ÍNDICE

Pág. 4 Vinogoza Pág. 5 Presentación Pág. 6-7 Actividades Pág. 8 Reconocimientos Pág. 10-11 Bodega San Alejandro (DOP Calatayud) Pág. 12-13 Grandes Vinos y Viñedos (DOP Cariñena) Pág. 14-15 Bodegas Borsao (DOP Campo de Borja) Pág. 16-17 Bodega Pirineos (DOP ) Pág. 18-19 Bodegas Care (DOP Cariñena) Pág. 20-21 Bodega Viñas del Vero (DOP Somontano) Pág. 22 Bodegas Carlos Valero (DOP aragonesas) Pág. 23 Bodegas Enate (DOP Somontano) Pág. 24 Bodegas Aylés ( Aylés / DOP Cariñena) Pág. 25 La Garnacha (Club de vinos) Pág. 26 Latidos de vino & TGW (IGP Valdejalón) Pág. 27 Ecolécera (IGP Bajo Aragón / ECOLÓGICO) Pág. 28 Ruta del Vino Somontano Pág. 29 DOP Calatayud Pág. 30 El Pasaporte

3 Vinogoza nace por varias razones:

Porque nos parece muy triste que Zaragoza no cuente con un festival de la vendimia, estando en el centro de numerosas denominaciones y vinos de la Tierra. Porque sí tiene un exitoso festival, por ejemplo, de cerveza artesana. Porque todas las ferias y festivales que se organizan en la ciudad son sectoriales, de una DOP, una bodega, etc. Y nos gustan todos. Porque cada vez se bebe menos vino. Porque nos gusta el vino con sifón y también el porrón. Cada cosa en su momento. Porque queremos divertirnos en torno al vino, siempre en compañía y con moderación. Porque queremos que nuestros hijos, sobrinos y nietos caten uvas diferentes, hasta que crezcan y beban vino. Porque no nos asustan los retos. Porque creemos que el mundo del vino debe unirse, aunque sea en estos saraos. Porque nos da envidia que Montañana solo se celebre una vez al año Porque nos entristece que haya ferias de en Zaragoza y no de nuestro vino. Porque el vino no es solo compañía para una comida formal, sino también para disfrutarlo en mucha compañía. Porque el vino también refresca y quita la sed.

Para que los bares y restaurantes tomen conciencia y traten mejor al vino. Para que crezca el consumo del vino en Zaragoza y Aragón; también en España. Para dar a conocer la amplia diversidad de nuestros vinos. Para saludar a los amigos y conocer a otros aficionados al vino. Para divertirnos a lo largo de un fin de semana, por más que sea duro y de trabajo. Para apoyar a nuestras bodegas (más ya no podemos beber). Para recuperar tradiciones en torno al vino.

4 De la misma forma que al final del invierno diferentes vinos aragoneses a precio comienza a brotar vida de los sarmientos moderado, con una copa previa, y la aquietados, al principio del otoño nace mayor información posible, para un mejor VINOGOZA I Festival de la Vendimia y el vino en conocimiento del mismo. Zaragoza. El Parque infantil de la Vendimia, para que los La elección de la fecha no es casual. Aragón pequeños pisen uva, beban mosto, conozcan se encuentra inmersa, de norte a sur, y de y prueben diferentes variedades de uva, este a oeste, en plena vendimia, y su capital dibujen sus hojas, hagan gominolas de mosto. se dispone a vivir los días grandes, las fiestas pilaristas. ¡Qué mejor momento para rendir Y las actividades en las que pretendemos que homenaje a la vid, a sus gentes, al vino! predomine el carácter lúdico y divertido, pero sin olvidar su carácter formativo. Pues resulta que Zaragoza no contaba con un festival, feria o evento, más allá de Montañana, Disculpas con un carácter generalista –sí, por De entrada ya pedimos disculpas por los denominaciones o bodegas–, que agrupara a muchos errores que habremos cometido en la amplia familia del vino. Algo insólito, si bien esta primera edición, culminada de forma se mira. apresurada, en unas fechas en las que todo parece complicarse. Pero no queremos celebrar un evento solamente para los ya convencidos. Queremos Pero no nos arrepentimos de nuestra osadía. acercar la cultura del vino a todo el mundo. Alguien tenia que lanzarse y quienes cuentan A los jóvenes que la desconocen; a quienes con medios y apoyos institucionales no lo han se han olvidado de la misma, por diferentes considerado oportuno. Ni ahora, ni antes, pues motivos; a las familias, sí las familias, padres Zaragoza se encuentra inmersa en diversas e hijos, para los que hemos preparado zonas vitivinícolas desde hace muchos siglos. actvidades conjuntas. A todos. Esto es lo que hay. Nos alegramos por El festival se sostiene sobre tres patas. inaugurar la feria y nos entristeceremos por su La Feria del vino, donde poder degustar fallos, que subsanaremos en la segunda.

5 Unas actividades diferentes En esta primera edición hemos diseñado un de unir a padres e hijos para descubrir el vino cuantas actividades, que pretenden salirse de y su fruta. Y no le faltarán fuerzas para terminar las habituales y trilladas catas degustaciones, con un taller de coctelería con vino. aunque tampoco renunciamos a ellas. Todo un AIWS –¿qué será eso?– dirigirá De manera más formal, habrá una de cinco dos catas premium de vinos de Aragón, con los vinos seleccionados por la DOP Calatayud, que mejores vinos ptesentes en el festival. apoya decididamente el nacimiento de este Y para que el vino baje mejor, nada menos festival. que cinco catas itinerantes, visitando en cada Y ya que tenemos cerca a un californiano, que ocasión cuatro de las bodegas que participan menos que una cata americana x americano. De en el festival. más cerca, Torrero, bajará quien va a dirigir Una pequeña muestra de que lo que se puede una cata exprés, el vino como refresco, además ofrecer en torno al vino.

Los niños también tienen derecho... Ya sabemos que los niños no pueden beber También, podrán participar en los Talleres vino. Pero ello no implica que deban crecer científicos, donde catarán diferentes mostos y ajenos a la cultura de la viña y el vino. Por ello algunas variedades de uva aragonesa, recién nos hemos acordado especialmente de ellos, vendimiada, por cierto. diseñándoles este Parque infantil de la vendimia. Elaborarán caviar de mosto, al modo de los De la mano de los chicos de Esciencia, pisarán más tecnólogicos cocineros y también unas uva en la Zona de la vendimia, donde también más tradicionale brochetas de uva. se les aportarán unas mínimas nociones En definitiva, se trata de acercarlos a la acerca de la transformación del mosto en vino. cultura de la vid, una forma de vida que Además, se llevarán una muestra de mosto de ocupa a muchos aragoneses y que resulta un regalo y podrán compartir fotográficamente excelente ejemplo de economía sostenible y ese momentto tan especial. no deslocalizable.

6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Viernes, 26 Sábado, 27

13.00 horas Inauguración oficial del festival 12.30 horas Cata itinerante (4 bodegas) Pregón de la Vendimia. Concha Monserrat Por 2 puntos y la copa oficial. Entrega de distinciones VINOGOZANOS 2014 30 minutos 13.30 horas Porrón a la calle y pan con vino 13.00 horas Porrón a la calle y pan con vino 14.30 horas Porrón a la calle y pan con vino 13.30 horas Cata exprés & el vino como refresco 14.00 horas Cata itinerante (4 bodegas) Manuel Bona / Bar El Fútbol 30 minutos Por 3 puntos y la copa oficial. Por 2 puntos y la copa oficial 60 minutos 16.30 horas Descanso 16.30 horas Descanso 18.30 horas Cata americana por americano 19 horas Reapertura Michael Cooper / TomeVinos 19.00 horas Cata itinerante (4 bodegas) Por 5 puntos y la copa oficial. Por dos puntos y la copa oficial. 4 vinos. 60 minutos 30 minutos. 19 horas Reapertura 20.00 horas Cata vinos Premium Aragón II 19.30 horas. Porrón a la calle y pan con vino A cargo de Fernando Mora / AIWS 20.00 horas Cata vinos premium Aragón I Por 3 puntos y la copa oficial. Fernando Mora / AIWS 4 vinos. 60 minutos. Por 3 puntos y la copa oficial. 20.00 horas Porrón a la calle y pan con vino 4 vinos. 60 minutos. 23.00 horas Cierre 21.00 horas Cata itinerante (4 bodegas) Por 2 puntos y la copa oficial Domingo, 28 30 minutos 23.00 horas Cierre 12.00 horas Cata padres e hijos: El vino y su fruta Manuel Bona / Bar El Fútbol Por 3 puntos / pareja y la copa oficial Porrón y pan con vino 60 minutos ¿Quién no ha bebido nunca en porrón? Pero, 12.30 horas Cata vinos DOP Calatayud ¿quién se acuerda de la última vez que lo Fernando Mora / AIWS hizo? Lo mismo pasa con el pan con vino y azúcar, Por 3 puntos y la copa oficial. que todos lo conocen, pero que apenas 5 vinos de garnacha. 60 minutos. nadie lo cata. 12,45 horas Porrón a la calle y pan con vino No hay que apurarse, Vinogoza está en 13.00 horas Taller de coctelería con vino todo y se preocupará que haya varios pases Manuel Bona / Bar El Fútbol cada día. Por 4 puntos y la copa oficial. Eso sí, el porrón será de vino, o vino con 2 cócteles. 60 minuto gaseosa, o vino con sifón, o vino con s cubitos de hielo, o vino con agua mineral, o 14.00 horas Cata itinerante (4 bodegas) vino con limón, o vino en forma de sangría. Por 2 puntos y la copa oficial. Igual hay premio para quien sea capaz de 30 minutos descubrir todas las combinaciones. 14,30 horas Porrón a la calle y pan con vino 16.30 horas Cierre de la feria

