos quo con gran copia do datos y José Rodrujuez Aquella Francia que parecía querer cum- convincentes raciocinios nos relevan de cargo de su alta y noble misión. plir los dorados sueños de Enrique IY, y La Comisión provincial, en sesión e-e derecho, nu-ica más gustosos en ejer- Llamamos la atención del señor nos recordaba la reina di-1 mundo, la cerlo que consagrado á la defensa de lo de! 10 del corriente, acordó informar Alcalde, sobre el estado ruinoso en inmortal Roma. que coticept lamos justo, al Sr. Gobernador, (pie puede ser- que se encuentra el puente de madera Iuglaterra, Rusia y Austria, po'encias virse aprobar el acuerdo del Ayunta- Se continuará. de la Regla de Perandones sobre el de primer órden, cuya preponderante miento de Grado, sobre la apertura rio N ircea: por él se sirven varios civilización nadie nos podrá negar, fqué CaüíICA GENERAL- de una calle de travesía, con objeto pueblos, y es paso obligado para el son, sino grandes poderes militares? de enlazar !a déla Miglalena, con Italia, que realizó su ansiada unidad aj El dia 31 del mes actual es el dia cementerio. No llegue pues, el caso la carretera de Oviedo á la Espina, estruendo de las armas, y Suiza y los Es. señalad-? para hacerse el sorteo ge de que qu ¡den insepultos los cadá- Advertir debo que en dicho acuerdo tados-Unidos do América, en que la li- ñera! de los mozos sugetos al reem- veres. bertad é independencia son tan encomia- plazo del año próximo. impónese la terminante condicion, de das, ¿cómo garantizan sus derechos, á qué que las tres mil pesetas ofrecidas por El domingo ú timo ha salido con fian la paz, la tranquilidad de la patria? Se ha ultimado la combinación del el Sr. Díaz, han de aplicarse precisa licencia el teniente coronel del bata- A sus grandes ejércitos de ciudadanos. alto personal de las nuevas audien- mente á las obras del nuevo local de llón Deposito de esta villa, D. Patricio Pero so nos objetará que vínicamente cias. Escuela, y que éste ha de terminarse de la Escosura y Salvador, habiendo mencionamos los pueblos íi ireceentes y ó procurar abrirse al servicicio de la ido á despedirle el señor teniente co- los que han ob'enido grandes triunfos, sin E! proyecto de ley de organización enseñanza para !a fech i determinada ronel del batallón de la Reser va don acordarnos de los que por é»tos han sido del jurado tiene 122 artículos, y se para el derribo leí auligao edificio. Miguel Estove/., algunos jpfes y ofi- opresos. entregó ya al ministro de Gracia y A pesar de esta condicion tan ter- ciales y varios de los muchos amigos Pues 'a g ierra es la vivida esperanza, Justicia. minante el Ayuntamiento de Grado, de esta localidad, dándole prueba de la última i lea que ucaricia, alienta y sos- por lo que se vé, está de enhorabuena. tiene á los pueblos conquistados, ese! su las muchas simpatías que tiene cu prerno bb n que España alcanzó en varias Parece que el Gobierno ha desis Le felicitamos. esta villa. ¿{«cas de su gloriosa historia, es la exal- lido del propósito que tenia de supri- Entre los varios Ayuntamientos de tación del soutimkmto nacional, cuyo mir ó rebajar los derechos de entrada esta provincia á quienes se reclama Precios del mercado.—Escasa con- currencia tanto de ganado vacuno co- suelo siemb a do héroes y de mártires. en España de los granos extranjeros, por e! consejo de administración de la mo de cerda, y poco movimiento de á consecuencia de la oposicion de los También existe la guerra, la lucha en Caja de huérfanos é inútiles de la uno y otro y precios arreglados. •el individuo, esa oposioion entre los sen- representantes de Castilla. ¡Cuando guerra, las cantidades que cada uno El de los granos, igual al de los timientos y de éstos á la razón, ese anta, llegará el dia de que los intereses ofreció voluntariamente en el año anteriores mercados. No así el de la gonismo en're la materia y el espíritu, generales se antepongan á los partí de 1876, en favor de éstos, vénse fi- patata que ha tenido una subida de precio de medio y hasta un real en q-ie nos inquieta y mortifica como si cularus] gurar relacionados los de Taramundi arroba, vendiéndose toda la que vino nuestro ser contuviese dos personalidades. y Yaldés, correspondientes á esa ¿No hay lucha, i o hay contradicción en al mercado, que ha sido mucha. Leemos en El Tiempo. zona. las ideas? Sentara is una afirmación y se La borrasca electora! ha pasado, y Han llegado á esta capital á pasar nos refuta con la contraria. Se defiendo «Según se