PELEA POR LO QUE QUIERES

Alfredo Pérez Rubalcaba “ETA no va a conseguir ninguna contrapartida política”

Pablo Iglesias, fundador

Octubre 2011 688 el Socialista 2 OPINIÓN EL SOCIALISTA Octubre de 2011

el Socialista

Consejo de Dirección ETA declara el cese definitivo Presidente: Ludolfo Paramio de la lucha armada

G Joaquín Tagar (Director) G Mariví Monteserín La banda terrorista ETA declaró, el pasado 20 de elecciones generales y el Partido Popular -aunque G Marcelino Iglesias G David Lucas octubre, en un comunicado, el cese definitivo de todos los expertos dicen que el anuncio del fin de G José Andrés Torres Mora G Isabel Rodríguez la lucha armada. Era el reconocimiento de su fra- la violencia no va a afectar al resultado electoral- G Eduardo Madina G Miguel Ángel Vázquez caso aunque tratase de disfrazarlo con palabras buscaba apuntarse el tanto del final de ETA y que G Daniel Fernández G Eduardo Sotillos como “estamos ante una oportunidad histórica no fuese el presidente Rodríguez Zapatero, tan G Carlos Hernández G Ana Checa para dar una solución justa y democrática al denostado y atacado por su política antiterrorista, el secular conflicto político” o “ante la imposición que anunciase el final. que aún perdura, cada paso, cada logro, será Pero ETA ya no podía esperar nada, dado su grado Edita: P.S.O.E. Comisión Ejecutiva Federal. fruto del esfuerzo y de la lucha de la ciudadanía de deterioro y debilidad y ha intentado, con su Redacción: Gobelas, 31. 28023. . vasca”. anuncio potenciar las expectativas políticas de su E-mail: [email protected] brazo político, ahora que todavía el recuerdo de las Web: http://www.elsocialista.es Lo que todos los demócratas esperaban eran estas muertes y asesinatos es fresco. Telefóno: 915 820 044. Fax: 915 820 045 palabras: “ETA ha decidido el cese definitivo de su Impresión y Fotocomposición: Grupo Marte actividad armada”. Todo lo demás ha sido califica- La presión policial ha precipitado el final Distribución: Procesdata. Depósito Legal: M. 845-1977. do por Felipe González como “literatura falsa” y pe- Durante 2011, a pesar de los comunicados de ETA día que los demócratas no se dejasen arrebatar el de cese de la violencia con diferentes motivos -en septiembre del año anterior ya había anunciado el fin de las “acciones armadas ofensivas”- SUMARIO los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado han deteni- do a unos 50 terroristas. La gran diferencia entre la tregua de OPINIÓN 1998 -gobernando el Partido 3 : “Pelea por lo que quieres” Popular- y la de 2006 -en el Gobierno socialista- fue que ELECCIONES 2011 mientras los populares ordenaron a las fuerzas de Seguridad del 4 Entrevista: Alfredo Pérez Rubalcaba Estado que no presionasen y deja- 7 Un Programa Electoral para ganar el futuro. sen que se moviesen con libertad (Extracto del programa del PSOE para el 20N) los terroristas, el Gobierno socia- 27 Nueva web del candidato: www.rubalcaba.es lista ordenó a la Policía y la

I. MESA Guardia Civil no bajar la guardia y 28 En defensa de lo público mantener la presión sobre los Rubalcaba y Rodríguez Zapatero durante la última sesión de control al Gobierno 30 Un balance positivo > miembros de ETA. Desde el punto de vista político CULTURA relato de lo que ha pasado a lo largo de estos 43 también hubo importantes diferencias: el Gobierno 31 Libros: años en los que la banda ha asesinado a 829 per- de José María Aznar acercó a numerosos presos eta- Máximo Cajal, “Alianza de Civilizaciones: una sonas. rras al País Vasco o cercanías, mientras que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no vario mirada al futuro”. En busca del síndrome de Estocolmo social ni un ápice la política penitenciaria. Ana R. Cañil, “Si a los tres años no he vuelto”. Se esperaba el comunicado de la organización Una vez rota la tregua, la presión se intensificó terrorista -a la que nunca los socialistas le llamaron sobre los terroristas. Las fuerzas policiales, en cola- CONTRAPORTADA Movimiento Vasco de Liberación, como hizo el pre- boración con la policía francesa -mucho más cola- 32 Exposición El Socialista. Prensa sidente José María Aznar, cuando ETA declaró la boradora durante la presidencia de Sarkozy- dieron y compromiso político tregua el 16 de septiembre de1998- una vez que en seis golpes a la cúpula de ETA desde 2008: el pri- septiembre del año pasado la banda había anuncia- mer detenido fue Thierry, en Burdeos, y el último, do que ponía fin a las “acciones armadas ofensi- en 2010, el jefe Mikel Kabikoizt y, entre estos dos, vas”. A lo largo de este año, 2011, ha habido más Txeroki y tres números uno más. comunicados que mantenían el interés por los mo- vimientos que se producían en el mundo abertzale. Alfredo Pérez Rubalcaba fue ministro del Al mismo tiempo, el Partido Nacionalista Vasco y el Interior desde 2006 hasta 2011 Partido Popular hacían gestiones para que los terro- No es baladí recordar ahora que el ministro del ristas no anunciasen el cese de su actividad arma- Interior que hizo posible este comunicado de cese da antes de las elecciones del 20 de noviembre. definitivo de la lucha armada, con su política anti- Los nacionalistas vascos temen, con fundamento, terrorista de no dejar resquicio a los matones y ase- que este anuncio les relegue a segunda o tercera sinos de ETA, fue Alfredo Pérez Rubalcaba. Como él fuerza política en el País Vasco en las próximas mismo dijo, si lo hubiese conseguido la derecha estaríamos ante el gran acontecimiento histórico de la democracia. Pero hasta en eso, los socialistas son diferentes de la derecha: insisten una y otra vez que este es un triunfo de todos los demócratas, de la unidad de todos los partidos. Joaquín Tagar EL SOCIALISTA Octubre de 2011 OPINIÓN 3

as elecciones del 20 de Noviembre se celebran en origen social y las posibilidades económicas de cada un momento de profundo cambio social y econó- familia no se conviertan en una barrera insuperable. mico. Como dice nuestro candidato Alfredo Pérez Igualdad de oportunidades en la sanidad, para que no Rubalcaba estamos ante las elecciones más impor- sea el dinero lo que determine la diferencia entre la tantes desde 1977. Nos jugamos el modelo de atención que reciben unos u otros. l sociedad que hemos construido entre todos. Y sólo Igualdad entre hombres y mujeres e igualdad de dere- por eso ya merecería pelear por lo que quieres. chos, para que cualquier persona pueda gobernar su Esta no es sólo una crisis económica; es el síntoma y a propia vida de acuerdo con sus convicciones y sin que la vez la consecuencia de una transformación profunda nadie le imponga una moral o una forma de vivir. y acelerada del sistema económico que hemos conoci- Lo que los ciudadanos demandan y nosotros comparti- do hasta ahora. mos, que es mejorar la democracia. Hoy nos enfrentamos a unos mercados financieros des- Hacer que la democracia representativa sea cada vez provistos de cualquier clase de control y de regulación, más democrática y más representativa; que los ciuda- dedicados a la especulación, que pretenden imponer danos perciban que todos sus votos son útiles y que tie- sus decisiones a la democracia. El descontrol del siste- nen más instrumentos para controlar a sus represen- ma económico es el origen de esta crisis. tantes y transmitirles sus aspiraciones y necesidades; Pero eso no ocurre por casualidad: es la consecuencia abrir nuevos espacios de comunicación y de participa- de decisiones políticas tomadas por los gobiernos de la ción de los ciudadanos en la política. derecha en los últimos 20 años. Ahí se sembró la semi- El adversario electoral del Partido Socialista es el PP. lla de esta crisis. No sólo por su tamaño, sino porque es el que está más Ahora no se trata tan sólo de conseguir salir de la crisis lejos de nuestras ideas y de nuestros valores. cuanto antes. La forma que tengamos de salir de ella El PP es la única alternativa de gobierno distinta a un determinará el modelo de sociedad, y lo hará durante gobierno socialista. Si no gobierna el PSOE, no habrá I. MESA mucho tiempo. Por eso son tan trascendentales. Por otro gobierno progresista: lo que habrá es un gobierno eso, merece la pena pelear por lo que quieres. de la derecha. En estas elecciones, se cruzan dos visiones de la vida y ELENA VALENCIANO Sólo hay dos posibilidades de gobierno: por la izquier- la política: Directora de la Campaña Electoral del PSOE da, el PSOE. Por la derecha, el PP. Y sólo hay dos posi- Para la derecha, la crisis es la coartada para desmontar bles Presidentes del Gobierno: por la izquierda, Rubal- el Estado social con varios objetivos: caba. Por la derecha, Rajoy. G Mantener el descontrol y la desregulación de los mer- Y no es lo mismo, para nada. No es lo mismo que cados. Pelea por gobierne el PSOE o el PP. No es lo mismo Rubalcaba G Convertir los servicios públicos esenciales, sanidad y que Rajoy. educación, en bienes de mercado sometidos a la ley de Esa es la decisión del 20-N. Una decisión que tendrá la oferta y la demanda; y borrar progresivamente su lo que quieres consecuencias inmediatas y profundas sobre la vida de carácter de servicios públicos, universales y gratuitos. los ciudadanos. Porque luchar contra la crisis, apoyar la G Eliminar los sistemas de protección social que han creación de empleo, controlar el déficit y gobernar con sido el colchón que ha permitido a la sociedad españo- austeridad es una cosa pero aprovechar la crisis para la resistir la crisis sin una fractura social irreversible. cuestionar las bases del Estado social es otra muy dis- G Conducir a una sociedad con dos tipos de ciudada- Necesitan un gobierno y un Presidente que esté de su tinta. Y eso precisamente es lo que pretende hacer la nos: los que consiguen salir de la crisis y los que están lado, y no del lado de enfrente. Ese gobierno es un derecha: ampararse en la crisis para meternos nada condenados a quedarse abandonados a su suerte. gobierno socialista y ese Presidente es Alfredo Pérez menos que un cambio de fondo en el modelo de socie- Para nosotros los socialistas, la crisis plantea un desafío Rubalcaba, y no Rajoy. dad que hemos construido con el esfuerzo de todos. inmediato, un objetivo esencial y una gran oportunidad: El objetivo central de la campaña electoral del PSOE es Y tengamos claro que la intensidad con la que el PP se El desafío es crear empleo desde ahora, lo que a su vez transmitir esta convicción a los ciudadanos, y muy es- dedica a desmontar los servicios públicos esenciales no favorecerá la recuperación del crecimiento económico pecialmente a los que nos votaron hace cuatro años: está relacionada con la situación económica, sino con para crear más empleo y más sólido. que en estos tiempos difíciles, para defender lo que la fuerza política que tenga el propio PP. El objetivo esencial es defender el Estado social. Ga- queremos los progresistas, lo que quiere y necesita la Aznar, en su primera legislatura, no tuvo la mayoría ab- rantizar que todos los ciudadanos tengan la red de se- mayoría, Rubalcaba proporciona seguridades y garantí- soluta y fue más comedido, pero en cuanto se vio con guridad que proporciona instrumentos como la cober- as. Rajoy, no, porque Rajoy lo que pide es un cheque la mayoría absoluta, se desató y se mostró tal como es. tura por desempleo, la sanidad y la educación gratuitas en blanco que no usará precisamente a favor de los más ¿Dónde está más avanzado el deterioro de la sanidad y para todos y el sistema público de pensiones. débiles. la educación? En Madrid y en la Comunidad Valen- Y la oportunidad es salir de esta crisis construyendo ciana. ¿Por qué? Porque llevan muchos años de mayo- una sociedad más justa, más solidaria y más equilibrada. Nuestra campaña se va a centrar en cuatro grandes ría absoluta del PP. La actual situación electoral es especialmente difícil objetivos: Si el PP tiene el poder,recortará en sanidad y educa- para el PSOE. Muchos de los que nos votaron hace cua- Lo urgente, que es crear empleo inmediatamente. ción como ya lo está haciendo donde gobierna. Si tiene tro años se han distanciado de nosotros a causa de la Hacerlo sin tener que esperar a que vuelva el creci- el poder absoluto, no se conformará con recortar, irá crisis. La mayoría de ellos aún no ha decidido su voto. miento económico. Para ello necesitamos recursos, y aún más lejos. Estamos a tiempo de que vuelvan a confiar en nosotros. vamos a pedírselos a quien los tiene: las grandes fortu- El PP es incertidumbre económica más incertidumbre En estas elecciones, la mayor parte de los indecisos nas y los bancos y cajas. Y vamos a dedicar esa aporta- social. Por eso los votos o la abstención de los progre- están en el espacio político del Partido Socialista. ción a impulsar la creación de empleo juvenil. sistas no pueden servir para darles el poder,ymucho Nuestra tarea consiste, precisamente, en darles razones Lo importante, que es una economía sana y competitiva. menos el poder absoluto que reclaman. para recuperar su confianza y su voto. Sana, que esté libre de los desequilibrios que nos ate- Por eso, más que nunca, los progresistas nos tenemos El agravamiento de la situación económica desde este nazan y que pueden llevarnos a nuevas crisis en el futu- que movilizar y tenemos que pelear por la sociedad que verano ha asentado la percepción generalizada de que ro: que dé estabilidad presupuestaria, control de la queremos. No hay mejor motivo para dejarse la piel la crisis no se resolverá fácilmente ni de inmediato. La inflación, capacidad de exportar, solvencia del sistema hasta el 20 de Noviembre y después. fantasía alimentada por el PP de que en cuanto ellos financiero, etc. Para infundir confianza económica den- lleguen al poder todo empezará a mejorar es cada día troyfuera de España. más imposible de creer, es un engaño. Y competitiva, para no perder el tren del futuro en la Pero mientras dura la crisis, los que peor lo están pa- nueva economía global. sando necesitan que se les garantice lo básico: la pro- Aquello en lo que creemos, la igualdad de oportunidades. tección social, la sanidad, la educación, las pensiones. Igualdad de oportunidades en la educación, para que el 4 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > ENTREVISTA

Alfredo Pérez Rubalcaba

Candidato del PSOE en las elecciones generales I. MESA “ETA no va a conseguir ninguna contrapartida política”

El candidato del Partido Socialista Obrero Español a la presiden- rio del Interior. Desde ese día todo octubre, es el final de años de ase- sobre la intransigencia. El triunfo cia del Gobierno en las elecciones generales del 20 de noviem- quedaba atrás. Por fin se había sinatos de inocentes, de tiros en la de los demócratas sobre los terro- bre de 2011, nació en Solares (Cantabria) el 28 de junio de producido lo que tantos y tantos nuca, de coches bomba, de mirar ristas de ETA que han tratado de 1951. Sin embargo, Alfredo Pérez Rubalcaba, se trasladó a años estábamos esperando. debajo del coche, de madrugadas sojuzgarnos durante los últimos Ahora tenían más sentido aquellas en llamas y de calles tomadas por 43 años. Madrid desde pequeño y realizó sus primeros estudios en el palabras que pronunciaba como los violentos. Es el fin de la extor- P: ¿Cómo hemos llegado hasta Colegio del Pilar, situado en el barrio de Salamanca de Madrid. ministro del Interior, después de sión, de la dictadura de las pisto- aquí? Estudió Químicas en la Universidad Complutense y, después de cada atentado o de la detención las sobre los votos. R: No ha sido fácil llegar hasta doctorarse con premio extraordinario, consiguió una plaza como de cada dirigente de ETA: iremos Es el triunfo de la democracia aquí. Es verdad. Pero lo hemos profesor titular de Química Orgánica en la misma universidad. a por ellos, uno detrás de otroy logrado con esfuerzo, perseveran- Allí conoció a su mujer, Pilar Goya, también química, que al pare- serán detenidos y tendrán que res- cia y, también, con mucho sufri- cer no ha faltado entre ellos en los más de 30 años que llevan ponder ante la justicia. LOS SOCIALISTAS, miento. Hemos llegado aquí gra- casados. Pocos días después El Socialista Y YO PERSONAL- cias a la eficacia de los cuerpos y viajó con él a Granada y estas son fuerzas de seguridad de este país; La pasión por la política debió interlocutor desconocido. algunas de las preguntas que el MENTE, ESTARE- al trabajo de jueces y fiscales y, nacer pronto porque en 1974 se El pasado día 20 de octubre, candidato ha contestado. también, gracias a la cooperación afilió al PSOE, actuando en todos cuando la banda terrorista ETA Pregunta: ¿Qué significa “cese MOS SIEMPRE internacional. Pero sobre todo, he- los foros del Partido sobre todo en declaró el cese definitivo de la definitivo de la lucha armada”? TRABAJANDO mos llegado porque los demócra- el campo de la Educación. Alfredo lucha armada fue, sin duda, uno Respuesta: Significa lo que lleva- tas hemos estado unidos contra la es un hombre afable, le gusta el de los mejores días de su vida: se mos décadas esperando los demó- PARA QUE LA locura de ETAyde quienes les deporte -en su juventud llegó a agolparon los recuerdos de tantos cratas. El final de las acciones han apoyado. correr los 100 metros lisos en días y noches duros, de finales de terroristas de ETA que sólo han ge- UNIDAD DE LOS Este es el triunfo de un pueblo menos de 11 segundos, en unos siglo, en el Gobierno de Felipe nerado dolor y mucho sufrimiento, PARTIDOS NO SE que no se ha doblegado ni en los campeonatos universitarios- y González, de los días de la batalla 826 personas asesinadas. Tal peores momentos, cuando más siempre tiene una sonrisa para el contra la banda desde el ministe- como dije la noche del 20 de ROMPA inocentes caían y eran asesinados. EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 5 > ENTREVISTA

P: ¿Qué pasos debe dar ETA todos juntos y unidos para hacer Gobierno socialista de Felipe Gon- dores que hoy seguiría reconocien- confianza, algo de lo que él ha ahora? irreversible este anuncio de ETA y zález y la conspiración de fuerzas do nuestro fundador, Pablo Igle- carecido en estos años: no ha teni- R: ETA debe acabar cuanto antes algunas de esas posiciones parece políticas, mediáticas y judiciales sias, más de 130 años después. do confianza en el país, en sus y deben hacerlo sin buscar ningún que están en otra estrategia que revelada, posteriormente, por uno También se sale de la crisis priori- ciudadanos y no ha apoyado nin- tipo de contrapartida política. Por- no quiero alimentar. de sus promotores, Luis María zando y nuestras prioridades son guna medida para tratar de salir que en ningún caso la va a obte- P: ¿Que hay que decir a los que Anson. Hoy algún medio sigue en educación y sanidad. Educación de la crisis, ni siquiera en la situa- ner. Debe disolverse y entregar las gritan que el conflicto no ha ter- esa batalla e intenta con insultos y para cuidar nuestro mas preciado ción más difícil. Tampoco ayudó a armas. minado? mentiras minar el prestigio del valor, el factor humano, nuestro genera confianza en este país con P: ¿Qué pasos deben dar los de- R: Que es el Estado de Derecho el candidato del PSOE, pero la últi- niños y nuestros jóvenes y sanidad sus comparaciones con la situa- mócratas? ¿Beneficios penitencia- que ha ganado la batalla y la vio- ma palabra la tendrán los votan- -nuestro sistema sanitario es la ción de Grecia o Portugal. rios para los presos? lencia ha desaparecido. Que todas tes. joya de la corona- para cuidar la P: ¿Quienes son los culpables de R: La democracia y la fuerza del las posiciones tienen cabida en la P: ¿Cómo se sale de la crisis por la salud de la gente y como fuente esta crisis? Estado de Derecho han consegui- democracia sin violencia. La fuer- izquierda? de investigación, desarrollo y R: Los culpables son todos aque- do que ETA abandone la violencia za la dan los votos y ahí, como dije R: Construyendo una economía empleo. llos que han preferido especular a y deberá ser la democracia la que en pocos días después del sana y competitiva. Una economía P: ¿Sabemos lo que está ofrecien- trabajar, los que se han empeñado continúe avanzando en esta nueva comunicado de la banda terroris- sobre bases nuevas, en la que la do Rajoy a los ciudadanos? en defender que los mercados etapa que ahora se abre. Deberá ta, también les ganaremos. Ese es construcción ocupe el lugar que le R: El otro día le oímos decir, al pueden funcionar sin reglas, y ser el próximo Parlamento y el pró- nuestro reto ahora. corresponde, sin caer en los exce- parecer sin que ello le generara todos aquellos que han intentado ximo Gobierno los que adminis- La trayectoria política en la admi- sos del pasado. Una economía pudor, que aspiraba a hacer feli- sustituir la política por el desgo- tren esta situación. nistración del Estado del que se base en la innovación y el ces a los ciudadanos. Por ahora, bierno. Los culpables son los que De una cosa podemos estar segu- Candidato Socialista a la presi- conocimiento. esta estrategia de la felicidad con- hace años defendieron la desregu- ros y es que los socialistas, y yo dencia del Gobierno se inició en Y todo ello, sin renunciar a los siste en no decir lo que piensa lación y dejaron todo en manos de personalmente, estaremos siem- 1982 cuando accedió al avances en materia de Estado So- hacer -qué es lo que hacen los los codiciosos. pre trabajando para que la unidad Ministerio de Educación, con José cial que hemos logrado en estas presidentes autonómicos del PP Desde luego, los culpables no son de los partidos no se rompa ni se María Maravall como ministro, lle- allá donde gobiernan: recortar-; la gente que sufre la crisis. Y en el debilite, siempre teniendo en gando a ser Secretario de Estado RAJOY HA consiste en transmitir un mensaje inicio de la crisis están algunas nuestra cabeza y en nuestros cora- de Universidades e Investigación edulcorado, bajo en contenidos, medidas que tomó el Gobierno de zones a las víctimas del terroris- hasta ser nombrado ministro en DICHO QUE bajo en propuestas. Aznar, a finales de los noventa, fue mo. 1992, sustituyendo a su amigo, Aunque si echamos la mirada a lo el principio de la burbuja inmobi- P: ¿La unidad es la base del triun- Javier Solana, que fue nombrado PIENSA BAJAR que dice fuera, lo que les ha con- liaria que nosotros, hay que decir- fo total sobre los terroristas? ministro de Asuntos Exteriores. LA PRESTACIÓN tado a los periodistas argentinos o lo, no supimos pinchar. R: Sin duda. Aunque he de reco- Después de las elecciones de norteamericanos, descubrimos co- P: ¿Europa es la solución o el pro- nocer que no siempre la he senti- 1993 -en las que las encuestas POR sas muy inquietantes: que piensa blema? do cómo me hubiera gustado, en daban al Partido Popular una ven- bajar la prestación por desempleo, R: Europa siempre es la solución. particular en mis años como mi- taja semejante a la actual- que DESEMPLEO y que “no le gustaría” recortar la Se trata de un proyecto único en nistro del Interior. En todo caso, ganó el PSOE, Felipe González le inversión pública en sanidad y la historia, como diría el presiden- ha sido un triunfo colectivo de la nombra ministro de la décadas. Sin dejar a nadie tirado; educación. Vamos, que está cons- te Lula cuando nos visitó hace po- sociedad española que lo ha he- Presidencia, de Relaciones con defendiendo los principios de jus- truyendo la “coartada LHR”: La co: se trata de un Patrimonio De- cho posible. Todos, en mayor o me- las Cortes y portavoz del Gobierno. ticia y solidaridad que están en el Herencia Recibida, por si nos mocrático para la Humanidad. La nor medida, somos responsables Alfredo Pérez Rubalcaba vivió en corazón de los socialistas. Es nues- ganan, que no van ganar. pertenencia a Europa y al euro nos de este éxito de la democracia. primera fila el asedio y acoso al tro ADN de partido de los trabaja- El gran discurso de Rajoy es la ha traído estabilidad y prosperidad. P: ¿Qué le diría a las víctimas en este momento triste para ellas y feliz para todos? R: Que no las vamos a olvidar. En ellas está la memoria de todos estos años de sufrimiento y son ellas las garantes de que nadie reescriba la historia de lo que ha sido la violencia de ETA. Ahora no podemos permitir que ellos sean los que nos cuenten lo que pasó, y lo intentarán. La socie- dad española y vasca y, sobre to- do, sus víctimas no lo permitirán. P: ¿Por qué hay miembros del Partido Popular que hablan de claudicación y de concesiones a ETA? R: En los últimos días estamos viendo como en el PP se van per- filando las posturas respecto a esta cuestión y, mientras Rajoy parece más templado y concilia- dor, aparecen otros personajes bien conocidos de su partido que pretenden seguir utilizando el terrorismo de ETA como un ele- mento de confrontación política. Hay quién dice que es un doble juego que tiene dos estrategias para no perder ningún voto. Los ciudadanos tampoco van a permi- tir esto. Tenemos que trabajar I. MESA 6 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > ENTREVISTA

Y ahora, cuando los problemas con más fondos a nivel comunita- nos acechan a todos, la respuesta rio y con una acción política más compartida debe ser la solución: fuerte de todas las instituciones Más gobierno económico y más comunitarias. En resumen, forta- coordinación. lecer la gobernanza europea para Cuando demos pasos adelante de poder mirar al futuro con más forma convincente, siguiendo la optimismo. estela de los últimos Consejos P: ¿Que le diría a un votante Europeos, la especulación cesará desencantado del PSOE que ve y podremos dedicarnos a tomar como el PP lo está gobernando nuevas medidas para salir de la casi todo en las autonomías y las crisis. grandes ciudades? P: ¿Alemania es la mala? R: Puedo comprender el desen- R: No, Alemania mira por sus pro- canto. Pero ojo, porque el 20N se pios intereses, pero debe actuar elige a quien va a decidir sobre con responsabilidad. En realidad, cosas muy importantes durante para Alemania la cuestión debería cuatro años. Si los desencantados ser la siguiente: si no ayuda a los se quedan en casa el día de las países en problemas puede aho- elecciones, quien gana es la dere- www.rubalcaba.es rrarse algo de dinero a corto plazo, cha que, quiero suponer, no les > Rubalcaba (tercero por la izquierda) junto a Paco Gento en el colegio del Pilar. pero entonces estaría perdiendo a genera desencanto, sino espanto. sus mercados periféricos y dañan- Los portugueses que hace unos do su capacidad exportadora en el meses creyeron las promesas de la medio plazo. Creo que Alemania derecha, o aquellos a los que el debe volver a la máxima que la desencanto llevó a la abstención, llevó a ejercer un liderazgo inteli- deben estar ahora pensando esto. gente hace unos años: "nunca más Lo están diciendo ya con bastante una Europa alemana, y siempre claridad: quieren bajar los im- una Alemania europea". puestos a los que más tienen y… P: ¿El euro corre peligro si conti- a los trabajadores los sueldos. núa la inoperancia de la UE? P: Hoy, ¿da lo mismo quien R: No, pero creo que la última gobierne? cumbre de líderes ha supuesto un R: Nunca da igual quién gobierna. paso adelante porque ha demos- Pero, mucho menos, en momen- trado el compromiso de todos los tos como el que vivimos, en los países de no dejar caer el euro y que se tiene que construir un nue- continuar el proyecto europeo. Lo vo modelo. Quienes defienden que www.rubalcaba.es importante es que la UE acuerde da lo mismo quien gobierna, en el acciones coordinadas y las lleve a fondo están diciendo que los polí- cabo con mayor rapidez de lo que ticos son algo accesorio, super- lo viene haciendo. Sólo de esa fluo. Es un mensaje nada inocen- manera lograremos cerrar la crisis, te: sólo pueden prescindir de la política quienes tienen el dinero suficiente para que las decisiones de la política no les afecten. DE LA CRISIS Alfredo Pérez Rubalcaba es una rara avis en la política, es científi- SE SALE co, algo no muy habitual en estos DEFENDIENDO pagos. Está casado con una ciné- tica muy reconocida, Pilar Goya, LOS PRINCIPIOS que trabaja en el CSIC, ha escrito numerosos trabajos científicos DE JUSTICIA Y sobre química y tiene varias SOLIDARIDAD patentes. Ah, y Alfredo es muy madridista -del Real Madrid- no www.rubalcaba.es QUE ESTÁN EN sabemos si porque de pequeño se > Con los exministros de Educación, José María Maravall y Javier Solana. hizo una foto en el colegio junto a EL CORAZÓN uno de los mitos de este club, DE LOS Paco Gento. En los últimos días hemos descu- SOCIALISTAS bierto que antes tenía mucho pelo. Algún compañero de pupitre le enseñó la foto de la orla en la EUROPA ES LA que se le ve con una abundante melena negra. Pero el tiempo nos SOLUCIÓN: afecta a todos… P: ¿Tiene usted una delicada MÁS GOBIERNO salud de hierro? R: Eso es lo que dicen algunos de ECONÓMICO mis adversarios pero, para su des- Y MÁS gracia, mis médicos me dicen que

soy un enfermo con muy buena I. MESA COORDINACIÓN salud. > Con su mujer, Pilar Goya, durante la clausura de la Conferencia Política. J.T. EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 7 > PROGRAMA ELECTORAL

UN PROGRAMA ELECTORAL PARA GANAR EL FUTURO

El Socialista ofrece a sus lectores en estas páginas un extracto del programa electoral y sus principales medidas, con el que el Partido Socialista Obrero Español se presenta a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. El texto íntegro del programa puede consultarse en www.rubalcaba.es y en www.psoe.es INDICE

I. UN PROGRAMA ELECTORAL PARA GANAR EL FUTURO...... 8 2.4 Una política social de futuro, y con futuro. Gestión y prestación de servicios eficiente, y racionalidad en el uso...... 17 II. UNA ECONOMÍA SANA Y COMPETITIVA...... 8 2.5 Una política social igual en derechos y coordinada entre territorios. Iguales derechos para todos, y má cerca...... 17 1. La recuperación del crecimiento y el empleo sobre bases sólidas...... 8 3. La educación de hoy, las oportunidades del mañana...... 17 2. Un sistema financiero al servicio de la sociedad...... 8 3.1 Nuestro compromiso: invertir más y mejor en educación...... 17 2.1 Recuperar la normalidad del mercado de crédito en España...... 8 3.2 Extensión de la oferta educativa en las diferentes etapas de la vida...... 17 2.2 Mayor protección a los inversores y más cultura financiera...... 8 3.3 Los mejores profesores para un sistema educativo en continuo proceso 3. Una fiscalidad más justa que impulse la creación de empleo...... 8 de mejora...... 17 3.1 Mayor equidad fiscal con impuestos realmente progresivos...... 9 3.4 Éxito educativo de todo el alumnado...... 17 3.2 Austeridad presupuestaria...... 9 3.5 Impulso decisivo al aprendizaje de inglés...... 18 3.3 Mayor concienciación y compromiso de la sociedad con la lucha contra 3.6 Amplio sistema de becas para facilitar el estudio en todos los niveles el fraude fiscal...... 9 educativos...... 18 4. Los motores del cambio: Innovación, Nuevas Tecnologías, Ciencia y Cultura...... 9 3.7 Una sociedad comprometida con la educación...... 18 4.1 Innovación y crecimiento económico...... 9 3.8 Una formación profesional flexible y adaptada a las necesidades de 4.2 Sociedad de la Información: nuevos horizontes y nuevas oportunidades...... 10 cualificación permanente de la población...... 18 4.3 Ciencia y Tecnología...... 10 3.9 Reorganizar el mapa universitario español y mejorar la 4.4 Cultura y contenidos digitales...... 10 gobernanza de las universidades...... 18 5. Sostenibilidad: una prioridad y una oportunidad...... 11 3.10 Contribución socioeconómica del sistema universitario español...... 18 5.1 Lucha contra el cambio climático...... 11 3.11 Reforzar las garantías de calidad universitaria...... 18 5.2 Biodiversidad y protección del litoral...... 11 3.12 Responsabilidad social universitaria y empleabilidad...... 18 5.3 Desarrollo rural, agricultura y pesca...... 11 3.13 Interacción y flujos de conocimiento...... 18 5.4 Mayor eficiencia en el uso de los recursos...... 11 4. La salud, clave para la igualdad...... 19 6. Nuevos tiempos, nuevas energías...... 11 4.1 La sanidad pública: un logro a defender...... 19 6.1 Apostando por las energías renovables...... 11 4.2 El futuro de la política de salud para los socialistas: nuevos retos, 7. Vivienda: un sector más equilibrado, unos ciudadanos más protegidos...... 12 mejores soluciones...... 19 7.1 Vivienda sostenible...... 12 5. Las familias, motor de transformación social...... 20 7.2 Prevención y protección frente a las situaciones de 5.1 Con todas las familias, por la prosperidad social y económica...... 20 sobreendeudamiento de los particulares y a los embargos hipotecarios...... 12 5.2 El futuro de las políticas socialistas relacionadas con las familias: 8. Retos para un territorio equilibrado...... 13 nuevos retos, mejores soluciones...... 20 8.1 La cohesión territorial...... 13 6. Por la igualdad...... 21 8.2 Política de infraestructuras y transportes...... 13 6.1 Seguir avanzando para no retroceder. Completar el desarrollo normativo...21 6.2 Hacia una plena igualdad de género...... 21 III. LO URGENTE, EL EMPLEO...... 13 6.3 La economía del futuro necesita emplear todo el talento de un país...... 21 6.4 Erradicar la violencia de género...... 21 1. Desarrollar las reformas para recuperar el empleo...... 13 7. Convivencia e integración en la sociedad del S XXI...... 22 1.1 Unas políticas laborales orientadas a la reactivación del empleo...... 14 7.1 Integración efectiva para la cohesión social...... 22 1.2 Un nuevo paradigma para el desarrollo de las relaciones laborales...... 14 7.2 El futuro de las políticas de integración para los socialistas: 1.3 Igualdad de oportunidades en el empleo...... 14 nuevos retos, mejores soluciones...... 22 1.4 Unas instituciones laborales que protejan y defiendan el empleo por encima de todo...... 14 V. DEMOCRACIA...... 23 2. Empleo y jóvenes: Nuestra apuesta de futuro...... 15 3. Planes de empleo en sectores de futuroysectores tradicionales...... 15 1. Introducción...... 23 3.1 Sectores de futuro...... 15 2. Mejorar la calidad de nuestra democracia...... 23 3.2 Sectores renovados...... 15 2.1 Más Transparencia y más Gobierno Abierto...... 23 3.3 Sectores industriales tradicionales...... 16 2.2 Un sector audiovisual saneado, independiente y plural...... 23 4. Apoyo a los emprendedores para crear más y mejores empresas...... 16 2.3 La reforma de nuestro sistema electoral...... 24 5. Fomento de la Economía Social...... 16 2.4 Reformas para la mejora de la participación ciudadana en la política...... 24 6. Responsabilidad Social Corporativa...... 16 2.5 La profundización de los derechos ciudadanos...... 24 2.6 Reformas para profundizar en la aconfesionalidad del Estado español.....24 IV. LA IGUALDAD DEL SIGLO XXI ES LA IGUALDAD DE 2.7 La optimización de nuestro sistema de descentralización del poder...... 24 OPORTUNIDADES...... 16 2.8 Por una política limpia...... 25 2.9 Una administración pública más eficaz...... 25 1. Los años del avance social...... 16 2.10 Reformar la Justicia en España...... 25 2. Ejes de la política social del futuro...... 16 2.11 Seguridad Ciudadana...... 25 2.1 Una inversión social que genere crecimiento económico y empleo. 2.12 Memoria y moral...... 25 Preparar antes que reparar...... 16 3. Gobernar la globalización y liderar los cambios...... 25 2.2 Una política social adaptada a la realidad de las personas. 3.1 Una política exterior eficaz para salir de la crisis...... 26 Respondiendo a todas las dimensiones de la igualdad...... 17 3.2. Una acción exterior solidaria para un mundo más justo...... 26 2.3 La nueva igualdad de oportunidades. Nos define lo que hacemos, 3.3. Una nueva visión de la seguridad...... 26 no de dónde venimos...... 17 8 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