7 Sencillo funcionamiento

El funcionamiento de Vinogoza es sencillo Comida aragonesa y asimilable a muchas de las ferias que se Para prevenir posibles ‘desfallecimientos’ se celebran en Aragón y el resto de España. ha dispuesto un puesto de comida aragonesa. En concreto bocadillos, elaborados con una Se adquiere, por siete euros, una copa ligera dosis de vino de garnacha –obra de conmemorativa, la guía y tres puntos para Panaderías Pinilla–, de salchichas artesanas intercambiar por vino. al vino –elaborados por la chacinería artesana Las Masadas–, y también de chorizo, Las consumiciones solamente se podrán longaniza y tortilla de patata. realizar en dicha copa, adquiriendo cuantos puntos –equiparables a un euro– sean Habrá también la posibilidad de disfrutar necesarios en el estand de la organización. de platos de jamón, de queso o un mixto de chorizo, longaniza y salchichas. Las copas de vino de las diferentes bodegas participantes oscilan de uno a tres puntos. Como artesano invitado en esta edición se encuentra Panaderías Pinilla, que nos Las actividades infantiles, así como la comida acercará panes artesanos de vino, de vermú, se abonarán siempre en el estand oficial de la de espelta, ecológico d etrigo y pan de organización. centeno. Además de molletes elaborados con diferentes vinos.

8 9 Bodegas San Alejandro

(DOP Calatayud)

Bodegas San Alejandro se encuentra ubicada en Miedes de Aragón, Zaragoza, España. En un enclave privilegiado para el cultivo de la vid, donde mantiene una firme apuesta por las variedades autóctonas como la garnacha, sin perder de vista las variedades mediterráneas, lo que se traduce en una pro- ducción de vinos rosados, blancos y tintos de fuerte expresión varietal. Los viñedos están localizados entre altitudes de 700 y 1100 metros, lo que los incluye entre los viñedos de más altura en España. La diversidad de suelos con la que cuentan; suelos de pizarras negras y rojas, rocas, arcillas… al igual que la an- tigüedad de sus cepas, aporta una complejidad y calidad ex- cepcional a sus vinos. Sus uvas de maduración lenta y cosecha tardía, buscan transmitir en los vinos la tipicidad del terruño esta región, hasta que en el año 1989 nace la denominación, del que proceden donde por encima de todo prevalece la fru- con el fin de proteger y promocionar los vinos producidos en ta. Por todo ello sus caldos son los más conocidos de la zona la zona y seguir haciéndolo de una manera más reglada. a nivel mundial a través de su marca más importante, Baltasar Gracián. Constante innovación Además de ello, Bodegas San Alejandro se posiciona como A lo largo de su historia, desde su fundación en 1962, Bodegas un referente y una alternativa de ocio y enoturismo para los San Alejandro ha sido siempre una bodega innovadora y en amantes del vino y de la gastronomía. Cuenta con unas insta- constante modernización. laciones totalmente reformadas y ofrece servicios de la más El esfuerzo de inversión de los últimos diez años ha sido alta calidad: Enólogo por un día, visita a bodega, cursos de muy importante con la reforma de sus naves de elaboración, cata, restaurante La Cocina de Baltasar, con menús temáticos la construcción de una tercera nave más, nuevos almacenes, en torno al mundo de la enología. Todo un conjunto de expe- maquinaria etc. Y por su apuesta por el enoturismo, creando riencias que dejan al visitante con la boca abierta. nuevos espacios para el desarrollo de diferentes actividades donde el visitante poder disfrutar y aprender del mundo del Siglos de historia vino y su cata. La DOP Calatayud, donde se encuentra situada Bodegas San Las instalaciones de Bodegas San Alejandro son un reflejo de Alejandro tiene su propia historia como zona vitícola. Para lo que han sido, lo que son y lo que quieren ser. conocerla nos debemos remontar al tiempo de los celtíberos y hablar de la ciudad celtíbera de Segeda, que fue la ciudad cel- Zonas de elaboración tíbera más importante del Norte de España. Está situada entre Actualmente, disponen de distintas naves anexas donde se los términos de Mara y Belmonte de Gracián, a 4 kilómetros encuentran los equipos de transformación, almacenamiento, de Miedes. crianza y embotellado del vino, y en donde se procesan al- En el año 2002, se encontró en Segeda un lagar, indicio de la rededor de 4 200 000 de kilos anuales de uva que permiten existencia del vino en estas tierras. Además se han encontra- producir unas 3 000 000 botellas al año. do vasijas y ánforas con restos de tartratos, así como semillas y Cuenta con varias prensas neumáticas, control automatizado hojas que fueron identificados como de la variedad garnacha de la densidad y temperatura, sistema de microxigenación, datadas en el año 153 a.C. sistema de nitrogenado para saturación de todas las tuberías, En el siglo I, Marco Valerio Marcial, historiador que nació en depósitos inox de 30 000, 50 000 y 100 000 litros, depósitos de la ciudad romana de Bílbilis, escribe sobre la gran calidad de cemento de 27 000 y 30 000 litros, sala de microvinificación los vinos de la comarca de Calatayud, siendo esta la primera con depósitos de 5000 y 10 000 litros, línea de embotellado referencia escrita sobre los vinos de la zona. de 6000 botellas/hora con los últimos sistemas de inertización A finales del siglo XII, los monjes del Cister fundaron el Mo- y microfiltración, sala de barricas con capacidad para 3000 nasterio de Piedra, a 50 kilómetros de Miedes, y promovieron barricas y laboratorio propio equipado con toda la tecnología la plantación de la vid. Sus bodegas son un reflejo de la im- necesaria. portancia de la vid en estas tierras. Y sus capiteles adornados Todos los procesos se encuentran totalmente automatizados, con hojas de parra son un símbolo más de la importancia de pero aderezados con el toque personal del equipo de Bodegas este cultivo. San Alejandro que aportan la imprescindible humanidad a Desde entonces hasta ahora se ha seguido elaborando vino en sus vinos.

Ctra.de Calatayud-Cariñena Km 16. Miedes (Zaragoza). 976 892 205.

10 Los vinos en VINOGOZA

Baltasar Gracián Blanco 2 puntos

Cosecha 2013. 100 %. 13,5 º. Color amarillo paja pálido con tonos verdosos. En nariz presenta aromas intensos de flores blancas de frutas tropicales. Su excelente equilibrio entre alcohol y acidez lo hace agradable, elegante, suave, y fresco en el paladar. Baltasar Gracián Crianza 2 puntos

Cosecha 2009. 70 % garnacha, 20 % , 10% . 15 º. 12 meses en barricas americanas y francesas. Color rojo rubí con brillantes tonos tejas. Bouquets naturales y com- plejos, una mezcla de aromas afrutados y especias delicadas a vainilla y regaliz. Aromas tostados que recuerdan al café y al regaliz. En la primera cata expresa toda su estructura y contenido glicérico en el Baltasar Gracián Rosado 2 puntos paladar. Equilibrado, fresco y bien estructurado en la boca.

Cosecha 2013. Garnacha 100 %. 13,5 º. Atractivo color rosa fresa con matices violáceos. Limpio, fresco y afrutado. Aromas muy intensos de frambuesa y fresa. En boca se pre- senta muy bien ligado, elegante, persistente y con un post-gusto que nos vuelve a recordar los frutos rojos.

Baltasar Gracián Reserva 2 puntos

Cosecha 2008. 70 % Garnacha, 20 % Tempranillo, 10 % Caber- net. 15 º. Rojo granate con matices tejas. Aromas complejos, mezcla de olores especiados a vainilla, canela, regaliz y notas minerales… Sus sabores Baltasar Gracián Tinto 2 puntos a fruta madura y café se revelan muy agradablemente en el paladar dejando un post-gusto afrutado persistente, elegante y equilibrado. Cosecha 2013. Garnacha 100 %. 15 º. Rico en sensaciones sugerentes. Su color rojo guinda brillante con ribetes morados anticipa lo cálido y equilibrado que resulta en boca. Un vino joven, elegante y estructurado de aromas varietales intensos.