dice, en el mes próximo ten Irá lugar en e! real alcázar el en- Oviedo alegre siempre y expansivo las fiestas de Natividad los señores el pró y el contra. Usos proceden por D. José María Florez, Director de la lace de la Infanta D.a Paz con el hijo dispónese á festejar solemnemente medio de síntesis, an.ilí icamente otros. Escuela Norma! y D. Javier Otero, Y en aquellos combates interiores como del Príncipe bávaro que estuvo hace el aniversario de! célebre, grande y alcalde de Navia con sus respectivas <-n estas contiendas científicas, también poco en Madrid. notabilísimo suceso acaecido en el familias. Sean bien venidos. se gana ó se pierde la b atalla, adquirimos Para !a regia ceremonia vendrá á año 2341 del Diluvio universal, la fe- a la verdad y el bien ó el error y el mal; y Madrid S. M. la R. ¡na madre D. Isa liz noche en que nació Jesús. De lo Suscricion iniciada por D. Salustiano la duda, ese sarcasmo del alma, según la bel.» que suceda cu este dia al conmemo- Alvarez. á benefi io de los perju- llama un eniuento escritor, es la i- deci - Este suceso, si se realiza, parece rar esta población el fausto aconteci- dicados por el incendio ocurrido en sion del combate, cuando no hay victoria que no será tan pronto como el colega miento que cambió la faz del mundo, Carballo. üi derrota, vencedor ni vencilo. R'tiles. spone. regenerando la especie, promete po- Hasta en las leyes físicas existe la con nerle al corriente lo más brevemente D. Donato G. Campillo. . 400 tradición; fuerzas centrífuga y centripeta Ha leido el Ministro de Fomento en posible su siempre afectísimo amigo Santiago Gancedo. . 100 luz y tinieblas, acciones y reacciones el Congreso el proyecto de ley conce- y servidor q. s. m. b. Juan Rodríguez. . 100 movimientos contrarios en nuestro apa_ diendo un crédito de cinco millones El Cor esponsal. Vicer.te Rod'ignez. . 100 rato respiratorio. Y eu el mundo inorgá- Varios (á 8 y 4 rs). , Gt de pesetas para invertirlas en la cons- nico, ¿qué acontece? Desde la solitaria Salustiano Alvarez. . 40 trucción de carreteras en las comar- Al Ayuntamiento de Gijon se le esponja hasta el más precioso miuotal , José Martínez. . 40 cas más necesitadas de trabajo por autorizó para aprovechar á perpetui- sufren continuas trasfor naciones, se do - José Martínez. . 40 dad las aguas de un abundante ma- truyen, para alimentar con sus despojo 8 escasez ó pérdida total de las cose- Francisco Teresin, . 40 José Martínez. . 40 uu nuevo sér. La muerte no es mas que chas. nantial para el abastecimiento de di cha viHa. José Perez. . 40 una evolucion de la materia; tras la acti- Antonio Riesco. . 40 ¿Cuando se ocupará el de Cangas vidad y el movimiento el reposo aparente> CRONICA PROVINCIAL. José Rodríguez. . 40 la inercia; pero aquella materia en putre de un asunto de tan vital interás para Francisco Kodriguez. . 40 facción, cuyas letales emanaciones nos Sr. Director de EL OCCIDENTE DE AS- el pueblo? Francisco Verano. . 20 asfixian, se metamorfosea, presta sus TURIAS. José Rodríguez. . 20 jugos á la tierra y se combina con otras CRÓNICA LOCAL- Manuel Provisor. . 20 sustancias eu el inmenso laboratorio da la Oviedo y Diciembre 23 de 1882. Gervasio Martínez. . 20 Sr. DMC'or do EL, O JOIÜENTEOE ASTU- naturaleza. Muy señor mió y estimado amigo: Manuel Vivano. . 20 siendo muchas las comunicaciones, RIAS. Urbano Rodríguez. . 20 Pasando á la escala zoológica, ¿no nota- Cárcel da O mg-is de Tlue 25 Diciembre 1882. Francisco García. . 20 que he visto durante la presente se- mos la lucha y la destrucción en las dife- Muy señor mió: Le ruego haga pú- Reníto Marqués. . 20 mana en el Gobierno civil de esta rentes especies do animales, instinto de blico en las columnas de su aprecia- Manuel Alvarez. . 20 agresión, que viore á ser el complemento provincia referente á la recogida de ble periódico, que varios particulares José Minguez. . 