la necesidad de un cambio de modelo económico, y desde la orientados para alcanzar este objetivo. I. UN PROGRAMA primera legislatura se comenzaron a poner las bases de un creci- - Reforzaremos los controles al funcionamiento y a la gestión de miento sobre bases más sólidas. El principal problema en la las entidades financieras así como el establecimiento de sancio- ELECTORAL economía española es el escaso crecimiento de la productividad, nes a sus gestores cuando se demuestre mala praxis bancaria. y esto sólo se resuelve con innovación y modernización, con 2.2 Mayor protección a los inversores y más cultura financiera. PARA GANAR EL esfuerzos inversores y con una visión estratégica. Para promover Proponemos las siguientes medidas para mejorar la protección este cambio se pusieron en marcha, entre 2004 y 2008, una de los usuarios de servicios financieros: FUTURO serie de diferentes grandes planes plurianuales de inversiones: en - Más formación financiera: la cantidad, rapidez y complejidad de I+D+i (Plan Ingenio 2010), en tecnologías de la información y la la evolución de los productos financieros hacen que la mejor comunicación (Plan Avanza), o en redes de transporte (Plan medida de protección para el usuario sea desarrollar una cultura Nuestro programa electoral para las elecciones del 20 de noviem- Estratégico de Infraestructuras y Transporte), entre otros. Y en financiera básica que les permita poder tomar sus propias deci- bre recoge multitud de medidas para recuperar la economía y esta legislatura el Gobierno socialista ha aprobado la Ley de siones, y les proteja del riesgo de no estar expuestos al riesgo de recuperar la política. Estas propuestas se articulan en torno a cua- Economía Sostenible, que persigue como objetivo global el cam- invertir y contratar lo que no entienden. tro ejes: la modernización económica, la creación de empleo, la bio de modelo económico para España. - Nos proponemos seguir mejorando la cultura financiera del país mejora de la igualdad y la profundización de la democracia. No Necesitamos transformar la economía española, porque nuestro -como por ejemplo el portal “Finanzas para Todos”, desarrolla- son ejes aislados sino plenamente interconectados: porque no futuro está en ello. La crisis económica nos fuerza a cambiar, pero do por el Ministerio de Economía y Hacienda- y hacerlo llegar a habrá nuevos empleos sin modernización económica, y no habrá también es una oportunidad para resolver los problemas estruc- un sector más amplio de la sociedad. modernización económica sin un primer impulso al empleo. turales que nos han situado donde estamos. Además de atender - Más protección en el ámbito financiero: hasta la fecha se han Asimismo, la generación de nuevos empleos depende del impul- a los problemas más urgentes de corto plazo (creación de empleo, adoptado medidas urgentes para proteger a las familias que han so a nuevos sectores de actividad de los que formen parte ciu- reducción del déficit público, mejora de la competitividad) sigue perdido su vivienda garantizándoles un mínimo vital inembarga- dadanos y ciudadanas en igualdad de condiciones. Y en este con- siendo necesario adoptar una visión de medio y largo plazo, y ble que les permita cubrir sus necesidades más esenciales. Tam- texto, hemos de ser conscientes de que estos cambios estruc- mantener los esfuerzos inversores en aquellos ámbitos que tienen bién, se han puesto en marcha varias iniciativas para que, en caso turales precisan de un esfuerzo colectivo que a su vez requiere un carácter estratégico para el país. de producirse una ejecución hipotecaria por impago, los deudores una mejora de los mecanismos democráticos de consulta, parti- Los objetivos que debemos perseguir en materia económica son reciban una contraprestación adecuada por el inmueble, evitan- cipación, seguimiento y rendición de cuentas, de relación, en de una doble naturaleza: do que el acreedor se quede con la casa muy por debajo de su suma, entre los ciudadanos y sus representantes políticos. -Acorto plazo: abordar los retos más urgentes valor. Es necesario desarrollar un marco estable para garantizar Este programa electoral es el resultado de un trabajo continuado • recuperar el crecimiento económico todos estos derechos. de 18 meses. En este proceso han participado de forma directa • crear empleo - Elaboraremos un nuevo código de transparencia y protección de cerca de 300 militantes del Partido Socialista. A ellos se han su- • reducir el nivel de endeudamiento público y privado los usuarios de servicios financieros; una moderna normativa que mado las aportaciones de otros 1.200 ciudadanos que han colab- • conseguir un funcionamiento normal del mercado de crédito incluirá normas sobre la concesión responsable de créditos, la orado con expertos nacionales e internacionales en cada grupo de -Amedio y largo plazo: afrontar los retos importantes para nues- información precontractual que debe facilitarse a los consumi- trabajo. La versión definitiva se ha desarrollado a partir de la tro bienestar futuro dores, o la mejora de los procedimientos de acuerdos entre deu- ponencia marco aprobada por la Conferencia Política del PSOE, • mejorar la productividad de la economía española dores y acreedores antes de proceder, en caso de impago, a la eje- celebrada los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en Madrid. • diversificar nuestra estructura productiva cución de la garantía hipotecaria. • aumentar la sostenibilidad medioambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático. 3. Una fiscalidad más justa que impulse la creación de • atender las necesidades y demandas de una población con empleo. II. UNA ECONOMÍA baja natalidad y que ha visto aumentada su esperanza de vida. Nos comprometemos a: SANA Y 2. Un sistema financiero al servicio de la sociedad. 1. Mejorar la equidad del sistema fiscal mediante una mayor pro- gresividad y un tratamiento más equilibrado en la relación entre COMPETITIVA El sistema financiero juega un papel fundamental en la sociedad, las rentas del trabajo y del capital. como canalizador del crédito a las familias y los sectores produc- 2. Lograr la estabilidad presupuestaria. El PSOE está compro- tivos, y como un elemento fundamental para permitir la existen- metido plenamente con el cumplimiento de un plan de consoli- cia de inversión. El sistema financiero debe estar al servicio de la dación fiscal que permita mantener la confianza de los inversores 1. La recuperación del crecimiento y el empleo sobre sociedad y no al revés. Las entidades financieras deben ser sol- en la economía española mediante una política fiscal prudente y bases sólidas. ventes, sostenibles, sanas y rentables para poder garantizar su tendente a la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo, sin correcto funcionamiento, y que no supongan una carga ni para los renunciar a nuestras señas de identidad sociales. España, al igual que el resto de países de la Unión Europea y otras Estados ni para los ciudadanos. Para los socialistas, la estabilidad presupuestaria se concreta en economías occidentales, está atravesando la peor crisis económi- El alcance de la crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de conseguir el equilibrio entre ingresos y gastos en el horizonte tem- ca desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado. La adoptar soluciones coordinadas en Europa y a nivel global. En un poral de cada ciclo económico, lo que conlleva el poder del Estado crisis financiera mundial iniciada en 2008 se ha transformado en principio ha sido indispensable la reestructuración bancaria para para compensar con medidas de política económica los auges y los últimos tres años en una dura crisis económica de carácter salvaguardar la estabilidad financiera, ahora necesitamos pro- las depresiones del ciclo y las posibles situaciones excepcionales real, con destrucción de empleo y cierre de empresas. mover un sector financiero equilibrado, más controlado y super- que puedan surgir. Nuestro país está sufriendo más que otros el problema del desem- visado, y con una mayor contribución del sector a la sociedad. 3. Preservar el Estado del Bienestar. Por el lado del gasto públi- pleo. Esto es consecuencia de un modelo iniciado a mediados de Por ello, un elemento central de nuestro programa electoral es co, el objetivo prioritario para los socialistas es preservar el Estado los años 90, que se apoyaba en sectores de baja productividad establecer las condiciones para que, ante la crisis, el sistema del Bienestar y la cohesión social, por lo que es necesario pro- capaces de crear muchos empleos, pero de escasa cualificación y financiero deje de ser parte del problema de la crisis actual y se fundizar los esfuerzos de racionalización del gasto y de mejora de poca estabilidad. El ‘milagro español’ del crecimiento rápido por convierta en parte de la solución. Necesitamos un sistema que la eficacia y la eficiencia de su gestión. Especialmente importan- encima de la UE, basado en la construcción e industrias afines, sea capaz de financiar el crecimiento y que se comprometa con te es nuestro compromiso con la mejora de la calidad de los ser- ha mostrado de forma dramática sus límites. Y nos ha dejado una la financiación de inversiones productivas y con la creación de vicios educativos o sanitarios y la garantía de las prestaciones de enorme burbuja inmobiliaria y un nivel de endeudamiento priva- empleo. En definitiva, necesitamos un sistema financiero al ser- jubilación y desempleo. do como nunca antes habíamos tenido. vicio de la sociedad. 4. Invertir en las personas y la nueva economía. Nos compro- Esta es la herencia económica de un modelo que defendía que la 2.1 Recuperar la normalidad del mercado de crédito en España. metemos a reforzar nuestras inversiones en las personas, para causa de la fuerte subida del precio de la vivienda era la falta de Nuestras propuestas para recuperar la normalidad del sistema que puedan adaptarse a las nuevas realidades económicas y acti- suelo. Quienes pensaban que aprobando una ley del suelo en financiero nacional son las siguientes: var sus capacidades en la búsqueda de nuevos empleos. También 1998 resolvían el problema de la vivienda, al hacer que toda - Culminar el proceso de reestructuración del sistema. Las enti- será fundamental seguir invirtiendo en la formación de capital tec- España fuera considerada urbanizable salvo zonas protegidas, dades que no alcanzaron los niveles mínimos de capital prin- nológico y humano, así como apoyar a los sectores emergentes claramente se equivocaban. Nos han llevado a un enorme sobredi- cipal requeridos deberán ejecutar sus estrategias de recapitali- dentro del nuevo modelo productivo. mensionamiento del sector inmobiliario (hemos construido más zación antes finalizar 2011, y en caso contrario será necesario 5. Mayor concienciación y compromiso de la sociedad con la de medio millón de casas nuevas por año, durante casi una déca- poner en marcha actuaciones para terminar el proceso de lucha contra el fraude fiscal. Un país que quiere garantizar y da). Nos han llevado a un urbanismo insostenible, que ocupa el saneamiento del sistema para ganar credibilidad y poder acceder mejorar sus servicios y prestaciones, que necesita asegurar el territorio de forma voraz y desordenada. con normalidad a los mercados financieros internacionales a cap- disfrute de derechos sociales e individuales y que debe promover El gobierno socialista que inició su mandato en 2004 identificó tar recursos. Todos los esfuerzos y recursos necesarios deben ser el crecimiento económico y el empleo con políticas de acción EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 9 > PROGRAMA ELECTORAL

positiva y con inversiones públicas cuantiosas debe ser cons- ámbito de la fiscalidad verde desde una doble perspectiva: El gobierno socialista ha apostado firmemente desde 2004 por un ciente de que el cumplimiento de las obligaciones fiscales no - Ordenar la heterogeneidad de impuestos medioam- cambio en la política de investigación e innovación. En los últi- solo es un deber de todos sino una inexcusable condición de ciu- bientales autonómicos y locales y dotarlos de seguridad jurídica mos cinco años nuestro país ha invertido más en I+D que en los dadanía. En este sentido, las reformas fiscales para conseguir un (ya que muchos de estos impuestos están recurridos ante los tri- diez años anteriores, alcanzando la media europea de inversión sistema más justo y transparente deben estar acompañadas de bunales). pública en I+D. Emprender, Evolucionar y Expandir son tres lemas una mayor implicación de los ciudadanos en el cumplimiento de - Introducir mayores criterios medioambientales en la para un proyecto de país que, más allá de la salida de la crisis, sus obligaciones fiscales y de un mayor esfuerzo colectivo en la fiscalidad, ya que la recaudación por impuestos medioambien- piensa en los nuevos fundamentos productivos sobre los que cre- lucha contra la defraudación y el delito. tales en España es la más baja de toda la UE. cerá la economía en la legislatura 2012-2016: una legislatura 3.1 Mayor equidad fiscal con impuestos realmente progresivos. 3.2. Austeridad presupuestaria. marcada por la innovación, y donde el cambio de modelo energéti- Para mejorar la progresividad del sistema fiscal en España, nues- Nuestras propuestas para abordar el reto de la austeridad son las co, el cambio climático y el proceso de envejecimiento de la tras propuestas son las siguientes: siguientes: sociedad, son tres grandes retos a abordar. - Modificar el Impuesto de Sociedades para redistribuir los bene- - Continuar con el proceso de reducción del déficit público en Por todo ello, proponemos la renovación y el fortalecimiento de un ficios de las deducciones del impuesto, desde las empresas gran- todas las AAPP. pacto social que permita complementar el esfuerzo realizado des a las empresas pequeñas y medianas, de tal forma que am- - Facilitar a los ciudadanos la posibilidad de invertir sus devolu- hasta la fecha en cuestiones clave para colocar a la ciencia bas paguen tipos efectivos similares y más cercanos al tipo ciones del IRPF en títulos especiales de Deuda Pública a uno y española en el lugar que le corresponde. Un pacto que ponga el nominal. dos años, de pequeña cuantía nominal, para que aquellos con- énfasis en la transferencia de conocimiento desde la inves- - Crear un impuesto sobre los beneficios de las instituciones tribuyentes que lo deseen dispongan de un instrumento sencillo y tigación hacia el tejido industrial y empresarial. financieras. Se trata de pedir un esfuerzo a las empresas que más rentable de apoyar al país a lograr una mayor estabilidad finan- La Sociedad de la Información es una realidad en España. beneficios han obtenido en el anterior ciclo expansivo para que ciera y a salir de la crisis. En términos prácticos, bastaría con Nuestro país destaca a nivel internacional en la mayoría de los ahora contribuyan a financiar medidas encaminadas a favorecer marcar una casilla en la declaración de la renta para que la indicadores, ya sea de uso como de conectividad. Sin embar- la creación de empleo, reactivar la economía y salir de la crisis. Administración tributaria llevase a cabo todos los trámites para go los logros conseguidos con el Plan Avanza no deben de- Este impuesto además generará incentivos para que las entidades realizar la inversión. jarnos caer en la autocomplacencia. La incorporación de las financieras actúen de forma responsable en la gestión del crédi- - Promover un acuerdo político entre administraciones para mejo- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los to, no asumiendo riesgos excesivos. En concreto, proponemos una rar el control y la coordinación de las políticas públicas, pro- ámbitos productivo, educativo, sanitario, social y de la adminis- nueva figura impositiva similar al que se ha establecido en otros moviendo la introducción de incentivos (positivos y negativos) o tración es una de las principales palancas para la mejora de la países de nuestro entorno como Suecia, Reino Unido, Alemania, reglas de gasto que garanticen el control del déficit y del endeu- competitividad empresarial y la creación de empleo. Francia, Portugal ó Austria, entre otros, y del que existe, por tanto, damiento total (financiero, comercial y de las empresas públicas), La cultura española es una de las grandes culturas del mun- experiencia comparada. Un impuesto que deberá implantarse, para garantizar el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y do, es un factor que refuerza nuestro legítimo orgullo como cuando las Instituciones financieras hayan finalizado el proceso Crecimiento europeo. país y que fortalece nuestro prestigio internacional: disponemos de reestructuración al que están sometidas para reforzar su - Evitar los solapamientos y duplicidades de competencias entre de un enorme patrimonio monumental, histórico y artístico; el capital y cumplir con los nuevos requisitos impuestos por los los distintos niveles de la administración pública. español es hablado por 500 millones de personas en el mundo; organismos reguladores y supervisores. - Austeridad y transparencia en la actuación de las autoridades nuestros creadores y artistas han gozado históricamente y gozan - Crear un nuevo impuesto sobre las grandes fortunas, que susti- públicas, incluyendo medidas como impedir la acumulación de en la actualidad de reconocimiento mundial; nuestras empresas tuirá al renovado Impuesto de Patrimonio cuando expire en 2012, sueldos. culturales son líderes en el contexto internacional hispanohablante. que permitirá alcanzar los objetivos de progresividad e incluirá - Minimizar los costes de producción de bienes y servicios públi- Desde 2004, la política cultural del gobierno socialista ha puesto una nueva fiscalidad de las SICAV. - Los socialistas propondremos cos mediante medidas como la generalización de compras cen- en valor, por vez primera, el aspecto económico de la cultura que se introduzcan mejoras en los sistemas de remuneración de tralizadas, la gestión unificada del parque inmobiliario público, española, de nuestras Industrias Culturales y Creativas que supo- los directivos de grandes empresas, entre ellas: facilitando la contratación por medios electrónicos, etc. nen un 4% de nuestro PIB y generan 750.000 puestos de traba- • Aumentar la transparencia mediante la publicación de las Otros ámbitos de mejora de la eficiencia del sector público: jo de alta cualificación. Sólo nuestro sector editorial supone un retribuciones percibidas de forma individual por cada miembro - Incrementar la colaboración y coordinación entre todos los 1,4% del PIB. del Consejo, incluyendo de forma obligatoria dicha información en niveles de la Administración, evitando las duplicidades y poten- Las industrias culturales y creativas han de jugar un papel muy la Cuentas Anuales. ciando las sinergias, realizando un mayor ajuste en aquellas políti- relevante en el nuevo modelo productivo post crisis, basado en la • Apoyar los esquemas de extensión a los trabajadores de los cas que no sean prioritarias potenciando la evaluación de las economía del conocimiento. Tienen, además, un elevado poten- sistemas de remuneración que se aplican a los directivos, inclu- políticas y programas públicos, pero manteniendo los recursos cial de creación de empleo de calidad, ya que la aplicación del yendo los bonus y las stock options, con el fin de alinear ade- necesarios para la cohesión social y territorial del país. factor trabajo en el sector es superior a la media y no pre- cuadamente los incentivos positivos para todos. - Hacer frente a la morosidad del sector público, un desequilibrio cisa elevadas inversiones. Además, los socialistas nos proponemos fortalecer la base fiscal. que perjudica al conjunto de las empresas y a los trabajadores 4.1 Innovación y crecimiento económico. En España el nivel de la imposición indirecta es el más bajo de dependientes de ellas. Para lograr este objetivo se garantizará la Dentro de la Estrategia de Economía Sostenible, que aboga por el Europa en relación al PIB. En concreto, asciende al 9% del PIB, transparencia e información con el fin de que los subcontratados cambio de modelo económico en España, los socialistas concebi- 4 puntos menos que la media de la eurozona (datos de 2009). puedan ejercer sus derechos frente a los primeros contratistas. mos las políticas de innovación como la vía para que el esfuerzo Más allá de los tipos del IVA, que se encuentran en un rango 3.3 Mayor concienciación y compromiso de la sociedad con la científico y técnico sea aprovechado por el conjunto de la razonable, la diferencia fundamental con nuestros socios eu- lucha contra el fraude fiscal. sociedad y permita la modernización de nuestro tejido productivo. ropeos estriba en la menor imposición indirecta destinada a desin- Para impulsar la lucha contra el fraude fiscal, en la que ya esta- Queremos prestar especial interés a la colaboración público-pri- centivar comportamientos que generan externalidades negativas mos obteniendo buenos resultados, se proponen varias medidas: vada, que promueva inversiones e iniciativas para lograr una mejo- en el entorno. - Para combatir con total contundencia y máxima eficacia el ra de la productividad de nuestra economía. Con este fin pro- En este sentido, en nuestro país la denominada ‘fiscalidad fraude fiscal y para prevenir y reprimir el blanqueo de capitales, ponemos: verde’, o conjunto de figuras tributarias que contribuyen a un proponemos la creación de una Oficina de Lucha Contra el Frau- - Actualizar la Estrategia Estatal de Innovación para extender su uso responsable de los recursos naturales y a mitigar los impactos de de carácter especializado, que integre órganos administrativos ámbito temporal hasta 2016, reforzando la cooperación entre los medioambientales negativos, está muy poco desarrollada en com- que actualmente desempeñan este tipo de funciones. Esta Ofi- distintos agentes, especialmente las CCAA y Ayuntamientos, paración con los países de nuestro entorno. Para perseguir nue- cina supondrá el establecimiento de un nuevo modelo de lucha duplicando el número de empresas innovadoras, y favoreciendo la stro objetivo de que la economía española alcance un mayor grado contra el fraude que integrará a los funcionarios y órganos inter- transferencia de conocimiento. de sostenibilidad, éstos son instrumentos a utilizar para incenti- vinientes en la lucha contra el fraude fiscal y aduanero, fraude a - Favorecer la constitución de fondos de inversión de capital-ries- var comportamientos responsables. la Seguridad Social, tramas organizadas para la defraudación, go y de capital-semilla mixtos en el sector público y privado, que Por ello, proponemos el siguiente conjunto de medidas: prevención y represión del blanqueo de capitales y lucha con- permitan la financiación de las iniciativas innovadoras. • Incrementar los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, tra las vertientes financieras de la criminalidad organizada - Impulsar el Mercado Alternativo Bursátil que permita crecer a las salvo el vino, la cerveza y otras bebidas de baja graduación, y la corrupción. iniciativas innovadoras, aportándoles liquidez y permitiendo a para garantizar la financiación de la sanidad pública. - Asimismo, desarrollaremos un Plan de lucha contra el fraude otros inversores participar en las oportunidades financieras que • Dentro de la fiscalidad indirecta, la fiscalidad verde cuya finalidad será conseguir que éste se convierta en un objeti- ofrecen. es la que más puede evolucionar en España ya que está escasa- vo prioritario de los poderes públicos y del conjunto de la sociedad De la misma forma, haremos un esfuerzo para innovar en los sec- mente desarrollada en relación a los países de nuestro entorno. No en la próxima legislatura. tores que se han venido a llamar tradicionales: la necesaria reno- obstante, desde el inicio de la crisis económica en el ámbito vación y modernización de muchos de nuestros sectores de acti- autonómico y local han proliferado los denominados impuestos 4. Los motores del cambio: Innovación, Nuevas vidad económica debe apoyarse en la innovación como pa- medioambientales, sobre todo los energéticos. La Administración Tecnologías, Ciencia y Cultura. lanca para el cambio. Para ello proponemos: General del Estado tiene un amplio margen de actuación en el - Orientar la educación universitaria hacia la innovación, fomen- 10 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

tando los conceptos de creatividad e innovación. y no discriminatorio. Implicación - Poner en marcha programas para modernizar los sectores tradi- - Acercarnos a una “Administración sin papeles” en 2016. - Comprometer a la ciencia española con tres grandes desafíos cionales, facilitando la formación adaptada a las nuevas necesi- Estableceremos como objetivo que, antes de finalizar la legislatu- que afronta la sociedad europea en su conjunto (abastecimiento dades de los sectores tradicionales que han concentrado históri- ra, al menos la mitad de la ciudadanía y el 75% de las empresas de energía, cambio climático y envejecimiento de la población), camente la mayoría del empleo. puedan relacionarse habitualmente con la Administración usando que representan además una oportunidad para el desarrollo - Redistribuir los recursos públicos orientados a promover la I+D+i sólo medios electrónicos. económico y social. En los casos de salud y energía, en España empresarial para que se concentren mayoritariamente en las - Seguir promoviendo el desarrollo de Internet Social, avanzando estamos ya en una buena posición al haberse conseguido articu- pymes. en la eliminación de la brecha digital social, económica, geográ- lar toda la cadena de valor, desde la investigación básica a la - Poner en marcha un programa de “Cheques Tecnológicos” para fica y de género, con el propósito de facilitar la incorporación de innovación empresarial. distribuir a empresas que se inician en las actividades de I+D+I. toda la ciudadanía en igualdad de oportunidades a la Sociedad de - Poner en marcha el Centro Nacional de Investigación en - Fomentar los clusters de innovación en sectores maduros y clave la Información y el Conocimiento. Envejecimiento, creado en 2011, cuyo diseño vincula ciencia, para la economía española, como son el turismo o la agroali- - Apostar por el teletrabajo, mediante la elaboración de una desarrollo tecnológico y dimensión social. mentación, entre otros. Estrategia Estatal de Implantación del Teletrabajo en las empre- Internacionalización - Renovar de la oferta de producto turístico más allá del sol y playa sas y en las administraciones públicas que incluya la flexibilidad - Diseñar el futuro Plan Estatal de Investigación 2012-2015 a fin ligándolo a más actividad y más tecnología. Favorecer la forma- en los horarios para conciliar la vida laboral y familiar. de que la financiación nacional estimule de forma más eficiente ción hacia la innovación y las nuevas tecnologías en la empre- - Promover el uso de la Telemedicina con el fin de contribuir a la la colaboración entre investigadores, equipos y centros españoles sa turística creando nuevos perfiles necesarios para la era 2.0. reducción de desigualdades en el acceso, especialmente en zonas e internacionales. - Mejorar el etiquetado de alimentos para poner en valor las rurales y aisladas. En coordinación con las CCAA, desarrollar el 4.4. Cultura y contenidos digitales nuevas características de los productos, especialmente desde el Portal de Salud con la participación de los profesionales del sec- Manteniendo nuestro compromiso con la protección del patrimo- punto de vista de la salud. tor, para responder a la demanda de información de calidad nio cultural y reafirmando la defensa de los derechos de los En materia de internacionalización de la innovación: que tenemos los ciudadanos. creadores, los socialistas proponemos un conjunto de medidas - Promover la internacionalización de las empresas españolas - Extender el Programa Escuela 2.0 (implantación de la tecnología dirigidas a incrementar la participación en el PIB de las industrias innovadoras para ampliar sus mercados y mejorar la imagen de en las aulas, creación de contenidos específicos, acceso a red wi- culturales y creativas, a generar empleo en el sector; a favorecer nuestros productos. fi en los centros) a la educación secundaria obligatoria y a la For- la transformación del sector de las industrias culturales y de la - Incrementar la presencia de empresas innovadoras españolas en mación Profesional. Se fomentará la creación de plataformas creación, el acceso de todos los ciudadanos a la cultura y a la los programas de cooperación internacional a través de programas colaborativas entre todos los agentes que participan en el proce- creación; y a reafirmar a la cultura española como una de las sectoriales integrados. so educativo y la producción de contenidos formativos. grandes culturas del mundo. - Desarrollar el concepto “Thought in ”, incorporando la - Seguir impulsando la utilización del DNI electrónico por parte de En consecuencia proponemos: I+D como valor asociado a la creatividad española. los ciudadanos y de la factura electrónica por las empresas, lo que • Reformar el actual marco de propiedad intelectual para susti- 4.2 Sociedad de la Información: nuevos horizontes y nuevas opor- facilitará el uso seguro y con confianza de la red para compras, tuir el canon digital actual y establecer un nuevo modelo de pro- tunidades. gestiones y todo tipo de trámites del ciudadano y de las empresas tección, equilibrando los derechos de usuarios y creadores te- Los socialistas proponemos la puesta en marcha de una nueva con la Administración. niendo presente las iniciativas europeas en esta materia. Agenda España 2.0 que contendrá el conjunto de acciones del 4.3 Ciencia y Tecnología. • Crear una Agencia de Propiedad Intelectual, con participación Gobierno de España para el desarrollo de la sociedad de la infor- El año 2011 ha marcado un punto de inflexión en la política cien- de las Comunidades Autónomas, para integrar en un único orga- mación, como son el desarrollo de las infraestructuras de tífica en España con la aprobación de la Ley de la Ciencia, la nismo los diferentes aspectos de la gestión pública de la comunicación; el fomento de la oferta de servicios y contenidos; Tecnología y la Innovación, coincidiendo con el XXV aniversario Propiedad Intelectual. la promoción de la seguridad de la información y la privaci- de la primera ley de la ciencia de 1986. Hoy, como entonces, • Reformar la Ley de Mecenazgo para incentivar las aportaciones dad de los datos en Internet y las redes telemáticas; el es- ha vuelto a ser un gobierno socialista el que ha puesto en marcha privadas a las instituciones e iniciativas culturales. Entre otras tablecimiento de estándares que permitan la interoperabilidad de esta importante reforma. medidas se equiparará el tratamiento dado a las aportaciones rea- dispositivos y servicios; y la mejora de la capacitación del con- Nos planteamos cuatro retos para la próxima legislatura 2012- lizadas por las personas físicas con el que se dé a las personas junto de la ciudadanía y los trabajadores en particular en el uso 2016: la excelencia; la eficiencia (a través de la especialización jurídicas. de las TIC y estimular la inversión y el emprendimiento en el sec- sectorial y la agregación de capacidades), la implicación y la inter- • Impulsar la aplicación de un tipo de IVA reducido del 4% a tor y en el conjunto de la economía española. nacionalización. todos los formatos de libro, incluido el libro digital. Entre las prioridades de esta Agenda Digital España 2.0 Nuestras propuestas para abordar estos retos son las siguientes: • Reforzar el Plan Integral de Apoyo a las Industrias Culturales y planteamos las siguientes: Excelencia de la Creación, con especial incidencia en la formación de em- - Puesta en marcha del Plan Pyme 2.0: Se debe lograr la - Realizar una firme apuesta para identificar y apoyar singu- prendedores, en la internacionalización, en el reforzamiento del implantación plena de la tecnología mediante el desarrollo de larmente a los mejores centros de investigación en España. El tejido empresarial y en las facilidades de financiación, con el planes sectoriales. Las pymes deben constituirse en agentes ac- Gobierno ya ha puesto en marcha con ese fin el programa objetivo final de impulsar el cambio de modelo de negocio que tivos del conocimiento en el uso de herramientas y soluciones TIC, Severo Ochoa en 2011, y a lo largo de la próxima legislatura los el sector precisa. e integrarse en un modelo de economía en red. mejores centros deberán ganar autonomía y recursos para • Promover a través de las instituciones culturales públicas la - Crear polos de atracción a nivel nacional o centros de recursos homologarse con los mejores del mundo. nueva creación artística en todas sus manifestaciones, para ello para emprendedores, reconocibles a nivel internacional, como - Establecer un marco estable para desarrollar la nueva carrera los centros de creación, bibliotecas y museos darán prioridad al medida específica para la localización de start-ups tecnológicas investigadora prevista en la nueva ley, que ofrece más posibili- desarrollo de talleres, residencias, coproducciones y todas aque- relacionadas con Internet, por su alto potencial de crecimiento dades a los buenos investigadores e incluye instrumentos (como llas actividades que faciliten la materialización de nuevos proyectos. futuro en facturación y empleo, donde se potencie y facilite su el contrato de investigador distinguido) para atraer y retener a los • Fortalecer las sinergias entre dos sectores en los que España es puesta en funcionamiento (un HUB digital). mejores en España. líder mundial, el turismo y la cultura, con una línea específica de - Elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo de las Telecomunica- Eficiencia promoción del turismo cultural, favoreciendo la diversidad y cali- ciones que contemplará el despliegue de redes de telecomunica- - Coordinar mejor a los centros para que unan esfuerzos y dad de la oferta. ciones ultrarrápidas y el apoyo al desarrollo del mercado de la colaboren en proyectos multidisciplinares. España tiene un sis- • Reformar la Ley de Patrimonio Histórico para dar cabida a nue- banda ancha móvil. tema científico de tamaño medio, y para competir con los países vas formas de patrimonio cultural surgidas en los últimos años, - Fomentar la colaboración público-privada, de manera que las líderes es imprescindible crear masas críticas en el sistema públi- tales como el patrimonio cultural inmaterial, el subacuático o el inversiones en equipos, aplicaciones y obra civil necesaria, in- co de investigación. paisajístico. cluyendo la modernización de las infraestructuras comunes de - Llevar a cabo una reorganización inteligente de todos los organis- • Crear el Centro Nacional de Fotografía y Artes Audiovisuales. telecomunicaciones en las viviendas, se lleven a cabo al ritmo mos públicos de investigación (OPI), basada en una clara defini- • Consensuar con el conjunto del sector del libro un plan viable más rápido posible en los próximos años. ción de misiones y funciones, que proyecte internacionalmente de apoyo a las librerías minoristas para garantizar la pluralidad de Propuestas para desplegar una Internet muy rápida que ayude a nuestros liderazgos sectoriales. Estableceremos los principios la oferta editorial, incorporando en ella la oferta digital. que la economía crezca, y para promover su utilización y lograr así para la organización y el fortalecimiento de las instituciones y • Favorecer la coproducción cinematográfica e impulsar el rodaje un máximo aprovechamiento de su potencial: organismos públicos de investigación, garantes de la gestión, de películas extranjeras en España. - Ampliar la velocidad mínima de acceso para alcanzar la media financiación y ejecución de la Estrategia Española de Ciencia y • Impulsar un Plan de Digitalización de las salas cinematográfi- de la Unión Europea en 2016. Tecnología. cas en colaboración con las CCAA y con el sector de la distribu- - Incentivar la extensión de la cobertura de las redes de teleco- - Poner en marcha la Agencia Estatal de Investigación, para dar ción y de la exhibición. municación de última generación y de los servicios electrónicos respuesta a la demanda histórica de la comunidad científica Una especial referencia a las lenguas españolas avanzados a toda la población, haciendo hincapié en las zonas española de reducir la burocracia y garantizar una mayor estabili- La diversidad lingüística es una de las mayores riquezas culturales rurales y aisladas para lograr un desarrollo tecnológico equitativo dad en las ayudas. de España. Para los socialistas, el respeto a esta diversidad desde EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 11 > PROGRAMA ELECTORAL