Baltasar Gracián Blanco de Hielo 2 puntos

Cosecha 2013. Macabeo 100 %. 13 º. Vino de vendimia tardía procedente de las altas y frías tierras de Baltasar Gracián 2 puntos nuestros viñedos de gran altitud. Color amarillo pálido con matices Garnacha Viñas Viejas verdosos, principalmente caracterizado por su intenso aroma tropical y de frutas exóticas. Concentrado, de refrescante dulzura y delicada Cosecha 2012. Garnacha 100 %. 15 º. 10 meses en barricas ame- acidez, un vino amable, suave y muy agradable de beber. ricanas y francesas. Color rojo picota. Aromas a frutas del bosque y frutos rojos. Su inten- sidad aromática deja entrever tonos minerales y balsámicos envueltos en un toque de madera limpia. Buena entrada en boca, sabroso, con intensa concentración de fruta y tonos tostados que dejan un recuerdo persistente y equilibrado.

Baltasar Gracián Frizzante 2 puntos

Cosecha 2012. Garnacha 100 %. 11,5 º. Vino de aguja de cristalino color frambuesa suave. Aromas a frutas del bosque y frutas rojas. Su intensidad aromática proporciona deste- llos de tonos de melocotón y flores. Sabor fresco e intenso a fruta con alguna nota tropical ligeramente dulce. Debería servise bien frío en copa de para disfrutar de sus ligeras burbujas.

www.san-alejandro.com

11 Grandes Vinos y Viñedos

(DOP Cariñena)

Grandes Vinos y Viñedos SA se funda en 1997, para hacer sostenible y rentable el cultivo de la vid en Cariñena, agrupan- do un tercio de la producción total de la DOP. La sociedad la conforman las cooperativas San José de Aguarón, fundada en 1955; San Bernabé de Cosuenda (1955), San Roque de Alfa- mén (1950), Nuestra Señora del Pilar de Villanueva de Huer- va (1950) y SAT de Cariñena (1967), el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, y las dos entidades financieras de mayor volumen de la Comunidad: Grupo Iber- caja y Bantierra. A la calidad del viñedo garantizada se suma un grupo huma- no de máxima cualificación y profesionalidad en sus diversas nalizada. En 2013 se ha aprobado un proyecto de innovación áreas. En 2002 se inauguraron las nuevas y modernas insta- que propone la selección de clones de la variedad cariñena laciones, lo que significó una inversión en torno a los doce adaptadas a las condiciones de cultivo de la DOP; una clara millones de euros. apuesta por las variedades autóctonas. El departamento técnico gestiona una herramienta de reco- La bodega desarrolla un programa activo de Responsabilidad gida y manejo de datos que se producen en el campo y bo- Social Corporativa con la Fundación Down de Zaragoza, dega, mejorando la toma de decisiones y competitividad de para la que elabora desde hace 7 años un vino solidario, en el la empresa y seleccionando las zonas donde nacen sus vinos que el 100 % de los beneficios de su venta se destinan a dife- de mayor calidad, a los que se aplicará una viticultura perso- rentes proyectos de la Fundación.

Marcas

Con la innovación como uno de sus pilares de crecimiento, elabora y comercializa diferentes marcas: Anayón, de ediciones limitadas; Corona de Aragón y Monasterio de las Viñas, más enfocadas a los mercados tradicionales; y Beso de Vino, El Circo, Don Vinico y Hoy, con un enfoque más moderno. Aparte comercializa Veut, un refresco de garnacha de solo 4,8 % y Garnaccio, vino de licor elaborado también a partir de garnacha.

ALGUNOS DATOS Más de 4000 hectáreas de viñedo propio, situadas en los años, cultivada de forma tradicional con formación en vaso 14 municipios de la Comarca, en las faldas de las sierras y en régimen de secano. La edad media del viñedo está so- ibéricas de Algairén y Pecos, entre los ríos Huerva y Jalón, bre los 30 años, con rendimientos inferiores a 6000 kilos con alturas comprendidas entre los 320 y 850 metros sobre por hectárea. el nivel del mar. Las ventas promedio de los últimos 3 años, superior a los El reparto del viñedo por variedades en 2013 fue: garnacha 22 millones de botellas, con un 70 % de las mismas en los 33 %, tempranillo 25 %, macabeo 9,7 %, cabernet sauvig- mercados de exportación. non 13 %, cariñena 7 %, syrah 6 %, 5 %, Marcelo Morales es el Director técnico enólogo de la bo- 1 %, moscatel de Alejandría 0,3 %. dega. El 40 % de la garnacha es de viñas viejas de más de 40

Ctra. Valencia, km. 45,700. Cariñena (Zaragoza). 976 621 261.

12 Los vinos en VINOGOZA

punto 3 puntos 1 Anayón Selección 2011 Beso de Vino Selección 2011

Cosecha 2011. Tempranillo, y Cosecha 2011. Syrah, garnacha. 13,5 º. 3 meses en syrah. 14,5 º. 11 meses en barrica de roble francés, barrica de roble francés. americano y navarro. Un vino para jóvenes, divertido y muy goloso a la De producción limitada, un vino de alta gama, diseña- hora de beber. do para los paladares más entrenados. Poderoso.

El Circo syrah 2013 1 punto 1 punto Corona de Aragón Cosecha 2013. Syrah 100 %. 13,5 º. chardonnay/macabeo 2013 Refrescante, fresco y diferente, una buena manera de iniciarse en los tintos. Cosecha 2013. Chardonnay, macabeo. 13 º. Un blanco muy aromático, que recuerda a las frutas tropicales cuando se consume. Refrescante.

El Circo 1 punto cariñena 2013 Corona de Aragón 1 punto garnacha 2013 Cosecha 2013. Cariñena 100 %. 13,5 º. Diferente a los vinos jóvenes habituales, más comple- Cosecha 2013. garnacha 100 %. 13 º. jo, pero igualmente refrescante. Un garnacha de Cariñena, representativo de lo que está uva ofrece cuando se trabaja bien. Muy agrada- ble y goloso. 1 punto Hoy Love crianza 2011

Cosecha 2011. Garnacha, tempranillo, cariñena. 2 puntos 13 º. 8 meses en barrica de roble francés y ame- ricano. Corona de Aragón Special Al gusto de paladares más formados, resulta untuoso, Selection garnacha/cariñena 2011 ideal para tapear gracias a su agradable final.

Cosecha 2011. Garnacha, cariñena. 13,5 º. 5 meses en barrica de roble francés Muy agradable paso por la boca, gracias a su sedosi- 1 punto dad, que no le resta poderío. Hoy Relax rosado 2013

Cosecha 2013. Garnacha 100 %. 13 º. Un rosado nada empalagoso, perfecto para disfrutar de una larga tarde de verano. 2 puntos Monasterio de las Viñas 1 punto reserva 2006 Veut garnacha refrescante Cosecha 2006. Garnacha, tempranillo, cariñena. 13 º. 12 meses en barrica de roble francés y ame- Garnacha 100 %. 4,8 º. ricano. Con baja graduación alcohólica y burbujas, es una Para los que buscan vinos maduros, con sabores muy muy refrescante bebida elaborada a partir de garna- pronunciados. cha, y fácil de consumir, gracias a su chapa.

www.grandesvinos.com

13 Bodegas Borsao

(DOP Campo de Borja)

Algo más de 2300 hectáreas de viñedo sirven a Bodegas Bor- sao como base para alcanzar su principal cometido; elaborar vinos de calidad. En el año 2001, y aprovechando el camino recorrido en el mercado de vinos de calidad por la coopera- tiva de Borja, ésta impulsa la constitución de Bodegas Borsao SA con la participación de las cooperativas de Pozuelo y Ta- buenca y de las principales cajas de ahorro aragonesas, CAI, Ibercaja y Bantierra. Capacidad tecnológica, modernidad en las instalaciones, po- tencialidad de los viñedos y una sensibilidad minuciosa por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos del grupo Borsao, que unido a la implantación de una nueva filosofía de trabajo han permitido afianzar la marca Borsao como el refe- rente de vinos de calidad en nuestra denominación de origen. Año tras año, nuestra implantación en el mercado nacional y de exportación sigue incrementándose, siendo una realidad no sólo en Estado Unidos sino en países como Japón, Canadá, Alemania, Reino Unido, Suiza, Holanda, Suecia, Dinamarca, etc.

Amplia gama de vinos en la variedad más identificativa de la zona, la garnacha, com- Con la creación de Bodegas Borsao SA, se desarrolla una nue- plementada con otras nuevas variedades de uva como syrah, va gama de productos que conforman la gama Borsao Selec- tempranillo, merlot, cabernet sauvignon y macabeo. ción en la que el Tres Picos representa la creación más audaz. Tanto la trayectoria desarrollada, como la masiva presencia Este vino monovarietal es fruto de las nuevas tecnologías apli- en el mercado exterior y la percepción de calidad que se tiene cadas, sin despreciar la sabia tradición vinícola de la bodega. de Bodegas Borsao, han hecho de esta empresa uno de los La gama se completa con el Borsao Selección tinto, rosado nombre propios del vino en la denominación de origen pro- y blanco, así como el Borsao Bole, vinos todos ellos basados tegida Campo de Borja, la antigua Bursau.