20 del instinto de conservación? Iín todas las ármas prohibidas hecha por activas de esta villa, el Sr. Juez de primera Se continuará. ciencias naturales observamos esos térmi. parejas del benemérito cuerpo de la nos antitéticos que armonizándose y com- instancia y la Comunidad de San Juan Guardia civil, verificada en personas En el pueblo de Llano apareció pletándose, obedecen á otro Nevadísimo de Corias, lian dado algunas cantida- que se atreven á usar aquellas sin la dias pasados un cerdo extraviado, que principio que rige el universo. des de dinero y comida, para que di- competente licencia, no puedo ménos recogió D. Vicente Ordás, vecino del La guerra es, pues, un fenómeno social, chos presos celebrasen la Noche Rue- de dar en la presente desaliñada car- mismo pueblo, y cuyas señas son: un hecho psicológico tan inalterable como na y Natividad de nuestro Redentor. ta, con objeto de que vea la luz pú las leyes do la naturaleza. Nosotros de- Y como los presos no carecen de sen casi blanco y con una mancha negra searíamos seguir la argumentación hasta blica en su ilustrado periódico, un túrrenlos de gratitud, están en el de- en el cuello. voto de gracias á los celosos, pruden- donde nu stros adversarios nos llevasen, y ber de dar este público testimonio. IIH,I. de El O O i.le de Xt /LITARÍAS. FLecCIDENTE DEASTUR1AS. SECCION DE ANUNCIOS GRAN ALMACEN AL POR MAYOR Y MENOR DE FRUTOS COLONIALES Y DEL REINO DITOSITO ESPECIAL DE LOS CHOCOLATES, CAFES Y TEES DE LA COMPAÑIA COLONIAL Depósito exclusivo de las cervezas Alemana y Doble Bock de LA CRUZ BLANCA

Aceites, aguardientes, azucares, almidones, jubones, cafés, thés, vinos y licores, fideos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, eonservas alimenticias, petróleo, cerveza inglesa y otras marcas, quesos, frutas, etc., etc , etc. Se sirven pedidos para el exterior de las especies gravadas en la tarifa de Consumos desde 25 kilos en adelante, OVIEDO, Herrería, 10. AZA Y CAMPOMANES. Herrería, 10. OVIEDO. DEL SERVICIO MILITAR POR DON MANUEL REGO O VI ED0.=Traslacerca.=0 viedo. Esta acreditada casa que lleva más de 10 años de existencia, agradecida á la buena aco- gida con que el público la viene favoreciendo, ha resuelto hacer las siguientes proposiciones: 1.a Se compromete por escritura pública á poner sustituto ó redimir á metálico, á cuan- ots entreguen 4.500 rs. antes de 31 de Diciembre corriente, 2.a Pasado dicho dia, que es el señalado para el sorteo, la redención ó sustitución, á vo- luntad de los interesados, costará 5.800 rs. En ningún caso se alterarán los precios, aunque suba á 8.000 rs. el precio que fije el Gobierno para la redenci >n. Encargado en Cangas de Tineo, D. Juan Menendez Pando y en Oviedo el contratista. Las escrituras se otorgarán en esta villa ó en Oviedo, á voluntad de los interesados, y los gastos serán de cuenta del contratista.

« ya con semblante muy tranquilo, y lento par í inclinarla á mí favor, y sin mado habrá dado lugar á la reflexión, Folletín ae EL OCCIDENTE DE ASTURIAS. dirigiéndose á él le dijo: perjuicio de recompensarte anticipa- y conocereísj qne vuestro proyectó —Leví, siéntate y discurramos. Te damente tan importante servicio; si es una locura. LA PEÑA perdono el grave iusulto que me has un éxito feliz llegara á coronar esta —No, amigo, mi pasión, por el hecho, creyéndome capaz de abando- empresa, yo te manifestare que soy modo con que ha nacido en mi alma DE LOS nar mis santas y divinas creencias muy agradecido. Por lo que más por la violencia con que se ha presen- por una pasión terrena; has imagina • ames, no me niegues este favor en tado es de aquellas que no tienen do que esta podía tener más fuerza que muy poco ó nada comprometes, más término que ó la posesion del que la fé de un cristiano, sostenida y salvarás mi vi la. Promete que me objeto amado, ó la muerte. Todo por la gracia de mi Dios. Mas no croas ayudarás, amigo Leví; júramelo, y cuanto has dicho lo comprendo; pero Tradicioa del siglo XV. por esto que desisto de mi intento. pídeme cuanlo quieras. ¿qué importan los padecimientos, los Escúchame, y jura que me ayudarás —Posible es en efecto realizar ese martirios, si llego á ver esa mujer á realizar la idea que tu impía y sa- pensamiento; pero ¿habéis calculado que tu has pintado? ¿Serán niavores soltando á Leví, y levantando las ma- crilega indicación ha hecho nacer en sus inconvenientes? ¿Sabéis la abyec- que los que ahora destrozan 1111 cora- nos y los ojos al cielo. ¡Hasta donde mi alma. Supuesto que mi estancia en ción, las penalidades, los trabajos por zón? No, Leví, no hablemos más es- nos conduce una pasión sin frenol Pe- Granada es el único medio de poder que leneis que pasar? ¿No compren- cusa perder el tiempo en reflexiones ro la mía es pura, es honesta, y vos, ver á Ardana, tal vez de hablarla, déis que si Ardana no admitiera inútiles, estoy resuelto á todo y tu Dios mió, no permitiréis que un cris- y de Uesar á significarle mi amor, vuestro amor descubriría á su padre me ayudarás. ¿Me |0 juras Leví?... tiano, que un español noble, se deten- yo tomaré el nombre y trage de