todas las Administraciones Públicas ha sido, y seguirá siendo un - Ampliar el periodo de actuación del Plan de Plantación de En materia de política de agua: principio irrenunciable. Árboles hasta el año 2020, para seguir aumentando la capacidad - Convocaremos a todos los agentes sociales, económicos y políti- El papel del gobierno de España es fundamental para la defensa de captura de CO2 y mejorando los sistemas forestales no arbola- cos para alcanzar una política de agua compartida acorde con las del plurilingüismo en todo el Estado. El conocimiento de las len- dos españoles. directivas europeas, en el que debe considerarse la construcción guas oficiales en los territorios bilingües hace que los derechos - Desarrollar un Plan Nacional de Cartografía Ambiental que de nuevas infraestructuras como la última opción a valorar -tras de los ciudadanos, su comunicación, su convivencia y su libertad integre los riesgos naturales previstos en la Ley de Suelo, y para el ahorro, la mayor eficiencia, la reutilización y la reasignación de estén más garantizados. Es bueno que el conjunto de españoles ello sería deseable disponer de una cartografía temática ambien- concesiones existentes- si no existiesen otras alternativas viables, lo valore positivamente, haga suya esta riqueza y la defienda tal, como documento base de conocimiento para una adecuada teniendo en cuenta su coste económico y ambiental. como propia. Invertir en valorar las otras lenguas españolas no es ordenación del territorio. - Aprobaremos todos los planes hidrológicos de cuenca con el una inversión intangible: es una apuesta a favor de la educación, España cuenta con un rico litoral que sufre grandes presiones que objetivo de garantizar, incluso en períodos de sequía, el acceso al de la igualdad de oportunidades, de la cohesión social, del bien- debemos corregir. Para mejorar su defensa y promover su valo- agua en cantidad y calidad suficiente para todos los ciudadanos, estar personal y colectivo y del respeto mutuo. El plurilingüismo rización proponemos: así como el mantenimiento de los ecosistemas fluviales. Para además también genera valor económico. Por ello, manifesta- - Proteger nuestro litoral, aplicando la Ley de Costas, desarrollan- ello aprovecharemos el liderazgo de nuestras empresas en todas mos la necesidad de defender, proteger e impulsar los sistemas do el plan nacional de sostenibilidad de la costa y promoviendo las tecnologías de ahorro, gestión, obtención y tratamiento del educativos de nuestro país que, en las diferentes Comunidades el desarrollo sostenible y la gestión integrada de las zonas cos- agua. Autónomas garantizan que al término de la educación obligatoria teras. - Reasignaremos usos a través de Bancos Públicos. Los derechos nuestros jóvenes conozcan perfectamente tanto la lengua cas- - Incorporar definitivamente el cambio climático como una vari- concesionales históricos sobre el agua que no se utilizan en la ac- tellana como el resto de lenguas cooficiales, también españolas. able fundamental en nuestros procesos de toma de decisión sobre tualidad pueden ser reasignados a otros usos por parte de los Una economía basada en esa materia prima inagotable que es el el litoral (investigación, gestión de la costa, infraestructuras, Bancos Públicos del Agua, que pueden ya obtener recursos por conocimiento debe considerar la lengua como un activo estratégi- planes urbanísticos, etc.). caducidad de concesiones, por compra temporal de derechos, o co de primer orden. En este sentido merece una especial mención - Aprobar una red de Áreas Marinas Protegidas y Red Natura por asignación al banco de los recursos que libera la moderni- la capacidad de riqueza que encierra el castellano. 2000 marina. zación de regadíos. Desde su creación, hace ya 20 años, el Instituto Cervantes se ha 5.3 Desarrollo rural, agricultura y pesca - Promoveremos la plena aplicación de la Ley de Aguas de 1985 consolidado como un poderoso agente de difusión de la lengua y Para afrontar los retos que afronta el mundo rural, la agricultura, sobre las aguas subterráneas, mediante el registro de todos los la cultura española. El aumento constante del número de per- la ganadería y la pesca: pozos existentes con anterioridad a la entrada en vigor de dicha sonas que han obtenido el Diploma de Español como Lengua - Defenderemos en la Unión Europea una Política Agraria Común Ley, potenciando la colaboración con los usuarios de los mismos. Extranjera (DELE) es un buen indicador de esta magnífica labor. (PAC) fuerte que contribuya a los objetivos de la Europa 2020. En materia de salud y medio ambiente, proponemos: Nos comprometemos a consolidar su papel difusor de la cultura Una PAC más simple, con una dotación financiera suficiente y - Establecer un sistema de alertas e información sobre presencia española, así como a mantener el impulso en el exterior del co- asentada en sus tres instrumentos básicos: apoyo a las rentas, y origen de contaminantes orgánicos persistentes, metales pesa- nocimiento de las lenguas cooficiales del Estado, y de las culturas gestión de mercados y desarrollo rural. dos y pesticidas en sangre, impulsando su progresiva disminución que en ellas se crea. - Aumentaremos el reconocimiento y el prestigio de las activi- en particular en la cadena alimentaria. dades del sector primario. Los profesionales de este sector son - Adoptar un Plan Nacional de Riesgos Químicos y Metales 5. Sostenibilidad: una prioridad y una oportunidad verdaderos titulados que adquieren su formación en el ejercicio Pesados para la Salud que incluya un calendario de prohibición mismo de la actividad, imposible de sustituir por una formación total del uso de mercurio, plomo y cadmio, y medidas transitorias En materia de sostenibilidad, hay varias áreas de actuación que académica reglada al uso, que sin embargo no ven reconocidos hasta su total desaparición. pueden contribuir notablemente a mejorar nuestra economía, sus conocimientos profesionales en similares condiciones a las En materia de residuos, nuestras propuestas son: porque a la vez que se corrigen problemas se abren nuevas opor- de la mayoría de los trabajadores. - Promover de forma efectiva la recuperación y el reciclado, así tunidades de creación de empleo. Entre ellas destacan: - Queremos extender a estos trabajadores el modelo de titulación como los tratamientos de proximidad que eviten los depósitos - Lucha contra el Cambio Climático profesional por el ejercicio de la actividad que los socialistas alejados del lugar de producción. - Biodiversidad y protección del litoral hemos ido reconociendo a los trabajadores de algunos otros sec- - Diseñar una nueva fiscalidad sobre la generación de residuos. - Desarrollo rural, agricultura y pesca tores. - Aplicar y desarrollar la Ley de Residuos, con especial atención - Mayor eficiencia en el uso de los recursos - Fomentaremos la vertebración económica del sector productor, al papel de los centros comerciales, en la cadena de gestión, 5.1 Lucha contra el cambio climático en particular mediante la integración cooperativa, propiciando un de forma que se exija a los proveedores que eliminen la mayor - Aprobar una Ley de Cambio Climático que establezca la senda mayor grado de concentración de la oferta que permita una mejor parte de los embalajes y que se utilicen sistemas de empaqueta- de reducción de CO2 a 2050 marcando objetivos para 2025, defensa de las rentas de los productores en el mercado. do con materiales renovables o reutilizables. 2030 y 2040; integrando la obligación de acompañar los Presu- -Vincularemos el concepto de calidad alimentaria a la calidad - Impulsar la recogida selectiva de bioresiduos mediante el apoyo puestos Generales del Estado con presupuestos de carbono e ambiental. La interdependencia (agricultura-ganadería-pesca)- gradual a los municipios comprometidos con su correcta gestión incorporando la obligación de presentar cuentas anuales con esti- (biodiversidad) como sello de garantía para el consumidor es un y transformación. mación de huella ecológica en el registro mercantil. reto que deben afrontar las administraciones en nuestro país, para - Activar un plan de impulso a la descontaminación de suelos. - Fomentar proyectos domésticos que permitan acometer reduc- garantizar la imagen de nuestros sectores en el exterior, y evitar ciones cuantificables por encima de los niveles que pudiera exigir problemas de seguridad alimentaria. 6. Nuevos tiempos, nuevas energías la legislación establecida, y que estas reducciones entren en el - Es preciso definir con claridad en el seno de Naciones Unidas ámbito de actuación del fondo de compra de créditos de carbono un concepto de ciudadanía oceánica universal que preserve las España cuenta con uno de los sectores de energías renovables previsto en la Ley de Economía Sostenible. grandes áreas marinas, fuera de las aguas territoriales. más desarrollados y dinámicos del mundo, en una posición de - Consolidar el papel de España como uno de los actores claves y - La reforma de la Política Pesquera Común ha de llevarse a tér- liderazgo en producción e innovación tecnológica. Y, por otra de referencia en la esfera mundial, y promover a nivel comunitario mino sobre los mismos principios que la de la PAC, consideran- parte, se trata de un sector con un elevado potencial de gene- una posición de negociación ambiciosa por parte de la UE en los do la importancia de mantener un sector estratégico para el abas- ración de empleos estables y con implantación distribuida en el foros internacionales. tecimiento alimentario de la Unión Europea y para la creación de territorio, lo cual contribuye al desarrollo rural. 5.2 Biodiversidad y protección del litoral riqueza en las zonas costeras. Al hablar del modelo energético de España, la discusión suele cen- Necesitamos invertir en biodiversidad, y para ello proponemos: - Incrementar los esfuerzos en la lucha contra la pesca ilegal, no trarse exclusivamente en el ámbito del sistema eléctrico, y en - Elaborar y aplicar planes sectoriales que garanticen la eficacia declarada y reglamentada, para terminar con estas actividades muchas ocasiones se olvida el hecho de que, en términos de del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiver- fraudulentas que esquilman nuestros mares, actuando principal- energía final, el sector de actividad que consume más recursos en sidad en el turismo, la energía, el comercio exterior, la agricultu- mente sobre la comercialización de productos ilegales y actuali- nuestro país es el transporte. Por ello, nuestras propuestas en el ra, la pesca, el transporte y el agua. zando los sistemas de control efectivos y la aplicación de san- ámbito energético se centran en promover los cambios necesarios - Aprobar una Estrategia Nacional que permita coordinar las ac- ciones en pesca. no solamente en el sector eléctrico, sino también en materia de ciones urbanísticas y de ordenación del territorio de todas las ad- - Incluir a las Organizaciones Profesionales Agrarias en el Con- movilidad sostenible, algo que desarrollaremos en el último ministraciones, integrando las estrategias de adaptación al cam- sejo Nacional del Clima, para que tengan participación en los pro- apartado de este capítulo. bio climático y la puesta en valor de nuestros recursos naturales. cesos decisorios en las materias de su competencia. Nuestra apuesta decidida en este ámbito son las energías renova- - Desarrollar y aprobar los objetivos de conservación y planes de - Promover, mediante el incentivo del uso de biomasa como bles. Porque aportan empleo a la economía española, innovación gestión de los sitios de la red Natura 2000, dando protagonismo fuente energética renovable y autóctona, la transformación de y desarrollos tecnológicos propios, y aumentan nuestra capacidad a los ciudadanos y sus organizaciones, a través del voluntariado tierras no aprovechadas en agricultura para usos adecuados a exportadora. ambiental y la custodia del territorio. estos fines y la activación de los mecanismos previstos en la Ley 6.1 Apostando por las energías renovables - Desarrollar estrategias de control y erradicación de especies de Economía Sostenible. En materia de energía, nuestras propuestas a los ciudadanos son: exóticas invasoras. 5.4 Mayor eficiencia en el uso de los recursos - Elaboración de un Libro Blanco sobre Energía, que aborde el 12 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

conjunto del sector energético para analizar los retos a los que se 7.1 Vivienda sostenible teriales implicados, poniendo especial énfasis en los informes de enfrenta nuestro país, plantear y estudiar diferentes alternativas, Medidas: Sostenibilidad Medioambiental y de Sostenibilidad Económica de y establecer orientaciones estratégicas para el futuro de nues- - Nuevos planes estatales de vivienda, rehabilitación y regene- acuerdo con la Ley de Suelo 2007. tro modelo energético. ración urbana • Realización de un mapa de las reservas de suelo de acuer- - Promoveremos el derecho a la generación energética, que per- • Se elaborará un nuevo Programa Estatal de Rehabilitación, do con las Comunidades Autónomas, estudiando y proponiendo mita a cualquier persona convertirse en productor de electricidad Regeneración Urbana y Vivienda 2012-15, que potencie, frente a las distintas posibilidades de utilización y puesta en valor de cada y que garantice la conexión a la red de transporte para poder los nuevos desarrollos urbanos, la intervención rehabilitadora y uso. vender los excedentes no autoconsumidos, y de esta forma pro- edificatoria en las ciudades y la regeneración urbana para mejo- • Refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción, elevando los plazos mover la democratización de la energía y el cambio progresivo rar los espacios públicos y la calidad de las ciudades, Dicho Plan, de prescripción de los delitos de corrupción urbanística (artículo hacia un modelo de generación distribuida. fomentará, asimismo, la construcción estatal de vivienda protegi- 131 del Código Penal). - El aumento esperado de la capacidad instalada por parte de da destinada al arrendamiento permanente a precios asequibles, - Promover un acuerdo con las Comunidades Autónomas en políti- otras tecnologías de generación de electricidad, hará posible especialmente para colectivos vulnerables, como las familias ca de vivienda. un horizonte de cierre gradual de las centrales nucleares, al que sufran desahucio por embargo. La gravedad de la situación del sector y sus implicaciones en tér- finalizar su vida útil de 40 años, o antes si los exámenes técnicos • Se sustituirán las transferencias de capital a las CCAA, minos de desempleo, financiación y dificultades de acceso de detectan circunstancias que hagan aconsejable su cierre an- propias de los Planes Estatales de Vivienda de los últimos 25 muchas familias, exige un esfuerzo conjunto de todas las Admi- ticipado. Desde 2013 a 2028 el parque nuclear español dejará años, por intervenciones finalistas a través de Contratos-Programa nistraciones competentes en materia de políticas de vivienda pa- de estar en servicio. que financien directamente actuaciones concretas. ra dar salida a la crisis. - Dentro de ese calendario, las autorizaciones de prórrogas se - Medidas para fomentar la rehabilitación y la regeneración urbana Por eso, impulsaremos un Acuerdo con las Comunidades Autó- harán por un periodo acorde con la antigüedad de la planta para • Se desarrollará un sistema de gestión sencillo y eficaz del nomas que permita consensuar y coordinar las medidas aquí asegurar que se adecuan continuamente a las exigencias de programa concertado con las Comunidades Autónomas y planteadas en materia de impulso a la rehabilitación y la regene- seguridad. Ayuntamientos, desarrollando las siguientes medidas: ración urbana, el alquiler, la salida del stock de viviendas y el - En paralelo, los huecos de generación liberados por las su- -Mejora de los servicios de gestión y tramitación de ayudas desarrollo de un urbanismo sostenible. cesivas paradas de reactores serán cubiertos por sistemas de utilizando las Oficinas de Rehabilitación preexistentes, incorpo- Un Pacto cuyos resultados se concertarían, asimismo, bajo la generación renovables, carbón limpio con sistemas de com- rando a los Ayuntamientos y facilitando al usuario toda la infor- dirección del Estado, con bancos y empresas del sector. bustión limpia y captura de CO2 junto con generación gestiona- mación referente a las ayudas y ventajas fiscales existentes. 7.2 Prevención y protección frente a las situaciones de sobreen- ble, dotando al sistema eléctrico de las herramientas adecuadas -Impartición de Cursos de Formación específicos para la deudamiento de los particulares y a los embargos hipotecarios. (redes, vehículos eléctricos y bombas hidráulicas) para su inte- gestión de las ayudas a la rehabilitación. - Más y mejor formación financiera. gración en condiciones de seguridad. -Incorporación del mecanismo de Declaración Responsable La variedad y complejidad de los productos financieros hacen - Aprobaremos una Ley de Energías Renovables, en la que se es- en la solicitud de licencias de obras de mejora o reforma en la imprescindible desarrollar una cultura financiera básica que per- tablezcan los objetivos a alcanzar y se diseñe un marco regulato- vivienda -que no afecten a elementos estructurales ni a la con- mita a los usuarios poder tomar sus propias decisiones y no estar rio estable para el desarrollo de las distintas tecnologías, con hori- figuración arquitectónica- con la finalidad de agilizar el inicio de expuestos al riesgo de invertir y contratar lo que no entienden. Se zontes bien definidos en términos de aumentos de la capacidad. las obras. necesita formación para negociar o renegociar las condiciones de - Crearemos un Fondo Estatal de Apoyo a las Energías Renova- -Potenciación de la Ejecución Concertada entre Admi- la hipoteca. Por ello, potenciaremos los esfuerzos orientados a bles, que sirva como instrumento de estabilidad a los mecanismos nistración, Propiedad y Empresas (Agente Rehabilitador y incrementar la cultura financiera del país y hacerlo llegar a un de impulso público al desarrollo de las inversiones privadas. Edificador) como instrumento más eficaz para desbloquear la sector más amplio de la sociedad, como el portal “Finanzas para - Diseñaremos un Plan Estratégico para la Biomasa. La biomasa rehabilitación de los edificios, la edificación de los solares y la Todos” desarrollado por el Ministerio de Economía. es una de las fuentes energéticas con un enorme potencial para regeneración urbana. - Una nueva ley de insolvencia personal. España, por los múltiples efectos positivos que puede aportar a • Impulsar el régimen de colaboración público-privada en la Elaboraremos una Ley de insolvencia personal que regulará el nuestro país (empleos rurales, ventajas ambientales, evitar incen- gestión de la rehabilitación de viviendas y en la regeneración reparto equilibrado de los riesgos entre el deudor y el acreedor, sin dios forestales y plagas, y desarrollos tecnológicos propios). urbana en los ámbitos de Rehabilitación. que ello penalice el crédito futuro, encareciéndolo o restringién- - Estableceremos un canon sobre las tecnologías maduras ya • Crear un sistema de Calificación de Empresas Promotoras dolo, y garantizando suficientemente la seguridad jurídica en el amortizadas, como la hidroeléctrica y la nuclear, para financiar las especializadas en Rehabilitación y Regeneración Urbanas. tráfico mercantil. actuales energías renovables. • Utilizar del Ahorro Energético como instrumento movilizador En relación con nuestro sistema hipotecario, aseguraremos la pro- - Revisaremos la regulación del sector eléctrico. Para resolver el de la rehabilitación de edificios, fomentando la utilización de las tección de los ciudadanos, desde el momento inicial de suscrip- problema del déficit tarifario no es suficiente elevar la tarifa eléc- energías renovables, así como el empleo de Tecnologías ción de la hipoteca hasta el eventual supuesto de ejecución, a trica, como se ha venido haciendo en los últimos años, sino que Avanzadas en seguridad, telecomunicaciones, producción ener- través de las siguientes actuaciones: resulta necesaria también una revisión en profundidad de los gética, consumo y reutilización de agua y el empleo de materi- - Regulación de las sociedades tasadoras. costes reconocidos por la regulación a las empresas. ales más eficientes desde el punto de vista de la insonoridad y la Regularemos las sociedades tasadoras para fomentar su com- sostenibilidad. petencia e independencia. Para conseguir dicho objetivo: 7. Vivienda: un sector más equilibrado, unos ciudadanos • Se revisará el Sistema Fiscal para flexibilizar las condiciones • Se reforzará la regulación referida a los requisitos de homo- más protegidos de aplicación del IVA a la rehabilitación logación previa, de independencia, de incompatibilidades y de - Medidas para fomentar el alquiler y movilizar el stock de vivien- conflictos de interés. El Gobierno socialista ha venido trabajando desde 2004 para das existente. • Se establecerán “umbrales máximos de vínculo” a partir lograr un reequilibrio progresivo del sector inmobiliario, redu- El desarrollo del mercado del alquiler se convierte en un objetivo de los cuales no se podrá considerar que una tasación sea inde- ciendo los grandes desajustes entre vivienda libreyprotegida, de prioritario de la política de vivienda para lo que se desarrollarán pendiente, en cuyo caso se tendrá la obligación de ponerlo en co- compra y de alquiler,yentre obra nueva y rehabilitación recibidos las siguientes medidas: nocimiento del prestatario. como herencia de los anteriores gobiernos de la derecha. • Potenciación de la oferta en alquiler por medio de la mejo- - Más transparencia y mejor información. Nuestra máxima prioridad ha sido ayudar a las familias, que su- ra de los instrumentos de inversión colectiva en inmuebles (Fon- El endeudamiento excesivo en que han incurrido muchas familias frieron especialmente las presiones del boom inmobiliario pri- dos de Inversión Inmobiliaria, Sociedades de Inversión Inmo- también obedece a la insuficiente y deficiente información por mero, por las dificultades o la imposibilidad de acceder a una biliaria y Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmo- parte de las entidades financieras. Los contratos hipotecarios son vivienda, y se han visto afectadas después por la crisis y los pro- biliario, etc.), otorgándoles un tratamiento similar al de otros complejos, tienen una redacción farragosa y son muy difíciles de blemas para afrontar el pago de las hipotecas. países de nuestro entorno. entender por la mayoría de los usuarios. Además, resulta muy La promoción de la eficiencia energética ha sido un puntal de • Coordinación de las actuaciones de la Sociedad Publica de difícil comparar las ofertas de las diversas entidades financieras nuestra apuesta por la rehabilitación y en la nueva construcción - Alquiler del Estado con las de las Comunidades Autónomas. para que el comprador pueda elegir la mejor opción para sus con el Solar Decathlon como mejor ejemplo- y la hemos incorpo- • Actualización de la fiscalidad de la vivienda para impulsar intereses. rado como elemento determinante en la modernización del sector la salida del stockaje existente, potenciando su venta y el alquiler Para corregir esta situación elaboraremos una nueva normativa inmobiliario, otra de nuestras prioridades, cuando aprobamos el y beneficiar a las rentas más bajas, actualizando la vigente que incluirá la obligación para las entidades financieras de los Código Técnico de Edificación, que favorece, a su vez, la I+D+i. deducción por compra de vivienda para familias de rentas de siguientes aspectos: Esta modernización debe producirse en paralelo al fomento de un 24.000 a 30.000 euros. • Exigencia de facilitar información precontractual que permi- modelo de crecimiento sostenible y al redimensionamiento del - Medidas para desarrollar un urbanismo transparente y ta a los consumidores comparar las condiciones hipotecarias de sector, que en el primer trimestre de 2011, representó el 4,3% sostenible. diferentes prestadores. del PIB y el 8% del empleo, recuperando así un tamaño racional • Con el fin de agilizar la tramitación administrativa de los • Facilitar el asesoramiento financiero e información contrac- en el conjunto de la economía española al volver a los niveles de expedientes, se formulará un único Informe Conjunto, suscrito tual clara y sencilla con un resumen en donde deben aparecer 1995, anteriores a la creación de la burbuja inmobiliaria. por la totalidad de los responsables de los Departamentos minis- todas las condiciones financieras y que indique el coste final que EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 13 > PROGRAMA ELECTORAL

se paga por la vivienda al finalizar el pago de la hipoteca. programación 2013-2020, Canarias se incluya dentro de las - Promover la construcción de líneas dedicadas a mercancías en • Supresión de cláusulas, prácticas y situaciones abusivas. regiones que tenga como objetivo la convergencia y, por tanto, los entornos de grandes ciudades, a fin de evitar las interferencias La crisis ha puesto de manifiesto también la existencia de cláusu- disponga del máximo nivel de acceso a los fondos estructurales con los tráficos de cercanías. las abusivas hipotecarias por parte de algunas entidades con independencia de su nivel de renta per cápita. - Potenciar el transporte marítimo de corta distancia y, dentro de financieras que también han incidido en el sobreendeudamiento - Dar continuidad a las actuaciones en marcha en el marco de la él, las Autopistas del Mar, como servicio de especial calidad. de las familias y que requieren una nueva regulación que las im- Estrategia Integral para Canarias aprobada por el Gobierno socia- - Impulsar las rutas marítimas de interés público, que juegan un posibiliten. Para ello, proponemos: lista, y a los Convenios Canarias-Estado: Obras Hidráulicas, carre- papel clave para la cohesión social de esos territorios, tanto para • Limitar, para las hipotecas sobre la vivienda habitual familiar, teras, subvención al transporte de pasajeros y de mercancías, tráfico de pasajeros y de mercancías con las islas Baleares y el tipo máximo a aplicar en los intereses de demora y su aplica- actuaciones en el litoral, infraestructuras educativas y turísticas Canarias, así como con las ciudades de Ceuta y de . ción en exclusiva al principal de la deuda. de interés general, así como en la financiación de los correspon- - Aplicar en España los compromisos contenidos en el Convenio • La penalización por cancelación anticipada se limitará a la dientes planes de empleo. Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedi- pérdida económica que sufre realmente la entidad cuando este - El menor grado de accesibilidad de las islas Canarias a los ser- mentos de los Buques como pieza fundamental en la lucha con- derecho sea ejercido por parte del prestatario. vicios de interés general que les son comunes a las restantes co- tra la contaminación marina ambiental. • Establecimiento de un límite temporal mínimo por el que munidades del territorio nacional, origina una importante desven- - Poner en marcha actuaciones para la reducción de emisiones debe de ser reconocido el valor de tasación de una vivienda, impi- taja competitiva que singularmente se manifiesta en el sector contaminantes generadas en los entornos aeroportuarios y que diendo actualizar a la baja el mismo al poco tiempo de haberse energético, circunstancia que nos comprometemos a tener en tienen efectos nocivos sobre la población. constituido un crédito. Con esta medida se impedirá que el cuenta en los próximos procesos de planificación energética. - Apoyar la descarbonización del transporte aéreo, apostando por prestatario tenga que incrementar notablemente la deuda con la - En este sentido, impulsaremos las tecnologías más modernas la utilización de biocombustibles en los sistemas de propulsión entidad financiera. en materia energética en el Archipiélago Canario. Así, aplicaremos aeronáutica para que la industria aérea pueda alcanzar sus objetivos - Procedimientos de acuerdo entre deudor y acreedor. un régimen específico a las instalaciones fotovoltaicas ubicadas de reducción de emisiones de CO2. La modificación de la legislación hipotecaria incluirá procedi- en cada una de las islas. mientos para favorecer el acuerdo entre el deudor y el acree- - Potenciar el papel de Canarias en el conjunto de las actuaciones dor hipotecario antes de proceder, en caso de impago, a la de política marítima integrada en la UE. ejecución de la garantía hipotecaria con medidas como: - Estudiar el régimen especial fiscal canario (REF) para aplicar III. LO URGENTE, • Favorecer la dación en pago pactada equilibradamente en- posibles mejoras. tre deudores hipotecarios y entidades financieras: En lo que se refiere a la otra Comunidad Autónoma insular de EL EMPLEO -Las ejecuciones hipotecarias deben ser el último re- España, la de las Islas Baleares, aunque es cierto que hemos curso porque generan costes judiciales, imponen demoras de casi avanzado mucho, sobre todo en esta última legislatura, queda 2 años hasta la nueva posesión en los que se acumulan intereses mucho camino para compensar las desventajas propias de la insu- y la vivienda queda paralizada, y cuando se llega a la subasta, el laridad. Por eso, los socialistas nos comprometemos, tal y como El paro afecta hoy a más de cuatro millones de españoles y deudor no puede obtener por su vivienda un valor de mercado marca el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, a que las españolas, como consecuencia de la más intensa recesión que que le permita reducir al máximo su carga. aprueben la Ley de Régimen Especial que, con haya sufrido la economía mundial desde la Gran Depresión del -Por ello incentivaremos la dación en pago pactada como independencia del sistema de financiación autonómico, dotará de 29. Una recesión que es resultado de la peor crisis financiera una solución más eficiente que las ejecuciones para beneficiar al las necesarias compensaciones económicas para igualar los dere- internacional y que en España coincide con el ajuste en el sector deudor hipotecario de buena fe. chos de los ciudadanos de las Islas Baleares. de la construcción; un ajuste que ha provocado un deterioro del -Para favorecer estos acuerdos se pedirá la implicación Además, los socialistas cumpliremos desde del Gobierno de empleo mayor que en los países de nuestro entorno. Siete de de todos los agentes intervinientes, especialmente notarios y re- España con lo que está previsto en el Estatuto de Autonomía de cada diez empleos perdidos durante la crisis pertenecen directa- gistradores, y se promoverá un acuerdo general con las CC.AA las Islas Baleares, en el sentido de que el Estado velará para que mente al sector de la construcción. Esta ha sido la principal causa para eximir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales cualquier medida relativa al régimen económico o fiscal de los de la pérdida de empleo y de la elevación del paro. en los casos en que la entidad financiera acepte la vivienda para territorios insulares establecida dentro del marco de la UE, a De no haberse producido la crisis del sector de la construc- saldar la deuda. Esta exención estaría sujeta a límites para evitar excepción de las que estén excluidas por motivos de ultra perife- ción, el desempleo en España habría crecido menos de la mitad abusos por parte de la entidad financiera. ria, sea aplicable a las Islas Baleares. de lo que lo ha hecho, España estaría creciendo a un ritmo simi- • En este contexto, estableceremos la obligatoriedad de que Finalmente, una consideración especial tienen Ceuta y Melilla lar al de la zona euro y, lo más importante, estaría creando em- las entidades financieras ofrezcan productos hipotecarios en los para las que desarrollaremos las conclusiones de la Comisión pleo en términos netos. Es importante saberlo para situar las cau- que la garantía se limite al bien hipotecado, lo que se denomina Mixta Congreso Senado para la Unión Europea, sobre las sas en su verdadera magnitud, y para no errar en las soluciones. dación en pago. especificidades de estas Ciudades Autónomas y su situación ante Por primera vez en nuestra historia reciente, el Gobierno, con el - Proteger los intereses de los deudores hipotecarios sometidos a la Unión Europea. apoyo de los agentes sociales, ha tomado decisiones y ha adopta- ejecución. 8.2 Política de infraestructuras y transportes. do medidas difíciles y valientes para la modernización de nuestro • Se extenderán los plazos que permiten acudir a la ejecu- Nuestras propuestas de política de transporte son las siguientes: modelo productivo y de nuestro sistema de bienestar. Medidas ción hipotecaria cuando el hipotecado o principal proveedor de la - Culminar los grandes ejes viarios y ferroviarios. España tiene en que transforman y consolidan las funciones del Estado español: unidad familiar a la que pertenezca se encuentre en situación de estos momentos en plena ejecución un importante número de desde un Estado protector y garante de las libertades y el bienes- desempleo. actuaciones para completar los grandes ejes estructurantes del tar, a un Estado también dinamizador, que crea las condiciones sistema de transportes. El actual marco presupuestario exige que para favorecer la recuperación económica y la creación de 8. Retos para un territorio equilibrado. en su ejecución se utilicen criterios de priorización de los princi- empleo. pales proyectos, y que se exploren fórmulas de colaboración públi- Estas bases marcan las líneas de lo que debemos hacer 8.1 La cohesión territorial. co-privada que permitan un calendario de pagos adecuado a la durante la próxima legislatura: Continuaremos con nuestra apuesta por una España con unos amortización de la infraestructura y con plenas garantías de su - Continuar con las reformas iniciadas para que contribuyan a territorios equilibrados, bien integrados y cohesionados. Para ello mantenimiento. crear un clima de confianza en nuestro potencial de crecimiento proponemos: - Destinar recursos al mantenimiento de las redes de infraestruc- y para recuperar, cuanto antes, la creación de empleo. - Continuar por la apuesta para transformar el modelo centro-peri- turas existentes. A partir de ahora, será cada vez más necesario - Formalizar un compromiso con los jóvenes y asumir la obligación feria de redes de transporte en un modelo más estructurado, a invertir en conservación y mantenimiento de las redes, así como de movilizarlos por la formación y el empleo mediante una inicia- través de corredores transversales que permitan los desplaza- en la mejora de la seguridad vial, uno de nuestros principales tiva social compartida. mientos en coche, tren y autobús sin necesidad de atravesar objetivos. - Elaborar planes específicos de empleo, tanto para sectores el centro del país. - Establecer un marco financiero estable que garantice la viabili- nuevos como tradicionales, que faciliten el tránsito hacia un mo- - Promover el desarrollo económico de aquellos territorios con dad de la conservación de la Red Viaria, que fomente la inter- delo productivo más moderno, competitivo y sostenible. problemas de pérdida de población y falta de incentivos a la modalidad en el transporte de mercancías y que facilite una - Reforzar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas y fijación de población joven, mediante planes especiales de reestructuración ordenada del sector de transporte de mercancías fomentar la creación de un tejido empresarial de mayor tamaño. actuación integral. por carretera. Por sus condiciones especiales de insularidad y lejanía al territo- - Reequilibrar el sistema de transporte a favor de los modos más 1. Desarrollar las reformas para recuperar el empleo rio continental, para mejorar la calidad de vida de los ciuda- sostenibles, potenciando las inversiones previstas en la Red Bási- danos allí residentes y la estructura de su economía, para la ca de Mercancías, y promoviendo su plena integración e interope- En las dos últimas legislaturas el Gobierno ha centrado sus esfuer- Comunidad Autónoma de Canarias nuestras propuestas son las rabilidad con la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario y su zos en cambiar el rumbo de un modelo económico heredado que siguientes: conexión con una red de plataformas logísticas de ámbito na- se quedó anclado en la construcción y sustentado en importantes - Promover en el ámbito comunitario que en el próximo período de cional. desequilibrios estructurales. Un modelo desarrollado por el Par- 14 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