ALGUNOS DATOS Año de fundación: 2001 Propietarios: Cooperativas de Borja, Pozuelo y Tabuenca, CAI, Ibercaja y Bantierra. Correo electrónico: [email protected] Gerente: José Miguel Sanmartín. Enólogo: José Luis Chueca. Capacidad: 140.000 Hl. Botellero: 700.000 botellas. Barricas en bodega: 900 de roble americano, 900 de francés. Viñedos propios: 2300 Ha. Variedad de uva: garnacha, syrah, tempranillo, merlot, cabernet sauvignon, macabeo. Marcas de vinos: Borsao, Borsao Selección, Borsao Bole, Tres Picos. Distribución: Sí. José Luis Chueca Visitas a bodegas: Sí, previa cita. es el enólogo de la bodega.

Ctra. N 122, Km 63. Borja (Zaragoza). 976 867 116.

14 Los vinos en VINOGOZA

Borsao selección tinto 1 punto

Cosecha 2013. 85 % garnacha, 10 % tempranillo, 5 % syrah. 14 º. Color rojo guinda con matices violeta. En nariz presenta fruta madura con tonos florales. Vino con cuerpo, especiado y con un complejo y largo postgusto.

Borsao selección rosado 1 punto

Cosecha 2013. Garnacha 100 %. 13,5 º. Color rojo luminiscente con cálidos brillos. Posee un potente aroma a frutos silvestres y dulces. En boca se presenta muy joven y fresco, muy equilibrado con su acidez, rico en matices florales y especiados.

Borsao selección blanco 1 punto

Cosecha 2013. Macabeo 100 %. 13 º. Color amarillo pajizo. Posee potentes aromas a cítricos y frutos tro- picales. En boca se presenta cremoso y fresco, en perfecta sintonía con la acidez.

Borsao Bole 2 puntos

Cosecha 2011. 70 % garnacha, 30 % syrah. 100 %. 14,5 º. 3 me- ses en barricas francesas. Color cereza picota, intenso y vivo, limpio y brillante. De elevada intensidad, destacan aromas de fruta madura y especias, con ligeros recuerdos de madera nueva. En boca es amable, con una buena carga de fruta, un recorrido vivo marcado por una buena acidez y un paso sabroso. Bien estructurado, final largo de correcta persistencia.

www.bodegasborsao.com

15 Bodega Pirineos

(DOP Somontano)

Fundadora del origen de Somontano y pertenecien- los principales secretos para ela- te al Grupo Barbadillo, Bodega Pirineos (1993) borar unos vinos técnicamen- cuenta con el viñedo de secano más histórico te perfectos, que satisfacen y mejor adaptado al medio rural. Esto nos Marcas desde hace más de 50 permite ser la más fiel expresión de nues- años a millones de con- tro privilegiado . sumidores. Principal productora de variedades au- Cada año, Bodega tóctonas de uva, Bodega Pirineos ofrece Montesierra, Pirineos asume el un acertado equilibrio con las varieda- Alquézar, reto de de conse- des foráneas gracias a la alta capacidad guir vinos diferen- técnica que permite elaborar un amplio Señorío de Lazán, tes, con una estruc- portfolio de vinos de primera calidad. tura competitiva y Todo con un fuerte arraigo y respaldo Marboré comprometida con social gracias a la participación de más la más alta calidad de 136 viticultores de la Cooperativa Co- y y tecnología en cada marcal de Somontano, una entidad que este uno de los procesos. año cumple 50 años. Pirineos. En la actualidad Bodega La autenticidad de nuestros cultivos y el privi- Pirineos pertenece al an- legiado microclima de Somontano son, entre otros, daluz Grupo Barbadillo y a la Cooperativa Comarcal de Somon- tano. Sin duda dos colectivos que dotan a nuestra bodega de la experiencia de un potente grupo bode- guero (Grupo Barbadillo), el mejor viñedo y los profesionales más expertos de Somontano.

Detrás de un gran vino hay un gran equipo Bodega Pirineos lo forma un equipo humano de mujeres y hombres, en buena parte formados dentro de la empresa con una sólida preparación. La puesta en marcha a partir de 2002 de equipos multifuncio- nales ha permitido generar importantes ahorros, mejorar la comunicación interna, apoyar el programa de objetivos, ayu- dar a la resolución de problemas y ha incidido en una mayor eficacia de las inversiones.

Ctra. Barbastro-Naval, km 3,500. Barbastro (Huesca). 974 311 289.

16 Los vinos en VINOGOZA

1 punto Pirineos Selección Mesache blanco 2013

Cosecha 2013. Chardonnay, gewürztraminer, . 13,5 º. Partiendo de un nivel de fruta muy alto se construye el aroma añadiendo porciones de vinos que enriquecen el conjunto. Como en un ramo de flores y frutas. Aroma fresco, con notas de lima, fruta de la pasión, especiado de los claveles y cítricos del azahar, bajo un lecho de rosas de Bulgaria. Alquézar rosado 2013 1 punto

Cosecha 2013. Tempranillo, cabernet sauvignon. 13,5 º. El rosado con la aguja más refrescante combina tempranillo y cabernet sauvignon para ofrecernos un vino de color fresa, de sabor afrutado y ligeramente dulce, con una suave burbuja que le aporta frescor en una explosión de fruta. Ideal para los paladares más jóvenes. 2 puntos Señorío de Lazán crianza 2010

Cosecha 2010. Cabernet sauvignon, tempranillo, merlot. 13 º. 12 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y americano. Elaborado con las uvas más tradicionales del Somontano. situa- das entre las localidades de Salas Alas y Salas Bajas. Este vino es la interpretación de un crianza moderno, fresco, con fruta y ma- dera deliciosas, que llenan de suavidad y dulzor una boca plena de matices. Inspirado en los primeros reservas del Somontano.

www.bodegapirineos.com

17 Bodegas Care

(DOP Cariñena)

Ubicada en el corazón de la DOP Cariñena, una de las zonas históricas y emergentes de la vitivinicultura nacional, Bode- gas Añadas nació como un proyecto empresarial exclusivo, adelantado y comprometido. La bodega y la elaboración de sus vinos se gestó como un proyecto íntegro y novedoso en el que todos y cada uno de los elementos integrantes son minuciosamente contrastados. Desde la selección del viñedo, en el que prima única y exclu- sivamente la calidad de la uva, hasta la infraestructura de las distintas zonas de elaboración, control y crianza. El proyecto empresarial responde a un criterio de fusión entre la tradición de una de las regiones enológicas más arraigadas de España y el respeto hacia la vid y la orientación hacia los nuevos estilos de vida. El 100 % de los vinos de Bodegas Care proceden de sus viñe- dos propios, distribuidos en cuatro fincas, entre las que des- tacan por tu dimensión Finca Bancales y Finca Cadillos (50 Una imagen artística sincretista de inspiración primitiva, y un hectáreas cada una). Asimismo, por su orografía de laderas término, care, cuidado, universalmente identificable, fusionan escarpadas caracteriza a Peña Negra y Zagalcerro. Un conjun- conceptos en vinos singulares e innovadores to viticultural que reúne en un radio entre 5 y 10 kilómetros desde donde se ubica la bodega, la materia prima que da la Vendimia nocturna fuerza, personalidad y carácter a los vinos de Care. La bodega practica la vendimia nocturna en todas variedades excepto garnacha y moscatel de Alejandría, lo que se debe a las Marca singular bajas temperaturas. Care, la marca de Bodegas Añadas, es el antiguo nombre que De esta forma, la uva llega a la bodega, con aproximadamente utilizaron los romanos para referirse a la ciudad de Cariñena, 9 º C, sin embargo, en el caso de uva vendimiada por el día, y que luego evolucionó hacia Caraellana, La querida llanura. nos podemos encontrar entre 22-30 º C. Se consigue así un Una etimología que remite al origen, al apego a la tierra y al ahorro energético y ralentizar los procesos enzimáticos. amor por lo autóctono Al mismo tiempo, en el mundo anglosajón el término apela al cuidado, al respeto y al mimo que imprimimos en la ela- boración de todos nuestros caldos. Orientados desde la tradi- ÚLTIMOS PREMIOS ción a un nuevo consumidor, nuestra imagen de marca viene determinada por caras, obras originales del artista Enrique & SPIRITS MAGAZINE USA Torrijos. Care Tinto 2013. 89 Points – Besty Buy

CONCURS INTERNATIONAL BRUXELLES Care Tinto Roble – Great Gold Medal Care Crianza – Silver Medal

DECANTER UK 2013 Care Finca Bancales - Silver Medal Care Tinto - Bronze Medal Care Tinto Roble - Silver Medal

JAPAN CHALLENGE 2013 Care Finca Bancales - Silver Medal Care Tinto - Bronze Medal Care Tinto Roble - Bronze Medal Care Crianza - Seal of Approval

Ctra. Aguarón Km 47,100. Cariñena (Zaragoza). 976 793 016.

