A. so do if^ee. IVUM. ">.?.

DE LA PIIOVIÍNCIA DE LEON.

Sí suscriba á este periódico en. k Miccicn. casa ñv I). JÍISB (i. llBnosnn.-cnlia de Platerías, n.* 7.-á 59reales semestre y 39 el trimestre. Los-, amiucios- se' ánaertanin i medio real l¡uea< puru los suscritiíres y mi real línea p'ira los que nu Ití sean.

l.urgn (¡nrItis SfSá McaUbsy Secrelnrins rrcibun tos númtrós del Bale- tos Secretarios cuiditrán de conservar los Rolclines colecciimados onle- t'? (¡He aun¿spnntitm ni ttUlrilo.

Vsmoo DE AsTORfiA. San AiWan del Vallo. 17! Vegarienza. . 50 í 3E» A-S. CE- O EICtX. A.3L.. S. Oishibal de Irt Pblantora 413 . .577 Ayunl-ammlos-. S. Esteban de Nogales. ató Kíimcro S-. Pedr» de Beicianos. - PARTIDO DE POSFCIUIADA. de 158 Santa María del Paramo. '¿lili 4lvaros. . 40!» Santa Marín-dé la Isla. S. M'. la R'i;'ma nuestra St'ñora m Hembibre. . 71 í Astnrga. 980 Solo de la Waa. Rótenes. . 2¡l ^"Q. D. G-) y su. augusta Real llrdialesdel Paramo. 57!) B"Hav-ides;- 457 '¿'iH Cabaftas-raras. . 215 taiiiilia continúnn en esta corlo sin Villamonlán. tinrrizot 535 521 Caslrilio de Cabrera. . 55'!. Haslrillo dé los Polvazare: '¿Oí Villanuevii de Jamúz. Caslropudame. • •r>7l> noviiilaü'eii'su miportaubi salud. .. 58a Ilipspiltil dcUrbigo. 191 21)2 Columbiianos. • 2!10 . 807 V^ldelUfutes. . • 405 Z^jles del Paramo. I3« DEL GOBIEUSO DE PROVI.XCIiV. Llamas de' I».Rivera. .352 Cubillos. . 101 Kuciueilo. • «i8(i Mag.ig.. m F^iiTiDO DE LEÓN, Ulei'O'du ISsearpiío.. 207 Kolgoso. • 459 CIUCULAIl.-Núm. 150. l'iadorri'V;. Mi Armunia. 229 Fresnedo. • '88 Oaiutaua dei Gaslillo. 470 Carrocerai. 220 IgiVfta. • i>'¿t Mmiaislracion local.—Negociado' S." Uniutanilla de Somnza. mu . 28 í Lago de Carucoilo. . 317 (¡abanal del Camino. ín Coailios. 4 «2 Los Barrios de f-alas. . 48Í) Oispoiiié.idoso oi] el nrl. 1.* lU'(|ui'jn y Corús, 450 Choziis de abajo, OO'-j íllo/inaseca. • 42i del l>e¡;laiiii!iito de 16 de Setiem- Sania Colonilía de Somoza Sb» (jradefes. 80!) Noceda. • "''l &rSantiago Millas. 407 Miinsilla Mayor. 115 Piiaranza. • ¿"¿h AvuiUaiiiieulos se rectifiiiue por Tureia. 5ü4 Mansilla délas Muías. 299 Puente Domingo Floi'cz. . 592 los Gobernadores ta estadislica del Truchas. 880 .. 2'18 San Esteban de VaUluczi. 4.S'i vecindario de los pueblos do su . 597 lliuseco de Tapia. 289 Siiiúeya. • '_>;! respeeliva provincia, adoptando Valilerrey, o-¿!) San Andrés del Rabanedo 555 Tiiral do Merayo. • St'/i las mas ulieaces medidas para quu . '286 212 Torouo. • 0^' el lesultail» sea el mas exacto po• Sjrícgns. Villarcju. Ü20 Sanlovenia. 210 sible, lie venido en publicar á-con- Villares de Orbigo. 340 Valverde del Camino. 319 PAUTIDD ai: HIA.VI. tiimacion el número (le vecinos ValdidVesno. 455 que tiene cada municipio, seyuu el . . 157 I'AUTIDO BE LA BASEZA. . 4 «4 de cédulas que marca el censo de Roca de Huó:g.itio. . '1 Vega de liifaiizones. 210 población publicado en 12 de Ju• Alija de los Melones. 438 limón. • '>•'-' Vdlatunel. 335 nio de liSUS, declarado dato oli- Andanzas. 37 i Cislieri'.a. • 4'.)') Villadangos. 214. cial y ublijaluria su observancia Uah 'za (Lo^j. «50 Lillo. • Z-M Yillaf.nie. 121) para lodos los actos de la Admi- R irciouos del Páramo, 550 Mararta. • ¡7 . 