es- vuestro intento, y vuestra osadía seria —¡Pero señor, es posible!... ga ni un momento en la impía idea clavo, me llevarás en tu compañía, y castigada con una muerte horrible? —Y tan posible que sin perder un de abjurar vuestro nombre santo. harás cuanto tu talento y habilidad Y aun suponiendo que ella os amara momento ni replicar más palabras Violenta es la pasión que destroza mi te sugieran para venderme á Abena- y correspondiera ¿la vigilancia de su vamos á ponerlo en práctica; tu obra- pecho, pero nunca, jamás me separa- bó, y si lo consigues, si yo soy ad- padre no podría descubriros? Desistid, ras, y me guardarás un secreto in- re ríe vuestra religión, de la fé que mitido en el número de sus esclavos, por Dios, desistid de una empresa violable, y sea cual fuere el resulta- recibí en la cuna. De ella espero el tarde ó temprano yo conseguiré ver que ninguna probabilidad tiene de do, hasta despues de mi muerte sólo á esa mujer encantadora, sus ojos buen éxito. Os doy este consejo por- alivio en esta cruel aflicción. los dos lo sabremos. ¿Me |las com- D. Tello dejó entonces caer la ca- tal vez leerán en los míos la violenta que os tengo afición, porque sé que prendido? beza entre sus manos cubriendo con pasión que he concebido por ella: vais á buscar vuestra perdición: vos —Perfectamente comprendo que no ellas el rostro, y quedó por un largo ¡quien sabe si excitaré su compasion, no sabéis como esos perros guardan hay medio de haceros desistir de esa rato en silencio. El judio creyó que ó si encontraré simpatías! Al ménos sus mujeres, y con cuan poco pretes- locura, y os prometo todo lo que aca - había logrado su objeto, y que movido tendré el consuelo de vivir cerca de to martirizan á un cristiano. Al me- bais de encargarme á pesar de la D. Tello por el celo de la religión ella, y si otra cosa no consigo, de mo nos aplazad la ejecución do vuestro convicción que tengo de que os voy á iba á desistir de su proyecto. Pero se rir en su servicio. Tu podrás apurar proyecto para mis adelante, y tal vez causar el mayor daño del mundo- engañaba. Levantó luego la cabeza, los medios de tu posiciou y de tu ta- dentro de unos dias el amor más cal- mas nunca me imputareis los resuU «kSdelSí/

r PEIUODICO BISEMANA Í J. 'SÍ PRECIOS DE SUSCRICION. PUNTOS DE SUSCRICION.

IVA i En la Peníusula 12 rs. trimestre, 22 al semes- 1 n la Administración d'S esto periódico, Calle j tro y 40 al año. ¡jCAN'HS DETÍNEO 29 DTCI MBHE il le la Fuente, núm. 9, y en casa de ios correspon- Núm. 40-, Kn Cuba 80 rs. al año. sales.—Anuncios y comunicados á precios con- % ^ Filipinas y extranjero, 9J rs. vencionales.—No se admiten -'ellos de franqueo. • Jh-

CORRESPONDENCIA BE MADRID. pública no exigiera imperiosamente Reina por el nacimiento de la Infanta nes del tiempo muchísimos in- su reforma. María Teresa. dicios que pertenecen á las re- Sr. Director de KL OCOIDUNTU DK AS- A eslos oradores contestaron los Con motivo de la Noche buena, hu- glas de conjetura. TURIAS. Sres. Ministro de Gracia y Justicia y bo ayer gran número de cenas en En el tiempo y en los lugares Presidente del Consejo. El primero lo muchas casas de personas conocidas; Madrid 25 de Diciembre 1882. donde el aire pesa menos, y baja hizo en términos muy conservadores pero sin du-l i la más brillante, fué por consiguiente el barómetro, Mi estimado amigo: hi terminado y llegó a decir que sí el gobierno so la de casa de los Duques de Fernán por fin el debate político en el Con- veia en el caso de dimitir, aconseja N'unez, donde los invitados eran 180 actúa el calor sobre los Huidos greso, siendo lo más notable que ten- na á S. M. que restableciera las co que cenaron en el admirable jardín con mas eficacia, puesto que se go que señalar, los discursos de los sas al ser y estado en que se ha - de invierno de la casa, verdadero lia averignado que en tales ca- Sres. Martos, Cánovas del Castillo, liaban la víspera del 8 de Febrero de prodigio de riqueza y de buen gusto. sos, por ejemplo, sobre las mon- Ministro de Lracia y Justicia y Presi- 188h lo que faltaría á mi juicio es, El tiempo está hermoso y la gente tañas, hierve el agua con menos dente del Consejo. que los conservadores quisieran en animada; menudean los tambores, las grados de calor. La actitud del Sr. Marios que con esa forrn i y dado el estado de la poli zambombas y otros instrumentos Sin embargo, este peso menor tica recoger el poder. siste en quedarse á las puertas de la ruidosos y las calles de Madrid están del