18 Los vinos en VINOGOZA

Care Chardonnay 1 punto

Cosecha 2013. Chardonnay 100 %. 13 º. Vino blanco de aspecto cristalino, muestra un color amarillo paja pálido con reflejos verdosos. Aromas limpios e intensos que nos recuerdan frutas y flo- res blancas. Exótico. En boca aparecen muchas sensaciones de frutas blancas (manzana, pera), junto otras tropicales y ligeros cítricos. Excelente su final. Sabroso y con gran equilibrio ácido. Care Rosado 1 punto

Cosecha 2013. Cabernet sauvignon 50 %, tempranillo 50 %. 13 º. Color rosa frambuesa y aspecto cristalino. Aromas limpios y de alta intensidad que nos recuerdan frutos rojos maduros y toques de pétalos. En boca el vino se muestra sabroso, frutal y fresco. Resulta largo, persistente y bien equilibrado. Care Crianza 1 punto

Cosecha 2012. Merlot 30 % , tempranillo 70%. 13,5 º. 12 meses en roble americano de Kentucky. Vino de color cereza picota bien cubierto, conservando un ribete violeta. Aro- mas limpios e intensos de fruta madura muy bien ligados con otros de carácter especiado, característicos de la crianza en barrica. En la entrada y paso de boca se muestra potente y frutal con paso goloso y concentrado, y retronasal de frutas maduras. Sus taninos son sedosos y de calidad. El vino es expresivo y con muchas sensaciones en boca, pero dejándose beber con facilidad. Care Finca Bancales 2 puntos

Cosecha 2011. Garnacha 100 % de 85 años de edad. 14 º. 14 meses en barricas de roble francés (40 % y americano (60 %). Vino de color cereza intenso y aspecto cristalino. Aromas potentes de frutas negras maduras, también se aprecian notas tostadas y minerales. En boca es potente y carnoso, rico en expresión frutal. Equilibrado. De largo final con una retronasal muy aromática. Care XCLNT 2 puntos

Cosecha 2010. 40 % garnacha % de 80 años de edad, 40 % cabernet sauvignon de más de 25 años, 20 %syrah. 14,5 º. 16 meses en barricas francesas de Allier. Vino de color rojo cereza picota muy intenso y brillante. Aromas limpios y potentes que recuerdan a los frutos rojos maduros, junto con los especiados y tostados finos del roble francés. Con expresión mineral. En la entrada en boca el vino se muestra poderoso y en su paso, goloso y pleno. Fruta y madera muy fundidos. Taninos dulces de gran calidad. Sensación final frutal. Muy persis- tente. Elegante y complejo.

www.carewines.com

19 Bodega Viñas del Vero

(DOP Somontano)

Viñas del Vero se crea en 1986, beneficiándose del especial microclima del Somontano –pluviometría de 600 mm, 11 grados de temperatura media, inviernos extremos y veranos cortos– y de la diversidad que ofrecen sus suelos –arcillosos, calcáreos, pedregosos, limos, glacis,..–, para plantar diferentes Marcas variedades y obtener los mejores frutos cada vendimia con los que elaborar su amplia gama de vinos. Las sierras prepirenai- Viñas del Vero cas, Guara y Salinas, protegen esta privilegiada y fría zona de los vientos del valle del Ebro, el desierto de los Monegros y la Secastilla cordillera de los Pirineos. Viñas del Vero comienza plantando 550 hectáreas que a fina- Blecua les de los 90 se convierten en casi 1100 hectáreas entre viñedo propio y de proveedores. Los diferentes pagos de los que se obtienen los vinos ofrecen las mejores condiciones agroclimá- ticas para cada variedad. Así, del pago Lapiedra obtenemos el chardonnay; del pago El Enebro, el gewürztraminer; del pago Los Olivos, el ; del pago Las Almunietas, el ; A finales de 1999, Viñas del Vero es la primera bodega espa- del pago Los Sasos, el cabernet sauvignon; del pago El Ariño, ñola en recibir el Premio Alimentos de España otorgado por el merlot; y del pago Las Canteras, el syrah. Paralelamente, se el Gobierno español a través del Ministerio de Agricultura por hacen ensayos con variedades tradicionales como macabeo, «su esfuerzo en la innovación y en la elaboración de vinos de tempranillo y moristel que se utilizan para coupage. gran calidad». La bodega de Viñas del Vero se inaugura en 1993 y tecnológi- Viñas del Vero cuida la elaboración de sus vinos hasta el más camente es una de las más avanzadas de Europa. Su disposi- mínimo detalle con la finalidad de que el producto final alcan- ción en vertical y el desnivel de más de doce metros, permite ce una altísima calidad: los cuidados viñedos, la maduración que las uvas recién vendimiadas entren por la parte superior, del fruto, la optimización de la vendimia, la selección de las donde son seleccionadas. A partir de entonces, la fuerza de la barricas para la crianza, el diseño de las etiquetas, su presen- gravedad es la que se utiliza para realizar los diferentes mo- tación en el mercado y la atención al cliente-consumidor en vimientos de tal manera que se respeta el proceso natural de todo momento. elaboración. El equipo técnico de la bodega une a su profundo conocimien- Cada variedad recibe en bodega el máximo cuidado para res- to y experiencia su esmero y cuidado en todos los procesos de petar su tipicidad, características y diferenciación. Todo el elaboración del vino. Esta preocupación por cada detalle es proceso, desde la cepa hasta la botella, esta exhaustivamente uno de los signos distintivos de la bodega. Pasión, innovación controlado por el sistema de calidad y trazabilidad. y calidad, son las máximas de Viñas del Vero.

Ctra. Barbastro-Naval, km. 3,700. Barbastro (Huesca). 974 302 216.

20 Los vinos en VINOGOZA

Viñas del Vero chardonnay 2013 2 puntos

Cosecha 2013. Chardonnay 100 %. 13,5 º. Muestra unos destellos verdes marcados que le confieren un atractivo especial. En nariz, gama de aromas a frutasveraniegas: melocotón, melón, nectarina y albaricoque, junto a tropicales. En boca presenta una suave entrada, paso agradable, untuoso y pleno en armonía.

Viñas del Vero gewürztraminer 2013 2 puntos

Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. 13 º. Luminosidad en la copa, con un elegante juego de brillos dorados y verdes. En nariz, flores blancas y frutas orientales. En boca, tacto sedoso y sensual, sensaciones agradables que lo hacen sorprendente, con un carácter ciertamente diferenciador.

La Miranda 2 puntos

Cosecha 2012. Garnacha, complementada con syrah y parraleta. 13,5 º. 8 meses en barricas de roble francés. Tonos violáceos sobre el fondo rojo. En nariz, secuencia intensa e interesante de notas frutales, cereza y la fresa, tonos florales como las violetas y frutos secos como la avellana. Buena estructura, con gran cantidad de sabor, elegancia y finura; muy agradable.

Viñas del Vero rosado pinot 2 puntos

Cosecha 2013. Pinot noir 100 %. 12 º. Color rosa pálido, brillante y luminoso. Amalgama aromática, recor- dando los pétalos y las frutas dulces. Al degustarlo nos muestra nue- vamente la elegancia por la sutileza de sus aroma y sabor en boca, al mismo tiempo que nos satisface por su tipología.

Gran Vos 3 puntos

Cosecha 2007. Selección de las mejores uvas tintas de cada vendi- mia. 14,5 º. 18 meses en barricas de roble francés. Color cubierto, con preciosos tonos rojos fruto de una alta extracción y una noble evolución. Aroma intenso y complejo: fondo de frutas rojas maduras, con ahumados, balsámicos y especiados. En boca se muestra denso, grueso y carnoso, con paso de boca robusto y agrada- ble, con gran cantidad de sabor, con final extra largo.

www.vinasdelvero.es

21 Heredad Carlos Valero

(DOP aragonesas)

Bodegas Carlos Valero, SL, somos una empresa dedicada desde hace 15 años a la dis- tribución exclusiva de vinos, cavas, y espiri- tuosos en Aragón. Somos es- pecialistas en la distribución de marcas con prestigio y gran penetración en el mercado. Nuestra área de influencia es Zaragoza, Huesca y Teruel. Atendemos principalmente los sectores de hostelería, res- tauración, tiendas especiali- zadas y empresas de lotes de Navidad. También hacemos el servicio a grandes superficies. Nuestra fuerza de ventas 1 punto consta de 4 comerciales en la Heredad Garnacha blanca calle. Vendedores profesio- Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. xx º. nales ya que dos de ellos son Se aprecian exquisitas notas frutales. Paladar suave sumillieres diplomados. con fina estructura acida, ampuloso y equilibrado. Disponemos de 2 vehículos destacan las notas afrutadas que se prolongan en un de reparto, ya que entende- fondo de especias. mos que el servicio rápido y 1 punto personalizado es fundamental Heredad Asunción en nuestro sector. Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. xx º. Estamos radicados en el polí- Color rosa palido, muy brillante. en nariz destacan gono Pla-Za desde hace cinco agradables notas de fruta roja en confitura y una lige- ra sensacion herbacea que le da frescura. En boca es años, con unas instalaciones ligero, fresco y final aromático. modernas y adaptadas a la conservación de vinos, para 1 punto que lleguen en perfectas con- Heredad X diciones de la bodega a nues- Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. xx º. Atractivo color rubi purpura, limpio y brillante. En tro cliente. nariz posee una intensidad media-alta con recuerdos muy varietales. en boca es aterciopelado, pleno, con un postgusto afrutado y persistente.