tido Popular en la etapa de bonanza económica y que el Partido - Reforzaremos los recursos y los mecanismos de actuación - Vamos a impulsar, con los interlocutores sociales y con otros Socialista empezó a transformar desde que llegó al Gobierno, con disponibles en materia de políticas de empleo mediante la crea- actores implicados, una mayor utilización del trabajo a tiempo unas políticas que consiguieron durante la primera legislatura ción de un Fondo para el Empleo que garantizará la suficiencia de parcial de carácter estable en nuestro país, donde históricamente continuar con la senda de crecimiento económico e impulsar el los recursos que se precisen para las mismas en la próxima legis- nunca ha alcanzado los niveles que existen en otros países de la mercado laboral. Durante la segunda legislatura el contexto cam- latura y permitirá sostener las medidas extraordinarias a favor del Unión Europea. bio drásticamente, fruto de la crisis económica más intensa que empleo que se proponen abordar. Tendrá naturaleza suplemen- Cuestiones que, sin duda, contribuirían a la extensión de trabajo ha vivido España. Para paliar los efectos de esta crisis el Gobierno taria y no sustitutiva respecto a los actuales fondos ordinarios que a tiempo parcial estable son: adoptó fuertes medidas de estímulo público a la creación o se destinan en los PGE a las políticas de empleo. El Fondo inte- • La posibilidad de su uso en las Administraciones Públicas. el mantenimiento del empleo. grará los ingresos de naturaleza tributaria y presupuestaria que • Los recursos y las infraestructuras para la atención a los ni- Ha sido un esfuerzo necesario, como los más de 30.000 millones específicamente se determinen. Asimismo, constituirán una ños y niñas de 0 a 3 años y a las personas dependientes, orienta- de euros anuales destinados a prestaciones por desempleo, fuente de financiación del nuevo Fondo los recursos procedentes dos al reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las res- hasta alcanzar una tasa de cobertura durante esta legislatura, de las aportaciones de aquellas grandes empresas con beneficios ponsabilidades familiares, para aumentar su aceptación volun- también por primera vez en nuestra historia, de más del 80% de que impulsan expedientes de regulación de empleo para des- taria. quienes se encuentran en desempleo. pedir a trabajadores de 50 o más años de edad. • Por supuesto, la siempre aplazada mejora de la protección Si la acción de gobierno se caracterizó en un primer momento por 1.2 Un nuevo paradigma para el desarrollo de las relaciones labo- social del trabajo a tiempo parcial y sus diferencias de trato con dar respuestas a la crisis, en el último año hemos aprobado refor- rales. respecto al trabajo a jornada completa, que repercuten negativa- mas estructurales de nuestro mercado laboral, como la realizada - Reordenaremos las ayudas a la contratación para, además de mente en las carreras de cotización a la Seguridad Social y en el en 2010. Una reforma que está llamada, cuando la economía dirigirlas a promover el empleo de determinados colectivos con acceso a las pensiones de jubilación. española alcance un nivel de crecimiento generador de empleo, a especiales dificultades, vincularlas directamente con otros tres • Igualmente, será necesario introducir cambios en la regu- propiciar un funcionamiento más sano y eficiente de nuestro mer- objetivos: por un lado, primar los contratos que supongan incre- lación laboral del trabajo a tiempo parcial, una normativa nume- cado laboral. Para ello es preciso que la flexibilidad que las mento del empleo en la empresa; por otro, crear bonificaciones en rosas veces modificada, pero siempre sin consenso social. empresas necesitan no se obtenga solo mediante la realización de las cuotas de seguridad social que se proyecten en el tiempo Por último, será preciso abordar otra de nuestras asignaturas pen- contratos temporales y despidos, sino con medidas que permitan a cambio de asegurar el mantenimiento por varios años de los dientes en relación con el trabajo a tiempo parcial: la regulación una mayor adaptabilidad de los salarios, de la jornada, de las fun- contratos que se celebren con su ayuda; y un último objetivo: del contrato de trabajo fijo-discontinuo. Su regulación presenta ciones en los puestos de trabajo y, por extensión, que favorezcan posibilitar e incrementar la formación. desde hace tiempo elementos de incertidumbre e inseguridad que las empresas puedan acudir sin reticencias a la contratación En ese marco renovado de ayudas a la contratación de colectivos para empresarios y trabajadores que desincentivan su utilización, indefinida. con especiales dificultades de empleo, no olvidaremos a las Em- a pesar de que podría ser en determinados sectores de actividad 1.1 Un gran acuerdo por el empleo. presas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y Cooperativas una buena alternativa de contratación estable frente a las modali- Los socialistas nos comprometemos a llamar a un Acuerdo para el de Iniciativa Social. dades de contratación temporal. Empleo, a todos, a las CCAA, a los sindicatos y a los empresarios - Nuestro propósito es y sigue siendo que se pueda alcanzar una - Junto al estímulo del empleo a tiempo parcial será necesario yatodas las fuerzas políticas, para compartir objetivos, para mayor estabilidad real en el empleo. La próxima legislatura será avanzar en la aplicación de una política de reparto del trabajo que sumar, porque es nuestra gran causa común. La causa nacional, el momento de poner fin a la temporalidad no justificada, que dis- tenga en cuenta entre otras medidas la reducción de la jornada que es la causa del PSOE en la próxima legislatura. torsiona el funcionamiento correcto de nuestro mercado de traba- extraordinaria o el establecimiento en la negociación colectiva de 1.2 Unas políticas laborales orientadas a la reactivación del jo y da lugar a que necesidades permanentes de las empresas se acuerdos que combinen la reducción de la jornada extraordinaria empleo. cubran una y otra vez con contratos temporales sucesivos, con el con la contratación de desempleados. Todo ello puede contribuir - Situaremos las políticas activas como una de nuestras mayores mismo o diferente trabajador, perjudicando a la larga la pro- a impulsar la reducción del desempleo. prioridades para aumentar las oportunidades de empleo, aplican- ductividad de la economía española. - Impulsaremos la aceptación del teletrabajo en sectores y puestos do las orientaciones y objetivos recogidos en la Estrategia Espa- En consecuencia, tiene pleno sentido económico desincentivar, de trabajo que lo permitan con facilidad, sin que ello suponga una ñola de Empleo. A partir de ahora hay que culminar el proceso en cualquier momento del ciclo económico, la temporalidad ex- pérdida o renuncia de los derechos de los y las trabajadoras, ni la de reforma del sistema de formación profesional, aplicar el nue- cesiva. Para lograrlo y con ello alcanzar una mayor estabilidad real feminización del teletrabajo por hacerlo compatible con las tareas vo contrato para la formación y el aprendizaje, fomentar la impli- en el empleo, debe seguir avanzándose en las políticas para domésticas y el cuidado de la familia. cación de las grandes empresas en los procesos de formación de aproximar los costes de los contratos indefinidos y los contratos - Es necesario abordar un gran pacto global de rentas, con partici- su industria auxiliar,yestablecer las condiciones de hecho para temporales, modulando las cotizaciones por desempleo, de forma pación del sector público y del sector privado, en el que interven- que el programa PREPARA contribuya eficazmente a la recualifi- que ambos tipos de empleo reflejen mejor los costes e ingresos gan todos los agentes y en el que se contemple una evolución de cación de trabajadoras y trabajadores desempleados. que generan en el conjunto del sistema a lo largo del ciclo. En la las rentas, precios y márgenes coherente con la marcha de la Es necesario: próxima legislatura, introduciremos un nuevo modelo de coti- economía. • Personalizar el diseño de itinerarios para mejorar la cualifica- zación por desempleo, “bonus-malus”, para desincentivar la tem- 1.3 Igualdad de oportunidades en el empleo. ción profesional y la búsqueda de empleo de cada persona desem- poralidad excesiva, que contemplará una cotización por desem- - Hay que seguir trabajando en pro de la igualdad de oportu- pleada. pleo incrementada para los contratos temporales y una reduc- nidades entre mujeres y hombres ante el empleo y en las condi- • Construir el sistema integrado de la formación profesional, ción para los contratos indefinidos ciones de trabajo. Y eso exige acciones decididas y fomentadas que comprenderá la formación profesional reglada y toda la for- - Aumentaremos la flexibilidad interna negociada en las empre- por el poder público para garantizar la igualdad de oportunidades mación continua, en un proceso de aprendizaje permanente de sas. La reforma laboral de 2010 y la reforma de la negociación en todos los ámbitos dentro de la empresa. los trabajadores y trabajadoras. colectiva de 2011 tienen un objetivo común: aumentar la flexibi- - Nos comprometemos a revisar la Ley Orgánica para la Igualdad • Ampliar la oferta de formación, mejorar su calidad y aumen- lidad interna en las empresas, de manera que puedan disponer Efectiva de Mujeres y Hombres para constatar si los avances de tar su especialización, con el objetivo prioritario de reorientar a de una mayor capacidad de adaptación a los cambios en la situa- la igualdad en el empleo exigen modificaciones legislativas. los desempleados provenientes de los sectores y actividades que ción económica y socio laboral. - Promoveremos el empleo de las personas trabajadoras de más han sufrido un mayor ajuste hacia sectores emergentes. Asi- La flexibilidad interna ha de ser negociada entre la empresa y los edad. Nuestro mercado laboral propicia desde hace tiempo más mismo, se deben crear mecanismos de coordinación entre el sec- representantes legales de los trabajadores, pues entendemos que desigualdades relacionadas con la edad: la expulsión prematura e tor privado y los servicios públicos para que las acciones formati- el acuerdo y el consenso social son la mejor garantía para lograr injusta del empleo de las personas trabajadoras mayores. Para vas respondan mejor a las necesidades de las empresas y de las el equilibrio entre flexibilidad y seguridad. evitarlo, vamos a adoptar con los interlocutores sociales una personas desempleadas. Para que las nuevas reglas sobre la negociación colectiva y sobre estrategia global de empleo de las personas trabajadoras de más • Aumentar los recursos de los Servicios Públicos de Empleo, flexibilidad interna negociada puedan desplegar la totalidad de edad para el periodo 2012-2014. como hemos hecho durante esta legislatura, y mejorar su eficacia, sus potenciales efectos positivos en nuestro mercado de trabajo 1.4 Unas instituciones laborales que protejan y defiendan el y adoptar nuevos instrumentos que hoy no existen. Nuestro com- es deseable que las organizaciones empresariales y los sindicatos empleo por encima de todo. promiso es seguir potenciando el Servicio Público de Empleo es- alcancen acuerdos interprofesionales para: - Aprobaremos una ley de participación institucional. Las organi- tatal, así como su efectiva coordinación con los Servicios de em- • Propiciar una estructura de la negociación colectiva más zaciones empresariales y los sindicatos desempeñan un papel ab- pleo autonómicos, además de impulsar las mejores prácticas de ordenada. solutamente relevante en la consolidación de nuestro país como colaboración público-privadas en la intermediación en el mer- • Modernizar los contenidos de los convenios colectivos. un Estado social y democrático de derecho. cado de trabajo. • Potenciar los procedimientos no judiciales de solución de - Reorganizaremos la Inspección de Trabajo y de Seguridad • Contribuir en mayor medida al sostenimiento del sistema de conflictos laborales, que deben ser renovados para hacerlos más Social, para adecuarla a su ejercicio en ámbitos de competencias protección por desempleo. ágiles y eficaces. compartidas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. • Mantener la posibilidad de capitalizar las prestaciones por Por ello, alentaremos a los interlocutores sociales, desde el máxi- - La Inspección será un elemento clave para el éxito de otro em- desempleo para emprender una actividad empresarial por cuenta mo respeto de su autonomía colectiva, a que negocien acuerdos peño para la próxima legislatura: el afloramiento, con rigor y vo- propia que permita superar la situación de desempleo. interprofesionales con estos objetivos. luntad y atención continuada, del empleo sumergido. Por ello, EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 15 > PROGRAMA ELECTORAL

planteamos un incremento de la vigilancia y lucha contra la vul- Medidas dirigidas a jóvenes escolarizados con claro riesgo de La iniciativa europea a la hora de plantear una estrategia en mate- neración e incumplimiento de los derechos y condiciones labo- abandonar el sistema educativo sin ninguna cualificación profe- ria biotecnológica, resulta de crucial importancia para su defi- rales porque los socialistas defendemos un Estado garante del sional. La prevención del abandono escolar temprano es el mejor nición a nivel nacional. En el caso de España, pese a que el obligado cumplimiento de la normativa laboral vigente tanto en el instrumento para evitar el desempleo y la precariedad de los jó- sector está siendo apoyado de forma correcta y logrando unos sector privado como público. venes. Para evitarlo, junto a las propuestas para el éxito educati- avances notables, existen aún determinadas áreas donde es vo de todo el alumnado, recogidas en el apartado correspondiente, necesario actuar de forma más efectiva en algunos aspectos no 2. Empleo y jóvenes: nuestra apuesta de futuro. desarrollaremos todas las pasarelas entre los diferentes niveles suficientemente cubiertos. del sistema educativo, e incrementaremos la oferta de programas Industria aeroespacial La crisis económica global ha puesto de manifiesto la fragilidad de cualificación profesional inicial y las plazas en los diferentes La industria aeroespacial española ocupa una posición destacada de los jóvenes en el mercado de trabajo. Muchos jóvenes aban- niveles de la educación postobligatoria, especialmente en forma- dentro de Europa, y tiene unas especiales características (fuerte donaron el sistema educativo para ocupar puestos de trabajo pre- ción profesional de grado medio, donde crearemos 200.000 capacidad exportadora, elevada inversión en I+D, potencial de carios, poco cualificados y muy frágiles, ligados a la burbuja de la nuevas plazas. transferencia de tecnología a otros sectores y la alta cualificación construcción. Además, la crisis económica ha cerrado las puertas Nuestro objetivo es conseguir que ningún alumno abandone el sis- de la mano de obra que emplea) que hacen que este sector tenga del empleo para una proporción elevada de jóvenes que ve frena- tema educativo hasta que alcance la formación y cualificación un enorme potencial de desarrollo futuro. do su acceso a un primer empleo. necesaria para su desarrollo personal y profesional. Para lograr el máximo desarrollo posible de la industria aeroespa- Debemos concebir e impulsar medidas personalizadas dirigidas a cial en España es necesario continuar con el apoyo público que el cada uno de los grupos que constituyen un colectivo tan hete- 3. Planes de empleo en sectores de futuroysectores Gobierno ha venido prestando al sector, y por ello en la próxima rogéneo, pero dotándolas de la necesaria coherencia interna. Hay tradicionales. legislatura aprobaremos un plan de empleo del sector aeroespa- que ofrecer respuestas diferentes a problemas diferentes, pero cial. persiguiendo un objetivo estratégico: el empleo de los jóvenes. Las claves para diseñar una nueva política industrial en Es- Eco-industrias Este es el objetivo del Plan de Empleo para Jóvenes que apro- paña, en línea con la estrategia planteada a nivel europeo, son El amplio sector de actividades industriales que se engloban bajo baremos en la próxima legislatura, un plan que incluirá las medi- las siguientes: el concepto de “eco- industrias” comprende las siguientes cate- das necesarias para reducir el elevado desempleo juvenil y apoyar - Innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos pro- gorías: gestión de la contaminación, producción de bienes y ser- la creación de empleo de calidad en la salida de la crisis. Con ductos. vicios directamente asociados con la protección de los recur- actuaciones orientadas a: - Sostenibilidad: la transición hacia una economía baja en car- sos naturales, e industrias vinculadas indirectamente con el me- - Flexibilizar el sistema educativo para impedir que los jóvenes lo bono, para hacer frente al reto del cambio climático, debe con- dio ambiente. abandonen sin la cualificación y formación necesaria para su templarse como una oportunidad más que como una restricción En España este sector de actividad ya ocupa alrededor de medio desarrollo personal y profesional. para la política industrial. millón de trabajadores, pero posee un gran potencial de creci- - Promover la vuelta al sistema educativo de los desempleados - Fomento del espíritu emprendedor, que permite la búsqueda de miento si se aplican medidas adecuadas de impulso. Especial- más jóvenes, sobre todo de aquellos que lo abandonaron sin la nuevas oportunidades. mente importantes por su relevancia social y su capacidad de titulación básica. - Internacionalización, ya que las empresas industriales de cual- crear nuevos empleos son la depuración de aguas, la gestión de - Dotar de una cualificación profesional acreditada a todos aque- quier sector van a trabajar de forma creciente en mercados globa- residuos, la protección y mejora de zonas forestales, y la agricul- llos jóvenes que carezcan de ella, o que necesiten adaptarla. les, y por tanto tienen que acometer procesos de modernización y tura y ganadería ecológicas. - Facilitar la transición hacia el mercado de trabajo, a través de un acceso a mercados extranjeros. Agroalimentación primer contrato o del desarrollo de proyectos de autoempleo, de En definitiva, nuestro programa apuesta por un apoyo preferente El sector agroalimentario tiene ante sí dos retos: uno de ellos a quienes han alcanzado una cualificación, pero carecen de expe- a diversos sectores estratégicos para la economía española, que corto plazo que es recuperar los niveles de actividad y empleo riencia profesional. serán capaces de generar nuevos empleos a lo largo de la próxi- anteriores a la crisis, lo cual le sitúa en un escenario de creación El compromiso con el empleo de los jóvenes ha de ser de toda la ma legislatura, y de mejorar la productividad y la competitividad de puestos de trabajo en cuanto comience la recuperación. El sociedad, y debe plasmarse en una “contribución social” a la fi- del país. Para lograrlo, proponemos las siguientes acciones segundo reto, de medio y largo plazo, es lograr un crecimiento nanciación de las medidas necesarias para reducir el elevado encaminadas a potenciar las actividades en cada uno de los tres sostenido de las actividades de I+D+i en este sector, para desarro- desempleo juvenil, y apoyar la creación de empleo de calidad en tipos de sectores que consideramos pueden aportar mucho valor llar nuevos productos y abrir nuevos mercados en el exterior. la salida de la crisis. Esto exigirá destinar recursos específicos a añadido a nuestra economía. El sector necesita medidas de impulso, que se concretarán en un la financiación del programa de empleo para jóvenes. 3.1 Sectores de futuro. plan de empleo para el conjunto de la industria agroalimentaria, El Plan de Empleo para Jóvenes incluirá medidas específicas Aunque la lista no pretende ser exhaustiva, en la próxima legis- para ayudar a superar las dificultades que afrontan las empresas dirigidas a diferentes grupos dentro de las personas jóvenes latura propondremos la elaboración de planes específicos de em- y mejorar el funcionamiento de las cadenas de producción- trans- desempleadas, en función de su edad y del nivel de cualificación pleo para los siguientes sectores: energías renovables; Tecnologías porte-distribución. alcanzado. El plan contemplará medidas dirigidas al menos a los de Información y Comunicación; biotecnología, industria aeroes- Industrias culturales siguientes grandes grupos de jóvenes: pacial, eco-industrias, agroalimentación, industrias culturales y El valor económico de las industrias culturales en el mundo es hoy - Jóvenes que no disponen de cualificación profesional. servicios sociales. incuestionable. Son numerosos los estudios que indican el im- A los jóvenes desempleados de 20 a 30 años, que ni siquiera han Energías renovables pacto económico dinamizador que la actividad y las industrias alcanzado la titulación de enseñanza secundaria, o que acreditan Junto con Alemania y Dinamarca, España es uno de los país- culturales pueden tener a nivel local y nacional. Al tratarse de un la ESO, pero carecen de cualificación profesional alguna, la es líderes en el sector de las energías renovables en Europa. sector muy intensivo en factor trabajo, su desarrollo supone un medida central que desde el Plan de Empleo Juvenil se propone Hay cuatro factores que están contribuyendo al fuerte despliegue aumento importante del empleo de calidad y un impulso notable consiste en desarrollar y aplicar el nuevo Contrato para la del sector de las energías renovables en el mundo: (1) fuerte de la economía basada en el conocimiento. Además, se trata Formación y el Aprendizaje, inspirado por el modelo de formación crecimiento del consumo energético a nivel mundial; (2) el ago- de un sector con un componente creativo y de innovación signi- en alternancia o dual, que conjuga el trabajo remunerado en una tamiento de los recursos energéticos convencionales; (3) la preo- ficativa, lo que afecta directa e indirectamente a otros sectores. empresa con la formación que permita adquirir una cualificación cupación por el cambio climático; y (4) el objetivo de reducción Servicios sociales profesional reconocida, con protección social plena y derecho a de la dependencia energética. De ahí nuestra apuesta por este La Ley de Dependencia y el Plan Educa 0-3 son algunos de los todas las prestaciones de la Seguridad Social; sector, un sector de futuro, con gran capacidad innovadora y principales instrumentos que servirán de palanca para expandir - Jóvenes que disponen de cualificación profesional. exportadora, y con un gran potencial de creación de empleo en los los derechos sociales y mejorar la calidad de vida de familias, ma- Para los jóvenes entre 20 y 29 años desempleados/as con titu- próximos años. yores y niños. Junto a ellos, el plan de empleo para los servicios lación o próximos a obtenerla, que bien no han tenido un empleo Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sociales impulsará todo un amplio conjunto de medidas desti- anterior, bien han tenido un empleo de corta duración para el que El amplio sector de las TIC sigue siendo uno de los que ofrecen nadas a promover la creación de nuevos empleos en este sector. no son necesarios los estudios que han realizado, vamos a de- mayores expectativas de crecimiento en el futuro. La Sociedad de 3.2 Sectores renovados sarrollar un Programa de Primera Experiencia Profesional que, en la Información se está expandiendo continuamente en todos los En particular, consideramos que durante los próximos años, hay unos casos, se concretará en la celebración de un contrato de tra- ámbitos de la vida, sea el laboral, el de los servicios públicos tres sectores que seguirán siendo motores importantes para la bajo y, en otros, consistirá en un sistema de becas para desa- o la vida personal, lo que asigna al sector TIC un papel crucial por economía española, pero que necesitan una profunda reorien- rrollar prácticas profesionales no laborales en empresas. su amplia transversalidad. De ahí, nuestra apuesta por impulsar tación hacia una mayor sostenibilidad para poder formar parte del El Programa de Primera Experiencia Profesional permitirá dotar al este sector como generador de empleos en la próxima legislatura. nuevo modelo productivo: contrato en prácticas de una formulación más adecuada y de estí- Biotecnología • La construcción, que debe redimensionarse y perseguir mulos que vayan más allá de las bonificaciones tradicionales, a El crecimiento de este sector en España es actualmente muy ele- nuevos objetivos, no centrados en el aumento continuo del parque cambio de un compromiso de las empresas con los jóvenes. vado, superior a la media europea, tanto en producción cientí- de nuevas viviendas, sino en actividades de rehabilitación y mejo- - Jóvenes escolarizados con riesgo de abandonar el sistema fica como aplicada, lo cual señala el potencial de desarrollo ra de la eficiencia energética del sector residencial. educativo que puede alcanzar durante los próximos años. • El turismo, que debe abandonar el tradicional modelo de 16 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

oferta de calidad media-baja y precios baratos, y reinventarse con - Reducir cargas administrativas. La construcción y desarrollo del Estado del Bienestar ha sido nuevas modalidades de oferta, para mantener su nivel de com- - Fomentar la consolidación y el crecimiento. siempre la prioridad absoluta del PSOE. Lo fue mientras la evolu- petitividad y mejorar su sostenibilidad. - Promover la internacionalización. ción económica era favorable, cuando aprovechamos para • El transporte, que debe alcanzar un reparto modal más equi- ampliarlo; pero también durante la crisis, para preservarlo y garan- librado, para dar una respuesta más sostenible a las fuertes 5. Fomento de la Economía Social tizar su futuro. demandas de movilidad de personas y mercancías. Los socialistas hemos hecho una apuesta decidida en materia de En la próxima legislatura propondremos elaborar planes específi- El futuro de la Economía Social en nuestro país es prometedor. política social durante los últimos años, incluso en el período cos de empleo para estos tres sectores. Hay potencial de crecimiento y muchos empleos para generar en económico más duro de nuestra historia reciente. Fruto de ello, y 3.3 Sectores industriales tradicionales los próximos años. Y lo vamos a impulsar y acompañar en la próxi- a pesar de los ajustes que ha requerido la crisis, España cuenta Dado su peso en la economía española, por su aportación al PIB ma legislatura como lo hemos venido haciendo hasta ahora con hoy con un Estado del Bienestar más fuerte y mejor que el que y la ocupación de alrededor de medio millón de trabajadores las siguientes medidas: teníamos en 2004, que ofrece una mayor protección a los ciu- (empleos directos), hay que prestar especial atención a diversos - Actualizar las normas que regulan a las empresas de la economía dadanos y que está más preparado para afrontar los retos del sectores tradicionales en nuestra industria. Proponemos la elabo- social con el objeto de que mejoren su gestión y, a su vez, se for- medio y largo plazo. ración de planes específicos para estos sectores, que deben ayu- talezcan los principios y valores que las caracterizan. En concre- dar a resolver sus principales dificultades, así como poner en mar- to, se reformará la Ley de Sociedades Laborales. 2. Ejes de la política social del futuro. cha medidas para acompañar su ajuste a la nueva realidad de un - Establecer un tratamiento fiscal favorable para las empresas de entorno internacional cada vez más competitivo. economía social que destinen excedentes empresariales para que El mundo vive profundas transformaciones. Hemos pasado de una Si bien no se trata en general de sectores con perspectiva de los trabajadores asalariados de estas empresas pasen a formar economía industrial a una economía del conocimiento y de servi- fuertes crecimientos futuros, estas actividades industriales van a parte de las mismas con la condición de socios trabajadores. cios, cada vez más basada por tanto en el capital humano. mantener su importancia dentro del PIB español a corto y medio - Igualmente y en el campo del trabajo autónomo se potenciarán Observamos cómo, en un irreversible proceso globalizador, las plazo, por lo que es necesario prestarles apoyo y atención desde las agrupaciones de los autónomos y profesionales. economías y sociedades son cada vez más abiertas, los mercados el ámbito estatal. - Aprobación por parte del Gobierno del Programa de impulso a financieros más desarrollados y cómo aparecen nuevas potencias Por ello, proponemos la elaboración de planes específicos de las entidades de Economía Social, con especial atención a las de emergentes. empleo para los sectores de textil y confección; calzado y cuero; singular arraigo en su entorno y a las que generen empleo para En este contexto, los socialistas tenemos claro nuestro proyecto automoción; madera, mueble y corcho; y juguete. sectores más desfavorecidos, según establece la Ley 5/2011. social de futuro: garantizar la igualdad de oportunidades. - Incentivar la contratación de personas en riesgo de exclusión Queremos un modelo de sociedad para nuestro país en el que 4. Apoyo a los emprendedores para crear más y mejores social por parte de las Empresas de Inserción mediante el incre- todos los ciudadanos, con independencia de las características empresas. mento de las bonificaciones de esos contratos, además de otros familiares, del nivel socioeconómico, del sexo, de la orientación incentivos fiscales. sexual, de las capacidades físicas o psíquicas, de su origen étni- Durante los dos últimas legislaturas hemos hecho una apuesta co, se encuentren en condiciones de desarrollar su vida con liber- clara por los emprendedores, que en su inmensa mayoría optan 6. Responsabilidad social corporativa. tad, sin más condicionantes que las propias decisiones indivi- por el autoempleo, individual (trabajo autónomo) o colectivo (coo- duales. perativas y sociedades laborales). Hemos impulsado la Ley que Para aprovechar la extraordinaria oportunidad que se nos ofrece Ambicionamos una ciudadanía fortalecida en sus derechos y en regula el Estatuto del trabajo autónomo, garantizando por primera hoy para que las empresas sean aliadas de los objetivos del bie- su dignidad frente a los poderes que limitan la libertad real y difi- vez los derechos de los trabajadores autónomos, también se nestar, en la creencia de que la responsabilidad social de las cultan la igualdad efectiva. Trabajamos para lograr el progreso aprobó la primera Ley en el ámbito europeo que regula la pres- empresas (RSE) puede ser el marco filosófico adecuado a la pro- individual dentro de un proyecto de progreso colectivo y cohesión tación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. La gresiva implicación de las empresas en un proyecto de sociedad social porque sabemos que no puede haber desarrollo ciudadano economía social ha tenido un fuerte impulso durante estas últi- justa, así como una apuesta central por la excelencia y la com- en libertad sin una base común de igualdad. Todo ello nos obliga mas legislaturas y aunque esta materia está transferida a las Co- petitividad en la globalización de nuestras empresas, reclamare- a abordar con una nueva mirada los retos actuales del Estado del munidades Autónomas se ha aprobado la Ley que regula las coo- mos del Consejo Estatal la elaboración de una estrategia para el Bienestar, y nuestras respuestas de futuro. perativas europeas y la Ley de Economía Social. impulso de la RSE en nuestro país que contemple : 2.1 Una inversión social que genere crecimiento económico y La figura del emprendedor debe ser central en el proyecto pro- - La extensión en la práctica de las Memorias Sostenibles de las empleo. Preparar antes que reparar. gresista, pues es reflejo de la libertad individual y al mismo tiem- empresas y la homologación de los sistemas de transparencia. En El primer reto que tenemos que afrontar para desarrollar nuestro po es síntoma del cumplimiento del principio de igualdad de opor- concreto, las grandes empresas, con más de 1.000 asalariados, modelo social es, sin duda, el crecimiento económico y la gene- tunidades en materia económica. Por ello, nos proponemos elevar tendrán que comunicar anualmente al Consejo Estatal de Res- ración de empleo. No es posible sostener un Estado social avan- la tasa de creación de empresas en España del 7% actual hasta ponsabilidad Social Empresarial, sus informes sobre Respon- zado si no contamos con una economía que crezca de manera llegar al 10% correspondiente a las principales economías euro- sabilidad Social Empresarial. El Consejo elaborará un informe sostenible y que tenga como objetivo la creación de empleo; como peas; de forma que cada año se creen algo más de 350.000 nuevas anual sobre el grado de implantación de las políticas de Res- tampoco es posible que la economía crezca de forma sostenible empresas, incluyendo a sociedades mercantiles y autónomos. ponsabilidad Social Empresarial, en las grandes empresas sin desarrollo social y humano. En segundo lugar, es fundamental impulsar el crecimiento de las españolas. Hoy es más evidente que nunca que la mejor inversión en creci- empresas existentes. Menos del 20% de nuestras empresas cuen- - Las Administraciones Públicas presentarán una Memoria Anual miento y empleo de futuro es la inversión social. La crisis ha tan con más de 250 trabajadores, mientras que en Alemania de Responsabilidad Social, en la que se informe sobre cuáles son demostrado que el principio de la derecha según el que basta con superan el 40%. Las empresas de mayor tamaño pueden empren- los sistemas que se están aplicando en la gestión pública para favorecer cualquier tipo de crecimiento económico para generar der con mayores garantías y efectividad los procesos inversión, que ésta sea socialmente responsable y qué resultados se bienestar social no es válido. El crecimiento debe acompañarse de especialmente en innovación y formación, que se requieren para obtienen. políticas sociales que garanticen que todos los ciudadanos se be- competir en los mercados mundiales y generan puestos de traba- - En la adjudicación de los contratos del sector público entre nefician de él por igual. Y debe basarse en la mejora permanente jos más estables y de mayor calidad. Por ello, nos proponemos varias empresas, se valorará a aquellas que tengan acreditada su de nuestro capital humano y social, la mayor riqueza de las so- que en los próximos años 10.000 empresas que actualmente condición de empresas socialmente responsables según los crite- ciedades con futuro. son de tamaño pequeño pasen a ser medianas. rios recomendados por el Consejo Estatal de RSE. La política social del futuro debe concebirse y diseñarse por tanto En tercer lugar, es vital apoyar a nuestras empresas en su inter- como inversión, y no como gasto. Queremos “preparar” antes que nacionalización, ya que constituye el motor de muchos de estos “reparar”. Preferimos dotar de recursos y oportunidades a los indi- procesos de crecimiento. Nuestra base empresarial exportadora se viduos antes que dejar al mercado, con su injusta dotación inicial ha expandido de forma ininterrumpida en los últimos años. IV. LA IGUALDAD de recursos y oportunidades, funcionar libremente para luego in- Contamos con cerca de 39.000 empresas exportadoras que llevan demnizar a los perdedores. cuatro años colocando sus productos en el exterior y con algo más DEL SIGLO XXI ES LA El Estado del Bienestar que queremos es un sistema con de 70.000 que lo hacen de forma ocasional, pero seguimos lejos una fuerte dimensión activadora. Es decir, orientado hacia inver- de niveles europeos. Por ello, nos proponemos aumentar el IGUALDAD DE siones sociales preventivas que minimicen indemnizaciones número de empresas exportadoras regulares hasta alcanzar las futuras y que capaciten a los ciudadanos. Ambos enfoques no sólo 50.000 al final de la legislatura. OPORTUNIDADES son compatibles sino que, además, son totalmente necesarios. Para ello presentaremos una Ley de Fomento Empresarial, con los Sin políticas que aseguren rentas y recursos a quienes atravie- siguientes contenidos: san dificultades, no serán efectivas ni posibles las políticas de - Facilitar y estimular la creación de nuevas empresas. activación. Pero las políticas de protección tampoco serán posi- - Apoyar el crecimiento de las jóvenes empresas innovadoras. 1. Los años del avance social bles sin ese enfoque de la política social como motor de competi- - Mejorar la financiación para las PYMEs. tividad y productividad. EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 17 > PROGRAMA ELECTORAL

2.2 Una política social adaptada a la realidad de las personas. petencias recaen en el nivel de gobierno que más eficazmente fesional. Respondiendo a todas las dimensiones de la igualdad. puede gestionarlas, lo que ha generado beneficios muy impor- En el ámbito universitario realizaremos un plan de reestructu- Hoy existen nuevas brechas de desigualdad que no siempre enca- tantes en términos de proximidad y calidad. Pero para que el sis- ración de la oferta académica, especialmente en másteres, acorde jan en la tradicional dimensión socio-laboral o de rentas. En esta tema funcione correctamente necesitamos que exista colabo- con el interés social y la fortaleza económica y de recursos hu- sociedad cada vez más compleja, diversificada y fragmentada, las ración plena entre los tres niveles de la Administración y las dis- manos de cada institución. Impulsaremos la oferta de programas carencias de formación, la brecha digital, las cargas familiares, los tintas administraciones territoriales. de educación flexible que permitan simultanear el estudio con el problemas de emancipación, la inmigración o la economía su- Por eso, un vértice importante de nuestro programa social es el trabajo. Adicionalmente, fomentaremos la oferta formativa de mergida se unen al desempleo, la precariedad laboral o la falta impulso de la coordinación y cooperación interadministrativa educación para adultos y de la universidad para personas mayores. de autonomía personal como obstáculos a tener en cuenta en entre los niveles estatal, autonómico y local, y entre territorios. 3.3 Los mejores profesores para un sistema educativo en conti- el diseño de nuestras políticas de bienestar. Necesitamos la concertación a todos los niveles para hacer efi- nuo proceso de mejora. Asimismo, y como ha ocurrido en la mayoría de las economías caces los programas y efectivos los derechos. Además, es ne- - Estableceremos un nuevo sistema de acceso al desempeño de desarrolladas, en los últimos años en nuestro país se ha produci- cesario derribar barreras territoriales para garantizar la completa la profesión con características similares al modelo MIR existente do un aumento de la desigualdad de renta como consecuencia de movilidad entre los servicios sociales de todo territorio estatal, en la sanidad, que contemple la superación de unas pruebas en la crisis. Por eso, por razones de equidad y de eficiencia de nues- estableciendo sistemas de información común, con indicadores las que se acrediten los conocimientos científicos y didácticos de tro modelo social y económico, debemos mejorar los elemen- objetivos comparables que ofrezcan transparencia sobre los resul- la especialidad a la que se opta, dos años de formación práctica tos de pre- y re- distribución de la renta, particularmente a través tados, y eliminando duplicidades que suponen un derroche. y teórica en centros seleccionados por su calidad y con tutores de una distribución más justa de la presión fiscal, con una con- experimentados y la superación de una evaluación final en la que tribución significativamente mayor de las rentas muy altas. 3. La educación de hoy, las oportunidades del mañana. se contraste la formación adquirida. Por tanto, el nuevo sistema Mejoraremos la eficacia y la equidad de nuestro Estado del Bie- de acceso a la función pública docente incluirá una fase de for- nestar si adaptamos los servicios públicos a las necesidades La educación no es un gasto, sino una inversión de futuro irre- mación general y una fase de prácticas docentes formativas, de reales de las personas. Es un requisito de eficacia ya que, ante nunciable para generar desarrollo económico y bienestar social. dos años de duración remunerados, que concluirán con la conce- la creciente riqueza y complejidad social, se necesitan políticas La política educativa ha sido y será siempre una prioridad sión del título de especialista. adaptadas a las situaciones particulares de los individuos, que de los socialistas por constituir el primer factor de progreso tanto - Estableceremos un modelo de carrera profesional que valore el fomenten el adecuado desarrollo de sus capacidades individua- individual como colectivo y erigirse en la pieza esencial de la trabajo realizado en los centros, tomando como referente funda- les. Por ello, los servicios públicos deben tender a ser cada vez igualdad de oportunidades. Hemos impulsado el modelo que ha mental el desarrollo de acciones y proyectos de innovación e in- más personalizados y flexibles. garantizado la equidad y la universalización de nuestro sistema vestigación educativa que promuevan una mejora del rendimien- 2.3 La nueva igualdad de oportunidades. Nos define lo que educativo. La calidad de la educación para todos debe con- to escolar de todo el alumnado. Este modelo debe incentivar y hacemos, no de dónde venimos. seguirse sobre la base de un proyecto amplio y plural que gire motivar al profesorado así como incrementar su prestigio social. La igualdad de oportunidades se refiere a la garantía de que el sobre la escuela pública de excelencia. La formación, ade- 3.4 Éxito educativo de todo el alumnado. talento, creatividad, trabajo y esfuerzo de todos valgan lo mismo, más, promueve el ejercicio de una ciudadanía responsable. - Estableceremos, en el marco de convenios con las respectivas y contribuyan por igual al desarrollo común. Esta nueva manera El futuro de la sociedad depende de la educación, por su carác- Comunidades Autónomas, contratos-programa con los centros de definir la política social sólo se hace posible cuando nuestros ter igualador y su importancia estratégica para la acumulación de que fijen objetivos específicos para mejorar el rendimiento, tanto jóvenes se enfrentan a la vida con las mismas posibilidades al capital humano, vital para el crecimiento en el marco de una en las tasas de éxito escolar como en las de continuidad en estu- margen de su condición social, de su sexo, de su origen étnico, o economía moderna, innovadora y competitiva. Para reorientar dios postobligatorios. de cualquier otra condición. De igual manera, todos los seres hu- nuestro modelo de crecimiento económico, incrementar la com- - Extenderemos progresivamente la oferta de actividades de manos tenemos derecho a nuestra salud, a la protección de nues- petitividad y la productividad de nuestras empresas es impres- refuerzo (la universalización del Plan PROA) a todos los centros tra vida frente a la enfermedad o el siniestro en las mismas condi- cindible elevar el nivel de formación de todos los ciudadanos, lo públicos de Educación Primaria y a los centros que imparten los ciones, al margen de nuestras posibilidades económicas. que les permitirá más opciones de acceso al empleo. primeros cursos de la educación secundaria obligatoria. Estas Sólo unos servicios públicos universales, gratuitos y de máxima La propuesta educativa socialista se basa en los valores de igual- horas de refuerzo se centrarán especialmente en Lengua, Mate- calidad, pueden materializar esos derechos esenciales. Solo la dad, inclusión, socialización, así como los de mérito, esfuerzo, máticas e Inglés con el fin de dotar a todo el alumnado de las izquierda, solo los socialistas, el PSOE en España, verdadero excelencia y promoción del talento. competencias básicas necesarias para finalizar con éxito la edu- impulsor y constructor del Estado del Bienestar que tenemos, 3.1 Nuestro compromiso: invertir más y mejor en educación. cación obligatoria. Así mismo se ofertarán simultáneamente puede garantizar su sostenibilidad, es decir, su mantenimiento, Al inicio de la legislatura, el Gobierno presentará en el Parlamento actividades de profundización dirigidas al alumnado con mayor fortalecimiento y desarrollo futuro. Y lo haremos sin reducir el los objetivos educativos para la próxima década en el marco de la motivación para aprender. Se contratará al profesorado nece- gasto social, buscando nuevas fórmulas de financiación pública y Estrategia Europa 2020, junto con una memoria económica para sario para impartir tanto las horas de refuerzo como de pro- aplicando medidas para generar mayor eficiencia en el uso de los su cumplimiento. El Gobierno propondrá a las comunidades fundización. recursos. autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Edu- Al finalizar la legislatura todos los centros ofertarán 5 horas por 2.4 Una política social de futuro, y con futuro. Gestión y presta- cación, los programas de cooperación territorial y las acciones pri- las tardes, de asistencia voluntaria para el alumnado, dirigidas ción de servicios eficiente, y racionalidad en el uso. oritarias para la consecución de tales objetivos. Al mismo tiempo, tanto al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje como En situaciones críticas como la que hoy atravesamos, la sensibili- se fomentará la evaluación y racionalidad en el uso de los recur- al alumnado con mayor capacidad y motivación para aprender. dad social que caracteriza a la izquierda se hace más necesaria sos disponibles para la obtención de su máximo rendimiento. Todos los centros sostenidos con fondos públicos, los públicos y que nunca. La inversión social debe ser financieramente sos- 3.2 Extensión de la oferta educativa en las diferentes etapas de los privados concertados, deben tener los mismos derechos y las tenible en épocas de crisis. Pero a diferencia de la derecha, los la vida. mismas obligaciones para lo que deben cumplir los siguientes socialistas nos comprometemos a sostener los grandes servicios Para seguir avanzando en el objetivo de garantizar una plaza requisitos: públicos de protección social y defender una concepción progre- pública de educación infantil de 0 a 3 años a todas las familias - Garantizar una escolarización equilibrada de todo el alum- sista y justa de los dos grandes derechos de igualdad que configu- que lo requieran, en la próxima legislatura continuaremos la ex- nado con especiales dificultades de aprendizaje. ran el Estado Social y del Bienestar: la educación y la sanidad. tensión de las mismas. - Asegurar el principio de gratuidad efectiva para las familias La mejora de la sostenibilidad financiera de la política social pasa Debemos favorecer la coeducación. El sexismo y los compor- - Llevar a cabo una gestión transparente y controlable social- para nosotros por garantizar una mejor gestión y funcionamiento tamientos violentos se aprenden desde la infancia por lo que la mente de nuestros servicios públicos, y un uso racional y adecuado de población diana para trabajar en igualdad debe ser la infancia y Educar a todos entre todos, es un principio general que deben los mismos, y no por su eliminación. La política social debe ser las instituciones socializadoras por excelencia: la escuela y las cumplir todos los centros sostenidos con fondos públicos, pues en este sentido una política estrictamente eficiente. Los ser- familias. La formación y sensibilización de estos agentes es clave la defensa del derecho de las familias a escoger escuela para sus vicios públicos deben aplicar con creatividad y rigor mejoras en para que la infancia crezca en valores de tolerancia, igualdad y hijos en ningún caso se puede convertir en el derecho de los cen- la gestión que maximicen la eficiencia en la prestación y garanti- respeto. Para lograrlo es necesario garantizar que no exista sepa- tros a escoger a sus alumnos. cen la calidad. Para ello, mejorar el gobierno de las organizaciones ración entre niños y niñas en todos los centros financiados con Los libros de texto son un instrumento necesario para la garantía públicas es imprescindible. fondos públicos. de una educación universal, por lo que los socialistas defendemos Asimismo, el objetivo de equidad exige prevenir y perseguir Las nuevas demandas de la sociedad requieren más ofertas para la gratuidad de este material en la enseñanza básica. Parale- cualquier uso abusivo o fraudulento de los servicios sociales, que la población adulta que desee incorporarse a los procesos de for- lamente, se fomentará la creación y el acceso a contenidos digi- socavan la legitimidad de las propias políticas sociales. mación a lo largo de la vida. Por eso, incrementaremos las plazas tales a través de Internet. 2.5 Una política social igual en derechos y coordinada entre terri- en los diferentes niveles de la educación postobligatoria, espe- Todos los jóvenes que finalicen la educación obligatoria sin obte- torios. Iguales derechos para todos, y más cerca. cialmente en formación profesional de grado medio, donde ner el título de graduado recibirán un certificado en el que se indi- Combatir la desigualdad con la política social también impli- crearemos 200.000 nuevas plazas. También aumentaremos la cará el nivel de adquisición de las competencias básicas. Las ad- ca atender a las desigualdades inter-territoriales fortaleciendo oferta de formación dirigidas especialmente para los jóvenes que ministraciones educativas ofertarán la formación complementaria la cohesión territorial. En materia de política social, las com- abandonaron el sistema educativo sin ninguna cualificación pro- que requieran para poder obtener el título a través de las corres- 18 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