aire, no acrece á propercion izquierda, seria verdaderamente in El discurso del Sr. Sagasta fué co- poco inénos que interrumpidas por los el movimiento de los Huidos con comprensible si la explicación no na mo todos los suyos muy violento y no numerosos puestos que las ocupan, los cuerpos vivientes: al contra- cíera del discurso que pronunció en el dio gusto á nadie, pues apenas fué rodeados conslanteuienle de compra- rio, si la lijereza del aire llega á cual hizo declaraciones tan monárqui del agrado de su propia mayoría, que dores. Dícese que hay poco dinero, ser grande, la respiración se di- casy tan dinásticas y tan bril lante elogio á pesar de su número se encuentra pero no ¡o parece por la facilidad con ficulta, la circulación de la san- del Rey, que bien se alcanza que qui- debilitada por las disensiones. qne gastan el que tienen los madri- gre se retarda, y los animales so no haber hecho por completo su La sesión del sábado terminó á las leños. perecen casi del mismo modo cvolucion para con mayor autoridad diez de la noche, no tornando parte Suyo aftmo. amigo y s. s. que en la máquina, del vacío. decir lo que se proponía, que á mi en la votación la izquierda ni tampo- EL CORUIÍSPONSAL. juicio, tiene inmensa importancia pa- co los consei vadores. Las mismas plantas tardan en Relaciones del barómetro y termómetro ra la monarquía, para la restauración Ayer se celebró con gran pompa crecer, ó no crecen, ó perecen e.i la econ mía rural. y para la persona de S. M. El oraior la visita á la Virgen de Atocha de los luego en los parajes ó sitios don demócrata fué oído con grande aten- Reyes. El templo ocupado por lodos De todos los instrumentos de de el aire es muy sutil, como ción, produciendo profundísima im- los invitados en tales casos, y por las meteorología, el ba •óm tro es el sucede en la cima de los Alpes, presión su discurso, que llenó de damas de la Reina, estaba brillantísi- más útil para el cultivador. donde no crece ninguna planta verdadero contento á cuantos se in- mo. La comitiva que acompañaba Aunque su principal objeto es leñosa, aunque en parte' está teresan desapasionadamente por el á SS. MM. por todo extremo lucida. indicar la presión del aire, las expuesta esta montaña al Me- porvenir de las altas instituciones que Iban no sólo los caballos enjaezados do variaciones de esta misma pre- diodía. Si los vientos trasportan simboliza D. Alfonso XII. las caballerizas reales,y los numerosos sión están tan estrechamente á ella alguna semilla que halle Sobresaliente como siempre en la coches de palacio, sino también mu- unidas con los demás fenómenos un suelo ó disposición muy fa- elevación de sus ideas y en la brillan- chos y muy suntuosos de varios gran- vorable, sucede algunas veces tez y vigor de su palabra, el Sr. Cá- des de España. Las tropas formaron atmosféricos, que se puede casi que brota, pero nunca resulta novas del Castillo expuso con gran en la carrera y era inmenso el gentío diariamente recurrir con utili- de ella otra cosa que un árbol lucidez su manera de apreciar la si- que se agolpaba á ver y saludar entu- dad á sus indicaciones. desmedrado, torcido y de poca tuación política del momento, y la siasta á los Reyes. Por medio del barómetro se vida. actitud del partido conservador libe- Esta mañana como es costumbre lia conocido no solo que pesa el ral en cuanto se refiere á la izquierda en este día lodos los años, ha habido aire, sino también que este peso No obstante, el aire en aquel dinástica, y en frente del actual go- capilla pública con asistencia de la es diferente, según la elevación paraje es de singular pureza, y bierne. Bien hizo en ser el último en familia real. Ofició el Sr. Patriarca de los lugares sobre el nivel del el agua de esquisita bondad y hablar, porque despues de ¿1 las de las Indias y concurrieron el Car- mar; lo cual enseña un medio gusto; ¿qué falta, pues, en él á "cuestiones quedan agotadas y to lo denal Arzobispo de Toledo, los jefes fácil y bastante seguro para de- las plantas? El calor, las exha- resultaría pálido. Su discurso, que no de Palacio, Mtrquescs de Alcañices terminar las alturas, y por con- laciones nutritivas y también el he de extractar, pues nada de él pue- y de Snita Cruz, el Conde del Serra- siguiente la nivelación de los peso del aire, que ayuda á la de suprimirse, encierra todos los con- llo, las Duquesas de Medina de las lugares. circulación de los jugos. ceptos que ya he adelantado en mis Torres, de San Carlos, y de Maqueda, Cuan