400 nistiacion pública á que pueda ser llustilU del P iramo. 595! üsija de .S.ijambrc. . 205 . 20(5 aplicad», a ii.i de que si desde la Castnllo do la Valduorna 1.73 Pusaoa'le Vdldeou. . I'i'.íl indicada época lia habido variación Uaslroca Ibón. Vj7í) l'AtinDO DE jiliBIAS »E l'ABEllE: Prado. • 'i i ' de Vecindario en algún Ayuul.-i- C aslroconliigo. Cü5 Pliuro. • I7Í niienlo, lo mniiiliesteu los Mcaldcs Ccbrones del Rio. US Garrios de Luna. 299 l'veuedo. . i"'11 rospeclivus antes d .'I 10 de Mayo Desti'iana. 417 Cnbl'ilbiucs. 350 Revero. . I •'< •' próximo, acompafi indo expedien- Laguna Dalga. 588 Campo de la Lomba. 158 Itiaflo. . 412 le justilicaiu'u que lo dciuueslri'; - 48" La M.ijúil. 510 Salomón. . Í7", leniendo entendido, qneloda pre- Palacios de la Valduema 185 Laucara, i 15 Valdenueda, . 5í¡i leusion en sentido de disuiiiiuciou P.ibladura do Peluyu García 1115 Las Ümi.fris. 208 'Vegaiiiian. . 5¡i será cscriipulosaiikeiile cxaiuiuaila Pozuelo de1 Páramo. 514 Jlurias de Paredes. 023 Viilayandrc. . ¡!"!- y haré responsables á lo» Alcal• Quintana del Jlarco. 151 , 554 des de las inesactiltides en que Ouintana y Congosto. '¿U5 Rielo. 40.) PAUTISO DE ÍAIIUUV. Jas runden. Leou 'iü de Abril de . 00 Santa Maria de OiJás. 228 ISüü. — llitjinw l'otunco. Uiegu de la Vega. 5(¡í Solo y Ainío. 570 . • 158 Ropurutlos del Páramo, 270 Valdcsamuno. 171 Bircianus. . 100 -2- E\ Rurgo: •: 289 . T 274 Avusnui ESTOS. clases seván promovidos á Snblenienles vivos y efeclivoj de iiifanleiía al pasar (hilzaJa. . lóB Valdopiélago. 250 Corrizo. al tercer año de csliiilios, debiemlo Cannlcjíis. . 114 Valdelcja. . 88 Santiago Millas. retirar cnlónccs los depójilos de asis• Casiromuilarra. . 45 Vegatervera. 102 . tencias, y levantar las hipotecas prus- 537 Oslrotierra. . 75 Yogaquemada. La Bañeza. tadas para aseguiarsu payo. Ce». • 1!>9 Destriaua. Art. 31. Los alumnos Oficiales PABTIOO BE VitLlFIUNCA OH. conservarán en el escalafón del arma (iebonico, . 2!tó Pozuelo del Píramo. BlI'.Mü. . á que pertenezcan el lugar que les cor• Cabillas de Rueda. . 5'22 Eejjueras. responda par antigüedad, debiendo sur i Ivscobar, . 80 . SOO . ascendidos cuando les toque por la r.alloguillos. . 270 lialboa. 166 Kóperuelos. misma. Goróaliia del Pino. . J00 . 251 S. Cristóbal de la Polantera. Arl.32. En los dos primeros anos los Sta. María de la Isla. Oficiales efectivos con sueldo disfruta• (irajal de Campos. . 547 215 Berlanga. . ran el que corresponde á sus empleos .loara. . 164 Caca bolos. . 495 Villumontáa. en infanleria, y los graduadus efeutivos Joaiilla. . 218 Candín. 500 TJHiules. sin sueldo y disliiigaidos, de 120 rs. La Vega de Almanza. . 2]] . 2X2 Villuzala. mesuales per todo haber, que su des• SatTiccs del Kio. . 151 Carracedeio. 550 Zotes. tinarán á los fondos de la Escuela. En Armiinia. los dos últimos allos gozarán todos el Snhagnn. . 62¿ 061 Corulloii. . sueldo correspondiente á sus empleos Sania Cristina. . 182 Faboro. 510 Chozas. en infantería Voli!.|>uio. . 3G3 Oenuia. 580 . Art. 33. Todos los Oficiales alum• Vill. rn .rliude D. Sancho. IOS Paradaseca. 