pondientes pruebas. una política moderada de tasas universitarias y una ampliación de rios y poder establecer un círculo virtuoso de aprendizaje y cone- Se permitirá que el alumno curse el bachillerato en modalidad tipos y cuantías de becas. xión entre los centros, los estudiantes y las empresas. Desde los flexible y por asignaturas, completándolo en el número de años - Incentivaremos la movilidad de los estudiantes universitarios campus compartidos se incentivaría la colaboración público-pri- que requiera, según sus posibilidades. dentro de la geografía española como resultado de la diferen- vada, puesto que las empresas necesitan trabajadores con dife- 3.5 Impulso decisivo al aprendizaje de inglés. ciación entre universidades y de su mejor oferta académica. El rentes niveles educativos. El conocimiento del inglés resulta determinante en la mejora de objetivo es triplicar el número de estudiantes mediante la ade- 3.9 Reorganizar el mapa universitario español y mejorar la gober- la empleabilidad y la productividad en una sociedad globalizada cuación de becas, ayudas y préstamos universitarios para este nanza de las universidades. e inmersa en un proceso de reformas estructurales para hacer objetivo. La necesidad de una mayor visibilidad y reconocimiento de nues- frente al desarrollo de un nuevo modelo económico y pro- - Crearemos un programa de movilidad para acceder a universi- tras universidades requiere actualizar las funciones internas, así ductivo. dades extranjeras de prestigio para los mejores estudiantes. Se les como las relaciones con otras instituciones de I+D. A partir de la El objetivo final es la mejora de la competencia de la población concederá un préstamo renta convertible en beca en función de experiencia y los resultados del programa Campus de Excelencia española en inglés y conseguir que todos los alumnos al finalizar los resultados y de su regreso a España. Internacional (CEI) se facilitarán e incentivarán nuevas agrega- la enseñanza postobligatoria alcancen un nivel de dominio equiva- Por último, agilizaremos la entrega efectiva de las becas a los be- ciones de campus e instituciones que elaboren proyectos lente al menos al B-1 del Marco común europeo de referencia neficiarios, para que dispongan de la ayuda en el primer trimestre estratégicos comunes para crear entornos académico-científicos para las lenguas desarrollado por el Consejo de Europa. Para ello: del curso académico. emprendedores e innovadores de calidad. Pretendemos con ello - Se incrementará la presencia de profesores nativos por cada cen- 3.7 Una sociedad comprometida con la educación. redimensionar el sistema universitario español y de I+D para tro público de primaria, y el intercambio de profesores españoles - Crearemos un programa estatal, dotado con un fondo espe- incrementar su eficiencia y mejorar los objetivos de la próxima con centros extranjeros. Igualmente, el número de auxiliares de cífico, junto con el ministerio responsable de las políticas so- década sobre la base de la planificación estratégica compartida. conversación en los centros educativos financiados por el Minis- ciales, para impulsar intervenciones socio- educativas y el A medio plazo este proceso permitirá una reorganización y opti- terio de Educación pasará de los 3.000 actuales a 10.000 la desarrollo de planes especiales de actuación en aquellas zonas mización del mapa de especialización académico (titulaciones) y próxima legislatura. con mayor índice de abandono escolar prematuro. su correlación con los sectores productivos y las economías - Se facilitarán ayudas a maestros y estudiantes del grado de - Continuaremos impulsando las actividades de formación de regionales (empleabilidad). maestro y del máster de secundaria para el perfeccionamiento del madres y padres para favorecer un mayor compromiso y corres- Con el fin de hacer más transparente el funcionamiento y la ren- inglés, con duración mínima de doce semanas. Se fomentará el ponsabilidad en la educación de sus hijos e hijas, lo que resulta dición de cuentas de las universidades públicas españolas se pro- intercambio de alumnos en prácticas del grado de maestro me- determinante para el éxito escolar. Se favorecerá la participación moverá, a partir del curso 2013-2014, la publicación de los diante convenios con universidades españolas y europeas. voluntaria de los padres en talleres para el desarrollo de habili- costes reales de las titulaciones oficiales en el marco de los órga- - Se pondrá en marcha en 800 centros un programa de acom- dades complementarias de los alumnos (destrezas manuales, nos colegiados de coordinación (Consejo de Universidades, Con- pañamiento en horario extraescolar de aprendizaje de inglés en artísticas, psicomotrices, de convivencia y actitud cívica, cono- ferencia General de Política Universitaria y Consejo de Estu- grupos reducidos para alumnado de primaria, y un programa de cimiento del medio, visitas culturales, etc.) que fomenten la crea- diantes Universitarios del Estado). colonias escolares de verano de inmersión lingüística para primer tividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo, lo que les per- 3.10 Contribución socioeconómica del sistema universitario ciclo de ESO en distintas sedes. mitirá interactuar con profesores y alumnos, conocer su entorno español. - Se fomentará el aprendizaje de inglés en las primeras etapas educativo y evolución e implicarse activamente en el proceso de Para prestar una mayor atención al necesario reconocimiento educativas, a través de clases de conversación, mediante el apoyo aprendizaje. social de las actividades académicas de las universidades, se de estudiantes extranjeros procedentes de países de la Unión - Promoveremos una mayor participación de las administraciones elaborará a partir del curso 2014-15 un informe bianual sobre la Europea que se encuentran en España gracias a una beca locales para coordinar la actuación de los diferentes agentes contribución socioeconómica del sistema universitario español y Erasmus. educativos que intervienen en su territorio. Especialmente en la se evaluará la Estrategia Universidad 2015 (EU2015) mediante - En la televisión aparecerá como primera opción la emisión de apertura de los centros públicos fuera del horario escolar y en la una comisión internacional. Las conclusiones servirán de base contenidos audiovisuales en versión original subtitulada en distin- coordinación de todos los recursos comunitarios, de los educa- para elaborar la nueva EU2020, en sintonía con la Estrategia tas franjas horarias, especialmente en la programación infantil y dores sociales, trabajadores sociales y mediadores culturales, así Europea 2020. juvenil. como de las instituciones de bienestar social, para la atención del 3.11 Reforzar las garantías de calidad universitaria. 3.6 Amplio sistema de becas para facilitar el estudio en to- alumnado y sus familias. - Potenciaremos la función docente universitaria para estimular la dos los niveles - Para fomentar un sistema educativo que responda a las excelencia y su reconocimiento social. Con ese fin impulsaremos - Intensificaremos la política de becas para garantizar la asisten- nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, donde la el doctorado de excelencia, máster con mención de calidad y cia a la atención educativa en el ciclo de educación infantil a competencia digital resulta esencial extenderemos el programa máster con mención internacional. todas las familias que lo demanden y mantener así la equidad de Escuela 2.0 a todo el alumnado de educación secundaria obliga- - Agilizaremos los procedimientos de evaluación, acreditación y nuestro sistema educativo. toria, bachillerato y formación profesional. Para favorecer la reno- verificación de títulos, profesorado y proyectos perfeccionando y - Continuaremos aumentando el umbral para tener derecho a las vación metodológica y didáctica en las aulas, promoveremos el simplificando los mecanismos establecidos por la normativa con becas e incrementando su cuantía, especialmente las de las uso del software libre y las licencias abiertas en los centros y el objeto de reducir la burocracia y dotarlos de mayor transparen- becas-salario, para que ningún estudiante abandone los estudios facilitaremos el acceso a materiales digitales educativos y cultura- cia, eficacia y seguridad jurídica. postobligatorios por motivos económicos. les para avanzar en la sociedad del conocimiento y en el cambio - Garantizaremos la calidad de cualquier centro que imparta - Realizaremos las reformas legales necesarias para asegurar que de nuestro modelo productivo. Para ese cometido se facilitarán los enseñanzas oficiales, sea público o privado. Para la creación de la situación administrativa de residencia de los estudiantes del convenios de colaboración con otras instituciones y empresas del universidades privadas se exigirá la garantía del cumplimiento período de escolarización obligatorio no sea un impedimento para sector tecnológico que permitan a los alumnos conocer los aspec- de las tres misiones (docencia, investigación y transferencia de obtener las becas (comedor, transporte, material escolar, etc.) a tos prácticos de su utilización en diferentes ámbitos. conocimiento/responsabilidad social universitaria). las que se tenga derecho por renta familiar, asegurando así el 3.8 Una formación profesional flexible y adaptada a las necesi- 3.12 Responsabilidad social universitaria y empleabilidad. cumplimiento del derecho a la educación obligatoria de manera dades de cualificación permanente de la población. - Estimularemos la movilidad estudiantil para promover la edu- plena. Realizaremos un plan de choque dirigido a los jóvenes que se cación, el empleo y el reconocimiento de las cualificaciones pro- - Introduciremos becas-salario para estudiantes a tiempo comple- encuentran en desempleo y que abandonaron prematuramente el fesionales con un nuevo sistema de apoyo que compatibilice el to con rentas bajas y buen rendimiento académico. Completa- sistema educativo para que puedan obtener las competencias factor renta con el rendimiento académico, para conseguir que remos su extensión para facilitar la dedicación plena al estudio en básicas necesarias para reincorporarse al proceso formativo: un 20% de los estudiantes de educación superior (FP superior y toda la educación superior y aumentaremos progresivamente el - Se les facilitará una formación intensiva para preparar una prue- universidad) realicen una parte de su itinerario educativo en una módulo económico hasta 6.500 euros. Promoveremos la incorpo- ba que les permita obtener el título de graduado en ESO o las universidad extranjera. ración de nuevas fuentes de ingresos mediante la colaboración competencias necesarias para cursar un certificado de profesio- - Impulsaremos la oferta por parte de las universidades de pro- público- privada. nalidad o un título de formación profesional de grado medio. gramas de educación flexible que permitan simultanear el estudio - Seguiremos ampliando el programa de préstamos universitarios - Con el objetivo de cualificar a los jóvenes para los nuevos sec- con el trabajo con una dedicación a tiempo parcial. a toda la educación superior para proporcionar ayuda a los estu- tores emergentes de nuestra economía, se contemplará un con- - Crearemos el Foro de Empleabilidad y Empleo de la Educación diantes que deseen cursar estudios de máster y doctorado, tanto trato a tiempo parcial que les permita compatibilizar formación y Superior con el fin de coordinar las políticas de formación y en España como en el extranjero. Esta vía complementa las ayu- empleo en empresas de sectores en crecimiento. La formación se empleo con los agentes sociales y económicos y las administra- das para movilidad con el fin de realizar un máster que se hallan desarrollará en los centros y en las empresas. ciones responsables, especialmente entre universidad y formación enmarcadas en los umbrales de renta bajas. Con el fin de incen- - Convocaremos 500.000 plazas para el reconocimiento de las profesional superior. tivar el rendimiento académico extenderemos el modelo de prés- competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia 3.13 Interacción y flujos de conocimiento. tamos universitarios de forma gradual a toda la educación superior laboral y realizaremos una oferta de formación complementaria. - Incentivaremos la relación de las universidades con otros cen- y su transformación, total o parcial, en beca, como incentivo de - Promoveremos los campus compartidos para que la formación tros de investigación, centros tecnológicos, parques científicos y un excelente rendimiento académico. Además, mantendremos profesional esté más interconectada con los estudios universita- tecnológicos y empresas para favorecer las actividades de coope- EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 19 > PROGRAMA ELECTORAL

ración como pilar de la competitividad del país. Para promover la - Un sistema centrado en la prevención y filtro de consultas para - Se potenciará la función de la Agencia de Seguridad Alimen- transformación del conocimiento en innovación y en nuevas opor- una mejora de la eficacia en los resultados en salud, con la pro- taria y Nutrición en especial en la lucha frente a la obesidad tunidades para el tejido productivo facilitaremos especialmente la moción del deporte como elemento central. infantil y en el desarrollo de una línea de información y recomen- creación de empresas innovadoras basadas en los resultados de la - Un sistema sanitario público, gratuito y universal mejor gestiona- daciones para favorecer el consumo informado. investigación. do y mejor dotado de recursos, y que sea usado de manera respon- - Drogodependencias. Los graves problemas de drogas que vivió la - Reforzaremos los perfiles de especialización de las universidades sable. sociedad española hace unas décadas han ido remitiendo gracias de acuerdo con las políticas regionales de innovación y compe- Para el logro de estos objetivos los socialistas buscaremos el má- al decidido impulso del Plan Nacional sobre Drogas, una iniciati- titividad, con las potencialidades del entorno y aprovechando al ximo consenso posible. va socialista, que también ha vivido sus mejores momentos gra- máximo las agregaciones entre agentes del sector público y priva- 4.2.1 Los usuarios y profesionales, lo primero. cias a los gobiernos socialistas. Una amplia red asistencial de re- do, como en el caso de los Campus de Excelencia Internacional o Para mejorar la calidad del sistema, garantizaremos el libre acce- cursos públicos y concertados a través de ONGs se ocupa con efi- de otras agregaciones que pretendan el aumento y mejora de la so de los ciudadanos a los servicios en condiciones de igualdad y cacia de dar las respuestas adecuadas a los problemas y desarro- masa crítica para la excelencia y el mejor impacto socioeconómico. calidad, asegurando que se dé respuesta adecuada a sus necesi- llar programas de prevención con evaluaciones muy positivas. dades y exigencias como usuarios del sistema. Asimismo, involu- Dicha red no debe sufrir ningún recorte para así evitar que los 4. La salud, clave para la igualdad. craremos de manera activa a los profesionales del sector, estimu- viejos y dramáticos problemas del pasado vuelvan a resurgir, pero lando el compromiso y la eficiencia en el ejercicio profesional. además hay que mantener la vigilancia institucional para evitar 4.1 La sanidad pública: un logro a defender. Con respecto a los usuarios: la amenaza de nuevas drogas y nuevos hábitos de consumo en Durante décadas, los socialistas hemos trabajado para desarrollar - Promoveremos el establecimiento de un catálogo de presta- especial los relacionados con sustancias químicas. Apoyar la in- un sistema sanitario público, universal, gratuito y de calidad. Así, ciones sanitarias que será garantizado en todo el territorio na- vestigación y facilitar la información adecuada a los profesionales no se debe olvidar que el sistema sanitario financiado a través de cional, y actualizaremos la cartera de servicios con criterios de sobre los nuevos riesgos que vayan apareciendo. impuestos que hoy disfrutamos nace por impulso socialista, con calidad y de apoyo a la innovación. En todo caso, para los socialistas, la prioridad para los próximos la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986. Desde - Facilitaremos al paciente, a través de su tarjeta sanitaria per- años se refiere al consumo de alcohol por parte de menores. La 2004 la inversión en sanidad ha aumentado en un 20%, y se han sonal, el acceso a los servicios sanitarios públicos del Sistema firma del “Acuerdo Nacional contra el consumo de Bebidas Alco- producido avances importantes en la equidad, eficiencia y sos- Nacional de Salud, en función de sus necesidades y de sus prefe- hólicas por parte de menores” que ha posibilitado por primera vez tenibilidad del sistema. Por ejemplo, con la garantía de univer- rencias. el acuerdo de instituciones y ONGs, agentes sociales, la industria salización del derecho a la sanidad pública a todos los ciudadanos - Eliminaremos las barreras para la movilidad de los pacientes en y los distribuidores, enmarca el objetivo más importante de la que se ha establecido en la nueva Ley General de Salud Pública todo el territorio nacional, definiendo criterios homogéneos de Legislatura. aprobada en septiembre de 2011 por el Gobierno socialista, con acceso a las prestaciones. Del mismo modo, debemos plantear también la ampliación de el impulso en inversión destinada a nuevas tecnologías, o con la - Mejoraremos la accesibilidad del ciudadano al sistema sani- competencias del propio Plan Nacional sobre Drogas, a fin de racionalización del gasto farmacéutico. tario, especialmente para los que no tengan autonomía personal poder abordar el reto de las adicciones sin sustancia (ludopatía, Gracias a este esfuerzo común, nuestro sistema sanitario es hoy y enfermos crónicos, mediante el uso extensivo de la telemedici- nuevas tecnologías, la red, videojuegos, etc). uno de los más equitativos y eficientes del mundo. El sistema na y el establecimiento y garantía de un tiempo máximo de acce- - Deporte. Debemos promover que el deporte sea una actividad sanitario español es uno de los que tienen mejores resultados en so a las prestaciones. ordinaria para todas las personas y a todas las edades, avanzando salud de entre los países desarrollados según todas las compara- Y en relación a los profesionales: en la aplicación del Plan Integral de promoción de la Actividad ciones internacionales. La esperanza de vida al nacer en España - Promoveremos un acuerdo social que impulse una gestión más Física y el Deporte, aprobado en esta Legislatura, y profundizar en es hoy una de las más altas del mundo, muy por encima de la me- eficiente del sistema. la relevancia social de la actividad deportiva. Por todo ello: dia europea. De igual forma la esperanza de vida ha aumentado - Reforzaremos el vínculo entre decisiones clínicas y la evidencia • Potenciaremos el deporte de base y su diversificación con la en España a 81.58 en 2009, y la tasa de mortalidad infantil científica. puesta en práctica de un plan destinado a los centros educativos, descendido de 3,8 a 3,5 entre 2006 y 2010, situándonos - Promoveremos la planificación conjunta de recursos humanos. empresas... nuevamente por encima de la media europea establecida en 4,6. - Mantendremos y mejoraremos la formación. • Además se coordinará con las administraciones autonómicas Además, nuestras recientes inversiones en tecnologías nos han - Mejoraremos la participación de los profesionales en la ges- diversas medidas para potenciar la práctica del deporte en un convertido en pioneros en Europa en la implantación de Sanidad tión clínica, en la dirección y en la decisión sobre asignación y contexto público, combinando el concepto del deporte asociado a en Línea (tarjeta sanitaria, receta electrónica e historia digi- utilización adecuada de recursos. instituciones privadas con el deporte también asociado a institu- tal). - Profundizaremos en la profesionalización de la gestión. ciones públicas También como resultado de ese trabajo, el de la salud es un sec- - Modernizaremos el sistema de gestión de recursos humanos, • Como parte del acceso a la cultura, el acceso a la práctica tor estratégico en la economía española. El sistema de salud tiene impulsando el reconocimiento profesional y la productividad. deportiva debe sumarse a los derechos de la ciudadanía como un alto valor añadido y muchas externalidades positivas. Así, con- 4.2.2 Realidades de hoy, respuestas del S XXI. medio transmisor de valores, como factor de reequilibrio social y stituye uno de los sectores productivos más dinámicos y genera- - Mejoraremos y potenciaremos la Atención Primaria, en la que se territorial y como vector para la igualdad de oportunidades. dores de empleo del país con 1,2 millones de empleos, y un gran concentra la entrada en el sistema de la mayoría de pacientes, 4.2.4 Más eficiencia en la gestión y gobierno, mejor servicio para soporte económico en sectores punteros como en la I+D+i bio- con más autonomía, más capacidad resolutiva y menos burocra- el ciudadano. médica. Además juega un papel favorecedor de la articulación cia. Para ello, mejoraremos la consulta telefónica, la teleasisten- Los socialistas tomaremos todas las medidas necesarias para ase- territorial y el arraigo de la población en los ámbitos rurales. cia, la atención domiciliaria y la coordinación de los servicios gurar una provisión pública principal del SNS, considerando al No obstante, existe aún mucho espacio para la mejora de los ser- sociales. sector privado como complementario de éste. vicios sanitarios y de las políticas de salud en España. En primer - Pondremos en marcha la Estrategia Nacional de Salud Pública - Garantizaremos que las Comunidades Autonómicas frente al lugar, para continuar mejorando la calidad de los servicios, con los en todas las políticas fundamentales para la reducción de las de- pago de la deuda que tienen con sus proveedores: usuarios y los profesionales en el centro; en segundo lugar, para sigualdades en salud. • Destinen durante la próxima legislatura 3.000 millones adaptarlo adecuadamente a las nuevas realidades, en concreto el - Reiteramos el compromiso del PSOE con las políticas de pre- de euros anuales procedentes de la mejora del sistema de finan- progresivo envejecimiento de la población y la cada vez mayor vención del VIH, con especial esfuerzo en aquellos sectores pobla- ciación al pago de su deuda sanitaria. incidencia de enfermedades crónicas, que hoy representan el cionales más expuestos al VIH y en el diagnóstico precoz de la • Estableceremos, condicionadas a Planes de sanea- 39% del total y consumen un 70% de los recursos dirigidos a infección. Velaremos por la calidad de la asistencia sanitaria y miento y liquidación de la deuda, líneas de crédito ICO en sanidad; y en tercer lugar para dar mejor respuesta a las necesi- por asegurar el tratamiento de las personas con VIH, fomentando condiciones favorables para facilitar la amortización por las CCAA dades de financiación del sistema, asegurando la suficiencia de el respeto de los derechos humanos de las personas con VIH y de su deuda. recursos, mejorando la eficacia y la transparencia en la gestión, y luchando frente al estigma y la discriminación que sufren estas - Lograremos el equilibrio presupuestario para garantizar la sufi- racionalizando el uso de los servicios sanitarios. personas. ciencia financiera del sistema en el corto y medio plazo sin 4.2 El futuro de la política de salud para los socialistas: nuevos - Incorporaremos el trabajo de la red de oficinas de farmacia en realizar recortes en las prestaciones y sin instaurar el copago sani- retos, mejores soluciones. las políticas preventivas y de promoción de la salud. Fomenta- tario. Los socialistas trabajaremos en la mejora de las políticas de salud remos la atención farmacéutica y la colaboración de los farma- • Generaremos nuevos ingresos finalistas, aumentando los para lograr cuatro objetivos: céuticos con el resto de profesionales sanitarios en la mejora de impuestos especiales sobre el alcohol y el tabaco, excluyendo al - Un sistema que ponga en el centro a los usuarios y sus necesi- la calidad de la prestación farmacéutica. vino, la cerveza y otras bebidas de baja graduación. Esta medida dades, y por tanto de mayor calidad, más transparente y con 4.2.3 Mejor prevenir que curar: una especial mención al deporte. supondrá unos ingresos adicionales, y al mismo tiempo tendrá un mayor participación; y que involucre más a los profesionales, pre- - Reforzaremos las actividades de prevención y detección en el efecto indirecto positivo en el gasto, al desincentivar conductas miando los buenos resultados. ámbito educativo y laboral, y a través de la Atención Primaria. peligrosas para la salud que son muy costosas al sistema. - Un sistema adaptado a las nuevas realidades en materia de - Fomentaremos la promoción de la salud y la prevención de • Mejoraremos la gestión de cobros del SNS a terceros y salud, como el envejecimiento de la población y la mayor inci- enfermedades y el refuerzo de la detección precoz de enfer- eliminaremos beneficios fiscales del Impuesto sobre las Primas dencia de enfermedades crónicas. medades crónicas, frente al enfoque asistencial o paliativo. de Seguros de asistencia sanitaria y de enfermedad. 20 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

- Controlaremos los costes estructurales crecientes y garantizare- extender el derecho a la atención pública a todas aquellas per- para el desarrollo de esta actividad homogéneos en todos los terri- mos la sostenibilidad a largo plazo del sistema. sonas que no pueden valerse por sí mismas. Un avance social y torios previo acuerdo con las Comunidades Autónomas. • Fomentaremos las compras centralizadas de medicamen- económico de primer orden, que no solo crea un nuevo derecho, Estableceremos una estrecha coordinación con las corporaciones tos y productos sanitarios (aprovechando la Central de Compras sino que supone, además, un importante espacio de creación de locales mejorando la financiación de los centros de titularidad creada en 2010), y proseguiremos con políticas más eficientes empleo e innovación de cara al desarrollo de un nuevo sistema municipal. de autorización y financiación selectiva de medicamentos (fomen- productivo. La ley ha permitido que más de 738.000 personas - Ampliaremos el sistema estatal de indicadores de calidad para tando el uso de medicamentos genéricos y la dosificación per- sean atendidas, recibiendo más de 900.000 prestaciones.Y ha evaluar el desempeño de los centros de educación infantil, en es- sonalizada para pacientes crónicos, adaptando los formatos de los supuesto además un importante nicho de empleo, con más de pecial el primer ciclo y su adecuación al carácter educativo de medicamentos a las necesidades concretas, y financiando sólo los 260.000 nuevas altas en seguridad social. toda la etapa, la titularidad de los centros, la titulación de los pro- medicamentos que sean más efectivos en función del coste). También se ha materializado en los últimos años el compro- fesionales que los atienden y la atención a la diversidad. Con estas medidas se podría ahorrar 2.500 millones de euros al miso socialista con la garantía del derecho a la vivienda. El Go- - Fomentaremos que todas las escuelas infantiles ofrezcan expe- sistema. bierno socialista ha venido trabajando desde 2004 en lograr un riencias educativas ricas y estimulantes en unos espacios ade- • Aseguraremos el análisis y la idoneidad de la adquisición reequilibrio progresivo del sector inmobiliario, reduciendo los cuados, con medios materiales y con un número suficiente de pro- de equipos y tecnologías asistenciales mediante la creación de un grandes desajustes entre vivienda libre y protegida. La máxi- fesionales bien formados. Instituto de Calidad y Excelencia Clínica similar al NICE británico. ma prioridad ha sido ayudar a las familias, que sufrieron espe- 5.2.3 Mejores usos del tiempo, mayor progreso social y económi- • Contrataremos conjuntamente o centralizaremos para todo cialmente las presiones del boom inmobiliario primero y se vieron co. el SNS servicios de mantenimiento (electromedicina, energía, afectadas después por la crisis, invirtiendo en vivienda un 50% - Promoveremos un cambio cultural para la racionalización de los ascensores, etc.) y de apoyo a la asistencia sanitaria (servicios más de media anual que el Gobierno anterior, y construyendo un horarios laborales, a través de un gran Pacto Nacional por un radiológicos, sistemas de información asistenciales, sistemas de 23% más de vivienda protegida. La Renta Básica de Emancipa- Mejor Uso del Tiempo. Este pacto incluiría medidas de sensibi- información de gestión, etc.). Se implantarán criterios comunes ción, que ha permitido a 300.000 jóvenes emanciparse ha sido lización de la población, políticas de incentivos a las empresas de eficiencia energética en todos los centros del SNS, y se nego- un puntal de la política de vivienda socialista en estos años. en las medidas de conciliación y la racionalidad de los horarios ciarán contratos comunes de suministro energético. 5.2 El futuro de las políticas socialistas relacionadas con las laborales y en el impulso de nuevos modelos organizativos más • Desarrollaremos medidas para incrementar la conciencia familias: nuevos retos, mejores soluciones. acordes con las necesidades de las familias. Concretamente, con- social de respeto y responsabilidad en el uso de los servicios, Los socialistas aprobaremos una Estrategia de Ayuda a las Fami- templará la aplicación de medidas como la flexibilización de los tanto en los ciudadanos como en el personal sanitario, y un recha- lias para lograr los siguientes objetivos: horarios de entrada y salida del trabajo, la extensión de la apli- zo social hacia las actitudes de abuso. Así, aprobaremos una - Garantizar y reforzar el apoyo a las familias más vulnerables, con cación voluntaria de la jornada parcial, la generalización de la jor- Carta de derechos y deberes que promueva la utilización ade- un tratamiento adecuado de los nuevos tipos de familia nada continua, el aprovechamiento de las TIC, sobre todo en cuada de los servicios. Tomaremos medidas para evitar el uso - Universalizar el acceso a la educación 0-3 años. forma de teletrabajo o teleconferencias. indebido de fármacos y las bajas laborales no justificadas. - Fomentar mejores usos del tiempo para una mayor y mejor pros- - Continuaremos fomentando las zonas infantiles en los centros de Promoveremos un Acuerdo con las Comunidades Autónomas para peridad. trabajo, las aulas matinales y los servicios de proximidad. reducir los abusos. - Invertir y mejorar la protección de la infancia, incidiendo en la - Estableceremos días de permiso para el cuidado de niños y otros - Regularemos mediante una nueva norma legal la colabo- lucha contra la pobreza infantil. familiares en situación de dependencia por razones de urgencia. ración privada en la prestación de servicios sanitarios públicos, - Desarrollar y garantizar el sistema de atención a las personas que Para ello impulsaremos una modificación del Estatuto de los asegurando los criterios de calidad de la provisión privada sujeta tienen limitada la autonomía personal, y a sus familias. Trabajadores que incluya el reconocimiento de cuatro días de per- a conciertos con el sector público, regulando de forma nítida los - Trabajar en la mejora del acceso a la vivienda de alquiler, y regu- miso para uno de los progenitores destinados al cuidado urgente criterios de adjudicación del concierto, y protegiendo el patri- lar adecuadamente el mercado hipotecario para evitar situaciones y transitorio de menores de doce años y otros familiares en situa- monio sanitario de la Seguridad Social, para evitar su privati- de abuso o de vulnerabilidad. ción de dependencia a cargo del trabajador. zación, así como la limitación estricta de la actividad privada en 5.2.1 Apoyo a las familias vulnerables, por la igualdad de oportu- 5.2.4 La inversión en la infancia, inversión en futuro. los centros públicos. nidades. - Aprobaremos una Ley de la Infancia, que contemple medidas - Apoyaremos que los presupuestos destinados a Sanidad tengan - En el marco de la estrategia de ayuda a las familias aumentare- específicas dirigidas a este colectivo, y elaboraremos, en conso- una afectación finalista, es decir, que se garantice que las par- mos la oferta pública de prestaciones y servicios para reducir las nancia con las propuestas de Naciones Unidas, un Plan de lucha tidas destinadas a Sanidad en sus diferentes áreas se destinen desigualdades entre los hogares. contra la pobreza y la exclusión social infantil, que establezca una exclusivamente y en su totalidad a la misma. - Equipararemos legalmente las familias monoparentales con acción coordinada, complementaria y eficaz de las Administra- - Reforzaremos el gobierno del sistema de salud. Para ello creare- dos hijos o con uno con discapacidad con las familias numerosas. ciones Públicas. mos una Agencia del Sistema Sanitario, como instrumento de - Garantizaremos una respuesta adecuada a las situaciones de - Modificaremos el Código Civil para que en ningún caso se pueda cooperación entre las CCAA y la AGE, responsable de consolidar incumplimiento del pago de alimentos a favor de hijos/as me- contraer matrimonio con menos de 16 años. instrumentos para la cohesión del sistema en información, com- nores de edad en los supuestos de divorcio, modificando la regu- - Desarrollaremos una nueva normativa congruente con el pras, personal, normas técnicas, movilidad de los pacientes, etc. lación del Fondo de Garantía de Pago de Alimentos. anteproyecto de ley presentado en la legislatura con el objetivo de - Reforzaremos el Fondo de Cohesión del Ministerio de Sanidad - Seguiremos impulsando medidas dirigidas al fomento y difusión simplificar y mejorar los mecanismos de acogida y adopción y para desarrollar programas que busquen la equidad en el desarro- de los recursos de mediación destinados a la resolución de con- potenciar el acogimiento familiar de menores en situación de llo de los servicios y en el acceso a los mismos (equilibrio en flictos familiares. Continuaremos trabajando en el seno de los dis- desamparo, frente a su ingreso en centros tutelares, y siguiendo infraestructuras), y para impulsar las Estrategias Nacionales de tintos órganos de coordinación interadministrativa para hacer las recomendaciones efectuadas por la Comisión especial que a Salud. posible que la unificación de los criterios que garanticen la igual- tal fin se constituyó en el Senado. dad a todos los usuarios y usuarias de la mediación sea una reali- - Los padres y las madres necesitan apoyos para poder cumplir 5. Las familias, motor de transformación social. dad. adecuadamente sus responsabilidades parentales y sus funciones - Impulsaremos la puesta en marcha de un programa contra la vio- de educación y cuidado de los hijos. Las medidas de conciliación 5.1 Con todas las familias, por la prosperidad social y económica. lencia dentro de las parejas del mismo sexo, que permita analizar laboral y familiar deben concebirse no sólo como una manera de Los socialistas siempre hemos reconocido el importante papel de su problemática específica y realizar propuestas dirigidas a su pre- apoyar a las familias, sino también como una forma de proteger y las familias, y hemos trabajado para atender a sus necesidades. vención y a la protección de las víctimas. cuidar a nuestros niños y niñas, ya que ayudan a prevenir el mal- Durante las últimas dos legislaturas hemos incrementado el gasto 5.2.2 Extensión de la escolarización infantil 0-3 años. trato infantil o el fracaso escolar. público destinado a las familias, lo que se ha traducido en Para mejorar la natalidad, facilitar la carrera profesional de la - Impulsaremos programas de fomento de la parentalidad positi- mejoras en su protección social y fiscalidad. También hemos mujer y dar respuesta a la necesidad de las familias de conciliar va, en colaboración con las demás administraciones públicas y el generalizado medidas de apoyo a la familia con la creación de la vida personal, familiar y laboral se extenderá el acceso a la movimiento asociativo, para mejorar el ejercicio de las responsa- nuevos permisos de paternidad, y la flexibilización y adaptación educación de 0 a 3 años. Asimismo, se adoptarán medidas para bilidades parentales y la protección y promoción de los derechos de jornadas por razones familiares y de conciliación, y una espe- mejorar estos servicios, adaptándolos mejor a las necesidades de de la infancia y la adolescencia, la convivencia familiar y la cial atención a las familias más vulnerables (numerosas, mono- padres y niños. cohesión social. parentales o con discapacidad de la madre). Además, se ha - Ampliaremos la oferta de horario de las escuelas infantiles públi- - Los dos grandes retos de protección de la infancia en España son ampliado progresivamente la tasa de cobertura de atención a la cas para posibilitar su compatibilización con las jornadas labo- la pobreza infantil y la violencia contra los niños y las niñas. Los primera infancia (0-3 años) hasta alcanzar en 2010 un 31% de rales de los padres. De forma complementaria, para atender las menores de edad son los más vulnerables de la sociedad y los los menores de 3 años, superando el objetivo fijado por la UE para necesidades en el primer ciclo de educación infantil se facilitarán más propensos a sufrir algún tipo de violencia, maltrato, negli- 2010 (33%). aquellas iniciativas de emprendedores que doten de flexibilidad y gencia, abuso sexual o incluso explotación. Por ello, debemos ase- Uno de los avances más importantes en este ámbito ha sido la capacidad de elección de los padres en las fórmulas de cuidado gurar la máxima protección de los niños y las niñas contra las dis- aprobación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las y atención de los menores. tintas formas de violencia, que muchas veces son invisibles o no Personas en Situación de Dependencia. Con ella, se consigue - Garantizaremos el cumplimiento de los requisitos necesarios sabemos detectar. EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 21 > PROGRAMA ELECTORAL