lo la atmósfera está car • El mismo efecto reina á pro- correspondencias atribuyéndolos al la M-rquesa de Guadales!, y la Con- porcion en los montes menos partido de que es digno jefe; pero su desa de Supernuda, los Duques de gada de vapores, nublada, hú- síntesis consiste, en que los suyos de- Valencia, Vistahermosa, Maqueda y meda ó lluviosa, no es cierto co- elevados, lo cual debemos tener fienden más y mejor que nadie la Baena, los Marqueses de Bendaña, mo se creia, y cree todavía el presente para no emprender ja- Constitución de 1876, que combati- Benemejís de Sistallo, y Roncali, y el vulgo, que pese más el aire; au más labores infructuosas en las rán la del 69, pero que en el caso de Conde de Toreno. La Archiduquesa tes por el contrario, sea cual montañas, dejándolas para mon- que las Córles la votaran y el Rey la Isabel se hallaba en una tribuna. fuere la razón, en tal caso, es tes y pastos, que es su natural sancionara, los conservadores gober- Mañana á las dos hay recepción ge- más 1 i joro; y de aquí es, que el destino. narían con ella, mientras la opinion neral cu Palacio para felicitar á la barómetro dá para las variacio- Los resultados que nos dá el • ' - • •- ••••• .r- ./;• inmerecidas y acerbas censuras de que cu' termómetro, instrumente tara grado de calor al de mayor frío; por algún medio es posible, ca- objoto «1 ejército, siempre respeta be, todo lo cual nos manifiesta el bien de meteorología, para po- lentar y enjugar las tierras con cuyo honroso ir inferna-) nos ennoblece, y : movimiento ascendente ó des- der apreciar las variaciones de abonos cálidos, Como la cal, la oido punzantes sátiras é injuriosas es perimenta dos ó tres horas des- ' El Ecé de Asturias.—Hace el ex- cesitan, etc* diversas denominaciones qne reciba para pués de medio dia, ó á los 3[4 tracto del discurso pronunciado por determinarla, hasta el último detallo de Igualmente se conoce el grado del tiempo que está el sol sobre él Sr. Salmerón en el último ban- 8ii conclusión; y los artículos del convenio de calor conveniente para la» nuestro horizonte; pero el me- quete celebrado en el Gasino demo- de Gineb'a unidos á sencillas máximas ' ciálido. " sancionadas por la conciencia universa*, abejas, parados gusanos de seda nor calor ó sea el mayor frió del El Vki'bayon.—-Se ocupa del mal deben llamarse propiamente Usos y costum- (que es el de 16 de la misma,es- dia, se siente al salir el sol, por- servicio de correos y telégrafos qne bres de la atierra. empezando por huma- cala de Reaumur), para los ba- que ninguna cosa le disminuye nizarla ántes de fundar un Código, á cuj*» tantos y tan grandes perjuicios causa bien concurrirá la civilización misma, ños, para el cuanto de unenfer- por la noche, ó bien madia hora f ias; empresas periodísticas. Llama templando sus rigores y suavizan lo sus mo, para la fermentación del "áespues de haber salido, á causa la atención del Sr. Administrador ponas. • " r i- ' mosto (qu« es el 10 .da dicha es- de una cierta antiperístasis oca- principal de Correos de la provincia, En la tareá que nos hemos impuesto para que procure poner todos los me- cala), y para otras cosas seme- sionada por la caída de los va- de describir arinque someramente todas dios posibles para remediar el mal. jantes de sumo uso. pores y por un vientecillo dél las circunstancias relativas' i la trascen- --Concluye diciendo que las empresas dental cuestión que debatimos, cúmple- También se averigua la tem- Este, que «uele levantarse al p&rioViísticas deben unirse y consti - nos presentar los diferentes melios coa salir dicho astro. peratura de un año entero, ó la tuir un"sindicato ó una simple comi- que se pretende jconúitir la guerr il Como de un mes, y se compara con. i a Él temple medio del dia se sión ele editores que gestione cerca del medio político y diplomático, se ha pro- del otro, lo cual es importantí- ' verifica á los 2{5 del día artifi-' Ministro de la Gobernación el permi- puesto un Congreso internacional de pas, so para que los periódicos puedan en- precediendo evidentemonte el desarmo de simo: pues de esta observación cial según unos, y según otros viarse por los ferro-carriles, diligen- todas la* potencias, tratando de imitar se deduce que el tiempo de la •á 1[4, esto es, hacia tercia. cias, etc., según convenga á las em- el Consejo anfict,iónico de la antigua siega depende del calor del mes El mismo temple vuelve ,á presas y sin que sea necesario el paso Grecia; pero ni aquél ui éste consiguie- ron su objeto, pues la verdad os, como de Mayo; y por lo tanto viendo sentirse las más veces al poner- de los paquetes por el correo, sin per- dice Pascal, que la justicia sin la fuerza el tiempo que hace en este mes, judicar por eso los intereses de la Ha- se el sol y aun en esta observa- es impotente; ni lo consiguió tampoco la cienda. se prevée si es pronta ó tardía la ron termo métrica también las idea de equilibrio europeo que se dibujó cosecha y se puede arreglar las opiniones varían; pero en las ¿'í Comercio, de Gijon.