445 liradi-fes. nos con sueldo contribuirán con la can- Villamiüar. . 515 Pcianzanes. 5i¡5 Garrafe. lidad que la Junta econóniica conside• 1: Kioseco de Tapia. V/Kamnl. . 171 Pórtela. 259 re necesaria y apruebe el Direclor ge• S. Andrés del Kabanedo. neral del Cuerpo para el enlreleui- Vill; :v: rntiel. . 120 Saucedo. '277 . mienlo de las tei ceras clases, pero no Vill, ; asco. . 878 Trabájelo. 556 Valdet'resno. excederá la cuota señalada en ningún Vill. v rde de Arcayos. . 71 Valle de Finolledo. 468 Vega de In fanzones. caso de 20 rs. raensiules. VilU ijn, . 218 Vega de Espinareda. 518 Vegas del Coududa. Art. 34. Todos los años al abrirse i Villa turiel. Vilk . .104 Vega de Valcaree. 550 las clases debsa los alumnos presentar Viltaquilambre. los libros de sus asignaturas, que serán Villadecanes. 422 Campo. I'AHUO DE VALENCIA D. JÜAN. rubricados por lus Profesores respecti• Viilafrauca del Biorzo. 977 Albures. vos eu la primera y última hojas, á iln Dembibra. de unpeilii' que pasen de unos á otros Alg; fie. . 178 Custrillo de Cabrera. y procurar que cada cual conserve los Aiu II. . 357 Custropodame. suyos para recordar en lodo tiempo los Hám. 151. Cab.oros riel Rio. . 145 Kncinedo. principios que una vez aprendieron. Priacauza. Cumpazas. . 140 En la clase de dibujo presentarán tam• SECCION DE FOMENTO. Toral de Merayo bién un estuche de matemáticas, arre• CaMilfulc. . 105 Buroo. glado al moilelo que les manifestará el Casliofuerle. . 125 Lillo. Profesor da ella, como asimismo los Hiuño. Cai))|iu de Villavidcl. . 110 /nsíruccion pública.—Negociado B.» efectos y enseres necesarios á los tra• Ciiuaniib üe la Vega. . . bajos ile la misma, en la que solo se les Cubiltus. facilitará el papel. Coi'Uillus. . 185 Apesar délo prevenido pormi Ualleguillos. Cubillos ile los Oteros. . 140 cireuljr inserta en el Boletín ofi• Jounllu. Art. 33. El alumno mas antiguo entre los de mayor empleo electivo del . , 257 cial correspondiente al 9 de Marzo La Vega. Baliajj'un. Ejército, correspimdieutes á cada año, Faenles de Carbajal. . 142 úllinio, figuran todavía en descu• será Jefe de la clase, y desempeñará las Gonlnucillo. . 257 Villumizur. bierto por el pago de las obliga• Castroi'uerto. mismas (unciones que lus Sargentos en• . . 139 cargados da compañía, vigilando la po- ciones del.' enseñanza referen les . licia, el orden y la disciplina, y liando Izfgre. . 1(19 á la última temporada escolar los Cubulas de loa Oteros. parle de cuaulas novedades ocurran du- Alaladeon de los Oteros. . '20'J Mutuuza. AjuMlaniienlos que á continuación ranlu los ejercicios á su Profesores y A. S. Millan. Matanza. . 100 su expresa». Subprofrsor de semana. Vulüeiuora. . . 5l5 Firmeinenle resuelto á hacer ViüanUBVa de las Manzanas. Arl. 30. La constante aplicación y S. Milla» de lus Caballeros. Hj que aquellas sean atendidas con la La Krcina. asidua asistencia á bis clases, unidas á Ir ¡inula'- 'Mallas. . 545 preferencia que la imporljncia del Kodiezmu. la observancia exlrieta de los precep• Toral de los üuzmanes. . 