1 punto Heredad H Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. xx º. De color rojo picota violaceo vivo, limpio y brillante. En nariz es potente con intensos aromas a violeta y recuerdos de fruta negra. en boca complejo, carnoso, estructurado, con un marcado caracter frutal. 2 punto Heredad Red Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. xx º. Color rojo cereza con destellos rubí. limpio y brillan- te. Nariz intensa y compleja. Destacan aromas de fru- tos rojos. de paso amplio en boca, equilibrado, con cuerpo y estructura, con tanino suave y facil de beber.

Castillo de Capua, nº 10, nave 1. Pol. PLA-ZA. Zaragoza. 976180 634 www.bodegasvalero.com

22 BodegasEnate

(DOP Somontano)

Enate: El Arte del Vino, el Vino del Arte Viñedos y Crianzas del Alto S.A, Bodega Enate, se constituye como sociedad el 21 de noviembre de 1991 y reali- zó su primera vendimia en el año 1992. Su objetivo es la pro- ducción de vino de calidad dentro de la DO Somontano. El arquitecto, Jesús Manzanares, ha captado desde el primer momento la intensa luminosidad de esta región y la ha lle- vado al interior, de forma que, aun estando dentro, queda la sensación de estar en el exterior. Es quizá el mejor ejemplo de este juego entre naturaleza y arquitectura: espacios limpios y majestuosos, de líneas puras, que sorprenden al visitante. La satisfacción del cliente es el objetivo prioritario de Enate. La empresa ha sabido conjugar el respeto y la integridad de todos y cada uno de los factores que intervienen en el proceso de elaboración del vino, con la creación de una marca recono- cida y valorada, como lo demuestran la cantidad de premios Los vinos en VINOGOZA obtenidos desde el primer día. Enate apuesta claramente por la calidad en todos los factores 1 punto que influyen en la elaboración y comercialización de sus vi- nos. Desde la viticultura a la distribución del producto, todo Enate Gewürtztraminer 2013 pasa por estrictos controles, lo cual, no sólo redunda en una Cosecha 2013. Gewürztraminer 100 %. 14 º. gran calidad de todos los vinos, sino también en el servicio a Muy varietal, su abanico aromático es amplio y exu- berante, con matices florales y recuerdos de miel. en nuestros clientes boca es untuoso, destacando elegantes aromas a rosa. Enate tiene una gran vinculación con el arte contemporáneo. Desde el edificio de la bodega, una obra de arte arquitectónico 2 punto en si, pasando por la decoración de sus interiores, las etiquetas Enate Rosado 2013 que visten todos los vinos, diseñadas a partir de cuadros de Cosecha 2013. Cabernet sauvignon 100 %. 14 º. Aroma intenso y muy afrutado en el que resaltan los artistas contemporáneos, y finalizando por la completa colec- aromas de arandanos y frambuesas. en boca presen- ción de arte contemporáneo entre las que se encuentran todos ta un ataque carnoso y pleno. es fresco y ágil. muy los originales de las obras cuya reproducción aparece en las persistente etiquetas y muchas más procedentes de distintos artistas de la 2 puntos talla de Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, An- Enate Merlot Merlot 2009 tonio Saura, José Manuel Broto, Salvador Victoria, José Beulas Cosecha xx. Merlot 100 %. 15 º. 16 meses en barri- o Gustavo Torner y muchos otros. ca nueva de roble francés. Las presentaciones públicas de productos se realizan en espa- Nariz compleja de orejones, violeta, encurtidos y to- cios relacionados con el arte. Así, se ha presentado la bodega y rrefacto. paladar contundente tapizado con taninos de sus productos en el Museo Thyssen de Madrid, en el MACBA impecable factura. de Barcelona, en la Fundación Tàpies de Barcelona, o en el 2 puntos IVAM de Valencia. Enate Syrah-Shiraz 2009 Cosecha xx. Syrah 100 %. 15 º. 16 meses en ba- rrica nueva. 17 meses en barrica nueva de roble francés. Marcas Desfile de frutillos rojos y flores azules sobre un fon- do de vainilla. paladar carnoso con nobles y atercio- Enate Chardonnay – 234 Enate Merlot-Merlot pelados taninos. Enate Chardonnay Barrica Enate Syrah-Shiraz 3 puntos Enate Gewürztraminer Enate Cabernet-Cabernet Enate Reserva Especial 2006 Broto Enate Rosado Enate Varietales Cosecha 2006. Cabernet sauvignon, merlot. 15 º. Enate Cabernet - Merlot Enate Reserva Especial ¿crianza? Enate Crianza Enate Uno Chardonnay Frutas silvestres y ecos balsamicos sobre un fondo vainilla y laurel. denso en boca y con recuerdos a ta- Enate Reserva Enate Uno Tinto baco en el final. Avda. de las Artes, 1. Salas Bajas (Huesca). 974 302 580. www.enate.es

23 Bodegas Aylés (DOP Cariñena) (Vinos de Pago Aylés)

Concepto de vino de Pago Similar al Grand Cru francés o al vigneti italiano, que indica la calidad del Pago, tanto el viñedo como el terroir. Después de siete años inmersos en el proceso de reconocimiento como vino de Pago, desde octubre de 2010 la bodega ha sido reco- Marcas nocidos como Vino de Pago según la Ley de la Viña y el Vino, siendo así el primer vino de Pago de Aragón y uno de los diez únicos en tener esta exclusiva denominación de Origen en España, el más alto nivel de calidad que cualquier bodega es- GAMA ALDEYA Serendipia pañola puede alcanzar. (DOP CARIÑENA) Chardonnay Aldeya Blanco La finca Aldeya Rosado GAMA DE PAGO El proyecto agro-alimentario del Pago de Aylés comenzó su Aldeya Tinto ‘A’ de Aylés andadura en 1994 con la compra de la finca, reunificando así Aldeya Garnacha ‘Y’ de Aylés diversas propiedades y convirtiéndose en una de las tres fincas históricas privadas más grandes de Aragón, con más de 3100 Aldeya Barrica ‘L’ de Aylés hectáreas de extensión con todo el perímetro vallado. Aylés Dorondón ‘E’ de Aylés no sólo es una bodega, es un territorio bien definido en el que Serendipia ‘S’ de Aylés naturaleza y vino conviven de una manera muy especial. Gra- Tempranillo ‘3’ de Tresmil cias a la labor de cría y repoblación de especies autóctonas en peligro de extinción, la Unión Europea la ha incluido en la red Natura 2000 como Zona Especial de Protección de Aves. Como complemento a las viñas centenarias que existían en la 1 punto finca, a partir de 1994 se empezó a plantar tempranillo y gar- Serendipia blanco nacha como variedades tintas autóctonas de nuestra región De elegante caracter mediterraneo en el que las sen- para luego añadir variedades internacionales como merlot, saciones de fruta madura son protagonistas en nariz. cabernet-sauvignon, chardonnay y syrah. La finca está com- en boca se muestra entero, complejo, con cuerpo. puesta por 78 hectáreas de viñedo de las que por antigüedad, puntos aproximadamente un 60 % son viñedos para vinos de Pago. ‘L’ Rosado de Pago 2 Pago Aylés fue pionero en la zona en realizar la vendimia noc- Posee un atractivo color rosa fresa intenso, con aro- turna, lo que permite un mejor control de la temperatura de mas de gran intensidad que recuerdan a fruta roja en la uva en su recolección. La bodega está situada en medio del confitura. en boca es equilibrado, sabroso, alegre y con un final frutal. viñedo, lo que significa que en un máximo de 10 minutos la uva es transportada de la viña a la bodega, permitiendo que 2 puntos realicemos una maceración prefermentativa de la misma en ‘A’ Pago Aylés óptimas condiciones de entrada. Color muy intenso, brillante y limpio. en la fase ol- fativa se muestra elegante, atractivo e intenso. con fruta madura y caracter floral que procura un final Instalaciones y equipo humano largo y agradable. La bodega fue construida en 2000, por lo que está comple- tamente equipada para la perfecta vinificación. Producción 2 puntos media anual: 450 000 botellas. Capacidad de elaboración: Un ‘Y’ Pago Aylés millón de litros equivalentes a 1 300 000 botellas. Nave de Aspecto visual muy intenso, de color rojo cereza picota muy cubierto y atractivo. en fase olfativa es crianza con un total de 550 barricas (americanas, francesas y elegante, fino e intenso. la boca es amplia, potente, de Europa del este). con taninos de calidad. Al frente del departamento técnico se encuentra Jorge Navas- cués, un joven innovador y altamente respetado en el pano- 3 puntos rama enológico nacional, con más de 14 años de experiencia. 3 de 3000 Todo se une para dar una sensacion general de ar- Como jefe de campo está Pablo Ferrer, un técnico de recono- monia. destaca por su frescura que no esta reñida cido prestigio en la zona con muchísimos años de experiencia con la fuerza ni con una importante concentracion. en proyectos de viñedo de alta calidad. rico en sensaciones aromaticas. Finca Aylés. Crtra. A-1101, Km 24. Mezalocha (Zaragoza). 976 140 473. www.pagoayles.com