—Continúa en la paz de /Fo-tfalia q io los hechos insertando un artículo, que con el tí- provisiones. que están todos contestes son, posteriores desequilibraron, ni los 8.397 tulode «La previsión del tiempo,» se tratados d-j piz celebrados desde 1497 Esta temperatura de un mes, en que la distinta mansión del ocupa de las estaciones meteorológi- (íútesde Jesucristo) hasta 1861 de nues- estación é año, no depende eieer sol sobre el horizonte produce cas, de gran necesidad por su impor- tra era, que puedon considerarse como p-oemios do otras tantas declaraciones tamente del máximo grado dé .• los diversos grados de calor so- tancia y utilidad para la navegación, do guttrra, y en un larguísimo trascurso bre la tierra, y por consiguien- ; clamando porque se organicé pronto calor ó de frió que se eaperi- no se cuentan más que doscientos vein- este' servicio meteorológico y los menta en algún dia; sin embar- te ha de haber, en el espacio tisiete aílos de p\z entro tres mil ciento anuncios «de previsión del tiempo,» que gasta el. globo terráqueo en treinta do guerra, sin que la humanidad go de ser esto todo lo que se que en otros países está dando tan haya perdido el vigor, ni las ciencias y aprende de los extractos vulga-" hacer su órbita, do3 puntos, uno buenos resultados; copia de un pe- las artes suspendido sus investigaciones, res de las observaciones Oleteo - de mucho calor, correspondien- riódico de Madrid lo que éste dice raásbien impulsádolas, sin.quo la civili- rológicas. v* -...'j te á aquél en que el sol está respecto al mismo asunto, por estar zación se eclipsara, viéndosela lucir, por conforme del todo con él, en su modo el contrario más pura y más brillante. Siendo el calor el padró de' las muchas horas' sobre el horizonte; y otro de poquísimo calor ó frió, de apreciarlo. El medio físico de los vegetarianos y el generaciones, si este disminuye moral de Eliha Burrit, que consiste on el 1 análogo al en que so vé el( sol se disminuirán también éstas á ^A GUERRA Y EL EJÉRCITO alimento exclusivo de vegetad y otr.is pocas horas. proporcion. Sigúese de aqui una sustancias poco nutritivas -¡l nno, y en acostumbrar al hombre á 1* paz d-sde deducción universal para la Por fortuna, como el tránsito Continuación. niño, privándole de todo iucontivo beli- del dia mayor al menor, se hace práctica, y es que se deben mul- Y no tomáramos la pluma para susten- coso el otro, sé hallan tan destituidos de tiplicar los esfuerzos en el cultir por grados casi insensibles, tana tar nuestras opiniones si no hubiésemos fundamento, carecen de tal verosimilitud, vo, procurando sobre todo, si bien se pasa del mismo modo del le i

Aceites, aguardientes, azúcares, almidones, jabones, cafés, thós, vinos y licores, fideos y demás pastas, garbanzos castellanos y andaluces, conservas alimenticias, petróleo, cerveza inglesa y otras marcas, quesos, frutas, etc., etc , etc. Se sirven pedidos para el exterior de las especies gravadas en la tarifa de Consumos desde 25 kilos en adelante. OV LEDO, Herrería, 10. AZ A Y Ca \1P0 MAN ES. Herrería, 10 OVIE DO. SUSTITUCION DEL SERVICIO MILITAR POR DON MANUEL REGO OVIEDO.^Traslaeerea—Oviedo, Esta acreditada casa que lleva más de 10 años de existencia, agradecida á la buena aco- gida con que el público la viene favoreciendo, lia resuelto hacer las siguientes proposiciones: 1.a Se compromete por escritura pública á poner sustituto ó redimir á metálico, á cuan- ots entreguen 4.500 rs. antes de 31 de Diciembre corriente, 2.a Pasado dicho dia, que es el señalado para el sorteo, la redención ó sustitución, á vo- luntad de los interesados, costará 5.800 rs. En ningún caso se alterarán los precios, aunque suba á 8.000 rs. el precio que fije el Gobierno para la redenei n. Encargado en Cangas de Tineo, D. Juan Meriende/ Pando v en Oviedo el contratista. Las escrituras se otorgarán en esta villa ó en Oviedo, á voluntad de los interesados, y los gastos serán de cuenta del contratista.