5.2.5 La autonomía personal, pilar de la libertad e igualdad: por educativo para que se asienten actitudes, valores y compor- soledad las familias, especialmente las mujeres. Por ello impul- el pleno desarrollo de la ley de dependencia. tamientos comprometidos desde edades tempranas. Desde las saremos medidas que permitan a los trabajadores, principalmente - Nos comprometemos con la aplicación y pleno desarrollo en los instituciones públicas se impulsará la difusión y sensibilización a las trabajadoras, no tener que elegir entre la vida personal, labo- próximos años de la Ley de la Dependencia, en los términos que sobre la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos ral y familiar, priorizando una y postergando otra. Nuestra apues- la misma prevé. buscando la participación activa de colectivos y asociaciones de ta por la corresponsabilidad, el apoyo a las familias y la extensión - Potenciaremos la prestación de servicios frente a las presta- la sociedad civil. de la red de escuelas infantiles (0-3) son imprescindibles para ciones económicas, reforzando la red de servicios. Para el logro de mayores cuotas de igualdad en nuestra sociedad, la definitiva incorporación de las mujeres al ámbito laboral. - Garantizaremos un marco de financiación estable y la atención el impulso de la transversalidad y la implementación de políticas - En el ámbito rural, el acceso de las mujeres al mercado laboral a todas las personas con derecho a prestación. Priorizaremos la sensibles a las cuestiones de género, resulta imprescindible que pasa por fomentar el autoempleo y visibilizar el trabajo que de atención a las personas con servicios de calidad, flexibles y adap- haya más mujeres en los puestos de decisión política. La ley de hecho realizan. La Ley de Titularidad Compartida de las Explo- tados a la diversidad de necesidades y demandas de las personas. igualdad ha institucionalizado la obligatoriedad de una serie de taciones Agrarias, recientemente aprobada, es un avance históri- - Introduciremos mejoras en el sistema, impulsando los servicios elementos que persiguen el aumento de la presencia de mujeres co, que dota de reconocimiento y derechos al trabajo desem- de promoción de la autonomía personal en cooperación entre los en los puestos de representación política. Fomentaremos los mo- peñado por las mujeres agricultoras y ganaderas en las explota- sistemas de Salud y Servicios Sociales, reforzando los servicios de delos de toma de decisiones paritarios, participativos, horizontales ciones familiares. Las mujeres rurales tienen la dificultad añadi- atención a domicilio, y promoviendo una red de recursos en la y en red en las organizaciones políticas y velaremos por la paridad da del aislamiento donde desarrollan mayoritariamente su activi- comunidad. real en las estructuras organizativas e institucionales. dad. Seguiremos intensificando la política de fomento de la ins- - Garantizaremos un amplio abanico de servicios socio-sanitarios 6.3 La economía del futuro necesita emplear todo el talento de cripción de las mujeres que trabajan en una explotación familiar orientado a la universalización de los mismos, con especial aten- un país. como cotitulares de las mismas, y la regularización de las situa- ción a las necesidades de las personas con enfermedades cróni- En esta línea, proponemos las siguientes medidas: ciones laborales informales de las mujeres que trabajan en el cas, mentales, y neurodegenerativas. Impulsaremos aún más la - La implantación de un sistema de cuotas obligatorias en los con- campo, ya que a largo plazo provocan situaciones de desprotec- cooperación con el Tercer Sector y los interlocutores sociales. sejos de administración de las grandes empresas con el objeto de ción social. - Apoyaremos a los profesionales de los servicios del sistema, lograr una representación equilibrada de ambos géneros. El pro- 6.4 Erradicar la violencia de género. mejorando la calidad de su empleo y su cualificación profesional. gresivo incremento responderá a un plan de ocho años evaluable - Especial atención merecen las particularidades de la violen- Promoveremos la certificación de la experiencia profesional de las que habrá de alcanzar el 20% de mujeres en los consejos de cia de género en el caso de mujeres con discapacidad, inmigran- personas cuidadoras familiares para que puedan acceder a em- administración en los cuatro primeros años y un 20% adicional en tes o menores de edad. En este último caso, es necesario trabajar pleos en el sistema. los cuatro siguientes. Asimismo, estableceremos incentivos que más en la prevención desde edades tempranas, con campañas de fomenten la presencia proporcionada de mujeres en los consejos sensibilización y de orientación afectiva dentro y fuera del sistema 6. Por la igualdad. de administración y en puestos directivos de todas las empresas. educativo que incluyan el desarrollo de habilidades para identi- - Incentivaremos la aprobación y aplicación de los planes de ficar las parejas violentas desde los primeros indicios del proble- El cambio social más importante de las últimas décadas es el que igualdad para empresas e instituciones previstos en la Ley de ma. Los materiales didácticos y divulgativos de estos programas han protagonizado las mujeres en las sociedades desarrolladas, Igualdad, cuya extensión ha de extenderse progresivamente. educativos y de sensibilización deberían estar accesibles de forma con implicaciones de gran trascendencia en múltiples ámbitos. Regularemos que la reducción de la brecha salarial sea el primer gratuita. Los socialistas han impulsado y acompañado ese proceso, facili- objetivo de los planes de igualdad de las empresas. Será exigible - Seguiremos desarrollando la aplicación de la Ley contra la tando un salto cualitativo incomparable que ha posicionado a como requisito de acceso a las ayudas públicas el cumplimiento Violencia de Género, potenciando su efectividad con las siguien- España a la vanguardia europea. Es de justicia destacar la con- de la Ley de Igualdad. Promoveremos la valoración de la igualdad tes medidas concretas: tribución del movimiento feminista en este avance histórico y de género por las normas ISO de calidad empresarial y en la • Para facilitar la denuncia, el asesoramiento y la aten- reconocer la capacidad de interlocución social de sus organiza- evaluación de los estándares de responsabilidad social corporati- ción a las víctimas, proponemos crear la “ventanilla única para ciones. Los gobiernos socialistas de los últimos ocho años son los va de las empresas, así como la concesión de premios a las la atención a la violencia de género”, en la que gracias a la coo- que más han hecho en este país por la igualdad efectiva de las mejores prácticas de igualdad que deberán revertir necesaria- peración interadministrativa, se centralizarán todos los servi- mujeres y en el menor lapso de tiempo. mente en la extensión de las mismas a otras empresas. En cios de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de 6.1 Seguir avanzando para no retroceder. Completar el desarrollo este sentido, de forma paralela, se apoyará el reconocimiento género de carácter jurídico, profesional y asistencial, incluyendo normativo. de la figura de los agentes de igualdad como personas expertas en un mismo recurso la ayuda a la tramitación de las denuncias La Ley contra la Violencia de Género es el mejor instrumento en la aplicación y evaluación de este tipo de medidas, lo que tam- por maltrato ante la policía, la información sobre la atención jurídico capaz de proporcionar una respuesta global a la violencia bién generará nuevos empleos. médica de urgencia especializada, atención psicológica, las ca- que se ejerce contra las mujeres, a sus hijos e hijas, proporcio- - Reforzaremos la inspección laboral para la vigilancia de las sas de acogida de emergencia, las ayudas económicas o medidas nando un entorno social de repulsa a la violencia machista. La Ley condiciones de igualdad en las empresas y la eventual sanción de para la inserción sociolaboral. A estos servicios tendrán acceso, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del las situaciones que supongan una discriminación laboral, de junto a las víctimas de violencia de género dentro de la pareja, Embarazo es parte fundamental de las políticas preventivas y del manera especial en los sectores laborales feminizados. las víctimas de la violencia sexual que hasta ahora no han sido derecho a la salud pública; su aprobación ha supuesto el re- - Los itinerarios de formación y la orientación laboral han de pro- objeto suficiente de atención específica. conocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su propia mover la diversificación profesional de las mujeres. Se prestará • En los casos que la víctima lo solicite y sea reconocida su maternidad, terminando con la inseguridad jurídica que afectaba especial atención a la recualificación de mujeres desempleadas viabilidad, se proporcionará ayuda para la reinserción social y a las mujeres y a los profesionales sanitarios que intervenían en para el acceso a los puestos de trabajo de los nuevos yacimientos económica de las víctimas en localidades o comunidades autóno- las interrupciones de embarazos no deseados. de empleo, con acompañamiento hasta la inserción laboral. mas distintas a las de origen. Las políticas de igualdad son la mayor garantía de prosperidad Además, las plantillas que integren a estas mujeres en los nuevos • Reforzaremos las medidas de protección de las mujeres cu- económica y social. Sin embargo, aún queda mucho por consoli- sectores emergentes se valorarán positivamente para la conce- yos agresores van a salir de la cárcel. Se aplicarán, medidas dar. Completaremos los desarrollos normativos y las dotaciones de sión de apoyo público, así como los refuerzos de planes forma- cautelares de protección física y psicológica a los menores de recursos de todo tipo previstas en la Ley de Igualdad efectiva tivos complementarios. progenitores denunciados y condenados por violencia de género. entre mujeres y hombres y la Ley contra la Violencia de Género. - Estimularemos la iniciativa emprendedora en las mujeres medi- Se dedicarán suficientes recursos públicos para la recuperación Ambas han supuesto transformaciones de fondo que es necesario ante programas de formación en el autoempleo, la asesoría en fór- integral de las víctimas y sus hijos que incluyen centros de aten- asentar. mulas empresariales y facilidades para el establecimiento, la ción especializada, formación e inserción laboral específica pa- Seguiremos desarrollando reglamentariamente estas leyes reali- gestión y el desarrollo de cooperativas o entidades de la economía ra las víctimas de violencia de género. zando evaluaciones periódicas de su aplicación, con el objetivo de social. Se implementará una línea de microcréditos especial- • Es necesario visibilizar y denunciar socialmente la trata de corregir disfuncionalidades y redoblar esfuerzos allí donde sea mente dirigida a mujeres que presenten proyectos considerados mujeres con fines de explotación como una forma más de violen- necesario. viables por la entidad pública financiadora. cia contra las mujeres que vulnera los derechos humanos. Para 6.2 Hacia una plena igualdad de género. - Las mujeres mayores presentan un potencial que ha de ser aten- erradicar esta práctica proponemos confiscar los bienes de los La Ley de Igualdad aprobada en 2007 ha propiciado algunos dido de forma específica por las políticas públicas de formación traficantes convictos para destinarlas a la mejora y protección de avances significativos. Cada día es más compartido el rechazo al continua y mediante programas que canalicen su experiencia para las víctimas. trato desigual entre mujeres y hombres, pero hay que continuar que pueda revertir en mujeres de otras generaciones que se ini- • La lucha contra esta forma actual de esclavitud también trabajando en esa línea. Mantengamos el esfuerzo en y desde cien en la vida laboral, empresarial o cooperativa. requiere pensar globalmente y actuar localmente. Hace falta una todos los ámbitos, prestando especial atención a la plena igual- - El aumento de la tasa de natalidad en España es imprescindible estrategia decidida para combatir la lacra social de la prostitución, dad de las mujeres en el empleo y en los procesos de toma de para mantener el Estado de bienestar del futuro. La maternidad con una línea clara de tolerancia cero hacia la promoción de ésta decisiones. sigue siendo un gran obstáculo para la carrera laboral de demasia- y de los negocios involucrados alrededor del tráfico de personas Por su gran potencial multiplicador, promoveremos la inclusión de das mujeres. Las repercusiones negativas que en muchos casos con finalidad de explotación sexual. Queremos una sociedad sin contenidos que fomenten la igualdad de género en el ámbito tiene para la vida laboral no la pueden seguir soportando en explotación sexual y nos comprometemos a trabajar para eliminar 22 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

la prostitución y cambiar el modelo social de dominación y - Favorecer y fortalecer las fórmulas de participación ciuda- sonas con discapacidad en el Medio Rural” que incluirá medidas desigualdad que la hace posible, concienciando a la sociedad dana y del Tercer Sector en las labores de asistencia y protec- concretas, financiación específica y un ambicioso calendario. de que la compra de servicios de prostitución contribuye al es- ción social. - Aprobaremos un Plan de Acción de Mujeres con Discapacidad tablecimiento en nuestro país de mafias que se lucran de mujeres - Aumentar los incentivos para favorecer la Responsabilidad que aborde cuestiones como pobreza, violencia, políticas de em- a las que han secuestrado sus derechos. Social Corporativa. pleo. • En esta línea, prohibiremos los anuncios de prostitución. - Mejorar la protección de los ciudadanos como consumidores - Mejoraremos la regulación tributaria del patrimonio protegido de teniendo en cuenta los nuevos riesgos en este ámbito, y en con- las personas con discapacidad. 7. Convivencia e integración en la sociedad del S XXI. creto en el terreno de la banca. 7.2.4 Integrar la diferencia: políticas de inmigración. 7.2.1 Un sistema de Seguridad Social de futuro. - Trabajaremos para garantizar la plena integración en los entornos 7.1 Integración efectiva para la cohesión social. Los socialistas nos comprometemos a seguir mejorando el sistema clave: la escuela, la empresa y el barrio. La acción pública ejerci- El compromiso socialista con la integración favorecedora de la de Seguridad Social, modernizándolo, garantizando su estabilidad da desde la proximidad es de vital importancia para el logro de cohesión social siempre ha sido claro. Así, los socialistas impul- y sostenibilidad futura, y garantizando su equidad y adaptación a estos objetivos, y el Gobierno -junto con las instituciones de la samos y desarrollamos la consolidación del sistema de Seguridad las nuevas realidades socio-económicas. UE- debe apoyarla. Social en España, desde la ley de 1985 al Pacto de Toledo y su - Garantizaremos a través de las sucesivas revalorizaciones el - Se completarán y reforzarán las políticas para una mejor gestión fondo de reserva, que acumula ya 64.000 millones de euros. poder adquisitivo de las pensiones. de la ¨nueva diversidad¨ en las escuelas, y se trabajará en otros Como consecuencia del trabajo en este ámbito, en los últimos - Aumentaremos las pensiones de viudedad de quienes la tengan espacios de socialización. Así, la educación en valores será un eje años se han mejorado sensiblemente las rentas de las familias con como principal fuente de ingresos, así como las pensiones míni- transversal del currículo, que fomente una educación antirracista menores ingresos y se ha reducido la pobreza de los mayores, con mas con cónyuge a cargo o de personas que viven solas. y que promueva comportamientos tolerantes y sensibles a la diver- los incrementos anuales del Salario Mínimo Interprofesional o el - Garantizaremos que la actividad económica que puedan desarro- sidad cultural. mantenimiento de la política de revalorización de las pensiones llar los jóvenes no permanezca al margen del sistema de protec- - Trabajaremos para lograr la homologación de títulos y el re- mínimas y no contributivas. ción social. conocimiento de habilidades laborales adquiridas en los países de En línea con ese compromiso, el Gobierno socialista ha priorizado - Fomentaremos una estrategia para que las carreras profesionales origen o en terceros países. la preservación de la cohesión social desde los primeros momen- de las mujeres sean equiparables a las de los hombres y, por - Se mejorará la educación sanitaria entre las mujeres de origen tos de la crisis. La protección a las personas más afectadas por tanto, con pensiones similares. inmigrante en cuestiones relacionadas con la planificación situaciones de vulnerabilidad social con un claro enfoque redis- - Los socialistas debemos asegurar el cumplimiento de medidas familiar. tributivo ha sido un objetivo central de las medidas orientadas a ya aprobadas en la dirección de alcanzar la plena universalización - Trabajaremos para reducir la exclusión residencial en la que se la recuperación en todas las fases de la misma. Así, se ha incre- del sistema, mediante la incorporación al régimen general de la encuentran las personas inmigrantes, que sufren un mayor grado mentando la renta familiar, facilitado el pago de las hipotecas o Seguridad Social de los trabajadores agrarios y de las empleadas en el chabolismo y los asentamientos de temporeros agrícolas, y atendido especialmente a las familias afectadas por el desempleo, del hogar, como ya se hiciera con los empleados públicos de para protegerlos de posibles abusos en el alquiler de vivienda, a a través del programa temporal de protección por desempleo e nuevo ingreso. los que se ven sujetos en ocasiones por su situación de vulnera- inserción, así como otras políticas destinadas a afrontar gastos de 7.2.2 Envejecimiento activo. bilidad. carácter básico de los hogares con menores rentas. - Trabajaremos junto a las organizaciones de mayores y el conjun- - Desarrollaremos un urbanismo inclusivo que ayude a prevenir la También se ha avanzado notablemente en la integración de los to de la sociedad en la elaboración de una Estrategia de carácter segregación y la formación de guetos o bolsas de exclusión. Para colectivos concretos con mayor riesgo de exclusión o sujetos a Estatal que tenga por objetivo la erradicación de los prejuicios y ello, uno de los objetivos de las políticas urbanísticas debe ser la discriminación. En los últimos años, el Gobierno socialista ha discriminación por razón de edad. promoción de la diversidad, la mezcla y la cohesión social en puesto en marcha la atención de las personas con discapacidad - Diseñaremos un Programa de incorporación de las personas los barrios previniendo la segregación por razones de origen cul- en situación de dependencia, y la implantación efectiva de la mayores como “eméritos” a las instituciones y empresas. Propo- tural o étnico. accesibilidad universal, favoreciendo el empleo de las personas nemos la incorporación de jubilados expertos voluntarios no remu- 7.2.5 Acabando con la pobreza. con discapacidad. Además, el enfoque del sistema de integración nerados, como asesores de las distintas políticas que se realizan - Promoveremos un marco de actuación que garantice la sosteni- de la inmigración español impulsado por el Gobierno socialista ha desde las instituciones y/o Ministerios y las actuaciones desde las bilidad, la equidad, la suficiencia y la calidad del sistema públi- convertido España en un ejemplo internacional de convivencia. empresas. co de servicios sociales, definiendo una red de servicios y presta- Aún siendo el país de Europa que mayor número de inmigrantes - Pondremos en marcha un Plan o Estrategia Estatal de Fomento ciones comunes que tenga como objetivo la autonomía de las per- ha recibido en los últimos años, es también uno de los que menos y Formación de la persona mayor para el voluntariado social. sonas con mayores dificultades personales y sociales, la inclusión problemas de inclusión registra. Además el Gobierno socialista ha - Se pondrá en marcha un programa de salud para la promoción social, y la promoción de la ciudadanía activa. Para ello, impli- reconocido el derecho a voto en las elecciones locales a colectivos del envejecimiento activo. caremos a las Administraciones Públicas, a las organizaciones del inmigrantes. - Crearemos el Observatorio de Mayores, dentro de las compe- Tercer sector de acción social, a los interlocutores sociales y a La apuesta socialista por las organizaciones civiles que trabajan tencias que actualmente tiene el IMSERSO, que elaborará bia- las organizaciones profesionales en un pacto social que nos ayu- en la lucha contra las situaciones de desigualdad y exclusión ha nualmente un informe de seguimiento y situación de las per- de a consensuar el alcance de ese marco legislativo. sido continuada y firme. Así ha quedado recogida en nuestra sonas mayores y, en especial, de su incorporación en la gestión y - Asimismo, impulsaremos que los servicios sociales pasen de acción de gobierno con la inclusión por primera vez en la legis- dinámica social. enfocarse en paliar la exclusión a incluir de manera efectiva la lación española de la definición y reconocimiento del Tercer 7.2.3 Hacia la plena integración de las personas con discapaci- prevención de la vulnerabilidad como objetivo central. En este Sector en la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas dad. sentido, impulsaremos servicios sociales de seguimiento y aten- en Situación de Dependencia. Como resultado de las políticas - El año 2020 como horizonte temporal para lograr una España ción personalizados de las personas en riesgo de exclusión, ase- socialistas, y de los cambios que se han operado en nuestra libre de barreras. Garantizaremos la accesibilidad física de las per- gurando el acompañamiento, la prevención y la atención integral, sociedad en los últimos años, la proliferación del asociacionismo sonas discapacitadas a todos los entornos públicos. También más allá de la prestación de recursos económicos. solidario en España ha sido enorme. Los socialistas identificamos garantizaremos el acceso a los servicios e información públicos - Igualmente impulsaremos un nuevo Plan Nacional de Inclusión en ello una oportunidad de conseguir un concierto social entre lo para las personas cuyas discapacidades les impidan acceder a los Social, estableciendo objetivos que nos permitan reducir la po- público y lo privado para crear un marco efectivo de intervención mismos por vía visual o auditiva. breza y la exclusión en el horizonte del 2020. social. - Modificaremos los planes de estudio universitarios para incluir 7.2.6 Ciudadanos activos, juntos por la convivencia. 7.2 El futuro de las políticas de integración para los socialistas: la asignatura de “accesibilidad universal y diseño para todos” en - Elaboraremos, en diálogo con los agentes sociales, las organiza- nuevos retos, mejores soluciones. las carreras que se identifique (ingenierías, arquitectura, tecno- ciones del Tercer Sector y las fuerzas políticas, un gran pacto del Los socialistas trabajaremos en la mejora de las políticas rela- logías ambientales, trabajo social…). que nazca una Ley del Tercer, Sector de Acción Social. En este cionadas con la integración y la convivencia para lograr los si- - Crearemos el título de Técnico de Subtitulado y Audiodes- nuevo marco se regulará el régimen jurídico del Tercer Sector, guientes objetivos: cripción. reconociéndolo como sujeto de derecho. - Favorecer el envejecimiento activo de nuestros mayores, facili- - Proponemos una nueva Ley de Inclusión Laboral de las - Se crearán instituciones públicas que canalicen dicho diálogo tando su participación activa en la sociedad. Personas con Discapacidad, que siente nuevas bases para la em- con el Tercer Sector, mediante Consejos y Foros entre lo público -Avanzar hacia la plena integración de las personas con dis- pleabilidad y la activación de este grupo de población. y lo privado que logren coordinar las políticas públicas. Se poten- capacidad. -Através de la Estrategia Global de Acción para el Empleo de las ciará para ello el ya existente Consejo Estatal de ONG de Acción - Mejorar y garantizar la integración de la población extranjera, Personas con Discapacidad, el Servicio Público de Empleo elabo- Social como interlocutor del conjunto de Ministerios que tratan asegurando y fomentando especialmente en el contexto interna- rará un sistema de Itinerario Personalizado de empleo basado en temática social. cional un marco efectivo para la regulación de los flujos migrato- el perfil de capacidades de la persona. - Modificaremos el actual sistema de financiación del Tercer rios. - Elaboraremos una guía de uso del lenguaje sobre discapacidad Sector, apostando por un modelo transparente. Asimismo, desar- - Profundizar en las medidas de lucha contra la pobreza y la vul- en medios de comunicación social. rollaremos los sistemas de concierto y de convenio-programa en el nerabilidad, adaptándolas a las nuevas necesidades. - Elaboraremos una “Estrategia Global de Acción para las per- campo de los servicios sociales; e implantaremos programas EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 23 > PROGRAMA ELECTORAL

marco tomando como modelo el procedimiento usado en la Unión vista de su eficacia como desde la perspectiva de las reglas sonal de confianza política. Europea para la gestión de los Fondos Estructurales. Genera- establecidas para su funcionamiento. A través de nuestra demo- • Además, adoptaremos las reformas legales necesarias para lizaremos el uso adecuado de la fórmula del convenio. cracia, hemos podido atender las demandas ciudadanas a favor garantizar que los cargos públicos no puedan cobrar más de un - La Ley de Mecenazgo incentivará adecuadamente las apor- de un mayor bienestar, educación, sanidad, servicios sociales, sueldo de las Administraciones Públicas o de los partidos políti- taciones a las Organizaciones sin ánimo de lucro. etc. Ha sido eficaz, también, para gestionar a los mercados. cos. - Se establecerá en el régimen jurídico del Tercer Sector un Plan Sin embargo, la crisis económica ha extendido la percepción • Para asegurar la máxima transparencia en la actuación de de Contabilidad Especial, donde se fiscalice de forma eficaz el de que nuestra democracia ha perdido en eficacia, de que, en par- las Administraciones Públicas y, en línea con la legislación gasto y la disposición de los fondos. ticular, la política no ha sido capaz de hacerse con el control de aprobada en la Unión Europea sobre la materia, se incorporará 7.2.7. Los derechos del ciudadano como consumidor. los mercados. En gran medida esa percepción es cierta, puesto a la Ley de Transparencia la regulación sobre los grupos de - Impulsaremos la aprobación de la Ley de Servicios de Atención que los mercados son globales, pero la política, y nuestras demo- interés. al Cliente para mejorar los derechos de los consumidores, estable- cracias, siguen siendo domésticas. Por eso hay que perfeccionar - Aprobaremos, asimismo, una Estrategia de Gobierno Abierto, ciendo para las empresas de los sectores de servicios de suminis- nuestras democracias, y hacerlo tanto a nivel interno como inter- puesto que no basta simplemente con que los ciudadanos puedan tros de agua, gas y electricidad, servicios de transporte de via- nacional: para que estén a la altura de lo que demandan los acceder a la información de los Gobiernos y sus Administraciones; jeros, servicios postales, medios audiovisuales de acceso condi- ciudadanos, para que puedan combatir de manera más eficaz es, además, necesario facilitar los mecanismos para que los ciu- cional y servicios de comunicaciones electrónicas, la obligación los desafíos que tenemos ante nosotros, para que puedan gober- dadanos puedan participar más activamente en la formulación de de disponer de un sistema eficaz para facilitar información, nar mejor a los mercados. las políticas. En ese sentido, la ley contemplará las siguientes atender y resolver las quejas y reclamaciones ágilmente. En parte, conseguiremos que nuestras democracias sean más efi- medidas: • Obligaremos a poner a disposición de los clientes un ser- caces si reformamos sus reglas y procedimientos. Ello es así en el • Extenderemos y potenciaremos el Gobierno electrónico vicio de atención telefónica personalizado y un número de telé- interior de nuestro país, en donde existe una demanda, que los para que los ciudadanos puedan canalizar su participación en la fono, ambos gratuitos, para atender sus quejas y reclamaciones, socialistas entendemos justificada, por una mayor representa- cosa pública por vía electrónica, a través de Internet o de otras po- así como cualquier incidencia contractual. tividad en nuestro sistema electoral, por una mayor proporcionali- sibilidades que las TIC (Tecnologías de la Información y Co- • Estableceremos un plazo máximo de un mes para resolver dad, por una mayor conexión entre representante y represen- municación) vayan ofreciendo, como por ejemplo, la telefonía quejas, reclamaciones y otras incidencias contractuales. tado, por más transparencia y rigor, por un Gobierno más móvil. • Igualmente, obligaremos a las empresas a que el tiempo abierto. • La ley asegurará la posibilidad de participación ciudadana máximo de espera para el usuario desde la recepción de la lla- Tenemos un compromiso con los españoles primero, y segundo en los procesos legislativos más importantes. mada en el servicio de atención al cliente no supere un minuto con el resto de los ciudadanos, para acometer todas estas refor- 2.2 Un sector audiovisual saneado, independiente y plural. para más del 90 por 100 de las llamadas realizadas al servicio de mas. Si no lo hacemos, no podremos ordenar mejor a los mer- El sector audiovisual precisa urgentemente de una actuación atención al cliente. cados. Si no lo hacemos, tendremos que seguir viviendo con la global que garantice a los ciudadanos el acceso a una informa- - Regularemos las condiciones bancarias relativas a cuentas de paradoja de que mientras que nuestro mundo es ya global, las ción veraz, de una opinión contrastada con voces representati- crédito, créditos al consumo y créditos hipotecarios, para evitar democracias, y las políticas, siguen siendo locales. vas de todos los sectores ideológicos de la sociedad, y de una ofer- las cláusulas abusivas, revisando si es necesario la Ley de Disci- Nuestro compromiso es éste: mejoraremos la calidad de la ta de ocio que estimule a los creadores y enriquezca cultural- plina e Intervención de Entidades de Crédito. democracia en España, y contribuiremos a hacerlo en el ámbito mente a los oyentes y espectadores. Una misión deseable para - Dotaremos de mayor transparencia al sector energético, espe- internacional. los medios privados, pero exigible a los públicos. cialmente el eléctrico, en relación a la repercusión final para los En la consecución de este objetivo, proponemos las siguientes consumidores de manera que estos dispongan de información 2. Mejorar la calidad de nuestra democracia. medidas: clara y precisa, tanto en los contratos como en los recibos. Medidas para la correcta ordenación del sector - Pondremos en marcha un Plan Nacional de Apoyo al Sistema Los socialistas entendemos que tenemos que mejorar la calidad - De acuerdo con lo contemplado en la Ley General de la Arbitral que potencie y fomente entre consumidores y empresas de nuestra democracia doméstica en al menos tres niveles: ne- Comunicación Audiovisual y los numerosos requerimientos que el recurso al arbitraje de consumo como vía de resolución de cesitamos más transparencia y más Gobierno abierto. Nece- desde las instituciones comunitarias nos han formulado desde reclamaciones. sitamos mejorar la conexión entre electores y elegidos, repre- hace tiempo, impulsaremos la creación efectiva del Consejo - Mejoraremos los mecanismos de control de publicidad para sentantes y representados, en definitiva, entre políticos y ciu- Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), institución reflejo de la evitar el daño por publicidad engañosa a los consumidores, re- dadanos. Necesitamos, además, adoptar y modificar toda una madurez democrática existente en la totalidad de países forzando la colaboración con la Fiscalía General en las acciones serie de reglas en nuestros usos y procedimientos parlamen- europeos que anteriormente lo crearon. de cesación de las campañas publicitarias que induzcan a en- tarios, de tal manera que las instituciones más importantes para - El CEMA atenderá las necesidades de los operadores y super- gaño. nuestra democracia, el Congreso y el Senado, funcionen mejor y visará el cumplimiento de las obligaciones vigentes en este sec- - Desarrollaremos una Estrategia Nacional de Atención a las de manera más transparente y abierta a la ciudadanía. tor, en especial la protección de colectivos más vulnerables, como Reclamaciones y Quejas de los usuarios, que permitirá al ciuda- 2.1 Más transparencia y más Gobierno abierto. los menores o la discapacidad, en relación con las medidas de dano dirigirse telemáticamente a las autoridades de consumo evi- En este ámbito proponemos varias medidas: accesibilidad que deben ser aplicadas a los contenidos. La tando molestias, desplazamientos y pérdida de tiempo. - Adoptaremos una Ley de Transparencia y Acceso a la Informa- supervisión judicial de las decisiones de estos organismos regu- - Estableceremos la deducción en el IRPF de las cuotas pagadas ción Pública, de tal manera que los Gobiernos y sus Adminis- ladores constituye la garantía última en nuestro Estado de a organizaciones de consumidores y usuarios. traciones estén sometidas al escrutinio no sólo de los partidos Derecho. - Fomentaremos el consumo responsable desde la escuela en políticos de la oposición, sino también de los ciudadanos. Para - Las Comunidades Autónomas deberán contar con una Autoridad nuestros niños y jóvenes, así como el conocimiento de sus dere- ello, adoptaremos las disposiciones de desarrollo de la ley, de tal Audiovisual independiente del Ejecutivo con funciones similares chos como consumidores. La responsabilidad en el consumo para manera que: a las del CEMA. Según contempla la ley de lo Audiovisual, con- garantizar una sociedad sostenible será uno de los pilares de la • Regularemos el derecho de acceso a la información elabo- sideramos que sería muy positiva, y así propulsaremos, la consti- política de consumo de los próximos años. rada por los poderes públicos. tución de unos Consejos representativos de todos los sectores - Dotaremos de mayor transparencia el sistema de facturación por • Más concretamente, ampliaremos el círculo de ciuda- sociales activos en cada Comunidad, sin retribuciones para sus consumo eléctrico, exigiendo que las facturas reflejen el con- danos que puedan acceder a la información que generen Gobier- miembros, que periódicamente, transmitirán sus observaciones y sumo/gasto real, impidiendo la facturación por estimación. nos y Administraciones propuestas sobre el funcionamiento de los medios públicos •También ampliaremos el tipo de información en poder de autonómicos. Gobiernos y Administraciones que pueda ser susceptible de ha- - Además, y dado el elevado número de televisiones en TDT fruto cerse pública, o al menos, de transmitirse a aquellos que de- del reparto de licencias en las distintas demarcaciones geográfi- V. DEMOCRACIA muestren un interés legítimo en ello. cas, en el ámbito autonómico y local, estudiaremos la búsqueda • En concreto, estableceremos la llamada “huella legislati- de soluciones que permitan disminuir el volumen total de licen- va”, es decir, obligaremos a publicar toda decisión o actuación cias y títulos habilitantes previstos, facilitando la devolución que implique la adopción de leyes u otras disposiciones que de licencias a aquellos que no puedan o no quieran explotarlas. 1. Introducción adopten los poderes públicos, fundamentalmente si las deci- Medidas para garantizar el servicio público de televisión siones comportan gasto. Tenemos que revisar los mecanismos que sirven para financiar a La crisis se ha producido por fallos de mercado y por fallos • Ello afectará a los poderes legislativo, ejecutivo y a la nuestras televisiones públicas, porque hay que asegurar su ade- en la política. Hay que reforzar nuestra política y nuestras demo- Administración, y se referirá particularmente a cuestiones de per- cuada financiación en el futuro, evitando distorsiones en la com- cracias. Pero no bastará con que lo hagamos en el ámbito sonal, remuneraciones, contratos públicos de las Administra- petencia con el resto de operadores y garantizando un dimen- doméstico. También será necesario hacerlo en el ámbito inter- ciones, subvenciones, urbanismo y gestión patrimonial. sionamiento suficiente para ofrecer a los ciudadanos una tele- nacional, puesto que la crisis es global. • Concretando esto último, obligaremos a publicar las remu- visión y radio pública de calidad, moderna e independiente, Nuestra democracia ha funcionado bien, tanto desde un punto de neraciones y el patrimonio de Altos Cargos y en general de per- acorde con la sociedad actual. 24 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