24 La Garnacha (Club de vinos) Los vinos en VINOGOZA Almonac Moscatel (distribuidora) Vino dulce de uva moscatel 100 %. ¡El moscatelico de toda 1 punto Aunque vista desde la zaragozana calle Reina Fabiola, a la la vida! #:D altura del número 3, parezca simplemente una tienda de Almonac Vino de Consagrar vinos –eso sí, cargada de historia–, La Garnacha es mucho Vino rancio dulce. El de celebrar misa, y para acompañar 1 punto más que un mero establecimiento para expender vino y be- unas pasticas. Fundamental para postres y como copica bidas. Se trata de una organización dedicada a la difusión del para después de comer. ¡A las extranjeras les encanta! #;P vino y su cultura, así como la comercialización, con más de Viña Vadina Rosado 2013 medio siglo de experiencia en el sector, que avalan su profe- Rosado de Almonacid que como novedad este año es 100% sionalidad, confianza y servicio hacia los clientes y amigos. tempranillo. Frutas rojas y regaliz en nariz. Excelente equi- 1 punto En un ámbito en el que proliferan las novedades, una de sus librio fresco en boca. Ideal para acompañar aperitivos. #:D principales funciones es asesorar a sus clientes. Entre otras, estas son las actividades que desarrolla: Viña Vadina Garnacha 2013 Tinto joven de garnachas viejas. Frutas negras en nariz 1 punto Distribución de vinos al por mayor: bares, restaurantes, (moras). Sabroso, potente y equilibrado en boca. Muy lar- hoteles, asociaciones gastronómicas, peñas, etc. go #:D Cursos de cata, catas maridadas, presentaciones de vinos y bodegas, jornadas, tanto para profesionales como para clien- Viña Vadina Crianza tes aficionados y público en general. Tinto crianza de tempranillo y garnacha. Interesante cou- page tanto en nariz (fruta compotada y madera de fondo) 2 puntos Vinoteca. Venta de vinos al por menor y productos relacio- como en boca (sabrosote, equilibrado y largo) #:D nados con el vino. En la tienda podrá comprar y ser aseso- rado por nuestros expertos, tanto de las más de 300 referen- Viña Vadina Selección Garnacha cias, como por encargo, de los vinos que desee. Vino de Autor!. Garnachas muy viejas con unos meses de 3 puntos Club de vinos. En resumen, se trata de recibir bimestralmen- crianza en barricas de roble francés. ¿Un ródano español? No. Una garnacha de toda la vida de Almonacid de la Sie- te la caja de doce botellas que oferta La Garnacha. No obliga rra. #:O a abonar ninguna cuota, ni supone ningún otro compromi- so adicional Cava Bordejé Macabeo de compra, El cava aragonés más antiguo de Aragón. Singular cava ofreciendo 100% macabeo. ¡Hay que ver que bien se comporta esta 2 puntos uva en el cava, cuando se elabora sabiamente! Aromas y una serie sabores de manzana asada, sidra, levadura y mazapán. #:O de ventajas muy intere- Cava Bordejé Chardonnay santes. Segundo cava en el tiempo de esta bodega. Excelente cava 100% chardonnay. Piña en almíbar y fondeo de levadura puntos (pan tostado) en nariz y en boca. Excelente equilibrio aci- 2 dez/crianza. ¿Uno de los mejores cavas 100% chardonnay del mercado? #:¿? Bordejé Don Pablo Reserva Excelente reserva clásico de garnacha 100% de la SO 3 puntos Campo de Borja. El reserva de garnacha de toda la vida. Marcas de distribución Lelés de Bordejé Garnacha Reserva Excelente reserva moderno de garnacha 100% criado en 3 puntos Bodegas Bordejé. DOP Campo de Borja y DO Cava. barricas de roble francés y húngaro. Garnacha viejas y ma- Bodegas Manual Moneva e Hijos DOP Cariñena. dera nueva del viejo continente. ¿Se adelantó este vino a Robert Parker? #:O Bodegas Murviedro. DOP Valencia, DOP Alicante y DOP Utiel-Requena Chesa Blanco Gewürztraminer 2013 Bodegas Pérez Pascuas. DOP Ribera De Duero Excelente relación calidad/precio de gewürztraminer del 2 puntos Bodegas Sierra DOC Rioja somontano. Flores, amoscatelados, acidez y dulce volu- men en armonía. #:D Viñedos De Paganos DOC Rioja Bodegas Señorío de San Vicente DOC Rioja Chesa Tinto Roble Cabernet Merlot 2013 Bodegas Dominio de Eguren. Sin DO Cabernet-Merlot unidos en perfecto matrimonio, con un Bodega álvaro Palacios. DOC Priorato toque de madera que incluso mejora el resultado. Frutos 2 puntos Bodega Descendientes De J. Palacios.DOP Bierzo negros, maderas tostadas y taninos dulces e integrados. Ex- celente relación calidad/precio de somontano. #:D

Reina Fabiola 3, bajo. Zaragoza. 976 417 782 / 626 735 626 www.lagarnacha.com

25 Latidos de Vino & TGW

(IGP Valdejalón)

En una zona desconocida, zona de vinedos misteriosos, en medio de la nada, se situa The Garage Wine & latidos de Vino. Una pequena bodega familiar donde la creatividad y la pasion hacen de esa tierra el nacimiento de vinos autenticos. Latidos de vino nace a finales de 2009 como una alternativa a los tradicionales vinos aragoneses. El sueño de tres amigos enamorados del vino –Aitor Agreda, Gonzalo Valero y Fer- nando Mora AIWS– se hace realidad en colaboración con Mario Lopez, cuando empiezan a elaborar juntos y lanzan al mercado este singular proyecto. Este es su manifiesto: «No queremos bodegas diseñadas por prestigiosos arquitectos, no queremos barricas con telarañas, ni poner títulos nobiliarios a nuestras etiquetas. Queremos aportar frescura, alegría y color a un sector que envejece. Queremos ser el vino que se bebe antes de decir, enhorabue- na, felicidades, antes de invitar a una tapa a un amigo, antes de gritar viva los novios o antes de susurrar te quiero, queremos estar siempre acompañando a tu sonrisa». En 2010 nace The Garage Wine y con ello Fernando Mora y Mario López elaboran Frontonio, un vino 100 % garnacha con una producción de 606 botellas. A partir de ahi, se empiezan a elaborar microvinos de unos cientos de botellas. Un trabajo en armonia con la naturaleza, trabajando y elaborando por Marcas parcelas, levaduras autoctonas, cemento, pisado a pies, vinos sin SO2, minima intervencion donde el conocimiento, la cata Latidos de Vino, y la elaboracion hacen vinos unicos. Microcósmico, Telescópico, Algunos datos Estrambotico, 25 hectáreas, media de la vid, 45 anos. Todo en vaso o eje ver- Supersónico tical, secano 100 %, vendimia manual 100 %. Trabajamos la Frontonio. mayoria de los vinos por parcelas. Suelos limosos y arenosos en Epila y con pizarra en Jarque de Moncayo.

Valdejalón El suelo tiene una profundidad media, siendo una tierra abierta con piedras y como toda la comarca muy caliza y con una capa arcillosa que mantiene la humedad de la escasa llu- via anual. Valdejalón posee un clima continental con influencia medite- rránea debido al valle del Ebro. Es muy extremo por sus gran- des cambios de temperatura en poco tiempo. La pluviometría, es escasa, oscila entre 100 y 300 l/m2 al año, el viento predo- minante es del conocido como cierzo y son muchos días al año en que sopla. Las temperaturas de primavera y otoño son suaves y agradables, entre 5 y 25 º C En invierno se registran valores entre -5 y 10 º C y en verano entre 20 y 40 º C.

MARCAS Latidos de Vino, Microcósmico, Telescópico, Estrambótico, Supersónico y Frontonio.