217 servicio exige y á que tenga cum• Valdelugueros. tos de la Ordenanza, en que la más pequeña infracción debe mirarse como Valdiunura. . (35 plido electo lo dispuesto por Vegacervciu. una falta grave, son las virtudes que VBgaquemuaa. . . 8ül la Junta provincial del ramo acer• lian de adornar á les alumnos de la lis- Argauza, Yalücbinibre. . í)78 ca de la inversión de los fondos cuela de Eslaiio Mayor del Ejército. Ualboa. Cualquiera relajacion'cn esta parte se• Yalci/cia de tí. Juan. . 448 del material du las incompletas, üi l-jas. Valvcide ICurique. . 90 prevengo a los Sres. Alcaldes de rá castigada en propíicion de su im- Curullon. porlancia, y según lo que se estable• . . 155 los Avuntainieulos que se indican, Perauzuues. ce en los artículos de penas correccio• VilU-é. . 199 que si en el pereulurio plazo de Trabadelu. nales. odio días ú contar desde el en l^uraüaStica. Villadi-mor déla Vega. . 240 Art. 37. Los alumnos que concluyan Villafer. • 141 i|u« se inserte lo présenle en el con aprovecliamienlo los cu-tlro años de Villamamlos. . II (i lioletin olieial no remiten la docu- estudio-, y sean aprobados en los evi- menes generales, ingrosnrtn eu el Villamanan. . 420 mciilacion jiistiticaute de tener DEL GOBIEli-VO iMILITAK. aquellas salisfeeilas, arreglada 6 Cuerpo en ulase de Tenientes, ar• Villnmieva de las Manzanas. 2»0 reglando las anligñ^lades por su sii- Yillaliornale. . 123 lus modelos que en dicha circular tidoncia. para esle ohjido se reunirán Villni]ui-jiila. . 240 seiiiserla, sin más aviso ni espera ESCUELA ESPECIAL. las censuras de dirhos exinvni!* gone- v sin ailmilirlcs escusa alguna des' lalesconlas de los finales de año, dan• F.uinnu ai: LA VFXIUA. pacliaió contra los que resulten en do o cada ntla los valores numéricos siguientes: Atrasado 0; Médium 1; descubierto comisionados de apre• Arlíciiíos deí rfjíumniío 'expedidos AMCVIO '¿; Muí/ bueno 4: Suliresaiienle por X M. en i'Jde At/oslo de 185", Jkñar. . 502 mio cujas dietas habrán de serles 8 La suma verificada bajo este con• qm i lertsu eonocir ii ios que de• satisfechas, como en aquella se cepto, y en la que solo figuran los nú- Cármenes. . 524 seen ingresar en esta EsaieU en maros currespundientes a los cuatro 1.a Eiriua. . 2H4 advertía, por los Alcaldes y -Sicre- clase de uíumaoi. lurios siempre que estos no jusli- años de la clase de dibujo por la cuar• Co Pola do Cordón. . 778 ta liarte de su valor, dará un resulta• tiijuen que advirtieron oponuna- l.a Rolda. . B¿5 (Co.vCLUSIOX.) do, según el cual tendrá el promovido co• LaVvcilla. . 195 niente á los Ayuntaniienlos el des- locación en la aséala, con prefereiwia Jbtallann. . 305 ciibicrlo de dicho seivicio y la ma• HE LOS ALVMNOS. á lus que la obtengan iuferior. Eu ca- su de empale decidirá la antigüedad, ¡'.'jiMeyma. . i¡98 nera de cumplirlo. León 28 de y por último la edad. Sania Cidoiiiba deCüiueno. 5'J'J Abril ¿leiitM.—lIiginiol'olMco. Arliculo 30. tos a^umaoj de todas Pt..