También deberemos asegurar que si la UE entiende que los opera- cios” de diputados y senadores, regulando de manera exhaus- eliminar este injustificado privilegio. dores de telecomunicaciones no deben contribuir al sostenimien- tiva sus obligaciones de contacto directo y comunicación con sus 2.7 La optimización de nuestro sistema de descentralización del to financiero de RTVE, puedan existir instrumentos alternativos representados. poder de financiación de este servicio público. - El PSOE en su territorio garantizará la existencia de Oficinas - Estableceremos las “Estrategias Nacionales”, en particular, Desde el respeto a su ámbito propio de decisión, propondremos Parlamentarias abiertas a la ciudadanía. en los ámbitos que este Programa Electoral entiende que son que las Comunidades Autónomas dónde aún no se ha implanta- 2.5 La profundización de los derechos ciudadanos estratégicos para España desde un punto de vista económico y do ese principio, regulen la composición de los órganos de direc- En esta nueva etapa, además de consolidar los avances en para la creación de empleo; nos referimos, concretamente, a sec- ción de sus entes audiovisuales con arreglo al criterio establecido cuanto a la extensión de derechos sociales y civiles, seguiremos tores como la formación profesional, la educación, la inmi- para RTVE. ganando espacios para la libertad y la igualdad de los ciudadanos gración, la sanidad, los emprendedores, y el I+D+i. Estas Medidas para apoyar el desarrollo del sector en los siguientes ámbitos: Estrategias serán ejecutadas a través de lo que denominaremos - El actual proceso de convergencia tecnológica ha supuesto que - Retomando el proyecto presentado por el Gobierno en esta legis- Planes Federales. Las Estrategias Nacionales se configurarán los ciudadanos puedan tener acceso a una multiplicidad de con- latura, aprobaremos la Ley de muerte digna, para regular los dere- como auténticos planes de coordinación entre los niveles territo- tenidos en varios soportes. Ante la próxima aparición de nuevas chos de las personas en el proceso del final de la vida. riales central y autonómico. Serán adoptadas por el Gobierno de posibilidades y tecnologías, como el 3D o la televisión conecta- - Retomando el proyecto enviado por el Gobierno a las Cortes, España, en consulta y colaboración con los Gobiernos de las da a Internet, tenemos que permanecer atentos para proporcionar aprobaremos la Ley integral para la igualdad de trato y no discri- Comunidades Autónomas. En ellos se establecerán grandes obje- una regulación inmediata y eficiente de esos nuevos retos, tanto minación, para prohibir toda forma de discriminación que, final- tivos de país y la financiación adecuada para acometerlos. Las a favor de los operadores, como en última instancia, de los ciu- mente, lleva a la exclusión y la consiguiente pérdida para todos Comunidades Autónomas que reciban la financiación que las dadanos. los ciudadanos en ámbitos como el laboral, el educativo, la delibe- Estrategias Nacionales incluyan, se comprometerán a cumplir los - Adicionalmente, favoreceremos el desarrollo de un sector de los ración pública, la atención social o, con carácter general, todos los objetivos marcados por dichos planes, en las condiciones estable- medios de comunicación saneado, puesto que una sociedad de la vida pública y la integración social. cidas por las Estrategias Nacionales. Serán las Conferencias democrática avanzada requiere de unos medios independientes y - En dicha ley consideramos necesario promover la sensibilización Sectoriales las encargadas de supervisar el cumplimiento de las solventes. social preventiva y la movilización ciudadana contra los delitos de Estrategias Nacionales. - Además, apoyaremos el desarrollo de la digitalización de la odio y la discriminación, la creación de una Fiscalía especiali- - Impulsaremos la reorganización de los gobiernos locales y la radio, impulsando un estándar tecnológico que permita introducir zada en esta materia, e impulsar la creación de servicios de orien- modernización profunda de las Diputaciones Provinciales. La nuevas mejoras y servicios de radio en beneficio de los ciu- tación a las víctimas de discriminación y de delitos de odio. nueva configuración de la administración local de carácter supra- dadanos. - En este sentido, consideramos necesario velar por la aplicación municipal debe tener presente la existencia de una adminis- 2.3 La reforma de nuestro sistema electoral de la Ley de partidos cuando dice que un partido político podrá tración autonómica con servicios de carácter provincial, el reforza- Reformaremos la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, de ser declarado ilegal cuando en el ejercicio de su actividad vul- miento tanto político como técnico de los ayuntamientos, y el Régimen Electoral General, que requiere, de acuerdo con el artí- nere sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, papel de supletoriedad que la Constitución y sus leyes de desarro- culo 81.2º de la Constitución Española, la mayoría absoluta del promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la llo le asigna respecto a los municipios. En este sentido, An- Congreso. Propondremos un acuerdo consensuado en torno a un vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución dalucía, con sus leyes municipales, es una referencia para con- sistema que se aproxime al modelo alemán. Mientras ese con- de personas por razón de su ideología, religión o creencias, na- seguir una administración local más simplificada, eficiente y efi- senso se desarrolla, negociaremos con las restantes fuerzas políti- cionalidad, raza, sexo u orientación sexual. caz. La transformación de las Diputaciones Provinciales en cas la inclusión de las siguientes modificaciones: En otros ámbitos relacionados con la no discriminación: Consejos de Alcaldes permitirá la delimitación de sus competen- - Propondremos la posibilidad de aplicar listas electorales desblo- - Impulsaremos una regulación que sirva de marco legal a las cias, la simplificación de su estructura y la reducción significati- queadas con la posibilidad de voto preferencial a un número de- parejas que quieran formalizar su convivencia por la vía del va de la representación política, garantizando los puestos de tra- terminado de candidatos según el modelo vigente en algunos Registro de Parejas de Hecho, creando un registro central y re- bajo de los funcionarios y el personal de las actuales Dipu- países europeos. conociendo el derecho a sucesión y adopción conjunta de las pa- taciones. Debe otorgarse tratamiento diferenciado para los Con- - Estableceremos, para las elecciones municipales, y en conso- rejas registradas, sean estas del mismo o de distinto sexo. sejos Insulares o Cabildos que son instituciones locales y, en con- nancia con lo que haremos para las elecciones nacionales, un sis- - Impulsaremos medidas que garanticen la igualdad de oportu- secuencia, abogamos por mantenerlos y afianzarlos. tema desbloqueado de listas que permita al ciudadano dentro de nidades para las personas transexuales. Las modificaciones legislativas que afectan al mundo local habrán la lista presentada por cada formación política, preferir a uno o - Promoveremos el desarrollo en España del Programa europeo de de tener en cuenta la realidad de nuestra estructura municipal, varios de sus integrantes. acción comunitaria Progress (2007-2013) y especialmente su que tiene 5.791 municipios de menos de 2.000 habitantes. Las - Nos comprometemos a seguir avanzando para impulsar una sección 4, denominada “Antidiscriminación y diversidad”, que leyes y reglamentos habrán de adecuarse a las posibilidades de reforma electoral que garantice una presencia verdaderamente busca apoyar la aplicación eficaz del principio de no-discrimi- gestión de dichos municipios. Igualmente las modificaciones equilibrada entre hombres y mujeres en las listas electorales. nación y promover su incorporación en todas las políticas legislativas contemplaran que los servicios no obligatorios para - Estudiaremos el voto por internet como sistema complementario de la UE. municipio de menos de 5.000 habitantes puedan ser prestados al voto por correo y el voto en consulado, tomando el ejemplo de Pueblo Gitano: mediante mancomunidades, comarcas, consorcios u otros regí- países como Suiza. - Continuaremos impulsando el funcionamiento de los órganos de menes asociativos. 2.4 Reformas para la mejora de la participación ciudadana en la participación e interlocución de las organizaciones sociales gi- El nuevo modelo de financiación debe proporcionar suficiencia política tanas, a través del Consejo Estatal del Pueblo Gitano e impulsa- financiera a los municipios para atender a sus competencias. La En el ánimo de aproximar de manera decidida las instituciones remos la labor del Instituto de Cultura Gitana en su tarea de di- financiación local tiene que provenir de las aportaciones del políticas a la ciudadanía, los socialistas proponemos actualizar las fundir y promocionar la cultura gitana. Estado, de la participación de los municipios en los ingresos de leyes, normas, así como los Reglamentos que rigen la partici- - Impulsaremos medidas que faciliten la accesibilidad de las per- las Comunidades Autónomas y de la corresponsabilidad fiscal pación ciudadana en las Cortes Generales, aportando las siguien- sonas gitanas a la formación profesional y ocupacional, impul- de los Entes locales, sobre la base de un sistema de tributos tes propuestas: sando programas para reducir el analfabetismo y el absentismo municipales adaptado a la nueva situación y evolución de la reali- - Convocatoria de un amplio proceso de participación impulsado escolar, así como el apoyo y formación para el autoempleo de las dad local. Por eso, los socialistas nos comprometemos con el im- por los ayuntamientos para articular propuestas con objeto de pro- personas emprendedoras. pulso y aprobación de una ley de financiación local que cuente mulgar una nueva Ley Básica de Participación Cívica e Institu- 2.6 Reformas para profundizar en la aconfesionalidad del Estado con un amplio respaldo parlamentario. cional, en desarrollo del artículo 23 de la Constitución Española. español El papel que los municipios deben ejercer en el siglo XXI exige - Facilitar y mejorar los procedimientos de la Iniciativa Legislativa - Aseguraremos la neutralidad religiosa en los espacios y actos que cuenten con un marco legislativo y competencial adecuado. Popular (ILP) en el Congreso y el Senado, rebajando limitaciones públicos, puesto que el Estado tiene el deber de garantizar que Por eso, en la próxima legislatura afrontaremos la redefinición, yrequisitos, y ofreciendo la posibilidad de que un “diputado en los espacios tutelados por los poderes públicos no exista con- actualización y modernización del marco de competencias y fun- 351”, representante de los impulsores de la ILP, intervenga a lo fusión entre lo público y lo religioso. ciones de las Entidades Locales a través de una nueva Ley de largo de todo el proceso legislativo -Pleno, Comisión, Ponencia- - Suprimiremos los privilegios que se conservan en la legislación Gobierno y Administración Local. con voz pero sin voto. - Conversión de la Comisión de Peticio- hipotecaria en beneficio de la Iglesia Católica. La Ley Hipotecaria La reforma del Senado sigue siendo un objetivo al que los socialis- nes en una verdadera Comisión de Participación Ciudadana. arrastra un privilegio en favor de la Iglesia Católica, tributario de tas no renunciamos, como tampoco renunciamos al resto de refor- - Regular la Administración abierta, para que todas las Admi- épocas pasadas y carente de justificación, que equipara la Iglesia mas constitucionales propuestas en anteriores programas elec- nistraciones Públicas deban establecer cauces en las redes digi- Católica a las Administraciones territoriales y Corporaciones de torales, como la mención de las Comunidades Autónomas en la tales para dar a conocer sus iniciativas y para recibir las valora- derecho público, facultándola para emitir sus propios certificados Constitución, la referencia al proceso de integración europea o la ciones y propuestas ciudadanas, a través de las webs oficiales y de dominio en ausencia de título escrito de dominio, que resulta garantía de la igualdad de género en el acceso a la Corona. favoreciendo la participación en las redes sociales más habitua- contrario a su naturaleza jurídica y al principio de aconfesionali- Pero creemos que, incluso sin proceder a la reforma constitu- les. dad del Estado. En consecuencia se procederá a modificar el cional del Senado, es posible y necesario avanzar en la acción - Institucionalización de una verdadera “carta de servi- artículo 206 de la Ley Hipotecaria y 340 de su Reglamento a fin concertada de las Administraciones Públicas, aprovechando al EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 25 > PROGRAMA ELECTORAL

máximo los recursos de todas ellas para aumentar la competitivi- ha existido un proceso previo de investigación. prometemos a: dad de España en el mundo y para garantizar el mantenimiento - Concluiremos la reforma de la legislación procesal española con • Culminar el Plan de Equipamientos, centrado en la reno- y desarrollo de los servicios públicos a los ciudadanos. En ese sen- el objetivo de simplificar los procedimientos judiciales y des-for- vación, mejora y modernización de los centros penitenciarios tido, nos comprometemos a mejorar el funcionamiento y coordi- malizarlos lo máximo posible. Específicamente, procederemos a anteriores a 1995; y crearemos nuevos equipamientos en régimen nación de la Conferencia de Presidentes y de las Conferencias adoptar las siguientes medidas: abierto en aquellas provincias en las que no se disponga aún de Sectoriales. • Culminaremos el despliegue de la nueva oficina judicial ellos. Además, propondremos un gran Acuerdo entre todas las fuerzas (NOJ), que comporta una organización mucho más eficiente de •Yvamos a desarrollar el cumplimiento de las conde- políticas para reducir la estructura política de Ayuntamientos, los recursos al servicio de la justicia. nas de corta duración mediante su ejecución en la comunidad CCAA y del Estado. La reducción de cargos públicos representa- • Procederemos a una reforma en profundidad del sistema y en el medio abierto. tivos garantizará, en todo caso, que se respete la proporcionali- de seguridad jurídica preventiva (Notarios y Registrados), para evi- - En materia de seguridad privada, modificaremos la Ley dad. tar duplicidades, ahorrar costes a los ciudadanos, suprimir cargas 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, para adaptarla a 2.8 Por una política limpia. burocráticas y sustituir el sistema de arancel por otro más acorde los cambios que se han producido en los últimos 20 años en este - La exigencia ética en el comportamiento de los cargos públicos con el servicio público que se presta a los ciudadanos. ámbito. A este fin, elaboraremos planes y protocolos de colabo- debe ser absoluta, y para ello estableceremos referencias norma- • Aprobaremos un nuevo Código de Comercio (el actual es ración para favorecer la efectiva contribución y la participación del tivas de obligado cumplimiento para las retribuciones públicas, de 1885) y la reforma del libro IV del Código Civil “De las obliga- sector de la seguridad privada en la preservación de nuestra penalizaremos la práctica del transfuguismo y mantendremos la ciones y contratos” (1889), con el fin de potenciar la unidad seguridad interior. "tolerancia cero" para la corrupción y los corruptos. de mercado y favorecer y actualizar las reglas que ordenan - Para mejorar la seguridad al circular por nuestras carreteras y en - Crearemos una Agencia de Evaluación Urbanística y de Suelo, el tráfico jurídico y mercantil. nuestras calles, el PSOE ha convertido la seguridad vial en un conjunta de Estado, Comunidades Autónomas y una represen- - Nos comprometemos a impulsar el acuerdo necesario para objetivo nacional prioritario, con importantísimos resultados y tación municipal, que tendrá independencia funcional en sus restaurar el respeto de los plazos y condiciones que la logros alcanzados durante las dos últimas legislaturas que avalan actuaciones, que asumirá la evaluación y el control de los instru- Constitución fija para la renovación de todos los órganos consti- la eficacia de la estrategia y los planes llevados a cabo por el mentos de ordenación urbanística en relación con el respeto de tucionales. Gobierno. La eficacia alcanzada nos indica que debemos se- la legalidad urbanística, ambiental y de ordenación del territorio y 2.11 Seguridad Ciudadana. guir profundizando en los objetivos marcados. Y de manera con atención especial a los intereses supralocales afectados. La - Mantendremos y profundizaremos el desarrollo de nuestra específica, y para la próxima legislatura, nos comprometemos a: oposición de la Agencia impedirá el desarrollo de las actuaciones estrategia contra el terrorismo, ya sea el de ETA ya el de carácter • Elaborar una Ley de Ordenación de la Seguridad Vial, en urbanísticas controvertidas hasta la decisión de los tribunales. internacional; potenciaremos las capacidades y los medios de la que se recojan y determinen los principios, los objetivos, las 2.9 Una Administración Pública más eficaz. inteligencia y operativos de nuestros cuerpos de seguridad frente herramientas de planificación y las estructuras de coordinación - Seguiremos desarrollando la e-Administración, la Administración a esta amenaza; reforzaremos la cooperación internacional; y for- entre los diversos ámbitos de la Administración. electrónica, de tal manera que en 2020 todos los procesos ante taleceremos el consenso entre todas las formaciones políticas - La protección civil de los ciudadanos y sus bienes frente a la Administración se realicen por vía telemática, siempre que la para hacer frente a esta amenaza. Además, seguiremos prestando los riesgos por catástrofes o desastres naturales, o por accidentes comunicación por vías tradicionales no sea necesaria. Se obligará a las víctimas del terrorismo el apoyo y solidaridad que merecen. debidos a la acción humana, constituye uno de los ejes de nues- a que todos los funcionarios, pero especialmente a los del ámbito - La lucha contra el crimen organizado es nuestra segunda priori- tra política de seguridad, entendida y articulada en un sentido de la sanidad, educación y servicios sociales, se comuniquen por dad en materia de seguridad interior. La amenaza del crimen orga- integral. vía electrónica con los ciudadanos, siempre que la comunicación nizado se caracteriza por su gran capacidad de adaptación y flexi- - En el marco de lo que se establece en la Estrategia Española de por vías tradicionales no sea necesaria. bilidad y por su resistencia y capacidad de recuperación frente Seguridad nos marcamos para la próxima legislatura los siguien- - Estableceremos un nuevo sistema de acceso a la función públi- a la acción de los instrumentos del Estado. Por ello, vamos a tes objetivos: ca que sea más compatible con el mandato constitucional de poner en marcha una nueva estrategia en esta materia, que com- • Crearemos el Sistema Nacional de Información sobre acuerdo con los principios de mérito y capacidad, disminuyendo prenderá seis ejes prioritarios de actuación: Riesgos y Medios de intervención, que permita integrar todos los la necesidad de conocimientos memorísticos e incluyendo perio- • Potenciaremos aún más nuestras capacidades de Inte- datos e informaciones necesarias para prevenir las catástrofes y dos de prácticas, para evaluar preferentemente los valores de ligencia para conocer, evaluar, seguir, anticiparse y responder al garantizar respuestas eficaces ante las situaciones de emergencia. servicio público, el uso de las nuevas tecnologías y la capacidad crimen organizado. • Reforzaremos la colaboración y cooperación interadminis- de adaptación a los cambios. En particular, para el acceso a los • Fijaremos como objetivos prioritarios descubrir y atacar la trativas mediante la creación del Consejo Interterritorial de cuerpos superiores de la Administración se hace necesario pro- economía del crimen organizado, incautándose y decomisando Protección Civil. mover la igualdad de oportunidades mediante la implantación de sus bienes, fondos y beneficios. • Para atender la reparación, el auxilio y la rehabilitación un sistema que facilite la preparación de las pruebas selectivas • Fijaremos prioridades operativas contra las actividades del de los daños y contribuir a la vuelta a la normalidad en la vida de por los aspirantes con independencia de su capacidad económica. crimen organizado: el narcotráfico, la corrupción, blanqueo de los ciudadanos, se creará en los PGE un Fondo Nacional de 2.10 Reformar la Justicia en España. capitales, cibercrimen, tráfico y trata de seres humanos, etc. Catástrofes, de carácter contingente y ampliable. - Reformaremos el actual sistema de acceso a la carrera judicial - España -como consecuencia de su específico sistema de 2.12 Memoria y moral. y fiscal. competencias en materia de seguridad- cuenta hoy con una de La memoria de las víctimas es un avance moral en la vida políti- - Adoptaremos un sistema de acceso que se fundamente más que las mayores tasas de policías por habitante de la Unión. Esta ca de un pueblo y un signo de calidad de su democracia. Con en pruebas memorísticas, en la obtención de aprendizaje más situación, que supone una fortaleza de nuestro sistema, debe ser Gobierno socialista hemos aprobado la Ley 52/2007, por la que contextual y analítico en el seno de la escuela judicial, a través mejorada en términos de eficiencia de costes y de racionali- se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a del cual los futuros jueces y fiscales puedan abordar los pro- zación de los servicios, impulsando la cooperación y la coordi- favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la blemas jurídicos que tienen que resolver de forma más actual. Un nación en aras de una mejora efectiva de la prestación de los ser- guerra civil y la dictadura. Una ley que ha gozado un alto grado de sistema engarzado por una parte con los estudios de postgrado y, vicios de seguridad a los ciudadanos en nuestros pueblos y en cumplimiento. por otra, con la realización de pruebas en los juzgados y con un nuestras ciudades. Para ello, nos comprometemos a: Sin embargo, es una tarea inacabada. Nos comprometemos a pro- período de prácticas de al menos un año bajo la supervisión • Impulsar la cooperación y la coordinación, en todos los mover el reconocimiento y la reparación por haber padecido vio- de un juez titular. Ello permitirá al juez orientar su perfil profe- ámbitos y funciones, con las policías autonómicas, según los lencia ilegítima y a hacer efectiva la garantía en el acceso a ar- sional y solicitar, previa habilitación por una comisión plural nom- criterios establecidos en las respectivas Juntas Autonómicas de chivos y fondos documentales de memoria histórica. brada al efecto, su incorporación como especialista a un determi- Seguridad. nado orden jurisdiccional. • Seguiremos celebrando convenios de colaboración con 3. Gobernar la globalización y liderar los cambios. - Queremos asegurar, además, que todos aquellos que, por méri- los Ayuntamientos para, por un lado, facilitar la participación to y capacidad estén en condiciones de acceder a la carrera judi- de sus policías locales en las funciones de seguridad y de Corrientes de cambio muy poderosas están transformando el cial puedan hacerlo sin que el factor económico sea un elemento policía judicial, así como de seguridad vial, y por otro, para cons- mundo a gran velocidad. Es la hora de una nueva ambición, la excluyente. Para ello, el sistema de acceso requiere una nueva tituir las juntas locales de seguridad. hora de la acción y no de la parálisis. Los socialistas queremos regulación que garantice el principio de igualdad de oportu- • Reforzaremos la formación integral de nuestros Cuerpos y hacer de este cambio un aliado, una oportunidad para instaurar nidades a través de becas y ayudas. Fuerzas de Seguridad del Estado en materia de valores constitu- de forma global un nuevo paradigma político, económico y - Aseguraremos que los jueces puedan dedicarse a la resolución cionales, y más específicamente, en materia de derechos hu- medioambiental, que restablezca la prevalencia del interés gene- de los procedimientos y a la garantía de los derechos de los ciu- manos. ral y retorne la política al primer plano. dadanos, encomendando la instrucción penal al Ministerio Fis- - En materia de política penitenciaria, las dos últimas legislaturas No queremos ser meros espectadores. Afirmamos nuestra ambi- cal. Los jueces se convertirán así en los auténticos garantes de la han supuesto ya un cambio radical en los ámbitos de ejecución y ción de liderar y gobernar estos cambios de acuerdo con nuestros investigación y de todo el proceso penal. Se creará la figura del entrada en servicio de nuevos de equipamientos, así como en ideales y valores -libertad, justicia, solidaridad, igualdad, sosteni- “investigado”, que será diferente de la del imputado y del proce- materia de tratamiento de la población reclusa en nuestro sistema bilidad, tolerancia y progreso- porque sólo así conseguiremos que sado. Ningún ciudadano podrá ser imputado en una causa si no penitenciario. Para la próxima legislatura, los socialistas nos com- el nuevo tiempo que inauguramos sea más justo, equilibrado y 26 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 > PROGRAMA ELECTORAL

seguro que el que ahora termina. Sólo así evitaremos una deriva nacional. ción de la pena de muerte y continuaremos apoyando los trabajos hacia una mayor desigualdad en el mundo, hacia un empobreci- - Sistemas de supervisión, control y evaluación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, impulsa- miento global de derechos y libertades. • Apostaremos por la vinculación orgánica de los organis- da por España en 2010. 3.1 Una política exterior eficaz para salir de la crisis. mos supervisores nacionales a colegios de supervisión regiona- - Seguiremos apostando por el avance de la Alianza de Civi- Más y mejor Europa les, quedando todos ellos reunidos en un organismo de super- lizaciones, como seña de identidad fundamental de nuestra políti- Los socialistas consideramos que la solución pasa por más visión internacional. ca exterior basada en los valores de la paz, el respeto y la pro- y mejor Europa, por progresar decididamente en la integración - Más regulación bancaria: moción de los derechos humanos, y subrayando la importancia política, económica y social de la Unión Europea. • Trabajaremos para que los bancos adopten en el plazo que tiene nuestra relación de cooperación estratégica con Turquía, - Para resolver los retos económicos que ahora enfrentamos es más breve posible los nuevos requerimientos de capital aprobados la co-patrocinadora junto con nuestro país, de esta iniciativa. imprescindible reforzar las instituciones de gobierno económico en el G-20 y en el proceso Basilea III; propondremos la revisión - Seguiremos garantizando el estricto cumplimiento del principio de la Unión Europea, una mejor coordinación de las políticas a fondo de los modelos internos de riesgo y auditoría de los de no devolución en las extradiciones y expulsiones de personas económicas de la Unión, mayor integración fiscal y una fiscali- bancos; y trabajaremos para la fijación de límites de apalan- a países donde exista riesgo de tortura y malos tratos. dad europea propia, elaborada con criterios progresistas. En defi- camiento a las entidades bancarias en el ámbito internacional. Democracia: un valor y un interés nitiva, la construcción de una auténtica unión económica al lado - Mercados de capital y entidades no bancarias - Los socialistas queremos que España siga jugando un papel de la unión monetaria • La regulación prudencial de capital y liquidez sobre las clave en el norte de África en el marco de la Unión Europea, - Asimismo, los socialistas defenderemos la puesta en marcha entidades no bancarias no debe limitarse a las que sean consid- defendiendo un cambio profundo en la Política Europea de Vecin- una verdadera Europa social cuyas normas tengan la misma eradas como ‘demasiado grandes para caer’, sino que habrá de dad para el Mediterráneo, que pase de primar la seguridad a pri- fuerza que las del mercado único, a través del impulso de un extenderse a todas las entidades que establezcan vínculos con los mar la democracia y los derechos humanos de forma efectiva. Pacto Social Europeo y la salvaguarda de un estado del bienestar bancos y a todas aquellas que puedan poner en peligro la esta- Para ello, en esta etapa de transición: sostenible. bilidad financiera. • Trabajaremos a favor del fortalecimiento de sus capacidades - Además, vamos a proponer nuevas fuentes de financiación Una política exterior con intereses en todo el mundo. locales. europeas. En particular, trabajaremos con nuestros socios comu- - Intensificaremos aun más nuestras relaciones con América • Desplegaremos planes específicamente orientados hacia nitarios para que la UE adopte una tasa sobre las transacciones Latina, reforzando la cooperación política, social, cultural y el empoderamiento de la ciudadanía. financieras internacionales, orientada a reducir la especulación en económica con y entre los países de la región. Reforzaremos el • Impulsaremos el diálogo político entre las distintas fuerzas los mercados financieros. Parte de los fondos recaudados se des- papel de las Cumbres Iberoamericanas y de la SEGIB, y continua- democráticas, la apertura económica, y el desarrollo institucional. tinarán a políticas de cooperación al desarrollo y a la lucha contra remos desarrollando un papel activo para un mayor acercamiento - Apoyamos firmemente el relanzamiento de la Unión por el Medi- el cambio climático. También se propondrá una imposición armo- entre la UE y América Latina, desde nuestra posición de socio terráneo, subsanando carencias y defectos, para convertirla en nizada sobre las emisiones de CO2, facilitando la transición a una estratégico. una herramienta eficaz para la consolidación de los procesos de Europa libre de CO2. - Desarrollaremos acciones específicas para seguir fortaleciendo la transición democrática, así como la promoción del desarrollo - Plantearemos el establecimiento de una Agencia Europea de difusión del español y de la cultura española e iberoameri- sostenible, la superación de la pobreza y la reducción de la Calificación de Riesgos, que evalúe de forma independiente el cana en el mundo, con especial atención a nuevos mercados desigualdad económica entre las dos orillas. estado real de las finanzas de los Estados Miembros. Además, emergentes con gran potencial para nuestra lengua. En particular, - Creemos que es necesario seguir involucrando a Marruecos en propondremos mejoras en la regulación de las agencias priva- consolidaremos la presencia de los Institutos Cervantes y una relación más estrecha porque ésa es la vía para favorecer las das de evaluación de riesgos, encaminadas, en particular, a au- reforzaremos nuestra apuesta por el desarrollo de las industrias reformas internas que pretende acometer. Un Marruecos más cer- mentar la competencia europea en este sector. culturales, principalmente la editorial y la audiovisual. cano a España y a la UE tendrá también su repercusión en el pro- - Los socialistas seguimos manteniendo nuestro compromiso para Elaboraremos un plan estratégico sobre la internacionalización de ceso de integración del Magreb y la democratización de una acercar las instituciones de gobierno europeo a la ciudadanía. la cultura. región clave para el futuro de España. Proponemos la adopción de mecanismos más democráticos y - Seguiremos apostando por el refuerzo de la relación multilate- - Mantendremos una postura constructiva para la solución defini- transparentes en la elección de las autoridades al frente de las ral España- África y con la Unión Europea, la consolidación de la tiva del conflicto del Sáhara Occidental apoyada en dos prin- instituciones europeas, en particular, del Presidente de la Comi- presencia política e institucional y el crecimiento de nuestra cipios: un acuerdo entre todas las partes, y el respeto a la legali- sión y del Presidente del Consejo Europeo. Participaremos acti- diplomacia pública a través de Casa África, entre otras institu- dad internacional y a la doctrina de las Naciones Unidas. Por ello, vamente, junto con las fuerzas que componen el Partido Socia- ciones. Apostamos por mantener el Plan África como instrumen- trabajaremos para alcanzar una solución del conflicto que sea lista Europeo, en la elección y presentación ante la ciudadanía to político y estratégico hacia la región que incluya, en adelante, justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa del princi- europea de un candidato o candidata común a Presidente de la objetivos cuantificables y medidores, a la vez que seguiremos pio de autodeterminación del pueblo saharaui. Comisión Europea, en el marco de las próximas elecciones involucrando a la sociedad civil en su desarrollo. Derechos de la ciudadanía en el exterior al Parlamento Europeo. En lo que se refiere al Presidente del - Reafirmamos nuestro compromiso a favor de seguir aumentan- - Nos comprometemos a mejorar el procedimiento del voto roga- Consejo Europeo, proponemos que sea el propio Parlamento do nuestra presencia en Asia-Pacífico, sobre todo en los terrenos do, así como facilitar el voto directo en urna en sus países de resi- Europeo el que dé su aprobación definitiva al candidato propuesto económico, comercial y cultural. En el caso concreto de China, dencia, para incentivar una mayor participación de los espa- por los Estados Miembros. que es ya la segunda potencia mundial en términos de PIB, tra- ñoles que vivan en el exterior. Sólo será necesario solicitar Fortalecer la gobernanza internacional bajaremos para seguir aumentando la presencia empresarial el voto rogado una vez, quedando inscrito el solicitante en el cen- - Reformas institucionales española y el acceso de nuestros productos, así como el desar- so de votantes del CERA para sucesivas elecciones. • Es preciso avanzar en la reforma estratégica del sistema rollo del gran potencial que el país -y el conjunto de la región- rep- - Así mismo, propondremos que los españoles residentes en el de Naciones Unidas -incluido el Consejo de Seguridad- para ha- resenta para nuestra industria turística, en línea con los esfuer- exterior puedan elegir en circunscripción única una represen- cerlo más eficaz, representativo y democrático e introducir la má- zos en marcha para equilibrar la balanza comercial. tación parlamentaria en el Senado. xima coherencia, complementariedad y rendición de cuentas en 3.2. Una acción exterior solidaria para un mundo más justo. 3.3. Una nueva visión de la seguridad la actuación de todas las actuales Agencias y Programas. En este Avanzar hacia un desarrollo global sostenible - Impulsaremos un cambio en la cultura de seguridad en España, ámbito, promoveremos la creación, de acuerdo con las recomen- • Mantendremos nuestro compromiso político de que la implantando la recientemente aprobada Estrategia de Seguridad daciones actuales de la ONU, de un Consejo Global de Sos- Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) avance hacia el 0,7% de la RNB Española que promueve un enfoque integral de las diversas tenibilidad, que coordine los esfuerzos de las instituciones inter- en la próxima legislatura, a medida que se recupere la economía, dimensiones de la seguridad -militar, policial, económico- nacionales en el ámbito comercial y financiero con aquellas así como nuestra participación activa en la consecución de los financiera, alimentaria, energética, o medioambiental-, la coordi- agencias de la ONU dedicadas a la sostenibilidad y la solidaridad Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). nación entre las Administraciones Públicas y con la sociedad en internacional. • Continuaremos trabajando para alcanzar al menos el 25 su conjunto, la eficiencia en el uso de los recursos, la anticipación • Propondremos la reforma del Fondo Monetario Inter- por ciento de la AOD destinada a la cobertura de los servicios y prevención de las amenazas y riesgos, y la interdependencia nacional, del Banco Mundial y de la Organización Mundial del sociales básicos, como la educación y la salud, a la vez que se responsable con nuestros socios y aliados en un contexto Comercio, con una revisión en profundidad del proceso de toma refuerza el compromiso con los Países Menos Adelantados, desti- nacional, europeo, transatlántico y global. de decisiones y funcionamiento, para que dichas instituciones nando un mínimo del 25 por ciento de la AOD, sin olvidar la meta - Nuestra seguridad se defiende también mediante nuestra par- contribuyan más claramente al crecimiento y al empleo, estén del 15% de la AOD española en géneroysalud sexual y repro- ticipación en misiones internacionales de paz, de las que seguire- más legitimadas -acogiendo una representación más plural ductiva. mos siendo un contribuyente leal y responsable. en su dirección y gestión-, atiendan la perspectiva del desar- Nuestra seña de identidad: los derechos humanos - Los socialistas hemos sido y seguimos siendo firmes defensores rollo sostenible, y asocien su estrategia a la de la Organización - Adoptaremos un nuevo Plan de Derechos Humanos que avance del principio de la responsabilidad de proteger, por lo que seguire- Internacional del Trabajo. en el compromiso con las víctimas de violaciones de derechos mos apoyando activamente las misiones internacionales con • No cejaremos en nuestros esfuerzos para conseguir la humanos y dé apoyo e instrumentos a la labor realizada por los mandato de protección de civiles amparadas por la Naciones prohibición de los paraísos fiscales, y en la lucha contra el fraude defensores de los Derechos Humanos en el mundo. Unidas. fiscal internacional por medio de una mayor coordinación inter- - Seguiremos promoviendo acciones dirigidas a alcanzar la aboli- EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 27

su predecesora, Nueva web del candidato: Rubalcaba.net, emite en direc- www.rubalcaba.es to los actos del candidato en A principios del mes de octubre, la de la página, donde podemos en- streaming. directora de la campaña electoral contrar los vídeos con las propues- Además, hacer del PSOE, Elena Valenciano, pre- tas programáticas que ha hecho login y compar- sentaba en la sede socialista la hasta ahora el candidato, entre tir el contenido nueva página web del candidato ellas un gran pacto por el empleo, de la web a tra- Alfredo Pérez Rubalcaba: un impuesto sobre los grandes vés de las Re- www.rubalcaba.es. Una web que patrimonios, medidas para la fi- des Sociales da en coherencia con el candidato y nanciación de la sanidad pública, puntos: quien con la campaña se dedica a la transformación de las Diputa- más comparta “Escuchar, Hacer y Explicar”. De ciones Provinciales, la Ley de acumula pun- hecho, Escuchar, Hacer y Ex- muerte digna, la igualdad en los tos que tienen plicar, son los nombres de las tres Consejos de Administración de las premio (regalos pestañas principales que podemos grandes empresas, o la reforma tipo merchandi- encontrar en la home de la página, del sistema electoral. sing del candi- que, a juicio de Elena Valenciano, La pestaña Explicar recoge las socialista, supone “la presenta- medios, artículos de opinión y la dato).La página del candidato demuestra “un compromiso y una intervenciones más destacas de ción más personal de Rubalcaba” agenda del candidato que, como (www.conrubalcaba.net), que fun- apuesta por las redes sociales”. Rubalcaba desde su proclamación y que recoge “material hasta novedad, incorpora datos para la cionó hasta el 5 de octubre pasa- Así, tras la pestaña Escuchar, la como candidato, el pasado 9 de ahora inédito del candidato”, co- geolocalización de los actos con do, ha acumulado desde el 9 de web del candidato recoge las julio, y algunos reportajes en pro- mo fotos personales, vídeos, au- una aplicación Mobile para los sis- julio más de 61.000 visitas. Redes Sociales de los candidat@s fundidad sobre temas como la sa- dios y su biografía en un formato temas Android y iPhone. Igualmente, hay que destacar que sobre un mapa de España y las nidad, la igualdad, la muerte digna innovador: un timeline con imáge- En general, el planteamiento es el durante la pasada Conferencia Po- iniciativas de participación: Diálo- o el impuesto de patrimonio. nes y datos biográficos desde su de una página interactiva, multi- lítica, los días 30 de septiembre y gos en Red, Voluntari@s en red, y Una de las mayores novedades de infancia hasta ahora. media y volcada en las Redes So- 1y2de octubre, la programación RedBlog. www.rubalcaba.es es la pestaña El apartado de Sala de Prensa ciales que, además, ofrece ayuda, en directo de PSOE TV recibió Pinchando sobre la pestaña Hacer, titulada Candidato que, según la recoge las notas de prensa multi- mediante chat, con las personas cerca de 100.000 visitas. se accede a la parte de contenidos directora de la campaña electoral media, entrevistas publicadas en con discapacidad auditiva. Como E.S. 28 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011 I. MESA