5 tivos de viaje, y al día siguiente mu- uno hemos °do represeniar, en las á los granadinos. El infatigable don Folletín de EL OCCIDENTE DE ASTURIAS. cho ántes de que se descubriesen en condiciones que vos debéis tener co- Fernando aumenta cada dia su ejér- el Oriente los primeros albores de la mo mi esclavo, y en lo que yo como cito y sus conquistas, y tiene ya si- mañana ya dos hombres moldados en vuestro dueño he de decir. tiada á Antequera; y este viaje no LA PEÑA dos muías se dirigían á Granada. —!£n efecto, es muy justa tu otiser- be comprado más que un esclavo que DE LOS El joven D. Tello manifestaba en su vae:on, contestó el jóven: me llamaré rne encargó un rico comerciante ami- semblante cierto aire de satisfacción, como tu quieras, seré lo que creas go mío. Lo he comprado en Loja, y y alguna vez sonreía ligeramente; conveniente que sea. aunque me ha costado caro según su ENAMORADOS. mientras el judio le observaba con El combinar todo cuanto habian de calidad, porque es hombre de baja atención, para ver si descubría la me • decir y hacer, les ocupó gran parte esfera, estoy contento sin embargo, porque e* un jéven tan robusto, de Tradición del siglo XV. ñor señ il de duda ó arrepentimiento del camino, V lo restante lo volvieron y aprovecharla haciéndole desistir de á emplear cada uno en sus medita • tan buenos modales, de tanta inte- aquella malhadada empresa. Ambos cíones; Leví discurriendo el modo de ligencia y honradez, que, ciertamente, lados que ¡ojalá me engañe! serán caminaban silenciosos pensando en no comprometer ni su vida ni su for- 110 se desdeñaría de tenerlo á su ser- funestísimos. Va me teneis dispuesto los medios que habian de emplear tuna, y de sacar todo el interés posí - vicio 1111 sran señor. Confieso que en á todo. para el desempeño de la parle respec- b'e; y D. Tello saboreándose fantíci los pocos dias que le tengo, le he to- tiva, y los dos encontraban grandes padamente en el placer de que dentro mado tanta afición y cariño, que sino —Gracias, Leví, exclamó el joven tuviera comprometida mi palabra, le hecliándole los brazos al cuello con dificultades; pero el uno estaba loco de poco seria el esclavo de su arru- de amor, y el o.ro comprometido á lla. La vista de la hermo a ciudad conservaría para mi. jAh, es una al- entusiasmo; de hoy en adelante el haja! éxito de esta empresa depende de ayudarle, y así no era lácil que se ipie encerraba el objeto de aquella Dios y de tu habilidad y buenos ser- arredrasen. Por fin Leví fué el pri ñe- espedic'ou, llamó la atención de en- Tantos elogios excitaron la curiosi- vicios. Toma, le dijo alargándole un ro (pie perturbó este silencio. trambos, que muy pronto se. ericon - dad del alcaide, v dijo al judío que bolsillo bien provisto de oro, prepara —Con que en electo ¿vos no retro- traron á la puerta de Torre Bermeja (pieria ver aquel tan ponderado es- lo necesario para nuestro viaje, y cedéis en esta que bien se puede Ha- donde habitaba Abenabó. clavo. Introducido á su presencia don mañana ántes que amanezca, yo seré mar locura? Acostumbraba á frecuentarla el Tello, se cruzó de brazos, é inclinó la tu esclavo, y marcharemos á donde —No, Leví, ántes por el contrario judí i, ya para vender algunas de sus cabeza hasta ponerla al nivel de las me conduce el amor, á Granada, á la estoy muy satisfecho de hib'ría em- mercancías, ya para cumplir algunos rodillas. El moro, despues de haber- presencia de esa mora que ha herido prendido, y es tanta mi iuipiciencía encargos del alcaide, que también en- le examinado atentamente, dijo al mi corazon y cautivado mi voluntad que me parece que las ínulas no tonces quiso verle. judio: entera. andan, que el camino es infi íílo, y —¿Qué noticias, le dijo, traes de —En efecto, su presencia es muy que el tiempo que siempre vuela, tierra de cristianos, y qué mercancías buena, previene mucho en su favor, II. ahora está parado. lias adquirido? le compraría con gusto; y dirigiéndo- Ninguno de los dos se descuidaron —Pues entonces es necesario que —S mor, las noticias, aunque me se al esclavo le preguntó: ¿donde ha- béis nacido? ¿cuál es vuestro nombre en hacer los indispensables prepara- convengamos en el papel que cada pese decirlas, 110 son muy favorables