\N DE ESTUDIOS. alumnos en prádicas de geodesia y to- cular de cada tino ile los diez y nucre es• 2. ' Dominación de los Iloiaanos. poítrafia sobre ellerreno. tados principales en que se divide, y 3. ' Dominación de los mulos hasta Pin Rral ónlen de 51 Je Dieleinlire ile muy señaladamciilc la du España, que la irrupción de los sarracenos. Art T)!). I.osennncimio.nlns qnelmn ISIlt, se lia dispiii.cio íjin: los iinlividuos se exigirá-ion lodu eslt'iision, asi como í ' Dominación de los sarracenos (Ib cuinpli'tar la cnsmiuza ilc los .le Irnpii do lodus las armas ó mslilulos las de sus colonias. en la mayor parte de España, y Hoyes del Kjémto lieneii o|icion :i [ireaeuliit'se Descripción del Asia y de sus islas de Oviedo v después de Leou durante aliiininm se (lislnlitih an un i'Uatrt años, t-n los eiámenes de iusresi) de esln Ks- con la particular de cada una de las la dominación expresada. y cualpo clases u» caila un». M i'iuilo meh, ecn Inlqne nilfllnn las cúddietooefi siguiente: rejílomelllürias exigidas á los paNanos, odio grandes regiones eu que se consi• 0. " lleves de Castilla y León; Re• y cin la rCRlríccion de que si son de^ipru- dera dividida. yes privativos de León hasta la incor- TniMCR AÑO. titdos por falla de actilndj ó iles|itms de Idem del Africa y la particular de piuticion deliniliva de usía Corona á la adinitidiia nu coneloyen los cslnriios, sea los nueve apíses en que pmicnios consi• de Castilla; Heves privativos de Navar• precisa cuiidicion qoe vueltau al Ctiiirpo Primera dase =(it'()melna analítica derar dividida la parle conocida histn ra hasla su incorporación á la de Cas• de su [inir.edeiicia, en la clase que ánti-s y cálciilus ilifcn-iu'iiil i', ¡nitral un la hoy de esta gran peuiusula, así como la tilla. leiilun, áextinguir el lioinpo de se em• desús islas. 6. " Ileinados de la casa de Austria. parte necesaria |iai'¡i los estuilios suce• peño. sivos. Idem de la América, con la parlicu• 7. " Bciuailos de la casa de Borbon. Clase de (íi7i«/'o.=l)¡l)ii¡o geométri• lar de los seis csludiiscn que se divide co, conipreniliilii la |H!iá|!ecliva linrat. PROGRAMA la parle seplunlnonal; délos diez que DIUUJO. Segunita r/'.'st.-=lieonii:lría (leái;r¡|i- ap'nbado por el Ecxmo. Sr. Director forman la inuridioiial, y la de las islas situadas en los marus que rodean esta iiv;i V siis.uplicaciune.s al dibujo. i/rncral M Cuerpo de Estad» Maior Dibujo nalural hasta cabezasiuclusive. Téreeni c/utc.=ünlenanias genera• del Ejército eit 11 de Noviembre de parle del mundo. 1850 / ara el rjuiineii de iitijreso en la Discripciou de la Oceania, conside• les, aiiniireniliemlu lasobiijíaeionesilesile SEGUNDO EIEHCICIO. el solilailo h.islael Capitán iiicln.-ivt,ór• íscuela especialdel misino t uerpo. rándola dividida en Oceania uccdeittaí :ó Maciysia, Oceania (.enlral ó Auslralasia denes generales para Oficiales, hoiwies AitiTitÉncA, miiilai'es y leyes penales, láctica coni- y l.iceiinia orienlal ó Polinesia, con ex• p'reiidieinlo teórica y pratica mente la PBIMEIt EJEÜCICIO. presión de las islas que forman cada una instrucción individual du infauteria y de eslatí grandes secciones. 1. Numeración. i. Calculo de los números enteros. caballería, y las du compañía, bula- FllJNCÉS. llou, escuadrón y batería. HISTORIA UMVERSA!.. 