> Los miembros del Comité Electoral durante la presentación del lema del PSOE en la campaña para los comicios del 20N.

momento para los luchadores. intentado desmantelar, como pue- “Pelea por lo que quieres”, lema de la campaña Nuestra idea es defender lo que de comprobarse con los recortes hemos hecho, que es mucho, por- que está llevando a cabo en las que a nosotros sí nos importa mu- Comunidades Autónomas donde cho la Sanidad pública y sí nos gobierna. Así los rótulos que se En defensa de lo público preocupa que las personas que suceden en el lema son: han perdido su empelo estén cu- Pelea por lo que quieres/ Tenemos biertas por una prestación”. que defender todo lo logrado/ No Éste es el lema con el que el Par- ral socialista, Elena Valenciano, el reunión y los medios gráficos vi- El lema general se combinará con podemos resignarnos a perderlo/ tido Socialista Obrero Español se pasado 20 de octubre, en la reu- sionaban la animación con el eslo- diferentes temas que el Partido Porque te importa la Educación presenta a las elecciones genera- nión mantenida por el Comité gan electoral, Elena valenciano Socialista considera vitales para Pública/ Porque te importa la les del próximo 20 de noviembre. Electoral con los coordinadores de explicaba que “Pelea por lo que mantener el estado del Bienestar Sanidad Pública/ Porque te impor- Lema que fue dado a conocer por campaña provinciales. quieres” responde a que “esta es que tanto esfuerzo nos a costado a ta la prestación por desempleo/ la directora de la campaña electo- Al tiempo que los asistentes a la una campaña de luchadores y un todos y que el Partido Popular está Porque te importan las pensiones

Elecciones Generales 2011 Candidatura del PSOE al SENADO

ANDALUCÍA Gran Canaria: Arcadio Díaz Tejera Cuenca: Inmaculada Cruz Salcedo MADRID Almería: Juan Carlos Pérez Navas Lanzarote: Paula Delgado Villalba Guadalajara: Jesús Alique López Enrique Cascallana Gallastegui Cádiz: Juan María Cornejo López La Gomera: Gregorio Medina Torre Toledo: José Miguel Camacho Sánchez Córdoba: Mª Isabel Flores Fernández El Hierro: Juan Luis González Padrón MURCIA Granada: Juan Manuel Fernández Ortega La Palma: Mª Mercedes Coello Fernández CATALUÑA Ramón Ortiz Molina Huelva: Petronila Guerrero Rosado Tenerife: Aurelio Abreu Expósito : Mònica Almiñana i Riqué Jaén: Felipe López García Girona: Rafel Bruguera i Batalla NAVARRA Málaga: Pilar Serrano Boigas CANTABRIA Lleida: Francesc Xavier Boya Alós Mª Victoria Chivite Navascués Sevilla: Enrique Abad Benedicto Miguel Ángel González Vega Tarragona: Joan Sabaté Borràs

ARAGÓN CASTILLA Y LEÓN COMUNIDAD VALENCIANA PAÍS VASCO Huesca: José Mª Becana Sanahuja Ávila: José Mª Burgos García Alicante: Encarnación Llinares Cuesta Álava: Yolanda Vicente González Teruel: Antonio Arrufat Gascón Burgos: Andrés Gil García Castellón: Enrique Navarro Andreu Guipúzcoa: José Luis Vallés Molero Zaragoza: Juan Alberto Belloch Julve León: Nicanor Sen Veléz Valencia: Carmen Alborch Bataller Vizcaya: Dimas Sañudo Aja Palencia: Raquel Andrés Prieto ASTURIAS Salamanca: Elena Diego Castellanos EXTREMADURA LA RIOJA Vicente Álvarez Areces Segovia: Félix Montes Jort Badajoz: Juan Vázquez García Francisco Martínez Aldama Soria: Eloísa Álvarez Oteo Cáceres: Juan Andrés Tovar Mena BALEARES Valladolid: Emilio Álvarez Villazán CEUTA Mallorca: José Antonio Lozano Manchado Zamora: José Fernández Blanco GALICIA Mayda Daoud Aldelkader Menorca: Elena Baquero González A Coruña: Javier Losada de Aspiazu CASTILLA-LA MANCHA Lugo: Ricardo Varela Sánchez MELILLA CANARIAS Albacete: Pedro Antonio Ruiz Santos Ourense: Miguel Fidalgo Areda Mª Rosa López Ochoa Fuerteventura: Rosa Fernández Rodríguez Ciudad Real: Jesús Martín Rodríguez Pontevedra: Ángeles Marra Domínguez EL SOCIALISTA Octubre de 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 29

de nuestros mayores/ Porque te siguientes porcentajes: en el Con- importa la Dependencia/ Por todo greso, los hombres representaron Elecciones Generales 2011 lo que te importa, pelea. el 54,13% de las listas frente al Cabezas de lista del PSOE al CONGRESO 45,87% de mujeres. En 2011, los Paridad en las candidaturas hombres representan el 51,66% Aunque la campaña oficial co- de las listas y las mujeres un ANDALUCÍA CATALUÑA menzará a las cero horas del vier- 48,34%. Almería: Consuelo Rumí Ibañez Barcelona: Carme Chacón i Piqueras nes 4 de noviembre, los socialis- En cuento a la media de edad de Cádiz: Manuel Chaves González Girona: Àlex Sáez i Jubero tas llevan ya varios meses de tra- las listas, en el Congreso es de 44 Córdoba: Rosa Aguilar Rivero Lleida: Teresa Cunillera i Mestres bajo electoral, poniendo en mar- años y en el Senado es de 48. Las Granada: José Martínez Olmos Tarragona: Francesc Vallès Vives cha distintas fases del mismo listas presentan una importante Huelva: Javier Barrero Lopéz (presentación de las distintas renovación respecto a las eleccio- Jaén: Concha Gutiérrez del Castillo COMUNIDAD VALENCIANA webs del candidato Alfredo Pérez nes de 2008: son diferentes el Málaga: Trinidad Jiménez Alicante: Leire Pajín Iraola Rubalcaba, lemas, candidaturas, 75% de los candidatos al Con- Sevilla: González Castellón: Joaquín Puig Ferrer programa, etc.) greso. En el caso del Senado, la Valencia: Inmaculada Rodríguez-Piñero Así, tras la Conferencia Política cifra alcanza el 76%. ARAGÓN celebrada los días 30 de septiem- Huesca: Victor Morlán Gracia EXTREMADURA bre y 1 y 2 de octubre en la que se Un programa participativo Teruel: Vicente Guillén Izquierdo Badajoz: Marisol Pérez Domínguez aprobó la ponencia marco, base Una semana después de ratificar Zaragoza: Pilar Alegría Continente Cáceres: Leire Iglesias Santiago del programa electoral, el Comité las candidaturas, el Comité Fede- GALICIA Federal se reunía en la sede fede- ral volvía a reunirse, el 15 de octu- ASTURIAS A Coruña: Francisco Caamaño Domínguez ral del PSOE una semana des- bre, para aprobar el programa Antonio Trevín Lombán Lugo: José Blanco López pués, el 8 de octubre, y ratificaba, electoral del PSOE. Programa del Ourense: Laura Seara Sobrado por 173 votos a favor y 14 abs- que El Socialista ofrece a sus lec- BALEARES Pontevedra: Carmela Silva Rego tenciones, las candidaturas a las tores un amplío extracto, en el que Pablo Martín Pérez Cortes Generales para los comi- se recogen las principales medi- MADRID cios del 20 de noviembre. das del PSOE para los próximos CANARIAS Alfredo Pérez Rubalcaba Las candidaturas, ratificadas por cuatro años. Las Palmas: Sebastián Franquis Vera el máximo órgano de dirección del El programa electoral es el resul- Santa Cruz de Tenerife: José Segura Clavell MURCIA Partido entre Congresos, cuentan tado de un trabajo continuado de María González Veracruz con un importante incremento de 18 meses. En este proceso han CANTABRIA presencia de mujeres como cabe- participado de forma directa cerca Puerto Gallego Arriola NAVARRA za de lista respecto a los comicios de 300 militantes del Partido Juan Moscoso del Prado de 2008, pasándose de 13 (25%) Socialista. A ellos se han sumado CASTILLA Y LEÓN a 19 (36,54%) en el caso del las aportaciones de otros 1.200 Ávila: Pedro José Muñoz González PAÍS VASCO Congreso. Para el Senado se pasa ciudadanos que han colaborado Burgos: Luis Tudanca Fernández Álava: Ramón Jáuregui Atondo de 14 mujeres hace tres años con expertos nacionales e interna- León: José Antonio Alonso Suárez Guipúzcoa: Odón Elorza González (23,73%) a 19 en 2011 cionales en cada grupo de trabajo. Palencia: Julio Villarrubia Mediavilla Vizcaya: Eduardo Madina Muñoz (32,76%). Esta presencia repre- El programa electoral puede con- Salamanca: Jesús Caldera senta un incremento total de más sultarse íntegramente en: Segovia: Juan Luis Gordo Pérez LA RIOJA de un 40% con respecto a 2008, www.rubalcaba.es Soria: Félix Lavilla Martínez Cesar Luena López concretamente un 46,15% en el www.psoe.es . Valladolid: Soraya Rodríguez Ramos caso del Congreso y un 35,71% Zamora: Antonio Camacho Vizcaíno CEUTA en el caso de la Cámara Alta. Unas elecciones Mª del Carmen Ruiz Rodríguez De esta manera, se cumple tanto trascendentales CASTILLA-LA MANCHA la normativa interna del Partido Se acerca el momento en el que Albacete: Manuel González Ramos MELILLA como la Ley de Igualdad en rela- los ciudadanos tendrán que deci- Ciudad Real: José María Barreda Fontes Gloria Rojas Ruiz ción con las candidaturas de los dir a quien eligen como presiden- Cuenca: Luis Carlos Sahuquillo García procesos electorales, y los datos te del Gobierno. El candidato so- Guadalajara: Magdalena Valerio Salcedo de paridad así lo demuestran. En cialista, Alfredo Pérez Rubalcaba Toledo: Alejandro Alonso Núñez 2008, la paridad se situó en los ha señalado claramente el camino

que quiere seguir y ha mostrado siglo XXI: la educación y la inno- sus objetivos. El primeroyurgen- vación. De esta forma, habiendo te, crear empleo, aunque nuestro trazado este camino desde el 9 de crecimiento todavía sea limitado. julio, día en el que fue proclama- En segundo lugar, hacer de nues- do candidato, los españoles sa- tra economía una economía sana y brán qué quiere hacer su presi- competitiva porque eso garantiza dente. Rubalcaba presenta un nuestro futuro, lo hace más segu- proyecto para el que pide confian- ro. Y en tercer lugar continuar en za. Sin embargo el candidato de la la lucha por la igualdad de oportu- derecha, Rajoy, está pidiendo a la nidades, la cohesión social, la sociedad española un cheque en lucha contra la discriminación que blanco. es lo más nuestro, nuestros valo- En definitiva, en las próximas res más próximos. Y finalmente, semanas, la tarea de todo el Par- hacer las reformas que la demo- tido Socialista es ganar las elec- cracia necesita para que sea valo- ciones. Como dice nuestro candi- rada no sólo por sus principios, dato, Alfredo Pérez Rubalcaba, sino también por sus resultados. queremos hacerlo, podemos ha- Y junto a estos cuatro objetivos, cerlo y, sobre todo, hemos demos- I. MESA dos instrumentos fundamentales trado muchísimas veces que sabe- > Alfredo Pérez Rubalcaba junto a varios candidatos socialistas al Congreso y al Senado. que harán posible el progreso del mos hacerlo. 30 ELECCIONES GENERALES 2011 EL SOCIALISTA Octubre de 2011

jado para mejorar la protección de han disfrutado más de un millón las personas más vulnerables. Así, de padres, y se ha ampliado el hemos aumentado el salario mí- permiso de maternidad. Desde nimo interprofesional un 40%, 2004, hemos duplicado los recur- recuperando el terreno perdido du- sos a permisos relacionados con la rante el Gobierno del PP; y hemos natalidad, incrementándolos en aumentado el poder adquisitivo de más de 1.000M . € las pensiones de menor cuantía en Asimismo, hemos prestado un un 27%, reduciendo la tasa de apoyo firme a la importante labor pobreza entre los mayores. de las organizaciones sin ánimo En los últimos años de crisis he- de lucro y el tercer sector de ac- mos reforzado la protección social ción social. Así, se ha aumen- para suavizar su impacto negativo tado la asignación tributaria del sobre las personas que más la es- IRPF del 0,5% al 0,7%, lo que ha tán sufriendo. Así, se ha aumen- doblado los recursos provenientes tado la cobertura por desempleo a de esta vía. trabajadores de más edad, a las Desde 2004 la inversión en sani- mujeres, a los cooperativistas y a dad ha aumentado en un 20%, y trabajadores agrarios, e introduci- se han producido avances impor- do una prestación por cese de tantes en la equidad, eficiencia y actividad para autónomos. Así son sostenibilidad del sistema. Por más de 30.000 millones de euros ejemplo, con la garantía de univer- anuales los destinados a presta- salización del derecho a la sani- ciones por desempleo, habiéndose dad pública a todos los ciudada- ley abre un nuevo panorama, alcanzado una tasa de cobertura nos que se ha establecido en la Pese a la crisis pero también cierra un ciclo de durante esta legislatura, por pri- nueva Ley General de Salud Pú- dos legislaturas socialistas marca- mera vez en nuestra historia, de blica aprobada en septiembre de das por un presupuesto expansivo más del 80% de quienes se en- 2011 por el Gobierno socialista, Un balance positivo que ha mejorado notablemente la cuentran en desempleo. con el impulso en inversión desti- situación de la ciencia española: nada a nuevas tecnologías, o con en dotación de infraestructuras la racionalización del gasto farma- Las reformas democráticas y la Los puntos fundamentales de la (19 grandes instalaciones singula- céutico. Gracias a este esfuerzo implantación de nuevos derechos reforma financiera son los siguien- res), en número de investigadores APUESTA común, nuestro sistema sanitario civiles y sociales son una de las tes: (1) creación del Fondo de Rees- dedicados a I+D (36% de creci- es hoy uno de los más equitativos principales características de los tructuración y Ordenación Banca- miento entre 2004 y 2009), y en DECIDIDA y eficientes del mundo. gobiernos socialistas de José Luis ria (FROB), para ayudar al proceso reconocimiento internacional (no- EN POLÍTICA Por otra parte, el compromiso Rodríguez Zapatero. En las dos úl- de reestructuración bancaria con vena posición en el ranking mun- socialista con la integración favo- timas legislaturas los avances en un volumen de ayudas de 10.600 dial de producción científica). SOCIAL recedora de la cohesión social este sentido han sido ingentes, millones de euros que se han otor- siempre ha sido claro. Así, los so- pese a que la segunda ha estado gado en forma de préstamos a las Vivienda cialistas impulsamos y desarrolla- marcada por la crisis económica, entidades (y por tanto serán de- En las dos últimas legislaturas se mos la consolidación del sistema la más profunda desde la Gran De- vueltos a las arcas públicas); (2) ha invertido en vivienda un 50% Las políticas socialistas se han de Seguridad Social en España, presión de 1929, y que afecta a aprobación de la Ley de Cajas más de media anual que el gobier- centrado también en desarrollar desde la ley de 1985 al Pacto de casi todos los países occidentales. que, entre otros aspectos, facul- no anterior. Sumando los dos Pla- la educación y la sanidad públi- Toledo y su fondo de reserva, que A continuación se ofrece un pe- ta a las Cajas para captar fondos nes Estatales, se ha construido un ca de calidad. Se ha duplicado el acumula ya 64.000 millones de queño balance de estos últimos privados para su recapitalización y 23% más de vivienda protegida. presupuesto destinado a educa- euros. años. avanza en la profesionalización de Nuestra apuesta clara por una po- ción y aumentado el de sanidad. Finalmente, las dos últimas legis- El gobierno socialista que inició su sus gestores; y (3) puesta en mar- lítica pública la sintetiza un dato: Más de 400.000 estudiantes que laturas han supuesto un gran mandato en 2004 identificó la ne- cha del Plan de Reforzamiento del más del 80% de las ayudas a la vi- antes de 2004 no tenían medios avance en materia de extensión de cesidad de un cambio de modelo Sector Financiero en 2011. vienda que se conceden en Espa- para estudiar disponen hoy de una derechos sociales y civiles. Nos económico, y desde la primera El gobierno socialista ha apostado ña son financiadas con fondos es- beca. referimos a la atención a la depen- legislatura se comenzaron a poner firmemente desde 2004 por un tatales diseñados por este Gobier- Hemos puesto en marcha un nue- dencia, todavía en su momento de las bases de un crecimiento sobre cambio en la política de investiga- no. Así mismo, a lo largo de estas vo pilar del Estado del Bienestar, instrumentación inicial, la mejora bases más sólidas. Para promover ción e innovación. En los últimos dos legislaturas hemos sentado las referencia internacional de progre- de las prestaciones sociales y fa- este cambio se pusieron en mar- cinco años nuestro país ha inverti- bases para diversificar el sector so, con el Sistema de Promoción miliares, nuevas prestaciones sa- cha, entre 2004 y 2008, una do más en I+D que en los diez residencial, favoreciendo, con la de la Autonomía Personal y Aten- nitarias o las ayudas vinculadas al serie de diferentes grandes planes años anteriores, alcanzando la Ley del Suelo de 2008, un urba- ción a la Dependencia. Gracias a desempleo. plurianuales de inversiones: en media europea de inversión públi- nismo equilibrado que pusiera fin él hoy más de 700.000 personas Asimismo, en el ámbito de los I+D+i (Plan Ingenio 2010), en ca en I+D. En la actualidad, a la especulación. en situación de dependencia que derechos civiles hemos aprobado, tecnologías de la información y la importantes infraestructuras cien- Además, nuestra acción de Go- antes no disponían de ningún tipo entre otras actuaciones, la ley de comunicación (Plan Avanza), o en tíficas surgidas en estos años bierno ha ido encaminada a po- de ayuda pública ya reciben un matrimonio homosexual, la ley redes de transporte (Plan Estra- compiten con éxito en el ámbito tenciar el alquiler, poniendo fin a servicio o prestación, y se han ge- contra la violencia de género, la tégico de Infraestructuras y Trans- internacional. la deducción fiscal por compra de nerado 260.000 empleos en el ley de igualdad entre mujeres y porte), entre otros. Y en la actual El año 2011 ha marcado un punto vivienda, salvo para rentas meno- sector desde su creación. hombres, nuevas reglas del dere- legislatura el Gobierno socialista de inflexión en la política científi- res de 24.000 euros, y aprobando Desarrollamos una auténtica polí- cho de familia en materia de ma- ha aprobado la Ley de Economía ca en España con la aprobación deducciones y ayudas para inqui- tica de conciliación de la vida fa- trimonio, separación y divorcio, Sostenible, que persigue como ob- de la Ley de la Ciencia, la linos y arrendadores, así como miliar y laboral. La implantación adopción o acceso al registro civil. jetivo global el cambio de modelo Tecnología y la Innovación, coinci- estableciendo la Renta Básica de progresiva de las escuelas infanti- En definitiva, los Socialistas he- económico para España. diendo con el XXV aniversario de Emancipación, que ha permitido a les con el programa Educa 3 ha mos hecho una apuesta decidida El Gobierno socialista ha abordado la primera Ley de la Ciencia de 300.000 jóvenes emanciparse. llevado a la plena escolarización en materia de política social du- una reforma del sistema financie- 1986. Hoy, como entonces, ha de 3 a 5 años y una cobertura del rante los últimos años, incluso en ro para ayudar a resolver los pro- vuelto a ser un gobierno socialista El estado del Bienestar, 30% de 0 a 2 años. Se ha creado el período económico más duro de blemas de las entidades banca- el que ha puesto en marcha esta prioridad del PSOE por primera vez en España el per- nuestra historia reciente. rias. importante reforma. Esta nueva En estos siete años hemos traba- miso de paternidad, del que ya E.S EL SOCIALISTA Octubre de 2011 CULTURA 31

LIBROS Alianza de Civilizaciones: una mirada al futuro

Máximo Cajal dinamismo, una fuerza crea- ello particularmente cualificado los peligros de nuestro tiempo solo “La Alianza de Civilizaciones de tiva y de innovación que el para ofrecer un autorizado estudio podemos beneficiarnos del saber y las Naciones Unidas. Una mirada mismo no preveía ni prescri- analítico de su evolución, de su de la experiencia de Máximo al futuro” bía en detalle”. mejor rumbo, de los obstáculos Cajal”, reitera Iqbal Riza. Madrid 2011. Por su parte, Iqbal Riza, Re- que ha de superar y de su poten- Máximo Cajal (Madrid, 1935), Editorial Biblioteca Nueva, S. L. presentante Especial del Se- cial futuro. “Esto lo ha hecho con diplomático y jubilado en diciem- 308 páginas cretario General de Naciones elocuencia y olfato, proporcionan- bre de 2002, ha sido director Unidas, en el prefacio de la do un amplio marco repleto de general de la Oficina de Informa- a Alianza de Civilizaciones de presente obra, asegura que muy variados elementos históri- ción Diplomática y de Asuntos L las Naciones Unidas fue la el hecho de que la Alianza cos, literarios y filosóficos extraí- Políticos de América del Norte; respuesta ética y política del pre- haya nacido en España es dos de su extenso trabajo in- embajador en Guatemala, Suecia sidente del Gobierno de España, una resonancia de las nume- telectual y de su distinguida carre- y Francia; representante perma- José Luis Rodríguez Zapatero, a rosas trazas multiculturales ra diplomática. No pretende ser, nente ante el Consejo del Atlán- los atentados terroristas de marzo de su historia. En su calidad sin embargo, un oráculo ni prede- tico Norte; secretario general de de 2004 en Madrid y a la amena- de asesor del presidente cir el destino final de la Alianza en Política Exterior y subsecretario de za global de un choque entre civi- Zapatero, el embajador tanto que empresa exigente e ima- Asuntos Exteriores. Entre noviem- lizaciones. Una propuesta, la su- Máximo Cajal estuvo íntima- ginativa para prevenir lo que bre de 2004 y julio de 2009 fue ya, en las antípodas de la “guerra mente implicado en los orí- podría acabar siendo una catastró- representante personal del presi- contra el Terror” decretada en genes de esta idea y se apli- fica ampliación de la ominosa bre- dente del Gobierno para la Alianza 2001 por la Administración norte- a partir del informe del Grupo de có a convertirla en un designio cha entre dos grandes “civilizacio- de Civilizaciones. americana de George W. Bush, y Alto Nivel. Sin duda, pero con un práctico y practicable. Está por nes”. Cuantos somos sensibles a E.S. su colofón, la invasión de Irak. Como explica Jorge Sampaio, Alto Representante del Secretario Ge- neral de las naciones Unidas para Finalmente, fue la Alianza de Civilizaciones, en el Los niños robados durante la directora ge- prólogo del libro, ésta es una obra neral de Espasa, de reflexión, pero también de me- la guerra civil Ana Rosa Sem- moria histórica. La obra está bien prúm, quien ani- escrita y argumentada. Su estruc- Ana R. Cañil por algunas de las mujeres que mó a Ana R. tura entrelaza, por un lado, la cro- “Si a los tres años no aparecen en “La mujer del ma- Cañil a novelar nología y, por el otro, una perspec- he vuelto” quis” por su dureza y crueldad. todos estos testi- tiva temática, a la vez que hace Madrid, 2011. Según ellas, la Topete era poco monios y aconte- coexistir en la misma trama la ob- Espasa Narrativa. menos que una marquesa que cimientos. “Le jetividad clara de los hechos y 400 páginas robaba niños. Encontré decenas hice caso, cuen- apreciaciones subjetivas sobre su de libros testimonios de mujeres ta Cañil, y un significado y valor. El autor, fiel a ace ya un tiempo, la periodista Ana que habían pasado por las cárce- buen día decidí sus opciones personales políticas, H Ramírez Cañil empezó a seguirle la les franquistas que me demostra- que la única ma- filosóficas e ideológicas, no las pista a una terrible historia: la de dos pri- ron que la Topete era una persona nera de hacer elude, convirtiendo esta obra den- sioneras de la posguerra cuyos hijos les fue- de “infausto recuerdo” relaciona- creíble todo lo sa en una especie de catalogue ron arrebatados por sus carceleros para da en muchísimos casos con la que había inves- raisonné de la Alianza de Civiliza- internarlos en seminarios y conventos o dar- cuestión de los niños robados, tema hoy de tigado era oponiendo a María Topete una ciones, con la ventaja adicional de los en adopción. Una práctica cruel que candente actualidad. Busqué relatos direc- contrincante digna de ella. Así nació Jimena que en él no se escatiman ni las encontraba su ¿justificación? en teorías tos de personas que hubieran conocido a Bartolomé, una muchacha de Rascafría a la indefiniciones consustanciales a pseudocientíficas, propias de los regímenes María Topete personal y profesionalmente. que los avatares de la vida la conducen a la la iniciativa ni incertidumbres so- totalitarios y defendidas sin fisuras por Aunque quedaban pocas mujeres que la prisión de Ventas”. Esta es la historia de “Si bre su posible evolución futura. médicos, religiosos y legisladores de renom- hubieran sufrido en la prisión, llegué hasta a los tres años no he vuelto”, una novela de Curiosamente, continúa Jorge bre de la época. una de ellas, Trini Gallego, enfermera y personajes cuyas vidas intentan reflejar el Sampaio, esta inédita inmersión Aquí había materia para un magnífico ensa- comadrona”. ambiente convulso de la posguerra españo- en el “inconsciente” de la Alianza, yo. Pero la autora no pudo evitar un acerca- En su labor de investigación, Ana R. Cañil la y que protagonizan, como se ha dicho como se podría decir en un análi- miento emocional, como el que ya empren- comenzó a investigar en el archivo de anteriormente, uno de sus hechos más terri- sis de inspiración freudiana, per- dió en su anterior obra “La mujer del Instituciones Penitenciarias sobre funciona- bles: los niños robados de las cárceles. mite aclarar no sólo algunas de las maquis”, aunque, en este caso, con mucha rios de los años cuarenta que aún estuvie- Ana R. Cañil (Madrid, 1958) es periodista. aporías que encierra la Alianza, más ambición narrativa. El resultado de su ran vivos. Concha Yagüe, subdirectora de A los 19 años comenzó en el periodismo sino también algunas de las difi- esfuerzo es una novela imposible de soltar, prisiones y autora del libro sobre las cárce- económico por necesidad, aunque se con- cultades, e incluso algunas de las no sólo por el hecho terrible que denuncia, les de mujeres, “me dio la pista de Ana de virtió en vicio cuando cruzó la información resistencias -vivas- que están aún sino por la manera en que ese hecho se la Rocha, directora de Ventas durante la económica con la política. Ha trabajado en despiertas. encarna en dos antagonistas inolvidables: Transición y funcionaria de prisiones desde Cinco Días, después de unos meses de “Por este motivo, considero que Jimena Bartolomé, la joven esposa de un los años cincuenta. Ana había conocido a la prácticas en el diario El Alcazar; en la revis- este estudio está revestido de un comunista, y María Topete, la directora de la Topete al final de su época de gloria. Y ella ta Mercado y en los orígenes de la Gaceta importante valor práctico para cárcel de mujeres de Ventas. me condujo hasta el objetivo que había de los Negocios. Entre 1984 y 1985 vivió todos los que están empeñados en Como explica la propia Ana R. Cañil “mi estado persiguiendo: una niña que hubiera en Nueva York. Ha sido redactora jefe del hacer avanzar la Alianza de las segundo libro iba a ser otro ensayo. En este estado en San IsidrooVentas con la Topete. semanario El Siglo, directora de “Informe Civilizaciones que, en mi opinión, caso, sobre María Topete, la directora de Así apareció Pepita. Su madre, Angelita, Semanal” y delegada de El Periódico de pretende, antes de más, ser un prisiones como la cárcel de Ventas o la de había estado en prisión como presa de con- Catalunya en Madrid. proceso global de transformación San Isidro, que ya había sido mencionada fianza con la Topete”. E.S. que se ha afirmado y desarrollado Octubre Pablo Iglesias, 2011 fundador 688 el Socialista

los primeros gobiernos republicanos presididos por Manuel EL SOCIALISTA (1886-2011) Azaña. En esta atmósfera favorable El Socialista, reforzada su redacción y bajo la dirección de Julián Zugazagoitia, supe- Prensa y compromiso político ró las mayores cotas de su existencia: el periódico alcanzó tiradas diarias de 78.000 ejemplares y uno de sus extra- ordinarios en 1932 superó los 155.000. Estos progresos El Socialista cumple 125 años. Con este motivo, la de los trabajadores. sirvieron de acicate para nuevas mejoras que culminaron Fundación Pablo Iglesias, de acuerdo con la Comi- Contaba el PSOE con 11.000 afiliados y la tirada media con la instalación de una nueva rotativa cuando ya se inicial del diario pasó de 13.000 ejemplares a 17.000 el había iniciado la Guerra Civil. sión Ejecutiva del PSOE, ha organizado una exposi- año 1930, mientras que el extraordinario que se editaba ción conmemorativa que tendrá lugar entre el 24 de el 1º de Mayo alcanzó una tirada media de 40.000 ejem- Los años de hierro. La clandestinidad (1939-1977) noviembre y el 12 de febrero de 2012 en el Museo plares en ese periodo. Concluida la Guerra Civil, se estableció en España una de Historia de Madrid (Fuencarral 78), cedido por el férrea dictadura militar alineada con la Alemania de Hitler Ayuntamiento. Una República de trabajadores de todas clases y la Italia de Mussolini. Todas las organizaciones demo- (1931-1939) cráticas que habían defendido la República fueron perse- a muestra presentará 150 objetos originales de gran La caída de la dictadura del general Primo de Rivera arras- guidas sin piedad, al tiempo que sus bienes eran destrui- L valor, directamente vinculados a la historia del perió- tró tras de sí a la monarquía del rey Alfonso XIII que la dos o incautados arbitrariamente por los vencedores. dico, incluyendo varias prensas de época. Mientras la flamante rotativa de El Socialista y sus locales Con este motivo, la Fundación ha editado también un de la calle de Trafalgar pasaban a ser las instalaciones del libro-catálogo con la historia de El Socialista, redactado BOE, los socialistas se reorganizaban en las cárceles y los por varios especialistas. La exposición está formada por campos de concentración, constituyendo sucesivas comi- seis apartados cuya temática se resume a continuación. siones ejecutivas -desarticuladas por la policía-, y elabo- El comisario de la exposición y coordinador del catálogo es rando en la mayor precariedad de medios sucesivos núme- el profesor de la UCM Enrique Moral Sandoval, con el ros del periódico, en pequeño formato, para cuya impre- apoyo del personal especializado de la Fundación. sión y distribución sabían que arriesgaban su integridad física y su libertad. Vertebrando el Partido de los trabajadores (1886-1913) Un exilio de afanes y esperanzas (1939-1977) Durante el siglo XIX y los comienzos del XX, el único medio Los socialistas marcharon al exilio divididos a consecuen- de comunicación de masas existente era el periódico. cia de la Guerra Civil. En Méjico, Francia y el norte de Áfri- Todos los partidos políticos de la época utilizaron este ca aparecieron distintas ediciones, en general efímeras. medio para divulgar sus planteamientos ideológicos y for- Apenas liberado el sur de Francia, y sin concluir la IIª talecer sus organizaciones. Guerra Mundial, el grupo socialista mayoritario celebraba Para las asociaciones obreras, dotarse de una prensa pro- sus primeros congresos en Toulouse, contactaba con el pia suponía superar obstáculos económicos y políticos “interior” de España y reanudaba la edición de El Socialista, ingentes. La Iª Internacional (AIT), creada por Marx y que reaparecía en octubre de 1944 como Órgano del Engels, que lo intentó reiteradamente, no fue capaz de Partido Socialista Obrero Español y portavoz de la Unión dotarse de un órgano propio en sus ocho años de existen- General de Trabajadores. cia. El socialismo francés pudo editar en breves periodos En 1961 el gobierno francés prohibió la prensa española semanarios como L’Égalité y Le Socialiste. Los socialistas antifranquista. Los socialistas galos cedieron entonces la belgas, sin embargo, fueron los primeros en contar, desde cabecera del histórico Le Socialiste, y con esa cabecera se 1885, con un periódico diario, Le Peuple, gracias a su for- siguió editando, con algún artículo en lengua francesa para midable organización sindical y cooperativa. soslayar la prohibición, hasta 1973. En ese año se inició Para el PSOE de las primeras décadas, la renovación socialista, y entre 1973 y 1976 el periódico, constituido básicamente por trabajado- impreso en Bélgica, recuperó su cabecera habitual, pero res manuales, dotarse de un órgano siendo redactado completamente desde el interior de permanente de prensa resultó un sacri- España. ficio extraordinario, pero su logro con- tribuyó de forma indiscutible a consoli- De nuevo la libertad (1977-2011) dar la organización. Apenas transcurridos quince meses desde la muerte del dictador, España se transformaba en una monarquía par- De la monarquía constitucional a lamentaria que restablecía de nuevo las libertades y pro- la IIª República (1913-1931) movía una nueva constitución democrática. En los prime- Desde 1910 la presencia de los socia- ros meses de 1977 quedaban legalizados todos los parti- listas españoles en el Congreso de los dos políticos y en el mes de enero El Socialista reaparecía Diputados se materializó tras la elec- en toda España. ción de Pablo Iglesias. Para entonces, Consciente de las dificultades que entraña el abrirse el socialismo era una fuerza creciente hueco entre una prensa libre numerosa, que cuenta ade- cuya presencia destacaba en multitud más con unos medios inalcanzables para un periódico de de Ayuntamientos y diputaciones. En partido, El Socialista ha atravesado diversas etapas, ha diversas regiones los afiliados conta- tenido sucesivos directores y ha ensayado variados mode-

ban con publicaciones propias, pero el ARCHIVO los tanto de presentación como de contenidos, desde el órgano central del Partido debía abrir > Redacción de El Socialista (1913). tabloide tradicional en papel prensa hasta el formato clá- paso y consolidar estos avances. sico en papel cuché de revistas tipo Time. Tras 27 años en los que el semanario En la actualidad su tirada rebasa los 180.000 ejemplares socialista no faltó a su cita con los lectores, y contando había auspiciado. La IIª República, y la nueva Consti- y su circulación es gratuita entre los afiliados del PSOE. solamente con las aportaciones de los afiliados al PSOE y tución democrática significaron un avance sin precedentes Esta es la historia de un periódico, el más veterano en su a la UGT, en buena parte con el respaldo material de los en nuestra aproximación a la Europa más desarrollada. La género, que defendiendo los principios característicos del sindicatos más fuertes de esta, como los de la construc- igualdad de la mujer y los derechos de los trabajadores socialismo español ha superado con dignidad épocas muy ción, la minería, la alimentación (“Artes blancas”) y el gozaron del respaldo institucional. difíciles, prestando sin fisuras su concurso para la conso- metal, entre otros, El Socialista se convirtió el año 1913 Tres dirigentes socialistas, Francisco Largo Caballero, lidación de nuestra democracia, la más firme y duradera en diario, el primero promovido en España por un partido Indalecio Prieto y formaron parte de de toda nuestra historia.