Quimera del Oro, 30, 3º D. Zaragoza. 637 969 963 www.thegaragewine.com / www.latidosdevino.com

26 Los vinos en VINOGOZA Ecolécera Latidos Blanco 2013 punto Cosecha 2013. Macebeo & Garnacha blanca. 1 Trabajo con lías en inoxidable. Fresco, sedoso, lima y me- (IGP Bajo Aragón) locotón. Latidos Rosado 2013 (Vino ecológico) Cosecha 2013. 100 % Garnacha. 1 punto Joven. Cerezas, frambuesas y fresas 1 punto Latidos Tinto 2013 Cosecha 2013. 100 % garnacha viñas viejas. 2 meses de 1 punto drianza en roble francés. Ecolecera es una empresa familiar, que nace en Grosella, arándano, mineral, fresco. el año 2002, con la inquietud de comercializar sus productos ecológicos y preservar el medio Latidos Barrica 2013 ambiente. Sus socios llevan desde 1995 culti- Cosecha 2010. 90 % garnacha & 10 % syrah. 12 meses 2 puntos de crianza 12 meses roble francés de Allier. vando de forma ecológica sus explotaciones ba- Moras, cerezas negras, clavo y canela. sándose en una utilización óptima de los recur- sos naturales, sin utilizar productos químicos u Latidos Cava 2013 organismos modificados genéticamente. Todo Cosecha 2013. Macabeo & chardonnay. 15 meses de 2 puntos ello de manera sostenible y equilibrada, respe- crianza en rima. Lima, bollería, albaricoque, refrescante y seco. tando el medio ambiente y todo lo que a su al- rededor convive: personas, animales, plantas… Latidos Moscatel 2013 Todas sus explotaciones son completamente Cosecha 2013. 100 % Moscatel. 2 puntos ecológicas. Estas se componen de una gran di- Vino fortificado. Higos, miel, fresco, orejones, dulce. versidad de productos: cereales, legumbres, vi- ñedo, almendro, olivar y hortalizas. Microscópico puntos Cosecha 2013. 100 % macabeo de secano. 2 Es el joven de la empresa. Altas graduaciones, 30% fermentado en barrica 70 %, trabajado con lías en color y sabores afrutados son condiciones del inoxidable. Producción 615 botellas. Piel de limón, pana- vino que Ecolecera produce. La variedad de dería, manzana madura, hierba fresca. uva utilizada es el tempranillo, Telescópico variedad que se ha aclimatado Cosecha 2013. Macabeo, godello, garnacha blanca y 3 puntos muy bien a la zona. viognier. Criado en madera de Acacia. A pesar de su juventud, nues- Sedoso, lima, flores blancas, violetas, acacia. tros tintos jóvenes han obte- nido varios premios recono- Estrambótico cidos a nivel mundial: el de la Cosecha 2013. 100% garnacha. 20 % criado en barrica puntos de roble frances de Allier y 80 % criado en cemento. 3 cosecha del 2010 obtuvo una Fresco, tinta china, mineral, cerezas rojas, clavo y humo. medalla de plata en la Feria Mundus Vini- Biofach, Ale- Supersónico mania, en Nuremberg. Cosecha 2013. 100 % garnacha. Criado en depósito de 3 puntos cemento. Y el de la cosecha del Balsámico, menta, grosellas, pimienta negra, violetas. 2012, acaba de ser re- compensado con otra medalla de plata en el V Concurso Inter- nacional del Vino Or- gánico Mundus Vini BioFach 2014, celebra- do recientemente en Alemania.

27 La Ruta del Vino Somontano, ¡más cerca que nunca!

Somontano son bodegas, villas medievales, gastronomía, na- noviembre. Consulta los itinerarios en: www.rutadelvinoso- turaleza, parajes increíbles, ríos, cañones, rincones con en- montano.com. canto… Y por supuesto, vino… El vino impregna la vida y el Regala Enoturismo: ¿Qué te parece si sorprendes a alguien encanto de Somontano haciendo de él uno de esos exclusivos especial con un BILLETE REGALO en el Bus del Vino So- lugares del mundo en los que el vino es Arte, es Gastronomía, montano 2015? es Cultura, es Patrimonio... es Vida. Te lo ponemos muy fácil, te enviamos la Tarjeta - billete regalo Somontano es Enoturismo, como así lo acredita su pertenen- vía e-mail o lo pasas a buscar por uno de nuestros puntos de cia a Rutas del Vino de España y Enoturismo de Aragón ¡Y el venta en Zaragoza. El regalado será quien se encargue de ele- Bus del Vino es la mejor manera de disfrutarlo desde Zarago- gir entre las distintas fechas y posibilidades de los diferentes za sin pensar en el coche! itinerarios para 2015. Más información: www.rutadelvinosomontano.com o en el De Zaragoza a Somontano en el Bus del Vino Teléfono: 974 31 63 42. Una jornada de Enoturismo redonda: A las 9 de la mañana en Zaragoza, un guía especializado recibe a los enoturistas. Les entrega una guía detallada de las visitas que van a realizar y además los menús que ofrecen ese día los restaurantes de la Ruta del Vino. De esa manera se puede elegir fácilmente entre la variada oferta donde comer. Cada itinerario es diferente, visitas a bodegas, catas de vinos, aceites o quesos, villas me- dievales, paseos, gastronomía…¡Cada día una oportunidad única por tan sólo 28 euros! El otoño, los últimos días de vendimia, regalan al visitante una extraordinaria paletas de luces y colores. ¡Un momento perfecto para subir al Bus del Vino! Próximos viajes: Sába- do, 18 de octubre; Domingo, 9 de noviembre; Sábado, 15 de

28 La DOP Calatayud, tierra de garnachas centenarias

La garnacha tinta es el mayor patrimonio de la DOP Calatayud, con plantaciones que superan en muchos casos los 50 años de edad y que en la zona se deno- minan viñas viejas. La adaptación de esta variedad en la zona es perfecta y de ahí su preponderancia respecto al resto de variedades. La mayor parte de sus viñedos de garnachas se en- cuentra ubicado en zonas de altura –la mayor de Aragón–, en terrenos con elevada pendiente, lo que favorece la aireación del viñedo evitando botritis, de muy difícil mecanización, realizándose la mayoría de las labores de cultivo de forma manual. El cultivo se realiza respetando el medio ambiente. bosque y frutos rojos, cuya intensidad aromática deja entrever Los vinos tonos minerales y balsámicos, envueltos en un toque de ma- Las modernas tecnologías de elaboración han producido una dera limpia, con buena entrada en boca, sabrosos, con intensa nueva generación de jóvenes tintos, rosados y blancos, de los concentración de fruta y tonos tostados, que dejan un post- que el mercado ha colocado a la cabeza los tintos con un lige- gusto muy agradable. ro paso por barrica, que les aporta aromas terciarios propios de la madera conservando la fruta de un vino joven. Larga historia Los vinos blancos están elaborados generalmente a partir de El cultivo de la vid en la zona se remonta al siglo II a. C., con- la uva viura o macabeo. De color amarillo paja pálido con to- firmado por el hallazgo de un lagar en el poblado celtíbero de nos verdosos, presentan aromas primarios de intensidad me- Segeda, situado entre Belmonte de Gracián y Mara. Aunque la dia alta. En boca son frescos y aromáticos ligeramente ácidos primera referencia escrita sobre la calidad de los vinos de no con buen equilibrio. Con una graduación alcohólica mínima llega hasta el siglo I, a cargo de Marco Valerio Marcial, histo- de 10,5 º. riador que nació en la ciudad romana de Bílbilis. Por su parte, los rosados se elaboran principalmente con gar- A finales del siglo XII, los nacha tinta, siendo sangrados a las pocas horas, resultando monjes del Císter promo- unos vinos de atractivo color rosa fresa a frambuesa, brillan- vieron la plantación de la tes, muy aromáticos con tonos florales y frutales con recuer- vid en esta zona y fundaron dos a fresa y frambuesas. Con graduación alcohólica mínima el Monasterio de Piedra, de 11 º. donde actualmente se en- Los vinos tintos son los más significativos de la DOP Cala- cuentra el Museo del vino. tayud. Destacan los jóvenes afrutados y muy minerales, de Con la llegada de la filoxe- colores que varían del rojo cereza, granate oscuro o cereza ra a Francia los viñedos se picota, brillante con ribetes violáceos. Sabrosos, carnosos y extendieron hasta superar bien estructurados con largo postgusto, con una graduación las 44 000 hectáreas. En la alcohólica mínima de 12,5 º. década de los años 60 los Para los vinos comercializados bajo el distintivo de Calatayud viticultores se unen, crean- Superior, se utilizan uvas de la variedad garnacha tinta per- do las cooperativas; la cali- tenecientes a viñedos de más de 50 años de edad y con unas dad de los vinos elaborados, producciones muy bajas, que no superan en ningún caso los permite la creación de la 3500 kilos por hectárea En su composición, entra un míni- Denominación de Origen mo de 85 % de garnacha tinta, siendo libre el 15 % restante. Protegida, que fue ratificada Resultan vinos de color rojo picota, con aromas de frutas del a finales de los 80.

Consejo Regulador DOP Calatayud Polígono de la Charluca, 39. Calatayud. 976 884 260. www.docalatayud.com

29 PASAPORTE PARA TU ENODESTINO

Sella todas las casillas de las bodegas que participan en esta primera edición de VINOGOZA y participaras en el sorteo de CUATRO viajes enológicos, para dos per- sonas cada uno, dos al Campo de Borja (sin desplazamiento), y otros dos en el Bus Vino Somontano.

GRANDES BODEGAS SAN BODEGAS VINOS ALEJANDRO BORSAO Y VIÑEDOS

BODEGA ECOLÉCERA BODEGAS CARE PIRINEOS

LATIDOS BODEGA VIÑAS LA GARNACHA DE VINO DEL VERO & TGW

HEREDAD BODEGAS BODEGAS CARLOS AYLÉS ENATE VALERO

30

PARA TODOS LOS QUE APRENDEN PROBANDO NUEVOS SABORES. Desde degustar hasta diseñar tu carta de vinos. Únete a las catas gratuitas en nuestros centros y conoce a sumilleres de fama internacional.

50 AÑOS EN EL MUNDO www.makro.es