3 Eracclones ordinarias. Traducir y hablar correclamcnte 4. Números uoinplejos. K. Kracciunes decimales, SeGu.vno ASO. el francés. Su división en antigua, de la edad me• dia y moderna, con la siilnlivision de ti. Sistema métrico. 7. Propiedades generales de los mí- Primera dim =Pi im,ipi(sde cns- GEOGRAFÍA* cada una de estas tres pariesen épocas, ineros con la leona general de los sis - mogiulia, geodesia y lopograt'ia, con el \ número de años que abrazan estas úl- luu,,,. lemas de iiuinenicioii, y la de la divi• conuciiuieiilo y praüticuüelos inslrurneu- Idea de la geografía y partes en que sibilidad (lulos uiimeros. tus. • . se divide. 1. " Epoca de la historia antigua, 8. Erucciones decimales periódicas. Clase de í(í6ii;Vi,=Dibujo du sombras desi.e Adán hasliiNoé, ó desde la crea 9. Kracciones conliniias. y perspecliva aérea. f/KOGRAFIA ASiaeMOJIlCA clon del uiuudohasla el diluvio uni• 1(1. Elevación a potencias y extrac• S-i/wní/rt c/usc.=Uecauica, física versal. ción de raices du lodos los trrados y nocitmcs du (juíiuica. 2. ' Desde Nué hasta Moisés, ó oes De los cuerpos oelcsicsen general 11. Sefiides de incsHiieilsiIrabiüdad Tevm-u otase,=Jíl idioma que se (le el diluvio universal IIJSU el iin de la y opiniones acerca de sus movi- de las raices. designe. inienlos. caulividad de los israelitas en Egipto. 3. ' Desde Moisés hasta Koiiitno, ó 12. Proporciones. Idea de la esfera armilar y círculos desde el lin de la cautivioad de los is• L'í. Progresiones, TtBCER A So, de que se compoue, raelitas eu Egito liasla la fundación de li. Logaritmiis. De las longitudes y latitudes geográ• Uoma. 10. Meiodo abreviado de mulli- Primera cíusc.=Organizacion uii- ficas. plicar. ülar. aumiiustracion indilar, táctica Del modo de determinar las Itngi- 4. " Desde Rómiilo hasta Giro, ó 16. SimpUrtcaciou del ciilculu de de todas las anuas, táctica superior y ludts y lalitude.s. desde la fundación du Uoma basta la del iuipeiio de los persas. la raíz cuadiada. elementos de eslnilógia, Reducción de las longitudes de un .17. Las potencias sucesivas de nu 'i.' Ciase de dibu,o.—'ú¡\iu\» geográli- mcridiaiio a oiro. Desde Ciro liasla Alejandro el Grande, ó desde la fundación del i ni pe co y tupugralieo. De las carias geográlicas y de la rio du los persas husla la del de Macu- número mayor ó niuiior que 1 tienen— Seijmiia clase —Conocimiento del i formacioii de su cuadricula, douia en las trus parles del iiiuiido un- nnlenai de aiiilleriu, principios de fnr- Uso .le las cartas. ó 0 por limite. líücacion purmaiienle, su alaijue y de- touces conocido. Divisiones astronómicas de la 1S. Tuoria de las oproximacioues. l'ensa. y minas; la tortilicacion de cam• tierna. 6.' Desde Alejandro el Grande has • ta Jesucrislo ó desde la exleosion dul paña con tiMa e^iensioii: puentes mi- Divisiones de la tierra con respecto imperio maccdoiiin por las tres partes AujEimA. titarus, ieconociinieuUis y cástrame* á sus habitantes. dul mtiuiio hasta el ustableciiiiienlo de lacion. Descripción y uso del globo lenes la religión cnsliana. lie artilicial. 1. Nociones preliminares, 'lerceru c/aie.=Esgrima. "i.' Üesdo Jusucrislo basla Teodosio 2. Operaciones de aliebra. CFOCRAFÍA FÍSICA. el Graudu. 3. Rusoluciou lie las cuiacinncS CLAUTO ASO. 1. ' Epoca de la edad media, desde de primer grado, y su Jiscusinti. Prinura r/ii.vi!.=liie»grafía militar: De Insaguas en general. Tro losio ul Grande hasta dirlo-Magno, 4. 'IViria de "las (iesigualdades. compli:iii>:ulo de las Ordenanzas gene• Del (Jcéano eu parlicular. ó desde la división de. iiupunu romano 5. Análisis iiidetiTiiiiuada de pri• rales del Ejercito; los artículos du las De los inoviiniutitos del Océano. hasla la restauración del du occidente mer grado. du los Cuei ¡ios espei.'hdtfS necesarios De la tierra par los francos. 7. Ecuaciones bicuadradas. Análi• para couucw su servirlo y las dileren- Aspecto exterior de la tierra 2. ' Desde Orlo-Magno hasla üo- sis indeterminada de seiruudo grado. eias entre aquuHas y 'istiis: legislauion De las causas que influyen un la va• dofredo de Uotiilton, ó desde el resta• 8. Máximos v miniiuos. tmliur, i'U'.litueulus de dnieciiu intur- riación del especio de la turra. blecimiento del imperio de accidenle 9. Cálculos de las expresiones imi- jior los francos hasta la conquista de tu iijcioiist; fuero de extranjeros, prucedi- De .os climas físicos. ginarias. Tierra óuntn por los cruzados. luienlos militares, y servicio d«l (JiiBr- 10. Polencias y raiew (le canlida- pu de Ivslatlo Mayor, asi eu paz coiuo GEOIÍIIAFIA FOLÍTICA. 11 ' Desde Uiiilnliedo du Buiiillon des alaebiaicas, con la generalizaciud eu guerra: su cuiupi un iera en usía par• hasla Cristóbal Colon, ó desde la con• del binómio de Newlon en les casos ile te la expo-ítcuin d'! i'»s p iticipius ge Su divisiun en antigua, de la edad quista de la Tierra Sla. por los cruza sei el expolíente negativo ó fruccío- uos basta el desciibriiuieutu del Nuevo nerales (le instrucción, y despacliu de media y moderna. nario. los expedientes y a.-untos en que cono• Mundo. ) 1, Progresiones y series. cen los üenuralus en Jefe. Cipitanes AMICHA. 1.' Epoca delaedad moderna. I).JS- 1Ü. Fracciones cmiliiiuas (icnui'ali.'S y demás Autoridades, a cu• de Cristóbal Colon, hasta Luis XY1, ó 13. Liigarilmoscoii las aplicai'ioiii's yas órduLibS se Irilian du^linados los Descripción del Asia, Africa yEiuo- . desde el descubiituieiilode. Nuevo Mun• formación y usudelas tablas de Callei. Oíiciatus ilu K-ladu Mayor, y la aplí- pa antiguas. do hasta el principio du la revolución 1d. Tuoria de las funciones deri• ci.ciou teórica y piaclica del sistema francesa. vadas. jnaniladn obnet-var un cada caso sobru !•» Al) MF.IllA. i." Desde Luis XV! hasla la calda tü. Caulidi'des que se reduce;! e?los puntos. de Napoieou, ó desde el principio de la ¡iVo, etc. Clase de dibuja. —Olbtiju depaisaje. Análisis histórica de los tres perío- levoiuciuii francesa üa.-da la msulucion lt¡, Máximo común divisor algo- SetjH-ida c'í(iAT.=Uisl(n'ia del arte dns en que se cousideta dividida la dtd itiipcrio francés. lira ico. de ta guerra y estudio de las principa• geograliaue la edad media, cun expre• 3. ' Desde la cuida (le Napoleón I 17. Teoría general de ecuaciones. les ó mas importantes cjrapjñua en lo sión de los eslados que se formaron uu hasla «I advenimiento de Napoleón 111, 1S Teoría dula eliminación. anticuo y eu lo ¡uuderno. cada uno de dichos periodos. ó desde la disolución del imperio fran• 19. Trasformacion de ecuaciones. Tercera cíi/se.-^líquiiacion. cés basla el restablucimieutodel mismo. 20. Haíces iguales. Estas clases de diario año durarán MooünNA. 21. Ecuaciones susceptibles de re• HISTUUU HE ICSIUSA. ocho muses, verilicandose el exám-ii a ducción. fines du Abril, para que en lo-: ues res Discripi'.inn general física y poliliea 1.' Epoca. Dominación de loscar- 22. llesolucion de las ecuaciones ¡antes del aúo. académico se ^capeu los de Europa y de .sus islas, coa la parti• taü'mesui eu España, numéricas. É 'I ¡1 •—4- . 23. Teoría de laa couacionts tinó- TERCER EIEBCICIO. parará el perjuicio consiguiente con casion de este anuncio en ta fi.icela, mijs, con la resolución ti igonomélrica arreglo á instrucción. Chozas de por el conducto que delermi'ia el art 10 de las mismas. Gcomelria ( YicmU Ojendre del realameulo de 1.* de HIVA de 1861. 2Í. Eimacioncs rednciblts al se- Trigmiiimelria reeli | d Ui odilc. Abajo y Abril 20 de ÍS<¡6.—El Madrid 11 de Abril de 186(5.=lil Di• ¡v; gnntlo grailo. linea. ' Alcalde, José Feo.—Santiago Gar• rector general interino, Manuel ftuiz S¡¡. J)oscooipos¡cion de Ins fracciOT Idem esférica. . , . Cirudde. Higiiero.=lii copia.==E Iteütor, Laúd »HS ratiunales en íraccimies siraptes. cía, Secralario. Salmean. NOTAS, TEUCER EJERCICIO. I 1^ 1. ' fin las materia!) para que se ci• GEOMETIIÍA. tan dos ó más autores, baslarn que el DKl'JS JUZGADOS. LOETIUA NACIONAL examinando cunlesle con arreglo a tiuu 1. Jíocionc» preliinitares. cualquiera de ellos, sin que se le pueda exigir mayor lalilml. PROSPECTO 2. Itodas que se corlan. El Dr. D. Felipe Rivera, fue; de J. Teoría de las recias paralelas. 2. ' La indicación que se hace de los del sorteo que se ha tic cele• autores no excluye á oíros cualesquiera primera instancia del partido 4. l'ropiedades geilcratos de la cir- brar el ilia 14 de Mayo de Cliníercudu. que traían con igual ó mayor extensión judicial de Cunyas de Onis. • H. Angulos y sameilulo. las malerias del exiviueii. 18(56. (i. Triángulos y condiciones do su llago saber al público: que en fl • ¡fiialdad. éste Juzgado de primera inslancia Constará de 22.000 Billetes, al pre• 7. Cuadrilálfros y polígonos enge- se propuso deiuaúda ordinaria de cie de 00 escudos (600 reales) cenil. DE LOS AYUNTA.MI1ÍNTOS. mayor cuantía por D. Tomás Llo- distribuyéndose 1510.000 escudos ü. Circmifuiencias (augcnles y so• l»-l y compañi'ios, cuntía ll. .lum tantes. (íltí UUO pesos), eu 009 premios ?• lineas proporcionales. Demes, en ruolamacion de veinte déla mauera sie¡v¡l y canónico, la cual de Junio. •l^de^na...!"^^- fin de que los q»» se crean agra• lia de proveerse por concurso, con arre• viado* presjnteu sus reclamacio• glo al art. iil de la lev de Instrucción pública. Los aspiranus dirigirán sus liup. y lilograna de José (i. Uedoado, SEGUNDO EJEUCiao. nes en aquella olicico, pasados solicitudes docuiucnlailus en el lérniino l'latcrias, 1, los cuales sin que lo verilinuen, les de tres meses, á coatar desde lá piibli- AS58: ;: ;{*<«'•